El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 21 de marzo de 2025

Page 1


Sacapuntas

CRISTINA TORRES

› Confirmó la secretaria de Gobierno de QRoo, Cristina Torres, que la Ley Chaleco entrará en vigor en semana y media. La medida establece la obligatoriedad del uso de casco certificado y un chaleco reflejante con el número de placa impreso para los conductores de moto. El director del Instituto de Movilidad estatal, Rafael Hernández Kotasek, detalló que la implementación será progresiva y se aplicará únicamente a motocicletas con cilindraje menor a 300 centímetros cúbicos.

RAFAEL H. KOTASEK

ADRIÁN ALCALÁ

SE ENOJA POR LOS FINIQUITOS

EL RUGIDO DEL BALAM

JORGE CASTRO NORIEGA

@JorgeCastro_Dig

Cancún sin Spring Break: ¿Pérdida o liberación?

Cancún ha cambiado. Años atrás, entre 120 y 130 mil spring breakers inundaban sus playas, sus antros y sus hoteles durante el mes de marzo, convirtiendo el destino en la meca del desenfreno juvenil.

J. CARLOS RAMÍREZ M.

› Hablando de Rafael Hernández Kotasek, el titular del Imoveqroo presentó los avances en la construcción de una agenda estratégica para modernizar la infraestructura vial. Sobre todo, destacó los planes para coordinarse con otras dependencias, como en el caso del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Cancún.

JORGE SANÉN CERVANTES PRESENTAN DIAGNÓSTICO

IMPULSAN DÍA DE LA GUAYABERA

› Funcionó el cabildeo interno del senador yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, pues consiguió que ayer la totalidad de sus compañeros y compañeras legisladores portaran una emblemática guayabera, con prendas elaboradas en esa entidad. La celebración del Día de la Guayabera continuará el día de hoy en Mérida y Valladolid.

› Lograron las comisionadas del INAI Josefina San Román, Blanca Lilia Ibarra y Norma Julieta del Río aprobar un finiquito de 90 días de salario más 20 días por año a los 419 empleados del Servicio Profesional de Carrera. A quien no le gustó fue al presidente del organismo, Adrián Alcalá, quien votó contra la propuesta.

CUAUHTÉMOC BLANCO

DESECHAN DESAFORARLO

ENTREGAN LISTA DE CANDIDATOS

› Remitió la XVIII Legislatura estatal el listado de las personas candidatas del Poder Legislativo para las elecciones judiciales federal y local de junio, al Instituto Electoral de QRoo (Ieqroo). La entrega formal estuvo encabezada por Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Jugocopo, y Lirio Calderón, secretaria general del Poder Legislativo.

GUADALUPE TADDEI

CUMPLEN ORDEN DEL TRIBUNAL

› Acató el INE la orden del TEPJF para ampliar los topes de gastos de campaña de los candidatos a cargos del Poder Judicial. El acuerdo al que llegó el instituto, encabezado por Guadalupe Taddei, es que aspirantes a ministros y a magistrados del Tribunal de Disciplina gasten hasta 1.4 millones de pesos. Para jueces, lo dejó en 220 mil pesos.

› La libró el diputado de Morena, Cuauhtémoc Blanco. La Sección Instructora, presidida por Hugo Eric Flores, desechó la solicitud de desafuero en su contra. El argumento: la Fiscalía de Morelos no integró debidamente el expediente y carecía de pruebas contundentes. Está pendiente el proceso vs. el priista Alejandro Moreno

En contraste, en épocas actuales apenas llegan 30 o 35 mil turistas jóvenes, y todo indica que seguirán en caída.

Para algunos hoteleros, es una pérdida; para otros, una oportunidad… y la pregunta es inevitable: ¿vale la pena recuperar ese segmento?

El declive del Spring Break en Cancún atiende a una serie de múltiples causas.

Desde la pandemia, los jóvenes viajan con menor presupuesto y han cambiado sus hábitos de consumo.

Las agencias turísticas que antes vendían paquetes en grupo han sido desplazadas por plataformas digitales, lo que ha fragmentado la oferta.

Además, el gobierno de Estados Unidos ha emitido alertas constantes de seguridad para el estado de Quintana Roo, entre otros destinos mexicanos.

En ese sentido, los padres de estos turistas han sido más reservados para permitir que sus hijos acudan sin supervisión al Caribe Mexicano.

Al mismo tiempo, destinos como República Dominicana, Miami, Florida, y South Padre Island, Texas, han aprovechado la situación actual de QRoo para robarse una parte importante de ese pastel.

Pero más allá de las razones, lo importante es preguntarnos si Cancún debe seguir apostando por este turismo.

Porque aunque los spring breakers llenaban hoteles y discotecas, su impacto económico

no era tan positivo como algunos creen.

Su presupuesto es limitado y su gasto se concentra en barras libres y cerveza barata, sin beneficiar a restaurantes de lujo, centros comerciales o experiencias culturales.

Además, su presencia traía consecuencias: daños en hoteles, peleas en discotecas, agresiones al personal, violaciones a todo tipo de leyes y accidentes fatales por imprudencias, como meterse al mar en estado de ebriedad o a la laguna con cocodrilos, a pesar de todas las advertencias que autoridades y hoteleros realizaran.

El Caribe Mexicano ha evolucionado. Ya no es sólo un destino de fiesta, sino un referente mundial en turismo premium.

Ferias internacionales posicionan a esta región cada vez más como un lugar de experiencias exclusivas, y su oferta de lujo sigue creciendo.

Seguir aferrados al Spring Break es anclar a Cancún y otros destinos de QRoo a un modelo de turismo que ya no encaja con su realidad actual. Es cierto: algunos hoteleros y antreros extrañarán la ocupación de 100% durante dos semanas del año, pero Cancún tiene mucho más que ofrecer, y puede llenar esos espacios con visitantes de mayor poder adquisitivo y mejor impacto para sus habitantes.

Prepararnos para decir adiós sin nostalgia a los spring breakers no es una derrota, sino una evolución natural, de nuestro destino turístico número uno en el mundo.

Dejemos que esos jóvenes busquen otros horizontes, pues creemos que Cancún ya no depende tanto de ellos.

VIERNES / 21 / 03 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ / PABLO MATA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ENCOZUMEL

VAN VS. LA TRATA

CAPACITAN A FIRMAS TURÍSTICAS

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

on la capacitación a los prestadores de servicios turísticos en Cozumel, se busca prevenir y detectar la trata de personas en la isla, el principal sitio de arribo de cruceros en México, lo que representa un riesgo constante.

CElías Farah Ceh, subdirector de Turismo, explicó que la isla se ha sumado a la estrategia del gobierno estatal para erradicar la trata de personas, sobre todo en el ámbito turístico, donde se pretende generar una sociedad sana, libre de estas prácticas que van en detrimento de la humanidad, y que ponen en riesgo tanto a menores como adultos. La capacitación también se ha dado a funcionarios del ayuntamiento de Cozumel, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Secretaría de Turismo estatal La preparación se hará a la mayor cantidad de prestadores de servicios turísticos.

FOTO: VÍCTOR HERNÁNDEZ

● CURSOS. La SSC brinda su apoyo y experiencia.

#CDMX

TRAZAN PROYECTO TURÍSTICO

● Bernardo Cueto, secretario de Turismo de QRoo, se reunió con la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, en la CDMX, y representantes del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, con el fin de exponer las necesidades de la entidad para las próximas temporadas vacacionales. REDACCIÓN

#BANCOMEXT-NAFIN

INCREMENTA BOLSA DE CRÉDITOS

LOGRAN ACUERDO HISTÓRICO PARA BRINDAR APOYO A LAS PYMES ASOCIADAS AL TREN MAYA

a gobernadora Mara Lezama sostuvo una reunión con el director de Bancomext/Nafin, Luis A Ramírez, en la que lograron una bolsa de 550 millones de pesos para este año, con el fin de dar financiamiento a pequeñas y medianas empresas (PyMES), principalmente del centro y sur del estado que estén vinculadas a la economía de las 12 estaciones del Tren Maya.

LEsta aportación es histórica ya que desde el inicio del programa en 2020 nunca antes se había asignado una cifra de esta magnitud. La gestión supera los resultados de 2024. Los 550 millones de pesos equivalen a más de 200 PyMES que se beneficiarán con créditos desde 100 mil hasta 5 millones de pesos cada una, que impulsarán a restaurantes, hoteles, tiendas de souvenirs, cafeterías, empresas de proveeduría y refaccionarías, entre otros.

● MILLONES DE PESOS TIENE LA BOLSA.

1 2

3

AYUDA ESTATAL

● Más de 200 PyMES se beneficiarán con créditos de 100 mil a 5 millones de pesos cada.

● El apoyo es para restaurantes, hoteles, tiendas de souvenirs y cafeterías, entre otras.

● Se contemplan cursos de educación financiera y cómo administrar mejor los negocios.

Informó que de 2020 a 2024 se han beneficiado a 228 PyMES en Quintana Roo con una cartera colocada de 485.4 millones de pesos. En 2024 fueron 77 créditos con una cartera de 180 millones 390 mil pesos, en tanto que en 2023 fueron 26 créditos con cartera de 47 millones 530 mil pesos. Se acordó generar sujetos de crédito en PyMES a través de la capacitación y aprovechar todo el desarrollo a lo largo del Tren Maya Los cursos contemplan educación financiera y cómo llevar los negocios con inventarios, costos, administración y proveeduría, para dar un mejor servicio. Se habló también de un programa de financiamiento para la eficiencia energética, de modo que las PyMES renueven aparatos eléctricos para generar ahorro. Esto incluye también la instalación de paneles solares.

REDACCIÓN

Promueven la inclusión

REGISTRA EL CENSO DE LA ENTIDAD UN BUEN AVANCE

EN EL PAÍS

l La probabilidad aumenta con la edad de la mamá.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, Lidia del Carmen Gómez Fuentes, directora y cofundadora de Red Down México en Quintana Roo, compartió que años atrás se inició en el estado con el Registro Nacional de Personas con Síndrome de Down en coordinación con el DIF estatal, censo que en este 2025 tiene registradas a 384 familias con algún integrante que padece esta condición médica genética en QRoo.

“Este censo no ayuda a poder establecer esquemas de asistencia médica, oportunidades de atención terapéutica sobre todo datos e información de participación social que eran datos que no teníamos”, dijo.

Detalló que de estas 384 personas censadas el 40% se ubica en Benito Juárez, un 13% en Solidaridad y un 6% en Cozumel siendo los municipios con mayor participación de este ejercicio, con un 51% de casos en hombres y el 51% en mujeres.

FAMILIAS EN QROO TIENEN UN MIEMBRO CON DOWN. DE LOS CASOS SON ATENDIDOS POR MADRES. 384 86%

EN MÉXICO, LA INCIDENCIA DEL SÍNDROME DE DOWN ES DE 1 EN CADA 650 NACIMIENTOS.

l En México hay más de 220 mil casos con esta condición.

l Su esperanza de vida ha aumentado estos años.

Explicó que en el 86% de las familias, el principal cuidador es la madre, y solamente un 3% de participación del padre, mientras que un 8% corresponde a otros integrantes de la familia como hermanos, tíos o abuelos.

“La mamá es la que prácticamente está más al pendiente de algún hijo o hija con esta condición, por eso nos tenemos que enfocar mucho en proyectos para fortalecer a estas cuidadoras”, afirmó.

Gómez Fuentes indicó que dentro de la población que tienen dentro del censo realizado más de 60% de los casos de síndrome de Down las madres se embarazaron entre los 36 y 40 años; sin embargo, 20% de ellos nacieron de madres de menos de 25 años.

Finalmente, compartió que los rangos de edad que más predominan corresponde a niños entre los 8 y 14 años, lo que, comentó, los empuja a realizar acciones en pro de la inclusión escolar

FOTO: CUARTOSCURO

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

CACIQUES DEL PRI SE AFERRAN AL PODER

En Durango y Coahuila, los gobernadores priistas Esteban Villegas y Manolo Jiménez han manipulado la elección judicial para imponer a familiares y allegados en los cargos clave, eliminando cualquier competencia

omo si se tratara de la época del virreinato, los únicos dos gobernadores del PRI que sobrevivieron políticamente, Esteban Villegas, de Durango, y Manolo Jiménez, de Coahuila, hicieron todo para agandallarse la elección judicial de sus estados: manipularon el proceso, impusieron personeros y familiares, e invadieron esferas de un poder que no les corresponde.

CEn el caso de Durango, el mandatario acordó, con quien sabe quién, mandar candidatos únicos a jueces y magistrados; es decir, no habrá competencia. Y, por si fuera poco, permitió la postulación de hijos, hermanas y esposas de funcionarios de su gobierno. Completamente alejado de la política contra el nepotismo impulsado por la presidenta Sheinbaum, se pasó todo por el arco del triunfo en su afán de mantener el control total de la entidad.

Este año, además de los cargos judiciales, se renovarán las 39 presidencias municipales, con el riesgo latente de que el gobernador y el PRI pierdan la mayoría, sobre todo la capital, frente al morenista José Ramón Enríquez Herrera

para garantizar la estabilidad en el estado. Si esto fue así, la pregunta que surge es: ¿para qué la Reforma Judicial si los caciques locales siguen acordando en lo oscuro?

En el caso de Coahuila, a principios de febrero, Manolo Jiménez operó la remoción de Rodrigo Paredes como presidente del Instituto Electoral local e impuso a Óscar Daniel Rodríguez La destitución se vio como un ajuste para preservar los intereses del priista. Además, el proceso para elegir candidatos a la elección judicial estuvo marcado por la opacidad y la falta de imparcialidad. Los integrantes de los comités de evaluación no sólo fueron criticados por su falta de experiencia, sino que también se inscribieron en el proceso personas como Blas José Flores González, quien además de fungir como jefe de gabinete de Manolo, fue integrante del Comité Ejecutivo, en un evidente conflicto de intereses.

A los dos mandatarios ya los tienen en la lista negra

De todo esto ya se tomó nota en Palacio Nacional y, aunque Manolo y Villegas han coqueteado con el gobierno, los tienen en la lista negra Y pronto podrían sentir el enojo presidencial por seguir actuando como los viejos caciques con prácticas nuevas. ***

El partido guinda les viene pisando los talones debido a la pésima gestión de Esteban. Y, al ver que cada vez tiene menos margen de maniobra, Esteban operó para manipular la elección judicial. Para los 49 cargos en disputa sólo se registrará un candidato o candidata que, al no tener contrincante, podrá ganar la contienda con un solo voto.

En la lista de aspirantes a magistrados, por ejemplo, aparece Julio César Piña hijo de la fiscal estatal, Sonia Yadira de la Garza. También figura María Alanís, hermana de Ernesto Alanís, diputado del PRI.

En el caso de candidatos a jueces, aparece Luz María de la Rosa Franco, esposa de Francisco Valencia del equipo de prensa del gobernador, y León Enrique Hernández, hermano del director de Comunicación Social, Víctor Hernández

El gobernador justificó la falta de competencia y, como si se tratara de una burla, dijo que todo fue producto de acuerdos

PARA HACER FRENTE A LOS RUMORES y especulaciones, el titular del IMSS, Zoé Robledo, se reunió con la presidenta Sheinbaum con quien conversó en privado sobre su situación al frente del instituto y otros temas que atañen al organismo, como el desabasto y compra de medicamentos. Entre otras cosas, la mandataria le hizo saber que no había intenciones de hacer un relevo y que, en todo caso, se pondría orden en todas las irregularidades que han detectado en las instancias encargadas de abastecer y adquirir fármacos, porque la situación se salió totalmente de control.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Con Villegas y Manolo, la democracia es tan transparente en Durango y Coahuila que ya ni se ve”.que sólo miran al pasado o al presente, seguramente perderán el futuro".

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

VIERNES / 21 / 03 / 2025

EDITORES:

Destinan 200 mdp para los adeudos

ESTE AÑO, EL CPTQ PRETENDE CUBRIR LOS COMPROMISOS CON PROVEEDORES

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) pretende destinar este 2025 un recurso de 200 millones de pesos para liquidar parte de la deuda que se tiene con proveedores Andrés Martínez, director del organismo, indicó que este plan ya fue externado a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), para finalizar con estos compromisos económicos.

“El año pasado ya comenzamos con la liquidación de al menos 200 millones de pesos y este 2025 se hará una cifra similar”, dijo.

En la lista de proveedores a los que Quintana Roo adeuda pagos destacan aerolíneas como Delta, World2Meet y Sunwing, aunque también se tenían convenios con KLM, Copa Airlines, Dutch Airlines, además de festivales de música

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Alas 6:04 de la mañana, Kin, el dios maya del Sol, atravesó la ventana del Templo de las Siete Muñecas, en la zona arqueológica de Dzibilchaltún, marcando la llegada de la primavera

Decenas de personas atestiguaron este fenómeno arqueoastronómico en dicho sitio prehispánico, principalmente turistas nacionales, que acudieron vestidos de blanco para recibir los rayos del astro.

Desde las 4:30 de la madrugada, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) permitió el ingreso a Dzibilchaltún para esperar frente a la pirámide el arribo de Kin

Durante seis minutos, aproximadamente, el fenómeno se observó en todo su esplendor,

DA BIENVENIDA AL EQUINOCCIO

mientras que los visitantes aprovecharon para tomar fotografías o grabar videos con sus teléfonos.

MINUTOS TUVO DE DURACIÓN EL FENÓMENO.

Justo cuando Kin se posó en la ventana del Templo de las Siete Muñecas, el público aplaudió para celebrar y hubo quienes alzaron las manos para “recibir su energía”. Cabe mencionar que la zona arqueológica de Dzibilchaltún, ubicada al norte de Mérida, estuvo cerrada durante un año,

MIL VISITANTES SE ESPERAN EN CHICHÉN ITZÁ.

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

aproximadamente, debido a los trabajos de construcción de un nuevo museo y un centro de atención a visitantes. Como recordatorio, en el equinoccio de 2024, no se permitió el acceso a la gente en esta ciudad maya. Hoy también se aprecia, si las condiciones climatológicas lo permiten, el descenso del dios Kukulcán en las escalinatas de la pirámide de El Castillo en Chichén Itzá, fenómeno de

SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com

POR HERBETH ESCALANTE

BIENVENIDA EQUINOCCIO

l PAISAJE. Quienes madrugaron disfrutaron del fenómeno en Mérida.

RESPALDO. La gente estuvo a favor

l RITUAL. Hay visitantes que “recargan energía” en estos sucesos.

luz y sombra que atrae a miles de turistas de todo el mundo.

Con el objetivo de no saturar la afluencia en este sitio, se recomienda considerar la visita a otras zonas arqueológicas cercanas, como Izamal (a 68 km), Ek’ Balam (a 71 km), Uxmal y Kabah (a 200 kilómetros).

Por ello, el INAH implementó un dispositivo de seguridad en las distintas zonas arqueológicas de la Península, y de todo el país, para resguardar la seguridad de los visitantes

l La empresa contratada por el gobierno estatal empleará hasta 200 personas para la limpieza de playas en Mahahual, con sueldos que alcanzan los 16 mil pesos mensuales durante la temporada de arribazón de sargazo, informó la Coparmex.

EFRAÍN CASTRO

CUALQUIER REFERENCIA LEGAL O ADMINISTRATIVA APLICA AL ANTES CONOCIDO SOLIDARIDAD

Ayer quedó marcado como un día histórico para Playa del Carmen y sus habitantes. Con la publicación en el Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo del decreto número 111, se hizo oficial el cambio de nombre del municipio de Solidaridad, que ahora retoma su denominación original: Playa del Carmen Para Estefanía Mercado, presidenta municipal de la demarcación, esta modificación no sólo representa un ajuste administrativo, sino que simboliza un acto de justicia histórica que deja atrás una etapa vinculada a gobiernos pasados.

“Celebramos un reencuentro con nuestra historia, donde las y los playenses fueron protagonistas para recuperar nuestra identidad y esencia”, indicó.

La creación del municipio de Solidaridad en 1993 ocurrió en el contexto de las políticas económicas impulsadas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. El nombre “Solidaridad” obedeció al programa social que formó parte de la estrategia del entonces presidente.

Con la publicación del decreto oficial, se establece que cualquier referencia legal o administrativa al municipio de Solidaridad será aplicable a Playa del Carmen, sin la necesidad de tener o hacer trámites adicionales.

l Lo nombran municipio en 1993, con Salinas de Gortari como pdte.

l Se llamó Solidaridad por un programa social durante ese gobierno. NÚMERO DE DECRETO QUE AVALA EL CAMBIO.

mayoritariamente estatal, a cargo todavía de Iván Olmos Cansino

Pero tan mal fue el regreso, que un grupo de funcionarios son investigados por la asig nación de contratos con so breprecios y por no apegarse a los procesos dispuestos en la Ley de Adquisiciones.

Transformación

Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

ENCONTRAR LA “CUADRATURA AL CÍRCULO”

PASÓ TODO UN sexenio, comenzó otro, y la 4T no encuentra cómo resolver el abasto de medicamentos para el sector salud. Tras la destrucción del sistema de compras y distribución en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador que no resolvió con su farmaciota, Claudia Sheinbaum recuperó las compras consolidadas. Dicha tarea fue asignada a Birmex, la empresa de capital

Por lo que se vio esta sema na, la Presidenta no va a esperar a que la Secretaría Anticorrupción, de Raquel Buenrostro, determine sanciones administrativas y hasta inicie procedimientos penales.

La licencia del diputado Carlos Ulloa es para ir a poner orden en Birmex, notándose el control directo de la doctora sobre un presupuesto de unos 130 mil millones de pesos con alguien de su total confianza.

En el arranque de su gobierno había extrañeza de que Ulloa se quedara en la Cámara de Diputados y no al gabinete o cerca de su amiga.

El Chiapas, como le conoce ella y de donde es originario, es amigo de Sheinbaum desde los tiempos del surgimiento del Consejo Es tudiantil Universitario (CEU) de la UNAM, en octubre de 1986.

Y la ha acompañado como secretario particular desde que ella estuvo al frente de la Secreta ría del Medio Ambiente capitalina, en la alcaldía de Tlalpan y en la Jefatura de Gobierno de la CDMX.

A ver si ahora con la llegada de su alfil, el segundo piso de la 4T le encuentra la “cuadratura al círculo” a la compra, distribución y abastecimiento de medicamentos, sin ocurrencias y, sobre todo, sin corrupción.

RECIÉN LE COMENTABA de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, la empresa que fundó en 1983 Alejandro Desfassiaux. Se trata de la primera empresa de seguridad privada que cuenta con el permiso 001, el primer registro federal de operación en México. Cuenta con licencia expedida por la Secretaría de la Defensa para portación de armas de fuego para prestar el servicio a particulares. En 1988 amplió operaciones a Puebla y Veracruz, y a partir de entonces al resto del país. La novedad es que su hijo, Alexandro Desfassiaux está tomando la presidencia del grupo y su padre de la holding. Multisistemas facturó más de tres mil millones de pesos el año pasado. Hoy tiene presencia en Estados Unidos a través de Multisystems Security Group y Elite Multisystems Service, amén de presencia operativa en todo el país a través de 34 filiales. Asimismo, cuenta con más de 14 mil elementos operativos y su propio Centro Nacional de Monitoreo C5, con tecnología de punta y servicios en analítica de vídeo. La División de personal armado (CERI), es el cuerpo élite de seguridad privada, que dispone de elementos altamente capacitados y entrenados con más de 300 horas. A diario atiende a más de mil clientes de sectores como hospitalarios, ferrocarriles, minas, escuelas, centros comerciales y tiendas, entre otros.

propietarios, pero herramientas como las que cuenta Tuhabi, el portal inmobiliario creado por Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera, permiten conocer el valor real de una vivienda y recibir ofertas en tan sólo unos días, facilitando la compraventa al ofrecer precios competitivos en tiempo real.

EN LOS ÚLTIMOS años se ha registrado una reducción en la construcción de viviendas nuevas. Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, mientras que entre 2013 y 2014 se edificaron 315 mil unidades nuevas en México, este promedio anual cayó a 186 mil entre 2019 y 2024. Esta disminución ha impulsado la demanda de propiedades usadas. A pesar de este crecimiento, la adquisición de viviendas usadas mediante créditos hipotecarios sigue representando menos del 50% del total de operaciones, lo que es señal de que se puede mejorar el acceso al financiamiento en este segmento. En México, vender una casa usada puede tomar un año o más, pero la tecnología ha reducido los tiempos drásticamente. Hoy, plataformas digitales y herramientas basadas en datos permiten cerrar operaciones en un promedio de 2 a 3 meses, y hasta en sólo 10 días. La falta de información y los trámites complejos han sido barreras históricas para los

ALQUIMIAPAY, DE SERGIO Loredo Foyo, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, y al Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, autorización para constituirse en Fintech, petición que le negaron. Pero se amparó y comenzó a operar sin aval. A pesar de que hace ver a sus clientes que sigue funcionando, ha desaparecido dinero de algunos cuentahabientes, que han visto esfumarse millones de pesos de sus cuentas y de lo que nadie quiere responder. Ya se preparan denuncias civiles y penales contra su dueño, quien se presenta como un importante emprendedor con respaldo de bancos como BBVA, Banamex, Banorte y Santander. Algunas de las empresas a las que no les dan respuesta son Industrias Lormart y Soluciones Industriales BG, cuya única explicación esgrimida es que la página de AlquimiaPay fue hackeada, por lo que está en mantenimiento desde hace seis meses.

PARA QUE LOS productos destinados a los consumidores puedan comercializarse, es fundamental que cumplan con Normas en aspectos como seguridad, cuidado ambiental, calidad y etiquetado entre otros. En este proceso la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Raúl Tornel y Cruz, desempeña un papel clave al evaluar laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección, que se encargan de calibrar, probar, inspeccionar y certificar que productos y servicios cumplan con los requisitos necesarios para su importación y exportación. Así, este 26 de marzo de manera presencial y simultánea la EMA realizará las “Jornadas de Normas y Acreditación” en Querétaro, Baja California Sur e Hidalgo, para fomentar el cumplimiento de Normas y estándares en distintos sectores. En estas giras van de la mano con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

AL INTERIOR DEL gabinete de Clara Brugada en la CDMX ya hay múltiples proyectos para derogar la Ley de Turismo local que dejó la pasada administración, con los que se impusieron límites a las plataformas de renta temporal, como Airbnb de Ángel Terral, para poner a disponibilidad tan sólo 50% de las noches de sus inmuebles. De entrada, el actual secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial capitalino, Alejandro Encinas, ya considera dejar sin efecto esas restricciones, por lo menos durante los fines de semana en los que la ciudad tiene mayor afluencia de visitantes. Pero hay otras posturas internas que apuestan por derogar completamente esas reformas, en especial ante las suspensiones que han obtenido en tribunales contra la mencionada Ley los propietarios de los espacios inscritos en estas plataformas, mismos que se hacen llamar colectivamente “anfitriones”.

CLAUDIA SHEINBAUM
CARLOS ULLOA
RAQUEL BUENROSTRO
BRYNNE MCNULTY
ALEXANDRO DESFASSIAUX
RAÚL TORNEL
VICTORIA RODRÍGUEZ
CLARA BRUGADA
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

URGEN A APROBAR

Sin la autorización de 226.5 mdp extra, varias actividades están detenidas

La falta de una ampliación presupuestal mantiene detenido el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de Quintana Roo, a pesar de los esfuerzos del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) por avanzar en su organización

Juan César Hernández Cruz, consejero presidente de la Comisión de Organización del Ieqroo, externó que sin la autorización de los 226.5 millones de pesos solicitados a la Secretaría de Finanzas y Planeación, varias actividades clave no han podido desarrollarse conforme al calendario.

Entre las principales afectaciones, Hernández Cruz destacó que aún no se han instalado los 11 Consejos Municipales, pues, aunque ya se seleccionaron a sus integrantes y los inmuebles, los contratos de arrendamiento no han podido concretarse.

“Les hemos hecho saber a los propietarios que actualmente no podemos establecer contratos, pero que en cuanto contemos con la aprobación del presupuesto, procederemos con el arrendamiento”, explicó el funcionario.

Además, a sólo 72 días de la jornada electoral, no se ha lanzado la convocatoria para la contratación de Supervisores y Capacitadores Asistentes Electorales, lo que pone en riesgo su reclutamiento y capacitación en el tiempo previsto

1

• El Consejo General aprobó los lineamientos del proceso.

2

• Esto incluye las responsabilidades del Ieqroo.

3

• El Instituto informará de irregularidades al Poder Legislativo.

l El Comité Central de Lucha convocó a sus integrantes a una nueva marcha.

l La movilización está programada para hoy viernes 21 en Bacalar.

l Prevén dar inicio a las 9 de la mañana. Punto de encuentro: El Mirador.

l También están convocados derechohabientes y público en general.

#CONTINÚANPROTESTAS

Magisterio no cede a peticiones

Tras el retiro de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, exhortó a los trabajadores de la educación a romper el paro de labores, sin embargo, estos respondieron que continuarán con las protestas. La funcionaria sostuvo que los docentes están en su derecho de manifestarse, pero consideró que podrían recurrir a otras medidas y no dejar

MIL ALUMNOS AFECTADOS POR LAS PROTESTAS. 340

sin clases a los más de 340 mil alumnos de educación básica y media superior. “Nosotros somos los primeros en buscar la defensa de los intereses y derechos de los profesores, pero siempre seguiré llamando a que ponderemos la educación de nuestros niños que requieren justamente que sus profesores estén en las aulas impartiendo clases”, dijo Torres. Leticia Cauich, vocera del Comité Central de Lucha, indicó que además de exigir la eliminación de la iniciativa, hay otras demandas que no han sido atendidas.

Uno de los objetivos es regresar al esquema de jubilación, de 28 años para mujeres y 30 para hombres, ya que no es viable que un maestro siga dando clases a los 60 años.

CRISTINA TORRES SECRETARIA DE GOB. Seguiremos llamando a los maestros de la entidad a ponderar la educación de nuestros niños’’

La entrevistada indicó que este viernes se llevará a cabo una movilización en el municipio de Bacalar, por lo que, una vez que concluya esta protesta, así como el paro nacional que es de 72 horas, y de los acuerdos, es que se determinará si hay la posibilidad de regresar a las aulas. “No está definido el tiempo de regreso a las escuelas, precisamente por eso es que estamos informando a la sociedad y también agradecerles todo ese apoyo que nos han dado”, añadió Zacarías Castro, integrante de este Comité.

En Yucatán, maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon en calles del centro de la capital Mérida contra la iniciativa de reforma a la Ley ISSSTE. Un grupo incluso intentó entrar a la fuerza al palacio de gobierno.

Asistieron a esta nueva manifestación unos 800 maestros de 450 escuelas de Mérida y de otras localidades de esta entidad

POR EFRAÍN CASTRO
l FRENO. La falta de recursos podría poner en riesgo el proceso electoral: Hernández Cruz
AVALAN PROCESO

Q. ROO

VIERNES / 21 / 03 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acató una orden del Tribunal Electoral Federal para elevar los topes máximos de gastos de campaña para la elección judicial, donde candidatos a ministros de la Corte, magistrados del Tribunal de Disciplina y magistrados de Sala Superior del TEPJF tendrán un tope máximo de gastos de un millón 468 mil 841 pesos

La modificación de los topes máximos de campaña se dio por una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que resolvió que el tope de gastos único aprobado hace unas semanas por el Consejo General del INE, por 220 mil 326 pesos, era insuficiente para los candidatos a juzgadores.

En sesión ordinaria de ayer, algunos de los consejeros del INE se mostraron en contra de la sentencia de la Sala Superior, toda vez que argumentaron que aumentar los topes máximos de gastos de campaña genera inequidad y pondrá en desventaja a candidatos con pocos recursos.

La consejera Dania Ravel dijo que “aumentar los topes de gastos beneficia a las personas más ricas que estén compitiendo por un cargo en el Poder Judicial”. Y ahondó que eso es grave porque agranda la brecha de desigualdad

avalaron los nuevos límites de gastos.

#GASTOSDECAMPAÑA

AUMENTAN EL LÍMITE A

$1.4 MILLONES

Consejeros electorales dieron su aval para que aspirantes a ministros y magistrados utilicen más recursos

MINISTROS INTEGRARÁN LA NUEVA CORTE.

Suman 100 millones de papeletas que están listas

entre las personas candidatas.

La consejera Claudia Zavala coincidió en que aumentar los topes rompe el piso de equidad en la elección judicial.

En este sentido, se avaló que en los 60 días de campaña, los candidatos por circunscripción plurinominal, es decir, quienes competirán por una magistratura

POR MISAEL ZAVALA

en las salas regionales del TEPJF podrán gastar hasta 881 mil 304 pesos; los candidatos a magistraturas de circuito judicial podrán gastar hasta 413 mil 111 mil pesos. Y, finalmente, los candidatos a jueces de distrito judicial podrán gastar hasta 220 mil 326 pesos. Estos topes máximos de campaña para la elección judicial

MAGISTRADOS TENDRÁ EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA.

En las elecciones del Poder Judicial no hay financiamiento público ni privado, lo que genera desigualdad entre candidaturas’

distan mucho de lo que el Consejo General había aprobado hace unas semanas, ya que se había fijado un tope único de gastos por 220 mil 326 pesos para todos los candidatos a juzgadores, desde ministros hasta jueces de distrito. El consejero Jorge Montaño exhortó a las candidaturas a ser conscientes de que cada peso gastado se debe reportar ante la Unidad Técnica de Fiscalización, “en la lógica que cada gasto no reportado será sancionado”.

Ayer, el INE también comenzó la capacitación para la fiscalización de recursos de los candidatos a juzgadores.

e las 600 millones de boletas electorales que se utilizarán en la elección judicial, se han impreso un total de 100 millones 397 mil 907

De acuerdo con un informe del Instituto Nacional Electoral (INE) se ha avanzado en el 100 por ciento de la impresión de boletas que se utilizarán en la elección de ministros de la Suprema Corte, mientras que la que corresponde a magistraturas del PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

• El listado definitivo será publicado en la Gaceta Electoral.

CASI A PUNTO tribunal de disciplina ya cuenta con un avance de 77 por ciento. En cuanto a las boletas para la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya lleva un avance de 28 por ciento. Asimismo, se esperan los listados definitivos de las de magistradas y magistrados de Circuito, así como las de juezas y jueces de distrito para solicitar a Talleres Gráficos de México el inicio de su impresión. Por otra parte, el Consejo General del INE aprobó ayer la publicación y difusión del listado definitivo de las personas candidatas a magistraturas de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario judicial y ordenó la impresión de boletas para estos cargos. El listado correspondiente a la Salas Regionales con residencia en las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca del Tribunal Electoral contiene 95 nombres, de los cuales 53 son mujeres y 42 hombres

DANIA RAVEL CONSEJERA ELECTORAL
l ACUERDO. Los consejeros electorales tuvieron una sesión extraordinaria, en la que

Q. ROO

COEDITORES:

FUERZALABORAL

El secretario de Economía destacó la creación de empleos.

La empresa mexicana

Fermaca va a invertir tres mil 700 millones de dólares (mdd) en dos proyectos en Durango como parte del Plan México del gobierno federal.

Fernando Calvillo, copresidente y cofundador de la empresa dijo en la conferencia matutina que van a destinar dos mil 700 mdd para el desarrollo de una ciudad digital con una red de fibra óptica, un centro de datos, una planta de generación eléctrica de ciclo combinado y un gasoducto de gas natural.

El empresario señaló que en el caso de Fermaca Digital City, en las próximas semanas comienza la construcción de sus cuatro componentes que serán ejecutadas de manera simultánea.

Precisó que el ducto de gas constará de 160 kilómetros; la línea de fibra óptica tendrá una longitud de dos mil kilómetros e interconectará los polos de actividad digital en México con Estados Unidos; el centro de datos de 250 megawatts atenderá las necesidades de los grandes actores globales de la industria digital, mientras que la planta de generación

DESARROLLO

Fermaca Dreams, un holding de empresas mexicanas.

PASO A PASO

1Las próximas semanas inician a construir los 4 componentes de Fermaca Digital City.

2

Para Fermachem, el objetivo es que se produzcan 600 mil toneladas anuales de urea.

3

El producto es para uso agrícola y se espera que disminuya su importación.

APOYO MUNICIPAL

● Fertilizantes Fermachem se instalará en el municipio de Lerdo.

ANUNCIAN UNA INVERSIÓN DE TRES MIL 700 MDD

DE UNA CIUDAD DIGITAL, ASÍ COMO PARA UNA PLANTA DE FERTILIZANTES

eléctrica tendrá una capacidad de 350 megawatts, bajo el esquema de autoabasto. Sobre Fermachem, planta de fertilizantes, con una inversión de mil mdd, explicó que el objetivo es que se produzcan 600 mil toneladas anuales de urea para uso agrícola y

MIL 700 MDD, AL PROYECTO DURANGO DIGITAL CITY. 2

con ello se disminuyan las importaciones de ese producto, lo que se suma a los esfuerzos del gobierno para contribuir a la soberanía alimentaria y apoyar al campo mexicano.

La planta de Producción de Fertilizantes se suma a

La planta de Producción de Fertilizantes se suma a las que lleva Petróleos Mexicanos (Pemex)’.

las que lleva Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia.

En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, agregó que con la inversión “estamos hablando de miles de empleos en el estado”.

En videollamada, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que la planta de fertilizantes Fermachem, se instalará en el municipio de Lerdo, en la zona de La Comarca Lagunera; y el centro de datos Fermaca Digital City estará en la capital de la entidad.

Fermaca Dreams es el holding de un conjunto de empresas mexicanas que desde hace 50 años conforman un grupo diversificado de negocios, con vocación de crecimiento.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

l NORUEGA. Zelenski se reunió con el premier Jonas Gahr Stoere.

COCINA TREGUA BÉLICA

PLANEAN REUNIÓN EN ARABIA SAUDITA

Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos se reunirán el lunes en Arabia Saudita para abordar la propuesta de un cese de los ataques de Moscú y de Kiev contra la infraestructura energética, anunció ayer el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

Este anuncio se produjo poco después de que el Kremlin confirmó que funcionarios rusos sostendrán conversaciones con representantes de Estados Unidos en Arabia Saudita.

Este ciclo de diálogo forma parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump de lograr rápidamente un cese de los combates en Ucrania, más de tres años después del inicio de la invasión rusa. Por otro lado, Emmanuel Macron anunció ayer una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado de Zelenski a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia. AFP

SIGUE LA DISPUTA

l Zelenski pidió a la UE que mantenga sus sanciones a Rusia.

l Trump dice que firmará un acuerdo sobre minerales.

EL USS GRAVELY

l Se utilizó para atacar a los hutíes.

1 2

Q. ROO

VIERNES / 21 / 03 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

La Armada de Estados Unidos desplegará un segundo buque de guerra en zonas cercanas a la frontera sur del país, en una medida poco común que subraya el énfasis del gobierno de Donald Trump en fortalecer su presencia militar en la región.

Un funcionario estadounidense informó a CNN que el anuncio oficial sobre el despliegue se realizará este próximo fin de semana.

El nuevo buque, un destructor, se unirá al USS Gravely, que fue desplegado el fin de semana pasado por el Comando Norte de Estados Unidos.

Esta situación resulta inusual, ya que rara vez dos buques de guerra estadounidenses operan simultáneamente en la frontera sur.

El USS Gravely, diseñado para interceptar misiles balísticos, jugó un papel clave en la lucha contra los ataques hutíes en el mar Rojo.

Ahora, su enfoque se centrará en patrullar las aguas entre EU y México, además de facilitar la interdicción de drogas por parte de la Guardia Costera, que contará con un destacamento a bordo.

La Guardia Costera pareció adelantar el anuncio del despliegue del segundo buque el martes, al declarar en un comunicado que el Coman-

#CONTRADROGA

BUQUE PONE OTRO

EN FRONTERA

TRUMP HACE UN DESPLIEGUE INUSUAL AL TENER DOS BUQUES DE GUERRA TRABAJANDO SIMULTÁNEAMENTE

REFUERZO EN LA ZONA

l Se usará para detener el flujo de droga.

do Norte de Estados Unidos "desplegó dos buques de guerra de la Marina de Estados Unidos en la frontera sur para apoyar las operaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Guardia Costera".

Días atrás, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que el USS Gravely se encontraba en aguas inter-

VIGILAN SOBRE EL AGUA

l El buque patrullará las aguas frente a EU y México.

l Fue diseñado para interceptar misiles balísticos.

nacionales y no en territorio mexicano.

La mandataria explicó que Estados Unidos había informado previamente sobre su despliegue en el Golfo de México, señalando que su misión es vigilar rutas de tráfico ilícito.

VISAS BAJO ESCRUTINIO En los últimos meses, exfuncionarios de migración han alertado sobre un endurecimiento en las tácticas de interrogatorio utilizadas por las autoridades fronterizas de EU.

Según denuncias, los turistas que intentan ingresar al país han sido sometidos a inspecciones más rigurosas, largas detenciones y medidas que antes no eran comunes. Trump justificó estas medidas bajo el argumento de reforzar la seguridad nacional. Además, se emitió una orden ejecutiva para endurecer la inspección de visas y tarjetas de residencia.

l ATAQUE. El buque destructor fue usado en el mar Rojo
REDACCIÓN

#GAZABAJOFUEGO

EU respalda bombardeos

JERUSALÉN ACTIVÓ

LAS ALARMAS POR UN PROYECTIL DE YEMEN

504

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "apoya completamente" la reanudación de las operaciones militares aéreas y terrestres de Israel en Gaza, declaró ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien culpa al movimiento islamista palestino Hamás de la violencia.

"Apoya completamente a Israel y a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las acciones que han tomado en los últimos días", declaró Leavitt cuando se le preguntó si Trump estaba intentando restablecer un alto el fuego en Gaza.

"El Presidente dejó muy

MUERTOS EN LA NUEVA OFENSIVA DE ISRAEL.

claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes vivirían un infierno", dijo.

Israel amplió su operación terrestre en el sur de Gaza, después de que Hamás disparara cohetes contra Tel Aviv en respuesta al creciente número de civiles muertos desde que se reanudaron las operaciones militares israelíes.

Según la agencia de Defensa Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques.

El Ejército israelí dijo que había llevado a cabo "operaciones terrestres en la zona de Shabura en Rafah", en el sur del territorio palestino y proseguía sus operaciones "en el norte y el centro" de Gaza. Por la noche, las sirenas de alerta antiaérea sonaron en Jerusalén. Fueron activadas por "un proyectil disparado desde Yemen".

NUEVA ETAPA BÉLICA

l ONU deploró el desencadenamiento de los nuevo bombardeos.

l Los recientes ataques están en Gaza, en "total coordinación" con EU.

1 2 3

l De los 251 secuestrados por Hamás, 58 permanecen en Gaza

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

TRUMP, "EL PRESIDENTE"

¿El "muro" fronterizo es realmente necesario y verdaderamente "defiende" a Estados Unidos de la llegada de indocumentados?

i uno se atiene a las leyendas, Donald Trump bien podría ser el primer presidente al estilo mexicano de Estados Unidos, aunque ciertamente no por nacionalidad, ni mucho menos por simpatía o afectos personales. No. Simplemente porque trata de concentrar el poder en su oficina, o más bien en su persona. Quiere dictar los términos políticos, económicos, sociales y hasta culturales de su país, de la misma forma en que se cree gobiernan, o gobernaban los presidentes mexicanos. Es "la costumbre del poder", como la retrató Luis Spota en su famoso ciclo de novelas sobre la política en México. Y hoy los estadounidenses la viven abiertamente, sin recato. En el caso mexicano las visiones de omnisciencia, omnisapiencia, infalibilidad y poder total sufrieron un brutal deterioro a partir de las crisis económicas del último tercio del siglo XX, cuando junto con el terremoto de 1985 pusieron en duda la figura del gran Tlatoani, solo para alzar la cabeza de nuevo durante el sexenio pasado.

l GAZA. Familiares de secuestrados por Hamás buscaron acercarse a la frontera para reclamarlos.

#FELICIDAD

México es el 10 en la lista

l Finlandia fue nombrada la nación más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 publicado ayer.

LA OTRA CARA DE

l Afganistán es clasificado como el país más infeliz del mundo

El ranking de felicidad publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford. Aunque los países europeos dominan el top 20 en el ranking de la felicidad, hubo algunas excepciones. Costa Rica y México ingresaron a los primeros 10 por primera vez, ocupando el sexto y 10mo lugar, respectivamente. Israel ocupó el octavo lugar. AFP Y AP

FOTO: AP

SLos cortesanos son cortesanos bajo cualquier régimen

Después de todo, los cortesanos son cortesanos bajo cualquier régimen, ideología, raza o cultura. Y a diferencia de lo que ocurrió en México cuando el foco era el ocupante temporal de "La Silla", la cortesanía en Washington se fija en Trump, que no solo sabe, define y decide todo, al menos para un sector de los estadounidenses, sino disfruta y es el primer oficiante de su propio culto.

¿Alguna vez un mandatario mexicano decidió hacer una obra faraónica, pero relativamente inútil y sin más razón que parecer políticamente correcta? Ciertamente la necesidad, los costos y la utilidad de construcciones con esas características quedarían sujetas a debates entre partidarios y adversarios del jefe de gobierno.

¿El "muro" fronterizo es realmente necesario y verdaderamente "defiende" a Estados Unidos de la llegada de indocumentados? Puede alegarse que las expulsiones, los anuncios de arrestos y deportaciones, así como las presiones sobre países de paso han sido más efectivos que una barda que se sabe puede ser superada.

Pero es un símbolo fìsico de la voluntad del presidente Trump para enfrentar el problema migratorio. Tal como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles fueron simbólicos de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador definía como lucha contra la corrupción neoliberal. El control ciego del Congreso por el partido en el poder ha sido una característica de los sistemas políticos autoritarios o paternalistas, con la correspondiente descripción de la oposición como negativa, destructiva, antipatriótica, antidemocrática.

Y hoy los republicanos, con un precario control de las cámaras del Congreso en Estados Unidos, no solo marchan obligatoriamente al unísono sino que presionan para que el Poder Judicial rinda su independencia, ante lo que el presidente Donald Trump describe como la voluntad popular encarnada en él.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

LA MONEDA

EN CUENTA

1 2

l Permanece abierta en el Museo Kaluz hasta el 15 de septiembre

l La muestra se integra por siete núcleos con más de 50 obras.

EL HERALDO DE MÉXICO

#EXHIBEN

VIERNES / 21 / 03 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EL MUSEO KALUZ INAUGURA

UNA EXPOSICIÓN CON MÁS DE MEDIO CENTENAR DE OBRAS

QUE TIENEN A LAS FLORES COMO PROTAGONISTAS

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ANTONIO NAVA

Leonora Carrignton (1917-2011)

tenía 18 años, aún no conocía a Max Ernst y todavía no abrazaba el surrealismo; era 1935 y en el cuadro Naturaleza muerta pintó un jarrón con flo-

l Se incluye un gabinete de aromas del Museo del Perfume. EN LA AGENDA

res y algunas frutas. Aunque no lleva firma, se sabe que es de ella por su historia: “Fue conservado por su madre y después por su hermana”, explica la curadora Sara García Fernández. El óleo sobre tela forma parte ahora de la Colección Kaluz y se exhibe junto a la obra de otros artistas que también hicieron composiciones florales: Raúl Anguiano, José Chávez Morado, Ángel Zárraga, Arturo Estrada, Guillermo Gómez Mayorga o Francisco Romano Guillemín. El conjunto se incluye en la sección Ramos de la exposición Eufloria: Esplendor floral en la Colección Kaluz, que se inaugura hoy, en coincidencia con la entrada de la primavera. Rosas, alcatraces, dalias, peonías, violetas, gladiolas y claveles, un abanico multicolor de flores aparece en el más de medio centenar de piezas, que

l CONCEPTO. La muestra forma parte del programa curatorial Visiones Botánicas ARTISTAS TIENEN PRESENCIA EN LA EXPO.

van del siglo XIX al XXI y que abarcan a 34 artistas, tanto mexicanos como extranjeros, incluidos en la muestra. Eufloria, dice la curadora, es un concepto inventado para la exposición “que busca ser un homenaje a la vida, porque somos conscientes de la crisis ecológica sin precedentes que vivimos”.

De acuerdo con el director del Museo Kaluz, Miguel Fernández Félix, la exhibición es la segunda entrega del programa curatorial Visiones Botánicas, que continúa todo el año y ha sido conformada a partir del acervo del propio recinto, conformado por tres ejes principales: arte moderno mexicano, arte del exilio español y el arte japonés, a través de la colección de pintura japonesa más importante en Latinoamérica. El recorrido ha sido dividido en siete segmentos que buscan crear un acercamiento “sensorial” con la obra, de esta forma, en balcones, terrazas y jardines se concentran piezas en las que los autores han representado espacios floridos. Eufloria cierra con un gabinete de aromas, montado en conjunto con el Museo del Perfume (MUPE).

VIERNES / 21 / 03 / 2025

QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#SORPRESAMAYÚSCULA

l EU cayó 0-1 con Panamá (gol de Cecilio Waterman, 94’ y festejó con la leyenda Thierry Henry), que avanzó a la final del torneo. Es la cuarta vez que ganan en los últimos cinco duelos: rumbo a Qatar 2022 (1-0), semis de Copa Oro 2023 (1-1, penaltis 4-5) y Copa América 2024 (2-1). REDACCIÓN

gol de vestidor vio para los dirigidos por Javier Aguirre, pues el dominio fue de los canadienses, con 56 por ciento de posesión.

Edson Álvarez salvó el arco al desviar un balón que quedó en el aire, tras una mala salida de Ángel Malagón.

En la final, ante Panamá, México tiene la oportunidad de ganar este torneo por primera vez en cuatro ediciones, de lo contrario el retroceso puede ser ahora ante los canaleros.

GLORIA’ CAMINO A ‘LA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 21 de marzo de 2025 by El Heraldo de México - Issuu