El Heraldo Quintana Roo. Edición Impresa del 16 de enero de 2025

Page 1


Sacapuntas

SLIM VA DE AVANZADA

SERGIO LEÓN CERVANTES

BUSCAN SER POLO ESTRATÉGICO

› Transexenal y transestatal quieren que sea la dupla Yucatán-QRoo, dentro de los polos que contempla el Plan México, de la presidenta Sheinbaum, para detonar sectores estratégicos. Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por QRoo, explicó que los principales sectores a explotar son semiconductores, energía, turismo y más.

DIEGO CASTAÑÓN

BLINDA A TULUM

› Continuará 2025 con los operativos de seguridad en las entradas de Tulum su presidente municipal, Diego Castañón. El programa se llama Blindaje Tulum y comenzó en octubre, con 15 nuevas patrullas, 70 nuevos agentes y 600 cámaras de videovigilancia. Al parecer ha dado resultados, pues el alcalde lo quiere hacer permanente.

› Resulta que el magnate mexicano, Carlos Slim, asistirá a la toma de protesta de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, este 20 de enero. No va como un simple invitado de palo, pues lo acompaña el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, y otros hombres de negocios mexicanos, para entablar diálogo con su gobierno sobre temas bilaterales. Uno de ellos, los eventuales aranceles que pudiera imponer el próximo mandatario estadounidense.

NORA GARZA RAMÍREZ

CREA NUEVA DEPENDENCIA

› Avaló la Octava Sesión Ordinaria de Benito Juárez, encabezada por la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, la creación del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial del municipio. Según la alcaldesa, la instancia será un pilar para la regularización de predios y propiedades. Su titular será Nora Elizabeth Garza Ramírez

LEONEL NOYA REVUELTA

ACUSAN FALTA DE PAGO

› Siguen los reclamos de transportistas de carga, que afirman que intermediarios les quedaron a deber en contratos para la construcción de las vías del Tren Maya. Leonel Noya Revuelta, líder de la Federación Primero de Mayo, dice que la deuda de coyotes asciende a 8 mdp y que ya presentaron denuncia penal ante la Fiscalía de Veracruz.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS

FOROS MUY NUTRIDOS

› Muy avanzados están los foros del Plan Nacional de Desarrollo 20252030. El coordinador de asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, detalló que hasta ayer iban 31 en 25 entidades, y los 23 que faltan se realizarán a más tardar el domingo. Han participado 17 mil personas y se han recolectado tres mil 479 propuestas.

ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR

AJUSTARÁN DIETA A LEGISLADORES

› “Gran reforma” a la Ley Orgánica del Congreso se alista para homologar las dietas de diputados y senadores. El vicecoordinador morenista en San Lázaro, Alfonso Ramírez Cuéllar, adelantó que los legisladores deberán “apretarse el cinturón” para apegarse a la austeridad republicana. Además, ampliarían los períodos de sesiones.

ARTICULISTA INVITADO

JAVIER MURILLO*

@javiermurillo_

Los primeros días de Claudia Sheinbaum

en cifras

Claudia Sheinbaum cumple 100 días al frente de la presidencia de México, y los resultados de la encuesta realizada por Question Mark en alianza con Heraldo Media Group permiten trazar un panorama de cómo los mexicanos perciben su gestión hasta ahora.

Aprobación del Ejecutivo Federal Más de 70% de mexicanos y mexicanas declaró estar de acuerdo con el trabajo realizado por Sheinbaum en este arranque de su administración, mientras que sólo 15% ni aprueba ni desaprueba y un reducido 8% se mostró en desacuerdo. Estos números reflejan una aprobación mayoritaria más de 10 puntos por encima del 59% con el que ganó la presidencia.

El principal problema atendido

Cuando se preguntó sobre el tema que la Presidenta ha atendido más rápidamente, los programas sociales encabezaron la lista con 28% de las menciones, seguidos por la seguridad con 20%. Otros temas relevantes fueron los derechos de las mujeres (11%) y la economía (9%). El reconocimiento del enfoque en los programas sociales confirma la continuidad que ha dado Sheinbaum en las prioridades de los gobiernos de la 4T.

Evaluación general de Sheinbaum

El balance de los primeros 100 días también incluye percepciones favorecedoras sobre la presidenta. Un 60% tiene una opinión buena, y 28% la califica como regular, mientras que sólo 9% expresa una opinión mala. Esto se complementa con

una percepción optimista sobre los programas sociales, donde 54% considera que han mejorado y 31% opina que se mantienen igual, lo que refleja la continuidad de las políticas del ex presidente AMLO. En cuanto al manejo de las expectativas, 54% de los entrevistados cree que Sheinbaum está cumpliendo, aunque 27% considera que es demasiado pronto para emitir un juicio definitivo. Esto refleja el entendimiento de que los cambios estructurales tardan en materializarse, donde 33.6% de los mexicanos considera que en un año se deberían ver cambios significativos.

Conclusiones a 100 días

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha arrancado con el apoyo popular, ya que ha logrado posicionar una agenda que prioriza los programas sociales. Aunque enfrenta desafíos en áreas como la seguridad y la percepción económica, los mexicanos consideran que los primeros meses son solo el preludio de un mandato en el que el reto será traducir sus políticas en resultados tangibles. El análisis de los primeros 100 días de Claudia Sheinbaum nos deja claro que, aunque el inicio ha sido prometedor, la expectativa ciudadana sobre su administración es alta.

En las próximas entregas de las encuestas de Question Mark evaluaremos la evolución, tanto del gobierno federal, como de gobiernos estatales que en su mayoría están gobernados por el partido de la presidenta Sheinbaum, Morena.

*Fundador y CEO de Metrics

CARLOS SLIM

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 16 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#AUTORIDADES

UNEN FUERZAS

● LÍDERES Y EJÉRCITO ELEVAN SEGURIDAD

REDACCIÓN

La gobernadora Mara Lezama encabezó los trabajos de la Mesa de Seguridad, en la que estuvieron presidentas y presidentes municipales para revisar las estrategias de construcción de paz.

La titular del Ejecutivo destacó logros y coordinación con las instituciones federales, como la reducción de 12 por ciento en homicidios dolosos, así como las inversiones realizadas para el mejoramiento en la procuración de justicia, en el rescate y reconstrucción del edificio “La Ceiba” para la Fiscalía General del Estado Entre las presidentas municipales estuvieron Yensunni Martínez Hernández, de Othón P. Blanco; de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde; de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña; de Solidaridad, Estefanía Mercado; y de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández. Los presidentes de Tulum, Diego Castañón; de Bacalar, José Alfredo Contreras Méndez; y de Cozumel, José Luis Chacón. Asimismo, estuvieron el fiscal estatal, Raciel López Salazar, representantes de Migración, de la Guardia Nacional, Sedena, Marina, Fiscalía General de la República, y el magistrado Heyden Cebada, presidente del Tribunal Superior de Justicia.

● La gobernadora Mara Lezama y la alcaldesa de Solidaridad, Estefanía Mercado, presentaron un proyecto de rehabilitación del 2º parque de Villas del Sol, para dar espacios dignos a 45 mil vecinos, con una inversión de 17 millones de pesos para canchas, ejercitadores, teatro, juegos infantiles y jardineras. REDACCIÓN NUEVO ROSTRO A PARQUE

#CUENTASCLARAS

RECONOCEN GOBIERNO ABIERTO

EL INAI GALARDONÓ A LA ENTIDAD POR SU PROGRAMA ESCUELAS TRANSPARENTES

ESECTOR SÓLIDO

● QRoo también destaca en otros programas, como en el llamado Vida Universitaria.

● Incluye a alumnos con discapacidad en gastronomía, administración y mercadotecnia.

● También se amplió la Universidad del Caribe con una inversión de 26.5 millones de pesos. 1 2 3

Roo, como construcción y equipamiento de las escuelas, y la inversión en materia de infraestructura educativa que se realiza en los 11 municipios.

● DOMOS ESCOLARES PARA MARZO 2025. 91

Escuelas Transparentes cuenta con un portal web y una aplicación para teléfonos móviles que permite transparentar información de diferentes ámbitos de las escuelas públicas en Quintana

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) otorgó un reconocimiento al Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo (Ifeqroo), dirigido por Aldo Andrés Castro Jiménez, por el programa Escuelas Transparentes de Quintana Roo. Lo anterior fue parte del Certamen de Innovación en Transparencia 2024, que busca reconocer y difundir las mejores innovaciones que, a través de aplicaciones y desarrollos tecnológicos, impulsen la transparencia, la rendición de cuentas, el acceso a la información pública y la mejora de los servicios públicos en beneficio de la sociedad mexicana.

Recientemente, en diciembre de 2024 se inició la construcción de los primeros 91 domos escolares que soportan huracanes categoría 5, y se espera entregar una parte de estos en marzo de 2025. La proyección es construir más de dos mil. Hasta la fecha, se han iniciado trabajos en varios puntos, como Chetumal, Cancún, Bacalar y Felipe Carrillo Puerto. El reconocimiento del INAI fue otorgado también por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Secretaría de la Función Pública, la UNAM y el World Justice Project. Escuelas Transparentes está a disposición de la ciudadanía a través del sitio web escuelastransparentes.qroo.gob.mx

#IEQROO

Elección en PJ comienza con desafíos

SIN PRESUPUESTO NI REGLAMENTOS, INICIA PROCESO ELECTORAL

POR EFRAÍN CASTRO

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

LAS CIFRAS CLARAS

NOS PERMITIRÁN PEDIR LA AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL”.

RUBÍ PACHECO CONSEJERA PRESIDENTA

En sesión solemne, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) dio inicio al Proceso Electoral Extraordinario 2025 para elegir a miembros del Poder Judicial, incluyendo magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina, y demás juzgadores del estado. Las elecciones se realizarán el 1 de junio, pero el proceso enfrenta retos importantes: falta de presupuesto, calendario de trabajo y reglas de fiscalización.

Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Ieqroo, explicó que aún se esperan definiciones clave por parte de los poderes Legislativo y Judicial para establecer las demarcaciones territoriales y el número de candidatos, elementos necesarios para calcular el presupuesto y delinear las acciones a seguir.

TAMBIÉN EN QROO

l En días recientes, el Congreso del estado aprobó la reforma judicial de QRoo.

REPÚBLICA H

l Se someterán a elección popular cargos de jueces y magistrados a nivel estatal.

l Y se reemplazará el Consejo de la Judicatura por un Tribunal de Disciplina Judicial. 1 2 3

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

Si el gobernador ya tiene conocimiento de esta situación, la pregunta es: ¿por qué no ha actuado? ¿Qué lo detiene? ¿Teme enfrentarse a los grupos que controlan ciertos territorios?

MDP, EL PRESUPUESTO DEL IEQROO PARA 2025.

CASILLAS SE PREVÉN PARA ELECCIÓN JUDICIAL. DE JUNIO DE 2025, FECHA DE LOS COMICIOS. 187 1200 1

“Esperamos tener este mes las cifras claras para solicitar la ampliación presupuestal al Congreso”, señaló.

Los desafíos logísticos, organizacionales y de seguridad de la elección se deberán resolver en apenas seis meses. Además, la consejera subrayó que será fundamental implementar campañas de información intensas para garantizar la participación ciudadana, ya que este proceso no es típico y podría generar confusión entre los votantes.

Otro desafío importante es la ausencia de financiamiento público o privado para las campañas de los candidatos. El reglamento que establecerá las actividades permitidas en campaña aún está pendiente de aprobación, al igual que el calendario de trabajo.

Pacheco Pérez enfatizó la importancia del rol de los medios de comunicación para informar a la ciudadanía sobre el proceso. “Al cambiar la forma de las campañas, los medios jugarán un papel crucial para que la ciudadanía esté enterada y participe activamente”, concluyó la consejera.

TABASCO: EL SILENCIO, CÓMPLICE DEL GOBERNADOR JAVIER MAY

TEs hora de trabajar y asumir su responsabilidad

abasco enfrenta una crisis de violencia que pone a prueba al gobierno estatal, mientras el gobernador Javier May y su gabinete optan por el silencio. No hay una estrategia de seguridad estatal clara, y una vez más, es la Federación quien carga con la responsabilidad de contener el caos. En lugar de asumir su papel, May ha preferido culpar a administraciones anteriores, incluida la de su paisano Adán Augusto López Según cercanos al mandatario, las responsabiliza de haber dejado personas clave en instituciones como la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad estatal, supuestamente vinculadas a grupos criminales. Si May sabe de esta situación, ¿por qué no ha actuado? ¿Qué lo detiene? ¿Teme perder el respaldo político de quienes aún ejercen influencia en estas instituciones? El vacío de poder en Tabasco es evidente. La falta de acción y liderazgo agudiza la crisis, y deja a los tabasqueños desprotegidos. Lo más preocupante es que esta actitud evasiva no es exclusiva de Tabasco. Otros gobernadores como Alfredo Ramírez Bedolla en Michoacán, David Monreal en Zacatecas y Margarita González Saravia en Morelos parecen seguir el mismo guión. ¿No sabían a lo que se enfrentaban cuando asumieron el cargo? Hay ejemplos que podrían emular como el de gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, que implementó la Operación Enjambre tras el enfrentamiento en la entidad entre pobladores e integrantes de la Familia Michoacana en Texcaltitlán. Esta estrategia fue la punta de lanza para que, en coordinación con las fuerzas de seguridad federales, se hiciera una limpieza de funcionarios municipales corruptos Gobernadores y alcaldes ya tienen herramientas para generar un cambio si realmente lo quieren. Pero al estilo actual de la Ley de Herodes, estará complicado esperar que se les resuelva todo. No llegaron a un terreno desconocido; sabían perfectamente a lo que venían. Es hora de trabajar y asumir su responsabilidad. ***

SALGADO SE APUNTA AL 2027. Un video que circuló ayer en redes sociales dejó al descubierto lo que parece ser un claro mensaje político del senador morenista Félix Salgado. Los detalles de su cumpleaños fueron demasiado precisos como para pasar desapercibidos. La decoración incluía globos con el número 2027, año en que Guerrero renovará la gubernatura. ¡Qué coincidencia! Además, los asistentes coreaban: “¡Gobernador, Toro para 2027!”, dejando en evidencia su intención de buscar la candidatura de Morena para suceder a su hija, Evelyn Salgado. Más que una fiesta, parecía un destape político. A Evelyn aún le quedan dos años de gobierno, pero, para que su padre pueda postularse, tendría que dejar el cargo antes de concluir su mandato, permitiendo que una gobernadora interina asuma el puesto. Se menciona que Beatriz Mojica, paisana y aliada de los Salgado, podría ocupar el cargo interino y entregar la gubernatura a Félix Salgado, si este logra concretar su candidatura. En Guerrero, el mensaje es claro: el autonombrado “Toro” quiere seguir en la jugada, incluso a costa de su propia hija Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

FOTO: ESPECIAL

● OBJETIVO. Se busca reforzar la identidad de este municipio.

#SOLIDARIDAD

Comienza trámites de cambio en el nombre

REALIZAN SONDEOS CIUDADANOS PARA QUE SE LE LLAME

PLAYA DEL CARMEN

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ayuntamiento de Solidaridad inició formalmente el proceso para cambiar el nombre del municipio a Playa del Carmen. Este proyecto contempla foros, consultas ciudadanas y conversatorios con el fin de buscar una ruta jurídica ordenada para realizar este cambio

Luis Herrera Quiam, secretario general de la Comuna, dijo que se realizó la primera minuta de trabajo para trazar un cronograma, donde se subrayó que la decisión final será de los ciudadanos. “Queremos asegurar que las voces de todos los habitantes de Solidaridad sean escuchadas”, afirmó.

El cambio de nombre busca reforzar la identidad de Playa del Carmen como destino turístico de Quintana Roo.

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

● LA DELEGACIÓN QUINTANARROENSE

TIENE EN PUERTA REUNIONES Y ACTIVIDADES PARA IMPULSAR SUS DESTINOS EN LA FERIA QUE SE HARÁ EN MADRID a delegación quintanarroense ya tiene listo su plan de promoción que presentará la próxima semana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España, donde los lineamientos, programas y esquemas del proyecto van encaminados a un turismo más sustentable y de cuidado con el medio ambiente

LAndrés Martínez Reynoso, director del Consejo de Promoción Turística de la entidad (CPTQ), dijo que además de las autoridades del gobierno estatal y los municipios, acudirán 34 firmas de la región, que suman a más de 60 empresarios que estarán en el evento, el cual se desarrolla del 22 al 26 de enero.

“Estamos muy contentos de arrancar el año con la participación que tendremos en este primer gran foro internacional turístico. El Caribe Mexicano es una de las marcas más fuertes y buscadas por diferentes países de toda Europa”, refirió.

Señaló que la delegación estatal tiene programados importantes acercamientos con socios comerciales e inversionistas, donde dichas reuniones van a girar en torno a la estructura de lo que viene en este 2025 en materia de negocios, turismo, promoción y conectividad.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Bernardo Cueto, mencionó que buscan atraer inversiones y establecer vínculos estratégicos con aerolíneas.

“Es una oportunidad importante para afianzar el crecimiento turísti-

TIENEN LISTO EL PLAN DE PROMOCIÓN

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

FOTO: EDUARDO DE LUNA

PREPARA DESFILE

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 16 / 01 / 2025

EDITORES: HUGO ARCE

DIFUSIÓN

l El pabellón de México tendrá 2 mil 500 metros cuadrados.

l El turismo sustentable es uno de los ejes de promoción.

l Sostendrán más de mil 500 citas de negocios.

CLAUDIA SHEINBAUM INFORMÓ QUE SE DESARROLLAN PLANES PARA CADA ESTADO DEL PAÍS

or el complejo panorama que se vive en materia de seguridad en Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum informó ayer que se va a reforzar la estrategia en dicha entidad y que se van a notar los resultados

Debido la ola de homicidios en el estado, que acumula más de 50 en los primeros 14 días del año, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional desplegaron 180 efectivos, con el fin de fortalecer el actual operativo que mantiene el personal militar en la zona, para así inhibir las actividades de la delincuencia organizada.

ALERTA EN ESTA ENTIDAD

l Se reportaron 50 homicidios en el estado en los primeros 14 días del año.

l Realizan trabajo conjunto con el gobernador estatal, Javier May. ELEMENTOS DESPLEGADOS EN LA ENTIDAD.

l Será de la Gran Vía hasta la Plaza de Cibeles, para promocionar a Playa del Carmen.

l Tendrá enormes botargas inspiradas en los aluxes, duendes en la cultura maya. 1 2

co del estado. Además de Madrid, participaremos en la Vitrina Turística Anato, en Colombia, dirigida al mercado latinoamericano, y en la ITB de Berlín, una de las más relevantes a nivel global, programada para marzo”, señaló el secretario. Para la Fitur de este año, Playa del Carmen se prepara para llevar a cabo un desfile turístico por las calles de Madrid. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Turismo de Solidaridad, busca posicionar al destino en el mercado europeo, destacando las riquezas culturales y naturales de México

El recorrido será desde la Gran Vía hasta la Plaza de Cibeles, protagonizado por los llamados guardianes de la ciudad, que son enormes botargas inspiradas en los aluxes.

PAÍSES PARTICIPARÁN EN EL EVENTO TURÍSTICO.

Este espectáculo busca captar la atención de los madrileños y turistas, invitándolos a descubrir Playa del Carmen.

Asimismo, durante esta feria se llevará a cabo el lanzamiento oficial de la marca Ciudad, dirigida a líderes empresariales españoles.

La promoción en Madrid incluirá una rueda de prensa con medios internacionales y la participación en la actividad Sabores de México, donde cocineros de QRoo deleitarán a los asistentes con lo mejor de la gastronomía de la región.

Playa del Carmen también contará con mesas de trabajo para negociar en favor de pequeños hoteles, buscando diversificar la oferta turística y de esta manera potenciar la economía.

l Con montos que van de los 4 mil a los 15 mil pesos, la Comisión del Deporte de QRoo abrió la convocatoria de becas para atletas y entrenadores, que estará disponible hasta el 30 de enero EFRAÍN CASTRO OFRECEN BECAS A DEPORTISTAS

De estos elementos, 120 salieron del Hangar No. 1 de la Guardia Nacional, en el Aeropuerto de la CDMX, a bordo de una aeronave; mientras que 60 más saldrán del estado de Campeche vía terrestre a bordo de vehículos militares.

“Además de esta estrategia, estamos haciendo una para cada estado, incluso algunas por regiones, porque estados grandes tienen una problemática distinta en el sur que en el norte, y es el caso de Tabasco”, informó la mandataria.

“En efecto llegaron refuerzos de la Defensa y también de la Guardia Nacional, se está trabajando con el gobernador (Javier) May en el fortalecimiento de la estrategia”, continuó durante la conferencia de prensa de ayer, que se realizó en Palacio Nacional.

FOTOS: ESPECIALES

Transformación

LA Q. ROO

Darío Celis Estrada

@dariocelise

CARRERA CONTRA EL DESABASTO

OR FUEGO AMIGO, errores voluntarios e involuntarios en las bases de licitación y dificultades en la distribución, la compra consolidada de medicamentos 2025-2026 puede terminar como todas las de la 4T: en desabasto.

En Birmex, el organismo encargado de la compra, se dio por sentado que en tan sólo 22 días podrían sacar adelante este proceso que ya se veía como el más grande de la historia y cuyo valor asciende a más de 234 mil millones de pesos.

El organismo que dirige Iván Olmos recibió propuestas de 400 proveedores, el doble del promedio que normalmente reciben, y 5 mil 820 solicitudes de aclaración.

Por ello admitieron que era inviable el calendario original y aplazaron la fecha de fallo del 4 al 13 de enero: Birmex arrancó hasta el viernes 10 las ofertas subsecuentes de descuentos de forma desaseada, opa ca y discrecional.

Lo que más cuestionó la industria fue que Birmex, vía la directora de Administración y Finanzas, Emma Luz López, ignoró los fallos técnicos y desplazó a la Dirección de Calidad de la evaluación de las ofertas

Esa decisión abrió la puerta a decenas de asignaciones de ofertas técnicamente insolventes y dejó fuera a laboratorios solventes: o sea, el negocio para empresas “amigas” que no garantizan abasto eficiente ni en tiempos ni en precios.

El potencial desabasto preocupa a Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, uno de los principales adquirentes de medicamentos e insumos para la salud.

Pero también obviamente al IMSS, que capitanea Zoé Robledo; al IMSS-Bienestar, que maneja Alejandro Svarch, y al ISSSTE, al mando de Martí Batres

Hay tres problemas estructurales que los gobiernos de la 4T no logran resolver: el pasivo con laboratorios y distribuidores por unos 12 mil millones de pesos que se viene arrastrando en los últimos tres años y cuya deuda más abultada heredó Juan Antonio Ferrer y su Insabi.

Otro son las desavenencias entre los tres principales institutos de salud y los organizadores de esta última compra consolidada, a lo que habría que agregar las disputas entre el propio Olmos y López.

Y finalmente la falta de tiempo para entregar las medicinas e insumos el próximo 1 de marzo por la demora que ha sufrido el proceso de licitación que atrasa firmas de contratos, solicitud de principios activos para producir medicamentos y tiempos de producción.

A todo lo anterior hay que agregar que muchas claves que daron desiertas. No sólo planeación y coordinación entre el sector público y privado fueron elementos ausentes; tampoco hubo unidad entre funcionarios del sector salud y sí intereses por ver fracasar el proceso.

¿Quiénes de los que aún viven bajo el cobijo de Andrés Manuel López Obrador ganaron con este intento fallido del segundo piso de la 4T?

EN EL ESTADO de Jalisco, que gobierna el emecista Pablo Lemus, recientemente se licitó la adquisición de más de 2 millones de juegos de láminas para el reemplacamiento que se llevará a cabo este año, en un trámite que incluye la verificación vehicular y el refrendo por un único pago de

900 pesos. La nueva administración fue muy cuidadosa en seleccionar a la empresa ganadora para cerciorarse que cumpla con la Norma Oficial Mexicana NOM-001SCT-2-2016, ya que los nuevos documentos deben ser de aluminio impermeable y con un espesor mínimo de 0.660 milímetros para garantizar su durabilidad y evitar el pronto deterioro que se padece en otros estados. Asimismo, tendrán un código de seguridad a prueba de falsificación y que requiere de equipo especializado de los cuerpos policiacos y de tránsito para su lectura. Lo que pretende la entidad tapatía es poner el ejemplo a otros estados con este tipo de medidas para combatir el fraude, mejorar el control del parque vehicular y garantizar la seguridad.

EN DURANGO, QUE lleva el pri ista Esteban Villegas, per sisten acusaciones en el uso de recursos federales para ejercer presión sobre el sector empresarial. Para muestra un botón: de acuerdo a reportes locales, entre el 16 y el 17 de diciembre pasado, elementos del Coman do Especial de La Laguna realizaron operativos en propiedades de empresarios agroindustriales para cuestionarlos y presionarlos por supuestos vínculos con figuras políticas de la 4T y de Morena, que preside Luisa María Alcalde, sin una orden o carpeta de investigación. Ello provocó inquietud en la comunidad, lo que se tradujo en que las quejas de los afectados, algunos de ellos con influencia nacional, llegaran a Palacio Nacional. En respuesta se habría instruido apoyar a empresarios y trabajadores y revisar las condiciones de los programas sociales en el estado.

EN RELACIÓN A los contratos que la compañía Abastos y Dis tribuciones Institucionales SA de CV, perteneciente al corporativo Grupo Kosmos de Jack Landsmanas, está renovando en estos días para suministrar servicios de alimentos a las unidades médicas del IMSS, que dirige Zoé Robledo, nos detallan que en los próximos días la firma estaría por renovar otros 20 acuerdos en el mismo sentido, por una cifra acumulada, según los registros, de alrededor de 400 millones de pesos. Entre las unidades en las que la conocida ABADI mantendría el negocio, se encuentran el Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, que lleva el doctor Guillermo Saturno Chiu, y las unidades médicas del Seguro Social en la Ciudad de México. Lo dicho ayer: se trata de un prometedor inicio de sexenio de casi 700 millones de pesos para las huestes de Landsmanas.

GABRIEL CORTÉS ALCALÁ cretario de Salud de Guanajua to desde el 26 de septiembre pasado, ha despedido a al menos 13 funcionarios médicos y administrativos. Este éxodo se debe a la alta capacitación del personal despedido, lo que les ha permitido colocarse en cargos relevantes en otras partes del país. Mientras tanto, Cortés Alcalá ha incorporado a la secretaría perfiles cercanos a él. Dicho funcionario enfrenta denuncias por presuntas irregularidades durante su gestión en el Hospital Regional del ISSSTE en León. Él asumió la dirección del Hospital en 2023, desde entonces y hasta su nombramiento en el gabinete de Libia García, la institución hizo compras por unos 50 millones de pesos para la adquisición de bienes y servicios, tanto con personas físicas como con empresas, algunas de ellas vinculadas con trabajadores del propio Hospital Regional.

MARTÍ BATRES
LIBIA GARCÍA
LUISA MARÍA ALCALDE
GUSTAVO REYES TERÁN
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
PABLO LEMUS
IVÁN OLMOS
GUILLERMO SATURNO CHIU

GASTROLAB

El oro verde yucateco

con la producción de un destilado, los agricultores del sureste de méxico han encontrado otra manera de aprovechar el agave de henequén

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO

MARÍA

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico EL HERALDO DE MÉXICO Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 245, jueves 16 de enero de 2025.

1

inicios:

l La cuchara surgió por el cuenco de la mano al beber agua.

HACIA EL SIGLO XIX LOS RECETARIOS COMENZARON A ESPECIFICAR DÓNDE SE DEBÍAN COLOCAR LOS CUBIERTOS AL "PONER UNA MESA"

POR TERESA SUÁREZ

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: SHUTTERSTOCK

¿Cuándo surgió la costumbre de “poner la mesa”? Sabemos que hacia el siglo XV, en las ricas ciudades italianas, el lujo llegó a los comedores. En sus mesas, según Fernand Braudel, se fueron desplegando las vajillas, la plata, el mantel, las servilletas, la luz de las velas y los cubiertos. A mediados del siglo XVI, Francia se convirtió en la patria del buen comer y del ceremonial alrededor de los alimentos

PARA COCINAR Y SERVIR

La cuchara es el implemento más

SIGLO EN EL QUE SE PUSO LA PRIMERA MESA.

2

desarrollo:

l El cuchillo evolucionó con diferentes formas y materiales.

l Se coloca encima del plato para rematar el banquete.

SIGLO EN EL QUE SE INVENTÓ EL TENEDOR.

3

invención:

l Los tenedores fueron inventados en en el siglo XVI.

antiguo; recuerda el cuenco de la mano cuando bebemos agua de un río o las conchas del mar. Las culturas del mundo comparten este objeto que, a veces, adquiere un sentido sagrado como sucede en algunas culturas africanas que las elaboran con madera de ébano. Se utilizan también para cocinar y servir. Así fue empleada en el mundo prehispánico; los grandes cucharones de barro o madera servían la comida en platos trípodes o cajetes, aunque después se comía con las manos

DE LAJAS A CUCHILLOS

El cuchillo viene de tiempos remotos, desde las lajas de piedra para cortar la carne de los animales cazados. Sin embargo, en las mesas se ha refinado y consta de tres partes: hoja, nudo y mango; puede ser recto o curvo, tener punta o no. El mango, que se elabora con diversos materiales, se adapta a la mano que lo usa.

PARA LOS ESPAGUETIS

El tenedor fue inventado en Venecia en el siglo XVI. Es a Leonardo da Vinci a quien se atribuye haberle añadido una tercera púa con el objetivo de hacer más fácil comer espaguetis. Él mismo fue el creador

LA EVOLUCIÓN DE LA

4

mejora:

l La tercera púa del tenedor se le atribuye a Leonardo Da Vinci.

l En México destacó la cubertrería de la casa Christofle.

l Ésta fue traída especialmente para el imperio del emperador Maximiliano. en méxico...

l Surge de las lajas de piedra que se utilizaban para cazar.

de una máquina para fabricarlos. En sus Notas de cocina, que forman parte del Codex Romanoff, varios grabados acompañan los escritos, como el de esta inmensa estructura que fabricaba largos fideos, aunque al final era poco práctica. Otra de las ilustraciones se refiere a los cuchillos, dispuestos de acuerdo con sus funciones y una “coltellera” para guardarlos. Se supone que la famosa caja negra que lo acompañó hasta su muerte, en el castillo del rey francés Francisco I, a orillas del Loira, contenía el invento de los espaguetis. Después de su muerte, cuando su discípulo Melzi la abrió, la caja estaba vacía. En siglo XIX, los recetarios especificaban cómo se debían colocar; la cuchara a la derecha y el tenedor en el lado opuesto, mientras que el cuchillo se ponía en la parte superior.

cucharas de postre los cuchillos las cucharas los tenedores

l Inventado para comer más fácil los spaguetis.

CUBERTERÍA

l El implemento más antigui utilizado para cocinar y servir.

MAESTRA

cocinera

A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DE LA COCINA TRADICIONAL DE IXTLAHUACA, BÁRBARA MONTIEL SIEMBRA EN SUS ALUMNOS SU HERENCIA CULINARIA

AÑOS TENÍA CUANDO COMENZÓ. RECETAS COCINÓ PARA GASTROLAB. 12 2

REDACCIÓN

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO. COM

FOTOS: ALFREDO PELCASTRE

Bárbara Montiel Dávila es una cocinera tradicional mazahua que desde hace años se dedica a enseñar a otros la cocina tradicional de Ixtlahuaca, Estado de México. Cuenta que su primera incursión culinaria fue un mero “accidente”, tan bien recibido por el paladar de su papá, que eso la animó a seguir aprendiendo las recetas familiares.

“Cociné pollo en salsa verde y una sopita de fideo; mi papá que era muy delicado con la comida, sólo comía lo de mi mamá y ese día no pudo identificar quién cocinó”. Bárbara relata que más tarde le confesaron a su padre quién había cocinado y fue entonces que su mamá confió más y empezó a cederle terreno. Adquirió práctica haciendo sopas y guisados sencillos a los 12 años. Cuando dejó la casa familiar para formar su familia tenía 22 años y la

l Bárbara Montiel cocinó dos platos en Gastrolab TV.

l Preparó dos platos tradicionales del Estado de México.

DIFUSIÓN

me invitaron a una muestra de cocina que fue todo un éxito y de ahí empecé. me gusta mi labor de difundir”.

BÁRBARA MONTIEL

Maestra cocinera

l RECETA. Mole verde y hongos.

responsabilidad de cocinar en casa, pero gracias a la metódica enseñanza de su mamá, no tuvo problema.

“Ella me enseñó qué cantidad de ingredientes para una sopa, para un arroz o para un mole”, afirma.

SIEMBRA SEMILLAS

Además de cocinar, tiene un grupo de danza donde aprovecha para transmitir la gastronomía. En una ocasión cocinó unas tortitas de vinagrera, un quelite también conocido como lengua de vaca, y gustaron tanto que fue invitada a dar una clase de cocina para jovencitas.

“Primero me negué porque nunca había dado una clase, pero me gustó. Luego me invitaron a una muestra gastronómica que fue todo un éxito y de ahí empecé. Me gusta mi labor de difundir y transmitir la cocina tradicional”.

Al inicio le costó trabajo creerse su nuevo papel de instructora y de cocinera tradicional. Cuando le llamaban maestra, pensaba que el título sólo era para quien había estudiado pero tenía algo igual de valioso: la escuela de su madre.

AGUAS, QUE ES ENERO

SOPHIE AVERNIN @sophieavernin

CONFIESO QUE HE COMIDO

QUE ESTE AÑO LA MODERACIÓN ACOMPAÑE SUS COPAS. QUE LEA MÁS SOBRE VINOS PARA QUE ENTIENDA LA MAGIA QUE ENCIERRA CADA BOTELLA

Hace 10 años el gobierno británico emprendió una campaña llamada Dry January, enero seco, pidiéndole a sus connacionales que omitieran el consumo de alcohol durante dicho mes. Esto con el afán de compensar los excesos de los meses anteriores y sugerir un borrón y cuenta nueva de inicio de año. Otros gobiernos se han ido sumando a esta iniciativa. Individuos por cuenta propia han abrazado esta idea. Los propósitos de Año Nuevo algunas veces van en este sentido, acompañado por el clásico “hacer ejercicio” y otras iniciativas que algunas veces se pierden en el sendero de las buenas intenciones. Francia instauró desde el 2020 la sugerencia de enero seco, pero con la entrada de Emanuel Macron al gobierno esta iniciativa fue abandonada en pro de un consumo más moderado. Los franceses ven esta campaña como una imposición del extranjero sobre su estilo de vida. De por sí ya criticados por la manera de cocinar con grasas animales, que les anden diciendo cuándo o no beber no les hace ninguna gracia.

A NIVEL GLOBAL, ESTE AÑO EMPIEZA CON MUCHAS NOTICIAS SOBRE ALCOHOL Y VINO

l Actualmente imparte clases de cocina en un grupo de danza.

l Su cocina emplea ingredientes locales y de temporada. difunde y transmite 1 2 3 4

Mientras tanto en México algunos dan por inaugurado el maratón Reyes- Guadalupe. A nivel global, este año empieza con muchas noticas sobre el alcohol y vino en general. En Francia se inaugura una nueva ley de etiquetado en el que se mencionaran ingredientes y calorías, entre otros. Hace unos días el diario estadounidense The New York Times publicó una entrevista con el doctor Vivek Murthy donde éste asegura que las bebidas alcohólicas son causantes de algunos tipos de cáncer. Como es el caso, a menudo nadie hace la diferencia entre vino (el resultado de la bebida que se obtiene de la fermentación de la uva) y los destilados. A nivel hepático el impacto es distinto. En México gran parte de las personas llaman vino a cualquier bebida con alcohol, esta sea un vino de mesa o un tequila. Este año empecemos poniendo los puntos sobre las ies. Como diría Cantinflas: “una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa”. Ya sea un enero seco o no, le deseamos que este año la moderación acompañe sus copas y sus gestos. Que lea más sobre vinos o mire documentales para que entienda la magia que encierra cada botella. Este aprendizaje lo obligará a beber más lentamente para entender mejor lo que la copa tiene que contar. Mientras tanto ¡salud! Hoy y siempre.

l EMISIÓN. Pepe Salinas y Bárbara Montiel cocinaron en Casa Jacaranda, para Gastrolab TV.

JUEVES / 16 / 01 / 2025

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

POR EFRAÍN CASTRO

GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

El henequén (Agave fourcroydes), conocido como el “oro verde” de Yucatán, es una planta que durante siglos impulsó la economía de esta región. Desde mediados del siglo XIX, su cultivo se concentró principalmente en el norte de la península, convirtiéndose en el motor de desarrollo para comunidades enteras.

En sus días de gloria, el henequén era apreciado por su fibra, que se utilizaba en la elaboración de sogas, textiles y otros productos.

A 40 GRADOS DE ALCOHOL TIENE EL HENEQUÉN. XX 2003 35

SIGLO EN EL QUE SE ELABORÓ EL DESTILADO. AÑO EN EL QUE SE RETOMÓ SU PRODUCCIÓN.

Aunque esta industria del sureste decayó con la llegada de los materiales sintéticos, hoy el henequén vive una nueva etapa de protagonismo, no en la industria textil, sino en el mundo de los destilados.

Fue el químico francés Charles Lassus quien, a principios del siglo XX, vio el potencial del henequén más allá de sus usos textiles

Con el objetivo de diversificar los productos derivados de esta planta, inició la extracción, fermentación y destilación de un licor a partir de ella. Aunque su proyecto fue creativo e innovador, la producción cesó a mediados del siglo XX.

El panorama cambió en 2003, cuando empresarios de Yucatán y Jalisco, en colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), decidieron revivir la idea del destilado de henequén.

Bajo la dirección del doctor Francisco Alfonso Larqué Saavedra, el proyecto tomó forma y dio origen a un producto único: el destilado de henequén conocido como Sisal.

Henequén De textil a destilado de Sisal

PRODUCTORES Y EMPRESARIOS DEL SURESTE MEXICANO APROVECHAN TODOS LOS CICLOS DE VIDA DE ESTE AGAVE PARA ELABORAR TEXTILES, MECATES Y DESTILADOS

PROCESO DE ELABORACIÓN

diferentes opciones cultivo y producción

l El destilado de henequén se comercializa blanco, reposado y añejo.

El Sisal se elabora a partir de las piñas del henequén, que tradicionalmente se desechaban al finalizar el ciclo de vida de la planta. Este nuevo enfoque ha generado un valor agregado para los agricultores, quienes ahora pueden obtener ingresos adicionales al vender las piñas. El proceso comienza con la re-

colección de las piñas, que luego se someten a una cuidadosa fermentación para extraer sus azúcares naturales. Posteriormente, el producto pasa por un proceso de destilación que da lugar a un licor con una graduación alcohólica de entre 35 y 40 grados.

Este destilado se comercializa en tres modalidades: blanco, reposado y añejo, cada una con

l En los últimos años se ha reducido el cultivo de henequén.

l Con su difusión se busca que este destilado gane más mercado.

1

surge una idea:

l Charles Lassus comenzó con su producción en el siglo XX.

2

desarrollo:

l Sin embargo, el destilado tomó forma hasta el año 2003.

3

un nuevo destilado:

l Empresarios e investigadores desarrollaron el producto final.

4

aprovechamiento:

l El sisal se elabora a partir de las piñas de este agave.

5

proceso:

l Las piñas se someten a fermentación para extraer sus azúcares. bebida mexicana

Henequén

características y matices únicos.

El destilado de henequén, también conocido como Sisal, destaca por su suavidad y un sabor que refleja la esencia de Yucatán. Aunque pertenece a la misma familia de los agaves que se utilizan para producir tequila y mezcal, el henequén tiene cualidades distintivas que lo diferencian de sus “primos”.

De acuerdo con Mario Sánchez, químico industrial que colaboró con el CICY en el desarrollo del producto, el Sisal no sólo es un homenaje al legado del henequén, sino también una alternativa sostenible y rentable.

“Esta planta le dio prosperidad a Yucatán en el pasado y ahora vuelve a ser relevante, pero de una forma diferente. Con el destilado

producción: l Luego, el producto pasa por un proceso de destilación.

USOS

con este destilado se puede utilizar la planta, hasta el final de su ciclo de vida".

MARIO SÁNCHEZ QUÍMICO INDUSTRIAL

de henequén, los agricultores pueden aprovechar completamente la planta, incluso al final de su ciclo de vida”, afirmó.

A pesar de su calidad y originalidad, el destilado de henequén enfrenta grandes desafíos. La competencia con otras bebidas como el tequila y el mezcal es intensa, y la falta de publicidad limita su penetración en el mercado. Sin embargo, la aceptación es positiva entre quienes lo prueban, y poco a poco va ganando terreno.

IMPULSAN CULTIVO

Otro reto importante es la reducción del cultivo de henequén. Esta planta requiere de mano de obra intensiva, lo que ha llevado a que muchos agricultores abandonen su siembra. Sin embargo, iniciativas como la producción de destilados podrían revitalizar su cultivo al ofrecer una nueva fuente de ingresos para los campesinos. El destilado de henequén tiene un futuro prometedor. Empresas, como Kuuch Destilados, han mostrado interés en desarrollarlo, y hay proyectos en marcha para expandir su producción. Además, el gobierno de Yucatán podría desempeñar un papel clave al incentivar el cultivo de henequén y apoyar a los productores. Por otro lado, la creciente demanda de productos auténticos y sostenibles en el mercado global podría beneficiar al Sisal. Al tratarse de un destilado único, con raíces profundamente ligadas a la cultura yucateca, tiene el potencial de convertirse en un producto icónico de la región. El henequén, que alguna vez representó el auge económico de Yucatán, está encontrando una nueva vida a través del destilado de Sisal. Este licor no sólo celebra el pasado de la región, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades para los agricultores y emprendedores locales.

VALENTINA

rescate:

l Con su producción se busca retomar el cultivo de este agave. 8

beneficios:

l Este destilado beneficia a agricultores y emprendedores locales.

EN MÉXICO, EL OMBLIGO DE LA LUNA @valeomg

ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

EL MOMENTO ES AHORA, EL MOMENTO DE SACUDIR LA ESCENA GASTRONÓMICA MUNDIAL A TRAVÉS DE ACTOS, DECLARACIONES, MANIFIESTOS, PROYECTOS Y PROVOCACIONES

Esa fue la primera vez que visité Copenague. José mi amigo me hospedó en la residencia de la Embajada y fui a tierras nórdicas, primero, para aprender de la experiencia de promoción de destino gastronómico de por allá (vaya que lo hicieron bien), y segundo y muy significativo, asistir a MAD, aquella carpa de circo roja que diseñó y echó a andar tremendo personaje y dentro de la cual se hablaba de soba, de jiu jitsu, de ego, de cocina siciliana, de México o de ingredientes filipinos. Se hablaba de todo, se hablaba inteligente. Y en eso ando piense y piense. MAD vuelve en mayo como uno de los grandes eventos de pensamiento de cocina y comida en el mundo y estaremos muchos a los que nos mueve, interesa, ocupa o da morbo, sí, pero sigo pensando, ¿y México?, ya toca hacer lo propio. Es que tenemos tanto que transmitir, desde la tradición menonita o la de la migración rusa o china hace un siglo y más, hasta la herencia oral mixteca, las historias detrás de las tortitas de ahuautle, el maíz y la milpa como eje trasversal, los panes de fiesta o el vínculo del pulque con el sacrificio en el templo de Huitzilopochtli. Es que México somos tanto. El sensei -así le decimos en casa- lo hizo en su momento como nadie, con energía incansable, recursos siempre escasos y mucha inteligencia y temita de qué hablar. Mesamérica fue quizá el congreso de gastronomía más importante del mundo. Sí MAD, sí lo que hacen en el Basque Culinary Center, a veces Madrid Fusión, en su momento Mistura y la fuerza peruana, pero lo de acá fue punto y aparte. Enrique ya lo hizo y honor a quien honor merece. ¿Quién sigue?, ¿quién se apunta y por qué?, yo soy alfil, peón y reina y armo una locomotora que le de vida, solo necesito voces valientes. Sí un personaje que convoque con sabiduría y con propósito a pescadores del Golfo, a productores de vino o de sake, a cocineras tradicionales africanas, colombianas o yucatecas, a los argentinos, a los australianos, a los estudiantes, a las non profits, a los proyectos que quieren erradicar el hambre, a los necios que buscan salvación en el mar como Angel de Aponiente, a todas las listas nos gusten o no nos gusten, a todos los medios los leamos o no los leamos, a los niños, a los sabios y a los chamanes. México tiene que seguir hablando muy fuerte no sólo porque nobleza obliga, sino porque el planeta entero quiere saber de nosotros, estar con nosotros, comer con nosotros, abrazar lo que somos, como somos, darnos una probadita pues. El momento es ahora, el momento de sacudir la escena gastronómica mundial a través de actos, declaraciones, manifiestos, proyectos y provocaciones es sin duda mexicano. Suelto una madeja de estambre y que comience a dar vueltas. Que se sientan aludidos los que quieran y tengan el tamaño, ergo, el, la o los mejores cocineros del mundo, mexicanos, profundamente enamorados del país. Simposio, cónclave, seminario, congreso, borlote, le toca a México, incomódense señoras y señores, toca.

UN PERSONAJE QUE CONVOQUE CON SABIDURÍA A PESCADORES, PRODUCTORES, COCINERAS

A Jorge Vallejo

l Su creación se le atribuye a las monjas del Convento de San Clemente.

l La receta apareció por primera vez en 1577, en un recetario de cocina.

l SABOR. Los mazapanes españoles se elaboran con almendras, azúcar y huevo.

l En México se sustituyeron sus ingredientes y métodos de preparación.

l En Toluca, el cacahuate se reemplaza por las pepitas de calabaza.

sabor y textura 1 3 2 4 5

# Mazapán

TRA DICIO NAL

ESTE 12 DE ENERO SE CELEBRÓ EL DÍA MUNDIAL DEL MAZAPÁN, UN DULCE TRADICIONAL DE ORIGEN EUROPEO QUE HA ADOPTADO DISTINTAS FORMAS Y SABORES ALREDEDOR DEL MUNDO

l En México las almendras fueron sustituidas por cacahuates. insumo principal

l En Veracruz, se combina con una pasta de mamey y azúcar.

Un dulce terso y delicado, al que hay que dedicar un momento para extraerlo de su envoltura, sin romperlo en mil pedazos. Aunque el mazapán mexicano destaca entre los dulces más queridos en nuestro país, esta delicia de cacahuate y azúcar es en realidad una transformación que ha evolucionado a través de los años.

De acuerdo con el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, el mazapán es un dulce cocido en horno, elaborado con pasta de almendras molidas con azúcar. Aunque su creación se atribuye a los españoles del Convento de San Clemente, no se sabe con precisión por quién fue elaborado por primera vez.

Registros indican que fue inventado después de la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, cuando las monjas del monasterio crearon el “pan de maza” para aprovechar los únicos elementos que disponían en el momento: azúcar y almendras.

Su popularidad acrecentó cuando, en 1577 Ruperto de Nola, cocinero de don Fernando de Nápoles publicó la receta en el Libre de coch o Libro de cocina, una obra de gran relevancia que se imprimió tanto en catalán, como en castellano, hasta el siglo XIX.

Actualmente, el mazapán español se elabora con una mezcla de almendras molidas, huevo, azúcar glass o almíbar. Esta preparación se moldea y se introduce al horno, a alta temperatura

CRUZA LOS MARES

La llegada del mazapán a México fue inevitable. En nuestro país este dulce evolucionó al paladar de los mexicanos y fue entonces cuando se sustituyeron las almendras por los cacahuates, (o al menos inicialmente).

Según el Diccionario Enciclopédico de la GastronomíaMexicana, editado por Larousse Cocina, existen diferentes versiones en nuestro país. En la ciudad de Toluca, por ejemplo, se sustituye el cacahuate por pepita de calabaza, y se elaboran figuras de palomas, patos o cochinitos.

En Tlacotalpan, Veracruz, el mazapán de almendra se combina con una pasta de mamey, azúcar y miel; mientras que, en Yucatán, existe un producto más artesanal de origen conventual también conocido como zapotitos. Éste es elaborado con pepita y canela, con forma de frutas.

ES EL AÑO EN EL QUE SE CREE QUE FUE CREADO. APARECIÓ EN UN RECETARIO DE COCINA. VERSIONES, AL MENOS, EXISTEN EN MÉXICO. 12121577 3

A TRAVÉS DE COME, SU LIBRO Y SUS PROYECTOS

FUTUROS, PACO MÉNDEZ

SIGUE CONSTRUYENDO

UN LEGADO QUE HONRA SUS RAÍCES MEXICANAS

COCINA MEXICANA

en otras fronteras

POR JUANMA MARTÍNEZ

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO. COM

FOTOS: CORTESÍA

La cocina mexicana sigue avanzando a pasos agigantadas en su renacimiento global, y pocos chefs están siendo tan influyentes o como Paco Méndez. Desde sus raíces en Ciudad de México hasta su consolidación en Barcelona, ha forjado un estilo propio que combina tradición, innovación y una perspectiva global. Con una estrella Michelin y premios como el de la mejor creatividad del mundo según The Best Chef Awards, su impacto en la gastronomía contemporánea es innegable.

DE MÉXICO A ELBULLI

La historia de Paco Méndez comenzó en la Ciudad de México, pero su camino hacia la excelencia lo trajo a España donde en el año 2008, su paso por elBulli marcó un antes y un después en su carrera. Trabajar junto a Ferran y Albert Adrià le dio herramientas técnicas más vanguardista y cambió su visión de lo que significa cocinar: crear experiencias y desafiar los límites de la tradición. Esta etapa sería clave para su participación en proyectos como Tickets, Bodega 1900, Pakta y, más tarde, la dirección de Hoja Santa, un restaurante que alcanzó la prestigiosa estrella Michelin. Su formación en el entorno creativo y exigente de elBulli consolidó su capacidad para fusionar técnicas modernas con la esencia de la cocina mexicana.

MÁS QUE UN RESTAURANTE

En 2022, Paco Méndez abrió su propio proyecto en Barcelona: COME

su libro es una invitación a sumergirte en el corazón vibrante de la cocina mexicana”.

FERRÁN ADRIÁ Chef e investigador OBRA

l El

cocina y técnica otras latitudes

l Integra ingredientes locales y técnicas contemporáneas.

l Paco Méndez comenzó a trabajar en el restaurante elBulli en 2008.

l Participó en proyectos como Tickets, Bodega 1900, Pakta y Hoja Santa.

l En 2022 fundó COME, un restaurante con una estrella Michelin.

l Recientemente lanzó su libro México de ida y Vuelta, con Planeta Gastro. exponente de méxico 1 3 2 4

by Paco Méndez, una propuesta que rinde homenaje a sus raíces mexicanas mientras integra ingredientes locales y técnicas contemporáneas. Este restaurante ha sido descrito por Ferran Adrià como uno de los mejores restaurantes mexicanos fuera de su país, y ha ganado una estrella Michelin en menos de un año. La filosofía de COME combina la tradición mexicana con un enfoque contemporáneo, utilizando ingredientes mediterráneos y locales.

A 9 MIL KM DE MÉXICO

Una parte esencial del legado de Méndez es su capacidad para representar la cocina mexicana desde el extranjero. En su libro México de Ida y Vuelta, publicado por Planeta Gastro, explora cómo los sabores de su país pueden adaptarse a ingredientes disponibles en cualquier parte del mundo. Desde recetas de moles y tortillas hasta aguas frescas

homenaje culinario

l Desde 2022, enaltece sus raíces mexicanas en COME.

y cocteles, la obra es un testimonio de su compromiso con la difusión de la gastronomía mexicana. La influencia de Méndez se suma a un movimiento más amplio de chefs mexicanos que han llevado la cocina de su país al escenario global. Siguiendo los pasos de figuras como Martha Ortiz, Enrique Olvera y Roberto Ruiz, Méndez ha desafiado el estereotipo de que la cocina mexicana debe ser económica o limitada en complejidad. Desde

1

ESTRELLA MICHELIN LE OTORGARON A COME.

su perspectiva, el maíz, los chiles y otros ingredientes esenciales son tan sofisticados como cualquier producto europeo de alta gama. CON SABOR A MÉXICO

A sus 42 años, Paco Méndez está en el punto más alto de su carrera, pero no muestra signos de detenerse. Su compromiso con la gastronomía mexicana no es solo personal; es un esfuerzo por redefinir cómo el mundo percibe los sabores de México.

restaurante abrió sus puertas en Barceloná.

#COOPERACIÓNBINACIONAL

Se reúnen hoteleros con Cónsul

DIPLOMÁTICO DE EU Y EMPRESARIOS BUSCAN FORTALECER RELACIÓN

POR EDUARDO DE LUNA

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

MEJORAREMOS LA EXPERIENCIA DE NUESTROS CIUDADANOS EN ESTA REGIÓN”.

JUSTEN A. THOMAS CÓNSUL DE EU EN MÉRIDA

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM) celebró una reunión con Justen A. Thomas, recientemente nombrado Cónsul General de Estados Unidos en Mérida

Jesús Almaguer Salazar, presidente de la AHCPMIM, presidió la reunión, que contó con la asistencia de directores de importantes cadenas hoteleras estadounidenses afiliadas a la asociación.

Durante la sesión, los participantes discutieron diversos temas, incluyendo la mejora de los servicios para los visitantes norteamericanos y la promoción conjunta de estos destinos turísticos en el vecino país del norte.

Jesús Almaguer destacó los esfuerzos de la asociación para garantizar una experiencia acogedora y segura para los

MIL ESTADOUNIDENSES VIVEN EN QROO. DE AGOSTO DE 2024, ASUMIÓ THOMAS EL CARGO. HOTELES ASOCIADOS EN LA AHCPMIM.

HISTORIA CONJUNTA

l El consulado de EU en Mérida es uno de los más antiguos en México: data de 1843.

l Por muchas décadas, el tema más importante para los cónsules era el comercio marítimo.

l Desde la creación de Cancún en 1970, el turismo también está en la agenda.

turistas que visitan el Caribe Mexicano. “Esta reunión es un paso fundamental para reforzar la seguridad y la calidad en el servicio que ofrecemos a nuestros visitantes estadounidenses, quienes representan un mercado vital para nuestra región”, subrayó.

Por su parte, el Cónsul General Justen A. Thomas expresó su compromiso de trabajar estrechamente con la AHCPMIM para facilitar la llegada de turistas y promover un entorno de colaboración que beneficie a ambas partes. “La relación entre EU y QRoo es crucial, y a través de la cooperación con la Asociación de Hoteles, buscaremos mejorar la experiencia de nuestros ciudadanos en esta hermosa región”, afirmó.

El encuentro también sirvió para resaltar los logros recientes de la AHCPMIM en temas clave como la seguridad, la sostenibilidad y la innovación en servicios turísticos. Con más de 130 hoteles asociados y 50 miembros aliados, la asociación ha contribuido al turismo en el estado desde su fundación en 1977.

EQUILIBRIO 09 PENÍNSULA

JORGE EUGENIO ACEVEDO MARÍN

#OPINIÓN

Estefanía Mercado le recordó a Lili Campos que más allá de exhibir una foto, tiene muchas cosas que explicar a los solidarenses

LA FOTO INCÓMODA

Nada bien le ha ido a las otrora huestes del exgobernador Carlos Joaquín González. Y es que dice un refrán que “el que a hierro mata, a hierro muere”.

El hoy embajador de Canadá en México, junto con sus “asesores” y colaboradores, dejó muchas heridas abiertas en Quintana Roo, la mayoría de ellas innecesarias.

Y algunas ya le están pasando factura a algunas de sus gentes más cercanas.

Ahora tocó el turno a otra muy cercana colaboradora, Lili Campos, expresidenta municipal de Solidaridad Ella pretendió llevar los reflectores a su desgastada persona, luego de que perdió las recientes elecciones en las cuales buscaba reelegirse

Incluso, Campos perdió también la regiduría que pretendía heredarle a su extesorera, Kira Iris.

Campos perdió la regiduría que pretendía heredarle a Kira Iris

En esa foto incómoda, la exalcaldesa aparece con el coordinador de los diputados del Congreso Federal, Ricardo Monreal, en el evento donde Sheinbaum Pardo presentó un breve informe sobre sus 100 días como Presidenta de la República. Le salió el tiro por la culata y la ráfaga de descalificaciones en su contra vino desde Quintana Roo. La más dura, de su sucesora, Estefanía Mercado, quien le recordó que, más allá de exhibir una foto, tiene muchas cosas que explicar a los solidarenses por su cuestionado trabajo durante su administración y por los presuntos malos manejos que, a decir de la actual alcaldesa, deberá explicar ante autoridades judiciales.

Johana Acosta Conrado, dirigente estatal de Morena, le metió más leña al fuego, al señalar que Lili Campos está muy lejos del partido guinda.

Esto es lo que puede despertar y revivir una sola foto, cuando las aguas de la política de Solidaridad parecían apaciguarse con la decisión del Trife de no otorgarle la regiduria a Kira Iris. Y, como diría en uno de sus éxitos el difunto Juan Gabriel: Pero qué necesidad.

Aunque la realidad es que, tarde o temprano, volverían los fuegos artificiales en el municipio que encabeza Estefanía Mercado, para quien seguramente aún hay cuentas pendientes y exige claridad •••

AUSENCIA: Hay quienes todavía piensan que la no invitación para la presidenta Claudia Sheinbaum a la toma de protesta de Donald Trump es un agravio y un mal augurio en las relaciones entre México y Estados Unidos. Realmente los únicos invitados mandatarios son los cercanos a Trump, pero no es una costumbre invitar a todos. Lo que sí importa es cuál será la postura de Trump una vez que asuma el poder en unos días más

@JACEVEDO_MARIN

El proceso de elección judicial rompe las cadenas de nepotismo y favoritismos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), aseguró la ministra Lenia Batres Guadarrama.

En entrevista con Alejandro Cacho para Heraldo Televisión, la integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) destacó los niveles de nepotismo, entre otros “vicios”, que hay en el PJF.

“Por eso es muy importante un proceso abierto para que se rompan estos enormes vicios que, por cierto, también, además de romper las cadenas de nepotismo, el proceso de elección abierto nos va a permitir también romper otras cadenas como el influyentismo, deuda de favores en las que se incurre en el Poder Judicial, se van a romper también con la elección de jueces que no tienen compromiso con nadie”, enfatizó. Batres Guadarrama destacó que el único proceso abierto que realizó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para designar juzgadores fue en materia laboral.

Explicó que en ese momento se emitió una convocatoria abierta y no sólo para integrantes del PJF, y el resultado en la selección fue de 0.01 por ciento de personas familiares, a diferencia de 49 por ciento que había hasta 2022.

“(49 por ciento de las personas que trabajan en el Poder Judicial) son familiares entre sí, es decir, 25 por ciento es familiar de otro 25 por ciento y 50 por ciento no es familiar de ese

‘ROMPE CADENA DE NEPOTISMO’

LENIA BATRES GUADARRAMA MINISTRA DE LA CORTE ES MUY IMPORTANTE UN PROCESO ABIERTO PARA QUE SE ROMPAN ESTOS VICIOS’.

LOS COMICIOS DEL 1 DE JUNIO TAMBIÉN ACABARÁN CON FAVORITISMOS, ASEGURÓ LA MINISTRA LENIA BATRES GUADARRAMA #ELECCIÓNJUDICIAL

POR DIANA MARTÍNEZ

50 por ciento, sí, es altísimo, en ningún trabajo se tiene un nivel de nepotismo así”, explicó. La ministra afirmó que sólo se explica porque los propios jueces contrataban familiares o se ponían de acuerdo con otros jueces ‘tú contratas un familiar y yo contrato a tu familiar’ “y entonces tenemos lleno de familiares y por eso era sumamente injusto y sumamente, además, demagógico estar hablando de una carrera judicial cuando a quienes puedes contratar son… y ascender y participar en concursos son solamente los

LO QUE VIENE

915

MINISTROS SE VAN A ELEGIR EL DOMINGO 1 DE JUNIO.

MAGISTRATURAS REGIONALES ESTÁN EN JUEGO.

familiares que ya están adentro del Poder Judicial”, señaló. Sobre las dos suspensiones que frenaron las actividades del Comité de Evaluación del PJF, Batres dijo que estos jueces no tienen competencia para

aceptar demandas en materia electoral ni de reformas constitucionales y menos para emitir ese tipo de medidas cautelares.

“Estamos discutiendo en el Pleno de la Corte qué vamos a hacer con estos casos y es probable, porque se nos informó que ya se interpusieron recursos de revisión, es probable porque así se comentó, que estemos atrayendo estos recursos para resolverlos más rápidamente en el Pleno de la Corte”, explicó.

Dijo que, de seguir con las actividades del Comité paralizadas, no presentarían las candidaturas al Senado.

“No creo que alguien en el propio Poder Judicial quisiera una situación así”, enfatizó.

Destacó que los tres comités de evaluación están realizando un proceso de selección real, pues ya hubo un filtro educativo y profesional.

l Tribunal Electoral avaló que paisanos no voten.

l No existen condiciones técnicas, afirman.

l Tampoco operativas, temporales y financieras, concluyó.

l Ello, tras analizar impugnaciones de mexicanos en el extranjero.

l Acusan que no se incluyeron sedes para el voto en el exterior.

l DIÁLOGO. La ministra Lenia Batres dijo en entrevista con el periodista Alejandro Cacho que se requieren perfiles especializados en todas las materias del Derecho.
SIN VOTO
FOTO: AZUL OLVERA

#ENCUESTADOS

ESTÁN DE ACUERDO

CON AUMENTO

AL SALARIO MÍNIMO

ENCUESTA DE QM Y HMG REVELÓ QUE MÁS DE LA MITAD DE LOS CONSULTADOS CONSIDERA QUE EL ALZA SALARIAL ES ADECUADA; LA MAYORÍA DE PERSONAS TENÍA CONOCIMIENTO DEL INCREMENTO

Para este año, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), en conjunto con las representaciones del sector patronal de los trabajadores y del gobierno acordaron por unanimidad un incremento de 12 por ciento

Así, casi la totalidad de los consultados están a favor con el incremento salarial, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group

A la pregunta de: “¿Está de acuerdo o en desacuerdo con el incremento de 12 por ciento al salario mínimo?”, 83 por ciento contestó “de acuerdo”; 10 por ciento, “en desacuerdo”; 4 por ciento, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 3 por ciento, “no sabe/ no contestó”.

REDACCIÓN MERK-2@ ELHERALDODE MEXICO.COM SITUACIÓN NACIONAL 1 2

l La IP consideró un logro el aumento del salario mínimo general. l El CCE afirmó que la decisión no es inflacionaria, ni “pega” a las Pymes.

Además, se cuestionó: “A partir de este mes de enero entró en vigor un incremento de 12 por ciento al salario mínimo. Antes de que se lo mencionara ¿usted estaba enterado de esto?”, 70 por ciento contestó que “sí”; mientras que 30 por ciento, “no”. Cabe mencionar que el salario mínimo general pasó de 248.93 a 278.80 pesos diarios, y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasó de 374.89 a 419.88 pesos. Según la Coparmex, la meta para 2026 es que el salario mínimo cubra 100 por ciento de la línea de bienestar familiar.

3

l La Coparmex plantea que para 2026 el salario mínimo cubra la línea de bienestar.

GRÁFICO: NELLY VEGA
Muestra: 800 entrevistas efectivas vía telefónica. Fecha: del 3 al 8 de enero de 2025 . Margen de error: +/-3.5%.
de confianza: 95%.

Q. ROO

JUEVES / 16 / 01 / 2025

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ

PAUSAN LA GUERRA

EL ALTO EL FUEGO ENTRA EN VIGOR EL DOMINGO. TRUMP SE ADELANTÓ AL ANUNCIO

REDACCIÓN, AFP Y AP

Qatar y Estados Unidos anunciaron ayer un acuerdo de tregua de seis semanas entre Israel y Hamás en Gaza, que entrará en vigor el próximo domingo, tras más de 15 meses de una guerra que dejó miles de muertos.

Tras el anuncio del acuerdo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, subrayó que aún quedaban

MESES DURÓ LA GUERRA EN LA FRANJA DE GAZA. 15

cuestiones "por resolver", pero que esperaba cerrar los flecos pendientes. Un responsable israelí afirmó que Israel no abandonaría Gaza "mientras todos los rehenes no hayan vuelto, los vivos y los muertos".

Hamás liberará a 33 cautivos israelíes, incluyendo mujeres civiles , niños, ancianos, enfermos civiles y heridos, a cambio de un millar prisioneros palestinos detenidos en cárceles israelíes.

El alto el fuego permitirá que miles de personas desplazadas (2.3 millones) regresen a lo que queda de sus hogares. Las conversaciones se celebraron en Doha y fueron impulsadas por Qatar, EU y Egipto. El anuncio de un acuerdo fue recibido con gritos de júbilo por parte de los palestinos en la Franja de Gaza y de israelíes.

Tenemos un acuerdo para

l ESPERANZA. Familiares de israelíes raptados esperan su regreso.

l FELICIDAD. Miles de palestinos festejaron el alto el fuego con Israel.

RANDA SAMEEH REFUGIADA PALESTINA NO PUEDO CREER QUE ESTA PESADILLA DE MÁS DE UN AÑO ESTÉ LLEGANDO A SU FIN’.

la liberación de los rehenes en Medio Oriente. Pronto serán liberados. Gracias", escribió el republicano en su red Truth Social, antes de la confirmación incluso por parte del actual gobierno de Joe Biden.

El mandatario saliente dijo que estaba "emocionado" y que el acuerdo "detendrá los combates en Gaza, proporcionará la necesaria ayuda humanitaria a palestinos y reunirá a rehenes con sus familias".

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, aplaudió el acuerdo y subrayó la "importancia de acelerar la entrada de ayuda humanitaria a Gaza".

La guerra se desató el 7 de octubre de 2023, tras el ataque de Hamás en el sur de Israel que resultó en la muerte de 1,210 personas, casi todos civiles, y secuestraron a otras 251.

De los secuestrados, 97 si-

Urge ayuda humanitaria

l Las negociaciones para abrir el paso de Rafah, que separa Gaza de Egipto, y "autorizar la entrada de ayuda internacional" al territorio palestino empezaron, anunció una fuente de seguridad egipcia. Egipto se "prepara para hacer llegar la ayuda humanitaria a la Franja". AFP

guen cautivos en Gaza, pero el Ejército israelí estima que 34 de ellos murieron. Tras el asalto, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza que mató al menos a 46,707 personas, sobre todo civiles.

FOTO: AFP Y AP

#REGRESODETRUMP

Aliados dudan del magnate

EUROPA Y SUDCOREA CUESTIONAN FUTURO DE EU: ENCUESTA

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

ME PRESENTÉ EN LAS ELECCIONES PORQUE EL ALMA DE EU ESTABA EN JUEGO.’

JOE BIDEN PRESIDENTE DE EU

Una reciente encuesta global revela que los ciudadanos de países tradicionalmente aliados de Estados Unidos, como Reino Unido, Sudcorea y los Estados miembros de la Unión Europea (UE), expresan mayores dudas sobre el futuro bajo la segunda Administración del republicano, Donald Trump. Los resultados del estudio, realizado para el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) y la Universidad de Oxford, destacan una preocupación generalizada en Europa sobre el impacto del liderazgo del magnate. En la UE y Reino Unido,

DE ENERO, TRUMP TOMARÁ POSESIÓN.

SIGUEN LAS TENSIONES

1Cuba comenzó a liberar prisioneros, tras salir de lista de terrorismo.

2Beijing fustigó veto de EU a la tecnología china en vehículos conectados.

la mayoría de los ciudadanos perciben que un segundo mandato de Trump sería perjudicial para los propios estadounidenses, sus países y la resolución de conflictos globales.

Corea del Sur también muestra una opinión pública marcadamente desfavorable hacia el expresidente.

En contraste con el pesimismo europeo, en países como India, China y Rusia, los ciudadanos son más optimistas respecto al regreso del magnate a la Casa Blanca el 20 de enero.

AÑOS DE EDAD TIENE EL REPUBLICANO.

Este optimismo se basa en sus promesas de terminar las guerras en Ucrania y Oriente Medio. En India, 82% de los encuestados cree que una segunda Administración Trump beneficiaría la paz mundial, una opinión compartida por 57% en Arabia Saudí y 52% en China.

Por otro lado, el presidente, Joe Biden, centró su último discurso en la política exterior con los temas de Ucrania, Gaza y China. Así mismo, destacó varios de sus logros en los últimos cuatro años. Tocó el tema de la pandemia del COVID-19 y dijo que el país sigue siendo más fuerte.

AGENDA LEVANTINA

Joseph Aoun prometió que el Estado libanés tendrá el monopolio de las armas, y que sólo a él competirá poner fin a la ocupación israelí y repeler su agresión

DEL OPTIMISMO EN LA POLÍTICA…. LIBANESA

Comenzó un año complicado a nivel político y geopolítico, pero los libaneses quieren ser optimistas. Tras la debacle del Hezbolá y la caída del régimen de Bashar Al-Assad en Siria, el General Joseph Aoun fue elegido decimocuarto presidente de la República de Líbano, tras más de dos años de vacío institucional.

Aoun, quien desde 2017 funge como comandante del Ejército libanés (única institución que refleja la sociedad en todos sus componentes), parece responder a las aspiraciones de muchos libaneses. Rompe con la clase política tradicional; su estilo y trayectoria (durante la cual supo proteger la institución militar de todas las tormentas que han azotado el país en los últimos años) lo convierten en un actor capaz de interactuar en igualdad de condiciones con los distintos partidos, sin ceder fácilmente ante alguno El equilibrio de poder en la región se ha visto sacudido por las secuelas de la guerra israelí, y en ese nuevo marco la candidatura de Aoun tradujo una convergencia de intereses estadounidenses, franceses y sauditas. Nada nuevo ahí. Desde 1943, ningún presidente libanés puede presumir haber sido elegido sin luz verde de algún actor regional o internacional. Además, una vez elegido, el mandato del presidente libanés también suele depender de factores regionales, principalmente de la política israelí. Así, en su discurso de juramento, Joseph Aoun prometió que el Estado libanés tendrá el monopolio de las armas, y que sólo a él competirá poner fin a la ocupación israelí y repeler su agresión al territorio libanés. En efecto, la principal misión, aquella para la que fue elegido, será lograr que el Hezbolá acepte convertirse en un partido político como cualquier otro, y dejar las armas.

Líbano figura como un triste Estado fallido

Desafíos titánicos, sin duda, que, sin embargo, no impiden a los libaneses ver el futuro con Joseph Aoun cierta luz favorable. En cualquier caso, en política, más que el optimismo, debe ser la lucidez la que promueva la esperanza y la posibilidad de mejorar el sistema. Imaginar con lucidez significa, entre otras cosas, recordar que un hombre no puede por sí solo salvar un país; que sus prerrogativas son limitadas y que no puede ignorar los equilibrios políticos. Más de cien años después de su creación, Líbano figura como un triste Estado fallido.

Sigue siendo un país donde prevalece un fuerte clientelismo y una enorme corrupción en torno a dinámicas comunitarias (étnicas y religiosas), que se anteponen a la idea de nación. Con todo, aunque nadie sabe si el futuro será necesariamente mejor que el presente, lo cierto es que hacía sólo unas semanas el horizonte político libanés parecía completamente paralizado y bloqueado, y Líbano seguía desintegrándose sin provocar ninguna conmoción nacional real. Con Aoun surge una ventana de oportunidad para reconfigurar el poder y reinventar la democracia libanesa.

ORBE@HERALDODEMEXICO.COM

l PODER. Trump dijo que va a crear un órgano para recaudar aranceles de otros países.

n medio del trajín diario que el periodismo exige, Cristina Pacheco (19412023) iba maquinando la historia que ritualmente escribiría cada sábado, durante los últimos 30 años. “Era una persona muy disciplinada, trabajaba muchísimo, se preparaba mucho para el programa “Aquí nos tocó vivir”, para “Conversando”, y toda la semana iba elaborando el tema que iba a tratar en su cuento. Si podía, adelantaba, pero el sábado dedicaba todo el día a terminarlo”, recuerda su hija Laura Emilia Pacheco.

A más de un año de la partida de su madre, a la editora y traductora le ha tocado compilar una parte de ese torrente literario que la periodista ya planeaba antologar: “El tiempo no le dio porque tenía muchísimo trabajo y consideré que era bonito, no voy a decir que era mi obligación ni nada, pero que era bonito terminar algo que ella hubiera querido terminar”. Así, conformó un libro de más de 600 páginas, en el que se incluyen casi 200 relatos, con el mismo título con el que se publicaron en un periódico de circulación nacional: Mar de historias (Tusquets, 2024).

De lo escrito semanalmente en La Jornada por Cristina Pacheco, dice Laura Emilia, podrían completarse tres libros más, pero para el volumen consideró que debía iniciar con un texto (‘El eterno viajero’) “que ella escribió cuando murió mi papá (José Emilio Paheco), en 2014, y terminar con uno de los últimos, ya muy cercano a su fallecimiento (‘Adiós, niñitos, adiós’). “Podría hacer tres antologías más, pero traté de que quedaran representados los temas que a ella más le importaban: la infancia, el maltrato a la infancia, el maltrato a las mujeres en las relaciones personales, en el trabajo, entre nosotras y a nosotras mismas; y un tema que a ella le parecía fundamental que es cómo maltratamos y borramos a los viejos”, cuenta.

El Mar de historias de Cristina Pacheco surca entre edificios y concreto, la ciudad es otro de sus protagonistas: “Era su gran amor, al llegar de Guanajuato a la ciudad encontró aquí la posibilidad de aprender”.

Hay más material por complirar, ahora Laura Emilia quiere recoger en un volumen lo que Pacheco escribió sobre el terremoto de 1985.

SIEMPRE FUE DE ARMAS TOMAR Y LA CIUDAD ERA LA POSIBILIDAD DE TODO”.

LAURA EMILIA PACHECO EDITORA

RTES

l Cristina Pacheco nació en en San Felipe, Guanajuato, en 1941.

l Durante más de 40 años encabezó el programa “Aquí nos tocó vivir”

l La periodista falleció hace más de un año, el 21 de diciembre de 2023 MÁS SOBRE ELLA

VI DA LA

QUE NOS CONTÓ Cristina Pacheco

LAURA EMILIA, HIJA DE LA PERIODISTA FALLECIDA HACE MÁS DE UN AÑO, HABLA DE MAR DE HISTORIAS, UNA SERIE DE NARRACIONES QUE SU MADRE PUBLICÓ DURANTE TRES DÉCADAS

SCENA

JUEVES / 16 / 01 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EL CHAVO,

LA APUESTA

• LA BIOSERIE SE ESTRENA EN ESTE AÑO EN STREAMING

FOTOS: CORTESÍA 1 5 2 4 3

• ESTA HISTORIA ES PROTAGONIZADA POR PABLO CRUZ.

FERNANDO MEDIN, PRESIDENTE EN LATINOAMÉRICA DE WARNER BROS. DISCOVERY ASEGURÓ QUE EL PRODUCTO DE MÉXICO ES MATERIAL IMPORTANTE PARA STREAMING

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

• TAMBIÉN PARTICIPAN PAULINA DÁVILA Y MIGUEL ISLAS. S O B R E L A S E R I E

El streaming llegó para quedarse y sigue creciendo, así lo confirmó Fernando Medin, presidente en Latinoamérica de Warner Bros. Discovery: “México es un territorio importantísimo para nosotros que está respondiendo bien al producto, porque el suscriptor de Max busca una combinación de ambas cosas, los grandes hits globales, como La casa del Dragón, El Pingüino, pero también quiere verse y ver su cultura, su idiosincrasia dentro de la pantalla, con productos como Como agua para chocolate y Ayotzinapa”.

l DESAFÍO. Medin fue el responsable de liderar el lanzamiento de Max (antes HBO Max) .

• LA SERIE NARRA LA VIDA DE ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS.

• MAX CUENTA CON MÁS DE 110 MILLONES DE SUSCRIPTORES EN EL MUNDO.

Es por eso que para este año el plato fuerte de la plataforma es un producto muy mexicano: “soy un apasionado de Chespirito, creo que de habla hispana no hay otro producto así, no hay una historia, una biografía tan rica, con personajes tan entrañables como los que creó Roberto Gómez Bolaños. Sin querer queriendo es una serie que puede viajar bien al mundo de hablahispana y no hispana. Yo vivo en Brasil y al Chavo del 8 le dicen Chaves y es súper conocido”.

Y agregó, “sin duda, México ha sido importantísimo, ya que junto con Brasil son los dos países de mayor suscripción, de mayor potencial en América Latina, que ya de por sí es una región que abrazó muy bien al streaming, adoptó la tecnología y la tomó como parte del uso y del día a día en sus gustos”. Para Medin la calidad es lo más importante, “nosotros no sólo producimos en la región para satisfacer la demanda de ese lugar, intentamos crear aquello que es único, original y genuino de esa región, también con

la intención de que viaje, como lo ha sido con Como agua para chocolate, un éxito grande no sólo en México”. Para Fernando la competencia es un gran desafío, “en el futuro cercano el streaming va a ser un espacio muy competitivo, pero en una escala global y de calidad ya son menos, porque puedes tener una infinidad de plataformas, pero la cantidad que cabe en el bolsillo de un consumidor en América Latina no es tanta, y nosotros tenemos una propuesta clara. Nuestro contenido tiene un cierto nivel, creo que va a haber competencia, pero va a continuar consolidándose la industria en el futuro, por lo cual creo que va a ser un número limitado de plataformas el que subsista, pero lo que es seguro, llegaron para quedarse”.

Y compartió, “en Max tenemos casi 40 mil horas de contenido en el catálogo, o sea, es una plataforma hiper robusta y con un diferencial increíble. No veo que otras plataformas lo tengan, porque está en las grandes marcas, como Warner, que tiene 100 años y no tengo que poner documentales de credibilidad, lo sabes cuando ves Discovery”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.