






WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
EXIGE DIÁLOGO Y RESPETO
EXIGE DIÁLOGO Y RESPETO
CLAUDIA SHEINBAUM
CLAUDIA SHEINBAUM
› La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue contundente apenas unas horas después de que Donald Trump finalmente asumiera la presidencia de Estados Unidos en lo que es su segundo mandato. En un mensaje publicado a través de sus redes sociales, la mandataria mexicana, felicitó al magnate republicano, pero también le dijo que como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación.
› La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue contundente unas horas después de que Donald Trump asumiera la presidencia de Estados Unidos, en el Capitolio. En un mensaje en redes sociales, la titular del Ejecutivo federal felicitó a su homólogo estadounidense republicano. Sin embargo, igualmente le dijo al también empresario que como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
JUAN CARLOS DEL RÍO
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
LO ACUSAN DE FRAUDES
LUIS GAMERO BARRANCO
CLARA BRUGADA
› Arrancaron los trabajos de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, para proteger a los paisanos, a través del plan “México te abraza”. Este esquema incluye incorporación de programas sociales, atención médica, empleo y un apoyo económico de dos mil pesos para transporte con la tarjeta “Bienestar Paisano”.
CIERRE DE FILAS
› Arrancaron los trabajos de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, para proteger a los paisanos, a través del plan “México te abraza”. Este esquema contribuirá con una atención integral que incluye incorporación de programas sociales, atención médica, empleo y un apoyo económico de dos mil pesos para transporte.
CAMBIOS EN GABINETE
CRISTINA TORRES PAISANOS BLINDADOS
RICARDO MONREAL PAISANOS BLINDADOS
› Representantes de partidos políticos cerraron filas con la presidenta. Ricardo Monreal, jefe de Morena en la Cámara, apeló a la unidad y la cautela; Jorge Romero, presidente del PAN, propuso crear un Fondo de Atención a Migrantes; Alejandro Moreno, del PRI, dijo que en lugar de dividir se tiene que trabajar por una América más fuerte.
› Como parte de la estrategia para mejorar la eficiencia administrativa calificó la secretaria de Gobierno de QRoo, Cristina Torres, los movimientos en el gabinete estatal. Además de los cambios aquí reportados, José Alonso Ovando sustituye a Armando Lara de Nigris al frente de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Sustentable.
SE COMPLICA PANORAMA
NUEVOS AUTOBUSES
› Hasta hace poco estaba cantado que Luis Gamero Barranco, actual secretario en Othón P. Blanco, sería el candidato natural para suceder a su exadversaria morenista y ahora jefa, Yensunni Martínez Pero una investigación de la desaparición forzada de tres personas provocó un cateo en su funeraria, lo cual complica su futuro.
› Clara Brugada colocó al transporte público entre las prioridades de su administración, pues el 80 por ciento de los capitalinos son los únicos medios que usan para moverse. Tan sólo ayer se dio el banderazo de salida a 26 nuevos autobuses eléctricos que se suman a la red del Metrobús de la CDMX. Y va por más.
MAURICIO KURI
RAFAEL H. KOTASEK
CANDIL DE LA CALLE… SE TOMA UN DESCANSO
CONTINÚA PROYECTO DE MOVILIDAD
› Mientras la zozobra ronda Querétaro, su gobernador panista Mauricio Kuri, viajó a España para “dizque” promover al estado. En reunión con el director para las Américas de la ONU Turismo, candidateó al estado para ser sede de varios eventos, ¿habrá comentado que se están saliendo de control las cosas?
› Un reto que debe enfrentar el nuevo titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, Rafael Hernández Kotasek, es el desarrollo de la propuesta de Electro-Movilidad en Cancún, presentada por su antecesor. Le tocará armar la infraestructura para autobuses eléctricos de 12 metros, en cinco corredores de la cabecera de Benito Juárez.
› Nos dicen que el senador morenista Adán Augusto López Hernández se fue de vacaciones antes de que inicie el periodo ordinario de sesiones. Nos aseguran que el morenista no realizará reuniones plenarias para tratar la agenda legislativa, sino que ya se conocen 60 reformas que van a comenzar a aprobar a partir de febrero.
› Una presunta red de fraudes a contratistas de Pemex se les atribuye a los hermanos Ernesto y Juan Carlos del Río, este último, excandidato del PAN a la gubernatura de Campeche y cercano al expresidente Felipe Calderón. Las acusaciones incluyen extorsión, falsificación, y amañar juicios con ayuda de jueces locales.
DELFINA GÓMEZ
EFRAÍN MORALES LÓPEZ
AGUA PARA TODOS
HACIENDO LA TAREA
› En contraste: revisó la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la agenda legislativa con la bancada de Morena, en una primera de ocho reuniones. La mandataria mexiquense llamó a mantener la coordinación y responder a la ciudadanía con resultados.
› Gobernadores ejecutaron la convocatoria de Efraín Morales López, titular de Conagua, para garantizar el abasto del líquido en México. Hoy firman el Acuerdo Estatal por el agua, a partir del Plan Nacional Hídrico de la presidenta Sheinbaum. Enhorabuena: la suma de voluntades, para que el agua sea un derecho, va viento en popa.
Nacido en la segunda mitad del siglo XIX, Gilbert Keith Chesterton encarna como muy pocos el espíritu convulso de la Inglaterra victoriana, una época de cambios profundos y vertiginosos, en donde la Revolución Industrial avanzaba impasiblemente, arrasando desde los cimientos con las tradiciones y el estilo de vida de sus habitantes. Era una época que se debatía perpetuamente entre el entusiasmo por un futuro repleto de promesas y la nostalgia por un pretérito luminoso. Quizás uno de sus pasajes más significativos es el siguiente, extraído de su obra The Thing: El reformista moderno se acercará alegremente y dirá, “No le veo utilidad; quitémosla”. Ante lo cual el reformista más inteligente hará bien en responder: “Si no ves su utilidad, ciertamente no te permitiré quitarla. Vete y piensa. Luego, cuando vuelvas y me digas que ves su utilidad, te permitiré destruirla. Es difícil imaginar cuánto sufrimiento podría haberse evitado en los últimos cien años si, como especie, hubiésemos tomado con seriedad esta advertencia, si antes de dinamitar los cimientos, nos detuviéramos a mirar qué es lo que sostienen. La contraparte también la ofrece el propio Chesterton en otra de sus obras más destacables, El Napoleón de Notting Hill, en donde retrata una realidad alternativa, en donde el mundo ha progresado poco, en un sentido material, desde el Medioevo. Rota la línea de sucesión real, Gran Bretaña es gobernada desde las sombras por grupos cuya identidad se desconoce, ocultos bajo un rey de utilería elegido al azar. Pero la escena que quisiera abordar, una de las más memorables en mi opinión, tiene lugar
mucho antes de esto, al comienzo de la obra, cuando el líder de una pequeña nación latinoamericana —o lo que queda de ella, en un mundo que parece irse desintegrando poco a poco en centenares de feudos medievales— se entrevista con el rey. Digno representante del arquetipo del dictador septentrional de la época, el presidente se conduce con una pompa y melodrama fuera de toda proporción con su importancia real, incluyendo, desde luego, el elaborado uniforme militar, impecable y lleno de condecoraciones de dudoso mérito. Cuando, en un giro irónico, pregunta, aparentemente impactado, si Inglaterra “ya no es una democracia”, el rey responde con el desparpajo que lo caracteriza: La situación invita una paradoja. Somos, en un sentido, la democracia más pura. Nos hemos convertido en un despotismo. ¿No ha notado acaso cómo, continuamente, las democracias se convierten en despotismos? La gente lo llama la decadencia de la democracia. En dos pasajes distintos, Chesterton exhibe su desdén, lo mismo ante el frenesí irreflexivo del reformista demoledor, que ante el romántico ahogado en la nostalgia por un pasado mítico. Pero tal vez la lección más importante que podemos extraer de su obra, sobre todo de su Napoleón es la siguiente: estamos demasiado acostumbrados a temer al fanático, al hombre que toma todo demasiado en serio. Nada de malo habría en ello, desde luego, salvo que, en esta misma línea, subestimamos el peligro, a veces mucho mayor por su impredecibilidad, de quien nada toma con seriedad.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 21 / 01 / 2025
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LAsimismo, en el marco de la Feria de Turismo, Lezama Espinosa se reunió con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, y la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, con quienes se supervisó la promoción de los atractivos de Quintana Roo.
Por otro lado, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, se encuentra en Madrid para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025.
Para posicionar a Cancún como un destino atractivo en Europa, las letras del lugar adornan la Gran Vía de Madrid, generando gran expectación en los madrileños.
1 2 3 a gobernadora Mara Lezama, acompañada de Vicente Fenollar y Juan Carlos González, presidente y director de Grupo Ávoris, respectivamente, cortaron el listón de la tienda B Travel, en Paseo de la Castellana, Madrid, en donde los miles de asistentes a la Fitur podrán conocer los 12 destinos de Quintana Roo.
“En Madrid promovemos nuestro destino en la Fitur. Y lo hemos hecho como ninguna otra ciudad, trayendo nuestras letras aquí a España, porque son un pedacito de nuestro paraíso y es así como podrán conectarse con Cancún y el corazón de nuestra gente”, dijo.
También las letras de Cancún se colocaron en el mirador del hotel RIU Plaza España, uno de los puntos más icónicos de la ciudad por ser uno de los mejo-
TRABAJO INTEGRAL
l Cancún será sede de los World Travel Awards.
l Las letras de Cancún también se colocaron en el Hotel RIU Plaza.
l Huacho Díaz pactó con Santander para dar créditos.
#TURISMODEALTURA
LOS PRINCIPALES DESTINOS DE YUCATÁN Y QUINTANA
ROO SE EXHIBEN EN FERIA DE MADRID, DONDE SE REÚNEN PERSONAS DE 152 PAÍSES
153
res sitios para tomar fotografías. En el pabellón de Cancún dentro de Fitur, los asistentes tendrán la oportunidad de experimentar la belleza y diversidad del destino a través de una expe-
#DESAPARECIDA
EXTIENDEN BÚSQUEDA DE FERNANDA
riencia de realidad virtual. Con esta tecnología inmersiva, los visitantes podrán “viajar” a las playas de arena blanca, explorar cenotes y sumergirse en la riqueza cultural de la región
MIL PROFESIONALES EN TURISMO SE DARÁN CITA.
EVENTO GLOBAL
9
MIL EMPRESAS DE TODO EL MUNDO PRESENTES.
97
MIL ASISTENTES ESTIMAN.
OFERTA YUCATECA
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, también se encuentra en Madrid para promocionar los destinos de su estado, entre otras actividades. Se reunió con la directora de Comercio Internacional e Inversiones, Alicia Varela, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España. También firmó un convenio con el banco Santander, con el fin de otrogar créditos para las Mipymes de Yucatán, micro créditos para emprendedores, educación financiera para mujeres y becas para alumnos.
De esta manera, solicitó apoyo a la Comisión de Búsqueda. “Lo de la ficha de Fernanda traducido al maya es porque yo he estado buscando en Yucatán; se me ocurrió pedirle a la Comisión de Búsqueda que me apoyaran. Llevé el texto a la Fiscalía para que le pusiera nada más el logo y la foto de Fernanda en la ficha traducida por mí”, dijo. MARÍA HERNÁNDEZ l FICHA. Deysi Blanco hizo la traducción.
La ficha de búsqueda de la adolescente Fernanda Cayetana Canul Blanco, desaparecida el 21 de julio de 2022, es la primera en ser traducida del español al maya en Quintana Roo. Deysi Blanco, madre de la víctima y fundadora del colectivo “Búsqueda en vida Fernanda Cayetana”, indicó que el motivo principal es porque hay pistas en Yucatán.
12
AÑOS TENÍA CAYETANA CUANDO DESAPARECIÓ.
#SECTORTURISMO
#SECTORTURISMO
PRESIDENTE DEL CNET CONFÍA EN ACCIONES DE GOBIERNO FEDERAL
PRESIDENTE DEL CNET CONFÍA EN ACCIONES DE GOBIERNO FEDERAL
POR ERNESTO ESCUDERO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
HAY QUE
DECIRLO:
ACTIVIDAD
DE ACTIVIDAD TURÍSTICA EN MANOS DEL CNET.
HAY QUE DECIRLO: 2024 FUE UN BUEN AÑO PARA EL SECTOR TURÍSTICO”.
2024 FUE UN BUEN AÑO PARA EL SECTOR TURÍSTICO”.
BRAULIO ARSUAGA PRESIDENTE CNET
BRAULIO ARSUAGA PRESIDENTE CNET
Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), señaló que este año inicia con varios retos internos muy fuertes, sobre todo en el ámbito político, refiriéndose específicamente a la nueva administración presidencial de Estados Unidos a cargo de Donald Trump
El líder empresarial destacó que la relación futura con EU, el principal mercado emisor de turistas hacia México, será un desafío significativo y plantea un gran signo de interrogación en el horizonte inmediato. Enfatizó que mantener y fortalecer este vínculo estratégico es crucial para la sostenibilidad del sector turístico nacional, particularmente en un contexto global que enfrenta transformaciones económicas, políticas y sociales.
Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), señaló que este año inicia con varios retos internos muy fuertes, sobre todo en el ámbito político, refiriéndose específicamente a la nueva administración presidencial de Estados Unidos a cargo de Donald Trump. El líder empresarial destacó que la relación futura con EU, el principal mercado emisor de turistas hacia México, será un desafío significativo y plantea un gran signo de interrogación en el horizonte inmediato. Enfatizó que mantener y fortalecer este vínculo estratégico es crucial para la sostenibilidad del sector turístico nacional, particularmente en un contexto global que enfrenta transformaciones económicas, políticas y sociales.
MDP, EL PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN PARA QROO. MILLONES DE TURISTAS DE EU EN QROO AL AÑO.
, EN MANOS DEL CNET. MDP, EL PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN PARA QROO. MILLONES DE TURISTAS DE EU EN QROO AL AÑO.
ESTATUS ACTUAL
ESTATUS ACTUAL
l Según el informe más reciente del CNET, la recuperación tras la pandemia continúa.
l Según el informe más reciente del CNET, la recuperación tras la pandemia continúa.
l Se prevé que el número de visitantes vía aérea (Cancún, Tulum) siga en ascenso.
l Se prevé que el número de visitantes vía aérea (Cancún y Tulum) siga en ascenso.
l La propiedad vacacional es un modelo turístico que se consolidará.
l La propiedad vacacional es un modelo turístico que se consolidará.
Además, subrayó el papel fundamental que desempeña el CNET en colaboración con el gobierno federal para establecer una política turística sólida y eficaz. Resaltó que esta coordinación es esencial para salvaguardar los intereses tanto de los afiliados al Consejo como de la industria en general, considerando que el CNET representa el 97% de la actividad turística en México, integrando a cuatro diferentes cámaras a nivel nacional.
Además, subrayó el papel fundamental que desempeña el CNET en colaboración con el gobierno federal para establecer una política turística sólida y eficaz. Resaltó que esta coordinación es esencial para salvaguardar los intereses tanto de los afiliados al Consejo como de la industria en general, considerando que el CNET representa el 97% de la actividad turística en México, integrando a cuatro diferentes cámaras a nivel nacional.
Arsuaga Losada manifestó que los retos que se han vivido en el país, con las modificaciones constitucionales en materia laboral y judicial, entre otros factores, han provocado la contracción de los márgenes de ganancia de esta industria.
“Pero también hay que decirlo: 2024 fue un año muy bueno para el sector turístico. Creo que estos retos los habremos de pasar si trabajamos en conjunto, tanto la iniciativa privada como el gobierno para entender que este es una industria importante para México y para combatir la pobreza y la desigualdad”, concluyó el presidente del CNET.
Arsuaga Losada manifestó que los retos que se han vivido en el país, con las modificaciones constitucionales en materia laboral y judicial, entre otros factores, han provocado la contracción de los márgenes de ganancia de esta industria. “Pero también hay que decirlo: 2024 fue un año muy bueno para el sector turístico. Creo que estos retos los habremos de pasar si trabajamos en conjunto, tanto la iniciativa privada como el gobierno para entender que esta es una industria importante para México y para combatir la pobreza y la desigualdad”, concluyó el presidente del CNET.
@SOFIGARCIAMX
MUCHOS REGRESAN SIN DOCUMENTOS BÁSICOS COMO LA MATRÍCULA CONSULAR O LA CREDENCIAL DEL INE, Y SIN ACCESO A UN PLAN INTEGRAL
MUCHOS REGRESAN SIN DOCUMENTOS BÁSICOS COMO LA MATRÍCULA CONSULAR O LA CREDENCIAL DEL INE, Y SIN ACCESO A UN PLAN INTEGRAL
Los migrantes regresan: ¿los estados están listos?
l drama migratorio en la frontera norte de México no es ninguna sorpresa. Donald Trump, fiel a su estilo, había anunciado desde su campaña que retomaría políticas como “Quédate en México” y cancelaría programas como CBP One, dejando a miles de migrantes -mexicanos y extranjerosatrapados en un limbo.
Ahora, esa advertencia se ha materializado, y los cruces fronterizos están al borde del colapso, mientras los gobiernos locales parecen obnubilados entre la incertidumbre y la falta de acciones concretas estatales.
Desde Baja California hasta Tamaulipas, la frontera se enfrenta a una avalancha humana: paisanos deportados, extranjeros que buscan cruzar y quienes quedaron varados.
Sin embargo, más allá de declaraciones y debates, los gobernadores de las entidades fronterizas -Marina del Pilar Ávila (Baja California), Alfonso Durazo (Sonora), María Eugenia Campos (Chihuahua), Manolo Jiménez (Coahuila), Samuel García (Nuevo León) y Américo Villarreal (Tamaulipas)- no pueden depender únicamente de la Federación, cada estado debe asumir su responsabilidad y actuar con celeridad.
La analista Eunice Rendón, experta en migración, ha señalado la urgencia de implementar estrategias de reinserción para quienes regresan.
En entrevista con Heraldo TV, advirtió que no basta con recibir a los deportados con programas que, incluso, podrían agravar la crisis. Muchos regresan sin documentos básicos como la Matrícula Consular o la credencial del INE, y sin acceso a un plan integral que contemple salud, vivienda y educación. Si no se abordan estas carencias de inmediato, el caos será inevitable.
No se trata sólo de las fronteras. Estados como Zacatecas, Michoacán y Guanajuato -tradicionalmente expulsores de migrantes- deben coordinarse con las entidades fronterizas para facilitar la reinserción de quienes regresan. Si no se llevan a cabo acciones integrales, los migrantes quedarán varados en la frontera, aunado a quienes ya permanecen ahí tras no cruzar ni obtener los permisos necesarios, lo que generará una crisis humanitaria de gran escala.
Los gobernadores de la frontera norte tienen el reto urgente de establecer comunicación con sus pares de estados expulsores -David Monreal (Zacatecas), Alfredo Ramírez Bedolla (Michoacán) y Libia Dennise García (Guanajuato)para garantizar que los migrantes deportados no sólo sean recibidos, sino también integrados con acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo en sus comunidades de origen. Esto no es sólo una crisis migratoria; es un desafío de derechos humanos que no puede ser ignorado.
No hay sorpresas, Trump cumplió lo que prometió.
Ahora, ¿los gobernadores cumplirán con su responsabilidad?
Nos vemos a las 8 por el 8
#DOMINICANOS
● CITAS Y TRÁMITES SON LOS OBSTÁCULOS
POR ERNESTO ESCUDERO
ngélica Acosta Mañe, cónsul honoraria de República Dominicana para QRoo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco, reconoció que en los últimos dos años se complicó el ingreso de dominicanos por problemáticas en el Consulado de México en dicho país
AVISITA. La gobernadora estuvo en las instalaciones del club blanco.
“Es casi una misión imposible conseguir una cita ahí, antes no era así, es un tema difícil no sólo para aquellos interesados en venir a Quintana Roo a trabajar, sino también para turistas”, refirió.
Incluso, dijo que es más fácil conseguir estos trámites a través del consulado de Estados Unidos, por lo que espera que en este año se destrabe el tema y, con ello, propiciar la visita de más viajeros desde República Dominicana hacia el Caribe.
Por último, Acosta Mañe reconoció que esta situación incidió en los esfuerzos de las autoridades para conseguir un vuelo directo entre Cancún y Santo Domingo.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
●
COMO PARTE DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN CON LA FUNDACIÓN DEL CLUB MERENGUE, SE ABRIRÁ UNA ESCUELA DE FUTBOL QUE SEA REFERENTE EN AMÉRICA LATINA
REDACCIÓN
● PANORAMA. Acosta Mañe espera que este año haya avances. ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Como parte de los preparativos para la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, reafirmó el convenio de colaboración que tiene con la Fundación Real Madrid y Grupo Piñero, del cual derivó en la apertura de una escuela de futbol en Tulum
Dicho proyecto tiene como propósito ofrecer a la juventud quintanarroense oportunidades para alcanzar sus sueños, a través de valores como el trabajo en equipo, el respeto y la inclusión social. Además, se pretende sea un referente sirviendo de ejemplo para otros estados en México y América Latina.
Al respecto, la mandataria estatal dijo que “la Fundación Real Madrid tiene su casa en Tulum, bienvenidos. En Quintana Roo, sin duda alguna, creemos en el poder transformador del deporte para fortalecer el tejido social”.
Por ello, explicó que el acuerdo contempla la creación de una
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
#INCENDIOS
● La Coordinación de P rotección Civil de QRoo comenzó con reuniones virtuales con fuerzas federales para los trabajos de prevención rumbo a la temporada de incendios forestales, la cual arranca en el mes de febrero. REDACCIÓN
JUGADORES TIENE EL PROGRAMA EN TULUM.
105 15
POR CIENTO DE PARTICIPANTES SON MUJERES.
escuela en el Colegio Internacional Alemán, en Tulum Country Club.
“La alianza ofrecerá becas a jóvenes en situación vulnerable de diversas comunidades de nuestro estado. Asimismo, Grupo Piñero trabaja en la primera liga de futbol femenil con el propósito de promover la igualdad de oportunidades”, mencionó Lezama Espinosa, al iniciar la gira de trabajo en España, en el marco de la Fitur 2025.
Dicho programa actualmente cuenta con 105 participantes en Tulum, de los cuales 15% son mujeres y esperan finalizar con 150 inscritos al final de esta temporada.
Gracias a la alianza, 10% de los participantes del proyecto recibe becas completas y se busca ampliar este beneficio a 30% para la temporada 2025-2026.
Por su parte, Álvaro Arbeloa, ex jugador merengue y embajador de la Fundación Real Madrid, dijo que “este programa ha demostrado ser una verdadera herramienta de transformación a través del deporte para los jóvenes de las comunidades de Quintana Roo”. Además, dio a conocer que en abril del presente año “tres
● INTERÉS. La
PROYECTO A LARGO PLAZO
● Por esta alianza, 10% de los participantes recibe becas completas.
equipos del programa representarán a Tulum en el World Challenge 2025, un evento internacional que brindará a los participantes una experiencia única de aprendizaje y compañerismo”.
En tanto, Encarna Piñero, CEO de Grupo Piñero, dijo que el objetivo del convenio “es facilitar el desarrollo de esta pasión y queremos inculcar los principios que impulsan este deporte en equipo. Tenemos claro que la promoción de la educación, la salud, la inclusión social y el deporte es un compromiso compartido en esta alianza”.
#POLICÍATURÍSTICA
SE ALISTAN PARA GRAN CERTAMEN
● En abril, tres equipos representarán a Tulum en el World Challenge.
● Se busca ampliarlo a 30% para la temporada 2025-2026.
● Es un evento internacional que organiza la Fundación Real Madrid. 1 1 2 2
Por otro lado, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, agradeció a través de redes sociales las gestiones de la gobernadora para abrir la escuela de futbol del Real Madrid en la región, pues aseguró que esto brindará oportunidades a talentos deportivos de Quintana Roo para su desarrollo y transformación.
A la firma del nuevo convenio también acudieron el secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, y el director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Andrés Martínez.
#CRUCERISTAS
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS FORMAN CON INGLÉS
● Elementos de la Policía Turística de Solidaridad iniciaron ayer el primer curso de tres meses de inglés básico, dirigido a 30 uniformados, con el objetivo de tener una plantilla más preparada para brindar un mejor servicio. De manera gradual se incorporarán a todos los policías, y posteriormente se darán niveles intermedio y avanzado REDACCIÓN
INCREMENTÓ 8% EL ARRIBO DE HOTELES FLOTANTES A QROO
Durante la primera quincena de enero, la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo) informó que incrementó 11% el arribo de cruceristas a la entidad, en comparación con el mismo periodo de 2024 Asimismo, durante dicho lapso, el segmento de hoteles flotantes creció 8%. Al respecto, Vagner Elbiorn Vega, titular del organismo, dijo que “los cruceros están llegando esta temporada con 100% de capacidad, eso
CRUCEROS LLEGARÁN DEL 20 AL 26 DE ENERO.
nos da gusto porque es una gran derrama económica tanto para Cozumel como para Mahahual”. Tan sólo en esta semana, del 20 al 26 de enero, se tiene programada la visita de 120 mil turistas a bordo de 34 embarcaciones que arribarán a los tres puertos de la Isla de las Golondrinas. Para el inicio de este 2025, del 1 al 12 de enero se recibieron 57 embarcaciones, con lo cual hay alta expectativa en este inicio de año. Este 31 de enero, la Apiqroo tendrá una reunión con la Asociación de Cruceristas.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
I USTED ERA de los que creían ingenuamente que el T-MEC solo necesitaba una manita de gato, que sería revisado hasta 2026 y sería trilateral, le tenemos malas noticias. Donald Trump quiere que Norteamérica tenga nuevas reglas del juego en el comercio, lo que necesariamente terminaría en un nuevo tratado de libre comercio regional.
Las negociaciones podrían empezar este año y lo más seguro es que sean dos acuerdos bi laterales, uno con México y otro con Canadá, y sólo en algunos sectores de la economía habría reglas trilaterales.
Los aranceles que ya empiezan a medir en la Secretaría de Economía, de Marcelo Ebrard, tienen dos objetivos: resolver el tremen do déficit y promover la inversión que genere empleos dentro de la Unión Americana.
En 2023, el mayor déficit comercial de Estados Unidos fue con China por 279 mil 424 millones de dólares: compró ropa, maquinaria y productos electrónicos.
Con nuestro país fue por 152 mil 379 millones de dólares: importamos vehículos y autopartes. Con Canadá fue de 67 mil 861 millones de dólares: importaron petróleo crudo y gas.
La revisión sectorial del actual T-MEC, que se firmó con el gobierno de Enrique Peña y se amplió con el de Andrés Manuel López Obrador, va a ser a fondo y en serio.
Aquellos sectores que están más integrados regionalmente como automotriz, electrónicos o aeroespacial, van a ser revisados en su cadena de suministro, parti cularmente en lo que se refiere a contenidos que vienen de China.
Canadá vive una situación política difícil porque el Partido Laboral de Justin Trudeau se enfila a perder las elecciones y todo lo que negocie él no tendría solidez política.
En esa tesitura, lo más probable es que el nuevo titular de la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, reciba la instrucción del millonario de Mar-a-Lago de poner en la mesa, también, un acuerdo bilateral.
El objetivo de Trump es desplazar a China y por ello presiona a Claudia Sheinbaum para que se defina como su aliado estratégico y cierre la puerta a la inversión y el comercio con la potencia asiática.
Estados Unidos quiere asegu rarse que el gobierno de México cumpla en serio con las re glas comerciales, las que se negociaron en el T-MEC, o las nuevas que se negocien, para dejar de ser trampolín desde el cual insumos y productos chinos terminados aquí entren allá.
Para el segundo piso de la 4T llegó la hora de definiciones y dejarse de medias tintas: o terminamos más integrados a la economía estadounidense, o seguimos coqueteando con China.
Hasta ahora, el comercio con China arroja déficit para México. Es una cuestión pragmática: o vendemos y aumentamos nuestro comercio con Estados Unidos, o nos quedamos sin inversión y sin qué vender.
Aquí lo importante es que el potencial nuevo acuerdo bilateral tendría más ojos y más dientes. Ojos para supervisar que se cumpla lo pactado y dientes para evitar que se hagan trampas, trátese de compromisos laborales, ambientales o de integración nacional.
La mira está puesta en la nación que gobierna Xi Jinping
Se acabó la simulación. Y lo mismo va a operar para la migración y el narcotráfico.
EL VIERNES HUBO una reunión de trabajo en seguimiento a la última Asamblea de Dueños de la Liga MX. Estuvieron prácticamente todos los representantes de los 18 equipos de futbol y el tema central fue retomar la oferta de Apollo Global Management, que como recordará, plantea la creación de un joint-venture en el que tendría 10% a cambio de una inyección de mil 300 millones de dólares, el plan en el que trabajó el último año y medio Juan Carlos Rodríguez, La Bomba La voz cantante la llevaron los de Moelis & Company, el asesor financiero de la Federación Mexicana de Futbol. Hay cambios de fondo en la propuesta original. De entrada, el acuerdo con el fondo que comanda Marc Rowan ya no sería a perpetuidad, sino que oscilaría entre 20 y 30 años. Ya no se incluirían las taquillas, la fabricación de uniformes y los patrocinios en los uniformes. Se mantendrían los derechos de televisión, las vallas en los estadios, los patrocinios de la Liga MX, los derechos de transmisión en televisión de la Selección Mexicana y sus patrocinios. Esos cambios implicarían ajustar el valor del negocio del futbol mexicano de 13 mil millones de dólares a 8 mil 700 millones. No hay ningún acuerdo adoptado y en unos 15 días volverá a haber otra reunión.
NO SOLO LAS empresas de comida de Grupo Kosmos, de Jack Landsmanas, iniciaron con el pie derecho en el segundo piso de la 4T: también lo hizo su dis tribuidora de medicamentos, Fármacos Darovi, que en di ciembre ganó contratos por cerca de mil millones de pesos en cinco estados. Los gobiernos del Estado de México, de Delfina Gómez; Veracruz, de Rocío Nahle; Chiapas, de Eduardo Ramírez; Tamaulipas, de Américo Villarreal; y Chihuahua, de Maru Campos, entregaron por adjudicación directa contratos, en promedio de 200 millones de pesos cada uno, para recibir alrededor de 70 claves de medicamentos e insumos médicos que van desde paracetamol e insulina hasta tratamientos para enfermedades psiquiátricas. Las compras contaron con la bendición del subsecretario de Salud, Eduardo Clark, que insiste en negar al IMSS y al ISSSTE la compra directa, pero sí se muestra más laxo con los gobiernos de los estados.
LA AUSTERIDAD DE Pemex ya cobró la primera víctima del año la semana pasada. Por falta de pago de servicios aéreos un trabajador falleció antes de llegar a tierra para su atención médica. Alejandro Cardiel esperó todo un día que lo trasladaran en helicóptero desde la plataforma de la región marina suroeste del Litoral Tabasco. La escasez de vuelos y frecuencias ha provocado que los trabajadores permanezcan en plataformas más tiempo del que permite la Ley. El sindicato petrolero de Ricardo Aldana no se ha pronunciado sobre la infamia que padecen sus agremiados, que sigue agudizándose por falta de pago de Pemex a sus proveedores. La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros, de Rafael Espino, confirmó que tampoco han recibido pago por parte de la compañía que lleva Víctor Rodríguez Padilla
DICE EL PANISTA Enrique Vargas que fue invitado a la toma de posesión de Donald Trump por el Congreso de Estados Unidos.
#IMOVEQROO
SIGUEN EN PROCESO VS. TRANSPORTISTAS
POR EFRAÍN CASTRO
4
CONCESIONES DE TRANSPORTE CANCELADAS. LICENCIAS DE OPERADORES SUPRIMIDAS HASTA HOY.
16
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aunque Rodrigo Alcázar Urrutia dejó la dirección del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), los procesos administrativos contra taxistas y concesionarios involucrados en acciones indebidas contra usuarios continúan, aseguró Cristina Torres Gómez, titular de la Secretaría de Gobierno La dependencia informó sobre los avances en las sanciones aplicadas: hasta la fecha, se han revocado cuatro concesiones de transporte público de un total de ocho suspendidas. Además, 26 concesiones están en trámite, mientras que otras 87
CRISTINA TORRES SECRETARIA DE GOBIERNO LA EJECUCIÓN DE SANCIONES CORRESPONDE AL INSTITUTO DE MOVILIDAD”.
permanecen en proceso. Asimismo, se han cancelado completamente 16 licencias de operadores y otros permisos se encuentran temporalmente suspendidos.
Torres Gómez detalló que estos procedimientos se encuentran bajo la jurisdicción del Instituto de Movilidad, siguiendo los lineamientos establecidos en las reformas legales más recientes. Explicó que las sanciones y revocaciones deben agotar todas las instancias administrativas antes de considerarse definitivas.
“El Congreso no realiza procedimientos administrativos; su papel es únicamente analizar y aprobar propuestas relacionadas con la asignación de nuevas concesiones. Sin embargo, la ejecución de sanciones corresponde al Instituto de Movilidad”, señaló la funcionaria.
Además de las revocaciones, se trabaja en la elaboración de un reglamento que determine las condiciones para reasignar las concesiones a quienes se encuentran en lista de espera. Para ello, será necesario presentar estudios de movilidad al poder legislativo que respalden las necesidades de cada municipio.
Torres Gómez también destacó que este proceso busca garantizar que las concesiones se otorguen de manera transparente y en beneficio de la ciudadanía, evitando irregularidades en el sistema de transporte. El gobierno de Quintana Roo reafirmó su compromiso de seguir sancionando a quienes incumplan con la normativa vigente
SANCIONES EJEMPLARES
l El cobro de tarifas no autorizadas, queja recurrente entre los usuarios.
l Las sanciones varían entre 16 mil y 475 mil pesos por infracción.
JAVIER UGALDE
l El Imoveqroo pone a disposición del público el número 983-185-3403.
#OPINIÓN
Todos coinciden en que el transporte es un tema toral, especialmente porque afecta directo y sin escalas a la muy sensible imagen turística del destino
Un día sí y otro también se registran en Quintana Roo escándalos o denuncias o notas de cualquier tono relacionadas con los servicios de transporte público particular o colectivo.
Puede ser un pleito entre taxistas y piratas o Ubers, o presuntos o reales abusos por cobros excesivos; bloqueos o manifestaciones por alguna inconformidad entre transportistas, o hasta casos de pleitos y enfrentamientos entre usuarios y choferes de taxis. Por desgracia, no se trata de problemas nuevos, pero ahora ya son hechos que se han vuelto pan de todos los días y alcanzan resonancia gracias a las redes sociales, las que incluso se han encargado de viralizar muchos casos. Algunos de ellos hasta han llegado a tener resonancia nacional o más allá de nuestras fronteras.
En los foros del PND, el tema fue colocado entre los más relevantes
Ni la indignación, ni los llamados a frenar este tipo de hechos, ni tampoco la certidumbre de los efectos negativos que acarrean a una actividad tan sensible como el turismo, han propiciado algún cambio de parte de los protagonistas causantes de todo esto. Lo peor de todo es que parece que no hay qué, ni quién, ni cómo se ponga orden a todo esto y detenga este show siniestro de los transportistas de pasajeros, en especial de aquellos que deben brindar un servicio impecable a quienes visitan los diferentes atractivos turísticos de Quintana Roo. Ahora que está en proceso la conformación del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y se llevan a cabo foros, como el que tuvo lugar esta semana en Cancún sobre la actividad turística, el tema ha sido colocado entre los más relevantes en atender y resolver.
Todos coinciden en que es un tema toral, especialmente porque afecta directo y sin escalas a la muy sensible imagen turística del destino.
Por un lado, pega en el hecho de que es muy probable que aquellos vacacionistas que lo sufren, no regresen nunca más. Sin embargo, también puede repercutir en la decisión de muchos visitantes potenciales, quienes al final prefieran dirigirse a otros lugares en los que no corran el riesgo de padecer este tipo de conflictos, que incluso pueden afectar su bolsillo y hasta su estabilidad emocional.
Llama la atención la propuesta hecha por la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de Turismo Receptivo (AMATUR), que en el Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable”, entregó un documento en el cual, entre otras cosas, propone a la Federación la creación de una Ley de Transporte exclusivo para el sector turístico, donde se establezcan reglas y reglamentos específicos para aquellos que operen este tipo de servicios.
La idea de la AMATUR parece buena y quizá, si se logra integrar de manera correcta con la participación de todos los involucrados, se resuelvan muchos de los conflictos que actualmente se registran en el transporte de pasajeros del estado caribeño.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 21 / 01 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
● Lanzan plan de ayuda para recibir a los connacionales
POR: CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
La relación con el gobierno de Donald Trump será de respeto y diálogo, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo
A unas horas de que el republicano asumiera la Presidencia estadounidense y de firmar sus primeras órdenes ejecutivas, entre las que se incluyen designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras, declarar emergencia nacional en la frontera con México, iniciar deportaciones masivas, reactivar el programa Quédate en México a los solicitantes de asilo y la imposición de aranceles de 25%, la Presidenta afirmó que “como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió en X. “A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América”.
Tras la investidura del estadounidense, integrantes del gabinete federal se dieron cita en Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con algunas fuentes consultadas, confirmaron que la reunión fue para abordar principalmente el tema de migración. El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, llegó a la sede del Ejecutivo, después de las 13 horas. Llegó acompañado por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco.
● AYUDA. En la mañanera, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se presentó la estrategia para recibir a paisanos.
INDISCUTIBLEMENTE LA SITUACIÓN DE MÉXICO VA A CAMBIAR’.
NOEMÍ LUNA DIPUTADA DE MORENA
‘
VAMOS A TRABAJAR POR UNA AMÉRICA DEL NORTE MÁS FUERTE E INTEGRADA’.
ALEJANDRO MORENO PRESIDENTE DEL PRI
También acudieron el actual y el próximo titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño y Sergio Salomón Céspedes, respectivamente, así como los secretarios de la Defensa Nacional y Marina, Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales. Además de funcionarios como Ariadna Montiel, de Bienestar; Marath Bolaños, del Trabajo y Previsión Social, así como Edna Vega Rangel, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
4
● mil 383 personas conforman la red consular de apoyo.
PROGRAMA DE PROTECCIÓN Antes, en la mañanera, se presentó la estrategia de atención integral México te Abraza y el fortalecimiento de la red consular, a cargo de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez. La estrategia busca que aquellas personas deportadas puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a seguridad social, empleo, transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico con la Tarjeta Bienestar Paisano.
140
● mil 763 migrantes deportó Trump en 2017.
La ConsulApp está diseñada para brindar seguridad y apoyo en emergencias.
También les permite registrar contactos de emergencia y conocer sus derechos.
Además se pueden localizar consulados cercanos ante "situaciones críticas".
1 2 3 4 LISTA, ALERTA INMEDIATA
La ConsulApp incluye un botón de alerta y acceso rápido a citas consulares.
Con la colaboración de las dependencias federales, los migrantes devueltos tendrán acceso a dicha tarjeta, en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al IMSS para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social; además de otras prestaciones sociales.
“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, dijo.
Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó sobre el fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes.
Se trata de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 adicionales para apoyar la red consular, que apoyará, orientará y defenderá a los migrantes en EU, independientemente de su estatus migratorio o del lugar donde se encuentren.
“La prioridad número uno ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en EU, (...) paisanos: No están solos, sus Consulados están con ustedes”, aseguró.
El Gobierno de México está preparado con una estrategia efectiva de recepción.
● Piden no firmar documentos y pedir un abogado
POR: NOEMÍ GUTIÉRREZ
Personal de los 53 Consulados Generales y la Embajada de México en Estados Unidos se declararon listos para atender a los connacionales al inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, quien ha confirmado deportaciones de migrantes
Ante ello, la Embajada de México en Washington llamó a mexicanos en EU a conocer sus derechos y ejercerlos sin importar su situación migratoria.
“Recuerda: tienes derechos sin importar tu situación migratoria. Mantén la calma, actúa con respeto y conoce tus opciones. Marca al CIAM 520 623 7874 para apoyo consular las 24 horas. No están solos”, publicó en X.
En sus cuentas de redes sociales, el personal consular indicó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es defender los derechos de la comunidad mexicana.
NO VAMOS A ENFRENTAR A EU. Y NO VAMOS A PERMITIR UNA INTERVENCIÓN MILITAR’.
GERARDO FERNÁNDEZ PRESIDENTE SENADO
Por ello, también difundieron el número de contacto del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) que proporciona atención las 24 horas, los siete días.
Además, se dio a conocer en español e inglés una serie de recomendaciones en caso de que un connacional sea detenido por cualquier autoridad.
“Recuerda que tienes derecho a permanecer en silencio; si te piden que te identifiques sólo debes dar tu nombre y expresar que no estás de acuerdo con que revisen tu persona, tu casa o tus pertenencias”.
También especificaron que en caso de arresto, se tiene derecho a solicitar un abogado, realizar una llamada dentro de las primeras horas de arresto, informar que se es mexicano, para comunicarse con el consulado, no firmar ningún documento que no se entienda y pedir hablar con un abogado.
DECISIONES ASÍ NO RESOLVERÁN EL PROBLEMA MIGRATORIO EN EL PAÍS NI EN EU’.
RICARDO MONREAL DIPUTADO MORENA
● ASESORÍA. Connacionales, en Consulado de México en Orlando.
@MARTHA_BARCENA
ES IMPERATIVO UN TIEMPO DE UNIDAD EN MÉXICO, DE COMBATIR AL CRIMEN ORGANIZADO Y FORTALECER INSTITUCIONES
n el discurso de investidura de Donald Trump, México es el país más afectado por sus propuestas. Los retos que se ciernen se dan en un contexto de debilidad institucional
Fue un discurso agresivo, imperial, no tendió puentes, ni reconoció mérito alguno en la gestión de Joe Biden. Al contrario, dijo que su elección es un mandato para revertir la “horrible traición” de los últimos años.
Destacó en la retórica su referencia al Destino Manifiesto de los Estados Unidos, término acuñado en 1845, tras la anexión de Texas y que justificó el expansionismo territorial de Estados Unidos, ya prefigurado desde John Quincy Adams, su sexto presidente.
Trump la mencionó para señalar que ahora plantarán la bandera de Estados Unidos en Marte.
También llamó la atención su lectura de la historia de EU como una de aventura, audacia y expansionismo sin referencias a los errores y abusos cometidos.
Lo más relevante del discurso fue el listado de los decretos u órdenes ejecutivas que de inmediato comenzó a firmar. Dos de ellos listados al inicio, impactan a México directamente. El primero declara una Emergencia Nacional en la frontera sur.
Ello le permite utilizar a las fuerzas armadas y la guardia nacional de los Estados Unidos en la consecución de la seguridad fronteriza, a la que equipara a la seguridad nacional.
Van a ser desplegadas para apoyar a personal de aplicación de la ley, es decir, de la Secretaría de Seguridad Interior.
Se refirió en diversas ocasiones a la defensa de la frontera, a la necesidad de parar una “invasión” de criminales que EU está sufriendo y a la soberanía. Ningún reconocimiento a la contribución de los migrantes a los EU.
Mencionó la deportación de “extranjeros criminales” sin especificar su definición. Debe ser motivo de gran preocupación para México la reinstalación de lo que llamó “mi política de Quédate en México”, aceptada por Marcelo Ebrard en noviembre de 2018. Esa política implica el retorno a nuestro país de los solicitantes de asilo, hasta que concluya su proceso.
Hay que señalar que Estados Unidos nunca honró la promesa concluir los juicios de asilo en no más de 6 meses. Además, dio por terminado el mecanismo de solicitud de asilo vía la aplicación CBPOne, por lo que en este momento hay un número indeterminado de nacionales de terceros países en México que ya no podrán plantear sus casos.
¿Qué va a hacer México con ellos? No debería aceptar esa reimposición de “Quédate en México”.
Por otra parte, anunció la designación de los cárteles, incluyendo al venezolano Tren de Aragua, como organizaciones terroristas y la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1789, para poderlos deportar de manera inmediata y sin juicio.
También dijo que habrá una revisión de las políticas fiscal y comercial de los Estados Unidos, lo que derivará en la aplicación de aranceles y posibles impuestos a las remesas.
Como lo escribí en reiteradas ocasiones: Trump cumpliría sus promesas.
Los detalles los conoceremos con el paso del tiempo.
Con mis acciones de hoy, pondremos fin al Green New Deal, y revocaremos el mandato del vehículo eléctrico, salvando nuestra industria automovilística. Volveremos a ser una nación rica'.
Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar. Hemos sido muy maltratados con este tonto regalo que nunca debió ser otorgado. La promesa que nos hizo Panamá no se ha cumplido. China opera el Canal de Panamá'.
A partir de este momento, el declive de EU ha terminado. Voy a comenzar inmediatamente a reformar nuestro sistema de comercio para proteger a los trabajadores'.
POR: JOSÉ CARREÑO
FIGUERAS /ENVIADO
WASHINGTON. Con un discurso en el que prometió "reclamar la soberanía de Estados Unidos", el otra vez presidente Donald Trump declaró "emergencia nacional" en la frontera con México para detener la llegada de migrantes indocumentados.
Trump asumió por segunda vez la Presidencia de su país para coronar un espectacular retorno político, luego de ser derrotado en 2020, esta vez con una retórica llena de amenazas para sus enemigos internos y el resto del mundo.
El Presidente ofreció "una nueva era dorada" en la que nadie se aprovechará de los estadounidenses, una conservadora política social en la que solo hay dos géneros, hombre y mujer, y delineó una política exterior expansionista.
"En primer lugar, declararé una emergencia nacional en nuestra frontera sur. Se detendrá toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron", dijo.
Anunció, el restablecimiento de la política de "Permanecer en México", el final de la práctica de "atrapar y liberar" y el envío de tropas a la frontera sur "para repeler la invasión de nuestro país".
Entre las órdenes ejecutivas (decretos) firmados el lunes, es-
MARTES / 21 / 01 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Primero, voy a declarar una emergencia nacional en nuestra frontera sur, con México. Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolución de millones y millones de extranjeros'.
Nuestra soberanía será restablecida. Se reinstaurará nuestra seguridad. Se reequilibrará la balanza de la justicia. Se pondrá fin al uso político despiadado, violento e injusto del Departamento de Justicia'.
Restableceremos mi política de quédate en México, pondré fin a la práctica de captura y puesta en libertad y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país'.
La nueva agenda
Amago El mandatario de EU advirtió que Dinamarca acabará cediendo sobre Groenlandia.
SE CONVIRTIÓ EN EL 47º PRESIDENTE DE EU CON LA INTENCIÓN DE DEVOLVER UNA "EDAD DE ORO" A EU Y TRANSFORMARLO A GOLPE DE DECRETO PARA ERRADICAR LA MIGRACIÓN ILEGAL
tuvo la designación de los cárteles como "organizaciones terroristas extranjeras" y la invocación de una "Ley de Enemigos Extranjeros", que data de 1798 y por la cual "ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el poder inmenso de las fuerzas de seguridad federales y estatales para eliminar la presen-
cia de todas las bandas extranjeras y redes criminales que traen crímenes devastadores a suelo estadounidense".
Las propuestas incluyen reiniciar la construcción del muro fronterizo y medidas contra las llamadas ciudades santuario.
Trump dijo que "consideraría"
FOTO: AP
Liberará a sus aliados
Medidas El mandatario Trump anunció indulto para los asaltantes del Capitolio.
enviar fuerzas estadounidenses a México para perseguir a los cárteles. "Podría suceder. Han sucedido cosas más extrañas", dijo. Agregó que México probablemente no quiere que declare a los cárteles como grupos terroristas, pero EU tiene que hacerlo.
Trump reiteró su intención de cambiar de nombre al Golfo de México por "Golfo de América" (EU) y cambiar el nombre de algunos monumentos y puntos estadounidenses, como el Monte Denali, que volvería a llamarse McKinley. Anunció, sin elaborar, la imposición de tarifas a las importaciones, que describió como una idea para beneficiar a sus ciudadanos. El nuevo mandatario aseveró que EU volverá a ser una nación manufacturera y en especial, productora de automóviles. Informó que dejará de nuevo el Acuerdo de París, al que el gobierno de Joe Biden se había reincorporado, y reanudará la explotación del petróleo y el gas estadounidenses.
Igualmente, anunció la revocación del mandato a favor de vehículos eléctricos. "El sueño americano pronto volverá y prosperará como nunca antes, para restaurar la competencia y la eficacia de nuestro gobierno federal", prometió.
Aseguró que EU "volverá a considerarse una nación en crecimiento, que aumenta su riqueza, expande su territorio". Precisó en ese marco que planea "recuperar" el Canal de Panamá.
REDACCIÓN
Anuncia aranceles para México y Canadá
Una expulsión masiva de migrantes requiere un alto presupuesto
POR: JAVIER ISSA / ESPECIAL
Ante la decisión de una expulsión masiva de Estados Unidos por parte del nuevo presidente Donald Trump, se estima que la deportación de un millón de migrantes irregulares al año le costará a su gobierno 88 mil millones de dólares, según el Consejo Americano de Inmigración. Los planes dependen en gran medida de los recursos y fondos disponibles para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que históricamente ha tenido carencias presupuestarias. El zar fronterizo Tom Homan, le dijo a CNN que necesitaría un mínimo de 100 mil camas para detener a los migrantes –más del doble de las 40 mil que tiene el ICE–. En EU viven unos 11 millones de indocumentados. En la actualidad hay 1.4 millones con órdenes de expulsión definitivas.
l presidente Trump dijo ayer que prevé imponer aranceles de 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero
Trump afirmó que su homólogo ruso Vladimir Putin está "destruyendo Rusia" al no llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra con Ucrania.
Así mismo, revocó la decisión de Biden de sacar a Cuba de la lista
millones migrantes, con expulsión definitiva.
● de febero entra en vigor su medida arancelaria contra México.
de patrocinadores del terrorismo. El nuevo mandatario anuló las sanciones de Estados Unidos a los colonos de Cisjordania.
En otra de sus nuevas medidas, dio 75 días de gracia a TikTok para evitar el veto en Estados Unidos.
También firmó un decreto para retirar a EU de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Antes, numerosos dirigentes de todo el mundo felicitaron a Trump, investido ayer presidente de Estados Unidos por segunda vez
#EXPRESIDENTEBIDEN
Entre los beneficiados hay integrantes de su familia y aliados de su gobierno como Anthony Fauci o Liz Cheney
REDACCIÓN Y AFP
Horas antes de ceder el poder, Joe Biden blindó ayer a un grupo de congresistas, funcionarios y familiares ante una posible revancha personal de su sucesor al conceder indultos preventivos para protegerlos de "procedimientos judiciales injustificados y políticamente motivados".
ANTES DE IRSE
● condenados a muerte recibieron la conmutación de Biden.
Poco después de juramentarse como el 47º presidente de Estados Unidos, Trump criticó los indultos porque a su juicio beneficiaron a "personas que eran muy, muy culpables de delitos muy graves". Se refería sobre todo a miembros de la comisión de investigación parlamentaria que denunciaron su presunto papel en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. En la lista de indultados también están el exjefe del Estado Mayor Conjunto, el general Mark Milley, el antiguo arquitecto de la estrategia de lucha contra el COVID-19, Anthony Fauci; y la exparlamentaria republicana Liz Cheney. Fueron incluidos policías que testificaron por los incidentes en el Capitolio.
En diciembre, Biden fue criticado por conceder un indulto a su
La exmodelo, de origen esloveno, robó la atención de invitados
POR: ROCÍO ROBLES
n la toma de posesión de Donald Trump como el 47° presidente, Melania volvió a captar la atención con un atuendo que destilaba elegancia. Se estima que el costo de su vestimenta, osciló entre 8 mil a 10 mil dólares. La primera dama lució un abrigo azul marino cruzado diseñado por Adam Lippes, combinado con un llamativo sombrero de ala ancha de Eric Javits, además complementó el conjunto con guantes de cuero negro y zapatos de gamuza azul oscuro.
El diseño del abrigo, con hombros marcados y una silueta ajustada que terminaba justo por debajo de las rodillas, recordó a los icónicos looks de Kate Middleton. Debajo del abrigo, asomaba una camisa blanca de cuellos grandes, un toque moderno que reafirma su carácter estilístico.
mil dólares el costo del atuendo de la primera dama.
DE MARZO ESTRENA EN EL TEATRO TELCEL.
AÑOS HA ESTADO EN LA CARTELERA.
REDACCIÓN
LA PUESTA EN ESCENA DE EL REY LEÓN REGRESA A LOS ESCENARIOS MEXICANOS, CON NUEVO ELENCO 3
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
La puesta de escena de El Rey León regresa a México con una nueva temporada, que contará con la participación de Pierre Louis, como el protagonista de esta historia, acompañado de un elenco de actores reconocidos en el teatro musical.
20 20 MIL 300 AUDICIONES HUBO PARA EL ELENCO.
MARTES / 21 / 01 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
#ESCENARIO
La producción presentó oficialmente a los actores que formarán parte del regreso de esta puesta en escena, en el Teatro Telcel Julieta González y Morris Gilbert, directores del musical, ofrecieron una conferencia de prensa en la que aseguraron que es un reto traer de nuevo a México esta obra, la cual exige de los intérpretes disciplina.
Gonzáles y Gilbert afirmaron que la última vez que El Rey León estuvo en el país, lograron ofrecer funciones por tres años consecutivos y esperan que en esta ocasión se logren más representaciones.
El creador destacó que Julie Taymor, directora de la primera puesta en escena, tuvo la visión de hacer en el musical cosas que
OTROS DETALLES
3 1 2
#GALILEAMONTIJO
RELACIÓN LABORAL
actual con la empresa de representación que estuvo con ella durante varios na de las publirrelacionistas más a decisión ocurre en medio de las recientes polémi-
l Se ha presentado en Broadway, Tokio y Londres. l Ha sido representado en nueve idiomas.
l Tendrá su temporada en el Teatro Telcel.
no pueden hacerse en película. Como resultado, el show cuenta con elementos escenográficos nunca antes vistos como son las marionetas de gran formato y las máscaras que usan los actores, quienes además interpretan diferentes coreografías.
Gilbert indicó que realizaron más de 3 mil 300 audiciones para formar una nueva compañía, y si bien algunos de los participantes de la puesta en escena anterior regresan en este 2025, no tuvieron pase directo Por su parte Anthony Lyn, director asociado de la puesta en escena, se mostró entusiasmado por continuar en México la gran historia que comenzó hace ya más de 20 años y que sigue siendo de las favoritas del público
cas que involucran a Vázquez en supuestas filtraciones y una investigación interna tras el programa de ¿Quién es la máscara?
Montijo confirmó que sigue su relación con TelevisaUnivisión. REDACCIÓN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Universidad de Ohio State se proclamó campeón nacional del College Football Playoff al vencer 34-23 a Notre Dame. Los Buckeyes sumaron su noveno título nacional en la historia, el primero desde 2014.
En el Mercedes-Benz Stadium (Atlanta), los Irlandeses Peleadores tomaron la delantera, con una anotación tempranera de su mariscal de campo, Riley Leonard, quien con pases precisos logró mover las cadenas y acarrear el balón hasta lograr el TD.
#Incógnita
● El WR Cooper Kupp planea jugar en 2025, pero aún no sabe si lo hará en Los Ángeles.
#MismaSituación
● El mariscal de campo Matthew Stafford analiza su futuro con los Rams de L.A.
#Entrevista
● Tras visitar a los Cowboys, el entrenador Robert Salah fue con los Jets.
Sin embargo, Ohio State respondió con autoridad. Will Howard tomó el control de la ofensiva y lideró cuatro series consecutivas que terminaron en touchdowns, para lograr 28 puntos sin respuesta.
El jersey No. 18 terminó con 231 yardas (17 de 21) y dos pases de anotación, en la que destacó su conexión con Quinshon Judkins, con 100 yardas y un par de TD.
Aunque Notre Dame intentó reaccionar en la segunda mitad con anotaciones en el tercer y último cuarto para acercarse en el marcador, Ohio State mantuvo el dominio. La defensa cerró espacios clave y un acarreo de Jeremiah Smith aseguró la ventaja definitiva, coronándonos como los nuevos monarcas en EU.