




AMBULANTES, SIN NUEVOS PERMISOS
KIRA IRIS SAN
CLAUDIA SHEINBAUM
VIENE GABINETE AMPLIADO
› Este jueves se avecinan nombramientos en el gabinete ampliado de la próxima administración, anunció Claudia Sheinbaum. Serán dos designaciones, y sólo dejó claro que no se trata de los titulares de Pemex, actualmente a cargo de Octavio Romero; ni de la CFE, al mando de Manuel Bartlett
LIDIA ROJAS FABRO
AUMENTA VENTAJA PARA YENSUNNI
› Un tiro por la culata se dio la excandidata de Movimiento Ciudadano por el ayuntamiento de Othón P. Blanco, Lidia Rojas Fabro, al exigir el recuento de votos por presuntas irregularidades. Ahora la ventaja de Yensunni Martínez Hernández pasó de 598 a 777 votos a favor de la coalición Sigamos Haciendo Historia en la resolución del Teqroo.
› Desmintió la tesorera de Solidaridad, Kira Iris San, que estén entregando permisos a vendedores ambulantes para instalarse en la Quinta Avenida. “Quiero aclarar que como tesorera no tengo facultades para dar permisos en la vía pública, y todos los permisos que se dan provisionales pasan por un comité de comercio”, explicó. Asimismo, añadió que “no hemos autorizado como administración ningún permiso como los que se daban antes sobre la Quinta Avenida”.
MARCELINA BAUTISTA
SIN SEGURIDAD SOCIAL, 98.9%
› Cifra alarmante dio a conocer la directora del Centro Nacional para la Capacitación Profesional de las Empleadas del Hogar, Marcelina Bautista: en QRoo, sólo 1.1 por ciento cuenta con seguridad social, pese a que la ley obliga a los patrones a inscribirlas. Son apenas 347 mujeres de las 32 mil dedicadas a esa actividad.
JUAN RAMIRO ROBLEDO
PONEN FECHAS PARA REFORMA JUDICIAL
› Será el 9 de agosto cuando la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que preside el morenista Juan Ramiro Robledo, empiece la elaboración del dictamen de la reforma judicial. Esto, con el objeto de “considerar” propuestas de modificaciones, emanadas de los Diálogos Nacionales que se llevan a cabo.
RAFAEL GUERRA ÁLVAREZ
PROPUESTAS CONCRETAS
› Presentó el presidente de la Conatrib, Rafael Guerra Álvarez, propuestas sobre la reforma judicial, al participar en la sesión de los diálogos, en Puebla. Recomendó que sea gradual la elección de jueces, ministros y magistrados; que se garanticen derechos de integrantes del Poder Judicial, y que se respete su independencia.
JOSÉ JUAN CHILÓN COLORADO
QUIEREN PARTICIPAR
› Voz y voto solicitan abogados del estado en la discusión sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial. José Juan Chilón Colorado, presidente del Consejo de Licenciados en Derecho de Quintana Roo, señaló como discriminatoria la decisión del Congreso de la Unión de no realizar este tipo de ejercicio en cada uno de los estados.
ARTICULISTA INVITADA
MARÍA
@nenaorantes
La resiliencia de las comunidades en el exterior
Las condiciones de vida difíciles han forjado historias de resiliencia y comunidades de connacionales abiertas al cambio a través de las fronteras. Quizás éste sea un rasgo distintivo dentro de la vida en el extranjero y que han dado forma a identidades binacionales, las cuales, se han adaptado a situaciones adversas, entre ellas la contingencia por Covid-19, complicaciones económicas periódicas, retóricas antiinmigrantes —particularmente alrededor de narrativas políticas cíclicas—, e incluso afectaciones climáticas severas, entre otros.
Ha sido el caso de la llegada del huracán Beryl el pasado 8 de julio, cuyas afectaciones impactaron sustantivamente el área de Houston y el Caribe oriental, ocasionando daños en infraestructura crítica y pérdidas económicas.
En Houston, el suministro eléctrico de más de tres millones de personas fue interrumpido, obstaculizando la recuperación de la ciudad.
En estas circunstancias, las comunidades vulnerables suelen ser las más afectadas, entre ellas se encuentran las poblaciones migrantes.
Las diásporas enfrentan desafíos constantes y diversos, que comienzan por la adaptación a nuevos entornos, el acceso a servicios y oportunidades de desarrollo, así como eventualidades vinculadas a fenómenos meteorológicos.
En este contexto, el reforzamiento del trabajo comunitario es una respuesta instintiva de la red consular de México.
Los consulados ofrecen una gama de servicios, por ejemplo, la emisión de documentación, defensa jurídica y protección,
fe pública, atención a la salud, educación financiera, y promoción económica y cultural, entre otros; sin embargo, la labor comunitaria es fundamental para propiciar el acercamiento y la ampliación de canales de comunicación entre población y consulados.
Una renovación del enfoque de aproximación es un elemento crucial ante desafíos contemporáneos.
Las redes comunitarias representan refugio y conexión con los lugares de origen, pero también se convierten en plataformas con el alcance de facilitar acceso a información y mecanismos de prevención de escenarios, a recursos prácticos y técnicos, así como para el aprovechamiento de oportunidades para un gran número de personas mexicanas, que se traducen en poco más de dos millones en el área de Houston. En regiones propensas a presenciar desastres naturales, las comunidades resilientes coadyuvan a la labor consular y actúan organizadamente.
Las diásporas se han convertido en faros de solidaridad que muestran el camino a la recuperación económica, al logro de aspiraciones intergeneracionales, y a la suma a sus lugares de origen a través de las remesas.
Por ello, empoderar a las comunidades es una prioridad con el propósito de generar proximidad, aumentar la capacidad de respuesta ante contingencias y promover condiciones de bienestar desde los consulados.
*Cónsul General de México en Houston y presidenta internacional de 50+1
MIÉRCOLES / 24 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO
La Fiscalía General de Quintana Roo, encabezada por Raciel López Salazar, recibió un reconocimiento especial de la organización “Kaleido” y la fundación “Unidos Contra la Trata” en el marco de la Cumbre Internacional contra la Trata de Personas, celebrada en Washington, D.C., en reconocimiento a su destacada labor en la lucha contra ese delito. En ese evento, al que asistió Juan Pablo Moreno en representación del fiscal general, se proyectó un video con el mensaje enviado por López Salazar, en el que destacó los logros en esta materia, a un año del inicio de su gestión, periodo en el que la Fiscalía ha rescatado a 290 víctimas de trata, entre ellas 42 menores de edad.
Agregó que el organismo a su cargo detuvo a 42 personas dedicadas a ese crimen, quienes ya fueron vinculadas a proceso; también obtuvo 13 sentencias contra delincuentes que alcanzaron penas de hasta 20 años de prisión por la comisión de ese acto ilícito. Asimismo, destacó la desarticulación de una red de libaneses dedicada al tráfico de personas en Isla Mujeres, quienes tenían cautivos a 75 migrantes, 70 procedentes de la India y cinco de Nepal.
“Una de las prioridades de la gobernadora Mara Lezama es el trabajo incansable contra
l ACTIVIDADES. El fiscal general de la entidad detalló las diversas labores realizadas contra organizaciones criminales.
UNIÓN REGIONAL
1 2 3
l El evento se realizó con autoridades globales.
l Asistieron colectivos y activistas de EU y México.
l QRoo ha reforzado mecanismos contra ese delito.
#TRÁFICODEPERSONAS
LA FISCALÍA GENERAL DE QUINTANA ROO FUE RECONOCIDA EN WASHINGTON, D.C. POR LAS ACCIONES PARA COMBATIR ESE DELITO EN LA ENTIDAD
7
la trata de personas, ya que es una tragedia global que lastima y destruye los sueños y esperanzas de las niñas, niños, mujeres y adolescentes; por eso, de manera firme y
#QUINTANAROO
ENCABEZA
RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS AL HOSPEDAJE
decidida, nos enfrentamos a grupos verdaderamente mafiosos y peligrosos, no solamente de carácter nacional, sino transnacional”, aseveró Raciel López.
La Secretaría de Turismo federal dio a conocer los resultados del Análisis de Ingresos y Estimaciones de Impuesto al Hospedaje en México, de 2019 a 2024, años en los que Quintana Roo se ha posicionado en el primer lugar nacional, como la entidad con mayor porcentaje de recaudación de ese rubro. En 2019, los ingresos por hospedaje en el país fueron de
l NIÑAS SALVADAS ESTE AÑO.
l AÑOS
ABARCA EL ESTUDIO DE SECTUR. 5
l SON MENORES DE EDAD. 42 LOGROS ESTATALES
290
l VÍCTIMAS DE TRATA HAN SIDO RESCATADAS EN UN AÑO.
Por su parte, Rosi Orozco, presidenta de “Kaleido” y de “Unidos Contra la Trata”, elogió el trabajo de López Salazar en apoyo a las víctimas de trata. Destacó especialmente el reciente rescate de siete niñas en los últimos tres meses.
Durante la cumbre se llevaron a cabo paneles con temas como Estrés postraumático en víctimas de trata de personas desde un enfoque de neurociencias, y La lucha contra la t rata de p ersonas desde la perspectiva municipal.
También se dieron reconocimientos a diferentes municipios del país.
247 mil 363 millones de pesos, donde Quintana Roo acapara el 22.2 por ciento, que se traduce en 54 mil 868 millones 200 mil pesos, seguido por Jalisco con 8.7 por ciento.
En 2024 los ingresos ascienden a 318 mil 363 millones de pesos, donde la entidad obtiene 25.1 por ciento del total nacional, seguido de Jalisco con 9.4 por ciento. ERNESTO ESCUDERO
CIRCUITO COMPLETO
l De Playa del Carmen a Chetumal serán 323.7 km de vía.
En la mañanera de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió detalles sobre la apertura de los tramos que faltan del Tren Maya, en el sur de Quintana Roo y parte de Campeche.
El tramo 7, que va de Chetumal a Escárcega, podría estar listo a mediados de agosto. Y los tramos 5 Sur, que va de Playa del Carmen a Tulum; y 6, que cubre la ruta Tulum-Chetumal, estarían listos para entregar al pueblo de México el día 15 de septiembre.
“Ha habido más dificultad desde Cancún hasta Tulum, porque se están construyendo como 80 km de viaducto. Para que se entienda mejor, son segundos pisos, en total son 120 km, pero 80 km van arriba para no afectar ríos subterráneos y cenotes; se está llevando a cabo un trabajo de Protección al Medio Ambiente”, indicó López Obrador.
En cuanto a detalles sobre las diferentes partes del proyecto, el mandatario explicó que mientras una par-
KILÓMETROS DE VIADUCTO EN LOS TRAMOS 5 Y 6.
LOS TRAMOS 5, 6 Y 7 DEL TREN MAYA HAN SIDO LOS MÁS COMPLICADOS DE TERMINAR.
l El tramo 7, de Chetumal a Escárcega, mide 287 kilómetros.
l En total, el Tren cubrirá mil 540 kilómetros en 5 estados.
#OPINIÓN
¿XOCHILOVERS, LA SALVACIÓN DE LA OPOSICIÓN?
Anunció Xóchitl Gálvez una gira de agradecimiento por el país; busca aglutinar a quienes votaron contra la 4T. La pregunta es: ¿Tiene el liderazgo y los recursos para hacerlo?
KILÓMETROS DE VÍA ELECTRIFICADA EN ESA RUTA.
te del circuito del ferrocarril será de una sola vía, los 900 kilómetros entre Cancún y Chetumal serán de doble vía electrificada.
Este tramo también contará con un sistema automatizado de control de trenes, apoyado en tecnología de fibra óptica, que permitirá que los trenes alcancen una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora. En la misma conferencia de prensa, López Obrador confirmó que para el mismo 15 de septiembre está contemplada la apertura de todas las estaciones intermedias, así como el programa de desarrollo social y conservación de sitios arqueológicos asociados
Asimismo, se proyectó la apertura del Hotel Tren Maya Edzná, operado por la Sedena, que se construye en el tramo 2, y que ofrecerá 160 habitaciones dobles y sencillas, distintas amenidades como restaurantes, spa y temazcal, y cercanía con la zona arqueológica y atractivos turísticos.
FOTO: CUARTOSCURO
Todavía no sabe con certeza qué hará con dos supuestos millones de seguidores, a los que ha llamado Xochilovers , pero la ex candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez iniciará un recorrido por el país para agradecer su voto y el apoyo que le dieron. Los quiere mucho y no encuentra la forma de agradecerles. Por eso irá a todas partes. Lo que no se sabe es quién financiará su periplo
Esto llama la atención porque uno de los principales reclamos de su equipo contra los partidos que la postularon fue la falta de apoyo económico durante la campaña. En su cuarto de guerra eran recurrentes las quejas. Y, si no tuvo dinero antes, ¿cómo le hará ahora para auspiciar una nueva campaña?
Ella dice que la sociedad civil está muy bien organizada, confía en ellos para eso y para capitalizar su respaldo. Hay quienes incluso hablan de la necesidad de crear un nuevo partido.
Da la impresión que quiere seguir los pasos de AMLO
Xóchitl dice que la oposición debe recuperarse para crear un contrapeso al nuevo gobierno, desde el lado ciudadano. Y es en esto en lo que ha decidido trabajar después del proceso electoral. En entrevistas recientes, ha declarado que no busca anular el resultado de la elección presidencial, lo cual parece sensato porque se antoja como algo muy difícil de conseguir. Por ahí no va su proyecto. Ella aspira a crear un nuevo movimiento ciudadano
Y es verdad que hace falta algo como eso en el país. Lo que cuesta mucho trabajo pensar es si Xóchitl podrá hacerlo, no sólo por la falta de dinero sino por la falta de liderazgo
Fue algo que mostró durante la campaña. Ni siquiera pudo articular una estrategia con los dirigentes de los partidos que la hicieron su candidata.
No logró ponerse de acuerdo con Marko Cortés, Alejandro Alito Moreno ni con Jesús Zambrano
Cada quien jaló por su lado. Los dirigentes del PAN, PRI y PRD le es -
catimaron todo tipo de apoyos. Se dedicaron más a cuidar sus cuotas y a sus cuates Pero ella tampoco se dejó ayudar. Lo dijo en privado, se rehusó a cargar con el desprestigio de los partidos Además de que ni ellos la involucraron en la designación de las candidaturas. También por esto cuesta mucho trabajo creer que Xóchitl pueda convertirse en una líder que aglutine a ciudadanos inconformes por la 4T. Hace unas semanas, Guadalupe Acosta Naranjo e integrantes del PRD convocaron a una nueva Marcha Rosa y acudieron muy pocas personas; poquísimas, mejor dicho. La oposición fue borrada del mapa político-electoral Por eso, también cuesta mucho trabajo creer que los Xochilovers sean la salvación. Aunado a eso, los partidos que perdieron la elección están viviendo crisis internas, procesos en los que se han puesto en duda las capacidades y liderazgos de sus dirigentes. Ni Marko, Alito ni Zambrano entregaron buenas cuentas y, a pesar de esto, se aferran a los cargos. No a los encargos. Ellos van por una vía y los ciudadanos que votaron por Xóchitl van por otra. ¿Dónde creen algunos que basta con cambiar siglas y logos?
Los panistas creen incluso que eso de los Xochilovers es un sueño guajiro de su candidata. Lo que hay en este momento son escombros que dejó a su paso el tsunami de la 4T, Claudia Sheinbaum y López Obrador. Iniciar la reconstrucción no será sencillo, menos con una oposición tan desarticulada. Y si Xóchitl no logró aglutinarlos ¿podrá hacerlo con unos cuantos seguidores?
Da la impresión de que quiere seguir los pasos de AMLO, quien hizo campaña durante 18 años y llegó a la Presidencia, pero ella no es López Obrador ni los Xochilovers tienen un partido que los apoye como en su momento lo hizo el PRD y luego Morena con Andrés Manuel. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Lo malo no es vivir en las nubes, sino bajar de ellas”.
#REFORMAJUDICIAL
DE EXCLUSIÓN
● Organizaciones y colegios de abogados de QRoo acusan que no fueron invitados a los foros de discusión sobre la reforma al Poder Judicial. José Juan Chilón, presidente del Consejo de Licenciados en Derecho en el estado, señaló como discriminatoria la decisión del Congreso de no hacer estos ejercicios en cada una de las demarcaciones.
MARÍA HERNÁNDEZ
#TRANSPORTE
● En las próximas dos semanas de temporada vacacional, se estima el tránsito de hasta 35 mil personas durante este periodo en la terminal de autobuses de Chetumal, informó Juan Manuel Díaz, gerente de ADO en la capital EFRAÍN CASTRO
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR
FRANCO CARREÑO OSORIO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ
un cuando su voz la escuchan miles y resuena con fuerza, la cantante maya Sara Curruchich, nacida en Guatemala (1993), no es ajena a la desigualdad. Su trayectoria artística ha sido víctima de la discriminación, al asegurar que la participación de las mujeres en diferentes rubros, como la música, aún es cuestionada
AApegada también a su carrera como activista, se sumó a la recaudación del colectivo Fondo Semillas, que busca juntar 350 mil pesos para promover actividades comunitarias para indígenas en estados de la Península, como Campeche y Yucatán.
En México, se estima hay más de 6 millones de mujeres de etnias que enfrentan diferentes niveles de desigualdad, racismo y exclusión. Asimismo, 74.3% están en situación de pobreza, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
“Hay diversos casos que nos dicen ‘a mí me cuesta mucho comprar una libra (kilo) de tomate’. Esas acciones, que para la mayoría son cotidianas, para nosotras son actos de subsistencia”, contó la compositora.
Curruchich narró que, como mujeres, atraviesan problemáticas marcadas por la violencia machista, además de que son excluidas por el hecho de ser indígenas, pobres y vivir en áreas rurales, situaciones que enfrentan comunidades históricamente marginadas.
Cabe mencionar que en 2023, el Consejo Nacional de Población informó que, en los hogares indígenas, una tercera parte (32%) de las mujeres de 15 años o más se encontraba económicamente activa.
Su principal ocupación era en actividades como vendedoras ambulantes, trabajadoras domésticas o de apoyo en sectores agropecuarios y en otros rubros. Sólo 11.5% era profesionista o técnica, y apenas 1.1% era funcionaria, directora o jefa.
“Mucha gente cree que nosotras no tenemos el derecho y no debemos estar en espacios artísticos, de toma de decisiones o de representación. En pleno 2024 siguen pensando en eso y que debemos estar para la servidumbre”, mencionó la compositora de origen maya kaqchikel.
● COSMOVISIÓN. Mantienen una relación estrecha con la naturaleza.
MUJERES RECIBEN RESPALDO
LA AMPI EXHORTA A REVISAR QUE LAS DESARROLLADORAS CUMPLAN CON LOS REQUISITOS
POR MARÍA HERNÁNDEZ
E● También apoyan a comunidades de Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Tabasco.
● Fondo Semillas da financiamiento a proyectos para que éstos crezcan.
● Se busca que tengan independencia económica y su labor sea visibilizada. 1 2 3
● ARTE. La cantante maya rescata la historia de su cultura a través de las letras y la música.
Por ello, pidió escuchar de primera mano las vivencias de las mujeres indígenas, y destacó la importancia de tener proyectos como Fondo Semillas para conocer su realidad. Dicho organismo pretende recaudar 350 mil pesos, a través de la plataforma GoFundMe, para brindar recursos económicos a los proyectos de estas comunidades. También les llegan a dar financiamiento y asesoría para impulsar sus obras.
Para este fondeo, se busca beneficiar a 80 niñas, 60 mujeres jóvenes y 35 de mediana edad para generar espacios de autocuidado.
Uno de los objetivos es impulsar el proyecto Ko´olel, que enseñará chol y maya a pequeñas de Calakmul y Hopelchén, en Campeche, para evitar que pierdan parte de su identidad.
“El simple hecho de nuestra existencia, es en sí misma resistencia”, concluyó Curruchich.
HAY QUE ACERCARSE A LAS MUJERES INDÍGENAS PARA SABER SUS PROBLEMAS”.
SARA CURRUCHICH CANTANTE Y ACTIVISTA
PROFECO VIGILA LAS ACTIVIDADES
● Asociados Náuticos de QRoo dijo que la Profeco realizará inspecciones para garantizar la calidad del servicio y que las embarcaciones estén apegadas a la ley. ERNESTO ESCUDERO
n este 2024, el municipio de Benito Juárez ha clausurado cuatro desarrollos inmobiliarios irregulares, situación que preocupa a los especialistas de esta área
Patricia Mora Vallejo, presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Quintana Roo, explicó que el riesgo radica en la pérdida del patrimonio y de los recursos de los compradores, a quienes recomendó revisar las plataformas del estado para constatar que las empresas tengan los permisos para desarrollar.
Indicó que es importante verificar que las desarrolladoras tengan el acta constitutiva y los permisos municipales, estatales y federales en orden, ya que en algunas ocasiones carecen de cambios de uso de suelo o de Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA).
Esto es lo que ha ocurrido en diversos fraccionamientos irregulares en el municipio de Benito Juárez, así como en predios adjuntos a las estaciones del Tren Maya.
“Siempre les digo acérquense a los profesionales inmobiliarios, también tenemos la plataforma de transparencia del gobierno, en donde se puede verificar que todo está en orden y qué desarrollos sí cuentan con sus documentos en orden”, mencionó, al señalar también que hay más de 800 profesionales registrados
CHECAR PERMISOS Y DATOS
● Es importante verificar que las desarrolladoras tengan el acta constitutiva.
● Además de permisos municipales, estatales y federales. DESARROLLOS CLAUSURADOS EN ESTE 2024. 4
l Esta empresa privada ha construido obras desde 1990.
#GRUPOXCARET
l Entre las construcciones resaltan un tobogán y un hotel.
l En 2010, la Profepa le impuso una multa de 688 mil pesos.
GREENPEACE ONG AMBIENTAL
l Un boleto a su espectáculo cuesta alrededor de 2 mil 500 pesos.
Un proyecto de esta magnitud significa destruir 160 hectáreas y talar cerca de 165 mil árboles”
complejo se pretende construir dentro de una zona de influencia del Área Natural Protegida denominada Reserva Estatal Biocultural del Puuc, haciendo un llamado a la no urbanización de la selva maya.
#ENCHETUMAL
INUNDACIONES LLEGAN YA A COLONIAS CARIBE Y AMÉRICAS, DONDE ANTES NO AFECTABAN
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El crecimiento urbano de Chetumal está trayendo consigo un aumento en los puntos críticos de inundaciones, un problema que se ha intensificado con las lluvias constantes de la temporada. Omar Echazarreta, encargado del despacho de Protección Civil de Othón P. Blanco, informó que se han detectado hasta 53 encharcamientos persistentes en diversas colonias de la ciudad, algunas de las cuales no habían registrado problemas de este tipo anteriormente. Echazarreta comentó sobre la necesidad de actualizar el atlas de riesgos del municipio, un proyecto crucial para contar con información precisa y compleja sobre la situación de la demarcación El proyecto del atlas de riesgos necesita pasar por cabildo para su aprobación y publicación en el Diario Oficial. Actualmente, están en la fase de gestiones para determinar si una instancia particular o alguna dependencia gubernamental se encargará de su elaboración, con un costo aproximado de 1.5 millones de pesos.
LLUVIAS SIN FIN
l El 16 de junio llovió en 4 horas lo que llueve en un mes en Chetumal.
l Las tormentas han provocado también caída de árboles y postes en Othón P. Blanco.
MILÍMETROS DE LLUVIA REGISTRADOS EN LOS ÚLTIMOS DÍAS.
POR HERBETH ESCALANTE
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La empresa Grupo Xcaret pretende construir un complejo turístico de 9 hoteles en el municipio yucateco de Santa Elena, muy cerca de la zona arqueológica de Uxmal, lo que provocaría la deforestación de casi 160 hectáreas de la selva maya, entre otros impactos negativos para el hábitat. De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), marcada con la clave
METROS DE PROFUNDIDAD QUIEREN EXCAVAR. 36
31YU2024UD049, los hoteles tendrían una capacidad máxima de 16 mil 200 huéspedes, es decir, casi cuatro veces la cantidad de pobladores que viven en la localidad de Santa Elena, lo que podría impactar directamente a su medio ambiente y al acceso a servicios como el agua potable. En ese documento se explica que necesitarían cuatro años para la preparación del sitio y otros seis para la construcción, mientras que esperarían que el proyecto turístico e inmobiliario tuviera una duración mayor a 100 años. Al respecto, la asociación civil Greenpeace México presentó el 19 de julio pasado a la Semarnat una serie de comentarios y alertas respecto a esa MIA, sobre todo porque el
La asociación internacional sostuvo que un proyecto de esta magnitud significa la deforestación de casi 160 hectáreas, lo que implicaría talar alrededor de 165 mil árboles. Esa intención de deforestación responde a la necesidad de excavar el predio hasta 36 metros de profundidad para introducir elementos ajenos al escenario natural de la zona, entre ellos, cascadas y ríos artificiales.
“Lejos de proponer una verdadera prevención para evitar desplazar a las aves con el proyecto, la empresa se limita a realizar actividades de ahuyentamiento, rescate y desmonte gradual”, criticó Greenpeace. Por tal razón, exhortó a la Semarnat a que niegue la autorización de cambio de suelo solicitada por Grupo Xcaret.
Las autoridades están trabajando en proyectos para mitigar los efectos de las inundaciones en estas colonias, muchas de las cuales están situadas a nivel del humedal al norte de la ciudad
l ANEGACIONES. En las colonias periféricas, el problema persiste hasta el día de hoy.
MIÉRCOLES / 24 / 07 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
POR MISAEL ZAVALA
esde que se echó a andar el programa de regularización de los denominados autos chocolate, en la actual administración se han regularizado poco más de 2.4 millones de vehículos de procedencia extranjera, de modelos 2018 y anteriores, con lo cual se ha recaudado un total de seis mil 17 millones 92 mil 500 pesos.
DLa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) detalló las cifras actualizadas al día de hoy. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, precisó que ese recurso recaudado se envía a los 17 estados de la República Mexicana que participan en este programa.
A su vez, los estados utilizan los recursos para obras públicas, principalmente de reencarpetamiento vehicular, pues por cada vehículo regularizado, los ciudadanos pagan 2 mil 500 pesos por el trámite. En este sentido, los estados más beneficiados con más del 50 por ciento de los recursos son tres: Chihuahua, que ha regularizado a 423 mil vehículos extranjeros y les fueron ingresados poco más de mil 58 millones de pesos; Baja California, con 380 mil vehículos regularizados con recursos por 953 millones de pesos; y Tamaulipas, con 423 mil regularizados con un recurso de poco más de mil 57 millones de pesos.
PARTICIPAN EL CNI, SEGURIDAD FEDERAL, LA FGR Y FISCALÍA DEL EDOMEX PARA ENCONTRAR A ASESINOS
l Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) federal, las policías y fiscalías de la Ciudad de México y el Estado de México se volcaron en un megaoperativo para encontrar a los culpables del asesinato del comandante Milton Morales Figueroa, ocurrido el pasado domingo
EAsí lo afirmó la titular de la SSyPC, Rosa Icela Rodríguez,
quien indicó que las investigaciones se realizan en conjunto entre todas las autoridades involucradas en el caso para que haya un castigo a los responsables y el caso no quede impune.
“Hay una investigación importante que está encabezada por la fiscalía del Estado de México… todos estamos colaborando en la investigación para que se aclare lo más pronto posible. Evidentemente que por razones de la propia investigación se dará a conocer en su momento cuál es el avance, y pues no queremos
AÑOS DE EXPERIENCIA EN SEGURIDAD TENÍA MILTON.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
TITULAR DE SEGURIDAD
Todos estamos colaborando en la investigación para que se aclare lo más pronto posible’
ningún detalle que vaya a salir, ninguna filtración ni nada, porque lo que queremos es que haya un castigo a los responsables y que no haya impunidad”, afirmó
A pesar de que no quiso ahondar en las pesquisas, Rosa Icela Rodríguez dijo que en las investigaciones conjuntas de las corporaciones de seguridad mexiquense, de la Ciudad de México y federal, se contempla el hecho de que el comandante Morales Figueroa no contaba con escoltas cuando fue asesinado.
“Es parte de la investigación, todos los detalles son parte de la investigación, y también habrá que analizar paso a paso cada uno de los detalles”, afirmó
En tanto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, refrendó el compromiso de su administración para que no quede impune y se de con los responsables del asesinato del jefe Milton.
La gobernadora ofreció a las autoridades federales trabajo coordinado para dar con los responsables de la muerte del coordinador general de la Unidad de Estrategia de la SSC capitalina.
● Este martes fue sepultado Milton Morales en su natal San Luis Potosí.
● Familiares y amigos lo despidieron con una misa de cuerpo presente.
REGRESA A SU TIERRA 1 2 3
● El féretro de Milton Morales fue sepultado luego de realizarle una ceremonia privada.
HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 24 / 07 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
#CAMPAÑADEMÓCRATA
REDACCIÓN Y AFP
‘SUBE COMO LA ESPUMA
1 2 l Hillary Clinton: Kamala puede derrotar a Trump.
LOGRA EL APOYO DE 2,500 DELEGADOS PARA CONFIRMAR CANDIDATURA PRESIDENCIAL ¿Queremos vivir en un país de libertad, compasión y estado de derecho o en un país de caos, miedo y odio?", preguntó ayer Kamala Harris en un mitin en Wisconsin, un estado clave para derrotar a Donald Trump, quien la considera una rival "más fácil" que Joe Biden. La elección de noviembre, "es una decisión entre la libertad y el caos", dijo Harris.
La virtual candidata demócrata rebasó el apoyo de 1,976 delegados, necesarios para su confirmación, y reportó el respaldo de 2,500.
El actor George Clooney, de los principales donantes del Partido Demócrata, le dio su apoyo y ha recaudado más de 100 millones de dólares, en menos de dos días.
l Rebasa en intención de voto a Trump con 44% a 42%.
DIRECTORA CHEATLE RENUNCIÓ, TRAS ACEPTAR QUE FALLÓ EN PROTEGER A TRUMP. DESIGNAN DE MANERA INTERINA A RONALD L. ROWE JR.
La directora del Servicio Secreto de EU, Kimberly Cheatle, renunció ayer, un día después de que reconociera que la agencia fracasó en su misión de evitar el intento de asesinato de Donald Trump.
La campaña de
en marcha y dice que le ganará a Trump.
Más tarde, el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, anunció la designación de Ronald L. Rowe Jr. como director interino del Servicio Secreto de Estados Unidos.
El secretario destacó la importancia y dificultad de esta misión, señalando que se trata del "mayor servicio de protección del mundo", por lo que Rowe se enfrentará a una de las tareas más difíciles y solemnes del gobierno.
Rowe ha sido subdirector del Servicio Secreto desde abril de 2023.
Cheatle estaba sometida
REDACCIÓN Y AP
EL DAÑO ALTERNO
1 2 3
l La administración Biden/ Harris no me protegió, dijo Trump.
13
l JULIO, DÍA DEL ATAQUE.
2
l HERIDOS HUBO EN ATENTADO.
l Fui forzado a recibir una bala por la democracia: magnate.
l Kimberly Cheatle fue designada para dirigir la agencia en 2022.
a presión de demócratas y republicanos que pedían su dimisión después de que un hombre de 20 años hiriera de bala al candidato presidencial republicano en una oreja durante un mitin el 13 de julio en Pensilvania. "Debería haberlo hecho hace al menos una semana", declaró a periodistas Mike Johnson, presidente republicano de la Cámara baja. "Me alegra ver que ha atendido la petición de republicanos y demócratas", añadió.
El presidente estadounidense, Joe Biden, agradeció a
l LLEGADA. Ronald L. Rowe Jr. se hará cargo provisionalmente del Servicio Secreto, en medio de las campañas.
Cheatle sus casi tres décadas en el Servicio Secreto y dijo que ha "dedicado y arriesgado desinteresadamente su vida" para proteger al país a lo largo de su carrera. Todos sabemos que lo que ocurrió aquel día no puede volver a ocurrir", agregó no obstante el Presidente en un comunicado en el que informa que "pronto" nombrará a un nuevo director.
#VENEZUELA
GRUPOS ARMADOS DEL CHAVISMO INFLUYEN EN PRESIDENCIALES
POR ROCÍO ROBLES
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS COLECTIVOS ATENTAN CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS’.
MARÍA LEÓN COORDINADORA
De cara a las elecciones del próximo domingo, María de los Ángeles León, coordinadora General del Comité Local de Elecciones Primarias México-Venezuela, mencionó que los venezolanos enfrentan a los colectivos, que nacieron en el chavismo, los cuales coaccionan para incidir en el voto.
La entrevistada le dijo a El Heraldo de México que esos colectivos son un contrapoder en las campañas electorales del oficialismo. El Colectivo 23 de enero es uno de los más importantes de Venezuela. Los líderes de la oposición los llaman paramilitares y sue-
DE JULIO SON LAS ELECCIONES EN VENEZUELA.
1En el año 2021 los colectivos cerraron centros de votación regionales con agresiones
2"Que se tome manzanilla", respondió Nicolás Maduro a la preocupación de Lula da Silva.
len ir encapuchados con motocicletas. Los colectivos utilizan el poder político con el respaldo de la Policía y el gobierno.
"Recuerdo claramente las elecciones del 2013. Estaba fuera de mi centro esperando los resultados donde contendió Henrique Capriles y tuve que salir corriendo a mi casa porque pasaron los colectivos en motos, amedrentando y golpeando a la gente, relató.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La resonancia de las propuestas antimexicanas de Donal Trump presagia momentos complicados para la relación bilateral
MILLONES DE VENEZOLANOS PUEDEN VOTAR.
El gobierno de Nicolás Maduro sigue teniendo el respaldo de colectivos en su campaña. En ese sentido, María de los Ángeles León apuntó que la diáspora venezolana va a vigilar de cerca los resultados para que no sean modificados.
“Se están organizando comandos de votación, donde cada persona asegura que cinco voten, para así incrementar la participación y contrarrestar la intimidación de los colectivos armados”, dijo.
Recientemente, se reportaron ataques de colectivos a los seguidores de María Corina Machado en las elecciones primarias de Venezuela. Pese a ello, María de los Ángeles invita a hacer fuerza y ejercer el derecho al voto para acabar con el régimen actual.
l CONTROL. Los colectivos operan en barrios de Venezuela con motocicleta y rostro cubierto.
Poco antes de que el ahora presidente saliente Andrés Manuel López Obrador tomara el poder, el senador republicano estadounidense Marco Rubio señaló que a su país no le preocupaba la ideología del mandatario porque, de acuerdo con su afirmación, un presidente de México debía recordar que para ser exitoso tendría que tomar en cuenta los intereses de Estados Unidos.
El punto es importante, luego de las públicas amenazas comerciales lanzadas por el candidato presidencial republicano, Donald Trump, respecto a temas como migración y narcotráfico, y muy en específico, en torno a los productos chinos. El gobierno del presidente Joe Biden actuó ya, con un acuerdo que hace un mes planteó impuestos a productos de acero y aluminio chinos.
Trump y sus colaboradores parecen convencidos de haber encontrado el camino adecuado para presionar a México, aunque es uno que puede afectar a su propia economía. Desde 2019, Trump y su entonces Secretario de Estado, Mike Pompeo, aseguran que el gobierno mexicano cedió con rapidez a sus demandas de interrumpir el paso de caravanas de migrantes centroamericanos, ante la amenaza de tarifas exageradas a las importaciones desde México.
Biden planteó impuestos a productos chinos
Marcelo Ebrard, el excanciller ahora designado para encabezar la Secretaría de Economía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, fue el encargado de las negociaciones y junto con el próximo canciller, Juan Ramón de la Fuente, ahora deberá enfrentar lo que parecen simplemente amenazas de campaña electoral, cuando los candidatos prometen el paraíso en la tierra solo para suavizar, o modificar después, a la hora de realidades.
La empresa de análisis de riesgo RANE señaló recientemente que es poco probable que de ser electo, Trump imponga aranceles sustanciales permanentes a México, "pero probablemente impulsará restricciones más estrictas al comercio automotriz como parte del próximo mecanismo de revisión del T-MEC" como forma de presión.
De acuerdo con la organización, Trump "incluso puede amenazar con imponer aranceles a México como táctica de negociación, al menos. Debilitando temporalmente la confianza de los inversionistas en México" y que esa táctica se puede extender a temas de migración y frontera, como en 2019.
Pero a diferencia de 2019, Trump no ha hecho amplias amenazas arancelarias contra México ni ha amenazado frecuentemente con retirarse de un acuerdo de libre comercio con México y Canadá. El problema está menos en la revisión del T-MEC, en 2026, que en las actitudes que la retórica de Trump provoca entre un importante segmento de los estadounidenses y su impacto sobre la política en general. Y esto incluye las promesas de cerrar la frontera, deportaciones masivas y de incursiones armadas para combatir a narcotraficantes. Sea electo o no, la resonancia de sus propuestas antimexicanas presagia momentos complicados para la relación bilateral.
Se realizan acciones a través de la digitalización.
● El impulso de recaudación lo explica la autoridad fiscal por la aplicación del Plan Maestro, a través del cual se programaron auditorías con un enfoque más asertivo y con menor tiempo de fiscalización de hasta 5 ejercicios fiscales anteriores.
También, se incentivó la autocorrección y cobro oportuno; se eliminó el rezago de créditos fiscales y depuró la cartera; y se reforzó la verificación de la aplicación de saldos a favor del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El SAT reiteró que se han incrementado los ingresos tributarios sin aumentar impuestos o crear nuevos, con lo que se garantiza un piso parejo y justo en el cobro de contribuciones.
EL MÚSICO MEXICANO GANÓ EL CONCURSO PARA ESTRENAR EL NUEVO ÓRGANO DE LA ACADEMIA SIBELIUS, DE HELSINKI; ADEMÁS, ALISTA SU PRIMER DISCO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cuando el músico mexicano Mauricio Silva Orendain componía Un árbol de aire (Ilmasta puu, en finlandés) pensó en una semilla que, poco a poco, se iba expandiendo con sonido. Un tenue silbido, casi como un murmullo, “empieza a desarrollarse en otras ramas hasta que crece a algo con una amplitud más grande; quise explorar lo más sublime del órgano: ir de volúmenes muy bajos hasta hacerlo casi explotar”, cuenta. El organista estaba lejos de pensar que con esa pieza ganaría el Kaija Sariaho Composition Price, al que había convocado la Academia Sibelius, en Helsinki, para estrenar el nuevo órgano que había financiado Sariaho, antes de partir en junio de 2023.
Silva Orendain recibió el galardón el año pasado y el 11 de septiembre próximo estrenará su pieza, ejecutándola con el organista austriaco Franz Danksagmüller.
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES
24 / 07 / 2024
MÁS SOBRE ÉL 1 2
l Silva ganó en la categoría de composición solista, frente a otros países.
l El órgano de la Academia Sibelius será el más grande de Finlandia.
El músico de 32 años estaba destinado al instrumento de “más de dos mil años de antigüedad”, que en las últimas dos décadas ha recobrado notoriedad. Silva se había preparado como pianista de jazz en Barcelona, después fue a Basilea (donde radica) para estudiar composición y ahí, su profesor Caspar Johannes Walter, lo acercó a un órgano que sería inaugurado, en 2021, en Kassel, Alemania, y todo cambió: “Me enamoré del instrumento, honestamente no vi el impacto que iba a tener en mi carrera”.
El órgano de Kassel, de fabricación austriaca, no era convencional y, “desde que lo vi sentí algo muy especial, visualmente es muy distinto: es pequeño, las pipas no son verticales, son horizontales, es muy moderno”.
De su sonido le impresionó la flexibilidad, “fue casi como tocar un sintetizador”, dice. La relación con el instrumento se volvió estrechísima y Silva se ha adentrado a un mundo que le ofrece posibilidades sonoras infinitas. Silva trabaja de lleno en su primer álbum, Barro negro, grabado con el órgano de Kassel. “Es importante generar una conexión con mi cultura; el barro negro siempre me gustó".
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
El sueño que tengo es que en los próximos años construya mi propio instrumento de pipas'
#BELINDA
La cantante Belinda reveló en sus redes sociales, con una fotografía, que lanzará una canción con Kenia Os, lo que emocionó a sus fans. La noticia ha generado grandes expectativas, con muchos augurando que será la colaboración del año. Las dos nuevas canciones de Belinda ya han encantado a sus seguidores, y se espera que muy pronto estrene su nuevo álbum. REDACCIÓN
POR GADDIEL CORTÉS TORRES
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
El director, productor y guionista mexicano Arturo Ripstein, fue homenajeado en el marco de la edición 27 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato a través de un recorrido por sus más de 58 años de trayectoria, “tuve la fortuna de nacer en una familia que se dedicaba al cine, la oportunidad de ir a los Estudios Churubusco a aprender el oficio, no a escuelas de cine, sino, viendo y aprendiendo, quería hacer películas, me da mucho júbilo después de tanto tiempo”.
LA NUEVA ENTREGA
1Su película La viuda negra fue filmada en San Miguel de Allende.
2
El Castillo de la Pureza, de 1973, está inspirada en el caso real que fue muy sonado.
3
El creador tenía 21 años cuando estrenó Tiempo de Morir, en 1966.
#BLUES
l Murió John Mayall conocido como el “padrino del blues británico”, cuyas bandas de finales de los 60 y principios de los 70 incluían a algunos de los instrumentistas de rock más notables de la época. Tenía 90 años y vivía en California. REDACCIÓN
MUERE JOHN MAYALL EVENTO LUTO
@PESOPLUMA
l GIRA. PESO PLUMA ANUNCIÓ SU REGRESO A LOS ESCENARIOS MEXICANOS, PARA DAR DOS CONCIERTOS QUE FORMARÁN PARTE DE SU RECIENTE ÉXODO TOUR, EL CUAL COMENZÓ HACE UNOS DÍAS EN ESTADOS UNIDOS Y TAMBIÉN TUVO UNAS PRESENTACIONES EN ESPAÑA. REDACCIÓN
El director, quien en su proceso de aprendizaje, retomó conocimientos de otros grandes cineastas como Chano Urueta y Luis Buñuel, habló acerca de los aspectos filmicos que destacaron sus largometrajes, “yo concebí prácticamente toda mi carrera en blanco y negro, porque es una belleza, genera ausencia, en este caso del color, mi juguete de toda la vida siempre fue la cámara”.
Y agregó, “filmar en plano secuencia me daba la posibilidad de una ondulación fílmica a diferencia del cine con cortes, siempre me apoyé en los buenos equipos con los que he trabajado para que las cosas salieran lo mejor posible”, indicó.
Respecto a su trabajo con grandes escritores literarios que realizaron guiones para sus películas mencionó, “la narrativa de sus guiones es muy exacta, aspectos que ni siquiera se filman, qué piensan los personajes, estos guiones nos permiten a mí, al equipo técnico y al talento entender que todos estamos haciendo la misma película”.
Arturo Ripstein, quien ha dirigido filmes como El lugar sin límites, La viuda negra o Recuerdos del porvenir, también fue distinguido por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato otorgándole el Galardón de Plata de Más Cine, con la que el encuentro cinematográfico distingue a la industria fílmica.
Como parte del homenaje se realizó la presentación de Decálogo personal (de y sobre) Arturo Ripstein, libro que reúne un conjunto de textos periodísticos referentes a los filmes que Ripstein se dio a la tarea de elegir como favoritos. “Para mí, los papeles están pensados para ciertas actrices y actores desde la escritura del guion”.
MIÉRCOLES / 24 / 07 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
SOBRE RIPSTEIN:
l Se le hará un homenaje en la Cineteca Nacional, en la Ciudad de México, este 2024.
l Su padre fue Alfredo Ripstein, influyente productor del Cine de Oro mexicano
l El director mexicano aseguró que su obsesión sigue siendo El Diablo entre las piernas
l El Coronel no tiene quien le escriba es una adaptación de la novela de Gabriel García Márquez.
l INDUSTRIA. Es la secuela de la película que se estrenó en 2019.
#LANZAMIENTO
LA CINTA PROTAGONIZADA POR JOAQUIN PHOENIX Y LADY GAGA SE EXHIBE EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE VENECIA
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Joaquin Phoenix y Lady Gaga protagonizan el nuevo avance oficial de Joker: Folie à Deux (Guasón 2) y todo indica que el nuevo romance entre Arthur Fleck y Harley Quinn provocará el caos de nuevo en Ciudad Gótica. El filme, que ha causado expectativa entre los fanáticos, se estrenará en cines el 3 de octubre de 2024, luego de su premier global en el Festival Internacional de Cine de Venecia, donde opta por el León de Oro. En el video se puede observar una continuidad del cierre de The Joker, lanzada en 2019, y donde Arthur Fleck, es trasladado a Arkham tras haber iniciado los primeros disturbios. Es ahí donde, a la espera de su juicio encuentra su pasión por la música, pero también a su gran amor; Harley Quinn.
Otro detalle que ha llamado la atención es la presencia de la música de Frank Sinatra en las escenas donde los protagonistas aparecen cantando “For once in my life” y “Get Happy”. La primera película, dirigida por Todd Phillips, obtuvo 11 nominaciones a los Premios Oscar.
OTROS DETALLES
1
El elenco incluye a Brendan Gleeson, Catherine Keener y Zazie Beetz.
2Es el tercer trabajo de Todd Phillips que presenta en el Festival de Venecia.
3El filme e estrena el 3 de octubre, en una premiere mundial.