

PIERDEN 10 TONELADAS DE LANGOSTA P6-7


JOAQUÍN DÍAZ MENA
ANA PATRICIA PERALTA
REGRESA
› Un regreso victorioso protagonizó Ana Patricia Peralta de la Peña, quien volvió a la presidencia municipal de Benito Juárez, después de 90 días de permiso para participar en las elecciones que, por segunda vez, ganó. El encargado de despacho, Pablo Gutiérrez, agradeció la confianza que Ana Paty y la gobernadora depositaron en él.
JUANITA ALONSO
¿Y LAS COMPUS?
› Va derecho y no se quita el proyecto del Tren Maya, pues la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que tanto esa obra como el Tren Interoceánico no sólo se mantendrán, sino que se ampliarán en el denominado plan “Renacimiento Maya”, que pretende atender tanto transporte de carga como de pasajeros, desde Quintana Roo hasta Puerto Progreso, Yucatán. Esto con el apoyo del gobernador electo del estado, Joaquín Huacho
Díaz Mena
ENRIQUE MORALES
MUCHAS VACANTES
› Las matemáticas no cuadran para las ferias del empleo de Benito Juárez, pues de 10 personas que acuden, sólo dos se quedan con alguna de las casi 2 mil vacantes ofrecidas. Enrique Morales, director de Desarrollo Económico de Benito Juárez, indicó que en 2024 se han atendido a 4 mil ciudadanos que buscan emplearse.
CLAUDIA SHEINBAUM
› Mucha suspicacia despertaron cinco robos de computadoras portátiles, reportados por regidores de Cozumel, justo antes del cambio de administración. Aunque la transición será del mismo partido (Morena), quedan aún 90 días para que lleguen José Luis Chacón y su equipo; y Juanita Alonso, actual presidenta municipal, debe tomar nota.
NOMBRAMIENTOS QUE FALTAN
› Será hasta finales de septiembre, días antes de que Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia, cuando se den a conocer a los próximos titulares de las secretarías de Marina y Defensa Nacional. Esto no detendrá las designaciones que faltan en el gabinete legal: los titulares de Turismo, Trabajo, Cultura y la Coordinación del Gabinete.
ALEJANDRO MORENO
› Nos dicen que el PRI comenzó la cacería de brujas contra exlíderes del partido que ahora son críticos de Alejandro Moreno. El mismo Alito hizo pública una lista de exdirigentes que tuvieron nexos con actos de corrupción o casos judiciales. Les advirtió que van “con todo” para que paguen sus fechorías, incluida su expulsión del tricolor.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
REFORMA CONSULTADA
› El titular del Poder Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, abrió la puerta para que se realicen cambios a su proyecto de reforma al Poder Judicial de la Federación. Aceptó que la reforma tendrá que enriquecerse con las posturas que surjan de los foros de diálogo sobre la iniciativa. Que se ajuste para que se mejore y enriquezca.
ARTICULISTA INVITADO
En días pasados, cada uno de los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación expresamos nuestros posicionamientos individuales sobre la propuesta de reforma a los Poderes Judiciales en México. Reiteraré algunas de las ideas que, a título personal, expresé en ese primer foro de parlamento abierto, y lo hago con la misma convicción: me motiva el bien de nuestro país, un México ansioso de justicia, pues la ambición personal queda descartada al haber alcanzado en esta época de mi vida las metas profesionales que casi cualquier abogado anhelaría. Hay un reclamo innegable de justicia que no encuentra satisfacción en el modelo actual. En el pasado proceso electoral, la ciudadanía votó por un modelo nacional que abandera la idea de justicia social y, de acuerdo a la óptica de quienes triunfaron, ello implica transformar a todos los Poderes Judiciales del país, con claro énfasis en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Podemos concordar en la necesidad de la reforma, en no dormirnos en nuestros laureles, en nuestro aislacionismo de gabinete jurídico, tenemos que abrir los ojos frente a una realidad que nos abofetea ante el reclamo de justicia.
Sin embargo, el sentido de la única propuesta de reforma constitucional a los Poderes Judiciales, tal como viene planteada, a mi parecer, no aportará soluciones al problema de justicia.
¿La elección popular de las personas juzgadoras es la solución al problema?
De ninguna manera. Por el contrario, puede o, mejor di-
cho, lo acrecentará. Sobre todo si pensamos en una indeseable politización de quienes ocuparían los Juzgados de Distrito y los Tribunales en los circuitos judiciales.
La política pretende satisfacer mediante las promesas electorales las cuales, por cierto, suelen incumplirse.
La impartición de justicia tendría que ser objetiva e imparcial, sin más apego que a la Constitución, las leyes y los derechos fundamentales.
En el dictado de una sentencia de forma por demás simplista habrá siempre una parte que pierda y otra que gana.
¿Cómo se valora en política electoral ese resultado?
La justicia habla en pasado, esto es, en cómo se resolvió tal o cual asunto.
La política habla en futuro, en lo que se promete y en lo que se cumple o incumple.
¿Cómo comparar este método con la carrera judicial?
Reformar por reformar es un sinsentido, se debe rescatar lo valioso y reformular lo que sea necesario para satisfacer el hambre de justicia.
Y una de las cosas que vale la pena resguardar y conservar es, precisamente, la carrera judicial como la fórmula de acceso al cargo por mérito, honradez y profesionalismo.
La responsabilidad de la persona juzgadora está en rendir cuentas sobre lo que resuelve, y no como candidato que vende ilusiones electorales.
El riesgo de politización será alto y eso no resolvería lo que la ciudadanía exige: justicia, pronta, expedita e imparcial.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 09 / 07 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
#HOTELEROSDEMAHAHUAL
LA OCUPACIÓN SE ELEVARÍA EN LA TERCERA SEMANA DE JULIO
Pasados los efectos de Beryl , los hoteleros de Mahahual esperan una recuperación en esta temporada, destacó Gerardo Pérez Zafra, representante de la Coparmex en la Costa Maya “Nos hemos apoyado en tarjetas de crédito y algunos préstamos para salir adelante. La temporada baja siempre es un reto, y el huracán Beryl no estaba en nuestros planes. Esto afecta no solo a los negocios, sino también a las familias que deben hacer gastos imprevistos,” explicó. Los hoteleros han implementado varias estrategias para atraer huéspedes, como promociones especiales, mejora en calidad de sus servicios y campañas de marketing de Mahahual.
OFERTA LOCAL VARIADA POR EFRAÍN CASTRO
1 2 l Los hoteles boutique tienen de 6 a 20 cuartos. l Los visitantes prefieren usar aplicaciones.
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS a Asociación Mexicana de Profesionales
l CONFLICTO. Asociaciones de hoteles acusan competencia desleal por parte de las apps de rentas vacacionales.
AUTORIDADES ESTATALES TIENEN EL DESAFÍO DE REGULAR LOS ALQUILERES QUE SE OFERTAN POR APLICACIONES, SECTOR QUE CRECE CADA AÑO
POR ERNESTO ESCUDERO Y EDUARDO DE LUNA
LFOTO: EFRAÍN CASTRO
l VACACIONES. En julio las actividades escolares se suspenden.
Inmobiliarios (AMPI) destacó que en Quintana Roo la oferta de rentas vacacionales a través de aplicaciones se duplicó en tan solo cinco años, ya que de 22 mil unidades que existían en 2019, según el último inventario de la Secretaría de Turismo local ese número ha experimentado un aumento a 44 mil 263 viviendas.
Sin embargo, un reto es poder regular estas rentas, las cuales se ofertan en aplicaciones como AirBnB, HomeAway, Couchsurfing, OneFineStay, Windu y FlipKe.
DESTINOS CLAVE
1Cancún, Playa del Carmen y Tulum, entre los sitios preferidos.
2AirBnB acapara el mercado de rentas en Quintana Roo a través de aplicación.
La ley de reglamentación para estas apps fue aprobada hace tres meses, pero apenas los dueños de habitaciones, casas o departamentos que rentan se están dando de alta en el Registro Estatal de Turismo, en el cual deben pagar un impuesto de 6 por ciento más IVA.
De acuerdo con Manuel Lozano Álvarez, presidente de la Asociación de Profesionales y Administradores de Alquiler Vacacional (APAR), existe la posibilidad que ante las nuevas regulaciones, muchos propietarios decidan no continuar con los arrendamientos.
En el dinámico mercado inmobiliario de Quintana Roo, el estado se erige como un bastión en el sureste de México en
l Arrendatarios deben tener una constancia de Protección Civil.
l Estar incluidos en el Registro Estatal de Turismo y pagar 6% de impuestos.
l Realizar el pago de derechos por residuos sólidos y orgánicos.
cuanto a la oferta de vivienda vacacional, según la AMPI. Este florecimiento incluso supera a Yucatán
El modelo de hospedaje de AirBnB está ganando terreno, con 8 por ciento de las viviendas pertenecientes a este sistema; se estima que este crecimiento continúe a un ritmo anual de 20 por ciento. Para 2030, se prevé que cerca de 240 mil viviendas en Quintana Roo serán exclusivamente destinadas para el uso de AirBnB.
DEL TREN MAYA Y EL INTEROCEÁNICO, DIJO
POR ERNESTO ESCUDERO
PREPARAN TERRENO
CONTINUIDAD DE PROYECTOS DE AMLO, UNO DE LOS OBJETIVOS
MARTHA BÁRCENA COQUI
KILÓMETROS MIDE EL TREN MAYA EN SU TOTALIDAD.
2025
INICIARÍA LA CONSTRUCCIÓN DE TRENES.
1500 2
INCIDENTES HUBO AYER EN OBRAS DEL TREN.
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, puntualizó que los actuales proyectos del Tren Interoceánico y el Tren Maya continuarán adelante con su desarrollo e incluso con ampliaciones. De hecho, corroboró que se ha venido trabajando en lo referente al programa de infraestructura del país, el cual se estará dando a conocer durante la siguiente semana. Explicó que existen dos interconexiones esenciales para el proyecto del Tren Interoceánico; una de ellas hacia Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, donde se estará dando puntual atención a los temas correspondientes a pasajeros y al transporte de carga.
Mientras que la otra conexión es hacia Puerto Progreso en Yucatán, lo que además estará enmarcando el plan del “Renacimiento Maya”, que está impulsando Joaquín Díaz Mena, gobernador electo de esa entidad. Sheinbaum reiteró que durante su administración se continuará con la construcción de más trenes, pero ahora hacia el norte de la República.
● El Tren Maya también será para la carga.
NUESTRO OBJETIVO ES CONSTRUIR 3 MIL KILÓMETROS DE TRENES DE PASAJEROS’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA ELECTA
● Podría ampliarse hasta Belice y otras zonas.
● Nuevos trenes también hacia el norte.
Adelantó que uno de estos nuevos trenes se haría con destino a Nuevo Laredo, en Tamaulipas.
“Esto lo estaremos presentando la próxima semana para despejar cualquier duda, y les recuerdo que nuestro objetivo es que podamos construir 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros en este sexenio”, refirió.
Estos kilómetros son el doble de los creados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y es una continuación de lo iniciado por AMLO.
INCIDENTES
En tanto, ayer se registraron dos incidentes en las obras del Tren Maya. El primero fue la caída de una estructura metálica en las piernas de un trabajador en la comunidad de Xul-Ha, en Othón P. Blanco. El segundo fue una explosión en una vivienda ubicada en Carrillo Puerto, que funciona como bodega usada por trabajadores del Tren Maya, sin que se reporten lesionados.
FOTO: ANTONIO NAVA
●
Las elecciones en el Reino Unido dieron mayoría al partido Laborista. En Francia, el voto táctico derrotó al partido de extrema derecha de Marine Le Pen
En ambos países se celebraron elecciones adelantadas. Rishi Sunak perdió la apuesta y Emmanuel Macron tuvo resultados mixtos.
En el Reino Unido, el partido laborista arrasó con 412 escaños. Los conservadores 121. Keir Starmer asumió inmediatamente como primer ministro el 5 de julio. Nombró a Rachel Reeves la primera mujer encargada de la economía y a David Lammy responsable de Asuntos Exteriores.
Starmer se enfocará en la reconstrucción de la economía británica con inversiones en infraestructura, vivienda y transición energética. Su primera gira la hizo a Escocia, Irlanda del Norte y Gales, prometiendo establecer un importante Consejo de naciones y regiones.
En política exterior, el canciller británico seguirá una política delineada en Foreign Affairs en abril. Su concepto central es el de “realismo progresista”, basado en hechos con objetivos de desarrollo y progreso.
En Francia prevalace la incertidumbre
Entre ellos destacan una relación privilegiada con los Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea, a la que no buscaría reingresar. Propone reconocer a Palestina como Estado; desplegar una diplomacia del clima para priorizar la lucha contra el cambio climático, la transición energética y la descarbonización de las economías.
Plantea “retar, competir y cooperar con China”, rechazando la desvinculación con dicho país (decoupling), a favor de disminuir los riesgos de dependencia (de-risking). Afirma que los gobiernos conservadores descuidaron la relación con el Sur Global, importante para el gobierno laborista. Subraya la relevancia de África y potencias medias en Medio Oriente como Türkiye, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Menciona a Brasil como un país que puede influir en su región, sin referirse a México.
En Francia prevalece la incertidumbre. Macron anticipó elecciones tras el triunfo de Agrupación Nacional de Marine Le Pen al Parlamento Europeo. En la primera vuelta, el partido de Le Pen obtuvo el mayor porcentaje de votos.
En la segunda vuelta, hubo un acuerdo táctico entre el centro y la izquierda para establecer un “cordón sanitario” e impedir la mayoría de extrema derecha en la Asamblea francesa. Se constituyó el llamado Nuevo Frente Popular (NFP), recordando al Frente Popular antifascista.
El NFP se conformó con Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon, el partido verde de Marine Tondelier y el partido socialista encabezado por Olivier Fauré. La coalición macronista, de su partido Juntos y los republicanos. El Nuevo Frente Popular obtuvo 182 escaños, incluyendo a Mélenchon y al expresidente Hollande.
La coalición de Macron logró 168. El partido de Le Pen alcanzó 143. Ninguno llegó a los 289 escaños requeridos para formar gobierno. Se vislumbra una Asamblea francesa ingobernable. Macron será Presidente hasta 2027. Pero habrá de “cohabitar” con un gobierno encabezado por un probable primer ministro de oposición.
El Nuevo Frente Popular le exige llamarlo a formar gobierno.
MARTES / 09 / 07 / 2024
● El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que el estado registró 438 mil 451 afiliados tan sólo en el mes de junio, lo que arrojó un incremento de 3.3% respecto al mismo mes de 2023. Destacó el avance por encima de la media nacional, que es de 2%. VÍCTOR HERNÁNDEZ EMPLEO TIENE CRECIMIENTO #
● De las personas que van a las ferias del empleo en Cancún, dos de cada 10 se quedan con una vacante, indicó Enrique Morales, director de Desarrollo Económico MARÍA HERNÁNDEZ
CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
unque se retomaron las actividades de pesca, el paso del huracán Beryl propició que los trabajadores de la Península de Yucatán dejaran de capturar cerca de 10 toneladas de langosta, luego de que la temporada de recolección se pausó debido al clima José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop), y Manuel Sánchez González,
ALUMNOS SE DIO EL REGRESO A CLASES #EDUCACIÓN
CON MÁS DE 338 MIL
CIFRAS DE LA PESCA
l La temporada pasada se capturaron 670 toneladas de langosta.
l En este periodo, aún no se establece un precio en el mercado.
Se
las
l USO. La carne blanca y carnosa de esta especie marina es nutritiva.
secretario de Armadores Pesqueros, coincidieron en que esta estación tuvo un mal comienzo y estimaron pérdidas por 10 millones de pesos debido al parón de actividades en este sector.
Carrillo Galaz destacó que hubo saldo blanco, pues no se lamentaron pérdidas humanas ni daños a las embarcaciones, ya que a todos se les avisó que entraran a puerto y resguardaran los barcos.
La temporada de langosta inició el 1 de julio; no obstante, se tuvieron que cerrar los puertos de la región ante el paso del fenómeno hidrometeorológico. Los pescadores sólo lograron extraer del mar entre 500 y 600
POR ERNESTO ESCUDERO
PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
Miguel Ángel Medina Cortázar, subsecretario de Educación en la zona norte de Quintana Roo, informó que ayer regresaron a las actividades escolares 338 mil 815 alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en todo el estado, luego de la suspensión por el huracán Beryl Con ello, también retornaron 26 mil 407 profesores y profesoras a los dos mil 309 planteles. Asimismo, Medina Cortázar recordó que los estudiantes de la
700
TONELADAS BUSCAN CAPTURAR EN LA TEMPORADA.
kilogramos, dado que tuvieron un retorno prematuro.
Beryl causó estragos en algunos municipios de Quintana Roo, y a pesar de no tener un fuerte impacto en el estado de Yucatán, el mal tiempo, las lluvias y el fuerte oleaje suspendieron la salida de los barcos que trabajan en la zona del Arrecife Alacranes y los ribereños de la zona oriente no pudieron salir a pescar.
Según la Conmecoop, cerca de mil 500 pescadores en 600 embarcaciones menores y 30 mayores zarparon de los puertos de San Felipe, Río Lagartos y El Cuyo para reiniciar la temporada de captura de langosta en el estado de Yucatán.
educación media o bachillerato están por el momento en receso. Mencionó que, con esta reanudación, los 11 municipios del estado podrán concluir de forma satisfactoria el ciclo escolar conforme lo marca el calendario, entre el 8 y 11 del presente mes, donde los maestros deberán de concluir con la entrega de las boletas a los padres de familia. Explicó que todos los planteles educativos fueron sujetos a una verificación por parte de personal de Protección Civil, para garantizar que la infraestructura se encontrara en buenas condiciones
l QUEJA. Los yucatecos reprueban la estatua del dios extranjero.
POR HERBETH ESCALANTE
arlos Orlando Pérez Zaldívar, mayahablante originario de Yucatán, presentó una demanda de amparo ante un juez federal de Mérida para solicitar que se retire la estatua de Poseidón, que se colocó en la playa de Puerto Progreso, y la cual generó controversia al atribuirle primero la intensa sequía, y después el paso del huracán Beryl
CEl quejoso es asesorado jurídicamente por la asociación civil Litigio Estratégico Indígena de Oaxaca, y señaló que dicha estatua menoscaba su derecho a la preservación de las ideas de su civilización.
“Tengo el derecho humano a que mi cultura maya sea preservada. Si existía el interés de honrar al dios del agua, de las lluvias y de los mares, nuestra cultura maya tiene consigo a sus propias deidades, tiene a Chaac”, insistió.
Además, indicó que esto afecta su derecho a un medio ambiente sano, pues la inclusión de un elemento extraño al mar impacta en uno de los servicios ambientales: el paisaje.
#PARAREFORMAJUDICIAL
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, abrir las puertas al diálogo para presentar propuestas sobre la reforma judicial.
Aseguró que la iniciativa presidencial para reformar al Poder Judicial no resuelve el problema de raíz y pone en riesgo la impartición de justicia. Tras 14 encuentros nacionales realizados en los últimos cinco meses en todo el país, ayer la presidenta de la Corte encabezó el último Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, con propuestas en la materia y donde hizo un llamado contundente a tener un diálogo que ponga en el centro las necesidades de las víctimas y que se centre en las necesidades de los usuarios del sistema de justicia.
“La realidad es que la reforma (judicial) no aborda el problema de raíz, por eso aprovecho esta oportunidad para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta Claudia
1411 NACIONAL
ENCUENTROS HUBO EN EL PAÍS.
MINISTROS INTEGRAN LA CORTE.
pacitada al puesto, no llegará la persona que pasó años estudiando, si no la más popular”. Desde otro foro, en el Estado de México, la ministra Yasmín Esquivel conminó a dejar atrás posturas personales y buscar puntos de encuentro rumbo a la reforma judicial.
HERNÁNDEZ PRESIDENTA DE LA CORTE AL PLANTEARSE UNA REFORMA DE TAL TRASCENDENCIA, DEBE SER FRUTO DE UN DIAGNÓSTICO BASADO EN INFORMACIÓN REAL’.
NORMA PIÑA ADVIERTE DE UN RETROCESO EN PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y CUESTIONA ELECCIÓN: LLEGARÁ EL MÁS POPULAR, NO EL MÁS CAPAZ, ASEGURA
Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural y a que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así, cómo afecta la reforma, no sólo el futuro de la justicia, sino del país”, dijo.
NORMA PIÑA
La ministra Piña Hernández pidió al gobierno federal y al Legislativo no caer en la salida fácil, ni empezar de cero como apuestas a una reforma judi-
DICE QUE PROBLEMA EN PJF ESTÁ EN DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS. 75%
cial, pues advirtió que habrá un retroceso en la protección de los derechos humanos, poniendo en riesgo la impartición de justicia en nuestro país.
Incluso, cuestionó la viabilidad de la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados, como lo propone la reforma del Presidente
“Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más ca-
La ministra afirmó que lo que está en juego es la reforma judicial más importante en la historia del país, por lo que es momento de hacer a un lado los enconos personales y dar paso a una transformación que fortalezca al Poder Judicial
AMLO AVALA CAMBIOS
Por la mañana, el presidente López Obrador abrió la puerta a que haya cambios a la reforma al Poder Judicial, y reconoció que "se nos fue" el punto en la iniciativa del requisito de que los jueces deban tener cinco años de experiencia.
“Nosotros no queremos que se apruebe, sin quitar una coma, nuestra iniciativa, si se va mejorar, enriquecer, pues adelante", dijo.
INFORMAN HALLAZGOS 13245
l Las personas desconfían de las autoridades, concluye diagnóstico.
l Es un sistema de justicia basado en la desconfianza, afirman.
l Nuestra comunicación con las personas ha sido ineficaz, dice Piña.
l La capacidad de investigación criminal está rebasada, afirma.
l Hay altos índices de delitos que hace imposible dar respuestas.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
NO HAY MEJOR política industrial, que la que no hay”, decía por allá de 1993 Jaime José Serra Puche. Era la máxima de “Jaijo”, que cortó de tajo con aquello de Fomento Industrial y se quedó con la Secretaría de Comercio.
La extinta Secofi se volcaría en los sexenios de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, en incluso Vicente Fox y Felipe Calderón, al comercio internacional, más que al desarrollo de una política industrial.
Marcelo Ebrard aún no toma las riendas de la Se-
cretaría de Economía y ya está pensando en una reingeniería, que si bien no dejará de lado los tratados de libre comercio, sí mirará al interior del país.
El ex Canciller ya cabildea con el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, con quien sostiene una buena relación y visión de país, absorber a la banca de desarrollo, puntualmente Nafinsa y Bancomext. Ebrard quiere tener el control del financiamiento: sobre todo, recursos para las micro, pequeñas y medianas empresas, mismas que, pese a la existencia de una banca comercial, no tienen acceso a dinero fresco.
De ahí el sentido de la versión que le adelantamos ayer, de que Luis Antonio Ramírez, el actual titular de esos dos bancos de desarrollo, se vaya a la Secretaría de Hacienda, posiblemente en lugar de Gabriel Yorio
El hijo del ex gobernador de Oaxaca y el economista de la UNAM son cercanísimos, toda vez que, aunque pertenecen a generaciones distintas, coincidieron en la Universidad de Cambridge hace algunos años.
De hecho, uno de los primeros movimientos de Ramírez de la O como secretario de Hacienda fue pedir a Andrés Manuel López Obrador que pusiera a aquél en el ISSSTE y después en Nafin-Bancomext.
Tanto Ramírez de la O como Ebrard Casaubon traen la idea de bajar a Nacional Financiera y al Banco Nacional de Comercio Exterior a la banca de primer piso, es decir: ponerlos a competir con la banca comercial.
El próximo secretario de Economía incluso ya tiene seleccionados a dos de sus principales alfiles y con los cuales cerrará la pinza del fomento industrial: Vidal Llerenas y Luis Rosendo Gutiérrez
Llerenas es licenciado en Economía por el ITAM, fue alcalde en Azcapotzalco por Morena, fue diputado federal y antes diputado de la Asamblea Legislativa del DF por el PRD.
Gutiérrez es licenciado en Ciencia Política también por el ITAM, fue Tesorero en el entonces gobierno del Distrito Federal y operador financiero de Ebrard en el proceso de elección del candidato de Morena.
Ebrard está convencido de que Nafin-Bancomext debe ser promotor del crecimiento económico y un instrumento de política para lograr los fines que se propone el gobierno de Claudia Sheinbaum
LA SEMANA PASADA la Presidenta electa tuvo que adelantar los nombramientos de Rosa Icela Rodríguez y de Omar García Harfuch porque las dos candidatas que tenía en mente para asumir las secretarías de Cultura y Turismo declinaron. Los titulares de Gobernación y Seguridad Pública originalmente venían en el quinto y último paquete de nombramientos, en los que iban también los secretarios de la Defensa y de Marina, que ayer la misma Claudia Sheinbaum informó que se darán a conocer hasta septiembre. ¿Pero quiénes eran esas mujeres que le agradecieron la invitación a la doctora? La primera fue la senadora de Morena, Susana Harp, quien optó por seguir carrera legislativa y buscar la gubernatura por su natal Oaxaca. La segunda fue la empresaria y chef Gabriela Cámara,
dueña del restaurante Contramar y autora de libros gastronómicos. Sheinbaum también informó ayer que los próximos secretarios del Trabajo, Cultura y Turismo serán dados a conocer el próximo jueves, con lo cual el temor que existe en el gremio turístico de que la última cartera desaparecería, quedó descartada.
HOY SE PRESENTA en el Juzgado Primero Especializado en Materia Concursal, a cargo de Olga Borja, el convenio para la reestructuración financiera del ingenio Puga, con la aprobación de más de 50% de los acreedores. Estamos hablando de aproximadamente 2 mil 269 millones de pesos. Con el levantamiento del concurso de éste y el de Compañía Panamericana de Comercio, su brazo comercializador, se redocumenta una deuda conjunta de 4 mil 600 millones. La historia es de éxito. Comenzó en noviembre de 2023, cuando una de las principales empresas agroindustriales de Nayarit estaba al borde de la quiebra. Altor, de Fernando Aportela, aportó un crédito de 500 millones de pesos con el que se levantó la huelga, se arregló el problema con unos 4 mil cañeros y se echó a andar la planta con el objetivo de producir 20 mil toneladas de azúcar. Todo en tiempo récord.
EN EL CASO del arbitraje que sigue Luxemburgo en contra de México por la incautación de un barco de dragado propiedad de la compañía Jan de Nul en el puerto de Tampico desde noviembre del 2023, le puedo confirmar que el Tribunal Internacional de Derecho del Mar anunció que la empresa nominó al juez argentino Marcelo Kohen como el árbitro en el litigio. Por su parte México nominó a Alberto Székely, especialista en Derecho Internacional y en Derecho de Mar, para participar en las audiencias públicas de este jueves 11 y viernes 12 de julio y tratar de justificar que la acción de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior, de Erik Jiménez Reyes, actúo conforme al derecho fiscal.
EL PARO ILEGAL que el Sindicato Minero de Napoleón Gómez Urrutia tiene hace más de un mes en ArcelorMittal, afecta ya a industrias de la construcción, automotriz y de electrodomésticos. La planta de Lázaro Cárdenas ha dejado de producir 500 mil toneladas de acero y dañado a más de ocho mil colaboradores directos y a más de 50 mil indirectos. La crisis también alcanza a la agroindustria, industria alimentaria, hospitales, refresquera y cervecera, que enfrentan una escasez de gas carbónico. Estas dos bebidas registran desabasto de 30%, lo que da pie a que ya se den aumentos de hasta 2 pesos en sus precios.
MIENTRAS LOS HABITANTES de Acapulco siguen batallando todos los días con una ola de inseguridad que se continúa incrementando, la presidenta municipal, Abelina López, decidió que es más importante pagar un concierto de corridos tumbados. Así es: anunció como una gran acción de su gobierno que el próximo 18 de julio en el zócalo de Acapulco, con motivo del día del estudiante, que se celebró hace dos meses, se presentará el cantante Xavi, quien tiene canciones que incitan al narcomenudeo, la obtención de dinero ilícito y a la violencia.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MARTES 09 / 07 / 2024
En el primer semestre de 2024, la recaudación tributaria totalizó dos billones 526 mil 306 millones de pesos, que significó un aumento de 6.1 por ciento real, frente al mismo lapso del año pasado. Según cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de enero a junio 2024, la recaudación fue superior en 251 mil 220 millones, a lo que se recaudó en el mismo lapso del año pasado, de dos billones 275 mil 86 millones de pesos. Con el resultado, según la autoridad fiscal, se alcanza un nivel de recaudación que supera lo presupuestado en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), al registrar 100.1 por ciento. El avance de los ingresos se da por el impulso del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que de enero a junio recaudó un billón 434 mil 509 millones de pesos, con un aumento de 55 mil 898 millones de pesos frente al mismo lapso del ejercicio anterior. En el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 670
BAJO EL ANÁLISIS
1 2 3
● El ISR fue el impulso de la recaudación.
● No afectaron las Renuncias Recaudatorias.
● Apoyó el Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación.
LOS INGRESOS CAPTADOS REBASARON LO PRESUPUESTADO EN LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, DE ENERO A JUNIO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
mil 865 millones de pesos, 61 mil 345 millones de pesos más en el periodo; mientras que el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) recaudó 314 mil 78 millones de pesos, 122 mil 298 millones de
pesos más, frente al mismo periodo de 2023. Esto se da aún cuando se prevé que, en 2024, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplique Renuncias Recaudatorias (apoyos indirectos
● MIL 78 MDP, EL TOTAL DE IEPS A JUNIO 2024. 314
PRIMER SEMESTRE
6.1%
● ES EL CRECIMIENTO REAL DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS.
1.43670
● BILLONES DE PESOS, POR ISR.
● MIL 865 MDP INGRESO POR IVA.
a sectores o contribuyentes que les permitieron pagar menos impuestos) de un billón 419 mil 501 millones de pesos. Según datos de la SHCP y del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) las renuncias se deben principalmente a estímulos de tasa Cero a enajenación de animales, vegetales, medicinas, jugos y néctares, entre otros, que significaron dejar de cobrar 532 mil 699 millones de pesos.
#CAPITALHUMANO
SUELDOS EN MÉXICO
l El salario promedio de un ayudante general se ubicó en ocho mil 765 mesos al mes.
l La percepción promedio de un gerente jurídico alcanza 85 mil 927 pesos mensuales.
l El sueldo promedio de un director general está en 276 mil 454 pesos por cada mes.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aunque en el cuarto trimestre de 2023 los puestos laborales considerados con un “nivel de profesionista”, incrementaron 1.5 por ciento en el país y llegaron a 9.95 millones, la informalidad laboral de estos trabajadores y los técnicos calificados se ubicó en 27 por ciento, de acuerdo con el reporte
“Guía Salarial 2024”, realizado por la empresa de capital humano, Grupo Adecco.
POR ENRIQUE TORRES DE LOS PROFESIONISTAS Y TÉCNICOS, EN LA INFORMALIDAD. AUMENTÓ EL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO.
De acuerdo con el reporte, los puestos laborales considerados en nivel profesionista, como podrían ser de un contador o un ingeniero en sistemas van en promedio de 18 mil 226 pesos a 38 mil 485 pesos mensuales, con un rango de experiencia de uno a tres años que requiere para
#AHORAESJAC
algunos puestos tener dominio del idioma de inglés en niveles básico e intermedios.
“Es importante mencionar que los profesionistas deben continuar su formación mediante cursos especializados, diplomados y certificaciones para mantenerse competitivos en el mercado laboral”, mencionó Gloria Guerrero Muñiz, gerente de la división de Training & Consulting de Adecco México.
El salario mínimo en México es de 248.93 pesos diarios, esto es siete mil 467.90 pesos al mes, lo que representa un aumento de 20 por ciento en comparación con el año anterior.
En la guía salarial de Adecco, los puestos con nivel gerencial se cotizan entre 50 mil 706 pesos y 60 mil 104 pesos al mes, debe tener una escolaridad mínima profesional, con un rango de experiencia de cinco a siete años y es indispensable el manejo del idioma inglés en niveles intermedio-avanzado, mientras que el puesto de director general o CEO tiene un sueldo promedio de 276 mil 454 mensuales.
Para los Supervisores. como un jefe de producción, 75 por ciento de este rango ganan por debajo de 43 mil 536 pesos mensuales.
Según el análisis de la empresa de servicios especializados, los niveles operativos, como el puesto de chofer-repartidor tienen un sueldo promedio mensual de 10 mil 466 pesos, perfil que requiere una escolaridad mínima de secundaria o preparatoria, sin experiencia o máximo de un año, además de considerarse que se enfocan en tareas que implican esfuerzo físico.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
El prototipo que presentó ayer Nissan es un Leaf que cuenta con una serie de sensores montados en el techo, lo que amplía el área de detección
yer fue un día importante para la japonesa Nissan. En la oleada de anuncios del sector automotor que inunda con noticias de autonomía vehicular el futuro de la movilidad, la empresa que dirige aquí Rodrigo Centeno presentó en Yokohama el prototipo “equipado con tecnologías de conducción autónoma desarrolladas internamente” y se fijó la meta de lanzarlo en 2027.
AEl reporte indica que entre los principales retos para los empleadores está el que exista la paridad de género entre las personas.
MARTES / 09 / 07 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
OTRO MODELO ELÉCTRICO
l JAC México, marca ensamblada en el país por Giant Motors, confirmó la llegada del modelo eléctrico E 30X , que estará disponible a partir de agosto con precios que van de 490 mil a 529 mil pesos. Promete una autonomía de 400 kilómetros. ENRIQUE TORRES
Vehículos autónomos chinos han recorrido 1.8 millones de millas
El tiempo se irá volando, y la conducción autónoma, en sus varios grados de avance, empieza a entrar con fuerza en varias partes del mundo. No genera los titulares de la electromovilidad, porque en esencia es otro ámbito de desarrollo tecnológico que no tiene en el centro una batería de litio. Sin embargo, implica una multiplicidad de elementos y componentes con sensores y cómputo avanzado que alterarán la forma en la que nos transportaremos. El prototipo que presentó ayer Nissan es un Leaf que “cuenta con una serie de sensores montados en el techo, lo que amplía el área de detección y permite una identificación más precisa de su entorno”. La empresa señaló que se han mejorado las funciones de reconocimiento, predicciones de comportamiento y juicio, y que ahora puede operar fluidamente comparado con versiones anteriores. La carrera por la autonomía vehicular arrancó. Hace un par de semanas la alemana BMW anunció que recibió autorizaciones para combinar sus soluciones de autonomía Nivel 2 con Nivel 3, en un BMW 7 Series, lo que permitirá al conductor quitar las manos del volante tanto en autopistas, a 130 km/hr., como en entornos urbanos a velocidades de 60 km/hr. Estas alternativas de conducción ya están disponibles en Alemania. ¿Quién ganará la carrera por la autonomía? En China el avance es significativo, con distritos enteros en varias ciudades observando el fenómeno como cosa común desde hace tiempo. Incluso ayer Fortune reveló una investigación en la que señala que vehículos autónomos chinos han recorrido 1.8 millones de millas en autopistas estadounidenses para recolectar datos con cámaras. Uf.
PATAGONIA
Continúa creciendo la huella de la marca de ropa y campismo Patagonia en México. Luego de financiar proyectos en el Iztaccíhuatl, en Oaxaca y Guerrero, la empresa fundada por Yvon Chouinard abrió su nuevo programa de Donaciones 2025. La nueva convocatoria cierra a finales de agosto. Chouinard saltó a los titulares noticiosos hace dos años, cuando regaló su compañía a causas medioambientales.
MEADE
Cascada de felicitaciones ha recibido José Antonio Meade por su incorporación como consejero independiente de Fibra Uno, la empresa inmobiliaria más grande del país. Con 95 por ciento de ocupación en sus inmuebles, este fideicomiso renta 43 por ciento de su espacio a comercio minorista y 33 por ciento a empresas industriales, sus dos principales sectores.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
MARTES / 09 / 07 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
El a yuntamiento de Barcelona , en España, condenó ayer las molestias ocasionadas, el pasado sábado, a turistas por manifestantes y solicitó respeto, tras la difusión de imágenes donde se observa a personas increpando y mojando con pistolas de agua a los visitantes extranjeros.
El turismo masivo ha puesto en jaque a ciudades como Venecia, París, Madrid, Barcelona y ha propiciado entre muchos de sus habitantes lo que se conoce como turismofobia, es decir, protestas, a veces incluso violentas, en contra de los visitantes que invaden y saturan el casco histórico u otros puntos de interés de esas urbes.
Bajo el lema Prou! Posem límits al turisme (Basta! Pongamos límites al turismo), un grupo de radicales en Barcelona –2 mil 500 según la Guardia Civil y 15 mil según organizadores–clamó por el "decrecimiento turístico, ya", lema de la protesta.
Los manifestantes de Barcelona se han sumado a las marchas convocadas por la plataforma Decreixement Turístic, que ya han tenido lugar en otras ciudades de Andalucía, Canarias o Baleares en contra de la masificación turística.
El aumento del precio de la vivienda –cuyos alquileres subieron 68% en la última década en Barcelona– es uno de los efectos que más preocupan a esos colectivos, porque provoca la expulsión de los vecinos de sus barrios.
RECLAMO CONTRA VISITAS
1Muchas ciudades europeas y regiones españolas han realizado protestas.
2
Manifestantes increparon a turistas que estaban sentados en terrazas.
3Venecia, la primera ciudad del mundo en cobrar 5 euros la entrada a turistas.
4
Antituristas exigen la "prohibición de los puestos de degustación en los mercados municipales"
● ENOJO. Cientos de personas tomaron las calles el fin de semana para rechazar la presencia de turistas.
EL AUMENTO DEL PRECIO EN LA VIVIENDA Y LA EXPULSIÓN DE VECINOS EN EUROPA ABONAN PARA IMPUGNAR LA LLEGADA MASIVA DE VISITANTES
REDACCIÓN
Así como, los efectos del turismo en el tejido comercial local, en el medio ambiente o en las condiciones laborales de sus 1.6 millones de habitantes. Los manifestantes, que pertenecen a asociaciones ecologistas, vecinales o sindicatos, también enarbolaban pancartas contra la ampliación del aeropuerto y con eslóganes como Tourist go home (turistas
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, rechazó ayer la renuncia del primer ministro, Gabriel Attal, y le pidió que permaneciera de forma temporal como jefe de gobierno, tras los caóticos resultados electorales que dejaron en el limbo la formación de un nuevo ejecutivo. Los votantes franceses repartieron su legislatura entre izquierda, centro y ultraderecha
VOTOS CONSIGUIÓ LA IZQUIERDA FRANCESA.
fuera), Vecinos en peligro de extinción o Collboni, que et voti Louis Vuitton (Collboni, que te vote Louis Vuitton). Ante esas agresiones, el teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo de Barcelona, Jordi Valls, exigió respeto para los turistas. Protestar contra el turismo masivo debe ser compatible con el respeto hacia las personas que visitan Barcelona".
La turismofobia no es exclusiva de España. El pasado abril, Venecia, Italia, se convirtió en la primera ciudad del mundo en cobrar 5 euros la entrada a los turistas que la visitan, la medida fue impuesta como parte de un esfuerzo para lidiar con el turismo excesivo.
sin que ninguna facción política se acercara a la mayoría necesaria para formar un gobierno. Los líderes de izquierdas aseguraron que están listos para gobernar y el jefe del Partido Socialista, Olivier Faure, abogó por que el Nuevo Frente Popular presente un candidato a premier "a lo largo de la semana", elegido "por consenso o por votación". AP Y AFP
#HURACÁN
REPORTAN 4 MUERTOS, INUNDACIONES Y DAÑO A SISTEMA ELÉCTRICO
EFECTOS DE LA TORMENTA
l Aeropuertos Bush y Hobby cancelaron cientos de vuelos.
AP Y REDACCIÓN
El huracán Beryl golpeó Texas la madrugada de ayer con intensas lluvias y vientos fuertes, dejando a su paso, al menos cuatro muertos, sin electricidad a dos millones de hogares y negocios.
Ante la situación climática en Texas, el alcalde de Houston, John Whitmire, informó que el agua superó los 30 centímetros, así como fuertes lluvias y viento. Al declarar la situación como emergencia, pidió a los ciudadanos resguardarse hasta que fuera seguro salir.
Tres personas murieron debido a la caída de árboles
KILÓMETROS POR HORA REGISTRARON VIENTOS. 3.5 96
MILLONES DE PERSONAS EN ALERTA POR TORNADO.
sobre sus casas: un hombre en el suburbio de Humble y una mujer en el condado Harris. Los dos restantes por un incendio.
Beryl, que se convirtió en la tormenta más temprana en alcanzar la categoría cinco en la temporada del Atlántico, provocó al menos 11 muertes en el Caribe y México.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que los vientos dañinos y las inundaciones repentinas continuarían mientras Beryl se desplazaba hacia el norte de EU.
El huracán causó destrucción letal en varias partes de México y el Caribe, pero cuando tocó tierra en Texas como un huracán de categoría uno, fue debilitándose a tormenta tropical después de cinco horas.
Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, se vio rápidamente afectada por inundaciones, y CenterPoint Energy reportó que dos millones de hogares y negocios estaban sin electricidad pocas horas después de que el huracán tocara tierra.
Más de mil vuelos fueron cancelados en los aeropuertos de Houston por daños y mal clima.
Expertos señalaron que el crecimiento explosivo de Beryl reflejó las altas temperaturas del agua en el Atlántico y el Caribe.
La Casa Blanca informó que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) envió socorristas, equipos de búsqueda y rescate a Texas.
l La carretera de Galveston se inundó, tras la lluvia.
l Un velero se sumergió en Matagorda, Texas.
l El paso de Beryl arrastró vehículos y personas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El país se aproxima a unas elecciones donde un candidato parece físicamente y mentalmente limitado ya por su edad
Para los estadounidenses, en este momento la gran pregunta es qué hacer con Joe Biden. A sus 81 años, entrados en 82, Biden ha mostrado ser un capaz, aunque quizás no brillante presidente, pero también uno de esos veteranos que rechazan lo que a otros parece aparente.
Políticamente, dicen los expertos, Estados Unidos se encuentra en aguas desconocidas. Tanto que algunos piensan que se trata de una crisis de sistema. Después de todo, el país se aproxima a unas elecciones donde un candidato parece físicamente y mentalmente limitado ya por su edad y el otro definido por su falta de ética, tendencias autoritarias y ambición de poder.
El mayor problema es, sin embargo, Biden. Si no por otra cosa, porque a pesar de una actuación desalentadora en el debate del 27 de junio, hoy parece adamante en seguir en la carrera mientras hay un creciente coro en su Partido Demócrata para que se retire, y una opinión cada vez más negativa sobre su capacidad. De acuerdo con la prensa especializada, Biden rechaza toda posibilidad de retiro, con respaldo de la primera dama Jill Biden, a quien sectores republicanos comienzan a presentar como una nueva versión de Lady Macbeth, y su hijo Hunter.
Biden rechaza toda posibilidad de retiro
Pero fuera de la ‘burbuja protectora’ de Biden, un número cada vez mayor de demócratas reza, y sin duda también planea, una intervención más terrenal. Tanto que promueven una campaña para que todos, de los expresidentes Barack Obama y Bill Clinton a los líderes del Congreso, le pidan a Biden que abandone su candidatura. Pero es más fácil decirlo que lograrlo. De acuerdo con la publicación electrónica Axios "Biden y sus críticos demócratas comparten una pasión común: la intensidad, la certeza y la irreversibilidad de sus posiciones. Ambos planean feroces campañas públicas y privadas para ver quién cede". Para los demócratas, el temor es que el escepticismo en torno a Biden se torne en un problema político que afecte a los candidatos demócratas en general. Para Biden y su familia, es en gran medida un tema de dignidad y orgullo personales, del legado que dejará Biden luego de más de medio siglo de carrera política. Lo cierto es que ni Biden ni su rival republicano, el expresidente Donald Trump, son los candidatos más apreciados y que una mayoría de los estadounidenses hubieran preferido ‘otros’. Pero ambos dominaron los procesos internos de sus respectivos partidos. El problema es que si hay fuertes cuestionamientos sobre la moralidad y las inclinaciones políticas de Trump, en lo inmediato hay tan grandes o mayores respecto a la capacidad de Biden, con consecuencias para su partido. Pero a menos de 45 días de la Convención Nacional Demócrata, en Chicago, la situación resulta cada vez más complicada y algunos dicen que esta semana será decisiva para las ambiciones del mandatario. En palabras del senador demócrata Chris Murphy, estos próximos días son el tiempo que Biden tiene para persuadir a los demócratas de que puede vencer a Trump. Una cuenta que se agota.
#ÉXITO
Con dos imponentes sold out que cautivaron y dejaron sin aliento a los más de 90 mil asistentes al Estadio Santiago Bernabéu, Luis Miguel arrebató este fin de semana el corazón de la capital española y concentró por entero la atención de un país que esperó por meses el retorno del astro mexicano, luego de su último concierto en 2017, lo que lo convierte en uno de los cantantes más taquilleros. REDACCIÓN
MUESTRAN ADELANTO
#TRÁILER
● Se dio a conocer el primer póster oficial de la cinta Gladiador II, la cual además lanza el tráiler oficial. En el adelanto se ve a Paul Mescal, quien interpreta al protagonista, arrodillado en el centro del recinto junto a su espada, frotandose las manos. REDACCIÓN
#ENTRETENIMIENTO
● LANZAMIENTO.
ANTES DEL ESTRENO MUNDIAL, APPLE TV+ COMPARTIÓ UN ADELANTO DEL EPISODIO UNO DE LA SERIE DE MISTERIO SUNNY, PROTAGONIZADA
POR RASHIDA JONES, QUE LLEGA MAÑANA. REDACCIÓN
A LOS ESCENARIOS
CON EL MATERIAL
MIEL DE AZAR
POR GADDIEL CORTES TORRES
ESCENA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Siddhartha regresa a la escena musical con su más reciente material titulado Miel de azar, el cual incluye seis emotivos temas con sonidos innovadores, que el cantante describió como, “las canciones se compusieron en distintas circunstancias, esa misma diferencia entre cada una le dio esa personalidad y se vuelve un abanico de emociones, de ahí viene el título, este concentrado de azares que se unen”. Respecto a cómo se distingue de sus otros materiales aseguró, “normalmente tengo mis ciclos de composición, producción y gira, este álbum fue como un embarazo sorpresa, no sabíamos que iba a existir, cada canción tuvo su proceso y su forma”.
Su nuevo proyecto incluye "Acapulco", "Diamantes" y "Nada por hecho", a los que se le suman tres temas en los que explora el amor y el destino, “tenemos la idea de que el amor siempre es romántico, pero creo que tiene muchas maneras de verlo, en cuanto al destino, es complejo porque a pesar de que creo en el, también pienso que hay varios destinos y que el azar juega un papel”, afirmó.
Este EP fue producido en Guadalajara, y detalló que el proceso lo disfrutó, “el momento cuando la canción empieza a existir de la nada es maravilloso, a veces las canciones se manifiestan y solo tienes que atraparlas”, y agregó, “el mayor reto fue la logística, todo este tema de hacernos coincidir a Leyva y a mí, fue tenso porque los tiempos no nos daban, pero es normal, es parte de crear música”.
Tras el éxito de su álbum 00:00 lanzado en 2022, Siddhartha emprendió una gira durante 2022 y 2023, en Estados Unidos y México, fórmula que repetirá para llevar la magia de Miel de Azar a sus seguidores en ambos países durante junio y septiembre, respectivamente.
Sobre las novedades de su nuevo tour mencionó, “hicimos una gira de dos años, agotamos muchos de nuestros recursos, decidimos dar un reset y para esta nueva gira borrar todo lo que habíamos hecho en el pasado con el setlist, iluminaciones y visuales, quien ya haya visto un show, verá algo distinto”.
MARTES / 09 / 07 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
GUSTO "Como queremos" es su canción favorita.
TRABAJO Tiene colaboraciones con Emmanuel Horvilleur y Leiva.
CREACIÓN
El título del EP evoca la dulzura del destino.
ÁLBUM
Fue producido por Siddhartha y Raúl Velázquez.
PLANES
Iniciará una nueva gira por Estados Unidos.
6
ÁLBUMES DE ESTUDIO HA PRODUCIDO.
2
MESES LLEVA PLANEANDO SU NUEVO TOUR