El Heraldo de México Quintana Roo lunes 8 de julio del 2024

Page 1


#TRASBERYL

REACTIVAN LABORES ECONÓMICAS

Sacapuntas

CANACO, MOLESTA POR PRECIOS

AMIR PADILLA

ATENEA GÓMEZ

PROBLEMAS DE LUZ

› Por Beryl se reportaron varios postes de luz caídos en Isla Mujeres. Sorprende la noticia, pues en agosto pasado ya habían hablado Atenea Gómez Ricalde, presidenta municipal de la isla, y el superintendente de CFE de la zona Cancún-Isla Mujeres, Eric Martínez Güemes. Desde marzo ya había postes y transformadores en mal estado.

JUAN CHILÓN COLORADO

POR LA JUSTICIA

› El presidente del Consejo de Licenciados en Derecho de QRoo, Juan Chilón Colorado, respalda a la Fiscalía General de la República para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no desaparezca la figura de prisión preventiva justificada, a diferencia de la oficiosa. Para Chilón, la segunda es una medida “sin ponderar condiciones o circunstancias”.

› Al parecer quieren pasarse de listos en la capital de Quintana Roo, pues el presidente de la Canaco Servytur, Amir Padilla Espadas, hizo un llamado a la Procuraduría Federal de Protección del Consumidor (Profeco), para que tome acciones inmediatas contra algunos comerciantes de Chetumal que incurrieron en actos no solidarios y aumentaron los precios de varios insumos, como alimentos, papel higiénico y agua, por la emergencia de Beryl

MARISOL SENDO

ATENCIÓN A NIÑOS MIGRANTES

› No tiene ni un año el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes del estado y ya atendió a 93 menores indocumentados y sus familias. La directora del DIF Benito Juárez, Marisol Sendo Rodríguez, cuenta que vienen de Centroamérica, Brasil e India, entre otros. Esperan atender aún más casos en las vacaciones.

ALEJANDRO MORENO

ALITO LOGRA SU "ETERNIDAD"

› Alejandro Alito Moreno logró la reelección como dirigente del PRI. A mano alzada en su 24 Asamblea Nacional, sin priistas que cuestionaron su permanencia, como Manlio Fabio Beltrones, Dulce María Sauri y Beatriz Paredes, el campechano podrá dirigir hasta 2032 y mantener su control sobre las prerrogativas que recibe el tricolor.

FORO DECISIVO

› Habrá que estar muy atentos hoy a la última sesión del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, encabezada por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Norma Piña Hernández. Se discutirá la reforma al Poder Judicial, el llamado Plan C de Morena y AMLO

MARIO DELGADO

MORENA ES PROSPERIDAD

› Para el aún dirigente de Morena, Mario Delgado, la razón del partido es clara: ser un instrumento del pueblo para un futuro más próspero. Para él, la 4T ha tenido logros irreversibles, y por ello se conformó un bloque mayoritario en el país. Destacó el mandato del pueblo para volver realidad las reformas del segundo piso de la Transformación.

ARTICULISTA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

@JulietDelrio

Diálogo: la llave para construir y transformar

En columnas anteriores comente objetivamente los nombramientos que realiza en bloques la Doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa, y su impacto en los temas nacionales de interés, pero sobre todo en lo que es nuestra materia: la transparencia y la rendición de cuentas. La semana pasada conocimos cuatro nombramientos más: Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Mario Delgado, secretario de Educación Pública; Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar; y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. A la licenciada Rodríguez le encomendaron, a partir del 1 de octubre, las riendas de la gobernabilidad, designación que recibí con esperanza. En el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) siempre hemos sido respetuosos de cualquier autoridad y nuestro actuar ha sido conforme a derecho, por lo que no tememos al diálogo, sino que lo buscamos y fomentamos. Como titular de la SSPC, sujeto obligado en materia de transparencia, Rodríguez ha logrado cumplir 100% con la carga de la información. De igual manera, por las funciones que realiza, cuando aplica la categoría de "seguridad nacional", procede bajo la normatividad correspondiente, siendo respetuosa de procesos y derechos. En el INAI, las resoluciones de los recursos que presenta la sociedad, por alguna negativa de entregar información o vulneración de datos personales, han sido siempre apegadas, tanto a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Infor-

mación Pública, como a la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. En el Instituto, en tanto logramos un puente de diálogo con la nueva administración federal, trabajamos con la misma dedicación, a pesar de la falta de nombramientos. Recordemos que somos cuatro de siete Comisionados que por ley deben conformar el pleno. En este punto también quiero volver a plantear, porque lo hemos comprobado, que una reducción a cinco comisionados no afectaría las atribuciones que se traducen en tareas del órgano. Hemos intentado tender puentes en varias ocasiones. Nunca hemos desistido en buscar diálogos, ya que la desinformación sobre la labor de este Instituto afecta no sólo a las autoridades, sino principalmente a la sociedad y sus derechos. El INAI garantiza dos derechos fundamentales: el acceso a la información y la protección de nuestros datos personales. Eso es lo que se está defendiendo, porque en los derechos no puede haber marcha atrás. Desde mi arribo como comisionada, en noviembre de 2020, he hablado de lo importante que es un cambio integral que optimice recursos para que la labor sea aún más cercana a las y los mexicanos. La adversidad nos lleva a ello; en el diálogo debemos encontrar una respuesta para que se sigan privilegiando estos dos derechos ganados hace 22 años por la sociedad, académicos, periodistas y políticos. Ante la llegada de la licenciada Rosa Icela, la esperanza del anhelado puente de diálogo buscado durante años sigue vigente.

*Comisionada del INAI

NORMA PIÑA

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 08 / 07 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

PYMES NO VEN FRUTOS

Mientras en las cadenas comerciales y tiendas de conveniencia las filas de los habitantes de Chetumal eran interminables, como parte de los preparativos por el paso del huracán Beryl, en las tiendas de la esquina y changarritos apenas se logró un incremento de 30 por ciento en sus ventas. Así lo señaló César Antonio Luit, secretario general de la Unión de Comerciantes y Prestadores de Servicios.

El secretario resaltó la necesidad de seguir impulsando campañas que fomenten el consumo local para fortalecer la economía de la capital de Quintana Roo Asimismo, los hábitos de consumo y las prisas también afectan. EFRAÍN CASTRO

FOTO: EFRAÍN CASTRO

l COMPETENCIA. Los súpers registraron largas filas.

BUSCAN RECUPERACIÓN

l Desde la pandemia, 95% de los comercios presentaron dificultades.

l PANORAMA. Los diferentes sectores, incluyendo zonas arqueológicas, retomaron su curso habitual desde este domingo.

#VUELVELACALMA

REANUDAN ACTIVIDADES TRAS BERYL l

La Secretaría de Desarrollo Económico informó que en colaboración con las 11 oficinas municipales y más de 30 cámaras empresariales en todo el estado, desde el sábado reanudaron operaciones 345 tiendas de autoservicio, farmacias, estaciones de gas y restaurantes. Además, los bancos inician sus actividades este lunes y se reanudan las labores escolares en todos los niveles educativos de los 11 municipios del estado para finalizar el ciclo escolar.

l Desde mayo, los comerciantes buscan hacer una cooperativa.

AUTORIDADES INFORMARON QUE TODAS LAS LABORES ECONÓMICAS FUERON REACTIVADAS

l ESTABLECIMIENTOS YA REABRIERON.

l Bancos y escuelas operan con normalidad.

Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur del Estado, dijo que los 260 hoteles que operan en Chetumal, Bacalar y Mahahual funcionan sin problemas. Por otro lado, autoridades de Protección Civil reportaron que fueron reactivadas todas las labores en Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puer-

l Todos los puertos están abiertos a la navegación.

l AEROPUERTOS OPERAN NORMAL.

to, Othón P. Blanco, Tulum, Playa del Carmen y Cancún. En tanto, Cozumel se mantiene en recuperación de servicios como la energía eléctrica y agua potable que se vieron suspendidos durante el paso de Beryl, y cuyo impacto se sigue resintiendo en toda la ciudad. El sábado arribaron más de 60 trabajadores de la CFE para atender los problemas de postes caídos, especialmente en la calle 35 entre avenida Pedro Joaquín Coldwell y la avenida 65, donde no menos de 15 postes cayeron en serie, siendo el lugar de mayores daños durante el paso de este fenómeno. Los trabajos en estas y otras zonas, se estima que concluyan en los siguientes días, restableciendo el servicio para toda la isla, ya que en varias colonias se han reportado apagones prolongados, mientras que cuadrillas del ayuntamiento llevan a cabo la limpieza de parques y espacios públicos donde se cayeron árboles Además, la Administración Portuaria Integral de QRoo (Apiqroo) dio a conocer que todos los puertos se encuentran abiertos a la navegación de pasajeros y embarcaciones mayores a 40 pies.

l Labores gubernamentales fueron restablecidas.

l Servicos del IMSS, luz y agua atienden a usuarios.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

En su afán por mantener el control político de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo pasó por encima del partido guinda e impidió construir una mayoría calificada en el Senado

EL POLLO GALLARDO Y SUS AGRAVIOS A MORENA

Superada la resaca que provocó el aplastante triunfo de Morena en las elecciones, llegará el bochornoso corte de caja y el llamado a cuentas de quienes, en lugar de ayudar, le metieron el pie a la 4T, como el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo El Pollo Gallardo

No sólo impuso a su esposa, Ruth González Silva, como candidata al Senado de la República, sino que se “alió” con la oposición (el PRIAN) para impulsar a Verónica Rodríguez, quien ganó la elección como primera minoría, y bloqueó todo

el tiempo a la abanderada de Morena, Rita Rodríguez Velázquez

Siendo parte de la alianza Morena, PVEM y PT, El Pollo hizo un acuerdo de facto con el priista Enrique Galindo, actual alcalde de la capital potosina.

El primero en abrir fuego y poner en evidencia al mandatario fue el senador electo Gerardo Fernández Noroña Lo acusó de pasar por encima de Morena, abusar y cometer un error político muy serio.

Le dijo que sólo se ve el ombligo, que está más preocupado por la sucesión potosina y por sus alianzas con la oposición.

Incluso, afirmó que desde las precampañas, rumbo a la elección del 2 de junio, Gallardo y sus huestes del verde fueron muy agresivos, hasta físicamente, contra Morena.

En respuesta, la “dirigente” del PVEM, Karen Castrejón, intentó responderle. Señaló que el mandatario potosino es un “demócrata que respeta la ley”.

Pero en la 4T no piensan lo mismo. Menos quienes seguirán ocupando importantes posiciones en el gobierno federal, como la futura secretaria de Gobernación.

dez, también del PVEM y el tercero (como primera minoría) para Verónica. Podrían decir y preguntarse muchos: ¿por qué tanto escándalo por una senadora?

La respuesta es simple: Morena y sus aliados se quedaron a dos escaños de alcanzar la mayoría calificada en la Cámara alta. Y el costo que deberán pagar será muy alto.

Lo cierto es que Rosa Icela será la próxima inquilina del Palacio de Cobián donde llegarán todos los conflictos políticos del Congreso y los estados.

Y ahí, sí o sí, El Pollo tendrá que buscarle la cara. Tiempo al tiempo, dicen quienes saben de política.

No sólo impuso a su pareja como candidata del Verde, sino que dinamitó la alianza

La todavía secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, fue una de las directamente agraviadas por Ricardo. Porque, como muchos saben, Rita, candidata al Senado por Morena, es su hermana

Y fue El Pollo quien directamente encabezó la embestida en su contra.

No sólo impuso a su pareja como candidata del Verde, sino que dinamitó a la alianza Sigamos Haciendo Historia. Los tres partidos (PVEM, PT y Morena) mandaron candidatos por separado.

De esa forma se pulverizó el voto. Ganó su esposa del gobernador. El segundo lugar fue para Gilberto Hernán-

FERNANDO MERCADO, alcalde electo de Morena en Magdalena Contreras, se convierte en una pieza clave para el próximo Gobierno de la CDMX.

No sólo arrebató la alcaldía a la alianza de PRI, PAN y PRD, fue también uno de los principales operadores de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la apuesta de Sheinbaum para recuperar la demarcación. ***

DATO CURIOSO: desde el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas en la CDMX, la mayoría de los aspirantes de la izquierda a la Presidencia de la República han salido del gobierno de la capital: Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y ahora Claudia Sheinbaum

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Nunca pienso en el futuro. Siempre llega demasiado pronto".

#APOYO

RESGUARDAN A PELUDITOS

● La Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) informó que, en los cinco refugios temporales para mascotas que se instalaron en la entidad, se realizó el resguardo de 156 mascotas y 50 perros de Cachorrilandia. Estos albergues se instalaron en Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez

REDACCIÓN

#SEDENA

EJÉRCITO REPARTE COMIDA

● Durante el fin de semana en el que pasó el huracán Beryl, el Ejército repartió hasta siete mil 500 comidas al día en Tulum para apoyar a los afectados por la lluvia, como parte del plan contra desastres naturales

REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

FOTO: ESPECIAL

CON LA PRESENCIA DE MÁS DE 317 MIL VISITANTES EN SUS DIFERENTES DESTINOS, QUINTANA ROO REANUDA SU PRINCIPAL SECTOR ECONÓMICO LUEGO DEL PASO DE BERYL #TRASHURACÁN

ARETOMAN DINAMICA TURISTICA

POR EFRAÍN CASTRO Y ERNESTO ESCUDERO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

casi 24 horas de que el huracán Beryl abandonó Quintana Roo, la Secretaría de Turismo estatal (Sedetur) informó la presencia de 317 mil 198 turistas en la entidad, con playas llenas y una ocupación de 63%.

De estos visitantes, 93 mil 573 son nacionales y 223 mil 624 internacionales, donde destaca la presencia de paseantes de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido, Francia, Argentina, Alemania, España, Brasil y Chile. La gobernadora quintanarroense, Mara Lezama Espinosa, aseguró que todo está listo para que el mundo acuda al Caribe Mexicano a disfrutar de los atractivos que les ofrecen los 11 municipios y sus 12 destinos.

“Nuestras playas lucen espectaculares y los reportes de turismo reflejan grandes datos de afluencia”, expresó la titular del Ejecutivo, durante un recorrido aéreo por la zona norte del estado.

La reactivación de las operaciones de cruceros se dio desde el sábado en Cozumel, con el arribo de dos barcos con más de siete mil pasajeros. Para la semana del 8 al 14 se tiene progra-

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO

● AFLUENCIA.
Los viajeros visitaron las playas luego de las lluvias del fin de semana pasado.

LUNES / 08 / 07 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

● ARRIBOS. Los cuatro aeropuertos de la entidad presentan un flujo constante de vuelos y pasajeros.

● VIAJE. Todos los puertos del estado están abiertos.

612

OPERACIONES

AÉREAS TUVO

AYER QUINTANA ROO.

AFECTA A PESCADORES

● TRABAJADORES DEL MAR AÚN NO INICIAN ACTIVIDADES DE LA TEMPORADA DE LANGOSTA

POR EFRAÍN CASTRO

ocho días de iniciar la temporada de langosta, los pescadores continúan sin realizar su labor debido a las intensas lluvias y al paso del huracán Beryl, que provocó daños en muelles.

AEN

● El agua aún está turbia, lo cual dificulta las actividades de pesca en apnea.

mado recibir 19 cruceros, tanto en Costa Maya como en la Isla de las Golondrinas.

Asimismo, los cuatro aeropuertos internacionales retomaron actividades con normalidad. Ayer, estas terminales registraron 621 operaciones: el centro de Cancún tuvo 549 operaciones; el de Tulum, 38; el de Cozumel, 24; y el de Chetumal, 10.

En el ámbito del hospedaje, Raúl Andrade Angulo, presidente de la Asociación de Hoteles del Centro y Sur del estado, dijo que se gestionará ante

PARA TOMAR EN CUENTA

1 2

el Consejo Coordinador Empresarial de Quintana Roo (CPTQ) que se intensifiquen los planes de promoción del destino para disipar cualquier imagen negativa generada por el impacto del huracán Beryl

● Del 8 al 14 de julio está programada la llegada de 19 cruceros a Quintana Roo.

● Durante este fin de semana la entidad presentó una ocupación hotelera de 63%.

Explicó que hubo errores al explicar el recorrido del huracán, lo cual provocó cientos de cancelaciones en destinos como Chetumal, Bacalar y Mahahual, pues finalmente el fenómeno hidrometeorológico golpeó la parte centro-norte, más cercana a Tulum.

En tanto, Ramón Rosello, presidente de la Asociación de Hoteles de Costa Mujeres, manifestó que gracias a los protocolos de prevención y seguridad se regresó a las actividades con normalidad en los 19 centros de la zona que se traducen en ocho mil 737 habitaciones.

Asimismo, agradeció la labor de diversas autoridades del gobierno estatal y municipal, además de la Comisión Nacional del Agua, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Guardia Nacional y la Marina.

“Después del huracán, tenemos la reactivación económica en todo el estado para que la gente pueda disfrutar de los destinos maravillosos que tenemos”, concluyó Lezama Espinosa.

HACEN LIMPIEZA EN LAS CALLES

● Los habitantes de Playa del Carmen colaboraron en la limpieza de la ciudad tras el paso de Beryl, al quitar árboles caídos, postes y basura que impedían el libre tránsito por las calles. EDUARDO DE LUNA

Emilio Pérez, secretario general de la cooperativa Pescadores de Vigía Chico, de la población de Punta Allen, explicó que el agua aún está turbia, lo que dificulta la pesca que se realiza en apnea.

“El acceso ha sido complicado, pero ya logramos entrar. Hay un muelle atracadero que sufrió daños. Nos preocupa la pesca porque las trampas-sombra, conocidas como casitas, probablemente están dañadas en el fondo marino”, indicó. Mencionó que al entrar a algunas zonas de su habitual ruta, encontraron caracoles blancos fuera del mar, lo cual indica que el huracán tuvo una gran fuerza en el fondo marino.

Aunque la temporada comenzó oficialmente el 1 de julio, no se sabe si podrán pescar debido a los daños y las condiciones actuales del mar. La cooperativa está trabajando en la revisión de 15 mil trampas-sombra para determinar cuántas se perdieron y comenzar con las reparaciones necesarias.

“Esperamos que el gobierno tome medidas rápidas para apoyarnos en esta situación crítica”, concluyó Pérez.

● Hay corales blancos fuera del mar por la gran fuerza del huracán. MIL TRAMPAS-SOMBRA LAS QUE INSTALARON.

● DAÑOS. Uno de los muelles de Punta Allen tuvo afectaciones por la fuerza con la que pasó Beryl
ESTÁ
PAUSA SU LABOR

Reparan fallas en QROO

l Alrededor de 432 mil 992 usuarios resultaron afectados por el paso del huracán Beryl por Yucatán, Campeche y Quintana Roo. La Comisión Federal de Electricidad realizó acciones preventivas y de emergencia que incluyeron más de 2 mil 300 trabajadores. El servicio ya funciona con normalidad. REDACCIÓN

#MALCLIMA

Seguirán las lluvias en el sureste

LA ONDA TROPICAL #8 Y LA BAJA PRESIÓN PROVOCARÍAN CHUBASCOS EN EL ESTADO

POR MARÍA HERNÁNDEZ

PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

La humedad que dejó a su paso el huracán Beryl podría provocar lluvias para los próximos días, advirtió el meteorólogo Fabián Torres. El entrevistado indicó que a partir de este domingo y hasta el próximo miércoles se podrían presentar chubascos con actividad eléctrica por las tardes y noches, esto también por influencia de la onda tropical número 8.

Esta misma onda tropical se podría asociar a una baja presión, que también traería

l Según Conagua, por estos dos fenómenos lloverá en casi todo el país. EN COMBINACIÓN CON BERYL

precipitaciones de ligeras a moderadas para esta semana. "Ahorita que ya pasó el huracán Beryl, no sabemos si se formará una depresión o se mantenga como baja presión. Eso nos traerá algo de lluvia; si no mal recuerdo, para el lunes o martes la onda tropical estará frente a las costas de Quintana Roo y ya veremos cómo evoluciona esa baja presión”, comentó el especialista.

5

PRONÓSTICOS DE HURACANES CAT-5 EN EL CARIBE.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un aviso de lluvias y chubascos con descargas eléctricas en los 11 municipios de Quintana Roo, además de rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora. Asimismo, se pronostican temperaturas que irán entre los 30 a 34 grados Celsius durante el día, y por la noche irán desde los 24 a 26 grados Celsius para los próximos días.

l LLUVIAS. La onda tropical 8 se aproxima hacia la Península de Yucatán.

FOTO: SHUTTERSTOCK

PARAÍSOS DE QUINTANA ROO VERANO

Las Áreas Naturales Protegidas que resguardan la riqueza del estado

Cinco rutas de senderismo en Norteamérica para reconectar con la naturaleza

GUÍA

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

II-III

1

PARA CONOCER EL MUNDO

Los campamentos son la oportunidad perfecta para fortalecer el espíritu de aventura de los pequeños. Ya sea en un refugio en la naturaleza o participando en un viaje grupal a alguna ciudad lejana, conocer un nuevo destino, aprender otras habilidades y superar desafíos inéditos en compañía de otros viajeros de la misma edad es una de las mejores maneras de transmitir el gusto por viajar.

TOMA EN CUENTA

Un campamento internacional fomenta habilidades de socialización.

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK Y ESPECIAL

Para los pequeños viajeros, los campamentos de verano representan la oportunidad de desarrollar nuevas habilidades sin sacrificar ni un segundo de diversión vacacional

l verano es sinónimo de diversión y representa una oportunidad muy valiosa para que los pequeños dediquen el “tiempo libre” a sus actividades favoritas, más allá de las escuelas.

¿Deportes, ciencia, artes o simplemente pasar el tiempo con sus amigos…? Desde hace cerca de medio siglo, cuando se comenzaron a popularizar en Estados Unidos, los campamentos de verano se han convertido en una de las alternativas más confiables para que los niños y niñas pasen algunas de las semanas vacacionales en un entorno divertido, seguro y estimulante. Hoy, los campamentos de verano son una industria que se extiende alrededor del mundo ofreciendo una sorprendente diversidad de programas, listos para atender los intereses de nuevas generaciones de pequeños viajeros.

El desafío es, entonces, ¿cómo encontrar el campamento perfecto para ustedes? Entre retiros a destinos de naturaleza cercanos a casa, a viajes transcontinentales para pasar un par de meses conociendo a profundidad una nueva cultura; y entre programas diseñados para estimular el desarrollo creativo de los pequeños y exigentes clínicas deportivas para acelerar las habilidades de sus asistentes, elegir un campamento puede presentar los mismos retos que planear las vacaciones familiares.

VACACIONES CON

PERSONALIDAD

¿SABÍAS QUE…?

EXISTEN CAMPAMENTOS PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES

PONTE CREATIVO

¿Qué mejor manera de aprovechar las vacaciones que aprendiendo más sobre nuestras disciplinas favoritas? Hoy, los campamentos de arte o diseñados para desarrollar la creatividad, van más allá de la pintura, la música o la actuación (¡que claro que los hay!) para incluir también campamentos para gamers, diseñadores y pequeños “creadores de contenido”, de una manera divertida e instructiva.

EN MOVIMIENTO

Para aquellos y aquellas viajeras que les encanten los deportes, cada vez es más común encontrar programas de verano, muchas veces respaldados por los grandes equipos o deportistas del mundo. Además de permitirte vivir por unas semanas en un ambiente dedicado a tu deporte favorito, estos espacios se han convertido también en el primer punto de contacto entre deportistas jóvenes y profesionales de la industria.

FOMENTAN LA CONFIANZA E INDEPENDENCIA DE LOS PEQUEÑOS.

EN 2023, HABÍA 20,175 CAMPAMENTOS DE VERANO REGISTRADOS EN EU.

Para adentrarte en otra cultura, existen programas veraniegos de intercambio.

ELIGE TU PROGRAMA EL VERANO PERFECTO

En vacaciones puedes desarrollar habilidades y encontrar nuevos hobbies.

PERSONALIDAD

El sistema de Áreas Naturales Protegidas es fundamental para sostener la integridad de las diferentes zonas geográficas que componen nuestro país. En Quintana Roo, son un testimonio de la riqueza natural de la península

CPOR VÍCTOR

HERNÁNDEZ LUNA

SHUTTERSTOCK

on la finalidad de preservar las especies de flora y fauna en riesgo, en 1917 se creó la primera Área Natural Protegida de México, el Parque Nacional Desierto de los Leones, en la alcaldía Cuajimalpa de Morelos en la Ciudad de México, que abarcó en su creación mil 529 hectáreas de bosque de pino, como parte de las intenciones de salvar un pulmón verde de la metrópoli.

Así, con el mismo objetivo, se ha alcanzado un total de 182 Áreas Naturales Protegidas de las que al menos 27 de estas corresponden al Estado de Quintana Roo, 17 a cargo de la federación y 10 bajo la responsabilidad del estado.

Estos espacios, distribuidos en el territorio nacional, protegen a más de 2 mil 500 especies protegidas por leyes y en peligro de extinción, consolidando así el objetivo por el cual fueron decretadas y continúan vigentes para el resguardo de la biodiversidad de México.

EN LA TIERRA

90,839,521 HECTÁREAS PROTEGIDAS EN MÉXICO.

PAISAJE GIGANTE

PARAÍSOS DE QUINTANA ROO

HAY 67 PARQUES NACIONALES Y 44 RESERVAS DE LA BIÓSFERA.

Quintana Roo cuenta con 27 Áreas Naturales Protegidas (ANP), de las cuales 17 han sido decretadas por la federación y 10 por el estado, destinadas a la protección de especies en riesgo o en peligro de extinción.

Sian Ka’an, ubicada frente a la costa del municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, fue registrada como ANP en 1986. Comprende una extensa área de selva, lagunas costeras y arrecifes. También Reserva de la Biósfera.

DE LA COSTA

PARQUE NACIONAL

Banco Chinchorro, ubicado frente a las costas de Othón Pompeyo Blanco, Quintana Roo, fue registrado en 2003. Es un arrecife coralino de gran importancia para la biodiversidad marina.

Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, creado en 1996, se considera como parte de la barrera arrecifal denominada “Gran Cinturón de Arrecifes del Atlántico Occidental”, con una superficie de 11 mil 987 hectáreas.

PARAÍSOS

PATRIMONIO MEXICANO

México cuenta con 182 Áreas Naturales Protegidas (ANP), cada una destinada a la conservación de ecosistemas y biodiversidad. La primera fue el Parque Nacional Desierto de los Leones, decretado en 1917, abarcando 1,529 hectáreas de bosque de pino en la CDMX.

DIFERENTES CATEGORÍAS

- Parque Nacional: es un conjunto de ecosistemas con valor científico y educativo.

- Área natural protegida: son espacios naturales en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados.

CUIDA

MEXICANOS PARAÍSOS

IMPERDIBLES

PARQUE NACIONAL SIERRA DE SAN PEDRO MÁRTIR, BAJA CALIFORNIA

Decretado por Área Natural Protegida en 1947, el Parque Nacional reúne algunos de los ecosistemas identitarios del norte de la península bajacaliforniana, así como a algunos de sus habitantes más famosos, como el puma, el borrego cimarrón y el gato montés. Aquí, la ruta del Cañón del Diablo pasa junto a algunas cascadas y ojos de agua que resultan perfectos para refrescarte.

PARQUE NACIONAL POPOCATÉPETL,IZTACCÍHUATLESTADO DE MÉXICO, PUEBLA Y MORELOS

Casa de las segunda y tercera cumbres más altas de México, el Parque Nacional se ha convertido en uno de los destinos predilectos entre los senderistas y alpinistas en el centro del país. Si bien, alcanzar la cima del Iztaccíhuatl no exige conocimientos avanzados de alpinismo, el camino puede ser extenuante para personas poco acostumbradas a la actividad física.

PARQUE NACIONAL DE GROS-MORNE, TERRANOVA

Con 1,805 kilómetros cuadrados de tierras para explorar, el Parque Nacional Gros Morne es el sueño de los amantes del senderismo. Desde largas caminatas a través de planicies que hace millones de años fueron suelo marino, hasta un sendero que desciende de los bosques boreales de las montañas, a la costa volcánica salpicada de cuevas y acantilados, aquí el contacto directo con la naturaleza es el corazón el espectáculo.

Las despliegan recorremos

GUÍA DEL VIAJERO

ENCUENTRA TU CAMINO

LOS PARQUES CUENTAN CON RUTAS DE DIFERENTE GRADO DE DIFICULTAD.

Las áreas naturales de Norteamérica se despliegan en todo su esplendor cuando las recorremos paso a paso. Estas son cinco de nuestras favoritas

Sierras escarpadas coronadas con nieves y glaciares, desiertos de rocas y mares de dunas, bosques atravesados por complejos sistemas hídricos y muchos de los Parques Nacionales mejor cuidados en el planeta… más allá de las grandes ciudades, Norteamérica sigue siendo la misma región de paisajes abiertos y naturaleza indomable que desde hace siglos ha cautivado a viajeros y exploradores, en donde la aventura es una forma de vida y la mejor manera de explorar el entorno muchas veces es a pie. Hoy, una larga colección de senderos y pequeños caminos que se han abierto a lo largo de las décadas para sumergirse en los colosales rincones naturales que se extienden desde la península de Alaska hasta la yucateca –a través de cañones, valles y hermosas postales animadas por cascadas–, dibujan un mapa en donde el tesoro y las aventuras para alcanzarlo ocupan el mismo espacio.

DESPUÉS DE ELEGIR TU DESTINO, INVESTIGA CUÁL ES LA MEJOR TEMPORADA.

PARQUE NACIONAL OLYMPIC, WASHINGTON

A lo largo de más de 400 mil hectáreas que comprenden montañas heladas, bosques de lluvia y una dramática costa escarpada, ofrece un retrato fiel de la identidad del noroeste estadounidense y se despliega como uno de los mejores destinos de naturaleza para viajeros de todas las edades. Además cuenta con un sistema de senderos acondicionados para visitantes con necesidades especiales.

PREPÁRATE ANTES DEL VIAJE

RECUERDA TRABAJAR EN TU CONDICIÓN FÍSICA ANTES DE LA AVENTURA.

BOSQUE NACIONAL PISGAH, CAROLINA DEL NORTE

EL CAMINO DE LA NATURALEZA

En los Montes Apalache, el Bosque Nacional Pisgah es famoso por su colección de senderos de diferentes dificultad –como el Looking Glass Rock Trail, que regala vistas de las montañas– y las fotogénicas panorámicas que los envuelven y que se transforman con las estaciones. Además, el Blue Ridge Parkway, es una de las carreteras escénicas más celebradas de Estados Unidos.

Transformación

Q. ROO

EL PRIMER VETO A RAMÍREZ DE LA O

SI BIEN CUANDO aceptó repetir en la Secretaría de Hacienda pidió autonomía para nombrar gente de su entera confianza, Rogelio Ramírez de la O ya enfrentó declinaciones y vetos de Claudia Sheinbaum Los dos primeros tuvieron que ver con quién asumirá la dirección de la principal empresa productiva del Estado y foco de honda preocupación por su impacto en las finanzas del país: Petróleos Mexicanos.

Para Pemex Ramírez de la O propuso inicialmente a su amigo de toda la vida, el tamaulipeco Adolfo Hellmund, quien en las campañas presidenciales de 2006 y 2013 fue enlace con banqueros y empresarios.

Desde 2004, Hellmund y Juan José Paullada, hoy consejero en Pemex, le llevaban empresarios a Andrés Manuel López Obrador; una casa que Ramírez de la O tenía en Las Lomas era el punto de reunión.

Sin embargo, Hellmund cayó de la gracia de AMLO

cuando en 2015 rechazó ser candidato de Morena al gobierno de Tamaulipas y optó por irse a asesorar al gobernador de Nuevo León Jaime Rodríguez, El Bronco Cuando Ramírez de la O por fin aceptó la invitación de López Obrador de tomar Hacienda en junio de 2021, le propuso que Hellmund fuera nombrado director de Pemex, a lo que aquél se opuso férreamente. Pero tres años después, el doctor de Cambridge pensó que ahora sí tendría margen para ficharlo, pero cuál fue su sorpresa: Sheinbaum tronó cuando el titular de Hacienda le llevó la carta de Hellmund. La Presidenta electa le vetó rotundamente el nombramiento por una simple y sencilla razón que aquél desconocía: Hellmund había participado en la campaña de Xóchitl Gálvez

El otro desaguisado resultó ser Lázaro Cárdenas Batel: pues originalmente la invitación para dirigir Pemex no provino de Sheinbaum, sino del multicitado Ramírez de la O. Sorprendentemente, el hijo de Cuauhtémoc Cárdenas contestó que “analizaría” la oferta, lo que molestó al secretario de Hacienda, pero más a Sheinbaum, quien decidió que sería ella quien haga esa designación.

Tras las dos oportunidades que Ramírez de la O tuvo para hacer el nombramiento, la doctora decidió que ella lo hará y ya le comunicó que se inclinará por un académico de la misma UNAM que fue su maestro.

En su círculo cercano se habla de un ingeniero también de la Universidad y ex profesor que acompañó en su formación a la entonces ingeniera física y posteriormente maestra y doctora en asuntos energéticos. Sin embargo, no descarte que en una de ésas se termine colando Cárdenas Batel, que si bien se perfila, como le adelantamos la semana pasada como Jefe de la Oficina de la Presidencia, reconsideró Pemex.

Dicen que el nieto del general Lázaro Cárdenas del Río en los últimos días se ha movido mucho para tal fin: en Palacio Nacional y la casa de transición les urge una marca como ésa. En esa tesitura, la tarea que sí tendrá Ramírez de la O, y deberá cuidar muy bien el perfil si no quiere otro veto, es nombrar al director financiero de Pemex

mext, Luis Antonio Ramírez, y al director de la agencia calificadora Moody´s en Houston, Alejandro Olivo

OTRO PUESTO CLAVE que también será relevado es el del subsecretario del ramo, Gabriel Yorio. Su caso es de destacarse. En las últimas semanas ha aguantado estoicamente la metralla de sus malquerientes compañeros y subalternos hacendarios, que le cerraron el paso con Sheinbaum para que permaneciera en Hacienda y eventualmente sustituyera a Ramírez de la O, o bien que se fuera a dirigir Pemex. A Yorio injustamente lo están defenestrando del gobierno de la 4T, igual que a su amigo y ex jefe, Arturo Herrera. Y como él, ya encontró lugar en el extranjero. Todo indica que Yorio se incorporará al Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), con sede en San Antonio, Texas, y que dirige John Beckham desde enero pasado.

EL QUE SE perfilaba a Banobras, en lo que sería un retorno por la puerta grande a ese banco porque en el sexenio de Enrique Peña fue director adjunto, es Carlos Lerma. Y decimos “se perfilaba”, porque si bien ya pactó con el secretario Rogelio Ramírez de la O dejar la dirección de Altán Redes para irse a esa nueva encomienda, el presidente Andrés Manuel López Obrador se les está atravesando. Cosa de ver que apenas el viernes Lerma expuso los avances que la operadora de la red de redes ha tenido el último año y cómo ha coadyuvado en el plan estratégico del inquilino de Palacio Nacional de llevar internet a toda la población. AMLO no quiere mover a Lerma y más bien está empujando al secretario de Comunicaciones, Jorge Nuño, a Banobras.

EL SECRETARIO DE Hacienda tampoco termina de armar su nuevo equipo hacendario. Y decimos “su equipo”, porque en los últimos tres años ha tenido que cargar con pesadas losas. Tres de ellas son Juan Pablo de Botton, Antonio Martínez Dagnino y Elvira Concheiro A pesar de que todos gozan de las querencias del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a sus puestos en la Subsecretaría de Egresos, el Servicio de Administración Tributaria y la Tesorería de la Federación, llegarán personas más afines al economista de la UNAM y consultor de empresas privadas. Vaya apuntando dos nombres para subsecretarios: el actual director de Nafin-Banco-

LE PLATICABA DE un expediente caliente y que podría ser considerado una afrenta más contra las inversiones chinas en nuestro país. Hablamos de lo que pasa con los trabajos de rehabilitación en la Línea 1 del Metro. El Sistema de Transporte Colectivo, que dirige un muy probable cuadro que se sumará al gabinete de Claudia Sheinbaum, Guillermo Calderón, está considerando seriamente rescindirle el contrato a CRRC, la empresa que en noviembre de 2020 ganó la licitación, por la friolera de 36 mil millones de pesos. El contratista, que dirige aquí Gao Feng, ya incumplió las primeras entregas y el Metro quiere aplicarle una fianza de 2 mil 500 millones de pesos. CRRC es controlado por el gobierno de Xi Jinping

OTRO GRUPO DE competidores que aprovecha la caída de KIO Networks son los nuevos proveedores internacionales de centros de datos que se han instalado recientemente en nuestro país. Apunte a Equinix, OData, Ascenty y Scala. Se comenta que la renuncia de prácticamente toda el área de Data Centers se debió a la designación de Octavio Camarena como director general, ejecutivo que llegó hace unos años, tras de que KIO le comprara su empresa de sistemas. Camarena reporta ahora al fondo comprador ISquared Capital: a su delegado, Tim Formuziewich, y a su CEO, Sadek Wahba, y ha sido promotor de la reestructura y desbandada de talento, lo que no es bien visto por los clientes, principalmente bancos que están pensando en migrar de plataforma.

CLAUDIA SHEINBAUM
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
CARLOS LERMA
GABRIEL YORIO
LUIS ANTONIO RAMÍREZ

Q. ROO

LUNES / 08 / 07 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES

GRÁFICO:

#REFORMAJUDICIAL

La ministra Lenia Batres Guadarrama consideró que en la reforma judicial se debe establecer la renovación del pleno completo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y reducir el número de sus integrantes, de 11 a 9 ministros.

“Debemos irnos todos, debemos ayudar a movernos y hacer una elección completa. Pasaríamos, si los legisladores lo deciden así, de once integrantes a nueve, y deben nombrarse a partir de ahí a nuevos titulares”, explicó en entrevista con los periodistas Alfredo González e Isaías Robles, en el programa A Fuego Lento, en Heraldo Radio Batres Guadarrama, incluso, desestimó que se considere una transición o una presidencia transitoria en la Corte, pues a su juicio aseguró que no ve relevancia alguna.

“Más que estar pensando en este momento en nuestro empleo, en nuestro papel o ambición de poder colocarnos al frente de un proceso, nuestra misión es mirar hacia el futuro, en términos de construir mejores condiciones para que la Corte sirva lo mejor posible a la población”, aseguró.

ELECCIÓN COMPLETA DE MINISTROS: LENIA

MINISTRA AFIRMA QUE SE DEBE RENOVAR LA CORTE Y REDUCIR LA CIFRA DE INTEGRANTES, DE 11 A 9

32 12 PARA ELECCIÓN PLAN DE RECURSOS PARA SU DIFUSIÓN

1

l Propuso que la elección se financie con los fideicomisos del Poder Judicial

La ministra también estimó que la reforma al Poder Judicial quede aprobada en septiembre y en marzo de 2025 podría avalarse la convocatoria de la elección de ministros, magistrados y jueces.

“Se plantea que esté aprobado el dictamen antes del 30 de agosto, que sale la presente legislatura, que esté aprobándose durante septiembre, ya con la nueva Legislatura, es decir, habrá una votación de las dos Legislaturas y serán copartícipes del resultado de la propia reforma, y se pensaría que en marzo de 2025

2

l Sugiere usar tiempo oficial en radio y TV para la elección.

podría estarse empezando a aprobarse ya la convocatoria para la elección en ese mismo año de 2025”, explicó.

Lenia Batres Guadarrama indicó que en un principio se planteó la anticipación del proceso electoral para arrancar en enero de 2025, y que el calendario será una decisión del Congreso de la Unión.

Rechazó la elección gradual en el Poder Judicial, ya que este proceso podría tardar más de dos sexenios.

“Veo más problema en que fuera gradual a que fuera al mismo tiempo, porque si se hace gradual, como se está proponiendo, estaríamos cambiando a la totalidad de jueces y magistrados, eso nos lleva a un espectro de por lo menos 15 años. Yo creería que más, dicen algunos que

1,633

MAGISTRADOS DE CIRCUITO Y JUECES, EN FUNCIONES. CARCUITOS JUDICIALES. AÑOS PARA LOS MINISTROS.

son 15 años, yo creería que es más tiempo porque están entrando magistrados de cerca de 35 años, es decir, les queda mucho tiempo por delante”, dijo.

En la emisión de radio, la ministra Batres Guadarrama expuso que la elección en el Poder Judicial federal ayudará a la legitimidad y la transparencia.

“Lo que podría ser muy práctico es hacer un solo proceso, en principio de ratificación, para, más que para cambiarlos a todos, para depurar a los que están saliendo muy ligados a intereses cuestionables y eso nos podría ayudar a empezar un proceso con mejores condiciones de legitimidad”, indicó. Lenia Batres también lamentó que la discusión de la reforma tenga como principal foco la presidencia de la Corte.

PARIS SALAZAR PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
l La ministra Lenia Batres estimó que el dictamen de la reforma quede aprobado antes del 30 de agosto y se apruebe el proyecto en septiembre.
RUTA LEGAL

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

En el primer semestre de 2024 , la moneda mexicana registró una depreciación de 7.78 por ciento o 1.32 pesos respecto a la divisa estadounidense en sus operaciones en el mercado spot, ante una mayor aversión al riesgo, según cifras de Banco de México

Este es el mayor descenso registrado desde el primer semestre de 2020, en donde el peso se depreció 21.56 por ciento respecto al dólar, como consecuencia de la incertidumbre generada por la pandemia.

Así, del 29 de diciembre de 2023 al 28 de junio de este año, el tipo de cambio pasó de 16.9666 a 18.2862 pesos por dólar, con una cotización mínima de 16.4069 y máxima de 18.7597 unidades por unidad. El dólar se fortalece frente a la mayoría de sus principales cruces, ante la expectativa de que la Reserva Federal mantendrá una postura monetaria restrictiva por varios meses. Analistas prevén continúe la volatilidad en el tipo de cambio en su paridad peso/dólar ante las elecciones presidenciales en EU que se realizan en noviembre, toda vez que se espera que México sea utilizado en los discursos entre los candidatos. En la última Encuesta Citibanamex de Expectativas, los especialistas aumentaron a 18.70 desde 18 pesos por dólar su estimación del tipo de cambio al cierre de 2024, el nivel más elevado de las últimas nueve quincenas. En años de elecciones de Estados Uni-

LOS EFECTOS

1 2 3

● Influye una mayor aversión al riesgo.

● Expertos esperan una mayor volatilidad.

● Ésto, ante las elecciones en EU.

PESO SE DEPRECIA 7.78%

por ciento, comentó Gabriela Siller Pagaza, directora de Aná-

lisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. Ante los periodos de alta volatilidad observados en el tipo de cambio, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, ha dicho hay herramientas disponibles para restablecer el mercado, como es el caso de las subastas de dólares.

LUNES / 08 / 07 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

PÁRAMOS

PASTIZAL DE MONTAÑA CUBIERTO DE NIEBLA QUE SE ENCUENTRA ENTRE LA CIMA DEL LÍMITE ARBÓREO Y LA BASE DEL GLACIAR.

Se forman cuando la nieve se compacta y se convierte en hielo a lo largo de muchos siglos.

EN 2019, LOS CIENTÍFICOS ALERTARON QUE

EL HUMBOLDT PODRÍA DESAPARECER EN 2 DÉCADAS, PERO EL PROCESO SE ACELERÓ

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

INFOGRAFÍA: ALEJANDRO OYERVIDES ●

CARACTERÍSTICAS

● No existe una norma universal para determinar el tamaño de un glaciar.

l aumento de las temperaturas provocó que Venezuela se convirtiera en el primer país de la historia moderna en perder su último glaciar, lo que representa uno de los peores impactos del cambio climático.

Al menos otros cinco glaciares han desaparecido en el país sudamericano en el último siglo a medida que el cambio climático aumenta las temperaturas en los Andes.

Según las investigaciones, el país perdió 98% de su superficie glaciar entre 1952 y 2019.

● Está ampliamente aceptado que deben cubrir un mínimo de 10 hectáreas.

● Humboldt se ha vuelto demasiado pequeño (2 hectáreas) para ser clasificado como glaciar.

En 2011, el Humboldt –también conocido como La Corona– era el último glaciar que quedaba en Venezuela. Ahora se ha reducido tanto que los científicos del clima lo han reclasificado como campo de hielo, informó el diario británico

The Guardian

La Iniciativa Internacional para el Clima de la Criosfera (ICCI, por sus siglas en inglés), una red de expertos e investigadores, tuiteó hace unos días que el Humboldt se ha vuelto "demasiado pequeño para ser clasificado como glaciar".

En 2019, los científicos predijeron que el Humboldt podría desaparecer en dos décadas, pero ya se ha reducido a menos de dos hectáreas.

Su vigilancia ha sido difícil en los últimos años debido a la tumultuosa situación política de Venezuela, donde son frecuentes los apagones y la escasez de gas y de equipos.

EL DATO ALARMANTE

1Hay una carrera entre el calentamiento global y la capacidad de la vegetación.

2

Las zonas altas de la sierra de Mérida deberían ser la prioridad número uno.

3

Los glaciares son una importante fuente de agua en otras naciones sudamericanas.

4Indonesia, México y Eslovenia podrían perder también sus glaciares.

La mayor parte del hielo del planeta se almacena en las regiones polares. 1 2 3 4

Hay glaciares en algunas regiones montañosas de los trópicos, principalmente en Sudamérica.

GLACIARES

Son gruesas masas de hielo que descienden lentamente por su propio peso, erosionando el terreno circundante.

1

l Altas temperaturas en las zonas más elevadas de Venezuela

2

¿PORQUÉHANDESAPARECIDOENVENEZUELA?

l La capa de hielo está enclavada en el Parque Nacional de Sierra Nevada

3

l A casi 5 mil metros sobre el nivel del mar.

4

l La crisis política abonó para que desapareciera por falta de cuidado.

5

l Apagones y la falta de equipo afectaron el mantenimiento

DEMASIADO TARDE EL GOBIERNO DE VENEZUELA SÍ TOMÓ MEDIDAS PARA SALVAR AL GLACIAR, COLOCANDO MANTAS TÉRMICAS GIGANTES SOBRE LO QUE QUEDABA DE ÉSTE. PERO, YA ERA MUY TARDE.

l Un devastador daño en los ecosistemas de montaña.

l Impacto en las rocas que han quedado, tras el retroceso del Humboldt.

l Podrían empezar a desarrollarse un nuevo ecosistema parecido a los Páramos.

l La vegetación se volvió muy lenta en la zona

GLACIARES

ENTÉRATE

La Resolana lo consolidó en la comedia.

VALORA Humildad en la comedia para limitar las bromas.

DESTACA

Pensar que lo sabes todo, riesgo de error.

LOGRO

Ganó la 4ta. temporada de “Lol México”.

CAPI PÉREZ TRABAJA SU

COMEDIA

AL LÍMITE, ENTRE LO CHISTOSO Y LA BURLA, PARA NO HERIR SUSCEPTIBILIDADES

#TELEVISIÓN

EQUILIBRISTA del humor

En una época en donde todo debe ser políticamente correcto, hacer comedia es complicado, pero para Capi Pérez, la mejor arma de los comediantes es la humildad, porque esto les permite saber hasta dónde pueden jugar con sus bromas.

“Ser humilde es estar preparado, estar informado, no creer que lo sabes todo y si te equivocas, tienes que pedir disculpas… Cuando sientes que las sabes todas, corres el mayor riesgo de equivocarte. Entonces siempre estoy atento a lo que pasa en el mundo, los errores que tengo y las nuevas sensibilidades”, comentó el comediante.

Sin embargo, señaló que el papel de la comedia siempre ha sido criticar el entorno social, pero simplemente informarte sobre lo qué hablarás. En ese sentido, considera que su trabajo diario en “Venga la Alegría”, le da la pauta para medir su comedia.

Carlos Alberto Pérez Ibarra, su nombre real, entró al mundo del entretenimiento hace 13 años en su natal Aguascalientes, al conducir el programa de música grupera llamado “Échele Primo”. Tras su paso por los Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011, un productor de Azteca lo trajo a la CDMX, donde desde su llegada causó revuelo en una conferencia con Alfonso Cuarón. Esto lo llevó a “Venga la Alegría”, lo que lo ha mantenido vigente todos estos años. Llevando su comedia a plataformas como Amazon Prime Video, donde hizo buena mancuerna con Eugenio Derbez.

SIN TEMOR A COMPARACIONES

Su popularidad lo lleva a conducir la nueva versión de “100 mexicanos dijeron”, el cual en México condujo Marco Antonio Regil y Adrián Uribe. "Es un honor ser mencionado junto a ellos", comentó. El programa saldrá en Azteca Uno en agosto con nuevas preguntas e invitados especiales como Rebeca de Alba y miembros de Grupo Firme.

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con la sensación de quedarse muy cerca en Tokio 2020, pero con la experiencia que da la participación en unos Juegos Olímpicos, el clavadista Kevin Berlín cuenta las horas para su revancha, en París 2024

En su pasada aventura, como una de las grandes revelaciones, saboreó la gloria en la plataforma de 10 metros sincronizados, después de terminar en cuarto puesto con Diego Balleza.

Esta vez su pareja es Randal Willars, con quien ya ganó el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. A los dos los une el deseo de consagrarse en una de las disciplinas mexicanas por excelencia en la justa.

“Me siento contento, creo que hemos tenido la preparación adecuada en los últimos meses, hemos competido muy bien”, reconoció Kevin, de únicamente 23 años, en entrevista con El Heraldo de México

#PARÍS2024

ACECHA ‘SUEÑO’

KEVIN BERLÍN PRETENDE SU PRIMERA MEDALLA OLÍMPICA, EN SU SEGUNDA PARTICIPACIÓN, DESPUÉS DE ACARICIAR LA GLORIA EN TOKIO 2020

“La plata en la Copa del Mundo (marzo) fue algo muy importante para nosotros, nos dio mucha motivación”, agregó.

El segundo lugar fue un aliciente para pensar en grande; asimismo, fortalecer la mente es uno de los aspectos fundamentales en la tarea de manejar la ansiedad y llegar a tope a sus segundos Juegos Olímpicos.

“Los nervios son normales, pero te pueden jugar en contra si no sabes controlarlos. Es algo que estamos trabajando, la clave es disfrutar cada momento, tanto de la preparación como de la competencia”, explicó.

Dejar su hogar a los 11 años, y mudarse constantemente desde entonces, ha sido su sacrificio más grande; sin embargo, cree que todo ha valido la pena.

“Nada es más importante que competir y ganar. Esa ha sido mi mentalidad desde la infancia, y eso me trajo hasta acá. Estar en el podio es mi más grande sueño y lo que me mueve cada uno de los días”, finalizó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.