

AUTORIDADES MANTIENEN ALERTA MÁXIMA EN VARIOS ESTADOS DEL SURESTE. TORMENTAS CONTINUARÁN ESTA SEMANA
POR POR MARÍA HERNÁNDEZ Y EFRAÍN CASTRO / P4
#CANCÚN REALIZAN TOUR DE FRANCE P6-7
#BASURA P11
EL OTRO ENEMIGO DE GAZA
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTICULISTA INVITADA
@JulietDelrio
MARIO VILLANUEVA
BUSCA EL INDULTO › No se rinde el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, pues luego de que le fue negada la amnistía por un juez federal, publicó un video en sus redes sociales en el que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador, el indulto presidencial, tras 28 años de prisión por lavado de dinero y asociación delictuosa. Asegura que el mandatario había declarado en 2023 que podría darle el perdón.
JOSÉ A. MONROY
EL MÁS TAMBIÉN SE VA
ARACELI ALEGRÍA
› Al igual que el PRD, el partido Más Apoyo Social, que dirige José A. Monroy, perderá su registro en QRoo, al haber obtenido solamente el 1.91% de la votación en la pasada jornada electoral, del 3% que se pide como mínimo; nos adelantan que el MÁS no sólo perderá su registro, también se eliminará su personalidad jurídica como fracción local.
EDUARDO MARTÍNEZ
MEJORES INICIATIVAS
› Una fuerte crítica lanzó Eduardo Martínez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, contra los legisladores estatales, pues dijo que en ocasiones emiten iniciativas que carecen de sustento y asesoría, por lo que espera que el próximo Congreso pueda consultar con expertos las propuestas y así generar leyes bien investigadas.
SIGUEN LOS VUELOS
› Aunque continúan las fuertes lluvias en QRoo, los vuelos de turistas no paran, y la vocera del Aeropuerto Internacional de Cancún, Araceli Alegría, informó que a pesar del mal tiempo las operaciones no se han visto afectadas, no hay cancelaciones e incluso el sábado hubo 545 vuelos y el domingo 537, cifras elevadas para un fin de semana.
LÓPEZ OBRADOR
SE ACERCAN LOS DIÁLOGOS
› Será este lunes cuando la Primera Comisión de la Permanente reciba la propuesta de parlamentos abiertos para discutir las primeras cinco reformas del presidente AMLO. Y habrá que esperar al miércoles para que la Comisión de Puntos Constitucionales presente la propuesta de calendario para iniciar los diálogos y avanzar con en el llamado Plan C.
LABOR DE CONVENCIMIENTO
› Trabajo en conjunto pidió el presidente AMLO a los mandatarios priistas de Coahuila, Manolo Jiménez; y de Durango, Esteban Villegas Los llamó a sumarse al programa IMSS-Bienestar. Esto, porque solamente han entrado a la federalización del sistema de salud los 23 gobiernos de Morena y partidos aliados.
OCTAVIO DE LA TORRE
UN ACIERTO
› Octavio de la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, destacó que en 2023 el sector turístico contribuyó con 8.5 por ciento del PIB nacional, equivalente a 2.37 billones de pesos, y generó 4.8 millones de empleos, lo que representa 9.0 por ciento del empleo nacional.
La petición de audiencia de órganos de transparencia con Claudia Sheinbaum
El 6 de junio, cuando el poblano Ignacio Mier sale a dar conferencia de prensa en el patio del Senado dando a conocer que serían discutidas las reformas del 5 de febrero, todos conocimos el revuelo que originaron sus declaraciones.
El mercado financiero reaccionó negativamente, pero también creó incertidumbre en las y los miles de trabajadores de los entes autónomos que podrían quedar sin trabajo y, por lo tanto, sin sustento para sus familias.
Paralelamente, en un chat de algunos comisionados del país que conformamos la Comisión Jurídica del Sistema Nacional de Transparencia, Salvador Romero, de Jalisco, compartió la noticia y comencé a interactuar con él sobre los escenarios. Se sumaron de inmediato los Comisionados del Instituto de Transparencia del Estado de México, Guadalupe Ramírez Peña y José Martínez Vilchis, en la reflexión y dando alternativas de acercamientos, así como Liliana Campuzano Vega y José Alfredo Beltrán, del estado de Sinaloa.
Mi sugerencia fue ofrecer una rueda de prensa o un desplegado en medios nacionales firmando todos. ¿Por qué la petición pública y no entregar la carta en sus oficinas? Porque no teníamos la certeza de que se la harían llegar; así como ha existido mucha desinformación sobre el actuar del INAI, se podría evitar que la petición llegara a sus manos, como hasta hoy (por años) no se nos ha concedido un diálogo.
La coordinadora nacional de los órganos garantes, Magda Lozano, de Quintana Roo, tomó la batuta para sumar todas las
inquietudes; era jueves y para el domingo 9, por fin, entre un buen diálogo y debates de nivel, se sumaron todas y todos los Comisionados y teníamos un buen documento.
Como Comisionada del INAI, reconozco que la virtual Presidenta electa de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum, haya hecho un llamado al diálogo respecto a la propuesta de reforma al Poder Judicial.
Cualquier modificación a la Constitución requiere ser pensada para todas y todos los mexicanos y, por ello, primero debe recoger las perspectivas y opiniones de la sociedad entera. A esta idea responde la carta escrita por el órgano del INAI y por 25 organismos garantes de transparencia locales para tener una audiencia con las nuevas autoridades.
Queremos y vamos a defender los dos derechos de la sociedad civil ganados hace 22 años. Se debe privilegiar el beneficio de las y los mexicanos por encima de cualquier interés personal.
El INAI y los organismos locales de transparencia estamos esperando el diálogo ante la desinformación. Mostraremos que resolvemos apegados a derecho y jamás por consigna; nuestras resoluciones son públicas. Si alguien en el pasado o actualmente se equivocó en el Instituto, o tiene que rendir cuentas como comisionados, pues que lo paguen y asuman, pero que no afecte estos dos derechos y menos a los órganos garantes de todo un país. Esperamos que la Dra. Claudia Sheinbaum nos dé respuesta a la petición pública del diálogo pues creo que es legítima. *Comisionada del INAI
LUNES / 17 / 06 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Las lluvias torrenciales continúan en el sureste del país y podrían intensificarse durante esta semana.
El gobierno de Quintana Roo emitió una alerta para este lunes ante la expectativa de tormentas en diversos puntos del territorio, con precipitaciones que podrían alcanzar entre 150 y 250 mm. Ante esta situación, se mantienen todos los servicios de emergencia en alerta máxima para responder a posibles afectaciones.
Durante la madrugada del sábado, Chetumal sufrió severas inundaciones, cayó el acumulado de todo 2024 en sólo 12 horas, con más de 50 casas y 15 vehículos dañados. En total, 59 puntos críticos de la ciudad registraron niveles de agua que alcanzaron hasta un metro.
La Sedena, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, participó en el rescate y traslado de mil 530 personas, incluyendo a una mujer de 106 años.
Este fenómeno, poco común, provocó la generación de 63 litros de agua por metro cuadrado, afectando severamente las calles, banquetas, parques y viviendas.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las lluvias por arriba de lo normal se han presentado principalmente sobre Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
En Yucatán, se han reportado fuertes lluvias en todo el territorio y se esperan más precipitaciones de intensas a torrenciales, acompañadas de descargas eléctricas, informó la Unidad Estatal de Protección Civil.
El actual temporal ha provocado encharcamientos de calles, caídas de árboles y que
● REFUGIOS. Fueron rescatadas mil 530 personas y se habilitaron albergues en todos los municipios de Quintana Roo.
● AUTORIDADES MANTIENEN ALERTA MÁXIMA EN YUCATÁN, QROO, CAMPECHE, ENTRE OTROS ESTADOS
POR MARÍA HERNÁNDEZ Y EFRAÍN CASTROFOTO: ESPECIAL
● En Yucatán se han reportado fuertes lluvias en todo el territorio.
● En Campeche, la comunidad de Canasayab, ha sido la más afectada.
algunas colonias de Mérida se queden sin energía eléctrica por varias horas.
En Campeche, con 143 mm de lluvia en las últimas 24 horas, la comunidad de Canasayab, en el municipio de Champotón, ha sido la más afectada.
En la capital del estado se han registrado lluvias por encima de los 79 mm, siendo la zona norte la más afectada.
● Más de 50 viviendas en Chetumal fueron inundadas.
● ESTADOS HAN TENIDO AFECTACIONES POR LA LLUVIA.
● El gobierno informó ayer que no se suspenden las clases.
FABIAN TORRES METEORÓLOGO MILITAR La baja presión que se encuentra al sur podría evolucionar en depresión tropical’
En San Francisco de Campeche se reportaron hundimientos en avenidas de la ciudad. La entrada de humedad, así como la presencia de dos zonas y un canal de baja presión sobre Quintana Roo, provocarán que las lluvias continúen y que puedan intensificarse a partir del próximo miércoles.
Fabian Torres Sánchez, meteorólogo militar, indicó que la baja presión que se encuentra al sur de la Península de Yucatán podría evolucionar en depresión tropical.
Ayer se informó que la zona de baja presión frente a las costas de Campeche incrementó a 50% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y mantiene 70% en 7 días. Lo anterior generará un temporal de lluvias puntuales torrenciales
Con información de Ernesto Escudero, Víctor Hernández, Eduardo de Luna y Herbeth Escalante
● Las actividades en el estado serán normales este lunes.
#MÉRIDAYUCATÁN
DOROTHY NGUTTER SE PREPARA PARA CONCLUIR SU PERIODO
POR EFRAÍN CASTRO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consulado General de Estados Unidos en Mérida celebró el 248 aniversario de la independencia de ese país, en un evento presidido por la Cónsul General Dorothy Ngutter.
La ocasión también marcó la despedida de Ngutter, quien se prepara para concluir su periodo como Cónsul General encargada de las relaciones bilaterales con la Península de Yucatán.
La celebración contó con la presencia de amigos, socios y colaboradores de los tres estados de la Península de Yucatán, con quienes el Consulado ha trabajado en los últimos años.
Asistieron autoridades, organizaciones civiles, empresarios e instituciones académicas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
En su discurso, Ngutter destacó la amplia y profunda colaboración con los gobier-
ESTADOS PARTICIPARON EN LA CEREMONIA. AÑOS TIENE EL CONSULADO EN MÉXICO.
DOROTHY NGUTTER CÓNSUL GENERAL
Ha sido un privilegio para mí representar a mi país aquí en la Península de Yucatán’’
nos y otras instancias de la región, subrayando los avances económicos y comerciales logrados, incluyendo nuevas empresas estadounidenses. “Hemos impulsado proyectos público-privados para fomentar el emprendimiento, la cooperación en el ámbito ambiental y la colaboración cultural, todo para el beneficio de las comunidades de la Península de Yucatán”, afirmó.
La Cónsul también resaltó los 200 años de relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos y los 180 años de la presencia del Consulado en la Península. “Nuestra relación duradera abarca una amplia gama de proyectos. Ante los nuevos desafíos globales, es importante seguir estableciendo bases con socios y amigos, como México”, recalcó.
FOTO: ESPECIAL
l FESTEJO. La Cónsul General disfrutó de la presencia de mariachis.
UNIÓN DE DOS PAÍSES
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Con la elección del 2 de junio, los partidos de la chiquillada (PVEM, PT y MC) crecieron su votación, pero sobre todo duplicarán sus prerrogativas, mientras que “los grandes” de la oposición pierden dinero, militantes y liderazgos
ientras los partidos grandotes lamen sus heridas, lloran sus derrotas y se baten en disputas internas, los de la chiquillada se frotan las manos: Ganaron posiciones como nunca y tendrán dinero a manos llenas Gracias al papel que jugaron como rémoras de Morena, el Verde y el Partido Trabajo lograron votaciones históricas.
MCrecerán su número de diputados y senadores, alcaldes y legisladores locales, pero lo más importante para ellos: tendrán apetitosos dividendos. Y, junto con MC, se convierten en los nuevos ricos de la colonia.
De acuerdo con un análisis que hizo mi colega Misael Zavala, en El Heraldo de México, el PT, que comanda Alberto Anaya, y el PVEM, que administra Karen Castrejón (porque los verdaderos dueños son otros), duplicarán su financiamiento en 2025.
Según las estimaciones, todos los partidos se repartirán una bolsa de poco más de los siete mil millones de pesos.
conocer el gabinete de Claudia Sheinbaum. Entre sus integrantes aparecerán algunos muy conocidos, funcionarios que repetirán y gente que ha trabajado con ella.
Se han filtrado supuestas listas de los elegidos. Hay nombres que se repiten todo el tiempo y otros que se agregaron como el de Mario Delgado, Ernestina Godoy, Arturo Zaldívar, Marath Bolaños, Leonel Cota, Rosa Icela Rodríguez y Esthela Damián, entre otros. ¡Haga sus apuestas!
***
SERÁ ESTE MES cuando Petróleos Mexicanos, que dirige Octavio Romero, anuncie varios proyectos de inversión que buscan apuntalar el mercado de extracción de gas y de hidrocarburos.
Crecerán su número de diputados, senadores y alcaldes
El naranja pasará de 365 millones, que logró en 2019, a un estimado de 892 millones en el 2025.
El PVEM, de recibir 378.9 millones pasará a 767 millones, mientras que el PT, de 347 millones llegará a 623 millones.
Morena, de Mario Delgado, será el partido con más recursos. Recibió 40% de los votos en las elecciones de diputados federales, por lo que en 2025 tendrá unos dos mil 558 millones, poco más de mil millones comparado con 2019.
El PAN, de Marko Cortés, recibirá unos mil 188 millones, contra los 861 millones de 2019. En tanto, el tricolor, de Alejandro Moreno, podría recibir 903 millones, contra los 811 millones.
Para nadie es un secreto que uno de los grandes retos que tendrá Sheinbaum será la situación financiera de la paraestatal porque, además de mantener la producción actual, debe incrementarla para alcanzar autosuficiencia energética e incluso exportar. Por lo pronto, anote el proyecto Lakach que originalmente sería financiado por la estadounidense New Fortress Energy, pero en noviembre pasado se bajó. Ahora, el primer proyecto de gas natural en aguas profundas será retomado, si no ocurre nada distinto, por el empresario Carlos Slim
Además de este se le sumarán otros campos que hoy son explotados por Pemex, pero que requieren de innovación y recursos financieros para extraer las reservas que aún quedan.
Para el futuro de Pemex y del sector se vislumbra una salida en medio de este túnel que parecía no tener fin. Y aunque el diablo está en los detalles, es un hecho que entrará la inversión privada para fortalecer a la empresa más importante de México. Y con ésta, López Obrador se despide. ***
l Resaltaron los 200 años de relaciones bilaterales.
l Asistieron empresarios e instituciones académicas. 1 3 2
l Ngutter apoyó en la relación de ambos países.
Las prerrogativas tendrán que ajustarse por la desaparición del PRD. Aunque lo cierto es que los de la chiquillada, no sólo han logrado sobrevivir, sino que hoy tendrán el dinero que nunca imaginaron, como MC, de Jorge Álvarez Máynez, que logró 11% de la votación. ***
EN LAS PRÓXIMAS HORAS se dará a
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La política es un negocio donde el cliente siempre tiene la razón, hasta que vota por el otro candidato”.
#EMPRESARIOS
LA IP DE QUINTANA ROO VE CRUCIAL LA COMUNICACIÓN CON EL NUEVO CONGRESO
POR ERNESTO ESCUDERO
PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), Eduardo Martínez González, exhortó a los nuevos integrantes del Congreso de Quintana Roo a mantener y mejorar la comunicación con la iniciativa privada a la hora de expedir leyes.
Comentó que, en ocasiones, legisladores de diferentes entidades del país emiten alguna propuesta o modificación de ley que carece de asesoría y análisis de expertos en el tema, lo que da como resultado normativas incompletas o fallidas.“Por consiguiente, acaban por afectar de diversas formas el buen desarrollo de un sector o la sociedad en general”, mencionó.
“Cuando haya una iniciativa de ley busquemos socializarla, que pase a través de cámaras empresariales expertas en el tema para hacer la mejor versión de la ley que queramos y evitemos con ello sacar leyes de bote pronto”, agregó.
● PROCESO. El Congreso estatal tendrá nuevas caras.
CON LA PARTICIPACIÓN DE MIL 200 CICLISTAS, CANCÚN FUE SEDE DE LA TERCERA ETAPA DEL TOUR DE FRANCE EN MÉXICO, EL CUAL RECORRIÓ LAS PRINCIPALES AVENIDAS DE LA CIUDAD Y PASÓ POR LA ZONA HOTELERA
POR JUAN PABLO TORRES LIMÓNor segundo año consecutivo y con la participación de mil 200 ciclistas amateurs, L’Étape Cancún by Le Tour de France se llevó a cabo en la cabecera municipal de Benito Juárez. Los participantes, procedentes de diferentes partes de México, rodaron por la zona hotelera en busca de los mejores tiempos. Desde temprana hora los participantes llegaron al punto de partida, instalado en el Malecón Tajamar, para iniciar la competencia en medio de un ambiente de fiesta y alegría. Sorpresivamente, el clima mejoró tras varios días de lluvias intensas en la región, lo cual motivó aún más a los atletas.
Este evento fue el tercero de las siete etapas programadas de L’Étape México para este 2024, que permite a ciclistas aficionados y avanzados vivir la experiencia del Tour de France, convirtiéndose en el serial de ciclismo amateur más importante de nuestro país.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
● DESEMPEÑO. Los ganadores fueron reconocidos en una ceremonia al finalizar la prueba ciclista.
LUNES / 17 / 06 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI
● PROTECCIÓN. La FPMC destacó la labor de los voluntarios para monitorear la franja costera.
● ETAPAS INTEGRAN LA PRUEBA EN MÉXICO.
Los participantes, además de competir en varias categorías, podían elegir entre dos rutas: una de 60 kilómetros y otra de 110. Ambas recorrían la zona hotelera de la ciudad, permitiendo disfrutar los paisajes que ofrece el Caribe Mexicano; sin embargo, debido a las condiciones climáticas (fuertes vientos durante el trayecto), el comité organizador ajustó la distancia para todos, y al final el recorrido terminó en 70 kilómetros.
AGUASABIERTAS
● Con la participación de mil 350 nadadores, este fin de semana se realizó la XVIII edición del Maratón de Aguas Abiertas en Bacalar, el cual contó con nueve categorías con distancias que fueron desde los 500 hasta los 10 mil metros. A pesar del clima fresco y nublado, la competencia se llevó a cabo con éxito. EFRAÍN CASTRO
SOBRE
● El banderazo de salida fue en el Malecón Tajamar.
● Debido a los fuertes vientos, se acortó la ruta a 70 km.
● Se eliminó el paso por el Boulevard Luis Donaldo Colosio.
● El evento deja una derrama económica de 50 mdp.
● Las siguientes etapas son en Acapulco y CDMX.
El primero en cruzar la meta fue el colombiano Jaime Vergara, con un tiempo de dos horas, 25 minutos y 37 segundos, superando en el sprint final al cozumeleño Alan Carrillo, quien terminó con un crono sólo con un segundo de diferencia; en tanto, en la tercera posición quedó también el mexicano Miguel Arroyo.
En la rama femenil, la triunfadora fue la mexicana Elian Martínez, con marca de dos horas, 26 minutos y 12 segundos, dejando en segundo y tercer sitio a sus compatriotas Christian Freud y Priscila Vázquez, respectivamente.
La Dirección de Tránsito Municipal implementó un operativo para garantizar la seguridad de los participantes y mantener la movilidad de visitantes y colaboradores de la zona hotelera por varias horas.
Se realizaron diferentes cierres viales desde las 4:00 a las 12:00 horas, y se eliminó el paso por el Boulevard Luis Donaldo Colosio debido a las condiciones del clima en la región.
“Eventos internacionales como este refuerzan nuestro compromiso como destino turístico deportivo, trabajando para el bienestar de todas y todos los cancunenses”, publicó en sus redes sociales Ana Patricia Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez.
Según cifras de los organizadores, este evento genera una derrama económica de más de 50 millones de pesos, pues varios de los participantes asisten acompañados de familiares y amigos quienes se hospedan y utilizan los servicios turísticos de la entidad; aunado a la gran promoción que se realiza, ya que se publicita a nivel mundial, beneficiando directamente al destino.
Las próximas dos etapas se realizarán en octubre, en Acapulco, y en noviembre, en la CDMX.
EN EL CAMPAMENTO DE PUNTA SUR HAY 73 DEPÓSITOS DE ESPECIE CAGUAMA Y 9 DE VERDE O BLANCA
REDACCIÓN
La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) informó que, a 60 días del primer registro de tortugas marinas en el Campamento Tortuguero Punta Sur, ya suman 82 nidos. De éstos, 73 corresponden a la especie caretta caretta (caguama) y nueve a la chelonia mydas (verde o blanca).
En el marco del Día Mundial de la Tortuga Marina, que se conmemoró ayer, Alejandro Marchán Payán, director general de la FPMC, detalló que se ha logrado abarcar una mayor franja costera en las acciones de monitoreo, marcaje y geolocalización.
Asimismo, agradeció la colaboración del voluntariado y la calificó como esencial para mantener la salud de los ecosistemas marinos, para proteger las especies en peligro de extinción, promover la educación ambiental y asumir una responsabilidad compartida en la protección del medio ambiente.
En tanto, Rafael Chacón Díaz, director de Conservación y Educación Ambiental (CEA), informó que, al momento, se han marcado 82 nidos y reubicado 11 de éstos en situación de riesgo por estar cerca del mar.
● En las limpiezas se han recolectado dos mil 548 kilogramos de desechos.
● El 18 de abril se dieron las primeras llegadas de la temporada.
● Se han reubicado 11 nidos en situación de riesgo, por estar cerca del mar.
PESCADORES
RECIBEN APOYOS
● En total, 47 pescadores de P uerto Morelos recibieron ayer tarjetas de apoyo al sector en tiempo de veda de langosta, para de esta forma, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, cada uno de los beneficiarios perciba dos mil 640 pesos para adquirir productos de la canasta básica. VÍCTOR HERNÁNDEZ
Tras las elecciones del pasado 2 de junio, México tiene la oportunidad de reordenar un poco más la frontera sur para atender el problema migratorio con el vecino país del norte, Estados Unidos. Así lo aseguró Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, quien dijo que uno de los desafíos que enfrenta México en materia de migración es el cambio narrativa, ya que este fenómeno no es un problema sólo entre nuestro país y Estados Unidos, sino que tiene que ver más con el sur, pues la migración proviene principalmente del norte de Sudamérica y Centroamérica.
“Tenemos que cambiar la mirada y tener una mirada más regional, atender las causas estructurales”, señaló en entrevista con Alejandro Cacho, en Heraldo Televisión, al referirse que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, ya ha mencionado la necesidad de atender la raíz de los problemas en la materia.
En ese sentido, Bárcena recordó que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, ha hablado de las causas estructurales, “y algo muy interesante es que Estados Unidos habla por primera vez de las causas estructurales, eso es un cambio de narrativa muy importante; no lo vamos a resolver en el camino, sino
CUMBRE DE LA PAZ
EN ENTREVISTA PARA HERALDO TV, LA CANCILLER DICE QUE SE DEBE CAMBIAR LA NARRATIVA ANTE EL FENÓMENO MIGRATORIO
Algo muy interesante es que Estado Unidos habla de las causas estructurales por primera vez. Eso es un cambio de narrativa muy importante’
● CONSULADOS DE MÉXICO EN EU.
que tenemos que ir a los países de origen para saber por qué la gente está migrando en estos volúmenes, y para México hay una oportunidad de reordenar un poco más nuestra frontera sur, entonces este es un desafío”, enfatizó Bárcena.
La canciller mexicana también afirmó que México cuenta con una estrategia para manejar el fenómeno de la migración en México, la cual se basa en cuatro ejes de acción. El primera de ellas trata so-
● La canciller Alicia Bárcena participa en la Cumbre de la Paz, en Suiza.
● Dijo que hubo diálogo para un entendimiento en seguridad nuclear.
bre las causas estructurales, a través de la cooperación, acudir a los países e implementar proyectos de desarrollo para que la gente decida no migrar. Otra de las propuestas es reforzar las vías regulares de movilidad laboral, ayudar a los migrantes a insertarlos en el mercado laboral y para ello, explicó, ya se hizo un convenio con empresas para darles empleo y también se lanzó el PTAT (Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales).
● Suiza aceptó hacerse cargo de la embajada en Ecuador, afirmó.
● MIL SOLICITUDES DE REFUGIO AVALADAS.
Así como retornar a algunos migrantes, pero para ello se llegará a acuerdos con los países para regresar a sus connacionales, este retorno será asistido, aseguró Bárcena, irá con un programa que los ayude a integrarse en su país. Respecto al tema económico, Bárcena subrayó que México es el primer socio comercial de Estados Unidos, “no estamos como estábamos hace cuatro años, no, ahora somos muy importantes para Estados Unidos, estamos comercializando 1.5 millones de dólares por minuto", destacó la canciller.
“Tenemos una frontera, yo diría, en algunos temas ya muy organizada. Tú vas a Laredo, por ejemplo, donde está el puente del comercio mundial, que es una cosa impresionante, donde pasa posiblemente 60 por ciento del comercio entre nuestros dos países, es importantísimo", enfatizó Bárcena Ibarra.
● La única forma de resolver la situación sería que Ecuador se disculpara.
● Dijo que entre las condiciones está que devuelvan al asilado Jorge Glas.
Una visita a la ciudad de Valladolid revela la riqueza cultural del estado
Nuestra guía para planear tu primer viaje a Colombia
MARÍA
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
GRANDES CIUDADES
LAS CIUDADES DE COLOMBIA SON EL PUNTO DE PARTIDA PERFECTO ANTES DE EMPRENDER UN VIAJE AL INTERIOR DEL PAÍS.
La tercera capital más elevada del mundo es una metrópolis dinámica, bulliciosa y multicultural que ha convertido su doble identidad –histórica y contemporánea– en uno de los principales argumentos para atraer a cada vez más visitantes, ya no sólo de negocios sino también turistas, que encontrarán una gran variedad de experiencias. En el corazón de Colombia, Bogotá también es irresistiblemente verde, mientras que su cercanía con los Andes le otorga paisajes inolvidables.
Ante las luminosas aguas del Caribe, la legendaria Cartagena de Indias –capital de la región de Bolívar– es la postal perfecta del encanto colombiano: colorido, alegre, cálido y divertido. Más allá de su ciudad amurallada, en donde se guarda la historia de uno de los principales puertos del Caribe, una colección de islas que se levantan ante la costa se suman a su inigualable oferta de playas delineadas por hoteles y resorts ideales para una escapada de relajación.
IMPERDIBLES HERALDO DEMEXICO. COM.MX
Imponentes montañas, costas caribeñas, profundas selvas amazónicas y ciudades coloniales: Colombia sintetiza el encanto de todo un continente
5.8 MILLONES DE VISITANTES RECIBIÓ DURANTE 2023.
Privilegiada por un clima cálido a lo largo del año, en las últimas tres décadas Medellín ha llevado a cabo un proceso de reinvención que la ha convertido en uno de los destinos más populares de Sudamérica. Con instituciones culturales como el Museo de Antioquía y la Casa de la Memoria, que rinde tributo a las víctimas de la violencia del narcotráfico; sitios arqueológicos, como el Parque Arví, y una emocionante comunidad de artistas y diseñadores, es una urbe moderna y vibrante.
n viaje a través de Colombia incluye algunos de los destinos de playa más encantadores de América; paisajes selváticos; ciudades coloniales que albergan ricas tradiciones artísticas, y una exuberante oferta gastronómica que pasa de las legendarias fincas cafetaleras que coronan sus altos valles, hasta los modernos restaurantes que se han ganado un lugar entre los más prestigiosos de América. Un viaje a través de sus seis regiones –Gran Caribe, Andes Occidentales, Pacífico, Andes Orientales, Macizo
DOS DESTINOS PARA CONOCER UN POCO DE LA VASTA OFERTA DE AVENTURA Y CULTURA NATURAL EN COLOMBIA. AL NATURAL
AROMA DE CAFÉ
Nombrado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 2011, el Eje Cafetero de Colombia sigue el aroma del café a través de montañas, valles, fincas y pequeñas comunidades que componen algunos de los paisajes más bellos en el país. A lo largo de tres departamentos –Quindío, Caldas y Risaralda–, los viajeros se encontrarán cara cara con paisajes colosales, como el del Valle del Cocora, además de pequeñas ciudades llenas de tradición, como Armenia.
ATRAJO 24.3 POR CIENTO MÁS TURISMO QUE EN 2022.
Colombiano y Amazonía-Orinoquía– significa encontrarse con algunos de los paisajes más deslumbrantes del continente. Su ubicación privilegiada –justo sobre la línea ecuatorial y con costas tanto en el Pacífico como en el Caribe– le confieren un fantástico patrimonio natural que se ha convertido en parte integral de la identidad de sus habitantes y sus irresistibles expresiones culturales, mientras que sus áreas urbanas sirven no sólo como un testimonio de la compleja e interesante historia del país, sino que son también la
Resguardada por la profunda Sierra Nevada de Santa Marta, en el extremo norte del país, la Ciudad Perdida, erigida alrededor del año 700 como el principal desarrollo urbano de la civilización Tayrona,
era la
vía de acceso a rutas muy diferentes de contacto con la naturaleza. Con una personalidad única, cada una de las tres ciudades más visitadas de Colombia –Cartagena, Medellín y Bogotá– ofrece una experiencia propia, y los viajeros que estén planeando su primera visita al “País de la Belleza”, harán bien en conocer un poco sobre ellas antes de elegir su primer punto de contacto con un país caracterizado, desde las playas caribeñas hasta la cima de los Andes, por la abundancia.
RECUERDO DEL PASADO
La época de mayor esplendor de Ek Balam fue entre los años 600 y 900 d.C..
REGIÓN CAPITAL MUNDO MAYA. INCLUYE ESTOS DESTINOS EN TU ITINERARIO.
LOS TOURS SUELEN INCLUIR VISITA A UN CENOTE.
Menos conocida que Chichén Itzá pero envuelta en un irresistible halo de misticismo, la Zona Arqueológica de Ek Balam, cuenta con una Acrópolis delineada por antiguas edificaciones que nos revelan el estilo de vida de las comunidades mayas que habitaron la región hace más de un milenio. Completa tu paseo por la Zona Arqueológica con una visita a la comunidad de Temozón, en donde podrás adquirir muebles y artesanías de madera.
El sistema de cenotes Dzitnup se encuentra siete kilómetros al sur de Valladolid.
LA PENÍNSULA ALBERGA MÁS DE MIL CENOTES.
Se trata de un sistema que ofrece acceso a dos de los cenotes más visitados de Yucatán, Xkeken y Samula. Su techos abovedados atravesados por vistas entradas de luz que componen algunas de las instantáneas más buscadas de la península, coronan un tranquilo cuerpo de claras aguas turquesa, que en su punto más profundo desciende 20 metros. Se encuentra a sólo unos minutos del centro de la ciudad.
La ciudad de Valladolid es una de las más representativas del estado de Yucatán. Cuenta con edificios históricos, centros culturales, tesoros naturales y sitios arqueológicos
Rodeada de selva y cenotes, y en el punto medio entre grandes ciudades y sitios arqueológicos, la histórica ciudad de Valladolid, una de las más antiguas en Yucatán, es al mismo tiempo un punto de encuentro que parece sintetizar los tópicos identitarios del estado –tradiciones ancestrales vivas, una sociedad dinámica y cosmopolita, y una exuberante riqueza ambiental– y la vía de acceso para explorar algunos de sus caminos más profundos.
Con pequeñas calles que trazan un laberinto de edificacio -
INCLUYE ESTOS SITIOS EN TU ITINERARIO POR VALLADOLID.
LA CASA DE LOS VENADOS GUARDA TRES MIL PIEZAS DE ARTE LOCAL.
EL TEMPLO DE SAN BERNARDINO Y EL CONVENTO DE SISAL, DEL SIGLO XVI.
CONTACTO HISTÓRICO SABOR LOCAL
CHICHEN ITZÁ SE ENCUENTRA A SÓLO 40 KM. DE VALLADOLID.
nes coloniales transformadas en modernos hoteles boutique, mercados de comida y artesanías, puestos de helado y marquesitas, y plazas públicas que se llenan de vida al atardecer, la tercera ciudad yucateca en cuanto población –después de Mérida y el municipio Kanasín, parte del área metropolitana de la capital–, se ha convertido en años recientes en uno de los polos turísticos de mayor crecimiento al interior de la península.
NO TE PIERDAS EL ESPECTÁCULO DE LUZ Y SONIDO DE CHICHEN ITZÁ.
APROVECHA PARA VISITAR LA COMUNIDAD DE TEMOZÓN
Parte de la región Capital Mundo Maya –una de las siete rutas que la Secretaría de Turismo ha dispuesto en el estado–, la cercanía de Valladolid con algunos de los cenotes más bellos (y fotogénicos) de Yucatán, además de sitios de renombre mundial, como Chichén Itzá, además de su ubicación estratégica justo a la mitad del camino entre Mérida y Cancún, lo hacen el punto de partida ideal para disfrutar la península más allá de sus famo -
ES FAMOSA POR LAS ARTESANÍAS DE MADERA Y CARNE AHUMADA.
sas playas; sin embargo, son los pequeños caminos, las haciendas menos visitadas y las pequeñas ciudades que se esconden en las selvas circundantes, la que lo vuelven un destino infinitamente explorable.
Fundada en 1543 en una zona habitada por comunidades mayas, la vuelven la ciudad yucateca habitada actualmente más antigua, y en 2012, su pasado, que sobrevive en casonas perfectamente conservadas y museos de colecciones privadas que se han dado a la tarea de guardar piezas creadas por artistas locales, le merecieron su inscripción en el programa de Pueblos Mágicos. Además, en sus cocinas familiares, mercados gastronómicos, comedores tradicionales y restaurantes de lujo, los viajeros podrán probar diferentes platillos emblemáticos como el pipián de venado, los salbutes y panuchos, el queso relleno, el frijol con puerco y, por supuesto, cochinita pibil.
MIL HABITANTES EN VALLADOLID EN 2020. KM. LA SEPARAN DE MÉRIDA Y CANCÚN. 85 160
ES LA TERCERA CIUDAD MÁS POBLADA DE YUCATÁN, TRAS MÉRIDA Y KANASÍN.
IMPERDIBLES
Uno de sus mayores atractivos son sus pozas y lagunas de aguas cristalinas y colores turquesa. La Poza Azul es probablemente la más famosa, un pequeño cuerpo de agua de aproximadamente 20 metros de diámetro, cuyas aguas reflejan un impresionante tono azul. Otra laguna notable es la Laguna de Churince, un ecosistema en constante cambio que alberga una diversidad única de flora y fauna.
PARAÍSO Sin duda es un viaje al pasado de nuestro planeta.
Declarada Área de Protección de Flora y Fauna, Cuatro Ciénegas es un punto de interés para científicos y turistas por igual
DESIERTO IMPLACABLE
Es uno de los pocos lugares en el mundo donde se pueden encontrar estromatolitos vivos. Estas estructuras, formadas por cianobacterias, son similares a las que existieron hace 3 mil 500 millones de años y son esenciales para entender los primeros ecosistemas terrestres. A pesar de ser un oasis, está rodeado por desierto que crea un contraste con sus humedales. Las Dunas de Yeso, formadas por sulfato de calcio, ofrecen un paisaje blanco y brillante en medio del desierto.
bicado en el estado de Coahuila, Cuatro Ciénegas es un destino que fascina a todos aquellos que buscan experiencias únicas y paisajes que parecen sacados de otro planeta. Este pequeño oasis, rodeado por desiertos, es un tesoro de biodiversidad y un ejemplo extraordinario de adaptación y evolución. Su historia, curiosidades y maravillas naturales hacen de Cuatro Ciénegas un lugar que merece ser descubierto y protegido.
UN POCO DE HISTORIA
El nombre de Cuatro Ciénegas se debe a las cuatro principales zonas de humedales que originalmente caracterizaban la región. Desde tiempos prehispánicos, esta área ha sido habitada por culturas indígenas que encontraron en sus aguas una fuente de sustento. La historia de Cuatro Ciénegas comenzó en el siglo XVI con la llegada de los colonizadores, quienes fundaron la ciudad en 1800.
SITIO DE INVESTIGACIÓN PARA LA NASA POR SUS CONDICIONES SIMILARES A MARTE.
A lo largo de los años, Cuatro Ciénegas ha sido un punto de interés tanto para científicos como para turistas. En 1994, fue declarado Área de Protección de Flora y Fauna, reconociendo su importancia ecológica. Las investigaciones realizadas aquí han proporcionado información valiosa sobre la evolución de la vida en la Tierra, gracias a sus estromatolitos, que contienen algunas de las formas de vida más antiguas conocidas.
EL CENTRO DE MORELIA SE DECLARÓ PATRIMONIO EN 1991.
TZINTZUNTZAN SE ENCUENTRA A 53KM DE MORELIA.
EL LAGO DE PÁTZCUARO ALBERGA OCHO ISLAS.
NO OLVIDES COMPRAR ARTESANÍAS PURÉPECHAS DURANTE TU VISITA.
PÁTZCUARO: LA JOYA COLONIAL
La Plaza Vasco de Quiroga es el corazón de la ciudad, rodeada de hermosos edificios coloniales y pintorescos portales. Pátzcuaro también es famoso por su celebración del Día de Muertos, donde se mezclan tradiciones ancestrales con una arquitectura colonial impresionante.
ZAMORA: LA PERLA DEL BAJÍO
Conocida por su catedral neogótica inacabada, es una ciudad que combina arquitectura moderna con elementos clásicos. La catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, es uno de los edificios religiosos más grandes de América Latina.
SANTA CLARA DEL COBRE: EL PUEBLO DEL COBRE
Este pequeño pueblo es mundialmente reconocido por su artesanía en cobre. La Plaza Principal, la Parroquia de Santa Clara y las numerosas tiendas y talleres de cobre hacen de este lugar una experiencia única.
Estos destinos ofrecen una ventana a la historia y diversidad cultural de México, a través de sus joyas arquitectónicas. Cada lugar refleja la complejidad y belleza de Michoacán
TZINTZUNTZAN: CUNA DE LA CIVILIZACIÓN PURÉPECHA
Antigua capital del Imperio Purépecha, es famosa por sus estructuras prehispánicas. Su riqueza histórica y arqueológica lo convierte en un lugar fascinante para los
MORELIA: LA CIUDAD DE LA CANTERA ROSA
La capital de Michoacán es un tesoro conocido por sus edificios históricos hechos de cantera rosa. El centro histórico ha sido designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando la majestuosa Catedral de Morelia.
La crisis sobrevino cuando la economía de entonces, altamente dolarizada también por la firma del Tratado de Libre Comercio en diciembre de 1992, no aguantó el choque de cuatro eventos políticos internos que se sucedieron en cuestión de semanas y que trastocaron la marcha del país.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EN NOVIEMBRE DE 1994, el presidente electo Ernesto Zedillo ya había decidido romper de tajo con el presidente en funciones, Carlos Salinas de Gortari. La razón era que el primero tenía que devaluar el peso antes de que el segundo tomara posesión.
El manejo que de la política financiera había hecho en los meses anteriores el que era el secretario de Hacienda, metió en una encrucijada al país. Pedro Aspe impulsó los Tesobonos y los ofreció a los inversionistas para frenar la salida de capitales.
La irrupción del movimiento zapatista en Chiapas en enero, el asesinato de Luis Donaldo Colosio en marzo, la renuncia no aceptada de Jorge Carpizo a la Secretaría de Gobernación en junio y el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu en septiembre.
Zedillo ya había mandado a quien sería después su Jefe de Oficina en la Presidencia a hablar con Aspe. Luis Téllez pasó el primer mensaje: había que devaluar el peso, ya, y ajustar toda la política fiscal y monetaria para amortiguar el golpe de una devaluación acelerada del peso, que se desató en plena sucesión de gobierno y que vaciaba las reservas del país.
De los mensajes se pasó a la que sería la reunión determinante y definitoria que cambiaría el rumbo de México, y que sellaría lo que semanas después Salinas de Gortari bautizó como “el error de diciembre”… y que atribuiría a Zedillo.
El 10 de noviembre de 1994, a 19 días de que Zedillo tomara posesión, hubo un cónclave en la casa de Santa Teresa de Salinas de Gortari, en Tlalpan. El todavía Presidente recibió en su enorme biblioteca a Zedillo, Téllez y a Jaime Serra. Él estaba acompañado por Aspe.
Zedillo le reiteró a Salinas que devaluara e hiciera un ajuste rápido en la política fiscal. Argumentó que se había alejado del día a día de la marcha de la economía porque estuvo en campaña, pero que el go bierno tenía en esos momentos al mejor equipo económico.
Salinas le contestó que devaluar era “muy peligroso”, que si lo hacía, tomaría la Presidencia con “un Zócalo incendiado”; Zedillo insis tió: devalúe, para entonces ya seré Presidente, hizo ver. Era evidente que ni Salinas ni mucho menos Aspe querían devaluar.
Hubo voces, como la del entonces subsecretario de Hacienda, Guillermo Ortiz, que abonaron a la causa de Zedillo con uno de los análisis más sólidos para devaluar. Ortiz relevaría a los 28 días de gobierno de Zedillo a Serra en Hacienda.
Salinas terminó aceptando la recomendación, pero pi dió a Zedillo que mantuviera en la Secretaría de Hacienda a Aspe, quien en ese momento ya se reportaba listo para irse a Nueva York y a Washington a informar a los fondos financieros y banqueros prestamistas de México de la decisión de devaluar.
Pero Zedillo no aceptó que Aspe se quedara, pues ya tenía un compromiso con Serra para que fuera el próximo secretario de Hacienda. Zedillo le ofreció que Aspe tomara la Cancillería o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Zedillo, Serra y Téllez salieron de la casa de Salinas confiados, creyendo en el plan supuestamente acor-
dado y con Aspe listo para su roadshow que mitigaría en buena medida la presión que ya se tenía sobre el peso.
Pero sorpresa: cuando en el mismo vehículo tomaban rumbo a las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, en Insurgentes 59, Zedillo recibió en el teléfono móvil una llamada de Salinas.
Zedillo le hablaba de usted a Salinas y Salinas tuteaba a Zedillo o lo llamaba por su nombre: Salinas le dijo que cuando salieron de su casa se quedó hablando con Aspe, y que éste le insistió que para garantizar la confianza de los inversionistas y de la comunidad financiera internacional en este proceso devaluatorio y de ajuste económico, era esencial que se quedara en Hacienda.
“Señor, yo ya decidí que sea Serra el secretario de Hacienda”, reiteró un Zedillo que no le tenía confianza a Aspe. Y entonces Salinas se echó para atrás, se retractó de lo convenido minutos antes en su casa.
Aspe se hizo a un lado, porque no estaba dispuesto a dejar el gobierno federal devaluando la moneda y cargando en su buen ganado prestigio ese enorme descrédito. Lo que sucedió después del 1 de diciembre de 1994, el “error de diciembre”, ya es historia.
Moraleja: si un Presidente saliente no se pone de acuerdo con el entrante y no mira lo que las fuerzas del mercado están expresando, el país se quiebra.
LA SEMANA PASADA el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, encabezaron la reunión de evaluación del Plan General de Reconstrucción de Acapulco y Coyuca de Benítez. Para atender a la población afectada por Otis se han invertido 33 mil 248 millones de pesos. Ya se disponen de 9 mil 899 cuartos de hotel y 206 hospederías funcionando, que equivale a 74% del total. Hay 36 mil 545 comercios activos que representan 97.3% del total, que incluye 292 supermercados en funcionamiento, seis centrales de abasto y ocho mercados de artesanías. Asimismo, ya opera 92% de las sucursales bancarias, 56 de las 61 instituciones del sistema ofrecen su servicio. De acuerdo al Plan de Reconstrucción de Viviendas, se otorgó a 301 mil 76 hogares, entre apoyo de limpieza y de reconstrucción, así como 30 mil 196 locales comerciales, con una inversión de 15 mil 275 millones de pesos. También para apoyo a afectados se generó ayuda para 34 mil 609 productores y pescadores y para 928 escuelas de educación básica. Doce mil 366 pequeños y medianos comercios recibieron créditos a la palabra del FINABIEN y se otorgaron 37 mil 193 créditos y préstamos para trabajadores afiliados al ISSSTE, Infonavit, Fonacot y Fovissste.
ANTES DE VIAJAR a Coahuila el viernes, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó lo que aquí escribimos hace exactamente una semana: antes de que entregue el gobierno anunciará una de las últimas grandes inversiones en su administración: el megaproyecto de gas natural en aguas profundas Lakach. Aunque nunca mencionó a quien lo desarrollará, se trata de Carlos Slim Helú, como hemos reportado aquí. El magnate invertirá alrededor de mil 600 millones de dólares. Irá sólo: con financiamiento de Inbursa, que dirige su hijo Marco Antonio Slim Domit, y sus brazos constructores Carso, FCC e IDEAL. El anuncio lo hará el director de Pemex, Octavio Romero, en Ciudad del Carmen, Campeche, muy posiblemente la próxima semana.
LUNES 17 / 06 / 2024
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que al cierre de mayo se crearon 486 mil 90 empleos, con un incremento de 2.2 por ciento, en la medición a 12 meses.
De acuerdo con el reporte, hay un total de 22 millones 348 mil 999 puestos de trabajo, de los cuales 86.3 por ciento son permanentes y 13.7 por ciento son eventuales.
En tanto, de enero a marzo, el Instituto reportó una creación de empleo de 324 mil 613 puestos de trabajo.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, señaló que “con las cifras que tenemos, en un panorama general se observan datos positivos, si bien más leves que el año pasado”.
En cuanto a la comparación mensual, en el quinto mes de 2024, el IMSS registró una caída de 25 mil 203 empleos, lo que mostró un ligero retroceso de 0.1 por ciento.
BAJO EL ANÁLISIS
1 2 3
● Aún se observan datos positivos.
● Hubo un retroceso de 0.1% mensual.
● Destacó la baja del empleo temporal.
●
EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES, AL CIERRE DE MAYO, EL AUMENTO DE PUESTOS DE TRABAJO FUE DE 2.2 POR CIENTO
POR YAZMÍN ZARAGOZAEsta baja en el empleo formal, según Alberto Alesi, es resultado de una reducción del empleo temporal que ascendió a 46 mil 527 puestos de trabajo, “siendo esta la mayor baja de empleados eventuales en una
década, si se exenta mayo de 2020 por la crisis sanitaria”. Reveló, que “los periodos de vacaciones o de descanso y la conclusión del trabajo agrícola temporal, son algunos de los factores que influyen en el bajo
● MIL 613 PUESTOS LABORALES DE ENERO A MARZO.
● MILLONES 348 MIL 999, TOTAL DE EMPLEOS.
● POR CIENTO ES EMPLEO PERMANENTE.
ritmo de generación de empleo durante el segundo trimestre, que ha sido de manera cíclica”. No obstante, para el segundo trimestre del año, la empresa de capital humano pronostica que México podría generar entre 100 mil y 120 mil empleos formales. Y para el cierre del año, se pronostica la generación de empleos formales totales entre 650 mil y 700 mil En cuanto a los sectores económicos con el mayor avance anual en los puestos de trabajo, de acuerdo con el IMSS están el de transportes y comunicaciones, con 5.8 por ciento; seguido por comercio, con 3.6 por ciento; y construcción, con 3.3 por ciento.
LUNES / 17 / 06 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
AVIZORAN DAÑOS A SALUD PARA LOS PALESTINOS QUE VIVEN EN ESA ZONA Y UN IMPACTO AMBIENTAL GRAVE
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ as calles y avenidas semidestruidas en la Franja de Gaza han comenzado a desaparecer, después de más de ocho meses de guerra entre el movimiento palestino Hamas y el Ejército de Israel, porque están ocultas por cerros que forman las más de 330 mil toneladas de basura que se han acumulado.
LEn su cuenta en X, el Organismo de Obras Públicas y Socorro de la ONU para los Refugiados de Palestina
HEMOS PERDIDO A MUCHA
GENTE, HAY MUCHA DESTRUCCIÓN’.
UM MOHAMMAD AL KATRI DESPLAZADO
en Oriente Medio (UNRWA) alertó que esa situación "plantea riesgos catastróficos para el medio ambiente y la salud" de miles de los desplazados.
La restauración de los servicios ambientales llevará décadas y no podrá comenzar hasta después de un cese el fuego, dijo la Oficina Central de Estadísticas y la Autoridad de Calidad Ambiental palestina, que alertaron que el agua potable disponible en esa zona representa de 10 a 20% del total reportado antes del conflicto.
Estiman que con la llegada del verano y altas temperaturas aumentará la proliferación de insectos y roedores, lo que eleva los riesgos de enfermedades y amenazas para la salud.
La descomposición de estos residuos libera gases nocivos, como el metano y el dióxido de carbono, que contaminan el aire y provocan olores desagradables, agregaron. El texto cifró en 37 millones de toneladas la cantidad de escombros es-
MIL TONELADAS DE BASURA SE HAN ACUMULADO. 330
parcidos en el enclave costero debido a la destrucción causada por el Ejército israelí.
Más de 140 vertederos de desechos sólidos se extienden a lo largo de la estrecha Franja de Gaza de 41 km de largo, según un análisis satelital de imágenes de Planet Labs realizado por el Financial Times y Marilena Zigka de la Universidad de Princeton.
El olor y la vista de la basura están siempre presentes en Gaza. Las agencias de ayuda que luchan por llevar incluso el mínimo indispensable de alimentos a los palestinos de la Franja han sido en gran medida impotentes para combatir la propagación de la basura en descomposición.
Por si fuera poco, Israel destruyó la mitad de los 700 km de redes de agua y nueve de los 10 tanques principales para almacenar el líquido. l DAÑO. Los palestinos desplazados viven entre montones de basura acumulada.
A medida de que avanza la guerra, la basura se está convirtiendo en uno de los peores enemigos de los desplazados, porque a donde se refugian nacen nuevos cerros de desechos. Los montones han crecido tanto que sus enormes y caóticas formas son visibles en imágenes de satélite tomadas desde cientos de km sobre la Tierra.
La vida aquí es agotadora y debido a la basura no podemos dormir, por el olor. Las moscas están las 24 horas del día dentro de las tiendas, testificó una palestina desplazada.
1938/94 UN LUGAR EXCLUSIVO
l Hubo presentaciones de artistas de México y de otros países.
LAS MESAS
l Eran pequeñas, para que el público estuviera cómodo.
#NOSTALGIA
1938 12 DE OCTUBRE
l Fue inaugurado en el número 9, de la
1500 PERSONAS
l Era el aforo de personas que podían disfrutar del icónico lugar.
l El pasado lunes 3 de junio se cayó lo que quedaba del recinto.
l Raphael, Lucía Méndez y también Germán Valdés Tin Tan tuvieron shows. EN EL ESCENARIO
PASA FRONTERAS
l Sammy Davis Jr. y Edith Piaf se presentaron en el lugar.
INVITADOS ESPECIALES
l María
TRAS DESPLOMARSE LO QUE QUEDABA DE LA ESTRUCTURA DEL ICÓNICO RECINTO, HACEMOS UN RECORRIDO POR SU HISTORIA Y LO QUE SIGNIFICÓ PARA LA VIDA NOCTURNA DE MÉXICO
Félix, Diego Rivera, Frida Kahlo, Cantinflas y Enrique Álvarez Félix. calle Atenas, de la Colonia Juárez.1 Enrique Vélez se tardó cinco años en terminar la publicación.
LUNES / 17 / 06 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
300
PESOS COSTABA EL SHOW Y LA CENA EN LOS AÑOS 90.
DISEÑO
l Había una cúpula acústica, inspirada en la de Central Park.
DETALLES DEL LUGAR
INNOVACIÓN
l La marquesina tenía una iluminación intermitente.
2 En 2021 fue el año cuando se presentó el libro al público.
15
DE MAYO DE 1947 SE REALIZÓ LA ENTREGA DEL ARIEL.
EN LA MESA
l El menú incluía lechón, jamón serrano y hasta langosta.
RECUERDO
l En sus inicios, el lugar tenía una decoración de cantera rosa.
l Patio, el cabaret más elegante de México, que tuvo su mayor auge en la época de Oro del Cine Mexicano, entre los 40 y 50, y también en los 70 y 80, dio cabida a todo tipo de géneros musicales en su escenario. Por el mismo pasaron grandes ar-
AÑOS TENÍA LA CONSTRUCCIÓN ORIGINAL DEL LUGAR.
tistas como José José, Agustín Lara, Pedro Vargas, Juan Gabriel, Edith Piaf y hasta Judy Garland, ahora sólo queda el recuerdo en fotografías, notas periodísticas y en el libro titulado El Patio, crónica de un espectáculo, ya que las ruinas que quedaban del recinto se desplomaron hace unos días.
Por eso Enrique Vélez, nieto de uno de los dueños, quiso llevar al papel las anécdotas que su abuelo y papá le contaron sobre uno de los centros de espectáculos más importantes de México.
“La época de su apogeo no la viví, sólo el cierre, pero crecí con historias de cómo se fundó, es-
cuchando a mi papá, mis tíos, muchas fotografías que yo las veía de una forma normal, pero hasta que tuve cierta conciencia de ver una foto y decir, ‘este es Raphael y está con mi papá’, hasta que llegó ese momento, vi el nivel que había alcanzado la familia”, compartió Vélez. Y recordó: “mi familia lo fundó en 1938, el terreno se lo compraron a Emilio Azcárraga Vidaurreta, en esa época se llamaba El Patio Andaluz y era sólo restaurante. Lo diseñó el arquitecto que hizo el Cine Alameda, los dos pertenecían a Azcárraga, pero él no podía hacerse cargo de este
120 2
DE OCTUBRE DE 1994 FUE EL ÚLTIMO SHOW EN EL LUGAR; A CARGO DE LUPITA D’ALESSIO.
proyecto, entonces le dijo a mi familia que se los vendía”. “Aunque en esos tiempos no había antecedente de un centro nocturno, porque estamos hablando de los 20 y 30, no había ese concepto, pero sí empezaba esta cuestión del show en México”.
Por su parte, Anathan Briss, quien trabajó en el equipo de José José durante la temporada que tuvo en el recinto, recordó: “era un sitio importante para él y para cualquier artista, presentarse en El Patio significaba que eras una gran estrella. Ahí la gente iba elegante, era el lugar de moda en la década de los 80”.
LUNES / 17 / 06 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
AMADOR MONTES
VIVE Y TRABAJA EN OAXACA. SU OBRA HA SIDO
APRECIADA, Y FORMA PARTE DE IMPORTANTES
ACERVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN MÉXICO, INGLATERRA, ESPAÑA,ENTRE OTROS PAÍSES. IG: @AMADOR.MONTES W: AMADORMONTES.COM
LECTURAS CLÁSICAS PARA NIÑOS, UNO DE LOS PROYECTOS DE ALFABETIZACIÓN QUE JOSÉ VASCONCELOS IMPULSÓ EN 1924, ES REEDITADO POR ALIAS, FUNDADO POR DAMIÁN ORTEGA
PARA SABER
l Fue publicada originalmente en dos tomos por la SEP de Vasconcelos.
l Esta edición mantiene el prólogo escrito por el filósofo mexicano.
l Se puede conseguir en la página kmlibros.kurimanzutto.com
ste año, la colección
Lecturas
Clásicas para Niños, uno de los proyectos de alfabetización más notables que José Vasconcelos impulsó entre 1924 y 1925 para cultivar el espíritu y la calidad moral del ser humano en las infancias y las juventudes postrevolucionarias, cumple cien años.
Ahora, la Editorial Alias, fundada por el artista Damián Ortega, reeditó las 19 historias, mitos y leyendas de Grecia, España, Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Oriente y América que adaptaron Gabriela Mistral, Jaime Torres Bodet, Palma Guillén, José Gorostiza, Salvador Novo y Xavier Villaurrutia, para esta colección. En entrevista, Ortega contó que se trata de ocho cuadernillos facsimilares del proyecto de Vasconcelos; éstos contienen las ilustraciones y los cromos que Roberto Montenegro y Gabriel Fernández Ledesma realizaron para que los lectores los recorten y peguen sobre las marcas de agua que acompañan a los textos.
“Es un documento invaluable porque busca la renovación de la cultura y permite entender al mundo a través de sus intereses, problemáticas, historias y valores, pero desde el pensamiento literario”, dijo el artista mexicano.
Y agregó: “Vasconcelos creía que la fase armada de la Revolución Mexicana había terminado para dar paso a una fase espiritual y cultural; con este trabajo es claro su compromiso con el poder de la lectura”.
Asimismo, explicó que la selección de textos que estos artistas e intelectuales adaptaron e ilustraron respondió a dos situaciones: a la filosofía pedagógica del escritor, funcionario y político, y también al gusto personal de cada autor y sus intereses en las literaturas orientales, las religiones y el espíritu ecuménico de esos tiempos.
“La edición facsimilar nos invita a leer la antología no como un documento histórico, sino como una de las grandes obras de arte del Siglo XX”, finalizó el artista.
LUNES / 17 / 06 / 2024
l ÉXITO. Ha ganado internacionalmente desde muy joven.
RANDAL WILLARS PREPARA SU PRIMERA PARTICIPACIÓN EN LA JUSTA, CON UNA EJECUCIÓN ESPECIAL
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
A unos días de los Juegos Olímpicos, Randal Willars no deja de girar en el aire, puliendo su mejor clavado, el más difícil, con el que espera darle a México una medalla desde la plataforma de 10 metros.
El atleta se convirtió en esperanza de presea desde el ciclo anterior, pero un selectivo interno lo dejó fuera de ese evento. Ahora, con 22 años y mucha más experiencia, busca una revancha
“Estoy satisfecho, pero los márgenes de mejora ahí están; la perfección no sé si es posible, pero tengo identificado qué clavados tengo que mejorar”, dijo en entrevista con El Heraldo de México. Focaliza su trabajo en pos de subir al podio: “Tengo la certeza de que la medalla está más clara
Se puede mejorar bastante, subir medio punto hace la diferencia; no se puede fallar ninguno”.
Pese a las problemáticas con los apoyos, Willars percibe a un equipo de clavados muy resiliente, y con las metas claras para zambullirse en la gloria parisina.
Ya sabe lo que es ganar un oro, en los Juegos de la Juventud, sensación que quiere repetir, encumbrando los esfuerzos depositados desde que nació ese sueño.
Esa primera inquietud surgió con un nadador (Michael Phelps). “Me convenzo y me visualizo, no en la medalla, sino en la plataforma y en hacer una gran competencia. Quiero tener la certeza y la satisfacción de que di todo de mí”.
l “Estamos más unidos que nunca (equipo de clavados)”.
l Va a participar en dos pruebas en los Juegos Olímpicos 3 4
4.1
l grados de dificultad
l clavadistas mexicanos ya están clasificados
2
l medallas ganó en los recientes mundiales (una individual).
15
l preseas de México en la disciplina, en Olímpicos.