


PERCIBE A MEXICANOS FELICES
CLAUDIA SHEINBAUM
MANOLO JIMÉNEZ
PASTA DE CONCHOS, PRIMERA PARADA
› Inicia hoy la gira conjunta entre la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el mandatario saliente Andrés Manuel López Obrador. Su primera parada será Coahuila, gobernado por el priista Manolo Jiménez; ahí acudirán a la Mina Pasta de Conchos, donde apenas el miércoles se hallaron restos de mineros desaparecidos hace 18 años.
GASPAR QUINTAL
PIENSAN HASTA CAMBIARLE EL NOMBRE
› Luego de la derrota en las elecciones, el PRI en Quintana Roo quiere renovarse. Este viernes realiza un análisis de su situación actual con miras incluso de cambiarse el nombre. Así lo expuso Gaspar Quintal Parra, presidente estatal priista, quien adelantó una próxima visita de su presidente nacional, Alejandro Moreno, a la entidad.
› Un México feliz ve la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, contrario a lo que dicen algunos de sus adversarios electorales, a quienes consideró representantes del país previo a la 4T. “Yo veo un México muy contento, feliz, alegre. Es más, no sólo lo veo yo, las estadísticas de felicidad que se han hecho, hoy los mexicanos y mexicanas están más contentos que hace seis años”, dijo ayer en conferencia en su casa de transición, tras recordar que su triunfo fue en 30 de las 31 entidades.
ROBERTO PALAZUELOS
PALAZUELOS NI PINTÓ
› Rotundo fracaso resultó el actor Roberto Palazuelos: intentó llegar al Senado vía MC, pero en los comicios obtuvo una votación ínfima y ni siquiera le alcanzó para colarse como primera minoría. Con ello se entierra su sueño de ser la promesa política de Quintana Roo. Mientras, la panista Mayuli Martínez, sin tanto alarde, sí logró un escaño.
MARIO VILLANUEVA
LE NIEGAN AMNISTÍA
› Malas noticias recibió Mario Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo, pues el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en materia Penal le negó la solicitud de amnistía, ya que el ex mandatario busca que se cancele su condena de 28 años de prisión por los delitos de lavado de dinero, asociación delictuosa y contra la salud.
AGUAKAN, SIN AMPARO
› Un revés sufrió la empresa Aguakan, que dirige Paul Rangel, la única que distribuye agua en 4 municipios. Luego de que habitantes han denunciado irregularidades durante meses, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado solicitó una revisión fiscal de esa compañía, que de inmediato trato de ampararse, pero un juez se lo negó.
XOCHITL GÁLVEZ
CITA DE RECONCILIACIÓN
› Después de haberse gritoneado y tundido, la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez y el todavía dirigente nacional panista, Marko Cortés, se verán las caras en un intento para limar asperezas. Acordaron verse la próxima semana, a petición de Cortés. Por lo pronto, la hidalguense aclaró que “sigo siendo senadora del PAN”.
ARTICULISTA INVITADA
BLANCA LILIA IBARRA CADENA*
@bl_ibarra
En un contexto en el que más de 49 % de la población mundial vivirá procesos electorales en sus países, ¿qué papel desempeñamos las autoridades encargadas de garantizar el acceso a la información? ¿Cómo nuestras funciones contribuyen a empoderar a las personas y a fortalecer los procesos democráticos? Y ¿qué desafíos se avecinan para garantizar el ejercicio de ese derecho en un mundo interconectado?
La adopción de marcos legales que reconocen el derecho de acceso a la información en el mundo ha propiciado la generación de canales de entendimiento entre la sociedad y sus autoridades, impulsando con ello mecanismos para incrementar la participación ciudadana y la rendición de cuentas en la vida pública. Su evolución normativa ha estado acompañada de la creación de organismos técnicos encargados de tutelar ese derecho, instituciones que, dado su valor para las democracias modernas, se han posicionado como puentes entre las personas y los gobernantes, facilitando un canal de diálogo permanente, abierto y directo en favor de sus derechos y libertades. En ese marco, la décimo quinta edición de la Conferencia Internacional de Comisionados de Información (ICIC, por sus siglas en inglés), fue el espacio de diálogo y cooperación propicio para reflexionar sobre el valor de la defensa y promoción del derecho a saber a en todo el mundo, particularmente en un año electoral para muchas naciones.
Con una visión en la que todas las personas del mundo, sin importar su ubicación o condi-
ción, tengan acceso a información oportuna y de calidad para tomar decisiones informadas y participar plenamente en los asuntos públicos, 36 autoridades de los 5 continentes especializadas en la materia, planteamos acciones para perfilar áreas de interés y enfoques innovadores sobre el acceso a la información y la transparencia gubernamental, en un momento en el que la desinformación merma la salud de nuestras democracias.
En todo este debate de la Conferencia, que preside el INAI, la membresía reconoció el prestigio y liderazgo de México, a través del INAI, al brindar su voto de confianza a este organismo autónomo para ser reelecto en la presidencia y secretariado, y continuar encabezando los trabajos, con un alto sentido de responsabilidad, durante los próximos tres años. Esto representa un compromiso, para quienes integramos el Pleno, para seguir trabajando con dedicación y eficacia en la promoción de las acciones de cooperación y vinculación internacional para fortalecer el acceso a la información en todo el mundo.
Hoy se avecinan nuevos horizontes que nos permitirán afianzar el valor del derecho a saber a nivel global. El INAI continuará liderando esta importante tarea para hacerles frente en el corto y mediano plazo, siempre de la mano de la membresía y de los socios de cooperación de la Conferencia. México seguirá trabajando para seguir siendo un modelo a seguir en transparencia y acceso a la información.
*Comisionada del INAI
VIERNES / 14 / 06 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Luego de las votaciones, Diego Castañón se reincorporó a sus actividades como presidente municipal de Tulum, donde ganó la reelección, y una de sus primeras actividades fue reunirse con el senador electo Omar García Harfuch.
En dicho encuentro, se acordó implementar el plan Blindaje Tulum, que consiste en reforzar la seguridad en ese destino turístico.
“La seguridad es un punto medular. Por eso nos estamos coordinando para materializar este plan que incluye tecnología y policías mejor preparados”, comentó Castañón.
El proyecto contempla la instalación de 500 videocámaras y arcos detectores que estarán conectados al C4. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
l OBJETIVO. Acordaron más seguridad en Tulum.
INSTALAN TECNOLOGÍA
l Se instalarán 500 cámaras de vigilancia con alta tecnología.
GOBIERNO ESTATAL ACUERDA CON PEMEX CONSTRUIR ALMACENES DE COMBUSTIBLE PARA ATENDER DEMANDA Y REDUCIR COSTOS
REDACCIÓN
Pl También arcos detectores avanzados conectados con el C4.
or el significativo consumo de combustibles en Quintana Roo y en la búsqueda de menores precios, la gobernadora Mara Lezama se reunió con el director de Pemex, Octavio Romero, para gestionar la creación de la infraestructura necesaria que permita abastecer de manera eficiente la creciente demanda de combustible. Además, incrementar la capacidad de respuesta de Quintana Roo ante fenómenos hidrometeorológicos y reducir los costos de opera-
l ALMACÉN EN QROO HAY ACTUALMENTE.
ción que influyen en el precio de las gasolinas.
La gobernadora explicó que la entidad carece de instalaciones de almacenamiento con la capacidad y características necesarias para satisfacer la demanda del estado en el norte y sur.
Este convenio es relevante, considerando el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, donde se proyecta movilizar a 5.5 millones de personas al año, y los más de 33 millones de pasajeros que transitan por el aeropuerto de Cancún al año.
Actualmente, la única instalación de almacenamiento
PROYECTO DE MEDIANO PLAZO
1 2 3
l QRoo tiene los costos más altos de gasolina en el país.
l Se trae al estado desde Puerto Progreso y Campeche.
l Se busca la independencia en suministro de gasolina.
Nuestra propuesta incluye mejorar la infraestructura ante el alza poblacional’
de combustibles en Quintana Roo es una terminal privada en el aeropuerto de Cancún, destinada exclusivamente al uso del aeropuerto.
El resto de los combustibles llegan al estado por tractocamiones desde el puerto de Progreso y de Campeche, lo que contribuye a que Quintana Roo tenga los precios de combustible más altos del país debido a los elevados costos de transporte.
La propuesta de la gobernadora incluye la construcción de centrales de almacenamiento en el norte y sur del estado.
Durante la reunión entre Lezama y Romero Oropeza, se acordó la formación de grupos de trabajo de Pemex que visitarán Quintana Roo en los próximos días para iniciar la planificación y proyección de estas obras.
Además, la gobernadora planteó la viabilidad de reabrir una gasolinera en Kantunilkin, donde hoy se gestiona el permiso ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que la Estación 7401 esté autorizada para el expendio de combustibles.
#SERVICIODESEPOMEX
REDACCIÓN EL SITIO CORREOSCLIC VENDE PRODUCTOS DE ARTESANOS DE QROO
PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno estatal y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) anunciaron un servicio para artesanos de Quintana Roo, sin costo alguno, que consiste en la plataforma digital “CorreosClic”, empresa de logística, para exhibir y comercializar sus productos en línea, sin costo de registro y publicación.
La gobernadora Mara Lezama y la directora de Sepomex, Rocío Bárcena, se reunieron para anunciar el servicio y revisaron la emisión de un timbre postal conmemorativo al 50 aniversario de la creación del estado de Quintana Roo. A través de la plataforma “CorreosClic”, los productos elaborados por las manos mágicas quintanarroenses podrán enviarse directamente a sus compradores y consumidores en cualquier parte del país y más de 190
OFICINAS RECIBEN ENVÍOS PARA CORREOSCLIC TIEMBRE DE LOS 50 AÑOS DE QROO FUE EMITIDO. 7 1
ROCÍO
BÁRCENA DIRECTORA DE SEPOMEXLas artesanías serán proyectadas al mundo a través de este sitio y todos querrán darle un clic’’
países del mundo, evitando la intermediación y sus costos y, por ende, recibiendo un precio más justo por su trabajo.
“Esto representa un impulso para nuestros creadores de los 11 municipios. No les va a costar un peso y permitirán conjuntar riqueza cultural maya con una institución tradicional y de larga historia en México, Correos, ahora con una innovadora plataforma tecnológica”, dijo Lezama.
En QRoo hay 7 oficinas que reciben envíos para “CorreosClic” con tarifas de envío por mensajería y paquetería que van de 113.33 a 177.03 pesos.
Cada uno de los 11 municipios cuenta con una oficina habilitada para depositar paquetes de “CorreosClic”, incluyendo las de reciente apertura en la Zona Maya.
FOTO: ESPECIAL
l BENEFICIO. No hay costo para los artesanos inscribirse en la plataforma.
OPCIÓN PARA TODOS
#OPINIÓN
Xóchitl Gálvez terminó peleada con Marko Cortés, Alito y Zambrano, a quienes acusa de abandonarla a su suerte, sin dinero ni estructura; ellos la acusan de irse por la libre
l Tribunal Electoral determinó ayer que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política en razón de género contra Xóchitl Gálvez, pero no fue el único que violentó a la excandidata presidencial.
ELos dirigentes de los partidos que la postularon, sobre todo Marko Cortés, del PAN, no sólo la maltrató al no darle dinero, sino que la ofendió a grito pelado
La primera ocasión fue después del primer debate presidencial, porque según dijo el dirigente panista, la hidalguense no respetó el guion.
Se salió de las directrices que le marcaron y omitió varias indicaciones. Hizo lo que le vino en gana. La segunda vez ocurrió el día de la elección, cuando Marko, Alejandro Alito Moreno y Jesús Zambrano se fueron solos a proclamar el supuesto triunfo de Santiago Taboada, en la CDMX, y celebrar la “victoria” en otros estados como Yucatán, Veracruz, Puebla y Morelos.
rante todo el proceso electoral cada uno veló por sus intereses. Los resultados de intentar mezclar el agua con el aceite están a la vista de todo mundo.
Si ganaron algunas plazas fue por liderazgos locales que no dejaron meter las manos a los dirigentes de los partidos, como en Guanajuato, donde Libia Dennise García, candidata del PAN a la gubernatura, hizo mancuerna con el gobernador Diego Sinhue e impidieron que los llegaran a invadir del centro.
También está el caso de Sonora donde Manlio Fabio Beltrones logró agrupar a las fuerzas vivas del PRI.
Si bien no le alcanzó para ganar la senaduría en el primer lugar, llegó como primera minoría y, de paso, logró sumarse y fortalecer a Antonio Astiazarán, quien ganó la reelección como alcalde de Hermosillo. Un personaje, dicen en el PRI, al que no hay que perder de vista. ***
Ninguno de los involucrados estuvo convencido de esa alianza
No sólo no invitaron a su candidata presidencial, sino que más tarde Marko revisó el discurso que Xóchitl había redactado para reconocer su derrota y le borró la felicitación que había incluido para Claudia Sheinbaum
Pero no fue lo único, también le reclamó a gritos la llamada que hizo, sin consultarles, a la ex jefa de Gobierno.
Esa noche, la del 2 de junio, en el piso 42 de un famoso hotel de Polanco se rompió una liga que Xóchitl y sus postulantes estiraron todo el tiempo durante la campaña.
Ella y su vicecoordinador, Max Cortázar, dicen que la abandonaron, que no le dieron dinero y la dejaron a su suerte. Ellos la acusan de que nunca les hizo caso.
Lo cierto es que ninguno de los involucrados estuvo convencido de esa alianza. Todos desconfiaban de todos.
LA HERENCIA. ROSALINDA LÓPEZ HERNÁNDEZ murió el pasado 5 de junio. Se le reconocía en el sureste mexicano por su trayectoria política, por su liderazgo y su capacidad para hacer acuerdos.
Logró romper el estigma de ser la hermana del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto, y la esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón
Construyó una historia propia e influyó en la política chiapaneca. Logró colocar a Ángel Torres, uno de los hombres más cercanos a su equipo de trabajo, como candidato de Morena a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez
Ganó la elección con 124 mil 458 votos, posicionándose como el candidato más votado de su localidad.
También colocó a Pepe Cruz como candidato al Senado y ganó la elección. Y de entre él y Ángel Torres, anticipan en tierra chiapaneca, saldrá el próximo candidato a gobernador. ***
l Las artesanías se exhiben las 24 horas.
l Los envíos de paquetería cuestan de 113 a 177 pesos.
1 3 2
l En cada municipio hay servicio de CorreosClic
El día de la elección, panistas y perredistas vigilaron todo el tiempo los pasos de Alito, porque pensaban que los iba a traicionar y sería el primero en darles la espalda.
Eso me lo confió un “alto” dirigente del Sol Azteca, quien me dijo que du-
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La política es el arte de hacer amigos mientras preparas la puñalada por la espalda”.
#CONADE
CON TRES OROS EN ESTA DISCIPLINA, QROO CONSIGUE UN NUEVO REGISTRO HISTÓRICO
REDACCIÓN
PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM
La delegación de Quintana Roo vivió una jornada histórica, en la disciplina de natación, al conquistar tres medallas de oro en los Nacionales Conade. Con ello, llegó a las 71 preseas áureas totales, para así romper el récord de mayor número obtenidas en una misma justa deportiva, la cual era de 68, en la edición 2019.
El metal que consiguió la marca (69), llegó gracias a la actuación de la oriunda del municipio de Solidaridad, Naiara Sobreviela, quien se proclamó campeona en la prueba de los 50 metros libres.
El título 70 cayó en la prueba de relevos 4x100 combinados femenil, con Carlotta Martínez, Guillermina Ortiz, Blanca Patricia Vázquez y Martha Ortiz. En tanto, Jesús Aguilar, Jack Oliver Lund, Erwin Daniel Zetina Canto y Rodrigo Pérez Galera ganaron la prueba de relevos varonil.
Quintana Roo también registra 62 platas y 80 bronces para un total de 213 preseas.
● PRUEBA. Las quintanarroenses mostraron su talento.
● ACTIVAS. Se realizan sesiones de ejercicio e integración.
REDACCIÓN ● EL SESESP TRABAJA CON 189 REAS PARA INCULCAR VALORES Y ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA VIOLENCIA, ASÍ COMO MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA
n los Centros de Reinserción Social de Cancún y Chetumal se trabaja con 189 mujeres privadas de su libertad para inculcar valores, mecanismo para prevenir la violencia y propiciar herramientas que fomenten la adecuada reinserción social, luego de que cumplan con su condena.
Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), mencionó que como
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
NO OBSTANTE, PRETENDEN VISITAR A LAS MUJERES DE COZUMEL.
SE BUSCA DARLES HERRAMIENTAS EMOCIONALES PARA SU REINSERCIÓN.
TAMBIÉN PRETENDEN EVITAR ACTOS DE VIOLENCIA CUANDO SEAN LIBERADAS.
● REAS CON LAS QUE SE TRABAJA EN CANCÚN. 150
● RECLUSAS DE CHETUMAL EN EL PROYECTO. 39
parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que promueve el actual gobierno, se trabaja con reclusas con el fin de que tengan una mejor calidad de vida.
En este sentido, explicó que se brindan pláticas, actividades deportivas, campañas de difusión y acciones que fomentan la cohesión social para contribuir al proceso de reinserción de las personas privadas de su libertad.
El SESESP, a través del personal del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudad (CEPSQROO), atiende a 150 mujeres en Cancún y 39 en Chetumal, y próximamente visitan a las reclusas de Cozumel.
Adrián Martínez Ortega aseguró que el objetivo principal es contribuir y favorecer el proceso de reinserción social a través del fortalecimiento de valores, capacidades personales y emocionales de las personas privadas de su libertad, como mecanismo para prevenir la violencia.
FORTALECE ENTRAMADO
● REDES DE TRABAJO TIENE EL IQM. 11
En los municipios de Lázaro Cárdenas y José María Morelos, el Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) entregó los nombramientos a las integrantes de las Redes de Constructoras de Paz, que realizan trabajo de territorio en comunidades de la zona maya.
Esto es para promover la participación de las mujeres en los procesos de resolución de conflictos en comunidades y municipios, así como impulsar la reconstrucción del tejido social y la prevención de la violencia.
● El Aeropuerto Internacional de Tulum recibió ayer su primer vuelo de la aerolínea norteamericana de JetBlue, con una operación directa desde Nueva York y que constará de un vuelo diario, con lo cual esta ciudad también se convierte en el tercer destino de dicha línea aérea en México, además de Cancún y Los Cabos ERNESTO ESCUDERO
● INDUSTRIA. El sector gastronómico tiene una gran expectativa para sumar buenos números el domingo.
● POR LOS FESTEJOS DEL DÍA DEL PADRE, ESPERAN TENER CASI LLENOS LOS ESTABLECIMIENTOS
POR MARÍA HERNÁNDEZRestaurantes de Quintana Roo espera n alcanzar hasta 95% de ocupación este domingo, a propósito de los festejos por el Día del Padre.
Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la entidad, mencionó que este mes los servicios han estado en alrededor de 70%, por lo que esperan que la fecha les dé un impulso.
“Tenemos muy grandes expectativas para este día, creemos que será muy bueno para la industria gastronómica y restaurantera, toda vez que cae en quincena, por lo cual, no hay pretexto para no sacar a papá a comer”, dijo.
En este sentido, señaló que, al ser domingo, esto también permite que las familias puedan organizarse mejor para reunirse a desayunar, comer o cenar.
Confió en que puedan continuar con la buena racha que tuvieron en anteriores fechas, es decir, el Día de las Madres y el del Maestro.
● Adrián Martínez Ortega, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, anunció que se puso en marcha un programa piloto en Benito Juárez, dotando a los patrulleros de tabletas electrónicas de grado militar para contar con información precisa y en tiempo real en sus labores de seguridad. EFRAÍN CASTRO
● En este mes, el promedio de ocupación en establecimientos es de 70%.
● Esta fecha es fuerte para el sector porque cae en domingo y en quincena.
● AFILIADOS TIENE LA CANIRAC QROO. 1500 PARA TOMAR EN CUENTA
M. FRAGOSO, D. MARTÍNEZ Y C. NAVARRO PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Los resultados de las encuestas para conocer lo que la gente opina sobre el Poder Judicial serán presentados este lunes, adelantó Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa En conferencia de prensa, desde su casa de transición, Sheinbaum Pardo destacó estar a favor del parlamento abierto.
“Lo hablamos en la campaña. La pusimos a votación en las plazas, pero eso no quita que se conozca el contenido de la reforma por el pueblo de México y que se escuche en este parlamento abierto que se está planteando, mi opinión también es que deben de elegirse los jueces, pero también es importante que se haga este parlamento abierto”. Incluso, ayer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) afirmó que busca participar en los diálogos sobre la reforma judicial. En un comunicado, el órgano judicial reconoció la apertura de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum para que la propuesta sea discutida.
“El Pleno expresa su intención de sumar esfuerzos y participar en los diálogos, análisis y discusión que se organicen respecto de la reforma, con el
PLANTEAN REFLEJAR LO QUE CIUDADANÍA PIENSA DE JUECES, MINISTROS Y DE LOS MAGISTRADOS
DÍAS DE GIRA TENDRÁN AMLO Y SHEINBAUM.
l Sheinbaum dialogó con la vicepresidenta de EU, Kamala Harris.
objetivo de compartir puntos de vista y experiencias que son de suma importancia en la labor diaria que desempeñan las personas impartidoras de justicia y todo el personal que labora en el ámbito jurisdiccional y administrativo dentro del Poder Judicial de la Federación”, indica el comunicado.
Además, durante la Inauguración del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, en Puebla, el ministro
l "Compartimos ser las primeras mujeres electas a nuestros cargos".
Juan Luis González Alcántara Carrancá aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está dispuesta a dialogar sobre esta reforma.
“El diálogo que estamos dispuestos a entablar para llegar a formular mejoras estructurales, no podría ser otro diálogo que el basado en la evidencia y en el fruto de un diagnóstico basado en información objetiva como real, en el que se escuche, en donde se intercambien ideas, con los operadores y actores involucrados”, señaló.
En otro tema, Sheinbaum Pardo dijo que en 2018 México cambió y ahora es un país más contento, feliz y alegre.
Durante su encuentro con medios, la morenista destacó el resultado de la elección reciente.
l Harris reafirmó la importancia de mantener una fuerte amistad.
DÍAS, PARA QUE SHEINBAUM ASUMA CARGO.
CLAUDIA SHEINBAUM
VIRTUAL PRESIDENTA ELLOS REPRESENTAN EL MÉXICO DEL PASADO Y NO HAN ENTENDIDO EL GRAN CAMBIO QUE OCURRIÓ’.
"Siempre lo dijimos, más allá de la persona, ellos representan el México del pasado y no han entendido el gran cambio que ocurrió en México. Tuvimos una elección en donde, con una excepción de Aguascalientes y por pocos votos, ganamos en todos los estados de la República.
"De los 31 estados y la Ciudad de México, ganamos 30 senadores de la fórmula principal, México cambió y además yo veo un México muy contento, feliz, alegre", aseguró.
Incluso, Sheinbaum señaló que las estadísticas de felicidad que se han hecho, hoy los mexicanos y mexicanas están más contentos que hace seis años.
"El problema es que ellos se quedaron en el México previo a la Cuarta Transformación y por eso el resultado de la elección para ellos, porque no han entendido que México ya no es el México del pasado.
"Y que el régimen de corrupción y privilegios se transformó con la Cuarta Transformación hacia un México más justo, más solidario, más fraterno, con más justicia", agregó Sheinbaum
l Discutieron la profundización de la relación entre EU y México.
l Hablaron de migración, comercio y el crecimiento económico.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
SE ACUERDA DEL escandaloso asunto en el que la Fiscalía de la CDMX inventó un supuesto delito contra la salud, en el que pretendía involucrar y afectar a Samantha Bárcenas y su empresa CBH+?
Pues resulta que se cayó el teatro, ya que la carpeta de investigación finalmente la pudo atraer la Fiscalía General de la República (FGR), que capitanea Alejandro Gertz Manero
Y es que al haberse denunciado la supuesta existencia de sustancias prohibidas esa instancia era y es la legalmente competente para conocer de los dizque delitos que fueron inventados, como se dijo aquí desde el principio. Como se informó, el cateo de las oficinas y almacenes de CBH+ el 24 de abril pasado replicó un modus operandi que caracteriza a los ministerios públicos.
Baste recordar el caso que también aquí mismo registramos puntualmente, el de la firma financiera Black Wallstreet Capital, que el 15 de marzo de 2023 también fue cateada a partir de una denuncia anónima.
La Policía de Investigación salió con la historia de que en su oficina de la colonia Anzures se traficaba, lavaba dinero y había armas: les terminaron robando 90 millones de pesos.
Fue otro operativo totalmente ilegal, montado, basado, en un informe de policía totalmente pueril por inverosímil, a partir del cual se violaron todas garantías de las empresas “investigadas”.
En el cateo en contra de CBH+, proveedora de servicios de anestesia para el IMSS, se robaron grandes sumas de dinero, aparatos electrónicos y pertenencias personales de quienes trabajaban en el lugar.
Pero por estos hechos ya existe una carpeta de investigación en contra de los servidores públicos que intervinieron en la inventada carpeta y en el ilegal cateo.
Una vez que la FGR analizó los ilegales datos de prueba con los que se pretendían inventar delitos en contra de CBH+, comenzó a darse cuenta de las burdas mentiras y actos ilegales de la autoridad investigadora.
De entrada, el Ministerio Público de la Federación determinó restituir las oficinas de CBH+ que habían sido ilegalmente aseguradas.
A PROPÓSITO DE Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, tras la victoria electoral de Clara Brugada, muchos se preguntan quién podría ocupar esa po sición. Un nombre que por ahí ya empezó a manejarse y que no debe descartar es el de Renato Sales Heredia. Apenas hace unas horas le presentó a la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, su renuncia con efectos para mañana sábado.
y de Derechos Humanos y Subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales. En 2014 lo designaron Primer Titular de la Coordinación Nacional Antisecuestro de la Procuraduría General de la República y de 2015 a 2018 fue Comisionado Nacional de Seguridad.
EL MURO FRONTERIZO DE Donald Trump, para el que se estima un presupuesto de ocho mil millones de dólares, es un derroche de recursos si se toma en cuenta que en la conexión de México con Estados Unidos existe una red para permitir el paso ilegal de migrantes. La llamada “puerta 28” del muro fronterizo entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas, es sistemáticamente abierta de manera irregular para el cruce migratorio, como se pudo comprobar en un video que tiene ya bajo resguardo y en proceso de investigación la Fiscalía de Operaciones Especiales y Antisecuestros del estado de Chihuahua. El mencionado esquema ilegal genera ganancias a los traficantes de entre 4 y hasta 10 mil dólares por persona, que se repartirían entre los famosos polleros y los agentes aduanales de ambos países.
GRUPO SALINAS ASE
GURÓ ayer que acu dirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside la ministra Norma Piña, para defenderse contra el doble cobro de impuestos que pretende ejercer el Sistema de Administración Tributaria, expediente que data de 2008. La empresa de Ricardo Salinas Pliego se refirió a la resolución del amparo directo 98/2021 de ayer en el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. La compañía lamentó la falta de diligencia y objetividad de algunos de los magistrados, quienes frente a la sistemática presión por parte del gobierno federal, y ante el temor de ser considerados corruptos, se negaron a analizar el fondo del amparo.
Luego de tres años en el cargo el abogado argumentó que salía “por motivos personales”. De 1998 a 2006 Sales se desempeñó en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Fue Coordinador de Asesores del Subprocurador de Procesos, Coordinador de Asesores del Procurador, Subprocurador Jurídico
AYER NESTLÉ, QUE preside Fausto Costa, inició la renovación de su marca Nescafé, un producto del que diariamente se consumen unas 50 millones de tazas en el país. La nueva campaña “Crea tu mundo” comprende una inversión cercana a 100 millones de pesos. Se cambiarán los empaques y, sobre todo, se creará un vínculo más cercano entre sus consumidores y el pro ceso de producción, incluidos los 500 mil caficultores que laboran en el campo mexicano. A detalle, la división de Nescafé que lidera Fernando César ha tenido un crecimiento de casi 11% en valor en el último lustro, debido a que tiene presencia en nueve de cada 10 hogares mexicanos, sobre todo en públicos de entre 30 y 50 años de edad.
● DE ACUERDO CON LA ENCUESTA, ELLAS SUPERARON A LOS HOMBRES EN LA UTILIZACIÓN DE LA WEB, EL AÑO PASADO
YAZMÍN ZARAGOZA
n 2023, en México, 97 millones de personas utilizaron internet, esto es 81.2 por ciento de la población de seis años o más, lo que significó un avance de 3.9 millones de usuarios adicionales a los que se tenían en 2022.
EDel total de usuarios, las mujeres reportaron un firme avance, al superar por primera vez desde que se tiene registro a los hombres en el uso del internet; 81.4 por ciento de ellas en 2023 utilizaron la web, contra 81 por ciento de hombres.
Lo anterior, según la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA VIERNES 14 / 06 / 2024
● POR CIENTO DE PERSONAS USAN INTERNET PARA COMUNICARSE.
la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, que realizaron el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
88
● POR CIENTO DE USUARIOS UTILIZA INTERNET PARA ENTRETENERSE. 93
Al respecto, Graciela Márquez Colín, presidenta del Inegi, señaló que uno de los avances es haber eliminado la brecha de género, pues el hecho que 81.4 por ciento de mujeres utilicen internet, con un 0.4 por ciento más que los hombres, “es una pequeña diferencia, pero es la primera vez que el porcentaje de usuarias a nivel nacional es mayor que el de los hombres”. Indicó que en comparación con 2020, la brecha era de 1.5
PARTE DEL RESULTADO
● Teléfono celular es el dispositivo más utilizado por la población.
● Los niños de seis a 11 años redujeron el uso del internet
● Bajó el número de personas que no tienen acceso a internet.
por ciento, misma que hoy desapareció y superaron las mujeres, sobre todo, en los rangos de edad de entre 18 a 54 años, con porcentajes de uso entre 83 a 92.6 por ciento.
En tanto, Javier Juárez Mojica, comisionado presidente del IFT, destacó que “el número de mexicanos que no utiliza internet va a la baja; 12.5 millones de personas en el país no lo usaban en 2023, porque no lo sabía utilizar. Sin embargo, esto representa 1.2 millones de usuarios menos frente a 2022, cuando se tenían 13.7 millones que no utilizaban la red”. Otro avance, reveló, es que el número de personas que no tienen internet por falta de acceso, pasó de 5.2 millones en 2015 a 2.6 millones en 2023, esto es una reducción de la mitad.
VIERNES / 14 / 06 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
#COLOMBIA
BOGOTÁ RECIBIRÁ A MENORES PALESTINOS HERIDOS EN LA FRANJA
AFP Y AP
El gobierno de Colombia anunció ayer que recibirá a niños palestinos heridos en la Franja de Gaza, en medio de la guerra entre Hamas e Israel, y les brindará atención médica.
"Hemos tomado la decisión de apoyar de manera humanitaria a unos niños palestinos que viajarán con sus familias a Colombia para su rehabilitación", dijo a medios la viceministra de Asuntos Multilaterales Elizabeth Taylor Jay.
El exministro del Gabinete de Guerra Benny Gantz llamó a convocar elecciones en Israel en una entrevista con la cadena Channel 12. Gantz acusó al premier Netanyahu de meter "más y más" políticas en las decisiones sobre la guerra.
SIGUEN OFENSAS BÉLICAS 1 2
● Israel prosigue su ofensiva en Rafah. Biden culpó a Hamas de la no tregua.
● Hezbolá lanzó una nueva andanada de cohetes contra el suelo de Israel.
DARÁN A KIEV 50 MIL MILLONES DE DÓLARES PARA LA GUERRA CONTRA RUSIA, QUE ADVIERTE REPRESALIAS
AFP Y AP
Los países del G7 reafirmaron ayer su apoyo a Ucrania con el anuncio de un préstamo de 50 mil millones de dólares para frenar la ofensiva rusa, al tiempo que Washington se comprometió a apoyar a Kiev con un plan de seguridad para los próximos 10 años.
"Les confirmo que hemos llegado a un acuerdo político para brindar un apoyo financiero adicional a Ucrania de 50 mil millones de dólares al final de este año", dijo la primera ministra italiana Georgia Meloni, cuyo país es el anfitrión
de la cumbre del G7 que se está celebrando en el sur de Italia. Meloni había invitado al presidente Zelenski a unirse a una sesión especial dedicada a la guerra de Ucrania, en presencia de los líderes: de EU, Joe Biden; de Francia, Emmanuel Macron; de Alemania, Olaf Scholz; de Canadá, Justin Trudeau; de Japón, Fumio Kishida y de Reino Unido, Rishi Sunak.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso advirtió que los países del G7 se enfrentarán a medidas de represalia "dolorosas", tras su decisión de prestar dinero a Ucrania utilizando los beneficios de las inversiones rusas congeladas.
El préstamo anunciado por
MÁS DE LA CUMBRE
1Papa dará hoy una charla sobre Inteligencia Artificial.
2Italia intentó atenuar una referencia al aborto en la declaración del G7
3
Estados
Unidos no se comprometió a enviar a sus tropas para defender a Ucrania
el G7 utilizará como garantía los intereses que generen los cerca de 325 mil millones de dólares de activos rusos congelados por los aliados occidentales, tras la invasión de febrero de 2022.
La Unión Europea también participa en las discusiones, que se celebran en el lujoso resort de Borgo Egnazia, en la región de Apulia, como octavo miembro informal de este grupo que reúne a las democracias más ricas del mundo.
En paralelo, EU anunció un acuerdo de seguridad con Ucrania para los próximos 10 años, una "poderosa señal", según Washington, de su apoyo a largo plazo frente a la invasión rusa.
El acuerdo, similar al que EU tiene con Israel, compromete a Washington a entrenar al Ejército ucraniano, proporcionarle equipos de defensa, realizar ejercicios conjuntos y cooperar en industria de defensa.
En paralelo, el G7 pidió oficialmente a Hamas que acepte la hoja de ruta para un alto el fuego en Gaza anunciada en mayo por Biden.
La cumbre seguirá hoy con la llegada del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Argentina, Javier Milei.
● ITALIA. Los líderes del G7 se pronunciaron a favor de Ucrania y en contra de la guerra en Medio Oriente. ● PACTO. El presidente Zelenski y su par Biden firmaron un acuerdo de seguridad. FOTOS: AFP ● JABALIA. Varios niños palestinos recibieron comida, en un campo de refugiados. FOTO: AFPa la país, donde el por relacionado una tratamiento hospitales estaemergencia que la embarapersomifepristona medicahormona útero mimedicacontracciomedicamentos interrumpir 10 los medicamentos con este proceso medicamen-
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
Un ataque con armas biológicas, químicas o nucleares contra territorio estadounidense probablemente afectará a México y Canadá
Durante décadas, México ha vivido bajo la ilusión de encontrar un balance para el pozo gravitacional representado por su cercanía geográfica, económica y social con Estados Unidos.
Pero, en lo bueno y en lo malo, no lo ha encontrado. Al menos, algo que tenga más ventajas que desventajas. O costos menores.
En 1990, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari propuso literalmente a los europeos aprovechar la posición geográfica de México para su comercio con Estados Unidos, Latinoamérica y Extremo Oriente. Pero Europa lidiaba entonces con el desmoronamiento del bloque socialista y se abstuvo. Meses después se iniciaban las negociaciones para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
México buscó en su momento también asociarse con Japón, con la esperanza de encontrar contrapesos.
La geopolítica y la geoeconomía tienen ventajas y desventajas; la vecindad geográfica hace de México una base deseable para llegar comercialmente a EU, pero también un paso casi obligado para actividades delictivas; lo hace ideal para la integración económica y productiva, pero también tan vinculado económicamente como para hacerlo vulnerable a demandas socio-políticas.
La vecindad hace de México una base para llegar a EU
Aunque, al mismo tiempo, a querer o no, hay un movimiento de integración que parece inevitable, representado tanto por sociedades cada vez más interrelacionadas por movimientos migratorios como por una creciente interdependencia económica.
Pero si la economía y los niveles de vida pueden elevarse en general, la vecindad y la integración crean otro tipo de problemas: pueden hacer de México un "daño colateral", directa o indirectamente, en cualquier ataque contra Estados Unidos, su infraestructura o su economía: los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 causaron al menos 16 muertos mexicanos directos en las Torres Gemelas de Nueva York. Peor aún, prácticamente no hay ciudad estadounidense donde un atentado no tenga la posibilidad de incluir víctimas latinas en general, mexicanos en particular: hay por lo menos 37.5 millones de personas méxico-estadounidenses, incluso 11 millones nacidos en México.
Paralelamente, un ataque con armas biológicas, químicas o nucleares contra territorio estadounidense probablemente afectará a México y Canadá, los países vecinos, aunque alguien crea que un amuleto, una estampita de la Virgen de Guadalupe o la frontera limitará patógenos, venenos o radioactividad. Y eso sin contar con el impacto económico del cierre de las fronteras, como ocurrió en los días inmediatamente posteriores al 11 de septiembre.
Al mismo tiempo, el nearshoring y la continua realidad de la economía estadounidense de otra parte colocan al gobierno mexicano, el actual y el inminente, ante una alternativa brutal: profundizar su alianza con EU, con todas las ventajas e inconvenientes de una relación más íntima, o mantenerse al margen, con todos los problemas, pero muy pocos de los beneficios.
Los legisladores republicanos se sintieron vigorizados y con un nuevo ímpetu por su apuesta de retomar la Casa
#CORTESUPREMADEEU
TRIBUNAL DICE
PROHIBIR EL ABORTO
AP Y AFP
DE NOVIEM-
BRE SON LAS PRESIDENCIALES EN EU. 5
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Corte Suprema protegió ayer por unanimidad el acceso a una píldora abortiva que fue usada en casi dos tercios de todos los abortos en Estados Unidos el año pasado, en la primera decisión de la corte desde que la mayoría conservadora anuló el fallo Roe vs. Wade hace dos años. "La decisión no cambia el hecho de que la lucha por la libertad reproductiva continúa", afirmó el presidente Joe Biden. Los magistrados determinaron que los opositores al aborto carecían del derecho a demandar a la FDA por haber aprobado la píldora, la mifepristona, y por haber tomado medidas para facilitar el acceso. El caso había amenazado
TEMA LLEGA A COMICIOS
con restringir el acceso a la mifepristona en todo el país, incluso en estados donde el aborto sigue siendo legal.
l 23% vota por candidatos que comparten puntos de vista sobre aborto
l 8% de los votantes "provida" votará por candidatos afines
1 2 3
l Grupos a favor del derecho al aborto aplaudieron el fallo.
El alto tribunal considera por separado otro caso relacionado con el aborto para decidir si una ley federal sobre el tratamiento de emergencia en hospitales anula las prohibiciones estatales en casos de emergencia poco frecuentes, en los que la salud de una paciente embarazada está en riesgo grave.
Más de 6 millones de personas han usado la mifepristona desde el 2000. Este medicamento bloquea la hormona progesterona y prepara al útero para responder al efecto del misoprostol, un segundo medicamento que provoca contracciones. Estos dos medicamentos se han usado para interrumpir un embarazo de hasta las 10 semanas de gestación.
El gobierno de Biden y los fabricantes de medicamentos han advertido que alinearse con los opositores al aborto en este caso podría socavar el proceso de aprobación de medicamentos por parte de la FDA.
#LANZAMIENTO EDITORIAL
LA ESCRITORA MEXICANA
REEDITA EL ÁNGEL DE NICOLÁS; ESTE AÑO, ADEMÁS, DECIDIÓ DONAR LA BIBLIOTECA DE DAVID HUERTA A LA BIBLIOTECA DE MÉXICO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
No puedo salir de la Edad Media, es mi hábitat”, dice Verónica Murguía (CDMX, 1960). Todo fue como si la antigüedad estuviera reservada para la escritora mexicana: cuando era niña, dice, los libros que alcanzaba en el librero eran los del pasado; después estudió Historia y con Antonio Rubial como profesor: “Que se me prende la pila y salgo completamente convencida de que lo único que importa en este mundo es entender la Edad Media”.
De esa época, y aún de más
● AÑOS TIENE DE FALLECIDO EL POETA. 2
atrás, parecen llegar los cuentos que integran El ángel de Nicolás (2013, reimpreso este año por Era), donde la autora ficciona a partir de relatos clásicos que va cachando de aquí y de allá “Siempre estoy leyendo historia, del mundo clásico, la historia griega, del norte de África, de Asia, todos los lugares donde la irradiación de eso que se llama la Edad Media tocó culturalmente”. En las historias de Murguía está ese tono de relato antiguo, de los sermones, canciones o poemas que alimentan el mundo literario de la autora, pero también la presencia de un pasado bárbaro, cruel, injusto, donde un monarca (Federico II) intenta a toda costa revelar ‘El idioma del Paraíso’; epifánico, como sucede en el cuento que titula el libro; o lleno de honor y lealtad, como se cuenta en ‘Mutanabbi’. En todos los casos, son historias que tienen eco en el presente: “La historia da vueltas en espiral, como dijo Vico, yo eso creo, las leyes van avanzando, pero la gente va avanzando muy tardíamente detrás”.
DATO CLAVE
● En la biblioteca de David Huerta hay grandes joyas de la literatura.
● En 2013 obtuvo el Premio Gran Angular de literatura juvenil, en España, por su novela “Loba”.
La escritura de algunos relatos fue alentada por el poeta David Huerta, con quien Murguía estuvo casada: “Él quería que yo escribiera cuento”, apunta. Fallecido hace dos años, la presencia de Huerta marca el camino literario: “Estoy tratando de organizar una vida sin él, lo cual es bastante horrible y no me puedo sentar a escribir. He leído poesía y muerto él me dediqué a leer su poesía como una persona poseída, pero ahorita no estoy escribiendo”. Murguía organiza una mudan za y eso implicó revisar la biblio teca que perteneció a su marido: la escritora decidió entregarla en donación a la Biblioteca de México, se trata de 59 cajas de libros que próximamente se podrán consul tar en La Ciudadela, pero ya se estabilizan y se catalogan “No quería venderla, ni quería que se dispersara o que se fuera a Estados Unidos, porque David era un absoluto devoto de la edu cación pública y me pareció que la única manera de seguir haciendo lo que él quería, era que esa bi blioteca estuviera a disposición de quien quiera consultarla”, dice
● HISTORIAS. La Edad Media es el eje de la obra.
POSICIÓN: DELANTERO CLUB: REAL MADRID EDAD: 25 AÑOS KYLIAN MBAPPÉ 1
EUROCOPA DISPUTADA.
79
PARTIDOS CON SU SELECCIÓN.
DEBUTA HOY EN SU CAMPEONATO, CON EL OBJETIVO DE SER EL PRIMER MONARCA QUE SE CORONA EN CASA EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS
POR OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COMLa selección de Alemania comienza la actividad de su Eurocopa 2024, ante Escocia, con una importante misión La Mannschaft busca ser el primer campeón en casa de las últimas cuatro décadas, además de tratar de reivindicarse de sus más recientes resultados internacionales
Los dirigidos por Julian Nagelsmann también comparten el Grupo A, con Hungría y Suiza.
Este certamen va a ser la última chance de algunos miembros de una generación brillante, que logró su punto más alto con la conquista del Mundial Brasil 2014.
La lista la encabeza Toni Kroos, quien ya confirmó que va a colgar los botines al término del torneo; debutó con Alemania en 2010.
La más reciente selección que logró coronarse en casa en la justa continental fue Francia, en el ya lejano 1984. A partir de ahí, Portugal, en 2004, y el mismo representativo galo, en 2016, son los que se quedaron más cerca de levantar el trofeo en su territorio, con subcampeonatos.
El cuadro teutón tiene la oportunidad borrar la imagen, tras los fracasos en los últimos dos Mundiales (Rusia 2018 y Qatar 2022), al quedarse en ronda de grupos.
Esta va a ser la segunda ocasión que la selección de Alemania reciba la Euro. En la anterior, en 1988, se tuvo que conformar con el tercer lugar.
#EUROCOPA2024
PARA HOYEUROCOPA 2024
ALEMANIA VS. ESCOCIA 13:00 HORAS ALLIANZ ARENA CANAL 5
POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA CLUB: REAL MADRID EDAD: 20 AÑOS
POSICIÓN: DELANTERO CLUB: AL-NASSR EDAD: 39 AÑOS CRISTIANO RONALDO 5
POSICIÓN: DELANTERO
175
PARTIDOS CON SU SELECCIÓN.
POSICIÓN: MEDIOCAMPISTA CLUB: REAL MADRID EDAD: 38 AÑOS LUKA MODRIC 4 EUROCOPAS DISPUTADAS.
2
l En Alemania 1988, los locales fueron eliminados por Países Bajos.
l Los teutones se quedaron en octavos en la Euro de 2020.
l El cuadro alemán no es campeón del torneo desde 1996.
l T. Kroos, M. Neuer y T. Müller promedian 35 años de edad.
l Los locales ganaron tres de sus últimos cinco amistosos.
títulos de la Mannschaft en el torneo europeo. VIERNES 14 DE JUNIO
3
3
subacampeonatos de los teutones en el certamen.
10
selecciones han ganado la justa del Viejo Continente.
vs Escocia A Canal 5 13:00