El Heraldo de México Quintana Roo martes 2 de abril del 2024

Page 1

#GASTRONOMÍAMARINA

RESTAURANTES DE CALDERITAS

SUPERAN EXPECTATIVAS P6-7

#SABORANCESTRAL

LLEVAN EL CHICLE MAYA A ALEMANIA

EL PAÍS EUROPEO CONCRETÓ ACUERDOS CON PRODUCTORES DE QR PARA IMPULSAR LA GOLOSINA EN LA REGIÓN Y LLEVAR SU ESENCIA AL VIEJO MUNDO

#ELECCIONES

SE DUPLICA CIFRA DE OBSERVADORES

P8

#ENVÍODEDINERO

REMESAS

ROMPEN RÉCORD EN FEBRERO

P10

#DANAYKROYD

Se sumerge en

HISTORIAS INCREÍBLES

NUEVA ERA / AÑO. 1 / NO. 40 / MARTES 2 DE ABRIL DE 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D i s nóicanimirc
POR EFRAÍN CASTRO / P4
FOTO: ESPECIAL FOTO: EFRAÍN CASTRO

HUGO LÓPEZ-GATELL

Sacapuntas Q.ROO

ESTABLE, LA SEGURIDAD PÚBLICA

JULIO CÉSAR GÓMEZ

› Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador mostrará ayer en su conferencia mañanera un gráfico sobre homicidios, se observó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Quintana Roo, a cargo de Julio César Gómez Torres, ha realizado un buen trabajo. Durante la Semana Santa, el estado se ubicó entre los que menos homicidios presentaron, gracias al despliegue de elementos en los 12 principales destinos turísticos.

LAYDA SANSORES

RECLAMO INTERNACIONAL

› La insensibilidad mostrada por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, hacia las mujeres policías ya tiene impacto internacional. El fin de semana, la Confederación de Trabajadores Policiales y Penitenciarios de Latinoamérica, con sede en Uruguay, se solidarizó con los policías y criticaron el actuar de Sansores hacia sus demandas.

IMPUGNAN CANDIDATURA

› Un obstáculo enfrenta Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, pues un ciudadano impugnó su candidatura a una senaduría plurinominal. El 30 de marzo se dio el recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Nos dicen que el mandatario podría solicitar licencia, antes de que el tema sea analizado por los magistrados.

FUNCIONARIO CON SUERTE UN DEBUT DESANGELADO

› A quien la vida le sigue sonriendo, gracias a la 4T, es al ex subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. Pues ahora con su nuevo encargo como coordinador general de política y gobierno, la ex corcholata capitalina se embolsa casi 126 mil pesos mensuales libres de impuestos, un poquito abajo del sueldo que recibe el presidente López Obrador

ELIZABETH

ARTICULISTA INVITADO JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

La Suprema Corte como garantía institucional de la democracia

El jurista y filósofo argentino Ernesto Garzón Valdés señalaba que la autonomía judicial y la adhesión a los principios constitucionales como signos determinantes de los poderes judiciales nunca serán excesivas. Podemos entrar a la discusión –estéril, en mi opinión– sobre el origen democrático o no de las Cortes Supremas y de los Tribunales Constitucionales y cómo las decisiones de éstos inciden en las decisiones de los órganos ejecutivos y legislativos –de los cuales no se pone en duda la legitimidad electoral que les respalda, pero bajo el entendido de que la democracia no se reduce solamente al proceso electivo, ni a la representación política–. Tampoco se pone en duda el carácter que Cortes y Tribunales tienen como “inspectores de calidad” –como los califica el propio Garzón Valdés–, al tener la última palabra en aras de mantener el régimen democrático que es pauta constitucional y lo pueden hacer porque son confiables.

› Mucha expectativa generó la nueva naviera de Xcaret, dirigida por Elizabeth Lugo, cuya ruta va de Playa del Carmen a Cozumel, y viceversa, pero su debut no fue como se esperaba. Nos cuentan que faltó organización y hubo poca gente, además de que para la comunidad local no representa una alternativa, pues sus costos y horarios no distan mucho de la competencia.

La confiabilidad institucional de los poderes judiciales es el punto determinante que respalda y justifica la existencia de estos en los Estados que se dignen de ser democráticos. Confianza que se deposita en ciudadanos y gobernantes en cuanto a la decisión última sobre los problemas nacionales que, como ya he mencionado, se sustentan en autonomía y adhesión a los principios constitucionales.

El gran viajero y observador político Alexis de Tocqueville se refería a los excesos de las mayorías como la enfermedad republicana. La regla de la mayoría es inherente a las democracias, de eso no cabe la menor duda. Pero, como en todo modelo institucional, deben existir contrapesos que procuren la estabilidad. Y uno de esos contrapesos son las Cortes Supremas que logran, mediante la valía de las disposiciones constitucionales, restringir los excesos –hasta naturales– derivados de las discusiones mayoritarias.

Parafraseando nuevamente a De Tocqueville, los poderes judiciales en forma racional, pausada, discreta, mediante el golpe de la jurisprudencia, a través de la creación de un cuerpo doctrinal, encauza la estabilidad institucional y protege a las instituciones democráticas. No debe extrañarnos que, precisamente, hace pocos días el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, calificó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como una institución para la democracia. Y no sólo es diplomacia, es una verdad acreditada, a pesar del reproche o la crítica furibunda de quienes les incomoda tener a un inspector de calidad, confiable y constitucional.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Diario

MARTES 02 / 04 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MAURICIO VILA LUGO
Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO HUGO ARCE EDITOR QUINTANA ROO
El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101.
03 Q. ROO MARTES / 02 / 04 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 04 / 2024

EDITORES: HUGO

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ

Durante una visita a las instalaciones del Consorcio Chiclero en Quintana Roo, el embajador de Alemania en México, Wolfgang Dolf, junto con representantes de la Banca de Desarrollo alemana KfW (Kreditanstalt für Wiederaufbau) y la Agencia de Cooperación Alemana-Giz, concretaron un acuerdo para impulsar la producción del chicle maya en la región y llevar ese sabor ancestral a Europa.

En la visita, los alemanes exploraron los procesos forestales y sociales que caracterizan la producción de goma de chicle en la región.

Manuel Aldrete Terrazas, presidente de Rainforest Chicza (el producto estrella de Consorcio Chiclero), fue el anfitrión de esta delegación alemana, cuyo interés radica en la sustancial demanda mundial de goma de chicle, la cual alcanza las 350 toneladas anuales, pero actualmente Quintana Roo y Campeche sólo satisfacen 10 por ciento de esta demanda, lo que subraya la necesidad de expandir la producción mediante el apoyo de la Banca de Desarrollo alemana.

Wolfgang Dolf adelantó que se logró un convenio con uno de los laboratorios más importantes de Europa, Norevo GmbH, con el cual se trabaja en el desarrollo de dos productos; el primero es una sustancia de

#CHICZA

LLEVAN EL CHICLE MAYA A EUROPA

● En QR y Campeche hay un millón de hectáreas de

chicle maya para elaborar gomas naturales; el segundo son grageas. Ambos serán distribuidos en el mercado alemán a través de la empresa Phyto Treasures.

El Consorcio Chiclero se posiciona como un Corporativo Colectivo en Silvicultura Sustentable y con beneficios económicos directos, no sólo para Quintana Roo y Campe-

● El Consorcio cuenta con 750 chicleros activos de un padrón de dos mil.

SECTOR CLAVE

1000

TONELADAS DE CHICLE, POTENCIAL DE LA ZONA.

TONELADAS

SE PRODUCEN HOY. 30

che, sino también para el mercado internacional.

La visita alemana incluyó recorridos por las instalaciones y presentaciones sobre las estrategias ambientales del Consorcio, y se destacaron las iniciativas para enfrentar el cambio climático.

El embajador Dolf expresó su admiración por el modelo organizativo del Consorcio.

“Él tuvo una buena impresión, dijo que ha recorrido el país y visto diferentes proyectos, ‘pero un proyecto como este y con esta estructura organizativa no la he visto en ningún lado’, nos comentó”, destacó Aldrete Terrazas.

● PRODUCTO. Se moldea en marcos de madera. ● VISITA. Dolf convivió

● CONCRETAN ACUERDO ALEMANIA Y CONSORCIO CHICLERO PARA EXPANDIR LA PRODUCCIÓN DEL MANJAR ANCESTRAL
POR EFRAÍN CASTRO ● EXTRACCIÓN. El chicle se obtiene del látex extraído del árbol de chicozapote, que pueden medir de 15 a 40 metros de altura. ● PROCESO. El chicle se cuece en una paila. con los chicleros.
FOTOS: EFRAÍN CASTRO
GRAN OFERTA EN LA ZONA PLANTA LABORAL ACTUAL bosque.

#OBSERVATORIOLEGISLATIVO

‘Riesgosa, la nueva reforma’

RECIENTE NORMATIVA DE HACIENDA AFECTA A SECTOR INMOBILIARIO

POR ERNESTO ESCUDERO

a través de un dictamen que expida el SAT de Quintana Roo, cobrando para ello 2 UMAS, pero el cobro no es lo malo, sino que ahora se invalida la figura del perito valuador, los propios avalúos catastrales o aquellos que haga algún banco y eso es lo alarmante”, refirió Galaviz Ibarra.

Añadió que esto puede afectar al mercado inmobiliario de Quintana Roo, ya que la modificación del artículo transgrede la libertad que tienen las personas para vender al precio que mejor consideren su terreno o inmueble.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

SEMANA SANTA EN LLAMAS #OPINIÓN

Transcurrió una Semana Santa sangrienta con atisbos de esperanza. En Pascua, México debe condenar a Maduro y reconocer al estado Palestino

NÚMERO DEL ARTÍCULO DE LA LEY QUE SE MODIFICÓ.

2

UMAS COBRARÁ EL SAT QR POR DICTAMEN. 24

El director del Observatorio Legislativo de Quintana Roo, Eduardo Galaviz Ibarra, recordó que en diciembre pasado, en la última sesión del periodo de la Décima Séptima Legislatura estatal, los diputados presentaron una modificación a la Ley de Hacienda en el artículo 24, que pone en riesgo al sector inmobiliario y a particulares que quieran vender un terreno, casa o cualquier inmueble de su propiedad.

“La modificación señala que todas aquellas operaciones inmobiliarias que se celebren ante la presencia de algún notario, el dueño deberá informar el valor de la operación

AFECTA LA LIBERTAD QUE TIENE LA PERSONA DE VENDER AL PRECIO QUE DESEE”.

EDUARDO GALAVIZ DIRECTOR DEL OBSERVATORIO LEGISLATIVO

“Si, por ejemplo, el SAT QR observa que la persona está vendiendo muy barato su terreno lo podría multar, pero de igual forma si el organismo ve que lo está vendiendo muy caro, también podría haber repercusiones, entonces afectaría la libertad que tienen las personas de vender al precio que deseen”, indicó.

Agregó que “lo que estamos haciendo como Observatorio Legislativo es advertir que esto va a traer consigo severas afectaciones a todos aquellos que tienen que ver con el sector inmobiliario, específicamente dentro de sus operaciones, y bueno también como Observatorio estaremos apoyando a quien se acerque a nosotros para brindarles asesorías u otras acciones que les señalen el camino a seguir para poder combatir esta reforma a la ley de Hacienda que llevaron a cabo los legisladores sin medir las consecuencias de ello”, concluyó el director del Observatorio

l

En México, atestiguamos el horrendo crimen de Camila. Pequeña de 8 años, invitada a pasar unas horas en una alberca con los vecinos. Terminó asesinada y sus victimarios, linchados.

El país en llamas, incendios en varios estados de la República, algunos intencionales, pero la mayoría, por descuidos y prácticas agrícolas obsoletas como la de “quema y roza”.

En el mundo, el 26 de marzo, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó una resolución exigiendo el cese al fuego en Gaza y el retorno de los rehenes sin condiciones. EU se abstuvo en la votación, marcando un distanciamiento creciente con el gobierno de Benjamín Netanyahu. Este último enfrentó el domingo 31 de marzo una manifestación de más de 100 mil personas reclamando elecciones anticipadas. El Jueves Santo, la Corte Internacional de Justicia exigió a Israel unánimemente, poner fin al bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza que ha causado una hambruna sin precedente. Se abstuvo de ordenar un cese al fuego inmediato. Hasta esta semana de Pascua, hay más de 32,000 muertos en Gaza, 74,000 heridos, 7,000 desaparecidos y 80% de la población de 2.3 millones de personas desplazadas. El territorio está arrasado. Es un crimen de guerra y una violación absoluta al derecho internacional humanitario.

México guardó silencio y optó por fortalecer a ese régimen impresentable

Israel, lo repito, ha perdido credibilidad y el respaldo de la opinión pública. Sus acciones en Gaza son injustificables. De poco han servido las condenas y peticiones de diversos funcionarios de Naciones Unidas: el secretario general, el director de la Organización Mundial de la Salud, la directora del Programa Mundial de Alimentos, el director de la Agencia para los Refugiados palestinos, contra la que Israel emprendió una campaña de desprestigio, el subsecretario de NU para la Ayuda Humanitaria, quien acaba de presentar su renuncia. El gobierno israelí es ya un paria.

Los pueblos muestran que, si hay instituciones y democracia, los cambios son posibles. El domingo 31 de marzo, en Turquía, el partido AKP del presidente Erdogan, perdió las elecciones municipales. Las principales ciudades de ese maravilloso país serán gobernadas por el CHP, el partido que Atatürk fundó: Estambul, Ankara, Esmirna, Bursa, Adana. La mitad del territorio turco se tiñó de rojo, el color del CHP. La inflación, el aumento de la pobreza, fueron determinantes. Turquía no es Rusia, ni China. Es una democracia vibrante y los turcos así lo mostraron.

En cambio, en Venezuela, atestiguamos una de las semanas más negras por parte del gobierno de Maduro. Violó los acuerdos de Barbados, negó el registro como candidata a la presidencia, primero a María Corina Machado y luego a Corina Yoris. Sus trampas fueron condenadas por Europa, EU y hasta gobiernos de izquierda en América Latina. México guardó silencio y optó por fortalecer a ese régimen impresentable, con una equívoca ayuda a venezolanos deportados o repatriados. Una vergüenza.

FOTO: ESPECIAL PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM NUEVAS MEDIDAS l El Observatorio Legislativo apoyará a quien requiera asesorías. l Se eliminarían las figuras de peritos valuadores y avalúos catastrales. La reciente reforma afectaría a inmobiliarias y a particulares.
1 2 3
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 02 / 04 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI

Exigen la salida de una titular

l Decenas de enfermeros de la Clínica del ISSSTE en Chetumal firmaron un documento para expresar su descontento con la jefa de área, Argelia Noemí López, por lo que han solicitado su inmediata destitución, debido a que se han deteriorado las condiciones laborades. EFRAÍN CASTRO

#ELECCIONES

l La Coparmex de Quintana Roo reportó un avance de 30 por ciento en el registro de observadores electorales, que tiene una meta de 100 personas. Empezó a sumar a universidades, empresarios y colaboradores MARÍA HERNÁNDEZ FOTO:

AVANZAN EN LISTA DE VIGILANTES

POR EFRAÍN CASTRO

Durante la Semana Santa, la zona restaurantera de Calderitas, conocida por su gastronomía marina, se convirtió en un punto de encuentro para turistas locales, nacionales y extranjeros. Según Mario Uh Vázquez, alcalde del área que alberga 30 establecimientos, experimentó un notable incremento de visitantes, en especial durante el Viernes Santo y Sábado de Gloria, logrando duplicar sus ventas

Más de seis mil personas acudieron a este destino turístico, ubicado a sólo 15 minutos de la capital, Chetumal, para disfrutar de la oferta culinaria y los atractivos naturales.

Uh Vázquez destacó la importancia de este flujo para la economía local, especialmente para recuperarse de las inversiones realizadas al inicio del año, período en el cual las ganancias suelen ser menores debido a la renovación de permisos y al pago de impuestos.

“Se ha visto bastante movimiento de los visitantes, lo que nos ha ayudado en nuestras ventas, principalmente para recuperarnos de lo invertido durante este año”, afirmó.

En este sentido, el alcalde resaltó el papel crucial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Marina y Protección Civil en la promoción de un entorno seguro para los visitantes y residentes.

l EXPERIENCIAS. En esta área los visitantes pueden disfrutar de la variedad gastronómica del Caribe Mexicano,

#SEMANASANTA

RESTAURANTES DUPLICAN SUS VENTAS

ESPECIAL
EFRAÍN
#ISSSTE FOTO:
CASTRO
A LAS COSTAS DE COZUMEL LLEGÓ ESTA ALGA EN GRANDES CANTIDADES EN SEMANA SANTA #SARGAZO Controlan el enorme flujo l CLIMA. Las corrientes y los fuertes vientos provocan desplazamientos.
l MÁS DE SEIS MIL VISITANTES TUVO LA ZONA DE CALDERITAS DURANTE LOS DÍAS SANTOS, LO CUAL AYUDÓ A LOS NEGOCIOS A RECUPERARSE LAS INVERSIONES QUE REALIZARON A COMIENZOS DE AÑO
l

Mexicano, así como de los atractivos turísticos.

Estas instituciones colaboraron para garantizar la seguridad y el bienestar de todos, lo cual, junto con las labores de limpieza de playas implementadas, aseguró una experiencia agradable y libre de incidentes para quienes eligieron a Calderitas como su destino de descanso.

“Implementamos un operativo de limpieza de playas, con voluntarios, para que nuestros

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

PENÍNSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante la Semana Santa se acentuó la llegada de sargazo a Cozumel, producto de los fuertes vientos, por lo cual se retomaron las operaciones del ayuntamiento para controlarlo y recolectarlo que, sumado a las corrientes, permitió que las costas estuvieran limpias La zona oriental de la isla también recibió una constante

6

● LOCALES TIENE LA ZONA DE COMIDA. 30

TONELADAS AL DÍA SE RECOLECTAN DEL ALGA.

CIFRAS DE SEMANA SANTA

visitantes pudieran disfrutar de las playas y funcionó”, finalizó.

La Semana Santa marcó un beneficio importante para los negocios ubicados en el corredor turístico próximo a la capital del estado, según Apolinar Cruz Gómez, presidente de la Integradora de Servicios Turísticos.

Antes de este repunte, las ventas apenas alcanzaban 30 por ciento, pero la situación mejoró en esta temporada alta.

“Ha habido bastante gente consumiendo en los restaurantes, lo cual ha sacado a muchos de la difícil situación en la que se encontraban”, expresó Cruz Gómez. El notable flujo de visitantes provocó filas para ingresar a los locales, que ahora operan a plena capacidad.

Cruz Gómez también destacó los atractivos turísticos de la zona, como su rica oferta gastronómica, balnearios, la zona arqueológica de Oxtankah y las lagunas Guerrero y Raudales.

cantidad de esta alga, especialmente en las áreas de mayor afluencia como Che Río, San Martín, Punta Morena, Mezcalitos, Chumul y otras a las que continuamente se tiene la visita de locales y turistas para disfrutar de las playas. El sargazo llegó en mayor volumen a la isla producto de la Surada (fuertes vientos), que concluye en esta semana. Sin embargo, las corrientes también ayudaron a quitarla.

● Quintana Roo terminó con una ocupación hotelera promedio de 86.5 por ciento.

● Durante este periodo se realizaron cerca de 620 vuelos al día en sus aeropuertos.

● Lo anterior también generó que la entidad tuviera conexión con 124 ciudades del mundo.

● Para la temporada vacacional se vio el arribo de 43 cruceros al estado.

● La gobernadora Mara Lezama destacó los récords turísticos que se consiguieron. 1 2 3 4 5

Según datos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat ), hasta mediados del mes de marzo se habían retirado hasta seis toneladas diarias de sargazo, tanto de la zona oriental como la poniente en el malecón de la isla, donde mayormente se acumula. Salvo los días de asueto por la temporada vacacional, una cuadrilla de 40 personas, entre hombres y mujeres, realiza la limpieza de las playas

CON NUEVA OFERTA

POR VÍCTOR HERNÁNDEZ

Un grupo inmobiliario de Europa, IAD, anunció la nueva oferta para vender Cayo Culebra, la última isla virgen de Quintana Roo, por 68 millones de dólares, unos mil 125 mdp.

Está ubicada dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, al sur del estado, y donde prácticamente no se puede construir nada sin supervisión de las autoridades ambientales.

También conocida como La Isla Misteriosa, lleva en venta durante varios años por inmobiliarias, tanto nacionales como extranjeras, bajo una modalidad denominada proptech, en la que cualquier asesor inmobiliario independiente alrededor del mundo puede cerrar el contrato de compra–venta, aunque el trámite se realizaría en México.

La porción de tierra cuenta con una superficie de 36 hectáreas de selva virgen y áreas de acceso únicamente vía marítima, desde Bahía de la Ascensión, Tulum, Punta Allen e incluso Bacalar, ya que se encuentra dentro del municipio de Felipe Carrillo Puerto, que actualmente se tiene en proyecto a nivel federal para acceso al mar.

Sin embargo, a pesar de lo atractivo de la isla, las restricciones por tratarse de una Área Natural Protegida limitan la posibilidad de efectuar construcciones, ya que se tiene vigilancia constante de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), sumado a tratarse de una reserva ecológica

● BELLEZA. La isla tiene paisajes atractivos y sólo se puede construir con materiales como madera. #ISLAVIRGEN

DATOS A TENER EN CUENTA 1 2

● Sólo se puede construir en 10 por ciento de la zona.

● En 2020, se puso en venta por 54 millones de dólares.

● HECTÁREAS TIENE DE EXTENSIÓN. 36

07 PENÍNSULA
FOTO: ESPECIAL
● CAYO CULEBRA, EN LA RESERVA DE SIAN KA’AN, AHORA SE PONE EN VENTA POR 68 MILLONES DE DÓLARES
DURANTE RECUPERARSE DE
ESPECIALES
FOTOS:
RESTAURANTES DUPLICAN VENTAS
● POSTAL. Los turistas tienen la posibilidad de apreciar las playas y paisajes de la región.

EL HERALDO DE MÉXICO

Q. ROO

MARTES / 02 / 04 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

● Con un encuentro de tres horas se reanudó el diálogo entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en la que el magisterio disidente mantuvo su convocatoria al paro de labores el 15 de abril. En el documento que le entregaron al presidente plantean 12 puntos, entre los que destacan la reinstalación de maestros. NOEMÍ GUTIÉRREZ

Desde Estados Unidos hasta Ucrania son los países de observadores extranjeros que estarán vigilando las elecciones del próximo 2 de junio.

Incluso, se ha duplicado el número de extranjeros que se registraron para vigilar los comicios, respecto a las elecciones de 2018

Personal de algunos países ya están haciendo trabajado de campo en las labores que realiza el Instituto Nacional Electoral (INE).

El último reporte del órgano electoral precisa que se han registrado 151 solicitudes de personas u organizaciones extranjeras que buscan vigilar los comicios.

Destacan registros de países como Haití, Rusia y Ucrania, que participarán por primera vez en la observación de las elecciones más grandes en la historia de México.

También se registraron personas extranjeras de Japón, República Dominicana, Nigeria, Argentina, Costa Rica, Bolivia, Chile, Guatemala, Paraguay, Venezuela, Honduras, Tanzania, Cuba, España y Perú.

Por nacionalidad y continente, el organismo electoral federal tiene el registro de 107 personas visitantes extranjeras de 18 países de América, 33 acreditadas de ocho países de Eu-

SE DUPLICA NÚMERO DE OBSERVADORES

106 personas interesadas en acreditarse como visitantes extranjeras, todas ellas por vía electrónica.

TEN SIEMPRE UN VASO EN EL LAVAMANOS. ASÍ PODRÁS USAR EL AGUA JUSTA AL LAVARTE LOS DIENTES O AFEITARTE. 12 7

ropa, seis acreditados de tres países de Asia y cinco personas acreditadas de dos países de África.

El reporte indica que en 102 casos se recibió la totalidad de la documentación requerida para acreditarse, siendo que en 89 de ellos las personas interesadas remitieron los insumos completos en la primera remesa, otras 13 completaron la documentación a invitación del INE.

CUMPLEN META

1

● Hasta ahora 151 cumplen los requisitos establecidos.

2

● Fueron 106 extranjeros que acreditaron y cumplieron.

3

● El INE dio a conocer los datos generales de los acreditados.

Por nacionalidad, el informe destaca que la mayoría de observadores extranjeros son de Haití, con 32 personas acreditadas; Argentina, con 17; Ucrania, con 13 personas y Estados Unidos, con 12 acreditados.

PERSONAS, POR CONCLUIR CON SU TRÁMITE. MESES, EL PERIODO DE REGISTRO.

En mayo vence el plazo para que los extranjeros, ya sea personas u organizaciones puedan registrarse para observar las elecciones.

El último mes fue el periodo donde se recibieron más solicitudes, con

Por otra parte, el INE dio a conocer que recibió las 108 preguntas que se podrán elegir en el primer debate presidencial del próximo domingo.

Los temas que destacan en las preguntas que fueron entregadas al Instituto Electoral, tienen que ver principalmente con temas de seguridad, educación, salud, combate a la corrupción y atención contra la violencia a las mujeres y serán entregadas a los moderadores.

4

● En mayo vence plazo para realizar registros de los observadores.

#ENTREGANPLIEGOPETITORIO
HAY DIÁLOGO... PERO LA CNTE MANTIENE PARO FOTO: ESPECIAL
151 PERSONAS EXTRANJERAS DE 34 NACIONES REGISTRADAS PARA VIGILAR LOS COMICIOS DEL 2 DE JUNIO
VAN
#PARAELECCIONESFEDERALES
MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
COEDITOR
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LA Q. ROO

ALGUNOS JUGADORES DEL sector azucarero en México todavía no han entendido que los concursos mercantiles no se ganan con berrinches, pataleos, chantajes o piruetas espectaculares.

Es el caso de las empresas Sucroliq y Grupo Azucarero México (GAM), de Enrique Bojórquez y Juan Cortina Gallardo, respectivamente, en el tema del rescate al ingenio Puga, en Nayarit.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL INGENIO PUGA Y EL DIQUE GAM-SUCROLIQ

Ambas empresas del ramo han intentado una y otra vez tirar los primeros acuerdos para el rescate de dicho ingenio, el más grande de Nayarit y uno de los más importantes del país.

BOJÓRQUEZ

A finales de diciembre pasado dio sus primeros pasos que permitieron un acuerdo entre el conciliador, Marco Antonio Campos, acreedores, accionistas, trabajadores, cañeros y autoridades.

Pese a que en ese mes el experto designado por el Instituto de Especialistas en Concursos Mercantiles solicitó medidas cautelares, GAM maniobró para que la zafra de Puga 2023-24 se vuelva a dirigir a Tala.

Campos había pedido a la Juez Primero de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles, Olga Borja, detener la venta de caña de azúcar de la zona a otros ingenios, específicamente al de Tala, en Jalisco.

¿El propósito? Primero, única y exclusivamente quedarse con la producción de caña para ese periodo, sin ofrecer una solución de fondo al conflicto del ingenio del industrial refresquero Oscar Garcíarce.

Y segundo, ganar tiempo y alargar aún más la resolución del concurso, que ya había encontrado un cauce y que ahora prolonga más un problema que inició en febrero de 2023, cuando los trabajadores del ingenio Puga estallaron una huelga.

Sucroliq, en cambio, ha metido el pie una y otra vez para impedir que este rescate se concrete.

Si bien el corporati vo de Bojórquez planteó interés en un inicio por quedarse con el ingenio Puga, nunca hizo una propuesta seria.

Lo que sí es que dicha empresa ha sido denunciada en distintas ocasiones por cañeros de distintas regiones del país de “hacer componendas” con líderes sindicales.

Pero sobre todo han alertado que Sucroliq se dedica a comprar barreduras de azúcar y azúcar de ingenios, fuera de la norma, con el propósito de limpiarla y hacer azúcar líquida, que luego se comercializa con empresas de alimentos.

Sobre la mesa ya hay una propuesta seria y solvente para reflotar a Puga, la cual no sólo ayudará al rescate pleno del ingenio, sino que está comprometida con la revitalización de una institución emblemática, fundada en 1846, y sobre todo con la preservación de las fuentes de empleo en la región.

Obstruir la operación del ingenio destruye valor y pone en riesgo la supervivencia de un complejo que es el sustento económico de miles de familias en el estado de Nayarit.

Los trabajadores de Puga ya dieron su visto bueno al plan, ya abrieron las puertas del ingenio y sólo esperan certezas, no berrinches, ni pataleos, ni chantajes, que lo único que hacen es alargar la problemática.

PUES NADA, QUE los prestamistas acreedores del desarrollador Daniel Araf ahora apuntan a José Luis Lechuga, que desde 2016 se desempeña como director financiero de Armar Capital Group, una de las empre-

sas de aquél, desde donde se desviaron los créditos que en su momento otorgaron instituciones como Bancomext que dirige Luis Antonio Ramírez, BBVA que comanda Eduardo Osuna, Sabadell a cargo de Albert Figueras, Banorte de Carlos Hank González y Crédito Real que lleva Fernando Alonso de Rivera, para aplicarse a distintos proyectos inmobiliarios y hoteleros y que dieron lugar a demandas penales por fraude y malversación. Araf lleva tiempo intentando vender el hotel Armar House de Cancún, un inmueble de 300 llaves que antes fue un Meliá y después un Marriott, a los fondos Gencom American Hospitality y Monroe Capital LCC. Pero su emproblemada situación legal se lo impide. Quiere 500 millones de dólares por su hotel.

TRANSPORTES SUVI, PROPIEDAD de Humberto Evoli es otra empresa que fue beneficiada por la Segalmex en los tiempos de Ignacio Ovalle y René Gavira. Dedicada a servicios de fletes terrestres, mantiene contratos vigentes por más de 800 millones de pesos, además de otros con la SEP de Leticia Ramírez, también por varios millones más, a pesar de que en diciembre de 2022 fue inhabilitada y multada por la Secretaría de la Función Pública a cargo de Roberto Salcedo. A pesar de este antecedente, ese mismo año obtuvo de Diconsa un contrato de 12 millones de pesos para el traslado de maíz envasado. Y en 2024 se le adjudicó otro por 77 millones para mover maíz en trayectos cortos por Sinaloa. Actualmente va por otras licitaciones, de cara al cierre de sexenio, para lo cual cuenta con relaciones al más alto nivel de la 4T.

LA CFE ADJUDICÓ contrato para la compra de luminarias y accesorios para la reinstalación del alumbrado público de Acapulco tras el paso del huracán Otis a Teletec de México por un total de 53 mil 719 piezas, que comprenden fotoceldas, conectores, cables, brazos galvanizados y lámparas LED por un monto de 31 millones de pesos. Llama la atención que las huestes de Manuel Bartlett seleccionaran a la compañía del especialista en producción teatral, David Alexander Katz, a quien se relaciona siempre con gobiernos del PAN desde que inició operaciones con su empresa en el gobierno de Vicente Fox. Apenas en 2023 fue señalada por irregularidades en un contrato con el ayuntamiento panista de Chihuahua para cambiar 45 mil luminarias LED por 285 millones de pesos.

GOOGLE SIGUE PERDIENDO marcas. Hace unos días el gigante tecnológico que lidera Sundar Pichai volvió a recibir una resolución de la Dirección Divisional de la Propiedad Intelectual del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial sobre la caducidad de la marca de registro M-902022, respecto de la disemina ción de publicidad para terceros vía internet, por no haber acreditado el uso en territorio nacional. Esta es la séptima resolución sobre la caducidad de marcas de Google que el organismo que maneja José Sánchez notifica a la oficina que dirige aquí Julian Coulter, cuyo origen es la polémica sobre que inició el abogado Ulrich Richter

JUAN CORTINA OSCAR GARCÍARCE
ENRIQUE
JOSÉ SÁNCHEZ
IGNACIO OVALLE OLGA BORJA
09 MARTES / 02 / 04 / 2024 ⁄ QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
ALBERT
FIGUERAS

En febrero, México recibió cuatro mil 510 millones de dólares por Remesas, alcanzando un nuevo máximo histórico para un mismo mes, de acuerdo con cifras del Banco de México.

Si bien, esta cifra representó un crecimiento anual de 3.75 por ciento en términos nominales y con cifras originales, respecto a enero implicó una contracción de 1.41 por ciento.

Respecto a las familias beneficiadas, estas recibieron 384 dólares en promedio, nueve dólares más si se compara con febrero de hace un año, pero cinco dólares menos respecto a enero previo.

Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA Research, apuntó que debido a la apreciación del peso y al factor inflacionario, los hogares en México recibieron 8.8 por ciento menos dinero que hace 12 meses.

Q. ROO

● Expertos no ven indicios de menos migración ilegal.

● Relentización de Remesas no se explica por migración.

● Monitorearán lo que ocurra con la migración y Remesas.

● DE ACUERDO CON DATOS DEL BANCO DE MÉXICO, REGISTRARON UN CRECIMIENTO DE 3.75 POR CIENTO A TASA ANUAL

De hecho, refirió que las Remesas muestran señales de ralentización que se deben de ir monitoreando, ya que de reportar incrementos de doble dígito desde 2020, en

los últimos cuatros meses ha bajado a un dígito. Dijo que entre mayo y diciembre de 2020, el aumento en promedio fue de 11.4 por ciento a tasa anual.

11.7

● MILLONES DE TRANSACCIONES PERMITIERON EL INGRESO.

EN EL REPORTE

46

● MESES SEGUIDOS DE CRECIMIENTOS ANUALES REGISTRAN.

2.449

● POR CIENTO, ALZA BIMESTRAL.

● MIL 84 MDD, DE ENERO A FEBRERO.

Para 2021, tuvieron su mejor desempeño de los últimos 15 años, al crecer 25.9 por ciento, principalmente por la rápida recuperación de la economía estadounidense.

Esto contribuyó para que en 2022, las Remesas familiares a México aumentaran 12.1 por ciento y entre enero y octubre de 2023, 8.9 por ciento en promedio.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 57,653.23 0.50 FTSE BIVA 1,185.26 0.39 DOW JONES 39,566.85 -0.60 NASDAQ 16,396.83 0.11 BOVESPA 126,990.45 -0.87 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2490 0.0005 CETES 28 DÍAS 10.9000 -0.0900 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.0300 0.41 DÓLAR AL MAYOREO 16.6312 0.41 DÓLAR FIX 16.6578 0.76 EURO 17.8300 -0.50 LIBRA 20.8400 -0.33 GANADORAS PE&OLES * 9.76 HOMEX * 9.09 MEGA CPO 6.17 PERDEDORAS ALTERNA B -4.40 KUO A -4.26 CMR B -3.35 REMESAS, EN NIVEL RÉCORD #FEBRERO2024 1 2 3
BAJO ANÁLISIS POR VERÓNICA REYNOLD

#ROMPERACHAALCISTA

EL PESO FRENA SU AVANCE

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

GLIFOSATO DESNUDÓ A LA 4T

El presidente López Obrador hizo creer a sus simpatizantes que aparecería el producto sustituto, y en esa fantasía se fincó la esperanza de millones

l El peso registró una depreciación de 0.41 por ciento frente al dólar, con lo que rompió la tendencia de 17 jornadas consecutivas de apreciación, tras ubicarse el tipo de cambio en 16.6312 unidades, de acuerdo con las estadísticas del Banco de México. VERÓNICA REYNOLD

#MISOPROSTOLYMIFEPRISTONA

Alertan riesgo por fármacos

l Estas medicinas dañan órganos internos de la mujer embarazada.

REDACCIÓN VISIÓN MÉDICA

l El uso de este tipo de medicamentos es para combatir la gastritis.

l No es un método para terminar con la vida de un bebé por nacer.

EXPERTO: SE VENDEN

SIN UNA RECETA, NI SUPERVISIÓN MÉDICA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El doctor Joaquín Ruíz Sánchez, médico especialista en gineco obstetricia, alertó que la automedicación de los fármacos misoprostol y mifepristona para poner fin a la vida que se desarrolla en el vientre materno son “enemigos silenciosos” para las mujeres porque pone en riesgo su salud y las pueden llevar hasta la muerte.

En entrevista con Blanca Becerril, en Heraldo TV, el especialista explicó que el origen y vigencia del uso de este tipo de medicamentos es para combatir la gastritis, pero no como un método para terminar con la vida de un bebé

Tenemos que evitar que estos medicamentos generen nuevas víctimas’

JOAQUÍN

RUÍZ MÉDICO

ESPECIALISTA EN GINECO OBSTETRICIA

por nacer, como falsamente se hace creer entre niñas y adolescentes quienes recurren a la automedicación.

Consideró que la venta de ambos medicamentos es un riesgo latente para la salud materna porque su uso y consumo desencadenan daños en órganos internos de la mujer embarazada como el útero y el sistema digestivo, entre otros, porque su único efecto es inducir una hemorragia, que en ocasiones lleva hasta la muerte de la paciente, sobre todo cuando no hay una debida atención y supervisión médica.

En este sentido recordó el caso de María del Valle, una joven argentina que perdió la vida por ingerir este tipo de medicamentos, los cuales se venden y consumen sin control y al margen de una prescripción médica especializada.

En la mayoría de los casos adolescentes y mujeres adultas recurren a esos químicos en absoluta soledad y abandono, no sólo del médico, sino de la propia familia y la pareja.

“Por eso creo que utilizar misoprostol o mifepristona no sólo no representa una solución, sino que abona a dejar sola a esa mujer que requiere ayuda integral de otro tipo”, dijo el gineco obstetra.

“Eso es lo que pone en riesgo la vida de otras mujeres, se automedican sin medir o conocer las consecuencias. Van solas, lo consiguen en la farmacia, lo adquieren en internet, se lo administran en soledad”, señaló el doctor Ruíz Sánchez, quien lamentó que niñas y adolescentes pongan en riesgo su vida.

Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el glifosato seguirá utilizándose en México en tanto no se tenga ningún herbicida sustituto, y dijo que las investigaciones del Conahcyt continuarán para generar este nuevo producto. Esta declaración, que ya no sorprende, exhibe a este gobierno como prejuicioso y antiempresarial, porque el decreto para prohibirlo ahora se ve como lo que realmente fue: un capricho. El propio Presidente aseguró ayer que no existe en el mundo ningún sustituto para ese herbicida.

El sustituto del glifosato es la 4T: una ilusión. AMLO hizo creer a sus simpatizantes que aparecería el producto sustituto, y en esa fantasía se fincó la esperanza de millones. Entretanto, generó gran incertidumbre a la industria.

El Presidente sedujo a sus seguidores con la idea de que en México están los mejores científicos del mundo. No es verdad. Esas supuestas lumbreras no han arrojado las soluciones más avanzadas para los problemas más complejos de la humanidad. Peor aún: en la 4T creyeron fervientemente que así sería, para toparse ahora con la pared de lo que siempre se les dijo: no había sustituto a la sustancia y no es dañina como quisieron hacer creer.

El Presidente aseguró que no existe en el mundo ningún sustituto para ese herbicida

Lo sorprendente es que lo mismo ocurre en otras materias que la 4T tacha de neoliberales. Un claro ejemplo son los incentivos para atraer inversión. El Presidente tildó de neoliberal ese tipo de políticas, haciéndolas ver como favoritismos para unos pocos capitalistas aprovechados, mientras al pueblo no se le daba nada. Pero lo cierto es que no hay alternativa: si se quiere atraer inversión, hay que otorgar incentivos.

Así, la 4T sucumbió ante lo que condenaba y, al igual que con el glifosato, instauró un régimen de incentivos, tardíamente, para su proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Son estímulos fiscales otorgados por la Secretaría de Hacienda, al más puro estilo neoliberal, con el que los empresarios que inviertan ahí exentarán 100 por ciento del pago del Impuesto Sobre la Renta durante los primeros tres años de la inversión, y 50 por ciento durante los años cuatro, cinco y seis de la inversión.

SERES

La compañía china de vehículos eléctricos Seres, que encabeza Zhang Xinghai, anunció su estrategia de expansión global desde Chongqing, a donde invitó a 60 empresas de todo el mundo para conformar su nueva red de ventas. El enfoque estará en vehículos de lujo tipo SUV. La meta es exportar desde China 200 mil vehículos en los siguientes tres años, y llegar a 500 mil exportados de aquí al año 2030. Los seis vehículos a lanzar, de sus líneas el Seres 5, Seres 7 y Seres 9, tendrán autonomía extendida y llegarán inicialmente a Sudamérica, Asia Central y Medio Oriente, para los mercados individual, familiar y para el segmento de negocio. Las automotrices chinas no paran.

11 Q. ROO MARTES / 02 / 04 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
FOTO: DANIEL OJEDA

EL HERALDO DE MÉXICO

l TRÁMITE. Desde el pasado 21 de marzo, los venezolanos que viven en su país comenzaron a registrarse para participar en las elecciones del 28 de julio.

El régimen de Nicolás Maduro busca bloquear, en las próximas presidenciales, el voto de millones de venezolanos que viven en el extranjero. Primero, limitando a las personas que se refugian en otro país –que son la mayoría– y segundo, obstaculizando el registro de aquellos que salieron de forma regular.

María Luisa Gómez (nombre ficticio), venezolana y defensora de derechos humanos, dijo a El Heraldo de México que aquellas personas que solicitaron un refugio en otra nación les es imposible llevar a cabo su inscripción para participar en las elecciones, ya que la mayoría perdió su documentación y porque no pueden pisar los consulados, debido a que son territorio de Venezuela.

"Se supone que cuando tú solicitas refugio, lo pides porque entre otras cosas, temes por tu vida en tu país de origen, en este caso Venezuela. El Consulado es territorio venezolano, explícame cómo va a hacer una persona para registrarse si teme por su vida o si es perseguido por el gobierno", detalló Gómez.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de siete millones de venezolanos viven en el extranjero, de los cuales unos 5.2 millones deben actualizar su registro en el exterior o inscribirse para votar por primera vez. Desde el pasado lunes 18 de marzo y hasta el 16 de abril, los residentes en el exterior deben inscribirse o actualizar sus datos para poder votar.

#VENEZUELA

FRENAN EL VOTO FORANEO

EN PIE DE LUCHA

1

2 l Corina Machado pidió firmeza hasta reemplazar candidato.

l 10 días antes del 28 de julio pueden sustituir a candidato.

PARA LOS VENEZOLANOS QUE SOLICITARON UN REFUGIO EN OTRA NACIÓN LES ES IMPOSIBLE REGISTRARSE PARA PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN

"Para nosotros (como defensores del migrante) hay esta dualidad, y a qué me refiero, como venezolanos lo que queremos es que se den las elecciones y poder votar para ver si estos señores salen del gobierno, pero tampoco puedes arriesgar a las personas que están bajo un refugio. Eso afecta y merma la cantidad de personas que puedan efectivamente votar", detalló Gómez. Hasta el día de hoy, venezolanos en América Latina y Europa

POR SAYURI LÓPEZ

han denunciado que sus consulados les obstaculizan el registro para votar en las presidenciales del próximo 28 de julio, incluso funcionarios diplomáticos han explicado que no han recibido las máquinas que les permitirán captar sus huellas.

Países como Argentina, Ecuador, Alemania y Uruguay son algunos de los que continúan sin poder realizar el trámite.

Además de las trabas legales, hay dificultades logísticas, falta

21

... No nos salimos porque queremos turismo de aventura, sino porque no quedó más remedio'.

de sedes consulares, fallas en la tramitación de documentos de identidad en los consulados, entre otros. Y ahora se suma el corto plazo establecido por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) para realizar la inscripción. De acuerdo con la entrevistada, el consulado de Venezuela en México (que abrió el registro el 26 de marzo), actualizó los requisitos que se deben presentar para llevara a cabo el trámite: Cédula de Identificación (vigente o vencida), pasaporte vigente, residencia permanente y comprobante de domicilio.

"¿Sabes la cantidad de venezolanos que hay en México sin pasaporte vigente?", agregó la defensora de DDHH.

En Colombia, que alberga a la mayor cantidad de venezolanos (2.8 millones, de los cuales se calcula que 1.2 millones son aptos para votar), el registro abrió con varios días de retraso.

Según el último corte de padrón electoral venezolano hay 21 millones de electores, de manera que 7.7 millones de venezolanos en el extranjero privados de su derecho, beneficiaría de alguna manera al régimen.

FOTO: AP
MARÍA LUISA GÓMEZ ACTIVISTA POR LOS DDHH MILLONES DE ELECTORES PUEDEN VOTAR.

FOTO: AP

l CAOS. Gente se reunió cerca del edificio destruido atacado por aviones israelíes en Damasco.

#MUEREN11PERSONAS

Israel amplía guerra

EL EJÉRCITO ISRAELÍ ATACÓ LA EMBAJADA DE IRÁN EN SIRIA

l ENOJO. Iraníes quemaron banderas de EU e Israel.

-enemigos de Israel- apoyan al gobierno de Bashar al Asad.

#OPINIÓN DESDE AFUERA

LA VIGENCIA DEL CAMBIO SIN CAMBIO

Se habla hoy del resurgimiento de nacionalismos y el fin de la globalización, pero lo cierto es que más bien hay nuevas agrupaciones, o intentos de ellas

veces parece un formidable ejercicio de independencia, y en ocasiones simplemente un supremo juego de ingenuidad. Quién sabe qué sea, pero el hecho es que pareciera como si lo que hoy se identifica como "Occidente", bajo el liderazgo de Estados Unidos estuviera en retroceso. O fuera una marca dañada.

AEs cierto que en muchas de las posiciones que hoy asumen países latinoamericanos y africanos puede leerse un sentimiento de revancha. Después de todo, es como si las naciones occidentales, concretamente las europeas y los propios EU, comenzaran a pagar por sus pecados históricos. Y no falta razón. ¿Puede olvidarse que fueron las conveniencias geopolíticas de las potencias de Europa Occidental, sobre todo, Gran Bretaña y Francia, las bases de las décadas de conflicto en Medio Oriente y África?

Un bombardeo israelí destruyó ayer un anexo de la Embajada de Irán en Siria y mató a por lo menos 11 personas, entre ellas siete miembros de los Guardianes de la Revolución islámica, incluidos dos altos mandos.

El Ejército ideológico de la República Islámica de Irán confirmó el deceso de siete de sus miembros, entre ellos dos altos mandos de la Fuerza Quds –su brazo de operaciones exteriores–, Mohamad Reza Zahedi y Mohammad Hadi Haji Rahimi.

l Parlamento israelí aprueba ley que permite prohibir Al Jazeera en el país.

l Ejército israelí se retiró del hospital Al Shifa de Gaza y deja destrucción.

"El ataque destruyó todo el edificio, matando e hiriendo a todos los que estaban dentro, y se está trabajando para recuperar los cuerpos y rescatar a los heridos de entre los escombros", afirmó el Ministerio sirio de Defensa.

Las fuerzas de seguridad acordonaron el perímetro ante una multitud que se agolpaba cerca de vehículos calcinados.

Y eso sin contar las condiciones que llevaron a lo que hoy la República Popular China llama "el siglo de la humillación" y que se traduce en que la nueva superpotencia sale al mundo, plantea reclamos históricos con base en viejas aventuras y la llevan a posturas de fuerza no necesariamente populares entre sus vecinos, pero que constituyen un desafío al viejo orden "occidental".

No es tan simple como borrón y cuenta nueva

¿Pueden olvidarse las intervenciones militares, económicas y políticas estadounidenses en América Latina?

Las autoridades de Teherán prometieron responder de manera "decisiva" a este ataque sin precedentes contra un edificio diplomático iraní en Siria, donde Irán y sus aliados

Un periodista de AFP constató que el bombardeo sólo dejó en pie la puerta del edificio, con un cartel que mencionaba "la sección consular de la Embajada de Irán".

El embajador iraní en Siria, Hossein Akbari (ileso), aseguró que el ataque fue con "aviones de combate F-35 y seis misiles".

En tanto, Hamas condenó el ataque "en los términos más enérgicos" y afirmó que suponía una "peligrosa escalada".

Por otra parte, varios trabajadores humanitarios de la World Central Kitchen, con sede en EU, murieron en un ataque del Ejército israelí en la Franja de Gaza, dijo el fundador y líder de la organización, el chef José Andrés. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

¿O la idea resultante de que "los otros" son mejores? No es tan simple como borrón y cuenta nueva, tanto que muchos de los países de la región buscan continuamente por formas de compensar la abrumadora presencia estadounidense con tratos que ofrecen la ilusión de independencia.

Pero parece más bien un cambio al estilo del Gatopardo: todo sigue igual excepto los nombres en la cúpula.

Algunos afirman que el mundo está en un momento de transición en que los valores occidentales, que por siglos han sido dominantes por la razón o por la fuerza, comienzan a ceder terreno ante no tan nuevas potencias o tendencias.

Algunos hablan de "democracias i-liberales", donde las formas democráticas tradicionales, en especial las votaciones y la sujeción de las instituciones de gobierno a la voluntad de un partido o una persona, sirven para legitimar dictaduras.

Otros lo llaman "el ascenso del resto", ante el desafío representado por la nueva potencialidad económica obtenida por países emergentes y tan conscientes como resentidos por historias de explotación.

Se habla hoy del resurgimiento de nacionalismos y el fin de la globalización, pero lo cierto es que más bien hay nuevas agrupaciones, o intentos de ellas, de países productores o de regiones geográficas. Y eso, para no hablar del fenómeno representado por las grandes empresas trasnacionales y sus cadenas de suministro. El nuevo orden emergente se parece mucho al anterior, sólo que con las aún presentes potencias de la "vieja" estructura en abierta competencia de aquellos que aspiran a ser los nuevos antihéroes.

Es el juego del Gatopardo

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
AFP
LOS FALLECIDOS ERAN ALTOS MANDOS. 2
DE
NO SE VE UN FINAL
FOTO: AP #OPINIÓN LAS COLUMNAS PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC Y ENVÍO DIPLOMÁTICO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX 13 Q. ROO MARTES / 02 / 04 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CINE

● A las pantallas llega la fascinante historia de Mikael Lindnord (Mark Wahlberg) un deportista de resistencia sueco que se ganó los corazones de millones de personas cuando él y su equipo adoptaron a Arthur, un perro callejero. REDACCIÓN

#COLABORACIÓN

● SORPRESA.

EL PRODUCTOR MUSICAL ARGENTINO, BIZARRAP CONFIRMÓ QUE REALIZÓ UNA CANCIÓN JUNTO

AL CANTANTE DE CORRIDOS TUMBADOS, NATANAEL CANO. REDACCIÓN

EL ACTOR DAN AYKROYD CONDUCE UNA SERIE QUE EXHIBE CASOS QUE PODRÍAN NO TENER EXPLICACIÓN

El actor Dan Aykroyd, quien recientemente estrenó la cinta Ghostbusters: apocalipsis fantasma, se sumerge en historias increíbles, en un programa de History, “me siento afortunado de trabajar con buenos colaboradores, maravillosos escritores, productores, artistas escénicos, y gente de efectos especiales”, mencionó el también productor.

El también escritor aseguró que al público le gustará el contenido, “a la gente le encanta que desafíen su imaginación, ver cosas que parecen no tener explicación, es algo que les vuela la cabeza. Cuando tomas una historia increíble como el triángulo de Michigan o la isla de las muñecas en México, o esa ciudad en Europa medieval que bailó hasta morir, son cosas que en realidad no se puede creer que hayan existido, por eso tenemos en History un grupo de investigadores de alto nivel y buenos escritores que pudieron encontrar los hechos detrás de estas historias”.

Para Dan este tipo de misterios le gustan, y compartió sus propias vivencias, “cuando era un joven actor estaba filmando una escena en la terraza de un estudio y por error salté por un tragaluz en el último piso, estaba a unos cuatro o cinco pisos de altura, me caí y sobreviví, fui caminando a la ambulancia, eso fue increíble”.

El actor aseguró que es un privilegio que lo eligieran para conducir el programa que se estrena el 5 de abril, “cuando vi el material dije, ‘esto es exacta-

ESTRENO LA CINTA LOS CAZAFANTASMAS.

1980

REALIZÓ EL FILME THE BLUES BROTHERS.

1984 5

DE ABRIL SE ESTRENA LA SERIE, POR HISTORY.

#HISTORY

Muestra

INCREÍBLE CREENCIA

14 ESCENA
NAYELY RAMÍREZ MAYA NAYELI.RAMIREZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
LLEGA HISTORIA PERRUNA
MÚSICA ESTRENO

1Aseguró que su papel favorito es el que hizo en Conehead

2Su oficina se encuentra en Canadá, país donde nació

Muestra su HISTORY

INCREÍBLE CREENCIA

3Saltó a la fama por su participación en Saturday Night Live.

un grado de profundidad y de calidad que no se logra con otras cadenas y otras series. Los escritores e investigadores son muy meticulosos. No le estamos imponiendo nada a la gente, les estamos contando historias reales y las respaldamos con hechos, investigación, información, imágenes y a veces con recreaciones".

Aykroyd compartió su gusto por lo paranormal “de muy joven estaba expuesto a los escritos de mi bisabuelo que era investigador paranormal. Entonces, de niño escuchaba historia sobre una granja en Canadá, donde había apariciones, visiones, ruidos de noche, pasos en las escaleras, eso me intrigó, me dio curiosidad desde el punto de vista de alguien que quería saber si eso era real o no. Por eso empecé a investigar y leer, y descubrí que no estoy sólo en estas creencias, que durante años hubo miles de investigadores y escritores en todo el mundo que tenían este interés y que querían saber qué estaba pasando”.

Además, compartió una de las experiencias extrañas que vivió, “vi cuatro aeronaves no identificadas que no puedo explicar lo que eran, sin duda no eran aviones, estaba con tres personas, fue una experiencia tremenda”.

El conductor canadiense, además también es productor del proyecto.

#SORPRESA

INTERPOL SE PRESENTARÁ EN EL ZÓCALO

LA BANDA ESTADOUNIDENSSE OFRECERÁ UN CONCIERTO GRATUITO, EL 20 DE ABRIL

CINTHYA STETTIN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Interpol, la banda de indie rock, se presentará de manera gratuita en el Zócalo de la Ciudad de México, así lo informó el jefe de gobierno, Martí Batres. En conferencia de prensa, el mandatario capitalino señaló que el grupo se presentará el sábado 20 de abril, a las 19:00 horas.

“Totalmente gratis”, señaló.

Siguiendo los pasos de Pink Floyd, Paul McCartney y Rosalía, Interpol ofrecerá el mayor espectáculo de su carrera en la Plaza de la Constitución.El concierto será una oportunidad para que el grupo devuelva a sus fans mexicanos, el que los hayan apoyado incondicionalmente a lo largo de los años.

Por su parte la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, dijo que este grupo tenía la intención de tocar en la capital desde hace dos años, no obstante, “no se había presentado la coyuntura”.

Agregó que con esto buscan atender las peticiones de aquellas personas que solicitaban géneros como pop y rock anglo.

Refirió que es una banda de más de 20 años de trayectoria, que en la capital se han presentado alrededor de siete veces, principalmente, en festivales.

“Están bien los festivales, pero con poco acceso para quienes no pueden pagar. Ahora estarán en el Zócalo”, apuntó.

Formado en Nueva York, Interpol saltó a la fama con su mezcla de post-punk, shoegaze y dark wave en su álbum debut, Turn on the Bright Lights

1Para celebrar el aniversario de su álbum Antics, el grupo anunció una gira por el Reino Unido, en noviembre.

2El tour que comenzará en Wolverhampton el 1 de noviembre, terminará en el Alexandra Palace de Londres el viernes 8 de noviembre.

2019

2023 SUS PLANES

15 ESCENA FOTO: CORTESÍA FOTO: OCESA
FUERON PARTE DEL FESTIVAL CORONA CAPITAL. PARTICIPARON EN EL CORONA QUE SE HIZO EN JALISCO.
● TRABAJO. A lo largo de su carrera, Interpol ha publicado siete álbumes de estudio.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.