Edición impresa. Viernes 07 de junio de 2024

Page 1

VOTOS PARA SHEINBAUM:

35,923,970

HERALDODEMEXICO . COM . MX E2-E3 MORENA AMPLÍA SU HEGEMONÍA DEL DE JUNIO, PANORAMA POLÍTICO RECONFIGURARSE. ENTIDADES, INCLUIDA DONDE GOBIERNA JUNIO E6-E7 COALICIÓN ALCALDÍAS QUE GOBERNABA PAN-PRI-PRD, MIGUEL HIDALGO, JUÁREZ, COYOACÁN, BRUGADA LE GANÓ MILLONES DE VOTOS SANTIAGO RECUPERA ALCALDÍAS MORENAORVAÑANOSELECTORAL OLA GUINDA SE EXTIENDE NUEVA ERA / AÑO. 8 / NO. 2550 / VIERNES 7 DE JUNIO DE 2024 POR CARLOS NAVARRO, MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA/P4 AL CONCLUIR LOS CÓMPUTOS DISTRITALES, CLAUDIA SUPERÓ POR 19 MILLONES 421 MIL 511 VOTOS A XÓCHITL GÁLVEZ, QUIEN SUMÓ 16 MILLONES 502 MIL 459 SUFRAGIOS #CONTEOFINAL LIBERAN PLAZA GIORDANO EN LA COLONIA JUÁREZ P15 #CDMX FOTO: DANIEL OJEDA FOTO: ESPECIAL #DESIGNA BATRES BERTHA GÓMEZ, SECRETARIA DE FINANZAS P15 LOS MAPAS TRAS EL #RADIOGRAFÍA ELECTORAL 2 DE JUNIO

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

DOBLETE

HISTÓRICO PARA SHEINBAUM

CLAUDIA SHEINBAUM

JUAN RAMÓN DE LA FUENTE

DESMIENTEN PRESUNTO GABINETE

› Totalmente falso resultó el documento que circuló en redes sobre el supuesto gabinete que estaría contemplando la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. El jefe del equipo de transición, Juan Ramón de la Fuente, negó la autenticidad de ese listado. Nos hacen saber que lo difundió uno de los interesados en colarse como secretario de Estado.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA

INICIA LA GRILLA EN LA PRÓXIMA BANCADA

› Se viene una buena grilla en la próxima bancada de Morena en el Senado de la República. Un grupo de legisladores electos está impulsando a Gerardo Fernández Noroña como su coordinador parlamentario, pero otro se va cohesionando a favor del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Falta saber qué dice la virtual presidenta.

› Ratificaron los datos del INE el triunfo aplastante de Claudia Sheinbaum, en la elección del pasado domingo. El cómputo final arrojó que 35 millones 993 mil 996 mexicanos votaron a favor de la candidata de Morena, con lo que acumula dos logros históricos: será la primera presidenta de México y también se convirtió en la aspirante más votada. Para dimensionarlo, hay que mencionar que la diferencia entre ella y el segundo lugar es de 19 millones 491 mil 552 sufragios.

GUADALUPE TADDEI

MISIÓN CUMPLIDA, EN EL INE

› No prosperó la intentona mediática sobre un supuesto fraude electoral en los comicios del domingo. Al culminar los cómputos preliminares, el INE, presidido por Guadalupe Taddei, ratificó el triunfo de Claudia Sheinbaum, pues los números que arrojó fueron casi iguales a los del conteo rápido. Eso facilita al TEPJF la calificación de la elección.

LUZ ELENA GONZÁLEZ ESCOBAR

REGRESA AL EQUIPO DE CLAUDIA

› Luego de una discreta pero muy eficaz gestión, Luz Elena González Escobar dejó la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno de la Ciudad de México. Ahora se va a reincorporar al equipo de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, quien recupera así un importante activo. Habrá que seguirla de cerca.

KENIA LÓPEZ

MÁS GRIETAS EN EL PAN

› Se agudizan las divisiones en lo que queda del PAN, tras la confirmación del triunfo electoral de Claudia Sheinbaum. Mientras el dirigente albiazul, Marko Cortés, insiste en el recuento voto por voto, Kenia López, vocera de Xóchitl Gálvez, reconoció la victoria de la morenista; no sólo eso, sino que habló a nombre de la militancia.

DANTE DELGADO

DANTE Y ALFARO QUIEREN LA MEDALLITA

› Tremenda pelea hay en Jalisco por la victoria del emecista Pablo Lemús. Y no es por la impugnación que anunció Morena, sino que el dirigente de MC, Dante Delgado, y el gobernador saliente Enrique Alfaro, se dan patadas bajo la mesa para colgarse la medallita del triunfo. Aunque, en una de esas, se los arrebaten en tribunales.

ARTICULISTA INVITADO

ALVARO VERTIZ*

@AlvaroVertiz

Reflexión sobre los resultados del 2 de junio

Este pasado 2 de junio, los mexicanos salimos a ejercer nuestro derecho al voto, llenos de júbilo y alegría. En mi caso, voté en el extranjero y, aunque tuve que esperar 10 horas para ejercerlo, el ambiente era festivo. Se cantaba el himno nacional, “Cielito Lindo” y “México Lindo y Querido”, y se aplaudía a quienes salían de las casillas. Ese día también fue una lección importante sobre el sentimiento y preferencia de la ciudadanía. Tendremos a la primera presidenta de México, la Dr. Claudia Sheinbaum, quien obtuvo un apoyo abrumador, así como un congreso federal y la mayoría de los estados respaldando el proyecto que ella representa. Lo anterior refleja claramente el interés de la mayoría de los mexicanos en continuar con un proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador; un proyecto que se enfoca en escuchar y atender las necesidades básicas de muchos que de manera justificada buscan una vida digna y justa. Hoy, muy pocos pueden negar que el aumento al salario mínimo, los programas sociales y otras iniciativas han sido bien recibidos, y si bien hace falta atender temas relevantes como la seguridad, corrupción, el sistema de salud, la falta de infraestructura y la energía, es claro que para la mayoría de los mexicanos el sustento que requieren para vivir dignamente es su principal prioridad. Un gobierno validado por una mayoría tan contundente tiene una gran capacidad para actuar en beneficio de su gente, sin embargo, conlleva riesgos que deben ser atendidos, siendo el más importante la autolimitación en el uso del poder.

Lo comento, al escuchar a muchos mexicanos preocupados y al ver a los mercados con nerviosismo, no tanto por la victoria de Claudia Sheinbaum y de Morena, sino por el gran poder que concentrará y la dirección que le dará, debido a los resultados contundentes en el congreso y en los estados. Se avecinan decisiones para Claudia en el corto plazo que determinarán el rumbo del país y su huella como presidenta. Tengo la esperanza que optará por la construcción de un país fuerte para todos. Por el lado de la oposición, debe renovarse y escuchar a los ciudadanos de a pie. Debe verse la derrota con humildad y como el gran inicio de una oposición inteligente y moderna, que entienda las necesidades del país y la mayoría de su gente.

Espero que el nuevo gobierno opte por buscar un México unido, donde exista y se proteja la democracia, la división de poderes, los órganos que han dado transparencia y seguridad a nuestros derechos como ciudadanos. Un México abierto a las energías limpias y renovables, a la sana convivencia entre el sector público y privado. Claudia Sheinbaum tendrá la gran oportunidad de hacer historia, estableciéndose como una presidenta que escuche y gobierne a todos los mexicanos sin distinción. Claudia contará con el apoyo de los mexicanos que deseamos vivir en un país en paz, justo y seguro, pero sobre todo salvaguardando los logros que se han obtenido a través de muchos años de lucha, sobre todo la democracia por la cual ella misma luchó.

*Socio Dentons Global Advisors

VIERNES 07 / 06 / 2024
03 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

VIERNES / 07 / 06 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

M. ZAVALA, V. ORTEGA, C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Con 100 por ciento de las actas computadas, el cómputo distrital reafirmó el triunfo de la morenista Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, con un total de 35 millones 923 mil 996 votos Con estos resultados se confirma la ventaja de Sheinbaum de 32.3 puntos por arriba de la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez, quien resultó con 16 millones 502 mil 444 sufragios, es decir, 27.4 por ciento de la votación total. Con ese resultado, la diferencia entre la primera y segunda candidata es de 19.4 millones de votos. En tercer lugar, el candidato por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, se hizo de 6 millones 204 mil 516 sufragios, lo que representa 10.3 por ciento de la votación. Así, se confirman los resultados en porcentajes que había arrojado en primera instancia el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto electoral. Esos 35.9 millones de votos son superiores a la población total de países como Arabia Saudita, Perú, Malasia, Venezuela, Nigeria y Australia, cuyas poblaciones oscilan entre 27 y 34 millones de personas. Incluso, la morenista rebasó en

#PODERJUDICIAL

DESDE OTROS PAÍSES

ALCANZA LOS 35.9 MILLONES DE VOTOS

1

l Sheinbaum recibió 91 mil 510 sufragios del exterior.

2

l Xóchitl obtuvo 86 mil 518 votos y Máynez, 4 mil 434.

Cuarta Transformación, aseguró la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

POR CIENTO DE PAQUETES SE RECONTARON.

LA POBLACIÓN DE PERÚ O MALASIA 67.3

VENTAJA SOBRE XÓCHITL, DE 32.3%. VOTOS SON MÁS QUE

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación pidió a Claudia Sheinbaum, virtual presidenta de México, participar en los trabajos de la “inminente” reforma judicial. En una carta, Jesús Gilberto González Pimentel, secretario general del sindicato, señaló la incertidumbre que enfrentan los empleados de la Suprema Corte y del Consejo de la Judicatura Federal ante esta reforma al PJF que impactará en su estabilidad

SIGUEN TRABAJOS

l Sheinbaum se reunió ayer con el director de Black Rock, y la del FMI, Kristalina Georgieva.

más de 5 millones de votos a los obtenidos por Andrés Manuel López Obrador en 2018. Según los cómputos, se registró una participación ciudadana de 61 por ciento, pues salieron a las urnas a emitir su voto 60 millones 113 mil 922 ciudadanos. Tras los resultados, los 35.8 millones de votos son el reconocimiento al buen rumbo de la

en el empleo y en el respeto a sus derechos adquiridos. “Le externo la incertidumbre que actualmente vivimos quienes laboramos tanto en la Corte, como en la Judicatura, por los posibles daños a la economía, ante la inminente reforma al Poder Judicial de la Federación”.

En un video, la morenista reiteró que van por buen rumbo. "De verdad estoy emocionada, y nuevamente quiero darles las gracias. Estoy convencida que este resultado es el reconocimiento del pueblo de México a que vamos por buen rumbo".

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que Sheinbaum obtuviera más de 35 millones de votos: “Sí me cepilló a mí. Se pensaba que iba a ser la elección más votada, 61% la participación. Y luego vienen las impugnaciones”; señaló.

González Pimentel pidió a Sheinbaum que se considere a los trabajadores del Poder Judicial en la elaboración de la reforma judicial. l Sheinbaum

EL HERALDO DE MÉXICO
SINDICATO ALZA LA MANO
DIANA MARTÍNEZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
recibió ayer más felicitaciones
DIÁLOGO
#CLAUDIASHEINBAUM
LA DEL RECUERDO
l La virtual presidenta electa se tomó la foto con trabajadores del servicio de limpia de la ciudad.
LA
TODA
FOTOS: ESPECIAL

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Sheinbaum, AMLO y Morena pulverizaron a la oposición. La ex jefa de Gobierno rompió un récord: obtuvo más de 35 millones de votos

SE IMPUSO EL BONO DEMOCRÁTICO DE AMLO

Histórica, por donde se le vea, está resultando la elección presidencial de este año. Claudia Sheinbaum rompió el récord de votación en la era moderna.

Alcanzó 35.9 millones de sufragios; es decir 5.8 millones más de los que obtuvo

Andrés Manuel López Obrador en 2018. El propio mandatario lo reconoció este jueves en su mañanera: “Me cepilló”.

Pero lo dice con mucha felicidad y orgullo; con la petulancia de quien se sabe ganador y artífice de todo lo que está pasando alrededor del proceso electoral.

Una serie de análisis al interior de Morena establecen que fueron varios los factores que propi-

ciaron el aplastante triunfo sobre la oposición.

Sin embargo, en todos ellos hay un denominador común: el bono democrático de Andrés Manuel.

Muchos decían que esta elección sería diferente porque no aparecería el nombre ni el rostro del Presidente en las boletas.

No era necesario. En 2018, AMLO ganó la Presidencia con una votación histórica. Logró una legitimidad como pocos mandatarios en México.

Nadie le regatea un solo voto. Por el contrario, inició su gobierno con el crédito que le dio haber llegado al poder democrática y legítimamente.

Esa ventaja se tradujo en un “bono democrático”, en un crédito y autoridad que le permitió gobernar como quiso.

Pulverizó a la oposición y puso contra la pared a los poderes fácticos.

Tan elevado fue su “crédito democrático” que le alcanzó en un sexenio para hacer añicos a la oposición, pero sobre todo para retomar el control total y absoluto del Congreso de la Unión, la mayoría de las gubernaturas y la Presidencia de la República.

Dicen muchos opositores y sesudos opinólogos que Morena y sus aliados hicieron un sinfín de trampas para ganar. Y es muy probable que se hayan cometido irregularidades, pero eso no mueve el resultado.

Cuando logren superar el duelo que provoca la derrota, se darán cuenta entonces del tamaño de fenómeno social que logrará traspasar el sexenio. ***

ADRIÁN RUBALCAVA fue designado para coordinar las estructuras electorales de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) en las alcaldías Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan. Y gracias a la estrategia implementada, lograron arrebatar esas demarcaciones al bloque conformado por PRI, PAN y PRD.

Hasta en Morena se sorprendieron de la votación en las elecciones

Nadie escatima ni pone en duda las capacidades de Sheinbaum, pero hasta en Morena se sorprendieron de la votación en estas elecciones.

Las huestes y el equipo de Mario Delgado no dan crédito a los números que arrojó la jornada electoral.

Antes de la elección, todos salieron a decir públicamente que ganarían todas las posiciones en juego porque lo tenían que hacer.

Pero cuando vieron el tamaño de los resultados muchos se mostraron sorprendidos, más cuando estaban enfrascados en “conflictos” internos, lo mismo en la CDMX que en otras plazas como Veracruz.

Si no estaban completamente convencidos, en esta elección les quedó muy claro el tamaño de animal político que es López Obrador.

Rubalcava, que conoció las entrañas de la oposición, pudo articular un plan para contribuir al triunfo de Gabriela Osorio (Tlalpan), Javier López Casarín (Álvaro Obregón) y Fernando Mercado (Contreras).

También trabajó con quienes llevaron las campañas en Miguel Hidalgo y Benito Juárez, pero no les alcanzó para derrotar a Mauricio Tabe y a Luis Mendoza

Tampoco pudieron hacerlo en la disputa por la alcaldía Cuajimalpa, en donde el candidato de Morena y aliados, Gustavo Mendoza fue derrotado por Carlos Orvañanos, debido a que los habitantes de zonas residenciales votaron como nunca. Eso sí, el grupo de Adrián ganó la diputación federal con Federico Madrazo y la diputación local con Brenda Ruiz ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La derrota electoral es una experiencia humillante... hasta que recuerdas que siempre hay una próxima elección”.

05 PAÍS VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
@ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM /

LO QUE ACUERDAN

1 2 3

l El INE debe entregar al TEPJF boletas y actas.

l Del 17 de junio y hasta el 21, el INE entrega cómputos.

l TEPJF resguardará documentos y resolverá impugnaciones.

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, afirmó que la asignación de diputaciones y senadores, tras las elecciones del 2 de junio, es un tema exclusivo del Consejo General del órgano autónomo.

Sostuvo que hablar de un fraude electoral es imposible, es inválido e incorrecto políticamente hablando, pues decir eso es intentar denostar la labor del INE y la participación de la ciudadanía.

La consejera electoral pidió prudencia a los actores y partidos políticos por la especulación de una supuesta sobrerrepresentación en el Congreso a favor de Morena.“Lo que tenemos que comunicar a todos es que hay que esperar la definición del Consejo General del INE, y he venido pidiendo prudencia a todos los actores políticos. Sin embargo, hay manifestaciones que se están haciendo y están en su libertad de hacerlo, pero finalmente es el Consejo General del INE y

#GUADALUPETADDEI

PIDE PRUDENCIA ANTE CÓMPUTOS

3

DÍAS DURA EL CONTEO DISTRITAL.

ASIGNACIONES DE LOS LEGISLADORES ES TEMA EXCLUSIVO DEL CONSEJO

GENERAL DEL INE, DICE LA PRESIDENTE CONSEJERA

300

CÓMPUTOS DISTRITALES DEBERÁ ENTREGAR.

así lo haremos apegados a la ley”, aseveró en entrevista con Salvador García Soto, para Heraldo Radio.

Afirmó que el proceso electoral ha estado apegado a la ley. Sostuvo que habrá quien diga que la ley está rebasada, pero el marco jurídico, en este momento, es con el que está actuando el INE.

En este sentido, Claudia Zavala, consejera del INE, habló en entrevista con Sergio y Lupita para Heraldo Radio sobre los rumores de un posible fraude y dijo: “El fraude en México quedó erradicado desde hace muchos años”; el INE ha tenido toda la información transparente al alcance de la ciudadanía.

Ayer, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, y la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afinaron detalles para el siguiente paso de la calificación de la elección presidencial. .

En este encuentro se detallaron los tiempo de la entrega de los paquetes electorales y expedientes para la calificación de la elección presidencial, a cargo del TEPJF, de acuerdo con el convenio de colaboración celebrado entre ambas instituciones.

ANTONIO

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

GUADALUPE TADDEI PRESIDENTA DEL INE CLAUDIA ZAVALA CONSEJERA DEL INE HAY MANIFESTACIONES QUE SE ESTÁN HACIENDO Y ESTÁN EN SU LIBERTAD DE HACERLO’ EL FRAUDE EN MÉXICO QUEDÓ ERRADICADO DESDE HACE MUCHOS AÑOS’ VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 06 PAÍS Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
VICEPRESIDENTE
FRANCO
HOLGUIN ACOSTA
DE RELACIONES INSTITUCIONALES
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
MISAEL ZAVALA FOTO: ESPECIAL l Las presidentas del INE, Guadalupe Taddei, y del TEPJF, Mónica Soto, definieron entrega de paquetes electorales. PREPARAN

Transformación

Darío Celis

Estrada

@dariocelise

SIN CONTROL, MEDICINAS APÓCRIFAS U

N TEMA QUE ha sido recurrente y que representa un riesgo a la salud para los más de 70 millones de derechohabientes potenciales del IMSS, son las múltiples denuncias de medicamentos apócrifos y no autorizados.

En los últimos días arreciaron las de nuncias y han sido materia de diversas alertas sanitarias emitidas por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que preside Alejandro Svarch.

Es el caso del Hospital Regional 6 de Ciudad Madero, Tamaulipas, y el Hospital Regional 110, de Guadalajara, que entre 2021 y 2022 entregaron agua a más de 80 pacientes con padecimientos renales y artritis reumatoide.

El IMSS, que dirige Zoé Robledo, ha interpuesto varias denuncias penales por estos temas, pero parece que esta emergencia sanitaria es tomada con ligereza por el Órgano Interno de Control (OIC), porque no ha resuelto nada.

En ese caso los mismos laboratorios se han acercado para denunciar dentro del instituto, ya sea a distribuidores de sus medicamentos no reconocidos, o lotes que ellos no han fabricado o vendido.

Apunte a Roche que dirige Mónica Palomanes, Bayer que comanda Manuel Bravo, Novartis que encabeza Fernando Cruz, Sanofi que lleva David Pinho, Pfizer que preside Constanza Losada y PISA de Carlos Álvarez

Sea cual sea el caso, es evidencia de que esos medicamentos pueden ser falsos o robados, o que algunos de los insumos que está distribuyendo el IMSS pueden ser apócrifos.

Hablamos desde clonazepam, sitaglip tina, metformina, insulina humana intermedia, levodopa, celecoxib en cápsulas e inmunoglobulinas, hasta tratamientos para trombosis venosas.

A pesar de las denuncias ante la Cofepris y el OIC del IMSS de las farmacéuticas y laboratorios afectados, la mayoría transnacionales, a la fecha poco o nada se sabe de las investigaciones.

Tal parece que el licenciado Salim Arturo Orci, titular de ese OIC, y la doctora Tzitzi Martínez, encargada de las investigaciones de las denuncias, están más ocupados en asegurarse su futuro de la mano de uno de los contratistas del IMSS.

BASTARON SUS TÍPICOS cinco minutos de fama, para que el líder de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, saliera ayer a espantar con el petate del muerto a los mercados. “Los legisladores quieren iniciar discusiones sobre reformas para que puedan ser votadas en septiembre”, no terminaba de decir cuando el dólar volvía a escalar hacia los 18 pesos. Los agradecidos con el hidalguense sin duda fueron los exportadores, turisteros y paisanos que envían remesas. Pero más allá del chascarrillo, la realidad, como anticipamos en la víspera, es que viviremos un clima de volatilidad de aquí a octubre en tanto la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no envíe mensajes claros sobre qué reformas de Andrés Manuel López Obrador pasará sin moverle una coma, cuáles descafeinará y cuántas de plano echará para atrás. Ayer, por lo pronto, dos mensajes: su charla con la directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y la

incorporación de Luz Elena González a su equipo. Se trata de su secretaria de Administración y Finanzas en el Gobierno de la CDMX y, le adelantamos, se perfila para convertirse en subsecretaria de Hacienda, reforzando el equipo de Rogelio Ra mírez de la O

Y EN OTRA más de nuestro sector salud: vaya sorpresa causó el despertar de Selecciones Médicas, que llegó a ser el mayor proveedor de servicios integrales del país para el susodicho IMSS y para el ISSSTE en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. El emporio de servicios de salud fundado por José Antonio Pérez y Pérez, y hasta el arranque del gobierno de la 4T liderado por sus hijos José Antonio y Francisco Pérez Fayad, fue perdiendo punch porque fue señalado por la entonces Oficial Mayor de la Secretaría de Hacienda parte de un cártel que se benefició de las compras consolidadas. Fármacos Especializados fue vetada por Raquel Buenrostro, lo que marcó el inicio de una crisis que ya en las postrimerías del sexe nio de Andrés Manuel López Obrador no encuentra solución: el abasto y distribución de medicinas. Pues bien, los Pérez ven en el arribo de Claudia Sheinbaum a la Presidencia el momento de su retorno y empezaron la recontratación de unas 500 personas en Selecciones Médicas.

LA CADENA DE tiendas Liverpool sigue siendo la favorita de la CFE para vestir a su personal. Esta semana el organismo que dirige Manuel Bartlett le asignó otros dos contratos por alrededor de 23 millones de pesos para dar monederos electrónicos a los empleados de la división de Distribución Valle de México Norte. Como ya es una costumbre en estos casos, la cadena de tiendas departamentales de Graciano Guichard se impuso en un concurso abierto a firmas como Industrias Habers, Monederos Pay Company y 27 Micras Internacional, para acumular ya en lo que va de este año cerca de 200 millones de pesos en ventas a la empresa productiva del Estado. Aquí hemos reportado esa onerosa prestación, que ya rebasó los mil millones de pesos en los tiempos de “pobreza franciscana” de la 4T.

SURMAN, INHABILITADA POR tres meses, no sólo fue sancionada por la Secretaría de la Función Pública, de Roberto Salcedo, en su intento por quedarse con la entrega de documentación apócrifa, la licitación de unidades de los Ángeles Verdes. Resulta que también se le avecina una investigación por parte de Nissan Mexicana, que preside Rodrigo Centeno, y de Nissan Motor Co, que encabeza Makoto Uchida. La automotriz nipona sigue códigos de ética muy estrictos para llevar a cabo sus actividades comerciales con honestidad e integridad y en pleno cumplimiento de las leyes y regulaciones establecidas en las jurisdicciones en que Nissan conduce negocios. La forma en que Yussef Mansur pretendió quedarse con el contrato de la Secretaría de Turismo, metió mucho ruido en Nissan, por lo que se esperan medidas correctivas.

07 VIERNES / 07 / 06 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA
ALEJANDRO SVARCH ZOÉ ROBLEDO
CONSTANZA LOSADA MÓNICA PALOMANES GRACIANO GUICHARD RAQUEL BUENROSTRO LUZ ELENA GONZÁLEZ

#MORENAYALIADOS

Lo que no debe de hacer ningún partido ni ciudadano de oposición es caer en el discurso de odio, de minimizar al votante de Morena

TIEMPO DE REFLEXIÓN

“Reconozco que las tendencias no me favorecen”

as elecciones del 2 de junio de 2024 ya están en los libros de historia. Los resultados son más que contundentes, Claudia Sheinbaum, además de ser la primera Presidenta en nuestro país —y de norteamérica—, también es la más votada de la historia de nuestra democracia, logró las curules y escaños suficientes para obtener la mayoría calificada (dos terceras partes) en el Senado y en la Cámara de Diputados, y podría realizar las reformas constitucionales correspondientes. También, Morena y aliados obtuvieron un triunfo en siete de nueve gubernaturas en juego, alcanzando 24 de 32 entidades en el territorio nacional.

LEmpecinamiento de MC a contender solo le traerá réditos

Ante esta situación, la pregunta obligada es: ¿Y la oposición? Comencemos por Movimiento Ciudadano, partido de Dante Delgado, cuyo rebranding no solo fue de fachada, si bien le quedan muy bien los jingles y las redes sociales les cayó “como anillo al dedo”, también supieron cambiar de discurso, utilizar plataformas más cercanas a las y los jóvenes y comunicarse efectivamente a través de ellas. Al ser un partido pequeño y su candidato presidencial sabía que estaba muy lejano a la victoria, hizo lo que tenía que hacer, propuestas inviables, pero muy necesarias y muy bien fraseadas. Al final, su empecinamiento a contender en solitario le traerá réditos a mediano plazo. A su vez, el otrora “partidazo”, el hegemónico que gobernó por más de 70 años a nuestro país, pero que después del ocaso del “Nuevo PRI”, como lo calificó Peña, no se han podido levantar de los señalamientos de corrupción y de ser percibido como un lastre para el sistema político mexicano. No se reinventaron y no entendieron a la sociedad actual. Los resultados de la jornada electoral lo coloca en sus días más bajos, gobierna solo dos estados, ha quedado reducido a cuarta fuerza y los errores de sus dirigentes lo sitúa a unos centímetros del precipicio y sus sepultureros no dudarán en dar un paso al frente. Acción Nacional, partido que mejor se ha adaptado a la derrota y siempre vuelve a competir, fue quien desde 2021 ha sido el perdedor dentro de su coalición con PRI y PRD. En esta jornada pierde la gubernatura en Yucatán, pero conserva Guanajuato, y aunque lejana, se consolida como segunda fuerza en el Congreso. Si quiere seguir en este derrotero, el PAN deberá de tomar este periodo para hacer una reflexión profunda, cuidar a su nicho de votantes —en las urbes, clases medias y católicas— y acrecentarlo entre universitarios, sector que le ha “arrebatado” MC. También debe de volver a tomar las riendas de sus redes territoriales y comunicacionales y no dejarlas a un externo que no entienda la esencia panista. En el PRD no me detendré.

Lo que no debe de hacer ningún partido ni ciudadano de oposición es caer en el discurso de odio, de minimizar al votante de Morena, de hacer reduccionismos de clase o raza, como ha pasado en estos escasos días post elección. La gran diferencia en las votaciones son señal inequívoca de una mala gestión de los partidos hoy perdedores y también de una visión fallida de la sociedad mexicana, aderezada de una pésima comunicación. La concentración de poder que tendrá Sheinbaum también es la oportunidad (de reconstruirse desde sus cimientos) para las organizaciones políticas y ciudadanas de oposición que no pueden dejar pasar.

ADRIANASARUR@HOTMAIL.COM

DAN SUS PUNTOS

l César Cravioto aseguró que el PRI ganó 10 distritos. oposición no asimila el resultado.

l Señaló que con eso le están dando 10 plurinominales.

l Mier, Monreal y Noroña dijeron que al iniciar la legislatura se hará el dictamen.

FRENAN APLANADORA PARA EL PLAN C

HABÍAN ANUNCIADO QUE EN SEPTIEMBRE SUBIRÍAN

LAS REFORMAS

Luego de que Morena y sus aliados en el Congreso anunciaron que en septiembre echarían a andar el Plan C para aprobar 18 reformas una vez que se renueve el Congreso, le metieron pausa al anuncio. Ricardo Monreal, coordinador en el Senado, afirmó que habrá diálogo y que no se usará la mayoría a rajatabla para aprobar la agenda legislativa.

REFORMAS CONTEMPLA EL LLAMADO PLAN C. 18

Asimismo, aseguró que no se van a “precipitar” y que solo presentarán propuestas que le convengan a México.

Antes, a medio día, en conferencia, Ignacio Mier, coordinador de los morenistas en San Lázaro, detalló que se tomará como base la reforma al Poder Judicial del presidente López Obrador, pues el Plan C incluye las 18 reformas. Mier detalló que el proceso legislativo primero tendrá que platicarse con los senadores y diputados electos y con la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, así como la participación del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente.

Monreal aseguró que legisladores de la Cuarta Transformación lograron mayoría calificada en ambas Cámaras.

1 1 2 3

l Líderes partidistas aseguraron que no se van a precipitar.

IMPULSA COMISIÓN PARA ELECCIONES #GÁLVEZ

PASO A PASO

l El Senado debe aprobar el regreso de los legisladores.

La senadora Xóchitl Gálvez presentó una iniciativa para crear la Comisión Especial de Investigación para Evaluar la Intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Proceso Electoral. Senadores y diputados federales del PAN presentaron los puntos de acuerdo en la Comisión Permanente. Según la propuesta, de "manera inédita y por demás escandalosa", el Presidente se hizo acreedor a más de 20 sanciones por parte del Tribunal Electoral y ha sido objeto de unas 52 medidas cautelares.

VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
/ @ASARUR
LA
ADRIANA SARUR
#OPINIÓN
ENCERRONA
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM MODERACIÓN

PLANTEA AGENDA A SHEINBAUM

l EL EXCANDIDATO PRESIDENCIAL, JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ, ASEGURÓ

QUE SEGUIRÁ PLANTEANDO UNA AGENDA POLÍTICA QUE BENEFICIE

A LAS NIÑAS Y NIÑOS DEL PAÍS. INDICÓ QUE BUSCARÁ PLANTEAR EL TEMA A LA VIRTUAL PRESIDENTA, CLAUDIA SHEINBAUM F. GARCÍA

#LUEGODELAELECCIÓN

REGRESAN 60 A SUS ESCAÑOS Y CURULES

TRAS PERDER EN URNAS, DIPUTADOS Y SENADORES

VUELVEN A SUS LABORES

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Después de las elecciones del 2 de junio, al menos 60 senadores y diputados federales que perdieron en las urnas anunciaron su reincorporación a sus labores en el Congreso de la Unión. Los legisladores enviaron oficios a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para concluir el periodo legislativo el 1 de septiembre.

Además de Xóchitl Gálvez, senadores como Lucy Meza, quien perdió las elecciones de gobernador en Morelos, regresa a su escaño. Entre otros políticos que buscaban la reelección en el Congreso o compitieron por otros

30

SENADORES CONSIGUIERON LA REELECCIÓN.

cargos y no lo lograron, están Rommel Pacheco, quien compitió por la alcaldía de Mérida por Morena; Miguel Torruco Garza, morenista que buscaba la alcaldía Miguel Hidalgo; Juan Zepeda, que buscaba ser diputado local por Edomex; la petista Martha Márquez, compitió por la alcaldía de Aguascalientes, entre otros. Ayer, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, Morena y sus aliados presumieron el triunfo en las urnas con más de 35 millones de votos, mientras la oposición aceptó su derrota. En la Comisión Permanente se agendó como tema el triunfo de Claudia Sheinbaum en las elecciones presidenciales, donde los legisladores de la 4T tundieron a la oposición por perder las elecciones federales del 2 de junio. Desplegaron, incluso, una gran manta con la imagen de Claudia Sheinbaum con la frase "Victoria del Pueblo", así como el número 35.9 millones de votos que recibió la virtual Presidenta de la República.

VERÓNICA ORTIZ

#OPINIÓN VENTANA POLÍTICA

Quienes esperábamos una contienda más cerrada no alcanzamos a reconocer que dos terceras partes de la población están viendo un país diferente

ESE PAÍS DESCONOCIDO

El 9 de noviembre de 2016, un día después de la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el premio Nobel Paul Krugman escribió un breve editorial en el New York Times titulado “Nuestro país desconocido”. Krugman se refería al sorpresivo triunfo de Trump, inexplicable para una parte de la sociedad norteamericana que sentía haber avanzado en términos de combate al racismo, mayor apertura y tolerancia. “Creíamos que la mayoría de los votantes valoraban las reglas democráticas y el Estado de Derecho. Resultó que nos equivocamos”

... Y LOS TUNDEN

1

l Geovanna Bañuelos, del PT, aseguró que la oposición no asimila la derrota.

2

l Fernández Noroña dijo a la oposición que perdieron voto por voto.

3

l La oposición acusó al gobierno federal de una ilegal intervención.

4

l El diputado Ignacio Loyola, admitió que no les favoreció.

El Presidente acertó en plantear la elección como un referéndum

La aplastante victoria de Claudia Sheinbaum y la coalición morenista el domingo pasado significó una revelación similar. A nivel de diagnóstico, quienes esperábamos una contienda más cerrada no alcanzamos a reconocer que dos terceras partes de la población están viendo un país diferente y están viviendo en otra realidad que determinó el sentido de su voto. El voto oculto aparente en las encuestas se dio en sentido inverso, es decir, a favor de la continuidad y no del cambio. La espiral del silencio benefició al oficialismo, no a la oposición. Las razones son múltiples y van más allá de la mejoría económica percibida por el aumento al salario mínimo y las transferencias en efectivo. El presidente acertó en plantear la elección como un referéndum personal, con lo cual logró insertarse en la contienda a pesar de que su nombre no apareciera escrito en las boletas. La votación tradujo así la identificación con la figura presidencial.

En todo caso, el voto mayoritario favoreció una priorización de lo concreto sobre lo abstracto.

De optar por beneficios tangibles por encima de valores inmateriales como la democracia, el estado de derecho o la división de poderes.

Sin embargo, el análisis de la indiscutible victoria no puede obviar el contexto y las condiciones en que se dio. La inequidad de la contienda frente a la cotidiana e ilegal injerencia del Presidente, el uso indiscriminado de recursos públicos, el desdén y debilitamiento de las instituciones electorales, la intervención del crimen organizado y la violencia desbordada.

¿Qué margen de la votación se explica por estos factores?

¿Qué peso tuvo la polarización alimentada cada mañana desde Palacio Nacional? Imposible imaginar que el mismo escenario se hubiera dado con otro mandatario. López Obrador habría demandado la nulidad de la elección.

La aceptación de los resultados no debe cancelar el debate postelectoral. Menos aún en un contexto de nuevo partido hegemónico con mayorías suficientes para desmantelar al Poder Judicial y eliminar los organismos autónomos.

Claramente, quienes creemos en los equilibrios y contrapesos democráticos, no logramos transmitir la urgencia de conservarlos a través del voto.

Pero su ausencia nos pasará factura a todos. A los convencidos y a quienes habitan ese país desconocido que con legítimo derecho se hizo visible el 2 de junio.

VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM / @VERONICAORTIZO

09 PAÍS VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL

HIEL

Y MIEL

TERE VALE

#OPINIÓN

Los que queremos un México donde se respete la ley, se escuche a las minorías y se combata la violencia, enfrentamos una prueba de fuego

DESCONCIERTO

No permitamos que muera o desfallezca la libertad ni la inteligencia

uchos millones de mexicanos, menos los 30 millones que votaron por la continuidad, estamos profundamente desconcertados. Desorientados y algunos hasta perplejos tratamos de entender qué sucedió el pasado 2 de junio. Me pregunto: ¿en verdad queremos que continúe triunfando la violencia?, ¿o que desaparezca el Poder Judicial?, ¿estamos dispuestos a que no tengan voz las minorías?, ¿a que los todopoderosos desconozcan la ley?, ¿queremos seguir tirando dinero en Pemex o en las inservibles obras faraónicas de este sexenio?, ¿ya no nos importa la falta de medicamentos?, ¿o la muy deficiente educación de los niños?, ¿estamos de acuerdo en dar más poder a los militares? No logro entender qué nos está pasando ni puedo vislumbrar la clase de país que se viene. Recuerdo un episodio lamentable en la historia de España cuando, en 1936, un militar, José Millán-Astray, desafió e increpó al filósofo y escritor Miguel de Unamuno en la Universidad de Salamanca. Lo espetó: “¡Mueran los intelectuales! ¡Muera la inteligencia! ¡Viva la muerte!”. Espero que no estemos llegando a esto. Pero por lo visto los humanos nos tropezamos siempre con la misma piedra y el mito del eterno retorno de Eliade o el día de la marmota se repite periódicamente en nuestras sociedades. Solo en unos cuantos momentos de la historia somos capaces de construir algo nuevo y mejor. La mayoría de las veces estamos condenados a repetir nuestros errores una y otra vez. La división entre buenos y malos (dependiendo sólo de que acaten o no los designios de los gobernantes), la descalificación diaria a los medios, a la educación, a los deseos de superación, a la ciencia, a la cultura, al estudio, a la mismísima movilidad social y la condena implícita y explícita a la mediocridad a millones de mexicanos es lamentable en estos tiempos. Decía Simón Bolívar: “Aquel que siembra odios cosecha tempestades”, espero de todo corazón que no nos veamos en esas.Sería importante que en la nueva administración se le diera importancia al otro, se buscarán consensos, se escuchara a los demás y se dejara de estigmatizar al adversario. Ello conduciría a mediano plazo a una significativa disminución de la desigualdad en una sociedad menos dividida, más homogénea y con una economía mejor para todos. Por lo pronto, un ambiente enrarecido de resentimiento, revancha y violencia entre los ciudadanos que se ha ido generando hace ya algunos años, me hacen atisbar un momento especialmente delicado para la democracia y la paz en México. La oposición (cualquier cosa que esto sea hoy), las nuevas organizaciones políticas y sociales que seguro surgirán en estos complicados tiempos y todos los que queremos un México donde se respete la ley, se escuche a las minorías y se combata la brutalidad y violencia en la que vivimos, enfrentamos hoy una prueba de fuego. No nos demos por vencidos. No permitamos que muera o desfallezca la libertad ni la inteligencia. Como dijo Unamuno ante tanta estupidez: venceréis, pero no convenceréis

@TEREVALEMX

PRD, A UN PASO DE PERDER REGISTRO

SEGÚN ACTAS, EN 2 DE 3

ELECCIONES FEDERALES

NO HA ALCANZADO 3% DE LA VOTACIÓN NECESARIA

PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Después de 35 años de vida, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) está a un paso de perder su registro nacional, pues en dos de las tres elecciones federales no ha alcanzado el 3 por ciento de la votación necesaria. Con el 100 por ciento de las actas computadas de la elección de la Presidencia de la República, el partido del sol azteca obtuvo un total de un millón 120 mil 961 votos, lo cual se traduce en 1.8 por ciento de la votación nacional. En tanto que con 76 por ciento de las actas computadas de la elección de Diputados Federales, el PRD resulta con un total de un millón 125 mil 442 votos, es decir 2.4 por ciento de la votación.

AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL PRD. 35

Aún falta que avance la elección de Senadores de la República, pues hasta el cierre de esta edición apenas iban contabilizadas 9.5 por ciento de las actas. Y es que el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos precisa que “son causa de pérdida de registro de un partido político, no obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de partidos políticos nacionales, y de gobernador, diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tratándose de un partido político local”.

En entrevista con El Heraldo de México esta semana, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD dijo que con o sin registro legal, el sol azteca seguiría al menos desde sus representaciones estatales.

LO QUE SIGUE

1

l La Junta General Ejecutiva del INE emitirá la declaratoria correspondiente.

2

l Deberá fundarse en los resultados de los cómputos y declaraciones de validez.

3

l Legisladores de oposición votan a favor de felicitar a la candidata ganadora, Sheinbaum.

4

l La felicitación no se “regateará” y será institucional: Marcela Guerra.

VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
M
FOTO: ESPECIAL #OPINIÓN LAS COLUMNAS DE FERNANDA TAPIA Y JULIO PATÁN, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#INE MISAEL ZAVALA l Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD, acusó inconsistencias en comicios. RESPUESTA

#SECRETARÍADEEDUCACIÓN

Avanzan trámites de PISA 2025

CUMPLIÓ CON LA ORDEN DEL PODER JUDICIAL Y YA REALIZA TODAS LAS GESTIONES

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplió la orden definitiva emitida por el Poder Judicial de llevar a cabo todos los trámites y gestiones con el fin de garantizar que México realice la Prueba PISA 2025 a estudiantes de 15 años que ya concluyeron el nivel básico,

informó Educación con Rumbo. A través de un comunicado, se detalló que la orden definitiva dictada por el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, dentro del amparo 840/2024, fue acatada por dicha dependencia, es decir, que con ello se procederá a realizar el pago de 181 mil 216 euros a la Organización para la Cooperación y el

¿CÓMO PASA?

l El 7 de mayo de 2024 AMLO aseguró que México estaría dentro de la prueba.

l Esta prueba es la única con la que se puede medir el nivel educativo de los estudiantes.

l Luego del pago a la OCDE, lo que procede es realizar la prueba piloto en escuelas 1 2 3

l MEDICIÓN. La prueba es a los alumnos de 15 años que concluyeron el nivel básico.

Desarrollo Económico (OCDE). En el documento, Miguel Ángel Ortiz Gómez, representante de la organización civil que promovió el amparo ante el Poder Judicial, sostuvo que con este cumplimiento por parte de la SEP, se abonará a la construcción del Estado de derecho, considerando que el derecho humano a la educación debe privilegiarse de manera

PAÍSES PARTICIPARÁN EN LA PRUEBA EN 2025. 91

responsable por las autoridades y la sociedad civil. Por su parte, Paulina Amozurrutia, coordinadora Nacional de Educación con Rumbo, hizo la invitación tanto a la SEP como al equipo de transición de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, a trabajar de manera coordinada y responsable en el diseño el Programa Sectorial de Educación 2024-2030.

11 PAÍS VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

¿ESO ES SERIEDAD, XÓCHITL?

A las 7 de la noche del domingo salió a decir que había ganado; pasadas las 10 de la noche salió a decir que nos escondía el INE los votos

Qué van a hacer el PRI y el PAN? Tuvieron que ir juntos para enfrentar a AMLO, y obtuvieron 10 por ciento menos de los votos que en 2018. Cuando eligieron la mayoría de los mexicanos a López, obtuvieron 38 por ciento; este domingo, sólo 28. ¿En 2027 irán juntos? ¿O irán separados, cuando la gente sabe que son lo mismo?

Es patético su discurso; 30 por ciento de diferencia y siguen regateando, y no son capaces de hacer autocrítica ¿Tuvieron una pésima candidata? ¿Mintieron, intrigaron, trataron al pueblo con racismo y con clasismo?

¿Sirvió de algo la campaña #NarcoPresidente? ¿Hicieron propuestas? ¿Plantearon verdaderas alternativas? No, ellos creen que son puros, castos y virginales. Y ahora el PRIAN es víctima del electorado. El pueblo es tarado y quiere seguir sufriendo con la #4T

Dicen que llegó el fin de la democracia. Pero les recuerdo que la democracia es la decisión del pueblo. El mensaje fue claro: no más PRIAN ¿Y saben por qué? Porque en la lista de pluris se agandallaron los primeros lugares Alito, Markito y Chuchito.

Tienen que ser una oposición dura, fuerte, seria, sólida...

No hay el más sentido de autocrítica. En 2006 con .56 de diferencia, no quisieron hacer el recuento del 100 por ciento de las casillas. Y ahora, con 30 por ciento de diferencia, quieren el conteo voto por voto

Me recuerdan cuando era niño: perdía mi equipo favorito el partido, y decía, voy a ver la repetición, para ver si ahí ganamos. Así, van a volver a perder y van a volver a ser humillados. Como decía Juan Gabriel ¿pero qué necesidad?

Durante seis años, tuvieron como oposición la gran oportunidad de hacer bien las cosas, pero siguen empeñados en un discurso que no va a ningún lado. No estoy para darle consejos a la oposición, pero tienen que repensarse. Tienen que replantearse. Tienen que ser una oposición dura. Los necesitamos como una oposición fuerte, sería, sólida, consistente. Les pasó encima un tráiler y ni las placas alcanzaron a tomar. Pero fue el tráiler de la democracia, lleno de gente que sigue teniendo hambre y sed de justicia Mucha de la clase media votó por Morena, según algunas encuestas de salida. Ya sean serios

A las 7:00 de la noche del domingo Xóchitl Gálvez salió a decir que había ganado; pasadas las 10 de la noche salió a decir que “nos escondía el INE los votos”. Faltando cuatro minutos para la una de la madrugada ya reconoció la derrota Y el lunes, a las 13:00 horas, aseguró que iba a impugnar. Y ahora dice que regresa al Senado. ¿Eso es seriedad?

•••

COLOFÓN: +Si le hubiera dicho desde el inicio quién dijo lo que leyó arriba, le apuesto que me hubiera ignorado +Muchos, por prejuicios, no se habrían enterado de lo que se dijo en la herradura de la democracia. +Si usted leyó las líneas arriba, le informo que son palabras casi textuales de Gerardo Fernández Noroña. ¿Las suscribe?

#CASOABC

Reactivan indagatoria

FISCALÍA PRESENTA PRUEBAS VS. 2 ALTOS MANDOS DEL IMSS PARA OBTENER UNA SENTENCIA

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Dos altos exfuncionarios del IMSS continúan bajo proceso penal por el incendio en la Guardería ABC, en el que murieron 49 menores de edad y 41 resultaron lesionados el 5 de junio de 2009, informó la Fiscalía de la República (FGR) Se trata de la excoordinadora de Guarderías, Carla Rochín

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Dl

MENORES FALLECIERON EN LA GUARDERÍA EN 2009. 49

#OPINIÓN

Nieto y el ex director de Prestaciones Económicas y Sociales, Sergio Salazar, quienes fueron vinculados a proceso por homicidio y lesiones. Ambos estuvieron varios meses en prisión preventiva hasta que dos jueces les dieron la libertad. La Fiscalía indicó que el Ministerio Público federal está presentando los datos de prueba para obtener una sentencia condenatoria

DEFINICIONES

CONTINÚA PROCESO

l El proceso continúa y se encuentra en su etapa intermedia, dice la FGR.

EL OTRO GRAN TRIUNFO

Si la contundente victoria de Claudia Sheinbaum no acepta regateos, el triunfo de Clara Brugada además de ser un éxito electoral, tiene todo un valor simbólico

emasiados triunfos de Morena. Lo ganaron prácticamente todo. El partido del Presidente es una máquina de ganar elecciones. En 2015 participaron electoralmente por primera vez; poco después ganaron su primera gubernatura. Unos cuantos años más tarde, a menos de 10 de ser partido, la 4T será gobierno en 24 de 32 entidades. La contundente victoria de Claudia Sheinbaum no acepta regateos; será la Presidenta más votada en la historia con casi 36 millones de votos. No se le puede restar mérito a quien obtuvo casi 60% del total de sufragios, ganando 2 a 1 a su más cercana —es un decir— rival, por 32% de distancia. Pero hay otro gran triunfo: el de la Ciudad de México. En algún momento de la campaña se pensó que la elección capitalina se había cerrado y Santiago Taboada podía ganarla, pero no sucedió. Ni cerca quedó. La victoria resultó un golpe de autoridad de la 4T. La capital fue ganada de manera categórica por Clara Brugada

de los que estaban en su poder. Refrendó el triunfo en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Xochimilco, Venustiano Carranza, Milpa Alta e Iztacalco, pero además ganó cuatro nuevas alcaldías.

La 4T ganó en 11 de 16 alcaldías

Álvaro Obregón, que se convirtió en la mayor derrota para la oposición en alcaldías, pues sólo detrás de Iztapalapa y GAM, es la que concentra más población en la Ciudad. Javier López Casarín sorprendió a propios y extraños y venció a Lía Limón Además, la 4T obtuvo el triunfo en la Magdalena Contreras, con quien ya había gobernado ese territorio y demostró que lo conoce, Fernando Mercado, Tlalpan con Gaby Osorio y Azcapotzalco con Nancy Núñez. El recuento total es contundente: ganaron 11 de 16 alcaldías, dejando a la oposición sólo Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán y Cuajimalpa. En alcaldías, la 4T gobernará territorios donde habita más de 70% de los capitalinos.

No hay por qué escatimar lo que está a la vista de quién quiera ver: más de 2 millones 700 mil votos, frente a los poco más de 2 millones de la alianza PAN-PRI-PRD. Una diferencia de casi 700 mil votos; arriba de 12% de distancia. La victoria es avasalladora. Clara ganó por doble dígito y junto con ella, la dirigencia de Morena encabezada por Sebastián Ramírez recuperó varios territorios y no perdió uno solo

La CDMX, bastión de la izquierda, era imperdible. Ahí gobernó AMLO y desde ahí construyó su primera candidatura a la Presidencia, y Sheinbaum venía de hacer un gobierno largamente presumido en campaña, que la llevó a ganar la elección presidencial. Perder la capital no era opción. Por eso el triunfo es simbólico. Y por eso esa victoria podría colocar a Brugada en la antesala de otra carrera. Pero primero lo primero.

VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 12 PAÍS
¿ GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN
FOTO: CUARTOSCURO RECUERDO. Memorial de los niños del ABC.
13 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

UNIDAD

l Mendoza Acevedo fue electo con 203 mil 831 votos para BJ.

l Evelyn Parra logró la reelección en Venustiano Carranza. CONFIANZA

l Mauricio Tabe repite en MH, con 130 mil votos. BASTIÓN

l Aleida Alavez destacó que en Iztapalapa es tiempo de mujeres. ESPACIOS

EL HERALDO DE MÉXICO

l Carlos Orvañanos va a encabezar la alcaldía Cuajimalpa. ACCIONES

l Romo se comprometió a luchar desde el Congreso. LEGISLAR

VIERNES / 07 / 06 / 2024

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ALCALDESELECTOS

RECIBEN SUS CONSTANCIAS

TAMBIÉN FUERON ENTREGADAS A

LOS CONCEJALES Y DIPUTADOS LOCALES

CINTHYA STETTIN Y FRIDA VALENCIA CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Este jueves, los 33 distritos locales del Instituto Electoral de la ciudad de México (IECM) entregaron las constancias de mayoría a las y los candidatos que obtuvieron el mayor porcentaje de votos en la jornada electoral del 2 de junio.

Este documento se le entregó a quienes fueron electos para la titularidad de alguna de las 16 demarcaciones con sus respectivas concejalías y las 33 diputaciones de mayoría relativa del Congreso capitalino.

Esto, luego de que concluyó el cómputo de la votación total emitida.

Luis Mendoza, alcalde electo de Benito Juárez por la coalición PAN, PRI y PRD, se comprometió a gobernar para todos.

"Hay que conciliar y trabajar con todos. (...) Soy consciente del compromiso que tengo, mi obligación es con Benito Juárez", expuso al salir de la sesión.

Al recibir la constancia que la valida como alcaldesa electa de Iztapalapa, Aleida Alavez expuso que “que mantendrá una política con visión social y humanista, y cercano a las y los habitantes de la demarcación para gobernar obedeciendo a al pueblo”.

En tanto, el panista Mauricio Tabe, quien resultó reelecto en Miguel Hidalgo, puntualizó que “esta demarcación será bastión

CIERRE DE CÓMPUTOS

1

l La abanderada de la 4T ganó por 13 puntos la elección del 2 de junio.

2

l Esto, luego de que finalizaron los cómputos distritales.

3

l Brugada: 51.90%; Taboada, 38.85%; Chertorivski, 7.37%.

de la libertad”.

Evelyn Parra, abanderada por Morena, agradeció a los vecinos de Venustiano Carranza por darle otro periodo al frente de la demarcación y se comprometió a redoblar esfuerzos.

Lourdes Paz, acreditada como primera alcaldesa de Iztacalco, señaló que “viva la democracia en la ciudad y en el país”. A su vez, Carlos Orvañanos recibió la constancia de mayoría para gobernar Cuajimalpa; “vamos a trabajar en unidad en pro de todos los cuajimalpenses”.

También recibieron sus constancias Nancy Núñez, para Azcapotzalco; Alessandra Rojo de la Vega, Cuauhtémoc; Fernando Mercado, Magdalena Contreras; Giovani Gutiérrez, Coyoacán, Octavio Rivero, Milpa Alta; Berenice Hernández, Tlahuac; Janecarlo Lozano, Gustavo A. Madero; Gabriela Osorio, Tlalpan; Javier López Casarín, Álvaro Obregón, y Circe Camacho, Xochimilco.

Por otra parte, Víctor Hugo Romo, quien resultó ganador con más de 88 mil votos para ser diputado local abanderado por la 4T, recibió su constancia. Ante poco más de mil vecinas y vecinos de Miguel Hidalgo y Azcapotzalco agradeció la confianza y se comprometió por consolidar el segundo piso de la transformación. Con esta será la tercera vez que llegará al recinto legislativo de Donceles y Allende

FOTOS: ANTONIO NAVA, LESLIE PÉREZ Y ESPECIALES

l IMPORTANCIA. El objetivo es regularizar su situación migratoria, dijo el INM.

#REUBICANAMIGRANTES

Liberan la Giordano Bruno

EL TRASLADO SE HIZO A ALBERGUES E INSTITUCIONES Y POR CONSENSO: GOBIERNO

El Gobierno de la Ciudad de México liberó la Plaza Giordano Bruno, pues el pasado miércoles, reubicó a los más de 400 migrantes que se encontraban en el lugar, con el objeto de atender sus necesidades, así como para regularizar su situación migratoria, de acuerdo al Instituto Nacional de Migración (INM).

El secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Ricardo Ruiz, aseguró que el retiro del campamento de migrantes de la Plaza Giordano Bruno se realizó por consenso y no por alguna presión de las autoridades capitalinas.

En entrevista al término de la inauguración de la Planta Trituradora de Residuos de la Construcción San Lorenzo, el funcionario capitalino dijo que se tenía registro de más de 400 personas migrantes en la Plaza Giordano Bruno, de los cuales 83 aceptaron ser trasladados a instalaciones del INM en Morelos y Estado de México para recibir la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, siete tenían el trámite avanzado y se les ayudó en la gestión, y el resto de los migrantes se dispersó por la capital.

Cambia de titular la Secretaría de Finanzas

l El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, informó que presentó su renuncia al cargo de Secretaría de Administración y Finanzas, Luz Elena González. A través de redes sociales, señaló que ella se incorporará a “otras tareas del proyecto de transformación”.

Por lo que, “le agradezco su extraordinario trabajo, riguroso y disciplinado, que permitió al gobierno capitalino lograr finanzas

DE OCTUBRE, ENTRA LA NUEVA ADMINISTRACIÓN.

ejemplares, sanas, con buena recaudación y gasto eficiente”.

Por su parte, González agradeció a Batres la oportunidad y la confianza de permitirle colaborar en la transformación de la capital. Más tarde, el mandatario local designó para la Secretaría a Bertha Gómez Castro, quien se desempeñaba como subsecretaria de Egresos.

Por la mañana, Batres puso en operación la Planta Trituradora de Residuos de la Construcción para la transformación de materiales en concreto ecológico, para diversas obras en la capital del país.

l Había 432 personas en la Plaza, y el INM estableció comunicación directa.

l Lo anterior fue con el apoyo de agentes migratorios especializados en traducción.

l Algunos se retiraron por su propio pie, pues contaban con documentos migratorios.

15 CDMX VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR EL CAMBIO
FOTO: DANIEL OJEDA l RELEVO. Bertha Gómez Castro llega en lugar de Luz Elena González. FOTO: ESPECIAL CINTHYA STETTIN
5

Editorial

El Heraldo

MASSIVE CALLER, MÉXICO

ELIGE Y OTRAS EMPRESAS NO VENDIERON SUS RESULTADOS, VENDIERON SUS EMPRESAS

ARTURO ÁVILA ANAYA / ANALISTA POLÍTICO, EXPERTO EN SEGURIDAD NACIONAL HARVARD / @ARTUROAVILA_MX

Hay que destacar que sí hay estudios demoscópicos serios y empresas de este ramo serias

Las encuestas no mintieron. Al contrario fueron en promedio y en su mayoría muy exactas, en virtud de que previeron el triunfo contundente de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, casos como Massive Caller y México Elige no vendieron sus resultados, de facto vendieron sus empresas a Claudio X. González. Las encuestas fueron evidentemente objeto de una enorme discusión durante la pasada campaña, y luego de los resultados que dio a conocer el INE, se demuestra que algunas de ellas pasaron de ser estudios para elaborar estrategias y políticas públicas a instrumentos de clara propaganda política que deben ser controlados.

Más allá de las encuestas que se venden al mejor postor como ocurrió en el pasado proceso electoral del 2018 y ahora en 2024, y que son el granito en el arroz, honestamente hay que destacar que sí hay estudios demoscópicos serios y empresas de este ramo serias.

rias ocasiones con Carlos Campos y decirle en su cara que mentía y salió en defensa de las encuestadoras serias.

El 85 por ciento de estas empresas son profesionales y serias, pero hay excepciones que le hacen mucho daño a este sector, como las siguientes que tuvieron un pésimo desempeño, y que incluso algunas es muy seguro que vendieron sus resultados: Massive Caller, México Elige, LaEncuestaMX, y otras fueron las que registraron resultados más erróneos en la pasada elección. Por eso cuando arribe a la siguiente legislatura federal en la Cámara de Diputados habré de presentar una iniciativa para regular las encuestadoras y que no vendan sus resultados con fines propagandísticos.

“Habré de presentar una iniciativa para regular las encuestadoras y que no vendan sus resultados con fines propagandísticos”.

Por ejemplo, podemos mencionar que las casas de opinión pública que estuvieron más certeras son De las Heras/Demotecnia, Heraldo-Covarrubias, Mendoza y Blanco, Mitofsky, Berumen, Enkoll, GEA/ISA, TR research, Poligrama, Parametría y otras más. De las que le doy un enorme reconocimiento son a la de este diario, El Heraldo en alianza con Covarrubias y a Rodrigo Galvan de las Heras, quien siempre defendió la imparcialidad de la industria de las encuestadoras y denostó a aquellas irregulares, no le importó debatir incluso en va-

Hoy sabemos perfectamente que Massive Caller ha sido beneficiaria de contratos millonarios, toda vez que fue contratada por la campaña de Anaya en el 2018, quien le pagó cuatro millones 640 mil pesos, según consta en los reportes de gastos presentados ante el INE. Por otro lado, está un encuestador serio como Rodrigo Galván, director general de De las Heras-Demotecnia, quien en entrevista para MVS Noticias afirmó que lo tacharon de a loco, porque ellos decían que iba a ver 2 a 1 puntos entre el primero y segundo lugar. Explicó que había dos narrativas, “quienes de principio a fin dimos una elección abierta con millones de diferencia, y los otros que quisieron acercar la elección y llevar la narrativa de que había competencia". Finalmente, el grupo encabezado por Galván tuvo la razón con base en la realidad que la doctora Sheinbaum siempre estuvo a la cabeza en el proceso electoral rumbo a la Presidencia de México.

● El mexicano Hirving Chucky Lozano firmó para integrarse al San Diego FC, de la Major League Soccer (MLS). El canterano del Pachuca dejará al PSV Eindhoven, donde milita, para completar el ataque del nuevo club estadounidense.

● En California, Estados Unidos, fue detenido Julio Rodarte, un sujeto de 39 años de edad que, de la nada, comenzó a disparar con una pistola a los autos en una autopista. En el tiroteo, asesinó a otro hombre, padre de cuatro hijos.

● Yolanda Saldívar, ex asistente personal y asesina de la cantante Selena, reveló en una entrevista que, de salir libre, le gustaría ser asistente personal de Shakira. La mujer, de 63 años, cumple una sentencia de cadena perpetua.

Este triunfo simboliza la culminación de un esfuerzo colectivo por la igualdad de género y la justicia social

El 2 de junio, México vivió un momento histórico con la elección de Claudia Sheinbaum como la primera mujer Presidenta del país. Este triunfo no sólo marca un hito en la historia política de nuestro país, sino que también simboliza la culminación de un esfuerzo colectivo por la igualdad de género y la justicia social.

Nuestra hoy Presidenta electa obtuvo un arrollador 59.76% de los votos, en comparación con su principal rival, Xóchitl Gálvez, quien alcanzó 27.44%. Esta diferencia de más de 30 puntos porcentuales refleja un contundente respaldo del pueblo mexicano hacia el proyecto de la Cuarta Transformación, iniciado por nuestro actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. En su discurso de victoria, Sheinbaum enfatizó que su triunfo es compartido por todas las mujeres de México: “No llego sola, llegamos todas. Con las heroínas que nos dieron patria, nuestras ancestras, nuestras madres, nuestras hijas y nuestras nietas”. Este mensaje resuena con las miles de mujeres que han y hemos luchado por la igualdad y la representación política a lo largo de los años.

Los cambios se centran en la reforma al Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos

El Plan C de reformas, propuesto por el Presidente y Morena, ha generado amplio debate y preocupación entre diversos sectores en México. Se anticipó ayer que este conjunto de reformas se discutirá en el Congreso de la Unión en septiembre. El Plan C incluye reformas constitucionales, con el objetivo de reconfigurar instituciones clave del país. Destaca la propuesta de que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto popular, en lugar de ser designados. Además, se plantea la desaparición de varios organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Las funciones de estos organismos serían absorbidas por diversas secretarías de Estado. Ignacio Mier, coordinador de los diputados de Morena, ha

VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL BUENO EL MALO LA FEA

CLAUDIA SHEINBAUM:

EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA EN MÉXICO

GABRIELA JIMÉNEZ

DIPUTADA FEDERAL ELECTA POR MORENA

@GABYJIMENEZMX

La celebración en el Zócalo fue un reflejo de esta victoria compartida. A la 1:20 am, los fuegos artificiales iluminaron el cielo sobre miles de personas que, con bandas tricolores y carteles que decían “Llegamos todas”, celebraron la histórica elección. La emoción y la esperanza eran palpables entre los asistentes, quienes veían en Sheinbaum no sólo a una líder, sino a una representante de sus propias aspiraciones y sueños.

Sheinbaum, con su experiencia como jefa de Gobierno de la Ciudad de México y su compromiso con las causas sociales, es la líder que necesitamos para consolidar y continuar el proyecto de transformación. Su victoria no sólo es una señal de apoyo a su liderazgo, sino también un respaldo al camino de reformas y cambios profundos que ha trazado el actual gobierno. El presidente López Obrador, en su conferencia tras la elección, expresó su satisfacción y orgullo por el resultado: “Estoy muy contento porque imagínese

“En su discurso de victoria, Sheinbaum enfatizó que su triunfo es compartido por todas las mujeres de México: ‘Llegamos todas’”.

lo que significa entregar la Presidencia a una mujer, luego de 200 años de que sólo gobernaron México hombres”. Este reconocimiento subraya la magnitud del logro y la esperanza de un futuro más inclusivo y equitativo para todos.Desde mi posición como diputada federal de la coalición Sigamos haciendo historia, me comprometo a trabajar arduamente desde el Congreso para apoyar a la presidenta Sheinbaum en la consolidación de la 4T. Este triunfo nos motiva a seguir luchando por un México más justo, democrático y próspero. La victoria de Sheinbaum no sólo es un triunfo personal, sino una victoria para todas las mujeres de México y para aquellos que creen en un país más igualitario y justo. Con su liderazgo, estoy convencida de que México continuará en el camino del progreso y el bienestar para todos sus ciudadanos. ¡Felicidades a Claudia Sheinbaum y a todo el pueblo de México por este logro histórico!

PLAN C, AUTONOMÍAS Y CONCENTRACIÓN DEL PODER

GABRIEL TORRES ESPINOZA

PROF. INVESTIGADOR EN LA UDG

@GABRIELTORRESES

confirmado que la discusión y votación de estas reformas se llevarán a cabo en septiembre, coincidiendo con el inicio de la nueva Legislatura. La bancada de Morena, junto con sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), tendrán la mayoría calificada necesaria para aprobar las reformas constitucionales propuestas. Los cambios se centran en dos áreas fundamentales: primera, la reforma al Poder Judicial; segunda, la eliminación de organismos constitucionalmente autónomos.

además de que se expone el nivel de especificidad de las funciones públicas que ahí se realizan.

“La inestabilidad normativa y la posible politización de decisiones afectan negativamente el clima de inversión y la estabilidad económica”.

Las propuestas despiertan preocupación entre expertos, empresarios y analistas. La elección popular de jueces y magistrados comprometería aún más la independencia del Poder Judicial. La eliminación de organismos autónomos y la transferencia de sus funciones al gobierno, centraliza el poder, reduciendo los controles y equilibrios necesarios,

La eliminación de reguladores independientes genera ya desconfianza en los mercados y entre inversionistas. La inestabilidad normativa y la posible politización de decisiones económicas afectan negativamente el clima de inversión y la estabilidad económica del país. Además, la reducción del papel de instituciones como el INE, el IFT y el INAI, entre otras, debilita los procesos democráticos y la transparencia. Estos organismos desempeñan un rol crucial en garantizar elecciones libres y justas y en proteger el acceso a la información y el otorgamiento transparente de las concesiones de radio, TV e Internet. La discusión y eventual aprobación de estas reformas, en septiembre, será un momento crucial para México, con implicaciones que podrían perdurar por décadas.

CLAUDIA SHEINBAUM TRIUNFO HISTÓRICO

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES PRESIDENTE DEL INAP

La mayoría calificada en el Congreso de la Unión representa un tremendo poder concentrado en pocas manos que debe ejercerse con mucha responsabilidad

“La política de salud debe revisarse, pues es fundamental que la digitalización y el uso de recetas de este tipo lleguen a cualquier usuario del sector”.

El domingo 2 de junio se llevó a cabo la jornada electoral más grande en la historia. La sociedad mexicana manifestó su voluntad de manera contundente eligiendo que la izquierda continúe en el poder, brindándole a Claudia Sheinbaum Pardo y a Morena un voto de confianza para que se prolongue el proceso de la llamada cuarta transformación De acuerdo con el PREP del INE, Morena y sus aliados alcanzarán la mayoría calificada en el Congreso, retendrán seis estados que ya gobernaban y le arrebatarán Yucatán al PAN. Pese a ello, es importante retomar la atención en la importancia que tiene el haber alcanzado la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Este hecho asegura que el partido de la virtual mandataria lleve a cabo los cambios constitucionales que desee, sin la necesidad de negociar directamente con sus opositores políticos, si así lo deciden. Este fenómeno, por sí sólo representa un tremendo poder concentrado en pocas manos que debe ejercerse con mucha responsabilidad. En primer lugar, un área de mejora incuestionable, pese a la inestable coyuntura internacional y política en el mundo, fue el crecimiento económico durante la presente administración, el cual será de alrededor de 1% por año. Esto implica en términos per cápita, un crecimiento casi nulo. Hacia adelante, será necesario echar a andar los motores con más ahínco, porque el tiempo no perdona y las demandas para atraer más capitales extranjeros hacia el país, así lo requerirán. La brecha económica y social entre el sur y el resto de las regiones del país es aún muy alta y debe seguir disminuyendo. Este elemento es sustancialmente importante para reducir la pobreza y la desigualdad en la sociedad nacional. Proyectos en infraestructura a nivel local en los estados del sursureste ayudarán a potencializar y continuar con el acrecentamiento de más y mejores opciones de desarrollo para las nuevas generaciones. Por otro lado, es verdaderamente importante y fundamental que se reconozca que deben hacerse ajustes a la política de seguridad, ya que, si bien es cierto que los homicidios han comenzado a descender, estos aún siguen siendo extraordinariamente elevados y hay otros delitos que muestran un crecimiento importante. Es evidente que el razonamiento del problema de la inseguridad, debe ser desde un orden punitivo y también preventivo. La ampliación de la base de contribuyentes, a partir de la tecnificación y armonización de bases de datos en todos los entes de recaudación fiscal en el país, es un paso crucial para asegurar el futuro en el abastecimiento de recursos para el ágil y dinámico funcionamiento del gobierno. A su vez, es prudente que también se piense en el rediseño del pacto fiscal de los grandes contribuyentes. Hace falta que existan nuevos competidores en varios sectores productivos del país y que no sean los de siempre, para impedir que sigan nulificando la competencia e innovación en la economía.

La política de salud debe revisarse, pues es fundamental que la digitalización y el uso de recetas de este tipo lleguen a cualquier usuario del sector salud con códigos y candados digitales para impedir su duplicidad. Estas áreas de oportunidad son sugerencias que, desde la evidencia, pudieran ser las directrices de los nuevos retos que Sheinbaum seguramente ya tiene identificados como prioridades inmediatas para fortalecer la capacidad de respuesta de su gobierno.

VIERNES / 07 / 06 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 16-17

Las exportaciones de México hacia Estados Unidos registraron una cifra récord de 43 mil 65.6 millones de dólares en abril de 2024, lo que le permitió al país mantenerse como el principal socio comercial de la nación vecina y ampliar la participación de mercado, de acuerdo con la Oficina del Censo estadounidense.

Esta cifra significó un crecimiento de 13.2 por ciento nominal anual y de 3.6 por ciento nominal respecto al mes inmediato anterior.

El resultado se debió al proceso de relocalización de cadenas de proveeduría en el país y que está viéndose en los bajos costos logísticos entre ambos países, consideró Gabriel Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero de Grupo Financiero Base.

Mientras que, de enero a abril de este año, las ventas de productos mexicanos al

A PASO FIRME

1 2 3

● Bajó el déficit comecial de EU con México.

● Acumularon dos meses seguidos de bajas.

● México ganó participación laboral en Estados Unidos.

EXPORTACIÓN, EN RÉCORD

● EN ABRIL, TOTALIZÓ 43,065 MDD, SEGÚN LA OFICINA DEL CENSO DE EU, CON LO QUE EL PAÍS SIGUIÓ COMO SOCIO LÍDER

vecino país sumaron 162 mil 915.4 millones de dólares, monto 6.2 por ciento nominal mayo respecto a los primeros cuatro meses del año pasado,

que sumaron 153 mil 422.4 millones de dólares.

En tanto, de enero a abril las importaciones registraron un monto de 109 mil 563.9

● POR CIENTO ANUAL CRECIÓ LA EXPORTACIÓN EN ABRIL. 13

DE ENERO A ABRIL 2024

● MIL 351.5 MDD, EL DÉFICIT COMERCIAL DE EU CON MÉXICO. 53

● MIL 563 MDD, ENVÍOS DESDE EU.

● MIL 915 MDD, IMPORTACIÓN DE EU.

millones de dólares, 3.4 por ciento nominal más respecto a 105 mil 933.2 millones de dólares del mismo lapso del año pasado.

Estos resultados permitieron que México no sólo mantuviera su posición de principal socio comercial de Estados Unidos, sino que aumentara su participación de mercado a 16.4 por ciento, 0.8 puntos porcentuales más.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 54,477.25 0.12 FTSE BIVA 1,114.02 0.09 DOW JONES 38,886.17 0.20 NASDAQ 17,173.12 -0.09 BOVESPA 122,898.80 1.23 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2450 0.0000 CETES 28 DÍAS 11.0400 0.0100 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 18.4100 2.39 DÓLAR AL MAYOREO 17.8881 2.03 DÓLAR FIX 17.5335 -0.15 EURO 19.5600 2.68 LIBRA 22.9600 2.45 GANADORAS VALUEGF O 7.95 R A 5.13 BBVA * 4.80 PERDEDORAS ALPEK A -4.80 TEAK CPO -4.62 GFNORTE O -3.85
#DEMÉXICOAEU
109162

#SECTORAUTOMOTRIZ

Vehículos ilegales, el reto: AMDA

DISTRIBUIDORES DE AUTOS PIDENELIMINAR LA REGULARIZACIÓN

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

RENOVAR UNIDADES

l La industria automotriz piden estímulos para la renovación vehicular a la nueva administración.

La industria automotriz espera que con la nueva administración de gobierno acabe el programa de regularización de vehículos usados importados en el país, luego de que en el sexenio se habrán legalizado 2.5 millones de unidades.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), señaló que el decreto presidencial se ha convertido en un instrumento para legalizar autos que han ingresado al país de forma ilegal, por lo que espera que el gobierno que encabezará la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, otorgue estímulos para la renovación del parque vehicular, en co-

#MOVILIDADVERDE

CIFRAS POSITIVAS

l El sector de autopartes estima ventas por 126 mil 149 mdd al final del año.

l La industria exportó más de 1.4 millones de unidades de enero a mayo.

l En cinco meses del año la venta local de automotores subió 12.3%.

TELEVISA Y LAS ELECCIONES

POR CIENTO SUBIÓ LA EXPORTACIÓN DESDE MÉXICO. 4.9 12.9

laboración con la banca de desarrollo, sobre todo para el parque vehicular de pasajeros.

POR CIENTO CRECIÓ LA PRODUCCIÓN EN MAYO.

Señaló que en el gobierno de Felipe Calderón se legalizaron 800 mil unidades; con Enrique Peña Nieto fueron unos 121 mil y con el actual gobierno serán 2.5 millones de unidades usadas importadas las que se regularizarán.

Durante la rueda de prensa mensual del sector automotriz, Odracir Barquera, director general de Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que la producción de automóviles en plantas mexicanas creció 4.9 por ciento interanual en mayo, hasta 365 mil 574 unidades y la exportación de vehículos incrementó 12.9 por ciento, hasta 310 mil 655 unidades.

Agregó que durante enero-mayo se fabricaron un millón 651 mil 930 vehículos en México, 5.5 por ciento de incremento, en tanto que la exportación de automotores aumentó 12.33 por ciento, al llegar a un millón 426 mil 110 unidades.

SE SUMA OTRO ELÉCTRICO

l Chevrolet presentó la nueva Equinox EV 2024, una SUV totalmente eléctrica, la cual se produce en la planta de General Motors en Ramos Arizpe, Coahuila. El modelo cuenta con un motor de 241 hp y ofrece 513 kilómetros de rango de autonomía. ENRIQUE TORRES

Los compradores mexicanos estuvieron en el Top 10 entre los interesados en inversiones inmobiliarias en el estado de Florida en 2023

Tras el aplastante triunfo de Morena en las elecciones del domingo pasado ha surgido un alud de datos en torno a la decisión de los electores y la cobertura de los comicios, lo mismo en medios tradicionales, que en redes sociales.

Esta información seguramente será de gran utilidad para los estudiosos de las ciencias sociales cuando se haga la reseña histórica de los comicios.

En el caso de TelevisaUnivisión hablamos que 30.2 millones de televidentes siguieron la cobertura de las elecciones en todo el país, a lo que habrá que sumar otros siete millones de personas que se informaron del proceso a través de las plataformas digitales del gigante de medios.

De lo relevante de la tarde del domingo pasado anote que alrededor de las 19 horas TelevisaUnivisión fue el primer medio en proyectar al resultado de la elección presidencial cuando Denisse Maerker y Enrique Acevedo a través del Canal de las Estrellas dieron a conocer el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo. Esta información varias horas después fue confirmada por la presidenta consejera del INE, Guadalupe Taddei Zavala

Fueron los primeros en proyectar el resultado de la elección presidencial

El monitoreo de los programas noticiosos en radio y TV del INE reconoció la cobertura de Televisa Univisión como la más equilibrada y plural, información que luego fue confirmada por el monitoreo que realiza la firma Hanakúa.

LA RUTA DEL DINERO

Carolina Salinas Marco Sampaio y Laura Figueroa crearon la Fundación Impact Click, que marca un hito para las personas con discapacidades físicas en México, un grupo que enfrenta serias barreras laborales. Con solo 39 por ciento de las personas con discapacidad empleadas y ganando menos que sus pares, la necesidad de iniciativas como la que le comento es evidente. Impact Click, fundada por CleverClick 360, busca cerrar la brecha digital y abrir oportunidades laborales para personas con discapacidad. Este verano, la fundación lanzará su primer programa de capacitación, al ofrecer certificaciones gratuitas en Google Ads, Meta para Marketing Digital y habilidades básicas de UX. La colaboración con organizaciones como el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo de Empresas (Cenide), asegura que los egresados tengan acceso a oportunidades laborales reales. Este esfuerzo proporciona habilidades técnicas y empodera a los participantes, devolviéndoles dignidad y autonomía… Según el Perfil de Compradores Internacionales de la Asociación de Miami Realtors en 2023, los compradores extranjeros invirtiendo en el mercado de esa ciudad estadounidense provinieron de 52 países, y los mexicanos se ubicaron en el top 10. Ese interés creció esta semana tras el resultado de las elecciones federales, ya que antes de los comicios se generó una pausa en la constante participación de inversionistas mexicanos en el mercado inmobiliario de Miami. A decir de Peggy Olin, presidenta y CEO de One World Properties, la búsqueda de una inversión segura es la principal preocupación de los compradores.

19 MERK-2 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
CORPORATIVO
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

SI YO FUERA DIPUTADO DE MORENA

Diría que respeto a los bancos, pero propondría un impuesto de 15 por ciento directo a las comisiones para contribuir al Banco del Bienestar

i yo fuera diputado de Morena y tuviera mayoría calificada, hablaría públicamente de que respeto la propiedad privada, pero propondría un impuesto a las herencias de 45 por ciento, porque no es justo que quien no trabajó para formar una riqueza simplemente la herede mientras haya mexicanos que trabajan décadas y no logran comprar una casa.

SSi yo fuera diputado de Morena diría que respeto a los bancos, pero propondría un impuesto de 15 por ciento directo a las comisiones para contribuir al Banco del Bienestar, y con ello consolidar la presencia de la banca social en favor del pueblo. Justificar ese impuesto sería sencillo gracias a las ganancias extraordinarias que ha arrojado el sector en estos años.

No me haría falta nacionalizar la banca ni controlar el tipo de cambio

Si yo fuera diputado de Morena propondría que cualquier campo agrícola que rebase las 100 hectáreas dedique al menos 20 por ciento de su terreno a cultivar alguna variedad de maíz criollo, libre de modificaciones genéticas, para auxiliar en la soberanía alimentaria que es tan necesaria en favor de la gente, y para no depender del extranjero. Si yo fuera diputado de Morena propondría que en los centros comerciales con más de 100 mil mts2 se garantice un espacio rentable mínimo de 15 por ciento para la venta de productos de empresas comunitarias provenientes de zonas indígenas con tradición artesanal, y para productos que no tienen cabida entre las grandes marcas globales, porque es necesario recuperar y dar visibilidad a los maestros artesanos locales y al legado que han transmitido en sus comunidades.

Si yo fuera diputado de Morena aplaudiría los beneficios de la integración comercial con Estados Unidos y Canadá, pero también propondría un acuerdo de intercambio comercial con Rusia para favorecer la importación de productos de alto consumo en México como aluminio, fertilizantes, aleaciones férreas, pescado congelado, crustáceos procesados, madera, soya y otros, porque debemos cuidar la diversificación de proveedores internacionales y debemos evitar convertirnos en territorio de conquista comercial de un solo país hegemónico.

Si yo fuera diputado de Morena defendería la Nueva Escuela Mexicana y propondría ajustes a la Ley General de Educación para que los niños y adolescentes comprendan que la lucha contra la desigualdad es el pilar del Segundo Piso de la Transformación, por lo que toda industria, sector, actividad económica, cultural, artística o política pública debe concebirse bajo los preceptos de igualdad sustantiva. No me haría falta como diputado de Morena —si lo fuera—, nacionalizar la banca ni controlar el tipo de cambio, porque la estabilidad macroeconómica es fundamental y porque con algunos ajustes Constitucionales o secundarios podría consolidarse la anhelada justicia social del pueblo de México.

Pero no, no soy diputado, ni soy de Morena.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#PROYECTOSDEINVERSIÓN

RECIBEN UNA VISITA FINANCIERA

l La virtual presidenta del país, Claudia Sheinbaum, a través de su red social X, comentó que se reunió con directivos de BlackRock México, quienes están comprometidos con aumentar los proyectos de inversión . La institución financiera es de los principales proveedores mundiales de soluciones de inversión y gestión de riesgos. REDACCIÓN

#ANTICOVID-19

Cofepris avala la vacuna Patria

SEÑALÓ QUE CUMPLE ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y SEGURIDAD

26 20 LA PETICIÓN

l Se exhortó evitar la administración indiscriminada de vacunas contra el COVID-19.

l Es funda mental considerar el riesgo y beneficio de cada dosis: Cofepris.

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que entregó la autorización para uso de emergencia a la vacuna Patria contra el COVID-19 del Laboratorio Avimex.

Esto fue resultado del riguroso análisis técnico realizado por el personal de la Comisión, y por la evaluación del desempeño clínico de la vacuna en la sesión del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) realizada el pasado 26 de enero, la cual fue de carácter público y cuya resolución fue favorable de manera unánime.

“La vacuna mexicana Patria contra COVID-19 del laboratorio Avimex cumple los más altos estándares de calidad,

DE ENERO, SE EVALUÓ EL DESEMPEÑO CLÍNICO DE LA VACUNA. PAÍSES LATINOAMERICANOS RECONOCEN AUTORIZACIONES DE COFEPRIS.

seguridad y eficacia, conforme a datos presentados en el expediente técnico ante esta comisión y permite su uso en las instituciones públicas que conforman el sector Salud” reveló el CMN.

Según la autoridad sanitaria, esta autorización da continuidad a la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, para la Prevención de COVID-19 en México, así como para el plan de gestión a largo plazo establecido por la Secretaría de Salud. Destacó que la vacuna contará con el reconocimiento de más de 20 países de América Latina y el Caribe, porque ese es el alcance de las autorizaciones de la Comisión, lo cual facilitará el acceso a la inmunización sin que se requieran nuevas evaluaciones. Recordó que las vacunas son gratuitas y universales y exhortó a la población a evitar la administración indiscriminada de cualquier dosis de inmunidad contra COVID-19, ya que es fundamental considerar el riesgo-beneficio.

VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 20 MERK-2
CARLOS MOTA
FOTO: ESPECIAL

l TENDENCÍA. Aumenta el consumo de coolers y vino de mesa en casa, por el menor precio.

#HÁBITOSDELCONSUMIDOR

Beben más, en domicilio

terreno especialmente en niveles socioeconómicos altos.

BARES Y RESTAURANTES

EN LOS BARES

#OPINIÓN

PEMEX, PRIORIDAD

Ramírez de la O aseguró que seguirá el apoyo a la petrolera y a la continuidad de la política energética que inició hace más de cinco años

Dl En el último mes, ocho de cada 10 prefiere tomar cerveza en restaurantes o bares

Con un alcance de 83.5 por ciento de los hogares mexicanos, la canasta de bebidas alcohólicas aumentó 1.5 por ciento en lo que va del año, en comparación con el mismo período del año anterior, indica un reporte sobre el tema elaborado por NielsenIQ.

“El crecimiento continuo en la presencia de bebidas alcohólicas en los hogares ha estado apalancado principalmente de bebidas de baja graduación como coolers (premezclados y seltzers) y vinos de mesa. Esto refleja el cambio en las preferencias y hábitos de consumo de los mexicanos”, señaló Raquel Jiménez, líder de Customer Success de Nielsen México, firma dedicada al análisis del mercado de consumo.

El reporte indica que una de las razones de esta tendencia es el precio y por el contrario, el segmento premium dentro de destilados perdió relevancia en el último año. Después de la cerveza, el tequila continúa siendo la bebida más importante en México, ganando

POR CIENTO DE LOS HOGARES CONSUMEN BEBIDAS ALCOHÓLICAS. DEL CANAL TRADICIONAL PREFIERE TOMAR COOLERS 83.5 45%

De acuerdo con el reciente análisis del canal On Premise de México, elaborado por CGA de NielsenIQ, durante el último mes, 75 por ciento de las personas optaron por consumir cerveza en lugares cerrados, seguido por 52 por ciento que prefirió tequila, y 37 por ciento que eligió whiskey.

El informe indica que los mexicanos son fieles al elegir una categoría de bebida, ya que 35 por ciento de los consumidores prefieren mantenerse en la misma, mientras que 32 por ciento permanece con la misma bebida y marca durante toda la visita.

No obstante, 43 por ciento de las personas que deciden mantenerse en su misma categoría de bebida, pero cambian de marcas, lo hacen porque les gusta experimentar o probar nuevos sabores.

Entre los factores de decisión para mantenerse con el mismo trago o marca, 50 por ciento opinó que es por la calidad de la bebida; 44 por ciento consideró el precio de la bebida y 24 por ciento el buen servicio.

“Estos hallazgos subrayan la importancia de comprender las preferencias del consumidor y adaptarse a ellas”, destacó Mauricio Castellanos, líder de CGA México.

l Otro 52% gusta de tomar tequila en los lugares que son cerrados

l Tres de cada 10 personas prefiere beber whiskey en las cantinas

l Cerca de la mitad de los consumidores ingieren la misma categoría de bebida

os días después de las elecciones, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo una llamada con inversionistas para resolver sus dudas y calmar cualquier inquietud en los mercados.

En dicha llamada el funcionario, que extenderá su cargo en la próxima administración, dijo que Petróleos Mexicanos (Pemex), que dirige Octavio Romero, seguirá siendo una prioridad y desde el gobierno se tendrá una colaboración más estrecha.

También les aseguró que se hará buen uso de los recursos públicos, pero el apoyo a la petrolera y a la continuidad de la política energética que inició hace más de cinco años, no se detendrá, y es que en esta administración se logró detener la caída en la producción, y la refinación de combustibles pasó de 300 mil barriles diarios, y se estima que al cierre de septiembre se ubique en 1.3 millones, gracias a la incorporación de Deer Park y a la Refinería Olmeca, lo cual da cuenta de su avance en la autosuficiencia energética.

En esta administración se detuvo la caída en la producción de combustibles

En síntesis, hay coincidencias en que la petrolera debe avanzar en la producción de hidrocarburos: petróleo y gas, en ese sentido, ya se prepara el terreno para que en las próximas semanas se den anuncios importantes que, además de evitar una declinación de la producción permitan afianzar el consumo de los siguientes años. Le puedo adelantar una buena noticia. Pemex mantendrá la propiedad de los proyectos con el apoyo de privados los cuales correrán con todo el riesgo de las inversiones.

MÁS SOBRE LOS NUEVOS AVIONES

En la entrega anterior le comentaba sobre el anuncio de compra de 20 aviones Embraer para integrar la flota de Mexicana de Aviación.

Ahora veamos el reto en su eventual incorporación que no solo en la parte operativa implicará la capacitación de tripulaciones y personal de mantenimiento, sino también por el compromiso financiero hacia los siguientes años.

Si bien es cierto que en teoría una aerolínea de 20 equipos tendría que ser mucho más eficiente y también más rentable por que se generan sinergias en itinerarios, rutas y frecuencias, si la nueva Mexicana no comienza a ejecutar un plan comercial consistente su destino puede ser el fracaso.

Y no estamos pensando en una inmediata quiebra, pero sí en la operación de una línea aérea que difícilmente tendrá un punto de equilibrio y ya no se diga de generar ganancias. Por lo pronto el presidente Andrés Manuel López Obrador no se fue sin firmar este acuerdo que costará aproximadamente mil millones de dólares, equivalente a cerca de 18 mil millones de pesos para la compra y/o arrendamiento y opción de compra de las aeronaves de fabricación brasileña. Se ve poco probable también que Mexicana de Aviación desplace a las tres grandes aerolíneas del país.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

21 MERK-2 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JAIME NÚÑEZ
AL MANDO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR ENRIQUE TORRES NIELSEN DIJO QUE EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SUBIÓ 1.5%
2
4
1
3
FOTO: CUARTOSCURO

#IMPULSOALATECNOLOGÍA

Proyectan digitalizar la votación

MERINO DIJO QUE MÉXICO SE ENCAMINA A LA DIGITALIZACIÓN DE SUS PROCESOS ELECTORALES

PLAN DEL PRÓXIMO GOBIERNO

1Crearán un modelo nacional de auto provisionamiento de servicios digitales.

2La prioridad del Estado será la transformación digital para servir a la población

En un esfuerzo por modernizar y hacer más accesibles los sistemas democráticos y la tecnología pública, México se encamina hacia la digitalización de sus procesos de votación para 2030, señaló José Merino, representante en materia digital de la próxima administración.

Merino, extitular de la Agencia Digital de Innovación Pública en el gobierno de la Ciudad de México en la administración de Claudia Sheinbaum, mencionó que el gobierno electo buscará aprovechar al máximo los avances tecnológicos para garantizar elecciones más transparentes, seguras y eficientes.

“Para que las siguientes elecciones sean eficaces, necesita-

3Proveerán servicios de conectividad a donde no llegan los grandes operadores de telecomunicaciones.

mos la integración de tecnologías digitales”, dijo a El Heraldo de México

Algunos de los países que han establecido sistemas híbridos de votación ciudadana (voto por Internet, votación electrónica en urnas y boletas físicas) son: Canadá, Bélgica, Estados Unidos, Brasil, Suiza, Francia e India. Sin embargo, Merino mencionó que para llegar a un

MILLONES DE USUARIOS DE INTERNET EN MÉXICO: INEGI. 100

nivel de voto digital, primeramente es necesario que México tenga la estructura, el presupuesto, la cobertura y uso del espectro de Telecomunicaciones de una forma desarrollada. El experto aseguró que el Estado tendrá como uno de los principales ejes que guiará a la próxima administración federal el mejorar la atención ciudadana vía internet.

VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 22
ROCIO.ROBLES@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR ROCÍO ROBLES
FOTO: AP
l ELECCIONES. Ciudadanos en el proceso electoral vía digital en India, esta semana.

#BAJAA 3.75%

BCE RECORTA SU TASA DE REFERENCIA

● El Banco Central Europeo (BCE) recortó su tasa de referencia por primera vez desde 2019, y aumentó sus proyecciones de inflación y advirtió que los próximos meses serán “agitados”. La baja fue de un cuarto de punto porcentual hasta 3.75 por ciento. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que la velocidad y duración de los futuros recortes son “ muy inciertos”. AFP

#OPINIÓN

COLUMNISTA INVITADO

OMAR GUERRERO RODRÍGUEZ*

MÉXICO AVANZA EN INTELIGENCIA

ARTIFICIAL: CONOCE LA AGENDA

*SOCIO DIRECTOR HOGAN LOVELLS MÉXICO LITIGIO, ARBITRAJE Y COMPETENCIA ECONÓMICA

@HOGANLOVELLSMEX

Sugiere la implementación de sandboxes regulatorios para probar herramientas de IA de manera segura, así como la creación de la Agencia Digital Nacional, un organismo público descentralizado con el objetivo de garantizar y promover políticas en tecnologías emergentes

• PROPONE INTEGRAR

HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DE TECNOLOGÍAS DE IA EN EDUCACIÓN, CON CAPACITACIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES

Después de 13 meses de trabajo, 18 mesas de discusión y de la colaboración de 90 especialistas, la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, liderada por la senadora Alejandra Lagunes,

publicó la Agenda Nacional de Inteligencia Artificial para México (Agenda).

La Agenda resalta la desigual en distribución de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en México, concentradas principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México, a pesar de que existe un alto nivel de alfabetización en IA en el país, y de que 31 por ciento de las empresas en México ya han implementado herramientas de IA.

A fin de combatir la distribución desigual, la Agenda propone integrar habilidades y conocimientos de tecnologías de IA en educación,

mediante la capacitación de los docentes y estudiantes.

También, busca aumentar la inversión en investigación de IA, desarrollo de la infraestructura digital pública y la capacitación de funcionarios públicos y del Poder Judicial, promoviendo datos abiertos y protegiendo los derechos humanos.

De manera innovadora, la Agenda sugiere la implementación de “sandboxes regulatorios” para probar herramientas de IA de manera segura, así como la creación de la Agencia Digital Nacional, un organismo público descentralizado con el objetivo de garantizar y promover políticas en tecnologías emergentes.

En regulación, se enfatiza la necesidad de expedir una Ley de Ciberseguridad, modificar la Ley Federal de Derechos de Autor para incluir las tecnologías digitales en su texto, así como, actualizar la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

Asimismo, a lo largo de la propuesta se destaca la importancia de los datos públicos abiertos, culminando con la propuesta de crear una Ley de Datos Abiertos Públicos.

Es crucial destacar que la Agenda Nacional busca regular la Inteligencia Artificial en armonía con normativas y principios internacionales, lo cual resulta relevante tras la adopción, el pasado 17 de mayo, del primer tratado internacional jurídicamente vinculante en materia de derechos humanos e IA por parte del Consejo de Europa.

Definitivamente la Agenda Nacional de IA marca un nuevo horizonte para México en materia de tecnología. ¿Estamos listos para enfrentar los desafíos legales que trae la Inteligencia Artificial?

23 MERK-2 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP

EL

DE MÉXICO

VIERNES / 07 / 06 / 2024

COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#DIEGOSINHUE

ACUSA RELACIÓN CON CRIMINALES

DIJO QUE 8 CANDIDATOS

ELECTOS TIENEN NEXOS

GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, informó que han detectado que hay 8 candidatos electos a presidentes municipales y diputados vinculados con el crimen organizado.

En entrevista, el Ejecutivo estatal afirmó que no puede dar nombres, ni partidos a los que pertenecen estos candidatos pero sí afirmó que se realizarán las acciones legales.

Lo anterior, luego de preguntarle por los hechos registrados la tarde del miércoles en Tarimoro, donde el negocio del presidente municipal electo a alcalde fue incendiado.

"Les dije cuidado con escoger candidatos vinculados a grupos delincuenciales, y lamentablemente hoy hay por lo menos 8 candidatos electos que tienen algún vinculo", señaló.

HAY QUE PONER CONTROLES MÁS ESTRICTOS A CANDIDATOS; TIENEN QUE PASAR CONTROL DE CONFIANZA

DIEGO SINHUE RODRÍGUEZ GOBERNADOR DE GUANAJUATO

PESQUISA

l Las investigaciones llevarán tiempo, indicó el mandatario.

EN LA URNA

l De 2021 a 2024 PRI-PAN-PRD pasaron de 11 a 7 diputados de mayoría relativa.

l El electorado estatal votó a favor de los candidatos de MorenaPT-PVEM.

#GOBERNADORDEDURANGO

ESTEBAN HUNDE AL PRI-PAN-PRD

EN SU GOBIERNO, ESOS

PARTIDOS PERDIERON

REPRESENTATIVIDAD

ESTATAL Y FEDERAL

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En Durango, la debacle que ha tenido el Partido Revolucionario Institucional, junto con el gobernador Esteban Villegas Villarreal, y sus aliados PAN y PRD quedó demostrado en las urnas, en los comicios estatales de 2021 y los del pasado 2 de junio.

Tan sólo en la votación estatal para la elección presidencial, el 58.4 por ciento de los votos fueron para Claudia Sheinbaum, contra 32.1 por ciento de sufragios que recibió Xóchilt Gálvez.

PARA DIPUTADOS

l 50.1% de votos fue para Morena PT-PVEM.

l 40% fue para candidatos de PRIPAN-PRD.

CONGRESO LOCAL

En la renovación del Congreso local en 2021, PRI-PAN-PRD recibieron 228 mil 249 votos, 43.2 por ciento de los votos. Con estos resultados obtuvieron 11 curules.

En tanto, Morena-PT registraron 182 mil 329 votos, 34.5 por ciento, y lograron obtener 4 diputaciones. En las elecciones del pasado domingo 2 de junio, de acuerdo con el PREP del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Durango, el PAN-PRI-PRD registraron 286 mil 63 votos, que representan el 40.1 por ciento de los votos obtenidos. Con estas cifras, la próxima fracción parlamentaria estará integrada por 7 diputados de mayoría relativa.

En contraste, Morena-PVEM recibieron 206 mil 401 votos, el 28.9 por ciento del total de los sufragios. Estos resultados lograron que

l También Claudia Sheinbaum recibió más votos que Xóchitl Gálvez.

EN TIERRAS PRIISTAS

58.4%

32.1%

VOTÓ POR CLAUDIA SHEINBAUM. VOTÓ POR XÓCHILT GÁLVEZ.

estos partidos estén representados ahora con 8 diputados. Es decir, en tres años, Morena y aliados duplicaron su presencia en el Congreso local.

CONGRESO FEDERAL

De acuerdo con el PREP del Instituto Nacional Electoral, con el 95.2 por ciento de las actas computadas, Morena-PT-PVEM tendrá 3 diputados federales de mayoría relativa en la próxima legislatura de San Lázaro. El bloque PANPRI-PRD estaría representado con un legislador.

En la elección de senadores, la fórmula de Alejandro González Yáñez y José Isidro Bertín Arias Medrano, de Morena-PT-PVEM, recibió 346 mil 794 votos, el 50 por ciento del total, contra 283 mil 29, que obtuvieron Gina Campuzano González y María Salomé Oliva Guerrero, que representan el 40.8 de los sufragios.

De los 4 distrito que votaron por senadurías, sólo en uno ganaron los partidos que apoyan al gobernador.

123
CASTIGAN
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
HERALDO

#JALISCO

MORENA EXIGE TRANSPARENCIA

MARIO DELGADO LLAMÓ A NO RETRASAR MÁS EL RECONTEO. INE CONDENÓ ATAQUE A FUNCIONARIOS

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, exigió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco y a su presidenta, Paula Ramírez, que garanticen las condiciones necesarias para llevar a cabo el recuento de los votos en esa entidad en lugar de retrasar dicho proceso.

"Le exijo a la presidenta del Instituto Electoral que garantice las condiciones humanas para llevar a cabo estos recuentos. Y le adelanto que está haciendo una apuesta fallida si piensa que nos vamos a cansar. Nosotros no nos vamos a cansar, hasta conocer voto por voto que haya emitido la gente en Jalisco. […] Que se cuenten los votos y que se respete la voluntad de la gente”, enfatizó. Afirmó que la única exigencia del partido es que haya transparencia.

A 20 DISTRITOS FEDERALES HABRÍA GANADO MORENA.

De cara a las labores de cómputo que comenzaron el miércoles pasado, Morena acusó más irregularidades en todo este proceso; en el Consejo Municipal de Guadalajara ingresaron blocs completos de boletas sin cadena de custodia y sin resguardo.

Por su parte, Movimiento Ciudadano rechazó que estén perdidos un millón de votos, sostiene que no está en riesgo el triunfo de Pablo Lemus. El coordinador estatal emecista, Manuel Romo, exigió a Mario Delgado que pare el show agresivo que ha montado. En este sentido, el Instituto aseveró que el próximo domingo se validará la elección y se conocerá quién dirigirá el Poder Ejecutivo en la entidad. No está en riesgo la elección, sostuvo la consejera presidenta Paula Ramírez Höhne.

A 20 DISTRITOS LOCALES SE ADJUDICA LA 4T.

"Tampoco hay un millón de votos perdidos, como sostiene Morena", sentenció.

Por su parte, Luis Zamora, vocal ejecutivo del INE en Jalisco, afirmó que el protocolo de intercambio de boletas fue aprobado por representantes de los partidos políticos, por lo que la violencia que se vivió el miércoles, donde personas atacaron a funcionarios, es lamentable.

l Invitaron a descargar la aplicación Ángeles Verdes.

#TIEMPODELUCIÉRNAGA

VAN POR MÁS TURISMO

l

SE ABRE LA TEMPORADA EN TLAXCALA. EL ESTADO ES SEGURO, DICE GOBERNADORA

POR LISBETTE R. LUCERO

La Temporada de Avistamiento de Luciérnagas en Tlaxcala será del 14 de junio al 11 de agosto y se espera que deje una derrama económica de 70 millones de pesos.

En conferencia de prensa, Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, precisó que el estado cuenta con la infraestructura y seguridad para albergar a los 120 mil turistas que se estima visiten al insecto

La mandataria se dijo orgullosa de tener dos de los cinco santuarios de luciérnagas que existen en el mundo.

En tanto, Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo del estado, detalló que los visitantes tendrán la certeza de acudir a lugares que además de contar con la reglamentación ofrecen un servicio sustentable.

“Este año tenemos sólo 26 santuarios que abren, el año

l MIL 940 HABITACIONES ESTÁN DISPONIBLES 5 l SANTUARIOS ESTARÁN ABIERTOS AL PÚBLICO.

pasado se abrieron 32 y eso es porque se tiene que cumplir con la normatividad, donde se haya restaurado el bosque, cumplido con lineamientos de protección civil y profepa, sino no, no se puede dar un experiencia sostenible a largo plazo”, indicó.

La secretaria pidió a los turistas visitar la página tlaxcalabrilla.com, donde además de reservar y revisar el reglamento y las sugerencias de visita, se podrá conocer otras actividades que se pueden disfrutar en los dos municipios que albergan a la luciernaga y en el estado.

En el acto, Cuéllar Cisneros estuvo acompañada del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco con quien firmó un convenio de colaboración para dotar de 11 nuevos vehículos a los Ángeles Verdes.

“Es indispensable contar con un servicio y cuidado, por ello es de vital el servicio de los Ángeles Verdes”, indicó el secretario.

CARRO COMPLETO

La gobernadora señaló que le cumplió a la presidenta virtual Claudia Sheinbaum, pues Tlaxcala tiene el primer lugar en votos por distritos, lo que dio más de la mitas de alcaldías y carro completo en el Congreso local. Esto, dijo, es reflejo de lo que sus acciones de gobierno han impactado en la ciudadanía.

ESTADOS 25 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Delgado encabeza la defensa del voto en Jalisco ELECCIONES FOTO: ESPECIAL
ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 15
M. MARISCAL Y A. LUNA
13
ATENCIÓN
FOTO: LESLIE PÉREZ
26

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reportó que la estrategia de seguridad ha dado resultados al disminuir los delitos de alto impacto; en el caso del feminicidio, 33 por ciento, y en secuestro, 36 por ciento.

Lo anterior al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que revisó los indicadores del periodo del 1 de enero al 31 de mayo de 2024.

En sus redes sociales, la mandataria estatal enfatizó que seguirán trabajando hasta lograr que las mexiquenses puedan vivir seguras y en paz, al referirse a la baja en el feminicidio como el resto de delitos de alto impacto.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz revisamos los resultados en la estrategia que en conjunto hemos emprendido en favor de la seguridad de las niñas, adolescentes y mujeres en el #EstadoDeMéxico. En lo que va del año, se presenta una reducción en el delito de feminicidio, por lo que seguiremos trabajando hasta lograr que las mexiquenses puedan vivir seguras y en paz. #ElPoderDeServir”, publicó Gómez Álvarez.

Además, reconoció a los integrantes de la Mesa de Coordinación por estos logros; desta-

VIERNES 07 / 06 / 2024

l TÁCTICA. La gobernadora Delfina Gómez da seguimiento diario a las estrategias de seguridad implementadas en la entidad.

DARÁN APOYOS

l Gobierno estatal recibirá 9 mdp para apoyar a víctimas de violencia de género.

l El recurso es para el programa de refugios especializados.

l Darán dinero a tres refugios operados por la Secretaría de las Mujeres.

#MUJERESSEGURAS

VA A LA BAJA EL FEMINICIDIO

ESTE DELITO REPORTÓ UNA DISMINUCIÓN DE 33 POR CIENTO, INFORMÓ LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ

POR GERARDO GARCÍA

có la importancia de continuar con el trabajo en equipo, para lograr que las mexiquenses puedan vivir en ambientes de paz y salir tranquilas a las calles. En este mismo informe, las autoridades de seguridad y jus-

Este fin de semana inicia la temporada de avistamientos de luciérnagas en el Estado de México, fenómeno que se podrá disfrutar en las zonas boscosas, en los ecoparques de diferentes municipios de la entidad, hasta mediados de agosto. Para ello, la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, en coordinación con especialistas de la UNAM, se capacitó a 70

l ECOPARQUES DE LA ENTIDAD OFRECEN RECORRIDOS

ticia dieron a conocer que, al comparar la incidencia delictiva en dicho periodo, se registró una disminución de 0.08 por ciento en la tabla general de delitos y de 1.19 por ciento en la de los delitos de alto impac-

prestadores de servicios de 25 ecoparques, que cuentan con recorridos para presenciar este fenómeno natural.

El objetivo es que los visitantes puedan disfrutar de los avistamientos sin sin alterar el hábitat natural de las luciérnagas y también sin interferir en el proceso de reproducción que da paso al espectáculo luminoso. LETICIA RÍOS

CAYÓ ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO CON VIOLENCIA. 16%

DELFINA GÓMEZ GOBERNADORA DEL EDOMEX Seguiremos trabajando hasta lograr que las mexiquenses puedan vivir seguras y en paz’

to; el descenso en los delitos de feminicidio y de secuestro fueron los que mayor aporte tuvieron en el avance de la seguridad en el periodo de análisis.

Otro de los ilícitos que registró una disminución significativa fue el de robo a transporte público con violencia, con una disminución de casi 16 por ciento y robo a transporte de carga con violencia, con una reducción cercana a 10 por ciento.

Este escenario también pasó con el de homicidio doloso, violación, robo a casa habitación con violencia, robo a transeúnte con violencia, robo a negocio con violencia, el resto de robos con violencia y extorsión, registraron disminuciones que van desde 8.17 por ciento a 2.06 por ciento

l TURISMO. El avistamiento de luciérnagas se puese apreciar de junio a agosto.

#LUCIÉRNAGAS
LUMINOSO
INICIA SHOW
25 FOTO: ESPECIAL 1 2 3
FOTO: ESPECIAL

#PEDRORODRÍGUEZ

CON 52% DE VOTACIÓN

● LOGRA REELECCIÓN COMO EDIL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA

Con 96.7 por ciento de las actas capturadas a través del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Rodríguez Villegas, candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por el Estado de México”, obtuvo el triunfo al contabilizar casi 140 mil sufragios (52%), lo que lo convierten en el virtual presidente municipal más votado en la historia de Atizapán de Zaragoza, el primero en reelegirse y también el primero en gobernar tres veces el municipio en tres periodos distintos.

“Gracias a los atizapenses por confiar nuevamente en Pedro Rodríguez, saben que

COMPRAN DOS GRÚAS NUEVAS

● REHABILITARÁN Y DARÁN MANTENIMIENTO AL ALUMBRADO PÚBLICO

● RETO. Con 140 mil votos, el panista es el edil más votado en la historia de Atizapán.

soy un hombre de resultados, de compromisos y que no les ha fallado. Gracias por darme esta oportunidad y permitirme alcanzar este sueño.

● Gobernó de 2013 a 2015; también de 2022 a 2024, y repetirá de 2025 a 2027.

“Estoy seguro que, en la próxima administración, seguiremos construyendo un mejor Atizapán para ustedes y sus familias”, dijo. Rodriguez llamó a la ciudadanía a conformar un gobierno en el que se trabaje para todos en bien del municipio y de quienes viven en Atizapán, para modernizarlo y mejorarlo, con trabajo y dedicación.

Con una inversión superior a los 5 millones de pesos, el gobierno municipal de Naucalpan adquirió dos grúas nuevas para dar mantenimiento y rehabilitación al alumbrado público; esto como parte de la estrategia de seguridad, que busca contar con espacios bien iluminados para inhibir a la delincuencia, aseguró Aníbal Bram Falcón.

El titular de la Dirección General de Servicios Públicos precisó que, con la reciente adquisición, el municipio cuenta actualmente con ocho grúas destinadas para dicha tarea.

El funcionario precisó que en lo que va de la administración han sido reparadas, susti-

● INVERSIÓN. Las unidades costaron 5 millones 69 mil 200 pesos.

tuidas o instaladas más de 46 mil luminarias, de las cuales 5 mil 980 fueron nuevas, en prácticamente la mayoría de las colonias, fraccionamientos y pueblos de Naucalpan.

● Con espacios bien iluminados se busca inhibir la delincuencia.

El director General precisó que las unidades adquiridas, mismas que ya se encuentran trabajando, son dos grúas hidráulicas articuladas modelo 2024, con canastilla y carrocería en chasís de 3.5 toneladas, motor a gasolina de 8 cilindros en V, con inversión de 5 millones 69 mil 200 pesos de recursos del municipio

TRES VECES ALCALDE PLAN CONTRA CRIMEN
POR PABLO CRUZ ALFARO POR LETICIA RÍOS
#NAUCALPAN GANA
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
27 EDOMEX VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 07 / 06 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#DÍADENFRANCIA

BIDEN SE DESPISTA

MACRON ENVIARÁ AVIONES DE GUERRA A UCRANIA PARA COMBATIR A RUSIA

REDACCIÓN

Joe Biden, presidente de EU, se quiso sentar en una silla que no existía, durante la conmemoración del 80 aniversario del Día D , en la que también participó su par francés, Emmanuel Macron.

Por su lado, el mandatario galo anunció los planes de Francia de enviar aviones Mirage 2000 a Ucrania para defenderse de Rusia. Francia también comenzará a entrenar pilotos ucranianos, resaltó Macron.

Biden dijo que la democracia está "en peligro", durante la conmemoración del Desembarco de Normandía que contribuyó a liberar Europa de la ocupación nazi.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, también fue invitado a la ceremonia en Omaha Beach

MÁS DE LA CRISIS BÉLICA 1 2

● Biden dijo que Ucrania no utilizará armas estadounidenses contra Rusia.

● Veterano de la II Guerra Mundial murió camino a la conmemoración del Día D.

STARSHIP LOGRA AMERIZAR

● La nave espacial Starship, destinada a viajes a la Luna y Marte, amerizó ayer con éxito en el Océano Índico por primera vez, informó SpaceX , después de un vuelo de prueba que duró una hora . Pero se pudo ver cómo la nave perdía piezas poco antes de finalizar su recorrido. AFP

#GOLPEALNARCOTRÁFICO

CACERÍA, DE LOBOS

TODAS LAS PROPIEDADES E INTERESES DEL GRUPO CRIMINAL QUE SE ENCUENTREN EN ESTADOS UNIDOS ESTÁN BLOQUEADOS

AP Y AFP

El Departamento del Tesoro de Estados

Unidos informó ayer que emitió sanciones contra el grupo ilegal ecuatoriano Los Lobos, al cual identificó como la mayor organización de narcotráfico de Ecuador y dijo que "contribuye significativamente a la violencia que azota ese país".

A su vez, sancionó a Wilmer Chavarría Barre, alias Pipo, quien se encuentra prófugo, cómo líder de esa organización vinculada con cárteles mexicanos Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, indicó en un comunicado.

CRISIS QUE NO FRENA

● Ecuador lleva desde 2021 sumido en la inseguridad.

● Se reportan 40 asesinatos por cada 100 mil habitantes.

La decisión implica que todas las propiedades e intereses del grupo criminal que se encuentren en Estados Unidos están bloqueados y deben informarse a la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés).

Además se prohíben todas las transacciones realizadas por estadounidenses, dentro o en tránsito en EU que involucren cualquier propiedad o interés de los sancionados.

En mayo, el gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en casi un tercio de las provincias después de un repunte de la violencia, lo que permitió el despliegue de soldados en las calles. "Con miles de miembros,

DEPARTAMENTO DEL TESORO DE EU

Los Lobos se ha convertido en la organización de narcotráfico más grande de Ecuador’

Los Lobos se ha convertido en la organización de narcotráfico más grande de Ecuador", dijo el Departamento del Tesoro. El documento recordó que Los Lobos están acusados de orquestar el asesinato del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio a fines de 2023, por el cual el Departamento de Estado de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información de los responsables. Esta nueva sanción se suma a una similar emitida el 7 de febrero en contra de Los Choneros

AFP
FOTO:
FOTO: ESPECIAL
● LAPSUS El presidente Biden quería sentarse donde no había silla, en visita a Francia.
● ●
#AVANCEESPACIAL

#CUBA

Alistan el arribo de flota rusa

LOS BUQUES VISITARÁN LA HABANA, ENTRE EL 12 Y EL 17 DE JUNIO

TIENE TODO SU APOYO

l Cuba rechazó condenar la guerra de Rusia contra Ucrania.

AP Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Autoridades cubanas confirmaron ayer que tres buques y un submarino de propulsión nuclear de la Marina rusa llegarán a la isla la próxima semana. La flotilla, que estará integrada por la fragata Almirante Gorshkov, el buque petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker, realizará una visita oficial al puerto de La Habana del 12 al 17 de junio, señalaron autoridades cubanas.

Agregaron que la llegada

CUBA Y RUSIA TUVIERON UN FUERTE ACERCAMIENTO. 5 1960

DÍAS ESTARÁN DE VISITA EN LA HABANA.

"corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y la Federación de Rusia" y que "ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en nuestro país no representa amenaza para la región".

A su arribo, los marinos rusos serán agasajados con el disparo de salvas y luego realizarán visitas de cortesía a funcionarios y colegas cubanos.

La visita a Cuba de este destacamento naval se produce un mes después de que el presidente Miguel Díaz-Canel acompañara a Vladimir Putin en Moscú en el desfile de la victoria soviética frente a los nazis en 1945.

Altos funcionarios de la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, consideraron que el despliegue busca mostrar fuerza por parte de Rusia en el marco de una intensificación de tensiones por la guerra en Ucrania.

Cabe destacar que, desde la década de 1960 Cuba y Rusia tuvieron un fuerte acercamiento ideológico en la medida en que Estados Unidos impuso sanciones a la nación caribeña, tras el triunfo de la revolución socialista.

En los años 90, con la caída del bloque de países socialistas de Europa del Este la relación se enfrió, sin embargo, en la última década volvió a solidificarse con un perfil de cooperación financiero además de político.

l VISITA. En

#ELECCIONESPARLAMENTARIAS

Comienzan a votar en UE

l Países Bajos abrió ayer tres días de elecciones para designar a las autoridades de la UE, en unos comicios que tienen por principal incógnita medir el

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?

l Los resultados atribuirán los 720 escaños del Parlamento Europeo.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

TRUMP 2016 VS. TRUMP 2024

Si es electo espera hacer maniobras legales que pospongan los juicios hasta el momento en que pueda resolver el problema como Presidente

Es muy posible que tengamos un Presidente en ejercicio acusado de un delito grave y, en última instancia, sometido a un juicio penal. Paralizaría al gobierno", dijo Donald Trump. Claro que no se trataba del actual Donald Trump, expresidente con posibilidades de ganar las elecciones de 2024, sino del "otro" Donald Trump, el candidato republicano a la Presidencia en 2016, y que en ese momento se refería a la posibilidad de que su rival, la demócrata Hillary Rodham Clinton, pudiera ser condenada en el marco de una indagación por el uso de su correo electrónico personal para manejar información clasificada, mientras era secretaria de Estado. "Que la encierren", "que la encierren" era uno de los coros más populares en los mítines republicanos de 2016.

vigor de la ultraderecha en el bloque. Según los primeros sondeos a boca de urna, la alianza formada por Izquierda Verde y el Partido del Trabajo, liderada por el excomisario Frans Timmermans, obtendría ocho escaños, por delante del líder ultraderechista Geert Wilders y su Partido por la Libertad, con siete. Los resultados definitivos se darán a conocer el domingo AFP

Está a la espera de su sentencia el próximo 11 de julio

Una formidable crónica del diario USA Today recordó el discurso en que Trump afirmaba que "necesitamos un gobierno que pueda trabajar y funcionar bien desde el primer día para el pueblo estadounidense. Eso será imposible con Hillary Clinton, la principal sospechosa de una investigación criminal masiva y de gran alcance. Sus escándalos y controversias actuales continuarán durante su Presidencia y harán que le resulte prácticamente imposible gobernar o dirigir nuestro país". Por supuesto que el "actual" Trump enfrenta ahora cargos por tratar de interferir con los resultados de la elección de 2020 en el estado de Georgia, de tratar de impedir la certificación de los mismos en el Congreso y, por cierto, del indebido manejo de documentos secretos que se llevó consigo al dejar la Casa Blanca.

De acuerdo con versiones en la prensa estadounidense, si es electo Trump espera hacer maniobras legales que pospongan los juicios hasta el momento en que pueda resolver el problema, como Presidente, mediante la autoconcesión de indulto en los delitos federales y un combate hasta lo último en los estatales.

En uno de los casos, el presentado en Nueva York por falsificación de documentos contables para hacer pagos ilegales a una actriz porno, Stormy Daniels, fue declarado culpable de 34 cargos y ahora espera sentencia el 11 de julio. Al margen de la sentencia, que podría o no incluir tiempo de cárcel, se espera que Trump y sus abogados presenten recursos legales.

En el caso de Georgia, un estado predominantemente republicano, se le acusa de haber tratado de presionar a funcionarios locales para alterar el resultado de la votación para Presidente: ahí perdió por menos de 12 mil votos y los 16 votos electorales del estado.

Los abogados de Trump han logrado poner en entredicho a la fiscal encargada, Fani Willis, por su relación personal con un miembro de su equipo y el juicio está en suspenso. En todo caso, los juicios y una posible condena no pueden evitar que el magnate sea electo y ocupe el puesto. Sin embargo, sería la señal de un cambio enorme en la sociedad estadounidense.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

29 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
#OPINIÓN DESDE AFUERA
FOTO: AP
2019, la fragata Almirante Gorshkov de la Armada rusa estuvo en La Habana.

Bannon a prisión por un desacato

● Un juez federal de Estados Unidos ordenó ayer al exasesor principal del expresidente Donald Trump, Steve Bannon, que se presente en prisión a más tardar el 1º de julio para comenzar a cumplir su condena de cuatro meses por desacato al Congreso, informaron medios locales. Bannon, de 70 años, fue declarado culpable de desacato en julio de 2022 por desafiar una citación para testificar ante el panel del Congreso que investigó el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio –sede legislativa– de Estados Unidos por parte de partidarios de Trump AFP

#ERACONTRAHAMAS

Ofensiva de Israel a un colegio

PERSONAS FALLECIERON EN EL ATAQUE DE ISRAEL.

INTEGRANTES DE HAMAS TAMBIÉN MURIERON. 37 9

EL ATAQUE EN GAZA PROVOCÓ LA MUERTE DE 12 MUJERES Y NIÑOS

AFP Y AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos 37 personas murieron ayer, incluidos 12 mujeres y niños, según fuentes médicas, en el bombardeo israelí a una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Gaza que, según, Israel servía de "base" al movimiento islamista Hamas. "Aviones de combate reali-

● Qatar, Egipto y EU prosiguen sus esfuerzos por un alto el fuego

● DAÑOS. La escuela está ubicada en el centro de Gaza.

zaron un ataque preciso contra una base de Hamas situada en el interior de una escuela de la UNRWA en la zona de Nuseirat", matando a "varios terroristas", indicó el Ejército israelí. El portavoz militar Daniel Hagari declaró que nueve "terroristas" murieron en este ataque contra tres aulas en las que, según él, se escondían unos 30 combatientes de Hamas y de la Yihad Islámica. El director de la UNRWA,

Philippe Lazzarini, afirmó que las fuerzas israelíes bombardearon sin "aviso previo" esta escuela que "albergaba a seis mil desplazados".

Mientras, España anunció su decisión de unirse a Sudáfrica en su demanda contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por su operación en Gaza. "España va intervenir en el procedimiento del CIJ", afirmó el ministro de Exteriores.

30 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
FOTO: AFP
#CUATROMESES FOTO: AFP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

31 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491
32 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491

33 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#TALENTO

25

de mirar el mundo AÑOS

LA EXPOSICIÓN DE FOTOPERIODISMO CON LO MEJOR DEL CERTAMEN INTERNACIONAL WORLD PRESS PHOTO CUMPLE UN CUARTO DE SIGLO EN EL MUSEO FRANZ MAYER

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

a más reciente edición del World Press Photo buscó ofrecer una mirada más humana y más enfocada en las repercusiones de sucesos como la guerra, la migración; ahora, la exposición con lo mejor del fotoperiodismo internacional cumple 25 años de presentarse en el Museo Franz Mayer.

LTOMAR EN CUENTA

l La muestra abre sus puer tas mañana y permanece hasta el 25 de agosto.

l Se exhibe la obra de 31 fotógrafos de todo el mundo.

En conferencia de prensa, Joumana El Zein Khoury, directora ejecutiva del World Press Photo Foundation, organizadora del certamen de fotoperiodismo más importante del mundo desde 1955, indicó que este año hubo un llamado a la empatía y a la reflexión para cuestionarnos nuestra humanidad, por ello se registró el impacto de la guerra y la migración a través de la visión de 31 fotoperiodistas cuyo trabajo se exhibe a partir de hoy.

“El jurado decidió no mostrar sangre, cadáveres o violencia explícita, sino más bien presentar historias humanas que cuestionen las acciones de la sociedad y ex-

l Están ganadores de categorías como Historia fotográfica del año

cambio climático y la falta de atención a la salud mental”, explicó El Zein Khoury.

Giovana Jaspersen, directora del Franz Mayer, celebró que el recinto sea desde hace 25 años la sede de la exposición que presenta el trabajo de los fotoperiodistas, documentalistas y de las personas cuyas historias son contadas a través de la lente.

Y agregó “que los 25 años que el Franz ha albergado la exposición del World Press

“Son historias tremendamente estremecedoras que requieren de una narrativa, a veces poética, para abrir una ventana para que el espectador desarrolle un vínculo que provoque cuestionamientos y reflexiones entorno a las luchas de los seres humanos en el mundo”, expresó la también gestora cultural.

Photo podrían contarse también en el número de batallas que las personas han librado por la libertad de expresión, la libertad de prensa, el medio ambiente, la migración, la diversidad, la equidad de género, los derechos humanos, la mujeres, las infancias, las juventudes, etc”.

Alejandro Cegarra (Vene-

FOTOGRAFÍAS SE EXHIBEN EN TOTAL.

ganó en la categoría Premio Proyecto a Largo Plazo, por Los dos muros, explicó que el concurso es una ventana a la realidad del mundo y explicó que lo concibió entre 2017 y 2019, cuando la frontera sur de México empezó a convertirse en otro muro con estrictas medidas de seguridad, semejantes a las de Estados Unidos. “Me di cuenta de la dureza de la frontera mexicana”, dijo. Además de esta serie, se presenta la de Mohammed Salem, quien ganó en la categoría de Foto del año por la imagen de una mujer, Inas Abu Maamar, sosteniendo el cuerpo de Saly, su sobrina, asesinada por un misil israelí en su vivienda de Gaza, entre otras.

FOTO: CORTESÍA MUSEO FRANZ MAYER
129 EL HERALDO DE MÉXICO RTES

PATRICIA VILLANUEVA

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

La comedia es el mejor vehículo para transmitir un mensaje, la mejor herramienta para que la gente reflexione sobre su entorno, al menos así lo ven los actores Sebastián Zurita, Natalia Téllez y Alejandro Cuétara, quienes forman parte de la serie Profe Infiltrado, una historia que retrata algunos aspectos negativos del país, pero llenos de humor negro.

“La comedia siempre ha sido un elemento importante de la sociedad, porque crítica algo. Y en México vivimos tiempos intensos y nuestra labor como intérpretes es contar historias que reflejen el entorno, para que cada quien tome conciencia”, señaló Zurita.

La nueva serie de Vix + narra la historia de Julián (Memo Villegas), un hombre enamorado del arte, pero que creció en un ambiente de violencia, robo y armas, y al ser lo único que conoce, no se puede salir, así que se pone a trabajar como chofer de uno de los fayuqueros más peligrosos del país, Don Rafael (Cuétara), su vida

MÁS DE LA SERIE

1La serie de comedia se estrena en la plataforma de streaming de Vix+.

2El primer episodio estará disponible de manera gratuita.

3Marimar Vega, Norma Angélica y Christian Uribe también participan.

ES UNA

labor social HUMOR

PUNTOS CLAVE

EPISODIOS SON LOS QUE TENDRÁ. CRÉDITOS TIENE COMO ACTOR ZURITA. AÑOS DE EDAD CUMPLIÓ EL ACTOR. 8 30 37

DETALLES

EL FORO Este nuevo proyecto saca de su zona de confort a Zurita TELE Participó en El juego de las llaves y en Sobrevivir soltero.

ANTES

Natalia Téllez fue parte del programa matutino Hoy. GUSTOS

Para Sebastián la comedia ya es de lo que más le gusta.

parece funcionar así, pero de repente cae en las manos del Comandante Aurelio (Zurita), quien lo obligará a colaborar para atrapar al criminal.

“Pese a lo seria que suena la trama, está llena de comedia. Eso es certero, porque el humor es positivo y necesario, es un bálsamo y la gente ya no quiere ver noticias, pero sí comedia, quieren llegar a casa y pasar un par de horas riendo, relajados, así que este tipo de programas se vuelven casi una labor social”, afirmó Cuétara.

Julián se hace pasar por maestro de deportes en la escuela donde estudia la hija de Don Rafael, para desenmascarar sus negocios sucios, ahí el protagonista convivirá con Sofía, maestra de literatura.

Para Téllez, este género también es la mejor manera de conocerse como actriz, además de que la gente podrá identificar en cada uno de los personajes de este proyecto al amigo, vecino, tío o primo que tiene sueños increíbles, pero no sabe por dónde empezar.

“La comedia es una escuela y me recordó cosas que había olvidado. Además, me dio la oportunidad de trabajar con Memo”, detalló

NATALIA
ALEJANDRO CUÉTARA PARTICIPAN EN LA COMEDIA PROFE INFILTRADO FOTO: ESPECIAL
SEBASTIÁN ZURITA,
TÉLLEZ Y

#SELECCIÓNMEXICANA

ROJA ALERTA

MIGUEL ESPAÑA Y RAMÓN MORALES COINCIDEN EN QUE EL MAL MOMENTO ES REFLEJO DE UN PÉSIMO TRABAJO DE AÑOS

POR F. DOMÍNGUEZ Y O. ZAMORA

Ante la cercanía de una nueva Copa América, los focos rojos se volvieron a encender en la Selección Mexicana, luego del descalabro 4-0 ante Uruguay. Tropiezo que sembró más dudas en la era Jaime Lozano. Con un 11 alternativo, el equipo mostró pocos argumentos.

Detalles que incrementan los cuestionamientos a las decisiones del director técnico

Para el exseleccionado Miguel España, derrotas como la sufrida ante la Celeste son consecuencia de que se ha ido a la baja en los últimos dos Mundiales. “No es ahora, se ha trabajado mal desde hace tiempo. Cuando te enfrentas a rivales de esta calidad, te desnudan”, indicó Afirmó que no toda la culpa es de Lozano, pues “es una responsabilidad compartida con la gente que lo rodea; no veo una idea clara de lo que se quiere. Se habla de recambio, pero eso se debió hacer desde hace año y medio, no al 10 para la hora. El principal obstáculo es la urgencia, y los resultados mandan”.

En tanto, Ramón Morales pide darle un voto de confianza al actual DT. “Lo dije y no me voy a echar para atrás: me da gusto que haya un mexicano, y que es joven. Entiendo que le puede faltar experiencia, pero creo que es parte del aprendizaje”, afirmó

1 2 3 4

l Miguel España fue seleccionado nacional de 1984 a 1994; estuvo en

l Para el ex de la UNAM, el recambio de EU y Canadá ha sido óptimo.

l Ramón Morales anotó seis tantos con el combinado nacional.

l Chucky Lozano fue fichado por San Diego FC, club de expansión de la MLS.

FOTO: MEXSPORT
49 FALTANDÍAS
México 86.
PASES EN CORTO DEL TRI
PARTIDOS PARA HOY #FECHAFIFA #MAURICE REVELLO 12:45 / SKY SPORTS 12:45 / SKY SPORTS 6:00 / CLARO SP. ALEMANIA INGLATERRA MÉXICO GRECIA ISLANDIA ARABIA S. VS. VS. VS. RESULTADOS #FECHAFIFA PAÍSES B. GIBRALTAR CANADÁ GALES 0 0 0 4 COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA VIERNES / 07 / 06 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

#LIGAMX

NUEVA UNIÓN

TIGRES FIRMA ALIANZA CON TV AZTECA PARA QUE TRANSMITA SUS PARTIDOS DE LOCAL, HASTA 2028

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tiempos de renovación para Tigres. El club regio y TV Azteca firmaron una alianza hasta 2028, para que la televisora transmita sus juegos de local. Se va a dar promoción a la imagen del club, y habrá contenidos en las plataformas digitales, “donde los fans podrán vivir cada jugada, goles y mo-

PASES EN CORTO

1TV Azteca, como Imevisión, transmitió a Tigres en la década de los años 80.

2Nahuel Guzmán cumplió con la labor social, tras el castigo que recibió.

3El portero aseguró que va a colaborar con una fundación ligada al club.

mentos clave”, explicó el canal, mediante un comunicado.

Comentaristas como Christian Martinoli, Luis García, Jorge Campos, Luis Roberto Alves Zague y David Medrano, entre otros, van a estar presentes en las transmisiones hechas para el conjunto norteño.

Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, manifestó su orgullo por la llegada de Tigres, pues “conozco bien la ciudad de Monterrey, y sé que es un fenómeno allá. Qué bueno que corrigieron, y se vinieron para este lado”, dijo, entre risas, el dirigente, durante la presentación de la alianza.

Guido Pizarro resaltó la importancia de que más afición tenga acceso a sus juegos, ya que “nos llena de alegría, porque la esencia del club es la gente. Ojalá y sigamos con esos valores que queremos representar”, recalcó.

Frente a los cambios que ha tenido el equipo en los últimos días, André-Pierre Gignac aseguró que, ante todo, son profesionales. “Hay que estar tranquilos; mientras estemos enfocados y dedicados a la institución, en la cual confiamos, todo va a estar bien”, remató el francés.

EL REBAÑO PRESENTÓ SU NUEVA PLAYERA PARA EL AP. 2024. UNO DE LOS CAMBIOS ES QUE LAS RAYAS SON RECTAS, Y YA NO EN FORMA DE CUERNO COMO LA ANTERIOR. REDACCIÓN

37 VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
POR OSCAR ZAMORA l JUNTOS. Algunas figuras de los felinos se dieron cita en la presentación. FOTO: CORTESÍA
CORTESÍA
FOTO:
NUEVO JERSEY
#CHIVAS

l ORGULLO. Emiliano Hernández y Alejandra Orozco van a desfilar con la bandera, el 26 de julio.

#PARÍS2024

ANUNCIAN ELEGIDOS

EL COM REVELA LA DUPLA DE ABANDERADOS MEXICANOS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La clavadista Alejandra Orozco y el pentatleta Emiliano Hernández fueron elegidos ayer por el Comité Olímpico Mexicano (COM) como abanderados de la delegación en París 2024.

En la ceremonia, donde también se presentaron los uniformes, la presidenta del COM, Marijose Alcalá, fue la encargada de dar a conocer la dupla.

“Fue muy difícil, porque todos los que estaban considerados son grandes atletas”, dijo.

Emiliano señaló sentirse motivado, y compartió qué fue aquello que tenía el contrato que les hicieron firmar para ser nombrados oficialmente.

“Que tuviéramos un comportamiento ejemplar, con la prensa, con mis compañeros y con los jueces. Me comprometí a ser un digno embajador de México”, reconoció.

Por su parte, la clavadista confesó que es una buena forma de culminar su carrera, pues después de París 2024 va a decir adiós al alto rendimiento.

“Es emocionante, me he enfocado mucho en mi preparación. Quiero pensar que es un buen cierre, de muchos procesos que he pasado”, señaló.

Antes de partir a los Juegos Olímpicos, Orozco y Hernández van a recibir el lábaro patrio de manos del aún presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el martes 11 de junio, en Palacio Nacional.

TelevisaUnivision anunció que todos los partidos de Las Finales de la NBA, entre los Mavericks de Dallas y los Celtics de Boston, son transmitidos por TV abierta

Previamente, la cadena realizó un seguimineto puntual de la fase regular. En la elimnatoria por el título, cada duelo es emitido por la señal de Canal NU9VE

“Enrique Burak y Memo Schutz llevarán a la afición mexicana todos los detalles, de la serie final de hasta siete encuentros”, dijo la empresa en un comunicado.

GOLPE DE AUTORIDAD

Los Celtics de Boston validaron su condición de favoritos, tras imponerse 107-89 ante los Mavericks, con un gran despliegue en la duela y un juego implecable

El campeón de la Conferencia Este, además, aprovechó la localía (TD Garden), y

EMITEN FINALES

aseguró la ventaja, contra un rival muy errático en el comienzo de Las Finales

A diferencia de Dallas, la letal dupla de la quinteta ganadora (Jayson Tatum y Jaylen Brown) completó una destacada actuación, con 38 unidades y 17 rebotes.

Por parte de los visitantes, Luka Doncic sí estuvo

a la altura (con 30 puntos); sin embargo, no obtuvo respaldo de sus compañeros, incluido Kyrie Irving. En Las Finales, el vencedor del primer duelo fue campeón 70 por ciento de las veces. Anoche, Boston dio el paso inicial en la persecución de su primer campeonato desde 2008. MÁS DE CERCA

.

1Alejandra Orozco es doble medallista (Londres 2012 y Tokio 2020).

2Ambas fueron en sincronizados, en plataforma de 10 metros

AVANZA FAVORITA

Con una racha de 18 duelos sin derrota, Iga Swiatek, número uno del mundo, clasificó a la final del torneo (por tercer año consecutivo), después de imponerse 6-2 y 6-4 a Cori Gauff. Se mide con Jasmine Paoli, quien derrotó 6-3 y 6-1 a Mirra Andreeva, de 17 años. REDACCIÓN

CORTESÍA

38 META VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO:
FOTO: AP
#ROLANDGARROS
FOTO: CORTESÍA
l BRILLA Jaylen Brown fue el mejor anotador de los Celtics (22 unidades).
MAVERICKS CELTICS 89 107 TD GARDEN SERIE: 0-1 MAVERICKS CELTICS VS. JUEGO 2 DOMINGO 18:00 HRS. CANAL 9 Y ESPN TD GARDEN BOSTON, EU
TELEVISAUNIVISION SIGUE CON LAS TRANSMISIONES DE LA MEJOR LIGA DEL MUNDO #NBA PRESENCIA EN JUEGOS OLÍMPICOS (EMILIANO). AÑOS, LA EDAD DEL PENTATLETA MEXICANO. 26 1ª

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras el anuncio de su renovación de contrato (por dos años), el mexicano Sergio Pérez expresó su alegría, pues su idea era permanecer en Red Bull.

Checo aseguró que hubo momentos complicados, ya que no tenía la certeza de que se diera, e incluso platicó con otras escuderías; sin embargo, su prioridad siempre fue continuar en el equipo.

“Siempre estás hablando con diferentes equipos, hubo otras opciones, pero mi plan A,B y C era quedarme”, dijo el tapatío antes del inicio del Gran Premio de Canadá.

Con 34 años, aún no sabe cuánto tiempo más estará en la F1, pero sí tiene claro sus deseos: “Tengo muchas ganas de terminar aquí, cuando sea que sea”.

Ya con la firma de contrato hasta 2026, su atención está lo que resta de la temporada.

“Es realmente agradable eliminar la distracción, para el equipo y para mí, porque podemos concentrarnos en el rendimiento”, agregó.

En Montreal (Circuito Gilles Villeneuve), novena fecha del calendario, el tapatío busca regresar al podio, después de tres carreras de ausencia. Hoy: PL1, 11:30, y PL2, 15:00 (Foxsports).

l REFERENTE. Es el noveno piloto con más GP (265) en la historia de la Fórmula Uno.

PRETENDE ASCENSO

EL EQUIPO Y RUBÉN ROVELO INTENTAN CONSOLIDARSE EN LA CIMA DE LA CLASIFICACIÓN

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Cuatro autos de Alessandros Racing (equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group) saltan el domingo a la pista, en NASCAR Mexico Series, NASCAR Challenge y Trucks Mexico Series , en el Óvalo Aguascalientes.

El piloto Rubén Rovelo está en claro ascenso en el campeonato de pilotos, en el primer serial, tras su octavo puesto en la carrera en Monterrey.

EXPLICA ANHELO

EL CONDUCTOR MEXICANO PRETENDE COMPLETAR SU CARRERA EN RED BULL, DESPUÉS DE EXTENDER SU CONTRATO

#BOXEO

SALUDO ESPECIAL

EN LOS BOXES

1Las actividades comienzan mañana, con prácticas y clasificaciones.

2El equipo espera una puesta a punto de los autos, para el óvalo

AÑOS EN LA ESCUDERÍA AUSTRIACA. 4

Su objetivo primario es mejorar los resultados y afianzarse dentro del podio. Está en la posición 12, con 112 puntos, a 68 del líder actual, Xavi Razo.

PODIOS EN LA ACTUAL CAMPAÑA.

“Ya demostramos que vamos por buen camino, pero aún nos falta. Vamos a una pista muy rápida, donde cualquier error te arroja al muro”, señaló.

39 VIERNES / HERALDODEMEXICO.COM.MX META
Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), se encontró con Don King, promotor de la función que encabeza Adrien Broner y Blair Cobbs, en Florida. El dirigente ahora va a Canastota (NY) para la ceremonia de entronización al Salón de la Fama. REDACCIÓN
CORTESÍA FOTO: AFP 4
FOTO:
#CHECOPÉREZ
#ALESSANDROSRACING
FOTO: CORTESÍA
l DESAFÍO. Se disputan 170 vueltas en la carrera en Aguascalientes (NASCAR Mexico Series).

El chef Jorge Gordillo rescata la cocina chiapaneca en el restaurante Tarumba,en el corazón de San Cristóbal de las Casas

VIERNES / 07 / 06 / 2024
EL HERALDO DE MÉXICO GASTROLABWEB.COM
con tradición
GASTROLAB
Sabores
FOTO: CORTESÍA

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN

PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA

DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

MARICHUY GARDUÑO COEDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN

JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR

SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES

ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS

DANIELA SAADE VENTAS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

VIERNES / 07 / 06 / 2024

GASTROLABWEB.COM

Posturas forzadas

l Pueden ser causadas por el mantenimiento de una misma postura (que en principio no tiene por qué ser inadecuada) durante largos periodos de tiempo, lo que supondría un esfuerzo muscular estático que dificultaría la circulación sanguínea, produce fatiga muscular y puede ser origen de dolores, contracturas, etc. como a la adopción de la posición en las que el cuerpo del trabajador se disponen de una forma antinatural y lejana a su posición de equilibrio.

Movimientos repetitivos

l La realización de movimientos repetitivos supone la repetición de un mismo patrón de movimientos en el tiempo. Se considera un trabajo como repetitivo cuando la duración del ciclo de movimientos fundamental es menor de 30 segundos, es decir, cuando se realizan más de dos ciclos fundamentales de trabajo en un minuto. Son características como patologías por de movimientos repetitivos: tendinitis, tenosinovitis y síndrome del túnel carpiano.

EL ENTORNO DE LA COCINA

Y

PICADO REPETITIVO SON DESAFÍOS COMUNES. PERO, SE PUEDEN APLICAR PRINCIPIOS ERGONÓMICOS PARA SOLUCIONARLO

POR CRISTINA AVELAR SOLTERO

PROFESORA

Definición: OBJETIVOS:

l Conocimientos científicos aplicados para adaptar las actividades laborales a las limitaciones físicas y mentales de la persona. (Asociación Internacional de Ergonomía).

l Se pueden estructurar alturas personalizadas en las estaciones de trabajo

l Posicionar el equipo de una manera que siga una secuencia natural de tareas.

l Los objetivos de la ergonomía son varios. Sin embargo, nos podemos enfocar a identificar, analizar y reducir los riesgos ergonómicos laborales dentro de una cocina.

Manipulación manual de cargas

l En términos generales, se sugiere para el trabajador un límite máximo de carga de 25 kg, bajo condiciones ideales de manipulación. Sin embargo, para salvaguardar la salud y bienestar de la mayoría, es recomendable evitar manejar cargas que superen los 15 kg. Esta precaución busca proteger la integridad física y prevenir posibles lesiones derivadas del esfuerzo excesivo al manipular objetos pesados, por ello debes estar muy atento del peso a cargar.

Desafíos ergonómicos comunes en la cocina

l Tensión por estar de pie prolongado, sin el apoyo adecuado, lo que puede causar dolor lumbar, calambre en piernas y fatiga. Picado repetitivo: cortar y rebanar puede ejercer una tensión indebida en la muñeca y el antebrazo. Postura incorrecta en las estaciones de trabajo: muchas mesas de trabajo están construidos a una altura estándar que no se dapta a todos los trabajadores, lo que puede provocar dolor de espalda y cuello.

l Uso de herramientas y equipos para la comodidad y la eficiencia del trabajador.

Principios básicos 1234

l Pisos de materiales ideales para amortiguar la presión sobre piernas y espalda.

EN LOS CHEFS LA TENSIÓN
ESTAR
POR
DE PIE PROLONGADO
EL
LA ACADEMIA DE
SERVICIO.
PANAMERICANA FOTOS: SHUTTERSTOCK
DE
GASTRONOMIA Y
ESDAI. UNIVERSIDAD
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
II
HERALDODE MEXICO.COM.MX

LA COCINA MEXICANA ES PATRIMONIO

CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD Y COMPARTE ESTE HONOR CON LA FRANCESA, MEDITERRÁNEA Y JAPONESA

MARÍA

GASTROLAB

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: SHUTTERSTOCK

Desde el año 2003, la Unesco consideró necesario cuidar del patrimonio no tangible, así como lo había hecho con la arquitectura, los yacimientos arqueológicos, o con ciertos entornos naturales en el mundo. Era importante designar un bien como Patrimonio Inmaterial en el caso de tener un valor universal excepcional que trascendiera las fronteras; entre este conjunto de riquezas se han incluido fiestas y rituales, lenguas, artesanía y, por supuesto, gastronomía. El 16 de noviembre de 2010, la cocina mexicana fue inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. México recibió este honor porque su comida es un símbolo

l Francesa, en 2012.

l Cocina mexicana, en 2010.

de identidad al ser heredera de prácticas prehispánicas, tradiciones, rituales y técnicas culinarias que han persistido a través de los siglos, así como por ser un factor de cohesión social porque al cocinarla y consumirla se crea comunidad. El arte culinario mexicano destaca, en efecto, por la complejidad y simbología.

COCINAS DISTINGUIDAS

La cocina mexicana comparte la distinción de ser Patrimonio con otras tres gastronomías: la francesa (nombrada en 2012), la mediterránea y la japonesa (designadas ambas en 2013), siendo la nuestra la primera en conseguirlo.

La comida francesa obtuvo esta prerrogativa por su calidad y diversidad, a la armonía de sus platillos, maridaje con el vino y ornamentación de la mesa. Oler y catar refuerzan su carácter ritual.

LA UNESCO PROTEGE LA CULTURA INTANGIBLE.

Por su parte, la dieta mediterránea hace referencia al mar que ha marcado a sus habitantes desde tiempos inmemoriales.

Países muy dispares comparten rituales y conocimientos alrededor de productos como el aceite de oliva, cereales, hortalizas y legumbres, fruta, pescado, carne y vino, fruto de sus fértiles campos y su cercanía al mar.

LA COCINA MEXICANA FUE DISTINGUIDA

COCINAS EN EL MUNDO SON RECONOCIDAS.

Japón inscribió como patrimonio el Washoku, la comida tradicional de ese país, especialmente en la celebración de Año Nuevo. Ésta es la fecha señalada para recibir a las divinidades (y sus favores) en el año que llega. Las familias marinan, cocinan, aderezan y condimentan sus manjares de acuerdo con recetas originales como pasteles de arroz y platos primorosamente decorados con pescados, verduras y plantas con un marcado significado simbólico.

Lo que une a estas cuatro cocinas es el acto de su ejecución lenta y elaborada con un fin: reunir a los comensales, hacerlos felices, encontrar motivos para agradecer el acceso a esos ingredientes únicos, fruto de siglos de comercio y asentamiento de lo que la naturaleza nos regala en nuestro privilegiado entorno.

l Mediterránea, en 1013. l Japonesa, en 2013. l México recibió este honor porque su comida es símbolo de identidad.

COCINAS PATRIMONIO

CUALIDADES

l El arte culinario mexicano fue heredado por los prehispánicos.

III VIERNES / 07 / 06 / 2024

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

LA MESA DE LA HUMANIDAD

#OPINIÓN

SALE

CARO VIAJAR A FRANCIA

RUBÉN HERNÁNDEZ

@rubencronicas

LA LEÑA AL FUEGO

MÉXICO AÚN CARECE DE EQUIPOS SÓLIDOS PARA EL BOCUSE D’OR Y LA COUPE DU MONDE DE LA PATISSERIE

n los próximos días, dos selecciones de cocineros mexicanos estarán en Nueva Orleans para enfrentar uno de los más duros retos para los profesionales de la cocina: el pase para las finales del Bocuse D’Or y la Coupe du Monde de la Pattiserie, que se realizarán en Sirha Lyon en 2025. Nueva Orleans es una prueba decisiva que dará o no el espaldarazo a los mexicanos en los grandes circuitos culinarios internacionales. Ambos equipos llevan el nombre de México, pero no por ello el respaldo de un país entero. Como en otras competencias deportivas y culturales, son más esfuerzos personales y de amigos para ser parte de proyectos que en otros países son tarea conjunta de la industria, de los gobiernos, de gremios y asociaciones. Solo unos cuantos en México se animan a entrar a estos concursos, a conseguir patrocinios, a organizar comidas, cenas y venta de camisetas para fondear viajes, entrenamientos, materia prima para las pruebas diarias. Algunos acusan de favoritismos, de mafias incluso, pero pocos, casi nadie, se atreve a decir “aquí va mi propuesta de trabajo, yo voy a trabajar y a esforzarme para ser el próximo campeón del Bocuse d’Or o de la CMP”.

SON POCOS EN MÉXICO, LOS QUE SE ANIMAN A ENTRAR A ESTOS CONCURSOS

Ambas competencias son la cúspide del sector. Un triunfo en este circuito es una joya que proyecta no solo a un equipo, sino también a una industria nacional y por ende a un país entero. Lo han entendido naciones que antes no figuraban: Estados Unidos, los países de Europa del Este o los japoneses, que pusieron dinero y trabajo para crear campeones. México está aún lejos de esas plataformas y nuestros equipos se mueven y avanzan en la medida de lo posible con voluntad, con apoyo de algunos empresarios y amigos, con el talento y la disciplina de los que se animan a participar.

Muchas selecciones se mueven con una gran logística, equiparable a la F1. La labor de los cocineros es exclusivamente ejecutar a la perfección, sin preocuparse si llegaron los aparatos y los insumos necesarios, porque para ello hay todo un staff detrás. Para México todavía no ha sido el caso. México llegará a Nueva Orleans con dos equipos que sin duda son ejemplo de carácter y disciplina. En el caso del Bocuse d’Or, con figuras como Marcelo Hisaki, Ruffo Ibarra y Carlos Gaytán. Para la CMP, contamos con un equipo de maestros de la pastelería del sureste del país, con el respaldo de maestros como Xano Saguer y Oswaldo Tapia. México estará a prueba, en más de un sentido.

GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
E
2003
2010 4

Tarumba

la esencia de Chiapas

MIRIAM.LIRA

COCINA Y CULTURA

En el corazón de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, hay un lugar donde la tradición y la innovación se encuentran en cada plato, creando una experiencia culinaria que es tanto un viaje al pasado como una mirada al futuro. Este lugar es Tarumba, y su chef, Jorge Gordillo es el artífice de una propuesta gastronómica que busca rescatar y preservar la esencia de la cocina chiapaneca.

UN DESTINO INESPERADO

Jorge Gordillo nació en un hogar donde la cocina no era vista como una profesión, sino como una tradición familiar. Su madre, una cocinera apasionada, y su padre, un fontanero, influyeron en sus primeros años. A los 16, Jorge comenzó a trabajar en una marisquería en San Cristóbal, pero su visión de futuro no incluía la cocina. Quería ser maestro de primaria, siguiendo un camino muy diferente. Sin embargo, la vida tenía otros planes para él.

A los 18, Jorge se mudó a Estados Unidos buscando nuevas oportunidades. Trabajó en diversos oficios, desde cableado subterráneo hasta la construcción. Su primer contacto significativo con la cocina profesional fue en un restaurante italiano, donde empezó desde abajo, como lavaplatos. A pesar de las dificultades y los despidos, Jorge encontró en la cocina una pasión creciente. Empezó a escalar posiciones, aprendiendo de cada experiencia y descubriendo el placer de crear y servir.

REGRESO A CASA Y LA RECONEXIÓN CON LAS RAÍCES

Después de seis años en Estados Unidos, Jorge decidió regresar a

l Tarumba, busca destacar la cultura y tradiciones de Chiapas. cocteles sublimes

l Bebidas que te adentrarán en una experiencia única de sabores de la región.

EL CHEF JORGE GORDILLO NOS PRESENTA SU RESTAURANTE, UN TRIBUTO VIVIENTE A LA CULTURA CULINARIA CHIAPANECA. ES UN LUGAR DONDE CADA PLATO CUENTA UNA HISTORIA DE RESILIENCIA, TRADICIÓN Y AMOR POR LA TIERRA QUE LO VIO NACER

AÑOS TENÍA JORGE CUANDO SE FUE A E.U.

EL CHEF COMENZÓ SU PROYECTO, TARUMBA. 18 2019

INICIOS EN LA COCINA

México. El 1 de octubre de 2011, volvió a San Cristóbal de las Casas, donde comenzó a trabajar en un hotel local. Aquí, Jorge se enfrentó a nuevos desafíos, desde las exigencias de una mayora con carácter fuerte hasta las críticas y pruebas constantes. Jorge también se reencontró con su madre, comenzando a apreciar y aprender las recetas y técnicas que ella había practicado durante años. Esta reconexión con sus raíces fue fundamental para definir su estilo culinario

Ascenso DE ÉXITO

LA FILOSOFÍA DE TARUMBA

En 2019, Jorge tuvo la oportunidad de liderar su propio proyecto: Tarumba. Este restaurante, inspirado en el gran poeta Chiapaneco Jaime Sabines, es un espacio donde se celebra la cultura de la región a través de la gastronomía.

Regreso a México

La filosofía de Tarumba se basa en rescatar y preservar las técnicas y recetas ancestrales de las comunidades locales. Jorge y su equipo utilizan ingredientes y métodos tradicionales, como asado, ahumado y el uso de verduras y quelites, para crear platos que son

TALENTO CULINARIO 1 3 2 4

l El chef Jorge comenzó a los 16 años en una marisquería en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

l Durante seis años en Estados Unidos, escaló posiciones, pasando de la limpieza a primer cocinero.

l Jorge Gordillo volvió a nuestro país en 2011, influenciado por la gran cocina de su madre.

Educación

l Mientras trabajaba, completó la preparatoria y luego una carrera, finalizándola en 2019.

POR MIRIAM LIRA FOTOS: CORTESÍA
@ELHERALDODEMEXICO.COM

TÉCNICAS DE MAMÁ

l Su madre, le enseñó muchas de las recetas y técnicas que actualmente utiliza

SAZÓN A LA CARTA

l Cocina artesanal contemporánea, una experiencia inigualable.

Proyecto Tarumba

tanto una delicia como una lección de historia y cultura. En Tarumba, cada plato cuenta una historia, desde los tamales de masa espesada con chile y tomate hasta el asado coleto (originario de San Cristóbal de las Casas), un plato que Jorge aprendió de su madre.

COCINA VALIOSA

RESCATE DE LA COCINA

Para Jorge, la gastronomía es una forma de vida y un medio para preservar y transmitir la cultura de Chiapas. “Es importante que la gente sepa por qué la gastronomía chiapaneca es relevante”, dice Jorge. “Mucha gente no conoce el valor invaluable de nuestras tradiciones culinarias, y es nuestra responsabilidad como chefs transmitir ese conocimiento”.

l DESTREZA. El equipo ha sido clave, mezclando talentos y experiencias diversas. 5 6 7

l Desarrolló Tarumba, fusionando la gastronomía tradicional chiapaneca con su toque personal.

WHAT HAPPENS IN VEGAS

VALENTINA

ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg

En Tarumba, Jorge y su equipo trabajan para exponer la cocina chiapaneca al mundo, mostrando no sólo sus sabores únicos, sino las historias y tradiciones detrás de cada plato. A través de una combinación de ingredientes locales y técnicas ancestrales.

LA EXPERIENCIA EN TARUMBA

En Tarumba, la experiencia gastronómica va más allá de la comida. El equipo de Jorge, que incluye a personas de diversas comunidades locales, aporta sus propias experiencias y conocimientos, creando un ambiente donde la cultura y la cocina se entrelazan. Cada miembro del equipo, como Cristina de San Juan Chamula, comparte su herencia y su amor por la cocina, haciendo que cada comida en Tarumba sea una celebración de la diversidad cultural del estado.

Así, el menú de Tarumba es un reflejo de esta filosofía, presentando platos que combinan ingredientes tradicionales con un toque moderno.

FUTURO DE INVESTIGACIÓN

Con la visión de llevar la gastronomía chiapaneca a un nivel más alto, Jorge está trabajando en un proyecto de investigación para documentar y exponer las tradiciones culinarias de las siete regiones de Chiapas. Este proyecto busca capturar la esencia de la cocina chiapaneca, mostrando no sólo los platos, sino las historias, técnicas y culturas que los acompañan.

ASÍ LA HISTORIA CON ESTAS LISTAS QUE ACUSAN POLÉMICA, ESCOZOR, GENERAN CUESTIONAMIENTOS, ALEGRÍAS, PROMOCIÓN DE DESTINO, EN FIN, TODO LO QUE DERIVA DE UNA ELECCIÓN

AJORGE GORDILLO CHEF

El chef Gordillo ha encontrado en la cocina una forma de expresar su identidad, superar desafíos y compartir su amor por Chiapas con el mundo. En Tarumba, ha creado un espacio donde la gastronomía es un medio para conectar a las personas con sus raíces, celebrar la cultura y transmitir historias. La dedicación de Jorge a la preservación de la gastronomía chiapaneca y su compromiso con la autenticidad hacen de Tarumba un destino culinario imperdible en San Cristóbal de las Casas. aspiro a que nuestras investigaciones sobre la cocina tengan gran impacto”.

l En su restaurante, el chef encontró en la cocina una forma de expresar su identidad y superar desafíos.

Jorge planea viajar por todo el estado, explorando comunidades y aprendiendo de sus habitantes para recopilar información y transmitirla a través de su cocina. Este esfuerzo no sólo enriquecerá su cocina, sino que contribuirá a la preservación de la cultura.

Técnicas culinarias

l Utiliza técnicas de asado, ahumado y hervido, destacando ingredientes locales y recetas ancestrales.

A MÉXICO LE FUE MUY BIEN EN LA LISTA DE LOS MEJORES

RESTAURANTES DEL MUNDO 2024

unque suene contradictorio, en una ciudad en donde no son claros los horizontes y donde es difícil entender qué es verdad y qué es mentira, esta semana se trazaron otros horizontes. Cocineros de todo el mundo se reunieron en esta ciudad un poco hueca en búsqueda de noticias sobre sus propios horizontes y yo, también, tracé los míos. Ser el arquitecto de tu propio destino he escuchado toda la vida. Más claro no puede estar. Así la historia con estas listas que acusan polémica, escozor, generan cuestionamientos, alegrías, promoción de destino, en fin, todo lo que deriva de una elección, y todos andamos a flor de piel con el tema, tiene matices y se puede juzgar con miradas distintas. A México le fue muy bien en la lista de los mejores restaurantes del mundo 2024, ¿faltan más?, sin duda, ¿sobran algunos?, para mí, desde luego, ¿todos contentos?, no, pero yo sí con el resultado de mi trabajo. Uno pone el alma entera en que su país brille y a mí, me gusta ponerla. ¿Qué critico yo de esta lista de restaurantes de la que soy orquestadora? -y lo escribo provocando porque mis detractores adoran escucharme así-; le falta saberse como lo único que es, una lista enumerada con propósitos mercadológicos y de atracción turística, y no el Tratado de Versalles. A veces se les olvida a los cocineros que debe ser más ligero el asunto o el peso es insoportable. A veces se olvida, y hablo en plural, que la cocina tiene esta variable muy poco medible de la subjetividad. El domingo cené en Safta 1964, de Alon Shaya, una cocina juguetona, honesta, una cocina de memorias que me gustó tanto como detesté el sitio en donde se encontraba y la vibra que generaba. ¿Es subjetivo?, creo que sí, a veces es porque no combina con mis muebles, a veces es que estás más sensible, a veces un restaurante cae mal porque el alma anda dispersa y el aura no ha llegado a los colorcitos a los que va a llegar. Atesoro miradas y momentos increíbles de estos días de celebración de la escena culinaria del mundo. Un beso cariñosísimo de Bruno Verjus en un momento de vértigo; un abrazo emocionante de Jorge Vallejo -y sí, somos chillones-; los apapachos y los consejos de amigas que son hermanas; un Saint-Aubin 2021 que me tomé honrándome y recordando que ahora hablo en primera persona; una caminata bonita con Enrique y Juan Carlos a quienes admiro y quienes me sirven en todos sentidos; las manos temblorosas de los tres cocineros catalanes de Disfrutar en los últimos segundos de la ceremonia; mis cafecitos de la mañana huyendo del mundanal ruido y claro, el Cinco Jotas.

Que los horizontes trazados sean para bien, que se comprenda lo ligero de esto, deseo para todos los que estuvimos acá que de todo se aprenda, se honre y se celebre, y que como para mí, para todos, haya un antes y después de Las Vegas. Felicidades Chefs.

IV-V VIERNES / 07 / 06 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX #OPINIÓN
GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM
META

#Millesime Weekend2024

ALCANZA NUEVAS ALTURAS

CHEFS RENOMBRADOS Y BODEGAS

SELECTAS SE UNIERON PARA OFRECER EXPERIENCIAS ÚNICAS EN ESTE EVENTO INTERNACIONAL

EDICIÓN DE MILLESIME WEEKEND EN SMA. DÍAS CONFORMÓ LA FIESTA CULINARIA. 3ra. 4

POR MARICHUY GARDUÑO

MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Manuel Quintero, director de Millesime, expresó su entusiasmo por el éxito de la tercera edición de Millesime Weekend 2024, realizado en Rosewood San Miguel de Allende, destacando su evolución hacia un proyecto sólido y prometedor para el futuro.

Paralelo al evento se llevaron a cabo cenas con menú degustación de reconocidos chefs de talla internacional en Casa 1810 Parque y Numu Boutique. Respecto a los cambios implementados desde la primera

l ALTA COCINA. Platillos que despertaron gran admiración.

l MIXOLOGÍA. Asistentes brin- daron por esta fiesta culinaria.

PRESENCIA MEXICANA

l Ricardo Muñoz Zurita.

l Javier Plascencia.

l Thalía Barrios (estrella Michelin).

l Sabina Bander.

edición hasta ahora, el director de Millesime enfatizó que hubo un concepto más nocturno, con mayor énfasis en la música y la utilización de áreas al aire libre para brindar una experiencia más enriquecedora para los asistentes.

“Se aprovecharon más las zonas exteriores para que la gente viniera a disfrutar y a aprender. Por ello, toda la parte de los jardines se transformó en zonas lounge para que se generaran diferentes ambientes y que los asistentes estuvieran más cómodos.

CENAS EXQUISITAS

Ricardo Muñoz Zurita, quien tuvo un mano a mano con la chef Begoña Rodrigo en Cenas de Altura, teniendo como sede Casa 1810, expresó su satisfacción por formar parte de esta celebración gastronómica, destacando la calidad de la organización de Millesime.

“Fueron tres noches seguidas que estuvimos presentando Cenas de Altura al lado de la chef Begoña. Es toda una delicia trabajar con esta magnífica chef. Ella presentó tres platillos y yo, también tres”, apuntó Ricardo Muñoz Zurita.

Begoña Rodrigo agregó que es un privilegio estar en esta edición de Millesime Weekend; además de que siempre es un gusto venir a México. “Este evento culinario es maravilloso y estoy súper a contenta. Siempre encuentro un montón de cosas para aprender en este hermoso país porque hay una cultura culinaria muy distinta a la mía. Para mí, es un placer y ojalá pueda volver”, puntualizó la chef española.

l ANTOJO. Deléitate con estas paletas de yogurt griego con miel y espresso.

l Juan Emilio Villaseñor.

l Eduardo Palazuelos.

l Israel Montero.

l Alexis Ayala.

Además, Rodrigo elogió la organización de Millesime Weekend, señalando que el evento no solo es una plataforma para exhibir talento culinario, sino también un espacio de intercambio cultural. “La calidad de la organización de este gran encuentro es impecable. Es un evento de talla internacional que no solo celebra la gastronomía, sino que también promueve la colaboración y el aprendizaje entre los colegas chefs de diferentes partes del mundo. Eso lo hace verdaderamente especial”, concluyó la chef Begoña.

Refresca tu paladar

SÍ ERES AMANTE DEL CAFÉ Y, ADEMÁS, QUIERES CONTRARRESTAR EL CALOR, AQUÍ TE COMPARTIMOS ESTA SENCILLA RECETA QUE PODRÁS DEGUSTAR SIN CULPAS

DANIELA TORRES – CHEF GASTROLAB@ELHERALDODEMEXICO.COM

Paletas heladas de café Ingredientes:

l 1 taza de yogurt griego sin endulzar.

l ¼ taza de miel.

l 2 shots de espresso.

l 250 gr. de chocolate sin azúcar.

l 1 cda. de aceite de coco.

l Nuez troceada, cantidad necesaria.

PROCEDIMIENTO

l En un bowl, mezclar yogurt griego sin endulzar, miel y los shots de espresso.

l Pasar a los moldes para paleta y llevarlas al congelador por al menos 4 horas.

l Derretir chocolate sin azúcar junto con el aceite de coco y agregar nueces troceadas.

l Una vez congeladas, desmoldar las paletas, e introducir cada una en el chocolate hasta cubrir por completo.

l Regresar al refrigerador para que el chocolate se endurezca.

l Servir y disfrutar.

VI VIERNES / 07 / 06 / 2024 GASTROLABWEB.COM HERALDODE MEXICO.COM.MX ESCANEA Y VE EL VIDEO DE ESTA RECETA.
POR
VII VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
VIII VIERNES / 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

OLA GUINDA SE EXTIENDE

EDITORES: • SAMUEL OCAMPO /FRANCISCO NIETO COEDITORES GRÁFICOS: • PEDRO ORTIZ /ISMAEL ESPINOZA /EMMANUEL ORTIZ M. /INGRID VALIERY COLLIERE GRÁFICOS: • ARTURO RAMÍREZ /NELLY VEGA /JORGE PEÑALOZA ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA SUPLEMENTO ESPECIAL #NUEVOMAPAELECTORAL
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA PAN PAN PRI PRI PVEM MC MC

#NUEVOMAPAELECTORAL

CON LAS ELECCIONES DEL 2 DE JUNIO, EL PANORAMA POLÍTICO EN EL PAÍS VOLVIÓ A RECONFIGURARSE. MORENA GOBERNARÁ 24 ENTIDADES, INCLUIDA SAN LUIS POTOSÍ, DONDE GOBIERNA SU ALIADO, EL PVEM

MORENA AMPLÍA

ASÍ VOTARON LOS MEXICANOS EL 2 JUNIO

VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX

AMPLÍA SU HEGEMONÍA

E2-E3
GRÁFICO:JORGE PEÑALOZA

VIERNES 07 / 06 / 2024

HERALDODEMEXICO. COM.MX

CONTEO DEL INE PERFILA EN SAN LÁZARO MAYORÍA

ABSOLUTA A MORENA Y EN

EL SENADO LE FALTAN 3 ESCAÑOS PARA LOGRARLA

ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Mientras se llevan a cabo en el Instituto Nacional Electoral (INE) los conteos rápidos, las proyecciones en la Cámara de Diputados y el Senado de la República se perfilan para que Morena y sus aliados del Partido Verde y PT tengan mayoría absoluta Esto facilitará que en el Congreso de la Unión se lleve a cabo “el

#ENCONGRESOMORENA

PROYECTAN MAYORÍA

Plan C” que impulsa el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que retomará, como lo ha dicho, la candidata ganadora, Claudia Sheinbaum Pardo, que consiste en proponer reformas a la Constitución mexicana

Aunque en la Cámara alta todavía le faltan tres escaños para tener mayoría calificada, en la Cámara de Diputados, los partidos de la coalición Sigamos Haciendo Historia la tendrían a partir del 1 de septiembre con 372 curules, 38 más de las 334

E4
*SUJETO A CAMBIOS DE ACUERDO AL COMPUTO FINAL

MORENAYALIADOS

MAYORÍA CALIFICADA

PARTIDOS POLÍTICOS SE MANTIENEN VIGENTES, TRAS ELECCIÓN. 7

que requieren para avalar reformas constitucionales y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF)

Al momento, Morena cuenta con 247 espacios; Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 75 y el Partido del Trabajo (PT), 50; entre los tres ocuparían el 74.4% del pleno de San Lázaro.

La oposición ocuparía 104 espacios en el pleno de San Lázaro, el Partido Acción Nacional (PAN), tendría 70; al Partido Revolucionario Institucional (PRI), obtendría

33, y al Partido de la Revolución Democrática (PRD), le tocaría sólo uno, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) ocuparía 23. En el Senado de la República, la historia se repite, Morena y aliados obtienen el mayor número de escaños con 83: 60 para el partido oficialista, 14 para el PVEM, y 9 para el PT; necesitan 86 para lograr mayoría calificada. En tanto, en la oposición lograron: PAN, 22; PRI, 17 y PRD, 2. Con estos resultados, en es-

pera de que la autoridad electoral concluya la revisión en el proceso del cómputo distrital, y que el Tribunal Electoral lo ratifique, faltaría que los partidos sumen sus listas nacionales (plurinominales) para quedar debidamente conformados para la nueva legislatura que inicia trabajos el 1 de septiembre. Este nuevo Congreso iniciaría discutiendo, y en su caso, aprobando el paquete de reformas que el presidente López Obrador dio a conocer el pasado 5 de febrero.

E5 VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX
*SUJETO A CAMBIOS DE ACUERDO AL COMPUTO FINAL

RECUPERA ALCALDÍAS

Con una participación de 70.9%, las tendencias marcan que Morena-PT-PVEM tiene 47.2%, mientras la candidata de Va X la CDMX, Lía Limón, obtuvo 44.6%.

Con una participación de 72.3%, la candidata de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 51.5% frente a 37.1% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Margarita Saldaña.

Con una participación de 76.6%, el candidato de Va X la CDMX tiene una tendencia de 69.2% frente a 24.4% de su contrincante de la coalición Morena-PT-PVEM, Leticia Varela.

Con una participación de 72.8%, el candidato de Va X la CDMX tiene una tendencia de 48.6% frente a 42.06% de su contrincante de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Hannah de la Madrid.

Con una participación de 72.6%, las tendencias marcan que Va X la CDMX tiene ventaja con 46.6%, mientras que Gustavo Mendoza, Morena-PT-PVEM, 42.2%.

Con una participación de 68.1%, la candidata de Va X la CDMX tiene una tendencia de 46.7% frente a 42.5% de su contrincante de la coalición Morena-PT-PVEM, Catalina Monreal.

JAVIER LÓPEZ CASARÍN

ÁLVARO OBREGÓN

NANCY NÚÑEZ AZCAPOTZALCO

LUIS ALBERTO MENDOZA BENITO JUÁREZ

REELECCIÓN

GIOVANI GUTIÉRREZ COYOACÁN

CARLOS ORVAÑANOS CUAJIMALPA

ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA CUAUHTÉMOC

Con una participación de 69.1%, el candidato de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 55%, frente a 32.8% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Maricela Gastelu.

JANECARLO LOZANO

GUSTAVO A. MADERO

Con una participación de 69.4%, la candidata de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 49%, frente a 38% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Daniel Ordoñez.

LOURDES PAZ IZTACALCO

VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX
#MORENAGANA11

COALICIÓN DE LA 4T RECUPERÓ 4 ALCALDÍAS QUE GOBERNABA

PAN-PRI-PRD, QUIENES SE QUEDARON CON 5: MIGUEL HIDALGO, BENITO JUÁREZ, COYOACÁN, CUAUHTÉMOC Y CUAJIMALPA.

EN TANTO, CLARA BRUGADA LE GANÓ LA JEFATURA DE GOBIERNO CON MÁS DE 2.7 MILLONES DE VOTOS AL CANDIDATO DE VA X LA CDMX, SANTIAGO TABOADA

ALEIDA ALAVEZ IZTAPALAPA

POR CINTHYA STETTIN Y FRIDA VALENCIA

CIRCE CAMACHO XOCHIMILCO

Con una participación de 65.9%, la candidata de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 63.9%, frente a 26.7% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Karen Quiroga.

FERNANDO MERCADO MAGDALENA CONTRERAS

Con una participación de 71.2%, las tendencias marcan que Morena-PT-PVEM tiene 46.5%, mientras Luis Gerardo Quijano, de Va X la CDMX, 44%.

MAURICIO TABE MIGUEL HIDALGO REELECCIÓN

OCTAVIO RIVERO MILPA ALTA

Con una participación de 72.7%, el candidato de Va X la CDMX tiene una tendencia de 54.2% frente a 38.6% de su contrincante de la coalición Morena-PT-PVEM, Miguel Torruco.

Con una participación de 65.2%, el candidato de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 46.5%, frente a 36.9% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Jorge Alvarado.

REELECCIÓN

BERENICE

HERNÁNDEZ TLÁHUAC

GABRIELA OSORIO TLALPAN

REELECCIÓN

EVELYN PARRA VENUSTIANO CARRANZA

Con una participación de 64%, la candidata de Morena tiene una tendencia de 46.4%, frente a 29.8% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Ana Karen Yáñez.

Con una participación de 69.8%, la candidata de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 52.7%, frente a 38.8% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Alfa González.

Con una participación de 69.7%, la candidata de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 53.9%, frente a 35.9% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Rocío Barrera.

Con una participación de 65.9%, la candidata de Morena-PT-PVEM tiene una tendencia de 49.6% frente a 40.1% de su contrincante de la coalición de Va X la CDMX (PAN-PRI-PRD), Gabriel de Monte.

E6-E7

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En Chiapas, las elecciones del pasado domingo 2 de junio registraron una participación ciudadana de 61.4 por ciento, de acuerdo con los datos del Programa de Resultados Preliminares (PREP) de 2024, recabados por el Instituto Estatal de Participación Ciudadana.

Con estos datos, Eduardo Ramírez Aguilar, el candidato de Morena-PT-PVEM-RSP-PMC-PCUPES-Fuerza por México-PPCCH, se convierte en el virtual gobernador de la entidad, luego de obtener un millón 324 mil 355 votos, lo que representa 78.5 por ciento de los sufragios totales

En segundo lugar quedó Olga Luz Espinosa Morales, candidata del PAN-PRI-PRD, quien obtuvo 212 mil 270 votos, que representan 12.5 por ciento de los sufragios. En este conteo, los votos nulos

#CHIAPAS

RAMÍREZ TUVO CARRO COMPLETO

JUNTO CON SU APLASTANTE VICTORIA PARA GOBERNADOR, LA 4T OBTUVO

MAYORÍA EN EL CONGRESO LOCAL Y PRESIDENCIAS MUNICIPALES

fueron 83 mil 992, que equivalen a 4.9 por ciento, quedando por encima de Karla Irasema Muñoz Balanzar, candidata de Movimiento Ciudadano, quien tuvo 62 mil 508 sufragios, lo que representa 3.7 por ciento de los votos. Las candidaturas no registradas obtuvieron dos mil 287 votos, 0.1 por ciento.

CONGRESO LOCAL

Para conformar el Congreso estatal se registró una participación ciudadana de 61.5 por ciento y, según datos del PREP, con 71. 2 por ciento de las actas computadas, la coalición Morena-PT-PVEMRSP-PMC-PCU-PES-Fuerza por México- PPCH obtuvo 22 diputaciones, y Morena dos más, con lo que alcanza el total de 24 distritos por mayoría relativa.

ALCALDÍAS

En la elección a las 124 presidencias municipales, 37 encabezará Morena; el PVEM se queda con 29; el PT

obtuvo 16; RSP 14; PRI y Podemos Mover a Chiapas obtuvieron cinco cada uno, y Chiapas Unido, cuatro. La coalición Morena-PT-PVEMRSP-PMC-PCU-PES-Fuerza por México-PPCH ganó cuatro, y PANPRI-PRD obtuvo tres. MC, Partido Popular Chiapaneco y el PES se quedaron con una, respectivamente; mientras que un municipio será regido por un presidente independiente, y tres alcaldías están pendientes de dirigencia. En 3 municipios no se contó con condiciones para la realización de las elecciones municipales. La participación ciudadana fue de 62.89 por ciento

CONGRESO FEDERAL

Para la próxima legislatura en el Senado, llegarán Sasil de León Villard, de Morena, y José Manuel Cruz Castellanos, así como Luis Armando Melgar, del PVEM. Habría 13 diputados federales: 11 de Sigamos Haciendo Historia y 2 de Morena.

E8
VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Con el 100 por ciento de las casillas computadas, los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo se convierte en la primera gobernadora de esa entidad. La candidata del PAN-PRI-PRD obtuvo un millón 270 mil 186 votos, que representan el 51.2 por ciento de los sufragios emitidos en la jornada electoral del pasado domingo.

Con esto resultados, la virtual gobernadora se convierte en la candidata que histórcamente ha recibido más votos en la contienda de su elección en Guanajuato.

Obtuvo más de 127 mil votos en comparación con Diego Sinhue y más de 158 mil de Miguel Márquez.

La candidata de Morena-PT-PVEM, Alma Alcaraz, re-

#GUANAJUATO

LOGRA LIBIA VOTO HISTÓRICO

LA VIRTUAL GOBERNADORA DE GUANAJUATO RECIBIÓ LA MAYOR

CANTIDAD DE VOTOS EN LA HISTORIA DE ESA ENTIDAD

VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX

gistró un millón 12 mil 297 votos, 40.8 por ciento de los votos. En tercer lugar quedó Yulma Rocha Aguilar, de Movimiento Ciudadano, con 141 mil 281 votos, 5.7 por ciento de los sufragios. En esta jornada electoral, los votos nulos fueron 53 mil 180, un 2.1 por ciento, y los votos para candidaturas no registradas fueron mil 43, que representan 0.04 por ciento. La participación ciudadana para esta elección fue de 56.2 por ciento.

AYUNTAMIENTOS

Para la elección de presidencias municipales, 13 serán encabezadas por Morena; otras 13 por el PANPRI-PRD; 10 serán encabezadas por el PAN; otros 3 ayuntamientos serán gobernados por el PRI; mientras que el PVEM gobernará en dos ayuntamientos.

Un candidato independiente, así como el PRD y PT, de manera independiente, ganaron en un

municipio respectivamente. El porcentaje de guanajuatenses que participaron el pasado 2 de junio en la elección de presidentes municipales fue de 56 por ciento.

CONGRESO LOCAL

De 22 distritos, el PAN triunfó en 11 de ellos; Morena-PT-PVEM en 8, mientas que el bloque PAN-PRIPRD ganó en 3. Para la elección de legisladores locales, la participación ciudadana fue de 56.1 por ciento.

CONGRESO FEDERAL

Los tres senadores para Guanajuato serán por Morena-PT-PVEM, Ricardo Sheffield Padilla, y Virginia Marie Magaña Fonseca. Por Primera Minoría llegará el ex gobernador Miguel Márquez Márquez.

Habrá 15 diputados: 8 son de Sigamos Haciendo Historia, 5 de Fuerza y Corazón por México y 2 de Acción Nacional

E9

REDACCIÓN

ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Con 86.34 por ciento de las actas, el emecista Pablo Lemus Navarro llevaba la delantera en la elección para gobernador de Jalisco, con un millón 5 mil 281 votos, 41.89 por ciento del total de votos, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Electoral de Jalisco. Con una participación ciudadana de 52.84 por ciento, en segundo lugar se ubicaba Claudia Delgadillo González, abanderada de Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro, con 916 mil 432 votos, 38.09 por ciento.

En este sentido, Movimiento Ciudadano destacó que su triunfo se encontraba asegurado y fundamentado con las actas de votos Mientras que la coalición de Morena adelantaron que impugnarán e irán al voto por voto. Ase-

CONTIENDA CON

guran que en los distritos 1, 10 y 17 se han reportado incidencias en su contra. El líder nacional de ese partido, Mario Delgado es quien encabeza la defensa del voto. En tercer lugar estaba Laura Lorena Haro Ramírez, de la alianza PRI-PAN-PRD, quien logró 409 mil 591 sufragios, que corresponde a 17.04 por ciento. Los votos nulos sumaron 65 mil 834, que representan 2.75 por ciento y por las candidaturas no registradas se recibieron 5 mil 256 votos, 0.21 por ciento. En total votaron 2 millones 402 mil 394 personas en la entidad.

CONGRESO LOCAL

De los 20 distritos que se disputaron el pasado 2 de junio, tres los ganó la alianza de PAN-PRI-PRD; Movimiento Ciudadano, cuatro, y PVEM-PT-Morena-Hagamos-Futuro, 13. En este caso la participación ciudadana fue de 53.28%

AYUNTAMIENTOS

En esta elección, la participación ciudadana llegó a 53.28%, la cual favoreció al PAN-PRI-PRD, que ganó 43 de las 124 presidencias municipales. En segundo lugar quedó Movimiento Ciudadano, con 36 alcaldías; seguido de Morena-PT-PVEM-PT-Hagamos-Futuro, con 30; Morena, ocho; PVEM, tres; Hagamos, dos; PAN, uno, y PT, uno. Mientras que, sin alianza, PRI, PRD y Futuro se quedaron con las manos vacías. La capital la ganó Movimiento Ciudadano.

CONGRESO FEDERAL

En el Senado, Jalisco estará representado por Carlos Lomelí Bolaños y Maria del Rocío Corona Nakaruma, de Morena. También llegaría el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña. Serán 20 diputados federales de Jalisco los que lleguen a la próxima legislatura.14 de morena, 5 de Fuerza y Corazón por México, y 1 de Morena.

FINAL DE FOTOGRAFÍA #JALISCO ANTE EL TRIUNFO DE PABLO LEMUS PARA LA GUBERNATURA, MORENA DENUNCIA ANOMALÍAS Y PIDE IR AL VOTO POR VOTO
E10 JUEVES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Por primera vez en su historia, Morelos tendrá una gobernadora. De acuerdo con 95.8 por ciento de las actas computadas en el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, la candidata de MorenaPT-PVEM-NA-PES-MAS, Margarita González Saravia obtuvo 47.87 por ciento de los votos (280,751), con lo que se convierte en la virtual gobernadora. Con una participación ciudadana de 56.9 por ciento, Lucy Meza, abanderada del PAN-PRI-PRD-RSP obtuvo 180 mil 68 votos, 30.7 por ciento de los votos.

Por su parte, Jessica María Guadalupe Ortega De La Cruz, abanderada de Movimiento Ciudadano, registró 107 mil 408 votos, que es 18.31 por ciento de los votos.

Los votos nulos que se recibieron fueron 17 mil 365, que representan 2.9 por ciento del total de sufragios recibi-

#MORELOS

INICIA MARGARITA UNA NUEVA ERA

LOS RESULTADOS ELECTORALES CONFIRMAN QUE SERÁ

LA PRIMERA GOBERNADORA

DEL ESTADO DE MORELOS

dos. Por candidaturas no registradas se recibieron 856 votos.

En el caso de la elección de gobernadora, Lucy Meza anunció que en los comicios hubo fraude y que muchas de las actas estaban alteradas. Insistió en que recurrirá a las instancias correspondientes para solicitar la revisión de los resultados obtenidos en la jornada. También denunció una persecución política en su contra, luego de ser notificada de una denuncia en su contra por presunto desvío de recursos públicos en su contra y de otros funcionarios estatales de la administración del exgobernador Graco Ramírez.

CONGRESO LOCAL

Morena se llevó 7 curules; el bloque del PAN-PRI-PRD-RSP, 3; y Morena-NA-PES-MAS ganó en 2 distritos. La participación ciudadana para elegir a diputados locales fue de 59.3%.

AYUNTAMIENTOS

De los 35 ayuntamientos en disputa, el PAN-PRI-PRD-RSP ganó en 8; Morena en 6; el PVEM, 5; el PT 3; MC, 3; Morena-NA-PES-MAS gobernarán en 3.

Habrá dos presidentes municipales independientes, mientras que los partidos Nueva Alianza, PES y MÁS gobernarán en un municipio cada uno de ellos

CONGRESO FEDERAL

Para la próxima legislatura en el Senado de la República, Morelos estará representado por Víctor Aureliano Mercado Salgado y Juanita Guerra Mena. Por la alianza Fuerza y Corazón por México llegaría Ángel García Yáñez.

En la Cámara de Diputados, llegarán dos diputados de Morena-PT-PVEM, y uno de Fuerza y Corazón por México.

Entre los nuevos legisladores estará el ex gobernador Cuauhtémoc Blanco.

E11
HERALDODEMEXICO.
VIERNES 07 / 06 / 2024
COM.MX

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En Puebla, el virtual gobernador es, de acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, de la coalición Morena-PTPVEM-NA-Fuerza México Puebla, quien obtuvo un millón 578 mil 749 votos, que equivalen al 59.3 por ciento de los votos emitidos. En segundo lugar quedó Eduardo Rivera Pérez, candidato a gobernador por el PAN-PRIPRD-PSI, con 879 mil 460 votos, que representan 33.07 por ciento del total de votos, mientras que Fernando Morales Martínez, aspirante de Movimiento Ciudadano registró 115 mil 824 votos, equivalentes a 4.35 por ciento.

#PUEBLA

ARMENTA RETIENE GOBIERNO ESTATAL

LA ALIANZA SEGUIMOS HACIENDO HISTORIA GANÓ LA GUBERNATURA, Y

APORTÓ MÁS DE DOS MILLONES DE VOTOS A CLAUDIA SHEINBAUM

Los votos nulos que se obtuvieron fueron 83 mil 874, lo que es 3.1 por ciento, y los sufragios para candidaturas no registradas fueron mil 86, equivalente a .04 por ciento de los 2 millones, 658 mil 993 votos que se emitieron. La participación ciudadana fue de 64.4 por ciento.

CAPITAL ESTATAL

La capital poblana fue uno de los 204 municipios que renovaron su presidencia municipal. Esta ciudad la ganó Morena-PT-PVEM-NAFuerza México Puebla con José Pepe Chedraui, quien obtuvo 380 mil 5 votos, el 53 por ciento En la entidad, Morena y partidos de su coalición gobernarán en 130 municipios. El PAN y partidos aliados lo harán en 64 municipios. Movimiento Ciudadano encabezará 9

municipios y habrá un presidente municipal independiente.

CONGRESO LOCAL

Respecto a la elección de los 26 diputados por mayoría relativa para el Congreso del estado, todos estos espacios fueron ganados por la coalición Morena-PT-PVEMNA-Fuerza México Puebla

CONGRESO FEDERAL

Para la próxima legislatura del Senado de la República, Puebla estará representada por Ignacio Mier Velazco (quien aspiró a la gubernatura de esa entidad, pero perdió contra su primo) y Lizeth Sánchez (ex secretaria del Bienestar). También llegará Néstor Camarillo Medina (quien era diputado local).

Serán 16 diputados de la coalición Sigamos Haciendo Historia

E12 VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En Tabasco, el Programa de Resultados Electorales Preliminares de Instituto Electoral y Participación Ciudadana de Tabasco arrojó que el candidato de la coalición Morena-PT-PVEM, Javier May Rodríguez ganó la gubernatura, al obtener 777 mil 498 votos, los cuales equivalen al 80.46 por ciento del total de sufragios.

Ya con el 100 por ciento de las actas computadas, en segundo lugar quedó Juan Manuel Fócil, aspirante del PRD, quien recibió 66 mil 195 votos, equivalentes al 6.8 por ciento de los votos sufragados.

María Inés De la Fuente Dagdug, de Movimiento Ciudadano, recibió 51 mil 900 votos, el 5.3 por ciento, mientras que por Lorena Beaurregard, del PAN-PRI, se recibieron 41 mil 237 votos, lo que representa el 4.2 por ciento.

EL CANDIDATO DE MORENA-PT-PVEM OBTUVO EL TRIUNFO CON 777 MIL 498 SUFRAGIOS; EL PRD SE QUEDÓ EN SEGUNDO LUGAR CON 66 MIL 195

El PREP del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco también reveló que los votos nulos fueron 28 mil 769, que representan el 2.9 por ciento

En cuanto a las candidaturas no registradas, votaron 621 personas, 0.06 por ciento. Para elegir al nuevo gobernador se tuvo una participación ciudadana del 60.19 por ciento.

De las tres mil 117 actas recibidas y capturadas, mil 426 corresponden a casillas ubicadas en zonas urbanas y mil 342 a rurales.

CONGRESO LOCAL

De los 21 diputados que se eligieron, en 16 distritos ganó Morena, y la alianza PVEM-Morena obtuvo el triunfo en 5. Para esta elección se contó con 60.4 por ciento.

Actualmente, el Poder Legislativo de esta entidad está compuesto por 22 diputados de Morena, seis del PRD, cuatro del PVEM, tres del PRI y uno de MC.

AYUNTAMIENTOS

Respecto a la elección de los 17 presidentes municipales, y con una participación ciudadana del 59.9 por ciento, los resultados electorales indican que Morena ganó en 7 de ellos, mientras que el PT, Movimiento Ciudadano y la alianza PVEM-Morena, gobernarán en 3 municipios cada uno de ellos. El PRD encabezará un gobierno municipal. En los comicios 2021-2024, Morena ganó 14 de las 17 alcaldías, el PRD obtuvo el triunfo en una y MC en otra más. Un candidato independiente manda en una.

CONGRESO FEDERAL

Rosalinda López Hernández y Oscar Cantón Zetina, junto con José Sabino Herrera Dagdug, serán sus próximos senadores. En el caso de Rosalinda López Hernández, quien falleció el pasado 5 de junio, su suplente es Alejandra Berenice Arias Trevilla.

MAY GANÓ CON 80% DE VOTOS #TABASCO
E13 VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Otro de los estados que hizo historia, al elegir por primera vez a una mujer como gobernadora, es Veracruz.

De acuerdo con 97.6 por ciento de las casillas electorales, la candidata de Morena-PT-PVEM- FMX, Rocío Nahle García, ganó, al obtener un millón 999 mil 420 votos, que representan 58.3 por ciento del total.

En segundo lugar quedó Pepe Yunes, candidato del PAN-PRIPRD, tras recibir un millón 96 mil 318 votos, 31.9 por ciento del total de votos.

Por el candidato de Movimiento Ciudadano, Polo Deschamps, sufragaron 239 mil 918 personas, que representan 6.9 por ciento de la votación

Tanto el abanderado de PANPRI-PRD, como el de MC reconocieron ya su derrota, ante la candidata triunfadora.

#VERACRUZ

ARRASA NAHLE EN VERACRUZ

LA PRÓXIMA GOBERNADORA CASI DUPLICA EL NÚMERO DE VOTOS DE SU MÁS CERCANO ADVERSARIO; MORENA LOGRA 29 DE 30 CURULES

Hubo 89 mil 626 votos nulos, 2.6 por ciento, mientras que por candidaturas no registradas votaron dos mil 533, 0.07 por ciento. Para la elección de gobernador, la participación ciudadana fue de 59.3 por ciento, y el total de votos recibidos fue de tres millones 427 mil 815 sufragios. El total de actas contabilizadas correspondió a cinco mil 619 casillas urbanas, y a cuatro mil 835 casillas no urbanas.

CONGRESO LOCAL

En estos comicios estatales, los veracruzanos también renovaron su Congreso Local.

De los 30 curules disputados, la coalición Morena-PT-PVEM ganó en 28; mientras que Morena se hizo con uno, al igual que la alianza PANPRI-PRD.

En la elección de diputados locales, la participación ciudadana fue de 59.5 por ciento. En estas elecciones, se recibieron dos mil 549 votos para candidaturas no registradas, que representan el 0.07 por ciento; así

como 118 mil 837 votos nulos, que equivalen a 3.4 por ciento del total de los sufragios.

Las actas computadas en esta elección legislativa eran de 10 mil 888 (97.8 por ciento), de las 11 mil 123 totales que se disponía en la jornada electoral.

CONGRESO FEDERAL

En la próxima legislatura, Veracruz estará representado por Claudia Tello Espinosa y Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, que irán al Senado por Morena; así como Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN-PRI-PRD.

De acuerdo con los datos obtenidos por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP)y divulgados por el Organismo Pùblico Local Electoral de esa entidad, habrá 19 diputados federales, de ellos, 17 serán de Sigamos Haciendo Historia, 1 de Fuerza y Corazón por México y 1 de Morena. En el Distrito 10 de Xalapa hay una diferencia de 353 votos, y todo apunta a que se resuelve en tribunales.

E14 VIERNES 07 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO. COM.MX

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Luego de la alternancia que ha tenido el estado de Yucatán, donde ha sido gobernado por el PRI y por el PAN, los resultados obtenidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, con 99.5 por ciento de las actas computadas, indica que Joaquín Huacho Díaz Mena, obtuvo el triunfo, con 433 mil 754 votos, que equivalen a 50.9 por ciento de los votos.

En segundo lugar quedó Renán Barrera Concha, de PAN-PRI-NA, con 362 mil 601, que equivalen a 42.5 por ciento de los sufragios emitidos.

Barrera aceptó que estos datos no le favorecieron y pidió al virtual gobernador trabajar en beneficio de los yucatecos.

Mientras tanto, la abanderada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera obtuvo 32 mil 748 votos, equivalentes a 3.8 por ciento.

Los votos nulos fueron 18 mil 162, es decir, 2.13 por ciento.

#GANÓHUACHO

GIRA YUCATÁN HACIA LA 4T

VIERNES 07 / 06 / 2024

HERALDODEMEXICO. COM.MX

En tanto, la candidata del PRD, Yasmín López Manrique, recibió 4 mil 166 sufragios, lo que representa 0.48 por ciento. Por candidaturas no registradas se recibieron 408 votos, equivalentes a 0.047 por ciento.

Para la elección de gobernador se recibieron 851 mil 839 votos, lo que es 72.03 por ciento de participación ciudadana.

AYUNTAMIENTOS

De los 106 ayuntamientos que hay el estado, el PAN regirá en 19; PRI, 16; Morena,6; PVEM, 6; Nueva Alianza, 5; PT, 3; PRD, 2; MC, 1. Por alianza, el PVEM-PT-Morena, ganó 13; Morena-PT, 13; PAN-PRI-NA, 7; PAN-PRI, 7; PAN-NA, 4; PRI-NA, 2; PVEMPT, 1 y PVEM-Morena 1.

CONGRESO LOCAL

Respecto a la integración del Congreso local, el cual se conforma por 15 legisladores elegidos por mayoría relativa y 10 por representa-

ción proporcional, por coaliciones o alianzas, Morena-PT-PVEM estará representada por 13 diputados; PAN-PRI-NA, por 2; PAN-NA, 2; PVEM-Morena, 1; PT-Morena, también por 1.

Por partidos políticos, serán PAN con 1 y Morena con 1.

CONGRESO FEDERAL

Verónica Noemí Camino Farjat, (quien buscaba la candidatura por la gubernatura de la entidad, pero perdió en las encuestas contra Joaquín Huacho Díaz Mena) y Jorge Carlos Ramírez Marín, de Morena, junto con Rolando Zapata serán los representantes de Yucatán en el Senado.

De acuerdo con los resultados difundidos por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán esta entidad tendría seis diputados federales, de los cuales cinco serían de la coalición Sigamos Haciendo Historia y será uno del bloque Fuerza y Corazón por México.

EL CAMBIO LLEGA A LOS DOS PODERES DEL ESTADO. LA CIUDADANÍA DIO VOTO DE CONFIANZA A MORENA-PT-PVEM
E15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Viernes 07 de junio de 2024 by El Heraldo de México - Issuu