Edición Impresa. Lunes 22 octubre de 2018

Page 1

LA LUCHA que no para

30% RECAE

● DEL UNIVERSO DE PERSONAS DIAGNOSTICADAS EN FASES TEMPRANAS, 3 DE CADA 10 RECAEN. POR ELLO, LA ATENCIÓN EMOCIONAL Y PSICOLÓGICA ES DE SUMA IMPORTANCIA.

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2018

NUEVA ERA / AÑO.02 / NÚMERO 534

#ENCDMX

#ÉXODO

AVIVAN LA TRADICIÓN

ENTRAN 10 MIL EN LA CARAVANA P12 FOTO: REUTERS

#ENOAXACAYCOLIMA

Mueren 13 por las tormentas en dos estados

EL QUINTO DESFILE DE CATRINAS SE VIVIÓ BAJO UN CIELO NEGRO... PERO SIN LLUVIA. LOS PARTICIPANTES COINCIDEN: HAY QUE MANTENER VIVOS A NUESTROS MUERTOS

FOTO: NAYELI CRUZ

P17

#OPINIÓN #PARAOPERARLO

EMPUJA SLIM ENTREGA DEL NAIM A LA IP

ALHAJERO Martha Anaya

6

SUITE PRESIDENCIAL #ESCENA

Edgar Morales

Los Polinesios rompen la red por billones

29

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES Alberto Aguilar

#F1

ACERO Y ALUMINIO, DICE JESÚS SEADE, EL JEFE NEGOCIADOR COMERCIAL DE AMLO. Y CON UNA “AMENAZA ARTICULADA”, AFIRMA, SE PUEDE RESOLVER ESTO POR JOSÉ CARREÑO / ENGGE CHAVARRÍA / P26

JESÚS ORTEGA COLABORADOR

10 FOTO: AP

‘SI, AL T-MEC, SI OUITAN ARANCELES’ ● MÉXICO NO HA DE FIRMAR EL ACUERDO CON EU, DE SEGUIR LOS GRAVÁMENES AL

33

HAMILTON, LISTO PARA CORONARSE EN MÉXICO

#ENTREVISTAEXCLUSIVA

TRES EN UNO

#REINGENIERÍA /TENDRÁ TRES SÚPER SECRETARÍAS EL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR

4

#AJUSTE /PROGRAMAS DE ANCIANOS, PREPA SÍ Y GENTE CON DISCAPACIDAD, A FEDERACIÓN 15 #HACENSUAGOSTO /POR DEMANDA, ENCARECEN CONTENEDORES PARA GUARDAR AGUA

14


14

PREMIOS A LA EXCELENCIA EN DISEÑO

OTORGADOS POR LA SOCIETY FOR NEWS DESIGN EN SU EDICIÓN #39

EL HERALDO DE MÉXICO

LA 2 LUNES / 22 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

FRANCISCO GÁRATE CHAPA

Semana clave y nombramientos En estos días saldrá humo blanco en las secretarías de Marina y la Defensa Nacional, pues se espera que Andrés Manuel dé a conocer a los próximos titulares de ambas dependencias. También hará lo propio en otras instituciones de gran relevancia como el SAT, Aduanas y Migración.

López Obrador

Un asunto que ha llamado la atención en estos últimos días es la llegada a México de la caravana de migrantes centroamericanos; sin embargo, sorprende la fría y tibia reacción del gobierno mexicano, tanto del entrante, como del saliente, ante este fenómeno migratorio que, lamentablemente, no es exclusivo de nuestro México, sino que hoy padecen varias naciones. Para entender el contexto e implicaciones de la migración en México vale la pena ponderar algunos datos: México ha sido históricamente más bien un país que ha provocado emigración, según datos del Instituto de Mexicanos en el Exterior, viven fuera de México aproximadamente 12 millones de compatriotas, que representan 9.4% de la población del país que se estima en 127 millones de habitantes, de los cuales 11 millones se encuentran en EU, siendo el grupo migrante más grande en dicho país y representando 3.4% de su población total. La inmigración hacia México, por el contrario, ha sido más bien modesta, resaltando la del exilio español que acogió si acaso a 25 mil hispanos, la de guatemaltecos en los años 80 que acogió a 40 mil; en suma, se estima que en México, hasta 2017, viven un millón 224 mil extranjeros, de los cuales 73% son estadounidenses, y representan menos de 1% de la población total de nuestro país. Para tener una comparativa, Canadá tiene 21.45%, EU 15.23%, España, Alemania, Francia en porcentajes que rondan también 15% de población extranjera. Vistos los datos anteriores, ¿puede y debe México tener una política y práctica migratoria más abierta y benevolente? La respuesta es SÍ, veamos los porqués:

Reveladores, los puntos de vista que dio a conocer Jesús Seade durante un encuentro que sostuvo con directivos, editores y columnistas de El Heraldo de México. Quedó claro que el representante de AMLO en las negociaciones del TLCAN es el especialista en comercio más preparado del equipo de transición.

Por más alianzas

Primero fueron empresarios regiomontanos y ahora, nos aseguran, el presidente electo quiere una reunión con los hombres de negocios de Jalisco. Alfonso Romo, próximo jefe de la oficina de la Presidencia, está haciendo las gestiones necesarias para que el encuentro se dé cuanto antes, porque falta poco para la toma de posesión y entre más aliados se logren antes de la fecha, mejor para el futuro gobierno.

Alfonso Romo

Van por Charrez

Cipriano Charrez

Morena no se interpondrá en la solicitud de desafuero contra el diputado Cipriano Charrez presentada por la Procuraduría de Hidalgo. La Sección Instructora se instalará para definir si hay elementos suficientes para hacerlo. Ya existe el compromiso de Mario Delgado para ello. Charrez es acusado de provocar un choque en el que murió una persona.

Reconocimiento

Tras la ola de ataques que ha enfrentado la UNAM en los últimos meses, el rector Enrique Graue vivió un buen momento la semana pasada, pues su trabajo fue reconocido en un evento. Durante la ceremonia de los 75 años de la Secretaría de Salud, el doctor recibió el Premio al Mérito Médico, y a nadie le pasó inadvertido el rol que jugó, para que ello ocurriera, el aún secretario de Salud y ex rector de UNAM, José Narro.

Enrique Graue

SACAPUNTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ADRIÁN PALMA ARVIZU

DIRECTOR CREATIVO adrian.palma@heraldodemexico.com.mx

ALEJANDRO ARAI ÁLVAREZ

VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

a) Si, por reciprocidad y porque es una manera de reponer, en parte mínima, la pérdida de población y el bono demográfico. b) Porque quienes emigran, al tomar el riesgo de cambiar de lugar, buscan forjarse condiciones de crecimiento y, por ello, tienen espíritu emprendedor. c) Porque México no puede permanecer inerme ante este fenómeno, del cual ha sido parte y existe una responsabilidad histórica nuestra. Me parece que en general México ha sido frío, poco solidario y distante con Centroamérica; en el pasado pudo, así como hoy puede incorporarla en los esquemas de desarrollo económico regional de América del Norte. Igualmente ha sido su reacción ante el problema migratorio, además de lento y falta de imaginación, los cuatro o cinco mil migrantes de la caravana no representan nada en el porcentaje de la población total de nuestro país. ¿Qué falta? Pues que las autoridades en materia de población y migración se pongan las pilas y creen, e impulsen programas migratorios amplios y generosos, que promuevan y regulen una migración ordenada, en lugar de que sea el crimen organizado quien los traiga a México y utilice como carne de cañón para sus fechorías. Sólo así podremos tener una migración que sea ejemplo de lo que demandamos a los vecinos del norte, que sea ordenada, con cultura de protección y respeto de los derechos humanos de los migrantes y que garantice seguridad en nuestras fronteras.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

EX REPRESENTANTE DEL PAN ANTE EL INE

ANTE LA MIGRACIÓN: MÉXICO HOSPITALARIO

Encuentro con Seade Jesús Seade

ARTICULISTA

v

ALEJANDRO CACHO

DIRECTOR DIGITAL alejandro.cacho@heraldodemexico.com.mx

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo.sanchez@heraldodemexico.com.mx

HUGO CORZO ZANABRIA

EDITOR GENERAL hugo.corzo@heraldodemexico.com.mx

ROBERTO MILES

DIRECTOR COMERCIAL Y DE RELACIONES INSTITUCIONALES roberto.miles@heraldodemexico.com.mx

JORGE ALMARAZ LÓPEZ

EDITOR EN JEFE jorge.almaraz@heraldodemexico.com.mx

MIGUEL SERRANO / DIRECTOR DE OPERACIONES Y CIRCULACIÓN miguel.serrano@heraldodemexico.com.mx ANDREA MERLOS LÓPEZ EDITORA PAÍS / CDMX • JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE • ENGGE CHAVARRÍA EDITORA MERK-2 FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS • HERIBERTO MURRIETA ASESOR DEPORTIVO • JULIÁN TÉLLEZ EDITOR CICLORAMA

@PACOGARATE

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco No. 80, Colonia Barrio Santo Tomás, Azcapotzalco, Ciudad de México, C.P 02040. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.


LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

03


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 22 / 10 / 2018 EDITORA: ANDREA MERLOS / COEDITORES: SAMUEL OCAMPO / LEMIC MADRID KARINA ÁLVAREZ / RICARDO SÁNCHEZ / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#CAMINOPORMÉXICO

"DONDE COME UNO, COMEN DOS", DICE LÓPEZ OBRADOR; AFIRMA NO JUZGARÁ A EPN POR FRANCISCO NIETO BALBINO

YA LO ADVERTÍA

FRANCISCO.NIETO@HERALDODEMEXICO.COM.MX

TUXTLA GUTIÉRREZ. Los migrantes que forman parte de la caravana que busca llegar a EU deben ser protegidos y respetados en sus derechos, por lo que deben tener las facilidades para que continúen sin contratiempos, pidió el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco y Rutilio Escandón, mandatario electo. “Donde come uno, comen dos. Nada de mal trato con los migrantes centroamericanos, no queremos que ellos sufran lo que sufren nuestros compatriotas. No queremos que haya injusticias", mencionó en el úlitmo mitin de la gira del agradecimiento. Recordó que, como parte de su plan para atender el fenómeno migratorio, propuso al presidente de EU, Donald Trump, concretar un plan de desarrollo en el sur de México y en los países centroamericanos, con el fin de evitar el éxodo. Antes, en el avión que lo transportaba a Chiapas, dijo que no juzgará las acciones de contención que el gobierno actual instrumentó contra los migrantes que entraron por la fuerza a territorio nacional.

López Obrador afirmó que el tema migratorio ya lo había advertido en diferentes ocasiones. l

l Aseguró que todo “problema que se soslaya, estalla” y que este tema de migración es muy similar al problema de inseguridad.

l

COMPROMISO. El Presidente electo encabezó un mitin en Tuxtla Gutiérrez, como parte de la gira del agradecimiento.

#TODOELPODER

DÍAS DURÓ LA GIRA DEL AGRADECIMIENTO DE AMLO.

COMPAÑÍA. Manuel Velasco y Rutilio Escandón estuvieron en el mitin de la gira del agradecimiento.

Analizan a finalistas

Apuesta por tres súper secretarías

Por segunda ocasión, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá con los titulares de Sedena y Marina para perfilar a los nuevos secretarios de ambas instituciones que iniciarán en el nuevo gobierno. En la reunión con Salvador Cienfuegos, titular de Sedena, se barajarán los nombres finalistas; destacan el subsecretario Roble Arturo Granados; el oficial mayor Eduardo Emilio Zárate y el inspector general Pedro Felipe Gurrola. FRANCISCO NIETO

l

LA OFICINA DE PRESIDENCIA, HACIENDA Y SEGOB SERÁN LOS EJECUTORES DEL NUEVO PROYECTO DE LÓPEZ OBRADOR

36

FOTO: ESPECIAL

l

FOTO: NOTIMEX

Pide dar paso a migrantes

NAYELI CORTÉS Y FELIPE MORALES

3

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La apuesta del próximo gobierno federal, a partir del 1 de diciembre, es que tres instancias tengan prácticamente súper poderes, una vez que entre en vigor la reforma administrativa para cambiar la estructura con la que gobernará Andrés Manuel López Obrador. Se trata de la secretaría de Gobernación (Segob), que será comandada por la ex ministra Olga Sánchez Cordero; la de Hacienda (SHCP), que encabezará Carlos Urzúa; así como de la Oficina de la Presidencia, a cargo de Alfonso Romo. Por ejemplo, la Segob hará cumplir las órdenes del Ejecutivo en el gabinete, conducirá las relaciones con medios de comunicación, con los órganos constitucionales autónomos, y

OTROS CAMBIOS

OFICINAS SE REFUERZAN CON REFORMAS A LA ADMINISTRACIÓN.

27 ARTÍCULOS SE BUSCAN REFORMAR PARA DAR FORMA AL PROYECTO.

TAMBIÉN SE PREVÉ QUE ADQUIERAN NUEVAS FUNCIONES Y SEAN MÁS SOCIALES.

con la Fiscalía General; garantizará el Estado laico y nombrará a los enlaces legislativos de cada dependencia. A esto se suma el diseño y atención de programas de atención a víctimas; la difusión y actualización de un registro de personas desaparecidas, entre otras. La SHCP tendrá nuevas funciones enfocadas a un mayor control y fiscalización del gasto público. Además de realizar las contrataciones de todo el gobierno (incluidos medicamentos del sector salud), nombrará y podrá remover a los titulares de las unidades de Administración y Finanzas de cada dependencia (sólo las secretarías de Marina y Defensa no tendrán). También se encargará de consolidar, actualizar y administrar el padrón de todos los

l Segob pierde facultades en seguridad pública, pero gana otras en protección a víctimas.

beneficiarios de los programas gubernamentales y tendrá que mejorar la distribución de los subsidios que se entregan a través de ellos. En tanto, la Oficina de la Presidencia no sólo tendrá a su cargo a los súper delegados estatales; también resguardará todos los documentos que conformen la “memoria histórica del país”. A su vez, conducirá la política de comunicación social y digital de la nación. Todos estos cambios están contemplados en la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal presentada por Morena, el pasado 18 de octubre, ante el Pleno de la Cámara de Diputados. La propuesta será aprobada antes del 1 de diciembre para que todas las nuevas funciones de cada dependencia puedan ejecutarse desde el inicio del sexenio lopezobradorista.

l La Secretaría de Hacienda fortalece su participación en temas sociales.

l La Oficina de la Presidencia resguardará “la memoria histórica” del país.


PAÍS 05

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPOSICIÓN

Rechazan el plan de Morena

LUBEZKI, PSIQUIATRA DE LA IMAGEN FOTO: ESPECIAL

VEN RIESGOS EN REESTRUCTURA DE GOBIERNO FEDERAL POR FELIPE MORALES Y NAYELI CORTÉS PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Como “regresivo, centralista y antifederalista” calificaron diputados del PAN y del PRD el proyecto que impulsa Morena para reestructurar la Administración Pública Federal y para crear la Secretaría de Seguridad Pública y los delegados estatales a partir del 1 de diciembre próximo. Juan Carlos Romero Hicks, líder de los legisladores panistas, dijo que esta propuesta le da un alto grado de discrecionalidad al próximo gobierno en el manejo de los recursos públicos, además de representar un retroceso por la centralización de funciones en la Presidencia de la República y en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “La imposición de esta ocurrencia implica centralización de facultades en una sola persona, muy semejante a la República centralista, forma de gobierno superada desde el siglo XIX”, expresó. Por su parte, la vicecoordinadora de los diputados del PRD, Verónica Juárez, expuso que la iniciativa de Morena atenta contra el sistema federalista mexicano, principalmente por la creación de los delegados estatales que serán coordinados por la Presidencia de la República y que administrarán los programas sociales en las entidades. “No se trata de un proceso de modernización institucional, sino de un proceso concentrador de las facultades en el primer círculo del Presidente, contrariamente al sistema federalista que hemos construido”, aseveró la perredista.

LA RUTA 1

2

l Diputados de Morena presentaron el proyecto el 18 de octubre. l Será revisado por las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública.

● El fotógrafo, ganador de tres premios Oscar, dijo que su trabajo en el cine es el de un "psiquiatra de imágenes" que traduce lo que los directores quieren proyectar en la pantalla grande. Emmanuel Lubezki dio ayer una conferencia en la Sala Nezahualcóyotl. PATRICIA VILLANUEVA


06 PAÍS

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#UNIFICANCRITERIOSFEDERALES

ALHAJERO

Alistan nuevo Código Penal

#OPINIÓN

EL IDÓNEO ¿Qué será más importante para AMLO, la lealtad de un militar hacia él, o hacia el pueblo?

MARTHA ANAYA

esde hace días, Andrés Manuel López Obrador viene comentando que sigue dándole vueltas al tema de la sucesión en las secretarías de Defensa y de Marina. Que está en busca de los militares “idóneos” para esos cargos. Y subrayó la distinción del uniforme, precisando incluso cada caso: un general de división para la Sedena y un almirante en la Marina O sea que, de entrada, el Presidente electo descartó el cambio “radical” que algunos temían: la imposición de un mando civil al frente de las secretarías. La precisión venía al caso porque, ante la decisión de AMLO de desaparecer al Estado Mayor Presidencial, en las Fuerzas Armadas había –aún los hay- temor a cambios en sus áreas sin conocer a fondo sus implicaciones, o guiados por resentimientos históricos. Y por esa actitud tan similar a los que llegaron junto con Vicente Fox en el 2000: la de sabelostodo, de salvadores de la patria, de desdén hacia los que están en funciones y de superioridad de moral frente a los demás. Muchos años llevan los militares observando –y compartiendo incluso- el manejo del poder y las señales de las transiciones, como para no advertir señales inquietantes en el horizonte. Cierto que la lealtad HOY, EN LA es la piedra en la que se cimenta SEDENA, AMLO su relación con el poder civil y SE REÚNE CON con el presidente. Pero eso no CIENFUEGOS impide que observen, piensen, analicen y tengan sus propias opiniones. A decir de Andrés Manuel, una de las características más importantes que deberán tener los mandos de las Fuerzas Armadas es precisamente la “lealtad”. Pero agregó algo significativo: “Lealtad al pueblo”, ante todo. ¿Quiso el de Macuspana hacer ver que es más importante la lealtad hacia el pueblo que hacia él mismo como presidente de la República y jefe de las Fuerzas Armadas? La precisión es importante a la hora de acatar órdenes. Si los mandos consideran que una orden de López Obrador, ya como presidente constitucional, atenta contra el pueblo, ¿la van a seguir sin más? Otra de las características que AMLO apuntó para decidir los nombramientos en cuestión fue el respeto a los derechos humanos. Esta condición saca de la jugada a algunos de los aspirantes, sin duda. Pero el recado ahí quedó, abierto y público para “quien corresponda”. Tales serán, en principio, los atributos del “idóneo”. Hoy, en la Sedena, el Presidente electo se sentará a hablar con el general secretario, Salvador Cienfuegos. Lleva ya su carta abierta. Pero el diálogo irá más a profundidad: El papel que habrán de desempeñar las Fuerzas Armadas, cuando cuentan con un presidente que busca llevar a cabo la Cuarta Transformación del país. ••• GEMAS: Obsequio de Mauricio Farah, especialista en Derechos Humanos: “Si con su ansiedad se equivocaron (los miles de migrantes centroamericanos que entraron por la fuerza a nuestro país desde la frontera con Guatemala), antes se equivocó el gobierno mexicano al colocar allí a la Policía Federal, que no es un rostro de comprensión ni de recibimiento fraterno”.

D

MARTHAMERCEDESA@GMAIL.COM @MARTHAANAYA

TEMAS POLÉMICOS SE DEJARON EN MANOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS POR DIANA MARTÍNEZ DIANA.MARTINEZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX

El proyecto de Código Nacional Penal está listo, pero no se logró consenso en delitos como aborto y voluntad anticipada, así como en materia fiscal, por lo que la regulación de estos temas quedaría aún a cargo de los estados. Así lo adelantó a El Heraldo de México, Óscar Langlet, coordinador de asesores de la Oficina del Procurador General de la República, y quien encabeza la redacción del documento elaborado por la dependencia y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe). “Se llegó a la conclusión de que, con el propósito de darle viabilidad al proyecto, debería preverse que algunas materias específicas no fueran reconocidas en una legislación penal única, sino que se dejaran a los estados para generar

443 ARTÍCULOS CONTEMPLA EL PROYECTO DE LA PGR.

02 LIBROS INTEGRAN EL TEXTO COMPLETO.

33 CÓDIGOS PENALES HAY VIGENTES EN EL PAÍS.

menos oposición al proyecto. Estamos hablando de aquellos delitos que impactan mucho la moral pública de cada estado: aborto y los relacionados con auxilio al suicidio o voluntad anticipada”, detalló. En julio de 2017, el presidente Enrique Peña Nieto propuso la elaboración de este Código, por lo que la PGR comenzó el proyecto con el Inacipe, quien entregó un primer borrador, el cual fue sometido a revisión por la Academia Mexicana de Ciencias Penales y posteriormente por las entidades. El proyecto, que aún no es una iniciativa de ley, precisó, será entregado a la Conago y al Consejo Nacional de Seguridad Pública para que se inicie una discusión sobre un código único, debido a que, actualmente, las conductas se sancionan de forma diferente en cada estado y no existe uniformidad. El proyecto contiene 443 artículos distribuidos en dos libros, en uno de ellos -que contiene la parte general del Código- se desgolsan las reglas de imputación del delito, así como las especificaciones sobre quién y cómo se puede cometer un ilícito.

LO NUEVO l Se realizó un estudio comparado de los códigos penales de todos los estados.

l La disparidad en las penas para cada delito evidenció la necesidad de un código único.

l Se abre el abanico de posibilidades para combatir el enriquecimiento ilícito.

l Se incluyen disposiciones para tratar actos de corrupción en las empresas.

FOTO: ESPECIAL

l OPCIÓN. El coordinador de asesores de la PGR, Óscar Langlet, señaló que hay novedades en la redacción de tipos penales relacionados con hechos de corrupción.

Escolta de cardenal, asesinado l Un policía murió durante un ataque a tiros contra la residencia del cardenal emérito Norber-

to Rivera, en la colonia Florida, en la alcaldía Álvaro Obregón. Reportes preliminares señalan que el implicado llegó a la esquina de las calles Camelia y Francia, vestido de militar, y llamó a la puerta diciendo que entregaría un paquete. Sin embargo, cuando le abrieron, el sujeto disparó y lesionó a uno de los elementos

de seguridad de la casa; sus compañeros repelieron la agresión, pero el agresor escapó. La Procuraduría capitalina inició una carpeta de investigación por homicidio doloso y lo que resulte; a través de las cámaras de videovigilancia de la zona se logró identificar a dos vehículos implicados en el ataque. REDACCIÓN


INSERCIÓN PAGADA. RESPONSABLE DE LA PUBLICACIÓN: YUNUEN CAMPOS


08 PAÍS

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

A FUEGO LENTO #OPINIÓN

EL PODER ABSOLUTO DE ANDRÉS MANUEL Cuestionan su método de comunicación y su forma de hacer política, pero todo está fríamente calculado

● VIOLENTAS. Las pasadas elecciones registraron un alto número de asesinatos de funcionarios y aspirantes a cargos de elección popular.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

os vaivenes en sus declaraciones y los titubeos que a veces parece mostrar Andrés Manuel han generado dudas en algunos actores políticos, incluso hasta en el propio equipo de transición, pero es algo que él mismo sabe y maneja según le convenga. Nada es producto de la casualidad. Todo tiene una intención, me comentó un personaje que forma parte del equipo de transición y que por obvias razones reservó su identidad. Para este hombre con experiencia en temas internacionales, comunicación y estrategia, López Obrador implementó una política de contención. Se convirtió en el único pararrayos del próximo gobierno y, salvo uno que otro futuro secretario de Estado, es el único que “responde” a prácticamente todos los cuestionamientos de la opinión pública. Con todo y que una y otra vez ha dicho a los integrantes de su gabinete que hablen y respondan a la prensa, con responsabilidad y sin estridencias, pocos dan la cara. Nadie quiere embarcarse o generar una polémica innecesaria. Se cuidan de más, por miedo o precaución. Esa situación, directa e indirectamente, ha sido propiciada y aprovechada por AMLO para mantenerse como el único líder en Morena y el próximo LÓPEZ OBRADOR gobierno. Nadie le hace sombra IMPLEMENTÓ y, como dicen por ahí, ni se la UNA POLÍTICA harán. Su estrategia consiste en DE CONTENCIÓN mantener un control absoluto sobre todo lo que se diga y se haga. El bono democrático que logró en las elecciones del 1 de julio le permite someterse a un desgaste anticipado durante este periodo de transición, como ya ocurrió con varias “crisis” como con el tema del nuevo aeropuerto, los nombramientos en su gabinete y hasta la boda de César Yáñez. Para él y sus estrategas es mejor “quemarse” ahora que dentro de tres años cuando se celebren las primeras elecciones intermedias. Tan seguros están que calculan que el bono le alcanzará para ganar los comicios del próximo año en Baja California, Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas. En síntesis: esto de responder a todo será un sello característico de su gobierno, junto con la forma tan peculiar de dar instrucciones y ser determinante con los integrantes de su gabinete cuando de tomar decisiones se trata. Por ejemplo, se espera que en estos días se reúna con César Yánez para hablar sobre los efectos de su boda. Hasta el momento nadie sabe cuál es el futuro del próximo coordinador general de Política y Gobierno. Lo único que se sabe es que el tema de la boda metió mucho ruido en el equipo de transición y quienes “saben” leer a AMLO dicen que no le gustó nada todos sus efectos y su publicación en una revista del corazón. Con la frase de que “cada quien es responsable de sus actos”, dicen, prácticamente dejó a su suerte a su eterno colaborador y pronto veremos si su exabrupto tendrá o no consecuencias. ••• Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Todo poder humano está compuesto de tiempo y paciencia”.

L

ALFREDO.GONZALEZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX @ALFREDOLEZ

#MÉXICOINSEGURO

Sigue violencia contra políticos POCAS LEYES

TRAS ELECCIONES TODAVÍA UBO ATAQUES EN CONTRA DE FUNCIONARIOS Y SUS FAMILIAS POR DIANA MARTÍNEZ

21 ASESINADOS TRAS LAS ELECCIONES PASADAS.

152 POLÍTICOS ATACADOS EN EL PROCESO ELECTORAL.

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

En México los homicidios de políticos no paran: el informe Asesinatos políticos en el periodo electoral 2018, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, señala —con base en varios estudios— que, después de la jornada electoral, al menos 21 políticos o familiares de estos han sido asesinados. De acuerdo con el estudio, la violencia política en el reciente proceso electoral provocó cientos de renuncias de candidatos. Esta violencia hacia políticos, indica, le costó a México críticas de organismos internacionales. “Las llamadas de atención sobre la violencia electoral en México, durante el proceso electoral 2017-2018, vinieron

Hace guía de elecciones l Los ciudadanos deben conocer sus derechos políticos para ejercerlos de manera informada. Ese es el objetivo del libro El derecho electoral en el federalismo mexicano, señaló su autor César Astudillo.

l El Instituto Belisario Domínguez revisó el número de iniciativas al respecto en la legislatura pasada. l Encontró que, de dos iniciativas contra la violencia electoral, una fue retirada y la otra fue congelada. l Sobre violencia de género seis se aprobaron en una Cámara, pero en la otra no se han concretado.

CÓMOS Y PORQUÉS l El libro explica cómo funciona el sistema electoral y los partidos políticos.

de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derecho Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA). "En mayo, la CIDH emitió un comunicado de prensa titulado “CIDH observa violencia durante el proceso electoral en México””, indica el informe. Casi 40 candidatos a cargos federales recibieron protección de la Policía Federal y más de 200 aspirantes a puestos locales fueron protegidos por autoridades estatales. Por violencia, el INE tuvo que suspender la votación en 13 casillas por robo o destrucción de materiales electorales. En el estudio se señala que los asesinatos de políticos crean un ambiente negativo para la participación política y electoral, se disuade a los dirigentes partidarios de asumir postulaciones a cargos de elección, se envía un mensaje de debilidad de capacidad protectora del Estado y se obliga a desarrollar campañas de bajo perfil y autocensura.

El también investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM aseguró que este texto forma parte de una colección de libros elaborados con motivo del centenario de la Constitución. Contiene nueve capítulos, entre estos, justicia electoral, partidos políticos, derechos político electorales, el modelo de organización y el proceso electoral. “Tiene varias cuestiones históricas, pero nos interesa explicar el presente”, dijo a El Heraldo de México. DIANA MARTÍNEZ


PAÍS 09

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#ÓRGANOMONUMENTAL

Se gradúa con examen en Basílica

l Benjamín es el sexto organista que ha tenido la Basílica de Guadalupe, uno de los más grandes en el país.

POR IVÁN RAMÍREZ VILLATORO IVAN.RAMIREZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

No fue por un tema religioso que Benjamín Aponte realizó su examen profesional en la Basílica de Guadalupe, sino porque para obtener la licenciatura como Músico Instrumentista, la prueba consistió en una exhibición de habilidades en un órgano de tubos. La dificultad de conseguirlo y la nula portabilidad del mismo, aunado a que Benjamín trabaja desde 2012 en ese recinto católico, hicieron posible que

CONTRA LAS CUERDAS

TIENE HISTORIA

l Las autoridades del recinto vieron con normalidad el examen, pues consideran que el lugar es un centro cultural.

#OPINIÓN

● VIRTUOSO. Benjamín Aponte toca el órgano de la Basílica desde 2012.

el examen tuviera lugar en uno de los lugares más visitados de la capital. Tras siete años de estudio en la UNAM, Benjamín culminó esta parte de su trayectoria académica frente al órgano que toca dos veces por semana. El examen fue discreto y sus invitados, así como sus sinodales ocuparon una mínima parte de la Basílica para escuchar el examen, el cual aprobó Benjamín con mención honorífica.

AGENDA CONFIDENCIAL #OPINIÓN

LA NUEVA ENCRUCIJADA CON EU La elección de 2016 en EU fue la expresión de un problema más profundo y disruptivo

política del tratado, ha dicho en varios foros Guajardo, quien participó en la negociación de los dos acuerdos comerciales. A juicio del funcionario, la elección de noviembre de 2016 en EU fue la expresión de un Y qué hiciste del amor que problema mucho más profundo y disruptivo. me juraste…! Podría ser el Se trata de un reto estructural, no transitoreclamo a Donald Trump rio. El genio se salió de la lámpara y tenemos por su actitud hacia México que enfrentarlo y administrarlo, porque no en la relación bilateral. va a volver a ser el mismo de los últimos 20 Pero no se trata de reclaaños. Entender este fenómeno claramente, mos, afirma el secretario de nos lleva a poder comprender por qué las Economía, Ildefonso Guajardo, sino de enposiciones iniciales de nuestros socios fuetender la nueva encrucijada que enfrentamos ron altamente disruptivas. Sus propuestas con Estados Unidos desde que respondían a una visión de un Trump ganó la Presidencia de nuevo líder, con una perspecNO SE TRATA su país en 2016, y anunció que tiva de comercio que buscaba DE COLGARSE iba a cumplir sus promesas de vender a su base electoral que MEDALLAS, SINO darle en la madre al Tratado se considera defraudada por la DE TRABAJAR de Libre Comercio con Méapertura comercial y la globaxico y Canadá, a construir un lización, frente a una población muro para contener la entrada a su país de que nunca fue atendida por las políticas púmigrantes no sólo de México sino de países blicas correctas. Que nos quede claro: Donald centroamericanos; a expulsar a millones de Trump no es el problema; es el reflejo del documentados e indocumentados mexicanos problema, señala el titular de Economía. Y que trabajan en Estados Unidos, etcétera. advierte: Todos los que aspiren a la presiPara entender esa encrucijada, Guajardo dencia de Estados Unidos, sean demócratas ha explicado en reiteradas ocasiones por o republicanos, tendrán que estar atentos al qué Trump nos agarró de su puerquito en la comportamiento de la tercera parte del elecrenegociación del TLCAN. Para México era el torado estadounidense, y eso nos obliga como punto más débil, después de que, en más de 20 socios a estar pendientes e interactuantes años de operación, tanto los gobiernos del PRI en mantener, afinar y aceitar la relación como los del PAN, así como los empresarios bilateral para defender la posición de Méde los sectores más beneficiados no hicieron xico frente a una circunstancia compleja de nada por fortalecerlo. Todos se tiraron en la aquí para adelante, independientemente del hamaca, se durmieron en sus laureles. gobierno en turno. No se trata de “colgarse Teníamos un gran TLCAN, lo disfrutaban medallas”, ni de disputarse la paternidad los empleados del sector automotriz, los secdel nuevo chamaco, sino de trabajar todos tores industriales y de negocios, pero deslos días, acotan los observadores. cuidamos la sustentabilidad democrática LUISAGENDA@HOTMAIL.COM del mismo; se nos olvidó ser incluyentes. Por @LUISSOTOAGENDA eso se deterioró la base de sustentabilidad LUIS SOTO

¡

JÓVENES DEL PRD QUIEREN QUE ‘VIEJITOS’ DEJEN EL PARTIDO Hay mucho resentimiento con los mandos más viejos por la manera en que condujeron al PRD hasta acabárselo

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ste fin de semana se llevó a cabo la décimo sexta reunión plenaria extraordinaria del PRD para discutir qué hacer con el instituto político y uno de los puntos a destacar fueron los reclamos de la generación intermedia (integrantes de entre 35 y 45 años de edad) a sus líderes más viejos y la exigencia para que éstos ya se hagan a un lado y dejen el partido de una buena vez. Todo empezó a partir de la reaparición de Carlos Navarrete, el ex presidente nacional del partido que sufrió la primera catástrofe del último trienio, cuando en 2015 Morena los aplastó en CDMX. Navarrete, quien tuvo que renunciar al cargo en contra de su voluntad, quiso dar cátedra, como primer orador en el encuentro de este sábado, al denunciar al consejo político su falta de oficio por no elaborar un reporte de balance electoral a pesar de la tragedia política que vivió el PRD el pasado mes de julio. Él es integrante de Los Chuchos, corriente de Jesús Ortega y Jesús Zambrano, quienes por primera vez en su militancia perredista no ganaron ninguna posición en el Legislativo ni tienen cargo político alguno. El tono con que habló Navarrete mereció que el ala de la generación que sucede a Los Chuchos dijera de manera abierta y pública lo que sólo se LA CRISIS DEL escuchaba en pasillos. PRD LLEGÓ A Es que hay mucho resenLAS CORRIENTES timiento con los mandos INTERNAS más viejos por la manera en que condujeron al PRD hasta acabárselo y ponerlo en riesgo de exterminio. Omar Ortega, de ADN, y los propios integrantes de Los Chuchos como Roberto Morales, Guadalupe Almaguer y el Negro Contreras de Iztapalapa, hablaron sin temor y dijeron que la vieja generación de perredistas ya se deben retirar. Lo anterior significa que lo que inicialmente era una crisis en el partido, ahora es una crisis al interior de las dos principales corrientes, la de ADN (Héctor Bautista) y Los Chuchos. Este divorcio de generaciones, por decirlo de esa manera, se va a profundizar y hacer más evidente en el próximo Congreso, del que los perredistas deberán determinar el rumbo del partido, cuya generación emergente lo que busca es poner las siglas del sol azteca y el registro a disposición de la sociedad. Los viejos del PRD ya no tienen el poder de antes ni la fuerza para imponer sus planes o deseos políticos.

E

UPPERCUT: Muy tarde reaccionaron el PRI y Morena en el Senado para pronunciarse a favor de los derechos humanos de los migrantes centroamericanos. El sábado que hablamos con la senadora Verónica Delgadillo no nos dio nombres específicos de los legisladores que se opusieron a un punto de acuerdo de urgente resolución para ese tema, pero nos aseguraba que tanto en el PRI como en Morena dieron prioridad a otros asuntos. Hasta ayer y por medio de un comunicado la bancada de Miguel Ángel Osorio Chong se pronunció a favor de la seguridad de los migrantes. CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM @ALEXSANCHEZMX


Las frases del día

Editorial El Heraldo LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Nada de maltrato con los migrantes centroamericanos, que no sufran lo que nuestros compatriotas”.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE ELECTO

JESÚS ORTEGA COLABORADOR

Rápidamente se volvió imposible saber cómo atemperar el desastre en Washington”.

ROBERTA JACOBSON EX EMBAJADORA DE ESTADOS UNIDOS

LA CARAVANA, ¿QUÉ HACER? HÉCTOR SERRANO AZAMAR COLABORADOR @HSERRANOAZAMAR

pero en este tema no hay conjeturas sencillas. Si el gobierno mexicano permite la entrada de la caravana migrante a territorio nacional, sin ningún requisito, como quieren algunos, el resultado inmediato será un conEn la frontera de México con flicto diplomático con Washington Guatemala todo fue caos el sábado. y con su inestable presidente. No Nadie ha determinado con exactihay peor momento para que esto tud cuántas personas son las que suceda, en USA habrá elecciones en participan en la caravana migrante, noviembre y en México se acerca el pero las imágenes las cuentan por cambio de gobierno. miles; se habla de grupos rezagados Pero si contrario a ello, el gobierque tarde o temprano se integrarán a no no permite el libre tránsito de los la mayoría, tal vez sean muchos más inmigrantes por nuestro país, estade los que imaginamos. remos haciendo lo que Washington Aunque después del caos, vino quiere, el trabajo sucio de cuidar sus una relativa calma, las imágefronteras. Seguramente habrá reclanes transmitidas por los mos de otros países, casi medios de comunicación siempre de aquellos que “No hay condan cuenta de lo cerca que no enfrentan situaciones senso entre los estuvimos de haber presimilares y las organizamexicanos sobre ciones de protección de los senciado una tragedia. cómo debe acNo fueron pocos los derechos humanos harán tuar el gobierno momentos en que las sentir su presencia. mexicano, ante autoridades mexicanas se Vaya conflicto en la avanzada de la ciernes para el gobierno vieron rebasadas por la caravana de cen- mexicano, no sólo para el multitud y parecían perder troamericanos”. el control. actual, también para el que Son niños, mujeres y inicia el próximo primero hombres, la gran mayoría de diciembre. El manejo hondureños, centroamericanos; en del conflicto durante las siguientes menor número también participa semanas determinará las relaciones gente de otras latitudes. Se empieza bilaterales entre las dos naciones a convertir en una torre de babel por los siguientes años, por eso la ambulante y aunque no todos comnecesidad de que el próximo gobierparten el origen, lo que los une es no también participe en la solución un mismo sueño, la promesa de una del problema. vida mejor al escapar de la pobreza y No hay consenso entre los la violencia de sus países. mexicanos sobre cómo debe actuar En voz de los migrantes, la gran el gobierno mexicano ante esta mayoría pretende cruzar nuestro contingencia, entre la población hay país para llegar a Estados Unidos desde las expresiones más xenófode América y así alcanzar el sueño bas hasta las más solidarias con los americano, pero muchos también migrantes. quieren quedarse en México y de Los gobiernos, el actual y el perdida poder vivir el sueño próximo, tendrán que tomar decimexicano. siones y no quedarán bien con toNadie debería señalar a otro ser dos, ni modo, de eso se trata goberhumano por buscar una vida mejor nar. ¿Qué es los que harán? ¿Qué es para él, para ella o para sus hijos, lo correcto?

No fueron pocos los momentos en que las autoridades mexicanas se vieron rebasadas por la multitud y parecían perder el control

LÁZARO CÁRDENAS Y GILBERTO BOSQUES

LA BUENA

Nominaron al premio Newton al equipo de investigadores encabezado por Alejandra Covarrubias, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, por su proyecto científico para mejora del frijol. ●

México debiera preservar su protección a quienes son perseguidos o buscan ayudar a sus familias Históricamente, México ha adoptado posiciones humanitarias ante el problema de la inmigración. Han sido notables por su sentido solidario para aquellas personas que por razones bélicas, políticas y económicas, dejan sus hogares y países. Fueron, en su momento, estas dignas actitudes, contrastantes frente a la xenofobia y el racismo que pusieron en práctica otras naciones y gobiernos que cerraron sus fronteras, exponiendo a miles de personas a sufrir violencia, persecuciones y exclusiones. De varios de estos momentos habrá que rescatar especialmente dos, y que debieran servir de

SALVEMOS LAS DOS VIDAS EL MALO

El alcalde electo de Culiacán, Jesús Estrada, se niega a pagar la tenencia de su camioneta porque es un impuesto inconstitucional, dice; pero ha propuesto eliminar apoyos para la tercera edad. ●

EL FEO

La directiva del Club Rayos del Necaxa informó que Marcelo Michel Leaño fue cesado del cargo de director técnico, luego de los malos resultados del conjunto en el Torneo Apertura 2018.

CECILIA ROMERO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

Mientras más necesitados de apoyo, mayor debe ser el cuidado y la protección que debe brindárseles La vida es lo más preciado que todo ser humano posee; es un derecho preexistente, es decir, que no habría posibilidad de derecho alguno si ésta no existiese. Esta premisa es aceptada prácticamente de manera universal; ¿cómo tengo derecho a la libertad, a la justicia, a la educación, a la alimentación, si no vivo? La vida, por lo tanto, es sujeto de defensa y promoción por parte de la familia, de la sociedad, del gobierno y, sobre todo, de aquel que la posee, de todo ser humano. El derecho a la vida ha sido consagrado en leyes y tratados internacionales desde tiempo inmemorial.


PAÍS

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

nuestro país a los judíos quen perarquetipo para encarar la circunsseguidos por los nazis, pasaban de tancia de la caravana de familias frontera a frontera y de consulado centroamericanas que buscan en consulado sin recibir ayuda. Ahí reencontrarse con sus familiares y también se engrandeció México. además, aspiran a vivir en condiEs necesario hacer mención de ciones de bienestar y seguridad. don Gilberto Bosques que, en el Me refiero, primero, al comnombre de México y desafiando portamiento de México ante la las amenazas de los nazis, pudo persecución que sufrían miles lograr que se acogiera a miles de de españoles republicanos y sus personas. Hay datos históricos que familias por parte de los ejércitos de afirman que en esa gestión salvaron Francisco Franco en los momentos la vida a más de 30 mil personas. finales de la Guerra Civil Española Sabemos que han cambiado las y, segundo, la valerosa actitud de condiciones y que el MéMéxico ante la violencia y el xico del siglo XXI pasa por acoso a los judíos. “Es necesario circunstancias difíciles y en Miles de españoles recordar que don Estados Unidos gobierna un cruzaban la frontera con Francia y en lugar de ser re- Gilberto Bosques racista y xenófobo. Pero aun desafiando las así, México debiera presercibidos humanitariamente, amenazas de var su protección a quienes eran recluidos en campos los nazis, pudo son perseguidos o buscan convertidos en cárceles. lograr que se ayudar a sus familias. El mundo se lamentaba acogiera a miles La caravana de mide los horrores en contra de de personas”. grantes centroamericanos los españoles republicanos, que ahora se encuentra en pero poco o nada hacían los territorios del sur mexicagobiernos para remediarlo. no debe ser recibida y atendida en Es entonces que México, con el preestricto cumplimiento de sus desidente Cárdenas, abrió sus puertas rechos humanos y de las garantías a miles de españoles. constitucionales que tenemos todos En nuestro país fueron recibidos aquellos que vivimos, temporal o calurosamente por la gran mayode manera permanente, en México. ría y comenzaron una nueva vida Aparte, el gobierno de Peña Nieto y en condiciones de dignidad. Los el nuevo de López Obrador deberán españoles contribuyeron en muprocurar, con la acción diplomática chos sentidos, especialmente en la y con el ejemplo de Lázaro Cárdecultura, la ciencia, la academia y al nas, que los migrantes centroamedesarrollo de nuestro país. ricanos no sean violentados por el El otro caso paradigmático lo gobierno de Donald Trump. es el de la protección que brindó

ralmente se refiere el ‘derecho a la La tutela de la vida nos corresvida’ en el debate actualmente en ponde a todos; de manera particumarcha en México, y en muchos lar, los que ejercen autoridad tienen países del mundo. la responsabilidad de promover el Desgraciadamente, cuando se respeto a la vida, desde que inicia habla de este derecho referido al no hasta que termina. nacido, las posiciones se radicaliDe manera particular, la sociezan, y se pierde el concepto univerdad y el gobierno deben centrar su salmente aceptado del derecho a atención en la defensa de la vida de la vida, confundiéndolo con batalos más vulnerables: las personas llas ideológicas entre posiciones con discapacidad, los niños abanantagónicas, no sobre el derecho, donados, las mujeres discriminasino sobre cuestiones particulares das, los ancianos desvalidos, los referentes a la madre gestante, a los pobres, los indígenas. riesgos que corre, al oriMientras más necesigen de la concepción, a las tados de apoyo existan, “Sobre el derecho consecuencias familiares, mayor debe ser el cuidado al no nacido, las sociales, económicas y de y la protección que debe posiciones se desarrollo que conlleva la brindárseles. radicalizan, y maternidad. Mientras menos capacise pierde el Si tenemos la capacidad dad tenga una persona de concepto univerde asumir como nación, defenderse, mayor debe ser salmente acepta- familia, sociedad, gobierno, el cuidado y protección que do del derecho que la vida es un derecho la familia, y el Estado, deben a la vida” que nos impele a velar proveer. por él, podremos discutir, Dentro de los seres opinar, proponer, definir, humanos vulnerables, quien y legislar sobre la mejor forma de mayor atención requiere es el que atender las consecuencias que una menor posibilidad tiene de defenvida nueva trae para la madre, y derse. De ahí que existan hoy en para el que va a nacer. día procuradurías de defensa de los Por esa razón, y muchas otras menores, de los indígenas, de los que no caben en este espacio, desplazados. suscribo el lema “Salvemos las Dos En este universo se inscribe el Vidas”. Por eso marché el pasado nasciturus, ‘el que va a nacer’, el sábado con un millón de mexicanos concebido no nacido; es un bien de más de 100 ciudades de nuesjurídico necesitado de tutela en tro México. Porque la vida, la de la legislación y en las políticas la madre, la de su hijo, la de todos públicas. nosotros ¡valen la pena! A este universo es al que gene-

11

DEFINICIONES #OPINIÓN

EL DRAMA DE LA CARAVANA MIGRANTE El gobierno de Peña no recibe con los brazos abiertos a migrantes que buscan sobrevivir. Pone frente a ellos toletes y les lanza gases

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

Bienvenidos a México”, se lee en el letrero, justo arriba de un muro de policías federales que cierran el paso, y la oportunidad de sobrevivencia, a miles de hondureños que huyen de su país en busca de un poco de solidaridad. México no los recibe con los brazos abiertos. Pone frente a ellos toletes, les lanza gases lacrimógenos. El mínimo sentido de humanidad no apareció el viernes en el puente fronterizo que une a México con Guatemala, en Ciudad Hidalgo, Chiapas, sobre el río Suchiate. Triste que, en un país ofendido por el maltrato a nuestros migrantes al norte del río Bravo, haya tantas voces que pidan el cierre de la frontera sur a quienes vienen en tránsito desde Centroamérica. Más triste que un país como el nuestro, que no se entendería sin la riqueza de la migración, vomite odio contra migrantes. El fin de semana leí una cascada de tuits exigiendo impedir la entrada a hombres y mujeres, expulsados por las condiciones de violencia y marginación. El presidente Enrique Peña Nieto decidió ir al frente de la ofensiva en un mensaje en cadena nacional, el viernes por la noche, señalando que “un numeroso contingente intentó ingresar de manera irregular, agrediendo, incluso lastimando a varios elementos de la Policía Federal (…) México no permite ni permitirá el ingreso de personas de forma SI TRUMP TE irregular”. FELICITA, ALGO NO Penoso que se antepongan SÓLO NO ANDA BIEN, aspectos legales, a los mínimos SEGURO ESTÁ MAL de sensibilidad, moral y ética, frente a un drama humanitario. Recibir migrantes, ponernos en sus desgastados zapatos, en sus cansadas piernas que han recorrido kilómetros, en sus sueños aplastados por el país que los expulsa, en su hambre de sobrevivir y su búsqueda de un lugar donde el futuro no sea palabra abstracta, sino impulso de salir adelante; tenderles la mano y tener los brazos abiertos para ellos, sería un mensaje poderoso a nivel global, un símbolo de compasión. Quienes migran no son delincuentes. Los jóvenes, adultos mayores, embarazadas, niñas y niños no son criminales. Detenerlos con un cerco de policías, equivale a dar la razón a Donald Trump en su principal afrenta a la dignidad de nuestro país; significa no sólo pagar por su muro, sino construirlo con mexicanos. ¿Queremos su aplauso? ¿Vamos a ser, como hace dos años, el trampolín de su narrativa electoral? ¿Le seguiremos regalando elementos a su discurso racista, punitivo e intolerante? Lo del viernes fue inédito. La reacción del gobierno mexicano debía serlo, también. Y lo fue, pero para mal. A estas alturas, pedir más a una administración rebasada por varios frentes, sin ganas de gobernar, carente de legitimidad, que tiene las maletas hechas y cuenta los minutos para irse, es inútil. Inútil, explicarles que nadie emigra sólo porque sí. Los hondureños lo hacen por sobrevivencia. Nadie abandona su familia, sus orígenes, sus recuerdos, sus tradiciones, sus historias, sólo porque sí. Lo que no es inútil exigir es que, en los 40 días que restan de sexenio, tengan un mínimo de decoro; que dejen de manosear la dignidad del país para congraciarse con el vecino. Si Trump te aplaude y felicita, algo no sólo no anda bien, seguro está mal. M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM @MLOPEZSANMARTIN


12 PAÍS

HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 22 / 10 / 2018

PASO A PASO 05:40 HORAS l INICIA LA CARAVANA CON UNOS 7 MIL 800 MIGRANTES HACIA TAPACHULA, DESPUÉS DE PERMANECER EN CIUDAD HIDALGO DURANTE EL VIERNES Y EL SÁBADO.

11:00 HORAS l SE INSTALA UNA VALLA CON MUJERES INTEGRANTES DE LA POLICÍA FEDERAL Y DEL GRUPO ANTIMOTINES A LA ENTRADA DE METAPA; SE VIVEN MOMENTOS DE TENSIÓN.

11:20 HORAS l LA ACCIÓN NO DESINCENTIVA A LOS MIGRANTES CENTROAMERICANOS Y LOS UNIFORMADOS SE RETIRAN; LA ORDEN ES QUE NO SE UTILICE LA FUERZA PÚBLICA.

l

EXHAUSTOS. Los migrantes centroamericanos llegaron la tarde de este domingo a Tapachula, donde pernoctaron.

#CONTINGENTEROBUSTO

15:45 HORAS l INGRESAN LOS

PRIMEROS MIGRANTES A TAPACHULA. A LAS 17:45 HORAS SEGUÍAN ENTRANDO PARA INSTALARSE EN EL PARQUE CENTRAL Y RECHAZAN IR AL REFUGIO.

16:00 HORAS l SE REPORTA

LA SALIDA DE UN SEGUNDO CONTINGENTE EN CIUDAD HIDALGO; AHORA SON UNOS MIL 900 MIGRANTES QUE SE QUEDARON REZAGADOS.

20:00 HORAS

CARAVANA TOMA RUTA INCIERTA

EL GRUPO DE 10 MIL MIGRANTES CORRE RIESGO DE DISPERSARSE, EN SU CAMINO HACIA EU

l DESPUÉS DE

QUE TENÍAN PROGRAMADO REANUDAR LA MARCHA EL LUNES A LAS 05:00 HORAS, DECIDEN QUEDARSE PORQUE HAY NIÑOS DESHIDRATADOS.

POR BENJAMÍN ALFARO, JENY PASCACIO Y DIANA MARTÍNEZ ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSALES Y REPORTERA

TAPACHULA. Sin estrategia sobre una ruta para llegar a Estados Unidos, la caravana migrante –integrada por casi

#CHIAPAS

MUEREN SEIS MIGRANTES EN VOLCADURA DE CAMIONETA Seis migrantes murieron al volcarse la camioneta de redilas en la que viajaban rumbo a Comitán. Los hechos se registraron a las 3:00 de la mañana sobre el tramo federal de la carretera Ciudad Cuauhtémoc-Tuxtla Gutiérrez, donde perdieron la vida cinco hombres y una mujer. “El grupo no pertenece a la caravana de migrantes”, dijo el fiscal de Distrito Altos, Rafael Martínez. JENY PASCACIO

10 mil centroamericanos, la mayoría hondureños– hizo una pausa ayer en Tapachula, luego de una caminata desde Ciudad Hidalgo, Chiapas. Un primer contingente –de unas 7 mil 800 personas según autoridades del municipio

de Suchiate– salió a las 05:40 horas; cerca de las 16:00 horas, otro grupo con más de mil 900 rezagados inició la caminata por el mismo tramo. Antes del mediodía se vivieron momentos de tensión por la instalación de una valla-retén de policías federales, con mujeres y equipo antimotines, quienes se retiraron en cuanto se acercaron los migrantes, pues la instrucción desde Gobernación fue de no confrontación y agotar el diálogo. FOTO: ESPECIAL

SE PREVÉ QUE SE SEPAREN EN VERACRUZ.

DERROTERO

En los próximos dos o tres días... Arriaga 6 5

Tonalá

CHIAPAS Pijijiapan

25 km

POSIBLES DESTINOS

4

Mapastepec 3

A Veracruz/ Reynosa o Nuevo Laredo B Veracruz- Nogales

Escuintla 1 Huixtla

C Veracruz- Tijuana Fuente: Elaboración propia con datos del Movimiento Migrante Mesoamericano.

600 POLICÍAS FEDERALES VIGILAN LA CARAVANA.

Tijuana está en alerta y se prepara para recibir a la caravana migrante, aunque activistas de este enclave temen que la situación se

Chiapas

Detalle

Durante el trayecto, elementos de la Policía Federal (PF) y del Instituto Nacional de Migración (INM) los invitaban a subirse a autobuses de la dependencia y a que acudieran al refugio instalado en la Feria Mesoamericana, donde hay al menos 300 hondureños. Sin embargo, los migrantes desdeñaron el apoyo, pues ase-

Tijuana prevé caos; arzobispo pide apoyarlos l

N

2

ATENCIÓN A TOPE l Los albergues de Tijuana atienden a 2 mil

500 personas buscando asilo político.


LUNES / 22 / 10 / 2018

INCÓGNITA

RUBÉN FIGUEROA LÍDER DE MIGRANTES

TRAVESÍA. Algunos caminaron a paso moderado durante más de 10 horas, desde Ciudad Hidalgo; otros hicieron el trayecto en menos.

El procedimiento para la recepción de personas inicia en instalaciones del INM”. COMUNICADO SRÍA. DE GOBERNACIÓN

PROSELITISMO. En medio de su andar, algunos integrantes de la caravana recibieron prendas con propaganda partidista.

l

guraban que una vez dentro serían detenidos y deportados. Además, dijeron desconocer dónde y en qué condiciones están las personas que formalizaron solicitud de asilo. Manelich Castilla, comisionado general de la PF, aseguró que no están detenidos, pero deben cumplir un protocolo. Llamó a los centroamericanos a acudir a los albergues que ofrece el gobierno de la entidad para que regularicen su situación migratoria y dijo que no se hará uso de la fuerza. APOYO Y DESORDEN En cuanto arribaron a Tapachula, se instalaron en el Parque Central; los primeros ingresaron antes de las 2 de la tarde y tres horas y media después seguían entrando a la ciudad para buscar un sitio dónde descansar y reiniciar la travesía mañana martes. Durante el trayecto, fueron apoyados por habitantes de comunidades chiapanecas, quienes les entregaban ropa, agua y alimentos. La Cruz Roja y la Marina también realizaron actividades para ayudarlos;

BALANCE DEL INM l El Instituto Nacional de Migración (INM) ha atendido mil 28 solicitudes de refugio.

l Autoridades trasladaron a 346 personas a albergues; se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.

l El INM dijo que los migrantes centroamericanos que cruzaron de manera formal este domingo fueron 346.

PAÍS

#ESPERANZA

Es un éxodo. Se van a dispersar en Veracruz; cada uno se puede ir por una de tres rutas”.

l

HERALDODEMEXICO.COM.MX

incluso, la Armada aclaró que no eran tareas de seguridad y los marinos no iban armados. También han estado acompañados por miembros de organizaciones sociales, como Pueblos sin Fronteras y Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM). Rubén Figueroa, dirigente del MMM, señaló que, más que una caravana, se trata de un éxodo migrante, pues las familias no están organizadas y huyeron principalmente de Honduras, por la crisis política, de seguridad y económica. Comentó que lo más probable es que caminen juntos hasta Arriaga, Chiapas, recorrido que realizarán en dos o tres días, y de ahí partan hacia Oaxaca y Veracruz; de ahí, la ruta es incierta, por lo que probablemente definan tres vías: hacia Reynosa, Tamaulipas; Nogales, Sonora, o Tijuana, Baja California, pero cada quien por sus medios, dijo. Por la noche a través de un altavoz, quienes están a la cabeza de la caravana solicitaban a los migrantes comportarse, pues detectaron que hay grupos que se han dedicado a beber y drogarse. Los migrantes permanecieron en Ciudad Hidalgo el viernes y sábado, tras cruzar el río o el puente fronterizo “Rodolfo Robles”. Según el municipio de Suchiate, 60 por ciento de los migrantes ingresó por el puente fronterizo, y 40 por ciento cruzó por el río.

‘NO VINIMOS POR GUSTO’ MADRES HONDUREÑAS VIAJAN EN ESPERA DE LOGRAR MEJOR FUTURO EN EU PARA SUS HIJOS POR BENJAMÍN ALFARO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

TAPACHULA. Yisel viaja con seis hijos. La mayor, de 9 años, se quedó en Honduras y uno de apenas dos años ya murió. La mujer huyó por la inseguridad. “Si ponemos una denuncia y llegan a matar a alguien, uno tiene que salir del país porque también corre peligro”. No piensa regresar. Asegura que en ese país las maras y las pandillas son la ley: le mataron a su hijo de dos años, a su esposo y a su hermano. Por ello, aprovechó el anuncio de ir en caravana a Estados Unidos, tomó a sus hijos y partió con el grupo. Asegura que Honduras es un país de destrucción. "No vinimos por gusto", defiende Esta convencida de que como madre, debe buscar lo mejor para los hijos, aunque ahora su única preocupación es la niña que está con su madre, a quienes pone en manos de dios para que nada les pase. Señala que los últimos tres días han sido de "trauma", pues a sus hijos les tocó ver el tu-

RUEGO

Vamos a pedirle a Dios que le toque el corazón a Trump para que podamos entrar allá; esa es la meta, no vinimos por gusto, venimos por necesidad”. YISEL MIGRANTE HONDUREÑA

multo para entrar en el puente fronterizo, el rumor de que murieron dos niños ese viernes, el viaje en “los flotadores” en el río Suchiate y oír los balazos, en referencia a los sonidos provocados por las cápsulas de gas lacrimógeno. Los pequeños se encuentran cansados. De hecho, la caravana se quedará un día, pues los menores, incluso, llegaron deshidratados y ello impedirá que sigan la marcha hacia Arriaga hoy a las 05:00 horas, como estaba planeado. La solidaridad ha sido parte del viaje. Yisel narra que en un tramo, tras el cansancio de sus hijos, lograron subir a una ambulancia. Ahí, viajaba José Melgar, un joven que asegura esta muy mal, no sabe si por un derrame o un infarto, pero está entre la vida y la muerte, por lo que pide ayuda para que lo ubiquen sus familiares, comenta. La desesperación es la constante. María también viaja en la caravana. Ella tiene seis hijos pero sólo trajo a uno. Dice que la esperanza de encontrar trabajo en EU la anima a continuar. Comenta que en Honduras trabajaba por 2 mil lempiras al mes, unos mil seis pesos, y con eso no puede mantener a su familia. Aún no define si se quedará en México o intentará cruzar a EU. FOTO: BENJAMÍN ALFARO

l AYUDA. Yisel y sus hijos reciben apoyo en Tapachula, mientras esperan para continuar con el viaje a EU.

FOTO: CUARTOSCURO

vuelva caótica, debido a que no hay capacidad para recibirlos. En un recorrido por varios albergues en esta frontera, sus responsables comentaron que la capacidad de atención está a tope, con más de 2 mil 500 personas buscando asilo político en Estados Unidos, entre haitianos y personas provenientes de Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Para el director de la Casa del Migrante, Patrick Murphy, la

ciudad no está preparada y en el momento que lleguen los centroamericanos, anticipó en entrevista, en Tijuana se va a vivir un caos. En esta institución hay espacio para 165 hombres (exclusivamente) por día, donde reciben comida, baño y atención psicológica. La casa está a su máxima capacidad. Para hacer frente a la situación, integrantes del Comité Estratégico de Ayuda Humanitaria buscan apoyo de la sociedad en general.

100 ALBERGUES TIENE LA IGLESIA: ARZOBISPO DE PUEBLA.

En tanto, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, llamó a los fieles católicos a no criminalizar a los migrantes centroamericanos que forman parte de la caravana, que ayer llegó a Tapachula. Indicó que la Iglesia católica cuenta con más de 100 casas de atención para migrantes en todo el país. “Debemos tomar una actitud positiva”, dijo. YOLANDA MORALES Y CLAUDIA ESPINOZA

13


FOTO: PABLO SALAZAR SOLÍS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 22 / 10 / 2018 COEDITOR: JUAN FERNANDO MARTÍNEZ COEDITORA GRÁFICA: JOB JOEL DURÁN

● El paseo ciclista dominical siempre tiene una buena nueva en su haber. Anastasia, una cerda domesticada, amable y muy entendida, disfrutó ayer junto a miles de capitalinos de una mañana y tarde nubladas, clima ideal para convivir con familiares, amigos y desconocidos. El animalito se ganó las mejores miradas y sorprendidos comentarios. REDACCIÓN

ANASTASIA ACAPARA MIRADAS Y HALAGOS

#¡AGUASCONLOSVIVALES!

CASI 60 AFECTADAS

Especulan, y encarecen los tinacos LA FALTA DE ABASTO DE FIN DE MES Y EL TEMOR DE ALGUNOS CAPITALINOS HA SIDO APROVECHADO POR COMERCIOS FOTO: LESLIE PÉREZ

POR CARLOS NAVARRO CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La crisis hídrica que se avecina por las obras en el Sistema Cutzamala provocó un alza de precios de tinacos en alcaldías capitalinas y municipios del Estado de México. De acuerdo con consultas hechas a tlapalerías, casas de materiales y expendios, se dio cuenta que aumentaron su precio hasta 40 por ciento. Mientras que en el sitio oficial de Rotoplas los tinacos tienen un valor de mil 849 y dos mil 49 pesos (con capacidad de 750 y mil 100 litros, respectivamente), en el mercado han aprovechado para elevar sus precios ante el desabasto que se aproxima. Por ejemplo, en una tlapalería ubicada en la esquina de Coahuila y Monterrey, en la colonia Roma, el más pequeño tiene un precio de dos mil 590 pesos, mientras que el de mil

l URGENCIA. Los capitalinos y habitantes del Valle de México se hicieron de tinacos extras.

5 MIL TINACOS COMPRARÁ EL GOBIERNO DE LA CDMX.

100 litros cuesta dos mil 960. Una cuadra adelante, sobre Monterrey, en una casa de materiales, los precios son casi idénticos a los que exhibe Rotoplas en su sitio oficial. En Plomerama, uno de 750 litros de capacidad tiene un pre-

1 Ante el corte de abasto de agua de fin de mes, 57 colonias capitalinas se verán afectadas.

2 Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Azcapotzalco no tienen colonias en tandeo.

cio de mil 744 pesos, más IVA, por lo que se elevaría a poco más de dos mil pesos, aunque en este caso es equipado con elementos como válvula de llenado y flotador, entre otros. Por su parte, Walmart informó que vendió todos los botes para agua disponibles. En Materiales RR Arriaga, en Naucalpan, la venta de este producto aumentó de forma considerable. Iván Arriaga, encargado del establecimiento, comentó que normalmente vende uno por mes, mientras que, en esta semana que concluyó, comerció cuatro, todos con capacidad para mil 100 litros. En este punto, los precios son similares a los que ofrece dicha marca. Sin embargo, al consultar siete negocios de la municipalidad mexiquense se dio cuenta que los precios rondaban los dos mil 600 pesos y hasta los dos mil 800. María Ruiz, residente de Naucalpan, comentó que para adquirir su tinaco de 750 litros cotizó en cinco puntos de comercio, en los cuales tardaban hasta tres días en entregarle el contenedor, pues la demanda se elevó. Entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, justo en un puente vacacional donde se llevarán a cabo diversas actividades culturales en la capital, habrá un recorte de agua que afectará a 13 de las 16 alcaldías.

#SURTIDORESDEAGUA

Inhabilitado, 27% de pozos LA CIUDAD CUENTA CON 969, DE LOS CUALES 266 CORRESPONDEN AL LERMA PONEN OJO En julio de este año, el Sacmex lanzó una licitación para proteger los pozos que opera en el Edomex. l

l En la Gaceta Oficial de la CDMX se estableció que los trabajos se entreguen el 3 de diciembre.

46% VIENE DEL LERMA, CUTZAMALA, LERMA Y RISCO.

POR LIZETH GÓMEZ DE ANDA CDMX@HERALDODEMEXICO.COM.MX

De los 969 pozos a cargo del Sacmex, 253 están fuera de operación, equivalente a 27 por ciento, de acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Administración Pública, AC (INAP). De éstos, 266 corresponden al sistema Lerma, de los cuales 44 no operan y la mayoría tiene entre 30 y 60 años en funcionamiento. “La dependencia a los sistemas Cutzamala y Lerma, y el mal aprovechamiento de las presas y pozos del Valle de México, han contribuido al problema de distribución inequitativa del recurso”, subrayó el INAP. Los problemas de agua no están relacionados sólo con la escasez, sino de una “mala gestión por parte de los actores involucrados”. En el agua se ha dado una sobreexplotación, consideró el texto. Inclusive, en 2017 se determinó la perforación de tres profundos, que se sumarían al de Santa Catarina en Iztapalapa. Elena Burns, investigadora de la UAM, señaló que “debemos transitar a un sistema de reservorios de agua de lluvia”.


CDMX 15

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FORTALECER

#CONCENTRACIÓNFEDERAL

Ceden tres programas emblema SON ADULTOS MAYORES, PREPA SÍ Y APOYO A PERSONAS CON ALGUNA DISCAPACIDAD POR MANUEL DURÁN

525 MIL ADULTOS MAYORES SE BENEFICIAN CON AYUDA.

215 MIL JÓVENES, EN EL PADRÓN DE PREPA SÍ.

MANUEL.DURAN @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los tres programas sociales emblema de la Ciudad de México dejarán de ser administrados por el gobierno local. Se trata de la Pensión Universal de Adultos Mayores, las becas Prepa Sí y apoyos a personas con discapacidad. Fue la misma jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum, quien confirmó que esos programas pasarán a ser parte de la gestión federal con Andrés Manuel López Obrador. En conjunto, las tres acciones suman un padrón de 815 mil 491 beneficiarios, según se desprende de las reglas de

UNO NOMÁS La CDMX sólo se quedará con un programa de alta penetración: Uniformes y Útiles Escolares Gratuitos. l

l El que corresponde a personas con alguna discapacidad ya no será motivo de disputa con el Edomex, pues se federalizará.

Vamos a aumentar al doble útiles y uniformes, que se quedó muy rezagado”. CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO ELECTA

operación de cada programa. Así, el presupuesto global alcanza los 9 mil 623 millones 388 mil 512 pesos, que serán operados por la federación. “El programa de Adulto Mayor ya no lo va a administrar el Gobierno de la CDMX. Ahora lo va a administrar el gobierno federal, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “En el primer semestre (2019) se va a acabar con los rezagos. Hay mucha gente que cumple 68 años y todavía no tiene su tarjeta de pensión”, precisó Sheinbaum en una visita a la comunidad de Parres el Guarda, en Tlalpan. El apoyo para personas con alguna discapacidad, expuso, también dejará de ser administrado por la localidad. “Lo administrará el gobierno de López Obrador, va a aumentar la beca de discapacidad a mil 200 pesos. “Otro programa que va a administrar Andrés Manuel es la Beca Prepa Sí. Todos los preparatorianos tendrán su beca que aumentará a 800 pesos mensuales”, agregó. FOTO: ESPECIAL

● TLALPAN. Claudia Sheinbaum visitó varios pueblos de la alcaldía, durante su gira del agradecimiento, tras la victoria del 1 de julio.

Se quejan los productores l Los productores de cempasúchil en la CDMX reportan una caída de sus cultivos de hasta 15 por ciento y un precio estancado en 10 pesos la planta. Juan Castillo Escamilla, dirigente de la Unión de Productores Agrícolas Xochiquetzal, acusó que las autoridades locales prefirieron comprar la flor a intermediarios de Puebla y Michoacán.

ES POR LEY l El GCDMX debe privilegiar la compra con los productores de Xochimilco.

l En 2016 alcanzaron una producción de un millón 100 mil plantas.

Lamentó que para estas celebraciones de muertos, los productores en Xochimilco y Tláhuac lleguen con un escenario adverso. Desde 2013, refirió, el precio no sube y dijo que están marginados de las compras del Gobierno de la Ciudad de México para adornar zonas emblemáticas como Paseo de la Reforma. Para esta temporada los productores pondrán en el mercado alrededor de 800 mil macetas en dos variedades. “Los funcionarios las facturan hasta en 30 pesos, mientras las adquieren en ocho o 10 con intermediarios de Puebla y Michoacán”, denunció. MANUEL DURÁN

SERENDIPIA #ROMPECABEZAS

DETRÁS DE LA CARAVANA El gobierno mexicano estaba al tanto del inicio de la migración masiva desde al menos una semana antes de partir

WILBERT TORRE

a diplomacia mexicana enfrenta una de las crisis más graves de las que se tenga memoria. Se trata de una crisis inédita, en tanto que involucra, como no había sucedido de manera tan seria en las últimas décadas, a dos gobiernos, el del presidente Enrique Peña, a cinco semanas de entregar el poder, y el que encabezará Andrés Manuel López Obrador, a partir del 1 de diciembre. Ambos gobiernos, el actual y el que se ha anticipado a las formas y ritos tradicionales, han cometido errores significativos tanto en el manejo de la crisis que se desató el sábado 13 de octubre, cuando más de 4 mil migrantes hondureños comenzaron a marchar hacia Guatemala y México con la intención de llegar a Estados Unidos, como en la definición de las nuevas reglas y políticas que enmarcarán la relación bilateral los próximos seis años. El gobierno mexicano estaba al tanto del inicio de la migración masiva desde al menos una semana antes de que un primer grupo de alrededor de mil hondureños partiera desde San Pedro Sula; los embajadores en Honduras y Guatemala reportaron la situación a la cancillería. ¿Por qué no se tomaron decisiones para hacer frente a los desafíos y conflictos que pudieHONDURAS Y ran originarse de una caravana GUATEMALA LO largamente anunciada? REPORTARON A Lo que se hizo, en contraste, LA CANCILLERÍA es público. El canciller Luis Videgaray viajó a Nueva York a reunirse con el secretario general de la ONU para conversar en torno al cambio tecnológico rápido y participar en una discusión sobre el efecto que esta transición puede tener en el desarrollo sostenible de los países y sus sociedades. El Canciller decidió realizar una gira de trabajo de tres días por Nueva York, justo en los momentos más críticos de la caravana migrante, mientras el secretario de Gobernación concentraba toda su atención en sus comparecencias en el Congreso. ¿Por qué los hombres y mujeres del presidente Peña no se prepararon para hacer frente a una situación de esta magnitud? ¿Por qué no analizaron el problema de manera integral para encontrar una solución digna? Unos días después, las consecuencias están a la vista. El viernes 19, alrededor de cinco mil migrantes repletaron el puente que se alza sobre el río Suchiate, en la frontera con México. Hubo un enfrentamiento. La Policía Federal lanzó gas pimienta para contener a la marea que intentaba avanzar. Varios migrantes y oficiales resultaron heridos. La incomprensión, el burocratismo y la indolencia parecen infinitas. Ha sido trastocada la tradición de México como un país reconocido en el mundo por su hospitalidad y solidaridad. Las escenas de violencia alrededor de la caravana dan cuenta de una mutación en la que ahora se actúa con la lógica del pistolero o el guardián del patio trasero de Estados Unidos. Para empeorar las cosas, los equipos del futuro canciller Ebrard y del secretario Pompeo definieron que la “relación bilateral se institucionalizará a través de las cancillerías de ambos países”. ¿Nadie les avisó que ya sucede así?

L

WILBERTTORRE@GMAIL.COM @WILBERTTORRE


16 CDMX

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: NAYELI CRUZ

OJOS QUE SÍ VEN #OPINIÓN

ACAPULCO, TERAPIA INTENSIVA Pide a gritos el desmantelamiento de grupos criminales, promoción turística y mejora de su infraestructura

JESÚS MARTÍN MENDOZA

capulco se muere de inanición, una ciudad ahorcada por el miedo al desatado crimen organizado. La desastrosa administración del perredista Evodio Velázquez Aguirre, la evidente impericia inicial de Adela Román Ocampo, primera mujer presidenta municipal, sumadas a la recomendación de Estados Unidos a sus viajeros de no acercarse al estado de Guerrero, tienen sumido al emblemático puerto en una de las situaciones más preocupantes desde el punto de vista económico y social. Si bien reconozco que el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc arribó a la zona naval de Acapulco en temporada baja, nunca nos había tocado tal nivel de soledad en el puerto. La Autopista del Sol está literalmente destruida desde el kilómetro 230, hasta la ciudad de Chilpancingo. Después de cruzar la caseta de Palo Alto circulamos solos por la autopista sin turismo, sin tránsito local; aún más preocupante, sin Policía Federal que garantizara la seguridad de la zona. Ante la peligrosidad conocida de las colonias Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, decidimos usar el libramiento a Acapulco Diamante. Al llegar a nuestro hotel, nos recibieron con un increíble cuatro por ciento de ocupación. Entrevisté a varios de los trabajadores, quienes me expreLA CIUDAD ESTÁ saron su preocupación, ya que AHORCADA POR buena parte de sus ganancias LA INSEGURIDAD provienen de las propinas de los Y EL MIEDO turistas. Una de las meseras que conocemos desde hace varios años, me dijo que la zona turística es suficientemente segura, que las colonias “de arriba” son las peligrosas, pero lo que más miedo le provoca es una ola de asesinatos de mujeres desatada en el municipio. La situación es la misma en los hoteles de toda la zona. Antes de nuestro regreso, fuimos al cine a una de las plazas de Boulevard de Las Naciones; estaba casi vacío. Las aglomeraciones y largas filas que se acostumbran en la Ciudad de México, totalmente ausentes en Acapulco, aún con los estrenos de la próxima temporada de Día de muertos. Al preguntar a los empleados, su respuesta fue la misma: “la gente no sale por miedo a la delincuencia”; “nunca habíamos tenido 30 por ciento de asistencia en un estreno”, me dijo un joven. Una empleada me comentó que tiene mucho miedo por los asesinatos de mujeres que perpetra un grupo de taxistas que asolan la zona de la costera y Cuauhtémoc, cerca de la bahía. Acapulco necesita terapia intensiva: desmantelamiento de grupos criminales, promoción turística local e internacional y mejorar la infraestructura urbana y carretera, todo esto a través de una urgente intervención federal. No hacerlo en el corto plazo sumirá a Acapulco en una pobreza que todos, tarde o temprano, vamos a lamentar.

A

CORAZÓN QUE SÍ SIENTE: Dos bandos. Quienes quieren que abramos de par en par fronteras del país para que entre quien se le pegue la gana y quienes elevamos el imperio de la legalidad. El caso es que el próximo gobierno no se ha pronunciado ni por uno ni por otro. JESUS.MARTIN.MENDOZA001@GMAIL.COM @JESUSMARTINMX

MORTAL. Una pareja de asistentes muestra el elaborado trabajo de su maquillaje y vestimenta.

#QUINTODESFILE

La muerte se pasea de noche CAPITALINOS SE PRODUCEN COMO CATRINAS Y CATRINES PARA IR A BELLAS ARTES POR RICARDO ORTIZ RICARDO.ORTIZ@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Mila camina lento. A cada paso que da, alguien se pone a su lado para tomarse una foto. La pequeña catrina de nueve años porta sonriente y orgullosa un vestido rojo que en lugar de olanes blancos, cuelga flores de cempasúchil. “Mi mamá me compró el vestido, pero nosotros lo decoramos”, explica mientras se acomoda su enorme sombrero carmín. Es la cuarta ocasión que participa en el desfile nocturno de catrinas y catrines. Desde hace un mes, junto con su madre, comenzó a preparar el disfraz que anoche lució a lo largo de la avenida Paseo de la Reforma. Este año, sus padres invirtieron dos mil pesos y se tardaron aproximadamente tres horas para maquillarla, peinarla y vestirla. “Si no continuamos nuestras tradiciones ahora, las vamos a perder. Queremos que nos identifiquen como un país con mucha cultura y nosotros como papás tenemos la responsabilidad de conservarla y que ellos (sus hijos) la lleven con orgullo”, refiere la madre de Mila, quien tiene el mismo nombre.

FIESTA ANUAL l El ya tradicional desfile de las catrinas fue organizado por Mega Body Paint.

l Más de 200 artistas prepararon sus pinceles para pintar a 20 mil personas.

l El acto multitudinario y colorido concluyó por la noche en el Palacio de Bellas Artes.

18 CONTINGENTES PARTICIPARON EN EL DESFILE.

Unos pasos atrás viene Violeta Hernández. Camina tomando el brazo de su novio, Paul. La mujer de 38 años se acomoda el vestido repleto de totomoxtle (hojas de maíz) y su blusa tapizada con granos de maíz. “Es importante recordar de dónde venimos y, aparte, es una forma de explorar nuestra creatividad, porque todos amamos a la catrina”, afirma. Para confeccionar su traje, la vendedora de libros por internet dedicó entre dos y tres horas las últimas dos semanas. A diferencia de Mila, Violeta invirtió 200 pesos. “¡Qué bonito vestido! ¿Me puedo tomar una foto?”, le dice Guadalupe Gutiérrez, una mujer de Iztapalapa, quien tuvo que esperar tres horas sentada sobre la banqueta de Reforma para ver la cuarta edición del desfile. Se trata de la noche en la que los habitantes de la Ciudad de México transforman sus rostros y sacan de sus closets los vestidos y trajes de gala, como el Michelle, una mujer muxe, región zapoteca del istmo de Tehuantepec, quien tuvo que recorrer nueve horas en autobús desde Oaxaca. A diferencia de otros días, cuenta Michelle, de 45 años de edad, todas las personas se le acercan para tomarse fotos con ella. “Es la noche de la fiesta y la alegría”, dice mientras un hombre con su cámara le toma varias fotografías.

VALOR

Es muy importante que los niños vayan conociendo nuestra cultura, saber el significado de lo que tenemos como mexicanos”.

MILA ASISTENTE AL DESFILE

150 PESOS COSTÓ EL MAQUILLAJE DE CATRÍN.


EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 22 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#GUANAJUATO

La Marina patrulla en Apaseo el Alto SON DOS UNIDADES QUE RECORREN LAS CALLES DEL MUNICIPIO POR GABRIELA MONTEJANO ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

Desde hace tres días varias unidades de la Secretaría de Marina de México (Semar) patrullan las calles del municipio de Apaseo el Alto. Habitantes del municipio con sorpresa notaron la presencia de al menos dos unidades que circulan por las calles del pueblo limítrofe con el estado de Querétaro. Autoridades municipales confirmaron que hace “dos o tres días”, elementos de la Semar, acudieron a notificar su presencia en la zona. Se precisó que no fue a petición del gobierno municipal, ya que cuando acudieron al mando local, ya estaban patrullando. En redes sociales se difundieron imágenes con la leyenda “La Marina, cerca de ti. La seguridad de Apaseo el Alto, es un esfuerzo diario y en conjunto”. Trascendió que son varias decenas de elementos que arribaron a la zona, por lo que no se descarta que también patrullen otros municipios. Apaseo el Alto es uno de los municipios con mayor incidencia de crímenes por el robo del combustible. FOTO: ESPECIAL

l MENSAJE. En redes sociales circula esta imagen de la Semar.

l VERACRUZ. El Ejército aplica el Plan DN-III debido a las afectaciones en el estado. FOTOS: ESPECIAL

#CLIMA

VARIAS ZONAS AFECTADAS

Lluvia deja 169 13 muertos 7 en 2 estados

MUNICIPIOS DE OAXACA TIENEN AFECTACIONES.

5 COMUNIDADES EN PUEBLA QUEDARON INCOMUNICADAS POR DESLAVES Y DERRUMBES.

MUNICIPIOS DE NAYARIT SUSPENDIERON CLASES EN TODOS LOS NIVELES.

CONTINUARÁN EN EL PAÍS AGUACEROS GENERADOS POR LA TORMENTA VICENTE, EL HURACÁN WILLA Y EL FRENTE FRÍO 7 POR LETICIA RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

CLIMA ADVERSO

1 Prevén formación de trombas en Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa, por Willa.

CORRESPONSAL

A poco más de un mes para que concluya la temporada de huracanes, dos ciclones tropicales y un frente frío azotan con furia las costas del Pacífico y del Golfo de México. La tormenta tropical Vicente ha dejado 11 personas muertas en Oaxaca, después de cuatro días de acechar las playas de este estado y de Guerrero, de acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO). Agregó que anoche fueron localizados los cuerpos sin vida de dos menores de edad en San Francisco Jayacaxtepec y en La Reforma Mixtepec. A la par, el huracán Willa, que este domingo se intensificó y alcanzó categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, provocó el fallecimiento de dos personas en Colima. En Oaxaca, Vicente afectó 169 municipios, nueve de los

2 Por Vicente, también puede haber trombas marinas en Guerrero y Oaxaca.

OAXACA. Hay población afectada en la cuenca del Papaloapan, Sierra Norte, Istmo y zona mixe. l

21 MUNICIPIOS DE VERACRUZ PRESENTAN DAÑOS POR LLUVIAS.

cuales quedaron incomunicados debido a que Protección Civil cerró tramos carreteros. A través de su cuenta de Twitter, Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), indicó que Vicente afectó el suministro de energía de 25 mil clientes en Tabasco, Oaxaca y Chiapas, aunque este domingo se había restablecido el servicio para el 98 por ciento. A su vez, Willa provocó tormentas en Sinaloa, Naya-

3 Evento de norte y descenso de temperatura se anticipan en Veracruz y Tamaulipas. 4 Una nueva onda tropical, la número 42, ingresará al sur de la península de Yucatán.

rit, Jalisco, Colima, Michoacán, Baja California Sur y Durango. En Colima, las dos personas fallecidas en las playas de Boca de Pascuales y El Paraíso, Manzanillo, eran hermanos, quienes habían viajado desde Toluca, Estado de México, con la intención de esparcir las cenizas de un familiar en la mar, cuando el fuerte oleaje volcó la lancha donde estaban. Por la evolución de este meteoro, en Nayarit fueron suspendidas las clases en todos los niveles educativos de siete municipios, a partir de este lunes y hasta nuevo aviso. Las lluvias no sólo azotan el Pacífico. En el Golfo, el frente frío 7 provoca intensas precipitaciones que han generado inundaciones en 10 municipos de norte y sur de Veracruz. En las últimas horas, Álamo quedó bajo el agua y muchas familias fueron desalojadas por el Ejército. Además, diversas zonas de San Andrés Tuxtla, Catemaco, Santiago Tuxtla y Acayucan se han inundado por el desbordamiento de afluentes. Ya se han solicitado 21 declaratorias de emergencia. También se registraron deslaves en diferentes puntos de Puebla (Con información de Martha de la Torre, Karina Cancino Naldy Rodríguez y Claudia Espinoza).


CRÓNICA EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES 22 / 10 / 2018

EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL ESTATUS DE LA PAREJA 1 El 6 de octubre fueron ingresados al penal Chiconautla Ecatepec.

JUAN CARLOS Y PATRICIA FUERON DETENIDOS EL 4 DE OCTUBRE EN JARDINES DE MORELOS, ECATEPEC.

2 Recibieron vinculación a proceso por un feminicidio y 3 delitos más.

3 Podrían enfrentar de 40 a 70 años de cárcel por un feminicidio.

l MEMORIAL. Con cruces y fotos de víctimas, Ecatepec exige justicia. FOTO: CUARTOSCURO

POR JOSÉ RÍOS ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

E

CATEPEC. Hasta que Juan Carlos sea juzgado por los 20 feminicidios que confesó, los familiares de sus posibles víctimas no podrán descansar. A 18 días de su detención y vinculación a proceso por uno de esos crímenes, las madres de algunas víctimas y activistas que exigen justicia opinaron que este es el comienzo de una lucha por esas mujeres. Leticia Mora Nieto, integrante de la Red de Madres en Búsqueda de Sus Hijos, advirtió en entrevista que existirá presión hacia las autoridades para la pronta identificación de los cuerpos y que el inculpado reciba castigo por cada uno de sus crímenes. “Nosotros tenemos reuniones mensuales con el fiscal sobre estos temas y sí necesitamos que se dé ese seguimiento para que no vaya a ser (enjuiciado) por sólo un feminicidio”, expuso. La activista consideró que también se debe indagar la posible existencia de una red de trata de personas de la que sería parte el imputado, pues recordó

#SERVIDORES

Una lección para que no discriminen Servidores públicos del Estado de México se pusieron en los zapatos de las personas que tienen

l

JUSTICIA

#NIUNAMÁS

LA LUCHA

SIN DESCANSO APENAS INICIA

FAMILIARES DE VÍCTIMAS DE LOS SUPUESTOS FEMINICIDAS DE ECATEPEC PIDEN INDAGAR POSIBLE RED DE TRATA que también se encuentra sujeto a proceso por la venta de la hija de la víctima. Araceli González, madre de una de las posibles víctimas del presunto feminicida de Ecatepec, indicó que se siente un tanto aliviada por la vinculación a proceso de Juan Carlos, por lo que confió en que la Fiscalía agilice sus investigaciones. “Ya nada más es trabajo de ellos, pues que la genética sal-

discapacidad y que a pesar de esa condición desarrollan actividades deportivas de alto nivel. Trabajadores de las secretarías de Comunicaciones y Cultura participaron en la Mañana de Deporte Adaptado “Conociendo nuevos mundos”, como parte de una estrategia de no discriminación. Participaron en actividades como basquetbol en silla de ruedas, carreras para invidentes, volibol para discapacitados y boccia.

18 DÍAS HAN PASADO DESDE QUE FUE DETENIDO EL IMPUTADO.

ga rápido; o sea, sí le diría yo a las autoridades que apresuren su trabajo. Espero que lo hagan bien”, manifestó. Areceli es madre de Luz del Carmen, quien en 2012 tenía 13 años de edad. Confesó que era amiga de Juan Carlos y que vivían en el mismo inmueble cuando la pequeña desapareció. El cuerpo de su hija fue localizado y ahora aguarda a ser sometido a análisis.

OTRAS 3 VÍCTIMAS l Arlet Samantha, de 22 años, desapareció el 25 de abril y tenía tres hijos.

l Evelyn, de 29 años, desapareció el 26 de julio y era madre de dos niños.

l Nancy Nohemí, de 28 años, desapareció el 6 de septiembre.

Necesitamos que se dé seguimiento para que no vaya a ser (enjuiciado) por sólo un feminicidio”. LETICIA MORA NIETO ACTIVISTA

“Vamos a seguir presionando a las autoridades y en la lucha para que todo vaya fluyendo bien. Espero que todas las familias víctimas de ese tipo presionemos para que pueda recibir su justo castigo. Yo aquí estoy y voy a seguir”, confió Araceli González. En la audiencia de Juan Carlos y Patricia por feminicidio, el Ministerio Público admitió que todos los restos humanos hallados en los inmuebles y baldíos donde operaban, siguen sin ser identificados. La jueza que llevó a cabo esta audiencia dio el plazo de dos meses a los agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para hacer un correcto análisis de las muestras biológicas relacionadas con los crímenes presuntamente cometidos por Juan Carlos.

FOTO: ESPECIAL

4 DISCIPLINAS DEPORTIVAS DESARROLLARON LOS EQUIPOS.

Y sus rivales fueron precisamente los atletas de alto rendimiento de deporte adaptado, quienes les dieron una lección y demostraron por qué el estado es potencia en deportes paralímpicos. En las actividades participó el secretario de Comunicaciones, Gilberto Limón, y forman parte del proceso que esta secretaría sigue para obtener certificación en la Norma Mexicana de No Discriminación y Clima Laboral. REDACCIÓN

l DERROTA. Los servidores públicos sucumbieron ante sus rivales, deportistas de alto rendimiento.


LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CO_221018_QUINTANA.PG19_73071483.indd 19

19

19/10/18 20:09


FOTO: ENFOQUE

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 22 / 10 / 2018 EDITORA: FABIOLA CANCINO / COEDITORES: HUGO ARCE / ANTONIO BAUTISTA / DAVID GARCÍA COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#XICOTEPEC

Martha Erika, con el campo

l AVANCE. Actualmente se trabaja en los últimos detalles de la Línea 3.

LA GOBERNADORA ELECTA DARÁ HERRAMIENTAS DE DESARROLLO A ESE SECTOR REDACCIÓN ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El campo es una de las industrias que Martha Erika Alonso, gobernadora electa de Puebla, tiene en la mira. En el marco del segundo Foro Ciudadano, llevado a cabo en el municipio de Xicotepec, la Alonso refrendó su apoyo ante decenas de agricultores de la región. Escuchó atenta a los ciudadanos y aseguró que su administración dará las herramientas necesarias al campo poblano para su desarrollo, como tractores, semillas y fertilizantes. Su gobierno brindará capacitaciones que permitan al agricultor sembrar otro tipo de productos y así aumentar sus ventas. Al hacer uso de la palabra, los habitantes de la región manifestaron sus necesidades, entre las que destacan seguridad, atención oportuna al robo de ganado, el apoyo a pequeños negocios y artesanos, también el impulso al turismo con campañas de promoción y rehabilitación de las principales carreteras. Martha Erika dijo que su administración trabajará para crear más fuentes de empleo.

#POBLANOSCONECTADOS OTRAS OPCIONES 1 Durante el foro se explicó que es necesario que los productores siembren cosas distintas. 2 Se darán incentivos fiscales a empresas que se instalen en zonas de alta marginación. 3 Alonso invitó a sumarse a su iniciativa y compartir opiniones en yomeapunto. com.mx.

Preparan apertura de 3 vialidades

EN NOVIEMBRE SE INAUGURAN LA LÍNEA 3 DEL METROBÚS, EL PASO XONACATEPECLAS TORRES Y EL BULEVAR CARMELITAS FOTO: ESPECIAL

POR CLAUDIA ESPINOZA ESTADOS@HERALDODEMEXICO.COM.MX CORRESPONSAL

2 FOROS CIUDADANOS SE HICIERON EN LA SIERRA NORTE.

FOTO: ESPECIAL

PLAN. La gobernadora dijo que su administración brindará capacitaciones a agricultores.

l

HABITANTES BENEFICIADOS

Antonio Gali Fayad, gobernador del estado, anunció que durante su administración se han realizado diversas acciones de desarrollo en prácticamente todos los sectores de la entidad. Uno de ellos es la infraestructura. Su gobierno cerrará con la entrega de diversas obras de alta envergadura que beneficiarán a miles de poblanos en su sistema de comunicaciones y transportes. Durante el mes de noviembre de este año se entregarán la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (conocida como RUTA o Metrobús), el Paso Superior Vehicular Xonacatepec-Las Torres y el Bulevar Carmelitas. Gali Fayad explicó que en el caso de la Línea 3 de RUTA se beneficiarán 273 mil personas para el transporte de sus hogares hacia la escuela o trabajo.

l VISITA. El mandatario supervisó las obras de la Línea 3, que tienen un avance de 90 por ciento.

273 MIL PERSONAS BENEFICIARÁ LA LÍNEA 3 DE RUTA.

La construcción registra un avance de 90 por ciento y actualmente se trabaja en la canalización de fibra óptica en los 31 paraderos, adecuaciones viales y desmantelamiento de puentes peatonales, los cuales serán sustituidos por pasos seguros a nivel de piso. El Paso Superior Vehicular Xonacatepec-Las Torres favorecerá a 283 mil habitantes y se encuentra terminado en 93 por ciento.

1

2

La Línea 3 de RUTA favorecerá a 273 mil personas para el transporte a escuela o trabajo. 3

El Paso Superior Vehicular Xonacatepec-Las Torres ayudará en total a 283 mil habitantes.

El Bulevar Carmelitas será de gran utilidad para 299 mil habitantes poblanos.

En tanto, hay 89 por ciento de avance en el Bulevar Carmelitas, el cual será de gran utilidad para 299 mil habitantes. La modernización del Periférico Ecológico es otra obra de alcance regional que actualmente está a 30 por ciento de su construcción y beneficiará a 266 mil personas. Por ahora se está trabajando en el carril con sentido a la autopista México-Puebla, en donde se instalará drenaje, señalamiento horizontal y vertical, además de realizar reubicación de luminarias. En el interior del estado, Tony Gali Fayad comentó que la obra en proceso más importante es la autopista Cuapiaxtla-Cuacnopalan, cuyo progreso es de 83 por ciento e impactará de manera positiva a un total de 84 mil habitantes. Por último, el titular del Ejecutivo mencionó que hay un 48 por ciento de avance del Cuartel Metropolitano de Seguridad en Tehuacán, una obra prioritaria en dicha región. En su cuenta de la red social Twitter, el mandatario escribió lo siguiente: “Seguimos trabajando para conectar a las familias poblanas. En noviembre entregaremos tres obras emblemáticas: Línea 3 de RUTA, el Paso Superior Vehicular Xonacatepec - Las Torres y el Bulevar Carmelitas”.


LUNES / 22 / 10 / 2018

#LOSPOLINESIOS

IM-PARA-BLES Después de ser uno de los mayores éxitos en la historia de YouTube, ahora los hermanos prueban suerte en la música

FOTO: CORTESÍA / FOTOARTE: PAUL D. PERDOMO


EL HERALDO DE MÉXICO

l MEZCLA. Esta escultura lleva por título Mariposa Mantarraya.

ARTES LUNES / 22 / 10 / 2018 EDITORA: MELISSA MORENO

LA ALQUIMISTA. Se trata de una de las obras más grandes del museo.

l

PACO CALLES

TIPOGRAFÍLICO. DISEÑADOR DE DISEÑADORES, CALÍGRAFO, CONSULTOR ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN TIPOGRÁFICA. DIRECTOR DE TIPOGRAFILIA ESTUDIOS. FB PACO.CALLES1 IG ELPACOCALLES TW @PACO_CALLES

BIENVENIDA

Leonora llegó a su casa, llegó a Xilitla”.

S E L B A N A R T N E S O L

JUAN MANUEL CARRERAS, GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ

IETA POR HERIBERTO MURR Antes, mucho antes de que un viento de mayor apertura periodística empezara a respirarse en el país, Palillo le echó valor al chiste político desde las repletas carpas capitalinas. Flaco y cortante como un abrecartas, con el rostro anguloso y los pómulos salidos, las cejas arqueadas con rayas negras y la punta de la nariz pintada de rojo encendido, arreó fuerte contra los políticos corruptos. Jesús Martínez Rentería terminó 11 veces en el tambo, pero salió de él con la misma idea libertaria que décadas más tarde apenas está arrojando resultados. Nacido en Guadalajara, era chiva de corazón.

SENTIMIENTO

Heredé cuatro series del arte de mi madre, y lo doné en agradecimiento a México, que nos trató muy bien”. PABLO WEISZ, HIJO DE LEONORA

FOTO: NOTIMEX

#MUSEOS

FOTO: CUARTOSCURO

EL MUNDO DE LOS MUERTOS Una entrada al inframundo de los muertos, a las creencias ancestrales, de las culturas de otros países, se exhiben en una ofrenda en el Museo Dolores Olmedo, hasta el 30 de diciembre. NOTIMEX ILUSTRACIÓN CÉSAR EVANGELISTA . EXTRAÍDO DEL LIBRO PERSONAJES DE LA CULTURA POPULAR.

ALICIA SE APARECE EN ZACATECAS


LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l LA SILLA DAGHDA. Esta obra también existe en un óleo sobre lienzo. Es una de las más antiguas de su colección.

l INSECTO. La escultura es un clásico dentro de su obra.

ANFITRIÓN. El Abrazo es la primera escultura que se ve a la entrada del museo, para dar la bienvenida.

l

#SANLUISPOTOSÍ

La segunda casa de

Leonora Carrington EL MUNICIPIO DE XILITLA FUE ELEGIDO PARA ALBERGAR EL MUSEO DONDE SE PODRÁN APRECIAR MÁS OBRAS DE LA ARTISTA INGLESA POR ADRIANA V. VICTORIA (ENVIADA)

FOTOS: ADRIANA V. VICTORIA

an Luis Potosí se convirtió en la segunda casa de la artista Leonora Carrington, pues este fin de semana se inauguró el segundo Museo de

S

METROS CUADRADOS TIENE EL LUGAR.

161.2 MILLONES DE PESOS FUE LA INVERSIÓN.

DETALLES DE LA OBRA l El edificio del museo consta de dos pisos, una terraza, una cafetería y tres salas. l Leonora Carrington ganó el Premio Nacional de las Artes en 2005. l Destacan 23 máscaras, mismas que no se encuentran en ningún otro lugar. l El primer museo dedicado a Leonora Carrington se encuentra en la capital de San Luis Potosí. l El lugar está ubicado a media cuadra de la plaza principal del pueblo y antes era una vivienda. El ayuntamiento adquirió el predio para este proyecto.

814

ADRIANA.VICTORA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

l

NIVELES. Los diseños están distribuidos en tres bloques.

la entidad y del mundo, el cual resguarda obras de la pintora y escritora. Varias de las piezas que se colocaron a lo largo de un pasillo con forma de caracol

ARTES III

fueron donadas por el hijo de Leonora, Pablo Weisz, quien heredó cuatro series del arte de su madre. Weisz recordó el trabajo de la artista como algo muy valioso

que se debe compartir y hacer visible para que el mundo lo pueda apreciar. Se trata de 63 esculturas de bronce, dibujos, litografías, fotografías, tapices y máscaras de seres fantásticos que se expondrán de manera permanente en el museo Leonora Carrington en el municipio de Xilitla. La artista de origen británico, viajó en varias ocasiones este Pueblo Mágico pues ahí visitó a Edward James, quien fungió como su Mecenas para el desarrollo de sus obras, de acuerdo a lo declarado por su hijo, Pablo Weisz. Por otro lado, “El abrazo” es la escultura que recibirá a los visitantes al museo, sin embargo a lo largo del recorrido los visitantes podrán observar otras creaciones de la artista que llevan nombres como “Camaleón”, “Cantante muda”, “Mariposa mantarraya”, “Jaguar de la noche”, entre otras. A éstas se suman 24 dibujos, nueve fotografías, dos tapices y 23 máscaras que se dieron a conocer por primera vez. Fueron dos años de trabajo para concluir el proyecto que diseñaron los arquitectos Jesús Villar y Antonio Gaitán, quienes le dieron otro semblante a lo que fue la Casa de Cultura, donde hoy ya se muestra el trabajo surrealista de Leonora. Para hacer posible este tipo de proyectos, la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. trabajan de la mano con las autoridades del Estado y ayuntamiento en el plan de desarrollo urbano para ofrecer a los visitantes más espacios surrealistas que se unen al Jardín Escultórico Edward James.

FOTO: CASA.OAXACA.GOB.MX

#CUENTOS

La compañía Alemana Theater Titanic presentó la puesta en escena de Alice on the Run, adaptación de Alicia en el País de las Maravillas, con la cual dio inicio el 17 Festival Internacional de Teatro de Calle. La plaza de Armas de la capital del estado fue el escenario de los personajes fantásticos. AGENCIAS ●

#CANADÁ

EXHIBEN EN TORONTO PEINETAS DE TOLEDO

NOTIMEX

● Dos peinetas elaboradas y grabadas por el polifacético y prolífico artista mexicano, Francisco Toledo, son parte de la exposición artística inaugurada este fin de semana en Toronto, con motivo de las celebraciones del Día de Muertos que organiza la comunidad artística mexicana. “Cuando el tecolote canta” es el título que lleva la exposición de arte inaugurada en el Artscape Wychwood Barns donde participan 12 artistas.

LETRAS

2010 MUERE EL POETA MEXICANO ALÍ CHUMACERO . #EFEMÉRIDE


EL HERALDO DE MÉXICO

#INFLUENCERS

VICENTICO ● El líder de Los Fabulosos Cadillacs se presentó en el Festival, con éxitos como "Basta de llamarme así".

POLIN LOS

ATERCIOPELADOS

ESCENA LUNES / 22 / 10 / 2018 EDITOR: SEBASTIÁN DE VILLAFRANCA COEDITORA: NAYELY RAMÍREZ MAYA

● El grupo colombiano fue parte del cartel del viernes. Ofreció una actuación de 45 minutos en el escenario principal del encuentro musical.

#CONCIERTOS

ESCENARIO PRINCIPAL

QUINTA EDICIÓN DE COORDENADA EL FESTIVAL DE MÚSICA CUMPLIÓ SU EDICIÓN 2018 CON LA ASISTENCIA DE MÁS DE 160 MIL PERSONAS, QUE SE DIERON CITA EL VIERNES Y SÁBADO EN EL PARQUE TRASLOMA DE LA CIUDAD DE GUADALAJARA, JALISCO. FUERON MÁS DE 20 HORAS DE MÚSICA CON CASI 50 BANDAS.

PREFERENCIAS SOBRE ELLOS l Juxiis es un canal de videojuegos creados con sus personajes.

Cada uno de nosotros tiene diferentes gustos en cuanto a música. Para mí, Selena es una gran inspiración, porque sus canciones son profundas, pero también me gusta el pop”. LESSLIE/ YOUTUBER

l Polinesios es su canal principal y suben vlogs. l Red One ha sido productor de Lady Gaga, Enrique Iglesias, Marc Anthony, Pitbull, y J. Lo.

FOTOS: CORTESÍA

5

● Zoé cerró el primer día

CANALES DE YOUTUBE TIENEN.

de la celebración con una actuación de más de una hora.

ST. VINCENT ● La multiinstrumentista es-

tadounidense fue una de las headliners del encuentro.

LOS DE ABAJO

SE RIGEN POR MÉTRICAS

l TRABAJO. Aseguran que su filosofía de vida es ser honestos en lo que hacen y proyectan.

● El grupo de ska formó parte del cartel del domingo, presentándose en el escenario light.

FOTO: CORTESÍA

5 MILLONES DE VIEWS LOGRÓ “FESTIVAL” EN DOS DÍAS.


NESIOS Los youtubers con más de un billon de visitas mensuales, dicen que su público está conformado por adolescentes, de ahí que su debut en la música sea con un tema dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años

7 AÑOS TIENE DE VIDA EL CONCEPTO FAMILIAR.

TRABAJO DIARIO

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

C

on un billón de vistas mensuales en YouTube, y 45 millones de seguidores en redes sociales, Los Polinesios expanden su mercado y entran al mundo de la música con un tema pop. Sin embargo, aunque tienen un gran número de fans que son niños, no piensan hacer canciones para este sector, porque sus estadísticas en internet les muestran que los adolescentes son su público más fiel. “Nuestra audiencia no son sólo niños, son personas de todas las

l Año y medio llevan tomando clases de música. l La canción se grabó en Marruecos. l El video se filmó en México en 24 horas.

Este año causaron polémica cuando cada uno de los chicos abrió su propio canal. l

l En el canal Musas realizan recetas o tutoriales sobre manualidades y estilo de vida. l En el canal Extra Polinesios hacen retos. l En Plática Polinesios hacen bromas.

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR ARMANDO KASSIAN

IV-V

edades y el número más importante de visitantes que ven los videos tienen entre 14 y 17 años”, aclaró Rafael de 28 años. El mayor de los tres hermanos, Karen de 26 y Lesslie de 23, explicó que su primer sencillo “Festival” refleja la energía que ellos manejan. Argumento que sostuvo el productor musical Red One, quien no sólo está detrás del tema, también lo canta con ellos. “Mi música no la hago para una edad en específico, sino para todas las personas, sólo deseo que la escuchen y bailen, desde niños de tres años, hasta adultos. Para mí es algo natural, no hago segmentación y además todos los ritmos son muy positivos”, dijo el productor, quien reveló que ya tiene otros temas para el dueto. Los Polinesios aseguraron que esta nueva faceta es resultado de las peticiones de sus seguidores en la gira que hicieron por año y medio en México y Latinoamérica; ya que sus videos los acompañaban con música y cada parte de su día contaba con un hit musical, decidieron arriesgarse. “Crear música no es algo fácil y queremos seguir haciéndolo, pero no sabemos cuándo y cuántas (más canciones interpretarán). Sólo sentimos que podemos seguir en esto porque nos gusta y nos apasiona”, comentó Karen. La joven de 26 años explicó que también fue difícil encontrar con quién trabajar, ya que no querían hacer cualquier cosa, pero en cuanto conocieron a Red One, la química se dio y la música fluyó en todos los aspectos. “Fue todo un reto, pero trabajar con él, hizo que todo fuera posible”, agregó. Para ellos lo más importante es romper esquemas y barreras, quieren llegar a todas partes porque no se consideran simples youtubers, sino entertainers que crean contenido divertido para inspirar la vida de otras personas, porque según explicaron, platicando por las redes sociales con sus fans, encontraron que hay muchas personas que no se sienten bien con su vida. “Tratamos de darles buenos consejos, y justo ‘Festival’ habla de eso, de que disfruten la vida y el presente, sin preocuparnos por quién está ahora o no con ellos”, señaló Rafa, graduado en Mercadotecnia. SUS ORÍGENES En tan sólo siete años, los jóvenes han logrado colocarse en la cima del éxito digital y lo que empezó siendo una serie de videos caseros para su familia de otros estados, hoy es toda una empresa internacional. El nombre de Los Polinesios, surgió por su bisabuelo que vivió en las islas polinesias y cuando regresó a México todo el tiempo hablaba sobre lo que hacían o no los polinesios, de ahí que hicieron su primer canal Pláticas polinesias, pensando en que sólo su familia iba a entender. “El proyecto nació en internet, pero era algo que rompía esquemas porque era diferente a todo lo que había, entonces sabemos que no hay límites para crear y llegar a millones de personas”, añadió Karen.

EL

ACORDEÓN

DE

@ARKASMI

MEGHAN MARKLE l igual que cuando se comprimen los dobleces del acordeón y expulsan el aire que hay dentro, generando así un sonido singular, aquí haré lo mismo, pero con la información. En El Acordeón de @arkasmi encontrarás los datos más importantes, lo que no puedes dejar de saber, lo que escribirías en tu acordeón si tuvieras un examen al día siguiente. Los puntos más relevantes del tema tratado. ¿Qué información? Temas de interés general, actualidad, deportes, tecnología, moda y un etcétera que ustedes me dirán. Escritos de forma simple y sin rodeos.

A

Bienvenido al Acordeón de @arkasmi. El día de hoy hablaremos sobre la esposa del príncipe Harry, aprovechando que dieron el anuncio de que está embarazada

Su nombre real no es Meghan, sino Rachel, precisamente el mismo de la protagonista a la que dio vida en la serie Suits (Rachel Zane). 1

Markle tiene raíces multirraciales, su madre es afroamericana y su padre de ascendencia holandesa e irlandesa.

2

Rachel es actriz, estadounidense, es divorciada y mestiza. Una familia conformada por ingleses con antecedentes racistas.

3

4

En 2013 Meghan se divorció de su primer esposo, Trevor Engelson, con quien estuvo casada dos años, y duró siete de novios. Su papá, Thomas, es director de fotografía y ganó un Emmy.

Pero, ¿qué significa un miembro birracial en la familia real? Si alguien de la casa real hubiera querido casarse con una divorciada en otra época, hubiera sido impensable, no olvidemos que el hermano de la reina abdicó a su título por casarse con una mujer divorciada, por lo que este matrimonio significa mucho más que una gran boda que vieron millones de personas por la televisión. Simboliza la apertura de una corona que no precisamente se ha mostrado abierta a los cambios. Con esta unión, la familia real hace su entrada a la etapa moderna, a una era de aceptación, de no discriminación, y de unión de razas, algo que hubiera sido criticada durante décadas. Meghan es el refresh de algo vintage, es la apertura a un mundo moderno. No mejor, no peor, simplemente actual. Pareciera que reúne todas las características por lo cual sería insólito que una mujer como ella formara parte de la familia británica. Nos vemos la siguiente semana en #elacordeondearkasmi / Twitter: @arkasmi / Facebook: facebook.com/elacordeondearkasmi / Youtube: El Acordeón de Arkasmi/ Armando Kassian


VI ESCENA

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#CONVICCIÓN

NO HAY LUGAR PARA LA

XENOFOBIA

#SALUD

FOTO: ESPECIAL

CONMUEVE EN INSTAGRAM

GAEL GARCÍA BERNAL PRESENTÓ LA CINTA MUSEO EN EL MARCO DE LA EDICIÓN 16 DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA

La actriz de cine y televisión Selma Blair confesó que fue diagnosticada con esclerosis múltiple. La histrionisa de 46 años lo hizo a través de una emotiva publicación en su cuenta de en Instagram. AP

REDACCIÓN CICLORAMA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

CINE FOTO: ESPECIAL

#TRAMA ● NUEVO VILLANO. A LO LARGO DE LOS 10 AÑOS DE PELÍCULAS DEL UNIVERSO MARVEL, THANOS HA SIDO EL VILLANO MÁS CRUEL, PERO FILTRACIONES DE USUARIOS DE REDES, DICEN QUE UN TERRIBLE ENEMIGO ESTÁ EN CAMINO. AFP

IDEAL. "Todos tenemos derecho a buscar una vida mejor". l

FOTO: CORTESÍA

El actor mexicano Gael García Bernal se mostró ayer en contra de la xenofobia y la discriminación a los miles de hondureños de la caravana migrante que están en México y marchan rumbo a la frontera norte con Estados Unidos. “No hay lugar para la xenofobia, no hay lugar para el racismo y el clasismo en este sentido, alguien en esa postura no va a entrar en la dis-

DATOS EXTRAS l Museo ganó Mejor Guion en La Berlinale. l Se estrena en México el 26 de octubre.

700 SALAS DEL PAÍS EXHIBIRÁN LA CINTA.

cusión”, advirtió García Bernal en el Festival Internacional de Cine de Morelia. Durante la presentación de su película Museo, García Bernal dijo estar a favor de que los migrantes centroamericanos tengan acceso a visas de trabajo o de tránsito para entrar a México en su cruce hacia Estados Unidos. El actor de la premiada serie Mozart in the jungle, afirmó que ofrecerle a los migrantes estas visas evitaría su criminalización y los peligros que afrontan en su paso por territorio mexicano.


ESCENA VII

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#FILOSOFÍA

‘LA EDAD NO IMPIDE ACTUAR’ EL ACTOR ÉDGAR VIVAR, DE 73 AÑOS, SIGUE TRABAJANDO EN PELÍCULAS Y CORTOMETRAJES. ASEGURA QUE SU TALENTO ES SU CARTA DE PRESENTACIÓN

MÁS DEL ACTOR

POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

Édgar Vivar desea dejar atrás los personajes que lo hicieron famoso, como El Sr. Barriga y Noño, en El Chavo del Ocho, para ahora concentrarse en sus trabajos actuales, que aunque confiesa cada vez son menos, no piensa retirarse de la actuación. “El talento y desempeño es la carta de presentación que siempre presento, la edad no debería ser un impedimento para continuar. Además, la profesión de actor tiene una paleta amplia de personajes de distintas edades, es un plus de la profesión”, comentó el histrión de 73 años. Vivar se encuentra en recuperación de un problema que tuvo en la rodilla, y dijo que su salud cada vez está mejor, por el momento, trabaja en un

l Recibió el Micrófono de Oro de la Asociación Nacional de Locutores de México, en Puebla. l Estudió actuación en el Centro Universitario de Teatro. l En el sketch Los Caquitos interpretaba a El Botija. l Rebeldes de altura es una película de Sergio Sánchez Suárez.

cortometraje sobre el poder de un maestro ante su grupo de alumnos, es una comedia. Hoy en día lo vemos en la cartelera en la cinta Rebeldes de altura, una historia inspirada en el secuestro del vuelo 705 de Mexicana de Aviación con ruta de Monterrey a la Ciudad de México, en 1972, por unos jóvenes que exigían la libertad de sus amigos, una comedia de humor negro. En la película comparte créditos con Luis Arrieta, Oswaldo Zárate y Javier Rivera, a quienes consideró personas talentosas. “La filmación fue divertida, el destino fue complicado todo lo filmamos en un avión durante tres semanas, la limitación del espacio fue pesado”, contó. Para Vivar ha sido difícil adaptarse a este periodo de transición de filmar, porque ahora son escenas más rápidas e implican más información visual y auditiva. Recordó que estaba acostumbrado a la forma clásica, a cámaras menos sofisticadas, porque aunque ahora los directores tienen mayor flexibilidad, piensa que demandan más el trabajo de los actores. Piensa que la industria cinematográfica está más viva que nunca, ya que hay muchos jóvenes produciendo y recorriendo los festivales con sus proyectos. “Sin embargo, todo esto se ve estancado por el poco apoya que hay en la distribución del cine nacional en México, ya que es complicado competir con los filmes internacionales que acaparan todas las pantallas en las salas”, finalizó. FOTO: CORTESÍA

1997

l CONVICCIÓN. Asegura que el éxito de El Chavo fue gracias al humor simple y los valores que transmitían los personajes en cada capítulo.

ACTUÓ EN ALGUNA VEZ TENDREMOS ALAS.

2008 PARTICIPÓ EN UN EPISODIO DE LOS SIMULADORES.

CINE

HALLOWEEN DOMINA LA TAQUILLA

FOTO: ESPECIAL

#ÉXITO

● Cuarenta años después de su debut en los cines, Michael Myers sigue atrayendo a los amantes del terror. La cinta Halloween recaudó unos 77.5 millones de dólares en los cines de Estados Unidos y Canadá, para ocupar el primer lugar en la taquilla con el segundo estreno de terror que más ha recaudado en todos los tiempos, después de It el año pasado. AP

¡HELLO, DANIELA!

EL ESTRENO Y TRIUNFO DE UNA VIDA ESPECTACULAR Daniela Romo canta, baila y actúa increíblemente en la nueva puesta en escena del clásico de Broadway Hello, Dolly!

C

omo productor, y también a nivel personal, he tenido la suerte de conocer y apoyar a jóvenes talentosos que al paso de los años se han transformado en grandes estrellas, y por supuesto, han enriquecido mi vida con su amistad. En los años 70, una década trascendental en la industria del espectáculo, realizábamos la producción de programas musicales para Televisa, y en aquellos días me fue presentada una bella joven de quien me llamó mucho la atención su gran simpatía, una impresionante voz y su talento histriónico. Su nombre artístico era Daniela Romo, había iniciado su carrera como cantante del grupo coral Los Zavala, pero también como actriz en los escenarios del teatro clásico y la comedia musical. El resultado no pudo ser más afortunado, pues además de su capacidad como cantante y su “chispa” de comediante, la joven dominaba el inglés y podía versionar con un excelente acento éxitos de la fiebre Disco del momento y al mismo tiempo parodiar a la Mujer Maravilla, un ícono referente de aquellos días. En tiempos de mucho trabajo y estrés, siempre demostró la mejor actitud profesional y no era raro verla salir corriendo del foro de grabación todavía caracterizada rumbo a su ensayo teatral o llegar apurada, pero a tiempo de la grabación de alguna de las muchas telenovelas que le fueron ofrecidas. Un detalle que agradecimos fue su buen humor, y los chistes e ingeniosas bromas que invariablemente compartía con nosotros. Al paso del tiempo la carrera de Daniela fue en ascenso y el éxito la convirtió en toda una estrella de la pantalla casera, la música, el teatro, el cine y la conducción, pero sobre todo una incansable luchadora de las causas sociales y una ejemplar guerrera de la vida. Ella se ha ganado a pulso el título de “Diva” y en muchas ocasiones he tenido

el privilegio de compartir proyectos con ella, como la temporada durante la cual realizamos el programa Hoy con Daniela, su sencillez y profesionalismo no han cambiado nada. Siempre ha sido una estrella ejemplar con los pies bien cimentados en la tierra, entregando su talento, alegría y agradecimiento a su público; y su disciplina y profesionalismo va más allá de cualquier exigencia. Todo este relato sirva como preámbulo para felicitar a mi queridísima amiga Daniela, y a la destacada productora Tina Galindo, y a todo el elenco y equipo de mexicanos que han hecho posible la reposición del clásico musical de Broadway Hello, Dolly!. Esta obra musical tiene una gran trayectoria mundial y traerla de nueva cuenta a nuestro México en estos tiempos donde hacen tanta faltan historias esperanzadoras, ha sido un gran acierto, pero también un reto ampliamente superado gracias a la labor de un magnífico trabajo grupal en donde la participación de los experimentados Morris Gilbert, Claudio Carrera y Tina Galindo marcan definitivamente la diferencia. Daniela y el carismático Jesús Ochoa son la pareja protagónica, y en el reparto destacan estrellas de la música y la actuación como Marisol del Olmo, Gloria Aura, Mauricio Salas, Jesús Zavala, además de una treintena de actores, actrices, bailarines y cantantes bajo la dirección de Jason A. Sparks, orquesta en vivo, un detallado trabajo escenográfico, de ambientación y vestuario. Por supuesto, hay que destacar que actúa, canta y baila magistralmente demostrando estar en la plenitud de una trayectoria de 47 años de éxitos, aplausos y amor por el arte. Los invito a disfrutar el gran espectáculo del teatro musical en su mejor expresión en la obra Hello, Dolly!, y a ti Daniela, te deseo, que como siempre el éxito marque tu camino. Sigue compartiendo tu pasión, tu alegría y esa luz que nos inspira a seguir adelante en todos los escenarios de la vida.


VIII

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


INVITADO: TEC DE MONTERREY CDMX ILUSTRACIÓN: ALLAN G. RAMÍREZ

EDITOR: ARMANDO KASSIAN COEDITORA: MELISSA MORENO / COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

16º FESTIVAL DE CINE DE MORELIA

LUNES / 22 / 10 / 2018

os Durante ocho días seremos testigos de los nuev o, arad prep tiene nos cano mexi cine el que tos talen dial. mun l nive a al igual que las apuestas que hay El FICM cuenta con secciones en competencia: , Sección michoacana, Cortometraje mexicano . icano Documental mexicano y Largometraje mex el en ino cam rto Poco a poco, el FICM se ha abie

DEL ORIGEN DEL DIA DE BRUJAS Cada mil 402 días, el asteroide (9766) Bradbury termina su órbita alrededordel Sol, flotando en el cinturón de asteroides. El nombre de Ray Bradbury ha alcanzado literalmente las estrellas, desde su inmersión en la cultura popular en 1950, cuando publicó Crónicas Marcianas. Resulta poético, puesto que el autor es una figura emblemática en la literatura de ciencia ficción por sus relatos de la colonización a Marte. No obstante, hay una obra suya que no podría quedar más ad hoc a la temporada: El árbol de las brujas. Un árbol del que cuelgan calabazas sonrientes, siete amigos en busca de Pipkin, un personaje llamado Mortajosario y un recorrido a través del tiempo y del espacio para desembocar en el misterio final: ¿De dónde viene la fiesta del día de brujas?

EL LIBRO l La novela se originó en 1967, como guion de una colaboración que no se concretó. l Fue ilustrado por Joe Mugnaini.

l La versión para televisión fue producida por Hanna-Barbera.

de maravilloso mundo de los festivales y es uno a. Latin rica Amé de tes rtan impo los más el Uno de los momentos más esperados es unos Hace ón. Cuar nso estreno de Roma, de Alfo se meses el largometraje del cineasta mexicano men able prob y, cia Vene en Oro de León el llevó r. Osca ios prem te, represente a México en los ula Cabe recordar que los derechos de la pelíc nte, iguie cons por lix, Netf por s fueron adquirido o en solamente se podrá ver en la plataforma algunos cines. Igualmente se tendrá la presencia del direc ien Dam , Land La La por r Osca tor ganador del más Chazelle, quien en esta ocasión presenta su aprot ula pelíc reciente trabajo, First man. Una la a narr se que la en ing, gonizada por Ryan Gosl . Luna la a r llega en bre hom er historia del prim

Los amigos explorarán el antiguo Egipto, la Roma esplendorosa, Grecia, el París medieval, hasta llegar a un lugar que conocemos muy bien: México. Un relato fantástico que, a pesar de sus tintes infantiles, puede atraer a cualquier adulto; resulta desbordante de fantasía y nos lleva a reflexionar cómo la muerte se solía entender de manera muy similar en muchas culturas. En esta convergencia de decenas de mitos fantasmagóricos, que solíamos contar alrededor de las fogatas, se nos queda dibujada la sombra de Samhain, el dios celta quien abría el portal entre los vivos y los muertos. Aunque eso no evita que, después del final perfecto, se nos quede un ligero aroma a calaverita de azúcar en el paladar.

28

DE OCTUBRE FINALIZA.

2003 AÑO EN QUE SE FUNDÓ EL FESTIVAL DE CINE.

) DIEGO PUENTE VASCONCELOS (LCMD

ALICIA HERNÁNDEZ SÁNCHEZ (LCMD)

RECOMENDACIONES TED TALKS CÓMO LOS LÍDERES INSPIRAN A LA ACCIÓN l Es una plática de Simon Sinek, en la cual presenta su idea sobre el "círculo dorado". Explica porque sólo ciertas personas u organizaciones logran inspirarnos, aunque estén en las mismas circunstancias que su competencia.

EL ROMPECABEZAS DE LA MOTIVACIÓN l

En menos de 20 minutos,

Dan Pink demuestra cómo el mejor estímulo en la vida laboral está relacionado con autonomía, crecimiento y proyecciones futuras, y aunque parezca difícil de creer, se encuentra lejos de lo material.

EL ÉXITO ES UN CAMINO, NO UN DESTINO l Richard St. John nos expone su propio caso de negocio, para que entendamos que el triunfo no es una calle de un sentido, sino un trayecto constante. Si queremos evitar la caída o el fracaso, tenemos que seguir sus ocho principios.

MÁS DE 50% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL TIENE MENOS DE 30 AÑOS, ESTA SECCIÓN ES UNA VENTANA PARA QUE PUEDAS CONOCER LO QUE PENSAMOS, OPINAMOS, CRITICAMOS Y, MUCHO MÁS, NOSOTROS LOS JÓVENES. CADA SEMANA, ESTUDIANTES DE LAS MEJORES UNIVERSIDADES ELEGIRÁN UNA SERIE DE ARTÍCULOS ESCRITOS PARA EL MUNDO, PORQUE EL HERALDO DE MÉXICO #PIENSAJOVEN. SI QUIERES PARTICIPAR, ESCRÍBENOS A PIENSAJOVEN@HERALDODEMEXICO.COM.MX


FOTOS: AFP

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 22 / 10 / 2018 EDITOR: JOSÉ CARREÑO FIGUERAS/ COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ/ CRISTINA PÉREZ STADELMANN/ ALEJANDRA SUSANA MARTÍNEZ FERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

DESDE AFUERA #OPINIÓN

¿POLÍTICA EXTERIOR ESTADOUNIDENSE? Un análisis dice que la relación de Trump con el mundo ha sido complicada desde el principio

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

uando Roberta Jacobson, la exembajadora de Estados Unidos en México, lamenta el caótico proceso de toma de decisiones en la diplomacia de su país, se sumó de hecho al creciente descontento con una política exterior cada vez más basada en el capricho político que en planes de largo plazo o conveniencias nacionales. El presidente Donald Trump cree saber lo suficiente como para resolver cualquier problema, pero su política exterior ha sido calificada ya como un proceso doloroso. Desde su campaña electoral, Trump se esforzó por dar la vuelta a algunas de las formulaciones básicas de la política exterior estadounidense, de la importancia de alianzas militares multilaterales, como la OTAN, a la estructura legal y financiera creada por su propio país después de la Segunda Guerra Mundial. "La relación de Trump con el mundo ha sido complicada desde el principio. Tensa, tumultuosa, forzada, torpe", TRUMP OPERA CON señaló un análisis de la reBASE EN SU vista DefenseNews. PROPIA CREENCIA La sensación es que hay PARA NEGOCIAR mucho de improvisación, de toma de posiciones a base de sentimientos de momento, de que las metas son de corto plazo y determinadas por formulaciones políticas domésticas. Hay una percibida falta de preparación, de propósitos mas allá de hacer a "EU grande otra vez", sea lo que sea que eso signifique. El recién renegociado acuerdo comercial de la región norteamericana podría ser un ejemplo: pese a las grandilocuentes advertencias de Trump, el alcance del nuevo acuerdo es más bien limitado y aunque pudo forzar a sus vecinos a aceptar cambios favorables a EU, no son sostenibles en el largo plazo. Lo que sí, fue un ejemplo de la que Jacobson consideró como la obsesión de Trump con el TLCAN. Lo que es claro es que Trump opera con base a su propia creencia de que puede hacer mejores "tratos". A la fecha, Trump ha chocado con sus aliados militares y comerciales, cortejó con éxito relativo a algunos de sus adversarios y comenzó la que puede ser una desastrosa guerra comercial con China. Pero lo más importante, apuntaría Jacobson, deteriorando la confianza del mundo en EU.

C

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX @CARRENOJOSE1

#ROBERTAJACOBSON

‘Trump tiene estilo caótico’ LA EXEMBAJADORA DICE QUE EL CAOS EN EL GOBIERNO ES EXTREMO NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

NUEVA YORK. Sólo le bastó un año y cuatro meses, a la ahora exembajadora de Estados Unidos ante México, Roberta Jacobson, para señalar que se siente "feliz de escapar del desorden" que presenció durante su participación en el gobierno de Donald Trump. "Creyendo profundamente en la relación Estados Unidos-México, no puedo pretender nada menos que alivio por no tener que defender lo indefendible", aseguró Jacobson, en un artículo publicado en el diario The New York Times. Titulado Mi año como embajadora de Trump, Jacobson manifestó que no está segura de si luego de casi dos años de gobierno, el presidente estadunidense comprenda que necesita a Canadá y México como aliados si pretende abor-

APOYO EXTREMO

RADICALES l LA PRESENCIA DE

GRUPOS DE ULTRADERECHA QUE APOYAN A TRUMP ESTÁ CRECIENDO.

SEÑALADOS l PROUD BOYS SON CONSIDERADOS GRUPO DE ODIO POR SOUTHERN POVERTY LAW CENTER.

dar algunos de los problemas internos más complicados de su país. Destacó que aunque cierto desorden es normal al principio de cada administración, el nivel de caos durante el gobierno de Trump era "extremo", y asentó que la confianza lentamente creada en México respecto de Estados Unidos se "está destruyendo ahora". La queja principal de Jacobson es la amenaza de Trump de terminar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que aseveró sentirse complacida de que la base de ese acuerdo haya podido permanecer. La "obsesión" de Trump con terminar el TLCAN, señaló Jacobson, “es una ventana a un estilo caótico de toma de decisiones que ha socavado la diplomacia y los intereses nacionales de Estados Unidos en todo el mundo". Explicó que la primera vez que funcionarios de la Casa Blanca dijeron a reporteros que el presidente tenía la intención de terminar el TLCAN, en la primavera de 2017, ella no había recibido ninguna notifi-

OTROS TEMAS

ATAQUES l LA RETÓRICA DE TRUMP CONTRA PRENSA ALCANZÓ NÚMEROS ALARMANTES: SIP.

AGENDA l LA CUMBRE ENTRE TRUMP, Y EL LÍDER NORCOREANO, KIM JONG-UN, PROBABLEMENTE SERÁ EN 2019.

30 AÑOS TIENE DE CARRERA ROBERTA JACOBSON.


ORBE 23

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

#ACUERDONUCLEAR

DESCARRILA TREN; MUEREN 22 Y HAY DECENAS DE HERIDOS ● Al menos 22 personas murieron y 171 resultaron heridas al descarrilar ayer un tren de pasajeros cerca de Taipei, informó el Servicio Nacional de Bomberos de Taiwán. El tren expreso Puyuma 6432 iba desde Shulin a Taitung y llevaba 366 pasajeros a bordo. Los servicios de rescate y de salvamento, que contaron con el apoyo de 120 militares, lograron sacar a todos los pasajeros de los ocho vagones del convoy. EFE

ESTADOS UNIDOS

La obsesión de Trump con terminar el TLCAN es una ventana a un estilo caótico de toma de decisiones..."

ROBERTA JACOBSON / EXEMBAJADORA

cación al respecto pese a que esa misma tarde se reuniría con el presidente Enrique Peña Nieto. "Como embajadora en México, habría esperado que me dijeran qué pretendía hacer el Presidente con respecto a la parte más vital de nuestra relación con México. Pero no es así como funcionan las cosas en la era Trump", indicó la diplomática. Jacobson reveló que esa tarde, Peña Nieto preguntó: "¿tu presidente va a retirarse del TLCAN antes de que tengamos la oportunidad de sentarnos y de trabajar en esto? Esto sería un desastre, económicamente, políticamente". La diplomática concordó con Peña Nieto. Puntualizó que luego de 30 años de carrera en el servicio exterior siempre había dependido de la orientación de sus superiores del Departamento de Estado y de la Casa Blanca. Esta orientación fue escasa durante el gobierno del presidente Trump.

EL QUÉ Y POR QUÉ, DESDE WASHINGTON

Moscú pedirá explicaciones sobre ruptura

ARMANDO GUZMÁN*

TRUMP ANUNCIÓ QUE ROMPERÁ EL TRATADO DE ARMAS MEDIANAS QUE TIENE CON EL GOBIERNO RUSO EFE, AFP Y AP ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

MOSCÚ. Rusia espera que el consejero de seguridad de Estados Unidos, John Bolton , quien llegó ayer a Moscú, explique la postura de Washington sobre el tratado de armas nucleares intermedias (INF, por sus siglas en inglés), que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que va a abandonar. El anuncio de Trump de que EU abandonará el tratado nuclear generó fuertes críticas de funcionarios rusos y del expresidente soviético Mijail Gorbachov, quien firmó el tratado en 1987 con el presidente Ronald Reagan. "Esperamos que el consejero de seguridad del presidente de EU, John Bolton, pueda explicar más concreta y, confiamos, profesionalmente qué es lo que se tiene en cuenta", dijo el viceministro de Exteriores ruso, Serguei Riabkov. Trump acusó a Rusia de violar durante "muchos años" el tratado INF, de eliminación de los misiles nucleares de mediano y corto alcance. "No vamos a dejar que ellos violen un acuerdo nuclear y hagan armas y no se nos permita hacerlo (a nosotros). Nosotros somos los que nos hemos mantenido en el acuerdo y hemos respetado el acuerdo, pero desafortunadamente Rusia no lo ha respetado, por lo que vamos a rescindirlo, vamos a retirarlo", dijo el Presidente de EU. "Es Rusia la que está incumpliendo con el tratado nuclear y es Rusia la que necesita poner su casa en orden", dijo al diario Financial Times, el ministro de Defensa británico, Gavin Williamson. Resaltó que "Estados Unidos es, por supuesto, nuestro aliado cercano y duradero".

POLÍTICA DE PAZ l 8/12/1987: Gorbachov y Reagan firmaron el acuerdo INF.

l Eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance.

l Se trató del primer acuerdo para reducir los arsenales nucleares.

l Un paso clave para poner fin a las tensiones de la Guerra Fría.

l En 1996, se eliminaron todas las armas de ese tratado.

FOTO: AFP

l RUSIA. El consejero de Seguridad de EU, John Bolton, llegó ayer a Moscú para discutir la decisión de Trump.

¿QUÉ SE SIENTE PERDER LA VIRGINIDAD?

Durante años, los mexicanos de allá y de acá (EU) hemos visto cómo el tema de las migraciones ha sacado lo peor que hay en el espíritu humano Luché mucho conmigo mismo porque no me decidía, si era virginidad o inocencia, lo que la mayoría de la gente en México perdió con la última crisis fabricada de la caravana centroamericana. Finalmente me decidí por la virginidad, porque la inocencia aún existe impidiendo que muchos se den cuenta que Trump tiene ya a un muro para contener lo que para el es una indeseable migración de gente color café. Ese muro no esta en la frontera sur de Estados Unidos, está en la frontera sur de México. Ésta no es critica, ni a México, ni a los mexicanos, ni siquiera al gobierno saliente que ya tuvo que aceptar las demandas de Donald Trump de impedir en México, que los centroamericanos lleguen hasta la frontera con EU. Es la virginidad porque durante años los mexicanos de allá y de acá (EU) hemos visto cómo el tema de las migraciones ha sacado lo peor que hay en el espíritu humano. Y como esos sentimientos miserables a flor de piel, fueron los que eligieron a Donald Trump presidente. Es la virginidad, porque ahora en carne propia muchos mexicanos sienten necesidad de protestar ante la posibilidad de que los centroamericanos en lugar de regresarse a componer a sus países, se queden de gorrones en México, a quitarle a los mexicanos, lo que aún no hay en pleno para ellos. México es muy noble, los mexicanos muy generosos; pero hace 45 años ya pasaron por un desengaño cuando abrieron la puerta a miles de chilenos simpatizantes de Salvador Allende. Que decepción, cuando esos chilenos recibieron residencia y empleos en el gobierno, y algunos se hicieron aduaneros y con acento chileno reclamaron y mordieron a los mexicanos que regresaban a México con algo de fayuca en las maletas. Es la virginidad, porque ahora en carne propia, corre la rabia de que la invasión centroamericana reciba promesas de que después del 1 de diciembre habrá para ellos en México, trabajo, ayuda y nuevas formas de vida. Estados Unidos ya perdió esa virginidad. Su gente indignada demandó terminar los programas sociales que el gobierno tenía para recibir y reubicar a los migrantes del mundo entero. Con eso se acabó la creencia que la inmigración extranjera fortalece a los pueblos. Es la virginidad, porque ya muchos mexicanos entendieron que estas caravanas con miles de desposeídos son el cuento de nunca acabar. Y es la virginidad porque quienes ignoraron en marzo a la otra caravana, hoy se dan cuenta que estas crisis humanitarias son creadas por los intereses políticos de quienes tienen mucho que ganar en las elecciones de EU en noviembre. México y su territorio están siendo usados por gente de los 5 continentes para entrar a Estados Unidos y eso debería hacer que los mexicanos re-evalúen su hospitalidad y su benevolencia. El mundo en un lugar peligroso, y nada hoy día es lo que aparenta ser en la superficie. México no puede ser usado por quienes quieren aprovecharse de sus buenos sentimientos. Porque además la virginidad sólo puede perderse una vez. *Periodista


24 ORBE #OPINIÓN

FOTO: REUTERS

#MUERTEDEPERIODISTA

VENTANA LATINOAMERICANA CARLOS MALAMUD*

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA

La UE tiene únicamente 10 socios estratégicos. México y la UE suman 21% de la riqueza global, prueba de su gran importancia Tras 18 años vigente, México y la Unión Europea (UE) están cerrando las negociaciones para modernizar el Acuerdo que los vincula y que pese a sus limitaciones ha permitido una mejora considerable de su relación. Gracias a él la UE se consolidó como el segundo inversor y socio comercial de México después de EU, aunque en este último aspecto recientemente fue desplazada por China. Sin embargo, esto no impidió que desde 2000 el comercio se multiplicara por más de tres. México es un socio estratégico de la UE, pero no es sólo una cuestión semántica: la UE tiene únicamente 10 socios estratégicos. México y la UE suman 21% de la riqueza global, prueba de su gran importancia. México también es el segundo socio comercial de la UE en América Latina después de Brasil, aunque con un gran potencial de crecimiento, para lo cual un nuevo tratado sería fundamental. El fin de la negociación está próximo. De cumplirse las expectativas sería un gran logro para ambas partes. Estamos frente a un acuerdo de cuarta generación, que no se limita al comercio exterior. Además del diálogo político y la cooperación incluye la liberalización progresiva de los intercambios de bienes y servicios. Por los mecanismos desarrollados y los temas incluidos es comparable a los cerrados con Canadá y Japón. Su ambición se refleja incluso en los aspectos comerciales. El anterior excluía a los servicios y a buena parte de los productos alimenticios, lo que no ocurre en este caso. Se cubre más de 90% de los rubros que afectan al comercio exterior y se incluyen normas sobre denominaciones geográficas, desarrollo sostenible y cambio climático. Más allá de los abundantes detalles técnicos, el momento del cierre de la negociación es importante. En 2013, a la vista de sus limitaciones, surgió la necesidad de modernizar un acuerdo que se estaba quedando obsoleto. El factor Trump no influyó, aunque tras la ruptura de las negociaciones entre la UE y EU en torno al Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) y los recelos en la fiabilidad del “aliado americano”, la política comercial europea, defensora del multilateralismo, mira hacia nuevos mercados y procedimientos. Hay otros datos a considerar, como el cierre del acuerdo entre México, Estados Unidos y Canadá, que restablece un marco de mayor previsibilidad. También el inicio de un nuevo sexenio en México encabezado por Andrés Manuel López Obrador, junto a las elecciones al Parlamento Europeo en mayo próximo, que darán lugar a la renovación de las autoridades comunitarias. La implicación del equipo de transición mexicano en las negociaciones con la UE alientan al optimismo en lo relativo a un cierre rápido y positivo de la negociación. Pero a nadie se le escapa que algunos imprevistos puedan alterar los acuerdos alcanzados y se deba renegociar aspectos muy concretos. De todos modos, la aprobación y ratificación del acuerdo, al menos en aquellos aspectos que son competencia exclusiva del Parlamento Europeo, supondrían un gran paso adelante tanto para México como para la UE. *Investigador del Real Instituto Elcano

Presionan a reino saudita JAMAL KHASHOGGI

ERDOGAN Y TRUMP EXIGEN ACLARAR EL CASO DE KHASHOGGI

2

AFP, EFE Y AP PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

ESTAMBUL. Los presidentes de Turquía y de Estados Unidos, Recep Tayyip Erdogan y Donald Trump, coincidieron ayer durante un diálogo telefónico en la necesidad que se aclare el homicidio del periodista Jamal Khashoggi en el interior del consulado de Riad, en Estambul. "Los dos líderes coincidieron en que el caso de Khashoggi debe clarificarse en todos sus aspectos" informó una fuente de la Presidencia turca. Arabia Saudita admitió el sábado que Khashoggi, columnista del diario The Washington Post y crítico con el poder en Riad, fue asesinado dentro del consulado. Durante dos semanas Riad negó la muerte y aseguraba que el periodista había salido del consulado. Erdogan prometió ayer una declaración para mañana que revelará la verdad sobre el asesinato. "Estamos buscando justicia y esto se revelará con su cruda realidad, no a través de algunos pasos ordinarios sino con toda su verdad al desnudo", advirtió. Por lo pronto, la canciller alemana, Angela Merkel, anunció la suspensión de la venta de armas a Arabia Saudita porque no pueden hacerse en las actuales circunstancias.

DE OCTUBRE DESAPARECIÓ EL CORRESPONSAL.

59

AÑOS, EDAD DEL PERIODISTA.

Por su parte, el ministro de Exteriores saudita, Adel Al Jubeir, tachó la muerte de Khashoggi en el consulado saudí en Estambul como "un terrible error", pero insistió en que su gobierno no conoce los detalles y sigue investigando lo sucedido. "Este es un terrible error. Esta es una tragedia terrible. Nuestras condolencias están con ellos. Sentimos su dolor", dijo Al Jubeir en una entrevista exclusiva en la cadena Fox, dando el pésame a los familiares de Khashoggi. Londres, París y Berlín estimaron que existe "una necesidad urgente de aclaración" sobre las circunstancias de la muerte "inaceptable" de Khashoggi, en momentos que reina el escepticismo por las explicaciones de Riad. El príncipe heredero Mohammed bin Salman "cruzo la línea" con el asesinato del periodista, aseveró Estados Unidos.

l MADURO. Les pide que regresen para la Navidad.

#VENEZUELA

Quiere a todos de regreso MADURO ABRIÓ LA PUERTA A LOS QUE HAN MIGRADO Y QUIERAN VOLVER NOTIMEX ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que todos los venezolanos que salieron del país creyendo en cantos de sirena y que ahora son discriminados y perseguidos por la xenofobia en otros países regresarán, mientras la recuperación económica prometida por él sigue sin ser una realidad. El mandatario dijo que "regresaría a todos, a todos lo que están en Lima, en Quito, en Buenos Aires y que los están persiguiendo por la xenofobia. Vengan a pasar la Navidad en Venezuela. Venezuela les abre sus brazos”. Afirmó que lo conmueven los testimonios de los migrantes venezolanos porque fueron estafados.

FOTO: AFP

#BRASIL

NADA FRENA A BOLSONARO

MIGRANTE MUERE EN EL INTENTO

● Un migrante murió ayer en el enclave español de Melilla, luego de cruzar la valla con Marruecos igual que otras 200 personas. AFP

● La calzada de Copacabana se tiñó de verde y amarillo ayer cuando miles de personas salieron a la calle para defender la candidatura del ultraderechista Jair Bolsonaro, amplio favorito para vencer en las elecciones presidenciales al izquierdista Fernando Haddad. "¡Fuera PT! y ¡Yo vine gratis!" fueron los dos gritos de guerra de seguidores de Bolsonaro. AP


LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

25


INDUSTRIA ACERERA DEL PAÍS

EL HERALDO DE MÉXICO

MÉXICO OCUPA EL LUGAR 14 EN EL MUNDO EN PRODUCCIÓN DEL METAL; APORTA 2% AL PIB NACIONAL.

PRODUCCIÓN

(millones de toneladas) 19.99

19.90 18.80

19.07 18.11

18.20

18.20

16.87

LUNES 22 / 10 / 2018

14.13

EDITORA: ENGGE CHAVARRÍA / COEDITORES: JORGE JUÁREZ, ARTURO ROBLES Y ENRIQUE TORRES / COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

ILUSTRACIÓN: PAUL PERDOMO

EXPORTACIONES (millones de toneladas)

6.00

5.92

5.79

5.49 5.16

5.10 4.30 4.50 3.93

ENTREVISTA

JESÚS SEADE NEGOCIADOR COMERCIAL DEL PRESIDENTE ELECTO

2009

#ACEROYALUMINIO

2010

A GUERRA DE ARANCELES DICE QUE ANTES DE QUE EL PAÍS FIRME EL T-MEC, TIENE QUE RESOLVER LA IMPOSICIÓN DE IMPUESTOS DE EU

MERK2@HERALDODEMEXICO.COM.MX

México no debe firmar el nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) hasta que se logre solucionar antes del 30 de noviembre la ofensiva arancelaria que impuso el go-

bierno de Donald Trump a sus importaciones de acero y aluminio, consideró Jesús Seade, negociador comercial del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador. Destacó en entrevista para El Heraldo de México, que con “una amenaza articulada” que golpee a los sectores del

INDICADORES INTEGRA

S&P/BMV IPC

TASAS DE INTERÉS TIIE 28 DÍAS

CETES 28 DÍAS

672 MIL EMPLEOS APORTA LA INDUSTRIA ACERERA.

ÍNDICES BURSÁTILES

WWW.INTEGRASOFOM.COM

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Fuente: Canacero y la Cámara Minera de México.

SEADE: MÉXICO DEBE RESPONDER POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS Y ENGGE CHAVARRÍA

2011

NIVEL

PUNTOS

8.1106 7.6500

-0.0044 -0.0500

FTSE BIVA

DOW JONES NASDAQ

BOVESPA

PUNTOS

acero y aluminio es como debe enfrentar el actual gobierno mexicano frente al de Estados Unidos para resolver la diferencia comercial, “el gobierno debe tomar una postura dura frente a la eliminación de los aranceles”. Desde su perspectiva, hay que “devolver el palo”, la “medida (que impuso el actual go-

bierno de EPN) fue pegarle (en EU) a productos agrícolas, yo le hubiera pegado directamente a los sectores que nos están afectando, para que los industriales manden cartas al presidente (de Estados Unidos) y demanden su afectación”. Hace unos días, Moisés Kalach, coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, comentó a este diario que los aranceles al acero y al aluminio aplicados por Estados Unidos y la intención de Canadá de imponer una tasa de 25 por ciento a esta industria va “en contra del espíritu del libre comercio del T-MEC”. Sin embargo, confía en que como socios, se resuelva el problema. Jesús Seade se convirtió en el jefe negociador del equipo de transición del presidente electo. Sus cartas, como embajador de México ante el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), subdirector general de la Ronda Uruguay; y asesor

TIPO DE CAMBIO VAR.%

47,437.45 0.88 957.88 0.79 25,444.34 0.26 7,449.03 -0.48 84,219.75 0.44

DÓLAR AL MENUDEO

DÓLAR AL MAYOREO DÓLAR FIX EURO

LIBRA

VISIÓN APOYO l JESÚS SEADE

SE CONVIRTIÓ EN EL JEFE NEGOCIADOR DEL EQUIPO DE TRANSICIÓN DE AMLO.

POSTURA l DESDE HACE 12 AÑOS SEADE SIMPATIZA CON LOS IDEALES DEL PRESIDENTE ELECTO.

ENLACE l A TRAVÉS DE CARLOS URZÚA, FUTURO TITULAR DE HACIENDA, FUE COMO SE DIO EL ENLACE CON AMLO.

MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PESOS 19.5500 19.2700 19.2183 22.2000 25.2200

VAR.% 0.51 0.79 0.61 1.23 1.08

EMISORA GANADORAS

PERDEDORAS

VAR.%

UNIFIN A 4.96 GENTERA * 4.57 ASUR B 3.86 POCHTEC B -4.86 BOLSA A -3.58 ICH B -3.48


LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

principal en el Departamento de Asuntos Fiscales del FMI, le permitieron ser hoy el especialista en comercio más preparado en la materia para la siguiente administración. Seade es uno de los hombres más cercanos del futuro gobierno en temas de Asia, desde 2007 es cabeza de una importante investigación internacional comparativa sobre Centros Financieros Internacionales que incluyen a Hong Kong, así como asesor del gobierno chino para temas comerciales, país donde actualmente ocupa del cargo de Vicerrector en la China's Global University en Shenzhen. ¿Este tratado nos cierra las puertas con China? “Hay una cláusula lamentable, no es que tengamos prohibido negociar un tratado de libre comercio con el país asiático, sino hay que avisar a los integrantes del nuevo acuerdo 90 días antes de la intención, son condiciones que restringen la celebración de acuerdos comerciales con países que no tienen condiciones de libre mercado, como China. Esto no nos prohíbe comerciar y buscar inversiones para nuestro país del gigante asiático, pero para ello es necesario buscar acercamientos que permitan limpiar nuestra imagen ante los chinos, recordemos el bochornoso capítulo con ellos por la cancelación del Tren de Alta Velocidad México-Querétaro”. Aclaró que no impide a empresarios chinos a hacer inversiones en México, vender mercancías, siempre y cuando ese país respete las reglas comerciales de México. ¿Cuál es el balance de este nuevo acuerdo? “Considero que va a ser favorable para Estados Unidos, pero para México se crean oportunidades, la renegociación nos impulsa crear una política industrial, a mejorar una expansión de salarios y hay una agenda con contenido social, como el combate a la corrupción, capítulo laboral, Pymes… hay un apartado que habla sobre el respeto a la diversidad cultural, e incluso paneles de controversia para solucionar diferencias de propiedad intelectual”. ¿Está de acuerdo con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México? “Es una buena red (de telecomunicaciones) si se explica bien y las cuentas salen, yo no le veo problema, yo no los veo (a los inversionistas de mercados) tan nerviosos. “México necesita un aeropuerto, eso es indudable, lo que me llama la atención es por qué los padres del Neoliberalismo no plantearon éste como una inversión público-privada, ¿por qué de repente darle reversa a políticas de privatización de más de 25 años?, es entendible el malestar. Mucho se dice que los mercados e inversionistas están nerviosos, he estado en encuentros con ellos de alto nivel y nadie ha expresado dicho

MERK-2 27

RADIOGRAFÍA

6.9

POR CIENTO APORTA EL SECTOR ACERERO AL PIB INDUSTRIAL.

249

10.6

POR CIENTO ES LO QUE APORTA LA PRODUCCIÓN DE ACERO DEL PAÍS AL SECTOR AUTOMOTRIZ.

KILOGRAMOS AL AÑO ES EL CONSUMO PER CÁPITA DEL METAL, DE ACUERDO CON CANACERO

nerviosismo, me parece un argumento infundado.” AEROPUERTO

EL NAIM es una buena red (de telecomunicaciones) si se explica bien y las cuentas salen, yo no le veo problema”. JESÚS SEADE NEGOCIADOR COMERCIAL DE AMLO

AVANCE TRATADO l PARA SEADE, LA RENEGOCIACIÓN COMERCIAL IMPULSA UNA POLÍTICA INDUSTRIAL.

PETICIÓN l EN MATERIA INDUSTRIAL PIDE NO SER IDEOLÓGICOS, SINO MÁS EFICIENTES EN REGULACIÓN.

CORPORATIVO #OPINIÓN

STENDHAL POR FLEXIBILIZAR CONTRATOS La próxima Compra Consolidada abre una ventana de oportunidades para laboratorios que buscan ser innovadores

ROGELIO VARELA

DIFÍCIL RUPTURA El nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es difícil, quizá imposible, de destruir y deberá ser renegociado en pocos años para corregir excesos proteccionistas, consideró Jesús Seade. Recordó que México y Canadá renegociaron el TLCAN con un fondo de amenazas de retiro estadounidense por el presidente Donald Trump, y en ese sentido consideró que transformar la propuesta original estadounidense de reconsiderar su membresía cada cinco años a la convenida, de seis años más a una década de revisiones anuales fue una propuesta suya, a sabiendas de que el ahora presidente electo no desea quedarse en el poder por más de seis años. “En el caso estadounidense, tendrían que ponerse de acuerdo dos presidentes, por ejemplo (Barack) Obama y Trump, y eso es muy difícil”, apuntó. Jesús Seade señaló, en su opinión, que la filosofía proteccionista introducida por los negociadores del vecino país del norte en el T-MEC obligará a renegociaciones en el mediano plazo “porque el proteccionismo es mal visto por los estadounidenses”. El experto es aceptado por la élite financiera, es un buen amigo de Robert Lighthizer, representante de Comercio de la Unión Americana, y ha construido una relación con Jared Kushner, el influyente yerno de Donald Trump; situación que ayudó a la renegociación.

a primera Compra Consolidada de medicamentos de la siguiente administración ha iniciado y empuja a los laboratorios a diseñar esquemas más flexibles para las compras de gobierno. Hace unos días, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que el gobierno gasta al año unos 100 mil millones de pesos en la compra de medicinas y buscará que los laboratorios farmacéuticos ofrezcan mejores precios. La demanda de servicios en el sector salud será mayor en 2019 no sólo por efectos demográficos, también por el mandato de austeridad que elimina los seguros de gastos médicos entre la burocracia lo que significará mayores presiones para el ISSSTE que dirigirá Luis Antonio Ramírez Pineda. En el caso de medicinas de amplia demanda para padecimientos de menor complejidad, el escenario es favorable por la compra de genéricos. Sin embargo, el panorama para medicinas de patente es complejo. Uno de los laboratorios que busca innovar en el tema de compras de gobierno es Stendhal, que dirige Rodrigo Ortiz, ha planteado al nuevo gobierno flexibilizar contratos ya sea por evento ó a partir de medir su eficiencia. Stendhal se encarga de traer al país medicinas innovadores en padecimientos de alto costo FUNDACIÓN como VIH, Hepatitis C, Diabetes AZTECA ELEVA e Hipertensión Arterial que por LA DIFUSIÓN desgracia siguen creciendo en CULTURAL México y que significan un reto para el sector salud. La innovación puede operar a favor del gobierno de López Obrador, ya que en el caso de VIH la propuesta de Stendhal ha registrado mejores resultados terapéuticos, amén de ser más barata que otras alternativas. Como referencia, le comento que el costo por paciente de VIH sólo en la parte de surtir medicinas alcanza al año unos 50 mil pesos. El sector público también puede contribuir para bajar los precios de las medicinas ya que el registro de una fármaco de patente puede dilatar hasta cinco años. Sthendal, por lo pronto, busca traer más medicinas de última generación, como un fármaco de origen coreano para la diabetes.

SUS CARTAS Quienes lo conocen, saben que es un hombre de palabra, algunos lo han perfilado como futuro embajador de China en México, pero hay otros que lo ven como Secretario de Economía e incluso afirman que, de dejarlo, podría reformar el sistema, y así hacer más eficientes las oficinas de comercio, como ProMéxico, y crear figuras comerciales como las que prevalecen en Estados Unidos. Los especialistas afirman que de nombrarlo “dará certeza” a los mercados internacionales. Al cierre de la charla, comentó que de ocupar una oficina en el próximo gobierno, lo que más le gustaría es “ver crecer a México”.

LA RUTA DEL DINERO El Gran Premio de México a celebrarse la próxima semana podría ser de nueva cuenta el escenario para que Lewis Hamilton se proclame como campeón del mundo de la F1 lo que eleva la expectación sobre un evento que ha puesto a México como uno de los destinos turísticos más visitados del mundo. Y bueno, la plana mayor de CIE, liderada por Alejandro Soberón Kuri, Jaime Zevada y Federico González han cuidado hasta el último detalle para que el Autódromo Hermanos Rodríguez pueda ser el mejor gran premio de todo el circuito…Fundación Azteca de Ricardo Banjamín Salinas Pliego sigue elevando su apuesta por la promoción de la cultura a partir de la música culta y el sábado próximo bajo su patrocinio traerá al Palacio de Bellas Artes a la Orquesta Mariinsky y a su afamado director Valery Gergiev para alternar con la Orquesta Sinfónica y Coro Esperanza Azteca conformada por jóvenes y niños de todo el país.

L

ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM @CORPO_VARELA


28 MERK-2

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: CUARTOSCURO

UN MONTÓN DE PLATA #OPINIÓN

ECOCIDIO EN DOS BOCAS La próxima titular de la Secretaría de Energía omite todas las consideraciones medioambientales requeridas

l SECUELA. Cancelar la obra traerá repercusiones jurídicas y financieras: IP.

CARLOS MOTA

s enorme el estupor entre grupos medioambientales por lo que ha estado ocurriendo en Dos Bocas, Tabasco, estos días, ante lo que podría calificarse como una gran omisión de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) que encabeza Carlos de Regules. ¿Cuál es el problema? La limpieza que se ha realizado del terreno donde se construirá la refinería de Pemex, para lo cual se requerirían una serie de estudios ambientales y, sobre todo, permisos que aparentemente no ha emitido ninguna autoridad. Personas involucradas en el futuro gabinete de Andrés Manuel López Obrador circulan información sobre los conflictos que brotan por doquier por el empecinamiento que está mostrando Rocío Nahle estos días. Señalan que la próxima secretaria de Energía omite todas las consideraciones medioambientales requeridas, y presiona enormemente para que se avance en el alistamiento del terreno de Dos Bocas. Fuentes muy allegadas al problema me señalan un desaseo brutal de quienes están apresurando la decisión de construir la refinería, una ruptura gigante de la armonía entre los individuos que se ocuparán de los temas medioambientales y energéticos PRIMER GRAN de AMLO, así como un silencio PASO ATRÁS A cómplice de la autoridad actual. LA REFORMA El caso es que el terreno ya ENERGÉTICA ha sido limpiado, a pesar de que se trataba de zona forestal y de que había mangle. El periódico Tabasco Hoy ha reportado en semanas recientes que los “trabajos de desmonte en las 320 hectáreas que albergarán la refinería se realizan aceleradamente, con el apoyo de maquinaria pesada utilizada para el derribo de miles de palmeras”. También reportó que a nivel municipal no existía una manifestación de impacto ambiental otorgada por la dirección de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la localidad. Para completar el desaseo, Morena ya presentó una iniciativa de ley que busca otorgar a la Secretaría de Energía las facultades de supervisión y control medioambiental que actualmente tiene la Semarnat sobre todo tipo de proyectos que impacten el entorno. Esto implica una clara invasión a las competencias de Semarnat y podría incluir la sectorización, dentro de la Secretaría de Energía, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, convirtiendo a la futura Sener en juez y parte. Grotesco. Primer gran paso atrás de la reforma energética.

E

SEADE: INVESTIGACIÓN y DESARROLLO De acuerdo con Jesús Seade, jefe negociador del equipo de AMLO para el T-MEC, la oportunidad es clara para las empresas que quieran subirse a la proveeduría de autopartes, dado el incremento en contenido regional que requiere el nuevo tratado para el sector automotor. ¿Qué hará el próximo gobierno para lograrlo? Diseñar políticas para multiplicar la Investigación y Desarrollo. Ese será el eje central de una nueva política industrial para potenciar la industria. MOTACARLOS100@GMAIL.COM @SOYCARLOSMOTA

#EMPRESARIOSENCONTRA

Consulta del NAIM, ilegal: CCE POR NANCY BALDERAS

528 MUNICIPIOS TENDRÁN MESAS PARA LA CONSULTA PÚBLICA.

1.5 MILLONES DE PESOS COSTARÁ LA ENCUESTA.

OPINIÓN DEL CCE

NANCY.BALDERAS @HERALDODEMEXICO.COM.MX

La cúpula empresarial del país criticó la consulta ciudadana sobre la ubicación y construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) que realizará el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, al considerar que no es jurídicamente válida ni tiene sustento legal, además de ser inadecuada como mecanismo para la toma de decisiones. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dijo en un comunicado que el ejercicio a realizarse del 25 al 28 de octubre no cumple las condiciones establecidas en la fracción VIII del artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ni en la Ley Federal de Consulta Popular.

Opinión retrasa obra en Texcoco Si en agosto pasado ya había reportado un retraso en su puesta en operación el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), ahora con las licitaciones que logró suspender el equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la terminación de la construcción se rezagará entre tres y seis meses más, aproximadamente.

l

15 LICITACIONES DE OBRA TIENEN RETRASO.

l Genera incertidumbre para el desarrollo económico del país, advierten.

l La información sobre el NAIM en Texcoco es parcial e incompleta.

l La consulta carece de garantías de imparcialidad y objetividad.

Según el documento enviado por el CCE, las consultas populares serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición del Presidente de la República o el 33 por ciento de los miembros de cualquiera de las cámaras, además de que deben de estar a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE). Agregó que las decisiones relacionadas con el desarrollo económico y de infraestructura, con un alto grado de complejidad, deben ser asumidas por los funcionarios e instituciones públicas facultadas. "México es una democracia representativa, por ende la responsabilidad jurídica y política de las decisiones gubernamentales es del gobierno". Los empresarios refirieron que la consulta no ofrece garantías claras de imparcialidad, objetividad y seguridad. Acusaron que miembros del Comité Técnico a cargo de la consulta han expresado públicamente su favoritismo por la opción de Santa Lucía, situación que se refleja en los materiales informativos que han desarrollado. El CCE reprobó que a pocos días del ejercicio no se han detallado ni sometido a revisión de especialistas sus criterios técnicos. Así como los argumentos utilizados en la selección de los municipios, ni la ubicación de las mesas en cada uno de ellos, y cómo esto generaría una muestra balanceada.

“Hemos perdido algún tiempo porque hay licitaciones suspendidas que van a tener efecto, tres meses tal vez, adicionales", señaló Gerardo Ruiz Esparza, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Explicó que la empresa Parsons es la encargada de dar la fecha, pero estimó que con los seis meses que se requiere para la certificación, el NAIM entrará en operación en julio de 2022. De acuerdo el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), encargados de la obra, 15 licitaciones presentan retraso. EVERARDO MARTÍNEZ

MEDIO AÑO MÁS l "Se le van a añadir seis meses de retraso cuando menos": Arturo Bautista Lozano, presidente de la CMIC en la Ciudad de México.


MERK-2 29

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#MÁSQUELAREFINERÍA

Sale caro bajar costo a gasolinas EL ESTADO DEJARÁ DE PERCIBIR 170 MIL MDP AL ELIMINAR EL IEPS POR ADRIÁN ARIAS ADRIAN.ARIAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

La alternativa que tiene el próximo gobierno para reducir los precios de las gasolinas mediante la eliminación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), costará unos 170 mil millones de pesos (mdp) anuales para las finanzas públicas del país, más de lo que valdrá la refinería que tienen planeado operar en Dos Bocas, Tabasco. Una eventual eliminación del IEPS podría reducir los precios de las gasolinas hasta en 35 por ciento, lo que significa que la Magna tendría un recorte de entre 5 y 6 pesos por litro para regresar a 13 pesos, pero ello generaría un faltante de recursos para las finanzas públicas de la magnitud de la nueva refinería, cuyo costo se estima en 160 mil mdp, según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El impuesto especial a combustibles es el más rentable para el gobierno federal, respecto a los otros 10 tipos de IEPS que se aplican a productos como cerveza o telecomunicaciones. Tan sólo en 2017, el gobierno federal captó por la venta de gasolinas 216 mil mdp, mientras que los impuestos que se aplican a cigarros, bebidas alcohólicas o juegos de apuestas, entre otros, sumaron 151 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “El margen que se tiene para bajar el precio es hasta 35 por ciento, no más, porque después intervienen otros factores en que el gobierno no puede incidir como costos logísticos, de produccion, de importación, y si decidiera incidir Pemex se vería afectado porque tendría que asumir pérdidas”, dijo Alejandro Limón, coordinador de energía y finanzas publicas del CIEP. El viernes, Hacienda incrementó el IEPS para la Magna en 33.6 por ciento u 82 centavos a 3.26 pesos por litro, mientras que para la Premium subió la tasa en 25.9 por ciento u 80

COMBUSTIBLES DEJAN MÁS

EL IMPUESTO ES MÁS RENTABLE PARA EL ESTADO ENTRE LOS 10 QUE APLICAN A PRODUCTOS. 277.2

Miles de millones de pesos Gasolinas Otros productos

72.9

220.0

134.2

134.1

151.3

2015

2016

2017

-12.8 -85.9 -203.0 2012

2013

2014

Fuente: SHCP.

35% MENOS EN EL PRECIO POR LITRO DE COMBUSTIBLE, EN CASO DE ELIMINAR EL IEPS.

160 MIL MDP ES EL COSTO ESTIMADO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA.

Boquete de 350 mil mdp Con la reducción de impuestos en la frontera norte del país y eliminación del IEPS a las gasolinas, el gobierno dejaría de percibir 350 mil millones de pesos (mdp) al año, estimó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) en su análisis semanal. Tan sólo con las reducciones al Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 8 por ciento y del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 30 a 20 por ciento en los estados del norte, el gobierno dejará de ingresar 103 mil mdp año.

l

NANCY BALDERAS

216 MIL MDP FUE LA RECAUDACIÓN POR CONCEPTO DE IEPS A GASOLINAS EN 2017.

#OPINIÓN

GRUPO POSADAS VA POR LIDERAZGO EN EL CARIBE Tiene planes de ubicar 20 hoteles en esa zona y están a semanas de cortar el listón en sus dos primeros hoteles en Cuba

EDGAR MORALES

216.4

124.4

78.5

SUITE PRESIDENCIAL

centavos, a 3.55 pesos por litro, para el periodo del 20 al 26 de octubre. Aunque los precios de las gasolinas no registraron incrementos abruptos el fin de semana, es posible que en los siguientes días se observen alzas en la misma proporción, es decir, la Magna podría aumentar 82 centavos, señaló Ramsés Pech, experto en temas de energía de la consultora Caraiva y Asociados. Para el el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) con la eliminación del IEPS, las gasolinas reducirían unos 4 pesos por litro y las arcas del gobierno dejarían de percibir 250 mil millones de pesos al año. Hacienda descartó que las modificaciones en el IEPS pudieran generar incrementos en los combustibles.

OPINIÓN l El viernes Hacienda incrementó 33.6% el IEPS para la Magna.

l El impuesto para la Premium aumentó 25.9%, esto es 80 centavos de impuesto.

l Analistas estiman que la subida del IEPS incrementará el precio de las gasolinas.

l El CEESP cuestionó la posibilidad de terminar 2019 con un déficit de 400 mil mdp en las finanzas públicas

Cada día, al levantarme, pienso en cómo generar valor, en lo personal y en lo profesional”. Así despierta José Carlos Azcárraga, director General del Grupo Posadas, el visionario que cambió el paradigma de negocio de la empresa que representa y ahora arriba al caribe para conquistarlo. “Creemos en hacer sinergias para posicionarnos como líderes en el Caribe no mexicano” expresa el menor de los siete hijos de Gastón Azcárraga Tamayo, fundador del grupo e ídolo de José Carlos. Ya están en República Dominicana, y tienen en proceso un hotel Grand Fiesta Americana y un Live Aqua en Punta Cana, con gran potencial para crecer. Azcárraga tiene planes de ubicar 20 hoteles aproximadamente en esa zona y están a semanas de cortar el listón en sus dos primeros hoteles cubanos: Fiesta Americana Varadero y Fiesta Americana Holguín –1300 habitaciones entre los dos– a estos hay que sumarle otros cuatro, firmados en la isla de José Martí. Al mismo tiempo están planeando entrar en otros lugares como Jamaica y Aruba. Posadas tiene medio siglo y se mueve mejor. Desde su sinergia con Fibras, han crecido aceleradamente. Son los líderes indiscutibles TIENEN 174 en el país con 174 hoteles y 42 HOTELES EN en proceso de desarrollo que EL PAÍS Y 42 abrirán en los próximos dos EN PLAN A DOS años. Abren un hotel cada dos AÑOS semanas, este año terminarán inaugurando 24. La clave está en que de los nuevos proyectos en construcción, sólo un 10 por ciento es inversión de Posadas y el resto lo aportan terceros. Una idea, echada a andar desde hace 7 años que llegó José Carlos Azcárraga –apasionado del tenis y la bicicleta– creyendo más en sus fortalezas de operación. El CEO de Posadas ya casi supera la meta de 2020 y se pone un objetivo más alto: “El plan era de 300 hoteles para dentro de dos años, pues ya estamos pensando en los 400 para el 2025”. Las cuentas le permiten asegurarlo, pues están firmando al ritmo de más de 30 hoteles anuales. Para cumplir con el crecimiento, están generando nuevos conceptos; que “pasan por laboratorio” como la reciente LatinoAmerican, desde la apertura, éxito asegurado. “Estamos desarrollando cuatro marcas adicionales, dos de ellas enfocadas a hoteles resort, otra especializada en Love Celebration y finalmente, una experta en el factor tecnológico, dedicada a las nuevas generaciones”, comparte Azcárraga Andrade. Del proyecto Reforma Colón, que dirige el Grupo Sordo Madaleno, donde se piensa construir un conjunto arquitectónico con centro comercial, oficinas, departamentos habitacionales y un hotel de Posadas, cuenta el CEO de ésta última, que aún están por firmar, siguen en tratos. Sabiendo que es de buen comer, cuestiono a José Carlos sobre sus restaurantes. “De entrada, en Fiesta Americana, queremos ser la referencia gastronómica de la comida auténtica mexicana, por eso realizamos una alianza con el chef Ricardo Muñoz Zurita, y lo vamos a conseguir” No lo dudo, lo está diciendo el próximo rey hotelero del Caribe.

"

ELCASTOROFICIAL@GMAIL.COM @ELCASTOROFICIAL


30 MERK-2

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#OPINIÓN

LISTA PARA LA TRANSFORMACIÓN Una fortaleza de México es que existe una franca y estrecha comunicación entre industria, empresas y gobierno

Piden actuar vs. ilegalidad

Vidanta alista plan en el país

Interjet se suma a ALTA

El nuevo gobierno tendrá la oportunidad de combatir a las empresas que facturan operaciones simuladas, de las cuales se han detectado 8,500, sostuvo Abimael Zavala Martínez, integrante del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México. NOTIMEX

Grupo Vidanta, que este año trajo por primera vez a México y Latinoamérica cuatro conceptos de Hakkasan en su Resort Los Cabos, continuará su expansión en ese destino con un nuevo desarrollo que abriría sus puertas en 2020 con 300 habitaciones. NOTIMEX

JAIME NÚÑEZ

l hecho de que el nombre del nuevo acuerdo ya no cuente con las palabras “libre comercio” es referente de los grandes retos que se avecinan, pues habla de un nivel de integración mayor entre las economías de la región de Norteamérica, tanto en producción como en competitividad, el respeto a estándares, leyes y normas. Una de las fortalezas de México, es que existe una franca y estrecha comunicación entre industria, empresas y gobierno, lo cual se reflejó en la presentación de una iniciativa de modificación a la Ley Federal de Metrología y Normalización (LFMN), que busca actualizar, fortalecer y eficientar el Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (Sismenec). La reforma a la LFMN cuenta ya con un dictamen favorable por la Cámara de Diputados, planteando entre otras cosas: mejores controles de vigilancia en el cumplimiento de las regulaciones y mayores sanciones; el desarrollo de la infraestructura para la evaluación de la conformidad; la automatización y simplificación del procedimiento para la elaboración de los estándares que incidan en el horizonte de los sectores productivos e impulsen a su vez un mayor contenido tecnológico; además de la creación de nuevos organismos de evaluación ES PRECISO de la conformidad en sectores ALINEAR LA no atendidos. COMPETENCIA A Lo anterior, en su conjunto, LOS OBJETIVOS generaría una mejor operación DE DESARROLLO y desempeño de la industria DE AMLO mexicana, fortaleciendo la ex-

E

portación de nuestros productos y servicios a otros mercados, lo que sin duda significaría una gran oportunidad ante el nuevo T-MEC. Y es que, si bien debemos estar tranquilos porque contamos con los pilares necesarios en términos de competencia y de normatividad, mismos que sin duda serán reforzados desde Economía que encabezará Graciela Márquez, y la Dirección de Normas que actualmente lidera Alberto Esteban, también es preciso alinearlos a los objetivos de desarrollo que plantea la propuesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, para que en el próximo sexenio se pueda catapultar la economía alineada al nuevo T-MEC y al próximo Plan Nacional de Desarrollo, pues se incentivaría el desarrollo de un mercado interno competitivo, combatiendo eficazmente las prácticas comerciales desleales o ilegales, todo esto de la mano de la asimilación de tecnología y mayor desarrollo de sectores estratégicos. GAS LP Recientemente la CRE, que lleva Guillermo García Alcocer, emitió la Norma “Lineamientos para el intercambio de recipientes portátiles y transportables sujetos a presión entre permisionarios de gas LP”, la cual, desde su inicio, promueve un esquema oligopólico de venta del energético, beneficiando a las empresas de mayor tamaño. Sin embargo, la Cofece, de Alejandra Palacios, tras efectuar el análisis del proyecto, concluyó que la Norma provocaría que los permisionarios de menor tamaño sean menos atractivos para los usuarios finales, no hay que perder de vista este tema. JAIME_NP@YAHOO.COM @JANUPI

#GRUPOSELECTO

FOTO: CUARTOSCURO

#HOTELES

FOTO: CUARTOSCURO

#EVASIÓN

FOTO: NOTIMEX

AL MANDO

Interjet logró sumarse al selecto grupo de aerolíneas que forman parte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). De esta forma, la aerolínea trabajará en eficientar la seguridad, sus costos y cuidará del medioambiente. REDACCIÓN

TELECOM EN PERSPECTIVA #OPINIÓN

COMERCIO ELECTRÓNICO EN MÉXICO nuevas formas de pago que no requieren de instrumentos bancarios, como Amazon Cash, PayPal o Mercado Pago, plataformas que ya son utilizadas por 1 de cada 3 usuarios. Aunado a lo anterior, el incremento en ace un par de semanas cola confianza en el uso y disponibilidad de mentaba los beneficios que plataformas electrónicas, ha generado un el acuerdo USMCA (ahora cambio en las preferencias de consumo de los T-MEC en español) podría usuarios de comercio electrónico. Hasta hace traer para el comercio elecalgunos años, la compra de boletos para viajar trónico, sobre todo por el era la transacción más frecuente. Actualmente, aumento en la cantidad de los productos electrónicos (17.1% de consudinero que queda eximida de pago de aranmidores) y la ropa y accesorios (11.4%) son los celes, pero, ¿cómo se encuenmás solicitados. La compra de tra el comercio electrónico en boletos para viajes pasó a un nuestro país? tercer lugar con 9.2%, aunque Según el más reciente sigue siendo de las principales LAS PLATAFORMAS análisis de The Competitive fuentes de ingresos, con 19.5% ELECTRÓNICAS Intelligence Unit, en México, en el total de la industria. HAN GENERADO al segundo trimestre de 2018, Resalta la importancia que UN CAMBIO EN 73% de usuarios de internet están cobrando aplicaciones de EL CONSUMO (57.7 millones de personas) ha economía colaborativa, como

GONZALO ROJON

Resalta la importancia de aplicaciones como Uber, Airbnb o BlaBlaCar

H

utilizado alguna plataforma de comercio en línea al menos una vez. La compra-venta de bienes y servicios a través de medios electrónicos generó ingresos por 96,305 millones de pesos en el 2T18, lo que representa un crecimiento anual de 11.2%, derivado en la oferta y contratación de nuevos servicios digitales y un alza en la frecuencia de compra en la mayoría de los bienes adquiridos. Así se estima que los ingresos del mercado de comercio electrónico alcancen 421,310 millones de pesos durante 2018. Este aumento ha sido propiciado por condiciones que facilitan el uso de herramientas digitales de comercio electrónico como la reducción en los precios para la contratación de servicios móviles de banda ancha, la diversificación en la oferta de smartphones y tabletas de bajo costo y la inclusión de

Uber, Airbnb o BlaBlaCar, en las que son los propios individuos quienes ofrecen los servicios y no empresas establecidas. Estas ya son utilizadas por 1 de cada 10 usuarios de comercio electrónico en el país. Esa industria está en una fase de transformación y en camino a la masificación en el país, lo que se traduce en una generación de ingresos significativa para las industrias que la integran. Aún existen importantes oportunidades de crecimiento que se irán materializando conforme vaya aumentando la penetración de banda ancha (fija y móvil), se habiliten las condiciones crediticias para la población y se eleve el nivel de confianza de la población al hacer transacciones a través de internet. GONZALO.ROJON@THECIU.COM @GROJONG



32 MERK-2

EDICTOS Y AVISOS JUDICIALES

VENTAS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX


LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES #OPINIÓN

MÉXICO PUNTA DE LANZA A AL PARA TARSUS YA CON EJK, AQUÍ POR AMPLIAR EXHIBICIONES E INTERTRAFIC EN BREVE ALBERTO AGUILAR

*Plantea Guajardo a acereras resignarse a cupos y Ley 232 golpe a reglas de origen; AICM-Santa Lucía-Toluca opción perdedora; México y riesgo de cambio tendencia

como la CDMX que tiene la mayor problemática del orbe en ese terreno por encima de Yakarta, Bangkok, Sao Paulo. Destinamos 69% más del tiempo para en el país. trasladarnos con un Tarsus de Douglas Emslie ya tenía un pie fuerte golpe a la proaquí al realizar primero una alianza en dos ductividad y nuestra de las ferias, y luego quedarse con el 50% ILDEFONSO vida. del capital. GUAJARDO Se esperan 4 mil Como parte de una operación por 36 mi100 participantes y llones de dólares, había la opción de ejercer la presencia de alla otra mitad para el primer minuto de octucaldes de 17 países para abonar propuesbre, lo que se concretó dadas las favorables tas “business to business”, especialidad de expectativas que Tarsus ve en ese negocio Tarsus México, nueva denominación de EJK. en México y AL. Esta compañía ha crecido a ritmos del 15% La británica ya colocó una bandera de anual, arriba del mercado. Este 2018 por la playa y ahora su interés es expandirse a incertidumbre, la respuesta de la clientela AL. El primer punto será Colombia quizá incluso es mayor a la esperada. para 2020, y luego Brasil, Chile y Ecuador. A futuro hay todo por hacer dada la obliLa idea es aprovechar al equipo de 60 pergada diversificación que requiere México en sonas que tiene en México EJK comandadas su comercio, máxime la problemática con por José Navarro, ejecutivo de 58 años y 35 EU. Por fortuna se percibe un gran apetito de ellos en el negocio. De hecho preside el desde China o la UE. Capítulo de AL en la Unión de Tarsus que opera en 17 paíFerias Internacionales. SIDERÚRGICAS ses de América, Europa, Asia y EJK que preside Ned Krause PROPONEN FRENTE, Medio Oriente es muy sensible lleva en México 27 años y maJUNTO CON a esas necesidades. neja 14 exhibiciones, entre ellas CANADÁ, PARA La multinacional inglesa facExpo Manufactura –a realizarENFRENTAR A tura 120 millones de libras y es se en febrero en Cintermex–, TRUMP la décima firma global con 150 Plastimagen, Airport Solution, exhibiciones, 30 mil expositoGESS con la punta tecnológires y 1.1 millones de visitantes. ca para educación, Expo ProAhora la consigna aquí es potenciar las ducción, Expo Forestal con CONAFOR de exhibiciones que se tienen y que hoy dan Salvador Beltrán, Green Expo, Aqua Tech cabida a 4 mil expositores y 70 mil visitantes e Intertrafic. en un negocio en el que compite con actoEstá última está por realizarse del 13 al res como Informa que recién se quedó con 15 de noviembre en el Centro Banamex de UBM de Jaime Salazar, Reed Exhibitions de CIE que preside Alejandro Soberón con Philippe Surman, por mencionar algunas de lo último en movilidad. Habrá más de 150 las representativas. marcas con diversas soluciones. En México hay unas 750 ferias y exposiLa reunión ni mandada a hacer en una urbe

C

OMO PARTE DE la consolidación que se da en el negocio global de ferias y exposiciones, al arrancar el mes, la inglesa Tarsus adquirió el 100% de E.J. Krause México (EJK), firma con gran arraigo

MERK-2 33 ciones y es un negocio muy pulverizado que echa mano de 54 centros de exposiciones en el país. Obviamente tiende también a consolidarse por la sofisticación y Tarsus levanta la mano para sacar raja de su expertis.

***

LAS GESTIONES DEL rubro acerero con ECONOMÍA para que México endurezca su postura contra EU no han tenido aún resultados, pese a que este jueves entran en vigor los nuevos gravámenes que impuso Canadá. Ildefonso Guajardo planteó a CANACERO de Máximo Vedoya que se resignen y acepten trabajar con cupos. Nuestras siderúrgicas proponen en cambio formar un frente junto con Canadá para exigir a Donald Trump eliminar la Ley 232. Hoy se hablará del tema al inaugurarse el 6° Congreso del ramo. Sin un acero competitivo, difícil aprovechar los desafíos de las reglas de origen que vendrán con el USMCA.

*** VIENE EL MOMENTO de la verdad para el

NAIM. Su eventual cancelación por Andrés Manuel López Obrador, ya con 20% de avance, tendrá consecuencias en los mercados. Pero además hay muchas incongruencias que dificultarán el accionar de los miembros de CANAERO que preside Sergio Allard. De entrada mandar los vuelos internacionales a Santa Lucía y dejar los nacionales en el AICM generaría temas jurídicos. Además con la división se desconectarán destinos con poco volumen (Huatulco, Puerto Escondido, Campeche, Chetumal, Colima). Además Toluca no es viable en la ecuación Santa Lucía-AICM. Al liberar un tercio del tráfico de este último con la nueva opción quedarán 15 millones de capacidad ociosa y nadie querrá ir al Edomex. Por si fuera poco, dado que no hay un estudio para Santa Lucía, al final significará mayor costo, no se resolverá el problema de la aviación en la capital a largo plazo y sí se perderá la oportunidad de que México se convierta en un “hub” de la aviación de AL, dando al traste a un gran negocio.

***

LA SEMANA PASADA primero Moody’s de Alberto Jones y luego Fitch que lleva Carlos Fiorillo mandaron una clara señal en cuanto a los riesgos de modificar la estrategia en materia energética. De hecho esta última ya modificó la perspectiva para PEMEX que lleva Carlos Treviño de estable a negativa. Los próximos días son trascendentes. Otras decisiones podrían arraigar la desconfianza de expertos. El riesgo latente es que haya un cambio de tendencia en la visión hacia México, lo que disminuirá las inversiones de portafolio y movimientos cambiarios. Así que AMLO se juega el arranque de su sexenio. ALBERTOAGUILAR@DONDINEROMX @AGUILAR_DD


LUNES 22 / 10 / 2018 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX EDITORES: LUIS ALONSO COEDITORES: ALEJANDRO ASMITIA V. Y HÉCTOR JUÁREZ ASESOR: HERIBERTO MURRIETA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ ISLAS

#GPDEEU

ENFRÍAN FESTEJO EL TRIUNFO DE KIMI POSPUSO EL TÍTULO DE F1 PARA HAMILTON HASTA EL GP DE MÉXICO POR JUAN ANTONIO DE LABRA META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El error estratégico de Ferrari en la vuelta 21 lo enmendó Kimi Räikkönen, que había hecho una magnífica largada en la que superó a Lewis Hamilton, y después

112 CARRERAS PARA KIMI SIN GANAR UN GP.

pilotó con virtuosismo para ganar el Gran Premio de EU. El reservado finlandés completó 56 vueltas impecables al circuito de Las Américas, en las que la emoción se vivió con la angustia de saber si Hamilton se coronaría, pero no pudo rebasar a Max Verstappen porque el holandés se defendió como un perro de presa, tras cuajar un carrerón que le valió el segundo lugar tras haber partido en el lugar 18. Entre la eficiente gestión de neumáticos de Kimi, y el arrojo de Max, extendieron la expectación del campeonato hasta la carrera del próximo domingo, en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

NECAXA CESA A MICHEL LEAÑO

Necaxa despidió ayer a Leaño, tras perder 2-0 ante León en la jornada 13. El DT de 31 años sumó seis derrotas, tres victorias y tres empates (12 puntos). REDACCIÓN

En México existe una nueva posibilidad de que Hamilton repita su coronación del año anterior… o no, si es que Ferrari se aferra a no dejarse vencer. El llamado Hombre de Hielo no pudo evitar sonreír cuando subió al podio, pues tenía más de cinco años sin ganar una carrera, desde el Gran Premio de Australia de 2013. El otro finlandés de la parrilla, Valtteri Bottas, ahora no desempeñó su papel de escudero de Hamilton, pues no pudo contener a Vettel, que se le echó encima con

Ferrari pensó que Hamilton haría dos paradas en boxes así sucedió. Ello facilitó a Kimi retomar la punta tras su única parada y gestionar un total de 35 vueltas con los neumáticos amarillos, todo un logro. l

REDACCIÓN META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

LOS EAGLES SE FUNDEN CAROLINA ANOTA 21 PUNTOS EN EL ÚLTIMO CUARTO PARA DARLE LA VOLTERETA A FILADELFIA Y COMPLICARLE EL PANORAMA RESULTADOS SEMANA 7

l FELICIDAD. El triunfo de Kimi es el del piloto más veterano, desde Nigel Mansell en 1994.

GANAN LA APUESTA

#NFL2018

#LIGAMX

FOTO: AFP

Los Panthers de Carolina igualaron el mejor regreso de su historia, al remontar una desventaja de 17 puntos para imponerse 21-17 a los Eagles de Filadelfia, los actuales campeones de la NFL. Cam Newton encabezó la

39 AÑOS DE RÄIKKÖNEN, DE LOS MÁS VETERANOS.

7 RETIROS LLEVA RICCIARDO EN EL AÑO.

reacción de su equipo con 201 en el cuarto periodo de las 269 que consiguió en el partido y dos pases de anotación. La defensiva de Filadelfia se dobló después de mantener en ceros a Carolina tres cuartos y con esta derrota el actual monarca de la NFL deja su marca en 3-4, con un doloroso revés frente a un rival de la Conferencia Nacional.

PANTHERS

21

0xSAINTS

24

COWBOYS

17

0xBROWNS

23

RAMS

39

EAGLES

17

RAVENS

23

REDSKINS

20

BUCCANEERS 26

49ERS

10

0xVIKINGS JETS

37 17


META 35

DEPORTE PLURAL #OPINIÓN

ENRIQUE BURAK

@ENRIQUEBURAK

CAMINO A LA SERIE MUNDIAL EN LA EDICIÓN 2018 DEL CLÁSICO DE OTOÑO SE ENFRENTAN DOS DE LAS FRANQUICIAS DE MAYOR TRADICIÓN EN LAS GRANDES LIGAS

la ansiedad de contribuir a evitar que su acérrimo rival firmara en Austin su quinto campeonato. Y lo consiguió tras lidiar con circunstancias adversas, primero por la penalización que pesaba sobre su cabeza, que lo obligó a partir lejos de la punta, y luego porque sufrió un toque con Daniel Ricciardo que lo hizo caer del quinto al decimocuarto lugar. Desde allá remontó Vettel con ritmo para terminar cuarto, y maximizar los puntos obtenidos, esos que se convirtieron en un tanque de oxígeno para Ferrari. El abandono de Ricciardo restó un tanto de brío a la rivalidad de esas primeras vueltas, cuando su RB14 sufrió una avería, mientras otros equipos, como Renault, sí que tuvieron un excelente desempeño al meter a sus coches en sexto y séptimo lugar, con Niko Hulkenberg por delante de Carlos Sainz. Checo Pérez, que había llegado décimo y le iba a aportar un punto, que horas después se tradujo en cuatro al terminar octavo, debido a la descalificación de Ocon, por una infracción al reglamento, y de Magnussen, por utilizar más de 105 kilos de gasolina permitidos.

R

CAMPEONATO DE PILOTOS POS. PILOTO

EQUIPO

1. Lewis Hamilton 2. Sebastian Vettel l 3. Kimi Räikkönen l 4. Valtteri Bottas l 5. Max Verstappen l 6. Daniel Ricciardo l 7. Nico Hulkenberg l 8. Sergio Pérez l 9. Kevin Magnussen Hass l 10. Fernando Alonso l l

PUNTOS

Mercedes 346 Ferrari 276 Ferrari 221 Mercedes 217 Red Bull Racing 191 Red Bull Racing 146 Renault 61 Force India 57 Ferrari 53 McLaren 50

CAMPEONATO DE EQUIPOS POS. PILOTO

PUNTOS

1. Mercedes 563 l 2. Ferrari 497 l 3. Red Bull Racing TAG Heuer 337 l 4. Renault 106 l 5. Haas Ferrari 84 l

GRAN PREMIO DE EU POS. PILOTO (EQUIPO)

TIEMPO

1. Kimi Räikkönen (Ferrari) 2. Max Verstappen (Red Bull) l 3. Lewis Hamilton (Mercedes) l 4. Sebastian Vettel (Ferrari) l 5. Valtteri Bottas (Mercedes)

1h:34':18".643 +1.281 s +2.342 s +18.222 s +24.744 s

l l

FOTO: AFP

FOTO: AP

LOS 500 DE BREES l Drew Brees es el cuarto QB en superar los 500 (501) pases de anotación, con Favre, Manning y Brady.

0xLIONS DOLPHINS

En Baltimore, Justin Tuker falló el primer intento de punto extra de su carrera y con ello perdieron los Ravens 24-23 frente a los Saints de Nueva Orleans. Había acertado sus 222 intentos previos. Con ello le dio a Drew Brees un triunfo histórico con los Saints, al ser el tercer QB que vence a los 32 equipos que conforman la NFL.

32

TEXANS

20

21

JAGUARS

7

0xBILLS COLTS

5 37

PATRIOTS 0x BEARS

38 31

esulta casi increíble que dos de las franquicias de mayor tradición en el beisbol de Grandes Ligas se enfrenten a partir de este martes tan sólo por segunda ocasión en la historia en una Serie Mundial. Para Boston, que inicia en casa por contar con el mejor registro de las mayores con 108 victorias, una marca del equipo, éste será su décimotercer Clásico de Otoño, al tiempo que para Los Ángeles, que comparte el segundo sitio en apariciones con los Gigantes detrás de las 40 de los Yankees, ésta será su número 20. La primera vez que se enfrentaron en una Serie Mundial fue en 1916, cuando los Dodgers jugaban en Brooklyn y su sobrenombre era los Robins, en honor a su manager Wilbert Robinson, y sorprendentemente para nuestros días, los juegos 1, 2 y 5 que se disputaron en Boston se efectuaron en el Campo de los Bravos y no en el Fenway Park, que abrió sus puertas en 1912, pero al que le cabían 35 mil espectadores, cinco mil menos que al de los Bravos. Los Medias Rojas se impusieron en cinco juegos, destacando el segundo encuentro que se fue a 14 entradas, ganado por Babe Ruth, que permitió una carrera en la primera entrada para luego colgar 13 argollas consecutivas. Ruth sería campeón una vez más con Boston, en 1918, para después pasar a los Yankees en 1920 e iniciando así la Maldición del Bambino, vigente por DESDE EL FIN DE espacio de 86 años. Pero desde que acabaron LA MALDICIÓN EN con la “maldición” en 2004, 2004, SÓLO SAN sólo los Gigantes de San FRANCISCO HA Francisco han conquistado CONQUISTADO tantos títulos como los MeTANTOS TÍTULOS dias Rojas de Boston en el COMO BOSTON nuevo milenio con tres. Del otro lado de la moneda, los Dodgers llegan a la Serie Mundial en temporadas consecutivas por primera ocasión desde 1977-1978, cuando cayeron en ambas frente a los Yankees, y buscan su primer título desde 1988. ¿Qué tanto ha ocurrido desde el último campeonato de Los Ángeles? Pongámoslo de esta manera: desde entonces se han estrenado 24 estadios en Grandes Ligas. Estas dos franquicias tienen historias contrastantes o que se entrelazan. Por un lado los Dodgers fueon los primeros en romper la barrera del color con Jackie Robinson en 1947, y los Medias Rojas los últimos, con Pumpsie Green en 1959. Y por el otro, Alex Cora, en su año de debut como manager en Boston jugó para Los Ángeles al principio de su carrera, y Dave Roberts, piloto de los Dodgers fue figura clave en el regreso de los Medias Rojas ante Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 2004 luego de estar abajo tres juegos a cero. Finalmente un dato más, el bateador designado se utiliza en el Fenway Park, pero desaparece en Dodgers Stadium, por lo que Cora deberá hacer cambios en el line up cuando jueguen los Medias Rojas como visitante, al incrustar en el jardín a J. D. Martínez.

l EN SECO. La defensiva de Carolina detuvo a Carson Wentz en una serie desesperada.

DEPLURAL@GMAIL.COM


36 META

DIACRÍTICO DEPORTIVO #OPINIÓN JORGE CAMACHO

@CAMACHO_JORGE

VIOLENCIA EN TIJUANA SE HA VUELTO A DISPARAR TRAS UNA RELATIVA TRANQUILIDAD; SE HABLA DE DESAPARECIDOS Y DE MUERTOS OTRA VEZ l feminicidio de la exentrenadora y pionera del futbol femenil en nuestro país, Marbella Ibarra nos debería doler a todos: a quienes nos gusta este deporte y a quienes no, a hombres y mujeres por igual, a este México que, otra vez, sangra por la misma herida. Cuando el pasado 16 de octubre supimos que el cuerpo de Ibarra fue encontrado los detalles me llenaron de horror. No es lo mismo que uno pierda la vida en un accidente o que una enfermedad nos lleve a donde cada quien crea que se va cuando deja este mundo, que hablar, otra vez, de marcas de golpes, de cobijas, de cintas que envuelven. Mar Ibarra fue asesinada. Hasta que supimos de su feminicidio nos enteramos de que llevaba semanas desaparecida y que por el estado de su cuerpo quizá tenía 48 horas muerta. Y es que mire, este caso visibiliza los feminicidios, el lastre que azota a México, la piedra en el zapato que le lesiona el pie a los cuerpos de seguridad pública, al propio presidente Peña Nieto, a los gobernadores, pero que les duele reconocer, que se empecinan en negar, que no quieren ver porque es un problema que los rebasa. Qué bueno que Ibarra dejó una huella en el futbol femenil, qué bueno que fue la fundadora de Xolas en 2014, años antes de que la Federación Mexicana de Futbol -quizá más por presiones de la FIFA- finalmente decidiera crear la Liga Femenil, qué bueno que esta mujer ha vivido y vivirá en el PIDO JUSTICIA corazón de muchas porque PARA MAR IBARRA hoy ellas son quienes están Y SU FAMILIA, clamando justicia. EXIJAMOS QUE ¿Dónde está la FMF o el ESTE FEMINICIDIO club Xolos exigiendo a la autoridad que esclarezca el NO SE ARCHIVE feminicidio de Ibarra? Sus lamentables pérdidas pueden ahorrárselas, no ayudan mucho. Pero un organismo del peso y fuerza de la FMF o de la LigaMX, ¿por qué guarda silencio ante la pérdida de una mujer que le aportó tanto al futbol femenil? Y tampoco es que ese reclamo se va a traducir en una respuesta efectiva y rápida, pero al menos que muestren un poco de solidaridad como gremio. Las manifestaciones de repudio vinieron de jugadoras, de organismos o medios que difunden el futbol femenil. Como integrantes del gremio fueron pocos los hombres que se sumaron. ¿Por qué sólo las mujeres se consternan con sus pares? El gremio del futbol debe ser uno. El futbol no está mutilado de la sociedad. ¿Por qué son tan indiferentes? ¿Por qué cuando Salvador Cabañas, ex estrella del América, fue agredido en un bar de la CDMX hubo un seguimiento exhaustivo hasta por parte de los reporteros de información general? Pido justicia para Mar Ibarra y su familia, exijamos que este feminicidio no se archive y se convierta en un expediente más, empolvado y en el olvido. Diacrítico. La eliminación de la Selección Femenil en el Premundial fue muy dolorosa y decepcionante. Caer con Panamá y perder la oportunidad de ir al Mundial de Francia 2019 molesta, pero toca analizar qué pasó, qué se puede mejorar y que las jugadoras y entrenador hagan su parte.

E

ACTUALES ROMPERREDES

10 JULIO CÉSAR FURCH #SANTOS

10 ANDRÉ-P. GIGNAC #TIGRES

8

MANEJAN, FRENAN Y ACELERAN LOS PUMAS VIENEN DE ATRÁS EN UN PAR DE OCASIONES PARA IGUALAR ANTE LOS TIGRES, EN LA ANTESALA DE LA LIGUILLA

CAMILO SANVEZZO #QUERÉTARO

POR ALBERTO ACEVES

TABLA GENERAL EQUIPO 1. América

7 JONATHAN RODRÍGUEZ #SANTOS

META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

J G P D GF GC PT 13 8 3 2 27 14 27

2. Cruz Azul

13 8 2 3 20 11 26

3. Santos L.

13 7 4 2 23 14 25

4. UNAM

13 6 5 2 25 16 23

5. Monterrey 13 7 2 4 19 16 23 6. Toluca

13 7 1 5 22 18 22

7. Tigres

13 5 4 4 21 15 19

8. Querétaro 13 5 4 4 14 13 19 9. Morelia

6

13 5 4 4 18 19 19

10. Pachuca 13 4 4 5 16 13 16 FELIPE MORA #PUMAS

11. Guadalajara 13 4 4 5 17 17 16 12. León

13 5 1 7 17 17 16

13. Tijuana 13 4 4 5 10 17 16 14. Puebla

13 4 3 6 16 22 15

15. Necaxa 13 3 3 7 14 19 12

6 VÍCTOR DÁVILA #NECAXA

CAMACHODEPORTES@GMAIL.COM

#LIGAMX

16. Lobos

13 3 3 7 13 20 12

17. Veracruz

13 2 3 8 12 29

18. Atlas

13 2 2 9 8 22 8

9

Pumas es un semáforo descompuesto: cuando el tiempo le marca la luz verde, algo lo frena y se queda en rojo. Lo mismo pasa si éste le indica guardar precauciones, porque, en vez de medir riesgos, acelera y se brinca el alto. Las dos ideas definen el empate de ayer ante Tigres, en el Estadio Olímpico Universitario. Sobre todo, por ese ímpetu que mostraron los universitarios para corregir sus errores. En el momento que mejor jugaba el equipo del técnico David Patiño, la iniciativa cambió pronto de lado. Y fue más por indecisión de los locales, que pudieron incrementar la ventaja, que por un dominio claro de la visita. Al gol del paraguayo Carlos Gonzá-

3 PUMAS

3 TIGRES ESTADIO OLÍMPICO

GOLES 1-0 C. González (6’) 1-1 E. Vargas (22’) 1-2 R. Durán (31’) 2-2 C. González (44’) 2-3 A. Gignac (46’) 3-3 C. González (61’)

ÁRBITRO

César Ramos Palazuelos.


FOTO: MEXSPORT

FOTO: MEXSPORT

LUNES / 22 / 10 / 2018 ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

OBJETIVO LEJANO

l HAT-TRICK. El delantero Carlos González fue el verdugo de los regiomontanos.

RESULTADOS / #JORNADA13 ATLAS

4

QUERÉTARO

2

VERACRUZ

3

CRUZ AZUL

0

PACHUCA

1

AMÉRICA

3

SANTOS

1

TIJUANA

0

NECAXA

0

MONTERREY

2

LEÓN

2

TOLUCA

1

lez (6'), le siguieron dos de los regiomontanos: el primero del chileno Eduardo Vargas (22'), directo al ángulo, y el segundo del joven Rafael Durán (31'), tras una jugada apretada en el área chica. Abajo en el marcador, y todavía desorientado por los golpes en contra, el cuadro capitalino intentó jugarle con el mismo ritmo a su rival y logró el empate, por medio de una volea de González (45'), convertido en la figura de la noche. El partido le exigía calma a los locales para el segundo tiempo, pero éstos decidieron lo contrario. Y así vino el gol del francés André-Pierre Gignac (48'), con asistencia de Javier Aquino en una gran jugada individual. En medio de la adversidad, Pumas metió el acelerador y dio alcance a los regios con el tercer tanto de González, cuyo remate de cabeza venció al portero Nahuel Guzmán (62'). Con apuros, los dirigidos por David Patiño corrigieron su accionar y rescataron un punto que los mantiene en los primeros lugares, con 23 puntos. En cuanto a Tigres, que por segunda vez consecutiva recibió tres goles en contra, se mantuvo en zona de calificación con 19 unidades. Una lección, sin embargo, queda del lado de los locales y tiene que ver con el manejo del juego. Cuando Pumas es

CHIVAS IGUALÓ AYER A 1-1 EN SU VISITA A LOBOS BUAP EN EL ESTADIO UNIVERSITARIO DE PUEBLA, Y EL REBAÑO SIGUE FUERA DE LOS OCHO PRIMEROS CLASIFICADOS PARA ENTRAR A LA LIGUILLA. EL GOL DE LOS LOCALES FUE OBRA DE LEONARDO RAMOS AL 12', Y HEDGARDO MARÍN AL 51', POR LA VISITA. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

VICTORIA VALIOSA CON TANTOS DEL DEFENSA SEBASTIÁN VEGAS 56' Y DEL DELANTERO MIGUEL SANSORES AL 60', MONARCAS MORELIA MANTIENE SU SUEÑO DE CLASIFICACIÓN A LA LIGUILLA AL VENCER 2-0 A PUEBLA, EN EL ESTADIO JOSÉ MARÍA MORELOS DE LA CAPITAL MICHOACANA. REDACCIÓN

más, una voz interna lo detiene y lo hace dudar. En cambio, si va perdiendo, los riesgos no importan para sus jugadores y consiguen objetivos casi inmediatos, como encontrar el empate. Un semaforo descompuesto volvió a verse anoche, en Ciudad Universitaria. Quetzalli Alvarado y José Martínez operaron el VAR. A diferencia de la primera prueba realizada en este inmueble, con equipos Sub 20, los silbantes no presentaron problemas con la tecnología.

META 37


50 ANOS

DE REBELDIA

38 META

LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

FOTO: ESPECIAL

#MÉXICO1968

UN JOVEN HIZO LLORAR A UN PAÍS Hace 50 años, Felipe Muñoz ganó el primero y único oro de la natación azteca en la historia POR KATYA LÓPEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX

Los gritos y la euforia ahogaban la alberca olímpica Francisco Márquez, que tenía al centro a un joven de 17 años. Era Felipe, ‘Tibio’ Muñoz, a tres minutos de convertirse en leyenda. A las 7:54 de la noche, cuan-

1 presea para la natación azteca en JO, gracias a Muñoz.

do Muñoz estaba en el bloque de salida del carril 4, listo para sumergirse entre las aguas del esfuerzo y la estrategia en la final de los 200 metros pecho. “Mi entrenador (Ronald Johnson) me dijo que debía cuidar a Vladimir Kosinsky, campeón mundial, y que solía ser muy veloz; así que debía estar cerca,

INOLVIDABLE. Felipe Muñoz conquistó el oro en el estilo pecho en los 200 metros por delante del ruso Vladimir Kosinsky y el estadounidense Brian Bob. y no desgastarme para el final”, recordó Muñoz. El soviético tomó la punta, y de cerca lo seguía el azteca, ante el aliento de más de 10 mil personas en el inmueble. Por 175 metros lideró Kosinsky, pero en los últimos 25, Felipe atacó y tocó la pared en 2':27.2 segundos para ganar el primer, y hasta hoy el único oro de nuestra natación, en una justa olímpica. Felipe salió en hombros del

pequena gigante La más joven de la Delegación Mexicana, Maritere Ramírez, de sólo 16 años, ganó el bronce en 800 metros libres.

podio, y le dieron una vuelta a las gradas. “Tenía muchas ganas de cantar el Himno, pero ¡no pude!”, reconoció Felipe. Tras el oro y la locura colectiva, no fueron los únicos regalos, el profesor Johnson tuvo una sorpresa más: “Nos fuimos a cenar tacos al pastor. No tenían mucho control en el Comité Olímpico y en la Villa, así que después de meses de dieta; me comí como 15, de esos chiquitos”, confesó.


LUNES / 22 / 10 / 2018 HERALDODEMEXICO.COM.MX

39



SE GURI DAD EN LA

CDMX SUPLEMENTO ESPECIAL

22 DE OCTUBRE DE 2018

Al servicio de los ciudadanos

La Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México ha implementado una nueva estrategia para garantizar y cuidar la vida y patrimonio de los que viven y transitan en esta gran urbe

LOS ANGELES DE LA CIUDAD

CIFRAS DE LA SSP-CDMX

58

OPERATIVOS PERMANENTES, EN PROMEDIO, SE REALIZAN EN LA CAPITAL


SEGURIDAD

EN LA

CDMX

911

2E

DETENIDOS POR ROBO A TRANSEÚNTE EN 75 DÍAS

SUPLEMENTO ESPECIAL

l ACCIÓN. POLICÍAS COMBATEN LA VENTA DE DROGA.

l CONSISTENCIA. OPERACIONES COORDINADAS INHIBEN A LA DELINCUENCIA.

ESTRICTO. LOS UNIFORMADOS ESTÁN OBLIGADOS A RESPETAR PROTOCOLOS EN SUS ACTUACIONES.

l

En dos meses y medio Policías detuvieron a 76 responsables de robo a casahabitación.

Por robo a negocio con violencia, 391 fueron puestos a disposición del MP.

l

COORDINACIÓN. EL TITULAR DE LA SSP, RAYMUNDO COLLINS, COMANDA OPERATIVOS Y ACCIONES POLICIALES.

#PRIORIDADES

Van tras

ALTO IMPACTO ● LAS ACCIONES PARA INHIBIR EL ROBO A

TRANSEÚNTE, ROBO A CASA–HABITACIÓN, ROBO A NEGOCIO, ROBO A CUENTAHABIENTE Y NARCOMENUDEO SE HAN ACENTUADO POR LIZETH GÓMEZ

22 DE OCTUBRE DE 2018

D

esde hace dos meses y medio, la Secretaría de Seguridad Pública local implementó una nueva estrategia para encarar cinco de los principales delitos que afectan a los capitalinos. Como parte de las políticas públicas de la dependencia encabezada por Raymundo Collins, se realizan operativos para garantizar la tranquilidad y proteger la vida y patrimonio de 20 millones de mexicanos que viven o transitan en la capital. Con la llegada de Collins Flores a la SSP, se modificó el esquema de actuación por cuadrantes para dar eficiencia a la vigilancia, al patru-

8 1,115

Los policías detuvieron a 14 personas por hurto a cuentahabiente en 75 días.

llaje y para evidenciar la presencia de los uniformados. Los operativos para inhibir el robo a transeúnte, robo a casa– habitación, robo a negocio, robo a cuentahabiente y narcomenudeo se han reforzado. Con estas acciones coordinadas, por ejemplo, el domingo 14 de octubre se detuvo a tres personas –una mujer y dos hombres– en poder de un polvo que parecía cocaína, cerca de la Plaza de Garibaldi, en la alcaldía Cuauhtémoc. Como parte de las acciones que realiza la SSP por delitos de robo a casa–habitación, policías de esta dependencia liberaron el 12 de octubre a una persona maniatada y arrestaron a tres hombres que ingresaron a un domicilio en la alcaldía Iztacalco. Tan sólo el fin de semana, por robo a negocio con violencia, fueron detenidas 32 personas, además de otras 79 por atraco a transeúnte y 75 fueron imputados por narcomenudeo. Para reducir la incidencia de hurto a cuentahabientes, delito del que se registra en promedio uno cada día, se reforzaron los patrullajes. Por estas operaciones, se detuvo a un hombre que despojó con pistola en mano a una persona que había retirado dinero momentos antes. Collins se ha reunido con alcaldes de Iztapalapa, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Álvaro Obregón e Iztacalco, con la intención de definir estrategias para hacer frente a los actos delictivos que se cometen en cada una.

● MIL 433 DELINCUENTES APREHENDIERON

EN DOS MESES DE TRABAJO, LOS ELEMENTOS DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA CDMX.

● PERSONAS FUERON ARRESTADAS POR EL DELITO DE

NARCOMENUDEO, CUYO COMBATE ES CONSIDERADO PRIORITARIO POR CIUDADANOS Y AUTORIDADES.

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM.MX


285

ATENCIÓN MÉDICA. EL ERUM CUBRE 60 POR CIENTO DE LAS EMERGENCIAS QUE SE REGISTRAN EN LA CIUDAD DE MÉXICO.

ATENCIONES EN VÍA PÚBLICA LLEVÓ A CABO EL ESCUADRÓN DURANTE EL FIN DE SEMANA.

3E SUPLEMENTO ESPECIAL

FOTOS: ESPECIAL

6

440 ● ELEMENTOS

TIENE EL ERUM Y 40 AÑOS DE VIDA.

30% ● DE LLAMADAS DE AUXILIO QUE RECIBE SON FALSAS.

L

as violaciones a la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México generaron que en los últimos dos meses y medio se hayan presentado ante el juez cívico 53 mil 191 infractores. Con operativos específicos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) busca fortalecer el cumplimiento a la legislación, a fin de evitar conductas inapropiadas. La ingestión de bebidas alcohólicas en vía pública ocupa los primeros lugares de las faltas administrativas cometidas por los capitalinos, cuya sanción es multa de 21 a 30 veces la Unidad de Cuenta, equivalente a entre mil 692 pesos y dos mil 418 pesos, o arresto de 25 a 36 horas. También se han realizado acciones para retirar a franeleros del corredor Roma–Condesa, luego de que se denunció un aumento de 85 por ciento de personas que apartan lugares para estacionamiento. El 10 de agosto, por estos hechos, se remitieron a siete personas ante el juez y en esa acción también se detuvo a una persona de 39 años, presuntamente implicada en delitos contra la salud. Otras acciones de vigilancia, a cargo de la SSP, han permitido la detención de revendedores de boletos en los partidos de futbol.

Sanciones 01 por violentar la ley

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

FUERON ATENDIDAS EN LA VÍA PÚBLICA; SUFRIERON ALGÚN ACCIDENTE O EVENTO VIOLENTO.

#OBJETIVO

PREVENIR,

la apuesta de la SSP ● SE PRESENTARON 53 MIL 191

VIOLACIONES A LA LEY DE CULTURA CÍVICA EN DOS MESES Y MEDIO

La Ley de Cultura Cívica sanciona 66 conductas que afectan la tranquilidad, seguridad y dignidad de las personas.

● MIL 755 PERSONAS

POR LIZETH GÓMEZ

Por ejemplo, el 6 de octubre, 17 personas fueron remitidas por violentar el artículo 25, fracción XI de la ley. APOYO ANTE EMERGENCIAS El órgano de atención médica y ayuda de la SSP, el Escuadrón

02

La CDMX tiene 51 juzgados cívicos distribuidos a lo largo de 16 alcaldías, que operan los 365 días del año.

SALUD. EL ESCUADRÓN AUXILIA A LA POBLACIÓN EN CASO DE SINIESTROS, EMERGENCIAS Y DESASTRES.

l

● LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE JUSTICIA CÍVICA (DEJC), DE LA CONSEJERÍA JURÍDICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COORDINA LOS JUZGADOS CÍVICOS.

En redes sociales A través de Twitter, se pueden presentar quejas por mala atención.

Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza presentan más violaciones cívicas.

03

de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cubre al menos 60 por ciento de las emergencias que se registran en la capital. A bordo de ambulancias, motocicletas, bicicletas y células a pie, desde el 21 de julio a la fecha, se realizaron 10 mil 391 atenciones prehospitalarias de personas que requirieron traslados o curaciones. Tal es el caso de un hombre de la tercera edad que el 27 de septiembre fue atendido por paramédicos del ERUM, tras ser arrollado por un camión en Álvaro Obregón. Además, auxilió a 143 mujeres en labor de parto. También atendió a seis mil 755 personas en la vía pública, trasladó a tres mil 288 enfermos y brindó atención a 205 personas en situación vulnerable.

Las sanciones por contravenir las normas de la Ley de Cultura Cívica van de 10 a 40 Unidades de Medida y Actualización.

22 DE OCTUBRE DE 2018


SEGURIDAD

EN LA

CDMX

4E SUPLEMENTO ESPECIAL

SOLIDARIOS. POLICÍAS AUXILIAN A CIUDADANOS VARADOS A CAUSA DE LAS INUNDACIONES.

RE FUER ZAN seguridad

AÉREOS. DESDE EL AIRE, LOS HELICÓPTEROS COMPLEMENTAN A

#ALCALDÍAS

En contacto cercano

01

La SSP pone a disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario 5208 9898.

02

Cuenta además con la cuenta de Twitter @UCS_CDMX, para reportar cualquier incidente.

● LA POLICÍA LLEVA A CABO 58 OPERATIVOS PERMANENTES

EN LAS 16 DEMARCACIONES TERRITORIALES; ESTÁN ENFOCADOS EN ATENDER LAS PRINCIPALES DEMANDAS E INQUIETUDES RESPECTO A SU SEGURIDAD POR MANUEL DURÁN

E

n la Ciudad de México se realizan 58 operativos permanentes en distintas zonas, correspondientes a las 16 alcaldías. Solamente de julio a la fecha se han realizado más de 463 mil

22 DE OCTUBRE DE 2018

10 ● PROGRAMAS

PERMANENTES TIENE LA SSP.

600 revisiones de personas y 181 mil 695 a vehículos. Las acciones se dividen en distintos operativos. Por ejemplo, Pasajero Seguro y Sendero Seguro buscan garantizar la integridad física de las personas, vigilar la movilidad de los habitantes y población flotante. La estrategia

persigue tener un tránsito vehicular seguro. Desde abril de 2016 se aplica el operativo de transporte público seguro de manera simultánea en distintas rutas de autobuses. Los puntos de revisión se despliegan de las 5:00 a 9:00 horas y de las 18:00 a las 23:00 horas, tanto en los paraderos como durante la ruta del transporte público, sobre todo aquellos con penetración al Estado de México. Se colocan células de seguridad para salvaguardar la integridad física de quienes viajan en transporte público individual

(taxis) y colectivo (microbús) y así inhibir diversos delitos como robo a usuarios, acoso y violaciones; arbitrariedades de los operadores, maltrato y cobros excesivos. La Secretaría de Seguridad Pública posiciona patrullas en puntos estratégicos para garantizar la movilidad y seguridad de los usuarios y población en general, con la finalidad de recuperar la confianza de los ciudadanos en la policía y prevenir, con presencia policial, la alteración del orden y la comisión de ilícitos. Otra acción es el Operativo Montón para blindar zonas ante

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM.MX


CDMX

EN LA

SEGURIDAD

5E

1

SUPLEMENTO ESPECIAL

● EL OPERA-

ACCIONES DE VIGILANCIA.

ATENTOS. EL AGRUPAMIENTO DE GRANADEROS ACTÚA DE MANERA COORDINADA.

TIVO ARRANCONES BUSCA GARANTIZAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PATRIMONIAL DE QUIENES ACUDEN A LAS CARRERAS CALLEJERAS DE AUTOS.

3

03

Se sugiere seguir las cuentas de Twitter: @OVIALCDMX para consultar alternativas viales en tiempo real.

04

La dependencia también está al tanto de llamadas de emergencia generadas en el 911.

delitos de alto impacto. Recientemente se volvió a reforzar la presencia en territorios como Tepito con el Operativo Montón, donde se desplegaron 282 preventivos y 225 de la Policía Auxiliar. Lo anterior debido a las ejecuciones, ligadas con el narcomenudeo, y junto con la Procuraduría capitalina se aplicó el Operativo Blindaje Tepito con 170 elementos y 50 unidades. Hay de forma permanente más de 100 agentes en el barrio bravo, cerca de Garibaldi y en el primer cuadro de la ciudad. En junio, el jefe de Gobierno,

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

Hechos a la medida Iztapalapa tiene su operativo hecho a la medida.

Lo mismo el barrio de Tepito, que abarca dos colonias.

11

OPERATIVOS DAN VIDA A LAS ACCIONES DE LA DEPENDENCIA.

José Ramón Amieva, dio el banderazo de salida a un nuevo operativo para inhibir delitos en la capital. Se dispusieron de 600 elementos, con 230 vehículos y 800 agentes de Investigación con 300 unidades. Otros operativos son el Escudo Ciudad de México, que ha contribuido a bajar los índices delictivos en una franja de un kilómetro en el l interior de la capital del país, y el Operativo Rastrillo, que busca inhibir el consumo de bebidas alcohólicas o el consumo de drogas y sustancias tóxicas en la vía pública.

2

● EL OPERATIVO

RELÁMPAGO BUSCA INHIBIR LOS DELITOS DONDE SON UTILIZADAS MOTOCICLETAS O MOTONETAS.

● EL PROGRAMA AEROPUERTO

SEGURO BUSCA EVITAR QUE LOS VISITANTES Y USUARIOS DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO SEAN VÍCTIMAS DE LA DELINCUENCIA.

4

FUERZA. LA SSP CUENTA CON VEHÍCULOS BLINDADOS PARA CASOS EXTREMOS.

● EXISTEN

EN LAS 16 ALCALDÍAS 520 MÓDULOS DE SEGURIDAD PARA ABATIR DELITOS DE ALTO IMPACTO.

97.2% ● DE ELEMENTOS DE LA SSP

FUERON APROBADOS EN CONTROL DE CONFIANZA.

● LA CONDESA, LA ZONA

ROSA, CUAUTEPEC Y SANTA FE TIENEN SUS OPERATIVOS ESPECÍFICOS.

8

678

● MIL 674 PESOS AL MES ES EL SUELDO PROMEDIO.

● POLICÍAS

HAY POR CADA 100 MIL HABITANTES.

22 DE OCTUBRE DE 2018


SEGURIDAD

EN LA

CDMX

6E SUPLEMENTO ESPECIAL

0.40 ● MILIGRAMOS DE ALCOHOL

POR LITRO ES EL LÍMITE TOLERADO A CONDUCTORES.

EXITOSO. LOS PUNTOS DE REVISIÓN SE COLOCAN EN ZONAS ESTRATÉGICAS DE FORMA ALEATORIA.

#ALCOHOLÍMETRO

FRENA

accidentes

20

● A 36 HORAS DE ARRESTO

● EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL HA REDUCIDO

INCONMUTABLE, A QUIEN RESULTE POSITIVO.

MÁS DE 30 POR CIENTO EL NÚMERO DE MUERTES EN VIALIDADES DE LA CIUDAD DE MÉXICO; DEL 21 DE JULIO A LA FECHA, SE HAN APLICADO 48 MIL 993 PRUEBAS, DE LAS CUALES RESULTARON POSITIVAS DOS MIL 25

C

2

● MUJERES POLICÍAS

Y 4 ELEMENTOS DE LA POLICÍA SECTORIAL HAY EN LOS RETENES.

15 22 DE OCTUBRE DE 2018

● AÑOS TIENE QUE SE PUSO EN MARCHA

60 ● AÑOS HACE QUE EL TORITO FUE ABIERTO.

LA MEDICIÓN DE ÍNDICES DE ALCOHOL EN CALLES DE LA CAPITAL DEL PAÍS.

Durante el primer fin de semana de septiembre, por superar el límite permitido de alcohol en la sangre, 112 automovilistas, de los 945 revisados, dieron positivo en la prueba, por lo cual fueron trasladados ante el juez cívico. La instalación de puntos de Alcoholímetro ha permitido disminuir hechos de tránsito en la zona del Chamizal, Paseo de Tamarindos y aledañas, en Bosques de las Lomas. El 23 de septiembre, la SSP, a cargo de Raymundo Collins, a través del programa Conduce sin Alcohol, logró detener a un joven

6

96% ● DE ACEPTACIÓN TIENE

EL PROGRAMA CONDUCE SIN ALCOHOL.

● EN 2017 SE EXPIDIÓ EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POLICIAL DE LA SSP PARA LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA.

POR LIZETH GÓMEZ

on 15 años de implementación, el programa Conduce sin Alcohol ha permitido salvar vidas al reducir más de 30 por ciento el número de muertes viales asociadas con el consumo de bebidas embriagantes. Tan sólo del 21 de julio a la fecha se han aplicado 48 mil 993 pruebas, de las cuales resultaron positivos dos mil 25 conductores, mismos que fueron remitidos a “El Torito” para cumplir con una sanción administrativa.

● PALOMITA. LOS AUTOMOVILISTAS APRUEBAN EL PROGRAMA.

Tres peritos in situ En cada punto de revisión hay tres tipos de personal.

De la SSP, médico, y de la Comisión de Derechos Humanos.

que, en aparente estado etílico, trató de evadir un punto de revisión y lesionó a un policía. Debido a los resultados favorables de los operativos, en la zona norte de la capital, vecinos de las colonias Carmen Serdán, en Venustiano Carranza, y Guadalupe Tepeyac, Gustavo A. Madero, solicitaron al titular de la SSP instalar más puntos de alcoholímetro. Las jornadas del programa Conduce sin Alcohol se han reforzado, no solamente para automovilistas particulares, también a policías y conductores del transporte público.

● PRINCIPIOS RECTORES DEFINIDOS SE UTILIZAN

PARA APLICAR EL PROTOCOLO DE CONTROL DE ALCOHOLEMIA.

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM.MX


CDMX

1,660

EN LA

SEGURIDAD

7E

● VUELOS DE

SEGURIDAD DISUASIVA HAN REALIZADO EN LOS ÚLTIMOS MESES, CON PATRULLAJES AÉREOS, 3 VECES AL DÍA, EN LAS ZONAS DE MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA.

SUPLEMENTO ESPECIAL

13

● AERONAVES

TIENE EL AGRUPAMIENTO CÓNDORES, QUE FUE FUNDADO EN 1971, CON DOS HELICÓPTEROS QUE LE PRESTÓ LA PGR CAPITALINA.

● LOS HELICÓPTEROS ESTÁN

EQUIPADOS PARA VOLAR EN CONDICIONES DE LLUVIA Y NOCHE, Y CUENTAN CON CÁMARAS DE LARGO ALCANCE.

91

● VUELOS

EN CALIDAD DE AMBULANCIAS AÉREAS, CON LO CUAL CONTRIBUYERON A DISMINUIR EL TIEMPO DE TRASLADO DE PACIENTES GRAVES.

L

114 ● PERSONAS

CONFORMAN EL AGRUPAMIENTO CÓNDORES ENTRE PILOTOS, MÉDICOS, PARAMÉDICOS Y PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO.

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM.MX

a seguridad en la Ciudad de México también se concreta desde el aire. A través de 13 helicópteros del Agrupamiento Cóndores, la policía capitalina realiza acciones de vigilancia y supervisión vial, rescate de personas extraviadas y combate de incendios, entre otros. Desde julio reforzaron los patrullajes aéreos y ahora los hacen tres veces al día, en las zonas de mayor incidencia delictiva de la capital, encabezados por elementos del agrupamiento Zorros para intervención. En este último tramo del sexenio han realizado mil 660 vuelos de seguridad disuasiva y los helicópteros también completaron 91 vuelos en calidad de ambulancias aéreas, con lo cual contribuyeron a disminuir el tiempo de traslado de pacientes graves a hospitales. El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, ha resaltado la importancia de contar con helicópteros en la policía, por su alcance y velocidad.

CON LA MIRA DESDE EL AIRE Helicópteros vigilan la CDMX 3 veces al día POR MANUEL DURÁN

22 DE OCTUBRE DE 2018


SEGURIDAD

8E 6 SUPLEMENTO ESPECIAL

EN LA

CDMX

● MIL NUEVOS CASOS DE

AUTISMO SE PRESENTAN CADA AÑO, Y SE HAN BRINDADO 266 SESIONES EN LOS TRES CENTROS.

2009 ● AÑO DE

CONFORMACIÓN DE ESTE PROGRAMA DE APOYO TERAPÉUTICO PARA NIÑOS Y JÓVENES, EL CUAL ES TOTALMENTE GRATUITO.

l VOLUNTARIOS. LOS CENTROS SON OPERADOS POR POLICÍAS VOLUNTARIOS Y CERTIFICADOS. FOTOS: ESPECIAL

#VÍNCULOSOCIAL

● LA EQUINOTERAPIA ES UN TRATAMIENTO ALTERNATIVO QUE UTILIZA LA MONTA NATURAL DE CABALLO, ES DECIR, SIN SILLA.

1 ● DE

CADA 160 NIÑOS NACE CON ALGÚN PADECIMIENTO DENTRO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA.

utismo, parálisis cerebral, epilepsia, esclerosis, retraso psicomotor, ansiedad, hiperactividad y Síndrome de Down son algunos de los 48 padecimientos que se atienden en el Centro de Equinoterapia de la Ciudad de México. En dos meses y medio, la policía capitalina, responsable de esos centros, ha brindado 6 mil 782 terapias a niños y jóvenes.

22 DE OCTUBRE DE 2018

A

Brindan opción de desarrollo ● EN TRES CENTROS DE EQUINOTERAPIA,

LA SSP HA BRINDADO 6 MIL 782 TRATAMIENTOS A NIÑOS Y JÓVENES POR MANUEL DURÁN

De manera específica, la atención incluye también padecimientos como TDA (Trastorno por Déficit de Atención) y TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). La Secretaría de Seguridad Pública cuenta con tres sitios para brindar este servicio: Guelatao, Xalapa y Bordo de Xochiaca. En ellos laboran 40 terapeutas certificados; 20 auxiliares y 80 caballos especializados para las terapias. Mediante el calor corporal de los equinos (38 grados centígrados), así como por el movimiento de sus músculos y de su estructura ósea, que transmiten impulsos rítmicos (90 por minuto), se estimulan diversas áreas del cuerpo humano. El programa de Equino­­terapia CDMX cuenta con 80 caballos de raza Azteca para brindar sesiones terapéuticas de recuperación psicomotriz. Para acceder a este servicio, sólo es necesario marcar a la Unidad de Contacto del Secretario de la SSP–CDMX: 5208 9898.

WWW.ELHERALDODEMEXICO.COM.MX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.