Edición impresa. Lunes 06 de febrero de 2023

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 2065 / LUNES 6 DE FEBRERO DE 2023 POR MISAEL ZAVALA/P4 #REPORTEINAH AL DÍA, 36 HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS EN TREN MAYA GOLPEA SISMO DE 7.8 A TURQUÍA P28 #DECENAS DEMUERTOS “PROGRAMAS SOCIALES, CONSOLIDADOS #ARIADNA MONTIEL P8 #ROMPERÉCORD “SAGRADAS” ABE JAS EL TRABAJO CON #MELIPONICULTURA FOTO: CORTESÍA AMLO PIDE ‘DEVOLVER GRANDEZA’ A CONSTITUCIÓN P6 #106ANIVERSARIO FOTO: AP FOTO: ESPECIAL FOTO: EL REGISTRO DE PIEZAS ENCONTRADAS SE DISPARÓ EN 8 MESES, AL PASAR DE 19 MIL 379 EN ENERO DE 2022, A 30 MIL 758 EN OCTUBRE DEL MISMO AÑO Beyoncé, la reina del

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

DISTANCIAMIENTO

DEJAR ATRÁS LA VIOLENCIA

MARCELO EBRARD

NORMA PIÑA

› En evidencia quedó la distancia que hay entre la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, y la 4T. Ayer, en las redes sociales, sin mencionarla por su nombre, pero con una imagen en la que ella aparece sentada, el vocero presidencial, Jesús Ramírez, le reprochó no haber respetado el protocolo durante la ceremonia por el 106 Aniversario de la Constitución, en el Teatro de la República de Querétaro.

MAURICIO KURI

› Quien dejó un mensaje en contra de la polarización fue el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri Llamó a hacer política con altura de miras para dejar atrás la violencia. "Cuando la política falla, la violencia estalla", dijo el anfitrión de la ceremonia por el 106 aniversario de la Constitución mexicana ante el presidente López Obrador

ENCUENTRO CASUAL

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES

INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

ADÁN AUGUSTO

› Tras la tensa ceremonia en el Teatro de la República, el secretario de la Segob, Adán Augusto, y los gobernadores Carlos Manuel Merino, Víctor Manuel Castro, y otros funcionarios se relajaron rumbo a la CDMX. Coincidieron en un establecimiento de barbacoa. Entre risas, tacos y consomés, dejaron atrás desavenencias políticas.

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

› Nos hacen saber que el motivo de la ausencia del Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, en la magna y tensa ceremonia por la Constitución en Querétaro fue porque convalece de gripa. El vacío era notorio porque en el acto, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, estuvieron Claudia Sheinbaum y Adán Augusto

EL AUSENTE MÁS AYUDA

ARIADNA MONTIEL

› Quien se anotó otro punto en favor de las personas vulnerables es la titular de Bienestar, Ariadna Montiel, pues firmó un convenio para acceder a la universalidad de la Pensión para Bienestar de Personas con Discapacidad, en San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo. Tendrá un fondo de 100 mdp de la federación y otra parte del gobierno local.

ARTICULISTA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

@JulietDelRio

El pasado 31 de enero, Transparencia Internacional presentó el “Índice de Percepción de la Corrupción 2022”. Los resultados para México deben obligarnos a replantear los mecanismos institucionales que, a lo largo de los años, hemos diseñado para combatir la corrupción, un fenómeno que nos alcanza y nos preocupa a todos.

Por tercer año consecutivo, México obtuvo 31 puntos (de una escala que va del 0 al 100), que lo colocan en la posición 126 de 180 países evaluados, al mismo nivel de Bolivia, Laos y Uzbekistán.

Los resultados ponen a nuestro país como el peor evaluado en naciones que integran la OCDE, y en el lugar 18 de los 19 que conforman el G20. Esto debe cambiar porque la corrupción afecta el desarrollo económico, reduce oportunidades de inversión, contribuye a mantener la desigualdad y, en no pocas ocasiones, puede impactar en la salud y vida de la población.

El índice 2022 contiene recomendaciones que, si las atendemos, podrían ayudarnos a mejorar resultados de medición, entre ellas: aprovechar el potencial del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que nació en 2015, como apuesta novedosa para investigar y sancionar grandes casos de corrupción.

El SNA tiene la capacidad de diseñar los mecanismos de coordinación con las autoridades federales y estatales involucradas en prevención, disuasión y sanción de faltas administrativas y hechos de corrupción.

Preocupan las declaraciones del Poder Ejecutivo, al manifestar que el SNA no funciona y está viciado desde su creación. Actores e instancias involucradas debemos mostrar los resultados y la necesidad de fortalecer dicho Sistema con acciones y debates inteligentes para demostrar su importancia.

El fortalecimiento del SNA viene aparejado de su integración con los grandes sistemas nacionales, de Transparencia, Fiscalización y Archivos; para obtener resultados concretos, instituciones debemos estrechar lazos de cooperación para luchar contra la corrupción y disminuir la impunidad.

La ausencia de castigo a quienes incurren en prácticas de corrupción tiene desalentada a la ciudadanía, es perpetrar la impunidad; desde el INAI seguiremos, cuando así sea el caso, obligando a que se entregue la información pública solicitada y se deje de negar este derecho bajo cualquier pretexto, pues sólo así combatiremos la opacidad. Si queremos avanzar hacia una real y efectiva cultura de la rendición de cuentas, sí o sí tenemos que revisar los resultados del informe y hacer los ajustes necesarios.

*Comisionada del INAI

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

LUNES 06 / 02 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
México, ¿estancado en combate a corrupción?

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 02 / 2023

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES VALENCIA

COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ GRAJALES

Diariamente, desde junio de 2020, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha ubicado, en promedio, 36 monumentos arqueológicos, en cinco de los siete tramos de las obras del Tren Maya.

Un documento que envió la Secretaría de Cultura al Senado detalla que el registro de monumentos arqueológicos se disparó en ocho meses, al pasar de 19 mil 379, en enero de 2022, a 30 mil 758, en octubre del mismo año.

Sin embargo, sólo 32 por ciento (10 mil 22) de los monumentos registrados se han hallado dentro de la afectación de las obras en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

“Se tiene registrados 30 mil 758 cientos monumentos arqueológicos (mil 449 son muebles, 28 mil 314 son inmuebles y 995 rasgos naturales asociados), de estos 20 mil 737 están fuera del área de afectación y 10 mil 22 están dentro de dicha área”, precisa el documento.

Los datos detallan que sólo en el tramo 2 y 3 del Tren, han concluido en 100 por ciento las excavaciones arqueológicas; mientras que en el tramo 1 lleva un avance de 99.65 por ciento; en el tramo 4, de 82 por ciento; en el tramo 5 sur, de 17.19 por ciento.

En los tramos 5 norte, 6 y 7, las excavaciones aún no habían iniciado, de acuerdo con el reporte de octubre de 2022.

Según los datos, en el tramo uno se han hallado dos mil 712 monumentos; en el tramo 2, son cuatro mil 518; en el tramo 3, son siete mil 698; en el 4, cuatro mil 885; en el 5 norte, mil 197; en el 5 sur, siete mil 430; en 6, mil 351; y en el tramo 7, suman 967 monumentos.

AYUDA MUTUA

● DETECTAN. Al menos 32 por ciento de los sitios arqueológicos hallados se encuentran dentro de afectación de obra.

VAN AL RESCATE

UBICAN DIARIO 36 MONUMENTOS

HACEN BALANCE SOBRE LOS HALLAZGOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA EN LA ZONA.

2 5

● TRAMOS YA CONCLUYERON SUS EXCAVACIONES, ASEGURAN.

DESDE 2020, SE DISPARA EL REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN CINCO DE LOS SIETE TRAMOS DE LA MAGNA OBRA, SEGÚN INFORMES DEL INAH

Aunado a los hallazgos del INAH y la Secretaría de Cultura, en el marco del proyecto Tren Maya también se inscribe el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas que se realizará en 30 sitios.

En el tramo 1 se ubican las zonas Palenque, El Tigre y Moral-Reforma; el tramo dos, se ubica las zonas Edzná y Xcalumkin; en el tramo 3, Dzibilchaltún, Uxmal, Kabah, Xlapak, Sayil, Oxkintok, Chacmultún

● RUTAS FINALIZARON PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA.

Se tiene registrados 30 mil 758 monumentos arqueológicos de estos 20 mil 737 están fuera del área de afectación’ y Labná.También en el tramo 4, Chichén Itzá y Ek Balam; en el 5, Tulum-Tancah y El Meco; en el 6, Cobá y Muyil; y en el 7, Calakmul y Kohunlich.

En 2020, la Coordinación Nacional de Arqueología y Fonatur celebraron un convenio para el proyecto "u lu'umil maaya wíinikob'ob", que es un análisis regional del sureste Mesoamericano, proyecto marco de salvamento arqueológico Tren Maya, en cinco estados

● El Tren Maya,uno de los proyectos prioritarios del Ejecutivo federal.

● La Secretaría de Cultura y Fonatur firmaron convenio de compromisos.

● Sumar esfuerzos recursos y capacidades de sus competencias, objetivo.

● Buscan contribuir a la investigación y protección de los monumentos.

● Difusión del patrimonio cultural material e inmaterial, dentro de plan.

1 2 3 4 5
FOTO: ESPECIAL
SECRETARÍA DE CULTURA
#TRENMAYA
POR MISAEL ZAVALA

#PARAELINTEROCEÁNICO

Terrenos de ‘utilidad pública’

POR DECRETO, EL GOBIERNO FEDERAL EXPROPIA HECTÁREAS PARA OBRA EN OAXACA

Por decreto, el gobierno federal anunció la expropiación de mil 115 hectáreas en los municipios de Santa María Mixtequilla y Ciudad Ixtepec, en Oaxaca, por “causa de utilidad pública" y para la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT)

A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó sobre esta expropiación. Se trata de dos decretos, el primero advierte la expropiación “por causa de utilidad

pública” de una superficie de 502-42-60 hectáreas, de la comunidad Santa María Mixtequilla, municipio de Santa María Mixtequilla, Oaxaca, a favor del Corredor Interoceánico

En el segundo, se establece la expropiación de terrenos de temporal de uso común de la comunidad Ciudad Ixtepec, en Oaxaca, a favor del proyecto del gobierno federal

#CONMARKOCORTÉS

Anaya vuelve a actos políticos

EN EU, COINCIDE CON EL LÍDER DE AN. INAUGURAN COMITÉ

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El líder nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, realiza una gira por Estados Unidos, donde reapareció en público el ex candidato presidencial, Ricardo Anaya.

El panista que reside en EU acompañó a Cortés en dicha gira, al inaugurar el primer comité de migrantes panistas, llamado “Comité Azul de Acción Migrante” en Dallas, Texas.

“El objetivo es generar una vinculación institucional de la primera fuerza de oposición en México con la comunidad migrante, para intercambiar visiones y tomar acciones conjuntas sobre los principales retos en nuestro país y en Estados Unidos”, indicó el PAN.

AGENDA PARA DOS DÍAS

l Va a tener encuentros con representantes de organizaciones.

l Cortés busca promover el diálogo y el intercambio de experiencias.

l Quiere construir una red de reflexión y acción en apoyo a migrantes.

05 PAÍS LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR ELIA CASTILLO HORAS, EL TRAYECTO DE MERCANCIAS. PUERTOS SERÁN LA CONEXIÓN.
42
l OBRAS. Se trata de uno de los proyectos más importantes del gobierno federal. l REVIEW. Los panistas se reencontraron en un evento organizado en Dallas, Texas.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

¿LAYDA CON LOS DÍAS CONTADOS EN CAMPECHE?

Su mala gestión como gobernadora, el espionaje, el fuego amigo y su afán por obtener fuero, hacen pensar que es inminente su separación

En la 4T y otros círculos de la política cada vez hay más certeza de que Layda Sansores no concluirá su gestión como gobernadora de Campeche en 2027.

Existen poderosas razones: busca convertirse en la coordinadora de campaña de Claudia Sheinbaum, el próximo año, y quiere regresar al Congreso de la Unión para obtener fuero.

En este momento es una de las gobernadoras de Morena más activas en la promoción de la candidatura de la jefa de gobierno, tema que, en apariencia, es inocuo para muchos, pero que se ha convertido en un punto débil en la guerra que libran las corcholatas presidenciales rumbo a los comicios de 2024.

El pasado 24 de febrero la revista Proceso dio a conocer una serie de supuestas conversaciones en las que deja ver que no sólo utiliza a su gobierno para espiar a adversarios políticos, sino que su sobrino Gerardo Sánchez Sansores se infiltró en el equipo del exgobernador

la corcholata favorita de López Obrador. Si a eso le sumamos los “extraños” accidentes en el Metro de la Ciudad de México, quiere decir entonces que hay gente o grupos que buscan impedir el avance de la jefa de Gobierno. Y Sansores, que expresó públicamente el deseo de ser su coordinadora de campaña, podría convertirse en el lado más débil.

Además, entre AMLO y Layda existe más que una relación política. El vínculo es casi familiar, porque Andrés Manuel fue uno de los alumnos más avanzados de su padre (Carlos Sansores), a quién el tabasqueño prometió que, si él llegaba a ser Presidente, haría a Layda gobernadora de Campeche.

Esto, que pocos saben, es lo que le ha permitido a la mandataria moverse con cierta impunidad, aunque ahora, que hay otras cosas en juego, todo parece indicar que algunos no se comen el cuento.

Entre AMLO y Layda hay más que una relación política

Alejandro Alito Moreno para “robarle” información y recursos económicos que fueron a parar a la campaña de Morena en aquel estado.

Todo esto, junto con las cuentas pendientes que dejó la “distinguida” militante del partido como flamante alcaldesa de Álvaro Obregón, entre 2018 y 2021, la han convertido en blanco de ataques por parte del PRI, PAN y PRD, pero también (sin que sean públicos) desde el interior de su partido.

De hecho, Alito y gente cercana a él se deslindaron de la información publicada. Y aunque ganas no les faltaban para hacerlo nunca la tuvieron para exhibir a la campechana.

Lo que hay son varias denuncias de la oposición por violencia política, violencia de género y espionaje, mismas que hasta hace poco no avanzaban como quisieran los interesados.

Lo extraño de todo esto es que en días recientes “alguien” de la fiscalía general y el Poder Judicial las reactivó, con lo que hacen pensar que hay consigna para pegarle a la gobernadora campechana.

En términos claros y llanos: encontraron un hueco para golpear a Sheinbaum a quien muchos ven como

Amenazan con no escatimar ningún recurso legal o jurídico para frenarla en su intento por meterse en la carrera presidencial, como aspirante a otro cargo de elección popular o como coordinadora de campaña de doña Claudia.

***

TOMA Y DACA EN EL PRI. Mucha expectativa ha generado la reunión que sostendrán el próximo jueves el presidente del PRI, Alejandro Alito Moreno, y su coordinador en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong

Como es de todos sabido, existe un distanciamiento serio entre ambos, el cual quedó en evidencia la semana pasada en el marco de la reunión plenaria de los legisladores priistas y su presidente.

Sin embargo, una fuente allegada al tricolor me dijo que hay muchas posibilidades de que zanjen sus diferencias. Osorio quiere cinco posiciones para lista de plurinominales y es probable que se la concedan.

Lo que no gusta en Insurgentes Norte son sus modos para pedir las cosas. Secretario de Gobernación ya no es, dicen.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Una sola piedra puede desmoronar un edificio”.

PRESENTES Y LOS AUSENTES

l Primer encuentro formal de AMLO y Piña, desde que ella preside la Corte.

l En esta ocasión no asistió el presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

l Fueron gobernadores excepto los de Coahuila, Estado de México y Jalisco.

Confrontación tensa festejo en Querétaro

AMLO, CREEL Y PIÑA EN MOMENTO INCÓMODO DURANTE CEREMONIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La confrontación de posturas políticas y la falta de aplausos entre los titulares de los tres Poderes de la Unión en México tensó la ceremonia por el 106 aniversario de la Constitución de 1917, celebrada ayer en el Teatro de la República en Querétaro, donde se redactó la actual Carta Magna.

El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a “insistir en abolir, por la vía legal y democrática”, todas las reformas constitucionales entre 1983 y 2018, cuando gobernaron el PRI y el PAN, a fin de “devolver a nuestra ley máxima toda la grandeza de su humanismo original”.

“Todo, todo, absolutamente todo se orientó a favorecer los intereses de una minoría nacional y extranjera”, dijo al voltear a ver a Santiago Creel,

HISTORIA EN CIFRAS

presidente de la Cámara de Diputados y exsecretario de Gobernación con Vicente Fox.

En cada silencio marcado por AMLO fue aplaudido por la mayoría de invitados, con excepción de gobernadores de oposición, de Creel y de la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, quienes permanecían estáticos e inexpresivos.

AÑOS SE CELEBRARON DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA.

ARTÍCULOS CONFORMAN LA CONSTITUCIÓN DE 1917.

106 136 35

AÑOS DEL PERIODO NEOLIBERAL EN EL PAÍS: AMLO.

Previo al tabasqueño, Creel advirtió que si continúa la falta del diálogo entre los poderes se repetirán los errores de la historia de México que perturbaron la paz social. Lo dijo mientras volteó a ver al jefe del Ejecutivo federal.

Indirectamente, llamó a resolver por acuerdo político las pugnas sobre el llamado Plan B de la Reforma Electoral del Ejecutivo federal, pues dijo que “incompresiblemente el tribunal constitucional lo tendrá que dirimir”. “Rectifiquemos, aún estamos a tiempo”, agregó.

En su turno, la ministra Norma Piña pidió respeto a la autonomía del Poder Judicial y especialmente del papel de los jueces porque, dijo, sólo así se garantiza la imparcialidad al impartir justicia.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
A FUEGO LENTO #ANIVERSARIODELACONSTITUCIÓN
POR IVÁN E. SALDAÑA
FOTO: CUARTOSCURO
l PLURAL. El Presidente y representantes de los Poderes de la Unión.
06 PAÍS LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#GÓBERSENQUERÉTARO

Eligen a Jara presidente de la Conago

MANDATARIOS LOCALES

POR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

QUERÉTARO.- El mandatario de Oaxaca, Salomón Jara, fue electo ayer como nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

En una sesión en el Palacio de Gobierno de Querétaro, 28 gobernadores y gobernadoras eligieron a su representante y acordaron también relanzar este mecanismo y una próxima reunión el 21 de marzo en Oaxaca.

Al lugar, arribó el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sólo estuvo unos minutos y se retiró después de tomarse la foto de la reunión.

LOS APOYOS

21

“Acaban de nombrarme presidente de la Conago”, le dijo Jara al mandatario federal, al recibirlo. No hay que abandonar Oaxaca”, le contestó entre risas el tabasqueño.

El gobernador anfitrión, Mauricio Kuri, dijo que esperan una nueva etapa de la Conago con Jara al frente.

“Con la nueva dirigencia de aquí, del nuevo presidente, creo que podemos llevar a la Conago al siguiente nivel”, sentenció el panista.

En el lugar, el secretario de Gobernación, Adan Agusto López Hernández, consideró que ya quedó atrás la etapa de la denominado Alianza Federalista, que formaron gobernadores de oposición para hacer contrapeso al gobierno federal.

“Quedó atrás esa etapa y yo veo plena disposición de los gobernadores para trabajar para un sólo sentido”, dijo.

l Se analizará nueva fórmula de distribución de recursos federales

l Otra propuesta es la de echar andar una nueva coordinación de seguridad.

LA FIGURA PRESIDENCIAL DELEGADA A MILITARES

Ayer, AMLO rompió los protocolos e invirtió los papeles al sentar a su secretario de Gobernación y a los de la Defensa y Marina muy cerca de él

l AMLO asistió a la Conago y apoyó la designación de Salomón Jara.

FOTO: ESPECIAL

l MANDATARIOS. Ayer, en Querétaro, se acordó darle un nuevo impulso a la confederación.

#PARAPERSONASCONDISCAPACIDAD

Pensión es universal

l La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el gobierno de San Luis Potosí, que encabeza el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se suma a la

CON DINERO SEGURO

l En este año, el pago bimestral que van a tener será de dos mil 950 pesos.

universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que permite ampliar esta pensión con aportación económica entre el Gobierno de México y el del estado.

Con la firma de este convenio, en el estado se incorporan nuevos derechohabientes de cero a 64 años con discapacidad permanente REDACCIÓN

Es el 5 de febrero de 2022. El presidente López Obrador está sentado en el centro del podium del teatro República, Querétaro, durante la conmemoración del 105 aniversario de la promulgación de la Constitución mexicana. A su derecha se encuentra Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y a la derecha de éste vemos a Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. A la izquierda del mandatario federal, está con un cubrebocas puesto Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado. López Obrador se aprecia cómodo y sonriente. Vaya que tiene motivos para lucir de esa manera: es uno de los presidentes más populares de la historia; es la primera vez en los últimos 25 años que un sólo partido, en este caso, Morena, tiene el control de ambas cámaras y, por si fuera poco, el ministro presidente de la SCJN, no tiene ningún empacho en mostrar sus simpatías por el Presidente, de hecho Zaldívar se ha encargado de hacer saber a la prensa que López Obrador no es Felipe Calderón. La buena relación entre Zaldívar y el inquilino de Palacio Nacional es tan estrecha que ambos vienen de protagonizar un triste episodio de la historia nacional: López Obrador ordenó a sus legisladores modificar una ley, a pesar de la inconstitucionalidad, y éstos, como ha ocurrido en los últimos cuatro años, ejecutaron sin reparo las modificaciones para ampliar dos años más la presidencia de Zaldívar al frente de la Corte. Dicho de otro modo, están lo contrapesos, pero el Presidente no los siente porque los representantes de los otros poderes de la Unión son afines a él; las Fuerzas Armadas y de Seguridad Ciudadana toman asiento en los extremos de ambos lados del pódium del teatro República. Todo lo anterior para llegar al punto que fue noticia ayer. Sino fuera por los protocolos en política o porque las formas son fondo pasaría desapercibido, pero de todo el sexenio es el momento menos cómodo del presidente con las cabezas de los otros poderes: Alejandro Armenta, presidente del Senado, es de Morena, pero no tiene buena relación entre ambos, pues el legislador es uno de los más cercanos a Ricardo Monreal. Por otro lado, el presidente de la Cámara de Diputados es panista y aspira a ser candidato presidencial, Santiago Creel, mantiene fuertes diferencias con el coordinador de Morena en San Lázaro. Además, tras perder López Obrador la batalla en la sucesión de la SCJN, al quedar fuera de la competencia su amiga Yasmín Esquivel, el Presidente no tiene nada que lo una a la ministra Norma Piña, alejada de la grilla política. Por eso el mandatario rompió todos los protocolos e invirtió los papeles al sentar a su secretario de Gobernación y a sus secretarios de la Defensa y Marina cerca de él mandando a los extremos a los presidentes de la Cámara, Senado y a la ministra presidenta de la Corte. Así se acerca al final de su sexenio, delegando todo a los militares, hasta su propia figura presidencial.

Están los contrapesos, pero no los siente porque son afines a él

UPPERCUT: Este lunes inician reuniones entre autoridades de México y EU para calificación de aviación mexicana.

07 PAÍS LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
#OPINIÓN CONTRA
1 2 3 4
ALEJANDRO SÁNCHEZ
LAS CUERDAS
Jara informó que ya revisan una propuesta para distribución recursos a los estados. IVÁN EVAIR SALDAÑA
LOS TEMAS QUE DEBEN TRATARSE
GOBERNADORES DIERON EL SÍ AL OAXAQUEÑO. DE MARZO SERÁ LA SIGUIENTE REUNIÓN. 28
l Faltaron los gobernadores del Edomex, Coahuila y Jalisco
ACUERDAN RELANZAR ESTE MECANISMO 28
PENSANDO EN TODOS Y TODAS • EL GOBIERNO ACTUAL ES AUSTERO Y LE DEDICA LOS RECURSOS A LA GENTE, DIJO.
POR FRIDA VALENCIA
1
FOTO: ANTONIO NAVA

• LAS PERSONAS

VULNERABLES SON EL CENTRO DE LAS POLÍTICAS DEL BIENESTAR, DETALLÓ LA FUNCIONARIA.

• MONTIEL RECONOCIÓ QUE EL PRESIDENTE TIENE PUESTO SU CORAZÓN EN EL PUEBLO DE MÉXICO.

• LA PENSIÓN, EXPLICÓ, ES UN DERECHO QUE ESTÁ EN LA CONSTITUCIÓN MÁS ALLÁ DE ESTE GOBIERNO.

UNO A UNO

Con la secretaria del Bienestar

FRENTE A FRENTE

• LA TITULAR DEL BIENESTAR, EN ENTREVISTA CON JAVIER SOLÓRZANO

LA JUSTA MEDIANÍA

‘Este gobierno ha visto como nunca por los pobres, se está distribuyendo la riqueza del país’.

FOTO: GUILLERMO O'GAM

ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DEL BIENESTAR

LES DECIMOS QUE NO ES UNA RENTA, NO ES UN PROGRAMA, ES UNA ATENCIÓN QUE TENDRÁN PARA SIEMPRE Y ES UN DERECHO GANADO GRACIAS A SU TRABAJO’.

¿QUIÉN ES ELLA? 1 2 3 4 6 5 7

• TIENE ESTUDIOS EN ARQUITECTURA EN LA UNAM, DONDE FUE ACTIVISTA SOCIAL Y POLÍTICA.

• PARTICIPÓ EN LA CONFORMACIÓN DEL PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN.

• FORMÓ PARTE DEL GABINETE DE TRANSPORTE DE MARCELO EBRARD EN LA CDMX.

• LA FUNCIONARIA ARIADNA MONTIEL TAMBIÉN FUE DIPUTADA LOCAL Y FEDERAL POR MAYORÍA.

• FUE SUBSECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO EN LA DEPENDENCIA FEDERAL QUE DIRIGE.

• IMPULSA LA POLÍTICA DEL BIENESTAR PARA LOS ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

• ES UNA DE LAS COLABORADORAS MÁS CERCANAS DEL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR.

HERALDODEMEXICO.COM.MX / LUNES / 06 / 02 / 2023
FOTO: ESPECIAL
2 3 4

CUARTO DE GUERRA

En Washington no se está viendo bien que las empresas chinas quieran hacer de nuestro país un trampolín para vender en aquel mercado

ESTADOS UNIDOS VS. CHINA Y ¿MÉXICO?

Esta semana The New York Times publicó un artículo en el que cuentan cómo varias empresas chinas se están georelocalizando en México para no perder las ventajas competitivas para seguir exportando sus productos al mercado estadounidense.

Este artículo de Peter S. Goodman fue tremendamente comentado entre las élites mexicanas. Hay varias interpretaciones sobre este nuevo momen-

tum de las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos.

Sin embargo, también en el mismo momento que se publicó esa columna sobrevolaba en el espacio aéreo estadounidense un globo aerostático chino que posiblemente cargaba equipo pesado de espionaje.

Esto provocó una nueva crisis diplomática entre EU y China.

La gran pregunta es de qué tamaño es el peso de Estados Unidos sobre el futuro político, económico y seguridad vis a vis nuestra relación con China.

EU y la política mexicana. La mala noticia para la oposición política al presidente Andrés Manuel López Obrador es que EU no puede y no va a intervenir en las elecciones de México.

Estoy convencido que el embajador Ken Salazar está realizando un trabajo terriblemente positivo para acercar posiciones entre los dos países.

Voces en Washington insisten que se debe presionar más al gobierno de la Cuarta Transformación en temas como derechos humanos y democracia, en donde efectivamente hay terribles problemas.

El nearshoring. Los estrategas de Marcelo Ebrard no deben cantar victoria de la atracción de inversiones en México por la estrategia de Estados Unidos de regresar manufacturas a América del Norte.

Empresas chinas, americanas y europeas están buscando otros países como Canadá, Costa Rica, Colombia, El Salvador y Panamá para atraer inversiones que se fueron a la región de Asia-Pacífico en los últimas tres décadas.

Es una realidad que los parques industriales mexicanos están ya sobrevendidos, el problema es que no se ha

generado más y mejor infraestructura para recibir más inversiones.

La lucha entre el gobierno de Samuel García, en Nuevo León, y la 4T, para atraer la inversión multimillonaria de la empresa Tesla de Elon Musk es muestra de la falta de un plan estratégico de país.

Super peso vs. dólar. Para la atracción de más inversiones a México para exportar a Estados Unidos no se necesita un “super peso”.

El arribo histórico de inversiones y remesas al país están sobrestimando el precio de nuestra moneda.

Se debe esperar que el mercado ajuste la realidad de nuestra divisa.

Para competirle a China, México no necesita una moneda fuerte, por el contrario, en lo que debe concentrase es en lograr que aquí es más barato y se tienen los más altos estándares de calidad para poder exportar a Estados Unidos.

En Washington no se está viendo bien que las empresas chinas quieran hacer de México un trampolín para seguir vendiendo en el mercado estadounidense. La 4T tendrá que tomar partido en asuntos estratégicos con Estados Unidos para aprovechar mejor esta ventaja y, de esta manera, decidir hasta dónde puede darle espacios de participación de China en nuestro país.

•••

AGENDA ESTRATÉGICA: La seguridad de los estadios y ciudades de México rumbo al mundial de la FIFA en 2026 frente a posibles amenazas terroristas.

LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS GERARDO RODRÍGUEZ
GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL #OPINIÓN #OPINIÓN LAS COLUMNAS DE KARINA ÁLVAREZ, MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN Y ENRIQUE MUÑOZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
El arribo histórico de remesas al país está sobrevalorado

Priorizan adopción en México

TEMAS CULTURALES, DE IDIOSINCRASIA Y PROTECCIÓN, MOTIVOS

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México agotan la posibilidad de que los niños sean adoptados en México antes de resolver que se integren con familias extranjeras o por connacionales radicados en otro país.

#OPINIÓN

ANÁLISIS

l PRECAUCIÓN. Los trámites se deben hacer en el DIF.

10

EXPEDIENTES AL AÑO, POR RESTITUCIÓN INTERNACIONAL DE NIÑOS.

RODRIGO GUERRA LÓPEZ*

BUSCAR LA PAZ A TIEMPO Y A DESTIEMPO

*SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA RODRIGOGUERRA@MAC.COM

El reciente viaje del Papa Francisco visibiliza violencias olvidadas por la cultura del espectáculo

• EN UN HECHO INÉDITO, EL PAPA ROMPIÓ EL PROTOCOLO, SE ARRODILLÓ ANTE ELLOS (LÍDERES DE SUDÁN DEL SUR) Y LES BESÓ LOS PIES, IMPLORÁNDOLES DETENER LA VIOLENCIA

El XL viaje apostólico del Papa Francisco se ha realizado del 31 de enero al 5 de febrero de 2023. Para quienes vivimos atrapados en la cultura del espectáculo, los dos países escogidos resultan de lo más extraño: República Democrática del Congo (RDC) y Sudán del Sur. Por lo general no sabemos su localización geográfica precisa, no conocemos su historia. Sin embargo, cuando se explora brevemente su perfil, no se puede permanecer indiferente. La RDC es 3.4 veces más grande que Francia y tiene 100 millones de habitantes. Sudán del Sur es el país más “joven” del mundo. Existe desde el año 2011, posee un “índice de desarrollo humano” más bajo que el de Haití y territorialmente es dos veces más grande que Polonia, con 15 millones de habitantes.

Ambos países marcados por guerras intestinas, pobreza extrema, corrupción y explotación

Mirian Lozano Rodríguez, jueza Segundo de lo Familiar, destacó que los impartidores de justicia especializados en adopción internacional están obligados a dar esa prioridad, en cumplimiento al tratado suscrito por México, que promueve la protección de la infancia susceptible de integrarse a una familia en otra nación;“lo que obliga a cumplir un principio de subsidiariedad”.

ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN Y DE SUS DISPOSICIONES EN MATERIA DE ENERGÍA

*COLABORADOR

Muchos acontecimientos históricos en energía han transcurrido en 106 años de vigencia de la Constitución General y 10 de la Reforma Energética

sin límites. Imposible resumir sus historias en pocas líneas. Sin embargo, una palabra del papa Francisco en Kinsasa nos ayuda a aproximarnos: “Tras el colonialismo político, se ha desatado un ‘colonialismo económico’ igualmente esclavizador. (…) No podemos acostumbrarnos a la sangre que corre en este país desde hace décadas, causando millones de muertos sin que muchos lo sepan. Que se conozca lo que está pasando aquí”

En la Nunciatura, Francisco escucha los testimonios de sobrevivientes de la violencia. Destaco uno: Bijoux Mukumbi Kamala. Cuando tenía 14 años fue secuestrada mientras iba a buscar agua al río. Un grupo de rebeldes la capturó a ella y a sus amigas, se las llevaron al bosque y cada uno eligió a la que prefería. Ella se convirtió en la esclava del comandante. “Me violó como a un animal. Luego lo hizo varias veces al día durante 19 meses. Era inútil gritar porque nadie podía oírme. Pude escapar con una amiga. Pero volví a casa embarazada de niñas gemelas que no sabrán nunca quién es su padre”. Bijoux y sus hijas, se acercan al papa Francisco, quien las bendice y las consuela. Ella perdona públicamente a sus agresores. La escena es estremecedora. El papa Francisco comenta: “No hay palabras; sólo llorar, permaneciendo en silencio. Bunia, Beni-Butembo, Goma, Masisi, Rutshuru, Bukavu, Uvira, lugares que los medios de comunicación internacionales no mencionan casi nunca. (...) Es la guerra desatada por una insaciable avidez de materias primas y de dinero, que alimenta una economía armada, la cual exige inestabilidad y corrupción. Qué escándalo y qué hipocresía: la gente es agredida y asesinada, mientras los negocios que causan violencia y muerte siguen prosperando.”

En Sudán del Sur las cosas también son cruentas. En 2019, Francisco recibió en el Vaticano al presidente y al líder opositor. En un hecho inédito, el Papa rompió el protocolo, se arrodilló ante ellos y les besó los pies, implorándoles detener la violencia. Ahora en 2023, Francisco, acompañado de Justyn Welby, arzobispo anglicano de Canterbury, y del reverendo Greenshields moderador de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia, la petición se reitera. Hay que buscar la paz a tiempo y a destiempo, particularmente en las periferias olvidadas por el poder.

• AQUELLA, UN MACROCOSMOS; ÉSTA, UN MICROCOSMOS; AMBAS UNIDAS POR CICLOS EVOLUTIVOS E INVOLUTIVOS, DE ENSAYOS Y ERRORES, DE VOY Y VENGO, DE SUBE EL PIANO, BAJA EL PIANO, DE POLÍTICAS Y POLITIQUERÍAS; CON HILOS CONDUCTORES INTERDEPENDIENTES

En este año 2023 coinciden dos aniversarios. El 106 aniversario de la Constitución Política de México y el 10 aniversario de la entrada en vigor de la Reforma Energética, mediante la cual fueron reformados los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, incorporándose 21 artículos transitorios para su pronta implementación. Muchos acontecimientos históricos en materia de energía han transcurrido durante los 106 años de vigencia de la Constitución General, así como de los primeros 10 años de la Reforma Energética Aquella, un macrocosmos; ésta, un microcosmos; ambas unidas por ciclos evolutivos e involutivos, de ensayos y errores, de voy y vengo, de sube el piano, baja el piano, de políticas y politiquerías; con hilos conductores interdependientes, por causas muy semejantes entre sí, que, si el águila hablara (Miguel Alemán Velasco) mejor enmudecería.

Bien lo sintetiza Roberto Ortega Lomelín en su libro sobre la evolución constitucional de la energía a partir de 1917, que en suma y tejiendo fino, podría reescribirse de la siguiente manera:

Para el sector de los hidrocarburos: La nacionalización del petróleo, la expropiación, la estatización de la industria petrolera, el inicio a la apertura al capital privado y la despetrolización de la economía, iniciativas constitucionales fallidas o bien acotadas, a efecto de continuar con la profundización de la citada apertura, sin dejar de reconocer los problemas estructurales de Petróleos Mexicanos (Pemex), para llegar a la Reforma Energética, cambio estructural de los modelos de desarrollo industriales e institucionales, dando espacio a la participación equitativa y transicional de las empresas productivas del estado y de la iniciativa privada.

Hoy la aplicación de una política pública que favorece la soberanía energética, el rescate público, la autosuficiencia, la seguridad nacional, los subsidios y el bienestar de los mexicanos.

En el sector eléctrico: Esquemas privados del servicio eléctrico, esquema mixto del servicio público eléctrico, la estatización del servicio público de la energía eléctrica, el inicio de la apertura en actividades que no constituyen servicio público, sin menospreciar los problemas estructurales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para llegar a la Reforma Energética, que como se indicaba, es un nuevo esquema de gobernanza industrial e institucional, la profundización de la apertura económica y el fin de esquemas monopólicos, para dar paso a la competencia económica.

Ahora una política pública energética soberana que la revierte, clausura la apertura y reconstruye monopolios sin métricas.

Es cierto que la oscilación del péndulo en el macrocosmos fue progresiva, más no para el microcosmos, esta ha sido opuesta, brusca e intempestiva, incluso bajo un tinte de carácter supraconstitucional.

De ahí la importancia de atender y comprender el espíritu de la Constitución en esta conmemoración, luz de la estabilidad y de la paz social, económica y ambiental.

#OPINIÓN CONECTANDO
CABLES
11 PAÍS LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
MIGUEL ÁNGEL MARMOLEJO*
#JUECESENCDMX
POR DIANA MARTÍNEZ

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 02 / 2023

#ENCONGRESO FALTA DAR MEDALLA

En el Congreso de la Ciudad de México está pendiente la entrega de la Medalla al Mérito por la Defensa de las Víctimas, que es un reconocimiento a las personas, instituciones y organizaciones que hayan destacado en su trabajo, así como en su trayectoria en la defensa de personas afectadas.

Este trámite está pendiente porque la diputada de la Asociación Mujeres Demócratas y quien es militante de Morena, Xóchitl Bravo, se niega a firmar la convocatoria para que la Comisión Especial de Atención a Víctimas pueda sesionar y dictaminar la entrega del galardón.

Y es que desde el pasado 22 de noviembre de 2022, el presidente de la comisión mencionada, Luis Chávez García notificó que sólo se recibieron dos candidatos para recibir este galardón: Teófilo Benítez Granados, abogado de al menos 13 víctimas de la Línea 12 del Metro, y Mayte Tapia de Jesús, mamá de Brandon Giovanny Hernández Tapia, menor que falleció en el accidente del 3 de mayo de 2021. CINTHYA STETTIN

3 26 2

● DE MAYO DE 2021, DÍA DEL ACCIDENTE.

● PERSONAS FALLECIERON.

● AÑOS HAN PASADO DEL COLAPSO.

● PARA LLEVAR. La capital del país es la urbe mexicana más afectada por la basura plástica emitida por las plataformas.

UNA MANCHA SOCIAL

● 14 millones de toneladas de plásticos entran a los océanos.

● Es el equivalente a dos camiones de basura llenos.

● Más de un millón de animales marinos mueren por plásticos.

● Uno de cada cinco peces que se capturan tienen polímeros.

PIDEN IMPUESTO A PLASTICOS

APPS DE ENTREGA EXCEDEN USO INNECESARIO. CDMX PUEDE SER REFERENTE EN REGULACIÓN

Aunque 29 estados del país han buscado frenar el uso de plásticos innecesarios, con leyes que restringen los polímeros de un sólo uso, en 2021 el comercio electrónico generó 10 millones de kilogramos de basura plástica por empaquetado. Esto significa hasta 10 veces más de lo que se recicló en 2021 y si no se detiene, para 2026 podría llegar a 20 millones de kilogramos, algo que la Ciudad de México puede cambiar si se adapta a las bondades que la tecnología y la globalización han dejado en los territorios

650100

● BOLSAS DESECHA UNA FAMILIA AL AÑO.

● AÑOS TARDAN EN DEGRADARSE.

Por ello, propuso impulsar una legislación en el Congreso para exigir a las empresas de comercio electrónico que se comprometan a eliminar los plásticos utilizados en su cadena de suministro y regular a las compañías de comercio electrónico y que se hagan cargo del manejo de los residuos plásticos que generan.

La organización Oceana destacó que la CDMX puede ser un referente a nivel nacional, pues es la urbe mexicana más afectada por la basura plástica, ya que concentra al menos una tercera parte de clientes de plataformas de entregas a nivel nacional.

“Impulsar una legislación en el Congreso de la CDMX para regular estos plásticos a través de un impuesto, es justicia social. El uso excesivo de plásticos innecesarios hace que la CDMX tenga que gastar impuestos en el manejo y disposición de la basura; recursos que podrían ser invertidos en proyectos sociales para los más vulnerables”, dijo el organismo.

“Las bolsas plásticas se prohibieron porque contaminan, pero las empresas de comercio electrónico usan este mismo material porque no están reguladas. Es momento de que cambie, que se regule a estas empresas, que paguen por su contaminación”, dijo Nick Leopold, director de Océanos Sin Plásticos.

Lo anterior se vuelve cada vez más importante en la ciudadanía, pues según el organismo, para 84 por ciento de la población es muy importante que los gobiernos a futuro tengan una agenda ambiental bien definida.

“En 2019, India anunció que prohibiría plásticos innecesarios como los del empaque en el comercio electrónico, debido a su alto potencial contaminante y poca utilidad, un compromiso que exigimos en México”, dijo el especialista.

1 2 3 4
FOTO: CUARTOSCURO
#IMPULSANINICIATIVA
POR FRIDA VALENCIA OCEANA ORGANIZACIÓN
Se gastan impuestos en el manejo y disposición de esa basura ’.
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ GRAJALES

#ALCALDÍATLALPAN

Mejora espacio público

MODERNIZAN PARQUE VEHICULAR, SERVICIOS URBANOS Y LÁMPARAS

REDACCIÓN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Alcaldía Tlalpan invirtió más de 10 millones de pesos en materia de servicios urbanos para mejorar y modernizar las condiciones del espacio público de la demarcación, con la entrega de vehículos y herramientas de limpieza urbana por parte

MANITA DE GATO

l La demarcación actualiza el parque vehicular para atender espacios.

l Además, se podarán más árboles y también habrá más luminarias.

Impulsa calles rehabilitadas

l La legisladora por el PRI, Maxta González, arrancó una campaña llamada Marea Roja para mejorar las vías de la alcaldía Cuauhtémoc, que consiste en la limpieza, chaponeo en banquetas, y aplicación de pintura, en conjunto con los vecinos.

“Si logramos unirnos podremos realizar avances para mejorar las calles; los ciudadanos, merecen calles limpias y de calidad”, mencionó Maxta González. REDACCIÓN

10

MILLONES DE PESOS INVERTIDOS EN ESA MATERIA.

l PANORAMA. Se van a mejorar parques, jardines y alumbrado.

de la titular de la alcaldía, Alfa González Magallanes.

Al dar el banderazo de arranque, González precisó que de los 10 millones invertidos, ocho corresponden a la compra de vehículos, que serán operativos.

“Una de las primeras deman-

das que recibimos de los trabajadores fue mejorar los vehículos y herramientas que, por una austeridad mal entendida, se dejaron de adquirir, afectando gravemente las condiciones en que se encuentran las colonias de Tlalpan”, dijo González.

l Recibió múltiples gestiones ciudadanas para atender afectaciones viales.

l Por lo pronto, ya hay trabajos en cuatro colonias de la alcaldía, dijo.

13 CDMX LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL INICIA LA MAREA ROJA
#ENCUAUHTÉMOC

APRENDIZAJE EN RUTA

El Heraldo

A LA VANGUARDIA EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ

DIPUTADO FEDERAL Y PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ENERGÍA @MANUEL_RDGN

Con la inversión automotriz de 800 mdp, en SLP, México también avanza en la lucha contra el cambio climático

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó recientemente varias obras estratégicas y proyectos enfocados en posicionar a México a la vanguardia energética global con visión y cálculo geopolítico, cumpliendo así con los compromisos contraídos con nuestros principales socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, en lo que se refiere en materia de medio ambiente y cambio climático.

Esto, pues alcanza a dar pasos firmes en la transición energética, impulsando las energías renovables y la industria de vehículos de cero emisiones; sin que ello se convirtiera en una limitante para diversificar la promoción y atracciones de inversiones en estos rubros de otras latitudes del mundo.

de paneles solares; también tiene previsto para 2027 producir una nueva generación de baterías con una densidad energética superior en 20 y 30 por ciento más en velocidad de carga.

De manera paralela, se anunció la ejecución de pruebas de la Central Fotovoltaica de la Comisión Federal de Electricidad en Puerto Peñasco, Sonora, que operará comercialmente para 2024 y cuya capacidad de generación será de hasta mil Mega watts (MW) y 193 MW de almacenamiento, colocándose como la séptima planta más grande del mundo y primera en Latinoamérica

Ante esta situación, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció que esta planta solar es un resultado esperado de los recientes acuerdos entre ambos países.

“Además, la CFE elabora los proyectos de otras cinco plantas solares más para el Plan Sonora, cada una con capacidad de mil MW”.

Durante el anuncio de la armadora alemana BMW de una inversión de 800 millones de euros para la producción de autos totalmente eléctricos en su planta ubicada en San Luis Potosí, el presidente López Obrador además de agradecer la confianza por invertir en México, expresó que las energías renovables son el futuro de la industria automotriz: “…para enfrentar los problemas del cambio climático están exigiendo el que ya no se utilicen energías fósiles, que la opción, el futuro está en el litio, está en las baterías, en los chips, en los carros eléctricos. Ese es el futuro”, remarcó el titular del ejecutivo federal.

La planta de BMW que funciona con energía eléctrica 100 por ciento libre de CO2 generada a través

Además, la CFE elabora los proyectos de otras cinco plantas solares más para el Plan Sonora, cada una con capacidad de mil MW, previendo una inversión de más de 12 mil millones de dólares.

Con ello, México avanza en la transición energética, conjugando la lucha contra el cambio climático y un proyecto industrial que aproveche las oportunidades que están abriendo las energías limpias, cuyo mercado global para 2030 de sus tecnologías fabricados en masa tendrá un valor aproximado a los 650 mil millones de dólares al año, tres veces más que el monto actual Asimismo, se destacaron los empleos que generarán, pues pasarán de seis millones actuales a casi 14 millones, sobre todo por los vehículos eléctricos, energía solar y eólica, de acuerdo a las Perspectivas de Tecnología Energética 2023 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA).

SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

El Programa “Hospital Seguro” se convierte en sostenible, inclusivo y con seguridad sanitaria

Posterior al sismo de 1985, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha colaborado con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) desarrollando estrategias para incrementar el nivel de seguridad de los hospitales. En esa década se perdieron nosocomios en varios países del centro y sur de América, por lo que en 1996 se realizó la “Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres de Naciones Unidas”, en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, que fue reconstruido con altos estándares de seguridad En dicha reunión, el entonces secretario de Salud y el Director General de la OPS, frente a más de 500 delegados de los cinco continentes, firmaron el acuerdo para desarrollar el Programa Hospital Seguro y, a partir del siguiente año, OPS e IMSS trabajaron juntos para diseñarlo.

● Abraham Lancer es el primer mexicano en ganar el torneo de golf Saudi internacional y el segundo en ganar el tour Asiatico desde 1995. Ahora, el golfista celebra su tercer triunfo a nivel mundial.

En 2005, posterior al sismo de Kobe, Japón, la Organización de las Naciones Unidas convocó a la “Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres Naturales”, en la cual se adoptó como meta “promover el objetivo de

Queremos fortalecer el régimen de respeto y garantizar la progresividad de los derechos humanos

● Cali Heikes, maestra de secundaria, fue detenida en EU por el delito de abuso sexual en contra de uno de sus alumnos. Invitaba al joven a un cementerio tres veces por semana para abusar de él.

● Tras ser acusado de abuso sexual y de supuesto canibalismo, el actor Armie Hammer rompio el silencio con una entrevista y justificó estas prácticas al haber sufrido abusos de pequeño.

El pasado 1 de febrero inició en el Congreso el Segundo Periodo del Segundo Año Ordinario de Sesiones de la LXV Legislatura. Para las y los senadores que formamos parte de la 4T, el reto de transformar profundamente a nuestro país, para hacer de él una nación con justicia social, incluyente en los beneficios de desarrollo y con mejores oportunidades para las y los mexicanos, ha sido uno de los ejes nodales que ha orientado nuestra labor como legisladores Este último tercio del sexenio es una etapa decisiva para que México concrete el cambio de régimen político, económico y social al que nos comprometimos cuando inició esta nueva etapa de la vida pública. Hacerlo posible requiere que Morena en el Senado esté a la altura del reto, por lo que de cara al inicio del segundo periodo de sesiones del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, nuestro compromiso frente a las demandas ciudadanas seguirá siendo firme para instaurar a plenitud un efectivo Estado de bienestar social.

Como lo mencionó el senador Ricardo Monreal Ávila, nuestro

LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
EL BUENO
MALA EL FEO
LA
“Quien no se conoce y acepta a sí mismo, está incapacitado para gobernarse y para conocer y conducir a otros”.

HOSPITAL SEGURO,SOSTENIBLE Y CON TODAS LAS LICENCIAS

hospitales a salvo de desastres” y se firmó por 168 países.

En 2015 en Sendai, Japón, durante la “Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Reducción de Riesgo de Desastres”, en el Marco de Sendai 2015-2030, se refrendó el tema de hospitales seguros adoptando los “Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La OPS define hospital seguro como “un establecimiento de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a su máxima capacidad y en la misma infraestructura, inmediatamente después de un fenómeno destructivo de origen natural”, estrategia adoptada por más de 96 países.

“Por acuerdo del IMSS y COFEPRIS, se integró la seguridad sanitaria para que las unidades médicas cuenten con todas las licencias”.

Ante los retos mundiales como el cambio climático y el fortalecimiento de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, el IMSS ha sumado nuevas estrategias que permiten a los hospitales enfrentar estos desafíos, por lo que el Programa “Hospital Seguro” se convierte en

sostenible, inclusivo y con seguridad sanitaria. Por acuerdo del IMSS y COFEPRIS, se integró la seguridad sanitaria para que las unidades médicas cuenten con todas las licencias que define la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, lo que fortalece el nivel de seguridad en instalaciones, incluso frente a una emergencia o desastre natural. Es sostenible porque cuida al planeta al implementar acciones para disminuir la huella de carbono, es inclusivo porque visualiza a las personas en situación de vulnerabilidad y, ahora fortalece sus procesos de seguridad sanitaria porque cumple cabalmente con la normatividad.

Como lo ha reiterado nuestro Director General del IMSS, el Maestro Zoé Robledo: “Todos los hospitales, todas las licencias” para cumplir con el derecho y el acceso universal a los servicios de salud de los mexicanos.

LAS PRIORIDADES LEGISLATIVAS DE MORENA EN EL SENADO

MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ SENADORA DE MORENA POR HIDALGO @MARIAMERCEDG

coordinador parlamentario, en la reunión plenaria, las prioridades legislativas se centrarán en concretar la recuperación de la actividad económica tras la pandemia de COVID-19; en establecer un efectivo Estado de Derecho donde la seguridad, la justicia y el combate a la impunidad son condiciones esenciales de la meta; continuar desarrollando las herramientas y los mecanismos institucionales para combatir la corrupción y brindar mayor transparencia en la acción gubernamental.

“El proyecto transformador que encabeza el hoy Presidente de la República, López Obrador, es un proyecto a favor de México”.

Queremos fortalecer el régimen de respeto y garantizar la progresividad de los derechos humanos; aumentar las condiciones que brinden bienestar social y el efectivo combate a la pobreza; continuar el avance de las políticas de cuidado medioambiental, e impulsar una política exterior activa y responsable.

También se dará prioridad a temas relacionados con la regulación del cannabis, la expedición del Código Nacional de

Procedimientos Civiles y Familiares, salud, cuidados paliativos, ciberseguridad y eliminación de las terapias de conversión; agua, apoyo al campo; y nombramientos pendientes. Entre estas designaciones destacan magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral Federal, comisionados de la Cofece, la Junta de Gobierno del IPAB, consejeros de la Judicatura Federal. De frente al quinto año de trabajo, las y los senadores de Morena seguimos profundamente comprometidos con cumplir el mandato para el cual fuimos elegidos por el pueblo mexicano.

Morena y los aliados seguiremos, en lo que resta de este año y medio de trabajo legislativo, dándole resultados a la 4T, dándole resultados al presidente Andrés Manuel López Obrador. Se trata de darle resultados a las y los mexicanos, porque el proyecto transformador que encabeza el hoy Presidente de la República es un proyecto a favor de México.

RUSIA: LA VERDAD POR DECRETO

El 4 de marzo, el gobierno ruso bloqueó la página web de la mayoría de los medios de comunicación independientes y a algunos los declaró “agentes extranjeros”

“En Rusia, mi país natal, soy un delincuente. No por cometer asesinato o fraude, sino por informar”. Alexei Kovalev, jefe de investigación de Meduza

El próximo 24 de febrero se cumplirá un año del comienzo de la invasión de Rusia a Ucrania.

De estar en Rusia, el párrafo anterior no podría publicarse porque incluye una palabra prohibida: invasión. Tal vez entonces podría recurrir al término guerra. Tampoco.

El gobierno ruso ha dictado la expresión correcta: operación militar especial.

En los días siguientes al comienzo de la invasión, el Ministerio de Censura ruso envió un memorándum a los medios de comunicación independientes y a los medios en general: sobre esta operación especial, debían utilizar exclusivamente material proporcionado por las autoridades rusas.

Todo lo demás, decía el comunicado, es información falsa. Incumplir este mandato implicaría severas multas e incluso el cierre total de las empresas. La verdad por decreto, por adelantado y para siempre.

El 4 de marzo, el gobierno ruso bloqueó la página web de la mayoría de los medios de comunicación independientes y a algunos los declaró “agentes extranjeros”; asimismo, cerró la última emisora de radio nacional independiente, Eco de Moscú, y el canal TV Rain.

Ese día, el presidente Vladimir Putin firmó una serie de leyes que convertían el libre ejercicio del periodismo en un delito penal.

“Hoy no existe medio de comunicación independiente y libre de censura al que se pueda acceder dentro de Rusia sin tener que tomar algunas medidas adicionales”, escribe Alexei Kovalev, jefe de investigación de Meduza, medio de comunicación en lengua rusa que opera desde el exilio en Riga, Letonia.

Meduza y otros medios informan como pueden a millones de rusos sobre los actos de violencia injustificada que comete el ejército de su país contra civiles ucranianos, los testimonios de los supervivientes, el sangriento rastro de los crímenes de guerra y la persecución del Kremlin contra los activistas que se oponen a la invasión.

“Kovalev, como muchos otros periodistas que siguen difundiendo información que molesta al gobierno ruso, saben que no podrán regresar a su país y que si lo hacen serán sometidos a juicio penal”.

Debido a estas culpas, el pasado 26 de enero la Oficina de la Fiscalía General de Rusia declaró ilegal a Meduza por ser una organización indeseable y una “amenaza para los fundamentos del orden constitucional y la seguridad de la Federación Rusa”.

En consecuencia, dice Kovalev, ahora toda interacción con Meduza “ya sea compartir enlaces a nuestros artículos en las redes sociales o hacernos donaciones, se considera un delito grave que puede acarrear condenas de cárcel”.

Kovalev, como muchos otros periodistas que siguen difundiendo información que molesta al gobierno ruso, saben que no podrán regresar a su país y que si lo hacen serán sometidos a juicio penal, pero no renuncian porque están empeñados en documentar, como dice Alexei Kovalev, “las atrocidades cometidas por el ejército de nuestro país”, y lo hacen “en nuestro nombre y en el de nuestros abuelos y abuelas, que lucharon y sangraron para que una desgracia de esta magnitud no volviera a repetirse”.

LUNES / 06 / 02 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15
DR. FELIPE CRUZ VEGA Y DRA. SANDRA ELIZONDO COORDINADOR E INTEGRANTES DE PROYECTOS ESPECIALES EN SALUD (*) Basado en los artículos de Alexei Kovalev publicados en El Mundo.

Hay compromiso con la Sectur, mediante intercambio de información y acciones que impulsen al sector”.

#VISIÓNDELIMCP

ALERTAN MAYOR FISCALIZACION

LA PRESIDENTA DEL ORGANISMO ESPERA QUE EL SAT INTENSIFIQUE ACCIONES

POR YAZMÍN ZARAGOZA

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) llamó a los contribuyentes a cumplir a 100 por ciento con sus obligaciones fiscales y “estar alertas” porque el Servicio de Administración Tributaria (SAT) intensificará su fiscalización a fin de cumplir su meta de recaudación de casi 10 por ciento más en 2023.

Laura Grajeda, presidenta del IMCP, en entrevista con El Heraldo de México, afirmó “sin Miscelánea Fiscal, no hay impuestos nuevos, pero aun así el SAT tiene que alcanzar un incremento de su recaudación de 10 por ciento para este año; por ello, el 29 de enero publicó, en redes sociales, el

PARTE DEL PROCESO

1.9

● BILLONES DE PESOS, POR EFICIENCIA RECAUDATORIA.

1.240

● BILLONES, EL SEXENIO PASADO.

● SECTORES ESTÁN EN LA MIRA.

Plan Maestro de Fiscalización de Recaudación”, a través del cual se intensificaran los actos de vigilancia.

Indicó que Antonio Martínez Dagnino, nuevo jefe del SAT, antes de este cargo, fue titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes, donde intensificó la recaudación, y ahora esa misma estrategia se aplicará con el nuevo Plan Maestro, que incluye recaudación, auditoría fiscal federal y auditoría de comercio exterior.

Es decir, “no sólo están en el ojo, los Grandes Contribuyentes, el plan que se presentó abarca a las cuatro administraciones, abarca a todo el universo de contribuyentes”.

Según el Plan Maestro, la recaudación se hará primero por cumplimiento voluntario;

10

● POR CIENTO, AUMENTO ESPERADO EN RECAUDACIÓN.

segundo, seguirá realizando actos de vigilancia para incentivar a los contribuyentes a que se regularicen. Como plan B, se contactará a los contribuyentes a través del buzón tributario, para darles a conocer si la autoridad detectó alguna divergencia en el pago de impuestos.

También, dijo que la autoridad fiscal estará muy atenta en vigilar los actos de evasión principalmente de las empresas “factureras” o “nomineras” a las que tiene plenamente identificadas, pues son empresas que realizan prácticas indebidas, al emitir facturas por servicios inexistentes, pues carecen de infraestructura y personal.

LAS MEDIDAS

1 2

● El SAT seguirá vigilando al causante.

● Incentiva la regularicación del contribuyente.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 54,049.05 0.32 FTSE BIVA 1,127.54 0.33 DOW JONES 33,926.01 -0.38 NASDAQ 12,006.96 -1.59 BOVESPA 108,523.47 -1.47 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 10.8449 0.0114 CETES 28 DÍAS 10.7800 -0.0200 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 19.4000 1.57 DÓLAR AL MAYOREO 18.9724 1.56 DÓLAR FIX 18.8895 1.43 EURO 20.5500 0.93 LIBRA 22.9700 0.66 GANADORAS FRAGUA B 4.58 NEMAK A 3.07 BSMX B 3.07 PERDEDORAS VALUEGF O -14.67 CONVER A -9.14 HOMEX * -3.85 EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ
LUNES 06 / 02 / 2023
Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
LA FRASE DEL DÍA
LUIS BARRIOS / PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CADENAS HOTELERAS

Golpe al ingreso por energéticos

PARA MÉXICO EVALÚA, EL APOYO AL COMBUSTIBLE CAUSÓ UNA PÉRDIDA FISCAL

#ESTÍMULOSAGASOLINA VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2022, los estímulos a las gasolinas pegaron a los ingresos por venta de petróleo, a pesar de que fueron los más altos desde 2014, según México Evalúa, centro de análisis de políticas públicas.

De enero a diciembre del año pasado, las entradas por venta de petróleo sumaron seis mil 595 millones de pesos, lo que significó 163 mil millones de pesos más, respecto a 2021.

“Los estímulos a las gasolinas implicaron una gran pérdida fiscal, los ingresos petroleros más el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de combustibles sumaron 1.4 billones de pesos, 5 por ciento o 67 mil millones de pesos menos al promedio de 2000 a la fecha”, apuntó.

El estímulo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS)

EL PRECIO PROMEDIO DE LA MEZCLA MEXICANA EN 2022 FUE DE 89.5 DÓLARES POR BARRIL’.

MÉXICO EVALÚA

para las gasolinas fue una medida del gobierno federal desde el 4 de marzo de 2022, con el fin de estabilizar los precios de los combustibles para tratar de frenar el efecto del aumento de precios a los consumidores mexicanos.

Esta medida, posteriormente se incluyó al Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), lanzado por la presente administración para combatir los efectos inflacionarios en beneficios de los que menos tienen.

Asimismo, detalló, aunque el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aumentó 11 por ciento o 224 mil millones de pesos, el IEPS de combustibles cayó 132 por ciento o 319 mil millones de pesos.

México Evalúa destacó que el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportación en 2022 fue de 89.5 dólares por barril, el más alto desde 2013.

Sin embargo, agregó, la plataforma de producción promedio fue de mil 623 miles de barriles diarios, su peor nivel desde 1979.

México Evalúa señaló que los ingresos petroleros fueron 36.3 por ciento mayores a lo estimados y el IEPS de gasolinas fue 124 por ciento menor, es decir, se perdieron 2.8 mil millones de pesos.

REGRESAN FRANQUICIAS

Está en puerta la 46 Feria Internacional de Franquicias, evento que abre las expos en el WTC de la Ciudad de México, y tendrá 385 marcas

En momentos complicados para la economía, las franquicias se ven como un puerto seguro, al tener un modelo de negocios probado que aloja a emprendedores de todos tamaños.

Fíjese que está en puerta la 46 Feria Internacional de Franquicias, un evento que abre las expos en el WTC de la Ciudad de México, y que en esta ocasión tendrá 385 marcas, tanto nacionales como extranjeras en un evento que organiza la francesa Comexposium, que tiene como CEO en nuestro país a Jaime Salazar Las franquicias antes de la pandemia generaban un millón de empleos con 95 puntos de venta, y si bien algunos negocios tuvieron que replegarse, probó que por la fortaleza de sus marcas ayudó a sus franquiciatarios a sortear el mal tiempo económico por el confinamiento y la ausencia de apoyos del gobierno federal a pequeños negocios.

De ahí que el evento, del 28 al 30 de marzo, en esta ocasión tenga viento a favor con franquicias muy exitosas que se pueden adquirir con inversiones desde 100 mil pesos, como es Agua Inmaculada, que se dedica a la venta de agua purificada que sin hacer mucho ruido ya tiene más de 700 unidades en todo el país.

l El petróleo mexicano registró el precio promedio más alto desde hace nueve años.

l Los ingresos por la venta de petróleo fueron los mayores desde hace ocho años.

l Los ingresos tributarios totales del año pasado fueron menores respecto a 2021.

Estos negocios, antes de la pandemia generaban un millón de empleos

Estarán también grandes firmas globales como McDonald's y Burger King, pero la idea de los organizadores es tener nuevas propuestas, una de ellas es la marca Chespirito, que licenciará la venta de productos, pero también para apertura de centros de entretenimiento para niños, no sólo en México sino en toda América Latina, donde son muy conocidos los personajes de Roberto Gómez Bolaños

Otra propuesta nueva para el segmento de niños es Baby Ballet, que promueve la danza y está enfocada a las artes.

Las estadísticas marcan que 85 por ciento de franquicias sobreviven más de 5 años, de ahí una alternativa para empresarios que recién inician en momentos en que la economía mexicana sigue mostrando claroscuros y donde las altas tasas de interés amenazan con inhibir el consumo de las familias.

LA RUTA DEL DINERO

Resulta refrescante ver que a pesar del ambiente de polarización que se da en la sociedad mexicana, el diálogo respetuoso sigue siendo la mejor alternativa para que autoridades e Iniciativa Privada logren acuerdos. Ejemplo de ello es la reunión que sostuvieron representantes de Grupo Carso y el alcalde Mauricio Tabe por el nuevo proyecto de plaza Pabellón Polanco. En el encuentro, el alcalde de Miguel Hidalgo solicitó a nombre de muchos vecinos de esa demarcación, no modificar el uso de suelo en esa plaza. Tras escuchar los argumentos y preocupaciones del edil panista por los efectos de la megaobra en ese predio, Arturo Elías Ayub y Alfonso Salem Slim decidieron cancelar su iniciativa de modificación de uso de suelo presentada ante el Congreso de la CDMX el pasado mes de diciembre. Esto sin duda, es producto de un diálogo abierto, franco, sin corruptelas, que evita engañar a quienes invierten y protege los intereses de los vecinos.

17 MERK-2 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
CONTRASTE
l MIL 595 MDP, LA ENTRADA POR VENTA DE PETRÓLEO. l POR CIENTO SUBIÓ EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.
6 11 132
l POR CIENTO CAYÓ EL IEPS A LOS COMBUSTIBLES. FOTO: GUILLERMO O'GAM
1 2 3
POR VERÓNICA REYNOLD

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

BAXTER ABRE QUIRÓFANO MUESTRA EN POLANCO

El rango de productos en los que la firma participa es amplio, incluye desde soluciones para hemodiálisis, hasta aparatos de monitoreo de signos vitales

Una de las empresas más importantes de la industria de insumos médicos, Baxter, está por abrir un centro de experiencia del cliente en la céntrica zona de Polanco, en la Ciudad de México. Los aparatos e insumos de Baxter son utilizados en un sinfín de procedimientos, cirugías y tratamientos clínicos desde que ingresamos a un hospital. El centro de experiencia del cliente tendrá entre sus propósitos que la comunidad médica y los clientes del sector se familiaricen con la variedad de dispositivos que tienen a la mano cuando se realiza algún procedimiento.

Baxter en México está dirigida por Carlos Escobar, un colombiano que ha acumulado una larga historia al interior de esta empresa con base en Deerfield, Illinois, cerca de Chicago. La empresa tiene cinco plantas en nuestro país, con vocaciones distintas. Las que se encuentran en la zona fronteriza realizan actividades de maquila para la manufactura estadounidense; mientras que las de Cuernavaca o Atlacomulco surten en buena medida al mercado mexicano.

#ENERGÍASLIMPIAS

Solicitan masificar hidrógeno

LA AMH2 ASEGURÓ QUE MÉXICO DEBE AVANZAR EN EL

EL NEARSHORING IMPULSARÁ EL TEMA DE HIDRÓGENO VERDE, ABRIÉNDOSE UNA OPORTUNIDAD PARA MÉXICO’.

México debe avanzar en la transformación de las energías limpias, ya que aún cuando actualmente tienen un costo mayor, en el tiempo se traducirá en ahorros, y se dará cumplimiento a los estándares Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) y la descarbonización, comentó Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2).

UN ALTO POTENCIAL

EMPUJE l LA CUMBRE DE LÍDERES DE AMÉRICA DEL NORTE ABRIÓ LA PUERTA A SU DESARROLLO.

EXPANSIÓN l SE HABLA DE UN MERCADO EN MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANADÁ.

PROYECCIÓN

230

KILO-TONELADAS, DEMANDA PREVISTA EN MÉXICO EN 2030.

DÓLARES POR KILO, COSTO ESPERADO. 5.3

posible fuente para procesos de hidrotratamiento en producción de metanol y fertilizantes, así como combustible.

También, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incluyó la utilización de hidrógeno verde para la generación de energía en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen).

Este tipo de elemento es el más limpio y buscado para alcanzar los objetivos de mitigación del cambio climático, al ser una energía renovable con al menos 60 por ciento menos de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según CertifHy.

APUESTA l LA AMH2 PRESENTÓ UNA HOJA DE RUTA PARA ESTE ENERGÉTICO.

La empresa tiene cinco plantas en nuestro país, con vocaciones distintas

El rango de productos en los que Baxter participa es amplísimo, e incluye desde las soluciones completas para las hemodiálisis y las diálisis peritoneales, hasta los aparatos de monitoreo de signos vitales y sistemas de detección de síntomas. En adición, Baxter compró recientemente a la empresa Hillrom, por lo que su portafolio de productos se catapultó, incluyendo ahora camas hospitalarias, estaciones bariátricas, camas de parto y postparto, aparatos de espirometría, camillas, y hasta grúas.

Esta corporación vende actualmente alrededor de Dlls. $12 mil 800 millones, pero esta cifra llegará hasta los Dlls. $15 mil millones con la integración de Hillrom. Adicionalmente hay que tomar en cuenta que la empresa quiere escindir su unidad de negocios de cuidado renal en los siguientes 12 meses, a fin de concentrarse en los aparatos y dejar vivir por sí sola a la unidad específica de cuidados al riñón, debido a que implica una “complejidad operacional” difícil de hacer compatible con su renovado modelo de negocios, de acuerdo con lo que señaló recientemente su CEO global, José Almeida

AMERICAN CHAMBER

Una de las preocupaciones centrales en 2023 para las corporaciones globales son los riesgos de ciberseguridad. Por ello esta semana la American Chamber, que preside Vladimiro de la Mora, realizará un foro sobre el tema en México, patrocinado por empresas como AT&T, Amazon, FedEx, 3M, HSBC; Kansas City Southern, PwC, Constellation Brands, entre otras.

AUTOS

Sorpresota el viernes pasado, la del Departamento del Tesoro en Estados Unidos. Anunció un cambio en la definición de ciertos autos, lo que permitirá que más modelos de empresas como General Motors y Tesla califiquen para los créditos fiscales que están detonando al sector de los autos eléctricos en ese país.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

ISRAEL HURTADO PRESIDENTE DE LA AMH2

La diferencia en precios es de tres dólares en promedio, pero en cuanto vaya masificándose el uso de este tipo de energías su costo irá bajando, expresó en entrevista con El Heraldo de México

De hecho, destacó, el plan de negocios 2023-2027 que Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó hace una semana incluyó al hidrógeno verde como

Apuntó que los órganos internacionales estiman que hacia 2030 los costos del elemento caerán a niveles similares a los del hidrógeno gris y gas natural, masificándose su utilización.

“Actualmente el hidrógeno gris está en promedio en dos dólares y el hidrógeno verde en cerca de cinco dólares”, dijo.

No obstante, destacó que el nearshoring impulsará el tema de hidrógeno verde, abriéndose una gran oportunidad para México en producción, consumo y exportación del elemento.

LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2
CARLOS MOTA MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VERÓNICA REYNOLD
FOTO: ESPECIAL
TEMA AMBIENTAL
l AHORRO. Para la AMH2, con el paso del tiempo, las fuentes limpias serán más baratas.

¿QUÉ

ES LA PENSIÓN?

● Es un beneficio económico que recibe una persona al momento de concluir su vida laboral

● Se realiza por cesantía en edad avanzada o vejez, y protege la subsistencia

● El ingreso que se recibe al jubilarse es bajo en relación al salario que percibían antes: IMCO

Urge contar con un marco regulatorio que esté a la altura de los avances tecnológicos a nivel global, pues México presenta un rezago de 10 años

CIBERSEGURIDAD, RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

FOTO: ENFOQUE

ASÍ LAS COSAS

#EN2024SERÁ6.4%DELPIB

Como cada año, representantes del sector público y privado se reunieron en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, para dialogar sobre los temas prioritarios de la agenda global, entre ellos, el de Ciberseguridad a través del Ciber Future Dialogue

RECAUDA DE IMPUESTOS MÉXICO Y EL PROMEDIO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE ES 34%.

Ven alto gasto en pensiones

MIL MDP, DESTINA EL PAÍS EN PENSIONES PARA ADULTOS MAYORES.

17% 303 3.7%

DEL PIB, EL GASTO PARA EL PAGO DE PENSIONES EN 2017.

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las pensiones en México para 2024 significarán un gasto que alcance 6.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cifra que significa una limitante para alcanzar un mayor crecimiento económico, señaló Enrique Díaz Infante, director del sector financiero del Centro de Estudio Espinosa Yglesias (CEEY).

Explicó que el gasto en pensiones en 2017, por beneficio definido y por las de corte asistencial ocuparon 3.7 por ciento del PIB; para 2020, se destinaban 4.7 por ciento; en 2022, se erogaron 5.3 por ciento y se estima que para 2024 la cifra llegue a 6.4 por ciento del PIB.

Díaz Infante señaló que ese gasto para finales de este sexenio superará los recursos destinados en 2019 a Salud, que fue de 2.5 por ciento del PIB, o el de Educación, que

MEDIDAS PARA EL CAMBIO 1 2

● El centro propone elevar la recaudación a más de 17%.

● Que graven más los que tienen una mayor percepción económica.

llegó a 3.1 puntos y 2.9 por ciento del gasto en Infraestructura, “cifras que a la fecha no han cambiado, porque se gasta más en pensiones”.

Destacó que “es un pasivo contingente que no se paga en una sola exhibición, pero un gasto tan alto en el presupuesto limita el espacio fiscal, por ello, urge una Reforma Fiscal, que si bien tiene un costo político que se paga en las urnas, es necesario para que las finanzas públicas sean viables”.

Díaz señaló que la reforma debe elevar el nivel de ingresos en México y propuso subir la recaudación que hoy es de 17 por ciento respecto del PIB, esto a través de “gravar más, a los que más reciben”.

Agregó que también deberá ser más eficiente la recaudación en estados, en predial, agua, tenencia o Impuestos Sobre la Renta (ISR); incentivar el empleo, para disminuir la informalidad que supera 50 por ciento de la población económicamente activa y tener una mayor fiscalización y vigilancia en los grandes contribuyentes. El experto reconoció que en el quinto año de gobierno es difícil que esta administración opte por una Reforma Fiscal.

En este sentido, es interesante revisar la experiencia de Metabase Q, la cual participó en esta reunión. Platicando con Liliana Jiménez, directora de Vinculación Institucional de la firma, nos hizo énfasis en algo que es muy relevante, y que pocas veces nos detenemos analizar: la ciberseguridad como una responsabilidad compartida y corresponde a la sociedad civil, la academia, al sector privado y desde luego al gobierno, participar activamente en dicho proceso, así como en la protección de todas las áreas en las que se ve involucrada la ciberseguridad, es decir debemos entender a la protección de datos como una responsabilidad compartida.

Es por lo anterior que hace cosa de dos años con el apoyo de diversas cámaras empresariales, así como de diversos organismos públicos, privados y la sociedad civil se dio vida al Consejo de Expertos en Regulación y Ciberseguridad (CERC), con el que se busca incidir en la agenda pública en materia de ciberseguridad en México, para lo cual se hizo un exhaustivo trabajo analizando las iniciativas en el Congreso para que haya confianza en el espacio digital, emitiendo recomendaciones para las mismas, basadas en las mejores prácticas internacionales. Ciertamente, urge contar con un marco regulatorio sólido e innovador que esté a la altura de los avances tecnológicos a nivel global, pues México y la región latinoamericana presentan un rezago de al menos 10 años respecto a los países más avanzados en la materia como lo son Estados Unidos o los países europeos.

Si se vulnera la cibereguridad de uno, nos vulnera a todos

Ese marco debe ser sólo el piso, el techo es la cooperación entre actores entorno a ella. Es ahí donde surge un concepto muy relevante, la Defensa Colectiva, la cual se ha identificado a nivel mundial como el mejor método para defender a nuestro país y la región bajo la premisa de que si se vulnera la ciberseguridad de uno, nos vulnera a todos.

Los delincuentes digitales actúan en colectivo y con recursos de primer nivel, es momento de actuar de manera colectiva, desde un diálogo abierto que incluya a todos los interesados, que propicie el intercambio de información siempre desde la cooperación, intersectorial, local e internacional.

Metabase Q ha desarrollado proyectos de concientización y educación, tales como la Digital Cyber Academy, la cual forma a estudiantes de manera gratuita en materia de ciberseguridad; otro ejemplo es Future Community, una comunidad de empresarios, científicos, artistas, académicos, entre otros, encabezada por Metabase Q, la cual se enfoca en la necesidad de generar un espacio digital seguro y confiable para cumplir con la agenda global en materia sostenible, entre otros.

19 MERK-2 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JAIME NÚÑEZ
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI #OPINIÓN
AL MANDO
1 2 3 EL CEEY PROPONE UNA REFORMA FISCAL PARA ELEVAR LOS INGRESOS

ARTURO ÁVILA

RUMBO POLÍTICO

LA CORCHOLATA MÁS CERCANA AL PRESIDENTE

Sabemos que es el más cercano al mandatario, por su pasado y por tener el mayor tiempo de amistad, es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López

Apropósito de la sucesión presidencial, la definición más interesante está en Morena. No sólo por ser el partido en el gobierno, sino también por la falta de propuestas y de figuras de peso en la oposición, por lo que parte como favorito para arrasar en las elecciones de 2024, indican las principales encuestas. Prácticamente quien sea el candidato morenista, muy probablemente será el próximo Presidente.

Tras la elección intermedia de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a distintos perfiles que contaban con la capacidad de sucederlo en el cargo, si bien en aquella ocasión mencionó a varios, hasta el momento los que podrían encabezar los esfuerzos consolidación del movimiento de la 4ª Transformación son tres: Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Cualquiera de ellos garantiza la continuidad del proyecto, pero ¿Quién será el preferido por el mandatario?

El presidente López Obrador ha señalado en repetidas ocasiones que los tres son sus hermanos, que cuentan con la experiencia necesaria para sucederlo y que coinciden con el proyecto de transformación que él encabeza. Se ha mostrado muy respetuoso de los tres, sin mencionar preferencia por alguno, por lo que desconocemos quién es su favorito.

En la última encuesta de Massive Caller creció 5% en el último mes

Aunque sabemos quién es el más cercano al mandatario. Por su pasado y por tener el mayor tiempo de amistad, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López es quien se encuentra más cerca del presidente.

“Amigo, paisano y compañero entrañable”, fueron las palabras que le dedicó en agosto de 2021 el mandatario al actual encargado de la política interior, cuando lo presentó como relevo en la Secretaría de Gobernación. La cercanía de los dos tabasqueños viene desde hace tiempo por su familia. La semana pasada López Obrador recordó que Payambé López Falconi, padre de Adán Augusto López, fue quien lo ayudó en el inicio de la lucha. “Fue de los que nos ayudó cuando empezábamos. Bueno, pues allá cuando empezamos en Tabasco ningún notario quería, y Payambé sí, el papá de Adán. O sea, por eso le tenemos mucho respeto al finado Payambé, en aquellos tiempos, cuando se empezó a luchar, ¿no?, por la democracia, que estaba más difícil”.

Esa cercanía con el Presidente no le asegura la candidatura, aunque no lo necesita, pues en la encuesta más reciente realizada por Alejandro Moreno, creció entre los simpatizantes de Morena 4 por ciento al mes, y de continuar con la tendencia, en tres meses superará a los otros aspirantes. En el estudio de la encuestadora Massive Caller registró un alza de cinco puntos en el último mes, para colocarse con 24 por ciento. El dirigente de Morena, Mario Delgado, ha anunciado que en julio expedirán la convocatoria para el registro de los aspirantes y al siguiente mes se realizará la primera medición. No debería extrañarnos que con el ritmo de crecimiento de Adán Augusto López arrasa en la primera medición, lo que lo perfilaría para ser el próximo sucesor presidencial.

#TURISMODELINTERIOR

Aumenta 12.1% el PIB turístico

EL AVANCE SE VIO IMPULSADO POR EL CONSUMO NACIONAL

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

34

MILLONES DE

El Producto Interno Bruto (PIB) turístico creció 12.1 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2022, en comparación con el mismo lapso de 2021, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muy cerca de superar los estragos de la pandemia.

El avance en el PIB se vio impulsado por el consumo turístico interior el cual aumentó 14.4 por ciento en su comparación anual.

8.6%

En el trimestre, el mayor avance se dio en bienes con un crecimiento de 5.1 por ciento en comparación con el trimestre previo; seguido por el turismo de servicios con 1.2 por ciento.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo, tras la fuerte caída del PIB turístico que en el tercer trimestre de 2020, registro una baja de 33.1 por ciento a consecuencia de la crisis por COVID-19, se espera que la tendencia de avance que ha continuado en 2021 y en los tres trimestre de 2022, enfilen al sector a una senda

TERCER TRIMESTRE

● El consumo turístico nacional subió 14.4% a noviembre

● PIB turístico creció 1.6% al tercer trimestre de 2022

● El mayor avance se dio en bienes con 5.1% de aumento

de crecimiento que supere ya los estragos de la pandemia.

VEMOS UN AÑO MUCHO MEJOR, SE VAN RECUPERANDO SEGMENTOS COMO EL DE GRUPOS Y CONVENCIONES’.

LUIS BARRIOS PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CADENAS HOTELERAS

Al respecto, el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, ha señalado que con base en los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Inegi, entre enero y noviembre de 2022, 34 millones 70 mil turistas internacionales ingresaron al país, lo que representa 20.9 por ciento más respecto las cifras registradas en 2021. Además, de acuerdo con los datos de la dependencia, el ingreso de divisas que entraron al país por concepto de visitantes internacionales, de enero a noviembre del año pasado fue de 24 mil 969 millones de dólares, esto es 44.9 por ciento más comparado con 2021. Estas cifras fueron superiores 13 por ciento a las divisas captadas en el mismo periodo de 2019, previo a la pandemia que fueron 22 mil 92 millones de dólares.

20 MERK-2 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX
#OPINIÓN
1 2 3
● BENEFICIO. Los ingresos que dejan los paseantes del exterior han aumentado 20.9% en el anual.
FOTO: CUARTOSCURO
RECUPERA EL SECTOR LOS NIVELES PREVIOS A LA PANDEMIA. MIL 638 MDD, EL SALDO DE LA BALANZA POR VIAJEROS. TURISTAS INGRESARON EN 2022. EL PIB POR TURISMO EN 2019, AÑO PREVIO A LA PANDEMIA. 18

#IATASEQUEJA

Confirman mudanza de la carga

DHL RATIFICA VUELO PARA EL 28 DE FEBRERO

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mientras empresas como DHL confirmaron la mudanza de operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) indicó que la nueva

terminal área de Santa Lucía requiere de las certificaciones necesarias.

Antonio Arranz, CEO en México de la firma alemana de mensajería DHL señaló que el vuelo inaugural al AIFA será el 28 de febrero el cual despegará desde su hub en Cincinnati, Estados Unidos.

“México es un mercado de gran importancia para el Deutsche Post DHL Group y, como compañía que opera en más de 220 países y territorios alrededor del mundo, somos respetuosos de las instituciones, gobiernos y sus leyes, por lo que acataremos el decreto presidencial emitido el 2 de febrero

FOTO: ESPECIAL

ÚLTIMOS DETALLES

1 2 3

l El 2 de febrero se emitió el decreto que cancela los vuelos de carga aérea en al AICM

l La IATA, que representa a las aerolíneas, dice que faltan certificaciones.

l DHL avisó del vuelo que llega desde su hub de Cincinnati a la nueva terminal aérea.

l ANALISTAS. Resaltan ingresos petroleros.

#DESEQUILIBRIOMODERADO

Ven riesgo en finanzas

EL CEESP DIJO QUE OBSERVA COMPLICACIONES DE SEGUIR AL ALZA EL DÉFICIT PÚBLICO

Luego de darse a conocer el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública al cierre del cuarto trimestre de 2022

3% 490

MODERADO CRECIMIENTO

1El total de ingresos fue sólo 2.5% mayor en relación a lo captado en 2021

2Ya que los excedentes se utilizaron para subsidiar el precio de las gasolinas

por pate de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CESP) consideró que “por ahora, el desequilibrio en las finanzas es moderado y hacia adelante se observan riesgos en las finanzas”.

Entre los obstáculos encuentran que el déficit público siga creciendo, pues al cierre de 2022 se elevó 20.5 por ciento, mientras que el balance primario fue negativo por segunda vez consecutiva desde 2017, lo que significó un aumento en la deuda pública y su costo financiero.

Reveló que los ingresos totales del sector público sumaron seis billones 595 mil millones de pesos; donde destaca el crecimiento de los ingresos petroleros con 18.7 por ciento y la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) que se incrementó 11 por ciento.

Los ingresos fueron 2.5 por ciento mayor a 2021, por el subsidio a las gasolinas

de 2023, en tiempo y forma”, declaró Arranz. El fin de semana en un comunicado, la IATA, que representa a 300 aerolíneas en el mundo, detalló que para la mudanza al AIFA, “el equipo que se requiere

MIL TON., LA CAPACIDAD EN EL AIFA.

para manejar la carga de importación y exportación aún está en proceso de instalación y prueba”. indicó que colabora con el gobierno para realizar un proceso de “transición factible”.

21 MERK-2 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
REPRESENTA LA CARGA EN EL AICM.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR YAZMÍN ZARAGOZA
BILLONES DE PESOS, LOS INGRESOS. 6.5
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 02 / 2023

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

Han pasado 28 años desde que el Popocatépetl despertó y recordó a los poblanos, al igual que habitantes de Morelos y Estado de México, que es un volcán vivo. Para quienes viven en las comunidades cercanas al coloso es parte de su cotidianeidad; incluso, es Don Goyo su guardián.

Un ejemplo es Rocío Tequitlalpa, vecina de San Nicolás de los Ranchos, población vecina donde la caída de ceniza, los tremores volcánicos constantes y la sensación de riesgo permanente, son parte de su día a día.

Para ella, como para varias familias, ahí está toda su historia: en medio de la ceniza y de los pequeños temblores se desenvuelven sus actividades diarias, porque es en este lugar donde nacieron sus padres y sus abuelos, y también los abuelos de éstos.

Asegura que una persona que no es originaria de la zona, al llegar la noche, saldría corriendo, ya que el volcán “zumba como una olla exprés”.

Una práctica común en la zona es recoger piedras volcánicas y convertirlas en artículos que venden a turistas en zonas como Cholula.

Subir a las faldas del volcán a extraer roca es cansado y peligroso, pero pese a ser algo cotidiano, el temor se mantiene.

Ante la actividad constante, las autoridades deben realizar

#VOLCÁNPOPOCATÉPETL

RIESGOS DE VIVIR CON DON GOYO l

OTROS SITIOS EN PELIGRO

l En riesgo bajo, en un radio de 30-60 km, se encuentran 56 municipios.

HABITANTES RECONOCEN EL PELIGRO, PERO TAMBIÉN CONSIDERAN AL COLOSO COMO

GUARDIÁN

POR CLAUDIA ESPINOZA

constantes evaluaciones. Tan sólo en Puebla cruzan 10 rutas de evacuación.

Y es que el 21 de diciembre

POBLACIÓN EXPUESTA

l En riesgo, 3.5 millones de personas; 685 mil de éstas, en peligro alto.

de 1994 Don Goyo despertó de un largo sueño con la primera emisión de ceniza en cerca de 70 años. En esa ocasión, 75 mil

GIGANTE PELIGROSO

1994

l AÑO EN QUE REINICIÓ ACTIVIDAD, TRAS 70 AÑOS EN CALMA.

1530

l KMS, EL RADIO DE ALTO RIESGO.

l MUNICIPIOS VIVEN EN PELIGRO.

habitantes de 19 comunidades fueron desalojados y trasladados a albergues en Cholula, Huejotzingo e Izúcar.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres “desde 1993 comenzó a mostrar una creciente actividad”, lo que lo ha convertido en uno de los volcanes más monitoreados del mundo, ante el riesgo probable de erupción.

FOTO: CUARTOSCURO

#INMCHIAPAS

VELAN POR DERECHOS DE LOS MIGRANTES

l CAMBIO. Remodelaron la estación en 2019.

El Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró que en sus instalaciones está garantizado el respeto a los derechos humanos y se otorga trato digno a las personas extranjeras, sin importar su situación migratoria.

Informó que la Estación Migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, tiene el mayor flujo migratorio que

960

l PERSONAS CABEN EN ESTACIÓN SIGLO XXI.

se registra en el sur del país, por lo que el INM redobla sus acciones en este sitio. Destacó que esta estación no ha presentado hacinamiento, ya que su promedioes por debajo de 600 espacios, cuando su capacidad es de 960. Señaló que no ha habido amotinamientos ni fallecimientos por algún tipo de violencia. REDACCIÓN

FOTO: CUARTOSCURO
l ACTIVO. Ayer se reportaron 317 exhalaciones con vapor de agua y emisión de ceniza, así como 69 minutos de tremores.

#YUCATÁN

Avanzan en el rescate de teatro

INICIA PRIMERA FASE DE REHABILITACIÓN DE SITIO CATALOGADO COMO PATRIMONIO

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

CORRESPONSAL

EL TEATRO TENÍA DOS SEGUROS Y PRONTO SE COBRARÁN PARA RESTAURARLO’.

LORETO VILLANUEVA SECRETARIA DE CULTURA

A poco más de tres meses de que un fuerte incendio dañó las instalaciones y equipo del emblemático Teatro José Peón Contreras en Mérida, avanzan las acciones de restauración y el edificio prácticamente ya cuenta con energía eléctrica de nuevo.

Las secretarías de Obras Públicas (SOP) y de Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán informaron que como parte de la primera etapa, se realizaron labores de revisión del centro de carga, pastillas y voltaje para el restablecimiento seguro de la energía eléctrica del sitio.

Además, llevaron a cabo el aseguramiento del enorme candil del teatro y estudios técnicos de la estructura del mismo, además del restablecimiento de energía en las zonas que no sufrieron daños, tal es

LABOR INTEGRAL

ANÁLISIS

● SE PODRÁ CONTAR CON UN PLAN DETALLADO DE RESCATE.

PROYECTO

● SE REVISARÁN ELEMENTOS COMO EL MURAL DE LA CÚPULA.

TRABAJO

● MOLDURAS Y VITRALES, ENTRE OTROS, FORMAN PARTE DEL PLAN.

RECINTO HISTÓRICO

1878

INICIARON ACTIVIDADES ARTÍSTICAS EN ESTE INMUEBLE

EL 1 DE NOVIEMBRE, SE INCENDIÓ. 2022

el caso de las galerías que ya se rehabilitaron.

También se logró el restablecimiento del servicio de energía en cada nivel del teatro, es decir, en el escenario, el área de luneta y los cuatro pisos del inmueble.

El martes, un grupo de expertos en restauración ingresará a la sala principal y vestíbulo del teatro para realizar la identificación, registro y recuperación de elementos patrimoniales afectados por el incendio en este inmueble, catalogado como monumento histórico y artístico.

Se realizarán trabajos de limpieza y adecuación del espacio de trabajo, levantamiento y registro por cuadrantes de los fragmentos de pintura mural y yeserías desprendidos y localizados en el piso y balcones del teatro.

También se realizará un análisis para determinar el material rescatable para restituir a su lugar de origen y catalogar los fragmentos a reponer. Paralelamente, se analizará la historia clínica del mural de la cúpula, llamada “Las musas”, realizadas por Nicolás Allegretti en el siglo XIX, para dictaminar el estado de conservación de los aplanados y capa pictórica que aún se encuentran adheridos al soporte.

POLIGRILLA MEXIQUENSE

GOBIERNOS CUMPLIDOS EN EL EDOMEX

La estrategia recaudatoria durante 2022 de Pedro Rodríguez Villegas, alcalde de Atizapán de Zaragoza, generó que le entregaran premios

La falta de una estrategia eficaz para recaudar y poder capitalizar obra pública que marque diferencia entre un gobierno y otro, ha sido el talón de Aquiles de un gran número de los 125 municipios que conforman el Estado de México.

Pocos fueron los presidentes municipales que durante 2022 fueron reconocidos por marcar diferencia en ese rubro; uno de ellos, Pedro Rodríguez Villegas de Atizapán de Zaragoza a quien en noviembre le fue entregado el premio al esfuerzo hacendario municipal José María Morelos y Pavón a nivel región Valle de México por parte de la Secretaría de Finanzas mediante el Instituto Hacendario del Edomex, quien reconoció que la confianza de los vecinos de esa alcaldía en la administración que encabeza Rodríguez Villegas y la eficaz estrategia implementada desde la tesorería municipal dio como resultado un incremento sustancial en la recaudación en comparación con el año 2021. La estrategia recaudatoria que instrumentó el tesorero municipal, José Ortega Ríos, desde que asumió el cargo, se replicó durante los primeros meses de 2023, ya que según un comparativo entre lo recaudado entre 2021 y 2022 (según cifras aportadas por el gobierno municipal) arrojó que sólo por concepto de predial se logró recaudar 31 por ciento más de lo que el gobierno que le antecedió realizó en el mismo periodo de tiempo. En número duros, según información proporcionada a través de la oficina de Comunicación Social en voz del subtesorero de ingresos, Henry Villegas, han sido más de 18 mil ciudadanos los que han cumplido con el pago del impuesto predial de manera puntal y se espera que durante febrero y marzo aumente la cifra, debido a que aún se mantienen descuentos por pronto pago que para febrero es de 6% y para marzo 4%, sin dejar de lado que para grupos vulnerables es de 34% y otros beneficios adicionales.

Huixquilucan fue reconocido por su guía de desempeño municipal

La alta recaudación en materia de impuesto predial ha permitido a Pedro Rodríguez avanzar significativamente en la obra pública presupuestada para este año.

También hace unos días le fue entregado el Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2022 en la categoría Premio Temático Municipio Social otorgado por la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). AÚN HAY MÁS

LA DE HOY: Quien ya no sorprende, es la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, quien una vez más fue situada por Demoscopia Digital en el primer lugar del Ranking Nacional de Aprobación de Alcaldes y Alcaldesas del país correspondiente al mes de enero

Además, hace unos días, su gobierno fue reconocido por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed) y el gobierno del Estado de México por su desempeño institucional en la Guía Consultiva de Desempeño Municipal 2022, al ubicarse entre los 25 municipios de la entidad mejor evaluados mediante ese mecanismo. HASTA LA PRÓXIMA

23 ESTADOS LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1
PABLO CRUZ ALFARO #OPINIÓN FOTO: ESPECIAL ● LUMINOSO. Una de las labores fue asegurar el enorme candil del teatro. POR HERBETH ESCALANTE

#CONAGO

LEZAMA PRESIDIRÁ COMISIÓN DE GÉNERO

POR HUGO ARCE

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, fue nombrada presidenta de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres durante la LXIII Reunión Ordinaria de la Conago (Conferencia Nacional de Gobernadores).

“La intención es trabajar de la mano, con la Comisión que tengo el honor de presidir, la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres,

9

● GOBERNADORAS HAY EN LA CONAGO.

vamos a crear esas oportunidades igualitarias en pro de las mujeres y creo que vamos a lograr grandes acuerdos”, comentó Lezama.

La reunión de la Conago fue encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien la gobernadora dialogó, así como con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX

“Con el nuevo Acuerdo por el Bienestar de Quintan Roo vamos a impulsar el desarrollo de nuestro bello estado”, indicó.

#CONSTITUCIÓNPOLÍTICA

CELEBRAN ANIVERSARIO

ANIVERSARIO

● El gobernador también asistió a la ceremonia de la Constitución Política.

MAURICIO KURI Y AMLO PRESIDIERON LA CEREMONIA

PROMESA POLÍTICA

● Lezama aseguró que habrá más oportunidades para las mujeres.

exhortó a blindar la supremacía constitucional y a lograr el consenso como medio para la concordia y la armonía social.

#NUEVOLEÓN #YUCATÁN

REDACCIÓN

SAMUEL GARCÍA RECIBE ASIGNACIONES

REDACCIÓN

l gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, informó que encabezará las comisiones de Desarrollo Regional y Metropolitano, y de Ciencia y Tecnología de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

Añadió que también preside la Comisión de Asuntos Internacionales y que fue designado como vicepresidente de las comisiones de Economía, Zona Norte, Desarrollo Urbano, Infraestructura, Hacienda y también del T-MEC.

Luego de concluir la LXIII Reunión Ordinaria de la Conago, que se llevó a cabo en Querétaro, García Sepúlveda asistió a la ceremonia Conmemorativa del 106 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que fue encabezada por el presidente de la República

● COMISIONES PRESIDE SAMUEL GARCÍA.

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, presidieron en el Teatro de la República la conmemoración del CVI aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, ceremonia en la que el mandatario estatal

● AÑOS CUMPLIÓ LA CARTA MAGNA MEXICANA.

“Los días que vivimos nos urgen a restablecer la convivencia pacífica y respetuosa como método para lograr el consenso, y el consenso como medio para la concordia y la armonía social. Y la unidad de los mexicanos nos permitirá conseguir mayores niveles de libertad, igualdad y justicia”, apuntó el gobernador.

Ante los representantes de los poderes de la Unión y gobernadores, Kuri González señaló que la redacción de la Carta Magna fue el acto previo e indispensable que encontraron los diversos grupos para cesar las hostilidades y la guerra

FOTO: ESPECIAL

DAN A VILA ALTO CARGO EN LA CONAGO

ARMONÍA

● El gobernador llamó a la unidad de los mexicanos.

● La Constitución de 1917 no ha muerto: Andrés Manuel López Obrador.

A

l gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, fue elegido vicepresidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), asociación que agrupa a los gobernadores de los 32 estados de la República, cargo desde el cual continuará impulsando el trabajo en equipo y fortaleciendo la coordinación entre los gobiernos estatales y la Federación. En el marco de la 63 reunión ordinaria de la Conago y ante el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, Vila Dosal también fue nombrado coordinador de las comisiones de Hacienda, de Infraestructura y ratificado de las comisiones de Salud y Turismo Desde febrero de 2022, Vila Dosal es presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN).

● AÑO LLEVA VILA COMO PRESIDENTE DE LA GOAN.

24 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDOMEX 1 2
FOTO: ESPECIAL
ENCABEZARÁ
DE LA CONAGO
TAMBIÉN COORDINARÁ
REDACCIÓN ●
COMISIONES
CUATRO COMISIONES
● Vila sostuvo una reunión con miembros de la Conago y funcionarios federales.
UNIÓN POLÍTICA FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
E
3
1
106
Mauricio Kuri llamó a blindar nuestra Constitución.
LEYES VALIOSAS

#TEMASCALTEPEC

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: OMAR MÁRQUEZ GRAJALES

#TOLUCA

PREPARAN TRAVESÍA

● LA PEREGRINACIÓN SE HARÁ A LA BASÍLICA

POR ARTURO CALLEJO

En la arquidiócesis de Toluca, conformada por 32 municipios del Valle de Toluca, se ultiman detalles para desarrollar el lunes 13 de este mes la edición 85 de la peregrinación a la Basílica de Guadalupe, ubicada en la CDMX y en la que se espera el peregrinar y arribo de al menos 70 mil almas devotas a la morenita del Tepeyac.

Luego de dos años consecutivos de haber sido suspendida por la pandemia, esta multitud hará un recorrido a pie y en bicicleta de 60 kilómetros, partiendo desde el centro de la capital mexiquense, principalmente de la región mazahua

VIAJE

CUIDAN A MARIPOSA MONARCA

● Prevén que arriben 70 mil personas en la Basílica.

● El viaje estuvo suspendido dos años por la pandemia.

● La Secretaría de Cultura y Turismo realizó una visita al Santuario Piedra Herrada, en Temascaltepec, uno de los sitios en donde hiberna la mariposa monarca, para verificar que el lugar cuenta con seguridad para los insectos y capacitar al personal para fomentar el turismo responsable. REDACCIÓN

#ACTUALIZACIÓN

AVANZA REFORMA DE CONSTITUCION

LA NUEVA CARTA MAGNA DEL EDOMEX INCLUYE MÁS DERECHOS, CREACIÓN DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y UN RENOVADO SISTEMA ECONÓMICO

POR GERARDO GARCÍA

AVANCE SOCIAL

● El proyecto reconoce a los pueblos originarios y afroamericanos.

● También impulsa la transparencia y la rendición de cuentas públicas.

facultades específicas de economía y desarrollo.

Además, la instalación de un nuevo organismo autónomo como el Tribunal de Cuentas, instalación del gobierno de gabinete, un sistema económico del Bienestar y otro sistema de planeación democrática.

UN PLAN SÓLIDO

● MESES DURÓ EL TRABAJO PARA LA CREACIÓN DE LA INICIATIVA.

● DEVOCIÓN.

el recorrido a pie por 60 kilómetros.

Tras dos años y medio de trabajos, la Legislatura local recibió la iniciativa de reforma a la Constitución del Edomex, que abrirá debate entre los grupos parlamentarios. El documento fue entregado por el Secretariado Técnico para la Reforma Constitucional (Sectec) a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, en el marco del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

● CAPÍTULOS COMPONEN EL PROYECTO.

El cuerpo de la nueva Carta Magna prevé nuevos derechos y su recategorización; reconocimiento de grupos originarios y de otros estados; el control parlamentario; el nuevo sistema de gabinete; y

El presidente de la Jucopo, Maurilio Hernández, aseguró que no se equivocaron en iniciar los trabajos hace 30 meses y aseguró que sería simbólico que a 100 años de promulgación de la Constitución se actualice y modernice acorde con la realidad.

El coordinador del Sectec, Mauricio Valdés, indicó que el proyecto parte de un enfoque humanista y su contenido es vanguardista, el cual se actualizó con la voz de la ciudadanía.

El secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, y magistrado presidente del Poder Judicial, Ricardo Sodi Cuéllar, reconocieron que la propuesta de nueva constitución es innovadora. El primero celebró que se actualice en unidad política; y el segundo dijo que debe ser un cuerpo dinámico, vanguardista e innovador.

1 2
1 2
FOTO: ARTURO CALLEJO Los fieles hacen
Y FE
30
12
FOTO: ESPECIAL
06 / 02 / 2023
LUNES

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 06 / 02 / 2023

#PERÚ

DECRETAN ESTADO DE EMERGENCIA

● El gobierno de Perú declaró el estado de emergencia por 60 días a 7 regiones en medio de incesantes protestas que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, que ya dejan 66 muertos, informó el Diario Oficial AFP

Alguna vez fue considerado como uno de los grandes lagos del mundo, tanto que se le llegó a definir como un mar interior. Pero hoy el Mar de Aral está prácticamente extinto, en uno de los mayores desastres ecológicos en la historia de la humanidad.

El que fuera conocido también como "mar de las mil islas" está reducido a tres o cuatro lagos separados, que no abarcan ni siquiera la tercera parte de lo que hubo, y un desierto creciente, el de Aralkum.

La práctica eliminación del Mar de Aral significó, de hecho, la desaparición de un cuerpo de agua de 68 mil kilómetros cuadrados, casi del tamaño del estado de Veracruz.

Y con él, la extinción de decenas de especies animales y vegetales y el inicio de un nuevo proceso de desertificación en una región que está en la frontera de Kazajistán y Uzbekistán, dos países que se hicieron independientes a la disolución de lo que fuera la Unión Soviética.

Ciertamente, se reconoce que a cambio de desviar las aguas de los ríos Amu Dharia y Syr Darya que alimentaban el Aral, se hizo literalmente florecer el desierto, como ocurrió con el ahora feraz valle de Fergana (que incluye partes de

CAUSAS DEL DAÑO

#DESASTREECOLÓGICO

DESAPARECE EL MAR ARAL

LA SOBREEXPLOTACIÓN DEL HOMBRE PROVOCÓ EL DAÑO IRREVERSIBLE, HOY SÓLO QUEDAN ALGUNOS LAGOS

68

● MIL KM CUADRADOS, TAMAÑO DEL ARAL.

Uzbekistán, Kirguistán y Tayikistán). Pero el precio fue alto.

La única esperanza de revitalización está en el lago norte de lo que fuera el mar, donde el gobierno de Kazajistán erigió en 2005 la llamada Presa de Kokaral, que desde entonces, ha tenido un impacto positivo en el medio ambiente regional.

Para la Fundación Aquae se puede considerar como consecuencia de un crimen premeditado. Según datos de 2015, tenía un área de 3,300 km2, menor que la del estado de Tlaxcala.

"Se llevó a cabo de forma consciente y premeditada. Todo comenzó en la década de los 60, cuando las autoridades de la antigua Unión Soviética diseñaron y desarrollaron un plan para convertir los territorios desérticos de Asia Central

en el mayor centro algodonero del mundo", consignó el grupo. El hecho es que como el clima árido de la región no era propicio para el cultivo de la planta, el gobierno decidió un ambicioso proyecto de regadío mediante las aguas de los ríos Amu Daria y Sir Daria.

"Fueron construidas decenas de presas y embalses y una red de 30 mil km de canales".

Primero se desvió a las plantaciones un tercio del caudal que normalmente llegaba al Mar de Aral, aunque progresivamente esa cantidad fue aumentando hasta alcanzar los 50 mil millones de metros cúbicos anuales. El plan tuvo éxito, al menos por un tiempo, y la Unión Soviética lideró durante décadas la producción mundial de algodón

1 2 3 4 5
● Calentamiento del clima, factor en la reducción del Mar de Aral. ● Fue la cuarta masa de agua interior más grande del orbe. ● Expansión de tierras de cultivo, principal causa del daño al Aral. ● La falta de tecnología de ahorro de agua también afectó. ● Orillas secas producen polvo salino, que daña el ambiente. POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
● MAR ARAL. Casi no queda nada del lago.
FOTO: REUTERS FOTO: ESPECIAL
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

Republicanos se lanzan vs. gigante asiático

TAMBIÉN SEÑALARON EL MANEJO DE BIDEN ANTE LA SITUACIÓN

Legisladores republicanos acusaron ayer a China de vigilar deliberadamente sitios militares sensibles de EU con un presunto globo espía, y señalaron que el gobierno del presidente Joe Biden había dado a Beijing una apertura de inteligencia al no derribarlo.

La presencia de la esfera en el cielo sobre el territorio estadounidense antes de que un avión militar lo derribara el sábado en el océano Atlántico con un misil, tensó aún más las relaciones entre ambos países.

El principal diplomático de EU canceló un viaje previsto a Beijing y el ministro de Defensa de China señaló que, después de que el globo cayó, "se reserva el derecho a tomar las medidas necesarias para hacer frente a hechos similares".

"Está claro que este fue un intento por parte de China para recopilar información, para derrotar a nuestro mando y control de defensa de misiles

l Pedazos del aparato quedaron esparcidos en 11 km.

sensibles y sitios de armas nucleares", dijo el congresista Mike Turner, presidente de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes.

El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, afirmó que "es inconcebible sugerir que no había ningún lugar" entre Alaska y las Carolinas donde EU hubiera podido derribar el globo sin peligro.

MÁS A DETALLE DE ENERO ENTRÓ POR PRIMERA VEZ EL GLOBO A EU.

l Diplomático de EU canceló viaje previsto a Beijing.

l EU: se ofrecen a informar sobre documentos clasificados

En tanto, el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, dijo que la Cámara alta recibirá este mes un informe sobre el globo, incluyendo detalles sobre sus capacidades de vigilancia, y que el gobierno considera tomar medidas contra los chinos por "sus actividades descaradas". Señaló que las críticas del Partido Republicano eran prematuras.

Por su parte, Biden dijo que dio el miércoles la orden de derribar el globo "lo antes posible". Sin embargo, el Pentágono esperaba que estuviera sobre el mar a fin de evitar que sus restos causaran daños en tierra.

AVISTAN OTRO GLOBO

Las Fuerzas Militares de Colombia confirmaron el avistamiento de un objeto que se asemejaba a un globo en su espacio aéreo. Las autoridades no mencionaron el posible origen del extraño objeto.

28 30 1 2

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

JUEGOS DE LA "GUERRA FRÍA 2.0"

El espionaje es uno de los instrumentos en el juego de las grandes potencias y difícilmente alguna de las dos involucradas puede clamar inocencia

Como en los mejores tiempos de la Guerra Fría –la del siglo pasado, por supuesto–, la destrucción de un aparato aéreo presuntamente de espionaje o de información meteorológica, según a quién se quiera creer, causó una pequeña crisis diplomática entre la propietaria del aparato, la República Popular China y el victimario, los supuestamente espiados Estados Unidos.

El globo fue oficialmente detectado hace una semana, pero avistado y sujeto de especulación pública el jueves, luego de pasar por los estados de Wyoming y Montana, donde hay bases de misiles nucleares, hasta que fue derribado el sábado en el Océano Atlántico frente a las costas de Carolina del Norte. De acuerdo con un comunicado del gobierno chino, se trataba de un "vehículo aéreo civil" y su destrucción "viola seriamente las convenciones internacionales". El texto afirmó que fue de hecho una reacción "exagerada", indicó que "defenderá los legítimos derechos e intereses de la empresa involucrada y se reserva el derecho de dar una mayor respuesta. Estados Unidos, por su parte, canceló una visita a Beijing del secretario de Estado, Anthony Blinken, mientras legisladores republicanos criticaban al gobierno del presidente Joe Biden por no enfrentar el problema y no presentarlo a la nación con mayor rapidez. Pero no es la primera vez que un globo chino con instrumentos, de medición meteorológica o de otra índole, cruzan EU. De hecho, se informó que hubo al menos tres instancias más durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021).

Un segundo globo fue avistado en Centroamérica

Un segundo globo chino fue avistado por encima de Centroamérica, al cruzar Costa Rica, Venezuela y flotar sobre Brasil. Si las esferas eran o no un vehículo de espionaje, o si son o no un instrumento de mediciones meteorológicas, es una cuestión de opiniones, dada la naturaleza de la recolección y análisis de datos. En ese sentido, la reacción por ambas partes parece al menos exagerada. El espionaje es uno de los instrumentos en el juego de las grandes potencias y difícilmente alguna de las dos involucradas puede clamar inocencia. De entrada, los chinos se quejan de un incrementado número de vuelos de aviones "espía" estadounidenses cerca de sus costas. Según el grupo de análisis chino Iniciativa de Sondeo de Situación Estratégica del Mar de China Meridional (SCSPI), en 2022, hubo al menos 620 misiones de ese tipo y sólo en enero último se contabilizaron 64.

En diciembre de 2022, un avión de combate chino se acercó a menos de seis metros de un aeroplano de reconocimiento estadounidense. Pero también es cierto que en los últimos meses de 2022 hubo temores de que Beijing preparaba una invasión de Taiwán, una isla que China considera como una provincia fugitiva y en poder de un grupo disidente desde el triunfo comunista en la guerra civil que terminó en 1948 y es una aliada estadounidense.

En otras palabras, como diría Sherlock Holmes , el juego está en marcha

27 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE 1 2 3
#OPINIÓN
DESDE AFUERA #GLOBOESPÍA
FOTO: REUTERS l VISTA. Gente fotografiaba presunto globo espía chino, mientras flotaba frente a Carolina del Sur. DE ENERO PASÓ AL ESPACIO AÉREO DE CANADÁ.
POR AMÉRICA LATINA: AUTORIDADES. ESTADOS DE EU NOTARON LA PRESENCIA DEL OBJETO.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP Y AFP PROCESO QUE LLEVÓ SU TIEMPO
GLOBO SOBREVOLÓ
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

*CARLOS DE ICAZA

EL ORO DIGITAL

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

A nivel de seguridad, los informes están sujetos a muchas violaciones y en el centro de las actividades de la industria tecnológica y los gobiernos

• A MEDIDA EN QUE CRECE LA IMPORTANCIA DE LOS DATOS, RESULTA CADA VEZ MÁS URGENTE UN MARCO DE REGULACIÓN QUE ASEGURE EL USO RESPONSABLE DEL ORO DIGITAL EN BENEFICIO DEL DESARROLLO Y EL BIENESTAR GENERAL

Tragedia, en Turquía por sismo

AL MENOS 5 PERSONAS MURIERON, REPORTAN DAÑOS EN SIRIA

Aunque hay quienes identifican a las criptomonedas como el oro digital, en realidad lo más valioso del mundo cibernético radica en los datos. Lo que los técnicos llaman big data, es decir, la información y aplicaciones digitales que son actualmente el componente esencial de la nueva economía.

La protección de datos ha pasado de ser una cuestión enfocada inicialmente a la información personal, para cubrir actualmente sus implicaciones económicas, geopolíticas y jurídicas. Los modelos de negocios basados en el manejo y acopio de datos permean en todos los sectores de la economía, desde las manufacturas industriales hasta los servicios.

El flujo de datos, a través del ciberespacio, facilita el desarrollo económico, pero puede contener información sensible o estratégica, por lo que su circulación puede comprometer la seguridad y ser fuente de conflictos internacionales.

En el marco de la ONU se estableció un Foro Mundial de Datos con el objetivo de movilizar apoyo político y financiero de alto nivel sobre la circulación, acopio e interoperabilidad de los datos.

En 2023, estas informaciones tienen un lugar destacado en la agenda global de comercio y desarrollo. India, que preside el G20 este año, ha propuesto en la agenda debatir sobre los datos y su impacto en el desarrollo económico, cuestión que también será un tema central en las negociaciones plurilaterales sobre comercio electrónico en la Organización Mundial del Comercio.

Los foros multilaterales convocados en todo el mundo habrán de discutir una variedad de tópicos interrelacionados. Entre ellos, sobresale el interrogante de cómo desarrollar una normativa adecuada sobre los distintos tipos de datos, incluyendo la gobernanza y regulación de los datos personales, las innovaciones tecnológicas, adelantos científicos, aplicaciones industriales y de procuración de justicia.

A nivel de seguridad, los informes están sujetos a muchas violaciones. La seguridad de los datos está en el centro de las actividades de la industria tecnológica y los gobiernos de todo el planeta.

A nivel legal y de DDHH, el problema principal se refiere a la protección de los derechos de los usuarios, incluido el derecho a la privacidad y el resguardo de datos personales, así como la protección contra la vigilancia masiva. Dado que las reglas están ancladas en espacios geográficos, la jurisdicción suele ser el principal problema que surge en las disputas.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aboga por un enfoque abierto, transparente e inclusivo de la gobernanza de Internet basado en el principio de apertura, que abarca la libertad de expresión, el respeto de los derechos humanos y la privacidad, el acceso universal y la interoperabilidad técnica.

A medida en que crece la importancia de los datos en todos los campos de la actividad global, resulta cada vez más urgente un marco de regulación que asegure el uso responsable del oro digital en beneficio del desarrollo y el bienestar general.

14

TEMBLORES SE REGISTRARON EN LA MADRUGADA.

Un terremoto de magnitud 7.8 sacudió la madrugada de hoy el sureste de Turquía y fue seguido por otro sismo de 6.7. El temblor se sintió en varias provincias de la región y causó el derrumbe de algunos edificios, según primeros reportes.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) indicó que el temblor tuvo epicentro a unos 33 km de la ciudad de Gaziantep, capital provincial, y a unos 26 km de Nurdagi.

No obstante, la agencia de Manejo de Desastres y Emergencias de Turquía, informó que el sismo tuvo magnitud 7.4 con epicentro en Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras.

Varios edificios colapsaron en las provincias vecinas de Malatya y Diyarbakir, indicó la cadena HaberTurk. Hasta el cierre de esta edición, se re-

ALERTA MÁXIMA

● Expertos han advertido que terremoto podría devastar Estambul.

● Autoridades han permitido la construcción sin precauciones de seguridad.

portaban al menos cinco víctimas. El movimiento también se sintió en 14 países, entre los que están Líbano, Siria, Israel, Chipre y Jordania.

El temblor duró cerca de un minuto y destrozó ventanas, según un testigo en Diyarbakir.

La prensa de Siria reportó la caída de algunos edificios en la ciudad de Alepo, en el norte del país, así como en Hama.

La gente en Damasco, así como en las ciudades libanesas de Beirut y Trípoli, salió corriendo a la calle a pie y tomó sus automóviles para alejarse de sus edificios.

Cabe recordar que, en agosto de 1999, un terremoto de 7.4 sacudió el noroeste del país y dejó 17 mil muertos.

● En agosto de 1999, un sismo de 7.4 dejó 17 mil muertos en Turquía.

Expertos llevan tiempo advirtiendo de que un sismo de gran magnitud podría devastar Estambul, que ha permitido la construcción generalizada sin precauciones de seguridad.

Asimismo, un sismo de 6.8 sacudió Elazig en 2020; mató a más de 40 personas.

Por su parte la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana envió sus condolencias al pueblo turco por los daños y pérdidas humanas.

#OPINIÓN ANÁLISIS 1
ORBE LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 28 FOTO: ESPECIALES
2 3
● LABORES. Varios edificios colapsaron en las provincias vecinas de Malatya y Diyarbakir.
AP Y AFP #MAGNITUD7.8
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
PAÍSES SINTIERON EL MOVIMIENTO TELÚRICO.
FOTO: REUTERS
● BÚSQUEDA. Ciudadanos hacen labores de rescate.
2

TERMINA VISITA

Reclama fin de violencia

EL PAPA FRANCISCO PIDIÓ TERMINAR CON LA GUERRA Y DAR PASO A LA PAZ

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El papa Francisco hizo una última llamada a la paz en Sudán del Sur al celebrar una misa ayer ante miles de personas, que puso fin a una inusual misión de líderes religiosos para impulsar la recuperación del país, tras la guerra civil.

En el último día de su peregrinaje africano, Francisco imploró a los sursudaneses

#PAKISTÁN

Luto, por Musharraf

l El general Pervez Musharraf, que ascendió al poder en un golpe de Estado sin derramamiento de sangre y después lideró a Pakistán para asistir a regañadientes en la guerra

que dejaran las armas y se perdonaran durante la misa en el monumento del país al héroe de independencia John Garang ante 100 mil personas, incluidos líderes políticos del país.

"Incluso si nuestros corazones sangran por las ofensas que hemos sufrido, rechacemos de una vez por todas devolver el mal con mal", dijo Francisco. "Aceptémonos unos a otros y amémonos unos a otros con sinceridad y gene-

estadounidense en Afganistán contra el Talibán, murió, según dijo una funcionaria ayer. Tenía 79 años.

Musharraf, exmiembro de las fuerzas especiales, se convirtió en Presidente en el último de una serie de golpes militares que remeció Pakistán desde su fundación, tras la violenta división de India en 1947. AP

rosidad, como nos ama Dios".

Su mensaje aspiraba a reavivar la esperanza entre los más jóvenes del país, que se independizó en 2011 de Sudán, un país de mayoría musulmana, pero se ha visto castigado por la guerra civil y el conflicto.

El presidente, Salva Kiir, su veterano rival, Riek Machar, y otros grupos de oposición firmaron un acuerdo de paz en 2018. Pero algunas cláusulas del acuerdo, incluida la formación de un Ejército unificado, siguen sin aplicarse y la violencia continúa.

FOTO: AFP 29 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
l Vuelvo a Roma con ustedes aún más cerca de mi corazón: Papa. l Francisco lleva mucho tiempo interesado en Sudán del Sur. l El pontífice agradeció al pueblo de Sudán del Sur el afecto mostrado.
1 2 3 4
l Sudán del Sur, de mayoría cristiana, se separó del Sudán en 2011.
AP Y AFP
#SUDÁNDELSUR
MIL PERSONAS ASISTIERON A LA MISA DEL PAPA. 100
MUERTOS EN LA GUERRA. 400
LA FE Y EL DAÑO
MIL
AÑOS TIENE QUE SE FIRMÓ UN ACUERDO DE PAZ. 5

NAHUALA, TEATRO DE LUCHA

LA PRODUCCIÓN DIRIGIDA A LOS NIÑOS ABORDA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL VALOR FEMENINO

La obra de teatro Nahuala, según su creador Oswaldo Valdovinos, no sólo es una obra para niños con títeres en formato mediano, es también un proyecto construido en comunidad, a partir de historias reales y de anhelos, también reales, de habitantes de Milpa Alta.

En 2018, la compañía Astillero Teatro realizó una serie de talleres en esa alcaldía para iniciar o concretar proyectos artísticos. Así empezó a trabajar con Teatro Tozquitl, integrada sólo por mujeres y fue posible conocer no sólo las costumbres locales, también la problemática de la violencia de género.

A partir de este trabajo conjunto nació Nahuala, que narra la historia de Yolotzin, una niña de 9 años de edad que debe enfrentar a su abuelo Seferino, representante del entorno patriarcal, para iniciarse como nahual, algo que, en el imaginario popular de la zona solo está destinado a los hombres.

"El trabajo con ellas durante un largo tiempo nos facilitó conocer sus historias, que nos tuvieran confianza y hablaran de temáticas que son complejas. Consideramos que era importante dirigirnos a las primeras infancias, para advertir que esas circunstancias no son normales y que no se deben de repetir", dice Valdovinos. Se presenta sábados y domingos, hasta el 26 de marzo, en el Teatro El Granero Xavier Rojas.

l La inequidad de género es vista como cotidiana. en las zonas semi-rurales.

l La obra fue escrita y es dirigida por el actor y dramaturgo Oswaldo Valdovinos.

l En la región de Milpa Alta la figura del nahual está reservada para los varones.

EL ARTISTA CALIFORNIANO LOUIS CARREON EXPONE EN LA GALERÍA URBANA JUNTO CON ALFONSO MENA

MÁS DATOS OTROS DATOS AÑO EN QUE LA COMPAÑÍA FUE A LA ALCALDÍA. ACTORES PARTICIPAN Y DAN VIDA A LOS TÍTERES.

Soy un primitiv o” , dice sin más Louis Carreon (1977). Nacido en California, de adolescente fue apresado por problemas de drogas: "Cuando salí de la prisión decidí intentarlo en el arte. Me dije: ‘todo se puede, con devoción’". El artista había mamado de las calles el skate, el surf, el rap y el grafiti, al que considera “la forma más primitiva de arte, la que da sentido de pertenencia y comunidad”.

Los lienzos de Carreon están llenos de iconos religiosos, descargas de spray y pinceladas, en apariencia burdas, que le han llevado a ser comparado con Basquiat. No hay en él una intencionalidad formal: “No estudio ni soy estudioso del arte, dejo que lo que hay dentro de mí emerja, libremente, enganchado casi siempre a momentos oscuros, de desolación”, cuenta.

El artista californiano está de vuelta en el país para participar en una exposición dual con el artista mexicano Alfonso Mena (1961). Ambos

l Louis Carreon incursiona en el óleo, la acuarela, el carbón y la escultura.

l Fundó el movimiento “Rizantino”, producto del bizantino y el decadentismo actual.

l Alfonso Mena ha trabajado en el dibujo, el óleo y el arte objeto.

l VISIÓN. El arte urbano ocupa un lugar relevante.

inauguran Dualidad el 9 de febrero, en la Galería Urbana (Calzada de los Leones 195, col. Las Águilas) de la Ciudad de México. “Admiro a Mena, me observo a mí mismo perdido en sus atmósferas; estoy emocionado de trabajar con él, es un maestro de la geometría sagrada”, dice.

Carreon fundó un movimiento que llamó “Rizantino”, que fusiona elementos clásicos con lo que dice, es la escena decadente actual. Su David reencarnado, una escultura de mármol esculpida en Teotihuacan, lleva tenis Nike y una pistola en la mano. Mena, por el contrario se formó en La Esmeralda:

“En mis inicios, mis principales influencias fueron el arte abstracto alemán, español y norteamericano. No me interesa que me encasillen como un artista abstracto”, dice.

“Utilizo la geometría, que al igual que las matemáticas, son conceptos y pensamientos abstractos”, agrega. Lo más importante de exponer su obra con Carreon, añade, son las diferencias porque dan una idea de las distintas formas de crear

LUNES / 06 / 02 / 2023
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
RTES
#ESCENA
2018 5
l PÚBLICO. Es recomendada para toda la familia. l INSPIRACIÓN. cultura tras su POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
FOTOS: CORTESÍA “
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM #PROPUESTAS
CREATIVA Dualidad

PUNTO CLAVE

l Ambos creadores han participado en decenas de exposiciones en todo el mundo.

MUSEO DE ARTE ÁRABE EN OCCIDENTE

*CEO MUST WANTED GROUP @BERNIENOVAL / @MUSTWANTEDG

Hasta ahora, sólo Qatar y Sharjah cuentan con galerías dedicadas al arte moderno en todo el mundo árabe

A FINALES DE LA DÉCADA DE LOS SETENTA, EL GOBIERNO FRANCÉS TOMÓ CONCIENCIA DE LA FALTA DE REPRESENTACIÓN SECULAR DEL MUNDO ÁRABE EN FRANCIA, YA QUE EL ARTE, LA CULTURA Y LAS FORMAS DE CONOCIMIENTO VINCULADOS AL HUMANISMO ÁRABE SE MANTUVIERON BASTANTE DESCONOCIDOS PARA EL PUEBLO FRANCÉS, A PESAR DE SUS RELACIONES HISTÓRICAS.

En 1980, Francia y miembros de la Liga de los Estados Árabes acordaron un proyecto conjunto para construir un espacio que cubriera esta carencia. Un año después, el entonces presidente François Mitterrand aumentó la escala del proyecto asignando para su construcción, un sitio junto al Sena. Se convocó a concurso y fue seleccionado el presentado por el arquitecto francés Jean Nouvel; la construcción comenzó en 1984 y el Instituto del Mundo Árabe (IMA) abrió sus puertas en 1987.

Nouvel, arquitecto del concepto y del contexto, de la desmaterialización y de la imagen, es una de las figuras más emblemáticas de la cultura contemporánea.

Sus obras han obtenido el reconocimiento en todo el mundo a través de numerosos premios, como el León de Oro de la Bienal de Venecia en el año 2000 y el Premio Pritzker, en 2008, entre otros.

El IMA tiene un total de 11 pisos sobre el nivel del suelo y tres subterráneos y encarna una síntesis alegórica de los conceptos arquitectónicos occidentales y de Medio Oriente.

La fachada meridional es el mejor ejemplo de esta doble fidelidad, pues reinterpreta una serie de figuras geométricas frecuentemente utilizadas en la cultura árabe, dándoles la forma contemporánea de diafragmas móviles, muy similares a los de una cámara fotográfica. El juego espacial relacionado con la expansión y la contracción; la sala hipóstila que evoca las grandes mezquitas, y un profundo sentido del uso de los reflejos, las refracciones y los efectos de contraluz, proporcionan cierta magia a este lugar.

La misión del IMA de promover una mejor comprensión del mundo árabe y reforzar el diálogo franco-árabe, es esencial. Por ello, parte del edificio se convertirá en un museo de arte.

El nuevo espacio que abarcará los siete niveles del edificio fue posible, en parte, gracias a una importante donación de mil 677 obras. Será el primer museo de arte moderno y contemporáneo árabe de Occidente, sólo Qatar y Sharjah, en los Emiratos Árabes Unidos, cuentan con galerías dedicadas al arte moderno en todo el mundo árabe.

El Ministerio de Cultura francés aportará 6 millones de euros para las obras del edificio, que iniciarán dentro de un año. Su directora, Nathalie Bondil, exdirectora del Museo de Bellas Artes de Montreal, tiene la intención de organizar galerías interculturales que abarquen períodos a lo largo de la historia, desde el Neolítico y Mesopotamia hasta el presente: “Deseo mostrar cómo la cultura árabe es parte de nuestra cultura a través de un reconocimiento largamente esperado de esta enorme civilización”.

#OPINIÓN 31 ARTES
ARTICULISTA
*BERNARDO NOVAL
El pintor se dedicó a la paso por la prisión.

#POTRILLO

OFRECE SU PRIMER SHOW

CINETECA LE OTORGA MEDALLA

EL RECINTO CINEMATOGRÁFICO EXHIBE LA RETROSPECTIVA DEL TRABAJO DEL DIRECTOR AMOS GITAI

OTROS DETALLES

El cineasta, Amos Gitai, recibió la Medalla Cineteca Nacional por su 40 años de carrera cinematográfica, durante este tiempo el creador ha realizado películas documentales y de ficción en las que retrata la historia de Oriente Medio, así como su experiencia personal en temas como el hogar, el exilio, la familia, la política y la religión.

Como parte de la celebración del 49 aniversario de la Cineteca Nacional y en colaboración de la Embajada de Israel y la Embajada de Francia se exhibe una retrospectiva de 25 películas del cineasta, que abarcan los años 1985 al 2020.

“Estoy muy agradecido por el trabajo tan fuerte que ha hecho la Cineteca, ella es la que debería de recibir las felicitaciones, ya que no es tarea fácil tomar 25 de mis películas y subtitularlas para que el público mexicano pueda disfrutarlas” dijo Gitai en la entrevista con el Heraldo de México.

Sobre la cinematografía mexicana el cineasta dijo que él no se considera un cinéfilo, pero reconoce que hay un grupo de directores mexicanos muy talentosos, agregando que conoce a Guillermo del Toro y Alejandro González Iñárritu.

“A través de la literatura es como conozco la historia méxicana y para mi es muy interesante".

l Influenciado por su padre el cineasta tuvo que estudiar arquitectura.

l Sus primeros filmes están inpirados por la guerra de Yom Kipur.

l Se interesó en el cine luego de que su madre le regaló la cámara súper ocho.

1985

l Alejandro Fernández se reunió con su público en el Palenque de León, en donde ofreció un concierto en el que presentó sus éxitos en versiones inéditas, así como los nuevos clásicos incluidos en su más reciente álbum Hecho en México REDACCIÓN

EN LA ARENA CRYPTO DE LOS ÁNGELES SE REALIZÓ LA GALA EN LA CUAL LA CANTANTE HIZO HISTORIA AL ACUMULAR 32 GALARDONES EN SU CARRERA

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se realizó la edición 65 de los premios Grammy, uno de los eventos más esperados por la industria de la música cada año, el evento se realizó en la arena Crypto de Los Ángeles y fue conducida por el comediante sudafricano Trevor Noah. En la noche Beyoncé hizo historia al convertirse en la artista más ganadora de la historia con un total de 32 galardones.

De los primeros premios que se entregaron en la noche fue para Harry Styles como Mejor Álbum Pop, quien también se hizo acreedor a Mejor Álbum del Año al final de la ceremonia.

SOBRE EL EVENTO

l El comediante Trevor Noah fue el encargado de conducir la ceremonia.

l Chris Martin fue el encargado de presentar Mejor Grabación del Año.

l Steve Lacy interpretó "Bad Habit" durante la noche de la 65 edición.

MILLONES DE DISCOS HA VENDIDO.

25

ESTRENÓ, ESTHER, SU PRIMER FILME DE FICCIÓN. DE SUS PELÍCULAS SERÁN EXHIBIDAS.

La sorpresa de la noche fue cuando en el escenario salió Bad Bunny a cantar un medley de canciones de su nuevo álbum Un verano sin ti y pusó a bailar al público al inicio de la gala. El puertoriqueño fue el ganador del Premio Grammy 2023, al Mejor Álbum de Música Urbana, subió al escenario y comentó: "Hemos hecho este disco con amor y pasión. Quiero dar las gracias a todos los que me han escuchado y a todos los que han trabajado en este álbum. Este premio se lo dedico a Puerto Rico y a todos los nuevos talentos".

Lizzo también formó parte de los shows en vivo durante la premiación, la cantante derrochó talento con “About damn time”, además de ganar la categoría de Mejor Grabación del Año.

Con gran sabor de boca dejó la actuación que Harry Styles ofreció en la noche, ya que con su tema “As it was”, hizo cantar a los asistentes.

l Rosalía venció a Fito Páez y Jorge Drexler en Mejor Álbum Rock Latino.

FOTO: ESPECIAL

Pasadas las 21:00 horas Mary J. Blinge salió al escenario para interpretar “Good Morning Gorgeous”.

#EDICIÓN65

SCENA
l GANADORA. Beyoncé fue ovacionada al subir a recibir su premio por Renaissance, su nuevo disco. l ESPECTÁCULO. Bad Bunny fue el encargado de abrir la ceremonia, con algunos de sus éxitos.
35
FOTO: ESPECIAL
BEYONCÉ
POR FERNANDA GARCÍA FERNANDA.GARCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM
#CINE
l TRABAJO. El cineasta se encuentra trabajando con Walter Salles.

#MÚSICA

KENIA OS INICIA GIRA

SCENA

l Madonna hizo una aparición especial para presentar el show de Sam Smith.

l El premio al Mejor Álbum rap fue para Kendrick Lamar, por Mr. Morale & the Big Steppers.

l Brandi Carlile subió al escenario de los Grammy para interpretar "Broken Horses".

l Willie Nelson fue el ganador al Mejor Álbum de Country por A Beautiful Time, pero no asistió a la gala.

lKenia Os ofreció el primer show de su gira K23 Tour, en el Auditorio Nacional en donde reunió a 10 mil de sus seguidores. REDACCIÓN

EMOTIVO

La gala tuvo su momento emotivo cuando con un video recordó a los artistas fallecidos durante el último año con Kacey Musgraves a la guitarra acompañando las imágenes con Coal Miner’s Daughter, además se unieron Sheryl Crow, Mick Fleetwood y Bonnie Raitt para interpretar Songbird del álbum ganador del año de Fleetwood Mac, Rumors, en honor a McVie.

Dr. Dre se convirtió en el ganador del primer Premio Grammy al impacto global, y en su discurso aseguró "El hip hop ha sido mi salvavidas. He estado mucho años haciendo lo que me gusta, quiero agradecer a las personas que me han acompañado, que me han inspirado. Lo que me gusta de este premio es que usa mi nombre para inspirar a la nueva generación de productores". Ahora el premio lleva el nombre del compositor y cantante.

Los Premios Grammy 2023 celebraron cincuenta años del hip hop con una actuación multitudinaria que reunió a más de 30 artistas, entre ellos: Big Boi, Busta Rhymes con Spliff Star, De La Soul, DJ Drama, DJ Jazzy Jeff, Missy Elliott, Future, GloRilla, Grandmaster Flash, Grandmaster Mele Mel y Scorpio/ Ethiopian King, Ice-T, Lil Baby, además de Lil Wayne, The Lox, Method Man, Nelly, Public Enemy, Queen Latifah, Rahiem, Rakim, RUNDMC, Salt-N-Pepa y Spinderella y Scarface, entre otros. Adele fue la ganadora en la categoría a la Mejor Interpretación Solista Pop, por "Easy on Me", durante su discurso comentó, "lo único que quería era poder asistir a esta gala, esta noche, pero estoy agradecida por este premio. Prometí que no iba a llorar y aquí estoy llorando. ¡Gracias por todo lo que me han dado!".

Kim Petras, cantante y compositora alemana, hizo historia al convertirse en la primera artista trangénero en ganar un premio Grammy, gracias a su colaboración con Sam Smith en el tema "Unholy", además de que formaron parte de la música en vivo del evento.

La ceremonia previa coronó a Natalia Lafourcade con la estatuilla de Mejor Álbum de Música Regional Mexicano gracias a su compendio Un canto por México

EL HERALDO DE MÉXICO
LUNES / 06 / 02 / 2023 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA l EMOCIONADA. Adele lloró al recibir su galardón. l DUETO. Kim Petras y Sam Smith fueron parte del show l EMOTIVO. Recordaron a Oliva Newton-John.
Bob Marley cumpliría
LUCE PREVIO
GRAMMY
l GALA. Harry Styles ganó Mejor Álbum del Año y el Mejor Disco Pop.
#LOVIRAL
78 años #MÚSICO ANITTA SE
A
MERLINA HACE VIRAL A LA REINA
ARMIE HAMMER
#VISITA #MADONNA
#ESCÁNDALO
CRITICAN EN REDES A CHINGU AMIGA
REVELA SECRETO
#POLÉMICA
FOTO: ESPECIAL
rompe BEYONCÉ RÉCORD
FOTOS: AFP
1 2 3 4
MOMENTOS DE LA GALA

#SEMANTIENESÓLIDO

l El Barça sumó su triunfo 17 de la campaña, al vencer al Sevilla con goles de J. Alba (58’), Gavi (70’) y Raphinha (79’). REDACCIÓN

POR CUARTA OCASIÓN, EL DT MEXICANO VENCE AL MADRID, QUE SE ALEJA DEL LÍDER FC BARCELONA

1 0

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Javier Aguirre y el Mallorca se encargaron de ponerle el pie al Real Madrid, al vencerlo por la mínima de local, y colocar en complicaciones a los merengues, en su pelea por el liderato de La Liga.

Con este resultado, el conjunto blanco se separó a ocho unidades del FC Barcelona, que llegó a 53 puntos, tras vencer al Sevilla.

Para El Vasco, es su cuarta victoria ante este rival, en 23 duelos disputados, y la primera desde 2011, cuando estaba al frente del Real Zaragoza.

“Este es un triunfo de los que visten”, reconoció el mexicano. “Hay que ser humildes, porque tuvimos una buena dosis de fortuna. Nos ayudó habernos puesto adelante en el marcador, y el penalti atajado nos consolidó”, explicó.

Al minuto 13, el equipo local marcó, con un autogol de Nacho Fernández; sin embargo, la jugada clave del cotejo fue el penalti que el arquero Predrag Rajkovic le atajó a Marco Asensio (60’).

Aguirre tomó al Mallorca en marzo de la campaña pasada, con el objetivo de salvarlo del descenso.

Las metas se renovaron para este ciclo, ya que tiene a su club en la décima posición, con 28 puntos, y a tres unidades de los puestos de competiciones europeas.

El Madrid, en tanto, le deja un margen de maniobra al Barça, que busca la corona.

#VASCOAGUIRRE

‘MALDAD’ HACE LA

LUNES / 06 / 02 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX PARA HOY #JORNADA20 14:00 / SKY SPORTS RAYO V. ALMERÍA VS R. SOCIEDAD GIRONA VALLADOLID VALENCIA 1 1 0 0 FOTO: AFP FOTO: AFP
l CARÁCTER. J. Aguirre
al Mallorca a pelear
puestos
puso
por
europeos.
COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA BARCELONA SEVILLA 3-0 MALLORCA R. MADRID ESTADI DE SON MOIX

PASES EN CORTO

GANA EL CLÁSICO

l Jorge Sánchez estuvo en la banca, pero no tuvo actividad.

l El Ajax es la mejor ofensiva del certamen, con 56 goles.

l Su próximo encuentro es el jueves, al visitar al Twente.

l CONSTANTE. El zaguero participó como titular, luego de aparecer en el 11 ideal del mes de enero.

#MEXICANOSENEUROPA

el tercer puesto de la tabla. En tanto, el club de Rotterdam se mantiene de líder (43), y el equipo de Eindhoven es cuarto (39).

Pese a enfrentar al último lugar de la competición, el Ajax mostró un mejor juego desde que John Heitinga llegó a la dirección técnica, y dejó atrás las críticas, tras ser eliminado de la Champions League.

Los anotadores por el conjunto de Ámsterdam fueron Dusan Tadic, al minuto 16 para abrir el marcador, y luego llegaron los dobletes de Steven Berghuis (36’ y 64’) y Brian Brobbey (79’ y 90+3’).

LAUTARO MARTÍNEZ MARCA EL TANTO DEL TRIUNFO DEL INTER SOBRE EL AC MILAN, EN EL DERBI

El Inter se llevó la victoria en el derbi de la capital lombarda, al vencer ayer por 1-0 al AC Milan, gracias a un gol de Lautaro Martínez (34’), y se afianza como segundo de la Serie A, aunque sigue a 13 puntos del Napoli, del mexicano Hirving Lozano.

De estreno con el brazalete de capitán, el argentino marcó en un saque de esquina pasada la media hora, premiando el mejor juego de los nerazzurri sobre los rossoneri

Il Diavolo, vigente campeón del Scudetto, sigue sin despegar en este 2023, al llevar tres descalabros consecutivos, lo que lo ha llevado a caer a la sexta posición, fuera de la zona Champions League.

Mientras el Inter llegó a 43 puntos, y tiene dos victorias consecutivas, el líder Napoli suma 56 unidades, y lleva una racha de cinco triunfos en fila en el torneo liguero.

1 0 ESTADIO SAN SIRO

LLEVA EL INTER DURANTE LA INTER AC MILAN

GOLES 41

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

18 753

Con el mexicano Edson Álvarez todo el partido, el Ajax goleó 5-0 de visita al Cambuur, y aprovechó el empate 2-2 entre el Feyenoord, de Santi Giménez, y el PSV, de Erick Gutiérrez, para apretar la pelea por la cima de la Eredivisie Gracias a dos triunfos en fila, la escuadra de Ámsterdam sumó 40 unidades, y se encuentra en

Por su parte, Feyenoord mantuvo el liderato, luego de venir de atrás, e igualar en casa con el PSV. El atacante Santi Giménez jugó los 90 minutos y tuvo una buena actuación, y su compatriota Erick Gutiérrez entró de cambio, al minuto 62.

En la Serie A, el Napoli se mantiene como el primer lugar, de manera indiscutible, con 43 puntos, tras vencer 3-0 al Spezia, en donde El Chucky Lozano disputó 46’.

#MUNDIALDECLUBES

l INSPIRADO. El argentino, campeón en Qatar 2022, lleva 12 goles en esta campaña de la Liga.

#BUNDESLIGA

l RETOMA LA CIMA

BAYERN MÜNCHEN VENCIÓ 4-2 AYER AL WOLFSBURG, PARA SUMAR 40 PUNTOS, Y TENER DE NUEVO EL PRIMER LUGAR DE LA LIGA. REDACCIÓN

GOLPE CERTERO

#PREMIERLEAGUE

FOTO: CORTESÍA FOTO: ESPECIAL FOTO: AFP #PELOTEO JUEGOS COMO TITULAR DE EDSON EN LA CAMPAÑA. MINUTOS JUGADOS DE GIMÉNEZ EN ESTA LIGA.

l Con gol de Harry Kane, quien se convirtió en el máximo anotador del Tottenham (267), los Spurs vencieron en casa, por la mínima, al Manchester City,

en la Fecha 22. REDACCIÓN

RESULTADOS #EUROPA CAMBUUR FEYENOORD SPEZIA KAA GENT AJAX PSV NAPOLI KRC GENK 2 0 2 5 2 3 3 0 1 2 3 35 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
META
#SERIEA
FOTO: AP
AFP META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para su siguiente juego, el lunes 13 de febrero, los nerazzurri chocan con Sampdoria. TEMPORADA.
En su segunda participación en el torneo, Fernando Guerrero estará en el VAR en el Real Madrid vs. Al Ahly, este miércoles. REDACCIÓN
MEXICANO VA A JUEGO DE SEMIS
MANITA PARA EL MACHÍN
ÁLVAREZ Y EL AJAX APROVECHAN EL EMPATE ENTRE EL FEYENOORD Y EL PSV, AL GOLEAR 5-0 AL CAMBUUR

DEJAN IR TRIUNFO DE LOCAL

EN LA AGONÍA DEL PARTIDO EN CU, EL CONJUNTO FELINO ES EMPATADO

Aunque se mantiene invicto en casa durante el Clausura 2023, Pumas vio diluir su victoria ante Atlas, luego de que el conjunto tapatío igualó 2-2, en la recta final del encuentro en CU.

“Estoy frustrado, y quizá amargado por dejar ir dos puntos valiosos, pero conscientes de que el camino es éste, pues otra vez impusimos condiciones de local”, reconoció el técnico auriazul, Rafael Puente Jr

Juan Ignacio Dinenno se encargó de abrir las cifras, al 35’, y llegó a 50 tantos con la camiseta universitaria en la Liga MX.

Asimismo, el delantero argentino entró en el top 10 de los máximos anotadores de la escuadra de la UNAM, en el torneo doméstico, al desplazar a su compatriota Martín Bravo (49).

Diogo de Oliveira puso el 2-0 ante del descanso (45+6’), y para el complemento Atlas reaccionó con las anotaciones de Brian Lozano (43’) y Julián Quiñones (87’).

SOBRE EL INICIO DE PUMAS

1

Firmó su mejor inicio en casa, tras tres fechas, con el actual formato.

2Para su próximo choque, visita a Tigres el sábado (19:05 horas).

POR ATLAS, QUE SALVA UN PUNTO FOTO: MEXSPORT

#LIGAMX

RESCATAN IGUALADA

CHIVAS SALVA UN PUNTO DE LOCAL, PERO CONTINÚA SIN GANAR ANTE SU GENTE, TRAS EL EMPATE CON GALLOS

1 1

l MARCA. Juan Dinenno anotó y ya se codea con los mejores anotadores de Pumas, en Liga.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como la mejor ofensiva del torneo, con 19 goles a favor, América tiene la visita hoy del León, en las instalaciones de Coapa, para buscar su cuarta victoria en fila en el Clausura 2023. Las Águilas llegan con una inercia de 18 tantos, en tres

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como local, Chivas sigue sin imponer condiciones en este torneo, pues ayer, ante Querétaro, que aún no gana en el semestre, sólo le alcanzó para salvar un punto en el tiempo agregado.

A este rival no lo vence desde 2019 y, por si fuera poco, en sus últimos 10 enfrentamientos sólo suma una victoria por ocho empates, y una derrota ante Gallos.

El club queretano se adelantó, al 78’, mediante un tiro libre de Pablo Barrera, que, tras error del arquero Miguel Jiménez, pegó en el poste, rebasó la línea de gol, luego de ser checado por el VAR.

PASES

l En cinco juegos en casa, el Rebaño suma una efectividad de 46 por ciento.

l Gallos llegó a 49 partidos sin ganar de visita: 30 perdidos y 19 empates.

l Su triunfo más reciente en esta condición fue 3-2 ante Necaxa, en feb. de 2020.

El dramático empate llegó, hasta el 90+2’, con un remate de Alejandro Mayorga, para rescatar el honor de un cuadro tapatío que, pese a sumar ocho puntos, deja dudas sobre su desempeño. En casa, Chivas perdió 2-1 ante Toluca, y ahora en el empate ante Gallos su localía deja de pesar.

juegos, y tienen en sus filas a la romperredes del certamen: Kiana Palacios, quien ya marcó nueve veces en esta edición. El equipo azulcrema, con 10 puntos, recibe a un rival que acumula tres descalabros consecutivos, y que lleva sólo tres unidades. Ante La Fiera, América aspira a meterse en los primeros lugares.

RESULTADO PUEBLA MONTERREY NECAXA TOLUCA 2 0 1 2 EQUIPO J G E P GF GC PTS 1. Pachuca 5 4 0 1 13 7 12 2 Monterrey 5 4 0 1 10 6 12 3 Tigres 5 3 2 0 9 2 11 4 Santos 5 2 2 1 9 8 8 5 Pumas 5 2 2 1 8 7 8 6 A. San Luis 5 2 2 1 6 5 8 7 Chivas 5 2 2 1 5 4 8 8. América 5 1 4 0 12 6 7 9. Atlas 5 1 4 0 9 8 7 10. Toluca 5 1 3 1 5 5 6 11. FC Juárez 5 2 0 3 9 10 6 12 . Necaxa 5 1 1 3 6 8 4 13. León 4 1 1 2 3 6 4 14 Tijuana 5 0 4 1 3 6 4 15. Puebla 5 1 1 3 6 11 4 16 Querétaro 4 0 3 1 4 6 3 17. Cruz Azul 4 0 1 3 3 6 1 18 Mazatlán 4 0 0 4 4 13 0 ASÍ VA LA TABLA RESULTADO #JORNADA5 PUMAS ATLAS 2 2 36 META LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PUMAS
OSCAR ZAMORA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR
FOTO: MEXSPORT
l REACCIÓN. Con un cabezazo en un tiro de esquina, Alejandro Mayorga celebró el 1-1 en el Estadio Akron.
ANOTACIONES
JUEGOS EN FILA TIENE GALLOS SIN GANAR. UNIDADES
REBAÑO EN LA COMPETICIÓN. 5 11 8
DE MAYORGA CON LOS TAPATÍOS.
DEL
AMÉRICA RECIBE HOY AL LEÓN, EN COAPA
CORTESÍA
EN CORTO A SEGUIR INERCIA DE GOL #LIGAMXFEMENIL
FOTO:
PARA HOY 15:45 HORAS / VIX AMÉRICA LEÓN VS. CHIVAS QUERÉTARO
ESTADIO AKRON

DOMINA EL PRO BOWL

ANCER GANA NUEVO TÍTULO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El golfista profesional mexicano Abraham Ancer se proclamó campeón ayer del torneo PIF Saudi International powered by Softbank Investment Advisers, evento oficial del Asian Tour, que se jugó en el Royal Greens Golf & Country Club, en Arabia Saudita, con un total de 261 (-19).

El jugador de 31 años logró el título de principio a fin. Es decir, desde el pasado jueves hasta este domingo siempre estuvo en la primera posición.

“Simplemente no miré en dónde estaba en el tablero de clasificación. Sentí que sólo quería hacer eso de nuevo”, dijo Ancer.

Abraham es el segundo azteca que obtiene un título de este tour, desde Carlos Espinosa, quien logró el torneo Canlubang Classic, de Filipinas, en 1995. Con ese resultado, el tamaulipeco obtuvo un premio de un millón de dólares y su cuarta victoria profesional, y la primera desde el WGC-FedEx St. Jude Invitational, de 2021.

ROMPE ESQUEMAS

EL FUTBOL AMERICANO EN LENCER ÍA, QUE SUMA MÁS FANS

Las protecciones crujieron como huesos en cada tacleada de la Lingerie Football de México, liga de futbol americano femenil que, en vísperas del Super Bowl LVII, recorre el emparrillado para romper los estereotipos.

“Muchas chicas sienten conflicto al mostrar su cuerpo, pero al jugar ven a otras y se motivan”, dijo Gaby Luna, jugadora de Cipactli.

Antes del partido, rezaron para librar lesiones: “Bienaventuradas las que juegan con coraje y sin ira, porque ellas ya son mujeres de

#JUEGODEESTRELLAS

EL OTRO SUPER

BOWL

35 14

MÁS ALLÁ DEL TORNEO

CIPACTLI

1Dos años de existencia tiene la Lingerie Football de México (LFM).

2No hay límite de edad, y Queens On Fire, tetracampeonas.

bien”, afirmaron, las jóvenes Los shorts cortos y el top dejan más espacio a los raspones y moreto-

nes: “Es un bonito deporte que da rudeza, pero también hace guapas a las chicas por trabajar el físico”, compartió Lizbeth Ramírez, de las mejores QB de la LFM, que tiene equipos en el Estado de México, Puebla y CDMX.

“Hay gente que se acerca por morbo, pero los coaches los corren”, agregó la cornerback Mar Barragán. “Tengo compañeras cuyos esposos se ponen celosos, porque según sólo vienen a enseñar”, finalizó.

37 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
O'GAM
FOTO: GUILLERMO
EL GOLFISTA AZTECA OBTIENE LA CUARTA CORONA EN SU VIDA, EN TORNEO ASIÁTICO
#ENARABIASAUDITA
FOTO: AP FOTO: AP
l FELICIDAD. Ancer presume el trofeo en tierras asiáticas. l INTENSIDAD. Las chicas demuestran toda su garra en cada jugada. DEL RANKING DE ANCER, PREVIO AL TORNEO. DEL MUNDO SERÁ TRAS ESTA VICTORIA.
37 26
LA NFC ASEGURÓ DOS DE TRES VICTORIAS EN EL FLAG FOOTBALL, DONDE LA MEXICANA DIANA FLORES FUE COACH EN LA AFC. REDACCIÓN
NFC
35-33
AFC
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
QUETZALCÓATL DEPORTIVO FRANCISCO ZARCO, CDMX

APARECE EL PODER AZTECA

MÉXICO (3-1) SE

IMPUSO AYER 6-5 A CUBA. LOS CAÑEROS DE LOS MOCHIS VAN HOY ANTE LOS LOCALES, VENEZUELA, EN LA SERIE DEL CARIBE (17:30 HORAS, SKY SPORTS) REDACCIÓN

#TAUROMAQUIA

POR LA FIESTA BRAVA

MATADORES Y AFICIONADOS SE MANIFIESTAN POR LA REAPERTURA DE LA PLAZA DE TOROS MÉXICO

POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO HECTOR.JUAREZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

En el marco del Aniversario 77 de la inauguración de la Plaza México, unos 300 aficionados se dieron cita ayer, en la puerta principal del coso para manifestarse por la suspensión provisional de la tauromaquia.

Los matadores Rafael Gil “Rafaelillo”, Juan Luis Silis e Isaac Fonseca, quien confirmará su alternativa en Las Ventas, de Madrid, España, el próximo 15 de mayo, encabezaron dicho contingente.

Los aficionados –niños, jóvenes y de la tercera edad– que se dieron cita en la puerta principal

MÁS DEL CASO

l El juez Jonathan suspendió el toreo el 10 de junio de 2022.

l Y ratificada por un tribunal, a favor de la organización Justicia Justa

de la Plaza México dieron algunas vueltas al inmueble, y portaron pancartas con frases: “El ser aficionado a la fiesta brava no es delito es un orgullo”. Además de “Toros sí, autoridades, no”, “¡Oleeeee!”, entre otras.

“Defender la libertad, el derecho al trabajo, y como aficionados de asistir a un espectáculo

267

DÍAS SIN ACTIVIDAD TAURINA EN LA MÉXICO.

que es legal, pero que esperemos que con los amparos vuelvan las corridas a la México”, dijo Fonseca. Además, el Coso de Insurgenets y otras organizaciones recolectan firmas para defender la fiesta brava. Hoy continuará en este sitio, a partir de las 11:00 hasta las 20:00 horas.

38 META LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AP
FOTO: HÉCTOR JUÁREZ
l APORTA. El diestro Isaac Fonseca se dio cita para apoyar la causa en favor del toreo.

RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

TAILANDIA, TRADICIÓN, ‘MUAY THAI’ Y DE BOXEO

Estoy en Tailandia para presenciar la primera copa de WBC Muay Thai Amazing Thailand , en la ciudad de Hua Hin, y ha sido una maravillosa experiencia.

Este hermoso país es conocido como La tierra de la sonrisa, por la hospitalidad y amabilidad de los tailandeses. Era uno de los destinos favoritos de mi papá.

Al ir volando por el Océano Pacífico, cuando todo está oscuro y en silencio, mi mente se remontó a los múltiples viajes que don José realizó al Reino de Siam.

El deporte nacional es el muay thai, y por muchos años, existieron pocas oportunidades para los tailandeses en el boxeo.

Al inicio de los 80, Sombphop Sirigsonvonse viajó junto con Edward Thangarajah a la convención anual WBC, en Corea del Sur, y ahí se entrevistaron con mi papá, quien decidió cambiar sus planes de regreso a México, e hizo una parada en Bangkok.

Fue ahí donde inició la creación de la Asian Boxing Council y se unió al organismo, dando inicio a la internacionalización de Tailandia en el boxeo mundial.

Esta nación ya cuenta con más de 30 campeones mundiales, y son una verdadera fuerza en las divisiones pequeñas.

Es el segundo país en cuanto al número de convenciones anuales del WBC, al organizar tres en Bangkok, dos en Phuket, y una más, en Pattaya.

En tres ocasiones, don José tuvo el gran honor de reunirse con el adorado rey Bhumibol Adulyadej, quien murió el 13 de octubre de 2016.

En su última reunión, precisamente en el Palacio de Hua Hin, el monarca le pidió al WBC tomar el muay thai, y dignificarlo en el mundo, ya que al ser un arte marcial, se ha ido deteriorando, con la creación de diversas disciplinas como el kick boxing, K1, artes marciales mixtas y demás, sin dar el reconocimiento merecido a esta tradición milenaria.

Este deporte es básicamente el boxeo, con el uso de piernas, rodillas y codos, y tiene como base técnicas de combate desarrolladas hace más de dos mil años.

Se inicia con un ritual que es una danza para reconocer a los dioses.

El lugar favorito siempre fue el Hotel Oriental, en Bangkok, y mi papá se hospedó siempre en la habitación 1010 en cada una de sus visitas. Ahí descansaba después de los viajes a convenciones que lo dejaban exhausto.

Se sentaba a ver pasar las viejas embarcaciones en el balcón, con la tranquilidad que el silencio le daba para meditar, y así preparar sus planes para el siguiente año.

Los combates fueron espectaculares, seis peleas de campeonato mundial, dos de ellas de mujeres, y contando con ocho diferentes nacionalidades. También se dieron 80 combates amateur, seminario de oficiales de ring y reunión del comité ejecutivo que tuvo la presencia de 38 países.

Se dará este lunes un evento histórico al tratar de imponer un Récord Guinness para la clase masiva más grande de muay thai, inspirado en la inolvidable clase masiva de boxeo, que se dio en el Zócalo de la Ciudad de México, logrando la marca, con más de

17 mil participantes, el pasado 18 de junio de 2022.

GRAN JORNADA

El fin de semana hubo importante actividad para los boxeadores mexicanos. Emanuel El Vaquero Navarrete conquistó su tercer campeonato mundial en una dramática pelea, levantándose de la lona, para finalmente noquear a su oponente.

Y Erika Cruz dio una inolvidable pelea ante la peleadora boricua Amanda Serrano, en el Madison Square Garden, de Nueva York, EU, quien vendió cara su derrota, pero dejó a México en alto y al poder de la mujer, pues ha sido una de las mejores peleas que se han visto en mucho tiempo.

¿SABÍAS QUE...?

Grandes combates se dieron entre guerreros de México y Tailandia: Efrén Alacrán Torres vs. Chartchai Chionoi, Humberto Chiquita González vs Saman Sorjaturong, que fue la Pelea del Año, de 1995; Ricardo Finito López noqueó al mismo Sorjaturong y a Singprasert Kittikasem

Por su parte Sirimogkhol Lamthuam noqueó a José Luis Bueno, y Veeraphol Nakornloung fue el verdugo de boxeadores aztecas en la división de peso gallo

ANÉCDOTA DE HOY

Una de las más grandes peleas de la historia fue protagonizada entre el mexicano Efrén Alacrán Torres y el tailandés Chartchai Chionoi, en el ya desaparecido El Toreo de Cuatro Caminos.

El Alacrán salió cortado en el párpado derecho, con un brutal gancho; en esa época se usaban guantes de seis onzas, y eran a 15 rounds las peleas.

Torres combatió como un guerrero y cada round fue más dramático que el otro. Chionoi se fue a la lona, estuvo cerca de perder por KO y regresaba para lastimar al mexicano.

Mi papá contó en innumerables ocasiones: “Fue la pelea más sangrienta y dramática que jamás observé en mi vida; la cortada en Torres era la peor que vi, su párpado colgaba de un fragmento de piel, su ojo estaba expuesto y era dramático cada episodio

“Al final del treceavo round le dije al doctor de ring: ‘O para la pelea o voy a llamar a la policía’”. Finalmente se detuvo el combate. Chionoi corrió a arrodillarse ante El Alacrán en un gesto de humildad y reconocimiento. Eventualmente se dio la revancha, y Torres noqueó al tailandés para convertirse en campeón mundial. Lamentablemente perdió la vista años después

39 LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB ● CONSISTENCIA. El trabajo ha rendido frutos en este país que ha dado al mundo boxeadores de altísimo nivel. ● EMPEÑO. El mexicano Efrén Alacrán Torres y el tailandés Chartchai Chionoi dieron cátedra sobre el ring. FOTOS: ESPECIALES
LUNES / 06 / 02 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EL HERALDO DE MÉXICO FOTO: CORTESÍA #PRÁCTICAMILENARIA POR MEDIO DE LA MELIPONICULTURA, UN GRUPO DE MUJERES EN YUCATÁN PROCURA LA CONSERVACIÓN DE LAS ABEJAS MELIPONAS, UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 4/5 Preservan las tradiciones MAYAS

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA

#ENPRODELASALUD

ELAYUDAR, SUEÑO de Eva Ramón

LA BIÓLOGA DEL IPN QUE LOGRÓ ELIMINAR EL VPH, CUENTA CÓMO SE APASIONÓ POR LA CIENCIA DE ADOLESCENTE Y DESPUÉS COMPRENDIÓ LA IMPORTANCIA DE DEDICARSE A LA INVESTIGACIÓN

POR LISBETTE R. LUCERO LISBETTE.ROSADO @ELHERALDODEMEXICO.COM

“Cuando a una mujer se le elimina el Virus del Papiloha Humano (VPH) para mí es un regalo”, comentó Eva Ramón Gallegos, investigadora que logró eliminar en fase clínica el patógeno en pacientes a través de terapia fotodinámica.

Para la bióloga, el obtener estos resultados le permite acercarse a cumplir uno de sus sueños: ayudar.

SUS ESTUDIOS

l Cursó la carrera de Químico Farmacéutico Biólogo

l Es Maestra en Ciencias con especialidad en Citopatología

“Ahí (en el bachillerato) fue donde me di cuenta de que, lo que quería era poner mi laboratorio, regresar a mi pueblo y ayudar a las personas”, compartió.

Lo que más le llamó la atención fue el cáncer. Recordó la muerte de su tía abuela por la enfermedad.

Con la maestría y el doctorado, se dio cuenta de que había mucho por investigar y que el laboratorio en San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, tenía que esperar.

Para la catedrática, el avance de la mujer en su área es parejo, incluso, en el salario; no obstante, la desigualdad se presenta al escalar grados superiores. “He visto a compañeras quedarse en el camino de su desarrollo profesional por quedarse al cuidado de sus hijos. Incluso, alumnas de doctorado que no cuentan con guardería y no pueden estar el tiempo que quieren en el laboratorio y avanzar a la par que sus compañeros”, indicó.

LUNES 06 /02 / 2023

HERALDODEMEXICO COM.MX

SIGUIÓ SU OBJETIVO

De origen oaxaqueño, Eva Ramón tuvo su primera emoción con la ciencia en sus clases de taller de electricidad en la secundaria, cuando su profesor le habló de átomos; después, su maestra de biología del CBTIS le amplió el gusto.

l Cuenta con un Doctorado en Ciencias Químico Biológicas

“Hay ciertas trampas para escalar en los puestos donde te ponen disponibilidad para viajar, cuando saben que si una mujer está embarazada o tiene hijos pequeños, no va a poder hacerlo. Hay cosas que se tienen que trabajar pero de manera integral”, señaló.

l Durante sus estudios trabajó a la par para solventar sus gastos

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

AILEDD MENDUET COEDITORA ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

ARTURO RAMÍREZ GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

Ramón precisó que esta educación logrará hacer un cambio en las niñas de nuestro país, pues en muchos lugares las costumbres las alejan del aprendizaje. “Es necesario hacer campañas constantes, no sólo el Día de la Mujer o el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia; se tiene que hacer un programa que permee en las escuelas y darle mucha promoción en radio, en tele y que vean los padres que sus hijas pueden hacer lo que sea”, enfatizó

MENTES QUE PERDURAN
II
FOTOS: ESPECIAL

l Combina instrumentos acústicos con electrónica. También utiliza su voz.

l Le atraen temas como la migración, el feminismo y la diversidad

l Sus composiciones se inspiran en una dramaturgia musical de un texto o concepto

SYRSE

l Su música ha sido interpretada en Europa, Canadá, Estados Unidos, etc.

LAS ALAS

de Diana Syrse

LA COMPOSITORA MEXICANA ESTRENARÁ EN LOS ÁNGELES

ALAS DE NOCHE, UNA PIEZA

SOBRE LA ENFERMEDAD, EL DOLOR Y LA ESPERANZA

El año pasado, Diana Syrse (Ciudad de México, 1984) se enteró de que su madre, Susana Rosado, tenía cáncer. La vida, entonces, dio un giro de 180 grados. La compositora y soprano radicada en Alemania desde 2014 le pidió que escribiera una carta, no como una despedida, sino como un testimonio de tempestad y esperanza. A partir de ese texto, y en medio de salas de espera de hospitales y aeropuertos, compuso Alas de noche (Nightwings), cuyo estreno mundial será el 12 de febrero en el Walt Disney Concert Hall, en Los Ángeles, con LA Master Chorale, bajo la dirección de Grant Gershon.

l TALENTO. La compositora ha sido invitada a festivales de todo el mundo.

“Es una pieza que surge en un espacio creativo muy distinto a otras obras porque aborda cosas muy personales, está escrita a partir de una carta que me escribió mi madre. Sin embargo, habla sobre la relación de una madre con su hija, de los hijos que se tienen que ir lejos y de cómo

SOBRE ELLA

1 2 3

l Su música se caracteriza por ser una mezcla de diversos sonidos.

l Trabajó en más de 15 producciones de Musiktheater/ Opera.

las mamás sienten que su misión está cumplida, es sobre una madre diciendo: ‘te di alas para volar, haz tu vida’. Está llena de símbolos, habla de nosotras, pero también del dolor y de la esperanza ante un diagnóstico como el cáncer”, explica.

Syrse, cuyo catálogo incluye obras escritas para coros, orquestas, conjuntos, electrónica, música electroacústica, danza, ópera y teatro, es una de las compositoras mexicanas con mayor proyección internacional, pero conseguirlo, dice, no ha sido fácil.

“Hace 10 años, y todavía ahora, estoy siempre entre hombres; compositores y directores, y en la ópera, son siempre hombres. Además, si no sabes, por ejemplo, el idioma, si no conoces ciertas reglas que no se dicen, es muy difícil acceder a los espacios. Tu trabajo tiene que ser bueno, pero es complejo entrar a proponer algo nuevo o incluso proponer una directora, hay que ser paciente y trabajar muchísimo. Es un sistema que se tiene que ir quebrando”, ataja.

La obra de Syrse no sólo goza de un importante prestigio, también es reconocida. A finales del año pasado la Ópera La Fenice de Venecia le concedió el premio especial Una vita nella Musica Giovani

l Entre sus maestros están Gabriela Ortiz, y Moritz Eggert, entre otros.

“Se da cada año a un músico en toda Europa que esté haciendo una carrera internacional en el mundo de la ópera, fue hermoso ver que me reconocieran en otro país, y es que he estado mucho entre Alemania y Francia, pero el premio es de Italia, no sabía que mi música había llegado hasta allá”, apunta.

MENTES QUE TRANSFORMAN LUNES 06/02/2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX III
1 2 4 3
#DESDEELALMA
FUE INVITADA
POR ALIDA PIÑÓN ALIDA.PINON @ELHERALDODEMEXICO.COM A LA JUILLIARD SCHOOL DE NUEVA YORK.
2022
DE FEBRERO SE ESTRENA ALAS DE NOCHE.
12
FOTOS: CORTESÍA

Cuidadoras de LA ABEJA

LA MELIPONICULTURA ES UNA PRÁCTICA ANCESTRAL MAYA, QUE FUE RESCATADA POR UN GRUPO DE MUJERES EN YUCATÁN, EN LA QUE SE TRABAJA CON UNA ESPECIE DE ABEJA SIN AGUIJÓN, PRODUCTORA DE UNA MIEL CON PROPIEDADES MEDICINALES, QUE ESTÁ EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

POR FRIDA VALENCIA

FRIDA.VALENCIA @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA

Una situación de desventaja ante la falta de oportunidades laborales, permitió que un grupo de mujeres de nueve localidades de Yucatán, se dedicaran a producir la miel melipona y a cuidar a sus creadoras.

Se trata de una especie de abejas neotropicales sin aguijón exclusiva de América Latina, que produce una miel rica en propiedades curativas, pero que se encuentra en peligro de extinción.

En solarios ubicados a las afueras de sus hogares, las mujeres cuidan a esta especie de los efectos del clima, quemas y plagas, tales como los mosquitos del dengue y las abejas apis, que pueden afectar su supervivencia y disminuir su producción.

Es tal la dedicación que ofrecen estas mujeres yucatecas que incluso “sienten a las abejas como si fueran sus hijas. Sienten que el tiempo que dedican al cuidarlas se ve retribuido con lo que producen y eso no sólo les genera un ingreso, sino que también es de utilidad para sus familias”, comentó Leticia Basulto, coordinadora de Educampo en el estado, programa que promueve la instalación de solarios en Yucatán.

A través de redes cooperativas es como las cuidadoras fortalecen sus capacidades y promueven su producto para generar ingresos, mismos que invierten en alimentación o educación para sus familias.

“Hay unidades productivas que toman la decisión de sólo vender miel; sin embargo, hay otras que además de tener su miel transforman el resultado en productos cosméticos, jabones, cremas y demás”, detalló Basulto

Es a través de la marca Yaal-Kab, que las mujeres comercializan sus productos; no obstante, el ingreso por su mercancía no llega sino hasta después de dos años del cuidado de la especie, por lo que el proyecto va más allá de lo económi

50% ES MAYOR PROTEICO SU POLEN DE OTRAS ELLAS CUIDAN EL AMBIENTE

LA DENOMINAN "ABEJA SAGRADA MAYA", YA QUE LA MIEL QUE PRODUCE AYUDA A LA REGENERACIÓN DE CÉLULAS Y AL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

EN LA ÉPOCA PREHISPÁNICA REALIZABAN EN SU HONOR ENTRE CUATRO Y SEIS CEREMONIAS AL AÑO.

ABEJA MELIPONA ES UNA ESPECIE SIN AGUIJÓN QUE CULTIVAN LOS PUEBLOS MAYAS.

#PORLA CONSERVACIÓN
-
L A SEQUÍA Y LAS TORMENTAS TROPICALES AFECTARON LOS SOLARIOS. A ÑOS SE NECESITAN PARA PRODUCIR MIEL.
2 3
A ÑOS DEBEN DE PASAR PARA VENDER COLMENAS.
2021

SAGRADA

co, pues con la protección de las abejas ayudan al medio ambiente, a los cultivos aledaños que se ven fertilizados por los insectos y la conservación de una mágica tradición maya.

Lo anterior, debido a que a pesar de que la práctica era heredada de generación en generación, los nuevos empleos fueron erradicando los oficios tradicionales, lo que provocó la paulatina extinción de la especie; no obstante, el programa de Educampo, dirigido a las mujeres, logró recuperarla.

“Era una herencia, incluso a algunas mujeres les ha permitido hablar más con sus abuelos sobre la práctica”, dijo Leticia

"La experiencia que he adquirido me ha beneficiado a mi, a mi familia y a mi comunidad. Para nosotras es un rescate ancestral que nos heredaron nuestros antepasados mayas y queremos llevarla de generación en generación", indicó Teresita de Jesús Hau Jiménez, productora de la cooperativa de Kuxtalil.

Los beneficios de la melipona son mayores a los de la clase apis, proveniente de Europa, ya que las plantas medicinales que la especie prefiere crean una miel más saludable y cuyos beneficios van desde la regeneración de células, la eliminación de bacterias, hasta la ayuda del sistema inmunológico. Sin embargo, los programas de financiamiento que existen para los apicultores no llegan a los meliponicultores.

“Esta actividad que viene desde la época maya se fue perdiendo con la introducción de la abeja apis, que es a donde se va todo el financiamiento, lo que provoca que las personas dedicadas a ello migren a la apicultura. De hecho, actualmente la meliponicultura no es reconocida como una actividad productiva”, comentó Leticia Basulto.

Por ello, insistió en la necesidad de promover dicha práctica y atraer una mayor inversión a la misma, pues la meliponicultura permite ofrecer nuevas oportunidades económicas a más de 300 personas, además de rescatar a una especie amenazada por la degradación ambiental y la deforestación. “Se busca que las mujeres tengan su empresa autogestiva con la que puedan obtener un ingreso extra. La actividad es benéfica para todos, desde la comunidad, hasta el medio ambiente, por eso su importancia”, finalizó Basulto

EN
AUNQUE NO TIENE AGUIJÓN PARA DEFENDER
MORDER. A PESAR DE QUE LA PRODUCCIÓN DE MIEL ES MENOR,
TIENE MÁS BENEFICIOS. 50% EL VALOR QUE TIENE SOBRE EL OTRAS ABEJAS.
CARACTERÍSTICO
SU COLONIA, LA ABEJA PUEDE
ESTA

DESIGUALDAD DE GÉNERO

ACTUALIDAD l La desigualdad entre hombres y mujeres, es un grave problema social en El Salvador

MUJER Y MUNDO

VI/VII

LUNES 06 /02 / 2023

HERALDODEMEXICO COM.MX

EN EL PAÍS

ELLAS PREDOMINAN l Hasta diciembre de 2021, 53.22% de la población en el país centroamericano era femenina.

60%

ERAN CONTRA NIÑAS MENORES DE 18 AÑOS.

310

V ÍCTIMAS TENÍAN MENOS DE 10 AÑOS.

51

FEMENICIDIOS SE REGISTRARON HASTA DICIEMBRE DE 2022.

l Actualmente, las salvadoreñas son discriminadas en diversos aspectos de la vida cotidiana

l El Salvador tiene las más altas tasas de asesinatos de mujeres y niñas en el mundo.

l El pertenecer a una pandilla, en el caso de ellas, suele ser un tema generacional

ANTE LA OLA DE VIOLENCIA QUE VIVEN LAS SALVADOREÑAS, ALGUNAS SE UNEN A LAS MARAS COMO UNA OPCIÓN PARA SENTIRSE "PROTEGIDAS"

POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ ISRAEL.LOPEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOARTE: ERICK GONZÁLEZ

La vida cotidiana de niñas y mujeres salvadoreñas está plagada de riesgos de violencia que imperan en el país, por un arraigado machismo, la presencia de las maras o pandillas a las que muchas de ellas terminan uniéndose y, también, por el estado de excepción que aplica el gobierno de Nayib Bukele.

La articulista y periodista salvadoreña, Liliana Flamenco, dijo a Mente Mujer que “en el estado de excepción –apoyado por unos y criticado por otros–, hay muchas capturas de manera arbitraria, no todos son pandilleros o pandilleras, pero por vivir en una zona vulnerable o caliente –como decimos acá– han sido capturados”. El gobierno registró 3 mil 419 casos de vio-

LES BRINDAN JUSTICIA

l En 2011, se aprobó la Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la discriminación Contra las mujeres.

VIOLENCIA

OBJETIVO

l Con esta ley, aprobada el 17 de marzo (2011), se buscó la protección jurídica de los derechos de las salvadoreñas.

75 MIL

PERSONAS HAN SIDO DETENIDAS DURANTE EL GOBIERNO DE BUKELE.

SIN OPCIÓN l Las mujeres se unen a las pandillas ante el panorama de inseguridad que se vive en el país

5 MIL

114 MUJERES, ARRESTADAS DURANTE 2022.

1

MUJER DETENIDA, POR CADA 6 HOMBRES.

3 MIL

419 CASOS DE VIOLENCIA DE ENERO A JUNIO (2021).

DENUNCIAN INJUSTICIAS

l En el gobierno actual se han registrado detenciones de personas que no están relacionadas con pandillas.

¿ Y SI EXPONEMOS LA VIOLENCIA DE GÉNERO?

lencia sexual entre enero y junio de 2021, de los cuales más de 60 por ciento fueron contra niñas menores de 18 años. En 310 de los casos, las víctimas tenían menos de 10 años.

El Salvador tiene una de las más altas tasas de asesinatos de mujeres y niñas a nivel mundial, según Naciones Unidas. Muchas de ellas no ven otra salida más que sumarse a las maras para protegerse o tratar de empoderarse.

Flamenco conversó el año pasado con chicas (15 y 16 años) que han estado presas y “me llamó mucho la atención por qué se involucran a una pandilla. De alguna manera, es la infancia que han tenido. No estamos justificando las atrocidades que cometen, pero es triste el entorno en el que crecen”.

A diferencia de sus pares masculinos, que suelen ser sometidos a golpizas para convertirse formalmente en miembros de la pandilla, el ritual de iniciación para las mujeres puede incluir tener relaciones íntimas con varios pandilleros, lo que se conoce como el trencito

En este sentido, la periodista dice que en efecto “las mujeres que son parte de las pandillas son sometidas, no tienen palabra”.

En ocasiones, le permiten elegir a la mujer qué ruta de iniciación prefiere. La mayoría escoge la golpiza, con la esperanza de preservar su dignidad y demostrar que tienen la dureza necesaria para ganarse el respeto de la pandilla.

A otras mujeres no se les da opción. Las mujeres obligadas a tener relaciones íntimas como parte de su iniciación posiblemente continúen siendo muy vulnerables a la violencia a manos de los pandilleros y sufran terribles consecuencias si se resisten.

Una vez que entra a formar parte de la pandilla, la vigilancia sobre el cuerpo de una mujer se intensifica. Las relaciones románticas fuera del grupo suelen estar prohibidas para ellas, una restricción a la que no se enfrentan sus compañeros hombres.

Un pandillero que busca rendir tributo y mostrar su lealtad puede ofrecer una visita conyugal de su propia novia a un líder en prisión. En guerras territoriales entre pandillas rivales, las novias son objetivos habituales de quienes buscan venganza.

Cuando Bukele asumió el poder en 2019, una de sus prioridades fue el combate a la violencia y una férrea lucha contra la Mara Salvatrucha, la Barrio 18-Sureños y la Barrio 18-Revolucionarios, desde entonces 75 mil personas han sido detenidas, muchas de ellas mujeres.

La Policía usa su cuenta de Twitter para publicar actualizaciones en vivo de su #GuerraContraPandillas, en las cuales predominan fotografías de niños y hombres tatuados y abatidos. Las mujeres rara vez aparecen y, las que lo hacen, a menudo ocultan su rostro.

Según fuentes oficiales 5 mil 114 mujeres fueron detenidas en 2022, en operaciones y redadas en áreas controladas por pandillas desde que se declaró el “régimen de excepción”.

La cifra parece baja: por cada mujer detenida, se capturan aproximadamente seis hombres.

Flamenco señaló que en el actual régimen “no hay oportunidades para quienes consideren que son miembros de pandillas, insisto que en esta redada Olimpia que aplica el gobierno se están llevando a gente que no tiene nada que ver, no tienen delitos, no han cometido nada, estudian o trabajan, pero ahora ya tienen un expediente, ya te jodieron el prestigio”.

Aunque –la periodista– señaló que hay un proyecto, El sentido de las cuerdas, registrado en el documental de Marcela Zamora donde las niñas miembros de pandillas que estuvieron presas decidieron tomar un taller de música y unirse a la orquesta Sinfónica del centro penitenciario, eso les dio una nueva oportunidad.

BRENDA BORUNDA ESPINOZA

@brendaborunda PARIDAD Y JUICIOS

“Ella es novia de… por eso está ahí”, esta es una de las expresiones que generalmente escuchamos cuando una mujer crece y sale adelante con su esfuerzo, sin importar cuánto trabajó, cuánto estudió o cuánto dedicó a su proyecto personal, pero las mujeres no somos de nadie.

En México, 50 por ciento de los espacios legislativos ya están ocupados por mujeres, se ha legislado el derecho a formar parte de las cuotas de género que son espacios para la toma de decisiones en el país.

Existen pruebas de que la presencia de mujeres líderes en los procesos de toma de decisiones políticas, mejora dichos procesos y se obtienen mejores resultados (información de ONU Mujeres, datos al 1 de enero de 2022, consultados el 19 de septiembre de 2022).

Sin embargo, el techo de cristal está presente al poner en tela de juicio la capacidad intelectual, el desarrollo personal y la preparación profesional, enfrentándonos a juicios sociales que nos posicionan bajo la “sombra de un hombre”.

Hoy vemos diferentes perfiles profesionales de mujeres que han luchado por obtener un espacio, y muchas de ellas las encontramos en el ámbito político y empresarial, mujeres que han destacado, y que han demostrado ante todo que saben plantarse ante cualquiera.

Se acercan procesos electorales en los que las mujeres tienen que cubrir cuotas de género para que exista un equilibrio. Hemos arrebatado nuestro terreno para tomar decisiones importantes en nuestro país, luchando contra ideas machistas de que una mujer no tiene la capacidad para la toma de decisiones y para obtener espacios de poder.

Sin embargo, en México a pesar de esta lucha y de este 50%, nos siguen estereotipando. Creer que estamos bajo la sombra y el poder de un hombre, sea quien sea, es otra de las formas de violencia de género. Bloquearnos, ignorarnos, inventarnos historias, y dudar de la capacidad de las mujeres es lo que forma el techo de cristal que nos topa y no permite que sigamos creciendo. Ningún hombre nos va a dar preparación, esfuerzo y objetivos para cumplir solo por el hecho de que acompaña a una mujer. Las mujeres no somos de nadie, las mujeres somos capaces por nosotras mismas, y lo hemos demostrado al poner en alto nuestra participación. Tanto que nuestra lucha cada vez avanza más, y vamos por más del 50%, por que nuestra fuerza y capacidad la hemos demostrado solas.

*Licenciada en Derecho y Máster en Estudio y Prevención de la Violencia de Género por la Universidad de Salamanca / Exdiputada Federal de la LXVIII Legislatura del Congreso de la Unión

POR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Lunes 06 de febrero de 2023 by El Heraldo de México - Issuu