





› Lo testificado la mañana del lunes por Sergio Villarreal Barragán, alias "El Grande", en el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de seguridad pública en México del 2006 al 2012, puso en alerta a la clase política mexicana y en el caso de la Cuarta Transformación, nos dicen, ya activaron las antenas para ir señalando a más exfuncionarios que trabajaron en los gobiernos de Felipe Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, entre 2000 y 2012.
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR› Alista el presidente Andrés Manuel López Obrador su gira para el inicio de febrero. El 3 inaugurará una planta de BMW en San Luis Potosí que contará con una inversión de 800 millones de euros. El día 4, en Tamaulipas; y el 5 en Querétaro donde encabezará la ceremonia con motivo del aniversario de la Constitución.
› Claudia Sheinbaum visitará las obras de lo que será el Parque Aztlán. La jefa de Gobierno se comprometió a que este espacio quede concluido este 2023. Hubo un retraso porque muchos juegos fueron fabricados en el extranjero y prefirió que tardarán un poco más para que cumplan con los más altos estándares de calidad.
› Manipulados por grupos criminales, decenas de taxistas realizaron bloqueos en la zona hotelera de Cancún provocando afectaciones a turistas y daños económicos. Todo se debió a que la alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, dio un manotazo para poner orden contra mafias que se oponen al ingreso de plataformas digitales para vehículos de alquiler.
A principios de 1983 escribí un artículo en el que señalaba la posición pacifista internacional del Japón durante la posguerra. Se trataba de una nación vencida y restringida acorde a las condiciones impuestas por Estados Unidos de América, siendo éstos los más interesados en acotar el militarismo exacerbado demostrado por Japón desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta 1945. Asimismo, bajo la impronta americana del General MacArthur, Japón produjo un esquema constitucional apegado al modelo norteamericano; dicho de otro modo, a pesar de ser geográficamente parte del llamado Lejano Oriente, en realidad, el archipiélago nipón se occidentalizó.
Refería también que, sin dejar de reconocerle al pueblo japonés la disciplina que los hizo salir avante en un contexto de destrucción material, tal éxito se debía a lo que llamé un “pacifismo cómodo”. Como tal me refería a la posición de Japón de depender de Estados Unidos para efectos de defensa militar. Pero que, pasadas varias décadas en las que Japón demostró ser una de las potencias económicas mundiales, era el momento de que Tokio asumiera los costos presupuestarios y de inversión para un posible rearme.
› Desde la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde fue investido con el doctorado honoris causa, el rector de la UNAM, Enrique Graue refrendó que, gracias a la autonomía, se forman profesionistas e investigadores comprometidos con una transformación social, sin ideologías hegemónicas y con el objetivo de construir una sociedad justa, tolerante y equitativa.
El tiempo me ha dado la razón. Durante la gestión de Trump se les dijo a los japoneses que tal tutela militar tendría un costo. Esta medida no es la más adecuada pues es una especie de paga de mercenarios de alto nivel. La medida correcta, en mi opinión, es el rearme sólo para efectos de defensa frente a los posibles ataques de Corea del Norte. Dicho de botepronto algo así cimbra la idea del pacifismo y a los valores decantados tras la Segunda Guerra Mundial, no sólo con Japón, sino con la propia Alemania.
Lo que acabo de decir no es nuevo. En el momento más crítico de la Guerra Fría, tras la división de Alemania, Occidente tuvo que rearmar a la Alemania federal como primera línea del frente en caso de avance militar de la Unión Soviética mediante el uso de peones en la Alemania democrática.
En el contexto actual de la guerra en Ucrania, los acercamientos entre Rusia, China y Corea del Norte, replantea la necesidad de sacar a Japón de la esfera de confort en la que ha vivido. Además, debe reconocerse que para Estados Unidos la preocupación está en el Pacífico. Por lo tanto, Japón se ha despabilado. En diciembre pasado aprobó la Estrategia de Seguridad Nacional, acorde con la tradición constitucional nipona del derecho a la autodefensa y con la intención de duplicar en 2023 el presupuesto destinado a cumplir las metas de dicha estrategia. Por fin, Japón salió de su “cómodo pacifismo”.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama, señalaron que el costo más alto de los embates contra el órgano electoral por parte del gobierno federal sería no tener elecciones libres y vivir bajo el autoritarismo
En entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez, en el programa Sergio y Lupita de El Heraldo Radio, para presentar su libro La democracia no se toca, los consejeros coincidieron en que lo más caro sería no tener elecciones libres.
“Vivir bajo el autoritarismo y que los ciudadanos no pudieran decidir con su voto secreto quien los gobierna y quien los representa, el INE es el fruto de una construcción de décadas, de generaciones de mexicanos que exigieron elecciones libres”, señaló Murayama.
El consejero presidente aseguró que este tipo de embates han sido para mermar la confianza que tiene el organismo autónomo y la defensa que han hecho él y Murayama se ha hecho ver como activismo en contra el gobierno federal, pero rechazó que el INE sea el órgano más caro del mundo como asegura el titular del Ejecutivo.
Córdova subrayó que hay una acometida contra el INE, desde el gobierno federal. “Frente a los nubarrones que aquejan a la democracia en el mundo, México no es la excepción, al contrario, hay una embestida contra el sistema electoral”, dijo.
Al referirse a la Reforma Electoral que está por votarse en su totalidad en el Senado cuando inicie el periodo ordinario de sesiones, advirtió que desmantela por completo al INE.
“Lo demuestra el Plan B, es una apuesta por desmantelar
● SEMANAS, PARA QUE CÓRDOVA DEJE AL INSTITUTO.
y subordinar todos los órganos de control, si lo que se quisiera desde el gobierno es que los órganos constitucionales autónomos fuéramos como todos, como la CNDH”, señaló.
Los consejeros coincidieron que los embates en contra del
INE, con golpeteos en contra de ellos como consejeros, son infundados toda vez que las decisiones son colegiadas en el Consejo General del INE.
“Ojalá el problema fueran dos personas que tuvieron mucha visibilidad, estamos
● LEYES SECUNDARIAS SE MODIFICARON CON EL PLAN B.
No ha habido ningún otro órgano autónomo que sea tan incómodo’
● La idea del libro La democracia no se toca, surgió en la Feria del Libro.
● Buscan que el libro sea un manual para defender la democracia.
● El 3 de abril Lorenzo Córdova y Ciro Murayama terminan cargos.
● El miércoles el INE presentará un informe sobre el Plan B de AMLO.
La descalificación ha venido desde el gobierno contra el Instituto Electoral’
hablando de un problema de definición política desde el poder para afectar a aquello que le permitió llegar legítimamente al gobierno”, advirtió Murayama
● El último día de sesiones los diputados hicieron modificaciones.
Los temas que preocupan al Medio Oriente son fundamentales para México: cambio climático, seguridad energética, acceso al agua, seguridad alimentaria
l orden global se reconfigura. ¿Cuál es la visión desde el Medio Oriente y el Golfo Pérsico? .
ELa región enfrenta grandes retos: el conflicto palestino-israelí y la necesidad de hacer cumplir las resoluciones
de Naciones Unidas. El régimen chiita de Irán, disruptivo, con ambiciones nucleares, promotor de movimientos terroristas en la región y en constante conflicto con los grandes países sunitas: Arabia Saudita, Turquía, Egipto, Emiratos Árabes Unidos.
Las divisiones al interior del Consejo de Cooperación para los estados árabes del Golfo (GCC).
Las guerras civiles en Yemen y Siria, con el involucramiento de países de la región y extra regionales, en particular Estados Unidos y Rusia. Derechos humanos y democracia.
Se identifican, además, preocupaciones y avances en áreas fundamentales para la región y el nuevo orden global.
Primero, la seguridad alimentaria. Las protestas de la llamada Primavera Árabe se produjeron en buena medida por el alza en el costo de los alimentos.
El reto se repite a partir de la pandemia de COVID- 19 y la invasión rusa a Ucrania. Hay escasez de alimentos y su costo se ha disparado.
Segundo, el acceso al agua, elemento que es y será fundamental para la sobrevivencia de las sociedades de la región.
Cuentan con la tecnología más avanzada en desalinización en Israel y Emiratos Árabes Unidos como ejemplo, pero hay retos en la distribución del agua del Río Jordan, del Tigris y el Éufrates, y del Nilo.
El tema es central en los esfuerzos de cooperación en la zona.
Tercero, la energía. La economía de varios países de la región depende de la producción y exportación de hidrocarburos.
Qatar cuenta con una de las mayores reservas de gas y se ha convertido en un exportador sustituto de Rusia, a Europa.
Arabia Saudita produce más de 10 millones de barriles de petróleo al día.
Los países del Golfo saben que la transición energética es ineludible, pero no quieren que se les imponga, sino influir en los tiempos y modalidades.
El tema de la seguridad energética es clave en su relación con EUA y la Unión Europea.
Cuarto, el cambio climático, estrechamente vinculado al de energía.
Los países de la región toman decisiones conducentes a una producción acelerada de hidrocarburos para utilizar dichos recursos y transformar su matriz energética y su economía.
Emiratos Árabes Unidos (EAU) será la sede de la COP28.
Ha dicho que será una conferencia orientada a soluciones concretas.
El presidente de la COP28 será el jeque Sultan Al Jaber, el director de la compañía petrolera de Abu Dhabi, ADNOC, quien es, a la vez, el enviado para cambio climático de su gobierno.
Eso lo dice todo.
Con Trump se firmaron los Acuerdos de Abraham que llevaron al establecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes.
Ahora se ven turistas israelíes en Dubai. Para darles seguimiento se estableció el Foro de Cooperación del Negev.
El orden global se reconfigura: ¿cuál es la visión desde el Medio Oriente?#OPINIÓN LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO, ALEJANDRO SÁNCHEZ Y ALEJANDRO CACHO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
La adolescencia puede representar un obstáculo más para las mujeres, debido a las normas de género a las que están expuestas cada día
De acuerdo con los datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, 2020), a nivel mundial, casi una de cada cuatro niñas y adolescentes carece de educación y capacitación, situación que visibiliza la brecha de desigualdad de género.
Además de ello, los factores como el nivel de ingresos, la ubicación urbano-rural y la pertenencia a comunidades indígenas o afrodescendientes, hacen limitado el acceso y la culminación de la educación, de acuerdo con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Por otro lado, la adolescencia puede representar un obstáculo más para las mujeres, debido a las normas de género a las que están expuestas cada día, la discriminación y no contar con la información necesaria, así como los elementos para mantenerse saludables y seguras (Unicef, 2020).
l Marko Cortés advirtió que interpondrán más controversias ante la Corte.
3 1200
CONTROVERSIAS SE PRESENTARON EN LA CORTE. EMPLEOS ESTÁN EN RIESGO, ADVIERTEN.
ZAVALA Y ELIA CASTILLO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM ALEJANDRO MORENO DIRIGENTE NACIONAL DEL PRITenemos un gobierno autoritario que quiere ganar las elecciones a como dé lugar’
ral, como el INE o el Tribunal, que pueda sancionar a estos funcionarios que buscan un cargo, principalmente como aspirantes a la Presidencia.
"Van a ser varias acciones de inconstitucionalidad las que presentaremos, esta lo hacemos a título de el mandato constitucional que, como presidente del partido, nos autoriza en materia electoral", dijo Cortés.
l En las próximas semas el Senado prevé avalar el resto del Plan B
l La Reforma Electoral plantea reducir la estructura del INE.
l También restringe las facultades del Instituto Nacional Electoral.
Al acudir a presentar la acción de inconstitucionalidad, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, explicó que las reformas impulsadas por el gobierno federal violan flagrantemente la Constitución, y atentan contra el federalismo y la equidad. “Tenemos un gobierno autoritario que quiere ganar las elecciones a como dé lugar”, sostuvo.
Educar a las mujeres es una tarea que debe trabajarse día a día para romper con estas brechas de género en la educación, para que conozcan su libertad de realizar cualquier actividad en la que d eseen destacar; de tomar sus propias decisiones; de expresar sus opiniones; tener el acceso a las mismas oportunidades que los niños; y para que sean agentes de cambio en su comunidad y familias.
Es una tarea que debe trabajarse para romper estas brechas
Estas acciones se han desarrollado por el Colegio Santa Fe A.C., como parte de su modelo educativo, además de su preocupación ante el contexto que viven las niñas y adolescentes.
Esta institución brinda una formación integral a niñas y adolescentes de escasos recursos, la cual se basa en el desarrollo académico y emocional-humano-afectivo de estas mujeres, con el objetivo de brindar las herramientas para superar cualquier desafío y para poder identificar situaciones de riesgo como la violencia.
Aunado a ello, el modelo educativo de Colegio Santa Fe contempla la asignación de una tutora para cada niña y la participación activa de los padres y madres de familia, pues su participación es fundamental para que ellas puedan concluir sus estudios.
Esta entidad educativa tiene 25 años de historia y el lema que guía su labor es “quien educa a una mujer, educa a una nación”.
Esta formación integral del Colegio Santa Fe A.C. se da gracias al financiamiento de diversas fundaciones como Fundación Grupo Andrade, brindando becas educativas a las estudiantes.
Y tú ¿qué piensas?
¿Por qué es importante que las niñas y adolescentes estudien?
Conoce más de Colegio Santa Fe en: https://www.santafecolegio.edu.mx/
Por separado, las dirigencias nacionales del PAN, PRI y PRD presentaron acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar abajo el Plan B en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador Marko Cortés, líder nacional del PAN, fue el primero en llegar a la Corte a interponer la acción, bajo el argumento de que la Reforma Electoral del gobierno federal incurre en violaciones a la Constitución al pretender desmantelar el Instituto Nacional Electoral (INE), así como disminuir sus recursos y capacidades.
También busca que los ministros de la Corte analicen si es viable que los servidores públicos puedan hacer difusión, contratar publicidad y que no haya un órgano electo-
El líder priista adelantó que en los próximos días los diputados federales y también los gobiernos municipales presentarán controversias en contra de las reformas que modifican seis legislaciones.
En tanto, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano, acompañado del coordinador de los diputados del PRD, Luis Espinosa Cházaro y otros liderazgos perredistas, refirió que en estos días vence el plazo para la presentación de las acciones de inconstitucionalidad en contra de las dos leyes generales.
TANTO LA JEFA DE GOBIERNO, A TRAVÉS DE SU REPRESENTANTE, COMO EL LEGISLADOR IGNACIO MIER, INTERPUSIERON RECURSOS DE REVISIÓN A SENTENCIA DEL TRIBUNAL ELECTORAL.
EN APOYO
EL PASADO
ACUSACIÓN
l EL TEPJF RATIFICÓ QUE AMLO INCURRIÓ EN CALUMNIAS VS. OPOSICIÓN.
LEGISLADORES MORENISTAS FIRMARON IMPUGNACIÓN.
JUICIOS DE DEFENSA HAY EN PUERTA.
puesto por violencia política e institucional por la campaña “traidores a la patria”.
EL JUICIO
Es mucho lo que se ha hablado de García Luna, desde rumores hasta versiones bien documentadas de su repentino y mayúsculo enriquecimiento
Ha iniciado formalmente el juicio en una corte neoyorquina en contra de quien fuera alguna vez el “súper policía” mexicano, Genaro García Luna, cuyo meteórico ascenso lo llevó no sólo a dirigir la Agencia Federal de Investigaciones, o AFI, sino a ser el más poderoso secretario de Seguridad Pública que haya tenido este país, desde Arturo, El Negro, Durazo en tiempos del presidente José López Portillo.
Son muchas y muy graves las acusaciones que presenta la fiscalía estadounidense: a lo largo de los años García Luna habría recibido millones y millones de dólares para hacerse de la vista gorda, en el mejor de los casos, o para abiertamente ayudar a los objetivos tácticos y estratégicos del Cártel de Sinaloa. La defensa de García Luna obviamente niega todas las acusaciones, diciendo que son obra de criminales que buscan vengarse del policía que los encarceló.
El problema con ese argumento es que el principal testimonio que ha involucrado a García Luna es ni más ni menos que el de Joaquín, El Chapo, Guzmán Loera, de quien puede decirse cualquier cosa menos que fue encarcelado por García Luna.
El juicio del super policía mexicano durará ocho semanas
No olvidemos que El Chapo se fugó por primera vez de una cárcel mexicana, a principios del gobierno de Vicente Fox, en enero de 2001, cuando salió en un carrito de lavandería del penal de Puente Grande, en Jalisco.
DECLARÓ EXISTENTE LA VIOLENCIA POLÍTI CA E INSTI TUCIONAL EN CONTRA DE LEGIS LADORES’.
IMPUGNACIÓN
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la bancada de Morena en la Cámara de Diputados mantienen una férrea defensa en tribunales por la campaña “traidores a la patria”, dirigida a diputados federales de oposición que votaron en contra de la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de su representante, Adrián Chávez Dozal, Sheinbaum interpuso un recurso de revisión ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para echar abajo una sanción que le habían im-
SUMAN l EN LA MISMA ACUSACIÓN SE INCLUYE A INTEGRANTES DE MORENA.
SIN APOYO l CALIFICAN A LOS OPOSITORES COMO TRAIDORES A LA PATRIA.
“Acto impugnado donde se declaró existente la violencia política e institucional en contra de diversas personas legisladoras que votaron en contra de la reforma energética propuesta por el Presidente de México, al llamarles traidores a la patria”, indica el escrito de la jefa de Gobierno capitalino.
El documento fue turnado al magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, por tratarse de un medio de impugnación vinculado con el expediente SUP-REP-7/2023, turnado a la misma ponencia.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, también interpuso un juicio de revisión del procedimiento especial sancionador para echar abajo la resolución de violencia política en razón de género contra el presidente López Obrador. El expediente también fue turnado a Reyes Rodríguez.
El Chapo fue capturado nuevamente en febrero de 2014, en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Volvió a escapar 17 meses después y fue recapturado casi dos años más tarde, para luego ser extraditado a EU en enero de 2017. En resumen, El Chapo Guzmán pasó en libertad los casi 12 años que García Luna estuvo al frente de la AFI y de la SSP.
Es mucho lo que se ha hablado acerca de Genaro García Luna, desde rumores sin aparente sustento hasta versiones bien documentadas acerca de su repentino y mayúsculo enriquecimiento (aquí les refiero al libro Los Millonarios de la Guerra, de Peniley Ramírez, un exhaustivo trabajo de investigación).
El juicio de Genaro García Luna en Nueva York durará unas ocho semanas y escucharemos muchas cosas, no todas necesariamente ciertas, ya que efectivamente se basan en relatos de “testigos protegidos” que pueden tener su propia agenda, pero lo que es innegable es que este proceso marcará necesariamente un antes y un después en la cooperación antidrogas entre México y Estados Unidos.
Quedan muchas preguntas por responder, entre ellas, el por qué la enorme tardanza de las autoridades estadounidenses en presentar las denuncias correspondientes y, también, lo que vendrá a ser la pregunta millonaria:
¿Es posible —y creíble— que los servicios de inteligencia del país más poderoso del mundo no supieran con quién estaban trabajando?
Las repercusiones políticas en México serán también enormes, incalculables en este momento. De ellas hablaremos más conforme avance el juicio.
@FERDOVAL
• QUIZÁ SIN DARSE CUENTA, EL MENSAJE QUE MANDA EL PRESIDENTE ES QUE NO TIENE CONFIANZA EN EL TRIUNFO DE SU PARTIDO CON LAS REGLAS ACTUALES. ESA INTENTONA DE REFORMA SACÓ A LAS CALLES A MILLONES DE PERSONAS
¿Puede ganar la oposición la elección presidencial de 2024? Estoy convencido de que sí.
A fin de no parecer voluntarista, explicaré brevemente mis razones
Empecemos por los números. Según la mayoría de las encuestas, Andrés Manuel López Obrador tiene una aprobación ciudadana en torno a 55-60 por ciento.
Es una aprobación aceptable, pero nada del otro mundo. Es más o menos la misma aprobación que a estas alturas de sus respectivos sexenios tenían Vicente Fox y Felipe Calderón. Dicho de otra forma: alrededor de 40-45 por ciento de los mexicanos lo desaprueban. Esto nos habla de dos bloques no tan alejados numéricamente entre sí. Y a eso hay que agregar que AMLO no estará en la boleta en 2024.
Varios de los que hoy lo aprueban quizá no piensen votar por Morena.
Ya lo vimos en la elección federal de 2021: los partidos opositores (considerando también a MC) tuvieron casi dos millones más de votos que la coalición de Morena.
Por otro lado, conforme se acerca el final del sexenio disminuyen los incentivos a permanecer leales al gobernante en turno. Le pasó a Calderón, le pasó a Peña, le está pasando ya a López Obrador. El caso de Ricardo Mejía puede volverse icónico: incondicional obradorista, su no postulación como candidato a gobernador de Coahuila fue razón suficiente para abandonar el barco.
Es de suponer que más morenistas cambiarán de opinión y se sumarán a la oposición si ésta les garantiza futuro político.
La obsesión de AMLO con una Reforma Electoral que debilite a la autoridad electoral es otra razón para considerar que la oposición sí tiene posibilidades de vencer en 2024.
Quizá sin darse cuenta, el mensaje que manda el Presidente es que no tiene confianza en el triunfo de su partido con las reglas actuales.
Precisamente esa intentona de Reforma Electoral sacó a las calles a millones de personas en aquel histórico 13 de noviembre del año pasado.
Es posible que nunca antes se hayan movilizado tantas personas al mismo tiempo en todo el país. Si esos millones de ciudadanos se activan, organizan y acuden a votar, la actual coalición gobernante estará en un aprieto.
A lo anterior hay que sumar las posibles divisiones que puedan suscitarse entre las llamadas corcholatas del oficialismo.
La denuncia penal que la gente de Marcelo Ebrard presentó contra Claudia Sheinbaum, así como las idas y venidas de Ricardo Monreal, son augurios de que ese proceso interno será todo menos terso.
Por supuesto que la oposición tiene por delante enormes retos no resueltos. Los principales son construir un proyecto atractivo y procesar bien la elección de su candidatura presidencial.
Tampoco está en un escenario sencillo. Pero hay elementos en la realidad que nos muestran que en la elección del próximo año cualquier cosa puede pasar.
El Tramo 2 del Tren Maya, que corre de Escárcega a Calkiní, continúa con avance en su construcción, además que se han creado 42 mil empleos, 59 viviendas nuevas y 140 obras sociales, informó Javier May Rodríguez, director de Fonatur.
En la conferencia matutina, detalló que este tramo tiene una extensión de 234 kilómetros cruza seis municipios y 31 comunidades en Campeche.
Destacó que con “los hoteles Tren Maya enriquecerán las experiencias de viaje y ofrecerán estancias únicas en el mundo por su cercanía a las zonas arqueológicas. En el Tramo 2 está programado uno de los hoteles en Edzna”.
Al respecto, Blas Andrés Núñez Jordán, jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, dijo que este hotel ya se encuentra en
construcción y se prevé su conclusión en noviembre de este año.
Por su parte, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, indicó que para garantizar la seguridad en el Tren Maya, además de elementos de la Guardia Nacional, se emplearán drones y helicópteros Augusta.
Detalló que estarán desplegados en el Tramo 2, que va de Escárcega a Calkiní, 375 elementos federales.
En otro tema, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se analizan opciones para el proyecto del Tren México-Querétaro, que fue cancelado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
En el salón Tesorería de Palacio Nacional, dijo que dio la instrucción al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño, se revisarán la concesión de carga y los derechos de vía existentes
Sobre el tema de la UNAM, el Presidente calificó de “puro choro mareador” la respuesta que dio el viernes el rector Enrique Graue, sobre el supuesto plagio de la tesis de la ministra Yasmín Esquivel.
l El Presidente informó que el fiscal Alejandro Gertz tuvo cirugía de espalda
l Aclaró que el fiscal ya se recupera en su casa y está trabajando
l El titular del Ejecutivo descartó que sea cáncer lo que aqueja a Gertz
l Rechazó que solicitara a la UIF información de posibles sucesores
● Destacaron la defensa del rector a la autonomía universitaria.
● Ha hecho prevalecer la cultura de la legalidad: Luis Alfonso Rivera.
● Es un reconocimiento a su vocación y pasión, dijo la gobernadora.
● Graue es rector desde 2015 de la máxima casa de estudios.
POR FRIDA VALENCIA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMEn respeto a la autonomía institucional, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, señaló que la máxima casa de estudios en México no actuará precipitadamente en el caso de la ministra Yasmín Esquivel, por lo que abrirá un espacio en el proceso para que la exalumna pueda defenderse y exponer sus alegatos.
Tras recibir el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) el rector indicó que la autonomía significa ejercer plenamente la libertad de expresión y fomentar los valores democráticos, garantizar la pluralidad en la diversidad y desempeñar una capacidad de gestión con responsabilidad social y transparencia, valores que son indispensables para el fortalecimiento de la institución que representa Ante la gobernadora María Eugenia Campos, y el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera, Graue agradeció recibir el doctorado y vio en el galardón un reconocimiento hacia la educación pública y autónoma de la institución que encabeza
“En el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador hay una preocupación genuina por toda la población, incluida la población penitenciaria”, aseguró.
●
● PASOS, ES SU PROGRAMA BASE.
●
El gobierno federal y la sociedad civil se unieron para ayudar a personas privadas de su libertad en cárceles federales que padecen de alcoholismo.
Este lunes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) firmó un convenio de colaboración con la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos para apoyar a los internos con este problema, así como a sus familiares.
Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, señaló la importancia de la ayuda que proporciona esta asociación civil para generar programas enfocados en población penitenciaria que padecen alcoholismo.
● El objetivo del programa es ayudar a internos a salir de su alcoholismo y apoyar a sus familiares.
● Rosa Icela destacó la importancia de colaborar para lograr bienestar de diversos sectores.
La funcionaria destacó además que con este convenio no sólo se beneficiará a los internos con estos problemas sino también a sus familiares.
Rodríguez Velázquez explicó que la Central Mexicana de Servicios Generales formalizará su trabajo en las cárceles federales y contribuirá a la creación de grupos de autoayuda.
Esto, dijo, a través del programa de “Doce Pasos” y el ideal sobre la rehabilitación basada en que “un alcohólico puede ayudar a otro alcohólico, a través de un puente de comprensión”.
La firma del convenio de colaboración se realizó en el Alcázar del Castillo de Chapultepec y también estuvieron presentes el presidente de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos, Everardo Domínguez Landa, y el comisionado del Órgano Administrativo Desconcentra-
Domínguez Landa señaló que esta asociación civil tiene grandes aliados para impulsar este tuipo de programas contra el alcoholismo, desde las instituciones, para sentar las bases para la generación de políticas públicas adecuadas.
El representante de la asociación civil pidió además, transmitir el mensaje de que los 14 mil grupos tradicionales funcionan para el bienestar de la ciudadanía en todo el país.
La funcionaria agradeció el apoyo de la asociación civil para los internos en los Ceferesos.
En el evento participaron el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud Pública, Juan Manuel Quijada Gaytán; la directora general de Centros de Integración Juvenil, Carmen Fernández Cáceres, y el director del Museo Nacional de Historia, Salvador Rueda Smithers.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ FIRMA CONVENIO CON ASOCIACIÓN CIVIL
Francisco Ignacio “N” fue detenido en Iztapalapa, luego de estar prófugo por cuatro meses tras el asesinato de su pareja Yoselín “N”, y cuyo cuerpo abandonó en un lote baldío
El homicidio ocurrió el 3 de octubre de 2022, en Villas Urbi San Pedro, en Tecámac, Estado de México, en la casa de Yoselín. Tras una discusión, el hombre la golpeó y la asfixió hasta matarla. Luego, la envolvió en una sábana, y abandonó el cuerpo en un predio, en el municipio de Naucalpan
Elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) y la Comisión para la Atención del Delito de Homicidio Doloso (Conaho), cumplimentaron la orden de aprehensión.
l La tasa de homicidios en México disminuyó al pasar de 14 –entre enero y junio de 2021– a 12 por cada 100 mil habitantes en el mismo periodo de 2022, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). DIANA MARTÍNEZ
Para el gobierno de Estados Unidos, el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, traicionó a ese país y a México, al traficar drogas.
El exfuncionario mexicano compareció ante la justicia estadounidense y escuchó los alegatos del fiscal Phillip Pilmar, entre estos, que el encargado de la Seguridad Pública, durante el gobierno de Felipe Calderón, recibió millones de dólares en sobornos.
“Traicionó a su país y al
Traicionó a su país y al nuestro, al traficar con droga’
nuestro”, enfatizó el fiscal durante la audiencia en la Corte de Brooklyn, en Nueva York. En tanto, la defensa de García Luna señaló que el caso tiene “cimientos inestables”, pues se basa en testimonios de asesinos y narcotraficantes.
De acuerdo con la Fiscalía, García Luna ayudó al Cártel de Sinaloa a introducir 53 toneladas de cocaína a EU, con lo que se configura la conspiración. E incluso estaba incluido en la nómina del cártel.
Sergio Villarreal El Grande, uno de los operadores de los Beltrán Leyva, fue el primer
testigo en el juicio contra García Luna y aseguró que este recibió millones de dólares en sobornos. Aseguró que fue pieza fundamental para la expansión del Cártel de Sinaloa, pues la organización pasó de tener presencia en algunos estados como Sinaloa, Chihuahua, Sonora y Durango, a cubrir casi todo el país, hasta Yucatán.
Dijo que García Luna daba información de operativos e investigaciones contra el cártel, y colaboraba para que pudieran deshacerse de comandantes y jefes de la Policía.
El testimonio de El Grande fue más allá, ya que aseguró que el cártel sobornaba a militares y autoridades de distintos niveles.
Villarreal se refirió a una casa de seguridad en el sur de la Ciudad de México a la que llegaban García Luna y Luis Cárdenas Palomino con el comandante Domingo y en la que se repartían los sobornos mensuales que les daba el Cártel de Sinaloa, por 1.5 millones de dólares.
EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 24 / 01 / 2023 COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, aseguró que la transformación de esta institución a su cargo ha avanzado, “tal vez un poco más lento de lo que me hubiera gustado, por el tema de la pandemia por COVID-19”, pero se ha logrado dejar atrás la simulación de justicia.
Godoy Ramos presenta su tercer informe de labores hoy en el Museo Interactivo de Economía, y con ello se perfila a cumplir su último año al frente de la Fiscalía, pues fue electa por el Congreso capitalino para el periodo 2020-2024.
Al cuestionarle si se encuentra satisfecha con la labor que ha realizado respondió “me faltan cosas”, y es que dijo “nos falta que la ciudadanía vea en esta Fiscalía, la institución que le va a dar satisfacción cuando pidan justicia”.
“Dice el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que si (hay más confianza en la Fiscalía General de Justicia capitalina). No lo digo yo, en boca propia vituperio”, expresó en entrevista con El Heraldo de México
Añadió que uno de sus principales retos, y el cual describe como difícil, es lograr incorporar en el imaginario social que “justicia no solo es cárcel”, y que hay una ley de mecanismos alternativos de solución de controversias.
Dijo que si bien no todos los delitos permiten un acuerdo reparatorio, y es que se debe entender que este va más allá de un tema económico puesto que puede ser, incluso, una disculpa pública, entre otros; “hay muchas cosas en los que la gente puede sentirse satisfecha, y que se le dio justicia”.
“Sí ha sido difícil. Creo que es
47
uno de los retos, que la gente conozca que existe eso, que existe de manera legal y en qué casos se pueden hacer y cuáles no. Nos vayamos acostumbrando como sociedad que se resuelven mejor los problemas si no hay una cárcel de por medio, a veces, la cárcel agudiza el problema”, aclaró.
Haremos todo lo que este a nuestro alcance para que vengan a denunciar’ 46 ● POR CIENTO EL HOMICIDIO DOLOSO.
Detalló que también falta consolidar, porque es una deuda histórica, la atención a las víctimas, sobre todo en las Fiscalías territoriales.
Puntualizó que desde el primer momento en que se convirtió de Procuraduría a Fiscalía “dijimos no puede haber simulación, tiene que haber un cambio profundo, un cambio estructural en esta institución, buscando que realmente sirva, que sean una institución que la Ciudad de México sepa que es la que va a procurar la justicia y nos preparamos para eso”.
Resaltó que se han enfocado en los cuatro puntos que ha impulsado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum: Atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia y coordinación.
Finalmente, Ernestina Godoy dijo que esto permite integrar carpetas fuertes y robustas con pruebas científicas, mismas que son irrefutables.
● Ulises Lara, vocero del órgano, descartó red de trata en Indios Verdes.
● La Fiscalía sigue con la investigación del caso de María Ángela.
● Fue localizada con vida el fin de semana, tras desaparecer en el Cetram.
● Pronto darán a conocer lo que pasó, luego de entrevistarla.
● Lara pidió evitar los rumores sobre bandas delictivas en esa zona.
n cortocircuito ayer al interior del túnel de la estación Barranca del Muerto, de la Línea 7 del Metro, provocó la evacuación de cerca de 700 usuarios, así como la intoxicación de 18 personas en el lugar —ninguno con síntomas de gravedad— mismos que fueron dados de alta en el transcurso de la tarde.
Así lo informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, que detalló que personal de Transportación y Seguridad Institucional coordinaron el desalojo de los usuarios, luego de que se registrara la presencia de humo a 200 metros al norte del andén de Barranca del Muerto dirección El Rosario.
El director general del Metro, Guillermo Calderón, explicó que se notificó al puesto de mando un corte de energía eléctrica para poder descender e identificar la fuente de humo, que eran unos cables, por lo que aplicaron extintor de polvo y se reenergizó la línea.
Al hacer esto, se generó humo otra vez, dijo Calderón, y en ese momento se desenergizaron de nueva cuenta las vías; se dan las instrucciones a seguridad y Protección Civil para que acudieran a revisar ese punto, puesto que ya se presentaba humo hacia la estación Barranca del Muerto, a las 10:41 de la mañana.
En el incidente no estuvo involucrado ningún tren, el daño fue sólo en vías, precisó Calderón.
La Fiscalía General de la Ciudad de México, a cargo de Ernestina
l ALERTA. El humo salía del túnel y se coló por los pasillos, lo que provocó el desalojo de cientos de usuarios.
EN QUE
El órgano inició de inmediato una carpeta de investigación luego de los hechos ocurridos en la Línea 7 del Metro, y personal de esta institución estuvo en el lugar para hacer las diligencias correspondientes.
Por su parte, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum calificó este hecho como “atípico”, y resaltó que “vamos a atender todo, el Metro va a funcionar bien, tenga la certeza, estamos trabajando para ello”.
En ese tiempo de atención, el servicio de la Línea 7 fue provisional de El Rosario a Tacubaya, en ambos sentidos.
encontró al interior del túnel un sistema de cable de tracción, que de nueve piezas, uno que debería ir en tercera posición, estaba
l La Fiscalía capitalina inició una carpeta de investigación.
l Servicios de emergencia arribaron al lugar, igual que los bomberos y el ERUM.
desprendido. Eso dio origen a un sobrecalentamiento, lo que causó el incendio hacia los otros cables y provocó el humo.
l El director del Metro dijo que nunca se había presentado algo así.
l El tramo de Barranca del Muerto a San Pedro de los Pinos cerró 5 horas.
Finalmente, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, llegó al lugar y refirió que equipo de Protección Civil de su administración acudió al sitio para atender a personas intoxicadas, incluso, ella se trasladó para apoyar a los usuarios.
l El suceso ocurrió alrededor de las 10:41 de la mañana de ayer.
FOTO: FEDERICO GAMA
Aumentan la conectividad en transporte
CABLEBÚS, TREN LIGERO Y TROLEBÚS, CON WIFI GRATUITO EN LAS UNIDADES
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
l Se envió una iniciativa al Congreso capitalino para garantizar el servicio.
l No acceder a internet por carencias económicas, limita los derechos.1 3 2 4
l La idea es cumplir con el propósito de cerrar las brechas.
“El anuncio de hoy es que vamos a ir también a trolebuses, Cablebús Línea 3 y Tren Ligero, exactamente, y eso va a estar listo a finales de marzo del 2023”, apuntó.
En tanto, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (Adip), José Peña Merino, expuso que esta acción se llevará a cabo en coordinación con CFE Telecomunicaciones.
Detalló que el internet estará en 321 unidades de 10 líneas del Trolebús; y 24 unidades del tren ligero.
“En el caso de los trolebuses, la verdad es uno de los transportes que está creciendo en usabilidad en la ciudad, y es relativamente sencillo poner el punto de acceso que se alimenta eléctricamente, junto con la unidad de transporte”, dijo.
MIL PUNTOS DE CONEXIÓN SERÁN COLOCADOS.
#SECRETARÍADELTRABAJOUNIDADES DEL TROLEBÚS BENEFICIADAS.
24
UNIDADES DEL TREN LIGERO CON INTERNET.
34 321 29
MIL PUNTOS DE WIFI GRATUITO TIENE LA CIUDAD.
DE QUÉ SE TRATA...
l En caso de dudas, la secretaría apoya a las personas en el proceso.
l Tienen un periódico con las ofertas laborales que hay en las alcaldías.
l La segunda etapa de ofertas de empleo arranca en febrero.
Desde el inicio del año, la Secretaría del Trabajo y de Fomento al Empleo, en coordinación con el Servicio de Protección Federal, así como con la Secretaría de Seguridad y Proteccion Ciudadana (SSPC), abrió alrededor de 12 mil oportunidades laborales para habitantes de la Ciudad de México.
José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario de Trabajo de la capital, en entrevista con Blanca Becerril para Reporte H en Heraldo Televisión, dijo que se trata de una estrategia que va de la mano con el gobierno federal.
MIL PESOS AL MES, SI ENTRA DE GUARDIA. MIL OPCIONES LABORALES, EN ENERO.
FOTO: GUILLERMO O'GAMRodríguez dijo que se piden requisitos básicos para las contrataciones, como tener la secundaria terminada, la cartilla militar liberada en el caso
LO QUE SE
PROPONE MIL PESOS, EL MÁXIMO QUE PUEDEN GANAR
Las plazas comprenden perfiles variados en atención o servicios. 11 12
de los hombres, así como que tengan una estatura de 1.60 metros y 1.50 metros si son mujeres, así como la posibilidad de contar con buena salud. De esa manera, podrán postularse, dijo el secretario.
De ser contratado, el trabajador podrá contar con un empleo que cubra los derechos humanos laborales básicos, tenga un buen ingreso y prestaciones, con seguridad social a través del ISSSTE y con un ingreso superior a los 11 mil pesos
No solo hay esas ofertas, pues Rodríguez Díaz de León dijo que hay procesos de reclutamiento en la ciudad para los hoteles en otros estados, por ejemplo, y sumarse a estas actividades de servicios.
l La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó a vecinos del Barrio de Zapotla, en la alcaldía Iztacalco, con el objetivo de fortalecer el programa Barrio
l En la zona fue instalada una Feria del Bienestar.
Adentro, y de garantizar el bienestar de las personas que habitan en zonas con mayor índice de vulnerabilidad. Durante el recorrido, la mandataria local escuchó y atendió las necesidades de niñas y niños, jóvenes y adultos mayores que solicitaron apoyos en materia de seguridad y videovigilancia, drenaje, iluminación, empleo, así como acceso a programas sociales y salud. REDACCIÓN
La
Un logro indiscutible de la gran marcha ciudadana del pasado 13 de noviembre fue el sentimiento de unidad que se manifestó y que ha cristalizado en la cohesión de agrupaciones sociales en torno a la necesidad de cambiar el rumbo el próximo 2024.
La sociedad civil se reagrupa y emerge como un actor fundamental en este proceso que nos involucra a todos.
Por su parte, PAN, PRI y PRD han retomado la alianza Va por México, que sufrió deterioro en el pasado reciente. Han anunciado que contenderán juntos en los procesos electorales locales de este año y que mantendrán la alianza para 2024.
en suma, mexicanos ocupados en buscar solución a la conflictiva situación que nos aqueja a todos.
Un capítulo importante dentro de esta alianza de sociedad y partidos será la participación en los procesos locales de este año.
Alejandra del Moral en Edomex, y Manolo Jiménez en Coahuila, serán los abanderados de Va por México. Han sido registrados como precandidatos de cada uno de los tres partidos y ya iniciaron las precampañas.
En Coahuila suenan tambores de guerra al interior de la 4T. Uno de los precandidatos no aceptó los resultados de la encuesta que no le favorecieron y será candidato por el PT.
“El estado con el padrón electoral más grande de México es la joya de la corona, habrá una lucha encarnizada por arrebatarla o conservarla”.
La sociedad mexicana venía exigiendo unidad, hemos escuchado y atendido su reclamo y nos hemos comprometido formalmente a caminar juntos.
El compromiso al que se ha arribado es de largo aliento. No solamente estamos construyendo una alianza electoral, sino que conformaremos gobiernos de coalición, con propuestas que respondan a las necesidades de la sociedad y que permitan la participación de todos en el proceso de reconstrucción de las instituciones.
Diversas agrupaciones de la sociedad civil han conformado UNID@S, que agrupa a varias de ellas, y se ha integrado un conglomerado variopinto, donde se funden militantes de partidos, ciudadanos apartidistas, derechistas e izquierdistas,
“Ayudar o hacer por otro y enseñarle, se complementan, pero se debe saber cuándo conviene cada una y cómo evitar la dependencia”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE● Michael J. Fox lanzará un documental donde relata etapas de su vida, como en las bases militares de Canadá, su carrera artística y el momento donde fue diagnosticado con Parkinson.
En 2007 se reformaron los artículos 41 y 134 constitucionales, el primero para establecer que durante las campañas electorales y, hasta la conclusión de la jornada comicial correspondiente, se suspenderá la difusión de propaganda gubernamental relacionada con los poderes federales, estados, municipios, así como con cualquier ente público, exceptuando las campañas de información de autoridades electorales, servicios educativos y de salud, o las que fuesen necesarias para la protección civil en casos de emergencia. En el segundo, se adicionó la obligación de todas las personas servidoras públicas de administrar imparcialmente los
El Verde por su parte, ha postulado al líder del partido local como su abanderado. El candidato de Morena se ha quedado sin aliados, aunque habrá mucho que ver en el desarrollo de la campaña que inicia el 3 de abril.
El gran reto de Va por México es atraer a militantes y simpatizantes de los partidos que conforman la alianza, y, sobre todo, presentar una oferta atractiva a los electores coahuilenses. También hay que estar preparados para evidenciar la utilización tramposa de programas sociales por parte del gobierno federal y consolidar un frente ciudadano que defienda el voto libre durante la jornada electoral del 4 de junio.
Lo mismo está por verse en el Estado de México, aunque ahí sí contiende la alianza gobiernista —Morena, PT, Verde— contra Va por México. El estado con mayor población y con el padrón electoral más grande de México es la joya de la corona, se dará una lucha encarnizada por arrebatarla o conservarla.
No hay nada escrito. El preámbulo de 2024 es incierto.
● Luis Rubiales no fue a entregar el premio de campeonas de la Supercopa femenil a las integrantes del Barcelona, las futbolistas tuvieron que sacar sus medallas de una caja y autopremiarse.
● Sol Rinaldi, pareja del futbolista Toto Salvio, se enojó cuando algunos aficionados se acercaron al jugador de los Pumas para pedirle una fotografía al momento de salir de Ciudad Universitaria.
No es sorpresa que en México escuchemos una historia más donde se evidencie que el Estado de Derecho brilla por su ausencia. Tampoco sorprende que en nuestro país no se respeten los derechos humanos, y su violación sea la regla.
Hace más de 17 años, cuatro policías detuvieron a Víctor G. por un supuesto robo de vehículo en una investigación de secuestro. Robo que no cometió. Después de más de 48 horas de tortura y vejación dentro de las galeras de la entonces Procuraduría del Distrito Federal; golpeado, amenazado e incomunicado, fue puesto a disposición de un juez injusto por el delito de homicidio; ya no era robo ni secuestro; ahí le acomodó más a los fiscales
Víctor, al igual que otros, tuvo la mala suerte de estar en el momento equivocado, en el lugar equivocado
sociedad civil se reagrupa y emerge como un actor fundamental en este proceso que nos involucra a todosCECILIA ROMERO COLABORADORA @CECILIAROMEROC
recursos públicos que estén bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. También se puntualizó que la propaganda gubernamental sólo tendría fines informativos y no debería incluir la imagen, el nombre o la voz de las personas servidoras públicas Ambas modificaciones respondieron a un mismo objetivo: blindar las contiendas electorales; que las personas servidoras públicas actuaran de manera imparcial y no influyeran –a favor o en contra– de cualquier partido político o candidatura, además de evitar que su posición se utilizara con propósitos proselitistas.
Desde entonces, este marco legal reforzado con criterios jurisdiccionales ha servido para que las autoridades electorales sancionen a las personas funcionarias públicas que violen el principio de imparcialidad. Sin embargo, el pasado 27 de diciembre se publicó el decreto de reforma a la Ley General de Comunicación Social (LGCS) que incluye un concepto de propaganda gubernamental diverso al desarrollado en los últimos 15 años, a partir de la interpretación normativa de las autoridades electorales. El nuevo concepto es muy similar
“Se trata de nuestra norma suprema en la que se establecen las bases y los pilares que fundan el modelo de país que queremos”.
al que la SCJN invalidó en 2022, éste establece expresamente que no se considera propaganda gubernamental la información de interés público que difundan las personas servidoras públicas ni las manifestaciones que hagan en uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones públicas. Esa permisión vacía de contenido la prohibición constitucional de difundir propaganda gubernamental durante las campañas electorales. Bajo ese concepto, las personas servidoras públicas pueden difundir logros, programas y obras de sus gobiernos en procesos electorales, ya que se puede argumentar que esa información es de interés público y se difunde en uso de la libertad de expresión de las y los servidores públicos. No podemos perder de vista que las determinaciones, que hemos tomado las autoridades electorales, tienen como finalidad coadyuvar al cumplimiento de las normas establecidas en la Constitución federal; se trata de nuestra norma suprema en la que se establecen las bases y los pilares que fundan el modelo de país que queremos, por ello no es admisible que ninguna ley reglamentaria contravenga las disposiciones ahí contenidas.
acusarlo de homicidio; que tampoco lo cometió. Ese es el derecho penal mexicano, no es sorpresa para nadie. Víctor, que al igual que muchos otros, tuvo la mala fortuna de estar en el momento equivocado en el lugar equivocado, fue suficiente para que en México lo encarcelaran sin pruebas reales, acusación sostenida en un falso reconocimiento de “un testigo” en un video en el que no se distingue absolutamente nada. Estuvo mal asistido por dos “defensores” de oficio, que cabe destacar, no eran abogados, y lo sentenciaron a 70 años de prisión.
Víctor lleva 17 años en prisión. El 18 de enero de 2023 tuvo lugar una audiencia derivada de la solicitud de anulación de sentencia interpuesta por sus nuevos defensores ante la Sala Penal.
abogados defensores proveídos por el Estado, se identificaron con credenciales de la Oficina de Defensoría Pública.
Desgraciadamente estos casos absurdos y grotescos son la regla y no la excepción. Evidencian la podredumbre y deficiencias del proceso penal y los operadores del sistema; nos muestran la tragedia y el drama penal en México, y desde luego lo que más ofende es la indolencia de las autoridades frente a los atropellos a los derechos humanos de los ciudadanos.
“Estos casos absurdos y grotescos son la regla y no la excepción. Evidencian la podredumbre y deficiencias del proceso penal”.
La nueva defensa probó a los magistrados la violación al derecho humano de toda persona a contar con una Defensa Adecuada. La institución jurídica de la Defensa Adecuada tiene como mínimo que esa representación sea por Defensor Público o Privado que cuente con Licenciatura en Derecho. Uno de los resultados que arrojó dicha investigación forense, fue que los “defensores públicos” que asistieron a Víctor desde su ilegal detención, se ostentaron como
Un país que permite que a uno de sus ciudadanos lo torturen, acusen por el delito que más le acomode al Ministerio Público, lo mal defiendan dos personas incapaces de defenderlo, ya que no eran abogados, vamos, ni siquiera estudiantes de derecho en uno de los casos y lo sentencien a 70 años de prisión. Sólo aparentaron que Víctor contó con abogados defensores.
Al día de hoy, Víctor sigue en prisión, su futuro está en manos de una Sala Penal, quien toma su tiempo sin prisa para determinar si los derechos humanos de una persona y su libertad ameritan su respeto y defensa, o bien si es mejor lavarse las manos y que lo resuelva el juez de amparo.
“La inflación por el precio de los alimentos tiene un efecto devastador para los más pobres, ya que gastan en promedio 66% de sus ingresos en alimentos”.
La pobreza es un problema de derechos humanos. Además de ingresos insuficientes, incluye aspectos como el hambre, desnutrición y falta de vivienda
En la vida he navegado por varias crisis nacionales, desde las económicas hasta las de incompetencia política.
Sin embargo, mi mayor preocupación son los millones de ciudadanos que, tras crisis como la que vivimos, engrosan las filas de la pobreza y que son objetivo de políticos oportunistas.
Para Naciones Unidas, la pobreza es un problema de derechos humanos. Además de ingresos insuficientes, incluye aspectos como el hambre, desnutrición, falta de vivienda y de acceso a educación o salud.
La pobreza en ese sentido vulnera la dignidad humana y es la negación de la libertad.
En México, una de cada dos personas vive en pobreza, y una de cada diez en pobreza extrema.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en 2020 existían 55.7 millones en situación de pobreza, y 10.8 millones en pobreza extrema.
En comparación con 2016, la cifra aumentó en 3.5 y 2.1 millones, respectivamente.
Además, en ese mismo periodo el rezago educativo pasó de 18.5 a 19.2 por ciento, la falta de acceso a alimentación nutritiva, de 21.9 a 22.5 por ciento, y las carencias por acceso a servicios de salud, de 15.6 a 28.2 por ciento.
Ahora, la inflación por el precio de los alimentos tiene un efecto devastador para los más pobres entre los pobres, ya que estos gastan en promedio 66 por ciento de sus ingresos en alimentos, mientras el ciudadano promedio gasta 25 por ciento.
Según el ex Subgobernador del Banxico, Gerardo Esquivel, cada punto porcentual en la inflación se asocia con un incremento de la pobreza en 0.84 por ciento.
Si en 2022 tuvimos una inflación de 7.8 por ciento, con un mediocre crecimiento de 2 por ciento, el escenario no es entusiasta.
Por ello lastima escuchar las declaraciones del Presidente López Obrador cuando dice: “…Pero además ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya saben que cuando se necesita defender, en este caso la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos, no así con los sectores de la clase media, ni con los de arriba, ni con los medios, ni con la intelectualidad…”.
O esta: “…Morena obtiene sus votos de la gente más ignorante, entre más analfabetismo más apoyo… ”
Al actual gobierno no le queda tiempo para solucionar los problemas del país, pero tampoco tiene ánimo por resolverlos.
Lo que sí se ve es voluntad para el uso electoral de la pobreza, el desmantelamiento de instituciones y la división social.
Es claro que quienes hoy gobiernan usan la pobreza para hacerse del poder y perpetuarse en él.
Urge un proyecto que reconstruya lo perdido en esta administración, que vuelva a generar las capacidades para mitigar la pobreza, en lugar de traficar con transferencias económicas, y que restaure la libertad y dignidad de los mexicanos en situación de pobreza, y la unidad nacional.
CUMULONIMBOS. “El secreto de la libertad radica en educar a las personas, mientras que el secreto de la tiranía es mantenerlos ignorantes”, Maximilien Robespierre.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) solicitó al gobierno mexicano amplíe el plazo de 90 días hábiles para realizar la mudanza del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y desarrolle un plan de transición conjunto para facilitar el traslado de las operaciones de carga a otras terminales aéreas del país.
La IATA, que agrupa a más de 300 aerolíneas a nivel mundial, dijo que el gobierno mexicano está alentando a las aerolíneas a aprovechar las ventajas del AIFA, pero para que esto ocurra, primero necesitan cumplir con varios elementos críticos como otorgar certificaciones de terceros que son requeridas por los operadores de las terminales; equipamiento adecuado de los almacenes de
● La secretaría coordinó 11 visitas al AIFA con las líneas cargueras.
● La tarifa del AIFA es 52% menor que otros puertos aéreos.
● El aeropuerto tiene horarios disponibles para las operaciones de carga.
hacia y desde el AIFA, “la cual actualmente es inadecuada para apoyar el movimiento de pasajeros y carga”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente de la IATA para América
“Ni las aerolíneas ni la cadena de suministro de carga asociada pueden simplemente empacar y mudarse a un aeropuerto alternativo”, agregó el directivo.
En el decreto que dio a conocer el gobierno para el cierre de las operaciones de carga aérea en el AICM a través de la Comisión Nacional de la Mejora Regulatoria (Conamer), aerolíneas como Avianca y Tampa Cargo, indicaron que por lo complejidad técnica de la mudanza, el plazo mínimo para cambiar la operación aeroportuaria debe ser de 365 días.
El representante de las aerolíneas agregó que cualquier interrupción en la infraestructura de carga aérea mexicana tendrá un impacto negativo en el bienestar de los ciudadanos y de las empresas.
● Una hora de trabajo en México aporta 22.2 dólares a la economía
MIL 128 HORAS AL AÑO, TRABAJA EN PROMEDIO UN MEXICANO.
MIL 730 HORAS ANUALES, EL PROMEDIO LABORAL DE LA OCDE.
Con dos mil 128 horas promedio trabajadas al año, los mexicanos se ubican entre los empleados que más laboran, sin embargo, también son los menos productivos al registrar el nivel más bajo en PIB por hora trabajada, según la empresa Factor RH.
La consultoría laboral y de capital humano, que encabeza Estrella Vázquez, directora general, explicó que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el promedio de los países miembros es de mil 730 horas trabajadas al año, esto es 398 horas menos en relación con México.
PARTE DE LA PRODUCTIVIDAD ES DISFRUTAR EL DESCANSO, PARA VOLVER AL TRABAJO CON RENOVADO COMPROMISO’.
● En Irlanda, la contribución ronda los 110 dólares por hora
● En el caso de España se sitúa en torno a los 58 dólares
vacaciones es una decisión positiva “es sólo un paso en el largo camino por recorrer para contribuir a mejorar las condiciones laborales y de productividad en México”.
Reiteró que aún con un mayor número de horas trabajadas, “ese tiempo extra no se traduce en mayor producción o logro de objetivos, pues datos de OCDE revelan que somos el país con el nivel más bajo de productividad con 19.85 horas, medido por PIB por hora trabajada”.
ROGELIO VARELALa UNAM ha manifestado su apertura a escuchar a todas las partes ante el plagio de tesis que involucra a la ministra Yazmín Esquivel Mossa
Como es público, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del rector Enrique Graue Wiechers, afirmó el pasado viernes que la máxima casa de estudios va a actuar, y lo seguirán haciendo, en el marco de la legislación universitaria, y anticipó que no procederán de manera apresurada ni irresponsable, ante presiones externas para hacer juicios sumarios.
HORAS, EL NIVEL DE PRODUCTIVIDAD EN MÉXICO.
Pero si a este país, se le compara con Irlanda, la diferencia crece aún más, pues ahí se trabajan mil 349 horas, 779 horas menos.
El análisis realizado por Vázquez, se desprende de la reforma a la Ley del Trabajo, mediante la cual se aprobó el incremento en el goce de vacaciones de seis a 12 días, pues consideró que tener más
ESTRELLA VÁZQUEZ DIRECTORA GENERAL DE FACTOR RHEstrella Vázquez indicó que existe una serie de acciones a implementar para alcanzar el bienestar laboral y productividad al interior de las organizaciones, entre ellas, disponer en las empresas de líderes que conozcan, entiendan y atiendan a su equipo, “que la persona al mando genere un entorno de compromiso y logro de objetivos, lo que en esencia define la productividad”.
Esto referente al caso de la tesis de Yasmín Esquivel Mossa luego que se ha presumido la culpabilidad de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sin darle oportunidad de defenderse, y aunque no se haya declarado su responsabilidad. Pero a decir de los enterados y ante la información puesta a disposición de las autoridades universitarias, la ministra Esquivel tiene la razón, y sería la víctima del plagio. Se ha corroborado que existe, y está registrado un capitulado de su tesis fechado en diciembre de 1985 a nombre de la ministra, además del dictamen pericial en documentos que acredita que comenzó el trabajo de forma previa como lo ha afirmado, y lo concluyó en abril de 1986, pero no se podía titular debido a que trabajaba en la Delegación Coyoacán, y aún no le era liberado su servicio social.
Habrá que esperar el dictamén final de la UNAM, antes de emitir juicios
Es claro que Esquivel Mossa ha vivido un linchamiento en las redes sociales y medios de comunicación a partir de información que la semana pasada se confirmó que era falsa, e incluso se le acusó de construir pruebas y declaraciones.
La postura de la ministra ha sido en el sentido que comenzó antes el proyecto de tesis, pero ante los cuestionamientos su argumento sigue vigente, y ha ganado fuerza.
Añada que el jueves pasado un medio de comunicación presentó imágenes sobre la fe de hechos que hizo el notario público 121 de la CDMX, en la que se observa a Édgar Ulises Báez Gutiérrez firmando en su casa el documento en el que asegura que tomó varias partes importantes del trabajo, textos y referencias que desarrolló la ministra, lo que refrenda la historia de la funcionaria. Báez negó en su momento todo, pero después de los videos y fotografías publicados ha reconocido públicamente que el abogado les mintió.
Otro elemento a considerar, es que se hizo público que la profesora Martha Rodríguez Ortíz, asesora de ambos, reconoció en una declaración antes las autoridades de la UNAM que le entregó, sólo para que fuera tomado como referencia a Báez Gutiérrez, así como a otros alumnos el proyecto de tesis de Esquivel Mossa que había comenzado en diciembre de 1985 y concluido en abril de 1986, de acuerdo a los registros y dictámenes periciales existentes.
Es importante que el Comité de Ética de la UNAM pueda realizar un debido proceso al que toda persona tiene derecho y analizar las evidencias que existen y la documentación que reunió la FES Aragón, que dirige Fernando Macedo Chagolla Esto con el fin de conocer quién comenzó la tesis, y no sólo basarse en la fecha de publicación. Habrá que esperar el dictamen final de la UNAM antes de emitir juicios erróneos.
Estarán en Suiza, Alemania, Holanda y Luxemburgo, tras la adquisición de Valora. Llegó la hora de la integración total, dijo su director general corporativo
Una de las corporaciones mexicanas más diversificadas del espectro de negocios de país pondrá buena parte de su prioridad estratégica, además de en México, en el extranjero, con fuerte enfoque en Brasil y Colombia, donde tiene presencia notable con Oxxo y con Coca Cola Femsa, cuya huella es en prácticamente en toda América Latina. Pero ahora no sólo eso. Una nueva prioridad, sustancialmente relevante para 2023, estará en también Suiza, Alemania, Holanda y Luxemburgo, tras la adquisición de empresa Valora. Ha llegado la hora de ejecutar la integración total, de acuerdo con Francisco Camacho, su director general corporativo: “Nuestra primera prioridad para 2023 será la integración de esta compañía a Femsa. Nosotros vamos a seguir operando estas compañías a través del management que tienen en Europa, que es muy experimentado (…) y estaremos buscando encontrar potenciales aprendizajes entre una compañía y otra, entre la que está en Europa y nosotros en Oxxo, porque tenemos mucha experiencia en esos canales”.
Valora es muy reconocida en Europa por la solidez de las marcas que ha desarrollado
Valora es muy reconocida en Europa por la solidez de las marcas de comercio que ha desarrollado. Cuenta con dos mil 700 tiendas, incluyendo k Kiosk, Brezelkönig, Ditsch, Press & Books, entre otras. Esta adquisición le permitió sumar a Femsa a 15 mil empleados adicionales y especializarse en tiendas de cercanía de alta especialidad. Una primera sinergia será llevar la velocidad de crecimiento de Oxxo a Europa:
“El equipo mexicano de Oxxo es muy bueno en lo que nosotros llamamos crecimiento orgánico; es decir, abrir nuevas tiendas (…) claramente eso sería lo primero”.
Le pregunté a Camacho sobre el año político que arrancará en nuestro país. Dijo que Femsa siempre es optimista en relación con las circunstancias que le rodean “porque nos parece que crear valor económico y social siempre es una prioridad, siempre es necesario; y siempre es algo que buscaremos; continuaremos con nuestros esfuerzos y trabajaremos en conjunto con nuestros stakeholders para seguir adelante”. Camacho también recomendó a los jóvenes de México que busquen oportunidades y que no piensen que ser mexicano constituye algún tipo de limitante.
Joaquín Vargas Mier y Terán, presidente ejecutivo de Corporación Mexicana de Restaurantes (CMR) se encuentra conmemorando esta semana el 25 aniversario de la cotización de su empresa restaurantera en la Bolsa Mexicana de Valores. Fue fundada en 1965 y opera 12 marcas entre las que se encuentran Sushi Itto, Wings, Olive Garden, Red lobster y Chilli’s.
Que los militares operen también hoteles turísticos, como el próximo Hotel Edzná, en Campeche, es un peligroso retroceso a una agenda de economía centralmente planificada, como la que ha empezado a organizar el gobierno de la 4T. Ni en Cuba.
POR
El super peso se mantendrá en entre 18.50 y 21.0 unidades por dólar en el transcurso del año, para terminar en 20.20 unidades al cierre de 2023, estimó Grupo Financiero Banorte.
Alejandro Pandilla Santana, director general adjunto de Análisis Económico y Financiero de la institución, refirió que es probable que durante los primeros meses se siga viendo un peso resiliente, ante la entrada de flujos importantes, como las remesas, la Inversión Extranjera Directa y la mejor entrada de cartera.
De ahí que, apuntó, se espera que durante la primera mitad del año siga con avances, ante la existencia de factores positivos en el país, que quizás
EN EL BANCO CENTRAL 1 2
● Se esperan dos aumentos de 25 puntos base en la tasa.
hasta se observen mayores apreciaciones respecto al mínimo estimado de 18.50 pesos por dólar.
Mientras que, para el segundo semestre del año, ante la posible recesión, se espera que el Banco de México mande un mensaje más dovish, es decir, que relaje su política monetaria con el inicio de la reducción de la tasa de interés referencial, cuando se verá que el peso llegue a 20.20 por dólar para el cierre de año.
Pero el promedio es de 19.60 peso por dólar, lo que es un rango bastante acotado, si se ve el entorno de alta volatilidad, destacó.
● Se prevé que se desligue de la Fed en este año.
Pandilla Santana también subrayó que aun cuando se concrete una recesión económica mundial o en Estados Unidos, Grupo Financiero Banorte prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de México registre un crecimiento de 1.5 por ciento al término de 2023, ya que se tienen dos motores importantes de crecimiento, el consumo privado y las exportaciones.
FOTO: CUARTOSCURO
#PROFECO
● Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que 96 por ciento de
EL MERCADO
● 32 empresas, las que venden seguros para autos en el país.
las denuncias contra las aseguradoras de automóviles, es por inconformidad en los tiempos de entrega en reparaciones. En conferencia de prensa, dijo que ese retraso es por la falta de refacciones y refirió que por la pandemia se redujo el número de siniestros NOEMÍ GUTIÉRREZ
l Existen alternativas de pago como el seguro de desempleo: Infonavit.
#HIPOTECASbase en lo que resulte menor entre la actualización de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y el ajuste al salario mínimo, que en 2023 tuvo un incremento de 7.82 por ciento”.
Se está trabajando para que el crédito sea llevadero, que no se convierta en una carga para tus finanzas’
Por ello, recomendó a las personas con hipoteca revisar su estado de cuenta para que se tenga claridad cómo se ajustó el crédito y mensualidad, para que no les sorprenda el nuevo pago.
Si el acreditado trabaja por su cuenta, es también importante ver el estado de cuenta porque si no seguirá pagando la misma mensualidad y por tanto, el préstamo reportará adeudos.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) reveló que el Plan Contra la Inflación y Carestía (PACIC) “no logra aterrizar” pues en ningún estado del país se encuentran los 24 productos, de mediana calidad, en menos de mil 39 pesos, como se acordó.
En un sondeo de precios en las principales tiendas de autoservicio (Walmart, Soriana y Chedraui) se encontró que los productos se dividen en tres categorías: de baja calidad, con precios que oscilan entre mil 25 a mil 45 pesos; los de calidad media van de mil 41 a mil 181 pesos; y los productos de más alta calidad oscilan entre mil 245 a mil 460 pesos.
De tal manera, indicó que “los productos de baja calidad son los que menos se venden, los de media son los de mayor demanda y los de gama alta quedan inalcanzables al consumidor”.
Según la Anpec, en unos días se presentará la tercera versión del Paquete contra la Inflación, no obstante, considera, “volverá a perder la batalla”, pues ahora se incluirán 30 nuevos productos no prioritarios que diluyen su acción.
l Los productos de calidad alta en canasta cuestan hasta mil 460 pesos.
l La mercancía de calidad media es la de mayor demanda por el consumidor. PRODUCTOS MÁS INCLUIRÍA EL TERCER PACIC. MIL 39 PESOS DEBE COSTAR UNA CANASTA BÁSICA PACIC.
Cerca de dos millones de personas que no cambiaron sus créditos de vivienda en Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos antes del 10 de enero, tendrán un incremento en su saldo y mensualidad de 5.2 por ciento, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
En el podcast del instituto, se reveló que “como cada año, los ajustes al crédito se hacen con
Pero, detalló que “este año considerando el contexto económico, el Consejo de Administración del Infonavit determinó que el ajuste a los créditos en VSM será de 5.2 por ciento, que corresponde al promedio de los incrementos anuales de la inflación en los últimos cinco años”.
Esto significa, que, si la deuda de una casa o departamento al cierre de 2022 era de 100 mil pesos, el crédito sube, a partir de este año, a 105 mil 200 pesos.
Reveló que un incremento “nunca es buena noticia”, pero aseguró que “se está trabajando para que el crédito sea llevadero, que no se convierta en una carga para tus finanzas”.
El Infonavit indicó que la solución es que el crédito que fue contratado en VSM se convierta a pesos con una tasa fija que puede ir desde 1.91 hasta 10.45 por ciento según el ingreso mensual. La modificación se puede dar desde el día 9 hasta el último de cada mes, aunque será aplicado hasta el próximo año.
Por otra parte, el instituto recomendó, en caso de problemas para pagar la hipoteca, por dificultades económicas o desempleo, que los derechohabientes recurran al Seguro de Desempleo o al Fondo de Protección de Pagos, mecanismos a través de los cuales se destina 10 por ciento de la mensualidad y el resto lo hace el Infonavit.
El subsecretario de Economía, Alejandro Encinas Nájera, se reunió con las autoridades de comercio y agrícola de Estados Unidos, para dialogar sobre el comercio del maíz.
Esta reunión fue con Alexis Taylor, subsecretaria de Comercio y Asuntos Agrícolas Exteriores y con Doug McKalip, jefe de Negociación Agrícola de la Representación Comercial de Estados Unidos, de acuerdo con la cuenta oficial de la Secretaría de Economía.
Este acercamiento se llevó a cabo en el marco de dos eventos: la prohibición de la importación de maíz transgénico para consumo humano, derivado del decreto emitido por el jefe del Ejecutivo a finales de 2020, de tal manera que este sea sustituido en su totalidad a enero de 2024, lo que causó desconcierto en Estado Unidos.
Al respecto, el gobierno de México ha aclarado a la administración estadounidense, de Joe Biden, que no se trata del maíz que se utiliza para el forraje.
El otro evento es el decreto emitido para la aplicación de un arancel de 50 por ciento para la exportación del maíz blanco, el cual tiene como finalidad contener el precio de la tortilla de maíz.
l Prohibición del maíz transgénico, foco de tensión con EU.
l Impedir el uso de maíz genéticamente modificado viola el T-MEC MIL MDD, IMPORTACIÓN DE MAÍZ AMARILLO EN 2021.
POR CIENTO DE NECESIDAD DE MAÍZ DEL PAÍS SE IMPORTA.
POR VERÓNICA REYNOLD MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMLa titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, se reunió con representantes de empresas canadienses del sector energético para dar seguimiento a los acuerdos positivos tomados en la reunión sostenida con el jefe del Ejecutivo, la semana pasada.
Durante el encuentro, la funcionaria y las compañías representadas también acordaron tener una reunión a finales de febrero próximo para evaluar los avances, informó la dependencia a través de su cuenta oficial de Twitter.
Las firmas que se reunieron hace unos días con el presidente Andrés Manuel López Obrador fueron: Northland Power, ATCO, Canadian Solar
Ya se resolvieron los problemas, sin ningún obstáculo, con cuatro empresas canadienses’
y Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ).
Previamente el mandatario había recibido a Pattern, la cual cuenta con capital canadiense y norteamericano, por lo que fue aceptada con las empresas norteamericanas.
En tanto que, Buenrostro recibió ayer a las compañías Northland Power, Canadian Solar y CDPQ, toda vez que
En 2021, iniciaron una controversia Canadá y EU a la política energética del país.
El Presidente de México acordó atender a las empresas canadienses.
previamente había recibido a ATCO y a Pattern, las cuales ya no tienen tema de energía eléctrica pendiente, de acuerdo con la Secretaría de Economía.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya resolvieron los problemas, “sin ningún obstáculo”, con cuatro empresas canadienses que se quejaron por los cambios en México tras la reforma a Ley a la Industria Eléctrica.
La semana pasada, el mandatario federal reveló que, como prometió al primer ministro Justin Trudeau, durante la reunión que sostuvieron en Palacio Nacional, en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, recibió a los primeros empresarios canadienses que tenían inconformidades en el sector eléctrico
Cabe señalar que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos iniciaron desde junio de 2021 consultas a México sobre sus nuevas políticas energéticas, acusando violaciones al tratado trilateral en materia comercial.
El Presidente ha destacado que en su gobierno “siempre buscamos la conciliación” y ha
resolviendo
a
LA SECRETARIA DE ECONOMÍA SE REUNIÓ CON FIRMAS DE CANADÁ
General Motors incrementó 31 por ciento su producción en México en 2022, al llegar a 743 mil unidades fabricadas en sus plantas ubicadas en Ramos Arizpe, Coahuila; Silao, Guanajuato y San Luis Potosí, y cerró como líder en ese segmento y en exportación del sector automotriz establecido en el país.
‘‘Estamos orgullosos de haber cerrado 2022 con cifras que impactan positivamente en nuestro país y son resultado del trabajo de nuestro equipo de colaboradores, red de distribuidores y proveedores que, en conjunto, nos ayudan a fortalecer el liderazgo de GM en México”, mencionó Francisco Garza, presidente y director General de GM de México.
La empresa aumentó 30.8 por ciento la exportación de sus unidades contra 2021, al enviar 695 mil modelos a más de 25 países.
GM informó que las compras anuales a los más de 620 proveedores establecidos en el país fue de 28 mil millones de dólares.
Con respecto a las ventas en el mercado doméstico, GM desplazó más de 165 mil vehículos a través de la red de distribuidores, convirtiéndose en líder del segmento de SUV, con la Chevrolet Captiva como la camioneta más vendida de la industria.
Taxistas del Sindicato Andrés Quintana Roo bloquearon ayer los accesos de la zona hotelera de Cancún, en protesta por el amparo que permite a conductores de Uber trabajar en este destino.
La protesta inició después del mediodía, cuando más de 80 unidades impidieron la entrada y salida de vehículos en dos puntos del área turística, el kilómetro cero y el 27; éste último, única vía de entrada al Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).
Debido al bloqueo, cientos de turistas y ciudadanos tuvieron que descender de los autobuses para caminar hasta su destino. En el caso de quienes tenían vuelos, fueron auxiliados para llegar a la terminal aérea.
Tras una hora de detener el flujo vehicular, se solicitó la presencia de la Policía estatal, el grupo municipal antimotines, así como de la Guardia
l UNIDADES UTILIZARON PARA BLOQUEAR LAS VÍAS.
l Rodrigo Alcázar, de Movilidad, dijo que Uber todavía no está regulado.
Nacional. Un grupo de ciudadanos decidió intervenir para mover las unidades y despejar las vías de acceso.
Rodrigo Alcázar Urrutia, titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, indicó que realizarán las denuncias y san-
l La IP pidió sancionar a autores del bloqueo y agilizar reformas de ley.
l DE ENERO DIERON EL AMPARO.
l DE DIC. INICIARON LAS PROTESTAS.
ciones correspondientes contra los taxistas que bloquearon la zona, ya que es un delito.
La secretaria de Gobierno de Quintana Roo, Cristina Torres, indicó que el diálogo con ambas partes continúa; sin embargo, enfatizó que no se va a permitir que la paz del destino colapse y que se trabajará en un nuevo marco normativo para el transporte.
"Vamos a preservar el estado de derecho; se les informó que pueden manifestarse sin afectar la vía y ellos se dispersaron", dijo.
En tanto, el gobierno de Estados Unidos emitió una alerta de seguridad a sus ciudadanos que están en Quintana Roo, ante las agresiones entre taxistas y conductores de Uber, que han afectado a los turistas. Les pidió estar atentos a la evolución de esta situación.
Al presentar al pueblo de Quintana Roo el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2023-2027, la gobernadora Mara Lezama afirmó que es una herramienta construida por todos, que permitirá consolidar la transformación del estado y sustituir el modelo anterior por uno que refleje la solidaridad del pueblo y el compromiso de su gobierno con los más pobres.
l EJES SE ENFOCAN EN EL BIENESTAR.
Durante un evento realizado en la explanada del Obelisco, en el centro de Chetumal, Mara Lezama explicó que el PED está estructurado bajo cinco ejes: Bienestar Social y Calidad de Vida, Seguridad Ciudadana, Desarrollo Económico Inclusivo, Crecimiento Sustentable con Respeto al Medio Ambiente, y Gobierno Honesto, Austero y Cercano a la Gente REDACCIÓN
LA SITUACIÓN
● El gobernador solicitará que se cambie la medida cautelar para que el agresor siga en prisión.
● Además, Salomón Jara anunció que presentará una iniciativa de ley ante el Congreso local.
● Con ella, buscará que se acabe la impunidad en este tipo de casos en la entidad.
para Heraldo Media Group, no descartó que Pacheco haya recibido algún tipo de presión política o soborno por parte del expolítico, lo que fomentó la impunidad en el análisis de las evidencias en la carpeta de investigación.
1
“Se atrevió a decirme que estoy violentando los derechos de Juan Antonio Vera Carrizal, porque estoy aplazando mucho el proceso”, señaló.
La coordinación entre autoridades, actores políticos y sociedad civil es fundamental para reafirmar nuestro compromiso por la democracia
María Elena Ríos consideró que fue revictimizada y criminalizada. El juez Teódulo Pachecho Pacheco “se atrevió a decirme: ‘Pero si estás viva’”, contó luego de que el juzgador permitió a Juan Antonio Vera Carrizales, acusado de planear el ataque con ácido en su contra, seguir su proceso en libertad.
La joven dijo: “¿entonces debo estar muerta?”, para que se haga justicia.
El fin de semana, el juez Teódulo Pacheco cambió la medida cautelar de prisión preventiva por arraigo domiciliario a favor del exdiputado priista, por lo que regresó a su domicilio En entrevista con Mario Maldonado
#SONORAYCHIHUAHUA26
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, reconoció que no existen condiciones y elementos policiacos suficientes para que Juan Antonio Vera Carrizal, presunto autor intelectual de la agresión contra la saxofonista, se mantenga en prisión domiciliaria.
Para garantizar justicia en el caso, dijo, solicitará al Poder Judicial del estado de Oaxaca el cambio de medida cautelar, para que el exdiputado continúe en la prisión de Tanivet, Tlacolula.
Además, solicitará al Tribunal Superior de Justicia estatal que inicie los procedimientos para verificar que la función del juez estuvo apegada a derecho; si no fue así, quedaría sin efecto esa resolución.
• EN EL IEEM SE FIRMÓ UN ACUERDO EN ÉL, PARTIDOS Y AUTORIDADES NOS COMPROMETEMOS A GARANTIZAR LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LAS Y LOS MEXIQUENSES, DE CARA A LA ELECCIÓN DE GUBERNATURA 2023.
Dos años después del asalto trumpista al capitolio estadounidense, seguidores de Bolsonaro tomaron el Congreso Nacional en Brasilia, en un intento por impedir la vuelta de Lula da Silva a la presidencia.
En dos años, las dos naciones más grandes de América han sufrido importantes retrocesos en su vida democrática. En estos países, son millones de personas quienes dudan de la integridad de sus elecciones.
En México mucho debemos hacer para alejarnos de estas tendencias internacionales. La coordinación entre autoridades, actores políticos y sociedad civil es fundamental para reafirmar nuestro compromiso por la democracia. Por esta razón, firmamos un Acuerdo por la Integridad Electoral en el Estado de México.
En él, partidos y autoridades nos comprometemos a garantizar los derechos políticos de las y los mexiquenses, de cara a la Elección de Gubernatura 2023.
Las responsabilidades adquiridas con la firma de este convenio no son menores. Entre ellas, está la de canalizar las diferencias propias de una elección por las vías institucionales.
También, abstenerse de realizar actos que afecten la libertad de la ciudadanía para definir su voto y eliminar prácticas que atenten contra la dignidad y autonomía de las personas. Prevenir, sancionar y reparar los actos de violencia política contra las mujeres en razón de género, es otro de los compromisos.
Acuerdos como éste son de bastante utilidad para el fortalecimiento de la cultura democrática. La confianza en los comicios, parte, por supuesto, del desempeño de las instituciones electorales. Un correcto ejercicio administrativo y una justicia electoral expedita abonan a que la ciudadanía confíe en las elecciones como auténticos mecanismos de expresión política.
Procesos electorales íntegros, sin embargo, requieren de un elemento adicional; básico, ciertamente, pero cada vez más olvidado en las democracias del mundo: el compromiso abierto a respetar las reglas electorales.
El acuerdo que firmamos representa eso justamente. La presencia del Gobierno del Estado, del Poder Legislativo y Judicial locales, ayuda a garantizar el desarrollo pacífico de los comicios que se llevarán a cabo el próximo 4 de junio
Como puede verse, para garantizar la integridad de nuestras elecciones, no sólo requerimos de marcos jurídicos integrales, justos y ejecutables. No basta con una administración electoral transparente, autónoma y profesionalizada.
Una auténtica vocación democrática por parte de todos los actores políticos es fundamental. Esto implica el respetar y reconocer los resultados o acudir a las instancias institucionales para la resolución de disputas.
● Una intensa nevada provocó la cristalización del asfalto, por lo que Protección Civil cerró el acceso en carreteras en Sonora y Chihuahua. Ante ello, se activó el protocolo de atención a personas vulnerables y vigilancia vial para evitar accidentes. GERARDO MORENO
A eso nos comprometimos todas y todos en el Estado de México. Las y los mexiquenses, estamos por tener la elección más íntegra en la historia de nuestro estado. Que no haya duda: en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), vigilaremos el cumplimiento de cada uno de los compromisos que hoy adquirimos.
n fuerte operativo policiaco se desplegó la mañana de este lunes en el municipio de Calera, Zacatecas, luego de un tiroteo registrado al exterior de una primaria.
Producto de la agresión, una agente de la Policía de Seguridad Vial fue asesinada frente a decenas de alumnos, padres de familia y maestros, de la escuela primaria Pedro Vélez, en Calera.
● DE LA MAÑANA, HORA DEL TIROTEO.
La mujer policía se encontraba realizando su trabajo como agente vial para la protección de los alumnos en la entrada a clases cuando sujetos armados se acercaron y sin mediar palabra comenzaron el tiroteo contra la uniformada para después huir del lugar.
Los estudiantes y padres de familia que presenciaron el atentado corrieron a refugiarse para evitar ser alcanzados por una bala perdida. Al cierre de este edición, no había personas detenidas
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no obtuvo los votos necesarios para invalidar la reforma del Estado de México que permite a las coaliciones que postulen a candidatos a gobernador hacer acuerdos para repartir puestos en las dependencias.
“En el caso de coalición o candidatura común para postular personas candidatas a gobernador, los partidos que la integren podrán suscribir un acuerdo en el que se establezca la forma en que estos participarán en la integración de las dependencias del Ejecutivo y sus organismos auxiliares”, señaló la norma que seguirá vigente.
El proyecto fue elaborado por la ministra Yasmín Esquivel, quien propuso invalidar la reforma, pero sólo fue respaldada por seis ministros.
En el mural del panteón de Comitancillo, Guatemala, se reunieron los familiares de las 19 víctimas mortales de la masacre de Camargo, Tamaulipas, perpetrada hace dos años, quienes exigen justicia y un severo castigo para los autores materiales y a la red de tratantes de personas del lugar.
19
● MIGRANTES FUERON ASESINADOS.
Cargando las fotos, flores y con una sed de justicia, decenas de personas se reunieron para pedirle a las autoridades mexicanas aplicar todo el peso de la ley en contra de los 12 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas, así como a los agentes del Instituto Nacional de Migración, y detener a más personas que pudieran estar involucradas.
Familiares y defensores de derechos de migrantes, denunciaron la lentitud con la que las autoridades de México han llevado el caso, pues a dos años de los hechos no hay ninguna sentencia para los detenidos; mientras que los familiares de las víctimas han quedado en el olvido
● Este 22 de enero se conmemora el aniversario 2 de la masacre.
● La Fiscalía de Tamaulipas dijo que se realizó una audiencia.
amiliares del maestro y defensor de pueblos indígenas, Antonio Díaz Valencia, protestaron este lunes para exigir a las autoridades su aparición con vida, a ocho días de haber sido secuestrado junto con el abogado Ricardo Lagunes, en los límites de Michoacán y Colima.
Keyvan Antonio Díaz Valencia, hijo del activista originario de la comunidad nahua de San Miguel Aquila, en el municipio de Aquila, señaló que hasta ahora no ha habido avances en las investigaciones que permitan ubicar a los dos profesionistas desaparecidos.
En tanto, la mañana de este lunes el líder cañero Jesús Héctor Torres fue atacado a balazos por desconocidos que lo dejaron herido en el municipio huasteco de Tamasopo, informó la Fiscalía de San Luis Potosí.
a Comisión del Agua estatal (CAEM) anunció que a través de la iniciativa Recicla On, los mexiquenses pueden iniciar el año ayudando a cuidar los cuerpos de agua, al llevar los aparatos electrónicos en desuso, así como cartón y papel, a los módulos dispuestos por ese organismo para darles una disposición final adecuada.
Cajas, envolturas, electrodomésticos, computadoras u otros electrónicos, pueden llevarlos a los 23 puntos de recolección.
La ubicación de 11 centros de acopio puede consultarse en la página caem.edomex.gob.mx/ recicla-on
● Hay otros 12 sitios de acopio en oficinas de la CAEM.
● La mayoría del Valle de México depende del Sistema Cutzamala.
● El sistema debería tener 618 millones de metros cúbicos, pero tiene 440.
550 millones de metros cúbicos de agua, en tanto en 2022 fue de 499 millones de metros cúbicos.
Con la anterior estadística, en ambos periodos el nivel de déficit fue de 15 por ciento y 21.5 por ciento, respectivamente.
● Alertan que tirar electrónicos al agua la contamina.
Como en 2022, el Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México y algunas alcaldías de la Ciudad de México, arrancó el año con déficit en almacenamiento, donde la brecha de noviembre a enero pasó de 21.5 por ciento a 22.7 por ciento.
Por su parte, el Monitor Sequía arroja que 25.6 por ciento de los municipios del Estado de México, tiene algún grado de aridez respecto al total del suelo estatal.
En los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se observa que en 2021 al término de la temporada de lluvias se alcanzó un nivel de almacenamiento de
En lo que va de enero, la Conagua no ha reportado lluvias en la cuenca del Cutzamala a menos de dos meses de que inicie formalmente la temporada de estiaje. Actualmente los niveles de las presas de El Bosque, Villa Victoria y Valle de Bravo son de 440.4 millones de metros cúbicos y un déficit de 22.7 por ciento.
Para esta fecha debería ser de 618 millones de metros cúbicos.
Al cierre de la temporada de lluvias de 2022, el Monitor Sequía reportaba que casi 50 por ciento del territorio mexiquense presentaba algún grado de aridez, aunque ahora en enero lo que reporta es que está presente en 25.6 por ciento. En el informe reciente, la medición marca que 32 municipios tienen entre sequía moderada a severa, y en ningún caso extrema o excepcional.
Hasta 2022, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra reportó que se destinaron cuatro mil 500 millones de pesos en 280 obras hidráulicas.
● Buena parte de Pakistán se quedó sin luz durante varias horas ayer, tras un fallo en una medida de ahorro energético introducida por el gobierno. El apagón provocó el pánico y planteó dudas sobre la gestión del gobierno a esa crisis. AP
MADRID. Se han registrado 107 casos de contagio de tiña entre adolescentes, en diferentes puntos de España, que siguen la moda del rasurado en la parte baja de la nuca (slicked back), y que generalmente se rasuran en las peluquerías llamadas low cost o de baja calidad.
La tiña era una enfermedad olvidada, pero lo cierto es que no se erradicó y hace dos años volvió con brotes en Alemania, Holanda, Suecia y ahora se detectó en España.
Se trata de una infección producida por el hongo Trychophyton tonsurans, su tratamiento con antifúngicos es prolongado, debe ser por vía oral y en algunos casos presenta un cuadro de fiebre, jaquecas y deja calvas en la cabeza.
La tiña se manifiesta con pequeñas erupciones en la nuca y en el cuello y a veces se confunde con la caspa.
En opinión del dermatólogo Jorge Romaní del hospital Granollers de Barcelona, "la tiña siempre ha estado ahí y aunque es más común en la población infantil, entre niños de seis meses a dos años de edad, ahora se extiende entre los jóvenes que acuden con frecuencia a la peluquería a degradarse el pelo para estar a la moda"
"El hongo también puede contraerse por el contacto de una mascota, como un perro, un gato, un hámster o un conejo. Veníamos observando infecciones del cuero cabelludo en adolescentes y decidimos hacer una recogida de casos para definir un patrón clínico del hongo causante", destacó
AVANCE RÁPIDO● CASOS DE TIÑA SE HAN CONFIRMADO EN TERRITORIO ESPAÑOL.
● AÑOS, QUE REAPARECIÓ EN ESPAÑA. 9
coordinando para erradicar los brotes de infección y evitar la expansión de una epidemia.
Las autoridades de la Sanidad Pública estudian una estrategia eficaz para eliminar las decenas de brotes de tiña.
Se cree que los brotes de tiña en España se produjeron por la poca higiene de las máquinas rasuradoras, que deberían ser esterilizadas o desechables. La falta de rigor en la limpieza es el origen de esta alerta sanitaria de la Academia Española de Dermatología.
Los centros de salud pública de todo el país se están
Los 107 casos detectados presentan una tipología muy parecida y todos ellos han contraído la enfermedad en la peluquería. Son decenas de casos, pero para la Academia Española de Dermatología es la punta del iceberg, y temen que, si no se actúa rápido, la tiña se convierta en otra epidemia.
Este problema se empezó a detectar al inicio de la pandemia en España y también en otros países de Europa, pero el Instituto de Salud Carlos III de Madrid lo detectó, en un informe, desde 2014
●
● La tiña se manifiesta con erupciones en la nuca y cuello.
● Provoca descamación, picazón y zonas de calvicie.
● Condiciones cálidas y húmedas ayudan al hongo.
● Hay reportes de brotes en Suecia, Alemania y Holanda.
LOS JÓVENES SON LOS MÁS AFECTADOS, SE CREE QUE LA FALTA DE HIGIENE EN LAS PELUQUERÍAS ES LA CAUSA PRINCIPAL● DAÑO. Es más frecuente entre los jóvenes.
como llama a sus adversarios locales y extranjeros, "cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación", informó en Twitter el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez.
DATOS DEL LÍDER REGIONAL DE ENERO ASUMIÓ LULA COMO PRESIDENTE.
JOSÉ CARREÑO FIGUERASVECES, LULA DA SILVA HA SIDO MANDATARIO DE BRASIL.
Lula da Silva enfrenta un duro desafío interno, significado no sólo por la oposición política de derecha sino por situaciones en las economías
El gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó ayer que no acudirá por razones de seguridad a la cumbre de jefas y jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en medio de peticiones en Argentina para que lo detengan por una investigación y orden de arresto en Estados Unidos "por narcotráfico".
La cumbre se celebrará hoy en Buenos Aires.
Por la mañana, Venezuela decidió cancelar un encuentro pactado previamente entre Maduro y su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, informó el gobierno de Brasil.
El gobierno justificó su decisión en la existencia "de un plan elaborado en el seno de la derecha neofascista",
l Problema de Venezuela se resuelve con diálogo: Lula.
La posible presencia de Maduro en la cumbre de la Celac ha sido objeto de severas críticas por parte de partidos políticos opositores en Argentina y organizaciones defensoras de los derechos humanos.
REUNIÓN DE CUMBRE DE LA CELAC; HOY EN BUENOS AIRES.
1 2 3
La séptima Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se celebra hoy en Buenos Aires, en medio de polémicas, crisis regionales y nacionales, y una por lo menos expresa determinación de la izquierda regional de integrar un bloque que permita alterar la relación de poder con Estados Unidos.
l Brasil se propone "reconstruir puentes" con la región.
En tanto, "hoy es el comienzo de una nueva historia", afirmó Lula da Silva, sobre el significado de su visita a Argentina, durante la cual se reunió con su par Alberto Fernández para refundar la relación bilateral con la mira puesta en la integración de América Latina.
"Estoy de vuelta para hacer buenos acuerdos con Argentina", sostuvo Lula. "Brasil está otra vez de brazos abiertos".
BRASIL NO ASISTIÓ A LA CUMBRE CELAC EN MÉXICO.
El pasado 9 de mayo, al iniciar la bilateral México-Estados Unidos como parte de la Novena Cumbre de Líderes de Norteamérica, el presidente Andrés Manuel López Obrador reclamó a su colega Joe Biden el olvido hacia Latinoamérica y reiteró su propuesta de ir hacia un hemisferio integrado al estilo de la Unión Europea.
Las dos propuestas parecen divergentes, aunque no necesariamente excluyentes, y pondrán a prueba la relación entre México y Latinoamérica.
La enorme relación social y económica entre México y Estados Unidos es vista con cautela por la diplomacia brasileña y algunos de los ideólogos de la "marea rosa" consideran que lo pone ante una realidad distinta.
l También con EU, China y la Unión Europea, dijo el canciller
Ambos mandatarios firmaron un documento para alcanzar una mayor integración económica entre Brasil y Argentina, incluido el desarrollo de una moneda regional para uso comercial.
La reunión de la Celac se celebra hoy en Buenos Aires
Para varios países de la región, China es el principal socio comercial y esa situación marca una diferencia.
MÁs allá, la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva, en su primer viaje al exterior desde que asumió la Presidencia de Brasil, el primero de enero, marca lo que sus aliados y admiradores consideran como el "relanzamiento" de la Celac, y el esperado nuevo arribo de quien el anfitrión, el mandatario argentino Alberto Fernández, definió alguna vez como el líder que América Latina necesita.
Pero al margen de lo que podría parecer un desdén a lo que hizo el gobierno mexicano en 2020 al revitalizar la Celac, que hoy podría verse como preparativo del advenimiento de Lula, la realidad es que la izquierda latinoamericana inicia un esfuerzo bajo condiciones complicadas.
Algunos en América del Sur creen que se necesita fortalecer la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), una agrupación económica alrededor de la potencialidad económica brasileña, para luego consolidar la Celac. Pero Lula da Silva enfrenta un duro desafío interno, significado no sólo por la oposición política de derecha sino por situaciones en las economías doméstica e internacional que no ayudan a sus propuestas, sea revigorizar programas sociales que tuvieron éxito en su primer gobierno (2003-2011) o de reformar el orden político mundial con Brasil como efectivo líder de Sudamérica.
Varios gobiernos "progresistas" de la región, los que llegaron al poder en elecciones abiertas, enfrentan retos políticos derivados de acciones opositoras que a veces no provienen sólo de sectores conservadores sino de sus propias filas.
La preocupación en torno a lo que hagan los gobiernos de izquierda una vez en el poder se refleja en la cautela con que algunos se acercan, y a veces hasta confrontado, a sus similares de Nicaragua y Venezuela, donde regímenes que fueron electos democráticamente se han convertido en dictaduras.
l Protestas dejan daño a sedes y amenazan con desabastecimiento.
l Bloqueos frenan el abastecimiento de medicinas en Puno y Cusco. PERSONAS HAN MUERTO EN LAS MARCHAS. PERUANOS FUERON DETENIDOS EL SÁBADO.
"Ahora, ¡guerra civil!", exclamaron centenares de manifestantes que marcharon ayer en Lima pidiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte en el marco de protestas que han dejado 55 muertos.
"¡No somos uno, ahora somos dos, ahora somos todos, a una sola voz!", dijeron los inconformes de Puno, Cusco y Andahuaylas.
La marcha recorrió pacíficamente varias cuadras entre la plaza Dos de Mayo y la plaza Bolognesi, antes de ser dispersada por la Policía antidisturbios a punta de gases lacrimógenos.
Las masivas protestas que sacuden Perú continuarán, advirtió el ministro de Interior, Vicente Romero, en vísperas de una "marcha nacional" en Lima y otras ciudades.
La autoridad defendió la represión, cuestionada por grupos civiles de la sociedad, destacando el profesionalismo y respeto de los DDHH de las fuerzas del orden.
Según las autoridades de Transportes, ayer 74 piquetes tenían bloqueado el paso en carreteras de 10 de las 25 regiones peruanas que piden la dimisión de Boluarte.
Por otra parte, un total de 192 de las 193 personas detenidas el sábado en la Universidad de San Marcos, fueron liberadas durante la noche del domingo, según la Fiscalía.
1 2 3 4
l Sospechoso, de 72 años, murió por una herida de bala autoinfligida.
l La masacre fue el quinto asesinato masivo este mes en Estados Unidos
l El jefe de Policía enfatizó que seguía sin conocerse el motivo del ataque.
Brandon Tsay, de 26 años, estaba en el Lai Lai Ballroom & Studio en Alhambra el sábado por la noche observando a los bailarines cuando levantó la vista y vio al sospechoso apuntándole con un arma.
l El atacante llevaba una pistola semiautomática con cargador extendido.
AFP Y REUTERS ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMEl joven programador al que se atribuye haber desarmado al sospechoso de 72 años en un tiroteo masivo durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar, en California, cuenta cómo fue su lucha con el atacante.
El hombre, identificado por The New York Times como
l Las autoridades de Los Ángeles comenzaron a identificar a víctimas de tiroteo en Monterey Park
"Sabía que iba a morir", declaró al periódico. "Ese momento fue instintivo. Algo ocurrió allí. No sé qué me pasó", acotó.
Según relató, se abalanzó sobre el hombre y agarró el cañón del arma, comenzando una pelea por su vida.
Tsay, cuyos abuelos fundaron el salón de baile donde estaba, no sabía que el sospechoso, identificado por la Policía como Huu Can Tran, había matado a
l El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó ayer que Suecia, candidata a la adhesión de la OTAN, debería dejar de contar con el "apoyo" de Turquía, pues autorizó una manifestación antiturca el sábado en Estocolmo.
l Ankara bloquea entrada de Finlandia a OTAN
Mi corazón se hundió, sabía que iba a morir (...) Ese momento fue instintivo. Algo ocurrió. No sé qué me pasó’
10 personas y herido a otras 10 minutos antes en otra sala similar en Monterey Park.
Dijo que nunca había visto un arma real, pero que estaba claro que el atacante no estaba allí para robar sino para matar.
Tsay y su familia dijeron que las imágenes de seguridad los mostraban luchando durante 90 segundos antes de que le quitara el arma al sospechoso.
Así, el sospechoso se dio a la fuga. Horas más tarde estaba muerto, disparándose dentro de una camioneta blanca en Torrance, varios kilómetros al sur, el domingo por la tarde, cuando la Policía lo buscaba.
Según el último recuento, 11 personas, entre 50 y 60 años, fueron asesinados por el hombre armado en Monterey Park.
Estiman que el pistolero tenía la intención de llevar a cabo una masacre similar en Alhambra.
"Suecia no debe esperar un apoyo de nuestra parte para la OTAN. Si ustedes no respetan las creencias religiosas de la República de Turquía o de los musulmanes, no recibirán ningún apoyo de nuestra parte", declaró. AFP
MURIERON 11 PERSONAS, ENTRE 50 Y 60 AÑOS: ÚLTIMO RECUENTOBRANDON TSAY TESTIGO DE MASACRE
nia, informaron ayer medios estadounidenses.
Los dos incidentes se produjeron en granjas cercanas entre sí en una zona al sur de San Francisco
Oficiales respondieron a "un tiroteo con múltiples víctimas en el área de (la autopista) 92 y los límites de la ciudad (de Half Moon Bay)", informó en Twitter el sheriff del condado de San Mateo.
"El sospechoso está bajo custodia. No hay amenaza en curso para la comunidad en este momento", añadió.
Siete personas fueron asesinadas y una gravemente herida en dos tiroteos en Half Moon Bay, al norte de Califor-
La cadena ABC7, citando sus propias fuentes, informó de siete fallecidos en los dos tiroteos. Fue el segundo tiroteo en menos de 48 horas.
l Los dos incidentes se produjeron en granjas cercanas entre sí.
l 34 tiroteos masivos se han registrado en lo que va del año en EU.
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
falleció a los 78 años. El comediante, conocido como el primer standupero mexicano, se hizo famoso por su doble sentido, albures, lenguaje explícito y chistes largos.
Los shows de Polo Polo consistían en contar anécdotas personales de manera detallada y aunque en varias ocasiones fue censurado, en ningún momento dejó de hacer comedia para su público.
Su familia informó que el comediante falleció en su casa, de causas naturales; sin embargo, se pudo conocer que durante años padeció de demencia vascular.
El padecimiento es un síndrome neurológico común con impacto en adultos mayores, siendo las formas más comunes la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular.
Leopoldo García Peláez Benítez nació el 9 de marzo de 1944 en León, Guanajuato, su familia era zapatera y se trasladaron a la Ciudad de México. Desde muy joven descubrió que tenía vocación para la comedia.
En la década de los 60 y 70, comenzó a trabajar como comediante, fue descubierto en un establecimiento llamado Keops Nightclub. Poco a poco fue creciendo hasta presentarse en el salón Crown Hall, Marrakech, El Cantar de los Cantares y el hotel Crowne Plaza.
En los 80 comenzó a ser apodado Polo Polo, después de un accidente de producción mientras grababa un anuncio: “Y no se pier-
● En los 90, Polo Polo se consolidó como uno de los favoritos del público.
● Participó en varias producciones de televisión como: La escuelita VIP, en 2004.
● En el cine participó en cintas como, Investigador Privado... muy privado.
● Abrió su canal oficial de YouTube, el cual cuenta con 458 mil suscriptores.
Los premios Razzies, que premian lo peor del cine de Hollywood, dieron a conocer las nominaciones de su edición 43 y las películas que acumulan más nominaciones son Blonde, protagonizada por Ana de Armas, y Good Mourning, estelarizada por Machine Gun Kelly. Los premios se entregarán el próximo 11 de marzo en Los Ángeles, California. REDACCIÓN
● El actor y director estadounidense Sean Penn presentará un documental que grabó en Kiev, con la participación del presidente Volodimir Zelenski, en el Festival Internacional de Cine de Berlín, anunciaron los organizadores este lunes La edición 73 del festival, conocido como la Berlinale, se realizará del 16 al 26 de febrero y centrará su atención en la guerra en Ucrania REDACCIÓN
● Miles de seguidores se dieron cita para escuchar la voz y guitarra de Matt Bellamy.
dan lo mejor de México Nocturno con Polo”, las cámaras se quedaron congeladas y se repitió la última parte. El error no fue editado y el promocional salió así en la televisión, repitiendo “Polo Polo Polo”.
Sus chistes también se caracterizan por ser largos, como el de El vampiro fronterizo, El viaje a España o El burro y la hormiga
Toda su carrera fue bajo la misma fórmula: contar chistes, ya que no le gustaba la idea de ser actor, pues decía sus líneas como se le ocurrían. Compartió escenario con Jorge Falcón y Héctor Suárez.
En los últimos años el comediante desapareció de la escena del entretenimiento. En su Instagram oficial sólo realizó pocas publicaciones, aunque tenía 90 mil seguidores.
El año pasado Jorge Ortiz de Pinedo dio a conocer que Polo Polo no se retiró por enfermedad, sino por ‘haber trabajado lo suficiente’.
Alcanzó la fama en las décadas de los 80 y 90, con shows en vivo, tipo cabaret, además, su trabajo se ponía a la venta a través de casetes y CD.
Su material no contiene mensajes políticos o críticas sociales, sólo actuaciones.
TRAS CUATRO AÑOS DE AUSENCIA REGRESÓ A MÉXICO LA BANDA BRITÁNICA MUSE CON SU WILL OF THE PEOPLE WORLD TOUR, EL SHOW SE CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS PRIMEROS CONCIERTOS DE ROCK EN ESTE 2023. LESLIE MEDINA
● Muse visitó las ciudades de Monterrey y Guadalajara, como parte de su gira.
● The Warning fue la encargada de abrir los shows de los músicos británicos en México.
● “Will of the people” fue el tema con el que arrancó la presentación de la banda británica en la capital del país.
● Sus seguidores disfrutaron del concierto ya que fue un recorrido por ocho de los nueve álbumes de agrupación.
LA OTRA SEDE... FOTO: AP
Tras cumplir su primer año como presidenta del Comité Olímpico Mexicano, María José Alcalá enumeró los logros y cuentas pendientes, en un 2023, vital y atípico por el inicio del ciclo olímpico, entre problemáticas federativas, además del centenario del COM.
● Los Juegos Panamericanos de Santiago (Chile) serán del 17 al 26 de noviembre. #COM
campaña. REDACCIÓN
“Se puede repetir. Pero analizamos que algunos deportistas no asistan por los tiempos en Mundiales o sistemas clasificatorios a Juegos Olímpicos, que son prioridad, aunque debemos darles su derecho a competir”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
La búsqueda por acoger los JO en 2036 o 2040 ha destacado en su administración. En próximas semanas, se espera una reunión con el Comité Olímpico Internacional (COI) para conocer detalles del proceso en la candidatura.
“Hay ciudades que nos han pedido información (para ser sede). Lo importante son los estudios geopolíticos y financieros. El COI pide dos cosas: la digitalización y tener vías de comunicación y movilidad”, comentó.
En noviembre pasado, Alcalá cumplió un año al frente del COM, y en este tiempo “han avanzado en mantenerlo con recursos propios y abierto a los atletas. Faltan cambios de estatutos, hacer que la gente sepa que somos una asociación civil, y ver a más mujeres con cargos en el deporte”.
Y sobre los 100 años que va a cumplir el COM, tienen pensado celebrar con “una cena, eventos sociales, políticos y culturales”, pese a que la dinámica de 2023 será de agenda llena.
El impacto económico no le queda al país. Ser sede de los JO debe servir de inversión”.
El 70 por ciento lo pone el COI, el 20 de tickets, y el 10, lo pone el país en el desarrollo”.
COM
OROS, 118 PLATAS Y 91 BRONCES GANÓ MÉXICO (2018).
#OPINIÓNConviene también disminuir su velocidad para que puedan ver las ventajas de las sesiones de correr lento, como complemento de trabajos de distancia
EN EL ACUERDO
● AMLO prometió estímulos para atletas que participen en las justas de este año.
700
DÍAS FALTAN PARA LA JUSTA EN EL SALVADOR 2023. ATLETAS IRÁN A CENTROAMERICANOS, Y 600, A PANAMERICANOS.
Hay múltiples historias y anécdotas que hablan y nos refieren que en la carrera, como en la vida, no siempre gana el más veloz, el que llega primero o el que se ensoberbece de su velocidad y capacidad. Desde la fábula de La Liebre y la Tortuga, donde el animal que naturalmente poseía más velocidad fue superado por el más lento, hasta los dichos y refranes que rezan sabiamente que en la vida hay que ir despacio que llevo prisa, o la frase inmortal de José Alfredo Jiménez de aquel arriero que le enseñó: que no hay que llegar primero, pero hay que saber llegar
Hoy quiero hablarles de los beneficios que nos puede traer el trote lento, principalmente para corredores no tan principiantes, que siendo ya expertos en la pasión por correr, les conviene también disminuir su velocidad para que puedan ver las ventajas de las sesiones de correr lento, como complemento de sus trabajos de distancia más veloces y de fuerza.
Primero hay que diferenciar, ¿qué es correr rápido? Y ¿qué es correr lento? La manera más sencilla de hacerlo es utilizando un reloj con monitor cardiaco, en este caso, al correr despacio deberás estar siempre en una zona uno o dos. Otra forma de medirlo es con una calculadora de pasos de entrenamiento que puedes encontrar en internet, o bien, realizándote un prueba de esfuerzo. El ritmo lento para alguien que corrió un maratón en 4:30 horas, y su paso fue en promedio de 6:28 minutos por kilómetro, sería de ocho minutos el kilómetro.
A veces es necesario correr lento para saber llegar
Pero para que este tipo de entrenamientos te aporten todos sus beneficios es requisito que sean sesiones largas, de más de una hora, y puede que resulten no sólo aburridas y difíciles, porque mentalmente son extenuantes; así que un compañero de carrera, una buena lista de música o un interesante podcast ayudará a que sea más llevadero.
Dentro de los beneficios de correr lento, es que a este paso, la zona aeróbica comienza a trabajar mucho antes de generar ácido láctico en los músculos, de este modo el organismo aprende a ser eficiente y a oxigenarse mejor. Tu respiración es más pausada y te va a ayudar a probar diferentes ritmos, sin que vengan molestias como los llamados dolores de caballo, y a evitar lesiones, además de que al mismo tiempo puedes enfocarte en practicar correr con una buena técnica.
Otro beneficio es que tu cuerpo se acostumbra a estar en una zona, donde las calorías vienen de la grasa, en lugar de glucógeno. Esto ayuda a que en entrenamientos de intensidad alta, tu organismo busque energía en las grasas. Si en tu plan para maratón, incluye fondos lentos, difícilmente te toparás con el muro, ya que tu cuerpo sabrá cómo quemar grasas para sacar energía cuando el glucógeno se agote. También el corazón mejorará su funcionamiento y resistencia, y con el tiempo, podrás correr mayor tiempo, a mayor velocidad.
Así que te recomiendo que integres entrenamientos muy lentos a tus planes semanales. El objetivo de salir a correr no siempre debe ser el reloj, o de qué tan rápido van los demás, se trata de que, a veces, es necesario correr lento para saber llegar
Con la participación de la ex número del mundo, Lorena Ochoa, y las actuales figuras Gaby López, María Fassi e Isabella Fierro, además de Óscar Fraustro y otras personalidades, como Ana Gabriela Guevera, directora de Conade, ayer se llevó a cabo el torneo Pro Am, a beneficio de Xuntas x IGPM, en el Club de Golf México, en la capital del país.
“(Este evento) suma a todo el golf mexicano, la punta de lanza de Lorena y este proyecto, los que sueñan con ser profesionales, es un gran desafío. Es México, el deporte mexicano, vale la pena estar cerca”, dijo Ana Gabriela Guevara.
El primer lugar por equipos fue para el profesional, Juan Carlos Serrano, y los amateurs, Renato Villarreal, Alberto Garza, Rodrigo Vidales y Pablo Gutiérrez, con score de (-17).
Por primera ocasión en 15 años, el Pro Am registró un hole in one por conducto del aficionado Gabriel Sánchez, quien lo conectó en el hoyo 3 del campo de golf ubicado en Tlalpan.
únicamente suma tres presencias en el SB. Sin embargo, tiene 14 apariciones en las últimas 22 campañas en postemporada.
La historia reciente del equipo recuerda su histórico triunfo (liderado por el QB Nick Foles) 41-33, contra los Patriots, en el SB LII.
Los Eagles son un competitivo en los playoffs. Desde la temporada 2001 registra siete apariciones en el encuentro por el Campeonato en la Conferencia Nacional. Si bien su balance es de dos ganados y cuatro perdidos, tiene más juegos en dicha
instancia que cualquier otra franquicia en la NFC San Francisco, su rival el domingo, disputa su sexto duelo en dicho periodo (mismo número que los Packers).
En su historia en la postemporada, Philadelphia ostenta una efectividad de 50 por ciento (24 victorias y mismas derrotas). Tras la conquista del SB perdió tres de cuatro compromisos y fue eliminado dos veces ( comodines). Ante los 49ers, sólo existe un antecedente en playoffs: victoria de los californianos en 1996 (14-0, comodines).
TÍTULOS YA GANÓ ALVES DURANTE SU CARRERA.
PARTIDOS DISPUTÓ CON EL CLUB AURIAZUL.
Alves, de 39 años, permaneció tres noches en otra instalación con capacidad para 200 internos.
El futbolista Dani Alves fue trasladado ayer a otra cárcel, por cuestiones de seguridad, tras la presunta violación a una mujer, informaron las autoridades catalanas
El nuevo centro de detención tiene “módulos residenciales más pequeños”, en donde es más fácil garantizar la integridad y convivencia de los internos.
Las autoridades indicaron que el tipo de delito del que el futbolista brasileño es acusado, no fue tomado en consideración al decidir transferirlo.
l Pasó el fin de semana en el centro Penitenciario Brians 1.
l Lo movieron ayer a Brians 2, que tiene una mejor organización interna.
La nueva tiene espacio para 80 detenidos, incluyendo prisioneros que cumplen condenas, y otros que están a la espera de un juicio.
Por el momento, se estima que el ex de Pumas comparta celda con otro preso.
El lateral derecho es acusado de violar a una mujer de 23 años, en un club nocturno de Barcelona, a fines del año pasado. Un juez ordenó que permaneciera detenido sin derecho a fianza, tras escuchar el testimonio del jugador, la acusadora y un testigo.
Dani Alves se ha declarado inocente; sin embargo, las cámaras de seguridad desmintieron su versión de los hechos. Incluso, su familia analiza la posibilidad de cambiar de abogado.
LOS 90 MINUTOS DE LA IGUALADA 1-1 DE SU CLUB, EL CREMONESE, ANTE EL BOLOGNA. FUE AMONESTADO EN EL DUELO DE LA SERIE A. REDACCIÓN
LUEGO DE JUGAR EN CLUBES DE EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS, CARLOS EL GULLIT PEÑA FICHÓ CON EL AL-DHAID SHARJAH, DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS, CON EL QUE FIRMÓ POR UN AÑO Y MEDIO. REDACCIÓN
CON 82 TANTOS, EL COMIENZO DEL CLAUSURA 2023 TIENE LA MEJOR CUOTA DE LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS
El Clausura 2023 de la Liga MX comenzó on fire, pues tras tres jornadas, ya se anotaron 81 goles en los 25 partidos disputados, la cual es la mejor cifra a estas alturas de la competencia, desde el Apertura 2011, cuando se firmaron 82 dianas
Con este registro, el promedio de tantos por duelo es de 3.24, superando al de los 22 torneos anteriores e, incluso, al 3.03 de los 27 cotejos que se jugaron en el certamen antes mencionado, de hace 12 años.
Los 81 goles de la actual edición son la quinta mejor mar-
l Tigres rescindió ayer del contrato del atacante francés Florian Thauvin
l Liberó una plaza de extranjero para registrar al argentino Nicolás Ibáñez.
ca en toda la era de los torneos cortos, bajo el formato de 18 equipos participantes.
Tan sólo en la Fecha 3, de este Clausura 2023, se festejaron 33 anotaciones en nueve partidos; destacaron los triunfos 4-1 de Pumas sobre León y, por el mismo marcador, el Pachuca se impuso al FC Juárez.
El empate 3-3, en La Corregidora, entre Gallos y Atlas, también hizo su aporte a dicha cifra. Al inicio del actual certamen le quedan dos partidos pendientes de la primera fecha: Mazatlán ante León, así como el Zorros contra Toluca, por lo que todavía se puede igualar, o superar las 82 dianas de 2011.
Pumas mostró una mejor cara, tras comenzar el torneo con dos derrotas, y goleó como visitante 0-3 al León, durante la Jornada 3 del Clausura 2023.
De esta manera, las universitarias aumentaron su dominio sobre las esmeraldas, pues de siete choques, ya se impusieron en cinco, por una derrota y un empate, siendo su primera victoria en el estadio del Bajío.
El inicio de semestre tuvo tragos amargos para las capitalinas, que fueron goleadas 5-1 por Chivas, y luego, Tigres les recetó un 3-1.
Sin embargo, tuvieron una notable mejoría, que se tradujo en goles y buen desempeño.
Después de un par de avisos importantes hacia un rival que tardó en reaccionar, Pumas abrió el marcador, al 39’, en un cabezazo de Gabriela Juárez.
Para el complemento ingresó la estadounidense Stephanie
Ribeiro, quien con dos minutos en el campo, puso el segundo tanto de la visita (67’).
Ya en el agregado, al 90+1’, convirtió su doblete con una definición dentro del área chica.
Para su siguiente compromiso, las auriazules reciben este sábado en casa al Pachuca, en la Fecha 4 (12:00 horas).
DE QUE LAS JUGADORAS DEL BARÇA SE PUSIERAN SOLAS SUS MEDALLAS, LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DIJO QUE FUE POR PROTOCOLO Y NO SE DISCRIMINÓ. REDACCIÓN
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y REL. INSTITUCIONALESALIDA PIÑÓN EDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN
LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFFMtruir un imaginario híbrido muy original, con base en un código efectivo para involu crar lo otro, lo propio y lo para dar cauce a la inmanencia viva del mes tizaje, en un horizonte fundamentalmente plástico.
Este elemento, lo plástico, no debe enten derse en la obra de ese artista sólo recurso artístico que la refuerza, sino mucho más que eso, como el que la sustenta. Lo plástico involucra a las emociones, a las apenas si se puede sugerir con palabras y está más allá de la representación del objeto o del tema.
Así, apenas si se dice algo describiendo las hermosas composiciones, con das aves y motivos vegetales, con el cruce tan efectivo de descripciones que diseñadas, con otras más bien gestuales y matéricas. El impacto inmediato proviene de su estética y de su fuerza experiencia frente a las obras y establece su estatuto.
Después del asombro del primer impacto, la mirada busca y encuentra los tos de la destreza, del virtuosismo, de los desarrollos temáticos, de combinaciones en las que se basan sus técni cas mixtas.
Después del asombro y de la mirada rela cional, la lectura del espectro puede en lo simbólico, en el espacio del sentido que solo puede provenir del la propuesta artística.
En tradiciones como la mexicana, tan saturada de poéticas involucran a la naturaleza, a la surreal, a la imaginación creadora, a los cos y cotidianos (tan patentes en los títulos de sus obras), resulta nota original. Amador Montes lo ha logrado con notable talento y personalidad.
Su obra se nos revela como un regalo de notas visuales que nos regresa a la sensación, al misterio del arte, a un quiva el sobrepoblado universo de la iconós fera publicitaria que coloniza la mirada contemporánea.
Adiferencia del arte oaxaqueño surgido en la segunda mitad del siglo XX tratado el imaginario como un compendio metafórico proyec tado al presente la obra pictórica, gráfica y objetual de Amador Montes (Oaxaca, 1975) es el factor que media entre la tradición viva y el más remoto pasado, es decir, el tiempo, o mejor dicho, la acción del tiempo sobre objetos e imágenes que, pese a su deterioro y su obsolescencia, han guardado la memoria de sucesos y vivencias entrañables, sean propias o ajenas, remotas o recientes, personales colectivas, y han dado pie a tantos motivos plásti cos como los retos que ha presentado la actividad creativa a la intimidad y a la imaginación de Amador durante su muy intensa trayectoria profesional, iniciada en 2000.
A lo largo de ésta es evidente su propósito de plan tear y desarrollar una narrativa propia a combinación de tachismo y materismo utilizados como fondo para collages de provenientes principalmente de antiguas revistas, carteles, viñetas, etc., que modelos como contrapuntos nostálgicos para figura ciones dibujísticas y pictóricas a relaciones afectivas presentes o pasadas. Gracias a una constante experimentación cuente refinamiento del lenguaje, la obra de Amador ha adquirido la calidad de objeto tan precioso como las afectividades que evoca, cuyo lirismo emana, más allá de la implicación del transcurso mismo del tiempo, de la sublimación de significados de cias para las cuales estas imágenes y los eventos que ilustran, fueron determinantes.
La carga afectiva de sus figuraciones e, incluso, de sus viñetas abstractas reproducidas se deben a la forma en que Amador las vincula con materiales collagísticos que, a puntos o trasposiciones gráficas de sensaciones e, incluso, de música y aromas, les sensibilidad interna. Así, imágenes y objetos que una vez moldearon o matizaron de sus usuarios, en la obra de Amador hoy dan fe de modos de vida y, por extensión, una época, pero sobre todo de una gran inventiva para conjugar ludismo con romanticismo, espon
La obra de Amador ha adquirido la calidad de objeto tan precioso como las afectividades que evoca, cuyo lirismo emana, más allá de la implicación del transcurso mismo del tiempo.
o delicadeza, expresión con reflexión, en precisamente, por su silencio. Al implicar que el tiempo es la esencia verdadera de cosas y, sobre todo, de la necesidad apremiante de producir arte para denotar su fugacidad, todo de representar su transcurso termina por ser, igualmente, inasible. De allí, que el mayor logro del esfuerzo para contenerlo sea meramente poético. diseñador gráfico le ha dado el rigor para sustentar y proyectar modernamente pasado remoto. Y es por ello que su obra más reciente, como la de un arqueólogo de la se sitúa sin contradecirse en un plano que valida la nostalgia mediante un lenguaje a trascender poniendo su fuerza evocativa al servicio de nuevos significados.
vistazo retrospectivo a la obra de Amador sería suficiente para constatar la diversidad de contextos a los que ha proyectado su tema nuclear, así como también para comprobar que la excelencia de su obra no sólo se debe a su destreza técnica y formal adquiricapacidad para realizar un gran número de exposiciones individuales en México y últimos cuatro años.
el repertorio gráfico de Amador se antoja fue el México figurado en sus referentes gráficos), su serie más reciente, Babel, entuerto mediante la imagen de una invasión de la gran urbe por aves zancudas, cuya desmedida torna caótico lo que un día fue utópico, que puede contemplarse como anuncio Montes ha sentido la necesidad de extrapolar su lirismo a la modernidad, sin prescindir
ESCULTURA. La fábula (153x100x90 cm. Bronce. 2018). Foto: cortesía.
ESTUDIO. El pintor y escultor oaxaqueño en su espacio creativo. Foto: cortesía.
VISIÓN. Para ti (50x70 cm. Mixta, sobre tela. 2023). Foto: cortesía.
CREACIÓN. Sólo quiero decir algo (240x420 cim. Mixta sobre tela. 2019. Foto: cortesía.
El universo creativo de Amador Montes (Oaxaca, 1975) ha invadido la Galería Abierta Acuario de las Rejas de Chapultepec. Desde el 10 de enero, un total de 86 imágenes, en gran formato, integran Animalística, exhibición que inaugura además las celebraciones del primer centenario del Zoológico de Chapultepec.
A propósito de la exposición, el artista habla de los motivos de su obra, de las razones a la hora de pintar, de la etapa post pandemia que ha llenado su paleta de colores brillantes, así como de sus incursiones en la escultura y su interés en la experimentación, el azar y la necesidad de siempre divertirse a la hora de crear.
-¿En qué momento sentiste que el arte te llamaba?
Fue una decisión que tomé desde chico. Tenía la inquietud de dibujar y de transformar mis sentimientos en dibujos, era un pretexto muy lindo: vivir en un mundo de color, de formas. Es un ejercicio que me ayuda a vivir, a estar mucho mejor y lo he hecho desde chico, desde que tengo 4 o 5 años, nunca lo he dejado, siempre fue mi momento más pleno.
-Estudiaste diseño gráfico, ¿cómo pasaste a la pintura?
Cuando estudiaba diseño observaba el trabajo de otros artistas contemporáneos de ese entonces, veía que se empezaban a transformar hacia el diseño ocupando tipografías, una paleta muy diferente a la de un artista, a la de un pintor y empezaron a salir algunos dibujos que me interesaban más como diseño gráfico que como pintura. Es una relación que me llegó muy fácil, cuando me di cuenta ya estaba pintando con óleo —lo había hecho desde que tenía 10 años, en la Casa de Cultura de Oaxaca y ya después con algunos parámetros del diseño como la tipografía, la cromática, las formas. Siempre he sido un amante del cartel, de las tipografías, siempre me ha gustado y me sirve muchísimo. Hoy, no sé si soy un pintor como tal o soy más bien un diseñador que hace cosas para comunicar sentimientos muy propios en un óleo, en una tela, no sé bien mi definición, pero podría ser eso.
-¿Qué influencia tiene Oaxaca en tu universo creativo?
-¿Quién es Carmen, esa presencia constante de tu obra?
No es una presencia como tal, era mi madre y siempre la interpreto de esa forma. Pintar es un pretexto, muy espiritual, para poder estar con ella, para estar en silencio, en un goce personal, como cuando un escritor está con una taza de café escribiendo o un diseñador creando en su computadora, en silencio, con música, en una especie de espiritualidad, él y sus herramientas. Es lo mismo: yo y mi pintura… se pasan las horas y estoy platicando con Carmen y acordándome de sus olores y de su cocina. Es una ausencia que la pintura me ha llevado a suplir o a transformarla de alguna u otra forma.
-¿De dónde proviene Animalística?
Amador Montes vive y trabaja en Oaxaca, en su taller La pajarera. Su obra forma parte de colecciones en México, Inglaterra, España, EU y Corea. Un cuadro suyo sobre Benito Juárez forma parte del acervo de la sede de la ONU, en NY.
Oaxaca es todo, en realidad. Vivo en Oaxaca, lo respiro, para mí es la ciudad más cultural de México, tenemos muchísimas raíces bien lindas en cuanto a pintores, músicos, escritores, poetas. Me veo siempre cerca de Oaxaca y siempre pintándolo; al final, siempre acaba uno por pintar Oaxaca.
-¿Cómo influyeron en tu obra los viajes por el mundo?
Eso es muy importante, la oportunidad de salir a Asia, a Europa, de estar en diferentes países. Siempre regreso de un viaje lleno de historias que contar, de gente que conocí, de culturas, de música, de pintura, de libros, de comida. Creo que un artista que viaja es un artista que puede interpretar y reinterpretar el mundo
A veces creo que sólo son gestos de un dibujo, nunca quiero hacer una interpretación exacta de un avestruz, de una garza, de un conejo, de una gallina o de un pato, solamente son como pretextos, líneas que hacen que parezca eso. Para mí son más bien gestos, que un trabajo específico de lo que puede ser un avestruz por ejemplo. Es una diversión total el hecho de que una línea parezca un ave, por ejemplo.
-¿Qué significa para ti exponer en las Rejas de Chapultepec?
Es importantísimo para mi trabajo y para mí porque es una forma de democratizar el arte, de que el arte llegue a todas las personas. Es un logro muy importante en mi carrera: he llegado a estar en diferentes lugares y ahora estoy en una ciudad llena de arte, inteligente, culta, que respira arte para todo el que vive aquí o el que está de visita.
-Ahora tu obra tiene colores más intensos, ¿a qué se debe?
A partir del COVID me di£ a la tarea de cambiar mi paleta o asumirla con colores más neón, más fuertes: el color, de alguna forma, siempre se traduce a la alegría, a la melancolía, a la tristeza; entonces quise representar el estar vivos, estar sanos, haber pasado una pandemia y, al final, los que podemos, afortunadamente, estar aquí, entendemos que la alegría por vivir debe ser todos los días. En mi trabajo lo traduzco a partir del color, quiero entenderme como un artista antes y después de la pandemia, no quisiera que mi obra siguiera igual porque entonces no tendría sentido el registro de eso.
- Amador, ¿hacia dónde se dirige tu búsqueda creativa?
Es una pregunta que nunca me hago, tampoco soy tan racional para eso. La verdad es que disfruto mucho pintar todos los días y, a partir de lo que me vaya pasando diario y de los años encima, uno se va volviendo un artista diferente; ya no soy el mismo que cuando tenía 20, 30, 40, ya voy casi a los 50 y, la verdad, no quiero ser el mismo artista, quiero ser otro: un artista ya casi con 50 años, con toda esa carga emocional y de trabajo, eso es lo que me hace ser lo que soy, no persigo nada. Todos los días trato de estar en el taller y disfrutar al máximo.
ay una nueva generación de escritores y, sobre todo, de poetas que se han abierto espacio y canales, con sus propios tiempos, para hacer llegar sus textos a más audiencias. Estos autores tienen más contacto con sus lectores porque son capaces de transmitir al momento, gracias a internet, su mensaje: antes se debía adquirir el libro, ahora se sube el texto y ahí está la obra, en un post
La poesía no es uno de los géneros literarios más populares entre los jóvenes, sin embargo, las redes sociales han atraído a lectores que han "descubierto" a autores que utilizan Instagram, Twitter, YouTube, Tiktok y blogs para construir su público.
Rupi Kaur es uno de los ejemplos de este fenómeno literario que ha creado su propia tribu, a través de internet. La canadiense, nacida en Punjab, India, es poeta, fotógrafa, ilustradora y actriz; aborda temas complejos, pero universales, en los que todos nos podemos sentir representados. En El sol y sus flores, Otras maneras de usar la boca y el más reciente Todo lo que necesito existe ya en mí (donde apunta a sus problemas mentales y la depresión), Kaur toca el amor, el desamor, la autoestima, el abuso, la resiliencia, la migración, la familia, los abusos, el trauma, la migración, la feminidad y, por supuesto, el feminismo. Ésta poesía cruda, personal, directa y generosa, junto con hashtags e imágenes, suma miles de likes a pocas horas de su publicación y se ha traducido en altas ventas de libros y lleno total en las presentaciones que hace en sus tours mundiales, como si fuera una cantante pop.
Desde hace 13 años, Rupi de 30, recita poemas en escenarios y es ahí cuando se siente más libre y poderosa: donde su arte es político y su performance se vuelve activista, porque como sus padres le enseñaron que “lo personal es político”, ella procura siempre “alzar la voz”. Rupi Kaur se presenta mañana, 25 de enero, en el Lunario del Auditorio Nacional
ÉSTA POESÍA CRUDA, PERSONAL Y DIRECTA SUMA MILES DE LIKES EN POCAS HORAS
RENOVADO
● Con programas clásicos, eclécticos y contemporáneos, instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez realizarán recitales de música de cámara donde interpretarán obras de Bach, Mozart, Paganini, Schumann, Héctor Infanzón, entre otros.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Los días 24, 29 y 31 de enero en Teatro Casa de la Paz y en el Complejo Cultural Los Pinos.
● El trabajo plástico de Teresa Serrano parte de una postura política integral, que relaciona su experiencia como mujer y su autobiografía, con temas e imágenes del contexto social mexicano e internacional.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Se exhibe en el Museo Universitario del Chopo, hasta el 5 de marzo.
● La obra El dolor debajo del sombrero es una singular mirada a la vocación artística y a la forma en la que el ser humano descubre nuevos caminos para la imaginación.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? A partir del 27 de enero en el Foro La Gruta, los viernes a las 20:00 horas, así como los sábados y domingos a las 18:00 horas.
● La exposición Manuel Felguérez: una máquina estética es un homenaje a este gran creador, pionero en la exploración de la relación arte y ciencia: arte y tecnología e impulsor del arte abstracto.
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Sala Tolsá del Museo Nacional de San Carlos. De martes a domingo.
K. Le Guin, una de las escritoras más importantes del siglo XX, eligió los relatos para Lo irreal y lo real, lanzado por Ediciones Minotauro
Por qué gustamos y, a su vez, necesitamos de la ficción? Ursula K. Le Guin venía de leer a escritores realistas, aquellos que plasmaron su reinterpretación de la realidad, los jardines tal y como florecían, porque en el terreno de la no ficción y, entre comillas, la deshumanización, la realidad no es una verdad, sino una mirada más o, en el mejor de los casos, una verdad que lleva a otras verdades, un pedazo del mundo, quizá sea esta la razón por la que en los premios literarios y en las novedades editoriales veamos tantos libros de este género por doquier.
¿Qué pasa cuando nos agotamos de la realidad? Nos refugiamos en la ficción. Le Guin seleccionó sus relatos favoritos de este género, alejándose de sus icónicas y críticas novelas como son Un mago de Terramar (1968), La mano izquierda de la oscuridad (1969), etcétera y más etcétera, para juntarlos en una antología que se titula Lo irreal y lo real, editada por Ediciones Minotauro, la cual propone abrir pequeños planetas que conviven en una sola galaxia. Personajes, con nombres nítidamente elegidos por la autora, aparentemente diferentes entre sí, pero que tienen rasgos y vivencias similares, solo que en diferentes entornos.
A los poetas se les dificulta la narrativa y a los novelistas el verso poético. Son dos lenguajes literarios diferentes, y que, a su vez, tienen cosas en común: contar, contar y contar una historia o varias. La literatura, sobre todo la que se escribe desde el «yo», tiene esa fascinación y espiritualidad: conectar, porque todos hemos pasado por una experiencia de vida. En Le Guin el «yo» es transparente, como lo escribe en el relato ‘Hermanos y hermanas’: «(...) si hay un tipo de hombre que odio es un entrometido», reflejando su postura feminista.
El escritor español Javier Marías, en varias entrevistas, llegó a decir que los novelistas en la ficción tienen mayor libertad, tanto en el lenguaje como en la postura crítica. Así, la ficción le permite a Le Guin expresar su mirada ante un mundo que conoce a la perfección, pero que también le es desconocido, tal y como dicta Stefan Fabbre en el relato ‘Una semana en el campo’: «Creemos que hay una ley, pero no hay ley. Hay crecimiento y muerte, placer y terror, un abismo, el resto nos lo inventamos». La invención de Le Guin proviene de su pasado como lectora de mitologías: cada historia, por muy cotidiana que llega a ser, está escrita como una aventura épica de los dioses nórdicos en el Rag-
La autora cultivó tanto la narrativa, en forma de novela y cuento, como la poesía. Su amplia obra ha merecido múltiples galardones como el National Book Award.
narök, como si descubriéramos al dios egipcio Anubis para que nos lleve con Osiris.
En Le Guin no hay un arte que trate de intelectualizarse, sino un arte que se humaniza, donde los personajes se cuestionan qué están haciendo con su vida, dándole al lector una pregunta y reflexión propia.
Leer a Le Guin es leer una protesta, es adentrarse a mundos en los que hay autocrítica para la aventura y para las pasiones escondidas. Es leer a una escritora que experimentó todos los géneros literarios posibles, siendo novelista, poeta, traductora, ensayista, cuentista y escritora de niños; es leer nuestros deseos más profundos: inventarnos y observar otras posibilidades para ser más felices (en ocasiones)
En 2014 se le otorgó, en la ceremonia del Premio Nacional del Libro, la Medalla por Contribución Distinguida a las Letras Estadounidenses, en su discurso dijo que la aceptó en nombre de sus colegas escritores de fantasía y ciencia ficción que habían sido excluidos de la literatura durante mucho tiempo. A la fecha, seguimos con la misma problemática. Pobre ficción, pobre fantasía.
En estos tiempos de odio y desasosiego, Lo irreal y lo real es un viaje y, como todo viaje, hay una transformación. La misma que vivió Le Guin en sus semanas como estudiante de universidad. En esos días donde se pierde esa esperanza, hay que recordar lo que escribió uno de sus personajes: «No sabes qué bueno es estar aquí tumbado sin hacer nada».
OBRA. Forma parte de la colección Biblioteca Ursula K. Le Guin. Foto: cortesía Planeta.
AÑO DE LA MUERTE DE LA TAMBIÉN CRÍTICA.