




› La mirada ciudadana estará enfocada desde este martes en el juicio del ex policía, Genaro García Luna, en el país vecino, Estados Unidos. Nos platican que seguro habrá mucha tela de dónde cortar, ya que todo indica que el ex secretario de Seguridad Pública de nuestro país revelará situaciones comprometedoras; incluso, se espera que hasta dé nombres que podrían “sacudir” a la clase política mexicana. Estaremos muy atentos...
RODRÍGUEZ BUCIO› Esta semana, el general Luis Rodríguez Bucio le entrará al quite como nuevo subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana. Tendrá a su cargo la presentación del informe “Cero Impunidad”, el cual protagonizaba Ricardo Mejía, hoy aspirante del PT a la gubernatura de Coahuila, y ex funcionario de la 4T.
› Será a mediados de febrero que el presidente Andrés Manuel recorra Sonora. Los días 17, 18 y 19 de febrero tiene previsto visitar Puerto Peñasco para supervisar el avance de la 1ª etapa de la planta solar de generación de energía eléctrica, que forma parte del Plan Sonora, y espera recibir una millonaria inversión de EU y Canadá.
RUBÉN MOREIRA CLAUDIA SHEINBAUM GIRA POR SONORA› En la oposición ya están destapando a las corcholatas de cara por la jefatura del gobierno en la Ciudad de México. El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, comentó que sus gallos son el actual alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y los diputados Xavier González Zirión y Cynthia López Castro. Así en ese orden.
CORCHOLATAS DEL PRI EN LA CDMX SUPERVISIÓN› Y a propósito de la capital del país, nos hacen saber que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará todos los talleres del Metro para escuchar el sentir de los trabajadores, así como ver cuáles son sus actuales carencias.
Nos dicen que, incluso, los invita a denunciar cualquier tipo de sabotaje, a través de la Guardia Nacional.
El juez y profesor de Chicago, Richard A. Posner revela, el vergonzoso velo del Estado patriarcal en el mundo jurídico de EU en Fronteras de la Teoría del Derecho. Reseña dos aspectos: la Escuela de Derecho de la Universidad de Harvard no admitió como estudiantes a mujeres, sino hasta 1950, y la primera mujer nombrada como Justice en la Corte Suprema de EU fue en 1981. No es que la situación en México haya sido mejor para las mujeres. Como un garbanzo de a libra, en 1901, se admitió a María Asunción Sandoval en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, que posteriormente sería la Facultad de Derecho de la UNAM, y de la que egresó como la primera mujer abogada. Al decir de María Patricia Lira Alonso, más de un vetusto profesor porfiriano lamentaba “el absurdo de enseñar Derecho a una mujer”.
En el mismo rango de las comparaciones, en México no se eligió una mujer como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sino hasta 1961. Por supuesto, me refiero a doña María Cristina Salmorán. En estos caminos paralelos, como dice Posner, en un mundo jurídico dominado por hombres, el Derecho no reflejó los intereses a las mujeres. En una amplia gama de problemas (violación, la pornografía, el acoso sexual, la discriminación laboral y escolar, el divorcio y la custodia de los menores o el aborto) en los que debieron opinar las mujeres, no se los permitieron ni remontamente.
Hace 50 años, muchas abogadas –como Ruth Bader Ginsburg o Catharine MacKinnon– empezaron un movimiento, Jurisprudencia Feminista, el cual, a través de las enseñanzas académicas, artículos, litigios y otras actividades profesionales, se demostraba la necesidad de reformar el Derecho para incluir el punto de vista jurídico de la mitad de las personas del mundo: las mujeres. Desde un tratamiento igualitario de géneros –como proponía Ginsburg– y hasta una posición más radical –como la de MacKinnon– de equiparar a las mujeres con el proletariado en términos marxistas.
Un cambio sustancial es la elección de Norma Lucía Piña Hernández, como la primera mujer al frente del Poder Judicial de la Federación, la primera en presidir, tanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como al Consejo de la Judicatura Federal. Apenas esto en el primer mes, en su primer día hábil, de 2023. Con orgullo nos ponemos las gafas violetas, diría Gemma Lienas, para deconstruir el Estado patriarcal, y construir el nuevo paradigma, el de la jurisprudencia feminista: tenemos finalmente, como muchos pensaron que era una quimera, una Ministra Presidenta, sí con “a”.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El presidente Andrés Manuel López O brador nombró al general Luis Rodríguez Bucio como nuevo como subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mientras que el general David Córdova Campos es el nuevo comandante de la Guardia Nacional
Al cuestionarle sobre la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja como subsecretario de Seguridad, López Obrador destacó que Rodríguez Bucio hizo un buen trabajo al frente de la Guardia Nacional, además de que es un funcionario al que le tiene toda la confianza.
“Él es el nuevo subsecretario de Seguridad. Él era el comandante de la Guardia Nacional, hizo muy buen trabajo y ahora va a ser el subsecretario de Seguridad Pública, y le tenemos al general Bucio toda la confianza. Y en su lugar como comandante de la Guardia Nacional va a desempeñarse el general David Córdova Campos”, indicó.
El Presidente se tomó una fotografía con el nuevo subsecretario Rodríguez Bucio, el comandante de la Guardia Nacional, Córdova Campos, y el secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González.
Tras los nombramientos, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, le dio la bienvenida a Rodríguez Bucio.
“Hoy le dimos la bienvenida al nuevo subsecretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Luis Rodríguez Bucio. Sabemos que hará un gran trabajo”, resaltó en sus redes sociales.
Rodríguez Bucio es general de División retirado y del 11 de abril de 2019 y a la fecha
● MESES ESTUVO BUCIO AL FRENTE DE LA GUARDIA NACIONAL.
● MIL MIEMBROS, EN LA GN.
● CUARTELES, CONSTRUIDOS.
●
fue comandante de la Guardia Nacional. Es licenciado en Administración Militar; tiene una maestría en Administración Militar y un doctorado en Defensa y Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales.
En tanto que Córdova Campos era el director técnico de Prestaciones del Instituto de Seguridad Social para las
● También fue director del Centro de Investigación del Ejército y FAM.
LE TENEMOS AL GENERAL RODRÍGUEZ BUCIO TODA LA CONFIANZA’
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
Fuerzas Armadas Mexicanas (Issfam). Es general de División Diplomado de Estado Mayor retirado, tienen una Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, y egresado del Colegio de la Defensa Nacional.
De la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja —quien busca la gubernatura de Coahuila por el PT al no ser postulado por Morena—, López Obrador señaló que solamente le mandó por escrito su renuncia como subsecretario de Seguridad, “no me dio ni el adiós”.
“Se fue Ricardo Mejía, ahora sí que no me dio ni el adiós, nada más me mandó un papel”, criticó el Presidente
● David Córdova Campos es de San Luis Río Colorado, Sonora.
● Hoy toma de Protesta el nuevo comandante de la Guardia Nacional.
l Los helicópteros estarán en bases áreas que ya están construidas.
Serán cinco mil elementos de la Guardia Nacional y de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) los que estarán desplegados para garantizar la seguridad en los mil 554 kilómetros de la ruta del Tren Maya.
El general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, dijo que elementos de la fuerza castrense estarán a bordo de los trenes y vigilarán las estaciones.
l Están localizadas en Palenque, Chetumal, Tulum y Mérida.
l Van a generar condiciones de seguridad a los usuarios del sistema.
También se tendrá seguridad aérea con pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) y helicópteros que no fueron vendidos en subastas gubernamentales y eran utilizados para trasladar a funcionarios.
“En cuanto a la seguridad del Tren Maya, se va a cubrir por parte de personal de Guardia Nacional apoyados con personal de la FAM. La seguridad del Tren Maya estará en los mil 554 kilómetros de vía férrea, también en las estaciones, en las terminales, en las zonas arqueológicas, en los talleres, cocheras, en toda la infraestructura que se integra a este gran proyecto del Tren Maya”, detalló.
Dijo que además de crear batallones de seguridad ferroviaria, “también aunque ya se tiene en la Guardia (Nacional) Batallón Turístico se va a crear otra unidad de esta característica para que pueda dar la seguridad en la zonas arqueológicas”.
El general detalló que se van a construir instalaciones de la Guardia Nacional en toda la ruta del Tren, “para este personal también personal de la Guardia participará a bordo de los trenes para generar condiciones de seguridad, durante el movimiento de ellos”.
Agregó que la FAM también participará con helicópteros para brindar seguridad en toda la ruta.
MARTHA BÁRCENA COQUIl Ante los cuestionamientos por su postulación y poca experiencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó
l Gerardo Esquivel terminó su periodo en diciembre.
la nominación de Omar Mejía Castelazo, para sustituir a Gerardo Esquivel, para ocupar el cargo de subgobernador del Banxico.
El titular del Ejecutivo lo calificó como un profesional, técnico y “un financiero del mismo Banco de México”. Afirmó que los señalamientos de la oposición “son normales”. NOEMÍ GUTIÉRREZ
En la recién celebrada Cumbre Trilateral hubo aciertos, errores, ausencias notorias y símbolos que, en conjunto, dan un balance positivo
ciertos: 1) La celebración de la Cumbre para fortalecer el concepto y visión de América del Norte como la región más productiva y competitiva del mundo. 2) Priorizar la relocalización de las cadenas de valor de Asia hacia América del Norte. Hubo confusión inicial por el manejo diferente del lenguaje por parte de EU y Canadá por un lado y México por el otro, ya que el Presidente se refería a la “sustitución de importaciones”, concepto ya superado y no a la relocalización de cadenas de valor o nearshoring 3) Dar prioridad al tema de los semiconductores y de producción de vehículos eléctricos en la región. 4) El compromiso de combatir la producción y el tráfico ilícito de fentanilo que ha causado tantas muertes y que afecta a México.
No se trabajó en alinear la narrativa de los discursos
Límites y errores: 1) Falta de creatividad de la cancillería mexicana en el manejo y control de la agenda que estuvo dominada por las prioridades de EU: migración y combate al fentanilo. No se trabajó en alinear la narrativa de los discursos y la Declaración Final refleja también las prioridades de EU, no de México, aunque sean atendibles y positivas. 2) El anuncio unilateral de EU que México aceptará hasta 30 mil deportados al mes de Nicaragua, Venezuela, Cuba y Haití. Es una medida claramente disuasiva. México NO está preparado para recibir esa cantidad de migrantes. La medida es criticable pues viola el principio de “no devolución” de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y su Protocolo de los que México es parte. 3) Reprobable el manejo de prensa de la cancillería, restando méritos al Presidente y atribuyéndolos a Ebrard. Continúa la estrategia de comunicación desde principio de sexenio: el cosmopolita y competente es Ebrard, el que sabe hilar fino, mientras que proyecta al Presidente como provinciano e ignorante de asuntos internacionales. 4) La larga respuesta del presidente López Obrador en la conferencia de prensa. Un buen anfitrión da reflectores por igual a sus invitados.
Símbolos: 1) El aterrizaje del presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau en el AIFA. Quedará para la foto y la propaganda. Pero el reto con EU está en recuperar la Categoría 1 en seguridad aérea, porque sin ella no se pueden abrir nuevas rutas entre México y EU. Ambos despegaron del AICM. 2) La presencia de las esposas de los tres mandatarios para enfatizar la amistad. 3) La foto de los seis en el elevador antiguo de Palacio Nacional, símbolo de camaradería.
Ausencias: 1) La referencia pública a la necesidad de resolver el diferendo energético en el marco del T-MEC. A fin de atraer mayores inversiones a México se requiere resolverlo para dar certidumbre jurídica y detonar el acceso a energía de manera sostenida, sostenible, proveniente de fuentes renovables y a precios competitivos. 2) Visiones diferentes sobre democracia y derechos humanos, temas que apenas se mencionaron. 3) Concepciones encontradas sobre la cooperación al desarrollo y el futuro de la relación con América Latina
Al año, se presentan 5.4 millones de casos, de los cuales, el 90 por ciento se perpetúan en contra de niñas dentro del ámbito familiar
Qué estamos haciendo como sociedad para crear espacios seguros para la población infantil? La situación de muchas familias mexicanas es difícil debido a que no cuentan con los recursos económicos suficientes, son excluidas socialmente y se encuentran en contextos de violencia.
Respecto a la violencia que sufren las niñas y niños, de acuerdo con la Organización de la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar de violencia sexual infantil.
Al año, se presentan 5.4 millones de casos, de los cuales, el 90 por ciento se perpetúan en contra de niñas dentro del ámbito familiar, donde deberían estar seguras.
Ante esta situación, ¿Cómo podemos apoyar a nuestra niñez mexicana?
l Integrantes del Heroico Colegio Militar asistieron al zócalo capitalino en donde los cadetes h iceron un ejercicio para arriar la Bandera Nacional para conmemorar los 200 años de la institución. El protocolo en la Plaza de la Constitución estuvo encabezado por el director del plantel, general Fidel Mondragón Rivero GUILLERMO O'GAM
l La Unidad de Política Migratoria dejó de reportar la población.
Fundación Grupo Andrade se ha aliado con Aldeas Infaltiles SOS
Primero, si eres padre, madre, cuidador o cuidadora, garantizar el derecho de vivir en familia con tiempo de calidad, escuchar, celebrar sus logros, motivar, darles la certeza que cuentan con tu apoyo en cualquier situación; en segundo lugar, facilitar los medios para acceder a otros derechos como educación, juego, alimentación, salud, etc; y tercero, estar al pendiente de alguna situación de riesgo en las que se pueden encontrar las niñas y niños que nos rodean.
Otra manera de contribuir, es informarse, compartir lo que aprendemos, así como tomar acción.
Existen muchas organizaciones a las que puedes apoyar con donaciones o las que te puedes unir, a través del voluntariado, un ejemplo de ello son las Aldeas Infantiles SOS, una ONG internacional presente en 137 países con 70 años de historia, que trabajan de la mano con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) nacional para garantizar el derecho a vivir en familia a las niñas y niños que se han quedado sin cuidados.
Estas Aldeas son fraccionamientos en los que existe una cuidadora que tiene como objetivo contribuir al crecimiento de esa población infantil, así como apoyar a que rompan el ciclo de violencia y abandono.
Actualmente en México, mil 500 niñas y niños son beneficiados por esta institución que tiene sedes en Ciudad y Estado de México, Puebla, Michoacán, Chiapas y Tijuana.
Fundación Grupo Andrade y Heraldo Media Group se han aliado con Aldeas Infantiles SOS para dar foro a campañas, y así, concientizar sobre los derechos de las y los infantes.
Este año, el tema en que estará enfocada esta ONG es el abuso sexual infantil.
Conoce más en: https://www.aldeasinfantiles.org.mx
l Estos son datos que se presentan a las autoridades federales.
l Cambió el concepto a población “en situación irregular”.
POR FRIDA VALENCIA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMEn cinco años, Estados Unidos ha deportado a México a 217 mil 732 menores de edad, de acuerdo con el informe Niñas, Niños y Adolescentes en Situación Migratoria Irregular de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El cambio, en la dinámica se nota más en el acompañamiento, pues durante el año pasado, los menores guatemaltecos fueron, en su mayoría (56 por ciento), encontrados sin compañía, lo que llevó a 2022 a registrar la cifra más alta en la materia durante los últimos cinco años.
Al respecto, Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia, señaló que la niñez y adolescencia en condición de movilidad humana son uno de los sectores más vulnerados y con una falta de garantía a sus derechos humanos.
l Los menores migrantes son puestos a disposición de las autoridades.
Hasta septiembre del año pasado, 2022 se ubicó como el tercer periodo con las cifras más altas en la materia, únicamente precedido por 2019 y 2021.
No obstante, datos más recientes de la Unidad de Política Migratoria detallan que, de enero a noviembre de 2022 fueron repatriados 23 mil 340 menores de entre 0 y 17 años, 10.8 por ciento más que en 2021.
Del acumulado desde 2018, según la Segob, 60.48 por ciento de los menores llegaron al país con menos de 11 años de edad, provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador.
Lo anterior, debido a que mientras dicho sector huye de los altos índices de homicidios, violencia sexual, desapariciones y otros factores estructurales que los obligan a huir, al llegar a México siguen siendo víctimas de otros delitos como las desapariciones, el reclutamiento y la trata de personas.
“Son públicas las violaciones a los derechos de familias migrantes en territorio mexicano. Niñas, niños y adolescentes continúan siendo víctimas de formas de violencia y de una discriminación que incluso se evidencia en los recursos asignados por el Estado”, dijo.
En el país, al menos 16 mil personas se registran como desaparecidas, según datos de autoridades federales.
De acuerdo con un reporte del Senado, un total de 16 mil 378 personas están desaparecidas, de los cuales ocho mil 518 son mujeres y seis mil 952 hombres. Las mujeres representan 55.2% de esos casos.
Ante ese panorama, la senadora Joesefina Vázquez Mota (PAN) presentó una iniciativa para que se consideren como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes, para brindarles la más alta protección. Incluso, propuso que se ponga en marcha un registro electrónico específico de mujeres y menores desaparecidos.
"Muchos de los casos no cuentan con la oportuna celeridad para su búsqueda, por lo que la reforma sería una herramienta eficaz para la localización de estas personas", expuso.
Y es que la panista citó datos de la Red por los Derechos de la Infancia en México en los que se reporta que desde que se tiene registro, es decir, a partir de 1964, 82 mil 328 niñas, niños y adolescentes fueron registrados como desaparecidos.
“Por estas razones, la iniciativa que presento propone que se consideren como sujetos vulnerables a las niñas, niños y adolescentes, para brindarles la más alta protección”, afirmó.
Asimismo, dijo que la Segob tiene la encomienda de implementar la página electrónica de consulta pública, para el registro de las personas reportadas como desaparecidas.
PASO POR PASO DE LA INICIATIVA
● Se busca modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
● A revisión en las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos.
● H lkaj ds djk lasd jkas dsias d jk lassa sdsak asasd assldsdj kla jsd kjla sdjlk.
● Vázquez Mota ha sido una de las defensoras de los derechos de la niñez
PAN y PRD repetirán el modelo que en 2018 resultó en una de sus mayores debacles individuales y colectivas, y que les ha dado pocas alegrías
La semana pasada se confirmó que los tres partidos que conforman la abigarrada alianza opositora Va por México lograron, tras muchos ires y venires, un acuerdo para ir juntos en los procesos electorales de los estados de México y Coahuila y, lo más importante, para las elecciones presidenciales de 2024.
PAN y PRD repetirán el modelo que en 2018 resultó en una de sus mayores debacles individuales y colectivas, y que les ha dado pocas alegrías en los años subsecuentes, sólo que sumando a un hoy impresentable PRI. El autodenominado bloque opositor tuvo algunos resultados rescatables en las intermedias y en la Ciudad de México en 2021, pero no tuvo éxito en presentar un dique ante la mayoría reducida de los cuatroteístas de entonces para acá.
El PRI ha demostrado de qué está hecha su dirigencia a la hora de muchas votaciones sustantivas en el Congreso, y la urgencia aliancista le ha permitido a los tricolores salirse con la suya una y otra vez. Ahora el PRI se ha anotado un par de puntos adicionales al obtener la decisión de quienes serán los abanderados de la alianza en Coahuila y el Estado de México.
l A 12 días del jueves negro que asoló la comunidad de Jesús María, donde personal militar y sicarios del cártel de
12
DÍAS DE LA DETENCIÓN DE OVIDIO GUZMÁN.
l Ya se tienen las primeras 25 solicitudes de apoyo a ciudadanos.
l Es un pago para quien perdió su auto el 5 de enero.
Sinaloa se enfrentaron tras la captura de Ovidio Guzmán, todavía hay escuelas que no han regresado a las actividades
Enrique Inzunza Cazares, secretario General de Gobierno, informó que autoridades educativas y padres de familia analizan las condiciones de la escuela primaria para ver la posibilidad de volver este martes MIGUEL ACEVES
Las encuestas no auguran grandes cosas para la alianza Va por México
No ha sido sencillo ni barato mantener viva esta asociación tripartita, y los costos han económicos, prácticos y de principios: militantes opositores de trayectorias distinguidas, tanto del PAN como del PRD han tenido que apechugar las indignidades a las que les somete la obligada cohabitación con un compañero de viaje que es rechazado hasta por sus correligionarios, los mismos priistas.
Es en parte por ello que Va por México no pudo sumar a Movimiento Ciudadano, cuyo dirigente, Dante Delgado, sabe bien que gana mucho más (y pierde mucho menos) yendo solo que mal acompañado.
Las encuestas no auguran grandes cosas para la alianza, que tal vez pueda darle batalla a Morena en Coahuila pero que tiene una ruta muy cuesta arriba en el EdoMex, donde la selección de candidata no parece haber tenido el impacto deseado entre la militancia de base priista. Aunque todavía falta mucho para las elecciones, un apostador optimista le daría una de las dos gubernaturas a Va por México y la otra a Morena, insuficiente para darle la vuelta a la carga inercial del partido en el poder de cara a las elecciones presidenciales.
Aquí es donde yo me pregunto cuál es la lógica de insistir en una coalición de partidos que han sido rivales históricos y además cargan con el lastre de no haberse renovado ni en sus dirigencias ni en sus plataformas ni en sus planteamientos a futuro.
Si la derrota de 2018 no pudo provocar siquiera el reconocimiento de que algo estaba muy mal, los resultados posteriores deberían ser la evidencia de que este menage-a-trois no tiene mucho futuro, por la simple y sencilla razón de que sólo ofrece volver al pasado. Y pues para nostalgias, ni quién le gane hoy al gobierno y a Morena.
Diría el gran José José, ya lo pasado, pasado.
nalmente responsable de los delitos que se le imputan.
En días pasados, la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York anunció el procedimiento para la revisión, depuración de candidatos y la selección.
La defensa de García Luna, liderada por César de Castro, solicitó en octubre de 2022 la lista de los co-conspiradores y testigos en el proceso.
A poco más de tres años de que el ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue detenido en Estados Unidos, éste enfrentará la justicia de ese país y este martes comienza la selección del jurado.
El encargado de la seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón fue detenido en diciembre de 2019 y enfrenta cargos relacionados con conspiración para traficar cocaína, por proteger al Cártel de Sinaloa y por mentir a una autoridad federal.
REDACCIÓN CARGOS, LOS QUE ENFRENTA GENARO GARCÍA LUNA. AÑOS LLEVA PRESO EL EX FUNCIONARIO EN EU.
El juicio en su contra inicia con las audiencias para elegir a los miembros del jurado que determinarán si es pe-
“El Tribunal debe ordenar al gobierno que presente una lista de detalles que incluya los nombres de coconspiradores anónimos y testigos del juicio.
“Tal producción es necesaria para la defensa para preparar adecuadamente y evitar sorpresas en el juicio”, indica un documento en el que se pide al juez desestimar los primeros cuatro cargos de conspiración para traficar cocaína.
Los abogados argumentan que no se ha encontrado evidencia de la participación del ex mando policial.
En ese escrito, la defensa también señaló que los delitos prescribieron en 2017, pero su cliente dejó el servicio público en 2012; fue acusado en 2019.
el 10 de diciembre de 2019, en Dallas, Texas.
Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, informó que la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no está facultada para cancelar el título de la ministra Yasmín Esquivel, por lo que le pidió a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no evadir su responsabilidad en este caso.
López Hernández dijo que
l Mientras la UNAM no invalide el título, la SEP no puede intervenir.
l El asunto deberá ser valorado por las instancias universitarias.
l DEFINICIÓN. El secretario de Gobernación detalló los pormenores de la polémica.
se requería de una resolución judicial o una inhabilitación para cancelar dicho lo que no ha cumplimentado la UNAM.
La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, admitió que la institución que encabeza no está facultada para retirar el título de la ministra Yasmín Esquivel, por lo que devolverá la documentación correspondiente a la máxima casa de estudios del país.
DE ENERO LA SECRETARÍA RECIBIÓ UN OFICIO.
La Ciudad de México cuenta con enormes ventajas comparativas para que sea electa como residencia temporal de profesionales de otras nacionalidades
El tema de los llamados nómadas digitales en la Ciudad de México ha ganado, sorprendentemente, el interés de los medios globales de comunicación, lo mismo de El País que de New York Times Bloomberg y el The Economist. La capital no parecía ser el destino obvio para quienes han decidido realizar parte de sus actividades laborales en un país distinto a los del norte global. Se destacan temas como el incremento de las rentas, pero también las buenas condiciones de vida que se ofrecen, y sobre todo, lo disfrutable que resulta la Ciudad de México, a menores precios con respecto a otras ciudades globales.
Galaviz—, el entusiasmo de principio de año se desvanece pronto y el propósito se queda sin cumplir. Más allá de las razones que señala la autora, como la falta de voluntad y la aparición de imprevistos, hay otra que la literatura científica ha identificado como una de las principales causas del sedentarismo: un desarrollo motriz pobre, es decir, la carencia de habilidades motrices básicas, tanto locomotoras (correr, saltar, galopar) como de manipulación y control de objetos (recibir, lanzar, golpear, rodar).
Una persona sin las habilidades de lectura básicas sufrirá para cumplir el objetivo de leer un libro para este año
Según datos que aparecen en una nota reciente de El Heraldo de México, nueve de cada diez mexicanos se plantean propósitos de año nuevo. “Uno de los propósitos más comunes entre los ciudadanos —escribe Sofía Galaviz, la autora— es mejorar su salud y condición física”, lo que implica, entre otras cosas, “asistir a algún gimnasio o hacer ejercicio al aire libre”. El título de la nota lo dice todo: “En enero, la afluencia de gente en los gimnasios incrementa hasta 20 por ciento”.
Lamentablemente, en muchos casos —cuatro de cada diez, de acuerdo con los datos que cita
Una persona que no adquirió las habilidades de lectura básicas sufrirá para cumplir el propósito de leer un libro al mes; una persona sin las habilidades matemáticas elementales difícilmente podrá administrar mejor su quincena, e, igualmente, a quienes nunca desarrollaron las habilidades motrices básicas les costará mucho trabajo sacar provecho a su membresía anual del gimnasio.
Todo comienza en la escuela. Los niños con menor grado de desarrollo motriz a menudo se ven envueltos en una espiral negativa de desvinculación de la actividad física, puesto que se perciben a sí mismos como menos aptos para participar en dichas actividades. Esto evita que tengan una condición física adecuada, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de sobrepeso, obesidad y otros padecimientos relacionados. Además, la brecha entre niños con y sin habilidades motrices básicas crece con el tiempo y se traslada a la adultez, con todo lo que eso implica en términos de salud.
Contrario a lo que se cree, las habilidades motrices básicas no se adquieren naturalmente; es necesario intervenir para transmitirlas. Ése es el propósito de Alfabetización Motriz en la Escuela (ABC Motriz), un programa que desarrollamos en Siete Mares Consultores. Tras experiencias en Puebla y Sonora, en Sinaloa lo ejecutamos con casi 100 mil alumnos. La mejora en las habilidades motrices de los participantes y los consecuentes efectos positivos en su condición física y salud no dejan lugar a dudas: la actividad física tiene que dejar de ser un propósito de año nuevo y convertirse en componente esencial de lo que se enseña en la escuela.
De la cobertura de la nueva migración a la capital es posible saber, por ejemplo, que se trata también de proceso de eso que se conoce como el nearshoring. La ciudad cuenta con enormes ventajas comparativas para que sea electa como residencia temporal de profesionales que trabajan de manera remota para compañías que operan incluso en el propio país, en el resto de Norteamérica y que está muy cercana y conectada a su lugar principal de residencia y al de sus familias.
El reto es integrarlos a la economía de la ciudad y del país
En la crónica del NYT se narra la experiencia de una joven emprendedora de Xochimilco que organiza paseos a zonas menos visitadas de la ciudad, dirigidas precisamente a ese público. Eso nos recuerda que este fenómeno de migración, y en general las nuevas formas de trabajo que se consolidan a raíz de la pandemia, generan la oportunidad de ofrecer nuevos servicios turísticos, dirigidos a quienes están temporalmente en un lugar, en la modalidad de una segunda residencia.
Estas personas, que van a permanecer en la ciudad por mucho más tiempo que un turista normal, quieren conocerla de manera más profunda, acudir a barrios icónicos, pero menos visitados, comer en un restaurante en una zona periférica, consumir productos culturales, como una temporada de conciertos, atender espectáculos artísticos y deportivos, o incluso aprender español o viajar a lugares cercanos. Uno de los nuevos retos del sector turístico de la capital debe ser precisamente el de atender al público de visitantes temporales, que realizan actividades laborales de forma remota, por lo que cuentan con tiempo, recursos e interés por conocer e integrarse a la forma de vida y a las actividades cotidianas capitalinas.
El otro reto es integrar a estos trabajadores digitales a la economía de la ciudad y del país. Evidentemente, México ya es una nación atractiva para mudar las operaciones que se realizan en el oriente, en China o en Rusia, a lugares cercanos y amigables a Estados Unidos. Lo es mucho más, si en la capital ya residen, así sea de manera temporal, hombres y mujeres, con capital humano de gran valor para las operaciones que se van a trasladar de Asia a México. La ciudad puede ser un destino de inversión para operaciones de “acercamiento”, industriales, pero también corporativas o de logística, en esa tarea, nómadas digitales nos pueden ayudar y ser generadores de riqueza por lo que consumen, pero también ser proveedores de servicios de alta especialidad en la propia capital.
Aunque desapareció en 2018 por no alcanzar los votos suficientes en la elección federal, el Partido Encuentro Social (PES) busca competir en las elecciones extraordinarias de este año en Tamaulipas.
A través de un juicio, el otrora ex líder nacional del PES, Hugo Eric Flores, exigió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que resuelva que pueda participar con sus candidatos al cargo de senador de la República, el cual se va a renovar en las próximas semanas.
Flores impugnó una sentencia en la Sala Regional Monterrey de este Tribunal Electoral que determinó que el oficio INE/ DJ/15423/2022 emitido por el director jurídico del INE no era una decisión en sentido material ni formal en el cual se pronunció sobre la imposibilidad de que, entre otros, el extinto partido político Encuentro Social pudiera contender en el proceso electoral extraordinario 2023 para la elección de la primera fórmula de senadurías por el principio de mayoría relativa correspondiente al estado de Tamaulipas, indica el documento.
1
HISTORIA ELECTORAL FALLIDAl El Partido Encuentro Social desapareció en 2018, tras las elecciones federales
l El PES no alcanzó a reunir el 3 por ciento de los votos de la elección federal
l Impugnó un acuerdo del INE que indica que es un acto firme que no participe en elecciones
l
l
l
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes, levantó la mano como aspirante a la presidencia de la República, pero exigió al PAN un método de elección primaria para definir al candidato presidencial y que la convocatoria se abra a toda la ciudadanía.
La ex lideresa del Revolucionario Institucional recordó que hace algunos meses decidió plantear su aspiración para la candidatura presidencial.
"Motivada por mi comprensión de que estamos atravesan-
do un momento crucial en la historia de México, y tal vez un momento definitorio del destino nacional", indicó.
Al cuestionarle si el método debe ser una elección primaria, Paredes afirmó que sí se debe aplicar ese mecanismo de elección para no dejar dudas de que sea la mejor candidatura la que lleve la alianza Va por México (PRI, PAN y PRD) a las elecciones presidenciales de 2024.
"Siempre me he pronunciado por primarias, ustedes saben que incluso cuando luché por llegar a la presidencia del partido llegué a través de primarias,
es en mi historia personal, en mi biografía siempre he participado en primarias, no sería extraño. Entonces en mi caso simplemente soy consecuente con mi vida política, siempre he creído en las elecciones internas, en las elecciones primarias, yo insistiré en ello", dijo.
Incluso, pidió a la alianza Va por México (PRI, PAN y PRD) que el mecanismo debe motivar un deseo amplio de participación ciudadana, una estrategia que derrote a la abstención y sea el mejor apoyo para triunfar sobre el oficialismo.
Y es que acusó que la elección de 2024 ya comienza a tener tintes de una elección de Estado por parte del gobierno.
La legisladora se ha sumado a otros integrantes del partido tricolor que se apuntaron para competir por la candiatura presidencial de Va por México, entre ellas su correligionaria, Claudia Ruiz Massieu.
La Fiscalía General de la República (FGR) concluyó que Ariadna Fernanda murió a causa de golpes en la cabeza.
“El área pericial de la FGR, después de haber analizado
AÑOS TENÍA ARIADNA CUANDO LA ASESINARON.
cronológicamente todas las pruebas ya señaladas, concluye que las heridas craneoencefálicas producidas en la víctima por descargas de un objeto contundente sobre su cabeza o por contacto de la superficie craneal contra un plano duro, son la causa del fallecimiento de
l
l Una cámara registra el momento en que es llevada a un auto.
AYUDA FEDERALl El pasado 9 de noviembre, la Fiscalía capitalina solicitó a la FGR atraer este caso
l Proceso penal por feminicidio debe seguir en la Ciudad de México
la víctima “A””, concluyó.
De acuerdo con la Fiscalía, existe una discrepancia “fundamental” entre las Fiscalías de la Ciudad de México, que determinó que la víctima murió por traumatismo craneoencefálico, toráxico y trauma múltiple, y la de Morelos, que señala que fue
por broncoaspiración secundaria, por intoxicación etílica.
“Al peritaje de la Fiscalía de Morelos, que establece como causa de muerte la “broncoaspiración secundaria a intoxicación etílica”, no es posible darle sustento, en razón de las lesiones externas e internas ya señaladas, y del hecho de que no se tomó en cuenta, en toda su magnitud, la cronología del momento del fallecimiento”, detalló.
Señaló además que el peritaje de la Fiscalía de la Ciudad de México se apega al procedimiento pericial debido.
Román Ignacio “N”, quien era el jefe de valet parking del restaurante La Polar, no fue vinculado a proceso por el crimen cometido el pasado domingo 8 de enero.
Y es que la defensa del imputado presentó pruebas para demostrar ante un juez que este no participó en el homicidio de Antonio “N”, de 59 años de edad, en dicho restaurante.
Román se encontraba en el Reclusorio Norte, donde el pasado 11 de enero un juez le había dictado prisión preventiva.
El implicado incluso había declarado ser inocente.También apuntó que trató de apoyar al hoy occiso Antonio “N”.
En tanto que el viernes pasado, la Fiscalía General de Justicia de la CdMx informó sobre la vinculación a proceso de dos personas por violar los sellos de clausura de La Polar, ubicado en la calle de Guillermo Prieto de la colonia San Rafael. CINTHYA STETTIN
● Ese domingo hubo una discusión alrededor de las 20 horas.
● Los ánimos se tensaron y el personal discutió con un cliente.
● Cámaras de vigilancia exhibieron cómo fueron los golpes.
Se prevé que en agosto próximo se inaugure el plantel Santo Tomás del Instituto Rosario Castellanos, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
Por lo que, en septiembre estarían ingresando cerca de seis mil alumnos a las 22 licenciaturas que ofrece esta institución académica.
Asimismo, apuntó que la próxima semana enviará al Congreso local una iniciativa de Ley de Educación, con la que se busca que el Instituto Rosario Castellanos se convierta en Universidad Pública.
Por su parte, el secretario de obras, Jesús Antonio Esteva señaló que el avance general de esta obra es de 40 por ciento, y tendrá una inversión de 139 millones de pesos.
Apuntó que esta se realiza en la sede del antiguo Institu-
● Contaduría, Derecho y Humanidades, las carreras.
● Para 2023 habrá más de 43 mil estudiantes inscritos.
● Ya son ocho opciones educativas de nivel superior.
● Estiman acabar equipamiento para agosto próximo.
●
640
● MIL ALUMNOS VAN A INGRESAR ESTE AÑO.
● POR CIENTO DE AVANCE TIENE.
to de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), que fue dañado por el sismo de 2017.
Expresó que la superficie del terreno es de cuatro mil 95 metros cuadrados y se construirán siete mil 82, además de que habrá mil 982 metros cuadrados de área verde.
Detalló que en el sótano habrá 42 cajones de estacionamiento, cuartos de servicios y la cisterna; la planta baja tendrá un auditorio con capacidad para 192 personas, 12 aulas, 6 cubículos para estudiantes, oficinas administrativas, plaza cívica, jardín de lectura y multicancha.
Mientras que, dijo, en el primer nivel se contará con 22 aulas y una sala de cómputo; en el segundo nivel, sala multimedia, cámara de Gessell y 21 aulas.
sario solicitaremos su presencia en otros lugares. Obviamente al estar en andenes disminuye cualquier riesgo, recuerden que había caídas de tubos y de otras cosas que no caían”, apuntó.
Ante los “hechos atípicos” que se han presentado en el Metro, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que los integrantes de la Guardia Nacional comenzaron a realizar labores de vigilancia afuera de los talleres del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La mandataria capitalina expuso que de ser necesario solicitarían su presencia de manera interna en estos sitios, siempre bajo la lógica de dar seguridad a los usuarios y los trabajadores.
Descartó que la Guardia Nacional esté en “una curva de aprendizaje”, luego de ser cuestionada que tras la presencia de esta fuerza castrense aún se presenten hechos “atípicos” en el Metro.
“La Guardia Nacional está en estos momentos en los andenes y a partir de ayer esta, afuera, de los talleres también. Si es nece-
Agregó que dependerá de las conclusiones de las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia capitalina, a cargo de Ernestina Godoy, si requieren que se extienda la presencia de la Guardia Nacional.
Apuntó que no señalarán a nadie por estos “hechos atípicos”, toda vez que eso es tarea de la Fiscalía.
Añadió que su administración continuará con los trabajos de supervisión, además de protección de usuarios.
“Lo que sucedió no está relacionado con el mantenimiento. Quien debe hacer las investigaciones es la Fiscalía capitalina, y al mismo tiempo el Metro tiene que cuidar todavía más la protección y salida de los trenes, así como el trabajo de supervisión de la Guardia Nacional”, expresó.
Dijo que es evidente “el uso político, y muy mezquino” que algunos han optado en este tema, no obstante, dejó claro que la seguridad de usuarios es primero.
POR UN MEJOR SERVICIOl Desde el pasado jueves, fuerzas castrenses están en las 12 líneas.
l Se desplegaron seis mil 60 elementos en la mayoría de las estaciones.
l Ninguno de los hospitalizados por el trenazo de Línea 3 está grave.
l Fiscalía mantiene contacto con la familia de Yaretzi, fallecida en este hecho.
HORAS, CUANDO SE PRESENTÓ LA FALLA.
El director del Metro, Guillermo Calderón, descartó que el desacoplamiento de vagones en la estación Polanco, de la Línea 7, haya sido por falta de mantenimiento, y apuntó que esto forma parte de un “caso atípico e inusual”.
l Martí Batres detalló que ya se han presentado cuatro denuncias penales ante la Fiscalía.
USUARIOS APROX. FUERON DESALOJADOS.
MIL KMS., CUANDO SE LES DA MANTENIMIENTO.
En conferencia de prensa, el funcionario local apuntó que este accidente —que sucedió a las 15:45 horas del domingo, con dirección a El Rosario— se debió a “un tornillo flojo y otro degollado en la placa de seguridad” de los tres, seis y siete facilitó que desprendiera “el cilindro de seguridad, que es de acero y es el acoplamiento de ambos vagones”.
DE ENERO, ÚLTIMA VEZ QUE TREN ESTUVO EN EL TALLER.
Asimismo, Calderón apuntó que otro factor importante para calificar como fuera de lo común este accidente es que “no se encontró el anillo de seguridad que sujeta al cilindro, durante la revisión en vías”.
“Al desprenderse el cilindro de seguridad y separarse los vagones, los cables se pegan a la barra guía electrificada y producen un corto circuito con estruendo y humo. Que fue lo reportado por usuarios”, dijo.
Aclaró que el tren en cuestión había sido sujeto a mantenimiento sistemático oportunamente el pasado 5 de enero de 2023.
Puntualizó que el mantenimiento sistemático es cada 10 a 12 mil kilómetros.
l Mencionó el hallazgo de la caja negra del choque de trenes en la Línea 3.
l El sindicato del Metro descarta que se trate de sabotaje, es un asunto técnico, dijeron.
l Su líder sindical, Manuel Espino denunció falta de mantenimiento en todas las áreas.
“Atención a colaboradores, clientes, proveedores, socios, acreedores y sociedad, pero calidad en infraestructura, productos y procesos”.
CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEEn este periodo, así como Ana Frank, otras mujeres lucharon contra el exterminio alemán
nimiento del Metro, cambiando toda la infraestructura interna de la Línea 1 y a la cual se sumarán 29 trenes nuevos.
Además de la modernización del Puesto Central de Control, que se ubica en el C5.
En los últimos días se ha especulado sobre las políticas de movilidad, mantenimiento y seguridad del transporte público en la Ciudad de México.
A raíz del lamentable incidente en la Línea 3 del Metro, han sido también cuestionados los recursos que se asignan para la Red de Transporte Público.
Sin embargo, para el gobierno de Claudia Sheinbaum ha sido prioridad garantizar la movilidad digna y segura en la capital del país.
En la actual gestión se han construido las líneas de teleféricos más largas del mundo y se han invertido alrededor de ocho millones de pesos.
El Metrobús se ha modernizado y ampliado; ahora hay 33 kilómetros nuevos en tres líneas, 338 unidades adquiridas y brindando servicio a 1.7 millones de personas diariamente; 21 por ciento más que en 2018. Se adquirieron 318 nuevos trolebuses y la meta es llegar a 500 en este año.
También resulta importante la modernización del sistema de suministro de energía eléctrica.
Lo anterior asciende a una inversión de más de 42 millones de pesos.
Contrario a la desinformación que ha generado la oposición, el presupuesto del Metro no ha disminuido, al contrario, se ha incrementado.
El presupuesto para 2023 ha crecido 24.9 por ciento respecto a lo aprobado para 2021.
“Contrario a la desinformación que ha generado la oposición, el presupuesto del Metro no ha disminuido, al contrario, se ha incrementado”.
Alrededor de 19 mil millones de pesos serán destinados para la operación del Sistema de Transporte Colectivo (STC), considerado la columna vertebral de la movilidad en la capital.
Los datos están ahí, la inversión ha sido sustanciosa, pero sobre todo la conciencia de la necesidad de dignificar la movilidad en la Ciudad de México para garantizar el derecho a la ciudad.
● LeBron James se convirtió en el segundo mejor jugador en la historia al llegar a 38 mil puntos a lo largo de su carrera. Le faltan 387 puntos para igualar a Kareem Abdul Jabbar, de los Lakers.
Según la Real Academia Española, una "heroína” es una mujer “ilustre” y “famosa” por sus grandes hechos. Muchas mujeres, sin pensarlo, ni desearlo, han sido reconocidas con este calificativo después de haber enfrentado múltiples batallas por la defensa de nuestra dignidad y derechos
Estoy cierta que, en vez de hacerse acreedoras a este adjetivo por tener un funesto destino, hubiesen preferido vivir en paz con sus seres queridos y que hubieran dado lo que fuera con tal de no perderlos, ni sacrificar sus vidas por absurdas luchas ideológicas.
Esto le pasó a Annelies Marie Frank, mejor conocida como Ana
● Tras 30 años de estar prófugo en Italia, fue capturado Matteo Messina, líder de la Cosa Nostra. La detención se hizo en una clínica de Palermo; iba por quimioterapias debido al cáncer que padece.
Destacable es la construcción del Trolebús Elevado, un transporte único en su tipo a nivel mundial que cuenta con un tramo de ocho kilómetros, 11 estaciones, 26 unidades y beneficia a 76 mil usuarios diariamente.
Asimismo, se rescató del abandono al servicio RTP, se abrieron 10 nuevas rutas y se compraron 468 unidades.
La actual administración capitalina ha invertido para tener la expansión, modernización y mante-
Los detractores, vilmente están utilizando una tragedia para atacar a una de las mejores y más honestas gobernantes en la historia de nuestro país, quien además encabeza las preferencias para ocupar la Presidencia de la República en 2024.
Una lectura fría de toda la narrativa que se manejó en redes sociales y algunos medios de comunicación luego del accidente, da cuenta de que se está orquestando una campaña negra en contra de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, que está cargada de misoginia y carente de ética.
● El influencer HotSpanish, quien regala dinero por algún reto, fue detenido en Jalisco por darle un shot de picante a un joven a cambio de dos mil pesos; el joven terminó en el hospital.
Davos. Si bien esta semana será particularmente fría en los Alpes Suizos, el clima ya casi salvó a los europeos de una crisis energética este año. Luego de la guerra lanzada por Vladimir Putin en Ucrania en febrero pasado y de la inflación que golpeó con fuerza todas las economías del continente, la mayoría de los países europeos se preparaban para lo peor: la crisis energética derivada de la escasez y la falta de un suministro regular de gas a los países occidentales del continente. Apenas en agosto se hablaba de que en algunos países los hogares debían limitar el uso de la calefacción doméstica y que debían limitar la temperatura a
El foro propone priorizar el aumento de la generación de energías renovables, entre otras acciones
Se han invertido más de 42 millones de pesos en las mejoras para el sistema de transporte en la capitalGABRIELA JIMÉNEZ GODOY PRESIDENTA DE QUE SIGA LA DEMOCRACIA A.C. @GABYJIMENEZMX EL BUENO EL MALO EL FEO SALVADOR
Frank quien, en 1942, a sus escasos 13 años, junto con su familia, se vio obligada a esconderse por dos años, para intentar salvarse de la persecución a la que se vio sometida la población judía por los nazis durante su ocupación en Ámsterdam donde residía.
Muchos de los detalles de la cotidianidad de su encierro y de los crueles sucesos ocurridos en la Segunda Guerra Mundial se conocieron y guardaron en la memoria colectiva gracias a la narración que hizo en su diario.
Lamentablemente Ana no sobrevivió para contarnos su historia; pues en 1944, sus parientes y ella fueron descubiertos por la policía alemana, y trasladados a campos de concentración, falleciendo a sus 15 años, poco antes de que los ingleses liberaran Bergen-Belsen.
“Estoy cierta que, en vez de hacerse acreedoras a este adjetivo por tener un funesto destino, (muchas mujes) hubiesen preferido vivir en paz”.
dos en estos sitios de detención; calculándose cerca de 19 millones de víctimas incluyendo otros grupos étnicos perseguidos por el nazismo. En este periodo, así como Ana Frank, otras mujeres lucharon contra el exterminio alemán desde distintas trincheras. Es el caso de Tosia Altmann, Haika Grossman y Lonka Kozibrodska, por nombrar a algunas de las jóvenes mensajeras, quienes, aprovechando su apariencia aria y sus habilidades de comunicación, utilizaron identidades falsas para transportar comida o medicinas en apoyo a los movimientos antinazis clandestinos.
Al igual que nuestra protagonista, muchas mujeres, con sus hijas e hijos, por el solo hecho de ser judías, fueron de las primeras en ser seleccionadas para ser ejecutadas; para realizar trabajos forzados; y para ser objeto de experimentos médicos atroces; siendo también las que más sufrieron violencia sexual. Aunque las cifras no son exactas, según estimaciones del Holocaust Memorial Museum, 6 millones de judíos fueron asesina-
Asimismo, la paracaidista Hannah Szenesh, quien se uniera al ejército británico, participó en las operaciones de ayuda y rescate en favor de los judíos; hasta que fue capturada y asesinada en 1944, sin nunca haber revelado información de sus misiones. Con motivo del Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, 27 de enero, recordemos a todas esas valientes heroínas por su combate y resistencia durante este genocidio, las cuales, como sostuviera la propia Ana Frank “lograron hacer escuchar sus voces, salir al mundo y trabajar para la humanidad” para que crímenes como éstos no vuelvan a repetirse jamás.
un máximo de 19 grados, en lugar de más 20 grados acostumbrados. Pero nada de ello sucedió. El benévolo inverno ha significado la ola de calor más extendida en Europa para esta época desde que se tiene registro, y los países han logrado ahorrar gas a tal grado que la reserva de ese combustible se encuentra en un nivel superior al 80% en todo el sistema de almacenamiento. Esto ha permitido comprar tiempo a los líderes de los países que requieren crear nuevas políticas de seguridad energética para el futuro.
El Foro Económico Mundial en su Reunión Anual, aquí en Davos, ha publicado un nuevo reporte titulado Securing the Energy Transition para atajar la crisis energética de largo alcance. Se trata de un documento que presenta las soluciones necesarias para alcanzar un futuro bajo en emisiones de carbono. Entre otras acciones, el Foro propone priorizar el aumento de la generación de energías renovables; diversificar la matriz energética; orientar el comportamiento social hacia una mayor responsabilidad en el consumo energético; diseñar medidas fiscales para auxiliar a consumidores vulnerables sin interferir en el mercado, etc.
“El benévolo inverno actual ha significado la ola de calor más extendida en Europa para esta época desde que se tiene registro”.
Prácticamente todos los discursos de los presidentes y primeros ministros europeos en el último año incluyeron constantes referencias al desafío energético. Este año el clima fue benévolo, pero eso no será la norma en los próximos inviernos, por lo que es previsible una mayor presión sobre las políticas públicas energéticas, sobre todo por la neutralidad de carbono que se desea alcanzar en el año 2050 y por la urgencia de limitar el calentamiento global con un alza máxima de 1.5 grados centígrados en promedio para evitar el punto de no retorno.
México no es ajeno a este desafío energético europeo. El propio presidente López Obrador aseguró a finales de septiembre que México tiene capacidad para venderle a Alemania hasta el 30% del gas natural que consume, aunque sería un proyecto a mediano plazo, porque primero es necesario construir al menos dos plantas de licuefacción para congelar el gas antes de enviarlo. Por lo pronto, Alemania ya está lista para recibir el gas. En diciembre este país abrió en Wilhelmshaven la primera terminar flotante para la recepción el gas licuado y tiene planes de construir cinco más hasta finales de 2023.
“Debemos continuar aprovechando las fuentes de energía para nuestros ciudadanos y economías, pero con la necesidad de hacerlo más sostenible”.
La demanda de petróleo no ha tocado techo. De hecho, hemos visto una recuperación masiva en el uso, demanda y el consumo de combustibles fósiles
Las vacaciones navideñas ofrecen un momento único para desconectarse del día a día. La transición del final de un año a través de las vacaciones, hasta el comienzo de un nuevo año, brinda el momento perfecto para reflexionar por escrito sobre el panorama y las perspectivas energéticas
Durante el último año o más, estaba convencido del cambio monumental debido al impacto de COVID en el consumo de petróleo y sus perspectivas. Creí que habríamos llegado a ese término usado en exceso pero apropiado: “un cambio de paradigma”.
Durante la mayor parte de 2021 y 2022, descubrí que no había mejor estrella polar orientadora que la Agencia Internacional de Energía (AIE), una institución fundada en el crisol de la mayor crisis energética de todos los tiempos y encargada de garantizar la estabilidad económica a través de la seguridad energética. De hecho, no sólo adopté como mío el documento de la AIE “Camino al Net-Zero 2050”, sino que lo compartí con todo el que pude.
Esta publicación de 2021 de la AIE que pedía que no se desarrollaran nuevos proyectos de petróleo y gas, y minas de carbón, fue un avance importante. Aunque los detalles más finos del informe mostraron que, incluso en los escenarios más agresivos, los combustibles fósiles tienen un papel, para mí esa fue la confirmación de un punto de inflexión. Fue la confirmación de los indicadores que apuntan al final del ciclo de vida dominante de la industria.
La demanda de petróleo no ha tocado techo. De hecho, hemos visto una recuperación masiva en el uso, la demanda y el consumo de combustibles fósiles.
Curiosamente, a pesar de la obsesión en la mayoría de los lugares con los precios de la gasolina, la reversión de la demanda máxima en muchos sentidos se puede resumir en una palabra: plásticos.
Los datos recientes de la AIE y un artículo de opinión de Bloomberg apuntan a que la demanda de petróleo de EU aumentará y casi igualará los niveles récord en 2024, con indicadores similares a nivel mundial. Pero como señala el artículo, el aumento de la demanda ocurrirá a pesar de una clara tendencia a la baja en el uso de la gasolina.
Desde el crecimiento en el uso de petróleo para productos petroquímicos en EU, hasta otros mercados como China e India, las líneas de tendencia son claras. El consumo de gasolina puede estar llegando a su punto máximo, pero el de plásticos, no.
Quizás tan esclarecedor como cualquier conjunto de datos, un reportero del New York Times buscó pasar 24 horas sin usar plásticos. A pesar de su mejor esfuerzo, fracasó miserablemente.
Sin embargo, la opinión más informal del reportero sobre nuestra dependencia de los plásticos derivados de los combustibles fósiles es muy ilustrativa, en particular la conclusión y el consejo que recibió: “no se trata de que el plástico sea el enemigo. Se trata de un sólo uso como enemigo”.
Lo que lleva a mi perspectiva para 2023, que es más una afirmación de los desafíos que enfrentamos: hemos desarrollado nuestras sofisticadas economías modernas en torno a la dependencia de las fuentes de energía y sus usos finales. Se necesita un cambio. Pero no vendrá todo a la vez. Debemos continuar aprovechando las fuentes de energía para nuestros ciudadanos y economías, pero con la necesidad de hacerlo de manera más sostenible. No se trata de eliminar fuentes, sino de eliminar carbono y reducir el consumo. Debemos ser mejores gestores de nuestra seguridad energética.
La prohibición para que se exhiban cajetillas de cigarros en establecimiento comerciales, afectará a un millón 200 mil comercios, de los cuales son 700 mil son pequeñas tiendas, que verán 25 por ciento menos en sus ventas.
En conferencia de prensa Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) llamó a sus agremiados y a los establecimientos comerciales a ampararse contra la prohibición que les generará pérdidas económicas, baja de ventas y a enfrentar a inspectores corruptos, al no poder exhibir productos legales.
Aseguró que van a presentar un amparo colectivo, ya que, dijo, interponer un amparo significa pagar costos de hasta 50 mil pesos y eso es algo que los pequeños comercios no tienen,
● 1.2 millones de comercios son medianos y pequeños.
● De ese total, 700 mil son tiendas de barrio.
● Temen actos de corrupción de inspectores en las tiendas.
Si los dólares que llegan a México por exportaciones, remesas e inversión se desaceleran, el tipo de cambio rebotaría”.
GABRIELA SILLER / DIRECTORA DE ANÁLISIS DE BANCO BASE
por lo que buscarán reducir los costos.
Dijo que el piso no es parejo, pues las dos mil 900 tiendas de autoservicio y las más de 22 mil tiendas de conveniencias tienen mayor fuerza de venta que el pequeño comercio.
Rivera aseguró que el nuevo reglamento favorece al mercado informal e ilegal porque las cajetillas de cigarro se exhiben a la vista y sin restricción con “empaques coloridos y se venden con precios de entre 25 y 30 pesos, contra los 80 y 85 pesos que cuesta la cajetilla en un pequeño comercio, que además debe esconder la mercancía a la vista del público”.
PERDEDORAS GFAMSA A -14.97 GMEXICO B -9.28
EL SAT LAS UBICÓ EN LA LISTA QUE EXPIDEN FACTURAS FALSAS
DATOS DEL SAT MIL 954 APARECEN EN EL ESTATUS DEFINITIVO EN EL SAT.
SENTENCIAS A FAVOR DEL TRIBUTARIO. 1,241
CASOS QUE DETECTA EL SAT
EN LA MIRA
● TRIBUTARIO QUE CARECE DE ACTIVOS, PERSONAL E INFRAESTRUCTURA
más se ubican como presuntos responsables.
ROGELIO VARELANO TODOS
SON FACTUREROS, PUES HAY
CASOS EN QUE EL CONTRIBUYENTE NO ES LOCALIZADO’.
FERNANDO BALDERAS ASESOR DE HEGEWISH LÓPEZ CONSULTORES
El Servicio Administración Tributaria (SAT), informó que al cierre de noviembre de 2022, existen 10 mil 954 contribuyentes en “las listas negras” por haber expedido facturas falsas.
De acuerdo con la base de datos abiertos del SAT, está lista definitiva se conforma con los nombres o razones sociales de los contribuyentes que no han podido desvirtuar conforme a derecho, según dicta el artículo 69B del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Así, de 2015 a noviembre del año pasado, 12 mil 666 contribuyentes han aparecido en las listas de presuntas factureras De ellas, 10 mil 954 están en el estatus definitivo; mil 241 con sentencias favorables; 330 en proceso de desvirtuar o comprobar; y 141 contribuyentes
SIN BIENES
● EL QUE PRESTA SERVICIOS O PRODUCE SIN BIENES QUE AMPARAN LAS FACTURAS
FALLO
● TAMBIÉN EL TRIBUTARIO CON ERROR EN SUS DATOS
Luis Fernando Balderas, asesor Fiscal de Hegewisch López Consultores, explicó que el artículo 69-B, en el primer y segundo párrafo del Código Fiscal de la Federación (CFF) establece que cuando la autoridad fiscal detecta que un contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin contar con los activos, personal, infraestructura, para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas en tales facturas.
A partir de este supuesto, detalló Balderas Espinosa, se procede a notificar a los contribuyentes que se encuentren en dicha situación a través de su buzón tributario o de la página de internet del SAT, así como mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación, con el objeto de que los contribuyentes puedan aportar la documentación para desvirtuar los hechos y para ello se le otorgaran un plazo que va de 30 a 50 días.
El CNET se ha propuesto el arribo de 69 millones de turistas internacionales que significarían una derrama de 55 mil millones de dólares
Uno de los mercados que podría beneficiarse de la creciente relación comercial y de negocios entre México y Estados Unidos es el turismo, pero debe atender los rezagos en materia de competitividad.
Tal es la postura del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), que preside Braulio Arsuaga, quien acaba de presentar su Agenda 20232030 que tiene como objetivo la inserción de la industria turística en el marco del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC).
La intención de los empresarios turísticos es incentivar las oportunidades de inversión y en dicha estrategia se buscará un enfoque sostenible dirigido a seis clústeres turísticos: Los Cabos, Vallarta, CDMX, Yucatán, Cancún y Riviera Maya.
Arsuaga explicó a los asociados del CNET que para tal objetivo pondrán énfasis en siete ejes estratégicos: conectividad, infraestructura sostenible, información del sector, gestión de riesgos y planes de contingencia, imagen de destinos y país, seguridad en el turismo y sostenibilidad.
México descendió 21 posiciones en el ranking turistico del WEF
Ya al hablar de métricas precisó que la idea es alcanzar la disponibilidad de más de un millón de cuartos de alojamiento, el arribo de 69 millones de turistas y una derrama económica de más de 55 mil millones de dólares por turismo internacional para permitir a México seguir avanzando como un mercado receptor competitivo a nivel internacional.
Empero, Arsuaga estableció que es necesario mejorar la competitividad de nuestra industria turística en un ambiente de mayor competencia y presentó una estrategia que persigue insistir en insertar al turismo en la agenda de cooperación bilateral con Estados Unidos, y por ende entre las prioridades del T-MEC.
Y es que a decir del CNET es necesario revertir la pérdida de competitividad internacional de México derivada de dinámicas sistémicas inerciales no atendidas, acentuadas por la baja prioridad política y el impacto de la pandemia por COVID-19, ya que de acuerdo con el índice de Competitividad Turística del Foro Económico Mundial (WEF) nuestro país ha descendido 21 posiciones, ubicándolo en el número 40 del ranking, regresando a los niveles que se tenían en 2007.
LA RUTA DEL DINERO
Como es público, esta semana inicia la Feria Internacional de Turismo (FITUR) donde uno de los destinos mexicanos con más visibilidad será Los Cabos. De ahí la presencia de Rosa Maribel Collins, secretaria de Turismo de Baja California Sur; Mauricio Pérez Salicrup, presidente consejero del Consejo de Administración de la Asociación de Hoteles de Los Cabos, y de Rodrigo Esponda, director general del Fideicomiso de Turismo (FITURCA). De lo nuevo que se anunciará anote que este verano Iberojet retomará el vuelo directo entre Madrid y Los Cabos una vez a la semana, esto desde el 26 de junio y hasta el mes de septiembre, por lo que sólo por esa conexión aérea el destino espera recibir cuatro mil turistas españoles.
El FMI dijo que el costo de la fragmentación y de la falta de cooperación en el planeta podría equivaler hasta siete por ciento de la producción global
DAVOS. El pesimismo económico y geopolítico ha aparecido fuertemente en el inicio de la Reunión Anual del Foro Económico Mundial en este destino de los Alpes Suizos. El famoso diagnóstico del WEF sobre la “fragmentación” que vive el mundo fue ayer reconocido como un problema crítico para 2023 por parte de Kristalina Georgieva, la directora del Fondo Monetario Internacional:
“…enfrentamos el espectro de una nueva Guerra Fría que podría derivar en un mundo fragmentado en bloques económicos rivales. Esto significaría un error colectivo de política que originaría mayor pobreza y menor seguridad para todos (…) El apoyo público para la apertura económica ha disminuido en varios países. Y desde la crisis económica global los flujos de bienes y de capital se han atenuado”.
El FMI dijo que el costo de la fragmentación y de la falta de cooperación que observamos en el planeta podría equivaler hasta siete por ciento de la producción global; es decir, equivalente a la suma de toda la producción económica de Alemania y Japón juntas.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) presentó la Estrategia de Certidumbre Regulatoria para el sector farmacéutico 2022-2030, el cual ofrece certidumbre a empresas del sector farmacéutico.
A través de este plan se busca promover la investigación clínica de la región, armonización regulatoria, creación de un modelo único de inspección de establecimientos, promover el suministro intrarregional de materias primas, y la creación una ruta unificada de autorización de medicamentos a través de mecanismos flexibles ante emergencias sanitarias.
Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris, presentó este documento durante la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules, el cual promueve
también un mecanismo de integración regional, que está inspirada en el Plan de Autosuficiencia Sanitaria de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En su intervención en la mesa de cooperación internacional para el fortalecimiento del sector Salud, dijo que existen situaciones complejas, problemáticas, como la alta dependencia a la innovación farmacéutica de países como Estados Unidos de América, Japón o regiones como Europa, denominados oligopolios por la Cepal, pues la investigación y el desarrollo tecnológico se concentran en grandes empresas transnacionales.
También está la pérdida de soberanía en abasto de insumos; por ejemplo, “Cofepris ha identificado que México importa más de 36 por ciento de sus insumos farmacéuticos, lo que resta competitividad al país y lo pone en una situación de vulnerabilidad frente a las dinámicas geopolíticas” precisó.
Para finalizar esta propuesta y sumado a las acciones descritas, la agencia regulatoria informó sobre la creación de una Escuela Regional Sanitaria como elemento adicional al plan de certidumbre regulatoria.
La fractura del mundo como lo conocíamos es inminente
La fractura del mundo como lo conocíamos es inminente. Esto ocurre en medio de una muy probable recesión: el WEF liberó ayer aquí un reporte que da cuenta de que la comunidad de economistas en jefe que el Foro coordina piensa mayoritariamente que habrá una recesión global este año. El reporte señala que las empresas tendrán que recortar costos significativamente. Sólo una tercera parte de los economistas del grupo piensa que no habrá recesión este 2023.
El mundo continúa muy globalizado, pero a los políticos no les conviene ofrecer a sus electores más globalización; y las sociedades del planeta prácticamente ya no la quieren —de hecho, la aborrecen—, a pesar de gozar a diario de sus beneficios tanto tecnológicos como comerciales. Los países aprendieron con la pandemia que es posible aislarse y reconstituir sus vínculos económicos solo con aquellas naciones con las que sentían identificación de principios y de valores. Ese fue el arranque de la fragmentación que vimos con China y esa es nuestra nueva realidad. Pero ello vino a un costo enorme: inflación persistente y ahora recesión económica.
Por lo anterior, como proponen el WEF y el Fondo Monetario Internacional: urge mayor colaboración. Georgieva plantea que debe fortalecerse el comercio internacional; debe atajarse la pesada deuda de países vulnerables; y deben tomarse acciones prontas contra el cambio climático, como el establecimiento de un precio base para las emisiones de carbono de los países más contaminantes.
Sí, el mundo atraviesa una crisis múltiple.
El primer ministro Narendra Modi entiende cabalmente el valor del WEF: la India tiene al menos tres pabellones desplegados en la calle principal de Davos; uno de ellos dedicado a potenciar las industrias creativas y Bollywood.
l El plan va a facilitar el desarrollo de profesionales en regulación sanitaria, según la Cofepris.
l Promueve, también, el intercambio de procesos de armonización regulatoria.
l Busca transferencia de tecnología para fortalecer capacidades de laboratorios nacionales.
ALEJANDRO SVARCH PÉREZ TITULAR DE LA COFEPRIS
CON EL PLAN SE OFRECE CERTIDUMBRE REGULATORIA A EMPRESAS DEL SECTOR’.
21 de julio de 2022, y una mesa de diálogo, empresa y trabajadores, junto con la STPS como mediadora, acordaron que a partir de enero de este 2023, habrá nuevas condiciones de contratación.
Teléfonos de México (Telmex), subsidiaria de América Móvil, informó que se firmó “un acuerdo constructivo” con el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) derivado de la mesa técnica tripartita, que contó con la mediación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Así, luego de tres años de negociaciones, varias rupturas, un estallamiento de huelga el
Bajo este nuevo acuerdo, señaló Telmex, se reduce el porcentaje de beneficio máximo de jubilación de los trabajadores de 80 por ciento a 60 por ciento de su último sueldo integrado con ciertas prestaciones.
Además, la jubilación será para aquellos trabajadores que cuenten con 35 años de servicio o antigüedad y tengan cumplida una edad de 65 años. A diferencia de los términos contractuales que ahora permiten a un trabajador que cumpla 35 años de servicios y pueden acceder a la jubilación sin requerir un límite específico de edad.
El nuevo acuerdo incluye
HÉCTOR SLIM SEADE DIRECTOR GENERAL Y CONSEJERO TÉCNICO DE TELMEXEsto es una muestra de que no hay obstáculos o problemáticas que no se puedan solventar a través del diálogo’
la posibilidad para que trabajadores activos y jubilados de Telmex puedan convertir parte de su pasivo pensional por acciones representativas del capital social de Telmex. Este plan accionario será voluntario.
Francisco Hernández Juárez, secretario general del STRM dijo que “la participación de los sindicatos debe verse como solución de los problemas y no de conflicto, ni protección de privilegios, esa no es la tarea que nos toca, sino mejorar las condiciones de los trabajadores”.
Al respecto, Héctor Slim Seade, director general y consejero técnico de Telmex, argumentó que “con este acuerdo empezamos con el pie derecho el 2023, esto demuestra que no hay obstáculos o problemáticas que no se puedan solventar con el diálogo”.
Luisa María Alcalde, titular de la STPS, reconoció la voluntad de las partes para lograr el acuerdo después de más de tres años de pláticas y destacó la transparencia de la Mesa Técnica para “encontrar un camino para generar condiciones dignas a los trabajadores”.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer el Programa de Conectividad en Sitios Públicos (PCSP) 2023, a través del cual cubrirá la demanda de internet gratuito en cinco mil 88 localidades consideradas prioritarias, beneficiando a 3.8 millones de hogares.
El programa, que tiene como objetivo la cobertura universal de internet, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entró en vigor el 16 de enero y buscará beneficiar a 10.86 por ciento de los hogares y familias de comunidades donde “el gasto de internet no es una prioridad”.
Con ello, la SICT planea favorecer a cinco mil 900 localidades que fueron identificadas a través de la base de datos de las Localidades de Atención Prioritaria de Cobertura Social, que poseen las secretarías de Agricultura, Educación Pública y Salud.
Detalló que existen 77 mil 288 sitios susceptibles de conectarse, de ellos, 70 mil 776 son públicos.
Por otra parte, con el Programa “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible” se busca llevar conectividad satelital gratuita a 75 sitios en localidades rurales.
l Se busca llegar a lugares con unidades productivas encabezadas por mujeres
l El plan es llevar conectividad satelital gratuita a 75 sitios en zonas rurales MILLONES DE HOGARES BENEFICIADOS CON INTERNET GRATUITO. MIL 776 SITIOS PÚBLICOS FALTAN POR CONECTAR.
● Prevén que el tipo de cambio se mantenga debajo de 19 peso por dólar.
● La fortaleza de la moneda nacional afecta las exportaciones
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COMEl peso cedió terreno frente al dólar, al depreciarse 0.11 por ciento o 0.02 centavos, con una cotización en sus operaciones al mayoreo de 18.79 unidades, de acuerdo con Banco de México (Banxico).
Y si bien, el peso rompió con su racha de siete sesiones consecutivas de apreciación frente al dólar, el tipo de cambio aún está por debajo de 19.00 unidades.
POR CIENTO SE DEPRECIÓ EL PESO EN BANCOS. JORNADAS DE AVANCES REGISTRÓ LA DIVISA.
La depreciación de la moneda nacional se debió al fortalecimiento del dólar estadounidense de 0.22 por ciento de acuerdo con el índice ponderado, ya que durante el overnight (operación nocturna), éste tocó un mínimo no visto desde el 22 de abril de 2022, lo que permitió un incremento de la demanda por dólares en el corto plazo.
No se publicó información económica relevantes, debido al cierre del mercado en Estados Unidos por el día de Martin Luther King Jr, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Base.
Refirió que, en una entrevista, el subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, dijo que podrían incrementar la tasa al menos en 25 puntos base en la siguiente reunión, enviando la señal de que le seguirán el paso a la Fed y estarán pendientes de los datos de inflación.
DAVOS, Suiza. La perspectiva de una recesión mundial inminente arrojó una sombra sobre Davos, cuando los participantes reunidos para la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) calcularon el costo para sus empresas y producción.
Dos tercios de los principales economistas de los sectores público y privado encuestados por el Foro Económico Mundial esperan una recesión global este año, y alrededor de 18 por ciento considera este escenario como “extremadamente probable”, más del doble que en el sondeo de septiembre de 2022.
El entorno actual de alta inflación y deuda reduce los incentivos de inversiones para volver al crecimiento’
de vida de los más vulnerables del mundo”, dijo la directora gerente del Foro Económico Mundial, Saadia Zahidi, en un comunicado.
● TROPIEZO. En ventanilla bancaria, el peso también mostró un descenso frente al dólar.
“El entorno actual de alta inflación y deuda, así como la fragmentación reduce incentivos de inversiones para volver al crecimiento y elevar los niveles
SAADIA ZAHIDI DIRECTORA GERENTE DEL WEFEl sondeo se basó en 22 respuestas de un grupo de economistas sénior de organismos internacionales, incluido el Fondo Monetario Internacional, bancos de inversión y grupos de reaseguradoras.
Especialistas prevén más endurecimiento de política monetaria en Europa y EU.
Los expertos aún observan una alta inflación a escala mundial.
La semana pasada, el Banco Mundial recortó sus pronósticos de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a recesión para muchos países, a medida que se intensifica el impacto de los aumentos de tasas de los bancos centrales, continúa la guerra de Rusia en Ucrania y se debilitan los principales motores económicos del mundo.
Las definiciones de lo que constituye una recesión difieren en todo el mundo, pero generalmente incluyen la perspectiva de economías en contracción.
En cuanto a la inflación, la encuesta de Davos observó grandes variaciones regionales: la proporción que esperaba una inflación alta en 2023 osciló entre sólo 5 por ciento en China y 57 por ciento en Europa, donde el impacto del aumento de los precios de la energía del año pasado se ha extendido a la economía en general.
La mayoría de los economistas prevé un mayor endurecimiento de la política monetaria en Europa y Estados Unidos (59 y 55 por ciento, respectivamente), con los responsables políticos atrapados entre los riesgos de endurecer demasiado o muy poco sus posturas.
MADRID. El Foro Empresarial México y España “Una apuesta empresarial de futuro” propicia una oportunidad para abrir más puertas a la inversión e intercambios comerciales.
En la sede de Madrid, España, se dieron cita líderes de
organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Comce Nacional, Concamin, Coparmex, Concanaco Servitur, Asociación de Bancos de México, y la Industria Nacional de Autopartes.
Esto,en un año en el que España asumirá la presidencia de
la Unión Europea en el segundo semestre de 2023, justo cuando México debe ratificar el acuerdo comercial con el bloque comunitario europeo, que está conformado por 27 países.
En la apertura del Foro Empresarial, Francisco Cervantes, presidente del CCE, destacó las
l El CCE destacó las posibilidades que tiene España para invertir en México.
l Resaltó sectores como: telecom, energía, textil, infraestructuras y turismo.
l Los empresarios cerrarán su visita con una audiencia con el Rey Felipe VI.
amplias posibilidades que España tiene en México en sectores de telecomunicaciones, de energía, textil, infraestructuras y turismo.
La asistencia del presidente de la Cámara de Diputados de México, Santiago Creel, dotó de institucionalidad la reunión, que contó entre otras personalidades con la presencia del embajador de México en España, Quirino Ordaz.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, destacó la relación bilateral con México y afirmó que impulsarán todos los tratados de la Unión Europea con México.
● Autoridades municipales realizaron un operativo para no permitir el comercio ambulante por parte de migrantes centroamericanos en las calles de Tapachula, Chiapas REDACCIÓN
A15 días de la fuga de 30 internos del Cereso número 3 en Ciudad Juárez, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, anunció cambios en cargos clave de su gabinete, que incluyen la salida del fiscal Roberto Fierro, quien ahora será el secretario particular y el jefe de la oficina de la mandataria
Como parte de los cambios estratégicos, que entraron en vigor tras el anuncio oficial y respectiva toma de protesta, César Jáuregui Moreno, quien era el secretario general de Gobierno, estará al frente de la Fiscalía General del Estado Campos Galván destacó que este nombramiento deberá ser avalado en el Congreso local, por ley.
Además de los enroques, la gobernadora panista enviará una iniciativa de ley a los diputados para que el sistema penitenciario y el Instituto Estatal de Seguridad Pública ya no dependan de la Fiscalía.
● La dirección de Estancias Infantiles, se divide ahora en tres zonas
●
FISCAL ES AHORA JEFE DE OFICINA DE GOBERNADORA Y EXSECRETARIO DE GOBIERNO OCUPARÁ ESA POSICIÓN
POR FEDERICO GUEVARALa idea es que ahora queden bajo el control de la Secretaría de Seguridad Pública.
En su mensaje, Maru Cam-
pos señaló que las circunstancias y los objetivos de su administración “ requieren acelerar el paso, maximizar los
● La iniciativa privada y diputados avalaron los nombramientos.
● MESES LLEVA CAMPOS EN EL GOBIERNO.
esfuerzos y generar estrategias para brindar cada vez mejor atención a la ciudadanía”.
Agregó que “Chihuahua nos exige más y este gobierno que encabezo siempre ha tenido la disposición y apertura para escuchar a la gente y a partir de eso, reinventarse y reorganizarse cuando y donde sea necesario para responder de la mejor manera posible”.
Otros nombramientos son los de Santiago de la Peña, hasta ayer secretario general del ayuntamiento de Chihuahua, y ahora como secretario General de Gobierno.
El diputado con licencia, Mario Vázquez , queda al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, .
Carla Rivas, también legisladora con licencia, es ahora secretaria de Desarrollo Humano y Bien Común
Dos menores de edad perdieron la vida al quedar atrapadas tras derrumbarse su vivienda por las fuertes lluvias que se registran en Tijuana.
Las niñas de 7 y 14 años de edad, se encontraban con sus padres en la casa; cerca de las 02:00 horas de ayer se notificó al número de emergencias que la familia estaba atrapada.
De inmediato, personal de
● HORAS TARDARON EN EL RESCATE.
Bomberos y Protección Civil se trasladó al lugar, quienes lograron rescatar a los padres de las menores.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Ambiental, Miguel Ángel Bujanda, informó que el incidente ocurrió debido a la caída de un talud sobre llantas con lo que fue construida la vivienda ANA LAURA WONG
El grupo parlamentario del PAN informó que presentó ante el Tribunal Electoral de Tamaulipas y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quejas por lo que consideró una serie de irregularidades registradas en el Congreso del Estado con el cambio en la Junta de Coordinación Política del Congreso, mediante una serie de violaciones legislativas.
El diputado Luis Rene Cantú, presidente del Comité Estatal de Acción Nacional, comentó que el partido analiza recurrir ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dadas las violaciones a la Constitución del estado y la Ley Interna para la
Organización y Funcionamiento del Congreso
Reiteró que el apoderamiento de Morena de la Presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) es totalmente irregular, al no haber contando con la mayoría calificada –dos terceras partes de los legisladores– e imponerse mediante mayoría absoluta –la mitad más uno–, lo cual es una violación, aseguró
Dio a conocer que continúa el proceso de expulsión del partido de las diputadas Sandra Luz García Guajardo y Linda Mireya
l DIPUTADOS TIENE MORENA, CON LO QUE LOGRA MAYORÍA ABSOLUTA.
l SON DEL PAN. DOS SERÍAN EXPULSADAS.
l PERTENECEN AL PRI Y SÓLO 1 ES DE MC.
González Zúñiga al haber votado a favor de la iniciativa de reforma de Morena para quitar al PAN la Jucopo.
Félix Fernando García Aguiar, coordinador del grupo parlamentario del PAN, indicó que se mantienen tranquilos y se ha recomendado a los legisladores del PAN retornen a sus respectivas ciudades para atender las demandas de la gente.
En tanto, la diputada Úrsula Patricia Salazar Mojica, coordinadora de Morena, aseguró que las puertas de su partido están abiertas para recibir a quienes quieren trabajar con honestidad y al servicio del pueblo.
Dijo que García Guajardo y González Zúñiga no han presentado solicitud para integrarse a Morena, pero no habría dificultad para aceptarlas si están dispuestas a respaldar los principios del partido guinda.
#MARALEZAMALa gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, recibió el premio Travellers Awards, que otorga Periodista Digital, para Quintana Roo como “Destino líder en turismo de América y el Caribe”.
El galardón se entregó en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se lleva a cabo en Madrid, España
Lezama Espinosa dedicó este premio a todos los que hacen posible que Quintana Roo sea un gigante turístico, con la mejor atención a los visitantes que llegan a los diversos destinos a disfrutar de las maravillas de la naturaleza que se ofrecen.
“Agradecida con toda la gente que hace posible este galardón. Muchos ciudadanos que trabajan todos los días 24/7 para que la gente pueda vivir una gran experiencia en cualquiera de los destinos de Quintana Roo”, destacó al recibir el premio.
Comentó que desde este nuevo gobierno trabajan todos en acortar las brechas de desigualdad para seguir siendo un destino líder. Tan sólo, destacó, son más de 200 hoteles que se han abierto en 2022, y está por inaugurarse el Tren Maya, con más de mil 500 kilómetros de longitud
l Busca impulsar la inversión sostenible y sustentable.
l Se reconoce al Caribe mexicano como destino líder en turismo a nivel mundial AEROPUERTOS INTERNACIONALES HAY EN EL ESTADO. PUEBLOS MÁGICOS EXISTEN EN LA ENTIDAD.
#MENSAJE
unque este martes se registrará en el proceso interno del PRI para la precandidatura a la gubernatura, la coordinadora por la Defensa del Estado de de México, Alejandra Del Moral Vela, lanzó su estrategia de mensaje a delegados a través de un video en el que se destaca la palabra valientes.
Lo anterior a poco de iniciar la etapa de precampañas para la re-
● SEGUNDOS DURA EL VIDEO DE LA PRIISTA.
novación del Ejecutivo estatal el 4 de junio de 2023.
El spot tiene una duración de apenas 30 segundos y se destaca que es parte de la postulación de la candidatura en el tricolor.
“Se buscan valientes, valientes que sean capaces de dar la vida por su familia. Valientes optimistas, atrevidos, que resuelven. En el Estado de México hay millones de valientes que protegen, que nunca pierden la fe y que creen que lo bueno está por venir”, dice Del Moral
vehiculares a instituciones de protección pública y procuración de justicia de Querétaro.
#TAMAULIPAS
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció un aumento salarial para los cuerpos de seguridad del estado de 100 por ciento. Se trata de un incremento extraordinario de dos mil pesos mensuales.
Lo anterior se dio a conocer en el marco de la entrega de equipamiento y unidades
2
● MIL PESOS MENSUALES, EL INCREMENTO.
“Este esfuerzo implicará más eficiencia y austeridad en diversos rubros del gasto, pero es un reconocimiento tangible al valor de su trabajo para que nuestras familias puedan vivir sin miedo”, comentó Kuri.
Explicó que el incremento al salario nivelará el ingreso de mil 565 policías y custodios: 724 policías estatales, 385 policías de investigación y 456 integrantes del sistema penitenciario.
Además, se entregaron vehículos y herramientas por un monto de 177 millones de pesos a la Policía Estatal, a la Policía Investigadora del Delito y servicios periciales.
a ampliación del Puente Internacional III es uno de los proyectos que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, impulsará para promover el Comercio Mundial en la región fronteriza de Nuevo Laredo, informó la alcaldesa Carmen Lilia Canturosas. La edil acompañó al mandatario en una reunión con los integrantes del Consejo Nacional para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico (Cofinece), quienes presentaron un proyecto sobre las ventajas de la expansión del Puente III.
“Damos interés a nuestros cruces internacionales a lo largo de la frontera de Tamaulipas y uno de los prioritarios es darle dinamismo a este puerto de Nuevo Laredo, que es el más importante”, indicó el gobernador.
● La misiva está dirigida a los delegados de la Convención Estatal.
● Se dará capacitación a los policías durante este año.
● También se entregaron 500 computadoras y otros equipos.
#MÉRIDA
esde las 4:30 de la madrugada de ayer se registró un incendio en el relleno sanitario de Mérida.
Para sofocarlo, se utilizó unhelicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que arrojó agua a la zona, en colaboración con la la Comisión Nacional de Agua (Conagua)
Fueron 80 elementos que combatieron el fuego con 15 unidades, además de cinco pipas de Protección Civil y Bomberos.
El ayuntamiento de Mérida señaló que en coordinación con los servicios de emergencia del Gobierno del estado trabajaron para controlar el incendio, que inició en el costado sur del relleno sanitario, que está concesionado a la empresa Veolia.
Y agregó que se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Ados mil 100 metros de altura hay un tesoro natural que busca protegerse en Jiquipilco, al norte del Edomex, y es que se trata del descubrimiento de un nuevo núcleo de mariposa monarca, que por ahora es sólo visto por la comunidad, al no haber acceso a visitantes.
Este fenómeno de migración natural antes de 2023 únicamente se registraba y veía en la entidad mexiquense en cuatro Santuarios: Piedra Herrada en Valle de Bravo-Temascaltepec; La Mesa en San José del Rincón; y El Capulín y Macheros, en Donato Guerra.
A 80 kilómetros de La Mesa, a la monarca le atrajeron los árboles de oyamel que están en Jiquipilco. Ahí, descansan en lo que se conoce como perchas, colgadas de ramas. Apenas sale el sol, sus alas se abren revoloteando de un lugar a otro.
El espectáculo no está abierto al público, ya que autoridades y ejidatarios están preocupados por cuidar la zona y lograr que sea un núcleo permanente para este visitante y que por ahora no se convierta en un área turística, pues es paso para agricultores y es susceptible a la tala.
El Heraldo de México tuvo acceso a la zona boscosa, misma que se caracteriza por ser complicada, pues su camino es completamente inclinado y rocoso, lo que amerita tener buena condición física.
● Autoridades buscan que la zona sea un destino turístico.
● El camino para llegar al sitio es muy inclinado y rocoso.
● SANTUARIOS OFICIALES HAY EN EL EDOMEX.
●
● El lugar se asemeja a otro núcleo que está en el Nevado de Toluca.
En el lugar de hibernación, ejidatarios y autoridades locales expresaron que ya notificaron de la colonia de insectos al gobierno estatal y federal para
preservar el sitio y que regresen en años subsecuentes.
Pedro Enríquez, uno de los ejidatarios, comentó que es una satisfacción recibirlas y motivo
de orgullo, por lo que deben trabajar junto con las autoridades para conservar y proteger los bosques de la zona
“Es una gran sorpresa, antes había menos, pero hoy se concentró una mayor cantidad; preguntan los expertos que por qué les agradó un lugar tan inapropiado como un camino de paso continuo”.
Por su parte, el biólogo del ayuntamiento de Jiquipilco, Fidel González Romero, llamó a la comunidad evitar molestarlas, y transitar temprano o por la tarde. También solicitaron a las instancias correspondientes ayudarlos con operativos contra la tala clandestina, que se ha registrado al alza en la región
El Grupo Wagner es una fuerza letal alterna rusa que, según sus críticos, hace el trabajo sucio para el Kremlin en donde se necesite.
En 2014, hizo su "debut" al encabezar el apoyo a los ucranianos prorrusos que ayudaron a la anexión de Crimea, sus empleados son reconocidos como mercenarios y EU los considera una organización terrorista.
De acuerdo con la BBC, el Grupo Wagner tiene cerca de cinco mil mercenarios que operan en todo el mundo, en áreas como Siria, Mali y Burkina Faso; se les acusa de haber sembrado minas y otro tipo de artefactos explosivos alrededor de la capital de Libia, Trípoli.
En diciembre, John Kirby, portavoz del Departamento de Defensa de EU, afirmó que había al menos 10 mil elementos del Grupo Wagner en Ucrania.
En enero de 2019, hubo versiones sobre la presencia de esa agrupación en Venezuela, aunque nunca fueron confirmadas. Se dice que tenía misiones de apoyo a la seguridad del presidente Nicolás Maduro y de entrenamiento de fuerzas.
El referente estadounidense es Blackwater, compañía de seguridad privada internacional, ha paseado sus fusiles por los conflictos más sangrientos que ha mantenido EU en el siglo XXI. Desde la guerra de Irak, hasta Afganistán. Todo ello, con equipamiento de primer nivel.
Este grupo de mercenarios –acusado de crímenes de guerra y abusos contra DDHH– opera hoy en el Donbás, en donde han cobrado un alto protagonismo y propinado varias derrotas a las fuerzas militares ucranianas.
El oligarca ruso, Yevgeny Prigozhin, autodenominado líder de Wagner, define a su grupo como los verdaderos patriotas. Paralelamente, se le considera como un brazo armado del
● MIL ELEMENTOS DEL GRUPO, EN UCRANIA.
YEVGENY PRIGOZHIN OLIGARCA RUSO
Yo creé y dirijo Wagner PMC. Cualquier responsabilidad recae sobre mí’
en primavera y luego se trasladaron a territorio de Donetsk cuando las fuerzas ucranianas se retiraron durante el verano.
Prigozhin, alias el chef de Vladimir Putin ha mostrado un talante populista con sus bravuconadas, llegando incluso a burlarse del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Wagner desempeña un papel inusual e informal en la Rusia de Putin. Prigozhin conoce al Presidente desde 1990.
Servicio Central de Inteligencia del Ministerio de Defensa ruso.
El conflicto en Kiev brinda a Prigozhin la oportunidad de ampliar el grupo Wagner y proclamarlo de su propiedad. Dijo en Telegram: "Yo creé y dirijo Wagner PMC. La responsabilidad recae sobre mí".
Las de Wagner fueron las primeras tropas rusas en entrar en la ciudad de Popasna
2019
● LOS MERCENARIOS ESTUVIERON EN VENEZUELA.
Consiguió valiosos contratos como proveedor de alimentos del Kremlin y más tarde creó la granja rusa de trolls conocida como Internet Research Agency, cuya misión era interferir en las elecciones de EU en 2016.
Prigozhin y sus elementos recorrieron las cárceles rusas con una oferta directa: luchar en Ucrania durante seis meses y obtener un indulto.
Este insólito trato parece contar con el beneplácito del Kremlin y ha sumado más de 30 mil combatientes a las filas de esa organización mercenaria.
● Exmiembro de contratista Wagner Group pidió asilo en Noruega.
● Rusia prepara una larga guerra; muertos en Dnipró subieron a 40.
● Tropas ucranianas llegaron a EU para entrenamiento con sistema antimisiles.
● Shakhtar Donetsk destinará 25 millones de dólares a soldados ucranianos.
● La cifra de civiles muertos en Ucrania supera los siete mil, según la ONU.
ACTUALMENTE, EL GRUPO WAGNER COMBATE EN LA GUERRA DE UCRANIA. SE DEDICA A REALIZAR EL TRABAJO SUCIO DE LOS RUSOS EN EL MUNDOPOR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ GUERRA NO ACABA ● ADIÓS. Cadetes asistieron al funeral de un mercenario de la compañía militar privada rusa, asesinado en la guerra en Ucrania.
DESDE LIMA VOLVERÁN A PEDIR LA RENUNCIA DE LA PRESIDENTA
ña donde se encuentra la ciudadela inca de Machu Picchu, otros grupos de campesinos quechuas se preparan para partir hacia la capital.
REVUELTA Y SALDO ROJO MUERTOS, EN PROTESTAS CONTRA DINA BOLUARTE.
PERSONAS HAN RESULTADO HERIDAS EN REVUELTAS.
Las protestas contra la presidenta peruana Dina Boluarte, que ya han dejado, al menos 50 muertos, parecían concentrarse de nuevo ayer en Lima, la capital del país.
Después de varios días en los que la región sureña de Puno, donde se encuentra el visitado lago Titicaca, fue el epicentro de las manifestaciones, comunidades aymaras de la región se alistaban para viajar a Lima. En la capital se esperaba que cerca de 50 mil aymaras avivaran las movilizaciones para reclamar la renuncia de Boluarte.
"A más tardar salimos el lunes (ayer) queremos viajar en unidad entre todos los pueblos aymaras", dijo Julio Vilca, de la localidad de Ilave, al diario peruano La República
En Cusco, otra región sure-
l El gobierno aseguró que evitará la "asonada" en Lima
Al menos unos tres mil pobladores de la ciudad de Andahuaylas, en la región de Apurímac, que estaban rumbo a Lima en una caravana de vehículos fueron retenidos por la Policía en el distrito de Humay en la provincia de Pisco (a 240 km de Lima) para realizarles controles de identificación.
El gobierno amplió el estado de emergencia por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para frenar las protestas, autorizando a los militares a intervenir junto a la Policía para mantener el orden público.
MANIFESTANTES HAN SIDO ARRESTADOS EN PERÚ. DE DIC. RENUNCIÓ AL CARGO PEDRO CASTILLO.
l El domingo se registraron movilizaciones en 35 provincias
l Manifestantes reclaman que se le libere a Pedro Castillo
También extendió por 10 días el toque de queda de las 20:00 a las 4:00 en Puno, epicentro de las protestas.
Bloqueos de carreteras siguen dando la pauta del ritmo de las protestas. Ayer permanecían cerrados 96 tramos de carreteras por manifestantes en 9 de las 25 regiones.
En la región La Libertad, por primera vez pobladores bloquearon con neumáticos la carretera Panamericana.
EU entrena a tropas ucranianas en operación de sistemas de defensa aérea PATRIOT, esperan se conviertan en un escudo contra misiles grandes
• EN EUROPA OCURRE UN FENÓMENO IGNORADO DESDE EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA. LOS PAÍSES MÁS FUERTES DE LA OTAN Y UNIÓN EUROPEA TRANSFIERIEN SU ARMAMENTO MÁS ANTIGUO A LOS ALIADOS MENOS AVANZADOS DEL ESTE Y A UCRANIA.
La situación de seguridad en Europa continúa tensa. El crudo invierno ha paralizado los campos de batalla. Las fuerzas rusas se han replegado y aparentemente planean una nueva ofensiva para la primavera. Rusia no deja a Ucrania respirar, lanza ataques constantes con misiles de largo alcance, complementados con drones suicidas –adquiridos de Irán. La madrugada del domingo un misil crucero ruso destruyó un edificio de apartamentos multifamiliar y despertó con imágenes de cientos de rescatistas intentando remover los escombros para encontrar sobrevivientes.
El contraataque ruso de la primavera muy probablemente va a ser derrotado. Moscú no ha logrado reemplazar sus pérdidas, su tropa está desmotivada y debido a la gran cantidad de restricciones para adquirir tecnología occidental, sus industrias están limitadas a proveedores locales degradando la calidad de sus armas. Ucrania por otro lado, está muy bien motivada, entrenada, equipada y apoyada.
Ucrania resiste e intenta contrarrestar los ataques con armas defensivas, como misiles antiaéreos. Ucrania debe seguir limitándose al papel de víctima, con operaciones defensivas y no pasar a convertirse en agresor, si es que quiere continuar recibiendo ayuda militar por parte de Europa y EU. Es una posición complicada.
Estados Unidos entrena a tropas ucranianas en operación de sistemas de defensa aérea PATRIOT, esperan se conviertan en un escudo contra misiles grandes. Los otros países de la OTAN se movilizan para enviar sistemas antiaéreos de corto y mediano alcance.
Todo esto tiene un efecto económico, y eventualmente uno político y social. Europa invertirá en defensa 380 mil millones de dólares en 2023, de los cuales 104 mil millones serán para comprar armamento. Como contraste, América Latina en conjunto, invertirá 49 mil millones en defensa, de los que sólo cuatro mil millones serán para la compra de armamento.
En Europa ocurre un fenómeno ignorado desde el final de la Guerra Fría. Los países más fuertes de la OTAN y Unión Europea transfieren su armamento más antiguo a los aliados menos avanzados, principalmente de Europa del Este, y a Ucrania. Las naciones que aún contaban con equipo de origen ruso, se lo están donando a Ucrania. Cientos de vehículos, piezas de artillería y docenas de aviones y helicópteros están llegando a Ucrania para fortalecer sus defensas. Esto se llama "Efecto Cascada" y por lo general lleva grandes cantidades de armas antiguas concentradas en un territorio, sin controles sobre su almacenamiento y empleo. Esto es la guerra. El resultado –debe de preocupar y ocupar a los servicios de seguridad alrededor del mundo, incluyendo América Latina– es que Ucrania se convertirá en un almacén de armamento. El caos de la guerra y eventual posguerra, la convertirán en una "central de abastos de armas" para todo tipo de organizaciones, incluyendo las criminales. Es un efecto imparable e irreversible. Kiev en ese momento estará mejor preparada para cooperar con sus socios y aliados, que con países que decidieron hacerse los occisos ante la enorme agresión que está sufriendo. Valdrá la pena para los países "neutrales" replantear su posicionamiento geopolítico.
EL VALOR
l HALLAZGOS OFRECEN INFORMACIÓN DE LA ETAPA MARINA Y CONTINENTAL.
PATAGONIA l EL CLIMA
SUMAMENTE CÁLIDO REINÓ UNA BUENA PARTE DEL CRETÁCICO.
EL CAMBIO
l HUBO UN DECENSO DE TEMPERATURA QUE CREO FUERTES OLAS DE FRÍO.
METROS DE LARGO, FÓSIL HALLADO.
20
MILLONES DE AÑOS PUEDEN UBICARSE.
El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva derogó ayer una normativa que inhibía el acceso al aborto, dictada durante la gestión del expresidente Jair Bolsonaro.
En concreto el Ministerio de Salud dejó atrás la disposición aprobada en septiembre de 2020, y que obligaba a médicos de los hospitales a notificar a "una autoridad policial responsable" antes de practicar un aborto a una mujer que declarase haber sido objeto de una violación.
En Brasil, actualmente la interrupción del embarazo sólo está autorizada por tres causales: violación, peligro de vida para la madre o anencefalia del feto.
La norma también determinaba que, antes de efectuar el aborto, debía ofrecerse a la gestante la posibilidad de ver al embrión o al feto a través de una ecografía, lo que fue anulado posteriormente por el alto tribunal.
El Ministerio de Salud, bajo la gestión de Bolsonaro, publicó esa medida unas pocas semanas después del caso de una niña de 10 años que quedó embarazada, tras ser violada sistemáticamente por un tío.
SIGUEN TRAS SU RASTROl Lula no pretende revocar las reformas laboral y de pensiones, dijo vicepresidente
l Brasilia duplicó la seguridad, mientras se investigan a agresores de sedes de poderes.
l Bolsonaro a seguidores: "cometimos algunos deslices" durante mi gobierno
Un grupo de científicos está desenterrando en la Patagonia chilena el registro fósil de dinosaurios más austral del mundo fuera de la Antártica, incluyendo restos de megarraptores que habrían sido los principales depredadores en la zona antes de su extinción masiva.
Un artículo publicado en la revista Journal of South American Earth Sciences describe fósiles de megarraptores de hasta 10 metros de largo, un tipo de dinosaurio carnívoro que habitó partes de Sudamérica en el periodo Cretácico, hace unos 70 millones de años.
Los restos postcraneales y
dentales encontrados en la Formación Dorotea, en el extremo sur de Chile, arrojan luz sobre el animal que ocupaba el tope de la cadena alimenticia en el área hacia el fin de la era de los dinosaurios, en un ecosistema que alojaba también a unenláginos –similares al velocirraptor– y a una vasta gama de aves y otras especies hervíboras.
"Nos faltaba una pieza, aquí teníamos una caja negra", dijo Marcelo Leppe, director del Instituto Antártico Chileno y coautor del artículo. "Sabíamos que ahí donde había grandes mamíferos también habría grandes carnívoros y esos carnívoros no los habíamos encontrado".
Los fósiles, recuperados del Valle del río de las Chinas en la
Cuenca Magallánica entre 2016 y 2020, también incluyen restos de unenláginos, un dinosaurio carnívoro probablemente emplumado cuya morfología no coincide del todo con otras piezas halladas en la zona ni con registros científicos previos.
"Hay algunas características que no están presentes ni en los unenláginos argentinos ni en los brasileños", dijo Jared Amudeo, coautor del artículo e investigador de la Universidad de Chile.
Amudeo resaltó que las piezas dentales que analizó ofrecen dos variables en torno a los unenláginos del sur de Chile: "Podría ser una especie nueva, lo cual es muy probable, o pertenecer a otra familia de dinosaurios que estén estrechamente emparentados".
Los estudios del Valle del río Las Chinas, estás situado más de 2,700 km al sur de Santiago.
El dispositivo que registra los datos del vuelo y la grabadora de sonido de cabina del avión de pasajeros estrellado el domingo en Nepal se ha recuperado, informó ayer un vocero de la Autoridad nepalí de Aviación Civil. La aeronave cayó cuando se aproximaba a un nuevo aeropuerto en la localidad turística de Pokhara.
Las cajas negras se encontraron al día siguiente del siniestro, indicó Jagannath Niraula, y serían entregados a los investigadores. Al menos 70 de las 72 personas que iban a bordo de la aeronave ATR-72 murieron.
En tanto, Nepal guardaba ayer un día de luto nacional mientras los rescatistas se descolgaban por un barranco de 300 metros para continuar la búsqueda. Por la mañana se encontraron dos cuerpos más.
Las autoridades todavía no tienen claro qué pudo provocar el choque, el peor accidente aéreo en el país del Himalaya en 30 años.
"La esperanza de encontrar a alguien con vida es nula", declaró Tek Bahadur KC, jefe del distrito de Taksi, en Pokhara.
l LUTO. Los rescatistas encontraron ayer dos cuerpos más.
1El avión hacía un trayecto de 27 minutos desde la capital Katmandú a Pokhara.
2Es considerado el peor accidente aéreo en el país del Himalaya en tres décadas
Tras dominar las nominaciones a los premios anuales del Sindicato de Actores de la Pantalla, la cinta The Banshees of Inisherin (Los espíritus de la isla), se perfila como la favorita para dominar las categorías de los premios Oscar.
Hace unas semanas su protagonista Colin Farell, obtuvo el Globo de Oro como Mejor Actor, ceremonia en la que confesó que había sido una catarsis realizar la película, ya que enfrentó su propia depresión.
Ambientada en una isla de la costa oeste de Irlanda, Los espíritus de la isla sigue a dos amigos de toda la
l La película se rodó en las islas de Inishmore y Achill, en Irlanda.
l Farrell y Gleeson ya habían trabajado con Martin McDonagh.
vida, Padraic (Colin Farrell) y Colm (Brendan Gleeson), quienes después de un día de convivencia Colm decide inesperadamente poner fin a su amistad. Confundido, y con el apoyo de su hermana Siobhan (Kerry Condon) y el joven Dominic (Barry Keoghan), Padraic se esfuerza por reparar la relación, negándose a aceptar un no por respuesta.
Pero sus repetidos esfuerzos sólo fortalecen la determinación de su antiguo amigo y cuando Colm le da un ultimátum, los acontecimientos se intensifican rápidamente, con consecuencias impactantes.
“Padraic no puede entender por qué Colm ya no quiere ser su amigo y no piensa aceptarlo. Es similar a lo que uno siente cuando te abandonan
en una relación ya que piensas: '¿Pero alguna vez me quisiste, o fue imaginación mía que estábamos enamorados?'”, explicó el director y guionista Martin McDonagh. Además agregó, “es interesante ver con quién se identifica la audiencia, ya que Colm no quiere perder el tiempo, quiere dedicarse de lleno a su arte: a la música o a la reflexión. Pádraic es un efecto colateral de esa decisión. Hasta ese momento, las cosas habían sido sencillas. Pero Colm tiene 15 o 20 años más que Padraic, y es por eso que para él el tiempo es ahora lo más importante”.
Para Colin Farell la cinta tiene un poco de todo, "la historia es esa: dos amigos que de pronto dejan de serlo, y las consecuencias de eso, y cómo
En la historia se trata la soledad, la necesidad de aceptación y la lealtad a un amigo, es una cinta intensa'.
esas consecuencias se extienden a toda la comunidad. Hay discordia y locura, pérdida, sufrimiento, y risas”.
Farrell cree que todos los personajes de la película tienen sus propias luchas internas, tristezas y secretos: “Todos los personajes están tocados, cada uno está loco a su manera; afloran varios arquetipos juntos que crean un cierto caos”.
Por su parte Brendan Gleeson aseguró, “creo que las divisiones que emergen en la isla y la brutalidad de lo que sucede en la película son un reflejo de lo que está sucediendo en el continente. Todos se aferran a sus nimias posturas”
La cinta se empezó a filmar en 2019, pero por la pandemia se suspendió por un año.
Tras el estreno del primer capítulo de la serie apocalíptica The Last of Us se hizo trending topic el grupo británico Depeche Mode.
La tendencia sorprendió a los usarios al ver que la canción "Never Let Me Down Again" de la icónica banda es parte del soundtrack de la historia.
El tema que suena al final del primer episodio fue el segundo single de su
sexto álbum, Music for the Masses, publicado en 1987 y aclamado como uno de los mejores trabajos del grupo. La canción es uno de los temas más conocidos de Depeche Mode.
La serie protagonizada por Pablo Pascal, que se estrenó en la plataforma de HBO Max, causó revuelo con su primer capítulo, porque era uno de los estreno esperados.
El videojuego fue escrito y producido por Neil Druckmann, quien también está involucrado en la realización de la historia
El Festival Ceremonia celebra 10 años como uno de los favoritos en México y para esta edición se reveló que la española Rosalía se une al cartel, que se dio a conocer hace unas semanas. REDACCIÓN
Historia pura en todas direcciones: Dallas ganó un partido de postemporada como visitante por primera vez en 29 años y 364 días. El pateador Brett Maher erró cuatro puntos extras consecutivos, y Tom Brady perdió por primera vez en su carrera contra los Cowboys.
En un juego memorable, Dallas clasificó ayer a la ronda divisional en los playoffs de la National Football League (NFL).
El conjunto texano aseguró la victoria, tras imponerse con autoridad 31-14 ante los Buccaneers de Tampa Bay.
El QB de Cowboys, Dak Prescott, concretó una noche prácticamente perfecta: con 305 yardas, cuatro pases de anotación y un touchdown por la vía terrestre. El legendario Brady estuvo mucho más errático y Maher alcanzó una imperfección casi imposible.
Se convirtió en el primer pateador en la historia de la liga en errar cuatro puntos extras en un
compromiso, y en el segundo jugador con más fallos en la postemporada (cuatro en nueve oportunidades). Acertó, finalmente, en su quinto intento, tras cinco pifias en fila.
Prescott, por su parte, trascendió como el quinto mariscal de campo con cuatro anotaciones aéreas y una terrestre en un duelo de postemporada en la NFL.
Los pasadores Matt Ryan, Aaron Rodgers, Peyton Manning y Tobin Rote lo consiguieron anteriormente.
Después de una intercepción en la primera mitad, en zona roja y con el juego cerrado (siete puntos de diferencia), Brady sumó un TD en el último cuarto. Tampa recortó la diferencia (24-6), pero Dallas respondió enseguida con su quinto TD.
Los dirigidos por Mike McCarthy alcanzaron la ronda divisional por primera vez en cuatro años. En dicha instancia se miden a los 49ers de San Francisco, equipo con 11 victorias en fila y que los eliminó el año pasado en wild card.
El legado de José Sulaimán Chagnón es inolvidable. A nueve años de su partida, en California, Estados Unidos, ayer se realizó una celebración eucarística en su honor, en la Basílica de Guadalupe, por su aniversario luctuoso Familiares del expresidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), su esposa Martha Saldívar, su hijo Héctor Sulaimán, entre otros, se dieron cita. Una fotografía de él y un cinturón adornaron el escenario “Celebramos la vida de mi papá, tras nueve años de su partida. Mu-
chas gracias por todos sus mensajes y muestras de cariño. Gratitud es la memoria del corazón”, publicó Mauricio Sulaimán, presidente del CMB. En un segundo posteo agregó: “Nueve años. Te extraño, papá”.
Don José asumió el cargo en 1975 y se mantuvo en él hasta 2014. Durante su gestión, redujo las peleas de 15 a 12 rounds, realizó pesajes con más de 24 horas de anticipación e instauró controles antidoping tras los combates. Además, se ganó el cariño de prácticamente todos.
“Tu corazón puede estar vacío, porque no lo puedes ver o puede estar lleno del amor que te dejó. Puedes llorar y sentir el vacío o puedes hacer lo que a él le gustaría: sonreír, abrir los ojos, amar y seguir”, escribió Héctor Sulaimán.
Si ya lograste empezar el año con una rutina de acondicionamiento y ejercicio, no bajes la guardia y pon toda tu fuerza de voluntad para continuar
Estamos iniciando la segunda quincena del mes de enero, de este aún nuevo 2023, y seguro que muchos de nosotros, que empezamos el año con nuevos propósitos y con el compromiso de que “este año sí nos ejercitaríamos en serio” hemos comenzado a flaquear y, entre el frío del invierno, la falta de costumbre y el ritmo agitado de vida que llevamos, es muy probable que estemos a punto de tirar la toalla y de rendirnos.
“Creo que voy a posponer un poco esto del ejercicio y ya lo retomaré cuando tenga más tiempo”, debe estar pensando más de uno . Pero ¿sabes qué? ¡No desistas!
Si ya lograste empezar el año con una rutina de acondicionamiento y ejercicio, no bajes la guardia y pon toda tu fuerza de voluntad para continuar.
Las primeras semanas son siempre las más difíciles, porque tu cuerpo, que no está acostumbrado a ejercitarse, resiente el cansancio y los dolores musculares del trabajo físico, pero si te empeñas y sacas fuerza, muy pronto, cuando pases del primer mes, verás cómo todo se vuelve más fácil, te cansas menos, te duele menos y si persistes en unas semanas más comenzarás a notar los cambios en tu cuerpo y en tu mente y, cuando eso suceda no querrás detenerte.
Pensar en la agradable sensación de: “Misión cumplida”.
Recuerda que se necesitan al menos 12 semanas para que el ejercicio se convierta en un hábito, así que después de este mes, sólo te faltan ocho semanas.
Aunque debo confesar que iniciar en este deporte no es cosa sencilla. Primero hay que superar todas las excusas y pretextos que nos ponemos para no salir a correr.
Después, a la flojera se le suma el frío, la falta de motivación, y todas las cosas que tenemos que hacer en casa o el trabajo, pero llegará el día en que sin pensarlo te levantarás y saldrás a correr sin importar el clima, la hora o el día. ¿Cómo se llega a ese punto?
Primero, como dice el atleta español Chema Martínez: “no pienses, corre”, o más bien piensa en lo bien que te vas sentir después de terminar tu entrenamiento, a mí me funciona.
Pensar en la agradable sensación de: “Misión cumplida”.
Trata de planificar la semana, anota qué días vas a salir a entrenar y a qué hora, se trata de ser un poco egoístas y dedicarse un tiempo para uno.
Hacer de correr es una prioridad.
Si corres por la mañana, deja todo preparado la noche anterior, desde ropa, tenis, y hasta lo que vas a desayunar antes de salir, de esta manera no pierdes tiempo, ni te distraes.
Correr es una actividad tan noble que te devuelve todo lo que le das, pero debes ser paciente, el cuerpo necesita del tiempo necesario para acostumbrarse.
En el atletismo, como en cualquier otro deporte, los resultados no se ven en las primeras semanas, pero el sentirte bien física y mentalmente es algo que te beneficia desde el inicio.
Y cuando la motivación falte, piensa en por qué corres y en lo afortunado que eres en poder hacerlo.
América presentó su tercer uniforme para el torneo Clausura 2023, el cual estrenó ayer la rama femenil, y se estima que el primer equipo varonil lo use este fin de semana, en el encuentro como local ante Puebla, de la Jornada 3.
Con el lema: “los años no pasan, el tiempo no para, la grandeza trasciende y el legado continúa: Nuestro ADN nunca para”, se dio a conocer el jersey, con un color beige, que en redes sociales se confunde con el blanco, debido a su claridad.
Por otro lado, los detalles de mangas, cuello, escudo y publicidad están de negro, así como también el calzoncillo que complementa la vestimenta.
Es un diseño sobrio y elegante, el cual recibió elogios por parte de la afición azulcrema en redes sociales.
Las Águilas, en la Liga MX Femenil, lucieron este uniforme en su duelo ante La Franja, en el Estadio Azteca.
La playera está disponible desde ayer en la tienda oficial y digital del club, con un precio de dos mil 599 pesos, en versión jugador. En su modalidad de aficionado, cuesta mil 699 pesos para hombres, y mil 599 para mujeres.
Este uniforme se une a los dos principales, el tradicional crema con azul, y el segundo que es todo color celeste.
Después de su actuación como asistente en la cabina del VAR en Qatar 2022, el silbante Fernando Guerrero fue llamado, entre un grupo de 26 árbitros, para llevar las acciones del Mundial de Clubes 2023, que se celebra del 1 al 11 de febrero, en Marruecos
El mexicano forma parte de los ocho jueces que van a estar a cargo del Video Arbitraje, siendo el único elegido de la Concacaf para estas funciones, ya que los salvadoreños Iván Barton y David Morán
estarán en la cancha, junto con la estadounidense Kathryn Nesbitt.
Con esta designación, Guerrero se consolida dentro del plano internacional, tras haber participado como uno de los encargados del VAR, en ocho encuentros de la pasada Copa del Mundo, de los que destaca el duelo de la final entre Argentina y Francia.
El Cantante, como se le conoce por su gusto por la música, debutó de manera profesional en 1999, y en 2010 tuvo su primer partido de la Liga MX, competencia en donde desde entonces se ha consolidado dentro del gremio.
Fernando Guerrero debe presentarse en el seminario que imparte la FIFA, en la ciudad de Rabat, el 27 de enero
Con una goleada 7-0 ante Puebla, América obtuvo su primer triunfo del Clausura 2023, durante el regreso de Sarah Luebbert al Estadio Azteca
La volante ofensiva dejó satisfecha a su afición, que la pedía de vuelta desde que se fue hace seis meses al Chicago Red Stars.
La estadounidense marcó de penalti, al 28’, y llegó a 10 tantos con las Águilas.
El resto de las anotaciones azulcremas, ante un rival poblano que puso poca resistencia, fueron obra de Kiana Palacios (3’y 58’), Natalia Mauleón (54’),
Scarlett Camberos (59’ y 90+5’) y Katty Martínez (81’).
Con una gran tarde de Charlyn Corral, quien consiguió cuatro anotaciones y tres asistencias, Pachuca humilló en casa 10-2 al Toluca. Es la primera vez que el cuadro hidalguense logra la decena en un encuentro.
#JORNADA2
El Rebaño vino de atrás ante el Necaxa, para imponerse 4-1, y llegar a 11 triunfos al hilo ante las Centellas. Diana Anguiano adelantó a las locales con un gol olímpico (25’), pero Chivas ganó con tantos de Adriana Iturbide (43’), Alicia Cervantes (75’), Damaris Godínez (90+2’), y autogol de Ximena D’acosta (82’). REDACCIÓN
ADRIÁN
ARVIZU
ALIDA PIÑÓN EDITORA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Desde su fundación, la vocación del CENIDI Danza se avocó al resguardo, conservación, análisis y difusión del acervo documental de la danza en México, al adquirir importantes fondos documentales clave dentro de la historia de la disciplina; el trabajo se ha amplificado en las últimas décadas, pues a partir de la creación de la Maestría en Investigación de la Danza y de la consolidación de las líneas de investigación del Centro, los acervos son consultados como fuentes primarias fundamentales, tanto para el personal académico especializado, como por los jóvenes estudiantes del programa y de otras instituciones.
Los Centros Nacionales de Investigación del INBAL resguardan acervos documentales de valor histórico para el estudio de la memoria artística. Cuando se trata de artistas que ya no viven, los documentos escritos que han dejado en sus archivos se convierten en fuentes primarias extraordinarias que permiten reafirmar o rectificar datos e interpretaciones. En el caso de artes efímeras como la danza, la documentación, a través de programas de mano, invitaciones, carteles, bocetos de escenografía y vestuario, fotografías, filmaciones y otros registros y testimonios, resultan imprescindibles. Actualmente, el Centro cuenta con más de 30 colecciones y fondos que constituyen fuentes primarias para conocer la historia de la danza en México. Resaltan los archivos Guillermo Arriaga, Patricia Aulestia, Felipe Segura, Víctor Carmona, Tulio de la Rosa, Fernando Maldonado, Rafael Zamarripa, Jesús Nájera, Luis Fandiño, Nellie Happee, Christa Cowrie, y Martín Mendoza Pastrana, además de una videoteca, una fototeca, el Archivo de la Palabra y el Archivo Vertical, que están a disposición del público general y especializado.
Recientemente se han incorporado importantes acervos como los de Josefina Lavalle, Martha Forte, Xóchitl Medina, Socorro Bastida, Ballet Independiente A.C., Alberto Dallal, Danza española y Voces
Durante el aniversario de 40 años estará disponible el Repositorio del Archivo Lavalle-Kuri.
FIGURA. Gloria Campobello en Alameda 1900, Ballet de la Ciudad de México.
Foto: cortesía CENIDI Danza, Fondo Rosa Reyna.
de la Danza, y el archivo fotográfico Emilio Sabín de Barro Rojo Arte Escénico A C. En proceso de donación están los fondos de Gladiola Orozco y el valioso legado de la biblioteca de Alan Stark.
Libros como Luis Fandiño, danza generosa y perfecta (2000) de Margarita Tortajada Quiroz; Josefina Lavalle: Institucionalidad y Rebeldía (2009) de Patricia Camacho Quintos; Patricia Aulestia, cuatro décadas (2010) de César Delgado Martínez; y Guillermina Bravo. Testimonial (2014), con textos de Luisa Josefina Hernández, Patricia Camacho, Margarita Tortajada, Elizabeth Cámara, Fidel Romero Altamirano, Anadel Lynton Patricia Cardona, Javier Contreras y Lin Durán, entre otros, tuvieron su origen en el estudio profundo de los acervos documentales conservados en el CENIDI Danza.
Se presentarán tres exposiciones: Confluencias. El arte en Interdisciplina y José Limón
También se montará Huellas Danzantes. Los cruces creativos de la producción escénica.
La Maestría en Investigación de la Danza (MID) fue creada para formar profesionales en el campo de la investigación dancística, convirtiendo al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de la Danza José Limón (CENIDI Danza) en la primera institución en América Latina en brindar esta importante opción educativa. El programa se ha caracterizado por su continuidad y actualización constante. A la fecha se han graduado cinco generaciones. Las principales líneas de la investigación artística en el Centro son: 1. Investigación para la docencia; 2. Investigación para la creación; 3. Investigación para la representación y 4. Especialidad de investigación artística de carácter teórico-práctica. En la actualidad, este posgrado es único en su género, no sólo en México, sino a nivel internacional en Latinoamérica, pues ofrece estudios orientados a áreas que resultan esenciales para desarrollar actividades relacionadas con la docencia, la creación y la innovación académica en el campo de las artes escénicas, a través de la danza.
El INBAL, a través del CENIDI Danza, ha considerado la importancia de formar docentes dedicados al arte que atiendan la complejidad misma de la producción artística actual, que cada vez requiere de una mayor profundidad teórica, en donde los seminarios del posgrado se convierten en generadores de pensamiento crítico, resultando innovadoras propuestas de investigación artística en la danza; y, finalmente, cumplir con la demanda laboral de profesionales con formación, a nivel de posgrado. La MID, creada en 2011, ocupa un lugar pionero, ofreciendo la creación de los espacios académicos de la investigación para el fenómeno de la danza, principalmente para cumplir cabalmente con la función social y cultural sustantivas del Instituto.
La Maestría fue creada para “brindar una formación de calidad en el terreno de la investigación dancística con la educación, la creación y producción dancística, la
reflexión teórica interdisciplinaria, así como el análisis y la crítica dancística, que posibiliten el desarrollo del hacer y reflexión sobre la danza”. En la MID se han producido trabajos de investigación que, a través de la íntima conexión con las líneas de investigación de su personal académico y de la experiencia profesional de docentes y estudiantes, han contribuido significativamente al conocimiento y difusión de la danza en México desde perspectivas metodológicas muy variadas y con una notable pertinencia social.
Los variados perfiles de sus estudiantes (docentes, productores escénicos, artistas activos en el campo de la danza, etcétera) enriquecen las experiencias de enseñanza/ aprendizaje del programa y, gracias al diseño curricular del programa en su innovadora modalidad mixta (parte virtual y parte presencial), permite la participación de estudiantes de lugares dentro y fuera de México como Brasil, Colombia, España, El Salvador, y Chile; de esta manera aportan distintas tradiciones de investigación y creación artística y abonan al logro del espíritu incluyente que anima al programa.
Por Dra. Dina Comisarenco / Mtra. Ofelia Chávez de la Lama cupula @elheraldodemexico.com
Algunos títulos de las tesis producidas dan cuenta de la pertinencia social e interés académico de la MID: La Danza en la obscuridad. Aplicación del método psicoballet para niñas y jovencitas ciegas y/o con baja visión en México, Where is Diana? Una investigación-acción sobre la violencia proyectada sobre el cuerpo femenino en espacios fronterizos, Intervenciones urbano-corporales. La danza contemporánea como práctica estética en el espacio público y Urdir la resistencia. Cuerpos en desplazamiento (Las poéticas de la danzaresistencia mexicana como modos de innovación de una minoría activa dancística
Los egresados del programa cuentan con las herramientas teórico-metodológicas, experienciales y prácticas para realizar investigaciones que proponen nuevos abordajes sobre los principales debates contemporáneos y generan propuestas que posibilitan la intervención en grupos sociales e instituciones relacionadas con el ámbito de la danza.
VISITA. Compañía Sankai Juku, Kagemi: más allá de la metáfora de los espejos, en el 34 Festival Internacional Cervantino (2006). Foto: Fondo Christa Cowrie, cortesía CENIDI Danza.
DISEÑO. José Gómez Rosas, Hada de diamante para Las Bodas de Aurora, gouche, (1962). Foto: cortesía CENIDI Danza.
El CENIDI-Danza José Limón es uno de los espacios del INBAL dedicados a la Investigación de las artes. Durante 40 años ha estado comprometido con la historia de la danza en México, caracterizado por su gran variedad y riqueza documental construida durante siglos, a partir de tradiciones populares ancestrales, y por la memoria de grandes figuras estelares de la danza, quienes, con sus técnicas, métodos educativos, coreografías y mensajes expresivos, revolucionaron la danza moderna.
La investigación en beneficio de la educación artística es una tarea de la mayor relevancia e interés para el país, no sólo en el campo científico, sino también en el artístico, un área que incluye la historia, los procesos creativos de autores e intérpretes, y las obras en sí mismas, y cuyo estudio crea conocimiento, amplía nuestras perspectivas y formas de entender el mundo, y mantiene viva la memoria de la extraordinaria cultura nacional. El INBAL, desde su origen, tuvo la necesidad de crear un centro de investigación sobre la danza, con el objeto de documentar e interpretar su rica trayectoria histórica en el país. Esta tarea fue reconocida tempranamente por la maestra Nellie Campobello, quien propuso la creación de un espacio para la reflexión, la escritura, y el análisis de la danza; y por Miguel Covarrubias, quien planeó conformar un centro de investigación, dedicado principalmente a la danza tradicional.
Dichas iniciativas se concretaron tiempo después gracias al apoyo del primer bailarín, coreógrafo y docente Guillermo Arriaga, jefe del Departamento de Danza del INBAL, quien promovió que el 14 de enero de 1983 naciera el Centro de Información y Documentación de la Danza (CID Danza), bajo la dirección de la bailarina, promotora e investigadora Patricia
HISTORIA. Guillermina Bravo y Ricardo Silva en La Coronela (1940), con el Ballet de Waldeen. Foto SEMO, Colección CENIDI DANZA, Fototeca.
El CENIDI ha incrementado la difusión de sus actividades, a través de cápsulas y videos en redes sociales.
Pone interés en fomentar
formado ya, para aquel entonces, por especialistas provenientes de diversas ciencias sociales y de otras disciplinas artísticas afines, quienes con sus distintas formaciones y especialidades enriquecieron el estudio de la danza. También se impartieron seminarios con maestros nacionales y extranjeros, se firmaron acuerdos para realizar intercambios interinstitucionales y se realizaron exposiciones.
Durante la gestión de la bailarina, coreógrafa, cronista, crítica e investigadora Lin Durán, el CENIDI Danza, como se le llama comúnmente, llegó a su sede actual, en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes, donde gracias a su cercanía con los otros tres Centros Nacionales de Investigación de las Artes y con algunas de las Escuelas del INBAL, se estimula la colaboración académica interdisciplinaria. Bajo esta gestión se impulsó particularmente la conjunción de la teoría con la práctica.
También organiza cursos, talleres y seminarios en la Ciudad de México, en los estados y en el extranjero.
SUCESO.
Programa de mano, Ballet Nacional de México, 1965. Foto: Fondo Documental Patricia Aulestia.
Aulestia. Posteriormente, en 1988, el CID tomó el nombre con el que actualmente lo conocemos, como homenaje al gran bailarín, maestro y coreógrafo José Limón, quien creó una obra dancística de gran trascendencia estética e histórica.
A lo largo de su trayectoria, ya con cuatro décadas, el CENIDI Danza fue actualizando y priorizando distintas funciones y actividades, de acuerdo con las visiones y perspectivas de sus autoridades y personal académico, y acorde con las coyunturas y necesidades del país. Su prioridad ha sido atender a la educación en relación con la investigación artística, en general, y con la investigación de la danza, en particular. En su primera etapa, la función principal que se propuso el Centro fue la de conformar un acervo histórico, elemento clave para la investigación de excelencia, basado en fuentes primarias: reconocidos coreógrafos, bailarines y maestros, generosamente donaron sus archivos personales y ayudaron a localizar otros acervos y materiales fundamentales de la historia de la danza en México, que estaban en manos de coleccionistas privados. El Centro también creó textos accesibles y atractivos sobre la variedad de estilos dancísticos de la danza mexicana y organizó charlas públicas y encuentros nacionales de investigación para socializar el conocimiento.
Más adelante, bajo la dirección de Maya Ramos Smith, ejecutante y maestra de danza clásica, e investigadora, el foco principal del CENIDI Danza pasó a ser la investigación propiamente dicha, ampliando el repertorio de las metodologías y de los géneros dancísticos que se convirtieron en el objeto de estudio de los distintos miembros del personal académico, con-
Su compromiso es continuar protegiendo, y consolidando la investigación y documentación de la danza.
Posteriormente, bajo la dirección de la filósofa, maestra y estudiosa de la danza Patricia Cardona, la producción del CENIDI Danza se caracterizó por la actualización de la investigación, con la incorporación de nuevos paradigmas teórico-metodológicos, el desarrollo de técnicas documentales que simplificaron el acceso a la consulta de acervos para los usuarios, así como el desarrollo de programas de divulgación, difusión y atención que acortaran las distancias entre la investigación y el público, así como con las comunidades de las escuelas y las compañías e instituciones culturales afines, tanto en México como en el extranjero.
Bajo la dirección de Elizabeth Cámara, historiadora, bailarina y maestra, en el CENIDI Danza se reorganizaron las líneas de investigación para fortalecer los vínculos y los estudios teóricos y críticos, tomando en cuenta el análisis de las obras y su recepción, así como los estudios interdisciplinarios. Se aumentó el número de publicaciones, se apoyó la creación del Repositorio de investigación y educación artísticas del CENIDI Danza y, en 2011, se fundó la Maestría en Investigación de la Danza, con la finalidad de formar profesionales en el campo de la investigación.
Actualmente, bajo la dirección de la bailarina, maestra e investigadora, Ofelia Chávez de la Lama, investigadores y documentalistas sostienen un diálogo académico indispensable con las distintas comunidades, nutriendo la vida cultural del país, difundiendo la historia de la danza a nivel nacional e internacional y buscando siempre ampliar las líneas de la investigación, especialmente las de carácter interdisciplinar, como por ejemplo la línea de investigación de Danza y Discapacidad, que organiza encuentros comprom9etidos con las políticas de inclusión, igualdad y diversidad.
El CENIDI Danza cuenta con más de 30 colecciones y fondos documentales que constituyen fuentes primarias fundamentales para conocer la historia de la danza en México, mismos que recientemente se han incrementado de forma notable.
El catálogo histórico de publicaciones del CENIDI cuenta con alrededor de 200 textos impresos y más de 30 discos compactos y videos, producto final de los proyectos de investigación de su personal académico. El repositorio INBA Digital cuenta con 95 por ciento de las publicaciones existentes digitalizadas, permitiendo así el libre acceso a todos sus contenidos. La intensa y constante labor de difusión del Centro consiste en presentaciones de libros y distintas actividades académicas y artísticas, entre las que destacan las Jornadas de Danza Española y el Homenaje Una vida en la danza, que reconoce a personalidades cuyas aportaciones y trayectorias han dejado una huella significativa en la cultura nacional
Con su labor reconoce el derecho de acceso democrático al arte y a las distintas manifestaciones culturales.
Imagínense un día cualquiera en el Centro Histórico de la Ciudad de México durante los años 30. La elegancia paseaba por las calles: las mujeres con vestidos glamorosos de mangas abombadas, los hombres de traje y sombrero y los autos, hoy catalogados como clásicos, derrochando estilo en cada alto. Ahora, me gustaría detenerme en un caballero que cruzaba la calle con aire despreocupado, medía más de 1.80 metros de altura y era muy apuesto, de esos hombres que nacieron para robarse las miradas y hacer estallar corazones, solamente que ese día aquel guapo joven de pelo castaño, ojo alegre y bigote bien recortado iba a quedar flechado con la belleza de una mujer que pasó a su lado, con indiferencia, sin dirigirle ni un segundo de su atención. Él, movido por un sentimiento inexplicable, decidió seguirla, estaba seguro de que una sonrisa suya rompería el hielo, el problema era que ella caminaba muy rápido con esos tacones de aguja, por lo que resultaba complicado aguantarle el paso a través de las calles repletas de edificios antiguos cargados de historia. Un Graham negro casi lo atropella mientras seguía a su musa, quien se detuvo en la esquina para corroborar la dirección que llevaba apuntada en un papel; tras un momento de duda, siguió su camino con la misma prisa, como si un reloj la estuviera persiguiendo. Cruzaron varias calles y de pronto vio como, al fin, su futura conquista entraba en un majestuoso edificio, el portero la miraba sin ningún reparo, pero él llegó a interrumpir la función:
—¿Un platito para la baba?
El portero se molestó un poco, lo barrió con la mirada y preguntó:
—Y usted, ¿quién es? ¿Cuál es su asunto?
—Yo soy Jorge, amigo de la señorita que acaba de pasar.
El cuidador de aquel recinto histórico volvió a examinarlo con la mirada:
—La señorita no parecía estar esperando a nadie, viene a su clase de música seguramente, en cambio usted, no parece cantar ni en la regadera.
—Está muy equivocado, vengo a mi primera clase, la señorita me recomendó a su maestro.
—A ver, cántese la de Adelita Jorge empezó a cantar y los peatones se detuvieron a escucharlo, incluso las palomas que merodeaban la zona se acercaron para disfrutar de una voz tan potente que llegaba hasta el último piso del edificio. Las ventanas se abrieron y los aplausos llegaron cuando terminó de interpretar la canción revolucionaria. El portero estaba conmovido:
—Pásele joven, pásele.
Él agradeció a su nuevo admirador con un movimiento de sombrero y sin pena alguna entró a todos los salones de la academia de música hasta que encontró a la misteriosa mujer que le causó una dilatación de pupilas, carne de gallina y taquicardia en el corazón.
Después de algunos minutos, Jorge descubrió que se trataba de una clase de ópera y cuando terminó la clase, se dio cuenta que había disfrutado muchísimo la lección y que ya tenía dos motivos muy poderosos para estar ahí.
Al final del curso, Jorge Negrete, El Charro Cantor, llegó a dos conclusiones fundamentales: la primera, que el amor a primera vista no es nada común y se puede confundir fácilmente con atracción; la segunda, que el amor a la música puede ser eterno.
Y así, gracias a su alma de conquistador y a una enigmática mujer que lo deslumbró, comenzó la carrera musical de uno de los mejores intérpretes de nuestro México lindo y querido.
PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas sobre su personalidad, a los 13 años; las contestó con una elegante evasión, pero a los 20 años volvió a ellas reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.
1. TU PRINCIPAL VIRTUD: ESTUDIAR, SOÑAR. 2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: PERSEVERANCIA. 3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: CONSTANCIA, BONDAD, HONESTIDAD, SENTIDO DEL HUMOR.
TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: CONSTANCIA, BONDAD, HONESTIDAD, SENTIDO DEL HUMOR.
TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: ESTAR.
TU PRINCIPAL CULPA: GULA, VANIDAD.
TU OCUPACIÓN FAVORITA: LA DANZA.
TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: FAMILIA, DANZA, COMIDA. 9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: PERDER LA CAPACIDAD DE APRENDER Y SOÑAR. 10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: UN AMANTE DE LA DANZA.
¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN LA PLAYA.
TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: HAMBURGUESAS Y VINO.
TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: NARANJA, TODAS LA FLORES CON COLORES FUERTES.
TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: UMBERTO ECO, CARLOS FUENTES, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
TUS POETAS FAVORITOS: CÉSAR VALLEJO.
TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: SHERLOCK HOLMES.
TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: GISELLE.
TU COMPOSITOR FAVORITO: W. AMADEUS MOZART.
TU PINTOR FAVORITO: VINCENT VAN GOGH, SALVADOR DALÍ.
TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: MAHATMA GANDHI.
TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: JUANA DE ARCO.
TUS NOMBRES FAVORITOS: JULIANA, BALAM.
TU REPULSIÓN DE MASCOTA: NINGUNA.
¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HITLER.
EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: EL CRUCE DE LOS ALPES POR ANÍBAL. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD (EN REALIDAD FUE UN DECRETO, EN EL CASO DE MÉXICO). 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: SER SOCIABLE. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: POSITIVO.
¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: IMPUNTUALIDAD. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: EN PAZ. 31. TU LEMA FAVORITO: (…) EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ.
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”
Apología de Sócrates