




› Es un hecho que la captura de Ovidio Guzmán fue reconocida por todos los sectores, incluidos los políticos de oposición, que no dudaron en felicitar por ese logro al gabinete de Seguridad, encabezado por Rosa Icela Rodríguez. En efecto, en esta ocasión se dio una excelente coordinación de la funcionaria con sus pares de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, y de la Marina, Rafael Ojeda, con estupendos resultados. Y ahora trabajan en pacificar al Sinaloa.
› También el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, tuvo un rol importante en el operativo en el que se capturó a Ovidio Guzmán. En un ambiente entre iguales con los integrantes del gabinete de Seguridad, el encargado de la política interna del país fungió como “la mano izquierda” del presidente López Obrador
› El presidente de EU, Joe Biden, al final aceptó aterrizar con el Air Force One en el Aeropuerto Felipe Ángeles, como se lo pidió su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador. No sólo eso, sino que el canciller Marcelo Ebrard informó que adelantó su llegada al domingo, para participar, el lunes, en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
› Un viejo colaborador del presidente López Obrador fue propuesto para subgobernador del Banxico. Se trata de Omar Mejía Castelazo, quien trabajó con el actual mandatario cuando éste era jefe de Gobierno. Este experto en economía monetaria también colaboró en los gobiernos de Marcelo Ebrard y Miguel Mancera
› Consumado quedó el nombramiento del ex gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, como embajador de México en Canadá. Ayer la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó su designación, lo que le permite participar en los trabajos de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que inicia el próximo lunes en la Ciudad de México.
El año nuevo significa también un nuevo comienzo. Momento para revisar y profundizar nuestras relaciones con el mundo y, en particular, con América Latina, zona que está al centro de la política exterior mexicana. Por ello, durante la Reunión de Embajadores y Cónsules, que se realiza anualmente, sostendremos un encuentro regional con los jefes de misión y demás titulares para trazar el rumbo que seguiremos en los próximos meses, con miras a continuar fortaleciendo —en este quinto año de gobierno— la presencia de México en América Latina y el Caribe. Con Centroamérica, tenemos una relación dinámica y una alta sinergia, pero también retos en común. Seguiremos trabajando en programas de índole social que tienen como objetivo el desarrollo de la región a partir de acciones de inclusión y fomento al desarrollo sostenible, tal es el caso de los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
Para América del Sur, hemos diseñado una sólida agenda con cada uno de los países. En el caso de Colombia, nuestro país aceptó la invitación para ser garante de los diálogos de paz entre el gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN); en ese tenor, en 2023, México, como país respetuoso y neutral, fue elegido para ser sede de la segunda ronda de conversaciones. Por lo que toca a Venezuela, nuestra nación está lista para retomar las mesas de diálogo entre el gobierno de dicho país y la oposición, hecho que refrenda nuestra reputación como actor internacional de plena confianza. En tanto, al referirnos a Brasil, con la llegada del presidente Lula Da Silva surge una oportunidad para relanzar las relaciones bilaterales, pero a la vez formar una mancuerna en temas regionales de interés común. México también permanecerá atento a la situación en Perú, dadas sus implicaciones regionales.
Con nuestra tercera frontera, reiteramos la pertinencia de la visión de que “México es Caribe”. Para 2023, incrementaremos la presencia de nuestro país con la expansión de nuestra red diplomática; igualmente, continuaremos promoviendo proyectos de cooperación, con especial énfasis en los programas sociales. Estos son algunos matices de lo que la Cancillería ha preparado para 2023 y que ejecutará la Subsecretaría para América Latina y el Caribe. Las representaciones de México en América del Sur, Centroamérica y el Caribe trabajarán con base en las prioridades establecidas, lo que nos permitirá avanzar hacia la consolidación de una región más fuerte y unida, cuyos intereses logren posicionarse en el ámbito internacional.
* Subsecretario para América Latina y el Caribe de la SRE
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
México hacia una América Latina y el Caribe más unida: diálogo, desarrollo y paz
YA HAY PROPUESTA PARA EL BANXICOROSA ICELA RODRÍGUEZ Diario El Heraldo de México. Editor
Alas 6:20 de la mañana de este jueves, en un operativo estratégico, Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue recapturado en la localidad de Jesús María, Culiacán, luego de seis meses de vigilancia en su zona de operación delictiva
● DE OCTUBRE DE 2019, SU PRIMERA CAPTURA.
Así lo informó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró que el dispositivo que llevó a la detención se realizó de manera estratégica y mediante el uso de inteligencia para evitar afectaciones a la población.
“No venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz”, enfatizó la funcionaria.
El secretario de la Defensa
● BLOQUEOS REGISTRADOS TRAS LA DETENCIÓN..
Nacional, Luis Cresencio Sandoval, detalló que la detención de Ovidio, conocido como El Ratón, presunto líder de la fracción Los Menores, afín al Cártel del Pacífico, derivó de trabajos de reconocimiento y vigilancia durante medio año en el área de influencia de este grupo criminal.
Informó que en la captura participaron el Ejército y la Guardia Nacional, en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia, el Cenfi, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
“Con base en la planeación, coordinación interinstitucional, y en los trabajos de inteligencia para detectar organizaciones criminales con presencia en el país, el personal militar al realizar reconocimientos terrestres al noroeste de Culiacán llevó a cabo la detención”, indicó.
Dijo que elementos de la Guardia Nacional, con apoyo a distancia del Ejército, detectaron a personas armadas en camionetas, algunas con blindaje artesanal.
No venimos a ganar una guerra, venimos a construir la paz. El operativo fue ejecutado de manera estratégica’.
integrantes del grupo delincuencial”, explicó el General.
Tras la captura, los integrantes del grupo delictivo realizaron 19 bloqueos y agresiones armadas en diferentes partes de la ciudad de Culiacán, entre las que destaca el Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán y la Base Aérea Militar Número 10.
Ovidio fue trasladado en una aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana a las instalaciones de la Fiscalía especializada en Materia de delincuencia Organizada (FEMDO) de la FGR, en la Ciudad de México.
● HORAS, HASTA QUE LLEGÓ AL ALTIPLANO.
● A las 17:10 salió un convoy desde la Femdo.
● Lo encabezó un vehículo
Se estableció un cerco perimetral, pero al intentar hacer una revisión en los vehículos, los integrantes de la Guardia Nacional fueron agredidos.
“Después de controlar el ataque directo en contra de las fuerzas de seguridad, se identificó a Ovidio “N” entre los
●
● Acompañaron tres vehículos tipo Rhino
El capo ya se encuentra recluido en el penal de El Altiplano, Almoloya de Juárez, que reforzó su seguridad por parte de fuerzas federales. Ovidio descendió a las 18:10 horas de un helicóptero blanco con matrícula XCJBX de la Femdo.
información de Gerardo García
●
Fuera máscaras. El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció abiertamente que usa a los pobres con fines meramente políticos y que ejerce una abierta influencia sobre el Poder Judicial de la Federación
Ambas cosas eran sabidas por muchos, pero de ahí a que el mandatario lo reconociera públicamente, había mucha distancia, hasta hace unos días. Todo cambió.
El enojo presidencial por la elección de la ministra Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte, exhibió un juego perverso y revivió un amago sobre uno de los principales poderes de la Unión.
Lo hace porque tiene la certeza de que el pueblo pobre está de su lado, al que usará según convenga a sus intereses.
Eso, por sí solo, ya es muy grave. Lo peor es que lo reconozca en cadena nacional como lo hizo en su mañanera del pasado miércoles.
“Ayudando a los pobres va uno a la segura, porque ya sabe que cuando se necesite defender, en este caso, la transformación, se cuenta con el apoyo de ellos”, declaró el Presidente.
Lo hizo sin rubor alguno, exhibiéndose, una vez más, como un mandatario que poco le importan las formas, con aires de dictador.
El enojo, sin embargo, no era gratuito.
Respondió de esa manera a la frustrada elección de su favorito en la Corte: Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena, y, de pasó, balconeó cómo votaron los integrantes del máximo tribunal.
Reprochó, incluso, a los medios que no hayan hablado de eso. Pero como tiene el escenario ideal para hacerlo, no dejó pasar la oportunidad.
Según sus datos, por Norma Piña votaron los ministros Javier Laynez Alberto Pérez Dayán, Luis González Alcántara, Yasmín Esquivel y la propia Piña.
Por Gutiérrez Ortiz Mena hicieron lo propio Arturo Záldivar y Loretta Ortiz, a quienes AMLO “reprochó” que no le hubieran hecho caso por las críticas que hizo uno días antes al ministro que tuvo un alto cargo en el SAT, con todo y que era su favorito.
También votaron por él Margarita Ríos, Luis María Aguilar y el propio Gutiérrez, pero no le alcanzó para llegar.
Ese hecho molestó sobremanera al Presidente, porque fue “traicionado” por los ministros Laynez y González Alcántara, quienes habían “comprometido” su voto por Alfredo Gutiérrez y al final cambiaron de opinión.
Pero más allá del resultado del proceso interno en la Corte, lo que muestra la molestia presidencial es que eso de la independencia de los poderes es un mito. Es algo completamente alejado de la realidad.
Con todo desenfado, dijo en vivo y en directo, cuáles de los ministros simpatizan
con la 4T y cuáles no. Mostró su forma de ejercer el poder y exhibió de cuerpo entero a la Corte, sin ningún decoro o recato.
•••
LA CAPTURA. A propósito de guardar las formas en la política, lo más sobresaliente de las últimas horas fue, sin duda, la captura de Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, en Culiacán, Sinaloa cuatro días antes de la visita de Joe Biden y Justin Trudeau a México.
Nada es producto de la casualidad, como tampoco fue el abatimiento de Francisco Piñón de la Cruz, El Neto, líder de los Mexicles que se fugó el domingo pasado del Cereso 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Ambos personajes eran catalogados como “objetivos prioritarios” para el Gabinete de Seguridad, aunque en el caso de Ovidio vale la pena decir que ya no era uno de los principales mandos del Cártel de Sinaloa Según fuentes de inteligencia, su hermano Iván Archivaldo, conocido como El Chapito, es quien encabeza actualmente todas las operaciones de la familia.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El pobre carece de muchas cosas, pero hay políticos que carecen de todo”.
Molestia de AMLO muestra que independencia de poderes es mitoALFREDO #ENOPERATIVO
dos, destino que tendrá también Ovidio en cuanto se apruebe la extradición a ese país.
Sinaloa permaneció ayer, en la práctica, secuestrado y bajo fuego, pues la captura de Ovidio Guzmán, El Ratón, provocó enfrentamientos entre grupos delictivos y autoridades, que aún entrada la noche continuaban.
La población revivió el terror del Culiacanazo de 2019, aunque ahora no quedó libre el heredero del Cártel de Sinaloa, cuyo líder fue su padre Joaquín Guzmán, El Chapo, quien se encuentra preso en Estados Uni-
La jornada de terror comenzó alrededor de las 5 de la mañana y una hora después, se logró finalmente la captura, lo que provocó la movilización de grupos armados en Culiacán, que se extendió a los accesos de Los Mochis, Guasave, Mazatlán y más allá, en las cercanías con Sonora y Durango, en un intento para impedir el traslado del capo.
La marca fueron los narco-
bloqueos, quema de camiones y despojo de autos, entre un sinfín de actividades que sembraron el terror en la población.
En el Aeropuerto Internacional de Culiacán, un pequeño preguntaba a su mamá: “¿Por qué?”, ante la acción de tirarse al piso luego de que una ráfaga afectó una nave de Aeroméxico y una bala dio en el fuselaje antes de que despegara.
Pero no fue la única aerona-
SE DESCONOCE SI OVIDIO GUZMÁN ESTABA SOLO EN JESÚS MARÍA. POR OPERATIVO 1
EN CINCO ESTADOS DE LA REGIÓN REFORZARON SU SEGURIDAD.
WALMART DECIDIÓ CERRAR SUS TIENDAS EN LA ENTIDAD.
102
SALDO DE DAÑOS OPERACIONES AÉREAS AFECTADAS.
ve. Uno de los aviones militares fue recibido a balazos mientras aterrizaba en la terminal.
Los aeropuertos de esta ciudad, Los Mochis y Mazatlán suspendieron los vuelos, lo que afectó salidas y entradas de diversos estados del país.
También se confirmó el “secuestro” de cuatro paramédicos y dos ambulancias de la Cruz Roja por parte de los presuntos narcos que pretendían impedir el traslado de Ovidio y que se presume fue para atender a los heridos de ese bando.
El saldo, hasta ayer por la noche, era el de un agente estatal sin vida y más de 20 personas heridas, todos uniformados.
Las irrupciones violentas obligaron el cierre de establecimientos e instituciones públicas dejaron de brindar servicios para que la población se mantuviera resguardada. Por lo menos se reportaron 25 saqueos y actos de rapiña en Culiacán.
Al cierre de la edición continuaban las balaceras y sobrevuelos, con al menos nueve narcobloqueos activos de la veintena que se registraron.
2 3 4 5
SE REPORTÓ EL DESPOJO DE POR LO MENOS 250 AUTOMÓVILES.
Ovidio Guzmán, El Ratón, enfrenta en Estados Unidos cargos de conspiración para distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana de México a ese país.
El hijo de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es requerido por la Corte Federal del Distrito de Columbia y según la acusación, cometió la conducta delictiva desde abril de 2008.
“Desde o alrededor de abril de 2008, y continuando a partir de entonces, hasta la fecha de esta acusación, siendo las fechas exactas desconocidas para el Gran Jurado, en los países de México, Estados Unidos y en otros lugares, los demandados, Joaquín Guzmán López, también conocido como El Güero, Güero Moreno y Moreno, y Ovidio Guzmán López, también conocido como El Ratón y Ratón Nuevo, y otros conocidos y desconocidos por el Gran Jurado, hicieron a sabiendas, intencionalmente y deliberadamente combinar, conspirar, confederar y acordar distribuir: cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia que contenga una cantidad detectable de
MDD OFRECÍA ESTADOS UNIDOS COMO RECOMPENSA.
LAS CUENTAS CLARASDE ABRIL DE 2018, DENUNCIADO EN COLUMBIA.
DE LA MAÑANA DE AYER, CUANDO FUE DETENIDO.
l Fue detenido con armamento, por lo que tendría que enfrentar ese delito.
1
Ebrard rechazó que la captura sea un regalo por la visita de Joe Biden la otra semana.
2
El Ratón tiene una orden de detención provisional con fines de extradición.
cocaína...”, indica la acusación.
A Ovidio se le detuvo ayer en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y el canciller Marcelo Ebrard detalló que la solicitud de detención provisional con fines de extradición es del 19 de septiembre de 2019.
“Hay un procedimiento que se tiene que seguir, se tendrá que presentar ante las diferentes autoridades, pero, no podríamos extraditarlo o proceder en estas circunstancias, tenemos que cumplir las formalidades que la ley nos impone.
“Y, además, tiene un proceso aquí en México abierto, que es lo que da origen a la orden, entonces, yo supondría que lo que vamos a ver es un proceso en México conforme a la ley”, explicó.
En diciembre de 2021, el gobierno de Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información relevante que llevara a la detención o a la condena de cuatro hijos de El Chapo Guzmán, entre estos, Ovidio El Ratón Guzmán.
l Lo trasladaron a las instalaciones de la FGR en Paseo de la Reforma 75.
l En los alrededores se montó un fuerte operativo con la Guardia Nacional.
Delfina Gómez ya tiene la experiencia territorial de recorrer los 125 municipios, mientras la oposición está desarticulada, desorganizada y sin rumbo
El miércoles pasado arrancó —de manera oficial— el periodo para el proceso electoral del Esdomex a concluir el 4 de junio. Está en juego la gubernatura de la entidad federativa más poblada del país; la cercanía con la capital y el presupuesto son cruciales para los partidos y candidatos en disputa; su capacidad territorial y la fuerza que esto significa será vital de cara al 2024, y además de lo simbólico que representaría terminar con el último bastión del PRI o conservarlo, según sea el caso, por lo que estos comicios representan los más importantes en este año (sin demeritar la elección en Coahuila) En este sentido, por mucho tiempo se dijo que las elecciones del Edomex era un “laboratorio” para las presidenciales en turno, ya que al llevarse a cabo un año antes, se podía registrar las preferencias de los electores, afinar las maquinarias electorales, así como los dar por sentado los mensajes al interior del PRI. Sin embargo, los últimos comicios donde el Edomex fungió de “caldo de cultivo” quizá fue en los cuales salió victorioso Peña Nieto, quien a la postre también ganaría la Presidencia. La elección de 2017 es prueba de esto, pues aunque Del Mazo ganó la gubernatura, también se votó con altos porcentajes por López Obrador un año después. En esta ocasión, Morena adelanta con paso firme a los competidores, ya que la candidata desde hace meses fue la misma contendiente que en 2017, Delfina Gómez. La maestra, como le suelen decir, ya tiene la experiencia territorial de recorrer los 125 municipios y, sobre todo, ahora cuenta con mucho más conocimiento político, su manejo interno al partido y cómo abanderar la contienda desde el seno del llamado “Grupo Texcoco”. Por su parte, la oposición se encuentra desarticulada, desorganizada y sin rumbo para esta contienda, un fiel reflejo de lo que pasa a nivel nacional. Son ocho partidos políticos que formalmente se encuentran en carrera por la gubernatura, donde es casi seguro que la alianza de Morena, PT y Verde sea un hecho, mientras que la coalición Va por México no se define, MC jugará en solitario (siguiendo la estrategia nacional), igual que Nueva Alianza. A tan solo unos días para presentar coaliciones y candidatos, los partidos de oposición no logran definir quienes abanderen el proyecto político mexiquense, no saben si irán en alianza, ni tampoco encuentran claridad en los objetivos.
Esto es política y todavía queda tiempo en el Estado de México
Factores por lo que las encuestas marcan como gran favorita a la maestra Delfina, incluso tomando todas las combinaciones posibles, si el PRI, el PAN y el PRD deciden jugar por su cuenta con Alejandra del Moral, Enrique Vargas y Omar Ortega, respectivamente; si se consuma la alianza con la candidata priísta en la boleta, se ajusta la contienda, pero aún así Gómez y Morena resultarían vencedores. Solo restaría observar la actuación del actual gobernador y las huestes priístas mexiquenses, sin embargo lo que se ha visto hasta ahora es que que Del Mazo no se involucrará de manera activa en estas elecciones, por lo que el camino se encuentra zanjado a favor de la candidatura del presidente. Sin embargo esto es política y aún resta tiempo.
#OCTUBREDE2019
Culiacanazo, el operativo que fracasó
1 2
l Reiteró que la decisión de liberarlo fue porque la delincuencia podía atentar contra la vida de cerca de 200 personas más.
POR
Se suspendió porque no quisimos poner en riesgo la vida de mucha gente. Y yo di la instrucción’En la puerta de un domicilio en Culiacán se asomó Ovidio Guzman y dijo: "no estoy armado". En ese momento entregó su pistola y alzó las manos, mientras salía de la vivienda.
Un elemento de fuerzas especiales le gritó: “Dile a tu gente que pare todo”. Ovidio Guzmán sacó su celular para llamar a su hermano Iván Archivaldo Guzmán, El Chapito, y pedirle cesar los ataques que iniciaron tras saberse que los militares habían penetrado el primer círculo de seguridad del hijo de El Chapo “Ya paren todo, ya tranquilos, ya ni modo. Ya no quiero que haya desmadres, por favor”, solicitó Ovidio a su hermano por el teléfono móvil.
DATOS DE INTERÉS
En el penal de Aguaruto, a unos metros del Aeropuerto Internacional de Culiacán, de manera simultánea, se fugaron 55 reos.
También hubo bloqueos y quema de vehículos en los accesos carreteros a Culiacán para impedir la llegada de fuerzas federales de apoyo al operativo. Además, prendieron fuego a algunos negocios y secuestraron un camión con pasajeros.
Camionetas con hombres enfundados en armas largas llegaron de otros municipios aledaños a Culiacán y comenzaron a recorrer las calles y a atacar a los elementos del Ejército con un sólo objetivo: lograr la liberación de Ovidio Guzmán.
A las 16:45 horas, el presidente Andrés Manuel López Obrador iba a tomar un vuelo con
l TIEMPO. Ovidio Guzmán estuvo detenido apenas unas horas hace más de tres años.
destino a Oaxaca, y se le informó de lo que estaba sucediendo.
Tres horas después, a las 19:49 horas, López Obrador dio la orden de liberar a Ovidio Guzmán y detener el operativo.
“Se decidió proteger la vida de las personas y yo estuve de acuerdo con eso, porque no se trata de masacres, eso ya se terminó, no puede valer más la captura de un delincuente”, explicó el Presidente.
REUTERS
FUE CONDENADO EN 2019 POR UN JUEZ DE ESTADOS UNIDOS PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Chapo, fue condenado en Estados Unidos a una cadena perpetua más 30 años por el juez federal de Distrito Este de Nueva York, Brian M. Cogan, en febrero de 2019.
Tras un juicio, Guzmán Loera fue encontrado culpable de 10 cargos, entre ellos delitos de narcotráfico, utilizar un arma de fuego para apoyar sus delitos relacionados con drogas y
LOS CRIMINALES SUPERARON EN NÚMERO A LOS MILITARES.
1 2 3
l En una base militar 150 sicarios retuvieron a 26 elementos castrenses.
l En los choques se reportaron un oficial y ocho elementos de tropa heridos.
FOTO: CUARTOSCURO
l Entre ellos, botes de pesca, submarinos, túneles.
En el juicio se estableció que Guzmán Loera era el líder principal del Cártel de Sinaloa, organización responsable de la importación y distribución de grandes cantidades de cocaína, marihuana, metanfetamina y heroína en los Estados Unidos.
Lo que hizo la Guardia Nacional y el Ejército, debe reconocerse’
JESÚS F. GARCÍA DIPUTADO DEL PT
La incógnita mayor es si el operativo se llevó a cabo sin instrucciones del Ejecutivo, como podría deducirse dada la omisión en la mañanera de ayer
REDACCIÓN RECHAZA DAR SU OPINIÓN PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMLegisladores, políticos, excandidatos presidenciales, y hasta la Iglesia católica ofrecieron su postura luego de la detención de Ovidio Guzmán este jueves. La mayoría destacó el trabajo de las Fuerzas Armadas, aunque algunos mostraron su rechazo a los operativos.
En el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se otorgó un minuto de aplausos en reconocimiento al trabajo de las Fuerzas Armadas por detener a Guzmán.
Fue a propuesta del diputado por Sinaloa del PT, Jesús Fernando García, quien hizo la petición que fue concedida por el presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel.
“Lo que hizo la Guardia Nacional, el Ejército, y lo que ha hecho en otros estados debe reconocerse, sean de derecha o de izquierda, pido el minuto de aplausos para el Ejército”.
El ex candidato presidencial Roberto Madrazo, calificó los operativos como una “ofrenda al presidente de EU, Joe Biden, que le entregan días antes de su llegada a México, en un operativo apresurado, arriesgando innecesariamente a elementos de las Fuerzas Armadas y a la población”, dijo.
En el mismo sentido, el PAN calificó la detención del capo como una acción para quedar bien con el presidente Biden.
l EU evitó este jueves comentar la captura de Ovidio Guzmán.
l El portavoz del Departamento de Estado negó hablar del tema.
1 2 3
l Sólo dijo que el Gobierno de EU ha seguido “la violencia”.
“Qué casualidad que a días de pisar territorio mexicano se realice la captura", sostuvo.
Sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard detalló que existe un pedido de extradición a EU para Guzmán desde el 19 de septiembre de 2019, pero rechazó que sea un regalo previo a la visita de Biden.
“No tiene que ver, la verdad, porque de este operativo se mantuvo en extrema reserva por parte de las autoridades encargadas de hacerlo y no hubo intermediación”, explicó.
La Iglesia católica pidió a las autoridades no renunciar a su compromiso y esfuerzo por asegurar una relación pacífica entre los ciudadanos. “Nos sumamos a los esfuerzos que implementan para hacer frente a esta situación”.
Todo mi reconocimiento a las Fuerzas Armadas y del orden’
SANTIAGO CREEL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Atres días de que se lleve a cabo la Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México, crecen las expectativas. Los acontecimientos registrados ayer pueden modificar la agenda de trabajo de la Cumbre y de la propia relación bilateral con EU.
Por un lado, el anuncio de nuevas medidas migratorias del gobierno estadounidense, con implicaciones directas para nuestro país. Se amplía el programa de asilo ofrecido a venezolanos, para beneficiar a 30 mil migrantes al mes provenientes de Cuba, Nicaragua y Haití que soliciten el trámite desde sus países. Esto implica que, a partir de hoy, los cubanos, nicaragüenses o haitianos que crucen la frontera de México hacia EU serán excluidos de dicho beneficio y deportados a nuestro país, que “aceptará recibir 30 mil deportados al mes”.
Por su parte, la administración Biden apoyará con 23 millones de dólares a México y Guatemala para atender a estos y los demás migrantes y refugiados que han sido devueltos a nuestro país bajo el Título 42 establecido como medida sanitaria por el gobierno de Trump. De todo esto nos enteramos por Biden. Ni el presidente López Obrador ni el canciller Ebrard abordaron el tema en la conferencia de ayer.
Habrá que ver si se responde a la solicitud de extradición a Estados Unidos
El segundo evento fue la recaptura de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, tres años después del fallido operativo que terminó con su liberación por órdenes del presidente López Obrador.
Quedan muchas incógnitas respecto de la sorpresiva reaprehensión, más allá de la coincidencia con la visita de Biden. No quedó claro quiénes llevaron a cabo el operativo. Si se trató del Ejército o la Guardia Nacional, y si la Marina quedó al margen como se desprende de los comunicados. También está la duda sobre la participación, o en qué grado, de las agencias norteamericanas, particularmente respecto de la DEA con la cual quedaron fracturadas las relaciones luego de la detención del general Cienfuegos, ex secretario de Defensa mexicano, en octubre de 2020.
Ahora habrá que ver si se responde a la solicitud de extradición a Estados Unidos o se prolonga la estancia del detenido en el penal del Altiplano, con los riesgos que ello implica. Mientras Ovidio Guzmán esté en territorio nacional, los actos de violencia en Sinaloa y los estados aledaños podrían recrudecerse.
Pero la incógnita mayor es si el operativo se llegó a cabo sin instrucciones del Ejecutivo, como podría deducirse dada la total omisión del tema en la mañanera de ayer. Si esto es grave, más sorprendente fue la declaración del secretario de la Defensa, en cuanto a que la Guardia Nacional respondió con fuego al ataque armado de Guzmán y sus narcotraficantes.
Duro mensaje del Ejército hacia su comandante en jefe, que lleva cuatro años machacando los “abrazos, no balazos” y permitiendo que el crimen organizado humille a las fuerzas armadas que tienen la orden expresa de no responder.
Con este telón de fondo, la Cumbre de la próxima semana será inédita.
VERÓNICA ORTIZ
#OPINIÓN
La madrugada de este jueves fue localizado Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, El Neto, líder del grupo criminal de Los Mexicles, quien, tras un enfrentamiento con agentes de investigación estatales resultó herido y murió minutos después, confirmó la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos.
Labores de inteligencia de la Fiscalía General del Estado (FGE) permitieron ubicar al principal responsable de la fuga masiva en el Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, en la que 10 elementos de seguridad y custodia penitenciaria fueron asesinados, dijo la mandataria.
En un comunicado difundido en sus redes sociales, destacó que después de 48 horas de trabajo intenso del equipo multidisciplinario y de inteligencia de la Agencia Estatal de Investigación se logró ubicar a El Neto, en un domicilio de la colonia Aztecas.
Al llegar al lugar, en las calles de Aztecas y Tzetzales, los agentes, que iban acompañados por elementos del Ejército mexicano, de la Fiscalía del estado y de la Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua, fueron recibidos a tiros por el líder de Los Mexicles
Tras un intercambio de disparos, El Neto logró huir de la vivienda a bordo de un vehículo BMW, con lo que comenzó una persecución. El automóvil terminó su carrera al impactarse contra una gasolinera metros adelante. En ese lugar, el fugitivo volvió a disparar contra los agentes estatales, quienes repelieron la agresión e hirieron de gravedad al delincuente. Cuando Piñón de la Cruz era trasladado a instalaciones de la Fiscalía, falleció a consecuencia de sus heridas.
En un video difundido en redes sociales, la gobernadora reiteró que habrá justicia para los familiares de los custodios fallecidos: “Quiero ser muy clara, los hechos ocurridos no van a quedar impunes. Es un compromiso personal e institucional con las familias de las víctimas y con los chihuahuenses. Se investigará a cualquier funcionario, de cualquier nivel que, por alguna razón, haya permitido que todo esto ocurriera”, puntualizó.
El Neto purgaba una condena de 224 años en el Cereso de
#CIUDADJUÁREZCiudad Juárez, del que se fugó con 29 reos más el pasado 1 de enero. En agosto de 2022, el líder de Los Mexicles fue señalado como quien ordenó atacar a la población civil para crear un distractor y las autoridades no vigilaran el penal. Ese día, murieron 11 personas.
Los Mexicles pasaron de ser
unos pandilleros robacoches a convertirse en uno de los brazos del Cártel de Sinaloa, que les dio poderío para contrarrestar a sus contrincantes.
La Fiscalía de Chihuahua ofreció una recompensa que va de los 300 mil a los cinco millones de pesos por información que permita localizar
a los reos prófugos. En sus redes sociales, publicó fotos, nombres y apodos, así como el monto que se entregara a quien aporte datos para la detención de los evadidos.
Ayer, se llevaron a cabo los funerales, en distintos actos, de los 12 custodios y agentes ministeriales fallecidos en los hechos violentos del 1 y 2 de enero.
En una misa celebrada en la parroquia del Señor de la Misericordia, se despidió a seis de las víctimas. Durante la eucaristía, celebrada por ocho sacerdotes de la Diócesis de Juárez, se hizo un llamado para que cada uno ponga su “granito de arena para tener una sociedad más justa”.
LOS MEXICLES SURGIERON COMO UNA PANDILLA, AL SUR DE EU. RECIBIERON PODER DE PARTE DEL CÁRTEL DE SINALOA PARA SER ALIADOS. EL NETO ERA INDENTIFICADO COMO UN LÍDER SANGUINARIO. ESTE CAPO FUE CAPTURADO Y PUESTO PRESO EN EL AÑO DE 2009.El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibirá al Air Force One, avión que traslada al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el domingo 8 de enero, previo a la X Cumbre de Líderes de América, a llevarse a cabo los días 9, 10 y 11 en la Ciudad de México.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que Biden será bienvenido a México, en lo que será su primera visita a nuestro país, pues el lunes sostendrá un encuentro bilateral con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En este compromiso también participará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien ya había confirmado que también iba a llegar al AIFA, pero el lunes a las 14:30 horas.
Por parte del gobierno de México, los funcionarios que acompañarán a López Obrador
● Otros mandatarios ya han aterrizado en esa terminal aérea.
● Por ejemplo, el de Chile, Gabriel Boric, y el de Ecuador, Guillermo Lasso.
● El gobierno mexicano también analiza si habrá mañaneras esos días.
Estados Unidos en Canadá, David Cohen, y el director sénior de Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional, Juan González.
DÍAS VA A DURAR EL ENCUENTRO TRILATERAL. FUNCIONARIOS DE MÉXICO PARTICIPARÁN.
son el canciller Marcelo Ebrard, los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; de Hacienda, Rogelio Ramírez; de Medio Ambiente, María Luisa Albores; de Economía, Raquel Buenrostro; el embajador en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; Roberto Velasco, jefe de la unidad para América del Norte, y el comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño.
Mientras que de Estados Unidos, los secretarios de Estado, Antony Blinken; de Seguridad, Alejandro Mayorkas; de Comercio, Gina Raimondo; el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan; el asesor especial presidencial para las Américas, Chris Dodd; el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el embajador de
¡¡EL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS SERÁ BIENVENIDO A MÉXICO!!’
MARCELO EBRARD TITULAR DE LA SRE
Los temas que serán tratados en esta conversación trilateral son diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad de la región; migración y desarrollo; salud; seguridad.
El canciller Marcelo Ebrard Casaubon explicó que está programada el lunes la ceremonia de recepción y la toma de la fotografía oficial entre los representantes de los tres países, mismos que ha denominado “de familia”.
En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que el domingo, a través de un boletín, explicarán si hay cierres en el Centro Histórico.
“En su momento daremos las particularidades para las entradas aquí al centro de la ciudad y todo lo que se requiera y, por supuesto, darles la bienvenida”, dijo.
Tres años y tres meses después del operativo fallido, del vergonzoso culiacanazo, uno de los mayores fracasos en materia de combate al crimen en el sexenio del presidente López Obrador, el gobierno federal se sacó la espinita. Ayer en la madrugada Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, fue detenido en Culiacán, Sinaloa. Su aprehensión desató un infierno que incluyó balaceras, bloqueos y quema de vehículos, que orilló el cierre del aeropuerto de esa ciudad y de Mazatlán y Los Mochis , así como la cancelación de actividades y servicios públicos, y el llamado a toda la población a no salir de casa.
El 17 de octubre de 2019, AMLO dio la instrucción de liberar a Guzmán López, que estaba en poder de un grupo de élite de la Secretaría de la Defensa, en Culiacán. Alrededor de las 16 :00 horas de aquel día, Ovidio fue capturado en el interior de una casa en la calle José Muro del Pico, del fraccionamiento Tres Ríos. Menos de media hora más tarde, los elementos el Ejército pidieron al presunto narcotraficante persuadir a sus hermanos para que ordenaran el cese al fuego y los enfrentamientos que se habían desatado en Culiacán. Esposado y sometido por los soldados, habló por teléfono con su hermano Iván Archivaldo Guzmán. “Paren todo el desmadre”, le dijo. Su hermano se negó y amenazó al personal militar y sus familias. Alrededor de las 16:30 horas se reportaron los primeros militares heridos Hasta ese momento, el Presidente según sus propios dichos— no tenía conocimiento del operativo en Culiacán. Fue hasta las 16:45 horas, que le informaron lo que ocurría.
La vergonzosa derrota tuvo ayer su revancha
Una hora después de la detención, a las 17:04 horas se reportaron agresiones a instalaciones militares en distintos puntos de Culiacán; así como el despojo y quema de vehículos a civiles. Además de una fuga masiva de reos del Penal de Aguaruto. Poco antes de las 19:00 horas, el gabinete de Seguridad, encabezado por el Presidente decidió liberar a Ovidio Guzmán y retirar a los elementos militares. Sólo así se detuvo el caos. La vergonzosa derrota, tuvo ayer su revancha.
A cuatro días de la llegada del presidente de EU, Joe Biden a México, Guzmán López fue recapturado. A las 13:00 horas, En conferencia de prensa el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, confirmó la recaptura de Ovidio Guzmán la madrugada del 5 de enero. “La detención fue a consecuencia de seis meses de trabajo de inteligencia”, aseguró. Ovidio llegó ayer mismo a la CDMX, a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada en un convoy del Ejército. Su siguiente destino fue el penal de Altiplano en el Estado de México, donde quizá debió dormir desde el 17 de octubre de 2019. El Culiacanazo 2.0 no fue ajeno a la violenta reacción de los criminales, pero terminó con la detención de un presunto delincuente. El Estado mexicano no puede ser doblegado por un grupo criminal. Nunca. Por eso lo de ayer, con matices que con los días habrá que conocer y analizar, es una buena noticia.
l Ha sido difícil tomar medidas drásticas en los cruces fronterizos: Biden.
l El mandatario de EU trata de no adoptar acciones duras como Trump.
l Es un proceso ordenado, seguro y humano, aseguró el Presidente.
La cuota de migrantes se limitará a quienes tengan un patrocinador estadounidense, pero aquellos que intenten entrar ilegalmente serán expulsados bajo la norma sanitaria conocida como Título 42 y con la intervención de la Policía, en coordinación con México.
El gobierno de Estados Unidos abrió la puerta a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que intenten cruzar la frontera desde México.
El presidente, Joe Biden, anunció en conferencia de prensa que acepta recibir por mes a 30 mil personas de esos países, al tiempo que endurecerá las restricciones en la frontera entre ambas naciones.
“Estas medidas ampliarán y acelerarán las vías legales para una migración ordenada y tendrán nuevas consecuencias para quienes no utilicen esas vías legales”, informó la Casa Blanca.
Esta nueva política podría dar como resultado que 360 mil personas de estas cuatro naciones ingresen de manera legal a EU en un año.
En tanto, el gobierno de México reconoció a Estados Unidos por aceptar una nueva vía de ingreso al mercado laboral de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores consideraron que “el modelo de permisos humanitarios implementado por EU, para personas de Venezuela ha abierto un nuevo método de ingreso ordenado, seguro y regular a ese país, y ha disminuido significativamente los flujos migratorios irregulares en la región en 94 por ciento”.
'COLEGIO MILITAR, MOTIVO DE ORGULLO'
FOTO: ESPECIAL
El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, Santiago Creel, tomó protesta al nuevo embajador de México en Canadá
El exgobernador de Quintana Roo se comprometió a promover las in-
#OPINIÓN
l PRESENTE. Se comprometió a promover inversiones.
versiones entre ambos países y se dijo listo para la Cumbre de la Américas, que se realizará la próxima semana.
• EL PLAGIO ES UNO DE ESOS ACTOS —DEL CEREBRO REPTILIANO— QUE REQUIEREN PARA CONSUMARSE DE LA INCAPACIDAD CASI PERFECTA POR DESENTENDERSE DE LO QUE ES CORRECTO DE LO QUE NO LO ES. ESTO ES, UNA PERSONA CONSCIENTEMENTE DECIDE APROPIARSE DEL TRABAJO INTELECTUAL DE OTRO Y NO PASA NADA.
metido otros? Los sociólogos y politólogos sobre este hecho dan una serie de explicaciones válidas relativas a su especialidad. Yo como psicóloga pretendo aquí dar otra, pero estoy segura de que el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede, ni debe, justificar este hecho en ningún caso y más aún cuando la presunta plagiaria es una ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Me explico: Para los humanos nada es más complicado que reprimir nuestras emociones. Más de 200 mil de años de evolución del Sapiens no han logrado que nuestra corteza cerebral impida al 100 por ciento que la parte más instintiva de este órgano se apodere de todas nuestras acciones.
El plagio es uno de esos actos —del cerebro reptiliano— que requieren para consumarse de la incapacidad casi perfecta por desentenderse de lo que es correcto de lo que no lo es.
Esto es, una persona conscientemente decide apropiarse del trabajo intelectual de otro y no pasa nada. En mi pueblo llaman a eso relajamiento generalizado de las reglas, redes de corrupción y una buena dosis de indiferencia ciudadana.
La corrupción conlleva obtener un beneficio personal a costa de lo que sea y que se justifican por ello todas las acciones posibles para lograrlo.
¿Puede, quien juró con cumplir y hacer cumplir la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos disculpar una acción así y no exigir una investigación seria?¿Puede una presunta plagiaria permanecer en su puesto que trata justo de la impartición de justicia?
¿Puede la Universidad Nacional Autónoma de México seguir posponiendo su dictamen? ¿Puede, insisto, dar una respuesta política más que apegada a la ética, la honorabilidad y la ley? Espero que no.
P.D. Gracias a El Heraldo de México por darme la gran oportunidad de estar aquí con ustedes. Y prometo solemnemente no plagiar. Jeje
Como están los escenarios electorales, Morena refrendará su dominio en la CDMX en 2024, pues quien garantiza el triunfo es Clara Brugada
Tal parece que existen asuntos más importantes para Va X México que las elecciones del presente año y las presidenciales de 2024.
Los líderes partidistas Marko Cortés, del PAN; Alejandro Moreno, del PRI y Jesús Zambrano, del PRD, así como sus equipos de campaña y figuras prominentes, se dieron un amplio periodo de vacaciones como si no existiera la necesidad urgente de encontrar a los candidatos que sumen masas.
Como ejemplo, veamos lo que sucede en la CDMX, que gobierna Claudia Sheinbaum. La única figura visible para competir con Morena en 2024 es Xóchitl Gálvez, más atrás aparece una desangelada Margarita Zavala y párele de contar. Mas allá de los esfuerzos de Jorge Romero para impulsar a Santiago Taboada y Lía Limón, quienes a pesar de que operan programas que benefician a sus gobernados, la realidad es que la mayor parte de la ciudadanía no los ubica, por lo que en el mejor de los casos sólo sumarían a Va X México 20 por ciento del electorado.
Por otro lado, Adrián Ruvalcaba, alcalde de Cuajimalpa, no cuenta con el respaldo de un partido político sólido, ya que el PRI no figura en la capital. Además, no es reconocido en las zonas populares a pesar de que en su demarcación tiene amplia aceptación por sus logros en materia de seguridad y creación de empleos.
PAN, PRI y PRD requieren un perfil viable que les haga frente
Como están los escenarios electorales, Morena refrendará su dominio en la CDMX en 2024. Si el partido que encabeza Mario Delgado designara a Omar García Harfuch arrasaría la capital del país; sin embargo, los equipos de seguridad de México y Estados Unidos saben que el titular de la SSC de la Ciudad de México no puede exponerse a una campaña por las amenazas del crimen organizado.
Bajo este contexto, quien garantiza el triunfo de Morena es la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada. Las huestes del mismo presidente López Obrador conocen esta realidad, por lo que descarte a Martí Batres así como a la secretaria Rosa Icela Rodríguez. Ella se convirtió en la servidora pública más eficiente del Presidente, por lo que seguirá en el gabinete para mantener el modelo político de la Cuarta Transformación.
¿Será que a la oposición le hace falta un consultor político de comunicación para impactar en las grandes audiencias? La respuesta de inicio es no, porque ni siquiera existe una figura para trabajar la estrategia. Lo que el PAN, PRI y PRD requieren es un designar a un perfil viable que logre abanderar la coalición, y pueda hacerle frente al candidato del partido guinda.
Ante este panorama, Santiago Creel sabe que es necesario consolidar una alianza más amplia que integre a los equipos de Ricardo Monreal y a MC, de Dante Delgado. Sin embargo, la mayor parte de la oposición está más ocupada en cuestionar y criticar que en sumar acciones de gobierno concretas.
A esta inoperancia súmele la necedad de no designar como abanderada de Va por México a Xóchitl Gálvez, quien de ser apoyada por Monreal y MC, detonaría una batalla electoral de primer nivel en la ciudad más importante del país. Los números no mienten.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMPOR ELIA CASTILLO Y ALMAQUIO GARCÍA VOCES EN CONTRA
VALE*
EN RUTA “La personalidad de un dirigente se define por su carácter, pero se nutre de su experiencia y formación”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEOjalá los gobernantes de las principales economías del continente se sienten a negociar este acuerdo
El primer día del 2023, el pueblo brasileño recibió con nuevos bríos el cambio en la titularidad de su poder Ejecutivo. Luis Ignacio “Lula” Da Silva, es por tercera vez presidente en el país carioca, (anteriormente ya había gobernado entre 2003 y 2010). Aunque el inicio de esta nueva gestión al frente de la titularidad de esta importante nación en el continente americano, es totalmente diferente al pasado
● Tras el paro cardíaco que sufrió Damar Hamlin durante el enfrentamiento contra Cincinnati, se reportó que el jugador de los Buffalo Bills ya abrió los ojos y apretó la mano de uno de sus familiares.
● Megan Hess, ex propietaria de una funeraria en Colorado, fue sentenciada a 20 años de prisión por diseccionar 560 cadáveres para después vender sus partes. Era ayudada por su madre.
López Obrador exige una sociedad dócil a sus directivas y a su voluntad, y no ciudadanos críticos
Antes que nada hay que ser claros en algo: el clientelismo es una forma de manipulación política no democrática ni republicana. Se trata de utilizar a grandes franjas de la sociedad, normalmente las más depauperadas, como instrumentos para fines particulares.
Esto va en contra de un principio ético fundamental: que todos los seres humanos deben ser vistos como fines en sí mismos y no como medios para otros fines. En sus recientes comentarios en su circo mañanero, el presidente López Obrador dejó claro lo que muchos ya sospechábamos: que nunca le ha interesado mejorar la vida de los pobres, sino sólo utilizarlos para ganar elecciones. El hecho de que lo haya dicho con todas sus palabras a los cuatro vientos sólo evidencia su cinismo.
● El periodista José Rodolfo Llamas dijo que la futbolista mexicana Norma Palafox fue contratada gracias a su apariencia física y no por sus habilidades, luego de su llegada a Cruz Azul femenil.
“El presidente
López Obrador dejó claro lo que muchos ya sospechábamos: que nunca le ha interesado mejorar la vida de los pobres”.
Ahora está mucho más claro el uso que hace de la política social. Está mucho más claro porque recientemente aumentó sus dádivas a los ciudadanos y ciudadanas mayores de edad, a quienes hace pensar que le deben esos apoyos al Presidente.
Con sus dichos además está violando principios constitucionales de acuerdo con los cuales los programas sociales no se pueden utilizar para fines políticos o electorales.
Es claro ya para quien quiera ver
que el obradorismo no busca, como debería ser el caso, que los pobres dejen de ser pobres y logren trascender esa condición. Al contrario: estructuralmente necesita, no sólo mantener sino aumentar la pobreza del país. Y en esto ciertamente ha sido exitoso, pues con él esta ha aumentado significativamente. Lo que es más, de acuerdo con un "método integral" creado por el académico Julio Boltvinik, 8 de cada 10 mexicanos sufren algún grado de pobreza.
Lo que también confesó el Presidente fue que le ha declarado la guerra a la clase media, pues ella - como también lo sugirió - no es manipulable y piensa por sí misma. No fue curioso que mencionara también a los intelectuales (académicos, científicos, educadores, tecnólogos) como un sector al que no le interesa ayudar. Esta guerra contra la clase media no sólo es retórica: una gran franja de ella ha descendido en la escala social. Esto es, su nivel de vida ha sufrido un deterioro significativo en los cuatro años de este gobierno. Su acceso a educación de calidad, a servicios de salud que funcionen, a posibilidades de esparcimiento, a la seguridad de su patrimonio se han achicado de manera dramática. Muchos miembros de este sector que apoyaron al obradorismo han, por fortuna, cambiado de opinión en tiempos recientes.
López Obrador exige una sociedad dócil a sus directivas y a su voluntad, y no ciudadanos críticos y modernos. Su proyecto es oscurantista y por ello es antidemocrático. También ha sido una fábrica de crear pobreza. Es tiempo de ponerle fin.
“Aunque el inicio de esta nueva gestión al frente de la titularidad de esta importante nación en el continente americano, es totalmente diferente al pasado”.
El país que habrá de gobernar Lula, desde este año que esta por comenzar, esta profundamente dividido, no solamente de manera ideológica y política, sino de manera económica. De esta manera, los recientes comicios han logrado evidenciar la profunda polarización política que vive aquella sociedad al consolidarse la fragmentación de fuerzas partidistas al interior del Congreso, ya que tanto partidos de izquierda, como de derecha, han logrado avances, pero, no los suficientes. El partido Liberal de Bolsonaro fue el gran vencedor, saltando de siete a 13 escaños en el Senado y de 76 a 99 escaños en la Cámara Baja de 513 miembros. Por su parte, el partido de los trabajadores también logró avances, pasando de siete a nueve escaños en el Senado y de 56 a 68 escaños en la Cámara Baja. Incluyendo aliados, por lo que, lula podría contar con unos 14 senadores en la nueva legislatura, que toma posesión en enero. Por su parte, los partidos de centroizquierda y centroderecha, como el Partido Laborista Democrático y el, alguna vez poderoso Partido de la Socialdemocracia Brasileña, representan la mayoría de los escaños perdidos. En otras palabras, el Congreso esta dividido en tercios, de los cuales parece que la fracción que representa al centro en el espectro ideológico de aquella nación, cada día se reduce de manera acelerada, por lo que la nueva administración no puede darse el lujo de elegir la senda de la imposición, sino todo lo contrario, la viabilidad del nuevo periodo presidencial de Lula da silva, radica en la fortaleza de la negociación. Da Silva tomará las riendas de un país polarizado, en el que aproximadamente 9,6 millones de personas cayeron por debajo del umbral de la pobreza entre 2019 y 2021. Asimismo, se enfrentará a una nación profundamente fracturada con problemas ambientales urgentes, incluida la deforestación en el Amazonas.
Para todo ello, ha firmado decretos urgentes que buscan palear de manera inmediata las deficiencias en la conservación del ecosistema de la jungla amazónica, dotar de recursos inmediatos a programas sociales, además de enviar un mensaje fuerte hacia la comunidad internacional, pero en especial, hacia la región latinoamericana. Ante esta apertura, el eje de colaboración económica en la región podría verse ampliamente modificado en los próximos años, si Brasil decide establecer una plataforma de colaboración supranacional entre los gobiernos de izquierda en Latinoamérica con el objetivo de intercambiar recursos naturales, tecnología y experiencias de éxito, con el propósito de favorecer el crecimiento económico de todas las naciones involucradas. Esta medida seria conveniente y visionaria en momentos como los que la comunidad internacional atraviesa, después de la contracción económica de los últimos años. Ojalá los gobernantes de las principales economías del continente se sienten a negociar este acuerdo.
● La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la entrega de recursos del programa de mejoramiento de vivienda Destacó que se trata de un derecho social. CARLOS NAVARRO
La incorporación de 10 nuevas unidades biarticuladas a la Línea 1 del Metrobús (Indios Verdes a El Caminero), y que tiene 17 años de servicio, permitió incrementar 25 mil lugares al día para quienes utilizan este transporte.
En entrevista con El Heraldo de México, la directora general de este organismo, Rosario Castro Escorcia, señaló que estas unidades se unen a otras seis que se fueron incorporando entre enero y septiembre de 2022 en este corredor. En general, durante el año pasado, se adquirieron 16 unidades para brindar mejor servicio, además de confort a los usuarios.
“Esto obedece a un programa que tenemos de constante renovación en nuestra flota, es decir, al término de vida útil programamos para renovación. Recientemente se incorporaron 10 unidades biarticuladas en el corredor de la Línea 1”, refirió.
Castro Escorcia señaló que se espera que este mes (enero 2023) lleguen otras dos unidades, y refirió que, en lo que va de la administración, se han sustituido 62 unidades.
Detalló que de 2018 a 2019 se adquirieron dos autobuses; en 2020 fueron 20, y en 2021, 24.
“Estas unidades son adquiridas por las empresas concesio-
● UNIDADES EN OPERACIÓN, EN LA LÍNEA 1 DEL MB.
● AÑOS, LA VIDA ÚTIL DE CADA UNA.
● La línea inaugurada en 2005 atraviesa por seis alcaldías.
● Tiene aproximadamente 30 kilómetros en ambos sentidos.
narias, y ellos con sus recursos son quienes las compran, y que se reincorporan para la sustitución de su flota”, añadió.
Explicó que estas miden 25 metros, y tienen dos nuevos elementos importantes: capacidad para 245 personas, así como puertas retráctiles para mayor seguridad de quienes abordan. Las unidades que se tenían antes eran para 160 pasajeros.
● Desde el próximo año, la Línea 3 será completamente eléctrica.
● ESTACIONES, EN LA RUTA QUE RECORRE INSURGENTES.
“Lo que estamos sustituyendo son unidades articuladas por biarticuladas, que tienen una mayor capacidad; se incorporan con una mejor tecnología, son Euro V, con filtro de partículas, y parte de los beneficios de estas unidades más modernas, son las puertas retráctiles”, añadió.
Detalló que las unidades que se reemplazan, en ocasiones, “con el incremento en la afluencia que se ha tenido se ha extendido su vida útil”, y al usar biodiesel, generado a partir de aceite de cocina procesado en la Central de Abasto, se valora si apoyan en otros corredores.
Estas unidades reemplazadas, puntualizó, se incorporan a las líneas emergentes de apoyo, como es la T2, que brinda apoyo a los usuarios afectados por el cierre de la Línea 12 del Metro.
● Ese corredor contará con 60 unidades de tecnologías limpias.
● La Línea 7 es la más reciente. Fue inaugurada en mayo de 2018.
La inflación es el mayor obstáculo al que se enfrenta la economía estadounidense en estos momentos”.
POR VERÓNICA REYNOLDLos aumentos en la tasa de interés referencial de l Banco de México no han terminado, ya que para su Junta de Gobierno todavía son necesarios los incrementos, por lo que especialistas prevén un alza de 25 puntos base (PB) en su reunión del 9 de febrero.
Después de cuatro aumentos consecutivos de 75 puntos base en la tasa referencial, en la última reunión del 15 de diciembre de 2022, aminoraron el aumento a 50 puntos base, con el precio del dinero cerró el año pasado en un nivel de 10.50 por ciento.
de referencia en la próxima reunión”.
Además valorará ajustes adicionales y la magnitud de estos, dependendiendo de las circunstancias prevalecientes.
Según la Minuta número 97 de la Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria del 15 de diciembre de 2022, la mayoría de sus integrantes estuvieron a favor de continuar con los aumentos, aunque de menor magnitud.
Uno de los miembros indicó que incrementos de 50 puntos base en episodios anteriores han sido contundentes y argumentó que se requieren
●
aumentos adicionales ya que: el componente subyacente, que responde más a la política monetaria, sigue al alza.
Las expectativas inflacionarias permanecen elevadas y con riesgo de que se estabilicen en el límite superior del rango objetivo; y prevalecen presiones internas que pudieran complicar la convergencia de la variación de precios, agregó.
PARA 2023
● Reconocen una alta inflación.
Sostuvo que ha subido el riesgo de que la inflación en Estados Unidos disminuya más rápidamente que en México, lo que implicaría mayores alzas de la tasa de referencia de Banxico en un periodo más prolongado del que se anticipa.
● Aún vislumbran presión de precios.
S&P/BMV IPC 50,805.21 1.28 FTSE BIVA 1,060.28 1.34 DOW JONES 32,930.08 -1.02 NASDAQ 10,305.24 -1.47 BOVESPA 107,641.32 2.19
GANADORAS URBI * 9.68 FPLUS 16 5.14 FEMSA UB 4.31
PERDEDORAS VISTA A -11.49 SAN * -8.10 VALUEGF O -5.98
Señaló que México se encontraba en el lugar 17 en captación de divisas y en el 40 en el ingreso por viajero, “lo cual era muy injusto, pues había empresarios con inversiones de hasta 15 millones de dólares para tener que rematar sus habitaciones en 150 dólares, todo incluido”.
ROGELIO VARELAMéxico superó los niveles prepandemia, en captación de divisas a través del Turismo, al sumar en cifras preliminares 27 mil 138 millones de dólares en 2022, esto es 11.6 por ciento más que en 2019, señaló Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
En el marco de la inauguración de la exposición “Arte y colores de la Ciudad de México”, aseguró que México ha logrado superar los efectos negativos de la crisis sanitaria y avanzó en la recuperación a nivel mundial en captación de divisas y gasto per cápita
SITIO MUNDIAL, EN CAPTACIÓN DE DIVISAS. LUGAR GLOBAL, EN GASTO PER CAPITA DE PASEANTES.
Agregó que “esto no podía continuar ya que el turismo de internación tiene que dejar derrama y desarrollo para la población”.
Para ello, apuntó que había que romper esas inercias y se logró llegar al noveno sitio en captación de divisas y al 24 en gasto por persona.
Explicó que el gobierno federal ha destinado un mayor presupuesto para mejorar la infraestructura de las localidades.
La instrucción que ha dado el Ejecutivo, señaló Torruco, es que se voltee a ver a la población, que el artesano y el servidor turístico se sienta apoyado e impulsado y que sea parte del beneficio económico que deja el sector.
1.6 por ciento menos con respecto a noviembre pasado.
l El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que en diciembre de 2022 se perdieron 345 mil 705 empleos,
La institución justificó que la caída mensual del empleo es “la más baja de los últimos siete años y también es menor en el porcentaje registrado en diciembre, pues el más alto ha sido de 1.8 por ciento”
YAZMÍN ZARAGOZA
Ante la creciente oferta de empleo, el año pasado la nación de la flor de maple abrió las puertas a 431 mil 645 residentes permanentes
Un tema que ha quedado pendiente en la creciente relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá es la movilidad laboral, en donde existen avances que tendrían que replicarse.
Como es público, en los últimos años estudiantes, emprendedores y profesionales en varias ramas han buscado nuevos horizontes entre nuestros socios del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), un proceso que incluso la pandemia del coronavirus no interrumpió, y que refleja la necesidad de tener mecanismos institucionales para la migración ordenada ante los cambios que experimenta la demografía y el mercado laboral.
En el caso específico de Canadá, por su demografía, la migración ha servido además de vehículo para apoyar a empresas que buscan talento, amén que se reconoce la importancia de ese capital humano para la economía del país de la flor de maple, y sólo el año pasado el gobierno de primer ministro Justin Trudeau dio la bienvenida a 431 mil 645 nuevos residentes permanentes, según cifras oficiales.
En ese contexto, una firma de abogados que ha expandido sus servicios en nuestro país para ofrecer servicios legales ligados a la migración tanto a trabajadores, estudiantes como empresarios es EXEO que dirige aquí el canadiense Marc-André Séguin
La migración ha servido como vehículo para apoyar a las empresas
Séguin encabeza una firma de abogados que ha servido además de enlace con autoridades laborales mexicanas e incluso algunos gobiernos estatales para apoyar la migración ordenada de trabajadores de los sectores agrícola y de salud a Estados Unidos y Canadá en el entendido que existe una oferta permanente de empleo en ambos países, y que se intensificó por la pandemia.
En el caso de Canadá, el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Sean Fraser, dijo esta semana que esa nación alcanzó un nuevo récord el año pasado en lo que refiere a nuevos residentes permanentes, cifra que superó a la de 2021 en un fenómeno que no se veía desde 1913.
Fraser dijo que esa cifra no hubiera sido posible sin los empleados inscritos al Servicio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC), que continúa elevando la lista, ya que sólo el año pasado procesó más de 5.2 millones de solicitudes de residencia permanente, temporal y ciudadanía, lo que significó el doble de la cantidad de solicitudes procesadas en 2021.
La gran demanda de nuevas solicitudes de migración o de visas especiales resalta la operación de EXEO que, como le digo, ha logrado enlaces con las empresas que buscan talento en Canadá, que a partir de la aguda escasez que registra el mercado laboral, además de la buena relación que tiene con universidades y otras instituciones educativas para los mexicanos que deciden estudiar en ese país.
Se trata de servicios que ofrecen tranquilidad y certeza para las personas y familias que buscan migrar ya sea de manera temporal o permanente, y donde la idea es evitar cualquier sorpresa.
En la encuesta mensual que el banco realiza, se encuentra que: el factor número uno que obstaculiza el crecimiento de México es la inseguridad pública
Qué tiene que ver la detención de Ovidio Guzmán, miembro prominente del Cártel de Sinaloa, con el Banco de México? Aparentemente nada. Pero si uno lee con atención la encuesta mensual que el banco realiza entre decenas de analistas económicos, se encuentra con una cruel realidad: el factor número uno que obstaculiza el crecimiento de la actividad económica en México es la inseguridad pública.
Así es. En la misma encuesta en la que cada mes se reporta el pronóstico del PIB, la inflación y el tipo de cambio, ahí mismo se hace un recuento mensual sobre los diferentes factores que inhiben el desarrollo de la economía. En el conjunto de respuestas se incluyen desde factores externos como la política monetaria de EUA o la debilidad de la economía mundial, hasta las presiones inflacionarias domésticas o el aumento en los costos salariales. Pero de 100 por ciento de las respuestas en la encuesta el factor más importante que frena la economía del país es la inseguridad pública, con 18 por ciento de las apariciones. De hecho, los problemas de gobernanza (donde se incluye la inseguridad) son lo más grave en México: acumulan 44 por ciento de las respuestas, incluyendo también a carencia de estado de derecho en 11 por ciento de las veces.
Si el gobierno toma el control de la seguridad tendremos un arranque de año relevante
De manera que si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador logra retomar el control de la seguridad del país en las amplias zonas en las que lo perdió como parece insinuarlo la detención de Ovidio , tendremos un arranque de año relevante para observar de cerca el grado de seriedad que quiere desplegar el Presidente al respecto. Una detención, por más relevante que sea, no devuelve la seguridad al país ni la confianza a los empresarios. Pero es una buena señal, una señal que urgía desde hace años y que tendría que ser corroborada con otros arrestos del mismo calibre. Se requiere, además, que esa procuración de justicia sea rápida, constante y geográficamente amplia.
Finalmente ocurrió y Samsung lanzó una estación inteligente que permite centralizar la operación de los aparatos conectados a una red doméstica. Su nombre es SmartThings Station. El lanzamiento ocurrió en el marco del CES de Las Vegas. El propósito de esta nueva estación es que todos los dispositivos conectados a un WiFi de hogar sean fácilmente manejables desde un teléfono Galaxy. Esto incluirá tomacorrientes inteligentes, termostatos y dispositivos de iluminación.
La empresa de telecomunicaciones que encabeza Mónica Aspe lanzará el llamado “Fondo AT&T 5G” con el que canalizará Dlls. $ 100 mil a proyectos que impulsen el desarrollo de ese estándar en aplicaciones prácticas. El apoyo estará alineado con Endeavor y se espera que las instituciones y empresas seleccionadas para recibirlo aporten también una cantidad similar al recurso recibido.
l Fue director general de Administración Financiera del Gobierno de la CDMX.
l Desde 2019 funge como asesor de la Junta de Gobierno de Banxico.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso al Senado de la República la candidatura de Omar Mejía Castelazo para integrarse a la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), como subgobernador.
Esto, luego de que el 31 de diciembre de 2022 Gerardo Esquivel, concluyera su periodo
como subgobernador y no fuera nuevamente ratificado por el Jefe del Ejecutivo.
Mejía Castelazo es egresado de la carrera de Economía por la UNAM, especializado en economía monetaria.
Señaló que, “tiene 20 años de experiencia en análisis de temas de política monetaria, administración financiera, finanzas públicas y bancarias, tesorería gubernamental y proyectos de infraestructura”.
Entre los diversos cargos que ha desempeñado el funcionario, apuntó la SHCP, se encuentran el de subtesorero del gobierno federal y director general de Administración Financiera del Gobierno de la Ciudad de México.
Desde 2019 funge como asesor de la Junta de Gobierno del Banco de México.
La Asociación de Bancos de México (ABM) felicitó a Omar Mejía por su nombramiento y expresó su interés y disposición de trabajar estrechamente con él, así como con toda la Junta de Gobierno de Banxico.
Gabriela Siller, directora de Análisis de Grupo Financiero Base, señaló que es buen candidato, ya que tiene experiencia en política monetaria y fiscal y ser asesor ayudará a que como subgobernador pueda contribuir a la institución de manera eficiente.
l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció el pago anticipado de un préstamo con el Banco Mundial por aproximadamente tres mil 500 millones de pesos, equivalente a 180 millones de dólares.
l Se redujo 70% el pago del servicio de la deuda para 2025 en 58 mil mdp.
En un comunicado, la SHCP explicó que el prepago forma parte de la estrategia para asegurar una transición financiera ordenada para la próxima administración.
Indicó que este proceso se ha enfocado en reducir el servicio de la deuda de 2025 mediante recompras de bonos de mercados y prepagos de créditos de organismos financieros internacionales YAZMÍN ZARAGOZA
3,500 mdp, por prepago
MIEMBROS INTEGRAN LA JUNTA DE GOBIERNO DE BANXICO.
LA CANDIDATURA SE PRESENTÓ AL SENADO, POR PARTE DE LA SHCP
PARTE DE SU TRABAJO
El costo de las roscas para el Día de Reyes se encarecieron 33 por ciento en relación con 2022, señaló Cuauhtémoc Rivera,
presidente de la Alianza Nacional de Pequeño Comercio (Anpec).
Los precios promedio de las roscas, sin relleno, van de 200 a 430 pesos, consideró la Anpec. Aún así, la Cámara Nacional de la Industria Panificadora
(Canainpa) estimó que esta temporada se venderán seis millones de roscas, con una derrama de tres mil millones de pesos.
Diana Silva, directora general de la Canainpa, dijo que pese al alto volumen de venta, “no será un aumento significativo
l La Anpec reportó alza de tres pesos, en el costo del chocolate de barra
l La leche entera de tres litros pasó de 51 a 72 pesos, 21 pesos más
l Desde hace unas semanas, el bolillo subió de 1.50 a 2.50 pesos.
respecto a 2022, aunque vamos que vamos a regresar al nivel prepandemia”.
Destacó que 2022 fue un año muy complicado para la industria panificadora, “se tuvo que enfrentar alzas significativas en los insumos y aunque los panaderos asumieron costos, finalmente tuvieron que ajustar los precios”.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, de la Procuraduría de Hidalgo, del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional hallaron un túnel huachicolero de cuatro metros de profundidad y desmantelaron tres centros de venta ilegal en diferentes regiones.
De acuerdo con el reporte de la SSPH, localizaron tres centros de distribución y almacenamiento en Santiago Tulantepec, donde fueron detenidas 11 personas y recobraron 65 mil litros de combustible.
Por otro lado, en la colonia Rancho Viejo, en Mineral de la Reforma, localizaron el túnel cerca de una toma clandestina, por lo que fue sellado
l En los operativos hallaron mariguana y crystal.
l Desplegaron 778 elementos fedrales en la zona.
en el Complejo Penitenciario de Puente Grande, en Jalisco.
El rector Ricardo Villanueva consideró que los jóvenes, integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios, fueron “encarcelados por indicaciones del gobernador Enrique Alfaro”. “Jalisco está de luto”, aseguró luego de la decisión del juez.
“Lo único que hicieron fue defender un parque y ayudar a los vecinos. Eso no debe ser delito”, dijo Villanueva en entrevista con El Heraldo de México
Ante esto, la comunidad universitaria salió a las calles para exigir que no se persiga y hostigue a los jóvenes. Frente a Casa Jalisco, la presidenta de la FEU, Zoé García, lamentó las acusaciones. “Un estudiante no es un criminal (...) El juez tiene conflicto de intereses porque su esposa fue funcionaria pública en el gobierno de Movimiento Ciudadano en Guadalajara”, añadió.
Un juez de control dictó prisión preventiva oficiosa por 72 horas hábiles en contra de tres estudiantes de la UdeG, acusados del delito de despojo de tierras y aguas, por plantarse en el Parque Huentitán para impedir que fuera fraccionado.
La UdeG se declaró en estado de emergencia, luego de que Javier Armenta, Iván Cisneros y José Alejandro Rojas se quedaron en
prisión hasta el próximo martes, fecha en que se reanudará la sesión en la Sala de Juicios Orales ubicado
Los abogados defensores advierten un caso amañado, por lo que denunciarán ante la FGR. "Quieren condenar a estos chicos a la peor experiencia de sus vidas en una prisión por defender un parque público”.
Javier Armenta, ex presidente de la FEU y uno de los señalados, manifestó que la defensa de los espacios públicos representa la oportunidad de brindar mejores condiciones para las juventudes”
“La molestia principal del gobernador es que se metan con su dinero; el proyecto de Iconia es un proyecto de más de 400 millones de pesos que firmó con empresarios corruptos”, subrayó
RECTOR ACUSA AL GOBERNADOR DE ESTAR DETRÁS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA CONTRA TRES JÓVENES DE LA UDEG POR DEFENDER UN PARQUE PÚBLICO
● Familias se han preparado para el empaquetado.
● Esperan comenzar en cuanto haya condiciones.
● Temen perder tanto la inversión como la mano de obra.
alternos, y ver de qué forma podemos empezar con el corte, empaque y exportación de nuestro mango”, dijo el edil.
Decir que un gobierno es representativo significa que emanó de comicios libres. Las elecciones sirven para castigar o premiar los ejercicios de gobierno.
● MIL HECTÁREAS DE MANGO NO HAN SIDO VENDIDAS EN EU.
Productores de mango de la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, han visto afectada la exportación del fruto a Estados Unidos, a causa de las heladas que se han registrado en ese país.
El alcalde de San Pedro Tapanatepec, Humberto Parrazales, dio a conocer que hay un total de 25 mil hectáreas de mango que no han podido ser exportados, debido a las bajas temperaturas que se han registrado en el vecino país del norte.
“Ya estamos en pláticas con representantes de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), para ver el tema de los mercados
● MIL 479 PERSONAS, POBLACIÓN DE SAN PEDRO TAPANATEPEC.
Esta población se dedica en su gran mayoría a la producción de mango Tomy, Ataulfo y Oro, y es considerada como el municipio con mayor producción nacional, “Estamos en una zona privilegiada, donde, junto con Chahuites, municipio hermano, el mango es el principal motor de la economía local y a partir de enero se activa, generando miles de empleos locales y, con ello, el circulante de efectivo se incrementa, beneficiando a nuestras comunidades”, dijo.
Los productores están preocupados, ya que se ha atrasado la cosecha, y muchos están en riesgo de perder el dinero que han invertido, por lo que están en espera de que puedan mejorar las condiciones del clima, para comenzar con la exportación de este producto, como sucede cada año
• DEBEMOS PRESERVAR Y DEFENDER EL DISTINTIVO DE LOS ORGANISMOS ELECTORALES EN MÉXICO: SU INDEPENDENCIA RESPECTO DEL PODER PÚBLICO. LAS DECISIONES COMICIALES NO PUEDEN TOMARSE EN CIRCUITOS POLÍTICOS.
Este 4 de enero oficialmente dio inicio la Elección a la Gubernatura 2023 del Estado de México. En el IEEM tenemos el objetivo de hacer el proceso electoral más íntegro e incluyente de nuestra entidad: una muestra contundente de capacidad institucional y de regularidad democrática para todo el país. A propósito, un par de apuntes para entender su significancia en el contexto actual.
Democracia y representación son conceptos que difícilmente pueden entenderse el uno sin el otro. Decir que un gobierno es representativo, normalmente significa que emanó de comicios libres y abiertos. Con elecciones, la ciudadanía puede conocer diversas plataformas e inclinarse por el proyecto que mejor representa sus necesidades.
El voto también hace que los gobiernos sean responsivos en su actuar y que rindan cuentas a la ciudadanía de sus acciones. En cada elección, las personas emiten un juicio retrospectivo de sus gobernantes. Las elecciones sirven para castigar o premiar los ejercicios de gobierno.
En ese sentido, para que funcionen como un auténtico mecanismo de representación y rendición de cuentas, las reglas del juego democrático deben basarse en la equidad, libertad y transparencia. Las autoridades debemos garantizar que ciudadanía y actores políticos puedan ejercer sus derechos plenamente, sin que nadie esté por encima de la ley.
Por ello, debemos preservar y defender el elemento distintivo de los organismos electorales en México: su independencia respecto del poder público. Las decisiones comiciales no pueden tomarse en circuitos políticos o financieros lejos del escrutinio ciudadano. En el IEEM, lo tenemos claro y estamos organizando una elección libre de cualquier tipo de injerencias, completamente independientes.
Asimismo, como en todas las elecciones organizadas en el país, los tribunales son un pilar importante para proteger los derechos políticos de las personas, así como para garantizar adecuados controles de constitucionalidad y convencionalidad.
Nuestro sistema electoral es un concierto ejecutado por entidades autónomas, independientes entre sí y, sobre todo, profesionalizadas.
Pero no sólo depende de las instituciones que los procesos electorales sean un ejercicio de escrutinio ciudadano. Precisamente, la participación e involucramiento de la sociedad civil es clave para tener comicios confiables y legítimos.
Por ello, invito a todas y todos mis lectores a que se inscriban para participar como observadoras y observadores electorales. Su presencia es vital para el fortalecimiento de la función electoral de nuestro país.
Tomó décadas de evolución democrática que la renovación del poder político se realice de frente a la ciudadanía. Hoy, las y los mexiquenses pueden tener certeza de que el domingo 4 de junio, el IEEM protegerá y contará a cabalidad cada voto. Participemos en cada etapa del proceso. Es nuestra elección.
● Un exquisito desfile de roscas se puede encontrar en la explanada de la presidencia de San Rafael Comac, en San Andrés Cholula, como parte de la Feria de la Rosca 2023, en donde se pueden degustar diferentes tipos de este manjar de los 40 hornos de la localidad.
Debido a que se le dio trato de delincuentes a nuestros estudiantes, la FEU instalará un plantón permanente afuera de Casa Jalisco, donde se desarrollarán acciones de resistencia, además de las actividades cotidianas de la organización estudiantil.
El Comité Directivo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Universidad de Guadalajara se instalará de manera permanente afuera de Casa Jalisco hasta lograr la liberación de nuestros compañeros estudiantes Javier Armenta, Iván Cisneros y José Rojas.
Javier, Iván y José son estudiantes comprometidos con su entorno, con una visión crítica y activistas en pro del cuidado del medio ambiente. En los últimos años han estado activos en la lucha en contra de la privatización de un espacio público, con el que diferentes gobiernos han querido hacer negocios privados con el patrimonio público.
Nuestros compañeros fueron citados a una Audiencia de Formulación de Imputación ante un juez en Puente Grande, quien decidió darles “prisión preventiva oficiosa”, mantenerlos presos como si fueran delincuentes peligrosos.
Este es un frente más que ha encontrado el Gobernador Enrique Alfaro para acosar y perseguir políticamente a miembros de la comunidad universitaria. Todo como medida de presión para que cesen las manifestaciones por parte de la Universidad de Guadalajara.
Miente el Gobierno de Jalisco cuando afirma que este es un “conflicto entre particulares” y que el predio donde hoy se instala el proyecto ICONIA “es propiedad privada desde el año 2008”. Lo cierto es que los desarrolladores inmobiliarios no han entregado las obras a las que se comprometieron cuando “adquirieron” los predios y, aún así, el gobernador insiste en defender los intereses de los desarrolladores inmobiliarios en lugar de defender a la ciudadanía.
Desde la FEU le reiteramos al gobernador: ¡No vamos a permitir que castigue con cárcel el libre derecho a la manifestación de los jóvenes! Nunca más contarán con la comodidad de nuestro silencio.
Javier, Iván y José cuentan con todo el apoyo de la FEU y reiteramos: el Comité Directivo de la FEU se instalará permanentemente afuera de Casa Jalisco hasta conseguir la liberación de nuestros compañeros.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Guadalajara, Jalisco a 6 de enero de 2023
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la reforma electoral aprobada por el Congreso de Coahuila en septiembre de 2022, que aumentaba de 25 a 27 el número de diputados locales.
Tras analizar las impugnaciones promovidas por los partidos Unidad Democrática de Coahuila, PT, Morena y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los ministros invalidaron los decretos 270 y 271, que reformaba la Constitución Política del Estado y el Código Electoral.
Con esa reforma, los legisladores habían dado su aval para aumentar de 25 a 27 el número de diputados; los dos escaños extra estarían destinados a grupos vulnerables y comunidades indígenas, para impulsar su presencia en el Poder Legislativo.
Los ministros consideraron que, antes de aprobar los cambios, los diputados de Coahuila no realizaron una consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como a personas con discapacidad.
Los decretos electorales afectaban intereses de grupos vulnerables.
Con la sentencia, deberá restablecerse la vigencia de las normas anteriores
-
tiene su decisión de ir solo a la elección para gobernador en el Edomex, aseguró Anselmo García Cruz, representante del partido ante el Instituto Electoral estatal (IEEM).
En entrevista, destacó que el senador Juan Zepeda cuenta con un amplio consenso, pero aún no es el candidato definitivo.
MC emitirá una convocatoria para los interesados, quienes deberán registrarse antes del 14 de enero.
En tanto, el IEEM aprobó a 135 vocalías, 540 consejerías municipales, 270 propietarios y 270 suplentes para organizar el proceso.
● Zepeda no tiene aspectos negativos, asegura MC.
● Personal electoral del IEEM iniciará funciones hoy.
Organizaciones civiles de México, en colaboración con la Unión Europea, presentaron una cartilla sobre la violencia contra las mujeres en el Estado de México.
El documento busca visibilizar las agresiones que vive el sector femenino desde distintas aristas que abarcan el análisis de información sobre ciertos delitos que ellas atraviesan.
Para Laura Curiel, quien colabora en el proyecto y es madre de Daniela, una menor desaparecida, el documento busca que ninguna mujer vuelva a estar o sentirse sola y encuentre las mejores posibilidades para salir adelante.
“Esta es la manera que tenemos para aportar a la sociedad en la búsqueda de una mejor vida para las mujeres y esperamos que cada persona y el estado hagan lo mismo para frenar y erradicar la violencia hacia las
● La cartilla puede ser consultada en el sitio www.imdhd.org
● El documento también sirve de asesoría a las mujeres.
● Les permite analizar el panorama que se vive en la entidad.
niñas, adolescentes y mujeres en México”, señaló.
La cartilla sirve de apoyo para que mujeres en la entidad analicen el panorama en el que están viviendo, así como conocer sus derechos, la tipificación de delitos que pueden denunciar y las autoridades a las que pueden canalizarlas.
También se encuentran detalladas estadísticas sobre mujeres que han sido víctimas de agresiones, así como la incidencia en desapariciones y feminicidios.
Al texto también se adjuntan testimonios de víctimas de violencia de género, no solamente ocurrida en sus hogares, sino dentro de las mismas instituciones al momento de denunciar.
El proyecto es conducido por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como por el Colectivo Mariposas Buscando Corazones; además, cuenta con el apoyo financiero de la Unión Europea.
MADRID. A las 6 de la mañana repicaron las "campanas a muerto" en la plaza de San Pedro, en el corazón de la Ciudad del Vaticano, en una mañana envuelta en niebla que cubría la Basílica fundada en 1506.
A esa hora se permitió el acceso de los fieles, procedentes de varios países del mundo que esperaban ser testigos de un funeral histórico: Las exequias del papa emérito Benedicto XVI, que marcaron ayer el fin de una era de convivencia entre dos pontífices, Francisco y, su antecesor, Joseph Ratzinger, fallecido el 31 de diciembre.
Reyes, dignatarios, dos delegaciones oficiales una de Italia y otra de Alemania, representantes de la Iglesia ortodoxa, la Curia romana y decenas de miles de creyentes siguieron la homilía presidida por el papa Francisco ataviado con la vestimenta litúrgica roja, color del luto papal.
No fue un funeral de Estado, porque Benedicto renunció en 2013 para retirarse a una vida de oración, pero la forma y el protocolo diseñados con los que se dotó a la misa fúnebre, abre el camino a futuros funerales si un Papa dimitiera.
Las exequias se desarrollaron en un ambiente marcado por la solemnidad y sólo una mención directa del papa Fran-
EL PROTOCOLO DE SOLEMNIDAD UTILIZADO EN LA CEREMONIA ABRE EL CAMINO A FUTUROS ENTIERROS DE PAPAS QUE DIMITAN A SU CARGO
POR PATRICIA ALVARADOcisco a su antecesor, cuando en la homilía se refirió con su nombre: "Benedicto, fiel amigo del esposo, que tu gozo sea perfecto al oír definitivamente y para siempre su voz". Y recordó las últimas palabras pronunciadas por Cristo en la cruz: "Padre en tus manos encomiendo mi espíritu".
Al finalizar el funeral, antes de que los 12 sediarios, servidores del Vaticano, portaron el ataúd a la Basílica para el entierro de Benedicto XVI en
la tumba de Juan Pablo II, que quedó vacía después de su beatificación.
Francisco se levantó de su silla, se acercó al ataúd, lo tocó, lo bendijo e inclinó la cabeza, rindiendo un último homenaje en un profundo silencio, al Pontífice con el que estableció una amistad durante una década.
Hubo aplausos al finalizar la misa y grupos de gente coreaban "Santo súbito", pidiendo que se beatifique a Benedicto.
Ratzinger descansa en un féretro que contiene un ataúd de tres cajas: de madera de ciprés, símbolo de la eternidad; de roble y aluminio. Su tumba está cerca de San Pedro, el fundador de la Iglesia y pasa a la historia como el 265 Papa.
Sus restos fueron enterrados con los palios y las monedas correspondientes a sus ocho años de Papado y un pergamino con su biografía.
● 12 empleados del Vaticano cargaron el féretro.
● Francisco bendijo el ataúd y lo tocó para despedirlo.
● Figuraron sacerdotes y monjas, entre los asistentes.
● La ceremonia del
duró una hora y 20 minutos.
● Benedicto era considerado un gran teólogo a escala mundial.
DE FEBRERO DE 2022, INICIO DE GUERRA. DE ENERO, CELEBRAN NAVIDAD LOS ORTODOXOS.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMEl presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer a las Fuerzas Armadas de Moscú que inicien un cese del fuego de 36 horas en Ucrania –6 y 7 de enero– para la Navidad ortodoxa rusa, informó el Kremlin. Es la primera acción de su tipo en casi 11 meses de guerra.
No obstante, Kiev indicó que no participará en la tregua.
Putin no pareció condicionar su orden a una aceptación ucraniana a hacer lo mismo, y no estaba claro si las hostilidades realmente se detendrían en la línea del frente.
"Basándonos en el hecho de que un gran número de ciudadanos que profesan la ortodoxia viven en las áreas
DEBATE SIGUE FUERTEl Rusia liberó y perdonó a presos, luego de haber combatido en Ucrania
l Putin dispuesto a dialogar si aceptan "nuevas realidades territoriales"
l Gobierno de Alemania dará a Ucrania misiles Patriot y vehículos
l El jefe de la OTAN advirtió que no hay que subestimar al Kremlin
de combate, hacemos un llamado a la parte ucraniana para que declare un cese el fuego y les dé la oportunidad de asistir a las misas en Nochebuena, al igual que en el Día de la Natividad de Cristo", según la orden de Putin.
Funcionarios ucranianos calificaron anteriormente tales movimientos como una forma de ganar tiempo para reagrupar sus fuerzas y preparar nuevos ataques.
Ante ese panorama, el asesor de la Presidencia ucraniana, Mijaílo Podoliak, calificó el anuncio ruso de "hipocresía" e insistió en que las tropas debían abandonar el país.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo ayer que la orden de Putin es un esfuerzo por encontrar un "respiro" en su ofensiva de casi un año.
Mientras, el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, acogió con satisfacción la medida, pero dijo que "no sustituirá a una paz justa acorde con la Carta de la ONU y el derecho internacional".
A primera hora de ayer, Moscú y Kiev dejaron claro que no habría conversaciones de paz a corto plazo, rechazando la oferta de mediación del presidente turco, Tayyip Erdogan, que habló por separado con Putin y Zelenski.
Por otra parte, Washington enviará a Ucrania cerca de tres mmdd en ayuda militar en un nuevo y masivo paquete que incluirá por primera vez vehículos de combate Bradley. Se trata de la medida más reciente del gobierno de Biden para enviar armas cada vez más letales y poderosas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERASUna de las posibles fórmulas paliativas de Biden sería convencer a López Obrador de aumentar la seguridad en su propia frontera sur
Cuando el presidente Joe Biden llegue a la capital mexicana, el lunes próximo, será después de una escala en El Paso, en la que será su primera visita en la frontera con México, para subrayar además, la importancia que tienen para su gobierno los temas paralelos de migración y violencia.
Y de paso, para recalcar su inclusión en la agenda de su reunión bilateral con el mandatario Andrés Manuel López Obrador en la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará del 9 al 11 de enero en la CDMX.
Más allá del debate político creado por la pública petición del Presidente mexicano para que el Air Force One llegue al polémico Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sobre la base aérea en el que aterrizará el avión presidencial estadounidense, la atención real está centrada en el diálogo entre ambos mandatarios.
Y en ese sentido, en la necesidad que cada uno tiene de la colaboración del otro.
Si Biden llega al AIFA puede reclamar un enorme favor al mexicano, que hizo notar la importancia política del tema en la polémica que rodea la transformación de la antigua base aérea.
Si Biden llega al AIFA puede reclamar un gran favor
Pero el Presidente de EU tiene intereses propios que cuidar, y AMLO tiene a su vez un elemento clave.
El tema migratorio y la frontera se han convertido en vulnerabilidades político-electorales para Biden y los demócratas, que ya inician sus preparativos para los comicios de 2024.
Los republicanos han criticado implacablemente a Biden por la crisis fronteriza, que el demócrata no ha visitado en dos años a pesar de que amigos y adversarios consideran que se trata de una situación insostenible, en todos los niveles, de lo humanitario a la seguridad.
Según algunas fuentes, una de sus posibles fórmulas paliativas sería convencer a AMLO, de aumentar la seguridad en su propia frontera sur para interceptar a los migrantes que llegan desde América Central.
Esa consideración le vendría bien a López Obrador, que al igual que el estadounidense tiene interés en abordar las causas de migración y, propuesto, una integración económica hemisférica. En qué medida coincidan sus posturas puede determinar en mucho el tono de la relación bilateral.
No sería el único punto, en una relación tan extensa y tan profunda como la que mantienen ambos países y de cuya importancia ambas sociedades y sus políticos parecen a veces sólo vagamente conscientes.
Pero hay otros temas donde la colaboración sería importante. Los dramáticos tiroteos a cargo de grupos delincuenciales en diversas partes de México subrayan las quejas sobre el tráfico de armas desde EU, pero también una situación de seguridad general en la que Estados Unidos puede ayudar.
La resolución o acotamiento de los diferendos comerciales en torno al Tratado México-Estados Unidos-Canadá y su posible impacto en la integración económica regional conviene a los dos presidentes y a las dos naciones.
● Un estadounidense de 42 años mató a sus cinco hijos, su esposa y su suegra antes de suicidarse en una pequeña ciudad de Utah, dijeron las autoridades locales.
La Policía halló los cuerpos, tras recibir una llamada pidiéndole que verificara cómo estaba la familia, según el documento, que señaló que los ocho cadáveres presentaban "heridas de bala". AFP
● Fueron cuatro años de intentos fallidos por sacar a Maduro del poder
● Miembros del Congreso consideran fraudulentos comicios de 2020.
La oposición venezolana eligió ayer a la exdiputada Dinorah Figuera como nueva presidenta de la Asamblea Nacional de 2015 en reemplazo de Juan Guaidó, luego de la eliminación del gobierno interino que dirigía.
Figuera tendrá el reto de dar forma a una comisión que se encargará de resguardar los activos venezolanos en el exterior. En tanto, Marianela Fernández y Auristela Vásquez se desempeñarán como vicepresidentas.
Dinorah, médica de profesión, fue concejal de Caracas y luego
30 2019
DE DICIEMBRE OPOSICIÓN ELIMINÓ EL INTERINATO. GUAIDÓ ENCABEZÓ LA PRESIDENCIA ENCARGADA.
● PLAZO. Asamblea oficialista inauguró un nuevo periodo legislativo.
elegida diputada en 2010 y 2015. Ha vivido el exilio en España.
La nueva Presidenta convocó a buscar la "unidad" dentro del Parlamento sobre la estrategia política a seguir y aseguró que la Asamblea está comprometida con el "camino de la negociación" que adelantan en México sectores de la oposición y el gobierno chavista.
Por su parte, la Asamblea oficialista también se reunió ayer en Caracas para inaugurar un nuevo periodo legislativo para
2023-2024. Con una mayoría visible en el hemiciclo, el diputado Jorge Rodríguez –cercano a Maduro– fue reelecto y juramentado como presidente de la Asamblea.
Diosdado Cabello, primer vicepresidente del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, propuso que Rodríguez siguiera en el cargo. En su intervención Cabello insistió en que es este el único poder legislativo del país. "Allá quienes les encanta vivir de la fantasía".
Vientos violentos, lluvias torrenciales y fuertes nevadas se espera que sigan azotando a California, golpeada la víspera por una "bomba ciclónica" que provocó cortes de electricidad, cierres de rutas y la declaratoria de emergencia en el estado más poblado de Estados Unidos.
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió sobre inundaciones costeras repentinas y deslizamientos de tierra
Esta tormenta por sí sola podría causar inundaciones’
en zonas ya afectadas antes por incendios forestales, señalando que la tormenta puede causar muertes.
"Un evento fluvial atmosférico significativo afectará a California con lluvias intensas o excesivas, inundaciones con flujos de escombros y deslizamientos de tierra cerca de áreas quemadas, fuertes nevadas en las montañas y fuertes vientos", indicó el NWS.
Los "eventos fluviales atmosféricos", un fenómeno en el que aire cargado de humedad de los trópicos fluye desde
el océano, no son inusuales durante los inviernos en California. Pero el actual ha venido acompañado de una "bomba ciclónica", una caída abrupta en la presión del aire que genera fuertes ráfagas.
El gobernador Gavin Newsom declaró la emergencia estatal el miércoles y autorizó a la Guardia Nacional a apoyar la respuesta al desastre. Autoridades emitieron avisos de amenazas a la vida y la propiedad en gran parte de California.
Las advertencias de inundaciones afectan a más de 34.5 millones de californianos. Decenas de vuelos fueron cancelados y las escuelas cerradas.
● El príncipe Enrique afirma en su libro de memorias Spare que su hermano, el príncipe Guillermo, lo atacó física y verbalmente durante una discusión furiosa por su relación en deterioro, reportó The Guardian, que obtuvo un ejemplar por adelantado. AP
● Las protestas en Perú comienzan a pasarle la factura a uno de potenciales motores económicos del país, debido a que ha provocado cancelaciones de hasta 60% de reservas de turistas para el primer semestre, dijeron voceros de la industria. REUTERS
Los niños tomaron los pinceles, los lápices y las cámaras fotográficas para retratar sus entornos, sus contextos sociales, su diversidad cultural y, sobre todo, su visión del mundo y de sí mismos. El resultado de sus creaciones se concentra en Semillas somos, exposición que se presenta en el Museo Nacional de Culturas Populares.
Las obras de los 44 pequeños artistas —entre pintura, autorretrato intervenido con estambre, dibujo y fotografía— fueron creadas a partir de los ejes temáticos: Iguales, parecidos y diferentes, Identidad afromestiza, Autorretratos, Pantone y Vivan las mujeres.
De acuerdo con Ana Ximena Monterde, titular de Vinculación con Estados y Municipios de la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura, la exhibición concentra el trabajo realizado por las infancias y juventudes durante el programa Semilleros creativos y es un reconocimiento a la labor que realizan como agentes culturales.
l
En 2022, los niños y adolescentes que participan en los Semilleros reflexionaron acerca de cómo el racismo y el clasismo afectan a la sociedad; para revertir el impacto negativo, con sus creaciones celebraron la diversidad cultural, los colores de piel, las lenguas indígenas, el género, las raíces y la memoria. Un primer resultado se dio a conocer en el espectáculo Tengo un sueño, que se llevó a cabo en el Auditorio Nacional —en donde también crearon la escenografía monumental “El fandango de los pixeles”—, ahora se presentan las piezas visuales en esta exposición que podrá visitarse gratuitamente durante enero.
“Se llevó a cabo una revisión de las colecciones que se han realizado a lo largo del programa, para ofrecer una perspectiva más amplia y potente del trabajo que se ha hecho", explicó Monterde.
La funcionaria indicó que los niños y jóvenes son quienes guían los ejes del programa de Cultura Comunitaria, al que pertenecen los semilleros, pues uno de los objetivos es que, a través del arte, desarrollen una visión crítica de las problemáticas sociales del país, en lo general, y de sus comunidades, en lo
l Las bases y lineamientos para participar están disponibles en el portal de Imcine.
l La convocatoria cierra el 1 de febrero de 2023 hasta las 18:00 horas (hora centro).
l Los resultados de la convocatoria se publicarán a más tardar el 2 de mayo de 2023.
l Novaro informó que se han apoyado a más de 200 proyectos en los dos años que lleva el programa.
l
diera a
Estados Unidos,
Este año son 12 las convocatorias del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) que abrieron su registro para apoyar con recursos, no sólo la realización del cine mexicano, también su exhibición y preservación. Ademásse incluye una nueva modalidad a la producción, exclusiva para proyectos de cine experimental. Anteriormente había nueve convocatorias, pero crecieron como resultado de las charlas
que el instituto ha tenido con los diferentes sectores en los últimos tres años. “La comunidad pedía apoyos para el cine de animación, tanto de largometrajes como de cortos, una industria que llevan más tiempo de producción. Además, se produce muy poco cine para niños y realmente es un país de jóvenes, ellos requieren este cine”, detalló María Novaro, directora general de Imcine. Desde el 2 de enero se encuentran abiertas y cerrarán el 1 de febrero de 2023. La docena de categorías tiene el objetivo de fomentar el desarrollo de un cine plural y diverso en el país, por eso
impulsan la producción de cine experimental, la de largometrajes de ficción y de documentales. Así como la proyectos de animación.
También la de óperas primas de escuelas de cine y la de cortometrajes por región y con trayectoria. En cuanto a la exhibición se apoya con equipamiento y/o acondicionamiento de espacios y proyectos de exhibición cinematográfica; así como con proyectos de formación de públicos y de exhibición de cine mexicano. Además difundirán la preservación de acervos cinematográficos.
A TRAVÉS DE FOCINE, EL INSTITUTO APOYARÁ 12 CATEGORÍAS DISTINTAS RELACIONADAS CON LA INDUSTRIA DEL CINE NACIONAL
La violencia en Culiacán, Sinaloa, tras la captura del narcotraficante Ovidio Guzmán, afectó a tres competencias deportivas de la entidad, al no garantizarse las medidas de seguridad.
La Liga MX comunicó que el Mazatlán y León, de la Jornada 1 del Clausura 2023, a realizarse hoy, fue suspendido.
Por su parte, Expansión MX informó que tampoco se jugó el Dorados contra Correcaminos, que tuvo que disputarse ayer.
“Que pague el futbol es una lástima, porque es una pasión a nivel nacional. Ojalá que los responsables, y quienes tengan que tomar decisiones, en verdad lo hagan”, dijo el técnico del América, Fernando Ortíz, ante la situación.
En tanto, el delantero de Pumas, Gustavo del Prete, manifestó: “No comparto la violencia de ningún tipo. En lo particular, mi familia y yo nos sentimos seguros en México, es un país extraordinario. Hemos tenido cosas lindas acá”.
Esto también afectó al beisbol, con la suspensión del cuarto duelo de los playoffs entre Venados y Naranjeros, de la Liga Mexicana del Pacífico.
El presidente de la competencia, Carlos Manríquez, reveló que hoy se realiza una nueva reunión para revisar el día de la posible reanudación.
“Seguimos las recomendaciones de las autoridades. Evaluaremos con el Comité (de la Liga) para establecer un nuevo calendario para completar esta serie”, mencionó.
“El peor escenario es trasladar el juego a Hermosillo, pero queremos mantenerlo en Sinaloa”, expresó, en entrevista con El Heraldo de México.
● Tee Higgins se dijo “en paz”, tras hablar con la mamá de Damar Hamlin.
Su corazón es enorme, aunque en este momento no funcione del todo bien. Existen muchas razones por las que Damar Hamlin necesita recuperarse, una de ellas es para ver su impacto en las personas con sus actos nobles.
● El safety de los Bills de Búfalo no registró algún problema neurológico.
Su condición mejora; despertó, preguntó el resultado y le dijeron que él ganó, ganó el juego de la vida. Y mientras se recupera, su fundación junta millones y millones de dólares.
Según su descripción en Instagram, antes que jugador de los Bills, es CEO de Chasing
Millions, organización que recauda fondos altruistas. Su última publicación es un video de su entrega anual de juguetes. En su más reciente campaña Community Toy Drive, Hamlin fijó dos mil 500 dólares, y el 22
de diciembre realizó la entrega desde Kelly and Nina’s Daycare Center, destino para centros de cuidado infantil.
Desde el incidente que condicionó su vida en el Bengals vs. Bills (la NFL ya canceló el
●
●
juego, y plantea un escenario para la final de la AFC en territorio neutral), la colecta ya se acerca a los ocho mdd.
Damar Hamlin todavía no es consciente de su causa que representa. Es un hombre bueno, que unió a miles, por dos razones: entregar juguetes y verlo 100 por ciento recuperado.
Pese a la derrota de su nuevo club, Salernitana, frente al Milán (1-2), Paco Memo fue incluido en el 11 ideal de la Fecha 16 de la Liga italiana. Sin importar los dos goles recibidos, el portero mexicano tuvo cinco atajadas en el encuentro. REDACCIÓN
● El Betis inició la defensa de su título, con triunfo 4-1 sobre el Ibiza, en los 16vos de final, frente a algunos miles de fans, en un campo de prácticas en las Islas Baleares. A. Guardado no participó. REDACCIÓN
Castro.
Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Hoy, 6 de enero, se festeja una de las leguminosas más importantes de la cocina mexicana. Un alimento que, además de delicioso y versátil, contiene proteínas y antioxidantes, el frijol.
Sopes, enfrijoladas, panuchos, tlacoyos, ensaladas y tlayudas, son sólo algunos de los platos donde está presente este alimento
l Zacatecas.
l Durango.
l Chihuahua.
l San Luis Potosí.
l Guanajuato.
l Puebla.
l Chiapas.
l Jalisco.
l Oaxaca.
De hecho, el frijol es uno de los ingredientes que comenzó a cultivarse en Mesoamérica desde hace más de ocho mil años.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), menciona en sus investigaciones que: "Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosas. En el mundo se conocen alrededor de 150 especies de frijoles, de las cuales 70 se encuentran en México con gran variedad de tamaños y colores".
Y en la actualidad, los mexicanos nos alimentamos con los frijoles de manera muy orgullosa, ya que sabemos de la importancia de esta leguminosa por su gran aporte gastronómico.
La Sader agrega en sus registros que el frijol permitió a las culturas indígenas tener una dieta altamente saludable
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), resalta que los frijoles combinados con maíz, tienen el valor nutritivo de la carne.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en nuestro país se cultivan los frijoles principalmente en Zacatecas, Durango, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla, Chiapas, Jalisco y Oaxaca.
En México, es un cultivo tradicional y se encuentra en todas las regiones agrícolas del país.
Este importante alimento es originario del sur de México y el norte de Guatemala; además son muy nutritivos porque contienen carbohidratos, proteínas, fibra, grasas y minerales.
GUSTAVO ALONSO ORTIZ ILUSTRACIÓN JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI. CRISTINA AVELAR SOLTERO COLABORADORESALEJANDRA HERNÁNDEZ, SARA EPSTEIN, JUAN CARLOS MALACARA CHEFS DANIELA SAADE VENTAS Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González
TÓMALO EN CUENTA
1 2 3 4
l Las mujeres pueden tomar, de acuerdo a los nutriólogos, de una copa a copa y media al día.
l Para el género masculino, se recomienda beber de una copa y media a dos copas.
l Una dieta no debe ser aburrida; ni en los alimentos que eliges ni en las bebidas.
El fermentado de uva o vino, ya es muy conocido por todas las propiedades a la salud que puede aportar, entre los más conocidos el de reducir riesgos cardiacos o tener antioxidantes. Sin embargo, al momento de ponerse a dieta es también un aliado y una opción para beber.
Uno de los factores a tomar en cuenta para que sea un éxito bajar de peso es beberlo con moderación; este producto sí tiene aporte de calorías por el grado alcohólico y el azúcar que contiene, aunque midiendo las porciones no hay de qué alarmarse.
Puede haber variaciones dependiendo de si el vino es blanco, tinto, espumoso o rosado, e incluso las variedades que contenga. Eso sí, los dulces, semi secos) y los de postre deben quedar relegados en una dieta. Afortunadamente esta bebida no aporta grasas u otro nutrimento que deba vigilarse.
Uno tradicional seco, ya sea blanco, tinto o rosado, puede contener de 95 a 130 calorías por una porción de 150 mililitros o una copa. Esto es considerando que tenga 13.5 grados de alcohol.
Los espumosos secos, blancos o rosados, aportan desde 100 hasta 140 calorías.
Los especialistas sugieren que las mujeres tomen una copa o copa y media al día y los hombres de una copa y media a dos.
TIPS DE MARIDAJESe ha demostrado que al beber vino la ingesta es más pausada y la satisfacción del estómago llega en el momento adecuado.
En un menú, las entradas ligeras o ensaladas que no se aderezen con vinagretas pueden acompañarse con un blanco seco y de buena acidez.
Proteínas marinas como salmón, atún o camarones pueden unirse a un rosado seco, mismo que puede acompañar a aves como un pollo con mucho sabor.
La carne no suele estar limitada en las dietas, aunque sí restringida y su maridaje obvio es un tinto, pero lo ideal es que sea uno sin barrica, joven y fresco.
Lo único que siempre hay que cuidar es que esta bebida sólo puede acompañar a la comida o a la cena, pero no a ambas, por el riesgo a excederse.
Y siempre hay una alternativa adicional, los vinos sin alcohol y los que son bajos en calorías. Los segundos son actualmente una tendencia en Estados Unidos justamente porque ayudan a conservar la línea y beber sin culpas.
l 95 a 140 calorías por 150 mililitros
CERVEZA
l 150 calorías por 355 mililitros
WHISKY Y GINEBRA
l 110 a 120 calorías por 60 mililitros
BRANDY O COÑAC
l 130 calorías por 60 mililitros
LAS CALORÍAS DE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS
VODKA Y RON
l 140 calorías por 60 mililitros
LICORES (con azúcar) l 170 calorías o más por 60 miilitros
l Cartulina blanca.
l Tres vasos.
l Tres popotes.
l Foami diamantado de colores.
l Foami de colores.
l Masking tape.
l Tres palitos de abatelenguas.
l Tijeras.
l Perforadora.
l Plumón negro. l Lápiz.
l Marcar en la cartulina la base del vaso.
l Trazar unas líneas, partiendo del círculo a la altura del vaso.
l Hacer un rectángulo delgado y recortar.
l Marcar con cuidado las piezas en el foami diamantado.
l La forma, de la Rosca, en un principio redonda y ahora oval, es el cielo infinito
l Sombra para
l Cortar y pegar el palito abatelenguas.
l Sujetar el rectángulo del gado al vaso y pegar con silicón caliente.
Elaborada a base de levadura y con un gran surtido de frutas curtidas tales como higos, membrillos y cerezas, entre otras, las cuales además de hacerla agradable a la vista enriquecen su sabor, la Rosca de Reyes se ha convertido en una gran tradición mexicana. Su elaboración guarda un significado muy especial, donde el Niño Jesús está muy presente.
Magos.
perforadora. Pegar la cabeza.
l TALENTO. Paulina Abascal y Alma Gómez.
La Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canainpa), explica que la forma, de la Rosca de Reyes, en un principio redonda y ahora oval, simboliza al cielo infinito; la figurita del Niño Dios; y el hecho de comernos el pan, nos remite a la comunión de lo sagrado del personaje nacido, que es Dios.
Por ello, este 6 de enero “alguien” encontrará al niñito y con él se compromete a seguir la fiesta hasta el 2 de febrero, donde los tamales harán la delicia de los invitados a este convivio, que tiene gran arraigo en nuestro país.
¿Qué te parece si este año, haces algunas manualidades para resaltar el momento familiar que representa la Rosca de Reyes?
En esta ocasión, Alma Gómez, quien en la década de los 90 diera vida al personaje de Cositas saltó a la fama por compartir en la televisión divertidas manualidades que, casi, todos los niños de México seguían con atención y diversión, para replicar estas actividades, nos comparte algunas divertidas ideas.
Cositas, quien asistió como invitada al programa Al estilo de Paulina Abascal, transmitido por El Heraldo
POR MARICHUY GARDUÑO FOTOS: LESLIE PÉREZ MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COMl Pegar el foami diamantado con la pistola de silicón.
l Voltear y pegar la otra pieza.
el turbante de Baltazar con los círculos.
DE FEBRERO SE PAGA LA DEUDA CON TAMALES.
de México, ataviada con su peculiar gorro y mandil, recomendó que sean tus hijos los que realicen atractivos platos y vasos con las caritas de los Santos Reyes para la ocasión.
“Antes que nada es muy importante la imaginación, ya que se pueden hacer cosas muy lindas con materiales que tenemos en casa. Siempre aconsejo el reciclaje. Por ejemplo, se pueden aprovechar los envases de plástico de refrescos y los vasos desechables usados para hacer canastitas, no hay que tirarlos a la basura”, dijo Cositas.
Alma Gómez agregó que lo más importante al momento de hacer
l Marcar en el foami las orillas, recortar y pegar.
l Poner el vaso con masking tape para que
l La rosca llegó con la Conquista. Aquí se comenzó a introducir la figura del Niño Dios.
@valeomg
“En una ocasión con mis niños hice un nacimiento con vasos que se usan para el yogurt comercial. Ahora tenemos muchos recursos para apoyarnos, como lo son las redes sociales, donde me pueden buscar en mi canal para guiarlos (@cositas), explicó Alma
“El haber sido invitada al programa de Paulina Abascal fue una gran experiencia. Una ocasión tuve la suerte de participar en un Reality Show, donde esta talentosa chef era juez y volverla a encontrar fue muy grato”, aseguró Cositas
Por ello, Alma Gómez invitó a los papás para que al momento de preparar su rosca los niños hagan sus manualidades con los materiales que tienen a su alrededor. De esta manera siempre van a recordar el momento de manera muy feliz.
Llevo días alimentándome prioritariamente de bivalvos marinos del orden Ostreoida, conocidos popularmente como ostras. De distintas regiones, profundidades, especificidades y, lo más importante, con gente que adoro.
Pienso desde siempre en muchas cosas alrededor de los ostiones. Desde el hambriento que los comió por primera vez, hasta la maravilla de sus funciones como organismo filtrador de cientos de litros de agua al día. como en muchas cosas, el tamaño sí importa. A me gustan las pequeñas y medianas y con colores grises y hasta violetas. Asegúrate que haya de la bahía de Galveston en la selección le dije a mi marchante de estos días, sólo tú pides esas necedades, contestó. soñado con cuchillos con mis iniciales grabadas -gracias siempre Olivier por regalarme ese cuchillo francés y mi favorito hace años en playas de Nuevo Vallarta-, y no me gusta usar guante para abrirlas sino más bien trapo. Mi descendencia ya domina la técnica de apertura y me emociona que les interesen sus orígenes y conozcan las cremosas, las que son baños de mar, las carnositas y las elegantísimamente planas. amiga de los buzos que sacan ostiones en Oaxaca y se ríen de mis cursilerías y recetas de mignonettes con vinagres de cava, de vino tinto, echalote y cebollín. Salsa Búfalo y limones, Valentina, no seas ridícula, me dicen en nuestros festines sentados sobre cubetas.
Hace tres días me comí unas muy planas y muy nacaradas en un restaurante francés que no conocía con un Burdeos que tampoco conocía y que me gustó y me acordé de un sueño y un cuento que actuaba las noches con mis hijas. El sueño, encontrarme una perla formada con los sedimentos -y las hay-; el cuento, almejas y ostiones que hablan abriendo y cerrando las conchas, son amigas y tienen muchas historias de mar que contar. Tantas noches nos dormimos así.
Kumiai en Baja millones de veces. De Maine viendo el mar y acompañadas de vinos americanos barricosos que no me gustan y elotes pasados por brasa que me hacen feliz.
De Normandía en los inviernos parisinos y cientos y cientos de sol azul al lado de un plato de pancita de atún crudo y caviar y otro de aguachile en domicilio conocido y tomando tequila con Tomás.
Voy a hacer un juguito de tomate clarificado para las siguientes, quizá en Lima las coma pronto, quizá me encuentro la perla soñada finalmente que es, como dijo Fellini, la autobiografía de la ostra.
Quizá.
SOY AMIGA DE LOS BUZOS QUE SACAN OSTIONES OAXACA Y SE RÍEN DE MIS CURSILERÍAS
“Mi mamá era especialista en postres. Cada una de las festividades decembrinas en mi vida ha tenido su encanto”.DE ENERO SE CELEBRA EL DÍA DE REYES.
l Frutas: naranjas, membrillo, pera, manzana.
l Frutos: castañas, higos, dátiles.
l Hongos: setas, trufa.
l Especias: pimientas, tomillo, romero.
l Licores: vinos tintos con cuerpo, moscatel, pacharán y brandy.
Faisandage: Colgar las aves por las patas para madurar controladamente la carne y disminuir la rigidez.
Marinar: Sumergir un alimento en un líquido condimentado, para conservar el sabor de la carne.
Civet: Nombre francés que recibe un estofado de carne de caza.
Se designa con el nombre de caza a aquellos animales comestibles que viven en estado salvaje, y que
1
DÍA MÁXIMO PARA CONSUMIR LA CAZA.
1l Buscan los sabores propios de las carnes, evitando disimularlos con marinadas.
han sido abatidos en una jornada de cacería.
La caza es una de las fuentes de alimentación más antiguas de la humanidad. Actualmente se ha convertido en un deporte, regulado durante una época del año denominada “ veda”, la cual consiste y coincide con la época de reproducción de los animales,
l Las salsas son más ligeras, no enmascaran el sabor original de la carne.
prohibiendo durante este periodo la caza de las especies.
La carne de los animales de caza es de color y sabores intensos, muy aromática y baja en contenido de grasa, debido al estado salvaje en el que viven. La de los animales jóvenes resulta más suave, pero tiene menos sabor que la de los animales adultos.
l Los puntos y tiempos de cocción son ajustados con cada pieza.
l Se evita el exceso de frutos ácidos, se emplean con moderación.
el mango y el aguacate.
l Pelar y rallar finamente la zanahoria.
l Cortar en rodajas el pepino.
l Colocar en un bowl el arroz cocido y encima los toppings, cuida que se vea estético.
l Coronar con soya baja en sodio l ¡Disfrutar!
l Si se produce de forma natural conserva su carga probiótica.
l Cereales integrales.
l Legumbres.
l Verduras de hoja verde.
l Múltiples frutas.
l Frutos secos.
l Aporta Acidos orgánicos esenciales, vitaminas y minerales.
l Sobre todo el griego es digestivo con gran cantidad de probióticos.
l Tienen más probióticos: gouda, mozzarella, cheddar y requesón.
l Alto en probióticos. Mejora la digestión y salud intestinal.
l Debe su carga probiótica a su proceso de fermentación.
Entre los propósitos de cada nuevo ciclo siempre se encuentra llevar una dieta sana. Por ello, compartimos la diferencia entre los probióticos y prebióticos, ambos alimentos de gran importancia para nuestra salud. Registros de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) mencionan que: “El término probiótico es una palabra relativamente nueva que significa “a favor de la vida” y actualmente se utiliza para designar las bacterias que tienen efectos benéficos para los seres humanos y los animales, cuando se suministra en cantidades adecuadas”.
Los probióticos son microorganismos en forma de levaduras o bacterias y se encuentran de manera fermentada en el yogurt, leche, helado, mantequilla y queso. Estas levaduras protegen a la flora intestinal, para tener un buen funcionamiento, además de otros beneficios.
Sin embargo, aunque los probióticos son muy recomendados por sus múltiples beneficios, hay personas que no pueden ingerirlos por algunos padecimientos de salud, por ello, siempre es mejor consultar con un especialistas.
En cuanto a los prebióticos, estos son aquellos que se necesitan para el crecimiento de los probióticos. Se trata de sustancias de la dieta que nutren a grupos seleccionados de microorganismos que habitan en el intestino. La mayoría se encuentran en cereales, legumbres, verduras de hoja verde, frutas y frutos secos
Cada año las opciones de roscas, roscones y galettesse vuelve más amplia y deliciosa, aquí te cuento mis favoritos.
Para los más puristas, amantes de las costras de mantequilla, frutas cristalizadas (que no te rompan una muela) y sin rellenos exóticos, están: El Olvidado en Coyoacán, la pastelería Amado, al interior del hotel Hyatt Regency Mexico City y Tetetlán en Jardines del Pedregal. Este último ofrece todos los años una rosca de masa madre e ingredientes tradicionales, que no le envidia nada a los hornos más famosos de la Roma y la Condesa.
Para los que buscan una propuesta más aventurada, pero igualmente deliciosa, los chefs Fernanda Prado y Xano Saguer ofrecen en Çuina (cocina en catalán) roscones con mazapanes, chocolate y toda clase de combinaciones pecaminosas que traen calor al corazón a la mitad del invierno.
En el Parque España, erguida frente a los árboles, la pastelería La Suiza ofrece complacencias para ambos, una rosca clásica hecha a su manera y otra rellena de nata, buena para los escépticos y no adeptos a los rellenos, esta rosca promete llevarlos al otro lado de la moneda en un viaje cremoso y delicado envuelto por aromas de mantequilla y un suspiro de azahar.
Al poniente, la chef Paulina Abascal, envía a domicilio sus roscas mágicas y deliciosas, rellenas de esa crema de vainilla de Papantla que en los últimos años ha hecho a sus pasteles tan famosos.
Los que buscan una experiencia en tienda no se pueden perder en la calle de Monte Líbano a dos grandes, Odette con su miga elegante, suave y deliciosa y Casa O, que hace roscas magníficas para comer en su terraza o para llevar a casa, ambas espectaculares.
La herencia francesa ha permeado lento, pero seguro en el corazón y estómago de los mexicanos, y ahora podemos encontrar más de una galette des rois: Ficelle en Av. Tamaulipas lleva ya varios años haciendo esta delicia y más recientemente Balta, al interior de Sofitel.
l Gracias a su carga láctica cuenta con gran cantidad de probióticos.
Que este día los ayude a iniciar el año con un sabor de boca dulce y chocolate caliente, la vida es muy corta como para no disfrutar bien y de buenas un día de tradición.
¡Feliz Día de Reyes!