





› Todavía no es oficial, pero todo indica que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declinó aterrizar, el próximo 9 de enero, en el Aeropuerto Felipe Ángeles. Nos cuentan que una de las razones que consideró el Servicio Secreto estadounidense es que alrededor de la terminal aérea se carece de infraestructura suficiente, sobre todo por si se presenta algún tipo de emergencia. Así que el Air Force One aterrizaría en el Aeropuerto Benito Juárez.
› Cita ante senadores y diputados tiene hoy el ex gobernador de Quintana Roo Carlos Joaquín González, para definir su designación como embajador de México en Canadá. Nos adelantan que el dictamen iría por su ratificación, lo que le permitirá estar en la Cumbre de Líderes de América del Norte la próxima semana.
› Recorrido por alcaldías de la Ciudad de México está realizando la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para entregar las nuevas tarjetas a beneficiarios de la pensión para adultos mayores. Ayer estuvo en Tláhuac y este miércoles estará en la Venustiano Carranza, donde la acompañará la alcaldesa Evelyn Parra
› Relevante la información que dio a conocer el secretario de Marina, Rafael Ojeda: el llamado “Cártel de la Totoaba” fue desmantelado. Según el almirante, este grupo delictivo traficaba con vaquita marina, especie en peligro de extinción, por lo que, en coordinación con otras dependencias del gobierno federal, se detuvo y apresó a siete de sus integrantes.
› Entre las buenas noticias con las que ha iniciado este 2023, nos hacen ver, está el récord impuesto por el IMSS, dirigido por Zoé Robledo, en materia de trasplantes. Durante 2022 fueron dos mil 849 intervenciones de ese tipo, además de mil 136 donaciones de órganos. La cifra es 16% superior a la de 2021, y en el Instituto trabajan para que este año sea mayor.
“Lúcidos intervalos (…) en los que habla el silencio”.
Miguel de Cervantes.
Con su acostumbrado tino, ese que pone de manifiesto al solitario sentido común, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha nos invita a aprovechar la oportunidad de renunciar a hacer uso de la palabra. Nada más sabio que “hablar en silencio”, lo que resulta hasta más elocuente. Coincide el proverbio marroquí: “No abras los labios si no estás seguro de que lo que vas a decir es más hermoso que el silencio”. Escuchar, he ahí el gran secreto de la sabiduría, para construir o acaso modelar la realidad entre todos, empeño-empresa colectiva que diluye los límites entre las voluntades participantes. Pero que, más allá de toda sombra de duda, fija en los asuntos de interés público una convicción fundamental en favor del conocimiento, siendo natural que se establezca un modo justo de reconocer los aportes del pensamiento de quienes los formulan: la meritocracia. El poder del mérito, no la herencia ni el dinero, menos la imposición o el mexicanísimo compadrazgo.
Queda claro que si los poderosos no observan a pie juntillas tan elemental precepto, ese que se resume en “honor a quien honor merece”, difícilmente una sociedad no-ciudadana en su mayoría, pobremente educada, reprobada en civismo lo hará. Campea entonces el caos, brilla la empatía por su ausencia, y con el cuento de nunca acabar de la eficiencia y los resultados mandamos a volar la transparencia y la rendición de cuentas. Triste pero cierto, se trata de una lógica que atraviesa a un segmento enorme de nuestra población.
Hace más de medio siglo Hannah Arendt expreso con desaliento, o hasta desasosiego: “Las leyes parecen haber perdido su poder”. Su sola presencia ya no convoca a su cumplimiento, ese no sé qué de sagrado se evaporó. El mundo se nos hizo viejo, las formas de relación entre los sujetos, los modelos de organización y desarrollo, las instituciones públicas dedicadas a la educación y el bienestar social, los procesos electorales y esos “males necesarios” que son los partidos políticos, cayeron en un cárcamo sin percatarse de su obsolescencia. Ha triunfado la lógica del no pensar, las escaramuzas del ruido y la confusión, el intercambio de epítetos y la competencia por ver quién es más ocurrente e hiriente al lanzar calificativos. La contención brilla por su ausencia. Comencemos por el respeto y los buenos modales, valores ni fifís ni chairos. Dejar que hable el silencio y olvidar las etiquetas.
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, manifestó que la estrategia de seguridad ha dado resultados, porque además de atender las causas que originan la violencia, se han reducido los índices delictivos en todo el país.
En la presentación del informe en materia de seguridad, recalcó que los principios de cero corrupción y cero impunidad son prioridades para lograr la pacificación del país.
Por ejemplo, los delitos del fuero federal se redujeron en 30.1 %, en tanto que el homicidio doloso bajó 14.1%.
“Los servidores públicos tenemos claro que no se debe cruzar la línea entre la honestidad y la corrupción. Los integrantes del Gabinete de Seguridad no estamos ligados a la delincuencia organizada ni tenemos pactos de ningún tipo, como ocurría antes”, enfatizó.
La secretaria de Seguridad destacó la creación y consolidación de la Guardia Nacional, además de que se han afectado las estructuras criminales y financieras de todos los grupos delincuenciales y detenidos a miles de objetivos prioritarios.
Explicó que con el apoyo de la Sedena en el programa de desarme voluntario se han destruido 732 armas de fuego, en 29 municipios, en 12 estados.
En lo que va del gobierno y atendiendo la solicitud de 30 estados, se han realizado ocho
● Se crearon las Redes contra Violencias y las Adicciones.
● Ello, en coordinación con la SEP para atender a alumnos.
● La Campaña Nacional vs. Adicciones se dirigió a los jóvenes.
● MIL MDP DE AHORRO POR EL COMBATE AL ROBO DE GASOLINAS.
● MIL CARTUCHOS CONFISCADOS.
● BAJÓ EL FEMINICIDO EN EL PAÍS.
DE
ASEGURA QUE LOS DELITOS DEL FUERO FEDERAL, EN GENERAL, DESCENDIERON 30 POR CIENTO DURANTE 2022
mil 740 traslados de personas privadas de la libertad de centros estatales a federales.
La funcionaria informó que se han distribuido 7.7 millones de bienes decomisados o in-
Con la entrada en vigor de la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, durante el 2022 la Secretaría de Marina logró decomisar más de mil 253 toneladas de insumos para la producción de drogas sintéticas como fentanilo y metanfetamina, informó ayer el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán
● También detuvieron a 5 mil 321 criminales.
cautados al crimen con el Tianguis del Bienestar beneficiando a más de 272 mil familias de 105 municipios con mayores niveles de pobreza de Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se avanza en garantizar la paz en México por lo que felicitó a su gabinete de seguridad por los resultados.
“Estamos trabajando todos los días, es el gabinete que más se reúne de todo el gobierno. Y quiero aprovechar para agradecer el apoyo de todos los integrantes del Gabinete de Seguridad”, expresó
En la mañanera en Palacio Nacional, destacó que la nueva ley constituye “una ayuda vital para el éxito de las operaciones” que lleva la Marina en el combate a las drogas, pues va “a dificultar a las organizaciones delictivas evadir la acción de la justicia”.
“Es importante mencionar
● MIL 669
ARMAS CONFISCADAS.
que esta actividad ilícita fue sancionada por primera vez en el 2022. En el marco de estas operaciones se aseguraron, esto fue a partir de 2022 nada más, mil 253 toneladas de precursores y sustancias químicas, así como 4.4 millones de medicamentos controlados”, señaló. IVÁN E. SALDAÑA
Busca el presidente
Andrés Manuel López
Obrador debilitarlos con la ausencia de nombramientos en más de 30 vacantes
La embestida que sufrió recientemente la Suprema Corte de Justicia de la Nación es parte de una estrategia de la 4T para desaparecer o debilitar a todos los órganos autónomos del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador los considera unos parásitos que no contribuyen en nada al desarrollo.
Y hará todo para desgastarlos, hasta volverlos inoperantes.
Hay designaciones pendientes en el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, Banco de México, Comisión Reguladora de Energía y en la Comisión de Hidrocarburos, por mencionar algunos casos.
En varios de ellos, cuyas propuestas y aprobaciones dependen del Congreso o el Ejecutivo federal, ya se vencieron los plazos o simplemente están inconclusos, sin que esto signifique una preocupación para el Presidente.
Por el contrario. En el caso del INE y el INAI, la Cámara de Diputados y el Senado iniciaron una estrategia para alargar el proceso de designación.
encargado de regular el mercado de las telecomunicaciones.
Por lo que hace a la Cofece, también tiene dos puestos sin ocupar, después de que, por mandato de la Corte, se designó y ratificó a Andrea Marván como comisionada.
Ya hay una orden para que el Ejecutivo mande la terna de sustitutos, y el Senado tenía como límite el 15 de diciembre, pero el asunto no avanzó.
Hay un desacato y tampoco parece preocuparse.
Estos son botones de muestra de lo que significan los autónomos para el gobierno y, por lo que se ha visto, es probable que esto no cambie.
El Presidente los considera unos parásitos que no contribuyen en nada al desarrollo
El diputado Ignacio Mier anunció que llevarán hasta febrero el proceso de designación de cuatro consejeros del INE.
No llevan prisa, como tampoco la lleva el Senado para designar a dos comisionados del INAI vacantes, cuyo proceso se empataría con la salida del comisionado Francisco Acuña que, de concretarse, dejará el pleno con sólo cuatro de siete integrantes, impedidos para votar resoluciones.
Otro caso es el del Instituto Federal de Telecomunicaciones . Tiene tres vacantes y lleva un año con un presidente interino.
Las propuestas para ocupar esos puestos fueron rechazadas por el Senado, sin que eso represente una preocupación para la 4T, a pesar de que es el organismo
Total, ¿qué tantos problemas puede representar para la 4T tener más de 30 vacantes de puestos clave en organismo que sirven de contrapeso al Ejecutivo federal? •••
Adán Augusto López fue designado por Andrés Manuel López Obrador para tender puentes con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña, así como con Guillermo Valls Esponda, nuevo presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Buscará comunicación fluida y colaboración, con la idea de conocer hasta dónde son opuestos al gobierno y en dónde hay posibilidad de trabajar juntos, porque la postura crítica de AMLO, en los procesos de cambio (lo saben en Palacio Nacional), generó resquemores.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Lo supremo en el arte de la guerra consiste en someter al enemigo sin darle batalla”.
ADRIANA DELGADO RUIZ
Queda claro que si una localidad es propensa a ciertos peligros, los médicos los tengan identificados y estén bien calificados
a historia tiene todas las evidencias de un sistema de salud pública descuidado y sin recursos mínimos, con falta de vacunas y medicamentos, ausencia de capacitación y la maliciosa negligencia, es uno de los extremos de la pésima actitud y la insensibilidad.
¿Se justifica que tres niños no reciban atención médica urgente porque viven en una zona rural apartada? El 1 de diciembre, un murciélago silvestre entró a una de las casas de Palo de Lima, en Oaxaca, y mordió a dos niñas, de ocho y dos años, además de su hermano, de siete.
El niño murió, contagiado de rabia, el 28 de diciembre, en un hospital público de la capital estatal. Su hermana mayor sigue muy grave. Los tres fueron internados de urgencia más de 23 días después de la mordedura. Habían sido vistos por un médico, y en dos ocasiones en un hospital rural del municipio de Teojomulco. Ninguno de esos doctores detectó la rabia. Mientras, la enfermedad avanzaba. Su detección, cuando ya fue demasiado tarde, se dio mediante inmunofluorescencia directa y genotipificación del virus.
TRES MIL 200 ELEMENTOS SE VAN A ENCARGAR DE LA SEGURIDAD FERROVIARIA
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ E IVÁN E. SALDAÑA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COMPara garantizar la seguridad de la red ferroviaria del país, la Guardia Nacional va a contar con dos batallones especializados, integrados por tres mil 200 elementos, que inician operación este año.
En la conferencia matutina, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, detalló que se crearán tres nuevos organismos especializados dentro de la Guardia Nacional, con los dos batallones de seguridad ferroviaria, 12 coordinaciones de mantenimiento territorial y un escuadrón montado.
Como parte de los proyectos prioritarios de la 4T se construye el Tren Maya —que recorrerá Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán— y el Corredor del Istmo que unirá
128 153
los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca, y de Coatzacoalcos, en Veracruz.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el general adelantó que el Batallón de Protección al Turismo de la Guardia Nacional, además de operar en Quintana Roo, también tendrá presencia en Acapulco, Guerrero.
“Se crearon en enero de 2022 el Batallón de Administración y Operación de Aduanas, el de Protección al Patrimonio Cultural, el de Protección al Turismo, este batallón está en Quintana Roo cuidando toda la parte turística, pero también ya en este año empezamos operaciones en Acapulco. También, en agosto del 22, la Fuerza Especial de Reacción e Intervención, y el 5 de diciembre la subjefatura de Investigación e Inteligencia”, detalló.
“¿Qué tenemos proyectado para 2023 en la Guardia? Dos batallones de seguridad ferroviaria, 12 coordinaciones de mantenimiento territorial, un escuadrón montado. Lo que se creó en el 2022, más lo de 2023, son 15 mil 113 elementos de organismos especializados de la Guardia Nacional”, recalcó Cresencio Sandoval.
Se han dado brotes de enfermedades que se habían controlado
Esta triste e indignante historia es síntoma de un gran problema en el sistema de salud. Queda claro que si una localidad es propensa a ciertos peligros, los médicos los tengan identificados y estén calificados para atenderlos Si el problema es el dengue, tendría que haber tratamientos disponibles. Si hay riesgos de mordedura de serpiente, debería haber antiviperino. Lo mismo con la rabia, que en zonas rurales es transmisible no sólo por murciélagos, sino por zorrillos, mapaches, ratas y otros animales que actúan como reservorios del virus. México tiene una certificación internacional por ser el primer país en eliminar la rabia transmitida específicamente por perros, ya que no se ha registrado ningún caso en 16 años debido a las campañas de vacunación a perros y gatos domésticos que se han efectuado por décadas, pero eso no elimina el riesgo en todos los demás casos.
¿Se espera que esto mejore? No en lo inmediato. En 2023 contempla un gasto 55.9 por ciento menor en vacunas, particularmente porque la pandemia ya no es tan severa, pero eso también implica que el descuido en la protección contra otras enfermedades seguirá. En cuanto al dinero total destinado a medicamentos, se reduce 14.7 por ciento. ¿Es decir que la escasez que hemos padecido en años recientes va a agudizarse?
El menor gasto en la pandemia no reduce los graves problemas del sector Salud, de por sí ya muy deteriorado, si no que enciende nuevos focos rojos. En la parte más complicada del encierro y la parálisis de la producción y los transportes, la OMS alertó por el rebrote de muchas enfermedades.
En países diversos se dieron brotes de cólera, difteria, sarampión y otras enfermedades que se habían controlado o erradicado. México no es ajeno a ello. Dos ejemplos: el adenovirus 41 que es en la causa aparente del brote de hepatitis aguda entre niños pequeños, y los casos de la llamada viruela del mono en distintas partes del país. Nos urge que la promesa de un sistema de salud pública robusto y eficaz se cumpla
#
ARIADNAMONTIEL
l De los cuarteles, se han concluido 249 y 90 están en construcción.
l Se va a iniciar la edificación de 155, para terminar el año con 594 cuarteles.
PRIMERA ENTREGA
l El depósito del primer bimestre será del 4 al 10 de enero.
l La transferencia se hará por orden alfabético.
25%
beneficiarios de pensiones y programas sociales pueden cobrar su pensión directo en el Banco del Bienestar.
La funcionaria detalló que la Tarjeta de Bienestar permite retirar dinero de los cajeros automáticos del Banco del Bienestar sin cobro de comisiones, así como comprar en cualquier establecimiento con terminal bancaria. REDACCIÓN
DE ENERO, AUDIENCIA POR EL CASO ODEBRECHT.
Emilio Lozoya está dispuesto a garantizar la reparación del daño en los casos Agro Nitrogenados y Odebrecht para recuperar su libertad, aseguró su abogado defensor.
MDD, EL DAÑO POR AMBOS CASOS.
El litigante, Miguel Ontiveros, informó que así se lo hizo saber, mediante un mensaje, al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aunque la defensa rechazó mencionar los montos de la reparación, se trata de más de 10 millones de dólares por los dos casos, según las autoridades.
● La audiencia sobre Agronitrogenados fue aplazada.
● El juez le advirtió que es la última prórroga que otorga.
● A Lozoya se le acusa de recibir un soborno de 3.4 mdd.
JULIO PATÁNTenemos ahora en la presidencia a una mujer que no se dedica a obedecer al titular del Ejecutivo y que está en posiciones llamémoslas progresistas
Bueno, pues la libramos. La Suprema Corte estrena presidencia con una persona, Norma Lucía Piña, que, aparte de sus varias, indiscutibles virtudes, las primeras de ellas su independencia y ser la primera mujer que preside ese organismo, tiene la de no ser Yasmín Esquivel.
Ya sé, ya sé: lo del plagio, con subsecuente cadena de aberraciones para librarla, debería ser garantía de que “la abogada”, como llama el presidente del República a Esquivel, no sólo hubiera quedado imposibilitada de convertirse en presidenta, sino de seguir en la Suprema Corte y, en general, de seguir con una carrera mínimamente digna en los terrenos del Derecho.
Ya sé también que en la primera ronda de votaciones llegó a los dos votos, que en un caso como este son muchísimos: una persona que no es ella la consideró una buena candidata. Porque están, para que no se nos olvide, lo de que acabó la tesis a media carrera y se la piratearon, lo de que el que se la pirateó ya lo aceptó frente a notario, cosa que negó el supuesto pirata, los peritajes que nunca vimos y demás concesiones al surrealismo. Lo que pasa es que esta es la 4T.
Buenas noticias desde la Suprema Corte, cosa que está muy bien
Aquí tenemos a la compañera Piedra en Derechos Humanos, al compañero fiscal en el SNI y al compañero ingeniero agrónomo costándonos una lanota en Pemex.
DÍAS, PARA QUE DEFENSA ANALICE ACUSACIONES.
“Aprovecho este momento para enviar un mensaje al señor presidente, Andrés Manuel López Obrador, primero, para confirmarle que coincidimos con su política anticorrupción implementada por su gobierno; segundo, para decirle que coincidimos con que el señor Lozoya Austin debe reparar totalmente el daño, así lo ha manifestado ante el juez”, dijo.
Previo a la audiencia en la que el titular de Pemex compareció por el caso Agro Nitrogenados, el abogado Miguel
EL ACUERDO REPARATORIO SE TRADUCE EN QUE NO HAY SENTENCIA, ES OTRA VÍA’
MIGUEL ONTIVEROS ABOGADO DE LOZOYA
Ontiveros aseguró que Lozoya va a continuar colaborando con la Fiscalía General de la República “en el marco de los hechos denunciados vinculados a hechos de corrupción sucedidos en el pasado”.
“Vamos a garantizar plenamente el pago de la reparación del daño para lograr la suspensión del proceso en el caso de Agro Nitrogenados, y la suspensión en el ejercicio de la acción penal que es el caso Odebrecht”, dijo.
Lozoya compareció ayer por el caso Agro Nitrogenados, más delgado y con más canas, ante el juez Gerardo Genaro Alarcón, quien le dio 30 días hábiles más para que su defensa analice los medios de prueba que sumó la FGR, pues hubo archivos electrónicos que no se pudieron abrir.
Al salir de la audiencia, Ontiveros dijo que no habrá juicio contra Lozoya porque se logrará el acuerdo reparatorio.
En otras palabras, que no era imposible que la compañera Esquivel acabara por relevar a Arturo Zaldívar, por lo que quieran: presiones del secretario amedrentador, grillas de esas que ni nos imaginamos desde Palacio, promesas de gloria futura a cambio de un voto como Dios manda.
Pero no, no ocurrió tal cosa.
Tenemos ahora en la presidencia a una mujer que no se dedica a obedecer al titular del Ejecutivo, lejos de ello (se opuso, por ejemplo, a la reforma energética y la prisión preventiva oficiosa), y que, al mismo tiempo, está en posiciones llamémoslas progresistas en temas como la violencia de género, el medio ambiente o el aborto.
Buenas noticias, como son buenas noticias que los jueces, a la hora de votar, no cedieran a las presiones del presidente, que acusó al Poder Judicial, así, sin más, de estar “secuestrado”.
Lo que significa que no, no está secuestrado por el único que podría secuestrarlo, o sea, él, y miren que lo ha intentado.
Así que, repito, y en tanto no se demuestre otra cosa: buenas noticias desde la Suprema Corte, cosa que de veras está muy bien, sobre todo en un 2023 que, entre las elecciones amenazadas por el crimen organizado y la embestida contra el INE, o sea contra la democracia, pinta para color negro oscuro.
Así pues, va consejo del doctor Patán para abrir el año: disfruten el momento carpe diem y todas esas cosas—, descorchen su veneno favorito, o al menos el que les sobró del arcón navideño junto con el atún en agua y las colaciones, y rematen el Guadalupe-Reyes con una sonrisa.
Con sólo una frase no aceptó que se vulnerara el prestigio y la honorabilidad de la UNAM, ante el riesgo de anular la autonomía de la Corte, que estaba en juego
• EL NOMBRAMIENTO DE LA MINISTRA NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ
COMO PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE NOS HABLA DE UNA PERSONA CON MÁS DE TRES DÉCADAS EN EL ÁMBITO JURÍDICO, Y LO QUE ES MÁS RELEVANTE, CON MUCHA MAYOR AUTONOMÍA DE QUIEN ASPIRABA SERVIR AL EJECUTIVO, LA SEÑORA ESQUIVEL
Hace unas horas estuvimos a punto de perder la legitimidad moral que garantiza la estabilidad del sistema en que vivimos. De haber ganado la presidencia de la Corte Suprema, la señora Yasmín Esquivel, habría triunfado el derecho del más fuerte.
Como quizás en ninguna otra ocasión, descubrimos que la honorabilidad de un ministerio de justicia había sido burlada de modo grosero e insultante. Nos vimos delante de una ministra sin el merecimiento mínimo para estar en la Corte. No sólo carece del título universitario de abogada, sino que tanto su coordinadora de tesis, como ella misma, fueron y continuarán siendo, una afrenta a la más alta tribuna jurídica del país.
El asunto pudo alcanzar el rompimiento del equilibrio de poderes al prácticamente borrar al jurídico del trípode donde convergen el Legislativo y el Ejecutivo. Una poderosa alquimia funciona entre el Estado de Derecho y los humores de la opinión pública.
Esto ocurrió en forma eléctrica en todos los medios de comunicación a nuestro alcance; sabíamos que el peligro de anular la autonomía de la Corte estaba en juego, de ahí la importancia de la intervención del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue: No aceptó que se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la UNAM.
La frase fue contundente. No era necesario argumentar que la señora Yasmín Esquivel había plagiado o comprado el documento necesario para obtener su título básico.
A pesar de las fiestas de fin de año, se respiraba un aire de cinismo que revelaba la desesperanza y el temor. Vencida la Cámara de Diputados y con rajaduras importantes en la Cámara de Senadores, solo quedaba como poder autónomo el Judicial. ¿Resistiría la presión?
El nombramiento de la ministra Norma Lucía Piña Hernández como presidenta de la Corte nos habla de una persona con más de tres décadas en el ámbito jurídico, y lo que es más relevante, con mucha mayor autonomía de quien aspiraba servir al Ejecutivo, la señora Esquivel.
Ahora que vivimos el desmoronamiento de instituciones, en medio de una violencia sin freno, y de factores desestabilizadores, es válido pensar que hemos salvado un valladar que se interponía con nuestros ideales y necesidades democráticas.
Resta algo definitivo y que veremos cómo se ventila en los próximos meses, el reino de lo relativo que significa que todo se vale. De ahí el nihilismo creciente, donde todo se iguala cínicamente y se pierden las ideas y conceptos que se distinguen. Aquí es donde la UNAM tendrá que emitir el valor exacto que tiene el plagio de una tesis para que jamás se repita, y la Corte tendrá que valorar qué hace con los fallos emitidos por una ministra que no puede, no merece, estar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
1López Obrador lleva una cercana relación con su antecesor, Arturo Zaldívar.
2El periodo de Zaldívar como ministro presidente acabó el pasado 31 de diciembre.
—¿Ve posible la reforma?— se le cuestionó.
“Creo que no, desgraciadamente, pero no hay que desistir, ojalá me equivoque”, dijo.
No tenemos porqué pensar lo mismo, representamos dos poderes independientes’
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICOEl presidente Andrés Manuel López Obrador marcó ayer en la mañanera su distancia con la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, pues señaló que tiene diferencias políticas e ideológicas con ella.
Sin embargo, confió en que la relación entre el Poder Judicial y Ejecutivo se mantenga bajo respeto.
Incluso, el mandatario federal dijo que “desgraciadamente” no ve que la ministra Piña garantice la reforma interna que necesita “urgentemente” el Poder Judicial.
Sobre otro punto, a pregunta expresa, ayer el mandatario federal también descartó reunirse con la también abogada Piña, pues dijo que “no hay ahora tema, y es parte de la autonomía” del Poder Judicial; también rechazó que el Ejecutivo haya interferido en su elección en la Corte.
“No imponemos nada en la Corte y es tan evidente, aunque no lo quieran aceptar, que la presidenta Norma Piña siempre ha votado en contra de las iniciativas que nosotros hemos defendido”, comentó.
El titular del Ejecutivo informó que habló el pasado lunes con la ministra, siendo ésta quien lo buscó.
“Hablé con ella, pues felicitándola, sobre todo por ser la primera mujer en la historia, presidenta de la Suprema Corte”, dijo.
También el lunes pasado fue elegido Guillermo Valls como presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, de quien el Presidente respondió que “no conozco al licenciado”, pero que no espera problemas con su gestión.
l Equipos de avanzada de EU y Canadá, en México.
l AMLO busca integración de América como bloque de UE.
l Es la primera vez que Biden llega como presidente.
A seis días de la visita a México del presidente Joe Biden, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, acudió ayer a Palacio Nacional a una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Biden arribará a México el lunes 9 de enero para ser recibido por su par mexicano en Palacio Nacional y al siguiente día participará en la X Cumbre de Líderes de América del Norte, en el mismo sitio; a este encuentro se sumará el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Ayer, Salazar estuvo en el recinto del Centro Histórico
JULIO, ÚLTIMO ENCUENTRO DE BIDEN CON AMLO. LÍDERES, EN LA CUMBRE DE AMÉRICA DEL NORTE.
de la Ciudad de México poco más de una hora y media. Al salir, evitó dar declaraciones.
Antes, en la mañanera, el Presidente dijo que el pasado lunes envió una carta a su homólogo estadounidense en la que le plantea diversos temas para abordar durante el encuentro.
Sin embargo, dijo que no daría a conocer la misiva ya que se está definiendo la agenda, pero confío en que los resultados serán muy buenos y trascendentes.
“Es para comentarle, de manera muy respetuosa, cuáles sugerimos nosotros, deben ser los temas que podríamos tratar, desde luego, respetando que él trae también su agenda”, dijo López Obrador.
Al cuestionarle si el avión de Biden aterrizará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en el Estado de México, como le pidió el gobierno federal, contestó que al momento lo desconocía
Me pasan imágenes de lo que están viviendo las mujeres en Irán, en México, las indocumentadas a manos de hombres autoritarios y abusivos
• EL OFICIAL PÉREZ ME ORDENA ENOJADO: “LAS PIERNAS SEPARADAS Y LAS MANOS EN EL COFRE”. LO MIRO CON SUSTO MIENTRAS ÉL EXCLAMA: “LA CAMIONETA ES ROBADA”
- Ikis, tengo una patrulla detrás.
“Las piernas separadas y las manos en el cofre”. Nunca imaginé que iba a escuchar esa frase, que alguien me la diría a mí. “¿Qué?”.
Manejo de Santa Fe, Nuevo México, a El Paso, Texas.
Escucho un audiolibro de Guy de Maupassant, El collar y pienso en la genialidad de este autor francés. Sonrío tranquila y feliz junto a mi concuña Kathy luego de más de tres horas de carretera.
- Pégate a tu derecha y déjalo pasar, comenta Kathy
- Pero sigue atrás de mí… Ya prendió las luces... Ahora son dos patrullas… Ikis, prendieron las sirenas.
- Mónica, ahora sí oríllate a la derecha y detente lentamente. Estamos a pocos metros de la frontera entre Nuevo México y Texas. Se presenta el oficial Jonathan Pérez, en inglés, y me dice que me detuvo por la poca distancia que había entre mi coche y el de enfrente. Esto es una gran mentira. La camioneta de enfrente también se detiene, lo cual sorprende mucho al oficial. Kathy le explica al oficial que venimos siguiendo a su esposo y sus dos hijos, que están en la camioneta de adelante. El oficial me pide mi licencia de conducir. Al ver mi licencia de México el oficial me dice: “Baje del vehículo con cuidado y acompáñeme”.
El oficial me pide los papeles de la camioneta. Le explico que mi esposo la rentó, pero que él tomó un vuelo en Santa Fé, que no tenemos el contrato porque se lo quedó por error, pero que vamos directo al aeropuerto de El Paso para devolverla. Camino hacia la patrulla escoltada por otros dos policías. El oficial Pérez me ordena enojado: “Las piernas separadas y las manos en el cofre”. Lo miro con susto mientras él exclama: “La camioneta es robada”.
l El Instituto Mexicano del Seguro Social abrió la Convocatoria Nacional de Reclutamiento para cubrir las vacantes del IMSS-Bienestar en seis entidades.
quien hizo el anuncio a través de Twitter.
l Para aplicar a los puestos de médico se necesita título y cédula.
A través de Twitter, el director general del IMSS, Zoé Robledo, informó que el programa estará vigente hasta el 17 de enero, para ocupar más de tres mil puestos de médicas, médicos y personal de enfermería en Colima, Michoacán, Sonora, Nayarit, Sinaloa y Veracruz.El objetivo es reclutar a mil 535 médicos y dos mil 195 enfermeros, la mayor parte de ellos en Michoacán. FRIDA VALENCIA
El oficial Pérez abre una computadora, escribe en ella los datos de mis documentos... Me siento totalmente indefensa, vulnerable. Por segundos me pasan imágenes de lo que están viviendo las mujeres en Irán, en México, lo que viven a diario las mujeres indocumentadas en ambos lados de la frontera, a manos de hombres autoritarios y abusivos. Me siento discriminada, ultrajada, con tres hombres armados detrás de mí. Me hierve la sangre y pienso que no hay razón alguna para detenerme, y que me están tratando de esta manera sólo por ser mexicana. Lo miro y le digo con el mismo tono de voz que él utilizó: “¿Está diciendo que la camioneta es robada porque soy mexicana?”, “¿cuál es el motivo por el que me detuvo?”. El oficial Pérez me enfrenta: “¡Aquí las preguntas las hago yo!”. Me dice que me va a llevar detenida. Mi miedo aumenta. Le digo que a mí no me va a llevar a ningún lado, que yo no hice absolutamente nada ilegal, que no me puedo levantar acusaciones falsas por ser mexicana, que él me tiene detenida sólo por ser mexicana. “Investigue todo lo que quiera”, le digo. “Pues voy a investigar si tiene criminal records por ser de México”. El oficial Pérez termina otra llamada y me dice que me va hacer el favor de dejarme ir; me devuelve mi licencia y espera a que le de las gracias. Pienso en cómo la soberbia humana se alimenta de resentimiento. Pienso en que yo, a diferencia de él, tengo un águila tatuada en el pecho y a mí no me da vergüenza ser mexicana. Tomo con orgullo mi licencia y le digo en español: “Que tenga buen día, oficial Pérez”.
APRENDIZAJE EN RUTA “Siempre emprender es una fortaleza que deja aprendizaje. Es la acción que toman algunos individuos al detectar una oportunidad”.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEJOSÉ NARRO CÉSPEDES / COLABORADOR / @JOSENARRO
Fue una de las primeras en dar a conocer sus aspiraciones para suceder en la presidencia a Arturo Zaldívar
En medio de un proceso histórico en México, ha resultado electa como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la ministra Norma Lucía Piña Hernández. Una mujer en autodefinición idealista a quien le interesó ser la primera mujer presidenta de la Corte “no porque le interese el cargo o el poder, sino por ser idealista”.
● El investigador de la UNAM, Juan Miranda Ríos, detectó la existencia de una molécula que regula distintos azúcares. Este descubrimiento es clave en la lucha contra el sobrepeso.
● El músico y actor Drake Bell fue captado inhalando drogas en su automóvil en un estacionamiento, mientras su hijo de dos años se encontraba en el mismo auto y bajo su cuidado.
● Dana White, presidente de la Ultimate Fighting Championship (UFC), fue visto devolviendo un golpe a su esposa Anne White, en la víspera de Año Nuevo en un club de Cabo San Lucas, México.
La lucha ha valido y seguirá valiendo la pena. Con esta elección también ganó México y, por supuesto, la justicia
El pasado 2 de enero fue un día histórico para México, pues a través del respeto y fortalecimiento de la división de poderes se logró una victoria para la democracia. La separación de poderes es la piedra angular en cualquier sistema democrático, pues entre sus funciones más importantes se encuentra la de evitar el abuso por parte de quienes ostentan el poder público de tal manera que el ejercicio del poder esté encaminado a lograr el bien común
los esfuerzos llevados a cabo por López Obrador para imponer a su gente, tanto en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -órgano que por cierto atraviesa por una crisis tremenda con motivo de las acusaciones de plagio hacia la ministra Yasmín Esquivel-, como en la titularidad del TFJA, perdió. ¡No logró imponer su voluntad!
Como sabemos, esta sucesión ha sido muy polémica, particularmente por los diferentes intereses involucrados en este tema; sin embargo, es verdaderamente significativo por el hecho de que por primera ocasión se eligió a una mujer para presidirla hasta el 31 de diciembre de 2026.
En su discurso inicial como presidenta del máximo tribunal de México, la ministra Piña agradeció a sus compañeros la congruencia y reconoció la determinación por romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal. La elección es un triunfo para ella, pero también para las mujeres de nuestro país, y muchos grupos minoritarios, ya que ella se ha preocupado por salvaguardar sus derechos.
Además, agradeció a las mujeres que siempre han creído en otro mundo de respeto y justicia para ellas, “las que no se han cansado de luchar para arrinconar a nuestra cultura patriarcal, honro a las que ya no están”.
“Por otra parte, la elección de Guillermo Valls, como presidente del TFJA para el periodo 20232025, está revestida de (mucha) importancia”.
En este sentido, el artículo 116 de la Constitución establece que el poder público de los estados se dividirá, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y no podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un sólo individuo, esto, claro está, con la finalidad de lograr un equilibrio de fuerzas en el país.
No obstante, lo dispuesto por el citado precepto constitucional, es evidente que el Presidente de México no respeta esta división. La realidad es que las decisiones de la SCJN se han visto influenciadas por él e incluso ha llegado a acusar de corrupto al Poder Judicial y a descalificarlo cuando sus resoluciones no van en el sentido que al tabasqueño le apetece o le conviene. ¡Basta de intromisión!
Pero el lunes pasado, a pesar de
La elección de la ministra Norma Piña Hernández como presidenta de la SCJN implica que el máximo tribunal constitucional del país conservará su autonomía e independencia. Además, el hecho de que haya sido electa por primera vez una mujer para este cargo, después de 61 años de tener a la primera ministra, es un claro reflejo del éxito de las mujeres en la lucha para obtener igualdad de oportunidades. Lucha que ha valido y seguirá valiendo la pena. Con esta elección también ganó México y, por supuesto, la justicia. Por otra parte, la elección de Guillermo Valls, como presidente del TFJA para el periodo 2023-2025, está revestida de importancia, pues al conservar este órgano su autonomía para dictar sus fallos -a pesar de los intentos del inquilino de Palacio para destruirla-, las resoluciones que se dicten en materia de corrupción por el caso Segalmex, el Tren Maya y Dos Bocas, entre otros, no se verán opacadas por los caprichos e intereses de un solo hombre
Celebramos la autonomía de este Tribunal, pues sin esta resultaría imposible evitar, prevenir y corregir el abuso que las autoridades administrativas cometan. ¡Viva la división de poderes! ¡Viva la democracia! ¡Viva México!
“Norma Lucía Piña cuenta con una carrera judicial de más de 30 años, en la que ha resaltado su profundo contacto y cercanía con el pueblo”.
La ministra presidenta también reconoció que asumió una doble responsabilidad: Por un lado, hacia sus colegas, las y los ministros y por otro, hacia las mujeres. “Al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres. Me siento acompañada, respaldada por todas ellas y nosotras. Me siento muy fuerte, porque sé que estamos todas aquí demostrando que sí podemos. Agradezco a las que siempre han creído, a las que no se han cansado de luchar para arrinconar a nuestra cultura patriarcal, honor a las que ya no están. Nos esforzaremos todos los días por crear una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia para las mujeres”.
La ministra Piña Hernández fue una de las primeras en dar a conocer sus aspiraciones para suceder en la presidencia al ministro Arturo Zaldívar, con la propuesta de mantener la independencia del Poder Judicial.
Licenciada en Derecho por la UNAM, especialista en Psicología Social y Comunicación, en Derecho Constitucional y Administrativo, y doctora por la división de estudios de posgrado de la UNAM, fue profesora de educación primaria egresada de la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, cuenta con una carrera judicial de más de 30 años, en la que ha resaltado su profundo contacto y cercanía con el pueblo.
Dentro de su idealismo, manifestó su particular interés en fortalecer la independencia del Poder Judicial, en el marco de la división de poderes. En ese sentido, sostiene que siempre ha sido congruente con sus decisiones, lo cual no implica pelear con el Ejecutivo; su responsabilidad como ministra de la Corte es no ceder a las presiones que “las que provienen exclusivamente del cumplimiento de mi mandato como jueza constitucional”.
Hoy compartimos nuestro beneplácito por la elección, porque es un triunfo para las mujeres, además de ser una muestra de que en nuestro país se respeta la División de Poderes, donde cada uno puede desahogar sus respectivos procesos sin la intromisión de alguno de los otros dos. Es una prueba fehaciente de la institucionalidad con la que actúa el gobierno de la Cuarta Transformación.
● Niñas y niños se tomaron fotos con los Poli-Reyes Bancarios y los caninos, además de recibir juguetes y compartir un desayuno con mandos de la PBI de la SSC.
n nuevo
UPunto de Innovación, Libertad, Artes, Educación y Saberes (PILARES) fue inaugurado en la Ciudad de México.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, cortó el listón de este centro comunitario llamado Ratón Macías, que se ubica en la colonia Buenos Aires, en la alcaldía Cuauhtémoc. Está enfocado principalmente a la enseñanza del boxeo.
En compañía del titular del Instituto del Deporte (Indeporte), Javier Hidalgo, la mandataria capitalina hizo un recorrido por el inmueble, que antes pertenecía al Instituto Mexicano del Seguro Social, pero lo cedió.
“Los PILARES el año pasado atendieron a unas 500 mil personas y nuestro objetivo es llegar al doble, que se atiendan un millón de personas en la ciudad.
“¿Qué objetivo tienen los PILARES? Dar educación, cultura y deporte de manera gratuita, y permitir que muchos jóvenes, niños, niñas, que no tienen acceso a esas oportunidades, que tengan la posibilidad de que para ellos sea un derecho”, sostuvo Sheinbaum.
Actualmente, 265 centros comunitarios de este tipo ya brindan servicio y se contempla que 22 más sean inaugurados en los próximos meses. Para
● Se prevé que en el PILARES Ratón Macías haya una tienda Diconsa.
● El inmueble de dos pisos cuenta con un ring de boxeo profesional.
llegar a la meta de 300, se habilitaron siete en el Instituto Rosario Castellanos y uno más en un Instituto de Educación Media Superior, mientras que los cinco faltantes serán itinerantes.
Se estima que para este universo, el Gobierno de la Ciudad de México invirtió alrededor de mil 200 millones de pesos.
Javier Hidalgo informó que ayer (3 de enero de 2023) fue
● También habrá un comedor popular y talleres enfocados a la nutrición.
el primer día que el PILARES Ratón Macías brindó servicios y ya tienen alrededor de 150 beneficiarios.
“Con poco tiempo de que se abrió ya tiene casi 150 alumnos de box y de otras disciplinas, como fútbol, danza de salón, obviamente zumba, va a tener también spinning, la cuestión ciclista; va a tener también una bebeteca. Y va a estar también, obviamente, una de las ciberescuelas más grandes que se haya inaugurado, de las 286 que ya se tienen.
“Esta ciberescuela va a ayudar mucho al asunto de tareas de niños, porque aquí en realidad no tienen –ni los niños ni los jóvenes–, dónde entretenerse, dónde participar, dónde aprender”, detalló el titular del Indeporte.
● Se dará capacitación ligada al oficio de mecánica automotriz.
● Para mantenimiento de PILARES se dan 250 mdp al año.
El saldo de Reservas Internacionales del Banco de México (Banxico) no lograron recuperarse y cerraron 2022 en 199 mil 94.2 millones de dólares, lo que significó una reducción de 1.63 por ciento en su balance anual.
El banco central informó que al 30 de diciembre el saldo registró una disminución acumulada de tres mil 305 millones de dólares con respecto al cierre de 2021.
Desde diciembre de 2021 y hasta del 13 de abril de 2022, se habían mantenido arriba de 200 mil millones de dólares.
Según la Ley del Banco de México, éste debe de contar con una reserva de activos internacionales para ayudar a mantener la estabilidad del poder adquisitivo del peso.
Pamela Díaz Loubet, economista para México en BNP Paribas, refirió que la caída de las Reservas Internacionales fue, principalmente, por el cambio en la valuación de algunos activos, en un año marcado por una alta volatilidad ante el conflicto en Ucrania y el estrechamiento en las posturas monetarias de países desarrollados.
Destacó que son importantes porque fortalecen la respuesta de la economía ante
han mejorado su capacidad de compra de semiconductores y los productores de los mismos dan mejor abasto”.
vulnerabilidades externas, dando una mayor resiliencia a frente a choques o desequilibrios macroeconómicos, como una contracción significativa en las exportaciones.
Precisó que en abril 2022, el FMI publicó las diferentes métricas para medir que tan “adecuado” es el nivel de reservas y actualizando algunas de ellas a números del año pasado, el saldo actual puede cubrir cerca de 3.5 veces la deuda externa de corto plazo.
Marcos Arias Novelo, economista de Monex Grupo Financiero, destacó que en los últimos años el manejo de éstas ha sido muy bueno, ya que son un elemento de protección del sistema financiero mexicano.
● Gerardo Esquivel fue propuesto para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo y la perdió.
#BANCODEMÉXICO● Manifestó seguridad en que se logrará llegar a la meta de inflación en un periodo razonable.
● El 9 de febrero de 2023 es la próxima reunión de la Junta de Gobierno del banco de México.
tenga sus cinco integrantes en funciones, su diseño institucional es muy robusto y Banxico puede funcionar muy bien con un elemento menos.
ROGELIO VARELAEl puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, comienza a mover más automóviles de cara al mayor intercambio con China
La Junta de Gobierno del Banco de México toma nota de la preocupación de su exmiembro Gerardo Esquivel, de no llegar a una postura monetaria muy restrictiva, refirió Jonathan Heath, subgobernador del instituto central.
“Extrañaremos a Gerardo Esquivel, ya que siempre aportaba a la discusión con buenos argumentos. Sin embargo, tomamos nota de sus preocupaciones, en especial, no llegar a tener una postura monetaria excesivamente restrictiva y permitir que opere la postura restrictiva ya alcanzada”, manifestó a través de su cuenta de Twitter.
Comentó que, si bien, queda claro que lo óptimo es que la Junta de Gobierno
INTEGRANTES, EN LA JUNTA DE GOBIERNO DE BANXICO.
Aclaró que no es la primera vez que ha pasado, ya que al terminar Jesús Marcos Yacamán sus dos periodos como miembro de la Junta el 31 de diciembre de 2006, ésta operó con cuatro integrantes por seis meses, ya que Roberto del Cueto, entró a la Junta el 4 de julio de 2007.
Al terminar Everardo Elizondo sus dos periodos, el 31 de diciembre de 2008, la Junta operó con sólo cuatro miembros por casi cuatro meses, ya que Manuel Sánchez entró el 23 de abril de 2009.
AÑOS PUEDE DURAR UN SUBGOBERNADOR EN EL CARGO.
Cuando Guillermo Güémez finalizó sus dos periodos en la Junta, el 31 de diciembre de 2010, ésta operó con sólo cuatro miembros por casi cuatro meses, ya que Manuel Ramos Francia entró a la Junta el 26 de abril de 2011.
En tanto que, apuntó, Javier Guzmán se integró a la Junta con un retardo de mes y medio, es decir el 14 de febrero de 2013.
Uno de los nichos que más retos sorteó a raíz de la pandemia fue el automotriz, ya que no sólo ha padecido la escasez de microchips, también la falta de Car Carriers o RoRo’s, que son los espacios en los buques para transportar automóviles.
Ante tal eventualidad, el sector ha recurrido a actores logísticos para encontrar soluciones y este fin de año la empresa portuaria Hutchison Ports, de Jorge Magno Lecona se anotó un gol tras lograr el movimiento de mil automóviles que arribaron a su terminal LCT en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, desde el buque Zhong Yuan Hai Yun Chuang Xin, de la línea Cosco Carrier, de Taicang, China. En la maniobra se descargaron 252 contenedores y 248 Flat Racks en una operación poco habitual; sin embargo, se celebra que el enclave portuario cuente con las capacidades suficientes para manejar este tipo de carga.
También habrá que resaltar que a partir de ese logro logístico se fortalecen las capacidades de la terminal michoacana, misma que al cierre de 2022 registró una capacidad dinámica de 600 mil vehículos de operación al año, según la ASIPONA.
Hutchison Ports logró mover mil autos que arribaron a su terminal LCT
Lázaro Cárdenas se ve como una de las terminales que estaría aprovechando el intenso comercio con Asia, hacia la zona de Norteamérica.
El CES 2023 ha generado gran expectación porque luego que ha pasado lo peor de la pandemia en varios países será un gran escaparate para la electrónica de consumo. Por lo pronto, Lloyd’s, dirigida y fundada por Salomón Saad, representará nuevamente a México como la única empresa nacional dedicada al sector del hogar inteligente. No es la primera ocasión que esa empresa mexicana ha participado en la mayor feria tecnológica en el mundo, de ahí que ha conseguido expandirse hacia América del Norte, con operaciones en Canadá, y por supuesto Latinoamérica, con un centro de distribución en Panamá en un sector en plena expansión, que para 2025 espera atender a 480 millones de viviendas inteligentes, con un valor de 182 mil millones de dólares, según Statista... En la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que lleva Victor Villalobos Arámbula, se hacen esfuerzos para ampliar exportaciones desde el Sur Sureste como parte de una estrategia para que esa zona aproveche el T-MEC. En ese tenor, con la idea que los productores hortofrutícolas puedan exportar fruta fresca con tratamiento de irradiación a Estados Unidos, se trabaja en un proyecto para reconvertir la antigua planta de cría y esterilización de machos de mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, en una planta de irradiación. El tema lo atiende el director general del Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), Francisco Delgado Mendoza, el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez y Ramírez, con la expectativa de exportar también a la Unión Europea y Japón, a partir de tener infraestructura con nuevas necesidades de tratamiento poscosecha.
2023
Que EU evite una recesión es altamente positivo para México, porque le dará oxígeno al sector exportador, que esperaba un inicio de año adverso
l menos tres señales positivas podrían configurar un escenario más optimista para la economía mexicana este año. No constituyen una tendencia, pero su aparición es adecuada para la gente de negocios y para la sociedad en su conjunto. La primera es que Estados Unidos (EU) podría evitar una recesión. Así lo sentenció esta semana Kristalina Georgieva, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien aseguró que esa economía es sumamente resiliente y eso se corrobora con el sólido mercado laboral en este momento. Que EU evite una recesión es altamente positivo para México porque le dará oxígeno al sector exportador, que temía el arranque del año con un escenario adverso en ese país.
l La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avanza en una planta de irradación en Chiapa s, que permita conservar los alimentos, para que productores de la zona puedan exportar fruta fresca, informó Francisco Ramírez, director general de Senasica. Y. ZARAGOZA
La OCDE elevó su pronóstico para la economía mexicana a 1.6%
La segunda señal es que la inflación parece haber entrado a una tendencia descendente. Este patrón en Estados Unidos está prácticamente confirmado. En una entrevista con Face the Nation, el economista en jefe para Bank of America, Michael Gapen, aseguró que “la evidencia sugiere que ya atravesamos el pico de la inflación, por lo que el encarecimiento anualizado debe iniciar un descenso; de hecho, ya empezó a descender hacia finales del año pasado y pensamos que continuará así”. Para México esto es también muy positivo porque la integración económica que vivimos con ese país hace que en varios productos los precios se comporten como un espejo (como probadamente lo reflejó el caso del maíz).
La tercera señal, es la visita de Joe Biden al presidente Andrés Manuel López Obrador y, en particular, los anuncios que habrá en materia energética y de movilidad laboral. En energía podrá haber un acuerdo maestro que selle nuestra alianza con EU y borre los diferendos que se han manifestado. Y la movilidad laboral puede ser un proyecto tan ambicioso como se pretenda: desde reeditar el Convenio Bracero de Manuel Ávila Camacho con Roosevelt, hasta la eliminación del requisito de visa para los mexicanos o el establecimiento de una visa de trabajo de acceso rápido (algo hipotéticamente muy lejano, pero no imposible, dada la colosal crisis de escasez de mano de obra que podría enfrentar EU en el futuro).
No es posible echar las campanas al vuelo todavía para la economía mexicana. El PIB crecerá magramente, pero se está creando empleo y se espera que la inflación ceda. México se contagió esta vez más de los síntomas que de la enfermedad.
En 2022 tuvimos alta inflación, pero un crecimiento mejor que el esperado, y algunas revisiones al alza del PIB mexicano ya se han empezado a publicar incluso para este año, como la de la OCDE, que elevó su pronóstico para la economía mexicana a 1.6 por ciento para este 2023.
La empresa que en México encabeza Santiago Cardona presentó ayer en el CES de Las Vegas 32, nuevos procesadores Core de 13ª. generación, enfocados en elevar el rendimiento y capacidades de laptops.
l Compañías que cotizan en el Infonavit esperan crecer en empleos.
l Siete de cada 10 prevé mejores condiciones económicas del país en un año
l La encuesta se realizó a mil 985 compañías que aportan al Instituto
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que nueve de cada 10 empresas que aportan cuotas ven con optimismo el desempeño de la economía en el país en 2023.
La Encuesta de Desempeño y Prospectiva Nacional de Empresas en México, correspondiente al tercer trimestre de 2022, indicó que 90 por ciento de las compañías estiman que sus ingresos aumenten o se estabilicen en los siguientes seis meses del año.
La encuesta, que se aplicó a mil 985 compañías (de un total de 968 mil 97 empresas aportantes que operan en el país) reveló que ocho de cada
10 esperan que la situación en su sector económico sea buena o muy buena.
De igual manera, siete de cada 10 empresas consideran que dentro de un año las condiciones económicas del país van a mejorar.
Igualmente, 50 por ciento espera que en menos de un año, su situación económica regresará al nivel previo a la pandemia por COVID-19.
En materia de empleo, el porcentaje de empresas que reportó recorte de trabajadores en el trimestre inmediato anterior, ya sea para cubrir una plaza vacante o una nueva, se ha estabilizado.
El reporte también indicó que 47 por ciento de las firmas dijo haber contratado trabajadores.
Mientras que 35.8 por ciento manifestó haber otorgado un aumento salarial a alguno o a todos sus trabajadores en el segundo trimestre de 2022.
Más allá, 92.2 por ciento de las empresas que aportan al Infonavit dijo que todos sus trabajadoras y trabajadores cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
ESTRATEGIA
El gobierno de México anunció que emitió deuda por cuatro mil millones de dólares en mercados internacionales de América Latina y economías emergentes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó en un comunicado que la emisión se dio a través de dos
bonos: uno de ellos a cinco años por mil 250 millones de dólares y otro a 12 años por dos mil 750 millones de dólares, con tasas a pagar de 5.40 y 6.35 por ciento, respectivamente.
Detalló que la emisión de deuda que se realizó en el mercado externo tuvo una demanda máxima de 18 mil 400 millones de dólares, equivalentes a 4.6 veces el monto colocado.
Resaltó que la solicitud de la citada emisión de deuda externa fue tan alta, que alcanzó la mayor demanda desde abril de 2020.
Explicó que en la operación participaron 383 inversionistas institucionales a nivel glo -
l El monto destinado representa 72.7% del endeudamiento externo aprobado para 2023
l En la colocación de los bonos participaron 383 inversionistas a nivel global.
l Con la emisión de deuda los gobiernos pueden financiar diversos proyectos.
FOTO: 1 2 3
bal provenientes de América, Europa, Asia y Oceanía
MDD, UNO DE LOS BONOS A CINCO AÑOS.
El gobierno Federal señaló que continuará monitoreando los mercados financieros internacionales con el objetivo de identificar ventanas de opor-
tunidad que le permitan seguir cubriendo sus necesidades de financiamiento externo bajo condiciones favorables y reiteró su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera responsable
1,250 2,750 ¡OPORTUNIDAD EXCLUSIVA! con blindaje nivel 5 Ford Expedition Limited 2022 con blindaje nivel 5 Ford Expedition Max 2022
Con un fuerte operativo de seguridad, coordinado por la Sedena, la madrugada de este martes 191 internos fueron trasladados del Centro Estatal de Readaptación Social (Cereso) número 3, en Ciudad Juárez, Chihuahua, a otros centros penitenciarios.
A tres días de la fuga de 30 internos, que dejó 17 muertos, comenzó la limpieza del penal, al sacar a personas consideradas claves por su peligrosidad y vínculos con la pandilla de Los Mexicles, grupo ligado al cártel de Sinaloa y que es señalado como el que controla el interior de la cárcel.
También la Fiscalía General de Chihuahua cesó ayer a Alejandro Alvarado Téllez, director del Cereso, quien ahora está bajo investigación por la megafuga, en la que escapó Ernesto Alfredo Piñón, El Neto líder de Los Mexicles
La extracción de reos empezó durante las primeras horas de ayer, los cuales fueron entregados a la Guardia Nacional para su traslado vía aérea a cinco penales del país.
En la operación, participaron 100 efectivos militares, así como igual número de guardias nacionales y personal de Seguridad Pública estatal.
Los familiares de los internos, la gran mayoría mujeres, llegaron hasta el Cereso para solicitar información sobre quienes serán trasladados y a qué lugares los llevarán.
l Personal operativo, administrativo y de otras áreas, bajo investigación.
5l MASACRES SE HAN COMETIDO DENTRO DEL CERESO 3.
l MUERTOS EN ESOS HECHOS.
Mientras, en el Cereso, fueron desmanteladas las celdas VIP del área 5 que ocupaban de Los Mexicles. Del lugar fueron
retirados colchones y muebles que están prohibidos en el penal, además de que continúa la revisión de todas las áreas.
l La Fiscalía analiza perfiles para designar al nuevo director del Cereso.
9114 #BAJACALIFICACIÓN
CNDH REPROBÓ CÁRCEL
Las comisiones de Derechos Humanos Nacional y del estado de Chihuahua reprobaron al Centro Estatal de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Hasta ayer, no se ha logrado capturar a ninguno de los fugados. El secretario de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz, aseguró que han recibido llamados sobre personas con las características de los prófugos, pero no hay detenidos
Por la tarde 300 militares de Fuerzas Especiales llegaron a Chihuahua para reforzar la Operación Juárez 2023.
6
l CÁRCELES ESTÁN UBICADAS EN EL ESTADO.
el estado y reprueba en el rubro de Reinserción Social.
MILLONES DE PERSONAS DEPORTÓ EU EN 2022.
MILLONES DE VENEZONALOS DEJARON SU PAÍS.
En las primeras 60 horas de 2023, migrantes de diversas nacionalidades han saturado las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, en busca de trámites y permisos que les permitan salir del sur de México y llegar a la frontera norte.
MIL 257 SOLICITUDES EN LA COMAR, EN NOVIEMBRE.
Durante este lunes y martes, los extranjeros abarrotaron la Comar, situada en la colonia Laureles II. El número de migrantes llegó a tal grado que cerraron la avenida principal y tuvieron que acudir al punto miembros de la Guardia Nacional y policías viales para mantener el control.
Allí, Víctor Camacho, un hondureño, auguró días pesados debido a que no hay una organización por parte de los funcionarios federales y de los mismos solicitantes de refugio.
Al pasar las horas, funcionarios de la Comar piden despejar la zona, pues ya no habrá atención hasta pronto aviso.
● En el lugar había 60 mil varados a mediados de 2022.
ASÍ ES, SE VE MUY DIFÍCIL QUE SALGAMOS DE AQUÍ, PORQUE ES MUCHA LA GENTE’
VÍCTOR CAMACHO MIGRANTE HONDUREÑO● La cifra pudo haber disminuido durante octubre.
● Al cierre del año e inicios de 2023, volvió a dispararse.
En las inmediaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI la situación es la misma. Centenares de migrantes se han apostado en este punto para solicitar un permiso de tránsito por el país al INM, pero debido a la saturación, la atención colapsa por varios espacios en el día y avanzan a cuentagotas.
La desesperación de los viajeros ha llegado a tal punto que han bloqueado por varios minutos el acceso a este inmueble federal. Aquí, niñas, niños y adultos esperan una respuesta, bajo el sol y con carencias de alimentos, agua y un sitio digno para descansar.
Lo mismo ocurre con embarazadas, como es el caso de Rosmery, una venezolana que tiene pronosticado que su hijo nazca el 6 de enero, pero lejos de estar en reposo y sin soportar altas temperaturas, espera junto con su marido y otro hijo en una fila que ellos mismos han improvisado.
• Traicionan ediles consulta de Aguakan
• MC en Coahuila, ¿esquirol?
• Violencia, ¿yo por qué?: Alfaro
La abanderada de Morena Delfina Gómez está en su zona de confort, con 7.8 millones de votos que ganaron en los comicios del 2021. Están congelados. No buscan el voto casa por casa, municipio por municipio. Así le dejan el camino planchado a la virtual candidata de la coalición opositora del PRI, PAN y PRD, Alejandra Del Moral, que obtuvo más de 8 millones de sufragios. Triste trabajo político.
QUINTANA ROO: Pese al costo millonario de la consulta sobre Aguakan, propiedad de Jorge Ballesteros de GMD, los ayuntamientos de Isla Mujeres (PAN), Benito Juárez (Morena) y Puerto Morelos (PVEM) buscan revertir los efectos vinculatorios. ¿Por qué pasar sobre la orden del pueblo? Una cándida pregunta.
COAHUILA: Está lista la boleta electoral del 4 de junio. Por Morena y sus satélites estará Francisco Guadiana Tijerina, quien no acepta negociación con los altos mandos de ese partido, encabezados por Mario Delgado. Sólo hizo una alianza con el diputado Luis Salazar, para buscar el voto joven. Por la alianza opositora PRI, PAN y PRD, va con una sólida ventaja en las encuestas Manolo Jiménez, delfín del gobernador Miguel Riquelme Con un 4% de preferencias Alfonso Danao de la Peña, de MC, va sin pena, ni mucho menos gloria.
La guerra entre ambos poderes es por el control presupuestario
JALISCO: El gobernador Enrique Alfaro, quiere ser más pulcro que Pilatos. En su afán de zafarse de su responsabilidad de coordinarse con los gobernadores vecinos para brindar seguridad a sus gobernados, deja la responsabilidad en los demás. En el caso de cuatro jóvenes desaparecidos en Tepetongo Zacatecas, dice que esta entidad es violenta y que Jalisco es seguro, pero quiere dejar en la FGR el caso del coronel desaparecido en su entidad. Que los jaliscienses le quiten la venda al gobernador.
NUEVO LEÓN: La SCJN apoyó al Congreso local, opositor al gobernador Samuel García, al darle a los diputados el reparto de recursos para los municipios y limitar el gobierno del estado el manejo de excedentes. Esto entierra versiones de que el secretario de Gobierno, Javier Navarro, tiene vara alta en la Corte. La guerra entre ambos poderes en la entidad es por el control presupuestario y por la elección del nuevo fiscal, donde Samuel no quiere que llegue Adrián de la Garza, su enemigo político.
AGUASCALIENTES: Nada fácil será la rectoría de Sandra Pinzón en la Universidad Autónoma del Estado. Los miembros del Sindicato de Trabajadores de la UAA, no bajarán sus pretensiones salariales y de prestaciones del 25%, que a penas y podría subsanar la inflación de 2022. Con los catedráticos, es sencillo. Ellos tienen fuentes de ingresos substanciales en clases e investigaciones. Difícil podría ser el debut de Sandra.
SOLIDARIDAD: La alcaldesa Lili Campos desplegó a toda la fuerza pública para proteger a los turistas que acudieron a Playa del Carmen en estas vacaciones. Estima que ese paraíso recibirá 1.8 millones de visitantes y esa es la prioridad económica del municipio.
a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, instauró en sus primeros cien días de mandato una nueva forma para la transformación del estado con una administración austera a favor de la población.
También se cuenta con resultados contundentes en inversión hospitalaria, obra pública e infraestructura en el
GOBIERNO AUSTERO
● Lezama apoya a la población.
norte, centro y sur del estado. Además, existe la creación de un Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo para reconstruir el tejido social, reducir la desigualdad, garantizar la seguridad, así como desarrollo económico sostenible.
En el presupuesto de este año, se reorientaron 2 mil millones de pesos a programas sociales, que es el más grande en la historia para el bienestar social y con austeridad en el gobierno.
●
on enfrentamientos entre civiles armados y las fuerzas estatales y federales en distintos puntos de su territorio, Jalisco continúa con actos delictivos en el arranque de este 2023.
Lagos de Moreno registró este lunes un tiroteo que dejó a tres sujetos abatidos, mientras que dos familiares de una comandante fueron asesinados
AÑO VIOLENTO
● Autoridades indagan casos.
en su domicilio en el barrio de Moya, según en represalia del primer tiroteo.
● DESAPARECIDOS SE REPORTARON EN EL ESTADO.
En tanto en municipios aledaños con Zacatecas, se reportó la desaparición de cuarto personas, tres de ellas oriundas de Jalisco.
Al respecto, el gobierno estatal realizó una reunión entre corporaciones de seguridad para reforzar la vigilancia en la entidad, así como coordinar los trabajos de localización de las personas desaparecidas.
A
Cuerpos de emergencia y de seguridad pública de San Juan del Río, acudieron al llamado de auxilio por parte de conductores que quedaron atrapados entre los fierros de las unidades.
● VEHÍCULOS INVOLUCRADOS EN EL ACCIDENTE.En el lugar fueron atendidas 10 personas que requirieron de atención prehospitalaria y una de ellas fue trasladada a un sanatorio. En el lugar, un bebé de dos años murió.
El tránsito vehicular en la autopista quedó afectado un par de horas rumbo a la capital
L FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
● Estiman que se generarán 500 mdp en el Valle de México.
● En el Valle de Toluca obtendrán entre 150 y 200 millones de pesos.
Durante el año 2022,
el
El sector comercio del Edomex prevé obtener una derrama económica de 700 millones de pesos por ventas de Día de Reyes para este año, ante el impacto negativo del comercio informal, que representa 55 por ciento de los establecimientos, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza.
El monto esperado en ventas para este 2022 es 40 por ciento menos de lo obtenido en 2020, previo a la pandemia, por poco más de mil 900 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Canaco. LETICIA RÍOS
● Coaliciones o candidaturas comunes, entre el 14 y 19 de enero.
● Las precampañas serán del 14 de enero al 12 de febrero.
● Del 3 de abril al 31 de mayo se realizarán las campañas.
FECHAS CLAVE 20
Este 4 de enero arrancará la carrera electoral por la gubernatura mexiquense, la más grande que árbitros electorales federal y estatal hayan organizado por el número de votantes en la entidad, y por ser la antesala de los comicios presidenciales de 2024.
●
MILLONES DE ELECTORES HAY. 12.5
Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dará el banderazo para encontrar al sucesor del gobernador Alfredo Del Mazo, que por primera vez podría ser una mujer, debido a que se perfilan como eventuales candidatas Alejandra Del Moral, que iría por el PRI, PAN y PRD, si se concreta la alianza, y Delfina Gómez, por Morena y PT.
Antes del cierre de 2022, de acuerdo con el INE, el padrón electoral en el estado era de 12 millones 634 mil 770 personas, el más grande del país, y la lista nominal de 12 millones 534 mil 113, que son los mexiquenses en condiciones de emitir su voto.
A la anterior estadística deberán sumarse tres mil connacionales radicados en el extranjero, quienes ya manifestaron que quieren participar, además de algunas de las 11 mil personas privadas de la libertad sin sentencia.
Desde septiembre de 2022, el IEEM realizó actividades preparatorias para la contienda a gobernador, que incluyeron el reclutamiento de su ejército, con el que organizará y desarrollará el ejercicio democrático.
El IEEM, para este proceso electoral, ejercerá 2 mil 729 millones 173 mil 258 pesos.
En sesión solemne después de las 10:00 horas de este miércoles, el Consejo General del
En la contienda electoral del 4 de junio del 2023, se prevé la participación de tres candidatos: dos de las eventuales alianzas PRI-PAN- PRD y Morena-PT que podrían sumar al PVEM y Nueva Alianza, así como Movimiento Ciudadano, que iría sólo.
CON SESIÓN SOLEMNE, EL IEEM ABRE BATALLA POR LA GUBERNATURA. POR PRIMERA VEZ UNA MUJER PODRÍA GANAR LOS COMICIOSPOR GERARDO GARCÍA DERRAMA
El nuevo Congreso de Estados Unidos arrancó ayer con el mayor número de latinos hasta la fecha en la Cámara de Representantes, que pasa de 38 a 47.
En las elecciones de medio mandato, los demócratas conservaron el control del Senado, pero la oposición republicana se hizo con una reducida mayoría en la Cámara baja.
Un total de 35 demócratas y 12 republicanos de origen hispano tendrán un escaño, en comparación con los 28 demócratas y 10 republicanos de la cámara anterior, según el Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados . El número de latinos en la Cámara alta se mantiene en seis. AFP
El líder republicano Kevin McCarthy no logró convertirse en presidente de la Cámara baja, luego de dos votaciones realizadas ayer , una derrota histórica sin una salida clara, en lo que representa un desordenado comienzo del nuevo Congreso.
l NUEVA ERA. El Congreso tiene más presencia latina.
l Son 149 mujeres las que forman parte del 118 Congreso de EU, (27.9%).
l Un total de 376 latinos, con un escaño en congresos estatales
McCarthy necesitaba 218 votos en el pleno de la Cámara baja para ser el nuevo speaker pero obtuvo 203 en ambas rondas, menos incluso que el demócrata Hakeem Jeffries en una cámara con mayoría republicana.
conservador Jim Jordan, de Ohio, quien obtuvo seis votos en la primera ronda, se levantó para instar a sus colegas, incluso a los que le apoyaban como alternativa, a que abandonaran su oposición.
"Tenemos que cerrar filas con él", dijo Jordan –con 19 votos en la segunda vuelta–refiriéndose a McCarthy.
El líder republicano el gran favorito para sustituir a la demócrata Nancy Pelosi, no logró calmar la revuelta de un grupo de partidarios del expresidente Donald Trump, una muestra de las fisuras en ese partido que controla la Cámara baja.
Los republicanos se proponen usar esa mayoría para abrir investigaciones sobre el presidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, sobre la forma en la que gestionó la pandemia de COVID-19.
l ASIENTOS TIENEN LOS REPUBLICANOS.
No estaba nada claro cómo podría recuperarse el asediado líder republicano tras convertirse en el primer candidato a presidente de la Cámara de Representantes en 100 años que no recibe el visto bueno de sus compañeros de partido.
Antes de la segunda votación, su rival convertido en aliado: el representante
l LEGISLADORES TIENEN DEMÓCRATAS.
Con la Cámara baja bajo control de los republicanos, Biden no podrá impulsar grandes proyectos, pero el campo contrario tampoco porque el Senado sigue en manos de los demócratas.
La elección de un presidente de la Cámara de Representantes podría decidirse en horas o semanas. En 1856 se tardó dos meses.
La desunión republicana saltó de nuevo a la vista.
l Economía es una prioridad legislativa de republicanos.
l Exigirán independencia energética.
l Reclamo a la seguridad fronteriza con México.
l Demócratas tienen mayoría en el Senado de EU.
En los desbordados hospitales de Shanghái, los pacientes ancianos enfermos de COVID –que tosen, gimen y tienen dificultad para respirar– colman los servicios de emergencia.
Luego de tres años de la aparición de los primeros casos de coronavirus en su territorio, China se enfrenta a una ola de enfermos desde el levantamiento de su política "cero COVID", el mes pasado.
En Shanghái, la situación sanitaria es muy crítica. Desde diciembre de 2022, aproximadamente 70% de la población habría contraído el virus según medios oficiales.
En dos hospitales de la megalópolis, se observó ayer a cientos de pacientes, en su
CRISIS INQUIETA A MUNDOl Medios estatales chinos relativizan la gravedad de la ola de COVID.
l Austria controlará aguas sucias de aviones procedentes de China
l UE, a favor de test para pasajeros procedentes del gigante asiático.
l Alemania: Cárcel a doctora que exentaba el uso de la mascarilla
NING PORTAVOZ DEL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORESNos oponemos a los intentos de manipular las medidas de prevención y control de epidemias con fines políticos’
mayoría ancianos, tumbados sobre camillas en medio de servicios de emergencia.
Muchos están conectados a perfusiones o botellas de oxígeno y permanecen bajo supervisión cardiaca.
Varios están envueltos con mantas, abrigos gruesos y gorros. Otros reciben tratamiento fuera del edificio, en la acera, por falta de espacio.
Ante la afluencia de enfermos, médicos infectados con COVID siguen trabajando sin descanso, según testimonios de todo el país.
Las autoridades reconocen que, en la actualidad, la magnitud de la epidemia es "imposible" de determinar, ya que las pruebas de detección ya no son obligatorias y los datos son fragmentarios.
La UE y China se acercaron ayer a un enfrentamiento político grave por la crisis del COVID-19. Beijing rechazó las restricciones de viaje que algunos países han impuesto.
Asimismo, denegó una oferta de ayuda de la UE, incluidas donaciones de vacunas, al insistir en que la situación de salud en su territorio estaba "bajo control".
Puntos de vista tan contrarios difícilmente hallan un equilibrio, y menos, cuando hay líderes que buscan usar ese debate en beneficio propio
Hablar de la polarización política en Estados Unidos parece un lugar común, sobre todo a partir de los años de Donald Trump, aunque la verdad sea dicha esa división es de hecho parte integral del sistema de ese país, aunque raras ocasiones con la intensidad actual.
Pocas veces, sin embargo, la situación es tan clara como se refleja en encuestas recientes. Una, hecha por la empresa republicana Rasmussen, hizo ver que casi 40 por ciento de los estadounidenses considera que su mayor rival político es el principal enemigo de Estados Unidos.
Para ser más precisos, 22 por ciento de los entrevistados definió a los demócratas como adversarios de la patria, en tanto que 17 por ciento se refirió así a los republicanos.
En comparación, 25 por ciento mencionó a China y 20 por ciento a Rusia.
Paralelamente, de acuerdo con la encuestadora Gallup, 68 por ciento de los republicanos se dijo "muy preocupado" por la inmigración de personas sin documentos, pero sólo 18 por ciento de los demócratas expresó un grado similar de interés.
9 de cada 10 republicanos, preocupados por migración
En términos reales, según la encuesta, prácticamente 9 de cada 10 republicanos se dice preocupado en alguna medida por la llegada de peticionarios de asilo. Sólo cinco por ciento de los republicanos se dijo despreocupado, en tanto que 40 por ciento de los demócratas indicó que no tenía problemas.
Otra encuesta, hecha por la agencia Associated Press y la Universidad de Chicago, anotó a su vez que "más republicanos que demócratas mencionan la inflación, los precios de la gasolina y los alimentos, la energía y la inmigración, mientras que los demócratas se centran en la atención médica, el cambio climático, la pobreza, el racismo, el aborto y los derechos de las mujeres".
Las implicaciones son enormes. Puntos de vista tan contrarios o disímbolos difícilmente hallan un equilibrio, y menos cuando hay líderes o grupos interesados en usar la polarización en beneficio propio o de sus causas, cualesquiera que sean.
Al margen de la garantía de un debate tan brutal como continuo, es posible inferir algunas cosas. Una de ellas, que uno de los principales puntos de tensión y debate será el de migración, con todo lo bueno y lo malo que se quiera.
Y de hecho, ese tema representa muchas de las diferencias ideológicas en la sociedad estadounidense.
Para bien o para mal, si bien los demócratas han sido acusados con frecuencia de tratar de usar a los migrantes como carne de cañón, o como sujetos de explotación laboral, también es cierto que ese grupo es a su vez denunciado por xenofobia y racismo.
La migración ha probado ser un nudo gordiano en la política estadounidense, está en el centro y es el símbolo de un debate político, difícil y virtualmente imposible porque se desarrolla en cámaras de resonancia gemelas, donde cada lado sólo se escucha a sí mismo.
Y eso tiene consecuencias en su relación con otros países, México en especial.
l El fondo ambiental fue congelado por la gestión de Bolsonaro
l Nuevo gobierno busca sistema de protección laboral.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMEl ministro de Trabajo de Brasil, Luiz Marinho, afirmó ayer que el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva dará prioridad a la regulación de las relaciones laborales establecidas, a través de aplicaciones para teléfonos móviles y plataformas digitales.
l Alrededor del féretro de Benedicto hay sillas para que las personalidades puedan orar.
MIL PERSONAS, AYER EN FUNERAL EN LAS PRIMERAS 5 HORAS.
l El funeral de un Papa emérito, es decir sin funciones, no cuenta con un protocolo.
OCASIONES HA SIDO PRESIDENTE LULA. DE VOTOS LE DIERON EL TRIUNFO ELECTORAL.
En la ceremonia de toma de posesión, Marinho dijo que pretende crear un sistema de protección laboral y de seguridad social para los trabajadores que no son "asalariados clásicos", como los autónomos y los que trabajan en la agricultura familiar.
Mientras, el ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo que le gustaría discutir con el Congreso la reforma tributaria y el nuevo marco fiscal del país a partir de abril.
Haddad sostuvo que el Consejo Monetario Nacional -el máximo órgano de política económica de Brasil- estaría compuesto por él, el gobernador del Banco Central, Roberto Campos Neto, y la ministra de Planificación, Simone Tebet.
Reino Unido está considerando unirse al Fondo Amazonia de mil millones de dólares reabierto por Lula para financiar la sostenibilidad en la selva tropical, dijo la ministra británica de Medio Ambiente, Therese Coffey.
Las delegaciones son encabezadas por el presidente italiano Sergio Mattarella y el alemán Frank-Walter Steinmeier.
MADRID. Joseph Ratzinger pidió un funeral solemne, pero discreto, por lo que el Vaticano invitó oficialmente sólo a dos delegaciones: Una de Italia y la otra de Alemania, país de nacimiento del papa emérito Benedicto XVI.
l Igual como sucedió en 2022, SpaceX inauguró lanzamientos espaciales de 2023. El primero del año en el mundo entero fue
l El féretro del Pontífice emérito será enterrado en las grutas vaticanas, bajo San Pedro.
Pero en las últimas horas se suceden noticias de distinguidas personalidades al más alto nivel que desean acompañar a Benedicto en su última partida.
Desde España viajará la reina emérita Doña Sofia, en representación de la Corona. También, irán los monarcas de Bélgica, Felipe y Matilde.
Se añade además una lista de dignatarios: El presidente de Polonia Andrzej Duda, el de Portugal Marcelo Rebelo de Sousa, el húngaro Víktor Orbán y el
gobernador de Baviera, Markus Söder.
En cuanto a la presencia de autoridades religiosas para presentar sus respetos a Benedicto XVI, está prevista la presencia de Antonio de Volokolamsk, responsable de las relaciones internacionales del Patriarcado ortodoxo de Moscú, comandado por el Patriarca Kiril, cercano al presidente ruso Vladimir Putin.
Mientras, largas filas se han formado de nuevo ayer en el segundo día de la capilla ardiente del Papa emérito, fallecido el sábado a 95 años, quien fue despedido el pasado lunes por unas 65 mil personas en la Basílica de San Pedro.
Los fieles tuvieron que hacer hasta dos horas de fila para entrar a la Basílica y rendir homenaje a Ratzinger, cuyo cuerpo yace en un catafalco cubierto por una tela dorada, rodeado por dos guardias suizos vestidos de gala, frente al altar mayor.
La fila ordenada y constante empezó a fluir a las 7:00, hora local, cuando fueron abiertas las inmensas puertas de la basílica.
Unas 25 mil personas pasaron frente al cuerpo del Pontífice en las primeras cinco horas de ayer, informó la Gendarmería del Vaticano.
SATÉLITES PUSO EN ORBITA.
el de la misión Transporte-6, que puso en órbita 114 satélites de distintas empresas y países. Es un buen número de cargas útiles, pero aún falta para el récord de 143 que estableció con Transporter-1. La empresa de cohetes de Elon Musk recaudó 750 mdd de financiación. REDACCIÓN
ALEMANIA E ITALIA SON INVITADOS PRINCIPALES A LA CEREMONIA
l Las hospitalizaciones subieron durante la pandemia por COVID
l Niños en casa, con más oportunidades de hallar "dulces" ESTADOS USAN MARIHUANA CON FIN MÉDICO. REGULAN SU MANEJO RECREATIVO EN ADULTOS.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMLa cantidad de niños, en especial los más pequeños, que accidentalmente comieron golosinas de marihuana subió considerablemente durante cinco años a medida que el cannabis se volvió legal en más lugares de EU.
Más de siete mil casos confirmados de menores de seis años que consumieron dulces de marihuana fueron reportados a los centros de control de intoxicaciones del país, entre 2017 y 2021, pasando de unos 200 a más de tres mil por año.
De acuerdo con un análisis de la revista Pedriatics, casi una cuarta parte de los niños terminaron hospitalizados, algunos de gravedad.
De más de siete mil informes, los investigadores pudieron rastrear los resultados de casi cinco mil casos.
Descubrieron que casi 600 niños –ocho por ciento– fueron admitidos en unidades de cuidados intensivos, la mayoría de las veces con respiración deprimida o incluso en coma.
Casi 15 por ciento fueron admitidos en unidades de cuidados no críticos y más de un tercio fueron atendidos en salas de emergencia.
Los síntomas más comunes fueron somnolencia, problemas respiratorios, frecuencia cardiaca acelerada y vómitos.
combate, físico y empresario, pero, sobre todo, fue un explorador. En el Apolo 7, Walt y sus compañeros hicieron historia, allanando el camino para la Generación Artemisa que vemos hoy", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson.
Nos gustaría expresar nuestra gratitud por el hombre que fue: piloto, astronauta, esposo, hermano y padre’
School, antes de recibir una licenciatura en Artes con honores en física, en 1960, y una maestría en Artes con distinción en física, en 1961, de la Universidad de California.
Posteriormente, completó un doctorado en física con excepción de la tesis en el Programa de Gestión Avanzada en la Escuela de Graduados de Negocios de Harvard, en 1974.
REDACCIÓN ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMEl exastronauta Walter Cunningham, quien voló al espacio en el Apolo 7 –el primer vuelo con tripulación en el Programa de la NASA–, falleció ayer, en Houston, Texas, a los 90 años.
La agencia espacial no especificó en su comunicado las causas del deceso.
"Cunningham fue piloto de
l Ganó la Medalla de Servicio Excepcional y la insignia de Servicio Distinguido de la NASA.
Por su parte, la familia del exastronauta ofreció una declaración en la que expresaron "el inmenso orgullo por la vida que vivió y nuestra gratitud por el hombre que fue: patriota, explorador, piloto, astronauta, esposo, hermano y padre. El mundo ha perdido a otro verdadero héroe, y lo extrañaremos mucho".
Cunningham, quien nació el 16 de marzo de 1932, en Creston, Iowa, se graduó de Venice High
l Rusia se prepara para intensificar sus ataques contra Ucrania empleando drones explosivos de fabricación iraní, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
El objetivo es quebrar la resistencia ucraniana "agotando
Según la NASA, voló 54 misiones como piloto de combate nocturno en Corea y trabajó como científico para Rand Corporation durante tres años. Además, acumuló más de cuatro mil 500 horas de vuelo en 40 aviones diferentes.
Cunningham fue designado piloto del módulo lunar para el vuelo del Apolo 7, que se lanzó en 1968 y fue la primera prueba de vuelo humano de la nave espacial Apolo.
a nuestra gente, defensa aérea y energía", más de 10 meses después de la invasión.
l Mueren 89 soldados rusos en último ataque.
Para el Ejército ruso, los drones explosivos iraníes son un arma barata que además propaga el miedo entre las tropas y los civiles.
SU FALLECIMIENTO FUE CONFIRMADO AYER POR LA NASA; TENÍA 90 AÑOS
l clown se ha definido como la técnica teatral que permite a los actores descubrir su personaje cómico, con el que, partiendo de la propia identidad, se llevan a la exageración las emociones y las características individuales, con el objetivo de ofrecer al espectador un terreno mágico en donde la improvisación y lo inesperado son parte fundamental de la historia que se representa en el escenario
A partir de esta definición, Angelo, uno de los pocos Payasos Cara Blanca de América Latina, fundó hace un año la compañía Vie de Cirque; ahora, tras una gira por diferentes ciudades del país, se presenta en el Teatro de la Ciudad los días 7 y 8 de enero, con un espectáculo homónimo que tiene entre sus objetivos recobrar la importancia de la presencialidad del arte escénico, pues, consideró el artista, sólo se está dando difusión a los conciertos masivos.
“En la vida real somos como los personajes que interpretamos, sólo que llevamos al límite todas emociones, si bien en la vida real Paquín Jr., es juguetón, en escena se trata de llevarlo al extremo”, refirió Angelo sobre el arte de hacer clown.
El espectáculo, por otra parte, toma como punto de partida un momento en 2020, cuando Angelo y Paquín Jr., cuyo debut en México fue en la Carpa Astros del Único y Original Circo Atayde Hermanos, fueron informados de que la carpa no abriría más debido a la pandemia y el show no podía continuar.
“Contamos la historia de dos payasos que somos nosotros, para hablar del fin de un ciclo y del inicio de otro, pero también para mostrar la vida y magia de un acto circense mudo”, compartió el artista.
Bajo la dirección del dramaturgo Fernando Hondall, cofundador de la compañía Los Estrouberry Clowns, la obra Vie de Cirque busca recuperar la tradición del circo en México, así como conectar con las nuevas generaciones a través del humor blanco
“Las emociones del clown son nuestro motor, detrás de cada acción hay algo que lo motiva, que lo impulsa; además, son cambiantes, por eso podemos pasar de un sentimiento a otro según lo que acontece, sin transición y de forma espontánea, pero siempre nos guía una línea de respeto hacia el público, una línea que en la actualidad se desvanece”, explicó Angelo.
● La muestra Un mundo con equidad de género. Un tributo a quienes luchan por los derechos de las mujeres que se presenta en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo extiende temporada a marzo, para seguir dando a conocer los retratos de activistas sociales, realizados por la fotógrafa Anette Brolenius. REDACCIÓN
Con la elección de Norma Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Poder Judicial salvó no uno sino dos peligros, ¿cuáles son?
CON LA ELECCIÓN DE NORMA PIÑA COMO PRESIDENTA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN (SCJN), EL PODER JUDICIAL SALVÓ NO UNO SINO DOS PELIGROS: QUE LO ENCABEZARA UNA PRESUNTA DELINCUENTE —EL PLAGIO ES TIPIFICADO COMO DELITO EN EL CÓDIGO PENAL FEDERAL; QUE PRESCRIBA NO LO HACE MÁS LEGAL NI MÁS MORAL, NOMÁS MENOS PENADO— PERO TAMBIÉN UNA MUY POSIBLE PÉRDIDA DE AUTONOMÍA.
La ministra Yasmín Esquivel era la ostensible candidata del Ejecutivo a la Presidencia de la Corte, en virtud no sólo de la admisión más o menos confesa del presidente de la República sino de sus vínculos personales con él: esposa de su amigo y proveedor, defensora a ultranza de su hermano corrupto. La acusación de plagio
sirvió para atajar las posibilidades de Esquivel pero no para resolver el problema de fondo: el potencial conflicto de interés de cualquier ministro de la Corte en un sistema en que todos le deben en alguna medida la chamba al presidente —éste u otro, pasado o futuro— pues, si bien son designados por el Senado, lo son a partir de una terna propuesta por el Ejecutivo.
Ese método para su designación es distinto al de otros en el ámbito público mexicano: los comisionados del INAI son también nombrados por el Senado pero a propuesta de los grupos parlamentarios, “previa realización de una amplia consulta a la sociedad” mandatada en la Constitución; los consejeros del INE son electos por la Cámara de Diputados pero a partir de propuestas de un comité técnico de evaluación integrado por siete personas: tres nombradas por su Junta de Coordinación Política, dos por la CNDH y dos por el INAI; en cuanto a los magistrados del Tribunal Electoral, otra vez corresponde al Senado su elección pero las propuestas no vienen del Ejecutivo sino de la SCJN.
Cierto es que otros Poderes Judiciales en el mundo tienen métodos de elección similares al mexicano, en los que los integrantes son nominados por el presidente. Basta, sin embargo, voltear a un régimen no presidencialista para identificar otros caminos, acaso mejores.
Los jueces de la Suprema Corte del Reino Unido son nominalmente designados por la Corona a partir del consejo del Primer Ministro. Ese consejo, sin embargo, deriva de la recomendación de una comisión especial de selección, integrada por el presidente de la Corte, un juez distinguido ajeno a ella y una representación de las Comisiones de Nombramientos Judiciales de cada una de las naciones que integran el reino, constituidas a su vez por concurso abierto. Lo que es más, el Primer Ministro está mandatado por ley a observar esa recomendación.
Lo sé: no es esta Legislatura —una con carro completo— aquella en que una iniciativa de ese tipo podría prosperar. Vale la pena, sin embargo, tener la discusión, si no para limitar esta tentación autoritaria sí las futuras, que no faltarán.
SCJN: UN COPYPASTE DESEABLE*NICOLÁS ALVARADO
Al día hay miles de estrenos musicales en plataformas digitales, lo que dificulta que todas sean escuchadas por un amplio número de personas y la mayoría termine perdida en el ciberespacio. Con el fin de ayudar a los nuevos talentos y músicos independientes a crecer su audiencia, TikTok creó la plataforma SoundOn, que les permitirá ligar sus canciones directo a la red social, para que los usuarios las usen en sus videos y de esta manera tener mayor alcance.
“Muchos de los creadores no logran asociarse con casas discográficas o distribuidoras y existen otros talentos que prefieren trabajar de forma independiente. Por ello, respondemos a la necesidad de diversificar las opciones para difundir talento musical que, al considerar nuestro alcance glo-
bal, nuestra creciente comunidad y lo fundamental que se ha vuelto la música y el descubrimiento de artistas dentro de la app, se vuelve esencial para nosotros seguir apoyando a los artistas y creadores a sacar el máximo potencial a su talento musical”, detalló Gaby Gómez, senior music market development manager en México de SoundOn.
Acceder a esta plataforma es gratis y entre sus atractivos que tiene es que ofrece a los artistas el cien por ciento de las regalías, sea donde sea que se utilice su música en el primer año. A partir del segundo año, se aplica una tasa de administración del 10%, por lo que los artistas obtendrán el 90% de sus regalías. “Este pequeño porcentaje se utilizará para seguir invirtiendo en SoundOn y mejorar continuamente la experiencia de nuestros artistas registrados”, agregó Gómez.
Los creadores podrán hacer el lanzamiento de sus sencillos pri-
mero en TikTok para que la gente pueda usarlo en sus videos o incluso ofrecer algunos acordes, antes del estreno oficial del material. Además, estar en esta plataforma no los vuelve exclusivos, ya que también pueden subirla a otras plataformas o trabajar con expertos en la materia para darles una mejor distribución.
“Los artistas también tienen acceso al equipo de expertos que tenemos, quienes están dedicados a guiarlos y acompañarlos en el camino a la creación de contenido musical. Asimismo, podrán entrar a los analíticos simples y herramientas muy fáciles de usar para impulsar el crecimiento de la presencia de los artistas en la plataforma”, señaló.
Finalmente, Gómez explicó que los compositores conservan todos los derechos de su música. Solamente otorgan los derechos de grabación y, en consecuencia, se les paga regalías cuando sus canciones se utilizan en TikTok.
En los Premios César, los premios que entrega la Academia francesa, se excluirán a los directores, actores y profesionales del cine que sean acusados por abuso sexual y estén en proceso de investigación.
Después del movimiento #MeToo, las denuncias por abuso en la industria del cine se hicieron visibles, por ello, con el fin de dar voz a las posibles víctimas y evitar la impunidad, los Premios César no invitarán a los señalados, a la ceremonia de premiación.
● La ceremonia de premiación de este año se realizará el 25 de febrero.
● El actor Sofiane Bennacer es hermano de la exprimera dama Carla Bruni.
Por respeto a las víctimas se ha decidido no destacar a las personas que puedan haber sido implicadas’
Los organizadores dieron a conocer que entre los que fueron excluidos de la gala, que se llevarán a cabo en febrero, se encuentra el actor galo, de 25 años, Sofiane Bennacer, quien participó en la película Forever young En octubre de 2022, se abrió una carpeta de investigación sobre Sofiane Bennacer, tras ser acusado de dos posibles
agresiones hacia exparejas. De tal manera, será excluido en la premiación francesa.
Las decisión se produce tras la polémica que en 2020 se produjo cuando Roman Polanski, requerido por Estados Unidos por ser acusado de abuso de menores, ganó el premio al Mejor Director. La organización votará en los próximos días para ver si será permanente
● Tras darse a conocer que Jeremy Renner sufrió un fuerte accidente, el actor subió a sus redes una foto en el hospital con el mensaje : “Gracias a todos por sus mensajes. Estoy hecho un desastre, pero les envío amor a todos". REDACCIÓN
El desvanecimiento de Damar Hamlin en el Bills contra Bengals, se dio después de recibir un impacto en el pecho, que le provocó un paro cardiaco, conocido como el golpe de la muerte.
“La careta pegó en el tórax, lo que se llama commotio cordis, una conmoción que llevó a una alteración cardiaca, un problema en la transmisión del pulso o bloqueo”, dijo el doctor Felipe Gómez, titular de la Federación Mexicana de Medicina del Deporte.
El término en latín refiere a la conmoción del corazón, que produce una alteración del ritmo cardiaco repentino; en EU provoca la muerte de uno a tres niños o jóvenes que practican beisbol, hockey o actividades lúdicas.
En el deporte se han reportado de 10 a 20 casos en las últimas tres décadas, según la Asociación Estadounidense del Corazón.
“Los seres humanos tienen riesgo de sufrir un colapso inoportuno. Pensamos que los deportistas son sanos, pero corren riesgos”, dijo el doctor. Además de este tipo de golpes, hay otras causas como problemas congénitos, heredados o adquiridos.
En muchos pacientes, la muerte es inevitable. En el caso de Damar Hamlin, pudo ser reanimado para ser llevado al Centro Médico de la Universidad de Cincinnati, donde se mantiene en la unidad de cuidados intensivos y permanece allí en estado crítico.
Lo cierto es que son afortunados los que logran regresar al deporte, luego de un impacto tan fuerte y preciso como el que padeció Hamlin.
“Va a depender de la valoración y el estado en el que esté su sistema cardiovascular, renal y cerebral. Es difícil pronosticar si volverá, pero sufrir dos paros cardiacos, como le ocurrió a él, dificulta su pronóstico, no sólo de volver al juego, sino de la vida y su discapacidad posterior.
“Para no ir más lejos, sólo 50 por ciento de quienes sufren estos golpes se salvan”, analizó Hector Martínez Meléndez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Un estudio señaló que los jugadores de este deporte tienen tres veces y media más oportunidades de morir por una enfermedad neurodegenerativa
a terrible imagen del defensivo de los Bills, Damar Hamlin, desvaneciéndose sobre el emparrillado en Cincinnati, tras hacer una tacleada, y el reporte de su traslado a un hospital en condición crítica, nos regresa a una reflexión que, por la vorágine del día a día, a veces parece olvidarse.
Las conmociones y las lesiones son el gran foco de alarma en la NFL. A nadie se engaña al decir que uno de los grandes atractivos de la Liga, es la fuerza con la que se practica lo espectacular que puede ser, pero, con ello, también los grandes riesgos de traumatismos y secuelas mortales.
El profundo de 24 años sufrió un paro cardiaco después de realizar una tacleada, informó el propio equipo de Buffalo… ¿Un paro cardiaco como consecuencia del contacto que tuvo en la zona del pecho? Afortunadamente, Hamlin fue reanimado y trasladado a un hospital en donde se recupera, pero este episodio, en espera de lo que digan los especialistas, es una secuela de la cantidad de golpes que ha recibido en su vida, desde que inició de niño a jugar equipado y con contacto.
A partir de 2002, la NFL ha hecho más de 50 cambios a sus reglas para reducir el riesgo. Sin embargo, la naturaleza del deporte y todo el castigo que han sufrido los jugadores que llegan a profesionales, los hace objetos de peligro constante.
La brutalidad de la NFL tiene en peligro a sus jugadores
La mayoría de estos cambios han surgido a partir del reconocimiento de la Liga (que no llegó hasta 2016) de las lesiones cerebrales y terribles secuelas, para los jugadores por los fuertes golpes en la cabeza y las conmociones que han generado la ETC (Encefalopatía Traumática Crónica).
Hace apenas un par de años, un estudio señaló que los jugadores profesionales de futbol americano, tenían tres veces y media más posibilidades de morir por una enfermedad neurodegenerativa. Y más, si no se atiende y se ejecuta el protocolo establecido por la misma NFL como debe ser.
Como ejemplo, lo sucedido con el quarterback de los Dolphins de Miami, Tua Tagovailoa, quien, en la Semana 3 ante los Bills, mostró síntomas de conmoción tras un golpe, pero regresó a jugar; no solamente eso, sino que también lo hizo unos días después ante los Bengals. En ese duelo frente a Cincinnati, el QB salió conmocionado y tuvo que ir al hospital.
Las críticas sobre la NFL y el equipo fueron inmediatas. Él regresó en la Semana 7 y, tras el último juego de Dolphins frente a los Patriots, fue puesto de nueva cuenta en el protocolo.
También hay que mencionar lo ocurrido con Matthew Stafford, de los Rams, quien tras un fuerte golpe en el cuello en la Semana 11, ante los Saints, no seguirá en la temporada; pero no solamente eso, sino que podría terminar su carrera ante el peligro de que otro mal golpe en el cuello pueda tener peores consecuencias a futuro.
La brutalidad de la NFL, esa que lo hace un deporte tan espectacular, mantiene en peligro a sus jugadores. Hay avances en la prevención, cambios en las reglas, y el trabajo constante de la Liga con la Asociación de Jugadores, pero la naturaleza del deporte es lo peligroso
Pelé dio el paso que faltaba a la inmortalidad. La leyenda fue sepultada ayer, en donde sus familiares y amigos más cercanos le dieron de manera solemne el último adiós
Antes de su llegada a la morada final, el exjugador de la Verdeamarela recibió la despedida de los aficionados, que hicieron filas de hasta tres horas para entrar al estadio del Santos.
La presencia más esperada fue la del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien le rindió un homenaje al exdelantero y estuvo en la ceremonia religiosa, donde se le deseó paz eterna, y el sacerdote aseguró que “la muerte llega, incluso, para los reyes”.
En su intervención, el dirigente brasileño contó: “Hablo como fan del Corinthians, y no como mandatario de la nación, por las tantas veces que Pelé se enfrentó a nuestro equipo y nos derrotó”, dijo. “Él obligaba a las personas a ver el futbol en cualquier lugar”, aseveró.
Tras la misa de cuerpo presente, el ataúd salió del estadio rumbo al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, en un camión de bomberos, donde recorrió las principales calles de la ciudad de Santos, para ser ovacionado por la gente.
Ya en el sitio de descanso, se realizó otra misa, esta vez de carácter privado.
EL ASTRO LUSO CONSIDERA QUE SU LABOR EN EL VIEJO CONTINENTE ESTÁ HECHA, Y BUSCA
Cristiano Ronaldo puso punto final a su etapa como jugador en El Viejo Continente. Con bombo y platillo, para una estrella con un contrato anual de más de 200 millones de dólares, fue presentado como nuevo jugador del Al-Nassr, de Arabia Saudita, en el que va a militar hasta 2025.
“Mi trabajo en Europa ya está hecho. He batido todos los récords ahí, y también pienso hacerlo aquí”, fueron las primeras palabras del lusitano, como parte
de su nuevo equipo. “Mi familia y yo estamos muy orgullosos de la decisión que tomamos viniendo a vivir acá”, agregó.
Luego de que el jugador, de 37 años, pasó el reconocimiento médico, fue ovacionado por la afición que se dio cita en las instalaciones del Estadio Mrsool Park, de la capital saudí.
El ex jugador del Real Madrid tuvo una bienvenida especial, en medio de un espectáculo de luces y música local, donde los fans lo recibieron con carteles de: “Hala Ronaldo”, “Ya llegó el GOAT (Mejor de todos los tiempos)”, y algunas banderas de la selección de Portugal.
Sobre el acuerdo millonario que lo liga a la escuadra de Medio Oriente, por los próximos dos años y medio, y lo convierte en el futbolista mejor pagado de todos los tiempos, Cristiano Ronaldo afirmó que no hace caso a las críticas: “Si tengo un contrato único, es porque soy un jugador único”.
El portugués se incorporó a los entrenamientos de manera inmediata y, con ello, pretende ayudar a su nuevo equipo a conseguir la décima estrella
América y Chivas se van a presentar en el Clausura 2023 con procesos distintos, uno que busca consolidarse y otro que se renovó, pero cargan la misma exigencia de conseguir el protagonismo a través de un título en la Liga MX.
Por las Águilas, el técnico Fernando Ortiz vive su segundo torneo completo al frente del primer equipo. Como interino en el Clausura 2022, sorprendió al llevar a los azulcremas del último lugar, a la Liguilla, al ganar seis de nueve cotejos de fase regular. No obstante, se quedó en la antesala del encuentro por la corona, al caer ante Pachuca.
Para el Apertura 2022, consiguió el récord de victorias consecutivas de la institución, con nueve, y mantuvo el liderato durante las últimas seis jornadas, con un futbol atractivo y convincente.
Sin embargo, la historia se repitió al quedar fuera ante Toluca, en las semifinales.
Esta vez, el timonel argentino tiene poco margen de error, a pesar de la salida de
un estandarte como Guillermo Ochoa, y con una plantilla que sólo sumó a Israel Reyes (defensa) y Luis Ángel Malagón (en la portería).
El equipo no logra coronarse desde hace cuatro años en la Liga, por lo que la presión comienza a ser mayor.
En tanto, el Rebaño inicia el certamen con la apuesta de la directiva por el serbio Veljko Paunovic, como DT, y el español Fernando Hierro, como director deportivo. La misión: regresar a una final, luego de casi un lustro de ausencia.
El equipo lleva pocos fichajes, pero puso el ojo en apuntalar la ofensiva. Salió Ángel Zaldívar, para repatriar a Daniel Ríos, Ronaldo Cisneros y Víctor Guzmán, quienes tienen oficio para el ataque.
Aunado a ello, está el regreso de José Juan Macías para este semestre, luego de su lesión en la rodilla derecha.
“Tenemos un plantel competitivo y equilibrado, con jugadores de experiencia y jóvenes que nos van a aportar mucho. Es un mercado especial por el parón del Mundial, y porque no puedes contratar a todos ni todos los equipos te venden”, explicó Hierro.
Durante la pretemporada, el conjunto tapatío tuvo un balance de cinco victorias, por sólo dos derrotas, la más reciente en la final de la Copa Sky, ante Cruz Azul (0-2)
Tanto para América como para Chivas, el tiempo es un factor en contra, por lo que buscan conseguir la corona lo más pronto posible
Diario El Heraldo de México.
Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados.
Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Playas con blanca arena, oleaje tranquilo y vistas impresionantes es lo que ofrece este paraíso del litoral yucateco que, poco a poco, ha llamado la atención de propios y extraños. A 30 km de Mérida, el puerto de Progreso ofrece también para los más aventureros actividades como windsurf, kayak, veleo y paddle board. En su malecón encontrarás restaurantes con especialidades yucatecas y marinas.
Algunos de los mejores atardeceres de este país son visibles desde este paraíso sonorense, en el que puedes pasar de un fin de semana de absoluta tranquilidad a momentos de muchísima adrenalina practicando deportes extremos con vista al Mar de Cortés. Te rodearás de paisajes sin igual y podrás visitar el Gran Desierto de Altar y la Biósfera de El Pinacate, que es Patrimonio de la Humanidad.
Este año la tendencia entre los viajeros se centra en explorar destinos no tan visitados, en lugar de ir a grandes ciudades, ¿ya tienes tus favoritos?
Durante 2022, The New York Times agregó a Ixtapa Zihuatanejo a sus 52 destinos más atractivos para visitar durante el año.
Escenarios naturales espectaculares, algunas de las bahías más bellas del país, avistamiento de ballenas, gastronomía envidiable y una creciente oferta de alojamiento de primer nivel, hacen de este destino de playa uno de los imperdibles para este 2023.
La llegada de un nuevo año nos invita a poner la mirada en nuevas aventuras alrededor de nuestro país, en donde el turismo de bienestar y aventura ofrecen grandes experiencias en las que, sin duda, lograrás desconectarte, al menos por unas horas.
La tendencia indica que los viajeros en 2023 estarán en la búsqueda de destinos que no sean tan concurridos y populares, también a los que puedan llegar sin muchas complicaciones; este año las grandes ciudades quedarán en segundo término.
Conectar con la naturaleza, respirar aire fresco y alejarse del bullicio cotidiano serán prioridad, es por ello que te compartimos algunos destinos en México en los que podrás escapar a la vorágine del día a día.
Apenas llego a Costa Rica, las flores que se cuelan en la terraza de mi habitación, el rugido de los monos araña que rompen la noche y la sombra de las aves que vuelan frente a mi ventana, me recuerdan lo gravemente lejos que estoy, todos los días, de la naturaleza.
Afortunadamente, me espera una semana para adentrarme a lo más profundo del paisaje costarricense y descubrir qué es lo que guarda en su faceta más elemental: la que se revela en el agua, la tierra, el aire y el fuego.
EL CURSO DEL RÍO Para entender la región de Sarapiquí, hay que seguir el camino del río que la atraviesa. Hoy, el torrente de 85 kilómetros es la columna vertebral de un cantón de clima tropical y naturaleza indomable que se explora mejor desde el agua: ya sea a bordo de una balsa que desciende entre rocas feroces y torbellinos impredecibles, por alguna de las secciones designadas para practicar rafting con diferentes grados de dificultad; o, en una pequeña embarcación de motor que, río abajo, se desliza con parsimonia entre la exuberante biodiversidad local que incluye colibríes, oropéndolas, monos araña, perezosos, murciélagos y cocodrilos.
La estructura de ramas descansa en el aire como las raíces flotantes de un árbol inexistente, pero basta acercarse un poco para distinguir el discreto andar de las hormigas que usan el sistema de caminos diseñados por Juan Amighetti, gerente general de Aguas Bravas, y quien ofrece recorridos guiados por la granja de hormigas que revela el dramático mundo que sucede bajo nuestros pies. En Costa Rica, la tierra se mueve con la urgencia del agua y la vitalidad del fuego. Como el río, la tierra no es la misma cada vez que se visita.
Para comprobarlo, realizamos una caminata nocturna en la Tirimbina, un destino ecoturístico con nueve kilómetros de senderos, que incluye cruzar un puente colgante de 262 metros de longitud, y nos pone frente a frente con serpientes, tarántulas, ranas venenosas y hormigas bala de más de cuatro centímetros.
La travesía en lancha por el río Sarapiquí es la mejor manera de explorar la exuberante biodiversidad de flora y fauna que se despliega en sus márgenes. oasisnaturetours.com
La Reserva Biológica Tirimbina acerca a los visitantes a la naturaleza con experiencias como tours para conocer el proceso de producción del chocolate y senderismo nocturno. tirimbina.org
Una semana perfecta en Costa Rica significa encontrar, todos los días, una nueva forma de relacionarnos con el planetaPOR DOMINGO ÁLVAREZ DOMINGO ÁLVAREZ Y SHUTTERSTOCK
Si las hormigas revelan los secretos más profundos de la vida natural que rigen el turismo en Costa Rica, un vistazo desde las alturas expone el intrincado sistema de conexiones que anima sus pletóricos paisajes. Aventurarse en alguno de los legendarios circuitos de tirolesas que se levantan en los disímiles ecosistemas del país ofrece una mirada única –y a toda velocidad–de la relación que se ha formado entre los habitantes del paisaje.
En Sarapiquí, por ejemplo, el recorrido por la parte más alta de los árboles ilumina la conexión que existe entre los tucanos y los monos que las habitan, y los caminos de hormigas que vimos muchos metros más abajo.
Nuestra aventura aérea continúa al sur, en las montañas de la provincia de Cartago, al sureste de la ciudad de San José, en donde el Hotel Quelitales nos recuerda que en Costa Rica es fácil elevar el vuelo. Desde una caminata guiada al amanecer para observar aves, hasta el atardecer en la habitación Reinitas (todas tienen nombres de aves de la región) que parece suspendida entre los árboles, aquí, adentrarse en la naturaleza exige cierta ligereza.
Al anochecer, en esa misma habitación, un concienzudo y muy relajante tratamiento con piedras calientes en manos de Graciela, la masajista del Hotel Quelitales, pone el punto final a una jornada dedicada a la recuperación a través del calor.
Por la tarde, un recorrido por la Hacienda Orosi –que incluye un distendido sendero por los campos cafetaleros que corren por las colinas, en donde un grupo de guías narran el proceso de producción de la icónica bebida, y un almuerzo en su cocina especializada en platillos internacionales y comfort food– se antoja como la manera perfecta de culminar una semana en Costa Rica: ahí, abrazado por el calor de sus siete piscinas de aguas termales, que se extienden ante un valle flanqueado por colinas, me parece más evidente que nunca lo cerca que estoy de la naturaleza.
as más de 30 mil islas que coronan el impecable azul del Pacífico Sur con colinas arboladas, lagunas turquesa, playas vaporosas y una colección inagotable de hoteles, villas y resorts, trazan una constelación radiante, seductoramente alejada de todos los grandes centros urbanos del planeta. Cada uno de los 15 países reconocidos por la Organización Mundial de la Salud en la región presume un carácter propio y juntos dibujan un laberinto paradisiaco en donde es fácil extraviarse. Estos cuatro países resultan ideales para comenzar la travesía.
LA TENDENCIA SERÁ CONOCER SITIOS ALEJADOS DE LAS GRANDES CIUDADES.
MIÉRCOLES 04 / 01 / 2023 EH
¿A DÓNDE IR?
¡PRIMER PUENTE DEL AÑO! TLATLAUQUITEPEC, PUEBLA
DESCUBRE SU SERRANÍA COLMADA DE OYAMELES Y AIRE FRESCO. CONQUISTAR EL CERRO CABEZÓN ES UNA DE LAS ACTIVIDADES IMPERDIBLES, TAMBIÉN VER INCREÍBLES ATARDECERES, DE AHÍ SU NOMBRE EN NÁHUATL QUE QUIERE DECIR CERRO QUE ARDE.
ABRIL
VACACIONES DE SEMANA SANTA ISLAS GALÁPAGOS,
6, 7 (JUEVES Y VIERNES
Prepara tus vacaciones y puentes con tiempo, con esta guía podrás ir planeando tus escapadas
LOS MÁS PEQUEÑOS ESTARÁN DE VACACIONES DEL 26 DE JULIO AL 29 DE AGOSTO DE 2023.
ALGUNOS DÍAS