Edición impresa. Martes 03 de enero de 2023

Page 1

CDMX INICIA EL AÑO DESPEJADA Y LIBRE P13 #PRIMERLUNES NUEVA ERA / AÑO. 6 / NO. 2031 / MARTES 3 DE ENERO DE 2023 POR DIANA MARTÍNEZ Y NOEMÍ GUTIÉRREZ/P4-5 FUE ELEGIDA, CON SEIS VOTOS, PARA EL PERIODO 2023-2026. ASEGURÓ QUE, AHORA, REPRESENTA A LOS MINISTROS, A LOS CONSEJEROS Y A LAS MUJERES #PRIMERAMUJER NORMA PIÑA ES LA NUEVA PRESIDENTA DE LA CORTE EXPROPIAN 10 INMUEBLES PARA TREN MAYA P7 #EN QUINTANA ROO FOTO: FEDERICO GAMA GUILLERMO VALLS PRESIDE EL TFJA #Elección P6 P15-16 ESTADIOS PARA PELÉ FOTO: REUTERS FOTO: AP #DAMARHAMLINCOLAPSA DRAMA EN LA NFL #PIDELAFIFA FOTO: ESPECIAL

Sacapuntas

› Por un voto de diferencia, la ministra Norma Lucía Piña Hernández se convirtió este lunes en la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para ocupar el cargo en el periodo 2023-2026, en sustitución de Arturo Zaldívar. Desde el máximo tribunal de la nación, nos hacen saber que para su celebrado triunfo fueron decisivos los votos de sus colegas Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alberto Pérez Dayán

HISTÓRICO

› Empresarios y académicos, así como expresiones políticas de oposición y hasta aliados a la 4T, como el legislador morenista, Ignacio Mier o el panista Santiago Creel, celebraron la elección de la ministra Norma Lucía Piña como presidenta de la Corte para el periodo 2023-2026, hecho que calificaron como un suceso histórico.

RELEVO EN EL TFJA

› Donde también hubo humo blanco fue en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa después de que el pleno eligió como su nuevo presidente a Guillermo Valls Esponda, para el trienio 2023-2025. Sólo participaron tres de los cinco candidatos. Los magistrados Víctor Orduña y Zulema Mosri no presentaron su candidatura.

› Desde la Cámara Alta nos hacen saber que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, se mantendrá al frente de la bancada morenista, ya que no renunciará a Movimiento Regeneración Nacional. Continuará construyendo su estrategia por la candidatura a la Presidencia de la República rumbo al 2024.

SE QUEDA EN MORENA PREPARATIVOS

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA*

En La rebelión en la granja, Orwell destaca la evolución o, mejor dicho, la involución, de la regla de igualdad entre los animales. Inicia candorosamente con el postulado universal de que todos, incluidos los animales de dos patas que vuelan, son iguales, para terminar con un sesgo discriminatorio reivindicando que, aunque todos son iguales, algunos son más iguales que otros.

› Después de que se anunció una eventual visita del nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en Palacio Nacional y en la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Marcelo Ebrard, comenzaron con todas las gestiones para que pronto se dé el encuentro entre el mandatario sudamericano y el mexicano Andrés Manuel López Obrador

La lucha por la igualdad es uno de los procesos históricos inacabados más arduo y añejo que existe. En la Antigüedad las mentes más preclaras, como Platón y Aristóteles, justificaban la esclavitud –el estado más radical de desigualdad que cosifica al individuo–. Lo que no debe sacarse de contexto en términos históricos y económicos, pues como señaló Isaiah Berlin en Sobre la libertad y la igualdad, en la mentalidad de un esclavo –póngase como ejemplo un egipcio en la corte faraónica– no se desarrollaba un pensamiento idealista en torno a la libertad y a la igualdad. Ambos valores son resultado de un proceso complejo de creencias empíricas que después pasarán por el tamiz de la filosofía política, la moral, la economía e, incluso, la religión. Pero de ahí a advertir un germen de igualdad en la historia antigua es una falsificación histórica, pues la lucha por la tabula rasa no es más reciente que el Renacimiento o la Reforma –recuerda García Amado–.

Podríamos darle más vuelta a la tuerca: hace no más de 60 años en la nación emblemática de las libertades y la igualdad, seguía habiendo segregación –no sólo para los afroamericanos, también para latinos y asiáticos–: entradas de servicio a los negocios, asientos asignados en el transporte público y hasta prohibición de ingreso a lugares reservados sólo a los blancos –a no ser que el trabajo de servidumbre exigiera esas “otras razas”–. Peter Farrelly lo retrata muy bien y sin tanto dramatismo en el film Green Book, de 2018.

En los últimos tiempos se ha avanzado en términos libertarios e igualitarios. Para Thomas Piketty, en su Breve historia de la igualdad, hay una tendencial, a lo largo de la historia, hacia una mayor igualdad. Por supuesto no es lo mismo 2022 a 1960. La eliminación censitaria y demás barreras electoras, por razones de género, entre 1900 y 1928, en Gran Bretaña; la aparición del Welfare State en EU, han marcado la pauta para romper la brecha de la desigualdad. Pero las nuevas realidades del siglo XXI ofrecen diversos esquemas de discriminación y peor aún, de esclavitud. En fin, la lucha sigue y seguirá ante la nueva realidad, que sorprende e indigna a pesar del insuficiente esfuerzo gubernamental, incluso en nuestro México actual.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

MARTES 03 / 01 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
La libertad e igualdad en un largo camino
IGNACIO MIER GUILLERMO VALLS RICARDO MONREAL LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA NORMA PIÑA HERNÁNDEZ
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
03 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

La Suprema Corte de Justicia de la Nación vive un momento histórico, ya que por primera vez es encabezada por una mujer Se trata de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien con seis votos es la nueva presidenta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal para el periodo 2023-2026.

Al dar su primer discurso luego de rendir protesta, Piña Hernández aseguró que, ahora, representa a los ministros y a los consejeros, pero también a las mujeres.

Agradeció a ellas, a quienes no se han cansado de intentar cambios que, poco a poco, arrinconan la cultura patriarcal y aseguró que trabajará todos los días por una sociedad más igualitaria y sin violencia contra este sector de la población.

“Al ser la primera mujer que preside este máximo tribunal, represento también a las mujeres; a nuestro nombre, les agradezco la congruencia a mis compañeras y compañeros.

“Reconozco la importantísima determinación de la mayoría de este Tribunal Pleno de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal, me siento acompañada, respaldada, acuerpada por todas ellas, por todas nosotras, me siento muy fuerte porque sé que estamos todas aquí, nos colocamos por primera vez al centro de la herradura de este tribunal pleno, demostrando y demostrándonos que sí podemos”, enfatizó.

Piña Hernández tiene 34 años de carrera en el Poder Judicial de la Federación, pues en 1988 fue secretaria proyectista en un tribunal colegiado y cuatro años después, secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala de la Corte, así como jueza y

IMPULSA DERECHOS

#NUEVAPRESIDENTA

ELIGEN A NORMA PINA EN LA CORTE

CÓMO SE VOTÓ

● RONDAS SE REALIZARON PARA ELEGIR A LA MINISTRA.

● VOTOS OBTUVO EN LA PRIMERA.

● VOTOS LOGRÓ EN LA TERCERA.

GARANTIZA COLABORACIÓN

magistrada hasta 2015, cuando fue designada como ministra.

En sus líneas de trabajo como candidata a presidir la Corte, Piña Hernández propuso como tema prioritario fortalecer la independencia de los juzgadores, así como garantizar su autonomía y seguridad.

● Piña fue presidenta de la Primera Sala de 2016 a 2018.

●Existen sentencias que establecieron criterios, con Piña Hernández.

Antes de que iniciara la votación, la ministra Yasmín Esquivel pidió la palabra para referirse a los señalamientos por el supuesto plagio de su tesis de licenciatura y aseguró que hay quienes por razones económicas, cupulares o políticas, quieren debilitar a la Corte.

● Estableció el respeto a la identidad de niños por inseminación.

NO HAY TRIUNFO, LA PRESIDENCIA ES RESULTADO DE LA MAYORÍA’

NORMA LUCÍA PIÑA PRESIDENTA DE LA CORTE

Al señalar que no intervino en la elección, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que su gobierno reconoce y colaborará con la ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Lucía Piña.

“Ni modo que vamos a declararle la guerra al Poder Judicial, institucionalmente el que quede será reconocido porque somos autónomos, somos independientes y tiene que haber colaboración porque por encima de todo está el pueblo de México”, aseguró, en el salón Tesorería de Palacio Nacional

● También el derecho de reasignación sexogenérica.

● La Asociación de Bancos de México felicitó a la ministra Norma Lucía Piña.

1 2 3 4 5
3
36 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 03 / 01 / 2023 COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ Y LOURDES VALENCIA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA FOTO: ESPECIAL
● CON 6 VOTOS ES LA PRIMERA MUJER ELECTA PARA PRESIDIR EL MÁXIMO TRIBUNAL, HASTA 2026. DICE QUE DURANTE SU GESTIÓN LAS REPRESENTARÁ
POR DIANA MARTÍNEZ Y NOEMÍ ● AMISTAD. El ministro Arturo Zaldívar y la presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña, en la Suprema Corte de Justicia.

DE PUÑO Y LETRA

● DE ACUERDO CON LA FIRMA DE LA MINISTRA, SE EVIDENCIA QUE SE TRATA DE UNA MUJER CON UNA PERSONALIDAD ÚNICA

Norma Lucía Piña Hernández

Es una persona objetiva, atenta en los detalles y extremadamente receptiva.

Independiente para tomar decisiones, no cede ante presiones sociales y le gusta la cultura del trabajo.

Seguridad, confianza y firmeza, sus posicionamientos son siempe argumentados.

Como amiga es cálida y no deja que el ego la domine.

05 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#PRESIDENCIAINÉDITA

Ministra Presidenta Norma Lucía Piña Hernández

EN RADIOGRAFÍA

Su complexión física es endomórfica. Son personas que poseen un físico sólido, grueso y de naturaleza fuerte.

Es una mujer de mediana estatura, trata de mantener un perfil ceremonioso y discreto. Busca a través de la sonrisa generar empatía.

Transmite autoridad y determinación, aunque es afable esta imagen le puede ser favorable en percepción. Ser la primer mujer Presidenta en la SCJN y el precedente que sienta para las mujeres

Es una mujer conservadora, estructurada en el vestir con combinaciones formales. No toma riesgos en su atuendo. Blusas de cuello alto que cubran el cuello y tipo capas largas o ponchos para acompañar el outfit

Por su tono de piel, la paleta cromática es amplia en la variación de matices, su genotipo es rectangular y posee postura corporal definida. Con pronunciada tendencia a lo formal, sacos combinados y colores neutros.

Es pausada en su forma de hablar. Su voz al ser naso bucal permite conectar fácilmente y en tono medio que le puede permitir crear empatías emocionales primarias.

Acompaña el trabajo de uso de la voz con lenguaje no verbal que denota decisión y confianza.

No se encuentran negativos que puedan poner en riesgo el inicio de su mandato.

En su carrera judicial se desempeñó como secretaria proyectista de Tribunal Colegiado, Secretaria de Estudio y Cuenta en la Primera Sala.

Técnica Académica en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Sria. Proyectista en el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito.

Ratificada en el Decimocuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito. No tiene presencia en redes sociodigitales de perfiles propios. Es característico de algunos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no poseer una estrategia digital, como es el caso.

En sus declaraciones recientes se enfocan a la participación de la mujer y la autonomía de la SCJN, sin elementos que acoten los propios planteamientos discursivos.

En su toma de protesta enarboló que la presidencia es resultado de la mayoría, a ella se debe, de ella depende, así lo asumía. Representa también a las mujeres y agradecía la congruencia de sus compañeros.

Reconoció la importantísima determinación de la mayoría de este Tribunal de romper lo que parecía un inaccesible techo de cristal. Dijo sentirse acompañada y respaldada.

Agradeció a las que siempre han creído, a las que no se han cansado

¿QUÉ PROYECTA? 1 2 3 4 ¿QUIÉN ES? 06 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ MARTES / 03 / 01 / 2023 ¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR? 1 2
1 DEBE CUIDAR AL
AIRE
PODRÍA
1
EXPLOTAR MÁS
Ciudad de México / 64 AÑOS / Licenciada en Derecho por la UNAM / Especialista en Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Penal y Argumentación Jurídica / Especialista en Psicología Social y Comunicación, en el Instituto Nacional de Ciencias de la Educación en Madrid / Máster en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España / Doctorante en la División de Estudios de Postgrado de la UNAM / Especialidad Judicial, Instituto de Especialización Judicial de la SCJN / Diplomado en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de la Judicatura Federal.
FOTOARTE: MARCO FRAGOSO REDACCIÓN / PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ENTRE PLANES

Expropian 10 inmuebles en Quintana Roo

SE DESTINAN PARA LAS OBRAS DEL TREN MAYA, ANUNCIA EL GOBIERNO

El gobierno federal expropiará 10 inmuebles de propiedad privada en municipios de Quintana Roo, con la finalidad de destinarlos a la construcción de obras del Tren Maya.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se especifica que se trata de propiedades privadas en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, los cuales tienen una extensión de 185 mil metros cuadrados.

Los 10 terrenos e inmuebles están ubicados en los tramos cinco y seis de la obra ferroviaria del Tren Maya.

“Los interesados tendrán un plazo de 15 días hábiles a partir de la notificación o de la segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente Declaratoria, para manifestar ante la Unidad de

PROPIEDAD

DE LA NACIÓN:

Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, lo que a su derecho e interés convenga.

“Se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya, en los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, en el estado de Quintana Roo, que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre 10 inmuebles de propiedad privada”, indica la dependencia en el decreto.

MIL METROS CUADRADOS A EXPROPIAR EN TRAMOS 5 Y 6.

MISIÓN ESPECIAL

SON LOS MUNICIPIOS INCLUIDOS EN EL PROYECTO.

l Las tierras y aguas dentro de límites del territorio.

l La nación, con derecho de transmitir dominio de ellas.

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano procederá a la ocupación inmediata de los inmuebles, de conformidad con el artículo 9 Bis fracción III de la Ley de Expropiación.

ÁRBOLES PLANTADOS

Alrededor de 198 millones de plantas que han sembrado a través del programa Sembrando Vida no sobreviven.

l Expropiaciones sólo por utilidad pública, detalla decreto.

De acuerdo con una solicitud de información, la Subsecretaría de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría del Bienestar, se tiene un porcentaje estimado de sobrevivencia de 82% de las plantas y árboles futales.

El gobierno reportó que se han sembrado mil 100 mil millones árboles y plantas.

MIL 100 MILLONES DE ÁRBOLES FUERON PLANTADOS. MIL 500 MILLONES DE DÓLARES, INVERTIDOS.

#OPINIÓN

En 2023, la agenda internacional presenta oportunidades para México: Cumbre de América del Norte, actualización del Acuerdo con la UE y G-20 en India. Aprovechémoslas

2023: TAREAS Y OPORTUNIDADES

l año 2022 dejó más saldos negativos que positivos, por la invasión rusa a Ucrania y sus consecuencias, entre las que destacan una alta inflación y el aumento de la inseguridad alimentaria.

Para 2023 se cierne la sombra de una recesión en Estados Unidos y Europa, así como tasas de interés más altas para controlar la inflación. Ello afecta las expectativas de crecimiento económico en muchos países, México incluido.

La economía mexicana llega a 2023 beneficiada por el T-MEC y la pertenencia a América del Norte, por las remesas, el turismo, un prudente manejo del endeudamiento y del equilibrio fiscal. Esperemos se aproveche el proceso de relocalización de cadenas de valor para atraer mayor inversión extranjera a nuestro país. Para ello, es necesario dar certidumbre jurídica, resolver el diferendo con EU y Canadá en materia de política energética, garantizar el acceso confiable a energía, a precios razonables y procedente de energías renovables.

A ello se comprometió México en el pasado comunicado conjunto de los Líderes de América del Norte. Veremos ahora los avances realizados durante la próxima reunión a celebrarse el 9 de enero. Buscarán enfatizar los avances y minimizar las diferencias.

Hay una rica agenda con nuestros socios europeos

Además de la reunión trilateral, habrá reuniones bilaterales, para avanzar la agenda. Con EU, los temas migratorios y de seguridad ocuparán un primer plano.

2023 presenta la oportunidad de firmar la actualización del Acuerdo Global con la Unión Europea. Ojalá se alcance ese objetivo durante la presidencia de Suecia recién iniciada. Hay una rica agenda con nuestros socios europeos. Retrasar la firma del acuerdo y su posterior ratificación perjudica a todos.

Se espera una reunión cumbre de CELAC con la Unión Europea durante el segundo semestre de 2023, bajo la presidencia española de la UE. Las prioridades se concentrarán en los siguientes temas: la transición a una economía verde, la transformación digital y la cohesión social, así como la promoción de la democracia, los derechos humanos y la paz.

En 2023 se celebrarán elecciones en Guatemala, Paraguay y Argentina. Hay quienes prevén el triunfo de los candidatos de izquierda, mientras otros estiman que la región se moverá hacia el centro. Mientras, México parece dispuesto a acabar con la Alianza del Pacífico, por una visión errónea e ideologizada.

La Cumbre del G-20 se celebrará en septiembre en la India, ya el país más poblado del mundo. Ojalá el presidente López Obrador asista. Los temas centrales serán la seguridad alimentaria, la seguridad energética y el crecimiento económico inclusivo, equitativo y sostenible.

En el sistema de Naciones Unidas, lo más relevante será la elección para director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un momento en que la inseguridad alimentaria es una de las principales preocupaciones globales.

07 PAÍS MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #SONUTILIDADPÚBLICA
1 2 3
FOTO: ESPECIAL l LABOR. Siguen en marcha los trabajos de la magna obra ferroviaria del gobierno federal.
185 2 1
1
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR MISAEL ZAVALA MARTHA BÁRCENA COQUI
E MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA

TU CAUSA ES MI CAUSA

LOS FRUTOS DE LA UNIDAD

En México, desde 1775 han existido organizaciones no gubernamentales, con el fin de defender y apoyar a sectores de la población que más lo necesitan

En la actualidad, de acuerdo al informe de Trust Barometer 2021, las organizaciones no gubernamentales son en las que la sociedad mexicana más confía, durante ese mismo año el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el trabajo humanitario alcanzó un valor económico de 126 millones 203 mil pesos.

En México, desde 1775 han existido organizaciones no gubernamentales, con el propósito de defender y apoyar a los sectores de la población que más lo necesitan, tal como fue el Hospital de Convalecientes y Desamparados, mismas que han ido transformándose a lo largo de la historia.

Entre las décadas de los setentas y ochentas fue cuando empezaron a tener mayor fuerza, se preocuparon en satisfacer diferentes necesidades de la sociedad en cuanto alimentación, salud, defensa de los derechos humanos, etc.

Su labor es grande, no sólo por el hecho de ayudar a otras personas, sino porque es un espacio de encuentro y unidad social, que nos motiva a ser personas solidarias y a construir caminos alternos para darle solución a las problemáticas sociales que aquejan a nuestro país.

Su labor es grande... es un espacio de encuentro y unidad social

La confianza es un factor determinante para este tipo de organizaciones altruistas , pues sus recursos para poder ayudar provienen en gran medida de la sociedad, en palabras simples, se trata de creer que se actuará de la manera adecuada por un bien común.

En este sentido, Fundación Grupo Andrade es una de las organizaciones que se nutre y crece de la confianza de las personas, su misión es ayudar a las niñas y niños que viven en contexto de riesgo que implica afectaciones como violencia, desnutrición, alfabetización, entre otras causas de vulnerabilidad.

Tan sólo en 2023, gracias a todas las empresas, personas y organizaciones que se sumaron a las causas de Fundación Grupo Andrade, fue posible contribuir con la educación de dos mil 947 niñas y niños; dos mil 178 infantes en el rubro de salud; 537, en cuanto a actividades recreativas y lúdicas; 464, en el área de la alimentación; y otras 195, en lo que respecta al tema de vivienda.

Entre sus grandes logros estuvo el de la formación de nuevas familias, al apoyar a Fundación Unnido con el personal necesario para agilizar los trámites legales de adopción.

Por otro lado, Fundación Grupo Andrade trabajó de la mano con FUNFAI IAP en el proyecto “Infancia sin barreras”, para la reintegración familiar de las madres que han estado en Centros de Reinserción Social, así como en la educación de sus hijas e hijos.

Otro de sus aliados incondicionales fue Scholastico, empresa que brindó el transporte tanto a las niñas y niños para la realización de diversas actividades lúdicas.

Los más de 600 voluntarias y voluntarios que donaron tiempo y recursos también jugaron un papel decisivo para que Fundación Grupo Andrade consiguiera tener mayor alcance.

Recuerda, juntas y juntos podemos llegar lejos y hacer más.

Aumenta monto de pensiones

CON EL INCREMENTO DE

PAGOS PASAN A $4,800 CADA BIMESTRE

EL PRIMERO DEL AÑO

● En cinco días comienza la primera dispersión del año.

● Este mes se entregará la tarjeta a 519 mil beneficiarios.

● Para el pago de enero-febrero, serán 52 mil 589 mdp.

Esta semana inicia la dispersión de la pensión para los más de 11 millones de adultos mayores con un aumento de 25 por ciento, por lo que recibirán cada bimestre un pago de cuatro mil 800 pesos.

En la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este año se optó por un calendario para el pago con la primera letra del primer apellido.

Dijo que, en esta etapa, la dispersión de los fondos se realiza junto con la banca privada, aunque después solo se pagará en las sucursales del Banco del Bienestar.

En comunidades apartadas el pago se realiza en efectivo ya que se está en construcción’

Aclaró que en comunidades apartadas el pago se realiza en efectivo ya que se está en “proceso de construcción y de operación de Bancos del Bienestar, pero todavía, de los cerca de tres mil sucursales, tenemos ya como dos mil 300, dos mil 500 terminadas, vamos por 500”, dijo.

Explicó que durante el primer semestre de 2023, cuando esté la totalidad de las sucursales “ya no se va a pagar en efectivo”.

Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, dijo que el primer pago se realizará el 4 de enero con el depósito para los que su primer apellido inicie con la letra A, B y C; el 5 de enero a los de la letra D, E, F, G y H; el 6 de enero a los de las letras I, J, K, L y M; el 9 de enero a los de la letras N, Ñ, O, P, Q y R; y el 10 de enero a los de las letras S, T, U, V, W, X, Y y Z.

El operativo de pago en efectivo será el 9 de enero al 5 de febrero. Afirmó que así las sucursales no estarán saturadas, los adultos mayores tendrán una mejor atención y los bancos se preparan con los recursos necesarios.

LAS COLUMNAS DE VERÓNICA MALO, VIDAL LLERENAS Y ALEJANDRO CACHO, EN

08 PAÍS MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
#OPINIÓN
HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: ESPECIAL
● PADRÓN. Ariadna Montiel aseguró que se cerró 2022 con 10.5 millones de adultos mayores. PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
25%,
ARIADNA
APOYOS A LOS ADULTOS MIL MDP SE HAN DISPERSADO DESDE 2018. SUCURSALES DEL BANCO DEL BIENESTAR, ESTE AÑO. 975 500

l Entre enero y junio de 2021, el IFT elaboró el proyecto

Alertas, desde el 11 de marzo

l En enero de 2022 se realizaron consultas públicas.

EL ENVÍO DE MENSAJES ES PARA AVISAR SOBRE SISMOS Y HURACANES

l En agosto de 2022, el IFT elaboró el proyecto final.

A partir del 11 de marzo, los ciudadanos recibirán alertas en sus teléfonos móviles sobre sismos, huracanes y otros fenómenos meteorológicos que puedan impactar en todas las localidades del país.

Luego de que el Ejecutivo Federal adelantó que habrá un sistema de alerta por medio de celulares, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ordenó a los fabricantes de teléfonos móviles cumplir con especificaciones técnicas para que a partir del 11 de marzo de este año todos los teléfonos móviles del país puedan recibir alertas de emergencia.

Suspenden convocatoria

l Por unanimidad de votos, la Jucopo de la Cámara de Diputados acordó suspender hasta febrero todas las etapas de la convocatoria para la elección de cuatro nuevos consejeros del INE, en tanto inicie el periodo ordinario de sesiones y el pleno emita una nueva convocatoria.

En un informe que el IFT envió al Senado se detalla que el pasado 22 de agosto, se aprobó un acuerdo mediante el cual se expide la Disposición Técnica de los Equipos Terminales Móviles que puedan hacer uso del espectro radioeléctrico o ser conectados a redes de telecomunicaciones para recibir las notificaciones por riesgo o situaciones de emergencia.

"Las alertas que entrarán en vigor el 11 de marzo de 2023, son un instrumento de observancia general aplicable a todos los teléfonos celulares o teléfonos inteligentes que cuenten con los elementos necesarios para recibir y procesar los mensajes de alerta mediante el referido servicio", indica el documento.

Asimismo, detallan que la emisión de las especificaciones técnicas permitirá establecer que los fabricantes de los móviles habiliten y activen servicios de radiodifusión celular desde su fabricación.

ANÁLISIS

VERE PAPA MORTUUS EST

l La Jucopo acordó una reunión de trabajo con magistrados del TEPJF.

“Se va a acatar la resolución, pero la sentencia está dirigida al pleno de la Cámara y será una vez que inicie el periodo ordinario cuando tome conocimiento el pleno y haga suyas las propuestas de modificación”, explicó el presidente de la Jucopo, Ignacio Mier.

Por ello, la convocatoria, que entre las fechas que planteaba está que la integración del Comité Técnico quedara se conformara a más tardar el 6 de enero, queda sin efecto, en tanto inicie el periodo ordinario ELIA CASTILLO

Aunque menguado en sus facultades, voz débil, piernas muertas, el Papa emérito conservó hasta su muerte una total lucidez

• EN SU DESVANECIMIENTO —DURANTE SU SEGUNDO DÍA DE VISITA EN LEÓN, GUANAJUATO— EL SUCESOR DE SAN PEDRO SE HABÍA GOLPEADO

LA CABEZA ARRIBA DE LA NUCA, LO QUE LE HABÍA PROVOCADO UNA INTENSA HEMORRAGIA

Ante el silencio frente a los discretos golpes en la puerta de su alcoba, que al impaciente paso de los minutos se habían vuelto más fuertes, la alarma había despertado al secretario del Papa Benedicto XVI, quien ordenó abrir la puerta del lugar de reposo, en su segunda noche en León, Guanajuato, preparado en el colegio Miraflores, encontrando inconsciente al Pontífice en el baño.

En su desvanecimiento el sucesor de San Pedro se había golpeado la cabeza arriba de la nuca, lo que le había provocado una intensa hemorragia.

Auscultado por los médicos, cubierta la herida con un parche y simulada por el solideo, el ilustre huésped pudo celebrar una misa en la capilla del recinto educativo y continuar con el programa de su visita de Estado, del 23 al 26 de marzo de 2012.

De acuerdo a sus biógrafos la señal habría precipitado el deseo de renuncia del teólogo alemán, quien presidiera las exequias a la muerte de San Juan Pablo II antes de ser elegido su sucesor, aunque el anuncio se haría hasta el año siguiente, concretamente en febrero.

Sin embargo, el que sobreviviera casi una década más, en apariencia, desmentía la declinación por enfermedad, dando lugar a una serie de suspicacias.

A la unción del primer Pontífice latinoamericano, Jorge Mario Bergolio, quien adoptara el nombre de Francisco, en tributo al humilde de Asís, la iglesia se encontraba frente a un inédito desde 1294 en que Celestino V había renunciado a unos meses de ser elevado al trono de San Pedro, bajo el argumento de incapacidad. Dos Papas en la punta de la pirámide.

Uno en funciones y otro emérito.

Reunidos días después en los jardines vaticanos para develar una escultura del arcángel San Miguel derrotando a Lucifer, el mundo los vio sonrientes y abrazados.

En el escenario, previstas para el jueves 5 de enero a las 9:30 de la mañana en la plaza de San Pedro, el ritual de exequias tendrá varios cambios. De entrada, en lugar del cardenal decano, la ceremonia será presidida por el Papa Francisco, aunque el Papa emérito tendrá una tumba frente a la de San Pedro, en las criptas de la basílica.

De acuerdo al deseo del teólogo alemán Joseph Ratzinger su cuerpo reposará donde lo hizo originalmente San Juan Pablo II antes de ser canonizado, a un costado de la capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe.

Aunque algunos grupos tradicionalistas pretendieron en alguna forma sembrar la idea de Papas opuestos, es decir el ortodoxo y el reformista, lo cierto es que Benedicto XVI sólo escribió, desde su discreto refugio en el monasterio Mater Ecclesia, textos de carácter teológico. Incluso alguna vez desmintió uno al que la insidia calificaba como corrección de plana a su predecesor.

Aunque menguado en sus facultades, voz débil, piernas muertas, el Papa emérito conservó hasta su muerte una total lucidez.

Su biografía se resume en el mensaje de la casa Pontificia al dar a conocer la triste nueva: “Humilde trabajador de la viña del Señor”.

#OPINIÓN
09 PAÍS MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
AFINAN NUEVO PROCESO
FOTO: ESPECIAL
l DESICIÓN. El presidente de la Jucopo en San Lázaro, Ignacio Mier, explicó el proceso a seguir.
#ATELÉFONOSCELULARES
ASÍ SE HIZO EL PLAN
1 2 3
91.7 3 *EMBAJADOR DE MÉXICO ANTE LA SANTA SEDE @ALBERTO19279815
MILLONES DE PERSONAS TIENEN UN CELULAR. MESES, PARA EL ARRANQUE DEL PROYECTO.
ALBERTO BARRANCO CHAVARRÍA*

APUNTES DE GUERRA

Aseguran 431 kilos de cocaína

LO QUE VIENE

La política electoral dominará la conversación: dos elecciones estatales que nos dirán mucho acerca de lo que se espera para las presidenciales

amos la bienvenida al 2023, queridos lectores, con agendas repletas. Tanto en lo nacional como en lo internacional tendremos que estar atentos para diferenciar lo relevante de lo que es sólo ruido atmosférico, y deberemos también estar alertas ante lo inesperado.

En México, la política electoral dominará la conversación: dos elecciones estatales que nos dirán mucho acerca de lo que se puede esperar para las presidenciales, en Coahuila y el Estado de México; la discusión acerca del llamado Plan B de reforma electoral del presidente López Obrador y, finalmente, lo que ya es una acelerada carrera por las candidaturas presidenciales para 2024. El otro asunto trascendente para este año quedó afortunadamente bien zanjado desde el primer día de trabajo: la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligió a su nueva presidenta, Norma Lucia Piña, una jurista de trayectoria destacada e intachable, pese a la clara preferencia del jefe del Poder Ejecutivo por una candidata notoriamente inadecuada, dado el escándalo que la rodea.

REALIZAN UNA LABOR CONJUNTA CON LA FGR Y LA ADUANA DE MANZANILLO

REDACCIÓN

La Secretaría de Marina informó sobre el aseguramiento de 431 kilogramos de presunta cocaína, en el recinto portuario de Manzanillo, Colima, tras la revisión , por parte de personal naval y de la Aduana, de un contenedor que transportaba fertilizante.

El personal procedió a tomar muestras del material y analizarlas con un equipo especializado, mismo que arrojó positivo a presunta cocaína, en

EN LOS MARES DE LA EDUCACIÓN

l Refrenda su compromiso de combatir a la delincuencia organizada.

381 paquetes rectangulares, detalló la dependencia en un comunicado.

Los paquetes, que contenían la carga ilícita, fueron asegurados y posteriormente puestos a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación.

La Secretaría de Marina-Armada de México trabajó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Aduana de Manzanillo, para llevar a cabo este operativo contra la delincuencia organizada, logrando el decomiso, el pasado 30 de diciembre.

La guerra entre Rusia y Ucrania continuará empantanada

Nuestro vecino al norte tendrá harto que hacer para tratar de balancear los múltiples platillos giratorios que trae en las manos: una economía sobrecalentada que puede caer en recesión; conflictos externos crecientes con Rusia y China; las consecuencias legales de las audiencias sobre el asalto al Capitolio y las posibles demandas penales en contra de Trump y, por supuesto, la carrera por las candidaturas presidenciales de 2024, con los aspirantes ya en posición de arranque.

La guerra entre Rusia y Ucrania continuará empantanada en lo militar y lo político, y seguirá siendo un factor negativo para la recuperación económica global. Presiones inflacionarias, problemas de producción y suministro de energéticos y de alimentos, así como el descomunal gasto militar tendrán efectos perniciosos mucho más allá del frente militar. Incapaces ambos bandos de imponerse en el campo de batalla, sólo les quedará apostar por el agotamiento del enemigo.

China mirará divertida cómo sus dos grandes rivales y competidores geopolíticos se desgastan, a la vez que lleva a cabo un experimento económico, social y de salud pública sin precedentes: el relajamiento de las más estrictas medidas anti-COVID pondrá a prueba la solidez de su aparato político, y también los nervios occidentales ante lo que bien podría ser la más grande oleada de nuevos contagios del virus. Ganarán, por supuesto, la industria farmacéutica occidental y la economía china, libre al fin de las ataduras que le han impedido crecer a los ritmos que acostumbra.

No se puede dejar de hablar de Medio Oriente, donde el nuevo gobierno encabezado una vez más por Benjamín Netanyahu tensará no sólo la relación con los palestinos sino el mismísimo tejido político y social de Israel.

El espacio de este artículo se agota y los temas se multiplican, por lo que continuaré con este recorrido la semana que viene.

A ustedes, mis mejores deseos para este año que inicia.

TESIS O NO

*COLABORADOR

@MEXICANO_ACTIVO

Hay quienes creen que los jóvenes deben tener otras opciones para titularse, como proyectos o prácticas

• LA PRIORIDAD EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEBE SER TRABAJAR CON LOS ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA QUE SEAN CAPACES DE TITULARSE, CON TESIS O SIN ELLA, Y DESARROLLARSE PERSONAL Y PROFESIONALMENTE

En las reuniones familiares de esta época, un tema recurrente ha sido, además de las típicas reflexiones sobre el año que termina y los propósitos para el siguiente, la acusación de plagio contra la ministra Yasmín Esquivel.

A raíz de esta discusión han surgido otros debates, entre los cuales destaca, a mi parecer, el

relativo a la idoneidad de las tesis de licenciatura para obtener el grado.

Por un lado, están quienes opinan que las tesis son un requisito indispensable para asegurarse de que los estudiantes en efecto tienen las capacidades básicas con las que deben contar los egresados de ese nivel.

Además, afirman, se trata de una experiencia inmersiva sin la cual la formación de cualquier estudiante estaría incompleta.

Por otro lado, están quienes ven en las tesis un obstáculo innecesario para el desarrollo de los estudiantes, en especial aquellos que no se quieren dedicar a la investigación.

En lugar de perder el tiempo en un proceso largo y engorroso, sostienen, los jóvenes deben tener otras opciones para titularse, como proyectos, prácticas, etcétera.

Aunque soy partidario de las formas de titulación múltiples, reconozco que los estudiantes deberían salir de su carrera siendo al menos capaces de hacer una tesis.

Las habilidades específicas que deben dominar dependen de la disciplina, pero hay habilidades fundamentales comunes a todas las áreas del conocimiento, como la comprensión de textos, la escritura y el pensamiento crítico, sin las cuales un licenciado no debería poder ostentarse como tal.

No es necesario esperar a los 21 o 22 años —la edad usual en que se hace la tesis— para darse cuenta de que un estudiante no domina dichas habilidades fundamentales.

Eso se identifica desde la educación básica y, lamentablemente, las cifras más recientes indican que buena parte de los estudiantes en México se encuentra en esa situación.

Por ello, la prioridad en el ámbito educativo debe ser trabajar con los alumnos de primaria y secundaria para que sean capaces de titularse, con tesis o sin ella, y desarrollarse personal y profesionalmente, sean cuales sean sus propósitos de año nuevo.

10 PAÍS MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ANTONIO ARGÜELLES*
#MARINA
FOTO: ESPECIAL
l COLIMA. El aseguramiento fue el 30 de diciembre.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
OTRA TAREA DE LA SEMAR
GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC
D
#OPINIÓN

Editorial El Heraldo

APRENDIZAJE EN RUTA “Un entorno negativo se advierte como amenaza, pero se nos olvida que se puede modificar con lo que hacemos o permitimos”.

PLUMAS CON TINTA DE GÉNERO

Para ellas, comunicar con esta visión significa escuchar distintas voces y también facilitar que sean oídas

Parafraseando a la escritora Isabel Allende, las periodistas escriben lo que no debe ser olvidado. Ellas hacen visible lo que se pasa de largo o se intenta ocultar; rompen silencios con su difusión; investigan con la misión de encontrar la verdad y comunican aquellos acontecimientos de interés que como sociedad tenemos derecho a saber

● Donovan Carrillo, patinador artístico de 23 años, fue nominado a los premios Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo (ISU), siendo así el primer mexicano en conseguirlo.

● Quien fue duramente criticado fue Bad Bunny, luego de que arrojara el teléfono de una fan que intentó tomarse una foto con él; el artista pidió que se respetara su espacio personal.

● Benedict Cumberbatch, el actor que interpreta a Doctor Strange, podría enfrentar cargos junto a su familia al haberse beneficiado con el trabajo no remunerado (esclavitud) en Barbados, en el pasado.

LA CUMBRE MÁS ESPERADA DEL SEXENIO

Que AMLO, Biden y Trudeau se reúnan en el suelo mexicano es una señal muy buena para la región

“Por fin escucharemos los detalles del Plan Sonora, que México presentará a raíz de las reuniones de López Obrador con John Kerry”

Seguramente aún quedan muchos detalles técnicos por definir, pero a estas alturas todo lo más importante debería ya estar listo para la X Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en la CDMX. La visita del presidente estadounidense, Joe Biden, y del primer ministro canadiense, Justin Trudeau servirá para realizar reuniones bilaterales entre México y EU (9 de noviembre), entre México y Canadá (11 de noviembre), y la Cumbre trilateral Es indudablemente el acontecimiento más relevante desde el punto de vista de las relaciones de México con sus socios del T-MEC. Ahora bien, aunque se trata del tratado comercial más importante para los tres, la agenda trilateral de la Cumbre va más allá de lo estrictamente económico. Como lo detalló el Canciller Marcelo Ebrard, se abordarán seis ejes temáticos: diversidad, equidad e inclusión; medio ambiente; competitividad frente al mundo; migración y desarrollo; salud; seguridad.

Que AMLO, Biden y Trudeau se reúnan en el suelo mexicano es una señal muy buena para la región y un mensaje sobre la fortaleza de Norteamérica, aunque es difícil que en el ámbito trilateral se logre ir más allá de la retórica y el simbolismo. Incluso si se establece la Alianza para la Prosperidad de los Pueblos de las Américas, es probable que la

idea de la integración de las Américas en la que insiste AMLO no trascenderá debido a la debilidad de México en sus relaciones con América Latina y al resurgimiento de liderazgo de Brasil con Lula, a quien no le interesa ese tema. Mucho más prometedora en cuanto a resultados será la reunión bilateral de México con EU. Por fin escucharemos los detalles del Plan Sonora, que México presentará a raíz de las reuniones de AMLO con John Kerry y cuyo objetivo es fortalecer el nearshoring y la transición energética. Se tratarán también temas de migración, comercio, seguridad, educación, cultura y cambio climático. Por primera vez, como lo señaló Ebrard, se hablará de movilidad laboral. Si se logra insertar en la declaración final alguna propuesta concreta en este ámbito, sería un éxito para México y una solución real a problemas de mano de obra en EUA.

El punto más débil de la agenda sigue siendo la relación de México con Canadá, a pesar de que los dos países unen importantes relaciones económicas en el sector minero, siendo Canadá el sexto socio comercial de México e importante inversionista. Pero igual que en Washington, la reunión bilateral se concentrará en la estrategia de ambos gobiernos en favor de los pueblos indígenas, para tratar después inversiones.

La lógica de las cumbres de esta naturaleza es que todos ganen algo para poder presentarlo a su público, a no ser que alguna de las partes esté realmente empeñada en estropear la fiesta. Cruzamos los dedos para que todo salga bien porque el futuro de México está en América del Norte.

“Parafraseando a la escritora Isabel Allende, las periodistas escriben lo que no debe ser olvidado. Ellas hacen visible lo que se pasa de largo”

Los primeros registros de la prensa femenina, en México, nos remontan al siglo XIX, con el Semanario Las hijas del Anáhuac surgido en las Escuela de Artes y Oficios para Mujeres; y con Las violetas del Anáhuac, tribuna para mentes brillantes, como Laureana Wright, su fundadora, y Mateana Murguía, una de sus sobresalientes colaboradoras.

A siglo y medio de distancia de sus colegas precursoras, los retos actuales incitan a estas narradoras profesionales de opinión a modificar y perfeccionar los contenidos y los mensajes que se envían a la gente, para desmontar prejuicios sobre los roles que se esperan de nosotras y para impulsar prácticas periodísticas que reivindiquen nuestro papel.

En nuestro país, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, al cuarto trimestre de 2019, registraba 44 mil 364 personas periodistas o locutoras, de las cuales , solamente 28.6 por ciento eran mujeres.

Fungir como portavoces y tejedoras de relatos, en particular, con enfoque de género en los temas que a nosotras nos importan e impactan, conlleva una triple amenaza: por ser mujeres, por ser periodistas, y por defender los derechos humanos con su labor.

El alto riesgo al que están expuestas se acredita con las 767 agresiones que sufrieron entre enero de 2019 a julio de 2022, según el Informe Palabras Impunes, publicado por CIMAC en 2022.

A pesar de ello, sus ideas colocan en el ojo público actos de discriminación arraigados culturalmente, para promover su erradicación y provocar cambios que propicien la equidad.

Según el 6º Proyecto de Monitoreo Global de Medios 2020, en su Informe Who Makes the News?, en ese año, la participación femenina como sujeto o fuente de noticia a nivel mundial fue únicamente de 25 por ciento.

El reporte citado reflejaba que solo 3 por ciento de las historias desafiaban los estereotipos asociados a hombres y mujeres, porcentaje que también se registró en 2005.

Asimismo, mostraba que la narración de los hechos con perspectiva de género tendía a ser más elevada en las periodistas que en sus pares masculinos.

Para ellas, comunicar con esta visión significa escuchar distintas voces y facilitar que sean oídas.

Actuar con empatía, ética y respeto; analizar los hechos y transmitirlos sin sesgos y estigmatizaciones e incorporar un lenguaje que combata la exclusión, la violencia contra nosotras y la revictimización.

A propósito del “Día Nacional de las Personas Periodistas”, el 4 de enero, las plumas con tinta de género nos recuerdan que una prensa comprometida con la diversidad, la igualdad y la inclusión, sin duda, contribuirá a construir una sociedad más justa.

MARTES / 03 / 01 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX
11
EL BUENO EL FEO EL MALO

l POR CIENTO, EN PAGO DE AGUA.

l DE DESCUENTO, EN EL PREDIAL.

El gobierno de la CDMX anunció diversos beneficios fiscales en materia de predial, tenencia y agua para el primer trimestre del año.

Para los capitalinos que realicen su pago anual anticipado de predial durante el mes de enero recibirán 8 por ciento de descuento y en febrero será de 5 por ciento.

La secretaria de Finanzas capitalina, Luz Elena González, destacó que en apoyo a la economía de las familias y a grupos vulnerables como adultos mayores, la cuota fija o 30 por ciento de descuento para personas de 59 años y más, cuyos inmuebles tengan un valor catastral de hasta dos millones 432 mil pesos.

Los adultos mayores pagarán únicamente 58 pesos y en caso de exceder el valor establecido, tendrán dicho descuento. CINTHYA STETTIIN

MÁS BENEFICIOS

l Quienes paguen el refrendo vehícular exentan la tenencia.

l El valor del auto no debe exceder de 250 mil pesos (con IVA).

l Asambleas estatales se reúnen para apoyarla.

l En dichas reuniones destacan su trayectoria como científica.

#ELECCIÓN2024

DESTACA LIDERATO EN ENCUESTAS

l

LES PESA A LOS ADVERSARIOS VERLA ARRIBA, DIJO. ACERTADO, QUITAR ANUNCIOS DE #ESCLAUDIA.

ALGUNOS LOGROS

l PILARES CREADOS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CDMX.

l KMS. DE SENDEROS SEGUROS.

SUMA APOYOS

Ciudadanos de Michoacán, Morelos, Nuevo León, Zacatecas, Nayarit, Chiapas y Estado de México sumaron su apoyo a la jefa de Gobierno rumbo a la elección presidencial de 2024.

l También reconocen su aportación al ámbito académico.

l Resaltan los programas sociales que ha impulsado en CDMX.

La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, reconoció que fue acertado, por parte de los diputados federales de Morena, retirar los espectaculares en lo que se muestra su sombra y la leyenda “#EsClaudia”.

Apuntó que respeta esta decisión, y es que dijo, se debe evitar cualquier acción que pueda ser calificada como acto anticipado de campaña o que ponga en riesgo la unidad interna del partido.

“Creo que está bien, como lo mencioné, no fue una decisión

l ENTIDADES MOSTRARON EL MÚSCULO POR LA MANDATARIA.

en la que yo haya participado. Ellos la toman, informan que lo hicieron y después finalmente la de retirarlos. Me parece bien que se evite cualquier tema de acto anticipado o algún tema de división interna, sobre todo, hay que cuidar la unidad”, añadió.

Sheinbaum dijo que a sus adversarios les afecta mucho verla arriba en las encuestas rumbo a la elección presidencial de 2024.

“Me parece que es probable o muy probable que recibamos este año una cantidad de quejas importantes. El tema es que estamos arriba en las encuestas y eso afecta un poco a los adversarios”, concluyó.

Al pronunciarse en diversas asambleas informativas, los habitantes dijeron estar a favor de que Sheinbaum sea la ganadora de la encuesta que realizará Morena para conocer al o la candidata para el Ejecutivo federal.

En estas reuniones, los simpatizantes señalaron que la mandataria capitalina “es la mejor para consolidar la Cuarta Transformación en todo el país”.

Asimismo, “se demuestra el liderazgo que Sheinbaum tiene, al ser la puntera en encuestas”.

Además, reconocieron su trabajo en materia de movilidad, educación, seguridad y bienestar social; “en beneficio sobre todo de los que menos tienen, política fundamental de la Cuarta Transformación”, mencionaron.

1 2 1 2 3 4 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 03 / 01 / 2023 COEDITORA: LIZETH GÓMEZ COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN #FINANZAS OTORGA
FOTO: ESPECIAL l CONFIANZA. La jefa de Gobierno apuntó que este año continuará respondiendo las quejas que presenten ante al INE.
APOYOS EN PAGOS
POR CINTHYA STETTIN
50
8%
GRUPOS VEN SU TRABAJO
280
710
7

La capital... tranquila y despejada

para disfrutar de los últimos días de asueto y de paso echar un ojito a las jugueterías para integrar la lista de juguetes que solicitarán a los Reyes Magos, la noche del 5 de enero.

“Bajó el tráfico, y las horas pico ya no son tan marcadas, es decir, solo he notado que me ahorro entre 10 ó 15 minutos. La verdad es que si bien ayuda que los niños no vayan a clases, tampoco es mucha la diferencia, pues salen a centros comerciales, corredores comerciales, restaurantes, etcétera”, explicó Jenny Ortega, quién acudió a su trabajo en una tienda de la calle 16 de septiembre.

continúan de vacaciones, donde la ciudad no presentó contaminación y un cielo limpio.

Esta tranquilidad desaparecerá, mencionan, el próximo lunes, cuando los menores regresen a las aulas y los adultos a sus actividades laborales.

#DÍADEREYES

Las calles semivacías se hicieron presentes ayer, primer día hábil de 2023 en la CDMX, pues aún cientos de capitalinos

Padres de familia, acompañados de sus hijos pequeños y grandes, abarrotan las principales calles del Centro Histórico

“Pasando el Día de Reyes, se termina en cierto modo la tranquilidad y volvemos al estrés hasta las otras vacaciones”, dijo Carmen Rodríguez, caminando por Paseo de la Reforma.

Preparan festejo en el Zócalo

VAN A REPARTIR CHOCOLATE, ROSCA, PIÑATAS Y REGALOS SORPRESA A NIÑOS Y NIÑAS

El próximo 6 de enero, en el Zócalo de la Ciudad de México, se celebrará el Día de Reyes, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Además, anunció que habrá rosca de reyes, así como chocolate para quienes asistan a esta celebración, así como piñatas y regalos sorpresa para los niños y niñas de la capital; además se que se podrán tomar su foto con los Reyes Magos.

La mandataria detalló que el horario de este evento será de las 15:00 a las 19:00 horas, y todo estará amenizado por algunos cantantes y bandas musicales como la Big Band INJUVE, Mariana Mallol y Pepe Frank.

“No nos alcanzó para una rosca grande pero tendremos muchas pequeñas”, dijo Sheinbaum.

l Hay más de 50 actividades culturales que son gratuitas.

l La plancha del Zócalo tiene una feria con juegos mecánicos. DÍAS DE VERBENA EN EL CENTRO.

13 CDMX MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#CRÓNICADELPRIMERDÍAHÁBILDE2023
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN LAS ACTIVIDADES AÚN NO RETOMAN
AJETREO.
SE
1 2 3 4 FOTO: ANTONIO NAVA l El caos vial disminuyó considerablemente en las últimas semanas. l Se reportaron pocos bloqueos que colapsaran la movilidad. l La gente también optó por no salir de casa para resguardarse del frío. l La CDMX se apreció sin contaminación desde diferentes ángulos. UN DÍA EN EL AÑO...
SU
LA CIUDAD
OBSERVÓ LIMPIA
FOTO: CUARTOSCURO
l INTRO. pie piet de foto en varias líneas foto en varias líneas foto en varias. CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM POR CINTHYA STETTIN SEMANAS DE MUCHA DIVERSIÓN DE ENERO, EL REGRESO A CLASES.
15 9 700
MIL PERSONAS HAN ASISTIDO. l TRADICIÓN. Vuelve después de tres años.

En noviembre de 2022, los ingresos por Remesas Familiares sumaron cuatro mil 801 millones de dólares, lo que implicó una desaceleración de 10.4 por ciento, respecto a lo observado un mes previo, de acuerdo con cifras de Banco de México (Banxico).

En octubre del año pasado, los recursos provenientes del exterior por este concepto sumaron cinco mil 359 millones de dólares y establecieron un nuevo máximo histórico desde que se tiene registro.

Estos recursos observaron un incremento de 3.0 por ciento respecto a noviembre del año pasado, el menor aumento registrado desde marzo de 2021, ya que entre abril de hace dos años y octubre de 2022, las Remesas promediaron una tasa de crecimiento de casi 23 por ciento, refirió Juan José Li Ng, economista Senior de BBVA Research.

Banxico detallo que el total de estas divisas que entraron al país se derivaron de 12.2 millones de transacciones, un aumento anual de 4.7 por ciento, mientras que el envío promedio fue de 393 dólares, una reducción anual de 1.7 por ciento, aunque respecto a octubre previo, las familias recibieron ocho dólares más.

Li Ng explicó que, en términos reales, descontando el factor inflacionario y ajustando por el tipo de cambio, las Remesas a los hogares en México se contrajeron 10.4 por ciento en noviembre, ya que a lo largo de 2022, el peso mexicano ha sido de las divisas con mayor fortaleza, apreciándose casi 7

LO QUE VIENE EN 2023

● Se espera un crecimiento moderado.

● Afectaría la desaceleración mundial.

● Muchas familias dependen de estos ingresos.

Banxico informó que de enero a noviembre, estos ingresos de los connacionales en el extranjero ascendieron a 53

mil 139 millones de dólares, con un alza anual de 13.5 por ciento.

El viernes pasado, en su conferencia de la mañana, el Presidente dijo que las Remesas podrían alcanzar la cifra histórica de 60 mil millones de dólares al cierre de 2022

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV
FTSE
DOW
NASDAQ
MERCADO ACCIONARIO MEXICANO
EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 10.7775 0.0075 CETES 28 DÍAS 10.1000 -0.1000 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS
DÓLAR AL MENUDEO
DÓLAR AL MAYOREO
DÓLAR FIX
EURO
LIBRA
EL HERALDO DE MÉXICO COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MARTES 03 / 01 / 2023
#NOVIEMBRE2022
2 3
IPC 48,993.24 1.09
BIVA 1,024.01 1.17
JONES 33,147.25 -0.22
10,466.48 -0.11 BOVESPA 106,376.02 -3.06
PUNTOS VAR.%
VAR.%
20.03 0.40
19.4753 -0.17
19.4883 0.09
20.80 -0.43
23.54 -0.25 GANADORAS LAB B 4.13 ASUR B 4.03 FPLUS 16 3.72 PERDEDORAS CMR B -8.23 GICSA B -5.50 HOMEX * -3.70
REMESAS DESACELERAN
1
● DE ACUERDO CON LAS CIFRAS DEL BANCO DE MÉXICO, REGISTRARON SU MENOR NIVEL DESDE ABRIL DEL AÑO PASADO LOS RECURSOS ● SUPERARÁ MÉXICO A CHINA EN EL INGRESO DE ESTOS CAPITALES. 15% ● ALZA, A TASA ANUAL. ● DÓLARES, EL ENVIO PROMEDIO. 3%393 por ciento frente al dólar, lo que “disminuye el monto en pesos que se reciben de las remesas en el país”. ● LUGAR OCUPA MÉXICO COMO RECEPTOR DE REMESAS. 2º POR VERÓNICA REYNOLD GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

Llega al TFJA Guillermo Valls

l El magistrado fue electo con nueve de 13 votos a favor

l Busca implementar expedientes electrónicos en los juicios

MIL 541 MDP, EL VALOR DE LOS JUICIOS DEL TFJA.

El magistrado Guillermo Valls Esponda fue elegido como nuevo presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) para el periodo de 2023 a 2025, en el que propuso intensificar el uso de las nuevas tecnologías para combatir el rezago jurisdiccional.

MIL DEMANDAS RECIBIÓ EL TRIBUNAL EN UN AÑO.

DE LAS SENTECIAS FUERON REVOCADAS.

En el pleno general de la Sala Superior, tras conocerse las propuestas y plan de trabajo de los tres contendientes al cargo de presidente del TFJA, que fueron Luz María Anaya Domínguez y Julián Olivas Ugalde, el magistrado Valls Esponda ganó por mayoría en una primera vuelta por nueve votos a favor y seis en contra.

Tras una elección libre y secreta, el magistrado Guillermo Valls Esponda, que sustituye a Rafael Anzures Uribe en el cargo, rindió protesta y agradeció el apoyo de los que llamó sus pares y aseguró que durante su periodo pondrá en marcha su plan de trabajo con el que busca fortalecer a la institución a través del uso de las nuevas tecnologías e incluso propuso

A LAS Y LOS MAGISTRADOS QUE VOTARON POR MÍ LES AGRADEZCO SU CONFIANZA Y A QUIENES NO ESPERO GANARME SU CONFIANZA’.

l También agilizar los trámites para reducir costos.

la creación de un Centro de Mediación.

Explicó que el Tribunal revisa y juzga los créditos fiscales, con base en la Reforma Hacendaria, por lo que el gobierno recibe ingresos de hasta 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por ello, la importancia de crear este Centro de Mediación, al que deberá acudirse antes de que se determine el crédito fiscal a fin de que las autoridades y los contribuyentes lleguen a un acuerdo sobre las omisiones detectadas por la autoridad.

En los próximos tres años buscará evolucionar los servicios digitales, con expedientes electrónicos de fácil acceso y consulta, para facilitar los trámites y reducir costos.

Otro punto, indicó, será disminuir las cargas laborales que enfrentan los magistrados de los niveles regionales y especializados, y con ello, disminuir el estrés laboral

FRENAN OBRAS

Aeroméxico saldrá de la Bolsa Mexicana de Valores para buscar cotizar sus acciones en el New York Stock Exchange (NYSE)

Pese al mandato presidencial que ninguna obra quedará inconclusa al final de la presente administración, existen poderes facticos que piensan lo contrario.

Se trata de las tres obras emblemáticas: el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que han encontrado obstrucción por parte de grupos políticos, gobiernos municipales y sindicatos de la construcción, que si bien mostraron abiertamente su apoyo en la campaña electoral de 2018, del presidente Andrés Manuel López Obrador, hoy buscan tomar su parte del pastel a partir de la extorsión, lo que de paso ha encarecido la ejecución de esas obras.

En la Refinería de Dos Bocas, los sindicatos contratados por ICA montaron, en 2022, protestas por malas condiciones de trabajo; tuvo que intervenir la secretaria de Energía, Rocío Nahle, para impedir se propagara el conflicto. Pese a ello, los contratistas para el transporte para la nueva refinería aprovecharon su cercanía política con el gobierno de Tabasco para encarecer el acarreo de materiales de construcción.

Transportistas

imponen condiciones y precios para el traslado de materiales

En el Tren Maya, Fonatur, de Javier May, decidió importar de Cuba dos millones de balasto para desembarcarlos en las costas de Quintana Roo y luego trasladarlo a los tramos de esa obra de infraestructura, con costo de dos mil millones de dólares. Esto resultó más económico que traerlo de los yacimientos de la propia Península de Yucatán ante el dominio del sindicato transportista de esa región, que establece precios y condiciones de traslado insostenibles.

Esos sindicatos han buscado imponerse a los constructores de la obra encomendada a Sedena, que encabeza el general Luis Cresencio Sandoval, luego que han recurrido a la coacción social con bloqueos e intimidación directa.

Algo similar ocurre con el tramo a cargo de Carso Construcciones, de Carlos Slim, que trabaja con el sindicato del ramo adscrito a la CTM, pero que también han encontrado maneras de entorpecer el movimiento de materiales.

Algo no muy distinto sucede con el Corredor Interoceánico del Istmo, cuya construcción la lleva la Semar, del almirante José Rafael Ojeda, que también ha topado con pared con el sindicato de transportistas en Oaxaca-Veracruz que lidera Arnulfo Carrasco Gómez, quien exigen precios para el traslado de material y equipo que excede los montos del presupuesto federal, y que al tener una negativa optan por bloqueos de caminos y acciones de hostilidad. El caso es que con esos amigos para qué necesita enemigos la 4T para concluir obras que buscan llevar desarrollo económico al sureste del país.

LA RUTA DEL DINERO Aeromexico, que lleva Andrés Conesa Labastida, ya hace maletas para salir de la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez Gavica, para buscar mejores horizontes en la Bolsa de Nueva York por tratarse de un mercado bursátil infinitamente más profundo y con legislación más moderna.

15 MERK-2 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO 1 2 3 #PLANEACENTRODEMEDIACIÓN
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR Y. ZARAGOZA Y M. ZAVALA EL CARGO PARA PRESIDIR EL TRIBUNAL ES POR TRES AÑOS. GANA
792
154
9.3% EL MAGISTRADO FUE ELECTO PARA EL PERIODO 2023-2025
FOTO: ESPECIAL
l NUEVO PRESIDENTE. El magistrado Valls Esponda sustituye en el cargo a Rafael Anzures

Guillermo Valls Esponda

Tiene una complexión física endomórfica, se caracterizan por estructura y extremidades gruesas. Son personas que poseen un físico sólido, tendiente a ser grueso y de naturaleza fuerte. Cabeza redondeada, cadera y hombros anchos. Expresión facial afable que puede transmitir un mensaje de apertura.

Se caracteriza por un hablar pausado y tono bajo tendiente al medio, aunque marca énfasis en las palabras que le interesa. Tiene un manejo óptimo del escenario tanto en entrevistas como en actos públicos.

Se caracteriza por un hablar pausado, aunque marca énfasis en las palabras que le interesa. Usa sus manos para acompañar el discurso

Es un actor político que está acostumbrado a hablar en público y se puede observar el énfasis en sus expresiones faciales que recarga en los ojos y cejas.

La imagen es estructurada, con un atuendo uniforme. Guillermo Valls tiene un estilo muy personal, un tanto serio y protocolario.

Usa camisas blancas, lo que le da un sentido de impecabilidad en su atuendo. En el uso de corbatas cuida las formas y colores

Se le identifica por los trajes negros y destaca el cuidado de su barba.

No se encuentran negativos que puedan acotar su desempeño al inicio del mandato.

Desde 2016, el Senado aprobó su nombramiento como integrante de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y ha ocupado diversos cargos en la Administración Pública

En la PGR, estuvo como Agregado Legal para Europa. Resalta su participación en las operaciones del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública. Trabajó en Gobernación y Turismo

Es una persona que transmite autoridad y determinación, aunque es afable, esta imagen le puede ser favorable en percepción.

Se detectó una cuenta en Twitter que previo a la votación se cerró a la revisión con 210 seguidores y se encuentra como @gvallse siendo esta la única cuenta identificada.

Ha sido cauto en sus declaraciones recientes por lo que no se localizaron elementos que acoten los propios planteamientos discursivos.

Reafirmó su compromiso de construir consensos y acuerdos, a través del diálogo y apegados siempre a la ley. “Somos capaces de renovarnos y de contribuir al ejercicio de la ley”, dijo.

¿QUÉ PROYECTA? 1 2 3 4 ¿QUIÉN ES? 16 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ MARTES / 03 / 01 / 2023 1 2 3 1 DEBE CUIDAR
Nació en Chiapas / Es candidato a doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, en España / Cuenta con una maestría en Derecho por la Boston University School of Law, en Estados Unidos, además de la licenciatura en Derecho, en la Universidad Iberoamericana / Cuenta con especialidades en Derecho Administrativo, Amparo, y Derecho Económico / En la Universidad de Harvard cursó el Programa de Política y Administración Tributaria Comparada; y en España realizó el Master de Analista de Inteligencia.
REDACCIÓN / MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: MARCO FRAGOSO
1

DE PUÑO

lES UN HOMBRE VALIENTE Y PRÁCTICO, NO SE COMPLICA

LA VIDA Y ES UNA PERSONA PARA LA CUAL ES TAN IMPORTANTE LA RAPIDEZ COMO LA EFICACIA

de pensamiento es muy rápida, enfocada a materializar sus deseos en el trabajo en equipo, pero sin duda es una persona a la que le gusta ejercer un gran liderazgo.

que puede resultar coqueta, es enigmático con facilidad para relacionarse y tiene una inteligencia social.

que sabe que no gene ra tibieza en quienes lo rodean, al contrario: lo amas o lo odias.

Desde el año pasado, Banxico ha llevado a cabo un alza en las tasas de interés para frenar la alta inflación del país.

ABM

Préstamos, sin presiones

CONSIDERAN QUE EL ALZA DE TASAS NO HA AFECTADO AL CRÉDITO

aumento en la tasa de interés referencial por parte de Banco no ha impactado de manera relevante en el costo de los créditos a las familias, destacó la Asociación de Bancos de México (ABM)

A decir de Daniel Becker, presidente de la ABM, gracias a la intensa competencia y por una buena gestión de riesgos, hoy la mayoría de los nuevos créditos que coloca la banca son en la modalidad de tasa fija.

Además, las tasas bancarias aumentan en menor proporción que la de interés de referencia de la autoridad monetaria del país, que es con la que se financian las instituciones financieras.

LOS AVANCES

l Destaca el mejor manejo de los créditos por parte de los mexicanos.

l Se ve prevé un aumento controlado de la morosidad para este año.

l Cada banco tiene su propio modelo de negocio y diferente apetito de riesgo.

cause un encarecimiento de los créditos.

Para Daniel Becker, si bien, cada banco tiene su propio modelo de negocio y diferente apetito de riesgo por segmentos, hacia adelante se espera crecimientos similares a lo observado, en la medida en la que no haya una disminución de la actividad económica muy acelerada, que es lo que espera.

Puede resultar impaciente, incluso intolerante ante la lentitud y la falta de sentido común.

No confía fácilmente y es una persona a la cual no le tiembla la mano.

Disfruta sus victorias y constantemente se auto evalúa.

Es un hombre que sólo confía en sí mismo, no dice sus miedos ni se los cree.

Detalló que, de octubre de 2021 al mismo mes de 2022, la tasa de referencia registraba un aumento de 4.75 puntos porcentuales, mientras que, en el caso de la tarjeta de crédito, el incremento ha sido de 1.05 puntos porcentuales; en los préstamos personales de 2.95 puntos; en el automotriz de 1.47 puntos; y el de nómina 0.40 puntos porcentuales.

No obstante, a decir de BBVA Research, se prevé que para este año el incremento en la tasa de referencia del Banco de México

POR CIENTO, NIVEL DE LA TASA OBJETIVO DE BANXICO.

De ahí, subrayó, si bien la demanda de crédito por supuesto que tiene una correlación con su costo, hay una relación mucho más amplia con la expectativa de crecimiento de la economía.

“Vale la pena insistir que, en la demanda de crédito, salvo que haya un tema excepcional en las tasas de interés, obedece mucho más a un tema de expectativas de crecimiento, que un tema de tasa de interés, aunque por supuesto que hay un punto de inflexión”, manifestó el presidente de la ABM.

POR CIENTO, COSTO PROMEDIO EN HIPOTECAS.

MERK-2 17 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
10.5 9.6
FOTO: ENFOQUE #EJERCELIDERAZGO

#INFONAVIT

Más plazo, en cambio de crédito

QUIENES QUIERAN AJUSTAR SU CRÉDITO DE VSM A PESOS TIENEN HASTA EL 10 DE ENERO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Dos millones de derechohabientes faltan de convertir sus créditos DE CRÉDITOS DE VIVIENDA ESTÁN VIGENTES. DE PRÉSTAMOS ESTABAN EN VSM.

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en acuerdo con los sectores empresarial y laboral, decidió ampliar el plazo hasta el 10 de enero, para que los dos millones, aproximados, de derechohabientes que aún faltan por cambiar sus créditos de vivienda contratados en Veces Salarios Mínimos (VSM) a pesos.

5.5 48%

En un comunicado, el Infonavit dio a conocer la prórroga de 10 días, que beneficiará a todos aquellos que aún no han cambiado sus créditos y que deberían pagar incrementos, en sus saldos y mensualidades, a partir del 1 de enero, cuando entró en vigor el aumento al salario mínimo y ajustes de inflación, en perjuicio de su economía.

Datos del Instituto muestran que de 5.5 millones de créditos vigentes, 48.1 por ciento estaban en VSM y tras una campaña para cambiar de tasa variable a fija en pesos, sólo en el mes de diciembre 332 mil acreditados realizaron la conversión.

El Infonavit informó además que, de 2019 al cierre de 2022, 770 mil acreditados se han beneficiado con la reestructura de los créditos, que en VSM se volvían impagables. Y con ello, han obtenido descuentos al saldo de 71 mil millones de pesos.

21.7 MILLONES DE

Ven 350 mil trabajadores despedidos

LOS EFECTOS 1 2 CONSIDERAN QUE LA MAYOR PARTE ES POR CICLOS EVENTUALES

Al menos 350 mil trabajadores podrían haber sido dados de baja en diciembre y aunque en su mayoría se debe a que son trabajadores eventuales y ciclos productivos que concluyen, se ha detectado que una parte importante son malas prácticas, según ManpowerGroup.

Héctor Márquez, director de relaciones institucionales de la

Rompen récord en entregas

l 30 por ciento es la cuota que los empleadores deben pagar por seguridad social de sus trabajadores.

firma, en entrevista, dijo que en 2021 el número de bajas laborales fue de 312 mil puestos de trabajo menos y se estima que este en 2022 “rebase 350 mil despidos” de un total de 21.7 millones de trabajadores permanentes registrados ante el IMSS y tres millones eventuales.

Sobre las malas prácticas, aquellas donde los patrones deciden dar de baja a sus trabajadores, explicó que “para eludir su responsabilidad laboral despiden al trabajador para cortar su antigüedad y evitar pagar el pasivo laboral, esto debe ser revisado a fin de que no ocurra”.

Señaló que el problema es importante, sobre todo, porque en México de tres millones de empleadores, sólo un millón de

l NUEVA YORK. Tesla informó un récord de producción y entregas de vehículos eléctricos en el cuarto trimestre de 2022, pero no cumplió con las estimaciones de Wall Street, debido a los persistentes problemas logísticos y a la

SE QUEDA CORTO

l

l MILLÓN PAGA SEGURIDAD SOCIAL.

ellos reconoce a sus empleados como tales y paga la seguridad social, “el problema viene grande, es una mala práctica, que al final ocasiona daños a los derechos de los trabajadores”.

Propone que haya una revisión de obligaciones a la seguridad social, pues si disminuyera la carga que pagan las empresas al Seguro Social y al Infonavit que es de más de 30 por ciento, “tal vez las bajas de personal en diciembre no ocurrirían”.

El también presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humanos dijo que de los 10 sectores registrados al IMSS “todos registran un alto número de bajas”.

ralentización de la demanda en un contexto de alza de las tasas de interés y temor a una recesión.

Entregó 405 mil 278 vehículos, frente a las expectativas de Wall Street de 431 mil 117 unidades, según datos de Refinitiv REUTERS

MERK-2 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 #CÁLCULODEMANPOWERGROUP
REPORTE
312
MIL PUESTOS DE TRABAJO FUERON ELIMINADOS EN 2021.
l MILLONES DE PATRONES, EN EL PAÍS. 31
l Los expertos esperaban mayor producción.
HACER
l ESCENARIO. El Infonavit busca dar más apoyo a la economía del derechohabiente.
FOTO: EFE #TESLA
FOTO: CUARTOSCURO
l De los más de 10 sectores económicos existentes, casi todos aplican bajas laborales.
l Las plazas eventuales del campo, de diciembre a marzo, no tienen despidos.
EMPLEOS PERMANENTES REGISTRADOS ANTE EL IMSS.

Positivo cierre del año

La tendencia de crecimiento económico prevaleció en el cuarto trimestre del año, según los indicadores del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Los indicadores manufacturero y no manufacturero, que

miden el entorno empresarial y son un parámetro económico del país arrojaron que se observó “un dinamismo ligeramente mejor al de noviembre, lo cual confirma que la tendencia de crecimiento económico prevaleció en el cuarto trimestre del año”.

Explicó que el Indicador IMEF Manufacturero avanzó y

consolidó su tendencia por arriba del umbral de 50 puntos y el No Manufacturero mantiene un sólido dinamismo, acumulando 11 meses consecutivos en zona de expansión, confirmando así el buen año registrado por el sector de servicios y comercio.

A diferencia de la información registrada en otros países en donde se anticipa una

PUNTOS CLAVE

l El índice Manufacturero avanzó y superó el umbral de 50 puntos

l El Indicador No Manufacturero acumuló 11 meses de expansión

l Los indicadores en México registran una tendencia en crecimiento.

contracción importante de las manufacturas, el IMEF expuso que en México los indicadores adelantados sugieren cierta y moderada expansión. La serie tendencia del ciclo aumentó 0.2 puntos para ubicarse en 51.1 y, con ello, acumular 22 meses consecutivos en el terreno de crecimiento.

Con relación al Indicador Ajustado por tamaño de empresa, éste disminuyó 0.2 puntos, pero suma quince meses consecutivos expandiéndose en 51 unidades.

El IMEF indicó que los sectores de servicios y comercio cerrarán el año con un sólido dinamismo.

19 MERK-2 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#
SECTORESCLAVES
FOTO: CUARTOSCURO
0.7
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
PUNTOS SUBIÓ EL INICADOR MANUFACTURERO EN DICIEMBRE. ENTEROS REGISTRÓ EL ÍNDICE DE LA MANUFACTURA.
51.8
POR YAZMÍN ZARAGOZA l
SIGNOS POSITIVOS. El comercio y servicios registran un sólido crecimiento. EL IMEF OBSERVA ALZA ECONÓMICA EN EL CUARTO TRIMESTRE

HECHOS VIOLENTOS

● Sujetos a bordo de vehículos blindados y con armas de fuego entraron al penal y le dispararon a custodios.

● También accionaron sus armas al interior de algunos dormitorios, para facilitar la evasión y provocar un motín.

#CIUDADJUÁREZ

HALLAN EN PENAL CELDAS VIP

● En el operativo para lograr el control participaron el Ejército, la Guardia Nacional, policías estatales y municipales.

VIVEN OTRA BALACERA

utoridades de los gobiernos federal y de Chihuahua detallaron los hechos de violencia del pasado domingo en el Centro de Readaptación Social Estatal (Cereso) No. 3, en Ciudad Juárez, en donde se fugaron 30 internos, murieron 17 personas (10 oficiales de seguridad y 7 reos) y 15 más resultaron heridas. En conferencia de prensa, encabezada por Rosa Icela Ro-

dríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Luis Cresencio Sandoval, se-

cretario de la Defensa Nacional, se informó que en una revisión del penal, encontraron 10 celdas VIP, con pantallas de plasma y lujos de los que carecen el resto de los cuartos.

Una de ellas era la de Ernesto Alfredo Piñón, El Neto, líder de la banda Los Mexicles y por quien presuntamente entró un comando al penal para que se fugara. Además, ahí encontraron una caja fuerte con un millón 700 mil pesos.

En la revisión decomisaron también 84 dispositivos móviles, 10 armas largas, cuatro armas cortas y 82 cartuchos de diferente calibres, así como 20 kilogramos de diversas drogas.

Por la mañana, el gabinete de seguridad federal informó que el número de reos fugados fue de 25, pero horas más tarde, la Fiscalía estatal señaló que se confirmó la evasión de 30, luego de que se realizó el pase de lista.

El fiscal Roberto Fierro admitió la corrupción al interior del penal y anunció que iniciaron una limpia en todo el sistema; estimó que en tres meses concluirán las labores.

En tanto, se inició un operativo especial para dar con el paradero de los reos evadidos.

Rosa Icela Rodríguez dijo que fueron detenidas cinco personas que participaron en la evasión de los reos. Dio a conocer la lista de 25 reos que se fugaron, integrantes de Los Mexicles, ligados al cártel de Caborca, y dijo que se tiene la disposición para trasladar a internos de penales estatales a federales.

n Ciudad Juárez, municipio gobernado por Cruz Pérez Cuéllar, la violencia sigue imparable. Ayer por la tarde fueron asesinados dos agentes ministeriales.

De acuerdo con la Fiscalía General de Chihuahua, cuatro agentes realizaban una investigación en un fraccionamiento privado, relacionada con la evasión de los presos y sus cómplices, cuando fueron sorprendidos por un grupo armado; dos fueron asesinados.

Los criminales, después, se enfrentaron con policías estatales, quienes acudieron en apoyo de los ministeriales. El saldo fue de cinco presuntos delincuentes abatidos

● Vecinos de Valle del Sol vivieron minutos de terror.

● Pidieron en redes no acercarse a la zona en conflicto.

EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 03 / 01 / 2023 FOTO: ESPECIAL
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
E 1 2 3 #VIOLENCIA ● ASESINAN A DOS MINISTERIALES
REACCIÓN. Presuntos homicidas fueron abatidos cuando intentaban huir.
EN LAS REDES 1 2 POR FEDERICO GUEVARA
EN EL CUARTO DE EL NETO HABÍA UNA
FUERTE CON
MDP, DESTACA GOBIERNO FEDERAL. FISCALÍA ESTATAL CONFIRMA QUE SE FUGARON 30 INTERNOS
CAJA
1.7
FOTO: ESPECIAL
A
HACINAMIENTO ● INTERNOS ES LA POBLACIÓN PENITENCIARIA EN LA CÁRCEL ESTATAL. 3901 ● ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL PENAL. 3125
POR FEDERICO GUEVARA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

Confirman rabia en menores

RESULTADO DE BIOPSIA EN NIÑO MUERTO FUE POSITIVA.

Autoridades del sector salud de Oaxaca y del gobierno federal confirmaron que la muerte del niño de 7 años de edad, mordido por un murciélago, fue por rabia.

Tras una biopsia cerebral realizada a la víctima, el resultado obtenido fue positivo, el cual fue corroborado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Durante la mañanera de este lunes, el gobernador Salomón Jara Cruz, y la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Alma Lilia Velasco Hernández, informaron que se realiza el estudio de la secuencia genética como parte de los protocolos, pero confirmó que la muerte se dio por rabia.

El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, Gabriel García, señaló que el animal que mordió al menor de edad pertenece a una especie de murciélago hematófago, “que se alimenta de sangre”.

En tanto, la salud de la menor de 8 años, hermana del niño fallecido continúa en estado crítico, mientras que la otra niña de 2 años fue dada de alta.

l Consideran poco común los contagios de rabia por murciélagos.

l 99% de casos son por perros y gatos y 1% por animales silvestres.

DE DICIEMBRE, DÍA QUE MURIÓ EL NIÑO DE 7 AÑOS. MIL VACUNAS SE APLICARÁN A GANADO EN OAXACA.

Frío y lluvias dejan daños en Tijuana

del puente de Los Olivos, el cual se encuentra en su segunda etapa de construcción.

Además, el reporte señala la caída de árboles, postes, entrada de aguas negras y arroyos, así como diversas inundaciones en colonias de Tijuana y Ensenada.

También la nieve vistió de blanco el Parque Nacional San Pedro Mártir, por lo que fue cerrado al público.

MIGUEL ÁNGEL BUJANDA SECRETARIO DE DESARROLLO DE TIJUANA

Mantener una ciudad limpia y en óptimas condiciones es un trabajo conjunto entre autoridades y población’

mantendrán durante los próximos días en diversos estados.

En Puebla, el secretario de Gobernación, Julio Huerta, informó que se mantiene el operativo de atención por bajas temperaturas.

Destacó que dentro del programa “Invierno Seguro”, se ha redoblado la vigilancia en las comunidades cercanas a la región Izta-Popo, además de las sierras Norte y Nororiental, por lo que se intensificaron las conversaciones con las autoridades municipales de esa zona.

El frente frío 21 trajo consigo la primera nevada del 2023 en Baja California, aunado a la lluvia de la vaguada polar, lo que generó que se colapsara el Boulevard Gato Bronco, en la ciudad de Tijuana.

a la niña de 8 años de edad.

Las fuertes lluvias que cayeron en la entidad fronteriza y la acumulación de basura provocaron el derrumbe de un pluvial y que se fracturara el terraplén

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) alertó de la posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora y de fuertes vientos y lluvia para hoy (martes) en estos estados.

Por el mal clima, se esperan temperaturas mínimas, sobre todo durante la madrugada en 12 entidades del norte, noreste y centro del país, que pueden llegar hasta -10 grados. Los pronósticos de frío y lluvia se

El funcionario estatal agregó que hasta el momento los albergues que se acondicionaron no han sido utilizados.

Además, Huerta señaló que se han reforzado los operativos de vigilancia en los municipios que están en los alrededores del volcán Popocatépetl, debido a que se ha registrado un aumento de la actividad del coloso.

Comentó que las rutas de evacuación se encuentran en constante vigilancia por autoridades municipales y estatales, a fin de que se mantengan en buenas condiciones.

ESTADOS 21 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #OAXACA
FOTO: ESPECIAL
ENFERMEDAD. En
xaca atienden
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
l
el Hospital Civil de Oa-
GARCÍA
POR CARINA MORDIDAS QUE MATAN
28 200 CONTRASTES EN EL CLIMA 1 2 3 4 FOTO: ANA LAURA WONG
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR LISBETTE R. LUCERO, ANA LAURA WONG Y CLAUDIA ESPINOZA COLAPSAN OBRAS EN LA CIUDAD. SE ESPERAN TEMPERATURAS BAJAS EN 12 ESTADOS: SMN
Al menos 11 estados alcanzarán hasta 40 grados de temperatura.
frente frío 21 permeará toda la semana en la República
Un
miércoles
sureste del país.
4
enero.
DE NIEVE. ENTIDADES DEL SURESTE, CON LLUVIAS. 5 7
l
l El
l
evento del norte afectará a partir del
el
l Se esperan lluvias fuertes en el sureste a partir del
de
ESTADOS HAN TENIDO CAÍDA
CORRESPONSAL

REPORTAN VARIOS ACCIDENTES CARRETEROS

ste 2023 inició con una serie de accidentes, algunos de ellos con víctimas fatales en distintos puntos de Jalisco.

En la mañana de este lunes, se reportó la muerte de una persona calcinada, luego de que un tráiler se impactó contra la estructura del paso vehicular de la prolongación López Mateos, a la altura de El 40. Más tarde, hubo una volcadura de

● PERSONAS MURIERON EN ACCIDENTES.

una pipa que transportaba turbosina en la carretera a Puerto Vallarta, a la altura de Las Varas, lo que obligó al cierre de la carretera 544, entre Mascota-Las Palmas.

En Tuxpan, Protección Civil y Bomberos atendieron un choque en la autopista Guadalajara-Colima, en el kilómetro 119.

En Jalostotitlán se registró otro choque entre una camioneta pickup con un compacto, en la Autopista a los Altos, a la altura de la Caseta de Jalostotitlán.

#BIBLIOTECAPÚBLICA

IMPULSAN INCLUSION

TRANSFORMAN LIBROS PARA QUE CIEGOS ACCEDAN A ELLOS

REDACCIÓN

MUERE UN NIÑO POR BALA PERDIDA

El área Tiflotecnia, de la Biblioteca Pú blica de Jalisco "Juan José Arreola", es un espacio para que las personas que tienen discapacidad visual accedan al conocimiento.

En este sitio se ayuda a modificar los libros en materiales para personas ciegas o con debilidad visual.

11

● AÑOS TIENE EL PROYECTO DE GEMA PÉREZ.

La idea nació hace 11 años bajo la tutela de Gema Pérez Hermosillo, como parte de su trabajo de tesis para titularse como licenciada en Bibliotecología y Gestión de la Información de UDGVirtual.

“Aquí convertimos los archivos de texto que no suelen ser accesibles para personas con discapacidad visual. Aquí, por medio de software, hacemos la conversión, ya sea a un texto que pueda leerse con un motor de voz en sus móviles o computadoras. También los convertimos, con un proceso más minucioso, al sistema Braille”, explicó.

Estos servicios son gratuitos para toda persona con alguna discapacidad visual y está abierto al público en general.

CHOQUES VIALES

● Un auto compacto quedó prensado entre dos camiones.

na tragedia empañó la celebración del Año Nuevo en Sinaloa, pues el pequeño Jared de 5 años perdió la vida tras ser alcanzado por una bala perdida cuando jugaba afuera de su casa.

El niño cayó al suelo repentinamente, sus familiares lo revisaron y se dieron cuenta de la sangre en su cabeza, por lo que de inmediato lo subieron a una camioneta y lo trasladaron al Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Jared fue víctima de la mala costumbre de disparar armas de fuego al aire para recibir Año Nuevo.

El gobernador Rubén Rocha Moya lamentó la muerte de Jared y condenó que además se registró otro caso de un niño que resultó herido en la espalda también por una bala perdida, quien se encuentra internado en un hospital.

● AÑOS DE EDAD TENÍA EL NIÑO JARED.

● Se utiliza un escaner para digitalizar textos y otro para leer.

● También hay cursos para personas con discapacidad visual.

HALLAN SIN VIDA A MÉDICO DESAPARECIDO

ras varios días de búsqueda intensiva y continuando con las investigaciones correspondientes, la Fiscalía General de Colima confirmó el hallazgo sin vida del médico Iván Jacinto Cortés, del Centro Estatal de Cancerología, desaparecido desde el pasado 28 de diciembre.

En un comunicado la dependencia informó que el hallazgo se registró este lunes en una ruta hacía la comunidad de El Terrero, municipio de Minatitlán, y tras confirmar la identidad de la víctima procedió a entregarlo a sus familiares.

Las autoridades establecieron la participación de dos sujetos en su desaparición y una de las líneas de investigación muestra que su fallecimiento no tiene relación con actividades de su profesión, sino con circunstancias de su vida personal.

1 2 ESTADOS MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 22
POR MAYELI MARISCAL
#JALISCO #SINALOA #COLIMA
E
5
FOTO: ESPECIAL
● DOS
INVOLUCRADOS:
POR MANUEL ACEVES POR MARTHA DE LA TORRE
● FUE VÍCTIMA DE DISPAROS AL AIRE PARA RECIBIR EL AÑO
SUJETOS ESTÁN
FISCALÍA ESTATAL
● Jared fue llevado a un hospital local, pero no fue posible salvarlo. ● Autoridades continúan con las investigaciones correspondientes.
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
CONMOCIÓN CASO EN PROCESO
U
5 28
T
LA DESAPARICIÓN.
● DE DICIEMBRE, DÍA DE
● Los contenidos pueden crearse en lenguaje Braille. LECTURA FOTO: ESPECIAL
VIABLE
OPCIÓN

VINCULADO A PRISIÓN

Tras ser reaprehendido, Ken Omar N fue vinculado a prisión preventiva oficiosa por su probable intervención en el delito de homicidio doloso en agravio de Jorge Claudio, vendedor de tamales en Cuautitlán Izcalli.

Jorge Raziel Claudio, hijo de Jorge Claudio, indicó en entrevista con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento en El Heraldo Radio que se encuentran más tranquilos con la reaprehensión y que las autoridades les indicaron que investigarán el actuar del MP ante el asesinato de su padre Y agregó que recuperarán la tranquilidad hasta el final del juicio.

#RECURSOSESTABLES

EL IEEM AJUSTARÁ PRESUPUESTO

RECIBIRÁ MENOS DE LO SOLICITADO ESTE AÑO, PERO LA LEGISLATURA NO VE DIFICULTADES PARA LA ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES

PREVISIÓN EN

PUERTA

De todos los organismos autónomos, el Instituto Electoral del Edomex (IEEM)

fue el único que el monto de presupuesto que solicitó no le fue autorizado y tendrá que hacer ajustes por 100 millones de pesos, aunque la Legislatura local no ve dificultades para organizar la elección a gobernador de 2023.

Según el Presupuesto de

Egresos, el IEEM tendrá dos mil 729 millones 173 mil 258 pesos, y no los dos mil 829 millones 173 mil 258 pesos que pidió en octubre.

Del presupuesto anterior, mil

307 millones 541 mil 707 pesos serán para el financiamiento público de los partidos políticos, entre sus actividades ordinarias, pero también de campañas.

Además, el árbitro electoral destinará 10 por ciento del presupuesto a realizar los preparativos de los comicios para elegir alcaldes y legisladores locales en 2024.

El diputado de Morena e integrante de la Comisión de Finanzas Públicas del Congreso local, Faustino de la Cruz Pérez, descartó que el órgano electoral tenga complicaciones al no recibir 100 millones de pesos más.

Aclaró que vieron viable la propuesta del Ejecutivo estatal a través de la Secretaría de Finanzas y por ello la respaldaron, pues en el proceso electoral el INE cuenta con presupuesto propio y su participación es asumir la mayor parte de las tareas de organización.

De la Cruz Pérez agregó que Morena continuará apostando a elecciones con menos costo para el pueblo, y lamentó que sus adversarios frenaron la primera propuesta de reforma electoral.

POR GERARDO GARCÍA #PRIMERAINFANCIA EL HERALDO DE MÉXICO MARTES 03 / 01 / 2023
ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
COEDITORES: FOTO: ESPECIAL
POR LETICIA RÍOS #KENOMAR
POR HOMICIDIO DE TAMALERO
El 24 de diciembre Jorge
murió atropellado.
● TRAGEDIA.
Claudio
Su hijo dijo que está más tranquilo con la recaptura.
CASO
DISTRIBUCIÓN
MIL 729 MILLONES DE PESOS RECIBIRÁ EL IEEM ESTE AÑO. 2
SERÁ
DE 2024. 10% 1 2
● Se presume que Ken Omar iba a exceso de velocidad.
LOCAL 1 2
PARA COMICIOS
● Mil 307 millones de pesos se destinarán a ocho partidos políticos.
FOTO: ESPECIAL
cuenta
con
equipadas
● En 2024 habrá elección de alcaldes y legisladores mexiquenses locales. REDACCIÓN
● El Programa de Educación “Bebés Más Fuertes”
con 50 sedes en 40 municipios del Edomex,
especialistas en el desarrollo de menores de 0 a 3 años. Hay 42 mil beneficiarios que pueden hacer uso de las sedes,
para el desarrollo motriz y psicosocial de los pequeños.
IMPULSAN DESARROLLO DE LOS BEBÉS

Decenas de miles de fieles desfilaron ayer ante el cuerpo de Benedicto XVI, en la capilla ardiente instalada en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano, para despedir al pontífice emérito, fallecido a los 95 años.

En la víspera de los primeros tres días de velatorio, funcionarios de seguridad italianos dijeron que al menos unas 30 mil personas podrían llegar ayer. Pero para el final del primer día, unas 65 mil personas pasaron junto al féretro, informó el Vaticano.

La larga fila llegó hasta la inmensa Plaza de San Pedro y rodeó las célebres columnas de la explanada, vigiladas por un dispositivo de seguridad.

El cuerpo de Joseph Ratzinger yace en un catafalco cubierto por una tela dorada, rodeado por dos guardias suizos vestidos de gala, frente al altar mayor de la Basílica dominado por el baldaquino de bronce negro con imponentes columnas retorcidas diseñado por el maestro del barroco Gian Lorenzo Bernini.

La Iglesia católica suele comunicarse a través de sus símbolos sagrados, por eso la forma en que fue presentado Benedicto XVI anunciaba que el pontífice reinante no ha muerto.

Por ello los despojos de Benedicto XVI no llevan la llamada "cruz pastoral", el

#FUNERALES

MILES DESPIDEN A BENEDICTO

l

UN ACTO INÉDITO

l El jueves, Francisco presidirá exequias solemnes a Benedicto XVI.

l El funeral de un Papa emérito no cuenta con un protocolo.

l Es la primera vez que un Papa preside el funeral de su predecesor.

8 95

l AÑOS DE EDAD TENÍA BENEDICTO XVI AL FALLECER.

EN EL PRIMER DÍA DE VELACIÓN, 60 MIL PERSONAS DESFILARON CERCA DEL FÉRETRO DEL PAPA EMÉRITO

AFP, AP Y REUTERS

bastón característico de los papas, llamado también la cruz del pescador, con en la extremidad una cruz.

Varios cardenales y miembros de la Curia romana velan al muerto, mientras el secretario privado por años del

l AÑOS DE PAPADO, DE JOSEPH RATZINGER.

papa emérito, el obispo Georg Gänswein, recibe el pésame de las autoridades.

"Señor, te amo", fueron las últimas palabras en italiano de Benedicto XVI poco antes de fallecer el sábado, informó el obispo Gänswein.

Entre los primeros que llegaron para dar el último adiós a Benedicto XVI, estaba la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

RETOMAN PRESIÓN A MUJERES

La Policía iraní reanudó el control del uso del hiyab por parte de las mujeres en los autos, informaron ayer medios locales, más de 100 días después de la muerte en detención de la joven Mahsa Amini cuyo deceso generó tensiones en todo el país.

"La Policía comenzó la nueva etapa del programa Nazer-1 ("vigilancia" en persa)

EL NO USO DE VELO EN EL AUTO

l Advertencia: "si esta acción se repite serán aplicadas medidas legales".

en todo el país", dijo un alto cargo de esa corporación.

El programa está orientado detectar la ausencia del yihab en los automóviles para enviarle las mujeres un mensaje de texto.

El mensaje será el siguiente: "Se detectó la ausencia del uso de velo en su vehículo. Es necesario respetar las normas". AFP

1 2 3 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 03 / 01 / 2023
FOTO: AP
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS l SAN PEDRO. Miles de personas se dieron cita para despedir al Papa emérito, en el primero de tres días de funerales.
FOTO: AP #IRÁN
l TEHERÁN. Velo es obligatorio en Irán.

Rusia reconoce un fuerte golpe

OFENSIVA DEL EJÉRCITO DE UCRANIA MATA AL MENOS A 63 SOLDADOS RUSOS

Rusia reconoció ayer que al menos 63 de sus soldados murieron en un bombardeo ucraniano contra una localidad controlada por Moscú en el este de Ucrania, tras un sangriento fin de semana para ambos bandos.

El ejército ruso –que rara vez divulga sus bajas– nunca había informado de tantas pérdidas en un sólo ataque desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

El Ministerio ruso de Defensa precisó que el bombardeo "con cuatro

misiles" tuvo lugar en Makiivka, ocupada por Rusia en la región oriental de Donetsk, y que golpeó "un centro de despliegue temporal" del Ejército.

El ministerio no precisó la fecha exacta en que tuvo lugar el bombardeo, pero dijo que se trató de un ataque con lanzacohetes HIMARS, armas entregadas por Estados Unidos a Ucrania.

El Ejército ucraniano reconoció haber bombardeado hasta 10 vehículos y un número indeterminado de militares en Makiivka y asegura que el ataque se llevó a cabo el 31 de diciembre.

"Se están aclarando las pérdidas en términos de personal para los ocupantes", detalló el Estado Mayor en Facebook. Unas horas antes, Ucrania elevó el número de muertos a 400.

El anuncio de estas pérdidas provocó críticas hacia el comando militar ruso, acusado por el separatista Igor Strelkov de haber almacenado munición en el edificio desprotegido.

COMANDO Y CONTROL

AMENAZAS Y PRESUPUESTOS DE DEFENSA PARA 2023

Restringen el paso a chinos

l Una decena de países decidieron imponer nuevas restricciones antiCOVID

LO QUE SE VIENE

l Viajes de China y hacia ese país podrían aumentar.

para los viajeros provenientes de China, un país azotado por un aumento de los casos desde que decidió flexibilizar su estricta política sanitaria. Estados Unidos, Unión Europea, Australia, Canadá, Reino Unido, Israel, Japón, Corea del Sur e India exigen pruebas negativas. Marruecos les cerró las puertas.

Es necesario que México se plantee qué papel va a desempeñar en la defensa de Norteamérica o incluso de su propio territorio

• DURANTE EL PASADO FIN DE SEMANA, MISILES DE LARGO ALCANCE RUSOS PRÁCTICAMENTE LLOVIERON SOBRE UCRANIA. EN UN SOLO DÍA, UCRANIA DETECTÓ

UNOS 120 MISILES LANZADOS HACIA SUS CIUDADES

El mundo en 2023 comienza mucho más volátil que 2022… y vaya que el año pasado fue peligroso.

A nivel global, la guerra en Ucrania continúa acaparando la atención estratégica tanto de Europa como de Estados Unidos, aunque China y sus constantes amenazas aéreas y navales sobre Taiwán prenden un segundo foco, por ahora ámbar, pero potencialmente rojo, en el mundo.

La semana pasada la fuerza aérea china desplegó 71 aviones de guerra, alrededor de Taiwán y 47 de ellos invadieron el espacio aéreo buscando provocar una respuesta de la isla. A mediados de diciembre, otras 29 naves chinas, incluyendo 18 bombarderos y aviones de guerra electrónica y antisubmarina, hicieron lo mismo.

Durante el pasado fin de semana, misiles de largo alcance rusos llovieron sobre Ucrania. En un solo día, detectó unos 120 misiles lanzados hacia sus ciudades. El mismo fin de semana, el líder de Corea del Norte, Kim Jung-Un recibió el año con el lanzamiento de un misil y anunció una expansión de sus fuerzas nucleares con las que podrá alcanzar blancos en Norte América.

Lo que queda claro es que el uso de la fuerza como medida de presión o amenaza es la opción predilecta de Estados autocráticos en pleno Siglo XXI. Por eso, la mayoría de los países en el mundo están acelerando sus planes de defensa para asegurar a sus poblaciones.

Estados Unidos incrementó su presupuesto de defensa a 858 MMDD o 3.3% de su PIB, que incluye fondos para apoyar a Ucrania y a Taiwán. En Europa del Este, para 2023 aumentaron 36%. El presupuesto consolidado de los países europeos de la OTAN incrementó a 380 MMDD. En América Latina, el efecto ha sido menos dramático.

En Colombia, invirtió en proyectos para fortalecer la defensa nacional. Nuevas fragatas, sistemas antiaéreos y aviones de combate de nueva generación encabezan su proyecto. El presupuesto de defensa para 2023 se ubica en 6 MMDD que es el 1.9% de su PIB. Brasil anunció la entrada en servicio de su nuevo avión de combate, el F-39 Gripen. Con la llegada de Lula da Sliva, se espera la expansión de capacidades de defensa, lo que requerirá un incremento en el presupuesto de defensa, actualmente de 23 MMDD o 1.2% del PIB.

En México, el presupuesto de defensa combinado de SEDENA y SEMAR para 2023 asciende a 154 mil millones de pesos (7.4 MMDD). Suena impresionante, pero es sólo 0.53% del PIB, es menos de la mitad de lo que invierte Brasil y la cuarta parte de Colombia.

La mayor parte del presupuesto de defensa mexicano (91%) será para salarios y gastos de operación. 9% está destinado para inversión y de este, las dos terceras partes van para financiar la construcción de obra civil. 3% restante se destina a pagos de arrendamiento y créditos a largo plazo de equipo adquirido en sexenios anteriores.

Si bien México no requiere de los aviones de combate o barcos de guerra más avanzados, si necesita contar con una capacidad mínima de defensa para el siglo XXI. Continuar ignorando los cambios geopolíticos y tecnológicos conlleva un riesgo a largo plazo.

Es necesario que México se plantee qué papel va a desempeñar en la defensa de Norteamérica o incluso de su propio territorio, ¿tendrá algún tipo de papel o será un espectador subordinado a EEUU?

1 2 3
25 ORBE MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #ATAQUEUCRANIANO
#OPINIÓN
63 400
#PANDEMIA
una
FOTO: AFP
AFP
OFENSIVA RUSA l Autoridades ucranianas: los ataques que dejaron cinco muertos l Bombardeos rusos golpearon áreas céntricas de ciudades grandes l Ucrania sufrió
oleada de ataques rusos en la víspera del Año Nuevo
#OPINIÓN LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
IÑIGO GUEVARA MOYANO*

Príncipe busca a su familia

DIJO QUE EL PALACIO DE BUCKINGHAM SE NEGÓ A APOYARLO Y DESINFORMÓ

"Nunca tuvo que ser así", dijo en el fragmento.

"No han mostrado absolutamente ninguna voluntad de reconciliación", dijo. "Me gustaría recuperar a mi padre; me gustaría recuperar a mi hermano".

Enrique y su esposa Meghan, conocidos oficialmente como el duque y la duquesa de Sussex, renunciaron a sus funciones reales en marzo de 2020, diciendo que querían forjar nuevas vidas en Estados Unidos lejos del acoso de los medios.

El príncipe Enrique de Inglaterra dijo que su problemática relación con la familia real "nunca tuvo que ser así" y que quiere "recuperar" a su padre, el rey Carlos, y a su hermano, en un fragmento de una entrevista con la cadena ITV publicada ayer.

Desde entonces han criticado cómo se les trataba como miembros de la familia real, incluida una acusación de Enrique de que su hermano Guillermo, príncipe de Gales, le gritó en una reunión para discutir su futuro.

En una entrevista separada con CBS News en EU, Enrique dijo que el Palacio de Buckingham se había negado a apoyarlo a él y a su esposa, mientras la institución estaba informando en su contra.

DE ENERO SE TRASMITIRÁ LA ENTREVISTA.

AÑOS DE EDAD TIENE EL PRÍNCIPE ENRIQUE.

#BRASIL

DE ENERO SE PUBLICARÁ SU AUTOBIOGRAFÍA.

Lula borra medidas de Bolsonaro

EL NUEVO PRESIDENTE FRENÓ EL ACCESO A LAS ARMAS, PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN Y RETOMÓ EL COMBATE A LA DEFORESTACIÓN

Lula es un líder regional que le va a dar un impulso a América’

El presidente de Brasil, Luiz In ácio Lula da Silva, revocó ayer normas que facilitaban el acceso a las armas durante la administración de Jair Bolsonaro, frenó procesos de privatizaciones y restableció medidas de combate a la deforestación en la Amazonía, entre sus primeras medidas de gobierno.

En las primeras 24 horas desde la ceremonia de investidura del domingo en Brasilia, el mandatario izquierdista em-

ERA DÍAS SE SUPENDIERON LAS CONCESIONES DE ARMAS.

VAN A TODA MÁQUINA

l Exención del impuesto a los combustibles en Brasil se extenderá hasta por 1 año para el diésel l La ministra de Medio Ambiente dice que la prioridad es el acuerdo UE-Mercosur

pezó a cumplir algunas de sus principales promesas electorales, tras derrotar a Bolsonaro.

Lula suspendió por los próximos 60 días la concesión de nuevas licencias para cazadores, tiradores y coleccionadores, un arsenal de un millón de armas, casi el triple que las 350 mil 600 registradas en 2018, dijo el Instituto Sou da Paz

El nuevo ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, dijo que propondrá una nueva ancla fiscal en la primera mitad de este año, mientras el gobierno de Lula trabaja para "restaurar" las cuentas públicas.

Lula firmó una resolución para mantener el programa de ayudas sociales Bolsa Familia en 600 reales –113 dólares–, una promesa de campaña.

SUBE EL NÚMERO DE FALLECIDOS

l El número de muertos por las inundaciones masivas que devastaron partes de Filipinas durante el fin de semana de Navidad aumentó a 51, dijo ayer la agencia nacional de respuesta a desastres, mientras los afectados luchan por recuperarse.

26 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
838
10
60
NUEVA
#FILIPINAS FOTO: AP
DÓLARES POR FAMILIA, EN AYUDA. 113
AP
l ALIADO. El presidente Fernández visitió a su homólogo brasileño, a quien ve como líder regional.
FOTO: AP
l FUNERAL. El príncipe Enrique y su familia durante el sepelio de su abuela la reina de Inglaterra Isabel II.
#ENRIQUE
FOTO: AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM REUTERS Y AP

NUESTRO PAÍS RECIBIRÁ ESTE AÑO A DIFERENTES EXPONENTES DE LA MÚSICA

Tras la suspensión de las presentaciones en vivo a causa de la pandemia, este año los conciertos regresaron sin tregua, y por eso este 2023, hay varias fechas del calendario ocupadas con la visita de artistas como Muse, Tame Impala, Billie Eilish y Red Hot Chili Peppers entre otros.

Cuatro son las presentaciones que ofrecerá Muse en nuestro país, tras más de tres años de ausencia en nuestro país, la banda regresará a Monterrey, Guadalajara y la CDMX, las fechas elegidas son 18, 20, 22 y 23 de enero.

También los argentinos, integrantes de Babasónicos, tomarán el escenario el 11 de febrero en el Palacio de los Deportes, en donde presentarán su nuevo disco Trinchera Avanzada.

Los festivales también serán parte de este 2023, como el EDC México, que se llevará a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, CDMX. El 24, 25 y 26 de febrero se presenta un cartel encabezado por Tiësto, Diplo, Martin Garrix, Bizarrap, y más de cien exponentes.

SCENA

Tame Impala es otra banda que regresa a nuestro país, será el 10 y 11 de marzo que tomarán el Domo de Cobre, para ofrecer su psicodelia, una de las favoritas de sus fans en México.

Desde mediados de 2022 se dio a conocer el cartel del Festival Vive Latino, que ahora se celebrará el 18 y 19 de marzo en el Foro Sol. Uno de los eventos icónicos de la historia de nuestro país, ahora presentará a Red Hot Chili Peppers, UB40, Alt-J, Paul Oakenfold, Caligaris, Los Estrambóticos, The Black Crowes, Austin TV, Búnkers y muchos más.

Marzo será un mes muy rockero, ya que Caifanes regresará al Auditorio Nacional el 24 y 25 de ese mes, con sus clásicos temas que los han mantenido más de 30 años en la escena musical.

Otros de los boletos que se agotaron en minutos fueron los de Blink-182, uno de los regresos más esperado. La banda ofrecerá su show en el Palacio de los Deportes, el 28, 29 y 31 de marzo.

Billie Eilish hará lo propio en Guadalajara y el Foro Sol, el 29 de marzo y el 2 de abril de este 2023.

Tras presentar su disco “Dawn FM”, The Weeknd arrancó una gira en la que incluyó a México.

RHCP, The Weeknd y Billie Eilish

MUSICALIZAN

1 2 EL HERALDO DE MÉXICO MARTES / 03 / 01 / 2023 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
l Rod
los
l Este
MÁS MÚSICA
Stewart estará de vuelta en el Palacio de
Deportes, en abril.
año el Hell & Heaven se realizará el 3, 4 y 5 de noviembre.
#ENVIVO
2023
@ELHERALDODEMEXICO.COM
NAYELY
ESCENA
17 12
DE MAYO IMAGINE DRAGONS, EN CDMX. DE MAYO MOLOTOV EN EL FORO SOL. l La banda 1975 visitará Guadalajara y la CDMX. l The Killers regresa el 30 de marzo y 1 de abril. l Cigarettes After Sex estarán en el Pepsi Center. OTROS SHOWS l BILLIE. Presentará su álbum Happier Than Ever. l SHOW. The Weeknd se presentará 29 y 30 de septiembre. l CARTEL. El grupo Red Hot Chili Peppers es headliners en el Vive Latino. FOTOS: ESPECIAL

JEREMY, DELICADO

EL

ACTOR PROTAGONISTAS

DE AVENGERS TUVO UN ACCIDENTE AL TRATAR DE QUITAR LA NIEVE DE AFUERA DE SU CASA

El actor Jeremy Renner, protagonista de Hawkeye, sufrió un accidente que lo mantiene en estado crítico, pero estable, afirmó su representante en un comunicado. De acuerdo con The Hollywood Reporter, el histrión tuvo el siniestro mientras quitaba nieve de su domicilio. Según informes Renner se lesionó gravemente mientras conducía un vehículo ‘quita-

nieve’ para limpiar su casa. El reporte del siniestro fue emitido la mañana del 1 de enero y, de acuerdo con la oficina del alguacil, fue trasladado urgentemente al hospital en un helicóptero.

“Aproximadamente a las 9:00 horas, del 1 de enero de 2023, la oficina del alguacil del condado de Washoe respondió a una lesión traumática en el

AÑOS TIENE JEREMY RENNER.

área de Mt. Rose Highway en Reno, Nevada”, reportaron.

El actor de los Avengers fue el único involucrado en el accidente; sus familiares se encuentran bien y pendientes de la salud de Jeremy.

“Podemos confirmar que Renner se encuentra en estado crítico pero estable, por las lesiones sufridas”

EL ESCÁNDALO DE BAD BUNNY

l Bad Bunny habló de la razón por la que decidió arrebatarle y lanzar el celular de una fanática que pretendía sacarse una foto con él. En redes el intérprete aseguró: “La persona que se acerque a saludarme, siempre recibirá mi atención y respeto”, y remató,“los que vengan a ponerme un teléfono en la cara lo consideraré como una falta de respeto”. REDACCIÓN

28 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
#POLÉMICA
l HOGAR. El actor vive desde hace varios años en el condado de Washoe, Nevada.
#SALUD FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
51
l Gracias a The Hurt Locker (2008), tuvo una nominación al Oscar. l Apareció junto a Tom Cruise en Mission: Impossible Ghost Protocol. SOBRE SU CARRERA
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En el Estadio Vila Belmiro, del Santos, sobre el cual Pelé escribió gran parte de su legado, comenzó la despedida de O’Rei, en donde miles de

1956

l CARIÑO. Los brasileños esperaron horas para poder despedirse de su

ídolo.

aficionados y personalidades del orbe futbolístico, se dieron cita para acompañarlo durante su velatorio.

Desde las primeras horas, seguidores, entre ellos varios que se quedaron a acampar la noche anterior afuera del recinto, entraron a ver el ataúd donde está el cuerpo del astro brasileño y tricampeón del mundo.

Algunos de ellos accedieron al inmueble con pancartas en honor a su ídolo, con mensajes como: “Viva el Rey”, “El único que paró una guerra”, y “82 años”.

El féretro se colocó a mitad de la cancha, dentro de una carpa donde familiares y personas cercanas al exjugador estuvieron presentes, entre ellos su hijo Edinho y el también exfutbolista Zé Roberto, encargados de llevar los restos de La Perla Negra.

Al lugar acudieron personas ligadas a la política, el deporte y el espectáculo del país sudamericano. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, asistirá hoy a despedirse, minutos antes de que los restos

PASES EN CORTO DE O’REI

abandonen el recinto, ubicado en São Paulo, para dirigirse al sepulcro.

1

Se espera que 300 mil personas acudan al velatorio del brasileño.

El dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, también estuvo presente, exaltó lo que significa Pelé para el futbol mundial y pidió, a todas las Federaciones afiliadas, que pongan el nombre del legendario exjugador a un estadio de sus respectivos países.

2

El cuerpo fue embalsamado para que el funeral sea con féretro abierto.

“Las futuras generaciones tienen que saber quién es él, y recordarlo por la alegría que dio al mundo”, expresó. “Es importante tener un escenario donde se marquen goles, y que los niños, en 20, 30 o 50 años, cuando anoten ahí, en cualquier parte del planeta, pregunten quién era y sepan de cómo nos hizo emocionar”, agregó.

3

El padre de Neymar Jr. asistió al evento en representación del futbolista del PSG.

Se estima que el velatorio durará 24 horas. Hoy, el cuerpo hará un recorrido por las principales calles de la ciudad, antes de llegar a su última morada: el cementerio vertical Memorial de la Necrópolis Ecuménica, donde desde un noveno piso quedarán los restos. Desde ese sitio, se puede ver el estadio del Santos.

SU PARTIDA

COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA MARTES / 03 / 01 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTOS: AP Y AFP LLORAN EL PUEBLO BRASILEÑO DESPIDE A O’REI, CON UNA GRAN CEREMONIA EN EL ESTADIO DEL SANTOS REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
mayor l PÉSAME. Infantino, presidente de la FIFA, dio sus condolencias a Edinho, hijo de Pelé AÑO DE SU DEBUT CON SANTOS.
#PELÉ

LOS REDS PIERDEN DE VISITA

Liverpool mantiene su paso intermitente en esta temporada, y ayer volvió a perder, esta vez por 3-1 en su visita al Brentford, en el primer partido de la Jornada 19 de la Premier League, por lo que cada vez ve más complicado clasificarse para la próxima Liga de Campeones.

Después de una racha de cuatro victorias consecutivas, los Reds volvieron a pagar cara su fragilidad defensiva, y al descanso ya perdían por dos goles de diferencia ante su rival, que se adelantó con un autogol del francés Ibrahima Konaté (19’), y un tanto de su compatriota Yoane Wissa (42’).

El conjunto de Jürgen Klopp se metió en el partido al reducir diferencias al comienzo de la segunda parte, con anotación de Alex Oxlade-Chamberlain (50’), pero en el tramo final, el camerunés Bryan Mbeumo sentenció el 3-1 (84’).

Con este resultado, Liverpool se mantiene en la sexta posición, con 28 puntos, a cuatro del Manchester United, que marca la zona de Champions, antes de recibir hoy al Bournemouth (15º).

BRENTFORD LIVERPOOL

VA CON CALMA 2

l A. Mac Allister, campeón con Argentina, fue recibido ayer como héroe por el Brighton, y dijo que no tiene prisa por irse del equipo. CLUBES YA DEFENDIÓ VÁSQUEZ EN LA SERIE A.

El caso más reciente es el de César Montes, quien llegó al Espanyol de Barcelona, pero aún está en duda de debutar hoy con su equipo en la Copa del Rey.

ORIGEN DE ESTE TORNEO

Tras formarse en Mineros, Sebastián Fassi y Juan Calero están en el San Fernando (tercera ibérica), y al Nacional, de la segunda de Portugal, respectivamente.

Santiago Rom án (Venados) es del Real Oviedo; Jesús Ramírez (Atlético Morelia) juega en el Marítimo de Portugal; y Paco Rivera (Atlante) fue campeón con el KF Llapi de Kosovo.

1

En 2020 se creó la Liga Expansión, para suplir el Ascenso MX en el balompié nacional.

El astro luso llegó ayer a territorio árabe, en

3 1 GTECH COMMUNITY STADIUM l El portero mexicano se perfila a tener sus primeros minutos en la liga italiana, cuando su equipo, el Salernitana, reciba mañana al AC Milan (05:30 / ESPN). REDACCIÓN

#GUILLERMOOCHOA FOTO: CORTESÍA #PELOTEO

donde tuvo una calurosa bienvenida por parte de su nuevo club, el Al-Nassr, el cual lo presenta hoy ante el público en el Mrsool Park. REDACCIÓN

30 META MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 13:45 / PARAMOUNT+ 14:00 / PARAMOUNT+ 13:45 / PARAMOUNT+ ARSENAL M. UNITED EVERTON NEWCASTLE BOURNEM. BRIGHTON VS. VS. VS. PARTIDOS PARA HOY JORNADA 19
FOTO: CORTESÍA
l REFUERZO. El defensa César Montes ya porta los colores del club ibérico.
#PREMIERLEAGUE LA ESCUADRA
LIVERPOOL SUFRE
FOTO: AP FOTO: CORTESÍA
DEL
SU QUINTO DESCALABRO, AL CAER CON EL BRENTFORD
. Mo Salah no pudo
l TROPIEZO
marcar diferencia y peligra su participación en Champions. AFP META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Jornada 19 de la Premier League tiene como duelo estelar el que disputan hoy el líder Arsenal (43 puntos), con el tercer puesto Newcastle (34); mientras que el Manchester City (2º, con 36), visita el jueves al Chelsea (9º, con 25). #LIGAEXPANSIÓN LUEGO DE FORMARSE EN ESTA RAMA, NUEVE FUTBOLISTAS ENCONTRARON UN ESPACIO EN ESCUADRAS EUROPEAS REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM La Liga Expansión MX presume tener a nueve futbolistas que, tras formarse en esta rama, hoy militan en Europa. Cimarrones destaca por ver a cuatro de sus jugadores
ATERRIZA
EN ARABIA #CRISTIANORONALDO ESTÁ A LA ESPERA DE DEBUTAR
en El Viejo Continente, entre los que está Johan Vásquez, del Cremonese italiano.
Otros jugadores que salieron de Cimarrones son Alan Montes, integrante del Real Avilés (4ª categoría española), y Jesús Alcántar, defensa del Sporting luso.
2
12:00/SKY SPORTS 12:00/SKY SPORTS 12:00/SKY SPORTS 14:00/SKY SPORTS ESPANYOL LA NUCÍA CARTAGENA AD CEUTA C. DE VIGO VALENCIA VILLARRE. R. MADRID VS. VS. VS. VS. COPA DEL REY #16AVOS AYUDA A DAR SALTOS
Hoy, cada equipo sólo puede tener a cinco futbolistas no formados en México.

DRAMA ATERRA A LA NFL

Damar Hamlin se desvaneció en el terreno de juego sólo segundos después de ponerse de pie tras un fuerte impacto. El safety de los Bills recibió reanimación cardiopulmonar y fue trasladado en ambulancia al UC Medical Center, en Cincinnati, donde hasta el cierre de la edición, su condición era crítica al estar en un coma inducido

Durante el juego contra los Bengals, el defensivo protagonizó una de las escenas más angustiantes en la historia. La incertidumbre fue constante, desde su colisión con Tee Hig-

gins y durante los primeros reportes. El defensivo se desvaneció alrededor de las 20:00 horas (tiempo del centro de México) y abandonó el estadio 16 minutos después. Arribó al centro médico a las 20:32, luego de ser atendido inicialmente, tendido en el campo, en un entorno muy impactante.

Sus compañeros de equipo formaron un cerco alrededor

de Hamlin, mientras recib ía los primeros auxilios para resucitarlo y que requirió de un respirador artificial. Tras eso , se arrodillaron y rezaron, visiblemente preocupados –algunos con lágrimas–una vez que comenzó su traslado al hospital; incluso, la ambulancia esperó a la madre para que se subiera al vehículo. El encuentro se suspendió mo-

medio de un silencio sepulcral.

mentáneamente; sin embargo, casi una hora después, la liga emitió un comunicado donde confirmó la suspensión entre ambos equipos de la AFC.

“Recen por Buffalo #3 Hamlin”, se leyó en una pancarta blanca levantada por un fan de los Bengals.

El safety debutó en la NFL en la campaña 2021; en la presente se afianzó en la titularidad.

l Una ambulancia entró a los dos minutos de ocurrido el suceso.

l Lágrimas en los ojos se vieron en jugadores de ambos equipos.

l Y formaron un círculo para que no se escaparan imágenes del jugador.

l La condición de era crítica, al ponerlo en un coma inducido.

l La NFL anunció suspendió el juego a las 21:05 hrs. (Centro de Méx.).

31 MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
FOTO: AP
l REZO. Los jugadores se unieron por la salud de su compañero, en
#DAMARHAMLIN
EL SAFETY DE LOS BILLS SE DESVANECE, TRAS UNA TACLEADA, Y ES LLEVADO DE URGENCIA A UN HOSPITAL, CON SU VIDA EN VILO EN THE RED ZONE
24 29
LA EDAD ACTUAL DE DAMAR HAMLIN. JUEGOS SUMA EN LA NFL, EN DOS CAMPAÑAS.
EN LA CIMA DEL ARTE... HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 03 DE 01 DE 2023 ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES
Tren Maya, una ruta arqueológica

esde su origen, el INAH ha acompañado las obras de infraestructura pública o privada con base en su responsabilidad de investigar y proteger el patrimonio arqueológico que pueda aparecer y ser recuperado. En el caso del Proyecto Tren Maya, puedo asegurar que, por su dimensión y alcance, se trata de la obra de investigación arqueológica más importante que se ha hecho en la historia del sureste mexicano.

El programa de Salvamento Arqueológico vinculado a la obra ha representado para el INAH una gran tarea de recuperación de la memoria, de nuestro sentido de origen y de una inmensa y valiosa información arqueológica en torno a una de las culturas con mayor trascendencia.

De manera paralela, por instrucción presidencial, estamos llevando a cabo el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), que beneficiará al menos a 26 zonas patrimoniales bajo resguardo del INAH. Sitios que contarán con una mejor infraestructura gracias a la construcción de nuevos Centros de Atención a Visitantes (Catvis), que permitirán atender con mayor solvencia, seguridad y eficiencia a los visitantes cuyo número incrementará.

En materia de salvamento arqueológico, se han intervenido más de 4 mil 500 monumentos de diferente tipo. A la fecha hemos logrado recuperar 708 mil 428 fragmentos de cerámica, que ofrecen información relevante sobre periodos de ocupación, estilos de manufactura, épocas de esplendor o declive, momentos de desarrollo social, e intercambios culturales.

Nuestros arqueólogos han encontrado 463

SALEN A LA LUZ

Durante los trabajos se han localizado 4 mil 500 monumentos diferentes.

Los arqueólogos han ubicado además 463 osamentas humanas, y ofrendas.

PACIENCIA. Las labores de exploración en las zonas del Tren Maya se realizan meticulosamente. Foto: cortesía Luis Gerardo Torres/INAH.

osamentas humanas, algunas acompañadas de ofrendas, así como mil 541 bienes muebles como ollas, metates, molcajetes, vasijas y elementos de piedra, entre los que destacan 576 vasijas completas, muchas con inscripciones y glifos que nos permiten recuperar información sobre los dignatarios a quienes pertenecieron.

Los datos recopilados alimentarán la investigación regional por lo menos durante las próximas dos décadas. A la fecha, la información digitalizada ocupa cerca de 60 terabytes de almacenamiento que se incorporarán a una gran base de datos que estará disponible, de manera digital, para estudiantes y especialistas.

La colaboración con el Tren Maya ha permitido al INAH habilitar espacios para el estudio, clasificación y restauración de los objetos encontrados en el salvamento arqueológico. De manera particular destaca el caso del Ateneo Peninsular, emblemático recinto localizado en el centro histórico de Mérida, Yucatán, que hemos rescatado con el objetivo de contar con un espacio cultural donde se pueda acopiar y, eventualmente, exhibir este importante patrimonio recuperado. Otro espacio en proceso es el Baluarte de San Pedro, en Campeche.

Para garantizar la protección del patrimonio arqueológico localizado a lo largo de la ruta, hemos contado con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador; el apoyo del Fonatur; de los consorcios constructores y ahora también de la Secretaría de la Defensa Nacional. Juntos hemos encontrado soluciones que han permitido la plena salvaguarda de los tesoros

1 2 II Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción
de los contenidos
total o parcial
e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ALIDA PIÑÓN EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS ALFREDO ARMANDO KASSIAN JUAN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS LUIS CARLOS SÁNCHEZ, DANIELA SAADE, AZANETH CRUZ, MARÍA JOSÉ SERRANO STAFF TRABAJOS. Especialistas que laboran en la ruta del Tren Maya registran una estructura localizada. Foto: cortesía Gibran Huerta/INAH.
D LA INFORMACIÓN DIGITALIZADA QUE HA ARROJADO EL PROYECTO DEL TREN MAYA OCUPA 60 TERABYTES Por Antropólogo Diego Prieto Hernández Director General del INAH cupula@elheraldodemexico.com
Oportunidad para la SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 01 ¦ 2023 • Diego Prieto Hernández ¦ Instituciones •
ARQUEOLOGÍA

En la ruta ARQUEO LÓGICOS de tesoros

LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN EN TORNO AL TREN MAYA HAN PERMITIDO DESCUBRIMIENTOS COMO EL DE CASCABELES FUNERARIOS DE COBRE, EN BOCA DEL CERRO, TABASCO

Los trabajos de salvamento arqueológico del Tren Maya, efectuados por la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), han proporcionado la oportunidad para conocer e investigar más sobre el sureste mexicano. Durante las excavaciones se han revelado vestigios, pertenecientes a la antigua civilización maya, toda vez que el circuito pasa por la zona cultural más grande de Mesoamérica donde, a la fecha, se ubican sitios arqueológicos como Palenque, Chichén Itzá y Calakmul, entre otros.

Recientemente, en los trabajos de análisis de materiales del Tramo 1 (Palenque-Escárcega) se examinó un conjunto de objetos recuperados en la excavación de la Estructura 05197, localizada en Boca del Cerro, en Tabasco, cerca de la Zona Arqueológica de Panhalé. Llamó la atención un conjunto de elementos metálicos, con buen estado de conservación, contenidos en un entierro. De acuerdo con los arqueólogos, podría tratarse de cascabeles funerarios, utilizados como ajuar en algún colgante de pechera o como parte de un instrumento sonoro de muñequera. Los objetos miden alrededor de 2.3 x 0.9 cm, y fueron elaborados con alguna aleación de cobre –mediante la antigua técnica de manufactura llamada cera perdida–, poseen una coloración verde, marrón y rojiza, con ciertos tonos más bajos que otros.

Algunos cascabeles conservan su argolla y cuentan con grabados con decoración espiral del tipo falsa filigrana. Cada uno tiene forma distinta, pero destaca un ejemplar que tiene una silueta antropomorfa con la boca abierta, nariz achatada, anteojeras rectangulares y un tocado de dos niveles con tres círculos pequeños divididos por una línea. En las hendiduras de dicho cascabel pudimos recuperar fibras

PARA SABER MÁS...

TAMAÑO: Los cascabeles ubicados miden alrededor de 2.3 x 0.9 centímetros.

MATERIAL: Los objetos fueron elaborados con alguna aleación de cobre.

USO: Las piezas podrían tener un fin funerario o el de colgantes de un ajuar.

textiles envejecidas, las cuales servirán para realizar análisis posteriores. Cabe mencionar que algunos ejemplares aún conservan su timbre, una pequeña esfera que se usa al interior para producir distintos tonos acústicos.

El buen estado de conservación de estos objetos se explica por su técnica de manufactura y por sus materiales, así como el medio ambiente. Según el laboratorio de especialistas en conservación y restauración, los deterioros presentes corresponden a transformaciones químicas y físicas, ocasionadas por factores como el contexto de enterramiento y el ambiente en el que estaban inmersos.

Los trabajos de exploración y registro en este yacimiento arqueológico aún dejan muchas interrogantes. Los arqueólogos encontraron diversas etapas constructivas hechas sobre nivelaciones en el terreno natural, lo que apunta a que fue un lugar frecuentado, en varias épocas, por distintos grupos de poblaciones mayas. Esto se explica por la ubicación privilegiada de Boca del Cerro en los márgenes del río Usumacinta, importante vía fluvial de comunicación y comercio. También se recuperaron alrededor de 30 entierros y miles de restos cerámicos. Hasta ahora, este ha sido uno de los sitios más difíciles de comprender, pero a su vez, un pilar más para entender la historia cultural de la península mexicana.

UTENSILIOS. Cascabeles funerarios de cobre encontrados en las exploraciones del Tren Maya. Foto: cortesía INAH. TRABAJO. Los expertos laboran en cuadrillas integradas por distintos especialistas. Foto: cortesía Luis Gerardo Peña Torres/ INAH.

III • Salvador Medina Acevedo ¦ Descubrimientos SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 01 ¦ 2023

TECNOLOGÍA de última generación

PARA LA SALVAGUARDA DE LOS VESTIGIOS ARQUEOLÓGICOS QUE SE LOCALIZAN EN LA RUTA DEL PROYECTO DEL TREN MAYA, LOS ESPECIALISTAS MEXICANOS UTILIZAN LOS RECURSOS TÉCNICOS MÁS AVANZADOS

El Tren Maya representa el proyecto de infraestructura más grande de México, de la actual administración federal. Su ruta atraviesa los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, alcanzando cerca de mil 500 kilómetros. El circuito ferroviario se encuentra geográficamente asentado sobre la península de Yucatán, una extensa plataforma de carbonatos emergida hace más de 10 millones de años. La disolución de sus suelos, en contacto con las lluvias, ha formado distintos relieves conocidos como karst, que se advierten en cenotes, dolinas, cavernas, aguadas, etc., que en algún momento fueron parte del paisaje de la antigua civilización maya. En esta región se ubican importantes zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Calakmul, Palenque, Uxmal y Mayapán, entre otras.

El proyecto de Salvamento Arqueológico U Lu’ umil Maaya Wínikoób del Tren Maya, a cargo de la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se inscribe dentro de las medidas de protección y rescate de

asentamientos prehispánicos, con el objetivo de explorar, preservar y salvaguardar todos los restos que se encuentren en el área de influencia de la obra. Para poder enfrentar el reto que supone hacer un salvamento de esta magnitud se elaboró un método de intervención compuesto por tecnología de percepción remota, que integró el manejo de LiDAR (Light Detection and Ranging), fotogrametría aérea con vehículos no tripulados (RPAS) y estaciones topográficas Real Time Kinematic (RTK), de última generación. Cada

Foto:

IV
Por Manuel Pérez Rivas Responsable académico del Proyecto de Salvamento Arqueológico del Tren Maya cupula@elheraldodemexico.com HALLAZGOS. Imagen de la Estructura 05095, ubicada en el Tramo 1, basamento compuesto. Foto: cortesía INAH. DESDE EL AIRE. Los especialistas aplican fotogrametría aérea con vehículos no tripulados (RPAS). cortesía Luis Gerardo Torres/INAH.
SUPLEMENTO ¦ CÚPULAMARTES ¦ 03 ¦ 01 ¦ 2023
• Manuel Pérez Rivas ¦ Innovación arqueológica •

TECNOLOGÍA

día se recolectan grandes volúmenes de información que son almacenados en bases de datos gestionadas en Sistemas de Información Geográfica (SIG). Toda la información digital recuperada se concentra en un laboratorio central, donde trabajan especialistas en arqueología, urbanismo, ingeniería y geología.

SOPRESA. Vista del Entierro 000861, ubicado en el Tramo 1. Foto: cortesía INAH.

ALIADOS DE LOS ESTUDIOS

Debido a la gran densidad de vegetación selvática y bosquífera que cubre la península de Yucatán se utiliza un sensor láser infrarrojo LiDAR, tecnología de vanguardia que penetra la vegetación de la zona y permite visibilizar y reconocer miles de rasgos arqueológicos en el área de impacto de las obras del tren y sus alrededores. Hasta el momento, hemos logrado identificar cerca de 35 mil monumentos prehispánicos, entre los que destacan senderos, adoratorios, montículos, acrópolis y arquitectura doméstica. Gracias a esta información se obtuvo un diagnóstico preliminar de las características de los asentamientos prehispánicos en el área y, con ello, se pudieron establecer las estrategias de intervención. Para avanzar en los trabajos de excavación el equipo de geomática, junto con el arqueólogo en turno, realizó un diagnóstico por segmento de tramo, en el que se determinó la viabilidad de continuidad de la obra. A partir de esta información se emitieron minutas y dictámenes en los que se señaló la cantidad de rasgos arqueológicos y su estado de conservación. Los trabajos de excavación se realizaron en conjunto con un grupo de especialistas en fotogrametría y RPAS, para generar modelos tridimensionales de los hallazgos y de los estratos retirados durante el proceso de trabajo. Esto permitió registrar y preservar un conjunto de representaciones digitales con dimensiones reales de alta resolución y con precisión milimétrica. Todos los objetos en campo,

El LiDAR posibilita definir la distancia desde un emisor láser a un objeto.

La fotogrametría se usa en las propiedades geométricas de un objeto.

Las RTK o navegación cinética satelital se realiza en tiempo real.

Una estación proporciona correcciones para tener exactitud submétrica.

muestras de suelos y sedimentos encontrados en las excavaciones se registraron con un punto topográfico –con coordenadas XYZ– y una clave única Está información se vació en un SIG para realizar consultas de datos más fácilmente. Hasta la fecha hemos logrado intervenir alrededor de 4 mil 500 rasgos arqueológicos, en todos los tramos de la obra, que ayudarán a comprender la conformación del patrón de asentamiento de las diferentes regiones culturales prehispánicas, así como su interacción con el medio ambiente. El análisis de materiales en gabinete se realiza de manera simultánea al trabajo de campo, mediante una metodología para clasificar las piezas y entender mejor la diversidad de interacciones que tuvieron los objetos con las poblaciones mayas. Algunas vasijas cerámicas tuvieron que ser microexcavadas y durante este procedimiento también se realizó la toma de fotogrametría y captura de puntos, como en las excavaciones en campo. En el Laboratorio de Bioarqueología se analizó el material óseo recuperado y se propuso la utilización de modelos que logran proveer datos sobre las conductas humanas, mediante el estudio de los restos óseos. Los trabajos de salvamento arqueológico en las obras del Tren Maya representan una gran oportunidad para investigar los procesos culturales que ocurrieron en el área maya. El circuito ferroviario constituye un transecto de muestreo, donde se han rescatado miles de datos para plantear nuevas preguntas sobre el sureste mexicano y su cultura. Nuestra propuesta busca replantear algunos conceptos como región, área y territorio, a fin de entender de mejor manera cómo concebían su espacio los antiguos pobladores de lo que conocemos actualmente como área maya.

V
Las obras del Tren Maya representan una gran oportunidad para investigar los procesos culturales del área maya.
1 2 3 4

RELOJ

Viejo: ¿Qué hora es?

Joven: Todavía no es hora.

Viejo: ¿Ya está todo listo?

Joven: Hay que esperar a que las manecillas se acomoden en el sitio exacto.

Viejo: ¿Crees en los nuevos comienzos?

Joven: Sí y no.

Viejo: ¿Por qué no se puede regresar el tiempo?

Joven: Y si te dijera que el tiempo no existe, ¿me creerías?

Viejo: ¿No existe?

Joven: ¿Tú qué crees?

Viejo: Cuando estoy con algunas personas siento que el tiempo no existe.

Joven: ¿Y cuando estás con otras?

Viejo: Bueno, a veces siento que sí existe y que es como una maleta muy pesada y sin rueditas.

Joven: ¿Y por qué sigues cargándola?

Viejo: Me estás insinuando que deje de usar…

Joven: Me gustaría que te liberaras, que dejes de pensar en el pasado, que rompas con todo aquello que te impide avanzar.

Viejo: ¿Y qué hago con mis recuerdos? ¿Dónde meto mis sueños?

Joven: Veo que no estás dispuesto a arrancar la hoja y a comenzar de nuevo.

Viejo: Los años no pasan sin avisar, dejan cicatrices, ya no soy el mismo de antes.

Joven: Ahora eres más sabio, puedes aprender de tus errores y de tus aciertos.

Viejo: Eso es lo que siempre le dicen a los viejos.

Joven: La realidad es que lleva tiempo llegar a ser joven, como diría Picasso.

Viejo: ¿Ya es hora? No me digas que cambió el horario otra vez.

Joven: Ya falta poco. Agradece los días y las noches, algunos momentos fueron inolvidables.

Viejo: Sí, es verdad, inolvidables y también irrepetibles.

Joven: Por ser irrepetibles se han vuelto inolvidables, ¿no crees?

Viejo: Es posible.

Joven: ¿Te ilusiona empezar de nuevo?

Viejo: ¿Es posible?

Joven: Imposible no es.

Viejo: Tengo mucho que agradecer, es cierto. El amor, los verdaderos amigos…

Joven: Mira lo lejos que has llegado, jamás lo hubieras imaginado.

Viejo: ¿Esas son mis huellas?

Joven: En un año serán las mías.

Viejo: La mesa está puesta y algunas sillas no tienen dueño. Extrañaremos a los que se fueron.

Joven: Y llegarán otros a ocupar esos lugares. Lo importante es tener algo; un motivo para luchar.

Viejo: Algo, no; alguien.

Joven: Alguien, tienes razón.

Viejo: Alguien, pero no cualquier alguien. ¿Ya es hora? Recuerda que no traigo…

Joven: Lo sé, lo sé, y también sufres de ansiedad. Te digo algo: un deseo por cada uva, 12 en total, ¡no está mal! Este año hay que ir por todo, arriesgarse más. La juventud es una actitud, una forma de ver la vida, un estado del alma.

Viejo: Creo que me estoy haciendo viejo. Pronto empezarán los fuegos artificiales, el champán, los abrazos, y seré historia.

Joven: No hay nada más viejo que el periódico de ayer, pero el de hoy es otra cosa. Tú serás parte del pasado, en cambio yo, me convertiré en presente. Ya es hora. 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1

VI • Mariola Fernández ¦
SUPLEMENTO ¦ CÚPULAMARTES ¦ 03 ¦ 01 ¦ 2023
Relatos
Por Mariola Fernández Ilustración Iván Barrera mariola_f2@yahoo.com.mx
¡Feliz Año Nuevo!
Las últimas horas del año viejo no dejan de transcurrir; un nuevo periodo está por comenzar...

BATUTA. Enrique Patrón de Rueda nació en Mazatlán, Sinaloa. Foto: cortesía.

Apología de Sócrates

El escritor francés Marcel Proust respondió una serie de preguntas, a los 13 años, sobre su personalidad; las contestó con una elegante evasión, pero a los 20 años volvió a responderlas, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

RESPUESTAS DE ENRIQUE PATRÓN DE RUEDA, DIRECTOR DE ORQUESTA

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: LEALTAD.

2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: BUEN HUMOR Y PUNTUAL.

3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: QUE HONRE SU PALABRA.

4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: INSTINTO MATERNAL Y PROTECTOR.

5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: QUE SEAN LEALES Y AUTÉNTICOS.

6. TU PRINCIPAL CULPA: ME GUSTA MUCHO COMER.

7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: VER Y ESCUCHAR EL MAR.

8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: ESTAR CERCA DE MI FAMILIA, TENER AMIGOS VERDADEROS Y NO DEBER NADA.

9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: PERDER A ALGUIEN CERCANO.

10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: UN RANCHERO FELIZ. 11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN LA MONTAÑA.

12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: ITALIANA Y EL AGUA.

13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: AZUL, LAS ROSAS DE OLOR. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: SHAKESPEARE Y CERVANTES. 15. TUS POETAS FAVORITOS: SABINES Y NERUDA. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: NO TENGO. 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: NO TENGO. 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: PUCCINI Y MAHLER. 19. TU PINTOR FAVORITO: LOS IMPRESIONISTAS Y LOS CLÁSICOS. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: JESÚS. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: MARÍA CALLAS. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: TODOS. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: LOS REPTILES. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: UNA PARADA MILITAR BIEN ORGANIZADA. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: TODAS LAS QUE VERDADERAMENTE TRANSFORMAN. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER? SER MÁS SOCIABLE. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: SENTIRME FUERTE Y SANO. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: LA TRAICIÓN Y LA IMPUNTUALIDAD. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: TRANQUILO Y SIN DOLOR. 31. TU LEMA FAVORITO: ÓPERA Y LOS GRANDES DE LA ÉPOCA DE ORO.

VII • Enrique
¦
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 03 ¦ 01 ¦ 2023
Patrón de Rueda
Cuestionario de Proust
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida”.
PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO
de
PROUST
Redacción cupula@elheraldodemexico.com Cuestionario
VIII MARTES / 03 / 01 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Martes 03 de enero de 2023 by El Heraldo de México - Issuu