






› Ahora que Marruecos se va a poner de moda por calificar a semifinales en el Mundial Qatar 2022, su embajador en México, Abdelfattah Lebbarm, anunció que para 2023 habría un vuelo directo desde nuestro país al suyo, e invitó a participar en la Semana de Marruecos en México, en el Complejo Cultural Los Pinos y el Palacio de Minería, del 13 al 17 de diciembre.
› Esta semana dos senadores de Morena estarán a prueba. Uno es el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal, quien sostiene que el Plan B de modificaciones electorales se realizará sin prisas y con los debidos procesos, aunque eso pueda llevar el tema hasta febrero de 2023. El otro es César Cravioto, quien suspira por relevar al zacatecano como jefe de los senadores, y para lo cual prometió que, a más tardar el jueves, se aprobará el paquete.
› Nos cuentan que en el caso de los fraudes en los boletos para el concierto de Bad Bunny, el titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, tiene la instrucción de no soltar el tema. Incluso informó que la empresa Ticketmaster debe reembolsar el costo íntegro del boleto más una compensación de al menos 20 por ciento. Y, además, alista multa.
› Se complica la política exterior mexicana. Además del reciente trabuco que el gobierno se inventó con Perú, el embajador de Suecia, Gunnar Aldén, declaró que en nuestro país es “grave” la cifra de casi 800 feminicidios y unas 100 mil personas desaparecidas. Fue durante una ponencia sobre periodismo y perspectiva de género.
› Nos dicen que el ataque de presuntos alumnos de la normal Isidro Burgos a la Fiscalía General de Guerrero, a cargo de Sandra Luz Valdovinos Salmerón, no tuvo que ver con el caso de los 43 desaparecidos. De hecho, resulta muy sospechoso que fueron directo a incendiar el Archivo de Investigación, que resguardaba información sobre casos delicados.
El presidente y sus secuaces saben que pueden perder los comicios de 2024 y se han propuesto desmantelar al INE para evitarlo. En un albazo legislativo y violando normas y procedimientos parlamentarios, aprobaron en la cámara baja una miscelánea electoral con el sólido propósito de mermar la capacidad operativa del órgano responsable de organizar las elecciones. Su plan de demolición incluye cambios a varios elementos que forman parte del entramado institucional electoral: al INE se le resta capacidad operativa para organizar elecciones; desaparece la Junta General Ejecutiva y se debilita la figura del Consejero Presidente; se abre la posibilidad para que sus corcholatitas hagan campaña libremente y sin cortapisas, y se permite transferir votos y beneficiar a los partidos satélites del obradorato, en específico al Partido Verde y al del Trabajo. Para evaluar un sistema electoral o elegir uno nuevo -como se ha escrito en entregas anteriores- primero es necesario preguntarse: “¿qué se quiere obtener con determinado andamiaje electoral?”, ya que ningún diseño transfiere de manera directa las preferencias de los votantes a posiciones políticas. Eliminar o reducir las barreras a la entrada de los partidos políticos atomiza la arena electoral. Esto puede explicar la inestabilidad política de algunos países del continente, como Perú y Bolivia.
Todos los sistemas electorales producen sesgos o distorsiones en sus resultados. La dificultad radica en que los objetivos son múltiples: que el voto de todos cuente lo mismo, que la elección refleje las preferencias de los electores, que los gobiernos sean estables, que se obligue a los burócratas a rendir cuentas, y que se proteja a las minorías. Quienes se dedican a idear reglas del juego califican la robustez de los arreglos institucionales por su capacidad o incapacidad para producir los incentivos que garanticen imparcialidad y autonomía. En cambio, ahora el INE deberá regirse por el principio de austeridad y subordinase al presupuesto que se le asigne en el PEF, perdiendo autonomía e independencia frente a la cámara baja. Las propuestas aprobadas tienen como propósito debilitar al árbitro electoral y las adecuaciones harán más difícil la organización de los próximos comicios. Lo necesario y deseable para los electores es contar con mecanismos de rendición de cuentas de burócratas y políticos; y asignar recursos suficientes para que los votos de todos cuenten lo mismo y que se cuenten por escrutadores imparciales. Eso debería ser lo verdaderamente relevante de una reforma electoral: fortalecer al árbitro, poner a los electores al frente de las decisiones electorales y por arriba de los designios partidistas y deseos de los políticos.
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
El gobierno mexicano rechazó estar actuando con injerencia en asuntos internos de Perú, como acusa la cancillería de ese país, por condenar la destitución de Pedro Castillo de la Presidencia y por ofrecerle asilo en México De gira por Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que no es injerencia sino una opinión, y sostuvo que la destitución de Castillo viola la democracia.
"No, no. Estamos opinando nada más, allá van a resolver ellos, pero sí es violatorio, lo que se está haciendo, de la democracia, porque si lo eligió el pueblo (a Castillo) ¿por qué lo van a quitar?”, comentó durante en una breve entrevista tras supervisar obras de infraestructura hídricas en Nuevo León.
Acusó que la oposición en Perú hostigó desde un principio a Castillo por un choque ideológico y por racismo, y que se “extralimitaron” al destituirlo por “incapacidad moral”.
Por su parte, también desde Nuevo León, el canciller Marcelo Ebrard rechazó en conferencia de prensa que México esté incurriendo en intervencionismo en Perú por ofrecer asilo a Castillo. Reveló, además, que recibieron la solicitud del exmandatario desde el martes pasado, previo a su destitución.
“El derecho de asilo es un derecho tradicional de México. Que yo recuerde no se le ha negado a nadie. Recibimos la solicitud del presidente Castillo el día martes en la madrugada, como a las 2 de la mañana y hay un procedimiento por ley establecido y está en curso esa solicitud que nos ha pedido”.
“Ahora, de que si esto ¿es
●
intervencionismo? No, esto es un apego a la tradición diplomática de México”, contestó a la prensa.
Cabe señalar que el pasado viernes, la cancillería peruana señaló en un comunicado que
OBRAS HIDRÁULICAS
● MILLONES DE HABITANTES BENEFICIADOS.
● MIL MDP, LA INVERSIÓN.
● MIL LITROS, CADA SEGUNDO.
Desde Nuevo León, López Obrador también dio su “respaldo total” al gobernador Samuel García en la pugna que tiene con los diputados locales del PRI y PAN sobre la aprobación pendiente del presupuesto 2023 para la entidad. “Respaldo a Samuel completamente”, dijo.
El Ejecutivo llamó a los poderes del estado neoleonés a buscar un acuerdo porque, “no conviene que haya pleitos entre autoridades, no ayuda”, dijo
“las expresiones de las autoridades mexicanas constituyen una injerencia en los asuntos internos del Perú y no resultan consistentes con los acontecimientos que se han sucedido en días recientesESPALDARAZO A SAMUEL
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, ex presidente del PRI de la CDMX, preso por supuestamente liderar una red de prostitución a su servicio y de otros priistas, podría salir de la cárcel. Desde octubre su proceso empezó a ser invalidado por el Quinto Tribunal Colegiado Penal y se ordenó reponer el procedimiento en su contra para que se resuelva con criterio si existen o no elementos para dictarle formal prisión En el Revolucionario Institucional de la capital se dice que su libertad no pasa de diciembre para que el hijo del Rey de la Basura, detenido el 29 de diciembre de 2021 en su casa de Tlalpan, se ponga a hacer lo que sabe bien: operar políticamente en los distritos elec-
torales, pero ahora en contra del que fue su instituto político, es parte de un acuerdo con él que viene desde arriba.
La idea es que vaya con todo a fortalecer a Morena en zonas en los que aún tiene de su lado a las bases territoriales y donde ha ejercido el poder de su liderazgo en los últimos 25 años, donde sin dejar nunca las siglas del PRI supo trabajar y hacer coalición con los gobiernos perredistas en los sexenios del propio López Obrador, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera. Saben bien en el partido y en el Palacio del Ayuntamiento que el escenario de cara al proceso electoral de 2024 no pinta nada bien. La marcha del 13 de noviembre, del Ángel de la Independencia
al Monumento a la Revolución acrecentó el rechazo de los morenistas en la capital del país.
Otros temas en las últimas semanas como la muerte de peces en el Lago de Chapultepec y los incendios en el Metro han empeorado la calificación. Lo que trasciende sobre la salida de Gutiérrez de la Torre ocurre en el momento en que se abrieron acciones penales en contra de panistas destacados de la Ciudad de México, incluyendo la de Christian Von Roerich, coordinador del partido albiazul en el Congreso local, quien además es presidente de la Junta de Coordinación Política
UPPERCUT: Se instaló el Consejo Nacional del PAN para darle rumbo al partido, donde además de declararse formalmente perseguidos por el gobierno, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, logró meter dos fichas suyas para que presidan dos comisiones dentro del partido, dos de las más importantes: la de Vigilancia, con Carlos Olson a la cabeza para fiscalizar los recursos económicos y la de Afiliación, con José Serrano, quien se encargará de cuidar lo del crecimiento del partido.
Dos dardos bien tirados de Campos rumbo a 2024. Se le acomodan las piezas en el partido. ¿Terminará dominando al albiazul cuando se vaya Marko Cortés de la presidencia nacional?
l Personal de la Cuarta Zona Militar del Ejército y la Guardia Nacional realizaron actividades de reconocimiento en los municipios de Empalme y Guaymas, en Sonora. Las acciones forman parte del Fortalecimiento a la Seguridad A. GARCÍA
En el PRI de la capital se dice que su libertad no pasa de diciembre, para operar políticamente en los distritos electorales, pero ahora para Morena
La idea es que vaya con todo a fortalecer a Morena
l El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acompañó al Presidente.
Lo que homenajea la 4T es el aplauso. La militancia. Es decir, premia al Presidente, que es el que pone y dispone
El “Centro Cultural Los Pinos” anunció hace unos meses una exposición de Antonio Helguera, el caricaturista de La Jornada muerto un año antes, todavía joven, de forma cruel y repentina. Era sólo el principio. Hace poco, se anunció otra, esta en el Museo de la Ciudad, ya no sólo con su “obra política”, sino con sus ilustraciones para niños y sus retratos. Y había más sorpresas.
El gobierno chilango, o sea la misma 4T, nos dejó saber que el salón donde se expone su obra se llamará “Gabinete de maravillas: Antonio Helguera”
Si quieren lo discutimos, pero el despliegue de recursos en aparente honor al monero de La Jornada no tiene justificación en la estética o la voluntad crítica. Helguera no pertenece a la buena tradición del cartón político mexicano, esa que incluye, digamos, a Quezada, Naranjo, algo de Rius o Magú, entre sus mayores, porque su obra carece de dos rasgos indispensables en un caricaturista: la libertad y el humor.
Helguera fue un hombre encerrado en la ideología —la ideología es justo eso, encierro mental , y apostó por el encabronamiento y el despliegue de superioridad moral en vez de la ironía o el sarcasmo. Fue un propagandista, pues, con momentos estimables y una obra correcta como ilustrador. Por eso, los recursos sólo van a su honra de manera aparente. Lo que homenajea la 4T es el aplauso. La militancia. Es decir, premia al Presidente, que es el que pone y dispone. Es un auto homenaje.
Todos los gobiernos han pagado homenajes dudosos
En realidad, las expos de Helguera y lo del gabinete no son asuntos demasiado importantes. Todos los gobiernos han pagado exposiciones y homenajes dudosos. Importante, como dijo hace poco Viviana Hinojosa, es que en este país, desde 2018, desaparecieron casi por completo las grandes exposiciones: las de Leonardo, Miguelángel, Otto Dix o Picasso, todas ellas gestiones del neoliberalismo que disfrutaron por miles y miles todos los ciudadanos, incluidos los más pobres. Lo de Helguera es, más bien, sintomático.
El gasto en Cultura, hoy, es en gran medida eso, un auto homenaje presidencial con propagandistas a sueldo. No otra cosa son, a fin de cuentas, los programas de Ackerman y Sabina Berman (la televisión estatal no había incurrido en una lambisconería tan impúdica en muchas décadas, y tal vez nunca), igual que lo es, por ejemplo, el Proyecto Chapultepec, otra millonada para una eventual inauguración con supongo militares, o los videos palaciegos de Epigmenio.
Decía que podemos discutir lo de Helguera. Incluso en las democracias sin tacha, los propagandistas pueden merecer retrospectivas y análisis a fondo. Ahí tienen, en la URSS, a Rodchenko y Mayakovsky, a la Riefenstahl en el nazismo y algún desliz de calidad a cargo del aparato castrista. Pero eso exige algo más que monos convencionales de Felipe Calderón y Claudio X.
Algo más que indignación
Las corcholatas de la 4T aprovecharon ayer para hacer presencia en estados del país y hablar de temas partidistas, incluso, de sus aspiraciones a la candidatura presidencial de Morena para 2024
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió al Informe de Trabajo del senador Ovidio Peralta en Plaza de Armas, Villahermosa, Tabasco.
En su participación, la mandataria destacó la importancia de esta entidad. "Me siento privilegiada por estar en las tierras del Presidente”.
Aprovechó para explicar el humanismo mexicano, como que puede haber Gobierno rico con pueblo pobre.
En tanto, el canciller Marcelo Ebrard estuvo en Nuevo León, donde se reunió con empresarios y anunció que hoy, antes de regresar a la Ciudad de México, asistirá con ciudadanos a un mercado para hablar, entre otros temas, del proceso interno de Morena para elegir candidato.
l El diputado Gerardo Fernández Noroña, estuvo en Ciudad Juárez, Chihuahua
l Acudió a un evento del alcalde petista de esa ciudad, Cruz Pérez Cuéllar
l En agosto del 2023 se espera que se lleven a cabo las encuestas de Morena.
CORCHOLATAS HA MENCIONADO EL PRESIDENTE. ESTADOS VISITARON ESTE FIN DE SEMANA.
“Invitamos al presidente de Morena, Mario Delgado, para que nos acompañe, será el primer evento en el que esté el presidente de Morena de esta naturaleza”, explicó.
En tanto, de forma más discreta, también en Nuevo León el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, asistió a una reunión privada con el presidente López Obrador y con el presidente de Morena, Mario Delgado.
Por su parte, el senador Ricardo Monreal estuvo en San Luis Potosí para acompañar a su compañero de bancada, Elí Cervantes, en su primer informe de actividades legislativas.
l Sheinbaum asistió al Informe de Gregorio Espadas, alcalde de Comalcalco, Tabasco.
Después de 32 meses, la Ciudad de México superó los niveles pre pandemia en materia de empleo formal
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en noviembre pasado se tuvo registro de tres millones 441 mil 69 plazas, mientras que en marzo de 2020 hubo tres millones 435 mil 535.
Es decir, hay un incremento de cinco mil 534 empleos formales. Entre enero y noviembre de 2022, la capital del país generó 128 mil 477 trabajos formales, lo que la posicionó en el primer lugar a nivel nacional.
"Nos hemos posicionado en primer lugar los últimos seis meses", señaló el secretario de Trabajo, José Luis Rodríguez Díaz de León CARLOS NAVARRO
l LABOR. El titular de Empleo en la Ciudad de México.
l La Ciudad de México también encabeza el ranking del salario base.
l Se registró mayor generación de empleos en el sector de servicios.
DE ESTE
Después de dos años de ausencia por la COVID-19, millones de peregrinos acuden a la Basílica de Guadalupe con motivo del 12 de diciembre
De acuerdo con el reporte de la Alcaldía Gustavo A. Madero, desde octubre y hasta ayer, un total de dos millones 192 mil 66 feligreses acudieron al templo Mariano.
Tan sólo este sábado llegaron 332 mil 101 peregrinos, con corte a las 18 horas. Es por ello que se brindaron 119 atenciones médicas por can-
l TONELADAS DE BASURA, AYER l BICICLETAS HABILITADAS EN LA ZONA.
sancio. Hubo dos traslados de emergencia, uno al Hospital La Pastora por Hipotermia y otro más al Hospital Ticoman por apendicitis, quienes se reportaron estables.
Las autoridades correspondientes esperan el arribo acumulado a la Basílica de 10.5 millones de peregrinos.
Es por ello que participan 18 entes del Gobierno central, la Fiscalía capitalina y la Alcaldía Gustavo A. Madero con más de 20 mil servidores públicos; y se desplegarán cuatro bases de operación.
Incluso, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México desplegó,
Se esperan, por lo menos, 10 millones de personas a la Basílica de Guadalupe 2
Se estima una derrama económica de 225 millones de pesos, según la Sedeco.
Prevén que se vean beneficiadas al menos tres mil 996 unidades económicas.
para el 11, 12 y 13 de diciembre, cinco mil 400 elementos con apoyo de 300 vehículos oficiales y en coordinación con el C5 en las inmediaciones de la Basílica, en los accesos carreteros de la capital y en las vías que utilizan los peregrinos.
Además, se contará con el apoyo de 700 policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito y un equipo de 19 oficiales de la Policía Turística de la SSC.
La Secretaría de Desarrollo Económico informó que las actividades tradicionales y celebraciones religiosas compuestas principalmente por misas, comidas en empresas y distintos negocios, así como peregrinaciones y venta de consumibles vinculadas con el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, dejarán una derrama económica de 225 millones de pesos.
La Fiscalía de Justicia del Estado (FGE) de Guerrero inició una carpeta de investigación por los delitos de tentativa de homicidio y daños a la propiedad ajena, tras la irrupción del viernes de estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en la dependencia.
Ahí, realizaron pintas, lanzaron piedras e incendiaron varias áreas del edificio; un trabajador resultó lesionado y dañaron varios archivos.
En un comunicado, la Fiscalía informó que llegaron a bordo de dos autobuses, de donde descendieron para quitar las cámaras de seguridad.
Los normalistas iniciaron movilizaciones para conmemorar el onceavo aniversario del asesinato de dos estudiantes.
CARLOS NAVARRETE FOTO: ESPECIAL● DE LA TARDE, HORA DEL ATAQUE.
no haber accedido a algunas de las peticiones solicitadas, aunque no reveló de qué se trataban las solicitudes.
"José Julián y/o Ángel Said y Leopoldo Ismael perpetraron la agresión contra el juez de Río Grande bajo órdenes de los hermanos Marco Antonio y/o José Isabel y Fernando, desde el interior de los centros penitenciarios", dijo.
os presuntos autores intelectuales del asesinato del juez Roberto Elías Martínez, en el municipio de Guadalupe, Zacatecas, son dos hermanos que se encuentran presos en los penales de Río Grande y Cieneguillas.
La Mesa Estatal de Construcción de Paz en el estado informó ayer que por esos hechos fueron vinculados cuatro sujetos: los dos internos y otros dos hombres.
En conferencia de prensa, dio a conocer que para lograr la detención de estas personas se realizaron 11 órdenes de cateo en distintos puntos de Zacatecas, para dar con
● DESDE LA CÁRCEL, DOS HERMANOS ORDENARON MATAR AL JUEZ ROBERTO ELÍAS MARTÍNEZ, SEÑALA FISCAL. CATEAN 11 INMUEBLES EN EL ESTADO
POR ESTEFANÍA HERRERA
los responsables del asesinato del juez de Control de Río Grande.
En su intervención, el gobernador David Monreal aseguró que “el caso del juez Elías Martínez, así como todos los asesinatos que ocurren en Zacatecas, nos duelen y cala profundamente en la sociedad porque vulnera la tranquilidad en las familias”.
Roberto Elías Martínez fue agredido a balazos la mañana del 3 de diciembre, cuando salía de su casa, por lo que fue trasladado a un hospital, donde finalmente murió el domingo 4 de diciembre.
● DE DICIEMBRE, ATACAN AL JUEZ.
El fiscal General del Estado, Francisco Murillo Ruiseco, indicó que una de las líneas de Investigación sobre el homicidio del juez es que los hermanos Marco Antonio y José Isabel dieron la orden desde el interior de un penal.
Destacó que el móvil fue a causa del trabajo del juez, al
●
● Atacaron a balazos al juez a las 7 de la mañana.
● SUJETOS CUMPLIERON ORDEN DE REOS.
Arturo Nahle García, magistrado presidente del Poder Judicial en Zacatecas, confirmó los hechos, y aseguró que los jueces se encuentran en peligro en todo el país.
Además, consideró que es necesario analizar la figura de jueces sin rostro, para proteger a los juzgadores, ante los índices de violencia que se viven en el país.
● Según el reporte, recibió
● El domingo 4 de diciembre murió en el hospital.
El secretario de la Sección Uno del Sindicato de Pemex, Esdras Romero Vega, informó que la empresa recuperó la planta de hidrógeno Unidad 801, que fue vendida a una empresa alemana durante la
l La planta de Hidrógeno es una de las más importantes en el país.
l Elimina azufre y carbono, indispensable para la producción de líquidos.
l RECURSO. La planta ya es operada por 11 trabajadores petroleros.
administración del presidente Enrique Peña Nieto.
Durante la inauguración del torneo de pesca en playa Escondida, informó que la planta ya volvió a ser propiedad de Pemex y se encuentra dentro del complejo de refinación "Francisco I. Madero"
MDD FUE EL COSTO DE LA PLANTA PARA ALEMANES.
En política hace falta mucho más que sólo decir que no; hay que saber construir y exponer escenarios distintos capaces de concitar el apoyo de las mayorías.
modificaciones, adiciones y derogaciones a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LEGIPE), a la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) y a la Ley General de Propaganda Gubernamental (LGPG). Las iniciativas llegaron en la mañana del martes 6, pero los temas fueron los mismos. Es más, sus contenidos estaban ya en algunas de las 107 reformas constitucionales y legales que de 2018 a la fecha presentaron varios partidos políticos.
Los senadores morenistas libran su batalla interna más intensa, cuyo desenlace repercutirá en las normas que regirán las elecciones de 2024
Los diputados de la Coalición Juntos Hacemos Historia, Morena, PT y PVEM, le cumplieron al Presidente. La pelota está en la cancha del Senado de la República. Las y los senadores morenistas libran su batalla interna más intensa, cuyo desenlace repercutirá en las normas que regirán las elecciones de 2024, en las funciones de las instituciones que las aplicarán, en el Instituto Nacional Electoral (INE) y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y hasta en quiénes serán los contendientes.
En persona, Adán Augusto López, secretario de Gobernación, llevó a San Lázaro casi quinientos cambios a seis leyes; entre las que destacan las
El objetivo: Bajar al ámbito legal, lo que a nivel constitucional no se pudo. Disminuir recursos a los partidos políticos. Bajar los sueldos de los consejeros y de la alta burocracia del INE. Limitar las atribuciones del TEPJF en las decisiones de los partidos. Precisar el concepto de propaganda gubernamental y libertad de expresión.
En ese mar de cambios, los duendes de San Lázaro hicieron de las suyas. Colaron una segunda condición para conservar el registro: Tener el 3% en más de la mitad de las entidades federativas, inclusión que no resiste la prueba de ácido constitucional , pero que en esa madrugada hizo posible el voto prácticamente unánime de Morena, PT y PVEM.
En el Senado, la mayoría del Grupo Parlamentario de Morena quieren aprobar el Plan B. Le exigen a Ricardo Monreal, como prueba de lealtad, corregir las fallas de diputados, votarlo y de volada, regresar la minuta, para que el 15 de diciembre el tema quede resuelto.
La oposición considera que, más allá de los cambios particulares, el Plan B es inconstitucional, pues vulnera el Artículo 72 y anunciaron que promoverán una acción de inconstitucionalidad. Por lo pronto, rechazan cualquier intento de debatirlo en lo que resta del periodo. También le exigen a Monreal que se defina.
¿Qué ocurrirá? La primera posibilidad: Que Morena y aliados en el Senado corrija la minuta, la vote y la devuelva a San Lázaro el martes 13, para que los diputados acepten los cambios y el 15 de diciembre quede aprobado el Plan B. En esta ruta, Monreal quedaría firme en la coordinación del grupo.
La segunda, que Monreal decida pasar el tema hasta febrero de 2023 o más perverso, que la vote y la pierda. No se olvide. Ningún político va en contra de sus intereses. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? La política es de bronce.
• VALDRÍA LA PENA DESTACAR POR SU RELEVANCIA: EL VOTO DE LAS PERSONAS EN ESTADO DE POSTRACIÓN, UNA MAYOR REPRESENTACIÓN PARA LOS GRUPOS VULNERABLES Y EL VOTO DE NUESTROS MIGRANTES
A propósito de la discusión por la Reforma Electoral, aprobada ya en la Cámara de Diputados, impresiona el maniqueísmo de algunos legisladores, que con gran ligereza pretenden descalificarla, sin argumentos de solidez, tan sólo bajo el cálculo político simplista de que oponerse a la misma podría representarles réditos electorales o ayudarles de alguna manera a cohesionarse como bloque de “oposición”.
Es claro que su brújula está falta de calibración. En política hace falta mucho más que sólo decir que no; hay que saber construir, generar alternativas viables, y exponer escenarios distintos capaces de concitar el apoyo de las mayorías.
Pero no. Han optado por enrollarse en la bandera de una supuesta “defensa” del INE, que en realidad es la defensa de una élite académica y de funcionarios que se han agazapado por mucho tiempo en esa institución, haciendo malabares con el propósito de mantener prebendas y tratar de eludir una reingeniería que permita reducir costos, compactar estructuras y hacer menos caro nuestro sistema democrático.
Y más allá de la posición que cada quien ha adoptado ante este tema en términos generales, sorprende sobremanera que esos mismos legisladores opositores, al igual que la mayoría de los medios de comunicación tradicionales, no atinen en referirse o abordar una serie de temas específicos que también contiene la propuesta del presidente López Obrador, y que valdría la pena destacar por su relevancia: el voto de las personas en estado de postración, una mayor representación para los grupos vulnerables, los mecanismos para conocer con mayor rapidez los resultados preliminares de las elecciones, y el voto de nuestros migrantes.
En un auténtico régimen democrático, nadie debe quedar fuera. Por eso, resulta loable que se busque la forma de garantizar que las personas con discapacidad en estado de postración, puedan expresar su voto, aún si para ello es necesario que personal electoral se desplace a su domicilio, en un ejercicio de “voto anticipado”. Lo mismo ocurre con los grupos vulnerables, que históricamente han tenido obstáculos para ser debidamente representados. Gracias a esta reforma, será posible asegurarse de que un mayor número de representantes populares -de todos los partidos- sean indígenas, personas con discapacidad, migrantes, personas de la diversidad sexual, entre otros; y de esta manera, las acciones afirmativas podrían reflejar en el Legislativo la gran diversidad que existe en nuestra sociedad, legislando así para todos.
Y por supuesto, está el caso de nuestros migrantes, auténticos héroes de la actualidad. Por años, políticos de todos los colores se han llenado la boca ensalzándolos por sus enormes contribuciones a la patria -sobre todo las remesas-. Pues ha llegado la hora de manifestar ese reconocimiento en los hechos, facilitándoles al máximo el sufragio, para que de ahora en adelante puedan votar por internet y utilizando no sólo su credencial de elector, sino el pasaporte o matrícula consular.
l El premio Nobel de la Paz, Yan R achinsky, calificó como una guerra "insensata y criminal" la del presidente Vladimir Putin contra Ucrania, en su discurso de aceptación del galardón en la capital noruega, Oslo, este sábado. AFP.
La vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, fue suspendida por el Parlamento Europeo tras estar involucrada en un posible caso de corrupción, organización criminal y blanqueo de capitales ligado a Qatar.
La diputada griega fue detenida junto con otras cuatro
l PERSONAS DETENIDAS POR ESTE CASO.
personas en Bélgica, entre ellas, su padre quien presuntamente cayó en flagrancia cuando huía con bolsas de dinero, de acuerdo a lo que confirmaron autoridades a medios europeos.
La destitución fue realizada por la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, quien expresó su disposición a cooperar con las autoridades judiciales.
Además, Metsola pidió
l MIL EUROS EN SOBORNOS HAN ASEGURADO.
paralizar cualquier expediente y votación relacionada con los Estados del Golfo hasta que se resuelvan las indagatorias.
Junto a Kaili y su padre, entre los arrestados están su ex compañero diputado Pier Antonio Panzeri y el presidente de la Confederación Internacional de Sindicatos, Luva Visentini y otra persona sin identificar.
La policía judicial belga realizó estas detenciones, luego de una investigación que duró varios meses, en la que sospecharon que Qatar ha intentado influir en las decisiones económicas y políticas que determina el Parlamento Europeo.
Los sobornos, indican las indagatorias, lo habrían hecho pagando fuertes cantidades de dinero y ofreciendo regalos a terceros con una posición política o estratégica importante en el seno de esa institución.
De hecho, la policía judicial confiscó durante los registros material informático, teléfonos móviles y cuando menos 600 mil euros de dinero en efectivo.
l Boluarte es la sexta persona en ocupar la presidencia en seis años.
l Su llegada ocurre pese a bloqueos y manifestaciones tras la transición.
l EX DIPUTADO TAMBIÉN ESTÁ IMPLICADO.
l Kaili es la implicada más relevante en el caso.
l Su padre fue detenido con una maleta con billetes.
l Su arresto se da tras una investigación de seis meses.
Los detenidos declararon ayer ante el juez belga que lleva el caso, quien decidirá este domingo si los deja o no en libertad, según confirmó la Fiscalía de Bélgica a EFE.
l Fue expulsada de su partido y el parlamento.
La nueva presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentó a su nuevo gabinete de gobierno, tres días después de la detención de Pedro Castillo tras su fallido golpe de estado.
La nueva mandataria aseguró que las líneas fundamentales de su administración serán consolidar la democracia y la gobernabilidad.
La presentación se da pese a la continuación de protestas provocadas con la llegada de la nueva administración en distintos puntos del país, que ha dejado un número indeterminado de detenidos.
Aníbal Torres, extitular del Consejo de Ministros, aseguró que pasará a la “clandestinidad”, tras conocer las denuncias del Ministerio Público en su contra. EFE
MEZA ESTRADA*
*COLABORADOR
YERBANIS33@GMAIL.COMLuis decidió explorar un territorio ignoto para los mexicanos: otra tierra también de lagos azules
mexicanos migraron al norte en un proceso circular de ir en temporada laboral y regresar a su tierra para las festividades de fin de año.
La familia se iba y venía. Sembrando raíces en ambos lados. Luis decidió explorar un territorio ignoto para los mexicanos: otra tierra también de lagos azules y los verdes bosques: la naciente patria del automóvil: Michigan.
Los Ramirez se instalan en el oeste, en un poblado limítrofe del Lago del mismo nombre, en una región colonizada por holandeses y suecos: no había mexicanos, quienes poco a poco llegan al cultivo de la remolacha y las berries… y luego a las fábricas de automóviles. Pero en el área no había ingredientes para los platillos de la comida tradicional de Anáhuac. Ese es el nicho de oportunidad. Luis pone un discreto centro regional de distribución para productos medianos en la parte alta del medio oeste. Negocio que crece y crece y se transforma en el Mercado Moctezuma, pionero en el oeste de Michigan y desde allí atiende todo el estado, partes de Ohio e Indiana.
Pero a la par, su mamá, doña Margarita, ofrece comida a los trabajadores de una constructora en el garaje de la casa: allí mismo donde nació Mercado Moctezuma.
Una larga cadena familiar lo llevó de Michoacán y sus lagos azules hasta Michigan en la tierra de los grandes lagos.
Primero, el puente migratorio familiar fue desde los pueblos tarascos a Chicago, en los años de la depresión. Con el programa bracero más y más
La demanda es tal que vecinos y paisanos le piden a Maggie que se ponga en forma el servicio de alimentos, lo que termina ocurriendo dos veranos después: allí está, y sigue siendo atendido por su creadora, Maggie’s Kitchen.
Así, los Ramírez llegan y se quedan en Michigan. Se llevan el sabor de nuestra cocina y las buenas costumbres de la familia y el paisanaje.
● Autoridades alemanas confirmaron la muerte de un hombre que tomó como rehenes a dos personas en un centro comercial en la ciudad de Dresde. El sospechoso, quien asesinó a su madre previo al atentado, murió tras ser abatido por un grupo especial de la policía, mientras que los victimarios resultaron ilesos del atentado. EFE
l La empresa aseguró que darán solución a partir del lunes.
l Se comprometió a reforzar la logística y verificación en los accesos.
l Monreal presentó “iniciativa” para regular venta de boletos.
l Para la devolución del dinero deben enviar un correo a Ticketmaster.
l Bad Bunny rechazó la invitación de Sheinbaum al Zócalo.
comprometió a dar el reembolso íntegro de los cancelados, a quienes tuvieron contacto inmediato con la Profeco.
Ante los problemas que enfrentaron los consumidores por los fraudes para el primer concierto del boricua, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) desplegó un operativo de verificación en accesos al Estadio Azteca, para revisar los casos que se presenten.
Además la institución aseguró que se encuentra investigando las denuncias de los afectados, para resolver la situación.
TAYLOR SE LES PREGUNTÓ SI PODÍAN CON ESTE TIPO DE DEMANDA Y DIJERON QUE SÍ'. 20% 1600
DATOS SOBRE EL PROBLEMA MÁS DEL COSTO DEL BOLETO PIDEN AFECTADOS. DENUNCIAS DE REEMBOLSO SE HAN RECIBIDO. 2 1 3 4 5
El pasado viernes arrancaron las presentaciones de Bad Bunny en México, en el Estadio Azteca, en las semanas previas la empresa encargada de vender los boletos, Ticketmaster, confirmó que liberaría una cantidad limitada de entradas, lo cual causó controversia, ya que usuarios de redes sociales denunciaron que a pesar de que habían comprado su ticket en la página autorizada, no pudieron entrar porque en la puerta les comunicaron que habían sido cancelados o clonados.
Este sábado, previo a la segunda fecha del reguetonero, la empresa de venta de boletos se
Pero el problema con Ticketmaster no ha sido sólo en México, hace unos días el Departamento de Justicia de Estados Unidos abrió oficialmente una investigación antimonopolio sobre Live Nation, empresa propietaria de la boletera.
Según The New York Times, la investigación es anterior a la especulación sobre los procesos de Ticketmaster relacionados con la venta de la gira The Eras Tour de Taylor Swift. La venta fue cancelada por el sitio debido a una "demanda extraordinariamente alta" y a un "inventario de entradas restante insuficiente".
Las bandas de rock Rosvelt y Ganjo Bassman fueron las ganadores del ElectroRock, en su edición número 8, concurso dedicado a impulsar y promover a las bandas independientes.
Ya sea que ensayen en el patio de sus casas o en un garaje, Rosvelt y Ganjo Bassman demostraron que la perseverancia los puede llevar a grandes cosas, y con el premio de ElectroRock lo reafirmaron.
En el caso de Ganjo Bassman, grupo de Zapopan, Jalisco, ganó gracias a su propuesta de rock-reagge, “el éxito se da por una cuestión de perseverancia, disciplina y paciencia. Hoy estamos triunfando y nos sentimos felices, pero son
ROSVELT BANDA DE ROCK
Estamos emocionados porque nos dan espacio para transmitir nuestro mensaje, pero es parte del reto'.
22 años de circunstancias que hemos tenido que resolver”, comentaron Ganjo Bassman (bajista y compositor), Bans Curiel (guitarrista) y Adrián Álvarez (baterista), tras recibir el premio Banda ElectroRock Electrolit, el cual compartieron con Rosvelt.
Por su parte, Rosvelt, desde 2018 ha estado trabajando en composiciones de rock y metal, y consideran que concursos como estos “nos dan la oportunidad de exponer nuestros mensajes, pero para esto nunca hay que tirar la toalla, sino motivarse, tener perseverancia, porque a veces las bandas se dan por vencidas por no tener los espacios”, dijeron en conjunto Ed (voz), Argenis (guitarra), Chriss Signal (bajista) y Ragnar (batería).
Ser la plataforma de las bandas independientes es el propósito que tiene Electrolit en conjunto con Máxima FM 106.7.
l
l
Las lágrimas de Cristiano Ronaldo fueron inevitables con la eliminación de Portugal en Qatar 2022. El 1-0 favoreció a Marruecos, la cenicienta que es la primera selección africana que avanza a semifinales de un Mundial.
Cristiano Ronaldo comenzó en la banca por segundo partido consecutivo. Cuando ingresó, al 61’, su equipo mostró una cara distinta, aunque con la incapacidad de anotar. El Comandante sólo tuvo una ocasión de gol, y se despidió de Qatar con una diana. “Es un gran jugador, y entró cuando entendimos que era necesario. No me arrepiento de eso”, dijo el técnico Fernando Santos.
El ‘7’ de los lusos, con 37 años, cerró su participación en este certamen con otro récord: es el único que anota en cinco Mundiales, en los que acumuló siete goles.
El tanto de Youssef En-Nesyri (42’) marcó la histórica clasificación marroquí, segundo país no perteneciente a Europa que se confirma en los siete partidos de la Copa del Mundo, tal como lo hizo Corea del Sur en 2002.
Con los resultados de cuartos de final, el Grupo F resultó ser el más competitivo, ya que tiene a sus dos clasificados entre las cuatro mejores selecciones.
Marroquíes y croatas pueden volver a encontrarse en la final o el partido por el tercer lugar.
Los récords negativos de sus adversarios, además de victorias puntales en la campaña, han posicionado a los Buccaneers como un posible campeón divisional en la NFL, incluso sin marca ganadora (6-6).
Con Tom Brady en el emparrillado, uno de los más líderes en la historia del futbol americano, Tampa Bay siempre es candidato. Sin embargo, hoy afrontan una enorme prueba, ante un gran contendiente al título: los 49ers.
El equipo de San Francisco se ha establecido como uno de los
za a favor de Les Bleus en un gran duelo de cuartos de final.
Tras haber convertido un penalti para el empate provisorio en el arranque del segundo tiempo, el capitán inglés Harry Kane mandó a las nubes otro, a seis minutos del final, que hubiera nivelado el juego.
“Es extraordinario. Estoy orgulloso, hemos hecho un gran partido. Nos impusimos en lo mental”, dijo Giroud.
El ariete firmó su cuarto gol en el certamen, los mismos que Lionel Messi y uno menos que el máximo anotador, su compañero Kylian Mbappé.
Francia se había adelantado, a los 17’, con un derechazo desde fuera del área de Aurélien Tchouaméni, pero el propio Kane puso el 1-1, a los 54’, con un tiro desde los 11 pasos. Con este tanto, alcanzó los 53 goles con su selección, igualando el récord a manos de Wayne Rooney como máximo artillero de Los Tres Leones
Francia sometió 2-1 a Inglaterra y tomó envión para revalidar el título en Qatar 2022.
El cabezazo de Olivier Giroud, a los 78’, inclinó la balan-
Les Bleus van a jugar la semifinal el miércoles ante el sorprendente Marruecos, que en el primer duelo de la jornada despachó 1-0 a Portugal.
más regulares en la Conferencia Nacional, con 8-4 (primeros en la división Oeste).
Además, los de La Bahía están entre los más enrachados, con cinco encuentros ganados de manera consecutiva.
También enfrentan un duelo clave, después de perder al pasador Jimmy Garoppolo (fractura tobillo). Brock Purdy (conocido con el apodo de Mr. Irrelevant) cumplió en el partido anterior, con victoria ante los Dolphins, pero esta vez encara su primer inicio en la NFL.
San Francisco lidera la serie histórica (18-7); sin embargo, han dividido triunfos en sus últimos ocho encuentros. Brady (2-1), por su parte, se enfrenta por cuarta vez a los 49ers, por primera ocasión desde la campaña 2016-2017 y la número uno como QB de Tampa Bay.