









WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
AHÍ VIENE EL TREN PARA EL NORTE
CLAUDIA SHEINBAUM
JORGE SANTOS
OFRECE RESPALDO Y COLABORACIÓN
› Por cierto, ayer en la asamblea de la Caintra Nuevo León, Jorge Santos asumió la presidencia de ese organismo, que aglutina a los empresarios acereros. Ante la presidenta Sheinbaum, ofreció respaldo total y colaboración con el gobierno federal ante el desafío que representa la amenaza arancelaria del presidente de EU, Donald Trump
GUADALUPE TADDEI
CUMPLEN ORDEN DEL TRIBUNAL
› Acató el INE la orden del TEPJF para ampliar los topes de gastos de campaña de los candidatos a cargos del Poder Judicial. El acuerdo al que llegó el instituto, encabezado por Guadalupe Taddei, es que aspirantes a ministros y a magistrados del Tribunal de Disciplina gasten hasta 1.4 millones de pesos. Para jueces lo dejó en 220 mil pesos.
› Como le anticipamos en este espacio, la presidenta Claudia Sheinbaum fue la invitada estelar de la 81 Asamblea General de Caintra Nuevo León. Ante los empresarios acereros, informó que en julio próximo iniciará la construcción del tren que irá de Saltillo, Coahuila, a Nuevo Laredo, Tamaulipas, y pasará por la capital regia. Nos cuentan que a su salida, el gobernador neoleonés, Samuel García, abordó el vehículo que trasladó a la mandataria para acompañarla.
ALEJANDRO SVARCH
TAMBIÉN RATIFICA A SVARCH
› Otro de los funcionarios ratificados por la presidenta Claudia Sheinbaum es Alejandro Svarch, director del IMSS-Bienestar. En redes sociales le dieron vuelo a un supuesto relevo en el cargo, pero la titular del Ejecutivo Federal desmintió dichas versiones. Donde sí habrá ajustes, dijo, es en Birmex, dirigido, todavía, por Iván Olmos
OMAR GARCÍA HARFUCH
REPROGRAMAN LA VISITA
› Nos dicen que, ahora sí, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, visitará Guanajuato la próxima semana para coordinar con la gobernadora, Libia Dennise García, la estrategia para pacificar a la entidad. Se supone que iría esta semana, pero por razones de agenda y asuntos de urgente atención debió posponerse.
ADRIÁN ALCALÁ
SE ENOJA POR LOS FINIQUITOS
› Lograron las comisionadas del INAI Josefina San Román, Blanca Lilia Ibarra y Norma Julieta del Río aprobar un finiquito de 90 días de salario más 20 días por año para los 419 empleados del Servicio Profesional de Carrera. A quien no le gustó fue al presidente del organismo, Adrián Alcalá, quien votó contra la propuesta.
CUAUHTÉMOC BLANCO
DESECHAN DESAFORARLO
› La libró el diputado de Morena Cuautémoc Blanco. La Sección Instructora, presidida por Hugo Eric Flores, desechó la solicitud de desafuero en su contra. Argumentó que la Fiscalía de Morelos no integró debidamente el expediente y carecía de pruebas contundentes. Sigue pendiente el proceso contra Alejandro Moreno
ARTICULISTA INVITADA
@RuthVillanuevaC
50 aniversario del ILANUD
Este 2025, el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) cumple 50 años de haberse creado, siendo un referente en la región. En su acuerdo constitutivo, esta institución insta a los gobiernos de los países de la región a que participen y apoyen sus actividades por medio de acuerdos bilaterales y de cooperación, habiendo hecho lo propio con casi 20 países de esta zona, incluyendo México.
Su objetivo principal es colaborar con estos gobiernos en planes nacionales de desarrollo de políticas e instrumentos de acción en prevención del delito y justicia penal, a través de programas y proyectos, investigaciones, asistencia técnica, capacitación y difusión de información entre otras actividades. Desde su creación a la fecha han transitado en ILANUD 6 directores: Jorge Arturo Montero Castro de 1975 a 1991; Eugenio Raúl Zaffaroni, de 1991 a 1994; Rodrigo París Steffens, de 1994 a 1998; Elías Carranza, de 1998 a 2017; Cecilia Sánchez Romero, de 2018 a 2019; y Douglas Durán Chavarría, de 2019 a la fecha.
Personalmente hace casi 30 años tuve mi primer acercamiento con esta institución, teniendo la oportunidad de visitar su sede en Costa Rica, recibiendo todo el apoyo con el fin de llevar a cabo acciones para la mejorar el sistema penitenciario en México. Este trabajo continuó consolidándose con los trabajos relacionados para la optimización en la atención de las personas menores de edad que infringen la ley penal, lográndose diversas visitas a nuestro país por parte del entonces titular de ILANUD, el
Doctor Elías Carranza, realizándose eventos académicos, capacitaciones y publicaciones diversas, sumándose, viajes de estudio, visitas a centros y mesas de trabajo en otros países. Posteriormente las labores con ILANUD han continuado con el Doctor Douglas Durán, realizándose también múltiples actividades académicas, visitas, reuniones de estudio en Costa Rica, donde el tema de la aplicación de las “Reglas de Bangkok” ha sido sobresaliente.
Una tarea de suma importancia de ILANUD ha sido su participación en los Congresos Quinquenales de la Organización de las Naciones Unidas, en donde su presencia es fundamental, resaltando la realización de cursos, talleres y reuniones de expertos, facilitando con ello el intercambio de conocimientos y experiencias entre el personal de los diferentes países de la región.
Sus investigaciones por ello han sido fundamentales, así como la promoción de todos los instrumentos y recomendaciones de la ONU, contribuyendo así a la prevención del delito, el tratamiento del delincuente y la justicia penal. Enhorabuena por estos 50 años, los cuales se celebrarán con publicaciones significativas y participaciones en eventos académicos en diversos países, reforzando la importancia de contar con una institución con las características de ILANUD que hacen posible la colaboración, el desarrollo y la aplicación de las políticas y programas de las Naciones Unidas en la región, para atender la prevención del delito y la justicia penal.
*Presidenta del Instituto Mexicano del Prevención del Delito e Investigación Penitenciaria
VIERNES / 21 / 03 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
POR MISAEL ZAVALA
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acató una orden del Tribunal Electoral Federal para elevar los topes máximos de gastos de campaña para la elección judicial, donde candidatos a ministros de la Corte, magistrados del Tribunal de Disciplina y magistrados de Sala Superior del TEPJF tendrán un tope máximo de gastos de un millón 468 mil 841 pesos
La modificación de los topes máximos de campaña se dio por una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que resolvió que el tope de gastos único aprobado hace unas semanas por el Consejo General del INE, por 220 mil 326 pesos, era insuficiente para los candidatos a juzgadores.
En sesión ordinaria de ayer, algunos de los consejeros del INE se mostraron en contra de la sentencia de la Sala Superior, toda vez que argumentaron que aumentar los topes máximos de gastos de campaña genera inequidad y pondrá en desventaja a candidatos con pocos recursos.
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA 5
La consejera Dania Ravel dijo que “aumentar los topes de gastos beneficia a las personas más ricas que estén compitiendo por un cargo en el Poder Judicial”. Y ahondó que eso es grave porque agranda la brecha de desigualdad
avalaron los nuevos límites de gastos.
Consejeros electorales dieron su aval para que aspirantes a ministros y magistrados utilicen más recursos
entre las personas candidatas.
La consejera Claudia Zavala coincidió en que aumentar los topes rompe el piso de equidad en la elección judicial.
MINISTROS INTEGRARÁN LA NUEVA CORTE.
Suman 100 millones de papeletas que están listas
En este sentido, se avaló que en los 60 días de campaña, los candidatos por circunscripción plurinominal, es decir, quienes competirán por una magistratura
POR MISAEL ZAVALA
en las salas regionales del TEPJF podrán gastar hasta 881 mil 304 pesos; los candidatos a magistraturas de circuito judicial podrán gastar hasta 413 mil 111 mil pesos. Y, finalmente, los candidatos a jueces de distrito judicial podrán gastar hasta 220 mil 326 pesos. Estos topes máximos de campaña para la elección judicial
MAGISTRADOS TENDRÁ EL TRIBUNAL DE DISCIPLINA.
En las elecciones del Poder Judicial no hay financiamiento público ni privado, lo que genera desigualdad entre candidaturas’
distan mucho de lo que el Consejo General había aprobado hace unas semanas, ya que se había fijado un tope único de gastos por 220 mil 326 pesos para todos los candidatos a juzgadores, desde ministros hasta jueces de distrito. El consejero Jorge Montaño exhortó a las candidaturas a ser conscientes de que cada peso gastado se debe reportar ante la Unidad Técnica de Fiscalización, “en la lógica que cada gasto no reportado será sancionado”.
Ayer, el INE también comenzó la capacitación para la fiscalización de recursos de los candidatos a juzgadores
e las 600 millones de boletas electorales que se utilizarán en la elección judicial, se han impreso un total de 100 millones 397 mil 907
De acuerdo con un informe del Instituto Nacional Electoral (INE) se ha avanzado en el 100 por ciento de la impresión de boletas que se utilizarán en la elección de ministros de la Suprema Corte, mientras que la que corresponde a magistraturas del PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
• El listado definitivo será publicado en la Gaceta Electoral.
CASI A PUNTO tribunal de disciplina ya cuenta con un avance de 77 por ciento. En cuanto a las boletas para la elección de magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ya lleva un avance de 28 por ciento. Asimismo, se esperan los listados definitivos de las de magistradas y magistrados de Circuito, así como las de juezas y jueces de distrito para solicitar a Talleres Gráficos de México el inicio de su impresión. Por otra parte, el Consejo General del INE aprobó ayer la publicación y
difusión del listado definitivo de las personas candidatas a magistraturas de las cinco Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario judicial y ordenó la impresión de boletas para estos cargos.
El listado correspondiente a la Salas Regionales con residencia en las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Xalapa y Toluca del Tribunal Electoral contiene 95 nombres, de los cuales 53 son mujeres y 42 hombres
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
En Durango y Coahuila, los gobernadores priistas Esteban Villegas y Manolo Jiménez han manipulado la elección judicial para imponer a familiares y allegados en los cargos clave, eliminando cualquier competencia
omo si se tratara de la época del virreinato, los únicos dos gobernadores del PRI que sobrevivieron políticamente, Esteban Villegas, de Durango, y Manolo Jiménez, de Coahuila, hicieron todo para agandallarse la elección judicial de sus estados: manipularon el proceso, impusieron personeros y familiares, e invadieron esferas de un poder que no les corresponde. En el caso de Durango, el mandatario acordó, con quien sabe quién, mandar candidatos únicos a jueces y magistrados; es decir, no habrá competencia. Y, por si fuera poco, permitió la postulación de hijos, her-
Cmanas y esposas de funcionarios de su gobierno.
Completamente alejado de la política contra el nepotismo impulsado por la presidenta Sheinbaum, se pasó todo por el arco del triunfo en su afán de mantener el control total de la entidad.
Este año, además de los cargos judiciales, se renovarán las 39 presidencias municipales, con el riesgo latente de que el gobernador y el PRI pierdan la mayoría, sobre todo la capital, frente al morenista José Ramón Enríquez Herrera
El partido guinda les viene pisando los talones debido a la pésima gestión de Esteban. Y, al ver que cada vez tiene menos margen de maniobra, Esteban operó para manipular la elección judicial.
Para los 49 cargos en disputa sólo se registrará un candidato o candidata que, al no tener contrincante, podrá ganar la contienda con un solo voto.
En la lista de aspirantes a magistrados, por ejemplo, aparece Julio César Piña hijo de la fiscal estatal, Sonia Yadira de la Garza. También figura María Alanís, hermana de Ernesto Alanís, diputado del PRI.
toral local e impuso a Óscar Daniel Rodríguez
La destitución se vio como un ajuste para preservar los intereses del priista. Además, el proceso para elegir candidatos a la elección judicial estuvo marcado por la opacidad y la falta de imparcialidad.
Los integrantes de los comités de evaluación no sólo fueron criticados por su falta de experiencia, sino que también se inscribieron en el proceso personas como Blas José Flores González, quien además de fungir como jefe de gabinete de Manolo, fue integrante del Comité Ejecutivo, en un evidente conflicto de intereses.
De todo esto ya se tomó nota en Palacio Nacional y, aunque Manolo y Villegas han coqueteado con el gobierno, los tienen en la lista negra Y pronto podrían sentir el enojo presidencial por seguir actuando como los viejos caciques, con prácticas nuevas. ***
A los dos mandatarios ya los tienen en la lista negra
En el caso de candidatos a jueces, aparece Luz María de la Rosa Franco, esposa de Francisco Valencia, del equipo de prensa del gobernador, y León Enrique Hernández, hermano del director de Comunicación Social, Víctor Hernández
El gobernador justificó la falta de competencia y, como si se tratara de una burla, dijo que todo fue producto de acuerdos para garantizar la estabilidad en el estado. Si esto fue así, la pregunta que surge es: ¿para qué la Reforma Judicial si los caciques locales siguen acordando en lo oscuro?
En el caso de Coahuila, a principios de febrero, Manolo Jiménez operó la remoción de Rodrigo Paredes como presidente del Instituto Elec-
PARA HACER FRENTE A LOS RUMORES y especulaciones, el titular del IMSS, Zoé Robledo, se reunió con la presidenta Sheinbaum con quien conversó en privado sobre su situación al frente del instituto y otros temas que atañen al organismo, como el desabasto y compra de medicamentos.
Entre otras cosas, la mandataria le hizo saber que no había intenciones de hacer un relevo y que, en todo caso, se pondría orden en todas las irregularidades que han detectado en las instancias encargadas de abastecer y adquirir fármacos, porque la situación se salió totalmente de control. •••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Con Villegas y Manolo, la democracia es tan transparente en Durango y Coahuila que ya ni se ve”.
#OPINIÓN
SOFÍA GARCÍA
Adriana denunció a José Marcial “C” en 2023; en 2024 fue detenido, pero poco después lo liberaron
driana Cota, de 24 años, rompió el silencio después de 17 años. Denunció a quien abusó sexualmente de ella de los 6 a los 11 años. Creyó en la justicia. Pero lo que encontró fue un sistema que protege más a los agresores que a las víctimas.
Adriana denunció a José Marcial “C” en diciembre de 2023; en noviembre de 2024 se giró una orden de aprehensión en contra de su agresor y fue detenido, pero poco después lo liberaron
Araceli Gutiérrez Contreras, jueza de Control del Distrito Judicial de Tlalnepantla de Baz Gutiérrez, decidió liberar a José Marcial “C”. No sólo ignoró la ley que establece que el abuso sexual infantil no prescribe, también violó el derecho básico de la víctima a una defensa adecuada y no permitió que su abogado estuviera presente en la audiencia donde se tomó la decisión de dejarlo ir.
En México, cada año, 4.5 millones de niños y niñas son víctimas de delitos sexuales, según la OCDE, y 90% de ellos conviven con su agresor. 98% de los casos nunca llegan a la justicia.
Denunciar es un acto de valentía, pero también un recorrido lleno de obstáculos.
Sin embargo, callarse nunca será la opción, pero toparse con un sistema judicial incapacitado, sin juicios con perspectiva de género e ignorancia, ha puesto a muchas mujeres contra la pared, revictimizándolas una y otra vez.
Agradezco a Adriana Cota la confianza para mostrarse por primera vez frente a las cámaras en República H y compartirnos su historia.
El caso sigue en el limbo; la justicia no ha llegado
Tras ese fallo indignante, Adriana interpuso una apelación y pasaron más de tres meses para que le asignaran un Tribunal y número de toca. El 3 de marzo, ni el imputado, José Marcial “C”, ni su abogado se presentaron a la audiencia y tanto la víctima como las autoridades desconocen su paradero, es decir, una vez más tuvo tiempo para fugarse
Por ello, el caso sigue en el limbo La justicia no ha llegado para Adriana, sólo se sabe que un agresor está en libertad y una víctima atrapada en la incertidumbre después de haberse atrevido a denunciar.
El caso de Adriana no es una excepción. Es la norma. Según el Instituto Belisario Domínguez del Senado, 91% de los delitos de abuso quedan impunes. Y si se toman en cuenta los datos de organizaciones civiles, la cifra asciende a un escalofriante 99.7%.
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
•••
EN CORTO: #JusticiaParaRudy. La indignación crece en Nuevo León. Familiares y alumnos del TecMilenio Campus Las Torres exigen justicia por Rudy, un caso que exhibe una realidad inquietante, la violencia entre estudiantes no sólo va en ascenso, sino que alcanza niveles de crueldad que antes parecían impensables.
El presunto abuso sexual contra un alumno con TDAH ha sacudido a la comunidad estudiantil. Mientras la Fiscalía investiga, los cinco presuntos agresores siguen siendo alumnos de la institución, al igual que la víctima. ¿La solución? Clases en línea, como si eso bastara para contener la indignación. Expertos advierten que los adolescentes no están inventando la brutalidad, sólo la reflejan La pregunta sigue en el aire: ¿qué están aprendiendo de su entorno?
Nos vemos a las 8 en el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#DELATRANSPARENCIA
POR M. ZAVALA Y V. ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mientras en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se llevaba a cabo la última sesión de su Pleno, en la Cámara de Diputados aprobaron las leyes secundarias que consumaron su extinción.
Los cuatro comisionados del INAI avalaron por unanimidad otorgar un finiquito a poco más de la mitad de sus empleados que se quedarán
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
22
AÑOS DURÓ EL INAI; EN 2003 SE CREÓ COMO IFAI.
4
COMISIONADOS COMPONÍAN EL PLENO.
sin trabajo. Esa última prestación -que saldrá de la bolsa de servicios profesionalesserá para 419 trabajadores contratados por el servicio profesional de carrera. Mientras ocurría esto en el Instituto, en San Lázaro con 321 votos a favor y 125 en contra, los diputados aprobaron en lo general la reforma que crea “Transparencia para el Pueblo”, órgano que va a sustituir al INAI y dependerá de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Entre estos cambios, se establece que quien presidirá este órgano será designado directamente por la persona titular del Ejecutivo Federal. En tanto, hoy se reúne una comisión del INAI con la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
ASÓ TODO UN sexenio, comenzó otro, y la 4T no encuentra cómo resolver el abasto de medicamentos para el sector salud. Tras la destrucción del sistema de compras y distribución en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador que no resolvió con su farmaciota, Claudia Sheinbaum recuperó las compras consolidadas. Dicha tarea fue asignada a Birmex, la empresa de capital
mayoritariamente estatal, a cargo todavía de Iván Olmos Cansino
Pero tan mal fue el regreso, que un grupo de funcionarios son investigados por la asig nación de contratos con so breprecios y por no apegarse a los procesos dispuestos en la Ley de Adquisiciones.
Por lo que se vio esta sema na, la Presidenta no va a esperar a que la Secretaría Anticorrupción, de Raquel Buenrostro, determine sanciones administrativas y hasta inicie procedimientos penales.
La licencia del diputado Carlos Ulloa es para ir a poner orden en Birmex, notándose el control directo de la doctora sobre un presupuesto de unos 130 mil millones de pesos con alguien de su total confianza.
En el arranque de su gobierno había extrañeza de que Ulloa se quedara en la Cámara de Diputados y no al gabinete o cerca de su amiga.
El Chiapas, como le conoce ella y de donde es originario, es amigo de Sheinbaum desde los tiempos del surgimiento del Consejo Es tudiantil Universitario (CEU) de la UNAM, en octubre de 1986.
Y la ha acompañado como secretario particular desde que ella estuvo al frente de la Secreta ría del Medio Ambiente capitalina, en la alcaldía de Tlalpan y en la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
A ver si ahora con la llegada de su alfil, el segundo piso de la 4T le encuentra la “cuadratura al círculo” a la compra, distribución y abastecimiento de medicamentos, sin ocurrencias y, sobre todo, sin corrupción.
RECIÉN LE COMENTABA de Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, la empresa que fundó en 1983 Alejandro Desfassiaux. Se trata de la primera empresa de seguridad privada que cuenta con el permiso 001, el primer registro federal de operación en México. Cuenta con licencia expedida por la Secretaría de la Defensa para portación de armas de fuego para prestar el servicio a particulares. En 1988 amplió operaciones a Puebla y Veracruz, y a partir de entonces al resto del país. La novedad es que su hijo, Alexandro Desfassiaux está tomando la presidencia del grupo y su padre de la holding. Multisistemas facturó más de tres mil millones de pesos el año pasado. Hoy tiene presencia en Estados Unidos a través de Multisystems Security Group y Elite Multisystems Service, amén de presencia operativa en todo el país a través de 34 filiales. Asimismo, cuenta con más de 14 mil elementos operativos y su propio Centro Nacional de Monitoreo C5, con tecnología de punta y servicios en analítica de vídeo. La División de personal armado (CERI), es el cuerpo élite de seguridad privada, que dispone de elementos altamente capacitados y entrenados con más de 300 horas. A diario atiende a más de mil clientes de sectores como hospitalarios, ferrocarriles, minas, escuelas, centros comerciales y tiendas, entre otros.
propietarios, pero herramientas como las que cuenta Tuhabi, el portal inmobiliario creado por Brynne McNulty Rojas y Sebastián Noguera, permiten conocer el valor real de una vivienda y recibir ofertas en tan sólo unos días, facilitando la compraventa al ofrecer precios competitivos en tiempo real.
EN LOS ÚLTIMOS años se ha registrado una reducción en la construcción de viviendas nuevas. Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, mientras que entre 2013 y 2014 se edificaron 315 mil unidades nuevas en México, este promedio anual cayó a 186 mil entre 2019 y 2024. Esta disminución ha impulsado la demanda de propiedades usadas. A pesar de este crecimiento, la adquisición de viviendas usadas mediante créditos hipotecarios sigue representando menos del 50% del total de operaciones, lo que es señal de que se puede mejorar el acceso al financiamiento en este segmento. En México, vender una casa usada puede tomar un año o más, pero la tecnología ha reducido los tiempos drásticamente. Hoy, plataformas digitales y herramientas basadas en datos permiten cerrar operaciones en un promedio de 2 a 3 meses, y hasta en sólo 10 días. La falta de información y los trámites complejos han sido barreras históricas para los
ALQUIMIAPAY, DE SERGIO Loredo Foyo, solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que preside Jesús de la Fuente, y al Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, autorización para constituirse en Fintech, petición que le negaron. Pero se amparó y comenzó a operar sin aval. A pesar de que hace ver a sus clientes que sigue funcionando, ha desaparecido dinero de algunos cuentahabientes, que han visto esfumarse millones de pesos de sus cuentas y de lo que nadie quiere responder. Ya se preparan denuncias civiles y penales contra su dueño, quien se presenta como un importante emprendedor con respaldo de bancos como BBVA, Banamex, Banorte y Santander. Algunas de las empresas a las que no les dan respuesta son Industrias Lormart y Soluciones Industriales BG, cuya única explicación esgrimida es que la página de AlquimiaPay fue hackeada, por lo que está en mantenimiento desde hace seis meses.
PARA QUE LOS productos destinados a los consumidores puedan comercializarse, es fundamental que cumplan con Normas en aspectos como seguridad, cuidado ambiental, calidad y etiquetado entre otros. En este proceso la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), de Raúl Tornel y Cruz, desempeña un papel clave al evaluar laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección, que se encargan de calibrar, probar, inspeccionar y certificar que productos y servicios cumplan con los requisitos necesarios para su importación y exportación. Así, este 26 de marzo de manera presencial y simultánea la EMA realizará las “Jornadas de Normas y Acreditación” en Querétaro, Baja California Sur e Hidalgo, para fomentar el cumplimiento de Normas y estándares en distintos sectores. En estas giras van de la mano con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
AL INTERIOR DEL gabinete de Clara Brugada en la CDMX ya hay múltiples proyectos para derogar la Ley de Turismo local que dejó la pasada administración, con los que se impusieron límites a las plataformas de renta temporal, como Airbnb de Ángel Terral, para poner a disponibilidad tan sólo 50% de las noches de sus inmuebles. De entrada, el actual secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial capitalino, Alejandro Encinas, ya considera dejar sin efecto esas restricciones, por lo menos durante los fines de semana en los que la ciudad tiene mayor afluencia de visitantes. Pero hay otras posturas internas que apuestan por derogar completamente esas reformas, en especial ante las suspensiones que han obtenido en tribunales contra la mencionada Ley los propietarios de los espacios inscritos en estas plataformas, mismos que se hacen llamar colectivamente “anfitriones”.
1
2
SENDERISTAS:
● PERSONAS QUE DISFRUTAN DE CAMINATAS LARGAS EN LA NATURALEZA.
CORREDORES DE TRAIL:
● QUIENES CORREN POR LOS PAISAJES NATURALES.
3
CICLISTAS:
● ALGUNAS PARTES DEL CAMINO SON APTAS PARA CICLISTAS DE MONTAÑA.
RECOMENDACIONES
PASEO POR LA HISTORIA Y LA NATURALEZA 1 3 2 4
● Lleva agua suficiente. En meses como los que se avecinan (marzo, abril y mayo) no olvides tu termo.
● Usa una gorra para protegerte del sol, y ropa impermeable, pues en las montañas el clima cambia abruptamente.
4
TURISTAS:
● SIMPLEMENTE PASEAR POR EL SENDERO PARA CONOCER LA RUTA DE JUÁREZ.
● Con un reloj inteligente y una linterna puedes apoyarte para realizar los recorridos por el camino histórico.
● CLAUDIA SHEINBAUM REVIVE HOY EL ANDAR DEL EXPRESIDENTE OAXAQUEÑO EN 1818. LÓPEZ OBRADOR INAUGURÓ ESTE SENDERO EN 2024
REDACCIÓN INFOGRAFÍA: ALEJANDRO OYERVIDES
● En la medida de lo posible y por ser una ruta larga, inicia el recorrido por el sendero en las primeras horas de la mañana.
LO QUE SE SABE 1 2 3
l La identificación del cuerpo de la joven se realizó por parte de familiares.
#CASOGILDAGUADALUPE
l Se reportó como desaparecida el 5 de marzo y había una ficha activa.
LLEGÓ DE QUERÉTARO TRAS SER CAPTURADO
POR ELEMENTOS DE PDI
FRIDA VALENCIA Y CINTHYA STETTIN
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS TENÍA LA JOVEN
Brayan ‘N’, presunto feminicida de Gilda Guadalupe ‘N’, cuyo cuerpo fue encontrado en Tlatelolco, el 8 de marzo, fue entregado a la Agencia del Mi-
#CLAUDIASHEINBAUM
l La presidenta Claudia Sheinbaum analiza cambios en Birmex luego de la compra irregular de medicamentos y ratificó a Zoé Robledo al frente del IMSS.
EN LA MIRA
l La audiencia inicial del joven implicado se realizará hoy en el reclusorio.
l Tras el hallazgo de la víctima, el sujeto se escondió en casa de un familiar.
MIL MDP, EL MONTO POR LAS IRREGULARIDADES. 13
l Tras el hallazgo de la joven, vecinos exigieron mayor seguridad.
nisterio Público 50 de la Fiscalía capitalina la noche de ayer.
En un Aveo blanco llegó el acusado, resguardado por elementos de seguridad, quienes lo escoltaron al interior del edificio para hacerle una certificación médica, para luego llevarlo al Reclusorio Oriente.
Fueron unos siete minutos los que Brayan ‘N’ pasó en la Fiscalía, donde todo el tiempo estuvo resguardado por al menos 10 oficiales de la Policía de Investigación, algunos de los cuales lo llevaron a la penitenciaría en un vehículo oficial.
El presunto agresor arribó desde Querétaro, donde fue detenido por elementos de la PDI, en coordinación con autoridades queretanas.
Lo anterior, luego de ser identificado como presunto responsable del feminicidio de Gilda Guadalupe, a quien, según las investigaciones, había engañado con regalarle un celular para hacerla salir de su domicilio y encontrarse con él.
Aunque ya había una carpeta de búsqueda por desaparición desde el 5 de marzo, fue el 8 de marzo cuando policías capitalinos ubicaron su cuerpo en una jardinera de la Unidad Habitacional Nonoalco.
GUSTAVO RENTERÍA #OPINIÓN
La salida de Salgado Macedonio de la competencia le abre una muy pequeña posibilidad a los priistas
l gran perjudicado con la reforma a la Constitución para prohibir el nepotismo electoral se llama Félix Salgado Macedonio. Si bien es cierto que la medida se aplicará hasta el 2030, los líderes de Morena, Luisa María Alcalde y Andy López Beltrán, cambiarán los estatutos de su partido para que esa medida, propuesta por la presidenta Sheinbaum se aplique desde 2027
EEl senador intentará llegar a la boleta por cualquier vía, y claro, ejercerá su derecho de pataleo; pero ya es una decisión tomada por la huésped de Palacio Nacional: No hay toro
La eliminación del nacido en Pungarabato, quien ya fue candidato en 1993, 1999 (y gobierna de facto a través de su hija Evelyn Cecia Salgado Pineda) movió el tablero político guerrerense y provocó una rebelión en la granja.
La mandataria descartó también ajustes en el IMSS-Bienestar, que encabeza Alejandro Svarch. Zoé Robledo dijo que “la confianza que la presidenta Claudia Sheinbaum deposita en mí se traducirá en resultados de transformación. Es una ratificación que va acompañada del esfuerzo de absolutamente todas y de todos”. C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
Beatriz Mojica Morga se convirtió en la favorita para la boleta
Desde hace dos semanas, los líderes de los partidos Verde Ecologista, del PT y MC están recibiendo múltiples solicitudes de audiencia, porque esos registros serán fundamentales para las elecciones del sur del país. Pero también la decisión está tomada en esas franquicias electorales: el Verde y el PT seguirán unidos a la 4T con una gran alianza electoral y MC irá sólo La salida de Salgado Macedonio de la competencia le abre una muy pequeña posibilidad a los priistas, y el primero en la lista tricolor es el senador Manuel Añorve Baños, el cercano colaborador de Alito Moreno. El exalcalde de Acapulco, exdiputado local y federal es el más conocido, porque es integrante activo del PRI desde 1975. Pero nadie debe perder de vista a Esteban Alabarrán, quien ya fue regidor, síndico y alcalde de Iguala; diputado local y federal, y senador. Pero sobre todo tomó gran fuerza como Presidente del Comité Directivo Estatal del Revolucionario Institucional.
El tropiezo de Félix también le abre la puerta a Claudia Ruiz Massieu Salinas, vía el partido naranja. Su papá fue asesinado la mañana del 28 de septiembre de 1994, y ella podría estar en la boleta 33 años después.
Con la derrota de “Macedonio”, Beatriz Mojica Morga se convirtió en la favorita para ir a la boleta, con casaca guinda, y recibir el despacho de Evelyn. La presidenta de la Comisión de Cultura del Senado ha presentado o participado en 12 iniciativas y es orgullosamente afromexicana
Se puso buena la contienda en Guerrero. Los temas que concentrarán el debate en 2027 será el combate a la inseguridad, la reactivación de Acapulco y cómo rescatar a los pueblos originarios. ¿Mojica será la ganona por la prohibición del nepotismo electoral?
COLOFÓN: *La CDMX tiene 23 mil mujeres policías, que representa casi 30 % de los cuerpos de seguridad. Ayer Clara Brugada reconoció a las polis.
*Se quedaron contentos los industriales regios, afiliados a CAINTRA, con la relación que ya construyeron con la presidenta Sheinbaum
*Jorge Santos, es el nuevo líder industrial y le tomó la palabra a su invitada: “queremos ir juntos, empresas, sociedad y Gobierno”.
● MAGISTRAL. La clausura del evento la encabezó Francisco Mieres, organizador del Congreso.
El empresario Arturo Elías Ayub afirmó que a pesar de todos los retos que se presentan “México va a estar bien”, pues su propia población es la que sacará adelante al país.
Durante el 16° Congreso de los Jóvenes titulado Actúa ahora, impacta siempre, convocado por la Universidad Panamericana, el empresario enfatizó que México es el país más “chingón” del mundo, por lo que pidió confiar en lo que viene.
“Vamos a estar bien, yo creo que la Presidenta nos va a sorprender para bien, por como ha manejado lo de los aranceles”, explicó.
Asimismo, llevó a los jóvenes un mensaje de ánimo y confianza, pues los invitó a mantener la esperanza y certidumbre en sí mismos para lograr lo que se propongan.
“Siéntanse una pistola, créansela. Levántense todas las mañanas y créansela porque sí pueden, les prometo que sí pueden, pero nunca crucen el hilo que los lleve a la arrogancia”, aseveró.
En el segundo y último día del Congreso, Francisco Mieres Olivares, presidente del Comité Organizador del 16° Congreso de los Jóvenes, enfatizó que la edad no es una barrera para cumplir sueños y objetivos, ya que representa una oportunidad de comenzar el camino al éxito de manera temprana.
“Yo espero que se transmita la idea de que la juventud no es un impedimento, sino una
# PARALOSSUEÑOS
● INVITADO. El empresario Arturo Elías Ayub tuvo una participación durante este último día del evento.
DÍAS DURÓ EL CONGRESO DE LA UNIVERSIDAD. 2009 2
SE REALIZÓ EL PRIMER CONGRESO DE LOS JÓVENES.
EN EL SEGUNDO DÍA DEL CONGRESO DE LOS JÓVENES, EL EMPRESARIO ARTURO ELÍAS AYUB ASEGURA: “MÉXICO VA A ESTAR BIEN”
FRIDA VALENCIA Y FERNANDA GARCÍA
oportunidad y que no se esperen a ser mayores para actuar, para querer lograr cosas grandes, que entiendan que desde hoy y desde ahorita es cuando se tiene que hacer”, sostuvo.
Por su parte, Pablo Mercado, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Preparatoria UP, enfatizó que cambiar el mundo no siempre implica liderar una revolución, pues incluso un acto de bondad puede hacer la diferencia.
“Juntos, los jóvenes, somos
más fuertes, capaces de iluminar nuestro camino y desafiar las sombras que nos rodean. (...) Fallar no es el fin, sino una oportunidad para intentarlo con más inteligencia, pasión y determinación. Impacta el que actúa, no el que nunca falla”, recalcó en su discurso.
“Nosotros, los jóvenes, con nuestras ideas, energía y valentía para cuestionar lo establecido, podemos dejar una huella imborrable y generar un impacto positivo en nuestro
JUNTOS, LOS JÓVENES, SOMOS MÁS FUERTES, CAPACES DE ILUMINAR NUESTRO CAMINO’.
PABLO MERCADO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD DE ALUMNOS DE LA UP
EL EVENTO FUE UN ÉXITO
1Francisco Mieres Olivares es el presidente del Comité Organizador del Congreso.
2La comunicadora Maca Carriedo dirigió el evento; el Congreso cerró con la banda Domuz
entorno”, subrayó Mercado. Unos de los primeros ponentes en este segundo día del Congreso de los Jóvenes fue Alonso Pallarés, CEO de Inter.mx, quien con el objetivo de motivar a los estudiantes de preparatoria a superarse, les aconsejó ser ellos mismos, nunca rendirse, luchar todos los días y darle la vuelta a las cosas.
Sostuvo la importancia de que los estudiantes trabajen en la construcción de su marca personal, cuidando sus valores, pues es lo que los va a definir en el futuro.
También participaron Isela Hernández, directora de Recursos Humanos de Nestlé, y Tania Ramos, directora de Planeación Estratégica de Mercado Libre, quienes explicaron la importancia de dejar el miedo atrás para cumplir todo lo que se propongan y tomar la juventud como una bondad en lugar de verlo como una debilidad, mensajes que se sumaron al de Ignacio Llantada, vocalista de Los Claxons, quien fue el invitado sorpresa de esta edición para detallar su trayectoria e inspiración.
MANUEL
LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Teuchitlán cayó como balde de agua fría a un gobierno que se encuentra aún en los cuernos de la luna en términos de popularidad
a primera crisis del sexenio apareció antes de los seis meses. No la provocó el gobierno de Claudia Sheinbaum, pero sí le toca sortearla. No la generó la Presidenta, pero se la encontró como parte del legado de su antecesor. Durante la administración pasada se enlutó a México como nunca. Más de 200 mil asesinados dan cuenta de la magnitud del horror. También decenas de miles de familias que buscan a casi 60 mil personas que desaparecieron: un mexicano, en promedio, cada hora del lopezobradorato.
LTeuchitlán cayó como balde de agua fría a un gobierno que se encuentra aún en los cuernos de la luna en términos de popularidad. La Presidenta tiene altísimos índices de aprobación, que rondan 80%. Las crisis nunca avisan, pero ésta fue largamente anunciada. No es nueva. Es visible hace años, y alcanzó su punto más álgido en el sexenio pasado. Nunca como entonces desaparecieron tantos mexicanos. No solo fue eso: el desprecio e insulto de AMLO hacia los colectivos de búsqueda de personas y las madres dejaron además de violencia y crimen, agravio y dolor. Palacio Nacional estuvo cerrado para quienes con sus palas y picos van clavando hoyos para tratar de localizar a sus seres queridos. La crisis, pues, llevaba tiempo llamando a la puerta. Apareció en Teuchitlán, pero pudo asomarse en cualquier otro estado. El dolor que cargan los colectivos y madres es mucho. Por eso, la actual coyuntura, pese al drama que envuelve, puede convertirse en oportunidad para Sheinbaum y su gobierno. Si antes hubo desprecio, ahora podría haber mano tendida. La primera reacción de la 4T no fue buena. Nadie salió a hacer frente a los reclamos. Dejaron sola a la Presidenta. Los principales liderazgos morenistas brillaron por su ausencia. Sheinbaum tomó el tema y presentó una nueva estrategia, que en los hechos es un contraste ante el desastre heredado por López Obrador en cuanto a la crisis por desaparecidos. De hecho, esbozó críticas ante fallas y omisiones. Luego apareció la FGR para seguir un guión que ya hemos escuchado en otros casos: es culpa de instancias locales. ¿Seis meses después del primer hallazgo en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, y sólo sabemos que hay omisiones de la Fiscalía de Jalisco?
La primera reacción de la 4T no fue buena
El control de daños tampoco ha sido bueno. Se acusa una campaña de bots en redes y de los medios de comunicación, en lugar de enfocarse en el fondo. La FGR invitó a los colectivos y madres a ingresar ayer al rancho, y resultó peor: numerosas voces de quienes estuvieron ahí relatan un “tour”, “un museo”, en el que no se les permitió adentrarse; “un circo”, “una puesta en escena”; “nos sentimos insultados”, estallaron frente al desdén e indolencia de autoridades.
Los colectivos y madres no se callan. No tienen ya nada que perder. Lo más valioso ya lo han perdido: sus seres queridos.
La Presidenta transita su primera crisis, y tiene oportunidad inmejorable para marcar una línea que la separe en forma y fondo con su antecesor. Las crisis, en política, son oportunidades.
#CÁMARADEDIPUTADOS
IMPROCEDENTE
NO SE LLEVARON A CABO DILIGENCIAS ESENCIALES PARA ACREDITAR EL DELITO’.
HUGO ERIC FLORES DIPUTADO DE MORENA
ALMAQUIO GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA
PAIS2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con tres votos a favor del Partido Verde y Morena, y uno en contra del PAN, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados desechó la petición de desafuero en contra del ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo. Tras poco más de dos horas de reunión en privado, los legisladores Hugo Eric Flores y Adriana Belinda Quiroz, de Morena, así como Raúl Bola-
#LUISMENDOZA
2
HORAS DURÓ EL ENCUENTRO ENTRE DIPUTADOS.
LO QUE SIGUE
1El Pleno de la Cámara de Diputados, desechará el expediente.
2La determinación es estrictamente jurídica, aseguran
ños, del Partido Verde, determinaron desechar el expediente por considerar que era “notoriamente improcedente”, y no hay elementos para continuar con el proceso.
El presidente de la Sección Instructora, Hugo Eric Flores, argumentó que la Fiscalía de Morelos no realizó una investigación profesional y la carpeta de investigación cuenta con inconsistencias legales.
“Se puede advertir que la misma carece de una investigación técnica y profesional bajo los principios legales de lealtad y objetividad. No se apegó al protocolo del Ministerio Público para la investigación de delitos sexuales con perspectiva de género del Estado de Morelos”, expuso.
Dijo que el expediente cuenta con dos dictámenes periciales en psicología, que presentan contradicciones, debido a que el primero concluye que la víctima no presenta daño psicológico; mientras que el segundo sostiene que sí existe una afectación emocional.
l El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza presentó una iniciativa sobre desarrollo urbano y protección ambiental al Congreso de la Ciudad de México
25
DE MARZO SERÁ TURNADA A COMISIONES.
El funcionario panista señaló que lo que busca es ordenar el desarrollo inmobiliario y sancionar a quienes dañen el medio ambiente al talar árboles de manera indiscriminada. Señaló que esto plantea sanciones como el veto de cinco años a quien tale árboles, tanto al interior como al exterior de los predios, en los que se pretenda edificar alguna obra. CINTHYA STETTIN
l RASTRO. Algunas llantas enterradas y alambres de púas colocadas en línea, en Teuchitlán.
FERNANDA TAPIA
#OPINIÓN
Hoy se las voy a refrescar... la memoria, con un montón de narcofosas (que como la de Teuchitlán), son de épocas del PRIANato
RECORRIDO CONFUSO; MADRES BUSCADORAS ENTRAN A LA FUERZA
PERSONAS, DETENIDAS EN EL RANCHO EN 2024.
2 10 #RANCHOIZAGUIRRE
HORAS ESTUVO ABIERTO EL LUGAR PARA RECORRIDO.
POR DIANA MARTÍNEZ Y MAYELI MARISCAL / ENVIADAS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Banderines de colores con la leyenda “Evidencia. No tocar”, colocados cerca de hoyos y montículos de tierra, construcciones en obra negra, un pasamanos con llantas enterradas y troncos con alambres de púas, que podrían servir para entrenamiento, son parte de lo que quedó del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, además de huellas de disparos.
Ayer el fiscal local Salvador González de los Santos dijo que se abriría el rancho para mostrar el trabajo de la dependencia. En las habitaciones había piletas, restos de objetos calcinados, unas latas de cerveza quemadas y aplastadas. Las madres buscadoras acudieron con la intención de encontrar más indicios en el inmueble y de que alguna autoridad de alto nivel les diera una explicación sobre
CUANDO LLEGAS SE SIENTE UNA VIBRA COMO CUANDO ENTRAS A UNA PRISIÓN, SE SIENTE TRISTEZA’.
MARÍA DOLORES MICHEL MADRE BUSCADORA
COLABORAN
1La Fiscalía de Jalisco puso a disposición de la FGR los datos del caso.
2Esto para que la FGR ejerza facultad de encabezar la investigación.
las siguientes diligencias de la investigación. “Se burlaron de nosotras, aquí ya no hay nada, para qué nos invitan”, dijeron. En el lugar deambulaban elementos de la Fiscalía de Jalisco, personal de la Comisión Nacional de Búsqueda, de la CNDH y de la comisión de víctimas local, pero ninguno dio un informe a las activistas, o a los medios de comunicación que fueron convocados luego de que este miércoles, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz, exhibió las irregularidades en la indagatoria realizada por la Fiscalía local.
María Dolores Michel fue al rancho porque una de las prendas encontradas y exhibida en redes, coincidía con la de su hijo Omar Alonso, desaparecido hace siete años.
“Cuando llegas se siente una vibra como cuando entras a una prisión, se siente tristeza, una vibra de todo lo que ocurrió allá adentro y nosotros como venimos pensando que a lo mejor aquí pudieron estar nuestros hijos, el sentir es más grande”, enfatizó la mujer.
Madres de Aguascalientes, Puebla, Guerrero, Colima y Nayarit, Lagos de Moreno, Chapala y El Salto, molestas ingresaron a la fuerza al lugar, tras cruzar un kilómetro de terracería bajo el intenso sol. Acusaron que se hizo un circo y museo del horror de este lugar, donde ya no hay indicios, ni trabajos, ni autoridad que le tome seriedad a su tragedia.
ues el tema de la semana es Teuchitlán. Claro... cada quien lo enfoca según sus intereses. Para que no se dejen engañar por los 20 millones de pesos invertidos en Bots, o ese video bastante malogrado que al único que le beneficia es al exgobernador Alfaro, hoy se las voy a refrescar... la memoria, con un montón de narcofosas (que como ésta), son de épocas del PRIANato
Recuerden que los grupos criminles se han diversificado
Me arranco con unas cifras del Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico. Fíjense nomás: “En 2024 un kilo de cocaína en Colombia costaba 1800 pesos. En México ya costaba 14,000 y en Estados Unidos 48,000. Peeeeero recuerden que los grupos criminales han diversificado su campo de acción mucho más allá de las drogas. Por ello sus campos de exterminio, entrenamiento y usos múltiples, pueden contener restos de quien no les pagara el derecho de piso, el derecho de paso como los migrantes, chicas que se negaron a ser usadas en el comercio sexual, jóvenes que se negaron a ser reclutados o no dieron el ancho. Además de malandrines de grupos contrarios o aquellos que no pagaron las drogas. Vámonos a las épocas en que no se hablaba todavía de feminicidio. En 2010, Chihuahua era una fosa permanente, y el tema de las muertas de Juárez estaban en todo su apogeo. Ya para 2011, Durango era gobernado por Jorge Herrera Calderas del PRI y sale a la luz la primera narcofosa de ahí en abril. Y luego muchas más: Las Fuentes, Valle Verde, Valle de Guadiana, Fraccionamiento Caminos del Sol, Jardines de Durango, Rancho El Consuelo, El Poblado, Cristóbal Colón y otras fosas en los municipios de Lerdo, San Juan del Río, Santiago Papasquiaro, etc. se les atribuyeron a la lucha entre dos cárteles: el del Pacífico y el luego nombrado Cártel de Sinaloa. Con decirles que se abrieron 1024 averiguaciones previas por homicidio doloso y 79 por secuestro. En Pueblo Nuevo, de los 351 exhumados, sólo se identificaron 135. ¿Otra? También en este 2010, gobernados por el espúreo Calderón Hinojosa: ese 22 de agosto, sujetos armados interceptaron las camionetas con migrantes de Centro y Sudamérica. Eran Los Zetas y les ofrecieron trabajo, los migrantes se negaron y murieron con el tiro de gracia. Esos 72 cuerpos fueron arrojados en las fosas de San Fernando, Tamaulipas. ¿A poco ya no se acuerdan de las mujeres centroamericanas buscando a sus familiares? Este muerterío se dio a menos de 150 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, y al final se encontraron 48 narcofosas y 196 ejecutados. En esa época, los medios más poderosos callaban, y recuerdo que en mi programa ALMOHADAZO nosotros éramos los únicos que informábamos los hechos.
Vamos a Poza Rica, Veracruz, acaban de encontrar dos hornos crematorios artesanales, siete fosas, 20 bolsas con restos humanos. Y quieren achacárselas a Rocío Nahle, pero ¡estos son de las épocas del Javidú! No se acuerdan de las Colinas de Santa Fe (en ese mismo estado), ¡la fosa más grande de México y el mundo!
DENUNCIAS@FERNANDATAPIA.COM / @TAPIAFERNANDA
VIERNES / 21 / 03 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#JANECARLOLOZANO
SE REHABILITARON SIETE MIL METROS CUADRADOS DE CAMELLÓN
POR CINTHYA STETTIN
El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, inauguró el quinto Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza, en la colonia San Felipe de Jesús. Este espacio, parte del programa Camina Segura, contará con 175 luminarias nuevas y está dirigido principalmente a las mujeres que salen de sus hogares para ir al trabajo, la escuela, las compras o a pasear.
Acompañado por tres mil maderenses, Lozano expresó que en total se remodelaron dos kilómetros del camellón de la avenida Villa de Ayala, entre la avenida Emiliano Zapata y la calle Estado de Zacatecas, dónde se rehabilitaron 7 mil 900 metros cuadrados del camellón.
MEJORAN ENTORNO
● Se colocaron 86 lámparas de poste.
● Aplicaron mil 700 metros lineales de pintura.
●
LA JEFA DE GOBIERNO DESTACÓ QUE SE PONGAN EL UNIFORME PARA SER 'GUARDIANAS DE LA CIUDAD'
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
a jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó reconocimientos a 24 mujeres policías de la Ciudad de México, por su labor al servicio de los capitalinos.
LFOTO: ESPECIAL
● PAZ. Janecarlo Lozano, alcalde de GAM, inauguró el sendero en San Felipe de Jesús.
“Ustedes son mujeres valientes que se han preparado, que se han puesto el uniforme para cuidar de la ciudadanía y de los suyos, ustedes son las guardianas de la ciudad, velan por la justicia en cada rincón de la Ciudad de México”, dijo. Los reconocimientos fueron a mujeres de las distintas corporaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por labores realizadas en noviembre y diciembre de 2024 y enero de este año, como la
● MIL ELEMENTOS HAY EN LA POLICÍA. 78
prevención de delitos, brindar primeros auxilios, por superación profesional, entre otros. Tal es el caso de María Guadalupe González, quien atendió un conato de incendio en la Unidad Habitacional Tlatelolco, rescatando a un niño de tres años de una habitación en llamas.
2
● Brugada recordó la lucha histórica de la mujer policía en la CDMX.
● Han incrementado 30% los concursos de ascenso para las mujeres. 1
Asimismo, la mandataria capitalina reconoció la labor de las más de 23 mil mujeres policías que integran la SSC. Por su parte, la comisaria María del Rosario Novoa Peniche, subsecretaria de Desarrollo Policial, enfatizó los cambios que han experimentado las mujeres policías a lo largo de los años, que se han enfrentado a discriminación por razones de género.
“Reconocemos su esfuerzo, valoramos su trabajo y estamos aquí para defender su integridad y sus sueños”, dijo.
La secretaria de las Mujeres capitalina, Dapthne Cuevas Ortiz, dijo que no ha sido una tarea fácil abrir paso y conseguir un lugar para la mujer en un ambiente dominado principalmente por hombres.
Brugada y su gabinete visitaron la colonia Gabriel Ramos Millán, en Iztacalco, donde acordaron solucionar el problema de basura, implementando medidas en beneficio de los ciudadanos.
“Me da mucho gusto estar en esta gran colonia, con muchos habitantes, pero además también con conciencia. Los habitantes de la Ramos Millán son personas que tienen conciencia”, dijo.
FERNANDA GARCÍA
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), piperos de gas que exigen tarifas a su favor y vendedores de autopartes de la capital bloquearon este jueves distintos puntos de la Ciudad de
México y el Estado de México. La carretera México-Toluca, México-Pachuca, el Eje 5, la Avenida Insurgentes, la Terminal 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad México, Paseo de la Reforma y el Centro de la capital fueron las principales vialidades afectadas.
Desde las 8:00 horas, el
magisterio realizó concentraciones en diversos puntos de la ciudad por su descontento con la Ley del ISSSTE de 2007, pues demandan el regreso del régimen de pensiones solidarias y la eliminación de las UMAs para su jubilación. Lo anterior, pese a que hace unos días el gobierno federal
CAOS TOTAL
l Un bloque se manifestó contra basureros y en defensa del agua.
l Se instalaron afuera de la Profepa, en Insurgentes Sur y Félix Cuevas.
l Tras 7 horas de bloqueo, llegaron a un acuerdo para abrir ambas avenidas.
anunció que detendría la reforma presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en dicha materia.
Por su parte, los piperos, que estuvieron principalmente en la México-Pachuca, demandaron una tarifa justa de distribución y la venta ilegal de gas LP, ya que esto afecta su seguridad y su trabajo.
El descontento por diversos operativos también provocó bloqueos en las colonias Doctores y Buenos Aires por parte de vendedores de autopartes. Incluso en videos compartidos en redes, se vio cómo los manifestantes quemaron llantas en medio de las avenidas.
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES
PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Cualquier ventaja, por muy pequeña, se convertiría en moneda de cambio a favor de la delegación estadounidense
Un capítulo más en las inevitables e históricas relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, ya ha comenzado. Con la llegada al poder del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, el mundo y la totalidad de los mercados internacionales ya han comenzado a resentir las inclemencias de sus decisiones, sobre todo, en materia comercial.
México junto al otro socio económico de los estadounidenses en la región, Canadá, han empezado a ver en peligro sus inversiones y relaciones comerciales con el país de las barras y las estrellas.
En medio de este turbulento ambiente, el gobierno de Claudia Sheinbaum está tratando de sortear la tempestad que ya ha dado comienzo desde una postura digna y firme.
Al menos ésta ha sido la sensación mediática en el escenario internacional, de acuerdo con The New York Times. Lo revelador son dos elementos: en primer lugar, se da a conocer que, a diferencia de su contraparte canadiense, Trump sí ha comenzado a tener respeto por la Presidenta de México y sus declaraciones tras sus intercambios diplomáticos, así lo revelan. Según la información, el presidente Trump se refiere a Sheinbaum con ciertos elogios, calificándola de “mujer maravillosa” con la que tiene una relación “muy buena”. Por si esto no fuera suficiente, se dio a conocer que, en las conversaciones bilaterales, la posición de la Presidenta, además de haber sido escuchada y analizada por el estadounidense, culminó con un: “eres dura”. El segundo componente para destacar en la información dada a conocer por el medio estadounidense es que la estrategia de Claudia Sheinbaum ha cambiado volviéndo-
VIERNES/ 21 / 03 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
A casi seis meses del nuevo gobierno, los mexicanos debemos congratularnos de vivir momentos históricos
se menos confrontativa, a diferencia de sus primeras declaraciones. Esto podría verse reflejado en la entrega pactada de los principales líderes de las organizaciones criminales en México y su traslado a cárceles en Estados Unidos, ya que este movimiento no solamente podría entenderse como una ofrenda de buena voluntad entre ambos mandatarios, sino como un avance sustancial en la relación en materia de seguridad trasnacional en momentos claves.
“En medio de este turbulento ambiente, el gobierno de Sheinbaum está tratando de sortear la tempestad desde una postura digna y firme”.
Llama la tención que después de la última negociación entre ambos líderes, el celular de la presidenta haya sido hackeado al día siguiente, justo después de haber conseguido un acuerdo dilatorio en favor de la implementación de los aranceles hacia México; llama aún más la atención que dichas acciones de intervención cibernética se hayan ejecutado en su correo también, ya que como la misma mandataria aclaró apenas este lunes, en el caso del dispositivo electrónico, fue uno que usaba durante su gestión como alcaldesa de Tlalpan, y en el caso del correo electrónico, de igual manera, fue utilizado como cuenta terciaria. Pese a ello, el evento enciende las alarmas en Palacio Nacional de que alguien externo ha querido forzar los cerrojos cibernéticos del primer círculo de información del gobierno, bajo propósitos aún desconocidos. Es pertinente preguntar: ¿será en realidad que la contraparte de las negociaciones estadounidenses no tuvo nada que ver con este ataque y, de ser así, por qué NTY fue el primer medio de comunicación que dio a conocer dicha intrusión?
Quizás pudiera sonar paranoico el siguiente razonamiento, pero en medio de negociaciones de alto nivel, cualquier ventaja, por pequeña que ésta pudiera ser, se convertiría en una moneda de cambio a favor de la delegación estadounidense, sobre todo, si se encontrara información sensible y delicada.
● Kristy Coventry se convirtió en la primera mujer y la primera persona africana al frente del Comité Olímpico Internacional. De tan sólo 41 años de edad, y originaria de Zimbabue, también fue dos veces medallista en natación.
● Autoridades capitalinas presentaron a un sujeto apodado El Brayan, presunto feminicida de Gilda Guadalupe, quien fue asesinada el pasado 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer, y cuyo cuerpo fue abandonado en Tlatelolco.
● El cantante de corridos Gerardo Ortiz se declaró culpable en EU de violar la Ley Kingping, que sanciona a quienes hacen negocios con el narcotráfico. En este caso, Ortiz celebró seis conciertos con un promotor que lavaba dinero de un cártel.
A pesar de la campaña sucia orquestada en su contra, es indiscutible el apoyo firme y decidido que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene del pueblo de México. Como ella misma lo ha reiterado en diversas ocasiones, cuenta con el respaldo de la inmensa mayoría de las mexicanas y mexicanos, esto porque no hay divorcio entre pueblo y gobierno, y porque juntas y juntos siempre vamos a salir adelante con temple, con cabeza fría y con mucho amor al pueblo de México. Por demás revelador resultó conocer que los promotores de esta guerra sucia en redes sociales han invertido, en tan sólo cuatro días, 20 millones de pesos, recursos que, según se sabe, tiene un origen nacional y extranjero. Se trata de una guerra sucia que no tiene mucho impacto y un claro ejemplo es lo que ocurrió en la campaña electoral del año pasado, cuando por meses se mantuvieron estas tendencias y el resultado de la elección fue más de 30% que obtuvo la Presidenta frente al segundo lugar. Al día de hoy, no cabe la menor duda de que tenemos mucho
Una protesta se puede ver como un foro para el debate público o como una agresión emocional
Deborah Stone –profesora en las Universidades Brandeis, Yale y del MIT–, en su libro La paradoja de las políticas públicas. El arte de la toma de decisiones políticas observó que “el razonamiento político es tratar de conseguir que los demás vean una situación como una cosa y no como otra. Los escombros se pueden ver como un peligro para la seguridad pública o como un refugio emocional para una familia. Una protesta se puede ver como un foro para el debate público o como una agresión emocional contra gente vulnerable. Cada visión construye una lucha política distinta, e invoca un conjunto de reglas distinto para resolver el conflicto”.
Lo anterior, representa una paradoja para las políticas públicas. Las intervenciones estatales no siempre son bien recibidas por toda la sociedad. Empero, se espera que las políticas cumplan con el propósito en la población objetivo para quienes fueron creadas. El debate público enriquece a las democracias, siempre y cuando, se cuente con evidencia y argumentación fidedigna. La
ESTHELA DAMIÁN PERALTA SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN DE LA SSPC
pueblo y mucha Presidenta, y ello se refleja en el resultado de las últimas encuestas donde registra más de 85% de aprobación ciudadana. Ha alcanzado, incluso, el índice de aprobación ciudadana más alto logrado en los últimos 30 años.
A casi seis meses del nuevo gobierno, las y los mexicanos debemos congratularnos de vivir momentos históricos y que hoy a México se le trate con respeto en el plano internacional.
conformó un frente común en las negociaciones con EU.
El sector privado reiteró su compromiso con el ‘Plan México’ y la importancia de fortalecer el mercado nacional en el actual entorno comercial.
“Ha quedado más que demostrado que, ante el llamado de la Presidenta, el pueblo responde con unidad y fuerza”.
Ha quedado más que demostrado que, ante el llamado de la Presidenta, el pueblo responde con unidad y fuerza, que la transformación sigue firme, con el respaldo de todas y de todos.
Así ocurrió frente a la decisión unilateral del gobierno de EU en el tema arancelario, donde el apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum resultó inobjetable. Además, en una muestra de sentido patriota y responsabilidad social, el sector empresarial cerró filas con la Presidenta, y así se
Prueba irrefutable de la confianza en México son los anuncios de inversiones como, por ejemplo, de 7 mmdd por parte de Sempra Infraestructura y Mercado Libre, en el marco del ‘Plan México’. Recordemos que este plan busca fomentar la inversión privada y extranjera para impulsar el desarrollo con bienestar, asegurando que las empresas se establezcan en regiones óptimas. Además, la iniciativa contempla la instalación de industrias en zonas con disponibilidad de recursos, el fortalecimiento del sector eléctrico público y la reducción de trámites para atraer capitales. Estas inversiones reflejan la confianza en el país y que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión.
DIANA LÓPEZ / COLABORADORA
crítica refuerza los actos sociales cuando su finalidad es fortalecer la vida pública o los procesos decisorios, pero, cuando se hacen acusaciones sin sentido, se empobrece la cultura política. Issac Newton (1643-1727) fue físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. La Tercera Ley de Newton parece coincidente hasta cierto punto con el terreno de las ciencias sociales al contemplar los problemas públicos. ¿Por qué?
Esta Ley dice que “a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario”. Una paradoja que es concurrente en la vida política.
“Esta Ley dice: a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud, pero en sentido contrario’, paradoja concurrente en la vida política”.
Aunque esta Ley no se ajusta a la perfección en la vida pública al llevarla a magnitudes, sin embargo, explica la siguiente relación antagónica: cuando la gestión pública de quien gobierna actualmente ha favorecido a gran parte de la sociedad, se vuelve una pastilla amarga para aquellos que en su momento gobernaron y no
lo hicieron –convirtiéndose así en el lastre de la vida pública con sus opiniones infundadas–, surge una paradoja de políticas públicas. ¿De qué estamos hablando? En su conferencia del 17 de marzo, la Presidenta citó: “El tema de las desapariciones en nuestro país, hay que atenderlo de una manera integral, y a los familiares”. Pero, no con base en mentiras usando redes sociodigitales como “X”, para difundir una campaña de oposición a su gobierno, valiéndose del sufrimiento de las y los afectados por temas tan sensibles como el referenciado. ¿A qué se debe lo anterior? A los resultados de la Presidenta. La tasa de delitos y homicidios se ha reducido, la pobreza se ha mitigado, la inversión privada y pública han aumentado, los programas de bienestar se han difundido a los grupos vulnerables, la economía es estable más allá de los embates socioeconómicos, aunque esto sea una reacción en sentido contrario para sus opositores.
SERGIO MAYER BRETÓN COLABORADOR @SERGIOMAYERB
Cuando una falta cometida no es objeto de sanción, se convierte en un incentivo para la impunidad porque las personas identifican la falta de consecuencias
La semana pasada tuve la oportunidad de escuchar la conferencia del Lic. Renato Sales Heredia, en materia de seguridad ciudadana en la Cámara de Diputados, la cual aporta elementos de análisis relevantes en la materia, en el contexto de la estructuración del Programa Sectorial de Seguridad Pública, así como de la discusión de las iniciativas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la relativa del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, en la Comisión de Seguridad Ciudadana
Al respecto, me permito compartirles algunas reflexiones que estoy seguro pueden contribuir al fortalecimiento de las estrategias de seguridad.
Una primera tiene que ver con la relevancia de la justicia cívica, la cual, en general, tiene como objetivos garantizar la sana convivencia, fomentar la cultura de la legalidad que fortalezca la convivencia armónica y el conocimiento de los derechos y obligaciones de la ciudadanía; la promoción de una cultura de la paz, así como establecer mecanismos para dirimir conflictos a través de mecanismos de justicia alternativa.
Al respecto, el especialista sostiene que una infracción cívica o administrativa que no se atiende oportunamente puede convertirse en un delito y, por ende, en un problema de seguridad pública; por ejemplo, la venta, consumo de bebidas y riñas en vía pública, obstrucción de vialidades, escandalizar en domicilios, conducir en estado de ebriedad y otras faltas al reglamento de tránsito, daños en propiedad ajena, entre otras. Algunos delitos como lesiones, homicidio o abuso sexual tuvieron como antecedente, una falta cívica.
También se sostiene que el seguimiento, investigación y en su caso sanción de faltas cívicas pueden contribuir a generar inteligencia operativa, pues muchos de los infractores pueden estar vinculados a conductas delictivas. Cuando una falta cometida, por mínima que sea, no es objeto de sanción, se convierte en un incentivo para la impunidad porque las personas identifican la falta de consecuencias a sus acciones; de ahí la importancia de revisar y mejorar la justicia cívica que, coincido, puede contribuir a la construcción de la paz social desde el nivel comunitario, lo que podemos identificar como un primer piso de la seguridad pública.
Asimismo, es importante, como lo expresa el especialista, establecer los mecanismos de coordinación entre las autoridades que intervienen en la justicia cívica con las competentes en materia de seguridad pública, en un ámbito de respeto y colaboración.
“Las condiciones de inseguridad que prevalecen en diversas entidades federativas merecen de una atención desde otras vertientes”.
Coincido con la visión expresada por el especialista en el sentido de que las condiciones de inseguridad que prevalecen en diversas entidades federativas merecen de una atención desde otras vertientes, como lo es la justicia cívica, que nos permitirá fomentar la cultura de la legalidad, la paz y fortalecer el tejido social.
Otra vertiente, que estaremos analizando en próximos días, es la necesaria dignificación de la carrera policial y su proximidad y confianza con la ciudadanía. Desde la Cámara de Diputados seguiremos sumando esfuerzos con las autoridades competentes para recuperar las condiciones de seguridad que la sociedad demanda y merece.
VIERNES 21 / 03 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
FUERZALABORAL
El secretario de Economía destacó la creación de empleos.
La empresa mexicana
Fermaca va a invertir tres mil 700 millones de dólares (mdd) en dos proyectos en Durango como parte del Plan México del gobierno federal.
Fernando Calvillo, copresidente y cofundador de la empresa dijo en la conferencia matutina que van a destinar dos mil 700 mdd para el desarrollo de una ciudad digital con una red de fibra óptica, un centro de datos, una planta de generación eléctrica de ciclo combinado y un gasoducto de gas natural.
El empresario señaló que en el caso de Fermaca Digital City, en las próximas semanas comienza la construcción de sus cuatro componentes que serán ejecutadas de manera simultánea.
Precisó que el ducto de gas constará de 160 kilómetros; la línea de fibra óptica tendrá una longitud de dos mil kilómetros e interconectará los polos de actividad digital en México con Estados Unidos; el centro de datos de 250 megawatts atenderá las necesidades de los grandes actores globales de la industria digital, mientras que la planta de generación
DESARROLLO
Fermaca Dreams, un holding de empresas mexicanas.
PASO A PASO
1Las próximas semanas inician a construir los 4 componentes de Fermaca Digital City.
2
Para Fermachem, el objetivo es que se produzcan 600 mil toneladas anuales de urea.
3
El producto es para uso agrícola y se espera que disminuya su importación.
APOYO MUNICIPAL
● Fertilizantes Fermachem se instalará en el municipio de Lerdo.
DE UNA CIUDAD DIGITAL, ASÍ COMO PARA UNA PLANTA DE FERTILIZANTES
eléctrica tendrá una capacidad de 350 megawatts, bajo el esquema de autoabasto.
Sobre Fermachem, planta de fertilizantes, con una inversión de mil mdd, explicó que el objetivo es que se produzcan 600 mil toneladas anuales de urea para uso agrícola y
MIL 700 MDD, AL PROYECTO DURANGO DIGITAL CITY. 2
con ello se disminuyan las importaciones de ese producto, lo que se suma a los esfuerzos del gobierno para contribuir a la soberanía alimentaria y apoyar al campo mexicano.
La planta de Producción de Fertilizantes se suma a
SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
La planta de Producción de Fertilizantes se suma a las que lleva Petróleos Mexicanos (Pemex)’.
las que lleva Petróleos Mexicanos (Pemex), dijo la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia.
En tanto, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, agregó que con la inversión “estamos hablando de miles de empleos en el estado”.
En videollamada, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, explicó que la planta de fertilizantes Fermachem, se instalará en el municipio de Lerdo, en la zona de La Comarca Lagunera; y el centro de datos Fermaca Digital City estará en la capital de la entidad.
Fermaca Dreams es el holding de un conjunto de empresas mexicanas que desde hace 50 años conforman un grupo diversificado de negocios, con vocación de crecimiento.
l La industria, manufactura, y construcción subieron 0.2%, en febrero. 1 2 3
l El comercio, los servicios y el turismo crecieron 0.2% en el mismo mes.
l Con el alza de febrero se ligan dos meses de crecimiento: expertos.
#REPORTEDELINEGI
En el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que da a conocer las estimaciones de la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), previo a que se conozca el resultado del Producto Interno Bruto (PIB), se reportaron avances en los primeros dos meses del año, superando la baja de diciembre cuando fue de 0.3 por ciento.
#OPINIÓN
El Istmo había sido presumido desde el sexenio pasado como destino de inversiones inmediatas para desarrollar el Corredor Interoceánico
e van acumulando anuncios de inversión bajo la nueva política de la presidenta Claudia Sheinbaum de dar a conocer los planes de empresas privadas con los que su gobierno llega a acuerdos. En el acumulado todavía está por verse si los datos de inversión que da a conocer el Inegi muestran un repunte vigoroso con estos anuncios. Eso no ha ocurrido hasta la fecha.
SLo que sí ha ocurrido es que el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, puso manos a la obra para enmarcar los anuncios de inversión y hacerlos semanalmente, como ocurrió con Netflix, con Mabe y ayer con Fermaca. Con Mabe, Ebrard tuvo el mérito de sacarla de las sombras, por ser una empresa muy exitosa, pero de inexplicable perfil bajo. Su inversión de Dlls. $668 millones para los siguientes tres años no es cosa menor.
Las inversiones anunciadas por la Presidenta no se inscriben en la lógica de desarrollar el Istmo
POR CIENTO, BAJA ECONÓMICA ANUAL PREVISTA.
0.7 2.1
POR YAZMÍN ZARAGOZA DE ACUERDO CON EL IOAE, EL CRECIMIENTO MENSUAL SERÍA 0.2%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR CIENTO CAÍDA ANUAL EN ACTIVIDAD SECUNDARIA. 0.4
En febrero, con cifras desestacionalizadas, se anticipa que la economía mexicana haya crecido 0.2 por ciento, en comparación con enero, ligando dos meses en terreno positivo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
#GASEROS
l Trabajadores y distribuidores de Gas LP, en coordinación con autoridades del sector energético trabajan para lograr el equilibrio, estableciendo una “tarifa de
POR CIENTO AVANCE ANUAL DEL SECTOR TERCIARIO.
POR BUEN CAMINO
l Se acordaron mesas de trabajo para temas prioritarios.
Al interior de las actividades económicas, las secundarias (industria, manufactura, transporte y construcción) avanzaron 0.2 por ciento, en febrero superando la baja de 0.4 por ciento de enero pasado.
En tanto, las actividades terciarias (comercio, servicios y turismo) crecieron 0.2 por ciento en el segundo mes del año, cifra que mejoró el indicador de enero, de 0.1 por ciento.
Gabriela Siller, directora de análisis Económico Financiero de Banco Base, consideró que con el avance de los primeros dos meses y “aun asumiendo que la actividad económica no registrara crecimiento mensual en marzo, el PIB mostraría una contracción de 0.4 por ciento durante el primer trimestre y un crecimiento anual de 0.2 por ciento.
distribución” congruente y que refleje la realidad de los costos y gastos de la industria, garantizando viabilidad del servicio, así como la seguridad de los empleaos y consumidores.
Bajo este contexto, se acordó tener mesas de trabajo de seguimiento de los temas prioritarios del sector con las autoridades. REDACCIÓN
Y lo de ayer, en Durango, es de magnitud aún más considerable, con un monto de Dlls. $3 mil 700 millones, dividida en dos, una para fertilizantes nitrogenados y otra, también de Fermaca, para una ciudad digital enfocada en Inteligencia Artificial e ingeniería de datos. Fermaca es encabezada por Fernando Calvillo y Manuel Calvillo Algo que llama la atención es que las inversiones anunciadas por la Presidenta no se inscriben en la lógica de desarrollar el Istmo de Tehuantepec. Ni la de Netflix, ni la de Santander, ni la de Mabe, ni la de Fermaca han subrayado ahí su presencia futura. El Istmo había sido presumido desde el sexenio pasado como destino de inversiones inmediatas para desarrollar el Corredor Interoceánico. Pero muchos empresarios habían hablado de las severas carencias en infraestructura y en capital humano. Algunos mencionaban que lo único que había ahí era “maleza”. ¿Qué pasa con el Ismo? ¿Hay algo que realmente esté ocurriendo ahí en materia de inversiones más allá del Tren de Coatzacoalcos a Salina Cruz? Es importante que, si se hace costumbre anunciar inversiones de magnitud e impacto, se incluya a esa región, antes de que se descarrille el atractivo por llegar con dinero a esa zona del país. De otra suerte la división de desarrollo norte/sur se profundizará, y la famosa brecha de los dos Méxicos difícilmente se resolverá.
ANATOMÍA DEL
Crece la preocupación por las desapariciones forzadas en el país, y ahora hay documentales que surgen para exhibir con transparencia el tema. TelevisaUnivisión acaba de lanzar “Anatomía del Mal: el Caso Rangel”, un documental de N+ que aborda la problemática a partir de una investigación periodística, y que fue realizado con Inteligencia Artificial para ilustrar el caso de Héctor Rangel, quien desapareció en Coahuila en 2009.
ALTAGRACIA
La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, recibirá un reconocimiento internacional de la mayor magnitud en los siguientes días. Sí.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
Los amagos de aranceles dejan una perspectiva poco alentadora; el país camina sobre una delgada línea en términos de actividad económica
l escenario económico de México está marcado por la incertidumbre, los amagos de aranceles dejan una perspectiva poco alentadora, en ese sentido el país camina sobre una delgada línea en términos de actividad económica. A esta incertidumbre se suma otro factor: la erosión de la confianza en inversión privada. Casos como el del Viaducto Diamante en Guerrero, donde una resolución judicial inapelable sigue sin cumplirse y no le ha regresado el activo a Fibra Orión, concesionaria legítima, envían señales preocupantes a los mercados y fondos de inversión que aún no pueden confiar en el Estado de Derecho. La falta de certeza jurídica no sólo afecta ésta y otras obras de infraestructura, sino que desincentiva la inversión en sectores clave para el desarrollo del país. Si México quiere mantener su competitividad, debe garantizar un entorno de reglas claras y respeto a la legalidad, o de lo contrario, el freno al crecimiento será aún más pronunciado.
EEDUCACIÓN FINANCIERA
Si el país quiere mantener su competitividad, debe garantizar un entorno de reglas claras
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) que realiza el Inegi, de Graciela Márquez, y la Condusef, que lleva Oscar Rosado, sólo la mitad de los adultos ahorra, mientras que 30 por ciento no cubre gastos básicos sin endeudarse. Además, tres de cada 10 personas tienen deudas, y 27 por ciento de estos enfrenta retrasos en pagos, lo que genera en las familias un estrés financiero permanente. México, al igual que otros países de la región, necesitan mejorar la educación y el acceso a servicios financieros para fortalecer la estabilidad económica de las personas y, en consecuencia, su calidad de vida. Libertad, que preside Silvia Lavalle, ha tomado un papel activo con iniciativas enfocadas en inclusión y educación financiera. Hace unos días firmó una alianza con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Conalep para desarrollar programas que eduquen sobre la gestión financiera y promuevan el acceso a productos financieros a la juventud mexicana con el objetivo de que, a temprana edad, los jóvenes puedan tomar decisiones informadas sobre su futuro económico.
ENCUENTRO
El lunes inicia en la Ciudad de México la séptima edición del Women Economic Forum Iberoamérica. Bajo el lema “Acciones que transforman” se realizará en formato presencial e híbrido. Entre las invitadas destacan Michelle Ferrari, presidenta del WEF Iberoamérica; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo; Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Regina García Cuéllar, directora de la Asociación de Bancos de México (ABM). También habrá presencia masculina en paneles como la Transformación Económica a través de la Inteligencia Artificial, en el que participarán el economista José Antonio Meade, René Saúl, CEO y cofundador de Kapital Bank, y Matías Fernández, presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
#PRESIONAEU
REPUNTA PRECIO DEL PETRÓLEO
● Los precios del petróleo subieron luego de las nuevas sanciones de la administración estadounidense para reducir las exportaciones de crudo iraní. El precio del barril del Brent ganó 1.72 por ciento, a 72 dólares; y el WTI escaló 1.64 por ciento a 68.26 dólares. AFP
#DESPUÉSDEINCERTIDUMBRE
BANCO BASE: SERÁ CUANDO SE SEPAN LAS REGLAS ARANCELARIAS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL 872 MDD, TOTAL DE LA IED DE MÉXICO EN 2024.
MIL MDP, INVERSIÓN DE BANCO BASE PARA 5 AÑOS.
Una vez que se conozcan las reglas de sí se imponen los aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de México hacia Estados Unidos, “estimamos un tsunami de inversiones” al descontarse la incertidumbre, informó Julio Escandón, director general de Banco Base. En el marco del Foro Base Day, explicó que desde 2024, primero por las elecciones de México y EU, y después del cambio de gobierno, se ha registrado “incertidumbre”, por el cual los inversionistas han mostrado “cautela” deteniendo sus capitales hacia México. Sin embargo, reitero “estoy convencido que una vez que estén puestas las reglas del juego, sin importar lo que se decida, en ese momento habrá otra oleada de inversión como las que se habían registrado en años pasados”.
LO ESTÁQUEEN
LA MIRA
● A los inversionistas les preocupa más la falta de infraestructura 1 2
● Consideran que México es un país atractivo, pese a la incertidumbre por aranceles.
Aseguró que las inversiones se realizan a largo plazo, 20 o 30 años, no es una decisión que se tome a la ligera, por el contrario, en su opinión, la mayoría de los nuevos inversionistas están más preocupados por que en México haya servicios, agua, energía, esto es, infraestructura y por supuesto, seguridad.
Hay grandes excepciones, explicó Escandón, como la inversión de 700 millones de dólares de la empresa Volvo en Nuevo León, a la cual no le afectó la incertidumbre y se instaló en México, pues su apuesta es a largo plazo.
Señaló que “ esta incertidumbre es coyuntural por el cambio de gobierno, a mi cuando antes me hablaban del Mexican Moment, nunca creí en eso. Yo creo que México siempre ha tenido grandes oportunidades para crecer”.
Julio Escandón comentó que, en México en una reunión con empresarios nacionales y extranjeros, hablaban de la posibilidad de que el gobierno del presidente Donald Trump aplicará 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, y ni aún así saldrían de México.
SEÑALAN QUE HAN AFECTADO LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y EL CONTRABANDO ASIÁTICO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MAYOR FUERZA
l Lo Hecho en México es garantía de calidad, creación de empleo.
l Sustitución de importaciones asiáticas por productos mexicanos es el objetivo.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las prácticas desleales, incluido el contrabando de prendas asiáticas, ha llevado a la industria textil mexicana a caer por ocho trimestres consecutivos, con la pérdida tanto de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), como de casi 80 mil empleos.
l La Presidenta resaltó su compromiso de fortalecer al sector industrial.
4
MIL 660 MDD, TOTAL DE LAS REMESAS DEL PAÍS EN ENERO DE ESTE AÑO.
l Señaló que se enfrentarán a los desafíos que se presenten a partir del 3 de abril.
l Resaltó el fortalecimiento económico local y programas sociales.
1.2 #ENLACAINTRA
GENERA LA INDUSTRIA
TEXTIL MEXICANA. 70%
Afirmó Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), durante su discurso con motivo de su reelección por tercer año consecutivo.
Expuso la problemática a la que se enfrenta el sector, “pues tres de cada cinco prendas que se venden en el país son ilegales”.
Reveló que durante décadas muchas Pymes del sector textil, “lucharon contra la ilegalidad y desafortunadamente no pudieron continuar”.
Rafael Zaga Saba reconoció la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Economía para escuchar las necesidades de la industria y la publicación del decreto del 19 de diciembre, a través del cual incrementó temporalmente los aranceles de importación de textiles y confecciones con el objeto de proteger a la industria textil nacional “lo cual marca un antes y un después”.
Ante empresarios regiomontanos, la Presidenta resaltó la unidad y su compromiso de fortalecer el sector industrial de Nuevo León, que enfrentará los desafíos que se presentara a partir del 3 de abril.
CORRESPONSAL
MONTERREY, Nuevo León. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reunió con los empresarios del acero para analizar el impacto de aranceles, al término de la Asamblea 81 de Cámara de la Industria de Transformación (Caintra), donde explicó el plan de México que será el motor para impulsar la producción nacional.
Durante el evento, la mandataria escuchó a los empresarios con los que diálogo sobre las posibles aplicaciones de tarifas de Estados Unidos, a partir del próximo 2 de abril.
TENEMOS UN INSTRUMENTO QUE ES EL PLAN MÉXICO, QUE BUSCA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DEL PAÍS’.
“Vivimos momentos nuevos, pero hemos planteado y ese es una forma de trabajo que siempre nos va a caracterizar, que cuando hay diálogo y respeto siempre es posible avanzar sea con el presidente de Estados Unidos, con los empresarios, o con cualquiera que quiera avanzar en nuestro país”.
En la reunión con los empresarios del acero, la mandataria vio los temas de aranceles de forma privada.
Antes, expuso que un hay alentador panorama económico basado en el fortalecimiento de la economía local, los programas sociales y educativos.
“Tenemos un instrumento que es el Plan México, que busca aumentar la producción en
SITUACIÓN NACIONAL
0.5%
CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB EN EL CUARTO TRIMESTRE 2024.
INFLACIÓN ANUAL DE FEBRERO. 3.7%
nuestro país y el crecimiento con bienestar”, expresó Claudia Sheinbaum.
“Que a nadie le quede la menor duda, nuestra prosperidad aumentará con la inversión y el Plan México, así como su fortalecimiento, las inversiones públicas y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica”, comentó.
La Presidenta señal ó que ante los nuevos retos se saldrá adelante y que está convencida de que México ha demostrado que siempre salimos adelante.
La jefa del Ejecutivo agradeció al sector empresarial que ha participado en el acuerdo antiinflacionario, para evitar que se incrementen los precios de la canasta básica, y que gracias a este plan se redujo en 15 por ciento el precio de los productos de consumo esencial.
Al término de su presentación, la mandataria salió y atendió algunos habitantes que le entregaron peticiones sobre diversos temas y que recabó al estar frente a ellos.
#COMPLEMENTODEPENSIONES
EL MONTO ES DESDE QUE SE CREÓ EL FPB
POR
VERÓNICA REYNOLD
El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) desde su creación y puesta en operaciones ha entregado recursos para pago de complemento de pensión 39 millones 689 mil 97.18 pesos. Ello, luego de que en el cuarto trimestre del año pasado, este
fondo realizó entregas de recursos para el Pago de Complemento de pensión por 28 millones 378 mil 713.99 pesos. En tanto, en el tercer trimestre del año pasado, cuando inició operaciones el 1 de julio de 2024, realizó entregas de recursos para el Pago de Complemento de pensión por ocho millones 310 mil 383.19 pesos. Lo anterior de acuerdo con los informes trimestrales aprobados por el Comité Técnico del FBP; el cual tuvo su primera sesión ordinaria de 2025 el viernes 7 de marzo y en el que se presentaron justo los resultados de octubre-diciembre de 2024.
MIL 562 MDP, PATRIMONIO CONTABLE DEL FONDO, A DICIEMBRE DE 2024.
MIL 781 MDP DE ACTIVOS, A DICIEMBRE DE 2024.
MDP TOTAL DE PASIVOS A CORTO PLAZO, AL 31 DE DICIEMBRE. 45 45 219
l PAGO. Se estima que los beneficiarios sean alrededor de 30 mil personas.
El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que se creó con el objetivo de que a través de sus recursos se entregara un complemento a las pensiones de los trabajadores que se jubilen bajo el sistema de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), de tal forma que
LOS APOYOS
l Al trabajador con jubilación menor al salario promedio mensual del IMSS o ISSSTE.
el monto de su recurso más el complemento sea igual a su último salario, hasta establecido en 16 mil 777.78 pesos al mes. Al principio este fideicomiso fue financiado por recursos de las cuentas inactivas de las Afore y que no habían sido reclamadas por personas de 70 años o más titulares o familiares
VIERNES / 21 / 03 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#SOLIDARIDADENQROO
¡ES OFICIAL! AHORA SE LLAMA PLAYA DEL CARMEN TRAS AVAL LEGISLATIVO
FERNANDA DUQUE
El estado de Quintana Roo hizo oficial el cambio de nombre al municipio de Solidaridad, que a partir del 19 de marzo de 2025 será conocido como Playa del Carmen.
“A partir de esta fecha, todas las autoridades federales, estatales y municipales deberán reconocer la nueva denominación de 'Municipio de Playa del Carmen' en sustitución de 'Municipio de Solidaridad', sin que ello afecte los derechos, obligaciones o procedimientos en curso", indica el Periódico Oficial El cambio se dio después que el Cabildo de dicha demarcación enviara la propuesta al Congreso local, que los aprobó tanto en comisiones, como en el pleno por la mayoría de los diputados
DECRETO QUE LA NOMBRA
1 2
● En julio de 1993 se designó al municipio de Solidaridad.
● Ese decreto se mantiene, pero ahora como Playa del Carmen.
a
en
ADEMÁS DE FERNANDO ‘N’, ALFA 1, SE DETUVO AL ENLACE OPERATIVO DEL GRUPO LIGADO AL CÁRTEL
DEL GOLFO, ASÍ COMO A SIETE PERSONAS MÁS
REDACCIÓN
EFOTO:
● DESIGNACIÓN. Se instruyó el cambio en todos los documentos oficiales de la entidad.
l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que en operativos simultáneos en tres estados se logró la captura de nueve presuntos criminales vinculados al ataque al bar Los Cantaritos, en Querétaro, donde fueron asesinada 10 personas
Entre los detenidos está José Francisco “N”, alias Alfa 1, líder de la célula identificada como Los Escorpiones, ligados al Cártel del Golfo, presunto responsable del ataque al antro y de ordenar agresiones a grupos rivales y autoridades.
También Sandra “N”, alias La Patrona, enlace operativo y líder de célula vinculada con la
2
● ESTÁN AL FRENTE DE OPERACIONES.
5
● CARGOS, AL MENOS, SE LES IMPUTA.
compra y venta de droga.
El funcionario federal explicó que se trató de una estrategia con seis operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán, donde participaron agentes de la Defensa, Marina, Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, la SSPC y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Este grupo se le investiga por delitos como secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y homicidios, principalmente.
El pasado 9 de noviembre, el grupo de José Francisco “N” acudiron al bar Los Cantaritos, en el Centro Histórico de Querétaro, para a asesinar a Fernando “N”, alias La Flaca, jefe de plaza del Cartel Jalisco . Según las indagatorias, se pudo identificar a integrantes
● En Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue detenido Félix Alberto “N”, de 32 años, requerido por la Corte del Distrito de Southern Texas, Estados Unidos por portación ilegal de armas. Posteriormente, se llevó a cano su deportación y entrega al personal de Marshals de USA. REDACCIÓN
de una célula delictiva relacionada con la agresión al bar y otros ataques contra grupos rivales y autoridades, además de estar vinculados con delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, homicidios y narcomenudeo
SUMAN GOLPES En Baja California Sur fueron detenidas cuatro personas que transportaban, vía marítima, un cargamento con 4.5 toneladas de cocaína, que quedó confiscada por la Secretaría de Marina. El titular de la SSPC aseguró que hasta el mometo suman 31 mil kilogramos de dicha droga asegurados.
#MARINADELPILAR
REDACCIÓN
LA GOBERNADORA SE ALÍA CON GOOGLE
ara seguir fortaleciendo la educación de los jóvenes, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda anunció una alianza con Google for Education; siendo Baja California el primer estado en implementar el uso de las aplicaciones de dicha plataforma en su sistema educativo
La mandataria dijo que con la asociación se fortalece la educa-
MEJORA
● Rocha dijo que están embelleciendo los entornos para que sean agradables.
#SINALOA
ANUNCIA LA CONSTRUCCIÓN DE CUATRO PLANTELES
REDACCIÓN
l gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha entregó la pavimentación de la Av. Bacurimi en la colonia La Conquista, donde anunció la construcción de dos secundarias en Culiacán; la facultad de medicina de la UAS en Guasave y la Universidad del Mar y la Sierra en Elota.
Además se ampliarán las instalaciones deportivas y la segunda sección del plantel 130 del Colegio de Bachilleres y se inaugurará la pavimentación de calles aledañas con una inversión superior a los 3.1 millones de pesos. "Este será el año de las escuelas", precisó Rocha al detallar que se está terminando de construir la Universidad Politécnica del Valle del Carrizo y la semana pasada inauguró la Universidad Politécnica en Navolato
● METROS LINEALES, LO QUE SE PAVIMENTÓ.
● LICENCIAS DE INTERNET PARA LOCALIDADES DE DIFÍCIL ACCESO.
ción en escuelas de zonas prioritarias. Enfatizó que se busca preparar a las juventudes ante la rapidez de los cambios tecnológicos. Avila Olmeda dijó que se han invertido más de 15 millones de pesos para que 162 mil 149 estudiantes de educación secundaria pública en 480 planteles, cuenten con licencias Plus de Google for Education. “El acceso a la tecnología no puede depender del lugar donde nacimos o de los recursos de nuestras familias”, indicó
#TRATADODEAGUA
SHEINBAUM RESPONDE A DICHOS DE INCUMPLIMIENTO
C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) está revisando el cumplimiento de México del Tratado Binacional de Aguas con Estados Unidos que data desde 1944
En conferencia de prensa, la mandataria dijo que el pro-
● POR CIENTO, DE AGUA DE LAS DOS PRESAS COLINDANTES. 33
blema es que se tiene menos agua en esa zona. La presidenta Sheinbaum se refirió a las declaraciones del gobernador de Texas, Great Abbott, y de legisladores texanos que exigieron que el presidente Donald Trump incluya este rubro en las negociaciones sobre la imposición de aranceles por las afectaciones económicas en el Valle del Río Bravo. Detalló que la Conagua y la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) ya trabajan en este asunto. Según el tratado de 1944, México está obligado a transferir como mínimo 431 millones de metros cúbicos anuales, en ciclos de cinco años; en caso de sequía extrema, México puede postergar las entregas.
● Los texanos dicen que la sequía no justifica la falta de pago.
EN LAS AULAS
● Se dotó con Chromebooks, pizarras interactivas e internet.
LABOR
● Contreras Castillo entregó reconocimientos por años de serivicio.
#COAHUILA
SE FORTALECEN LAZOS ENTRE EL INEA Y LA ENTIDAD
REDACCIÓN
l director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, visitó el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) de Coahuila, para evaluar y fortalecer las estrategias que buscan cerrar la brecha de rezago educativo en la entidad.
Como parte de su gira de trabajo, Contreras Castillo se reunió con el gobernador, Manolo Jiménez Salinas, con quien acordó reforzar esfuerzos conjuntos para reducir el rezago educativo en la entidad, toda vez que aún existen más 464 mil personas en esta situación, de las cuales 31 mil 600 no saben leer ni escribir, más de 80 mil 300 no cuentan con certificado de primaria y 352 mil 600 no iniciaron o culminaron la secundaria.
● MIL COAHUILENSES SIN ESTUDIOS BÁSICOS.
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
a obernadora
LDelfina Gómez anunció la implementación del Mando Único mediante la Estrategia Operativo Oriente, en 11 municipios de esa región del Estado de México, con el que se busca traer paz y tranquilidad.
Esto luego de que la mandataria estuvo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar ambas la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
La estrategia se implementará por parte de las fuerzas federales, estatales y municipales en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan, Gómez Álvarez dio seguimiento al despliegue de seguridad que se implementará en los municipios del oriente, con la participación de los tres niveles de gobierno.
“Vamos a fortalecer el trabajo con los municipios, lo podemos hacer con la estrategia, con el trabajo con los 11 municipios que tenemos como prioridad en la zona oriente. Paralelamente, seguir trabajando con el resto de los municipios para que se fortalezca el trabajo,” dijo la gobernadora al salir de Palacio Nacional. Recalcó que el dispositivo es un trabajo colaborativo de
#ENOCUILAN
VIERNES 21 / 03 / 2025
ZONAS QUE ABARCA
● En la estrategia trabajan las fuerzas federales, estatales y municipales.
● Esto en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca y La Paz.
● Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan.
● ENCUENTRO. La gobernadora mexiquense y el fiscal José Luis Cervantes, a la salida
DELFINA GÓMEZ SE REUNIÓ CON CLAUDIA SHEINBAUM PARA PONER EN MARCHA EL PLAN EN 10 MUNICIPIOS MEXIQUENSES DEL ORIENTE Y UNO DEL NORPONIENTE
GERARDO GARCÍA Y LETICIA RÍOS
manera permanente, junto con las Jornadas de Paz y también el trabajo de participación social.
“También es importante para nuestros ciudadanos la denuncia, invitamos a los ciudadanos, la denuncia siempre es importante y el trabajo colaborativo”, explicó.
El secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, adelantó que intervendrán y reforzarán la seguridad en la región de Ocuilan, al advertir que hay elementos de ingobernabilidad tras el asesinato del primer regidor, Alejo Cedillo Cedillo, este jueves. En entrevista con medios de comunicación, condenó y lamentó el atentado en contra
POLÍTICOS EMECISTAS HAN ASESINADO EN ESTE MUNICIPIO. 2
11
● ALCALDÍAS PARTICIPAN.
Gómez Álvarez destacó que se tiene el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la implementación de esta estrategia y subrayó la importancia del trabajo conjunto para reducir la incidencia delictiva en la zona oriente del estado
DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ GOBERNADORA DEL EDOMEX
Coordinaremos esfuerzos para que la #EstrategiaOperativoOriente traiga paz y tranquilidad (...) a toda la entidad’
INTEGRAN A NAUCALPAN
El municipio de Naucalpan, que pertenece al poniente del Valle de México, se unió a la Estrategia Operativa Oriente del Gobierno Federal, que implementa acciones para mejorar los temas de seguridad y movilidad en esta región del Estado de México; con lo que ahora suman 11 las demarcaciones que participarán, informó el alcalde Isaac Montoya y agregó que "ya estuvimos en la primera reunión".
En conferencia de prensa, el edil de Naucalpan precisó que la iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, nace como una necesidad para recuperar el tejido social en los municipios mexiquenses de la zona oriente. Precisó: “Es una estrategia sumamente relevante, una buena noticia".
del funcionario municipal, pero destacó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya lleva a cabo las investigaciones del caso. Dijo que en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz determinaron una intervención inmediata en la demarcación ubicada en la zona sur GERARDO GARCÍA ● ATAQUE. Llegaba al Palacio Municipal.
#TLALNEPANTLA
● ANUNCIAN CENTRO
ESPECIAL PARA TRAMITAR LICENCIAS
POR LETICIA RÍOS
En un máximo de dos semanas arrancará operaciones el Centro de Atención Empresarial de Tlalnepantla (CAET), a través del cual será posible que las unidades económicas obtengan sus licencias de funcionamiento en línea con un tiempo máximo de 120 minutos para giros desregulados que cumplan con todos los requerimientos, anunció el alcalde Raciel Pérez Cruz.
Durante una reunión con integrantes de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos
● PLÁTICA. Raciel Pérez Cruz se reunió con empresarios de la Asecem.
BAJAN LOS TIEMPOS
● Las unidades económicas podrán tramitar sus licencias en 120 minutos.
del Estado de México (Asecem) destacó que en breve iniciará una campaña de regularización a través de la CAET, para que las empresas y comercios del municipio se pongan en orden de manera voluntaria.
Dijo que los propietarios de unidades económicas de alto impacto recibirán atención personalizada y simplificación de trámites para evitar actos de corrupción e hizo un llamado a los empresarios para colaborar en el combate a la corrupción, “denunciando cualquier desviación o acto desvirtuado de algún servidor público"
#TEOTIHUACÁN
● MILES DE VISITANTES RECIBIERON A LA PRIMAVERA
POR LETICIA RÍOS
Este jueves, miles de personas acudieron a la Zona Arqueológica de Teotihuacán para cargarse de buenas vibras durante la entrada del Equinoccio de Primavera, que este año tuvo lugar a las 4:01 horas, tiempo del Centro de México; pero la alta afluencia se espera que se prolongue el fin de semana. Se trata de una de las zonas arqueológicas más visitadas del país durante esta temporada del año, por lo que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Insti-
● SEGURIDAD. Despliegan operativo especial del 21 al 23 de marzo.
PRECIOS PARA ENTRAR
● El acceso a la zona arqueológica cuesta 100 pesos; el domingo la entrada es gratuita.
tuto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), pondrá en marcha el Operativo Equinoccio de Primavera 2025 a partir de este viernes 21 y hasta el domingo 23 de marzo
El ingreso a la Zona Arqueológica de Teotihuacán inició desde las 8:00 de la mañana y el último acceso permitido es a las 16:30 horas, pues cierra sus puertas a las 17:00 horas. El INAH pidió respetar las restricciones, como no ingresar con mascotas, bultos, bocinas ni casas de campaña.
l NORUEGA. Zelenski se reunió con el premier Jonas Gahr Stoere.
PLANEAN REUNIÓN EN ARABIA SAUDITA
Las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos se reunirán el lunes en Arabia Saudita para abordar la propuesta de un cese de los ataques de Moscú y de Kiev contra la infraestructura energética, anunció ayer el presidente ucraniano, Volod ímir Zelenski.
Este anuncio se produjo poco después de que el Kremlin confirmó que funcionarios rusos sostendrán conversaciones con representantes de Estados Unidos en Arabia Saudita.
Este ciclo de diálogo forma parte de los esfuerzos del presidente Donald Trump de lograr rápidamente un cese de los combates en Ucrania, más de tres años después del inicio de la invasión rusa. Por otro lado, Emmanuel Macron anunció ayer una nueva cumbre de países aliados de Ucrania, después de un llamado de Zelenski a la UE a que mantenga la presión sobre Rusia. AFP
SIGUE LA DISPUTA
l Zelenski pidió a la UE que mantenga sus sanciones a Rusia.
l Trump dice que firmará un acuerdo sobre minerales.
EL USS GRAVELY
l Se utilizó para atacar a los hutíes.
1 2
VIERNES / 21 / 03 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
La Armada de Estados Unidos desplegará un segundo buque de guerra en zonas cercanas a la frontera sur del país, en una medida poco común que subraya el énfasis del gobierno de Donald Trump en fortalecer su presencia militar en la región.
Un funcionario estadounidense informó a CNN que el anuncio oficial sobre el despliegue se realizará este próximo fin de semana.
El nuevo buque, un destructor, se unirá al USS Gravely, que fue desplegado el fin de semana pasado por el Comando Norte de Estados Unidos.
Esta situación resulta inusual, ya que rara vez dos buques de guerra estadounidenses operan simultáneamente en la frontera sur.
El USS Gravely, diseñado para interceptar misiles balísticos, jugó un papel clave en la lucha contra los ataques hutíes en el mar Rojo.
Ahora, su enfoque se centrará en patrullar las aguas entre EU y México, además de facilitar la interdicción de drogas por parte de la Guardia Costera, que contará con un destacamento a bordo.
La Guardia Costera pareció adelantar el anuncio del despliegue del segundo buque el martes, al declarar en un comunicado que el Coman-
#CONTRADROGA
TRUMP HACE UN DESPLIEGUE INUSUAL AL TENER DOS BUQUES DE GUERRA TRABAJANDO SIMULTÁNEAMENTE
REFUERZO EN LA ZONA
l Se usará para detener el flujo de droga.
do Norte de Estados Unidos "desplegó dos buques de guerra de la Marina de Estados Unidos en la frontera sur para apoyar las operaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Guardia Costera".
Días atrás, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que el USS Gravely se encontraba en aguas inter-
VIGILAN SOBRE EL AGUA
l El buque patrullará las aguas frente a EU y México.
l Fue diseñado para interceptar misiles balísticos.
nacionales y no en territorio mexicano.
La mandataria explicó que Estados Unidos había informado previamente sobre su despliegue en el Golfo de México, señalando que su misión es vigilar rutas de tráfico ilícito.
VISAS BAJO ESCRUTINIO En los últimos meses, exfuncionarios de migración han alertado sobre un endurecimiento en las tácticas de interrogatorio utilizadas por las autoridades fronterizas de EU.
Según denuncias, los turistas que intentan ingresar al país han sido sometidos a inspecciones más rigurosas, largas detenciones y medidas que antes no eran comunes. Trump justificó estas medidas bajo el argumento de reforzar la seguridad nacional. Además, se emitió una orden ejecutiva para endurecer la inspección de visas y tarjetas de residencia.
#GAZABAJOFUEGO
JERUSALÉN ACTIVÓ
LAS ALARMAS POR UN PROYECTIL DE YEMEN
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, "apoya completamente" la reanudación de las operaciones militares aéreas y terrestres de Israel en Gaza, declaró ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien culpa al movimiento islamista palestino Hamás de la violencia.
"Apoya completamente a Israel y a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y las acciones que han tomado en los últimos días", declaró Leavitt cuando se le preguntó si Trump estaba intentando restablecer un alto el fuego en Gaza.
"El Presidente dejó muy
MUERTOS EN LA NUEVA OFENSIVA DE ISRAEL. 504
claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes vivirían un infierno", dijo.
Israel amplió su operación terrestre en el sur de Gaza, después de que Hamás disparara cohetes contra Tel Aviv en respuesta al creciente número de civiles muertos desde que se reanudaron las operaciones militares israelíes.
Según la agencia de Defensa Civil de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, al menos 504 personas, entre ellas 190 menores, murieron en Gaza desde que Israel reanudó sus ataques.
El Ejército israelí dijo que había llevado a cabo "operaciones terrestres en la zona de Shabura en Rafah", en el sur del territorio palestino y proseguía sus operaciones "en el norte y el centro" de Gaza. Por la noche, las sirenas de alerta antiaérea sonaron en Jerusalén. Fueron activadas por "un proyectil disparado desde Yemen".
NUEVA ETAPA BÉLICA
l ONU deploró el desencadenamiento de los nuevo bombardeos.
l Los recientes ataques están en Gaza, en "total coordinación" con EU.
l De los 251 secuestrados por Hamás, 58 permanecen en Gaza 1 2 3
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
¿El "muro" fronterizo es realmente necesario y verdaderamente "defiende" a Estados Unidos de la llegada de indocumentados?
i uno se atiene a las leyendas, Donald Trump bien podría ser el primer presidente al estilo mexicano de Estados Unidos, aunque ciertamente no por nacionalidad, ni mucho menos por simpatía o afectos personales. No. Simplemente porque trata de concentrar el poder en su oficina, o más bien en su persona. Quiere dictar los términos políticos, económicos, sociales y hasta culturales de su país, de la misma forma en que se cree gobiernan, o gobernaban los presidentes mexicanos. Es "la costumbre del poder", como la retrató Luis Spota en su famoso ciclo de novelas sobre la política en México. Y hoy los estadounidenses la viven abiertamente, sin recato. En el caso mexicano las visiones de omnisciencia, omnisapiencia, infalibilidad y poder total sufrieron un brutal deterioro a partir de las crisis económicas del último tercio del siglo XX, cuando junto con el terremoto de 1985 pusieron en duda la figura del gran Tlatoani, solo para alzar la cabeza de nuevo durante el sexenio pasado.
l GAZA. Familiares de secuestrados por Hamás buscaron acercarse a la frontera para reclamarlos.
#FELICIDAD
l Finlandia fue nombrada la nación más feliz del mundo por octavo año consecutivo, según el Informe Mundial de la Felicidad 2025 publicado ayer.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
l Afganistán es clasificado como el país más infeliz del mundo
El ranking de felicidad publicado por el Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford. Aunque los países europeos dominan el top 20 en el ranking de la felicidad, hubo algunas excepciones. Costa Rica y México ingresaron a los primeros 10 por primera vez, ocupando el sexto y 10mo lugar, respectivamente. Israel ocupó el octavo lugar. AFP Y AP
FOTO: AP
SLos cortesanos son cortesanos bajo cualquier régimen
Después de todo, los cortesanos son cortesanos bajo cualquier régimen, ideología, raza o cultura. Y a diferencia de lo que ocurrió en México cuando el foco era el ocupante temporal de "La Silla", la cortesanía en Washington se fija en Trump, que no solo sabe, define y decide todo, al menos para un sector de los estadounidenses, sino disfruta y es el primer oficiante de su propio culto.
¿Alguna vez un mandatario mexicano decidió hacer una obra faraónica, pero relativamente inútil y sin más razón que parecer políticamente correcta? Ciertamente la necesidad, los costos y la utilidad de construcciones con esas características quedarían sujetas a debates entre partidarios y adversarios del jefe de gobierno.
¿El "muro" fronterizo es realmente necesario y verdaderamente "defiende" a Estados Unidos de la llegada de indocumentados? Puede alegarse que las expulsiones, los anuncios de arrestos y deportaciones, así como las presiones sobre países de paso han sido más efectivos que una barda que se sabe puede ser superada.
Pero es un símbolo fìsico de la voluntad del presidente Trump para enfrentar el problema migratorio. Tal como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles fueron simbólicos de lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador definía como lucha contra la corrupción neoliberal. El control ciego del Congreso por el partido en el poder ha sido una característica de los sistemas políticos autoritarios o paternalistas, con la correspondiente descripción de la oposición como negativa, destructiva, antipatriótica, antidemocrática.
Y hoy los republicanos, con un precario control de las cámaras del Congreso en Estados Unidos, no solo marchan obligatoriamente al unísono sino que presionan para que el Poder Judicial rinda su independencia, ante lo que el presidente Donald Trump describe como la voluntad popular encarnada en él.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
#ASESINATODEJFK
En la reciente divulgación de los archivos del asesinato del expresidente John F. Kennedy, se expuso información personal de más de 200 exfuncionarios del Congreso. Se encuentran números de Seguro Social, fechas y lugares
de nacimiento, generando preocupación por posibles robos de identidad y amenazas a la seguridad de los afectados.
Según The Washington Post, se incluyó información sensible de exmiembros del Comité Church del Senado y del Comité Selecto de la Cámara baja sobre asesinatos, que investigaron abusos de inteligencia y el magnicidio de Kennedy.
Joseph diGenova, exabogado de la campaña de Trump, fue una de las víctimas de la filtración y calificó el hecho como "indignante, descuidado y poco profesional". Otros exfuncionarios han manifestado
1 2 3
l Aproximadamente 2,200 archivos comprenden el expediente de JFK.
l Trump frenó la desclasificación de los archivos del asesinato de JFK, en 2017
l La Casa Blanca no respondió por qué la información personal no fue censurada.
63 46
MIL PÁGINAS PUEDEN SER REVISADAS.
su preocupación, congelando cuentas bancarias y evaluando acciones legales contra los Archivos Nacionales. Expertos en seguridad, como Mark Zaid y Mary Ellen Callahan, han calificado la situación
AÑOS TENÍA JFK AL SER ASESINADO.
como una "clara violación de la Ley de Privacidad de 1974". Además, temen que la falta de protección en estos documentos pueda comprometer información sobre agentes encubiertos y operaciones sensibles.
#ORDENDETRUMP
DEPARTAMENTO AYUDABA A LOS ESTUDIANTES DE BAJOS INGRESOS
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer un decreto para iniciar el proceso de desmantelamiento del Departamento de Educación.
Mientras firmaba el decreto, Trump estaba rodeado de niños pequeños sentados en sus propios escritorios en la Casa Blanca, quienes firmaron papeles en una carpeta.
Se pudo ver a los niños levantando el papel para mostrarlo a la audiencia, al igual que lo hizo el Presidente.
El sindicato que representa
l MEDIDA. Prometió cerrar ese departamento.
a los empleados del Departamento de Educación dijo que está "indignado". Argumentó que esa área proporciona apoyo a estudiantes de bajos ingresos y financiamiento a escuelas que no podrían ofrecer sus servicios.
EN CUENTA
1 2
l Permanece abierta en el Museo Kaluz hasta el 15 de septiembre
l La muestra se integra por siete núcleos con más de 50 obras.
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 21 / 03 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
EL MUSEO KALUZ INAUGURA
UNA EXPOSICIÓN CON MÁS DE MEDIO CENTENAR DE OBRAS
QUE TIENEN A LAS FLORES COMO PROTAGONISTAS
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ANTONIO NAVA
Leonora Carrignton (1917-2011)
tenía 18 años, aún no conocía a Max Ernst y todavía no abrazaba el surrealismo; era 1935 y en el cuadro Naturaleza muerta pintó un jarrón con flo-
l Se incluye un gabinete de aromas del Museo del Perfume. EN LA AGENDA
res y algunas frutas. Aunque no lleva firma, se sabe que es de ella por su historia: “Fue conservado por su madre y después por su hermana”, explica la curadora Sara García Fernández. El óleo sobre tela forma parte ahora de la Colección Kaluz y se exhibe junto a la obra de otros artistas que también hicieron composiciones florales: Raúl Anguiano, José Chávez Morado, Ángel Zárraga, Arturo Estrada, Guillermo Gómez Mayorga o Francisco Romano Guillemín. El conjunto se incluye en la sección Ramos de la exposición Eufloria: Esplendor floral en la Colección Kaluz, que se inaugura hoy, en coincidencia con la entrada de la primavera. Rosas, alcatraces, dalias, peonías, violetas, gladiolas y claveles, un abanico multicolor de flores aparece en el más de medio centenar de piezas, que
l CONCEPTO. La muestra forma parte del programa curatorial Visiones Botánicas ARTISTAS TIENEN PRESENCIA EN LA
van del siglo XIX al XXI y que abarcan a 34 artistas, tanto mexicanos como extranjeros, incluidos en la muestra. Eufloria, dice la curadora, es un concepto inventado para la exposición “que busca ser un homenaje a la vida, porque somos conscientes de la crisis ecológica sin precedentes que vivimos”.
De acuerdo con el director del Museo Kaluz, Miguel Fernández Félix, la exhibición es la segunda entrega del programa curatorial Visiones Botánicas, que continúa todo el año y ha sido conformada a partir del acervo del propio recinto, conformado por tres ejes principales: arte moderno mexicano, arte del exilio español y el arte japonés, a través de la colección de pintura japonesa más importante en Latinoamérica. El recorrido ha sido dividido en siete segmentos que buscan crear un acercamiento “sensorial” con la obra, de esta forma, en balcones, terrazas y jardines se concentran piezas en las que los autores han representado espacios floridos. Eufloria cierra con un gabinete de aromas, montado en conjunto con el Museo del Perfume (MUPE).
#INICIATIVA
S#OPINIÓN
EL SEMINARIO DE CULTURA MEXICANA
EXHIBE 38 OBRAS DEL ARTISTA MEXICANO
u rostro tiene cierto matiz infantil y cuando sonríe aparece el niño que lleva dentro. A Gabriel le gusta jugar, usa sus manos; toma pinceles de diferentes grosores y los empapa de color. Cada mechón vierte sobre un lienzo trazos cual veredas, caminos y senderos; no hace bocetos, improvisa y construye escenarios lúdicos, ventanas a través de las cuales observamos una gama de colores, líneas y formas, y cuando las contemplamos con detenimiento aparecen personajes y objetos, momentos que fragua su instinto, la intrepidez de sus emociones.
La densidad lumínica del sol es mayor donde vive, la temperatura se eleva y el cielo vira del azul al blanquecino brillante; la luz delinea con mayor precisión los objetos y la disper-
sión solar baña de amarillo el entorno. Quizá por eso en la gama cromática de las obras de Gabriel Ramírez predomina este color, la calidez primaria a la que resalta con toques de azules, verdes, anaranjados. Con planos complementarios de tonos claros y otros obscuros o entre cuadrantes y círculos, formas y figuras erige sobre la tela en blanco su pintura, solo eso. Gabriel pinta sin preámbulos, sin reflexiones ni tramas que descubrir, su tema es la pintura en sí misma.
La muestra que abrió el pasado mes de febrero con obra de Gabriel Ramírez es un ejemplo de ello. Algo en el sol es una pasarela por la que desfilan 38 lienzos de mediano formato y solo algunos pequeños, pero de igual factura.
Gabriel atesora más de ocho décadas y son pocos los miembros que sobreviven a su generación. Su primera exposición individual en la Galería Juan Martín en la CDMX fue en 1965 y desde entonces la pintura es su mayor pasión, sin que ello le impida escribir sobre temas que le atraen. Su libro Escritores. Dibujos y textos, prologado por Ana García Bergua, revela esa faceta en él. Ana con tino apunta que “Gabriel parece dibujar con la caligrafía del escritor, yo diría que también escribe un poco con el trazo del dibujante”.
Gabriel pinta sin preámbulos, sin reflexiones ni tramas que descubrir
El Seminario de Cultura Mexicana se ha convertido en una excelente alternativa para disfrutar exposiciones de primer nivel. La selección que hacen de ellas da cuenta del sólido trabajo en equipo de un comité que dirige con acertada visión el arquitecto Felipe Leal.
No hay necesidad de emplear argumentos para describir su pintura, pues a pesar de que ésta pudiera calificarse como expresionismo abstracto, Gabriel es fiel a su lenguaje, a su visión personal, al color y a la luz. Este conjunto de obras celebra su trayectoria y en un momento como el que vivimos, en el que las artes visuales en México repiten estilos agotados y el mercado condiciona la exploración y el riesgo, observar esta exposición resulta una lección de originalidad, de cadencia pictórica y de calidad. Solo falta hacer un libro de arte que compendie su legado. Sin duda esa es una tarea pendiente que debemos hacer
JOSEFRANCISCO.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM
Inicia festival de teatro para las infancias
● CON LA MIRADA PUESTA en las inquietudes y realidades de los niños y niñas de hoy, arrancó ayer el primer Festival de Teatro para las Infancias (FITELI), una iniciativa que busca acercar las artes escénicas a las nuevas generaciones a través de historias que exploran la resiliencia, la migración, el duelo y el respeto por los animales. Se lleva a cabo en el Foro Cultural Tiempo y Espacio, en Lerma, Estado de México y cierra el domingo. A. CRUZ
VIERNES / 21 / 03 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Better man: La vida de Robbie Williams, de Michael Gracey, llegó a las pantallas mexicanas en donde muestra un retrato honesto, visceral y emotivo sobre cómo nació la estrella del pop y las consecuencias que enfrentó al tener éxito.
El músico y compositor originario de Reino Unido comparatió sobre esta biopic, los aprendizajes que obtuvo y explicó el por qué tener a un mono como protagonista.
“Mi vida ha sido surreal e increíble, incluso creo que si el filme es un retorno fantástico a ella y envuelve fantasía, tendrías que emplear esa táctica para mostrar las cosas que me han pasado desde que nací”, explicó el intérprete.
Y agregó, “verme como un mono es perfecto para este filme, ya que la manera en que todo es narrado queda muy bien, ya que todo lo que se muestra en la historia es lo que he vivido".
EL ACTOR JONNO DAVIES
INTERPRETA A WILLIAMS
El intérprete de "Angel" comentó aseguró que Jonno Davies fue el indicado para interpretarlo, "vino a uno de mis conciertos cuando tenía 9 años y me dijo que pensó ‘eso es lo que quiero hacer cuando sea grande’, osea manifestó todo esto que está pasando y creo que eso también pasó conmigo cuando era joven, porque pienso que la misma persona para mi fue John Travolta, porque siempre quise ser como él.
CAMBIO DEL GUION
Robbie compartió que cuando recibió el guion decidió hacerle unos cambios, el cual tuvo que ver con uno de sus compañeros de la banda Take That. “Cuando envié el guion original a Gary Barlow, me llamó y me dijo: ‘Rob, estoy quedando peor que Darth Vader en la primera Star Wars’. Realmente lo afectó y ofendió. Así que hicimos algunos cambios para Gaz, porque lo amo”
REGRESA A SU PASADO
"Si el Robbie de los 90 viera este filme probablemente diría: '¡Dios mío! Soy alguien importante'. Creo que estaría en shock y sorprendido de que su vida se convirtió en una película, también estoy seguro que se sentiría avergonzado y con una falta de confianza en sí mismo, en su cabeza pasarían pensamientos de que no merece nada. Tendría miedo y también desearía ser un “mejor hombre”.
EL MOMENTO OSCURO
La biopic también muestra otros problemas que Williams ha enfrentado como la ansiedad y las adicciones. “Aún estoy aprendiendo a enfrentarlos. Creo que la cosa más fascinante de las formas interesantes en las que luchas con la ansiedad y la depresión es que obtienes estos pedazos de sabiduría que empleas por un día o dos y luego te olvidas”, declaró. “Recientemente decidí escribirlos todos porque quiero hacer un libro”, dijo el músico inglés.
APRENDIÓ LA LECCIÓN
Creo que lo más grande que aprendí es que, antes, yo quería acabar con mi vida. Es un lugar inusual para mí, en donde estoy ahora; nunca me imaginé que estaría pasando por esto, pero aquí estoy. Entendí que estaba me estaba autosaboteando y entendí que la manera en la que me estaba comportando era la peor en la que un humano podría hacerlo. Busqué ayuda profesional con gente que había tenido las mismas experiencias ".
MÁS DE LA TRAMA
EL CANTANTE ROBBIE WILLIAMS MUESTRA EN SU BIOPIC, LOS LADOS OSCUROS QUE VIVIÓ, PERO TAMBIÉN LOS ÉXITOS
Es una película biográfica que retrata la vida y carrera de Robbie Williams, quien no sólo fue un exitoso cantante, sino también una figura compleja marcada por la fama, las adicciones y la autodestrucción. La película, dirigida por el cineasta británico Michael Gracey, busca capturar la esencia de la lucha interna de Williams, que se debatió entre su deseo de complacer a su público y las presiones que la fama y la industria musical impusieron en su vida personal.
“Los que hacemos canciones somos un poco los heraldos, de las historias ajenas
ÁNGEL BAILLO
Playa Limbo, considerada una de las agrupaciones de pop más populares de México presentaron el video del nuevo sencillo “Todo cambia”, del que comentaron, “estrenamos un video que nos encanta, una canción que abre el álbum y además que muestra a Playa Limbo renovado, ya que paramos un par de meses para componer, y entender dónde estábamos, pero lo bueno es que tenemos un productor que inteligentemente nos ha hecho componer canciones que salen de un sentimiento genuino y no imaginarnos situaciones de desamor, de infidelidad, y hemos hecho un viaje interior cada uno de los cuatro, buscando historias”, comentó Ángel Baillo integrante de la agrupación desde 2005. Para Jass Reyes el amor es lo importante, “y sobre todo qué bonito es cuando la esencia no es la que cambia, qué bonito es cuando existe esta persona en tu vida, que puede ser tu mamá, alguna pareja, puede ser un hijo, que viene y te cambia absolutamente todo, pero ese amor se mantiene”, . Servando detalló, “bueno, esa idea principalmente fue de Ángel, que como bien dijo y a mí se me había patinado un poco,
Playa Limbo disfruta los cambios, pero también el proceso de creación que formó parte de la composición y filmación del video del nuevo sencillo titulado "Todo cambia"
complementada con Jass, que ya siempre está muy atenta de lo visual, no nada más de lo musical, sino también de lo visual y bueno precisamente Ángel quería ese contraste, que es una historia melancólica, de añoranza y de esperanza, pero no hacer un vídeo clásico, algo bonito, sino que tuviera esa oscuridad, esa parte más cruda y bueno creo que se consiguió, estamos muy contentos”.
Sobre la comunicación e inspiración en la banda comentaron, “las ideas se detonan desde cualquiera de los cuatro polos
SOBRE EL NUEVO TEMA
‘Tuvimos también mucha libertad a que él explorará como sonidos diferentes’.
cardinales y es lo bueno de estar en una banda, queríamos hacer esta canción, ya que me refería una historia de amor pero desde otro ángulo, siempre hacemos esta lluvia de ideas, hay pocos grupos en México que lo hacen, y a nosotros nos gusta llevar ese mensaje de que las bandas son buenas porque se complementan y aparte es bonito porque somos los cuatro muy creativos”. Y agregó, “cuando vimos el video le hicimos retoques, fuimos incisivos con el director porque buscamos que la historia nos moviera”, comentó Ángel.
SOBRE LA CARRERA Y TRAYECTORIA DE LA AGRUPACIÓN
1
• ES UN GRUPO MUSICAL MEXICANO DE POP, JAZZ, POP Y ROCK, ORIGINARIOS DE GUADALAJARA, JALISCO.
2
• LA AGRUPACIÓN ESTRENÓ EL VIDEO DE “LO QUE SOY”, EL CUAL SE FILMÓ POR SORPRESAEN UN HOTEL DE LA CDMX.
3
• EN 2023 PLAYA LIMBO REGRESÓ A MËXICO, TRAS UNA GIRA EN VARIAS CIUDADES DE ARGENTINA, DURANTE UN MES.
4
• LA BANDA LANZÓ EL TEMA “CREER”, JUNTO A KALIMBA, UNA BALADA QUE DEFINEN CON UNA MAGIA ESPECIAL.
5
• EL VÍDEO DE "CATRINA" FUE PRODUCIDO POR RICARDO ENCINAS Y CODIRIGIDO JUNTO CON JASS REYES.
6
• FORMADO POR JASS REYES (VOZ), ÁNGEL BAILLO (BAJO), JORGE CORRALES (TECLADOS) Y SERVANDO YÁÑEZ (BATERÍA).
7
• EN 2015 LA BANDA CUMPLIÓ 10 AÑOS DESDE SU PRIMER ÉXITO EN RADIOS Y EN 2016 MARÍA LEÓN (VOZ) ANUNCIÓ SU SALIDA .
8
• SON RECONOCIDOS POR SENCILLOS COMO "PIÉRDEME EL RESPETO", "QUE BELLO", "MI PERDICIÓN" Y "SOLA".
#TELEVISIÓN
EL SHOW JUEGO DE VOCES EL RETO ESTÁ CANTADO SE CONSOLIDA EN TV
La competencia musical Juego de voces… el reto está cantado logró consolidarse como uno de los programas más impactantes de la televisión, combinando talento, nostalgia y tecnología en una experiencia para el público. El estreno de la segunda temporada de este game show consolidó su éxito como el programa dominical más visto, además, sorprendió con dinámicas innovadoras y momentos memorables. Uno de los segmentos más comentados ha
OTROS DETALLES
● La conducción del programa está a cargo de la actriz Angélica Vale.
● La producción corre a cargo de Marcelo Strupini y Eduardo Suárez.
sido El Portal, donde, a través de inteligencia artificial, se recreó un emotivo encuentro entre la Lucero del presente y su versión juvenil, provocando una ola de reacciones en redes sociales. El Portal acumuló 13 millones de vistas y más de 351 mil interacciones, posicionándose como uno de los principales contenidos comentados.
En esta temporada, dos equipos compiten en duelos musicales llenos de emoción. Las Leyendas está conformado por Lucero, Yuri, Mijares y Emmanuel, mientras que Las Estrellas cuenta con Lucero Mijares, María León, Yahir y Alexander Acha. Los participantes deben demostrar estrategia, carisma y conexión.
● Luego de la polémica que enfrentó por una serie de tuits que empañaron su nominación al Oscar como Mejor Actriz por Emilia Pérez, Karla Sofía Gascón, en un intento por dejar atrás los malos ratos, este jueves presentó su primer libro titulado, Lo que queda de mí REDACCIÓN
l EU cayó 0-1 con Panamá (gol de Cecilio Waterman, 94’ y festejó con la leyenda Thierry Henry), que avanzó a la final del torneo. Es la cuarta vez que ganan en los últimos cinco duelos: rumbo a Qatar 2022 (1-0), semis de Copa Oro 2023 (1-1, penaltis 4-5) y Copa América 2024 (2-1). REDACCIÓN
gol de vestidor vio para los dirigidos por Javier Aguirre, pues el dominio fue de los canadienses, con 56 por ciento de posesión.
Edson Álvarez salvó el arco al desviar un balón que quedó en el aire, tras una mala salida de Ángel Malagón.
En la final, ante Panamá, México tiene la oportunidad de ganar este torneo por primera vez en cuatro ediciones, de lo contrario el retroceso puede ser ahora ante los canaleros.
#ESPAÑA
ALEMANIA LE DA LA VUELTA A ITALIA Y VENCE 2-1 A DOMICILIO, PARA DECIDIR LA ELIMINATORIA EN SU TERRITORIO
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El ADN apareció con Alemania en el momento oportuno. La Mannschaft venció 2-1 a Italia, en la ida de los cuartos de final de la UEFA Nations League, en Estadio de San Siro.
Es la primera victoria del equipo teutón en el país de la bota desde 1986, cuando se impuso en un amistoso (2-1).
Con la iniciativa, el cuadro visitante empujó a su rival des-
PARTIDOS SIN DERROTA DEL COMBINADO ALEMÁN.
Con agónico gol de Mikel Merino (90+3’), la Roja rescató un empate 2-2 ante Países Bajos en la ida de los cuartos de la Nations League; se adelantó gracias a Nico Williams (9’), pero fue rebasado con los tantos de Cody Gakpo (28’) y Tijjani Reijnders (46’). REDACCIÓN
l TRISTEZA. A pesar del regreso de Mbappé, los galos cayeron en la ida de los cuartos de final.
RESULTADOS
de los primeros minutos, pero sin tener profundidad ante una zaga bien colocada ni inquietar al guardameta Gianluigi Donnarumma. En cambio, el conjunto de casa facturó en la primera oportunidad. Matteo Politano dio un pase preciso para la definición de Sandro Tonali, al minuto nueve.
Los ataques italianos eran tenues, pero más precisos, y su dorsal 7 (Politano) siguió como una vía de acceso. Poco a poco le robaron la pelota al cuadro germano, gracias al impulso del tanto.
La escuadra alemana volvió a la misma inercia del arranque, y salió con mayor determinación en el complemento. En una jugada aislada, Tim Kleindienst logró la igualada mediante un testarazo, tras un centro por la derecha (49’).
Pese a algunas intervenciones de los dos porteros, ambos equipos se metieron en una disputa por la pelota. Hasta que llegó el 1-2, de nueva cuenta en un cabezazo, pero ahora de Leon Goretzka (76’).
El encuentro de vuelta se juega este domingo 23 de marzo, en el Signal Iduna Park
Los pupilos de Julian Nagelsmann tienen todo para llegar a la siguiente instancia.
CROACIA SORPRENDE A LOS GALOS, APROVECHA SU LOCALÍA Y TIENE DOS GOLES DE VENTAJA EN LA SERIE
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La selección de Croacia neutralizó a la dupla goleadora de Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé, para imponerse por 2-0 a su similar de Francia en el partido de ida de los cuartos de final de la UEFA Nations League. Ante Budimir adelantó a los Vatreni, a los 26 minutos, con un cabezazo, tras un centro preciso de Ivan Perisic.
En el tiempo de descuento de la primera mitad, el hombre del PSV amplió la diferencia, con un remate de primera intención, luego de que el disparo de Martin Baturina fue bloqueado por el defensor William Saliba. Pudo ser peor para Francia, ya que Andrej Kramaric desperdició un penalti en los primeros compases. El portero galo, Mike Maignan, utilizó los pies para desviar el disparo que apuntó al medio del arco.
Mbappé, con el brazalete de capitán, volvió al ataque de Les Bleus y se reencontró con Ousmane Dembélé, el máximo goleador de la Ligue 1 esta temporada con el Paris Saint-Germain. Pero el grito de gol de ambos quedó ahogado
De vuelta con la selección, tras una ausencia de seis meses, Donatello probó suerte con varios remates en el primer tiempo, que el arquero croata Dominik Livakovic tapó con solvencia. El astro del Real Madrid no jugaba con Francia desde la derrota 3-1 ante Italia el 6 de septiembre del año pasado. Mbappé figura tercero en la tabla histórica de goleadores de los galos con 48 dianas; sin embargo, únicamente ha marcado en dos de sus últimos 13 partidos internacionales.
l Mbappé es el tercer máximo anotador del combinado de Francia (48).
l Sólo es superado por Thierry Henry (51 tantos) y Olivier Giroud (57).
5
PARTIDOS TENÍAN LOS GALOS SIN PERDER.
#RUMBOALMUNDIAL2026
JAPÓN CLASIFICA, Y POR CUARTA OCASIÓN ES EL EQUIPO NÚMERO UNO CON EL BOLETO EN SU MANO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
México, Estados Unidos y Canadá le dieron la bienvenida a Japón como el clasificado número uno al Mundial 2026, en la primera Fecha FIFA del año, tras vencer 2-0 a Baréin, en la eliminatoria de Asia.
Los nipones no faltan desde Francia 1998. En siete participaciones, su mejor puesto fue noveno, al quedar en octavos de final de Qatar 2022, Sudáfrica 2010 y 2002, donde fue anfitrión con Corea del Sur. En Rusia 2018 también se quedó en dicha ronda, en el lugar 15.
Los goles de Daichi Kamada (66’) y Takefusa Kubo (87’) le dieron al país del Sol Naciente su boleto al Mundial como el primer clasificado por cuarta ocasión al hilo, tanto por el poderío de su selección (15 del ranking) como por el calendario de las eliminatorias asiáticas.
Japón logró su pase en calidad de invicto, con 19 puntos, tras vencer dos veces a Baréin y a China, además de superar a Indonesia y Arabia Saudita; empató con Australia (1-1).
“Una vez más, un aplauso para los jugadores y el cuerpo técnico. No se trata sólo de estos futbolistas, sino de todos los que participaron durante la fase de clasificación, los patrocinadores y los medios de comunicación; ellos deben de disfrutar de este resultado”, dijo el DT japonés, Hajime Moriyasu.
El mismo entrenador en turno fue el responsable de llevar a su combinado nacional a remontarle a Alemania y vencer a España en Qatar 2022, en fase de grupos. En octavos de final obligó a Croacia a llegar a la tanda de penaltis, donde los asiáticos sucumbieron
RESULTADO #ELIMINAT.
PASES EN CORTO
l Japón busca enfrentar a México en un amistoso, en septiembre
l Los nipones se clasificaron al Mundial, a falta de tres fechas para el final.
#CONMEBOL
VEZ AL HILO QUE AVANZAN AL MAGNO EVENTO.
EL MERENGUE APARECE EN EL TIEMPO DE COMPENSACIÓN, PARA QUE BRASIL GANE Y BRINQUE AL SEGUNDO LUGAR
RESULTADOS #JORNADA13
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Brasil brincó de la sexta posición al subliderato en las eliminatorias de Conmebol rumbo al Mundial 2026, con la victoria agónica 2-1 sobre Colombia, en el Estadio Mané Garrincha, antes de enfrentar al líder Argentina, en el clásico de la región.
Un penalti cometido sobre Vinícius Jr. fue concretado por Raphinha para que la Canarinha celebrara un gol de vestidor (5’), pero ni el empuje de la afición amazónica ni el desfile de nom-
l
selección de Argentina visita hoy a su similar de Uruguay, con la mira en el boleto al Mundial de 2026. Si vence a los charrúas y a Brasil, puede sellar su pase; sin embargo, su rival se impuso 0-2 en La Bombonera, en la primera
PASES EN CORTO
l Vinícius Jr. anotó el segundo gol más tardío en la historia de las eliminatorias de la Conmebol.
l La selección de Brasil no ganaba un partido desde octubre de 2024, cuando se impuso 4-0 a su similar de Perú.
bres importantes los libró del sufrimiento ante los cafetaleros.
Luis Díaz, quien le marcó un doblete a los brasileños en la primera vuelta, le dio el empate a su combinado (44’), a pase de James Rodríguez, uno de los motores que tiene a su selección en la tercera posición de la eliminatoria, con 20 unidades.
Con ese gol, el delantero del Liverpool igualó a Diego Forlán como los únicos jugadores que le han anotado tres dianas a la Verdeamarela en las eliminatorias. El retirado atacante uruguayo lo consiguió en 2005.
La imagen del juego la dieron el defensa Davinson Sánchez y el arquero Allison Becker, quienes protagonizaron un choque de cabezas que noqueó al jugador cafetalero y obligó el cambio de ambos elementos.
Pero Vinícius Jr. se lució ante su gente y se convirtió en el salvador de los tres puntos, al marcar de último minuto (90+9’) y devolver a su selección al segundo puesto, con 21 unidades. Están a cuatro de Argentina, al que enfrentan el martes, en una edición más del clásico de Sudamérica.
La tercera
#ALESSANDROSRACING
EL EQUIPO INTENTA CONQUISTAR LAS PRIMERAS POSICIONES EN LA SEGUNDA FECHA DEL CALENDARIO
REDACCIÓN
3ª
POSICIÓN DEL CHISPA
RODRÍGUEZ EN SU SERIAL.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, va con todo en el Súper Óvalo de Chiapas, donde este fin de semana participan cuatro pilotos, en las categorías Nascar Mexico Series, Challenge y Trucks Series La segunda fecha de la temporada 2025 tiene como destino Tuxtla Gutiérrez, y en la Nascar, el
5
10º PILOTOS DEL EQUIPO CORREN EN LA JORNADA.
LUGAR DE TREVIÑO EN NASCAR CHALLENGE
serial más importante en el país, la escudería, con cuatro pilotos, pretende alcanzar podios.
En dicha categoría, el experimentado piloto de la Ciudad de México, Rubén Rovelo, busca su primera victoria de la campaña 2025, tras completar una gran carrera en la primera fecha del calendario, que se corrió en San Luis Potosí, ubicándose en el tercer lugar.
En la categoría Nascar Challenge, la promesa de Alessandros es el estadounidense Helio Meza, quien no pudo correr en San Luis, ya que tuvo que atender compromisos internacionales, pero dijo estar listo para, a partir de mañana, escalar posiciones.
Su compañero de equipo es otro juvenil, Eliud Treviño, ubicado en décimo lugar de la tabla con 22 unidades, alguien que también está hambriento de podios con la escudería de Alessandros Racing En los Trucks Series, Gerardo Chispa Rodríguez buscará ser uno de los protagonistas, ya que, en la fecha inaugural del serial, terminó en segundo sitio.
FOTO: CORTESÍA
l ÍCONO. El piloto mexicano Juan Ma González compite en el serial con el #42.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Tras un debut poco afortunado en la campaña 2025, en la Nascar Mexico Series, Juan Manuel González, el quinto piloto de Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, que tendrá participación en la segunda fecha en Tuxtla Gutiérrez En la primera carrera se vio involucrado en un contacto, lo
#FÓRMULA1
MCLAREN PROMETE GANAR CASI CADA CARRERA, SEGÚN CONSIDERA GEORGE RUSSELL, DE MERCEDES
SHANGHÁI. George Russell, piloto de Mercedes, intuye que McLaren puede ganar cada carrera este año, y sugirió que su ventaja de velocidad es “más grande que la que Red Bull tuvo” en la temporada de 2023. Con su McLaren, Norris se clasificó en la pole en el GP de Australia, y el siguiente mejor auto quedó a una impresionante distancia de 0.385 segundos. La mejor diferencia que Red Bull consiguió en dicha pista fue de 0.236 segundos en 2023, cuando aseguró un récord de F1 con 21 victorias en 22 carreras.
Aunque el británico indicó que McLaren tiene tiempo de sobra, no cree que sus pilotos, Norris y Oscar Piastri, puedan igualar el rendimiento de Max Verstappen con Red Bull. Russell completó el podio en Melbourne (tercero), sin embargo, terminó a más de ocho segundos del dúo líder, el ganador Norris y el segundo clasificado Verstappen. Afirmó que reducir la brecha con el MCL39 de McLaren no es posible.
l Rubén García fue el ganador de la primera jornada de la campaña 2025, en San Luis MÁS DE CERCA
que le afectó en las posiciones, sin embargo, dijo estar listo para darle vuelta a la página y enfocarse en el campeonato
“Estoy muy contento con el progreso que hemos tenido. Seguimos afinando detalles y mejorando nuestro rendimiento”, reconoció el mexicano.
“Estoy muy emocionado de correr nuevamente en Chiapas, una pista donde siempre he tenido grandes experiencias”, señaló Juan Ma González.
#COI
KIRSTY COVENTRY ES ELEGIDA COMO LA NUEVA DIRIGENTE DEL OLIMPISMO, TRAS ASEGURAR EL TRIUNFO EN LAS VOTACIONES REALIZADAS EN COSTA NAVARINO
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Después de 131 años de liderazgo masculino, el Comité Olímpico Internacional tendrá por primera vez una presidenta. La exnadadora zimbabuense Kirsty Coventry fue elegida para dirigir el organismo, marcando un hecho histórico en el deporte mundial
La africana se proclamó al ganar en Grecia las elecciones, con 49 de los 97 votos posibles. Asumirá el cargo el 23 de junio de 2025, como reemplazo del alemán Thomas Bach, quien estuvo al frente durante 12 años.
Su elección no sólo representa la primera vez de una mujer al mando, sino también un paso significativo en la inclusión y la equidad de género en el olimpismo, comandado, hasta ahora, por hombres, europeos en su mayoría.
La nueva presidenta sabe lo que es triunfar a nivel olímpico, con siete medallas durante su carrera (dos oros, en Atenas 2004 y Beijing 2008).
Desde 2018, ha sido ministra de Deportes en Zimbabue y ha ocupado cargos dentro del COI, como la presidencia de la Comisión de Atletas.
Su mandato de ocho años incluirá retos importantes, como la organización de los Juegos de Los Ángeles 2028, la elección de la sede de los Juegos de 2036 y la discusión sobre la participación de atletas de Rusia y Bielorrusia.
Coventry, además, ha expresado su compromiso con la igualdad de género en el deporte y la integración de todos los atletas al movimiento olímpico, sin importar la situación política de sus países.
#BOXEO
l Es la atleta olímpica africana más condecorada en la historia del evento
l El segundo candidato en la elección fue Antonio Samaranch (28 votos)
MÁS DE CERCA AÑOS, LA EDAD
LA NUEVA DIRIGENTE
COMITÉ OLÍMPICO. OCASIONES PARTICIPÓ EN LA JUSTA VERANIEGA, SE RETIRÓ EN RÍO 2016.
Con una votación unánime, durante la 144ª Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), el boxeo mantuvo su lugar dentro del programa en Los Ángeles 2028. Ahora, el encargado de la organización y los clasificatorios será World Boxing. REDACCIÓN
#LUCHALIBRE
EL HIJO DEL PERRO AGUAYO ES RECORDADO COMO UNA LEYENDA, A 10 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La lucha libre mexicana ha visto nacer a ídolos. Sin embargo, pocos con una marca como la de El Hijo del Perro Aguayo Estilo aguerrido, carisma y el legado familiar lo convirtieron en uno de los favoritos. No obstante, su historia tuvo un final trágico en 2015, cuando perdió la vida dentro del ring.
El Perrito creció viendo a su padre, El Perro Aguayo, y desde su debut, en 1995, demostró que no sólo heredó el nombre, también todo su instinto.
“Yo lo vi crecer. Lo debuté junto a mi hijo. Con su presen-
l El Hijo del Perro Aguayó nació el 23 de julio de 1979, en la CDMX
l La lanza, La silla y Perrito Driver eran sus movimientos favoritos
l RECONOCIMIENTO. Hace 10 años ingresó al Salón de la Fama de la AAA.
cia encendía la arena”, recordó Fuerza Guerrera, en entrevista con El Heraldo de México Alcanzó su punto más alto con Los Perros del Mal (2004), antes de que su historia se truncara con una patada de Rey Mysterio Jr., en Tijuana, donde falleció horas después por un traumatismo cervical.
#MIAMIOPEN
LAS FAVORITAS EN EL CERTAMEN
SUPERAN SU PRIMER PARTIDO SIN NINGÚN TIPO DE CONTRATIEMPOS
FLORIDA. Aryna Sabalenka y Coco Gauff arrasaron ayer en sus estrenos en el Miami Open, que despidió a la subcampeona de los dos últimos años, Elena Rybakina, y disfrutó del primer triunfo de Joao Fonseca
MÁS DE CERCA BREAK
l Esta tarde debutan el serbio Novak Djokovic y el español Carlos Alcaraz.
8 18
RANKING DE LA KAZAJA ELENA RYBAKINA.
AÑOS, LA EDAD DEL BRASILEÑO FONSECA.
Las candidatas al título comenzaron a aparecer en todas las pistas del Hard Rock Stadium, luego del comienzo de la segunda ronda de este torneo de categoría WTA 1000
La primera en cumplir fue la uno del mundo, la bielorrusa Sabalenka, quien aplastó 6-3 y 6-0 a Viktoriya Tomova
En Miami, donde nunca alcanzó semifinales, Sabalenka trata de dejar atrás la dolorosa caída sufrida el domingo ante la joya rusa Mirra Andreeva, en la final de Indian Wells.
Gauff no decepcionó tampoco en un torneo que disputa a 80 kilómetros de su natal Delray Beach, con una arrolladora presentación, 6-0 y 6-0 ante su compatriota Sofia Kenin
No obstante, ayer se consumó la primera gran sorpresa, con la caída de Rybakina ante Ashlyn Krueger, número 40 de la WTA (6-4, 2-6 y 6-4).
Finalmente, el Masters 1000 masculino completó la primera ronda, con la aparición de Joao Fonseca, quien se impuso (6-7, 6-3 y 6-4), en un encuentro de grandes promesas, al estadounidense Learner Tien.
AÑOS, LA EDAD DE SU DEBUT EN LA LUCHA. 15
“Fue muy difícil, El Perrito fue mi ahijado. Esto sirve para que la gente entienda y valore que en el ring uno expone su vida”, aseguró Octagón
A una década de su partida, Aguayo sigue vivo en la memoria de los fans, con la sensación de que a ese legado le faltó un poco más de tiempo.
EL RECEPTOR
ABIERTO MICHAEL GALLUP, DE SÓLO 29 AÑOS Y EXJUGADOR DE LOS COWBOYS DE DALLAS, SALIÓ DEL RETIRO PARA FIRMAR UN CONTRATO CON LOS COMMANDERS DE WASHINGTON. REDACCIÓN
#DIABLOSROJOSDELMÉXICO
LA NOVENA QUIERE CONTINUAR CON LAS FINANZAS SANAS DE CARA LA TEMPORADA 2025, EN LA LMB
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente ejecutivo de los Diablos Rojos del México, Othon Díaz, señaló que de la mano de los buenos resultados deportivos, que significaron ganar el título de la LMB por primera vez en 10 años, también han llegado finanzas sanas, ya que, por diferentes rubros, el equipo facturó más de 500 mdp en 2024. El principal ingreso fue el boletaje, que incluye zona de palcos y terrazas, que a lo largo del año pasado fue de 193 millones 804 mil pesos, seguido de las bebidas, con 91 millones 184 mil pesos, y los
EN EL DUGOUT
l De 2016 a 2024, los Diablos tienen un crecimiento económico de 574 por ciento.
l El 17 de abril inaugura la temporada 2025, al recibir a los Leones de Yucatán.
NÚMEROS RETIRADOS TIENE EL EQUIPO.
AÑO DE LA FUNDACIÓN DE LOS DIABLOS.
TÍTULOS TIENE LA NOVENA DE LA CIUDAD DE MÉXICO. 1940 11 17
patrocinios 95 millones 718 mil pesos. Con otros rubros, la organización escarlata generó 559 millones 947 mil pesos en total, y esperan que la próxima campaña la situación siga con la tendencia positiva.
El nombre de Diablos Rojos del México es una marca que ha escalado en el mercado, y prueba de ello es que para 2025 va a tener 30 patrocinadores –15 en el uniforme– junto a la publicidad estática y de pantallas, y se esperan ganancias superiores a las del año pasado.
“Este año estamos rompiendo récord, y nuestra expectativa es llegar por ahí de los 150 millones de pesos”, dijo el directivo a El Heraldo de México
El buen momento de Diablos Rojos del México hizo también que la organización cotice desde diciembre de 2024 en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo que da estabilidad y cumple un sueño de su dueño.
“Para don Alfredo (Harp) fue el sueño de unir dos amores, el beisbol y el mundo financiero, que fue presidente de la BMV, además de que queremos seguir siendo ejemplo y algo que da mucha tranquilidad a los patrocinadores es que una empresa esté en la BMV”, finalizó.
a 12 días de la primera edición de los premios gastrolab, te presentamos a las instituciones, proyectos y categorías nominadas, que formarán parte de esta celebración culinaria
MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2835, viernes 21 de marzo de 2025. EL
1
● Institución enfocada en las Ciencias Sociales. En 1993 introdujo la Licenciatura en Gastronomía, y ofrece la maestría en Planificación y Gestión de Negocios de Alimentos y Bebidas.
realizan prácticas
● El Claustro cuenta con un restaurante escuela operado por estudiantes.
2
● Gastromotiva ofrece educación gratuita a jóvenes en situación vulnerable, a través de cursos y capacitaciones en materia de emprendimiento; además cuenta con un programa de inclusión en el mundo laboral. A través de Cocinas Solidarias, también brinda alimentos gratuitos en hospitales y albergues.
● El proyecto fue fundado en 2006, en Brasil, por el chef David Hertz.
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ALFREDO PELCASTRE Y ESPECIAL
3
● Fundado en 1969 por empresarios del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas, con el objetivo de formar profesionales para la industria de la hospitalidad. Después de 20 años, en 1989, el ESDAI se vinculó con la Universidad Panamericana para impulsar la excelencia académica.
impulso educativo cocina con causa invitados de honor
● También ofrece la maestría de Dirección de Instituciones de Salud.
4
● Academia, creada por Fernanda Prado y Xano Saguer, enfocada en ofrecer cursos cortos y largos de cocina dulce. El proyecto, ubicado en el primer piso y creado a la par de la panadería y el restaurante, ofrece talleres de confitería, pan dulce, salado, roll cake, macarrones, pastelería tradicional y postres de temporada.
● Este sitio invita a expertos de todo México a impartir los cursos.
● Proyecto fundado en 2011, por Gabriel Torres, en San Pedro Garza García, Nuevo León. En sus 16 sucursales, ubicadas en seis estados de la República Mexicana, ofrece productos dulces y salados, libres de gluten, huevo, leche, azúcar y conservadores. Además, cuentan con una línea de miel natural y productos como tortillas de nopal caseras, y pan molido.
● Pan Gabriel cuenta con 16 sucursales, en seis estados de la República. en todo méxico
● En 2016 Mariana Quiroga y Juan Bustinza abrieron las puertas de La Otilia con el objetivo de ofrecer opciones seguras para aquellas personas que requieren de dietas especiales. Desde entonces, este lugar cuenta con un menú saludable, libre de conservadores artificiales y azúcares refinados. También ofrecen opciones para vegetarianos, veganos y keto.
REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AZUL OLVERA Y ALFREDO PELCASTRE
● Mariana inició este proyecto cuando fue diagnosticada con celiaquía. comienza una idea
● En 2020 Ana Gaby Vázquez abrió las puertas de una dark kitchen especializada en productos libres de gluten, lácteos, harinas y azúcares refinados. Debido a su éxito, en 2024 esta panadería abrió las puertas de su tienda física para ofrecer opciones veganas, paleolíticas y keto, para personas con requerimientos especiales en su dieta.
● Entre sus especialidades está el panqué de chocolate con frambuesa.
● Además de su tienda física, también vende a restaurantes y cafeterías. cocina el éxito
II-III
VIERNES / 21 / 03 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
ESTOS PROYECTOS HAN ATRAPADO LOS REFLECTORES DE LA ESCENA CULINARIA, CON SABORES NOVEDOSOS Y ATRACTIVOS. CONOCE A LOS PROTAGONISTAS
REDACCIÓN
GASTROLAB
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: AZUL OLVERA Y ESPECIAL
1
● Gustavo Macuitl es productor y distribuidor de maíz criollo; también, es restaurantero, chef e investigador de los ingredientes autóctonos de nuestro país. En su proyecto, Macuitl Molino, Gustavo ofrece una propuesta de cocina donde destaca los insumos de temporada. También cuenta con una tienda, un molino y una tortillería, en el estado de Puebla.
● El Carmen 1D, El Carmen, Sanctorum, en el estado de Puebla. Insumos locales
● Entre sus especialidades están los tacos de quelites con queso añejo.
2
● Proyecto dirigido por el chef Ricardo Arellano que fusiona técnicas japonesas, con ingredientes mexicanos. El lugar se describe como una barra de omakase, es decir, que no existe un menú preestablecido y cada uno de los platos surgen de acuerdo con los insumos de temporada. El lema de este espacio, ubicado en Oaxaca, es: "Las cosas como son".
● Av. Benito Juárez #309, Ruta Independencia, estado de Oaxaca. fusión culinaria
● El chef Ricardo Arellano es originario de la Cañada de Oaxaca.
● Emiliano Padilla, chef, artista musical y fundador de Voraz, define este proyecto como una gastrocantina que combina ingredientes y técnicas tradicionales mexicanas, en una propuesta contemporánea. El lugar, ubicado al interior de un antiguo taller mecánico, cuenta con una cocina abierta que desprende olores a brasas, de sus creaciones al carbón.
● Aguascalientes 93, colonia Roma Sur, en la Ciudad de México. gastrocantina
● Emiliano ha trabajado en restaurantes como Noma 2.0 y Pujol.
● Propio fue fundado en 2024, por los chefs Alex Chávez y Shary Romo, como un proyecto de cocina de autor, que se nutre de los sabores del norte de México. Entre techos altos y vegetación, los creadores de este proyecto presentan platos como los ostiones campechanos; ensalada de chícharos chinos y rib eye añejo, con mole pasado. Además, una selección de cocteles de la casa.
jóvenes talento
● Alex Chávez y Shary Romo trabajaron en la cocina de Quintonil.
● Av. Álvaro Obregón 182, colonia Roma Norte, Ciudad de México.
● Rincón gastronómico, ubicado en la colonia Polanco, que ofrece una selección de cocina internacional, con propuestas mediterráneas, italianas y francesas, ejecutadas con ingredientes mexicanos. Entre sus especialidades está el pan de papa con queso crema, caviar, mantequilla avellana y cebollín, elaborado con materia prima de la más alta calidad.
influencia del mundo
● En este lugar se ofrece pan de masa madre, elaborado en Odette.
● Avenida Polanco núm. 8, colonia Polanco, en la Ciudad de México.
● Maryann Yong y Mario Malváez protagonizan este proyecto de cocina del sudeste asiático, con sabores intensos y aromáticos. El restaurante explora ingredientes, tradiciones y técnicas de Singapur, con platos aromáticos que se entrelazan con ingredientes mexicanos. El pato rostizado se ha consolidado como un imperdible en el centro de la capital.
técnica y precisión
● Maryann y Mario trabajaron en la cocina de Máximo Bistró.
● Emilio Dondé 68B, colonia Centro, en la Ciudad de México.
1
● Es graduado del programa Professional Pastry Arts, del French Culinary Institute. Inició su carrera profesional en 1998, en el restaurante Daniel, del chef Daniel Boulud, con tres estrellas Michelin; en 2006 abrió su propio proyecto en CDMX: Tout Chocolat, una chocolatería de alta gama. En 2019, fue reconocido como Latin America 's Best Pastry Chef por 50 Best
● Es autor de Larousse del chocolate, donde comparte sus recetas.
● Actualmente, es conductor de la serie Pasteleros contra el tiempo.
2
● Es originaria de Nuevo León. Junto con sus padres, inauguró la Pastelería Maricú a los 16 años; años después viajó a Francia para comenzar sus estudios en la Escuela de Artes Culinarias Lenôtre. Posteriormente, se profesionalizó en L´École du Grand Chocolat, en París. Hoy en día, cuenta con dos proyectos: Maricú Cocina Dulce y Centro de Artes Culinarias Maricú.
● Ofrece cursos, talleres y diplomados de panadería y repostería. trabajo ejemplar
● Es considerada una pionera de la repostería moderna en México.
● Esta chef queretana inició su carrera profesional como practicante en el restaurante Pujol y en 2013 ingresó a Espai Sucre para continuar con sus estudios. En México, dirigió proyectos al interior de Hotel Carlota; la carta dulce de Peyote y, finalmente, La Vitrine, su propio espacio. En 2020 recibió el premio Latin America´s Best Pastry Chef
LOS CHEFS NOMINADOS SE DISTINGUEN POR HABER REVOLUCIONADO EL ÁMBITO DE LA REPOSTERÍA EN MÉXICO
● Actualmente, forma parte de la boutique Theurel & Thomas Joven promesa
● Ha trabajado con grandes marcas como Mercedes-Benz y Cartier.
4
● Es egresada del Centro Culinario Ambrosía, posteriormente continuó con su especialización en repostería en Espai Sucre, en Barcelona. Su trayectoria ha sido distinguida con el premio a la Mejor Experiencia Dulce de los Gourmet Awards de Travel + Leisure y, en 2022, fue nombrada Mejor Repostera del Año en la Guía México Gastronómico de Culinaria Mexicana.
● Es la mente detrás de Gelatoscopio, una heladería experimental.
● Junto a Xano Saguer fundó ÇUINA, restaurante y escuela de repostería. Grandes proyectos
● Egresó del Centro Culinario Ambrosía, y formó parte de Oriol Balaguer, en Barcelona, como jefe de chocolatería. Dolcenero: chocolatería de diseño, su proyecto personal, ha obtenido reconocimientos como Mejor Experiencia Dulce por los Gourmet Awards 2016, y en 2022 fue distinguido como una de las mejores experiencias dulces del país por la Guía México Gastronómico.
● Ha dado clases en diversas instituciones educativas de México. arte comestible
● Salvador Dalí y Joan Miró son la inspiración para el concepto de Dolcenero.
SUPLEMENTO ESPECIAL | 21 DE MARZO DE 2025
De las 19 entidades donde habrá elección judicial, todas realizaron cambios en sus leyes secundarias; en el último momento Yucatán tendrá elección, por orden del INE
reforma, los jueces deberán actuar de oficio en la protección al medio
REDACCIÓN
La magistrada de Circuito Paula María García
Villegas Sánchez Cordero, afirmó que el derecho ambiental es un tema relevante en el contexto de la nueva reforma al Poder Judicial. “Es un tema importantísimo y además de mi interés desde hace 15 años, cuando empiezo como jueza, pero es un aspecto que tiene varias líneas”, dijo en entrevista en Heraldo Radio
La abogada explicó que no sólo se trata de la defensa del ambiente a través de la justicia, sino de la judicialización del derecho humano al medio ambiente sano, pero en su vertiente de principio “proambiente”.
“Es decir, cuando hay dudas, hay que resolver a favor del ambiente. Ha sido un principio paulatino, no siempre se da en la sentencia, pero cada vez se arraiga más. Este es uno de los avances”, explicó
La aspirante a ministra de la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) abundó en que otro de los aspectos a tomar en cuenta es el principio “contaminador pagador”, que significa que quien contamina es el responsable económicamente de pagar.
“Pero aquí vienen varios aspectos y aristas, porque la pregunta es la multa, ¿a dónde se va? ¿Realmente se repara el ambiente o para qué se ocupa? Entonces tiene que ocupar ese recurso para restablecer el ecosistema que está lastimado”, dijo
“Otro aspecto más, el que se ha manejado de avances en la justicia y en general, es la obligatoriedad, de la persona juzgadora de recabar de oficio las pruebas” detalló
García Villegas Sánchez Cordero aseguró que cada parte está obligada a probar y, para ello, hay que aportar las pruebas, pero tratándose de materia ambiental, no puede haber asimetrías en la justicia.
“Lo que está de por medio es el derecho al futuro, a un ambiente sano, porque las enfermedades están interrelacionadas con otros derechos, el derecho a la salud, entonces están en juego muchas más cosas que en cualquier otro asunto y esto implica que el juez tenga que recabar oficiosamente las pruebas”, subrayó Con 28 años de experiencia en el Poder Judicial, la doctora García Villegas Sánchez Cordero aseguró que el derecho ambiental puede combatir a las inmobiliarias que realizan ecocidios en zonas reservadas.
“Los manglares se tienen que proteger porque si no protegemos las áreas naturales protegidas, los suelos de conservación… ¿Cómo permea el agua hacia los mantos acuíferos? A través de este suelo de conservación, el 33% de ellos se utiliza para el consumo humano”, refirió
Aseguró que debe ser prioritario para los juzgadores la ejecución de las sentencias: “Tú puedes tener una sentencia protectora del ambiente, pero si no se cumple, no se materializa ese derecho. Ese es uno de los retos”
Lo que está de por medio es el derecho al futuro, a un ambiente sano, porque las enfermedades están interrelacionadas con otros derechos’
PAULA MARÍA GARCÍA VILLEGAS SÁNCHEZ CORDERO MAGISTRADA
DE CIRCUITO
LECCIONES SOBRE EL ECOSISTEMA
l La abogada señaló que el medio ambiente está interrelacionado con las constructoras.
l Sobre todo cuando se edifica una obra sobre un área protegida; lo primordial es la naturaleza.
l Los manglares deben protegerse, dijo García Villegas al destacar la importancia del tema.
l Estas consideraciones implican que el juez recabe toda la información disponible sobre los casos.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ
HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS
HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#PRONTAYEXPEDITA
El máximo tribunal enfrenta desafíos que han afectado su credibilidad y eficiencia, afirma aspirante a ministra
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM AL ALCANCE DE TODOS
l Se busca que las sentencias tengan un lenguaje entendible para toda la ciudadanía.
l Además, se plantea que los dictámenes de los juzgadores sean cortos, que digan lo fundamental.
l Los fallos que emitan los impartidores de justicia, además de cortos, deben basarse en las leyes.
l La ciudadanía tendrá un papel crucial en elección de ministros, magistrados y jueces, dijo.
La reforma judicial busca corregir fallas estructurales al plantear que se de mocratice el sistema de justicia en el país, aseguró Darlene Rojas, abogada y experta en materia laboral.
En entrevista con El Heraldo de México Rojas, quien es aspirante a ministra de la Su prema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dijo que el máximo tribunal enfrenta desafíos que han afectado su credibilidad y eficiencia, y ejemplo de esto es la desconexión con la realidad social y excesiva burocracia.
La desconexión, dijo, genera que las re soluciones del máximo tribunal no siempre respondan a las necesidades de la ciudada nía, mientras que la burocracia deriva en que los procesos judiciales prolongados dificulten que la justicia sea pronta y expedita y afecte a quienes menos recursos tienen para poder contratar abogados que litiguen sus asuntos.
“El planteamiento de la reforma judicial que fue impulsada, en su momento, por el expresidente Andrés Manuel y ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que busca es corregir esas fallas estructurales, al plantear como objetivo fundamental que se democratice el sistema judicial”, indicó.
Aseguró que esto permitirá que los mi nistros y jueces del país atiendan de manera auténtica a la sociedad y no solamente los intereses de ciertos grupos, como se ha visto.
El objetivo de la reforma, destacó, es una mayor eficiencia en los casos y mejor desempeño de los juzgadores porque el Tri bunal de Disciplina Judicial revisará su labor.
Destacó que, en el caso de los asuntos penales se establece un plazo de seis meses para emitir las resoluciones y si no se resuel ven en ese tiempo, el Tribunal de Disciplina puede iniciar una investigación llegando, incluso, a la destitución del juez.
Un cambio radical a corto plazo, destacó, se dará a partir del 1 de septiembre, cuando lleguen los nuevos juzgadores, quienes tie nen el reto de hacer cambios sustanciales en el tema de la impartición de justicia para tener una conexión real con la sociedad y eso se debe empezar a ver reflejado desde las primeras resoluciones dictadas. A mediano plazo, aseguró, la emisión de esas sentencias debe ser con un lenguaje entendible para toda la ciudadanía.
Se debe buscar que todas la sentencias sean en un lenguaje sencillo y que además sean sentencias cortas’.
DARLENE ROJAS ASPIRANTE A MINISTRA
241
MILLONES 500 MIL PESOS SOLICITÓ BAJA CALIFORNIA; SIN RESPUESTA.
En las 19 entidades donde habrá elección judicial ya están publicadas sus leyes secundarias
Las de Nayarit y Yucatán fueron las últimas en entrar en vigor. El estado del sureste no pensaba llevar a cabo sus elecciones este año, pero el 14 de marzo la autoridad electoral ordenó que las celebrara
En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un acuerdo para incorporar a Yucatán en la elección judicial del próximo 1 de junio, y que la ciudadanía pueda elegir a 14 magistrados locales.
Los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) solicitaron al gobierno estatal una ampliación presupuestal por 132 millones 937 mil 447 pesos, para organizar la elección.
De acuerdo con un documento elaborado por el INE, los últimos esta-
378
MILLONES 900 MIL PESOS PIDIÓ CHIHUAHUA; SIN RESPUESTA.
3 l ENTIDADES ESTÁN EN UN NIVEL DE RIESGO ALTO POR FALTA DE PRESUPUESTO.
dos en armonizar la legislación fueron Colima, Zacatecas Nayarit y Yucatán
Los estados que van a las urnas el 1 de junio son: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán , Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El reporte advierte sobre los problemas financieros que enfrentan la mayoría de los Organismos Públicos Locales (OPLS) para la elección judicial. Los OPLS de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas han solicitado ampliaciones presupuestales para organizar las elecciones de Poder Judicial local.
Hasta el 26 de febrero, el OPL de Aguascalientes recibió 55 millones de
48
MILLONES DE PESOS NECESITA COLIMA; SIN RESPUESTA.
125
MILLONES DE PESOS REQUIRIÓ DURANGO; SIN RESPUESTA.
LAS 19 ENTIDADES DONDE HABRÁ PODER JUDICIAL EL PRÓXIMO
293
MILLONES 900 MIL PESOS SOLICITÓ MICHOACÁN; SIN RESPUESTA.
1.5
MILLONES DE PESOS PIDIÓ MORELOS; SIN RESPUESTA.
135
MILLONES 800 MIL PESOS REQUIRIÓ SLP; SÓLO LE DIERON 7.5 MILLONES.
pesos como ampliación presupuestal para los comicios; el de Baja California solicitó 241.5 millones adicionales, pero no ha tenido respuesta.
El OPL de Chiapas pidió 50 millones de pesos para su gasto ordinario, pero se le entregarán en agosto próximo; Chihuahua, 378.9 millones de pesos para realizar la jornada electoral, pero no ha tenido respuesta; Colima requirió 48 millones de pesos y está pendiente de repuesta; Durango 125 millones de pesos, y también está pendiente. El Estado de México solicitó 941.3 millones de pesos adicionales, monto que ya fue autorizado y recibirá en varias ministraciones; Michoacán, 293.9 millones de pesos adicionales, pero no ha tenido respuesta; Morelos, 1.5 millones de pesos para gasto ordinario, pero está pendiente; lo mismo que Nayarit que requirió 115.6 millones de pesos y no hay respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP).
145
MILLONES 900 MIL PESOS NECESITA ZACATECAS; SIN RESPUESTA.
2
l ENTIDADES CUENTAN CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA ELECCIÓN.
El estado de Quintana Roo pidió para la elección judicial 226.5 millones de pesos, pero tampoco ha tenido respuesta; San Luis Potosí, 135.8 millones de pesos, de los cuales sólo le ministraron 7.5 millones.
Sonora necesita 202.2 millones de pesos y el Congreso local se los aprobó; Tlaxcala, 79.9 millones de pesos y está pendiente de respuesta; Yucatán 21.4 millones de pesos, para gasto ordinario y no ha tenido respuesta, y Zacatecas, 145.9 millones de pesos para organizar la elección judicial, pero no ha tenido respuesta. De acuerdo con el INE, Colima, Zacatecas y San Luis Potosí tienen un “nivel de riesgo alto” por falta de presupuesto para la elección judicial, mientras que Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán, Guerrero y Ciudad de México están en un nivel de riesgo medio, y el resto en verde, pues cuentan con los recursos solicitados.
¿Qué
ABOGADO
@cesargutipri
• LA ELECCIÓN POPULAR DE JUECES PODRÍA FORTALECER LA RENDICIÓN DE CUENTAS, PERO EXISTE EL RIESGO DE QUE CANDIDATOS SEAN COOPTADOS POR GRUPOS CRIMINALES
La impartición de justicia en México es un pilar fundamental para garantizar el Estado de Derecho, la seguridad jurídica y la paz social. Se trata del proceso mediante el cual el Estado aplica la Constitución y las leyes para resolver conflictos, proteger los derechos de los ciudadanos y sancionar conductas ilícitas. Sin embargo, este sistema enfrenta desafíos históricos como la corrupción, la impunidad, los retrasos procesales y, en algunos casos, la percepción de politización o nexos con el crimen organizado.
En el contexto actual de México, la impartición de justicia cobra especial relevancia debido a la reforma judicial aprobada en 2024, que entró en vigor en 2025. Esta reforma introduce la elección popular de ministros, magistrados y jueces, buscando democratizar el Poder Judicial y hacerlo más cercano a la población. Sin embargo, ha generado debate sobre sus posibles efectos, como el riesgo de politización del sistema o la influencia de intereses externos. Efectos en Michoacán en este momento: Michoacán, un estado marcado por la violencia, la presencia del crimen organizado y tensiones sociales, refleja de manera particular los retos y las consecuencias de la impartición de justicia. Varios factores destacan:
1. Violencia y Seguridad Pública: Michoacán ha sido escenario de enfrentamientos recientes entre fuerzas de seguridad y grupos delictivos, como lo evidencian reportes sobre la muerte de militares y acusaciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien ha señalado a jueces de distrito por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Estas declaraciones sugieren una desconfianza en el sistema judicial, acusándolo de contribuir a la liberación de figuras clave del crimen.
2. Impacto de la reforma judicial: con las elecciones judiciales, Michoacán enfrenta un momento crucial. La implementación de este nuevo modelo busca renovar el
Poder Judicial local, pero también plantea incertidumbre. La elección popular de jueces podría fortalecer la rendición de cuentas, pero existe el riesgo de que candidatos sean presionados o cooptados por grupos criminales. Líderes como Octavio Ocampo han resaltado la necesidad de procesos democráticos y transparentes para que esta reforma fortalezca la democracia.
3. Impunidad y Confianza Ciudadana: la percepción de impunidad en Michoacán sigue siendo alta, alimentada por casos como la liberación de presuntos criminales y escándalos de “narcopolítica” que involucran a exgobernadores y alcaldes. Una impartición de justicia eficiente es clave para romper este ciclo, pero los retos estructurales, como la corrupción y la falta de recursos limitan los avances. En este sentido, la modernización del sistema judicial, incluyendo la justicia digital, podría agilizar procesos y reducir rezagos.
4. Contexto Social y Político: Michoacán es un microcosmos de los problemas nacionales, con una sociedad que demanda justicia expedita y efectiva frente a la violencia y la desigualdad. La impartición de justicia no sólo resuelve conflictos legales, también influye en la estabilidad social. Si el sistema falla, como se percibe en las críticas a jueces, se erosiona la legitimidad del Estado y se abren espacios para soluciones extralegales, como las autodefensas. En resumen, la impartición de justicia en México es esencial para sostener el orden y proteger los derechos ciudadanos, pero en Michoacán, en este momento, sus deficiencias agravan problemas como la inseguridad y la desconfianza institucional. La reforma judicial ofrece una oportunidad de cambio, pero su éxito en el estado dependerá de cómo se gestione la transición hacia un sistema más transparente y resistente a las presiones externas. La situación actual refleja una tensión entre las expectativas de justicia y los desafíos para hacerla realidad en un contexto de violencia y polarización.
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE HMG antonio.holguin @elheraldodemexico.com
• LA FORMACIÓN ACADÉMICA Y LA EXPERIENCIA PROFESIONAL DE QUIENES ASPIRAN A ESOS CARGOS TIENEN QUE SER FACTORES DETERMINANTES PARA LA EMISIÓN DE UN VOTO LIBRE
Ante el inminente inicio del periodo formal de campaña para quienes aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación, también es claro que se acerca el momento en que se tengan que enfrentar varios de los retos y desafíos más complejos que previsiblemente tendrá este proceso.
Por una parte, la necesidad de que la sociedad en su conjunto sea realmente consciente de la importancia que tiene el que participe y se involucre en la elección es algo en lo que todavía se tiene que trabajar.
Si bien es un hecho que amplios sectores de la población saben que a mediados de año se llevará a cabo una votación para elegir a Ministros, Magistrados y Jueces, lo cierto es que no podría decirse que todas las personas entienden que ésta no será una elección de partidos políticos y que, por el contrario, la formación académica y la experiencia profesional de quienes aspiran a esos cargos tienen que ser factores determinantes para la emisión de un voto libre, informado y responsable
Además de que quienes ocupen tales responsabilidades, necesariamente tendrán que actuar en el desempeño de las mismas con autonomía e independencia, al margen de controles o simpatías políticas o ideológicas.
A esa comprensión esencial del objeto y naturaleza de la elección se suma la complejidad que presenta el que las personas puedan tener acceso y conocer todos los perfiles de las poco más de 4 mil personas que aparecerán como candidatos, en las seis boletas, el día de las elecciones.
Aun cuando se están haciendo esfuerzos notables para ello, como la plataforma “Conóceles” que pondrá a disposición de la sociedad el Instituto Nacional Electoral (INE) para acceder a la información curricular básica de quienes participen en la contienda electoral, es evidente que el cúmulo de datos que cada persona tendrá que revisar es enorme y será insuficiente para realizar una ponderación adecuada de aspectos tales como el compromiso social o conocer más a fondo
la personalidad y carácter de todos ellos.
Uno de los propósitos básicos de la llamada reforma al Poder Judicial de la Federación fue el generar cercanía e identificación entre las personas y aquellos que impartirán justicia, cuestión que difícilmente se podrá lograr si no se conocen y se identifica a los eventuales candidatos.
En medio de un proceso que impone a quienes aspiran a ocupar un cargo jurisdiccional, el deber de visibilizarse y ser conocidos por las personas, se corre el riesgo de olvidar que, dentro de los procesos judiciales, quien juzga tiene responsabilidades y deberes específicos que lo identifican más con una postura de discreción y reserva, que con alguien extrovertido y que comparte públicamente detalles de los juicios que están a su cargo.
La exposición pública y la necesidad de buscar el voto de un electorado no son cuestiones que hayan sido inherentes a la actividad jurisdiccional y menos respecto de las cuales buena parte de los aspirantes tengan conocimientos o estén preparadas para llevarlas a cabo.
En este sentido, el reto de la elección del Poder Judicial es doble: por una parte, hacer que las personas que aspiran a un cargo tengan la capacidad y posibilidad de difundir públicamente sus perfiles, capacidades e ideas y, por otra, lograr que las y los electores los conozcan e identifiquen para verse favorecidos con sus sufragios.
Los límites y restricciones para el desarrollo de las campañas dentro de la elección judicial se establecieron para generar mayores condiciones de equidad y un “piso parejo” entre todas y todos los aspirantes.
Sin embargo, la amplitud y diversidad del electorado al que deben llamar quienes participan en la elección judicial, así como el tiempo que durarán las campañas, hacen que la maximización de los recursos autorizados y la búsqueda de métodos alternativos para visibilizar sus perfiles y propuestas sean algunos de los mayores desafíos que enfrentará esta elección inédita para su éxito.
ENCUESTA DE QM Y HMG REVELA QUE CIUDADANÍA APUESTA A QUE VOTACIÓN
TRAIGA BENEFICIOS AL PJ
REDACCIÓN PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM LOS CAMBIOS
La ciudadanía consultada consideró que las elecciones del 1 de junio para elegir a ministros, magistrados y jueces reducirá la corrupción en el Poder Judicial, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta: “¿Cree que la elección directa de ministros, magistrados y jueces por parte de la ciudadanía podría reducir la corrupción en el Poder Judicial?”, 85% respondió que “sí”; 7% dijo que “no”; 6%, “no tiene una opinión al respecto”; y 2%, “no sabe/no contestó”.
Una segunda pregunta fue: “¿Qué nivel de confianza tiene usted en el Poder Judicial de México? Diría usted que tiene…”, 36% dijo “algo de confianza”; 30%, “poca confianza”; 19%, “ninguna confianza”; 12%, “mucha confianza”; y 3%, “no sabe/no contestó”.
Asimismo, se consultó: “¿Cree usted que la corrupción en el PJ es un problema significativo en México?”, 73% dijo “sí, es un problema muy grave”; 16%, “no tengo una opinión al respecto”; 6%, “sí, es un problema, pero no muy grave”; 3%, “no, no es un problema significativo”; y 2%, “no sabe/no contestó”.
También se preguntó: “¿Considera que la corrupción en el PJ afecta la eficacia de las acciones contra el narcotráfico en el país?”, 57% dijo “sí, afecta significativamente”; 20%, “no tengo una opinión al respecto”; 18%, “sí, afecta en cierta medida”; 3%, “no, no afecta”; y 2%, “no sabe/ no contestó”.
1 2
l La reforma al Poder Judicial estableció la elección por voto de los juzgadores.
l También conlleva la reducción en el Pleno de la SCJN, al pasar de 11 a 9 ministros.
3
l A su vez se sustituye el Consejo de la Judicatura Federal por el Tribunal de Disciplina Judicial.