Edición impresa. Viernes 07 de marzo de 2025

Page 1


MEXICO PERMANECE SIN ARANCELES

TRAS UNA LLAMADA ENTRE AMBOS MANDATARIOS SE LLEGÓ AL ACUERDO

LA PRESIDENTA ASEGURÓ QUE EL MITIN DEL DOMINGO EN EL ZÓCALO SIGUE EN PIE

LA CASA BLANCA TAMBIÉN PAUSÓ EL IMPUESTO ADUANERO A CANADÁ

POR CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR/P4, 6 Y 26

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CLAUDIA SHEINBAUM

POR SHEINBAUM, TODOS GANAN › Ganó protagonismo internacional la presidenta Claudia Sheinbaum, tras la conversación con su homólogo de EU, Donald Trump, en la que logró la suspensión de aranceles a nuestro país. En el mundo estaban atentos a esa charla, pues si el conflicto se mantenía, generaría un efecto dominó de dimensiones incalculables. Pero el resultado regresó el aliento a muchos países, que ahora ven que México es seguro para invertir, gracias a las habilidades negociadoras de la Presidenta.

ROGELIO RAMÍREZ DE LA O

LA CLAVE FUE EL TRABAJO CONJUNTO

OMAR GARCÍA HARFUCH

› Nos dicen que el éxito de la charla Sheinbaum-Trump es fruto del trabajo conjunto del equipo mexicano, que cabildea de tiempo atrás con sus pares de EU: el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el canciller Juan Ramón de la Fuente; y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

JORGE ROMERO HERRERA

GOBERNADORES PANISTAS, SIN OBSTÁCULOS

› El dirigente del PAN, Jorge Romero, hizo saber a sus gobernadores y gobernadoras que el partido no tiene restricciones sobre su decisión de asistir o no al acto del domingo con la presidenta Sheinbaum, en el Zócalo. El líder albiazul consideró que la investidura de los mandatarios se debe ejercer de acuerdo a sus funciones y sin tintes partidistas.

ENRIQUE ALFARO

LIDERA EN DESAPARECIDOS Y FOSAS CLANDESTINAS

ARTICULISTA INVITADA MÓNICA SOTO*

Día Internacional de la Mujer 2025

ACUERDO, POR LOGROS EN SEGURIDAD

› Mención aparte merecen los encargados de la seguridad en México en el acuerdo entre la presidenta Sheinbaum y Trump. Y es que el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla; y el de la Marina, Raymundo Pedro Morales, están entregando buenas cuentas en el combate al fentanilo.

CITLALLI HERNÁNDEZ

PRESENTAN GUÍA DE DERECHOS DE LAS MUJERES

› Este viernes la presidenta Sheinbaum, y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, presentan la Cartilla de Derechos de las Mujeres, una guía para que ese sector conozca a detalle sus garantías. Nos adelantan que este documento se repartirá en plazas públicas e, incluso, irán casa por casa a todos los rincones del país.

› Resulta que el emecista Enrique Alfaro colocó a Jalisco en el deshonroso primer lugar de desaparecidos, con más de 18 mil, siendo Tlaquepaque el principal foco rojo. No sólo eso, sino que desde su gestión como gobernador el estado también lidera en número de fosas clandestinas. Y es fecha que eso no se ha logrado revertir.

JUAN CARLOS OSEGUERA

OTRA DE JUECES

› Un juez federal liberó a Jesús Rivera Aguirre, alias El Chuy, presunto jefe de plaza de un grupo delictivo en Michoacán. Él había sido capturado el 25 de febrero, pero ayer el juzgador resolvió no vincularlo a proceso. A decir del titular de Seguridad de la entidad, Juan Carlos Oseguera, es un acto desmedido del Poder Judicial.

El llamado de ONU Mujeres para este 8 de marzo es: “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”. Hoy es un día para reafirmar nuestro compromiso con la igualdad sustantiva. Hoy, no se trata de una celebración en el sentido festivo, sino de una conmemoración que nos invita a recapacitar sobre los avances logrados, los desafíos que aún enfrentamos y la urgencia de seguir trabajando por la igualdad sustantiva en todos los ámbitos: laborales, económicos, políticos y sociales. En México, esta lucha por los derechos de las mujeres ha sido intensa y constante. Desde la obtención del derecho al voto en 1953, hasta la consagración de la paridad de género en la Constitución en 2019, hemos visto progresos significativos; sin embargo, los logros alcanzados no deben quedar como una mera cuestión legislativa, sino que deben traducirse en una firme implementación de buenas prácticas para lograr un cambio cultural.

Derivado de lo anterior y, ante la inminente urgencia, el TEPJF creó la Defensoría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género, como respuesta al llamado apremiante de que las mujeres cuenten con una defensoría gratuita que les asesore, oriente, represente y defienda ante casos de violencia.

Las mujeres debemos seguir participando activamente en la vida pública, donde romper el techo de cristal no sea suficiente, sino un aliciente para seguir aumentando nuestra presencia en cargos de toma de decisiones.

Las mujeres debemos seguir participando activamente en la vida pública

Con el incremento de la participación de las mujeres en el campo político, la violencia en su contra, desafortunadamente, también ha aumentado; muestra de ello es que, el periodo comprendido entre 2016 y 2025, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que me honro en presidir, ha recibido más de 3 mil 900 expedientes relacionados con esta problemática.

La encomienda es simple: seguir trabajando de manera ardua y entregada para beneficio de las niñas y mujeres mexicanas.

Este día, en la conmemoración del 8 de marzo, hago un llamado para que toda la sociedad, particularmente, quienes tenemos la alta responsabilidad de impartir justicia, lo hagamos desde una mirada violeta.

Es decir, a través de los lentes que nos permitan advertir las desigualdades entre hombres y mujeres que hoy en día aún persisten, creando una conciencia más inclusiva, justa, igualitaria y paritaria. No más sombras, no más ausencias. Vamos por todo y por todas. Juntas somos más fuertes.

*Magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

El Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, que será sometido a revisión en 2026, se impuso a la amenaza de aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos

Tras una llamada, la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron dar una nueva pausa a las tarifas, con límite al 2 de abril, fecha en la que el país vecino anunciará aranceles recíprocos.

Tras la comunicación oficial, la mandataria encabezó la mañanera, donde dio a conocer los acuerdos alcanzados: no hay aranceles a productos que forman parte del T-MEC.

“Prácticamente todo el comercio que tenemos con Estados Unidos está dentro del Tratado. Hay una parte que tiene que ver con reglas de origen, pero todo está prácticamente dentro del Tratado Comercial.

“Viene una revisión del Tratado en 2026. Es muy probable que con todos estos diálogos que está habiendo entre el secretario de Economía, el secretario de Comercio, de Hacienda, del Tesoro, pues muchas de las cosas de esta revisión van a empezar a verse desde ahora”.

Incluso, la Presidenta aseguró que con la revisión de los tratados comerciales se va a abordar el vínculo con China.

“Tenemos que hacer una revisión de los tratados comerciales que tenemos, por nuestra soberanía y nuestra autosuficiencia, y por el fortalecimiento de nuestra economía, eso es algo importante”, aseguró.

RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA FELIPE LAMAS DE LUNA

#ACUERDOMÉXICO-EU

IMPERA T-MEC SOBRE ARANCELES

más importante es mi pueblo'”.

RECALCA LABOR

l Habló sobre el envío de 29 capos a EU.

l Incautaciones de fentanilo bajan 50%, en Estados Unidos.

LLEGAMOS A ESTE ACUERDO QUE REALMENTE BENEFICIA A AMBAS NACIONES’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

DESCARTA TRUMP TARIFAS A PRODUCTOS INTEGRADOS EN EL TRATADO, HASTA EL 2 DE ABRIL. RESULTADOS EN SEGURIDAD Y FRONTERA AYUDARON A LA DECISIÓN

POR CARLOS NAVARRO Y PARIS SALAZAR

La titular del Ejecutivo destacó que México fue tratado con mucho respeto en la llamada.

“Y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones: seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto, mantener esta cooperación”, destacó.

Incluso, señaló que con los resultados en materia de seguridad convenció a su símil para pausar los aranceles a los productos mexicanos.

“Le dije: 'estamos teniendo re-

GOLPE AL NARCO

1211.3

TONELADAS DE DROGAS HAN SIDO ASEGURADAS.

MILLONES DE PASTILLAS DE FENTANILO, INCAUTADAS.

sultados, Presidente Trump, porque ahora que puso las tarifas, cómo va a seguir colaborando, cooperando, con algo que daña al pueblo de México, sencillamente entiéndame a mí, que para mí lo

“Y que yo necesito seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias. Él al principio planteó que se quedaran las tarifas y luego revisemos, en fin, hubo un diálogo, le seguí informando de muchas cosas que hemos hecho en México, en relación a la seguridad”, aseveró.

En tanto, el mandatario estadounidense, Donald Trump, reconoció que México ha colaborado con Estados Unidos en su plan de controlar la migración irregular en la frontera, y para detener la crisis de fentanilo.

"Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto para impedir que los inmigrantes irregulares entren a EU como para detener el fentanilo. ¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!", escribió

l Se han asegurado 6 mil 998 armas de fuego en México.

l El 75% de las armas proceden del vecino país del norte.

l Se han desmantelado 329 laboratorios clandestinos.

l REGLAS. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el mandatario estadounidense, Donald Trump, informaron, por separado, los acuerdos alcanzados.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

El jefe de Morena en la Cámara de Diputados maniobró para retrasar la aplicación de la ley contra el nepotismo. Utilizó al Partido Verde como señuelo y acusó a sus compañeros de traición

MONREAL, TIRA LA PIEDRA Y ESCONDE LA MANO

Mientras la presidenta Sheinbaum libra una “guerra arancelaria” con Estados Unidos, que amenaza con provocar graves daños a la economía, las tribus de Morena se enfrascan en una lucha feroz por la ley contra el nepotismo, como si estuviera en juego el destino de la nación.

El conflicto surge porque un grupo de políticos de siempre no quiere ceder ni permitir que nuevos actores entren a repartir el suculento pastel que representan las gubernaturas u otros cargos de elección popular.

En medio de esta batalla, desde hace semanas en Pala-

cio Nacional han identificado a uno de los principales artífices del enredo: el zacatecano Ricardo Monreal

Primero en el Senado y ahora en la Cámara de Diputados, ha maniobrado para evitar que la ley entre en vigor en 2027, año en que se renovarán 16 gubernaturas, incluida la de Zacatecas.

No le ha bastado con colocar funcionarios en la administración de su hermano, David Monreal, para influir en la sucesión estatal. Ahora, ha vuelto a utilizar al Partido Verde como cortina de humo, buscando desviar la atención de su otro hermano, Saúl, quien es visto como uno de los principales beneficiarios del nepotismo versión Monreal.

Su primera jugada fue pactar con los verdes para que destaparan a su coordinador en San Lázaro, Carlos Puente, como aspirante a la gubernatura de Zacatecas.

En paralelo, Monreal operó para frenar a los legisladores de Morena que intentaban modificar la minuta del Senado y adelantar la aplicación de la ley contra el nepotismo a 2027, en lugar de 2030, como finalmente se aprobó.

ladores que sí intentaron modificar la minuta y que buscaron, sin éxito, conseguir los votos de la oposición para lograrlo.

Y así se cerró un capítulo más de las disputas que cada vez son más frecuentes en el Congreso, donde desde la Presidencia de la República ya identifican a Ricardo Monreal como el protagonista de la discordia, operando en complicidad con el Partido Verde. Aunque algunos, como el diputado Raúl Bolaños, insisten en que están con la Presidenta y su proyecto.

***

Ricardo atacó a su compañera

Gabriela Jiménez y a otros diputados

Él mismo atacó a su compañera Gabriela Jiménez y a otros diputados, acusándolos de traición y de negociar en lo “oscurito” con el PAN para modificar lo aprobado, supuestamente a cambio de incluir una cláusula que impediría a los hijos de Andrés Manuel López Obrador contiendan por la Presidencia en los próximos 10 años.

Pero, como dicen en redes sociales, “tres doritos después”, Monreal negó haber dicho lo que dijo.

La diputada Jiménez, sin embargo, lo señaló por “tirar la piedra y esconder la mano” y lo acusó de ser el verdadero traidor, ya que nunca movió un dedo para modificar lo aprobado en el Senado, pese a que era la voluntad de la presidenta Sheinbaum.

Por el contrario, se dedicó a atacar a los legis-

LA DIVERSIDAD DE ORÍGENES, tribus, ideologías y grupos ha provocado divisiones al interior de Morena en San Lázaro, en las que Monreal no ha podido meter orden. Una de dos: porque le conviene que todo mundo ande del chongo o porque de plano carece de control sobre sus correligionarios. Los pleitos son permanentes. Hace unos días, en un chat de los morenistas, las diputadas Antares Vázquez y Mely Pozos (Merilyn Gómez Pozos) echaron en cara al diputado Arturo Ávila su exceso de protagonismo. No tienen recato, lo hacen en público y en privado. ***

LOS DIJIMOS EN LA ENTREGA PASADA: La apuesta de la presidenta Sheinbaum era ganar tiempo y llegar a un acuerdo con Donald Trump esta semana. Y así fue: ayer, durante una llamada telefónica, acordaron no imponer aranceles hasta el 2 de abril, para no afectar al T-MEC. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Monreal dice que no mueve los hilos, pero hasta las marionetas lo miran raro”.

#OPINIÓN

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

O#OPINIÓN

ES TIEMPO DE MUJERES

Sheinbaum no cayó en la provocación. En lugar de reaccionar con estridencia, como otros gobiernos, apostó por la negociación

tra prueba de fuego para Claudia Sheinbaum en la arena internacional y, una vez más, con un viejo conocido como adversario: Donald Trump

El presidente estadounidense, fiel a su estilo, revivió la amenaza de imponer aranceles a México, un movimiento que, de haberse concretado, pudo haber desatado una crisis económica de alcance global. Pero Sheinbaum no cayó en la provocación. En lugar de reaccionar con estridencia, como otros gobiernos, apostó por la negociación, una habilidad poco vista en los últimos años.

El riesgo no era menor. La interdependencia de las cadenas de producción entre México, Estados Unidos y otros países hacía de los aranceles una bomba de tiempo con consecuencias impredecibles. Un paso en falso habría puesto en jaque sectores clave de la economía. Sheinbaum lo entendió y optó por una estrategia calculada: desactivar la amenaza sin doblarse ante Trump

Es un adelanto del estilo que imprimirá a su gobierno en el escenario global

La jugada no pasó desapercibida. En un contexto donde la política suele inclinarse por la confrontación o la sumisión, Sheinbaum encontró un punto medio que le permitió sortear la crisis sin desgastar la relación con el país vecino. Es un adelanto del estilo que imprimirá a su gobierno en el escenario global. Si bien las negociaciones siguen— porque con Trump nada está dicho—, lo que sí quedó claro es que México no será un peón en la partida de otros. Y esta vez, la política exterior la define una mujer

La otra realidad. De este lado de la frontera, en el marco del 8 de marzo, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, ya tiene un diagnóstico con lupa de la violencia de género, estado por estado. El mapa expone feminicidios, agresiones, desapariciones,

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

violencia familiar, abuso sexual y todas las formas en las que se ejerce el poder sobre los cuerpos y vidas de las mujeres. No hay entidad que se salve. Tras este minucioso análisis, el mensaje desde Palacio Nacional a cada gobernador y gobernadora es que deberá destinar presupuesto estatal para fortalecer los mecanismos de prevención y combate a la violencia. Porque sin dinero no hay política pública, y sin voluntad, la crisis seguirá arrastrándose sexenio tras sexenio. No se puede combatir sólo con recursos federales. El otro golpe que confirma la realidad de las mujeres llega con el diagnóstico de las fiscalías: oficinas rebasadas, ministerios públicos que no investigan, carpetas cerradas sin motivo, funcionarios sin capacitación y víctimas ignoradas. No se trata solo de falta de recursos, sino de una estructura que favorece la omisión, la negligencia y la misoginia. Por eso, el plan federal, no es solo prevenir, sino romper con la impunidad. Reabrir casos, concluir investigaciones, capacitar funcionarios, eliminar los obstáculos que convierten la denuncia en un suplicio.

•••

EN CORTO : Ricardo Monreal juega con fuego. Mientras en público niega alianzas con la oposición, en privado pacta con ellos para frenar a los López. En medio del debate sobre la Ley Antinepotismo, quedó claro que no quiere ni tantito a los hijos del expresidente. Incluso con Federico Döring tejió acuerdos para bloquearlos Lo dijo en una reunión privada, sin saber que lo grababan. Luego, en conferencia de prensa, lo negó. ¿El resultado? Quedó como mentiroso Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

l ESCENARIO.

#PRESIDENTA

Mantiene invitación

SHEINBAUM DICE QUE REUNIÓN EN ZÓCALO SERÁ UN FESTIVAL

POR C. NAVARRO Y P. SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La convocatoria que lanzó la Presidenta Claudia Sheinbaum para asistir al Zócalo este domingo 9 de marzo, con la intención de defender la soberanía nacional, se mantiene.

Pese a llegar a un acuerdo con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, para pausar los aranceles contra las exportaciones mexicanas, la mandataria explicó que el motivo del evento es explicar el logro alcanzado.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

4

OCASIONES HA CONVOCADO PARA IR A ZÓCALO.

1a.

VEZ FUE PARA DAR INICIO A SU CAMPAÑA POLÍTICA.

“Y el domingo vamos a hacer un festival, voy a explicar lo que estamos haciendo; de paso, voy a hablar de la reforma al Poder Judicial. Pero voy a explicar el logro que significa este acuerdo entre los presidentes y entre nuestros pueblos, y vamos a invitar ahí a grupos musicales para festejar con el pueblo de México. “Los invito a todos, vamos ahí a dar un mensaje que es importante, pero también vamos a hacer un festival para que todos podamos estar contentos el domingo”, informó durante la mañanera. En menos de un año, la hoy Presidenta ha convocado al Zócalo capitalino en, al menos, cuatro ocasiones: arranque y cierre de su campaña presidencial, así como el inicio de su sexenio y para el domingo próximo.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

FOTO: LESLIE
PÈREZ
En enero, la Presidenta fue al Zócalo, a celebrar sus 100 días.

Transformación

Darío

Celis

Estrada

@dariocelise

¿A

CAMBIO

DE QUÉ MÉXICO LOGRÓ EL APLAZAMIENTO DE ARANCELES?

PARA QUE MÉXICO obtenga otra prórroga “de más largo plazo” de Donald Trump en la aplicación de los aranceles, el gobierno de Claudia Sheinbaum debe cumplir cinco condiciones muy duras, que sentarán las bases para un nuevo acuerdo político, comercial y de seguridad nacional con Estados Unidos.

1.- El gobierno de la 4T debe atacar en serio y a fondo a los grupos de la delincuencia organizada y eso significa separar y extraditar a los funcionarios públicos federales, estatales y municipales vinculados al narcotráfico. Los dichos de Trump de que México tiene una relación intolerable con el crimen organizado, tiene su origen en que las agencias de seguridad de los Estados Unidos han investigado y do cumentado nexos de políticos y dirigentes con narcos. Nos dicen que muchos capos en los estados son políticos. La Casa Blanca quiere que el gobierno mexicano dé los primeros pasos en este sentido: combatir a los cabecillas del narco y extraditarlos a EU

2.- Otros gobiernos, desde Vicente Fox hasta el de Enrique Peña Nieto, han sido omisos, permisivos, tolerantes y promotores de la migración ilegal a Estados Unidos. El tráfico de personas de países de Centroamérica está ligado al tráfico de drogas, pero también a personajes políticos disfrazados de inmigrantes que van a Norteamérica no en busca de trabajo y de nuevas formas de vida, sino con una agenda política anti EU. Se trata de cubanos, venezolanos y nicaragüenses, pero también asiáticos y orientales.

En ese sentido, la administración Trump quiere que México en verdad se convierta en un filtro de inmigrantes con un muro en la frontera sur y en la frontera norte para detener la inmigración ilegal. Para ello, los funcionarios de migración mexicana deben tener el compromiso de frenar todo aquel sospechoso de desestabilizar la seguridad nacional de Estados Unidos. El Departamento de Estado de EU, que encabeza Marco Rubio, quiere que el gobierno de México trabaje de manera coordinada y con obje tivos comunes para frenar, desde la frontera sur, el tráfico de drogas y personas que vienen de cualquier parte del mundo y que pasan por Chiapas hacia México.

3.- Las agencias de seguridad de EU coinciden en que el gobierno mexicano ha hecho casi nada en el blanqueo de dinero por parte de las autoridades financieras. Más bien tienen la impresión de que la delincuencia de cuello blanco, las instituciones financieras privadas y los grupos delincuenciales pueden hacer todo tipo de operaciones bancarias, sin límite alguno.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Pú blico, de Rogelio Ramírez de la O Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la Fuente y parte de la banca extranjera acreditada en México, no se han aplicado como deben: pasan muchos recursos irregulares y no hay mayor fiscalización.

Para tener un mejor y mayor control del dinero que proviene de los cárteles de la droga y que se lava en la banca mexicana, las autoridades deben establecer mayores controles y ser supervisados por los gobiernos internacionales, sobre todo el de Estados Unidos.

Una prueba de lo anterior, es que en los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y, sobre todo, en el de Andrés Manuel López Obrador no hubo peces gordos del mundo financiero, a quienes se le incautaran recursos, y sólo operadores financieros menores de los cárteles: ni banqueros, ni financieros, ni empresarios.

4.-Fuentes del gobierno de EU opinan que el problema es que los cárteles controlan regiones del país, tienen infiltradas a las policías y a los cuerpos de seguridad de los estados. Pero lo más grave es que el gobierno de la República no tiene el control de la operación.

La reacción de Trump contra el gobierno mexicano, acu sándolo de un narcogo bierno, se debe en buena medida a que agencias como la CIA de John Rat cliffe y el FBI de Kash Pa tel tienen documentados casos donde el gobierno ha sido y es omiso en el combate a la delincuencia organizada.

Las políticas públicas llevadas a cabo en los últimos dos gobiernos fueron más bien reactivas contra los grupos delincuenciales.

El gobierno de Trump quiere que la cooperación entre México y EU sea más estrecha, que la confianza del grupo de Seguridad que lidera Omar García Harfuch se gane la colaboración de las agencias porque muchos creen que la información que se le transmite al gobierno mexicano podría parar en manos de los grupos criminales.

5.- El jefe de la Casa Blanca cree seriamente que la frontera con México, que el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas, que el tráfico de migrantes y su paso por México de grupos de extrema izquierda y fundamentalistas con destino a EU, sí son un verdadero peligro para la seguridad nacional.

Por eso piden que la colaboración del gobierno mexicano y las acciones que éste tome en contra de la delincuencia, de lavado de dinero y de la migración ilegal, se tome en serio por el gobierno de Sheinbaum. Trump recibió información de las agencias de seguridad de su país que evidencian fehacientemente que el narco tiene infiltrado y controla algunos gobiernos. Por eso la presión que ejerce sobre México es real, quiere resultados pronto y quiere ver al gobierno de México encabezando esta lucha en contra del monstruo de varias cabezas, que es la delincuencia organizada y que se expresa en grupos políticos y policías vinculados a estos grupos, además de financieros, banqueros y empresarios. Cuando el gobierno de la Presidenta Sheinbaum avance “en serio” en estas medidas y haga lo suficiente, Trump dejará de utilizar los aranceles como un arma política y confiará en el gobierno mexicano y asumirá que el vecino del sur es un aliado confiable y que no pone en riesgo su seguridad nacional.

EN EL MARCO de la reunión entre el Gabinete de Seguridad de México con el Departamento de Estado de Estados Unidos, los funcionarios de la administración Trump pidieron un estricto control de las aduanas de México, particularmente las de la frontera norte, y los puertos mexicanos que exportan productos a la unión americana.

El equipo de la Casa Blanca propuso que en lo que será el nuevo acuerdo comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, se homologaran las regulaciones aduaneras en la operación, de modo que los tres países tengan en los principales puertos, aeropuertos y aduanas interiores, funcionarios, íntegros, que pasen pruebas de confianza y que se integren en un mismo equipo. Lo que no gustó mucho, es que el ex presidente designara al encargado de las aduanas en México, Rafael Marín Mollinedo

La propuesta es que los tres gobiernos tengan las mismas regulaciones, dicho de otro modo: que vamos a adoptar las regulaciones aduaneras de Estados Unidos. Que los funcionarios de México y Canadá se sometan a todas las pruebas de los funcionarios de aduanas de Estados Unidos. Un mismo equipo, aunque cada uno trabaje para gobiernos diferentes, de modo que utilicen y apliquen los mis mos criterios en el despa cho aduanero para evitar la discrecionalidad de los funcio narios de los tres países.

DONALD TRUMP
RAFAEL MARÍN MOLLINEDO
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
MARCO RUBIO
ENRIQUE PEÑA NIETO
OMAR GARCÍA HARFUCH
KASH PATEL

#OFRECEGARANTÍA

CIUDADANOS CONTARÁN

LOS VOTOS: INE

Instituto también avaló las formas en cómo pueden sufragar los electores

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó los lineamientos del conteo de los votos de la elección judicial, donde garantizaron que los ciudadanos serán los que cuenten los sufragios

AMPLIO MARGEN

1

• El INE aprobó que cómputo de los votos durará 10 días.

1

• 15 de marzo, plazo para adecuación de las leyes locales.

2

• El 30 de marzo inician las campañas de aspirantes.

3

• El 31 de agosto, último día de los actuales ministros. LO QUE SIGUE

#PORCADACANDIDATO

HASTA $220 MIL, GASTO

EN CAMPAÑA

Al día, cada candidato podrá desembolsar hasta 3 mil 672 pesos, y todos los gastos corren por cuenta de los aspirantes a un cargo en el Poder Judicial

Con seis votos a favor y cuatro en contra, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó el tope único de gastos de campaña para que los candidatos a juzgadores no puedan gastar más de 220 mil 326 pesos en los 60 días de campaña de la elección judicial del 1 de junio

En este sentido, el tope de 220 mil 326.20 pesos, distribuido en los 60 días que dura la campaña equivale a un gasto diario aproximado de 3 mil 672.10 pesos, por

DÍAS DURA LA CAMPAÑA DE ELECCIÓN JUDICIAL.

lo que las redes sociales serán el medio más importante para que los candidatos se promocionen. En sesión ordinaria, el Consejo General rechazó una propuesta de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, que elevaba los topes máximos de gastos por cada candidatura hasta en 1.4 millones de pesos. La propuesta fue rechazada por seis consejeros. El proyecto que sí se aprobó precisa que todos los gastos saldrán de la cartera de los candidatos, toda vez que se prohíbe el financiamiento público y privado, además se prohíbe la contratación de espacios publicitarios en radio, televisión

y todos los medios digitales, y solo permite el uso de redes sociales de manera orgánica y participar en foros de debate gratuitos.

De la misma forma, la difusión de propaganda electoral sólo será impresa en papel y no se permitirá la contratación de espectaculares o pinta de bardas, mucho menos pendones en espacios públicos.

Este tope único de poco más de 220 mil pesos será parejo para todos, es decir aplicará para todos los candidatos a ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior, magistrados de salas regionales, magistraturas de circuito y jueces de distrito.

En este punto, el Consejo General se dividió, pues algunos consejeros vieron ese tope como un monto insuficiente para los 60 días de campaña, y otros afirmaron que es suficiente porque se calcula conforme a la ley y deberán ser campañas austeras.

La consejera Carla Humphrey señaló que ese monto para los dos meses de campaña es insuficiente y restrictivo, por lo que puede llevar a las candidaturas a un umbral de ocultamiento innecesario que puede llevar a la ilicitud.

En contraparte, la consejera Dania Ravel aseguró que ese monto representa la postura más garantista y están sujetos a la legislación. El consejero Uc-kib coincidió en que aumentar el tope de gastos no beneficia a la sociedad, sino que beneficia a los candidatos millonarios sobre los demás candidatos

En sesión ordinaria se aclaró que las consejerías coincidieron en que seguirá siendo la ciudadanía la que realice los cómputos, a través de las y los integrantes de los 300 Consejos Distritales.

Asimismo, indicaron que se hará válido el voto, si el ciudadano escribe en la boleta electoral el nombre completo y apodo de alguno las candidaturas registradas. El INE presentó el proyecto en el que se detalla la forma en cómo puede votar la ciudadanía.

Por ejemplo, se tomará como boleta con “recuadros no utilizados” cuando la boleta esté en blanco, contenga marcas en toda o la mayor parte de la boleta, cuando contenga escrita la candidatura no registrada o cuando el ciudadano escriba sólo el apodo.

Se tomará como voto válido, por ejemplo, cuando el ciudadano escriba en la boleta el nombre completo del candidato por el cual quiera votar y cuando escriba en la boleta el nombre completo y apodo de alguna de las candidaturas

2

• Los resultados de la elección de ministros, en 2 o 3 días.

3

• Conteo de votos de la elección de magistraturas, un día.

l 2024. En la última elección presidencial los ciudadanos también participaron en el conteo.

MISAEL ZAVALA Y FERNANDA GARCÍA
M. ZAVALA Y F. GARCÍA
FOTO: CUARTOSCURO

#GABRIELAJIMÉNEZ

Desmiente dichos de Monreal

NEGÓ ACUSACIÓN DE ACUERDOS Y BLOQUEO A LOS HIJOS DE AMLO

POR ALMAQUIO GARCÍA

115

DE MORENA RESPALDABAN VOLVER A LA FECHA ORIGINAL.

5

AÑOS PARA LA ENTRADA EN VIGOR DE LA REFORMA.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, desmintió los señalamientos del coordinador Ricardo Monreal, quien afirmó que integrantes de su bancada negociaron con la oposición que la entrada en vigor de la Ley contra el nepotismo fuera en 2027 y no en 2030 como lo aprobó el Senado, y que se buscará poner trabas a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Niego categóricamente que se haya hecho algún tipo de acuerdo con la oposición para afectar a los hijos del expresi-

CIERRE DE FILAS

1Llamó a mantener la lealtad en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum.

2Jiménez aseguró que contaban con los números para corregir la fecha.

dente o para afectar a cualquier miembro de mi partido, eso es completamente falso. Solamente se habló de regresar el texto a la propuesta original de la Presidenta”, precisó. En entrevista con Lupita Juárez en Heraldo Televisión expuso que, luego de que en la Cámara alta modificaron la propuesta original de la Presidencia se puso en contacto con los representantes de todos los grupos parlamentarios para retomar la fecha, aunque luego, en un análisis profundo, los diputados de Morena de la Comisión de Puntos Constitucionales y de Política Electoral, se dieron cuenta de los riesgos.

“Fue ahí cuando dijimos, si regresamos al Senado la propuesta, no sabemos si se vaya a aprobar en el siguiente periodo o cuándo, cuanto tiempo pueda estar ahí parada y no quisimos arriesgarnos(…)”, dijo.

Sobre lo que dijo Monreal de que no buscaron autorización de la bancada de Morena, Jiménez dijo que no tienen por qué pedir permiso, ni ser floreros en la toma de decisiones.

“Y también decir que las mujeres, llegamos a los cargos de toma de decisiones para apoyar a otras mujeres y para ejercer nuestros cargos, no para ser floreros y las diputadas y los diputados, todos somos pares, no tenemos que pedir permiso para nada. Si avisar, si coordinarnos, pero no subordinarnos”, apuntó.

Ayer se filtró un audio en el que Monreal explicó la supuesta negociación. No obstante, cuestionado por medios negó haber hecho esas declaraciones.

DESTACA TRABAJO COORDINADO

● El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, recibió por separado a los gobernadores de Puebla, Alejandro Armenta Mier; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Yucatán, Joaquín Díaz Mena y Morelos, Margarita González Saravia. Abordaron las prioridades en materia de educación del Gobierno Federal FRIDA VALENCIA

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

¿ALGUIEN TIENE DUDA DE QUE

ES TIEMPO DE MUJERES?

Algunos exrectores que perdieron el poder ante mujeres, boicotean a sus sucesoras para intentar descarrilarlas y así regresar por sus privilegios

e dice en los discursos que en México es tiempo de mujeres, pero en las casas de estudios superiores aún falta muchísimo por lograr en materia de igualdad de género Nuestro país tiene seis rectoras de universidades públicas; y cuando hablamos de universidades públicas autónomas, la cifra se reduce a sólo tres. Los rectores mexicanos tienen membresía claro, del Club de Toby, donde las féminas no son tomadas en cuenta.

SPor si fuera poca esa inequidad, algunos exrectores que perdieron el poder ante mujeres, boicotean a sus sucesoras para intentar descarrilarlas y así regresar por sus privilegios perdidos.

El caso más escandaloso es el de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde el exrector Alfonso Esparza Ortiz hace todo lo posible para derrocar a la rectora en funciones, Lilia Cedillo

Esparza y Zepeda Memije son señalados de misóginos y golpeadores

Las protestas, paros, mítines y manifestaciones, inclusive hasta brotes de violencia, son parte de la estrategia para impedir la reelección de la rectora que, por cierto, ganó en su momento, con 213 votos sectoriales, de los 218 posibles. Ese triunfo impresionante no lo supera aún el “machito” de Esparza y por ello instruyó a Rodolfo Zepeda Memije, que desde el interior del campus universitario dinamite, sin éxito por cierto, la actividad de Cedillo. La rectora es una académica, investigadora y científica que se observa entre estudiantes de licenciatura y posgrado, muy similar a la presidenta Sheinbaum, quien rompió los techos de cristal Esparza y Zepeda Memije ya son señalados de misóginos, golpeadores y reventadores universitarios Pero pocos resultados tendrán, porque sus abultados expedientes ya están en los escritorios de los personajes que pronto les pondrán un “hasta aquí”

Hace unos días, la rectora inauguró el lactario número 11, en la Facultad de Filosofía y Letras, y en un discurso sentido dijo que en estos espacios permiten a las madres brindarle el regalo más importante a su bebé: la leche materna. La reacción de los “machitos” ya se imaginará cuál fue, pero Cedillo sigue a paso firme. No toleran que “una vieja” les tiró el negocio en la BUAP

Será muy interesante observar la posible reelección de la rectora; pero, sobre todo, conocer el desenlace de un grupo de varones que aún no entienden que México ya cambió •••

COLOFÓN: *Quieren ser rectoras de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) Eréndira Fierro Moreno, exsecretaria de Administración, y María Dolores Durán, investigadora de la Facultad de Ingeniería. *También Maricruz Moreno, profesora de la Facultad de Turismo.

*Se registró también Patricia Zarza, ex secretaria de Investigación y Estudios Avanzados. ¿Alguien tiene duda de que es tiempo de mujeres?

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

DEFINICIONES

#OPINIÓN

VICTORIA

Así sea por un rato, así sea por un mes más, se detuvo la salvajada de los aranceles que Donald Trump impuso de manera unilateral a nuestro país

LTrump se echó para atrás.

Cero y van dos. Un par de meses ‘al hilo’

os triunfos no hay que regatearlos: ayer la presidenta Claudia Sheinbaum se aventó una victoria. Y con ella, México y los mexicanos. Así sea por un rato, así sea por un mes más, se detuvo la salvajada de los aranceles que Donald Trump impuso de manera unilateral a nuestro país. Se frenó, también, una respuesta que, de ser de la misma proporción, habría colapsado la economía de nuestro país. Si el gobierno hubiera respondido en los mismos términos, nos encaminaríamos a una profunda crisis. Por eso, el logro no es menor. Desde luego influyeron otros factores, sobre todo la realidad misma que comenzó a exhibir muy pronto el despropósito que significaba para la economía estadounidense la puesta en marcha de aranceles. Pero es innegable que también hubo buen manejo político y diplomático. Ese “temple” y “serenidad”, esa “cabeza fría” de la que habló una y otra vez la Presidenta, rindieron fruto. Trump se echó para atrás. Cero y van dos. Un par de meses al hilo. Ayer, tras su llamada con Sheinbaum firmó una orden ejecutiva en el que aplaza hasta el 2 de abril la aplicación del arancel del 25% contra productos importados. “Hablé con la Presidenta de México, una mujer maravillosa, hoy. Les ayudamos con el problema que tenían, relacionado con los aranceles a corto plazo. Tuvimos una conversación muy buena” , dijo Trump durante la firma de órdenes ejecutivas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Las cosas no fueron exactamente así, pero se entiende que el presidente debe darle algo a su tribuna; amenazar y recular cada mes, le resta potencia a sus palabras. “También hablamos sobre las drogas. Estábamos trabajando mucho más duro... en la entrada de personas y de drogas y hemos logrado un progreso tremendo en ambos aspectos”, señaló.

Y aunque se ha ensañado con Canadá, Trump también firmó un decreto que extiende las exenciones arancelarias a una serie de productos canadienses. De este lado de la frontera, hubo fuegos artificiales. La Presidenta apareció feliz en su mañanera No era para menos.

“El 2 de abril es una fecha que no fue como la de febrero a marzo, en donde solamente Canadá, y nosotros, y China estábamos en esa circunstancia, sino el 2 de abril va a estar todo el mundo en la misma circunstancia. Entonces, el objetivo es que México al no cobrar aranceles a EU por la relación recíproca, después ellos tampoco nos cobrarán aranceles. De todas maneras, se sigue trabajando conjuntamente, se respeta el tratado comercial México, Estados Unidos, Canadá”, dijo Sheinbaum confiada en que el acuerdo de ayer con Trump ahora sí sea duradero e implique que no habrá más amenazas arancelarias. “Muchas gracias al presidente Donald Trump”, expresó al mencionar que la comunicación fue “excelente y respetuosa”. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los EU, así como de armas hacia México”, dijo.

Ayer fue un día redondo para la Presidenta. Y fue muy bueno para México. Veremos si esta vez la tregua dura un poco más. Ya conoceremos a cambio de qué se dio la victoria. Pero por lo pronto, los triunfos no se regatean.

ALITO SUMA TROPIEZOS

● Mientras la solicitud de desafuero en contra del presidente del PRI, Alejandro Moreno, ingresó a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, acusado de enriquecimiento ilícito, en un fallo sin precedentes, el Tribunal Electoral de Tamaulipas resolvió que Mayra Rocío Ojeda Chávez, ex presidenta del PRI en el estado, fue víctima de violencia política

FALLO EN SU CONTRA

● Es la primera resolución firme contra el dirigente nacional del PRI.

● La Sección Instructora en la Cámara de Diputados rechazó iniciar con el estudio de la solicitud de desafuero en contra Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos.

Este jueves, el órgano legislativo, recibió los expedientes del ex mandatario estatal, acusado de abuso sexual, y también del líder nacional del PRI, Alejandro

SIGUE PROCESO

● Se espera que la próxima sesión inicie el análisis de expedientes.

● Alejandro Moreno y Mayra Ojeda, durante la renovación de dirigencia en Tamaulipas.

de género por parte del dirigente nacional priista.

Por esa razón, Ojeda Chávez anunció que solicitará, en la Cámara baja, el desafuero del dirigente nacional priista, con base en el artículo 111 de la Constitución, que permite retirar la inmunidad a servidores públicos responsables de actos graves.

Además, llevará el caso ante el Tribunal Electoral para exigir su destitución como presidente del CEN del PRI, en cumplimiento de la Ley General de Partidos Políticos y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ALMAQUIO GARCÍA Y CARLOS JUÁREZ

● Está latente la posibilidad de desafuero del exgobernador Cuauhtémoc Blanco. OTRO TIEMPO EN LA ESPERA

Alito Moreno, señalado por enriquecimiento ilícito.

Hugo Eric Flores, titular de la Sección Instructora indicó, previamente, que no van a acelerar las cosas, y revisarán los expedientes con todos los instrumentos legales para evitar dejar en indefensión a las víctimas.

“Para que después no haya ninguna situación jurídica que inclusive pueda dar motivo a una responsabilidad de nosotros o inclusive dejemos sin el debido proceso o indefensión a alguna de las personas que han sido señaladas o alguna de las víctimas”, expresó el legislador de Morena. ALMAQUIO GARCÍA

MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN

● “HAY UNA DEUDA ENORME CON LAS MUJERES EN EL PODER JUDICIAL”, REFIRIÓ HERNÁNDEZ EN LA ENTREVISTA.

● BUSCA QUE LAS VIOLENCIAS HACIA LAS MUJERES DEJEN DE ESTAR NORMALIZADAS.

● SIETE ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN YA FUERON MODIFICADOS EN MATERIA DE IGUALDAD SUSTANTIVA.

POR Y PARA ELLAS

Con diagnósticos en mano de cada estado del país, la Secretaría de las Mujeres buscará a gobernadoras y gobernadores para que en conjunto impulsen acciones en materia de defensa de las mujeres y en el acceso a sus derechos, informó la titular Citlalli Hernández.

En entrevista con Sofía García para Heraldo Media Group, la funcionaria expuso que los encuentros comenzarán en próximas semanas, para que con ello se logre una mayor implementación de justicia.

“Les queremos presentar un diagnóstico de la situación de las mujeres en acceso a los derechos y en violencia. Lo hemos estado trabajando estos meses con los datos que hay. ¿En qué sentido? Por ejemplo, si en un estado todavía hay un 3 por ciento de analfabetas, ahí no hay un derecho garantizado. Vamos a implementar una estrategia en manera conjunta, la federación y los estados”, explicó.

Reconoció también que cada mandatario debería destinar una parte del presupuesto estatal para fortalecer los mecanismo de prevención y combate a la violencia.

Además detalló que se tienen contemplados acercamientos con las fiscalías estatales y tribunales locales para enseñarles protocolos y acciones que se necesitan para la atención de las mujeres y romper con la impunidad. Agregó que buscarán reabrir carpetas de investigación en caso de requerirlo. “Vamos a sentarnos con

EL GRAN RETO QUE LA PRESIDENTA NOS HA ENCARGADO ES LOGRAR UN GRAN CAMBIO CULTURAL’

CITLALLI HERNÁNDEZ SECRETARIA DE LAS MUJERES

● SE TRABAJA EN HACER QUE EN TODOS LADOS HAYA UN ENFOQUE DE GÉNERO.

CITLALLI HERNÁNDEZ SECRETARIA

“La lucha de las mujeres ha tenido logros significativos”

#DEFENSADEMUJERES

ARRANCAN ACCIONES EN TODO EL PAIS

DIJO A HERALDO MEDIA GROUP QUE YA HAY UN DIAGNÓSTICO POR ESTADO Y TRABAJARÁN EN CONJUNTO CON GOBERNADORAS Y MANDATARIOS

POR FERNANDA GARCÍA

cada fiscalía, para, en el marco del respeto de la división de poderes, darles nuestra opinión sobre algunos protocolos o acciones que pueden hacer para garantizar más atención hacia las mujeres, y tratar de resolver algunos casos. Reabrir las carpetas”, resaltó.

Incluso, hizo hincapié en la falta de capacitación de funcionarios.

Hernández señaló que, a tres meses de iniciar formalmente los trabajos de la Secretaría de las Mujeres, ha recibido 600 casos de manera directa, relacionados con violencia ligada a una mala impartición de justicia y violencia vicaria. “Mujeres que fueron violentadas,

● SE OFICIALIZÓ EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES. 1975

golpeadas, que fueron violadas, y que el auxilio que piden a la Secretaría es el acompañamiento al caso. Y entonces revisa por qué no tuvieron acceso a una buena defensa, y a lo mejor la defensoría pública lo hizo mal, una mala integración de una carpeta en un ministerio público, un juez o una jueza sin perspectiva de género que termina revictimizando, echándole la culpa a la mujer violentada”, dijo.

En cuanto a los avances que se han dado a nivel federal, la titular de la Secretaría de las Mujeres reconoció que aunque falta mucho para tener en su totalidad la igualdad sustantiva y erradicar todo tipo de violencias, la lucha de las mujeres ha tenido logros significativos, como que se elevó a rango constitucional la paridad de género.

“Es importante reiterar que las primeras reformas que presentó (la Presidenta) al Congreso, nos dan un nuevo marco constitucional y jurídico y que a nosotros, a mí como secretaria de las Mujeres, me da mucho margen de acción. Es decir, eleva a rango constitucional la igualdad sustantiva como un compromiso del Estado mexicano para que en serio esta brecha de desigualdad disminuya”, concluyó.

SEXENIO. Sheinbaum la nombró secretaria.

LSOLICITUDES REGISTRARON AYER. 555 EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 07 / 03 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

a jefa de Gobierno, Clara Brugada, ratificó su compromiso con los pueblos originarios al señalar que la prioridad de su administración es hacerles justicia a través de la calidad de los servicios públicos y la defensa de sus tierras. Ante ello, anunció que se realizará una consulta con la población de Milpa Alta con el objetivo de aprobar la construcción de la nueva línea del Cablebús que irá desde Villa Milpa Alta hasta el Metro de Tláhuac, lo que reducirá de dos horas a 30 minutos el tiempo de traslado. Recalcó que, para contribuir al derecho a la movilidad, la obra iniciará su construcción a partir de este año y tendrá un costo de siete pesos para los usuarios. Al participar encabezar el programa Casa por Casa en Villa Milpa Alta, la mandataria señaló que también se prepara una campaña integral para dotar de infraestructura a todas las alcaldías y, en la demarcación se dispondrán de helicópteros ambulancia para emergencias. En su mensaje, reiteró la importancia de mantener una comunicación constante con las comunidades por lo que además de enfatizar la importancia del programa Casa por Casa, solicitó al alcalde Octavio Rivero preparar un encuentro con productores para conocer sus necesidades y sugerencias. Asimismo, anunció que su gobierno elaborará los planes de justicia para Milpa Alta.

“Hemos decidido instrumentar varias medidas. Una

con contenedores.

#JEFADEGOBIERNO

l Brugada reiteró la defensa del suelo de conservación.

ACCIONES PARA PROTEGER 1 2

l Celebró la recuperación de tierra en la alcaldía Tlalpan.

l Se retiraron construcciones irregulares en el Parque El Tepozán. 3

REFRENDA COMPROMISO CON PUEBLOS

ANUNCIA CONSULTA PARA CABLEBÚS EN MILPA ALTA. VISITA LAS 16 ALCALDÍAS, DE 37 MIL 587 SOLICITUDES SE HA ATENDIDO 77 POR CIENTO

FRIDA VALENCIA

de ellas es que aquí, en Milpa Alta, vamos a instalar una Casa de Gobierno del Gobierno de la Ciudad de México, para que ustedes no tengan que ir hasta el Zócalo a solicitar atención”, dijo.

#POLICÍACIBERNÉTICA

Por su parte, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego, indicó que desde el 10 de octubre hasta la fecha se contabilizan 37 mil 587 solicitudes ciudadanas de

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX informó que al realizar patrullajes cibernéticos han detectado un aumento considerable en la violencia digital. Apuntó que se ha convertido en una de las formas de agresión más preocupantes en el entorno virtual, impulsada por el crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a

HECTÁREAS DE SUELO DE CONSERVACIÓN RECUPERÓ TLALPAN. 70

CERCA DE LA GENTE

PUEBLOS ORIGINARIOS HAY EN MILPA ALTA. 12

servicio, de las cuales se han atendido 29 mil 110, lo que representa un 77.44 por ciento.

Mencionó que, de todas ellas, la poda y derribo de árboles, el mantenimiento de alumbrado público, bacheo, el aumento de vigilancia policiaca y desazolve han figurado como las inquietudes más mencionadas en la capital.

En tanto, Octavio Rivero, alcalde de Milpa Alta, reconoció el cariño de los capitalinos a la jefa de Gobierno y enfatizó que, después de Iztapalapa, la demarcación es una de las que más aprueba su administración.

MÁS DE

internet. Por ello, alertaron a la ciudadanía sobre las tres formas que existen de la violencia digital: ciberacoso, amenazas y sextorsión. Compartió recomendaciones, como configurar cuentas de manera segura, que sólo contactos aprobados puedan ver información personal y cambiar regularmente credenciales. CINTHYA STETTIN

l EDUCACIÓN. Sheinbaum y Brugada visitaron una escuela para jóvenes en Iztapalapa, construida
l 8M. Policías se alistan para la marcha.

#CONGRESOCAPITALINO

Alista multas a transporte que estorbe

DE 11 MIL HASTA 22 MIL PESOS DE SANCIÓN A CAMIONES QUE OBSTRUYAN LA VÍA PÚBLICA

POR CINTHYA STETTIN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Estacionar unidades de carga o de pasajeros en las inmediaciones de espacios públicos ha creado inconformidad en los habitantes de las 16 alcaldías, al detallar que esto “da cobijo” a los delincuentes para delinquir. Y es que mencionan que, en muchas ocasiones, estos ve-

hículos obstruyen la visibilidad e iluminación de parques públicos, banquetas de calles secundarias, entre otras.

Las principales quejas sobre este asunto son en las alcaldías Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, donde los colonos acusan que “cuando se les reclama que se retiren de la zona, los propietarios insultan y se ponen violentos”.

1La ciudadanía ha pedido la intervención de elementos de tránsito para ayudarles.

2Dicen que multan, pero que no parece una sanción suficientes a transportistas.

3Ahora, los conductores podrían perder de 3 a 6 puntos de la licencia de conducir.

l CASTIGO. Camiones de transporte de pasajeros a veces son reparados en las calles.

Por lo que, para atender esta situación, Morena en el Congreso de la Ciudad de México busca combatir que estas unidades pesadas utilicen la vía pública como “estacionamiento privado”, para lo cual analizan dar herramientas a los elementos de la policía de tránsito para sancionar estas conductas. Para ello, la diputada morenista, Yuriri Ayala, presentará

26

ARTÍCULO DEL REGLAMENTO QUE HABLA DEL TEMA.

una iniciativa para imponer una multa de 11 mil 314 a 22 mil 628 pesos para los prestadores del servicio de transporte de pasajeros o de carga que permanezcan estacionados de manera continua por más de 48 horas en la vía pública. Esto quedaría plasmado en una fracción XV BIS del artículo 251 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

El Heraldo

/ 07 / 03 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

CDMX, CIUDAD DE MUJERES

ERÉNDIRA CRUZVILLEGAS FUENTES

CONSEJERA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES DEL GOBIERNO

DE LA CDMX

@ERECRUZVILLEGAS

La jefa de Gobierno y su gabinete las escucha y soluciona las problemáticas a través de las jornadas del Zócalo Ciudadano y de los recorridos Casa por Casa

De acuerdo con el último censo poblacional, en la Ciudad de México vivimos cuatro millones 805 mil 17 mujeres y la compartimos con cuatro millones 404 mil 927 hombres. Somos mayoría, una ciudad de mujeres.

Desde el pasado 1 de octubre nuestra ciudad está gobernada por Clara Brugada, quien desde hace décadas recorre zonas de esta gran ciudad, la conoce bien.

Una mujer todoterreno que ahora, acompañada de mujeres y hombres, continúa con la transformación de una de las metrópolis más habitadas del mundo.

La acompañamos 11 mujeres, somos mayoría, que estamos al frente de las secretarías de las Mujeres, Daptne Cuevas Ortiz; Turismo, Alejandra Frausto; Bienestar e Inclusión Social, Araceli Damián; Salud, Nadine Gasman; Cultura, Ana Francis Mor; Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza; Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa; Trabajo y Fomento al Empleo, Inés González Nicolás; Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Nelly Antonia Juárez Audelo; Desarrollo Económico, Manola Zabalza,así como la Consejería Jurídica y de Servicios Legales. Se continúan con programas y acciones implementadas en beneficio de las mujeres capitalinas desde que nuestra hoy presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo al frente del gobierno capitalino.

impartición de justicia en la Ciudad de México: Bertha María Alcalde Luján, al frente de la Fiscalía capitalina. Hoy, sin distingos políticos, las alumnas de primaria, secundaria, preparatoria y universidades públicas gozan de becas con las cuales pueden satisfacer algunas de sus necesidades básicas.

Las amas de casa cuentan con apoyos destinados para convertirse también en mujeres emprendedoras. Las adultas mayores poco a poco tendrán acceso a medicinas y atención médica, de la mano con la Secretaría de Bienestar del gobierno federal.

“Sin distingos políticos, alumnas de primaria, secundaria, prepa y universidades públicas gozan de becas para satisfacer necesidades básicas”.

Hoy, la jefa de Gobierno y su gabinete las escucha y soluciona las problemáticas a través de las jornadas de Zócalo Ciudadano y de los recorridos Casa por Casa en las colonias de esta ciudad. Hoy, Yessica, como le llamaremos para no poner en riesgo su seguridad, goza de la libertad al ser declarada inocente de la muerte de su agresor. Hoy ella cuenta con un empleo que le permite vivir en paz con sus hijos. Hoy las madres de familia de Tepito pueden contar con una aliada en la búsqueda de mejores condiciones de vida para sus hijos.

Hoy, a las mujeres de Tláhuac, Milpa Alta, Cuautepec Barrio Alto, Barrio Bajo, Xochimilco, Ajusco, San Bernabé, se les acerca el gobierno a sus comunidades para que gocen en pleno sus derechos.

Hoy estamos dando certeza jurídica a las madres de familia que son el único sostén de su familia y que no contaban con las escrituras de sus propiedades. Hoy les reivindicamos sus derechos políticos, sociales y humanos

● El boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez promete un gran espectáculo en su próxima pelea en Riad, Arabia Saudita, en donde enfrentará al invicto de nacionalidad cubana, William Scull, a quien criticó por subestimarlo.

● Fue arrestado Roberto ‘N’, un sujeto buscado en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado. Se le investiga también por tráfico de drogas. En su detención participaron autoridades federales en Morelos.

Hoy seguimos con la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación con la puesta en marcha de más programas. Mantenemos a una aliada en la

Hoy esta ciudad tiene voz de mujer y que es aliada de las madres, las esposas, las hermanas, las novias, tías, abuelas que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

Este 8 de marzo es un buen momento para recordar que esta ciudad tiene rostro de mujer.

● Elementos de la PDI detuvieron a Aintzane Ichazo, acusada de ser cómplice de Marianne ‘N’ en el ataque contra la influencer Valentina Gilabert, el pasado 11 de febrero. Aintzane supuestamente era mejor amiga de Valentina.

El arribo político de la doctora Claudia Sheinbaum es la conjugación de múltiples esfuerzos

Julia Tuñón, al estudiar a la mujer como idea y su representación simbólica en México en su libro Mujeres, señaló que “en algunos periodos de nuestra historia, ante el precipicio que es toda guerra, o por la irrupción de elementos exógenos, como pueden ser invasiones o la entrada de la modernidad en forma de tecnología avanzada, estos límites se aflojan y no parece tan malo que ellas participen en la vida política, trabajen o sean independientes en sus opiniones, lleven o traigan armas e incluso que las empuñen, pero esa apertura suele durar poco. Pasada la emergencia, se regresa a la estructura que mantiene a las mujeres en el que se quiere que sea su sitio: una casa con paredes que la aíslen del mundo, sea una casa de familia, un convento o un burdel”.

Por fortuna, ese orden establecido se ha difuminado. ¿Hoy? La participación seria y activa de la mujer mexicana en la vida pública se sigue fortaleciendo para ser una realidad y no solo una aspiración. El feminismo ha sido una de las propuestas intelectuales y sociales que han buscado reivindicar y saldar la deuda histórica que se tiene hacia la mujer. La expresión “No llego sola, llegamos todas”, va más allá de la representación en el Poder Ejecutivo por la Dra. Claudia Shein-

Alzar la voz por la igualdad de género y por la garantía de una vida libre de violencia no es hablar de un favor, una dádiva o una mera cuestión de justicia social, sino de un derecho humano y un principio que reconoce la dignidad humana, que debe ser la base de toda sociedad democrática Desde las aulas hasta los espacios de toma de decisiones, este derecho debe estar presente. Por ello, es obligado crear conciencia sobre su importancia, Alzar la voz por la garantía de una vida libre de violencia no es un favor, sino un derecho humano

Cada 8 de marzo conmemoramos la historia de lucha de las mujeres, sus contribuciones, valentía y determinación para construir nuestras sociedades. Este reconocimiento ha sido fruto de un largo camino andado, en un contexto histórico en el que la presencia de la mujer ha sido a menudo invisibilizada, su voz no ha sido escuchada y sus aportaciones excluidas. Por eso se alza la voz para reescribir esta historia y darles el lugar que les corresponde a las mujeres.

EL MALO
LA FEA

LA SUBIDA DE LA MAREA QUE

LEVANTA TODOS LOS BARCOS

DE LA IGUALDAD: CLAUDIA SHEINBAUM

baum. El arribo político de la Dra. Sheinbaum es la conjugación de múltiples esfuerzos de mujeres e incluso hombres que apoyaron esta construcción social.

El trabajo de la Presidenta es una marea creciente que comienza a levantar a todos los barcos de la igualdad. ¿Por qué?

Porque es la causa y el efecto que promueve la igualdad sustantiva de las mujeres, sin embargo, es una marea que se extiende más allá de un género, ideología, comunidad étnica, edad o condición socioeconómica. El 5 de marzo, la Presidenta expresó que “no podemos hablar de los derechos de las mujeres y no hablar de los derechos de los pueblos indígenas. No podemos hablar de los derechos de las mujeres sin hablar del derecho a la educación para todos y para todas. No podemos hablar del derecho de las mujeres y no hablar de que nuestra visión establece que el mercado no resuelve todo, que hay derechos, que no todo es mercancía. No puede aislarse la lucha de la mujer con la lucha por la honestidad y en contra de la corrupción; es parte de la lucha integral por la Transformación de

México. Hay quien no piensa así y que cree que solamente la lucha por la defensa de los derechos de las mujeres es lo que va, es la esencia de un movimiento. Desde mi perspectiva, tiene que ver con todo”.

“El gobierno de la Presidenta será la marea que proteja al pueblo de México y defienda los derechos por encima de los privilegios”.

El gobierno de la Presidenta será la marea que proteja al pueblo de México y defienda los derechos por encima de los privilegios, es el retorno de la dignidad humana. El trabajo del Segundo Piso de la 4T será la marea que defienda la igualdad de oportunidades y la inclusión social, mediante el rechazo a las acciones que inciten al odio, violencia o discriminación. La igualdad que la Presidenta promueve está lejos del conflicto, su manera de conciliar es a partir del trabajo por el bien de todas y todos. Para concluir, como dijo la politóloga Hannah Arendt (1906-1975) “si se quiere cambiar una institución, una organización o cualquier corporación pública mundana, sólo es posible hacerlo renovando su constitución, sus leyes, sus estatutos”. La Dra. Claudia Sheinbaum simboliza la subida de la marea que levanta todos los barcos de la igualdad.

SEGÚN LOS NEOLIBERALES: A LOS POBRES LOS HACE LA NATURALEZA Y A LOS PROPIETARIOS, DIOS

LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES / PDTE. DEL INAP

“Los pobres son pobres porque quieren” es el mito número uno, el eje central sobre el que versa una narrativa sistémica del capitalismo salvaje en México y el mundo

Ya ha pasado más de una década del surgimiento de movimientos sociales contra la desigualdad, y la extrema concentración de la riqueza y el poder, como fueron Occupy Wall Street, con la consigna de “Somos el 99%”, o el 15-M de los indignados en España, a la postre un detonador y componente simbólico en el origen del partido Podemos Igualmente, más de diez años han transcurrido desde la publicación de El capital en el siglo XXI, obra de circulación e influencia mundial del economista francés Thomas Piketty, o del informe de Oxfam Desigualdad extrema en México Concentración del poder económico y político, escrito por el economista y ex subgobernador del Banco de México (2019-2022), Gerardo Esquivel Es justamente en este punto de quiebre donde la nueva investigación de Pobres porque quieren. Mitos de la desigualdad y la meritocracia, el más reciente trabajo de Máximo Jaramillo Molina, trata de describir, estudiar y profundizar en el estudio de las asimetrías estructurales y las marcadas diferenciaciones económicas que el neoliberalismo, a través de décadas construyó por todo México. Esta investigación, con argumentos, datos rigurosos y contundentes, realiza una labor acuciosa del balance respecto de las narrativas que legitiman la llamada meritocracia Y lo hacen tomando como punto de partida las mentalidades, las creencias y las ideologías, obnubiladas por décadas de la hegemonía liberal y caracterizadas por crisis recurrentes.

Y FUTURO DE LA LUCHA POR LA IGUALDAD DE GÉNERO

para convertirlas en un derecho tangible, porque no sólo beneficia a las mujeres: los países que promueven la igualdad de género disfrutan de un crecimiento económico más sólido y de una sociedad más estable. Por ejemplo, de acuerdo con un informe de ONU Mujeres, si todos los países lograran la paridad en los mercados laborales, se agregarían 28 billones de dólares a la economía mundial para 2025. Además, de acuerdo con cifras del Banco Mundial, si las mujeres participaran plenamente en la fuerza laboral, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría aumentar hasta un 3.5% anual.

“Hagamos que este Día Internacional de la Mujer sea un grito y no un susurro; un recordatorio de que la igualdad y la erradicación de la violencia es urgente”.

Cada mujer que ha luchado por el reconocimiento de su dignidad humana, que ha levantado la voz, ha contribuido en la construcción de una historia que

nos otorga sentido como sociedad. No podemos invisibilizar, marginar o reducir a discursos o roles secundarios la dignidad de las mujeres, por eso la igualdad de género representa una inversión en el futuro de todas y todos. Hagamos que este Día Internacional de la Mujer sea un grito y no un susurro; un recordatorio de que la igualdad y la erradicación de la violencia en contra de mujeres y niñas no es una meta lejana, sino una necesidad urgente. Este es el reto que tenemos por delante: es ya tiempo de no sólo tener los mismos derechos, sino también las mismas oportunidades, el mismo respeto y reconocimiento, en un mundo libre, justo e igualitario. Como sociedad, contribuyamos a garantizar su pleno y libre desarrollo.

“Esta discusión pospuesta muchas veces por la presente administración debería estar activa y más latente en el presente”.

Gracias a Pobres porque quieren, finalmente, se vuelven a posicionar en la discusión pública palabras y categorizaciones necesarias y olvidadas como: “clases sociales”, “estructuras económicas y de poder”, “impuesto sobre las herencias y el gran capital”, y tantas más que verbalizan el inventario de los términos cognitivos e intelectuales que han enarbolado la problematización de los problemas contemporáneos en los últimos dos siglos. El texto analiza siete mitos principales y el estudio de cada uno de ellos, donde lo que se busca es revelar múltiples narrativas tóxicas.

“Los pobres son pobres porque quieren” es el mito número uno, el eje central sobre el que versa no solamente una narrativa sistémica del capitalismo salvaje en México y el mundo sino, en suma, es el mayor de los daños que una sociedad puede hacerse así misma, al adoctrinar a su población

Este libro coincide en demasía con los resortes descritos en el Tiempo de la Revuelta de la escritora italiana Donatella Di Cesare, quien también describe con gran agudeza la importancia que tiene la revuelta en el presente siglo, respecto de la realidad artificial que el modelo económico ha proyectado como una fórmula generalizada rumbo a felicidad: el consumo desmesurado y la competencia entre desiguales donde, solo el más fuerte sobreviva. Lo que ambos autores describen se convierte en una dura crítica argumentada en números e información oficial acerca de lo que el capitalismo salvaje siempre ha buscado descreditar como el bienestar colectivo.

Esta discusión pospuesta muchas veces por la presente administración debería estar activa y más latente en el presente debido a la peligrosidad que representa el entorno competitivo e internacional que plantea Estados Unidos al comenzar una guerra arancelaria con China y una nueva arquitectura de negocios con sus socios comerciales y regionales como es el caso de Canadá y México.

VIERNES 07 / 03 / 2025

La mayor participación de la mujer en el mercado laboral formal se ha visto reflejado en el sistema de ahorro para el retiro, sin embargo, en el último año se perdieron más de un millón de cuentas, según cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Además de la brecha salarial, las pausas laborales por el desarrollo personal continúan siendo un reto pues, aunque trabajen el mismo número de semanas para para alcanzar una pensión, el monto a recibir puede ser en promedio 25 por ciento menor al de los hombres.

Moisés Pérez Peñaloza, fundador de Yo Jubilado, refirió que hay un crecimiento importante de la participación de la mujer en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR); con base en datos de la Consar, alcanzado su pico en julio de 2024, con 27 millones 112 mil 918 cuentas.

No obstante, de diciembre de 2023 al mismo mes de este año, las cuentas de las mujeres en manos de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), pasaron de 26 millones 946 mil 335 a 24 millones 949 mil 314, lo que significó una contracción de 7.41 por ciento.

Sin embargo, para el experto en pensiones, la deuda que el sistema mantiene con las mujeres son montos con los que se retiran ellas, respecto al de los hombres.

DESIGUALDAD SALARIAL PROMEDIO DE LAS MUJERES.

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

DENSIDAD DE COTIZACIÓN DE ELLAS. 22% 46% 1 2 ● Los servicios de salud son los más caros para las mujeres.

● Sugieren que nuevas generaciones hagan aportaciones voluntarias.

SE PIERDEN MÁS

CUENTAS DE LAS MUJERES

DICIEMBRE DE 2024, LA DISMINUCIÓN FUE DE MÁS DE UN MILLÓN, SEGÚN CIFRAS DE LA CONSAR; PARA EXPERTOS, LA BRECHA LABORAL AÚN ES UN RETO

Y es que, explicó, si al cierre de 2024 se hiciera un corte y se distribuyeran los siete billones de pesos en manos de las administradoras de fondos para el retiro, en promedio a una mujer le tocarían 78 mil 556 pesos para su jubilación, mientras que un hombre recibiría 105 mil 189 pesos. Ello, precisó, en promedio, ya que habrá trabajadores que recibirían más u otros menos, según la capacidad de ahorro individual, aportaciones voluntarias, salario, entre otros.

“Es una realidad que viene aparejada por una disparidad económica salaria al ganar más los hombres; el tema de la maternidad que no favorece a las mujeres al tener que dejar de trabajar; y el papel que asumen de cuidadoras familiares”, manifestó en entrevista con El Heraldo de México Ello, dijo, sin dejar de lado que las mujeres tienen una esperanza cuatro años mayor que la de los hombres y algo de lo que muy poco se habla y que es el impuesto rosa, es decir que “por el hecho de ser mujer todo te cuesta más caro”

#AMENAZASDETRUMP

Acuerda la IP frente común

EMPRESARIOS APOYAN

A SHEINBAUM POR LA PAUSA EN ARANCELES

POR CARLOS NAVARRO

¿QUÉ PASÓ?

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

Esta será la tónica de la relación bilateral, con un presidente estadounidense demandando acciones del Estado mexicano en redes sociales

DE ARANCELES A PRODUCTOS MEXICANOS AMENAZA DE TRUMP.

300 25%

EMPRESARIOS SE REUNIERON CON LA PRESIDENTA SHEINBAUM.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Representantes de la Iniciativa Privada hicieron un frente común con la presidenta Claudia Sheinbaum para hacer frente a la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Un grupo de 300 empresarios, de diversos sectores que van desde el agropecuario hasta el automotriz, se reunió este 6 de marzo con la mandataria, en Palacio Nacional, luego de que se anunció el freno a las tarifas por un mes, hasta el 2 de abril.

“El sector empresarial tiene un amplio reconocimiento por lo que está haciendo la presi-

l En la llamada telefónica de Trump con Sheinbaum se acordó aplazar un mes la aplicación de araceles.

l Industriales se reunieron con la Presidenta para mostrar su apoyo.

l El sector empresarial acordó acelerar la implementación del Plan México

denta y su Gobierno (...) es un gran logro, es un mes más”, enfatizó el titular del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Alejandro Malagón Barragán, dijo estar sorprendido por los acuerdos logrados en la negociación.

“Fue una gran reunión, porque aparte venimos de una muy buena noticia, hay que felicitar a la presidenta y todo su equipo, al Gabinete, que han podido hacer un desarrollo que nos ha podido llevar a buen término de esta negociación, de esta llamada que tuvieron”.

En tanto, el presidente del Consejo de Administración de Kimberly-Clark de México, Claudio X. González Laporte, hizo hincapié en las virtudes de Sheinbaum. “Yo creo que su templanza y carácter de sangre fría, fue muy bueno”, aseguró

#TIENDAESTAFETA

l La firma logística mexicana Estafeta, presentó la nueva versión de su plataforma en línea dedicada a la venta de guías en combos, conocida como Tienda

APOYO A PYMES

l Es una plataforma en línea dedicada a la venta de guías en combos.

Estafeta, con el fin de fortalecer este canal de comercialización.

"Estamos incrementando nuestra oferta de servicios con una solución ágil y conveniente para pequeños negocios o empresas en transición logística”, comentó María Griselda Hernández Fábregas, CMO y CCO de Estafeta. ENRIQUE TORRES

LA RECETA SERÁ INCERTIDUMBRE MENSUAL

or lo siguientes 27 días nos salvamos. Desde ayer temprano el tipo de cambio reaccionó positivamente cuando empezó la filtración de que en el telefonema que tendrían Claudia Sheinbaum y Donald Trump habría de acordarse la exención de las exportaciones mexicanas a la nueva política tarifaria que castigaría nuestros productos con un arancel de 25 por ciento.

PSe eximirá a todo aquello que cumpla con las reglas del T-MEC, dijo Trump. Incluso el dólar bajaba a 20.23 pesos antes de la tardía conferencia mañanera de ayer.

Esto es una buena noticia, que después Sheinbaum refrendó en su mensaje, al explicar que se desactivó el arancel de 25 por ciento y que todo recaerá en la política de los aranceles recíprocos que, gracias al T-MEC, no nos aplican, porque prácticamente no nos cobramos mutuamente nada.

Se desactivó el arancel de 25% y todo recaerá en la política de aranceles recíprocos

Pero al parecer esta será la tónica de la relación bilateral, con un presidente estadounidense demandando acciones del Estado mexicano en redes sociales y espacios públicos, para luego dar concesiones cuando se enfrenta cara a cara, o voz a voz, con la presidenta. Es un remanso de confianza, porque al menos envía una señal de que Donald Trump no quiere dinamitar el T-MEC que él mismo firmó. Lo anterior no significa que el gobierno mexicano puede dormir tranquilo. El “festival” del Zócalo para el próximo domingo podría ser canalizado adecuadamente por Sheinbaum, si explica esta nueva lógica de trabajo con el estadounidense, si abre otra puerta para hacer de México el hub comercial más relevante de América, y si brinda elementos fiscales para recuperar la inversión y hacer realidad su Plan México. Pero eso está por verse porque, aunque lo más necesario sea una política fiscal que reduzca el ISR para atraer inversión aquí, el gobierno no parece estar listo para eso. Trump continuará exigiendo. Nada insensato: que se gobierne todo el territorio; que se elimine a los cárteles; que se establezca una política migratoria férrea; y que se plante cara a China... Esas serán las demandas cada mes. Bajo esa premisa, será indispensable que el equipo de Marcelo Ebrard apresure la renegociación del T-MEC. Ahora la prioridad debe ser eliminar cualquier incertidumbre mensual.

ELECTROMOVILIDAD

Continúa creciendo la venta de vehículos eléctricos. La Electro Movilidad Asociación, que preside Eugenio Grandio, ya alcanzó 21 empresas agremiadas, después de haber iniciado con siete hace un año. En 2024 se vendieron 69 mil 713 vehículos eléctricos e híbridos conectables. La asociación buscará un marco regulatorio que esté alineado a estándares internacionales.

STELLANTIS

El nuevo director general de Stellantis para México es Daniel Alejandro González, experto en finanzas y operaciones. Carlos Quezada se jubilará.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

l UNIÓN. Desde febrero iniciaron las reuniones constantes entre empresarios y el gobierno federal.
FOTO: CUARTOSCURO

VEN RIESGO EN SU OPERACIÓN

l La incertidumbre por los aranceles de EU a México ha llevado a Hyundai Translead, del conglomerado Hyundai Motor Group, a dar un llamado urgente sobre el futuro en el país. Fernando Ruiz Arce, director de Hyundai Translead, expresó esperanza por el freno a aranceles hasta el 2 de abril. ANA LAURA WONG

#NUEVAETAPADEBANAMEX

Reenfocan estrategia

PARTE DE SU FUERZA

#PARATRUMP

Advierten una menor credibilidad

PARA EXPERTOS, LOS MERCADOS YA REACCIONAN CON MENOS FUERZA AL PRESIDENTE DE EU

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: ANA LAURA WONG

Banamex, en su nueva etapa, competirá bajo un modelo de banca universal, para la cual se desarrollarán nuevos productos, dijo Manuel Romo Villafuerte, director general del grupo financiero. Ello luego de su escisión de Citi, el cual se quedó con los negocios de banca corporativa y patrimonial.

“Desarrollaremos nuevas oportunidades de negocio en la banca corporativa, cualquier producto de la banca mayorista u otro segmento para competir bajo un modelo de banca universal”, aseveró Manuel Romo Villafuerte en su mensaje a los consejeros consultivos de Banamex en su 33ª reunión.

GRUPO FINANCIERO MÁS GRANDE DEL PAÍS. 6% 4º

DEL PIB ADMINISTRA A TRAVÉS DE ACTIVOS BAJO GESTIÓN.

Además de destacar la solidez, presencia y capacidades que tiene el banco, la confianza y optimismo en el futuro, por lo que resaltó la confianza de Banamex en el potencial de México y en su anclaje y valía de mediano y largo plazo. Visión, dijo, basada en las claras fortalezas que tiene el país, como su estabilidad política, social y macroeconómica; diversidad productiva y apertura comercial, además de una población joven que representa casi un tercio de su población total. Segundo, el manejo con aplomo, estrategia y peripecia de la relación bilateral por parte del gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, teniendo como prueba los acuerdos alcanzados sobre aranceles con su par estadounidense Donald Trump. Y tres, comentó, por encima de la coyuntura, la claridad por parte del gobierno del rumbo que quiere para el país, en donde destaca la implementación de medidas necesarias

MILLONES DE CLIENTES, DONDE SE GENERA 95% DEL PIB.

para construir una adecuada consolidación fiscal; además de la presentación del Plan México, que da dirección para los siguientes años con objetivos claros.

De ahí que, aseveró, “reafirmamos nuestro apoyo a la presidenta Sheinbaum, para acompañarla en la realización de estos pilares y en aquello que contribuya positivamente al progreso y desarrollo de México. Creemos firmemente en la relevancia del empresariado para concretar con éxito esta agenda nacional”.

Y en este sentido, resaltó, Banamex elige ver en cada reto una oportunidad, con apertura al diálogo y el desarrollo de propuestas constructivas, con claras fortalezas con las que arranca el nuevo Grupo Financiero “Nuestros servicios y productos se complementan, y nuestra escala y penetración nacional son terreno fértil para la expansión en el corto y mediano plazo… Y esto es solo el principio, porque Banamex está convocado a ser sin duda el líder indiscutible de la industria financiera mexicana”, expresó.

El presidente de Estados Unidos Donald ha perdido credibilidad ante los mercados sobre su política comercial, sin embargo, el daño al tratado de libre comercio ya está hecho, consideró la Dirección de Estudios Económicos Banamex. Sergio Kurczyn Bañuelos, director de dicha área de análisis, refirió que hay estudios que demuestran esta pérdida al encontrar que los mercados reaccionan ahora con menos fuerza a sus dichos en la res social X que lo que provocaban durante su primer mandato. Sin embargo, la incertidumbre generada ante sus amenazas sobre la aplicación de aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos de exportación, al igual que lo de Canadá, si ha generado un daño.

De ahí que, en el caso de Banamex el cambio a 0.0 de 0.2 por ciento de su perspectiva de crecimiento económico no cambio por un escenario en el que hay aranceles, sino por un escenario en el que afectó la incertidumbre.

Y es que la aplicación de aranceles le quita el valor al T-MEC, pues este significa el poner reglas al juego y que no las cambien de manera unilateral ninguno de los tres países

1Prevé Banamex recesión moderada en el país por un año de aplicación de aranceles.

2El riesgo más importante para México es Trump, por los próximos cuatro años.

3Si los aranceles duran un año, 2.4 por ciento de contracción del PIB.

l EFECTO. Los especialistas consideran que Donald Trump le resto certidumbre al T-MEC.
POR VERÓNICA REYNOLD
LO ESTÁQUEEN JUEGO
#HYUNDAITRANSLEAD

l Ven afectaciones en sectores de equipo de transporte, cómputo y electrónico por políticas económicas.

l Los motores de crecimiento de México son el consumo e inversión y no los efectos externos

l Entre 2.0 y 3.0 por ciento, estimación de crecimiento de la Secretaría de Hacienda.

#ECONOMÍANACIONAL

Destacan una solidez financiera

MÉXICO HA DEJADO DE DEPENDER EXCLUSIVAMENTE DEL SECTOR EXTERNO, CONSOLIDANDO UN ESQUEMA DE CRECIMIENTO MÁS EQUILIBRADO".

EDGAR

AMADOR SUBSECRETARIO DE HACIENDA

SOSTENIDO: SHCP

POR VERÓNICA REYNOLD HAY UNA TENDENCIA DE CRECIMIENTO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Edgar Amador Zamora, subsecretario de Hacienda, en el marco de la 33ª Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Banamex, y en representación del titular de la dependencia, Rogelio Ramírez de la O, señaló que la economía mantiene una tendencia de crecimiento sostenido, por sólidos fundamentales financieros y un modelo donde consumo e inversión han tomado un papel central en el dinamismo económico del país.

Dijo que México ha dejado de depender exclusivamente del sector externo, consolidando un esquema de crecimiento

BILLONES 302 MIL 15.8 MDP, PRESUPUESTO DE EGRESOS 2025. 9

2025

8.06

BILLONES DE PESOS, EL PRESUPUESTO DE INGRESOS.

más equilibrado y resiliente ante desafíos globales.

Y es que, de cara a la presentación de los Pre-Criterios Generales de Política Económica, comentó que la dependencia confía en que se cumplirá con el escenario base presupuestal y de ingresos previstos en el marco macroeconómico 2023-2030.

El subsecretario de Hacienda refirió que a pesar de estos días que han sido movidos y complicados, se tiene la confianza del cumplimiento de las estimaciones en el marco presupuestario económico, que en lo sustancial se podrán dar buenas cuentas, reconociendo algunos riesgos a la baja.

“Estamos confiados en que vamos a cumplir las estimaciones del presupuesto y en ingresos, vamos a estar bien”, indicó el funcionario.

Sin embargo, Edgar Amador Zamora no descartó que algunos planes de inversión estén siendo repensados ante la incertidumbre generada por la aplicación de aranceles a la exportación de productos mexicanos por parte de Estados Unidos.

AL MANDO

#OPINIÓN

En la AMIA advierten que la imposición de aranceles podría incentivar el contrabando y triangulación de autopartes, generando distorsiones en el mercado

INCERTIDUMBRE EN AMÉRICA DEL NORTE

a industria automotriz mexicana atraviesa un momento de incertidumbre. Con exportaciones que representan 34 por ciento del total nacional, este sector es clave en la economía del país, generando más de un millón de empleos directos y cuatro millones indirectos. Su integración con Estados Unidos y Canadá lo hace indispensable para la competitividad de la región.

LEn este contexto, conversé con Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), sobre el panorama actual y los retos del sector ante la política comercial de la administración estadounidense. El reciente anuncio de la Casa Blanca sobre un aplazamiento de 30 días en la posible imposición de aranceles dio un respiro a la industria. Más allá del plazo, en el sector ven este tiempo como una oportunidad para negociar y evitar una medida que podría afectar seriamente la competitividad regional. Garza explicó que la industria automotriz de América del Norte opera como un ecosistema interconectado.

A pesar de la incertidumbre, la industria automotriz ha mostrado resiliencia

Con 18 por ciento de la producción mundial, la región sólo es superada por Asia, donde China concentra 35 por ciento. Cualquier medida restrictiva afectaría no sólo a México, sino también a fabricantes en Estados Unidos y Canadá, cuyos proveedores dependen de una cadena de suministro regionalizada. En la AMIA también advierten que la imposición de aranceles podría incentivar el contrabando y la triangulación de autopartes, generando distorsiones en el mercado y afectando la economía de los tres países. A pesar de la incertidumbre, el sector ha mostrado resiliencia.

Garza destacó que enero de 2025 inició con un crecimiento en la producción y ventas, impulsado por la demanda estadounidense. Explicó que 80 por ciento de lo que produce México se exporta, y de ese total, 80 por ciento tiene como destino Estados Unidos, por lo que cualquier fortalecimiento del mercado norteamericano beneficia directamente a la industria mexicana.

El récord en producción automotriz de 2024, con tres millones 979 mil vehículos, confirma la fortaleza del sector. Sólo en las exportaciones, México envió 3.5 millones de vehículos a Estados Unidos, consolidándose como uno de sus principales proveedores. Además, la iniciativa privada ha desempeñado un papel clave en las negociaciones. Otro tema en la agenda es el enfoque de la administración estadounidense respecto a los vehículos eléctricos.

Aunque Donald Trump ha manifestado dudas sobre su viabilidad, en la AMIA confían en que los avances logrados no se verán frenados, ya que los beneficios ambientales y la demanda seguirán impulsando su adopción. El próximo mes será determinante.

México deberá aprovechar esta ventana de negociación para que la industria automotriz quede fuera de cualquier medida proteccionista. En el sector hay optimismo, pero también prudencia ante un panorama aún incierto.

PARA

FOTO: CUARTOSCURO

● TRABAJO PENDIENTE. En el país, 40 por ciento de las mujeres no puede acceder a los productos financieros.

#BRECHAPORVENCER

SIN INCLUSIÓN FINANCIERA

ALGUNOS REZAGOS

1En México, 85 millones de personas tiene acceso a productos bancarios

2Solamente 8% de la población con estudios de primaria accede a la banca

En México, 61 por ciento de las mujeres tiene acceso a productos financieros, mientras que 74 por ciento de los hombres disfruta de las mismas oportunidades, según datos de la última la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

“Toda mujer debería tener acceso al menos a algún producto financiero que le permita mejorar su estabilidad económica y sus oportuni-

#CULTURADEPREVISIÓN

Mujeres, sin planes para imprevistos

DE LOS HOMBRES CUENTA CON ACCESO A SISTEMAS FINANCIEROS. 74%

dades de desarrollo. Es alarmante que hoy cuatro de cada 10 mujeres no puedan acceder a ningún tipo de crédito, por eso trabajamos en implementar IA de evaluación crediticia, para que más mujeres tengan acceso a estos productos y con ello reducir la brecha”, comentó Erika Quezada, CBO y cofundadora de la fintech finvero.

Datos oficiales indican que en el país 68 por ciento de la población adulta, es decir más de 85 millones de personas, tiene acceso a algún producto o servicio financiero.

La directiva comentó que aunque la brecha de género en el sistema financiero mexicano ha ido disminuyendo, es muy claro que aún hay mucho trabajo por hacer ya que la inclusión

POCAS

financiera también presenta un desajuste en función de la edad. Agregó que 47 por ciento de los jóvenes entre 18 y 29 años tienen acceso a productos financieros, una cifra que es considerablemente baja en los grupos de mayor edad, con solo 25 por ciento en personas mayores de 71 años.

La educación también juega un papel clave en el acceso a servicios financieros.

Según la ENIF, 27 por ciento de las personas con nivel educativo universitario o superior tienen acceso a productos financieros, mientras que esta cifra desciende 8 por ciento en aquellas personas que tienen sólo la educación primaria.

La fintech indicó que 23 por ciento de la población que gana hasta un salario mínimo tiene acceso al crédito.

#SINSALARIO

TRABAJAN EN CASA ●

22 MILLONES DE MUJERES ESTÁN FUERA DEL SISTEMA REMUNERADO DE TRABAJO

En México existen aproximadamente 22 millones de mujeres fuera del sistema laboral por dedicarse a cuidados de hijos, familiares o discapacitados, y de ellas, 17.7 millones realizan labores de cuidado no remuneradas, indicó Paulina Gutiérrez, directora de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.

La directora indicó que “México tiene un pendiente histórico con las mujeres que es el garantizarles justicia económica”.

Y es que en el estudio que realizaron del total de 21.9 millones de mujeres en edad de trabajar excluidas del campo laboral, cuatro millones 314 mil están desempleadas: tres millones 551 mil estuvieron disponibles para trabajar pero sin oportunidad; mientras que 763 mil desocupadas buscaron trabajo en la última semana.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo, el centro dio a conocer que a esta situación del total de mujeres sin empleo, al menos 40 por ciento tiene tres o más hijos, y entre aquellas que sí trabajan, los ingresos disminuyen conforme aumenta el número de descendientes. YAZMÍN ZARAGOZA

EN EL MERCADO LABORAL

● De las mujeres sin empleo, 40 por ciento tiene tres o más hijos.

● 80% de 24.3 millones de mujeres trabajadoras no gana lo suficiente.

● 17.7 millones realizan labores de cuidado que no son remuneradas.

● En México, 38 por ciento de las mujeres en el país no podría enfrentar un gasto imprevisto por carecer de algún tipo de ahorro, lo que resalta la urgencia de fortalecer la cultura de previsión financiera, indicó Mayra González,

● 37% DE LAS VIVIENDAS EN MÉXICO SON DE MUJERES.

directora de Mi Legado, plataforma de información patrimonial y financiera. Agregó que 62 por ciento de las mujeres de 18 a 70 años tiene al menos un producto financiero formal, frente a 74 por ciento de los hombres REDACCIÓN

● TEMA. Poca oportunidad a mujeres que están al cuidado de sus familiares.

FOTO: CUARTOSCURO

enfermedades cardiovasculares al reducir peso.

#PREVENCIÓNDEDIABETES

Semaglutida llega en abril

INICIA EN MÉXICO LA VENTA DEL MEDICAMENTO PARA REDUCIR EL SOBREPESO

● Según la AMDA y AMIA, SUZUKI ha sostenido una tendencia al alza.

CRECIMIENTO

● Ha mantenido un aumento positivo en ventas en el 2025.

● Sus modelos icónicos han sido clave en este crecimiento.

● Este desarrollo se debe a la estrategia de satisfacción del cliente.

problema podría elevarse hasta 45 por ciento.

#SUZUKI

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR SHAMADY OMAÑA NUEVA MEDICINA

El laboratorio Novo Nordisk presentó Semaglutida 2.4 mg, un nuevo medicamento en México para el tratamiento del sobrepeso y la obesidad, el cual puede reducir hasta 17 por ciento del peso corporal de los pacientes en un plazo de dos años y llegará en abril a farmacias del país.

Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk en México, enfatizó la urgencia de actuar frente a la crisis, “la obesidad es una de las principales causas de enfermedades crónicas, como diabetes tipo 2, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, ofrecemos una solución innovadora que podría transformar la calidad de vida de millones de mexicanos”, comentó el directivo.

Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), 36 por ciento de la población adulta en México vive con sobrepeso u obesidad y de no atenderse este

● 40% de los pacientes con diabetes tipo 2 tienen enfermedad cardiovascular en México LA REDUCCIÓN DEL PESO CORPORAL EN PACIENTES. BAJA EL RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES. 17% 20%

Este medicamento, basado en la hormona GLP-1, llevó más de 15 años de estudio y fue probado en más de 48 mil pacientes en 34 ensayos clínicos internacionales.

El estudio Select mostró que 20 por ciento de los pacientes que usaron el medicamento durante dos años mostraron una reducción de 20 por ciento en el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares.

Mike Vivas, director médico senior de Novo Nordisk México, explicó que “la pérdida de peso significativa, del 17 por ciento o más, tiene un impacto directo en la mejora de enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y el hígado graso”

El medicamento está disponible en 15 países y ha sido aprobado por agencias reguladoras como la FDA en Estados Unidos y la EMA en Europa; en México fue aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) como complemento a una dieta de reducción calórica y mayor actividad física para el control de peso en adultos.

Líder en el mercado AUTOMOTRIZ NACIONAL

REFUERZA LA CONFIANZA, INNOVACIÓN Y PASIÓN DENTRO

DEL TOP 10 DE LAS MARCAS MÁS VENDIDAS

POR ZITA GALLARDO

SUZUKI Motor de México sigue fortaleciendo su presencia en el mercado, alcanzando el top 10 de marcas con mayores ventas en febrero de 2025, con un incremento del 7.4% respecto al mismo mes en 2024. Este crecimiento refleja la preferencia por la calidad, eficiencia

DE INCREMENTO EN VENTAS EN FEBRERO 2025 VS FEBRERO 2024. 7.4%

y confiabilidad de sus vehículos, como los modelos FRONX BOOSTERGREEN, SWIFT BOOSTERGREEN y JIMNY. La marca ha mantenido su crecimiento gracias a su red de distribuidores y un portafolio de vehículos versátiles y eficientes en consumo de combustible. Además, ha apostado por la innovación en movilidad sostenible.

En su 20 aniversario en México, SUZUKI reafirma su compromiso de ofrecer vehículos de alta calidad y seguir fortaleciendo su presencia, brindando experiencias excepcionales de manejo. La marca continuará adaptándose a las necesidades del mercado mexicano y buscando la satisfacción de sus clientes.

SWIFT BOOSTERGREEN
JIMNY
FRONX BOOSTERGREEN
● PRESENTACIÓN. Directivos de Novo Nordisk explicaron las bondades de la medicina que puede prevenir

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 07 / 03 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MICHOACÁN

VAN VS. JUEZ ●

POR CONCEDER LIBERTAD AL CHUY, GOBIERNO ALISTA QUEJA ANTE JUDICATURA

POR C. LUCIO

El gobierno de Michoacán alista la presentación de una queja en el Consejo de la Judicatura, debido a que un juez federal dio libertad a Jesús R. A., El Chuy, objetivo prioritario y jefe de plaza de un cártel en el municipio de Zacapu.

La detención de El Chuy se registró el 25 de febrero en un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la República (FGR) y corporaciones estatales y federales.

Sin embargo, el miércoles, el juez a cargo del asunto decidió poner en libertad a “El Chuy”, determinación que el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, calificó como un acto de corrupción

“Es evidente la corrupción del juez, lo liberó a pesar de todas las pruebas”, arremetió

OMISIONES DENTRO DEL MP 1 2

● También se señaló que la carpeta fue consignada por un equipo distinto.

● Eso también es un error de la fiscalía, dijo el secretario de Gobierno.

● CASO. Jesús R.A. fue detenido luego de un operativo donde hubo intercambio de tiros.

#CIUDADJUÁREZ

TORMENTA DE ARENA LA CUBRE

Una tormenta de arena con vientos de hasta 80 kilómetros por hora cubrió a Ciudad Juárez; las autoridades emitieron una alerta a la población debido a la dificultad para trasladarse por la poca visibilidad y por las ventiscas; las clases fueron suspendidas. FEREDICO GUEVARA

#16ALCALDÍASDEQRO

CON 278 MDP POR ACLARAR

● QUERÉTARO Y EL MARQUÉS, GOBERNADAS POR EL PAN, CONCENTRAN LA MAYORÍA DE LOS RECURSOS, CON 141.5 MDP, OBSERVA LA ASF

POR REDACCIÓN

La Auditoría Superior de la Federación (AS F) detectó que 16 municipios de Querétaro tienen por aclarar 278 millones de pesos de recursos federales correspondientes a la Cuenta Pública 2023.

Pero dos de estas alcaldías, Querétaro y El Marqués, gobernadas en ese entonces por Luis Bernardo Nava, y Enrique Vega Carriles (PAN), respectivamente, del grupo político del gobernador Mauricio Kuri,

deben explicar al órgano fiscalizador 141.5 millones de pesos. Es decir, sólo esos dos municipios panistas representan más del 50% de los montos por aclarar de las 16 alcaldías queretanas, de acuerdo con el informe de la ASF 2023.

La alcaldía de Querétaro, que encabeza actualmente preside Felipe Fernando Macías (PAN), es la que más recursos tiene pendientes por aclarar, con 73.8 millones de pesos; seguido del municipio El Marqués, que preside Rodrigo Monsalvo Castelán (PAN), con 67.7 millones de pesos.

PASAN DEUDA

● Querétaro y El Marqués heredaron inconsistencias.

● Hoy las gobiernan Felipe Macías y Rodrigo Monsalvo.

● Pero las deudas son de Luis Nava y Enrique Vega.

En tercer lugar el municipio de Cadereyta de Montes, que presidía el panista Miguel Martínez Peñaloza, con 37 millones de pesos; en cuarto sitio, el municipio de Amealco de Bonfil, que gobernaba René Mejía (PRI), con 18.9 millones de pesos. En quinto se encuentra Corregidora, que gobernó Roberto Sosa Pichardo (PAN), con 17.9 millones. San Joaquín, que preside el alcalde Carlos Manuel Ledesma Robles (PVEM), con 15.1 millones; Landa de Matamoros, que gobernó Marina Ponce Camacho (PRI), con 10.5 millones de pesos.

San Juan del Río, que preside Roberto Cabrera Valencia (PAN), con 9.6 millones de pesos; luego, Tequisquiapán, que gobernó José Antonio Mejía (Independiente), con 7.8 millones de pesos. En la lista de la ASF también se encuentran Pedro Ecobedo, que presidió Isidro Amarildo Bárcenas (PAN) y con 7.1 millones

#GUANAJUATO

ENTREGA LIBIA 1º INFORME

POR GABRIELA MONTEJANO

DESTACA SEGURIDAD ENTRE LAS ACCIONES

FOTO: ESPECIAL

● El Sobrino es identificado entre los 10 criminales más requeridos por Texas. EN EL RADAR

#SSPC

CAEN DOS BUSCADOS POR EU POR TRASIEGO

ESTÁN ACUSADOS DE MOVER DROGA HACIA ESTADOS UNIDOS

REDACCIÓN

Agentes federales detuvieron en Morelos y Durango a Roberto Salazar Toledo y Leonel Salas Fabela, respectivamente, presuntos integrantes de grupos del crimen organizado que son requeridos por la justicia de Estados Unidos. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó que en Morelos elementos de esa corporación detuvieron a Roberto Salazar, quien tiene una orden de extradición por EU. En Durango, el Gabinete de Seguridad informó sobre la captura de dos hombres y una mujer, entre ellos Leonel Salas, alias El Sobrino, quien es identificado como uno de los 10 criminales peligrosos más buscados en los estados de Chihuahua y Texas. Salas es identificado como un miembro clave del grupo delictivo Los Cabrera

● MUJER TAMBIÉN FUE DETENIDA EN DURANGO.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García, entregó este jueves su Primer Informe de Gobierno. Por primera vez en la historia de esta entidad, una mujer representante del Poder Ejecutivo entregó el documento a otra mujer, presidenta del Poder Legislativo, Miriam Reyes Carmona, presidenta de los diputados de la LXVI Legislatura.

● MUJERES, AL FRENTE DE PODERES ESTATALES.

Aunque todavía no cumple un año en el cargo, el Primer Informe de García Muñoz Ledo incluye resultados concretos y entrelaza los esfuerzos de dos administraciones; entre el sólido avance del último año y los cimientos del nuevo gobierno. Entre las acciones más importantes que se informan en este documento se menciona la renovación en las áreas de seguridad y procuración de justicia, al ser un compromiso de la presente administración pública.

UNIDAD PRIMERO

ACUSA DESFALCO

ALCALDE GALINDO ARRENDÓ VEHÍCULOS A SOBREPRECIO

La organización Ciudadanos

O bservando acusó al gobierno municipal de San Luis Potosí, a cargo de Enrique Galindo Ceballos, de un presunto quebranto por 15 millones de pesos en el arrendamiento de 42 vehículos. La asociación civil exigió la intervención de la fiscalía estatal y pidió la destitución de

● POR CIENTO MÁS COSTARON LOS AUTOS. 57

la contralora Gabriela López, relacionada con el caso. El vocero de la ONG, José Guadalupe González, recordó que en septiembre de 2022 se firmó el contrato de arrendamiento DAAS/163/2022 con el ayuntamiento de San Luis Potosí para la adquisición de una flotilla de 42 unidades por un total de 27.6 millones de pesos para un plazo de 24 meses. “Sin embargo, lo alarmante es que los sobrecostos de estos vehículos alcanzaron hasta el 57 por ciento por encima dl valor real, lo que representa un daño patrimonial estimado en 15 millones de pesos", condenó.

Y cuestionó que si el contrato finalizó en septiembre del 2024, por qué Chávez manejaba una unidad alquilada.

FOTO: ESPECIAL

● El vocero de la ONG pidió aclarar la malversación de fondos. CASO

● Esa noche del incidente, el alcalde conducía en estado de ebriedad.

● Magda Zulema ayudó a crear la Comisión para la Igualdad de Género.

POR CARINA GARCÍA ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

a magistrada de la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa,Magda Zulema Mosri Gutiérrez, aseguró que el país merece jueces que estén a la altura de las exigencias del pueblo y apliquen la perspectiva de género en cada uno de los casos que tengan en sus manos. En su visita a Oaxaca, donde participó en la 10 Jornada Regional Fiscal y de Seguridad Social, la aspirante a ministra de la Suprema Corte, expuso que quien no tenga la formación en herramientas de derechos humanos no merece ser votado este 1 de junio para renovar al Poder Judicial. “Debemos velar para que herramientas de derechos y perspectiva de género no sean coptados”, dijo.

AÑO PARA LA RENOVACIÓN DEL PJ EN OAXACA.

● Libia Dennise García y Miriam Reyes Carmona, en el Congreso.
FOTO:

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

VIERNES 07 / 03 / 2025

●La gobernadora Delfina Gómez supervisó, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum y la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, los avances del Trolebús Elevado Chalco-Santa Martha , que mejorará la movilidad de la zona oriente del Edomex y reducirá de 2 horas a 33 minutos el trayecto. REDACCIÓN

El gobierno de Delfina Gómez Álvarez destacó la conclusión en mayo de las obras de la construcción del Colector Solidaridad en Chalco y con ello evitar inundaciones como las que ocurrieron el año pasado en la temporada de lluvias

La mandataria mexiquense destacó el trabajo que llevan a cabo en dicha infraestructura por parte de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En redes sociales, Gómez Álvarez agradecióa la Presidenta el compromiso que tiene por el país y la entidad, al ejecutar esta obra que evitará nuevas inundaciones.

De acuerdo con el gobierno federal, se contempló una obra mayor para el Colector Solidaridad, que busca beneficiar a 413 mil habitantes de Chalco. El colector será el más grande construido en el Estado de México y operará de forma simultánea con el antiguo colector para evitar que se sature, por

AVALAN SU EFICACIA

1 2

● La construcción es a 11 metros de profundidad.

● Hay zonas del anterior que se hicieron a 5 metros.

● Esa profundidad hizo que se perdiera la pendiente.

REVISAN TROLEBÚS ELEVADO

#PARACHALCO

AVANZA COLECTOR DE AGUA

SE BUSCA GARANTIZAR QUE EL MUNICIPIO NO SE VUELVA A INUNDAR EN TEMPORADA DE LLUVIA

3 lo que se prevé que desaloje 7 metros cúbicos de aguas residuales por segundo. Esta construcción es una de las obras complementarias más importantes del Trolebús

FOTO: ESPECIAL

La comisión excedió requisitos, dijo.

#BENHUMEA

IMPUGNA RECHAZO A REGISTRO A UAEM

Chalco-Santa Martha, que busca garantizar el funcionamiento de la red de transporte y se estima que, beneficiará a por lo menos 22 comunidades de los municipios de Valle de Chalco,

AÑOS TIENE EL PRIMER COLECTOR. 14 31

Laura Benhumea adelantó que este viernes impugnará la negativa de la Comisión Especial Electoral de otorgarle la constancia que la acredita como aspirante a la Rectoría de la UAEM por considerar que el fallo es absurdo y excesivo, pues le piden un documento que no está considerado en la convocatoria Según la comisión, relató, le faltó entregar las constancias

DE MAYO, EL DÍA DE LA ELECCIÓN DEL O LA RECTORA.

LA MÁS GRANDE

MILLONES DE PESOS, EL COSTO DE LA OBRA 115

KILÓMETROS DE LÓNGITUD, EL PROYECTO. 18

Ixtapaluca y Chalco que se ven afectadas por la saturación de la red de drenaje.

Además se construirá un nuevo cárcamo de bombeo y la derivación del drenaje hacia el túnel Río de la Compañía, que prevé la rehabilitación de 3.5 kilómetros del colector.

Lo anterior se desprendió de la inundación que se registró a principios de agosto del 2024, que duró más de un mes en tres colonias de Chalco, y por ello se entregaron paquetes de enseres domésticos a cerca de mil 800 familias

de los Consejos de Gobierno de las facultades de Antropología y Contaduría, donde hace 26 años impartió una clase sin estar adscrita porque su centro de adscripción ha sido la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales La comisión está obligada a revisar y resolver este recurso para que reciba la constancia en los próximos días. PABLO CRUZ ALFARO

#LASMUJERESSÍMANEJAN

ROMPE CON ESTEREOTIPOS

ITZEL ANDRADE DECIDIÓ SER CONDUCTORA DEL MEXIBÚS

POR LETICIA RÍOS

Desde hace tres meses Itzel Andrade Rodríguez, de 38 años y madre de tres hijas, dejó su vida como ama de casa para laborar como operadora de un Mexibús Rosa en la Línea 1 que va de Ojo de Agua, en Tecámac, a Ciudad-Azteca, en Ecatepec; se trata de una de las 31 mexiquenses operadoras en este Sistema de Transporte Masivo del Estado de México Para Itzel, atreverse a presentar su solicitud para ser operadora de una de estas unidades, no solo responde a la necesidad de aportar económicamente al sustento de sus tres hijas de 17, 13 y cuatro años de edad, sino ser un ejemplo para ellas y para otras mujeres, de que son capaces de realizar las mismas actividades que ejecutan los hombres, incluso con mayor eficiencia, "porque tenemos la capacidad y somos responsables”, dijo.

La vecina del municipio de Ecatepec, cuenta que la primera vez que vio a una mujer conduciendo un Mexibús, se sorprendió mucho; y desde entonces no pudo quitarse de la cabeza la posibilidad de algún día poder hacerlo.

● UNIDADES TIENE ASIGNADA ITZEL. 31 2

● MUJERES OPERAN EL MEXIBÚS ROSA.

“Independientemente de la necesidad económica de salir con los gastos al tener bajo mi responsabilidad a mis hijas, fue el querer sobresalir, empoderarme; realizar una labor que comúnmente es de hombres y poder demostrar que realmente puedo hacerlo”, indicó.

Itzel ya sabía manejar, pero nunca se imaginó poder conducir un vehículo de las dimensiones del Mexibús. Ella, como todas sus compañeras, recibió capacitación por una semana para poder iniciar.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semov) estatal, actualmente la Línea 1 y 3 del Mexibús cuentan con 12 operadoras mujeres, cada una; la línea 2 con dos; la línea 4 con cuatro; y la que va al AIFA tiene una operadora.

“Me siento muy orgullosa de tener este trabajo, no cualquiera lo hace y se atreve a tener esta responsabilidad; y sin lugar a dudas, invitaría a más mujeres a que se atrevan a formar parte las operadoras de las línea rosa”

SEGUIR CON SU PASIÓN

1

● Invitá a mujeres a sumarse a las actividades que les llamen la atención.

#JULIANAMARTÍNEZ

TRASCIENDE CON SU SAZÓN

LA ADVERSIDAD LA CONVIRTIÓ EN COCINERA TRADICIONAL

Alos 12 años Juliana Martínez Gómez se acercó al fogón por la necesidad de alimentar a sus tres hermanos al quedarse huérfanos; ahora a sus 60 años es cocinera tradicional Otomí y difunde su gastronomía al mundo, como el mole otomí con carne seca de res La mujer es oriunda de San Andrés Cuexcontitlán, al norte de Toluca, zona con presencia importante de población Otomí, una de las cinco etnias mexiquenses, y la segunda con mayor población hablante con 106 mil habitantes.

POR GERARDO GARCÍA ● AÑOS TIENE LA SEÑORA MARTÍNEZ. 60

La señora Juliana hace tributo a sus antepasados al seguir cocinando lo que nace de la tierra, desde los tradicionales quelites y quintoniles, como los nopales, calabazas, pasando por los charales que los prepara en mole para los romeritos y los pollos criollos, todo desde el fogón.

Ella fue madre dos veces, primero al hacerse cargo de sus tres hermanos y luego procreó tres hijos, y admite que como se dice popularmente “el hambre es canija”, y tuvo que cocinar con las pocas enseñanzas de su madre y el legado de sus ancestros.

Recuerda que la primera comida que preparó fueron unos chilaquiles al tener a su alcance el maíz, y a la distancia, se convirtió en cocinera tradicional.

“De ahí me las ingenié para acércame a la cocina y lo poco que había aprendido de mi mamá, porque estábamos solos, porque nadie me enseño”, compartió.

Desde hace un año Martínez Gómez migró a Malinalco, en la zona sur, para abrir su restaurante de nombre “Gospi”, que significa fogón, aunque le dolió soltar esa parte de su vida, admite, que lo hizo para crecer y seguir cocinando hasta que ya no pueda.

“Les ofrezco la comida y la mayoría se van satisfechos, mucha gente valora la comida otomí. Seguiré con mi negocio hasta que ya no pueda cocinar. Pero mientras si, estoy dispuesta a seguir enseñando como se prepara el mole, la carne seca, no me cuesta nada”, dijo

2
Andrade Rodríguez vió el anuncio de empleo al abordar una unidad.
FOTO: LETICIA RÍOS
1 2 ● La vida de doña Juliana fue capturada en el documental Tzofo.
● El filme ya se presentó en el Festival de Cine de Morelia.
MUESTRAN SU NOBLEZA
FOTO:
GERARDO
GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 07 / 03 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

l BOSTON. Manifestantes tomaron la tienda de Tesla.

#RECORTES

TRUMP LIMITA A MUSK

Donald Trump pidió ayer que se use un "bisturí" y no un "hacha" para reducir gastos y funcionarios, en medio de las críticas por los recortes sin precedentes supervisados por su asesor Elon Musk.

"Es muy importante que reduzcamos los niveles a donde deberían estar, pero también es importante mantener a las personas mejores y más productivas", escribió en un mensaje en el que precisa que ha reunido a su gabinete en presencia de Musk, quien también es jefe de Tesla, SpaceX y la red social X. Por otro lado, la prensa de EU dijo que el magnate firmaría una orden ejecutiva para instar a su recién confirmada secretaria de Educación, Linda McMahon, a desmantelar el departamento que dirige. AFP

DESPIDOS VAN EN AUMENTO

l Trump explicó que Musk podría recomendar despidos, pero no "imponer".

TRAS LAS CUERDAS

Y REDACCIÓN

El presidente estadounidense, Donald Trump, reconsideró

ayer su ofensiva comercial tambi én contra Canadá al anunciar que exime de aranceles de 25% hasta el 2 de abril.

El magnate firmó un decreto que extiende las exenciones arancelarias a una serie de productos canadienses y redujo los impuestos a la potasa, un mineral utilizado como fertilizante en la agricultura estadounidense.

La exención, que se extenderá hasta el 2 de abril, afectará, al igual que para México, a los productos que cumplan las reglas fijadas por el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).

Esto hace que la situación "sea más favorable para nuestros fabricantes de automó-

l Se reducirá 10% de aranceles al mineral potasa.

l Trump firmó orden de reserva estratégica de bitcoin.

l "No estoy preocupado por la inflación": Scott Bessent. 1 2 3

#ARANCELESDETRUMP

TAMBIÉN RECULA CON

CANADÁ

MAGNATE EXENTA 25% DE IMPUESTOS HASTA ABRIL. GOBIERNO DE TRUDEAU PAUSA REPRESALIAS A EU

4

l AÑOS EN EL PODER ESTARÁ TRUMP.

eliminar todos los aranceles", publicó en la red social X el ministro canadiense de Finanzas, Dominic LeBlanc, que lidera las negociaciones comerciales con su vecino.

Anteriormente, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que su país "seguirá en guerra comercial desencadenada por Estados Unidos durante el futuro previsible".

"Nuestro objetivo sigue siendo la eliminación

Canadá no aplicará la segunda ola de aranceles a productos estadounidenses’.

DOMINIC LEBLANC MINISTRO DE FINANZAS

Trudeau, considerándolos una vez más "injustificados", pero dejó abierta la puerta a la negociación. Adem ás, Ottawa había anunciado gravámenes de represalia sobre ciertos productos estadounidenses y dijo la lista crecería con el tiempo si no se llegaba a un acuerdo.

El déficit comercial alcanzó en enero su nivel más alto desde 1992, bajo el efecto combinado de las grandes compras de oro y la anticipación de los aranceles promovidos por Trump.

Por otro lado, China reiteró que librará la guerra comercial con EU "hasta el final". El ministro chino de Comercio, Wang Wentao, advirtió que los aranceles amenazan con perturbar "la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro

#VATICANO

Difunden audio del Pontífice

PATRICIA ALVARADO/CORRESPONSAL CON VOZ CANSADA, AGRADECIÓ A FIELES

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

AGRADEZCO DE TODO CORA-

ZÓN LAS ORACIONES

QUE HACEN

POR MI SALUD’.

El papa Francisco, de 88 años, agradeció las múltiples muestras de cariño y oraciones para su recuperación, a través de un mensaje grabado en a policlínica Gemelli de Roma, donde hoy cumple 3 semanas de hospitalización. "Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias", dice en español el jesuita. El Vaticano difundió este mensaje de 30 segundos, ayer al inicio del rezo del Rosario, que, desde el 24 de febrero,

SEGUNDOS DURÓ LA GRABACIÓN DEL PAPA. DE FEBRERO EL PONTÍFICE FUE INTERNADO.

SIGUE EN LA MIRA

1

Hasta el sábado se difundirá un nuevo comunicado sobre la salud del Papa.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

2

Todas las noches, en la Plaza de San Pedro, se reza por la salud de Francisco.

se celebra en la plaza vaticana de San Pedro o dentro de la basílica homónima por la pronta recuperación del pontífice.

Cientos de fieles y cardenales presentes en la monumental plaza acogieron con aplausos el mensaje, en el que se escucha además la entrecortada respiración del "Santo Padre" de los católicos.

Por primera vez, el mundo escuchó la voz del líder espiritual de 1,400 millones de católicos desde su hospitalización en la clínica Gemelli de Roma el 14 de febrero. El martes, se publicó un video con su voz de fondo, pero esta fue grabada semanas atrás.

Una hora antes de la difusión del mensaje, la Santa Sede dio a conocer el último parte médico de ayer en la tarde.

"El papa Francisco se mantiene estable. No ha sufrido crisis respiratorias. Hoy ha continuado con fisioterapia respiratoria y motora, y los parámetros hemodinámicos y análisis de sangre, son también estables y no tiene fiebre", señalaron.

Si bien, el pronóstico médico sigue siendo reservado, no hay fecha en el horizonte que indique cuándo pueda abandonar la clínica Gemelli.

#OPINIÓN

CONFIANZA, EL PROBLEMA DE TRUMP

La pausa estadounidense no es gratuita ni definitiva, a menos que el costo político lo obligue a mantenerla, sin quitar la atención en la seguridad

El presidente Donald Trump reculó sin dar marcha atrás en su amenaza de imponer aranceles a sus socios en el tratado, México-Estados Unidos-Canadá, (T-MEC) y pospuso, hasta el 2 de abril, la ejecución de sus medidas punitivas.

La decisión estadounidense, al menos en el caso de México, ocurrió luego de lo que el propio Trump calificó como una buena conversación con su contraparte mexicana, Claudia Sheinbaum, que durante una llamada telefónica le recordó que México colaborará con Estados Unidos en algo que afecta al pueblo mexicano. Trump señaló que la conversación había sido positiva.

"Lo hice como un arreglo y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera, tanto para evitar que los extranjeros ilegales entren en Estados Unidos como para detener el fentanilo", añadió Trump. "¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!"

Trump y Vance chocaron con Zelesnki, tras su reunión

Se esperaba de hecho, como dijo el secretario de Comercio Howard Lutnick, que hubiera medidas similares respecto a Canadá, que adoptó ya medidas activas de represalia comercial en medio de una furiosa reacción canadiense a críticas de Trump y su pésima relación personal con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. La pausa estadounidense no es gratuita ni definitiva, a menos que el costo político lo obligue a mantenerla, aunque sigue sin quitar el dedo del renglón en temas de seguridad y narcotráfico. De hecho, los primeros impactos en el costo de vida se planteaban como considerables, con el consecuente efecto en su popularidad y sin contar aspectos negativos para la economía. Pero igualmente, al torpedear prácticamente, el T-MEC consolidó las sospechas sobre la confiabilidad de Estados Unidos.

Hace una semana, en una callada discusión, televisada al mundo, Trump y su vicepresidente J.D. Vance chocaron con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, al que acusaron de "ingrato" por no aceptar entusiastamente un acuerdo de paz negociado por el gobierno Trump con el régimen del presidente ruso Vladimir Putin, sin participación ucraniana o europea, que, en cambio, le habría dado a Estados Unidos literalmente la propiedad de la mitad de la reserva ucraniana de tierras raras. Para el miércoles, no sólo habían cancelado la entrega de armas en camino, sino también la información de inteligencia sobre movimientos de tropas rusas.

Aunado a las presiones a los aliados europeos para que incrementen su gasto militar, y hasta amenazas, en algún momento de no defender a los países que no lo hicieran, los europeos se preparaban por su parte, no sólo a incrementar su presupuesto de defensa, sino también probablemente a invertirlo en su propia industria militar. Más allá de cualquier otra cosa y de los problemas domésticos causados por la precipitación de sus intentos de reforma, Trump ahora enfrenta la necesidad de reconstruir la confianza con sus aliados y socios comerciales.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

l APOYO. Fieles colocaron velas y rosarios para el Papa afuera del hospital Universitario Gemelli.

#DERECHOSDELAMUJER

Enfrentan retroceso

UNO DE CADA CUATRO PAÍSES REPORTAN ESA TENDENCIA MUNDIAL

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La polarización política, las nuevas tecnologías, los conflictos o la emergencia climática amenazan los derechos de las mujeres, que han sufrido un retroceso en uno de cada cuatro países en 2024, alertó ayer un informe de la organización ONU Mujeres.

"El debilitamiento de las instituciones democráticas ha ido de la mano de una reacción violenta contra la igualdad de género", advierten los autores del informe "Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing". El documento analiza avances desde el lanzamiento de la Plataforma de Acción en 1995 y adoptada por 189 países. El 63% de las mujeres entre 25 y 54 años tiene un trabajo remunerado, frente a 92% de

CRECIERON ABUSOS SEXUALES EN GUERRAS.

los hombres. Más de 772 millones de mujeres trabajan en la economía informal, carecen de protección social y sus empleos son los que más peligran en caso de crisis.

Desde 2022, los casos de violencia sexual ligada a los conflictos ha aumentado 50%, y 95% de las víctimas son mujeres y niñas. 612 millones vivían en 2023 a menos de 50 km de alguno de los 170 conflictos armados que se registraban en el planeta, 54% más que en 2010.

DE LAS VÍCTIMAS SON MUJERES Y NIÑAS.

DAÑO Y POCOS LOGROS

TENDENCIA

l UNA MUJER O NIÑA ES ASESINADA CADA 1O MINUTOS POR UN FAMILIAR.

EL DAÑO

l UNA DE CADA

3 SUFRE VIOLENCIA FÍSICA Y SEXUAL EN CASA O FUERA.

A FAVOR

l LA REPRESENTACIÓN DE MUJERES EN PARLAMENTOS AUMENTÓ.

#ARGENTINA

"Cuando no pueden hacer retroceder del todo avances jurídicos y políticos, tratan de bloquear su aplicación", indica el informe publicado en vísperas del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo.

"Casi una cuarta parte de los países informaron de que la reacción violenta contra la igualdad de género está obstaculizando la aplicación" de los acuerdos de Beijing. El informe advierte que "la polarización política agudiza cada vez más el riesgo y la realidad de una reacción violenta de género".

Milei frena conquista feminista

l LUCHA. Las Pañuelos verdes encabezaron en Argentina la batalla por el derecho al aborto. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL DERCHO AL ABORTO PUEDE CONVERTIRSE EN LETRA MUERTA POR FALTA DE PRESUPUESTO

El gobierno del presidente argentino Javier Milei ha levantado nuevos obstáculos para el acceso a la salud reproductiva y al aborto, cuya legalización en 2020 representó un hito histórico para los movimientos feministas y que la falta de presupuesto amenaza con convertir en letra muerta.

Las ONG reportan falta de medicamentos gratuitos para abortar y anticonceptivos. También el desmantelamiento de programas exitosos para prevenir embarazos adolescentes.

"Estamos desamparadas, no tenemos las herramientas del Estado que teníamos antes. Este gobierno nos golpea sobre todo a las mujeres", dijo Patricia Luppi, una de las cientos que asistieron a una asamblea feminista preparatoria de la marcha del 8 de marzo en Buenos Aires.

Allí se llamó a "resistir" la caída de programas como el de protección a víctimas de violencia de género, a "impedir" la eliminación del agravante penal de femicidio, en agenda del gobierno, y a defender políticas de diversidad sexual.

"No hay una cuestión económica, hay una cuestión ideológica, están en contra de todos los logros del feminismo", afirmó la activista Marta Alanis.

l Se frenó la distribución de preservativos, una medida del nuevo gobierno.

l Milei ve la interrupción voluntaria del embarazo como "un asesinato"

AÑOS TIENE QUE SE LEGALIZÓ EL ABORTO. HABÍA CAÍDO EMBARAZO EN NIÑAS, ANTES DE MILEI. 5

l UCRANIA. Mujeres en Kiev todavía pueden hacer un poco de vida normal, en medio de la guerra.
FOTO: AFP
FOTO: AFP
CAMBIO DE RUMBO SOCIAL

#

Ignoran amenazas de Trump

GRUPO PALESTINO DIJO QUE SOLO LIBERARÁN A REHENES CON UN ACUERDO DURADERO

El grupo miliciano palestino Hamás desestimó ayer la última amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y reiteró que solo liberará a los rehenes israelíes que quedan a cambio de un alto el fuego duradero en la Franja de Gaza.

Hamás acusó a Trump y al premier israelí Benjamin Netanyahu de intentar eludir el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero.

El pacto prevé negociaciones sobre una segunda fase de la tregua en que los rehenes serán liberados a cambio de más prisioneros palestinos, un alto el fuego permanente y una retirada israelí de Gaza.

El portavoz de Hamás, Abdel-Latif al-Qanoua, afirmó que el "mejor camino para liberar a los rehenes israelíes restantes" es a través de negociaciones sobre esa fase, que se suponía que comenzarían a principios de febrero. Hasta ahora solo se han llevado a cabo conversaciones preparatorias.

Trump emitió una "última advertencia" a Hamás para que "liberen a todos los rehenes ahora, no después".

RECLAMAN MÁS CUERPOS

l Se cree que Hamás aún tiene 24 rehenes vivos capturados en octubre de 2023.

l También retiene los cuerpos de 34 personas que fueron asesinadas en ataque.

l Egipto busca recaudar fondos en una reunión para la reconstrucción de la Franja de Gaza.

apoyo a Zelenski, tras su pleito con Donald Trump.

#UNIÓNEUROPEA

Arropan a Kiev y van por rearme

TRUMP VOLVIÓ A PONER EN DUDA PARTICIPACIÓN DE EU EN LA OTAN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los países de la Unión Europea cerraron filas ayer en su apoyo a Ucrania y acordaron su respaldo a un enorme plan para rearmarse, al tiempo que Kiev y Washington anunciaron el reinicio de sus contactos. Aunque, el presidente Do-

l Casi dos meses después de que una explosión dejó caer escombros sobre Turcas y Caicos, SpaceX lanzó ayer otro enorme cohete Starship, pero perdió

nald Trump volvió a poner en duda su compromiso con la participación de Estados Unidos en la OTAN, argumentando que su país no debe acudir al rescate de otros que, en su opinión. Los mandatarios de la UE mantuvieron una cumbre excepcional en Bruselas, en la que participó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, arropado después de su choque la semana pasada en la Casa Blanca con Trump. Coincidiendo con la cumbre, sin embargo, Estados Unidos y Ucrania anunciaron una nueva ronda de diálogo el martes en Arabia Saudita sobre

DIMES Y DIRETES

l Zelenski dio la bienvenida al plan para flexibilizar las reglas presupuestarias.

l Rusia consideró una "amenaza" la "retórica nuclear" de Macron.

una eventual negociación para poner fin a la guerra iniciada con la invasión de Rusia.

En la reunión en Bruselas, los dirigentes de la UE respaldaron un enorme plan lanzado esta semana por la Comisión Europea para movilizar hasta 860 mil millones de dólares para financiar el rearme del bloque, aunque sin plazo preciso. "Avanzamos con decisión hacia una Europa de defensa fuerte y más soberana", dijo el portugués António Costa, presidente del Consejo Europeo, el organismo que representa a los 27 Estados miembros.

Friedrich Merz, el probable próximo canciller de Alemania, y el presidente de la cumbre, António Costa, conversaron sobre formas de fortalecer las defensas de Europa en un plazo corto. Merz impulsó flexibilizar las reglas para permitir un mayor gasto en defensa.

contacto minutos después del vuelo de prueba mientras la nave espacial se desplomaba descontrolada.

El cohete de 123 metros despegó de Texas. SpaceX recuperó la primera etapa del cohete en la plataforma con brazos mecánicos, pero los motores de la nave en la parte superior comenzaron a apagarse y se perdió el total contacto. AP

l El vuelo, que debía durar una hora, no pudo liberar los satélites simulados.

l GAZA. Celebran el Ramadán, en medio de los escombros que dejaron los bombardeos.
l BRUSELAS. Los líderes de la Unión Europea expresaron su
MIL MILLONES DE DÓLARES PARA REARME DE EUROPA.
l TESTIGO. En las Bahamas se vio la explosión del Starship.
FALLA OTRA PRUEBA

AUMENTA VIOLENCIA

● Veintiocho leales al derrocado presidente Bashar alAssad murieron en enfrentamientos en el oeste de Siria, también perdieron la vida 16 efectivos y cuatro civiles. AFP

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

#SIRIA

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

oy inicia la cuarta edición del Festival Ella Es Música, un encuentro que resalta la labor de las mujeres en la música clásica. El evento, que se lleva a cabo hasta el 28 de marzo, se celebra en diversos espacios culturales, como el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el Instituto Italiano de Cultura y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

VIERNES / 07 / 03 / 2025

#ENCUENTRO

H LAS MUJERES

GANAN

terreno musical

La programación incluye nueve conciertos con la participación de 29 intérpretes y dos ensambles, “en la que se destaca la participación femenina en una disciplina históricamente dominada por hombres”.

En entrevista, Óscar García, gerente de la estación Opus 94 y co-productor del festival, su-

EN CUENTA

EL FESTIVAL ELLA ES MÚSICA VISIBILIZA LA REPRESENTACIÓN FEMENINA EN LA MÚSICA CLÁSICA, QUE HISTÓRICAMENTE HA SIDO DOMINADA POR HOMBRES

vestigadoras mexicanas, cuyas contribuciones son clave para transformar la percepción de la música clásica. “En

brayó la relevancia de ofrecer visibilidad y reconocer el trabajo de compositoras, intérpretes, directoras, productoras e in1 4 2 3

l Paticipan dos colectivas: Las Montoneras y Mujeres en la Música.

l Yolotli preserva las tradiciones musicales indígenas.

esta edición, contamos con la participación de dos colectivas: Las Montoneras y Mujeres en la Música. Las primeras, un grupo de músicas que promueven la colaboración entre artistas e investigadoras; y las segundas, artistas que luchan por el reconocimiento de quienes han dedicado su vida a estas carreras”, señaló. Entre los conciertos programados destacan coros y solistas, como Yolotli, fundado en 2007 por la compositora mexicana Leticia Armijo, cuya misión es preservar las lenguas y tradiciones musicales de los pueblos indígenas de México, integrando a mujeres de diversas culturas que hablan náhuatl, maya, purépecha, tsotsil, triqui, seri, zapoteco, mayo, entre otras. Asimismo, participan la mezzosoprano Luz Vizcarra, la música y compositora Elena Garnes y la pianista Lorena Olvera, quienes interpretarán composiciones propias y de otras compositoras históricas y contemporáneas: “Olvera presenta su disco Gratitud, un material que busca difundir el legado de María Garfias, cuya obra temprana no ha sido tan estudiada o difundida”. Y se van a llevar a cabo conversatorios sobre el papel de las mujeres en la música. SEDES TIENE EL ENCUENTRO ESTE AÑO. DE MARZO CIERRA EL FESTIVAL EN EL IMER. 4 28 l Los conciertos son gratuitos. Horarios en las redes del IMER.

l El encuentro fomenta la colaboración y el intercambio entre artistas.

NARRATIVAS VISUALES

#OPINIÓN

LAS ARTES VISUALES: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?

ANTE LA GENEROSA VARIEDAD DE EXPRESIONES VISUALES QUE EXISTE, ABRIMOS UN ESPACIO AL DIÁLOGO, LA REFLEXIÓN Y LA EXPERIENCIA HUMANA

Tiene valor todo aquello que llamamos artes visuales?, ¿es quien pinta siempre un artista?, ¿las galerías venden?, ¿los expositores de las ferias de arte recuperan su inversión?, ¿cuántos catálogos y libros de arte se imprimen y venden cada año?, ¿hay crítica de arte comprometida?, ¿asistimos a los museos?, ¿quiénes acuden a las exposiciones?, ¿tenemos una formación artística significativa en educación básica?, ¿los artistas viven de su trabajo?, ¿seguiremos consintiendo las falsificaciones?, ¿cuál es la imagen de México en el mundo?, ¿son en verdad útiles las becas?

Desde el movimiento muralista hasta la fecha se han creado miles de obras de arte en nuestro país, las más de creadores mexi-

#TEATRO

SOBRE EL AMOR PROPIO

¿POR QUÉ NO TENGO CAMA? ABRE NUEVA TEMPORADA EN EL FORO SHAKESPEARE

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

canos y otras muchas de quienes lo tomaron como residencia. Desde entonces han surgido y desaparecido escuelas, corrientes, estilos, grupos, movimientos. Hombres y mujeres han usado la gráfica como herramienta, la escultura como medio; muros, papeles y lienzos, así como cientos de objetos, como el video y el audio, el performance, los textiles y la fotografía han sido y son soportes que el trabajo artístico transfigura para darles nuevos significados, y en este trasiego la pintura es la matriz y sus muy diferentes vástagos son reconocidos y tienen nombre. Sirva este panorama para hacer un alto y fijar nuestra atención en las artes visuales, esa esfera que nos acompaña de muchas maneras y que resulta una herramienta insustituible de

¿Tiene valor todo aquello que llamamos artes visuales?

comunicación y expresión de nuestras ideas y emociones, de nuestra imaginación y percepción de lo que concebimos como realidad. No siempre el consenso es un síntoma de estabilidad ni tampoco las diferencias necesariamente significan confrontación. El primero permite establecer acuerdos y sentar las bases para abordar nuevos escenarios, si permaneciera estático durante un tiempo se extinguiría su esencia, que es la de fluir. La confrontación invita al razonamiento y a la reflexión con la mira puesta en la resolución de discrepancias, en el nacimiento de nuevos enfoques y en la comprensión de coyunturas. Vivimos un momento que nos ofrece una generosa variedad de expresiones visuales, y un amplio contexto social que las observa, que las contempla y consume, pero no siempre las hace suyas. También hay un cúmulo de libros y artículos que la describen, la celebran y la registran, y otros que la exhiben y promueven. La respuesta a aquellas preguntas, y otras será la materia que abordaré en esta columna quincenal que denominé “Narrativas visuales”. Me considero un acucioso observador, amante de la literatura, esmerado lector, y devoto del buen café. Me inclino por las narraciones impresionistas, la crónica y el ensayo. Creo en la amplitud de miras y la mente abierta. Soy franco al diálogo y al debate de las ideas.

JOSEFRANCISCO.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM

● PARTIDA. Aborda temas como la autovaloración y la autopercepción. Un día la directora de escena y dramaturga Karen Alicia volvió a casa de sus padres tras una relación amorosa fallida y se encontró con que no tenía un espacio en dónde dormir. Así nació ¿Por qué no tengo cama?, que se presenta en el Foro Shakespeare hasta el 30 de abril

En la puesta en escena, la autora presenta un recorrido simbólico a través de las camas de su vida, desde el vientre materno hasta el presente, utilizando cada una como revelación que le permite descubrir aspectos profundos de su existencia. “Vendí mi cama más amada con la ilusión de compartir la vida con alguien, pero esa relación no funcionó. Pensé

DATOS CLAVE

● La obra se presenta los miércoles de marzo y abril.

● Karen Alicia también trabaja en temas como el abuso infantil.

que todo estaba perdido, pero en medio de esa oscuridad, la luz se encendió. Dormir a ras de suelo me recordó que la cama dignifica. Esta obra es un homenaje a la cama que vendí, un agradecimiento al piso que me abrazó y una bienvenida al amor propio”, contó. Karen Alicia explicó que la obra es también una reflexión sobre el amor propio, las relaciones humanas y la importancia de la comunidad. Además, señaló que toca temas profundos como la identidad y la conexión con los demás. “Está cargada de emociones e impregnada de vulnerabilidad”, indicó.

Abordan

la violencia de de género

● HIENA, OBRA DE THELMA CARRIOZA que se presenta en el Foro Shakespeare hasta el 30 de marzo, cuenta la historia de una niña que crece con su abuela, luchando contra la violencia y las tensiones familiares mientras busca su lugar en el mundo. La propuesta cuestiona la domesticación de la mujer rebelde y aborda el arquetipo de la mujer/ doncella, proponiendo una mirada sobre la violencia simbólica que se ejerce. AZANETH CRUZ

#TEATRO
FRANCISCO MORENO

“Nos dimos cuenta que las marchas de aquí son una cosa muy bella, bonita y enorme

DAMITAS HISTERIA

SCENA

BÁRBARA MALACARA.

Las Damitas Histeria

HACEN COMEDIA

“Histeria” es una palabra que coloquialmente se usa para señalar el exceso emocional de una persona, generalmente de la mujer, de ahí que Verónica Monti y Bárbara Malacara hayan decidido adoptar el término y suavizar la palabra con su proyecto “Las Damitas Histeria”.

“Es resignificar un poco la palabra, porque a nosotras las mujeres nos dicen ‘estás histérica’ para invalidar mucho las emociones que tenemos o querer relacionarlo todo con las hormonas, pero es decir no, no estamos histéricas, tú no estás haciendo las cosas bien y quieres que sea mi culpa”, aseguró Bárbara.

Con esto en mente empezaron sus shows de comedia y para publicitarlos subían contenido a redes sociales contando historias de las fallas que hay en las relaciones amorosas, preguntándose si ¿eres una histiriquilla o él un eneje?, para su sorpresa la respuesta fue positiva y la gente comenzó a pedirles más, más y más, ahora preparan la tercera temporada del podcast y recién publicaron un libro.

“Hay varios podcast que son de comedia, pero Vero y yo somos esas amigas que te vamos a hablar con la verdad (...) y podemos decir 'No' si te estás pasando de lanza, que a veces eso hace falta en tus amigas, porque ellas siempre te dirán que tú estás súper bien y ellos están mal”, afirmó.

Sin embargo, son responsables en sus comentarios y evitan burlarse de los casos donde la violencia de género es más que evidente. “Nuestra finalidad es hacer comedia, hay veces en las que sí respondemos preguntas que son un poco más serias, pero en realidad cuando las cosas son graves, siempre las dirigimos hacia personas que sí están capacitadas”, comentó.

OLVERA

FOTOS: AZUL

Vero señaló que les dejan claro que no tienen la verdad absoluta y por eso tratan de ser responsables con sus opiniones: “Sabemos que en la comedia se puede reír de todo y es válido, pero para nosotras hay cosas que preferimos no hacer. Tenemos una raya de esto si nos podemos reír y esto es algo que definitivamente no nos hace gracia y los canalizamos con grupos de apoyo”.

Si bien 80 por ciento de su público es femenino, cuentan con público de la comunidad LGBTI y muchos hombres que también comentan y dan a conocer sus casos, o que comparten puntos de vista que las hacen entender mejor algunos casos. En ese sentido, resaltan mucho el mensaje de no hablar de cuerpos ajenos e invitan al público a respetar el físico tanto de mujeres como de hombres. Sobre la violencia digital que se vive en redes sociales, comentaron que son pocas las personas que critican su contenido, pero respetan sus opiniones y sólo cuando hay gente muy agresiva la terminan bloqueando.

“Las redes sociales son como tu casa, tú decides quién entra y quién se va, y si alguien entra a tu casa y empieza a tirar todo, no lo vuelves a invitar. Entonces eso mismo pasa en las redes sociales, no

VIERNES / 07 / 03 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
VERO MONTI.

DE SU TRABAJO

• LAS CREADORAS DE CONTENIDO YA TIENEN MÁS DE 2 MILLONES DE SEGUIDORES EN LA PLATAFORMA DE TIKTOK.

• CADA UNA TIENE SU CUENTA OFICIAL DE INSTAGRAM, PERO EN CONJUNTO TIENEN MÁS DE 1.7 DE FOLLOWERS.

l TIKTOK. Acumulan más de 50 millones de me gusta. 1 2 3

SU FILOSOFÍA

•HAY VARIOS PODCAST QUE SON DE COMEDIA, PERO VERO Y YO SOMOS ESAS AMIGAS QUE TE VAMOS A HABLAR CON LA VERDAD (...) Y PODEMOS DECIR 'NO' SI TE ESTÁS PASANDO DE LANZA.

ero y Bárbara empatizan con las mujeres a través de su proyecto, “Las Damitas Histeria”, sin juzgar y creando un espacio seguro para su libre expresión, pero tambien saben la responsabilidad que tienen con sus seguidores, que en su mayoría son mujeres

Vte gusta mi contenido, vete, no me voy a poner a pelear contigo porque ni sé quién eres. Es muy fácil agarrar la computadora y poner lo que sea de cualquier persona, y hay mucha gente que está enojada con la vida”, contó Vero.

Sobre los casos de violencia que les llegan, insistieron que en los que sacan al aire, hacen hincapié en mostrar esos comentarios pasivos agresivos, y que han identificado se dan mutuamente entre géneros, muchas veces de manera normalizada.

“Si hemos tenido casos así y se dan tanto por parte de mujeres como de hombres, pero sí lo decimos -lo que estás haciendo es súper violento- tratamos de generar un mensaje para que la gente entienda que no podemos reírnos de eso”, contó Vero. Por su contenido son partícipes de las marchas del 8M en la CDMX, pero el año pa-

CUIDAN EL CONTENIDO DE SUS REDES

‘Para mucha gente es muy fácil agarrar la computadora y poner lo que sea de cualquier persona'.

• SU PROGRAMA FIGURA ENTRE LOS 10 MÁS ESCUCHADOS EN LA PLATAFORMA DE SPOTIFY MÉXICO, EL CUARTO DE COMEDIA.

VERÓNICA MONTI INFLUENCER

LAS REDES SOCIALES SON COMO TU CASA, TÚ DECIDES QUIÉN ENTRA Y QUIÉN SE VA, Y SI ALGUIEN ENTRA A TU CASA Y EMPIEZA A TIRAR TODO, NO LO VUELVES A INVITAR".

sado viajaron a Medellín y estar ahí las hizo entender el feminismo desde otra mirada.

“Nos dimos cuenta que hay muchas cosas que son similares y en otras no, las mujeres paisas reclamaban por el turismo sexual y en realidad, en Ciudad de México, al menos a mí no me ha tocado ver, que haya un grupo que esté marchando en contra de eso que seguramente existe”, agregó Bárbara. y Vero continuó: “Y nos dimos cuenta que las marchas de aquí son una cosa muy bella, bonita y enorme”.

Hace unos días presentaron en la edición 46 de la Feria de Libro Palacio de Minería, un libro, donde muestran las red flags que muchos pasan por alto en una relación o las características de un “eneje” o histeriquilla.

“Vamos a ir a varias FIL, estamos muy contentas, porque igual es de esas cosas que no teníamos planeadas, pero se dio la oportunidad. Entonces hemos sido muy afortunadas, nos hemos encontrado gente muy bonita en el camino que nos ha tendido la mano y los fans también han sido muy lindos con nosotras”, finalizó Bárbara.

OTROS DETALLES

1

• TODOS SUS PODCAST COMIENZAN COMO SI FUERAN UN CUENTO DE HADAS, ALGO QUE ES MUY CARACTERÍSTICO DE ELLAS.

2

• HAN SACADO DOS TEMPORADAS DE ESTE PROYECTO, PERO SUBEN CONSTANTEMENTE COSAS A SUS REDES.

3

• UNO DE LOS PLANES QUE TIENEN ESTE 2025 ES EL DE PRESENTARSE EN TODOS LOS ESTADOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

4

• OTROS DE LOS PAÍSES A LOS QUE QUIEREN LLEVAR SU SHOW ES A ARGENTINA, Y TAMBIÉN A ALGUNOS DE EUROPA.

5

• EN 2024 LAS DAMITAS HISTERIA VISITARON COLOMBIA, EN DONDE TUVIERON VARIAS FECHAS CON SU ESPECTÁCULO.

6

• TRABAJAN EN UN GLOSARIO DONDE INCLUIRÁN PALABRAS COMO ENEJE Y OTRAS QUE HAN HECHO FAMOSAS.

7

• CONFESARON QUE AMBAS TIENEN TIEMPO ASISTIENDO A TERAPIA Y ESTO LAS AYUDA A LIDIAR CON LA FAMA Y EQUILIBRAR SU VIDA.

8

• ALGO QUE RECOMIENDAN MUCHO EN SU CONTENIDO A SUS FANS, ES PONER ATENCIÓN EN LA SALUD MENTAL.

FOTOS: AZUL OLVERA

Ilustra el

#EDICIÓN17

EL MÚSICO, INTEGRANTE DE PLASTILINA MOSH, PARTICIPARÁ EN LA CEREMONIA INAUGURAL DEL FESTIVAL DE CINE LATINOAMERICANO, EN MONTERREY

POR RENATA VÁZQUEZ

RENATA.VAZQUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Alejandro Rosso, reconocido músico regiomontano e integrante de la banda mexicana Plastilina Mosh, participará en la décimo séptima edición Festival de Cine Latinoamericano que este año proyectará una selección de filmes que reflejan la diversidad en Latinoamérica del 6 al 9 de marzo en Monterrey, Nuevo León.

Este año, el encuentro renueva su imagen buscando mantener siempre su objetivo principal: acercar lo mejor del cine latinoamericano a las comunidades del estado de Nuevo León, ofreciendo un catálogo de cintas que abordan temas en torno a la inclusión.

ANITTA MUESTRA SU LADO B

Larissa: El otro lado de Anitta, de Netflix, revela la versión más personal y desconocida de la cantante. REDACCIÓN

MÁS DEL FESTIVAL

1Se celebra en Monterrey, Nuevo León, del 6 al 9 de marzo.

2Funciones adicionales el 15 y 21 de marzo.

Durante esta edición hay vario invitados como Rosso, quien compartió los detalles de su participación, “Jesús Torres (director) me invitó hace unos años a participar en la cineteca, a él se le ocurrió y me dijo que había una película y que podría haber algo interesante con lo que yo hacía y deshacía, y platicando con la gente del festival, me invitaron a hacer el set”.

La ceremonia de inauguración del Festival se lleva a cabo hoy en el Aula Magna del Centro Cultural Colegio Civil de la UANL, con la proyección de la película Todo el Silencio, una trama dramática mexicana, dirigida por Diego del Río, que narra la historia de una mujer que enfrenta la pérdida del oído y posterior a la proyección de la cinta, Alejandro Rosso participará con la presentación de BUCLE

001, una intervención artística en la que mezcla fragmentos del soundtrack del filme con música propia con una duración de más de 60 minutos.

Con la presentación de esta pieza audiovisual del músico regiomontano, el festival pretende innovar la experiencia cinematográfica y busca transformarla en un evento multisensorial en donde la audiencia pueda dialogar, incluso bailar con la música que inspira los filmes de su catálogo.

“Me parece que es una película fresca, no tiene una base, a mi percepción subjetiva, hay puntos de gravedad en los temas y las películas tienden a caer en estos tópicos específicos que ya son reconocidos y predecibles. Es ahí donde vino mi gran reto, si fuera cómica o de horror negro, sería

l En esta edición se exhiben filmes de México, Venezuela y Argentina OTROS DATOS

mucho más fácil para mí generarle contenido audiovisual”, expresó el músico.

l El festival ha reunido a más de 98 mil visitantes en Colima.

El artista también platicó sobre su próximo concierto con Plastilina Mosh que se realizará en la Ciudad de México el 21 de junio, en el Pepsi Center, y que hasta el momento, parece ser la única fecha de la banda para los primeros seis meses del 2025.

“La intención de hacer este Pepsi Center es tocar más tiempo y más relajado, tocar las canciones que son más paquete fan, tocar canciones que normalmente no tocamos. Y aprovechamos este tipo de eventos para hacerlo así porque sabemos que también hay gente que todavía le interesa escuchar y gente nueva, chavitos que también les gusta nuestra música”, finalizó el músico.

#PARÍS

MODA DE ALTURA

l El festival Tecate Emblema dio a conocer su cartel oficial con varias sorpresas, como el actor Will Smith de invitado especial; Pitbull, David Guetta, Morat, CD9 y María José, el encuentro musical se realiza el 16 y 17 de mayo. REDACCIÓN

#COLABORACIÓN

PUNTOS CLAVE

#TRABAJO

l Contraataque está disponible en la plataforma de Netflix.

l Participó en los proyectos de El Chapo, y Control Z.

ENFRENTA DISCIPLINA ESPECIAL

EL ACTOR LUIS CURIEL FORMA PARTE DEL FILME CONTRAATAQUE, POR EL QUE RECIBIÓ UN ENTRENAMIENTO MILITAR

GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ

GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

Luis Curiel, quien comenzó su carrera a los 8 años de edad estrena el proyecto, Contraataque, historia que arranca con el descubrimiento de 10 militares abandonados en una fosa clandestina justo después del arresto de un importante criminal. A partir de ahí, un equipo de Fuerzas Especiales se une.

Curiel interpreta al elemento más joven del equipo de élite, el cual es un francotirador. El actor declaró que la preparación de su personaje fue intensa pero sumamente divertida, entrenando ocho semanas con un experto en artes marciales. “Y luego estuvimos una semana encuartelados con las fuerzas especiales (…) nos parábamos a las 4:30 a.m. a hacerle honores a la bandera”.

1 2 3 LUIS CURIEL ACTOR

CUANDO VI LA CINTA ME EMOCIONÓ MUCHO Y DESPERTÓ MI ESPÍRITU PATRIOTA’.

l Es egresado de la escuela de Sergio Jiménez.

Durante el rodaje, Luis convivió mucho tiempo con sus compañeros actores, lo cual también aportó a la química de sus personajes. “Estuvimos en una misma casa durmiendo y desayunando juntos y llegando a cenar al mismo tiempo, para ensayae nuestras escenas por las madrugadas”. El actor comentó que Contraataque es una película empapada de acción, pero también toca otros temas emocionale.

MUJERES TOMAN LA PANTALLA

MÉXICO Y CHILE SE UNEN PARA FOMENTAR EL INTERCAMBIO CULTURAL Y DE LA INDUSTRIA

PATRICIA VILLANUEVA

PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Este 8 y 9 de marzo se realizará la primera Muestra Internacional de Cine Mujeres en Resistencia, como resultado del crecimiento de la presencia femenina en el séptimo arte, tan sólo en 2023, se estima que 153 mujeres estuvieron involucradas en tareas de producción, 92 participaron en escritura de guion, 60 fueron directoras y 50 se desempeñaron como cine fotógrafas, de acuerdo al anuario estadístico del Instituto Mexicano de Cinematografía. De ahí la importancia de resaltar las narrativas femeninas con esta iniciativa que reúne el trabajo de directoras mexicanas y chilenas de cortometrajes que hablan sobre temas sociales como Disidencias de género y sexuales, Luchas indígenas, Problemáticas medioambientales, Activismo y luchas sociales, Autorreferencialidad e identidad

12

DÍAS ES LA DURACIÓN DE LA EXHIBICIÓN.

2 CORTOS SE EXHIBIRÁN EN LA MUESTRA. MINUTOS DURA CADA HISTORIA.

20

l PLANES. Las organizadoras desean que esta primera edición sea itinerante.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL
WILL SMITH CANTARÁ EN CDMX
La diseñadora británica Stella McCartney propuso que la moda sensual invada las oficinas con un vistoso desfile en un rascacielos de París. REDACCIÓN #FESTIVAL

FUERA DEL RING

l La FIB desconoció a Saúl por no pelear con su mandatorio (Scull).

l Canelo, primer campeón indiscutido, que tiene ahora México.

#TRABAJOENCONJUNTO

l Mauricio Sulaimán, titular del Consejo Mundial de Boxeo, y Daniel Aceves, que encabeza a la asociación de Medallistas Olímpicos de México, se reunieron ayer para hablar de proyectos venideros. El ganador de la presea de plata en Los Ángeles 1984 publicó la fotografía en sus redes sociales. REDACCIÓN

EL CANELO HACE VALER SU CALIDAD DE AMPLIO FAVORITO Y LE PIDE A SU RIVAL EN TURNO, WILLIAM SCULL, QUE NO SE DEJE INTIMIDAR

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El multicampeón Saúl Alvarez (62-2-2, 39 KOs) aprovechó para hacer valer su calidad de favorito, durante la primera conferencia de presentación en NY, para la pelea del próximo 3 de mayo ante William Scull, en Arabia Saudita Ambos se enfrentarán en un duelo por la corona absoluta de las 168 libras (súper medianos), ahora que el cubano ostenta la única que le hace falta a Canelo para alzarse como dos veces indiscutido, la de la Federación Internacional de Boxeo.

Ayer en el Radio City Music Hall, y arropado por sus aficionados, Álvarez le pidió a su rival que hablara bien y fuerte, pues tanto él como su entrenador, Franquis Aldama, apenas y se acercaban a los micrófonos.

Acostumbrado a los grandes escenarios, y con más de 24 peleas de campeonato, el mexicano aseguró estar emocionado por la posibilidad de presentarse en un tercer país y demostrar por qué está en la posición en la que está.

“Todo el mundo es territorio Canelo. Como decimos: ‘el que es perico, donde quiera es verde’. Me voy a preparar muy fuerte y como es el boxeo buscaré lastimar a mi rival”, sentenció.

Para el tapatío, Scull será el decimosexto peleador invicto que enfrenta. Hasta ahora ha superado a 14

“Voy dando pasos firmes y seguros. Hasta que se acabe el último round se definirá quien es el ganador”, afirmó Scull.

PRIMER

ROUND

MÁS DE CERCA ESNEIDY RODRÍGUEZ UTILIZA SU ASTUCIA PARA CONSEGUIR OPCIONES EN EL DEPORTE

Escribiéndole por Facebook, la mexicana Esneidy Rodríguez convenció a la japonesa Sana Hazuki de venir a México y exponer su título plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Tan pronto la tuvo a la mano, la destronó con la victoria que la puso en el mapa mundial, el 9 de septiembre del año pasado.

Incluso, La Leona le dio la revancha a la nipona, tres meses después en territorio alemán, y le volvió a ganar.

La veracruzana reconoce que se enganchó del boxeo, hace apenas dos años.

“Ni me gustaba. Mi esposo me insistió y ahora estoy aquí en busca del título mundial… Sé que bien preparada puedo dar una gran pelea y ganarle a la campeona, la alemana Tina Rupprecht”, dijo en su visita a El Heraldo de México

Con 25 años de edad y apoyada por toda su familia, Esneidy ha sostenido 10 contiendas profesionales, dos de ellas en territorio extranjero (Belice y Alemania), con un balance de nueve victorias (por decisión) y un empate.

Ahora, como monarca plata, está en posición de retar por el título mundial, un sueño que ha ido gestando a lo largo de su estancia en un gimnasio que tuvo que construir, en su natal Cardel, Veracruz, para entrenar de manera adecuada.

“El camino no ha sido sencillo, pero sé que viene lo mejor. Quiero seguir peleando, lo más seguido posible, y mantenerme para llegar a esa disputa de título que sé cambiará aún más mi vida”, finalizó.

l La pugilista tiene un hijo de ocho años, que es su más grande inspiración

l Su esposo es su entrenador y el máximo responsable de su trayectoria.

l Rodríguez gestiona su día como ama de casa y atleta de alto rendimiento.

#SOFTBOL

FOMENTA PASIONES

STEFANÍA ARADILLAS ES UNA LAS GRANDES EXPONENTES DE UN DEPORTE EN CRECIMIENTO

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para la jardinera mexicana Stefanía Aradillas, el portar y defender los colores de los Diablos Rojos Femenil no representa una carga, por el contrario, es una motivación que la ha llevado a buscar mejoras constantes y retos que la impulsen.

“Es un equipo con mucha historia, un equipo ganador que representa con gran orgullo su nombre”, dijo en entrevista con El Heraldo de México

Su papel va mucho más allá del campo: se ha convertido en una referente de la franquicia y del deporte femenil en general. Ser pionera, para ella, conlleva responsabilidad, además de una oportunidad para inspirar.

“Me conmueve el cariño de toda la gente. Lo siento cada vez que me toca pararme en la caja de bateo y escucho mi nombre en el estadio”, reconoció.

Asimismo, Aradillas, de 30 años, aseguró que su objetivo es claro: “Si a mi generación le costó trabajo, quiero que a las siguientes les cueste menos”.

Con la segunda temporada de la Liga Mexicana de Softbol en marcha, Steffy ha notado un crecimiento significativo en la afición mexicana. Su interacción con las niñas en el estadio siempre es especial: “En algún momento yo estuve en aquel lugar, quiero que ellas también se vean jugando en el futuro”.

Finalmente, la atleta olímpica en Tokio 2020 mencionó que si tuviera que regresar en el tiempo, la Steffy de cinco años estaría orgullosa de la jugadora en la que se convirtió: “Nunca imaginé que estaría aquí, pero lo logramos. Esto apenas inicia, vamos por mucho más”.

VEZ RECIBIÓ EL PREMIO NACIONAL DE DEPORTES. LUGAR DE MÉXICO EN LOS JUEGOS DE TOKIO. 1 4º

l ORGULLO. Aradillas se ha consolidado como una de las jugadoras más queridas en la

FOTO: CORTESÍA
FOTO: AZUL OLVERA
l DOMINIO. La mexicana venció dos veces a la japonesa Sana Hazuki.
MÁS DE CERCA
1
Antes de los Diablos, jugó en Mt. San Antonio y San Diego State.
2Ganó una medalla de plata en Juegos Centroamericanos, en 2018.

#MOTOCICLISMO

VELOCIDAD VIBRANTE

ARRIBA EL RALLY EPIC RACE A CADEREYTA, QUERÉTARO, CON MÁS DE 70 PILOTOS DE GRAN CALIDAD

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Querétaro va a vivir la emoción, velocidad y adrenalina del motociclismo deportivo con el Rally Epic Race, que se va a celebrar en Cadereyta, del 28 al 30 de marzo, en donde van a correr más de 70 pilotos internacionales y mexicanos.

Los participantes van a disfrutar una de las zonas más emblemáticas de Querétaro, que va a permitir una experiencia única entre fans y protagonistas.

En el Epic Race, todos los asistentes van a poder gozar de recorridos espectaculares y zonas desafiantes de las categorías Enduro y Rally

La competencia consta de tres categorías. Una de ellas es la Doble Propósito de más de 950 cc, para los conductores más experimentados.

También se cuenta con la Doble Propósito hasta 950cc, para caballos de acero diseñados para conquistar terrenos de carretera y off-road

Finalmente, la categoría Rally/Enduro permite la participación de motos de cualquier cilindrada, con lo que pueden competir pilotos de diferentes niveles de experiencia.

El Epic Race se suma a la promoción del motociclismo de México, bajo la modalidad de Rally, lo que incrementa la oferta actual existente que cuenta con el Coast to Coast 1000, en Coahuila, la famosa Baja 1000 y el evento Sonora Rally

Además de una competencia de excelencia en esta disciplina deportiva, Cadereyta, Querétaro, ofrece a los visitantes una experiencia única que se complementa con actividades para toda la familia, además de zonas de esparcimiento.

MÁS DE CERCA

1El rally se celebra por primera vez; buscan que sea constante.

2La segunda fecha del evento se va a celebrar en agosto próximo.

3

Reúne a pilotos de categorías que van de los 14 a los 65 años.

RAMAS DIFERENTES SE CORREN EN EL RALLY 3

#EUROPALEAGUE

AÚLLA EN SU CUEVA

LA LOBA SE IMPONE AL ATHLETIC CLUB, CON UNA ANOTACIÓN EN EL ÚLTIMO MINUTO DEL ENCUENTRO

RESULTADOS #OCTAVOS

ROMA

l ADRENALINA. Cadereyta va a ser la sede del magno evento, a finales de marzo de este año.

#CONFERENCELEAGUE

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con gol de último minuto y remontada, la Roma se impuso 2-1 al Athletic Club, en el Estadio Olímpico de la capital italiana, en la ida de octavos de final de la Europa League.

Aunque el conjunto de la Serie A recibió el primer golpe, se repuso con el impulso del apoyo de su afición.

Iñaki Williams silenció por un momento las gradas, con su anotación, al minuto 50, después

Rodrigo Huescas participó 25 minutos y, aunque tuvo 86 por ciento de precisión de pases, el FC Copenhague cayó 1-2 con el Chelsea, en la ida de los octavos. La vuelta se juega en Standford Bridge, territorio de los Blues, el 13 de marzo. REDACCIÓN

RESULTADOS

de una primera mitad sin goles que subieran al marcador.

Con esa diana, el delantero ghanés se convirtió en el tercer máximo goleador europeo de toda la historia del Athletic (12 goles), por detrás de Aritz Aduriz (27) y Fernando Llorente (14).

La ventaja le duró poco a los bilbaínos, con el tanto de Angeliño (56’), que recuperó el ánimo para los dirigidos por Claudio Ranieri. Lo que hizo explotar el Olímpico de Roma fue la anotación de Eldor Shomurodov, en la recta final del encuentro (90+3’), cuando parecía que se iban tablas

Fue la décima victoria del conjunto italiano en lo que va del año, y el séptimo duelo al hilo sin perder desde que cayó eliminado en la Coppa Italia, en manos del AC Milan (5 de febrero).

El que no pudo con su rival español en esta instancia de la Europa League fue el Manchester United, que se conformó con el 1-1 ante la Real Sociedad, en suelo vasco. Joshua Zirkzee abrió el marcador para los Red Devils (57’), pero Mikel Oyarzabal puso el empate, de penalti (70’), para que todo se resuelva en Old Trafford

l EMPUJE. La Roma se lleva una ventaja mínima para el encuentro de vuelta, en territorio vasco.

PASES EN CORTO

l Toluca y Necaxa han marcado 14 tantos en las últimas cinco fechas.

l El América anotó tres goles o más en cuatro juegos del certamen.

l Chivas ha marcado, al menos, un tanto desde la Jornada 2.

l PUNCH. El América tiene 14 anotaciones como local en el Clausura 2025.

#LIGAMX

DESTACA CON LA EMOCIÓN

EL CL. 2025 SE POSIONA COMO EL TORNEO CON MÁS GOLES DE LOS ÚLTIMOS CINCO, HASTA LA FECHA 10

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hay goles y celebraciones en el Clausura 2025, un campeonato que cuenta con el promedio más alto de tantos de los últimos cinco semestres, con 26.2 por fecha hasta la Jornada 10. Esta cifra está por encima de lo hecho a estas alturas en el CL. 2024 (25.8) y CL. 2023 (25.7). La Fecha 7 es la que más ha generado en la actual justa, con 33 anotaciones. En esa semana se lograron 11 goles tan sólo en dos encuentros:

GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN

#OPINIÓN

Ha surgido la versión de que Gianni Infantino evalúa la posibilidad de tener un Mundial con 64 selecciones, lo cual es una verdadera estupidez

AMBICIÓN DE FIFA NO TIENE LÍMITES

Gcinco en la caída del América 2-3 ante Necaxa y seis en el triunfo de Rayados 4-2 sobre Querétaro. La actual competición también supera por mucho al certamen anterior, el Apertura 2024 (23.5), y al Apertura 2023 (24.2).

El equipo más productivo de la competencia es el conjunto de Coapa, con 23 anotaciones, una por encima del Toluca y Necaxa, que, por cierto, cuenta con el líder individual en este rubro, Diber Cambindo, con nueve.

Santos es el peor ataque, ya que apenas generó las mismas nueve dianas que el colombiano.

Entre los otros grandes, Cruz Azul registra 14 anotaciones, por delante de las Chivas, que cuenta con 13, y Pumas, con 12.

Los pupilos del DT André Jardine tienen a tres elementos que figuran en el top 10 de la tabla de goleo: Álvaro Fidalgo y Alejandro Zendejas, con cinco, y Víctor Dávila, con cuatro.

Hoy arranca la Fecha 11, con tres juegos, incluyendo dos debuts en el banquillo en Liga MX: Tigres es anfitrión de Querétaro, con Guido Pizarro, y la visita de los universitarios al Puebla, con el estreno en el torneo de Efraín Juárez.

l El Guadalajara entrenó con la visita de algunos fans, a los que les repartieron autógrafos, tras la victoria 1-0 sobre el América, en la ida de los octavos de la Concachampions. Mañana juegan en la J11 del CL. 2025. REDACCIÓN

ianni Infantino está empeñado en terminar con el futbol con tal de seguir llevando y llevando más y más dinero a las arcas de la FIFA y de los socios que ha sumado el mandatario del órgano.

Ahora ha surgido una nueva versión de que el presidente de este organismo internacional evalúa la posibilidad de tener una Copa del Mundo con 64 representativos nacionales

Lo cierto es que esta idea de Gianni Infantino es una verdadera estupidez. Infantino y la FIFA van por todo el planeta dando la impresión de que todo lo que hacen es por el bien del balompié, algo que está alejado de la realidad.

Y es que, la realidad es que en el mayor producto de la FIFA, como lo es el Mundial de Futbol, demuestran todo lo contrario a lo que suelen argumentar en todos los rincones del globo que visitan.

Porque no basta con donar millones y millones de dólares para canchas alrededor del mundo para proyectos de desarrollo en los países. Al final, la alta competencia ha quedado reducida por la ambición de querer a más y más selecciones en el magno evento.

De futbol y de cuidar a quienes lo hacen se habla poco en la FIFA

Lo mismo sucede con el Mundial de Clubes y la nueva necedad que manifiestan Gianni Infantino y compañía de realizarlo como si se tratara de la Copa del Mundo de las selecciones nacionales.

Ahora han anunciado que se darán mil millones de dólares en premios a los diferentes equipos

Esto es algo solamente para llamar la atención y vender un evento que no se ha vendido bien, porque genera poco interés, ya que es muy incierto la manera en que van a llegar los más grandes equipos.

Lo que se le olvida a Gianni Infantino y compañía es que los futbolistas que quieren vender como el atractivo de ese Mundial de Clubes pueden llegar tronados al verano, por la actividad con sus equipos y sus selecciones.

Y así seguirán sacando cosas que el presidente se encarga de vendernos como innovadoras Pero que solamente van en busca de llevar dinero a sus arcas, ya sea quitándoselo a los árabes, que todo les compran, o a quien se deje, porque así es la nueva FIFA. Pero de futbol y de cuidar a quienes hacen el deporte hay muy poco. Mucho menos a quienes lo consumen, que con tal saturación de eventos y algunos sin calidad simplemente se alejarán poco a poco. Una Copa del Mundo de 64 selecciones Vaya gran ocurrencia, la nueva ocurrencia de FIFA, que no ha medido las consecuencias que va a tener en un futuro sus actos innovadores Gianni Infantino y compañía se encuentran matando a la gallina de los huevos de oro, pero quieren exprimirla hasta su último aliento.

GVLO2010@GMAIL.COM / @GVLO2008

FOTO: MEXSPORT

#LIGAMXFEMENIL

TIENEN DUELO CLAVE

ROJIBLANCAS Y ÁGUILAS SE VEN LAS CARAS EN EL JALISCO, EN UNA SEMANA DE CLÁSICOS NACIONALES

POR OSCAR ZAMORA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Chivas y América complementan la semana de actividad del Clásico de México, dentro de la Liga MX Femenil, en la Jornada 11 del Clausura 2025, que se juega hoy en el Estadio Jalisco.

Las Águilas tienen un dominio apabullante en la rivalidad, con cinco victorias consecutivas, además de ocho en los últimos 10 enfrentamientos.

En el actual certamen, las tapatías marchan en sexto puesto con 18 puntos, nueve por debajo de su rival, segundo, únicamente detrás de Pachuca (29).

l CONTUNDENCIA. Las azulcremas registran nueve victorias y una derrota en el actual certamen.

“Los clásicos siempre tienen una importancia muy especial, donde da igual el lugar de la tabla y los anteriores resultados”, señaló el DT del América, Ángel Villacampa. “Hay que vivirlo al máximo; debemos enfrentarlo con seriedad y mantener nuestra racha positiva”, agregó.

|GOLES HA ANOTADO EL AMÉRICA EN EL TORNEO.

En esta edición, el América se presenta como la mejor ofensiva y defensiva.“En función de lo que hemos generado, se me hacen muchas anotaciones en contra (seis), tenemos que mantener la concentración y aprovechar las oportunidade al ataque”, remató el técnico.

en el certamen local.

#PUMAS

DESTACA

INERCIA

EL CONJUNTO FELINO PRETENDE MANTENER SU BUEN MOMENTO EN LA LIGA, TRAS 10 JORNADAS

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Pumas enfrenta a Mazatlán en el Estadio Olímpico Universitario, con el objetivo de sumar su tercera victoria de manera consecutiva, y de mantenerse en la parte alta de la tabla del Torneo Clausura 2025

l Villacampa manifestó su satisfacción por trabajar con las azulcremas.

Destacó el gran trabajo de la institución en pro de las jugadoras.

MÁS DE CERCA

l Stephanie Ribeiro está en la segunda posición en la tabla de goleo del torneo.

DERROTAS DE PUMAS EN EL PRESENTE CERTAMEN.

GOLES DE RIBEIRO EN 973 MINUTOS DISPUTADOS.

Las universitarias llegan en buen momento, en el tercer lugar con 22 puntos. En cambio, Mazatlán es decimoquinto, con sólo seis unidades y la defensa más castigada del torneo, con 37 anotaciones en contra

A pesar de la diferencia en la clasificación general, en Pumas no se confían. “No importa en qué lugar esté el rival, cualquier equipo puede sorprender. Debemos de hacer nuestro juego”, afirmó Cristina Torres.

La mediocampista enfrenta a su exequipo; no obstante, dejó claro que su único objetivo es la victoria: “Le tengo cariño porque ahí jugué, pero en la cancha eso no existe. Este equipo tiene una meta clara y no podemos dejar ir puntos en casa”.

El historial reciente favorece a las capitalinas, con siete victorias en los últimos 10 duelos. Sin embargo, en el más reciente de ellos, Mazatlán sorprendió con el triunfo (2-1).

“Queremos terminar dentro del top tres, algo que no hemos logrado. Con trabajo sabemos que es posible, pero debemos de enfocarnos en cada partido”, agregó Nayely Bolaños.

FOTO: CORTESÍA
l POSITIVO. Las auriazules promedian 2.2 anotaciones por juego
l
l Chivas ha ganado 10 de sus últimos 15 compromisos disputados.
FOTO: DANIEL OJEDA

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE

GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección,

ESTRELLAS MICHELIN TIENE TRÉSIND STUDIO

DÍAS DE DURACIÓN TIENE LA CUARESMA 23 40

RELIGIONES HAN PROHIBIDO ALIMENTOS

A LO LARGO DE LA HISTORIA, CIERTOS ALIMENTOS HAN SIDO PROSCRITOS POR MOTIVOS

alimentos prohibidos

Cerdo:

GASTROLAB

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA TRÈSIND STUDIO

l En el judaismo y el islam se prohibe, ya que se asocia con lo impuro.

mariscos:

l La cocina kosher no permite la ingesta de crustáceos y moluscos.

cARNE ROJA:

l El catolicismo restringe su consumo en época de Cuaresma.

Cacao:

l En tiempos prehispánicos estaba reservado para la nobleza.

Alcohol:

1 3 2 4 5

l El pulque, el mezcal y el tequila fueron bebidas marginalizadas.

Más que una necesidad biológica, la comida es identidad, cultura y, en muchos casos, objeto de normas religiosas. En este recorrido, exploramos algunos ingredientes que han sido prohibidos en distintos contextos, pero que hoy forman parte de la alta cocina, mientras que en otras cocinas siguen siendo restricciones fundamentales.

CERDO

El cerdo, en religiones como el judaísmo y el islam, ha sido objeto de restricciones alimentarias desde tiempos bíblicos. En el Levítico y el Corán se estipula su prohibición, por razones higiénicas y su asociación con lo impuro. En México el cerdo ha encontrado un hogar en la cocina con preparaciones icónicas, pero en otras latitudes sigue ausente en las cocinas de los mejores chefs kosher y halal. El chef israelí Meir Adoni, del restaurante Nur, en Nueva York, combina la tradición kosher con la vanguardia gastronómica. Su menú no incluye cerdo, pero ofrece carnes de res, cordero y pescado. Por otro lado, el chef de Trèsind Studio, en Dubái, ha llevado la cocina halal a otro nivel, demostrando que la creatividad no tiene límites.

MARISCOS

En la Edad Media, la Iglesia católica impuso restricciones al consumo de carne roja durante la Cuaresma, lo que obligó a muchas poblaciones a recurrir a los mariscos como alternativa. No obstante, en otras culturas, como la judía, los crustáceos y moluscos fueron prohibidos debido a su falta de escamas y aletas, según el Levítico.

México, con sus vastos litorales, ha hecho de los mariscos una insignia culinaria, transformando estos antiguos alimentos proscritos en una auténtica joya gastronómica.

En el mundo kosher, chefs como Michael Solomonov, propietario del icónico Zahav en Filadelfia, han llevado la cocina israelí a la alta gastronomía manteniedo su propuesta libre de mariscos, con una exquisita interpretación de los sabores de Medio Oriente e ingredientes permitidos por la ley judía.

l La comida halal se ha adaptado a la alta cocina Trèsind studio

espiritual COCINA

l KOSHER Platillo en Trèsind Studio.

OTROS ALIMENTOS

Otros ingredientes han vivido historias de prohibición y redención. En el mundo prehispánico, el cacao fue considerado un alimento sagrado, reservado para la nobleza; mientras que, en Europa, el café fue visto con sospecha y censurado en algunos sectores.

El alcohol también ha sido objeto de prohibiciones en diversas épocas. En México, el pulque, el mezcal y el tequila pasaron de ser bebidas marginalizadas a símbolos de identidad nacional.

Hacer salsas, moler maíz o calentar tortillas, son algunos de los usos que se les dan a los utensilios de piedra volcánica que continúan siendo parte de nuestras cocinas desde la época prehispánica.

El molcajete y su tejolote surgieron ante la necesidad de moler ingredientes y preparar salsas, antes de la invención de la licuadora. Además, el metate rectangular y el metlapil, útil para preparaciones como moles y chocolates.

A esta lista también se suman el comal de piedra volcánica que es resistente, antiadherente y excelente conductor de calor; los molinos, ideales para moles granos y convertirlos en harinas, y elementos que llegaron después, como los sartenes, platos y vasos.

Pero, ¿de dónde provienen estos maravillosos utensilios y qué es lo que los hace tan resistentes? Como su nombre lo indica, la piedra volcánica es aquella que se forma del enfriamiento rápido de lava. Este POR

EL PODER DEL VOLCÁN

en la cocina

material se caracteriza por su alta porosidad y su color negro, gris o marrón oscuro.

TRABAJO DE PRECISIÓN

Para que un utensilio de piedra volcánica pueda llegar a tu mesa, es necesario que pase por una serie de procesos.

Primero, la piedra es extraída de grandes minas; posteriormente, los artesanos seleccionan o cortan piezas del tamaño requerido para el proyecto y, con ayuda de martillos y cinceles, dan forma al producto. Este procedimiento, puede llevar horas e, incluso, días.

Al ser un producto elaborado de arte manual, cada pieza se considera única

BENEFICIOS

Este material es ideal para cocinar, ya que es muy resistente a las altas temperaturas y otorga calor uniforme. Además, debido a su dureza y durabilidad, cualquier utensilio podrá utilizarse durante décadas sin mostrar desgaste.

Definitivamente se trata de artículos ancestrales que merecen ser conservados y reconocidos como parte importante de la cultura gastronómica de México.

Lavar muy bien con agua y jabón, con ayuda de un cepillo.

CELSIUS RESISTE ESTE MATERIAL

l Es necesario curar este material antes de usarlo, para evitar que los alimentos se peguen o que el producto suelte sabores o materia ajena.

LA DANZA DE LOS PLATILLOS

SOPHIE AVERNIN @sophieavernin

CONFIESO QUE HE COMIDO

LA VELOCIDAD EN LA MESA RESTA GOZO A LA EXPERIENIA. SOY UNA FERVIENTE CREYENTE QUE LOS RESTAURANTES SON UN LUGAR PARA SENTIR PLACER

Antes que nada, estoy consciente que este no es un espacio para quejas personales, pero esto va más allá de mis intereses. Lo que voy a exponer aquí va tanto para beneficio de los comensales como para el de los restaurantes. Desde hace unos años me he fijado en una tendencia en la aceleración del servicio.

Hasta aquí todo parece estar bien. El problema es que este se acelera tanto que tiempo y espacio parecen no estar disociados. El espacio es obviamente esta mesa alrededor de la cual nos reunimos por varias razones: negocios, amistades, amor, gula y un gran etcétera.

El tiempo, pues obviamente es el momento entre la llegada y la salida del restaurante.

Las entradas y los platos fuertes suelen ser una progresión de sabores que van de sutiles a potentes, terminando con un final feliz y la dulzura que esto supone.

de

l Enjuagar y repetir el proceso dos veces más.

l Colocar el comal sobre el fuego y barnizar con aceite.

l Dejar sobre el fuego durante 15 minutos. Dejar enfriar.

LA TENDENCIA DEL SERVICIO ULTRA VELOZ ES LA CONSTANTE EN LOS RESTAURANTES

Desde hace un tiempo la tendencia del servicio ultra veloz es la constante en los restaurantes. Las entradas y los platos fuertes llegan al mismo tiempo. Nada puede gastro enfurecerme más que esto. Porque claro, terminaré comiendo frío uno de los platillos que están sobre la mesa. Sentirme apresurada me desespera. Incluso en las taquerías pido un plato a la vez porque sé que ahí necesitan acelerar el paso para generar volumen de ventas, lo entiendo. En un restaurante el servicio estilo taquería me saca de mis casillas. Ahora pido lentamente.

Aviso de cajón, “seré un comensal pesadilla”, pero si me siento contenta, se me notará y ellos también se verán beneficiados de esa felicidad. La velocidad en la mesa resta gozo a la experienia. Soy una ferviente creyente que los restaurantes son un lugar para sentir placer. De no ser el caso, no hay razón por la cual salir de casa para ejercer una necesidad primaria: alimentarse. A los mexicanos la comida es un tema que nos apasiona. Lance al aire la pregunta casual: ¿cuáles son tus tacos favoritos? Prepárese que retiemble en su centro la tierra, porque todos tendremos opiniones y es muy probable que nadie esté de acuerdo, y esa es la belleza de México. Así que déjenos comer lentamente, porque mientras que lo hagamos, hablaremos de comida. Que el ritmo de los platillos sea el tan suave como el de nuestras pasiones. Déjennos gozar.

l
l Lavar muy bien con agua y jabón con el uso de un cepillo. Secar.
l Moler sal
grano y arroz, hasta obtener un polvo fino.

GASTROLABWEB.COM

HERALDODE MEXICO.COM.MX

CON MANOS EXPERTAS Y GENEROSAS, LAS MAYORAS SALVAGUARDAN LA ESENCIA DE LA COCINA MEXICANA CON SABORES CASEROS

POR EVELYN CASTRO

EVELYN.CASTRO @ELHERALDODEMEXICO.COM

ORÍGEN

El papel de una mayora se trata, de volver al origen, a la esencia de una cocina".

MARTHA LÓPEZ

Mayora de Testal

l EL BAJÍO. María Hernández.

l EL MURAL. Marilú Sánchez.

l TESTAL. Martha López.

GUSTO

Todo lo que pruebo me gusta pero sin duda, mi plato favorito es el mole que se prepara en el bajío".

MARÍA HERNÁNDEZ

Mayora de El Bajío

FOTOS: CORTESÍA

Cuando el ser humano descubrió el fuego, cocinar se convirtió en un acto de supervivencia, creación y transmisión cultural. En el centro de este universo, las mujeres han sido mucho más que cocineras: son alquimistas de sabores, cuidadoras, contadoras de historias y transmisoras de conocimiento.

Desde los fogones hasta las cocinas de los grandes restaurantes, el papel de las mujeres ha marcado la historia de la alimentación y, con ello, la evolución de la sociedad misma.

El oficio de una mayora surge a partir del papel histórico de las mujeres detrás de la cocina. Esta figura gastronómica no sólo se encarga de preservar las recetas tradicionales, sino también de liderar equipos enteros de cocina, verificar que los platos cumplan con los estándares establecidos, y complementar con su conocimiento empírico a aquellas personas que se formaron en las aulas.

En las mayoras también recae la responsabilidad de un plato con aquellos sabores que nos recuerdan a casa y que, pese al paso del tiempo, perduran en nuestra memoria.

A pesar de su importancia en la cocina, este oficio se encuentra en peligro de extinción y es que, son pocas las cocinas que logran dignificar este papel dentro la operación de un restaurante.

SABORES DE MICHOACÁN

Martha López es la mayora de los restaurantes Testal desde la apertura del primer proyecto, hace casi diez años. Por sus manos han pasado cientos de ingredientes, platos y recetas que han logrado consolidar este proyecto como un referente de cocina mexicana.

testal:

l El restaurante Testal cumple diez años en mayo de 2025.

l De Testal, con tortilla, queso, aguacate y crema.

tarasca moles poblanos caldo de res

l Mole, pipián verde y rojo, de El Mural de los Poblanos.

l De Testal, base de caldo de res con chambarete.

AÑOS DE TRAYECTORIA TIENE MARILÚ EN EL MURAL

AÑOS TIENE MARTHA DE MAYORA EN EL TESTAL 16 11 10

AÑOS SUMA MARÍA HERNÁNDEZ EN EL BAJÍO

Originaria de Santa Clara del Cobre, en Michoacán, Martha comenzó a cocinar, impulsada por el antojo de una sopa de fideos. Fue el intento por calmar este antojo lo que la impulsó a prender el fogón y replicar esta receta casera con éxito. Desde entonces no ha dejado de cocinar: primero, con su abuela

concepto:

l En Testal se enaltecen los platos de toda la República Mexicana.

y con sus tías; después, al frente de las tres cocinas que hoy conforman los restaurantes Testal. "En Testal hemos crecido, evolucionado y aprendido de todos aquellos que han pasado por las cocinas. Cuando llega un chef que tuvo una carrera gastronómica, aprendo de su técnica, conocimientos y cómo

mayora:

l Martha López, de Testal, ofrece la sazón de su estado natal: Michoacán.

Transmiten la sazon

emplatar. A su vez, ellos aprenden de nuestra sazón, recetas tradicionales y la cocina de origen. Somos un ensamble perfecto", cuenta Martha López en entrevista con Gastrolab "El papel de una mayora se trata de volver al origen, a lo tradicional, a la esencia de una cocina", añade la mayora.

el bajío:

l El Bajío fue fundado en 1972, en Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

proyectos culinarios 1 5 3 2 4

concepto:

l Actualmente cuenta con 19 sucursales, cocina mexicana.

pollo con mole

l De El Bajío, acompañado con ajonjolí y arroz rojo.

SAZÓN

CONSTRUYE SU HISTORIA

María Hernández comenzó a trabajar en El Bajío hace 16 años, pero fue hasta hace año y medio cuando asumió responsabilidad de ser mayora. En el camino, pasó por el área del comal y la parrilla; después, tomó las riendas de todo un equipo de cocina que se encarga de garantizar la excelencia que distingue a El Bajío. "Mi trabajo consiste en respetar las recetas tradicionales y probar que los guisos estén cocinados correctamente. Todo lo que pruebo, me gusta, pero mi plato favorito es el mole que se prepara aquí".

MERCURIO RETRÓGRADO

VALENTINA

cuenta de

mayora:

l María Hernández cuenta con más de 16 años en El Bajío.

ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA

@valeomg de las mayoras depende que la sazón y las recetas se conserven a través del tiempo".

MARILÚ SÁNCHEZ

Mayora de El Mural de los Poblanos

fideo seco

l De El Bajío, con crema, queso, cilantro y aguacate.

Aunque María tiene una niña de dos años, a ella le gustaría que continuara con su legado culinario.

el mural:

l El Mural de los Poblanos cuenta con 25 años de historia.

"Me gustaría que a mi niña le gustara cocinar y probar la sazón de los platos, cuando sea grande. Le doy gracias al restaurante El Bajío por darme la oportunidad de ser mayora y de aprender todos los días de un proyecto que ha logrado cruzar fronteras", añade.

ENALTECE LA COCINA POBLANA Cada año, Marilú Sánchez ansía la temporada de chiles en nogada en El Mural de los Poblanos. Para ella, este es, probablemente, el plato que mejor representa su forma de cocinar. Desde que el ingrediente es recolectado del campo, hasta que llega a la mesa de los comensales: Marilú participa en todo el proceso de elaboración de esta receta.

Hace once años Marilú llegó a El Mural de los Poblanos, pero fue hasta hace seis cuando se convirtió oficialmente en mayora. "Llegué impulsada por la necesidad, pero la cocina se convirtió en mi pasión".

Marilú forma parte de la creación de muchos platos que representan a Puebla, en su máximo esplendor. Ente ellos, el mole de caderas, los pipianes y festivales dedicados a ingredientes como los de pulque y bichos. "Es importante preservar el papel de la mayora porque de nosotras depende que la sazón y las recetas, se conserven", cuenta.

mayora:

l Marilú Sánchez suma 11 años trabajando en el restaurante poblano.

DÍAS OCUPADOS, ENERGÍA RARA, MUCHA ENERGÍA QUE DRENA PERO QUE CUANDO TOCA, TOCA; ALGO ESTABA SUCEDIENDO Y YO SEGUÍA TRATANDO DE ADIVINARME

Llevaba tres o cuatro días con un hueco en la panza. No es mi forma de ser -o me aguanto y me hago la macha como ya bien aprendí a no hacer-, pero las sensaciones, además de muy poca hambre, eran de cierta angustia, algo de miedo, muy incómodo, muy difícil de describir, medio vacía.

No sólo porque no me hace bien no desayunar mis huevos a la mexicana acompañados con unas tortillas recién echadas, un café de los míos en mi taza de China

Bone, frijolitos y salsa verde (ahora ando en salsas crudas), sino porque el hueco significaba muchas cosas, eso lo sé, pero siendo práctica y controladora como soy, me preocupaba más no entender lo que me estaba sucediendo que mirarlo.

Había estado el fin de semana en la Fonda 4 Vientos, ahí con la mejor cecina y jugo de naranja en vaso de malteada, pero con poco apetito y con pocas sensaciones en el paladar, ¿lo habré perdido para siempre?, ¿volveré a sentir lo que yo siento en las papilas?, ¿qué chingados me está pasando?

Días ocupados, mucha energía rara, mucha energía que drena pero que cuando toca, toca; algo estaba sucediendo y yo seguía tratando de adivinarme.

Es una alineación muy particular de los planetas, leí por ahí, pero yo, escéptica, continué casi sin hacer caso y sin hambre. -Además, viene un eclipse y el caos no es sólo tuyo-, me dijo un maestro de artes marciales, -es colectivo y se va a poner peor. Me aterré, mis sensaciones de energía ajena a mí se acrecentaban, por momentitos se me mojaban los ojos aunque no lograba llorar.

NO SÓLO YA TENGO HAMBRE, SOY YO DE NUEVO Y ME SIENTO INMENSAMENTE VIGOROSA

Y ahí, una mujer que, entre otras cosas, le entra a estos temas del café de especialidad, me supo leer y me dijoinsístele, yo me siento igual y no está fácil. Así, me acerqué a él interrumpiendo su rutina y me dijo sonriendo, pero mirándome profundo, -ya te escribí, miércoles en la tarde. Agradecí el gesto y aunque me di cuenta que faltaban 24 horas, mi maraña de sentimientos generaron que el tiempo pareciera una eternidad, ¡vaya!, ni quesadillas se me antojaban y tenía muy poca sed.

El resto de la historia es personalísima y no apta para escépticos. Visitamos juntos linajes, visitamos mi cuerpo en su totalidad, visitamos y viajamos y comencé a recuperar fuerza y poder.

¿Ya puedo comer? Tengo hambre, -haz lo que tu cuerpo te pida -me respondió-, pero no dejes de observar todo lo que sientas y llevar oxígeno a donde se necesite. Llegué a casa, trabajé, preparé un Martini, tomé muchísima agua y me comí dos tortas de jamón con chilitos en vinagre con un hermanito que tengo que, en otra vida, cantaba en coros de iglesias y veía el amor de otra manera. No sólo ya tengo hambre, soy yo de nuevo y me siento inmensamente vigorosa, valerosa y Valentina

A Isidro.

JAMES SUCKLING GREAT WINES

MIAMI 2025

ALEJANDRO MOREDIA

@alex_moredia

PANORÁMICAS DEL SERVICIO

EL EVENTO CONTABA CON MÁS DE 800 EXPOSITORES, UNA CIFRA IMPRESIONANTE QUE PROMETÍA UNA ENORME VARIEDAD PARA EXPLORAR

Hay eventos a los que uno llega con la intención de descubrir algo nuevo, aprender, expandir horizontes. Y hay otros donde, cuando te diste cuenta, lo más interesante es lo que sucede alrededor, las conversaciones, las conexiones que se fortalecen. Este fue uno de esos casos.

Antes de entrar, pensé en cuántos vinos podría probar, qué referencias valdría la pena buscar, si habría alguna sorpresa. Pero bastó poner un pie en la fila para darme cuenta de que la noche iba por otro rumbo. Apenas subí las escaleras, ya me estaban saludando. En la fila de entrada, otras dos personas me llamaban para presentarme a unos winemakers y que probara sus vinos. En tres horas hablé con medio centenar de personas, todas de la industria, con algo interesante que compartir.

El evento contaba con más de 800 expositores, una cifra impresionante que, en teoría, prometía una enorme variedad para explorar. Pero en la práctica, el layout complicado, las largas filas y las porciones mínimas hacían que fuera casi imposible analizar con detenimiento lo que se estaba probando. Si el objetivo era catar con seriedad y tomar decisiones informadas de compra, este no era el evento adecuado. Así que cambié el enfoque. Si lo que tenía delante era una oportunidad social, decidí aprovecharla al máximo.

LLEGARON PRODUCTORES DE VINO, ENÓLOGOS Y FIGURAS DEL MEDIO

Me dediqué a conocer y que me presentaran a cuanta gente fuera posible. Llegaron muchos productores de vino, enólogos, export managers, figuras clave del medio. Y en medio de esas conversaciones surgieron oportunidades: reservaciones para el restaurante, promesas de eventos, conexiones que pueden traducirse en cosas concretas. Si la intención era hacer un análisis profundo de vinos, definitivamente este no era el mejor canal. Pero si lo ves desde otro ángulo, cambia la perspectiva. Si lo que buscas es moverte entre conocidos, expandir tu red y encontrar oportunidades dentro de la industria, entonces sí vale la pena. Para quienes estamos en el medio y llevamos tiempo en este circuito, estos eventos funcionan más como una plataforma de relaciones que como una verdadera exploración enológica.

Si no fuera por eso, probablemente no lo contemplaría. Porque, al final, hay momentos en los que lo mejor no es lo que hay en la copa, sino con quién la compartes y lo que puedes construir a partir de ello.

Panuchos de cochinita pibil

Ingredientes

l 1 barra de achiote

l 1 jitomate cocido

l C/s de ajo

l C/s de cebolla blanca

l C/s de orégano

l C/s de sal

l C/s de pimienta

l 5 cdas de vinagre de manzana

l 1 kg de cabeza de lomo

l ¼ de cabeza de cerdo

l 250 gr de chile habanero

l 250 gr de cebolla morada

l 1 kg de limones

l 1 kg de tortillas del número 12

l 250 gr de manteca

l 250 gr de frijoles negros refritos

Revive sus recuerdos

MARTHA MARTÍNEZ COMPARTE SU RECETA DE PANUCHOS DE COCHINITA PIBIL, UNO DE SUS PLATOS YUCATECOS FAVORITOS

POR PAOLA QUIROZ

PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: LESLIE PÉREZ

Martha Martínez se reunió con la chef Paulina Abascal para cocinar su plato estrella: panuchos de cochinita pibil.

Desde que era niña, Martha disfrutaba cocinar con su abuelita, especialmente cuando preparaban tortillas a mano. Con el paso de los años, este legado culinario continúa perdurando.

Actualmente, Martha percibe la cocina como una actividad relajante y gratificante, en la que puede ofrecer sus recetas a sus seres queridos, quienes elogian todas sus creaciones gastronómicas.

NOCHE, ES EL TIEMPO IDEAL DE MARINACIÓN 1

le enseñó a prepararlos. “Me traen muy bonitos recuerdos”, comenta.

Los panuchos consisten en tortillas de maíz fritas, servidas con frijoles refritos, cochinita pibil y cebolla morada encurtida. El secreto de Martha para preparar la cochinita perfecta consiste en marinar la carne durante una noche, o cuatro horas, como mínimo. “Me emociona mucho saber que muchas personas van a poder preparar mi receta en sus casas”, comparte Martha Martínez.

l Licuar achiote, jitomate, ajo, cebolla, orégano, sal, pimienta y vinagre.

l Marinar la carne con el achiote durante una noche o 4 horas, mínimo.

l Cocer la carne en una olla exprés.

l Picar el chile habanero y la cebolla morada.

l Exprimir los limones y mezclar con el chile y la cebolla.

l Calentar la manteca y freír las tortillas.

l Untar las tortillas fritas con frijoles refritos.

l Distribuir encima la cochinita deshebrada y cebolla encurtida.

Infusión de manzanilla con menta Salteado de golumbos

#Receta

l 20 gr de canela

l 50 gr de manzanilla

l 20 gr de hinojo

Procedimiento

l Colocar todos los ingredientes sobre fuego bajo y dejar reposar.

Ingredientes Ingredientes

l 50 gr de té limón

l 2.5 lt de agua

l 20 ml de aceite de oliva

l 30 gr de ajo picado

l 200 gr de cebolla picada

l 1 kg de golumbos

l C/s de sal 1 1 2

l Calentar aceite. Acitronar cebolla y ajo.

l Agregar golumbos, saltear y sazonar

l 250 ml de aceite de oliva

l 250 gr de cebolla

l 50 gr de ajo criollo

l 1 kg de tomate manzano

l 50 gr de jengibre

l C/s de sal de grano

l 100 gr de almendra tostada

l 100 gr de avellana tostada

l 100 gr de macadamia tostada

l 30 gr de begonias

l 40 gr de chile ancho desvenado y tostado

l 40 gr de chile mulato desvenado y tostado

l 500 ml de infusión manzanilla con menta

l 30 gr de lavanda

l 40 gr de hoja vinagrera

l 20 gr de toronjil

l 100 ml de infusión de jamaica

l C/s de agua

l C/s de azúcar

l Calentar aceite de oliva en un sartén.

l Freír cebolla, ajo, tomate manzano y jengibre. Sazonar

l Agregar los frutos secos y chiles tostados.

l Añadir la infusión de manzanilla con menta y las flores.

l Cocinar a fuego medio hasta integrar todo. Reposar

l Licuar hasta obtener una textura sedosa

l Cocinar nuevamente, rectificar sazón y agregar infusión de jamaica

l Servir con dos piezas de pato, el salteado de golumbos y endivias asadas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.