Edición impresa. Viernes 02 de mayo de 2025

Page 1


VA JORNADA LABORAL DE 40 HORAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

REBASÓ AL CONGRESO POR LA IZQUIERDA

CLAUDIA SHEINBAUM

MARATH BOLAÑOS

LE ENCARGA EL TEMA A MARATH

› Por cierto, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, es el encargado de concretar la jornada laboral de 40 horas a la semana, que es el compromiso 60 de la presidenta Sheinbaum. Él debe conducir las negociaciones y vigilar que este mismo 2025 inicie su implementación para que, a más tardar en enero del año 2030 se convierta en la norma.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

LA ENTREGA SU NOMBRAMIENTO

› La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregó a Sergio Salomón Céspedes el nombramiento de comisionado del Instituto Nacional de Migración. La encargada de la gobernabilidad del país confió en que el trabajo del ex gobernador poblano “contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en México”.

› La presidenta Claudia Sheinbaum decidió que la jornada laboral de 40 horas semanales se haga realidad en México. Ayer, durante la conmemoración del Día del Trabajo, la mandataria anunció ante sindicalistas que se instalarán mesas con empresarios y gremios para que su implementación sea gradual. Esto, luego de que la iniciativa en el Congreso de la Unión sigue durmiendo el sueño de los justos, pues ni la mayoría morenista parece tener voluntad de aprobarla.

ALBERTO ANAYA

EL PT LANZA CONTRAPROPUESTA

› Resulta que el dirigente nacional del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, difundió ayer una contrapropuesta de jornada laboral. Su iniciativa busca que pase de 48 horas a la semana a 42, Una de dos: o el petista ni se enteró de la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum en esa materia, o de plano anda muy, pero muy perdido.

JOSEFINA RODRÍGUEZ

ROMPIÓ RÉCORD EL TIANGUIS

› Cerró el Tianguis Turístico 2025 con récord Guinnes en número de asistentes. La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, indicó que acudieron representantes de 46 países y un promedio de 8 mil 881 visitantes diarios. También, nos dicen, influyó la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, quien promovió con todo el evento.

LUISA MARÍA ALCALDE

LEERÁ LA CARTA DE LA PRESIDENTA

› Este domingo, en el Consejo Nacional de Morena se conocerá la carta íntegra que envió la presidenta Claudia Sheinbaum solicitando eliminar el nepotismo y la herencia de cargos de elección popular. Será la dirigente morenista, Luisa María Alcalde, quien lea íntegra la misiva ante los 300 consejeros y consejeras nacionales.

PABLO LEMUS

IMPORTANTE DETENCIÓN, EN JALISCO

› Capturaron en Jalisco a dos presuntos involucrados en el doble homicidio de la madre buscadora María del Carmen Mora y su hijo Jaime Daniel Ramírez. La Fiscalía estatal, a cargo de Luis Joaquín Méndez Ruiz, y el gobierno de Pablo Lemus lograron la detención, luego de un efectivo trabajo coordinado de investigación.

ARTICULISTA INVITADO

FELIPE FUENTES BARRERA*

@FFuentesBarrera

Tiempos electorales y comicios judiciales locales

La elección judicial a nivel nacional ha acaparado buena parte de la atención estas últimas semanas, sin embargo, hay 19 estados que están organizando simultáneamente la elección de sus juezas y jueces locales para el próximo 1 de junio.

Al igual que ha sucedido con la elección federal, los tribunales electorales de los Estados y todas las Salas del Tribunal Electoral se han dedicado a brindar certeza jurídica a cada una de las etapas que integran las elecciones judiciales en los estados.

El miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió un caso relevante, relacionado con las boletas que serán usadas para la elección judicial de Veracruz.

Como ya se ha mencionado en varios espacios, las boletas para elegir personas juzgadoras son distintas a las de las elecciones de órganos legislativos y ejecutivos. En ellas deben asentarse números -no taches o marcas- y habrá que votar por varios juzgadores en una misma boleta, en función de la materia de especialidad a la que aspiran -penal, civil, familiar etc…-.

Las boletas que aprobó el Instituto Electoral de Veracruz sólo contaban con un recuadro por cada género para elegir más de un cargo vacante. Por ejemplo, para el Tribunal Superior de Justicia había vacantes 6 espacios en materia penal, pero solo 2 recuadros para votar -uno para hombre y otro para mujer-.

El Tribunal Electoral determinó que cualquier modificación a la boleta era irreparable porque éstas ya habían sido enviadas a impresión el 2 de abril

y la empresa encargada de hacerlo había iniciado los trabajos el 5 de este mes. Además, la ley electoral en Veracruz establece que una vez enviadas las boletas a impresión, éstas ya no pueden ser modificadas.

Ello no implica que el Tribunal convalidara el diseño de la boleta, sino sencillamente que, por los tiempos avanzados de la elección judicial en Veracruz, era fácticamente imposible modificar el material electoral cuando ya se encontraba en confección.

Ahora bien, es indispensable que todas las autoridades comiciales de los estados que se encuentran preparando elecciones, diseñen el material electoral con precisión y de forma didáctica para garantizar el voto de los ciudadanos.

Veracruz es un estado especial en el marco de esta elección, pues será una de las dos entidades federativas que elegiría no solo a sus jueces, sino también presidencias municipales.

Con esta sentencia del Tribunal, ya existe certeza jurídica sobre las boletas que usarán las y los veracruzanos para emitir su voto. Puede discutirse si la boleta judicial aprobada es ideal o no para emitir el voto, pero los tiempos de la democracia no son negociables por el bien del país.

La justicia electoral ha hablado, no sobre el diseño de la boleta en sí, sino sobre el respeto a esos tiempos a los que la democracia nos obliga y, en consecuencia, en pro de la seguridad jurídica que ha de garantizarse en las demás elecciones judiciales estatales del país.

*Magistrado del TEPJF

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#PORLAFGR

FOBAPROA, A REVISIÓN

● SHEINBAUM PLANTEA

IDEA AL FISCAL

unque ocurrió hace décadas, la presidenta Claudia Sheinbaum planteó revisar el caso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), donde la deuda privada de los bancos pasó a ser una deuda pública En la mañanera, la mandataria señaló que no se trata de un tema penal, sino que debe ser de conocimiento público.

A#MÉXICOYEU

“Hay que revisar eso con el Fiscal, pero ya fue hace bastante tiempo y además desde entonces a muchos de ellos se cerraron los casos. (...) no es tanto un tema penal, es un tema de qué opina el pueblo de México y que se conozca lo que ocurrió en aquella época”, aseguró. El saldo actual del Fobaproa es de poco más de un billón de pesos. La titular del Ejecutivo federal cuestionó el reposicionamiento del ex Presidente Ernesto Zedillo.

“La gente recuerda lo como uno de los peores Presidentes (...) ahora todos hablan de lo mismo y reconocen a Zedillo, es importante para los jóvenes de aquel terrible sexenio, de la noche neoliberal, que le causó tanto dolor a millones de familias, que de la noche a la mañana pasaron sus deudas de poquito que debían al cuádruple, por el incremento de las tasas de interés, deudas impagables. A ellos no se les rescató, a ellos se les trató aparte, perdieron todo", explicó la Presidenta

comunicación con Donald Trump.

PERFILAN EQUILIBRIO COMERCIAL

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DIALOGÓ CON SU HOMÓLOGO ESTADOUNIDENSE, DONALD TRUMP

En la sexta llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se acordó buscar un equilibrio en el balance comercial entre ambas naciones.

Los compromisos los escribió la mandataria en sus redes sociales, donde afirmó que se trató de una conversación muy positiva con el presidente Trump. “Acordamos que los secretarios de Hacienda y Tesoro, (Edgar Amador y Scott Bessent) así como los de Economía y Comercio (Marcelo Ebrard y Howard Lutnick) seguirán trabajando en los próximos días en alternativas para mejorar nuestro balance comercial y avanzar en los temas pendientes para beneficio de ambos países". En la mañanera, que se realizó más tarde, justo por la comunicación oficial, aseguró que el diálogo fue cordial. “Fue muy buena conversación, aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando", dijo.

6

OCASIONES, LAS QUE HAN HABLADO POR TELÉFONO.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO Es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado y temas que interesan’

La mandataria agregó que hay un deseo por parte del Gobierno de EU y nuestro "de que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial, recuerden que nosotros, aún con lo que se publicó hace dos días, es benéfico para México, queremos una mejor condición para la industria automotriz, de acero y aluminio".

La mandataria informó que buscan la opción de cómo comprarle más a Estados Unidos. "Lo que está muy interesado el Gobierno de Estados Unidos es en disminuir el déficit, que ellos llaman déficit con México, y desde hace tiempo hemos estado planteando cómo puede comprarse más a Estados Unidos", afirmó.

La llamada, en esta ocasión, fue breve, pero a su vez cordial. "Fueron 15 minutos, y acordamos esto, es una buena señal de que seguimos avanzando en el fortalecimiento del tratado y de los temas que a nosotros nos interesan y obviamente a los que a ellos les interesan", agregó.

México padece aranceles al aluminio y al acero, asi cómo en los automóviles exportados

● En la primera llamada, Sheinbaum felicitó a Trump por su triunfo electoral.

● En la segunda comunicación hablaron de cómo frenar la migración.

DIÁLOGO CORDIAL 1 2 3

● La última llamada, la de ayer, fue sobre el balance en materia de comercio bilateral.

CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
● ATENCIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum llegó a la mañanera luego de su

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Morena se prepara para su Consejo Nacional en medio de disputas internas. Luisa María Alcalde llega con la encomienda de frenar ambiciones personales y contener a grupos que actúan con impunidad. La unidad, el principal reto del partido

CONSEJO DE MORENA: EL ARTE DE PELEAR POR EL PODER

En Morena están convencidos de que todavía existen corrientes y grupos que no han entendido que los tiempos cambiaron, y que la forma de hacer política ya no es a través de castas, familias o tribus.

Tampoco les cae el veinte de que el poder no se hereda, y que nadie puede eternizarse para lograr un verdadero cambio.

Con esas ideas, y con la aceptación de que hay disputas permanentes, el partido guinda llega a su Consejo Nacional este fin de semana.

Aunque públicamente “no se ve”, debajo de la mesa

hay fuego amigo, por lo que, con base en una sugerencia de Palacio Nacional, Luisa María Alcalde llega con la misión de frenar a las yeguas y caballos desbocados que quieren adelantar tiempos rumbo a las elecciones de 2027. Y buscará poner en su lugar a los dinosaurios que siguen actuando con impunidad.

De acuerdo con lo programado para el domingo, en el Consejo se hará énfasis en el llamado a la unidad de la presidenta Claudia Sheinbaum y se prevé también que se defina la estrategia para las elecciones de 2027, con la finalidad de mantener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados

Aunque no se sabe si se abordará públicamente, también se analizarán las alianzas con el PT y el PVEM. En el primer caso, porque el instituto que encabeza Alberto Anaya ha protestado por el agandalle de Morena en posiciones del Congreso y, sobre todo, por la designación de candidaturas en estados y municipios.

En cuanto a los verdes, por conveniencia, negociaron con el senador Adán Augusto López y con el diputado Ricardo Monreal mover para 2030 la ley contra el nepotismo, contraviniendo los designios presidenciales. Este es un tema pendiente de resolver.

hay inequidades y una disputa por el poder entre facciones conservadoras y las que buscan una verdadera transformación, algo que no es nuevo y que es consecuencia de haber formado un frente popular tan amplio. La unidad, dijo, es el desafío. ***

EL GOBERNADOR DE SAN LUIS POTOSÍ, Ricardo El Pollo Gallardo, envió una carta a este espacio para negar cualquier relación laboral o contractual con el publicista Antonio Sola

Negó también que esté preparando una campaña belicosa. En lo que trabaja, según el texto firmado de puño y letra, es en una campaña de acercamiento con los potosinos.

No dijo nada de su rompimiento con Morena, ni de que irán solos en las elecciones de 2027 para renovar la gubernatura de su estado con su esposa, Ruth Miriam González Silva como candidata única.

Se prevé que se defina la estrategia para las elecciones de 2027

Durante el encuentro, Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización, también dará un informe sobre el programa de afiliación a Morena, que inició con su designación en septiembre de 2024.

De acuerdo con el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador en San Lázaro, atenderán una trilogía: la no reelección, la lucha contra el nepotismo y la eliminación del fuero, pasando por la revisión de los actos anticipados de campaña, porque hay quienes actúan con soberbia y desenfreno, y alguien debe ponerles un alto.

Eder Guevara, consejero nacional de Morena, también compartió su punto de vista. Aceptó que

EN EL HERALDO DE MÉXICO estamos de manteles largos. Este viernes celebramos el 8.º aniversario de nuestra nueva era, convirtiéndonos ya en el medio de comunicación multiplataforma con mayor alcance en todo el país.

¡Gracias a nuestros lectores, radioescuchas, televidentes, consumidores digitales, así como a nuestros clientes y anunciantes!

Sin el apoyo de todos ellos -de todos ustedes-, nada sería posible. Y, por supuesto, gracias también a todo el equipo de Heraldo Media Group •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Agradecemos a quienes han sido parte del camino: colaboradores, clientes, aliados y los que preguntaban si esto iba a durar. Aquí seguimos”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA

REPÚBLICA H

#OPINIÓN

ALFONSO MARTÍNEZ, EL ASPIRANTE PANISTA INCÓMODO

Se ha convertido en el principal obstáculo para que PRI y PAN caminen juntos hacia la gubernatura de Michoacán

n Michoacán, la carrera por la gubernatura de 2027 arrancó antes de tiempo y con pleito incluido. La alianza opositora rumbo a la elección está casi rota, y la causa tiene nombre y apellido: Alfonso Martínez Alcázar El alcalde panista de Morelia -aunque más de uno lo ve con el chaleco naranja de MC- se ha convertido en el principal obstáculo para que PRI y PAN caminen juntos hacia la gubernatura. El primero en ponerle freno fue Guillermo Valencia Reyes, dirigente estatal del PRI, quien advirtió que si su partido va en alianza con el PAN, será sin Alfonso. “Quítate la máscara, tú eres MC, no PAN”, además de acusarlo de haber pactado con Morena para quedarse con la capital.

cartas visibles: el exalcalde Víctor Manuel Manríquez y Abigail Rojas. En resumen, todos quieren gobernar Michoacán, pero ni siquiera los de casa logran ponerse de acuerdo. La alianza opositora amenaza con reventar desde Morelia, donde los egos pesan más que los acuerdos. Y en Morena, aunque están en el poder, no hay unidad. Así, el camino a 2027 se anticipa largo, tenso… y muy peleado.

La alianza opositora a la elección está casi rota

El fondo del pleito es que tanto Valencia como Alfonso quieren la gubernatura. Y no son los únicos. En Acción Nacional ya se apuntó el senador Germán Martínez -recién regresado al blanquiazul- como el principal respaldo de Alfonso, asegurando que “no hay más” candidato que él. Pero no se puede perder de vista a Marko Cortés, exdirigente nacional del PAN, quien también se ha mencionado como posible contendiente.

En el PRI, además de Guillermo Valencia, ha sonado el nombre de la diputada Daniela de los Santos. Y en Morena, el panorama no es menos conflictivo: está el senador Raúl Morón, quien se sigue enfrentado con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, aunque también están Carlos Torres Piña y la diputada Fabiola Alanís, actual presidenta del Congreso local. Y, por si fuera poco, MC ya tiene a dos

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

EN CORTO: En Toluca hierve el descontento social. El deterioro en la capital mexiquense empieza a escalarle al alcalde Ricardo Moreno Bastida. No es novedad que mientras gobernantes se dedican a presumir avances en seguridad y alianzas económicas, el contraste de la realidad es otro. Los vecinos de al menos 125 colonias alistan una protesta por la escasez de agua. Y es que, con las altas temperaturas apenas comenzando, la crisis hídrica no da tregua y las autoridades no han tomado medidas contundentes para garantizar el abasto. Pero eso no es todo. La violencia contra las mujeres sigue siendo el talón de Aquiles en Toluca. Aunque los delitos de alto impacto han bajado, las mujeres y niñas no se sienten más seguras Colectivos feministas mexiquenses llevarán a cabo acciones para exigir a Moreno una estrategia real para frenar los feminicidios y crear espacios seguros. Por ahora, el descontento crece, y el alcalde parece seguir en modo campaña. Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

Asume nuevo

titular de INM

INICIA

REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE OFICINAS LOCALES

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

29

#SERGIOSALOMÓNCÉSPEDES MIL 465 ENCUENTROS CON EU EN LA FRONTERA.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio posesión a Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración, en sustitución de Francisco Garduño. Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, el ex gobernador de Puebla, Salomón Céspedes dirigirá la política migratoria a nivel nacional. El nuevo titular del INM señaló que el objetivo es con-

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

DE ABRIL, CEREMONIA DE TRANSMISIÓN DE MANDO.

61

solidar una política migratoria con enfoque humanista, fortalecer la cooperación interinstitucional y gestionar la movilidad humana en el país. Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, confió en que el exgobernador de Puebla contribuirá a la política de atención de las personas migrantes en México. Más tarde, en su cuenta X, Salomón Céspedes publicó que sostuvo su primera reunión con titulares de las Oficinas de Representación en los estados,"así como diversos acuerdos con las áreas para el diagnóstico y arranque. Estamos comprometidos con una movilidad ordenada, segura y regular; pero sobre todo, con una movilidad humana", dijo el nuevo titular del Instituto Nacional de Migración.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l FORMAL. Rosa Icela Rodríguez entregó nombramiento a Salomón Céspedes.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LAS RAZONES DE ISSABELA CAMIL

Issabela Camil y la propia Netflix pro movió la serie como una historia auténtica con el propio artista Luis Miguel manifestando tratarse de la verdad.

En cuanto a la Ley Olimpia señalan que su aplicación es incontrovertible y, por tratarse de una norma penal, su interpretación es estricta y restrictiva, sin que puedan introducirse excepciones no previstas, como la de los supuestos “elementos dramatizados”.

Esta Ley aplica también cuando el contenido íntimo sexual divulgado no corresponde con la persona identificada en el mismo. Así ocurre en el presente caso, pues Camil es identificada plenamente en la representación que hace de ella la actriz Camila Sodi

En la serie se utiliza el nombre “Érica”, con el que Camil ha sido nombrada desde que nació por su familia y amigos, incluso es el nombre con el que Luis Miguel la conoció y siempre se refirió a ella.

También se muestran fragmentos de su relación con sus padres, los señores Jaime y Tony Camil; innumerables notas periodísticas publicadas cuando los episodios fueron estrenados confirman que Érica es Issabela Camil

Inclusive, Olimpia Coral Melo, impulsora de la ley que lleva su nombre, publicó en su cuenta de X el enlace a una nota periodística que daba cuenta de las medidas de protección ordenadas a Netflix.

Añadió un mensaje en el que taggeó a Netflix, señalando que la violación a la intimidad sexual, en cualquier modalidad, es violencia y conminó a las plataformas a eliminar contenidos sexuales no autorizados.

La razón por la que la medida de protección ordenada por la FGR, que comanda Alejandro Gertz Manero, y confirmada por el Juez Roberto Posán no ha sido impuesta, es porque Netflix México, la empresa que cobra a los usuarios por el acceso a la plataforma y se los otorga, niega tener injerencia en la selección del contenido de la plataforma.

Es decir, las medidas orde nadas no han sido impuestas, no porque los argumentos de la destinataria de la medida sobre la licitud del contenido tengan al gún mérito, sino porque Netflix está forzando que la medida se imponga a una entidad extranjera, evadiendo la competencia de las autoridades mexicanas.

Secretaría de Gobernación, con Luisa María Alcalde y Arturo Medina. En todo ese tiempo, el TFJA ha estado en pausa para resolver la cascada de amparos, pero una queja que las estadounidenses MetLi fe y Seguros Monterrey New York Life, dirigidas aquí por Mario Valdés y Gustavo Cantú, respectivamente, presentada hace unos días en la Representación Comercial de Estados Unidos en el marco del T-MEC, llevó a su titular, Jamieson Greer, a urgir una resolución a las autoridades mexicanas.

CONFIRMADO: NÉSTOR MÁRTINEZ relevado de la dirección de Pemex Exploración y Producción (PEP) este miércoles. Será asesor de la dirección general de la empresa estatal. Luz Elena González terminó dando un manotazo por los nulos resultados de recuperación en la producción petrolera en es tos primeros seis meses del gobierno de Claudia Sheinbaum. El ajuste es una consecuencia de aquella reunión que aquí le reseñamos el 11 de marzo, cuando informamos que la secretaria de Energía tuvo que llamar a Octavio Romero Oropeza y a su brazo derecho, Miguel Ángel Lozada, ex director de PEP, para que explicaran a la nueva administración que encabeza Víctor Rodríguez Padilla cómo le hicieron para aumentar la producción. En lugar de Néstor está regresando Angel Cid, que fue quien relevó a Lozada cuando a éste le estalló el escándalo de Odebrecht y tuvo que salir, casi en el arranque del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La interrogante que flota ahora es si la Presidenta Sheinbaum también le dará las gracias a su amigo Víctor, que a estas alturas nadie duda que no dio el ancho para el reto que implica gestionar Pemex.

OLIMPIA CORAL MELO

TED SARANDOS

OS ABOGADOS DE Issabela Camil alegan que Netflix violó los derechos a la propia imagen y a la intimidad de su cliente, por lo que demandaron la reparación del daño moral y material. Asimismo, conforme a la Ley Olimpia, denunciaron la comisión del delito de violación a la intimidad sexual de la señora Camil por la distribución de escenas en las que fue representada en explícita intimidad sexual.

Los litigantes Adrián García Barragán y Carlos Olvera afirman que el argumento relativo a que se trata de una supuesta obra de ficción no tiene fundamento legal. Además, la serie narra hechos reales de la vida de

En pocas palabras, obtienen ganancias muy lucrativas en México a través de una sociedad específica que cobra y da el acceso al contenido y, simultáneamente, blindan a dicha sociedad de incurrir en responsabilidad por las afectaciones que el contenido ocasiona a personas en México.

Niegan los abogados que las acciones ejercidas restrinjan la libertad de expresión como señala la firma que lleva aquí Francisco Ramos, pues la Constitución establece límites como la vida privada y derechos de terceros.

La libertad de expresión de la plataforma de streaming que capitanea Ted Sarandos y que fundó Reed Hastings no justifica que Camil tolere la difusión de su imagen en un contexto erótico y sexual.

Finalmente, ante los señalamientos sobre la persona de Sergio Mayer, los abogados de Issabela externaron su preocupación ante la intención de Netflix de restarle a ella agencia y capacidad propia para resolver un tema del que es víctima directa, evidenciando carencia de perspectiva de género en su actuar legal y mediático.

NO PIERDA DE vista al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), que preside Guillermo Valls. Y es que, ahora sí, va a tener que resolver la controversia entre el SAT y las principales aseguradoras que vienen litigando desde 2019 un intento del gobierno de la 4T de cobrarles retroactivamente un IVA por la friolera de 175 mil millones de pesos en los últimos 10 años. Andrés Manuel López Obrador quiso arrancarles a lo chino esa cantidad vía Raquel Buenrostro, pero las intermediarias se atrincheraron en una discusión que duró todo el sexenio pasado y en el que se involucraron los secretarios de Hacienda, Arturo Herrera, y después Rogelio Ramírez de la O, y que incluso rebotó en la

ESTE MIÉRCOLES SE oficializó el nom bramiento del Consejo de la Judica tura Federal del magistrado Juan Manuel Vega Tapia como nuevo director general del Instituto Fede ral de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom). Era hasta hace unos días titular de la Unidad de Implementación de la Reforma en Materia de Justicia Laboral. Cuenta con más de siete años en el desempeño de cargos públicos en materia jurídica con el objeto de la ley concursal. Posee una especialidad en derecho procesal y mercantil, en donde una de las materias es, precisamente, la de concursos mercantiles, amén de una experiencia de más de 20 años en puestos de alta responsabilidad. Sustituye a Edgar Bonilla, quien concluyó el pasado 15 de febrero. Este es uno de los últimos movimientos del consejo que actualmente preside Norma Piña

AYER ESTUVO DE gira en Alabama, la tierra de Vulcan Materials, Donald Trump El presidente de Estados Unidos se volvió a encontrar con congresistas republicanos de ese estado que le han reiterado la solicitud de intervenir a favor de la empresa que preside Tom Hill, en relación a la expropiación de las 2 mil hectáreas y terminal marítima que tiene en Playa del Carmen, Quintana Roo.

La compañía no ve solución al conflicto que Andrés Manuel López Obrador heredó al gobierno de Claudia Sheinbaum y cuya secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena, no ha mostrado gran interés, que digamos, en resolver. Trump ya tenía un pronunciamiento de los congresistas Gary Palmer, Terri Sewell, Robert Aderholt, Jerri Carl, Barry Moore, Mike Rogers y Dale Strong EL HERALDO DE MÉXICO celebra este viernes su octavo aniversario. Gracias a Angel Mieres, Franco Carreño, Cristina Mieres, Alfredo González Castro, Antonio Holguin y a toda la familia de Heraldo Media Group por hacer de este proyecto editorial, uno de los más exitosos.

Pero, sobre todo, gracias a usted, estimado lector, por brindarnos su confianza todos los días.

JUAN MANUEL VEGA
NÉSTOR MARTÍNEZ
ALICIA BÁRCENA
FRANCISCO RAMOS
ADRIÁN GARCÍA BARRAGÁN
GUSTAVO CANTÚ
CAMILA SODI

ALICIA BÁRCENA IBARRA*

Islas Marías: enclave natural y símbolo de la transformación de México

*Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales

@ALICIABARCENA

CON EL AMBIENTALISMO

HUMANISTA QUE IMPULSA

LA PRESIDENTA SHEINBAUM, BUSCAMOS CONSOLIDAR UN NUEVO MODELO DESTINADO AL TURISMO DE CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Hace unos días tuve una enriquecedora visita de trabajo a un lugar histórico de nuestro país; emblema y mito, las Islas Marías. A más de cien kilómetros de las costas de Nayarit, acompañaron nuestro vuelo las aves que apuntan al horizonte; entre ellas, los loros cabeza amarilla, especie endémica del archipiélago. Nos recibió el vibrante e interminable azul del Pacífico mexicano.

Al llegar, nos transportamos al pasado, observando a cada paso los rastros de lo que fue una colonia penitenciaria desde 1908. El gobierno porfirista había comprado estas islas, en 1905, por 150 mil pesos para establecer un penal. Después, en 1928, un personaje clave del gobierno cardenista impulsó la primera gran transformación de las Islas Marías: Francisco J. Múgica, quien siendo director de la cárcel estableció un innovador modelo de reinserción social a partir del trabajo digno.

l REMANSO. Se incluyeron como Patrimonio Natural de la Humanidad.

la educación ambiental y el desarrollo sostenible.

Hoy, a su entrada, un colorido mural de Nelson Mandela da la bienvenida e inspira a los ex colonos y sus familias con quienes, entre nostalgia y arraigo, coincidí en la necesidad e importancia de proteger a las Islas Marías.

de Áreas Naturales Protegidas. Especial reconocimiento al subsecretario Almirante José Barradas Cobos y al Contralmirante Rafael Gómez Conejo, con quienes compartimos que el cuidado y la protección de las islas y mares mexicanos es un barco en el que estamos todas y todos. Agradeciendo sus atenciones y su labor, quisiera retomar las bellas palabras que, durante uno de estos días, el primero de ellos nos compartió: “Mañana zarpamos al puerto siguiente y, ¿quién nos promete que hemos de llegar? Esa es la tarea de todo marino; luchar diariamente, vencer a Neptuno, rendirse jamás, luchar con la mar, que nos reta orgullosa y que, a pesar de ser siempre nerviosa, en vez de que la odiemos, la amamos aún más”.

Es así como las personas funcionarias y marinas realizan un titánico trabajo para impulsar las actividades turísticas permitidas, al tiempo de conservar y proteger su patrimonio natural. Su carácter de Reserva de la Biosfera, desde el 2000, convierte a las Islas Marías en un destino único en el mundo e imprescindible de visitar, que nos enseña a vivir en paz con la naturaleza.

Su importancia biológica se debe a los más de ocho millones de años en los que han permanecido aisladas del continente, teniendo el distintivo como Área Natural Protegida (ANP). En 2005, fue incluida como Patrimonio Natural de la Humanidad. Y, desde 2010, forman parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, que incluye a Reservas como El Vizcaíno en Baja California Sur o Sian Ka'an en Quintana Roo.

“Alberga mil 685 especies de flora y fauna nativas, de las cuales 94 están incluidas en alguna categoría de riesgo y 99 son endémicas de nuestro país, como el conejo y mapache de las Islas Marías”.

Este modelo, que desde 1939 había permitido que los colonos convivieran con sus familias, fue desplazado por un sistema de confinamiento, construyendo un penal de máxima seguridad en 2006. En 2019, gracias a la convicción humanista del ex presidente López Obrador, las Islas Marías experimentaron una segunda gran transformación. Lejos de las sombras de su origen penitenciario, su destino resplandece hasta nuestros días como reserva natural.

Hoy, bajo el mismo espíritu, con el ambientalismo humanista que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum, buscamos consolidar un nuevo modelo destinado al turismo de conservación,

Como muestra que cimenta este cambio, opera ahora entre sus espacios el Centro de Educación Ambiental y Cultural “Muros de Agua-José Revueltas”, que capacita a jóvenes para abordar problemáticas socioambientales en sus comunidades. Este icónico paraje lleva su nombre en honor a José Revueltas, escritor mexicano quien, siendo un preso político en la antigua cárcel, cultivó la libertad de la conciencia. Su legado inspira la revolución transformadora de nuestro México actual. Constaté la impecable gestión a cargo de la Secretaría de Marina y Turimar, junto con la Comisión Nacional

BUSCAMOS LA ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE MANEJO PARA IMPULSAR LA INTEGRACIÓN, REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA REQUERIDA PARA ASEGURAR SUS ECOSISTEMAS ANTE LAS ACTIVIDADES DE BAJO IMPACTO

Estamos hablando de una superficie de poco más de 641 mil hectáreas, lo que integra a sus cuatro islas. En este pequeño archipiélago, de apenas 24 mil hectáreas terrestres, las altitudes varían de los 100 a los 660 metros sobre el nivel del mar, lo cual permite que haya una amplia variedad de ecosistemas como arrecifes, manglares, matorrales, selva seca, entre otros. Esta reserva alberga mil 685 especies de flora y fauna nativas, de las cuales 94 están incluidas en alguna categoría de riesgo y 99 son endémicas de nuestro país, como el conejo y mapache de las Islas Marías. Por ello, con esta visita de trabajo, desde la Semarnat reafirmamos nuestro compromiso con este esfuerzo interinstitucional. En este sentido, buscamos una actualización del Programa de Manejo de las Islas Marías para impulsar la integración, rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura requerida para asegurar sus ecosistemas ante las actividades de bajo impacto. Visitar las Islas Marías es una aventura que reúne historia, cultura y biología. Hoy, las Islas Marías son un símbolo de la transformación de México.

FOTO: CUARTOSCURO

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

NADA QUE VER CON ALITO

Ya no queda nada del otrora poderoso PRI. Por si fuera poco, están completamente divididos pero, sobre todo, asqueados de su dirigencia

a no queda nada del otrora poderoso PRI. Ni es una maquinaria electoral, sus opiniones y votos en el Congreso federal sencillamente no cuentan, y el Gobierno Federal no necesita negociar con ellos Por si fuera poco, están completamente divididos pero, sobre todo, asqueados de su dirigencia, que les avergüenza. Los muy poquitos que aún le son leales a Alito van en la jugada, en la repartición de las migajas tricolores

YEl Revolucionario Institucional que sí juega todavía electoralmente, que sí tiene interlocución con la Presidenta, el Poder Legislativo, y tiene algo de dinero, es el que representan los gobernadores de Coahuila y Durango Manolo Jiménez y Esteban Villegas entendieron muy bien su momento y circunstancia, y se alejaron totalmente del impresentable ex gobernador de Campeche. Mandaron el mensaje a Palacio Nacional que son del PRI, pero que no dependen, ni están con el dueño de la franquicia. Es más, que ellos son una oposición inteligente, con la que se puede negociar, y que nunca le faltarán al respeto a la titular del Ejecutivo

Los muy poquitos leales a Alito van en la repartición de migajas

Mientras el PRI del antecesor de Layda Sansores critica la Reforma Judicial, y es blanco de burlas y risitas, los mandatarios tricolores “opositores” están en medio de la elección judicial de sus estados. Es decir, renovarán junto con la Federación, su Tribunal Superior de Justicia. Durango tendrá en los próximos días una elección donde renovará ayuntamientos, y con inteligencia política, su gobernador, Esteban Villegas, moverá sus propias fichas, para agarrar más fuerza rumbo a su propia sucesión. Claro, sin pelearse con la dueña del balón: Claudia Sheinbaum. Coahuila, que renovará la gubernatura en 2029, va por el mismo camino. Algunos creen que como es tierra de los Moreira, ahí sigue controlando la cosa Alito, pero nada más alejando de la realidad. El jefe político se llama Manolo Jiménez y él tiene lazos políticos y de amistad con la Presidenta. El presidente del PRI dice en sus discursos que tiene dos entidades todavía, pero eso es más falso que un billete de tres dólares Los gobernadores no reciben ni media orden del senador Como ya lo hemos dejado claro en este espacio, Santa Claus no pudo ser más benévolo con la 4T: les otorgó la oposición más dividida, microscópica y vulnerable que jamás imaginaron. Y por ello, los gobernadores tricolores pintaron una oportuna raya con Alito, para que no los involucren con él.

•••

COLOFÓN: *Hábilmente la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, se montó al tren de la reforma constitucional. Cambiará a su Poder Judicial de manera inteligente.

*En lugar de criticar y escupir para arriba, el PAN hidrocálido colabora con el mandato de la Carta Magna.

*La discreción de la joven mandataria, y la lectura correcta de lo que pasa a nivel nacional, la está convirtiendo en un elemento fundamental de la nueva política

#CONSEJOENPUERTA

Morena va contra el nepotismo

PLANTEA REVISAR ‘CONDUCTAS ÉTICAS’ DE ASPIRANTES EN VERACRUZ Y DURANGO

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El próximo domingo 4 de mayo, Morena celebrará su Consejo Nacional en la Ciudad de México, donde 300 militantes discutirán y eliminarán prácticas como el nepotismo en el partido, es decir, heredar cargos a familiares.

También revisarán las conductas éticas y morales de quienes buscarán un puesto en las próximas elecciones a nivel local en Durango y Veracruz –el 1 de junio– y en las intermedias estatales de 2027. El consejo se celebrará en

300

MILITANTES ESTÁN CONVOCADOS AL ENCUENTRO.

2

ESTADOS TENDRÁN ELECCIONES EL 1 DE JUNIO..

el World Trade Center y forma parte de un proceso de reorganización política. La dirigente nacional, Luisa María Alcalde, dijo a finales de febrero que una vez que fue aprobada la reforma contra el nepotismo que la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso, se aplicará en los hechos, aunque constitucionalmente tendrá efectos hasta 2030 La iniciativa prohíbe el nepotismo electoral, estableciendo parámetros para que los aspirantes a cargos de elección popular no tengan vínculos de parentesco como matrimonio o concubinato.

REVISAN PRINCIPIOS DE PARTIDO

AGENDA

● EL CONSEJO SE REALIZARÁ EL PRÓXIMO 4 DE MAYO.

SEDE ● CONSEJEROS SE REUNIRÁN EN EL WORLD TRADE CENTER.

UNA LARGA RUTA

1 2

● El Congreso avaló la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo contra el nepotismo.

● Pero a nivel constitucional tendrá efectos hasta 2030.

3

● Garantizar transparencia en procesos internos, plantean.

● LÍDER. Luisa Alcalde encabezará el encuentro.

LO QUE REQUIEREN

1

• Cámara alta pidió información, incluso a la FGR.

2

• Verificar si candidatos cuentan con investigaciones.

#SENADOENVÍAOFICIOALINE

SOLICITAN QUE TEPJF

REVISE JUICIOS

Sala Superior es competente para resolver quejas por candidaturas vinculadas al narco, argumenta

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) recibió un oficio del Senado de la República, para que las quejas e impugnaciones que tienen que ver con revisión de candidaturas vinculadas con el crimen organizado y otras irregularidades, sean revisadas directamente por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Eso en el contexto de que el Senado pidió que autoridades electorales revisen algunos perfiles de candidatos que tienen vínculos con la delincuencia organizada y, de ser así, bajarlos de lista.

1

JUICIO GENERAL FUE PRESENTADO.

2

PROCESOS EN ESPECÍFICO, ANALIZADOS.

En el documento que recibió el INE, enviado por Humberto Acosta Olivar, director de lo Contencioso en la Dirección General de Asuntos Jurídicos del Senado, se presentó el juicio general referente a la revisión de candidaturas para la elección judicial, y se solicita que estos sean remitidos a la Sala Superior del TEPJF.

En este oficio se impugna el acuerdo del Consejo General del órgano electoral INE/ CG382/2025, en el que se aprobó el procedimiento para constatar que las personas candidatas a la elección judicial, no haya incurrido en alguna irregularidad. Eso debido a que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral “pretende prohibir al

#INSTITUTOCAPITALINO

OFRECEN CERTEZA EN

ELECCIÓN

El órgano de la Ciudad de México prevé que más de 7 millones emitan su voto

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A3

• Buscan no cometer errores con los perfiles al PJ.

Senado de la República y los 128 integrantes del Pleno como garantes de la protección de derechos humanos el dotar a la población de la oportunidad de tener un verdadero acceso a la justicia con nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación, elegidos como mandata la Constitución a través de un procedimiento que ya fue establecido y firme”.

El Senado argumenta que tiene interés jurídico para promover el juicio general ya que está facultado para garantizar el derecho al voto de la ciudadanía y promover la participación ciudadana.

La Cámara alta precisó que la Sala Superior del TEPJF es competente para conocer y resolver el juicio general para la revisión de candidaturas, como máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano especializado en el Poder Judicial de la Federación.

La Mesa Directiva de la Cámara alta ahondó que, incluso, la Sala Superior del TEPJF ya estableció hace unas semanas que ya culminaron las etapas de valoración de idoneidad de los aspirantes y de insaculación pública, y es factible ordenar a los Comités de Evaluación valorar la idoneidad de los actores e incluirlos en la insaculación.

Otro de los argumentos del Senado es que los Comités de Evaluación ya culminaron sus trabajos de revisión de los perfiles de idoneidad de las candidaturas de la elección del Poder Judicial, por lo que le corresponde a la Sala Superior entrar en materia para revisar algunas candidaturas polémicas, que tienen vínculos con criminales o han defendido al narcotráfico.

un mes de la elección del Poder Judicial local, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) fortalece las acciones para realizar una elección que garantice la certeza y legalidad en el proceso, así como promover la participación activa e informada de la ciudadanía el próximo domingo 1 de junio. Más de 7 millones 900 mil personas votantes de la capital del país, registradas en la Lista Nominal de Electores de la Ciudad de México, tendrán la oportunidad inédita de elegir 137 cargos del Poder Judicial local: 98 juezas y jueces; 34 magistradas y magistrados; y 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, recalcó que coordinados con el Instituto Nacional Electoral (INE), se encuentran en la recta final de dicho proceso comicial, y a lo largo de su preparación, organización y desarrollo ha tenido que adoptar medidas que garanticen certeza jurídica, pero sobre todo la legitimidad al proceso.

Refirió que se trata de un ejercicio inédito, desconocido y novedoso en muchos sentidos, en el que habrá menor número de casillas.

1

• Mantienen coordinación con el Instituto Nacional Electoral.

2

• Adoptan medidas para garantizar la legalidad.

3

• Es un ejercicio inédito y novedoso, dice consejera Avendaño.

l OPINA. La consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán.

POR MISAEL ZAVALA
POR CINTHYA STETTIN
FOTO: CUARTOSCURO

‘ELECCIÓN ES UNA #CANDIDATA OPORTUNIDAD’

García Villegas Sánchez Cordero dijo que se puede fortalecer al Poder Judicial

Con la elección para ocupar cargos del Poder Judicial, los nuevos jueces, magistrados y ministros tienen la oportunidad histórica para lograr el fortalecimiento institucional y la credibi-

DÍAS FALTAN PARA LAS ELECCIONES.

lidad social de los ajusticiables, afirmó Paula María García Villegas Sánchez Cordero. En entrevista con El Heraldo de México, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación expresó que en la impartición de la justicia no deben permitirse ni regirse por intereses personales, porque el único objetivo que tiene es servir a la gente.

La actual magistrada federal, interesada especialmente en temas de medio ambiente, derechos humanos, niñez y adultos mayores, adelantó que los nuevos juzgadores tendrán la responsabilidad primordial de, con el voto, no fallarle a la ciudadanía en la aplicación de la ley.

“Para la buena aplicación de la ley, tiene que haber fortalecimiento institucional, ya que tenemos una responsabilidad histórica con el pueblo y no le podemos fallar al pueblo de México, y esa responsabilidad radica en que debemos acercarnos a la persona justiciable, y todo esto ya lo hacía, yo soy una juzgadora cercana”, dijo.

EN DEFENSA

1

• García Villegas Sánchez Cordero es candidata a la SCJN.

2

• Dijo que la elección para el Poder Judicial es importante.

3

• Esto porque se han presentado varias irregularidades

l ARRANQUE. Ayer inició la distribución de las boletas electorales en el Estado de México.

#IEEM

DESCARTA RIESGOS

POR G. GARCÍA Y L. RÍOS ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante la primera semana de campañas para elegir 91 cargos del Poder Judicial del Estado de México, no hay ningún foco rojo, ademásquenohaysolicitudesdemedidas deprotecciónacandidaturasorenuncias,y

MILLONES 203 MIL

ELECTORES MEXIQUENSES HAY.

tampoconuevasdenuncias,asíloanuncióla consejerapresidentadelInstitutoElectoral delEstadodeMéxico(IEEM),AmaliaPulido. Aldarelcortedecaja,lafuncionariaadelantó que cuentan con un ejército de 3 mil funcionarios electorales que les ayudarán a llegar a la jornada de votación. Entanto,elIEEMinicióconladistribución de las más de 51 millones de boletas electorales y demás documentación electoral a sus 18 Consejos Judiciales Electorales, la cual será del 1 al 12 de mayo, en 18 rutas. MientrasquelaIPmexiquenseorganizó elForo“Rumboalaelecciónextraordinaria del Poder Judicial”, con 30 aspirantes, entre ellos, Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la SCJN.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

ATACAR LA LIBERTAD

Durante el sexenio de López Obrador, se buscó silenciar a quien pensaba distinto. El presidente buscaba imponerse utilizando su poder y el aparato de Estado a su alcance. Lo hizo de principio a fin de su gobierno, y con mayor fuerza hacia el cierre. Siempre fue su esencia y jamás la modificó. Arremetió contra un sinfín de sectores. Golpeó con la palabra y el aparato del Estado lo mismo a instituciones que activistas, organizaciones, empresarios, periodistas, miembros de la oposición, empresas, gobiernos extranjeros, calificadoras, medios de comunicación, organismos internacionales, funcionarios y exfuncionarios públicos, profesionistas, y un largo etcétera. No dejó títere con cabeza. Agarró parejo.

La andanada de adjetivos e insultos quedaría en anécdota y sería descripción de un régimen, sino fuera porque tuvo como intención amedrentar y silenciar a quienes no se alineaban, pensaban distinto, cuestionaban y representaban un riesgo para su estrategia de controlarlo todo. Pretendió minimizar y silenciar voces incómodas, deslegitimándolas.

En la democracia todas las voces deben tener cabida

Él validaba o desacreditaba personas y opiniones. Su “autoridad moral” le alcanzaba para eso y más. El populismo demagógico, encarnado por líderes carismáticos y queridos, erosiona la verdad y distorsiona hechos para alimentar sus narrativas. Sataniza adversarios y plantea salidas simplonas envueltas en mensajes pegajosos. Para afianzarse en el poder, AMLO deslizó incontables promesas fáciles y construyó enemigos para responsabilizarlos de todos los males. En esa cadena de engaños, lo que más le estorbó fue la verdad y quienes la defendieron. Por eso intentó permanentemente desvalorizarla y acorralar a quienes la buscan. Ese sello distintivo del lopezobradorismo dejó escuela en algunos que se asumen con la potestad de fungir como censores, decir qué sí y qué no se puede decir, y cuándo. El más reciente intento, detenido sensatamente por la presidenta Sheinbaum, tenía como objetivo coartar la libertad de expresión. Una nueva ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que pretendía concentrar en una Agencia todo el poder del estado en telecomunicaciones y radiodifusión. Entre otras cosas, implicaba decidir de manera discrecional sobre concesiones, ordenar la suspensión inmediata de transmisiones que no gusten o a criterio de quien encabece la agencia transgredan la ley, bloquear plataformas digitales y cuentas de redes sociales. La Agencia, pues, llevaría mano en todo, de manera discrecional. Sin contrapeso. Autoritarismo puro. La Presidenta detuvo la intentona. Ahora, se llamará a un parlamento abierto y, en teoría, se escucharán voces para nutrir el contenido de la nueva legislación. Veremos si es así. Por lo pronto, queda la alerta. En democracia todas las voces deben tener cabida. En democracia debe estar garantizado el espacio para la deliberación y crítica, para la pluralidad y diversidad de opiniones y expresiones, y no apagar aquellas que digan algo que alguien no quiere escuchar. Mucho menos si ese “alguien” ostenta el poder público.

Ahora, se llamará a un parlamento abierto y, en teoría, se escucharán voces para nutrir el contenido de la nueva legislación M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN

FOTO: ESPECIAL

DESDE EL Legislativo

VIERNES/ 02 / 05 / 2025

Una movilidad sin desigualdades es posible

movilidad no es un lujo, es un derecho humano. Esto implica que todas las per sonas podamos trasladar nos de manera segura, ac cesible, eficiente, sostenible y con dignidad, sin que importe nuestra condición económica, género, edad o nuestras capacidades físicas.

Sin embargo, sabemos que la movilidad en la Ciudad de México sigue estando marcada por profundas desigualdades, pensemos tan sólo en las personas que viven en las periferias: dedican horas diarias en el transporte; lo que se traduce en tiempo perdido para convivir con su familia, realizar alguna actividad recreativa o contar con más horas para dormir adecuadamente.

Combatir estas injusticias requiere información precisa, confiable y actualizada. El diseño de políticas públicas eficaces necesita que conozcamos cómo, cuándo, por qué y hacia dónde se mueve la gente. Necesitamos herramientas.

una actualización urgente, tan sólo la pandemia de COVID-19 modificó nuestras formas de movernos; la crisis climática ha alterado infraes tructuras y patrones de transporte; y la urbanización desordenada ha empujado a más personas a vivir lejos de los centros de trabajo. No podemos esperar hasta 2027, porque además, es un tema que conlleva una perspectiva de derechos humanos, de género y de sostenibilidad urbana.

Una ciudad verdaderamente humana se construye desde el reconocimiento de las necesidades de su gente. Y eso comienza con escuchar, medir, conocer. Hoy tenemos la oportunidad.

En este sentido, déjenme contarles un poco sobre la “Encuesta Origen-Destino en Hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México”. Este instrumento se ha levantado cada 10 años desde 1983, sus datos han sido fundamentales para la planeación del transporte público, la infraestructura vial, la distribución del espacio urbano y la implementación de políticas de movilidad sustentable.

Su última edición fue en 2017, pero los cambios recientes exigen

Por eso presenté en el Congreso de la Ciudad un Punto de Acuerdo para exhortar al Gobierno de la Ciudad a coordinarse con el INEGI y realizar una nueva Encuesta Origen-Destino en 2025. Es una inversión en justicia, en derechos y en el futuro de nuestra ciudad. No podemos permitir que las decisiones de movilidad se sigan tomando a ciegas.

Más que un asunto técnico, es un tema profundamente humano. Contar con información actualizada nos permite detectar quiénes están quedando rezagados en su derecho a la movilidad: mujeres que cambian de ruta por miedo al acoso; niñas y niños que no tienen banquetas seguras; personas mayores o con discapacidad que enfrentan múltiples obstáculos para moverse con autonomía.

Una ciudad verdaderamente humana se construye desde el reconocimiento de las necesidades de su gente. Y eso comienza con escuchar, medir, conocer. Hoy tenemos la oportunidad de hacerlo.

DIPUTADO DE MORENA

Marcha por Jesús 2025: un mensaje de paz

erminó el receso de Semana Santa y de Pascua, pero la actividad política no se detuvo. Las maneras de hacer política de muchos no cambiarán, el desaseo y las mentiras siguen siendo el pan de cada día de nuestra vida pública. Por ejemplo, la intentona de la oposición por demostrar que la nueva legislación en materia de telecomunicaciones es para restringir libertades y limitar el Internet. Lo cierto es que un artículo de dicha legislación tiene una desafortunada redacción en un tema vital de la democracia en esta era digital, por un lado; por otro, discutir la composición de los nuevos órganos reguladores vale la pena. Pero de ahí a que lo que se busca es instalar “una dictadura”, hay mucha distancia. Pobre oposición, triste oposición, nos merecemos más los mexicanos. Mientras eso sucedía, otros estábamos en las calles de nuestro país. Por un lado, tratando de impulsar la democracia participativa promoviendo la elección de los integrantes del Poder Judicial. Por otro, saliendo a la calle a encontrarnos con la realidad social de los tiempos que vivimos. La trigésima Marcha por Jesús, sí, 30 años celebrando todos los sábados de Gloria en Semana Santa con un desfile-marcha. El Doctor Carlos Quiroa, y ahora su hijo, Pablo Quiroa, han organizado con decenas de comunidades de fe, con cientos de voluntarios y con miles de asistentes esta marcha año con año. Por cierto, su anuncio —no es la primera vez que se hacía—, en una conferencia en la Cámara de Diputados, desató una ola de comentarios. Los interesantes fueron sobre el Estado Laico, en una próxima columna explicaré mis convicciones al respecto. Permítanme compartir algo de mi participación en el Zócalo: “México está sumido en una ola de violencia desde hace muchos años, porque muchos de los encargados de procurar y administrar justicia no están cumpliendo con su labor pública. Pero también porque miles de mexicanos encontraron en el crimen una manera de vivir, en México se ha creado una cultura egoísta y de muerte. Y lo peor, los encargados de procurar la paz, la paz espiritual de la nación, poco o nada estamos haciendo. El miedo es el enemigo. Es un ladrón porque nos paraliza, nos inmoviliza individual y socialmente. Pero Jesús dijo claramente que debemos enfrentar al miedo. Por eso les digo: estoy cansado que ya no creamos, que ya no confiemos que Jesús ya venció al mundo”. Así las cosas, mientras unos andan en la grilla y en las teorías de la conspiración, otros nos dedicamos a dar el verdadero mensaje, y lo repito: lo que México necesita es reconciliarse con Dios y que los mexicanos nos amemos y nos respetemos los unos a los otros.

“Comentarios, francamente absurdos, aseguran de una supuesta organización y acuerdo de iglesias evangélicas para tomar el poder político”.

EL HERALDO DE MÉXICO RESURGIÓ EL 2 DE MAYO DE 2017 PARA SER TESTIGO DE LA NUEVA ÉPOCA DEL PAÍS; SUS PÁGINAS SON PARTE DE LA HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL QUE SE ESTÁ ESCRIBIENDO, Y QUE ES Y SERÁ REFERENCIA

La nueva época de El Heraldo de México, iniciada el 2 de mayo de 2017, resultó ser también testigo de una nueva era en la política mexicana y la forma de gobernar.

La irrupción de la Cuarta Transformación llegó un año después, en 2018, de la mano de Andrés Manuel López Obrador, que ganó las presidenciales de ese año. A partir de ahí, la estructura del gobierno federal ha cambiado radicalmente

Desde su faceta como candidato, López Obrador planteó acabar con la corrupción y los privilegios, lo que implicó la reestructuración institucional del país, para recuperar recursos, vía una política de austeridad.

En e se sexenio , uno de los cambios más significativos fue el cambio de la Comisión Nacional de Seguridad a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En esa maniobra, la Policía Federal fue sustituida por la Guardia Nacional.

Entre 2019 y 2024 desaparecieron diversos organismos, como el Seguro Popular, convertido en el Instituto de Salud para el Bienestar; ProMéxico, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y Notimex.

Para el doctor Manuel Quijano, académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, es algo que ocurre en todos los gobiernos, entran, hacen sus reformas a la ley orgánica y buscan organizarse para satisfacer demandas y necesidades y dar resultados.

“Realmente las reformas de López Obrador a la ley orgánica fue con el fin, en principio, de descafeinar a la Secretaría de Gobernación, fortalecer a la Secretaría de

4T ABRIÓ UNA NUEVA ERA EN LA POLÍTICA

AÑOS DE EMERGENCIA POR COVID HUBO EN MÉXICO.

Seguridad Pública, cuando todavía estaba Alfonso Durazo y que acabó haciendo una pirámide isósceles, muy isósceles: muy delgadita donde todo lo decidía él”, señaló.

Sobre la marcha apareció la pandemia de COVID-19, lo que literalmente paralizó todos los ámbitos de la vida nacional y del mundo entero.

La emergencia provocó que el 30 de marzo de 2020 la Presidencia de la República decretara "Emergencia Sanitaria".

Eso obligó a las personas a mantenerse confinadas en sus hogares, hasta que el 9 de mayo de 2023 se levantó totalmente la restricción, para que ya se pudiera salir con seguridad a las calles.

Antes de abandonar su administración, López Obrador presentó una serie de iniciativas que fueron aprobadas.

Entre ellas, desaparecer organismos autónomos y una profunda reforma al Poder Judicial, para que ministros de la Corte, magistrados y jueces sean electos en las urnas, lo cual ocurrirá el próximo 1 de junio. Y uno de los cambios más significatativos del país, atestiguado por El Heraldo de México, fue el triunfo electoral de la primera mujer presidenta de México: Claudia Sheinbaum Pardo, quien ganó con 36 millones de votos, la mayor cifra registrada en la historia nacional. Su programa de gobierno, conocido como el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, representa la continuidad del proyecto iniciado por Andrés Manuel López Obrador, pero con cambio generacional. Y uno de sus aportes más relevantes ha sido transformar el Instituto de las Mujeres en Secretaría de las Mujeres; el Conacyt en Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

Igualmente envío al Congreso de una iniciativa para prohibir el nepotismo y la reelección consecutiva, que justo este próximo 4 de mayo será plasmada en los estatutos de Morena, que encabeza Luisa María Alcalde.

POR CARLOS NAVARRO

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

● Botargas de diferentes corporaciones de la Policía convivieron y entregaron juguetes a cerca de 200 pacientes del Hospital La Raza, que reciben tratamiento en áreas de hematología, neumología, endocrinología, medicina interna, entre otras CINTHYA STETTIN

En el marco del Día Internacional del Trabajo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, destacó la importancia de seguir impulsando políticas públicas que promuevan el bienestar y la justicia laboral, reconociendo las actividades de millones de trabajadoras y trabajadores que sostienen la vida económica y social de la capital.

A través de sus redes sociales, Brugada subrayó que “el Día del Trabajo es una fecha para reconocer la lucha de todas y todos los trabajadores, quienes tienen derecho a un salario justo, a condiciones laborales dignas y a una vida mejor, y seguimos impulsando políticas públicas que promuevan el bienestar y la justicia laboral para todas las personas. Porque el trabajo es la base de nuestra transformación y es en la justicia social donde radica la verdadera fuerza del progreso”. En línea con este compromiso, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) revelan que la Ciudad de México cerró noviembre de 2024 con un total de 3 millones 548 mil 439 personas trabajadoras

#PARAINFANCIAS

#CLARABRUGADA

IMPULSA MEJORAS

● El gobierno busca promover empleos con derechos laborales y sociales.

2 3

● Brugada impulsó un sistema de cuidados para apoyar a las mujeres trabajadoras.

● La Secretaría del Trabajo capitalina ofrece miles de empleos en las 16 alcaldías.

RECONOCE A FUERZA LABORAL

CON MOTIVO DEL DÍA DEL TRABAJO, LA JEFA DE GOBIERNO DIJO QUE IMPULSAN POLÍTICAS QUE PROMUEVAN EL BIENESTAR Y LA JUSTICIA

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

afiliadas, cifra que la posiciona como la entidad con mayor empleo formal en todo el país. Le siguen los estados de Jalisco y Nuevo León que ocuparon el segundo y tercer lugar, con más de 2 millones y 1.9 millones de personas afiliadas al IMSS, respectivamente.

Más de 40 mil infantes celebraron el Día del Niño y de la Niña en la alcaldía Gustavo A. Madero, gobernada por Janecarlo Lozano, quien realizó ocho festivales a lo largo de la demarcación. El edil destacó que su gobierno trabaja por el bienestar de las familias maderenses al realizar tareas de seguridad y mejoramiento urbano, sin em-

ACCIONES ENFOCADAS

● Lozano destacó que la 4T trabaja en favor de las infancias.

35

● MIL MARCHARON AYER.

Por su parte, la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX, Inés González Nicolás, resaltó que la capital continúa avanzando en la generación de empleo formal, aunque reconoció que persiste el desafío de reducir la informalidad laboral. Durante los primeros 11 meses

BOTARGAS DE SSC CELEBRAN A NIÑOS

MAYORES DERECHOS

45

● POR CIENTO DE POBLACIÓN OCUPADA, EN LA INFORMALIDAD.

2432

● MILLONES DE EMPLEOS EN EL PAÍS.

● MILLONES, EN LA INFORMALIDAD.

de 2024, se crearon 74 mil 614 nuevos empleos formales en la capital, lo cual refleja un crecimiento sostenido.

Entre los sectores que más contribuyeron a esta dinámica laboral destacan el comercio, con 27 mil 182 nuevos trabajadores asegurados; los servicios para empresas, personas y el hogar, con 25 mil 287; y los servicios sociales y comunales, con 4 mil 744.

Además, la Ciudad de México se posicionó como la entidad con el mayor salario base de cotización a nivel nacional, con un promedio diario de 724.56.

bargo, también se abren estos espacios de diversión. “Hay que dar todo el esfuerzo para que le construyamos el mejor futuro a las y los niños de la GAM, ellos no son un número ni un gasto, son el corazón de nuestras decisiones, el futuro de nuestras comunidades y lo más bonito que hay en nuestros hogares”, dijo. C. STETTIN ● CERCA. Celebraron más de 40 mil menores.

EN LAS ELECCIONES DE 2018, EL PARTIDO GUINDA ARREBATÓ 14 DE LAS 16 ALCALDÍAS.

n 2017, año en que resurge El Heraldo de México, se vivía un contexto histórico convulso, dado que en la Ciudad de México tomaba fuerza una nueva política de izquierda y de reciente creación denominada Morena.

EEn ese momento, al frente del gobierno capitalino se encontraba el entonces perredista, Miguel Ángel Mancera, quien había logrado arrasar en las urnas en 2012 con 60 por ciento de los votos, equivalentes a 3 millones 32 mil 38 sufragios. No obstante, tras el sismo de 7.1 grados en los límites de Puebla, que cimbró a la Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2017, comenzó el declive del PRD. Esto, derivado de las acusaciones de opacidad, corrupción e inacción de las autoridades para iniciar con la reconstrucción, lo que fue un duro golpe para el partido en el poder desde hace más de 20 años.

02 03 04

OCHO ALCALDES SURGIDOS DE LA OPOSICIÓN (PRI-PANPRD) GANARON EN 2021.

VIERNES / 02 / 05 / 2025

#ENOCHOAÑOS

OCHO ALCALDES DE MORENA Y ALIADOS GANARON PARA EL PERIODO DE 2021 A 2024.

ONCE ALCALDES DE MORENA GOBIERNAN DESDE LAS ELECCIONES DE 2024.

4 44 DOMINA NUEVA CORRIENTE DE IZQUIERDA LA CDMX ●

● JEFES DE GOBIERNO DEL PRD HUBO DE 1997 A 2018.

EL HERALDO DE MÉXICO FUE TESTIGO DEL FIN DE UN CICLO POLÍTICO: EL DEL PRD EN EL PODER POR 20 AÑOS. MORENA PINTÓ DE GUINDA LA CAPITAL EN 2018, CON LA PRIMERA JEFA DE GOBIERNO Y REPITIÓ EN 2024

Y es que en las elecciones del 2018 el PRD decidió unir fuerzas con el PAN, pero fue la morenista, Claudia Sheinbaum Pardo quien se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de Gobierno

con 47.7 por ciento de los votos, que fueron poco más de 2 millones 539 mil sufragios.

Esto consolidó a Morena como una fuerza política de relevancia en la capital, muestra de ello es que

● DIPUTADOS TIENEN MORENA Y ALIADOS EN CONGRESO.

pasaron de tener en la VII Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal un total de 20 legisladores a 37 en la I Legislatura del Congreso de la Ciudad de México. Más adelante, en las elecciones intermedias de 2021, este número se redujo a 31 legisladores; la fuerza morenista perdió seis alcaldías frente a la oposición, una de sus peores derrotas locales

Pero en 2024, el partido emanado de López Obrador volvió a recobrar fuerza: la iztapalapense Clara Brugada Molina ganó la elección con 51 por ciento de la votación, es decir, con 2 millones 888 mil votos.

Esto significó 348 mil sufragios más que los que recibió su antecesora, la ahora Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

De igual forma esto se reflejó en el órgano legislativo, donde Morena y sus aliados del Verde, así como del PT, obtuvieron la mayoría calificada, con 44 legisladores.

El Heraldo de México también documentó cómo Morena logró ganar en 11 de las 16 alcaldías, por lo que se consolidó la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

El Heraldo

/ 02 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PINTEMOS CARITAS Y JUGUEMOS AJEDREZ

Los gobiernos deben disponer de los recursos y acciones necesarias para una política con perspectiva de infancia

La legalidad y existencia de disposiciones jurídicas tiene diversos cometidos. Su principal propósito es el cumplimiento de la dignidad humana, pero su impacto es diferenciado, las normas jurídicas son generales y su aplicación e interpretación deben ser cualitativas. Así, a propósito del 30 de abril, conviene hablar de la niñez y adolescencia, sus derechos y los importantes desafíos para su acceso y cumplimiento

Para esta intención es oportuno señalar que la Convención de los Derechos del Niño y Niña lo define como cualquier persona menor de 18 años y que tiene una protección reforzada; no distingue por sexo, ni género; aborda un concepto uniforme, reconociendo una amalgama indispensable de libertades, relevantes en su formación.

Las y los niños tienen autonomía, sus decisiones son importantes en el Estado de Derecho, y por lo tanto los gobiernos y sus autoridades deberán cumplir el interés superior del menor, que implica que, de forma transversal en todo caso, deba privilegiarse el bienestar de la niñez y adolescencia, priorizando sus necesidades adecuadas a su edad y su desarrollo.

“Hay que afianzar la erradicación de estereotipos presentes en el derecho a la educación, el castigo, la humillación verbal”.

En estas tareas, los gobiernos tienen una importante obligación: disponer de los recursos y acciones necesarias para una política con perspectiva de infancia que permita cumplir con el propósito de formar personas adultas que ejerzan sus libertades fundamentales en igualdad, por lo que su concesión no es sencilla, involucra evitar a toda costa que las infancias sufran maltrato, abusos, y en general violaciones a sus derechos humanos. Obliga a erradicar la violencia doméstica, promover la igualdad y la no discriminación, pro-

piciar políticas públicas que garanticen sus derechos fundamentales. De acuerdo con cifras del Inegi, en 2022, en nuestro país residían 36.3 millones de niñas y niños de 0 a 17 años, 28.1% de la población del país. Destaca que la persona cuidadora principal de niñas y niños de 0 a 17 años fue la madre, 83.2 %. También participa la abuela (6.7 %), y otra persona (padre, tía, tío, abuelo, etcétera, con 10.1%). La estabilidad laboral y la perspectiva de género suman en este propósito de garantizar sus derechos de conformidad con estos indicadores, pues como se advierte, las corresponsabilidades en el cuidado paternos y materno filial contribuye de forma consistente a niñez feliz. Las instituciones académicas aportan de forma considerable para las infancias, gestan ambientes seguros y de confianza, promueven una cultura de respeto a sus derechos y consolidan su identidad, formación y empoderamiento. La Convención dispone que “la educación debe ayudarles a alcanzar su pleno desarrollo de su personalidad” también tiene implicancia en sus oportunidades futuras, es camino indispensable para alcanzar otros derechos. Hay que afianzar la erradicación de estereotipos presentes en el derecho a la educación, el castigo, la humillación verbal, el castigo corporal debe superarse, la enseñanza y aprendizaje tradicional debe someterse a una revisión profunda para garantizar el desarrollo educativo. De ninguna forma deben persistir “las orejas de burro” o “la exhibición pública”. Las y los niños no sólo representan un discurso esperanzador que los advierte como el futuro de nuestras sociedades, nos compromete de forma decidida y activa en su formación, para que su infancia y adolescencia promueva su desarrollo infantil, provoque ambientes de bienestar y les permita pintar caras de sonrisas y jugar ajedrez no como una concesión, sino como el ejercicio de un derecho.

● Israel Reyes renovó su contrato con el Club América hasta 2028. Por esto, el defensa mexicano envió un mensaje a la afición expresando su agradecimiento por el apoyo que le han brindado y prometió más títulos para el equipo.

● La diputada local de Hidalgo, Alhely Medina, fue vinculada con una investigación de abuso sexual en contra de dos menores de edad en Hidalgo. La morenista pidió licencia por 30 días, pues hay una orden de aprehensión en su contra.

● Al influencer Rodolfo Fofo Márquez le fue ratificada la sentencia de 17 años de prisión por el delito de feminicidio en grado de tentativa, así como una multa por reparación de daños por 277 mil 400 pesos para la víctima del ataque.

¿Sobre las acusaciones?

Son infundadas. Nadie será objeto de persecución y de censura

Giovanni Sartori (1924-2017), politólogo e investigador italiano en su libro La democracia en 30 lecciones, se cuestionó sobre si “¿el hombre es verdaderamente un ser libre? Es decir, ¿está verdaderamente dotado de libre albedrío? La sustancia es, por tanto, que la libertad política sirve para proteger al ciudadano de la opresión. ¿Pero cómo? Lo decía ya, con espléndida concisión, hace más de dos mil años, Cicerón: ‘Somos siervos de la ley con el fin de poder ser libres; y volvía a decirlo, de forma aún más concisa, Locke en el Siglo XVII: ‘Donde no hay ley no hay libertad’. ¿Por qué la libertad necesita de la ley? Porque si gobiernan las leyes no gobiernan los hombres, y a través de ellos, la voluntad arbitraria, despótica o simplemente estúpida de otro hombre”. En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum del 30 de abril, en su sección “El detector de mentiras”, se dieron a conocer algunas de las noticias falsas como supuestos atentados contra la libertad de expresión y presuntos intentos de censura. ¿El motivo? El artículo

Desde el inicio de su mandato, el gobierno ha trabajado con convicción en atacar las causas profundas que generan la delincuencia

La estrategia implementada por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para combatir la desigualdad y las causas que generan la violencia comenzó a rendir sus primeros frutos gracias al trabajo coordinado entre las fuerzas que combaten el delito y a las diversas acciones que se desarrollan a lo largo y ancho del territorio nacional. Las políticas públicas no sólo reconocen que la violencia es multicausal, sino que actúa de manera integral para combatirla. Desde el inicio de su mandato, el gobierno federal ha trabajado con convicción en atacar las causas profundas que generan la delincuencia, impulsando programas de educación, empleo, y acceso a derechos fundamentales.

Los resultados empiezan a ser visibles: más de mil 500 Jornadas de Paz realizadas y más de un millón 170 mil atenciones directas a la población son muestra de una nueva forma de gobernar, una que escucha y atiende. La ciudadanía responde con un mensaje inequívoco: la recuperación de los espacios públicos refleja su deseo de más paz y menos violencia. Gracias a los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad

EL BUENO
LA MALA
EL FEO

ELOGIO DE LA CENSURA VS. LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EXPRESIÓN

relativo a las plataformas digitales en la iniciativa a la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que el 23 de abril se envió al Senado.

¿Cuál es el contexto? La iniciativa a la ley “no busca censurar a ninguna persona y mucho menos lo que se publique en plataformas digitales, sino que el objetivo principal es que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política o ideológica en México”. Al respecto, la Presidenta señaló que “nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie, entonces que se modifique la redacción o que se elimine el artículo”.

“La iniciativa de ley garantiza el derecho a la libertad de expresión, los derechos de las audiencias y de los usuarios de telecomunicaciones”.

¿Cuál es el problema? La Dra. Sheinbaum ha sido acusada de promover la Ley Censura, de imponer un gobierno autoritario, de atacar la libertad de expresión desde Palacio Nacional, una Ley que permite al gobierno apagar una plataforma digital, afirmando sarcásticamente “eso es censura con ‘A’, Presidenta”.

¿Sobre las acusaciones anteriores? Son infundadas. La iniciativa de ley garantiza el derecho a la libertad de expresión, los derechos de las audiencias y de los usuarios de telecomunicaciones. Nadie será objeto de persecución y de censura. Si en México existiera la censura o el totalitarismo dirigido desde el Palacio Nacional, no se permitiría la libertad de expresión para los “hashtag” así sean endebles elogios a la censura. ¡Quizá! Sea lo que más puedan criticar ante el ascenso de la democratización de la libertad de expresión. Las plumas y expresiones son libres. ¡Qué mejor manera de usarlas para el cultivo de ideas en favor de México! Sartori concluye “es verdad que la Ley también es coerción, pero al mismo tiempo nos tutela porque está constituida por normas que se aplican a todos sin distinción, incluso a quienes las hacen. Lo que es un formidable freno”.

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD, ANTÍDOTO

CONTRA LAS VIOLENCIAS

ESTHELA DAMIÁN PERALTA / SUBSECRETARIA DE PREVENCION DE LA SSPC /@ESTHELA_DAMIAN

en 17 municipios de siete estados se logró recobrar la tranquilidad en Celaya, León y Salamanca, en Guanajuato; Ciudad Juárez, en Chihuahua; Tijuana, en Baja California; Chalco y Chimalhuacán en el Estado de México; Acapulco y Chilpancingo, en Guerrero; Villahermosa y Nacajuca, en Tabasco, y seis municipios de Chiapas.Estos datos no son sólo cifras, también representan familias que hoy pueden volver a habitar sus parques, sus plazas y sus comunidades con mayor seguridad. El modelo de seguridad impulsado por la presidenta Sheinbaum se basa en cuatro ejes estratégicos: la atención a las causas sociales de la violencia; el fortalecimiento de la Guardia Nacional; el impulso a la inteligencia e investigación; y la consolidación de una Fiscalía General de la República autónoma. Cada uno de estos componentes es indispensable para construir una paz duradera. Otros datos refuerzan el buen camino: el promedio diario de víctimas de homicidio doloso ha disminuido

“Otros datos refuerzan el buen camino: el promedio diario de víctimas de homicidio doloso ha disminuido en 32.9% en primeros meses”.

en 32.9% en los primeros meses de este gobierno, pasando de un promedio diario de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 58.3 en abril de 2025, de acuerdo con cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. A la par, la labor de ciberpatrullaje ha permitido dar de baja 200 cuentas en redes sociales que presuntamente operaban para reclutar personas al crimen organizado. La Presidenta ha sido clara: “A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de las y los mexicanos, y todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”. Sus palabras reflejan el compromiso inquebrantable de un gobierno que entiende que no hay verdadera seguridad sin justicia, ni paz sin dignidad.

Hoy, México avanza con paso firme a una nueva etapa, donde la seguridad no es una promesa, sino una construcción diaria basada en el bienestar, la oportunidad y el respeto a los derechos humanos.

TOKENIZACIÓN DE ECONOMÍA EN EL MUNDO:

Aún falta mucho camino por escudriñar en el plano de la virtualización de los activos fijos e intangibles y su potencial para ser involucrados en el blockchain

En el pasado, las personas necesitaban de la intermediación de un ente bancario para realizar cualquier operación monetaria que requiriesen; algún préstamo a un familiar, la compra de alguna propiedad, la inversión de su dinero en algún activo fijo como una casa o un negocio e, inclusive, en tiempos más recientes, en acciones de productos o servicios intangibles pero necesarios en la economía mundial como las acciones de una empresa como Chat GPT, Microsoft o Google. Pero en el mundo de la actualidad, el sistema de transacciones tercerizadas parece haberse roto y haber obtenido un destino distinto.

En la tecnología denominada Blockchain las transacciones pueden o no involucrar divisas electrónicas o, a cualquier participante de la red, en esta arquitectura digital, cada bloque se puede identificar con un código único llamado Hash Code, en donde, a su vez, cada bloque extiende el hash del bloque anterior de forma tal, en que están conectados y forman una cadena continúa que es imposible de hackear dado que se distribuye y almacena en distintos servidores localizados alrededor del mundo y además están en constante modificación debido a códigos que protegen en todo momento sus identidades.

Esta es la explicación más sencilla y austera para tratar de ilustrar lo que es la tecnología blockchain en términos operativos y económicos. Una vez teniendo en cuenta este concepto, es fundamental comprender que es la tokenización y porque su uso comenzará a transformar no solo a la economía como la entendemos en la actualidad, sino como los valores de compra y venta, también serán determinados por criterios muy diferentes a un pasado.

Un token es una representación digital de un activo o utilidad concreta. Este componente puede ser cualquier cosa, desde una moneda digital, hasta derechos de propiedad sobre algo o acceso a servicios. Incluso una identidad digital concreta. La tokenización hace que invertir en bienes y raíces sea más accesible y flexible ya que, no es necesario comprar toda la casa, departamento o uso de suelo; pues se pueden tener un conjunto de fracciones y hacer crecer las inversiones sin necesidad de adquirir todo el bien inmueble.

Este es solo un ejemplo, pero este mismo caso, puede trasladarse hacia la música, los autos, artes, empresas, etc. La economía tokenizada aumenta la eficiencia de las transacciones financieras y democratiza el acceso a las inversiones, reduciendo costos y mejorando la transparencia del proceso por medio del uso de una blockchain

“Su uso ayuda a que invertir en bienes y raíces sea más accesible y flexible ya que, no es necesario comprar toda la casa, departamento o uso de suelo”.

Como ha podido apreciarse hasta ahora, la digitalización de las economías en todo el mundo, es una tendencia que sigue en auge y que seguramente a medida que muchos gobiernos incrementen su infraestructura virtual, irán adoptando esta arquitectura de organización económica en favor de sus diferentes cadenas de valor en sus naciones; sin embargo, hay varios aspectos que deben considerarse todavía, para que su adaptación al mundo de los negocios pueda llevarse en completo orden y en la dirección adecuada. Aún falta mucho camino por escudriñar en el plano de la virtualización de los activos fijos e intangibles del mundo actual y su potencial para ser involucrados en el mundo virtual del blockchain, pese a ello, podría ser el mejor camino para muchas naciones en vías de desarrollo de apartarse definitivamente del sistema actual de financiarización planetaria que lidera Estados Unidos y cuyos criterios benefician a sus aliados potenciales e históricos, en menoscabo de algunos que levantan la mano para mejorar sus condiciones de vida.

l Mastercard es una empresa tenológica especializada en pagos.

l La banca tradicional lidera los servicios financieros en México.

CONVENCIÓN BANCARIA

ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO

l 2024 fue punto de inflexión en México, ante más participantes.

Para Mauricio Schwartzmann, director general de Mastercard México, el mayor obstáculo para avanzar en la digitalización de los pagos es la falta de una iniciativa común y coordinada entre bancos, gobierno, Fintech y otros actores y que se permita superar barreras como miedo, educación, fiscalización y la infraestructura.

e las compras se realizan con la tecnolocontactless

“Si nosotros como industria financiera, bancos, gobierno y Fintech, nos alineamos a digitalizar el efectivo, tenemos muchísimo espacio para crecer. Si jugamos bien nuestras cartas, aprovechamos la oportunidad de México. Podríamos ser top a nivel global, ya somos top 10 de 200 mercados, entonces, a dónde podríamos llegar”, puntualizó.

Y es que, el efectivo genera pérdidas no tangibles para quien lo usa, pues no brinda datos que permita a las instituciones financieras conocerlo y con ello otorgarle un crédito.

l alianzas con instituciones financieras, gobierno, ONG y empresas

l mil Mipymes impactadas por los programas de Mastercard.

Destacó que México es el uno de los Top 10 de los mercados que tiene esta empresa a nivel global.

“Si realmente logramos cambiar un poco la manera como operamos en general, la industria (de pagos), México sería Top 3”, apuntó en entrevista con El Heraldo de México de cara a la 88 Convención Bancaria. Reconoció que en los últimos años se ha dado avances en tecnología, seguridad y experiencia del usuario, como es los pagos sin contacto que se han acelerado en tiendas de conveniencia, en cafeterías y transporte.

LA COLABORACIÓN Y LA UNIDAD DEL ECOSISTMA SON ESENCIALES PARA LOGRAR LA DIGITALIZACIÓN MASIVA”. EL MEXICANO HA EVOLUCIONADO EN SU REQUERIMIENTO DE SERVICIO”.

MAURICIO SCHWARTZMANN DIRECTOR GENERAL DE MASTERCARD MÉXICO

USO DE EFECTIVO,

Uno de los retos para avanzar en la inclusión financiera y eficientar la economía del país es disminuir el uso de la moneda corriente como medio de pago, coincidieron Visa y Mastercard

Francisco Valdivia, director general de Visa México, refirió que uno de los principales desafíos en el sistema financiero es combatir el alto uso de efectivo, ya que son poco más de 50 por ciento de las transacciones que se realizan en el país.

Ello, comentó, aún cuando en los últimos años el ecosistema de pagos en el mercado es de gran dinamismo, con una adopción tecnológica importante del consumidor mexicano acompañada de infraestructura, tal es el caso de los 100 millones de dispositivos móviles instalados.

Un ejemplo, el tema de operaciones sin contacto, que está colocándose en la preferencia del consumidor, al permitir pagar con solo acercar la tarjeta o celular a un dispositivo de cobro, ya que en 18 meses su representación en el mercado pasó de 2 a más de 15 por ciento.

Destaca el sistema sin contacto en el Metrobús y Metro, que permitió que los usuarios se dieran cuenta de algo tan recurrente del día a día.

“Creo que es la mejor forma de inclusión financiera y digitalmente, genera un hábito”, manifestó en entrevista con El Heraldo de México, de cara a la 88 Convención Bancaria.

Sin embargo, comentó que este 15 por ciento no se compara con 70 por ciento en América Latina y más de 90 por ciento del total de las transacciones en Chile y Perú. De ahí que, subrayó, en México sigue siendo un mercado donde el efectivo es mayormente utilizado.

EN UN PAÍS DEPENDIENTE DEL PEQUEÑO COMERCIO, TENER OPCIONES DIGITALES DE PAGO SON FUNDAMENTALES”.

l mil mdd,

l países del mundo, en donde Visa tiene cobertura.

EN EL ADN DE VISA ESTÁ EL BALANCE DE SEGURIDAD E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA”.

FRANCISCO VALDIVIA DIRECTOR GENERAL DE VISA MÉXICO

l millones de transacciones con pago sin contacto de Visa, en el Metrobús.

EFECTIVO,

DESAFÍO A VENCER

l millones de operaciones en transporte público, con tecnología Visa.

l millones de puntos o comercios de aceptación

24 mil 800 millones de dólares, unos resultados mejores de lo esperado por los expertos, debido a las ventas del iPhone, sin embargo, dejan un sinsabor sobre su unidad de servicios.

l Tim Cook dijo que los productos de Apple están exentos de aranceles.

de dólares en el primer trimestre, se vieron reforzados por las ventas de su teléfono inteligente en el crucial mercado chino, que generaron 17 mil millones de dólares. AFP

FOTO: DANIEL OJEDA

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

TCL PISA FUERTE ACELERADOR

En 2024 finalizó con una participación de mercado de 9.1%; pero su meta en 2025 es alcanzar 15%, mientras que su visión para 2030 es llegar a 20%

La empresa de tecnología TCL realizó un magno despliegue de capacidades, línea de productos y planes estratégicos en México anteayer, como pocas veces suele verse en el espectro nacional.

Presentó de todo, desde una pantalla QM6K, que “combina tecnología QD-Mini LED con resolución 4K Ultra HD y Quantum Dot”; hasta lavadoras “con motor DD Inverter, Quick Wash, vapor activo, lavado inteligente y modelos 2 en 1 para optimizar espacio y consumo”.

La firma que en México encabeza Fernando Alba dijo que, a partir de ahora, tiene una propuesta integral para el hogar.

Esta empresa de origen chino tiene particular enfoque en el mercado de pantallas mexicano.

El año 2024 lo finalizó con una participación de mercado de 9.1 por ciento; pero su meta en 2025 es alcanzar 15 por ciento, mientras que su visión para el año 2030 es incluso más ambiciosa: llegar al 20 por ciento de participación. No es cualquier cosa.

Ya es líder global en pantallas de 98 pulgadas y número 2 en televisores

Las capacidades corporativas de TCL hacen pensar que su ambición en México es factible. La corporación reporta ventas anualizadas de 41 mil 400 millones de dólares; cuenta con más de 130 mil empleados; y una inversión reciente en Investigación y Desarrollo de más de ocho mil 300 millones de dólares en los últimos seis años. Esta firma tiene registradas casi 115 mil patentes y sus áreas de I+D se están centrando en el desarrollo de tecnología de pantallas; energías renovables y aparatos inteligentes que tengan interconectividad. La empresa está volcada en convertirse en un grupo de tecnología de relevancia global.

Lo anterior quedó reafirmado el 20 de febrero, cuando el fundador Li Dongsheng reveló el acuerdo de alianza global con el Comité Olímpico Internacional para acompañar todos los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de aquí al año 2032. Esta empresa ya es la líder global en pantallas de 98 pulgadas y número dos en televisores, también a nivel global.

En Estados Unidos alcanzó hace tiempo la segunda posición de mercado de televisores en el mercado minorista y también ya cuenta con esa posición en el mercado de tabletas con sistema Android a nivel global.

A partir de mayo TCL desplegará la nueva campaña “emoción tecnológica”, que tiene como propósito democratizar la tecnología. ¿Cómo logra esto? Con su estrategia de precios. Sí.

SANTANDER

El banco que encabeza Felipe García Ascencio superó los siete mil 400 millones de pesos de utilidad neta en el primer trimestre del año. Estuvo sólido su desempeño en todos los renglones: margen, comisiones e intermediación. Su cartera de créditos automotrices creció con particular solidez, a un ritmo de 45 por ciento anual. El banco se está involucrando con zonas del país de alto crecimiento, como Yucatán, donde García Ascencio estuvo anteayer para financiar proyectos estratégicos. El banco tiene 21.3 millones de clientes en el país.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

RESULTADOS

l Durante la feria turística celebrada en BC se realizaron 71 mil 882 citas de negocios 1 2 3

l Del total de las reuniones de negocios, 50 por ciento concluyeron con un resultado en ventas.

l La derrama económica que dejó el Tianguis Turístico llegó a mil 380 millones de pesos.

#FIESTADELTURISMO

Alcanzan un récord Guinness

JOSEFINA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE TURISMO EN NINGUNA DE LAS 49 EDICIONES DEL TIANGUIS SE HABÍA CONSEGUIDO UN RÉCORD GUINNESS’

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

EL TIANGUIS REGISTRÓ LA MAYOR ASISTENCIA EN FERIAS TURÍSTICAS MIL 881 ASISTENTES DIARIOS EN PROMEDIO. 8

ROSARITO. Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, informó que la 49 edición del Tianguis Turístico 2025 cerró con un récord Guinness por la mayor asistencia a una feria de turismo, dejando una derrama económica de mil 380 millones de pesos.

Al clausurar el Tianguis Turístico 2025, indicó que se lograron 71 mil 882 citas de negocios, de ellas, 50 por ciento concluyeron en ventas; además contabilizaron mil 773 compradores y mil 187 empresas, así como, tres mil 957 expositores.

Se contó con la asistencia de

ASISTENCIA

1,187

EMPRESAS PARTICIPARON EN EL EVENTO TURÍSTICO.

46 países incluyendo México; y en promedio se registraron ocho mil 881 asistentes diarios a la feria.

La titular de Turismo federal consideró que los resultados del Tianguis Turístico en Baja California son muy buenos “en ninguna de las 49 ediciones del Tianguis se había conseguido romper un récord Guinness, esto porque en un día había más de siete mil personas al mismo tiempo en las diferentes naves, comercializando y conociendo la riqueza completa de todo el país”, puntualizó. Otro punto para destacar es que fue la primera edición binacional, con una sede en San Diego, California, la cual será “una ventana única que se quedará abierta permanentemente” así como las de Playas de Rosarito, y Ensenada.

Sectur también reportó que tuvo un importante alcance en redes sociales al alcanzar más de 64 millones de cuentas. Por su parte, Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California aseguró que ser sede del Tianguis Turístico 2025 fue un honor, sobre todo porque para la entidad el turismo es una de las principales fuentes de ingresos.

CARLOS MOTA
ENVIADA

#AMAZON

OBTIENEN MEJORES RESULTADOS

● Amazon obtuvo mejores resultados de los esperados en el primer trimestre de 2025, impulsado por el dinamismo de la computación a distancia (nube) y la Inteligencia Artificial (IA). La ganancia neta se disparó 64 por ciento anual, a 17 mil 100 millones de dólares. Los ingresos fueron de 155 mil 700 millones de dólares, 8.6 por ciento más que el primer trimestre de 2024 AFP

EAL MANDO

#OPINIÓN

VENTANILLA ABIERTA

La Sener reanudó la atención de trámites que eran competencia de las extintas CNH y la CRE

n medio de la reconfiguración que vive el sector energético en México, la Secretaría de Energía (Sener), que encabeza Luz Elena González Escobar, reanudó esta semana la atención de trámites que hasta hace unos meses eran competencia de las hoy extintas Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Es una medida clave para evitar que el reacomodo institucional se traduzca en parálisis para empresas del sector. Las actividades de la ventanilla se retomaron en apenas 41 de los 90 días otorgados por ley, un plazo que deja ver la intención del gobierno de Claudia Sheinbaum por evitar un posible impacto ante la desaparición de los entes reguladores. Entre los trámites que ya pueden gestionarse, están

los periodos de exploración, evaluación de contratos y programas de transición, aspectos para el avance de proyectos y para garantizar continuidad de nuevas inversiones en el país. Cabe destacar que la transferencia de expedientes, sistemas y bases de datos, y pendientes que dejó la CRE se realizaron con rapidez y orden, lo que permitió reactivar la cadena de valor de hidrocarburos. Este movimiento no sólo marca el retorno administrativo de múltiples funciones que quedaron en manos de la Sener, también es una señal de estabilidad. Para facilitar el proceso, la dependencia activó un micrositio donde es posible consultar trámites disponibles, identificar áreas responsables, y conocer cuáles son las oficinas virtuales y físicas para recepción de solicitudes.

En dicha plataforma se han habilitado de acuerdo con la última consulta 195 trámites para el sector de hidrocarburos, además de procedimientos correspondientes a otras áreas como eléctrico (25), biocombustibles (8), nuclear y radiológico (11) y geotermia (4). Dicha reorganización no sólo permite tener claridad de lo que puede gestionarse y ante quién, sino que también consolida reglas, mecanismos de seguimiento y canales institucionales que buscan mantener en marcha al sector energético, al reforzar coordinación entre actores públicos y privados.

POR CIERTO

Se busca evitar que el reacomodo cause parálisis en las empresas del sector

Los resultados del primer trimestre de Pemex confirmaron lo que se ha venido diciendo. En los primeros tres meses del año, la petrolera logró disminuir sólo 20 por ciento la deuda de corto plazo con proveedores locales e internacionales. La cifra continúa por encima de 19 mil millones de dólares, lo que también explica la caída constante en la producción que apenas alcanza 1.6 millones de barriles diarios. La llegada de contratos mixtos con privados será una solución parcial, la de fondo es que Pemex Exploración y Producción vuelva a operar las plataformas para acelerar la perforación de pozos que año contra año tuvo una caída de 50 por ciento.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

JAIME NÚÑEZ

#BENEFICIOALTRABAJADOR

Anuncia 40 horas laborales

EL GOBIERNO SEÑALÓ QUE LA REDUCCIÓN DE HORAS SE HARÁ DE MANERA GRADUAL A 2030

POR C. NAVARRO Y E.TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

SIEMPRE ES UN BUEN

MOMENTO, PARA DE-

FENDER A LAS Y LOS TRABAJADORES DE MÉXICO’

CLAUDIA

SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

El gobierno federal inició las mesas de trabajo para que en consenso se inicie un proceso paulatino para implementar la jornada laboral de 40 horas semanales en México.

En el marco del Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo, antes líderes sindicales, que todas las reformas laborales se han hecho por consenso por eso ayer iniciaron las mesas de trabajo para concertar como se va a conseguir la jornada laboral de 40 horas de trabajo a la semana.

“Lo importante es como lo vamos a hacer y que sea un consenso, que sea un acuerdo que nos permita que haya mejores condiciones para las y los trabajadores mexicanos”, puntualizó la Presidenta.

AÑO LÍMITE PARA IMPONER LA JORNADA LABORAL.

#EVENTO2026

Inversión lista para Acapulco

SECTUR DIJO SE VA A RENOVAR EL DESTINO DE PLAYA PARA LA SIGUIENTE EDICIÓN TURÍSTICA

AUMENTÓ EL INGRESO LABORAL PROMEDIO DE 2018 A 2024.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños, señaló que la medida se planea entre en vigor a más tardar en enero de 2030.

"Me entusiasma anunciar que, por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, comenzaremos con la instauración paulatina y gradual de la semana laboral de 40 horas en nuestro país”, dijo Bolaños.

"Reduciremos de manera gradual hasta llegar, a más tardar en enero de 2030 a un total de 40 horas semanales. Atendemos así una demanda histórica del pueblo de México que fue asumida desde el inicio por la presidenta Claudia Sheinbaum como un compromiso, el número 60, para así avanzar en el segundo piso de la transformación", afirmó el funcionario.

Bolaños señaló que de acuerdo con cifras del Banco Mundial, México es el país de América Latina y el Caribe que más ha reducido la pobreza con una disminución de 7 por ciento, es decir, cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición entre los años 2018 y 2024.

El titular de la Secretaría del Trabajo expuso que el ingreso laboral promedio de la población ocupada incrementó 19.2 por ciento real entre el cierre de 2018 y 2024; además la tasa de desocupación laboral alcanzó un mínimo histórico de 2.22 por ciento.

Puntualizó que con los derechos conseguidos para los trabajadores actualmente se pueden comprar con el salario mínimo 1.8 canastas básicas, además de que se redujo la brecha salarial de género 29 por ciento, principalmente en las zonas con más pobreza.

EN EL DÍA DEL TRABAJO

l Inició ayer la transición hacia una jornada laboral de 40 horas a la semana.

l El gobierno planea hacer el cambio impulsado por el consenso y el diálogo social

l Se busca dignificar la vida personal de las y los trabajadores del país 1 2 3 4

l Se aclaró que la reducción de horas no implica pérdida de productividad

ROSARITO. Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo federal aseguró que para el Tianguis Turístico 2026, Acapulco estará completamente renovado en infraestructura y se presentarán proyectos de alto impacto como el “Maribus” para lo cual se invertirán en promedio mil 500 millones de pesos. En entrevista con El Heraldo de México, apuntó que la sede del próximo Tianguis Turísticos 2026, a través del programa “Acapulco se Transforma Contigo”, trabaja para que Acapulco supere los estragos del huracán Otis y la tormenta tropical John Dijo que van a formar una comisión intersecretarial que tiene dos objetivos: uno a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que ha trabajado en un polígono de tres mil 500 hectáreas desde el primero de marzo pasado, con un presupuesto de 850 millones de pesos y se encarga de atender los servicios urbanos. El segundo gran proyecto, al que se destinarán 700 millones de pesos será la rehabilitación de la terminal de cruceros, a cargo de la Secretaría de Marina es para recuperar la llegada de las naves que cayeron de 200 al año a solo 18 cruceros.

l Se invertirán 1,500 mdp para proyectos de alto impacto como el Maribus

l Para rehabilitar la de la terminal de cruceros se van a destinar 700 mdp.

MDP, LA INVERSIÓN EN PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA URBANA.

FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: ESPECIAL l
l REUNIÓN. La presidenta Claudia Sheinbaum se reunión con líderes sindicales en Palacio Nacional.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR YAZMÍN ZARAGOZA
PLANES EN PUERTA
ENVIADA

● En 2017 se vendían en el país las primeras unidades de la marca JAC.

● Las marcas chinas han ganado mercado en el país por los SUV, principalmente.

VIERNES / 02 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR ENRIQUE TORRES

n 2017, ninguna marca china figuraba en el reporte mensual de ventas de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), aunque en ese mismo año ya se vendían en el país las primeras unidades de la marca JAC, que no reportaba sus ventas a la asociación. Ahora, ocho años después, son más de 25 marcas chinas las que dan a conocer sus cifras y ya representan cerca de 10 por ciento de las cifras totales de vehículos nuevos.

“La aportación de las marcas de origen chino fue cercano a 10 por ciento de la venta total en 2024, tomando como base el reporte oficial de Inegi. Actualmente existen poco más de 25 marcas de origen chino comercializando vehículos ligeros en el país,

● Se caracterizan por precios competitivos y diversos elementos tecnológicos.

TENDENCIA ASIÁTICA

MODELOS INNOVADORES, PRECIOS ATRACTIVOS Y LA TECNOLOGÍA SON CARACTERÍSTICAS QUE HAN PROPICIADO QUE LOS AUTOS CHINOS GANEN PARTICIPACIÓN EN MÉXICO

● Las automotrices chinas ya tienen refacciones en el país y ya entienden el mercado.

● Entre las 10 marcas de mayor venta en el país, ya se ubica MG.

CHINA SE COMIÓ

● De las marcas chinas de reciente ingreso a México destaca Changan.

DEL MERCADO

● DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO TIENE MG. ● CRECIÓ LA VENTA CHANGAN, A MARZO DE ESTE AÑO. 3% 79%

● HACE 8 AÑOS, SOLO UNA MARCA CHINA VENDÍA AUTOS EN EL PAÍS, AHORA SON MÁS DE 25 LAS

QUE REPORTAN VENTAS; PERO LA OFERTA DE VEHÍCULOS CHINOS SUPERA 30 EMPRESAS

sin embargo, no todas reportan sus ventas ante el Instituto. Se estima que, sumando el total de marcas chinas fuera del reporte oficial subiría a 12.5 por ciento del total del mercado”, señaló Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA. El directivo dijo que las marcas de origen chino han ganado mercado porque llegaron al país con un portafolio

de modelos enfocado principalmente en el segmento de Usos múltiples, SUV’s, con precios competitivos y diversos elementos tecnológicos.

Agregó que si bien ofrecen opciones de combustión interna, llegan al nicho de ventas de vehículos híbridos y eléctricos.

“La llegada de marcas chinas ha tenido una influencia brutal, porque

OFERTA ATRACTIVA 1 2

● Las marcas chinas llegaron con precios atractivos.

● Ahora su portafolio se enfoca a vehículos híbridos y eléctricos.

de repente se te olvida de dónde viene el coche y si ves las prestaciones que tiene el auto y no te fijas que dice BMW, pues te convence”, dijo Enrique Cortés Rello, experto del Tecnológico de Monterrey en temas del sector automotriz.

Señaló que las marcas tradicionales deben tener cuidado, ya que las automotrices chinas ya tienen refacciones en el país y están entendiendo el mercado.

Ahora, entre las 10 marcas de mayor venta en el país, ya se ubica la marca china MG, la cual ostenta 3 por ciento de participación de mercado, muy cerca de Ford, que tiene 3.4 por ciento de las ventas totales en el país.

“El rápido posicionamiento de las marcas chinas parece haber llegado a una fase de estabilización. Si bien se espera que continúe una intensa competencia a partir de ofertas comerciales que busquen ganar el favor de consumidor”, puntualizó Rosales de la AMDA.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITORES: DONOVAN KREMER E ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

l Un león blanco, esquelético y confinado en una jaula oxidada, se viralizó como imagen del abandono del Zoológico de Culiacán; murió el 30 de abril, situación denunciada por una ONG. M. ACEVES

En el estado de Veracruz se renovarán los 212 ayuntamientos con la elección del próximo 1 de junio, pero mayor relevancia son Veracruz, Boca del Río y Xalapa, los dos primeros gobernados por el PAN y el último por el Morena. En Xalapa, la capital veracruzana, está al frente el alcalde morenista Alberto Islas Reyes, suplente de Ricardo Ahued Bardahuil, quien se separó del cargo para sumarse a la administración de la gobernadora Rocío Nahle García como secretario de Gobierno.

Para suceder a Islas se perfila Daniela Griego Ceballos, candidata de la coalición Sigamos haciendo historia, Morena y PVEM, cuyo arranque de campaña contó con la presencia de la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde Luján.

Sus contrincantes principales son Román Moreno, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), y Maribel Ramírez Topete, aspirante del PAN a la presidencia municipal de Xalapa La zona conurbada Veracruz-Boca del Río es conside-

LO ESTÁQUEEN JUEGO

l De ellos, mil 54 corresponden al ámbito municipal. l Los restantes, por la elección judicial local. 1 2 3

l Son mil 146 cargos públicos los que están en disputa

PELEAN MUNICIPIOS CAPITALES

SON XALAPA, GOBERNADO POR MORENA, Y LOS BASTIONES PANISTAS BOCA DEL RÍO Y VERACRUZ

POR JUAN DAVID CASTILLA

rada bastión panista, pues este organismo político ha gobernado durante varios años ambos municipios, que son de gran relevancia por el puerto jarocho y sus atractivos turísticos En Veracruz, es alcaldesa la panista Patricia Lobeira Ro-

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que en San Juan del Río, Querétaro, fue detenido un objetivo prioritario de una célula originada en la Ciudad de México.

Agentes federales, así como de la fiscalías de la Ciudad de México, y del Edomex cumplimentaron una orden

6

DELITOS, LIGADOS CON AJENJO, LÍDER DELICTIVO.

3

l MUNICIPIOS, LAS JOYAS.

dríguez. Se trata de la expareja del senador Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares. La diputada local con licencia y exsenadora, Indira Rosales San Román, encabeza la candidatura panista para sucederla,

Al pueblo veracruzano le decimos que este 1 de junio salga a votar como siempre lo ha hecho: de manera libre’

mientras que la candidata de Morena Rosa María Hernández Espejo busca arrebatarle el triunfo al blanquiazul para acabar con el “bastión albiazul”. En Boca del Río, el actual alcalde es Juan Manuel de Unanue Abascal, quien es del equipo político de Yunes Linares. La candidata panista que pretende llegar al ayuntamiento boqueño es la exdiputada federal María Josefina Gamboa Torales.

Mientras que por el Morena se perfila la diputada local con licencia Bertha Ahued Malpica. En la entidad se renovarán 212 alcaldías, igual número de sindicaturas y 630 regidurías. En total, se elegirán mil 54 autoridades municipales en las votaciones del 1 de junio.

de aprehensión por el delito de extorsión contra Armando Rueda Rivera, alias Ajenjo Es señalado jefe de plaza de una organización criminal conocida como Nuevo Imperio en la alcaldía Azcapotzalco, CDMX, bajo órdenes de un sujeto identificado como General Milton A Rueda se le liga con delitos de alto impacto. REDACCIÓN l GOLPE. Es operador de una célula criminal.

LUISA MARÍA ALCALDE LUJÁN PRESIDENTA DE MORENA

#DEMADREBUSCADORA

DETIENEN A ASESINOS

● Juan Manuel “N” y José Luis “N” fueron detenidos por la Fiscalía de Jalisco y serían los presuntos responsables del homicidio de la madre buscadora María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez, ambos asesinados la noche del pasado 23 de abril.

ATAQUE DIRECTO

● Los agresores llegaron en una motocicleta con placas de Michoacán.

Los hechos se registraron cuando ambas víctimas salieron por agua a un parque cercano a su domicilio en Tlajomulco de Zúñiga.

La Fiscalía informó que de acuerdo con las evidencias y testimonios incorporados a la investigación, se determinó la probable participación de la privación de la vida de una madre buscadora y su hijo.

Además se investiga la probable participación de Juan Manuel “N” y José Luis “N” en al menos otros 10 asesinatos. MAYELI MARISCAL

INDAGAN CAUSAS DEL ATAQUE

● Su labor como buscadora es una de las tres hipótesis.

#SONORA

ATRAPAN A LÍDER CRIMINAL

● Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal y de la Secretaría de Marina detuvieron a Pedro Lucio "N", alías "El Pedro Palmiras", un importante objetivo criminal del sur de Sonora ligado un cartel que opera en el estado y por el cual la Fis-

#SINALOA

ALCALDE DE AHOME PIDE LICENCIA

● EN ESPERA DE LA DECISIÓN EN EL CONGRESO LOCAL

POR MANUEL ACEVES

erardo Vargas Landeros solicitó licencia temporal por 90 días como presidente municipal de Ahome, Sinaloa, en medio de las investigaciones sobre presuntas irregularidades en la adquisición de patrullas con un monto de inversión de más 171 millones de pesos. Vargas Landeros argumentó que su decisión busca facilitar el proceso legal que enfrenta, y que será el Congreso del Estado quien determine su responsabilidad. El movimiento se dió unas

ASEGURAN A LOS OBJETIVOS

● Los sujetos intentaron huir ante la presencia de policías.

● Es lugarteniente del primo de Caro Quintero. MANO DERECHA

calía del Estado ofrecía una recompensa de un millón de pesos al ser vinculado a delitos de homicidio calificado La Fiscalía de Sonora detalló que este 30 de abril se realizó la captura de cinco sujetos en posición de droga y dinero en efectivo, entre ellos El Pedro Palmiras en el Fraccionamiento Alameda del Cedro 2, en Ciudad Obregón. También se decomisó 82 envoltorios con cristal, 6 envoltorios con cocaína y 62 mil 300 pesos en efectivo GERARDO MORENO

JUICIO

FRENTE AL CABILDO

● Rosa Margarita Velázquez Valdés, rindió protesta como alcaldesa interina

● Aseguró que no se esconderá ante el proceso contra él.

horas antes de que el Congreso local celebró una sesión extraordinaria el día de ayer, misma que hasta el cierre de esta edición no había concluído, en la que se discutirá la declaración de procedencia contra Vargas Landeros y el diputado local Genaro García Castro, exsecretario del Ayuntamiento de Ahome, también implicado en el mismo caso Por la mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Congreso de Sinaloa no politizar el caso, pero sí es un tema de desvío de recursos públicos, “que se haga bien la investigación, ¿no?, por parte de los diputados”.

FOTO: ESPECIAL
FOTO:

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: DONOVAN KREMER E ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

VIERNES 02 / 05 / 2025

#PORFEMINICIDIO

OTRO

REVÉS PARA FOFO

TRIBUNAL DESCARTA APELACIÓN Y RATIFICA LOS 17 AÑOS DE PRISIÓN

POR LETICIA RÍOS

Este jueves, el Segundo Tribunal de Alzada en Materia Penal del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), con sede en Tlalnepantla, confirmó la pena de 17 años y seis meses de prisión para Rodolfo “N”, mejor conocido como Fofo Márquez, por el delito de feminicidio en grado de tentativa en contra de Edith “N”. En su resolución, los magistrados del tribunal mexiquense confirmaron la pena impuesta por la instancia de origen, al considerar plenamente acreditados los hechos cometidos en agravio de la mujer de 52 años; con lo que descartaron la apelación de la sentencia por feminicidio presentada por los abogados del influencer

QUÉ FUE LO QUE

HIZO l El Fofo tuvo un incidente vial con Edith "N", en un centro comercial

l La mujer le pegó al espejo de su carro y éste la agredió físicamente. 1 2

FOTO:

l PENA. El influencer debe pagar a la víctima

$36 mil 400 por tratamiento psicológico.

#ENOCHOAÑOS

ABRIL, MES CON MENOS HOMICIDIOS

DELFINA GÓMEZ INFORMÓ QUE EN ABRIL DE ESTE AÑO SE REGISTRARON 138 CASOS, DE ACUERDO CON UN REPORTE DE LA FGJEM

POR GERARDO GARCÍA

Abril de 2025 fue el mes en el que se registraron menos casos de homicidio doloso en los últimos ocho años, informó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez. Detalló que durante ese periodo se contabilizaron 138 asuntos contra 202 cometidos en 2017.

El balance sobre la incidencia delictiva se emitió durante la reunión de este jueves de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza todos los días la mandataria mexiquense y en la que participan autoridades federales y estatales.

l VÍCTIMAS, DE ENERO

A ABRIL DE 2025.

l VÍCTIMAS, DE ENERO

A ABRIL DE 2024.

Gómez Álvarez resaltó que este resultado en la baja de homicidios dolosos es derivado del trabajo coordinado entre los gobiernos federal, estatal y municipales, al ejecutar acciones de seguridad para construir entornos de paz.

“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la @FiscaliaEdomex compartió información sobre la disminución en la incidencia de homicidios dolosos, indicando que abril ha sido el mes con menores cifras en los últimos ocho años”, compartió en sus redes sociales.

Durante la presentación del análisis, por parte de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), se resal-

EVOLUCIÓN DEL DELITO

l El informe de la Fiscalía refleja el cambio en 100 meses.

l La incidencia más alta ocurrió en abril de 2019, con 256 casos.

l Seguido por abril de 2020, con 253 homicidios dolosos.

tó que de 100 meses refleja que este año, abril reportó 138 víctimas de homicidio doloso, mientras que en 2017 se registraron 202, de acuerdo con los datos expuestos por la dependencia que dirige José Luis Cervantes

Este reporte también da a conocer que el número de víctimas disminuyó, al pasar de 813 casos a 601, del 1 de enero al 30 de abril de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024.

Durante estos 100 meses, la incidencia más alta para este delito se registró durante abril de 2019 y 2020, con 256 y 253 víctimas, respectivamente

Mientras que los de menor incidencia se presentaron en la actual administración, en abril de 2024 y 2025, con 187 y 138 registros.

Durante la sesión número 402 de este mecanismo de seguridad participaron Horacio Duarte Olivares, secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad estatal, y José Luis Cervantes Martínez, fiscal General de Justicia

l APOYO. La mandataria resaltó que los gobiernos estatal, federal y municipales trabajan de la mano.

#FGJEM

PROCEDEN CONTRA SERVIDORES

SE TRATA DE 580 FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD

POR GERARDO GARCÍA

En el último año se ha procedido penalmente en contra 580 servidores públicos del Estado de México; de ellos, 395 (68 por ciento) son de 49 municipios y más de 30 fueron capturados bajo la Operación Enjambre La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) reportó lo anterior en su Tercer Informe de Gestión que recibió el Poder Legislativo.

En la información se desprende que la institución logró judicializar 296 expedientes y ejercer acción penal en con-

● LABOR. La fiscalía mexiquense ha desplegado operativos exitosos, como Enjambre

SOBRE PLAN BASTIÓN

● La FGJEM reveló que logró quedarse con dos de los 21 inmuebles asegurados.

tra de 580 servidores públicos, entre los que hay alcaldes, secretarios de ayuntamiento, directores o comisarios de seguridad pública, integrantes de cabildo. Así como de juez cívico, tesorería, delegado, coordinador de Agua, director de Desarrollo Urbano y Administrativo. Los principales delitos son homicidio doloso, secuestro, extorsión, desaparición forzada, violación, abuso sexual, robo con violencia y robo de vehículo, entre otros La Operación Enjambre realizó investigaciones en 17 municipios hasta marzo pasado.

#ENHUIXQUILUCAN

VEN BUEN MANEJO

DEL ERARIO

● ELEVAN CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

POR PABLO CRUZ

La empresa HR Ratings elevó la calificación crediticia del gobierno de Huixquilucan, al pasar de HR AA con perspectiva estable a HR AA+ con perspectiva estable, como resultado de la elevada recaudación de recursos propios, transparencia financiera, reducción de la deuda de largo plazo que heredó de administraciones anteriores a 2016 y una buena gobernanza, entre otros factores, los cuales se han mantenido durante los últimos 10 años.

El informe Finanzas Públi-

● EDIL. Éste es el segundo periodo consecutivo de Romina Contreras como alcaldesa.

LLEVA 10 AÑOS AL ALZA

● Huixquilucan suma 10 años consecutivos con un aumento de su calificación crediticia.

cas y Deuda Soberana, publicado por HR Ratings, explica que la revisión al alza obedece al comportamiento positivo en las participaciones e ingresos propios de Huixquilucan, lo cual le permitió disminuir su deuda, aunado a que no ha adquirido nueva deuda, así como por la tendencia positiva proyectada para los próximos años, que no se contempla nueva deuda Además, señala que se proyecta que las participaciones federales y los ingresos propios mantendrán un comportamiento creciente para los próximos años.

#VIRAJESPOLÍTICOS

CONOUISTAN

l Heraldo de México renació en el momento justo para ser narrador principal de cómo las mujeres empezaron a dominar en espacios de gobierno. Un año después, en 2018, hubo elecciones en las que nueve entidades renovaron sus gubernaturas, entre ellas la Jefatura de Gobierno. Claudia Sheinbaum se hizo con la capital del país y Martha Érika Alonso, emanada del PAN, con el estado de Puebla pero sólo duró 10 días como mandataria debido a un accidente aéreo en el que murió. En el escenario político de aquel tiempo, sólo había tres mujeres gobernantes. Ocho años después, México ha sido testigo de una transformación drástica y política. Ahora, dirigen 13 entidades, 10 surgidas de Morena y tres, de Acción Nacional. No sólo eso, encabezan las entidades con mayor número de población, como la Ciudad de México,

EMUJERES ESPACIOS EN EL GOBIERNO

EN EL MÉXICO DE 2017, LA GOBERNADORA DE SONORA, CLAUDIA PAVLOVICH (PRI), CUYO MANDATO INICIÓ EN 2015 Y CONCLUYÓ EN 2021, ERA LA ÚNICA MUJER ENTRE LOS 30 GOBERNADORES Y EL JEFE DE GOBIERNO DE LA CDMX EN UN CARGO DE ESA NATURALEZA

Que las mujeres tengan mayor presencia en la toma de decisiones de la vida pública y política fue posible gracias al principio de paridad de género, que se estableció la reforma constitucional de 2019. Sin embargo, la reforma no estableció directamente la paridad en las candidaturas para las gubernaturas, su enfoque se centró en los órganos legislativos.

Fue para el proceso electoral de 2021 que el INE y la Sala Superior del TEPJF tomaron medidas para garantizar la paridad. Resultado de eso, seis mujeres se convirtieron en gobernadoras, cinco de Morena y una del PAN.

● GOBERNADORAS TIENE EL PAÍS.

IMPULSAN DERECHOS

gobernada por Clara Brugada; el Estado de México, por Delfina Gómez, y Veracruz, por Rocío Nahle, todas ellas morenistas. En retrospectiva, el tablero electoral tuvo sus modificaciones. En 2017, el PRI dominaba el escenario electoral con 15 gobernadores, mientras que el PAN mandaba en 12 estados y el extinto PRD, en cuatro

A PARTIR DE 2021 SE HIZO VALER EL SENTIDO DE PARIDADA EN LAS CANDIDATURAS.

Después de los comicios de 2018, Morena se hizo con el poder en cinco entidades: Chiapas, Veracruz, Tabasco, Morelos y la CDMX. Hoy, la correlación de fuerzas ha registrado un viraje y Morena, partido que hasta hace ocho años era oposición, encabeza la Presidencia de la República y junto con sus aliados está al frente de 24 entidades.

FUERON EL INE Y EL TEPJF LOS QUE APRETARON PARA QUE SE HICIERAN EFECTIVAS.

● SON MORENISTAS Y TRES SON DEL PAN.

Dos años después se registró un doble hito: el PRI perdía su bastión histórico, el Edomex, y una mujer hacía que el estado se pintara de guinda: Delfina Gómez Álvarez.

Para 2024, se sumaron tres más No sólo eso, por primera vez en la historia una mujer se convirtió en Presidenta de la República.“No llegamos solas”, dijo Sheinbaum en su toma de posesión en el Congreso. Ahora estas gobernadoras protagonizan un cambio político

FRUTO DE ESO, EN LAS ELECCIONES DE ESE AÑO SEIS MUJERES GANARON ENTIDADES EN JUEGO.

EL HERALDO DE MÉXICO

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#MIGRACIÓN

ATACAN MEDIDA

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió ayer a la Corte Suprema que le permita poner fin al amparo migratorio que evita a unos 350 mil venezolanos ser expulsados del país.

Los venezolanos sufrieron de lleno la embestida antimigratoria de Trump, cuya secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, revocó la extensión del estatus de protección temporal (TPS) que cobija a cientos de miles de venezolanos e impide que se les expulse y pierdan su trabajo. En marzo el juez federal de California Edward Chen suspendió temporalmente la decisión por estimar que "huele a racismo".

"Actuar sobre la base de un estereotipo negativo grupal y generalizar dicho estereotipo a todo el grupo es un ejemplo clásico de racismo", escribió.

FOTO: AFP

● CARACAS. Exigen a EU el regreso de la niña Maikelys

● NUEVA YORK. Manifestantes exigieron, en el Día del Trabajo, la abolición del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

#DÍADELTRABAJO

REPUDIO

A ARANCELES

Líderes sindicales franceses condenaron ayer la trumpización" de la política mundial. En Italia, manifestantes del 1 de Mayo marcharon con un muñeco del Presidente de EU por las calles de Turín.

A través de los continentes, cientos de miles de personas participaron en las marchas que conmemoraron el Día Internacional de los Trabajadores, muchas unidas en su ira por la agenda del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde los agresivos aranceles que avivan los temores de inestabilidad económica mundial hasta las medidas enérgicas contra la inmigración. En Estados Unidos, los or-

LAS DIFERENTES MARCHAS EN EL MUNDO CRITICARON LA POLÍTICA TARIFARIA DE TRUMP Y SU PERSECUCIÓN CONTRA LOS MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS

REDACCIÓN Y AFP

● ARRESTADOS EN ESTAMBUL, TURQUÍA.

En Alemania, los líderes sindicales advirtieron que las jornadas laborales extendidas y el creciente sentimiento antinmigrante estaban desmantelando las protecciones laborales.

En Francia, los líderes sindicales predijeron que cientos de miles se unirán a las protestas en todo el país, impulsados por la ira sobre la influencia militar y

ganizadores enmarcaron las protestas como una resistencia contra lo que llamaron un ataque generalizado a las protecciones laborales, las iniciativas de diversidad y los empleados federales. En Los Ángeles, California, se llevó uno de los actos más multitudinarios, sólo días después que Trump superara la marca de los 100 días de su regreso al cargo. En Cuba, con un desfile multitudinario frente al Palacio de la Revolución reafirmó su rechazo al embargo estadounidense y su "perversa campaña" contra las brigadas médicas cubanas.

● MARCHAS HUBO EN TODA FRANCIA.
270

● ARGENTINA. Sindicatos marcharon contra Javier Milei

comercial de EU en Europa. El líder de extrema izquierda JeanLuc Mélenchon condenó el papel de Washington en la inestabilidad global. "Si los estadounidenses ya no quieren nuestros productos, simplemente podemos venderlos a otros”, sostuvo.

En España, miles marcharon por las principales arterias de Madrid, Barcelona y otras ciudades, con demandas laborales, pero también surgió el nombre de Trump.

En Japón, la imagen de Trump dominó la jornada —literalmente— al tiempo que un camión de la marcha en Tokio transportaba un muñeco hecho a su imagen.

#100DÍASDESPUÉS

WALTZ

DEJA CARGO

AHORA

SERÁ

EMBAJADOR DE EU EN NACIONES UNIDAS

El presidente estadounidense

Donald Trump, quien cumplió 100 días en el poder, relevó ayer a Mike Waltz, debilitado por el escándalo del Signalgate, como asesor de Seguridad Nacional y lo sustituyó de forma interina por el jefe de la diplomacia Marco Rubio, que sale reforzado del primer ajuste de gabinete.

Waltz estaba en la diana desde que en marzo añadió por error al redactor jefe de la revista Atlantic a un chat de la aplicación de mensajería Signal sobre ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen.

MÁS SOBRE LA JORNADA

1

● Trabajadores en Asia, Europa y AL exigieron mejores salarios.

2 3

● Lula aprovechó el 1 de Mayo para ratificar su alianza con sindicatos.

● China evalúa una oferta de EU para negociar sobre aranceles.

En el chat participaban entre otros el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el vicepresidente JD Vance, los jefes de inteligencia y de la CIA y el propio Rubio.

Waltz asumió públicamente su responsabilidad. Trump lo apoyó al calificar entonces de "caza de brujas" los llamados a su dimisión.

Ahora tampoco se separa de él. "Me complace anunciar que nominaré a Waltz como el próximo embajador de EU ante la ONU", escribió Trump en Truth Social.

"Waltz ha trabajado duro para priorizar los intereses de nuestra nación. Sé que hará lo mismo en su nuevo cargo", pendiente de aprobación del Senado, dijo

Rubio ejercerá de asesor "interino" de Seguridad Nacional "manteniendo su firme liderazgo en el Departamento de Estado. Seguiremos luchando incansablemente para que EU y el mundo vuelvan a ser seguros", dijo Trump.

● SALIDA. Waltz cometió un error sobre la seguridad de EU.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

DE CANADÁ, TRUMP Y DEMOCRACIA

El gobierno de Mark Carney tiene que lidiar con la realidad de que su país debe reducir su dependencia a EU, pero será un proceso largo

La democracia en todo el mundo está sometida a una presión cada vez mayor y necesita ser protegida", afirmó Cameron McKay, embajador de Canadá en México, al presidir un evento sobre unas elecciones canadienses que tal vez fueron las elecciones más importantes desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, fueron un no tan simbólico rechazo al presidente estadounidense Donald Trump y su pretensión de convertir a Canadá en el estado 51 de la Unión Americana.

En buena medida, el triunfo del partido liberal, que parecía imposible a principios de año, fue el rechazo a una idea que parece basada en la geopolítica y con un ojo en los recursos naturales de Canadá. Sin embargo, ahora Canadá –al igual que México– enfrenta la realidad de cómo relacionarse con un vecino que de amigo y cercano aliado por décadas se convirtió de repente en Némesis.

Magnate quiere convertir a Canadá en el estado 51 de EU

McKay hizo tanto una defensa de la democracia liberal como una declaración de resistencia. Y un embajador –de cualquier país– no habla en público, sino en parámetros establecidos o sin el permiso de su gobierno. El mundo actual "es diferente", dijo. "El orden internacional basado en normas que ha sustentado nuestra seguridad y prosperidad durante casi 80 años se encuentra sometido a una presión sin precedentes".

Y eso, advirtió, "porque nuestro vecino del sur ha cambiado drásticamente tras sus últimas elecciones". Muchos analistas, dentro y fuera de Estados Unidos, creen que ese país parece coquetear con la idea de un régimen centrado en la autoridad presidencial, en un mundo donde, según el diplomático canadiense, "la autocracia ha resurgido y cada vez son menos las democracias que prevalecen".

McKay recordó que "el Informe sobre la Democracia 2025 del prestigioso Instituto V-Dem, con sede en Suecia, indica que, a nivel internacional, la democracia se encuentra ahora en su nivel más bajo en más de medio siglo", y en ese marco, que "por primera vez en 20 años, hay menos democracias que autocracias en el mundo: 88 democracias frente a 91 autocracias".

Recordó en ese sentido que el retroceso no se produjo en un vacío. "En muchos países, muchos ciudadanos sienten que el sistema democrático ya no mejora sus vidas... esta falta de confianza en la democracia puede sentar las bases para el autoritarismo". Esa decepción tuvo mucho qué ver en el resurgimiento del populismo, a la derecha y la izquierda, en Europa y Latinoamérica, y de paso en EU. El gobierno que ahora encabeza Mark Carney tiene que lidiar con la realidad de que Canadá debe reducir su dependencia de EU pero como en el caso mexicano, será un proceso largo, al tiempo de enfrentar y resolver sus propios desafíos económicos y estructurales. Los canadienses parecen tenerlo muy claro, y creen que más allá de elecciones regulares, la democracia implica también garantizar derechos, rendimiento de cuentas, un poder judicial independiente...

JOSE.CARRENO@HERALDODEMEXICO.COM.MX / @CARRENOJOSE1

#MISAAFRANCISCO

Enaltecen su trabajo

CARDENAL HACE

UN HOMENAJE AL PAPA POR SER UN ACTIVISTA DE LOS OFICIOS DIGNOS

Francisco fue un activista por la "dignidad del trabajo", dijo el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández en la misa de ayer que condujo en el Vaticano por el fallecimiento de su compatriota.

La misa corresponde al sexto día de los nueve de luto decretados por la Santa Sede, que coincidió con el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.

"Los trabajadores estaban tanto en el corazón del papa Francisco", dijo Fernández en su homilía en la Basílica de San Pedro.

"Para el papa Francisco, el trabajo expresa y nutre la dignidad del ser humano", señaló. "Algunos deshonestos han dicho que el jesuita argentino defendía a los vagos, los perezosos, los delincuentes, los ociosos".

Fernández respondió con una cita del propio Pontífice: "'imagínense si se puede decir esto de mí, un descendiente de piamonteses, que no vinieron a este país con el deseo de ser sostenidos sino con una gran

NUEVO PAPADO

l Las congregaciones se celebran actualmente en la sala Paulo VI del Vaticano.

l Alrededor de 132 cardenales votarán para elegir al nuevo líder espiritual.

l 80% de los cardenales que participarán en el cónclave fueron elegidos por Francisco. 1 2 3

ganas de remangarse las mangas y construir un futuro para sus familias'".

La familia de Jorge Bergoglio migró de Italia a Argentina: su padre era ferroviario y su madre, ama de casa.

Fernández fue creado cardenal en 2023. Tiene 62 años y votará en el cónclave que comienza el próximo 7 de mayo.

De perfil progresista y muy cercano a Francisco, estuvo al frente del influyente dicasterio para la Doctrina de la Fe hasta la muerte del Papa.

"Siempre ha sido un misterio entender cómo podía soportar, incluso siendo un hombre mayor y con varias enfermedades, un ritmo de trabajo tan exigente", dijo.

l FE. Cardenal argentino condujo una misa en el Vaticano.

#8AÑOS DESPUÉS

TRUMP RESURGIÓ

y puso nervioso al mundo 33

EL MANDATARIO DE EU, CONSIDERADO UN OUTSIDER, GANÓ EN 2017 SU PRIMERA PRESIDENCIA, PERDIÓ SU REELECCIÓN Y REGRESÓ POR LA PUERTA GRANDE

EREDACCIÓN l

l nuevo inicio de El Heraldo de México permitió a este diario registrar en sus páginas la primera llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, en 2017 y cómo, cuatro años después, perdió su reelección. También su resurgimiento para volver a ganar las presidenciales, siempre de la mano de una política proteccionista, que ha generado una crisis global en los mercados.

El futuro no pertenece a los globalistas. El futuro pertenece a los patriotas", declaró Trump en 2019, ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Pese a todo, cuatro años después de haber fracasado en su intento de reelección y perder con el demócrata Joe Biden, Trump logró darle la vuelta al panorama al derrotar, el 6 de noviembre de 2024, de forma contundente a Kamala Harris para convertirse nuevamente en el jefe del Ejecutivo estadounidense, desde el 20 de enero de este año.

Hace ocho años, Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y ordenó la renegociación del tratado de libre comercio con México y Canadá (TLCAN) hoy T-MEC, otra vez en la cuerda floja.

Casi al final del primer mandato de Trump, en 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró la pandemia de COVID-19, a la que el magnate minimizó, un año después se reportaban 240 millones de casos en el mundo, mientras que los vacunados no llegan a 34 millones de personas concentrados en Europa y América del Norte, de acuerdo con el Instituto Elcano.

"La globalización que hemos experimentado comenzó alrededor

CONFLICTO DE MERCADO

ATAQUE

l Europa y Latinoamérica están en medio de la guerra arancelaria de Trump contra China

REACCIÓN l Beijing ha advertido a Washington que la respuesta será ojo por ojo en el plano comercial.

DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU EL FUTURO NO PERTENECE A LOS GLOBALISTAS. EL FUTURO PERTENECE A LOS PATRIOTAS (DISCURSO EN LA ONU, EN 2019)’.

IAN GOLDIN ESPECIALISTA DE OXFORD LA GLOBALIZACIÓN QUE HEMOS EXPERIMENTADO COMENZÓ ALREDEDOR DE 1990, CON EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA’.

de 1990, con el final de la Guerra Fría y la apertura de China, la integración de Europa, los acuerdos para reducir las barreras comerciales y el desarrollo de Internet", explica Ian Goldin, profesor de Oxford.

Otro elemento que evidencia el florecimiento del proteccionismo de Trump es la lucha contra el cambio climático, hace una década nació el Acuerdo de París, hasta el momento 193 países y la Unión Europea lo han firmado con la meta de reducir las emisiones de efecto invernadero.

Sin embargo, los países más industrializados, Estados Unidos y China, no han tenido un compromiso en el corto y mediano plazo, porque siguen protegiendo sus intereses energéticos, de hecho Estados Unidos de la mano de Trump, se volvió a retirar –como en su primer gobierno– del Acuerdo de París. El inicio de la segunda era de Trump, en 2025, colocó a la globalización en riesgo, debido a su nueva ofensiva arancelaria y la ruptura con sus tradicionales aliados europeos militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Europa comenzó un proceso de separación e independencia con Estados Unidos, el bloque ya no confía en el magnate; el mismo que dio oxígeno al antagonista de Europa, el ruso, Vladimir Putin.

En sus primeros 100 días de gobierno, Trump le dio un golpe a la política estadounidense. Lo hizo internamente, con recortes federales, medidas migratorias radicales y pugnas con jueces, universidades y con los demócratas, entre otros. También, agitó las relaciones internacionales con sus amenazas arancelarias.

RTES

VIERNES / 02 / 05 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#JORDI SOLER

UN ACTO de

memoria y amistad

EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR MEXICANO CUENTA LA HISTORIA DE CÓMO ESCRIBIÓ UNA CANCIÓN CON JOAN MANUEL SERRAT; Y UNO SE CREE ES UNA OBRA QUE CELEBRA A LA CREACIÓN, LA MÚSICA Y, SOBRE TODO, A LA AMISTAD

l El libro también explora las raíces del escritor como la selva.

l El autor es un especialista en música y ha trabajado en el ramo.

l Jordi Soler ha escrito 13 novelas y dos libros de poesía.

l El cantante catalán se despidió de los escenarios en 2022.

POR AZANETH CRUZ

FOTO: LESLIE PÉREZ AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

primera vista, Y uno se cree, de Jordi Soler (1963), podría parecer sólo la historia de una colaboración entre el escritor y el cantautor Joan Manuel Serrat para crear una canción. Sin embargo, a medida que avanza, se convierte en algo mucho más profundo y complejo: "en una reflexión sobre la memoria, la música, el lenguaje y la creación compartida… pero también en un ensayo, un diario, una memoria familiar, una crónica sobre la selva y la bitácora de una amistad basada en la admiración mutua”, dice el autor.

“Nunca había trabajado con nadie y había que ir acordando verso a verso. Entonces, la composición se convierte en una coreografía entre dos poéticas: la literaria y la musical, las cuales exigen ajustes constantes, negociaciones de ritmo, tono y sentido”, añadió Soler.

La canción que no tiene título y no se ha grabado hasta ahora, funciona como el hilo conductor del libro y se centra en una reina indígena que recorre la selva cubierta por un manto de aves, una imagen que condensa el mundo del escritor, la selva veracruzana, el exilio catalán y el deseo de convertir la naturaleza en símbolo y relato.

“Mi narración dialoga con Serrat, pero también con escritores como Vila-Matas o Marguerite Duras, quienes hacen de la vacilación y el proceso creativo el centro de sus relatos”, explicó. El autor compartió que por primera vez se trata de una narrativa que no oculta su vulnerabilidad, por el contrario, la plasma con ironía y franqueza.

“Siempre estoy inseguro de todo lo que hago. Esa tensión se convierte en el motor que impulsa mi obra, en el combustible creativo, en la forma de mantenerme alerta, afinado, disponible para el error y el hallazgo. En ese sentido, Y uno se cree es también una meditación sobre el fracaso, la lentitud y la resistencia al ritmo acelerado del siglo XXI. Serrat y yo vamos a contrapelo de este siglo”, dijo.

La complicidad personal y de escritura con Serrat, sostuvo, le da al texto una calidez singular, logrando que no se trate de la biografía del músico ni de un ensayo sobre su obra, sino del registro de una conversación prolongada entre dos creadores que se reconocen. “Es una conversación que ocurre entre versos, vinos, bromas y silencios, pero que se traduce en arte y celebra ese raro milagro de la colaboración auténtica”, cerró.

#INICIATIVA

NUEVO ESPACIO MUSICAL

EL TITULAR DE LA SEP, MARIO DELGADO SOLICITÓ A LA SECRETARÍA DE CULTURA CONVERTIR EL ESPACIO EN UN MUSEO CON GRAN VITALIDAD

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ

LUIS CARLOS SÁNCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Museo Vivo del Muralismo (MVM), ubicado en el edificio histórico de la Secretaría de Educación Pública se convirtió en una concurrida sala de conciertos con la actuación de los pianistas Vlada y Anatoly Zatin, durante la Noche de Museos celebrada en el marco del Día del Niño.

El recital, señaló el titular de Educación Pública, Mario Del-

OBRAS

gado, fue posible luego de la visita que realizó hace dos meses a Durango, acompañando a la presidenta Claudia Sheinbaum: “El secretario de Educación, Guillermo Adame, que está aquí presente, me llevó a conocer el Conservatorio de Durango que arrancó en enero de este año y que dirige el maestro Anatoly Zatin; y el gobernador Esteban Villegas hizo posible que hoy estemos aquí”, dijo. Delgado celebró la presencia de la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza,

a quien solicitó programar artistas que puedan presentarse en el MVM: “Vamos a convencer a la Secretaría de Cultura que cada miércoles de noche de museos, nos mande el INBAL artistas para tener y convertir este sueño que tenemos Gloria (Falcón, directora del espacio) y yo, que este sea un gran centro cultural de nuestra ciudad”. Ante la propuesta, la titular de Cultura respondió que el INBAL sumará el espacio a la red de museos que mes con mes ofrecen actividades culturales.

l Aasistió además el embajador de Rusia en México, Nicolay Zofinskiy. DATO CLAVE

2 2

1

l RECITAL. El público celebró el talento de los músicos.

“Cada mes vamos a hacer actividades culturales con músicos maravillosos del INBAL como parte del circuito que tenemos de acceso gratuito”. El concierto arrancó con un tema de Tomás León y tuvo como acto central la suite “Cuadros de una exposición” de M. Músorgski, en una versión de Anatoly Zatin para dos pianos. Una de las sorpresas de la noche llegó con la participación del joven pianista Leo Miranda de 14 años, quien hace unos días resultó ganador del Concurso Nacional de Piano Petrof Next Durango 2025.

l INVITADOS. Mario Delagado y Claudia Curiel asistieron.
FOTO: ANTONIO NAVA

PA TRI MO NIO

restaurado

LOS SISMOS DE 2017 AFECTARON GRAVEMENTE A MILES DE INMUEBLES EN 11 ESTADOS DE LA REPÚBLICA; EL 99% YA HA SIDO ENTREGADO A SUS COMUNIDADES

REDACCIÓN

PARA SABER MÁS

2 3 1

● Los inmuebles afectados son de carácter federal.

● De propiedad estatal y municipal sumaron 929.

● Técnicas y materiales, entre los desafíos más grandes.

Los sismos de 2017 son , sin duda, algunos de los desafíos más grandes que ha enfrentado el patrimonio mexicano debido al gran universo afectado en 11 estados: 2 mil 340 inmuebles y alrededor de 6 mil bienes muebles.

A lo largo de estos ocho años, en El Heraldo de México hemos visto la ejecución de un gran proyecto de restauración que implicó la participación no sólo de la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de sus coordinaciones nacionales de Monumentos Históricos y de Conservación del Patrimonio Cultural, sino también de instancias como la UNAM, fundaciones, expertos extranjeros, y, sobre todo, de las comunidades que salvaguardaron desde el minuto uno los templos y espacios comunitarios.

En 2025, el avance se reporta en 99% y sólo restan 10 inmuebles por entregar, según datos oficiales.

2340 10

● INMUEBLES AFECTADOS EN 11 ESTADOS.

Además, el Plan Nacional de Reconstrucción (PNR), implementado por la Secretaría de Cultura tendrá continuidad, pero ahora en términos de prevención y cuidado, para ello, ha explicado la titular de la dependencia, Claudia Curiel de Icaza, ha iniciado un proceso de diagnóstico.

En lo que va de este año, en Oaxaca, uno de los estados más afectados por los sismos, fueron entregados a la comunidad tres inmuebles que fueron restaurados con el PNR: Casa de Cultura (Lidxi Guendabiaani), la Parroquia de San Vicente Ferrer, en Juchitán, y el Exconvento de Santo Domingo,

● INMUEBLES QUEDAN POR ENTREGAR.

en Santo Domingo Tehuantepec que, entre los tres, requirieron de una inversión de 250 millones de pesos por parte del PNR.

En total, sólo en Oaxaca se han recuperado alrededor de casi 800 inmuebles afectados y se ha hecho una inversión de alrededor de 2 mil 500 millones de pesos. Ahora, ha referido la secretaria de Cultura, toca “la activación cultural” para darles vida “en función de las necesidades y peticiones de las propias comunidades”.

Asimismo, hasta septiembre pasado había un avance de más de cuatro mil bienes muebles como esculturas de culto y campanas.

SOÑADO UN DISCO

Edith Márquez

SOBRE SU CARRERA Y SU VIDA PRIVADA

1

• A LOS 11 AÑOS INICIÓ COMO CORISTA EN LA OBRA VASELINA, EN LA CUAL PARTICIPABAN LOS INTEGRANTES DEL GRUPO TIMBIRICHE.

2

• TRAS SU PARTICIPACIÓN EN TEATRO, SE INTEGRÓ A TIMBIRICHE, CUANDO EL GRUPO YA TENÍA ÉXITO.

3

• GRABÓ TRES DISCOS DE ESTUDIO CON LA AGRUPACIÓN, TIMBIRICHE VIII, TIMBIRICHE IX Y TIMBIRICHE 10.

4

La cantante Edith Márquez celebra la música mexicana con una nueva versión del tema clásico “Me gustas mucho”, que hizo famoso la cantante Rocío Dúrcal, en los ochentas. “Es un tributo a Rocío Dúrcal, a su música, al legado que nos dejó. Bueno, canciones de Juan Gabriel interpretadas por ella que hicieron historia, porque incluso en México le pusimos la española más mexicana”.

Y recordó, “yo crecí con sus canciones, mis papás la escuchaban todo el tiempo, entonces para mí este era un disco muy soñado”.

La intérprete compartió, “este disco es desde el amor y el respeto más profundo que siento por ella y quiero dar lo mejor a mi público. Al álbum le ha ido muy bien, tú sabes que ahora se saca canción por canción y es complicado hablar del concepto en general, ya no es como antes, que podíamos sacar el disco con las fotos, con los agradecimientos y todo. Creo que hay que adaptarse a las nuevas cosas y creo que mi público, también se ha adaptado a esta nueva dinámica”.

“Me gustas mucho” fue el tema elegido por Márquez para seguir celebrando la vida y obra de La Durcal. Dicha canción, compuesREDACCIÓN

Edith ha concentrado su reciente

etapa musical en celebrar el legado de la cantante

española Rocío Durcal, figura legendaria, quien formó parte del entretenimiento de México y Latinoamérica en los 80 y 90

ta por el legendario Juan Gabriel, toma un nuevo aire en voz de la artista mexicana, quien logra plasmar su personalidad en cada nota.

En cuanto al tratamiento musical, la nueva versión rescata los arreglos originales, al tiempo que suma nuevos elementos sonoros, los cuales, al mezclarse con la voz de Edith, hacen de este sencillo un perfecto equilibrio.

La canción también cuenta con un video oficial, donde Edith se acompaña de un mariachi tradicional, desplegando todo su porte y elegancia.

EL CAMINO DE LA CREACIÓN

‘Este disco está hecho desde el amor y la profunda admiración que siento por Rocío’.

EDITH MÁRQUEZ CANTANTE

YO PRESENTÓ SIEMPRE AL MARIACHI PORQUE ME PARECE QUE ES NUESTRA MÚSICA, ES PARTE DE DE NUESTRA CULTURA, DE NUESTRAS RAÍCES Y ME SIENTO ORGULLOSA´.

Sobre lo que piensa de sus seguidores aseguró, “los comentarios del público son los que más me llenan el alma, de amor y de ganas de seguir haciendo las cosas siempre con esta pasión que siento cuando me meto a un estudio”.

“Nadie creía que yo venía de un grupo como Timbiriche, que era totalmente pop, entonces cuando saco mi disco solista, me abre las puertas al mundo del espectáculo, luego sacó el segundo y dije, ‘si el público sigue comprando mis discos y van a verme a los shows, creo que voy por buen camino’”.

Edith recordó su encuentro con la cantante española, “tengo un gran agradecimiento con Rocío Dúrcal, ya que me entregó mi primer disco de oro, y no sabía que hacer, me acuerdo que empecé a temblar y de pronto ella me agarró fuerte”.

• EN 1998 INICIÓ SU CARRERA COMO SOLISTA CON EL MATERIAL DISCOGRÁFICO FRENTE A TI

5

• HA GRABADO 14 DISCOS DE ESTUDIO, EN LOS CUALES EXPERIMENTA ENTRE LA BALADA, EL POP Y LAS RANCHERAS.

6

• TAMBIÉN HA ACTUADO EN TELENOVELAS Y SERIES COMO PAPÁ SOLTERO” Y EL PRIVILEGIO DE AMAR

7

• ACTUALMENTE ESTÁ CONCENTRADA EN SU NUEVA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA, POR LO QUE NO PIENSA ACTUAR.

8

• SUS HIJOS Y SU PAREJA SON LOS MOTORES DE SU VIDA. EL MAYOR SIGUE SUS PASOS BAJO EL NOMBRE DE BASTIAN.

Edith Márquez

STREA MING cambia la manera de ver la pantalla

● LAS PLATAFORMAS HAN DEMOSTRADO QUE LLEGARON PARA QUEDARSE, AUNQUE SU MAYOR AUGE EN MÉXICO FUE EN LA PANDEMIA, ACTUALMENTE SU CAPTACIÓN DE NUEVOS

USUARIOS VA EN AUMENTO, GRACIAS A SU CONTENIDO ORIGINAL Y A LA TRANSMISIÓN DE EVENTOS EN VIVO

EL AUMENTO

● Plataformas ofrecieron un menor costo, con anuncios.

● Paramount+, transmitió la Premier League.

● Amazon Prime amplió su oferta con eventos en vivo.

n los últimos ocho año s , el streaming de video bajo demanda por suscripción ha demostrado que llegó para quedarse y pese a que su mayor auge fue durante la pandemia en México, al tener 18.2 por ciento de crecimiento anual en 2020, de acuerdo a The Competitive Intelligence Unit (The CIU), actualmente su captación de nuevos usuarios es de tres por ciento, gracias a su contenido original y a la transmisión de eventos en vivo.

El panorama ha cambiado ampliamente, en 2015, cerró el último Blockbuster del país, dos años después, las plataformas acapararon el mercado, destacando Netflix, Claro Video, Amazon Prime, Hulu, Fox Play, You Tube, HBO Go (hoy Max) o Apple. Tan sólo Netflix en 2017, tenía 100 millones de suscriptores a nivel global y su principal estrategia estaba basada en el contenido original, tanto en habla inglesa como en otros idiomas. Aunque sus producciones ya contaban con Emmys, ese año ganó su primer Oscar, gracias al documental Los cascos blancos, lo que marcó un antes y un después en la industria del entretenimiento.

La idea de generar contenido propio también la pusieron en marcha los demás servicios, tan sólo Amazon Prime ese año contó con 4 mil 500 millones de dólares y HBO Go destinó 2 mil millones de dólares para el mismo rubro en Estados Unidos, de acuerdo con declaraciones de los CEOs.

Para 2018, había más de 8 millones de suscripciones únicas en la plataformas, en el país, siendo Netflix la más favorecida, de acuerdo a datos de la consultora Dataxis. Sin embargo, fue la pandemia de COVID-19 que ocurrió en marzo de 2020, la que impulsó el consumo masivo de las plataformas, aunque Netflix y Disney fueron las más favorecidas, ya que juntas crecieron 24 por ciento, según el reporte anual de la consultora PwC México.

El número de servicios siguió creciendo y con ellas, nuevas tácticas, según The CIU, el constante incremento de suscriptores se debe a la transmisión de realities shows y eventos deportivos en vivo. Tan sólo Vix + aumentó su relevancia al emitir partidos de la Liga MX y realities como La Casa de los Famosos, en el segundo semestre del 2023 cuadruplicó su participación de mercado, al pasar de 1.8% en el segundo trimestre a 7.0%.

EL IMPULSO DE LA

Modaverde Moda

DURANTE LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS, LA MODA HA TRANSFORMADO SU COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD PARA CREAR UNA INDUSTRIA MUCHO MÁS CONSCIENTE, DE LA MANO DE CONSUMIDORES MÁS RESPONSABLES CON EL PLANETA

La industria de la moda es de las más contaminantes del mundo, no sólo por su producción y comercialización, sino también por los procesos de cuidado y desecho. En el 2017, el mundo del fashion comenzó a experimentar una transformación significativa por las exigencias de los consumidores, poco a poco las marcas implementaron campañas, colecciones y discursos que impulsaban la moda sostenible.

En ese entonces la sostenibilidad en la industria se limitaba a cápsulas de edición especial, a etiquetas de papel reciclado y alianzas en pro del planeta, y aunque ninguna de estas acciones generaba

5%

l De la facturación a nivel mundial en 2023 viene de la moda sustentable.

un cambio estructural, colocó en la mira la necesidad de promover la moda circular.

La pandemia que experimentó el mundo en el 2020 también generó una transformación de pensamiento en los clientes, la reducción de las colecciones de temporada, la suspensión de los Fashion Weeks y la creación constante de tendencias, llevaron a las personas a usar prendas básicas para mayor comodidad, a darse cuenta de que no era necesario el consumo masivo y a crear una conciencia sobre el futuro del mundo. Desde ese momento, la sostenibilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en

CONSUMO LOCAL

l Marcas nacionales han crecido por el nuevo interes del consumo local.

l Los textiles y el comercio justo ya son parte de la decisión de compra.

una obligación. En 2025, el cuidado ambiental y de los recursos es un compromiso tangible, profundo y cada vez más exigente.

Ya no basta con hablar de algodón orgánico o eliminar las bolsas plásticas en tiendas. La conversación ha escalado, ahora se habla de materiales regenerativos, procesos de producción con emisiones neutras, fibras con materiales reciclados a través de diferentes tecnologías, colecciones circulares y modelos de negocio que integran alquiler, reventa o reparación como parte natural del ciclo de una prenda. Este cambio ha sido impulsado, en parte, por una nueva generación de consumidores informados, activistas que señalan las malas prácticas, regulaciones más estrictas y una urgencia ambiental que ya no puede ignorarse. Hoy en día, las pasarelas más importantes del mundo dan espacio a diseñadores emergentes que trabajan con residuos textiles, tintes naturales y comunidades artesanales, impulsando el pensamiento de permanencia, calidad y durabilidad en la moda.

2 1 2 1

SECOND HAND

l Las plataformas de reventa de ropa y accesorios han crecido en estos años.

l Vender o comprar algo vintage se ha vuelto una opción cool y a buen precio.

POR FRIDA CELAYA

ATASCAN ELIMINATORIA DEL CLÁSICO NACIONAL

● Con doblete de Alicia Cervantes (52’ y 73’), Chivas y América empataron 2-2 en la ida de las semis del CL. 2025. Por las Águilas anotaron Montserrat Saldívar (39’) y Nancy Antonio (90+5’). La vuelta, el domingo, en la Cd. de los Deportes (17:00). REDACCIÓN

EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / EMILIO PINERES COEDITOR GRÁFICO:

LA MÁQUINA

DEFINE LA VUELTA DE LAS SEMIFINALES, Y SE MIDE AL VANCOUVER

#ApareceElDiablo

● El Manchester United venció 0-3 al Athletic Club, en la ida de semis, con doblete de Bruno Fernandes.

14 remates de La Máquina en el encuentro de ayer.

11 goles totales de Sepúlveda en la competición.

#PiezaImportante

● Rodrigo Huescas jugó todo el partido con el Copenhague, en la victoria 0-1 sobre el Viborg.

435 minutos de Mateusz Bogusz en el torneo.

16 duelos de Cruz Azul sin conocer la derrota.

4 partidos de Gabriel Fernández como titular.

@officialdbecks_

#EstáDeFiesta ● El exfutbolista cumple 50 años, y aprovecha la fecha para hacer una labor altruista con la Unicef. @EuropaLeague @CopaDanesa

La era Vicente Sánchez consiguió su primer objetivo. Cruz Azul llegó a la final de la Concacaf Copa de Campeones, al vencer 1-0 a Tigres (2-1 global) en la vuelta de las semis

El cuadro celeste va a enfrentar en la instancia definitiva al Vancouver Whitecaps. Es su regreso al duelo por el título desde que levantó por última vez el trofeo en 2013-2014.

Los fans del cuadro cementero se prendieron con un entusiasmo pocas veces visto desde su llegada a CU.

Con gritos y banderas que decían: “Los que cantan con pasión” animaron a sus jugadores, que llegaron con la ventaja del gol de visitante.

Su ánimo no cayó, ni siquiera cuando Tigres empezó caliente en los primeros minutos. La Máquina supo aguantar, y se hizo con la esférica.

La tensión por buscar el gol entre los dos equipos creció durante el complemento, pero la emoción en la tribuna se encendió con el penalti que Ángel Sepúlveda hizo efectivo (81’).

Cruz Azul tiene que encarar también la fase final del Clausura 2025, donde va a enfrentar al León en la ronda de cuartos de final. Ante sí tienen grandes retos para uno de los equipos con mayor jerarquía del futbol mexicano

CONCACHAMPIONS

A LA FINAL PITA DIRECTO

SEGURO ANTE EL INVICTO

CANELO ÁLVAREZ MUESTRA MUCHA CONFIANZA, ANTES DE SU COMBATE CONTRA EL CUBANO WILLIAM SCULL

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

CM.

El multimonarca mexicano Saúl Canelo Álvarez y el cubano William Scull se mostraron muy serenos en la conferencia antes del combate en Arabia Saudita Sin gritos, ni careos tensos, ambos pugilistas dejaron en claro que se encuentran listos para disputar el título indiscutido supermedio (cuatro cetros).

MÁS DE CERCA

1La ceremonia de pesaje, en Riad, es hoy a las 12:00 horas tiempo del centro de México.

2Canelo, de 34 años, ha disputado 66 peleas profesionales (62-2-2).

Scull, invicto y poseedor de la única corona que le hace falta a su oponente para completar el indiscutido (FIB), afirmó que viene bien preparado para vencerlo, pues “me han subestimado toda mi carrera. Es mi oportunidad de demostrar mi madera”. Canelo, tranquilo, pero firme, aseguró que es un peleador diferente al que enfrentó a Erislandy Lara, hace 11 años, y que Scull lo va a sentir en el cuadrilátero “La pelea va a ser muy difícil al principio, por su estilo cubano; sin embargo, sé que me va a sentir. Él dijo que me va a comer, pero lo único que comerá será esto”, señaló levantando el puño derecho, advirtiendo el peligro.

Eddy Reynoso, entrenador del tapatío Álvarez desde que se calzó por primera ocasión los guantes, destacó la preparación y la gran madurez de su pupilo: “Canelo es un campeón, con mucha experiencia. Scull será un escalón más en su carrera”.

En medio del brillo saudí, Saúl no es el único en portar la bandera mexicana, también ven acción el excampeón Jaime Munguía, en revancha ante Bruno Surace, y el medallista olímpico Marco Verde, el cual debuta como pro ante el regio Michel Galván

PELEAN PALCOS EN 2026

AFICIONADOS EXIGEN

ACCESO AL ESTADIO

AZTECA, DURANTE EL PRÓXIMO CERTAMEN

#ALESSANDROSRACING

ACECHA PODIOS

MASSIMILIANO ZONA VE POSIBLE ACAPARAR TODO EL PODIO EN LA CUARTA FECHA DE LA COPA TC2000, MAÑANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El piloto Massimiliano Zona visualiza un podio compuesto por pilotos de Alessandros Racing, escudería patrocinada por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, en la cuarta fecha de la Copa TC2000, en el SpeedFest TCR World Tour, en el Autódromo Hermanos Rodríguez

“Ya logramos el primer 1-2 de la campaña y creo que llegamos más fuertes para apoderarnos del podio. Es una pista que me gusta”, señaló el europeo.

El equipo también busca el liderato de la FIA NACAM F4, en el campeonato de pilotos y en el de equipos, en la segunda fecha, por medio de Fernando Luque, segundo lugar en la tabla

En esa misma jornada se realiza una carrera de 70 minutos, con cambio de piloto a mitad de la competencia. En esa prueba, Alessandros Racing va a contar con tres parejas: Alex Sánchez y Zihara Esteban, en el auto 27; Manolo Mier y Elliot Van Rankin (22) y Rubén Rovelo y Giovanni Rodrigo, en el 26

EN LOS BOXES

1Massimiliano

es sublíder con 184 puntos, a 25 de la

2Hoy PL1 y sprint qualy en el GP de Miami de F1 (Fox Sports, 10:30 hrs.).

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

No sólo el deporte acapara reflectores alrededor del Mundial. La disputa por los palcos del Estadio Banorte (Azteca) enfrenta a derechohabientes y administradores del inmueble Gabriela Cuevas, representante de la Copa, desmintió en Heraldo Radio que la FIFA decidiera sobre el tema: es un asunto entre empresas privadas y los anteriores propietarios

DÍAS PARA EL PRIMER PARTIDO DEL MUNDIAL. 405

“Las supuestas filtraciones de que FIFA tomó una decisión son falsas, no hay una decisión”, reconoció la funcionaria

Los dueños de 700 palcos y dos mil 500 plateas reclaman el acceso al evento, mientras la Federación Deportiva planea destinarlos a patrocinadores. Cuevas prometió vigilar muy de cerca el caso, pero la controversia sigue sin resolverse. El recinto, que será Estadio Ciudad de México en 2026, se alista para su tercer Mundial.

FOTO: CORTESÍA
l MOTIVACIÓN. Zona destacó el hecho de correr con las gradas llenas en el Hermano Rodríguez.
FOTO: CORTESÍA
l COMPROMISO. Gabriela Cuevas prometió la resolución de la disputa, lo antes posible.
FOTO: CORTESÍA
l ATRACTIVO. Hay cuatro cinturones en disputa en la contienda de mañana, en Riad, Arabia Saudita.
Zona (#28)
cima.

● AÑO EN QUE SE RETIRÓ EL ÁRBITRO GILBERTO ALCALÁ.

● MDD CUESTA EL FUERA DE JUEGO SEMIAUTOMÁTICO.

VIERNES / 02 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX IRRUMPE

● SE HACEN PÚBLICAS LAS CONVERSACIONES DEL VAR 42

10

● AÑOS COMO PROFESIONAL DE FELIPE RAMOS RIZO.

Un año, cinco meses y 17 días después del regreso de El Heraldo de México a la circulación, el 19 de octubre de 2018 debutó en la Liga MX el Video Assistant Referee (VAR), tecnología de apoyo al árbitro para tomar decisiones más justas, de la cual ahora hay una dependencia, consideraron exsilbantes.

En la Fecha 13 (AP. 2018), el atlista Juan Pablo Vigón cayó por la barrida de Luis Caicedo en el área del Veracruz (12’), y el colegiado Adonai Escobedo revisó el monitor por primera vez; marcó el penalti en la victoria local 4-3 (Estadio Jalisco).

Con la llegada del sistema, también hubo nuevos problemas, re-

PASES EN CORTO

● R. Rizo consideró que la C. de Árbitros exhibe a los silbantes.

#LIGAMX

POLÉMICA

EN NUESTRAS PÁGINAS HEMOS SIDO TESTIGOS DE CÓMO LA TECNOLOGÍA LLEGÓ

6 7 2 1

● G. Alcalá solicitó capacitar a los árbitros VAR en México.

A ESTE DEPORTE PARA IMPARTIR JUSTICIA, AUNQUE SIGUE SIN CONVENCER

POR OSCAR ZAMORA Y FRANCISCO DOMÍNGUEZ

flexionó el retirado silbante Felipe Ramos Rizo: “No ha dado el resultado esperado, y está lejos de que funcione. Desde el inicio, los propios árbitros me dijeron que no estaban capacitados para la herramienta. Fue incorporado muy deprisa”. “Nosotros fuimos instruidos por otro tipo de marcación. Es diferente la forma en que se arbitra hoy a la de

hace 20 años”, agregó, y consideró que incluso el juego ha cambiado por el VAR: “Los árbitros se han vuelto cómplices de la pérdida de tiempo, hasta en revisiones silenciosas”. Gilberto Alcalá, experimentado colegiado, afirmó que la herramienta es valiosa, pero hay confusión en su aplicación. “Ahora todos quieren arbitrar con él, porque es una po-

● A 18 CÁMARAS DEL VAR EN LOS ESTADIOS.

● AÑOS DEL VAR EN MÉXICO EN OCT. DE 2025.

sición muy cómoda. Además, los criterios al marcar, para uno u otro equipo, son a veces diferentes”, dijo Pese a ello, reconoció que 70 u 80 por ciento de las jugadas que se marcan gracias a la tecnología son acertadas, “la intención es que sea más eficaz, que se acerque al cien por ciento, y muchas veces no es así, ni en México ni en el mundo”. El VAR, incluso, llegó a desplazar funciones como la de los abanderados que, según Ramos Rizo, son los que más están en zona de confort “Los asistentes ya no ayudan ni en el fuera de lugar; no sé si esa figura va a desaparecer o evolucionar con el VAR, pero hoy son el espectador más caro. Se necesitan muchos cambios para mejorar, sobre todo en la instrucción”, finalizó.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

GASTROLAB

¡ENHORABUENA!

El Heraldo de México y Gastrolab celebran ocho años de logros. Hoy se posiciona como una de las multiplataformas más importantes del país

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES

Y CÚPULA / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2877, viernes 02 de mayo de 2025.

2017

MAYO

El Heraldo de México anuncia el relanzamiento de su nueva era. Actualmente, Heraldo Media Group es una multiplataforma con presencia en periódico impreso, radio, televisión y medios digitales.

2010

NOVIEMBRE

La UNESCO declaró a la Gastronomía Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

2012

NOVIEMBRE

Se publica el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana, considerado la obra más completa sobre el tema, escrita por el chef

2018

FEBRERO

Se funda el suplemento Gastrolab, en una edición independiente a Ciclorama. Éste se convierte en el primer suplemento de soft news de El Heraldo de México

JUNIO

Se publican las primeras dos páginas de Gastrolab, dentro del suplemento Ciclorama, dedicado a las soft news

MARZO

Gastrolab abre por primera vez sus redes sociales y se realiza el primer post en Instagram y Facebook.

2019

FEBRERO

Inician las emisiones de Gastrolab TV, todos los martes y jueves. El programa inició con dos bloques de 25 minutos, cada uno, destinados a la elaboración de recetas dulces y saladas.

JUNIO

La raicilla, bebida elaborada con agaves de la región de Jalisco y Nayarit, recibe la Denominación de Origen por el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI).

JUNIO

Se publicó el libro Cocina que Inspira, que relata las historias y recetas de algunos de los mejores chefs de México.

SEPTIEMBRE

Se declara el Día Nacional del Maíz en México, para reconocer la importancia cultural, social y económica de este grano.

NOVIEMBRE

Zeru San Ángel abre por primera vez sus puertas como proyecto culinario de Grupo Andrade. Este restaurante comienza sus operaciones con platillos de la cocina vasca y opciones como el arroz con azafrán y mariscos.

OCTUBRE

Se estrena el programa de radio de Gastrolab.

JULIO

Se transmiten los programas de Gastrolab TV, en Facebook Live.

FEBRERO

Entregan la Denominación de Origen al Café de Pluma. Esta declaración protege a este producto en 20 municipios de Oaxaca.

MAYO

Se retransmite por primera vez Gastrolab TV a través de YouTube, con la invitada Xrysw Ruelas, del restaurante Xokol.

SEPTIEMBRE

Comienza la segunda temporada de Gastrolab TV y se incorporan a los programas los chefs Gabriela Ruiz, de Carmela y Sal, y Jorge Vallejo, de Quintonil.

MAYO

DICIEMBRE

Zeru Lomas arranca servicios en Monte Everest 635, en la colonia Lomas de Chapultepec. Con esta apertura, inicia formalmente la consoli

2020 2021

Inicia el lanzamiento de la página oficial gastrolabweb.com

Actualmente, el sitio web cuenta con más de un millón de visualizaciones al mes.

NOVIEMBRE

El Gobierno de la Ciudad de México anuncia el cierre de restaurantes, debido a la pandemia de Covid-19.

MARZO

Comienza la tercera temporada de Gastrolab TV, con la participación de la chef repostera Paulina Abascal.

SEPTIEMBRE

Cencalli, museo dedicado al maíz y la cultura alimentaria, abre sus puertas en el antiguo Molino del Rey, en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México.

MARZO

Club Vatel México reconoce a Gastrolab como Mejor Medio de Comunicación del Año.

SEPTIEMBRE

Zeru Lomas es distinguido como uno de los mejores restaurantes de México en los premios Gentleman.

OCTUBRE

Inauguran el Centro Cultural del Mezcal, el museo más grande del mundo, dedicado a este destilado, en la ciudad de Oaxaca.

GASTROLAB

MAYO

Inicia el programa “Al Estilo de Paulina Abascal”, con su transmisión los lunes, miércoles y viernes, de 11 de la mañana a 12 del mediodía.

FEBRERO

Grupo Zeru cruza fronteras con Zeru Miami, su primer proyecto fuera de México, ubicado al sureste de Florida, en Estados Unidos.

SEPTIEMBRE

Pedazo de Cielo, pastelería de Grupo Zeru, inicia operaciones en las Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

GASTROLAB

NOVIEMBRE

El Gobierno de la República establece el Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales cada 29 de noviembre, con el objetivo de reconocer el trabajo que, por generaciones, han realizado las mujeres y hombres por la gastronomía del país.

FEBRERO

El chef Israel Aretxiga viajó al congreso internacional Madrid Fusión para presentar los proyectos de Grupo Zeru.

MAYO

La Guía Michelin anuncia su llegada a México. En el primer encuentro, se otorgaron 18 Estrellas Michelin, 42 premios Bib Gourmand, seis Estrellas Verdes y 97 recomendaciones.

JUNIO

El restaurante Quintonil fue considerado el número 7 en el mundo, por la lista The World’s 50 Best Restaurants, una de las posiciones más altas que ha ganado un restaurante mexicano en la historia.

MARZO

Zeru Lomas es reconocido como el Mejor Servicio del Año, por la Guía México Gastronómico, Los 250 Mejores Restaurantes.

MAYO

Gastrolab fue reconocido en el VI Concurso Internacional de Diseño de Periódicos, por su infografía El tequila también es sustentable.

AGOSTO Zeru gana a la comida de Especialidades Extranjeras, en los Premios al Mérito Restaurantero, de Canirac.

GASTROLAB

OCTUBRE

Pedazo de cielo

VIERNES / 02 / 05 / 2025

Pedazo de Cielo inicia un nuevo concepto, ahora especializado en tartas vascas. Este proyecto ofrece la tarta original, ocho sabores diferentes y uno más que cambia de acuerdo con la temporada.

NOVIEMBRE

Grupo Zeru inaugura el pop up Terra, un espacio que enaltece el trabajo de los sommeliers en el desarrollo de una propuesta culinaria. La primera edición estuvo encabezada por la sommelier Shua Ibáñez, del restaurante Arzak.

Universo líquido

2025

FEBRERO

La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que prohíbe el cultivo de maíz transgénico en México. Esta reforma hace hincapié en que el cultivo de maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, que superen las barreras naturales.

ABRIL

Se celebra la primera edición de los Premios

NOVIEMBRE

Comienza la cuarta temporada de Gastrolab TV. En esta edición, se incluye la participación del chef Pepe Salinas, del restaurante El Balcón

DICIEMBRE

Tartas Pedazo de Cielo llegan a las Terrazas de Palacio de Hierro Polanco y Perisur.

MAYO

El Heraldo de México cumple ocho años de su relanzamiento.

ABRIL Grupo Zeru presenta su nueva propuesta culinaria: Casamarena, un restaurante que celebra la riqueza de los litorales mexicanos.

GASTROLAB

Una casa entre dos mares

Boom del delivery

El servicio a domicilio se transformó en una alternativa efectiva para los restaurantes y consumidores. Aunque este método estaba presente en nuestra vida cotidiana, fue durante la pandemia cuando cobró auge al permitir a la población alimentarse, sin tener que salir de casa.

Dark kitchens

La comida se convirtió en una herramienta de supervivencia, no sólo desde la parte creativa, sino también, desde el ámbito económico. Las personas comenzaron a cocinar en casa y a ofrecer sus creaciones a domicilio; esta alternativa, logró optimizar los costos de un restaurante.

Menús digitales

Dentro de las estrategias implementadas se encuentra la eliminación de menús físicos, que dieron pie a otras alternativas como el uso de códigos QR, menús desechables o pizarrones. Los códigos QR resultaron una opción ideal para los negocios, por su practicidad y la optimización de recursos.

¿Espacio público?

Durante la contingencia se implementó el programa “Ciudad al Aire Libre”, que permitía a los negocios que ofrecieran alimentos preparados la oportunidad continuar operaciones de manera segura, con la colocación de mesas en estacionamientos, banquetas y sobre el arroyo vehicular.

Empaques biodegradables

La Ley de Residuos Sólidos en la CDMX entró en vigor en 2020, y tomó impulso con la pandemia. Ésta indicó la prohibición gradual de la comercialización, distribución y entrega de productos plásticos de un sólo uso y obligó a los fabricantes a sustituirlos por productos biodegradables. 1 2 4 5 3

#INDUSTRIARESTAURANTERA

● México es considerado el segundo mayor mercado de food delivery.

E Un nuevo comienzo

Con la llegada de la pandemia de Covid-19, la gastronomía y nuestras costumbres lograron adaptarse a una nueva realidad

SURGEN NUEVAS OPCIONES RESPONDEN A LA CRISIS SANITARIA

pagaba a un ritmo vertiginoso que cruzó fronteras y alteró el curso de la historia.

● por ciento aumentaron las ventas por delivery

● Angardy es un proyecto exitoso que inició como una dark kitchen.

l calendario marcaba los primeros días del año y el inicio de una nueva década; sin embargo, la esperanza se vio colapsada el 9 de enero de 2020, cuando las autoridades sanitarias anunciaron un nuevo coronavirus, cuyo rastro conducía a Wuhan, en China. Lo que parecía un brote localizado se transformó en una amenaza global. La enfermedad, bautizada como COVID-19, se pro-

Finalmente, el 27 de febrero de 2020 se confirmó la llegada de este virus a nuestro país; la velocidad de contagios y el número de víctimas, llevaron a las autoridades a declarar una pandemia global el 11 de marzo. Con este anuncio, comenzó la implementación de nuevas medidas que transformaron distintos sectores de la sociedad, entre ellos, el de la industria restaurantera. El cierre de restaurantes fue

● de febrero de 2020, día que llegó el Covid-19

inevitable. La industria bajó las cortinas e implementó estrategias que, aunque fueron creadas en respuesta a la crisis, hoy forman parte de una nueva realidad

2 2 1 1

El 5 de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia sanitaria. El eco de la pandemia dejó una huella en nuestras vidas y, especialmente, en el ámbito gastronómico, donde las mesas vacías, las puertas cerradas y las cocinas en silencio marcaron un antes y un después en la industria.

● Los menús digitales y códigos QR llegaron para quedarse.

● Muchos restaurantes continúan operando en las banquetas.

OCHO AÑOS… ¡Y los que faltan!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.