Edición impresa. Miércoles 19 de marzo de 2025

Page 1


ATAJAN COMPRA CHUECA DE MEDICINAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CÁRDENAS LA ACOMPAÑA

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS

VÍCTOR RODRÍGUEZ

COMBATE SIN DESCANSO

› Por cierto, en el acto por el 87 aniversario de la expropiación petrolera, el titular de Pemex, Víctor Rodríguez, aseguró ante la presidenta Claudia Sheinbaum que la paraestatal combate “sin descanso el robo y el mercado lícito de combustibles”. Eso, explicó, con apoyo del gabinete de seguridad federal y las fuerzas armadas.

ADRIÁN ALCALÁ

LA ÚLTIMA Y SE VAN

› Tras la reforma que ordenó su extinción, el INAI realizó ayer la última sesión de su historia. Pero la nota la dieron las protestas de trabajadores que exigían certezas sobre su liquidación, ante lo cual el comisionado presidente, Adrián Alcalá, debió proponer una compensación de 90 días de salario, más 20 días por año para cada colaborador.

› Cargado de simbolismo estuvo ayer el acto conmemorativo del 87 aniversario de la expropiación petrolera, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Y es que el invitado especial fue el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas del Río, autor de ese hito de la historia mexicana. Ante él, la mandataria presentó la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los decretos relacionados con la recuperación de Pemex y la CFE.

EDUARDO RAMÍREZ

ACUERDO CON LA CNTE

› La presidenta Sheinbaum se reunió durante cuatro horas, ayer, con el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, y una delegación de integrantes de la CNTE. Acordaron retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE y, frente a los docentes, la presidenta llamó por teléfono al líder de la Jucopo de San Lázaro, Ricardo Monreal, para notificarle.

ALEJANDRO MORENO

LO QUIEREN DESAFORADO

› Hay un grupo de políticos muy, pero muy interesados en que la Sección Instructora de San Lázaro avale iniciar juicio de procedencia contra el senador y dirigente del PRI, Alejandro Moreno. Y no lo integran morenistas ni afines a la 4T, sino quienes fueron sus compañeros en el tricolor, aquellos a los que maltrató y obligó a renunciar a su militancia.

EDGAR AMADOR

INSTRUYE A AMPLIAR RECURSOS PARA BÚSQUEDA

› Recibió la Secretaría de Hacienda, a cargo de Edgar Amador, la instrucción de la presidenta Sheinbaum para autorizar una ampliación presupuestal a la Comisión Nacional de Búsqueda. Esto en concordancia con el compromiso que asumió la mandataria, respecto a reforzar las acciones para localizar a los desaparecidos.

RAQUEL BUENROSTRO

TODO APUNTA HACIA BIRMEX

› Desde finales de febrero, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, indaga las irregularidades en la compra consolidada de medicamentos, que dio a conocer ayer el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark. Todo apunta, nos dicen, a personal de Birmex.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoHe

Diversificar para erradicar vulnerabilidad

El domingo 9 de marzo, mientras en el Consejo Nacional de Acción Nacional discutíamos propuestas para fortalecer la economía y la soberanía de nuestro país, en el Zócalo de la Ciudad de México el oficialismo convocaba a una asamblea que, en principio, buscaba responder al gobierno norteamericano por la imposición de aranceles; sin embargo, al anunciarse una supuesta pausa se convirtió en una celebración de lo que denominaron los excelentes acuerdos para detener la imposición unilateral de aranceles.

Pero el 12 de marzo se dio a conocer la entrada en vigor de aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio de México, convirtiendo los anuncios festivos en otro engaño más de Morena a los mexicanos. En su evento, la presidenta les habló a sus seguidores de respeto mutuo y de un supuesto éxito en las relaciones con Estados Unidos. Quisieron vender como logro haber conseguido una supuesta pausa de los aranceles que el gobierno estadounidense impuso semanas antes, en represalia por la falta de control que tiene México sobre el tráfico de drogas, en particular el fentanilo.

La realidad es que la espada de Damocles sigue pendiendo sobre nuestras exportaciones, de hecho, la entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio que inició el miércoles de la semana pasada, provocará una disminución de nuestras exportaciones del orden de 120.3 mil millones dólares. Y de acuerdo con la OCDE, por esa causa tendremos una recesión del 1.3 en 2025 y del 0.6 en 2026. Hoy, los aranceles se han

convertido en un arma para presionar a México. Y esto ocurre porque actualmente más de 80% de nuestras exportaciones dependen exclusivamente del mercado estadounidense. Como país no hemos hecho nada por corregir esa vulnerabilidad. Lo que es peor, no contamos con una política arancelaria que permita responder de forma inteligente ante amenazas externas.

Desde el PAN planteamos tres medidas para corregir esto:

1. Diversificación de exportaciones, fortaleciendo acuerdos con Europa, Asia y América Latina, para no depender de un solo socio comercial.

2. Sustitución de importaciones, impulsando el desarrollo de la industria y el consumo interno, para que México dependa más de sí mismo.

3. Una política arancelaria estratégica, que proteja a los productores nacionales y permita responder de manera ordenada a amenazas económicas externas.

Son propuestas responsables y serias, y están basadas en el interés de México. La dignidad no se proclama en mítines masivos ni se legitima con concentraciones llenas de acarreados y clientelismo. La dignidad se demuestra con hechos, con firmeza, con una política exterior que defienda los intereses nacionales sin claudicaciones. Hoy, desde el PAN, hacemos un llamado a dejar de lado los discursos falaces y reconozcamos la gravedad de la situación. México necesita un liderazgo serio, que se haga responsable de sus decisiones y que defienda verdaderamente nuestra soberanía.

*Presidente del PAN

CDMX, la Presidenta celebró los 87 años de la Expropiación Petrolera.

La presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada de Cuauhtémoc Cárdenas, aseguró que este 18 de marzo inició la reintegración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex), con la cual se busca fortalecer la eficiencia y rendimiento de la empresa estatal En el 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, la jefa del Ejecutivo federal resaltó que la mejor forma de celebrar esta fecha y de rendirle un homenaje al general Lázaro Cárdenas del Río, es con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Lo que se hizo en 1992, de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy: la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento, y empresa pública del Estado mexicano y empresa del pueblo de México”, resaltó.

En ese sentido, Víctor Rodríguez, director de Pemex, enfatizó que con los avances alcanzados en el sexenio pasado y con las instrucciones de la Presidenta, la reestructuración de Pemex va en curso.

“Estamos implementando procesos de reintegración vertical y horizontal, adelgazamiento administrativo, fortalecimiento de las áreas operativas, control presupuestal, racionalidad y eficiencia, austeridad republicana y rigurosa se-

PEMEX COMIENZA SU REESTRUCTURA

COMIENZA EL DÍA DE HOY: LA INTEGRACIÓN VERTICAL DE PETRÓ LEOS MEXICANOS’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

SE BUSCA FORTALECER LA EFICIENCIA Y RENDIMIENTO DE LA EMPRESA ESTATAL, DICE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM #REINTEGRACIÓNVERTICAL

lección de inversiones; también implementamos procesos de seguridad, salud en el trabajo, cuidado ambiental, inclusión y desarrollo sostenible”, dijo.

Frente a los integrantes de su gabinete legal y ampliado, la mandataria federal criticó lo ocurrido con Pemex durante el periodo neoliberal, pues durante ese tiempo, aseguró, los expresidentes vendieron las empresas públicas.

“Ahí comenzó este deseo de privatización que en muchos

SITUACIÓN ACTUAL

11 1.8

LEYES FUERON MODIFICADAS POR EL CONGRESO.

MILLONES DE BARRILES SE PRODUCEN CADA DÍA.

momentos el pueblo de México se opuso al mismo. De aquella época a, por lo menos, el año 2000, se cambiaron diversas leyes; no pudo cambiarse la

Constitución, pero cambiaron diversas leyes con el objetivo siempre de privatizar a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, un proceso privatizador que le hizo daño a Pemex y a la nación”, dijo.

Incluso, sostuvo que entre el gobierno de los exmandatarios Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto la deuda de Pemex creció hasta llegar a 106 mil millones de dólares.

“Bajó la producción en más de 400 mil barriles diarios y se abandonaron las refinerías de Pemex y, por supuesto, se desmanteló la industria petroquímica. Hubo escándalos de corrupción como el caso de Odebrecht o los “moches” vinculados a la reforma de 2013”, resaltó la Presidenta

PLAN, EN MARCHA

l Decretos revierten la reforma energética de 2013.

l Se ha duplicado la producción de amoniaco.

l Se fortaleció el combate al robo de gasolinas.

l Afirman que aumentó la producción.

l LEY. Con Cuauhtémoc Cárdenas, integrantes de su gabinete y la jefa de Gobierno de

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

La Presidenta aprovechó el aniversario de la Expropiación Petrolera para marcar su postura energética: un modelo mixto donde Pemex mantiene el control, pero permite la inversión privada. Busca corregir los excesos de la apertura priista

NUEVO MODELO PETROLERO DE SHEINBAUM: INVERSIÓN SÍ, DESPOJO NO

La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó este 18 de marzo las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, cuyo objetivo es rescatar a Pemex sin comprometer la soberanía nacional.

Uno de los cambios fundamentales contempla la inclusión de un modelo mixto que, a través de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos, permite la participación privada en el desarrollo de campos

petroleros sin ceder la operación de los yacimientos.

La fecha elegida por la mandataria no fue casualidad. Hace 87 años, Lázaro Cárdenas redefinió el rumbo del país al recuperar el petróleo de manos extranjeras. Desde entonces, la narrativa de la soberanía energética, sin importar la ideología del gobernante en turno, sigue siendo un pilar de la política nacional.

Sheinbaum no rompió con la tradición y utilizó este histórico día para marcar la línea de su política sexenal.

La nueva legislación otorga a la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, la facultad de establecer alianzas con empresas privadas, siempre bajo la rectoría de Pemex.

El modelo mixto no implica una apertura indiscriminada ni una estatización total, sino un esquema de cooperación en el que Pemex, dirigido por Víctor Rodríguez Padilla, sigue siendo el operador y el Estado mantiene la potestad sobre las reservas. Se trata de un modelo que será evaluado conforme a su implementación.

pero sin concesiones que comprometan la soberanía.

Las empresas que quieran operar en México deben garantizar inversiones y compartir riesgos. No habrá espacio para la especulación ni para contratos que privilegien el beneficio financiero sobre la seguridad energética.

El éxito del modelo dependerá de la rapidez con la que se implemente. Por ello, Pemex tiene la urgente responsabilidad de destrabar proyectos, lanzar licitaciones, garantizar el pago a proveedores y concretar alianzas que permitan recuperar la producción de hidrocarburos.

Los expertos advierten que la presión es enorme y el margen de error es mínimo para una compañía con una deuda superior a 97 mil millones de dólares y que, al menos desde hace cuatro meses, ha registrado una caída constante en su producción.

El éxito del modelo dependerá de la rapidez con la que se implemente

A diferencia del modelo de contratos de producción compartida de la época de Enrique Peña Nieto en el cual las empresas extranjeras especularon con las reservas en mercados financieros sin invertir en el desarrollo de los campos, ahora la IP sólo podrá participar en esquemas donde compartirán riesgos, costos y utilidades con la petrolera nacional.

El nuevo modelo sepulta la reforma energética del régimen priista, que debilitó a Pemex y generó una sobrecarga administrativa a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y otras dependencias.

Las atribuciones de la CNH en materia de exploración y extracción se trasladan a Energía, con el objetivo de agilizar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa de Pemex. Con esto, el mensaje a los privados es claro: hay espacio para la cooperación,

Muchas son las preguntas: ¿Los privados aceptarán las condiciones de Sheinbaum? ¿Tienen la solvencia para invertir en los proyectos de Pemex? ¿Resulta atractivo para nacionales o extranjeros tener a la paraestatal como socio? ¿El gobierno, a través de Hacienda, corregirá la situación financiera de Pemex?

Si la apuesta funciona, quizá el 18 de marzo no sólo conmemora la expropiación petrolera, sino también el inicio de una colaboración inédita entre Pemex y la inversión privada que, bajo reglas claras, podría beneficiar al Estado, a la industria y, sobre todo, al país. Ya veremos. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Pemex dejará de ser la piñata de antes: si quieren dulces, traigan su palo y cooperen”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

EL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

ENSAMBLAR

LIBERTAD Y EMPRESA

Además del valor económico y social, la filosofía de prosperidad incluyente de Grupo Salinas es el valor ambiental

asi ninguna libertad actual es real si no está soportada con libertad financiera. Aplicar esa visión en los negocios hace que el ideal de prosperidad incluyente se convierta en realidad. Un producto que no sólo genera empleos en su fabricación, sino que permite a quienes lo adquieren convertirlo en una fuente de ingresos, cierra el círculo. Alberto Tanus, el CEO de Italika, la marca líder de motocicletas que en 20 años de existencia ha logrado captar el 70 por ciento del mercado mexicano, revela su secreto: “Muchísima gente tiene la posibilidad de generar 150 pesos a la semana para no estar gastando más en transporte público, sino para invertir en su medio de transporte propio y tener algo de patrimonio. Muchas veces pasa que logran generarlos debido a que se hicieron de su Italika”.

y Diseño Ambiental) que es un sistema de calificación internacional para edificios sustentables. La electricidad que utiliza incluye un megavatio de energía fotovoltaica a cargo de Grupo Dragón.

La historia de Italika es un ejemplo de resiliencia. En un entorno tan enrarecido por la incertidumbre económica, la falta de seguridad y de Estado de derecho, mantener su apuesta por invertir en México e impulsar un mercado con gran potencial para que muchos mexicanos desarrollen sus propias capacidades de generar riqueza, bienestar y libertad, es un modelo a seguir basado en pilares muy sólidos: precios accesibles, canales de distribución estratégicos, respaldo de fábrica, abastecimiento de refacciones y crédito mediante Banco Azteca.

Ensamblika echó a andar su segunda planta en México

Una motocicleta permite el autoempleo o el emprendimiento de negocios muy nobles como la mensajería rápida, alquiler, reparto de alimentos, servicios de mecánica, plomería u otras reparaciones de emergencia, etc. Las posibilidades son muchas y amplias.

Al inicio de este mes, Ensamblika echó a andar su segunda planta en México. 71 mil metros cuadrados con líneas de montaje de última generación que pueden producir 500 mil motocicletas de 32 modelos diferentes por año. La nueva fábrica está ubicada en El Salto, Jalisco, donde contempla la creación de mil 200 empleos directos y muchos más indirectos, lo que es una gran contribución al fortalecimiento del tejido social y económico en el estado.

Además del valor económico y social, la filosofía de prosperidad incluyente de Grupo Salinas, propietario de Italika y Ensamblika, es el valor ambiental. La nueva planta tiene la certificación LEED (Liderazgo en Energía

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Por cierto, hablando de esa institución financiera, su cuenta Somos fue reconocida con la Insignia Sáasil que otorga la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) por ser un producto con perspectiva de género.

Con ella, además de ahorro y servicios bancarios, más de 580 mil mujeres han tenido acceso a más de 2.2 millones de consultas médicas con especialistas, 1.1 millones de orientaciones psicológicas, 900 mil consultas nutricionales, 700 mil asistencias legales y educativas, así como 580 mil chequeos médicos que han contribuido a su bienestar y a superar episodios difíciles que de otra forma habría sido mucho más difícil o tal vez imposible afrontar. El papel de las mujeres en la economía y la sociedad es más relevante que nunca y este tipo de herramientas permite ese impulso tan necesario para avanzar. Estancarnos como país no es una opción.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ

Acusan bots contra la 4T

SEÑALAN CAMPAÑA PARA DESPRESTIGIAR A LA PRESIDENTA

POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La “campaña” contra la presidenta Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, costó 20 millones de pesos, informó Miguel Elorza, coordinador de Infodemia Tras lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco, en X se impulsaron hashtags como #NarcoPresidentaClaudia y #NarcoExPresidenteAMLO, informó Elorza en la mañanera, y la Presidenta añadió que fue “para levantar una

200 CUENTAS TIPO BOTS SE ACTIVARON.

tendencia falsa”, que es una “guerra sucia” y una campaña para desprestigiar. Elorza señaló que estos hashtags se mantuvieron cuatro días, lo que representa un costo de alrededor de 20 millones de pesos. Además que para estas tendencias se activaron 147 mil 200 cuentas tipo bots, generando un millón 366 mil 530 menciones; y que las cuentas están relacionadas con la oposición En tanto, sobre las desapariciones, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, detalló el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, que implica más personal y mayor tecnología, para hacer más eficientes los procesos de búsqueda; y se mejorará la coordinación con las Fiscalías locales, entre otras cosas

MERLOS

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l DATO. Medina explicó el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda.
ADRIANA DELGADO RUIZ

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EU PUEDE PARALIZAR

EL CRÉDITO A LAS EMPRESAS

L NULO CRECIMIEN

ATO económico esperado en 2025 y el eventual impacto de una aplicación de aranceles de 25% a nuestras exportaciones, podría agregarse una parálisis en el otorgamiento de crédito.

El gobierno y la banca andan muy despreocupados en torno a la declaratoria de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas internacionales (FTOs), lo que afectaría a miles de empresas y negocios.

Desde que en 2010 el subsecretario de Hacienda, Alejandro Werner, topó de 17 mil millones a sólo tres mil millones las operaciones anuales en dólares de los bancos, el sector no vivía otro episodio similar.

Pero con la llegada de Donald Trump y su cruzada contra el trasiego de fentanilo, el tráfico de personas y la inmigración, la ecuación en el sector financiero cambió y México no tiene idea de dónde está parado.

Cierto que ni el Tesoro, de Sco tt Bessent, ni el Departamento de Justicia, de Pam Bondi, han definido aún las guías de la declaratoria, pero eso no es motivo para que en México los principales actores estén inmóviles.

Quizás porque ya tenía un pie fuera, pero a diferencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, no le conocimos a Rogelio Ramírez de la O ninguna gestión con sus contrapartes para empezar a tentar terreno.

El gobierno de Trump podrá imponer sanciones de bloqueo a empresas mexicanas que hayan brindado “apoyo material” a cualquiera de esas organizaciones, sin que dimensionen siquiera el término “apoyo”.

La Casa Blanca tendrá una gran discrecionalidad para seleccionar los objetivos de sanciones, normalmente actuando cuando existe un interés de seguridad nacional o política exterior, justo lo que se discute hoy.

El término “apoyo material” para el Departamento de Estado, que comanda Marco Rubio, se define ampliamente como “cualquier propiedad, tangible o intangible o servicio”.

Considere al respecto a la moneda y otros instrumentos financieros; a los servicios financieros; al hospedaje; o al entrenamiento, instrucción o enseñanza para desarrollar habilidades específicas.

de Damocles que Estados Unidos le está terminando de poner por estos días a México.

HACE UNA SEMANA se votó el recurso de reclamación 456/2024 promovido por Banco Santander y mediante el cual buscaba se se le diera trámite al recurso y se analice la procedencia del desechamiento del recurso de reclamación 1491/2021. El proyecto de la ministra Margarita Ríos-Farjat buscaba desechar el recurso de reclamación. Al final solo el ministro Juan Luis González Alcántara Carranca apoyó el proyecto y la votación concluyó 3-2. Ahora se deberá returnar para la elaboración de un nuevo proyecto en favor de la admisión del recurso de reclamación para el banco de Ana Botín Con ello, Santander gana un valioso tiempo y oxígeno en el litigio que sostienen con las herederas de Grupo Alfa, las señoras Carmen, Gabriela y Viviana Garza Delgado Pero nada de eso analiza el fondo del asunto aún, así que habrá que esperar. La moneda sigue en el aire y no se ve una una pronta conclusión del asunto.

¿Dónde están los reguladores como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de Jesús de la Fuente; la Unidad de Inteligencia Financiera, de Pablo Gómez, y el Banco de México, de Victoria Rodríguez?

Independientemente de los aranceles, la nuevas directivas de Washington para contener el lavado de dinero y el financiamento al terrorismo pondrán un dique al otorgamiento de nuevos créditos.

Otras actividades tipificadas serán la asesoría experta o asis tencia que involucren conocimientos científicos, técnicos o especializados y, muy marcadamente, el famoso “pago de derecho de piso”.

Pagar a una organización designada para “protección” o para operar en una zona bajo su control, así como venderles bienes o servicios, puede conllevar investigación criminal y procesamiento.

Pero ni el Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, como tampoco la Asociación de Bancos de México, que encabeza Julio Carranza, han alertado a las empresas.

No hay autoridad, regulador ni gremio empresarial que esté colocando en la mesa de discusión esta otra espada

EL SUBSECRETARIO DE Salud, Eduardo Clark, aseguró ayer que para finales de mes quedará garantizado el abasto de medicamentos e insumos para la salud en los principales hospitales del gobierno. Como parte de la compra consolidada de medicinas, del 18 al 30 de marzo se entregarán 239 millones de pie zas, que se sumarán a las 74 millones de piezas que ya se recibieron a la fecha, con lo que estaría lista la primera orden de suministro que asciende a 313 millones de unidades. “Comenzaremos a ver incrementos notables en todas las unidades médicas, en todos los hospitales, en las clínicas y en el resto de puntos del sector donde la gente empiece a ver un mayor abasto y una mayor capacidad de dispensación de parte de los médicos y personal de la salud en general”.

El CIMAD DEL IPADE, dirigido por Yvette Mucharraz, pre sentó el informe “Trabajo decente en México”, de Benjamín Alemán. Solo 44.7% de mujeres está en el mercado laboral, contra 74.1% de hombres. Además, 32.8% de mujeres tiene ingresos bajos, frente a 17.8% de hombres. Un 28.4% de mujeres sigue en el sector informal y 55.6% con empleos sin seguridad social ni estabilidad. El dato más grave: 23.4% de mujeres jóvenes no estudia ni trabaja, contra 8.2% de hombres. El problema es claro, pero la solución sigue ausente. Son necesarias políticas serias de inclusión laboral, que sean prioridad en la agenda económica del país.

EL CONCURSO QUE se apresta a ser uno de los más rápidos en resolverse es el de la mueblería Gaia Design, que dirige Raffaello Starace. Apenas el martes de la semana pasada fue nombrado Fernando Pérez Correa como conciliador. Pero dicen fuentes cercanas al proceso que existe un preacuerdo con la mayoría de los acreedores, que entrará capital nuevo en cuestión de semanas y que a todos los clientes con muebles pendientes de entrega se les cumplirá a cabalidad. ¿Será?

SERGIO JAVIER MOLINA Martínez presentó en Monterrey su libro sobre la Reforma Laboral donde destaca que México ha dejado de ser el país que tiene los salarios más bajos de Latinoamérica.

RAFAELLO STARACE
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O
JULIO CARRANZA
EDUARDO CLARK
YVETTE MUCHARRAZ
MARGARITA RÍOS-FARJAT
ALEJANDRO WERNER
JESÚS DE LA FUENTE

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

DIPUTADOS POTOSINOS

CAROS, INEFICIENTES Y OPACOS

Diputados sin preparación, sin resultados y sin interés en rendir cuentas. Pero eso sí, el sueldo de casi 100 mil pesos mensuales sigue intacto

n el Congreso de San Luis Potosí la mediocridad es la norma, no la excepción. Según el último informe de la plataforma Congreso Calificado, 26 de los 27 legisladores están reprobados, y algunos con números rojos. Pero eso sí, cada uno cobra $95,257.44 pesos brutos al mes, un sueldo difícil de justificar cuando el trabajo es mínimo y la preparación de casi todos deja mucho que desear

EEl Congreso local no establece mecanismos de vinculación

La priista Sara Rocha Medina se lleva el premio a la peor evaluada. No sólo su productividad es nula, sino que además ha faltado a más de la mitad de las sesiones. Le sigue la diputada del PVEM, Roxanna Hernández Ramírez, cuya calificación negativa refleja no sólo su ineficiencia legislativa, sino también su actitud de confrontación con los medios de comunicación, a quienes ha atacado públicamente. Y cerrando el podio de la vergüenza está el petista Tomás Zavala González. El informe, elaborado por Congreso Calificado, deja claro que la inoperancia legislativa es generalizada. Se han presentado 144 iniciativas, pero sólo han dictaminado 32, es decir, una de cada cinco. A esto se suma el desprecio por la transparencia. El Congreso local incumple con la Ley de Transparencia, no publica agendas legislativas, oculta actas de comisiones y comités, y no establece mecanismos reales de vinculación con la ciudadanía, a pesar de tener presupuesto para ello. Sólo dos diputados –Marco Antonio Gama Basarte (MC) y Rubén Guajardo Barrera (PAN)– mantienen sus redes y páginas web actualizadas con información sobre su trabajo. Además, los legisladores están obligados a presentar su declaración 3 de 3 (patrimonial, fiscal y de intereses), pero Carlos Artemio Arreola Mallol, de Morena, decidió ignorar este requisito. El panorama es lamentable, diputados sin preparación, sin resultados y sin interés en rendir cuentas. Pero eso sí, el sueldo de casi 100 mil pesos mensuales sigue intacto. Mientras ellos cobran, San Luis Potosí sigue esperando que hagan su trabajo.

•••

EN CORTO: ¡Se acabó el blindaje! La iniciativa de Alfonso Ramírez Cuéllar para eliminar el fuero a legisladores y gobernadores no es sólo un acto de justicia, sino una advertencia para quienes han usado el cargo como escudo. El caso más evidente es el de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, señalado por corrupción y una denuncia por presunta violación. Sin fuero, su situación podría complicarse. Pero el golpe también alcanza a Alejandro “Alito” Moreno, líder del PRI y senador, investigado por presunto enriquecimiento ilícito Como se adelantó en este espacio, la instrucción es clara: no habrá protección para nadie, sin importar el color político. Ahora la duda es: ¿cuántos dentro de la 4T acatarán la orden? Nos vemos a las 8 por el 8.

@SOFIGARCIAMX

Por anomalías frenan compra

UBICAN ADJUDICACIÓN

A SOBREPRECIO

POR

13 MIL MILLONES DE PESOS

POR C. NAVARRO Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ALISTAN CAMPAÑA

1Del 16 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana de Vacunación en todo el país

2Se aplicarán las 14 vacunas disponibles por el sector salud para quien las requiera.

Por sobreprecio, una compra de medicamentos por 13 mil millones de pesos fue detectada y frenada por el Gobierno de México.

En la mañanera , el subsecretario de salud, Eduardo Clark, informó los avances en la compra consolidada: del 18 al 30 de marzo se entregarán en su punto final 239 millones de piezas, que se sumarán a las 74 millones que se recibieron.

“Identificamos 175 insumos o material de curación que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los de mejor costo, es decir, no habíamos ejecutado la compra a proveedores que más bajo ofertaron.

Y nos pusimos en contacto con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

“Representan 6 por ciento de las claves que se han comprado, es un porcentaje relativamente menor, pero es un porcentaje que, de todos modos, nos interesa mucho”, informó el funcionario.

INICIA LA DISPERSIÓN

1

l La primera orden de suministro de medicinas es de 313 mdp.

2788

MEDICINAS HA ADQUIRIDO EL SECTOR SALUD.

248

MIL MILLONES DE PESOS EL MONTO DE LO ADJUDICADO.

MEDICINAS ALCANZAN PARA UN MES Y MEDIO DE ABASTO.

2 3

l Se comenzarán a ver incrementos en unidades médicas

l La gente empezará a ver mayor abasto de insumos.

La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno analiza cómo se va a proceder jurídicamente, explicó.

“Lo que buscamos es resarcir esos fallos, es decir que estas 175 claves podamos adjudicárselas efectivamente al proveedor que daba las mejores condiciones”, señaló Clark. Por lo ocurrido, funcionarios de Birmex fueron separados del cargo para deslindar responsabilidades.

“¿Con qué objetivo? De que la investigación pueda correr su curso, pueda ser determinada la responsabilidad o no, y a partir de sus resultados determinar qué claves tienen que ser readjudicadas”, afirmó.

El subsecretario dijo que no van a dejar lugar a la corrupción en la compra de medicamentos, mientras que la Presidenta advirtió que puede haber sanciones penales.

FOTO:
l INFORME. El subsecretario Eduardo Clark explicó el proceso de compra de los medicamentos.

#PRESIDENTASHEINBAUM

Retira la reforma al ISSSTE

MOTIVOS DEL RECHAZO

l Entre las demandas está que regrese el sistema solidario de pensiones.

l Rechazan el sistema de cuentas individuales y pago de pensiones en UMA's.

TRAS DIÁLOGO CON LA CNTE INFORMÓ LA DECISIÓN A DIPUTADOS

POR C. NAVARRO, F. VALENCIA, A. GARCÍA Y V. ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidió retirar la iniciativa de Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), tras sostener encuentros con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Maestras y maestros, trabajadores al servicio del Estado, queremos informarles

que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha tomado la decisión de retirar la iniciativa que reforma la ley del ISSSTE”, informó a través de un video en la red social X la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Tras las reuniones, la secretaria general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), Elvira Veleces, informó el acuerdo.

“En nuestra presencia hizo las llamadas al presidente de la Cámara de Diputados para retirarla”, sostuvo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, destacó que según el artículo 77 del Reglamento interno, la Presidenta puede retirar las iniciativas que presente.

MALOS MODOS

#OPINIÓN

El santo patrono del conspiracionismo mexa es el licenciado López Obrador, que sobrevivió durante décadas a sus fracasos y escándalos de sus administraciones

TEUCHITLÁN Y EL COMPLÓ

DE FEBRERO SE ENVIÓ LA INICIATIVA A SAN LÁZARO.

Tras la decisión tomada por Sheinbaum, el director del ISSSTE, Martí Batres, anunció que se publicarán diversos decretos administrativos para poner en marcha accionesque se consideraban en la iniciativa, por ejemplo, que permitan a los maestros congelar sus deudas de vivienda así como estímulos para contar con una vivienda propia.

En tanto, Mario Delgado, titular de la SEP, destacó que no habrá reformas que afecten a los trabajadores, pues “es un gobierno en favor de la dignificación del magisterio.

l APERTURA.

#INAI

Rechazan compensación

l En medio de una tensa discusión, el Pleno del INAI realizó una de las últimas sesiones, previo a extinguirse, donde los comisionados rechazaron el pago

7 90

DÍAS DE SALARIO BRUTO, MÁS 20 DÍAS POR AÑO, LA PROPUESTA.

de una compensación económica a los trabajadores que, de manera voluntaria, decidan concluir su relación laboral. Ayer, trabajadores se manifestaron como medida de presión para que los comisionados aprobaran un acuerdo para proteger sus derechos laborales, y que garanticen la continuidad de sus plazas en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. MISAEL ZAVALA

Cuando el oficialismo empieza con las teorías del complot, mala cosa. Para sorpresa de nadie, Noroña, ante la pesadilla de Teuchitlán, se lanzó a hablar de una campaña de descrédito de la derecha. Un “campañón carroñero”. Algo más sorprendentemente, porque suele ser más cauta, la presidenta Sheinbaum dijo a su vez que las personas que querían golpear las puertas de Palacio Nacional eran calderonistas, en campaña contra el gobierno.

Por supuesto, no hay novedades aquí. Todos los gobiernos apuestan antes o después a la huida complotista. Pero no todos en la misma medida, ni remotamente.

A la nueva administración le llegó la hora de soluciones tangibles

El santo patrono del conspiracionismo mexa es el licenciado López Obrador, que sobrevivió durante décadas tanto a sus fracasos de todo tipo, sobre todo a los electorales y a los que tienen que ver con la seguridad pública, como a los escándalos de sus administraciones, algunos tan estruendosos como Segalmex, con la estrategia de apelar al cuento de la mano negra. De la conjura. A la idea de que hay fuerzas emboscadas, siempre en alianza con los pérfidos medios de comunicación —¿recuerdan lo de la “mafia en el poder”?—, que intentan desacreditar las tareas santas y puras de su gobierno. Menos mal que el pueblo no se deja engañar, es siempre el remate de esta perorata. Igualito que ahora. Con el problema desgarrador de las desapariciones, la estrategia del obradorismo fue justo esa: declararlo irrelevante en los hechos, por la vía de no salir en la foto con las personas buscadoras y pretextar un complot derechista para saltarse ese acto mínimo de decencia, y a otra cosa. Funcionó, si uno se pone cínico al decirlo, mientras duró el sexenio: el licenciado se fue entre ovaciones de sus fieles a donde quiera que esté, La Chingada, Cuba o la Toriello Guerra, sin rendir cuentas, las que le tocaban —muchas—, a las organizaciones de búsqueda. Bueno, todo apunta a que ya no va a funcionar.

Teuchitlán es un punto y aparte. El oficialismo está rebasado por la cantidad brutal de fosas clandestinas que aparecen por todo el país, un escándalo nacional y global que es estridentemente imposible atribuir a una oposición reducida a mínimos.

Al final, al licenciado la estrategia tal vez no le funcione tan bien. Es un manchón muy serio en su “legado histórico”, porque al amparo desidioso y a veces cómplice de su gobierno se multiplicaron los muertos como nunca y, como nunca, los criminales hicieron lo que les dio la gana. No es el único responsable, pero es, hoy, el más importante.

En fin, que a la nueva administración le llegó la hora de las soluciones tangibles, como parece entender cuando no habla de complots y toma decisiones. Pide la Presidenta que dejemos en paz al Peje. El problema es que él no nos deja en paz a los mexicanos, a todos, incluidos los de su administración. Nos dejó un tiradero.

JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09

JULIO PATÁN
Mario Delgado, Rosa Icela Rodríguez y Martí Batres, al informar la resolución.

#OPINIÓN

OPERACIÓN CATAFIXIA II

Para el partido dominante 13 gubernaturas son su piso y no hay vuelta atrás; ahora se frotan las manos para quedarse con Chihuaha, Querétaro y Nuevo León

levarse las 16 gubernaturas en 2027 (carro completo), quedarse como están (13 vs. 3), o ceder unas pequeñas y rescatar las tres grandes son las principales opciones que baraja la Presidenta y sus más cercanos operadores. Para atrás, ni para agarrar vuelo, aseguran. Tienen 13, y ese es su piso. Nuestra columna del pasado lunes 17 causó una gran polémica y provocó reacciones de conductores de noticieros, columnistas y actores políticos. Aprecio desde estas importantes líneas sus llamados para compartir algunas ideas al aire, o bien, varias líneas ágatas de discusión inteligente.

LLa 4T se frota las manos con Chihuahua y Querétaro (en manos del PAN), y Nuevo León que controla Movimiento Ciudadano. El PRI no tendrá fichas, pero podría comprar boleto, si le hace el favor al Gobierno de la República, rompiendo la Alianza Opositora Alito es capaz de esa travesura pequeña. Quizá en este juego de la perinola le toca una gubernatura pequeñita.

La pregunta es qué cederá el gobierno en 2027

En Chihuahua las cosas se le complican mucho a la gobernadora Maru Campos, quien prefirió la confrontación abierta con la titular del Ejecutivo Federal, a diferencia de sus compañeras de Aguascalientes (Tere Jiménez) y Guanajuato (Libia Dennise García) Esa entidad está en la mira (en primerísimo lugar), la senadora Andrea Chávez que lleva la delantera como muy posible candidata. No le perdonarán nunca a Campos el intento de captura del senador Javier Corral, días antes de rendir protesta de ley en la Cámara alta. Más allá de eso, están las condiciones para la alternancia: las visitas semanales de Chávez y la baja popularidad de la gobernadora

En Querétaro, el más visible de los candidatos es el titular del IMPI, Santiago Nieto, que también dedica sus ratos libres para tener presencia en su entidad. Aunque debería llevar mano Beatriz Silva Robles, también senadora, se le nota muy cómoda en su escaño: no se ha movido nada.

En Nuevo León, se antoja fácil ganarle a Movimiento Ciudadano. Aunque Luis Donaldo Colosio (con gran popularidad y mucho apellido) la busque, el trabajo del gobernador

Samuel García inhabilita a cualquier naranja. Harán su lucha los senadores Blanca Díaz y Waldo Fernández. Algunos aseguran que el premio mayor será para Tatiana Clouthier, quien fuera la coordinadora de campaña de AMLO

La Catafixia continúa, la pregunta es qué cederá el Gobierno. ¿Nayarit, Tlaxcala o Colima?

COLOFÓN: +En Sonora, el PRI está destruido. Los “beltronistas” no quieren saber nada de Alito Alfonso Durazo, feliz con sus divisiones.

+En San Luis Potosí se sigue manejando el nombre de Rosa Icela Rodríguez como candidata, pero a este reportero ya le respondió directamente en dos ocasiones la secretaria de Gobernación, que ella no busca la gubernatura.

+Con la iniciativa presidencial, Saúl Monreal no será el candidato a gobernador en Zacatecas. Los verdes tienen a su gallo con muy buenas posibilidades: Carlos Alberto Puente Salas

#CASOCUAUHTÉMOCBLANCO

Atoran el proceso de desafuero

PROMETEN DICTAMEN ESTA MISMA SEMANA; ALITO, EN SUSPENSO

HUGO ERIC FLORES DIPUTADO DE MORENA ES UN ASUNTO DE PROCEDIMIENTOS LEGALES; ESTAMOS SIENDO ESCRUPULOSOS’

POR A. GARCÍA Y V. ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Debido a interpretaciones jurídicas, una vez más se postergó la determinación de si se acepta o no revisar la petición de juicio de desafuero en contra del diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco.

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados se encuentra empantanada ante la falta de determinación por lo que se declaró en sesión permanente, tras dos horas y

#CARACOLDEPLATA

CUANDO BUSCARON DESAFORAR A ALITO

EXPLICACIONES

1Flores rechazó el sospechosismo de proteger a Blanco Bravo.

2“No protegemos a nadie”: Diputada Belinda Quiroz.

media de sesión, en la que el Presidente de la Sección, Hugo Eric Flores, apuntó que, aunque ya traía la propuesta para votar, los diputados federales solicitaron un dictamen, que dijo, estará listo esta misma semana para la decisión final.

Ante las supuestas largas, el morenista rechazó que estén pateando el bote y aseguró que es un asunto de procedimientos legales.

En tanto, el diputado del Verde, Raúl Bolaños Cacho, insistió en que los plazos en el caso deberían estar corriendo, pero sí votar que se admita el expediente hace que sea más rápido iniciar con el proceso, contarán con su voto.

En cuanto al expediente de Alejandro Alito Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, señalaron que van a solicitar un informe a la Fiscalía del Estado de Campeche, para ver si hubo algunas actuaciones jurídicas, previo al otorgamiento del amparo que tiene el también senador priista, para proceder jurídicamente en consecuencia.

Invitan a premiación

l Por vigesimoquinto año consecutivo, el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), la Bolsa Mexicana de Valores y el Consejo de la Comunicación sumaron

DE OCTUBRE DAN A CONOCER LOS 10 GANADORES.

voluntades para promover la responsabilidad social y la comunicación con impacto en Iberoamérica a través del premio Caracol de Plata.

En conferencia, Jorge Aguilar, presidente del Consejo Directivo de Cemefi, explicó que la idea no es sólo convocar a empresas y universitarios a participar en un proyecto creativo, sino promover un cambio de conciencia FRIDA VALENCIA

FOTO: DANIEL OJEDA

MIÉRCOLES / 19 / 03 / 2025

LCOEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio el banderazo de salida a los trabajos para eliminar los baches de las principales vías y avenidas de la capital, con el Megabachetón 2025.

“Nuestro objetivo es eliminar los baches de la vida diaria de la ciudad, garantizar que todas las personas puedan desplazarse sin dificultad”, informó.

Brugada Molina comentó que su administración tiene el objetivo de mejorar los servicios, ya que “tener avenidas y calles sin baches ayuda al bienestar de la Ciudad de México”.

Explicó que para este programa se van a intervenir 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica en las principales avenidas de la ciudad y se taparán 200 mil baches que ya tienen ubicados, en un periodo de cuatro meses.

“En 120 días se va a acabar con los baches de la red primaria de la Ciudad de México”, dijo. El Megabachetón arranca el lunes 24 de marzo, participarán 500 cuadrillas. Se van a intervenir 217 avenidas de la ciudad y los trabajos se tienen programados para efectuarse de 22:00 a 5:00 horas.

2 3 4 EL HERALDO DE MÉXICO

MEJOR MOVILIDAD

l Bacheo, la demanda más recurrente en programa Casa por Casa.

l Se tiene previsto realizar el siguiente Megabachetón en octubre.

l Los trabajos se van a afectuar en la noche para evitar afectaciones.

l Se usará asfalto producido por el gobierno capitalino; 5 mil toneladas diarias.

Brugada aseguró que los materiales utilizados son de la mejor calidad y que garantizan la durabilidad y cuentan con todos los estándares ambientales.

#MEGABACHETÓN

TAPAR 200 MIL BACHES, LA META

CLARA BRUGADA ANUNCIÓ QUE SE DESPLEGARÁN 500 CUADRILLAS PARA 800 MIL M2 DE CARPETA ASFÁLTICA

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Asimismo, adelantó que cuando finalice la temporada de lluvias se implantará un nuevo Megabachetón con la

FOTO: CUARTOSCURO #CONTINGENCIA

l RIESGO. El cielo capitalino lució gris.

l VEHÍCULOS SE USARÁN EN LOS TRABAJOS. 250

participación de los alcaldes y alcaldesas para atender esta problemática en calles y colonias.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) activó la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud, así como para reducir la emisión de contaminantes. La Came señaló que la tarde

AIRE SUCIO

l Siete estaciones estaban por arriba de valores de contingencia

Señaló que una vez que, en coordinación con las alcaldías, se tenga un diagnóstico del estado de las calles se tendrá listo el presupuesto para el programa.

“Significa que vamos a tener vialidades mejores, vialidades seguras que puedan mejorar el tránsito de la ciudad, garantizar la buena movilidad de transeúntes, conductores y ciclistas”, agregó Brugada durante el evento de arranque, en la explanada del Monumento a la Revolución.

BRINDAN ATENCIÓN

Este martes, en la edición 20 del Zócalo Ciudadano, la m andataria capitalina y su gabinete atendieron a 33 mil 803 ciudadanos.

La propia Brugada atendió personalmente a 30 personas, garantizando un trato cercano y directo a las y los ciudadanos.

Entre las solicitudes más comunes están los permisos y autorizaciones para desarrollos urbanos; así como desarrollos inmobiliarios; programas de becas, empleo y servicios urbanos, como alumbrado público, bacheo, drenaje, poda y retiro de árboles, entre otras.

de ayer las condiciones meteorológicas fueron adversas para la dispersión de los contaminantes en la ZMVM, comenzado a las 15:00 con una concentración de 155 ppb en la estación GAM, seguido de un incremento de la concentración a las 16:00 horas de 167 ppb de ozono en la estación GAM y 157 ppb en la estación Benito Juárez, a las 17:00 horas. CINTHYA STETTIN

l BANDERAZO. Aleida Alavez, Raúl Basulto, Clara Brugada, Héctor García, Nancy Núñez y Janecarlo Lozano, ayer.

#ESPECIALISTAS

Piden tener perspectiva de infancias

PROPONEN FORTALECER

LOS CUIDADOS

POR FRIDA VALENCIA

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para combatir la deuda histórica que se tiene con las infancias en México es ideal que los gobiernos escuchen la opinión de los especialistas para la creación de un Sistema Nacional de Cuidados con perspectiva de niñez, ya que, en la actualidad,

únicamente 44 por ciento de los menores de 0 a 5 años de edad tiene acceso a servicios de educación y cuidado. Durante la presentación del documento Cuidados para la primera infancia. Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados, especialistas de Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) evidenciaron las condiciones de vida de la niñez mexicana y propusieron algunas medidas para fortalecer el sistema y evitar el rezago. En conferencia, Renata Díaz

ACCIONES POR HACER

1 2 3

l Llaman a fortalecer el sistema de cuidados a través de un órgano rector.

l También pidieron un mayor presupuesto para la consolidación del mismo.

l Invitan a hacer una inversión progresiva de 0.07% del PIB en sistema de cuidados.

#MAURICIOTABE

Anuncian 6º Festival de las flores en MH

AYUDA A QUE LA ALCALDÍA SEA UNA VENTANA PARA EL MUNDO: ALCALDE

POR CINTHYA STETTIN

Mauricio Tabe, alcalde en Miguel Hidalgo, anunció el 6to Festival de las Flores y Jardines 2025, que este año tendrá como temática “Los Jardines del Futuro” y se realizará del 3 al 6 de abril en Polanco.

En conferencia de prensa y acompañado por la directora de este festival, Patricia Elías Calles, Tabe dijo que eventos como éste, hacen que Miguel Hidalgo sea una ventana al mundo, impactando de manera positiva el espacio público, al tener calles más bonitas y seguras.

Además, explicó que genera empleos y una derrama económica importante para

CUIDA A LAS VISITAS

l Tabe garantizó la seguridad y el mantenimiento de los espacios públicos. 1 2

l La alcaldía estará muy atenta al desarrollo de este evento, dijo el alcalde.

25 0.1%

MDP DE INVERSIÓN COSTARÍA.

esta demarcación y para la Ciudad de México, con un mensaje de sustentabilidad.

“El Festival Polanco en Flores es el evento más importante que ocurre en la Ciudad en el espacio público, combinando la naturaleza con el trabajo creativo y de diseño. No me queda la menor duda que todo el esfuerzo que hacen por arreglar las fachadas, brinda una exposición maravillosa que no existe en ninguna otra parte de la Ciudad de México”, dijo el alcalde.

Celebró el esfuerzo de emprendedores como los del FYJA, que promueven la sostenibilidad, el trabajo creativo y el cuidado de la naturaleza, convirtiendo a Miguel Hidalgo en un Museo para toda la Ciudad de México.

Barreiro dijo que el diagnóstico actual indica una cobertura limitada en los servicios de las infancias, que deja fuera del panorama a más de 6.8 millones de niñas y niños de 0 a 5 años. Al respecto, Sunny Villa, in-

DEL PIB SE INVIERTE ACTUALMENTE.

vestigadora asociada del CIEP, recalcó que actualmente se invierte 0.1 por ciento del PIB a cuidados, es decir, 45 mil 810.4 millones de pesos, cuando la suma debería de llegar a 1.6 por ciento del PIB.

l DETALLES. El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe.
FOTO: LESLIE
PÉREZ

Editorial

El Heraldo

MIÉRCOLES/ 19 / 03 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

AVANCES Y RETOS PENDIENTES EN INCLUSIÓN FINANCIERA

Las brechas de género y regionales siguen representando un desafío importante

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 recién publicada por el INEGI presentó un panorama agridulce sobre el acceso a los servicios financieros en México. Si bien se han registrado avances en términos de bancarización y acceso al crédito, aún persisten desafíos estructurales que frenan una verdadera inclusión financiera, especialmente en lo relacionado con la brecha de género, la cobertura en zonas rurales y la penetración de productos como seguros y cuentas de ahorro para el retiro

Uno de los resultados positivos es que 76% de la población de entre 18 y 70 años cuenta con al menos un producto financiero formal, un aumento significativo respecto al 68% registrado en 2021. El acceso a cuentas de ahorro y crédito también ha mejorado; sin embargo, aún queda mucho por hacer, ya que sólo 63% de la población tiene una cuenta de ahorro y apenas 37% cuenta con un crédito. Lo anterior refleja un esfuerzo tanto del sector financiero como de las autoridades por ampliar su alcance y oferta de productos y servicios, pero estos avances no han sido uniformes para todos.

El discurso de cada persona candidata pública deberá efectuarse en un lenguaje incluyente y no sexista

infraestructura financiera limitada, la falta de educación financiera y la desconfianza en las ofertas digitales restringen el acceso a productos financieros en comunidades. Si bien el acceso a cuentas de ahorro y crédito ha crecido, otros productos clave para la estabilidad financiera aún muestran niveles preocupantes de penetración. Sólo 23% de la población posee algún tipo de seguro, y apenas 42% cuenta con una Afore.

“Para continuar aumentando la inclusión financiera, es fundamental que el sector privado y el gobierno trabajen en conjunto”.

A pesar del crecimiento en la inclusión financiera, las brechas de género y regionales siguen representando un desafío importante. La diferencia en el acceso a productos financieros entre hombres y mujeres se redujo de 12% a 8% entre 2021 y 2024. En entidades como Ciudad de México, la brecha de género ha aumentado de 5 a 11%, lo que evidencia que el acceso a estos servicios no es homogéneo. Particularmente, las localidades con menos de 15,000 habitantes continúan rezagadas en comparación con las zonas urbanas. La

Un punto crítico que destaca la encuesta es el uso predominante del efectivo en las transacciones diarias. Aunque su uso ha disminuido ligeramente, 85% de la población sigue utilizando efectivo para compras menores a 500 pesos, y 70% lo emplea en transacciones de mayor valor. Esta dependencia limita la digitalización del sistema financiero y subraya la necesidad de generar confianza en los métodos de pago digitales. Esta estrategia no sólo contribuiría a la inclusión financiera, también impulsaría la formalización del comercio, fortalecería el desarrollo económico del país y aumentaría la transparencia apoyando a combatir la corrupción. Para cerrar estas brechas y continuar aumentando la inclusión financiera en el país, es fundamental que tanto el sector privado como el gobierno trabajen en conjunto para generar un entorno propicio para la innovación y el acceso a productos financieros digitales. La inversión en infraestructura tecnológica, la educación financiera desde edades tempranas, una mayor integración de los programas sociales a la transaccionalidad digital y la implementación de políticas públicas que fomenten nuevos modelos financieros y confianza en los servicios financieros digitales son pasos esenciales para lograrlo. Es crucial tomar medidas ejecutivas para reducir las desigualdades y mejorar el acceso a productos que garanticen estabilidad y crecimiento financiero para todos.

● El actor y luchador John Cena va a recibir el Lifetime Achievement Award por parte de la WWE, en la antesala de su retiro del pancracio. Se trata de un evento previo a su última noche de lucha en la que, incluso, convivirá con 20 afortunados fans.

● Michael Lohan, el padre de la actriz Lindsay Lohan, se vio envuelto otra vez en un episodio de violencia. Fue detenido en Florida acusado de violentar a su ex pareja al azotarla contra una silla. Ya tenía otras denuncias por el mismo delito.

● En Yucatán, Linda Gagnon, una mujer canadiense, agredió a una familia mexicana que acampaba en una playa, dentro de propiedad federal. La mujer argumentó que era de su propiedad y les lanzó huevos.

Conforme el diseño institucional planteado para la reforma al Poder Judicial, se acercan a partir del mes de abril los sesenta días improrrogables que tendrán las personas candidatas a cargos de elección popular judicial para hacer campaña, esencialmente, a través de redes sociales. Hay que decirlo: ha sido muy complicado y lo será aún más contener un fenómeno no atribuible a quienes aspiran a un cargo judicial de elección popular, el de la inequidad que conlleva competir entre quienes ya son figuras públicas por distintas razones, con quienes no lo son.

La campaña electoral se puede entender como el conjunto de actividades llevadas a cabo para la obtención del voto por parte de la ciudadanía, bajo el entendido de que la promoción de una candidatura está sujeta a las reglas y límites a la propaganda, difusión y gastos personales dispuestos por el INE y la ley.

Las personas candidatas podrán participar durante el periodo de campañas en entrevistas de carácter noticioso y foros de debate organizados y brindados

Son insumos indispensables para planear, sustentar políticas públicas, para tomar decisiones

Casi 50% de la población en México recibe algún tipo de cuidado, de acuerdo con el Inegi. Con tremenda cifra es prioritario contar con un sistema integral de cuidados, y los datos abiertos son grandes aliados para poder construir soluciones colaborativas. El Día de los Datos Abiertos (Open Data Day, en inglés) concentra actividades en el mundo para promover el uso libre y acceso a los datos abiertos. Se llevan a cabo eventos para reconocer la importancia de compartir datos que puedan usarse en dar soluciones a problemas públicos; mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la participación social.

Concentra la participación de comunidades, como organizaciones civiles, academia, periodismo de datos, iniciativa privada, instituciones y redes internacionales. Como la Red de Conocimiento Abierto, que en el #ODD2025 publicó el mapa de los esfuerzos mundiales realizados en este día —más de 150—. En el mapa, participamos la CDMX, con la conversación sobre testimonios de los proyectos del Datatón: Economía

EL BUENO
EL MALO
LA FEA

DISCURSO Y CAMPAÑA JUDICIAL

ENRIQUE SUMUANO

CONTRALOR INTERNO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN / @ENRIQUESUMUANOC

gratuitamente por el sector público, privado o social, en condiciones de equidad.

Los gastos que podrán realizar las personas candidatas son únicamente aquellos cuya finalidad sean para cubrir gastos personales, viáticos y traslados dentro del ámbito territorial que corresponda a su candidatura dentro del período de campaña respectivo. Cabe mencionar que el tope de gastos de campaña aún no se fija.

en sus actos de campaña.

“Deberemos acudir al micrositio del INE para ahí leer qué propuestas de mejora a la función jurisdiccional y a la impartición de justicia ofrecen”.

¿Qué podrán decir o prometer las personas candidatas como discurso de campaña? En mi consideración, para que exista una congruencia entre su compromiso escrito y lo que digan en sus redes sociales o foros, deberemos acudir al micrositio del INE denominado “Sistema Conóceles para la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación”, para ahí leer qué propuestas de mejora a la función jurisdiccional y a la impartición de justicia ofrecen y a qué se comprometen

No será sencillo para el electorado el manejo de la carga masiva de información que se tendrá en el micrositio, pero ahí se podrá encontrar la información primordial de cada persona candidata, su historia profesional, laboral y académica, así como sus medios de contacto de redes sociales, páginas web, correos electrónicos y teléfonos. El discurso oral o escrito de cada persona candidata pública deberá efectuarse en un lenguaje incluyente y no sexista, libre de cualquier violencia política sobre todo la proveniente por razón de género, evitando cualquier vulneración al interés superior de la niñez y sin contener expresiones que constituyan calumnia, menos aun haciendo referencias inequívocas de identidad a un partido o fuerza política, entre otros aspectos. La fuerza y congruencia del discurso en campaña puede ser un elemento decisorio del voto.

DATOS ABIERTOS Y NECESIDADES SOCIALES

MARÍA

de Cuidados 2024, que gestamos desde el InfoCDMX.

Compartimos sobre los proyectos ganadores Huertos Urbanos para una Red Comunitaria de Cuidados, y ¿Quién Cuida a las que Cuidan? A la par de colegas de la comunidad datera que expusieron la importancia del uso de datos abiertos en el periodismo, en temas ambientales, en contribución con la niñez. Se expusieron temas delicados, dolorosos y vitales que reflejan la imperiosa necesidad de usar datos abiertos transparentes.

“Solamente con información abierta, ordenada y confiable se puede contribuir con la solución colaborativa de problemas sociales”.

Sólo con información abierta, ordenada y confiable, se puede contribuir con la solución colaborativa de problemas sociales, como el caso de la desaparición de personas en México, donde se detalló que se duplicó el número de desapariciones en los últimos años, ya que desde Quinto Elemento Lab se han registrado más de 75 mil cuerpos sin identificar.

También Causa Natura subrayó la necesidad de contar con

datos abiertos para acciones y planificación en materia ambiental. AbrimosInfo compartió el trabajo artesanal para respaldar más de 14 millones de archivos de información pública albergados actualmente en la Plataforma Nacional de Transparencia. Hubo oportunidad de intercambiar experiencias, retos y avances, con especialistas en gestión de riesgos y transparencia. Es elemental tejer la agenda de apertura ante riesgos, de prevención, para abonar a la gobernanza. En todas estas temáticas, los datos abiertos que reflejen integridad de la información, transparencia y tenerlos con oportunidad, son insumos indispensables para planear, sustentar políticas públicas, para tomar decisiones y realizar mejoras sociales en un país como México con altos índices de desigualdad y pobreza. Social Tic ha sido un gran articulador para intercambiar experiencias y extender esta comunidad de práctica.

EL PUEBLO QUE DIO SUS GALLINAS

PARA PAGAR LA

SOBERANÍA NACIONAL

CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA @SOYCAMMARTINEZ

En 2018, con la llegada de la Cuarta Transformación, se frenó el saqueo y comenzó la recuperación de nuestra emancipación energética

Hace 87 años, el General Lázaro Cárdenas tomó una decisión histórica: recuperar el petróleo para la nación. Pero no lo hizo solo, lo hizo con el respaldo de todo un pueblo que entendió que esta lucha no era solo por un recurso, sino por la dignidad y el futuro de México. Nuestras abuelas y abuelos cuentan cómo la gente llevó lo que tenía —gallinas, anillos de boda, ahorros humildes— para pagar la deuda y asegurar que el petróleo fuera realmente del pueblo de México.

Porque sabían que no era un asunto de dinero, sino de justicia. Recuperar el petróleo era garantizar que los recursos del país sirvieran a su gente y no a los intereses de unos cuantos que buscaban enriquecerse. Porque cuando la riqueza de una nación se utiliza sobre todo para beneficiar a los muchos, se traduce en escuelas, hospitales, caminos y bienestar.

Hoy, más de ocho décadas después, la historia nos ha demostrado que los enemigos de la soberanía nacional no descansan. Durante el periodo neoliberal, bajo el discurso de la modernidad, intentaron a través de muchas acciones desmantelar Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dejando en manos de empresas extranjeras lo que por derecho es del pueblo de México. Nos vendieron la mentira de que la inversión privada traería desarrollo, pero la realidad fue otra: corrupción, especulación y un Pemex endeudado mientras unos cuantos se llenaban los bolsillos con negocios millonarios.

El golpe más fuerte llegó en 2013, cuando Peña Nieto y su reforma energética abrieron la puerta a los intereses privados. ¿El resultado? Se entregaron bloques completos de territorio nacional, Pemex a quien habían estado quebrando durante varios sexenios, se endeudó hasta el cuello y la producción cayó en picada. Las promesas de precios bajos en la gasolina nunca llegaron, pero las cuentas bancarias de unos cuantos se llenaron. Desde los que recibieron moches para aprobar la reforma hasta los que metieron a sus empresas a explotar la infraestructura pagada con el dinero de nuestros padres y abuelos.

Y mientras esto sucedía y la izquierda protestaba en las calles, desde los medios de comunicación nos intentaban convencer de que ya no se podía hacer nada. Que el modelo privatizador era el único camino pues, decían, México no tenía capacidad para administrar su propia riqueza.

“Nos vendieron la mentira de que la IP traería desarrollo, pero la realidad fue otra: corrupción, especulación y un Pemex endeudado”.

Pero en 2018, con la llegada de la Cuarta Transformación, se frenó el saqueo y comenzó la recuperación de nuestra soberanía energética. Se redujo la deuda de Pemex, se fortaleció la CFE y, lo más importante, se puso en marcha una reforma constitucional para que nunca más intenten vender nuestra riqueza al mejor postor. A pesar de que la oposición quiso a toda costa frenar la recuperación de la soberanía energética y durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador votó en contra, hoy gracias a la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Pemex y CFE están protegidas en la Constitución como empresas estratégicas del Estado. Se acabó la excusa de que eran monopolios: ahora queda claro que su papel es garantizar energía para el desarrollo de México y no para el lucro de unos cuantos. Y esto no es un asunto menor. Sin soberanía energética, no hay independencia. Si no controlamos nuestros propios recursos, quedamos a merced de quienes solo buscan sus ganancias, sin importarles el bienestar del pueblo. Por eso es tan importante lo que hemos logrado. Por eso es fundamental que el petróleo siga siendo nuestro, que la electricidad llegue a todos como un derecho y no como un privilegio.

Hoy esa lucha sigue viva. Y la soberanía no se negocia.

● LA OCDE VE EL AUMENTO INFLACIONARIO POR LA IMPOSICIÓN ARANCELARIA

POR YAZMÍN ZARAGOZA

LOS BANCOS CENTRALES DEBEN MANTENERSE ALERTAS, ANTE MAYOR INCERTIDUMBRE”.

OCDE

nte la imposición de 25 por ciento de aranceles por parte de Estados Unidos a México, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anticipó que este país tenga un impacto alcista en la inflación, alcanzando en 2025 un nivel de 4.4 por ciento, esto es, un incremento de 1.1 puntos porcentuales más que la previsión de diciembre pasado.

Según las Perspectivas Económicas Mundiales Provisionales de la OCDE, en 2026, la inflación podría desacelerarse y llegar a 3.5 por ciento, cifra que pese a ser menor que en 2025 tendrá un aumento de 0.5 puntos porcentuales más frente a la pasada proyección. Cabe señalar que se estima que México y Canadá registren un incremento en la inflación de 1.1 puntos porcentuales, aunque para esa última nación quedaría en 3.1 por ciento.

ESPERAN INFLACIÓN DE 4.4%

PARTE DEL REPORTE

1México y Canadá se ubican entre los países de la OCDE donde persistirá la inflación.

2La inflación de los servicios se mantiene elevada, con mercados laborales ajustados.

3La incertidumbre por los aranceles está fragmentando el comercio mundial.

Por su parte, Estados Unidos también reportará un incremento de 0.7 puntos porcentuales, a 2.8 por ciento. En contraste, la OCDE estima que la inflación sería menor en México, en Canadá y EU, en el escenario de aranceles más bajos, en el que se extienda la exención de tarifas más altas para las importaciones de mercancías que cumplen con el T-MEC. En el caso de menos aranceles “se proyecta una inflación general de 3.7 por ciento en 2025 y 3.2 por ciento en 2026 en México; de 2.6 por ciento en este año y 2.5 por ciento en 2026 en Canadá; y de 2.7 por ciento en 2025 y 2.5 por ciento el próximo año en EU. Estos cambios también se reflejan en trayectorias ligeramente más bajas de las tasas de interés de política monetaria en este escenario en los tres países.

La OCDE revela un panorama de “incertidumbre” por los aranceles que está fragmentando el comercio mundial, porque ocasiona una inflación superior a la prevista e impulsa una política monetaria más restrictiva. Por el lado positivo, apuntó a que un entorno político estable reduciría la incertidumbre, y los acuerdos para reducir aranceles frente a los niveles actuales y reformas estructurales ambiciosas impulsarían el crecimiento.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

#EMPODERAMIENTOECONÓMICO

IMPULSAN A MUJERES EN LAS FINANZAS

● La Condusef, en alianza con la AMIS y la Amafore, llevaron a cabo el Foro de Salud Financiera bajo el lema “Es tiempo de mujeres. Juntas hacia la libertad financiera”. Al cierre del evento, hicieron un llamando a las mujeres a tomar el control de sus finanzas y para romper las barreras, las cuales limitan su independencia económica. REDACCIÓN

#PORARANCELES

Calculan impacto de 250 mmdd

HAY OTROS PRODUCTOS QUE NO CUMPLEN CON EL T-MEC QUE YA PAGAN 25 POR CIENTO DE ARANCELES”.

VÍCTOR M. HERRERA PRESIDENTE DEL COMITÉ TÉCNICO NACIONAL DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL IMEF

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

IMEF: ES A PRODUCTOS QUE INCUMPLEN CON LAS REGLAS DEL T-MEC DE ABRIL, FECHA PARA SABER SI SE IMPONEN LOS ARANCELES. 2

El impacto económico por la imposición de aranceles de 25 por ciento a las exportaciones de México a Estados Unidos que ya se aplican, es equivalente a 250 mil millones de dólares, según cifras del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

Víctor Manuel Herrera Espinosa, presidente del comité técnico nacional de Estudios Económicos del IMEF, en conferencia, explicó que estos aranceles se están aplicando al menos a 51 por ciento de las exportaciones que no cumplen con las reglas del T-MEC y que muchas veces podrían verse beneficiados por un arancel de

PREVISIÓN

1.5%

CONTRACCIÓN ECONÓMICA, CON TARIFAS A LARGO PLAZO.

2.5 por ciento como nación favorecida, pero que no cuentan con su certificación.

“Del total de las exportaciones, de esos 250 mil millones de dólares que se están pagando por aranceles, hay una cantidad muy importante que pagan cero, por cumplir con las reglas del T-MEC, pero que aún no han recibido su certificación de cumplimiento”, expuso Herrera Espinosa.

Agregó que, con base en un estudio de Banco Base, de la economista Gabriela Siller, muchos exportadores no tenían certificación del T-MEC porque cuesta 2.5 por ciento de tasa de arancel que se les aplica como nación más favorecida, que era la que pagaban.

El presidente del comité técnico nacional de Estudios Económicos del IMEF apuntó que ahora “todos esos exportadores están esperando al 2 de abril (cuando se conocerá si se aplican o no los aranceles) para ver si entran a ese proceso de registro que toma tiempo y que es muy caro, pero que ayudaría para evitar esos aranceles y ese monto de 250 mil millones de dólares se va a reducir sustancialmente”.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

El cóctel alemán de negocios es quizá el peor de todos en Europa. Ese país se puso metas excesivas para la transición eléctrica en vehículos

MASACRE AUTOMOTRIZ: AHORA AUDI

a masacre de las empresas automotrices chinas en Europa no da tregua. Ahora supimos que otra marca alemana, Audi, despedirá a siete mil 500 trabajadores de sus fábricas en aquel país, en el más reciente síntoma de que la inflexibilidad del modelo económico alemán sigue cobrando víctimas por la fuerte competencia asiática.

LEl propio CEO de la marca, Gernot Döllner, habló de la presión de la competencia y la incertidumbre política al revelar esta semana que su utilidad operativa de 2024 cayó 38 por ciento.

El cóctel alemán de negocios es quizá el peor de todos en Europa. Ese país se puso metas excesivas para la transición eléctrica en vehículos; pero los chinos los rebasaron por la izquierda, mientras Estados Unidos, uno de sus principales clientes, metió abruptamente freno de mano en la electrificación vehicular cuando Donald Trump eliminó los estímulos para la compra subsidiada de esos autos. Además, el país tiene fuerte presión geopolítica con Rusia a tres pasos de su puerta, magro gasto militar previo, límites al endeudamiento y apoyo languideciente de Estados Unidos.

La alemana Audi despedirá a siete mil 500 trabajadores de sus fábricas en aquel país

Por eso hubo un golpe de timón estos días: los alemanes eligieron mayoritariamente a Friedrich Merz en el pasado proceso electoral como su próximo líder. Merz, demócrata cristiano, se convertirá en canciller muy probablemente con el apoyo de los socialdemócratas.

Ayer hubo una muestra de renovación de este liderazgo alemán, al obtener el futuro canciller la aprobación en el Bundestag para crear un fondo de €500 mil millones para desarrollar infraestructura en los siguientes años. En adición, se eliminaron topes al endeudamiento y se empezó a abrir la puerta para que el país invierta en defensa. Las cosas empiezan a moverse.

Pero las empresas automotrices parecen ser las mayores víctimas de esta problemática. Mercedes Benz, por ejemplo, ha tenido que retrasar cinco años su meta para la transición eléctrica, porque se suponía que este año la mitad de sus ventas provendrían de ese tipo de vehículos. No lo cumplió. Toda esta circunstancia tiene repercusiones en México, donde las marcas alemanas han sufrido. En 2024 Audi cayó en ventas 19.9 por ciento aquí, mientras BMW cayó 2.1 por ciento y Mercedes Benz 10.3 por ciento. Y este año, por lo menos para Audi, las cosas arrancaron mal: cayó 28 por ciento su venta durante el primer bimestre en nuestro país.

MAZDA VISIÓN

La visión de Mazda para la electrificación dio un paso importante esta semana cuando en Japón se presentó la estrategia multi-solución que lanzó Masahiro Moro, su CEO. La estrategia tiene tres pilares: (1) activos eficientes, con énfasis en baterías modernas; (2) multi soluciones enfocadas en el tren motriz; y (3) innovación tipo Monozukuri 2.0, que consiste en un balance evolucionado de motores de combustión con electrificación.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

CARLOS MOTA

l Más de la mitad del personal especializado contratado en el IMSS son mujeres.

DE LAS CONTRATACIONES ES DE PERSONAL FORMADO EN EL IMSS.

l Hasta mayo van a iniciar con las contrataciones ya de manera individual

#PERSONALENCLÍNICAS

IMSS llena vacantes en 21 estados

“Hubo más participación de mujeres que de hombres: hubo cuatro mil 977 mujeres, es decir, el 53 por ciento de las nuevas médicas y médicos especialistas contratados en el IMSS son mujeres y cuatro mil 448 son hombres”, comentó el funcionario durante la conferencia mañanera

Para fortalecer el sistema de salud en México, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), anunció el reclutamiento de nueve mil 423 médicos especialistas, que cubren 100 por ciento de las vacantes de médicos en 21 estados del país. De estos nuevos especialistas, 67 por ciento provienen de residencias propias del IMSS.

DISCIPLINAS HAN SIDO CUBIERTAS CON PERSONAL.

Robledo detalló que los nuevos especialistas se incorporaron en 70 disciplinas, para las áreas de medicina familiar, urgencias, anestesiología y ginecobstetricia. Agregó que estas especialidades son fundamentales para el primer nivel de atención y prevención, pilares esenciales en el sistema de salud pública del país.

El titular del Instituto indicó que “a partir de hoy y hasta

l El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que a la fecha se han registrado 43 casos de sarampión en México, de los cuales 39 se originaron en Chihuahua, por personas que trajeron el virus desde Texas, Estados Unidos.

Tienen mayor demanda las de medicina familiar, el primer nivel de atención, la parte preventiva’

mayo, el IMSS abrirá convocatorias de manera individual para cubrir plazas específicas, lo que refuerza la estrategia de mejorar la calidad del servicio a través de la contratación de especialistas”.

En términos de cobertura, el IMSS se ha consolidado como uno de los actores más importantes del sistema de salud en México.

Según datos oficiales, hasta el 31 de agosto de 2024, el IMSS registraba 22 millones 389 mil 835 puestos de trabajo, de los cuales 86.6 por ciento son permanentes y 13.4 por ciento son eventuales.

En cuanto a infraestructura médica, el Instituto cuenta con mil 531 Unidades de Medicina Familiar, 251 Hospitales Generales, 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad, 34 Unidades de Atención Ambulatoria, 16 Centros de Atención Oftalmológica y 10 Unidades de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama.

#PROCESOVOLUNTARIO

Ampliarán la jornada de trabajo

TRABAJADORES DEL ISSSTE VAN A PODER GENERAR MÁS INGRESOS CON LA MEDIDA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Martí Batres Guadarrama, director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció ayer que más de 33 mil trabajadores de la salud de la institución van a poder ampliar sus jornadas de trabajo de seis horas a ocho horas diarias, de manera voluntaria. Esto significará un ajuste de tres mil 500 millones de pesos.

“Calculamos que aproximadamente 80 por ciento del personal tiene la voluntad y el deseo de pasar a horarios de ocho horas”, expresó el funcionario durante la conferencia matutina.

El ISSSTE cuenta con más de 105 mil trabajadores, entre médicos especialistas, médicos generales, cirujanos dentistas y personal de enfermería, paramédicos y otros profesionales de la salud, de los cuales 26 mil 400 podrán integrarse al nuevo horario de ocho horas, es decir, 25 por ciento de su plantilla laboral.

Según Batres, la medida, además de aumentar el salario de los trabajadores, va a permitir reducir los tiempos de espera de los derechohabientes , ayudará a aumentar el número de cirugías que son posibles de realizar y a mejorar el servicio de salud en general.

l 80% de los 33 mil trabajadores con horarios de 6 horas van a poder ampliar la jornada.

l La medida va a permitir reducir los tiempos de espera de los pacientes.

MIL 400 PODRÁN INTEGRARSE AL SISTEMA. 3

MIL 500 MDP VA A DESTINAR EL INSTITUTO PARA LA JORNADA LABORAL.

OTRA CONTAGIO

l Se han registrado 288 casos de tos ferina

“Los casos ocurrieron en personas no vacunadas, principalmente niños de entre 5 y 9 años. El brote también se presentó en Oaxaca, donde un viajero contrajo la enfermedad en Nigeria”, señaló SHAMADY OMAÑA

POR SHAMADY OMAÑA
l MARTÍ BATRES. Los trabajadores van a poder ampliar sus jornadas laborales.

#SUSTENTABILIDAD

E#OPINIÓN

AL MANDO

SOLIDARIDAD

CON

SABOR A PIZZA

Boston’s Pizza demuestra que el compromiso social también puede servirse en la mesa

n tiempos donde la empatía es más valiosa que nunca, Boston’s Pizza, de José Luis Torrado Lazo, cabeza de BTP Group, demuestra que el compromiso social también puede servirse en la mesa. Con su campaña Boston’s Cares 2025, la cadena logró recaudar más de 1.5 millones de pesos para apoyar a 12 instituciones en distintas ciudades del país. No sólo se superó la meta del año anterior, sino que se consolidó una estrategia en la que cada cliente tuvo oportunidad de aportar con un gesto tan simple como comprar una pizza con forma de corazón. Más allá de los números, esta iniciativa refleja el poder de la responsabilidad social en el sector restaurantero. En un mundo donde las marcas compiten por la lealtad del consumidor, acciones como esta generan un impacto real, fortaleciendo el

vínculo entre empresa y comunidad. Boston’s Pizza ha logrado transformar el acto cotidiano de comer en una oportunidad para ayudar, demostrando que la solidaridad también puede tener forma, sabor y un impacto tangible.

AGUA SEGURA

A nada del inicio de la primavera, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al mando de Efraín Morales López, reporta que 41 por ciento del país padece sequía. Una encuesta de la firma Rotoplas, que dirige Carlos Rojas, indicó que de 80 por ciento de las personas que resienten los efectos de la escasez hídrica, 45 por ciento almacena agua en cubetas o tambos sin tapa. El problema es que esto conlleva a otros problemas de salud, tal y como lo advierte la

Secretaría de Salud, de David Kershenobich, que reportó un aumento de enfermedades gastrointestinales durante el inicio de 2025 en zonas con acceso irregular al agua potable. Por ello, especialistas recomiendan el uso de tinacos y cisternas cerradas, diseñadas para conservar el recurso en condiciones seguras y libres de contaminantes, pero también es igual de importante darles mantenimiento de limpieza y desinfección a los mismos.

ABRIENDO ESPACIOS

La cadena recaudó más de 1.5 millones de pesos, para apoyar a 12 instituciones

En un sector históricamente dominado por hombres, la equidad y la inclusión han tomado un papel fundamental en la transformación del ámbito financiero y de pensiones en México. En este contexto, una de las líderes que marcan la diferencia es Edna Barba, directora jurídica en Afore XXI Banorte, la administradora de ahorro para el retiro más grande de Latinoamérica. Como una de las 12 mujeres en posición directiva dentro de la institución y una de las seis que reporta directamente a dirección general, ha impulsado estrategias orientadas a garantizar un entorno laboral más inclusivo y equitativo, al fortalecer la transparencia, cumplimiento regulatorio e innovación en el sector de pensiones y por esto, ha sido reconocida como una de las abogadas más influyentes de México por parte de Foro Jurídico y colegas del gremio.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

● La Secretaría de Educación Pública, a través del Tecnológico Nacional de México (TecNM), y la Secretaría de Turismo firmaron un convenio para implementar proyectos de sostenibilidad, desarrollo tecnológico y vinculación comunitaria en el sector turístico. La firma fue del director general del TecNM, Ramón Jiménez López, y el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza REDACCIÓN

JAIME NÚÑEZ

BYD DOLPHIN MINI MY26, 100% ELÉCTRICO

Durante la convención BYD Plan Conquista 2025, se presentó el nuevo modelo BYD Dolphin Mini MY26, un automóvil 100% eléctrico que, en 2024, se destacó como uno de los más competitivos en la industria automotriz mexicana.

En entrevista para El Heraldo de México, Jorge Vallejo, Director General de BYD México, comentó que este modelo 2026 es el primero en la gama de la marca que incorpora mejoras significativas tanto en su rendimiento como en la experiencia de conducción, lo que lo hace aún más atractivo para los consumidores.

OPCIÓN PERFECTA PARA TODA LA FAMILIA SIN NECESIDAD DE UTILIZAR COMBUSTIBLES FÓSILES

POR: ROSA LIZBETH SH

ELÉCTRICO Y COMPACTO DIRIGIDO AL PÚBLICO FAMILIAR. DE AHORRO TIENE FRENTE AL COMBUSTIBLE. 100% 70%

BYD Global estableció desde marzo de 2022 que se dejara de fabricar vehículos de combustión interna para concentrarse 100% a la generación de vehículos de nueva energía (phev y ev). Esta estrategia llevó a la creación de una gama actual de productos que resultan de la innovación, el diseño y la tecnología, con

● Se agrega un nuevo color a su línea de productos llamado Glacier Blue.

● Nueva estética de rines y llantas Hankook especiales para autos eléctricos.

el respaldo de más de cien mil ingenieros y 15 patentes generadas en once centros de diseño.

El nuevo BYD Dolphin Mini MY26 incorpora a su gama un nuevo color llamado Glacier Blue; además, el vehículo cuenta con un interior espacioso, con cinco asientos, lo que lo convierte en una opción

● Cámara de reversa y cámara 360 hace la conducción más dinámica y ágil.

ideal para viajes familiares. Este modelo se caracteriza por un ahorro de hasta un 70% en comparación con los autos de combustión, gracias a su sistema de carga eléctrica eficiente. Con un precio accesible por debajo de los 400,000 pesos mexicanos, se presenta como el automóvil eléctrico más asequible en el mercado mexicano, lo que facilita su adopción por una mayor parte del público.

Con más de mil unidades vendidas al mes, un precio competitivo y características innovadoras, BYD demuestra a los consumidores mexicanos que están listos para adoptar la movilidad eléctrica, ofreciéndo un vehículo ágil, seguro y eficiente para su día a día.

● La presión de los neumáticos se indica en libras para mejor entendimiento.

● Smart key que se maneja mediante bluetooth a través de BYD App.

#CONTRAARANCELES

Descartan recesión en México

EBRARD DIJO QUE CON EL PLAN MÉXICO Y LO HECHO EN MÉXICO SE IMPULSARÁ LA ECONOMÍA

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México está preparado para combatir la imposición de Estados Unidos de 25 por ciento de aranceles a las exportaciones nacionales, a través del Plan México y de impulsar lo “Hecho en México” por lo que descartó una recesión, “Nos va a ir bien” apuntó. En la presentación del programa “Hecho en México” Ebrard dijo que este gobierno decidió actuar ante la redistribución en el mundo del comercio y la inversión “si México quiere participar y aumentar su participación en ese contexto, debemos apoyar a nuestras empresas, acelerar la innovación, facilitar el financiamiento”.

Durante la presentación del Comité para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), su presidente, Max Elmann Arazi, señaló que “la prioridad será no solo atraer más y mejor inversión de nuevas empresas sino consolidar las empresas ya existentes. Francisco Cervantes, presidente del CCE, dijo que el Comité estará enfocado en la relocalización industrial, la sustitución de importaciones y el incremento del contenido nacional en la producción.

ENTRAN PRIVADOS

1El CCE anunció la creación del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas

2

Será un instrumento estratégico para impulsar el Plan México del gobierno federal

3

Se enfocará en la sustitución de importaciones y en subir el contenido nacional en la producción manufacturera

TREN AL AIFA

KILÓMETROS DE LONGITUD VA A TENER LA OBRA.

ESTACIONES DESDE BUENAVISTA AL AEROPUERTO.

KILÓMETROS POR HORA, LA VELOCIDAD DEL TREN.

TRENES VAN A ESTAR EN CIRCULACIÓN EN LA RUTA.

MINUTOS, EL RECORRIDO DE TODO EL TRAYECTO.

#RENUNCIAFERROCARRILESSUBURBANOS

Sedena toma obra férrea

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será la encargada de terminar la construcción y operará el tren que conectará la estación Buenavista, en la Ciudad de México, con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de que la empresa Ferrocarriles Suburbanos renunció de manera voluntaria a la operación de la ruta que tenía desde 2021.

Según la información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) explicó que se excluye a la compañía de la concesión y sus anexos relacionados con la nueva ruta ferroviaria.

“Queda excluido del `Título

Uno de los retos es regresar los trenes de pasajeros, para dar continuidad a la política de la administración pasada’

de Concesión´ y sus Anexos toda referencia a la construcción, operación, explotación y prestación del servicio ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular suburbano en la ruta Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles”.

El acuerdo inicial contemplaba 10 trenes; las cinco unidades restantes no fueron entregadas formalmente aún al concesionario, toda vez que se encontraban en proceso de asignación a la SICT.

La modificación al título de concesión deberá llevarse a cabo dentro de los 180 días siguientes a su firma, celebrada entre ambas partes, SICT-concesionario, el 28 de febrero de 2025.

La obra lleva un avance de 80 por ciento en la construcción, además de la instalación de tres viaductos ferroviarios, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares.

El trayecto del ferrocarril desde Buenavista hasta el AIFA abarcará 23 kilómetros de vía doble electrificada y constará de seis estaciones.

1

l La firma Ferrocarriles Suburbanos tenía la concesión desde 2021.

2

l Toma el control de la construcción y operación la Sedena.

3

l La obra se estima que entre en operación en julio de este año.

El recorrido va a tener una duración aproximada de 40 minutos y viajará a una velocidad de 120 kilómetros por hora, de acuerdo datos de con autoridades federales.

La ruta que conectará con el AIFA será inaugurada en julio de este año, de acuerdo con el pronóstico que había dado la SICT en enero de este año. Esta nueva vía férrea, también enlazará la estación Cuautitlán, en el Estado de México, con la terminal aérea

La empresa Ferrocarriles Suburbanos continuará con la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, en la modalidad de regular suburbano en las rutas que van de Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca, en el Estado de México y en la ruta que lleva de San Rafael, Tlalnepantla, en el Estado de México a Tacuba, en la Ciudad de México.

l MAX ELMANN. Estará al frente del nuevo Comité para la relocalización de empresas.
FOTO: CUARTOSCURO
SITUACIÓN

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 19 / 03 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#LIGADOSAATAQUEAEJÉRCITO

CAEN 4 EN MICHOACÁN

SON INTEGRANTES DEL CÁRTEL JALISCO; PIDEN CUARTEL EN REGIÓN

ras los ataques contra guardias nacionales y militares en la zona limítrofe entre Michoacán y Jalisco, cuatro agresores que portaban chalecos alusivos al Cártel Jalisco fueron detenidos, informó el secretario de Gobierno de Michoacán, Carlos Torres Piña. Agregó que se ha solicitó al alcalde de Tanhuato, Daniel Herrera, que brinde las facilidades para que personal de la Defensa y Guardia Nacional se establezca en esa región y exista mayor presencia de elementos federales. En fotografías, se observa a los detenidos portar chalecos tácticos y la insignia “Fuerzas Especiales CJNG” y “Tío Lako”, en referencia a Heráclito Guerrero Martínez, lugarteniente en esa región.

TCRÓNICA DE LOS HECHOS 1 2

● Desde Jalisco, fuerzas del orden y delincuentes chocaron y echaron bala.

PREPARAN OPERATIVO DE SEMANA SANTA

● La refriega avanzó hasta Michoacán; luego militares fueron emboscados por armados.

FOTO:

● CAPTURA. Los hombres portaban chalecos tácticos con insignias del Cártel Jalisco

● El gobernador Rubén Rocha encabezó la Mesa de Seguridad en el puerto de Altata, Navolato, para definir todo lo relacionado con el operativo de seguridad de Semana Santa como cada año; estuvo acompañado por el alcalde de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez. REDACCIÓN

#SHEINBAUMYLEMUS

ACUERDAN PESQUISA CONJUNTA

LA FISCALÍA DE JALISCO Y LA FGR INVESTIGARÁN EN MANCUERNA INDICIOS EN RANCHO DE TEUCHITLÁN

En medio de las investigaciones sobre el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Pablo Lemus acordaron trabajar conjuntamente para saber que ocurrió.

Esta mañana, Lemus asistió a la reunión del Gabinete de Seguridad que presidió Sheinbaum en Palacio Nacional.

La Jefa del Ejecutivo federal puntualizó que acordaron trabajar conjuntamente y “solicitarle a las fiscalías que pudieran revisar el caso reciente en Jalisco y coincidimos

● FOSAS, UBICADAS HASTA AHORA EN BCS.

en muchas de las visiones que estamos planteando”.

El mandatario de Jalisco, por su parte, subrayó que en la reunión se acordó que las investigaciones seguirán haciéndose de forma conjunta entre la fiscalía local y la Fiscalía General de la República (FGR).

“Quienes tenemos una responsabilidad, en cualquier orden de gobierno, debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se conozca la verdad. Jalisco debe ser un ejemplo de colaboración y de cómo combatir el problema de inseguridad”, agregó.

LOCALIZAN FOSA EN BCS

En Baja California Sur, se dio

LOS DATOS

● La fiscalía Jalisco ha reportado 1,310 artículos hallados.

● Desde 2006 hasta 2024, la FGE localizó 262 fosas ilegales.

● Con 1,269 cuerpos y 2,195 restos humanos o fragmentos óseos.

un hallazgo de una nueva fosa ubicada en la localidad de San Juan de la Costa, La Paz, confirmó el Colectivo de Búsqueda por La Paz.

“En una búsqueda conjunta, Búsqueda x La Paz, Comisión Estatal de Búsqueda de BCS y la fiscalía, tuvimos el resultado de la localización de una fosa clandestina más en la zona”, publicaron en sus redes sociales.

La fosa se ubica en el kilometro 10 de la carretera que va a San Juan de la Costa, donde servicios periciales inició el procesamiento del lugar, a fin de identificar las prendas y el número de osamentas que pudiera haber.

Con esta ya suman siete fosas clandestinas descubiertas en lo que va de marzo, con 21 osamentas encontradas. En el sitio se encuentran elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para resguardar el perímetro y personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.

#TIJUANA

ADOPTA SENDEROS SEGUROS

REDACCIÓN

SHEINBAUM

CELEBRÓ LA MEDIDA

CUIDADO

● Un hombre fue trasladado al Hospital Naval por deshidratación severa.

#NÁUFRAGOS

RESCATAN

A 14 CUBANOS EN COSTAS DE YUCATÁN

UNO DE LAS BOTES ERA TRIPULADO POR MEXICANOS

POR HERBETH ESCALANTE

lementos de la Marina rescataron a 14 personas extranjeras de origen cubano que se encontraban a bordo de dos embarcaciones menores en las inmediaciones del puerto de abrigo de Progreso, Yucatán. Uno de los náufragos presentaba deshidratación severa, por lo que tuvo que ser trasladado a un hospital naval.

Se precisó que una de las lanchas que naufragaba estaba siendo maniobrada por dos personas mexicanas, quienes están siendo investigadas por las autoridades federales.

Las personas náufragas fueron entregadas al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Fiscalía General de la República, respectivamente, para continuar con los procesos legales correspondientes.

● LLAMADA ANÓNIMA ALERTÓ

urante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró q ue el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, haya retomado la iniciativa Sendero Seguro, un proyecto que ella implementó durante su gestión en la Ciudad de México La mandataria federal calificó como “muy buena” la adopción de esta estrategia en Tijuana recordó

● MDP LA INVERSIÓN PARA LOS ANDADORES.

que en la pasada reunión con alcaldes y alcaldesas del país se abordó la importancia de promover estos “senderos seguros”. Sheinbaum destacó que esta iniciativa no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a la recuperación del espacio público mediante la instalación de murales de artistas urbanos. Subrayó que su expansión a otras ciudades del país representa un avance en la estrategia para reducir la violencia y fortalecer el tejido social

#SANLUISPOTOSÍ

¿QUÉ SON?

● Espacios públicos iluminados para que parezca de día.

REPRUEBA CONGRESO

DIPUTADOS FALTANTES Y CON POCA PRODUCTIVIDAD

POR PEPE ALEMÁN

La diputada del PRI, Sara Rocha Medina, el del P T, Tomás Zavala González y la del PVEM, Roxana Hernández Ramírez ocupan las últimas posiciones en la evaluación del segundo trimestre del año que hace la plataforma "Congreso Calificado", donde 26 de 27 legisladores obtuvieron calificaciones reprobatorias

● DICTÁMENES DE 144 INICIATIVAS PRESENTADAS. 32

De acuerdo con los resultados, Rocha Medina además de ser la peor evaluada con -5.5 puntos con base en su productividad legislativa, también es de las más faltistas, pues de 17 sesiones que se celebraron durante el periodo evaluado, faltó en nueve ocasiones

En el caso de la diputada huasteca del PVEM Roxana Hernández Ramírez quien obtuvo -2.4 por ciento de calificación, además, por primera vez recibió el indicador negativo de conducta perniciosa por los penosos acontecimientos del pasado 12 de febrero, cuando en un programa de radio transmitido en vivo, denostó a periodistas de Ciudad Valles, para luego bloquearlos de sus redes sociales

FOTO: ESPECIAL

● Sólo dos diputados tienen redes sociales actualizadas.

● Alumnos se manifestaron el 15 de marzo contra los agresores.

#NUEVOLEÓN

EL ATAQUE FUE EN UNO DE LOS BAÑOS DEL CAMPUS

POR JUAN TENIENTE

a fiscalía general de justicia de Nuevo León inició la investigación de una supuesta agresión y abuso sexual en la escuela Tecmilenio. El vicefiscal Luis Enrique Orozco informó que ya han entrevistado a personas involucradas sobre estos hechos y que hasta el momento no puede dar detalles del avance de las indagatorias y que a petición de la familia no dará ningún tipo de información de lo sucedido ni de los resultados del caso. El funcionario solicitó el apoyo de la comunidad estudiantil para ampliar la carpeta de investigación con denuncias anónimas de los hechos.

Además se informó que tres personas murieron tras dos enfrentamientos entre policías municipales de Cadereyta y presuntos delincuentes.

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MIÉRCOLES 19 / 03 / 2025

L1 2 3 a gobernadora Delfina Gómez entregó los premios del primer “Concurso de Maíz Nativo y Amaranto", que, resaltó, demuestra una alternativa real para la autosuficiencia alimentaria, como un ejemplo de que es posible producir de manera sustentable y volver a ser el primer lugar a nivel internacional. Desde Metepec, la mandataria reconoció a 60 ganadores del certamen, 30 productores de maíz nativo e igual número de amaranto. Al primer lugar de ambas categorías se le entregó un tractor, además de que repartieron bombas de riego. En su mensaje dijo que con este concurso se premia la excelencia agroecológica y se reafirma el compromiso con la preservación de semillas, de la cultura y soberanía alimentaria. Recalcó que cada mazorca de maíz y grano de amaranto es un testimonio vivo y un legado, y es un deber protegerlo y fortalecerlo, porque la entidad es cuna de la biodiversidad y de la resistencia en siglos. Gómez Álvarez expuso que el concursante representa el futuro del campo y es una alternativa real para la autosuficiencia alimentaria, así como un ejemplo de que se puede producir de manera sustentable, sin comprometer la biodiversidad ni calidad de los cultivos.

BRINDAN IMPULSO AL CAMPO

● El gobierno mexiquense trabaja para fortalecer al campo.

● Para ello implementa políticas públicas que favorecen la soberanía alimentaria.

● A los campesinos se les brinda capacitación y apoyo.

● LABOR. Los ganadores cultivan sin agroquímicos ni bio-insumos, garantizando así alimentos de alta calidad.

#CULTIVOSNATIVOS

PROTEGEN AL MAIZ Y AMARANTO

DELFINA GÓMEZ ENTREGÓ LOS PREMIOS DEL PRIMER CONCURSO PARA PRODUCTORES QUE LOS SIEMBRAN DE MANERA SUSTENTABLE

POR GERARDO GARCÍA

Llamó a defender el maíz nativo y el amaranto e impulsar prácticas agrícolas que respeten a la madre tierra y garanticen que el campo sea fuente de bienestar y orgullo para las próximas generaciones. Delfina Gómez consideró que ante las amenazas que

#CANDIDATOS

En las boletas electorales del 1 de junio aparecerán 534 candidatos que aspiran a uno de los 91 cargos para renovar el Poder Judicial del Estado de México (PJEM). Esta semana, el árbitro electoral mexiquense publicó la lista depurada de quienes buscarán por primera vez el voto ciudadano para integrar a dicho poder. La conforman 258 mujeres y 276

• De los contendientes, 14 aspiran a la Presidencia del TSJEM. JUSTA POR EL PJEM

60

● GANADORES, PREMIADOS.

enfrenta la agricultura por el cambio climático y la industrialización de los alimentos, la labor de los productores de mediana escala cobra una relevancia fundamental.

Por ello, reafirmó que su administración tiene al campo como eje rector de la política

RECONOCEN LABOR

1

TRACTOR, AL PRIMER LUGAR DE CADA CATEGORÍA.

PERSONAS SE INSCRIBIERON AL CONCURSO. 171

estatal y recordó que se impulsó una reforma para proteger al maíz nativo en 2022, y que tuvo reglamentación en 2023.

“El gobierno del Estado de México seguirá promoviendo acciones para la conservación de semillas nativas, acceso a mercados justos y la promoción del maíz y amaranto”, dijo.

Por ello, convocó a campesinos e investigadores para que, junto a las autoridades hagan una cruzada en la que logren que el país vuelva a ser el primer lugar en la producción de maíz.

Además, respaldó a la presidenta Claudia Sheinbaum, que el lunes emitió el decreto de reforma sobre la conservación y protección de maíces nativos, sin modificación genética.

hombres, pero en varios casos aparecerán repetidos en las listas de los cargos propuestos por el Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Por cargo, 14 buscarán la Presidencia del TSJEM; 177, alguna de las 30 magistraturas vacantes; 45, uno de los cinco puestos del Tribunal de Disciplina Judicial, y 298, alguna de las plazas de juzgadores. GERARDO GARCÍA ● URNAS. Se votará por 91 cargos.

FOTO: GERARDO GARCÍA

POR LETICIA RÍOS

REFUTAN RUMORES DE SU CANCELACIÓN POR UN SOCAVÓN ● BENEFICIARIOS DE "MANOS MÁGICAS" RECIBIRÁN 6 MIL PESOS

#MEXICABLE

POR LETICIA RÍOS

Las obras de la Línea III del Mexicable Naucalpan-Cuatro Caminos se construyen sin contratiempos y actualmente presentan un avance de 34 por ciento, aseguró el gobierno municipal de Naucalpan.

Destacó que el proyecto de movilidad, que medirá 9.6 kilómetros de longitud, beneficiará a 700 mil habitantes del municipio, al conectar las zonas más apartadas de Naucalpan con el Mexipuerto de Cuatro Caminos, en los límites con la Ciudad de México.

Luego de que se difundiera en redes sociales información falsa sobre la cancelación del proyecto, por un supuesto socavón en la zona de construcción, el gobierno pidió a la población mantenerse informada por los canales oficiales de la actual administración, para conocer los avances de la obra y ser parte de este medio de transporte

Este año, el gobierno mexiquense aumentó 50 por ciento el monto de apoyo del programa “Manos Mágicas”; así los artesanos beneficiados recibirán 6 mil pesos para el ejercicio fiscal 2025. El año pasado la ayuda era de 4 mil pesos De acuerdo con las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial, el programa de

● PROGRAMA. En 2024 se benefició a cerca de 2 mil artesanos del estado.

la Secretaría de Cultura y Turismo estatal busca apoyar a los artesanos mexiquenses de los 125 municipios del Edomex, con el propósito de contribuir a elevar su nivel socioeconómico. De acuerdo con datos del Observatorio Turístico y Artesanal del Estado de México se tienen registradas a 11 mil personas artesanas

PROYECTO DE GRAN

● Tendrá 10 estaciones y moverá a 40 mil usuarios.

● En la entidad se cuenta con 13 ramas artesanales.

AMPLIA GAMA DE ACCIÓN
● VIAJE. Unirá a Naucalpan con la Ciudad de México.
FOTO: LETICIA RÍOS

MIÉRCOLES / 19 / 03 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

EL PAPA CRITICA GUERRA

DESCARTAN POSIBILIDAD DE UNA RENUNCIA

El papa Francisco, quien presenta una leve mejoría a su neumonía luego de un meses de tratamiento, afirmó en una carta publicada ayer que su prolongada enfermedad le ha ayudado a ver de forma más clara el absurdo de la guerra.

Mientras, su principal colaborador desestimaba cualquier sugerencia de renuncia y se avanzaban los planes para su reunión del 8 de abril con el rey Carlos III.

El diario italiano Corriere della Sera publicó una carta al director de Francisco, firmada y fechada el 14 de marzo desde el hospital Gemelli de Roma, donde el pontífice de 88 años está ingresado desde el 14 de febrero.

En la misiva, el Papa, que ahora puede pasar parte del día sin recibir un alto flujo de oxígeno, afirmó que la diplomacia y las organizaciones internacionales necesitaban "sangre nueva". AFP

l GEMELLI. Papa recibió más muestras de apoyo.

PROPONEN TREGUA #INVASIÓNAUCRANIA

INSÍPIDA

TRUMP Y PUTIN ACUERDAN QUE MOSCÚ DETENGA LOS ATAQUES AL SECTOR ENERGÉTICO UCRANIANO

REDACCIÓN Y AFP

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron ayer que Moscú detenga los ataques al sector energético ucraniano, durante una conversación telefónica que no permite avances para un alto el fuego total.

Antes de la llamada telefónica, Putin hizo esperar más de una hora a Trump, primero visitó el Congreso de la Unión Rusa de Industriales y Empresarios, dijo Daily Express

Ambos dirigentes acordaron emprender "inmediatamente" negociaciones, que tendrán lugar en Medio Oriente, sobre una posible pausa

SEGUIMOS

APOYANDO AL EJÉRCITO UCRANIANO’.

EMMANUEL MACRON PRESIDENTE DE FRANCIA

gradual en la guerra desencadenada en 2022 por la invasión rusa, según el gobierno de EU. Lejos de estas negociaciones, la guerra continúa. Poco después de finalizar la llamada, en Kiev se oyeron sirenas antiaéreas y explosiones y Rusia afirmó haber repelido varios intentos de incursiones terrestres del Ejército ucraniano.

Moscú aceptó detener los ataques a la infraestructura energética de Ucrania durante 30 días en una conversación que el Kremlin calificó de "detallada y franca".

En Truth Social, Trump dijo haber llegado a "un entendimiento para trabajar rápidamente con el fin de lograr un alto el fuego total y, en última instancia, el fin" de la "horrible guerra entre Rusia y Ucrania".

Según el Kremlin, Putin está dispuesto a "trabajar con sus socios estadounidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible".

También, acordó canjear hoy 175 prisioneros de guerra con Ucrania.

GUERRA SIGUE

EL ANUNCIO NO AYUDÓ A DETENER LOS COMBATES

2 3

l En Kiev se oyeron sirenas antiaéreas.

1 l Rusia frenó varias incursiones. l Moscú reclama 5 regiones de Ucrania.

BALANZA ESTÁ DE LADO

AMIGOS l TRUMP SE JACTA DE SU RELACIÓN CON PUTIN Y CULPA A UCRANIA DE INVASIÓN.

El Presidente ruso sigue sin sumarse al plan de alto el fuego de 30 días que los ucranianos ya aceptaron bajo presión de Trump. Y puso sus condiciones, entre ellas, el fin del "rearme" de Ucrania y el cese de la ayuda occidental. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró que las condiciones establecidas por Putin, para una tregua, tienen como objetivo "debilitar" a Ucrania y demuestran que no está listo "para poner fin" a la guerra. Poco después, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron garantizaron a Ucrania la continuación de la ayuda militar al país.

Ataques reavivan el miedo

NETANYAHU DIJO QUE LOS BOMBARDEOS SON SOLO "EL COMIENZO" DE OCTUBRE DE 2023, INICIÓ LA GUERRA. DE ENERO FUE EL PRIMER ALTO EL FUEGO EN GAZA.

● DAÑOS. Columnas de humo salieron de un edificio en Gaza.

Jan Yunis y destruyendo una prisión dirigida por Hamás. Impactaron en el refugio de Al-Tabaeen en la ciudad de Gaza, donde Majid Nasser dormía con su familia.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

EXIGEN MÁS AYUDA

● Hamás pidió "presionar" a EU para que cesen los bombardeos de Israel.

Las bombas israelíes comenzaron a caer ayer antes del amanecer, iluminando el cielo con bengalas anaranjadas. La sorpresiva ola de ataques aéreos sumió a los palestinos nuevamente en una pesadilla que esperaban haber dejado atrás.

Por su parte, el premier Netanyahu advirtió que los bombardeos masivos son "solo el comienzo" y aseguró que la presión militar es esencial para garantizar la liberación de los rehenes.

Las bombas impactaron en Gaza la madrugada de ayer, incendiando un extenso campamento de tiendas de campaña en la ciudad sureña de ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El movimiento islamista palestino acusó a Israel de violar la tregua y de querer imponerle un "acuerdo de rendición".

"De ahora en adelante", las negociaciones sobre la liberación de los rehenes que aún se mantienen en Gaza "solo se llevarán a cabo bajo fuego", aseguró el primer ministro israelí, respondiendo a las familias de los rehenes que le acusan de "sacrificarlos".

Un comunicado del movimiento islamista palestino expresó: "Llamamos a los países amigos que apoyan la justa causa palestina a presionar a EU para que cese esta agresión y esta guerra genocida contra civiles sin defensa".

Retomar la guerra permitiría a Netanyahu evitar los duros términos que requería la segunda fase del acuerdo.

ayer para cerrar una saga que comenzó con un fallido vuelo de prueba desde hace nueve meses. El amerizaje ocurrió frente a la costa de Tallahassee, en Florida. AP

P¿EU CONTRA EL MUNDO?

El país tuvo una ventaja tradicional en el mercado internacional que no desapareció, sino que solo cambió, con los acuerdos de libre comercio

ues sí, bajo la presidencia de Donald Trump se trata de Estados Unidos contra el mundo. O por lo menos eso es lo que el propio Trump asegura y repite su secretario de Estado, Marco Rubio.

"Vamos a ponerle tarifas a países en reciprocidad a las que ellos nos imponen a nosotros. Y, por tanto, esto es global no es contra Canadá, no es contra México, no es contra la Unión Europea; son todos. Y entonces, desde esa nueva línea básica de justicia y reciprocidad, nos involucraremos potencialmente en negociaciones bilaterales con países alrededor del mundo, en nuevos arreglos comerciales que tengan sentido para ambas partes, justas. Pero ahora no es justo. Vamos a restablecer el punto de referencia y entonces entraremos en acuerdos bilaterales, con países con los que nuestro comercio sea justo", dijo Trump recientemente.

Pero el tema no es tan derecho ni mucho menos tan simple como lo plantea Trump. Estados Unidos ha tenido una ventaja tradicional en el comercio internacional que no desapareció, sino que solo cambió, con los acuerdos de libre comercio que hoy descarta con tanta indiferencia.

Se maneja una economía de servicios

¿Cuántas empresas o inversores, estadounidenses, se benefician o lo han hecho de la mano de obra barata en México o en Centroamérica o la misma China? Ciertamente, el libre comercio llevó en alguna medida a la desindustrialización de Estados Unidos, pero el proceso no comenzó con el libre comercio sino décadas antes, con la necesidad de empresas estadounidenses de encontrar mano de obra barata para reducir sus costos. Ahí nacieron las maquiladoras ¿se acuerda?

Puede ser, por cierto, un mal ejemplo, pero el hecho es que muchas de las actividades que sostienen la economía estadounidense tienen ya muy poco que ver directamente con industrias o la producción de materias primas o productos básicos. De hecho, es una economía de servicios, postindustrial. Y de las que sí tienen que ver, un buen número tiene empresas filiales en países donde los costos son más baratos.

Más aún, es claro que es posible que medidas de fuerza atraigan a nuevas inversiones industriales en Estados Unidos. Ya hay por lo menos dos promesas multimillonarias y sería de esperar que las políticas-amenazas de Trump sean suficientemente convincentes como para atraer más.

Pero tal vez quieran limitarse a su propio mercado, o prefieran optar por hacer dumping en los mercados internacionales, donde quizá buscarían vender los excedentes de su producción industrial a precios bajos. No sería la primera vez que alguien buscara una solución de ese tipo.

Los países coloniales europeos en los siglos XVII y XVIII impedían que sus colonias fabrica en ciertas cosas para obligarlas a comprar lo que se hacía en la nación matriz. Pero como el Motín del Té puede recordar a los estadounidenses, la historia muestra que al final esa solución no funcionó para el Imperio Británico, y que los verdaderos protagonistas de esa rebelión, por cierto, eran contrabandistas.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1 #OPINIÓN

#TRASNUEVEMESES
● Los astronautas de la NASA Butch Wilmore y Suni Williams regresaron a la Tierra

Planta cara a Donald Trump

RECHAZÓ UNA

PETICIÓN DEL MANDATARIO

En una inusitada muestra de conflicto entre el poder Ejecutivo y el judicial, el presidente de la Corte Suprema de Estados Unidos, John Roberts, rechazó la petición de iniciar un juicio político a los jueces poco después de que el presidente Donald Trump exigiera la destitución de uno que falló en contra de su plan de deportaciones masivas.

SOBRE EL ASESINATO DE JFK

l PODER. John Roberts defendió a sus jueces.

l EU hace público el archivo del asesinato de JFK.

l Trump dijo que difundirá 80 mil documentos. 1 2

DATOS CLAVE

1

l La novela transcurre en 110 capítulos.

2 3 FUE LINCHADO EL PASTOR GALÉS. 1874

l La historia sucede entre 1840 y 1870.

l Lumbreras también ha escrito ensayo.

ERNESTO LUMBRERAS ESCRITOR EL GOBIERNO DE EU, 50 AÑOS DESPUÉS, SEGUÍA RECLAMANDO LA INDEMNIZACIÓN’

#PASESDOBLES

Te invitamos a la ópera en Bellas Artes

● EL JUEVES 20 de marzo se estrena en México Lady Macbeth de Mtsensk de Dmitri Shostakóvich, considerado uno de los títulos fundamentales de la ópera del siglo XX, con la Compañía Nacional de Ópera, a las 20:00 horas en el Palacio de Bellas Artes. Cuenta la historia de Katerina, una mujer que sufre opresión. El INBAL invita a las cinco primeras personas que escriban a aldov@ inba.gob.mx y mencionen esta publicación. Si eres ganador, te responderán por la misma vía.

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

UNA CAJA DE ZAPATOS (Y 200 PARES)

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

A veces hay que interrogar a los objetos. Y a veces hay que hablar de lo que no está. Igual en el arte o en Teuchitlán, Jalisco

¿ACABO DE VER POR PRIMERA VEZ LA CAJA DE ZAPATOS VACÍA DE GABRIEL OROZCO HACE UNAS SEMANAS EN EL MUSEO JUMEX? ¿O LA HABÍA VISTO YA ANTES? ¿ME LA TOPÉ ALGUNA VEZ EN KURIMANZUTTO? SÉ QUE NO FUE EN LA BIENAL DE VENECIA DE 1993 DONDE LA CONOCÍ –HE ESTADO EN VENECIA SÓLO TRES VECES: UNA NIÑO Y DOS CASADO–PERO PODRÍA HABER SIDO EN EL MOMA NEOYORQUINO. La respuesta es irrelevante, dado que poco hay que verle –es una caja blanca, sin

*NICOLÁS ALVARADO

adornos ni logotipos, no muy limpia, cuya forma indica que tuvo por función el embalaje de calzado pero que, en efecto, se exhibe vacía–, y lo importante, que es pensarla, es cosa que puede hacerse ya se le conjure de manera física o a través de un registro fotográfico.

Un objeto cotidiano es exhibido como arte en un espacio museográfico, cuya función es legitimar los objetos que presenta, reafirmar el estatuto artístico que quien los firma les ha conferido. La estrategia abreva de la fuente (y de la Fuente) duchampiana y sirve para reiterar una idea vigente, aun si ya un poco manida: arte será lo que diga quien haya accedido a los emblemas del artista. El twist warholiano —que ostentar esa etiqueta permite ganar millones a costa del esnobismo ajeno, acto que cabe concebir como artístico en sí mismo— es, sin duda, provo-

cador pero también cosa que nos recuerda un día sí y otro también (aunque con mucha gracia) Damien Hirst. La obra, sin embargo, admite otras lecturas, una de las cuales se sintoniza con la pregunta por la naturaleza de los objetos que es leitmotiv de la obra de Orozco: si está vacío, ¿qué permite definir este objeto como un caja de zapatos? De ella se desprende otra pregunta: ¿podría entonces no ser una caja de zapatos?

Podría pero difícilmente llegaríamos a pensarla así, acostumbrados como estamos a que las cajas de esa forma y esas dimensiones contengan dos piezas de calzado destinadas al uso de una sola persona: he ahí una asociación semiológica difícil de derrotar, entre otras porque se verifica para el aplastante grueso de las cajas que responden a esa morfología. Aun en un museo, aún vacía, aun en ignorancia de su título artístico, ese objeto será leído por la enorme mayoría como una caja de zapatos, y quien pretenda cuestionarlo se verá obligado a demostrar lo contrario.

En Teuchitlán han aparecido los zapatos sin la caja. No un par sino 200. En una fosa clandestina. Junto a un horno crematorio.

¿Cabe la posibilidad de que se trate de un montaje de los enemigos del gobierno? ¿De un set cinematográfico? ¿De una acción artística? Cabe. Sólo que en un país donde el número de desaparecidos no localizados ha visto aumentar su promedio diario un 128 por ciento en los últimos siete años quien pretenda hacernos tragar ese cuento se verá obligado a demostrar lo contrario

ANA CLAUDIA TALANCÓN LLEVA MÁS DE 15 AÑOS CREANDO ESCULTURAS DE BRONCE, RECIENTEMENTE

La actriz Ana Claudia Talancón aprendió a expresar mejor sus emociones en la escultura, la cual práctica de manera profesional desde hace 15 años, casi la mitad de lo que tiene de actriz. Hoy con orgullo presume su obra, la cual ve como una extensión de su cuerpo.

“Todo fue gracias a una mentora maravillosa que llegó a mi vida y que me dio la técnica para expresar estás emociones que tenía atoradas, más bien a flor de piel, porque ni siquiera estaban atoradas y todo esto me abrió un mundo de expresión distinto y con la escultura tengo una conexión directa con mis sentimientos”, dijo

Con 28 años de carrera en el mundo del entretenimiento, Talancón ve diferencia en ambas disciplinas, ya que como actriz trabaja con el guion de alguien más, y aunque hace suyo el personaje, el proceso es distinto, y lo mejor es que no está preocupada por el éxito.

“Es meter todo tu ser en algo que alguien más escribió, es echar a volar la imaginación para hacerlo tuyo, pero cuando desde un principio es un trabajo tuyo adquiere otra dimensión, eso también me pasa como guionista, pero a través de la escultura se mira de forma totalmente directa, porque son emociones que sólo aparecen, es

l La exposición estará disponible hasta finales de abril. DE SU TRABAJO

ESCENA

MIÉRCOLES / 19 / 03 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

Muestra su otra

PA

1967 TRABAJOS EN LA PANTALLA HA HECHO. FUE EL AÑO QUE HIZO AL NORTE DEL CORAZÓN.

una conexión genuina conmigo misma, con la divinidad, donde claramente me llega una imagen y la recreo”, contó.

La mayoría de sus piezas son partes del cuerpo humano que siente como una extensión de su propio ser, para hacerlas aprendió anatomía, porque quería lograr una técnica a la hora de hacer los músculos, pero después fue desechar todo ese conocimiento para crear su propia manera, así llegó a figuras alargadas.

Hasta el momento tiene diez piezas de bronce terminadas, algunos bocetos más y otras esculturas que ya no terminó. No se fija un tiempo límite para terminarlas, ya que por sus proyectos como actriz, difícilmente se puede concentrar por completo en su obra, pero cada vez le dedica más tiempo.

EXPONE

Estas piezas las ha hecho en Los Ángeles, pero ha manejado a Tijuana, para después mandarlas en avión a la CDMX, en su casa de aquí, ya tiene seis piezas, dos de ellas las presenta en la exposición Mujeres virtuosas, que estará exhibida hasta abril en la Galería Exu, una fue subastada, la segunda sigue en la muestra.

“La obra que subastó se llama redención es muy importante en mi vida. Es una de las primeras piezas que hice que marca mucho el estilo que tengo que son estas figuras alargadas, a través de esta pieza puedo rendirme ante lo que la vida me presenta, porque hay cosas que son totalmente incontrolables”, detalló.

También tiene una obra llamada Reconexión, que va de la mano con su carrera como actriz, y nació de un caracol que recogió cuando filmó Paraíso perdido (2016), en Cozumel, “en ese momento tuve la necesidad de reconectar con mis raíces y por eso tengo referencia de ese recuerdo en mi obra”. SIÓN

ESTRENAN CANCIÓN EN EL VIVE

LOS ATERCIOPELADOS SE PRESENTARON EN LA EDICIÓN 25 DEL FESTIVAL EN LA CDMX

POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA GERARDO.SANCHEZ

Tras su actuación en la edición 25 del Festival Vive Latino, el grupo de rock colombiano, Los Aterciopelados disfrutan su visita, “estamos muy contentos (…) porque hace diez años no veníamos y además celebrar la edición 25, creo que también por eso nos llamaron, estuvimos en el primer Vive Latino”, comentó Héctor Buitrago; miembro de la agrupación.

En el show, presentaron un tema de su nuevo álbum, además de sus éxitos. “Cantamos una de Genes Rebeldes, que

NO SEREMOS MASIVOS, PERO ESTAMOS CREATIVOS, ORIGINALES, CRÍTICOS Y REBELDES”.

ANDREA ECHEVERRI CANTANTE

● ÉXITO. En YouTube tienen más de 200 millones de reproducciones.

se llama ‘Agradecida’ y luego ‘He venido a pedirte perdón’, la versión que hicimos de Juan Gabriel estuvo súper chévere”, reveló Andrea Echeverri. Además de esa presentación en uno de los festivales más importantes del país, los Aterciopelados han sacado diferentes canciones. En marzo lanzaron “MOR”, “Ruana versus Bikini” y “Mamíferas”, que son la antesala para su próximo álbum de

● Los Aterciopelados se presentaron en el primer Vive Latino, en 1998

estudio, Genes Rebeldes, que se estrena el 22 de abril. No sólo apoyan movimientos como el feminismo en sus canciones, también intervienen en otros temas de carácter social. “A nosotros nos gusta trabajar con derechos humanos. Entonces aquí en México hemos desarrollado varios proyectos con Unión Europea. Es lindo, que tus canciones y tu voz respalden los derechos”, dijo Andrea.

#ADELANTO

● Después de casi treinta años desde su estreno original, la comedia protagonizada por Adam Sandler, regresa con una secuela. La película Happy Gilmore 2 traerá de vuelta al golfista con nuevos actores, entre ellos Bad Bunny. La fecha de estreno de la película fue confirmada para el 25 de julio de 2025, por Netflix. REDACCIÓN

VUELVE HAPPY GILMORE
FOTO: SAÚL CASTILLO
HISTORIA

MIÉRCOLES / 19 / 03 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

l DISTINCIÓN. Los activistas sí pudieron ingresar al Congreso de la CDMX.

l RELEGADOS. Mientras que los taurinos se quedaron afuera de las instalaciones.

ESPERAR

l Los taurinos ahora van a preparar la defensa ante tribunales.

l “No lo vemos todo perdido; hay lagunas en el documento...

ARRASA LA VOTACIÓN

DEL DICTAMEN PARA UNA FIESTA BRAVA, SIN SANGRE, EN LA CIUDAD DE MÉXICO

POR CINTHYA STETTIN , JOSÉ M. VELÁZQUEZ Y HÉCTOR JUÁREZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con 61 votos a favor y uno en contra –del diputado de Morena, Pedro Haces Lago–, el pleno del Congreso de la CDMX aprobó ayer que la tauromaquia en la capital sea sin violencia (sin sangre) y preservando la integridad de los bureles.

Por ello, “se prohíbe la utilización de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro o novillo, como la puya, banderillas, estoque, descabellos y puntillas; sólo se puede utilizar el capote y la muleta”, se añadió en el dictamen.

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Verde en el Congreso local, Jesús Sesma, enfatizó que todas y todos los integrantes de la III Legislatura han coincidido en que quitarle la vida a un animal por entretenimiento, “ya no tiene cabida en esta ciudad de derechos que está harta de tanta violencia y que no hay cultura en el sufrimiento, ni puede haber tradiciones inspiradas en la crueldad”, dijo.

En tanto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró que el Congreso capitalino aprobara que las corridas de toros en la Ciudad de México sean sin violencia. “Es un paso que da la CDMX, para que siga siendo la ciudad más defensora de los animales”, declaró.

Cientos de aficionados de la fiesta brava se manifestaron, e incluso cerraron el Eje Central por unas horas, en descontento por la decisión.

AÑOS DE FESTEJOS TAURINOS EN NUESTRO PAÍS. MMDP, LA DERRAMA DEL TOREO EN MÉXICO, EN 2024. 496 6

l “Nos vamos a amparar”, dijo Salvador Arias, abogado.

ASISTEN

l En la manifestación estuvieron los profesionales del toreo.

PAUSA

l El Gobierno de la CDMX tiene 210 días para emitir el reglamento.

MÁS CERCA DEL SUEÑO

MIGUEL MARTÍNEZ DEBUTA COMO PROFESIONAL EN DURANGO, DONDE INTENTA CUMPLIR UNA PROMESA

ROUNDS VA A DISPUTAR EN SU PRIMERA CONTIENDA.

AÑOS, LA EDAD DEL PUGILISTA MEXICANO.

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El boxeador mexicano Miguel Ángel Martínez no ha olvidado la promesa que le hizo su abuelo, y no se va a detener hasta cumplir con el sueño que forjaron juntos cuando entrenaban en casa.

Ahora, después de participar en los Juegos Olímpicos de París 2024, como el primer pugilista duranguense en décadas, anunció su debut profesional, durante el Martes de Café del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

“Es un joven que tiene magia, un espíritu guerrero. Tiene los elementos: el coraje, el pasado y la historia de vida”, reconoció

MÁS DE CERCA

1Su abuelo, Heriberto, falleció antes de que él obtuviera su pase a JO

2Martínez es el encargado del pleito estelar de la cartelera en Durango.

Mauricio Sulaimán, quien se ofreció como el padrino deportivo del apodado Piolinchenko

De la mano de Guillermo Brito y Fernando Beltrán (Zanfer), Martínez busca alcanzar su siguiente meta: convertirse en el dueño de un campeonato mundial.

“Le prometí a mi abuelo ser el mejor. Estoy muy emocionado de hacer mi debut, el 26 de abril en el palenque de Durango, y más ante mi gente”, dijo el boxeador, quien alcanzó los octavos de final en los Juegos Olímpicos.

Asimismo, en la reunión, el presidente del CMB le entregó un reconocimiento especial al excampeón Alfonso Zamora, como festejo de los 50 años de su primera conquista mundialista.

#OSCARDELAHOYA

POSTURA DECIDIDA

EL PROMOTOR MEXICOAMERICANO CUESTIONA LA PRESENCIA DE DANA WHITE (DE LA UFC) EN EL BOXEO

POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Oscar de la Hoya no se guardó nada al hablar sobre la incursión de Dana White en el boxeo.

Durante su visita a la Ciudad de México, donde grabó el promocional de Fatal Fury, elogió el trabajo de Turki Alalshikh, sin embargo, fue muy contundente con el presidente de UFC.

“Turki está haciendo un gran trabajo. Lo que ha hecho por el boxeo, en tan corto, tiempo es increíble”, dijo en exclusiva para El Heraldo de México

No obstante, el tono cambió al hablar de White, quien junto con Alalshikh anunció la nueva liga de boxeo TKO. “Dana White es totalmente otra historia, creo que no sabe nada”, afirmó.

El Golden Boy recordó que muchos intentaron cambiar la estructura y fracasaron: “Todos queremos que el boxeo crezca y que los peleadores cobren bien, eso es lo más importante”.

Finalmente, criticó el sistema de pagos en UFC, cuando los peleadores de MMA vean cuánto cobrarán en boxeo, pues “Dana White no les paga bien”.

AÑOS, LA EDAD DEL POLÉMICO PROMOTOR.

Los Dodgers de Los Ángeles se impusieron 4-1 ante los Cubs de Chicago, en el primer juego de la temporada 2025, disputado en el Tokyo Dome, en Japón, país de origen de los dos abridores (Y. Yamamoto y S. Imanaga). AP

FOTO: CORTESÍA
FOTO: CORTESÍA
l ENCUENTRO. El boxeador Vergil Ortiz y los promotores Turki Alalshikh y Oscar de la Hoya.
l TRIBUTO. Honraron la carrera del mexicano Alfonso Zamora.
l La mexicana Renata Zarazúa fue eliminada ayer en la la primera ronda del WTA 1000, luego de caer en dos sets (3-6 y 2-6) ante la estadounidense Ashlyn Krueger. REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA
l ESPECIAL. Mauricio Sulaimán mencionó que Miguel Ángel Martínez tiene el ojo del tigre, como dice Rocky
52
l D. White se acercó a los deportes de contacto a través del boxeo
l En redes sociales critican cómo interactúan White y De la Hoya
FUERA DEL RING

#NASCAR

PERSIGUE OBJETIVO

EL PILOTO REGIO DANIEL SUÁREZ PRETENDE AFIANZARSE COMO UN REFERENTE DEL DEPORTE MOTOR

Consolidado en la élite del automovilismo en Estados Unidos, en la Nascar Cup Series, Daniel Súarez no rehuye a la posibilidad de ser considerado uno de los grandes referentes mexicanos, luego de la salida de Sergio Pérez (Fórmula 1).

“A Checo lo quiero mucho y respeto la gran carrera que ha hecho. Me siento con la responsabilidad de representar a todo un país, mucha gente va a voltear a Nascar conmigo y tomo esta batuta con mucho gusto”, aseguró el regiomontano.

Con 33 años, Súarez dijo que la Nascar Cup Series que llega a México (13-15 de junio en el AHR), se va a quedar por mucho tiempo, y agradeció el hecho de que los tiempos se dieron para que le toque ser parte de esta historia.

“No va a ser ni el primero ni el último año que esté en México, pero la primera definitivamente va a ser muy especial y la voy a disfrutar al máximo”, dijo.

Asimismo, el regio se sintió contento con la última carrera en Las Vegas, ya que le dejó muy buenas sensaciones.

“Fue uno de esos fines de semana en los que no teníamos un auto para terminar segundo; fue muy bueno, pero al estar cerca de ganar, pues sí nos vamos con un sabor amargo, pero orgulloso del equipo”, mencionó.

Daniel siente que la primera victoria en la máxima categoría de la Nascar está cada vez más cerca: “Aún tenemos cosas que mejorar (colectiva e individualmente), nuestro momento va a llegar y no vamos a ganar una vez, vamos a ganar varias veces, te lo aseguro”, añadió.

1

Daniel corre actualmente para el equipo Trackhouse Racing Team

2La siguiente fecha de la categoría es en Miami, Florida, el 23 de marzo LUGAR DEL MEXICANO EN LA ACTUAL CAMPAÑA.

EL CERTAMEN CUENTA CON 63 PARTIDOS, IMPOSIBLES DE PREDECIR EN TÉRMINOS GENERALES

El March Madness es el torneo por excelencia del basquebol colegial en los Estados Unidos (NCAA): de eliminacion directa con 68 equipos participantes, dividido en seis rondas y cuatro cuadrantes distintos.

Sin embargo, además del atractivo deportivo, el evento, que comenzó ayer y termina el 7 de abril, es extremadamente popular a partir de una dinámica: la persecución de un casi imposible, la consecución de una llave perfecta (resultado correcto en cada juego).

En 2019, Greg Nigl acertó el resultado de los primeros 49 partidos (récord), antes de fracasar en la obtención de dicha proeza, una igual de complicada que seleccionar correctamente el grano de arena elegido aleatoriamente en cualquier playa del mundo.

Con base en todas las combinaciones, la probabilidad de conseguir una llave perfecta en el certamen es una en 9.22 quintillones, nueve mil veces más difícil que registrar 50 caras consecutivas (o cruces si se prefiere) en un volado.

La actividad alrededor de la competencia ya es una tradición, que demanda determinar quién será el campeón, además del rival correcto de cada conjunto en cada ronda.

En 2014, la empresa estadounidense Berkshire Hathaway, de Warren Buffett, ofreció mil millones de dólares a quien presentara un cuadro perfecto. El ganador podía elegir entre 40 cuotas anuales de 25 millones o un pago único de 500 millones.

l DESTACADO. El mexicano aseguró el domingo (Las Vegas) su mejor resultado en la categoría.

MÁS DE CERCA

l Alabama St. venció 70-68 a Saint Francis U en el comienzo del certamen

l Mañana se disputan 16 partidos de la primera ronda del torneo.

y

#MARCHMADNESS

ENORME DESAFÍO

Brandon Graham anunció ayer su retiro, tras una carrera de 15 años con los Eagles de Philadelphia, que se destacó por su papel en la jugada defensiva que ayudó al equipo en la conquista de su primer Super Bowl. “No empezamos tan bien (fans). Se los agradezco, me empujaron a ser mejor y celebramos dos veces”. AP TERMINA

FOTO: CORTESÍA
l REFERENTE. Connecticut es el vigente bicampeón del certamen.
EN LOS BOXES
l Sweet 16, Elite Eight, Final Four
Final, nombre de las cuatro últimas fases.

#ALL-STARGAME

A SUS FIGURAS

LAS ESTRELLAS DE LA MLS SE VAN A MEDIR A LAS DE LA LIGA MX, POR CUARTA OCASIÓN, EN EL TRADICIONAL JUEGO DE VERANO

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

En un nuevo elemento de la rivalidad futbolística, la MLS confirmó que el 23 de julio se va a celebrar la edición 2025 del All-Star Game, entre sus figuras y las de la Liga MX.

Por segundo año al hilo, se efectúa en el Q2 Stadium de Austin, Texas, para ser la cuarta ocasión que los elementos de los dos certámenes se vean las caras en este juego.

El representativo local se ha impuesto dos veces, por una de los aztecas. Esta última fue en 2024, cuando el cuadro visitante ganó por 4-1.

El equipo local ha levantado el trofeo en 11 de las 20 ocasiones que lo ha disputado ante combinados o clubes foráneos.

Como en los recientes años, va a ser una semana especial para la MLS; además del AllStar Game, se va a realizar el Skills Challenge, donde 10 jugadores de ambas Ligas van a poner a prueba sus habilidades con el esférico.

“Es un honor participar en un evento como éste. Nos llena de emoción volver a este escenario para demostrar la calidad de los jugadores y seguir conectando con los aficionados en EU”, expresó la Liga MX en un comunicado.

En el encuentro internacional llama la atención el posible choque entre dos figuras que fueron rivales y compañeros en Europa: Lionel Messi, jugador del Inter Miami, y Sergio Ramos, el fichaje bomba de la Liga MX que deslumbra con Rayados de Monterrey.

PASES CORTOS

l A. Jardine fue el DT del equipo mexicano en la edición del año pasado.

l Las Chivas se enfrentaron a la MLS en 2003, con triunfo para los locales.

#FCBARCELONA

CAUSA BAJA DURANTE DOS MESES

Marc Casadó, medio culé, va a estar fuera cerca de ocho semanas por una rotura parcial del ligamento lateral izquierdo de la rodilla derecha; va a seguir un tratamiento conservador, para evitar el quirófano, y tratar de regresar en la parte final de la temporada. REDACCIÓN

l VUELVE AL ARCO EL GUARDAMETA REGRESÓ A UNA CONVOCATORIA DE BÉLGICA, TRAS DOS AÑOS FUERA POR DIFERENCIAS CON EL DT ANTERIOR, DOMINICO TEDESCO AP

AÑO DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL ALLSTAR DE LA MLS.

VICTORIAS DEL EQUIPO ANFITRIÓN SOBRE CUADROS DE EUROPA. 1996 5

l CLÁSICO. El equipo de la MLS suma dos victorias en tres juegos ante el de la Liga MX.

LOS VE EN MEJOR FORMA

JESSE MARSCH, DT DE CANADÁ, AFIRMÓ QUE UNA CLAVE PARA EL DUELO DE MAÑANA ANTE MÉXICO VA A SER EL ASPECTO FÍSICO; EN ESE SENTIDO, ALABÓ LAS CUALIDADES ATLÉTICAS DE SUS JUGADORES. REDACCIÓN

#SELECCIÓNMEXICANA

MUESTRA RESPETO AL RIVAL

EL VASCO RECONOCE AVANCE EN CANADÁ, Y REVELA QUE SANTIAGO Y RAÚL PUEDEN ALINEAR JUNTOS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Nations League es un torneo que, en tres ediciones, fue la antesala de momentos oscuros para el Tricolor que con Javier Aguirre como su DT tiene el chance de ganarla por primera vez. Antes se mide a Canadá, un rival que mete presión.

El Vasco reconoció el avance de su próximo oponente, al que debe de superar si quiere conquistar su primer título en su tercera etapa con el Tricolor.

“No es la Canadá de hace años, ahora es un rival de respeto. La presión por hacer un buen papel y ganar torneos

MÁS DE CERCA

l Ángel Malagón, Erik Lira y Jesús Gallardo van en el 11 titular ante Canadá.

l Estados Unidos contra Panamá es la otra semifinal de la Nations League.

l TRABAJO. El Tri del Vasco Aguirre aspira a ganar su primera Nations League.

siempre es latente; los entrenadores dependemos de los resultados”, indicó.

Con dos subtítulos (2021 y 2024) y un tercer lugar (2023), la Nations League fue un ave de mal agüero para los procesos de Gerardo Martino, Diego Cocca y Jaime Lozano, tendencia que busca modificar.

GOLES DE SANTI EN LA CAMPAÑA CON CLUBES. 19

El DT llamó a nueve elementos que juegan en Europa, incluidos Raúl Jiménez y Santiago Giménez, de quienes no descartó que jueguen juntos.

“Veremos si hallamos su lugar y cómo ajustarlos”, afirmó.

Por otro lado, Carlos Moreno (Tuzos) viajó hoy a EU, tras problemas con su visado.

FOTO: SHUTTERSTOCK

¡LLEGÓ LA PRIMAVERA! AL CALOR

Tres destinos para empezar a planear tus vacaciones de temporada

Un recorrido por Vilna, la Capital Verde de Europa 2025

CARREÑOFRANCOOSORIO

Espacios verdes, movilidad inteligente, soluciones tecnológicas y la participación de la ciudadanía: ésta es la Capital

Verde de Europa 2025

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

ste año, la ciudad de Vilna –erigida en la confluencia de los ríos Neris y Vilna, en el sureste de Lituania y en donde algunos estudios han situado el centro geográfico del continente– fue reconocida como la Capital Verde de Europa. El título, otorgado anualmente por la Comisión Europea, destaca la labor de los núcleos urbanos con más de 100 mil habitantes que han emprendido “acciones a nivel local que promueven la transición a un futuro más verde y sostenible”.

PEQUEÑO GIGANTE

"HOJA VERDE EUROPEA" RECONOCE COMUNIDADES DE 20 MIL A 100 MIL HABITANTES.

Bajo el lema “Vilna: La ciudad más verde en construcción”, la ciudad, que además se ha propuesto alcanzar la neutralidad climática para 2030, presentó un programa de actividades que destaca algunos de sus principales resultados. Entre ellos, destaca un comprensivo programa de involucramiento de la ciudadanía en prácticas de conservación de aguas limpias, preservación de la biodiversidad y la construcción de espacios verdes. Además, la ciudad ha integrado sus esfuerzos de sostenibilidad con la felicidad de sus habitantes, argumentando que así garantiza una participación “eficiente y sólida”.

REPORTE

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

MIÉRCOLES 19 / 03 / 2025 EH II-III

ARMONÍA

EN LA AGENDA

Más del 60 por ciento del territorio de Vilna son áreas verdes, y con ríos, montañas y pequeñas comunidades a sus alrededores, se ha convertido en el sitio perfecto para que los viajeros provenientes de todo el continente entren en contacto con la naturaleza. Dividido en cuatro módulos –biodiversidad, neutralidad climática, eficiencia energética y transformación verde– la ciudad ha presentado un comprensivo programa para compartir sus iniciativas con el mundo.

PLANEA TU VISITA

ÉSTA ES LA MEJOR TEMPORADA PARA VISITAR VILNA.

UNA CIUDAD EN

ARMONÍA

CASA VERDE)

Al llegar a Vilna los viajeros descubren rápidamente que aquí la sostenibilidad va más allá de la preservación de espacios verdes. En la ciudad, las iniciativas de conservación ambiental se expresan en todas las esferas de la vida cotidiana, desde la transición a energías renovables en el transporte hasta una cuidada planeación urbana que contempla el crecimiento de la población a largo plazo. Un ejemplo son los hoteles de la ciudad que favorecen la eficiencia energética y la reducción de residuos.

1994 16 607

HABITANTES EN VILNA, LITUANIA

ES NOMBRADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

CIUDADES HAN SIDO CAPITALES VERDES.

EL PRÓXIMO AÑO, GUIMARÃES, PORTUGAL, SERÁ LA CAPITAL VERDE DE EUROPA.

UN PAÍS COMPLETO

Con días cálidos que aparentan un verano eterno, Lituania es el refugio natural perfecto para visitar durante todo el año. Entre sus atractivos, los viajeros encontrarán castillos medievales, museos que recuerdan la compleja historia del país (como uno dedicado a la Guerra Fría y otro más al genocidio perpetuado por la Unión Soviética desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década los 60) y pequeños poblados bucólicos que sirven como vía de entrada a los tesoros naturales del país.

TOMA EN CUENTA

ES EL MÁS AUSTRAL DE LOS PAÍSES BÁLTICOS.

TEMPERATURA AMBIENTE

Los estados del centro del país reúnen algunos de los mejores sitios para que los residentes de las grandes ciudades se refugien del calor. Entre montañas boscosas en donde las familias, parejas o grupos de amigos (y sus mascotas) pueden hospedarse en cabañas y complejos de glamping, a lagos y presas ideales para realizar excursiones de un día, o para practicar deportes acuáticos. Una de las opciones más populares gracias a la facilidad que ofrece para llegar en auto y la posibilidad de planearlo de manera espontánea es adentrarse en las montañas de Hidalgo, en donde los ríos y pozas naturales trazan algunos de los balnearios más visitados en el país. Si bien las fotogénicas Grutas de Tolantongo, ubicadas a menos de tres horas de la Ciudad de México, aparecen recurrentemente en nuestras redes sociales, en realidad el estado es casa de una amplia colección de destinos perfectos para que familias completas se den un chapuzón.

PLANEA TU VISITA

EL SÁBADO DE GLORIA ES EL DÍA MÁS CONCURRIDO.

EL CARIBE SE RENUEVA

A lo largo de las últimas décadas, los destinos del Caribe, como Bahamas, Jamaica y las Islas Caymán, se han acostumbrado a recibir a los miles de jóvenes norteamericanos –en su mayoría, estadounidenses– que descienden durante el llamado “Spring Break” en busca de la buena vida que caracteriza a estas playas de arena blanca, aguas turquesa y comunidades locales famosas por su legendaria hospitalidad: De acuerdo con la Organización Caribeña del Turismo, sólo en 2023, los destinos caribeños reportaron la llegada de más de 32 millones de viajeros durante los meses de primavera. Ahora, estas mismas islas están diversificando su oferta para atraer a diferentes demográficos: hoteles temáticos, retiros de salud y bienestar, torneos deportivos, festivales de música y la llegada de nuevas marcas de hoteles y cruceros de lujo son algunas de las claves de su reinvención.

EL CARIBE CON MÁS MIL EN AGUA

PRIMAVERA EN EUROPA

Los viajes a Europa durante la primavera –antes de que las grandes multitudes de turistas y los altos precios del verano se instalen– no son nada nuevo; lo que sí lo es, son las regiones que durante años se mantuvieron fuera de los circuitos más transitados y que ahora están indagando en su historia, sus tradiciones, su gastronomía y sus rincones naturales para ofrecer nuevas alternativas a los visitantes –de la misma Europa pero, sobre todo, del resto del mundo– que buscan conocer nuevas aristas de sus destinos predilectos. En el sur del continente, países como Montenegro, Macedonia, Albania y el interior de Grecia están desarrollando pequeñas industrias turísticas en comunidades rurales que hasta ahora han recibido a pocos viajeros. Berat, conocida como la “Ciudad de las Mil Ventanas”, resulta perfecta para una escapada que combine la riqueza histórica de la región con los deslumbrantes tonos que la primavera adquiere en esta parte del mapa.

EN EL MAPA

BERAT ES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

El regreso

a

la naturaleza y los destinos emergentes encabezan las tendencias turísticas de la primavera

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

La llegada de la primavera no sólo señala el inicio de un nuevo ciclo en el calendario: también es una invitación para visitar algunos de los sitios más bellos en el mundo.

Por eso, presentamos una selección de tres destinos que se han convertido en sinónimos de la temporada: el centro de México, en donde los valles y las colinas despiertan llenos de color; las playas del Caribe que ofrecen algunas de sus experiencias más completas, y el centro de Europa, en donde una serie de destinos emergentes nos invitan a recorrer pequeñas comunidades y Parques Nacionales.

EN LA AGENDA

LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA COMIENZAN EL 14 DE ABRIL.

IMPERDIBLES

KIOTO, JAPÓN

VANCOUVER, CANADÁ

La relación de Vancouver, en la Columbia Británica, con los cerezos comenzó después de la Primera Guerra Mundial, cuando los alcaldes de Kobe y Yokohama, en Japón, donaron 500 ejemplares a la ciudad, en honor a los canadienses japoneses que sirvieron en la guerra. Actualmente, se estima que 43 mil cerezos florecen por toda la metrópolis.

Japón cuenta con una gran variedad de destinos para disfrutar del hanami. El lugar más popular para disfrutar es, sin duda, el Parque Maruyama en Kioto, donde las multitudes se reúnen para disfrutar de animadas celebraciones que se transforman en veladas con sake.

WASHINGTON D.C., ESTADOS UNIDOS

El centro político de los Estados Unidos se diseñó siguiendo las directrices de algunas de las grandes ciudades de la Antigüed, resultando en una ciudad decididamente estética. En primavera, la ciudad se ilumina con la llegada de las flores de los cerezos, una tradición que se remonta a 1912, cuando Tokio regaló a la ciudad tres mil árboles.

EXTREMADURA, ESPAÑA

La región de Extremadura presume una colonia de 1,5 millones de cerezos. Uno de los mejores sitios para observar el espectáculo de la floración es el Valle de Jerte. Aquí, durante los 10 días que dura el fenómeno, los visitantes pueden hacer recorridos a pie o en bicicleta, participar en un taller de fotografía o probar las delicias locales.

LA VIDA

Si bien las numerosas flores de temporada emocionan a locales y visitantes, como las jacarandas que estas semanas anuncian la llegada de la primavera en la Ciudad de México, quizás ninguna inspira tanta admiración como el cerezo. Durante siglos, la gente ha celebrado sus copas de algodón de azúcar como símbolo de renacimiento y una meditación sobre la fugacidad de la vida.

Alrededor del mundo, la temporada de cerezos señala la llega de la primavera con una explosión de color en el aire de las ciudades

Festivales desde las costas occidentales de América hasta las islas del Pacífico Asiático se deleitan con la opulencia de las flores; aunque su esplendor no siempre coincide con los eventos planificados. El momento depende de las temperaturas locales, la luz solar y las precipitaciones, y una vez que aparecen los pétalos, estos solo duran un promedio de 10 días.

ESPECIES EN JAPÓN.

MIL EJEMPLARES EN GEORGIA. 800 300

JINHAE, COREA DEL SUR

Entre marzo y abril, los cerezos en flor (llamados beotkkot) cubren las copas de los árboles de toda Corea del Sur con pétalos de rosa. El festival de 10 días en Jinhae es el más popular, con dos millones de espectadores admirando una colección de 360 mil árboles. La calle de los cerezos en flor de la estación de Gyeonghwa es la estrella de Jinhae.

¿SABÍAS QUE…?

WINTER PARK RECIBE ALREDEDOR DE 350 PULGADAS DE NIEVE.

EL RESORT COMPRENDE DOS MONTAÑAS: WINTER PARK Y MARY JANE.

ENCUENTRA MÁS INFORMACIÓN EN WINTERPARKRESORT.COM

INVIERNO ILIMITADO

Winter Park, uno de los destinos de esquí más sorprendentes de Colorado, presenta un pase de temporada perfecto para disfrutar de la nieve sin límite de tiempo

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Hermosos paisajes nevados; una monumental colección de pistas de diferentes niveles de dificultad; actividades para toda la familia, y una gran variedad de alternativas de hospedaje se han encargado de convertir a Winter Park –ubicado a sólo una hora y media en auto desde el aeropuerto de Denver– en uno de los mejores destinos de esquí en Colorado y en el lugar perfecto para planear una escapada a la nieve, especialmente ahora, cuando la temperatura empieza a subir en nuestro país.

Favorecido con más de mil 200 hectáreas de terreno esquiable y más de 170 pistas –además de cerca de 500 hectáreas para esquiar fuera de pista–, decidir en dónde poner a prueba tus habilidades puede representar un desafío en sí mismo; sin embargo, el resort ha ideado un conveniente Season Pass para facilitar nuestra visita: este año, en la compra de un pase para la temporada 2025/26, Winter Park bonifica todo el mes de abril, extendiendo la magia del invierno hasta bien entrada la primavera, y permitiendo que los viajeros aprovechen, sin límite de tiempo, la nieve de

EN CIFRAS

171

PISTAS DE ESQUÍ EN WINTER PARK.

490 HA. PARA ESQUIAR FUERA DE PISTAS.

28

LIFTS CONECTAN CON LAS MONTAÑAS.

extraordinaria calidad que caracteriza al destino.

Además, esta extensión de los beneficios del Season Pass le ofrece a los viajeros la posibilidad de esquiar sin preocupaciones durante las vacaciones de Semana Santa –que esta semana se celebran del 14 al 25 de abril–, empezando a utilizar el pase a partir del 31 de marzo de 2025.

¿CÓMO LLEGAR?

● A poco más de 100 kilómetros desde Denver, la mejor manera de llegar es en auto o contratando alguno de los servicios de transportación terrestre desde el aeropuerto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.