Edición impresa. Miércoles 16 de abril de 2025

Page 1


NEGOCIAN, AHORA, POR JITOMATE Y AGUA

A LAS URNAS

RELEVO, EL 1 DE MAYO

Sacapuntas

SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES

SALOMÓN JARA

REVISAN PROYECTOS PARA OAXACA

› Recibió la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, para revisar proyectos en beneficio de los pueblos del estado. El mandatario calificó como “exitosa” la reunión, en la que estuvo acompañado por su secretario de Gobierno, Jesús Romero, y su Oficial Mayor, Abel Gandarillas

EFRAÍN MORALES LÓPEZ

AGUA, PARA ESTADOS FRONTERIZOS

› Aclaró la Comisión Nacional del Agua, a cargo de Efraín Morales López, que las extracciones de la presa La Amistad son para garantizar el derecho humano al agua de la gente que vive en los estados fronterizos. Mencionó que son procedimientos rutinarios y nada tiene que ver con el tratado internacional de 1944, firmado con Estados Unidos.

› Ahora sí el 1 de mayo, el ex gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, asume la titularidad del Instituto Nacional de Migración. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se completó la transición en esa instancia, tras mantener a Francisco Garduño en el cargo por más tiempo del programado, debido a que “tiene mucha relación con su contraparte en Estados Unidos y también, particularmente, en Guatemala”, con quienes trabajó en el tema de la migración.

DAVID KERSHENOBICH

REACTIVAN VACUNACIÓN

› A corregir el rumbo en materia de vacunación se enfoca el secretario de Salud, David Kershenobich. El funcionario busca restablecer el esquema de vacunación que se abandonó en el sexenio pasado, por lo que del 26 de abril al 3 de mayo se realizará la Semana Nacional de Vacunación. La meta es lograr 90% de cobertura en todo el país.

ALTAGRACIA GÓMEZ

VICTORIA Y ALTAGRACIA, CON BANQUEROS

› Nos cuentan que, además de la presidenta Sheinbaum, asisten a la Convención Bancaria, el 8 y 9 de mayo en Nuevo Vallarta, la gobernadora del Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altragracia Gómez. Hay mucho interés de los banqueros por escucharlas.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

DESACTIVAN CAMPAÑA DEL PRI

› No le quedó de otra al PRI que acatar la orden del INE para bajar el spot contra el dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez. La Comisión de Quejas y Denuncias del organismo electoral determinó que el tricolor, encabezado por Alejandro Moreno, hizo señalamientos calumniosos en perjuicio del líder del partido naranja.

GREGORY GUILLOT

COORDINAN SEGURIDAD FRONTERIZA

› Diálogo sobre actividades militares en la frontera México-Estados Unidos encabezó el General Gregory Guillot, comandante del Comando Norte. A la reunión asistieron representantes de los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Pedro Morales. Hablaron sobre la coordinación en el apoyo mutuo.

ARTICULISTA INVITADO

JORGE ROMERO HERRERA*

@JorgeRoH

Ni un joven más desaparecido en México

En México, hablar de más de 100 mil personas desaparecidas no debería ser normal. Pero lo es. Y eso, justamente, es lo más alarmante. Nos hemos ido acostumbrando al horror. Nos han querido convencer de que no pasa nada. Que no hay crisis. Que no hay responsables. Que lo que han encontrado los colectivos de madres buscadoras con sus propios recursos no es lo que a todas luces es: un campo de exterminio. El reciente pronunciamiento del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU no es menor. Es una señal de alerta internacional que debería encender todas las alarmas. Cuando un organismo tan importante e independiente como éste, activa el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, no lo hace por ocurrencia: lo hace con base en información sólida, seria y preocupante. Habla de un patrón sistemático. De una emergencia que podría llegar hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Frente a eso, ¿qué hace la Comisión Nacional de los Derechos Humanos? ¿Se alinea con las víctimas? ¿Sale en defensa de quienes buscan a sus hijas, hermanos, padres? No. Lo que hace es desestimar la crisis. Negar lo evidente. Y hacer oídos sordos a los reclamos de las madres que ponen, incluso, en riesgo su vida, como le acaba de suceder a quien encontró el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. La titular de la CNDH prefirió aliarse al gobierno y replicar sus dichos, o repartir las culpas en gobiernos del pasado, en lugar de defender al pueblo.

Ante esto en Acción Nacional convocamos a una multitudinaria marcha que acabó enfrente de sus oficinas. Ahí, con profundo dolor, escuchamos el testimonio de Fernando, un muchacho oriundo de Sinaloa, a quien le desaparecieron a su hermano dejando en la orfandad a su pequeño hijo. Son ciudadanos. Son víctimas. Son el reflejo de un país que clama justicia.

Desde Acción Nacional, lo decimos con total claridad: estamos con ellas. No las vamos a dejar solas. Vamos a impulsar reformas que les den acceso real y directo a las carpetas de investigación, que les permitan entrar a los reclusorios, a los ministerios públicos y a los servicios forenses. Queremos crear un Fondo y un Programa Nacional para Madres Buscadoras, con recursos suficientes, atención especializada y personal que las acompañe, no que las ignore.

También vamos a apoyar la creación de un mecanismo extraordinario de identificación forense, con ayuda internacional, que enfrente de raíz esta emergencia humanitaria.

Nuestro compromiso es claro: ni un joven más reclutado por el crimen. Ni un joven más desaparecido. Ni una familia más condenada a la incertidumbre. México necesita una política de Estado para prevenir, buscar y encontrar. Pero sobre todo, necesita funcionarios que estén del lado de la gente, no del poder.

Hoy, más que nunca, nuestras voces deben ser el eco de quienes buscan. Porque en México, el dolor no puede seguir siendo invisible.

*Presidente del PAN

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES:

México inició dos negociaciones con Estados Unidos, uno por los aranceles al jitomate, que anunció el gobierno de Donald Trump, y el otro sobre el tratado de agua que hay entre ambas naciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se dialoga con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para establecer cuánta agua se puede entregar y cumplir con lo pactado, sin afectar a los productores mexicanos.

Por la tarde, la gobernadora Maru Campos aseguró que Chihuahua cooperará y apoyará a la Presidenta en este tema. En breve entrevista en la Ciudad de México a su salida de una reunión con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la mandataria estatal señaló: “Es muy importante decirles que hemos estado cerca de la Presidenta y que siempre tendrá el apoyo de los chihuahuenses”, afirmó “Sólo puedo compartirles que estamos viendo muchos temas que impactan de manera positiva a los chihuahuenses, y que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la gobernadora Maru Campos, estamos buscando los mejores beneficios para el pueblo chihuahuense”, afirmó la mandataria estatal.

El Tratado de Aguas se firmó en 1944 entre México y Estados Unidos, establece la asignación de las aguas de los ríos Tijuana, Colorado y Bravo desde Fort Quitman, Texas, hasta el Golfo de México.

#GOBIERNODEMÉXICO

NEGOCIA SOBRE AGUA Y JITOMATE

HEMOS ESTADO CERCA DE LA PRESIDENTA; SIEMPRE TENDRÁ EL APOYO DE CHIHUAHUA’.

MARU

CAMPOS GOBERNADORA DE CHIHUAHUA

CONFÍAN EN SOLUCIONAR DEUDA DE ABASTECIMIENTO; CHIHUAHUA DISPUESTO A COOPERAR. TRABAJAN EN ARREGLO SOBRE ARANCEL DEL FRUTO

NOEMÍ GUTIÉRREZ, PARIS SALAZAR Y FERNANDA GARCÍA

CONFÍAN EN ACUERDO

En la mañanera, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, confió en que se llegará a un acuerdo para que el Departamento de Comercio de Estados Unidos no imponga una cuota compensatoria a la exportación del jitomate mexicano de 21% porque en 2019 el panorama era “igualito que ahorita, muy parecido y ahí se negoció, se platicó, se negoció, México se defendió”.

Dijo que México tiene activas dos investigaciones an-

LOS TEMAS A TRATAR

1520 21%

MILLONES DE METROS CÚBICOS DE AGUA EXIGE EU.

DE ARANCEL AL JITOMATE ANUNCIÓ EL VECINO PAÍS.

tidumping —como lo hizo EU en el caso del jitomate por supuestamente venderse a bajo costo— para el pollo y la pierna de cerdo estadounidense, este último por parte de la Secretaría de Economía.

Afirmó que una de las consecuencias, si se aplica la tarifa para los consumidores estadounidenses, es que a partir del 14 de julio “les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo” porque no hay otros países con la cantidad y calidad del jitomate de exportación que tiene nuestro país.

Explicó que desde 1996 se estableció un acuerdo entre el Departamento de Comercio de EU y los exportadores y productores mexicanos porque los de Florida acusan que hay dumping al venderse más barato el producto, lo que no han podido probar y ahora se estableció un plazo de 90 días para la negociación.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la conferencia matutina: “Sobre el jitomate, es importante que se conozca esto: no se notificó al Gobierno mexicano”

LAS SALIDAS

l Se tiene diálogo con los gobernadores de tres estados.

l Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, en comunicación.

l Se busca un acuerdo conjunto en materia de agua.

l En 2019 se dialogó y logró una solución sobre el jitomate.

l DIÁLOGO. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, en reunión con la gobernadora Maru Campos, Julio Berdegué Sacristán y Alicia Bárcena.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Diputados y senadores irán a un período extraordinario para reformar leyes clave en materia de desapariciones. Dotarán de dientes a la Comisión Nacional de Búsqueda y obligarán a los tres niveles de gobierno a asumir responsabilidades que han evadido durante décadas

DESAPARECIDOS: DONDE HAY DOLOR, QUE HAYA JUSTICIA

l Congreso de la Unión convocará a un período extraordinario de sesiones para debatir y, en su caso, aprobar varias leyes pendientes, pero sobre todo para modificar el paquete de iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de hacer frente al grave problema de las personas desaparecidas y no localizadas en México.

EDesde el Palacio Nacional y la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, se han intensificado los trabajos para escuchar de viva voz a ma-

dres buscadoras y representantes de organizaciones dedicadas a la localización de personas desaparecidas.

La jefa del Ejecutivo no quiere que ninguna asociación o familia quede sin dar a conocer sus testimonios e historias, pero sobre todo sus necesidades, para que todas sean incluidas en las modificaciones legales que serán debatidas y votadas por la Cámara de Diputados y el Senado de la República

La prioridad es atacar este fenómeno de raíz y lograr que las familias se sientan atendidas, ya que durante décadas han sufrido el desdén y abandono del gobierno. Hoy, según promete el gobierno, todo está dispuesto en el Legislativo para que senadores y diputados se pongan a trabajar. Cerrarán su período ordinario el 30 de abril e irán a un extraordinario para atender este asunto de alta prioridad.

El gobierno propone, entre otras cosas, modificar el esquema de operación y las atribuciones de la Comisión Nacional de Búsqueda, actualmente encabezada por Teresa Reyes Sahagún

pues actualmente existe un descontrol total.

Las víctimas esperan mano dura y que este gobierno deje de esconder el problema, como ocurrió en el sexenio pasado, cuando aumentaron las fosas clandestinas en Jalisco, Guanajuato, Colima, Tamaulipas y Baja California, por mencionar algunos estados. Las iniciativas harán énfasis en el uso de la tecnología. A las comisiones de búsqueda, por ejemplo, se les dotará de radares, drones y programas para el registro de datos biométricos; mientras que a los servicios forenses se les impondrán plazos para identificar, clasificar y entregar informes sobre hallazgos de restos humanos. La administración de Sheinbaum busca cerrar resquicios e impedir que los agentes involucrados evadan obligaciones y responsabilidades, como ha sucedido durante años. ***

La prioridad es atacar este fenómeno de raíz

En palabras de un alto funcionario federal: es un ente burocrático que no resuelve nada. Carece de fuerza para exigir la colaboración de las fiscales estatales y federales, así como de las comisiones estatales de búsqueda.

Ha funcionado como una planta de ornato que se regó durante muchos años sin rendir frutos, sin atender las necesidades de familias que desconocen el paradero de sus seres queridos.

Lo que se necesita es dotarla de dientes, darle más atribuciones legales y punitivas, así como recursos económicos y tecnológicos para eficientar las labores de búsqueda, lograr un registro único de desaparecidos a nivel nacional y obligar a todos los niveles de gobierno a asumir sus facultades y responsabilidades,

EN EL NOMBRE LLEVA LA PENITENCIA

La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, se ha convertido en una de las funcionarias más incómodas para Palacio Nacional. El desaire que hizo al gobierno, a madres buscadoras y a organizaciones civiles, que han sostenido una serie de encuentros para atender el problema de los desaparecidos, la mostró de cuerpo completo. Su ausencia física y su inacción son muestra clara de que la defensa a las garantías individuales no está entre sus prioridades, razón por la que analizan en el gobierno si debe o no seguir en el cargo ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Donde hay una madre buscando, hay una patria que no ha muerto".

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM

LEL DEDO EN LA LLAGA

#OPINIÓN

REHABILITACIÓN

O MUERTE

¿Cuál sería el interés del crimen organizado en someter a los centros de rehabilitación?

os testimonios de sobrevivientes son escalofriantes: al menos cuatro encapuchados tumbaron los portones del centro de rehabilitación Shaddai, en Culiacán. Apuntando con sus armas de alto poder, preguntaron violentamente por El Pelón. Al no obtener respuesta, cuestionaron a los internos sobre su filiación a algún grupo delictivo. Más silencio que terminó interrumpido por el ruido de las balas con que mataron a nueve de ellos e hirieron a cinco más. Otros 16 sobrevivieron sin lesiones físicas, pero con una impresión devastadora.

Hecha la masacre, sin éxito en su objetivo, esa misma noche otro comando armado irrumpió en el domicilio de Guillermo Rodríguez Gaxiola, propietario del centro de rehabilitación y líder de la Unión de Redes Contra las Adicciones de Sinaloa (URCAS). Lo sacaron con violencia frente a su familia. Tras más de 24 largas horas de zozobra, su cuerpo fue hallado en una brecha de terracería, baleado y con muchos signos de tortura.

se preocuparían por ellos si desaparecen.

Otra razón es evitar que bandas rivales usen esos lugares como refugios para ocultarse luego de haber ejecutado a algún enemigo.

Eso explica el informe del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sobre que el ataque en Culiacán fue parte del enfrentamiento entre Los Chapitos y La Mayiza, facciones antagónicas del Cártel de Sinaloa que mantienen asolada a la ciudad desde hace al menos nueve meses.

Además hacen falta políticas públicas de seguridad

En el caso de Sinaloa, los datos oficiales dicen que hay 256 centros de rehabilitación, pero únicamente 102 operan con los permisos y autorizaciones necesarios, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 028SSA2-2009, a cargo de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama).

Alertan por sarampión

En las horas siguientes, más ataques a otros cinco centros de rehabilitación en Culiacán donde unos 270 pacientes fueron obligados a irse. Informes periodísticos de medios locales documentan que recientemente ha sucedido lo mismo en por lo menos otros 12 de esos lugares, también en Mazatlán.

¿Cuál sería el interés del crimen organizado en someter a los centros de rehabilitación? No es tan simple como evitar que haya menos adictos a las drogas. La experiencia de este tipo de ataques en otros estados como Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas muestra que los cárteles suelen buscar el control de esas instituciones para usarlas como centros de reclutamiento porque los adictos suelen ser tan estigmatizados que muy pocas personas

Queda claro que además hacen falta políticas públicas de seguridad en estados y municipios para quienes busquen superar la adicción a las drogas. Las campañas preventivas son fundamentales, pero es inaceptable que quienes buscan salir de ese infierno tengan tanto peligro de entrar a otro peor, reclutados por el crimen organizado o asesinados.

UNA BUENA NOTA.Totalplay colocó notas adicionales por 200 millones de dólares entre un número limitado de inversionistas, que se suman a sus Notas Senior Garantizadas por 821 millones con vencimiento en 2032, con las mismas condiciones de amortización y la garantía de flujo de efectivo basada en una de las redes de fibra óptica más grandes del país. Esto habla de la solidez de la empresa mexicana de telecomunicaciones, su prestigio en el mercado y su apuesta por México.

ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ ADRIDELGADORUIZ

POR N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, informó que hasta el momento se han detectado 362 de casos de sarampión en el país. Subrayó la importancia de que la población se vacune contra esta enfermedad, en especial en este periodo vacacional donde hay más movilidad de personas que viajan a Estados Unidos, país que registra más casos. Principalmente aplicar la vacuna para sarampión y

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com KARLA OLMOS GONZÁLEZ

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

A 9 AÑOS DE EDAD EL GRUPO MÁS AFFECTADO 5

DE ABRIL INICIA LA SEMANA NACIONAL DE VACUNACIÓN 26

rubéola para niñas y niños de 1 a 9 años de edad; adolescentes y adultos de 10 a 39 años; personal de salud de 2 a 38 años; y en contacto con personas positivas.

En la mañanera precisó que la mayor parte de los casos están en Chihuahua con 347 infectados, que por cierto no estaban vacunados, dijo; cinco han sido hospitalizados y se reporta una defunción. “Sin embargo ha habido casos aislados que tienen que ver con haberse desplazado a zonas de riesgo como Chihuahua; ha habido casos en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas. En todos esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos contenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado”, expresó.

ADRIANA DELGADO RUIZ
l BROTE. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario David Kershenobich.

#BIENESTAR

EXPLICA EL PROTOCOLO

● Toma de signos vitales, valoración del estado nutricional, agudeza visual y auditiva, detecciones y pruebas rápidas, capacidad locomotriz y orientación sobre la salud bucodental son las valoraciones que harán las y los enfermeros encargados del programa Salud Casa por Casa en la primera visita, informó Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar. En la mañanera, la funcionaria

ATENCIÓN INTEGRAL

● En la segunda visita recibirán prescripción de medicinas del cuadro básico.

explicó que la primera visita de los facilitadores de la salud consistirá en crear el historial clínico de cada adulto mayor y persona con discapacidad, para posteriormente hacer una clasificación de riesgo de salud.

“A los derechohabientes se les va a dar una clasificación de cuatro niveles. El grupo uno será quien esté saludable o tenga una enfermedad crónica pero está controlada. El grupo dos tiene múltiples condiciones médicas, pero mantiene una autonomía funcional. El grupo tres tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial. El grupo cuatro, una dependencia total y tiene distintas condiciones médicas”, explicó F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

#IMSS

INVIERTEN

EN EQUIPOS

● Este año, se invertirán 10 mil 949 millones de pesos para la compra de equipo electromecánico, anunció Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al participar en el martes de la salud, el funcionario federal explicó que entre los equipos que se van a adquirir se encuentran: torres de enfriamiento, sistemas de su-

MEJORAS PARA LA SALUD

● El Plan 2025 del IMSS busca renovar 154 equipos de 65 hospitales.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

PT LE DA LA ESPALDA A MENCHACA

¡U● La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en la mañanera

presión de incendios, sustitución de elevadores y equipos de plantas de lavado.

“Como saben, la presidenta Claudia Sheinbaum, además de instruirnos el tema del crecimiento de la infraestructura, también ha sido muy enfática en invertir en lo que ya se tiene en el IMSS. Además, una institución con tantos años. Hay hospitales, sobre todo, que requieren de inversión permanente”, dijo.

El director del IMSS indicó además que el gobierno de México va a adquirir un total de 23 mil 92 equipos para 55 hospitales y 56 almacenes ubicados en los 32 estados de la República Mexicana. F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

DATOS PARA TODOS PUNTO POR PUNTO

● El titular del IMSS, Zoé Robledo, dio los detalles de la inversión.

na vez más, el amor acabó! El ahora ex aliado de Morena en Hidalgo, el Partido del Trabajo, anunció que exigirá la revocación de mandato del gobernador Julio Menchaca El comisionado político nacional del PT en la entidad, Javier Vázquez Calixto, iniciará consultas en los 84 municipios, para promover la revocación. Menchaca llegó a la gubernatura con el respaldo del PT, pero ahora el partido lo acusa de haberse alejado del pueblo, de recurrir a encuestas maquilladas, redes falsas y una guerra sucia en contra de sus adversarios Vázquez Calixto incluso advirtió que no descartan persecución política si deciden avanzar en la ruta legal para sacar al gobernador del cargo.

Lo que antes fue alianza hoy es tensión abierta

La presión viene acompañada de una reestructura interna. Damián Sosa Castelán fue nombrado comisionado político electoral del PT en Hidalgo con el encargo de preparar el terreno para 2027, 2028 y 2030. Y con esto, me cuentan que el PT no solo romperá con Menchaca, también quiere pelear para convertirse en la primera fuerza del estado. Actualmente gobiernan 14 municipios y tienen representación legislativa, pero quieren más. Lo que antes fue alianza hoy es tensión abierta. El PT recurre a una herramienta impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pero ahora para poner contra la pared a un gobernador surgido de su propio movimiento. La revocación ya no es discurso, es una amenaza política. Falta recordar que esta ruptura se ha dado en otros estados, como Michoacán, Coahuila, —donde perdieron la gubernatura, pues ni para el PT ni para Morena, ya que quedó la alianza PRI-PAN— y en Veracruz •••

DURANGO ESTANCADO, GOBERNADOR AUSENTE

En Durango, el sector empresarial está estancado y sin crecimiento. Y no es casualidad. El gobernador Esteban Villegas no ha tenido acercamientos con los empresarios ni ha ofrecido apoyos que impulsen la economía del estado y hoy el sector productivo opera en el abandono

Lo dicen quienes sostienen la economía local. Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, advierte que no se ha invertido en obra pública, lo que ha frenado por completo la movilidad económica. Las empresas constructoras han tenido que cerrar por temporadas porque simplemente no hay proyectos.

A esto se suma la creciente carga tributaria. Desde la Canirac se advierte que muchos restaurantes han tenido que cerrar, si bien se han estancado, no han podido contratar personal adicional ni reinvertir, porque los costos se han elevado con el alza del salario mínimo y la inflación. El consumo se estanca y el circulante es cada vez menor

Los empresarios insisten en que los negocios han tenido que sobrevivir con ajustes y cambios constantes para adaptarse al mercado, pero todo lo han hecho por su cuenta. No hay incentivos, no hay acompañamiento y, mucho menos, diálogo con el gobierno de Villegas.

A Durango le urge el fortalecimiento del mercado interno y un gobierno que escuche.

NOS VEMOS A LAS 8 POR EL 8

Del respaldo a la revocación pasará el gobernador de Hidalgo, pues el partido que lo llevó al poder rompe con él para ser la primera fuerza del estado @SOFIGARCIAMX

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

LA IMPUNIDAD MEXICANA

La mayoría de los que buscan altas posiciones, no es para trabajar por los demás, no ‘nos chupemos el dedo’ a estas alturas. El verdadero problema es la maldita impunidad

LEn el caso Odebrecht, aquí nadie pagó ‘los platos rotos’

a corrupción es un mal que aqueja a prácticamente todas las naciones. El manejo de multimillonarios recursos públicos le ofrece fácilmente a los encumbrados en el poder a quedarse con porcentajes de todo ese dinero utilizado. No estamos diciendo que esté bien, pero la mayoría de los que buscan altas posiciones, no es para trabajar por los demás, no nos chupemos el dedo a estas alturas. Claro, hay honrosas excepciones en todo el orbe El verdadero problema es la maldita impunidad. Es decir, quien la hace, aquí no la paga. Un buen ejemplo es el caso Odebrecht Latinoamérica reaccionó rápidamente y México sigue navegando en la impunidad. Esta región del planeta investigó y castigó; pero aquí, se protegió y nadie pagó los platos rotos Luiz Inácio Lula da Silva (presidente de Brasil) fue condenado en 2017 por recibir dinero en efectivo de funcionarios de la empresa. Se habla de 4 millones de dólares. Su condena fue anulada, pero tuvo que regresar el dinero. Alejandro Toledo (presidente de Perú) fue condenado, en 2024, a 20 años de prisión por recibir 35 mdd. A cambio, dio concesiones para construir y operar carreteras. Pedro Pablo Kuczynski (presidente de Perú) vive en arresto domiciliario -por su edad- por lavado de activos para la empresa brasileña. Alan García (presidente de Perú) ya fallecido, también recibió sobornos para que Odebrecht construyera el Metro de Lima. Se suicidó en abril de 2019, cuando la policía llegó a detenerlo. Keiko Fujimori (candidata presidencial de Perú) lavó activos y vive en prisión preventiva por recibir 1.2 millones de dólares de la empresa. Jorge Glas (vicepresidente de Ecuador) fue condenado en 2017 a seis años de prisión. Fue liberado en 2022. Juan Manuel Santos (presidente de Colombia) fue acusado por recibir sobornos de la empresa; fue absuelto por falta de pruebas, pero todos los señalan como culpable. Ricardo Martinelli (presidente de Panamá) lavó activos por 6 millones de dólares, a cambio de ofrecer a Odebrecht el Metro de la ciudad.

Mauricio Funes (presidente de El Salvador) huyó a Nicaragua acusado de enriquecimiento ilícito gracias a la empresa. Otto Pérez Molina (presidente de Guatemala) financió su campaña con 32 millones que llegaron en un avión desde São Paulo. Y Ollanta Humala (presidente de Perú) fue condenado ayer a 15 años de prisión, junto con su esposa, por recibir 3 millones de dólares para financiar su campaña.

Aquí en nuestro país, Emilio Lozoya es el único menso señalado. No quiere abrir la boca ¿Ya está claro que en México impera la impunidad?

COLOFÓN: *Fui testigo del Zócalo Ciudadano #24. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, el secretario de Gobierno, César Cravioto, y prácticamente todo el Gabinete, atienden directamente a quien se acerque *Hasta el domingo 27 en la CDMX hay un gran despliegue de seguridad con motivo de la Semana Santa *Casi 15 mil elementos, con 268 vehículos, 40 motos, cinco grúas, 22 ambulancias, y un helicóptero protegiendo a los turistas.

Preparan reformas

MODIFICACIONES SON PARA EVITAR LA EVASIÓN DE IMPUESTOS, DIJO SHEINBAUM

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El gobierno federal alista una reforma a la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena de importación haya responsabilidad, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante la mañanera indicó que esta medida se hará porque hay productos, espe-

MANUEL LÓPEZ

LSIN FECHA

l La mandataria no precisó el día en que enviará la iniciativa al Congreso.

cialmente de la maquila, que entran a México y no pagan el IVA o IEPS, porque supuestamente son productos de exportación. “El agente aduanal es como un notario, el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión; entonces, antes no se hacían responsables si había una irregularidad, y queremos que haya responsabilidad”.

DEFINICIONES

#OPINIÓN

LA NECEDAD DE PROHIBIR

A los gobiernos les gusta imponerse por la fuerza. Hay quienes creen que dictar sobre la vida de otros es ejercer el poder, y se dan vuelo haciéndolo cada que pueden

as prohibiciones no traen más que ilegalidad, mercados negros y clandestinidad. Poco solucionan. Mucho descomponen. Fomentan la corrupción y destruyen más de lo que construyen. No es novedad, a los gobiernos les gusta imponerse por la fuerza; hacerse sentir. Hay quienes piensan que dictar sobre la vida de otros es ejercer el poder, y se dan vuelo haciéndolo cada que pueden.

A veces el pretexto es tan absurdo como la ley seca, y en ocasiones aprovechan una ola y se montan en ella. Ahora varias autoridades estatales y municipales han emprendido una cruzada contra los narcocorridos y corridos tumbados.

nocimiento. Al contrario. Pero prohibir no es la salida. Generar conciencia desde la libertad, sí.

Las prohibiciones llevan al caos y producen ilegalidad. Pero, además, suelen ser discrecionales, basadas en prejuicios y son dictadas desde un escritorio, lejos de la realidad. Desde luego resulta más cómodo intentar prohibir, que asumir la responsabilidad pública que cargan las autoridades y gobiernos.

El problema no son los narcocorridos, sino la realidad que relatan

Lo sucedido en la Feria del Caballo en Texcoco, destapó una cloaca. Las escenas de decenas de asistentes al palenque lanzando lo que tenían a la mano y destruyéndolo todo, en protesta porque el cantante Luis R. Conriquez se negó a cantar sus letras más famosas, varias de ellas en clara apología a los criminales, ilustran. Es innegable que, en sus letras, esas canciones hacen apología del narco y los narcos; enaltecen criminales y entronan a la delincuencia convirtiéndola en modelo a seguir limpiándole la cara, y presentan a capos y líderes casi como héroes.

Desde luego, sería deseable que no hubiera apología del narco y los criminales. Quienes han dejado muerte y luto, no merecen reco-

El problema no son los narcocorridos, sino la realidad que relatan. No son los corridos tumbados, sino lo que en ellos se narra, que no es otra cosa que lo que sucede en las calles del país.

Claro que es más sencillo para los gobiernos querer tapar el sol con un dedo, en lugar de hacerse cargo de sus tramos de culpa.

Perseguir, prohibir y querer sancionar, es no mirar el fondo. En el ejercicio artístico y cultural, la libertad es un pilar fundamental. Los márgenes de lo permitido, sólo deben encontrar frontera cuando pasan al terreno de lo ilícito. Cantar o realizar una expresión artística no puede ser considerado un delito. Sería tanto como caminar hacia un estado autoritario. No pocos se sienten cómodos instalándose ahí: diciéndole a las personas qué comer, qué beber y qué escuchar. Un peligroso absurdo que debe ser rechazado.

Las prohibiciones atacan las libertades. Por eso en este terreno no debe haber concesiones.

SAN MARTÍN
l CONTROL. Mayor vigilancia a aduanas.
MIL MDP, AUMENTÓ RECAUDACIÓN POR ADUANAS. 83

TODO BAJO CONTROL

Despliegan operativo vacacional

SERÁN 14 MIL POLICÍAS PARA LOS 650 MIL VISITANTES EN LA CAPITAL POR SEMANA SANTA

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Para salvaguardar a turistas y residentes durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) ha puesto en marcha un macrooperativo de vigilancia en las 16 alcaldías de la capital.

El titular de la dependencia, Pablo Vázquez, detalló en entrevista con Blanca Becerril para Reporte H, en Heraldo TV, que el dispositivo contempla la participación de más de 14 mil policías y apoyo de fuerzas federales. “Vamos a recibir cerca de 650 mil visitantes en la ciudad durante estas semanas, y también atender la salida de capitalinos hacia distintos des-

l Contemplan la coordinación con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina.

1 2

l Su presencia será especialmente relevante en carreteras y zonas de alta movilidad.

l Hay 6 líneas de emergencia para atender a la población capitalina: G. Chiprés. 3

l REVISIÓN. El programa Conduce sin alcohol será permanente estas dos semanas.

tinos turísticos del país”, explicó Vázquez.

Mientras que el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, detalló también en entrevista que durante Semana Santa “operarán 13 mil 139 cámaras en Iztapalapa, en los ocho barrios” como parte del operativo que se implementará para resguardar la seguridad de la ciudadanía.

VEHÍCULOS EN OPERATIVO PARA IZTAPALAPA. 1268

Precisó que en el Cerro de la Estrella va a estar el C5 con una unidad móvil C2 “para contribuir a la seguridad de las personas”. Son dos unidades móviles con mástiles de antena de 13 metros de alto, con visibilidad de 300 metros inmediatamente alrededor de ella y 380 grados que se agregan a la potencia que tiene el C2 Oriente en Iztapalapa y el C5.

PARA SABER MÁS

1

• Solo pueden promocionar eventos, mas no personas.

#ENEUYCDMX

2

• Aportan información para los paisanos en EU.

DIFUNDE MORENA

LA ELECCIÓN

Diputados migrantes promocionan el ejercicio del 1 de junio, así como en la capital del país

A. GARCÍA Y J.M. VELÁZQUEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Diputados federales migrantes de Morena iniciaron en Estados Unidos la promoción y difusión de las elecciones del Poder Judicial.

Maribel Solache González, del grupo parlamentario mayoritario explicó a El Heraldo de México que ya varios de sus compañeros iniciaron con las actividades desde la semana pasada, y ella hará lo propio esta semana, para dar a conocer el proceso de elección para jueces, magistrados y ministros. “Yo como diputada migrante me tengo que ir al otro lado, allá con mi gente, a promocionar que también los mexicanos en el ex-

46

881 DÍAS FALTAN PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL.

CARGOS ESTÁN EN JUEGO EL 1 DE JUNIO.

terior, con credencial de elector, expedida en México, y puedan, vengan a votar”, indicó

Expresó que tienen conocimiento de que sólo 30 por ciento de los mexicanos sabe de la elección del 1 de junio, por lo que es necesario incrementar la difusión.

Aclaró que el único objetivo que tienen encomendado es el de difusión de los comicios judiciales, pero no les han dado ninguna orden de que tienen que promocionar algún nombre de alguna candidata o candidato en especial. Comentó que, además de California y Arizona donde se reunirá con migrantes mexicanos, visitará seis estados de la República Mexicana para llevar a cabo esta labor de información: Ciudad de México,

#PÁGINACONÓCELES

126 MIL

VISITAS AL DÍA

El sitio web ofrece datos de candidatos, práctica del voto y ubicación de casillas

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A3

• La diputada Nadia Sepúlveda García está en San Diego

MARIBEL SOLACHE DIPUTADA DE MORENA

Mis compañeros, ya empezaron el fin de semana pasado, pero solo algunos, yo voy a empezar apenas esta semana’

Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Morelos e Hidalgo.

Entre los legisladores que hacen promoción están Nadia Sepúlveda García, de San Diego; Aniceto Polanco Morales y Olga Leticia Chávez, en Los Ángeles, y Roselia Suárez Montes de Oca, en Chicago.

DESDE LA CAPITAL

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, adelantó que se está trabajando en una campaña de promoción de la participación ciudadana para promover el voto el 1 de junio.

“Sí, el gobierno de la Ciudad va a promover la participación ciudadana y en eso nos estamos coordinando para sacar una propaganda que sea autorizada por los institutos electorales”, dijo en conferencia de prensa.

Recientemente, Brugada aseguró que su gobierno, a través de la Consejería Jurídica, presentaría un recurso de impugnación ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

17 días de haber iniciado las campañas electorales judiciales, la página "Conóceles" habilitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) ha registrado un total de dos millones 157 mil 82 visitas, es decir, un aproximado de 126 mil visitas por día.

En dicha página los interesados también tienen la opción de practicar su voto y ubicar en dónde está la casilla seccional para ejercer su derecho al voto, el próximo 1 de junio.

De acuerdo con los datos oficiales de la página web, hay candidatos que aún no han concluido su registro curricular, entre ellos, falta por llenar este rubro una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Incluso, quien también no tiene registro de esta información es un candidato a magistrado de la Sala Regional del TEPJF, así como 20 juezas de distrito y 31 jueces de distrito.

En el caso de las candidaturas a magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los datos proporcionados están al 100 por ciento.

LO QUE OFRECE

1

• El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información.

2

• Identidad, perfil, trayectoria profesional, los datos.

3

• Suman más de 2 millones de visitas al sitio web del INE.

l HERRAMIENTA. La página web que dispuso el INE para los ciudadanos se habilitó en marzo.

POR FERNANDA GARCÍA

SILVIA Escudero Mendoza

ÚLTIMO CARGO:

Abogada litigante en Escudero y Ortega Abogados; mediadora privada certificada 543

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Maestría 07

@silvia.escudero.mendoza @silvia.escudero.mendoza @sil_escud

INGRID

Tapia

Gutiérrez

ANA MARÍA Ibarra Olguín

ÚLTIMO CARGO:

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Magistrada de Circuito del Poder Judicial Federal

ESCOLARIDAD: Doctorado 17

@anamaria.ibarra.982 @anamaria.ibarraolguin @anamariaibarrao

ÁNGEL García Guerra

DARLENE Rojas Olvera

ÚLTIMO CARGO:

Abogada laboralista, experta en el nuevo sistema de justicia

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Maestría 27

@ darlenerojaso @darlenerojaso_ @DarleneRojasO

RICARDO Garduño Pasten

ÚLTIMO CARGO:

ÚLTIMO CARGO: NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

Abogada litigante y docente en la Universidad Panamericana

ESCOLARIDAD: Doctorado 30

@ingrid.tapia.948 @ingrid_tapia_abogada No cuenta con

del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León

ESCOLARIDAD: Doctorado 46

Presidente del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal, con sede en Toluca, Edomex

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Doctorado 47

GABRIEL Regis López

ÚLTIMO CARGO:

Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ÚLTIMO CARGO: NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Maestría 53

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Juez de Distrito en el Juzgado Decimosexto de la CDMX

ESCOLARIDAD: Maestría 59

ÚLTIMO CARGO:

Profesor-investigador de la UAM y abogado litigante

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Doctorado 64

DESDE EL Legislativo

MIÉRCOLES/ 16 / 04 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Celebremos Puebla

semana, la Cámara de Diputados estuvo de man teles largos, pues celebró una sesión solemne por el 494 aniversario de la Fun dación de la Ciudad de Puebla. Una oportunidad para conmemorar y honrar el legado histórico de la capital de un gran estado. Hoy, nuestra entidad avanza con paso firme en su desarrollo, reflejo del proceso de transformación que inició en 2019 y que se consolida en favor del pueblo.

Ésta también es ocasión para mencionar que estamos por celebrar la gran fiesta anual “Puebla 2025”, que se llevará a cabo del 24 de abril al 11 de mayo próximos, donde enalteceremos el legado histórico, cultural y social que Puebla ha aportado a México y al mundo.

Nuestro estado cuenta con una inmensa variedad y diversidad de ofertas culturales, gastronómicas, ecoturísticas, tradiciones y fiestas. La riqueza de nuestra entidad está en su gente, sus pueblos mágicos, en sus comunidades y pueblos originarios, en sus variados ecosistemas y por su puesto en su historia. Resultado de esta riqueza tenemos una gran variedad de elementos que nos distinguen en el resto del país, como la talavera, telares, barro bruñido, bordados y un sinfín de artesanías que llevan el talento y la creatividad de las manos poblanas alrededor del mundo. Pero además hemos desarrollado

una gastronomía diversa, deliciosa, única, con platillos emblemáticos como el chile en nogada, el mole, el mole de caderas, entre muchos

Para celebrar este legado, tam bién he presentado en la Cámara de Diputados un par de iniciativas con la intención de promover la historia y la cultura, al mismo tiempo que fomenta la economía local y del país.

Aquí quiero enfatizar que el estado de Puebla es la única entidad federativa donde los platillos guardan relación directa con acontecimientos históricos que nos identifican

La primera es para declarar el primer domingo de agosto de cada año como el “Día Nacional del Chile en Nogada”, para festejar la cocina tradicional poblana y su importante representación de la identidad cultural de las y los mexicanos, al ser resultado del proceso de mestizaje, entre el mundo prehispánico y el europeo.

Aquí quiero enfatizar que el estado de Puebla es la única entidad federativa donde los platillos guardan relación directa con acontecimientos históricos que nos identifican, lo que hace de la gastronomía poblana uno de los referentes más representativos de la historia e identidad de nuestro país.

Y la segunda iniciativa es para declarar el 11 de diciembre de cada año como “Día Nacional de la Talavera”, como un paso hacia la valorización de nuestras tradiciones y un homenaje a quienes, con sus manos, dan vida a esta hermosa expresión artística.

En mi estado no faltan los motivos para festejar y es por eso que hoy digo celebremos Puebla.

SENADOR POR QUERÉTARO

El agua: un desafío compartido que exige soluciones urgentes

éxico enfrenta una crisis hídrica caracterizada por la disminución de la disponibilidad de agua en diversas regiones del país. Este fenómeno se agudiza por la expansión demográfica y la sobrexplotación de nuestros acuíferos, lo que ha generado un estrés hídrico significativo e impactos negativos en el sector agropecuario y en el suministro de agua para consumo humano. A esta compleja realidad se suma la obligación que tenemos como país de cumplir con el Tratado de Aguas de 1944, un acuerdo binacional que regula la distribución de los ríos Bravo y Colorado entre México y Estados Unidos. ello, es momento de proponer soluciones que equilibren nuestras obligaciones internacionales con las necesidades internas. Primero, tenemos que priorizar la optimización de la gestión hídrica, que requiere de la modernización de la infraestructura, la rehabilitación de canales y la implementación de sistemas de riego eficientes. En segundo lugar, necesitamos diversificar las fuentes de agua disponibles a través de proyectos sostenibles como el Sistema Batán, en Querétaro. Esta iniciativa, diseñada para captar, almacenar, reutilizar y distribuir agua de manera sostenible, no sólo garantizará el abasto para comunidades y sectores productivos, sino que fortalecerá la resiliencia hídrica de la región. El Sistema Batán, proyecto del gobernador Mauricio Kuri, es un ejemplo de cómo la planeación a largo plazo puede mitigar los efectos de la escasez. Tercero, fortalecer la cooperación binacional con EU. El Tratado de 1944 no es inamovible; debe actualizarse para las nuevas realidades climáticas. Estamos en un punto de inflexión que nos invita a reflexionar sobre el cuidado del agua. Como ciudadanos, debemos reconocer que este recurso es limitado y actuar con responsabilidad: cada gota cuenta, y adoptar hábitos de consumo consciente en nuestros hogares y comunidades es un primer paso fundamental. Pero la responsabilidad no recae solo en los individuos. Como autoridades, tenemos el deber de impulsar políticas públicas innovadoras que transformen la forma en que utilizamos el agua. Esto incluye la implementación de programas que acerquen tecnologías de vanguardia al campo y a la industria, como sistemas de riego de alta eficiencia y procesos productivos que minimicen el desperdicio. Solo mediante un consumo más racional y eficiente lograremos preservar este recurso vital para las generaciones futuras. La crisis hídrica en México exige una respuesta integral. Cumplir con el Tratado no debe significar sacrificar a nuestras comunidades, sino encontrar un equilibrio que nos permita prosperar, mediante la implementación de soluciones innovadoras y equitativas que garanticen el bienestar de ambas naciones.

“Cumplir con el Tratado no debe significar sacrificar a nuestras comunidades, sino encontrar un equilibrio que nos permita prosperar”.

MIÉRCOLES / 16 / 04 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ALCALDÍAGAM

DESPLIEGA OPERATIVO

● CUIDAN A LA GENTE EN SEMANA SANTA

POR J.M. VELÁZQUEZ

l alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, dio el banderazo de salida al operativo “Vacaciones Seguras GAM”, que tiene como objetivo patrullar en las colonias con alta incidencia delictiva y evitar el robo a casa habitación.

EEn una ceremonia, el alcalde Janecarlo Lozano ordenó este despliegue policial, donde estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Guardia Nacional (GN), elementos de Protección Civil y trabajadores del programa Siervos GAM.

Participan, bajo coordinación, la secretarias de Defensa, la Marina y la Policía de Investigación (PDI).

“En esta Semana Santa quiero decirles que estamos listos”, expresó el alcalde Lozano.

● MISIÓN. Supervisarán que todo se mantenga en paz

ATIENDE FUGAS DE AGUA

ESTE AÑO LA META ES DE 30 MIL, PUES EQUIVALE A RECUPERAR 600 LITROS DE AGUA POR SEGUNDO

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la meta de su administración para este año es atender 30 mil fugas de agua en la capital; lo que equivale a la recuperación de 600 litros de agua por segundo; “queremos garantizar la sustentabilidad hídrica de la Ciudad de México y atender las fugas de agua es prioridad para esta ciudad”, dijo. Brugada mencionó que por

todas las vías se tiene que recuperar el agua, a través de la eficiencia.

“Entre más trabajo de identificación de fugas se tiene de esta gran tarea, no queremos que el agua se nos vaya en fugas”, comentó. Por lo que anunció la adquisición de una equipo de última tecnología que detecta principalmente fugas no visibles, y que costó 20 millones de pesos.

MIL REPORTES DE FUGAS HAN SIDO ATENDIDAS. 11

CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO

Lo que queremos es tomar conciencia, que el agua no nos sobra (acerca del Sábado de Gloria)’

que va a permitir localizar estas fugas de manera precisa y rápida en una sola intervención. Consta de geófonos avanzados para identificar fugas a través del sonido; contiene también 100 unidades de prelocalización, cuatro cámaras de inspección robotizadas, cuatro cámaras de empuje manual.

Con esta nueva estrategia se van a recuperar 600 litros de agua por segundo al año, lo que equivale a lo que aportarían 10 nuevos pozos, que costaría 200 millones de pesos. “Significa más agua para las casas, escuelas y hospitales”, afirmó Brugada.

Adelantó que se van a invertir 300 millones de pesos para sustituir la tubería de las redes primarias y secundarias en 100 kilómetros de la red de agua, en zonas con fugas frecuentes. POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

Este equipo ayudará a la detección y atención de cuatro mil 500 fugas no visibles para este año, con tecnología de punta

La mandataria apuntó que la meta de las 30 mil fugas para este año representa el triple de lo que se atendió en 2024. Además, cada año se fortalecerá el equipo de cuadrillas, para tener metas más grandes, en 2026 se quieren atender 60 mil y en 2027 serán 100 mil fugas.

● En lo que va del año se han reparado 350 fugas no visibles, dijo José Mario Esparza.

● El secretario de Gestión del Agua detalló que esto permite recuperar el líquido.

EN LA MIRA 1 2 3

● El funcionario estimó que por cada fuga en la calle hay una que no es no visible.

● PLAN. La jefa de Gobierno dijo que la ciudad está preparada para enfrentar la falta de abastecimiento del líquido.

El Heraldo

MIÉRCOLES / 16 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL ILCE DE LA TRANSFORMACIÓN

SALVADOR PERCASTRE / EX TITULAR DEL INSTITUTO

LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA (ILCE)

@SOYPERCASTRE

Con una visión estratégica el desarrollo de educación y cultura se encaminan a prometedores horizontes

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), organismo internacional intergubernamental con sede en México, fundado por mandato de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el año 1956, que trabaja para el desarrollo de la educación y la cultura haciendo, a través del uso de la comunicación y la tecnología, ha experimentado una significativa transformación en los últimos tres años.

A lo largo de casi siete décadas, el ILCE ha enfrentado grandes adversidades y ha experimentado diversos cambios, no siempre para bien.

Pero, durante mi gestión como titular del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (2022-2025), se inició un proceso de transformación que derivó en una reorganización interna, un trabajo de vinculación exhaustivo, un reposicionamiento de su imagen y la generación de proyectos educativos como hacía muchos años no existían en la Institución.

ses de la región, así como con otros organismos internacionales como la Unicef, para la formación y actualización del magisterio en temas como migración, la Nueva Escuela Mexicana o la lectura como recurso para el aprendizaje, en beneficio de miles de docentes.

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, como organismo multilateral latinoamericano, consolidó sus lazos de cooperación más allá de la región gracias a un trabajo de vinculación interinstitucional, llegando a tener presencia en foros regionales e internacionales para el intercambio de mejores prácticas en educación, comunicación, ciencia y tecnología.

“Como organismo multilateral latinoamericano consolidó sus lazos de cooperación más allá de la región, dada la vinculación interinstitucional”.

Tras enfrentar desafíos estructurales y herencias nocivas en lo financiero y en lo laboral, se implementó una estrategia basada en tres pilares fundamentales: reingeniería organizativa; vinculación interinstitucional; y manejo eficiente de recursos.

Estos avances han permitido que el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) recupere su protagonismo en la región y le han asegurado estabilidad y un crecimiento operativo que es sostenible.

Se impulsaron distintos proyectos con diversas instituciones educativas en México y con los paí-

Como resultado de este esfuerzo inédito, el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) consolidó su papel como actor clave en la cooperación internacional con el mundo para el desarrollo, posicionándose en el desarrollo educativo a través de la innovación a partir del uso y promoción de herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada. Se demostró que, con una visión estratégica, innovación continua y un firme compromiso, las acciones para el desarrollo de la educación y la cultura pueden encaminarse hacia prometedores y prósperos horizontes.

Sin duda, existen grandes retos por abatir en los sistemas educativos en toda la región, sin embargo, el que existan organismos multilaterales que promuevan el diálogo, la cooperación, la transferencia del conocimiento y las mejores prácticas, para contribuir al desarrollo educativo a través de la innovación, representa un baluarte para el fortalecimiento de la integración latinoamericana, sobre todo en el actual contexto internacional.

¡Larga vida al Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa!

● El actor mexicano Luis Gerardo Méndez fue captado en Los Ángeles junto con el actor hollywoodense Ben Affleck, en las grabaciones de Animals El reparto también incluye a Kerry Washington, Gillian Anderson y a la mexicana Adriana Paz.

● Ollanta Humala, expresidente de Perú, fue condenado a 15 años de prisión por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht y financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011. Su esposa, Nadine Heredia, recibió la misma sentencia.

● William Levy fue detenido y acusado de disturbios por manejar en estado de intoxicación y entrar, sin autorización, a una propiedad en Florida, EU. El actor fue liberado al pagar una fianza por 500 dólares y deberá acatar reglas de comportamiento.

Daniel Noboa fue contundente y, a su vez, sensato y estable en su intervención

“Como lo dije durante toda la campaña no soy un ‘anti’ nada, soy un pro Ecuador”: Daniel Noboa

Entre reclamos estridentes de la oposición, reclamos de fraude y señalamientos de corrupción por parte de un expresidente, se dio la jornada electoral en Ecuador, que, dicha descripción podría ser para cualquier país latinoamericano. Es la dinámica regional “habitual” y son las prácticas desde principios de siglo cuando emergió el bloque bolivariano protagonizado por Chávez, Morales, Fernández y, por supuesto, Rafael Correa, líder ecuatoriano que enfrenta un juicio por corrupción en su país y que desde entonces se encuentra en Bélgica. Empero, los resultados del 55% ante el 44% a favor de Daniel Noboa, sumado a los comentarios de la Misión de la Observación Electoral de la OEA, dan certeza y validez a este balotaje.

En este sentido, los comicios en Ecuador fueron otra prueba más de que el “correísmo” aún no se puede desmarcar de su líder, de sus señalamientos de corrupción y, mucho menos, de sus ne-

Se debe estar muy atentos a que esta campaña de promoción al voto sea imparcial y no dirigida a determinadas personas

Vamos en la tercera semana de campañas judiciales, para bien o para mal, se cruza la Semana Santa, la cual es importante para la ley católica como un espacio de calma y reflexión de la vida cotidiana, además, se toma como periodo vacacional en la mayor parte del país y se paralizan las actividades normales.

La sociedad mexicana deberá en esta Semana Santa recargar pilas para enfrentar lo que viene, una gran andanada de comunicación social del Estado para llamar al voto en la elección judicial. Se debe estar muy atentos a que esta campaña de promoción al voto sea imparcial y no dirigida a determinadas personas candidatas, también debe cuidarse la no participación de los partidos políticos.

La sana intención de promover la participación ciudadana en las elecciones judiciales por los servidores públicos, no debe romper la imparcialidad que debe existir en este proceso democrático. El voto debe ser producto de la sana reflexión de la ciudadanía.

EL BUENO
LOS MALOS
EL FEO

LA ENCERRONA

ECUADOR ELIGE OTRO RUMBO

gativos al momento de enfrentar el llamado a las urnas de la sociedad ecuatoriana. Si bien, el papel de Luisa González en las elecciones fue destacable, sobre todo en la primera vuelta en febrero, sin embargo, el balotaje la descolocó, haciéndola recurrir a la clásica respuesta del mal perdedor: fraude.

Por su parte, Daniel Noboa fue contundente y, a su vez, sensato y estable en su intervención después del escrutinio: esta victoria ha sido histórica, una victoria de más de 10 puntos, de más de un millón de votos. No queda duda de quién es el ganador. Ecuador está cambiando y eligió un nuevo camino.

“Los comicios en Ecuador fueron otra prueba más de que el ‘correísmo’ aún no se puede desmarcar de su líder”.

Aunado a lo anterior, la reelección de Noboa, de 37 años e hijo del hombre más rico del Ecuador, obedece a los temas de seguridad y su firmeza en sus decisiones. El aumento de cárteles del narcotráfico, el incremento de la tasa de asesinatos violentos, la “venezualización” de Ecuador -con más de medio millón de inmigrantes de este país-, y su mano dura en dar

respuesta, le valió la confianza social para darle la continuidad hasta 2029. Del otro lado, a González le pesó su cercanía clara con Rafael Correa, incluso más explícita de otros correistas como Pabel Cortés, alcalde de Quito, quien salió a reconocer los resultados de la elección, distanciándose del líder de la Revolución Ciudadana.

Así, las elecciones en Ecuador tienen tintes latinoamericanos, similitudes con lo que pasa en todo el mundo respecto a los perfiles de los liderazgos y, también, un rasgo característico de nuestros tiempos, el error de los pronósticos de las casas encuestadoras. Fallaron en la primera vuelta y repitieron el equívoco en el balotaje. Ahora veremos con un periodo completo de Daniel Noboa, si el presidente más joven de Ecuador no repite los errores diplomáticos (como con nuestro país), no se repita el desabasto eléctrico, no repita las acciones extremas de Bukele y no caiga la imitación de Trump.

SEMANA DE SANTA REFLEXIÓN JUDICIAL

ENRIQUE SUMUANO

CONTRALOR INTERNO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER

JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN / @ENRIQUESUMUANOC

Sin caer en ingenuidades debemos señalar que el gobierno en turno es producto de una elección de gobernantes que pertenecen a un partido y a una determinada ideología, eso no se puede negar, pero así ha sido siempre, alguna vez tricolor, otra azul, hoy guinda, pero no por ello toda acción de gobierno debe ser descalificada sin que medie prueba alguna. Lo que debemos exigir es que el Instituto Nacional Electoral (INE) vigile y sancione a quienes rompan las reglas de equidad en la contienda pretendiendo inclinar la balanza para determinadas personas candidatas.

“Lo que debemos exigir es que el Instituto Nacional Electoral vigile y sancione a quienes rompan las reglas de equidad en la contienda”.

Expandir acciones en pro de una mayor cultura política para generar votos conscientes y elevar el grado de interés de todas y todos en los asuntos públicos es necesario, pero esto también debe incluir el posicionar como eje el deber ético de respeto a la ley.

Proteger la limpieza de esta elección judicial, si bien corresponde en primer lugar como ya he mencionado al Instituto Nacional Electoral, también debe involucrar a todos aquellos actores que hoy juegan un rol muy importante en su desarrollo como son los medios de comunicación, prensa escrita, radio y televisión, pero sobre todo el de las redes sociales en sus diversas formas de expresión, no solo las personas candidatas que se promocionan con éstas, sino de quienes han establecido en ellas plataformas de comunicación a través de canales o streaming, debiendo observar equidad en su acceso a todos los candidatos, cuestión que debe vigilar el INE. Es difícil vencer el monstruo del abstencionismo, sin embargo, no por ello vamos a romper las reglas que nos hemos impuesto para el desarrollo de las elecciones o iniciar prácticas que impliquen un retroceso democrático.

LA PRESIDENTA DE TODAS NOSOTRAS

CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA / @SOYCAMMARTINEZ

Sheinbaum representa hoy el liderazgo que esta etapa necesita, uno que piensa en defender la paz con justicia y la soberanía con cooperación, al servicio de los demás

Hace unos días, durante la sesión solemne del Senado mexicano, la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, pronunció una frase que resonó en todo el recinto.

Refiriéndose a la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, dijo: “Usted no sólo es la Presidenta de México, es la Presidenta de todas las mujeres latinoamericanas”.

Fue una afirmación con enorme fuerza simbólica y política.

Porque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solo encabeza el gobierno de México, sino que también representa —en este momento histórico— la dignidad, la esperanza y la posibilidad real de una nueva manera de conducir los destinos de América Latina.

El reconocimiento de la vicepresidenta colombiana Francia Márquez no se limita a un gesto de sororidad: es el resurgimiento de una agenda de América Latina, convocada por las mujeres para impulsar una agenda transformadora, digna y profundamente soberana.

Hoy, en todo el continente, el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo, guía.

Su reciente intervención en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no fue una participación más en un foro internacional.

Se trato de una oportunidad histórica que supo tomar la mandataria mexicana para proponer una Cumbre por el Bienestar Económico Regional (con posibilidad de que nuestro país sea el huésped), centrada en una integración basada en la prosperidad compartida, la cooperación y la generación de paz.

La Presidenta Claudia Sheinbaum habló en su momento como una mujer latinoamericana con conciencia histórica, con el compromiso de enfrentar las estructuras que han frenado por siglos nuestro desarrollo.

Nos recordó que la unidad regional no puede seguir limitada a declaraciones diplomáticas sin consecuencias, sino que necesitamos políticas concretas y acción.

Frente a la reciente política arancelaria de Estados Unidos y de su presidente Donald Trump, y las sanciones que castigan desde hace tiempo a países como Cuba y Venezuela, la presidenta mexicana alzó la voz con firmeza y nadie la contradijo en su discurso.

No puede haber bienestar cuando se imponen bloqueos que mutilan el derecho al desarrollo y a la autonomía.

“Nos recordó que la unidad regional no puede limitarse a declaraciones diplomáticas sin consecuencias; necesitamos políticas concretas y acción”.

Su postura es heredera de una tradición de dignidad regional, hoy renovada con una visión de justicia social, economía solidaria y perspectiva de género.

En tiempos de Donald Trump, de inestabilidad financiera y migraciones forzadas, América Latina necesita liderazgos que nos convoquen desde la izquierda a lo común, a lo humano.

Y hoy, esa voz, esa guía, esa firmeza, se llama Claudia Sheinbaum Pardo.

Por eso, lo que dijo Francia Márquez no fue sólo un elogio.

Claudia Sheinbaum representa hoy el liderazgo que esta etapa necesita, un liderazgo que piensa en defender la paz con justicia, la soberanía con cooperación y ejercer el poder poniéndolo al servicio de los demás para construir así un futuro que sepamos realmente nuestro.

PROYECTAN MÁS EXPORTACIÓN

Comité de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025.

La Feria, expuso, será “el escaparate de la innovación de la industria aeroespacial mexicana” que este año, “tendrá exportaciones de entre 11 mil a 12 mil millones de dólares”.

El general Gómez Herrera dijo que la sexta edición de la Feria “contribuye a la Industria a sumar alrededor de dos mil millones de dólares en exportaciones y otros negocios con adquisiciones de aeronaves, contratos de mantenimiento e Inversión Extranjera Directa (IED)”.

LA FAMEX

1Es escaparate de la innovación de la industria aeroespacial mexicana.

2Se presentará, por primera vez, la brigada de fusileros paracaidistas.

exhibirá a la escuadrilla Águilas Azteca, pilotos aviadores acróbatas de la Fuerza Aérea Mexicana, como la teniente Brenda García López y el capitán segundo Hugo Ramos Morales, que, pese a su juventud, tripularán aviones Caza, helicópteros Cougar y Black Hawks.

POR YAZMÍN ZARAGOZA ●

EL DIRECTOR DEL COMITÉ DE LA FAMEX ESPERA QUE A FINALES DE LA DÉCADA SE SUPERE, EN ENVÍOS AL EXTERIOR POR MANUFACTURA, 20 MIL MDD

Para finales de la década, en 2030, se prevé que la Industria Aeronáutica Mexicana crezca 14 por ciento anual, y que por exportación de manufactura superen 20 mil millones de dólares.

Señaló Disraeli Gómez Herrera, general de Grupo Piloto Aviador de Estado Mayor, director del

“Se mostrará (en la Famex) productos de defensa y seguridad”.

GENERAL DISRAELI GÓMEZ HERRERA

Y es que resaltó que, desde la primera edición del evento, la Industria Aeroespacial ha crecido exponencialmente, pues el monto en exportaciones sólo por manufactura hace una década era de cuatro mil millones de dólares, es decir, a la fecha ha triplicado su valor.

Hoy reúne a 48 países, 38 embajadas, 337 empresas expositoras y se proyecta que se realicen en promedio dos mil citas de negocios, en un claro objetivo de continuar impulsando al sector.

En el evento, apuntó, se mostrarán productos de defensa y se

En esta ocasión, reveló, el país invitado será Brasil, el cual mostrará su industria aeroespacial, con el avión Embraer C-390 Millenium. La entidad invitada será Querétaro, estado especializado en el sector aeroespacial.

Entre las innovaciones, citó, los sistemas no tripulados que son los más evolucionados, y una empresa mexicana presentará una aeronave en vuelo de origen chino no tripulada, que puede transportar pasajeros.

48 38 487 5

AL MANDO

#OPINIÓN

RUTA PESADA, VISIÓN CLARA

La industria de vehículos pesados seguirá siendo indispensable en todas las actividades productivas del país, pero requiere una visión de largo plazo

l sector automotriz de vehículos pesados en México encuentra en el Plan México una oportunidad para fortalecerse desde lo interno. Así lo ha expresado la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), que lleva Rogelio Arzate, quien confía en que esta estrategia gubernamental puede ser un catalizador para impulsar la competitividad, siempre y cuando venga acompañada de decisiones firmes en infraestructura, normatividad y política energética. La asociación ha sido firme al advertir que la integración productiva entre México y EU es de los activos más valiosos de la región. Ante amenazas arancelarias, el diálogo bilateral cobra más importancia, pues cualquier ruptura en cadenas de suministro no sólo afectaría a las armadoras nacionales, sino también a la industria estadounidense que depende de componentes mexicanos. Por eso, el llamado a estrechar lazos regionales y a consolidar un entorno favorable para inversión e innovación no puede quedarse en el discurso. La industria de vehículos pesados seguirá siendo indispensable en todas las actividades productivas del país, pero requiere visión de largo plazo.

EPROSPERIDAD COMPARTIDA

Ante amenazas arancelarias, el diálogo bilateral cobra más importancia

La comunidad de anfitriones de Airbnb en Quintana Roo, que gobierna Mara Lezama, se consolida como un pilar del desarrollo económico local. A diferencia de otros modelos, este turismo no limita a los visitantes a zonas específicas, sino que los conecta con toda la riqueza del estado. Así lo muestra el estudio Impacto Económico de las Plataformas Digitales de Hospedaje en las Pymes 2025-Capítulo Quintana Roo, presentado por Concanaco, Canaco Cancún y Airbnb. Los datos revelan que las plataformas de hospedaje impulsan el crecimiento de las Mipymes, que reportaron incrementos superiores a 10 por ciento en su facturación. Uno de cada ocho negocios beneficiados no pertenece al sector turístico tradicional e incluye rubros como salud, bienestar, comercio minorista y tecnología. Esta diversificación permite que comunidades fuera de los grandes polos turísticos también generen ingresos y nuevas oportunidades económicas. La mandataria estatal ha leído de forma adecuada que la incorporación de nuevas tecnologías impulsa su proyecto de prosperidad con bienestar.

INVIERTEN EN IA

La firma Arca Continental, que preside Jorge Humberto Santos Reyna, y dirige Arturo Gutiérrez Hernández, continúa con el propósito de colaborar con emprendedores de alto potencial y escalabilidad e invirtió, a través de su fondo de Venture Capital Corporativo, AC Ventures en la startup argentina Sensify, dedicada a la inteligencia artificial aplicada en equipos de enfriamiento como el Cooler Eye, una cámara compacta que permite monitorear en tiempo real el interior y exterior de los equipos de refrigeración. La idea de invertir en estos proyectos es optimizar la gestión y ejecución de sus puntos de venta en el canal tradicional.

#SECRETARÍADEECONOMÍA

Rechazan que Honda se vaya

ASEGURAN QUE LA EMPRESA NO CAMBIÓ SUS PLANES EN EL PAÍS

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MDD INVIRTIÓ LA EMPRESA EN LA SEGUNDA PLANTA EN CELAYA. AÑOS SON

Honda “no modificará sus planes de producción en el país”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía, rechazando con ello, que, ante la imposición de 25 por ciento de aranceles de Estados Unido a vehículos de fabricación nacional, la armadora deje México.

A través de su red social X, el secretario de Economía desmintió la información que señalaba que Honda estaba considerando trasladar parte de su producción anual de vehículos desde México y Canadá a Estados Unidos.

La noticia se dio a conocer en el diario japonés Nikkei, en

PARTE DEL PROCESO

l Según el diario Nikkei, Honda llevaría su producción de México y Canadá a EU.

l El ministro de Finanzas de Canadá dijo que buscaría a directivos de la empresa.

l Esta medida sería en respuesta a los aranceles a vehículos impuestos por Trump.

el que se publicó que “Honda aumentaría la producción de autos en Estados Unidos hasta en 30 por ciento en dos o tres años, lo que le permitiría 90 por ciento de las ventas de unidades en el país con autos de producción local”.

Por esta razón, el ministro de Finanzas de Canadá, Francois-Philippe Champagne, informó que buscará hablar con directivos de Honda en Japón, para aclarar la situación.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía indicó que él ya se había comunicado con los directivos de Honda, y ellos le compartieron que “no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”.

La posibilidad de que Honda salga del país sería un duro golpe de acuerdo con los especialistas, pues la empresa automotriz llegó a México en 1985, fecha a partir de la cual cuenta con varias plantas de producción.

que se comunicó con los directivos de la automotriz

Operativo, en Puebla

l En un esfuerzo coordinado con autoridades estatales, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), representado por su director general, Santiago

l Se busca proteger a los trabajadores industrias nacionales.

Nieto Castillo, realizó en Puebla el operativo Operación Limpieza Las acciones fueron en establecimientos Home Max, en Bosques de San Sebastián y en Sudia Home Club, ubicado en Lomas de Angelópolis en el que se decomisaron 20 mil 504 productos de origen asiático, con un valor de tres millones 138 mil 71 pesos REDACCIÓN

l CONFIANZA. Marcelo Ebrard comentó
Honda.
EL OBJETIVO

MIÉRCOLES / 16 / 04 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MICHOACÁN

COORDINAN ACCIONES POR OAXACA

● SE PRESUME QUE ESTÁ RELACIONADO CON EL CASO AUREOLES

POR CHARBELL LUCIO

La noche del lunes 14 de abril, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) realizaron un operativo en la empresa Servicios Aéreos “La Viña”, ubicada en las inmediaciones de Casa Michoacán El cateo no se descarta que esté relacionado con el exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien se encuentra prófugo de la justicia acusado de peculado, operación de recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. En octubre de 2021, la SSP reveló que durante el gobierno de Aureoles se destinaron mil 227 millones de pesos para la renta de seis helicópteros y un avión sigiloso, a través de un contrato con irregularidades firmado por el entonces titular de la SSP, Antonio Bernal.

LUGAR DE LUJO 1 2

● EN 2021, en "La Viña" se descubrió un búnker de Aureoles.

● El espacio contaba con piscina, jacuzzi y túneles.

● El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, se reunió con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para da r seguimiento a la colaboración en diversos proyectos, entre ellos el educativo, en beneficio de los pueblos y comunidades de Oaxaca REDACCIÓN

CRISIS DE AGUA PEGA

A HOGARES

LOS EFECTOS YA ALCANZAN AL CONSUMO HUMANO Y LOS CULTIVOS ESTÁN EN GRAVE RIESGO

POR MANUEL ACEVES

S● LUJO. La Fiscalía colocó sellos de 'asegurado' afuera del inmueble.

inaloa enfrenta una de las crisis hídricas más severas en las últimas tres décadas. Con un promedio de 7.5 por ciento en el almacenamiento de sus once presas, el estado se encuentra en una situación crítica que amenaza la viabilidad agrícola y el acceso al agua potable en amplias regiones del territorio

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que, hasta la primera semana de abril, las presas sinaloenses acumulan en conjunto solo mil 195.4 millones de metros

● PRESAS, CERRADAS A EXTRACIÓN.

● COMUNIDADES, CON PIPAS.

cúbicos (Mm³) de agua, una cifra alarmante para un estado cuya economía depende, en gran parte, del campo y los sistemas de riego.

Actualmente, 13 municipios presentan afectaciones por distintos niveles de sequía, pero cuatro de ellos —Culiacán, Cosalá, Choix y Elota— están catalogados como zonas de sequía excepcional, el nivel más alto de afectación registrado por las autoridades.

En Angostura y Badiraguato, el fenómeno ha escalado a sequía severa, mientras que en Ahome, Concordia, Guasave, Mocorito, Rosario, Salvador Alvarado y Sinaloa municipio, la

CONGRESO ALERTA

● Diputados señalan que el agua se usa con fines políticos.

● Reclamaron que alcaldes mientan sobre abastecimiento.

● Demandaron que no sólo fluya para pagar compromisos.

sequía extrema ya se traduce en impactos tangibles: cosechas arruinadas y pérdida de cabezas de ganado.

Organizaciones agrícolas advierten que, de continuar la tendencia sin lluvias significativas, se reducirá drásticamente la superficie sembrada en el próximo ciclo agrícola.

Por lo anterior, el gobernador Rube Rocha solicitó el pasado lunes 14 de abril al Gobierno federal la Declaratoria de Desastre Natural para los 20 municipios de Sinaloa. Especialistas del sector hídrico y ambiental señalan que el problema no solo es climático, sino estructural: falta de planeación, políticas de conservación ineficaces, infraestructura obsoleta y una sobreexplotación de acuíferos. La Conagua prevé que la presión se incrementará conforme avance la temporada de estiaje, pues se estima que para mayo el 90 por ciento del estado esté en condiciones de sequía extraordinaria.

#ACAPULCO

● RECOMPENSA. Dan 5 mdd por El Fresa

#ESTADOSUNIDOS

BLINDAN PLAYAS CON 3 MIL ELEMENTOS OFRECEN 8

MDD POR LÍDERES DE LNFM

● El gobierno de Estados Unidos anunció la aplicación de sanciones y designaciones a cuatro de los hermanos Hurtado Olascoaga, entre ellos, Johny “El Fresa” y José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Pez”, líderes del cártel La Nueva Familia Michoacana (LNFM). También la LNFM fue designada como Organización Terrorista Internacional.

Adicionalmente el Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta 3 millones de dólares por El Pez y de 5 millones, por El Fresa. En tanto, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, informó que como resultado de la implementación de la Operación Frontera Norte, el 14 de abril se detuvieron a cuatro personas; además se aseguraron 10 kilogramos de cocaína, 12 kilogramos de marihuana y más de 5 mil litros y 650 sustancias para elaborar drogas. REDACCIÓN

EN SÓLO 68 DÍAS

1Desde el arranque, del programa en el norte, se han detenido a 2 mil 440 personas

● Ante el arribo de miles de turistas, la seguridad fue reforzada en la zona turística de Acapulco, Guerrero, con 3 mil 16 agentes del Mando Especial de la Guardia Nacional.

A lo largo de las más de 21 playas porteñas se puede observar a guardias nacionales caminar por la arena entre los turistas.

Realizan patrullamientos motorizados, actividades de proximidad social, así como atención médica

2Se han decomisado 26 mil 707 kg de drogas y 2 mil 140 armas

● POR CIENTO DE OCUPACIÓN HOTELERA.

y de orientación en los 18 módulos de auxilio y protección al turismo habilitados en la zona Tradicional, Dorada y Diamante.

En estos sitios se ha dado seguimiento a accidentes por cortaduras, leves lesiones, chequeos de presión arterial o deshidratación por la exposición a altas temperaturas

El despliegue alcanza los accesos y salida al puerto, así como la Autopista del Sol. KARLA BENÍTEZ

● TURISTAS. Esperan a 200 mil vacacionistas

MIÉRCOLES 16 / 04 / 2025

COEDITOR: ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Como parte del Programa de Expedición de Credenciales para las personas servidoras públicas, Delfina Gómez acudió a tomarse la foto. Destacó que con este plan se fortalece la identidad institucional del Gobierno del Estado de México REDACCIÓN

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez acudió a la renovación e integración del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), en donde expresó a sus cinco integrantes, tres mujeres y dos hombres, su respaldo, además de llamar a la dignidad y compromiso en el desempeño de su cargo

El acto solemne cobró relevancia porque después de cuatro años el pleno del TEEM estará integrado en su totalidad y ahora de manera paritaria.

Lo anterior se logró luego de que en días pasados el Senado de la República designó como nuevos magistrados electorales locales a Arlen Siu Jaime Merlos, Selene Guadalupe López Espinosa y Héctor Romero Bolaños, quienes se sumaron a sus pares Martha Patricia Tovar Pescador y Víctor Óscar Pasquel Fuentes.

En su mensaje, la mandataria expresó su beneplácito por el nombramiento de los tres nuevos magistrados y expresó la solidaridad y compromiso del estado, así como su disposición en lo que pueda ayudar.

“Lo que ahora se les está confiriendo, a través del Senado, se porte con dignidad, con

#HUIXQUILUCAN RENUEVA ESCUELA PRIMARIA

BAJAS EN EL PLENO

1 2 3

● En 2021, el exmagistrado Jorge Muciño dejó el pleno del TEEM.

● Desde su salida y hasta diciembre pasado sesionó con cuatro magistrados

● Entonces se quedó sólo con dos integrantes, tras la partida de Leticia Tavira y Raúl Flores.

#LESPIDENCOMPROMISO

TEEM, CON PARIDAD DE GÉNERO

DELFINA GÓMEZ ACUDIÓ A LA INTEGRACIÓN DE TRES MAGISTRADOS AL PLENO DEL TRIBUNAL ELECTORAL, TRAS CUATRO AÑOS DE ESTAR INCOMPLETO

POR GERARDO GARCÍA

ese compromiso y ese deseo de servir y de aplicar lo que por ley corresponde”, apuntó la titular del Ejecutivo estatal. Además, ratificó el “respeto que le tenemos a cada uno de los poderes, de las instituciones, y nos sumamos a lo que podamos apoyar"

Al concluir los trabajos de pintura, herrería, mantenimiento en sanitarios y la construcción de una rampa para sillas de ruedas, entre otras acciones, el gobierno de Huixquilucan entregó la rehabilitación de la Primaria “Melchor Múzquiz”, la cual fue beneficiada con el programa “Acción por la Educación”, con el propósito de brindar espacios

IMPULSO A LA EDUCACIÓN

● Las obras son parte del programa "Acción por la Educación".

7

● AÑOS, EL MANDATO DE MAGISTRADOS.

Delfina admitió que el TEEM tiene un reconocimiento a nivel estatal y federal, como punta de lanza, y lo atribuyó al trabajo colaborativo, la comunicación y el respeto, que se requiere en cada proceso electoral.

La consejera presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar

dignos y seguros a los estudiantes y, con ello, impulsar su aprendizaje.

DELFINA TRAMITA SU CREDENCIAL

LA NUEVA INTEGRACIÓN

5

● MAGISTRADOS INTEGRAN EL TRIBUNAL ELECTORAL ESTATAL.

3 2

● LUGARES LOS OCUPAN MUJERES.

● ESPACIOS LOS OCUPAN HOMBRES.

Pescador, dio la bienvenida a a los nuevos magistrados electorales, a quienes reconoció su trayectoria y profesionalismo. Dijo que llegan a un instituto fuerte y consolidado, además de eficiente y confiable, donde su incorporación será una oportunidad para enriquecer.

Resaltó que ahora el TEEM se integrará de manera paritaria, con tres mujeres y dos hombres, con lo que, enfatizó, redoblan el compromiso de cero impunidad a la violencia en contra de las mujeres y su inclusión en los cargos de toma de decisiones.

Durante la visita a la comunidad de La Cañada, la alcaldesa Romina Contreras afirmó que desde su primera administración, su gobierno apuesta por la educación y en esta ocasión más de 130 estudiantes resultaron beneficiados PABLO CLUZ ● AYUDA. 130 estudiantes, beneficiados.

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 16 / 04 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#ESCUELAENTEXAS

DESALOJAN A MIL ESTUDIANTES

REDACCIÓN

Una intensa movilización policíaca se registró ayer en la Escuela Secundaria Wilmer-Hutchins, ubicada al sur de Dallas, Texas, por reportes de un tiroteo que provocó el desalojo de mil estudiantes del campus y dejó, al menos, una estudiante herida La Policía respondió a los llamados de auxilio alrededor de la 1:00 pm, hora local, luego de que se reportaran disparos en las instalaciones del plantel. De acuerdo con información preliminar proporcionada, una estudiante resultó herida de bala dentro del plantel.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió una declaración en la que expresó su solidaridad con las víctimas y anunció medidas adicionales para reforzar la seguridad en los centros educativos del estado.

FOTO: AP

l SEGURIDAD. Autoridades desplegaron la zona escolar.

l Trump redobló amenazas a la Universidad de Harvard, tras negarse a plegarse a sus exigencias luego de congelarle fondos.

#GOBIERNODEEU

AMAGA CON OTRO RECORTE

PREVÉN QUITAR CASI 50% DEL PRESUPUESTO EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADO. TRUMP MOTIVA LA AUTODEPORTACIÓN CON REMUNERACIÓN ECONÓMICA

l Departamento de Estado podrá tener una reducción sin precedentes del alcance de su diplomacia, con cierre de programas y embajadas en todo el mundo, para recortar el presupuesto de casi 50%.

ELas propuestas, incluidas en un memorando interno del departamento que, según se dice, está siendo debatido por altos funcionarios, eliminarían casi toda la financiación a organizaciones

l AÑOS ESTARÁ TRUMP EN EL PODER.

internacionales como las Naciones Unidas y la OTAN. Se reduciría el apoyo financiero para el mantenimiento de la paz internacional, así como los fondos para intercambios educativos y culturales como el Programa Fulbright, una de las becas estadounidenses más prestigiosas. El plan llega en un momento en que el presidente Donald Trump presiona para reducir el gasto público y el papel de liderazgo de Estados Unidos en el escenario internacional. El memorando indica que el Departamento de

l Magnate dijo que le encantaría deportar a ciudadanos de EU que cometen delitos graves, a la megacárcel de El Salvador.

BAJAN LOS NÚMEROS l MMDD MENOS DE FONDOS PARA EL DEPARTAMENTO DE ESTADO.

Estado solicitará un presupuesto de 28,400 millones de dólares para el año fiscal 2026, que comienza el 1 de octubre, 26 mil millones de dólares menos que la cifra de 2025, según The New York Times.

Por otro lado, el presidente Donald Trump dijo que le quiere dar dinero y un boleto de avión a cualquier migrante que esté en el país ilegalmente y haya optado por "autodeportarse".

"Les vamos a dar un estipendio y luego vamos a trabajar con ellos –si son buenos– lo más rápido posible", afirmó el magnate.

CHINA SUBE LA TENSIÓN

La pelota "está en la cancha de China" para encontrar un arreglo sobre los aranceles estadounidenses, afirmó la Casa Blanca, en medio de presiones de Beijing, que dejó de recibir las entregas de aviones de Boeing.

"El presidente ha afirmado, de nuevo, que claramente está abierto a un acuerdo con China. Pero es China la que necesita un acuerdo con EU y no al revés", dijo la portavoz del republicano, Karoline Leavitt.

UNA PIEDRA EN EL ZAPATO
l Manifestantes mostraron su apoyo al salvadoreño Ábrego García, quien fue deportado por error por Estados Unidos.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

ESTADOS UNIDOS Y EL MUNDO

El país se enfrenta al orbe a través de tarifas arancelarias que pueden acabar en una recesión

e creer al diario británico The Financial Times, los funcionarios de la Unión Europea que vayan a Estados Unidos para participar en las reuniones de primavera del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo harán con las precauciones que se toman normalmente para viajar a países hostiles o donde puede

haber espionaje. De hecho, la preparación podría llevar a medidas de contraespionaje como el uso de teléfonos desechables

Primero con una parte de la lógica que es dada a que hay conversaciones y negociaciones comerciales y financieras muy importantes, algunos servicios de espionaje podrían tratar de obtener información confidencial, como ellos dicen ocurre en China.

"Les preocupa que Estados Unidos se infiltren en los sistemas de comisiones", declaró un funcionario citado por el periódico.

Pero el reporte subraya que al apuntar a Estados Unidos como un riesgo potencial para la seguridad, pone de relieve el deterioro de las relaciones desde el regreso de Donald Trump a la Presidencia en enero.

Más aún, para muchos fuera de Estados Unidos, esa es una nueva señal de crisis en la alianza atlántica, y de que las acciones de Trump buscan la "desglobalización". Y ese puede ser un problema.

con Estados Unidos, el mayor mercado consumidor y la mayor potencia económica del planeta, pese a desventajas como las creadas por los tamaños y la importancia del mercado.

Pero eso no quiere decir confianza. Por un lado, los choques políticos del gobierno de Trump con antiguos aliados y acercamientos con algunos de sus adversarios, como en el caso de la política hacia Ucrania, anuncian una fractura de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN.

Al mismo tiempo, literalmente se enfrenta con el resto del mundo a través de tarifas arancelarias que pueden llevar a una recesión generalizada mientras en lo interno trata de imponer al Ejecutivo como poder predominante

Hay choques políticos con antiguos aliados de EU

Al margen de los resultados de la situación actual, el presidente Trump y quien lo suceda, enfrentarán una situación en que nadie pensó jamás que ocurriría: cómo recuperar la confianza de los inversionistas y de los que hasta hace una semana se creían aliados o socios estadounidenses.

"Aún en la mejor circunstancia hemos perdido enorme credibilidad en el mundo", dijo Larry Summers, exsecretario del Tesoro.

Ciertamente, ningún país, excepto tal vez China, rechaza la posibilidad de negociaciones comerciales

También impone medidas que para sus críticos cuestionan no solo el carácter democrático del país sino incluso la confiabilidad de su sistema legal.

Se puede ver que las implicaciones son considerables.

En el momento actual, parece haber coincidencia en que Estados Unidos de Trump se han convertido en el principal foco de inestabilidad geopolítica y económica, pero no pueden ser ignorados ni aislados.

Es tiempo, pues, de buscar tratos alternativos y reducir riesgos.

Porque hoy, la incertidumbre emana del país más poderoso del mundo.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

#TREGUAENPAUSA

PREMIER ISRAELÍ PROMETIÓ MÁS ATAQUES EN GAZA

● El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo a las tropas que operan en la Franja de Gaza que "Hamás seguirá sufriendo golpe tras golpe" Adem ás, el Ejército de Israel dijo que mató a un jefe de Hezbolá en el sur de Líbano y pidió a Hamás reconsiderar la segunda tregua AFP

FOTO: AFP

FOCO ROJO

● Hamás responderá en 48 horas si hay tregua.

● Netanyahu visitó el norte de la Franja de Gaza.

● Israel reanudó ataques el 18 de marzo.

#OLLANTAHUMALA

CONDENAN AL EXPRESIDENTE

● La justicia peruana condenó ayer a 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala, tras hallarlo culpable de lavado de activos por recibir aportes ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del gobierno de Venezuela para sus campañas de 2011 y 2006, respectivamente. Humala siempre negó haber recibido dinero de Chávez. AFP

RTES

MIÉRCOLES / 16 / 04 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

LA PINTORA MEXICANA

C● Artefactos antiguos y otros objetos se exhiben.

1 2

● El lugar se encuentra en zona de gran interés.

PARA SABER MÁS

● A la inauguración del museo acudió la gobernadora Evelyn Salgado.

● El espacio recorre la historia de la zona desde la época prehispánica.

CARMEN PARRA ANIMÓ LA RECUPERACIÓN DEL MACOGRA, UN ESPACIO QUE REABRIÓ SUS PUERTAS EN ZIHUATANEJO uando era estudiante de antropología, Carmen Parra (Ciudad de México, 1944) contribuyó con los trabajos que se hicieron para abrir el Museo Nacional de Antropología. “Estuve presente en la creación de varios museos, entonces era estudiante y nos pusieron a trabajar ahí. Tengo 80 años y he sido testigo de la creación de muchos museos en México”, cuenta.

Con ánimo celebratorio, la pintora festeja ocho décadas de vida como promotora de un espacio, esta vez en un zona del país que ha habitado los últimos 30 años de vida. El 8 de abril pasado reabrió sus puertas el Museo Arqueológico de la Costa Grande (Ma-

● Carmen Parra con Evelyn Salgado durante la reapertura, el pasado 8 de abril.

cogra), ubicado en la ciudad guerrerense de Zihuatanejo. Parra, junto con su hijo, el también pintor Emiliano Gironella, fue una de las principales promotoras para rescatar el recinto que cuenta la historia arqueológica de la zona.

“Este museo estaba muy abandonado y a través de todo un trabajo de conjunto, entre arqueólogos, el INAH, Zihuatanejo, el gobierno del estado

AÑOS CUMPLIÓ LA PINTORA MEXICANA.

de Guerrero y el interés por la historia y la arqueología de México, me llevó a involucrarme, a ayudar a llevar a buen fin ese proyecto”.

El guión museográfico del espacio ha sido preparado por el arqueólogo Rodolfo Lobato, mientras que el proyecto para recuperar el edificio corrió a cargo del arquitecto Marco Maza. “En el museo se muestran las culturas de la Costa Grande de Zihuatanejo, es un pasado poco conocido porque Guerrero no es conocido por sus zonas arqueológicas. Hay tres salas de arqueología, una de la Conquista y una de la historia naval porque de Zihuatanejo sale el primer astillero del Pacífico mexicano, ahí se construyen las primeras naves que se van a orient”, cuenta la artista.

CARMEN PARRA PINTURA

Queremos mucho al estado de Guerrero, este es uno de los museos más bonitos de la costa del Pacífico’

Para la sala del siglo XVI, Parra ha elaborado un mural de tres por 1.20 metros en el que representa el momento de contacto entre las culturas originarias de la Costa Grande y los españoles

YOLANDA ANDRADE EN EL MAM

En la antesala de cumplir 50 años de trayectoria, Yolanda Andrade (Tabasco, 1950 continúa inquieta, recorriendo el mundo, descubriendo lo oculto en lo evidente. Por ello, el Museo de Arte Moderno (MAM) presenta Materia imperfecta, una exposición que revisita 20 años recientes de su producción y traza un mapa íntimo de su obra AC

#OPINIÓN

LA NUEVA ANORMALIDAD

EL BUEN VARGUITAS (Y EL MALO)

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

La conversación pública en torno a Mario Vargas Llosa va de la loa al denuesto. Valga, primero, leerlo; después, también

CLICHÉ DE LA PROGRESÍA MEXICANA:

“ADMIRO MUCHO A VARGAS LLOSA COMO ESCRITOR PERO ODIO SUS IDEAS POLÍTICAS”.

La frase sólo prueba una de tres cosas: a) quien la profiere sólo leyó La tía Julia y el escribidor y cree que Mario Vargas Llosa fue un escritor derechoso y malora pero que escribía muy bonitos relatos eróticos; b) quien la profiere nunca ha leído un libro suyo (es una de esas personas que afirman que ninguna lectura las ha marcado tanto como Cien años

*NICOLÁS ALVARADO

de soledad, la gran novela del Nobel mexicano Carlos Fuentes); c) quien la profiere leyó lo que hay que leer de su narrativa–La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, La fiesta del Chivo–… y no entendió nada. Comprensible es que uno pueda gustar de un artista cuyas ideas políticas deplore –es mi caso con Ezra Pound– o que uno discrepe con las de alguien cuya obra admire –me gusta Pier Paolo Pasolini aun si no soy comunista y Simone de Beauvoir sin ser feminista. No me siento obligado a justificar la primera filia ya sólo porque, si bien Pound fue fascista, su poesía no lo es, volcada como está a universos que poco tienen de terrenos; los otros casos son más complejos: la opresión de clase es un tema recurrente en Pasolini y la de género uno frecuente en Beauvoir pero no sólo no hacen panfletaria su obra –su denuncia es

punto de partida, no fin– sino que terminan por perfilarse expresión de otro humanismo, atendible y moral y respetable. Pound es un gran poeta cuyas ideas políticas no impiden dejarnos interpelar por su poesía. Pasolini es un gran poeta y cineasta comunista, y Beauvoir una gran narradora y filósofa feminista, como Vargas Llosa fue un gran escritor liberal. Es ésa su esencia.

El liberalismo –la idea de mundo que enarbola las libertades como valor supremo y postula un Estado democrático y un mercado abierto como condiciones de su existencia– es consustancial a la narrativa de Vargas Llosa, lo mismo cuando denuncia el autoritarismo militar –en drama en La ciudad y los perros, en comedia en Pantaleón y las visitadoras–que cuando condena el patrimonialismo y la corrupción económica y moral de la clase política peruana en Conversación en La Catedral, latinoamericana toda en La fiesta del Chivo Incluso en narrativas menos explícitamente políticas, el Vargas Llosa liberal no puede sino asomar: La casa verde es la historia de un burdel y las pasiones humanas que en torno a él se juegan pero sobre ella flotan los espectros de un pacto social criollo y una sociedad antidemocrática. Incluso las novelas eróticas traslucen una cosmovisión liberal ya sólo en virtud de su reivindicación del derecho a la disidencia sexual.

Honremos la memoria de Vargas Llosa comprendiéndolo, discutiéndolo, cuestionándolo. Eso, y no genuflexiones cursis, es lo que merece.

Como parte de la celebración por su cumpleaños 40 Natalia Lafourcade presenta su nueva producción de estudio Cancionera, el cual contó con la participación de invitados especiales como Hermanos Gutiérrez, Israel Fernández, El David Aguilar, Gordon Hamilton y Soundwalk Collective.

Esta nueva etapa de Natalia marca un antes y un después en su carrera, regresando a las melodías compuestas por su voz, una silla y una guitarra, donde poco a poco va tomando una evolución orgánica, expresando su amor e inspiración por México y sus raíces veracruzanas.

“Cancionera llegó en un momento donde estaba a punto de celebrar mis 40 años, antes del 26 de febrero. Estaba tratando de encontrar el texto adecuado para agradecer a mis amistades, a mi familia (...) Trepando este texto, llegó la letra con ese mensaje a hablarme como cancionera que soy”, explicó Lafourcade.

La veracruzana destacó que se trata de un material cargado de verdad y con personalidad, en el que se permitió explorar su camino de vida, lo que dio como resultado un viaje sonoro.

Asimismo, la cantante explicó que en el proceso creativo tuvo que buscar diferentes formas y espacios en el campo de la fantasía, donde señala a su álbum Cancionera como el responsable de hacer cosas que como Natalia Lafourcade nunca hubiera hecho.

"Es un disco que ocurre en un momento interesante de mi vida. Este material me vino a reiterar que amo mi camino, que lo agradezco profundamente y que me siento útil en el mundo porque me puedo dedicar a la canción, a la creatividad colectiva", dijo.

La intérprete de "Hasta la raíz" inicia su gira el 23 de abril en Jalapa, Veracruz, y se extenderá por varias ciudades de México y Estados Unidos.

SCENA

● Luis Miguel -quien el próximo 19 de abril cumple 55 años-, sorprendió a sus fans al reaparecer en la nueva campaña publicitaria de la marca de tequila, Don Ramón, de la cual se ha convertido en su imagen. REDACCIÓN

ÁLBUM Contiene catorce pistas y tiene una estructura narrativa.

GIRA Visitará las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Toluca.

ALIANZA Cuenta con la participación de invitados especiales como Hermanos Gutiérrez.

PRODUCCIÓN

El disco fue coproducido por Adan Jodorowsky y grabado en cinta analógica.

INSPIRACIÓN

Reiteró su admiración por los cantantes Bob Dylan, Violeta Parra y Mercedes Sosa.

EXPLORA su vida

POR WENDY POSADAS BLANCO

REGRESA

l Erick Gutiérrez no marcaba desde el Torneo Clausura 2024.

CERCANOS

l Las Chivas hicieron promociones por el Día del Niño.

IMPULSO

l

SIN GOL

l

IRREGULAR

l

LA BAJA

LAS CHIVAS VENCEN AL PUEBLA, EN DESLUCIDO ENCUENTRO, PERO SE COLOCAN EN ZONA QUE DA ACCESO AL PLAY-IN

Chivas mantiene vivas las esperanzas de meterse a la fase final del CL. 2025, y terminó con una racha de seis juegos sin ganar, al vencer 1-0 al Puebla, en la Jornada 16. Es la primera victoria del Rebaño en Liga MX con Gerardo Espinoza como DT. Hasta antes de este duelo, sólo había sumado tres de 15 puntos con el estratega. El conjunto rojiblanco cuenta con 20 unidades, y se colocó en el sitio 10 de la tabla, por encima de Pumas, que hoy juega ante Santos. Por ahora, todavía depende de sí mismo para llegar al Play-in. Con las ausencias de Raúl Rangel en la portería y Luis Rey en la defensa, Espinoza decidió repetir a Alan Pulido y Teun Wilke en la zona ofensiva.

Chivas tomó la iniciativa y se fue al ataque ante una postura netamente defensiva de su rival, que aguantó en su propio terreno, de manera eficaz, durante el primer tiempo. Además, contó con la suerte de la poca eficacia de los tapatíos en la zona de definición.

Después de mucho insistir fue con un disparo de Erik Gutiérrez, desde afuera del área (37’), como el Guadalajara abrió el marcador en un remate desviado por la zaga defensiva, imposible de atajar para el portero Julio González.

En el complemento, el cuadro tapatío explotó el contragolpe, y fue capaz de contener las opciones que La Franja provocó sobre el arquero suplente Eduardo El Dragón García.

El Rebaño cierra el campeonato regular, el sábado, como visitante ante Atlas, en duelo en el que se juega la vida, y trata de evitar un fracaso más de su última época.

RESPIRA

EL REBAÑO

La silbante Karen Díaz encabezó la tripleta arbitral femenil.
Alan Pulido no se hace presente en el marcador desde la Jornada 8.
Chivas tiene efectividad de 62 por ciento de local.
l El Puebla suma siete partidos sin victoria.

#CHAMPIONSLEAGUE

ADIÓS AL INVICTO

EL FC BARCELONA AVANZA EN EL CERTAMEN EUROPEO, PESE A CAER DE VISITA CON EL BORUSSIA DORTMUND

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Aunque perdió el invicto en 2025 y dio uno de sus encuentros más flojos de la era Hansi Flick, el FC Barcelona clasificó a las semifinales de la Champions League. Los culés cayeron 3-1 ante un combativo Borussia Dortmund, pero el global 5-3 les dio el pase

La escuadra blaugrana, que no jugaba la instancia de los cuatro mejores desde 2019, espera al ganador de la serie que disputan Inter de Milán y Bayern München, la cual se define hoy en el territorio italiano.

PASES EN CORTO

1FC Barcelona no produjo tiros directos a portería en el primer tiempo.

2Tres mil aficionados acompañaron a los culés a territorio alemán

Los primeros 15 minutos presagiaban buenas cosas para el cuadro alemán. En ese lapso, el portero visitante, Wojciech Szczęsny, fue héroe y villano.

El polaco detuvo una oportunidad de gol de Serhou Guirassy, pero después cometió el penalti que puso adelante a los locales, justo en los pies del delantero guineano (11’).

El FC Barcelona fue poco a poco bajándole al ritmo al frenesí del contrario, y tuvo posesión de la pelota. Sin embargo, careció de profundidad para hacer daño.

La figura de Szczęsny apareció de nuevo con una doble atajada al inicio del complemento. Sin embargo, ya no evitó el 2-0, en un cabezazo de Guirassy (48’).

El cuadro culé recortó distancias, con autogol de Ramy Bensebaini (54’), tras un centro por derecha de Fermín. Pero el guineano completó su hat-trick (76’), algo que puso una dosis de drama al duelo.

Además de la Champions, al cuadro blaugrana le queda la final de la Copa del Rey, ante el Real Madrid. Es líder de LaLiga por cuatro unidades de ventaja sobre su acérrimo rival merengue. Se vienen días decisivos.

El merengue Luka Modric se convirtió en inversor del Swansea, de la Segunda División inglesa. Su intención es apoyar el crecimiento del conjunto. REDACCIÓN

#CHAMPIONSLEAGUE

UN REAL MILAGRO

EL CONJUNTO MERENGUE ASPIRA A LA ÉPICA PARA REMONTAR EN CASA EL 0-3 ADVERSO SUFRIDO ANTE EL ARSENAL, Y SELLAR SU PASE A SEMIS

Real Madrid debe apelar hoy a su grandeza e historia, si quiere revertir el 3-0 que le aplicó el Arsenal en el juego de ida y acceder a las semifinales de la Champions League.

Esta es la octava ocasión que el conjunto blanco se ve en desventaja, luego del primer encuentro en una fase final del torneo. Sólo dos veces ha podido revertir el marcador.

El Estadio Santiago Bernabéu es el mejor escenario para intentar la gesta. En las semifinales de 2021-22, el Manchester City lo venció en la ida 4-3 y ganaba 5-3 al iniciar el tiempo de reposición de la vuelta

Sin embargo, los de la Casa Blanca marcaron dos tantos, y uno más en la prórroga para llevarse la serie por 6-5 global.

La más reciente ocasión que los merengues quedaron eliminados, tras caer en la ida, fue en 2019-20 ante los mismos Citizens (4-2). Hoy, la misión para los pupilos de Carlo Ancelotti parece más desafiante

MÁS DE CERCA

1Kylian Mbappé fue suspendido un partido de LaLiga.

2Real Madrid no pierde en casa una serie ante ingleses desde 1975

l VA POR TODO EL MONARCA UNIFICADO, OLEKSANDR USYK, DESEA ENFRENTAR DE NUEVO A DANIEL DUBOIS, POR EL CETRO COMPLETO DEL

RESUELVE CON GRAN RAPIDEZ

#BARCELONAOPEN

l Carlos Alcaraz (#2) accedió a los octavos del torneo, al despachar 6-2 y 7-6 (8-6) al estadounidense Ethan Quinn, en 47 minutos. Su siguiente adversario es el serbio es Laslo Djere. REDACCIÓN

l FACTOR. Vinícius Jr. y la ofensiva merengue deben responder ante los Gunners
FOTO: CORTESÍA
l TROPIEZO. La racha positiva del conjunto blaugrana en este año se quedó en 24 partidos.

#NASCARCUPSERIES

CON SUSUEÑO CLARO

EL MEXICANO DANIEL SUÁREZ

ADMIRA A CHECO, PERO BUSCA

ESCRIBIR SU PROPIA HISTORIA EN EL SERIAL QUE VIENE A MÉXICO

POR IVÁN RIVERA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Daniel Suárez, el mejor piloto mexicano que ha corrido en la NASCAR, admira y reconoce la trayectoria de Sergio Pérez; sin embargo, no busca llenar el hueco que dejó el tapatío a su salida de la F1, sino que piensa en escribir su propia historia.

“Todo lo que ha hecho Checo es increíble. No quiero ser como él, quiero que se recuerde mi nombre en este serial. Voy a ser el único mexicano que va a estar en una competencia estelar en nuestro país, este año”, indicó el conductor.

El regiomontano promocionó, en la CDMX, la carrera del 15 de junio, en el Autódromo Hermanos Rodríguez, la primera en la que la NASCAR Cup Series sale de EU.

Las primeras competencias de la campaña han sido complicadas para el integrante de Trackhouse, ya que esperaban más podios –sólo llevan uno–y un mejor puesto en la tabla del Campeonato, pero confía en que van a mejorar.

“No estoy contento con el lugar que ocupamos en este

momento. Tenemos trabajo que hacer para mejorar. En los circuitos estamos bien, lo que me da confianza para México, ya que es pista de estas características, pero hemos sido inconsistentes”, dijo.

Su mejor resultado en el año es un segundo sitio en Las Vegas, además de un top cinco y top 10, situación que no lo tiene satisfecho, pues sabe que tienen el potencial para pelear en la parte alta de la general.

“No quiero ser un piloto de media tabla. Busco ganar, ser competitivo y representar a mi país de la mejor forma; ojalá que encontremos nuestra mejor forma”, concluyó Suárez

EN LOS PITS

l Tiene dos triunfos en el serial: en Sonoma (2022) y Atlanta (2024).

l El año pasado terminó en el sitio 12, y consiguió una victoria en Las Vegas.

AÑOS TIENE SUÁREZ COMO PILOTO DE LA NASCAR CUP SERIES. 8

#LOSÁNGELES2028

AGREGAN A MÁS EQUIPOS

La Federación Internacional de Golf anunció que el COI aprobó la inclusión del evento de equipos mixtos para los JO de 2028, que completa a los individuales varonil y femenil. El formato es 36 hoyos, 18 en foursomes y 18 en four-ball. REDACCIÓN

FOTO: CORTESÍA
l HONOR. Daniel Suárez es el mejor mexicano de la NASCAR Cup Series.

ESCAPADAS

de Semana Santa

EDICIÓN ESPECIAL

Tradiciones milenarias, ciudades históricas y tesoros naturales para disfrutar al máximo esta temporada

CONTENIDOS

IV

PLAYAS FOTOGÉNICAS Y SABORES DEL MAR EN BAJA CALIFORNIA. VI

¿QUÉ HACER ESTAS VACACIONES EN OAXACA?

X

PUEBLA SE CONSOLIDA COMO EL GRAN DESTINO PARA EL TURISMO RELIGIOSO EN MÉXICO.

VIII

COLIMA PRESENTA PLANES PARA TODOS LOS VIAJEROS.

XIV UN FIN DE SEMANA PERFECTO EN LAS MONTAÑAS DE NAYARIT.

UNA ESCAPADA PARA TODA LA FAMILIA EN SINALOA.

UNA SEMANA DE CULTURA Y TRADICIÓN EN AGUASCALIENTES.

TECATE

IMPERDIBLES

COLORES DEL MAR

A las playas de la Baja vamos por dos razones. La primera: sus magníficas playas en donde es posible realizar todo tipo de actividades acuáticas. La segunda, por supuesto, es su identidad culinaria erigida en torno a la langosta. Aquí, los amantes del crustáceo tienen que probar, primero, los burritos de langosta de la Güera, en donde 500 pesos son suficientes para disfrutar dos burritos; y, más tarde, deberán adentrarse en los restaurantes que dan vida a la antigua comunidad de pescadores de Puerto Nuevo.

INGREDIENTES NATURALES

En Baja California se produce el 17% de la cerveza artesanal del país: más que suficiente para acomodar una oferta de gran calidad y variedad que los viajeros pueden explorar en los muchos tap rooms en donde los establecimientos ofrecen degustaciones, así como maridajes con platillos regionales. La ruta de la cerveza cuenta con una aplicación móvil –diseñada por el Gobierno del estado en colaboración con Grupo Modelo– que señala algunas de las cervecerías ubicadas en los diferentes destinos turísticos del estado.

BAJA

CALIFORNIA

ELEMENTOS DEL NORTE

En el norte de la Baja –en donde el océano y el desierto se dan la mano –los días transcurren entre maravillas naturales, platillos que rinden tributo al mar y rincones perfectos para practicar deportes de aventura

on uno de los grandes centros urbanos de México y pequeñas comunidades conectadas por un moderno sistema carretero, el extremo norte de la península bajacaliforniana se configura como un destino poliédrico en donde los viajeros mexicanos encontraremos los elementos compositivos de nuestras vacaciones predilectas: aquí, los parques

HISTORIA LOCAL

La Chinesca, Mexicali, fue el primer Barrio Mágico.

naturales para practicar actividades deportivas como kayaking, hiking, rappel, vuelo en ultraligero, paracaidismo, surfing y sandboarding se complementan con avistamientos de tiburón blanco, tiburón ballena y ballena gris, además de visitas a sitios únicos como el acantilado de La Bufadora, el cráter natural de La Lobera y el Valle de los Cirios.

DESTINOS

HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES

REDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

Oaxaca ofrece gran diversidad cultural, natural y gastronómica para esta temporada vacacional de Semana Santa

FIESTA PARA LOS SENTIDOS

OAXACA

ste año, Oaxaca se prepara para una Semana Santa muy concurrida. El gobernador del estado, Salomón Jara destacó que la entidad se consolida como uno de los destinos favoritos en el país, por lo que, en este periodo se espera una ocupación hotelera promedio del 72.9 por ciento, y se estima la llegada de 234 mil 301 visitantes nacionales e internacionales; que dejarán una derrama económica de mil 97 millones de pesos.

“Oaxaca es el Corazón Cultural y Lingüístico de México. En esta temporada hacemos equipo para que nuestros destinos sigan consolidándose como los más atractivos y seguros del país”, aseveró.

De esta manera, el Gobernador también resaltó la amplia variedad de atractivos turísticos para recibir a todo tipo de visitantes, desde las playas de Huatulco, Puerto Escondido y Zipolite, hasta el sitio arqueológico de Monte Albán, el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez y el Templo de Santo Domingo de Guzmán. También invitó a disfrutar de los paisajes naturales de la Sierra de Juárez, el arte textil de municipios como Teotitlán del Valle, el barro negro de San Bartolo Coyotepec y la rica gastronomía de Tlacolula de Matamoros.

EN CIFRAS

93 MIL VISITANTES RECIBIRÁN EN LA CIUDAD DE OAXACA.

62%

ES LA OCUPACIÓN HOTELERA ESTIMADA PARA SEMANA SANTA.

LA MAGIA DEL ESTADO

LA RIQUEZA CULTURAL DEL ESTADO SE REFLEJA EN SUS SEIS PUEBLOS MÁGICOS –CAPULÁLPAM DE MÉNDEZ, HUAUTLA DE JIMÉNEZ, SAN PEDRO Y SAN PABLO TEPOSCOLULA, SAN PABLO VILLA DE MITLA, MAZUNTE, SANTA CATARINA JUQUILA–, EL BARRIO MÁGICO DE JALATLACO Y LAS 10 RUTAS TURÍSTICAS CON LAS QUE CUENTA.ADEMÁS, PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE TANTO DE LOS VISITANTES COMO DE LA POBLACIÓN LOCAL, POR PRIMERA VEZ, OAXACA FUE SEDE DEL BANDERAZO NACIONAL DE INICIO DEL OPERATIVO VACACIONAL DE SEMANA SANTA, EL CUAL SE ALINEA A LA ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD QUE IMPULSA LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM.

DESTINOS

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

Semana Santa en Colima es una combinación perfecta de descanso, aventura, cultura y tradición. No importa cuál sea tu estilo de viaje, este estado tiene algo especial para ofrecerte

SESTÁ DE FIESTA

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK ESTE AÑO, EL PUERTO DE MANZANILLO CELEBRA 200 AÑOS.

emana Santa es una de las temporadas más esperadas del año pues es un gran momento para disfrutar del descanso, y qué mejor manera de hacerlo que gozando de la tradición y los atractivos de Colima. Este estado, conocido por sus playas, belleza natural y riqueza cultural, ofrece diversas opciones para vivir unas vacaciones inolvidables. Desde playas paradisíacas hasta regiones llenas de historia, o aguas termales para renovar la energía, hay algo a la medida de cada viajero. A continuación te damos algunas alternativas para aprovechar al máximo estas próximas fechas:

PLAYAS PARA TODOS LOS GUSTOS

Colima cuenta con algunas de las playas más

hermosas del Pacífico mexicano. Manzanillo es un destino clásico para quienes quieren alejarse de la ciudad y buscan sol, mar y arena. Playas como Miramar, La Boquita y Santiago son ideales para nadar y acudir con toda la familia, practicar deportes acuáticos como snorkel o simplemente descansar bajo la sombra de una palapa. Para los amantes de la adrenalina, Boca de Pascuales ofrece olas espectaculares, perfectas para surfistas que desean desafiar su habilidad en el agua. Si prefieres un entorno más tranquilo, Playa El Paraíso y Cuyutlán son opciones para ti. Cuyutlán, además de su ambiente relajado, es famoso por su Ola Verde y por el Museo de la Sal, donde se puede conocer más sobre la producción salinera en la región.

COMALA, EL PUEBLO MÁGICO DE COLIMA

Si buscas un plan más cultural, Comala es una visita obligada. Este Pueblo Mágico, inmortalizado en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo, es un sitio encantador con calles empedradas, casas blancas y una gastronomía exquisita. Durante Semana Santa, Comala se llena de festividades religiosas, procesiones y eventos culturales. Además, en estas fechas se celebra la Feria del Ponche, Pan y Café, donde podrás degustar productos locales que deleitarán tu paladar.

AGUAS TERMALES Y AVENTURA EN LA NATURALEZA

Para una experiencia de relajación y conexión con la naturaleza, el balneario Agua Caliente

no te decepcionará. Sus aguas termales brotan desde el fondo de una cañada, rodeadas de una exuberante vegetación. Cuenta con albercas naturales de aguas cristalinas, en las que podrás recargar energías. Si lo que quieres es un poco de adrenalina, podrás desafiar el equilibrio cruzando su puente colgante. Otra opción para los aventureros es Cuauhtémoc, un municipio a tan solo 15 minutos de la capital. Aquí, tendrás la oportunidad de vivir experiencias que pondrán al límite tus sentidos, como lanzarte en paracaídas o recorrer las faldas del volcán en globo aerostático.

SABORES COLIMENSES

Y para consentir tu estómago, también en Cuauhtémoc se encuentran dos tesoros colimenses: la renombrada Cervecería de Colima y la prestigiosa fábrica de Ron Clássico. En la fábrica de ron, los visitantes podrán explorar la bodega de añejamiento, disfrutar de degustaciones de melaza y aguardiente, y finalizar con refrescantes mojitos elaborados con el ron de la casa. Mientras que los productos de la Cervecería Colima podrás encontrarlos y degustar su frescura en restaurantes y bares locales.

Otro imperdible es la comunidad de Chiapa, hogar del famoso Chocolate Maravilla. Aquí, una familia de la zona compartirá contigo el proceso artesanal del chocolate, y para no dejarte con el antojo, te darán degustaciones de sus mejores productos.

EN LA AGENDA

Cuatro experiencias que no te puedes perder durante tu visita a la ciudad.

PASOS DE FÉ

Pocas entradas en el calendario demuestran mejor la riqueza cultural que caracteriza a la ciudad como la Semana Santa, cuando su historia y sincretismo se unen en la procesión de Viernes Santo más numerosa en América. Los viajeros además pueden visitar sitios emblemáticos, como la Catedral y el Templo de San José, para conocer la profunda relación que se ha forjado entre la historia de la metrópolis y su tradición católica.

SIGUE SUS PASOS

LA COFRADÍA DE LOS HERMANOS NAZARENOS ES PROTAGÓNICA EN LA PROCESIÓN.

SABOR LOCAL

Con platillos que superponen el conocimiento de familias completas con ingredientes de temporada y una vasta colección de restaurantes, fondas, tabernas, mercados y ferias en donde probarlos, la cocina poblana dibuja un laberinto en donde es fácil extraviarse. En Augurio, dedicado los platillos típicos de la ciudad, el chef Ángel Vázquez presenta un menú de sabores típicos preparados con el mismo respeto que siente por su ciudad.

MANOS EXPERTAS

ÁNGEL VÁZQUEZ TAMBIÉN ESTÁ DETRÁS DEL CELEBRADO RESTAURANTE INTRO.

HISTORIA VIVA

33 160 1992

AÑO CUANDO SE RETOMAN LAS PROCESIONES.

AÑOS SE CUMPLEN EN 2025.

MIL PERSONAS PARTICIPAN EN LA PROCESIÓN.

Entre tesoros arquitectónicos, museos que cuentan la historia local, platillos que conservan la memoria de múltiples generaciones y una inagotable colección de hoteles, restaurantes y espacios públicos, la ciudad de Puebla está lista para recordarnos por qué es uno de los sitios predilectos entre los viajeros, nacionales y extranjeros, que recorren el centro del país. Ubicada a sólo dos horas desde el aeropuerto de la Ciudad de México, Puebla se

La ciudad de consolidado como destinos religiosos en temporada lo demuestra la Semana

VIVIR LA HISTORIA

Con una ubicación privilegiada en el centro de la ciudad, el hotel Quinta Real tiende un puente entre el cautivador pasado de Puebla y su emocionante presente. Construido al interior de un mueble del siglo XVI que incluso conserva murales originales, la propiedad pasa por un ambicioso proceso de renovación en donde los muros antiguos dialogan armónicamente con el mobiliario moderno y confortable.

ESPACIO PARA TODOS

EL HOTEL CUENTA CON UN PATIO C0N CAPACIDAD PARA 550 PERSONAS.

DESDE LO ALTO

El nuevo parque Sendela, ubicado en la zona de Angelópolis, es un reflejo de la personalidad contemporánea de la ciudad. Entre plazas comerciales, restaurantes de autor y modernos proyectos arquitectónicos como el Museo Internacional Barroco, el parque se desdobla como un corredor perfecto para hacer ejercicio, andar en bici, rentar un scooter eléctrico o visitar la Estrella de Puebla, una monumental rueda de la fortuna.

VISTA PANORÁMICA

LA ESTRELLA DE PUEBLA PRESUME UNA ALTURA DE 80 METROS.

LA FÉ

antoja como el destino perfecto para una escapada espontánea adecuada a cualquier tipo de viaje, ya sea en pareja, en familia, con amigos o incluso en solitario. Hoy, gracias al trabajo coordinado entre los gobiernos estatal y municipal, con una industria privada orgullosa tanto de su rico patrimonio histórico como de su irresistible personalidad moderna, la ciudad se revela como uno de los destinos más completos y emocionantes en el país. Puebla se ha uno de los mejores en México. Ninguna demuestra mejor que Semana Santa

ARTURO RAMÍREZ

UN RECORRIDO GUIADO EN TRANVÍA CONECTA EL CENTRO CON LA ZONA MODERNA.

RIQUEZA POBLANA

6.5 1531

SE FUNDA LA CIUDAD DE PUEBLA.

1987

ES NOMBRADA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

MILLONES DE HABITANTES, ACTUALMENTE.

DOMINGO DE RAMOS 13 DE ABRIL

EXPLORANDO EL CENTRO HISTÓRICO

COMIENZA TU RECORRIDO CON LA TRADICIONAL BENDICIÓN DE LOS RAMOS EN LA CATEDRAL BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN. LUEGO, DISFRUTA DE UNA CAMINATA POR LA PLAZA DE LA PATRIA Y UN ALMUERZO EN ALGUNO DE LOS RESTAURANTES TÍPICOS DEL CENTRO, COMO LA SATURNINA.

LUNES SANTO 14 DE ABRIL

BALNEARIOS Y PARQUES NATURALES

RELÁJATE EN ALGUNO DE LOS BALNEARIOS O PARQUES DE LA CIUDAD COMO OJOCALIENTE, SPLASH PARQUE ACUÁTICO VALLADOLID, EL PARQUE EL CEDAZO, EL PARQUE ECOLÓGICO EL SABINAL O EL PARQUE RODOLFO LANDEROS. ESPACIOS IDEALES PARA UN DÍA DE DESCANSO EN FAMILIA.

MARTES SANTO 15 DE ABRIL ARTE Y CULTURA

DEDICA ESTE DÍA A CONOCER MÁS SOBRE LA HISTORIA Y EL TALENTO LOCAL. VISITA EL MUSEO NACIONAL DE LA MUERTE, EL MUSEO JOSÉ GUADALUPE POSADA, EL MUSEO AGUASCALIENTES Y EL MUSEO FERROCARRILERO EN EL COMPLEJO TRES CENTURIAS. TAMBIÉN PUEDES RECORRER LAS GALERÍAS UBICADAS EN EL PRIMER CUADRO DEL CENTRO.

MIÉRCOLES SANTO 16 DE ABRIL RUTA DEL VINO DESCUBRE LOS SABORES Y PAISAJES DE LA RUTA DEL VINO, QUE CUENTA CON 24 SITIOS ENTRE VIÑEDOS, BODEGAS Y VINÍCOLAS. TE RECOMENDAMOS VISITAR VIÑEDOS IBERIA, HACIENDA DE LETRAS, VINÍCOLA SANTA ELENA O EL SECRETO. CONSULTA EL MAPA EN RUTADELVINO.AGUASCALIENTES.GOB.MX Y HAZ TU RESERVACIÓN CON ANTICIPACIÓN.

Aguascalientes presenta una propuesta que lo tiene todo: fe, cultura, gastronomía y paisajes inolvidables. Aquí, las tradiciones celebran, con respeto y alegría, lo mejor de nuestras raíces

Durante la Semana Santa, también conocida como la Semana Mayor, Aguascalientes se convierte en el escenario perfecto para vivir las tradiciones religiosas, disfrutar la cultura local, explorar su gastronomía y descansar en familia.

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

IMPERDIBLES

HERALDO DEMEXICO. COM.MX

AGUASCALIENTES

JUEVES SANTO 17 DE ABRIL

TRADICIÓN Y REFLEXIÓN RELIGIOSA RECORRE LOS SIETE TEMPLOS: TRADICIÓN QUE INVITA A LA REFLEXIÓN

PARTICIPAR EN EL TRADICIONAL RECORRIDO POR LOS SIETE TEMPLOS ES UNA DE LAS PRÁCTICAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL JUEVES SANTO. ESTA EXPERIENCIA, CARGADA DE SIMBOLISMO Y RECOGIMIENTO, INVITA A LA REFLEXIÓN ESPIRITUAL A TRAVÉS DE LA VISITA A ALGUNOS DE LOS TEMPLOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE AGUASCALIENTES.

VIERNES SANTO 18 DE ABRIL VIACRUCIS Y PROCESIÓN

VIVE UNA DE LAS TRADICIONES MÁS REPRESENTATIVAS: EL VIACRUCIS. PUEDES ACUDIR A LAS REPRESENTACIONES EN EL TEMPLO DEL SEÑOR DEL ENCINO (A PARTIR DE LAS 11:00 H) O AL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE. Y POR LA TARDE, ÚNETE A LA PROCESIÓN DEL SILENCIO QUE INICIARÁ A LAS 19:00 H FRENTE AL TEMPLO DE SAN DIEGO.

SÁBADO DE GLORIA 19 DE ABRIL

NATURALEZA Y AVENTURA

APROVECHA ESTE DÍA PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA Y VIVIR UNA EXPERIENCIA DIFERENTE. UNA EXCELENTE OPCIÓN ES VISITAR EL PARQUE BOCA DE TÚNEL, DONDE PODRÁS CAMINAR POR SUS SENDEROS, CRUZAR PUENTES COLGANTES Y DISFRUTAR DE PAISAJES IMPRESIONANTES EN UN ENTORNO DE AVENTURA Y TRANQUILIDAD. O SI PREFIERES ALGO MÁS CONTEMPLATIVO, TE RECOMENDAMOS UNA VISITA VESPERTINA AL CERRO DEL MUERTO, IDEAL PARA HACER SENDERISMO LIGERO Y ADMIRAR UN ATARDECER UNICO. ES UN ESPACIO.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN 20 DE ABRIL CIERRE CON SABOR Y TRADICIÓN ASISTE A MISA EN LA CATEDRAL BASÍLICA Y DESPUÉS VISITA EL MERCADO TERÁN PARA DELEITARTE CON PLATILLOS TÍPICOS: LECHÓN, BIRRIA, CALDOS, GORDITAS DE NATA, TACOS DORADOS Y CHILES RELLENOS. UN CIERRE DELICIOSO PARA UNA SEMANA LLENA EMOCIONES Y AVENTURAS.

VIVA TRADICIÓN

DÍA 1:

DE TEPIC A AMATLÁN, UN VIAJE CON SABOR Y TRADICIÓN

EL TRAYECTO ENTRE LA CAPITAL DEL ESTADO Y AMATLÁN, COMIENZA CON PLATILLOS TRADICIONALES ANTES DE VISITAR DOS DE LAS COMUNIDADES MÁS FOTOGÉNICAS EN EL ESTADO: AHUACATLÁN, EN DONDE DOS MONUMENTALES IGLESIAS EJEMPLIFICAN EL PATRIMONIO CULTURAL DEL ESTADO, Y BARRANCA DEL ORO, CUYO MIRADORES OFRECEN VISTAS PANORÁMICAS DE SU DESLUMBRANTE PAISAJE NATURAL.

EL CORAZÓN DE LA MONTAÑA NAYARIT

Un viaje a Amatlán de Cañas, un encantador Pueblo Mágico rodeado por montañas, revela la riqueza natural del estado

REDACCIÓN ARTURO RAMÍREZ

veces, los mejores destinos no son los más famosos, sino aquellos que se guardan como un secreto entre montañas.

Así descubrí Amatlán de Cañas, un rincón de Nayarit donde las casas de adobe cuentan historias, las calles empedradas invitan a caminar sin prisa y la naturaleza regala postales inolvidables.

DÍA 2:

SIGUIENDO EL AROMA DEL CHOCOLATE EN AMATLÁN

UNA DE LAS JOYAS GASTRONÓMICAS DE AMATLÁN ES SU PRODUCCIÓN ARTESANAL DE CHOCOLATE Y CACAHUATE, DOS PRODUCTOS CON UNA HISTORIA PROFUNDAMENTE ARRAIGADA EN LA REGIÓN. EN EL CORREDOR DEL CHOCOLATE, LOS VIAJEROS PUEDEN CONOCER DE PRIMERA MANO EL INTERESANTE PROCESO DE PRODUCCIÓN, DESDE EL FRUTO DE CACACO, HASTA LAS PIEZAS DE CHOCOLATE PARA CONSUMO DE LOS CLIENTES. ANTOJO DE VIAJAR NO TE PIERDAS

NO DEJES DE VISITAR EL RESTUARANTE MI LINDO NAYARIT, DEDICADO A RECETAS TRADICIONALES.

Espíritu aventurero Cataratas de Niágara, Ontario

A medida que dejamos atrás las temperaturas heladas del invierno, las Cataratas del Niágara se transforman en un paraíso de caídas de agua en donde la naturaleza y la luz del sol componen panorámicas inolvidables.

Paraíso a la vista

Gran Caymán

La primavera en las Islas Caimán ofrece temperaturas agradables y más templadas que el verano, haciendo de esta temporada el mejor momento para explorar sus diferentes parques naturales, tanto submarinos como en la superficie.

Baja la temperatura Winter Park, Colorado

En Winter Park, uno de los destinos de esquí más completos en Colorado, la temporada de nieve no sólo se extiende hasta Semana Santa, sino que su amplia colección de pistas lo vuelven el destino ideal para principiantes y expertos.

Naturaleza metropolitana

Río Campbell, Columbia Británica

En el centro de la isla de la isla de Vancouver, el río Campbell invita a los viajeros a practicar kayak, buceo y bicicleta de montaña; observar osos y orcas; explorar la gastronomía local y conocer más sobre las diferentes culturas tradicionales que han habitado esta parte del mapa desde hace siglos.

XVIII

NATURAL CONTACTO

Cinco destinos en Norteamérica y el Caribe para entrar en contacto con la naturaleza esta temporada

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

UN NUEVO CICLO VALLE DE WILLAMETTE, OREGON

En las regiones vinícolas de Oregon, la primavera marca la temporada de brotación, cuando las nacientes vides se hinchan y producen nuevas hojas y frutos. Con menos aglomeraciones que en verano, los viajeros pueden compartir la tranquilidad de los viñedos.

SUPLEMENTO ESPECIAL | 16 DE ABRIL DE 2025

VAN A LAS URNAS 19 ESTADOS

Todo está listo para que los ciudadanos elijan el próximo 1 de junio a las personas juzgadoras

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ / PEDRO ORTIZ LÓPEZ / EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS COEDITORES GRÁFICOS

ARTURO RAMÍREZ / INFOGRAFÍA / DANTE ESCOBAR GARCÍA / ANIMADOR 2D / IVÁN BARRERA ILUSTRADOR

FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / RICARDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITORES DE PAÍS Y CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / ISMENE YANINA FLORES GUADARRAMA COEDITORA DE ESTADOS Y EDOMEX

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000, Publicación Diaria No. 2861, miércoles 16 de abril de 2025.

/ 16 / 04 / 2025

HUGO AGUILAR

ORTIZ

CANDIDATO INDÍGENA

A MINISTRO DE LA SUPREMA CORTE

@HugoAguilarOrti

Tu’un taa ta’avi ñuu nda’vi ja na’a jiin ñuu tnuun

• TE TNU’UN KAJIYO ÑAYII TE’ENDE TIÑU ÑUU

Nu nde’ya o nde nduu tu’un ni ndasa’ma tutu tatuni nu te’ende tiñu ñuu jiin tu’un taa ta’avi nu ñuu nda’avi ja na’a chi, ndiji ja iyo ja ndasa’ama kunu o taka ma tu’un te’ende tiñu ñuu ñuko’oyo, te suní, kuu kna’a o ja jin keja’a sikua’a o tutu ka’anu tatuni nu taka ñuu ñuko’oyo.

Ja kuu siki ja ni ndasa’ama tu’un teende tiñu, taka ma ñayii ñuu, kuu ndakaji i in suchi ja ndaa ko tende i kuechi, ko sa’a nuu i tna kna’a, tna kuini ñuu o; suni nu te’ende i kuechi, siin siin na ko ka’an i, nava’a jukuuun ini taka ñayii ñuu. Te siki ja ni ndasa’ama tu’un taa ta’avi ñuu o ma, ni nka chi’i i kua’a tu’un ndichi, jiin tnu’u ja ndakuini taka ma ñuu yo, ja na ko kuu i ñuu ta’avi tiñu, te taka ya’a chi, ja iyo ja ko sa’a nuu taka ma suchi jaa, ja ko tende i kuechi. Jiin taka tu’un ya’a, iyo tna tu’un ja tatuni na koo xu’un ñayii ni ja’anu, ja na koo xu’un suchi sikua’a, ja na ndachiva’a nuni jana’a, jiin ja taka ma ña’a na koo inuu i jiin taka suchi ka kuu tee ma, tna kna’a tutu tatuni nu ñuu ñuko’oyo; te taka ya’a sa’a ja tnu’u te’ende kuechi ma, ndui iin ja kua tiñu taka ma ñayii ñuu. Ynuka kuu ja vitna, masu ma iin kondakaji o ñayii ko te’ende kuechi ma, chi suni jin stna’a o ichi nu ndukuiñi jaa taka nu te’ende tiñu ñuu.

CONSULTA LA VERSIÓN EN ESPAÑOL DE ESTA COLUMNA EN:

Tu’un kanúuka kuu tu’un ja taa ta’avi nu ñuu o jiin ñuu tnuun, chi nu ni ka ndakuni i ja koo ta’avi ñuu o, suní ndakuni i ja ni nkasa’a i ja u’u nu taka ñuu o konde kuiya ja na’a, te tu’un ya’a masu kuu ko xinaa taka ma suchi ko te’ende tiñu ñuu.

Suni sukan kuu tu’un ja ndakuni ñuu o, ja ma í ta’avi tiñu, ma i ko ne va’a taka ma ndatiñu kuu kuenta i, te jiin ya’a kuu jinkna’a inuu i jiin na in suchi ka iyo nii ñuu ñuko’oyo ma, te suni jin stna i ja, iin ñuu kani ini ka kuu i te kuu ta’avi i tiñu, te masu kuu ka ko kna’ai ja iin ñuu nda’avi nda’avi ka kuu i te kumani na chindee ña’a inka ñayii. Te yuka kuu ja, nduu i iin ñuu tatuni, te sukan jin kivi i nu taka ma ve’e tiñu, te suní, ja iyo ja, taka ma tee tiñu ñuu ñuko’yo ko sa’a nuute taka ja tatuni ñuu o ma. Suní suka kuu tu’un ka’an ja ñuu tatuni ma, chi vitna ja nu ni ka ndakuni taka ma ñuu o, ni ndu ka’anuka tnu’un tatuni. Te tna’a kuu jiin taka ma tee tiñu ja, ka neva’a i tu’un ka’an ja mai tatuni, suni ñuu o neva’a tnu’u ka’an ja ma i tatuni. Te Yukan kuu ja taka ma ñayii teénde kuechi ma jiin ñayii sa’a tiñu nu ve’e te’ende tiñu ja nani Suprema Corte, ja iyo ja ko sa’a nuute taka tu’un ya’a nava’a ndaketna’a taka ma tee tiñu. Te ja kuu tu’un ndichi ja ka’an ja Ñuko’oyo kuu iin ñuu nu ka iyo kua’a ñuu teyu ja siin siin ka kuu i, ni nku ka’anu tu’un yuka jiin inka tu’un ndichi ja ka’an ja iinni ñuu ka kuu jiin taka ma ñuu teyu o. Te ja iyo ja, tu’un ya’a ta’avi tiñu, nava’a ko sikua’a i inka jichi taka ma tutu tatuni nuu ñayii ñuko’oyo, chi kumani ja taka ma tu’un nduu ndaku, na koo i tna ka iyo taka ma ñuu o. Te, tu’un te’ende tiñu ñuu, jiin tu’un ta’avi tiñu ja ndakaji o tee ko tende tiñu ñuu, chi kumani na nda sa’ama i, nava koo i tna iyo ñuu, te suni, ja iyo ja taka ma tee tiñu, jin kunu ndeete taka ma tnu’u ñuu o. Ndiji ja, ma kuu koo ii koo va’a yo nu masu sa’a ndichi yo vitna, nava’a ko ni’i o ja ko te’ende tiñu tna’a ka kuu yo jiin tna’a kuu tnu’u ndaa kuiti.

Recordó que hay un portal para que los electores consulten perfiles de los aspirantes y de simulación de voto

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) Norma Irene de la Cruz invitó a la ciudadanía a conocer los perfiles de quienes buscan convertirse en ministros, magistrados y jueces el próximo 1 de junio del 2025.

Asimismo, llam ó a los votantes a que practiquen su elección, ya que en la página oficial del INE se implementó un sistema para dicho ejercicio ciudadano. En entrevista en Heraldo TV, en el programa Contracara, de Luis Cárdenas, recordó que en este proceso electoral hacen campaña tres mil 460 personas aspirantes para los 841 cargos de juzgadores que se disputarán.

Recordó que toda la ciudadanía podrá entrar a la plataforma Conóceles en la página web del instituto en donde se tiene ya a 98.5 por ciento de todas las candidaturas registradas.

"La ponen los mismos aspirantes a disposición de la ciudadanía, ahí encuentran su foto, sus datos generales, su curriculum, el por qué quieren ser jueces, magistrados o ministros, y cuál es su visión de la justicia", apuntó.

De la Cruz destacó que en la primera semana en que se puso en funcionamiento la plataforma, van más de un millón y medio de visitas,"y esto nos habla del interés de la ciudadanía".

Resaltó que en el sitio del INE también está activa la función de practicar tu voto: "Tenemos seis boletas y es importante que con esta plataforma puedan practicar su voto con cada una de las boletas; es interesante porque la plataforma te da retroalimentación".

Explicó que para votar por cada cargo es necesario anotar el número del candidato o candidata en solo uno de los recuadros de la parte superior de la boleta. Del lado izquierdo estarán las candidatas mujeres y en la parte derecha los candidatos hombres.

A la vez, la consejera electoral detalló que los colores de cada boleta indican el cargo por el cual se va a votar, de la siguiente manera:

• La morada será para ministros y ministras de la Suprema Corte.

• La boleta amarilla será para votar por los jueces y juezas de distrito, donde los recuadros tendrán diferente color para votar un candidato o candidata para cada especialidad.

• La boleta rosa será para votar por magistrados y magistradas de Circuito, donde los recuadros tendrán diferente color para votar un candidato o candidata para cada especialidad.

• La boleta naranja será para votar por magistrados y magistradas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

• La boleta verde será para votar por los magistrados y magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial.

CAMINO A UNA JORNADA INÉDITA

l Señaló que el INE diseñó modelos simples y funcionales de boletas para facilitar el voto.

l Son una de las herramientas más poderosas para externar la voluntad ciudadana, dijo.

l Hasta el 22 de abril los aspirantes a juez serán capacitados sobre fiscalización electoral.

l Ha indicado que la observación electoral es clave para la certeza, transparencia y rendición de cuentas.

l El INE recordó que las candidaturas no te pueden ofrecer dinero, regalos o beneficios para influir en el voto.

l Expresó que una decisión ciudadana libre en este proceso asegura una justicia imparcial y confiable.

Aunque en otros países se elige parcialmente al Poder Judicial, en México no tiene nada que ver, esto es inédito.

NORMA IRENE DE LA CRUZ CONSEJERA ELECTORAL

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES

INSTITUCIONALES DE HMG antonio.holguin @elheraldodemexico.com ANTONIO HOLGUIN

Las elecciones judiciales y los estados

• LA ATENCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LOS PROCESOS LOCALES DE ELECCIÓN DE JUZGADORES TENDRÍA QUE VERSE COMO ALGO PRIORITARIO, LO CUAL NO OCURRE EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS

SINVITA A QUE

CIUDADANÍA SE INVOLUCRE

• La boleta azul será para votar por magistrados y magistradas de la Sala Familiar del TEPJF

ESTA ES UNA ELECCIÓN INÉDITA

La consejera señaló que dos semanas antes de la elección judicial se implementará en la página del INE la función "ubica tu casilla", y contó que en la credencial del INE viene un QR, el cual se podrá escanear para ver en dónde estará tu casilla para votar. Declaró que pese a que será un reto, no solo para la ciudadanía, sino también para las personas aspirantes, se trata de una elección inédita

98 l POR CIENTO DE CANDIDATURAS YA ESTÁN EN EL SITIO DEL INE. #INE

que "nos ha dado la oportunidad de innovar de muchas maneras".

"Aunque en otros países se elige parcialmente al Poder Judicial, en México no tiene nada que ver, esto es inédito", recalcó.

Finalmente, De la Cruz invitó "a quien quiera participar como observador u observadora ir a la página del INE, observacionelectoral.mx, te puedes inscribir en línea y capacitar en línea y eso te va a permitir estar presente durante la organización del proceso el día de la jornada electoral y también en los cómputos distritales (..) tienes hasta el 7 de mayo para registrarte".

i bien varios de los aspectos más visibles y relevantes de la reforma Constitucional en materia de impartición de justicia han estado referidos al replanteamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como de los tribunales y juzgados federales, un aspecto al que no se le ha dado la importancia que debiera es el relativo a los cambios que necesariamente se tendrán que llevar a cabo en la Ciudad de México y demás entidades para adecuar sus sistemas judiciales locales a los nuevos contenidos constitucionales, lo cual comprende, entre otras cosas, la tarea de realizar procesos de elección pública para magistrados y jueces de tribunales y juzgados locales, votación que será concurrente con la que se lleve a cabo a nivel federal, el 1 de junio. De más de un modo, la atención principal de los medios de comunicación y de las personas, se ha centrado en la elección para las principales instancias del Poder Judicial federal, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, y la Sala Superior del Tribunal Electoral, sin embargo, paradójicamente, dichos juzgadores difícilmente entrarán en contacto en algún momento del ejercicio de su cargo con la mayor parte de las personas, cuyo sufragio los va a elegir. Lo anterior, debido a que los asuntos que les toca atender y los casos que deben resolver son diversos a aquellos por los que la generalidad de las personas nos vemos en la necesidad de acudir a una instancia de impartición de justicia en nuestra vida diaria, pues sus competencias y atribuciones son muy especializadas y diversas a esos conflictos cotidianos. En cambio, la mayoría de los asuntos por los que es más probable que una persona llegue a acudir ante una instancia judicial para dirimir cuestiones contractuales, administrativas, familiares o penales, son competencia de los magistrados y jueces de jurisdicción local, y es con ellos donde se podrá materializar, en mayor medida, la aspiración de lograr una justicia cercana, con mayor transparencia e inmediatez, en donde pueda existir

un vínculo directo entre quienes juzgan con los ciudadanos, las cuales fueron premisas básicas de la reforma judicial. La llamada “justicia cotidiana”, aquella por medio de la cual se resuelven los problemas de la vida diaria de las personas, corresponde mayoritariamente a tribunales locales, los cuales, según estimaciones de organizaciones, resuelven más de 60% de expedientes a nivel nacional. En este contexto, la atención y seguimiento de los procesos locales de elección de juzgadores y, en general, de implementación de la reforma judicial tendría que verse como algo prioritario, lo cual no está ocurriendo en la mayoría de los casos. En principio, el número de entidades que ha realizado las adecuaciones necesarias a sus constituciones locales para armonizarlas con la reforma constitucional no llega a las tres cuartas partes de los estados y de ellos, no en todos los casos las votaciones judiciales se podrán llevar a cabo en condiciones óptimas. La complejidad y limitantes que enfrentan, tanto las instancias locales que organizan los procesos electorales, como las personas que se han postulado como candidatos, ocasionan que el voto libre, responsable e informado de la ciudadanía tenga, entre otros retos, que las personas puedan conocer con suficiencia y oportunidad a las y los candidatos a cargos judiciales, más allá de las meras referencias curriculares que se divulguen sobre los mismos, por lo que la cercanía e identificación con los mismos difícilmente se podrá concretar, máxime en las entidades donde hay pueblos y comunidades indígenas, pues la reforma y la elección judicial no consideraron esa justicia ni tomaron en cuenta sus características. En Heraldo Media Group, estamos convencidos de la necesidad y relevancia de apoyar los procesos de elección judicial a nivel local y estamos trabajando, desde nuestro papel y responsabilidad social como medio en ello. La justicia más inmediata y cercana para las personas se encuentra a nivel local, y es ahí donde radican las mayores posibilidades de que sea exitosa y cumpla con sus objetivos la reforma Constitucional de 2024.

• Se elegirán el domingo 1 de junio de este año 9 integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

• En total son 84 personas candidatas que se incluirán en la boleta tamaño carta, de las cuales, 48 son mujeres y 36 hombres.

• Es morada, se divide en dos partes. Una con nombres de las candidatas, la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

BOLETA PARA ELEGIR MINISTRAS Y MINISTROS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

• Se elegirá a tres integrantes por cada una de las Salas Regionales del país.

• En total, competirán 30 personas por circunscripción; tendrán diferentes nombres por entidad y circunscripción

• De los candidatos, la ciudadanía elegirá a dos mujeres y un hombre como personas magistradas de la Sala Regional

BOLETA PARA ELEGIR MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS DE LA SALA REGIONAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

• Arriba de cada apartado se integrarán cinco casillas para la sección de mujeres y cuatro para la sección de hombres.

• La ciudadanía escribirá el número de las 5 candidatas, y también el número de los 4 hombres a quienes les dará su voto.

• Al salir de la mampara de votación, las boletas deberán ser depositadas en las urnas que correspondan a cada elección.

• Son anaranjadas; tienen un menor número de candidatos, comparado con la boleta de la elección de ministros de la Corte.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

• Arriba de cada apartado se integrarán dos casillas para la sección de mujeres y una casilla para la sección de hombres.

La elección judicial no solo será la primera en su historia, también es una nueva y compleja manera en que la ciudadanía emita su voto en los comicios que se celebrarán el primer domingo de junio. Un total de seis boletas electorales serán entregadas a los ciudadanos para elegir a ministros de la Corte, magistrados y jueces

A comparación de las elecciones comunes, en las que una persona significa un voto, en la elección judicial un persona significará seis votos, lo cual eleva el nivel de complejidad al entrar a la mampara y elegir a los candidatos de su preferencia.

• Se elegirán a cinco integrantes del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial de la Federación (PJF).

• En total, competirán 52 candidatos, de los cuales la ciudadanía elegirá a tres mujeres y dos hombres.

• Es de color verde, y en tamaño media carta, porque contiene un menor número de candidatos a elegir.

• Se elegirán hasta 64 personas para ser magistrados de circuito en la mitad del país.

• La boleta es rosa y podría ser media carta o carta completa dependiendo de cuántos candidatos se dispongan para cada circuito.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos ambas por orden alfabético

BOLETA PARA MAGISTRADAS DEL TRIBUNAL JUDICIAL

BOLETA PARA ELEGIR MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS CIRCUITO

ELECTORALES

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

• Arriba de cada apartado se integrarán tres casillas para la sección de mujeres y dos casillas para la sección de hombres.

• Se escribirá el número de las tres mujeres candidatas y, en el otro lado, el de dos candidatos hombres por quiénes votarán.

• Se elegirá a dos integrantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

• En total competirán 18 personas candidatas, de las cuales 9 serán mujeres y 9 serán hombres.

• La boleta es color azul y su tamaño es media carta, porque contiene un menor número de candidatos.

BOLETA PARA ELEGIR MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN

BOLETA PARA ELEGIR JUEZAS Y JUECES DE DISTRITO

• Arriba de cada apartado se integrará una casilla para la sección de mujeres; y otra, para la sección de hombres.

• Se indica especialidad por color: verde penal; morado civil; naranja administrativa; amarillo, trabajo; y azul, tribunales mixtos.

• En un lado se escribirá el número de las candidatas y en el otro, el de los hombres candidatos a magistrados de circuito

• Se elegirán hasta 64 candidatos a jueces de distrito en la mitad del país.

• La boleta es amarilla y podría ser media carta o carta completa, dependiendo de los candidatos para cada distrito.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

BOLETAS ELECTORALES

En este caso, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó las seis boletas electorales que se van a utilizar en la jornada y es la empresa Talleres Gráficos de México la encargada de la impresión de las mismas. De acuerdo con el órgano electoral, las boletas tendrán un folio con número progresivo y datos como nombre del proceso electoral, elección específica, entidad federativa, distrito electoral o jurisdicción correspondiente Asimismo, las boletas son consideradas como un asunto de seguridad nacional, garantizando la legalidad y confiabilidad del proceso electoral.

• Se divide en dos partes: una con nombres de las candidatas; la otra, con los candidatos, ambas por orden alfabético

• En la parte superior de cada apartado se integrará una casilla para la sección de mujeres y una para la de hombres.

• La ciudadanía escribirá el número de la mujer candidata, y, por otro lado, escribir el número del candidato a magistrado

• Arriba de cada apartado se integrará una casilla para la sección de mujeres y una casilla para la sección de hombres.

• Se indica la especialidad por color: verde penal; morado civil; naranja administrativa; amarillo, trabajo; y azul, tribunales mixtos.

• La ciudadanía escribirá el número de las mujeres candidatas, del otro, el de los candidatos a jueces a quienes le darán su voto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.