

Sacapuntas
DESTRABAN PROMOCIÓN DE ELECCIÓN JUDICIAL

FELIPE DE LA MATA

CLAUDIA SHEINBAUM
EMITIRÁ DISCURSO EN HONDURAS
› Es prácticamente un hecho que este miércoles el Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, resolverá que los Poderes de la Unión federal y locales, los OPLE y funcionarios públicos en general sí pueden promover la participación ciudadana en elección judicial. En ese sentido va el proyecto del magistrado Felipe de la Mata, el cual sería avalado por al menos otros dos de sus compañeros de la Sala Superior, con lo que se lograría la mayoría para su aprobación.

KAROLINE LEAVITT
› Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum viaja a Honduras, a la inauguración de la Cumbre de la CELAC. El programa difundido por el gobierno de la hondureña Xiomara Castro indica que la mexicana hará uso de la palabra. Y es casi seguro que terminando el evento inaugural se regrese a México para atender los temas de la agenda nacional.

JAVIER CORRAL
FRACASO, CON EL SELLO DE CORRAL
› Tiene nombre el responsable del descalabro de la 4T en el Senado para nombrar a 56 magistradas y magistrados en 30 estados. Se llama Javier Corral, quien como presidente de la Comisión de Justicia envió a la Jucopo la lista de los idóneos, pero no cabildeó ni operó para lograr la mayoría requerida para su aprobación. Una tras otra.
OTRO GUIÑO DESDE EU
› El gobierno de Estados Unidos nuevamente reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta vez, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, destacó la buena relación entre los gobiernos del presidente Donald Trump y la mandataria mexicana, y subrayó sus “pasos significativos” en el combate a las drogas y la migración ilegal.

RICARDO MONREAL

LEMUS
LEMUS COINCIDE CON GERTZ
› Ni restos humanos ni hornos de cremación han encontrado en el Rancho Izaguirre, sostuvo el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus. “Sí eran restos óseos, pero no eran restos humanos”, dijo. Refrendó lo dicho por el titular de la FGR, Alejandro Gertz, en el sentido de que no hay indicios de hornos en el lugar ni de personas incineradas.

ZOÉ ROBLEDO
RECHAZAN RIESGO DE MÁS CONTAGIOS
ALISTAN PERIODO EXTRAORDINARIO
› Lista para un periodo extraordinario está la Cámara de Diputados, a fin de aprobar la reforma en materia de desapariciones, en cuanto la presidenta Sheinbaum la reactive. El presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, comentó que la iniciativa se fortalecerá en la Segob, de Rosa Icela Rodríguez, con propuestas de madres buscadoras y colectivos.
› Descartó el director del IMSS, Zoé Robledo, que exista riesgo de más contagios del virus de la influenza aviar A (H5N1). Tras el reporte del fallecimiento de la menor que dio positiva en Durango, el funcionario federal mencionó que se hicieron pruebas a 38 personas que tuvieron contacto con ella y “todos están negativos”.

ARTICULISTA INVITADO
JORGE ROMERO HERRERA*
@JorgeRoHe
Sin vulnerar libertades, atender crisis de desaparecidos
El pasado 31 de marzo, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Senado una ambiciosa iniciativa para reformar la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y la Ley General de Población. Si bien el propósito declarado es fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas -una causa que todas y todos compartimos y que por supuesto Acción Nacional acompañará-, el contenido de la propuesta enciende más alarmas que esperanzas. Porque presentar acciones para prevenir, sancionar y evitar la desaparición de personas por el crimen organizado; y así como es igual de urgente encontrar a las personas desaparecidas, es igual de importante no comprometer los derechos fundamentales de las personas. Sin negar que la propuesta tiene algunos aspectos positivos, uno de los puntos más preocupantes es la creación de la llamada Plataforma Única de Identidad, que reunirá en un solo lugar datos biométricos, financieros, médicos, laborales, de telecomunicaciones e incluso religiosos. Suena a una solución moderna, pero en un país donde se han filtrado bases de datos sensibles y donde la ciberseguridad sigue siendo una asignatura pendiente, esta plataforma se convierte en una bomba de tiempo. No existen garantías técnicas, jurídicas ni presupuestales que aseguren su resguardo. Y lo más delicado: cualquier autoridad o empresa privada estará obligada a entregar esta información sin necesidad de orden judicial. Servicios de inteligencia como el Centro Nacional de Inteligen-
cia tendrán acceso irrestricto a esta megabase. ¿Con qué controles? ¿Con qué supervisión externa? Ninguna. Tampoco podemos pasar por alto la autorización para realizar cateos sin orden judicial. El Ministerio Público podrá entrar a domicilios con el solo argumento de una investigación de desaparición. Y, aunque el tema es sensible, nada justifica que en un Estado de derecho se desplace la figura del juez como garante de libertades. Además, preocupa la ausencia de mecanismos efectivos para incluir a familiares y colectivos en la investigación y búsqueda. Se les relega a ser meros denunciantes.
En el Congreso de la Unión, Acción Nacional ha presentado propuestas para equiparar la desaparición forzada como delito de lesa humanidad, garantizar recursos presupuestales para la búsqueda de personas, y un fondo de apoyo a las madres buscadoras para las fomentar la participación de colectivos de búsqueda, atención integral a familiares, disminuir plazos para alertas de desaparición, establecer responsabilidades a servidores públicos que participen en el delito, y sancionar con pena máxima el reclutamiento de menores. No dejaremos de insistir en la creación de una Comisión Internacional de Expertos que sin filias ni fobias, oriente de lo que pasa en nuestro país en este doloroso tema. La búsqueda de personas no puede ser excusa para la vigilancia de todos. Hoy más que nunca, México necesita instituciones fuertes, sí; pero también ciudadanos libres.
*Presidente del PAN
PABLO
EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 09 / 04 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
El diálogo con las familias de personas desaparecidas servirá para enriquecer acciones y mecanismos que ayuden a conocer la verdad y dar con el paradero de las víctimas, aseguró el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Arturo Medina
En ese sentido, el diálogo que se abrió, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, con colectivos y familias es un avance sustancial para incorporar propuestas a las acciones del gobierno, incluso robustecer el paquete de iniciativas en la materia que discutirá el Congreso.
“Se trata de uno de los temas prioritarios para el Estado mexicano, y como tal estamos llevando a cabo una serie de acciones, una de ellas es el diálogo con las familias de las personas desaparecidas, con sus madres, con sus hermanas, papás, hermanos y con los grupos en los que se organizan, en los colectivos”, dijo.
En entrevista con Heraldo Media Group, explicó que se trata de reuniones (ayer se llevó a cabo un segundo encuentro con colectivos de Puebla, Morelos, CDMX, Jalisco, Querétaro y BC) muy participativas, donde se escuchan propuestas generales, casos concretos y se ofrecen aportaciones para mejorar las acciones de búsqueda “y eso permite saber si estamos caminando bien”.
“Por eso, vamos a seguir el diálogo con otros colectivos, con otras familias, con otras personas, porque no todos los buscadores, buscadoras, se aglutinan en colectivos; también a quienes no se organizan así los vamos a atender”, reiteró.
Medina Padilla tiene claro que se trata de un tema sensible en el que todos los funcionarios deben ser “solidarios y empáticos” con las familias, de lo contrario no tendrán cabida en el gobierno, como lo afirmó la titular de Segob, Rosa Icela

avances sustanciales.
#CONFAMILIASYCOLECTIVOS
DIALOGO FORTALECE BUSQUEDA
l Hoy habrá una mesa con otros colectivos.
l El 22 de abril, reunión con 100 organizaciones.
ARTURO MEDINA
SUBSECRETARIO DE SEGOB MI EXPECTATIVA ES POSITIVA Y CREO QUE PODEMOS CONSTRUIR UNA MEJOR POLÍTICA’.
EL SUBSECRETARIO DE SEGOB, ARTURO MEDINA, EXPLICÓ QUE SEGUIRÁN REUNIONES PARA LLEVAR SUS IDEAS AL PAQUETE DE REFORMAS EN LA MATERIA
POR FRANCISCO NIETO BALBINO
Rodríguez, quien ha atendido personalmente a las familias. Sobre las iniciativas en la materia que propuso la presidenta Claudia Sheinbaum, agregó que hay una alta probabilidad de que se vean enriquecidas con estos diálogos, pues hay colectivos que han planteado que quieren hacer aportaciones.
Agregó que para el gobierno los ejes de trabajo son claros: encontrar a las personas desaparecidas, que se dé a conocer
la verdad, que haya justicia para las familias, que tengan un trato digno, usar la tecnología como herramienta de trabajo y mejorar el contenido de las reformas. Consideró que será indispensable tener resultados, comunicación y coordinación con el distinto orden de gobierno para encontrar a las personas, para que no haya impunidad, se sancione a los responsables, y para apoyarlas como la ley corresponde, incluyendo a fiscalías y procuradurías.
“Mi expectativa es positiva y creo que podemos construir una mejor política, dar una mejor atención en todos los ámbitos de gobierno”, confió. Respecto al caso de los datos biométricos, Arturo Medina explicó que se está impulsando, pues la propia iniciativa establece crear una CURP con biométricos que será tomada de manera voluntaria y que tendría huellas y fotos, la cual además será utilizada para fines de identificación de personas desaparecidas. Entre otras acciones, el Gobierno busca fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda y se dará seguimiento a los acuerdos que se tomen, por lo que no cerrarán la puerta del diálogo a ningún colectivo o familiar, afirmó el subsecretario de Segob, Medina Padilla.
l Se busca crear una base nacional de carpetas de investigación.
l Ello permitirá que las fiscalías lleven los casos ante jueces.
l APERTURA. Arturo Medina, subsecretario de Segob, afirmó para Heraldo Media Group que se han tenido
VAN POR MEJORA
A
FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El gobierno de Sheinbaum intenta remediar lo que López Obrador ignoró: la crisis de desapariciones. El de Macuspana minimizó cifras, descalificó a colectivos y desmanteló la Comisión de Búsqueda, mientras las víctimas seguían acumulándose
DEL SILENCIO AL COMPROMISO:
UNA NUEVA ETAPA PARA LOS Y LAS BUSCADORAS
Como efecto dominó, van cayendo uno a uno los argumentos que usó Andrés Manuel López Obrador para ocultar o evadir problemas que crecieron durante su sexenio, como el número de personas desaparecidas en México. No existe un registro fiel ni una cifra real sobre las y los mexicanos que se encuentran en esa condición, me lo dijo la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Pero todo cambiará, porque el gobierno de Claudia Sheinbaum reconoció la falla. Y hoy, como nunca, toma-
rá al toro por los cuernos de un fenómeno que fue desatendido por la administración anterior.
AMLO se empeñó en cuestionar el papel de las organizaciones dedicadas a la localización de personas y, en un arranque de furia, hasta destituyó a Karla Quintana, entonces titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Ella “renunció”, se dijo entonces. Y nunca ofrecieron los detalles. Sólo se limitaron a declarar que dejaba su cargo “por las circunstancias actuales”.
Esas circunstancias no eran otra cosa que las declaraciones del ex Presidente desautorizando las cifras sobre desaparecidos y el trabajo de la Comisión, aunado a la cascada de críticas que recibió su gobierno por intentar manipular las estadísticas.
En ese contexto, esta semana inició una nueva etapa en torno a este fenómeno social. La titular de Gobernación inició reuniones con madres buscadoras de Jalisco, encabezadas por Indira Navarro
Y al término del primer encuentro, la activista reconoció que el trato de este gobierno es muy distinto al que recibieron de López Obrador.
No es para menos. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, actualmente hay 127 mil 049 personas en esa condición. Un dato que no es definitivo.
En algunos estados como Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas, se calcula que por cada persona reportada hay siete que no lo hacen por temor. ***
EL GOBIERNO ESTÁ RESUELTO a defender a la senadora Andrea Chávez, quien está en el ojo del huracán, enfrentando acusaciones por el uso de camiones para llevar servicios de salud a diversas comunidades de Chihuahua.
Todo cambiará porque el gobierno de Sheinbaum reconoció la falla
Calificó el hecho como histórico, porque nunca antes habían tenido un acercamiento como el de ahora en Bucareli. Ella misma lo dijo: es un buen comienzo. Y sí, lo es, porque la propia Rosa Icela reconoce que el camino es largo
El problema se dejó crecer por razones políticas y por una profunda negligencia. Los gobiernos estatales, las fiscalías locales y las comisiones de búsqueda trabajan muy desarticulados, y nadie se ocupa de unificar criterios.
Aunado a eso, la responsable de la política interna leyó la cartilla a los funcionarios encargados de atender esta problemática: o se ponen las pilas o se van por indolentes. Pero eso podría ser lo de menos. Fincarán responsabilidades legales a quienes maltraten a los familiares de las víctimas.
Eran vehículos que presuntamente fueron adquiridos a uno de los empresarios consentidos de Adán Augusto López, jefe de Morena en el Senado, lo que motivó que el PAN interpusiera denuncias contra la legisladora.
Pero en Morena y Palacio Nacional dieron la orden a sus legisladores para que no se enreden ni se involucren en esta controversia.
Lo cierto es que la Presidenta lanzó ayer un mensaje para la joven legisladora, sus protectores y otros suspirantes.
Les pidió que se pongan a trabajar, que no adelanten tiempos y actúen de forma ética. Y si no entienden, sugirió al partido, que dirige Luisa María Alcalde, que modifique las reglas de postulaciones para calmar las ansias de novilleros de las y los suspirantes. ¡Serenos, morenos! ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Nadie es tan valiente como una madre buscadora... ni tan cobarde como un funcionario indolente”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise

CÓMO
SE FRAGUÓ EL PRIMER GOLPE AL HUACHICOL
DENME ELEMENTOS PARA negociar con Estados Unidos, dijo, palabras más, palabras menos, la Presidenta Claudia Sheinbaum, en una de las mesas de seguridad de hace un par de semanas.
Inmediatamente, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, tomó la palabra y aseguró que tenían identificados a tres buques que recurrentemente ba jaban huachicol en Tamaulipas.
“Puede ser una acción afir mativa del gobierno mexicano”, aseguró el almirante, sin darse cuenta que estaba encendiendo un debate entre los miembros que integran el gabinete de seguridad.
Muchos se opusieron a un opera tivo, advirtiendo a la Presidenta de que podría ser contraproducente, pero fue precisamente ese riesgo lo que la convenció, con más razón, de que era el momento de dar el golpe

Fue así que Sheinbaum instruyó al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; a la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Ma nero y la misma Marina, a cazar el Challenge Procyon
El barco de bandera de Singapur es uno de esos tres buques identificados por la Marina Armada de México con viajes recurrentes entre Texas y el estado gobernado por Américo Villarreal

Información de seguridad indica que suele salir del puerto de Galveston, donde es abastecido por refinerías texanas de diésel y gasolina que es registrada en México como aditivos para aceites lubricantes.
Y lo más relevante, la embarcación que contenía 192 contenedores con 10 millones de litros de diésel decomisado en el puerto de Tampico, sería pro piedad de un empresario texano ligado al Partido Republicano.
Es público que un segmento de los principales financiadores de la pasada campaña presidencial de Donald Trump fueron petroleros texanos, o empresarios ligados al negocio del petróleo.


entre la viuda, Nashla, y su primo político, Maclovio Yáñez, y por otro lado Amílcar Olán, Adriana Camacho y Fernando Padilla, éste último, señalado por el medio Latinus de patrocinar la campaña anticipada de la morenista Andrea Chávez a la gubernatura de Chihuahua.

A PROPÓSITO DE tabasque ños, le decía que Pemex, dirigido por Víctor Rodríguez Padilla, acaba de modificar el consejo de administración y le dio las gracias a cuatro consejeros de Andrés Manuel López Obrador Le referíamos al hijo de intelectual de la izquierda, Lorenzo Meyer Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, y a su ex cuñado, José Eduardo Beltrán Hernández, tío de Gonzalo, José Ramón y Andrés Manuel López Beltrán. Apunte también de ese mismo círculo del Grupo Tabasco a Humberto Mayans Canabal. La otra que había salido ya meses atrás fue Laura Itzel Castillo, hija del luchador social Heberto Castillo. El único consejero independiente que fue ratificado por la Presidenta Claudia Sheinbaum es Juan José Paullada, al que se le unen Cristóbal Arias, María del Rosío Vargas Suárez y Cecilia Martín del Campo Márquez


Además del diésel, se decomisaron ese 19 de marzo 29 tractocamiones que esperaban ser cargados y armamento, en el primer golpe seco de Claudia Sheinbaum contra el huachicoleo
TRAS LA MUERTE de Daniel Flores en condiciones nunca aclaradas, el patrimonio que dejó como contratista de la construcción de la refinería de Dos Bocas, y que se estima en alrededor de unos tres mil millones de pesos, hoy día es objeto de reclamos que ya llegaron a los tribunales. Señalado como operador financiero de Adán Augusto López en el pasado proceso de selección del candidato presidencial de Morena, Daniel murió en un accidente aéreo minutos después de despegar de Veracruz, a donde alcanzó a su amigo, Adán, en lo que sería uno de sus últimos acompañamientos al ex secretario de Gobernación porque ya estaba fastidiado y no veía posibilidades de vencer a Claudia Sheinbaum. El dinero que su compañía facturaba vía contratos de la refinería se dispersaban inmediata mente en varias razones sociales, de tal forma que en las cuentas de la constructora Proyecta, al momento de su fallecimiento, solo había 4 millones de pesos. Hoy la rebatinga por los dineros extraviados se da
VAYA AUTOGOL JUDICIAL de Nia gara Bottling. La embotellado ra estadounidense pretendió engañar al Poder Judicial de la Federación para obtener un amparo que le permita levantar la clausura de su planta del Estado de México, ejercida por la Comisión Na cional del Agua, que dirige Efraín Morales. Sin éxito, el consorcio embotellador de Andy Peykoff intentó cabildear la reanudación de sus operaciones, pero ante el desaire solicitó un amparo. El juicio se le asignó a la Jueza Octavo de Distrito en el Estado de México Claudia Villeda Mejía, quien rápidamente advirtió una serie de inconsistencias en la demanda. Específicamente, la togada se percató que la empresa demandante había omitido información relevante en torno a las razones por las cuales la Conagua clausuró la planta. Ante la sospecha de posibles falsedades de declaración contenidas en la demanda, la juzgadora federal solicitó a la transnacional aclarar puntos cruciales de la narrativa presentada, so pena de dar vista el ministerio público de la federación por prevaricato. Pero en un giro inesperado que evidencia culpabilidad, la empresa embotelladora de agua optó por solicitar a la jueza federal retirar la demanda.


LECHE DEL BIENESTAR contrató para transportar producto a 14 empresas, seis de ellas observadas por la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, en la Cuenta Pública 2020. Recibieron dinero sin acreditar la recepción de los servicios por transporte de lácteos. El daño ascendió a más de 372 millones de pesos. Para 2025, la paraestatal dependiente de Segalmex y de la Secretaría de Agricultura, a cargo de Julio Berdegué, destinará más de mil millones de pesos para el servicio de recolección, transporte y distribución de leche, otra vez con las razones sociales Translíquidos Refrigerados López, Transportes EHL del Centro, Transportes Tranasa, Auto Líneas Juan Mañón, Enlaces Terrestres Asociados de Morelos y Transportes Esdo.
HUMBERTO MAYANS CANABAL
EFRAÍN MORALES
DONALD TRUMP
ALEJANDRO GERTZ MANERO
DAVID COLMENARES
FERNANDO PADILLA
AMÉRICO VILLARREAL
MALOS MODOS

#OPINIÓN
PARA MEJORAR LAS CLASES MASIVAS DE BOXEO
Para enfrentar de veras las adicciones y promover el deporte, habría que plantearse la posibilidad de elevar su periodicidad de un día al año a 345
ien que el gobierno federal voltee hacia el boxeo, el mejor deporte del mundo y el que, con diferencias, y pese a que no estamos en nuestro mejor momento, más felicidades y más logros mensurables le ha dado y le da a México. Bien que la clase del Zócalo la haya encabezado Julio César Chávez, probablemente el mejor atleta de la historia de este país, y bien que junto a él hayan estado Marco Antonio Barrera y el Pitbull Cruz, entre los campeones nacionales, y Óscar de la Hoya y el Manos de Piedra Durán, entre los de otras geografías. Establecido lo anterior, hay mucho que decir sobre la “clase masiva” del otro día.
BPor ejemplo, que, para enfrentar de veras las adicciones y promover el deporte, habría que plantearse la posibilidad de elevar su periodicidad de un día al año a, por decir, 345. También, para respetar la naturaleza de este deporte, que no hay que practicarlo como una clase de zumba o acuaeróbics en seco, para hacer fotos como de tablas gimnásticas onda norcoreana, nada más que hechas con disciplina mexa
Probablemente lo ideal, ya que se gastaron una mega lana en traer a esos figurones, imprimir camisetas, llevar acarreados por decenas o cientos con los correspondientes autobuses y —supongo— lonches con su sándwich de queso de puerco y su chocolate del bienestar, sería usar la próxima mega clase, que saldrá también carísima, para detonar una política pública sólida de promoción del boxeo.
Limitémonos a hacer propuestas viables
No sé: reforzar los programas —que sí funcionan— en las cárceles, convocar a los muchos gimnasios del país para echarles una mano y trabajar en conjunto desde los barrios, o convertir en sesiones serias de entrenamiento las clases de educación física, que hoy y desde siempre consisten en 30 niños con obesidad mórbida corriendo con inversión térmica mientras el coach se come una guajolota Pero no seamos ambiciosos. Es Morena. Así que limitémonos a hacer propuestas viables. Va la primera: no, nunca, bajo ningún concepto, vuelvan a invitar a los funcionarios públicos a participar de las clases. Porfa. Junto al video del muy buen desmadre que organizó Julio César, carismático y en plena forma, o al hecho de que junto a él estaba De la Hoya, que lo derrotó en su día, quedarán para el recuerdo las secuencias de Rocha Moya tirando golpes al aire con el dinamismo del bailongo en un crucero de jubilados y, peor aun, con la camiseta fajada en los pants —“Run, Forrest, run!”—, las combinaciones del desfondado secretario de Educación, o, en años previos, la foto del de promoción del deporte chilango con una licra marcapaquete y unos guantes que se le veían igual de naturales que una computadora a un ornitorrinco.
En serio: no hace falta. De hecho, es contraproducente. Sobre todo, consideren, porfa, que la generación del relevo son los bodoques. ¿De veras quieren ver eso?

l EQUIPO. Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, ayer, al dar el informe en la mañanera
#SEGURIDAD
Decrecen en 14% los asesinatos
HOMICIDIO DOLOSO PASÓ DE 86.9 A 74.7 CASOS POR DÍA
24.9
POR CIENTO DISMINUYÓ EL FEMINICIDIO.
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que en lo que va del actual gobierno hay una tendencia a la baja del homicidio doloso.
En la mañanera, señaló que entre septiembre de 2024, que se registró un promedio de 86.9 víctimas de homicidio diarias, y en marzo, pasó a 74.7;
#BUQUEENTAMAULIPAS
FGR apunta a aduanas
l El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que ya se iniciaron acciones contra agencias aduanales y funcionarios luego del de-
MEJORA DE ENTORNOS
l La estrategia Sí al desarme, sí a la paz cumplirá tres meses el 10 de abril.
l 122 ferias de paz se han realizado a lo largo de la República Mexicana.
MILLONES DE LITROS DE DIÉSEL ILEGAL LLEVABA. 10
una baja de 12 casos por día.
“En el promedio diario de víctimas de homicidio doloso la reducción observada representa una disminución de 14 por ciento en los primeros seis meses de la actual administración”, dijo.
En tanto, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dijo que se han detenido en promedio a 95 personas al día por delitos de alto impacto desde que inició el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se han asegurado más de 140 toneladas de droga, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo, evitando que afecten la salud de miles de jóvenes”, apuntó.
ENTREGAN MIL 297 ARMAS Acapulco, Chilpancingo, San Cristóbal de las Casas, Cd. Juárez, Villahermosa, León, Celaya y Gustavo A. Madero, son ocho territorios donde el gobierno federal ha implementado la estrategia Sí al desarme, sí a la paz, señaló Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.
Agregó que del 10 de enero a la fecha se han intercambiado mil 297 armas por dinero en efectivo, entre ellas 875 armas cortas, 302 armas largas, entre ellas dos rifles AR-15 y un AK47, además de cartuchos.
comiso en Altamira, Tamaulipas, de un buque que transportaba 10 millones de litros diésel. Dijo que la documentación aduanal de la embarcación era falsa. “Había llegado ese barco con una declaración fiscal en el sentido de que era un material que no era el que bajaron y con base en eso nos dieron vista a nosotros”, indicó. N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
JULIO PATÁN
Reconoce labor de Sheinbaum
VE QUE TOMA MEDIDAS
SIGNIFICATIVAS ANTE RETOS COMUNES
REDACCIÓN
DESDE LA CASA BLANCA
1La vocera
Karoline Leavitt destacó tarea conjunta en la frontera común.
2
Destacó la buena relación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En el marco de las negociaciones ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la Casa Blanca reconoció el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en materia de migración, seguridad y combate al tráfico de drogas, así como la buena relación que mantiene con el mandatario republicano, Donald Trump.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, subrayó que la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas significativas ante retos comunes.
Destacó la buena relación entre ambos presidentes, lo
DECIDEN ACCIONES
l El gobierno de México desplegó a 10 mil elementos de la GN. 1
NARCOTRAFICANTES, TRASLADOS A EU. 29
PARTE DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE MÉXICO Y EU.
2 3
l Una de las tareas es combatir el tráfico de drogas.

GUSTAVO RENTERÍA
l También se propone atender el fenómeno migratorio.
que es reconocido a nivel mundial. Resaltó las acciones del gobierno de México en la frontera común para combatir la migración y a los cárteles de la droga.
“El presidente ha trabajado directamente con Sheinbaum en una serie de temas diferentes, particularmente cuando se trata de combatir a los cárteles mexicanos de la droga, la migración ilegal, la trata de personas a través de nuestra frontera sur. Ella ha dado pasos significativos”, dijo Leavitt.
AP

l PERCEPCIÓN.
#SUPREMACORTE
l En el marco de los 200 años de la existencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se presentó un nuevo repositorio que facilita el acceso
DOCUMENTOS SE PODRÁN DESCARGAR.
a la información jurisdiccional. Se trata de una plataforma digital que pone al alcance de la ciudadanía, de manera fácil, la información más importante del quehacer jurisdiccional de la Corte. En esta primera etapa se incluye el Semanario Judicial de la Federación y el Sistema de Informática Jurídica. Luego incorporarán otras bases de datos REDACCIÓN
#OPINIÓN
VILLEGAS, MÚSICA PARA LOS OÍDOS DE MORENA
Es quien mina diariamente las posibilidades a su partido a quedarse en el poder. Don Esteban es el más morenista de los otros 24 gobernadores guindas
EBusca libertad y tranquilidad después de entregar el despacho
s el típico priísta que sólo ve por sus intereses. En público habla del bien común, pero como buen tricolor de antaño, sólo tiene un proyecto: él. Incumple todos los acuerdos. Ya nadie le cree. Consiguió lo que deseaba: la gubernatura de Durango. Es médico cirujano, y desde joven tenía vocación de grillo Fue presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina. Fue miembro y consejero político del Frente Juvenil Revolucionario, Secretario General de la CNOP y presidente del Comité Directivo del PRI en Durango. En 2007 se convirtió en diputado local y en 2012 lo nombró Secretario de Salud de la entidad, el entonces gobernador Jorge Herrera Caldera Efectivamente, Herrera quien traicionó a su amigo y jefe político, Ismael Hernández Deras. Esteban tiene la gran escuela de quien clavó un puñal en la espalda a su mejor cuate. Sí, Jorge alcanzó el poder, y cuando firmaba en la chequera, cometió parricidio político Villegas sigue el camino de su jefe by the book: poder y dinero. Y claro, para conseguirlo, se convierte en tapete. Le fascina la dinámica donde se convierte en excesivamente complaciente y adaptable para la 4T. Es un matraquero del ex presidente y un porrista fácil de la titular del Ejecutivo; y como se siente amenazado, prefiere aplaudir como foca a sus enemigos ideológicos, desde las rocas de la impunidad. Busca libertad y tranquilidad después de entregar el despacho. Pero hay una aduana fundamental, las elecciones del 1 de junio de 2025, donde se renovarán ayuntamientos de los 39 municipios de Durango Él es el principal promotor de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Durango, dividiendo los acuerdos políticos entre el PAN y su partido. También golpea a MC y hace todo lo posible para comprar a los dirigentes de los tres partidos locales: Encuentro Solidario, Partido Villista y Renovación. Villegas Villarreal es el principal crítico de Alito, de quien dice que es el culpable de la debacle tricolor, pero el gobernador es quien mina diariamente las posibilidades a su partido a quedarse en el poder. Don Esteban es el más morenista de los otros 24 gobernadores guindas y por eso en 2028 prefiere entregar su despacho a un opositor. Quizá le alcanza para colar a Toño Ochoa en la capital, pero él prefiere entregarle la plaza a José Ramón Enriquez. Donde ya la tiene perdida -y eso lo pone muy feliz- es en Gómez Palacio y Lerdo. Lo suyo lo suyo no son las elecciones; él está concentrado en la final de la campaña México Canta por la Paz y contra las Adicciones, para quedar bien con la Presidenta. Él es cantante, reveló Sheinbaum, pero lo que sabe es tocar música para los oídos de Morena •••
COLOFÓN: *También tendrán los veracruzanos elecciones este año. Renovarán 212 municipios *¿Qué tanta fuerza tienen todavía los Yunes? ¿Parte del acuerdo, por el voto para la Reforma Constitucional incluye algunos municipios? *La gobernadora Rocío Nahle demostrará de qué está hecha. ¿Cuántos municipios logrará pintar de guinda?
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX
FOTO:
La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una conferencia de prensa.



Legislativo

pasado jueves 3 de abril, la presidenta Claudia Shein baum relanzó el Plan Méxi co para el fortalecimiento de la economía y bienestar nacional, una respuesta estratégi ca ante las recientes políticas comerciales impuestas por EU. Este ambicioso proyecto busca cuidar e impulsar la economía nacional y mejorar la calidad de vida de las y los mexicanos mediante cinco ejes: robustecer el mercado interno y los salarios, potenciar la soberanía alimentaria y energética, incrementar la producción nacional, minimizar la dependencia de importaciones de países sin tratados comerciales y consolidar los Programas de Bienestar. El plan detalla 18 programas y acciones concretas. En el ámbito alimentario, se propone elevar la producción de maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas en 2025, duplicar la de frijol para 2030 y aumentar la producción de leche y arroz, apoyando a pequeños productores. En energía, se aumentará un 30% la producción de combustibles menos contaminantes entre 2025 y 2030 y se impulsarán 22 mil 674 megawatts adicionales de electricidad para 2030, fortaleciendo a la CFE y la electrificación rural.
MIÉRCOLES/ 09 / 04 / 2025
El Plan México, la apuesta de Claudia Sheinbaum por una economía soberana DESDE
pueblos originarios y nuevos trenes de pasajeros y carga. Además, se acelerarán 37 proyectos de agua y se construirán 180 mil viviendas en 2025, generando entre 500 mil y un millón de empleos directos.
La infraestructura también es clave: 44 mil km. de mantenimiento carretero, 8 proyectos de ampliación de autopistas, 11 distribuidores viales, 114 caminos artesanales para


El Plan México apuesta por la producción nacional en sectores como la industria textil, automotriz, farmacéutica y petroquímica, con decretos y acuerdos que se publicarán entre abril y mayo. Se incentivará el contenido nacional en compras públicas (65%) y en tiendas de autoservicio, mientras se simplifican trámites para atraer más de 200 mil mdd en inversiones.
El Plan México apuesta por la producción nacional en sectores como la industria textil, automotriz, farmacéutica y petroquímica, con decretos y acuerdos entre abril y mayo
El plan reafirma el compromiso social: aumentos al salario mínimo, ampliación de becas y pensiones, y mayor inversión en ciencia y tecnología. Promete empleo digno, soberanía y justicia social, aunque su éxito dependerá de una ejecución impecable y del respaldo de todos los sectores.
El Plan México no sólo es una respuesta económica, es un planteamiento de país. Uno donde la prosperidad no dependa de factores externos, sino del trabajo, la producción, la justicia social y compromiso con el medio ambiente. Representa una visión de futuro que rompe con el paradigma neoliberal, apostando por un desarrollo con rostro humano, soberano y sostenible. Más que una estrategia, es una declaración de principios: México puede y debe crecer con dignidad, autonomía y equidad.
DIPUTADO DE MORENA
Reporte semestral de incidencia delictiva
un ejercicio de rendición de cuentas el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), presentó el Reporte Semestral de la Incidencia Delictiva correspondiente al periodo de octubre de 2024 a marzo de 2024, el cual permite identificar la reducción de diversas conductas delictivas de alto impacto. manera destacada el informe registra que al mes de marzo han ocurrido 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024; asimismo la reducción en 14 por ciento en el promedio diario
identifica que son siete las entidades federativas que concentran 51.5 por ciento de las víctimas por homicidio doloso, no obstante, en 27 entidades disminuyeron el número diario de homicidios entre septiembre de 2024 y marzo del presente año.
En otros avances, se identifica la reducción en el promedio diario de delitos de alto impacto, en lo que corresponde al periodo enero a marzo de 2019, a enero a marzo de 2025 en los siguientes delitos:
De 24.9 por ciento en el delito de feminicidio; 26.4 por ciento en lesiones dolosas por armas de fuego; 46.8 por ciento en robos con violencia.
Así como de los registros de 54.3 por ciento en robo a casa habitación con violencia; 74.3 por ciento en secuestro extorsivo.
También, de 37.9 por ciento en robo de vehículo con violencia; 45.2 por ciento en robo a transeúnte con violencia; 55.0 por ciento en robo a transportista con violencia.
Asimismo, se informa del aumento en el promedio diario en el delito de extorsión, que pasa de 24.29 por ciento a 31.02 por ciento, en el mismo periodo.
En otros casos relevantes, se informa la detención de 17 mil 258 presuntos delincuentes; 8 mil 958 armas aseguradas; 145 toneladas de droga y 758 laboratorios asegurados, entre otras cifras registradas.
Reconozco el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza Omar García Harfuch, así como de nuestra Fuerza Armada Permanente, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
No obstante los avances en nuestro país, aún queda mucho por hacer para recuperar nuestra seguridad.
En el ámbito de todas nuestras atribuciones, desde la Comisión de Seguridad Ciudadana en la Cámara de Diputados, seguiremos redoblando esfuerzos con las autoridades competentes en esta materia.
“Al mes de marzo han ocurrido 12 homicidios menos diarios que en septiembre de 2024; asimismo la reducción en 14 por ciento en el promedio diario de homicidios”.

#CLAUDIASHEINBAUM
Pide freno para los adelantados
LUISA ALCALDE ACATA; LLAMA A ASPIRANTES A RESPETAR REGLAS
VALE LA PENA PONER
REGLAS PARA CUALQUIERA QUE LEGÍTIMAMENTE QUIERA PARTICIPAR’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
POR F. GARCÍA Y V. ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a Morena evitar actos anticipados de campaña, a quien de manera legítima aspire a un cargo en 2027, pues aseguró que hay reglas y nadie se puede adelantar.
Más tarde, y en respuesta a la petición de la Presidenta, la dirigente nacional de Morena, Luis María Alcalde, acató la propuesta “de establecer reglas y tiempos claros para
#PRIMERCASOENMÉXICO
16 1
ENTIDADES RENOVARÁN GUBERNATURA EN 2027.
RECUERDA PRINCIPIOS
1Sheinbaum dijo que lo más importancia es la transformación.
2Explicó que no es un asunto de llegar al poder por llegar al poder
que nadie se adelante a nada” dentro de Morena.
En redes sociales informó que el CEN de Morena realizará una convocatoria para todo el partido en el que pedirán a sus integrantes “garantizar la ética y los principios al interior del Partido-Movimiento”.
En la mañanera, la Presidenta fue cuestionada sobre las diversas denuncias que ha recibido la senadora Andrea Chávez por promover su imagen en distintas ocasiones.
“No es ninguna orden, es una sugerencia de ciertas reglas que tiene que poner Morena para que nadie se adelante”.
La jefa del Ejecutivo recomendó al Consejo Nacional de Morena poner reglas para los aspirantes que quieran participar en la elección en 2027.
“Vale la pena poner reglas en Morena para cualquiera que legítimamente quiera participar”.
Incluso, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el lunes se abordó el tema de las campañas acticipadas en una reunión en Palacio Nacional.
DEFINICIONES

#OPINIÓN
No hay registros confiables, ni filtros para impedir que quienes han actuado con parcialidad o negligencia sigan dictando resoluciones
OPORTUNIDAD PARA EL PODER JUDICIAL
En el marco de la elección judicial a la que vamos, un eje debería ser fundamental: la perspectiva de género y protección de las infancias. Si la justicia quiere serlo, debe estar cerca de las víctimas. Si el sistema de impartición de la misma quiere cambiar para bien, se necesita un volantazo
l Murió la niña de tres años diagnosticada la semana pasada con influenza aviar H5N1, que representó el primer caso humano de la enfermedad en México.
DE ABRIL SE CONFIRMÓ EL DIAGNÓSTICO DE LA MENOR.
La menor, originaria de Durango, fue hospitalizada en condición grave el 4 de abril, luego de que tres días antes fuera confirmado el diagnóstico, en Coahuila. Sin embargo, tras cinco días internada, el estado de salud de la menor empeoró tras desarrollar insuficiencia respiratoria, afectación renal y signos de falla orgánica múltiple. ALEJANDRO MONTENEGRO
No existe ninguna evaluación sobre el actuar de jueces
Ejemplos de pendientes, hay muchos. Botones de muestra, también. Tomemos uno de tantos. Según una solicitud de información pública, entre 2022 y 2024 el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX no sabe —ni puede saber— cuántas mujeres han denunciado violencia familiar, cuántas recibieron sentencias favorables, cuántas fueron protegidas con medidas de protección en materia civil o cuántos agresores fueron condenados. La justicia, literalmente, opera a ciegas. La Dirección de Estadística del TSJCDMX lo admite: no cuenta con información desagregada. Los datos están dispersos, agregados y sin orden útil. No hay registros nominales, ni sistematización de sentencias, ni distinción clara entre actoras, demandadas, reconvinientes, tipo de violencia o sentido de las resoluciones. No se puede saber, por ejemplo, cuántas mujeres lograron la guarda y custodia de sus hijos. Tampoco hay forma de conocer si las sentencias fueron dictadas con perspectiva de género, si se protegió el interés superior de niñas y niños, o si las resoluciones se ajustaron a los criterios de la SCJN. Si no se registra, no se mide y no puede mejorarse. Hay una deuda enorme pendiente.
A esta crisis de información se suma otra igual de alarmante: la falta de capacitación de las personas juzgadoras. El Tribunal admite no tener información sobre si jueces, juezas o secretarías de acuerdos están formados en materia de género, derechos de la infancia o violencia familiar. En medio de este panorama, el país está en pleno proceso para designar nuevas personas juzgadoras. Y la pregunta es inevitable: ¿de qué servirá renovar nombres si el sistema no cambia? El problema no es sólo quién juzga, sino cómo se juzga. Y en México no existe ninguna evaluación pública ni interna sobre el actuar de jueces y juezas. No hay revisión de sentencias, ni registros confiables, ni filtros para impedir que quienes han actuado con parcialidad o negligencia sigan dictando resoluciones. Eso debe cambiar con la elección judicial. •••
OFF THE RECORD: El caso del juez Eduardo Rafael del Moral Rincón es prueba de ello. Notas periodísticas han documentado que en su haber existen carpetas de investigación abiertas ante la FGJCDMX por el delito de prevaricación. Está acusado de haber dictado resoluciones injustas, a sabiendas, en juicios relacionados con guarda, custodia y pensión alimenticia. A pesar de esto, sigue en funciones como juez interino del Juzgado Décimo Noveno Familiar. No ha sido separado de su cargo, ni inhabilitado, porque el sistema no tiene cómo responder, ni siquiera detectarlos a tiempo. Para que el sistema judicial cambie, hay que ir al fondo. Lo demás, sería sólo cosmético
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
l OPINIÓN. En la mañanera, la Presidenta dijo que hay que recordar la ética de Morena.
MIÉRCOLES / 09 / 04 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#DEMASCOTAS
IMPULSA
CASTIGAR ABANDONO
PROPONEN HASTA TRES AÑOS DE PRISIÓN
POR CINTHYA STETTIN
orena en el Congreso de la Ciudad de México busca tipificar como delito el abandono de un animal en la capital.
Quien realice esta acción podría ser sancionado con hasta tres años de prisión y hasta 56 mil 570 pesos de multa.
Al hacer uso de la voz, el legislador de Morena, Miguel Ángel Macedo Escartín refirió que para esto se pretende reformar el artículo 350 BIS del Código Penal de la Ciudad de México.
“La Ciudad de México se ha convertido en uno de los epicentros del abandono animal en el país. Cada año, cientos de miles de seres inocentes son dejados a su suerte, víctimas de la desinformación, la precariedad económica y la ausencia de políticas públicas eficaces”, destacó el diputado morenista.
FOTO: ESPECIAL

l PENA. Miguel Macedo, ayer, al presentar la iniciativa.

l Las carpetas de investigación por delitos de alto impacto bajaron 10.9 por ciento con respecto al primer trimestre de 2024.
l Feminicidios han disminuido en el primer trimestre de 2025 en 6 por ciento, informaron las autoridades.
l La mandataria capitalina reconoció la cooperación de la Ciudad de México con la Marina y la Guardia Nacional .
DESTACA REDUCCIÓN DE ILÍCITOS
DELITOS DE ALTO IMPACTO BAJARON 11.3%. EN LA ESTRATEGIA CONTRA ROBO DE AUTOPARTES SE HAN INCAUTADO MIL 312 TONELADAS EN CINCO MESES #CLARABRUGADA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
La jefa de Gobierno destacó la estrategia de seguridad, que ha permitido la reducción de delitos de alto impacto, en 11.3 por ciento durante el primer trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024.
“Esto quiere decir que la estrategia funciona, que el modelo de seguridad implementado de 2019 a la fecha funciona”, afirmó al presentar el Informe de Seguridad de enero a marzo de 2025.
4.3
l POR CIENTO HA BAJADO EL ROBO DE VEHÍCULO CON VIOLENCIA.
La mandataria capitalina destacó que los homicidios dolosos han presentado una disminución de 11.8 por ciento, en la CDMX. Asimismo, reiteró que desde 2019 al 31 de marzo de este año, se ha logrado una disminución de los casos de homicidios en 52 por ciento y los delitos de alto impacto en 65 por ciento. Brugada dijo que se reforzarán cinco estrategias: combate total a todos los grupos delictivos; cero impunidad a los homicidios y feminicidios; cero tolerancia a los delitos de género; continuación
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
Estoy contenta por el trabajo que se ha llevado cabo a lo largo y ancho de esta ciudad”
al combate al robo de automóviles con una estrategia integral y atender las causas.
EXHIBEN RESULTADOS
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha logrado el aseguramiento de mil 312 toneladas de autopartes robadas, a través de más de 30 cateos realizados de octubre de 2024 al 31 de marzo de este año. El secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, informó que se detuvieron a 474 personas.
“Realizamos acciones preventivas encaminadas a mejorar las condiciones de seguridad de las y los habitantes de la capital”, dijo.
GARANTIZAN SEGURIDAD
La representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, que cumple 182 años de tradición, contará con operativos de seguridad y vigilancia, con el despliegue de más de 6 mil elementos del gobierno capitalino, afirmó Clara Brugada. La celebración se llevará a cabo del 13 al 19 de abril. “Es una de las manifestaciones culturales más significativas de la ciudad y del país”, expresó.
#ADVIERTEMAURICIOTABE
Incumplió festival con reglas de PC
NO SE REGISTRÓ ANTE ALCALDÍA LA ESTRUCTURA QUE COLAPSÓ
monia al caerles una estructura.
“Duele lo que sucedió”, dijo en entrevista con Blanca Becerril en Reporte H para Heraldo TV, y precisó que por eso “estamos solicitando a la fiscalía que establezca responsabilidades”.
El alcalde panista afirmó que la empresa organizadora violó el programa de Protección Civil que entregó antes del evento, para la verificación que deben hacer las autoridades.
SANCIONES A LA VISTA
1 2 3
l Una vez aprobado el programa de PC, la responsabilidad recae en los organizadores.
l La estructura colapsada no se consideró en el plan presentado por Axe Ceremonia.
l Introducir nuevas estructuras sin autorización constituye una violación y sanciones.

Como una tragedia calificó el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, lo sucedido en el Parque Bicentenario, donde murieron dos fotógrafos en la cobertura del festival Axe Cere-
“Por más de seis horas verificamos que correspondiera con el programa especial de Protección Civil con lo instalado”, pero “los organizadores modificaron el programa, lo que provocó el

GUARDAN MINUTO DE SILENCIO POR LOS MUERTOS EN PARQUE BICENTENARIO
1:15
HORAS APAGARON LA MÚSICA.
QUIEREN TRANSPARENCIA
1Aprobaron que el alcalde dé un informe sobre la actuación de su administración.
2Dicen que va a contribuir a la rendición de cuentas por este suceso.
Ángel Rojas Hernández, de 26 años, y Citlali Berenice Giles Rivera, de 28 años, quienes perdieron la vida en el festival de música Axe Ceremonia en el Parque Bicentenario, tras el colapso de una estructura metálica.
La presidenta de la Mesa Directiva de este órgano electoral, Martha Ávila Ventura, pidió a la Fiscalía General de Justicia capitalina realizar todas las investigaciones oportunas para que haya justicia y verdad para los deudos de las víctimas.
Refirió que Miguel Ángel Rojas Hernández estudió fotografía en la Utopía Ixtapalcalli Quetzalcoatl, en Iztapalapa. Añadió que era un joven entusiasta que estaba muy interesado en el tema de la cultura.
“Debemos esforzarnos en nuestras tareas legislativas para crear las mejores condiciones para que las y los trabajadores de la información desarrollen su trabajo con seguridad y dignidad”, destacó.
colapso de una estructura”. Tabe explicó que el viernes 4 de abril se realizó un recorrido con más autoridades de Protección Civil de MH y Azcapotzalco para supervisar el programa de y que coincidiera, pero no se
1:30
HORAS COLOCARON LOS SELLOS.
registraron dichas estructuras. Precisó también que no se llevó a cabo el desalojo ese día antes de finalizar el festival, pues “pudo ser una tragedia mayor, había 45 mil personas, causando una estampida”.

POR FRIDA VALENCIA
El Heraldo
/ 09 / 04 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

DURANGO: UNA ELECCIÓN CLAVE PARA EL FUTURO DE MÉXICO
CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA / @SOYCAMMARTINEZ
El estado se merece gobiernos honestos, eficientes y valientes. En Morena estamos listos para hacerlos realidad
Hoy inicia la campaña en los primeros municipios de Durango, un estado estratégico no solo por su condición geográfica, sino porque representa uno de los últimos bastiones del viejo régimen por derrotar. Que Morena gane los 39 municipios que se disputarán el 1 de junio no solo será un paso firme en la consolidación de la hegemonía de nuestro Movimiento en el norte del país, sino que abrirá la puerta a una transformación profunda del estado y a una victoria mayor en 2027 y 2029. Durango es el campo de prueba de dos modelos: el del PRIAN, que usó el poder para enriquecer a unos cuantos, dejando a millones sin agua, sin empleo y sin seguridad; y el de la Cuarta Transformación, que ha puesto en el centro de su política a la gente y ha demostrado que gobernar con honestidad no solo es posible, sino un imperativo ético. Hoy, en Durango, se juega más que el control de las presidencias municipales. Se juega el rumbo del país; este proceso será el botón de muestra de la correlación de fuerzas presente y futura en el norte de México. Avanzar a nivel municipal en este espacio estratégico será vital para la 4T. También está en juego si se mantiene un modelo de gobierno con denuncias por el desvío de más de 700 millones de pesos destinados a las personas más necesitadas —recursos que hoy simplemente no aparecen— o si se opta por un cambio verdadero, con gobiernos honestos que atiendan necesidades de la gente y trabajen bajo los principios de nuestro Movimiento a nivel nacional. El proceso electoral que inicia es también una prueba para las dirigencias nacionales. El PRI, bajo Alejandro Moreno, pasó de gobernar 12 estados en 2019 a solo dos: Coahuila y Durango. Alito hundió a su partido y debilitó a sus aliados. Su ambición personal ha sido
la peor enemiga del bloque opositor y, vaya paradoja, la mejor aliada de la Transformación.
El PAN, con Jorge Romero al frente, carga con el descrédito de los escándalos inmobiliarios en Benito Juárez y con la derrota de Santiago Taboada en la CDMX. No parece una fórmula ganadora, que digamos, para Durango. En contraste, Morena llega con una dirigencia fuerte, joven y cohesionada. Con Luisa María Alcalde, Carolina Rangel y Andrés Manuel López Beltrán, el partido en el gobierno no solo enfrenta esta elección con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum respaldada por 85 por ciento de aprobación y con 3 millones de militantes registrados, sino también con la consigna de ganar sus primeras elecciones sin Andrés Manuel López Obrador en activo. Morena llega no solo con fortalezas, sino con responsabilidades históricas a cuestas y con una mística que solo un movimiento popular con rumbo posee.
“No se trata sólo de ganar las elecciones: se trata de cambiarle el rostro al poder y de llevar la Cuarta Transformación a cada rincón del país”.
Y Durango lo sabe: 7 de cada 10 personas ven con buenos ojos a Morena, y más de 60 por ciento está dispuesto a respaldar nuestras candidaturas. Pero no nos confiamos. Ganaremos esta campaña con organización, amor al pueblo y argumentos, como nos enseñó nuestro primer dirigente.
Desde la dirigencia nacional, hoy acompañamos con firmeza el arranque de campaña en Gómez Palacio, Lerdo y la capital. Vamos a respaldar a tres perfiles con arraigo, trayectoria y legitimidad social. No se trata sólo de ganar elecciones: se trata de cambiarle el rostro al poder y de llevar la Cuarta Transformación a cada rincón del país. Durango no está solo. Tiene detrás al movimiento de transformación más importante de América Latina y a millones de personas que saben que México avanza cuando gobierna el pueblo. Este es el momento de definiciones: o se sigue por el camino del abandono, o se camina hacia el futuro, hacia el porvenir. Durango merece gobiernos honestos, eficientes y valientes. Y en Morena estamos listas y listos para hacerlos realidad.

● El mundo de la ciencia médica fue sorprendido por un adolescente de 14 años: Siddharth Nandyala inventó una aplicación que ayuda a detectar afecciones cardiacas en apenas siete segundos, a través del uso de Inteligencia Artificial.

● En Arizona, Ricky Wassenaar, un recluso que cumplía 16 cadenas perpetuas por diversos crímenes, sumó nuevas sentencias tras asesinar a otros tres internos en una prisión en Tucson. En 2004, secuestró 15 días a unos guardias carcelarios.

● Rubén ‘N’, exentrenador de gimnasia de 40 años, fue detenido por la FGJ de Monterrey por presunta agresión sexual en contra de gimnastas, quienes denunciaron. Fue llevado a un penal estatal y puesto a disposición de un juez de control.
En las campañas no se está ejerciendo ningún gasto público, se trata de los recursos de cada candidato
Un tema complicado en estas elecciones judiciales es el ejercicio de los recursos que las personas candidatas pueden emplear y cómo deben comprobarlos.
Una primera regla básica es que no se permite en está elección judicial el uso de recursos públicos o de origen privado, bien sean humanos, materiales o financieros, sólo pueden ejercerse gastos personales conforme a los topes establecidos por el Instituto Nacional Electoral.
Así, se establecieron topes de gastos distintos para las personas candidatas que aspiran a la titularidad de cada órgano, para un Juzgado de Distrito $220,326.20; para Tribunales Colegiados de Circuito y de Apelación $413,111.63; para Salas Regionales en materia Electoral $881,304.80; para Sala Superior en materia Electoral, para el Tribunal de Disciplina Judicial y para la SCJN $1,468,841.33; cada candidato y candidata podrá ejercer sus recursos propios hasta esas cantidades.
Cualquier operación relacionada con los gastos autorizados por el INE, cuya adquisición o
Las estadistas incorporan una visión más holística, al tener un estilo más prudente y colaborativo
Recientemente, John Mearsheimer y Sebastian Rosato analizaron en How States Think the Rationality of Foreign Policy cómo puede considerarse racional la política exterior de un Estado.
Llegaron a la conclusión de que, aunque los resultados de dicha política pueden o no ser los esperados, es el proceso deliberativo de toma de decisiones lo que la convierte en racional. En este contexto, el estadista es la pieza fundamental, ya que su capacidad para analizar la información disponible; pensar en los escenarios futuros y sus respectivos desenlaces; y calcular riesgos y evaluar las limitaciones del poder de su nación y las alianzas disponibles con otros países, define el rumbo del país. Sin embargo, históricamente el concepto de estadista ha estado vinculado a figuras masculinas, pero a medida que el escenario internacional ha ido cambiando, las mujeres nos hemos convertido en jefas de Estado, secretarias de Estado, subsecretarias, embajadoras, cónsules y legisladoras demostrando que nuestras decisiones pueden ser más efi-
EL BUENO
EL MALO
EL FEO

LOS CONTRATOS DE LAS CAMPAÑAS JUDICIALES
ENRIQUE SUMUANO
CONTRALOR INTERNO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN / @ENRIQUESUMUANOC
contratación de servicios sean por montos iguales o mayores a 30% del tope de los gastos personales de campaña antes referidos, deberán ser contratados con proveedores inscritos en el Registro Nacional de Proveedores del INE. Aquella adquisición o contratación que no rebase ese porcentaje podrá ser contratada con cualquier otro proveedor, pero en ambos supuestos deberán registrarse como gastos de campaña en el Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas candidatas.
“Se debería pensar en una mayor apertura y flexibilidad de con quién se pueda contratar y en qué condiciones los servicios para las campañas”.
Lo anterior resulta de relevancia si se toma en cuenta que las campañas se están financiando con recursos personales, obligando a que se contraten los servicios que se requieran con los proveedores que regularmente le vienen prestando servicios a los Partidos Políticos, donde regularmente estos tienen un mayor costo al que ordinariamente puedes encontrar en el mercado. En el referido registro se

encuentran las personas físicas y morales, nacionales, que de manera ordinaria en cada elección federal para la renovación de la Cámara de Diputados y Senadores, así como para la Presidencia de la República, venden, enajenan, arriendan o proporcionan bienes o servicios de manera onerosa a las personas candidatas a esos cargos, vía el recurso público que se le asigna a los Partidos Políticos y que pagamos todos los contribuyentes. En las campañas judiciales no se está ejerciendo ningún gasto público, se gastan los recursos propios de cada persona candidata para lo cual se debería pensar en una mayor apertura y flexibilidad de con quién se pueda contratar y en qué condiciones, lo cual podría resultar en un mayor beneficio para toda la sociedad y no hacer que esos recursos sean gastados en un grupo de prestadores de servicios privilegiados que se encuentran en dicho registro. Un tema de reflexión.
LAS MUJERES EN LA TOMA DE DECISIONES
MARÍA ELENA ORANTES, CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON, EMPRESARIA Y PRESIDENTA DE 50+1 INTERNACIONAL
caces que las decisiones tomadas por nuestras contrapartes masculinas. En ese sentido, vale la pena destacar que, en 2008 el Pew Research Center realizó un estudio de opinión a 2,250 adultos para determinar si la mujer o el hombre era mejor líder político y, aunque el estudio sólo reflejó la apreciación del estadunidense y no del mundo, arrojó como resultado que las mujeres son percibidas como más honestas, más inteligentes, más creativas, más sociales, tienden a cumplir sus promesas, y sobre todo más compasivas. Asimismo, en 2015 el Instituto Internacional de la Paz analizó 40 casos de participación femenina en negociaciones internacionales, y llegó a la conclusión que si las mujeres participan en un proceso de paz, hay un 20% de probabilidad de que el acuerdo dure al menos dos años, mientras que si estuvieron involucradas en la elaboración de este, el acuerdo tiene un 35% de probabilidad de
“Las mujeres son percibidas como más honestas, más inteligentes, más creativas, más sociales, tienden a cumplir sus promesas, y son compasivas”.
durar al menos 15 años, lo que contribuye a una arquitectura de paz más duradera. La toma de decisiones de las estadistas no está limitada al uso de teorías académicas, la comparación de cifras económicas o la evaluación de las realidades nacionales o la coyuntura internacional, sino que incorporan una visión más holística, al tener un estilo más prudente y colaborativo, priorizando el consenso en lugar de la confrontación, lo que permite balancear mejor los intereses de los actores presentes. Existen varios ejemplos como los de Michelle Bachelet; Indira Gandhi; o Angela Merkel que demuestran cómo las mujeres han logrado ejercer su liderazgo en situaciones de alta presión, enfrentando desafíos tanto internos como externos. Lideresas que no sólo tomaron decisiones estratégicas, sino también contemplaron enfoques con implicaciones sociales y humanitarias.

APOLOGÍA DEL CRIMEN ORGANIZADO EN MÉXICO: IMPERIOSA REGULACIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO @ MANELICHCC / COLABORADOR
Permitir sin restricciones la difusión de dichas manifestaciones es ceder terreno a los intereses del crimen, como el de la captación de futuros integrantes
Creer que el comportamiento criminal no es estimulado y modelado por factores como la música, exhibe desconocimiento del fenómeno. La música tiene un rol preponderante en la dinámica de la delincuencia organizada y de ello sobra evidencia
El reciente debate en torno a las sanciones que Estados Unidos impuso a Los Alegres del Barranco por utilizar la imagen de Nemesio Oseguera El Mencho, durante un concierto, o el proceso judicial del cantante Gerardo Ortiz, llaman a reflexionar sobre las medidas de control a la maquinaria de exaltación del crimen.
“Desde la sociología del crimen organizado, el narcocorrido no puede ser un subgénero musical ni una simple exaltación de la vida delincuencial. Es, en muchos sentidos, un ritual. En él se narran gestas, se canonizan héroes y se invocan poderes superiores. Se convierte en medio de consagración, el cantante en sacerdote, y el público en una congregación que no solo escucha, sino que participa de una misa invertida en la que la muerte, el poder y la impunidad son glorificados”, (Arellano, Saúl, Los narcocorridos como liturgia del crimen organizado en México, en: https://www.mexicosocial. org/los-narcocorridos).
Permitir sin restricciones la difusión de dichas manifestaciones es ceder terreno a los intereses del crimen, como el de la captación de futuros integrantes de sus filas. Algunas entidades y la Federación han tomado medidas, aunque la aplicación de las disposiciones jurídicas, aun pocas y perfectibles, están lejos de ser eficaz.
El Código Penal de Jalisco establece penas de uno a seis meses de prisión a quien provoque públicamente a cometer algún delito o haga apología de éste o de algún vicio.
El Código Penal Federal (artículo 208), contempla penas de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad a quien incurra en los mismos supuestos.
En Aguascalientes se presentó una reforma al Código Penal para tipificar la apología del delito en espectáculos públicos y otros medios de difusión, especialmente en eventos que exalten el narcotráfico, uso de armas, violencia contra la autoridad o la delincuencia organizada.
Las sanciones incluyen penas de seis meses a un año de prisión y multas de 500 a 1,000 días de salario.
“Los ‘corridos tumbados’ y géneros afines son correspondencia entre grupos; juegan un papel sobresaliente en el empoderamiento de asesinos”.
El Reglamento de la Ley de Cultura Cívica del municipio de Chihuahua contempla como “infracciones al bienestar colectivo”: “interpretar y/o reproducir contenidos musicales, videos, imágenes o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos, en los espectáculos públicos, artísticos o de variedad, en los cuales se requiera permiso de la autoridad municipal para su realización”.
El propio alcalde de Chihuahua llamó a legisladores federales para crear leyes que prohíban la interpretación pública de canciones que hagan apología del delito y denigren a la mujer.
Los “corridos tumbados” y géneros afines, son correspondencia entre grupos; juegan un papel sobresaliente en el empoderamiento de asesinos y envenenadores.
Regular la apología del crimen es oponer resistencia al aniquilamiento de valores, que tanto mal ha generado a nuestra sociedad.
¿Alguien pudiera oponerse?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que la caída de las bolsas bursátiles a nivel mundial no ha puesto en riesgo a la economía de México debido a su fortaleza, lo que ha permitido que el peso hasta ahora se haya mantenido (estable).
Y es que, desde el 2 de abril que el presidente Donald Trump dio a conocer la lista de países sujetos a aranceles recíprocos y posteriores respuestas, especialmente de China, las pérdidas en los mercados alcanzan los 10 billones de dólares, de acuerdo con la agencia Bloomberg.
Así, la jefa del Ejecutivo subrayó que esta situación “no nos pone en riesgo por la fortaleza de la economía mexicana”.
Sin embargo, dijo que la economía nacional está vinculada al mundo entero, y particularmente con la de Estados Unidos, por lo que de los efectos que se han observado, ha sido una depreciación muy ligera del peso frente al dólar, así que se “ha mantenido de manera muy importante”.
“Obviamente tiene sus efectos, pero hasta ahora, con todo que hay una disminución o sea que una depreciación muy ligera


● Se espera más volatilidad por los aranceles recíprocos adicionales.
● Expertos alertan una recesión mundial por la política de aranceles.
DESCARTAN DAÑO EN LA ECONOMÍA
● CAE EL S&P 500 EN 4 SESIONES. ● SE APRECIA EL PESO EN EL AÑO. 12.1%0.3%
del peso se ha mantenido de manera muy importante. Eso habla de la solidez de nuestra economía”, apunto en la conferencia la Mañanera del Pueblo.
Cabe mencionar que, desde el miércoles de la semana pasada hasta ayer 8 abril, la moneda mexicana en sus operaciones en el mercado spot se ha depreciado 1.72 por ciento, de acuerdo con las estadísticas de Banco de México (Banxico), mientras que en lo que va de año se aprecia 0.32 por ciento frente al dólar. Claudia Sheinbaum destacó que otros entre factores de la fortaleza de la economía mexicana en el actual entorno está la producción de vehículos y la generación de más empleo formal.
En marzo se registraron 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que se alcanzó la cifra más alta de la historia de empleo; mientras que sólo en marzo se crearon 34 mil 179 puestos, cifra no vista para un mes igual. Asimismo, apuntó, la recaudación ha aumentado 19 por ciento más en términos reales y sin aumentar impuestos, lo que es un signo muy claro de qué tan sana está la economía en el país
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
l Hay cautela en el noreste y noroeste del país por estar más cerca de la frontera, de acuerdo con el IPADE.
l El mayor deterioro del optimismo empresarial, que se dio en 2024, ha alcanzado cierta estabilidad, señaló.
l Las manufacturas, la comercialización mayorista, las fianzas y seguros, fueron los sectores sondeados.

#ENCUESTADELIPADE
Cae intención por invertir de empresas
y ahora por “la incertidumbre económica”.
Así, al cierre de 2024, el ánimo de las empresas para arriesgar sus flujos de capital fue más negativa, pues cayó hasta 36.8 por ciento, 2.5 puntos porcentuales más que en el primer semestre de este año.
Ante un entorno de alta incertidumbre económica, la intención de la inversión de las empresas en México cayó de 54 por ciento en el primer semestre de 2024 a 39.3 por ciento en el mismo periodo de este año, según la Encuesta de Expectativas Empresariales 2025 del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE).
Según la investigación, en su comparación anual, el propósito de invertir cayó 14.7 puntos porcentuales impactados primero por la “incertidumbre política” ante las elecciones en México y Estados Unidos del año pasado
El impacto por las políticas comerciales no es igual para las regiones del país’
ALBERTO IBARRA GARZA PROFESOR DE ANÁLISIS DE DECISIONES DEL IPADE
Es decir, “al inicio de 2025, las empresas, una vez que conocen los resultados electorales y la política comercial de aranceles que aplica la administración de Donal Trump, tienen un ligero repunte en el apetito de inversión y de 36.8 suben a 39.3 por ciento”.
De acuerdo con Antonio Casanueva Fernández, profesor de comercialización y director de los programas de Alta Dirección del IPADE, a partir de este año hay una reconfiguración de las preocupaciones para invertir, ahora ha quedado atrás la “incertidumbre política” y ese primer lugar lo ocupa la “incertidumbre económica”.
#VISIÓNDELICC
Advierten riesgos en comercio
ASEGURAN QUE MÉXICO SE HA BENEFICIADO DEL T-MEC, PERO NO ES UNA GARANTÍA
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El T- MEC ha beneficiado al país ante la aplicación de aranceles de Estados Unidos a más de 180 naciones, no obstante, “esa ventaja, aunque relevante, no es una garantía. México no está exento de los riesgos globales”.
PARTE DEL REPORTE
14.7
PUNTOS PORCENTUALES BAJÓ EL APETITO POR INVERTIR.
36.8
POR CIENTO, RIESGO POR EL CAPITAL.
2.51,461
PUNTOS MÁS, EN EL RIESGO DE CAPITAL.
EMPRESAS ENCUESTADAS POR EL IPADE.
Un dato relevante, según Alberto Ibarra Garza, profesor de Análisis de Decisiones del IPADE, es que “el impacto por políticas comerciales como los aranceles de EU no es igual para las regiones del país, ni para los sectores económicos”, por ejemplo, en el oriente, noreste y noroeste el propósito de inversión es el más bajo del país con 26.2, 36.8 y 38.8 por ciento, respectivamente, lo que contrasta con el sureste con 60 por ciento. Ese impacto en el apetito de inversión, según Ibarra Garza se da porque, “seis de cada 10 empresas en México consideran que la política comercial de Donald Trump afectará a la economía mexicana”, no obstante “se mantienen resilientes con la intención de sacar adelante a sus empresas”.
Así lo aseguró Claus von Wobeser, presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC), tras apuntar que “este país es el principal socio comercial de EU con exportaciones de más de 460 mil millones de dólares y es su socio estratégico, lo que no lo libra de la política proteccionista de su vecino del norte, que ya impacta sectores como el automotriz, el acero y aluminio”.
Y es que reconoce que México no puede seguir dependiendo del mercado estadounidense, pues más de 80 por ciento de exportaciones mexicanas van a ese país, lo que representa un riesgo ante posibles revisiones del T-MEC en 2026.
Por ello, Claus von Wobeser sugirió que se diversifique el mercado, voltear a Europa, Asía y América Latina; propone que se desarrolle infraestructura estratégica, se de impulso a ciencia y tecnología, se fortalezca el Estado de Derecho y el entorno regulatorio
l LA ICC busca atraer inversiones y la apertura comercial.
l Señala que México debe diversificar sus mercados comerciales.
MIL MDD, MONTO DE EXPORTACIONES DE MÉXICO A EU EN 2023. 180 460
PAÍSES ENFRENTAN LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES DE EU.

l ENVÍOS. De las exportaciones mexicanas, 80 por ciento van hacia Estados Unidos.
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: CUARTOSCURO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
FOTOS: CORTESÍA
lar, la Sociedad Financiera Popular (Sofipo), que en 2024 obtuvo ganancias por 22.2 millones de dólares; este 2025, le apuesta a seguir creciendo aceleradamente dando crédito a nuevos segmentos como Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), mientras se encamina a ser banco.
Stefan Möller Álvarez del Castillo, CEO de Klar, en entrevista con El Heraldo de México, relató que la compañía nació hace cinco años en plena pandemia, como una Sofipo, cuyo principal objetivo es atender mediante servicios financieros 100 por ciento digitales a los sectores de la población que en México no tienen acceso al crédito.
“Klar nace de una Sofipo pequeña que, gracias a su eficiencia operativa, crecimiento récord, innovación en productos y gradualidad de su desarrollo, hoy en día es una de las opciones líderes en la industria en donde servimos a casi 3 millones de usuarios, donde 2 millones están activos cada mes”.
l Klar alcanzó en 2024 crecimiento récord y eficiencia financiera.
l Planea salir a Bolsa a través de una Oferta Pública Inicial (IPO) en 2026.
l Klar presentó GenAl, asesor financiero digital basado en IA generativa.
CRECIMIENTO EXPONENCIAL PARA EL 2025
LA COMPAÑÍA MEXICANA CON GANANCIAS DE 22.2 MDD EN 2024, CONTINÚA SU CRECIMIENTO RUMBO A LA CONSOLIDACIÓN COMO BANCO

TUVO KLAR EN EL 2024.
FUE EL MARGEN BRUTO CON EL QUE CERRÓ EL AÑO PASADO. 22.2 30%
Señaló “Hemos logrado en estos cinco años que Klar se consolide como un negocio sostenible, de escala, en donde facturamos alrededor de 450 millones de pesos al mes, lo que nos permite cubrir los gastos operativos para hacer que el negocio sea rentable por sí mismo”.
Los números no mienten, pues la compañía cuenta actualmente con ingresos anuales de 1 millón de ganancias netas por empleado, superando hasta en cuatro veces el promedio de los bancos tradicionales que oscilan entre 250 mil y 600 mil dólares por empleado.
Refirió que pueden alcanzar esas cifras porque son digitales, “no tenemos sucursales, somos 100 por ciento digitales, tanto en crédito, en la captación y el ahorro”, ocasionando que el costo de su servicio sea de 0.75 dólares por usuario y una generación de ingresos de 11 dólares por usuario activo.
Aprovechando esa ventaja se apresuran a conquistar nuevos mercados, “y eso nos permite que nuestra base de costos sea materialmente más baja, ofrecerles condiciones a los usuarios que no les pueden ofrecer los bancos que tienen una base de costos tan alta”
STEFAN MÖLLER ÁLVAREZ DEL CASTILLO, CEO DE KLAR
“Son las Pymes, con ellas vamos a trabajar y este año esperamos elevar el número de Pymes y dar un promedio de 500 mdp”.
l El proceso para convertirse en banco tarda de 12 a 14 meses.
l Klar busca la posibilidad de brindar crédito a mayores sectores
l La compañía está buscando ser un banco 100 por ciento digital.
CONOCE A KLAR
AL MANDO

JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
CONCILIACIÓN DIGITAL
Ticketmaster se compromete a resolver reclamaciones en un plazo máximo de 21 días y atender a consumidores los 7 días de la semana
La digitalización de la atención al cliente da un paso importante en México dentro de la industria del entretenimiento.
El lunes, Ticketmaster México formalizó su incorporación permanente al programa
Conciliaexprés de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), lo que representa una evolución en la forma en que las empresas del entretenimiento en vivo se relacionan con sus audiencias.
En un entorno donde las quejas por cargos no reconocidos, accesos fallidos o reembolsos suelen viralizarse, la firma del acuerdo entre Ana María Arroyo, directora general de Ticketmaster México, e Iván Escalante Ruiz, titular de la PROFECO, envía un mensaje claro: es tiempo de dar soluciones inmediatas y de forma colaborativa.
Con este convenio, la boletera se compromete a resolver reclamaciones en un plazo máximo de 21 días, atender a consumidores los siete días de la semana vía telefónica o correo electrónico en tiempo real y garantizar la confidencialidad en el manejo de datos personales. Todo esto, bajo el esquema de conciliación en tiempo real, lo que elimina fricciones y eleva los estándares de servicio en un sector que lidia con millones de transacciones al año.
Se eliminan fricciones y elevan los estándares de servicio
Este paso habla de una empresa que busca construir confianza desde el diálogo, que entiende que la experiencia de un fan empieza mucho antes del concierto y que la transparencia también forma parte del espectáculo.
REUNIONES QUE SUMAN
En medio de la incertidumbre económica ocasionada por la aplicación de aranceles por parte del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y las repuestas no menos adversas de naciones socias que en muchos sentidos contribuyen a más zozobra enfilando a la economía global a una invariable recesión, hay que destacar la reunión que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum, con la CEO de Citigroup, Jane Fraser, en donde la economista destacó la confianza que tiene por México ratificando el compromiso de la institución financiera en los proyectos de crecimiento y desarrollo social equitativo que sumen al bienestar. En esta reunión también participaron el director de Citi Internacional, Ernesto Torres Cantú, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra
PRIMERAS CIFRAS
Ya salieron los primeros datos de exportación de vehículos nuevos durante el primer trimestre del 2025, como era de esperarse los números no fueron del todo positivos, a pesar de que durante marzo se registró un incremento de 3.83 por ciento, los tres primeros meses del año marcaron una caída del 6.04 por ciento, el mercado norteamericano representó 82 por ciento del total de exportaciones con un retroceso del 3.8 por ciento.

l PROGRAMA. Se busca fomentar la seguridad de los vacacionistas que circulan por las autopistas.
Acotan tránsito en carreteras
LA SICT DIJO QUE SE
VA A RESTRINGIR LA VIALIDAD A CAMIONES
POR ENRIQUE TORRES
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
LAS RESTRICCIONES NO APLIACAN A PERMISIONARIOS CON PROYECTOS U OBRAS A CARGO DEL GOBIERNO DE MÉXICO’
DOCUMENTO DE LA SICT
Durante las vacaciones de Semana Santa, el número de accidentes automovilísticos se incrementa entre 15 y 20 por ciento en comparación con otras épocas del año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud.
Por ello, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que el servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada tendrán horarios restringidos durante el período vacacional de Semana Santa 2025.
El aviso fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor a partir del próximo viernes 11 de abril de 2025.
El horario estará comprendido de las 00:00 horas del 11 de abril de 2025 a las 23:59 horas del 27 de abril de 2025.
La determinación de la Dirección General de Autotransporte Federal comprende al servicio de autotransporte federal y transporte privado de
PROGRAMA
AUMENTAN LOS ACCIDENTES VIALES EN SEMANA SANTA. 20%
DE ABRIL ENTRA EN VIGOR LA MEDIDA A CAMIONES. 11
MEDIDA SEGURA
l La restricción a camiones de carga será de las 00:00 horas del 11 de abril a las 23:59 horas del 27 de abril
l Podrán circular vehículos de carga de gran volumen con permisos en días y horarios especiales.
carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y volumen y grúas industriales que transiten por caminos y puentes de jurisdicción federal. Las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran tamaño que cuenten con el permiso especial de la SICT, podrán transitar en el período vacacional los días 14, 15, 16, 21, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025, cuando circulen por caminos tipo ET4, A4, B4; de las 00:00 horas a las 23:59 horas.
Los vehículos antes mencionados deberán suspender totalmente su tránsito los días 11, 12, 13, 17, 18, 19, 20, 26 y 27 de abril de 2025.
La dependencia señaló a través de un comunicado que la finalidad de la medida es fomentar la seguridad de los vacacionistas que circulan en los caminos y puentes de jurisdicción federal
EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 09 / 04 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● La gobernadora Mara Lezama viajó a Florida a concretar acuerdos de inversión para Q uintana Roo; acudió a Seatrade Cruise Global , en Miami, donde inauguró los stands de APIQROO. REDACCIÓN
Con una sesión solemne, el pleno de la Cámara de Diputados conmemoró el 494 aniversario de la fundación de Puebla de Zaragoza, considerada la cuarta ciudad más importante de la República, valiosa por su gastronomía, tradición, cultura, geografía y ecosistemas.
Las chinas poblanas, las artesanías, joyería y el sabor de Puebla llenaron de colorido las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, en esta conmemoración de la gran Angelópolis cuyo Centro Histórico es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En entrevista con el Heraldo de México, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui, destacó que ya comenzaron los festejos para este aniversario, los cuales tendrán una inversión de 750 millones de pesos y se llevarán a cabo todos los meses del año, como parte de una estrategia impulsada por el gobernador Alejandro Armenta para alcanzar los 5 millones de visitantes en 2025.
“Vamos a tener casi 5 millones de visitas gracias a un
#CASOTEUCHITLÁN
FGR ABRIRÁ RANCHO A GRUPOS DE BÚSQUEDA

IMPULSAN INVERSIÓN EN FERIA GLOBAL
PASEO POR SU HISTORIA
1 2
● El 16 de abril de 1531 se fundó la Ciudad de los Ángeles
● Fue la primera ciudad en la que se estableció una planeación urbana con calles y avenidas
3
● El 11 de septiembre de 1862, por decreto de Benito Juárez, se designó como Puebla de Zaragoza.
#494ANIVERSARIO
PUEBLA CELEBRA SU FUNDACION
JOSÉ CHEDRAUI ESTIMA QUE ACUDAN 5 MILLONES DE VISITANTES; CADA MES HABRÁ UN EVENTO FESTIVO
proyecto el día 28; de todo lo que se va a establecer tenemos eventos desde hoy hasta el 31 de diciembre, todos los meses tenemos eventos, en la parte cultural; en la parte gastronómica tenemos nuestros chiles en nogada, nuestros moles de cadera, por supuesto, sin duda
Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República (FGR), adelantó que se abrirá el rancho Izaguirre, en Jalisco, a los colectivos de buscadoras. En la mañanera, el fiscal dijo que primero tendrán los resultados periciales de los restos óseos encontrados, así como de los que realizará la UNAM. Gertz señaló que se encontraron restos humanos en dicho centro
MÓVIL DEL ATENTADO
● Los Chapitos iban sobre integrantes de Los Mayos en ataque a centro de adicciones.
● MESES CON FESTEJOS.
nuestras chalupas que son todo el año”, indicó.
Chedraui Budib indicó que un factor importante es la garantía de seguridad que, como nunca antes, se ha logrado, entre otros temas, con una coordinación entre los tres niveles de gobierno.
BUDIB ALCALDE DE PUEBLA CAPITAL
(Sheinbaum) está haciendo un esfuerzo importante, por la parte de seguridad, por la parte cultural y deportiva’
“Muy contentos, porque si al gobierno le va bien, a Puebla le va bien, a México le va bien, a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum también; está haciendo un esfuerzo importante, por la parte de seguridad, por la parte cultural y por la parte del deporte; y estamos trabajando de la mano de estos tres grandes órdenes de gobierno en una coordinación como nunca en Puebla”, ahondó. El alcalde adelantó que se hará una inversión importante de mil 500 millones de pesos para crear un corredor ecoturístico de la ciudad a la zona de La Malinche, en donde dará facilidades para que los temascales, hoteles y restaurantes establecidos sean parte importante del proyecto.
que era un campo de adiestramiento del CJNG. Informó que hasta ahora han detenido a 15 personas ligadas al caso. Sobre el ataque a un centro de rehabilitación en Culiacán, Sinaloa, donde murieron nueve personas, el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, señaló a Los Chapitos como principales responsables. N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA ● AVANCE. Suman 15 detenidos, dijo fiscal.

POR ALMAQUIO GARCÍA
FOTO: DANIEL OJEDA
JOSÉ CHEDRAUI
#VERACRUZ
MORENA ALISTA DENUNCIAS
POR JUAN DAVID CASTILLA
CONTRA CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN

ARRASAN
● Los sembradíos de amapola y marihuana ocupaban 18 hectáreas.
#CONTRADELINCUENTES EJÉRCITO DESTRUYE PLANTÍOS DE DROGA
LOS CULTIVOS ESTABAN EN CUATRO ESTADOS DEL PAÍS
REDACCIÓN
l Gabinete de Seguridad del Gobierno federal informó que destruyó 144 plantíos de amapola y 30 de marihuana en diversas acciones realizadas el pasado 7 de abril en Chihuahua, Durango, Guerrero y Sinaloa. Se destaca el aseguramiento en Cosalá, Sinaloa, en el poblado Ipucha, personal de la Secretaría de Marina, derivado de información de inteligencia, localizó y erradicó un plantío de marihuana en un área de tres mil metros cuadrados, con aproximadamente 36 mil plantas de marihuana.
Además, elementos del Ejército localizaron e inhabilitaron tres áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetamina, donde aseguraron 100 litros de sustancias químicas y una centrifugadora.
● TOMAS DE HI-
orena presentará 39 denuncias contra el PRI, PAN y Movimiento Ciudadano (MC) por actos anticipados de campaña en Veracruz
El representante de Morena ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE), Gabriel Zúñiga Ovando, señaló que preparan las denuncias, sobre todo en el tema de fiscalización al considerar
INICIAN LAS CAMPAÑAS PARA AYUNTAMIENTOS. 29
● DE ABRIL
que las candidatas y candidatos de dichos partidos han incurrido en un exceso de promoción, pues los aspirantes todavía ni siquiera han sido ratificados de manera oficial como candidatos por parte del OPLE. "Están en proceso cerca de 15 denuncias en contra de Movimiento Ciudadano, 14 contra del PAN y 10 en contra del PRI", detalló. Zúñiga Ovando también dijo que se solicitará al OPLE que las quejas contra Morena sean revisadas con perspectiva de género

● Las quejas se presentarán esta semana, anunció Zúñiga. EN EL HORNO
CÉSAR GUTIÉRREZ
DENUNCIA SER OBJETO DE AMENAZAS
Dialoga con ciudadanos en Quintana Roo
POR FERNANDA DUQUE
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Mario Gutiérrez Priego, denunció públicamente que durante la etapa de campaña ha sido objeto de amenazas hacia él, su equipo y familia
Los mensajes fueron recibidos a través de las redes sociales, por lo que ha modificado su agenda de eventos.
" Tuvimos que tomar medidas
AÑOS DE TRAYECTORIA TIENE.
de precaución, incluso, cambiar algunos puntos de la agenda de campaña para no poner en riesgo a la gente", dijo.
Gutiérrez Priego tuvo asambleas informativas con vecinos de colonias de Playa del Carmen y Cancún, Quintana Roo.
La inconformidad más recurrente fue la incertidumbre en la tenencia de la tierra, sobre todo de aquellos ciudadanos que adquirieron o poseen predios ejidales, de los cuales no han podido obtener una escritura.
"Muchos de ellos no pueden registrar su propiedad ante el Registro Público de la Propiedad porque hay un tercero, una empresa extranjera o una persona moral que dice ser dueño de ese lguar" dijo
FOTO: FERNANDA DUQUE

● ESCOLTA. César Mario dijo que, si lo amerita, solicitará protección.
ADVIERTE RIESGOS
• Se puede presionar al Tribunal de Disciplina Judicial.
• Para que vaya por jueces que favorecen a delincuentes.

COMPROMISO
● El alcalde dijo que busca la mejora continua de los servicios públicos.
BURGUEÑO MODERNIZA ALUMBRADO PÚBLICO
EL PROGRAMA BUSCA FORTALECER LA SEGURIDAD
REDACCIÓN
l alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, puso en marcha un programa integral de rehabilitación y modernización del alumbrado público con el objetivo de modernizar la infraestructura y que garantice la seguridad en distintos sectores de la ciudad fronteriza, como es el caso del Boulevard 2000, una vía de alto flujo vehicular que durante 10 años permaneció en la oscuridad y el abandono
También se implementan planes de trabajo por zonas, para dar mantenimiento a los tableros de control y así asegurar un servicio continuo
Asimismo, se lleva a cabo el mantenimiento de semáforos y la instalación de líneas aéreas donde sea necesario, reforzando así la señalización y la seguridad vial.
#TIJUANA
FOTO: JUAN DAVID CASTILLA
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MIÉRCOLES 09 / 04 / 2025

TOPES, A GASTOS
DE CAMPAÑA
Ninguno de los candidatos puede contratar publicidad en medios de comunicación
POR GERARDO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la elección judicial mexiquense, los que busquen la titularidad del Poder Judicial podrán gastar 1 millón 66 mil pesos; mientras que para 30 magistraturas, 266 mil pesos, y en las 55 judicaturas, 82 mil pesos. En todos los casos tienen prohibido contratar espacios de promoción en cualquier medio de comunicación
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avaló establecer tres tipos de topes de gastos personales de las candidaturas considerando los límites de aportaciones individuales de los independientes a diputaciones de 2024; la media de los 45 distritos electorales y dividirla entre los 13 de los 18 distritos judiciales
#INVERSIÓNSOCIAL
OBJETIVO CLARO
1
• La única forma de difusión permitida es la propaganda en papel.
2 EL PLAN
• Los aspirantes no pueden acceder a financiamiento público ni privado.

● META. Trabajan por una contienda equitativa
ENTREGAN OBRAS POR $72 MILLONES
LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ INAUGURÓ DOS UNIDADES DEPORTIVAS Y UN MERCADO MUNICIPAL EN TRES AYUNTAMIENTOS
POR GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró tres obras públicas: dos deportivos y un mercado, en San Martín de las Pirámides, Tezoyuca y Chiconcuac, respectivamente, con una inversión conjunta de más de 72 millones de pesos, espacios que, aseguró, son modernos y dignos.
En los tres espacios, la mandataria estuvo acompañada del secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura, Carlos Maza Lara, así como de las autoridades municipales.
Gómez Álvarez informó que en la Unidad Deportiva Ixtlahuaca, en San Martín de
las Pirámides, se invirtieron 21 millones de pesos. Destacó que la obra trae diversos beneficios. Entre ellos, servirá para una cuestión social y fortalecer el tejido social a través de los valores, respeto, solidaridad y el trabajo en equipo. También fortalecerá a las familias.
La Unidad Deportiva Ixtlahuaca se suma al Programa de Obra Pública, en el que se plantea invertir en construir proyectos con impacto social en los 125 municipios del estado y llevar bienestar a las comunidades olvidadas.
● El gobierno estatal planea al menos una obra por municipio.
● El fin de los proyectos es fortelecer el tejido social.
● Además, llevar bienestar a las comunidades olvidadas.
México; queremos destinar los recursos económicos a obras que sabemos que es una inversión para el bienestar de las familias mexiquenses”, compartió la mandataria. Además, hizo un reconocimiento al señor Enrique Medina Montiel, quien donó el terreno para la Unidad Deportiva. Dijo que por su generosidad y gracias al pago de impuestos de los mexiquenses es posible asignar recursos para tener espacios dignos.
OTROS DOS LOGROS
Delfina Gómez también entregó el mejoramiento del Mercado Municipal “Benito Juárez”, en Chiconcuac; se trata de una segunda etapa que requirió 31 millones de pesos. Las obras consistieron en cambiar la techumbre por arcotechos, nuevos pisos, mantenimiento exterior, así como cambio de sistema de drenaje, agua potable y electricidad. En Tezoyuca también realizó la inauguración de la construcción de la unidad deportiva “Buenos Aires”, que requirió 20 millones de pesos ● MDP INVIRTIERON EN EL MERCADO. ● MDP, EN DEPORTIVO DE TEZOYUCA.
“Lo que intentamos es construir, modernizar o rehabilitar la infraestructura urbana de los 125 municipios que integran el Estado de
● BENEFICIO. Delfina Gómez asegura que su gobierno trabaja para crear espacios modernos y dignos.
#OPINIÓN
COLUMNA INVITADA

PEPE
COUTTOLENC
*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO
BUENTELLO * acción tiene un impacto significativo en la naturaleza Cuando surge la educación ambiental, en la década de los sesenta, se dio como un proceso educativo para despertar la conciencia global sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente. Si algo no ha cambiado al día de hoy es la necesidad latente de que sea implementada, pues las generaciones actuales y venideras enfrentan grandes desafíos ambientales.
@PEPECOUTTOLENC
EDUCAR EN EL RESPETO AMBIENTAL ES EDUCAR EN EL RESPETO A LA VIDA
Si enseñamos valores ambientales desde la infancia, las nuevas generaciones crecerán con un compromiso genuino con el planeta. No se necesita ser un científico o activista para contribuir al cuidado del planeta
Todo lo que aprendemos transforma nuestra manera de ver el mundo y la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno. Es por esto que cuando de educación ambiental se trata, considero que no debe limitarse sólo a las aulas, sino a una herramienta para que se traslade a un modo de vida que invite a construir una sociedad más consciente y responsable, capaz de comprender que cada
Aunque la complejidad de esta problemática va en ascendente, también lo son las estrategias que se pretenden implementar para combatirla. Prueba de esto, entre muchas otras cosas, es una iniciativa que ha promovido nuestra gobernadora, la maestra Delfina Gómez Álvarez, que busca fomentar la educación ambiental a través de planes y programas ecológicos, capacitación constante a los docentes, así como dotar de las herramientas necesarias para fomentar una conciencia ecológica desde la infancia.
Desde luego, este es un proyecto que desde la bancada del Verde estamos respaldando, desde el principio y hasta donde tope, ya que no se trata de una medida aislada ni de un tema menor. Educar en el respeto ambiental es educar en el respeto a la vida.
• UN NIÑO QUE APRENDE A CUIDAR Y RESPETAR SU ENTORNO DESARROLLA EMPATÍA Y SENTIDO DE RESPONSABILIDAD, COMPRENDIENDO QUE CADA ACCIÓN, POR PEQUEÑA QUE PAREZCA, COMO TIRAR BASURA EN LA CALLE O DEJAR ABIERTA LA LLAVE DEL AGUA, TIENE CONSECUENCIAS
La educación ambiental no sólo transmite conocimientos, sino que cultiva una nueva manera de ver el mundo.
Más allá de la sensibilización, esta propuesta busca incentivar la creatividad, el pensamiento crítico y la bús-
queda de soluciones en favor del desarrollo sostenible. No debe verse como una asignatura más en el plan de estudios, sino como una filosofía de vida que guíe nuestras decisiones y hábitos cotidianos. Si enseñamos valores ambientales desde la infancia, las nuevas generaciones crecerán con un compromiso genuino con el planeta. No se necesita ser un científico o activista para contribuir al cuidado del planeta. Un niño que aprende a cuidar y respetar su entorno desarrolla empatía y sentido de responsabilidad, comprendiendo que cada acción, por pequeña que parezca, como tirar basura en la calle o dejar abierta la llave del agua, tiene consecuencias. Ese sentido de conciencia es la base de una sociedad más responsable con su entorno.
Este enfoque también abarca el respeto a los seres sintientes; numerosos estudios han demostrado que la violencia contra los animales en la infancia puede derivar en conductas agresivas en la vida adulta. Por ello, incluir estos temas en la educación no sólo fomenta el cuidado del medio ambiente, sino que también es una apuesta por la paz social.
Me emociona el hecho de respaldar la preparación de las próximas generaciones en este tema tan importante que, además, me apasiona. No obstante, el cambio se genera cuando nos involucramos todos, no sólo algunos, y es uno por el que debemos empezar hoy, no esperar al mañana.

EL HERALDO DE MÉXICO


MIÉRCOLES / 09 / 04 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ


SU OFENSIVA EU REDOBLA
TRUMP IMPONE MÁS ARANCELES A BEIJING Y DA PRIORIDAD A SUS ALIADOS
REDACCIÓN Y AFP
Estados Unidos cumplió la última amenaza del presidente Donald Trump con un arancel adicional de 104% para algunos productos chinos, desde hoy.
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS 1 2
El anuncio llega después de que venciera el ultimátum planteado por Trump a Beijing.
Desde que regresó al poder, Trump ha gravado los productos chinos con un recargo de 20%, que hoy debe pasar a 54% con
#FRONTERA
LIMPIAN EL PASO A
MURO
34% anunciado la semana pasada, pero será 104% como castigo a China por tomar represalias, pese a las advertencias de EU Y es que el gobierno chino replicó imponiendo un impuesto de 34% a los productos estadounidenses a partir de mañana.
China prometió combatir los aranceles de EU "hasta el final" después de que Trump amenazara con gravámenes adicionales, en una nueva escalada en la guerra comercial entre las principales economías mundiales.
Una exención emitida ayer por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos permite al gobierno federal eludir las regulaciones ambientales y comenzar de inmediato la construcción de tramos del muro fronterizo en el sur de California. El departamento afirmó que la exención firmada por la secretaria Kristi Noem "eliminará retrasos

● DE ENERO: ASUMIÓ TRUMP. 20
Por su lado, Trump anunció que conversó con el presidente interino de Corea del Sur, mientras que uno de sus asesores afirmó que aliados como Seúl y Tokio tendrían prioridad para llevar adelante negociaciones. "Tenemos instrucciones de dar prioridad a nuestros aliados y socios como Japón y Corea (del
MÁS DE TRUMP
● Firma decretos para impulsar la minería.
● UE pide a China evitar una escalada con EU.
Sur), entre otros", declaró Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, en Fox News. El representante comercial de EU, Jamieson Greer, defendió los aranceles del presidente Trump pues afirmó que están "dando frutos" y casi 50 países lo han contactado para hacer un trato. Trump dijo que tuvo una "buena conversación con el presidente Han Duck-soo, en la que abordó el déficit comercial de EU con su país, los aranceles aduaneros y la compra de gas natural licuado estadounidense". Por su parte, Canadá anunció que comenzará desde hoy a imponer un arancel de 25% a la importación de determinados vehículos estadounidenses, una medida de represalia a los gravámenes de Trump a los autos fabricados en el extranjero.
MIL 250 KILÓMETROS DE MURO QUIERE TRUMP.
KILÓMETROS DE MURO SE PODRÁN CONSTRUIR. 2 4
burocráticos" y prescindirá de docenas de leyes, incluida la Ley Nacional de Política Ambiental, que requiere que las agencias federales evalúen efectos de acciones sobre el medio ambiente. Es la primera exención ambiental del segundo mandato del presidente Donald Trump. Los funcionarios dijeron que la decisión acelerará la construcción por
parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) de unos 4 kilómetros del muro al sur de San Diego y más al este, cerca de Jacumba Hot Springs, California.
"Esta exención despeja el camino para el despliegue de barreras físicas, reforzando el compromiso con la seguridad", dice un comunicado. AP
● CHINA. Responde a la ofensiva de Trump.
‘Canal está amenazado’
EL
SECRETARIO
DE DEFENSA DE EU DIJO QUE NO DEJARÁN QUE CHINA INTERVENGA
#PANAMÁ ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobierno de Donald Trump "no permitirá" que China "ponga en peligro" la operación del Canal de Panamá, advirtió ayer en la capital panameña el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, lo que fue rechazado por Beijing.
Hegseth es el segundo alto funcionario estadounidense
CON UNA FUERTE PRESENCIA
que visita Panamá desde que Trump asumió el poder en enero y prometió "recuperar" la estratégica vía interoceánica construida por Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo influencia de China.
"Hoy el Canal de Panamá enfrenta nuevas amenazas, Estados Unidos no permitirá que la China comunista ni cualquier otro país ponga en peligro la operación ni la integridad del canal", dijo el jefe del Pentágono en un discurso en una base naval, en la entrada de la vía por el Pacífico.

l VISITA. El presidente Mulino recibió al secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth.
l Hegseth visitó otra base que estuvo bajo control estadounidense. DEL COMERCIO MUNDIAL PASA POR ESE CANAL.
Trump incluso no ha descartado el uso de la fuerza para retomar el control de la ruta por donde pasa 5% del comercio marítimo mundial, que EU

l LOGRO. La hermana Amy Purdie, de 42 años, fue la donadora del útero.
Trasplante de útero funciona
QUE RECIBIÓ LA DONACIÓN DIO A LUZ UNA BEBÉ, DOS AÑOS DESPUÉS
Una niña nació en Reino Unido después de que su madre se sometiera a un trasplante de útero, que recibió de su hermana mayor, anunció ayer un hospital de Londres, en el primer nacimiento de este tipo en el país.
AVANCE PARA LA VIDA
l El trasplante fue efectuado en febrero de 2023 en Oxford.
l Nacimiento de Amy, culminación de más de 25 años de investigación
La pequeña Amy nació el 27 de febrero en el hospital Reina Carlota y Chelsea de Londres, dos años después de que su madre, Grace Davidson, se sometiera a una cirugía de trasplante de útero. Ambas gozan de buena salud. "Hemos recibido el mayor don que pudimos haber pedido", declaró Davidson, de 36 años. La mujer dijo esperar que "hacia adelante eso se convierta en una realidad y brinda una opción adicional para mujeres que de otra forma no podrían tener un hijo". "La habitación estaba llena de gente que nos ayudó en este viaje para tener a Amy", declaró el padre, Angus Davidson. Grace Davidson sufre una enfermedad rara llamada síndrome Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser y nació sin un útero funcional, explicó el hospital en un comunicado.
entregó a Panamá en 1999 en virtud de tratados bilaterales. El secretario de Defensa, quien se reunió con el presidente José Raúl Mulino, aseguró que ambos países reforzarán la cooperación para mantener "el canal seguro" y alejarlo de "la influencia" china.
5%
"Quiero ser muy claro. China no construyó este canal, no opera este canal. Y China no armará este canal", expresó. Mulino ha negado en reiteradas ocasiones que Beijing interfiera en la operación del canal
#PAPAFRANCISCO
Manifiesta una mejoría en su salud
EL VATICANO INFORMÓ SOBRE LOS AVANCES
EN LA VOZ Y LA MOVILIDAD DEL PONTÍFICE
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La voz y la movilidad del papa Francisco, aún convaleciente, tras su doble neumonía, continúan mejorando gracias a sus ejercicios diarios, informó ayer el servicio de prensa del Vaticano.
Aunque se suponía que debía descansar, el Papa argentino, de 88 años, hizo el domingo una aparición pública sorpresa frente a la basílica de San Pedro.
Respecto a sus problemas respiratorios, "el Pontífice utiliza cánulas nasales de alto flujo de oxígeno por la noche", y durante el día, según sus necesidades, indicó el Vaticano.
"En cuanto a las actividades de estos días, está claro que continúa la fisioterapia respiratoria y motora, así como la terapia farmacológica", ya que la infección "aún está presente". Francisco retomó "muy poco a poco" algunos
SE AFERRA A LA VIDA DE MARZO, EL PONTÍFICE SALIÓ DEL HOSPITAL.
AÑOS TIENE EL PAPA FRANCISCO. 88
1 Si mejora su condición, podría participar en la semana de Pascua
2 La reunión con el rey de Inglaterra, Carlos III, fue cancelada.
encuentros, pero el único informado por el Vaticano fue una reunión con su número 2, el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin. Los médicos habían advertido que tomará tiempo para que el Papa recupere completamente el uso de su voz, debido al daño en sus músculos respiratorios, tras esta neumonía que puso su vida en peligro en dos ocasiones. El Vaticano dijo que el Santo Padre tiene buen ánimo.

#REPÚBLICADELCONGO

BACTERIA MATA A ESPECIES
● En el Parque Nacional de Virunga en República Democrática del Congo, unos 50 hipopótamos murieron debido a un carbunco bacteridiano. La bacteria esporulada Bacillus anthracis, sobrevivió décadas en este suelo. AFP

OXÍGENO. El Papa utilizó una cánula nasal en su misa.








El incómodo

POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
AZANETH.CRUZ @HERALDODEMEXICO.COM.MX
on El gesticulador, Rodolfo Usigli (1905-1979) incomodó rápidamente. “No le gustó al partido hegemónico, o a los mandamases del partido hegemónico, que se sintieron agredidos, descritos, pintados, se sintieron señalados, pero mi padre nunca tuvo la intención de agredir, de atacar a nadie, simplemente estaba describiendo y criticando una conducta que estaba lesionando lo que resultó de la Revolución”, considera Alejandro Usigli, hijo de quien, para muchos, es precursor del teatro moderno mexicano. El mismo dramaturgo lo recordó en una nota escrita en 1972: su obra había tenido que esperar siete años, desde 1937
CEL FCE SUMA
DOS PIEZAS DEL DRAMATURGO
MEXICANO A SU COLECCIÓN
POPULAR CON MOTIVO DEL 120 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO
a 1944 para ser editada y otros tres más para ser presentada, en 1947, ante el público. Tras su montaje, tuvo “los honores del insulto, la calumnia, la diatriba, la parodia, la burla y el sabotaje sindical ordenado por un dirigente obrero sindical, que se creyó aludido”, agregó en el mismo texto.
A pesar de ser llevada al cine y de estrenarse en Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, Polonia y Checoslovaquia, la pieza siguió enfrentando obstáculos, que arrastraron toda la obra de Usigli, para ser editada. “El Fondo de Cultura Económica (FCE) era una visita acostumbrada, pero ninguna comunicación sirvió para nada. En la última entrevista que tuve me preguntaron ‘¿por qué pasó tanto tiempo para reimprimir sus obras?’... la razón es El gesticulador”.
A propósito del 120 aniversario del natalicio del también poeta, narrador y diplomático, el FCE salda la deuda pendiente: tanto El gesticulador como Ensayo de un crimen (cuya adap-
LE HABÍAN DICHO QUE NO PRESENTARA SUS OBRAS EN LA CDMX'
ALEJANDRO USIGLI
ESCRIBE LA OBRA EL GESTICULADOR. 1937
tación fue llevada a la pantalla grande por Luis Buñuel) aparecen ahora en la Colección Popular de la editorial pública.
“El final de la Revolución dejó muchas cosas inconclusas y mucha gente se aprovechó, y eso es lo que Usigli estaba señalando en su obra, pero no estaba dedicada a nadie absolutamente; el espíritu de Usigli era hacer una crítica constructiva de la sociedad, que desde el fin de la Revolución o desde el siglo XVI, desde la época virreinal, todo lo que nos llegaba de España se convertía en un lastre, era una simulación”, dice Alejandro.
El gesticulador no fue la única obra que incomodó, también fue el caso de Estado de secreto, “sus amigos le habían dicho ‘estas obras no las vayas a presentar en la Ciudad de México, no arriesgues tu vida’”. Tras la reedición de los dos libros las pláticas con el FCE continúan para agregar más títulos a la Colección Popular.
l El gesticulador se sitúa en los años 30 del siglo XX mexicano.
l El protagonista es César Rubio, caudillo de la Revolución.
l Se estrena en el Palacio de Bellas Artes en 1947; fue retirada.
PARA SABER MÁS 1 3 2 4
l La identidad condicionada es uno de los temas que aborda.
#EXPOSICIÓN
UNIVERSO DE JOY LAVILLE VA AL MUNAE
EL MUSEO OFRECE
UNA RETROSPECTIVA
GRÁFICA DE LA ARTISTA INGLESA
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
"Desde hace un año, vivo con una mujer lila. Cuando abro los ojos cada mañana la veo en su postura habitual: está de pie, en medio de una habitación verde, junto a dos sillas disparejas y un foco eléctrico apagado; desnuda, con los brazos ligeramente extendidos hacia atrás, como esperando que alguien le tome una fotografía", escribió Jorge Ibargüengoitia (1928-1983) en un texto que acompaña el libro Joy Laville. Grabados (1967) material que forma parte de la primera retrospectiva gráfica dedicada a la artista: El mundo inmaterial. Joy Laville, que permanece hasta el 6 de julio en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE).
La curadora Lilia Prado explicó que se exhiben más de 100 obras que amplían el estilo pictórico de Joy Laville (1923-2018) a través de las diversas posibilidades del grabado. “Hay bocetos en acuarela, gouache y grafito, técnicas que son el origen de las estampas que se exhiben y que, posteriormente, también fueron intervenidas con otras, como el aguafuerte, la aguatinta de azúcar y el óleo, transformando cada pieza en un original que refleja la metamorfosis de la vida”, señaló.
Durante su infancia y adolescencia, la pintora estuvo rodeada por el mar; ya en su etapa adulta crió a su hijo, tuvo como compañero de vida a Jorge Ibargüengoitia, una casa, un perro y un jardín. Todos ellos, de acuerdo con Prado, son personas y elementos que nutrieron su gráfica y le dieron una voz propia.
"Muestra espacios misteriosos, quietos, silenciosos y tranquilos, apacibles hasta llegar a las tonalidades de color que la caracterizan, son un reflejo de sus propias observaciones y reflexiones de la vida”, dijo

INSTANTE. La artista muestra espacios y momentos apacibles.
DATOS CLAVE
1 2
l La exposición ofrece cuatro ejes temáticos como lo cotidiano.
l Se incluyen portadas de libros de autores como Ibargüengoitia.



l SE FILMÓ EN CIUDAD DEL CABO, CAPITAL DE SUDÁFRICA.
SCENA
MIÉRCOLES / 09 / 04 / 2025

l COMPRARON METROS DE TELA ROJA PARA EL VESTIDO.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Viola Davis puede ser abogada, ama de llaves, líder de una tribu, heroína, madre o presidenta de Estados Unidos en el séptimo arte, pero lo único que busca transmitir a la audiencia, sobre todo a las mujeres, es que en la vida real ellas pueden lograr grandes cosas.
“Tengo una meta, un deseo o un sueño noble: quiero que las niñas y las mujeres se sientan capaces, que sepan que no estás aquí sólo para ser una extensión del atractivo masculino, y no es que muchas lo sean, pero quiero que la gente sienta que las mujeres no pueden lograr nada, cuando los únicos límites en sus vidas son los de su imaginación”, afirmó la actriz.
La actriz estadounidense protagoniza la nueva cinta G20, de Amazon Prime Video, donde no sólo interpreta a la presidenta de EU, Davis da vida a Danielle Sutton, una mujer aguerrida que pese a tener todo en contra, es capaz de luchar físicamente por el bien de su nación y sobre todo de su familia, frente a un grupo de terroristas que quieren terminar con su imagen y robar la riqueza de los países más poderosos.
Un filme de acción, donde su personaje luchará al puro estilo de Rambo, frente a sus enemigos, pero en medio de todas estas escenas de acción, hay drama y suspenso con los que la actriz espera gustar al público.
“Me gusta cuando la gente se sienta con los personajes durante dos horas, y la razón por la que digo compromiso es que nos parecemos al mundo, hay a una mujer negra de cierta
LA ACTRIZ VIOLA DAVIS QUIERE QUE LAS PEQUEÑAS APRENDAN QUE LO ÚNICO QUE LAS PUEDE DETENER EN LA VIDA ES EL LÍMITE DE SU IMAGINACIÓN
10
108 DE ABRIL ES CUANDO SE ESTRENA EN PRIME VIDEO. MINUTOS DE DURACIÓN TIENE LA HISTORIA.
edad en el papel principal, y que simplemente deben creer que es suficiente como para disfrutar”.
Este proyecto nació en 2016, y desde el primer día Davis sabía que tenían que hacer un largometraje que pudieran disfrutar en familia y con un gran plato de palomitas, y a casi nueve años de esa idea, hoy está orgullosa del resultado, sobre todo porque considera clave el trabajo de la mexicana Patricia Riggen, la directora del filme.
“Patricia es apasionada con sus decisiones, viene de un lugar auténtico. Así que no va a renunciar a su visión del proyecto, porque a veces las mujeres pierden ese legado y ceden a menudo, porque no ocupamos espacios en este rubro, pero ella tomó decisiones audaces y firmes en las que creía, y se aferró a ellas hasta el final, y por eso tenemos la historia”, aseguró.
ORGULLO NACIONAL
Riggen se sumó a este proyecto hace cuatro años y para ella que Davis también lo produjera la llenó de confianza y seguridad para defender su visión de la historia: “Creo que es cierto, soy muy terca en lo que creo y en lo que veo y luchó hasta el final, porque mi trabajo es proteger la película y la clave es no dudar de mí, pero el hecho de que Viola fuera líder de la película, con su inteligencia, sus instintos y su talento, me hizo más fuerte y me permitió luchar por todas las ideas. Es una buena jefa”. Para la mexicana, era importante meter todos los elementos de acción, como peleas en toda la trama, pero sobre todo drama y tintes divertidos: “Tiene todos los elementos que nos gustan en una thriller, como personajes que nos importan”.
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

TRAS 12 AÑOS, LA MÁQUINA VUELVE A VENCER AL AMÉRICA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cruz Azul fue preso del América en fases finales por 12 años, en todos los torneos, hasta que Ángel Sepúlveda lo liberó rumbo a semis de la Liga de Campeones de la Concacaf, al ganar 2-1 a los azulcremas en la vuelta de cuartos de final, en el Olímpico Universitario.
Sin casa propia, con cambio de DT y dos eliminaciones al hilo en Liguilla en manos de su acérrimo rival, La Máquina volvió a parecerse a sus mejores versiones con Martín Anselmi, y se plantó para saldar cuentas pendientes, con goles de Ángel Sepúlveda (12’ y 85’).
El killer cementero llegó a seis dianas en este torneo y se posicionó, no sólo como el líder anotador, sino en el salvador de una entidad que dejó de sufrir, que se alista para el sábado volver a enfrentar al América en la Liga MX.
A La Máquina le es fácil ilusionar a su afición, para después dejarla caer. Esa misma historia pareció repetirse con el empate momentáneo de Álvaro Fidalgo (57’), pero la noche fue celeste, para vengar las dos eliminaciones recientes en Liguilla (CL. y AP. 2024).
Cruz Azul era preso del América al perder en siete series de eliminación directa, pero vio la luz, sintió el aire fresco libre de paternidades, y se alista para enfrentar a los Tigres en las semifinales de la Concachampions.

● Con global 1-1, los felinos buscan su boleto a la instancia final de la Concachampions ante Whitecaps. “Vamos a pelear por los dos títulos”, dijo el DT Efraín Juárez. Oscar Zamora

HISTORIA CAMBIA SU

#AUTOMOVILISMO
SUPERAN FRONTERA
NASCAR MÉXICO SERIES ABRE SU PRIMERA FECHA EN EL EXTRAJERO, EN PANAMÁ, A DISPUTARSE EN SEPTIEMBRE, EN ESTA CAMPAÑA
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Panamá va a formar parte del calendario de Nascar México Series, por primera vez, del 13 al 14 de septiembre, y ahí va a estar presente Alessandros Racing, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group
En videoconferencia desde la nación centroamericana, autoridades de gobierno, gente del comité organizador y pilotos mexicanos valoraron dicho acontecimiento histórico.
“Esto (tener una competencia internacional) va a marcar un parteaguas en Nascar México Series, me parece maravilloso. Ya pudimos ver el autódromo y reúne todos los requisitos”, dijo el piloto Rubén Rovelo
Panamá tiene agendada la Fecha 11 del calendario 2025, y para promover su prueba, también asistieron Regina Sirvent, Germán Quiroga y Xavi Razo, entre otros conductores.
EN LOS BOXES
1La siguiente carrera se disputa este fin de semana, en Puebla, México.
2R. Rovelo, campeón en 2024 en la categoría TC2000

l ESPECTACULAR. Declan Rice marcó dos goles de tiro libre en el encuentro.
FOTO: CORTESÍA

l EXPONENTE. El piloto mexicano Rubén Rovelo encabeza la escudería de Alessandros Racing
#TENIS
BRILLA JUEGO LOCAL
RODRIGO PACHECO Y ALEX HERNÁNNDEZ
SUPERAN DEBUT EN LA CIUDAD DE MÉXICO
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El segundo día de actividades del Mexico City Open dejó ayer un grato sabor de boca en la afición, ya que los dos singlistas mexicanos entraron en acción y salieron con la victoria para avanzar a la segunda ronda del Challenger categoría 125 En el deporte blanco nacional pocas veces hay jornada positiva, pero ayer fue muy destacada con los triunfos de Rodrigo Pacheco y Alex Hernandez
PASES EN CORTO
l Eduardo Camavinga fue expulsado en la recta final del duelo
#CHAMPIONSLEAGUE
l El croata Luka Modric jugó como titular 71 minutos, en Inglaterra
l Declan Rice registró ayer su cuarta anotación en este certamen.
ACECHAN FRACASO
EL REAL MADRID COMPROMETE SUS POSIBILIDADES, TRAS SER GOLEADO POR EL ARSENAL EN EL JUEGO DE IDA
PARTIDOS PARA HOY
13:00 / CALIENTE TV
13:00 / CALIENTE TV BARCELONA
MEXICANOS EN EL DRAW, EN SINGLES Y DOBLES.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con Declan Rice como figura, el Arsenal le propinó una dolorosa herida al Real Madrid, al imponerse 3-0 en el Emirates Stadium, en la ida de los cuartos de final de la Champions League El conjunto merengue está obligado a vencer el miércoles, al menos, por el mismo marcador
Todavía con la inercia de los cuartos de final en Acapulco, el juvenil Pacheco desplegó un tenis muy sólido para derrotar 6-3 y 6-3 al canadiense Alexis Galarneau, finalista de este torneo en la edición pasada “Muy contento con la victoria, espero seguir así; me mantuve muy positivo intentando meter servicios y al final tuve lo suficiente para la victoria”, aseguró el yucateco de 19 años. Previamente, Alex Hernández se impuso 6-3 y 6-1 ante el brasileño Pedro Sakamoto.
RESULTADOS
l El Arsenal nunca ha desperdiciado una ventaja de tres goles en UCL
para forzar el alargue, tras una de sus más duras derrotas en el torneo en los últimos tiempos
Además, el cuadro blanco terminó ayer con una racha de siete partidos al hilo con victoria en el certamen, antes del momento definitivo en la temporada Rice destacó en el encuentro con su doblete (58’ y 70’), ambos en vistosos tiros directos, siendo el primero en hacerlo en contra del Real Madrid desde 1956.
Es la derrota número 12 para el equipo español en sus visitas a territorio inglés, en 28 encuentros. Sólo ganó allá en cuatro de sus últimos nueve juegos.
Las cosas no empezaron mal para ellos, ya que sin hacer grandes cosas a la ofensiva supieron distribuir el esfuerzo y aguantar en los primeros minutos. La historia cambió en el complemento con los tantos de Rice y el 3-0 de Mikel Merino (75’); ahora, el Madrid, al borde de la eliminación, depende de que una vez más recurra a la épica.

FOTO: CORTESÍA
l DESTACADO. Rodrigo Pacheco Méndez se ubica en la posición 224 del ranking de la ATP.
#MARTESDECAFÉ
QUIERE MÁS CINTURONES
TRAS GANAR EL TÍTULO PLATA
JUVENIL SUPERPLUMA DEL CMB, EL DORADO CONFIESA QUE SÓLO ES EL INICIO DE SU CAMINO
1Rafael Espinoza pelea vs. Edward Vázquez, el 4 de mayo, en EU.
2El Divino presentó su 3ª exposición del cetro pluma de la OMB.
3Pretende lucir y abrir el camino para un duelo con Naoya Inoue.
POR ÉRIKA MONTOYA META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Gustavo Rivera-Río aseguró que la conquista del título plata juvenil superpluma del CMB sólo es el primer paso en su camino hacia el sueño de ser campeón mundial.
“Es algo por lo que he trabajado, pero ahora quiero más. No estoy satisfecho”, declaró en su visita al Heraldo Media Group
El boxeador mexicano fue presentado como monarca juvenil plata durante el Martes de Café, en la Cámara de Diputados, y portó el cinturón que ganó con una decisión unánime sobre Leonardo Sánchez.
“Siempre es un gusto estar aquí, es un honor estar con grandes campeones y personalidades. Vienen cosas muy buenas y estamos preparados”, agregó el peleador, de 22 años.
Adelantó que va a descansar, cuando menos una semana, para permitirle sanar a su cuerpo, antes de regresar al gimnasio, pero sabe que ahora tiene que defender el cetro
“Un verdadero campeón no es el que gana, sino el que defiende; me tendré que preparar a fondo, pues ahora todos quieren tu cabeza”, indicó.
El Dorado planea entrenar en México y mantener el ritmo, para acercarse a más títulos

AÑOS DEL DEBUT PROFESIONAL DE

#BOXEO
APUESTAN A TENER MÁS GYMS
Por petición de la presidenta Claudia Sheinbaum, Miguel Torruco, titular de Prodeb, va a construir gimnasios en los 32 estados. Forma parte de la estrategia para alejar a la juventud de las drogas y la delincuencia. E. MONTOYA

FOTO: AZUL OLVERA
l INVITADO. El Dorado Rivera-Río visitó las instalaciones de Heraldo Media Group
FOTO: CORTESÍA
FOTO: SHUTTERSTOCK

EL ARTE DE VIAJAR INSPIRACIÓN
Los planes más originales para fortalecer nuestro espíritu creativo
Destinos imperdibles para los amantes del street art


VALPARAISO, CHILE
Los pintorescos callejones delineados por coloridos edificios y fotogénicos balcones que suben por las montañas frente al océano han convertido a Valparaíso en una de las ciudades más bellas de América. Hoy, su popular Ruta de Arte Callejero es uno de los principales atractivos para los cientos de viajeros que todos los días se retratan frente a sus murales modernos.
A VOZ A CIUDAD

BERLÍN, ALEMANIA
La capital alemana, que históricamente ha cultivado una fértil relación con artistas de todas las disciplinas, presume la mayor concentración de arte callejero de Europa, y los viajeros podrán sentir su presencia por toda la ciudad: en bares y galerías; en parques y en las paredes de un lujoso hotel; en los mercados y fuera de los estadios; en los monumentos y, por supuesto, en los tramos que quedan en pie del Muro de Berlín, que gracias a ellos apuntala el espíritu de inconformidad de la urbe.

e la misma manera que la arquitectura ofrece una mirada al pasado de una localidad, cada vez más viajeros están volteando a otra disciplina para descifrar su presente: el arte urbano que se popularizó como una forma de protesta, de rebeldía o de iden-
EN CAMINO
3,500 MURALES HAY EN MONTREAL.
tidad para una comunidad, hoy salta de algunos de los muros más fotografiados del mundo, para conquistar lugares en galerías y casas de subastas. Estas metrópolis se han transformado en auténticos lienzos para revelar su carácter más íntimo.

GLASGOW, ESCOCIA
La ciudad más poblada de Escocia ofrece mucha historia y cultura por explorar, y quizás una de las sorpresas menos esperadas es la robusta presencia de arte callejero. Durante la semana de su estreno, el Mural de Saint Mungo, parte de la Ruta de los Murales, fue compartido 1.5 millones de veces en redes sociales.

GEORGE TOWN, MALASIA
Esta ciudad comercial de la época colonial de Malasia se convirtió en un improbable centro de arte callejero en el Sudeste Asiático cuando el gobierno local encargó al artista lituano Ernest Zacharevic una serie de pinturas públicas como parte del Festival de George Town de 2012, plasamando parte de la historia de la ciudad en sus paredes.

MELBOURNE, AUSTRALIA
Ubicada en el extremo suroriental de Australia, a sus habitantes les gusta decir que “Melbourne es sinónimo de arte callejero”. Con enérgicas comunidades creativas y una población predominantemente jóven, presume suficientes callejones, plazas y festivales de street art para atraer a artistas de todo el mundo que quieren dejar su firma en la urbe.
DESTINOS EN DONDE LA NATURALEZA DIALOGA CON EL ENTORNO NATURAL.
DESTINOS
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MIÉRCOLES 09 / 04 / 2025
MARCADO EN LA TIERRA EN EL MAPA
Los estados del suroeste de los Estados Unidos –California, Nevada, Utah, Nuevo México y Arizona–son casa de una curiosa colección de piezas a gran escala, como el icónico Spiral Jetty de Robert Smithson, que desde 1970 dibuja una espiral de 460 metros de largo en un lago seco de Utah. Una de las más llamativas es Sensorio, de Bruce Munro (en la foto) que ilumina las colinas de Paso Robles, California.
A lo largo de 32 hectáreas en las montañas boscosas de San Luis Potosí, el millonario artista y coleccionista inglés Edward James edificó el Jardín Escultórico de Las Pozas, una singular complejo de estructuras de piedra que se integran al paisaje y en donde los visitantes pueden entrar en contacto, al mismo tiempo, con la naturaleza y la voluntad surrealista de su creador.

Ubicado en más de dos mil hectáreas de espacios verdes, el instituto de arte y botánica Inhotim es el centro de arte contemporáneo al aire libre más grande de Latinoamérica. Un paseo propone un diálogo entre la monumentalidad del espacio natural y la creatividad de los artistas, como Hélio Oiticica que lo interrumpe con unos divertidos muros de concreto, para asombrar a sus espectadores.

CREATIVA
SABÍAS QUE…


En el extremo suroccidental de la Polinesia, la Isla de Pascua alberga una prodigiosa colección de moáis, como se le llama a las enormes esculturas que representan a ancestros y protectores de la comunidad. Estas figuaras fueron creados por el pueblo Rapa Nui en lo que hoy es el Parque Nacional Rapa Nui, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la isla de Naoshima, en el sur de Japón, las instalaciones de arte, museos y arquitectura se funden con la serenidad de la naturaleza. Este brote de tierra se convirtió en un destino artístico en la década de 1990, una corporación la eligió para albergar su colección de arte moderno y contemporáneo, que incluye piezas de Yves Klein y Monet, así como edificios de Tadao Ando.

N AVENTURA CREATIVA
Replicando la grandeza de la naturaleza o integrándose a su paisaje, en estos destinos las monumentales piezas arte desdibujan la frontera entre la realidad y la fantasía

ueva York, París, Ciudad de México, Tokio, Berlín… las grandes metrópolis artísticas del mundo albergan museos con colecciones que atraviesan épocas y disciplinas; galerías que acercan a creadores globales a públicos locales; festivales que marcan paradas imperdibles en el calendario anual, y espacios públicos que gracias al trabajo de escultores, arquitectos, diseñadores y otros creadores se han convertido en un testimonio del ingenio y las emociones de su población.
Pero más allá de esas grandes capitales culturales, la cartografía creativa del planeta se extiende también por pequeñas ciudades, comunidades remotas, e incluso reservas naturales en donde diferentes artistas han integrado su trabajo al paisaje, revelando suficientes ángulos, tragaluces y conexiones para satisfacer la curiosidad insaciable de los viajeros que todo el tiempo están buscando nuevos caminos por recorrer.
Por eso en esta edición, presentamos un recorrido por algunas de las piezas artísticas que, integradas a espectaculares entornos naturales, le hacen frente al paso del tiempo y siguen asombrando a los viajeros que las encuentran.
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
GUÍA DEL VIAJERO
tenta a la necesidad de diversificar la oferta de destinos culturales y echar luz sobre los centros urbanos que, a pesar de su relevancia histórica, no han encontrado un lugar constante en los itinerarios de viaje a través del continente, cada año, la Unión Europea nombra a una o varias Capitales de la Cultura con el objetivo de “subrayar su riqueza y diversidad cultural”, “celebrar las características culturales compartidas por los europeos” y “fortalecer en los ciudadanos el sentido de pertenencia a un área cultural común”.
A través de un sistema de rotación que asegura que todos los países tengan la misma oportunidad de incluir a sus ciudades en el listado, y después un proceso de selección a cargo de 10 especialistas, las Capitales Culturales son elegidas y anunciadas cuatro años antes de su turno.
66
CIUDADES HAN SIDO CAPITALES EUROPEAS DE LA CULTURA.

2
CIUDADES ELEGIDAS PARA 2027. EN 2026 SERÁN OULU, FINLANDIA, Y TRENCIN, ESLOVAQUIA.

NOVA GORICA, ESLOVENIA
FAMOSA POR HABER SIDO TRAZADA Y ERIGIDA DESDE CERO DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, NOVA GORICA COMPARTE EL NOMBRAMIENTO DE CAPITAL EUROPEA DE LA CULTURA, CON LA CIUDAD ITALIANA DE GORIZIA, UBICADA AL OTRO LADO DE LA FRONTERA.
BAJO EL LEMA ¡GO! BORDERLESS (VE! SIN FRONTERAS) A LO LARGO DEL AÑO, LA URBE OFRECERÁ UN COMPLETO PROGRAMA DE ACTIVIDADES QUE INCLUYE CONFERENCIAS, EVENTOS MUSICALES, EXHIBICIONES EN MUSEOS E INCLUSO UNA CAMINATA MULTITUDINARIA A TRAVÉS DE LOS ALPES PARA CONECTAR AMBAS CIUDADES A TRAVÉS DE UNA RUTA ARTÍSTICA QUE RECUERDA LOS EVENTOS DE LA GUERRA.

IDENTIDAD EUROPEA
CHEMNITZ, ALEMANIA
LA CIUDAD, PARTE DEL ESTADO DE SAJONIA, TIENE 250 MIL HABITANTES.
La tercera ciudad más grande de Sajonia, ubicada a 40 kilómetros de la frontera con Czechia, a principios del siglo pasado, fue uno de los núcleos urbanos más influyentes en el país, siendo clave en el desarrollo de las industrias ferroviaria y textil de Europa. El lema de Chemnitz 2025, “C” the Unseen (“Ve lo invisible”), es a la vez una invitación y un programa que busca visibilizar lo inédito y desconocido.
Las dos ciudades nombradas Capital Europea de la Cultura son un testimonio de la evolución del continente, desde su pasado más profundo a su renovador futuro
La zona industrial de Al Quoz constituye un centro destacado para la escena artística. Aquí, una red de artistas y jóvenes creativos se ha apropiado de una serie de almacenes




OÁSIS
ARTÍSTICO
Con museos de clase mundial, salas de espectáculos híper tecnológicas y ferias que reciben a visitantes de todo el mundo, los Emiratos Árabes Unidos se consolidan como uno de los grandes destinos artísticos
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK

El Louvre Abu Dabi, ubicado en la isla Saadiyat, funciona bajo un acuerdo entre los Emiratos Árabes Unidos y Francia, firmado en marzo de 2007, que le permite usar el nombre del Louvre hasta 2047.
PUNTO DE ENCUENTRO
El Centro de Artes Jameel es una institución artística independiente conocida por su dinámica comunidad artística, con obras cautivadoras que componen su


HISTORIA PROFUNDA
Qasr Al Hosn es la estructura en pie más antigua de Abu Dabi. Comenzó como una torre de vigilancia antes de convertirse en el hogar de la familia real. Hoy, invita a los visitantes a descubrir la historia y el patrimonio de la ciudad exhibiendo artefactos históricos.


TENEMOS UNA CITA
Del 18 al 20 de abril Art Dubai se llevará a cabo en nuestra icónica sede de Madinat Jumeirah en 2025. La feria presentará nuevas y emocionantes perspectivas globales en cuatro secciones: Contemporáneo, Moderno, Bawwaba y Digital.
PALACIO ARTÍSTICO
