




HASTA EL MOMENTO, SIGUEN SIN INDICIOS DE CREMATORIOS: SSPC MULTA DE HASTA 2.2 MDP PARA AUTORIDADES QUE INTERFIERAN PROCESOS EL LASTRA, DETENIDO EN LA CDMX, ERA EL RECLUTADOR DE LAS PERSONAS
POR CARLOS NAVARRO Y MAYELI MARISCAL/P4-5
SE ACERCA CONVERSACIÓN
CLAUDIA SHEINBAUM
GREGORIO "N", EL LASTRA
› Nos cuentan que ya comenzaron los preparativos para la reunión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el canciller Juan Ramón de la Fuente con Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el próximo viernes. Será su primera visita a nuestro país, en la que la migración y la seguridad aparecen como temas estelares del encuentro. Con México inicia una gira por otros países del sur y del centro del continente, como Colombia y El Salvador.
FRANCISCO CERVANTES
APOYO LABORAL
ARTICULISTA INVITADO
Olvidar al Diablo
SILVANO AUREOLES
› Gregorio “N”, El Lastra, enfrentará un proceso penal por delitos contra la salud y portación de armas. Fue el responsable de operar el campo de adiestramiento del Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, y un juez federal lo vinculó a proceso. Una noticia positiva para todos porque con esto quedará claro que nunca hubo tal rancho de exterminio.
CUAUHTÉMOC BLANCO
PAGARÁ CARO CUAUHTÉMOC, AL BANQUILLO
› Será este martes cuando la Cámara de Diputados discuta el dictamen contra el diputado y exfutbolista Cuauhtémoc Blanco. Será votación nominal, tras los jaloneos de las últimas semanas donde señalaban a Morena de otorgarle un manto protector al exgobernador de Morelos, empantanado por irregularidades en su gobierno.
EL MÁS BUSCADO
› A propósito de exmandatarios, el michoacano Silvano Aureoles tiene una ficha roja de Interpol y es considerado como prófugo de la justicia. Fue el actual gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, quien afirmó que el perredista y varios de sus excolaboradores son buscados por presuntos delitos de fraude, corrupción y enriquecimiento ilícito.
CLARA BRUGADA
RUMBO AL MUNDIAL
› Ayer, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y su gabinete de Seguridad, encabezado por Pablo Vázquez, recibieron al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal, Omar García Harfuch. Compartieron estrategias para establecer una ruta de trabajo en materia de seguridad rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
› El Consejo Coordinador Empresarial, que preside Francisco Cervantes, anunció que en el marco del Programa México Te Abraza, la estrategia para la integración laboral de personas repatriadas de EU sigue avanzando. Se reportaron 59 mil 657 vacantes, distribuidas en los 32 estados. Nuevo León, CDMX y Edomex, las entidades con más oferta laboral.
RAFAEL DEL RÍO AGUIRRE
SEDE PRENDARIA
› Nos cuentan que Rafael Humberto del Río Aguirre, director general de Nacional Monte de Piedad, encabezará la Asamblea General de la Asociación Internacional de Entidades de Crédito Prendario y Social, evento por demás importante al recibir a representantes de distintas regiones del mundo. El encuentro se llevará a cabo del 26 al 28 de marzo.
Una cita comúnmente atribuida a Charles Baudelaire reza así: “el mejor truco que el Diablo inventó jamás fue convencer al mundo de que no existía,” y es justo con esta cita que quisiera hacer esta semana algo diferente: retomar la reflexión de la semana pasada, que a mi gusto ha quedado inconclusa y que bien amerita una continuación. Me permito cuestionar al poeta y preguntarme: ¿acaso a este Diablo le conviene que se crea en su existencia? Una miniserie poco conocida, transmitida por la NBC en 1998, el actor australiano Sam Neill da vida al mítico mago Merlín, y nos retrata una Inglaterra en la Alta Edad Media, donde pequeños reyezuelos pelean por el control de la isla, mientras que el avance del Cristianismo amenaza con hacer que los viejos dioses paganos caigan en el olvido. Pero el punto interesante yace justo ahí: los dioses existen e interactúan con los mortales, pero sus poderes van disminuyendo conforme pierden adeptos, hasta que, al final, son olvidados y desaparecen de la faz de la tierra, como si jamás hubiesen existido . El debate sobre la realidad es tan viejo como la historia del pensamiento. Los defensores de Platón -para quienes la realidad existía, como entidad independiente, en el mundo de las ideas- debatían incansablemente con los de su discípulo Aristóteles -para quien no había conocimiento ni realidad fuera de la experiencia sensible-. El debate persistió durante el Medioevo, alcanzando su apogeo en el Renacimiento, cuando los racionalistas como Descartes, quienes confiaban en la posibilidad de alcanzar un entendimiento de la realidad objetiva
a través de la lógica y la razón, se enfrentaron a la resistencia de empiristas como Hume, para quienes nada existía más allá de nuestras percepciones. Un ejercicio de pensamiento que ilustra este debate es la pregunta de, si un árbol cae en medio del bosque, sin que nadie pueda oírlo, ¿emite un sonido? Para los racionalistas el sonido existe. Pero para los empiristas, el sonido no es sino el resultado de la vibración de nuestros tímpanos.
La semana pasada retomé la alegoría de Ermanno Vitale respecto de los jueces constitucionales como éforos contemporáneos. La idea de que unas cuantas mujeres y hombres, sin la espada ni la bolsa ni ningún poder real más que sus palabras, pudieran frenar los excesos de un poder real y perceptible, sin duda resulta fascinante. Pero hoy quiero añadir un nuevo matiz: ese poder, el de las palabras, sólo existe mientras haya quien lo escuche y crea en él. Sin esto, es sólo ruido, o quizá ni siquiera eso.
Cuando, en 1984, George Orwell acuñó el “neolenguaje” como un habla simplificada y embrutecida con la que el gobierno limitaba ya no la capacidad de hacer, sino la misma posibilidad de pensar de sus súbditos, entendió como pocos el poder de la palabra. Si, el día de mañana, olvidamos palabras como democracia, republicanismo, o Estado de derecho, si llega el día en que no exista mente humana en la que existan los conceptos, sufrirán la misma suerte que los dioses de Merlín, desvaneciéndose como si jamás hubiesen existido.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
DE
/ 25 / 03 / 2025
El Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, era un centro de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así lo informó el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien descartó indicios de que se trate de un campo de exterminio “Sobre el rancho Izaguirre también tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Al momento no tenemos ningún indicio, y sé que la Fiscalía General de la República (FGR) continúa con la investigación, pero nosotros, como Secretaría de Seguridad y las áreas de investigación e inteligencia del Gabinete de Seguridad, no hay un indicio de que haya sido un campo de exterminio, sino un centro de adiestramiento”, dijo. El funcionario detalló que en Izaguirre hay una pista para entrenamiento, además que se confirmó que en ese y en otro punto, que también fue asegurado, eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización delictiva.
Sobre el segundo lugar, llamado rancho La Vega, empleado también como campo de entrenamiento, fue asegurado ayer por la FGR tras un cateo. El rancho fue localizado por la Guardia Nacional y elementos del Ejército en enero, cuando se detuvo a 37 personas, mismas
LLEGA NOEM
1 2 3
l Kristi Noem, titular de Seguridad de EU, viaja a México.
l Se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes.
l La visita ocurre días antes de imponer aranceles.
#GARCÍAHARFUCH
EL TITULAR DE SEGURIDAD EXPLICÓ QUE EN EL LUGAR
SE ENTRENABA A RECLUTAS EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO, MANEJO DE ARMAS Y ERAN UNIFORMADOS
12
que después se determinó que eran víctimas de una célula del crimen organizado García Harfuch explicó que el adoctrinamiento consistía en el manejo de armas de fuego y
#ESPROCESADO
EL LASTRA
RECLUTABA
PARA GRUPO
DELICTIVO
acondicionamiento físico. Los reclutas, al llegar al lugar, dejaban sus pertenencias y eran uniformados con ropa y botas tácticas, también les retiraban sus celulares.
José Gregorio N, alias El Comandante Lastra, era el encargado del reclutamiento de personas para engrosar las filas del Cártel Jalisco Nueva Generación, informó el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch
“Se le vincula con el reclutamiento de personas para la organización delictiva, de mayo de 2024 a inicios de marzo de 2025. Se tiene conocimiento que
MIL PESOS A LA SEMANA OFRECÍAN A RECLUTAS.
49
PERSONAS DETENIDAS POR RECLUTAMIENTO.
LO QUE SE ENCONTRÓ CUENTAS DE TIKTOK ERAN USADAS PARA ENGANCHAR GENTE.
39 MESES, EL RECLUTAMIENTO. 10
El entrenamiento tenía aproximadamente un mes de duración, tiempo en el que permanecían incomunicados.
“Dependiendo de las aptitudes, a los reclutas se les otorgaba un puesto dentro de la organización”, precisó.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que la Fiscalía de la República debe atraer la investigación.
“De septiembre a la fecha, la investigación ha estado a cargo de la Fiscalía de Jalisco. Nosotros hemos pedido a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso”, recalcó Sheinbaum
José Gregorio N contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento”, detalló García Harfuch. Más tarde, un juez de control vinculó a proceso a El Comandante Lastra, por delitos contra la salud y portación de armas de fuego, al considerar que la Fiscalía General aportó los datos de prueba necesarios para procesarlo. C. NAVARRO Y D. MARTÍNEZ
OCULTAR DATOS DE DESAPARECIDOS
POR CARLOS NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PLAN EN LAS LEYES
1Las iniciativas de reforma buscan facilitar y ampliar investigaciones.
2
Ello para combatir el delito de la desaparición, sumado a otras acciones.
Sanciones de hasta 2.2 millones de pesos (20 mil UMA’S) van a recibir aquellos funcionarios federales, estatales y municipales, así como particulares, que incumplan con la generación, actualización y compartición de la información de los registros de personas desaparecidas, informó la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy.
En la conferencia mañanera, la servidora pública presentó las acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas.
“Se establecen claramente obligaciones y sanciones para los servidores públicos que no cumplan con la generación, la actualización y la compartición de la información cuando se le pida”, explicó ante la presidenta Claudia Sheinbaum.
Dichas obligaciones quedarán establecidas en las reformas legales a dos leyes: a la Ley General de Población; y a
DAN MÁS VALOR
1
l El Gobierno de México crea la Plataforma Única de Identidad
MIL 338 PERSONAS DESAPARECIDAS, HASTA AYER. 115
AÑO EN QUE SE INCREMENTARON LOS CASOS. 2007
ACCIONES PARA FORTALECER BÚSQUEDA DE PERSONAS
2 3
l La CURP debe ser admitida como identificación oficial.
l Registros deben habilitar sistemas de consulta.
la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
Éstas establecen la creación de la Plataforma Única de Identidad. Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consulta en tiempo real.
Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Es obligatorio alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses; está a cargo de la Fiscalía General. Y por parte de las Fiscalías locales y Tribunales, la obligación de alimentar este Banco, y se fortalece la Comisión Nacional de Búsqueda, entre otros.
MARTHA BÁRCENA COQUI
La elección en Canadá el 28 de abril, se definirá sobre quién es el mejor candidato para enfrentar a Donald Trump, Mark Carney o Pierre Poilievre
l primer ministro de Canadá, Carney convocó a elecciones anticipadas el pasado domingo. Apenas nueve días después de haber asumido el cargo, tras la renuncia de Justin Trudeau al liderazgo del partido Liberal y, por ende, al de primer ministro, Carney llamó a elecciones que se celebrarán el 28 de abril, tras una rápida campaña.
ECanadá tiene un régimen parlamentario. Forma parte de la Mancomunidad de Naciones. Su jefe de Estado es formalmente el rey británico Carlos III, representado por un gobernador general. Los canadienses elegirán 343 representantes al Congreso. El partido que obtenga la mayoría de los escaños encabezará el gobierno.
Hasta diciembre de 2024, el partido Liberal de Justin Trudeau estaba cerca de 20 puntos abajo en las encuestas y todo indicaba un retorno del partido Conservador al gobierno canadiense, pero la llegada de Donald Trump a la presidencia de EU, su amenaza e imposición de aranceles, sus reiterados dichos de que Canadá debería anexarse a los EU como el estado 51, han impactado de manera radical la situación política en Canadá.
Los canandienses tienen claro quiénes son y quieren seguir siendo
Trudeau anunció en enero que renunciaría al liderazgo del partido Liberal y encabezó una respuesta dura y de confrontación a los dichos del presidente Trump. Impuso aranceles retaliatorios a EU, por montos similares a los establecidos por Trump, tanto en acero y aluminio como en aquellos productos que no cubre el T-MEC, CUSMA para los canadienses.
El nuevo primer ministro canadiense, de 60 años, no tiene experiencia política, pero sí muy amplia en finanzas y economía. Fue gobernador del Banco Central de Canadá y del Reino Unido. No habla fluidamente el francés, lengua oficial de Canadá como el inglés y, según dicen, no es bueno en los debates.
Su opositor, el líder conservador Pierre Poilievre, de 45 años, es un experimentado político, considerado populista. Su lema era “Canadá está roto y quebrado” y atribuía todos los problemas a Justin Trudeau.
Los dichos y posturas del presidente Trump han provocado en Canadá un sentimiento de enojo vs. los EU y reforzado su unidad, para defender su identidad diferenciada de Estados Unidos. En las últimas semanas se ha visto un Canadá combativo con el lema del deporte favorito en Canadá, el hockey sobre hielo: “Codos arriba” que indica una actitud tanto defensiva como agresiva y de lucha.
Carney y Poilievre están a favor de los aranceles retaliatorios y planean mantenerlos. Carney y el partido Liberal se han movido rápidamente para fortalecer sus relaciones con la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, tanto en materia comercial como de seguridad. Hay que recordar que Canadá firmó un acuerdo con la UE de amplio alcance y es parte de la OTAN. Los canadienses tienen claro quiénes son y quieren seguir siendo: un país independiente y soberano. No están dispuestos a redefinir las fronteras delimitadas en 1812 ni a ser subordinados económica y culturalmente por los EU.
SOFÍA GARCÍA
E#OPINIÓN
Zacatecas merece algo mejor que un gobierno que ataca a juezas, que desprecia a su gente y que convierte la infraestructura en negocio
n Zacatecas, el gobernador David Monreal decidió que su legado no sería la seguridad ni el desarrollo económico, sino un viaducto elevado. Una obra de 3.4 kilómetros sobre el Boulevard Adolfo López Mateos, que costará 3 mil 652 millones de pesos. Una vialidad que nadie pidió, a nadie consultó e innecesaria
Lo que comenzó como un “proyecto de movilidad” se ha convertido en símbolo de opacidad, capricho y corrupción. La organización Ciudadanía Participativa ha alzado la voz por la falta total de transparencia: no hubo consulta ciudadana, no existen estudios de impacto ambiental ni cultural, y el financiamiento —vía subejercicio del presupuesto federal trasladado a fideicomisos estatales— fue diseñado para eludir la rendición de cuentas. La ruta favorita de quienes quieren hacer negocio sin preguntas.
El viaducto elevado no es sólo una obra mal planeada. Es la muestra del estilo monrealista: decisiones unilaterales, desprecio por la legalidad, imposición como norma. No es un error técnico, es una forma de ejercer el poder. Así entiende David Monreal el servicio público: como un espacio para imponer, no para escuchar. Zacatecas merece algo mejor que un gobierno que ataca a juezas, que desprecia a su gente y que convierte la infraestructura en negocio. Esta obra pública no es en beneficio de la ciudadanía: es abuso elevado
El proyecto se convirtió en símbolo de opacidad
El trazo del viaducto recorre una zona que forma parte del patrimonio mundial de la humanidad, según la UNESCO, la cual ya advirtió sobre el riesgo de que Zacatecas pierda esa categoría. Monreal sigue sin dar señales de conciliación y, como es costumbre, ha guardado silencio cada vez que se trata de dar explicaciones. Dentro del Palacio de Gobierno zacatecano se comenta que Monreal aseguró que nadie podrá poner freno a “su viaducto” y que quien se atreva, no querrá tenerlo enfrente. Así ocurrió con la jueza Margarita Quiñones Hernández, quien suspendió provisionalmente la obra. El gobernador reaccionó con descalificaciones misóginas. Los colectivos feministas le exigieron una disculpa pública. Monreal fingió recular: “Nos disculpamos si hubo alguna mala expresión, pero en este país hay juezas corruptas”. O sea, pidió perdón y volvió a insultar.
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
Cada vez falta menos para 2027, y los Monreal están muy seguros de refrendar su poder en el estado. La ciudadanía está cansada de ellos. Organizaciones zacatecanas me comparten conversaciones donde piden audiencia con el gobernador para sentarse a la mesa y lograr acuerdos. Sin embargo, saben que ellos no son su prioridad. Además, en el círculo cercano a los Monreal aseguran que no les preocupan las manifestaciones ni las demandas sociales. Ya saben que se quedarán otro sexenio, vestidos de guinda o de verde, pero se quedarán. Con tanta soberbia, ¿será?
•••
EN CORTO: El buen alcalde, por su casa empieza. En la ciudad de San Luis Potosí, la presidenta del DIF municipal Estela Arriaga, y su esposo, el alcalde Enrique Galindo, inauguraron el curso “Familias fuertes, amor y límites”. No estaría de más que ellos mismos lo tomaran, luego del papelón en el que se vio inmiscuido uno de sus hijos hace unos días, al ser grabado golpeando a un joven a la salida de un bar, por segunda ocasión. Nos vemos a las 8 en el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
l FOCO. Al diputado le pesa una acusación por violación en grado de tentativa.
#DESAFUEROBLANCO
DIPUTADAS RECHAZAN RESOLUCIÓN DE LA SECCIÓN INSTRUCTORA
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este martes se espera que inicie la discusión en la Cámara de Diputados del dictamen de improcedencia de solicitud de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, así lo determinó la Junta de Coordinación Política. Con voces de diputadas para votar en contra de la resolución de la Sección Instructora, se prevé que hoy mismo se analice en el Pleno. La diputada Anais Miriam Burgos no sólo rechazó la re-
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
MUJERES DIPUTADAS HAY EN SAN LÁZARO. 251
MÁS UNO SE NECESITA PARA DESECHAR RESOLUCIÓN. 50%
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
solución de la Sección Instructora, sino que dijo que la comisión de Igualdad de Género seguirá impulsando medidas para proteger a mujeres, niñas y adolescentes. Gabriela Jiménez, vicecoordinadora de Morena, reiteró que está de acuerdo con sus compañeras, especialmente con Burgos y agregó que “me gustó que defendiera a las mujeres”.
También la vicecoordinadora del PAN, Noemí Luna, dijo que “el fuero no es un escudo para proteger delincuentes” y que este caso debe de unir a todas las mujeres. En tanto, esta semana también inician las discusiones sobre las iniciativas de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
AL INTERIOR DE la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) hay una crisis que amenaza con rompimiento y desbandada. Resulta que el actual presidente, Juan Patricio Riveroll, quien ya tiene tres años en el cargo y le gustó mucho el poder, ahora ya no se quiere ir.
Con el pretexto de los resultados de un estudio que elaboró Boston Consulting Group, el cual mandó hacer él mismo, ahora alega que la agrupación necesita un cambio, cambio que fue incapaz de hacer.
Y ahora se opone a que Pedro Pacheco, de Prevem Seguros, que el jueves pasado resultó electo en un proceso transparente, asuma la presidencia, algo que nunca se había visto en la historia de la AMIS.
Este virtual golpe de estado ahondó las diferencias en el gremio, porque las aseguradoras más grandes controlan los órganos de gobierno de la asociación, en un sector integrado por 84 compañías.
De las más influyentes apunte a AXA, que preside Daniel Bandle; GNP, de Alejandro Baillères; Allianz, que lleva Bernd Valtingojer; Prudential, que encabeza Sofía Belmar, y MetLife, que dirige Mario Valdés
Para muchos de los directivos del sector asegurador este episodio, que tiene tintes de escándalo, es inadmisible, puesto que en especial los expresidentes siempre fueron muy respetuosos de los estatutos.
Apunte personajes como Rolando Vega Sáenz, Fernando Solís Soberón y José Luis Llamosas, garantes de la legalidad que llevaron a la AMIS a ser parte del Consejo Coordinador Empresarial.
Hoy Juan Patricio Riveroll pretende cambiar las reglas del juego para, primero, quedarse hasta octubre, y, después, modificar la estructura y ser presidente permanente.
Nadie se explica cómo el también director de El Águila, después de llevar a cabo en tiempo y forma el proceso de elección del nuevo presidente, hoy pretenda desconocerlo.
Y eso que las empresas ya emitieron su voto.
ANTES DE DEJAR Birmex, su toda vía director, Iván Olmos Can sino, quiere dejar fincado un contrato de distribución de cuando menos 700 millones de pesos a Traxion. Es para administrar los servicios logísticos de medicinas en las unidades del Instituto de Salud del Estado de México, ahora IMSS-Bienestar, que dirige Alejandro Svarch. El año pasado, según la Plataforma de Transparencia y Acceso a la Información, la empresa de Aby Lijtszain facturó más de 2 mil millones de pesos en un mercado en el que ha demostrado no tener experiencia. Traxion entró al negocio en 2022, tras comprar Medistik a María Asunción Aramburuzabala para expandir su presencia en el sector de medicamentos e insumos para la salud.
Y YA QUE hablamos de María Asunción Aramburuzabala, otra empresa que vendió antes de exiliarse por la 4T fue Kio Networks, la operadora de centros de datos que fundó con Sergio Rosengaus. Aquí ya le hemos
platicado que de ser un Unicor nio pasó a ser un negocio en quiebra y emproblemado desde que lo compró el fondo estadounidense I Squared Capital, de Sadek Wahba. Pues bien, al margen de las demandas labo rales que enfrenta la nueva administración, la atención a los clientes ha dejado de ser prioridad para la firma que ahora dirige Octavio Camarena. Varias instituciones financieras sufrieron daños en equipos de misión crítica por filtraciones de agua en uno de sus data centers. Los responsables, radicados en Florida, no se dignan ni en dar la cara.
CAMBIOS EN SCOTIABANK México. En cosa de días se oficializará la salida de Adrián Otero de la dirección de este banco canadiense. Su lugar lo ocupará Pablo Elek Hansberg, quien actualmente es director general adjunto de Banca de Consumo y Patrimonial del HSBC México y antes fue director general adjunto de la Red Comercial de Santander México. Se trata del hijo del también banquero Juan Elek. Los cambios en Scotiabank de México van en línea con el relevo que hace un año se dio en el corporativo. Con la jubilación de Brian Porter y la llegada de Scott Thomson en febrero de 2023 cambió el enfoque corporativo, pues el nuevo presidente y director general llegó de fuera, de Finning International.
A LA FIESTA de los toros cada vez se le ve menos futuro, y es que ni los animalistas que impulsaron los cambios a la legislación en la CDMX quedaron contentos con las co rridas sin violencia. Los amantes de la tauromaquia pronostican la extinción de los toros de lidia, pues ven que con esta medida la reproducción de esta especie en criaderos ya no será una actividad rentable. A quienes gustan de este espectáculo solo les quedará moverse a otros lugares donde se mantenga legal la actividad. En Querétaro, por ejemplo, con amplia tradición taurina, ésta se ha colocado como Patrimonio Cultural Inmaterial del estado, por lo que el gobernador Mauricio Kuri ya descartó una iniciativa similar a la de la capital del país.
EN PUEBLA SE invertirán mil 634 millones de pesos en el sector agropecuario. Ayer, Alejandro Armenta anunció un plan estratégico en el marco de sus primeros 100 días de gobierno. Para cultivar maíz, frijol, sorgo, cítricos, caña, aguacate y vainilla en 217 municipios se canalizarán 300 millones de pesos; para 54 municipios cafetaleros otros 120 millones; para la tecnificación de sistemas de riego, agricultura protegida y equipamiento para el proceso de producción otros 100 millones de pesos; para la producción apícola 50 millones, y para el desarrollo pecuario y acuícola 120 millones de pesos más. En síntesis, la nueva administración de Armenta triplicará la inversión para los hombres del campo.
#OPINIÓN
México es uno de los países más inseguros para la infancia y la adolescencia, ocupando el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil
EEl abuso sexual causa una "fractura" en la psique de la persona
l Abuso Sexual Infantil (ASI) es una de las problemáticas sociales que es urgente atender desde la unidad, pues sólo así podremos ponerle un alto a este maltrato transgeneracional que ha lastimado a millones de niñas, niños y adolescentes Durante siglos, la infancia fue una población olvidada. No fue sino hasta entre 1940 y 1960 que comenzó a investigarse su historia, ya que antes no existía interés en conocer su pasado. Lo que hoy sabemos es que niñas, niños y adolescentes estuvieron expuestos a la muerte violenta, el abandono, los golpes, la esclavitud y el abuso sexual. Estos riesgos aún son una constante. México es uno de los países más inseguros para la infancia y la adolescencia, ocupando el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil y producción de pornografía infantil. En la mayoría de los casos, los agresores son familiares o personas cercanas. Los estragos de un abuso sexual en la infancia son profundos; para ejemplificarlo, imaginen que una niña se rompe la mano, lo que le provoca un dolor inmediato y limita la capacidad de moverla. Con el tiempo, aunque el hueso sane, puede quedar sensible, rígido o deformado si no se trata de la manera correcta. De manera similar, el abuso sexual causa una "fractura" en la psique de la persona que puede manifestarse como ansiedad, depresión, miedo o problemas para relacionarse con otros. Aunque la persona logre seguir adelante, el trauma puede dejar cicatrices emocionales que afectan su vida.
Algunos estudios señalan que las niñas víctimas de abuso sexual son más vulnerables a establecer relaciones donde son violentadas en la edad adulta, por su parte, los hombres tienen mayor predisposición al alcoholismo y drogadicción, además, en ambos casos puede afectar la capacidad estudiar y tener una vida laboral estable. ALAS AC / Soñando Mariposas es una asociación sin fines de lucro comprometida con la recuperación integral de niñas, niños, adolescentes y adultos que han sobrevivido al abuso sexual. Su misión es ofrecer una rehabilitación basada en el poder transformador de la empatía, el arte y el cariño. Como dice Vivaldina Jaubert, fundadora de la organización: "Solo necesita cerrar el capullo, tejer con puntada fina las alas y abrirlas para volar".
Este año, desde el 28 de febrero, esta asociación ha montado la exposición testimonial “Mariposas de papel” en la Biblioteca Vasconcelos. Esta muestra permite a las personas conocer las características de este delito, la cercanía del agresor, el dolor y las secuelas que deja este maltrato a través de los testimonios de personas e infantes sobrevivientes. Hablar de abuso sexual infantil duele y por ello lo evitamos, pero sólo estando informados, sabiendo cómo actúan los agresores e identificado los errores a la hora de educar, podremos proteger a nuestra infancia. ALAS AC / Soñando Mariposas proporciona ayuda terapéutica para la superación de ASI, asesoría legal, educación para padres, talleres, conferencias y obras de teatro que abordan esta problemática, conoce más en: suenanmariposas.wixsite.com/alas.
1
• El INE y la CONCANACO acordaron difundir la elección judicial.
El INE define ahora los marcos geográficos locales para tener el número adecuado de casillas
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que 19 entidades cumplieron con la aprobación de sus leyes secundarias para organizar las elecciones judiciales locales En comisiones, se notificó que 100 por ciento (19 entiendes) ya cuentan con sus leyes secundarias, por lo que el INE está definiendo ya la elaboración de los marcos geográficos locales para que se lleven a cabo las elecciones locales. El trabajo se realiza con los Organismos Públicos Locales para tener el número adecuado de casillas electora-
19 ENTIDADES AVALARON SUS LEYES PARA LOS COMICIOS.
2
• Con ello se fomenta la educación ciudadana del ejercicio comicial.
les que se instalarán en las elecciones del primer domingo de junio.
Las comisiones aprobaron los marcos geográficos para los estados de Nayarit, Quintana Roo, Veracruz, Zacatecas y Yucatán, que son los que faltaban para que continúen las elecciones locales. Para la mayoría de estas entidades que fueron ya aprobados los marcos geográficos para la instalación de las casillas, se avaló una circunscripción única para todas las elecciones locales. De acuerdo con la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) los congresos de los estados aprobaron sus propias reformas judiciales para estar en concordancia con la reforma judicial federal.
“Se cierra el conjunto de 19 entidades que tuvieron reforma a su poder judicial para estas elecciones concurrentes del primero de junio”, indica el acuerdo del Instituto electoral.
Por otro lado, ayer, el INE y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) signaron un convenio para difundir los perfiles y las propuestas de los candidatos a juzgadores, donde la consejera presidenta del órgano electoral, Guadalupe Taddei, detalló que podrán tener acceso a más de dos millones de comercios que se encuentran afiliados a la cámara para la difusión del proceso electoral judicial.
“Cada uno de estos dos millones (de afiliados) representan industrias, esfuerzos, comercios, representa una actividad económica y eso nos hace pensar que estaremos siendo promovidos como institución autónoma”, sostuvo la consejera presidenta del INE.
#MÓNICASOTO
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Aseis días de que arranquen las campañas electorales de la elección judicial, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, lanzó un llamado a
#FABIANAESTRADA
● La aspirante a ministra de la Suprema Corte.
DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La magistrada Fabiana Estrada aseguró que existe la necesidad de transformar por completo el sistema de impartición de justicia , y la reforma judicial da una oportunidad histórica.
“Lo que tenemos es una necesidad de transformar por completo nuestro sistema de impartición de justicia, creo que la reforma nos plantea la oportunidad histórica de repensar la justicia que queremos”, señaló en entrevista para Heraldo Televisión.
Estrada, quien busca ser ministra de la Suprema Corte, destacó que el sistema de justicia es disfuncional y no da solución a los casos que se atienden.
“Yo creo que todas las personas pueden coincidir en que hoy en día tenemos un sistema de justicia disfuncional, que no brinda solución profunda a los casos”.
• La magistrada hizo un balance de la situación actual del sistema de justicia.
DE MARZO INICIAN LAS CAMPAÑAS.
todos los candidatos a que respeten las leyes y la Constitución en los 60 días que durarán las campañas. A partir del 30 de marzo, los 3 mil 422 candidatos a juzgadores comenzarán a realizar campañas de manera oficial.
Sin embargo, esta elección tiene reglas más estrictas, tales como las prohibiciones al uso de recursos públicos y de privados, contratación de propaganda en prácticamente todas las vías, evitar mítines y otros aspectos.
Ante esto, la magistrada hizo un llamado a los candidatos a apegarse a la Constitución y leyes del proceso electoral, “que las conozcan bien, lo que se permite o no
se permite que se apeguen a ello. Que las personas que participan como candidatos pues deben tener claras cómo son las reglas, tienen acotada la participación, recursos, y hay que atenerse a lo que sólo está permitido”, dijo la magistrada presidenta en un encuentro con mujeres periodistas.
En tanto, previo a que el 30 de marzo arranquen las campañas electorales judiciales, magistrados y trabajadores del Tribunal Electoral, que competirán por un cargo público, comenzaron a solicitar licencias sin goce de sueldo y renuncias a sus cargos actuales para dedicarse de lleno a las elecciones a juzgadores.
INVITA
PREMIAN LUCHA
1
• En San Lázaro se llevó a cabo el reconocimiento a mujeres empresarias.
2
• En la política ha sido un logro llegar a la paridad de género, admitieron.
Cuando esto sucede hay más oportunidades para todas, asegura
POR VÍCTOR ORTEGA
Loportunidades para todas, aunque alteren la estabilidad de lo ordinario y lo repetido y bien visto por otros”, dijo.
● La magistrada presidenta del
hizo petición a aspirantes.
'RELEVANTE
● Proceso judicial no es cosa menor, dijo la magistrada.
La elección de jueces, magistrados y ministros no es cosa menor, por el contrario es de la mayor importancia determinar quiénes ocuparán estos espacios de toma de decisión que influyen en todas las personas, aseguró Marisol Castañeda, magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y del Trabajo con residencia en Querétaro.
En entrevista con Heraldo Radio, llamó a la ciudadanía a participar el próximo 1 de junio en el proceso electoral.
a jueza Belém Bolaños aseguró que México vive una revolución de las mujeres donde hay más oportunidades para todas en la que se rompe el esquema de lo ordinario.
“Todas las revoluciones se han hecho por falta de justicia y en México estamos viviendo una revolución, la de las mujeres, porque cuando hay revoluciones femeninas hay más PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al recibir uno de los reconocimientos del Consejo Nacional de Mujeres Empresarias, en San Lázaro, Bolaños agregó que la inclusión de ellas en el sector empresarial y jurídico tendrá como resultado un México más justo, en donde las personas podrán desenvolverse sin discriminación
Por su parte, la vicecoordinadora de los diputados de Morena, Gabriela Jiménez, adelantó que presentará una iniciativa para que las cámaras empresariales tengan representatividad equitativa, tras hacer un llamado para que la presencia femenina sea más relevante en la industria privada .
“Tenemos, ahora sí, que dos opciones hoy y no sólo cómo funcionario sino como ciudadano, permanecer en nuestras casas como espectadores y después quejarnos y lamentarnos o participar activamente y bueno ser parte de esto y hacer un ejercicio responsable”, enfatizó.
POR DIANA MARTÍNEZ PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM 1
• Lo más importante del proceso es lograr que ciudadanos confíen en el PJ.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
¿Qué hacer ante eso?
Informarse, investigar, hurgar un poco en la memoria. Así encontraremos, si no la verdad, al menos sí el contexto
Difícilmente se puede ser insensible ante el dolor de las madres y de los padres que buscan a sus hijos desaparecidos.
Difícilmente se puede intentar negar la existencia -desde hace décadas- de campos de entrenamiento del crimen organizado en múltiples zonas del territorio nacional. Y difícilmente se puede negar la dura realidad de un país en el que diariamente mueren o desaparecen decenas de personas, principalmente jóvenes, ya sea a manos de narcotraficantes o de otros criminales.
l Fernánez Noroña dijo que habló sobre la democracia en México.
#FERNÁNDEZNOROÑA
Hoy la discusión se centra en lo semántico y no en lo sustantivo
Y, sin embargo, frente al macabro descubrimiento del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, hoy la discusión se centra en lo semántico y no en lo sustantivo: que si es o no es un campo de exterminio, que si hay o no hornos crematorios, que si es el más terrible descubrimiento de los muchos que nos han horrorizado desde que comenzó esta mal llamada “guerra”. Para efectos políticos y propagandísticos se han formado dos campos: de un lado los que niegan hasta lo evidente y se mofan de los esfuerzos de los colectivos buscadores, del otro los que recurren a la hipérbole para tratar de maximizar el impacto mediático de lo sucedido y que ahora ya le creen a las víctimas a las que tan poco caso hicieron antes. Unos juegan al pasatiempo favorito de los políticos en el poder o cerca de él: tapar el Sol con un dedo Para hacerlo recurren lo mismo a juegos semánticos que a la negación o a la calumnia vil. Al hacerlo rebajan y dañan al gobierno y a las causas que dicen defender: burlándose del dolor de las madres, criminalizando a las víctimas, prestándose a montajes burdos. Pero los otros también abusan, exageran: no se dan cuenta de que ante una realidad tan terrible no es necesario agregar adjetivos, que los paralelismos que intentan (con el Holocausto y sus campos de exterminio, por ejemplo) sólo ofenden a otras víctimas y restan credibilidad a sus propios señalamientos, que abaratan y trivializan una tragedia nacional, que es la de los desaparecidos.
En medio de esos dos bandos estamos nosotros, usted y yo, querido lector, querida lectora, sin saber bien a bien a quién creerle, tratando de encontrarle el sentido a una batalla de palabras y de símbolos en que la gran perdedora es la objetividad.
¿Qué hacer ante eso? Informarse, investigar, hurgar un poco en la memoria. Así encontraremos, si no la verdad, al menos sí el contexto y el balance necesario para saber ser solidarios no con gobiernos o políticos, sino solidarios con las víctimas. Para entender que la pesadilla de los asesinados y los desaparecidos sólo puede atenderse y resolverse si la entendemos como lo que es: un asunto de Estado, de seguridad nacional, de soberanía.
Mientras no logremos algo tan básico, todo lo demás será imposible.
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PRESIDENTES PARLAMENTARIOS PRESENTES.
Al calificar como “muy exitosa” su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, el presidente de la Mesa Directiva del Sena-
#CONTRATUBERCULOSIS
l El ISSSTE, a cargo del director Martí Batres, conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis, para enfatizar las acciones para proteger la salud de la derechohabiencia.
EN LA AGENDA
l El presidente del Senado tuvo diversas reuniones bilaterales en Europa.
l Por ejemplo con el presidente del consejo de Europa, Roussopoulos.
DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS. 24
l Representé al pueblo con dignidad y me siento orgulloso: senador.
do, Gerardo Fernández Noroña, respondió a las críticas generadas por su viaje a Francia, al negar que haya viajado en primera clase y detallar que él pagó con sus recursos la diferencia en su vuelo. En entrevista para Las Noticias de la Tarde, con Lupita Juárez, en Heraldo Televisión, el senador compartió que “hubo mucho reconocimiento a mi intervención. Además hablé de cosas de fondo. La verdad es que fue muy exitosa mi participación” y resaltó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tiene amplio reconocimiento en Europa. Sobre los recursos del viaje, negó que su vuelo haya sido en primera clase y explicó que él pagó la diferencia con recursos propios, pues recibió el equivalente al costo de clase turista y pagó la diferencia para business. “Las políticas públicas de nuestro movimiento son de que tienes que viajar en turista, son 12 horas de viaje. Yo decidí pagar la diferencia. El boleto no lo pagó el Senado, lo pagué con mis recursos”. “No se usó dinero público para mi viaje a Estrasburgo, más allá de lo que cuesta el boleto en turista”, concluyó.
Ernesto Juárez, médico neumólogo adscrito al Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, dijo que la conmemoración permite educar y promover políticas para controlar y eliminar la tuberculosis y detalló que el ISSSTE tiene un protocolo de atención multidisciplinario, con consulta médica, apoyo psicológico y social, y hospitalización. REDACCIÓN
#OPINIÓN
Al interior del obradorismo hay un conflicto cada vez más evidente a propósito de las desapariciones
delitos tanto del fuero local como del federal. ¿Qué hicieron (o no hicieron) al respecto? ¿Por qué? Luego están las responsabilidades más recientes, una vez que el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al lugar y encontró casquillos de bala, cargadores de armas, zapatos, ropa, mochilas y restos humanos. ¿A quién le toca hacerse cargo del caso? ¿Cómo?
La cuestión se ha complicado, además, por la errática respuesta del Gobierno de la República.
Un día acusa que se trata de una campaña opositora, o incluso desde el extranjero, para dañar a la “transformación”; otro día anuncia una serie de medidas para darle prioridad al tema de las desapariciones (pero resulta que algunas ya existían, otras se boicotearon durante el sexenio anterior y otras más dependen de las fiscalías, que sirven para todo menos para procurar justicia).
Un día la Presidenta declara que siempre estará del lado de las víctimas y los colectivos de búsqueda; otro día se dedica a sembrar dudas sobre los testimonios que dichos grupos han dado a conocer.
El escándalo por el Rancho Izaguirre en Teuchitlán ha generado una muy intensa discusión en torno al proceder y la negligencia de las autoridades.
Primero están la responsabilidad de la Guardia Nacional y la Fiscalía de Jalisco, que desde septiembre pasado tenían conocimiento de la existencia de ese predio y de que ahí se cometieron
no puede prescindir de los militares ni bajar a Alejandro Gertz Manero. En fin, quiere avanzar sin dejar de encubrir. ¿Por qué?
Postulo que al interior del obradorismo hay un conflicto cada vez más evidente a propósito de las desapariciones.
Hay quienes insisten en mantener la misma línea del sexenio anterior porque en esa materia no hay, como diría Luis Espino, victorias narrativas posibles.
Hay una realidad muy dolorosa y políticamente comprometedora que la coalición en el poder no puede enfrentar sin terminar pagando, tarde o temprano, un costo demasiado alto.
Da la impresión general de que el gobierno no sabe qué hacer o no puede hacer otra cosa
Entre esos y otros vaivenes queda la impresión general de que el gobierno no sabe qué hacer o no puede hacer otra cosa.
Quiere comunicar determinación pero titubea a cada paso. Quiere tomar al toro por los cuernos y, al mismo tiempo, desviar la atención. Quiere impulsar cambios aunque no quiere que se interpreten como una crítica de lo que hizo el gobierno anterior.
Quiere que crezca García Harfuch y, sin embargo,
Y hay quienes preferirían modificar el rumbo porque el contexto está cambiando (por Trump, por la reconfiguración del mapa criminal, por las pugnas sucesorias, etcétera), la situación está empeorando (los primeros 100 días del gobierno de Sheinbaum promediaron 40 desapariciones al día, el promedio con López Obrador fueron 25) y las presiones están aumentando.
Si no hay cambios sustantivos las cosas se pueden salir de control y… la coalición en el poder terminaría pagando, igual, un costo demasiado alto.
No es sólo un problema de “voluntad política”.
También es un problema de cálculos, capacidades, recursos, apoyos y correlación de fuerzas.
MARTES / 25 /
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
Ayer, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de 50 mil 400 apoyos para universitarios residentes en la Ciudad de México.
En la plancha del Zócalo capitalino, la mandataria capitalina afirmó que la entrega de estos recursos reivindica una lucha histórica del Movimiento Estudiantil de 1968, que demandaba “un salario estudiantil para poder transportarse”.
Añadió que va a entregar 50 mil apoyos más este año para llegar a 100 mil 400. El programa va a lograr la universalidad el próximo año y en breve pondrá comedores comunitarios en universidades.
“El sector que faltaba de apoyar con bienestar social y con un apoyo eran los universitarios. Así que el día de hoy y en esta administración estaremos apoyando a todos los Universitarios”, destacó.
Refirió que el requisito para obtener mil 500 pesos bimestrales es que los estudiantes vivan en la Ciudad de México, aunque, dijo que si viven en la capital y estudian en el área metropolitana también recibirán su beca.
Comentó que el objetivo de este programa social es reducir la tasa de deserción en las universidades “y queremos que crezca la tasa de eficiencia terminal”.
Recordó que con el apoyo de “Mi Beca para Empezar”, que impulsó la ex jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se redujo a 0 la deserción escolar en niños
MÁS AGENDA DE AYER... 1 2
l Brugada develó una placa conmemorativa de la Canaco.
l Fue por sus 150 años; guardaron una cápsula de tiempo.
3
l Representa uno de los motores que genera empleos, dijo.
FOTO:
l HECHO. El auto perpetrado en CU.
#CLARABRUGADA
LA JEFA DE GOBIERNO DIO 50 MIL 400 APOYOS PARA UNIVERSITARIOS QUE VIVEN EN LA CAPITAL; PREVÉ LLEGAR A 100 MIL 400 PERSONAS A FINES DE AÑO
650
y jóvenes de educación básica.
Mientras que, apuntó que con el apoyo y la beca que se da a nivel medio superior, se redujo 3 por ciento la deserción y 9 por ciento la eficiencia terminal
#ENCOYOACÁN
DETIENEN A PRESUNTOS RATEROS DE AUTOPARTES
de las escuelas de nivel medio superior.
“Los gobiernos tenemos una obligación muy importante. Debemos hacer tantas universidades públicas, como se
La actriz Verónica Jaspeado denunció que al interior de Ciudad Universitaria fue víctima del delito de robo de autopartes. Por lo que, personal de Seguridad Universitaria, reportó esto y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizó un seguimiento virtual y detuvo a dos hombres. Esto, tras un monitoreo vía C2, donde identifi-
PESOS RECIBEN NIÑAS Y NIÑOS EN NIVEL BÁSICO.
3
INGRESOS A LA CÁRCEL TIENE UN DETENIDO.
1,500
DETALLES PESOS MENSUALES VAN A RECIBIR DE AYUDA.
ENTREGAS HIZO AYER BRUGADA. 2
necesite. Esa es nuestra tarea, construcción de universidades públicas donde se necesite. Y estamos hablando también de las periferias de la ciudad de México”, puntualizó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado felicitó a Brugada por esta iniciativa, pues se eliminan barreras económicas que orillan a los jóvenes a abandonar el entorno educativo. Refirió que la educación debe ser un derecho y no un privilegio para unos cuantos; “o una mercancía a la que se le pueda poner precio”.
caron un automóvil negro y otro color verde en el lugar. Los hombres fueron interceptados en la avenida De los Insurgentes, a la altura del Estadio Olímpico Universitario, en la colonia Ciudad Universitaria, donde agentes de la SSC los detuvieron tras una revisión de seguridad, en la que les hallaron aparante droga, después, fueron llevados al MP CINTHYA STETTIN
l TURISMO. Buscan emular el tradicional tranvía del siglo pasado que recorría la capital del país.
#GOBIERNOCAPITALINO
VAN A RECORRER Y CONECTAR EL CENTRO
NOS INTERESA QUE LA GENTE CONOZCA Y VISITE LA CIUDAD.’ ’
CARLOS CERVANTES AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno de la Ciudad de México analiza el prototipo de unidades eléctricas que recorrerán sitios emblemáticos del Centro Histórico.
Así lo anunció, el coordinador general de la Autoridad
UNIDADES DARÍAN SERVICIO A PASAJEROS. 7
1El sistema de movilidad podría ser manejado por la RTP.
2El transporte será gratuito para quien desee utilizarlo.
del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy, quien dijo serán parte del transporte exclusivo de esta zona denominado Centrobús
“Lo estamos trabajando ya, hemos estado viendo el costo de las unidades, tienen que ser unidades eléctricas porque si no, no tiene caso. Queremos disminuir el tema de la contaminación, que sean estilo tranvías como los antiguos que había aquí a principios del siglo pasado, y la idea es que conecten puntos clave del Centro Histórico”, apuntó. Refirió que espera que este año entré en funciones este proyecto, aunque, eso “va a depender del presupuesto y de qué tanto avanza el prototipo, se lo hemos presentado a varias empresas para que presenten sus proyectos y ya después se decidirá cuál será la mejor opción”.
DIPUTADOS PIDEN COORDINARSE CON IZTAPALAPA PARA DIFUNDIR LA PASIÓN DE CRISTO 2025
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Congreso de la Ciudad de México aprobó solicitar a la secretaria de Turismo de la capital, Alejandra Frausto Guerrero, y a la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, que de forma coordinada consideren la realización de actividades turísticas paralelas durante la semana de la representación de La Pasión de Cristo. Al hacer uso de la voz, la diputada del Partido Verde, Rebeca Peralta, explicó que esto tiene como propósito dar a conocer
REPRESENTACIONES HA HABIDO EN IZTAPALAPA.
DEL ESPECTÁCULO.
otros espacios, rutas y elementos de turismo y ecoturismo que existen en la demarcación. Refirió que Iztapalapa tiene muchos atractivos turísticos, mucha historia y tradiciones vivas, lo cual permitirá que los turistas nacionales y extranjeros disfruten de una gran promoción cultural, religiosa y recreativas para todas las edades. Aseguró que “La Pasión de Cristo en Iztapalapa” es una de las representaciones más grandes y emotivas de la Semana Santa en México, a celebrarse del 13 al 20 de abril de 2025.
La cultura no sólo suaviza tensiones, sino que también fortalece las relaciones bilaterales a largo plazo
SERGIO MAYER BRETÓN
DIPUTADO DE MORENA
@SERGIO MAYER BRETÓN LA BUENA
Al retirarlo no se acusa a nadie ni declara la responsabilidad, sino que se abre la puerta a las víctimas de algún delito
El fuero constitucional no debe ser en ningún caso un instrumento que permita la impunidad, que ha contribuido al crecimiento de la delincuencia en nuestro país y vulnerado la justicia. Si el fuero abre esa posibilidad estamos obligados a actualizarlo.
En la Cámara de Diputados hemos aprobado reformas para garantizar la justicia a todos los mexicanos, para brindar la más amplia protección a todas las personas, dar a cada quien lo suyo o lo que le corresponde. Asimismo, hemos concretado reformas para prevenir y sancionar cualquier violencia de género.
En octubre de 2024, con la Presidencia de Claudia Sheinbaum continuamos la transformación, la cual requiere de la mayor responsabilidad y por supuesto congruencia, valor que nos debe llevar a que las acciones coincidan entre las palabras, los proyectos y los hechos.
versas ocasiones la revictimización, variadas modalidades de maltrato, así como la falta de una atención especializada con perspectiva de género, vertientes sobre las cuales seguiremos trabajando con el mayor compromiso.
En el marco de los trabajos legislativos, me identifico con lo expresado por compañeras diputadas de diversos grupos parlamentarios, en el sentido de que Cámara de Diputados en el proceso de desafuero no actúa como juez, centrándose en determinar si existen elementos para retirar la inmunidad procesal, que permita a las autoridades equilibrar los derechos entre los imputados y las víctimas, realizándose todas las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos, proteger al inocente y sancionar al culpable, observando en todo momento el principio de presunción de inocencia.
“La transformación requiere de la mayor responsabilidad y congruencia, valor que nos debe llevar a que las acciones coincidan”.
Así, la justicia en su sentido más amplio, es uno de los ejes que orientan los cambios que la sociedad demanda y merece.
En este contexto, a iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se concretaron reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con la cual refrenda acciones concretas y su compromiso con las mujeres mexicanas, principalmente con aquellas que han sido víctimas de violencia o están en riesgo de serlo.
Durante su aprobación en Cámara de Diputados, en sesión del 12 de diciembre de 2024, fui el único hombre que se posicionó a favor de esta importante reforma en tribuna, teniendo presente que muchas mujeres valientes que realizan alguna denuncia siguen enfrentando en di-
Al retirar el fuero no se está acusando a nadie, ni declarando la responsabilidad, sino que se estará abriendo la puerta para que muchas mujeres víctimas se atrevan a denunciar la comisión de algún delito.
En el marco de esta discusión es esencial revisar también el posible mal uso de la denuncia, práctica que también se ha identificado y que es proporcionalmente injusta para muchas personas, por lo que es importante la actuación profesional, objetiva e imparcial de las autoridades responsables de impartir justicia.
El día de hoy estaremos votando en el pleno de la Cámara de Diputados el dictamen de improcedencia de la solicitud del desafuero en contra de un compañero, el cual sentará un precedente importante en la materia.
Estoy seguro que se hará lo correcto en este caso, así como en otro identificado en el Congreso de la Ciudad de México.
Por mi parte, refrendó mi compromiso con la justicia, en su sentido más amplio.
● En honor a la investigadora de la UNAM, Livia León Paniagua, y a sus 40 años de experiencia en la enseñanza de biología evolutiva en la Facultad de Ciencias, una nueva especie de murciélago fue nombrado Corynorhinus leoinpaniague.
● Fue vinculado a proceso Leonel Salas, alias El Sobrino, relacionado con Los Cabrera, del Cártel del Pacífico. Lo acusan de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como delitos contra la salud.
● Silvano Aureoles, exgobernador de Michoacán, fue fichado por la Interpol para su captura, así lo dio a conocer el actual mandatario de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla. A Aureoles lo acusan de fraude, corrupción y enriquecimiento ilícito.
La diplomacia cultural es una herramienta fundamental en las relaciones internacionales. Más allá de las negociaciones políticas y los tratados comerciales, es una vía para posicionar identidades y construir puentes, espacios de diálogo y de reflexión mediante el intercambio de valores, tradiciones, arte y costumbres, contribuyendo contundentemente al desarrollo sostenible, a la resolución de conflictos y sobre todo, a la construcción de paz.
Esta diplomacia tiene el potencial de eliminar barreras ideológicas ayudando a generar un mundo más incluyente y respetuoso. En un contexto globalizado donde los conflictos generan tensiones, el intercambio cultural se convierte en un medio eficaz para superar diferencias, prejuicios y estereotipos.
En este mundo interconectado, la diplomacia cultural adquiere una relevancia especial, ya que a
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES
En las diferencias se han encontrado oportunidades para construir una economía más equitativa
El cambio de régimen carece de prospectiva y consistencia programática cotidiana si se mantiene la exclusión de las divergencias constructivas, del reconocimiento de las vulnerabilidades y si se desatiende el nuevo liderazgo de las mujeres El destacado presidente saliente de la Canaco Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas, definió cómo el sector privado puede y debe acompañar el proceso actual: “Al diferir no somos el enemigo, somos el aliado de quien gobierna”. Ejemplo de una dirigencia capaz de inclusión, tal como fue demostrado por el trabajo cotidiano de Claudia Zermeño, la responsable exitosa de Mujeres Canaco en Movimiento. Porque detrás de cada gran mujer también puede haber un gran hombre, Rodríguez Cárdenas estimuló un trabajo el cual es menester mantener ahora
través de las plataformas digitales, las culturas nacionales pueden proyectarse a escala global, aunque también enfrentan el reto de competir con otros discursos.
No sólo los países, sino también los gobiernos locales y en especial las ciudades, deben asumir la responsabilidad de promover su riqueza cultural de manera auténtica y estratégica. La globalización no debe verse como una amenaza para las identidades locales, sino como una oportunidad para enriquecerlas y promoverlas.
La diplomacia cultural no es un lujo o complemento de la política exterior, es un eje esencial en la construcción de relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo demostrando que tenemos más similitudes que diferencias, por lo que es crucial invertir en programas que fortalezcan los lazos entre países, gobiernos y ciudades. Hoy más que nunca, es indispensable repensar la diplomacia cultural como una vía para enfrentar los desafíos globales del siglo XXI. En un mundo donde la polarización y los conflictos están en aumento, ésta se presenta como un medio
para construir puentes y promover la paz.
La cultura no sólo suaviza tensiones, sino que también fortalece las relaciones bilaterales a largo plazo por lo que se requiere de mayor inversión en programas culturales y un enfoque estratégico más sólido para alinear sus actividades con los objetivos diplomáticos de cada país y ciudad. El desarrollo de alianzas público-privadas, el aprovechamiento de plataformas digitales y la colaboración con organizaciones internacionales pueden potenciar los esfuerzos.
“Esta diplomacia tiene el potencial de eliminar barreras ideológicas ayudando a generar un mundo más incluyente y respetuoso”.
En definitiva, la diplomacia cultural es pilar esencial de la política exterior y una herramienta poderosa para resolver conflictos y fortalecer relaciones internacionales. Al promover el entendimiento mutuo y resaltar el valor universal de la cultura, los países, gobiernos y ciudades pueden posicionarse globalmente y crecer.
En un mundo marcado por diferencias políticas y crecientes desafíos, la diplomacia es una vía para construir un futuro más pacífico, cooperativo, armónico y empático.
que inicie la gestión de Vicente Gutiérrez Camposeco.
No hay en México testigo de la vida empresarial más longevo que la Cámara Nacional de Comercio. Desde 1874 ha ejemplificado resiliencia empresarial, capacidad para entender el momento político y las circunstancias económicas. Conoció el desarrollo industrial impulsado por Porfirio Díaz. Canaco CDMX alista el relevo en su presidencia. Rodríguez demostró con el impulso a la inversión productiva y el cuidado del mercado interno capacidad para generar estabilidad en finanzas públicas.
las actividades terciarias, como comercio y servicios, representan 90% de la economía local.
“La Ciudad de México es un nodo financiero y comercial de primer orden que aporta 14.8% del Producto Interno Bruto nacional”.
Confianza y apertura, especialmente cuando hay determinación empresarial y pública de promover la inversión y el desarrollo, son quintaesenciales. Característica compartida por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para disminuir condiciones de desigualdad y destruir mitos de polarización. La Ciudad de México es un nodo financiero y comercial de primer orden que aporta 14.8% del Producto Interno Bruto nacional, principal receptor de Inversión Extranjera Directa con 39% del total del país y donde
En las diferencias se han encontrado oportunidades para construir una economía más equitativa y sostenible. El economista británico John Stuart Mill argumentaba que la confrontación de ideas es fundamental para el desarrollo social, evita el estancamiento ideológico y promueve soluciones equilibradas. “La diversidad no es un mal, sino un bien positivo, ya que promueve la vitalidad intelectual y moral”, escribió en 1859 en On Liberty. Entre el gobierno de Clara Brugada y la Canaco hay capacidad para encontrar puntos de convergencia. Y a propósito de empresarias, la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Gabriela Jiménez, mostró iniciativa y pertinencia en Presea ConMujer y entre las más destacadas figuras de la capital nacional estuvieron la consejera jurídica, integradora e incluyente, Eréndira Cruz Villegas, y la fundadora de Ola Violeta, María Elena Esparza, en posicionamiento creciente a favor de las mujeres. Hay convergencias
GILBERTO BÁTIZ GARCÍA
MAGISTRADO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE CHIAPAS / @GBATIZG
La reforma judicial del 15 de septiembre de 2024 puso en la palestra una reflexión toral: ¿es el sufragio universal la mayor fuerza política de los tiempos modernos?
Estamos en vísperas de democratizar la justicia en nuestro país. El 30 de marzo arranca la campaña del inédito proceso electoral judicial, por eso hoy quiero detenerme un momento, mirar con calma y compartir con ustedes lo que está en juego.
Lo que estamos viviendo no es solo una elección: es una transformación profunda de la vida pública. Y en el centro de todo está el voto. Esa pequeña gran decisión aunque parece individual, cobra peso y sentido cuando se vuelve colectiva.
La reforma judicial del 15 de septiembre de 2024 puso en la palestra una reflexión toral: ¿es el sufragio universal la mayor fuerza política de los tiempos modernos?
Siempre hemos sabido que el voto importa, pero ahora lo entendemos de otro modo. Por primera vez, vamos a elegir a quienes juzgan. A quienes toman decisiones que afectan la libertad, los derechos, la vida de las personas. La justicia, antes tan lejana, ahora puede ser parte (y debe) de un pacto con la ciudadanía.
La reforma aprobada abrió una puerta que nunca se había cruzado. El pueblo entra ahora al terreno de la justicia. Y eso cambia todo. Porque la democracia no sólo es elegir gobernantes. También es decidir cómo queremos que funcione y se ejerza el Poder Judicial.
Desde que se declaró el inicio del proceso electoral, el 23 de septiembre de 2024, han sido meses de trabajo, organización y compromiso. Se renovarán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación, y junto a ellos, más de 2 mil puestos en 19 estados del país. Cerca de 84 mil casillas y 100 millones de personas convocadas a ejercer su derecho.
Pero más allá de las cifras, hay algo que no podemos perder de vista: esta elección redefine lo que entendemos por justicia. La pone en manos del pueblo. Le devuelve su rostro humano. Humanista. Lo que antes decidían unos cuantos, hoy será decisión de millones. Lo que antes parecía un asunto técnico, ahora se vuelve profundamente político (en el mejor sentido): es la sociedad participando, opinando, eligiendo.
“Por primera vez, vamos a elegir a quienes juzgan. A quienes toman decisiones que afectan la libertad, los derechos, la vida de las personas. La justicia, antes tan lejana, ahora puede ser parte (y debe) de un pacto con la ciudadanía”.
Por eso, hoy más que nunca, necesitamos una reflexión colectiva. Pensar juntos, hablar con otros, escuchar con atención. ¿Qué clase de justicia queremos? ¿Qué tipo de jueces necesitamos? ¿Qué esperamos de este nuevo modelo?
La democracia se fortalece cuando la pensamos en voz alta. Cuando el voto no solo se deposita, sino que se razona, se conversa, se comparte. Ese es el llamado que hago hoy: que pensemos en lo que significa votar en esta elección judicial.
Que lo hagamos desde la esperanza, no desde el desánimo. Que asumamos el reto con responsabilidad, pero también con alegría. Porque esta vez, la historia se está escribiendo con el lápiz del pueblo. Porque esta vez es posible y necesario hacer más con menos.
La justicia puede cambiar. Pero para que eso ocurra, tenemos que creer en el poder de nuestras decisiones. Es la elección judicial la oportunidad para resignificar el voto como motor de la transformación pacífica de la sociedad y de la articulación de las esferas civil, política y social de la ciudadanía. Es ahora ciudadana la responsabilidad de integrar los órganos de la función jurisdiccional. Ejerzamos nuestra prerrogativa.
La inflación general anual se desaceleró en los primeros quince días de marzo al ubicarse en 3.67 por ciento, después de dos quincenas consecutivas al alza, derivado de menores precios en energéticos y en frutas y verduras, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, hiló con este dato tres meses consecutivos dentro del rango objetivo del Banco de México de 3.0 (+/-1) por ciento, y se ubicó por debajo de la tasa de 3.7 por ciento esperada por el mercado, y fue el nivel más bajo desde la segunda quincena de enero, de 3.48 por ciento.
Con este dato, analistas prevén que la Junta de Gobierno de Banxico, en su próxima reunión de Política Monetaria del jueves, recorte nuevamente 50 puntos base su tasa de interés referencial, a 9.00 por ciento.
El dato positivo de la inflación se debió a que en la primera quincena de marzo se observó un retroceso de 0.7 por ciento en los energéticos y de manera particular un descenso de 1.32 por ciento en el precio de la gasolina de bajo octanaje.
VISIÓN DE EXPERTOS
1
Banxico tiene espacio para recalibrar con cautela su política monetaria.
2
Se prevé que la decisión de la Junta de Gobierno de Banxico sea unánime.
3Los riesgos sobre la inflación siguen al alza por la política arancelaria de EU.
#PRIMERAQUINCENADEMARZO
● DE ACUERDO CON EL INEGI, LLEGÓ A 3.67%, CON LO QUE ESTÁ EN SU MENOR NIVEL DESDE LA SEGUNDA QUINCENA DE ENERO 2025
Ello, se explica por el acuerdo del gobierno con vendedores del hidrocarburo para topar el precio en 24 por litro, señaló Juan Carlos Alderete Macal, director
ejecutivo de Análisis Económico y Estrategia de Mercados de Grupo Financiero Banorte. Así como el descenso de frutas y verduras, que registraron
EL ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. 0.14%
una inflación anual negativa de 3.67 por ciento y quincenal de menos 0.12 por ciento.
En este sentido, el Inegi informó que los productos que registraron bajas en sus precios fueron la cebolla, de menos 6.04 por ciento; huevo, de menos 0.84 por ciento; papas y otros tubérculos, de menos 2.67 por ciento; pollo, de menos 0.37 por ciento; chayote, de menos 9.17 por ciento; otras verduras y legumbres de menos 1.95 por ciento; y nopales, de menos 5.58 por ciento. Además de la baja en la gasolina de bajo octanaje, con menos 1.32 por ciento.
En tanto, las alzas se observaron en la carne de res, con 1.53 por ciento; otros alimentos cocinados, con 0.63 por ciento; tomate verde, de 10.45 por ciento; y limón de 9.02 por ciento
#SALDODE2024
PARTE DEL REPORTE
l PII Neta indica la diferencia entre lo que una economía posee y lo que adeuda.
l La PII registró un saldo deudor de 589.7 mil millones de dólares en 2024.
POR VERÓNICA REYNOLD DE ACUERDO CON BANXICO, SE REDUJO 22.2% FRENTE A 2023
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En 2024, la deuda neta de México con el exterior cayó 22.2 por ciento nominal respecto al año previo, ante una mejora en la Posición de Inversión Internacional (PII) Neta, informó el Banco de México (Banxico).
De ahí que, al cierre del año pasado, la PII registró un saldo deudor frente al resto del mundo de 589.7 mil millones de dólares, menor a 2023 de 758.1 mil millones de dólares. Esto llevo a que este saldo deudor representará 31.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); contra 42.1 por ciento del 2023.
Por su parte, la Posición de Deuda Externa Bruta (PDEB)
#REPORTEDEENERO
MIL 872 MDD, POSICIÓN DE DEUDA EXTERNA BRUTA DEL BANCO CENTRAL. 14
GOBIERNO FEDERAL
MIL 247 MDD, POSICIÓN DE DEUDA EXTERNA BRUTA.
de México alcanzó un saldo de 591.1 mil millones de dólares al cierre de 2024, lo que representó 31.9 por ciento del del PIB; un año antes fue de 594.0 mil millones de dólares, y 33.0 por ciento del PIB.
Así, en 2024, la PII Neta de México (la diferencia entre los saldos de los activos y los pasivos financieros de residentes del país con el exterior) presentó un saldo deudor de 589.7 mil millones de dólares.
Banxico explicó que fue resultado de un saldo de activos totales de 798.3 mil millones de dólares y de un saldo de pasivos totales de un billón 388.1 mil millones de dólares.
En el caso de los activos financieros, estos representaron una ampliación de 23.6 mil millones de dólares frente al saldo observado en 2023, reflejo de incrementos en los activos de inversión directa, de cartera, de otra inversión y de reserva, así como de una reducción en activos de derivados.
En el saldo de pasivos financieros, estos registraron una reducción de 144.8 mil millones de dólares respecto a un billón 532.8 mil millones de dólares al cierre de 2023.
ECONOMÍA DEL PAÍS SE CONTRAE
l En enero, la economía nacional se contrajo 0.2 por ciento frente a diciembre en términos reales, ante el retroceso de las actividades secundarias (industria, manufactura y construcción), ligando dos meses en terreno negativo, según cifras del I negi Y. ZARAGOZA
#OPINIÓN
El desafío de la revisión o renegociación del T-MEC debe enfocarse en una sola meta: empatar la aduana mexicana con la estadounidense
esde hace meses he comentado aquí que la natural evolución del Tratado México Estados Unidos Canadá (T-MEC) debería ser la integración aduanera de los tres países. Superado el escollo de la amenaza constante de los aranceles, el desafío de la revisión o renegociación del Tratado debe enfocarse en una sola meta: empatar la aduana mexicana con la estadounidense. Debemos aspirar a una unión aduanera. Desde hace algunas semanas esta idea ha empezado a crecer. La revista Americas Quarterly publicó recientemente un artículo de Heidi Jane Smith titilado Trump´s tariffs salvo is already defining USMCA 2.0, en el que coincidentemente se sostiene que en el “escenario más transformativo los tres países podrían establecer un nuevo acuerdo —una unión aduanera—, que iría más allá de las relaciones comerciales tradicionales. Esto integraría políticas migratorias, medioambientales y derechos laborales, propulsando una cooperación más profunda entre múltiples sectores y reforzando la fortaleza colectiva de la región…”
DLa natural evolución del T-MEC debería ser la integración aduanera de los tres países
No es lo único. Personas de alto nivel cercanas a la Secretaría de Economía y al equipo de Marcelo Ebrard me han confirmado que las aduanas de México son el “punto neurálgico” que, en caso de quedar integradas con algún mecanismo con la aduana estadounidense, resolverían instantáneamente el problema de inseguridad que atraviesa por ellas. Un mecanismo de cooperación o integración de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo de EUA con la Agencia Nacional de Aduanas de México de Rafael Marín Mollinedo desactivaría con eficacia la vía por la que el crimen organizado genera negocios ilícitos. Ello, sumado a un acuerdo de neutralidad arancelaria para México dispararía el PIB nacional, porque eliminaría uno de los riesgos que más abonan a la incertidumbre.
En adición a lo anterior, Pedro Noyola y Jaime Serra publicaron el miércoles un artículo con el Wilson Center titulado A case for a North American common tariff, en el que también defienden la idea de que el Tratado debe evolucionar hacia una “unión aduanera que fusione la política comercial regional y promueva la relocalización de la producción de bienes intermedios y productos finales hacia América del Norte”. Ahí propugnan porque exista una política arancelaria común que “eliminaría los certificados de origen y las operaciones aduaneras para el comercio intrarregional”. Así es.
NAZCA + BRIDGE
La fusión de los fondos de capital emprendedor (venture capital) Nazca y Bridge se gestó desde 2022, cuando se lanzó el fondo Nazca III. Nazca, de Héctor Sepúlveda, tiene un largo historial de inversión, con activos por más de Dlls. $300 millones. A su vez, Bridge se especializó en inversiones basadas en datos. En el historial del portafolio de inversión están Kavak, Justo, Ben & Frank, Draiver, y otras empresas.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#CAMBIO CONSTITUCIONAL
DE ACUERDO CON LA ENCUESTA DE QM Y HMG, 81 POR CIENTO DE LA CIUDADANÍA ESTÁ A FAVOR DE QUE SE PROTEJA AL INSUMO NACIONAL
La reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución para la conservación y protección de los maíces nativos, además de que su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, es bien vista por la mayor parte de la ciudadanía.
De esta manera, 81 por ciento de las personas consultadas por la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, considera un acierto esta medida.
A la pregunta de: ¿Qué tanto está usted de acuerdo o en desacuerdo con esta Reforma Constitucional sobre proteger los maíces nativos mexicanos y prohibir el cultivo de maíz transgénico?, 41 por ciento dijo estar “Muy de REDACCIÓN MERK2 @ELHERALDO DEMEXICO.COM OPINIÓN 1 2
l La encuesta incluyó preguntas sobre el impacto en la salud y en los precios. l La reforma constitucional incluye modificaciones a los artículos 4 y 27.
Entrevista telefónica.
56
OPINIÓN NACIONAL POR CIENTO CREE QUE ES POSITIVA PARA SU SALUD
PREFIERE PRODUCTOS SIN ALTERAR. 85%
1
El 2 de diciembre de 2024, la Presidenta promulgó la reforma.
2 El 30 de octubre del mismo año, el Congreso las aprobó.
acuerdo”; 40 por ciento está “De acuerdo”; 9 por ciento respondió que “Ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; 7 por ciento dijo estar “En desacuerdo”; 1 por ciento “Muy en desacuerdo”, mientras que 2 por ciento “No sabe / No contestó”. En lo que respecta al cuestionamiento sobre ¿Cómo considera que afecta esta Reforma Constitucional a…?, su salud, 56 por ciento señaló que “Positivamente”; 12 por ciento opinó que “Negativamente”; 22 por ciento dijo que “No afecta”; y sólo 10 por ciento “No sabe / No contestó”.
A la pregunta ¿Cómo considera que afecta esta Reforma Constitucional a…?, los precios de la tortilla, 40 por ciento expresó que “Positivamente”; el 34 por ciento cree que “Negativamente”; 15 por ciento piensa que “No afecta”; y 11 por ciento dijo que “No sabe / No contestó”.
La encuesta incluyó la pregunta ¿Cómo considera que afecta esta Reforma Constitucional a…?, la conservación de los maíces nativos de México. A este respecto la población consultada arrojó que 61 por ciento considera que “Positivamente”; 12 por ciento cree que “Negativamente”; 19 por ciento dijo que “No afecta” y 8 por ciento dijo que “No sabe / No contestó”.
El 2 de diciembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promulgó la reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La reforma reconoce los derechos de los trabajadores del campo y fortalece al sector rural. Las reformas establecen que el cultivo del maíz debe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberanía alimentaria y su manejo agroecológico.
Las modificaciones fueron aprobadas por el Congreso el 30 de octubre de 2024.
#OPINIÓN
Con la capacidad de añadir 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos, esta tecnología desafía las expectativas actuales
a reciente innovación de BYD en el ámbito de la carga ultrarrápida de vehículos eléctricos es un claro indicador del rumbo que está tomando la industria automotriz. Con la capacidad de añadir 400 kilómetros de autonomía en solo cinco minutos, esta tecnología desafía las expectativas actuales y aborda una de las principales preocupaciones de los consumidores: la ansiedad por la autonomía y los tiempos de carga.
LLa nueva arquitectura de carga de BYD tiene una plataforma de alta tensión de 1,000 voltios, que permite potencias de carga de hasta 1,000 kW, superando a Tesla, cuyos supercargadores más avanzados ofrecen solo 500 kW. Esta diferencia es crucial, ya que la velocidad de carga ha sido uno de los argumentos más utilizados para desestimar los vehículos eléctricos. Al ofrecer tiempos de carga comparables a los de un vehículo de combustión, BYD mejora la experiencia del usuario y redefine los estándares de la industria.
Tiene una plataforma de alta tensión de 1,000 kW, superando a Tesla
Sin embargo, este avance no está exento de desafíos. La adopción masiva de esta tecnología podría ejercer presión sobre la red eléctrica, lo que requeriría inversiones significativas para modernizar la infraestructura. BYD ha propuesto equipar sus estaciones de carga con unidades de almacenamiento de energía, lo que podría aumentar los costos de instalación, pero también es un paso necesario hacia una infraestructura más robusta.
El impacto de esta innovación podría ser monumental, especialmente en el mercado chino, donde BYD ya acapara más de un tercio de las ventas de vehículos eléctricos. Con planes para desplegar más de cuatro mil estaciones de carga ultrarrápida en el país, BYD no solo beneficiará a sus clientes, sino que también fortalecerá la infraestructura de carga nacional.
Tesla, aunque sigue siendo un líder en ventas, enfrenta desafíos que podrían limitar su dominio. La creciente competencia de fabricantes chinos como BYD, que ofrecen modelos más asequibles y con tecnologías más avanzadas, pone en duda la sostenibilidad de su liderazgo. La situación se complica aún más con la reciente caída en las ventas de Tesla, que ha generado inquietud entre los inversores.
La posibilidad de cargar un vehículo eléctrico en el tiempo que se tarda en repostar un coche de gasolina podría ser el catalizador que impulse a más consumidores a adoptar esta tecnología.
Soy optimista sobre el progreso tecnológico y su capacidad para transformar la movilidad. Sin embargo, es esencial que tanto los fabricantes como los gobiernos colaboren en la creación de una infraestructura que soporte esta nueva era de vehículos eléctricos. La carrera hacia un futuro más limpio y eficiente está en marcha, y BYD parece estar liderando el camino. Mantengámonos informados y atentos a cómo se desarrollan estos acontecimientos, ya que el futuro de la movilidad eléctrica está en juego.
@ARKASMI
l ESTADOS PRODUCEN VINO EN MÉXICO l DE CADA
#ENOTURISMOENMÉXICO
QUERÉTARO ES LA PRIMERA INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA
POR VERÓNICA REYNOLD
PLAN A CORTO PLAZO
l Van a buscar que el vino de mesa mexicano tenga denominación de origen
l Baja California y Coahuila podrían ser los siguientes estados en obtener esta Indicación
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
En 2024, las exportaciones de vino de mesa de México ascendieron a ocho millones de dólares, lo que implicó un crecimiento de 14 por ciento respecto al año previo, destacó Gertrudis Mercado Cruz, directora general de Industrias Ligeras de la Secretaría de Economía.
Además de que cada 100 vinos que se venden en el país 38 son ya de origen nacional, mientras que hasta hace algunos años eran 12 botellas de vino, detalló Santiago Nieto Castillo, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI),
#REGRESAELTURISMO
l En los pasados dos puentes largos, el puerto de Acapulco reportó una ocupación hotelera superior a 80 por ciento y una derrama económica de mil 200
México forma parte de la Organización Internacional del Vino, lo que respalda su proyección global’
GERTUDRIS MERCADO DIRECTORA GENERAL DE INDUSTRIAS LIGERAS
SEMANA MAYOR
l Esperan mayor llegada de turistas en Semana Santa.
Refirió que con el inicio del otorgamiento de la “Indicación Geográfica Protegida” en vino, sirve para elevar el reconocimiento de la calidad y que los productos se comercialicen con un mejor estándar.
“De hecho, la idea es que en algún momento se pueda convertir en una denominación de origen como lo tenemos hoy en día con el tequila, el mezcal y con otras bebidas”, manifestó.
Adriana Vega Vázquez Mellado, secretaria de Turismo de Querétaro, destacó el nombramiento de la entidad al ser la primera en su tipo en el país en ser zona geográfica protegida. Resaltó que el enoturismo desarrollado en Quer étaro pasó de cuatro viñedos hace 20 años a más de 30, consolidando al estado como una de las zonas de producción de vino con más de un millón de visitas al año y una derrama económica de cuatro millones de pesos
millones de pesos, “muestra inequívoca de su recuperación” aseguró Sebastián Ramírez Mendoza, subsecretario de Turismo. Al desagregar los datos expuso que la zona Dorada registró 89.2 por ciento de ocupación hotelera, mientras que la Diamante reportó 68.4 por ciento y la Tradicional, 62 por ciento Y. ZARAGOZA
#
● La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó en el Diario Oficial de la Federación los nuevos lineamientos para los documentos que aseguren las Buenas Prácticas de Fabricación de fármacos, medicamentos y dispositivos médicos que incluyen los Certificados de Buenas Prácticas de Fabricación emitidos por autoridades internacionales.S. OMAÑA
#OPINIÓN
ANA DE GORTARI PEDROZA*
*TITULAR DE LA UNIDAD DE INFRAESTRUCTURA, PROYECTOS ESPECIALES Y CARTERA DE INVERSIÓN DEL IMSS
Se estableció el servicio social con el objetivo de distribuir mejor a los médicos en el país y proporcionar atención preventiva y curativa
Desde nuestra cultura prehispánica, el servicio ha preservado un valor comunitario conocido como calpulli o tequio, conformado hasta hoy por unidades de gestión que resuelven diversos asuntos en las comunidades.
Fundado en 1540 por Vasco de Quiroga, en el Colegio de San Nicolás se preparaba para atender la salud y la mejora sanitaria en hospitales. Estas prácticas quedaron establecidas en el ideario educativo de Benito Juárez y en la Ley Orgánica de Instrucción Pública del Distrito Federal de 1867.
Estos legados fueron retomados tras la Re-
volución Mexicana cuando estudiantes realizaban labor comunitaria salvando vidas y los vasconcelistas propusieron el servicio social obligatorio como vínculo entre educación y problemas sociales, promoviendo la participación estudiantil en formas colectivas.
La Reforma Educativa de 1929 gestada en el Movimiento de Córdoba, incluyó los postulados de Justo Sierra y Antonio Caso, quienes defendieron que la educación superior debía responder a las necesidades sociales, con la responsabilidad de los profesionistas de devolver a la sociedad lo recibido del Estado.
Así, la política educativa del general Lázaro Cárdenas permitió un convenio entre la Escuela de Medicina de la UNAM y el entonces Departamento de Salud Pública en 1936, estableciendo el servicio social con el objetivo de distribuir mejor a los médicos en el país y proporcionar
atención preventiva y curativa a comunidades marginadas. Estas iniciativas evolucionaron en brigadas multidisciplinarias consolidando los principios fundamentales del servicio social.
En los 70, con la expansión de la educación superior, surgió IMSS-COPLAMAR, orientado a la construcción de unidades médicas rurales y la SAHOP, con el desarrollo de infraestructura de agua potable y alcantarillado.
Fortalecer la prevención y atención médica requiere la colaboración de equipos multidisciplinarios, cuya labor en intervención, tratamiento y rehabilitación garantiza espacios adecuados en iluminación, ventilación y orientación para una atención eficiente y la conservación de los servicios médicos.
En este primer cuarto de siglo, el Segundo Piso de la Cuarta Transformación impulsa la democracia participativa para lograr el bienestar social. El humanismo mexicano se erige sobre dos pilares fundamentales: la herencia cultural de nuestros pueblos originarios y la riqueza de nuestras heroínas y héroes, excepcional por su profundidad de pensamiento y organización comunitaria. Valores como la solidaridad, libertad y honestidad han dado pie a conocimientos milenarios en diversas disciplinas.
Es necesario transitar de esfuerzos aislados a estrategias coordinadas, orientadas por políticas públicas como Salud Casa por Casa, Vive Feliz, Vive Saludable y Jornadas por la Paz, así como Jóvenes Construyendo el Futuro, a través del servicio social que en octubre de 2026 cumplirá 90 años como institución del Estado mexicano.
MARTES / 25 / 03 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● MATÓ A LOS NIÑOS GAEL Y ALEXANDER, JUNTO A SU PADRE, EN CULIACÁN
l secretario de Seguridad, Omar García Harfuch , informó que fuerzas federales y estatales capturaron a dos integrantes de una célula criminal durante cateos simultáneos este fin de semana en diversos sectores de Culiacán, Sinaloa. Uno de los detenidos, Juan Carlos “N”, es señalado como probable participante en el ataque armado del pasado 19 de enero, donde murieron los menores Gael Alexander y su padre, Antonio de Jesús. El otro detenido es Jesse “N”, de 22 años de edad; ambos estarían vinculados a actividades de alto impacto, como tráfico de drogas, armas y diversos hechos violentos registrados recientemente en la ciudad.
EACUSAN DAÑO AMBIENTAL
● La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, dijo que presentará una denuncia por la devastación de cuatro hectáreas de vegetación en la Reserva de Cuxtal, al parecer provocada por una empresa de construcción con maquinaria. La funcionaria fue al lugar con la Profepa. H. ESCALANTE
#SILVANOAUREOLES
OPERATIVOS CONJUNTOS
1En los cateos se aseguraron 20 kilos de cocaína, precursores químicos y armas.
2Participaron elementos de la Sedena, Semar, PGR, GN y la SSPC en la capital.
ALFREDO RAMÍREZ INFORMÓ QUE LAS ÓRDENES DE BÚSQUEDA TAMBIÉN SON PARA EXCOLABORADORES
POR CHARBELL LUCIO
E● DELINCUENCIA. La sautoridades encontraron vehículos blindados con ponchallantas.
l gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó que fueron giradas fichas rojas para que Ila nterpol se sume a la búsqueda del exgobernador Silvano Aureoles y otros tres exfuncionarios prófugos de la justicia.
Sin embargo, hasta anoche, la plataforma de la Interpol no arrojó resultados sobre la ficha roja del exgobernador de Michoacán.
El mandatario estatal recordó que otros cuatro funcionarios fueron detenidos por su posible relación en el fraude
FRAUDE POR MILLONES
● Aureoles y excolaboradores son investigados por diversos delitos.
● Hay cuatro detenidos, entre ellos el secretario de Finanzas del exmandatario estatal.
millonario cometido durante la instalación de cuarteles policiales, quienes continuarán en prisión por lo menos hasta el próximo 7 de junio, fecha en la que se llevará a cabo la siguiente audiencia de pruebas.
En conferencia de prensa, Ramírez dijo que a pesar de que el secretario de Finanzas de la administración silvanista, Carlos “N”, solicitó un amparo esto no evitará que permanezca recluido en el penal de Santa Martha Acatitla.
“Algunos medios de comunicación y redes sociales señalaban que el exsecretario de finanzas había obtenido un amparo. Sí, obtuvo un amparo que no le otorga la libertad de
COMPRA DE CUARTELES
3.4
● MIL MDP, DE PROCEDENCIA IRREGULAR, COMPROBADOS.
ninguna manera, solo solicita a las autoridades carcelarias, a las autoridades que le permitan tener comunicación.
"Es lo que nosotros llamamos en el argot jurídico un ‘amparo patito’, o sea, no sirve para nada, en pocas palabras”, señaló el mandatario
Tanto Aureoles Conejo como otros tres exfuncionarios, quienes están acusados de los delitos de peculado, operación con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, son buscados por la Fiscalía General de la República (FGR), pero ahora también son buscados en el extranjero, reveló.
“Se han girado fichas rojas también ante la Interpol de los demás implicados, entre ellos el exgobernador, por los delitos que se les imputan”, dijo el gobernador de Michoacán.
Autoridades estatales han detallado que el fraude se dio luego de que los exservidores públicos involucrados de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Finanzas, por instrucciones del entonces gobernador Aureoles Conejo, compraron a sobreprecio siete cuarteles de la Policía Michoacán.
#ENSINALOA
REDACCIÓN
Con el propósito de continuar con una política de transparencia en el ejercicio de los recursos, el gobernador Rubén Rocha nombró a Klaus Willy Jauss López como subsecretario de Auditoría, de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Con la presencia del secretario de Administración y Finanzas, Joaquín Landeros Guicho, el mandata-
● El escenario lo estreanaron el domingo pasado con la actuación de Carín León.
#ENSONORA
● MIL 500 POLICÍAS VIGILARÁN LAS VACACIONES. 3
rio instó al funcionario a fortalecer las actividades que desarrolla la secretaría de Transparencia.
Por otra parte, el mandatario informó que para esta Semana Santa el plan operativo de seguridad comprende 3 mil 500 elementos distribuidos en los diferentes polos turísticos y centros de esparcimiento de la entidad.
Dijo que no soló cuidarán las costas, sino también las vías de transporte, centros urbanos y puntos de reunión de los sinaloenses
#OAXACAESTRENAHOSPITAL
●
HABITANTES DE 34 MUNICIPIOS RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA
POR CARINA GARCÍA
LNOMBRA-
● Conteo de votos en elección extraordinaria en cuatro municipios.
#COMICIOS2025
● MIL PERSONAS DE 34 MUNICIPIOS ATIENDE. 750
TREDACCIÓN
ras más de una década de abandono, el gobernador Alfonso Durazo rescató y relanzó el Bosque Urbano La Sauceda; ahora las familias contarán con un lugar de recreación, sano esparcimiento y tradición al servicio de la ciudadanía.
Acompañado por el intérprete Carín León, como invitado especial, el mandatario estatal expresó que estaba muy contento por este día, “que no exagero si lo califico que es histórico porque hoy recuperamos La Sauceda y la recuperamos gracias a la lucha de muchos de ustedes, muchas voces que por años exigieron su recuperación”.
El gobernador Durazo dijo que se rehabilitaron 40 hectáreas, donde se ubican áreas recreativas, zonas arboladas, el foro al aire libre, juegos infantiles, jardín botánico y área de palapas.
● HECTÁREAS, 200 MDP DE INVERSIÓN PÚBLICA.
as puertas del Hospital de la Mujer y Niñez Oaxaqueña están abiertas desde el pasado 21 de marzo, cuando la presidenta Claudia Sheinbaum lo puso en marcha No importa el tipo de emergencia o padecimiento, los habitantes acuden a este lugar, que ayuda a desfogar la carga del Hospital Aurelio Valdivieso
Ubicado en Reyes Mantecón, a 40 minutos de la capital oaxaqueña, el inmueble, rescatado por los gobiernos federal y estatal actuales, fue recibido como un “elefante blanco”, dijo el gobernador Salomón Jara El director de esta unidad, el doctor Carlos Castellanos, aseguró que con este proyecto se brinda la atención necesaria a las mujeres y niños de Oaxaca: “Muchos especialistas saben que están aquí para ayudar”. Los aparatos médicos e insumos son del IMSS-Bienestar “nada es rentado y todo es gratis”, aclaró el director y agregó que varios de los instrumentos son de tecnología alemana. Además, el abasto de medicamentos está garantizado al menos en 70 por ciento.
C. ESPINOZA Y J. CASTILLA ● CARÍN LEÓN FUE INVITADO DE HONOR EN LA APERTURA ● ALCALDE CELEBRA TRIUNFO DE SUS CANDIDATOS
FOTO: ESPECIAL
● Más de mil personas atenderán a los pacientes.
n Puebla, Morena celebró la victoria en tres de los cuatro municipios donde se realizaron elecciones extraordinarias. La presidenta nacional, Luisa María Alcalde felicitó a sus candidatos en Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan y en Xiutetelco. Destacó que el PRI quedó en último lugar, incluso debajo de los partidos locales. “La voluntad del pueblo ha quedado clara”, dijo
Mientras que en Veracruz, la candidata del PT a la alcaldía de La Antigua, Anell Acevedo, en un video, dio a conocer que se retira de la contienda tras las amenazas directas que ha recibido en los últimos días. "La política de ninguna manera debe de ser bajo amenazas de ningún tipo... Es algo muy duro, ustedes saben que tengo familia, tengo a mis hijos", lamentó Acevedo.
● Tiene 25 cubículos de consulta externa y cinco para urgencias obstétricas.
● Además cinco salas de parto, cinco quirófanos y 120 camas hospitalarias. BIEN EQUIPADO
● DÍAS, PARA LA ELECCIÓN EN VERACRUZ.
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MARTES
25 / 03 / 2025
#ZONASINDUSTRIALES
#CONSTRUYENLAPAZ
CDE QUÉ TRATA
POR LETICIA RÍOS
UBICAN LAS ZONAS 1 2
El titular de la Sedui destacó que se trata de un plan sexenal, el cual se está diseñando actualmente, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), para rescatar las zonas industriales que estuvieron abandonadas durante muchos años en la entidad.
● Empezarán en Toluca, Lerma, Naucalpan y Cuautitlán.
● También en Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla.
FOTO: ESPECIAL omo parte del proyecto de re habilitación de las zonas industriales en el Estado de México, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), identificó siete municipios con vocación industrial en los valles de México y de Toluca, que requieren atención; los cuales serán intervenidos en colaboración con los gobiernos municipales y la Iniciativa Privada (IP), informó Carlos Maza Lara.
● ALIANZA. Trabajarán de forma coordinada los municipios y dependencias estatales.
DELFINA GÓMEZ LLEVÓ A CABO LA PRIMERA REUNIÓN SEMANAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE
POR GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez arrancó las reuniones semanales de la Estrategia Operativa Oriente, que abarca a 11 municipios de la región, en donde se destacó la disminución de 37 por ciento en el delito de extorsión en el ayuntamiento de Chimalhuacán.
Por ello, este lunes la mandataria mexiquense encabezó la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz en aquella zona.
Gómez Álvarez presenció el informe de la incidencia delictiva en Chimalhuacán, donde se destaca que del 1 de enero al
● En 11 municipios se implementó el mando único.
● Participan fuerzas federales, estatales y municipales.
● Cada semana la gobernadora vsitará una de las alcaldías.
A través de la estrategia se echó a andar el mando único en dichas localidades del oriente y en una del poniente del Valle de México, a fin de llevar paz y tranquilidad, con la partición de las fuerzas federales, estatales y municipales.
Cabe destacar que esta operación es impulsada por Delfina Gómez Álvarez y Claudia Sheinbaum.
● DEL PONIENTE FUE INCLUIDO. 10 1
23 de marzo el delito de extorsión disminuyó 37 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024.
● MUNICIPIOS DEL ORIENTE PARTICIPAN.
“Iniciamos las actividades de la semana en #Chimalhuacán, con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz para el #EdoMéx, como parte de la #EstrategiaOperativaOriente”, comentó Gómez Álvarez en sus redes sociales. Los municipios donde se lleva a cabo la estrategia son: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Valle de Chalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan; zona donde se concentra el 52 por ciento de los índices delictivos de la entidad mexiquense.
La misma se suma al plan integral del Rescate de la Zona Oriente, que contempla también el mejoramiento de infraestructura, transporte, vivienda y servicios públicos.
“La paz y seguridad de las y los mexiquenses es un esfuerzo conjunto. #ElPoderDeServir #EdoMéxSeTransforma”, destacó la titular del Poder Ejecutivo mexiquense. Como parte de estas acciones, Delfina Gómez Álvarez se reunió previamente con las presidentas y presidentes municipales de los 11 municipios involucrados en la estrategia. Dio a conocer la realización de reuniones semanales para dar seguimiento puntual a los resultados obtenidos
#OPINIÓN
PEPE
COUTTOLENC
*
BUENTELLO
*PRESIDENTE DEL PVEM EN EL ESTADO DE MÉXICO
@PEPECOUTTOLENC
Más de 2 mil escuelas en el Estado de México no cuentan con agua potable, lo cual afecta de manera directa la salud y el rendimiento académico de las infancias
El agua es un recurso fundamental para la vida, pero hoy en día su escasez se ha convertido en una crisis alarmante en todo el mundo.
No se trata sólo de un problema ambiental, sino de un desafío que impacta profundamente en la calidad de vida de millones de personas, especialmente en las comunidades más vulnerables.
La sequía prolongada, el crecimiento poblacional desmedido y la sobreexplotación de los mantos acuíferos han agravado la crisis, lo que ha llevado a buscar soluciones urgentes. En este contexto, garantizar el suministro de agua en las escuelas y en las comunidades con mayor escasez hídrica debe ser una prioridad para todos. El acceso al agua no sólo es vital para nuestra salud, sino también para nuestro bienestar y desarrollo.
Desde la bancada del Partido Verde Ecologista de México entendemos la urgencia de atender esta situación. Coincidimos totalmente con la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y la gobernadora, la maestra Delfina Gómez Álvarez, en que debemos impulsar soluciones inmediatas para la zona oriente del Estado de México, que es una de las áreas con mayor escasez hídrica.
Más de 2 mil escuelas en el Estado de México no cuentan con agua potable, lo cual afecta de manera directa la salud y el rendimiento académico de nuestras infancias.
actuar con determinación. Una de las soluciones que estaremos presentando desde el Congreso del Estado de México es la instalación de purificadores de agua en escuelas con mayor escasez hídrica.
Hoy en día, existen tecnologías de bajo costo que permiten potabilizar el agua de manera segura y su implementación podría marcar una gran diferencia en la vida de miles de estudiantes.
• INVERTIR EN SOLUCIONES SUSTENTABLES, COMO LA INSTALACIÓN DE PURIFICADORES DE AGUA Y EL ABASTECIMIENTO EFICIENTE A TRAVÉS DE LAS PIPAS, ES LA CLAVE PARA ENFRENTAR ESTE DESAFÍO
No es posible impartir educación de calidad cuando los estudiantes carecen de agua para hidratarse, lavarse las manos o utilizar los sanitarios. La higiene es clave para prevenir enfermedades y sin agua las condiciones en las escuelas pueden volverse insalubres, creando focos de enfermedades que afectan no sólo a los estudiantes, sino también a sus familias.
Ante este reto, es urgente poner manos a la obra y
Otra propuesta para atender esta situación será la distribución gratuita de pipas de agua en las zonas más afectadas, garantizando que las escuelas y comunidades con mayor necesidad reciban este recurso. Las pipas de agua serán una respuesta inmediata para paliar la escasez, mientras seguimos trabajando en soluciones más permanentes y sostenibles.
Esta acción concreta asegurará que el acceso al agua no dependa de la capacidad económica de las familias mexiquenses, sino del compromiso y de la responsabilidad de las autoridades para garantizar los derechos más básicos.
La crisis hídrica no es un problema del futuro, sino una emergencia del presente que requiere nuestra atención y acción urgente. Invertir en soluciones sustentables, como la instalación de purificadores de agua y el abastecimiento eficiente a través de las pipas, es la clave para enfrentar este desafío.
Hoy estamos llamados a trabajar de manera conjunta para garantizar que nadie quede atrás.
MARTES / 25 / 03 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
l El presidente Trump fi rmó una proclamación que declaraba, el 25 de marzo, como el Día de la Independencia de Grecia , junto al arzobispo Elpidophoros, de la Arquidiócesis Ortodoxa Griega de América. AP
El presidente Donald Trump afirmó ayer que impondrá un arancel de 25% a todas las importaciones de cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela, además de imponer más aranceles al país sudamericano.
En Truth Social, el Presidente expresó que Venezuela ha sido "muy hostil" hacia Estados Unidos y que los países que compren petróleo de Venezuela se verán obligados a pagar el arancel sobre todo su comercio con EU, a partir del 2 de abril.
Lo más probable es que los aranceles se sumen a los impuestos que enfrenta China, que en 2023 compró 68% del petróleo exportado por Venezuela, según un análisis de 2024 de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos (EIA). España, India, Rusia, Singapur y Vietnam también están entre los países que reciben petróleo de Venezuela, muestra el informe. Pero incluso EU –a pesar de sus sanciones contra Venezuela– compra petróleo de ese país. En enero, Estados Unidos im-
CARACAS Y SUS CLIENTES l Exporta 500 mil barriles diarios a China. l 240 mil barriles diarios a Estados Unidos. l 70 mil barriles diarios a India y España 1 2 3
CHEVRON TENDRÁ MÁS TIEMPO DE EXTRACCIÓN. CASTIGA CON GRAVÁMENES DE 25% A COMPRADORES DE GAS Y PETRÓLEO A VENEZUELA
portó 8.6 millones de barriles de petróleo de Venezuela, según la Oficina del Censo, de aproximadamente 202 millones de barriles importados ese mes.
El Departamento del Tesoro emitió ayer una extensión para el contrato de arrendamiento de
El primer ministro saliente de Groenlandia, Mute Egede, calificó ayer de "injerencia extranjera" la visita prevista para el jueves de una delegación estadounidense a este territorio autónomo danés, codiciado por el presidente Donald Trump. Sin descartar el uso de la fuerza, el magnate republicano ha reiterado una y otra vez su
57
27
l DE MAYO, LÍMITE A CHEVRON.
Chevron Corp., con sede en EU, para extraer y exportar petróleo venezolano hasta el 27 de mayo. La extensión, conocida como una licencia general, exime al país de sanciones económicas y le permite continuar extrayendo petróleo.
RESPALDA EL DÍA DE GRECIA
l CHEVRON. Trump le dio más tiempo en Venezuela.
En febrero, Trump había anunciado el fin de la relación Chevron-Venezuela, lo que se convirtió en un salvavidas para el país sudamericano.
El Presidente argumenta que los aranceles generarán de nuevo empleos de manufactura en EU, en lugar de empeorar las presiones inflacionarias y obstaculizar el crecimiento, como han advertido los economistas. Caracas rechazó la "nueva agresión" del gobierno de Trump al considerar que viola las normas de comercio internacional. "Esta medida es arbitraria, ilegal y desesperada".
deseo de hacerse con este territorio considerado importante para la seguridad estadounidense frente a Rusia y China. Trump negó que el envío de una delegación oficial a Groenlandia sea una provocación, reiteró su deseo de hacerse con este territorio danés autónomo. "Esto es amabilidad, no provocación", dijo AFP l MOLESTIA. Rechazan
#PENTÁGONO
ENVÍAN POR ERROR A UN PERIODISTA SU PLAN CONTRA YEMEN
SIGUE LA DISPUTA DE LOS HUTÍES
l Donald Trump prometió utilizar una "fuerza letal abrumadora".
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP
Un periodista estadounidense fue incluido sin querer en un chat grupal en el que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios del gobierno de Donald Trump discutían ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen, confirmó la Casa Blanca.
Trump anunció los ataques el 15 de marzo, pero el jefe de redacción de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, afirma que recibió un aviso sobre
DE MARZO, EU EMPEZÓ A ATACAR A YEMEN. 50 15
PERSONAS HAN MUERTO EN EL CONFLICTO.
el plan horas antes a través de un chat grupal en Signal.
"El hilo de mensajes que se informó parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó un número inadvertidamente a la cadena", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.
La Casa Blanca explicó que Trump sigue "teniendo la máxima confianza en su equipo de seguridad nacional", después de que el Presidente dijera no estar al tanto de esta aparente falla.
"No sé nada sobre esto", anunció Trump ayer cuando le preguntaron sobre la inclusión del reportero en las conversaciones. "Lo estoy oyendo de ustedes por primera vez", respondió el presidente a periodistas. En cualquier caso, "el ataque fue muy efectivo", añadió.
"Según el extenso texto de Hegseth, las primeras detonaciones en Yemen se sentirían dos horas después, a la 1:45 pm, hora del este" de Estados Unidos, detalló Goldberg, un cronograma que luego se cumplió en el terreno.
Goldberg dijo que recibió mensajes de otros altos funcionarios del gobierno designando representantes que trabajarían en el tema. El 14 de marzo, una persona identificada como el vicepresidente JD Vance expresó dudas sobre llevar a cabo los ataques, y dijo que odiaba "rescatar a Europa nuevamente".
SIGUE EL FUEGO
l Dos regiones de Yemen fueron bombardeadas por Estados Unidos. 1 2 3
l Los hutíes justifican sus acciones en solidaridad con los palestinos.
l Trump responsabilizó a Irán de cualquier ataque de los yemeníes.
La aplicación de una política migratoria y las amenazas de aranceles están preparando al mundo para una nueva era de guerras comerciales
• LAS ACCIONES DE TRUMP DESESTABILIZAN A LA BUROCRACIA Y A LA SOCIEDAD DE EU, DESDE CERRAR EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, MÚLTIPLES AGENCIAS DE DESARROLLO Y POLÍTICAS DE DIVERSIDAD
Desde hace un par de años se viene forjando un cambio de era, es decir, una transformación de la organización y funcionamiento del mundo desde el punto de vista geopolítico. El imperio de la Pax Americana está cambiando de una manera acelerada y aparentemente, sin rumbo claro. El término Pax Americana se emplea para describir la supremacía o hegemonía de Estados Unidos en el mundo occidental. Es un periodo de paz relativa que comenzó después de la Segunda Guerra Mundial y que atrajo estabilidad y prosperidad económica, a través de una serie de reglas establecidas por organismos internacionales, la mayoría multilaterales, que buscaban regular una serie de sistemas: diplomático, financiero, económico, ecológico, agrario, farmacéutico, judicial, energético, político y militar, por mencionar solo algunos, y por supuesto, con las repercusiones sociales y culturales que ello engendró. Si bien, la invasión de Rusia a Ucrania en 2022 simbolizó el principio de un cambio de era, las iniciativas de la administración Trump sirven como aceleradores del cambio. El problema es que aún no hay una visión clara de lo que se persigue.
La aplicación de una política migratoria draconiana y las incesantes amenazas de aplicación de aranceles están preparando al mundo para una nueva era de guerras comerciales y económicas y con ello un realineamiento de las estructuras de poder. Las amenazas de anexión y/o acción militar directa irritan a sus aliados y vecinos, países que, como Canadá, Dinamarca, Panamá y México, se encuentran en estado de choque, entre incredulidad y trauma. Por ello, tantas alusiones a los conceptos de soberanía.
Pero la presión no solo va hacia afuera, las acciones de Trump desestabilizan a la burocracia y a la sociedad estadounidense. Desde cerrar el departamento de Educación, múltiples agencias de desarrollo y cancelar políticas de diversidad, equidad e inclusión, hasta comenzar controversias con el poder judicial. Más allá de crear caos en Washington y en el gobierno Federal, estos cambios tendrán efectos sociales y culturales profundos a nivel mundial.
La administración Trump desea transformar la distribución geopolítica-militar que EU le asigna al mundo mediante la asignación territorial mundial en los Comandos Combatientes Regionales CCDR. Los CCDR dividen al mundo en los comandos para Norte América (NORTHCOM), Centro y Sudamérica (SOUTHCOM), Europa (EUCOM), África (AFRICOM), Medio Oriente (CENTCOM) y el Indo-Pacifico (INDOPACOM). Trump busca subordinar AFRICOM dentro de EUCOM, con ello reduciendo la importancia estratégica de África para EU, una región en donde China y Rusia están muy activos y amalgamar a NORTHCOM y SOUTHCOM en uno solo, llamado AMERICOM, que estaría basado en Colorado en la sede actual de NORTHCOM. EU podría renunciar a su posición como comandante supremo de las fuerzas de la OTAN en Europa. Estos cambios no parecen tener una visión y lo que harán es reducir su relevancia en el mundo. La política de electroshock que la Casa Blanca le está aplicando a su gobierno, su política exterior, economía y alianzas y estatutos militares está funcionando como un acelerador para esta transición de era.
Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día...’
HAN TENIDO QUE IMPORTAR MÁS DE COREA DEL SUR, BRASIL Y TURQUÍA
Ante una escasez crítica provocada por la gripe aviar, Estados Unidos comenzó a importar huevos desde Corea del Sur, Brasil y Turquía, en un intento por frenar los altos precios que han golpeado el bolsillo de los consumidores en las últimas semanas.
La medida fue confirmada por Brooke Rollins, secretaria del Departamento de Agricultura.
"Estamos hablando de cientos de millones de huevos a corto plazo", aseguró Rollins en conferencia de prensa en Washington.
La funcionaria detalló que ya han iniciado los primeros embarques y que se mantienen negociaciones con otros países para seguir ampliando la red de importaciones.
l
l
un
FICADAS POR GRIPE AVIAR.
El brazo armado de Hamás difundió ayer un video de dos rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando el movimiento islamista palestino atacó Israel desde la Franja de Gaza.
En el video, que dura unos tres minutos y cuya fecha de grabación no puede verificarse, muestra a los dos hombres sentados en el piso y que hablan en hebreo a la cámara, dirigiéndose a uno de los rehenes ya liberados, pidiéndole que cuente sus experiencias en cautiverio para acelerar su liberación.
l Jefa diplomática de la UE pidió terminar con los combates en Gaza
l Una ONG palestina anunció la muerte de un menor en una cárcel israelí
l RAMALÁ. Premier palestino dio bienvenida a la jefa de política exterior de UE, Kaja Kallas.
Los dos hombres, identificados como Elkana Bohbot y Yosef Haim Ohana, ambos secuestrados en el festival de música Nova, hablan del peligro al que se enfrentan desde que se reanudaron los ataques israelíes sobre la Franja de Gaza. La prensa israelí mencionó sus nombres sin difundir el video, que sin embargo se
considera una "prueba de vida" de los dos hombres.
La familia de Bohbot –casado con una ciudadana colombiana y a quien el presidente de Colombia otorgó la nacionalidad después de que fuera secuestrado– reaccionó al video con un mensaje para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente Donald Trump. "Por favor, imagínense que fuera su hijo, el padre de su nieto, que espera a ver la luz del día, que escucha las bombas del Ejército y que vive con el miedo a morir", escribió la familia.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) denunció que una oficina de su organización en la Franja de Gaza resultó dañada por un proyectil, mientras el Ejército israelí admitió haber disparado "sin saber" que era una sede de la organización humanitaria.
Los ataques de la semana pasada que afectaron a edificios de la ONU en Gaza, en los que murió un empleado búlgaro, fueron causados por "un tanque israelí", declaró el portavoz del secretario general.
El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza anunció un balance de 730 muertos desde la reanudación de los bombardeos israelíes, el 18 de marzo.
Además, Estados Unidos casi ha duplicado las importaciones de huevos brasileños que antes se usaban sólo como alimento para mascotas y está considerando flexibilizar las regulaciones.
Si bien ninguno de los huevos de gallina brasileña ni de pollo de engorda llegaría a los supermercados, podrían usarse en alimentos procesados como mezclas para pasteles, helados o aderezos para ensaladas.
#GUERRADEUCRANIA
ACUERDAN PUBLICAR UNA DECLARACIÓN, TRAS SU REUNIÓN
AFP Y AP
Una reunión entre funcionarios rusos y estadounidenses sobre una tregua parcial en Ucrania concluyó ayer, tras más de
l Usuarios de distintos países como Alemania, España, Rusia y Polonia compartieron en redes sociales imágenes de extrañas espirales azuladas en el cielo nocturno, lo que generó especulaciones
DURÓ LA REUNIÓN EN ARABIA SAUDITA.
12 horas de negociaciones en Arabia Saudita, informaron los medios estatales rusos, que indicaron se emitirá una declaración conjunta el día de hoy.
La Casa Blanca y el Kremlin emitirán una explicación en la que resumirán sus negociaciones "difíciles", como las calificó Moscú desde el principio, según las agencias rusas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, cuyo acercamiento a su homólogo ruso, Vladimir Putin, sacudió
l SUCESO. Combustible congelado iluminó la noche.
l El fenómeno fue visto en Alemania, España y Polonia.
l Dron ucraniano atacó una estación petrolera de Rusia. 1
SIGUEN LOS ACUERDOS
UCRANIA l TIENE PREVISTO NUEVAS PLÁTICAS CON EU.
2 3
l China aún no envía fuerzas de paz a Ucrania.
l Un misil ruso impactó la ciudad norteña de Sumy.
el tablero internacional en el conflicto, dice que busca querer poner fin a las hostilidades y envió a sus representantes a Riad para mantener conversaciones con ambas partes.
Las delegaciones rusa y estadounidense se reunieron en un palacio de Riad, al día siguiente de la primera ronda de conversaciones entre estadounidenses y ucranianos.
Según uno de sus miembros, la delegación ucraniana tiene previsto mantener nuevas conversaciones con el equipo estadounidense, una vez que se conozcan "los resultados de la reunión entre Estados Unidos y Rusia".
En una reunión anterior, celebrada en marzo en la ciudad saudita de Yeda, Ucrania aceptó
y teorías sobre su origen. Según expertos, estas formaciones luminosas serían el resultado de la liberación de combustible congelado de la segunda etapa del cohete Falcon 9 de SpaceX, que transportaba el satélite NROL69 y fue lanzado recientemente a la órbita terrestre. Este tipo de avistamientos no es nuevo; en 2023, un suceso similar fue registrado en algunas regiones de EU, tras el lanzamiento de SpaceX. REDACCIÓN
una propuesta estadounidense de alto al fuego de 30 días, que fue rechazada por Rusia. Los equipos estadounidenses y rusos se centraron en un posible alto el fuego en el Mar Negro, que facilite retomar el acuerdo sobre cereales.
El equipo estadounidense estuvo encabezado por Andrew Peek, alto directivo del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, y Michael Anton, alto funcionario del Departamento de Estado.
Por el momento, el conflicto sigue escalando y ayer, un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumy dejó 65 heridos, entre ellos 14 niños, informó la Fiscalía.
Rusia "lanzó un misil sobre una zona residencial densamente poblada de Sumi", indicó en las redes sociales la fiscalía regional de esta ciudad ubicada en el noreste de Ucrania. Moscú ocupó brevemente partes de la región de Sumy al comienzo de la invasión, a inicios de 2022.
Por otro lado, un corresponsal de guerra del principal periódico de Rusia y un camarógrafo y un conductor de la televisión pública rusa murieron en el este de Ucrania, anunciaron ayer sus respectivos medios.
ELENCO
l ESTA ENTREGA CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE JASON BEGHE.
l UNA BODA EN PELIGRO Y UN TEMIBLE VILLANO MARCAN ESTA TEMPORADA.
PERSONAJES
l OTRO DE LOS ACTORES QUE PARTICIPA ES BENJAMIN LEVY AGUILAR.
EL ACTOR SHAWN HATOSY SE INTEGRA
A LA TEMPORADA
DOCE DE LA SERIE POLICÍACA
CHICAGO P.D.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @HERALDODEMEXICO.COM.MX
Para el actor Shawn Hatosy el éxito de las series policíacas radica en que muestran una realidad aumentada, que le permite conocer al público más sobre el sistema, de ahí que series como Chicago P.D. llevan más de una década al aire.
l PATRICK FLUEGER YA ES UNA PARTE FUNDAMENTAL DE LA HISTORIA.
MÁS DE SU TRABAJO 1
l Ha trabajado en más de 75 producciones audiovisuales.
“La forma en que está filmada es de realidad aumentada, por eso es atractiva de ver porque es real. Además es como el juego de policías y ladrones, buenos contra malos, una fórmula que ha tenido éxito durante mucho tiempo”, afirmó el actor. Aunado a esto, considera que personajes como el Sargento Hank Voight, interpretado por Jason Beghe, anclan desde un inicio la historia: “Él mismo es cuestionable, así que siempre lo apoyas porque lo aborda desde una perspectiva de pureza. Él es, sí, corrupto, pero lo hace por las razones correctas”.
Hatosy se suma al elenco de la temporada 12, como el nuevo jefe de policía, Charlie Reid, quien pondrá en duda el trabajo del equipo que encabeza Hank, y aunque en un principio su personaje se ve identificado en él, al final
l EL CANAL UNIVERSAL+ TRANSMITE EN EXCLUSIVA EN LATINOAMÉRICA.
l EL DRAMA POLICIAL CREADO POR DICK WOLF Y MATT OLMSTEAD.
sus métodos y razones para actuar, no son los mismos, por lo que es el villano.
“Si podemos decir que es el villano, pero como avanzan los episodios conoces más de su historia. Su madre fue asesinada en un robo a un banco y eso fue lo que lo llevó a convertirse en policía. Tiene una visión enojada del mundo, creo que está ahí por las razones correctas: sacar a los malos de la calle, a los que asesinaron a su madre. Sus métodos para conseguirlo son radicales, pero creo que, al final, solo quiere lo mejor para Chicago”, detalló.
Para este personaje Hatosy no tuvo problemas para prepararlo, ya que trabajó en cinco temporadas de la serie Southland, donde recibió un entrenamiento militar. “Llegar a esta serie con ese conocimiento fue genial”, finalizó.
#LEGAL
EL ACTOR LLEGÓ AL JUZGADO DE PARÍS, DONDE NEGÓ LAS ACUSACIONES
Este lunes inició el primer juicio del actor francés Gérard Depardieu en París, Francia, por el delito de agresión en contra de dos mujeres, presuntamente cometido en 2021.
Conocido por los filmes como Cyrano de Bergerac (1990), Green Card (1990) y El último metro (1981), Depardieu podría hundir su carrera.
La acusación se basa en las declaraciones de dos presuntas víctimas de la estrella francesa, de 76 años, identificadas como
OTROS DETALLES
● Depardieu, de 76 años, ha realizado más de 200 películas y series.
● El actor acudió a la cita cita con la justicia vestido con traje negro.
una decoradora de escenarios y una asistente de dirección. Ambas aseguran que la agresión a manos de Depardieu ocurrió durante la filmación de Las persianas verdes. En el drama dirigido por Jean Becker, Gérard da vida a un reconocido actor cuya fama se ve eclipsada por su carácter autoritario. A medida que su carrera y su vida perso-
AÑOS DE PRISIÓN PODRÍA PASAR.
nal se desmoronan, el personaje enfrenta las consecuencias de su temperamento. A pesar de que ambas mujeres han mantenido sus posturas a lo largo dl proceso, Depardieu negó los cargos. En caso de ser declarado culpable enfrentaría hasta cinco años de prisión, además una multa de 81 mil dólares.
#HOZIER
● Hozier, el cantante irlandés que desde hace varios años se colocó en el gusto del público por temas como “Take me to church”, comenzó una gira y de nuevo visitará México para reunirse con sus fans El músico se presenta el el próximo 14 de octubre, en el Palacio de los Deportes en donde se reencontrará con sus seguidores. REDACCIÓN
MARTES / 25 / 03 / 2025
MÉXICO OBTIENE CREDIBILIDAD, TRAS LA NATIONS LEAGUE , DE CARA A COPA ORO Y EL MUNDIAL
POR FRANCISCO DOMINGUEZ META@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La autoestima del Tricolor está a tope, tras ganar su primera Nations League, lo cual valoró Enrique Borja, exseleccionado, sobre todo por la Copa Oro que se avecina, y el Mundial 2026, donde Miguel Herrera ve a Raúl Jiménez como un indiscutible.
La primera estrella de México en este torneo le inyecta confianza al combinado, pues es la vía para conseguir resultados, dijo el mundialista en 1966 y 1970.
“Esto le da más fuerza para Copa Oro y pensando en el Mundial. Cada vez que la selección compite debe pelear finales, por la zona en que participa, la trascendencia, historia y actualidad. La obligación y presión la tienen quienes pelean títulos”, agregó Borja a El Heraldo de México.
El exdelantero descartó que México sea el Gigante de Concacaf sólo por ganar, y agregó que “debe demostrarlo”, y puso en evidencia que para el Tri, “no hay eliminatorias y todos los partidos que tenga debe usarlos como preparación para la Copa del Mundo”, agregó.
A poco más de un año para el debut de México en el Mundial (11 de junio de 2026), recuperó la puntería de Raúl Jiménez, clave para el título de Nations League, mientras que Miguel Herrera lo ve seguro en el torneo en casa. “Es técnicamente muy bueno, con ambición delante del arco”, dijo. “Antes de la lesión tenía un gran nivel. Sonaba para ir al Real Madrid o Manchester United. Sigue en los primeros planos, y hay que aplaudirlo. Le va a dar para llegar al Mundial”, finalizó El Piojo.
PASES EN CORTO TANTOS DE JIMÉNEZ, POR LA VÍA DEL PENALTI, EN SELECCIÓN. GOLES ANOTÓ ENRIQUE BORJA CON EL TRICOLOR. 15 31
l La Concacaf anunció que el SoFi Stadium inaugura la Copa Oro 2025.
l Y el Tricolor jugará ese día (14 de junio) ante un rival por designar.
l El sorteo para la edición 18 del evento será el próximo 10 de abril.
#TRICOLOR
MÁS DEL EVENTO CLARA BRUGADA Y OMAR GARCÍA
HARFUCH
TRAZAN RUTA DE SEGURIDAD
POR CINTHYA STETTIN
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada se reunió con el secretario de seguridad y protección ciudadana del Gobierno de México, Omar García Harfuch, para abordar temas de seguridad en beneficio de la CDMX, de cara al próximo Mundial 2026.
La capital es sede de los partidos de la Copa del Mundo por tercera ocasión, con el Estadio Banorte (Hoy Estadio Azteca) como escenario, y se planean otros eventos al respecto, como el Fan Festival, donde los aficionados pueden ver los partidos.
Acompañados por el también titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, Brugada y García Harfuch establecieron una ruta de trabajo para la seguridad del Mundial que inicia el 11 de junio de 2026.
“Bajo el liderazgo de la presidenta, Claudia Sheinbaum trabajamos todos los días de manera coordinada para mejorar la seguridad de las familias de nuestra ciudad”, anunció la jefa de gobierno en redes sociales.
También participaron la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa; el director general del Centro Nacional de Inteligencia, Francisco Almazán; la fiscal general de la CDMX, Bertha Alcalde.
De igual forma, el subsecretario de operación policial, Elpidio de la Cruz, y el jefe general de la Policía de Investigación, Alfonso Mendoza.
l Primera vez que el torneo va a tener 48 países participantes, en lugar de 32.
l Los Fan Festivals serán gratuitos, con ubicaciones por confirmar.
l En total se van a instalar tres por cada ciudad sede, durante el Mundial 2026.
#ELIMINATORIAS
INGLATERRA GOLEA A LETONIA EN SU SEGUNDO COMPROMISO RUMBO A LA COPA DEL MUNDO DE 2026
LONDRES. Inglaterra consiguió su segunda victoria en las eliminatorias europeas rumbo al Mundial 2026, al vencer 3-0 a Letonia, en el Estadio de Wembley, gracias a Reece James (38’), Harry Kane (68’) y Eberechi Eze (76’). El combinado inglés, gran favorito para ganar el Grupo K, que lo comparte con Albania, Serbia y Andorra, para clasificarse a la Copa del Mundo. El nuevo entrenador de los ingleses, el alemán Thomas Tuchel, en dos duelos, consiguió el total de puntos, tras vencer a una selección que marcha en el lugar 136 del ranking de la FIFA. James, que hizo su primera aparición como titular en dos años y medio, envió un tiro libre de 25 metros al ángulo superior, para hacer su primera anotación en 18 apariciones con Inglaterra. El próximo duelo de la selección de Inglaterra, en eliminatoria, es el 6 de junio, en condición de visitante, ante Andorra, último lugar del grupo y que fue goleado 3-0 por Albania.
l LÍDER. El equipo de los Tres Leones aprovechó el par de partidos como local para sumar triunfos.
#CONMEBOL
SE CALIENTAN LOS ÁNIMOS PREVIO AL PARTIDO ENTRE ARGENTINA CONTRA BRASIL, EN BUENOS AIRES
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Clásico de Sudamérica, entre Argentina y Brasil, capta la atención del mundo en la Jornada 14 de las eliminatorias de la Conmebol, con la Albiceleste a un paso de calificar al Mundial 2026, y con temperaturas elevadas por declaraciones de Raphinha previa al duelo.
En entrevista con el exfutbolista Romario, para su canal de YouTube, el delantero del FC Barcelona se valentonó y dijo: “Le daremos una paliza en el campo y afuera si hace falta”, con referencia al actual equipo campeón del mundo.
Sin embargo, el DT de Brasil, Dorival Júnior matizó los comentarios de su jugador, y dio créditos a Argentina. “Habrá pelea en el campo, pero también respeto entre los dos equipos. Vamos a jugar al futbol ante el equipo que ganó el Mundial y la Copa América”, afirmó.
Con la tranquilidad que brinda ser líder de las eliminatorias sudamericanas con 28 puntos, a un paso de clasificar al Mundial 2026, Lionel Scaloni, estratega de la Albiceleste, hizo un llamado a la paz para el duelo ante el acérrimo rival, al que someten desde 2019.
“No deja de ser un partido. Recuerdo la imagen de Leo Messi y Neymar, tras la final de la Copa América 2021, hablando en las escaleras del estadio. Esa es la imagen que nos debe quedar”, dijo el timonel pampero.
Argentina puede meterse a la Copa del Mundo 2026 si vence a Brasil, pues con 12 puntos en juego después de esta fecha, aventaja por seis a su escolta Ecuador, y por 12 a Bolivia, que ocupa el séptimo sitio, el que da un boleto al repechaje
PARTIDOS PARA HOY #JORNADA14
14:00
LOS ÁNGELES. El ex campeón de la UFC, Caín Velásquez, fue sentenciado ayer a cinco años de prisión por un tiroteo en 2022, donde persiguió a un hombre que fue acusado de abusar de su hijo. Su abogada Renee Hessling va a apelar la sentencia. AP
18:00
l Nueva Zelanda clasificó ayer al Mundial 2026, tras vencer 3-0 a N. Caledonia.
PASES EN CORTO EN EL PADDOCK
l VELOZ. El equipo corrió en el competitivo Súper Óvalo Chiapas, en la segunda fecha del serial.
#ALESSANDROSRACING
DUELOS SIN CAER SUMA ARGENTINA ANTE BRASIL. PODIO EN SOLITARIO PARA EL EQUIPO. VUELTAS DE 182 SÓLO PUDO CORRER E. TREVIÑO.
l ORGULLO. El Dibu Martínez consideró el duelo ante la verdeamarela como una final adelantada
EL PILOTO CHISPA RODRÍGUEZ SUMA UN SEGUNDO PODIO, EN LA TRUCKS MÉXICO SERIES, EN TUXTLA GUTIÉRREZ
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Gerardo Chispa Rodríguez, piloto de Alessandros Racing , que patrocina Grupo Andrade y Heraldo Media Group, volvió a encender la pista (ahora del Súper Óvalo Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez), al subir al podio en la categoría Trucks México Series Gracias a un segundo sitio, el conductor se consolida como un serio contendiente al título. Desde la cuarta posición, El Chispa tuvo un arranque complicado que lo relegó al quinto
l Eliud Treviño sufrió problemas mecánicos que lo obligaron a abandonar en la categoría Desafío Nascar
l El experimentado piloto Rubén Rovelo no ha conseguido ganar en esta nueva campaña
puesto, pero su determinación lo hizo pelear hasta el final. En la vuelta 50, se metió al tercer lugar y, con un rebase, cuatro giros después, se aseguró el segundo puesto.
En la Nascar México Series, JuanMa González, con el No. 42, protagonizó una épica remontada. Un fallo de potencia en su vehículo lo obligó a arrancar desde el fondo de la parrilla.
Pero gracias a un manejo agresivo, avanzó hasta terminar en el noveno puesto, sumando puntos clave para el campeonato. Por otra parte, el experimentado piloto Rubén Rovelo, en el auto 28, arrancó fuerte en el top cinco, y peleó por la punta, pero en la recta final un problema lo dejó fuera de la contienda, donde terminó relegado hasta el sitio 15. Helio Meza, con el auto 27, en Nascar Challenge, tuvo un regreso sólido, protagonizando intensos duelos en pista y terminando con la sexta plaza. Alessandros Racing volverá a la acción el próximo 12 y 13 de abril, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, en Puebla, en la tercera fecha del serial.
Los miembros del Comité Olímpico Internacional eligieron a una mujer como su décima presidenta
l pasado noviembre, millones de habitantes de este planeta nos entusiasmamos ante la posibilidad de que Kamala Harris, una mujer afroasiática, rompiera uno de los más duros techos de cristal. No lo consiguió. Sin embargo, la semana pasada, los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) eligieron a una mujer como su décima presidenta: Kirsty Coventry. La primera mujer en sus 130 años de historia, algo que difícilmente hubiera imaginado el Barón Pierre de Coubertin, quien prohibía la participación de las mujeres en los JO. “Mi elección es una señal realmente poderosa. Es una señal de que el Comité Olímpico Internacional somos verdaderamente globales
y de que hemos evolucionado hacia una organización realmente abierta a la diversidad. Y vamos a seguir recorriendo ese camino en los próximos ocho años”, dijo.
Esta mujer, blanca, africana, ministra de Deportes de Zimbabue, 41 años, la presidenta más joven después de Coubertin, deportista, dos veces campeona olímpica en natación en 2004 y 2008, ruda en la política, la dama de hierro del olimpismo, como le llaman, ya también es considerada el símbolo de la democratización y la apertura a la diversidad del COI. Coventry, apoyada por el presidente saliente, el alemán Thomas Bach, ganó con 49 de los 97 votos, donde para ganar es nece-
● Mookie Betts, quien se perdió los primeros dos juegos de la temporada regular de Dodgers, en Tokio, por enfermedad está entre algodones para jugar el jueves, en el día inaugural de la campaña. AP
sario obtener la mitad más uno. Su triunfo fue inaudito, pues no se esperaba tener a un ganador en la primera ronda, ya que la batalla parecía estar más cerrada debido a la fuerza de sus contrincantes: el español Juan Antonio Samaranch Jr. y el británico Sebastian Coe, actual presidente de la World Athletics, y quien obtuvo sólo ocho votos.
El mandato de la nueva presidenta comenzará el 24 de junio de 2025 y enfrentará grandes desafíos políticos: la instrucción de Donald Trump de no aceptar competidores transgénero compitiendo con mujeres en EU, lo que afectaría a Los Ángeles 2028 . El problema ruso y el económico que enfrenta el COI.
“Lo que vimos en París fue muy justo. Abrimos la puerta a los deportistas rusos y bielorrusos, salvo a los que hubieran apoyado abiertamente la guerra. Se intenta mantener la seguridad de todos en los Juegos, sobre todo en un entorno tan estresante. Y el futuro del olimpismo”, expresó.
Es momento de que mujeres como Coventry tengan la oportunidad de dejar un legado
Una mujer al frente de la más importante organización deportiva del mundo nos vuelve a entusiasmar, porque es momento de que mujeres como Coventry tengan la oportunidad de dejar un legado, asuman su rol y lo hagan para que el mundo del deporte sea mejor para todos los atletas, particularmente para las mujeres. Su valentía es requerida.
AYALA.ROSS@GMAIL.COM / @AYALAROSS1
TRAS GANAR EL ORO (TRAMPOLÍN DE 3 M.) CON LA UNIVERSIDAD DE TEXAS (NCAA), ALE ASTUDILLO ASIS-TIRÁ A LA PRIMERA ETAPA DE LA COPA DEL MUNDO DE CLAVADOS EN GUADALAJARA (3 AL 6 DE ABRIL). REDACCIÓN
Sofía Reinoso, olímpica en París 2024, logró el título continental en el campeonato Panamericano de la espacialidad que se realizó en Alabama, EU, y con ello abrió la temporada en su camino al siguiente ciclo de Los Ángeles 2028. REDACCIÓN
AZTECA VICTORIA
ALEX HERNÁNDEZ FIRMÓ UNO DE LOS TRIUNFOS MÁS IMPORTANTES DE SU CARRERA, AL VENCER AL COLOMBIANO NICOLÁS MEJÍA POR 6-4, 3-6 Y 6-4 PARA INSTALARSE EN LA SEGUNDA RONDA DEL MORELIA OPEN. REDACCIÓN
#BEISBOL
LOS RED SOX APLASTAN 10-1 A LOS SULTANES, EN EL PRIMER JUEGO DE LA SERIE, EN NUEVO LEÓN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Red Sox se impusieron ayer 10-1 a los Sultanes de Monterrey, en el primer encuentro de los dos programados en el Estadio Mobil Super. Marcelo Mayer fue el protagonista del duelo, al producir cinco carreras, que destacaron en la ofensiva de los visitantes. Este partido marcó un evento histórico, fue el primero entre ambas franquicias; una de las más emblemáticas de la MLB y un referente de la Liga Mexicana de Beisbol. El abridor de Monterrey, Luis Cessa, quien salió des -
l En 2008, los Sultanes viajaron a Arizona para enfrentar a Diamondbacks. EN EL DUGOUT
l FORTALEZA. La novena estadounidense mostró su calidad al bat y en el pitcheo.
pués de 1.1 entradas, intentó frenar el ataque, pero los Red Sox ampliaron su ventaja 5-0. Fue hasta la cuarta entrada cuando la novena de los Sultanes logró anotar. Ramiro Peña cruzó el plato y desató la ovación de la afición regia. Sin embargo, Boston mantuvo el control del juego y aumentó su
1993
ÚLTIMA VEZ QUE SULTANES JUGÓ VS. UNO DE MLB.
ventaja. Con un pitcheo sólido y una ofensiva imparable, la novena estadounidense aprovechó cada error rival para sellar la victoria con autoridad. Monterrey busca hoy la revancha en el segundo duelo de la serie de la pretemporada, con la esperanza de darle una alegría a su gente.
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2839, martes 25 de marzo de 2025.
ACTITUD REBELDE
Nacida en la CDMX, Pita Amor fue la menor de siete hermanos. Falleció el 8 de mayo del 2000.
ESTE AÑO SE RECUERDAN 25 AÑOS DE LA MUERTE DE PITA AMOR, LA MUJER
EXTRAVAGANTE, HERMOSA MODELO Y POLÉMICA HACEDORA DE VERSOS
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
Comenzó a escribir tarde, a los 27 años, pero sus versos lograron conquistar la literatura nacional. A un cuarto de siglo de la muerte de Guadalupe Amor (1918-2000), más conocida como Pita, su legado y su memoria continúan brillando con fuerza, resonando en las letras mexicanas. Mientras que sus versos, afilados como cuchillos y dulces como veneno, siguen anidando en los recovecos del alma. Autora de más de una treintena de libros, entre ellos Yo soy mi propia casa, Polvo y Décimas a Dios, su obra no sólo atestigua la grandeza de su escritura, sino también la huella imborrable de una mujer que nunca temió mostrar tanto su dolor como su alegría. Fue considerada una escritora de fuerza indomable, que vivió y escribió con una intensidad rara, difícil de encontrar.
El escritor Michael K. Schuessler, quien le dedicó el libro La undécima musa, la describe como una pluma afilada que desató una revolución literaria y que desafió las convenciones de su tiempo, ya que, su feroz independencia la convirtió en una mujer amada pero incomprendida, que se atrevió a ser diferente, con una excentricidad que se convirtió en su sello personal y en un escudo frente a las adversidades de la vida.
Pita incursionó tempranamente en el cine y en el teatro, disciplinas que, al igual que su pasión por la poesía, fueron influenciadas por figuras literarias como Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo trabajo le recordaba que la poesía no sólo se escribe, sino que debe vivirse con todo el ser.
Hasta la fecha, sus obras, sus versos, constituyen una audaz defensa de ella misma y de su arte, ya que, con brillante lucidez, la poeta se reafirmó ante los fuertes ataques de quienes, dentro del ámbito intelectual dudaban de que una mujer joven, bella y extravagante como ella, pudiera escribir los poemas que publicaba.
Además de ser escritora, Guadalupe Amor
Desde muy joven incursionó como actriz en el cine y el teatro, antes que en la literatura.
Se distinguió por su personalidad avasalladora, en ninguna circunstancia se dejaba dominar por nadie.
EXCÉNTRICA.
Pita Amor fue conocida como la undécima musa. Foto: especial.
también fue actriz y musa de fotógrafos y pintores destacados como Diego Rivera, Juan Soriano y Raúl Anguiano, así como amiga de personalidades como Frida Kahlo, María Félix, Gabriela Mistral, Salvador Novo, Pablo Picasso, Juan Rulfo, Alfonso Reyes y Elena Garro, de quienes aprendió el valor de la amistad, la locura y la certeza.
Sin embargo, tras la pérdida de su hijo Manuelito, su poesía perdió el fulgor inicial, y muchos de sus libros pasaron desapercibidos en su tiempo. A pesar de ello, su obra logró fusionarse con el arte, dando lugar a una producción llena de belleza y reflexión que sigue siendo un testimonio de su genio literario. El duelo significó autoimponerse el silencio. Durante más de un lustro, la voz de Pita cesó, pero la ebullición poética continuó y en 1966 aparecieron Como reina de barajas y Fuga de negras, que se sumaron a los diez poemarios que ya había publicado.
poeta
• Redacción ¦ Top 5
ESTA ES UNA SELECCIÓN DE LIBROS SOBRE EL ARTE ESCÉNICO NACIONAL E INTERNACIONAL. DESTACAN AUTORES QUE HAN ESTABLECIDO LAS FORMAS DEL QUEHACER ACTORAL QUE CONOCEMOS AL DÍA DE HOY, ASÍ COMO LA HISTORIA DE LA ESCENA EN MÉXICO
HISTORIA MÍNIMA DEL TEATRO EN MÉXICO
EDUARDO CONTRERAS SOTO EL COLEGIO DE MÉXICO
● En esta obra se siguen las huellas del teatro a través de tres dimensiones: la historia de los actores, de las compañías teatrales y de la actuación; la de los dramaturgos, los directores y sus obras; y la de los espacios teatrales y de la escenografía. Toda esta riqueza se ha sintetizado para los interesados en el tema.
EL ARTE ESCÉNICO KONSTANTIN STANISLAVSKI SIGLO XXI
● Konstantin Stanislavski, figura fundamental del teatro mundial, revolucionó el arte de la actuación. Este volumne reúne los 30 capítulos de su texto Sistema y métodos del arte creador. Además, incluye un ensayo sobre la ética teatral y otro sobre el rol que cumplía la improvisación en la producción escénica del actor y director de escena ruso.
Redacción cupula@elheraldodemexico.com
TIEMPO DE MUJERES EN EL TEATRO
MEXICANO DEL SIGLO XXI ESTELA LEÑERO FRANCO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
● La valiosa —y poco conocida— aportación de las mujeres a los distintos lenguajes del teatro, esencialmente en México, se recoge en las páginas escritas por Estela Leñero Franco, quien comparte y da testimonio de las hazañas y acciones realizadas en los siglos XX y XXI por las teatreras, quienes desde su especialidad han sido y son el sustento, soporte y riqueza de la escena. Dramaturga, crítica, maestra, conductora y periodista, la autora pone al alcance un mapa conformado por diversos textos de investigación, ponencias internacionales, y artículos publicados entre el 2000 y 2022 en diversos medios.
HACIA UN TEATRO POBRE JERZY GROTOWSKI SIGLO XXI
● Nadie, desde Stanislavski, ha investigado la naturaleza de la actuación, su fenómeno, su significado, la ciencia y naturaleza de sus procesos mentales físicos y emocionales tan profunda y completamente como Grotowski. Su teatro, al que llama laboratorio, es un instituto consagrado a la investigación del dominio del arte teatral.
TEATRO COMPLETO I Y II VICENTE LEÑERO FONDO DE CULTURAL ECONÓMICA
● El primer volumen reúne 12 piezas teatrales de Vicente Leñero, desde Pueblo rechazado hasta ¡Pelearán diez rounds!, y abarca los primeros 17 años de creación de este autor imprescindible en el género de la dramaturgia. El segundo compila 11 piezas teatrales, abarcando igual número de años de producción literaria, de 1986 a 1997.
#OPINIÓN
LEE MILLER: AL OTRO LADO DEL ESPEJO
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva ESCRIBIR CON LUZ
LA PELÍCULA QUE ABORDA LA VIDA DE LA FOTOPERIODISTA DE GUERRA CONFRONTA DOS CARAS: LA DE LA BELLEZA Y LA DEL HORROR
En mi artículo anterior recomendé una lista de libros de fotoperiodismo bélico con la advertencia de la gran cantidad que existe y que, aunque lacrimosos, son de alto impacto por su capacidad evocadora de momentos dantescos. Estos días el tema vuelve a colación con la adaptación cinematográfica del libro de Antony Penrose, hijo de la fotógrafa, con el titulo original The Lives of Lee Miller. Entre palomitas y tirones de la crítica, la película en streaming, Lee Miller. Retratos de una guerra es una biopic dirigida por Ellen Kuras y protagonizada por Kate Winslet. Con una exitosa carrera en el modelaje, un día Lee decide colgarse al pecho una cámara Rolleiflex, cruzar de continente y cambiar su rumbo. Atraída por las tendencias parisinas, en su etapa temprana capturó escenas surrealistas bajo la tutela de Man Ray, con quien sostuvo una relación y de cuya influencia se habla poco -como ha pasado con otras parejas a la sombra de la fama-. Luego de años con una madurez visual y un montón de decisiones difíciles, es enviada como corresponsal de guerra, donde documentó la crueldad de los campos de concentración y la vida en los límites de la violencia, periodo en el que surge su famosa imagen en la bañera de Hitler.
MILLER ROMPIÓ ATADURAS DE SU ÉPOCA, DE SU GÉNERO Y DE SU PROPIA CURIOSIDAD
La fascinante historia de Lee Miller es la de una mujer que rompió ataduras de su época, de género y de su propia curiosidad creativa. Su tenacidad la llevó de ser un bello rostro frente a la cámara, a ser el ojo activo detrás del visor, pero también de moverse destacadamente entre géneros fotográficos tan dispares como el artístico, el publicitario y el fotoperiodismo de guerra, que no es poca cosa. Aunque la crítica ha sido dura con ella, la película vale la inversión del tiempo por sumarle al coleccionismo de la cultura fotográfica, por conocer los dos lados del mismo espejo: el de la belleza y el del horror, a través de la mirada de una fotógrafa hoy revisada.
DURANTE EL ANUNCIO DE LA PRÓXIMA PUESTA EN ESCENA DE MISANTROPÍAS , EL AUTOR REFLEXIONÓ SOBRE LAS APORTACIONES DEL QUE CONSIDERA EL PRIMER DIRECTOR MODERNO DEL TEATRO NACIONAL
H15 AÑOS
Por Luis de Tavira ACTOR, DIRECTOR Y DRAMATURGO cupula@elheraldodemexico.com
Héctor Mendoza es el primer director moderno de México. Empezó siendo un dramaturgo precoz, vinculado al proyecto de crear una dramaturgia nacional en la impronta posterior a la búsqueda de una expresión cultural de lo mexicano Comenzó con una obra que hablaba de sus compañeros en la Escuela Nacional Preparatoria y tuvo un éxito rotundo: él tenía 18 años cuando escribió Las cosas simples Fue, a su vez, arropado por los pioneros que buscaban la posibilidad de que existiera un teatro público en México. Su maestro, Celestino Gorostiza, fue quien lo estrenó, otro hombre de teatro al que tanto le debe la escena mexicana y el país.
Empezó como dramaturgo y la empresa, la iniciativa del teatro, lo fue llevando a esa crisis que vive el teatro mundial y de la que México no es ajena: el cambio de identidad y de concepción de la estética teatral —una vez que el teatro, que siempre se explica por su relación con la sociedad, tiene que cambiar su lugar en ella, lejos de seguir siendo considerado un arte ancillar a la literatura, en donde la actuación queda después y los directores son ilustradores de texto y los actores declamadores de texto—, en ese momento difícil, donde el teatro tiene que reubicarse, en México y el mundo, —porque está condenado a desaparecer después de la emergencia del cine y después de la televisión— regresa con una fuerza brutal a partir de la creación de las grandes vanguardias que emergieron al final de los 50 y los años 60, para redefinir el hecho teatral como la puesta en escena. Ese concepto moderniza al teatro en el mundo y, en México, supone un aliento poderosísimo de sobrevivencia al que le debemos la vitalidad del teatro, porque el teatro hoy está más vivo que nunca, si bien ha cambiado su lugar en la sociedad. Mendoza entra en el proceso de las grandes vanguardias a partir de una dialéctica fundamental que es volver a la tradición. No hay vanguardia si no hay apropiación de la tradición, esa tradición a la que se vuelve fue ese movimiento que se dio en la Universidad Nacional, que conocemos con el nombre de Poesía en Voz Alta, y que después llevó a Mendoza a crear ese prodigioso espectáculo absolutamente
renovador, hito en la teatralidad de nuestro país: el montaje de Don Gil de las calzas verdes de Tirso de Molina, en el Frontón Cerrado.
Ahí aparece ya, pues, el establecimiento del concepto de puesta en escena, cuyo ejercicio modernizará al teatro, pero que le exigirá cambiar la práctica del arte de la actuación, lo cual lo llevará becado a Yale, en donde conocerá el método Stanislavski; trabajará en la escuela de Strasberg, para volver a México y convertirse en el más importante maestro de actuación que ha dado este país en el último siglo. Maestro de los mejores actores y actrices que han llenado los cuadros del cine, la televisión y por supuesto el teatro. Pero Mendoza es también un hombre que procede siempre en este impulso de apropiación de la tradición para transformarla, no es un autor que monte los textos de la tradición buscando un imposible respeto, porque el teatro es en escena y no sabremos nunca, sabemos que sobrevivió el poema de Edipo, atribuido al poeta trágico Sófocles, pero no tenemos idea de quién fue el primer Edipo, no tenemos idea de cómo se actuaba; el teatro no es susceptible de ser historiografiado porque es el arte de la vida, de manera que una reconstrucción arqueológica de los textos de la tradición es una ilusión que el ejercicio de la modernidad cambió. Para montar el patrimonio universal de la tradición, a la que todos tenemos derecho porque es nuestra, es necesario el compromiso de la creación para escenificarlo y eso implica asumir la radicalidad de lo que es el teatro, que es pura actualidad. Ese ejercicio llevó a Mendoza continuamente a un diálogo con ciertos autores, empezando por Tirso, cuya escenificación supuso transformarlo y proponer una lectura totalmente apropiada y actual. Así renueva la estética, renueva el lenguaje, renueva las exigencias del arte. Es al mismo tiempo un caso excepcional en nuestra dramaturgia, tan pródiga en autores de piezas realistas o de melodramas y muchísimo de farsas. No se ha dado en nuestro teatro una poderosa dramaturgia de la comedia, no hay escritores de comedia en este país, con excepción brillantísima de Ibargüengoitia o de Héctor Mendoza. Mendoza es un comediógrafo maravilloso que nos pone enfrente la posibilidad de contemplarnos a la luz de ese realismo subvertido que es la comedia y que es cruel y despiadada, pero dentro del realismo y no de la tentación no realista, ya sea del melodrama o de la farsa, como se ha acostumbrado habitualmente, por eso su vuelta a ciertos autores de la comedia se vuelve entrañable.
SINESTESIA
#OPINIÓN
CINE CON IMPACTO ESTOMACAL
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
EN ENTREVISTA, EL DIRECTOR MICHEL FRANCO HABLA DE SU ÚLTIMA CINTA, MEMORY, DONDE APELA DIRECTAMENTE A LA SENSIBILIDAD
os años después de haber filmado, la última película de Michel Franco, Memory, llega a México con el sello distintivo del director mexicano. La obra explora el dolor como un trauma que invade a la memoria y trastoca en el afecto, tanto de una madre soltera como de un viudo con inicios de demencia. De esta forma, Franco postula la comunicación entre los dos protagonistas como el método ideal para reconstruir los huecos del recuerdo e integrar nuestro dolor en el presente sin perdernos en el intento. Esta entrevista ha sido editada para garantizar mayor claridad y fluidez en el texto.
Pregunta (P) Más allá de abordar la memoria como tema central, tu última película retrata la forma en que el dolor termina por afectar cómo nos relacionamos con nuestros recuerdos. Me interesa saber: ¿cómo llegó a ti esta idea?
Respuesta (R) . Lo primero que se me ocurrió es esta secuencia en donde ella va a la reunión escolar y el tipo la sigue hasta su casa sin decir nada, cosa que es bastante inquietante. Empecé a entender que ella no podía dejar atrás memorias traumáticas de su infancia y que él está tratando de no olvidar quién es. A partir de ahí, me pareció que las condiciones en las que se presentan estos personajes podrían detonar mucho de lo que mencionas. Creo que es terrible cuando la industria te obliga a resumir tu obra en una oración. Más bien, es al revés: el buen cine debe apreciarse de inicio a fin.
LA OBRA EXPLORA EL DOLOR COMO UN TRAUMA QUE INVADE A LA MEMORIA
P ¿A qué te inclinas más durante el proceso de filmación: a la sensibilidad o al intelecto?
R Cuando escribo cine, más que apelar al corazón o a la cabeza busco llegar al estómago del espectador. El cine que es únicamente intelectual me aburre mucho. Creo que lo que se recuerda de una película no es en qué te hizo pensar, sino en cómo te hizo sentir.
P. Me da la impresión de que el plano secuencia forma parte importante de la atmósfera cinematográfica que has logrado sedimentar con los años. ¿De dónde viene ese interés?
R Hay varios directores que recurren al plano secuencia precisamente porque permite que los actores, el guion y los movimientos de cámara sean los que narran la historia, en lugar de depender sólo del corte tras corte. Al final, creo que el plano secuencia permite que la relación con la cámara y la temporalidad del plano sean las que expresan las emociones.
P. En tu opinión, ¿cuál es la labor de un cineasta?
R. Bresson dijo que el cinematógrafo "no debería tener alma de ejecutante". Es decir, el proceso de filmación nunca debe de estar centrado únicamente en la ejecución. Hay que ir a crear, a escuchar, a hacer algo que esté vivo. El cine no debe ser un trabajo metódico, sino algo donde lo humano tenga más peso que la técnica. Lo que realmente se queda y se recuerda de una película no es solo en qué te hizo pensar, sino cómo te hizo sentir.
Es el caso de Misantropías, en donde se trata también de hacer un homenaje a Molière, a esa obra fundamental, quizá cúspide del gran Molière, sinónimo del teatro donde hace una cruel autoconfesión en una paradoja terrible, es decir, el hacedor de teatro siempre está impulsado por la más genuina filantropía, porque si no es filantropía lo que nos lleva a hacer teatro no se explica, el hombre de teatro, el filántropo por excelencia, el creador de la contemplación de lo que somos es él en lo personal: un hombre terriblemente misántropo, pero esa misantropía empieza con él mismo.
Es un hombre que se ubica ante el desafío de ir hasta las últimas consecuencias de lo que ha intentado plantear en su visión cómica del ser humano, y eso es el valor de la sinceridad. Pero ser sincero trae muchos problemas. El personaje de Misantropías, que es un retrato del propio Molière, es el retrato de un misántropo, de un hombre implacablemente sincero frente a ciertos valores con los que no piensa transigir y que son los de la justicia, que es patente, que no debe discutirse sino imponerse sola, porque aquello que se litiga y se gana a través de una ar-
ACTOS. 1. Montaje de Pascua. 2. Mendoza y Luis de Tavira en la sede de la Compañía Nacional de Teatro. 3. El maestro, dramaturgo y director. 4. Durante su sepelio, en diciembre de 2010. Fotos: Cuartoscuro, INBAL.
gumentación es otra cosa y no lo que es palmariamente la justicia. También los valores en donde no transigirá nunca son los del valor estético ¿en dónde está el valor estético?, ¿en dónde está eso que llamamos el enigma del talento? y, ¿cuál es el elemento fundamental del criterio frente a ello? En ello también se mostrará implacable ante sus convicciones de lo que es el valor artístico. Finalmente esto queda envuelto en otro enigma humano tremendo: las relaciones con quienes se hace el teatro. El teatro se hace con cómplices, el teatro se hace con personas con las cuales se establecen relaciones enormemente entrañables, peligrosas, a veces promiscuas, en donde queda exhibida una de las funciones de las que Mendoza fue más perspicaz, y que reencuentra en Molière, la de la inconstancia del corazón. El corazón frente a la pasión erótica que llamamos amor es profundamente inconstante, ahí está el dilema brutal de esto que nadie elige y luego se convierte en decisión de un acto libre, y que tiene que ver con el enigma de lo que llamamos el amor o la pasión del amor, que fue un tema que Mendoza trató repetidas veces en varias de sus obras. Aquí hay un homenaje al teatro, un homenaje a los actores, un homenaje a Molière, un homenaje a la sinceridad, y también un maravilloso homenaje a este hombre de teatro que ha sido Héctor Mendoza, a quien todos tanto le debemos y que ojalá consigamos sintonizar con ese extraño sentido de lo humano que percibió su teatro.
• Azaneth Cruz ¦ Arte emergente
LA OBRA DE ELENA MANERO ES UNA EXPLORACIÓN PERSONAL Y COLECTIVA
QUE SE CONECTA CON LO FAMILIAR; CON SUS LIENZOS CUESTIONA LA FORMA EN QUE SE MOLDEA LA IDENTIDAD
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
ARTISTA. La autora y una de las piezas de la exposición Proyecciones de la memoria inaprensible. Fotos: cortesía.
La artista visual Elena Manero (Ciudad de México, 1990) centra su obra en su propio archivo fotográfico familiar, investigando la conexión entre el cuerpo, la memoria y las imágenes, profundizando así en cómo las personas registran, documentan y comparten sus historias a lo largo del tiempo.
En entrevista, la también ilustradora contó que siempre ha estado inmersa en el arte, gracias a su abuela,
quien pintó toda su vida, creando una conexión que le permitió comprender que la identidad no es un concepto únicamente personal sino también colectivo y que, además, “influye en la construcción de lo que somos”.
“Mi obra nace de una inquietud al preguntarme quiénes somos, cómo nos formamos y cómo se moldea la identidad a partir de la interacción sociocultural, en un contexto determinado, pero también, al cuestionar los estereotipos y normas sociales, reconociendo que ésta no es estática, sino que evoluciona con el tiempo”, sostiene.
En su más reciente trabajo, Proyecciones de la memoria inaprensible, exposición que permanece en la Galería Aldama Fine Art hasta el 28 de marzo, Manero presenta 33 piezas que incluyen tanto pinturas como monotipos “una técnica de grabado en la que sólo se puede obtener una copia única de cada imagen, lo cual, se relaciona simbólicamente con la memoria como un registro irrepetible”
En este proyecto, la artista digitaliza y edita fotografías familiares, que luego proyecta sobre modelos que sirven de lienzo, creando una interacción simbólica entre la memoria, el cuerpo y la historia, a través de la pintura. Además, cuestiona el proceso de recordar, olvidar y reconstruir el pasado.
“Mi trabajo es proceso de autoexploración, pero también una invitación para que los observadores reflexionen sobre su memoria, entendida en términos individuales y colectivos, y que comprendan cómo el pasado es esencial para conectarse con el presente y proyectar el futuro”, finalizó.
Con su obra la artista desafía el naturalismo pictórico, proponiendo una visión poética y metafórica de la realidad, donde la proyección actúa como una metáfora visual que corporeiza las memorias heredadas y la construcción de la identidad personal, a la vez que refleja un desplazamiento hacia el futuro. Así, la pintura le otorga cuerpo, textura y porosidad a cada imagen, encarnando la memoria.
1
2
Elena Manero ha participado en numerosas exposiciones colectivas y espacios de relevancia como la Academia de San Carlos y la Fundación Sebastián. De manera individual, la artista presentó la muestra Orillas de lo invisible en el Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz (2019), y Contingencias en la Artbug Gallery en Los Ángeles, California (2022).
3
4 MÁS DE ELLA
Su obra ha sido reconocida en residencias artísticas internacionales, como en la China Central Academy of Fine Arts en Beijing. Ha formado parte de más de 10 exposiciones individuales.