

banderazo a más trolebuses de línea 12

El primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años de edad, tras 12 años de pontificado
banderazo a más trolebuses de línea 12
El primer papa latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años de edad, tras 12 años de pontificado
POSIBLE COINCIDENCIA
CLAUDIA SHEINBAUM
CARLOS AGUIAR RETES
SUENAN DOS MEXICANOS
› Se comenta que el cardenal Carlos Aguiar Retes figura como uno de los mexicanos que podrían convertirse en Sumo pontífice, al igual que Francisco Robles Ortega. El primero, además de pedir por el eterno descanso del papa Francisco, oró para que la iglesia católica sea dirigida por alguien que pueda guiar a los feligreses de manera positiva.
MARCELO EBRARD
JUSTICIA PARA LOS MEXICANOS
› El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer que después de casi seis años, Patrick Crusius fue condenado a cadena perpetua y declarado culpable del asesinato de 23 personas en 2019 en un Walmart de El Paso, Texas. “El peor atentado terrorista de este siglo contra la comunidad mexicana”, recordó quien fuera canciller.
› Nos cuentan que la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo y su homólogo estadounidense, Donald Trump, podrían encontrarse nuevamente, pero ahora en el Vaticano. La mandataria analiza la posibilidad de acudir a los funerales del papa Francisco, planeados para llevarse a cabo entre el 25 y el 27 de abril en la Plaza de San Pedro, a los que Trump ya confirmó su asistencia. Todo depende de los ajustes que se determinen en la agenda de la Presidenta.
ENRIQUE PEÑA NIETO
REAPARECE EPN
› Quien reapareció fue el expresidente Enrique Peña Nieto. Lamentó la muerte del papa Francisco y recordó cuando lo recibió en México, en su visita de Estado. En X escribió: “Mi más sentido pésame a la Iglesia, a la comunidad católica y al mundo entero por la pérdida de un líder social preocupado por las causas de los más necesitados”.
LUISA MARÍA ALCALDE
NUEVO LLAMADO
› Como militante de Morena, la presidenta Sheinbaum lanzó un segundo dardo a los adelantados, de cara a las elecciones de 2027. Enviará una carta a la líder de su partido, Luisa María Alcalde, para llamar a respetar los tiempos electorales. No dijo nombres pero algunos creen que se refirió a las senadoras Andrea Chávez y Cecilia Guadiana
LORETTA ORTIZ
DESECHAN IMPUGNACIÓN
› El Tribunal Electoral desechó la impugnación de la ministra Loretta Ortiz contra la orden del INE de eliminar las publicaciones en redes sociales de un evento organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas el día que la candidata inició campaña. El INE consideró que podría haber vulnerado las reglas de equidad.
OCTAVIO ROMERO
BENEFICIOS PARA DESEMPLEADOS
› El Infonavit, que dirige Octavio Romero, dio un respiro a aquellos que han perdido su empleo. A partir de este mes suspendió el cobro de las mensualidades de los acreditados que perdieron su trabajo, sin que esto genere intereses ni incrementos. Importante es ver las letras chiquitas para ver quién puede acceder al beneficio.
ARTICULISTA INVITADO
Luigi Ferrajoli, quien ha elaborado una de las principales teorías del Derecho en el siglo XXI, conocida como el garantismo –la cual ha sido reinterpretada convenientemente sólo para la retórica política–, tiene como punto de partida una serie de crisis o problemas generalizados que vulneran las bases y cimientos del Estado de Derecho y de la democracia.
Así, el profesor florentino menciona que hay crisis en tres grandes rubros: en el de la legalidad, en el del Estado de bienestar –el Welfare State, como el propio autor lo denomina haciendo alusión a la tradición británica de finales del siglo XIX–, y en el del Estado nacional.
Nos detendremos en la primera de estas crisis, la de la legalidad.
Dicha crisis mantiene varias y diversas aristas. Por ejemplo, el retroceso del Estado constitucional a un Estado legalista –o, mejor dicho, legaloide– en el que se enarbola una especie de supremacía legislativa frente a la supremacía de la Constitución.
vulneran flagrantemente.
Un total sin sentido. Mientras algunos reniegan de las leyes que han prohijado, otros se sienten incómodos con las reglas que deberían respetar. Los primeros reniegan con dolo o lo que es peor, por ignorancia de lo que aprueban. Los segundos rechazan las normas para sentirse más holgados en un traje a la medida.
Ya no hay diferencia entre quienes cumplen lo mandatado y los que olímpicamente desoyen la voz del Derecho.
En este proceso electoral para ocupar cientos de cargos judiciales hemos atestiguado cómo esta variante de la crisis de legalidad se ha hecho patente.
Entre las crisis de legalidad esta la falta a la reglas jurídicas
Pero de todas esas variables de la crisis de legalidad, existe una que consiste en la falta de respeto a las reglas jurídicas establecidas.
Sobre todo, en aquellos casos en que los participantes de la creación reguladora desconocen sus propias paternidades legislativas o, aquellos escenarios en el que los protagonistas que participan en un proceso –electoral, por ejemplo– y que deben ajustarse a las normas que rigen las
La legislación que procreó dicho proceso impide que los poderes públicos promocionen a candidatos; asimismo, que los candidatos no pueden hacer grandes manifestaciones de arenga electoral.
Unos se quejan de los candados que ellos mismos crearon, otros se hacen ignotos de las reglas, pero ambos quieren impugnar y desacreditar el marco normativo para una supuesta elección competitiva, legítima y democrática.
Enrique Santos Discépolo ya expresaba en su célebre composición Cambalache el desencanto de una realidad brutal: “hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro o estafador; todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor”.
*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
MARTES / 22 / 04 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES
La presidenta Claudia S heinbaum Pardo rechazó tajantemente el spot antiinmigrante que comenzó a difundirse en redes sociales y ahora en televisión abierta
En la mañanera, la mandataria calificó como discriminatorio el mensaje pautado por el Gobierno de Estados Unidos.
“No estamos de acuerdo (...) no debe ser; digamos, si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”, sostuvo en Palacio Nacional.
Dicho spot muestra a la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dando un mensaje a nombre del presidente Donald Trump.
“Si estás considerando entrar ilegalmente a Estados Unidos, ni siquiera lo piensen. Permítanme ser claro, si vienes a nuestro país y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, dice durante el spot
Ante ello, la presidenta Sheinbaum enviará al Congreso de la Unión una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para evitar este tipo de mensajes, recordando que en 2014 se eliminó un artículo que prohibía estos spots
“Fíjense que en 2014 se elimina en el periodo de (Enrique) Peña Nieto. Ese artículo se eliminó en 2014. Aun así, este comercial, digamos, esta propaganda pagada, salió en algunos medios hace algunos meses, se hizo más notorio porque se publicó en el último partido de fútbol”. El artículo eliminado decía: los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política,
AGUA A EU, "NO AFECTA"
l La Presidenta dijo que la entrega de agua no afecta.
l Se busca evitar el impacto en agua de consumo humano.
l Alicia Bárcena viajará a San Diego para abordar el tema, anunció.
l Julio Berdegué se reunió con productores para tratar las exportaciones.
l
LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM CALIFICÓ LOS ANUNCIOS COMO DISCRIMINATORIOS Y ADELANTÓ UNA REFORMA PARA PROHIBIR PROPAGANDA EXTRANJERA
#RELACIÓNCONEU
Advierte Sheinbaum: ayuda, sin injerencia
ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicaciones que operan en su concesión sean utilizados para fines que pueden influir en los asuntos internos del país. Inlcuso, ayer la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, lanzó una serie de nuevos anuncios a nivel nacional e internacional contra los migrantes indocumentados. El Departamento de Seguridad Nacional llamó a los extranjeros ilegales a descargar y utilizar la aplicación CBP Home para "autodeportarse" antes de ser capturados y les pidió evitar regresar a Estados Unidos Por su parte, el Consejo Na-
l LLAMADAS, CON TRUMP.
l POR CIENTO DE ARANCEL, AL ACERO.
cional Para Prevenir la Discriminación envió una carta a los medios para informarles que estaban difundiendo un mensaje discriminatorio.
“Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad”, explicó.
En la mañanera, la Presidenta también informó qué temas abordó en su llamada del miércoles pasado con Trump: acero y aluminio, automotriz, así como agua y jitomate. “No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, agregó
l Durante la conmemoración del 111 aniversario de la Gesta Heroica de la defensa del Puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que es vital el diálogo entre las naciones. Llamó vende patrias a los conservadores que piden ayuda en Estados Unidos para resolver los problemas internos. Respecto a las recientes polémicas con EU, destacó que se busca encontrar una relación que fortalezca a ambas naciones. En el tema de seguridad, destacó que existe colaboración pero sin subordinación. "No aceptamos invasiones, ni injerencias, ayudamos a que no pasen drogas, en especial fentanilo; el consumo de drogas no sólo se combate con incautaciones, sino atendiendo las causas". MICHEL SANTIAGO
ESPALDARAZO
1Agradeció la lealtad de las Fuerzas Armadas.
2Tomó protesta a cadetes de Escuela de Enfermería.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
El Pontífice ha muerto en un momento crítico para el mundo, deshumanizado, impactado por la violencia y el cambio climático, en una crisis moral.
T#OPINIÓN
uve el privilegio de haber conocido personalmente al Papa Francisco. Fue el primer jesuita elegido como líder de la Iglesia católica, tras dos Pontífices calificados como conservadores, pero que fueron revolucionarios: el Papa
Juan Pablo II, que contribuyó al fin del comunismo con la llamada “No tengáis miedo”, y Benedicto XVI, quien enfrentó las denuncias de pederastia en la Iglesia y se retiró al fallar su salud.
Los 12 años del Papa Francisco serán recordados como: •Un pontificado ecuménico e impulsor del diálogo con otras religiones. Tuvo estrecha comunicación con el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa, Bartolomé. Inauguró en Emiratos Árabes Unidos, en 2019, la casa de Abraham, con el gran imam Ahmed Al-Tayeb, máxima autoridad religiosa suní, de la universidad Al-Azhar. Ahí conviven una Iglesia, una mezquita y una sinagoga. Condenó el extremismo y abogó por la tolerancia y la fraternidad promovidas por las religiones. Tras esa experiencia dedicó su encíclica Fratelli Tutti al imam. Visitó además Jerusalén e Irak, donde se reunió con la máxima autoridad de los musulmanes chiitas, el gran ayatola, Ali-Al Sistani e Indonesia, el país con la mayor población musulmana, Kazajstán y Bahréin, subrayando la importancia del ecumenismo contra la violencia.
y los varios conflictos que azotan al mundo, así como al desarme y la abolición de la pena de muerte.
•Un pontificado defensor de la conexión divina entre el hombre y la naturaleza. Enfatizó la sacralidad de la creación, en las encíclicas Laudato Si de 2015 y Laudato Deum, de 2023, en donde reconoció la inspiración de su “hermano” el patriarca Bartolomé. Puso al centro de la reflexión y la acción el cuidado de la Casa Común, la Tierra, el abuso que hemos hecho de los recursos naturales, el compromiso en el combate al cambio climático e invitó a una “conversión ecológica”.
El Papa puso al centro de la reflexión el cuidado de la casa común: la Tierra
•Un pontificado de la paz expresado en su oración: “Vivir sin paz es un tormento”. Reiteró la necesidad de solidaridad y la sacralidad de la persona humana en la encíclica Fratelli Tutti, de 2020, en recuerdo de San Francisco. La encíclica se considera la expresión de su doctrina social. Condenó las guerras y llamó a la negociación y paz en Ucrania, Gaza, Sudán, Myanmar, Congo
•Un pontificado defensor de los más vulnerables, en especial de los migrantes. Subrayó el derecho de todo ser humano a una vida digna. Criticó abiertamente las políticas y retóricas antiinmigrantes, y lo reflejó en su carta a los obispos de EU. El Papa Francisco nunca dejó de defender a los migrantes y encomendarlos a la Virgen de Guadalupe. Su primer viaje papal fue a la isla de Lampedusa, punto de arribo de los migrantes africanos.
•Un pontificado abierto e inclusivo. Hacia las mujeres, como ejemplo, nombró a la hermana franciscana Rafaela Petrini primera secretaria general de la Gobernación del Vaticano. Expresó apertura hacia la comunidad lésbico-gay y los divorciados.
MARTHA.BARCENA@ELHERALDODEMEXICO.COM / @MARTHA_BARCENA
DULCE GALINDO VILLA*
#OPINIÓN
La educación no se trata sólo de prepararse para ganar dinero, sino de dar herramientas para desarrollarse en la sociedad
uillermo tiene 15 años y vive en una comunidad a las orillas de la CDMX, donde los cerros se han ido convirtiendo en una colonia urbana, pero aún se observan calles sin pavimento. Entró este año a preparatoria, pero reprobó todas las materias y dejó la escuela, piensa que estudiar es perder el tiempo, pues lo importante es ganar dinero. El dinero es una preocupación constante para la mayoría de las personas, ya que dependemos de él para cubrir nuestras necesidades básicas y cumplir metas. Pero como sociedad, muchas veces transmitimos que el dinero vale más que la vocación, la preparación o incluso los sueños.
Sólo 2 de cada 10 adultos tiene estudios superiores
Imaginen que son Guillermo y ven que sus padres, con mucho esfuerzo, reúnen el dinero para que puedan ir a la escuela. Sin embargo, al enfrentar otras necesidades, como no tener un techo digno, él piensa que estudiar no tiene sentido, que podría realizar alguna actividad económica para acceder a una vida mejor. Es un ejemplo de cómo la pobreza deja huellas profundas en las personas.
Guillermo no es un caso aislado. En México, tres de cada 10 adolescentes de entre 15 y 17 años no asisten a la escuela. Las razones van desde la necesidad económica, la falta de apoyo emocional, entre otras cosas.
Otra realidad es que la educación en nuestro país aún no tiene buena fama, en muchos hogares se sigue pensando que es “una quemadera de pestañas que no deja muchas ganancias”, creencia que se refleja en nuestro bajo índice de educación universitaria, pues sólo dos de cada 10 adultos, de 25 a 64 años, cuenta con estudios superiores o de posgrado (OCDE).
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
El hecho de que nuestra niñez y adolescencia no llegue a la universidad se debe, por una parte, a la falta de recursos económicos. La educación no se trata sólo de prepararse para ganar dinero, sino de brindar las herramientas necesarias para desarrollarse en la sociedad, adoptar hábitos positivos y fortalecer habilidades que les permitan integrarse a su entorno. Por ello, en medio de este contexto, son valiosos los programas de ayuda como el de Fundación para la Asistencia Educativa (FAE) que, desde hace 35 años, acerca la educación a niñas, niños y adolescentes de los tiraderos del Bordo de Xochiaca con espacios educativos integrales que atienden desde su alimentación, estudios formales y conocimientos adicionales como clases de inglés, computación y taller de emociones. Su modelo de intervención consiste en compartir con las madres y padres la importancia de que sus hijas e hijos reciban una educación formal. Cuando un infante se incorpora a la FAE, su familia empieza a organizarse de otra forma: hay horarios, responsabilidades, metas a corto y largo plazo. Además, también participan en actividades recreativas que se organizan en fechas especiales a lo largo del año. Cada año reciben entre 200 y 250 niñas y niños, pero se necesita mucho más; entre sus próximos proyectos está construir una escuela en la colonia Escalerillas que tenga desde guardería hasta secundaria. ¿Te gustaría ayudar a que más infantes y familias descubran el poder de la educación? Entra a fae.org.mx/index.html
INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE
#ESTRATEGIADEPROFECO
POR F. VALENCIA Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al menos 92 por ciento de las gasolineras que se sumaron a la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina ya venden el litro a menos de 24 pesos, informó el titular de la Profeco, Iván Escalante. Durante la mañanera, señaló que, al 16 de abril, se tiene un promedio nacional de 23.65 pesos por litro, lo que representa 2.07 por ciento menos que el 27 de febrero, cuando arrancó la iniciativa. Entre las estaciones de servicio con los indicadores más
ACCIÓN INTEGRAL
l Se espera aumentar la producción de combustibles en 30%.
l 220 mil millones de pesos, a inversiones en exploración de petróleo y gas natural.
bajos destacaron Pemex, en Ixtapaluca, Estado de México, con 23.13 pesos; Costo Gas, en la capital de Chihuahua, con $23.16; Pemex, en Umán, Yucatán, con $23.24; G500 en Aguascalientes, con $23.26; entre otros.
Por el contrario, entre los más caros destacaron Valero, en Puerto Vallarta, Jalisco, con 25.49 pesos; Oxxo Gas, en Apodaca, Nuevo León, con $24.99; Petro 7 Seven, en Chihuahua, con $24.99; Lagas en Cancún, Quintana Roo, con $24.94 y Shell en Corregidora, Querétaro, con $24.59.
“Es prácticamente la más cara dentro de todo nuestro monitoreo, pero miren, quisiéramos destacar esta Shell de Corregidora, Querétaro que tiene un indicador de ganancia de cinco pesos con nueve centavos por litro, lo cual consideramos que es un indicador de ganancia excesivo”, dijo.
los resultados de la estrategia.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ
andrea@elheraldodemexico.com
HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío
Celis Estrada
@dariocelise
DESDE LA SEMANA pasada autoricé una compra emergente, que se va hacer a través de la subasta inversa, y ya se están adquiriendo (los medicamentos) para poderlos enviar”. Así se refirió la semana pasada la presidenta Claudia Sheinbaum cuando la cuestionaron en la conferencia mañanera sobre el desabasto de medicinas oncológicas para pacientes con cáncer.
Y sí, efectivamente, lo que no se pudo hacer bien en seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador e incluso en la primera compra consolidada de la doctora, se consi guió en menos de una semana.
Fue tal la presión al subsecretario de Salud, Eduardo Clark, correspon sable de los fracasos en los pri meros cien días de gobierno, que se aplicó para sacar rápido y bien esta compra emergente.
Se compraron 21 claves con un ahorro de saque de 292 millones de pesos implementando la subasta inversa, un mecanismo muy eficiente y transparente que no se sabe por qué no se utilizó desde el principio.
Ni la entonces Oficial Mayor de Hacienda, Raquel Buenrostro; ni la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a cargo del brasileño Jorge Moreira, pudieron con el paquete.
Peor aún con el fallido Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) de los funestos tabasqueños Juan Ferrer y Alejandro Calderón Alipi, y no se diga Birmex, con el general Jens Lohmann y con Iván Olmos.
Sólo en tres claves de lenalidomida para tratar el mieloma múltiple y el linfoma folicular, las huestes de David Kershenobich obtuvieron la semana pasada un ahorro bianual de mil 500 millones de pesos.
El principal perdedor de esta primera compra urgente de oncológicos fue la estadounidense Bristol Myers, que preside Chris Boerner que vendía la caja en la compra consolidada bianual en 38 mil pesos.
En esta referida subasta inversa el mismo medicamento la farmacéutica mexicana, Ultra Laboratorios, que lidera José Luis Rubio Santiago, lo remató en 11 mil pesos.
Productos que fueron fincados, apunte el trastuzumab para cáncer de mama; el bortezomib para cáncer de médula ósea; el gemcitabina, agente quimioterápico para tratar cáncer de pulmón, páncreas y de vejiga. Asimismo, doxorrubicina para ralentizar el crecimiento de células cancerosas; el ondansetrón para prevenir náuseas y vómitos producidos por las quimioterapias, entre varios más.
Los productos están para entregarse inmediatamente y en las próximas dos y cuatro semanas.
Los laboratorios fincados fueron Zurich Pharma de Orlando Silva, Lemery de Mauro Lara, Pfizer que preside Juan Luis Morell, Probiomed de Jaime Uribe Wiechers y Ultra del mencionado Rubio Santiago.
HACE UNOS DIEZ meses le conté que Valle de Bravo tenía un nuevo vecino. Un vecino incómodo que desembarcó en 2023 irrumpiendo en las comunidades locales y agotando el agua. Se trataba de Germán Larrea, que tuvo la grandiosa idea de cerrar pasos que comunican a los pueblos de esa zona. El dueño del Grupo México edifica un rancho para sus caballos pura sangre, en una propiedad
que supera las mil hectáreas en la entidad que gobierna Delfina Gómez. Pues bien, la noticia es que la semana pasada le cayó un operativo de la Fiscalía General de la República, que comanda Alejandro Gertz Manero, y la Fiscalía mexiquense, que encabeza José Luis Cervantes, por presuntos delitos contra el medio ambiente. El cateo se efectuó en una zona protegida y fue por orden de un Juez con residencia en Almoloya de Juárez. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, que lleva Mariana Boy, detectó diez presas captadoras de agua que eran utilizadas para el uso ilícito del recurso hídrico. El rancho tiene varios lagos artificiales. También se decomisaron 27 vehículos que estaban dentro de la propiedad.
EL GOBIERNO DE Donald Trump, vía la Oficina de Representación Comercial, que capitanea Jamieson Greer, está haciendo un seguimiento detallado de las empresas mexicanas productoras de acero y comercializadoras del mismo producto. Están convencidos que exportaron, e incluso siguen exportando, acero de origen chino a Estados Unidos, lo que llevó a aplicar a nuestro país el arancel de 25%. Un caso que llama la atención es el de Grupo Collado, de Guillermo Vogel, que incluso se ha deslindado de sitios web que, dice, están siendo utilizados para ofrecer servicios, productos e información apócrifa a su nombre. Vogel es socio de Tubos y Aceros de México, mejor conocido como TAMSA, además que pertenece al directorio de Tenaris y representa a los empresarios del país en el US-México CEO Dialogue.
LE PLATIQUÉ HACE unos días del caso de Proyecta Industrial, la empresa que tuvo una participación destacada en la construcción de la refinería de Dos Bocas. Su fundador, Daniel Flores, murió hace casi dos años en un trágico accidente aéreo. La compañía ya está prácticamente cerrada, pero continúa litigando cuentas por pagar. De hecho, tiene demandado a Pemex porque la administración de Octavio Romero Oropeza aún le debe 2 mil millones de pesos por trabajos ejecutados. Proyecta, que quedó bajo la administración de Adriana Camacho, socia de Flores Nava, también está demandada por subcontratistas de esa obra faraónica del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. De 64 acreedores que llegó a tener ha podido pagar a la mitad.
FUNDADA EN MEXICALI, Baja California, la empresa Servicios Integrados en Sistemas de Enfriamiento se convirtió en lo que va del año en uno de los proveedores consentidos de la Comisión Federal de Electricidad, que dirige Emilia Calleja. Entre marzo y abril de este año, la firma de los hermanos Temoc y Mayey Reyes Sayavedra superó en sendos concursos licitatorios a compañías en otros tiempos favoritas, como Grupo Daypro que dirige José Antonio Meneses o Química Apollo que dirige Constantine Galanis. En específico, en sólo dos semanas obtuvo más de 110 millones de pesos para brindar el servicio de reemplazo y limpieza de las centrales termoeléctricas en Nuevo León y la CDMX, todos solicitados para CFE Generación IV.
SOFÍA GARCÍA
El mensaje es que nos sumemos todos a esta gran cruzada por proteger el medio ambiente’
#OPINIÓN
Dos cardenales mexicanos aparecen entre los considerados para el próximo cónclave: Carlos Aguiar Retes y José Francisco Robles Ortega
o fue un Papa cualquiera. Y no por ser argentino, jesuita o el primero en elegir la sencillez sobre el boato, sino porque se atrevió a decir lo que muchos -dentro y fuera de la Iglesia- preferían callar. Entre otras cosas, en México, lo recordamos por su visita de 2016 y la petición que entonces hizo a la jerarquía eclesiástica, para no dejarse seducir por el poder, evitar el clericalismo cómodo y no perder el alma en la burocracia o en los acuerdos bajo la mesa. Les habló de caminar junto a su pueblo, no encima de él. Hoy, cuando la muerte de Francisco sacude a millones, ese discurso adquiere nuevamente relevancia. México sigue siendo un país mayoritariamente católico -72.1% de la población, casi 97.8 millones de personas, según el Censo 2020 del INEGI-, pero los desafíos se viven de forma particular en lo local. En estados como Zacatecas, Guanajuato y Michoacán, donde el porcentaje de católicos supera 89%, la violencia y la fractura del tejido social han hecho que la Iglesia siga siendo un referente, aunque no siempre haya una respuesta clara. Francisco no fue ingenuo ante eso. Por eso habló de una Iglesia que escuche antes que condene, que camine entre la gente, que se incomode y también incomode. Su mensaje no fue de confrontación, sino de conciencia. Y aunque muchos lo ubicaban como un líder de adultos mayores, lo cierto es que supo conectar con los jóvenes. En una época donde el alejamiento de las instituciones religiosas era evidente, Francisco representó para muchos jóvenes una posibilidad de acercamiento a una fe sin dogmatismos Ahora, con su partida, México no sólo despide a un líder religioso. También asoma la posibilidad de tener voz en la sucesión. Dos cardenales mexicanos aparecen entre los considerados para el próximo cónclave: Carlos Aguiar Retes, originario de Tepic, Nayarit, actual Arzobispo Primado de México, y José Francisco Robles Ortega, nacido en Mascota, Jalisco, y actual Arzobispo de Guadalajara. No cargan con el mismo estilo de Francisco, pero reflejan el peso que tiene el catolicismo mexicano en la Iglesia global. Francisco ya se fue. Pero lo que dijo -aquello que incomodó, que movió, que sacudió estructuras- sigue flotando En los templos, en los barrios donde el narco permeó, en los jóvenes que buscan otra forma de creer. Lo que dejó no fue un dogma, fue una advertencia. Y esa, aún espera respuesta.
NEn México recordamos a Francisco por su visita en 2016
EN CORTO: ACAPULCO RESUCITÓ Y ARRASÓ. Contra todo pronóstico, el puerto guerrerense, uno de los favoritos entre los mexicanos, no sólo se recuperó, sino que lideró. Concluido el primer periodo vacacional del año, Acapulco registró una ocupación hotelera de 92.5%, colocándose como el destino más visitado del país, en esta Semana Santa, por encima de Cancún, Vallarta y Mazatlán. En la Secretaría de Turismo dicen que ni el huracán ni la crisis ¡pudieron con la fuerza turística de Aca! Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
La Secretaria habla sobre la urgencia de reparar nuestros ecosistemas y educar a las nuevas generaciones en justicia ambiental
POR ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
¿Cómo han evolucionado las narrativas sobre educación ambiental y su relación con infancias y juventudes? Todo comenzó en los años 70, con el despertar ante los efectos del DDT. El libro Silent Spring, de Rachel Carson, fue crucial para comprender que enfrentábamos una emergencia silenciosa. Desde entonces, se incorporó la educación ambiental en la política pública, pero fallamos en hacerla transversal. Aún hoy no está plenamente integrada en la educación pública ni en las prácticas escolares. Ahora, al menos, hay mayor conciencia.
¿Qué papel juega el uso del agua en este contexto educativo y ambiental? Es aberrante que usemos agua potable para ir al baño. En México y en muchos países, las industrias gastan enormes volúmenes sin tratamiento adecuado. Urge cambiar la legislación.
¿Y cómo están respondiendo las juventudes?
Muchos jóvenes se hacen vegetarianos para no dañar animales, y eso es significativo: la principal causa de deforestación en México es la ganadería.
ALICIA BÁRCENA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
ALIADOS DE LA TIERRA
1 2
● Destacó que el plástico es una de las epidemias y pandemias del mundo.
● Enfatizó en la importancia en que desde las escuelas se enseñe a reutilizar.
¿Qué actores deben asumir mayor responsabilidad en esta tarea colectiva?
Primero, las industrias. Todas quieren crecer, pero deben cumplir la ley: no descargar residuos en ríos, gestionar bien su basura. Después, los municipios, que manejan el agua tratada y los residuos sólidos.
¿La industria está haciendo algo por cambiar?
Algunas empresas reciclan botellas plásticas, pero aún no logran cerrar el ciclo completo. Queremos que las empresas estén obligadas a reciclar.
¿Qué pasa con el sector agrícola?
La agricultura consume la mayor parte del agua. Por eso la presidenta Claudia Sheinbaum ha planteado tecnificar los distritos de riego. También estamos trabajando con la Secretaría de Agricultura para eliminar 54 plaguicidas. Y con Ciencia y Tecnología, exploramos cómo aplicar la innovación al reciclaje y a los bosques.
¿Se está pensando en las juventudes también en términos técnicos y laborales?
Queremos impulsar una ley de economía circular. Y que desde las escuelas técnicas se enseñe a reutilizar.
¿Qué papel juegan niñas, niños y adolescentes? Fundamental. Estamos limpiando ríos, y queremos que sean ellos quienes digan: “Papá, no tires aquí” Esa es la conciencia que queremos generar. Una conciencia colectiva y de justicia ambiental. Porque, en realidad, ¿qué les estamos dejando a las otras generaciones?
#MEXICANOSENELEXTERIOR
CADENA PERPETUA A HOMICIDA DE 9 CONNACIONALES EN UN ATAQUE, EN 2019
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Patrick Crusius, quien asesinó a 23 personas, entre ellos nueve mexicanos, en un tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas, en 2019, pasará el resto de su vida en la cárcel.
El hombre, de 26 años, fue condenado a cadena perpetua tras declararse culpable ante el juez Sam Medrano.
El impartidor de justicia le dijo a Crusius que llevó odio a la ciudad que lo recibió con los brazos abiertos, pues quitó la vida a inocentes.
“Ahora, al comenzar el resto de tu vida encerrado, recuerda esto: tu misión fracasó. No dividiste esta ciudad. La fortaleciste”, señaló el juez durante la audiencia que se realizó en un juzgado del condado Enrique Moreno, en El Paso.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó la sentencia de lo que calificó como “el peor atentado terrorista de este siglo contra la comunidad mexicana en los Estados Unidos”.
La Secretaría de Relaciones Exteriores expresó en sus redes sociales su solidaridad con las víctimas y sus familias.
“En ese ataque, dirigido específicamente contra la comunidad hispana, 23 personas perdieron la vida, de las cuales 9 eran mexicanas y 22 más resultaron heridas”, indicó la Cancillería mexicana.
Crusius condujo más de mil 100 kilómetros, desde Dallas, Texas, para llevar a cabo el tiroteo el pasado 3 de agosto de 2019.
"Viniste a infundir terror, a quitar vidas inocentes y a destrozar una comunidad que no había hecho más que defender la bondad, la unidad y el amor. Asesinaste a padres, madres, hijos e hijas", dijo el juez estatal de distrito Sam Medrano, ayer durante la audiencia.
SRE OFRECE POSTURA
l VÍNCULO. Mario Delgado, titular de la SEP, y Tatiana Clouthier, del Instituto de Mexicanos en el Exterior, tras la reunión.
l Ofrecer más oportunidades educativas a los mexicanos que viven fuera del país fue el acuerdo al que llegaron el secretario de Educación, Mario Delgado y la titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, Tatiana Clouthier En una reunión de trabajo, ambos funcionarios se comprometieron a trabajar de manera cercana para fortalecer los lazos entre el instituto y la SEP REDACCIÓN
MILLONES DE MEXICANOS, EN ESTADOS UNIDOS. MIL PAISANOS ESTUDIAN LA UNIVERSIDAD EN EU. 39 15
l La SRE pidió la erradicación de los discursos de odio y xenofobia hacia los mexicanos
l Ebrard calificó el ataque como el peor atentado del siglo contra mexicanos
l Crusius admitió haber matado a 23 personas y haber herido a docenas más. 1 2 3
AÑOS DEL ATENTANDO CONTRA LOS MEXICANOS. 5
ESCALA POLÉMICA
1
2
3
• Le ordenó bajar publicaciones de redes; ella impugnó.
Impugnación de ministra contra medidas del INE se presentó de forma extemporánea, concluye la Sala Superior del TEPJF
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó —por extemporánea— la impugnación presentada por la ministra Loretta Ortiz contra la orden del INE de eliminar las publicaciones en redes sociales de un evento organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas y al que
7 de mayo, límite para registrarse
l El Instituto Electoral de la Ciudad de México informó que los ciudadanos interesados en acreditarse como observado-
48
HORAS ERA EL PLAZO PARA QUE LORETTA IMPUGNARA.
40
DÍAS FALTAN PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL.
acudió la candidata el día que inició su campaña electoral.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró que Ortiz vulneró las reglas de equidad por las publicaciones que realizó el SME para favorecerla. Inconforme con la decisión, Ortiz pidió al Tribunal Electoral pronunciarse sobre el tema, pues considera que la medida cautelar impuesta por el INE equipara “de forma indebida” un foro informativo con uno de debate.
res electorales en el proceso extraordinario del 1 de junio, tienen hasta el próximo 7 de mayo para registrarse. Además de observar las actividades de las diferentes etapas del Proceso Electoral, podrán participar en la observación de la modalidad de Voto Anticipado.
CINTHYA STETTIN
Proceso requiere del compromiso técnico y pedagógico del gremio, dice
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
L#TRIBUNALELECTORAL #GILBERTOBÁTIZ
“Inconforme con el acuerdo, la parte recurrente impugnó la determinación que, entre otras cosas, declaró la procedencia de la medida cautelar consistente en el retiro de diversas publicaciones”, informó el Tribunal.
El Pleno del TEPJF determinó, en sesión privada, que Ortiz presentó el recurso fuera del plazo legal de 48 horas, a pesar de que ella señala que debe computarse a partir de la segunda notificación, la cual se realizó vía electrónica.
“Sin embargo, no le asiste la razón, ya que el acuerdo en el que se estimó procedente realizar la notificación por correo electrónico se generó a partir de que la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral(UTCE) acudió al domicilio para oír y recibir notificaciones, sin que se encontrara presente”, informó el TEPJF.
La Sala Superior aprobó por unanimidad la propuesta del magistrado Felipe de la Mata, de que el recurso fue extemporáneo.
“En consecuencia, para efectos del cómputo del plazo para la promoción del recurso debe considerarse la primera notificación”, indicó el Tribunal.
El pasado 16 de abril, la candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación señaló que hay una confusión del INE en la interpretación normativa
VIGILANCIA
• No pueden pertenecer a ningún partido político.
• Deberán realizar un curso para conocer sus funciones.
eón, Gto. El magistrado y candidato a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Bátiz García, sostuvo un diálogo abierto con integrantes del Capítulo Guanajuato de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, donde hizo un llamado a asumir la corresponsabilidad que la comunidad jurídica tiene ante la inédita elección judicial de este año.
“El proceso que estamos viviendo no solo es histórico, es también una prueba institucional. Nada está escrito, y por eso requiere del compromiso técnico, ético y pedagógico de todas y todos los juristas del país”, afirmó Bátiz durante el encuentro celebrado en el Centro de Estudios de la Barra.
Recordó que participa como candidato con recursos propios, en una campaña austera, informativa y a ras de tierra. Su boleta es la azul y su número es el 07.
Durante el conversatorio, que fue moderado por Katya Morales, presidenta del capítulo Guanajuato, el candidato destacó que hace falta una reforma electoral nacional que armonice este proceso con la normatividad electoral, los criterios jurisprudenciales y los principios de imparcialidad, con el fin de garantizar piso parejo para todas y todos los aspirantes
1
• Bátiz asegura que se promueve con recursos propios.
2
• La boleta en la que aparecerá el 1 de junio es de color azul.
3
• Su número en la papeleta es el 7, informó el candidato.
l DIÁLOGO. Bátiz se reunió con integrantes de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.
ÚLTIMO CARGO:
Abogada litigante experta en Derecho Civil, Mercantil y Familiar
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Doctorado 05
@VeronicaGomez @verogomezschulz @verogomz
ÚLTIMO CARGO:
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Titular del Órgano Interno de Control de la SSC de la CDMX
ESCOLARIDAD: Maestría 14
@Jazmín-Gabriela-Rivera-Reyes @lic.jazmingabrielarivera @JazminRive94514
ÚLTIMO CARGO:
Consejero Jurídico del Poder Ejecutivo de Campeche
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Maestría 21
@JuanPedroAlcudiaV @juan_pedro_av_ @Juan_Pedro_AV
ÚLTIMO CARGO:
Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Doctorado 08
@Fany-Lorena-Jiménez-Aguirre @fany_jimenez_aguirre No cuenta con
ÚLTIMO CARGO:
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Titular de Auditoría del Órgano Interno de Control del SAT
ESCOLARIDAD: Licenciatura 17
@Mónica-Sánchez-Castillo @monicasanchezmx @monsanchezmx
ÚLTIMO CARGO:
Magistrado de Circuito del Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en la CDMX
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Maestría 24
ÚLTIMO CARGO: Jueza del Juzgado Decimotercero de Distrito en Materia Administrativa en la CDMX
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Maestría 10
@BlancaOchoaH @blancaochoah @BlancaOchoaH
ÚLTIMO CARGO:
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz
ESCOLARIDAD: Doctorado 18
@denissedelosangeles. uribeobregon.9
@denisse_uribe_obregon @MagistradaUribe
ÚLTIMO CARGO:
Magistrado de Circuito en el Primer Tribunal en Materia de Trabajo
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Doctorado 30
MARTES / 22 / 04 /
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#PARAMUNDIAL
ADELANTÓ LA ADQUISICIÓN DE 17 CONVOYES
Dos obras en materia de movilidad va a realizar la administración encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el marco del Mundial de Fútbol 2026, que tienen como intención mostrarle “al mundo que aquí el transporte público es un orgullo”.
La mandataria capitalina dio a conocer que habrá una nueva ruta de Trolebús y se van a adquirir unidades el Tren Ligero.
Detalló que en breve lanzarán la licitación para iniciar la compra de 17 nuevos convoyes para el Tren Ligero, que corre de Tasqueña a Xochimilco.
Expresó que se estarán invirtiendo mil 300 millones de pesos, y este medio de transporte pasará de transportar 130 mil a 240 mil usuarios.
Por otra parte, Brugada Molina destacó que habrá una ruta de Trolebús que irá del Metro Universidad al Cetram Huipulco.
CINTHYA STETTIN
CONECTIVIDAD
1 2 l El Tren Ligero pasará de transportar 130 mil a 240 mil usuarios.
l Tendrá 40 trenes y beneficia a Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco.
AL ENCABEZAR EL BANDERAZO DE SALIDA, LA JEFA DE GOBIERNO INFORMÓ QUE LA INVERSIÓN PARA LAS UNIDADES FUE DE 130 MILLONES DE PESOS
POR CINTHYA STETTIN
La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida a 14 unidades eléctricas para la línea 12 del Trolebús, que va de Tasqueña a Perisur. En la estación Ixtlilxóchitl, la mandataria capitalina refirió que para esta acción la empresa concesionaria invirtió un total de 130 millones de pesos y beneficiará a habitantes de Coyoacán.
Asimismo, lanzó un llamado al Congreso capitalino para que elabore la “política de estado
MEJORAS
l ESTACIONES Y DOS TERMINALES DE LÍNEA PERISUR-TASQUEÑA. 17
FUTURO VERDE
l La meta es decir adiós a los microbuses.
l MINUTOS PARA HACER EL TRAYECTO.
que garantice que todo lo que adquiera la capital o las empresas concesionarias sea eléctrico”.
“La electromovilidad no es una promesa, sino una realidad en la capital. Así que cada vez más la electromovilidad se convierte en parte fundamental de la movilidad en la ciudad”, apuntó.
Por su parte, el director general de Trolebús, Martín López Delgado, señaló que estas nuevas unidades son seguras y accesibles, pues cuentan con características técnicas como: cámaras de videovigilancia, asientos exclusivos para personas con discapacidad, rampas de acceso para discapacitados, entre otros.
Asimismo, informó que los vehículos cuentan con una autonomía de 75 kilómetros que significa que puede circular sin necesidad de estar conectado a la catenaria (cables aéreos), esto gracias a su sistema de batería interna.
Añadió que, para facilitar el ingreso de las personas usuarias, también cuentan con validadores para la tarjeta de movilidad integrada, lo que permite la intermovilidad en los viajes.
“Gracias a esto se avanza de manera eficiente la electromovilidad, ya que al utilizar energía limpia, se estima que al año se dejan de emitir 11 toneladas de contaminantes”, expresó.
Asimismo, señaló que desde que se puso en marcha la Línea 12, en julio de 2024, registra una asistencia promedio de 30 mil usuarios en días hábiles y más de 7.2 millones de personas desde su inicio de operación.
Este servicio tiene un recorrido de 15 kilómetros en ambos sentidos, con un tiempo de recorrido de 30 minutos.
Dejó en claro que el propósito es decirle “adiós al viejo esquema de microbús para darle entrada a la electromovilidad”.
l Desde su apertura, en junio 2024, suma siete millones de usuarios.
l Han ahorrado 50 por ciento en sus tiempos de traslado.
l En el acto también estuvo el alcalde Giovani Gutiérrez.
#PARAEVITARACCIDENTES
QUE SE RESPETEN LOS LÍMITES DE VELOCIDAD, LA META
CINTHYA STETTIN
POR
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a cargo de Pablo Vázquez, lanzó una campaña de concientización para que conductores respeten los límites de velocidad tal cual lo marca el Reglamento de Tránsito.
Lo anterior, con el objetivo de que todo usuario de la vía pública llegue a sus destinos a salvo y junto a sus seres queridos, detalló la dependencia.
Para hacer conciencia a los automovilistas el lema de esto para conductores es: “La velocidad mata... bájale”. Mientras que a los motociclistas se les invita a reflexionar con: “Usa la cabeza... ponte el casco”.
La dependencia resaltó que en la capital del país a diario miles de personas transitan por sus vialidades por diferentes razones, ya sea por trabajo, escuela o por visita, varias de ellas tienen que desplazarse desde municipios conurbados a esta gran urbe y todas esperan llegar a sus destinos con bien.
Por lo que piden el respeto al Reglamento de Tránsito, no sólo para evitar las sanciones correspondientes, sino para que toda persona que vaya al volante evite accidentes donde no sólo su vehículo pudiera quedar dañado, sino para que ninguna madre o padre de familia, niñas, niños, adolescentes o personas adultas mayores, resulten lesionados o pierdan la vida.
Destacó que se deben respetar los límites de velocidad, según la señalización vial o el tipo de vía; los conductores deben ceder el paso a peatones; siempre usar el cinturón de seguridad; y detenerse completamente en altos.
También, priorizar a ciclistas, personas con discapacidad y transporte público que circulen en carriles exclusivos y circular con respeto.
1
l No usar el teléfono celular mientras se maneja.
2 3
l No invadir ciclovías o pasos peatonales
POLÍTICA Y DIPLOMACIA SOSTENIBLE
MIGUEL RUIZ CABAÑAS
DIPLOMÁTICO DE CARRERA Y PROFESOR EN EL TEC DE MONTERREY
@MIGUELRCABANAS
Se fue uno de los grandes líderes morales en un mundo amenazado, cada vez más, por líderes ensoberbecidos.
Semana de Pascua. Ayer, lunes 21 de abril, un día después del día más importante para todos los católicos y cristianos en el mundo, el Domingo de Resurrección, partió Francesco, Papa y máximo líder de la Iglesia católica. Primer latinoamericano que ocupó la Cátedra de San Pedro. Desde su fe católica y misión pastoral, fue un valiente defensor de la inclusión social, de los pobres, los desprotegidos, los migrantes y los pueblos originarios. Se fue uno de los grandes líderes morales en un mundo amenazado, cada vez más en este año de Jubileo (2025), por líderes ensoberbecidos.
Cardenal de Buenos Aires durante muchos años, Jorge Bergoglio fue una de las figuras más influyentes de la Iglesia católica en las últimas dos décadas. Cuando partió el Papa Juan Pablo II, en 2005, el Colegio Cardenalicio eligió a Benedicto XVI como su sucesor, por considerarlo el teólogo más capacitado para defender la doctrina católica en el tercer milenio. Pero el cardenal argentino también despertó grandes simpatías. Cuando Ratzinger renunció al papado en 2013, en medio de una crisis interna del gobierno de la Santa Sede, Bergoglio fue electo para sucederlo, precisamente por sus reconocidas dotes para ejercer un mando firme dentro de la Iglesia. Francesco fue el primer sacerdote jesuita que alcanzó el papado. Durante siglos, la orden fundada por Ignacio de Loyola en 1540 se distinguió por sus esfuerzos a favor de la formación de los jóvenes de las élites, y por su cercanía con las clases dirigentes. Pero, a raíz del Concilio Vaticano II, la Orden reorientó su labor a favor de las causas sociales. Por eso fue muy significativo que, una vez electo como máximo diri-
“Su sermón del último domingo contiene su último llamado a favor de la paz, en la sufrida Ucrania, en Gaza, en toda Palestina e Israel”.
gente de la Iglesia, el 13 de marzo de 2013, Bergoglio eligiera el nombre de Francesco, fundador de la Orden Franciscana, la más identificada con los pobres, los marginados y los pueblos indígenas. Esta fue la primera señal de que su labor se orientaría en esa dirección. Su legado apostólico es inmenso. Por razones de espacio, menciono solo algunas, empezando por la encíclica Lumen fidei (La luz de la fe), de junio de 2013, escrita en parte por Benedicto XVI, pero completada y promulgada por Francesco, para subrayar su continuidad doctrinal con papas anteriores. En Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio), de noviembre de ese año, abogó por una Iglesia más cercana a la gente, a los pobres. En Laudato Si (Alabado seas), de mayo de 2015, abordó la defensa del medio ambiente, pero con justicia social y una economía incluyente. En Laudate Deum (Alaben a Dios), de octubre de 2023, exhortó a los dirigentes del mundo a enfrentar la crisis climática con una respuesta global. En la encíclica Fratelli Tutti (Todos hermanos), de octubre de 2020, en plena crisis de Covid-19 abogó por la inclusión social, la fraternidad y la solidaridad.
Francesco visitó 66 países, incluyendo México en 2016, cuando fue a Chiapas, Chihuahua, Estado de México y Michoacán, todos con presencia de grupos indígenas, además de la Ciudad de México.
Francesco luchó hasta el último aliento. Aunque muy disminuido en sus facultades físicas, su sermón del último domingo en la Plaza de San Pedro, leído por alguien más, contiene su último llamado a favor de la paz y la conciliación, en “la sufrida Ucrania”, en Gaza, Palestina e Israel. Fue un pronunciamiento en contra del armamentismo al que nos están llevando potencias militares.
Francesco siempre decía a quien tenía la fortuna de platicar con él: “Recen por mí”. Estoy rezando por ti, Papa Francesco. Descansa en paz.
El actor Frankie Muniz, mejor conocido como Malcolm el de en medio, visitó Hermosillo, Sonora, para participar en la DesertCon 2025 y confesó que México es el fan número uno de la serie tan popular que protagonizó durante seis años.
● Sentencia a cadena perpetua recibió Patrick Crusius, autor de un tiroteo en un supermercado en Texas que dejó 23 muertos en 2019. La corte estatal dictó la pena sin opción a libertad condicional para Crusius, quien se declaró culpable.
● Emilia ‘N’, quien presuntamente lanzó a su novio de su automóvil en movimiento, fue arrestada. Durante su internamiento ha cambiado varias veces su versión; ahora asegura que su pareja cayó solo del vehículo mientras viajaban.
Nos invitó a mirar el mundo con esperanza, a confiar incluso en medio de la incertidumbre
“La Iglesia no es una aduana, es la casa paterna donde hay lugar para cada uno con su vida a cuestas”. — Papa Francisco
La mañana de este lunes, me entero de la muerte del Papa Francisco, cuando apenas antier escuchábamos su bendición Urbi et Orbi con motivo de la Pascua. Más allá del impacto que provoca su partida -y del inevitable recordatorio de lo efímera que es la vida- no quería dejar pasar la oportunidad de escribir unas líneas sobre lo que, para mí, significó su papado.
Recuerdo con claridad el momento en que fue nombrado Papa. La decisión del Cardenal Argentino (primer Papa Latinoamericano), Jorge Mario Bergoglio en llamarse Francisco, en honor a San Francisco de Asís, anunciaba un camino distinto: uno más cercano,
Mantener su autonomía refuerza la integridad de la universidad y lanza un mensaje de liderazgo
En 2025, la Universidad de Harvard enfrenta una de las mayores presiones políticas de su historia. La administración del presidente Donald Trump, acusando a la institución de tolerar “antisemitismo” tras las protestas estudiantiles por la guerra en Gaza, ha congelado más de dos mil 200 millones de dólares en subvenciones federales. Esta medida forma parte de una ofensiva más amplia para imponer cambios ideológicos: exige eliminar programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y ejercer mayor control sobre profesores y alumnos. Incluso ha amenazado con retirarle el estatus fiscal exento y restringir el ingreso de estudiantes internacionales si no se acatan sus condiciones. Harvard, sin embargo, ha respondido con firmeza. La universidad rechazó las exigencias gubernamentales por considerarlas ilegales y contrarias a principios fundamentales. Declaró que no renunciará ni a su independencia ni a sus derechos constitucionales, incluso si ello implica perder financiamiento. Recalcó que ninguna universidad privada debe ser intervenida por el gobierno federal, subrayando que estas demandas violan libertades académicas protegidas desde hace décadas
ÁLVARO VÉRTIZ SOCIO DGA GROUP @ALVAROVERTIZ
más humilde, más humano. Su primera aparición ante el mundo, pidiendo que rezáramos por él, fue más que un gesto simbólico, fue el inicio de un liderazgo volcado hacia los demás.
Francisco será recordado como un Papa que caminó del lado de los olvidados. Su sencillez no fue una postura, sino una forma de vida. Nos enseñó a mirar primero a los más vulnerables: a los desplazados, marginados, a quienes sufren en silencio. Su voz fue incómoda para algunos, pero necesaria para todos.
“Su primera aparición ante el mundo, pidiendo que rezáramos por él, fue el inicio de un liderazgo volcado hacia los demás”.
Nos invitó a mirar el mundo con esperanza, a confiar incluso en medio de la incertidumbre, y a no resignarnos al cinismo ni indiferencia. Su convicción de que la
VERITAS
fe no se impone, sino se propone a través del ejemplo y el servicio, reconfiguró la manera en la que muchos vemos a la Iglesia. En un mundo herido por la segregación, la violencia, la desigualdad y la guerra, el legado de Francisco trasciende la religión. No importa si eres católico o no: sus palabras y sus gestos nos recuerdan algo elemental -nuestra vocación de cuidar al otro, especialmente al que menos tiene-. Ojalá que sepamos seguir construyendo ese mundo más justo, más humano, más llevadero. Descanse en paz, Papa Francisco. Gracias por recordarnos, con tu vida, que el amor es más fuerte que el juicio, y que la fe sólo cobra sentido si se transforma en misericordia.
HARVARD MARCA EL RUMBO EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA ACADÉMICA
JORGE MÁRQUEZ
ASESOR FINANCIERO, MPP 2002, HARVARD KENNEDY SCHOOL @JORED23
por la Suprema Corte de Justicia.
Al mismo tiempo, Harvard reafirmó su compromiso con la lucha contra el antisemitismo y cualquier forma de discriminación, pero dejó claro que lo hará dentro del marco de la ley, sin aceptar imposiciones externas que vulneren su autonomía.
La postura de Harvard ha tenido un potente efecto demostrativo. Es una de las pocas universidades con capacidad financiera para resistir este tipo de ataques, y su ejemplo ha fortalecido a otras instituciones.
En menos de 24 horas, la rectora en funciones de Columbia —también previamente sancionada— anunció que no aceptará condiciones que comprometan su independencia, revirtiendo su postura inicial. Princeton, Yale, Stanford y otras universidades expresaron públicamente su respaldo, cerrando filas en defensa de la libertad académica.
lo haga sin miedo. Una eventual capitulación, en cambio, sentaría un precedente importante de sumisión institucional.
Este enfrentamiento no es nuevo en la historia de Estados Unidos. Durante el macartismo en los años 50, universidades y académicos enfrentaron presiones similares bajo el pretexto del anticomunismo.
“Declaró que no renunciará ni a su independencia ni a sus derechos constitucionales, incluso si ello implica perder financiamiento”.
De este modo, Harvard se erige como símbolo. Si la institución más prestigiosa y poderosa logra resistir, marca el camino para que el resto del sistema privado
Algunas resistieron, otras cedieron. Lo que está en juego hoy es el mismo principio: la libertad de pensamiento y de enseñanza frente a la injerencia del poder político.
La batalla entre Harvard y la administración Trump no es solo coyuntural: se ha transformado en un punto de inflexión. Mantener su autonomía refuerza la integridad de la universidad y lanza un mensaje de liderazgo al conjunto del sistema educativo.
En tiempos de polarización y guerras culturales, Harvard reitera que la academia no debe ser brazo ideológico de ningún gobierno, sino un espacio plural y crítico. Defender esa misión es, hoy más que nunca, esencial para el futuro democrático del país.
GILBERTO BÁTIZ GARCÍA
CANDIDATO A MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN @GILBERTO_BATIZ
Este Nuevo Éxodo no camina solo. No sólo por una candidatura, sino por una causa: que el nuevo Poder Judicial represente, de verdad, a México
La inédita elección judicial pone, por primera vez en la historia del país, a la ciudadanía al centro. Y esta tercera semana del Nuevo Éxodo por la Democracia nos llevó justo ahí: al centro geográfico, simbólico y político de México. Ciudad de México, Morelos, Estado de México e Hidalgo fueron nuestras estaciones
Son sólo 60 días para recorrer el país, no podemos darnos el lujo de perder uno solo, por eso no paramos ni en Semana Santa. Porque cuando el compromiso es genuino, no se toma receso. La justicia no se detiene. Y si queremos que esta elección de jueces y magistrados sea una victoria de la ciudadanía, hay que caminarla, socializarla, hacerla nuestra.
En la Ciudad de México comenzamos por donde late el corazón popular: el tianguis de la Lagunilla. Ahí, cada voz es historia, causa y resistencia. Ahí el barrio me respaldó y me recordó que esta contienda no es sólo por un número, es por todos. Por todas.
En Chapultepec, ese cerro sagrado donde se defendió la patria en 1847 y se juró la Constitución de 1857, enarbolamos otra transformación: la del Poder Judicial. Para que la justicia salga del escritorio, de los palacios, y se encamine a las urnas. Que no se imparta desde lejos, que se construya junto a la gente.
En Morelos, la tierra del Siervo de la Nación, hicimos nuestro uno de sus postulados más vigentes: “que todo aquel que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda”. Ese anhelo es todavía deuda. Y hoy, más que nunca, puede ser horizonte.
En Toluca, frente al Cosmovitral, esa sinfonía de luz y color del maestro Leopoldo Flores, comprendimos que el pueblo también es energía, centro y conciencia.
Como el Hombre Sol, el pueblo está en el centro de esta elección. Porque sólo con su participación puede surgir un nuevo modelo judicial: más democrático, más humano, más soberano.
Y en Real del Monte, Hidalgo —donde nació la primera huelga del país en 1766 y se jugó el primer partido de fútbol y se comen pastes recién salidos del horno— aprendimos otra lección: que la historia se forja cuando un pueblo alza la voz para lograr cambios. Hoy esa voz debe escucharse en las urnas.
“No hago campaña sólo por mí. Hago campaña por toda la elección. Para informar. Para entusiasmar. Para invitar a participar”.
Este Nuevo Éxodo no camina solo. Lo hacemos juntos. No sólo por una candidatura, sino por una causa: que el nuevo Poder Judicial represente, de verdad, a México. Que el Federalismo no sea discurso, sino presencia real en la Sala Superior. Que Chiapas, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, el Edomex, el centro y el sur tengan voz y voto. No hago campaña sólo por mí. Hago campaña por toda la elección. Para informar. Para entusiasmar. Para invitar a participar. Porque elegir a quienes juzgan no es menor. Es darle sentido a la justicia. Y cuando esa justicia es electoral, también es paz, certeza y desarrollo.
Compito con convicción. Y sí, lo digo sin rodeos: quiero representar a la ciudadanía. Representar, con conocimiento y sensibilidad, al sur, al derecho y a la dignidad.
Soy Gilberto Bátiz. Y este 1 de junio, en la boleta azul: vota 07.
Seguimos en marcha. Así, en plural. Porque ya somos muchos… y seremos más.
Las operaciones con montos de hasta 400 pesos a través de medios electrónicos gana mayor terreno en el sistema financiero mexicano, de acuerdo con información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Y es que, detalló, la participación de las operaciones de hasta 400 pesos a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) de Banco de México, se ha incrementado en el total de transacciones desde 27.4 por ciento registrado en el 2021, a casi cuatro de cada 10 en 2025.
De igual manera la variación anual de las operaciones de 0 a 400 pesos, de 2025 respecto de 2024 llegó a 49.2 por ciento.
Sin embargo, el comportamiento del importe o valor de las transacciones es muy distinto, ya que las operaciones de baja cuantía apenas significaron el 0.10 por ciento del valor operado a través del SPEI en 2024 y 0.13 por ciento en marzo 2025, refirió Óscar Rosado Jiménez, presidente de la Condusef.
“A pesar de lo marginal del valor de estas operaciones, lo importante está en su crecimiento, ya que su aumento fue de 392 por ciento entre marzo 2021 y marzo 2025; para marzo 2024 contra marzo 2025 la diferencia fue de 65 por ciento”, manifestó.
De acuerdo con analistas, este aumento en el número de transacciones de bajos montos a través de medios electrónicos, se debe en gran medida a una mayor participación de los agregadores de pagos en el sistema financiero mexicano, como Mercado Pago, OpenPay, Conekta, Kushki, Spin by y Oxxo, entre otros.
Así como como funciones como CoDi, de Banco de México, que han facilitado la transferencia de recursos de bajos con tan solo ligar un número celular a una cuenta de depósitos de un banco.
Para la Condusef, es notorio como, entre 2019 y 2025, el valor o importe de las operaciones mensuales de baja cuantía ha crecido de mil 192 millones a 38 mil 285 millones de pesos, lo que resulta congruente con el incremento en sus operaciones. Esta acción ha ayudado a reducir el uso de efectivo desde la pandemia.
TENDENCIA EN EL PAÍS
1La pandemia de COVID-19 impulsó los medios de pago electrónicos
2Las transferencias electrónicas crecen ante un mayor número de participantes en el sistema.
3Los pagos digitales han reducido en el uso de efectivo en el país
#PORGUERRACOMERCIAL
ASÍ INICIA SEMANA DE PASCUA
l La moneda mexicana alcanzó niveles que no se veían desde octubre pasado.
l El peso se ve fortalecido por la disputa de Donald Trump con la Reserva Federal de EU.
l El oro logró un nuevo nivel récord al llegar a tres mil 423 dólares por onza
LA MONEDA CONCLUYÓ LA J0RNADA DE AYER EN 19.7141 POR DÓLAR
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El peso inició la semana con el pie derecho en el mercado spot al registrar una apreciación de 1.24 por ciento frente al dólar, respecto a sus operaciones del miércoles pasado luego de los días de asueto por las festividades de Semana Santa. De acuerdo con Banco de México, la sesión en el mercado al mayoreo concluyó con un tipo de cambio de 19.7141 pesos por dólar, con un máximo de 19.7670 por unidad y un mínimo de 19.6250 pesos por dólar.
En el mercado abierto el peso cerró la sesión con pocos cambios, mostrando una de-
#POTENCIASUSTENTABLE
preciación moderada de 0.03 por ciento y cotizando en 19.73 pesos por dólar. De hecho, en la canasta amplia de principales cruces, el peso mexicano se ubicó como la tercera divisa de mayor depreciación, después del shekel israelí con 1.05 por ciento y la lira turca con 0.50 por ciento, siendo las únicas tres divisas que perdieron terreno ayer.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, indica que el comportamiento del peso tiene como principal riesgo para la economía mexicana en los próximos meses que Estados Unidos entre en recesión.
Los niveles de tipo de cambio debajo de 19.80 pesos son considerados apropiados para coberturas, lo que incrementa la demanda por dólares y sube el tipo de cambio en México.
EN MÁXIMOS HISTÓRICOS
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
Chipotle reportó más de tres mil 700 sucursales el 31 de diciembre. La empresa tiene un CEO nuevo, Scott Boatwright, nombrado en noviembre
YPOR CIENTO, APRECIACIÓN DEL PESO FRENTE AL DÓLAR EN EL AÑO.
CENTAVOS GANÓ LA MONEDA MEXICANA FRENTE AL DÓLAR. 5.59 24
En el mercado de commodities, el oro cerró la sesión del lunes con una ganancia de 2.89 por ciento, cotizando en tres mil 423.05 dólares por onza, con lo que tocó un nuevo máximo histórico de tres mil 430.57 dólares por onza.
Las presiones al alza se deben a la debilidad del dólar estadounidense, que eleva la demanda por los commodities al hacerlos más accesibles para inversionistas que tienen otra divisa.
Asimismo, hay preocupaciones por la guerra comercial del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, pues se ha elevado el riesgo de una recesión económica global.
AUMENTA PORTAFOLIO DE PRODUCTOS
l La automotriz MG Motor anunció la llegada a Mé xico de su modelo SUV ZS turbo y a partir de mayo adiciona dos versiones con motorización híbrida . La gama híbrida destaca porque alcanza un rendimiento de hasta 25.4 km/l en ciudad. ENRIQUE TORRES
ahora, desde Estados Unidos, llegará Chipotle Mexican Grill a la escena restaurantera mexicana de la mano de Alsea, la de Armando Torrado, en un ejemplo más de que, en el capitalismo de libre mercado, las mejores y más conocidas alternativas para el consumidor no necesariamente surgen del mismo sitio donde fueron creadas.
Así, aunque los tacos de carnitas puedan tener su origen en Michoacán, es desde Newport Beach, CA, donde surgirá la masificación de los restaurantes de comida rápida con esencia mexicana. Taco Bell lo intentó hace años, después de haber conquistado EU. Pero aquí no pudo. Ahora veremos si la magia operativa de Alsea se hace presente y en pocos años hay Chipotle por todo México.
Ayer se oficializó el anuncio. Chipotle reportó más de tres mil 700 sucursales el 31 de diciembre. La empresa tiene un CEO nuevo, Scott Boatwright, nombrado en noviembre. Es un conocedor del sector en EUA, donde antes dirigió la cadena Arby’s. Algunos verán la llegada de Chipotle desde Estados Unidos como una bofetada para México. Es inevitable.
Chipotle reportó más de mil 700 sucursales el 31 de diciembre
¿Cómo es posible que desde allá llegue una cadena de comida esencialmente mexicana que está activa en lugares como Kuwait o Fráncfort?; ¿por qué no lo pudo desarrollar una empresa mexicana?, se preguntarán. Pues porque no pudo. Así de simple. En esta industria las barreras de entrada son mínimas, y el conocimiento de ese tipo de comida se tenía aquí. Pero nadie logró estructurar un modelo operativo que generara economías de escala con velocidad. ¿Resultado? Alguien más lo hizo, en Estados Unidos. Lo que pocos repararán en esa queja es que Alsea es muy probablemente la mejor empresa para que Chipotle llegue aquí. No por el tamaño, sino por las capacidades operativas y de innovación. No deberá extrañarnos si la oferta de Chipotle recibe mejoras tan pronto empiece a crecer en México. Alsea supera en mil el número de unidades que tiene Chipotle. Chipotle fue fundada por el estadunidense Steve Ells con un préstamo de 85 mil dólares de parte de su familia y amigos. El primer restaurante lo abrió en Boulder, Colorado, después de ver el éxito que tenían las taquerías en San Francisco. Bien.
GRUPO MODELO
La cervecera que encabeza Daniel Cocenzo masificará la adopción de la nueva tecnología de refrigeración “Nano Freeze, Natural Freezers”, que reduce más de 27 por ciento el consumo eléctrico en los pequeños comercios. La tecnología proviene de Colombia y opera a través de paneles con un gel térmico que se puede colocar en los refrigeradores existentes.
BOLSA MEXICANA
La Bolsa Mexicana, que dirige Jorge Alegría, creció en marzo 19 por ciento en volumen de transacciones en el mercado de capitales, respecto del año pasado. El impulso fue dado por la volatilidad derivada de las tensiones comerciales globales.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
MIL 101 MDP, AL PRIMER TRIMESTRE #NIVELESRÉCORD
POR VERÓNICA REYNOLD
En medio de quejas por el retraso de devoluciones automáticas, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que superó su meta de recaudación en el primer trimestre de este año, al alcanzar un billón 522 mil 101 millones de pesos. Esta cifra representó un crecimiento real de 17.8 por ciento respecto al un billón 246 mil 27 millones de pesos reportados de enero a marzo del año pasado.
“Con esta cifra, se logra un cumplimiento del 102.5 por ciento de la meta proyectada de enero a marzo por la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) de 2025”, destacó el SAT en un comunicado.
Cabe mencionar que en distintas ocasiones el gobierno federal ha destacado que este aumento en la recaudación se ha logrado sin llevar a cabo una reforma fiscal. Detalló que, en el periodo reportado, se recaudaron 901 mil 258 millones de pesos por
SIN REFORMA
l Aumentan los ingresos del gobierno por recaudación sin reforma fiscal durante el año 1 2 3
l Por Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 400 mil 444 millones de pesos
l Se recaudaron 901 mil 258 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR)
62.9
MILLONES DE CONTRIBUYENTES ACTIVOS .
concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que implicó un aumento de 185 mil 130 millones más en comparación con los tres primeros meses del 2024. Por Impuesto al Valor Agregado (IVA) se obtuvieron 400 mil 444 millones de pesos, lo que significa un incremento de
11.3
MILLONES DE PERSONAS FÍSICAS EN LA LISTA.
81 mil 90 millones, respecto al mismo periodo del año pasado. En cuanto a la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), se ubicó en 154 mil 167 millones de pesos, mientras que por otros impuestos se obtuvieron 66 mil 233 millones de pesos.
ALTO CONTAGIO
1
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa
2Se transmite de persona a persona a través de la tos y los estornudos
república. Este aumento supera las 32 muertes registradas en 2024 de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. “El 91 por ciento corresponden a menores de seis meses. En cuanto al sexo, el 58 por ciento se presentó en mujeres”, indicó en un comunicado la dependencia.
MENORES DE MENOS UN AÑO HAN FALLECIDO.
En México se han registrado 45 muertes de bebés por tos ferina hasta el 18 de abril de 2025, todos menores de un año sin esquema de vacunación completo, en 15 estados de la
Hasta el corte de esta nota, la Ciudad de México registra 79 casos confirmados; Chihuahua, con 77 casos y Aguascalientes, con 73. Puebla tiene la mayor tasa de letalidad, con 28 por ciento, de acuerdo con datos de la Dirección General de Epidemiología. Le siguen Campeche, Chiapas y Jalisco. Especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) aseguran que la tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que afecta principalmente a niños.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) recomendó fortalecer la vacunación en niños menores de un año.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 22 / 04 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l La goberandora de Baja California, Maria del Pilar Ávila, presentó las “calandrias eléctricas”, una tradición del malecón que garantizan el bienestar animal y del medio ambiente REDACCIÓN
EQUITAN RIENDAS A ATRACCIÓN TURÍSTICA
l secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García
Harfuch, informó que resultado de dos operaciones en altamar encabezadas por la Secretaría de Marina se aseguraron 4.2 toneladas de cocaína en costas de Guerrero y fueron detenidas cinco personas
Las operaciones marítimas estuvieron encabezadas por elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y SSPC. La primera acción se llevó a cabo durante patrullajes de vigilancia aérea, a bordo de un Helicóptero tipo Panther, en el que personal naval localizó, una embarcación tipo GoFast con cinco personas a bordo que transportaban 38 bultos tipo costalillos.
Pero al revisar su interior se contató que contenían paquetes tipo ladrillo cada uno, con polvo color blanco con características similares al clorhidrato
EN EL MAR DE GUERRERO
l En la primera se incautaron 1.8 toneladas.
l En la seguda se logró asegurar 2.4 toneladas.
l Lo asegurado fue dispuesto en la 8ª región naval. 1 2 3
OMAR GARCÍA HARFUCH DESTACA TRABAJO DE LA SECRETARÍA DE MARINA TRAS INCAUTACIÓN
D. MARTÍNEZ Y K. BENÍTEZ #QROO
La gobernadora Mara Lezama, recibió en el Aeropuerto de Cancún al secretario general de la ONU, António Guterres, a quien refrendó el compromiso de su administración con una agenda global enfocadas al desarrollo sustentable
Lezama destacó la colaboración con ONU Mujeres, como parte del compromiso con la
l INHIBIR. Junto con la droga, se detuvo a cinco.
de la cocaína, con un peso bruto aproximado de 1.8 toneladas. En un segundo evento, personal naval aseguró flotando en el mar frente a las costas de Guerrero, 64 bultos tipo costalillos, en cuyo interior incluían paquetes tipo ladrillo, cada uno con polvo blanco con características similares a la cocaína, con un peso bruto aproximado de 2.4 toneladas.
Los detenidos, el presunto cargamento de droga y la embarcación fueron trasladas a las instalaciones de la octava región naval en Acapulco, para su puesta a disposición de la FGR, con el fin de integrar la carpeta de investigación correspondiente.
De acuerdo con el Gabinete de Seguridad, durante la presente administración federal, se han asegurado más de 36 toneladas de cocaína en eventos registrados en altamar.
Lo que ha ocasionado una afectación aproximada de 9 mil millones de pesos a la delincuencia organizada en disntintas acciones.
INSTANCIAS DE LA ONU TRABAJA EL GOBIERNO.
igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género, a través de programas y políticas públicas para empoderar a las mujeres, garantizar su participación plena en todos los ámbitos y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. Guterres destacó el trabajo estatal en favor en favor de los derechos humanos. REDACCIÓN. l ACUERDO. Hacia un futuro sostenible.
JAVIER MAY MANDATARIO DE TABASCO
Reconocimiento al heroico cuerpo de bomberos y sus municipios, que lograron controlar el incendio’
se encontraban disfrutando del último día del puente vacacional por Semana Santa.
En Tabasco, las autoridades se encuentran investigando las causas del mega incendio que destruyó una empresa petrolera ubicada a las afueras de la ciudad de Villahermosa, el cual causó una columna de humo negro que tapó el sol.
En rueda de prensa, el coor-
dinador de Protección Civil de Tabasco, Armando Pulido Pardo, confirmó que el siniestro comenzó debido a una quema de pastizales qué se expandió hasta la empresa, donde se almacenaba material flamable y se estima que se quemaron 1.5 millones de litros de aceite usados en la industria petrolera.
Además, destacó que se necesitaron a 150 bomberos y decenas de pipas para controlar la enorme conflagración, la cual fue sofocado hasta las 12 de la noche de este domingo.
DEL INCENDIO HABÍA SIDO MITIGADO: AUTORIDAD. BOMBEROS TRABAJARON CONTRA EL SINIESTRO.
Cerca también se encuentra un parque acuático, lo que provocó el desalojo inmediato de empleados y visitantes, quienes
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, dijo que el incendio provocó un daño ambiental ya que en la zona se localizó un canal utilizado para lanzar a un pantano, desechos de aceite y residuos sólidos, además, el mandatario tabasqueño explicó que existe riesgo de que la zona vuelva a incendiarse debido a la gran cantidad de aceite regado. A pesar de la magnitud del siniestro, no se reportaron personas lesionadas o muertas por el incendio y los bomberos de Protección Civil continúan lanzando agua al sitio para evitar un nuevo incendio.Ante tal situación, el gobierno de Tabasco informó que el caso será turnado a las autoridades federales pata que se investigue a fondo
MARTES 22 / 04 /
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
SUPERVISA OBRAS DE DRENAJE EN CHALCO
● La gobernadora Delfina Gómez supervisó las obras de rescate al sistema de drenaje en Chalco, las cuales evitarán anegaciones durante la próxima temporada de lluvias, luego de las registradas el año pasado. LETICIA RÍOS
● AYUDA. Cisneros habló de subsidiar el transporte.
#ECATEPEC
Con una inversión de 20 millones de pesos, el gobierno municipal arrancará a finales de mes con el programa Trasporte Universitario Ecatepec (TUE), que en una primera etapa cubrirá cinco rutas estratégicas. Esto con el fin de trasladar a los estudiantes desde este municipio ubicado en el oriente del Estado de México, a planteles de instituciones públicas como la UNAM, UAEM e IPN, ubicados en la Ciudad de México. En conferencia, la alcaldesa Azucena Cisnera señaló que en la primera etapa se beneficiará a 928 jóvenes; y la segunda etapa, a partir del agosto, se contará con 10 rutas, en beneficio de mil 607 alumnos. L. RÍOS
#94.5%DEMOTOCICLISTAS
●
Durante los tres primeros tres meses del programa de certificación a motociclistas en el Estado de México, se han realizado más de 11 mil evaluaciones a usuarios de este tipo de unidades motoras, de los cuales, 94.5 por ciento aprobaron, informó la Secretaría de Movilidad (Semov).
La dependencia destacó que el programa tiene la finalidad de salvar vidas, fomentar el uso del casco y fortalecer la seguridad vial para peatones y ciclistas en las calles de la entidad. El director de Registro de
DE LOS 11 MIL MEXIQUENSES QUE BUSCARON CERTIFICARSE, 10 MIL 400 APROBARON CURSO: SEMOV
POR LETICIA RÍOS
3
● MESES DURA EL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN.
Licencias y Operadores de la Semov, Alejandro Palacios, recordó que esta medida se implementó a partir del 7 de enero del 2024, y desde entonces, 10 mil 400 usuarios realizaron el trámite de manera satisfactoria, requisito necesario para obtener su licencia de conducir.
Mientras que los 600 motociclistas que no obtuvieron una calificación aprobatoria tendrán que realizar nuevamente la evaluación para
460
● PESOS, EL COSTO PARA ACCEDER AL CURSO.
certificarse y tener la posibilidad de tramitar su plástico.
“Esto habla de que están bien preparados, de que hemos tenido una muy buena aceptación ante este sector y el resultado de una política pública de nuestra Gobernadora, la Maestra Delfina, y de nuestro Secretario Daniel Sibaja”, refirió.
La Semov cuenta actualmente con cuatro módulos de atención ubicados en Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl, Metepec y Ecatepec.
El funcionario anunció que próximamente la Secretaría de la Movilidad abrirá más módulos de evaluación para llevar este servicio a todos los bikers de la entidad.
Los motociclistas que se presentaron a realizar el proceso de certificación reconocieron que los beneficios del programa que busca fortalecer la cultura vial.
“Con esta iniciativa hacen que amplíen sus conocimientos, no solo con su moto, sino con la cultura que deben de tener con los automovilistas y los mismos peatones”, comentó Lizbeth Ávila, quien acudió al módulo instalado dentro de la plaza Premium Outlets Punta Norte, en Cuautitlán Izcalli.
En tanto, Alejandro Gaspar Hernández, aseguró que un certificado que demuestra su capacidad para manejar motocicleta, lo hace sentirse más seguro.
● La certificación es independiente a la licencia.
● Para ingresar al programa no se necesita tener una.
● De no aprobar, puedes repetir cuantas veces sea.
1 2 3 4
● El examen consta de una prueba teórica y práctica.
Papa hasta en el último aliento
FRANCISCO FALLECIÓ EL LUNES DE PASCUA A LA EDAD DE 88 AÑOS. FUE EL PRIMER LATINOAMERICANO EN ESE CARGO, PRESIDIÓ LA IGLESIA CATÓLICA DURANTE MÁS DE 12 AÑOS. UN DÍA ANTES DE SU MUERTE, DIO LA BENDICIÓN MONTADO EN EL PAPAMÓVIL
DONALD TRUMP PRESIDENTE DE EU
"¡DESCANSA EN PAZ, PAPA FRANCISCO! ¡QUE DIOS LO BENDIGA A ÉL Y A TODOS QUIENES LO AMARON! (ASITIRÁ AL FUNERAL)".
#DEJÓTESTAMENTO
NICOLÁS MADURO PRESIDENTE VENEZOLANO
"EL PONTÍFICE FRANCISCO FUE UN LÍDER ESPIRITUAL TRANSFORMADOR EN LA IGLESIA CATÓLICA Y UN AMIGO SINCERO".
FRANCISCO MURIÓ DE UN ICTUS, QUE LE PROVOCÓ COMA E INSUFICIENCIA CARDIOCIRCULATORIA
REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO. COM
En un testamento publicado ayer por el Vaticano horas después de su fallecimiento, el papa Francisco expresó su voluntad de un sepulcro "sencillo", en la Basílica papal de Santa María la Mayor.
Según el certificado de defunción publicado por la Santa Sede, Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible.
Será el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
Pidió un sencillo ataúd de madera, a diferencia de sus predecesores, enterrados en los tradicionales ataúdes con tres nidos hechos de ciprés, plomo y roble.
"Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad
QUÉ VIENE, TRAS SU PARTIDA
La muerte de Francisco pone en marcha la selección de un nuevo Papa.
El Cónclave tiene lugar entre 15 y 20 días después del fallecimiento.
DE JUNIO DE 2022, EL PAPA FRANCISCO FIRMÓ SU TESTAMENTO.
JORGE MARIO BERGOGLIO
PAPA FRANCISCO
SINTIENDO QUE SE ACERCA EL OCASO DE MI VIDA TERRENAL Y CON UNA VIVA ESPERANZA EN LA VIDA ETERNA, DESEO EXPRESAR MI VOLUNTAD..."
testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura", dice el testamento del jesuita argentino.
Solicitó que su cuerpo no fuera colocado sobre una plataforma elevada, el catafalco, en medio de la Basílica de San Pedro para su vista pública. Los fieles que acudan podrán contemplar su cuerpo dentro de su ataúd.
Dio instrucciones precisas sobre su lugar de descanso, "el nicho ubicado en la nave lateral entre la capilla Paolina (capilla de Salus Populi Romani) y la capilla Sforza de la mencionada basílica papal".
Además, pidió un sepulcro "de tierra, sencillo, sin ninguna decoración particular y con una única inscripción: Franciscus".
FOTO: AP
JERUSALÉN. Papa se arrodilló para besar la Piedra de la Unción, ahí se alistó el cuerpo de Jesús para su sepultura.
DANIEL ORTEGA PRESIDENTE DE NICARAGUA
"NUESTRAS RELACIONES, COMO NICARAGÜENSES CREYENTES, DEVOTOS Y FIELESFUERON DIFÍCILES, ACCIDENTADAS..."
(#MUEREELPAPA)
EL PONTÍFICE LUCHÓ POR LA PAZ, POR LA ECOLOGÍA, POR LA INCLUSIÓN; UN REFORMISTA QUE SIEMPRE SOÑÓ CON EL IDEAL DE TENER UN PLANETA MEJOR
POR PABLO ESPARZA / ESPECIAL ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
ROMA. El papa Francisco, el 266 Obispo de Roma, falleció ayer a las 7:35, hora local, en su casa de Santa Marta. Tanto en Italia como en todo el mundo, católicos o de otras religiones lloraron y lamentaron su partida.
El fallecimiento de Francisco, de 88 años, fue anunciado por el cardenal Kevin Farrell, el camarlengo del Vaticano, una posición que será importante en las próximas
URSULA VON DER LEYEN JEFA DE LA COMISÓN EUROPEA
"FRANCISCO INSPIRÓ A MILLONES DE PERSONAS POR SU HUMILDAD Y SU AMOR TAN PUROS POR LOS MÁS DESFAVORECIDOS".
FOTO: PABLO ESPARZA
VLADIMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIA
"FRANCISCO UN DIRIGENTE SABIO Y UN DEFENSOR CONSTANTE DE LOS MÁS ALTOS VALORES DEL HUMANISMO Y LA JUSTICIA".
VOLODÍMIR ZELENSKI PRESIDENTE DE UCRANIA
"FRANCISCO REZÓ POR LA PAZ EN UCRANIA Y POR LOS UCRANIANOS. SABÍA DAR ESPERANZA Y MITIGAR EL SUFRIMIENTO".
SU CUENTA EN X ESTÁ DISPONIBLE EN NUEVE IDIOMAS: INGLÉS, ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS, ENTRE OTROS
CON FUERTE PODER
Francisco, estrella de internet a veces a su pesar, supo utilizar las redes sociales para comunicar sin dejar de alertar regularmente contra los riesgos de la desinformación y los posibles abusos de la Inteligencia Artificial (IA).
MILLONES DE FIELES TIENE LA IGLESIA CATÓLICA, HOY DE LUTO.
1,406 88
AÑOS DE EDAD TENÍA EL PAPA FRANCISCO AL MOMENTO DE SU MUERTE. semanas mientras se encarga de la Santa Sede hasta que se elija un nuevo Papa.
"Esta mañana a las 7:35, Francisco regresó a la casa del Padre", expresó Farrell. "Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia”.
El Pontífice, una voz querida con una autoridad moral en el mundo, luchó por la paz, por la ecología, por la inclusión, un reformista que siempre soñó con el viejo ideal de la humanidad de tener un planeta mejor.
El secretario ejecutivo de la ONU Clima, Simon Stiell, le recordó
como "un inquebrantable defensor de la acción por el clima".
El sonar de una campana de la Basílica de San Pedro, a las 12 del día, por la muerte del primer Papa latinoamericano, creó un silencio para fieles, peregrinos, visitantes y turistas que filmaban con sus teléfonos.
El Santo Padre hizo su última aparición pública el día anterior, el Domingo de Pascua. En las últimas semanas, Francisco, que regresó al Vaticano el 23 de marzo para una convalecencia que tenía que durar dos meses, había reanudado gradualmente sus actividades.
A las siete y media de la tarde hora de Roma, se llevó un rosario conducido por el Cardenal Mauro Gambetti por el sufragio del Papa, miles de personas se reunieron con sus rosarios para participar, banderas de Argentina, camisetas de Messi, fieles que portaban en mano el periódico del Observador romano, con la imagen del Papa, veladoras y miradas acuosas por la pérdida del primer Papa latinoamericano.
Se espera que hoy se informe cuando será trasladado el cuerpo de Francisco a la Basílica de San Pedro para comenzar los funerales y ser llevado a la Basílica de Santa María la Mayor donde dijo que quería ser sepultado.
MÁS SOBRE FUNERAL
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que asistirá al funeral de Francisco en Roma.
El entierro de Francisco debe tener lugar entre el cuarto y el sexto día después de su muerte.
Después del funeral del Papa, hay nueve días de luto oficial, conocidos como los "novendiali".
La cuenta en X (@pontifex), creada en 2012 por su predecesor Benedicto XVI, pocos meses antes de la elección de Francisco como Pontífice, contribuyó a modernizar la comunicación del líder de la Iglesia católica, dirigiéndose especialmente a los más jóvenes.
Francisco cosechó un éxito instantáneo en esta red. Con un total de 50 millones de seguidores, la cuenta está disponible en nueve idiomas: inglés, italiano, español, portugués, francés, polaco, alemán, árabe e incluso latín.
En 2016, el Papa fue aún más lejos con la creación de la cuenta de Instagram Franciscus, que atrajo 10 millones de seguidores.
Al igual que en X, el Vaticano colgaba cada día fotos y videos, en su mayoría de carácter religioso, extractos de discursos, textos e intervenciones públicas del líder de los 1,400 millones de católicos.
junio de 2024, Francisco calificó la IA de "instrumento fascinante y tremendo".
La Iglesia utiliza esas herramientas para evangelizar: CatéGPT y HelloBible.
MILLONES DE SEGUIDORES TENÍA FRANCISCO EN LA RED SOCIAL X. #USODELATECNOLOGÍA
Los 5 momentos históricos
FRANCISCO DIO INICIO A UN PERIODO DE MAYOR APERTURA EN LA IGLESIA CATÓLICA.
20 13
'28 DE MARZO: LAVA PIES A PRESOS
ROMPIENDO LA TRADICIÓN, LAVA LOS PIES DE 12 JÓVENES DETENIDOS
20 14
22 DE DICIEMBRE: MALES DE LA CURIA
(#RECORRIDODEVIDA)
FUE ELEGIDO CON EL MANDATO DE REFORMAR LA DESACTUALIZADA BUROCRACIA VATICANA Y SUS FINANZAS, PERO FUE MUCHO MÁS ALLÁ AL SACUDIR A LA IGLESIA MISMA
REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde el inicio de su pontificado en 2013, el papa Francisco se caracterizó por su enfoque en la humildad, la reforma interna de la Iglesia y la promoción de la justicia social. Se convirtió en el primer Pontífice sudamericano jesuita, rompiendo una tradición de nacionalidad europea dentro del papado. Francisco será recordado como el Papa que desafió las tradiciones vaticanas y buscó acercar la Iglesia a los más vulnerables, manteniendo una narrativa de cambio, aunque
ALGUNOS SECRETOS DE BERGOGLIO
ESTOS SON ALGUNOS DATOS
CURIOSOS QUE POCOS SABEN SOBRE EL PONTÍFICE
COMENZÓ SU PONTIFICADO EL ARGENTINO JORGE MARIO BERGOGLIO.
con desafíos pendientes en términos de institucionalización de sus reformas.
Después de la sorpresiva renuncia y retiro de Benedicto XVI, Francisco fue elegido con el mandato de reformar la desactualizada burocracia vaticana y sus finanzas, pero fue mucho más allá al sacudir a la Iglesia misma sin cambiar nunca su doctrina fundamental. Cuando se le preguntó sobre un sacerdote supuestamente gay, respondió: "¿Quién soy yo para juzgar?"
EL PAPA ENUMERA LAS 15 ENFERMEDADES QUE CORROEN EL ALTO CLERO.
EL PAPA DIJO QUE SER HOMOSEXUAL NO ERA UN DELITO.
MEDIDAS
El Papa creó el Consejo de Cardenales y la reforma de la Curia Romana en 2013. Condenó las guerras de Rusia-Ucrania e Israel-Palestina.
CONTROVERSIA
Tras su elección como Papa, Francisco recibió críticas por parte de algunos sectores en su país sobre su supuesto silencio en la dictadura militar.
3
4
5
6 7
PAPADO
El 13 de marzo de 2013, en la quinta ronda de votaciones del segundo día del cónclave, el cardenal Bergoglio fue elegido sucesor de Benedicto
CÓNCLAVE
Como relator general y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina en 2005, participó en el Cónclave en el que fue elegido Benedicto
HOMBRE DE FE En 1973, elegido provincial de los jesuitas de Argentina durante 6 años y en 1997 fue promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires.
CAMINO
El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal por parte del arzobispo
2
1
Ramón José Castellano y hasta 1973 emitió la profesión
INICIO
Jorge Mario Bergoglio, nació el 17 de diciembre de 1936, en Argentina. Estudió Química, Filosofía y luego el sacerdocio
12 DE FEBRERO: APRETÓN DE MANOS
03
FRANCISCO Y EL PATRIARCA CIRILO OFRECIERON UN HISTÓRICO APRETÓN DE MANOS.
27 DE MARZO: CONTRA LA PANDEMIA
9
DERECHOS
Francisco recibió elogios por parte de sectores progresistas al hacer a la Iglesia más inclusiva en la retórica y en la práctica.
EN PLENA PANDEMIA DEL COVID-19, FRANCISCO PRONUNCIÓ UN "URBI ET ORBI"
8 DE DICIEMBRE: LLORA POR UCRANIA
APOYO LGBT+ En 2023, el pontífice declaró que "ser homosexual no es un delito”. También expresó que la comunidad LGBT+ era bienvenida.
El comentario envió un mensaje a la comunidad LGBTQ+ y a aquellos que se sentían rechazados por una Iglesia que daba prioridad a las condiciones, reglas y propiedad sexual sobre el amor incondicional.
"Ser homosexual no es un delito", dijo a AP en 2023, pidiendo el fin de las leyes civiles que lo criminalizan. Un año después, aprobó bendiciones para parejas del mismo sexo.
En una línea similar y misericordiosa, Francisco cambió la posición de la Iglesia respecto a la pena de muerte, declarándola inadmisible bajo cualquier circunstancia. Además, modificó su postura al decir que el simple hecho de tener armas nucleares, y no sólo su uso, era "inmoral".
En otros hitos, aprobó un acuerdo con China sobre las nominaciones de obispos que había desconcertado al Vaticano durante medio siglo, se reunió con un patriarca ruso y trazó nuevas relaciones con el mundo musulmán al visitar la península Arábiga e Irak.
EL PAPA NO LOGRA CONTENER LAS LÁGRIMAS AL MENCIONAR "UCRANIA MARTIRIZADA".
DICHOS SOBRE TEMAS
01 03 05 02 04 8 10
“Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”
La Iglesia católica debe “pedirles perdón” a los homosexuales.
“Una persona que quiere convertirse en Papa no se ama. Y Dios no lo bendice”.
"Los comunistas nos robaron la bandera. La pobreza es el centro del Evangelio".
PAPA FRANCISCO JERARCA
El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir Mayardit, dijo que Francisco sería recordado "como un faro de esperanza, compasión y unidad", por su gesto en 2019, cuando en una reunión en el Vaticano le besó los pies de Kiir y a su rival, implorándoles que hicieran la paz.
Reafirmó el sacerdocio masculino y célibe, y defendió firmemente la oposición de la Iglesia al aborto, comparándolo con "contratar a un sicario para resolver un problema".
Pero agregó a mujeres a roles importantes de toma de decisiones en el Vaticano y les permitió servir como lectoras y acólitas en las parroquias.
Permitió que las mujeres votaran junto a los obispos en reuniones periódicas del Vaticano, después de años de quejas de que las mujeres hacen la mayor parte del trabajo de la Iglesia pero están excluidas de su cúpula.
“Abusar de los niños es una enfermedad. siento dolor y vergüenza por el daño".
ANTES DE SER PAPA FUE QUÍMICO TENÍA GUSTO POR EL BAILE DE SU NACIÓN
BERGOGLIO SE FORMÓ EN EL CAMPO DE LA QUÍMICA, PREPARACIÓN POCO HABITUAL. UN PAPA AMANTE DEL TANGO PUEDE PARECER SORPRENDENTE, PERO ERA UNA REALIDAD
ENCABEZÓ LA COCINA DE SU FAMILIA 04 05
SE ENCARGÓ DE PREPARAR COMIDAS SIMPLES Y NUTRITIVAS PARA EL HOGAR.
“El aborto no es el menor de los males. Es un crimen… Es lo que hace la mafia”.
JAVIER MILEI PRESIDENTE DE ARGENTINA
“A PESAR DE LAS DIFERENCIAS, HABERLO CONOCIDO EN SU BONDAD Y SABIDURÍA FUE UN VERDADERO HONOR PARA MÍ” .
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
“PARA LOS CATÓLICOS, Y LOS QUE NO LO SON, ES UNA GRAN PÉRDIDA. HABERLO CONOCIDO FUE UN GRAN HONOR” .
CARDENAL CARLOS AGUIAR ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO
“EN SU PONTIFICADO, NOS ENSEÑÓ A NO OLVIDAR NUNCA A LOS MÁS PEQUEÑOS Y A LOS MÁS VULNERABLES”.
PESE A LAS DIFERENCIAS QUE TUVO CON ÉL, JAVIER MILEI LE RINDIÓ TRIBUTO AL PAPA
TUVIERON UNA TENSA RELACIÓN
El presidente argentino, Javier Milei, decretó 7 días de duelo por la muerte del papa Francisco, luego del tributo que le realizó a su compatriota fallecido ayer a los 88 años. Asimismo, el mandatario sudamericano se dijo honrado de haber conocido “en su bondad y sabiduría” a pesar de la contraposición de ideas entre ambos líderes.
“A pesar de las diferencias, que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino, y fundamentalmente como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, escribió Milei en la red social X.
En los años previos a su elección, a finales de 2023, el Presidente de Argentina había expresado fuertes críticas e incluso insultos al Papa, a quien consideraba de izquierda, antes de ser recibido calurosamente en el Vaticano y reconciliarse con él a principios de 2024. #ARGENTINA
El Presidente había emitido críticas e incluso insultos hacia el papa Francisco.
Se reconcilió con él en 2024, luego de visitarlo en el Vaticano.
El mandatario argentino viajó a Roma para despedirse del líder de la Iglesia.
#LAMENTADECESO
LO CONSIDERÓ UN CRÍTICO DEL CONSUMISMO QUE COMPARTIÓ ENSEÑANZAS DE VALOR POR EL MUNDO
POR CARLOS NAVARRO Y FRIDA VALENCIA ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó ayer el fallecimiento del papa Francisco, a quien conoció hace menos de un año. A través de su cuenta de X, reconoció la herencia que dejó el líder de la Iglesia católica “Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos, y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo
DE LA TARDE INICIÓ LA MISA EN LA BASÍLICA DE GUADALUPE.
conocido fue un gran honor y privilegio”, mencionó.
Asimismo, describió al Sumo Pontífice como un crítico al consumismo: “Realmente era un hombre muy sabio y que deja profundas enseñanzas al mundo entero”, continuó.
Bajo esta coyuntura, recordó el encuentro que sostuvo con él, cuando aún era candidata a la Presidencia. En aquella ocasión, fue recibida en el departamento de Jorge Mario Bergoglio en el Vaticano, junto a los hermanos Sulaimán.
“(Era) un departamento muy modesto que muestra lo que él siempre promulgó, que fue la austeridad en todos sentidos y particularmente en la Iglesia católica”, describió.
SE SUMA A LAS CONDOLENCIAS
01
La Secretaría de Relaciones Exteriores lamentó la muerte de Jorge M. Bergoglio.
02
Señaló que será recordado por su labor humanista, que buscó ayudar a los pobres.
que fue uno de los papas más extraordinarios. “Es de los que más entendió a los pueblos, defendió la vida de las personas y combatió la pobreza”, indicó. En tanto, la gobernadora de Quintana Roo dijo que su legado de amor permanecerá en el catolicismo. “Será recordado por su liderazgo humanista y sus valores, conciliador entre las religiones, comprometido con la paz”, aseguró. El Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, convocó ayer a los feligreses a una misa en la Basílica de Guadalupe, para orar por el eterno descanso del Papa. Además, instó a las diversas parroquias mexicanas a unirse a este periodo de duelo y a celebrar la vida del Sumo Pontífice con una serie de campanadas, tal como se realizó en la catedral metropolitana. 12
A las condolencias se sumaron las mandatarias Clara Brugada y Mara Lezama. La jefa de gobierno de la CDMX aseguró
(1936•2025)
Atres años de que inició su pontificado, el papa Francisco visitó México en una gira oficial y pastoral de seis días donde, además de reunirse con la clase política, el líder católico ofició una misa en la Basílica de Guadalupe, visitó Chiapas, el Estado de México, Michoacán y Chihuahua.
El primer día de su gira, Jorge Mario Bergoglio fue recibido por el entonces presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, en un encuentro de bienvenida con los honores como Jefe del Estado Vaticano. Posteriormente, recibió en las puertas de la Catedral Metropolitana las llaves de la Ciudad de México.
En la Basílica de Guadalupe ofició misa ante más de 50 mil personas en el templo mariano y visitó el camarín de la Virgen, dónde rezó por unos minutos.
Luego, en su segundo día, el Pontífice, a bordo del Papamóvil, recorrió más de 10 kilómetros por avenida Central y el fraccionamiento Las Américas, hasta llegar a El Caracol, un terreno de 45 hectáreas en el que se realizó una misa
JOSÉ PATRÓN WONG ARZOBISPO DE XALAPA
"A VERACRUZ SÉ QUE SIEMPRE LO RECORDABA POR EL CAFÉ. A ROMA, SIEMPRE LE LLEVABA UNA MALETA LLENA DE CAFÉ".
ÓSCAR DOM. COUTTOLENC PRELADO DE TULALNCINGO
"SE ENTREGÓ A LA IGLESIA CATÓLICA, PESE A LOS MÚLTIPLES Y DIFÍCILES PROBLEMAS QUE TUVO QUE ENFRENTAR".
JORGE ALBERTO CAVAZOS JERARCA DE SAN LUIS POTOSÍ
"LES EXHORTO A QUE DURANTE ESTOS DÍAS, EN LA EUCARISTÍA, PIDAMOS POR SU ETERNO DESCANSO".
POR C. LUCIO, L. COELLO Y F. GUEVARA ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS VIAJES A SITIOS MARGINADOS
Realizó en total 47 viajes internacionales en los que visitó 10 países africanos.
Además de 22 asiáticos, 23 europeos y 12 en América, especialmente en el Sur.
Durante su paso por las calles de Ecatepec fue recibido por miles de feligreses que formaron vallas humanas para verlo; se estima que fueron cerca de 2 millones de personas quienes presenciaron su paso. Jimena Monserrat Huéramo Galván, de 23 años, fue una de las niñas del Coro Infantil de la Catedral de Morelia que cantaron al Papa durante su visita a Morelia el 16 de febrero de 2016, un momento que recuerda con alegría a pesar de la tristeza que hoy siente por la muerte del Santo Padre. El Papa también asistió a San Cristóbal de Las Casas, el 15 de febrero de 2016, donde
469
MIL 770 KM RECORRIÓ EL SANTO PADRE POR TODAS SUS GIRAS.
LEOPOLDO GONZÁLEZ ARZOBISPO DE ACAPULCO
EN ÉL (FRANCISCO), DIOS NOS MOSTRÓ SU CERCANÍA, TERNURA Y MISERICORDIA, A LA IGLESIA, Y A LA HUMANIDAD, A NUESTRAS COMUNIDADES Y A NUESTRAS PERSONAS".
realizó una visita histórica. Ese día, recuerda el exalcalde Marco Cancino fue una jornada simbólica en la que reconoció y honró a los pueblos originarios, su cultura, su espiritualidad y su lucha por la justicia social. En Chihuahua, su agenda se concentró en Ciudad Juárez, símbolo de luchas sociales, migración forzada, feminicidios, crimen organizado y esfuerzos de reconstrucción comunitaria. El Papa eligió este lugar para lanzar un mensaje contundente: “Ninguna situación humana es ajena al corazón de Dios”. Francisco se reunió con internos del Cereso 3, a quienes ofreció palabras de aliento y los llamó a no perder la dignidad.
LIONEL MESSI FUTBOLISTA
“DISTINTO, CERCANO Y ARGENTINO. QEPD PAPA FRANCISCO. GRACIAS POR HACER DEL MUNDO UN LUGAR MEJOR”
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
GIANNI INFANTINO PRESIDENTE DE LA FIFA
"SIEMPRE COMPARTIÓ SU ENTUSIASMO POR EL FUTBOL Y DESTACÓ EL PAPEL QUE EL DEPORTE JUEGA EN LA SOCIEDAD".
RAFAEL NADAL EX TENISTA
"UN DÍA TRISTE. ME GUSTARÍA EXPRESAR MIS SINCERAS CONDOLENCIAS POR EL FALLECIMIENTO DEL PAPA FRANCISCO".
#OPINIÓN
Francisco trató de buscar equilibrios, fue un crítico de aquellos que buscaban ignorar o desestimar a los pobres, los criminales y los migrantes
n hombre que predicó decencia en tiempos indecentes...”. La frase resulta un epitafio tan hermoso como brutal. Un retrato exacto del desempeño de Jorge Mario Bergoglio, el papa Francisco, el primer latinoamericano en asumir el liderazgo espiritual de más de mil millones de católicos. Pero no se necesita ser católico para lamentar su deceso. Tampoco para expresar admiración por su compromiso con los pobres y una visión moderna del catolicismo. Fue el primer Papa que tomó el nombre de Francisco, en homenaje al Santo de los pobres que vivió hace 900 años en Italia. Su papado se inició en 2013, tras la dimisión del papa Benedicto XVI
A sus 88 años de edad, y luego de una estancia de un mes en un hospital, aún trató de celebrar la Pascua cristiana, de estar en contacto con sus fieles y de actuar políticamente.
Defensor de los migrantes y promotor de la paz hasta su último aliento, Francisco llamó al gobierno estadounidense a la compasión y la decencia hacia los migrantes al tiempo de pedir por la paz en Gaza y en Ucrania.
Defensor de los migrantes y promotor de la paz hasta el último aliento
La mejor medida de su postura por los migrantes es que Donald Trump nominó a Brian Burch, un católico ultraconservador como embajador de EU ante el Vaticano. J.D. Vance, un católico converso que defiende las políticas migratorias del presidente Trump, y criticó públicamente las posiciones de El Vaticano, la mañana del Domingo de Pascua, antes de la muerte del Papa Su postura en cuanto a Gaza se reflejó en las frecuentes llamadas al fraile Gabriel Romanelli, a cargo de la parroquia de la Sagrada Familia en el territorio gazatí.
Ciertamente las acciones y las posturas de la Iglesia católica bajo Francisco pueden haber sido insuficientes para algunos, o demasiado audaces para otros, como cuando pidió tolerancia para las minorías sexuales, abrió algunas puertas para las mujeres en las jerarquías católicas y buscó relacionarse con los pobres. Algunos pueden ver esas posiciones como demasiado audaces; otros como tímidas. El hecho es que como líder de una Iglesia con integrantes conservadores y progresistas, Francisco trató de buscar equilibrios, pero fue un crítico de aquellos que buscaban ignorar o desestimar a los pobres, los criminales y los migrantes.
En uno de sus últimos discursos, el fallecido pontífice destacó que “los constructores de Babel de hoy nos dicen que no hay lugar para perdedores, y que quienes caen en el camino son perdedores”, dijo. “Suya es la obra del Infierno”.
COINCIDENCIA. Jorge Mario murió a los 88 años, a las 2:35 horas de Argentina; las cinco cifras de su carnet de socio.
#LUTO
SU SANTIDAD FUE UN HOMBRE ALLEGADO AL FUTBOL, CON SU GRAN CORAZÓN AZULGRANA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
RODRÍGUEZ
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dios no quiso que Jorge Bergoglio fuera futbolista, pero sí que fuera Francisco, el primer Papa latinoamericano, con pasión por la pelota, y una oración para los fieles, en especial para Argentina y San Lorenzo de Almagro, el "club de sus amores".
Su padre, Mario, fue basquetbolista, tal vez por eso su don lo tuvo en cada bendición con las manos, y no con el balón en los pies. "Siempre me gustó jugar al futbol, daba igual que no fuera muy bueno. En Buenos Aires, a los que eran como
VECES ESTUVO EL PAPA CON MARADONA, Y LO DEFINIÓ COMO UN “HOMBRE FRÁGIL”.
yo los llamaban ‘pata dura’", contó en su libro ‘Esperanza’. Cuando dejó de ser Jorge Mario, para convertirse en Francisco, cambió todo menos su pasión por San Lorenzo. En 2013, el club ganó la liga, y al año siguiente la Copa Libertadores, lo que muchos atribuyeron a una ‘ayuda divina’. Francisco recibió la visita de deportistas como Cristiano Ronaldo, Rafael Nadal y Serena Williams, así como a Diego Maradona, Lionel Messi y ‘Pelé’.
Sergio Pérez le obsequió un casco cuando lo visitó en el Vaticano. También el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, Saúl Álvarez y Julio C. Chávez, entre otros. Francisco recibió camisetas de Chivas, Cruz Azul, Tigres, Monterrey y Atlas. Jorge no fue futbolista, pero fue Papa, porque Dios quiso que por medio de la pelota llevara un mensaje de paz: "Son el campo de la fe. Ustedes son los atletas de Cristo".
(1936•2025)
LULA DA SILVA PRESIDENTE DE BRASIL
"EL PONTÍFICE IMPULSÓ (DURANTE TODO SU PONTIFICADO) CON VALENTÍA Y EMPATÍA LA CAUSA CLIMÁTICA".
(#RELATÓSUVIDA)
INTERESADO
DESDE SU JUVENTUD POR LA LITERATURA, EL PONTÍFICE FUE
AUTOR DE CASI UNA VEINTENA DE LIBROS
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Jorge Bergoglio era muy joven y ya daba clases de Literatura en un colegio jesuita de Buenos Aires. "Debido a mi corta edad, ni 30 años, los estudiantes me habían apodado Carucha, cara de niño”, recordó él mismo papa Francisco en su biografía "Vida", donde utilizó la historia para hablar de su propio trayecto. La escritura y los libros siempre estuvieron cerca del Sumo pontífice. "Trataba de acercarlos a la escritura creativa y les explicaba que había que diferenciar lo que decían los libros del colegio de lo que decían los autores", escribió unas líneas después. Su relación con las letras era
#PELÍCULAYDOCUMENTALES
"FRANCISCO: EL PAPA DEL NUEVO MUNDO Y "LOS DOS PAPAS", SON PARTE DE ESAS REALIZACIONES
FELIPE REY DE ESPAÑA
"NOS SEGUIRÁ INSPIRANDO SIEMPRE SU CONVICCIÓN DE LA NECESIDAD DE LLEVAR ÁNIMO Y CONSUELO A LOS MÁS POBRES".
MAHOMUD ABBAS PRESIDENTE PALESTINO
"UN AMIGO FIEL DE TODO EL PUEBLO PALESTINO, QUE RECONOCIÓ A PALESTINA COMO ESTADO (CONFLICTO BÉLICO)".
SE PRESENTÓ SU OBRA "VIDA. MI HISTORIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA".
REDACCIÓN ORBE @ELHERALDODEMEXICO.COM
Varios momentos de la vida del Papa quedaron plasmados en películas y documentales que permiten conocer mejor a Jorge Mario Bergoglio. Entre las cintas más destacadas está "Francisco: El Papa del nuevo mundo", un documental estadounidense de 2013, año en que fue elegido Pontífice, y habla de la figura poco conocida que era, pone
estrecha y se hizo mayor con los jesuitas; en su misma biografía cuenta que entre los invitados a su clase estuvieron la escritora María Esther Vázquez y Jorge Luis Borges, "que dio charlas memorables". El autor de “El Aleph”, así como Dante, Dostoyevski y Tolkien fueron reconocidos por el mismo Papa como fundamentales en su formación. Francisco es uno de los más prolíficos papas escritores: su bibliografía contiene al menos una docena de títulos firmados como Jorge Bergoglio y unos cinco más como Santo padre.
A su ya citada “Vida. Mi historia a través de la Historia” de 2024, se suma "Esperanza. La autobiografía" aparecida este mismo año. Pero sus
ideas sobre la religión, Dios, la pobreza o la misericordia aparecieron en títulos como "Te deseo la sonrisa. Para recuperar la alegría"; "El nombre de Dios es Misericordia", una entrevista que sostuvo con el periodista Andrea Tornielli y "De los pobres al Papa, del Papa al mundo", que contiene las respuestas de Francisco a preguntas realizadas por personas en situación de calle.
En marzo, se presentó "¡Viva la poesía!", donde reúne sus escritos en torno al arte, la literatura y la poesía, que consideraba "nos enseña a dialogar con otros mundos, a interpretarlos desde la piel y el corazón".
Antes de su pontificado, su bibliografía incluye "Reflexiones de esperanza", entre otros
OTRAS DE SUS OBRAS
"El verdadero poder es el servicio” y “Mente abierta, corazón creyente".
"¡Viva la poesía!", reúne sus escritos en torno al arte, la literatura y la poesía.
énfasis en que fue el primer Papa del continente Americano, el primer jesuita y primero en tomar nombre de Francisco. En 2015, llegó “Francisco: El padre Jorge”, una adaptación del libro de Elisabetta Piqué. "Los Dos Papas" se estrenó en 2019, es una ficción dirigida por Fernando Meirelles con un guion de Anthony McCarten, quien adaptó su obra "The Pope" Inicia después del escándalo de "VatiLeaks" que según lleva a la renuncia de Benedicto XVI y el ascenso de Bergoglio.
POSIBLES
DE LOS 252 CARDENALES
QUE CONFORMAN EL COLEGIO CARDENALICIO, SEIS SON DE MÉXICO
CARLOS AGUIAR
RETES
l Nombrado por Francisco. (sí puede aspirar).
AL MOMENTO DE LA MUERTE DE UN PAPA EL CARDENAL QUE TENGA 80 AÑOS, NO PODRÁ SER PARTE DE LA VOTACIÓN
PARA UN NUEVO
SANTO PADRE
REDACCIÓN
ILUSTRACIÓN: ARTURO RAMÍREZ / JORGE PEÑALOZA
Cuando el Papa de la Iglesia católica muere o renuncia a su cargo, el Colegio Cardenalicio, conformado 100% por cardenales, se reúne en un ritual llamado Cónclave, con el único fin de elegir entre ellos al nuevo líder de la Iglesia católica.
En la actualidad, entre los 252 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, existen 94 países representados y la edad media de los electores baja es de 69 años, no todos pueden aspirara a ser Papa o a votar en el Cónclave.
De darse un Cónclave hoy, se llevaría a cabo con 138 cardenales, 4 de cada 5 fueron elegidos por Francisco para que hagan parte de ese momento histórico. Para votar y también aspirar a ser el nuevo Papa, el cardenal debe tener menos de 80 años, es así como solo 138 cardenales en la actualidad cumplen con esa regla, dejando a 114 cardenales como no electores en el Cónclave.
Se requiere de dos tercios de los votos de los cardenales electores para poder elegir a un nuevo Papa.
Al momento de la muerte de un Papa el cardenal que tenga 80 años, no podrá ser parte de la votación del nuevo Santo Padre.
FRANCISCO ROBLES
ORTEGA
l Nombrado por Benedicto XVI. (sí puede aspirar).
ALBERTO SUÁREZ
INDA
l Nombrado por Francisco. (no puede aspirar).
SIN VOTACIONES
Si no ofrecen ningún nuevo Papa en 3 días, miembros del Cónclave se toman un día entero para la oración.
POSTESCRUTINIO:
El voto se tabula y se quema. Hay una votación inicial, si no hay elegido, habrá cuatro por día.
PREESCRUTINIO:
Distribución y la designación de los encargados de recoger y escrutar las papeletas en secreto.
MANTENER la integridad del Cónclave: el secreto es importante, pocos asistentes tienen contacto con votantes.
UNA VEZ
QUE EL Colegio Cardenalicio se reúne permanecen encerrados en la Capilla Sixtina hasta que se elige a un nuevo Papa.
UN DOMINGO antes los aspirantes son muy cuidadosos de no decir nada que parezca estar haciendo campaña.
CARDENALES que cumplen con la edad son electores del próximo Papa y también candidatos.
¿ C ÓMOSEELIGEAUNPAPA?
o
que
QUEMA DE PAPELETAS
HUMO BLANCO: señal de un nuevo Papa. Pero las papeletas fallidas, al quemarse, emiten humo negro.
FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL l Nombrado por Francisco (no puede aspirar).
ASÍ ESTÁ DISTRIBUIDO EL COLEGIO CARDENALICIO:
JUAN SANDOVAL ÍÑIGUEZ l Nombrado por Juan Pablo II. (no puede aspirar).
NORBERTO RIVERA CARRERA l Nombrado por Juan Pablo II. (no puede aspirar).
AMÉRICA DEL NORTE: ASIA:
EUROPA:
LA OPINIÓN popular, tanto del clero como de los fieles, se utilizó para elegir a los papas hasta el siglo XI.
HASTA 2005, el Vaticano añadía a las papeletas paja húmeda (para el blanco) y brea (para el negro).
DE SUC E S I Ó N P A P A L
AMÉRICA CENTRAL
OCEANÍA: ÁFRICA: SUDAMÉRICA: 28 8
EN 1059, Nicolás II promulgó un decreto donde se estableció el papel de los cardenales obispos como electores.
LA MEDIDA LIMITÓ la influencia de la aristocracia romana. Puso las bases del Colegio Cardenalicio.
37 4 29 32 114
ORÍGENES DEL PAPADO
1
l En un principio, el Papa era el obispo de Roma, cargo que, según la Iglesia católica, ocupó por primera vez San Pedro.
MAYORÍA DE DOS TERCIOS de los votos comenzó en 1179. Número de cardenales pasó de 30 a 70, en 1586.
PABLO VI FIJÓ EN 120, en 1975, el número de cardenales con derecho a voto. Límite de edad para votantes: 80 años.
CUANDO UN PAPA MUERE o dimite, todos los miembros del Colegio Cardenalicio están obligados a asistir al Cónclave.
2 3 4
l Teoría petrina dice que autoridad otorgada a Pedro por Cristo (año 30 D.C.) se ha transmitido a cada Papa desde su mandato.
l Pedro era considerado un Papa, término latino utilizado por los cristianos como un respeto filial, en aquella época.
l La exclusividad sobre la palabra papa no fue reclamada por el obispo de Roma hasta el siglo VI.
#INTERNET
LOS NÚMEROS FAVORECEN AL ITALIANO PIETRO PAROLIN Y AL FILIPINO LUIS ANTONIO TAGLE
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ORBE
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Hace 12 años, cuando el papa Benedicto XVI decidió jubilarse, las apuestas sobre el nombre del siguiente pontífice se convirtieron en “el evento del año” para las casas especializadas. Y a reserva de sorpresas, el interés en el nombre del nuevo Pontífice seguirá de nuevo ese camino
Por lo pronto, las apuestas favorecen a dos cardenales: el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle.
PUNTOS A TENER EN CUENTA
Parolin es italiano, es moderado y cuenta con vasta experiencia diplomática.
A Luis Antonio Tagle se le atribuye el crecimiento de la Iglesia en Asia.
FOTO: AP
públicos ondearan la bandera a media asta.
Para la Casa de Apuestas Online OLBG, Parolin, el actual Secretario de Estado, tiene una ventaja de 4/1, con Tagle en segundo sitio, con 9/1. En la plataforma de apuestas Polymarket, el favorito es Parolin, con 37%. Para Odds Checker, el favorito es Tagle por 3/1.
Otros candidatos importantes son el ghanés Peter Turkson y sus colegas Peter Erdö (húngaro) y Angelo Scola (italiano).
Pero no sería raro que al final, el elegido en el cónclave sea algún otro que no figura hoy entre los favoritos.
l En la CDMX tocan este 23 de abril en el Estadio GNP
l No descarta hacer un homenaje a Marciano Cantero
l Al norte del país llegan al Estadio Banorte, el viernes 25.
l El concierto de Zapopan es el 27 en el Estadio 3 de Marzo.
l Su set list está compuesto por 21 hits, entre ellos 'Venecia'.
completan el grupo, señalaron que sí han logrado trabajar juntos durante todos estos años, es porque antes que nada, son amigos y se conocen personal y musicalmente, por eso respetan los espacios y decisiones de cada uno.
“Nos entendemos musicalmente y nos gusta el mismo estilo, todo lo que está bien hecho, se trata de eso, de mantener la concordia y la amistad”, dijo Javier y Rafa agregó: “Además, Hombres G, está por encima de las individuales, 1985
SALIÓ SU PRIMER DISCO HOMÓNIMO.
cada uno tiene su forma de ser y familia, pero en el escenario damos el cien por ciento”. Lo que sí tienen, son muchas ganas de agradecerle a los mexicanos el cariño que les han dado desde su primera visita al país, en 1987, por eso el cuarteto regresa con su Gracias México Tour a la CDMX, Monterrey y Zapopan, los días 23, 25 y 27, respectivamente. En la capital del país, tocarán en el Estadio GNP, un lugar en donde han estado como parte de festivales, por lo que ya conocen la energía que tiene el recinto y esperan disfrutarla aún más
PREPARAN DOCUMENTAL
La banda trabaja en un filme para contar los cambios que hubo en el mundo en estos 40 años, mientras ellos tocaban por el mundo. Se estrenará en marzo de 2026 y contará con nuevos temas.
LOS PUMAS VAN POR SU PASE A LIGUILLA, EN EL
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Pumas, Monterrey, Pachuca y FC Juárez alistan sus duelos del Play-In, en busca de los últimos dos boletos para la Liguilla, donde los espera Toluca y América en cuartos de final del Clausura 2025
Desde que los repechajes se instauraron, los de la UNAM van a jugar esta instancia por segunda vez, con la intención de cortar la sequía de casi 14 años sin ningún campeonato en la Liga MX. El club auriazul visita a Bravos en el Olímpico Benito Juárez, el domingo 27 de abril a las 17:00 horas
En tanto, Rayados y Tuzos van a decidir su eliminatoria el mismo día a las 19:30 horas, en el Estadio BBVA, ya que los regios terminaron en séptimo lugar. Ambos se han medido en seis ocasiones en fases definitivas de la liga, entre ellas la final del CL. 2016.
El ganador entre Monterrey y Pachuca avanza a los cuartos de final para medirse al América, mientras que el perdedor enfrenta al ganador de FC Juárez y Pumas, el sábado 3 o el domingo 4 de mayo, para definir al último invitado y rival del líder Toluca.
Por lo tanto, queda descartado un clásico capitalino entre auriazules y azulcremas en la primera fase, aunque sí puede darse en las semifinales, si los universitarios avanzan a los cuartos y eliminan a los Diablos, y si Águilas se imponen a Rayados o Tuzos.
A los duelos mencionados que salen del Play-In, se suman dos partidos de Liguilla ya definidos tras la última jornada del CL. 2025: Cruz Azul y León van a buscar el pase a las semifinales, lo mismo que Tigres ante Necaxa.
PASES EN CORTO
● Los Pumas pueden llegar a 26 torneos sin un título en la Liga MX.
● El Pachuca ha vencido a Rayados en cuatro series de eliminación
● Cruz Azul y Tigres, que ya clasificaron, se van a enfrentar en la Concacaf.
#GOLF
LOS MEXICANOS AJUSTAN, PORQUE LA PELOTA VUELA MÁS EN LA CDMX
POR HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Debido a los más de dos mil 240 msnm que hay en la CDMX, los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer coincidieron en que van a ajustar la distancia de sus bastones. Esto para que sus tiros se adapten a la altitud para el torneo inaugural del LIV Golf, que comienza este viernes en el Club de Golf Chapultepec
“Es como 15 por ciento, hace cinco años que no juego este campo, habrá que esperar”, dijo Ortiz, miembro del equipo Torque GC
“Es más o menos lo mismo que ajustaré, porque la bola vuela más aquí”, agregó Ancer, integrante de Fireballs GC
De 2017 a 2020, el Chapu fue sede de torneos WGC, con triunfos estadounidenses: Dustin Johnson (2017 y 2019), Phil Mickelson (2018) y Patrick Reed (2020), todos ellos ahora miembros del circuito árabe.
El LIV tuvo dos ediciones que se jugaron en Mayakoba (Playa del Carmen, Quintana Roo) en 2023 y 2024.
EN EL GREEN
l Tanto Ortiz como Ancer tienen cada uno una victoria en LIV.
YARDAS DEL CAMPO DEL CHAPULTEPEC, EL CUAL ES UN PAR 71. 7385
#BOXEO
l La bolsa es de 20 mdd, cuatro mdd serán para el vencedor.
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN
CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía
BLANCA SHELBY MAHURIN PUCK
● Louise le Blanc huyó de su aquelarre y se refugió en la ciudad de Cesarine, en donde, por azares del destino, deberá contraer matrimonio con el cazador de brujas Reid Diggory. Sus sentimientos crecen.
ALICIA PARA NIÑOS LEWIS CARROLL ERA
● Este libro conserva intactas las virtudes del clásico Alicia en el país de las maravillas Por seguir a un conejo blanco la pequeña Alicia entra en un mundo en que suceden las cosas más fantásticas.
LA HISTORIA INTERMINABLE
MICHAEL ENDE ALFAGUARA
● La Emperatriz Infantil está mortalmente enferma y su reino, Fantasia, corre un grave peligro. La salvación depende de Atreyu, un valiente guerrero de una tribu.
VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA JULIO VERNE AUSTRAL
● EI profesor Otto Lidenbrock ha descubierto un pergamino que contiene un texto en clave. Sus intentos por descifrarlo fallan, hasta que su sobrino Axel encuentra la manera de entenderlo. El mensaje explica cómo llegar al centro de la Tierra. Ambos personajes emprenderán un viaje lleno de aventuras y hallazgos fascinantes en compañía de Hans, su guía.
LA GOTA GORDA JUAN VILLORO SM
● Max Máximus, el gigante del pueblo, no sabe cómo complacer a Mini María, su querida y diminuta hija. Ella tiene muchas ganas de ir al mar, pero su papá no tiene dinero para pagar un hotel que admita gigantes.
SOÑAR CON LA VIDA
DEFENDER EL SER
● La obra Toto y Pez es un relato divertido y reflexivo sobre el explorar en sí mismo y atreverse a ser lo que el corazón dicta y no lo que la sociedad nos dice que tenemos que ser.
TEATRO
¿DÓNDE Y CUÁNDO? 26 y 27 de abril a las 13:00 horas, en el Centro Cultural Helénico.
FIESTA CALLEJERA AL JOLGORIO
● Del Tingo al Tango es un show itinerante con músicos ambulantes y artistas que fusionan el teatro físico y las artes circenses.
PASACALLE
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Bosque de San Juan de Aragón. El 27 de abril, a las 14:00 horas
JUGAR CON EL CIRCO APTO PARA BEBÉS
● Circo Olímpico o El país de la maroma ofrece un espectáculo de números acrobáticos, rutinas cómicas, actos de mentalismo, fantoches y funambulistas.
ARTE CIRCENSE
¿DÓNDE Y CUÁNDO? El 30 de abril. 16:00 horas, en el Centro Cultural Helénico. Entrada libre. Cupo limitado.
GÉNERO MAYOR
DE GRILLOS Y CHICHARRAS, CON LA COMPAÑÍA BREVE ÓPERA MIGRANTE, ES UNA ÓPERA, DIRIGIDA PRINCIPALMENTE A NIÑAS Y NIÑOS, QUE UTILIZA VESTUARIOS COLORIDOS Y PLANTEA TEMAS SOCIALES COMO LA PROPIEDAD PRIVADA, LA MIGRACIÓN, LA CONVIVENCIA ENTRE PUEBLOS ORIGINARIOS Y LA DEVASTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, CON LA INTENCIÓN DE HACER CONCIENCIA PARA PRESERVAR Y CORREGIR LOS MALOS HÁBITOS.
MÚSICA
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Se presenta el 27 de abril a las 18:00 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
BEBÉS A BAILAR A MOVERSE
● El espectáculo Danza bebé es un concierto didáctico para primeras infancias. Podrán danzar en el escenario infantes, de 2 a 5 años, con movimientos libres.
DANZA
¿DÓNDE Y CUÁNDO? Domingo 27 de abril de 2025, 13:30 horas. Auditorio Blas Galindo del Cenart. $100 pesos. Entrada libre a menores de 8 años.
LOS LABORATORIOS
LÚDICOS DE ARTES
BUSCAN CONSTRUIR
ESPACIOS SEGUROS PARA BEBÉS, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE VIVEN EN CONTEXTOS ADVERSOS EN EL PAÍS
Por Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil–Alas y Raíces cupula@elheraldodemexico.com
Los Laboratorios Lúdicos de Artes con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario integran un proyecto creado por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil –Alas y Raíces, perteneciente a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que, desde hace 29 años, propone acciones destinadas al cumplimiento de los derechos culturales de infancias y adolescencias de los 0 a los 17 años, en su diversidad de circunstancias en el país.
Así, los Laboratorios Lúdicos de Artes buscan construir espacios seguros para bebés, niñas, niños y adolescentes que viven en contextos adversos en el país (casas de refugio, albergues, poblaciones originarias, privados de la libertad, en contextos de violencia, entre otros). Ello, a través de la implementación de talleres/laboratorios de proceso que inviten a explorar los distintos lenguajes artísticos y a contribuir con la reconstrucción del tejido social.
En 2019, el área de programación de Talleres en Alas y Raíces dio prioridad al desarrollo de proyectos donde pudiera llevarse a cabo un proceso creativo seriado durante diversas sesiones con bebés, niñas, niños y adolescentes, naciendo así el proyecto de Laboratorios creativos, cuya operación inició a partir de invitaciones directas a personas promotoras y talleristas, desde las coordinaciones estatales de Alas y Raíces en las 32 entidades del país. Fue en 2021 cuando se realizó la primera invitación pública y abierta para la recepción de proyectos de Laboratorios creativos los cuales, en 2022, modificaron su nombre al de Laboratorios Lúdicos de Artes, con la característica de realizarse con poblaciones de contextos adversos y en municipios de atención prioritaria bajo un enfoque comunitario. Desde entonces, la invitación nacional es emitida anualmente por la Secretaría de Cultura federal a través del programa Alas y Raíces, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y con el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México.
Dirigida a talleristas, personas creadoras, promotoras y gestoras culturales de todo el país, la invitación busca que cada proyecto postulado —con propuestas en español y/o cualquiera de las 68 Lenguas Indígenas Nacionales— contribuya con la existencia de espacios en los que la mirada y voz sobre el mundo de infancias y adolescencias sea escuchada, permitiéndoles expresar sus intereses y preocupaciones.
MÁS ACCIONES EN CAMPO
A. Niños y niñas son el centro de las acciones.
B. La creatividad y los contextos son relevantes.
C. Los bebés también foman parte esencial.
D. Los espacios son tomados en cuenta.
E. Se trabaja en albergues, refugios, entre otros.
TOMAR EN CUENTA
1
Participan talleristas, personas creadoras, promotoras y gestoras culturales de todo el país.
2
Los proyectos elegidos deben tener en cuenta el pensamiento crítico y la cultura de paz.
Los laboratorios son desarrollados de acuerdo a su propio proceso de experimentación
Así, el propósito es impulsar en bebés, niñas, niños y adolescentes el desarrollo de su creatividad, el pensamiento crítico y el juego para la construcción de colectividad, en donde descubran y exploren desde distintos enfoques y perspectivas, al tiempo que forman parte de la vida cultural en sus comunidades. Para ello, cada propuesta de laboratorio lúdico deberá apegarse a los ejes de trabajo de Alas y Raíces: los derechos culturales de bebés, niñas, niños y adolescentes, la diversidad de infancias, la participación infantil y juvenil, el juego, la creatividad, el pensamiento crítico, la cultura de paz y la cultura comunitaria. Asimismo, cada proyecto recibido es categorizado de acuerdo al rango etario de atención de su propuesta: los laboratorios “Brotes”, dirigidos a bebés de 0 a 2 años, y a niñas y niños preescolares de 3 a 5 años; y los laboratorios “Identidades y reconstrucción de las memorias” dirigidos a niñas y niños de 6 a 12 años, así como a adolescentes de 13 a 17 años.
Por cada invitación nacional, se han seleccionado entre 45 y 65 propuestas provenientes de las 32 entidades del país, las cuales son cuidadosamente dictaminadas por un Comité evaluador integrado por representantes de SIPPINA, del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) perteneciente al Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Cultural (SACPC) e integrantes del programa nacional Alas y Raíces.
Ya en su implementación, los laboratorios son desarrollados de acuerdo a su propio proceso de experimentación lúdica y creativa, de manera secuencial y seriada, entre 25 y 27 horas de trabajo distribuidas en sesiones en un lapso de 3 a 4 meses.
En dicha implementación se busca el involucramiento de varios estados del país a través de sus Secretarías, Institutos y Consejos de Cultura, desde las Coordinaciones estatales de Cultura Infantil de Alas y Raíces en cada entidad. Con esta labor conjunta, se facilita el acceso y acompañamiento a las personas promotoras en territorios, comunidades, en espacios de difícil acceso o ingreso restringido como casas hogar, albergues migrantes, reclusorios, centros de readaptación, municipios de atención prioritaria, entre otros.
ESCRIBIR CON LUZ
29
AÑOS TIENE EL PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO.
2021
SE LANZÓ LA INVITACIÓN PÚBLICA PARA PARTICIPAR.
A partir de las múltiples posibilidades que brindan los lenguajes artísticos, infancias y adolescencias en su diversidad de contextos encuentran en cada Laboratorio Lúdico de Artes un espacio libre y seguro donde escucharse sin juicios; reconocerse desde la diversidad de historias y experiencias compartidas; conformar proyectos grupales donde cada quien aporta de acuerdo a su voluntad e interés; y donde es posible resignificar el espacio dándole un nuevo sentido, propiciando una relación más afable con el lugar que habitan.
Porque, durante el desarrollo de cada laboratorio, se despierta su curiosidad por otras formas de dialogar de manera intrapersonal y con el entorno, en donde el cuerpo funge un rol vital convirtiéndolo en el vehículo para jugar, relacionarse e interactuar consigo mismos y con los demás; así como propiciar en ellas y ellos un sentido de pertenencia, pues es a través de sus propias exploraciones que descubren y reconocen sus posibilidades creativas y de convivencia desde edades tempranas.
Conoce todas las actividades y proyectos del programa nacional Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en https://alasyraices.gob.mx/ Sigue sus redes sociales Facebook: Alas y Raíces MX; en X: @ AlasyRaices, e Instagram y YouTube: @alasyraicescultura.
COLUMNA CEDIDA
CYNTHIA MILEVA
@cynthiamileva
EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DOMINIOS PROPIOS DE LA CREATIVIDAD, COMO LA FOTOGRAFÍA, GENERA UN GRAN DEBATE
En el tiempo que llevo de compartirles este espacio de recreo fotográfico, a veces con luz y a veces sin ella, memorias, temas y tendencias suelen quedar fuera de cada punto final que pongo, en una cultura donde la imagen fotográfica hoy parece inabarcable.
Pero en esta ocasión quisiera ceder el espacio a la IA, a veces tan controversial. En esta evolución de la fotografía que se sigue escribiendo me pregunto ¿cómo podría redactar esta columna un software con el prompt: “Escribe una columna de opinión con el tema de creación fotográfica y tecnología”? Transcribo la respuesta:
“La irrupción de la inteligencia artificial en el ámbito de la fotografía ha generado una transformación profunda y multifacética. Por un lado, la IA ha democratizado y optimizado procesos que antes requerían una considerable habilidad técnica y tiempo. Herramientas basadas en IA permiten la edición automática con resultados sorprendentes e incluso la generación de imágenes completamente nuevas a partir de descripciones textuales. Esto abre un abanico de posibilidades creativas para profesionales y aficionados, permitiendo la materialización de visiones que antes eran técnicamente inaccesibles y agilizando flujos de trabajo de manera significativa.
QUISIERA CEDER EL ESPACIO A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, A VECES TAN CONTROVERSIAL #OPINIÓN
“Sin embargo, esta poderosa tecnología también plantea interrogantes cruciales sobre la autoría, la originalidad y la propia definición de la fotografía. Se debate sobre la propiedad intelectual de las imágenes generadas por IA y sobre el impacto en el mercado laboral de los fotógrafos. En última instancia, la integración de la IA en la fotografía exige una reflexión continua sobre sus implicaciones éticas, estéticas y prácticas....”.
El ejercicio de que una máquina escriba acerca de otra máquina: a usted, querido lector, ¿qué le provoca?
LOS LABORATORIOS LÚDICOS, EN SUS
DIFERENTES CATEGORÍAS , COMPARTEN UNA ÉTICA
COMÚN: RECONOCER EL ARTE COMO UN DERECHO
CULTURAL DESDE EL NACIMIENTO
Por Azaneth Cruz azaneth.cruz@elheraldodemexico.com
•Azaneth Cruz ¦ Proyectos sociales
En los márgenes del país, donde la promesa de una vida digna llega tarde o no llega, el arte surge como un territorio de resistencia y ternura. En las faldas del Cerro del Congo, en Naolinco, Veracruz -una comunidad afrodescendiente ubicada en la región de la Cañada-, y en Chihuahua, dentro de centros de reinserción social y albergues para personas migrantes, los bebés, las niñas y los niños se convierten en protagonistas de experiencias culturales profundas. Talleristas, promotores culturales, mediadores de lectura y artistas buscan visibilizar y hacer valer los derechos culturales desde el nacimiento, a través de los Laboratorios Lúdicos. Estos espacios, que forman parte del programa Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, facilitan la construcción de la memoria, la exploración del lenguaje propio, la identidad y la salvaguarda de costumbres, tradiciones e historia de una comunidad. “El proyecto no se parece a las actividades escolares, no repite esquemas ni se rige por objetivos medibles o pruebas estandarizadas, es más bien un acto de afirmación identitaria, es también una forma de reclamar el derecho a ser escuchado, incluso antes de saber hablar”, explica Diana Bravo, miembro del colectivo Luna Teatro y creadora del programa Entre nubes, que funciona en Chihuahua Junto con Natalie Proo y Samantha Pérez, Bravo creó un universo de estimulación diseñado para bebés y niñas y niños de hasta cinco años. Entre Nubes busca explorar nuevas formas de repensar la infancia, generando espacios libres para el juego, donde los más pequeños pueden comenzar a sanar de las múltiples violencias que enfrentan. La propuesta, que durante tres años ha sido seleccionada mediante convocatoria, está compuesta por 25 sesiones. “Creamos espacios amigables donde la infancia puede habitar el arte sin prisas ni consignas; donde
CON VISIÓN SOCIAL
1 2 3
Los Laboratorios Lúdicos se crearon en 2021. El proyecto opera mediante convocatoria. Atienden a poblaciones de bebés, niñas, niños y adolescentes de comunidades marginadas, donde el arte no llega.
los bebés pueden tocar, explorar y mirar; y donde los que ya son un poquito más grandes pueden seguir descubriendo a través de juegos sensoriales, formas, colores, luces, sombras, historias, libros y otros elementos que les permiten comenzar a crear su propia narrativa”, agrega.
Este laboratorio se implementó en la Casa del Migrante, la Casa Cuna del DIF y el Centro de Reinserción Social Femenil de Chihuahua. En cada contexto se adaptó para responder a entornos de alta vulnerabilidad, donde la prioridad es generar un espacio poético, seguro y estimulante, donde arte y juego son lenguajes comunes.
De regreso a Veracruz, aunque la fundadora del espacio, Viridiana, ya no reside en la Cañada, la comunidad se apropió del proyecto y continúa reuniéndose de forma autónoma en una pequeña “casita cultural” Para ella lo importante fue que el impulso de este tipo de proyectos permanece, sin depender de alguien en particular.
“En un país donde la infancia suele ser ignorada, patologizada o minimizada, estos laboratorios abren otra posibilidad: la de una infancia que cuenta, que recuerda, que imagina y que transforma. Desde la creación de actividades lúdicas para bebés, hasta los libros cartoneros con los que las niñas y niños de 5 a 12 años recuperan el derecho a habitar su historia en primera persona”.
“Queremos que sepan desde muy pequeños que sus historias valen, que pueden
narrarlas, escribirlas y compartirlas, y que al hacerlo están construyendo otra forma de futuro, ya que no sólo están registrando lo que les sucede, sino que están resguardando la memoria de una comunidad”, añade En su laboratorio, que atiende a niños de 6 a 12 años, Viridiana implementó el proyecto ¡Que los libros cuenten mi historia!: Infancias afromexicanas en la Cañada de Veracruz. Ahí, los niños comparten “la musicalidad de su vida y manifestarse en contra de actos violentos como la discriminación”.
“Una niña me dijo: ‘Pensé que las historias de mi abuela no importaban. Ahora quiero ponerlas en un libro’. Esa frase me cambió todo. En los libros cartoneros, los niños escriben leyendas locales, recetas de cocina, anécdotas familiares y, sobre todo, fragmentos de memoria”, explica.
Más al sureste, el proyecto Mirar, narrar, crear, del comunicólogo y cineasta yucateco Emmanuel Tatto lleva cine y fotografía al Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA) en Mérida, espacio donde adolescentes privados de libertad descubren que su historia también merece ser contada. “El arte no sólo es expresión, también es resistencia y esperanza”, afirma Emmanuel, de 32 años, quien desde 2022 ha impartido talleres audiovisuales en este centro, los cuales, surgieron de una inquietud profunda: acercar el arte a quienes pocas veces lo tienen al alcance, en este caso, jóvenes en conflicto con la ley.
#OPINIÓN
@tlujambiot SINESTESIA RELEER EL CUERPO
TOMÁS LUJAMBIO
EL CUERPO HUMANO SE PASA LA VIDA ENTERA REPARANDO LAS HERIDAS QUE NOS EMPEÑAMOS EN INFRINGIRLE, DESCUIDANDOLO CON LIGEREZA
Quizá no exista libro allá fuera que tenga un impacto tan corporal como Cuerpo extraño. En esta obra ensayística, la escritora mexicana Jazmina Barrera nos mueve a reconocernos como síntomas y padecimientos andantes que esperan ser apropiados por esa parte intelectual del yo que necesita dotarlos de sentido. Sin embargo, Barrera no sólo discurre en sus dolencias, sino que también nos invita con ahínco a repensar la forma en que habitamos, narramos y nos relacionamos con nuestro propio cuerpo.
Aunque el libro se publicó en 2013, mi relectura me ha parecido genuinamente refrescante. Después de todo, revisitar cada uno de estos ensayos corporales me ha permitido reivindicar esos periodos fugitivos donde me reconozco como un extranjero dentro de mi propio cuerpo.
Ahora bien, aunque para Barrera la migraña es la prueba más evidente de esta alienación corporal porque “da la sensación de que es otro ser el que te oprime”, he de admitir que yo soy víctima de otros extranjerismos somáticos. En mi experiencia, los procesos de cicatrización y regeneración corporal son los factores que siento más ajenos: actos que, por más fundamentales que son para la supervivencia, el cuerpo lleva a cabo sin requerir conciencia de ellos.
JAZMINA BARRERA NOS MUEVE A RECONOCERNOS COMO SÍNTOMAS ANDANTES
Al final, lo que me sorprende es que nuestro cuerpo nos conserve con tanto cuidado incluso cuando no se lo pedimos y sin exigir ningún esfuerzo a cambio. Cuando nos cortamos la piel, por ejemplo, el cuerpo cicatriza sin que lo notemos; cuando nos fracturamos algún hueso, unos cuantos días de inmovilidad bastan para que regrese todo a su sitio. Incluso cuando duele un recuerdo, el cuerpo se encarga de olvidarlo para protegernos de futuros desconciertos.
Al parecer, el cuerpo se pasa la vida entera reparando nuestras heridas a pesar de descuidarlo con la ligereza con la que solemos hacerlo. Mientras nosotros nos aplaudimos por compararlo con un “templo”, este se compromete a conservarnos y restaurarnos como si fuésemos obras de arte. ¿Alguien sabe cómo agradecérselo?