Edición impresa. Martes 15 de abril de 2025

Page 1


#INFORMAOCTAVIOROMERO Katy Perry viaja al espacio

VENTILAN

CORRUPCIÓN EN EL INFONAVIT

EL DIRECTOR DIJO QUE ALISTAN 3,405 DENUNCIAS POR DISTINTOS DELITOS, ENTRE ELLOS: JUICIOS MASIVOS, VENTAS SUCESIVAS, FRAUDES CONTRA EL AHORRO Y COYOTES

POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ/P4

La fiesta del libro y la rosa

Sacapuntas

LE ENCARGA CABILDEAR CON BANQUEROS

EDGAR AMADOR

JULIO CARRANZA

› Manos a la obra puso el secretario de Hacienda, Edgar Amador, para cabildear con los banqueros una reducción a las tasas de interés que cobran, con el objeto de dinamizar la economía del país. La presidenta Sheinbaum le encomendó “que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo como banca comercial, que bajen las tasas” para facilitar el acceso a créditos, porque, como están ahora, “para una pequeña, una mediana empresa, sigue siendo muy complejo”.

ARIADNA MONTIEL

AGILIZA CENSO DE DAMNIFICADOS

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ

Sobre la lucidez electoral

ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA

› Por cierto, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su asistencia a la Convención Bancaria, que se inaugura el próximo 8 de mayo, en Nuevo Vallarta. Ahí ofrecerá un mensaje y será testigo de honor del relevo en la presidencia de la Asociación de Bancos de México: Julio Carranza entrega la estafeta a Emilio Romano Mussali

LUISA MARÍA ALCALDE INVITADA DE HONOR

SECUNDA A LA PRESIDENTA

› Hizo eco la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, de la opinión de la presidenta Sheinbaum sobre los corridos tumbados. “No se trata de prohibir los narcocorridos, se trata de hacer conciencia del impacto que generan en nuestra sociedad cuando hacen apología de la violencia, de las drogas y del machismo”, dijo la lideresa del partido.

EN SENTIDO CONTRARIO

› Hablando de narcocorridos, quien va en sentido contrario a lo dicho por la presidenta Sheinbaum es el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Ayer anunció que este miércoles firmará un decreto para prohibir que se interprete ese género regional en los eventos que se realicen en la entidad. Entraría en vigor este jueves.

GRACO RAMÍREZ

GRACO, EN LA RUTA DE SILVANO

› Un juez de Morelos vinculó a proceso a Jorge Michel Luna, quien fue el titular de Hacienda durante el gobierno de Graco Ramírez; y a Armando Sanders de Mendoza, ex tesorero. Se les acusa de desviar más de 81 millones de pesos del erario, y todo indica que el caso es similar al del michoacano Silvano Aureoles, actualmente prófugo.

› Muy ocupada está la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, armando el censo de damnificados por las recientes inundaciones en Reynosa, Tamaulipas. Luego de recorrer la zona afectada con la presidenta Sheinbaum, y el gobernador Américo Villarreal, la funcionaria agiliza el registro para poder canalizar los apoyos.

RICARDO SHEFFIELD

› En Morena están hasta la coronilla de las actitudes del senador Ricardo Sheffield. Y es que la semana pasada se puso muy grosero y altanero con su compañera de bancada Malú Micher, durante la votación de magistrados electorales. Los morenistas de Guanajuato, su estado, dicen que no es la primera vez que se pone a gritonear

En 2003 el Premio Nobel portugués, José Saramago, publicó Ensayo sobre la lucidez, un texto que nos hace pensar sobre la democracia en una coyuntura en la que es más que necesario reflexionar sobre la supervivencia del Estado democrático. En esta obra, Saramago da continuidad a los personajes de Ensayo sobre la ceguera, y como no hay libro que no tenga frases lapidarias, en el de la lucidez se consagran varias. Una de ellas más que ad hoc: ¡mal día para votar!

La narración es surreal. En un país imaginario –aunque ejemplificado con cualquier nación actual– se han convocado a elecciones municipales, las cuales son de tal importancia que van a definir el futuro de la capital. Los representantes de los partidos contendientes y los funcionarios electorales concuerdan en algo: ha sido tan acelerada la organización de la elección que ha habido varios tropiezos, “hubiera” sido mejor retrasar la jornada electoral.

Como la narrativa de tragedia griega, todo pareciera estar en contra del ejercicio democrático y la presión que se cierne amenaza con una alta tasa de abstencionismo. Pero cuál sería la sorpresa: todos los ciudadanos acuden en masa a votar y no sólo una vez, se ven incluso obligados a votar. Pero aquí la lección: todos votaron en blanco como una advertencia al descontento que inflamaba el rechazo a un sistema autoritario, a un esquema de falsas promesas y una forma de protesta actuante. Incluso, la votación masiva en blanco tuvo un efecto mucho mayor y más preocupante para los oligarcas, que el absten-

cionismo pronosticado. Exigió un revisionismo sobre la funcionalidad del sistema político, así como de las cualidades y defectos de los gobernantes. La conclusión a la que arribó el parlamento del país imaginario fue igual de fallida que el propio gobierno: se dictó el Estado de excepción para oponer al complot de los votantes, los cuales deberán ser obligados a manifestar una preferencia electoral –izquierda, centro o derecha–, pero nunca un voto en blanco.

El debate está en la utilidad de ir a votar y anular la boleta o bien, quedarse en casa con la consciencia de que la abstención puede ser otra forma de protestar.

Este dilema es al que se enfrenta la próxima elección judicial, un proceso sin precedentes en la historia de México y sin referentes de peso en el contexto comparado. Una reforma constitucional que respondió más a una venganza, a revanchismos, que a una solución necesaria para fortalecer al Poder Judicial, una organización electoral que ha trastabillado y unas campañas inusuales –por decir lo menos–.

Corrigiendo al máximo órgano electoral del país, ya se dio permiso para que todas y todos promuevan el sufragio, el voto electoral y se luche contra el abstencionismo.

El contexto debe apreciarse en su conjunto para tomar la mejor decisión: ir a votar, votar en blanco o abstenerse. Como diría Saramago: vaya día para votar el que nos espera.

La literatura siempre será un espejo en el que nos vemos, pero con rostro diferente.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia

ESTÁN HARTOS DE…

COEDITORES:

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores alista 3 mil 405 denuncias por actos de corrupción, informó Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit. En la mañanera, el funcionario detalló que las denuncias están relacionadas con distintos fraudes, entre ellos: por juicios masivos, ventas sucesivas, fraudes contra el ahorro, coyotes, fraudes contra las garantías hipotecarias, usurpación de identidad y corrupción de funcionarios. Asimismo, indicó que de octubre a la fecha se han presentado 38 denuncias.

“Bueno, de todo esto hay que detallar 38 denuncias interpuestas y estamos preparando 3 mil 405 que las vamos a ir poniendo de manera sistemática en las próximas semanas”, indicó.

Para atender el problema de viviendas vandalizadas, Romero Oropeza detalló que el Infonavit firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Bienestar para hacer un censo a más de 845 mil casas que son abandonadas, vandalizadas u ocupadas irregularmente.

“Esto nos va a permitir ofrecer la mejor solución. No vamos a desalojar a nadie, se trata de encontrarles soluciones a todas las familias que ocupan estas viviendas”, dijo.

#PREPARANDENUNCIAS

DETECTAN CORRUPCIÓN EN INFONAVIT

OCTAVIO ROMERO, DIRECTOR DEL INSTITUTO, ANUNCIA QUE VAN CONTRA EXFUNCIONARIOS POR ACTOS FRAUDULENTOS

PROCESO DE CAMBIO

● La condición del Infonavit era muy mala hasta antes de López Obrador, indicó.

● La política salarial hizo que volvieran "las vacas gordas", aseguró.

En su intervención, el funcionario también resaltó que el Fondo de Vivienda, el cual se alimenta del cinco por ciento del salario de los trabajadores, pasó de 780 a 816 mil millones de pesos de septiembre de 2024 a 31 de marzo pasado. Incluso, resaltó que el gobierno federal tiene proyectado que dicho fondo incremente a 849 mil millones de pesos, mismo que será destinado para la construcción de viviendas en todo el país.

“En estos 6 meses de gobierno, de esta administración, el Fondo de Vivienda creció de 780 a 816 y también lo que tenemos en la Tesorería, de manera que el incremento total del recurso pasó de 840 a 916; casi 80 mil millones de pesos más”, destacó.

Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que “Estamos muy sobrados en relación a la meta... Por eso también podemos pensar en que se incremente la construcción

MEJORAN OPCIÓN

● En estos seis meses, el Fondo de Vivienda creció 80 mil mdp más, dijo.

● Las nuevas viviendas tendrán, mínimo, 60 metros cuadrados.

TRAS RASTRO

3

MIL 405 DENUNCIAS HARÁ EL INFONAVIT.

QUEJAS, DESDE OCTUBRE. 38

de vivienda desde el Infonavit. Los datos son bastante positivos”. Sostuvo que a partir de mayo se va a incrementar a nueve mil 880 construcciones adicionales.

Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum detalló que ahora la ley permite al Infonavit construir viviendas y no sólo otorgar créditos.

Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que en el marco del Plan México aumentó la meta de vivienda al pasar de un millón a un millón 100 mil -por un apoyo de Infonavit—, las acciones de mejoramiento pasó a 1.5 millones y se mantiene la cifra de entregar un millón de escrituras.

Sheinbaum dijo que estas viviendas son para los que menos tienen como acceso a un derecho constitucional. Y resaltó que como mínimo tendrán 60 metros cuadrados.

● PROYECTO. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, durante su intervención en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

#GOBIERNOFEDERAL

Niega más recursos para CNTE

ACLARA PRESIDENTA QUE ES INSUFICIENTE CUMPLIR DEMANDAS

SE HACE LO QUE SE PUEDE Y HASTA DONDE SE PUEDE, PARA AYUDARLOS’ MILLÓN DE DOCENTES SE BASIFICARON CON AMLO.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

POR F.GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

No hay el suficiente presupuesto para poder cumplir con todas las demandas, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum a los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La jefa del Ejecutivo aseguró que el gobierno federal está abierto al diálogo por todas las vías con el magisterio.

“Hay temas en los que no hay el suficiente presupuesto

#CLAUDIASHEINBAUM

AMAGAN CON HUELGA

1La sección 22 de la CNTE advirtió de un nuevo paro nacional.

2Dijeron que sería el 15 de mayo, con una mega marcha incluida.

para poder cumplir con todas las demandas, se hace lo que se puede hasta donde se puede para poder ayudar a los maestros de México”, explicó.

Pese a ello, la mandataria federal aseveró que el paro de labores que tienen planeado para los próximos días es innecesario.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

Es tiempo de reflexión, agradecimiento y compasión. De recordar a mexicanos generosos y compasivos, amables, abiertos al mundo

RECUERDOS DE SEMANA SANTA

Da pésame por Vargas Llosa

l Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum, luego del falleci-

1 89

“No consideramos que un paro nacional sea necesario; están abiertas todas las vías de diálogo, nunca nos hemos negado a nada. Es el planteamiento de dónde podemos llegar y seguir viendo una pensión justa, salario digno y cómo mejorar las condiciones para la carrera magisterial, y lo que se necesiten los maestros de México”, indicó.

Sobre las demandas de las y los profesores de la CNTE, Sheinbaum señaló que se sigue revisando el congelamiento de la edad de jubilación.

“Hemos planteado que el Fondo de Pensiones para el Bienestar está garantizado, para que se jubilen con el salario previo a jubilarse, si es salario medio del IMSS”, indicó.

AÑOS VIVIÓ EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA.

miento del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Previo a iniciar la mañanera, la jefa del Ejecutivo reconoció el trabajo del escritor y envió el pésame a sus familiares.

“Falleció un gran escritor: Vargas Llosa (...) Entonces, vaya, nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, expresó la mandataria. F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

Vinieron a mi memoria estos días recuerdos de mexicanos que dejaron huella en mi familia. Los relaciono con la Semana Santa, pues compartimos con ellos estos días. Cuando llegamos a Hong Kong en 1991, buscamos conocer a la comunidad mexicana. Algunos recién llegados, otros con años en la excolonia británica.

Dos personajes eran el pilar de la comunidad: Lupita Lee y Tony Martínez, ambos chino-mexicanos. Lupita Lee, hija de un empresario chino dueño de un hotel en el centro. Ahí se alojó un diplomático chino llegado a México, para repatriar a ciudadanos chinos, cuando Plutarco Elías Calles los persiguió. Lupita se enamoró de él, se casó y lo siguió de regreso a China. Al llegar descubrió que no era su única esposa, sino la segunda. Tuvo un hijo y después se separó, se fue a Hong Kong y luego a Malasia, donde fungió como institutriz de las hijas de una familia noble. Regresó a Hong Kong, su hijo se convirtió en un célebre dentista y ella en la mujer más querida y respetada de la comunidad. De su mano navegamos los retos de Hong Kong con mayor facilidad, conocimos las historias de las familias y a otros mexicanos.

Mi reconocimiento y gratitud a todos ellos

Tony Martínez nació en San Luis Potosí. Era un gran boxeador. Durante la II Guerra Mundial se enlistó en el ejército estadounidense y combatió en el frente asiático. Se hizo famoso por sus dotes de boxeo. Cuando lo conocimos se había retirado del boxeo y los negocios, aunque representaba al Consejo Mundial de Boxeo en Asia. Durante años importó de México la madera de guayacán o lignum vitae, originaria de México y Centroamérica y utilizada para fabricar ejes de barcos, pues es muy dura y resistente al agua. Lupita y Tony eran muy amigos de los Misioneros de Guadalupe asentados en Hong Kong. En ese entonces las escuelas privadas de la colonia eran católicas y los misioneros mexicanos las dirigían o eran profesores. Todos hablaban el cantonés con fluidez y algunos también el mandarín. Conocían las costumbres chinas y nos transmitieron sus conocimientos y sabiduría. Por ellos aprendimos y entendimos secretos de la cultura china. Recuerdo en especial a dos ya fallecidos: el padre Carlos y el padre Rafael. El padre Carlos llevó a mi esposo, el Cónsul General, a conocer la isla de Shengchuan donde murió el misionero jesuita San Francisco Javier. Disfrutamos las comidas de dim sum después de la misa de los domingos.

En Macao había una orden de religiosas mexicanas. La superiora era la madre Verónica. Estaban a cargo de una guardería para mujeres trabajadoras. En cada visita a Macao íbamos a verlas y dejarles algo de comida mexicana que en ocasiones nos había regalado el capitán Carlos Angulo al frente del enorme buque Toluca, de Transportación Marítima Mexicana. A su vez nos pedían llevar presentes a su convento en México, cerca de la Basílica de Guadalupe.

Mi reconocimiento y gratitud a todos ellos, siempre generosos, compasivos y entregados en su trabajo, con todos los mexicanos y latinoamericanos que llegaban a Hong Kong y Macao.

LTU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

EDUCACIÓN

FINANCIERA Y POBREZA

La escasez no siempre se debe a la falta de ingresos, sino a una mala administración del dinero en casa

a educación financiera es clave para el bienestar de las familias, brinda una base sólida para garantizar estabilidad, enfrentar imprevistos y alcanzar metas. Sin embargo, en México, la falta de hábitos como el ahorro o la inversión contribuye a perpetuar la pobreza según el artículo “La importancia de la educación financiera en México para la estabilidad económica”.

Más de la mitad de las niñas y niños en México viven en situación de pobreza, lo que limita su acceso a derechos fundamentales como la salud, educación o una vivienda digna. Pero esta escasez no siempre se debe a la falta de ingresos, sino a una mala administración del dinero en casa.

Las decisiones financieras que toman madres y padres están determinadas por sus creencias aprendidas, las cuales no contemplan herramientas básicas de educación financiera. La ENIF 2024 revela que cuatro de cada 10 personas adultas no tienen una cuenta de ahorro formal, más del 50% no cuenta con un ahorro para el retiro y cada vez más personas esperan depender del gobierno en su vejez.

estabilidad financiera no siempre se ve, se siente: es poder cubrir tus necesidades sin angustia, ahorrar con propósito y tomar decisiones sin que el dinero te controle. Preocupados por la pobreza en la que viven millones de niñas y niños en México, la Institución de Asistencia Privada “A Favor de la niñez” cada año recibe a más de 300 niñas y niños de la Magdalena Contreras a quienes acompaña durante 13 años dándoles soporte en educación, salud, desarrollo humano y nutrición con la intención que terminen sus estudios universitarios, accedan a mejores oportunidades y rompan con la pobreza.

La educación financiera tiene el poder de cambiar mentalidades

La falta de educación financiera en casa, además de afectar el presente de la niñez, también repercute en su futuro, ya que cuando no hay un fondo de emergencia o una pensión para la vejez, es común que las hijas e hijos terminen absorbiendo esa responsabilidad, lo que limita su propio desarrollo. Otro factor preocupante es la visión distorsionada del bienestar económico, ya que en la mayoría de los hogares se piensa que una buena economía es poder comprar artículos de lujo, pero la verdadera

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

Buscando formas de seguir ayudando a más familias crearon Inversión Semilla, un curso digital para madres y padres en el que podrán aprender el ciclo del dinero: ganar, ahorrar, invertir, gastar y donar, y transmitirlo a sus hijas e hijos. Las y los mentores son expertos en cultura financiera y el mundo de los negocios como Andrea & Pamela Berrondo, cofundadoras de Mesa Sana; Julia Borbolla, psicóloga clínica; Pedro de Garay, Director General en GBM; Juan Carlos Benavides, fundador de Balandra Capital, entre otros. El curso tiene un costo de recuperación de 1600 pesos, lo recaudado es destinado al programa de formación integral de A favor de la niñez.

La educación financiera tiene el poder de cambiar mentalidades, cambio sin el cual no podremos romper el ciclo de pobreza que afecta a millones de familias en nuestro país.

Más en: inversionsemilla.com

#EUALJITOMATE

Alista

de arancel

EL DEPARTAMENTO DE COMERCIO ANUNCIA

QUE APLICA EN JULIO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Estados Unidos impondrá, a partir del próximo 14 de julio, un arancel de 20.91 por ciento a la mayor parte del jitomate importado desde México, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Comercio de ese país. Con esta decisión EU se retira del Acuerdo Suspensión 2019, firmado entre productores mexicanos y el gobierno estadounidense para llegar a una solución sobre la disputa arancelaria en la que

DE JULIO ENTRA EN VIGOR EL IMPUESTO AL JITOMATE. 14

98%

DE EXPORTACIONES DEL JITOMATE ES HACIA EU.

se acusaba a los mexicanos de dumping comercial. No obstante, ahora, los productores estadounidenses volvieron a quejarse de que el acuerdo que se firmó en la primera administración de Donald Trump no protegía sus intereses, de ahí el cambio de tarifa. Y es que, según datos del Departamento de Comercio de EU, en 2023 México se convirtió en su principal proveedor al exportar 2 mil 710 millones de jitomates. Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas expresó a El Heraldo de México, su preocupación ante este anuncio. Su presidente, Juan Carlos Anaya, consideró que esta es una medida unilateral que distorsiona el comercio agrícola bilateral y afectará a exportadores, productores y consumidores

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA*
l COSTO. Estados Unidos lanza un nuevo golpe al bolsillo de las familias.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

En este municipio de los Altos Norte, en Jalisco, la autoridad formal se enfrenta a un poder paralelo que no solo controla territorios, sino también mercados

TEOCALTICHE: ZONA DE GUERRA SILENCIADA

En Teocaltiche, Jalisco, el crimen organizado no solo ha desplazado a familias, tomado ranchos o impuesto cuotas a comerciantes; también ha reventado desde dentro a la propia seguridad pública. El estado lo sabe, lo admite y, aun así, apenas logra contener la crisis. El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández, confirmó la baja de al menos cinco elementos municipales, algunos por “motivos personales”, otros por no pasar controles o simplemente por miedo. La verdad es que nadie quiere ser policía en una zona donde serlo equivale a una sentencia. Desde hace tres meses, el control de la seguridad

está en manos de la Federación y la Guardia Nacional, porque ni Villa Hidalgo ni Teocaltiche pueden recuperar el mando. Sería, según Hernández, poner en riesgo a los elementos.

Hace unos días, Luis Ernesto Chávez, agente de la Comisaría de Teocaltiche, fue asesinado dentro de su propia casa. No tenía antecedentes ni vínculos con grupos criminales. Tenía 31 años y era, simplemente, un policía.

En este municipio de los Altos Norte, la autoridad formal se enfrenta a un poder paralelo que no solo controla territorios, sino también mercados. La venta de cervezas, cigarros, refrescos y otros productos estaba limitada a lo que el crimen permitía. Quien quería vender, tenía que pagar hasta dos mil 500 pesos por local. Ahora, dicen las autoridades, eso ya no sucede. Pero ni los comerciantes ni los habitantes sienten que el control haya vuelto del todo.

de 81 millones de pesos dinero que debía destinarse a becas y estímulos laborales, pero terminó según la Fiscalía Anticorrupción en pagos irregulares de papelería a la empresa Serveis Akram S.A. de C.V., sin que existan pruebas de entrega.

Jorge Michel Luna, exsecretario de Hacienda; Armando Sanders de Mendoza y Carlos Riva Palacio Than, ex tesoreros; Jorge de la Rosa Segura, ex subsecretario de Presupuesto; Gerardo Humberto Rodríguez y Salvador Domínguez González, exdirectores de Presupuesto y Gasto Público, fueron imputados por peculado agravado y ejercicio indebido del servicio público. Todo apunta a 229 solicitudes de pago sin control sin supervisión y sin justificación. Graco, mientras tanto, sigue en silencio

El saqueo no empezó, ni terminó, con Graco

Mientras tanto, cuatro elementos de la policía municipal y un conductor siguen desaparecidos. Iban rumbo a Guadalajara a presentar sus controles de confianza y nunca llegaron. La búsqueda sigue. El gobierno estatal ha prometido apoyos, pero ni siquiera se ha reunido con las familias. Lo que ocurre en Teocaltiche no es solo un caso más de violencia. Es el retrato de un Jalisco rebasado de policías locales sin respaldo —o infiltrados— en un territorio donde el crimen dicta las reglas y donde la institucionalidad apenas sobrevive.

***

EL SAQUEO INVISIBLE DE GRACO

Morelos vuelve a mirar al pasado reciente, seis exfuncionarios del gobierno de Graco Ramírez fueron vinculados a proceso por el presunto desvío de más

El caso revive los presuntos actos de corrupción sistemática que pesaron sobre el sexenio del perredista, señalado una y otra vez por el manejo opaco de recursos públicos. Hoy, algunos de sus excolaboradores empiezan a responder ante la justicia, pero faltan peces gordos de acuerdo a fuentes de la Fiscalía estatal.

Finalmente, me dicen desde la Fiscalía Anticorrupción que no quitan el dedo del renglón, que otra de las prioridades es seguir integrando los expedientes de manera minuciosa sobre la gestión de Cuauhtémoc Blanco, donde las irregularidades denunciadas por el gobierno de Margarita González Saravia podrían dar pie a nuevas acciones judiciales. El saqueo no empezó, ni terminó, con Graco Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

Vargas Llosa combinó la literatura y la actividad intelectual con la política, desde la teoría y luego en la praxis; fue candidato a la presidencia de Perú

LA POLÍTICA Y EL ESCRIBIDOR

Ha muerto Mario Vargas Llosa, último sobreviviente de lo que se conoció como el Boom latinoamericano, una generación de escritores brillantes que alcanzaron la fama y la notoriedad en vida, y que llevaron sus letras, su imaginación, su magia, a recorrer el mundo, páginas rebosantes listas para ser descubiertas.

Pensar en el Boom es pensar en Cortázar, en Fuentes, en García Márquez, pero no sólo en ellos: toda una generación de grandes escritores formó parte de esa ola maravillosa que transportó a América Latina a Europa primero, la gran capital cultural y editorial, y a EU después, el gran mercado que podía dar una proyección adicional a los grandes artistas, a las grandes figuras de las letras. Y de ahí, por supuesto, a todo el globo, hasta sus más escondidos rincones.

No fue ese un movimiento político o ideológico, pero varios de sus grandes exponentes fueron, también, activistas de ideas o causas con los que aún hoy se les identifica, muchas veces para bien, pero algunas otras para mal.

A su muerte hay quienes quisieran descalificarlo o glorificarlo

Uno de los más visibles en ese sentido fue Vargas Llosa, un liberal en el sentido tradicional de la expresión, que se opuso frontalmente a las dictaduras de uno u otro signo, y que tan acertadamente describió en su momento al sistema político mexicano como “la dictadura perfecta”.

Con el paso de los años, Vargas Llosa combinó la literatura y la actividad intelectual con la política, primero desde la teoría y luego en la praxis, incursionando como candidato a la presidencia del Perú en 1990. Su derrota frente a Alberto Fujimori fue ominosa, ya que desde entonces la democracia peruana comenzó un largo camino de deterioro que hasta la fecha continúa.

El conservadurismo de Vargas Llosa se acentuó con el tiempo, al igual que su activismo político, sin menguar en nada su capacidad –y su calidad– de gran escritor. Reconocido comparativamente tarde con el Premio Nobel de Literatura, que antes habían ganado Gabriel García Márquez y Octavio Paz, siguió escribiendo hasta sus últimos días. A su muerte hay quienes quisieran descalificarlo o glorificarlo más por sus postulados políticos que por haber sido una enorme figura de las letras universales. Me parece que se equivocan. A los grandes artistas y pensadores hay que saber distinguirlos de sus filias o fobias ideológicas. Si bien forman parte de un conjunto, la obra y la persona no son, no deben ser, indivisibles. Grandes plumas, grandes filósofos, grandes músicos tenían ideas que nos pueden parecer chocantes, aberrantes incluso, mas no por ello son menos brillantes Wagner o Borges, Ezra Pound o Vasconcelos, Heidegger o Neruda, Maxim Gorki o Yukio Mishima. Pretender, desde la posteridad, imponer un pensamiento uniforme es atentar contra todo aquello que representa la creación artística y literaria. Por eso hoy dejémonos de politiquería y admiremos al gran, al enorme hombre de letras que fue Mario Vargas Llosa.

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

#PREVÉNAVAL

Aceleran iniciativas

RICARDO MONREAL ADELANTA QUE HABRÁ UN PERIODO EXTRAORDINARIO EN JULIO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

A más tardar, a principios de julio, se llevará a cabo un periodo extraordinario de sesiones, para atender las iniciativas presidenciales que están pendientes, garantizó el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.

#OPINIÓN

l ALISTA. El diputado dijo que hay tiempo.

BUSCAN DAR CAUCE

l La presidenta Sheinbaum pidió al Congreso un periodo extra para desahogar iniciativas.

Antes, en la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que solicitaría al Congreso un periodo extraordinario para aprobar leyes relacionadas con desaparecidos y reformas al Poder Judicial. Luego Monreal aseguró que hay tiempo para programarlas y recordó que desde la semana pasada ya había hablado de esa posibilidad.

AUTONOMÍA RELATIVA

EL ESCRIBIDOR

*COLABORADOR

@JUANIZAVALA

Si uno se acerca a la vida de este afamado escribidor se dará cuenta que verdaderamente Mario Vargas Llosa fue un personaje de novela

• COMO SE SABE, EL ESCRITOR TAMBIÉN TENÍA UN PERSONAJE PÚBLICO AL MARGEN DE SU EXITOSÍSIMA OBRA LITERARIA. UN OBSERVADOR AGUDO DEL ANÁLISIS A FONDO DE LA POLÍTICA

Quizá uno de los libros que más me gustan de Mario Vargas Llosa (y me gustan varios) es La tía Julia y el escribidor. Un escritor de guiones de radionovelas que trabaja de manera febril –como siempre lo hizo el Nobel peruano–, mete en los capítulos que redacta su vida entera, sus fobias y pasiones, amores y desazones. Todo hilvanado de humor y una fuerte carga de información personal. Años después de disfrutar de su lectura, me enteré de que el escritor peruano sí había tenido un romance que fue más allá de las palabras con su tía Julia Urquidi. Amor apasionado hasta que llegó la prima del escritor que dejó a la tía por la sobrina. Todo quedó en familia pues la prima –Patricia Llosa– sería la esposa de Mario por décadas. Así que la vida personal de don Mario siempre estuvo en el ámbito público, principalmente entre sus libros. Como se sabe, el escritor también tenía un personaje público al margen de su exitosísima

obra literaria. Un observador agudo y crítico que gustaba del análisis a fondo de la política y los personajes de la misma. Liberal como pocos no dudaba en defender a Margaret Thatcher, condenar las dictaduras bananeras de nuestro continente y desatar polémicas en cualquier lugar que estuviera. Su paso en los noventa por nuestro país también dejó una polvareda cuando declaró que el PRI era “la dictadura perfecta”, frase que calaría hondo en el gobierno priista de ese entonces. Vargas Llosa fue más allá y decidió pasar a la acción. Se lanzó a la candidatura a la presidencia de Perú. Todo parecía funcionar bien hasta que se apareció Alberto Fujimori, que se convertiría en una verdadera pesadilla para el premio Nobel. Fujimori le ganó la presidencia. El genial novelista peruano era un político fracasado y derrotado. Se amargó y poco tiempo después renunció a la nacionalidad peruana. .

En El pez en el agua, un libro autobiográfico en el que alterna su vida personal: su infancia, el desprecio que sentía por su padre, sus vicisitudes como escritor y finalmente el recorrido de su campaña política. Un libro con mucha hiel que retiraría del mercado quizá para no lastimar su propio recuerdo. La realidad y la frivolidad lo alcanzaron a él también pues ya octogenario se divorció para sostener un inopinado romance con una socialité española. El espectáculo duró poco, la edad le cobró caro su congruencia y lo hizo pasar penas. Murió con su familia en Perú. Si uno se acerca a la vida de este afamado escribidor –el último de una generación de grandes- se dará cuenta que verdaderamente Mario Vargas Llosa fue un personaje de novela.

JUAN IGNACIO ZAVALA*
DÍAS DE ASUETO SE TOMARÁN LEGISLADORES.

Deportan a México a 13 narcos

EL TRASLADO SE DIO EL PASADO VIERNES Y SEGÚN ESTADOS UNIDOS REPRESENTA AHORROS

TRATADOS CON MÉXICO

FUE EL AÑO DEL TRATADO DE TRANSFERECENCIAS. 1977 #GOBIERNODETRUMP

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia, y la Oficina Federal de Prisiones (BOP) entregó a México a 13 personas que cumplían condenas de prisión por distribución de drogas en Estados Unidos

La “transferencia” se realizó

el pasado viernes 11 de abril con base en el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México. Las autoridades estadounidenses omitieron revelar los nombres de los 13 detenidos, cumplían condenas relacionadas con la distribución de sustancias controladas, como cocaína, metanfetamina y también fentanilo.

l Todos los reos cumplirán el resto de sus respectivas condenas en México

2

l México y EU han firmado diez acuerdos bilaterales adicionales de transferencia

l Este es el traslado número 184 de este tipo que se realiza entre ambos países 3

Cumplirán el resto de sus condenas en México, de conformidad con el tratado, y solicitaron ser trasladados a su país de origen, los gobiernos de EU y México aprobaron estos traslados. Los traslados generan ahorros a la administración del presidente Donald Trump. “El traslado de 13 reclusos federales a autoridades penitenciarias en México, realizado

el viernes, ha ahorrado a EU más de 3 mdd al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas”, declaró Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Penal del Departamento de Justicia.

El Congreso de los EU promulgó la legislación de Transferencia de Prisioneros en 1977.

l PRISIÓN. México y Estados Unidos tienen un acuerdo para "tranferencias".

#CANDIDATOSAJUECES

PROPONEN UN CAMBIO

DE PERSPECTIVA

Los aspirantes a juez de distrito Blanca Laura Rivero y Pedro López Juárez urgen a modificar el trato digno e igualitario a la gente, además de tener mayor cercanía y ganar confianza

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Es necesaria una justicia cercana a la gente y cambiar la perspectiva para que los jueces den un trato digno y justo a la ciudadanía, señalaron por separado candidatos a jueces de distrito en la Ciudad de México, durante su participación en el con-

1

EL DISTRITO POR EL QUE ASPIRA RIVERO BANDA.

versatorio “Un café con los candidat@s” organizado por el Consejo Nacional de la Abogacía “Ignacio L. Vallarta”.

La candidata a juez de distrito en la Ciudad de México, Blanca Laura Rivero Banda, urgió a que las y los jueces den un trato justo, digno e igualitario a las partes para poder impartir justicia.

Señaló que pocos juzgadores

3

EL DISRITO POR EL QUE ASPI- RA LÓPEZ JUÁREZ.

atienden de manera cálida a las partes, que siempre delegan con su secretario de acuerdos.Y reiteró que las y los jueces deben brindar un trato igualitario.

“Como abogada litigante he solicitado audiencia con el juez y me delegan con el secretario de acuerdos, debe existir trato digno e igualitario para las personas que acuden a los juzgados a pedir justicia”, explicó.

Rivero Banda se pronunció porque la justicia sea pronta y expedita, que se debe impartir sin dilaciones injustificadas y sin obstáculos.

La candidata a Jueza de por el Distrito 3 de Benito Juárez en la Ciudad de México, afirmó que en caso de ganar la elección el próximo 1 de junio ‘yo no quiero ser un juez así, si yo tengo la oportunidad de llegar a la judicatura, yo quiero cambiar esa perspectiva, porque yo lo he batallado como abogada litigante”.

“Debe cambiar la actitud de algunos jueces, no todos, lo he de decir, algunos jueces su actitud ha sido lenta en la impartición de justicia. Un asunto que me quedó muy marcado donde fueron casi 7 años en materia familiar para que un juez pudiera decidir la custodia de un menor, toda una vida judicializada,desde que tenía dos años y ya iba

PEDRO LÓPEZ JUÁREZ

CANDIDATO A JUEZ DE DISTRITO

El juez realiza una función social muy importante que es la de impartir justicia, y cómo impartidor tienes que estar abierto a todas las causas’

a cumplir 10 años”, señaló. Blanca Laura Rivero Banda es licenciada en Derecho por la UNAM, Maestría en Amparo, Doctorado en Derecho, y Pos Doctorado en Derechos Humanos, y a impartido clases en la FES Aragón desde hace 26 años.

SER SENSIBLES

En tanto, el candidato a juez de distrito, Pedro López Juárez expuso que los servidores públicos, incluyendo a los jueces, deben ser abiertos y darle confianza a la gente.

“Cambiemos la manera de hacer justicia, no es lo mismo cambiar la forma que la manera, la forma ya está dada, la manera es lo que queremos cambiar ¿a qué me refiero? con la manera me refiero, en primer lugar a que haya una justicia más cercana a la gente, que las personas se sientan con esa confianza de acercarse al juzgador”, explicó.

El candidato a Juez de Distrito asignado al Distrito Electoral Número 1 de la Ciudad de México, señaló que las y los jugadores deben ser sensibles además de estar preparados para la impartición de justicia.

“El juez realiza una función social muy importante que es la de impartir justicia, y cómo impartidor de justicia tienes que estar abierto a todas las causas que se te sometan y debes verlas bajo la óptica, como juzgador, una óptica de sensibilidad (...) el hablar de un juez está implícitamente hablando de una justicia e implica ser justo, imparcial, ser alguien que realmente como dice el viejo adagio: 'la justicia darla a cada quien lo suyo, pero dentro del marco de la legalidad'”, indicó. Pedro López Juárez es licenciado en Derecho por la UNAM y cuenta con posgrado, ha sido profesor de asignatura en la máxima casa de estudios y también secretario general de la FES Aragón, así como litigante.

as personas candidatas a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial local tendrán 45 días para difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la función jurisdiccional Ayer iniciaron las campañas del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial

• Vigilarán la normativa electoral .

2

• Competencia debe ser equitativa.

2024-2025 en la Ciudad de México. Durante los próximos 45 días las personas aspirantes a ser juzgadoras podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visión sobre la función jurisdiccional, así como sus propuestas de mejora del sistema de impartición de justicia. Además, el Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial” ya contiene los perfiles de quienes aspiran a ser personas juzgadoras en la capital.

l PROCESO. Se alistan para la jornada del 1 de junio.

l EXPOSICIÓN. Los candidatos al PJ, Blanca Laura Rivero Banda y Pedro López Juárez, participaron en un conversatorio.
POR PARIS SALAZAR
POR JOSÉ M. VELÁZQUEZ
FOTOS: DANIEL OJEDA

OLIVIA

Bonilla

REBECA

Echeverría

ÚLTIMO

ESCOLARIDAD:

MARISELA Morales Ibáñez

ÚLTIMO

ESCOLARIDAD:

Ríos González

Legislativo

MARTES/ 15 / 04 / 2025

Rescata Congreso

CDMX a Chapultepec del Cártel Inmobiliario

defensa del Bosque de Chapultepec escribió una nueva página histórica: por unanimidad, el Pleno del Congreso de la CDMX res tituyó el uso de suelo como área verde al predio de Montes Apala ches 525, en Lomas de Virreyes.

Se trata de casi 5 mil metros cuadrados de una zona natural protegida, la cual, desde julio de 1987, el entonces Departamento del Distrito Federal la declaró así con el propósito de salvaguardar su valor ambiental para los capitalinos. En 1992, se ratificó en el Diario Oficial de la Federación esa protección, estableciendo esa área como prioritaria para la conservación ecológica.

Sin embargo, a pesar de todos estos antecedentes, un juez quiere pisotear la histórica vocación ambiental del Bosque.

Es Ulises Oswaldo Rivera González, del juzgado Cuarto de Distrito, quien no solo desestimó el valor ecológico del predio, sino que pretendió obligar al Congreso a autorizar un cambio de uso de suelo a favor de la inmobiliaria Trepi SA, para construir 500 condominios de lujo. El juez ordenó incluso modificar el Programa Delegacional y amenazó con multas y destituciones a las y los legisladores. Un acto de presión inaudito. Una extralimitación judicial que raya en lo delictivo. La propia jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue categórica: el juez invadió flagrantemente las atribuciones del Poder Legislativo, úni-

ca instancia facultada para definir los usos de suelo en la CDMX. mensaje claro contra los intentos de colonizar la ley para ponerla al servicio del Cártel Inmobiliario. el Congreso resistió. En una sesión con 61 legisladores presen tes, la votación se realizó en secreto mediante papeletas depositadas en urna transparente. El resultado: 61 votos a favor de regresarle al bosque lo que siempre fue suyo.

Se trata de casi 5 mil metros cuadrados de una zona natural protegida, la cual, desde julio de 1987, el Departamento del DF la declaró así con el propósito de salvaguardar su valor ambiental

La presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila, lo resumió así: “Cumplimos el mandato judicial sin traicionar nuestras convicciones. No íbamos a permitir que el bosque dejara de ser patrimonio de la ciudad”.

El intento no fue aislado. Cuando Felipe de Jesús Gutiérrez estuvo al frente de la extinta SEDUVI -todavía prófugo de la justicia por diversos delitos inmobiliariosintentó sacar toda la franja donde está este predio del Plan Parcial de Desarrollo Urbano de Lomas de Chapultepec. Su objetivo: facilitar el saqueo inmobiliario.

Todo esto es parte de una estructura mayor: el Cártel Inmobiliario, red de políticos, jueces, magistrados y empresarios desleales que ven a la ciudad como un botín. El Bosque de Chapultepec es fuente de vida, el pulmón más importante de la Ciudad, el parque urbano más antiguo de América Latina, remanso cultural y recreativo de la enorme metrópoli y patrimonio histórico de la CDMX. No permitamos que le roben ni un metro más.

SENADOR DE LA REPÚBLICA POR COAHUILA

Comunidad de Destino

Novena Reunión Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada la semana pasada en Tegucigalpa, tuvo lugar en un momento crucial: el de la redefinición de las reglas del comercio mundial en el contexto de la actual guerra de aranceles que sacude a la economía global. Este nuevo escenario representa una gran oportunidad para que nuestros países diversifiquen sus relaciones comerciales, fortalezcan el intercambio que ya existe al interior de la comunidad regional y avancen unidos en la búsqueda no solo de nuevos mercados, sino también de mejores formas de convivencia global. este contexto, resultó especialmente oportuna y pertinente la convocatoria hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien propuso realizar una cumbre centrada en el bienestar de nuestros pueblos desde una perspectiva humanista que ponga primero a los pobres. En su intervención, la presidenta afirmó que esta cooperación es viable si se parte de la premisa de que los pueblos de la región conforman “una comunidad de destino unida por la historia, la diversidad, la resistencia y, sobre todo, por los sueños de justicia”.

La propuesta de la presidenta Sheinbaum recoge el anhelo histórico de unidad que ha inspirado a los pueblos de América Latina desde su lucha por la independencia frente a los imperios coloniales. Este ideal está presente en la mayoría de los movimientos emancipadores y encuentra su expresión sintética en el sueño del libertador Simón Bolivar. La visión de la Presidenta responde a ese llamado bolivariano al plantear una integración regional basada en la solidaridad entre los pueblos, donde el progreso se mida por su capacidad de generar bienestar compartido, con una perspectiva de fraternidad, justicia y equidad.

En su discurso, la Presidenta también subrayó que las relaciones entre países deben darse con absoluto respeto a la soberanía de los Estados. Este principio resulta esencial en una región caracterizada por profundas asimetrías geográficas y económicas, donde conviven naciones de muy distintos tamaños. Frente a esta diversidad, es indispensable garantizar un trato igualitario que reconozca la dignidad de todas las naciones, más allá de sus dimensiones.

El respeto referido obliga a rechazar los bloqueos políticos y económicos que sobreviven a la Guerra Fría, pues constituyen formas de exclusión y son enemigos naturales de la integración que debemos superar como parte del pasado. Esta visión es congruente con la concepción de un mundo multipolar, en el que las relaciones de supra a subordinación cedan frente a nuevas formas de cooperación, dejando atrás toda pretensión de poder hegemónico, así como los viejos métodos de antagonismo y dominación.

“Este nuevo escenario representa una gran oportunidad para que nuestros países diversifiquen sus relaciones comerciales”.

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 15 / 04 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#SSCDETIENEAMUJER

RECUPERAN

SE VALÚAN EN 1.2 MDP; LOS ROBÓ EN POLANCO PARA VENDERLOS EN $200 MIL

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvo a una joven de 18 años presuntamente relacionada con el robo de una pieza artística (tenis) en una tienda de ropa de lujo en avenida Presidente Masaryk. El robo ocurrió el 4 de abril, y fue detectado cinco días después durante un inventario. En los hechos, una pareja ingresó al sitio y, aprovechando un descuido del personal, accedió a la zona VIP. Ahí la mujer sustrajo un par de tenis de madera tallada valuados en 1.2 millones de pesos, y los ocultó entre sus ropas. La SSC rastreó a la mujer y la econtraron en la Peralvillo, al intentar vender los tenis robados en 200 mil pesos.

TODO EL PESO DE LA LEY 1 2

● El titular de la SSC, Pablo Vázquez, confirmó su detención.

● La mujer lleva seis detenciones por robo a negocio.

#GOBIERNOCAPITALINO

PRESENTA PROTOCOLO SÍSMICO ●

ALISTAN PRIMER SIMULACRO NACIONAL CON UN PLAN DE EMERGENCIA PARA EVITAR TRAGEDIAS

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

L● COLECCIÓN. Los tenis de madera tallados están valuados en 1.2 millones de pesos.

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el protocolo de emergencia sísmica para la capital, “lo mejor que tenemos que hacer es construirnos y prepararnos para enfrentar cualquier emergencia”.

La mandataria destacó la importancia de la prevención ante cualquier tipo de emergencia; subrayó que este acto tiene el objetivo de “prepararnos para que haya una coordinación intergubernamental ante cualquier situación de riesgo”; además de estar

● MIL FUNCIONARIOS, EN EL PROTOCOLO. 5

preparados para el primer simulacro nacional de sismo, que se llevará a cabo el martes 29 de abril a las 11:30 horas.

Dicho protocolo ya había sido publicado en 2021, sin embargo en la presente administración es que se da a conocer.

En este plan de emergencia se describen las responsabilidades institucionales y se sustenta en una estructura jerarquizada, que se compone de seis 6 ejes, que van desde el monitoreo en el C5, hasta la participación de los cuadrantes de seguridad en el territorio.

“Es para prepararnos para poder atender una emergencia como la que se vivió en 2017”, destacó Brugada.

APUNTE LA FECHA

● El 29 de abril es el primer simulacro nacional, 11:30 horas.

● La hipótesis será de 8.1 con epicentro en las costas de Oaxaca.

● La Alerta Sísmica sonará como parte del simulacro.

Clara Brugada les recordó a las alcaldesas y alcaldes que juegan un papel importante en el protocolo, los llamó a coordinarse y nombrar a un representante que tiene que estar disponible ante cualquier situación de emergencia y estar en comunicación con el Consejo, que será creado para garantizar que los distintos niveles de la estructura cumplan con sus funciones cómo realizar recorridos, identificar incidentes, fallas, afectaciones de servicios, entre otros.

Myriam Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral del Riesgos y Protección Civil (SGIRP), destacó que la mejor forma de salvar vidas “es estar preparados para que los efectos no sean similares a los ya presentados en 1985 y 2017”. Explicó que este instrumento es de coordinación entre los tres organismos de gobiernos, así como las organizaciones civiles y la población en general, con el objetivo de “reducir las pérdidas de vidas”.

● ACCIONES. Encabezaron el acto la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y Myriam Urzúa, titular de la SGIRP.

El Heraldo

DE NATURALEZA POLÍTICA

AVANZA REPOSICIONAMIENTO

AZUL…

ENRIQUE ARANDA

COLABORADOR

Con miras a las elecciones de 2027 y las presidenciales de 2030, los blanquiazules ofrecen alternativas de acción para recuperar los espacios públicos del país

Inmerso en la más grave crisis de su historia, el Partido Acción Nacional (PAN) inicia apenas su largo andar hacia una suerte de refundación integral que favorezca su eventual reposicionamiento a nivel social vía el logro de resultados en la próxima elección federal de 2027 y en las estratégicas presidenciales de 2030, cual es su apuesta, que le permitan recuperar parte del terreno perdido entre 2018 y la fecha.

A la vista, una ambiciosa propuesta estratégica aprobada hace apenas unas semanas por la Comisión Permanente y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que encabeza el siempre controversial Jorge Romero Herrera, militantes y dirigentes estatales y municipales se aprestan ahora a ofrecer alternativas de acción.

los mismos (como ha venido sucediendo en los últimos años, en el caso de no pocos de sus gobernantes).

No deberá pasar mucho tiempo, aseguran fuentes del más alto nivel del llamado “partido de las derechas”, antes que igual en congresos y foros especialmente organizados para ello, que en plazas públicas, sus dirigentes a nivel municipal, estatal y/o nacional, comiencen a promover nuevas afiliaciones y la difusión de sus principios y propuestas operativas.

Esto, entre otras razones, a fin de avanzar en este proceso y, lo más importante, el posicionamiento de propuestas estratégicas para “plantar cara” a las políticas y acciones antidemocráticas del régimen de la 4T. Habrá pues que estar atentos… estatal modernización.

“Esto no implica cambio alguno en materia de principios y valores fundacionales y menos aún, la adopción de alternativas de actuación que contradigan los mismos”.

Entre otras cosas, recuperar espacios públicos y acelerar el paso en la afiliación de jóvenes y mujeres de manera especial.

Hablamos para dejarlo claro, que si bien la propuesta citada contempla modificar incluso el tradicional “logo” que ayude a reforzar la percepción de cambio y renovación que se impulsa y la promoción de “un jingle” que le permita reposicionarse como “una alternativa política atractiva y cercana a la ciudadanía”. Ello no implica cambio alguno en materia de principios y valores fundacionales y menos aún, la adopción de alternativas de actuación que contradigan

ASTERISCOS

Vaya vergonzosa gestión la del ex priísta, ex panista y ahora neomoreno edil de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, quien recibió la confirmación de nuevas observaciones de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), ahora por el uso de 422 millones en 2024 para la fraudulenta compra de armas, patrullas y software

También sus cuentas de 2022 y 2023 son objeto de auditoría…

Amén anunciar la construcción de una nueva planta en Campeche, el comando de Cooperativa Cruz Azul que lidera Víctor M. Velázquez aprovechó su asamblea anual para anunciar la incorporación de socios, igual que el desarrollo de nuevas unidades industriales, avances de sus sistemas de salud y la apertura de tiendas de conveniencia…

Veámonos en 15 días con otro asunto De Naturaleza Política

● La delantera mexicana Charlyn Corral rompió su propio récord llegando a los 21 goles en el Clausura 2025, durante el partido contra las Chivas en la Jornada 16. Podría levantar su cuarto premio de goleo desde su llegada a la Liga MX Femenil.

● Martín Gerardo y Kevin Alexis “N” fueron detenidos por ser presuntos responsables del ataque de ayer, en el interior de un gimnasio en la zona de Andares en Zapopan, que dejó a 2 hombres sin vida. Ya se investiga el doble homicidio.

● Kevin “N”, de 25 años, fue detenido por agentes de Seguridad Pública en un operativo en Guadalupe, Nuevo León, con más de 90 dosis de droga. El sujeto fue puesto a disposición del MP para ser investigado por delitos contra la salud.

Esto marca un precedente que podría alterar de forma sustantiva el equilibrio institucional en el proceso electoral judicial

Hace unos días, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitió la sentencia SUP-JE-101/2025 y acumulados, en la que determinó que además del Instituto Nacional Electoral (INE), los Poderes de la Unión, los poderes locales y las personas servidoras públicas podrían promover la participación ciudadana en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Federal. Esto marca un precedente que podría alterar de forma sustantiva el equilibrio institucional en el proceso electoral judicial Este pronunciamiento contraviene de manera directa lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que establece que corresponde al Instituto Nacional Electoral promover la participación ciudadana en el proceso electivo y expresamente prohíbe el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial. Permitir que los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial, y poderes locales promuevan la participación

FARSA ELECTORERA

CECILIA ROMERO CASTILLO COLABORADORA @CECILIAROMEROC

Las personas electas están predeterminadas desde el poder, independientemente de los votos que reciban

La elección popular por la que se elegirá a la mitad de los cargos del Poder Judicial el próximo 1 de junio está construida sobre un entramado de ocurrencias, incapacidades, mentiras y trampas, y constituye una gran farsa. Las personas que resultarán electas están predeterminadas desde el poder, independientemente del número de votos que reciban. El proceso de votación el día de la jornada será engorroso, cansado, tortuoso, y además oscuro. Esas son las premisas sobre las que deberá discurrir la decisión de participar en este ‘ejercicio democrático’, o no hacerlo. Partir de otros supuestos, como los que nos presentan los ridícu-

LA BUENA
LOS MALOS
EL FEO

PROMOCIÓN

DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ELECCIÓN JUDICIAL

DANIA RAVEL

CONSEJERA DEL INE

@DANIARAVEL

ciudadana y difundan información sobre cómo emitir el voto, trasciende el acompañamiento institucional y se acerca peligrosamente a una multiplicación de vocerías oficiales, cada una con distintos intereses, tonos, y potenciales sesgos.

“La intervención de los tres poderes de la Unión en el proceso ha concluido, ahora es solo el INE quien debe llevar la organización de la elección”.

El fomento a la participación ciudadana es, sin duda, un objetivo legítimo, pero legalmente se trata de una atribución de la autoridad electoral administrativa, conscientes de ello cuando el INE aprobó los criterios para determinar los tiempos para promover la elección judicial, consideró 48 minutos en todas las entidades, tal y como se realiza en las elecciones concurrentes; sin embargo, la SS del TEPJF determinó, en el SUP-RAP-32/2025 y acumulados, reducir a 24 minutos diarios la difusión de la elección de personas juzgadoras federales y locales en las 30 entidades sin Proceso Electoral Local.

Reducir el tiempo de promoción de la elección judicial del INE para

los spots que nos apabullan en los medios de comunicación, es por lo menos ingenuo.

Tomando en consideración lo anterior, los ciudadanos responsables debemos tomar una decisión respecto de nuestra participación en el proceso, y en el día de la elección. Participar o no participar, acudir a votar o no hacerlo, ir a la casilla y anular las boletas. ¿Qué hacer, o qué no hacer? Este proceso, ya en marcha, afectará gravemente el futuro de nuestro país y considero que no debemos ignorarlo. Si no podemos revertirlo hoy, lo que hagamos o dejemos de hacer puede modificar los próximos ejercicios de este tipo, en 2027 y en lo sucesivo.

después permitir la intervención abierta de múltiples órganos del Estado en la promoción del proceso bajo la lógica de que es una elección inédita que requiere de una amplia difusión, es casi un contrasentido, pero además puede debilitar la legitimidad, particularmente si se percibe como una estrategia para controlar la narrativa pública o favorecer determinadas posiciones ideológicas desde el aparato gubernamental. En este proceso electoral sin precedentes, más que nunca, es indispensable mantener reglas claras, una única autoridad rectora en la promoción del voto y un marco de actuación normado para los poderes públicos, sin que los actores públicos ajenos a la contienda se conviertan en protagonistas al margen del diseño institucional establecido. La intervención de los tres poderes de la Unión en el proceso ha concluido, ahora es solo el INE quien debe llevar la organización de la elección.

881 cargos, 252 más que en 2024. Esta simple comparación evidencia una grave distorsión en la planeación y anticipa un resultado desastroso.

La geografía electoral que en el INE diseñaron es tan compleja que difícilmente la entienden los avezados en estos temas. Lo que sí se entiende es que algunos electores votarán por jueces que no resolverán problemas en su jurisdicción, y que el voto que se ejerce en una entidad federativa no tendrá el mismo peso que en otra. Este hecho rompe con la norma básica de la democracia de que todos los votos valen lo mismo.

“Vale la pena reflexionar seriamente sobre el deber ético de participar. Observar, escuchar, denunciar, documentar”.

Será importante, por lo tanto, observar el desarrollo de las campañas y de la jornada electiva, informarnos sobre los candidatos, seguir su labor proselitista, supervisar sus gastos, revisar sus propuestas, esto es una forma de participar. Dentro de las peculiaridades de este proceso tendremos 83 mil 997 casillas, menos de la mitad de las que hubo en la elección del año pasado, para un padrón electoral un millón más amplio. El presupuesto existente es de 4 mil 380 millones de pesos, menos de la mitad del anterior. Se elegirán

Se han publicado algunas ideas sobre cómo y por quién votar para tratar de ‘colar’ algunos buenos perfiles a los puestos en disputa. Siendo esto un esfuerzo loable, dista mucho de tener la eficacia que se pretende. ‘Que no haya ilusos, para que no tengamos desilusionados’. Ante la farsa que se está llevando a cabo, vale la pena reflexionar seriamente sobre el deber ético de participar. Observar, escuchar, denunciar, documentar. Y organizarnos para la larga batalla de restaurar lo que hoy se está destruyendo tan arteramente.

7MO DÍA AL ORIENTE

GILBERTO BÁTIZ GARCÍA / CANDIDATO A MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF

@GILBERTO_BATIZ

Entre cañeros, pescadores, universitarios y gente de trabajo, me acerqué a su coraje, a su vitalidad, su capacidad de escribir la historia, tanto personal como colectiva

Durante la segunda semana, el Nuevo Éxodo por la Democracia caminó hacia el oriente de México, donde nace el sol. Enfundado en mi chaleco de campaña distintivo con el número 07, unos zapatos cómodos y el morral de la justicia cargado de volantes y sueños, surcamos Veracruz, Puebla y Tlaxcala.

A ras de tierra, sin dispendios ni simulaciones, mi planteamiento de hacer más con menos llegó a la cuatro veces heroica Veracruz. Entre cañeros, pescadores, universitarios y gente de trabajo, me acerqué a su coraje, a su vitalidad, su capacidad de escribir la historia, tanto personal como colectiva. Hoy, Veracruz está llamado a redactar una nueva página: la de la democratización de la justicia. Por primera vez, el pueblo elegirá a quienes juzgan desde las instituciones más altas del país. Conversando con esa gente alegre entendí que la justicia también puede ser heroica.

Desde Xalapa, en el emblemático Café La Parroquia, conversé con un grupo amplio de periodistas sobre el papel de la justicia electoral como pilar de la estabilidad social. La certeza en las elecciones no sólo abona a la paz: impulsa el desarrollo. Y si queremos fortalecer al país, debemos reforzar su legitimidad desde la raíz. Agradezco su interés y responsabilidad cívica al informar sobre este proceso inédito. También ahí celebré la determinación del Tribunal Electoral al garantizar la máxima publicidad de esta elección. Un proceso inédito cuyas reglas se escriben mientras se camina, pero cuyo principio debe ser claro: que toda la ciudadanía esté informada, que se participe con imparcialidad, que se compita con neutralidad. En Puebla, la conversación fue profunda. Me reuní con integrantes de la Barra de Litigación Oral Penal para hablar de reglas, imparcialidad y congruencia. Muchos compartieron experiencias de cuando la justicia electoral dejó de ser justicia para volverse trinchera política. Coincidimos en algo esencial: esta elección debe recuperar su legitimidad, y eso comienza por respetar las reglas. Al día siguiente, a invitación de Jorge Fernández, presidente de Construcción de la Canacintra Puebla, me senté con líderes empresariales. Ahí hablamos de derechos y de certezas. Porque cuando las elecciones son legales, hay confianza para invertir, para crecer, para construir. La justicia electoral no es ajena al desarrollo: es su piedra angular. La última parada fue Tlaxcala, un estado que este año cumple 500 años de historia. Cuna del mestizaje, del textil, del pulque y de la tortilla. Participé en un conversatorio con medios locales y el Club Rotario, presidido por Norma Vallejo Hernández, y el respaldo de mi amigo Sergio Cruz Castañón. Ahí el mensaje fue claro: la sociedad civil debe ser protagonista, amplificando la voz de quienes recorremos el país para informar y entusiasmar.

“Cuando las elecciones son legales, hay confianza para invertir, para crecer, para construir. La justicia electoral no es ajena al desarrollo”.

En cada encuentro comparto mi vocación por la justicia, al atemperar los litigios que me eran consignados en juventud, a una instancia conciliatoria. Mi paso por la Corte. Mi regreso a Chiapas en 2011. Y la razón por la que hoy compito, en la boleta azul, con el número 07, por una magistratura en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Lo hago porque creo en una justicia electoral que escuche, que acompañe, que resuelva. Una justicia que promueva la paz, dé certeza, estabilidad y ayude a construir prosperidad.

Desde el sur, con el corazón al frente, sigo en marcha. Porque esta elección puede ser la victoria de la justicia. La victoria del pueblo. Y esa marcha, la haremos juntos.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, pidió al sector financiero bajar las tasas de interés para dinamizar la economía nacional sin poner en riesgo la estabilidad.

En conferencia matutina, la Presidenta dijo que encomendó personalmente esta tarea al secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, para que se reúna con las instituciones bancarias.

‘’Le encargamos a Edgar que busque junto con los bancos, tanto de desarrollo como la banca comercial, que bajen las tasas, para dinamizar la economía, obviamente sin riesgos’’.

Reconoció que, aunque el Banco de México (Banxico) ya recortó su tasa objetivo, que está en 9.00 por ciento, el acceso al crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) aún es limitado y complejo.

Al respecto, Banxico, en su minuta del pasado 10 de abril, señaló que a pesar de que el costo financiero en enero registro una reducción en las tasas de interés del crédito bancario a las empresas, ‘’estos continúan situándose en niveles altos’’.

Agregó que, los créditos ‘’siguen reflejando el traspaso de la tasa de referencia a las de interés bancarias en el segmento’’.

Asimismo, la Junta de Gobierno del banco central, en su última reunión, estimó que hacia delante podría continuar con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar, de un recorte de 25 puntos base.

Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México, recientemente anticipó que, en la Convención Bancaria, Hacienda, junto con la Asociación de Banco de México (Banxico) firmarán un

#CLAUDIASHEINBAUM

PIDE BAJAR LAS TASAS

LA PRESIDENTA DEL PAÍS HIZO ESTA SOLICITUD AL SECTOR FINANCIERO PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA NACIONAL

convenio para que las instituciones financieras se comprometan a dar hasta 3.5 por ciento de sus carteras de crédito para Pymes. Expuso “nuestros bancos no están prestando lo suficiente a las Pymes y tienen la obligación

DESAFÍO

● LA PRESIDENTA DIJO QUE EL CRÉDITO A LAS PYMES ES LIMITADO.

de hacerlo, no sólo es captar es también colocar recursos”. Finalmente, la jefa del Ejecutivo confirmó su participación en la 88 Convención Bancaria que se realizará el 8 y 9 de mayo de 2025, en Nuevo Nayarit.

Le encargamos a Edgar (Amador) que busque con los bancos, de desarrollo y banca comercial, que bajen las tasas”.

Fiesta del libro y la rosa, por la lectura

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO

EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL

RUBÉN OCAMPO BRITO

EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA

ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO

CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA

GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ

CEDILLO EDITOR META / DOMINGO

ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2848, martes 15 de Abril de 2025. EL HERALDO

muerte de Mario Vargas Llosa LAMENTAN

Por Redacción cupula@elheraldodemexico.com

Perú amaneció ayer con las banderas a media asta en señal de duelo nacional en honor al premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa, fallecido el domingo en Lima a los 89 años, mientras en las afueras de su vivienda la gente deposita flores.

Los restos del autor de obras consagradas de la literatura universal como Conversación en la catedral, su obra maestra, o La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo fueron velados en privado, por deseo expreso de Vargas Llosa, y fueron incinerados.

Por su parte, el Comité del Premio Nobel recordó que lo galardonó con el Nobel de Literatura en 2010 por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo.

Mientras que la presidenta peruana Dina Boluarte acudió al velorio en la vivienda de la familia Vargas Llosa para dar el pésame a nombre del gobierno. Fue recibida por el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa. Un largo abrazo precedió el ingreso, rodeados de la seguridad presidencial y de periodistas.

"No tengo otra cosa que decir que Perú ha perdido a uno de sus mejores hombres, y nosotros a un ser infinitamente querido al que vamos a echar de menos", declaró el hijo de Vargas Llosa.

La familia no indicó la hora ni las causas del deceso, pero el laureado escritor tenía su salud resquebrajada desde que volvió a la capital peruana en 2024 tras dejar Madrid.

Al velorio privado llegaron familiares y amigos. Una media docena de arreglos con flores blancas fueron dejados en el edificio ubicado en el barrio bohemio de Barranco frente al océano Pacífico.

En la noche, algunos admiradores se habían acercado al edificio, llevando sus obras en la mano y las librerías abrieron colocando en primer plano en sus vitrinas las obras del escritor y ofrecían con descuentos.

En el Colegio Militar Leoncio Prado, donde Vargas Llosa estudió y se ambienta la novela La Ciudad y los perros, los cadetes rindieron home-

DATO CLAVE

Reconocidos escritores peruanos como Gustavo Rodríguez y Alfredo Bryce Echenique dieron el pésame por la muerte del autor de La fiesta del chivo. Perú declaró luto nacional.

ADIÓS. Arriba, el novelista en 2014. Abajo, Álvaro Vargas Llosa, hijo del autor, observa a decenas de periodistas afuera del domicilio del escritor durante el velorio. Fotos: AFP

naje formando filas humanas con las iniciales del Nobel: MVLL.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el deceso y dijo que “más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor ”.

Al pésame se unió el mandatario francés Emmanuel Macron, quien en la red social X indicó que el escritor era un “genio de la literatura”; y el presidente español Pedro Sánchez lo “consideró un maestro universal de la palabra”. La UNESCO también rindió un homenaje y reconoció “su vida, su obra y su legado universal”. (Con información de agencias).

TEATRO

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Se presenta hasta el 27 de abril en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque. Suspende 17 y 18 de abril, y 1 de mayo.

• Redacción ¦ Marquesina

AMPLIAR LA MIRADA

● La muestra fotográfica colectiva Miradas al paisaje: narrativas de identidad, memoria y entorno explora las múltiples capas de la experiencia humana, capturando la esencia de la resistencia y la identidad.

SOBRE LAS ALMAS GEMELAS

● Persona cuenta la historia de Elisabet Vogler, una conocida actriz teatral que se queda sin habla durante una representación de Electra y emprenden un viaje para salir de su mutismo

TEATRO

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 11 de mayo. Suspende 17 y 18 de abril. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.

REPENSAR LA VEJEZ

● La obra Sin fecha de caducidad plantea que el antiguo concepto de “tercera edad” ya es obsoleto y ya no resulta eficaz para comprender a este sector.

FOTOGRAFÍA

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Galería Arte Binario. Entrada libre. Centro Nacional de las Artes, en Churubusco y Tlalpan, sin número.

La complejidad de crecer

TEATRO

LO QUE PASA EN LA ADOLESCENCIA, ESE MOMENTO LLENO DE BÚSQUEDAS, DESCUBRIMIENTOS E INSEGURIDADES SE REFLEJAN EN LA OBRA CLIC. CUANDO TODO CAMBIA; ES UN RETRATO DE UN MUNDO INCENDIADO QUE SE TRANSITA CON UN DESCONSUELO QUE TRASPASA, PERO QUE TAMBIÉN ABRE PUERTAS A LA POSIBILIDAD DE RECONSTRUIRSE, CAMBIAR Y REESCRIBIR UNA NUEVA HISTORIA.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 20 de abril. Teatro El Galeón. Centro Cultural del Bosque. Suspende 15 y 16 de abril.

III

MÚSICA Y ARTE

● El trabajo de Kazuya Sakai, artista de ascendencia japonesa radicado en México de 1965 a 1977, se caracteriza por anular toda representación o reminiscencia gestual, a favor de una pintura lisa basada en el color y las formas geométricas.

EXPOSICIÓN

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Museo de Arte Moderno. Hasta el 15 de junio.

adie tiene que forzarme a comer un tiramisú impresionante. Ni crepas de cajeta. Ni profiteroles. Voy por la vida persiguiendo postres que regalan carretadas de placer. Igual ocurre con la literatura: no necesito recibir la orden de recetarme un cuento o un poema. Los procuro porque ahí suelo encontrar una dosis de belleza. De estética. Un disfrutón. Muchas veces los hago parte de mi jardín de piel adentro.

ALGO VIVO Y TRANSGRESOR

Leer me ha regalado líneas que ya hice sólo mías, aunque las firmen otros. Por eso estoy en el polo opuesto de quien pone como norma hacerlo durante veinte —o diez o dos— minutos diarios. Qué lamentable convertir en obligación una actividad tan deschongada. Al contrario, mi papá me inoculó de niña las historias como algo vivo. Transgresor. Juguetón. Vertiginoso. La vuelta al mundo en ochenta días, Mujercitas y Las aventuras de Sherlock Holmes encarnaban para mí la omnipotencia de cargar mundos en la mochila. Ya adolescente pasé horas con los cuentos de Horacio Quiroga y Edgar Allan Poe. Eran amigos que presentaban atmósferas inquietantes, con las que me sentía extrañamente identificada. Ha seguido siendo igual, aunque cada vez se abre más el espectro de amistades que no conozco. En Leo, luego escribo, Mónica Lavín señala: “Seamos esos seres hedonistas —gozadores de páginas— que seducirán a otros por la lectura, remitiéndose a su experiencia propia con tal o cual título. La lectura sólo se puede propagar por la tarea lenta del contagio, es un asunto de comunicación y familiaridad con los obscuros objetos del deseo”. Eso. El hedonismo.

EL ABRAZO INTERNO

El regaño no sirve para fomentar el deleite lector, pero sí lo hacen las risas de quien se ha divertido con la novela Cómo se hace una chica, de Caitlin Moran. O quien encuentra su propio malestar, la insatisfacción más honda, en versos de Anna Ajmátova, con la que no comparte tiempo, pero sí miedos. Intuición. Barullo. “Leemos para saber que no estamos solos”, bienentendió C. S. Lewis.

Cala profundo en cualquier época aquella soledad que no es elegida. De niña, la escritora mexicana Rosario Castellanos tuvo la honda sensación de estar de más. De ser invisible. Sobrar. Ante el fallecimiento de su hermano, un año menor, sus padres le hicieron sentir que hubieran preferido que la muerta fuera ella. De joven, y a lo largo de su vida, supo en carne propia cómo la literatura permite que una persona pueda “afirmarse sólidamente en su individualidad”.

En mi caso no tuve una infancia fácil, pero por suerte fui la caníbal que metía la cabeza entre páginas y constataba la tierra adentro que abonan. El mundo sensorial que despiertan. Me enganché por los restos. Estoy segura: en cada década, la palabra escrita me ha dado frases para celebrar los mejores días y ha estado junto a mí en los peores, como una suerte de abrazo que surge desde adentro. Que nadie puede arrebatar. En 2020, llorando en posición fetal por la muerte de mi madre, Eduardo Casar me dijo: “Acuérdate de todo lo que has leído”. Fue lo más sensato que escuché.

UN LUGAR DISTINTO

Además de su potencial acompañador, con hallazgos y matices, un libro puede tener una función cicatrizante, al permitirnos ver en perspectiva zonas lúgubres de la historia personal. A solas frente a un volumen bajamos

LA AGENDA

La Fiesta del libro y la rosa presentará Un cielo sin fronteras. Rosario Castellano: archivo inédito, que reúne documentos, fotografías y objetos desconocidos de la escritora.

EN EL MARCO DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO, ESCRITORA RECUERDA

LA LECTURA PERMITE CONSTRUIR UN LUGAR AL QUE NOS

Por Julia Santibáñez @JSantibanez00
Ilustración:Nelly

MARCO DEL INTERNACIONAL

LIBRO, LA ESCRITORA NOS

RECUERDA QUE

LECTURA NOS

CONSTRUIR

DISTINTO NOS TOCÓ

• Julia Santibáñez ¦ Letras y lecturas

No

tuve una infancia fácil, pero por suerte fui la caníbal que metía la cabeza entre páginas

las defensas diarias y entonces se abre la posibilidad de abrirnos al otro. Un otro de ficción o de la vida real. Un otro que acaso tenga nuestra cara. Ese cobijo tal vez nos reconvierta en personas cuando se nos olvida serlo.

En Colombia, una profesora se dedicó a leer en voz alta a jóvenes que fueron parte de la guerrilla y vivieron experiencias severísimas, como ver arrasada a su gente, aplicar tortura, padecer violaciones. A pesar de la devastación emocional, algunas chica y chicos reaccionaron al ejercicio. Apunta la propia Beatriz Helena Robledo: “Para aquellos que por circunstancias de la vida han sido despojados de sus derechos fundamentales, o de sus mínimas condiciones humanas, un libro es quizás la única puerta que puede permitirles atravesar el umbral y saltar al otro lado”. La lectura brinda la opción de saltar al otro lado. Construir un lugar distinto al que nos tocó en suerte.

UN CIELO SIN FRONTERAS

Son formas creativas de la supervivencia tanto leer como su contraparte, escribir. Rosario Castellanos, de quien hablé más arriba y cuyo centenario de nacimiento recordamos en este 2025, dice en un poema: “Escribo porque yo, un día, adolescente, / me incliné ante un espejo y no había nadie. / ¿Se da cuenta? El vacío. Y junto a mí los otros / chorreaban importancia”. El caso de tantas y tantos fue similar. Para celebrar a esta pensadora fuera de serie y también festejar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, este 23 de abril se inaugurará en el Colegio de San Ildefonso la muestra Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito. La Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, parte de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, presenta por primera vez más de cien materiales íntimos de ella, resguardados por su hijo, Gabriel Guerra Castellanos.

Algunas de las sorpresas de la exposición incluyen fotos de infancia y adolescencia, credenciales escolares, su máquina de escribir, sus lentes, manuscritos, imágenes de juventud y madurez, además de audios con su voz, fotos de ella embarazada, primeras ediciones.

La autora de Balún Canán, quien desde mediados del siglo XX se distinguió por su visión feminista y la defensa de los derechos de los pueblos originarios, visitó casi todos los géneros: poesía, cuento, novela, ensayo, periodismo, critica, dramaturgia. Esta mujer que se construyó a sí misma y optó por volar en un “cielo sin fronteras” (como dice una línea suya) señaló también: “Mi placer principal es leer”.

Como autora y lectora, Castellanos sin duda supo lo radiactivamente bueno que se esconde entre las pastas de un libro.

Julia Santibáñez @JSantibanez00
Ilustración:Nelly Vega

Por Imelda Martorell Nieto

Coordinadora ejecutiva de Fomento a la Lectura cupula@elheraldodemexico.com

La Fiesta del Libro y la Rosa de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM se presenta año con año como un espacio vibrante y polifacético donde convergen literatura, cultura y compromiso social. Desde sus inicios, esta celebración ha demostrado su capacidad para derribar barreras tradicionales, invitando a diversos públicos a participar en un diálogo enriquecedor a través de propuestas artísticas y literarias.

La curaduría de actividades no solo permite a los asistentes descubrir obras inéditas y clásicos redescubiertos, sino que también fomenta encuentros que generan puentes entre distintas generaciones y comunidades con un eje temático anual. En este contexto, el libro se transforma en un motor de reflexión, transformación y encuentro.

En esta edición, el eje de la fiesta gira en torno a la migración, el exilio y la memoria como una invitación a repensar la identidad en contextos de movilidad y desplazamientos. Las narrativas de aquellos que han experimentado la ruptura con su tierra natal, con sus lenguas o los propios cuerpos, invitan a una introspección sobre el sentido de pertenencia y la huella del pasado en el presente. Este enfoque se materializa en conferencias, presentaciones editoriales y exposiciones que permiten a los participantes confrontar la complejidad de la historia y, a través del relato literario, construir puentes de solidaridad y empatía.

En una era donde el vértigo de la información amenaza con fragmentar nuestras voces y aislar nuestros cuerpos, construir espacios de encuentro como este se convierte en una urgencia. Estos lugares, dedicados a celebrar el lenguaje, la imaginación, la diversidad y el pensamiento colectivo, son vitales para nuestras juventudes. Es así que la Fiesta del Libro y la Rosa se erige como un territorio imprescindible, un territorio de la palabra donde el libro trasciende su papel como mercancía o mero ornamento y se convierte en posibilidad: de reflexión, de escucha, de aprendizajes y de la visión de un “nuestro” y “nosotros”.

En consonancia con esta visión se ha diseñado una propuesta que mira hacia la integración de múltiples lenguajes. Durante la fiesta se presentarán intervenciones que mezclan el lenguaje musical, el dramático e incluso el científico, creando un escenario en el que la palabra impresa dialoga con la performance, la imagen y el sonido. Esta intersección de expresiones artísticas enriquece el ecosistema cultural del evento, pues no solo estimula el interés por la lectura, sino que, de manera directa, invita a las y los lectores a adentrarse en un universo donde las fronteras entre las disciplinas se desvanecen y la creatividad se amplifica.

Cada abril, este festejo nos recuerda que la lectura no se da en el vacío. No basta con acumular bibliotecas ni distribuir libros; es esencial habilitar andamiajes entre el texto y el lector. Aquí es donde entra en juego una figura esencial, muchas veces invisibilizada: aquellos que median, acom-

ORIGEN. La Fiesta del Libro y la Rosa surgió hace 17 años, en abril de 2009. Foto: cortesía.

398

HONORES

ACTIVIDADES INCLUYE LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA DE ESTE AÑO.

El fiesta dedicada a los libros rendirá homenaje a Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo, ambos fallecidos este año.

CO MU NI DAD

ESTE AÑO LA FIESTA DEL LIBRO Y LA ROSA SE LLEVARÁ A CABO DEL 25 AL 27 DE ABRIL EN EL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO Y EN ALGUNAS SEDES ALTERNAS; LOS TEMAS CENTRALES DE ESTA EDICIÓN SON LA MIGRACIÓN, LAS DESAPARICIONES Y LAS IDENTIDADES

Imelda Martorell Nieto ¦ Encuentros

MOTIVO.

Nació para celebrar el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor. Foto: cortesía.

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

#OPINIÓN

AFLUENCIA

El encuentro busca reunir al menos unos 53 mil visitantes en un fin de semana, cifra similar a la de la edición anterior.

pañan, provocan, facilitan, promueven y preguntan, con el deseo de que la lectura se convierta en experiencia atravesada por las emociones.

La mediación lectora es, en este sentido, una práctica profundamente política y amorosa: se trata de abrir caminos, no de imponer rutas; de compartir preguntas, no de ofrecer respuestas cerradas; de permitir que el asombro nos encuentre, igual que la primera vez que escuchamos un “Había una vez…”.

Esta celebración de la palabra lo entiende a la perfección desde hace 17 años. Por ello, reúne a editores, autoras y autores, artistas, libreros, jóvenes lectoras y lectores, docentes, activistas de la palabra y por supuesto, profesionales de la mediación en la lectura, la escritura y la imagen que habitan la fiesta como si de un bufete de delicias se tratara.

Porque leer es mucho más que decodificar letras; es interpretar el mundo, imaginar futuros y construir vínculos. Además, es una forma de resistencia frente al olvido, la exclusión y la indiferencia. La Fiesta del Libro y la Rosa también manifiesta un gesto hospitalario característico de la mediación: abre sus puertas a quienes apenas comienzan a leer, a quienes leen en voz alta para otros, a quienes escriben desde la memoria, la furia o el deseo, y a quienes buscan en los libros una forma de pertenecer. Este gesto de hospitalidad es, a su vez, un acto político: en un país marcado por múltiples desigualdades, hacer fiesta alrededor de los libros es afirmar que la cultura no debe ser un privilegio de unos pocos, sino un derecho de todas las personas.

EXPOSITORES SE DARÁN CITA ESTE AÑO.

Dentro de esta celebración, la mediación lectora se transforma en una herramienta ética. No basta con decir “acércate al libro”; es necesario construir con paciencia, creatividad y sensibilidad las condiciones para que ese acercamiento sea significativo. Implica reconocer las diferencias, respetar los silencios y escuchar las formas en que cada comunidad se apropia de los relatos. La lectura, cuando se media con respeto y afecto, puede ser una forma de reparación, de encuentro y de reapropiación del propio lenguaje.

Por lo tanto, cada conversación en esta fiesta, cada lectura dramatizada, cada taller o diálogo que florece en sus jardines, reafirma que leer en comunidad transforma. La Fiesta del Libro y la Rosa es más que un evento cultural: es un acto de mediación pública. Nos invita a reflexionar en colectivo sobre qué significa leer en estos tiempos, a cuestionarnos qué historias queremos compartir y a defender la alegría de los libros como potencia transformadora.

En cada edición, esta fiesta hace visible el trabajo de quienes creen que leer puede ser una forma de construir comunidad. En un mundo que tiende al ruido, la omisión y la prisa, este acto de resistencia se ilumina con la fuerza de la palabra compartida, porque aquí, todas las personas cuentan.

Para consultar la programación del evento, te invitamos a visitar el sitio de la fiesta: https://fiestadellibroylarosa.unam.mx/wp_65/

MELISSA MORENO CABRERA

@melissototota

EL MUAC CELEBRA LA OBRA DE MAGALI LARA: CINCO DÉCADAS DE ARTE, PALABRA Y RESISTENCIA FEMENINA

l Museo Universitario Arte Contempóraneo presenta una mirada profunda al trabajo de Magali Lara, artista que ha construido una obra sólida, íntima y poética a lo largo de cinco décadas. Cinco décadas en espiral no es solo una exposición retrospectiva: es una narrativa visual que se entrelaza como una línea que nunca se rompe. Lejos de seguir una cronología convencional, la muestra arranca en el presente. Sus murales más recientes, etéreos y expansivos, marcan el inicio de un recorrido hacia atrás. A partir de ahí, el espectador se interna en un universo compuesto por cerámicas, libros de artista, diarios visuales y dibujos donde palabra e imagen se funden.

Desde los años 70, Lara ha hecho de la experiencia personal —el cuerpo, el deseo, la pérdida y el tiempo— un territorio artístico. Lo suyo no ha sido el grito, sino la constancia. Su obra no busca imponerse sino hablar desde un lugar honesto y profundamente humano. Dibujar ha sido una forma de nombrar lo que aún no tenía nombre. Aunque por mucho tiempo su trabajo fue leído con condescendencia, Lara se mantuvo fiel a su voz. En lugar de adaptarse a las corrientes dominantes construyó una trayectoria coherente y persistente. Ha hecho del arte un diálogo íntimo, una forma de resistencia silenciosa, pero firme.

EGRESÓ DE LA UNAM Y SE VINCULÓ DESDE JOVEN AL MOVIMIENTO FEMINISTA

Originaria de la Ciudad de México, nació en 1956, fue pionera en hablar del cuerpo femenino y lo cotidiano desde una perspectiva libre de artificios. Egresó de la UNAM y se vinculó desde joven al movimiento feminista. Su obra ha sido reconocida en México y en el extranjero y forma parte de colecciones como la del Museo Tamayo, el MUAC y el Museo de Arte Moderno. La exposición, que estará en el MUAC hasta el 19 de octubre, va del presente al pasado: así muestra cómo ha cambiado el arte de Magali Lara y cómo vive el tiempo.

FOTOARTE: IVAN BARRERA

#ENTREGADEMEDICAMENTOS

Garantiza el servicio

LA AMELAF SEGUIRÁ CON LA ESTRATEGIA DE SURTIR CON RAPIDEZ LAS SOLICITUDES

La Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf) se comprometió, respecto a las compras públicas en 2025, a seguir surtiendo con rapidez las solicitudes de medicamentos. En el marco de la Asamblea General Anual de Socios, la Amelaf expresó su convicción para “mantener abiertos los canales de comunicación con la Secretaría de Salud con el objetivo de que no haya desabasto”. En un comunicado, el presidente del Consejo Directivo de la Amelaf, Luis Verduzco Koloffon, subrayó por su parte, el compromiso de la asociación para continuar impulsando políticas públicas que favorezcan el desarrollo del sector

l Mantendrán abierta la comunicación con la Secretaría de Salud.

l Buscan que no haya desabasto y que los pacientes sigan con sus tratamientos

l Son 47 laboratorios mexicanos los que integran a la Amelaf.

Avanzan en refundación

l ESCENARIO. Esperan impulsar políticas públicas que favorezcan el desarrollo del sector.

Realizan colocación adicional

l Total Play anunció que colocó con éxito, entre un número limitado de inversionistas, notas adicionales por 200 millones de dólares, a sus notas senior garantizadas por 821 millones de dólares con vencimiento en 2032. Como se anunció el 10 de febrero, la compañía concluyó una oferta de intercambio de deuda por 821 millones de dólares. El monto representa

LLEVARON A CABO SU ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE 2025

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Víctor Manuel Velázquez Rangel, presidente del Consejo de Administración de Cooperativa La Cruz Azul, afirmó que

l La colocación mostró la confianza de participantes.

notas senior garantizadas con tasa de interés de 11.125 por ciento y un calendario de amortización de pagos trimestrales entre 2029 y 2032. La emisión tiene garantía de flujo de efectivo y red de fibra óptica de Total Play. REDACCIÓN

DE ASISTENCIA SE OBTUVO EN LA ASAMBLEA. 97%

“el movimiento de refundación inició hace una década, cuando se intentó venderla y acabar con un siglo de tradición”. Al rendir su informe anual, en el marco de su asamblea general ordinaria, en su domicilio fiscal, ubicado al sur de la Ciudad de México, para dar cumplimiento con las obligaciones establecidas en la Ley General de Sociedades Cooperativas y sus bases constitutivas, recordó que hace 10 años, cuando Guillermo Álvarez, expresidente

de la organización (actualmente preso) intentó vender la compañía “a través de un ejercicio democrático, se tomaron decisiones oportunas para evitarlo”. Ahora, dijo, también se han tomado decisiones democráticas que determinaran el rumbo de La Cruz Azul.

Señaló que se decidió la incorporación de nuevos socios e integrantes de sus Consejos; así como, el desarrollo de sus unidades industriales, el crecimiento de sus sistemas de salud, apertura de farmacias, tiendas de conveniencia e inversiones en infraestructura y tecnología. La Cooperativa indicó que, durante el informe anual de resultados financieros, legales y operativos, de la cementera, y de todas las empresas que integran el Grupo Cruz Azul, entre ellas el club de futbol, se contó con la presencia de cooperativistas provenientes de Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca y Puebla

l PRESENCIA. Participaron cooperativistas de Aguascalientes, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Oaxaca y Puebla.
#COOPERATIVALACRUZAZUL
POR YAZMÍN ZARAGOZA

l entrar a la agencia Cadillac Pedregal, lo primero que se puede observar es una serie de cuadros del icónico modelo Eldorado, una forma sutil de conectar el legado de la marca con su visión del futuro.

Esa conexión entre pasado e innovación se acentuó con la presentación de la Cadillac Optiq 2025, un modelo que combina el confort distintivo de la firma con la creciente demanda por vehículos eléctricos.

A OPTIQ 2025 llega al sur de la CDMX La nueva Cadillac

Antes de la revelación de la nueva SUV de Cadillac, los asistentes disfrutaron de una cata de vinos con etiquetas de Casa Luna y Camino Corazón, dirigida por el sommelier Alan Vera, acompañada de una charcutería selecta que maridaba a la perfección con el espíritu sofisticado de la noche.

PARA QUIEN LO QUIERE TODO

Este nuevo modelo representa de manera excelente los valores de la marca Cadillac, ya que tiene una elegancia discreta, gran confort e innovación al ser 100 por ciento ecléctica.

En el evento, algunos asistentes opinaron favorablemente de la Cadillac Optiq 2025.

“El silencio al momento de encenderla, el confort que se siente. Quiero migrar a coches eléctricos y me parece que esta es una buena opción”, señaló Humberto Topete.

El viernes 11 de abril de este año, Buick-GMC-Cadillac Angar Pedregal presentó este modelo; es una SUV que redefine lo que significa el lujo en movimiento

REDACCIÓN

IMPONE SU PRESENCIA

l La parrilla incorpora una superficie tipo pantalla, acompañada por faros delgados.

ANA LAURA CASTRO ASISTENTE AL EVENTO

El modelo tiene mucho glamur. Las llantas imponen. Me encanta la marca y lo eléctrico es lo de hoy’

“El modelo está lindo, tiene mucho glamur. Las llantas imponen. Me encanta la marca y lo eléctrico es lo de hoy, más en ciudades donde hay restricciones para circular. Su autonomía da mucha seguridad”, dijo Ana Laura Castro.

“Me fascinó. Súper innovadora, muy eléctrica, transmite lujo y comodidad por dentro. Definitivamente, hermosa”, expresó Michell.

“Buen tamaño, me gustó que sea eléctrica, dicen que tiene bastante potencia, diseño dinámico y sobrio”, opinó Alaiza Cerecedo. ¿Quieres vivir en primera persona lo que significa conducir la nueva Cadillac Optiq 2025?

Agenda tu prueba de manejo en Buick-GMC-Cadillac Angar Pedregal y da el primer paso hacia el futuro de la movilidad eléctrica. Además, disfruta de distintas opciones de compra y beneficios exclusivos.

Da clic aquí para agendar tu prueba de manejo: cadillacpedregal.com.mx

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 15 / 04 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

●En esta Semana Santa el puerto de Acapulco se recupera como destino turístico, al reportar 64.2 por ciento de ocupación hotelera y 15 mil 4 habitaciones reservadas en 274 hoteles

KARLA BENÍTEZ

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla adelantó que el próximo miércoles 16 de abril firmará un decreto para prohibir los narcocorridos en eventos públicos que se realicen en Michoacán

“No se prohíbe el reproducir cualquier tipo de música en lugares privados, en el vehículo, en su casa, ahí pueden escuchar la música que quieran, que deseen; pero los espectáculos públicos, conciertos, bailes, que hagan apología del delito de la violencia, sí serán sujetos a una falta administrativa y a su cancelación”, advirtió.

El mandatario explicó que no se otorgarán permisos para este tipo de espectáculo en ningún municipio de Michoacán.

“Lo he dicho, tenemos que serenar Michoacán. Antes en Michoacán se premiaba, en el Congreso del Estado a los que componían, cantaban corridos de narcotraficantes. Llegó a ocurrir, ustedes lo saben, aquí en Casa Michoacán había fiestas, bailongos con grupos de narcocorridos, ahora no, ahora ni siquiera el gobernador vive en Casa Michoacán" dijo y agregó

#PORSEQUÍA ROCHA

SOLICITA AYUDA

URGENTE

LIMITAN GÉNERO MUSICAL

● La capital de Querétaro vetó los narcocorridos

● Se busca evitar la normalización de la violencia

#RAMÍREZBEDOLLA

PROHÍBE CANCIONES DE CRIMINALES

CHARBELL LUCIO Y RODRIGO MÉRIDA 1 2

3 "entonces a ese nivel llegamos de la promoción de la violencia, se festejaba la violencia, y es totalmente inaudito”.

EL MIÉRCOLES FIRMARÁ DECRETO; LA PRESIDENTA SHEINBAUM PIDE QUE HAYA CONCIENCIA SOCIAL

INICIA DÍAS SANTOS CON ALTA DEMANDA

ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA GOBERNADOR DE MICHOACÁN

No es posible que en estos eventos se quiera presumir como grandes personas a los delincuentes’

más allá de lo que haga cada municipio o cada estado de la República, es ir construyendo este consenso social de que no se debe hacer apología de la violencia”, dijo la presidenta.

Sheinbaum Pardo precisó que es absurdo prohibir un género musical; pero lo que sí se busca es que se dejen de crear canciones sobre la violencia.

● DE ABRIL, EN VIGOR LA MEDIDA.

“Nuestra posición personal, ● Y eventos que glorifiquen las actividades delictivas.

Previo al anuncio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló, sobre los disturbios sucedidos el fin de semana en la Feria de Texcoco por el pú-

Tras reconocer que los efectos de la sequía han superado la capacidad de respuesta estatal, el gobernador Rubén Rocha Moya solicitó al Gobierno Federal la Declaratoria de Desastre Natural para los 20 municipios de Sinaloa

Durante su conferencia “La Semanera”, el mandatario estatal firmó públicamente el oficio dirigido a la coordinadora na-

CLIMA NO AYUDA

● El país registra 114 incendios activos; en Sinaloa hay 8.

blico ante el seguimiento del cantante Luis R. Conriquez a una norma similar en el Estado de México, que cuando se prohíbe sin que haya un proceso, se siguen cantando a pesar de ello o por que no se entiende por qué se prohibió.

cional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, en el que se detalla que la contingencia se ha mantenido desde mayo de 2024, misma que ha dejado a comunidades enteras sin acceso a agua potable.

“Lo que estamos planteando es que las letras no hagan apología de las drogas, de la violencia, de la violencia contra las mujeres o de ver una mujer como un objeto sexual. Queremos que se haga una conciencia social en nuestro país y que, poco a poco, dejen de construirse los corridos, los corridos tumbados, las bandas, etcétera”, dijo.

FOTO:

“Ya habíamos hecho una solicitud en diciembre y fue rechazada, hoy lo volvemos a hacer por razones extraordinarias”, expresó Rocha MANUEL ACEVES ● RUEGO. La gente lo está pidiendo: Rocha.

POR

#ENGIMNASIO

MATAN A DOS EN ZAPOPAN

● Dos hombres, Martín Gerardo “N” y Kevin Alexis “N”, fueron detenidos tras el ataque a dos personas al interior de un gimnasio en la zona de Andares, en Zapopan, Jalisco.

El ataque y homicidio ocurrió alrededor de las 09:00 horas de ayer al interior de un

CIERRAN PLAZA ANDARES

● El lugar informó que no abrirá mientras se llevan a cabo las investigaciones.

gimnasio ubicado en el Boulevard Puerta de Hierro, en contra de dos hombres, uno de ellos de 43 años -originario de Culiacán, Sinaloa, pero avecindado en Zapopan desde hace cinco años- El otro sujeto era una escolta, de 66 años, con domicilio en la Zona Metropolitana.

La Fiscalía del e stado señaló que los cuerpos fueron encontrados en unas escaleras metálicas de acceso y junto a ellos se registraron varios casquillos, de calibre por determinar MAYELI MARISCAL

● Se decomisó una motocicleta y una mochila con un arma larga. HALLAN MOTO Y ARMAS

#SEGURIDAD

MUESTRAN RESULTADOS

● Desde su inicio el 5 de febrero pasado, la “Operación Frontera Norte” suma 2 mil 405 personas detenidas y ha asegurado 1 mil 112 armas de fuego, 341 mil 897 cartuchos de diversos calibres, 10 mil 724 cargadores, 26 mil 643 kilos de droga, mil 938 vehículos

LIGADAS CON EL CRIMEN

● Más de 2 mil personas han sido detenidas en el operativo desplegado.

y 304 inmuebles, informó el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México.

Durante las actividades del 11 al 13 de abril pasados, reveló que se realizaron acciones en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Como resultado se detuvo a 27 personas y se aseguraron tres inmuebles.

Destaca que en Sinaloa inhabilitaron 15 áreas de concentración de material para la elaboración de metanfetaminas, un golpe por 205 millones de pesos REDACCIÓN

● Aseguraron 9 mil 150 litros de sustacias para elaborar drogas. GOLPE EN SINALOA

FOTO: AFP
FOTO:
ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MARTES 15 / 04 / 2025

MEJORAN ESPACIOS PÚBLICOS

#FERIADETEXCOCO

INDAGAN DESTROZOS

FISCALÍA MEXIQUENSE INVESTIGA LOS DAÑOS A BIENES DE CONRIQUEZ

Atres días de los destrozos en el palenque de la "Feria del Caballo", en Texcoco, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación de oficio por daños a los bienes. Esperarán si es que el artista Luis R. Conriquez toma la decisión de proceder legalmente. El enojo de los asistentes se derivó de que el cantante omitió cantar narcocorridos en su presentación de Texcoco, al respetar la ley que establece que en eventos masivos no debe realizarse apología de la violencia. De haber incumplido la determinación, la normatividad contempla de tres a seis meses de cárcel y hasta 60 días de multa.

TIENE CANCIÓN POLÉMICA 1 2 POR GERARDO GARCÍA

● En diciembre de 2024 hizo una colaboración con Los Tucanes de Tijuana

● Lanzaron la canción Le apodan El Fresa, en relación a uno de los líderes de La Familia Michoacana

FOTO: ESPECIAL

● MOLESTIA. El público se enojó cuando Luis R. Conriquez no cantó narcocorridos.

● Como parte del programa de obras que impulsa el gobierno mexiquense en los 125 municipios, la gobernadora Delfina Gómez entregó obras en Teoloyucan, Lerma y Tepotzotlán. En esta ocasión se rehabilitaron dos deportivos y se construyó un parque REDACCIÓN

#AVANCEENSEGURIDAD

HOMICIDIO Y ROBO VAN

A LA BAJA

● DELFINA GÓMEZ AFIRMA QUE CAYERON A 20 DÍAS DE IMPLEMENTADA LA ESTRATEGIA OPERATIVA ORIENTE

POR GERARDO GARCÍA

La gobernadora Delfina Gómez resaltó la reducción de 13 por ciento del homicidio doloso y 18 por ciento del robo de vehículos, tras los primeros 20 días de implementación de la Estrategia Operativa Oriente Los resultados fueron presentados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Naucalpan, uno de los 11 municipios prioritarios.

● POR CIENTO DISMINUYÓ EL HOMICIDIO DOLOSO.

“En #Naucalpan, revisamos los resultados de la Estrategia Operativa Oriente con presidentas y presidentes municipales de la región”, expresó en redes sociales.

De acuerdo con el reporte, durante los últimos 20 días se incrementó 288 por ciento el aseguramiento de armas de fuego, así como 364 por ciento el de cartuchos.

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que la Estrategia Operativa Oriente suma 10 mil 718 acciones táctico–operativas, con la finalidad de disminuir y

EN EQUIPO

● En este plan trabajan los tres niveles de gobierno.

● Inició el 25 de marzo pasado en 11 municipios del oriente.

● Han detenido a mil 514 personas por diversos ilícitos

prevenir las incidencias delictivas en los 11 municipios que integran dicha zona.

Esta estrategia se efectúa en Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Texcoco, Naucalpan y Tlalnepantla.

Del 25 de marzo al 13 de abril pasados, a través de patrullajes, filtros y revisión al transporte, así como barridos en las colonias con mayor índice delictivo, se ha detenido a mil 514 personas por diversos ilícitos, entre ellos: contra la salud, portación de arma de fuego, robo de vehículos, a transeúnte o negocio. Asimismo, se han recuperado 591 mil 979 pesos en efectivo, asegurado 801 vehículos, aproximadamente siete kilos y medio de marihuana, así como 2 mil 918 dosis de otras sustancias, en tanto se han cumplimentado 14 órdenes de aprehensión

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 15 / 04 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

El presidente Donald Trump, acord ó tener una alianza con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para encarcelar a migrantes expulsados de EU bajo la acusación de "pandilleros " y negarse a enviar de vuelta al salvadoreño deportado por error.

"Nos están ayudando. Se lo agradecemos", le dijo Trump a Bukele ayer en la Casa Blanca al estar rodeado de la plana mayor de su gabinete.

"De hecho, señor Presidente, tiene que liberar a 350 millones" de estadounidenses de los delincuentes pero para ello "tiene que encarcelar a algunos. Así es como funciona, ¿no?", opinó el mandatario salvadoreño, que al igual que Trump libra una guerra contra las pandillas.

La sintonía entre el Presidente salvadoreño y el estadounidense quedó patente durante el comienzo del encuentro en el despacho oval. "Tenemos muchas ganas de ayudar", aseguró Bukele. El propio Presidente Bukele dijo que no tiene poder para enviar de vuelta a Kilmar Ábrego, deportado por error desde Estados Unidos.

El gobierno Trump rehúsa cumplir con una orden judicial en ese sentido y alega que el migrante está en manos salvadoreñas. "¿Cómo puedo enviarlo de vuelta? ¿Cómo si

SIGUE LA ALERTA

REFUERZAN ALIANZA VS. MIGRANTES

TRUMP Y BUKELE SELLAN PACTO PARA ENCARCELAR DEPORTADOS Y ACUSARLOS COMO "PANDILLEROS"

l SALVADOREÑOS DEPORTADOS ESTE FIN DE SEMANA. 20 10 lo hiciera entrar clandestinamente en Estados Unidos?" preguntó Bukele. El gobierno de EU ha enviado a cientos de

AFP Y REDACCIÓN

migrantes a una megacárcel, invocando la Ley de enemigos extranjeros de 1798 que se había usado sólo en guerra.

PROPONEN

Hamás confirmó ayer que el movimiento islamista palestino recibió una propuesta israelí de tregua temporal en Gaza, en la cual, Israel quiere el regreso de la mitad de los rehenes a cambio de una tregua de al menos 45 días.

Sin embargo, una autoridad de Hamás dijo que la propuesta israelí para poner fin a la guerra viola una "línea

l DE ENERO, TRUMP ASCENDIÓ AL PODER.

l Habrá posibles aranceles a farmacéuticos y semiconductores.

l EU impondrá aranceles de 20% al tomate mexicano hasta julio.

l Trump afirmó que "nadie se librará" de sus aranceles, sobre todo, China.

RECHAZAN EXIGENCIAS

La prestigiosa Universidad de Harvard rechazó las exigencias de la administración de Trump, la cual amenazó con un recorte en financiación con el argumento de que permite el antisemitismo en el campus.

Como respuesta, el gobierno le congeló 2.200 mdd, después de que se negara a cumplir con las exigencias.

LA ONU ADVIERTE CRISIS

l Israel bloqueó el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

roja" no negociable. El movimiento islamista anunció después del comunicado que responderá a la proposición de Israel, tras "las consultas necesarias".

En su plan transmitido a través de los mediadores egipcios, Israel también exige el desarme de Hamás y otras facciones armadas en la Franja. AFP

l REUNIÓN. Donald Trump habló con su homólogo, Nayib Bukele, en una reunión bilateral en Washington.

DESDE AFUERA

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

#OPINIÓN

Trump busca algo más que una reforma del gobierno, sino literalmente, un cambio de sistema, aunque no está clado a dónde va

DE LA DEMOCRACIA AL PATRIMONIALISMO

Para Jonathan Rauch, un distinguido especialista estadounidense en temas de gobernanza, el gobierno del presidente Donald Trump puede ser resumido en un concepto: patrimonialista.

De acuerdo con Rauch, es evidente que Trump busca algo más que una reforma del gobierno, sino literalmente, un cambio de sistema, aunque no hay

#OPINIÓN LA

COLUMNA

claridad de hacia donde vaya.

"No es el autoritarismo clásico, ni la autocracia, la oligarquía, ni la monarquía. Trump está instaurando lo que los académicos llaman patrimonialismo", escribió en un ensayo recientemente publicado en la revista The Atlantic.

El patrimonialismo "es menos una forma de gobierno que un estilo de gobierno" y no se define por instituciones ni reglas.

En términos reales, sustituye líneas de autoridad impersonales y formales por otras personalizadas e informales, al basarse en la lealtad y las conexiones individuales, y en recompensar a los amigos y castigar a los enemigos (reales o percibidos).

"Se puede encontrar no solo en los estados, sino también entre tribus, pandillas callejeras y organizaciones criminales" subrayó el también investigador sobre Estudios de Gobernanza de la Institución Brookings.

único en que el presidente pretende convertirse en la fuente de poder y sabiduría.

De acuerdo con el análisis de Rauch, el patrimonialismo tiene dos limitantes básicas: ineficiencia y corrupción. Rauch recordó que el sociólogo alemán Max Weber planteaba que los líderes obtenían legitimidad de dos formas: la burocracia legal racional (o "procedimentalismo burocrático"), un sistema en el que la legitimidad la otorgan las instituciones que siguen ciertas reglas y normas.

"Ese es el sistema estadounidense que todos dábamos por sentado hasta el 20 de enero. Presidentes, funcionarios federales y reclutas militares prestan juramento a la Constitución, no a una persona.

Se busca gestionar al Estado como si fuera propiedad personal

"En su forma gubernamental, el patrimonialismo se distingue por gestionar el Estado como si fuera propiedad personal o negocio familiar del líder.

Se encuentra en muchos países, pero su principal exponente contemporáneo –al menos hasta el 20 de enero de 2025– ha sido Vladímir Putin".

Durante su gobierno, apuntó Rauch, el verdadero principio rector era: "Manténgase del lado bueno de Vladímir Vladimirovich... o de lo contrario...".

No es el único régimen que se presenta así, ni el

"La otra fuente de legitimidad es más antigua, más común y más intuitiva: 'la forma de gobierno por defecto en el mundo premoderno'", según la cual "el Estado era poco más que la extensa 'casa' del gobernante.

Esta, no existía como entidad separada" y los gobernantes se presentaban como el padre simbólico del pueblo: "la personificación y el protector del Estado". Precisamente esa idea, opina Rauc, "estaba implícita en la escalofriante declaración del propio Trump: Quien salva a su país no viola ninguna ley".

Es una tesis compartida por muchos fuera de la frontera estadounidense.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1

PANORAMA INTERNACIONAL ANÁHUAC Y ENVÍO DIPLOMÁTICO, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

Bolsonaro permanece internado

LEANDRO ECHENIQUE MÉDICO

La cirugía fue extremadamente compleja. Va a ser un postoperatorio muy prolongado’

#SISMO

SAN DIEGO SE SACUDE

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado", tras una cirugía abdominal que lo mantendrá por lo menos dos semanas en el hospital, informaron ayer sus médicos. El líder de extrema derecha, de 70 años, continúa en terapia intensiva y se alimenta con suero después de una intervención quirúrgica

AÑOS DE EDAD TIENE BOLSONARO.

HORAS DURÓ LA CIRUGÍA. 70 12

el domingo, dos semanas después de que la corte suprema de Brasil decidiera enjuiciarlo por un presunto intento de golpe de Estado en 2022. Bolsonaro, que ha tenido problemas de salud recurrentes, tras ser apuñalado en el estómago en 2018, fue hospitalizado la semana pasada por presentar una "distensión abdominal" y fuertes dolores. Pasó 12 horas en el quirófano sometido a una laparotomía, una operación que implica abrir el vientre para solucionar "una obstrucción abdominal (...) en el intestino delgado", escribió ayer la cuenta de Bolsonaro en X. El exmandatario (20192022) ha recibido varias cirugías, tras ser apuñalado. En la más reciente, los médicos tuvieron que "reconstruir la pared abdominal", según el

hospital DF Star en Brasilia. Su esposa Michelle publicó en redes sociales una foto del expresidente en la cama de hospital con el pulgar hacia arriba, una sonda nasal y electrodos sobre el pecho, con el mensaje: "Ya todo salió bien". "La recuperación exige cuidados intensivos y será gradual", agregó. Bolsonaro, espera volver al poder a pesar de estar inhabilitado y enfrentar un juicio.

Su cardiólogo Leandro Echenique evaluó en conferencia de prensa que la cirugía fue "extremadamente compleja" pero "el resultado final fue excelente".

Según Echenique, Bolsonaro está "despierto, consciente, conversando e incluso ya hizo algún chiste". Por ahora se alimenta con suero.

Por su parte, Cláudio Birolini, jefe del equipo médico, comentó que el expresidente ha experimentado molestias en el abdomen desde Navidad pero no se había tratado recientemente, complicando las cosas.

l

l Médicos esperaban que el procedimiento fuera largo.

l Un sismo de magnitud 5.2 impactó San Diego, al sur de California, la mañana del lunes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro del temblor se registró a 4 kilómetros al sur de Julian, a poco más de 100 kilómetros de la frontera con México. Cerca de una docena de réplicas se sintieron en la primera media hora, detalló Alan Husker, la académica de Red Sísmica del Sur de California. Hasta ahora no se ha informado de daños ni víctimas. AFP

LUCHA POR SU SALUD
l Simpatizante de Bolsonaro mostró su apoyo frente a su clínica.
Fue trasladado a un hospital en la capital del país, Brasilia.
l El exmandatario se sometió a varias cirugías de 2019 a 2022.

#MISIÓN

Katy Perry

VOLÓ ALTO

LA CANTANTE CUMPLIÓ SU PROMESA DE CANTAR EN EL ESPACIO, AL VIAJAR EN LA NAVE DE BLUE ORIGIN

REDACCIÓN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Katy Perry cumplió su promesa de cantar en el espacio, ya que este lunes despegó a bordo de la nave New Shepard NS-31, de Blue Origin, acompañada por Lauren Sánchez, prometida de Jeff Bezos, la presentadora de televisión Gayle King, la científica Amanda Nguyen, la cineasta Kerianne Flynn y la ingeniera aeroespacial Aisha Bowe. El cohete New Shepard despegó de Texas hacia las 8:30 de la mañana (hora local).

Katy Perry mostró en un video en sus redes sociales el interior del cohete, donde llevaban “varios días entrenando”. La cantante adelantó: “Creo que voy a cantar un poquito. ¡Tengo que cantar en el espacio!”.

Tras el aterrizaje Gayle King contó a sus colegas de CBS Mornings que Perry interpretó "What a Wonderful World", de Louis Armstrong. Luego, Perry contó a los periodistas por qué eligió esa canción: “La había

OTROS DETALLES

l Katy mostró una margarita al salir de la cápsula en referencia a su hija Daisy.

l La cineasta Kerianne Flynn dijo: "la experiencia más emocionante".

cantado antes y hoy me doy cuenta de que, sin saberlo, me estaba preparando para interpretarla en el espacio”.

La nave permaneció en el espacio por aproximadamente cuatro minutos antes de regresar suavemente a la Tierra. El viaje completo tuvo una duración de 11 minutos.

Tras el aterrizaje, tanto Gayle King como Katy Perry besaron el suelo del oeste de Texas.

“No tengo palabras para describirlo”, expresó Lauren Sánchez en una entrevista. También comentó que pudieron ver la Luna desde la nave: “La Tierra parecía tan tranquila”.

Katy Perry, por su parte, reflexionó sobre la experiencia: “Ir al espacio es increíble, y quería ser un ejemplo de valentía”.

Agregó además: “Es llegar a lo más alto y al mismo tiempo, rendirse ante lo desconocido”. Y concluyó: “Es una vivencia que recomendaría mil veces”.

El viaje representó la primera misión espacial compuesta exclusivamente por mujeres en más de seis décadas.

MINUTOS DURÓ EL VIAJE EN LA NAVE ESPACIAL.

Horas antes del despegue

Katy Perry compartió que había recibido una especie de “confirmación” de que su participación en el vuelo del 14 de abril “estaba escrita en las estrellas”.

En un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, expresó: “Siempre estoy buscando pequeñas señales del cielo, de mis guías, de mis ángeles, de mi yo superior”.

SCENA

MARTES / 15 / 04 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#STREAMING

REGRESA EL DRAMA FOTO:

● Se estrenó la segunda temporada de The Last of Us la cual volvió a poner en la pantalla el mundo postapocalíptico. El primer capítulo se sitúa cinco años después del final de la primera temporada, con Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) en la comunidad de Jackson, Wyoming. REDACCIÓN

#CELEBRACIÓN

MUESTRAN RIQUEZA DE OAXACA

EL FESTIVAL DE PRIMAVERA SE REALIZA DEL 20 AL 30 DE ABRIL, EN ESA CIUDAD

POR YAZMÍN ZARAGOZA

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras larga ausencia, regresa el Festival de Primavera Rodolfo Morales 2025, con el fin de mostrar la riqueza cultural, social y turística de la capital de Oaxaca. En conferencia de prensa, Ray Chagoya, presidente municipal de la capital de Oaxaca, informó lo anterior y destacó que del 20 al 30 de abril próximo, “Oaxaca estará de fiesta” en la magna celebración que calculan dejará una derrama de 100 millones de pesos.

PUNTOS CLAVE

● Flavio Sosa, secretario de las culturas y artes invitó a todos al Festival.

● Habra un homenaje al artista oaxaqueño Rodolfo Morales.

● El 25 de abril se presentan Los Ángeles Azules y el 28 Molotov.

100

En el marco del 493 Aniversario de la ciudad oaxaqueña, Chagoya explicó que “este es el antecedente ancestral del festival que se realizaba para pedir por una buena primavera, lluvias y cosechas; el evento siguió en los 80 y 90, pero se dejó y hoy regresa con potencia”. Alicia Bueno Velasco, secretaria de turismo de Oaxaca, reconoció que el objetivo de este festival es incentivar el turismo, “en enero y febrero entre 4 y 5 mil personas que recorren el andador turístico’’.

MILLONES DE PESOS SE ESPERA DE DERRAMA.

● PANEL. Alicia Bueno Velazco, Ray Chagoya, Flavio Sosa y Fernanda Chávez Cruz.
FOTO: DANIEL OJEDA

PASES EN CORTO

MARTES / 15 / 04 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

LEJANO

l Toluca, líder del torneo, suma 16 puntos más que la escuadra rojiblanca.

3

victorias como local de las Chivas en el CL. 2025.

6

goles en contra del Rebaño en cinco partidos.

57% efectividad en casa del conjunto rojiblanco.

1 2

l R. Alvarado, goleador de Chivas, con cuatro tantos.

l Tres juegos de suspensión al DT de Tigres, Guido Pizarro.

LAS CHIVAS LLEGAN A LA PENÚLTIMA FECHA DEL TORNEO FUERA DE LOS PUESTOS QUE DAN EL BOLETO AL PLAY-IN

PARTIDOS PARA HOY #JORNADA16

19:00 / AMAZON PR.

19:00 / TUBI

21:00 / TUBI

21:00 / VIX PREMIUM CHIVAS

FC JUÁREZ PACHUCA CRUZ AZUL

l CRISIS. Las Chivas tienen seis duelos sin conocer la victoria en todos los certámenes.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Se agota el tiempo para que Chivas tenga chance de continuar con vida en el actual torneo. El cuadro rojiblanco tiene una oportunidad más de buscar, cuando menos, un lugar en el Play-in, al recibir hoy al Puebla, en el arranque de la Jornada 16 del Clausura 2025. Antes del arranque de la penúltima fecha del certamen, el Guadalajara se encuentra en el lugar 12 de la clasificación general, fuera de los puestos que dan acceso a la siguiente ronda.

Además del mal momento que atraviesa el Rebaño, ha caído con la Franja en tres de los recientes cinco partidos como local, por lo que el panorama es cuesta arriba para los rojiblancos, quienes están obligados a responder hoy.

Y es que, el fin de semana cierran el Clausura 2025, en el clásico tapatío, ante Atlas, que no se encuentra en buen momento, pero la pasión del duelo le puede complicar a las Chivas.

El puesto en la general del Guadalajara es consecuencia de una racha negativa de seis encuentros sin victoria.

Luego de la corta etapa del español Oscar García, la llegada de Gerardo Espinoza como DT tampoco ha sido la solución para los rojiblancos, ya que sólo suman una victoria en ocho encuentros, ninguno de ellos en Liga.

Además, ha movido sus piezas de manera constante en las alineaciones, en las cuales prescindió, entre otros, de Alan Pulido como centro delantero. Como consecuencia, sólo han conseguido tres tantos en los últimos cinco compromisos de Liga MX.

“No hemos sido capaces de definir los partidos en el momento preciso”, indicó Espinoza. “Nosotros mismos entorpecemos la situación con nuestros errores, pese a tener dominio y buena posesión de la pelota”, recalcó.

SUMAR

La situación en Chivas preocupa, tras el pobre desempeño ante Mazatlán, que dejó dos expulsados: el defensa Luis Rey Mejía y el más preocupante de todos, el guardameta Raúl Tala Rangel, quien no va a estar presente en este duelo crucial. El tiempo se agota para el Rebaño.

POR EL ÚLTIMO GOLPE

FC BARCELONA LLEGA A LA VUELTA DE CUARTOS, CON UNA VENTAJA DE CUATRO GOLES, SOBRE DORTMUND

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con ventaja de cuatro goles en el global, el FC Barcelona busca sellar hoy en Alemania su pase a las semifinales de la Champions League, al enfrentarse al Borussia Dortmund, y llegar así a una instancia que no disputa desde 2019.

Los blaugrana se pueden dar el lujo de perder hasta por tres tantos de diferencia, y aún así, avanzar a la ronda de los cuatro mejores conjuntos.

El panorama de los alemanes es complicado pues sólo un equipo en la historia del certamen ha sido capaz de re-

l SÓLIDOS. El Barça llega con una gran ventaja, que luce complicada de perder.

montar una desventaja así, y lo hizo, precisamente, el conjunto catalán, en 2017, ante el PSG. Los blaugranas llegan a territorio germano en buen estado, y aspiran a prolongar su invicto en lo que va de 2025, ya que no han caído en 24 encuentros de todas las competencias en este lapso.

AÑOS TIENEN LOS CULÉS SIN ACCEDER A LAS SEMIS

“Contamos con un cuadro de calidad, y nuestra expectativa es demostrarlo”, dijo el técnico Hansi Flick. Por su parte, el DT del Dortmund, Niko Kovac, pidió que no se descarte lo inesperado, pues “de repente ocurren milagros; queremos mostrar otra cara”, recalcó.

A TRES SEMANAS DE SU DEBUT EN ARABIA SAUDITA, EL CAMPEÓN SAÚL ÁLVAREZ LLEGÓ AL PAÍS ORIENTAL PARA COMENZAR A ACLIMATARSE. EL 3 DE MAYO SUBE AL RING, BUSCA UNIFICAR CORONAS CON WILLIAM SCULL. REDACCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.