Edición impresa. Martes 08 de abril de 2025

Page 1


CRECE LA CONFIANZA EN EL TRI

#ROSAICELARODRÍGUEZ

ARRANCAN MESAS CON

MADRES BUSCADORAS P9

LUNES NEGRO EN LAS BOLSAS DEL MUNDO

LOS MERCADOS ASIÁTICOS Y EUROPEOS, LOS MÁS AFECTADOS

POR VERÓNICA REYNOLD/P4, 16 Y 26 #PORARANCELESDETRUMP

DONALD AMAGA CON SUBIR ARANCEL A CHINA A 50% COMO REPRESALIA

MÉXICO BUSCA ELIMINAR EL IMPUESTO EXTRA AL ACERO Y AL ALUMINIO

Sacapuntas

POR LAS Y LOS DESAPARECIDOS

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

› Con la encomienda de garantizar que haya verdad, justicia y atención, inició la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, una ronda de encuentros con familiares de personas desaparecidas y madres buscadoras. Instalaron una mesa de diálogo para conformar una agenda de trabajo conjunta que permita atender y dar seguimiento puntual a todos los casos, como se ha comprometido el gobierno de Claudia Sheinbaum

LUISA MARÍA ALCALDE

FRANCISCO J. GARCÍA

CON CAFÉ EN MANO

ARTICULISTA INVITADO

JUAN LUIS GONZÁLEZ ALCÁNTARA CARRANCÁ*

A final de cuentas, nada ha cambiado

César al hacer la crónica de su conquista de la Galia, hoy Francia, demuestra un doble talento –entre los muchos que poseía–.

MARIO DELGADO

› Respondió Luisa María Alcalde al comité de la ONU que busca “sancionarnos” porque en México, dicen, hay desapariciones forzadas como política de Estado. La dirigente de Morena dejó en claro que el “gobierno no desaparece personas, ni viola derechos humanos”. Y recordó que desde 2018 no hay registro de lo que pretenden acusarlos.

CLAUDIA SHEINBAUM

RESPUESTA AIRADA ENCUENTRO Y OPORTUNIDADES

› Ayer Claudia Sheinbaum platicó con Jane Fraser, CEO de Citigroup, sobre las oportunidades que tiene México en el contexto internacional y de la posibilidad de que esta firma incremente sus inversiones. Fraser también se reunió con el presidente de la Comisión Nacional Bancaria, Jesús de la Fuente, con quien conversó sobre la escisión de Banamex.

CONTRA LA CHATARRA

› Desde ayer y hasta el jueves 10 de abril, la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Mario Delgado, iniciará las sesiones de capacitación sobre los Lineamientos para la distribución y expendio de alimentos en las escuelas. Los interesados podrán seguir las sesiones a través de los medios oficiales de la secretaría.

JORGE ALEGRÍA

TENSIÓN ARANCELARIA

› Lunes negro vivieron los mercados internacionales. El peso mexicano y la Bolsa de Valores, que preside Jorge Alegría, experimentaron pérdidas debido a la incertidumbre internacional. Las tensiones comerciales entre EU y China, impulsadas por las amenazas de Trump, han generado temores sobre una recesión y desconfianza en el mercado.

› Muy tranquilo se le vio al ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en una cafetería en Texas. Acusado de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, el panista, que posee dos órdenes de aprehensión en México, estaba platicando sobre amparos judiciales.

BERNARDO CUETO

OCUPACIÓN CONSIDERABLE

› Calcula la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, a cargo de Bernardo Cueto, una ocupación superior a 82% durante la Semana Santa. Esto quiere decir que los destinos del Caribe Mexicano esperan tener vacíos 18 de cada 100 habitaciones, con una derrama económica superior a los mil mdd y huéspedes nacionales y de EU.

Por un lado, más allá de la narrativa militar, el autor ostenta una pluma y estilo al escribir que, no por nada, se califica a los Comentarios a la guerra en las Galias como una corresponsalía periodística. Tal vez, la más antigua.

No es una autobiografía, tampoco son las memorias de un generalísimo, no pretende ser una exaltación al genio militar del propio César, dista de ser una arenga que justifica la expansión del próximo imperio. Es una descripción del acontecer histórico con alta dosis de retórica, una especie de crónica de periodismo de investigación en tiempo real.

Por el otro lado, a decir de sus primeros biógrafos —personajes de la talla como Plutarco en Vidas paralelas o, Suetonio en Vida de los doce Césares— le reconocen un don —que es propio de los estadistas de grandes miras o de los pensadores más leídos—: la observación. Esta cualidad se deja entrever en uno de los pasajes de sus Comentarios: En lo que sería el norte de las Galias, habitaban diversas poblaciones dispersas en dicho territorio con algo en común: eran tribus celtas. No tenían mayor pasatiempo que hacerse la guerra los unos a los otros. César al observar a estos pueblos célticos se percató de otro elemento compartido: se dividían cada una de ellas en tres estamentos o clases. La nobleza o caballeros (en el sentido de poder económico y militar –i cavalieri–) a cuyo cargo estaba el ejército.

La clase sacerdotal conocidos como los druidas que tenían bajo su responsabilidad tanto la religión, como la educación. Y, finalmente, el pueblo que tenía –para su desgracia– el hambre y el miedo como consignas.

En este esquema simplista de tales sociedades tribales, César pensó que para conquistarles era suficiente con dividirlas y confrontar a las élites entre sí con apoyos y censuras del pueblo por igual. Sin embargo, César sabía que existía un riesgo: la posibilidad de que naciera la idea de unidad nacional. Quedando fuera de la estrategia cesarista de divide y vencerás, los druidas podían asumirse como centro espiritual que cohesionaría a todas las tribus. Convencido de esta posibilidad, el estadista romano debía tener de su lado a la clase religiosa que, como dijimos, tenía a su cargo el dogma y la educación.

Nada de esto suena desconocido en los tiempos actuales. A poco más de dos mil años que nos separan de la crónica cesarista, nada ha cambiado.

A lo largo de México y muchas naciones del mundo, escuchamos el mismo discurso y observamos la misma estrategia. Dividir a una sociedad que tiene más cosas en común que diferencias, confrontar a las clases, incentivando al imaginario popular para que demuestre su apoyo o su rechazo, y teniendo cerca a los que influyen el alma y la mente de todos.

Julio César no se equivocó: divide y vencerás, al final del día nada ha cambiado.

*Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

MARTES / 08 / 04 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

#AMÉRICALATINA

EN CELAC, UNIDAD

LA PRESIDENTA VIAJA

MAÑANA A HONDURAS

POR F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

LAGRADECE DIFUSIÓN

a presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

aseguró que su asistencia a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es importante para hablar de la unidad en América Latina y el Caribe Tras reiterar su asistencia a dicha cumbre este miércoles en Honduras, la mandataria federal adelantó que esta integración no tiene que hacerse solo con las o los presidentes que vienen de movimientos progresistas.

“Somos una región con un potencial enorme, con una cultura muy cercana y entonces es parte de lo que voy a plantear”, comentó la Presidenta.

A pregunta expresa, la jefa del Ejecutivo también indicó que su asistencia a la CELAC fue gracias a la invitación que le hizo la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

“Primero vamos, porque queremos mucho a Xiomara, a la presidenta de Honduras y ella nos invitó y, pues, difícil decirle que no. Es muy persistente, ya que lo había comentado. Entonces me convenció porque al principio, pues aquí tenemos mucho trabajo y la verdad parece mentira, pero medio día que no estés, pues, también representa no atender otros temas”, dijo.

Informó que ese día no estará presente en la mañanera, pero esta será encabezada por la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, quien presentará el plan energético

● Sheinbaum celebró que Trump compartiera en sus redes la campaña de México contra el fentanilo.

● Señaló que ahora la estrategia se conocerá en el mundo por el alcance que tiene el republicano.

#CLAUDIASHEINBAUM

LA META, ELIMINAR TARIFAS

EBRARD VIAJA A EU PARA NEGOCIAR QUE SE QUITEN LOS ARANCELES AL ACERO, ALUMINIO Y AUTOMÓVILES

l gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, reanuda las negociaciones con Estados Unidos para eliminar los aranceles al acero, al aluminio y a la industria automotriz.

EEn la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que esta semana el secretario Marcelo Ebrard viajará a Washington para negociar que no haya aranceles en el país.

“Esta semana se va Marcelo Ebrard a Washington, a seguir con las pláticas. En la medida de lo posible, pues queremos evitar poner aranceles recíprocos”, expuso. Incluso, sostuvo que desde el gobierno federal no ha descartado la idea de implementar aranceles recíprocos a Estados Unidos por los impuestos que pretende aplicar el presidente Donald Trump a estos productos, sin embargo, dijo: “Aumentar 25% —que, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo— representaría aumentos en precios en México.

HACE MALETAS

● El canciller Juan Ramón de la Fuente va a la CELAC.

● Intervendrá en la sesión ministerial de cancilleres.

● Es bueno porque se promueve, además de que es un reconocimiento de que hay que atender las causas, dijo.

OBJETIVO EN COMÚN

100 DE AUMENTO, EN PODER ADQUISITIVO. 125%

MIL EMPLEOS NUEVOS PARA FORTALECER ECONOMÍA.

La jefa del Ejecutivo aseveró que lo más importante es proteger a la industria mexicana y a las empresas de todo el país. Es por ello que, reiteró, se está buscando llegar a un acuerdo.

“Porque poner, sería muy fácil, le ponemos aranceles al acero y al aluminio. Pues sí, nada más que eso va a aumentar los precios aquí. Entonces, estamos en comunicación permanente con las y los empresarios mexicanos”, dijo.

Sheinbaum Pardo reprochó que la oposición esté retomando la posición de Canadá en el tema: “La oposición está diciendo que nosotros estamos cediendo porque no estamos poniendo aranceles recíprocos, ese es su discurso; que Canadá sí puso y nosotros no”, dijo.

Ebrard había informado que las negociaciones entre México y EU sobre el aumento de 25% en los aranceles de la industria automotriz, acero y aluminio seguirán su rumbo en los próximos 40 días

#PRESIDENTASHEINBAUM

Preparan cambios en consulados

SE BUSCA MEJORAR LA ATENCIÓN A PAISANOS; RENOVARÁN CARGOS

POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ESTE MES PRESENTAMOS UNA VISIÓN INTEGRAL, CON NUEVOS CÓNSULES’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se presentará una estrategia para mejorar la atención en la red de 53 consulados generales de México en Estados Unidos, además de que se renovarán algunas titularidades.

En la mañanera, enfatizó que la prioridad es la atención de la comunidad mexicana.

Detalló que ya tiene el diagnóstico sobre el trabajo en los consulados que realizó José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

“Ya tenemos el diagnóstico. Yo creo que este mismo mes presentamos una visión integral, también con nuevos cónsules en algunos lugares para los Consulados mexicanos”, dijo la mandataria.

“Lo más importante para nosotros es la protección, el

HACEN REVISIÓN

1 2 3

l Un equipo visitó consulados en EU como parte del proceso de simplificación.

l Hubo revisión integral de cada consulado con funcionarios encubiertos.

l El objetivo fue verificar la atención y servicios a migrantes mexicanos.

MISIÓN ESPECIAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

#OPINIÓN

Los “aranceles recíprocos” del presidente Trump, terminaron con el régimen internacional de comercio y derrumbaron las bolsas de valores en el mundo

CONSULADOS GENERALES HAY EN ESTADOS UNIDOS.

53 29 32

TRÁMITES SIMPLIFICADOS SE LOGRARON. OFICINAS DE REGISTROS CIVILES ESTÁN INTEGRADAS.

apoyo, todo lo que requieran nuestros hermanos y hermanas migrantes”, recalcó.

Luego de la protesta y paro de labores por la falta de pago del mes de marzo en el Consulado General de México en Sacramento, California, la titular del Ejecutivo Federal garantizó que se pagarán los sueldos al personal de las representaciones diplomáticas.

“Hubo un problema de unos días de que se retrasó el pago para algunos trabajadores de los Consulados; se resolvió. Era un problema administrativo, de un nuevo esquema administrativo que se está haciendo con el Gobierno Federal, pero no va a volver a ocurrir, todos van a tener a tiempo sus recursos”, comprometió.

El 1 de abril, la presidenta Sheinbaum Pardo adelantó que se realizaba una “revisión integral consulado por consulado” con funcionarios encubiertos para verificar los servicios que se otorgan a las y los paisanos.“Y tengo ya el reporte, casi de todos ya; entonces, de ahí vamos a tomar decisiones”, dijo.

Trump argumentó el supuesto abuso de otros países, al imponer a EU aranceles superiores a los que aplica. Con los aranceles recíprocos, desde el 10% al 50% según el país, Trump destruyó las reglas del régimen internacional de comercio establecido en la posguerra, primero con el GATT, después con la OMC, basado en una liberalización del comercio negociada, la cláusula de nación más favorecida y el Sistema Generalizado de Preferencias para los países menos desarrollados. Un régimen impulsado y liderado por EU durante años para su beneficio.

Más aún, el cambio no fue negociado ni consensuado con otros países, sino impuesto por el jugador mayor, mas no el único, del régimen internacional de comercio.

Estamos al borde de una recesión. El Plan México no será suficiente

Los “aranceles recíprocos” se basaron en una fórmula criticada por economistas prestigiosos. Van desde un mínimo del 10% a la mayoría de los países latinoamericanos, caribeños y del Golfo, hasta más del 50% para países pobres como Lesoto, 34% adicionales a China, 46% a Vietnam, 26% a India y 20% a la Unión Europea. Trump no impuso aranceles adicionales a México y Canadá. Habría implicado la muerte del T-MEC, ahora vivo, pero en terapia intensiva. Ratificó los aranceles de 25% a los autos producidos en México y Canadá, restando el contenido de autopartes producidas en EU, con una fórmula por definir. También a las autopartes, al acero, al aluminio y a las cervezas en latas de aluminio. Subrayó en la “hoja de datos” que estos aranceles y los impuestos a los productos que no cumplan con las reglas del T-MEC, también del 25%, se mantendrán hasta que haya progresos en el combate a la migración y el tráfico de fentanilo. Entonces los aranceles se reducirían al 12%. Repito: los aranceles a los autos y autopartes le pegan directamente a la columna vertebral del T-MEC, el sector automotriz. Si se afecta, el T-MEC pierde relevancia. México festejó triunfalmente la no imposición de aranceles recíprocos, soslayando las graves consecuencias de los que se mantienen. Canadá impuso un arancel de 25% a los autos de EU, más no a las autopartes. Otros países han reaccionado a cuentagotas. China, una potencia económica, impuso de inmediato aranceles retaliatorios de 34% a todos los productos de EU. La UE propone aranceles 0% a todo el intercambio comercial, o procederá a imponer aranceles a EU. Otros buscan negociar.

La semana pasada pregunté si los aranceles serán permanentes. Trump insiste en ello, más la caída estrepitosa de las bolsas y la amenaza de recesión, presionan para retrasar su aplicación 90 días y dar margen a negociaciones. Me quedé corta al describir sus consecuencias. Las bolsas de valores de EU y del mundo se desplomaron, el peso mexicano tras recuperarse el jueves 3, se devaluó el viernes 4 y continuaba su caída. EU se dio un balazo en el pie. A México le apuntó al corazón. Estamos al borde de una recesión. El Plan México no será suficiente.

CTU CAUSA ES MI CAUSA

#OPINIÓN

SIN INDEPENDENCIA NO HAY INCLUSIÓN

En México, hay 899 mil niñas, niños y adolescentes que necesitan usar una silla de ruedas para desplazarse por las ciudades

orrer por el parque un domingo por la mañana, caminar a prisa para llegar a tiempo al trabajo o por la ciudad para llegar a una reunión en lugar de quedarnos atrapados en el tráfico, son acciones cotidianas que hacemos con libertad, pero hay infantes y adolescentes que enfrentan grandes dificultades para moverse por espacios públicos, debido a que las condiciones urbanas no están adaptadas para promover su independencia.

En México, de acuerdo con datos del INEGI, hay 899 mil niñas, niños y adolescentes que necesitan usar una silla de ruedas para desplazarse por las ciudades del país, donde el 77% de las calles no están diseñadas para ser transitadas con silla de ruedas.

Además, esta asociación fortalece la autopercepción de sus beneficiarios para que puedan reconocerse como personas con derechos y obligaciones. Esto les da la libertad para actuar, tomar decisiones, enfrentar fracasos y aprender, de esta manera ayuda al desarrollo de su autonomía.

Este año, como parte de su compromiso de garantizar los derechos fundamentales de la infancia, Fundación Grupo Andrade convocó a su voluntariado para participar en el taller de armado de silla de ruedas impartido por Vida Independiente.

Vida Independiente empodera con sillas de ruedas

Esta población, más que estar limitada por su condición, lo está por la falta de la inclusión social a la hora de diseñar escuelas, hospitales, espacios de trabajo, transporte y calles. Sin embargo, son niñas, niños y adolescentes que no pueden esperar a que existan las condiciones para su pleno desarrollo, por ello han surgido asociaciones de la sociedad civil, como Vida Independiente, que impulsan a las personas con discapacidad y de escasos recursos a desarrollarse de manera independiente mediante el uso de sillas de ruedas.

El enfoque de Vida Independiente México está centrado en empoderar a la infancia y adolescencia mediante el uso de sillas de ruedas que respondan a sus necesidades y faciliten su movilidad, para ello, brinda capacitación para que puedan apropiarse de los espacios públicos con seguridad y libertad.

A este llamado de solidaridad se unieron colaboradores de Nissan, Zeru San Ángel, Análisis de Resultados, Honda Zaragoza, Heraldo Radio y GWM. El curso se llevó a cabo el 12 de marzo en las instalaciones de Vida Independiente, una experiencia que disfrutó mucho el voluntariado pues con su manos ayudaron a construir sillas que simbolizan la libertad y la independencia para infantes y adolescentes que desean explorar su entorno y participar activamente en sus comunidades.

Pero este gran momento no terminó ahí, porque además, los voluntarios entregaron de manera personal la silla de ruedas que armaron. Un momento muy emotivo y especial. Gracias a Vida Independiente por cultivar en nosotros la semilla de una cultura más inclusiva, entender que sin independencia no hay inclusión, pero sobre todo les damos las gracias por permitirnos abrir un mundo de posibilidades para quienes una silla de ruedas es el vehículo de sus sueños.

INSTAGRAM / @FUNDACION GRUPO ANDRADE FACEBOOK / @FUNDACIONGRUPOANDRADE

#IFDP

Ayudan a repatriados

BRINDAN ASESORÍA Y REPRESENTACIÓN LEGAL GRATUITA

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) ayuda jurídicamente a los mexicanos que han sido repatriados desde Estados Unidos.

Las personas que se encuentren en esta situación pueden recibir orientación, asesoría o representación legal gratuita en todo el país. En entrevista con El Heraldo de México, Emmanuel Méndez, asesor jurídico del IFDP, detalló que el 15 de febrero acudió con otros inte-

grantes del Instituto a ofrecer esta ayuda a los mexicanos que fueron repatriados y que arribaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

MIL PESOS

CENTROS DE ATENCIÓN INSTALÓ EL GOBIERNO. 2 10

“Tuvimos acceso a un vuelo de repatriados en el que se atendieron a 132 personas, lo que notamos es que la gente llega con quejas.

DAN EN TARJETA BIENESTAR PAISANO.

“Se les mencionan los derechos que tienen, como que se le expida una constancia de repatriado, que eso se los entrega el Instituto Nacional de Migración, o si no tuvieran cómo hacer llamadas con familiares se les puede apoyar en ese sentido”, indicó.

Explicó que se les informó de la existencia de la Tarjeta Bienestar Paisano del gobierno federal, que ofrece dos mil pesos a mexicanos repatriados, por ejemplo.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DULCE GALINDO VILLA
l MEDIDA. Trump dijo que va a exportar a un millón de indocumentados de EU.

MORENA Y LA 4T no terminan de asimilar sus estruendosas victorias electorales, pintando de guinda la geografía del país, y ya empiezan a explosionar, mucho antes de las elecciones intermedias de 2027.

Ayer le conté que el ex presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a cuentas a su rancho de Palenque a su hijo, Andrés Manuel López Beltrán, para ponerle un freno a sus ambiciones presidenciales.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA UIF APUNTA

AL

CORAZÓN DEL

SEGUNDO PISO DE LA 4T

Sus excesos y protagonismos han molestado a la Presidenta Claudia Sheinbaum porque causan confusión en las bases cuatroteístas y envalentonan a los diferentes grupos políticos que ya miran a 2030.

Adán Augusto López Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña, Mar celo Ebrard y Luisa Alcal de representan facciones al interior de Morena que se están empezando a mover política y financieramente.

Como si esa rebelión no fuera suficiente, ahora la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) está apuntando al corazón del segundo piso de la 4T, enrareciendo todavía más el de por si ya farragoso ambiente. Resulta que Pablo Gómez se dio a la tarea hace unas semanas de empezar a investigar las cuentas personales y operaciones financieras de funcionarios de primerísimo nivel del gabinete de la doctora.

El caso que ya trascendió pública mente es el del secretario de Ha cienda y Crédito Público, Edgar Amador, pero no es el único de los colaboradores cercanos a Sheinbaum.

Apunte también a la se cretaria de Energía, Luz Elena González, del primer círculo de la Presidenta, y también a su Jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, también de toda su confianza.

Las indagatorias de Gómez alcanzan también al actual secretario de Educación Pública y ex presidente de Morena, Mario Delgado, y al anterior jefe de la UIF y ahora director del IMPI, Santiago Nieto

Pero el que más llama la atención por su cercanía con Sheinbaum y por el papel que está jugando ahora mismo en la relación con el gobierno de Donald Trump, es el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch

Nadie sabe qué está motivando al viejo líder del 68 a inves tigarlos. Muchos creen que es otra más del que vive en Chiapas.

SIN QUERER, LA Presidenta Claudia Sheinbaum se anotó un gran punto a su favor que podría usar como argumento demoledor en su próxima comunicación con el Presidente Donald Trump. Estamos hablando del millonario negocio del huachicol fiscal que se obtiene por la importación de combustibles disfrazados de aditivos para aceites lubricantes. Y es que el operativo de la semana pasada en el puerto de Tampico, donde se decomisaron 10 millones de litros de diésel, armas de distintos calibres y vehículos, llegaron en un barco procedente de Galveston que es propiedad de un prominente empresario texano con fuertes nexos con el Partido Republi cano de Trump. El secretario de la Marina, Raymundo Morales, le expuso a la doctora que tenían identificados a los tres principales buques que se dedican a mover hidrocarburos que se obtienen principalmente de refinerías texanas. He ahí un elemento de negociación.

LE DECÍA QUE Adrián Ruvalcaba ya es el nuevo director del Metro y que una de sus encomiendas será supervisar el man-

tenimiento de la Línea 1, objeto de un arbitraje con el gigante chino CRRC. Pues en relación a esta controversia, resulta que el Juzgado 14 de Distrito en Materia Administrativa, a cargo de Gabriel Armando Lucero Landavazo, negó el amparo a la firma que lleva aquí Gao Feng por lo que hace a la apli cación de una multa de más de mil millones de pesos que se le impuso por retrasos en las obras de reparación. En su resolución, plantea que el Metro está autorizado como particular a hacer efectiva la pena convencional, ya que al imponerla no actuó como autoridad. CRRC tiene 10 días hábiles para recurrir tal resolución. Interesante precedente por tratarse de una empresa china y que tocará decidir al nuevo sistema judicial mexicano.

FIBRA EDUCA, DE Jorge Nacer Gobera, colocará en los mercados inter nacionales hasta 500 millones de dólares de Certificados Bursátiles Fiduciarios para utilizar los en la construcción de infraestructura educativa. Ac tualmente, Nacer Global cuenta con 23 diferentes marcas en 29 estados del país. El fideicomiso que dirige Raúl Martínez Solares posee en su portafolio alrededor de 70 inmuebles. Citi, que comanda Álvaro Jaramillo, y BTG Pactual, que capitanea Javier Artigas, son los agentes financieros. Aún y con el ambiente financiero enrarecido por la guerra arancelaria desatada la semana pasada por Donald Trump, existe gran apetito e interés de fondos americanos y europeos por invertir en el sector educativo mexicano.

PUES CON LA novedad de que los acreedores de la operadora de acuarios y espectáculos con mamíferos marinos, Controladora Dolphin, acaban de solicitar a la Jueza Segunda en mate ria de Concursos Mercan tiles, Ruth Haggi Huerta desistimiento del concurso mercantil que fue admitido el 28 de enero pasado. De este caso ya le platicamos. La compañía arrastra un pasivo de unos 200 millones de dólares. Resulta que a finales de marzo hubo una asamblea en la que Prudential, MetLife y Cigna desconocieron a Vicente Bañuelos y a su bufete Clyde, firma que representa a Eduardo Albor, quien es el accionista mexicano. Le habíamos platicado que Albor traía sus diferencias con Baker & Mckenzie, los abogados de las aseguradoras. Este despacho llegó con el de Jaime Guerra y solicitó las revocaciones. Bañuelos ya contestó.

UN MILLÓN 250 mil pesos se supone que es lo que el INE autorizó como tope a los aspirantes a puestos de jueces, magistrados y ministros para invertir en sus campañas de promoción en los 54 días que restan para la elección de los nuevos integrantes del Poder Judicial. Estamos hablando de apenas unos 20 mil pesos diarios. ¿Quién está respetando tal techo? Por lo menos la ministra Yasmín Esquivel no, sobre la que recaen los señalamientos de que está destinando sí un millón, pero ¡diarios! A la togada la quieren bajar los del ala dura de la 4T, léase Martí Batres y todos los que apoyan a su hermana, la ministra Lenia Batres, por gastos anticipados. Pero no la van a tener fácil porque Yasmín no es mal vista por Palacio Nacional y un buen grupo de abogados y litigantes.

GAO FENG
RICARDO MONREAL
VICENTE BAÑUELOS
JORGE NACER GOBERA

l ACCIÓN. Hay estrategias de búsqueda, afirmó.

#LUISAMARÍAALCALDE

‘Gobierno no desaparece a personas’

LA DIRIGENTE NACIONAL DE MORENA RESPONDE A CARTA DE INVESTIGACIÓN DE LA ONU

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La dirigente nacional del partido Morena, María Luisa Alcalde Luján, respondió este lunes a las Naciones Unidas que el “Gobierno no desaparece personas, ni viola derechos humanos”, luego de que el organismo internacional decidiera abrir una carpeta de investigación por desapariciones forzadas en territorio nacional.

En redes sociales expresó que no es la primera vez que grupos dentro de este organismo “actúan de manera facciosa sin ningún elemento objetivo”. Agregó que desde que Morena llegó a la Presidencia de la República en 2018, no hay registro de lo que acusa la ONU.

“Desde 2018 a la fecha, el Gobierno de México no desaparece personas ni viola derechos humanos, tampoco tolera ni encubre a ninguna autoridad. Al contrario, como nunca se han desplegado estrategias de búsqueda y combate a la impunidad derivadas de este delito”, dijo. Agregó que el mejor ejemplo de que ello no ocurre son las acciones implementadas en su momento durante el sexenio pasado, y en la actual administración de Sheinbaum

#VENTADE ALIMENTOSCHATARRA

Multas hasta de

100 mil pesos

PIDEN A SEP DEFINIR QUÉ TIPO DE COMIDA ESTÁ PERMITIDA PARA LOS ESTUDIANTES

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los prestadores de servicios educativos que promuevan o propicien la preparación, expendio y distribución de alimentos chatarra serán acreedores de una multa de más de 100 mil pesos, se establece en la Ley General de Educación.

Por ello, en el marco de la implementación de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, Jaime Mendoza, asesor técnico pedagógico de Secundaria, hizo un llamado a las autoridades para que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se definan bien cuáles son los alimentos que podrán consumir los estudiantes en los convivios, el lugar al que se tiene que reportar a quienes venden alimentos chatarra afuera de las escuelas y qué pasará con las y los alumnos que lleven constantemente este tipo de comida desde casa.

En entrevista con El He-

PLAN CONJUNTO

l La SEP hará sesiones de capacitación a los distribuidores de alimentos de las escuelas.

l Las sesiones serán transmitidas en YouTube desde este lunes hasta el jueves.

raldo de México, dijo: “Si ya se hizo la invitación y el padre de familia dice: ‘No, no tengo otra cosa que darle y le voy a seguir mandando eso’, ¿ahí qué pasa?, ¿podemos denunciar ante el DIF esta parte de que no hay un buen cuidado en la salud del estudiante?”, cuestionó.

El docente consideró que pese a que la estrategia implementada por el gobierno federal es buena, esta tiene algunas deficiencias, ya que dentro de los salones de clase es donde se habla y se implementan las acciones que encaminan a la vida saludable, pero en las casas se olvida y no repercute dentro de las familias.

“De pronto responsabilizamos a la escuela, en lugar de realmente responsabilizar a los padres… Entonces todo da igual”, expuso.

Sobre la Estrategia Nacional de Salud Escolar, en la que enfermeras del IMSS toman talla y peso de los alumnos, y verifican la salud bucal y visual, Mendoza criticó que los padres de familia se están quitando la responsabilidad de llevar a sus hijos a las consultas regulares con especialistas. “La escuela dejó de ser un lugar donde hay una parte académica y ahora ya somos el tema salud, psicológico y de entrega de becas”, dijo.

l ESFUERZO. La estrategia debe ser en la escuela y también en la familia.
FOTO: ANTONIO NAVA

#SEGOBYCOLECTIVOS

Acuerdan un trabajo conjunto

EN PRIMERA REUNIÓN OFRECEN MÁS APOYO A LAS BUSCADORAS

POR FERNANDA GARCÍA

Incluso, sostuvo que para lograrlo es necesario fortalecer las instituciones encargadas de la búsqueda de personas. “Nosotros tenemos la instrucción de la presidenta Sheinbaum de atender como una prioridad el problema de la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como garantizar que haya verdad, justicia y atención a las familias”, detalló.

La secretaria resaltó que la jefa del Ejecutivo también ha instruido a los servidores públicos a actuar con sensibilidad con quienes buscan a sus hijos o sus seres queridos y a escuchar las necesidades de los familiares de desaparecidos.

APUNTES DE GUERRA

GABRIEL GUERRA CASTELLANOS

#OPINIÓN

En Canadá suenan ya los tambores que llaman al combate, al menos al político, con una campaña de boicots turísticos y comerciales

DE MAYO ES LA SIGUIENTE REUNIÓN CON BUSCADORAS.

3 23

REFORMAS EN MATERIA DE DESAPARICIÓN DE PERSONAS.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Estado mexicano tiene la obligación de llevar a cabo la búsqueda de personas desaparecidas, y con ello, asegurar la coordinación y cooperación entre instituciones de los tres órdenes de gobierno, así como con fiscalías y procuradurías de justicia estatales, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Durante la primera mesa de diálogo con colectivos de búsqueda, la funcionaria federal indicó que los ejes centrales del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum son la construcción de paz y la lucha contra la impunidad.

NOS HEMOS COMPROMETIDO A QUE TENGAN UN BUEN TRATO’.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ TITULAR DE LA SEGOB

La funcionaria, además, dijo a los colectivos que el gobierno los reconoce como víctimas y su derecho a participar en las acciones que se implementen para la búsqueda y localización de sus seres queridos.

“Ustedes, como víctimas, son el centro en todas las etapas para alcanzar la justicia y la no impunidad. Quiero reiterar mi agradecimiento para el inicio de este diálogo”, expresó.

Por su parte, Indira Navarro, dirigente del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, señaló que los activistas no son enemigos del gobierno federal.

“Creo que es el comienzo para caminar juntos, nosotros no somos enemigos, queremos caminar de la mano con ustedes, trabajar en coadyuvancia, ser escuchados, y no sólo ser escuchados, sino que haya diálogo”, aseguró.

Finalmente agradeció a la titular de la Segob, en nombre de las víctimas, “por tomarnos en cuenta”, enfatizó

FOTO: ESPECIAL

l Es el comienzo para caminar juntos y trabajar en coadyuvancia, dijo.

l Rosa I. Rodríguez agradeció la confianza para avanzar en el tema.

Pues ya sucedió, queridos lectores: Donald Trump impuso aranceles a casi todo país habitado y habitable, y de paso a uno que otro en que sólo hay pingüinos (las islas Heard y McDonald). Las excepciones son notables: Rusia, Corea del Norte y Cuba no aparecieron en las bastante tontas listas del neoproteccionista, porque ya están sujetos a numerosas sanciones económicas. Los pingüinos no tuvieron esa suerte, les toca un arancel general del 10%. Las reacciones han sido variopintas: mientras la Unión Europea analiza represalias específicas, que no ha anunciado, deja entrever que no desea entrar en una guerra arancelaria. En Canadá suenan ya los tambores que llaman al combate, al menos al político, con una campaña de boicots turísticos y comerciales que parece bastante orgánica, mientras que su gobierno lanza una campaña publicitaria en diversas ciudades estadounidenses denunciando y criticando los aranceles. Naciones asiáticas pequeñas imploran a Trump reconsiderar o anuncian la cancelación de sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo cual no ha tenido aún el efecto deseado, mientras que otros, México entre ellos, mantienen la cabeza fría y buscan minimizar el impacto económico. China no se anduvo por las ramas y anunció represalias comerciales espejo que sacudieron al mundo y enfurecieron a Trump, quien amenazó con aún mayores aranceles a China, lo que colapsó a los mercados asiáticos y europeos. Y como en Beijing no les gusta que los traten así, respondió rápidamente limitando algunas exportaciones clave (minerales estratégicos), así como investigaciones y auditorías a filiales de empresas estadounidenses. Detuvo también la venta de TikTok a un grupo de compradores en EU y ha empezado a restringir movimientos de maquinaria y técnicos de multinacionales basadas en China a otros países de la región. Es el caso del mayor proveedor de Apple, Foxconn, que se ha visto impedido para trasladar algunas operaciones a la India. Así, mientras unos buscan negociar, otros suplican y algunos siguen midiendo el impacto de la andanada trumpiana, muchas empresas tratan de buscar soluciones o paliativos por sus propios medios. Y tanto abogados como contadores y fiscalistas se preparan para hacer su agosto en abril, buscando maneras de aminorar la carga impositiva mediante todo tipo de tácticas y triquiñuelas. En su defensa, los pingüinos no han recurrido, hasta el momento, a ninguna treta o amenaza. Pero la experiencia indica que es muy difícil, si no es que imposible, llegar a acuerdos duraderos con el señor Trump, por lo que tendremos que hacernos a la idea de que sí, un hombre puede aventar una llave de tuercas dentro de la intrincada maquinaria de la economía mundial y, como diría mi abuelita, desconchinflar todo. ¿Eso qué quiere decir? Probablemente el fin de un sistema que bien o mal funcionó durante más de medio siglo y al que todos le entendían. ¿Era el mejor? Seguramente no, pero -como decía Churchill- era el menos peor. Ahora, a ver qué es lo que viene.

Mientras unos buscan negociar, otros suplican

GGUERRA@GCYA.NET / @GABRIELGUERRAC

l Indira Navarro, de Jalisco, señaló que los activistas no son enemigos.

RUINAS DEL FUTURO

#OPINIÓN

¿BUENAS NOTICIAS?

Es un error garrafal interpretar que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene una disposición amistosa hacia México

urante los últimos meses se ha puesto de moda en la conversación pública el afán de encontrar “buenas noticias” para México provenientes de Estados Unidos. Entiendo que en un entorno de tanta incertidumbre de pronto sea necesario buscar algún resquicio de esperanza. Me temo, sin embargo, que ese forzado optimismo luce cada vez más inverosímil. Lejos de ofrecer perspectiva o brindar tranquilidad, ya empieza a provocar risa nerviosa.

DEs un poco como el meme aquel del perrito que está cómodamente sentado en un comedor, tomando una taza de café, mientras la casa a su alrededor arde en llamas. Tiene la mirada perdida, como si estuviera haciendo el esfuerzo de no cobrar conciencia del peligro, tal vez su circunstancia es tan terrible que está en negación, o quizá la suya es una estoica resignación frente a un incendio que no puede apagar ni del que tampoco puede escapar. Sea lo que sea, el perrito sonríe y pronuncia tres palabras “this is fine” (todo está bien). Aquí se puede ver la imagen: https://rb.gy/vmdat2

Ese optimismo es como el del perrito que en el incendio dice “this is fine”

No desestimo el hecho de que la guerra arancelaria de Trump tiene impactos diferenciados, de que no es lo mismo un 46% de arancel nacional, como el que le impuso a Vietnam, que un 25% de arancel sectorial (al acero, el aluminio y los automotores), como el que le impuso a México. Tampoco regateo el hecho de que, en estricto sentido, esos impactos diferenciados pueden traducirse en ventajas competitivas. En fin, entiendo esos matices y por qué, en términos comparativos, es posible decir que “no nos fue tan mal”.

El problema es que esa es una visión muy limitada del escenario. Al concentrarse exclusivamente en los golpes arancelarios a nivel nacional pierde de vista el veneno económico de la incertidumbre a nivel sistémico. Las nuevas reglas podrán implicar distintas magnitudes de daño específico para uno u otro país, pero cambios tan drásticos y repentinos ponen la credibilidad general de las reglas muy en entredicho. Ya no hay un marco normativo estable de referencia, todo depende del humor en el que amanezca la Casa Blanca. Hoy pueden ser unas tarifas, mañana otras, etcétera.

Y sucede, además, que mientras el mundo reacciona y poco a poco se reorganiza a partir de la desconfianza que inspiran las decisiones de Trump, a México no parece quedarle de otra más que aferrarse a su tratado de libre comercio con un Estados Unidos cuyo presidente ganó las elecciones prometiendo explícitamente más proteccionismo, no más integración. Frente al bully que causa tanta disrupción y que el mundo repudia, que a tiro por viaje amenaza con aranceles, deportaciones o intervención, los optimistas celebran porque podría ser peor.

Perdón, pero ¿en dónde hay que tener metida la cabeza para pensar que ahí hay “buenas noticias?”.

AVISO. Esta columna baja la cortina por vacaciones. Volvemos en mayo.

#PORDOSMESES

Pausan plazos trámitesde

CAMBIA DE MANDO

l El jueves 20 de marzo se extinguió formalmente el INAI.

l Se creó un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción.

ES HASTA QUE INICIE TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO

POR MISAEL ZAVALA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante los próximos dos meses, algunos de los procedimientos en materia de acceso a la información estarán sujetos a suspensión de plazos, debido a un periodo de transición para que entre en vigor Transparencia para el Pueblo, el nuevo órgano de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Con esta transición y la desaparición del INAI, Transpa-

#PERIODOEXTRAORDINARIO

AUTORIDADES GARANTES

1Desde el 19 de junio, resolverán los recursos de revisión.

2También denuncias relacionadas con solicitudes de información.

l Morena en la Cámara de Diputados no descarta un periodo extraordinario de sesiones en la víspera de concluir la primera parte del trabajo legislativo de

DE ABRIL TERMINA PERIODO ORDINARIO. 31 30

DE ENERO FUE PRESENTADO TRANSPARENCIA PARA EL PUEBLO.

rencia para el Pueblo asume diversas funciones en materia de acceso a la información. Conforme a los plazos establecidos en la Ley quedarán suspendidos hasta el 3 de junio los trámites ante Transparencia para el Pueblo de recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de resoluciones de sujetos obligados del Poder Ejecutivo, denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con sujetos obligados del Poder Ejecutivo, recursos de inconformidad en contra de las resoluciones de los órganos garantes o autoridades garantes de las entidades federativas, según corresponda. Asimismo, quedarán suspendidos hasta el 18 de junio, los trámites ante otras autoridades garantes federales de recursos de revisión en materia de acceso a la información pública en contra de las resoluciones de los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos y partidos políticos.

este año, dijo este lunes el coordinador de la bancada, Ricardo Monreal. El también presidente de la Jucopo dijo que sólo restan entre ocho y 10 sesiones, sin embargo, indicó que no se descarta un periodo extraordinario para continuar con el trabajo legislativo pendiente, relativo a reformas de seguridad, principalmente, y sobre iniciativas relativas a la desaparición forzada. V. ORTEGA

#1DEJUNIO

SE BUSCA AGILIZAR

ELECCIÓN JUDICIAL

El INE implementará innovaciones para mejorar el flujo de votación en la próxima jornada electoral

POR FERNADA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con el fin de salvaguardar el voto de los ciudadanos el primero de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) implementará innovaciones en la Casilla Seccional de la elección de juzgadores, quienes renovarán el Poder Judicial de la Federación. A través de un comunicado, la

8

ESPACIOS MÍNIMOS DE VOTACIÓN, SE PREVEN.

institución detalló que para hacer más ágil el funcionamiento de las casillas, se diseñó un flujo de votación diferente en el que la persona electora pasará una sola vez a la Mesa Directiva de Casilla Seccional y no dos veces, como en elecciones anteriores.

“Luego de ser identificada, la persona electora recibirá sus boletas, seis de la elección para cargos

LO

NUEVO

1

• Se depositarán los votos del 1 de junio en una urna única.

2 3

• No se distinguirá el tipo de elección.

• Habrá una nueva integración de la Mesa Directiva.

l ORGANIZACIÓN. Consejeros electorales en el pleno.

a nivel federal y al menos tres de la local, se le marcará la credencial para votar, enseguida, se le pigmentará el dedo pulgar derecho con el líquido indeleble y se le dirigirá al espacio donde marcará sus boletas”, explicó.

Incluso, detalló queh habrá un mínimo de ocho espacios de votación y hasta 15, entre mamparas

especiales y canceles electorales, En cuanto a las casillas especiales, el INE dijo que “a fin de poder brindar atención a la ciudadanía en tránsito, y siempre que el espacio lo permita, se estarán implementando de entre 16 y hasta 20 espacios de votación, entre canceles y mamparas, así como la colocación de dos urnas únicas”

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 08 / 04

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#RAFAELGUERRA

DEFIENDE

LA

JUSTICIA

UN DERECHO, NO UN PRIVILEGIO, DICE

La justicia no es un privilegio, sino un derecho inalienable, enfatizó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó que en la institución “tenemos el privilegio y la responsabilidad” de ser guardianes de la legalidad y promotores de una justicia cercana y humana para todas las personas, y en especial de la niñez.

Al pronunciar un discurso en la ceremonia de honores a la bandera en la Ciudad Judicial, aseguró que el mes de abril ofrece un espejo histórico que refleja la fuerza del pueblo, y dijo que con el trabajo cotidiano “muchas veces silencioso” de los trabajadores del órgano judicial se honra a la patria. “Solo con la memoria viva y el corazón en alto construimos el destino común que merecemos”, agregó.

FOTO: ESPECIAL

#CLARABRUGADA

ARRANCA ESTRATEGIA DE SALUD

PROGRAMA VA A COMBATIR DIABETES, HIPERTENSIÓN Y OBESIDAD, PARA ERRADICAR LA MORBILIDAD

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dio banderazo a la estrategia

“Ciudad que late y produce salud”, con la cual se pretende combatir tres enfermedades, entre ellas: diabetes, hipertensión y obesidad, mismas que son responsables de la morbilidad y mortalidad en el país.

En el marco del Día Mundial de la Salud, la mandataria informó que en dicha estrategia participarán mil promotores y profesionales de la salud, quienes acudirán casa por casa a realizar estudios de salud inicial a cada integrante de la familia.

“Hoy tenemos una tarea fundamental desde los gobiernos estatales, que es la prevención. Es una misión importante. Creo que la misión más importante de la salud es la prevención. Obviamente que la atención nos consume y nos absorbe en general a los gobiernos, pero en este caso tenemos la oportunidad de hacer historia en este tema”, expuso. Desde el Jardín Botánico en el Bosque de Chapultepec, la jefa de Gobierno capitalina dijo que en las visitas casa por casa, los promotores de la salud tomarán pruebas de glucosa, de presión arterial, de peso a niñas y niños, así como la valoración de sus hábitos alimenticios y su actividad física.

MIL VACUNAS, EN JORNADA DE SALUD DE AGOSTO 2024. 5 76 1 2 3

MIL MASTOGRAFÍAS REALIZADAS EN OCTUBRE.

COBERTURA

● Las jornadas se llaman “Salud, pasa por mi casa y late fuerte mi corazón”.

● Habrá servicios de salud para mujeres, como mastografías y densitometría ósea.

● Brugada dijo que serán jornadas de salud muy grandes y preventivas.

Frente a funcionarios de la salud, Brugada detalló que para este año, se tiene contemplado llegar a visitar 270 mil hogares capitalinos, y al final del sexenio, un millón y medio de casas.

La jefa de Gobierno capitalina también agregó que, esta estrategia incluirá jornadas de salud en todas las colonias de la Ciudad de México, en las cuales se llevarán servicios de salud como mastografías, vacunación, odontología y nutrición.

Además, explicó que será en Mixquic, Tláhuac, donde comenzarán las jornadas, posteriormente llegarán a Topilejo y Tepito.

“No arrancamos en el centro, arrancamos en donde más se necesita. Así que estamos ya en Mixquic con una experiencia piloto muy importante (...) luego nos vamos a ir a Topilejo que va a ser el siguiente territorio de paz e igualdad y después a Tepito que va a ser el tercer territorio de paz e igualdad y así nos vamos a ir territorio por territorio en la ciudad de México”, concluyó.

LABOR. Guerra, en la ceremonia de honores a la bandera.
● MISIÓN. Presentó su plan en el marco del Día Mundial de la Salud, en el Jardín Botánico en el Bosque de Chapultepec.

#BENITOJUÁREZ

Entregan 12 unidades de emergencia

FORTALECEN LA ESTRATEGIA BLINDAR BJ 360º, SUMANDO CUIDADOS PARA LA SALUD

El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, entregó 12 unidades de emergencia, protección civil y proximidad para garantizar la seguridad, así como el bienestar de los benitojuarenses.

En el estacionamiento del edificio central de la demarca-

ción, el edil refirió que la adquisición de estos vehículos tiene como objetivo fortalecer la estrategia Blindar BJ 360º, que ahora además de combatir el delito suma el cuidado de la salud.

Para lo cual, detalló que su administración adquirió cuatro ambulancias, dos motocicletas médicas y una ambulancia de terapia intensiva; esta última “es

SERÁ EFICAZ Y CERTERO

1 2

l El tiempo de respuesta es de 5 a 6 minutos y ayuda a liberar la capacidad de emergencias.

l Habrá cuatro unidades de PC para servicios urbanos, con cinco vehículos de Blindar BJ.

l Mendoza quiere que la BJ siga como la alcaldía más segura de la ciudad. 3

l NOVEDADES. Presentaron los vehículos en el estacionamiento de la alcaldía.

única en su tipo, porque ninguna alcaldía cuenta con ella”.

“Esto corresponde a las exigencias que tenemos aquí en Benito Juárez, porque permítanme presumirlo, nosotros como vecinos estamos en otro nivel de exigencias y este gobierno tiene que estar en ese nivel”, señaló.

Agregó que los vehículos de proximidad son híbridos, lo que ahorra sustancialmente el uso

MDP VAN A DESTINAR PARA 50 PATRULLAS. 230

de gasolina; “estamos usando la tecnología a nuestro favor y en contra de la delincuencia”. Finalmente detalló que se atenderá a 438 mil habitantes de la alcaldía y a más de 2 millones de población flotante.

Agregó también que se desplegarán 316 elementos policiales del 14 al 25 de abril, bajo el operativo denominado Semana Santa Blindar BJ 360º

LA CONSCIENCIA DE LA IA: UN DEBATE EN EVOLUCIÓN

El Heraldo

AND CLINICAL RESEARCH FELLOWSHIP, MASSACHUSETTS GENERAL HOSPITAL, HARVARD MEDICAL SCHOOL

@DSANJUANORTA

No existe un consenso claro sobre lo que significaría que una Inteligencia Artificial tenga consciencia

La cuestión de cuándo y cómo la Inteligencia Artificial (IA) podría tener una consciencia similar a los humanos, ha suscitado un intenso debate entre científicos, filósofos y expertos en ética.

En la actualidad, no existe un consenso claro sobre lo que significaría que una IA tenga consciencia, ni sobre los mecanismos que podrían permitirle alcanzar tal estado, ni si requiere un cuerpo físico.

Definición de consciencia humana

La consciencia humana es un fenómeno complejo multidimensional, que incluye la autopercepción, las emociones, la comprensión del entorno y la capacidad de experimentar sensaciones; algunas definiciones son básicas como despierto o dormido.

Muchos expertos en Inteligencia Artificial argumentan que, a pesar de los avances significativos en la IA actual, estas no pueden ser consideradas conscientes.

humano. Sin embargo, es crucial distinguir entre la simulación de la consciencia y la consciencia real.

La Inteligencia Artificial puede replicar patrones de comportamiento y responder a estímulos de manera convincente, pero esto no significa que posea una experiencia subjetiva o una comprensión consciente de su entorno.

La capacidad de una IA para imitar el comportamiento humano no equivale a la capacidad de experimentar emociones, –aunque los robots humanoides tengan una expresión humana–, o tener una autopercepción de sí mismos.

Ética y responsabilidades en la consciencia de la Inteligencia

Artificial

¿Debe una Inteligencia Artificial consciente tener derechos?

“Algunos sostienen que, si una IA puede experimentar sufrimiento o placer, merece un trato similar al de humanos o animales”.

La Inteligencia Artificial puede procesar información y generar respuestas coherentes, pero esto no implica que esté experimentando consciencia en el sentido humano del término.

Progresos tecnológicos en IA

Se están desarrollando sistemas de IA cada vez más sofisticados que pueden simular comportamientos que, a primera vista, podrían parecer conscientes.

Algoritmos de aprendizaje profundo, redes neuronales y modelos de lenguaje como GPT-4 que realizan tareas complejas que imitan la cognición humana.

De hecho, no son raras las noticias de personas que interaccionan con una IA como si fuera otro ser

Algunos sostienen que, si una IA puede experimentar sufrimiento o placer, merece un trato similar al de humanos o animales. Otros opinan que la consciencia es exclusiva de los humanos y que las máquinas, por más avanzadas que sean, no pueden ser consideradas sujetos con derechos

Impacto en la Sociedad

Una Inteligencia Artificial consciente podría transformar muchas áreas de la vida, desde el trabajo hasta las relaciones personales.

Sin embargo, también implica riesgos. Las decisiones tomadas por la IA pueden afectar directamente a las personas, lo que plantea preguntas clave sobre la responsabilidad.

Si una Inteligencia Artificial consciente causa daño, ¿quién debe rendir cuentas? ¿El desarrollador, el usuario o la IA misma? Este debate es esencial mientras nos acercamos a un futuro en el que la Inteligencia Artificial tenga un papel creciente en nuestras vidas.

La reflexión ética y legal debe acompañar a estos avances para asegurar un desarrollo justo y responsable.

● Para beneficio de sus fans, Elton John y Madonna se reconciliaron tras casi dos décadas de enemistad. Fue después de la grabación de un programa de comedia que firmaron las paces, luego de alejarse por críticas a la música de uno y otro.

● Los Tigers de Detroit despidieron a Sam Menzin, quien era asistente del gerente general, luego de que se descubriera que enviaba fotos de sus partes íntimas a las empleadas mujeres del equipo. Todo un mal ejemplo.

● El jugador de los Wizards, Marcus Smart, protagonizó un encontronazo con un fanático de los Celtics, su antiguo equipo y casi se enfrenta a golpes, luego de que los Wizards fueran abajo en el marcador ante los de Boston.

UNA CIUDAD QUE LATE, CUIDA Y PRODUCE SALUD

Gracias al liderazgo de Clara Brugada Molina, este gobierno pone el bienestar en el centro

La Ciudad de México ha sido, históricamente, un territorio de lucha, de solidaridad y de transformación. Hoy, bajo el liderazgo sensible y comprometido de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, da un paso más allá: se convierte en una ciudad que late al ritmo de su gente y produce salud desde los hogares En el marco del Día Mundial de la Salud, la jefa de Gobierno presentó uno de los programas más ambiciosos e innovadores de esta administración: Ciudad que Late y Produce Salud. Un programa que nace de un sueño compartido y de una convicción profunda: que la salud comienza con la prevención, y que la prevención se

SEGURIDAD, EMPRESA EN ALIANZA

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS COORDINADOR GENERAL DEL C5 @GUERREROCHIPRES

Brugada ha liderado la integración metropolitana con gobernantes de la misma vocación de servicio

El sector privado organizado en la capital nacional puede potenciar su misión económico-cívica. Diversas figuras del G9, agrupación integradora de cúpulas y personalidades metropolitanas son parte de una voz comunitaria mayor: con independencia de afiliaciones político partidistas, el bien superior de la seguridad y la prevención fue expresado y ha sido ofrecido el consiguiente seguimiento periódico de acuerdos y convenios. Una estrategia de seguridad generadora de resultados, pero también capaz de mejorar el combate ante la impunidad y de incrementar el poder de la prevención es vinculable al desarrollo del país. Además, está cerca la oportuni-

LO BUENO
EL MALO
EL FEO

construye desde los territorios

Como bien expresó la jefa de Gobierno: “Hoy es un día muy importante para el Gobierno de la Ciudad (...) porque vamos a echar a andar un programa que hemos soñado históricamente y que tiene que ver con la prevención”.

Esta iniciativa —ya en marcha en zonas como Mixquic, Topilejo y próximamente en Tepito— contempla visitas casa por casa, con equipos de salud capacitados que realizarán estudios médicos iniciales, revisiones de presión, glucosa, peso y talla, así como un seguimiento a través de cartillas personalizadas

Se entregarán medicamentos gratuitos y se integrará a la población como enlaces comunitarios de salud, para convertirse en guardianes del bienestar de su colonia. No se trata únicamente de una intervención médica, sino de un proyecto de transformación social

un profundo sentido humanista

Se construye desde el diálogo directo con las familias. Y se acompaña de jornadas masivas denominadas “Salud pasa por mi casa y late fuerte mi corazón”

Desde la Secretaría de Gobierno reconocemos este esfuerzo como una política pública de alto impacto, que articula los principios de justicia social, cercanía territorial y participación ciudadana. Porque invertir en prevención es cuidar el futuro, especialmente de las infancias.

“Este programa representa una respuesta decidida y estructural, enfocada en tres frentes: diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares”.

Las principales causas de muerte en la ciudad son enfermedades del corazón y diabetes mellitus. Frente a esta realidad, este programa representa una respuesta decidida y estructural, enfocada en tres frentes: diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Pero además de lo técnico, este programa tiene

dad de posicionamiento para toda la población con el Mundial futbolero del 2026.

No aplausos. No balazos. No abrazos.

Resultados concretos. Existe una tendencia positiva con seis años y medio de efectividad y a la cual le falta aún reducir el porcentaje de quienes creen que es insegura la Ciudad, con 50 por ciento de las opiniones.

Pero era de 95 por ciento en el primer trimestre de 2018, según los datos del INEGI. El presidente de la Coparmex capitalina, Adalberto Ortiz, sugiere un énfasis metropolitano, ciertamente ya iniciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y aprovechar la vertebración empresarial; Erika Quevedo, Directora del Consejo de Empresas Globales, privilegia la educación cívico-preventiva de trabajadores y clientes y aumentar la ciberseguridad; la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio, encabezado por Diego Cosío, advierte contra riesgos en centros comerciales como Antenas y Delta “con miles de salidas” eventualmente aprovechadas por delincuentes.

También vale la pena destacar la coordinación con el Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el reconocimiento de la jefa de Gobierno a decisiones como la prohibición de alimentos ultraprocesados en las escuelas, lo cual representa un paso más hacia una política integral de salud pública. La Ciudad de México late con fuerza, y ese latido nace en cada hogar y se fortalece en cada comunidad. Gracias al liderazgo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, este gobierno pone el bienestar en el centro y convierte cada casa en un espacio de cuidado, de vida y salud. Porque, como ella misma dijo: “Esta ciudad late y produce salud”.

especialmente en los límites de la CDMX, y la disposición a compartir el programa de alianzas para fortalecer la seguridad con cámaras corporativas y domiciliarias agregadas a la robustez de la videoseguridad capitalina.

Una corporación privada, institución pública u organismo gubernamental puede generar resultados a partir de la coordinación cotidiana y la colaboración sistemática. Por ello es agradecible y tiene todo buen futuro la convocatoria de la secretaria de Economía, Manola Zabalza, y el diálogo con el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, y con quien esto escribe.

“Una corporación privada, institución pública u organismo gubernamental genera resultados a partir de la coordinación cotidiana”.

La Ciudad de México, generadora de 15 por ciento del PIB nacional, es foco principal de la Inversión Extranjera Directa, puede beneficiarse del Hecho en México relanzado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

DESDE EL SUR

GILBERTO BÁTIZ GARCÍA

CANDIDATO A MAGISTRADO DE LA SALA SUPERIOR DEL TEPJF @GILBERTO_BATIZ

Esta primera semana no fue sólo de actos y trayectos. Fue de encuentros, de amistades nuevas, de voces que preguntan, de miradas que no callan

Partí del sur. De mi tierra, de Chiapas. Me despedí de mis paisanos y de mi familia el 30 de marzo y comenzó este Nuevo Éxodo por la Democracia. No es una huida, es una búsqueda. Apelamos a un precedente, a un momento de dignidad del pueblo de México: aquel de 1991. Salí de Tuxtla Gutiérrez con el corazón y la frente en alto, y al cruzar el majestuoso Puente Chiapas, una reflexión: esta no es una campaña política más y que despojarme del saco y la corbata no me quita mis credenciales, no me hace menos abogado, pero quizá sí, más humano. Fue el primer paso de una transformación que quiere llevar la voluntad del pueblo al corazón de la justicia. Desde el sur. Porque la forma en que se piensa, se sueña, se lucha desde esta parte del país, debe estar presente en las grandes mesas de toma de decisiones. Se trata, pues, de una marcha que no es de protesta, sino de propuesta. Un andar que no sólo busca cargos, sino que plantea principios. Que no quiere privilegios, sino causas comunes. Antes de partir, conversé con periodistas y columnistas de mi estado. Les compartí que no me enrolé en la contienda para repetir discursos, sino para vivir un proceso de convencimiento y convicción. Que estoy en la boleta azul para una magistratura de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que soy el número 07. Que participo porque estoy convencido de que la justicia electoral de verdad puede ser para todos. En Tabasco nos encontramos con el agua y con el arte. Con música. Con dignidad. La voz de los músicos y los artistas nos recordó que toda transformación vibra con cultura. Que las grandes causas, como esta que emprendimos, también se cantan. También se sienten. Se viven con alegría. En Campeche hablamos de paz. Esa paz que no es ausencia de conflicto, sino presencia de justicia. Desde sus baluartes —construidos para una guerra que no enfrentó— aprendimos que las democracias se fortalecen no sólo con muros, sino con certeza, legalidad y confianza. También tejimos historia. Conocí las manos mágicas de Irlanda, en Bécal. Ella teje con palma lo que nosotros aspiramos a escribir con votos: esperanza y certeza. En Mérida, Yucatán, frente al Monumento a la Patria, planteé que la justicia electoral también es una forma de hacer país. Y en Valladolid recordamos que hace más de un siglo, la dignidad también se levantó desde el pueblo maya. Hoy, la herencia de esa lucha continúa: que el pueblo decida, pero desde las urnas.

En el mismo sentido otras voces: combatir extorsión —ahí está la línea 55 5036 3301 cumpliendo cuatro meses hoy—, el robo padecido por trabajadores en transporte público,

Brugada ha liderado la integración metropolitana con gobernantes de la misma vocación de servicio en el Estado de México y Morelos, Delfina Gómez y Margarita González. El desafío central es la heterogeneidad de las capacidades policiales y tecnológicas para la seguridad. El sector privado puede contribuir a compensar esas diferencias en la nueva coordinación metropolitana.

“Se trata, pues, de una marcha que no es de protesta, sino de propuesta. Un andar que no sólo busca cargos, sino que plantea principios”.

En Cancún celebramos las ideas que transforman. Una ciudad que nació de una causa en papel y hoy es emblema nacional. Como esta elección: una idea que parecía imposible y que hoy recorre el país a pie, en carretera o sobre rieles. Porque cuando hay principios, una hoja en blanco o una boleta azul puede ser el inicio de un gran destino. Esta primera semana no fue sólo de actos y trayectos. Fue de encuentros, de amistades nuevas, de voces que preguntan, de miradas que no callan y de abrazos que alientan. Esta vez, como nunca antes, nos debemos a la ciudadanía. A las juventudes que votan por primera vez. A las mujeres que han hecho de la equidad y la justicia una bandera. Estoy convencido de que la justicia puede cambiar. Pero para que eso ocurra, primero debemos creer en ella. Caminar por ella. Votar por ella. Desde el sur, con el corazón al frente y con la convicción de hacer justicia a la justicia, mi planteamiento es claro: hacer más con menos y que sea el pueblo quien decida.

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

Los mercados de capitales se desplomaron por tercera sesión consecutiva, en la que predominó un sentimiento de cautela de los inversionistas ante la posibilidad de nuevos anuncios de medidas arancelarias de Estados Unidos y por parte de los países objeto de dicho gravamen. Los índices bursátiles más afectados continúan siendo los asiáticos y europeos, en el caso de los estadounidenses, estos recortaron sus pérdidas de las últimas dos sesiones, ya que el Nasdaq avanzó 0.10 por ciento. Especialistas no descartan que las pérdidas se profundicen, luego de que China ya ha tomado represalias con un arancel adicional de 34 por ciento a los productos estadounidenses, y se espera que más países se sumen.

Así, Wall Street inició la semana con alta volatilidad, pues mientras el Nasdaq cerró en terreno positivo, luego de haber perdido 11.44 por ciento en las dos sesiones previas, el S&P 500 bajó 0.23 por ciento a cinco mil 62.25

MIL MDD, IMPACTO A CHINA POR EL ARANCEL RECÍPROCO DE EU.

121

MIL MDD, DAÑO A EUROPA POR EL ARANCEL ESTADOUNIDENSE.

#LUNESNEGRO

SE EXTIENDE EL DESPLOME BURSATIL

unidades y el Dow Jones de 0.91 por ciento a 37 mil 965.60 puntos.

En Asia, el Nikkei, de Tokio, cayó 7.83 por ciento; el SSE, de Shanghái, bajó 7.34 por ciento; el Kospi, de Corea de Sur, descendió 5.57 por ciento; y el TAIEX, de Taiwán, retrocedió 9.70 por ciento.

En Europa, el STOXX 600 registró una baja de 4.50 por ciento, cerrando en su menor nivel desde 23 de enero de 2024; el DAX alemán descendió 4.13 por ciento, y registró su menor nivel desde el 29 de noviembre de 2024; y el FTSE 100, de Londres, cayó 4.38 por ciento, y se ubicó en su menor nivel desde el 11 de marzo de 2024.

En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una pérdida de 1.93 por ciento, ligando dos sesiones a la baja.

Para la Dirección de Análisis de Inversiones de Banamex, los inversionistas se mantienen a la espera de mayores noticias sobre las políticas arancelarias y si es que se pudiera llegar a una negociación entre países; sin embargo, hasta el momento, la Casa Blanca no ha hecho algún anuncio.

#SECTORAUTOMOTRIZ

Alto costo, el migrar plantas

LA INA CALCULA QUE

MOVER 18 FÁBRICAS A EU CUESTA 50 MIL MDD

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

EN LA INDUSTRIA ESTAMOS EN FASE DE ESPERA Y DE MUCHA INCERTIDUMBRE’

GABRIEL PADILLA DIRECTOR GENERAL DE LA INA

La Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé que si Estados Unidos deja de comprar vehículos a México y Canadá va a requerir migrar 18 plantas a ese país e invertir unos 50 mil millones de dólares, en un proceso que puede llevar entre cinco y seis años.

Gabriel Padilla, director general de la INA, señaló que el impacto más visible en la industria de autopartes con el arancel de 25 por ciento al acero y aluminio se estima en cerca de tres mil millones de dólares, al pasar de 11 mil 757 millones de dólares a 14 mil 696 millones de dólares (mdd).

Está previsto que a partir del 3 de mayo se imponga un arancel a las exportaciones mexicanas del acero y aluminio en la industria de autopartes.

“Es un impacto que no puede absorber la industria y la cadena de suministro y la va a trasladar a sus clientes y al consumidor final en Estados Unidos”, dijo el directivo.

Luego del anuncio de Stellantis de frenar la producción

EFECTO EN EL SECTOR

l Stellantis paró la actividad de sus plantas en México 1

MIL MDD, EL IMPACTO AL ACERO Y ALUMINIO POR EL IMPUESTO DE TRUMP. 90% 3

DE LAS AUTOPARTES CUMPLEN CON LA REGLA DE ORÍGEN.

LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ YA REACCIONA A LOS ARANCELES.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

ECONOMÍA DE GUERRA

l Nissan frenó los pedidos de vehículos de Estados Unidos

l México registró 6% de caída en la exportación a marzo 2 3

en sus plantas en México y Canadá y de Nissan de detener los pedidos de vehículos que lleguen de Estados Unidos, Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) dijo que por ahora es muy complicado medir el impacto en producción y exportación en México, “no tenemos ese cálculo porque aún no hay reglas claras sobre la aplicación de aranceles”.

Agregó que el dato que tienen es que puede subir el costo de los vehículos en Estados Unidos entre tres mil y ocho mil dólares, “el costo promedio de un vehículo ahora en ese país es de 45 mil dólares, cuando antes de la pandemia era de unos 35 mil dólares”.

El directivo dijo que la industria de autopartes exporta a Estados Unidos 86 por ciento de su producción y en enero el valor de la exportación llegó a nueve mil 177 mdd.

La lógica dice que Estados Unidos saldría victorioso porque es el mayor consumidor del planeta, y todos los países quieren venderle

estamos entrando en una etapa de economía de guerra. Pero es una guerra nueva, comercial, como nunca la habíamos visto en nuestra generación. Se está detonando por la bazuca arancelaria disparada por Donald Trump la semana pasada, y que fue recargada ayer de nueva cuenta cuando el presidente estadounidense amenazó a China con 50 por ciento de arancel adicional a partir de mañana, tras la respuesta de Beijing de imponer aranceles de 34 por ciento a las importaciones estadounidenses.

Y¿Qué características tiene esta nueva economía de guerra? Si bien no hay en EU un llamado a la fabricación masiva de armas (de hecho, el presupuesto del Pentágono este año bajó), sí hay una fuerte amenaza de choque inflacionario en ese país, lo que está llevando hasta a Larry Fink, CEO de BlackRock, a revelar que con los CEOs con los que ha hablado aseguran que “muy probablemente ya estamos atravesando una recesión”. Asimismo, es altamente probable que venga un racionamiento de productos, pero no por orden gubernamental como en las guerras convencionales, sino por la baja disponibilidad de estos, ahora que la importación hacia EU caerá. Nadie sabe cuánto durará esta guerra ni quién ganará. La lógica dice que EU saldría victorioso porque es el mayor consumidor del planeta, y todos los países quieren venderle. EU empieza a tener avances en el frente, con la propia presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, ofreciendo ayer reducir a cero los aranceles a los productos industriales estadounidenses; mientras de manera no oficial el gobierno de Narendra Modi en la India aseguró que no responderá con aranceles porque está esperando firmar un nuevo acuerdo comercial bilateral con EU. México tiene mucho que perder en su condición de actor pasivo. Si EU entra en recesión no habrá poder humano que evite el colapso de nuestra economía. Y existe un escenario peor para el país: si Trump no pone pausas a sus aranceles, pero sí llega a acuerdos con India, Argentina o Vietnam, se acabará la ventaja del T-MEC en pocos meses. A Claudia Sheinbaum le conviene cooperar y nunca imaginar, la posibilidad de responder castigando a las exportaciones estadounidenses.

México tiene mucho aue perder en su condición de actor pasivo

VOLKSWAGEN

La marca de autos que más cayó en exportación desde México durante marzo, en vehículos que no son de lujo, fue la alemana Volkswagen, que exportó 19 mil 801 unidades; es decir, 26 por ciento menos que en marzo de 2024. En el trimestre esta empresa acumuló una caída de 36.2 por ciento en exportaciones, la más profunda de todo el sector en lo que va del año.

JAPÓN

El Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba, le dijo a Trump ayer que los aranceles podrían debilitar las inversiones japonesas en EU. Japón es el mayor inversor extranjero en suelo estadounidense.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#PORVACACIONES

Esperan 4.4% más turismo

SECTUR ESTIMA UNA DERRAMA DE 282 MIL MDP EN SEMANA

SANTA Y LA SEMANA DE PASCUA

El periodo vacacional de Semana Santa y Pascua dejará un consumo turístico de 282 mil millones de pesos, un aumento de 4.4 por ciento, comparado con el mismo lapso de 2024, informó Josefina Rodríguez Zamora, secretaría de Turismo.

Agregó que de acuerdo con las expectativas, del sábado 12 al domingo 26 de abril próximos, se desplazarán por nuestro país 14 millones 756 mil turistas, lo que significa 2.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2024.

Respecto a la ocupación hotelera a nivel nacional se proyecta un promedio de 65.7 por ciento, 2.2 puntos porcentuales más anual.

La funcionaria señaló que se prevé la llegada de seis millones 578 mil turistas a hoteles, 1.6 por ciento más que en el año pasado, de los cuales, cuatro millones 852 mil serán turistas nacionales.

RESPIRO A LA ECONOMÍA

l Los destinos con mayor demanda serán Nuevo Nayarit, Riviera Maya y Cancún

l La ocupación hotelera nacional se proyecta en un promedio de 65.7%

#MERCADOEXTERIOR

MILLONES DE TURISTAS SE ESPERAN EN LAS DOS SEMANAS.

14.7 775

Se espera que otros siete millones 462 mil turistas nacionales optarán por otras formas de hospedaje, como alojamiento con familiares y amigos o en segundas residencias. También que 716 mil turistas internacionales utilicen plataformas digitales de hospedaje. FOTO:

Baja venta6% al exterior

LOS ARANCELES DE TRUMP AL

SECTOR AUTOMOTRIZ AFECTA LA EXPORTACIÓN

MEXICANA

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIL 866 UNIDADES SE EXPORTARON EN EL PRIMER TRIMESTRE. 973

MIL 485 UNIDADES SE FABRICARON DE ENERO A MARZO 2025.

Aunque en marzo aumentó 3.8 por ciento la exportación de vehículos desde México, en el primer trimestre de 2025, la industria automotriz vendió al exterior 775 mil 866 unidades, 6 por ciento menos respecto al mismo lapso de 2024, y su peor caída para un periodo similar desde el 2021. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de vehículos ligeros, con 83 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía (Inegi).

El organismo reportó un descenso de cerca de 50 mil vehículos respecto al mismo periodo del año pasado.

“Efectivamente, algunas empresas han tomado la decisión de pausar alguna exportación en lo que ven qué sucede,

ALGUNAS MARCAS HAN DECIDIDO NO ENVIAR VEHÍCULOS A EU EN LO QUE SE DEFINE EL ARANCEL’

ROGELIO GARZA PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA AMIA

en lo que ven cómo va a operar y eso se está viendo reflejado en este primer trimestre”, dijo en rueda de prensa Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

La industria automotor del país se encuentra en total incertidumbre ante los aranceles de 25 por ciento de Estados Unidos a los vehículos que lleguen a su país desde México y que están fuera de los requisitos que pide el Tratado México-Estados Unidos, Canadá (T-MEC).

“Esto tendrá que irse normalizando conforme pase el tiempo y vayamos viendo cómo queda estructurado el nuevo modelo comercial”, comentó Garza.

Del total de las ventas externa del sector, 83 por ciento se dirigen a Estados Unidos. "Seguimos platicado con la Secretaría de Economía y sigue el dialogo para que esta industria quede libre de esta imposición", señaló Odracir Barquera, director general de la AMIA.

PRODUCCIÓN

El reporte mensual de la industria indica que de enero a marzo se fabricaron 973 mil 485 unidades, un crecimiento de 4.8 por ciento respecto al primer trimestre de 2024, mientras que la producción de vehículos ligeros en marzo ascendió a 338 mil 669 unidades, 12 por ciento más respecto al mismo mes de 2024.

Del total de la producción, 80 por ciento se envía a la venta exterior.

Rogelio Garza señaló que actualmente la planta productiva del sector automotriz establecida en el país opera a 90 por ciento de su capacidad.

LUZ Y SOMBRA

1

l Se fabricaron 44 mil 500 autos más en el primer trimestre del año, en relación anual

2

l México exporta unos 3 millones de vehículos a Estados Unidos al año

3 4

l La venta de vehículos en México aumentó 3.3% de enero a marzo

l En marzo de 2025 las ventas de vehículos híbridos y eléctricos crecieron

l SEGMENTO. Más de 15 mil 716 millones de pesos se van a captar por hospedaje.
l CONSECUENCIA. Los aranceles de Estados Unidos al sector automotriz ponen freno a la exportación mexicana.
POR YAZMÍN ZARAGOZA

#PACTOENPRECIO

En $23.66, la gasolina

PROFECO DIJO

QUE 81.7% DE LAS ESTACIONES

VENDEN EL LITRO DE GASOLINA EN MENOS DE $24

El precio promedio del litro de gasolina en el país ronda los 23.66 pesos, informó César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, lo anterior luego de que la industria privada firmará un convenio con el gobierno federal.

Durante el Quién es Quién de la mañanera del pueblo, el funcionario federal indicó que, a la fecha, 81.7 por ciento de las estaciones de servicio ya venden el litro de gasolina en menos de 24 pesos.

“El 27 de febrero, es decir, un día después de la firma de esta estrategia, estaba en 24.15 y ahorita sigue a la baja en 23.66 promedio nacional. Hay que destacar que en Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y la Ciudad de México ya hay más de 92 por ciento de estaciones que venden a precios justos”, detalló.

Frente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz también anunció la página de Profeco en donde los consumidores podrán consultar en todo el país las estaciones de servicio donde ya se implementa la acción emprendida desde el gobierno federal.

“Es una herramienta muy útil. Habíamos preparado un ejercicio muy rápido para ver cómo funciona, pero funciona perfectamente. Estuvimos haciendo pruebas todo el fin de semana y aquí está a disposición de todas y de todos. Lo vamos a subir a las redes sociales para que todos lo puedan consultar”, dijo.

ESCENARIO GASOLINERO

1Faltan dos mil 135 estaciones de servicio por sumarse al acuerdo del precio promedio de la gasolina.

2La Profeco detalló que hay un avance de nueve mil 512 gasolineras que adoptaron la medida

POR F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ

MIL MIPYMES BANCARIZADAS ATIENDE BBVA.

DEL TOTAL SON ATENDIDAS POR BBVA MÉXICO.

DE 10 PESOS FINANCIADOS A MIPYMES, POR BBVA.

DE CRÉDITOS OTORGADOS SON POR VÍA DIGITAL.

BANCO EN EL PAÍS POR ACTIVOS ES BBVA.

Financian a Mipymes

Este financiamiento, que está disponible desde el 1 de abril pasado, contarán con la garantía de Bancomext, aunque no se especificó por hasta que monto.

LAS VENTAJAS

l Los programas están disponibles a Mipymes clientas o no de BBVA.

l Apoyan la estrategia gubernamental de fortalecer el turismo.

crédito simple de hasta cinco millones de pesos con tasa de interés preferencial y sin comisión por apertura, a pequeños comercios en localidades emblemáticas que reflejan la identidad nacional.

#PRIMERTRIMESTRE

formales

DE ACUERDO CON EL REPORTE DEL IMSS, SE GENERARON 226 MIL 731 PLAZAS LABORALES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

De enero a marzo, se crearon 226 mil 731 empleos formales, lo que significó un avance de 1 por ciento con respecto al cierre del año pasado, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

De acuerdo con el reporte, se tienen registrados 22 millones 465 mil 110 puestos de trabajo, de los cuales 86.8 por ciento son permanentes y 13.2 por ciento son eventuales.

Sobre el avance mensual, el IMSS reportó un incremento de 34 mil 179 puestos de trabajo en marzo, lo que significó un alza equivalente de 0.2 por ciento respecto a febrero pasado.

SECTORES Y ESTADOS

BBVA México lanzó una nueva estrategia de financiamiento en línea con el Plan México, que es la hoja de ruta del gobierno federal para poder enfrentar el nuevo entorno global de políticas arancelarias, ahora en favor de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

De esta manera, en colaboración con las instituciones de fomento Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), esta estrategia cuenta con tres programas de financiamiento mediante los cuales se proyecta la colocación de unos 11 mil 500 millones de pesos entre Mipymes durante este año.

Este financiamiento está disponible desde el 1 de abril pasado’

En el primer esquema, el banco y Nafin impulsarán la cadena de suministro de las empresas mexicanas a través del lanzamiento del nuevo programa Cadenas de Proveeduría Pyme, dirigido a personas físicas con actividad empresarial y personas morales, que formen parte de manera directa o indirecta de la cadena de valor de grandes empresas y corporativos. Para esta modalidad, se otorgará financiamiento mediante crédito simple de hasta 10 millones de pesos con tasa de interés preferencial y sin comisión por apertura, con garantía de Nafin, para lo cual se prevé una colocación de tres mil 500 millones de pesos en su primera etapa.

Para el relanzamiento del Programa Impulso a Pymes en Pueblos Mágicos, el objetivo es apoyar mediante el

Ello, para la adquisición de su materia prima, mejora o la ampliación de locales y compra del mobiliario, para lo que se proyecta la colocación en este año de seis mil millones de pesos.

Mientras que, con el rediseño del Programa para Pymes en Localidades Turísticas, se financiará a las Pymes del sector, incluyendo hoteles, restaurantes, transporte turístico, centros de entretenimiento, empresas con distintivo “M” o “H” expedido por la Secretaría de Turismo (Sectur), entre otros.

Se busca colocar créditos simples de hasta 25 millones de pesos con tasa de interés preferencial y sin comisión por apertura, destinados a capital de trabajo, ampliación de instalaciones, así como inversión en mobiliario e infraestructura, con una proyección de dos mil millones de pesos este año

Mientras que, en los últimos 12 meses hubo una expansión de 175 mil 765 nuevos empleos, lo cual significó una tasa de crecimiento anual de 0.8 por ciento. Los sectores económicos que registraron la mayor creación de empleo fueron comercio, con 2.6 por ciento; transportes y comunicaciones, con 2.3 por ciento; y servicios sociales y comunales, con 2.1 por ciento. Por estados, los de mayor creación de empleo fueron Guerrero, con 5.4 por ciento; Estado de México, con 4 por ciento; Colima, 3.8 por ciento; y Nuevo León, con un aumento anual de 3.5 por ciento

l El comercio y transporte y comunicaciones, los sectores con mayor creación de empleo

l Guerrero, Estado de México y Colima, las entidades con mayor número de puestos.

1 2 3

l Del total de plazas, 86.8 por ciento son permanentes y 13.2 por ciento, eventuales.

FOTO: CUARTOSCURO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
FOTO: CUARTOSCURO
#BBVAMÉXICO

RATIFICAN CONFIANZA POR EL PAÍS

● La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su cuenta de X, informó que se reunió en Palacio Nacional con Jane Fraser, CEO de Citigroup, para hablar sobre las oportunidades que tiene México y proyectos. Estuvieron directivos del banco y funcionarios. REDACCIÓN

#LASDECRÉDITO

Ven menor colocación de tarjetas

SEGÚN EXPERTOS, EN 2024 YA SE REGISTRÓ UNA DESACELERACIÓN

BBVA RESEARCH EL CRÉDITO A TRAVÉS DE ESTE PRODUCTO HA SIDO DE LOS MÁS DINÁMICOS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS”.

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2024, el número de tarjetas de crédito vigentes en el sistema financiero mexicano se desaceleró al registrar un crecimiento nominal de 14.6 por ciento respecto al mismo periodo previo, situación que continuaría en este año a pesar de mayores ingresos en los hogares por los programas sociales y la mejora salarial, según los especialistas. Cabe mencionar que el crédito a través de este producto ha sido de los más dinámicos en los últimos tres años, contribuyendo a la recuperación de la cartera de consumo en el periodo posterior a la pandemia, según BBVA Research.

MILLONES DE TARJETAS DE CRÉDITO MASTERCARD, VIGENTES A 2024. 15.7

2024

27.2

MILLONES DE TARJETAS DE CRÉDITO, DE VISA.

Así, con base en estadísticas del Banco de México, al cuarto trimestre del año pasado, el número de tarjetas de crédito vigentes fueron de 43 millones 319 mil 523 plásticos, mientras que al mismo periodo previo sumaban 37 millones 789 mil 81 unidades. No obstante, que las cifras puedan ser revisadas. Ello, luego de la recuperación observada de diciembre de 2022 a diciembre de 2023, que se reportó un incremento de 27.3 por ciento nominal, ante el aumento de 6.0 por ciento un año registrado. Para 2025, analistas prevén que disminuya el número de tarjetas de crédito colocadas y su saldo, ante un menor dinamismo de la economía y un posible aumento de morosidad. No obstante, destacan que la mejora en el salario mínimo, creación de mayores empleos formales y una mejor educación sobre su utilización, ha impulsado su expansión durante los últimos años.

Para BBVA Research, la tasa promedio del saldo de las tarjetas de crédito tuvo avance un de 9.6 por ciento en 2024, cifra por debajo del promedio de 15.5 por ciento de 2023.

#OPINIÓN

REVOLUCIÓN DIGITAL Y LOS 50 AÑOS DE MICROSOFT

A medida que la tecnología evoluciona, también la visión de Bill Gates. En 1993, él reconoció que “el hogar será una frontera más difícil de conquistar”

EBill Gates y Paul Allen vislumbraron un futuro donde el software sería el rey

n el marco de los 50 años de Microsoft vale la pena recordar algunos momentos clave de esta empresa… En junio de 1993, la BBC presentó una entrevista histórica con Bill Gates, cofundador de Microsoft, donde delineó su ambiciosa visión de “una computadora en cada hogar”. En aquel entonces, el mundo digital era un territorio inexplorado: había apenas 130 sitios web y la idea de una “aldea electrónica” parecía más un sueño que una realidad. Gates afirmaba: “esta es la era de la información y el ordenador es la herramienta de la era de la información”. A medida que celebramos el aniversario de Microsoft, es crucial reflexionar sobre cómo esta visión se ha materializado y su impacto en nuestra vida cotidiana. La predicción de Gates de que cada hogar tendría un ordenador ha sido notablemente acertada. Según datos de la Asociación de la Industria de Tecnología de Consumo, en 1995, las ventas de las PC se dispararon, con más de 15 millones de unidades vendidas en Estados Unidos sólo ese año. Hoy, la cifra de hogares con computadoras personales en el mundo supera los 1.5 mil millones. Este crecimiento no sólo ha transformado la manera en que trabajamos, sino también cómo nos comunicamos y nos entretenemos. Gates y su socio, Paul Allen, vislumbraron un futuro en donde el software sería el rey. Su estrategia de licenciar el sistema operativo MSDOS a otros fabricantes de hardware permitió la proliferación de las PC compatibles con IBM, creando un ecosistema que fomentó la innovación y la competencia. Esta decisión fue un hito que cimentó a Microsoft como un gigante en la industria tecnológica.

Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. La expansión de Microsoft trajo consigo desafíos, especialmente en términos de privacidad y derechos de autor. Denise Caruso, editora de la revista Digital Media, advirtió sobre las implicaciones de convertir la información en una mercancía.

Esta preocupación resuena en la actualidad, donde los debates sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la protección de datos son más relevantes que nunca. La facilidad de acceder a la información también plantea interrogantes sobre quién controla esos datos y cómo se utilizan.

A medida que la tecnología ha evolucionado, también lo ha hecho la visión de Gates. En 1993, él reconoció que “el hogar será una frontera más difícil de conquistar”. Sin embargo, su confianza en que un ordenador en cada hogar se convertiría en realidad, se ha cumplido, aunque con matices. Hoy, los dispositivos móviles y las tabletas han complementado y, en muchos casos, sustituido a las computadoras de escritorio, pero el principio subyacente de acceso a la información sigue siendo el mismo.

La revolución digital ha transformado no sólo a la economía global, sino también la cultura. La manera en que consumimos medios ha cambiado drásticamente; desde el streaming de música y video hasta las redes sociales.

ARMANDO KASSIAN
CIFRA DE

MARTES / 08 / 04 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#DURANGO

SE ALISTAN PARA ARRIBO DE TURISTAS

● DIRIGENCIA DE MORENA

INICIA RECORRIDOS EN TRES MUNICIPIOS

ara el arranque de campañas en D urango, Morena adelantó que su dirigencia nacional acompañarará a sus candidatos en los pricipales ayuntamientos del Estado.

PLa presidenta nacional, Luisa María Alcalde; la secretaria general, Carolina Rangel, y el secretario de Organización, Andrés Manuel López, encabezarán los inicios de campaña en Gómez Palacio, Lerdo y Durango, junto a los candidatos a presidentes municipales de coalición “Sigamos haciendo historia”, junto con el PT y el PVEM.

El miércoles 9 de abril estarán en Gómez Palacio y Lerdo; y el jueves 10, en Durango con su candidato José Ramón Enríquez Herrera

● Elección en 39 alcaldías e igual número de sindicaturas.

● Además se disputarán 326 regidurías locales.

● Las 13 playas más concurridas de Colima son aptas para el uso recrativo, de acuerdo con un monitoreo de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios. L a Secretaría de Salud local descartó riesgos para los bañistas en estas vacaciones. MARTHA DE LA TORRE

#ENPUEBLA

ALISTAN CENTRO VACACIONAL

LUEGO DE 8 AÑOS COMENZARÁ LA REHABILITACIÓN DE ESTE ESPACIO DAÑADO POR EL SISMO DE 2017

E● COALICIÓN. El partido guinda va en alianza con el PT y Verde Ecologista.

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invertirá 22.2 millones de pesos en la rehabilitación del Centro Vacacional Atlixco - Metepec, Puebla. Tras el sismo del 19 de septiembre 2017, el centro vacacional registró daños, como el colapso de cuatro villas y afectaciones en el Cine - Teatro, mismo que quedó dañado por el desprendimiento de la corona del chacuaco, el cual tiene una altura aproximada de 70 metros, y después de 8 años se realizará la rehabilitación de este espacio.

● MDP SE INVERTIRÁN EN EL LUGAR.

Consiste en la reconstrucción de las Villas 7, 8, 9 y 10 y restauración del Cine - Teatro en el Centro Vacacional Atlixco - Metepec.

“Mejora en la calidad del servicio brindado a los usuarios que utilizan las villas 7, 8, 9 y 10 y el Cine - Teatro, ofreciendo un nivel de satisfacción óptimo al contar con las instalaciones del Centro Vacacional Atlixco Metepec restauradas, asegurando al mismo tiempo la preservación de su título de Monumento Histórico otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”, expone el Seguro Social. Para la ejecución se obtendrán los permisos necesarios

CON LA NORMA

● Sólo nueve villas cumplen con la ley de monumento histórico.

● Cuatro de ellas tienen graves daños luego del sismo.

● La obra beneficiará la economía y el empleo en la región.

para iniciar la obra, asegurando el respeto y la preservación de la imagen del Centro Vacacional Atlixco - Metepec como monumento histórico, por lo que se contratará personal capacitado para ejecutar las acciones necesarias.

El titular de la Coordinación de Centros Vacacionales, Velatorios, Unidad de Congresos y Tiendas, Manuel Román Bustos es el responsable del proyecto.

“La importancia radica en mejorar las condiciones del Centro Vacacional Atlixco - Metepec, tener áreas de hospedaje y recreativas adecuadas para un óptimo desempeño del personal y mejorar la satisfacción de los usuarios al visitar este lugar, se mejorará la imagen institucional”, señala el IMSS.

Los centros vacacionale representan uno de los medios para proporcionar recreación y sano esparcimiento no sólo a las y los derechohabientes y las y los trabajadores, sino para la población en general.

#SINALOA

ROCHA

MÁSANUNCIAOBRA PÚBLICA

REDACCIÓN

l gobernador Rubén Rocha Moya, aseguró que su gobierno atraerá más inversión extranjera directa, obra pública y empleos, por medio de las obras consideradas en el Plan Sinaloa, que tiene como objetivo la reactivación económica y social en la entidad, que contribuirán al desarrollo del Plan México

Rocha explicó que las primeras obras de este plan, que generará

● Se han incautado mil 800 vehículos y 273 inmuebles.

#SEGURIDAD

POSITIVO, OPERATIVO FRONTERA NORTE

EL ASEGURAMIENTO DE MIL 960 ARMAS

REDACCIÓN

l Gabinete de Seguridad federal informó los resultados de la “Operación Frontera Norte”, que inició el pasado 5 de febrero y hasta el 6 de abril, donde destacó el aseguramiento de 163.35 kilogramos de fentanilo.

Desde el inicio del operativo, se ha realizado la detención de 2 mil 200 personas y el aseguramiento de mil 960 armas de fuego, 321 mil 679 cartuchos de diversos calibres, 9 mil 666 cargadores, 26 mil 385 kilogramos de droga, así como mil 811 vehículos y 273 inmuebles.

En los últimos días, en las Playas de Rosarito, Baja California, se aseguraron 221 kilos de metanfetamina, 94 kilos de cocaína, dos vehículos, un montacargas y dos inmuebles. Se detuvo a siete personas, uno era estadounidense.

● MIL 200 PERSONAS ASEGURADAS EN DOS MESES.

● PROYECTOS A REALIZAR EN PLAN SINALOA

20 mil empleos en el estado, entre ellas, la más importante de todas, con una inversión de 667 millones de pesos, es el malecón al margen izquierdo del río Culiacán.

Dijo que en la zona del Desarrollo Urbano Tres Ríos se considera la construcción del Centro de Convenciones de Culiacán, cuya licitación saldrá a fin de mes.

La Secretaría de Economía de Sinaloa ofrecerán incentivos y estímulos fiscales para la atracción de estas inversiones privadas.

● Se prevé la generación de 20 mil empleos en la entidad. CON EL PLAN

LISTA, PARA ELEGIR

A INTEGRANTES

DEL PODER JUDICIAL FEDERAL

Armenta recuerda que fue pionero en el tema

REDACCIÓN

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l gobernador Alejandro Armenta, aseguró que las y los poblanos participarán activamente en el próximo proceso donde se elegirán a los integrantes del Poder Judicial y recordó que como senador impulsó la reforma al artículo 94 constitucional, ante el descontento social en contra de quienes han cometido fallas en la impartición de justicia Explicó que la iniciativa busca otorgar a los ciudadanos, el poder de elegir directamente a quienes integran esta institución y así, consolidar un ejercicio democrático que impulse la transparencia y la participación ciudadana en el ámbito judicial. El origen de esta iniciativa se remonta a

marzo de 2023, cuando el entonces senador Armenta presentó una propuesta de reforma a fin de que la población pudiera elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial. Armenta destacó que el contexto actual refleja una creciente inconformidad ciudadana con el desempeño del Poder Judicial, señalado por caer en excesos y prácticas de despilfarro.

Un claro ejemplo de la resistencia ante este proceso democrático, dijo, lo encarna la jurista Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la SCJN, quien desde diciembre de 2015, expresó su desacuerdo con la reforma, llegando incluso a enviar amenazas directas en su contra.

Reacciones que evidenciaron la profunda oposición de ciertos sectores judiciales a la apertura democrática que la reforma plantea.

● El objetivo son adultos que no han concluido su educación básica.

#ENMORELOS

TRABAJAN

LA META ES QUE EN 2026 SE ACABE ANALFABETISMO

• La elección de jueces evitará que estén distantes del pueblo, dijo.

• La democratización del PJ es un instrumento en favor de la gente.

Aseguró que 60 días de este trascendental proceso, la ciudadanía poblana se prepara para participar en una jornada histórica, en la que deberán elegir seis boletas con más de 140 candidaturas y 51 cargos en el estado. 1

l gobierno de Morelos y Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio para fortalecer las acciones dirigidas a reducir el rezago educativo, que beneficiará a 30 mil morelenses que no saben leer ni escribir.

El director general del INEA, Armando Contreras, y la gobernadora Margarita González, coincidieron en que, sólo con la suma de esfuerzos es posible alcanzar las metas nacionales para que en 2026 la presidenta Claudia Sheinbaum, pueda levantar bandera blanca en analfabetismo.

En Morelos, 409 mil 581 personas tienen rezago educativo, de las cuales 63 mil cuatro no saben leer ni escribir, 115 mil no han concluido su educación primaria, y 230 mil la secundaria.

● LUGAR NACIONAL EN ANALFABETISMO.

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

MARTES 08 / 04 / 2025

● La gobernadora Delfina Gómez se reunió con el campeón mexicano del boxeo Julio César Chávez. Destacó que es un aliado del Gobierno de México como portavoz para fomentar el deporte y combatir las adicciones LETICIA RÍOS

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirm ó que en este año se concluirán las obras del tren El Insurgente, que corre de Toluca a la Ciudad de México, “todavía falta un poquito, pero se va a inaugurar este año, seguro”. En la conferencia de prensa matutina dijo que ya se deben concluir los trabajos, porque es una obra que inició en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Detalló que falta el tramo que conectará a la estación del Metro Observatorio, además de organizar el transporte público. Explicó que la obra se retrasó por muchos problemas administrativos y técnicos.

“Cuando se licita esa obra en la época de Peña Nieto, el Tren México-Toluca, que hoy se llama El Insurgente, lo hacen con un proyecto. Para licitar una obra de este tamaño, en general todas, debe haber un proyecto ejecutivo, la ingeniería básica, el proyecto de dónde van a quedar las columnas, las pilas, las trabes, todo. Una empresa hizo el proyecto ejecutivo, lo licitan y al otro día que gana la empresa, cambian el proyecto”, reprochó.

OBRA CON DEMORA

1 2

● Comenzó en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

● La licitación la ganó una empresa sin experiencia en construir trenes.

3

● Se revocó el contrato y la obra se asignó a cerca de 13 empresas.

#ELINSURGENTE

ESTE AÑO TERMINAN TREN A CDMX

LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM ASEGURA QUE YA LE FALTA POCO Y SE INAUGURA EN 2025

“Según esto porque querían evitar que pasara por el bosque. Pero el caso es que lo cambian.

¿Qué problemas tiene esto?

Pues cuando hay un proyecto ejecutivo y una licitación se hacen precios, que se llaman unitarios, por cada cosa que se va a poner. Bueno, cuando

#SEMANASANTA

70% DE TURISTAS, DE CIUDAD DE MÉXICO

El 70 por ciento de los turistas que visitarán el Estado de México en las vacaciones de Semana Santa proviene de la Ciudad de México, que es el principal mercado turístico para la entidad, aseguró Martín Ramírez Olivas. El presidente de la Comisión de Turismo del Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca destacó que la ocupación hotelera actual en

ALISTAN LOS NEGOCIOS

● El gasto promedio de turistas durante dicha temporada será de 500 pesos al día

● PERSONAS CABEN POR TREN

hacen la modificación ya todos los precios son extraordinarios y entonces se vuelve un problema técnico-administrativo. Para colmo, gana una empresa que no tenía experiencia en construir trenes, sino en centros comerciales”, criticó. Sheinbaum dijo que su an-

la entidad es de 85 por ciento en promedio en toda la entidad; aunque en los destinos más visitados, como Valle de Bravo, Malinalco, Ixtapan de la Sal y las zonas arqueológicas, alcanzará 100 por ciento.

ALIADOS CONTRA LAS ADICCIONES

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

Falta una parte y la llegada a Observatorio. En Observatorio tuvo que adecuarse la llegada de la L1 del Metro y el tren ’

tecesor, Andrés Manuel López Obrador, y ella cuando fue jefa de Gobierno recuperaron las obras, pero se negaron a pagar el dinero que exigía la empresa ganadora de la concesión.

“Finalmente hubo un acuerdo para reincidirles el contrato y se contrataron cerca de 13 empresas para que cada una hiciera un pedacito. Y después, pues tuvo sus problemas normales también por ser una obra de alta dificultad, pasa en medio de una colonia el tren, en fin, varios problemas”, dijo.

“Falta esencialmente una parte y la llegada a Observatorio. En Observatorio tuvo que adecuarse la llegada de la línea 1 del Metro y el tren, y debe adecuarse el transporte público alrededor”, agregó.

FOTO: ESPECIAL

La Canaco conincide con la estimación del gobierno mexiquense en que la derrama económica será de 7 mil 700 millones de pesos. LETICIA RÍOS ● INFORME. IP tiene buenas expectativas.

#PRESUPUESTO

Dan 11 mmdp a programas

LOS REPARTIRÁN ENTRE LOS OCHO

ESQUEMAS PILARES DEL BIENESTAR

GERARDO GARCÍA

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La administración de Delfina Gómez Álvarez destinó para este año 11 mil 263 millones 931 mil 329 pesos para la operación de ocho programas pilares del bienestar en el Estado de México, entre ellos “Mujeres con Bienestar”, al que le autorizó 8 mil 340 millones 950 mil pesos

Lo anterior, de acuerdo con la Secretaría del Bienestar en su informe de la aplicación de los recursos y evolución de los programas sociales.

De los datos se desprende que de los ochos programas el de “Mujeres con Bienestar” ya aplicó recursos de enero a febrero, que fueron mil 581 millones 607 mil 500 pesos, de los más de 8 mil millones de pesos, con el que se benefició a 632 mil 643 de las 650 mil mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

En tanto, los otros siete esquemas aún no presentan alguna evolución o aplicación del presupuesto. Seis de ellos

DESTINAN MÁS RECURSOS

1Para toda la política de bienestar, el Edomex destinó 18.5 mmdp para 2025.

2Ese monto representa 2 mmdp más de los que el gobierno asignó en 2024.

apenas en febrero publicaron las reglas de operación para conocer el número de mexiquenses que apoyarán durante el año. El programa “Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente” contará con 611 millones 481 mil 600 pesos, y ya estableció ayudar a 63 mil 696 personas.

En tanto, el programa “Alimentación para el Bienestar” ejercerá 2 mil 175 millones 949 mil pesos; “Servir para el Bienestar”, 15 millones de pesos; y “Niñez Indígena con Bienestar”, 61 millones 700 mil pesos. Asimismo, “Desarrollo Indígena con Bienestar”, 17 millones de pesos; “Bienestar Cultural Indígena”, cinco millones 850 mil pesos; y “Jóvenes con Bienestar”, 36 millones de pesos. En 2024, los ochos programas del Bienestar ejercieron 99.99 porciento del dinero

CONFÍAN EN SU TRABAJO

l Reconocen transportistas que Sodi es un aliado de ellos y de sus familias.

#RICARDOSODI CERCANOS A LA GENTE’

‘JUZGADORES,

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante una reunión con transportistas mexiquenses de Tultitlán, Ricardo Sodi Cuellar, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pidió a la población informarse, conocer a los candidatos que participan y salir

#ECATEPEC

ANUNCIAN RUTAS SEGURAS

l

SERÁN 30 Y LLEGARÁN A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA CDMX

POR LETICIA RÍOS

Esta semana arrancará el programa de Transporte Universitario Seguro en Ecatepec, que consiste en abrir más de 30 rutas directas para que los jóvenes de este municipio que estudian en la Ciudad de México lleguen seguros a sus planteles, anunció la alcaldesa Azucena Cisneros Coss. En entrevista, destacó que esta semana será publicada la convocatoria del programa, que en una primera etapa beneficiará a 400 estudiantes que viven en las zonas más altas o alejadas del municipio, como la Cañada, Ciudad Cuauhtémoc y Tierra Blanca; quienes todos los días viajan hasta tres horas para llegar a sus escuelas.

500

TRANSPORTISTAS SE REUNIERON CON EL CANDIDATO.

a votar el 1 de junio, para que esta “sea una elección de ciudadanos y no de las estructuras partidistas” En el encuentro con alrededor de 500 transportistas, el ex titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) destacó la necesidad de cambiar las formas del actual sistema de justicia del país, para hacerlo más fácil, accesible, pero sobre todo entendible para la población en general. “Se trata de que esta reforma acerque a los juzgadores con la gente, donde haya un diálogo e intercambio de información”dijo. El candidato, quien aparecerá con el número 61 de la boleta morada, expresó la importancia de contar con juzgadores cada vez más preparados en el desempeño de sus cargos.

l PROTECCIÓN. El objetivo es que los jóvenes se trasladen sin riesgos ni gastar mucho.

INICIAN ESTA SEMANA

l En la primera etapa se beneficiará a 400 estudiantes de colonias en las orillas o en la partes altas.

“Los jóvenes de Ecatepec son héroes, porque es un acto heroico viajar para estudiar; muchos de ellos gastan hasta tres horas al día para llegar a sus destinos.

“Cada rincón de Ecatepec tendrá una ruta para que los jóvenes lleguen tranquilos y seguros, con poco gasto. A partir de abril, en la primera etapa se beneficiará a 400 estudiantes de las colonias que están más en las orillas o en la partes altas”, dijo la alcaldesa.

Detalló que las rutas llegarán a los planteles de todas las universidades públicas, como la UNAM

POR LETICIA RÍOS

EL HERALDO DE MÉXICO

MARTES / 08 / 04 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#EU-TEHERÁN

HABLARÁN SOBRE EL PROGRAMA NUCLEAR IRANÍ

Estados Unidos e Irán sostendrán nuevas "conversaciones indirectas de alto nivel" el próximo sábado en Omán, anunció el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi. "Irán y Estados Unidos se reunirán en Omán para sostener conversaciones indirectas de alto nivel", declaró Araqchi en la red social X.

"Es tanto una oportunidad como una prueba. La pelota está en el campo de Estados Unidos", agregó Mientras, el presidente Donald Trump destacó que Estados Unidos e Irán mantienen negociaciones "directas" sobre su programa nuclear.

Por su parte, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, antes de que Araqchi confirmara este extremo, ha "reaccionado positivamente a la noticia de la posibilidad de conversaciones indirectas a través de un tercero". AFP Y REDACCIÓN

1 2

CAPÍTULO DAÑO SALE A LA VISTA

l Irán propuso a Omán como mediador frente a Estados Unidos.

l Teherán aclaró que los contactos apenas van a comenzar.

BEIJING DIJO QUE NO CEDERÁ A PRESIONES COMERCIALES.

NETANYAHU

QUITARÁ ARANCEL A ESTADOS UNIDOS

REDACCIÓN Y AFP

El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó ayer con subir 50% adicional los aranceles a los productos chinos si Beijing insiste en su contraofensiva aduanera.

"Si China no retira su aumento de 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales" para el 8 de abril "Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China de 50%, efectivos a partir del 9 de abril", avisó Trump.

Desde que regresó a la Casa Blanca, Trump impuso un arancel adicional de 20% a las importaciones chinas

l Trump dice que está molesto con los rusos por ataques a Ucrania.

l Demócratas crean "sala de guerra" contra el Presidente.

1 2 3

l Magnate desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre".

#GUERRAARANCELARIA

TRUMP DESAFÍA A CHINA

AFECTACIONES

l DE ABRIL ENTRARÍA EN VIGOR GRAVÁMEN ADICIONAL A CHINA. 9

ADICIONAL DE IMPUESTO PROMETE EU A CHINA. 50%

l POR CIENTO: ARANCEL AL ORBE.

por supuestamente tolerar el tráfico de sustancias con las que se fabrica fentanilo. Pasará a 54% a partir de mañana , con 34% adicional anunciado la semana pasada.

Mientras, China advirtió que no cederá ante presiones ni amenazas, después de que Trump prometiera aumentar aún más los aranceles a los productos chinos.

"Hemos dejado claro que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros", declaró el portavoz de la Embajada china en EU, Liu Pengyu.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó en la Casa Blanca que le prometió a Trump,

LIU PENGYU PORTAVOZ DE EMBAJADA DE CHINA Hemos dejado claro que presionar o amenazar a China no es la manera correcta...’

que su país va "eliminar los aranceles" y "una variedad de barreras comerciales" para las importaciones de EU.

"Aprecio mucho lo que has dicho sobre los aranceles", replicó Trump a Netanyahu durante un encuentro con la prensa en el Despacho Oval de la Casa Blanca, sin añadir si a cambio de lo prometido retirará el gravamen de 17% que anunció la semana pasada que impondrá a Israel.

Por su lado, la UE ofreció a Estados Unidos un acuerdo para adoptar aranceles cero en el intercambio de bienes industriales, afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En otro frente, Canadá inició un proceso ante la OMC por los aranceles impuestos por Estados Unidos a autos importados, anunció la organización. Desde el jueves pasado, los automóviles fabricados fuera de EU están sujetos a un recargo de 25% y gradualmente entrarán en vigor impuestos aduaneros de la misma magnitud sobre las piezas de recambio.

l ALIADOS. Netanyahu, principal aliado de Trump en Medio Oriente.

OTRO

#HITOGENÉTICO

Reviven a lobos extintos

AP Y REDACCIÓN CLONAN CACHORROS 12 MILENIOS DESPUÉS DE SU DESAPARICIÓN POR CIENTO DE ADN COMPARTEN LOS CLONES. EDICIONES GERMINALES DE PRECISIÓN SE USARON.

ESTE LOGRO MUESTRA QUE LA TECNOLOGÍA DE DESEXTINCIÓN FUNCIONA’.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Colossal Biosciences, la única empresa mundial especializada en desextinción, anunció ayer el renacimiento del lobo terrible, el primer animal desextinto del mundo.

El lobo terrible, era un cánido americano que llevaba más de 12,500 años extinto. El nacimiento exitoso de tres lobos terribles constituye un hito en el progreso científico y un paso crucial en el camino hacia la desextinción de otras especies objetivas.

Con los lobos terribles, Colossal ha realizado 20

LOS AENOCYON DIRUS

1Se distribuyeron en América durante la época del Pleistoceno.

2La especie era hasta un 25% más grande que los lobos grises.

ediciones germinales de precisión únicas, incluyendo 15 ediciones de variantes genéticas antiguas, lo que establece un nuevo estándar en cualquier animal.

"Nuestro equipo extrajo ADN de un diente de 13 mil años y un cráneo de 72 mil años y creó cachorros sanos de una especie de lobo. Nuestro equipo presenta parte de la magia en la que están trabajando y su amplio impacto en la conservación", declaró Ben Lamm, director ejecutivo de Colossal.

Los tres lobos terribles de Colossal incluyen a dos machos (Rómulo y Remo) y una cachorra (Khaleesi). Los cachorros prosperan en una reserva ecológica expansiva y segura, certificada por la American Humane Society.

La compañía realizó ediciones precisas del genoma que, en conjunto, contribuyen a un cuerpo más grande y fuerte, y a un pelaje más largo y denso con una pigmentación clara en esta camada modificada genéticamente.

La tecnología desarrollada en el proceso de desextinción Colossal tiene aplicaciones inmediatas en las iniciativas de conservación a nivel mundial.

COMANDO Y CONTROL

LA DEFENSA MARÍTIMA DE MÉXICO DE CARA

A 2030

Por primera vez en la historia moderna del país, se verán nuevas funciones en la defensa, el resguardo de fronteras y en la protección marina y mercante

• LA FUNCIÓN PRINCIPAL DE LA SEMAR SERÁ ADIESTRAMIENTO CONSTANTE EN CUANTO A GUERRA NAVAL, PUES HA ESTADO INMERSA EN FUNCIONES QUE TIENEN QUE VER MÁS CON LA GUARDIA COSTERA

El mundo está cambiando de manera acelerada. El anterior orden mundial, en que la seguridad era de alguna manera garantizada por un sistema de reglas bajo la Pax Americana, está en un proceso de liquidación. Esto va a llevar a un escenario en que cada Estado debe de ser lo suficientemente fuerte para proteger a su población, su territorio y sus intereses, económicos, políticos y sociales. La Secretaría de Marina (SEMAR) generó un documento que detalla las ocho funciones que debe ejercer de cara a 2030. Si bien, sus funciones incluyen aquellas que tradicionalmente han caracterizado a la SEMAR, este sexenio muestra una evolución de pensamiento muy a la par de los cambios en las condiciones geopolíticas en el mundo. Estos cambios incluyen, por primera vez en la historia moderna de México, funciones como la preparación para la defensa, el resguardo de nuestras fronteras y la protección de su Estado de Bandera, su flota de marina mercante y pesquera. La preparación para la defensa tiene una connotación de política exterior e incluye conceptos relacionados con estudiar y entender las dinámicas en las relaciones internacionales. La función principal de la SEMAR será adiestramiento constante en cuanto a guerra naval, pues ha estado inmersa en funciones que tienen que ver más con la guardia costera. Ello, requiere de adiestramientos constantes y de elevar el nivel de interacción y ejercicios con otras fuerzas navales. La protección del Estado de Bandera requiere de la obtención de medios adecuados, en este caso buques de guerra para la protección de la Marina Mercante, de la flota pesquera y de las plataformas petroleras. La Armada de México cuenta con una sola fragata, la ARM Benito Juárez, que entró en servicio en 2020, pero tiene la infraestructura necesaria para construir por lo menos otras tres en el Astillero de Marina No. 1 en Salina Cruz, Oaxaca, de ahora al 2030. El gobierno de México ha invertido por lo menos 20 mil millones de pesos para generar esta capacidad, que pocos países poseen, por lo que es imperativo que la aproveche. A la par de ello, puede equipar a sus actuales patrullas oceánicas con armamento antiaéreo, antibuque y antisubmarino, incluyendo sonares retráctiles, transformándolas en corbetas.

Los ASTIMAR No. 1 y el No. 2 en Tampico también tienen la capacidad de construir este tipo de embarcaciones y existen diseños nacionales existentes como la clase Oaxaca. SEMAR también tendrá que considerar las dimensiones aéreas y submarinas, por lo que debe de contemplar una expansión de su flota de aviones de patrulla marítima, guerra antisubmarina y antibuque, así como comenzar a estudiar el desarrollo de una flota de submarinos. En ambos casos, aviones y submarinos tripulados y no tripulados. Lo que la SEMAR ahora deberá planear y plasmar es cómo transformar esto que parece un gasto en una serie de proyectos de inversión, que generen fuentes de trabajo, economías de escala, desarrollo naval y tecnológico, a través de establecer las condiciones para atraer inversión extranjera y enlazarla con proveedores y socios nacionales. Ya no es momento de pensar el ¿Por qué es necesario?, el Alto Mando de la SEMAR lo tiene muy claro. Ahora se trata de ¿cómo?

#OPINIÓN
IÑIGO
GUEVARA MOYANO*
*DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE INTELIGENCIA JANES Y ACADÉMICO VISITANTE DEL ATLANTIC COUNCIL, EN WASHINGTON, D.C.
FOTOS: ESPECIAL
l LOGRO. Científicos presentaron a los cachorros Romulus, Remus y Khaleesi en un video.

#ELVATICANO

Francisco da apoyo a Ucrania

MANDÓ CUATRO AMBULANCIAS

PARA SU DESPLIEGUE EN EL FRENTE DE GUERRA CON RUSIA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Vaticano anunció ayer la donación, por iniciativa del papa Francisco, de cuatro ambulancias a Ucrania específicamente para su despliegue en el frente de la guerra contra Rusia.

"El Santo Padre decidió enviar de nuevo a su limosnero (el cardenal Konrad Krajewski) a Ucrania para donar cuatro ambulancias, equipadas con todo el instrumental médico necesario para salvar vidas, que se destinarán a zonas de guerra", indicó.

Con esta donación, el Pontífice argentino quiere "llevar la luz de la Pascua en la noche de las tinieblas" a la "Ucrania martirizada" desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022.

Francisco ya donó antes tres ambulancias con los colores de la ciudad-estado vaticana, así como una caravana médica y ecógrafos para hospitales golpeados por los bombardeos rusos.

El Vaticano también envió alimentos no perecederos, generadores, ropa y medicamentos. La Casa de la Moneda del Vaticano acuñó medallas en las que aparecen varias mujeres y niñas ucranianas que huyen de la guerra.

ATAQUES SIGUEN SU MARCHA

l CONGRESO. En 2020, el Senado argentino aprobó la interrupción asistida, cinco años después parece letra muerta.

l La Santa Sede facilitó varios intercambios de prisioneros entre Kiev y Moscú

l Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en bombardeo en Krivói Rog

l Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EU, tras rechazo de Putin a cese el fuego 1 2 3

#ARGENTINA

Derechos a mujeres retroceden

LA LLEGADA DE MILEI AL PODER PROVOCÓ FALTA DE APOYO AL ABORTO

POR ROCÍO ROBLES

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: AP

l PONTÍFICE. El pasado domingo, el Papa reapareció, después de enfrentar una neumonía.

Los derechos de género y sexuales han tenido un retroceso en Argentina, especialmente durante el gobierno del presidente Javier Milei, destaca una nueva investigación.

La baja en el apoyo al aborto legal fue de 32%, lo que representa un retroceso frente a años

La Corte da vía libre para las deportaciones

l La Corte Suprema de Estados Unidos concedió ayer dos victorias al presidente Donald Trump, al permitirle deportar a presuntos pandilleros venezolanos del Tren

anteriores marcados por masivas movilizaciones y conquistas legislativas.

El informe Puntos de vista sobre género y derechos sexuales y reproductivos en Argentina 2024 realizado por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), en articulación con el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), muestra respaldo al rol del Estado en la igualdad de derechos, aunque se detecta un cambio cultural, tras el cambio de gobierno. En el estudio, los movimientos proaborto son vistos con mayor simpatía por las mujeres, mientras que los hombres tienden a otorgarles más atributos

FOTO: AP

NUEVAS MEDIDAS

l Gobierno de Milei hizo recortes en todas las áreas, incluida la Salud.

l Proyecto Mirar: en 2024 el gobierno no distribuyó tratamientos para aborto.

negativos, con una baja de apoyo en la sociedad. Las mujeres tienden a respaldar el involucramiento estatal en temas de salud reproductiva frente a los varones (54% contra 35%).

El gobierno argentino actual ha hecho recortes en temas de salud, reportando falta de medicamentos para la interrupción legal del embarazo como el misoprostol en localidades como Chivilcoy, y en organizaciones feministas como La hoguera Milei ha definido el aborto como "un asesinato" y a quienes lo defienden como "promotores de la agenda sanguinaria". Argentina había logrado avances significativos en materia de derechos sexuales y reproductivos, con políticas públicas de alcance nacional. Sin embargo, las investigadoras Silvina Ramos y Lucila Szwarc señalan que, a partir de la llegada de Milei, inició una campaña sistemática de descalificación

de Aragua bajo una ley de 1798 y bloquear la repatriación de un salvadoreño expulsado por error. Trump ha utilizado imágenes de presuntos pandilleros del Tren de Aragua encadenados y con la cabeza rapada en una prisión de alta seguridad de El Salvador como prueba de su lucha contra el crimen organizado. Abogados de los deportados rechazan las acusaciones. AFP

CON TODO EL RESPALDO

l El máximo tribunal, de mayoría conservadora, habilitó deportaciones.

CAYÓ EL APOYO AL ABORTO LEGAL EN ARGENTINA.
l ENOJO. Familiares de deportados siguen protestando.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

1 3 2 4

l Estuvieron presentes compositores e intérpretes.

POR FERNANDA GARCÍA Y NOEMÍ

GUTIÉRREZ

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El concurso México canta, por la paz y contra las adicciones, impulsado por el Gobierno Federal, el cual busca promover la música regional mexicana con contenidos que no hagan apología de la violencia, informó la presidenta Claudia Sheinbaum. Por su parte Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, comentó que en el concurso buscarán a jóvenes compositores e intérpretes, de 18 a 34 años de edad, de música mexicana tanto en México, como en Estados Unidos, con el fin de promover la cultura de la paz y contra las adicciones. Las inscripciones para México y Estados Unidos son del

SCENA

/ 08 / 04 / 2025

GOBIERNO FEDERAL PRESENTÓ CONCURSO PARA PROMOVER LA MÚSICA

28 de abril, al 30 de mayo, en la página mexicocanta.gob.mx; Curiel explicó que nuestro país es el número 10 a nivel global en la industria musical y el puesto 8 en consumo digital, así como que 70 por ciento de la música son corridos principalmente de apología de la violencia.

Sobre el tema, la secretaria aclaró que “no se trata evidentemente de prohibir o censurar, sino de hablar de muchas otras cosas y de propiciar condiciones y otras oportunidades para las y los jóvenes de México. Quere-

mos que este concurso sea una plataforma de profesionalización y promoción de esta nueva música mexicana para generar otro tipo de oportunidades".

Destacó que el público votará en vivo, la gran final va a ser el 5 de octubre, en Durango y se transmitirá en vivo.

En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con cancio-

l Como América Sierra y Horacio Palencia.

l Se detalló que el ganador grabará un material.

nes de 3 minutos que no sean de su autoría. Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish.

LOS PARTICIPANTES

Con este programa, además, se le abrirán las puertas a quienes no han tenido la oportunidad de ser escuchados, de mostrar su talento o de compartir su mensaje, detalló Miguel Ángel Trujillo, miembro Latín Grammy y director del Consejo Mexicano de la Música.

Añadió que,“estamos buscando las mejores canciones y tratando de identificar a los nuevos intérpretes. La música tiene el poder de transformar. Hoy decidimos con claridad que se puede hacer música con impacto, sin glorificar el vicio, ni la violencia”.

MARTES
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

#LUTO

FALLECIÓ MEMO DEL BOSQUE

EL PRODUCTOR REVOLUCIONÓ LA TELEVISIÓN MEXICANA

REDACCIÓN

ESCENA

@ELHERALDODEMEXICO.COM

El productor de televisión Guillermo Memo del Bosque murió a los

DE SU FAMILIA

l Tuvo tres hijos: Luca, Luna y Coral.

64 años, después de enfrentar complicaciones de salud. Memo del Bosque, conocido por su trabajo en la televisión mexicana, fue hospitalizado días antes de su muerte, lo que encendió las alarmas de sus conocidos.

A través de redes se confirmó la muerte de Memo del Bosque, por un conmovedor mensaje que el mismo productor dejó

En 2017, Del Bosque fue diagnosticado con cáncer de huesos, durante ese tiempo, enfrentó tratamientos complejos, incluyendo quimioterapias, y vivió al borde de la incertidumbre sobre su futuro.

#GOBIERNOFEDERAL

PIDEN CHECAR PERMISO

LA PRESIDENTA SHEINBAUM INSTRUYÓ A LA SEDATU A REVISAR LA CONCECIÓN DEL PARQUE

FERNANDA GARCÍA Y CINTHYA STETTIN

Tras los lamentables hechos que se suscitaron en el Parque Bicentario, en el marco del festival de música Axe Ceremonia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó a la secretaria de

EDICIONES SON LAS QUE REALIZÓ EL FESTIVAL.

Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega, a revisar la concesión del Parque Bicentenario, entregada a una empresa en el sexenio del entonces presidente Enrique Peña Nieto.

Por lo pronto, le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, que se ponga en contacto con las familias.

Mientras, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya inició una investigación tras la caída de una estructura y la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Hernández.

Al respecto, la fiscal capitalina, Bertha Alcalde, afirmó que “trabajaremos lo más rápido posible” y que buscan “determinar responsabilidades para procurar que se haga justicia”, para esclarecer la muerte de los dos jóvenes.

Destacó que ha brindado acompañamiento psicológico, de trabajo social y jurídico a los familiares de las víctimas.

De igual forma, añadió que se indaga a “las autoridades en cuanto a sus obligaciones de

ACCIONES

1Tabe pidió no politizar el tema, para que los organizadores no evadan responsabilidad.

2El festival Ceremonia borró todas las publicaciones de su cuenta de Instagram.

supervisión antes, durante y después del evento”.

Por su parte la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, advirtió que no se puede permitir impunidad por la muerte de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes habían asistido al festival Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario. En entrevista con medios, la mandataria explicó que “hay responsabilidades que todos vemos a simple vista, como son los de la empresa encargada... Y todas las demás responsabilidades de todo el proceso, la Fiscalía es la responsable de investigar”.

Uno de sus primeros trabajos fue el canal de música Telehit. Posteriormente, destacó por exitosas producciones como, El Calabozo, 100 mexicanos dijieron.

SE DESPIDEN

Diversas figuras del medio artístico compartieron emotivos mensajes en redes. Andrea Legarreta publicó: “Te queremos y te extrañaremos mucho. Vuela alto, Memo”. Roberto Palazuelos lo recordó como “pura luz”. Odalys Ramírez agradeció lo mucho que aprendió de él en Telehit, destacando su carácter innovador.

#MONTERREY

“AMAMOS A SU PRESIDENTA”

SHIRLEY MANSON, LÍDER DEL GRUPO GARBAGE, RESPALDA A SHEINBAUM EN EL PA'L NORTE

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Durante su presentación en el festival Tecate Pa'l Norte, que se realizó este fin de semana en Monterrey, Nuevo León, Shirley Manson, vocalista de la banda Garbage mostró su respaldo a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

“Amamos realmente a su nueva Presidenta, Claudia Sheinbaum. Ella puede ayudar a resolver muchos de los problemas que existen en este mundo, ciertamente está ayudando… al menos desde nuestra perspectiva … nos gustaría ver más mujeres en el Gobierno”, comentó ante miles de fanáticos. En medio del concierto, la escocesa se dirigió al público para hablar del amor que tiene por México y por su mandataria, además de ofrecer una actuación explosiva en la edición 2025 del encuentro musical.

ELLA PUEDE AYUDAR A RESOLVER MUCHOS DE LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN ’.

MANSON CANTANTE

l SHOW. La artista salió al escenario vestida con un atuendo en negro.
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ANTONIO NAVA REDACCIÓN
l LUTO. Los familiares de las víctimas pidieron que se haga justicia.
SHIRLEY

PASES EN CORTO

AMÉRICA INTENTA

SEGUIR EL DOMINIO; CRUZ AZUL TIENE SED DE REVANCHA

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Del lado del Cruz Azul, la urgencia de quitarse la paternidad; por parte del América, el mandato reciente sobre los cementeros, además del anhelo de dar otro paso rumbo al título de la Liga de Campeones de la Concacaf, esto en el duelo de vuelta de los cuartos de final, en el Olímpico Universitario

El cambio de director técnico, la falta de estadio y las dos derrotas consecutivas contra las Águilas en la Liguilla convergen para La Máquina en este duelo, un matar o morir que puede ser una suma a los días malos o una sed de revancha ante todas las vicisitudes. “Tuvimos partidos muy interesantes, pero sin salir victoriosos. Tenemos la oportunidad de una revancha. Estamos preparados para esto y veo una opción para trascender como jugadores y equipo.

Se juega diferente, con respeto, pero hasta ahí”, reconoció el delantero Ángel Sepúlveda.

El antagonismo de ambos clubes se traduce en sus distintos objetivos: uno mira la oportunidad de cobrar venganza y otro el título de la Concachampions. “Ellos tienen ganas de ganar, pero no más que nosotros”, señaló el DT del América, André Jardine. Son al menos 12 años que llevan las Águilas de paternidad sobre el Cruz Azul. La última vez que los cementeros se impusieron en una serie final fue en las semifinales de la Copa MX de 2013. Sin embargo, quien cierra los ojos ante dicha estadística es el propio entrenador americanista.

“Los números y el pasado no sirven de nada. Importa cómo estemos preparados para afrontar los 90 minutos que deciden quién pasa. Lo que se hizo antes se queda atrás, te aseguro que ya no importa”, consideró.

En caso de avanzar a las semifinales, el América puede no sólo presumir su mandato ante los celestes, sino que mantiene vivo el sueño de ir por el título internacional del torneo donde es máximo ganador, con siete estrellas La Máquina, con seis títulos de Concacaf, enlista al orgullo entre sus prioridades.

CENTRAL

l El salvadoreño Ismael Alexander Cornejo es el encargado de pitar este partido.

1 2

l H. Martín y A. Cervantes son baja para el partido de esta noche

l Ambos equipos han recibido sólo un gol en el campeonato.

200

ediciones se han jugado del llamado clásico joven.

CRUZ AZUL

AMÉRICA VS. HOY

21:30 / TUBI

OLÍMPICO

UNIVERSITARIO

GLOBAL: 0-0 CUARTOS DE FINAL / VUELTA

partidos registra el Cruz Azul sin derrotas.

l OBJETIVO. El Cruz Azul y el América pretenden un lugar en las semifinales.

207

minutos sin anotaciones acumula el América.

VENTAJA

l Cualquier empate con goles le da el pase al América.

EL ARSENAL ENFRENTA AL REAL MADRID, EN UN DUELO MUY INUSUAL EN EL TORNEO DE EUROPA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La historia que envuelve al Arsenal y al Real Madrid, en Europa, hace increíble el hecho de que esta tarde sea apenas la segunda ocasión en la que se enfrenten en la Champions League, cuando protagonicen la ida de los cuartos de final, en el Emirates Stadium.

El único antecedente fue en octavos, en 2006, cuando los Gunners liderados por Thierry Henry, eliminaron a los merengues. El gol del francés en el Santiago Bernabéu convirtió a los de Londres en el primer conjunto inglés en ganar en la casa del gigante blanco

Sin embargo, ni aquel recuerdo, ni el tambaleante presente de su equipo, le imprimen temor a Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid.

“No tenemos miedo de jugar estos partidos de gran presión en la Champions League. Es muy importante tener la experiencia”, aseguró el italiano, quien defendió a Vinícius Jr. por su bajo rendimiento. “Sé que pudo jugar mejor ante el Valencia, pero estoy convencido de que va a jugar mejor mañana (hoy)”, agregó.

Asimismo, es un duelo de sublíderes, con el Arsenal como escolta del Liverpool en la Premier League (62 puntos) y el Real Madrid, a cuatro del FC Barcelona en la Liga (67).

En el papel, el desempeño de ambos en sus respectivos torneos domésticos antoja un enfrentamiento muy parejo; no obstante, al club español lo respaldan épicas remontadas y 15 títulos en el torneo.

NUEVOS MIEMBROS

MÁS DE CERCA

PARTIDOS #CUARTOS

l El Arsenal suma 16 juegos consecutivos sin derrotas como local.

l Real Madrid se presenta con tres victorias, un empate y dos descalabros

l El conjunto español tiene 199 triunfos en su historia en la Champions.

su decimosexto campeonato.

PARTIDO ESPECIAL

#ESPAÑA

PERSIGUE DICTAMEN

LALIGA CUESTIONA DECISIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES, FAVORABLE PARA EL FC BARCELONA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MADRID. El volante Dani Olmo y el delantero Pau Víctor pueden continuar jugando con el FC Barcelona, después de un fallo favorable de la principal autoridad deportiva de España.

El Consejo Superior de Deportes (CSD) se pronunció el jueves, después de que LaLiga dijera que el club no había cumplido con las reglas del fair play financiero y que sus auditores enviaron información incorrecta que permitió incluir a los jugadores en la plantilla.

El equipo pudo registrarlos después de la intervención. Sin embargo, LaLiga anunció ayer que apelará dicha decisión del CSD, luego de considerar que no está conforme a derecho.

“LaLiga reitera su compromiso con la legalidad, la equidad competitiva y la aplicación objetiva de la normativa en materia de control económico e inscripción de jugadores, y por ello, no considerando conforme a derecho la referida resolución, recurrirá de forma inmediata”, dijo en un comunicado.

AÑOS, LA EDAD DEL VOLANTE DANI OLMO.

13, que va a ser investida este año. Y se rindió homenaje a los fallecidos André Marín y Paco Villa. REDACCIÓN

l RESULTADOS. Dani Olmo suma siete goles y dos asistencias en la actual temporada (liga).

l Después del empate de ayer, 1-1 contra el Bologna en la Jornada 31, el Napoli se alejó a tres puntos del Inter de Milán, que manda en la liga con 68 unidades. REDACCIÓN
Con nombres como Iker Casillas, Francisco Palencia, Dunga y René Higuita, se eligieron las 18 figuras que conforman la generación
FOTO: CORTESÍA
l OBJETIVO. El Real Madrid persigue
PASES EN CORTO
1El FC Barcelona es primero en LaLiga, con cuatro puntos de ventaja.
2J. Laporta dijo que es un intento de dañar la imagen del equipo.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

#TRICOLOR

PASES EN CORTO

l México va a enfrentar a Suiza y Turquía en junio (duelos amistosos).

l El 10 de abril es el sorteo de la Copa Oro

1 l El Tricolor registra dos caídas con Javier Aguirre. 3 2

La afición ha aumentado su confianza en la Selección Mexicana de Futbol, tras un ciclo mundialista de varios claroscuros, y luego de conseguir hace unos días su primer trofeo de la Nations League de la Concacaf, al vencer en la final a Panamá por 2-1.

De acuerdo a una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group, 64 por ciento de los entrevistados considera que el Tricolor va por buen camino, después de obtener la corona de la zona que se verificó en el SoFi Stadium, en Inglewood, California, EU, cuya figura fue el delantero del Fulham de Inglaterra, Raúl Jiménez.

Mientras que 32 por ciento contestó lo contrario. En tanto, sólo cuatro por ciento restante no supo decir si es que ve la situación bien o mal.

En cuanto al trabajo hecho por Javier Aguirre y Rafael Márquez, como director técnico y auxiliar, respectivamente, sobre si deben

AUMENTA LA

EXPECTATIVA

UN ESTUDIO DE QM Y

MEDIA GROUP

TÍTULOS INTERNACIONALES DE LA SELECCIÓN MEXICANA. TRIUNFOS DEL TRICOLOR EN ESTA ERA DE AGUIRRE. 17 6

de seguir al frente del combinado nacional, un contundente 82 por ciento recalcó que sí, mientras que apenas un 11 afirmó que no. Y un cuatro por ciento indicó que no estaba ni de acuerdo ni en desacuerdo y, en cambio, el tres no supo qué contestar.

La Selección Mexicana va a disputar este verano la Copa Oro 2025, con el objetivo de consolidar su jerarquía en Concacaf, y tener un cuadro base más sólido de

a la Copa del Mundo del

año, en que comparte sede junto con Estados Unidos y

GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA
cara
próximo
Canadá.
Entrevista telefónica. La selección de números telefónicos en la República Mexicana se realizó de manera aleatoria. Es un estudio auto ponderado, ya que todos los números tienen la misma probabilidad (mayor a cero) de ser seleccionados. Se ajustaron parámetros de población del país por estado, sexo y edad con el último listado nominal con corte de 2024.
Fecha: Del 27 de marzo al 1 de abril. Margen de error: +/-3.5%. Nivel de confianza: 95%. Muestra: 800 encuestas efectivas.

l SUSPENSO. El regio aún no encuentra la puesta a punto de su nuevo monoplaza con Prema Racing

#NOELLEÓN

ENFRENTA OTRO RETO

EL PILOTO MEXICANO BUSCA SUMAR PUNTOS DURANTE LA SEGUNDA FECHA DEL CALENDARIO DE LA F3, EN 2025

CARRERAS FALTAN POR CELEBRARSE ESTE AÑO. EL NÚMERO DEL AUTO CON EL QUE COMPITE.

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego de tres semanas sin actividad, el piloto mexicano Noel León vuelve a la acción el próximo fin de semana con la segunda fecha de la Fórmula 3, en el Circuito Internacional de Baréin, en Sakhir. El regio, de la escudería Alessandros, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, tiene como objetivo colocarse en los primeros sitios, tanto en la carrera sprint como en la principal, con su nuevo equipo italiano Prema Racing

TRABAJO RINDE GRANDES FRUTOS

Tras seis medallas para el equipo mexicano (dos de oro y cuatro de plata) durante la Copa del Mundo en Guadalajara, Rommel Pacheco, director de la Conade, señaló que fue un acierto la creación de la nueva federación que dio certeza al proyecto. REDACCIÓN

EN EL PIT LANE

l Noel León marcha en el sitio 15 en la F3, con un punto, tras correr en Melbourne, Australia.

l En el serial también participa el mexicano Santiago Ramos con Van Amersfoort Racing

“Debemos de hacer bien nuestro trabajo desde el inicio, la pista es muy demandante y calificar en los primeros sitios es es un paso adelante hacia un buen resultado, evitar el conflicto, es de entrada lo mejor y si logramos tener un buen lugar en la parrilla, podremos pelear por el podio”, dijo León.

Dentro de la pausa que tuvo el Mundial de la F3, Noel participó en un par de tests, para aprovechar al máximo los datos que se obtuvieron precisamente en el trazado de Sakhir, para comenzar con la remontada en la clasificación de pilotos.

La promesa mexicana del automovilismo enfrenta importantes retos este fin de semana.

Por un lado, participa en la carrera sprint, la cual está pactada a 19 vueltas para completar 102.828 kilómetros, y por el otro, la principal será a 22 giros para cerrar con 119.064 kms.

La actividad comienza este viernes con las prácticas libres (2:00 horas) y la qualy (7:00 horas). El sábado se corre la sprint (4:15 horas) y la prueba principal es el domingo (3:55 horas).

l APAGADO El piloto de Alessandros Racing tuvo una discreta participación en la tercera fecha.

#MARIODOMÍNGUEZ

CON RITMO A LA BAJA

EL PILOTO SUFRE CON SU UNIDAD DE POTENCIA DURANTE LA FECHA TRES EN LA PISTA DE QUERÉTARO

REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Mario Domínguez, piloto de Alessandros Racing, que patrocina Grupo Andrade y Heraldo Media Group, tuvo una complicada jornada con distintos problemas mecánicos en el Autódromo del Ecocentro de Querétaro.

Durante la tercera fecha de la Súper Copa Roshfrans 2025, el experimentado fue de menos a más durante el fin de semana. Y a pesar de que su unidad de potencia le impidió calificar en la parte delantera para las dos carreras, gracias a su habilidad, lo hizo revertir la situación. Domínguez arrancó desde la parte trasera de los GTM Pro 1, pero ya con los ajustes del monoplaza No. 26 avanzó una posición antes de culminar la primera vuelta. Por otro lado, se enfocó en cerrar la brecha y paulatinamente consiguió importantes rebases que lo lanzaron cerca del grupo puntero.

Tras una bandera amarilla tardía, las distancias se acortaron, pero Súper Mario avanzó un puesto más que finalmente lo colocó en la sexta posición

Para el hit número dos, la mala suerte se volvió a presentar para Domínguez, ya que cuando se cumplió el final de la primera vuelta, el motor no dio más y abandonó.

“Fue un fin de semana con muchas complicaciones mecánicas, no pudimos calificar bien, pero en la carrera uno logramos hacer una buena remontada y obtener buenos puntos, pero ya en la segunda el motor simplemente no dio más. No podemos perder más puntos y para la próxima fecha estaremos de vuelta y más fuertes que nunca”, finalizó Domínguez.

l La Fecha 4 del serial se corre el 24 y 25 de mayo con sede por confirmar.

l La quinta se celebra en el óvalo de Aguacalientes, el 28-29 de junio.

KMS. DE DISTANCIA TIENE LA PISTA DE QUERÉTARO. SITIO OCUPA SÚPER MARIO CON 138 UNIDADES.

EN EL PADDOCK

#GOLF

DEJAN ATRÁS PASADO

GRUPO SALINAS ANUNCIA ALIANZA CON EL LIV DE FONDOS ÁRABES, CON EVENTOS EN CDMX HASTA 2027

l Abraham Ancer y Carlos Ortiz suman victorias en el LIV Golf

l La bolsa a repartir será de 20 mdd, cuatro de ellos son para el vencedor.

Benjamín Salinas Sada, vicepresidente del Consejo de Administración de Grupo Salinas, dio por terminada la etapa (por el momento) con el PGA Tour, tras realizar el WGC Championship (2017 a 2020, en CDMX) y el Mexico Open (2022 a 2025, en Puerto Vallarta), para sumarse a la nueva era del golf.

Ayer, dio a conocer los pormenores del LIV Golf de fondos árabes (la competencia directa con el circuito estadounidense), que debuta en la Ciudad de México, a realizarse del 25 al 27 de

abril, en el prestigioso Club de Golf Chapultepec.

AÑOS DE CONTRATO DEL LIV GOLF

“Lo que me hizo estar con el LIV es la perspectiva que compartimos sobre el futuro del golf. ¿Cómo le haces para tener más chavos, más oportunidades aquí y no sólo en EU? También es muy interesante el nuevo con-

cepto que está diseñado para la gente que nunca ha ido al golf”, dijo el empresario.

Los torneos son de 54 hoyos (individual y por equipos), sumado a que hay música y conciertos en los hospitalities y una sana diversión para los fans sin perder la competitividad.

“Era doloroso ver los torneos de México y no poder estar ahí, sobre todo que se jugaron tantos años, y a final de cuentas ya lo tenemos y estamos muy agradecidos con toda la gente que lo hizo posible”, dijo el golfista tapatío Carlos Ortiz, integrante del equipo Torque GC

Por su parte, el también profesional mexicano Abraham Ancer tiene una meta por cumplir. “Uno de mis sueños es ganar un trofeo aquí en la CDMX, en un campo como el Chapultepec en el que tengo grandes recuerdos”, finalizó el miembro de Fireballs GC

l En el documental The Clubhouse: A Year With the Red Sox, el pelotero de ascendencia mexicana Jarren Duran dijo que en 2022, las presiones del deporte lo llevaron a depresión e intento de suicidio. AP

RECIBIDOS COMO LOS HÉROES

Los Dodgers de Shohei Ohtani y Mookie Betts, vigentes campeones de las Grandes Ligas, visitaron ayer la Casa Blanca, tras ganar la Serie Mundial, y le entregaron un jersey a Donald Trump. Por la tarde, los de L.A. cayeron 4-6 vs. los Nationals. AP

FOTOS: CORTESÍA
l RETO. Benjamín Salinas Sada y Scott O’Neil, por un nueva cultura de deporte.
l CALIDAD. Carlos Ortiz jugará el British Open en el verano.
CASA CLUB
#NETFLIX

1 2 3

● A partir del 1 de abril de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026.

● El estadio Banorte será la sede inaugural de la Copa del Mundo 2026.

l fu tbol mexicano vivirá una experiencia aún más especial gracias a la alianza entre Maggi y la Federación Mexicana de Futbol. La marca culinaria de Nestlé se ha convertido en patrocinador oficial de la Liga BBVA MX y la Selección Nacional de México de cara al Mundial 2026. Este anuncio se dio a conocer en un evento organizado por la Federación Mexicana de Futbol.

Según estudios de mercado, Maggi es la marca de sazonadores más consumida a nivel mundial, estando presente en uno de cada tres hogares, mientras que en México la cifra asciende a uno de cada dos. Este vínculo con millones de hogares se ve reforzado por la pasión que el futbol despierta en la afición mexicana, haciendo de Maggi un patrocinador verdaderamente inseparable del deporte.

Mikel Arriola, Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, celebró la alianza con Maggi, resaltando su importancia en un momento clave de frente al Mundial de 2026. Destacó también que la industria del futbol reinvierte todos sus ingresos en el talento joven y en el crecimiento del deporte, con la Liga BBVA MX Femenil como ejemplo de ello.

● El acuerdo abarca a todas las categorías del futbol nacional.

“Esta es una gran alianza, la mayor inversión que ha hecho la marca Maggi en México, estamos muy contentos de celebrar y apoyar el desarrollo y crecimiento del futbol en México”

FAUSTO COSTA PRESIDENTE EJECUTIVO DE NESTLÉ MÉXICO

Le pone sabor al

FUTBOL MEXICANO

● NUEVO PATROCIONADOR OFICIAL DE LA LIGA BBVA MX Y LA SELECCIÓN NACIONAL DE MÉXICO RUMBO A LA COPA DEL MUNDO 2026

POR ZITA GALLARDO

RESALTAN la conexión entre la afición y su amor por el deporte y la cocina.

INVITAN a los aficionados a vivir cada partido con pasión y con más sabor.

ALIANZA ESTRATÉGICA

CELEBRA la identidad y el sabor del futbol mexicano dentro y fuera de la cancha.

● CELEBRAN identidad y sabor del futbol mexicano.

Por su parte, Mario López, Gerente de Marketing de Culinarios Nestlé México, expresó que el propósito de Maggi es generar conexiones, y qué mejor manera de hacerlo que a través del futbol, un deporte que une a millones de personas. Además, destacó que disfrutar de un partido con buenas botanas se vuelve aún mejor con los productos Maggi

Con esta alianza, los fanáticos del futbol mexicano podrán disfrutar de una experiencia aún más deliciosa durante los partidos, ya que los productos Maggi harán que cada botana, comida o bebida se convierta en el acompañante perfecto para celebrar cada gol y cada victoria. Una combinación ideal: futbol, sabor y la pasión que une a México.

TIENEN propuestas innovadoras como deliciosas recetas y activaciones.

10 años sin su voz

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ALIDA PIÑÓN

EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

● Polémico en más de un sentido, exhaltado hasta nivel de héroe, el libertador de América aparece bajo la óptica del escritor colombiano, quien otorga al prócer un sentido más humano.

EL ARTE DE VER LAS COSAS

JOHAN BURROUGHS

ERRATA NATURAE

● Incansable caminante y lúcido pensador, Burroughs es uno de los grandes naturalistas de todos los tiempos, sus textos son una pieza clave de la tradición de la nature writing.

LA FIGURA DEL MUNDO JUAN VILLORO RANDOM HOUSE

● Sin afán de hacer una biografía en estricto sentido, el autor evoca la vida singular de su padre, quien fuera filósofo, luchador social, zapatista y autor de una obra fundamental.

LA VISTA DESDE LAS ÚLTIMAS FILAS

NEIL GAIMAN

C OMPILACIÓN UN TANTO DESORDENADA DE ARTÍCULOS, CHARLAS Y PREFACIOS.

MALPASO ● Una reunión de más de 60 ensayos en los que el autor del género fantástico aborda los temas que le interesan: la novela gráfica, la vida de escritores contemporáneos y clásicos, la música, las librerías, los viajes, los cuentos de hadas, América y los fantasmas.

LA MIRADA QUIETA

MARIO VARGAS LLOSA ALFAGUARA

● A partir del análisis de las novelas, obras teatrales y los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdos, Vargas Llosa crea un perfil sugerente, completo y personal del español.

• Rocío Martínez Velázquez ¦ In Memoriam

Por Rocío Martínez Velázquez

Directora editorial de Siglo XXI Editores cupula@elheraldodemexico..com

EDUARDO GALEANO: DESPUÉS

A una década de su partida, el escritor uruguayo sigue siendo un referente de la libertad, la rebeldía de las ideas y la resistencia

SÍMBOLO. Galeano es considerado uno de los escritores más influyentes de la izquierda latinoamericana.

Foto: cortesía Siglo XXI Editores.

ELa historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será.

EDUARDO GALEANO, Las venas abiertas de América Latina.

l pensamiento político latinoamericano del siglo XX no podría entenderse sin la voz inconfundible de Eduardo Galeano, escritor y periodista, nacido en Montevideo en 1940. Una vida marcada por la travesía entre el compromiso y el exilio, la palabra y la denuncia. Adentrarse en su obra es confrontarse con la rebeldía de las ideas y la agudeza del análisis sobre nuestro continente procurando la belleza del lenguaje. Comenzó como dibujante, en sus caricaturas vemos el vestigio de un joven Galeano crítico que muy pronto se decantó por seguir el camino de la palabra escrita y, desde ahí, se convirtió en una figura emblemática del periodismo militante. Dirigió importantes medios como Marcha, Época y Crisis; su pluma perspicaz lo llevó a exiliarse primero en Argentina y luego en España, durante las dictaduras militares. A lo largo de su trayectoria, Galeano supo entrelazar historia, poesía, política y memoria colectiva, desafiando los límites tradicionales de los géneros literarios. Destaca su capacidad única para narrar la historia desde abajo, desde las voces silenciadas por el poder.

En Las venas abiertas de América Latina (1971) ofreció una radiografía lúcida y vehemente del saqueo económico y la dominación imperial que ha sufrido el continente. El libro, prohibido durante años por diversas dictaduras, se convirtió en un símbolo de resistencia y una lectura formativa generación tras generación. Además, obras como Memoria del fuego —una trilogía colosal que mezcla crónica, mito e historia— revelan su talento narrativo y su compromiso con una historia contada desde la dignidad de los pueblos. Galeano no solo escribió sobre América Latina: la materializó con palabras. Su vínculo con México fue hondo y fructífero, y su obra circuló con fuerza encontrando una red de apoyo intelectual y afectivo en tiempos de exilio. México fue escenario de múltiples presentaciones, homenajes y entrevistas donde su palabra encontró eco constante. Galeano halló su casa editorial en Siglo XXI –baste ver la amplitud de títulos que en la actualidad conforman la Biblioteca Galeano–, y desde luego, una interlocución latente con una sociedad que compartía (y sigue compartiendo) sus luchas por la justicia, la memoria y la utopía.

Dijo Galeano en una entrevista que imaginaba un libro suyo como ¨una casa con muchas ventanas, con ventanas muy grandes y con muchas puertas para que el lector pueda entrar y salir por donde quiera todas las veces que desee. Un libro que no sea una jaula, sino un espacio de libertad”. Así nos sentimos sus lectores navegando por esa obra tejida con fragmentos que combinan la poesía con la política y que permanece como una brújula ética y estética. A través de sus textos, seguimos aprendiendo a mirar la historia con ojos críticos. Leer a Galeano es resistir cualquier amnesia impuesta, como él escribió: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Sus palabras siguen haciéndolo.

LOS INICIOS

El escritor Eduardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay, el 3 de septiembre de 1940.

En la juventud ejerció una gran cantidad de oficios, incluido el de caricaturista.

En 1960 inició su carrera como periodista como jefe de redacción en el periódico Marcha

En 1971 publicó su libro Las venas abiertas de América Latina que le llevó a la fama.

El golpe de Estado de 1973 lo llevó a la cárcel y lo obligó a dejar el Uruguay.

• Eduardo Galeano ¦ Novedad editorial

ESTAMPAS

EDITORIAL SIGLO

XXI COMPARTE UN FRAGMENTO DE LA NUEVA HISTORIA INCOMPLETA DE MÉXICO QUE ESTÁ POR LLEGAR A LAS LIBRERÍAS DEL PAÍS

UANA

Como Teresa de Ávila, Juana Inés de la Cruz se hizo monja para evitar la jaula del matrimonio.

cupula @elheraldodemexico.com

Fotoarte

Alejandro Oyervides

PARA EVOCAR

XI CO DE J

Pero también en el convento su talento ofendía. ¿Tenía cerebro de hombre esta cabeza de mujer? ¿Por qué escribía con letra de hombre? ¿Para qué quería pensar, si guisaba tan bien? Y ella, burlona, respondía: —¿Qué podemos saber las mujeres, sino filosofías de cocina?

Como Teresa, Juana escribía, aunque ya el sacerdote Gaspar de Astete había advertido que a la doncella cristiana no le es necesario saber escribir, y le puede ser dañoso.

Como Teresa, Juana no sólo escribía, sino que, para más escándalo, escribía indudablemente bien. En siglos diferentes, y en diferentes orillas de la misma mar, Juana, la mexicana, y Teresa, la española, defendían por hablado y por escrito a la despreciada mitad del mundo.

Como Teresa, Juana fue amenazada por la Inquisición. Y la Iglesia, su Iglesia, la persiguió, por cantar a lo humano tanto o más que a lo divino, y por obedecer poco y preguntar demasiado.

El nuevo libro del periodista y escritor uruguayo aparece con motivo del décimo aniversario de su partida, sucedida el 13 de abril de 2015.

Con sangre, y no con tinta, Juana firmó su arrepentimiento. Y juró por siempre silencio. Y muda murió.

POSADA

Ilustra coplas y noticias. Sus hojas se venden en los mercados y a las puertas de las iglesias y dondequiera que un cantador relate las profecías de Nostradamus, los espeluznantes detalles del descarrilamiento del tren de Temamatla, la última aparición de la Virgen de Guadalupe o la tragedia de la mujer que ha dado a luz cuatro lagartos en un barrio de esta ciudad.

Por obra de la mano mágica de José Guadalupe Posada, los corridos no dejarán nunca de correr ni los sucedidos de suceder. En sus imágenes continuarán por siempre afilados los cuchillos de los fieros y las lenguas de las comadres, seguirá el Diablo danzando y llameando, la Muerte riendo, el pulque mojando bigotes, el desgraciado Eleuterio Mirafuentes aplastando con enorme pedruzco el cráneo del anciano autor de sus días. Un grabado de Posada celebró este año la aparición del primer

VARIADO. En conjunto, se trata de un crisol sobre la vida política y cultural de este país.

tranvía eléctrico en las calles de México. Otro grabado cuenta, ahora, que el tranvía ha chocado contra un cortejo fúnebre ante el cementerio y ha ocurrido un tremendo desparramo de esqueletos. Por un centavo se venden las copias, impresas en papel de estraza, con versos para quien sepa leer y llorar. Su taller es un entrevero de rollos y recipientes y planchas de cinc y tacos de madera, todo amontonado en torno a la prensa y bajo una lluvia de papeles recién impresos y colgados a secar. Posada trabaja de la mañana a la noche, grabando maravillas: dibujitos, dice. De cuando en cuando sale a la puerta a fumarse un cigarro de descanso, no sin antes cubrirse la cabeza con un bombín y la vasta barriga con un chaleco de paño oscuro. Por la puerta del taller de Posada pasan a diario los profesores de la vecina Academia de Bellas Artes. Jamás se asoman ni saludan.

DIEGO RIVERA

Pinta a Felipe Carrillo Puerto, redentor de Yucatán, con un balazo en pleno pecho pero alzado ante el mundo, resucitado o no enterado de su propia muerte, y pinta a Emiliano Zapata sublevando pueblo, y pinta al pueblo: todos los pueblos de México, reunidos en la epopeya del trabajo y la guerra y la fiesta, sobre mil seiscientos metros cuadrados de paredes de la Secretaría de Educación. Mientras va cubriendo de colores el mundo, Diego se divierte mintiendo. A quien quiera escucharlo cuenta mentiras tan colosales como su panza y su pasión de crear y su voracidad de mujerófago insaciable.

Hace apenas tres años que ha vuelto de Europa. Allá en París, Diego fue pintor de vanguardia y se hartó de los ismos; y cuando ya estaba apagándose, pintando nomás por aburrimiento, llegó a México y recibió las luces de su tierra hasta incendiarse los ojos.

FRIDA

Tina Modotti no está sola frente a sus inquisidores. La acompañan, de un brazo y del otro, sus camaradas Diego Rivera y Frida Kahlo: el inmenso buda pintor y su pequeña Frida, pintora también, la mejor amiga de Tina, que parece una misteriosa princesa de Oriente, pero dice más palabrotas y bebe más tequila que un mariachi de Jalisco.

Frida ríe a carcajadas y pinta espléndidas telas al óleo desde el día en que fue condenada al dolor incesante. El primer dolor ocurrió allá lejos, en la infancia, cuando sus padres la disfrazaron de ángel y ella quiso volar con alas de paja; pero el dolor de nunca acabar llegó por un accidente en la calle, cuando un fierro de tranvía se le clavó en el cuerpo de lado a lado, como una lanza, y le trituró los huesos. Desde entonces ella es un dolor que sobrevive. La han operado, en vano, muchas veces; y en la cama del hospital empezó a pintar sus autorretratos, que son desesperados homenajes a la vida que le queda.

REVUELTAS

Frida ríe a carcajadas y pinta espléndidas telas al óleo desde el día en que fue condenada al dolor incesante.

Tiene medio siglo largo, pero cada día comete el delito de ser joven. Está siempre en el centro del alboroto, disparando discursos y manifiestos. José Revueltas denuncia a los dueños del poder en México, que por irremediable odio a todo lo que palpita, crece y cambia, acaban de asesinar trescientos estudiantes en Tlatelolco: —Los señores del gobierno están muertos. Por eso nos matan.

En México, el poder asimila o aniquila, fulmina de un abrazo o de un balazo: a los respondones que no se dejan meter en el presupuesto, los mete en la tumba o en la cárcel. El incorregible Revueltas vive preso. Rara vez no duerme en celda y entonces pasa las noches tendido en algún banco de la alameda o escritorio de la universidad. Los policías lo odian por revolucionario y los dogmáticos por libre; los beatos de izquierda no le perdonan su tendencia a las cantinas. Hace un tiempo, sus camaradas le pusieron un ángel de la guardia, para que salvara a Revueltas de toda tentación, pero el ángel terminó empeñando las alas para pagar las juergas que se corrían juntos.

TOMÁS LUJAMBIO @tlujambiot SINESTESIA

EL TÉRMINO ACUÑADO POR BAUDELAIRE PARECE SUCUMBIR ANTE EL REINADO DEL ALGORITMO

En 1858, el poeta francés Charles Baudelaire dio forma al concepto de flâneur para describir a aquel artista que disponía del ocio suficiente para vagar por la ciudad y examinar el caos de la modernidad. Baudelaire argumentaba que el flâneur convertía el naufragio urbano en un paseo que permitía comprender la angustia de la época sin necesidad de evadirla. Ahora bien, aunque la idea ha sido adoptada por múltiples artistas, la forma del flâneur ha mutado con el tiempo.

Para 1982, por ejemplo, Walter Benjamin identificó que la homogeneización de la vida urbana acelerada por el capitalismo había precipitado su decadencia. Para el filósofo alemán, las nuevas formas de consumismo y el ritmo de vida promovido durante el capitalismo habían convertido esa misma actitud ociosa y contemplativa del flâneur en una actitud dócil centrada en el consumo y la producción.

Sin embargo, a finales del siglo XX, el navegante del internet volvió a recordar al flâneur baudelairiano que demostraba, según Hugo Friedrich, “la facultad de ver no solo la decadencia del hombre, sino también una belleza hasta entonces no descubierta”. De pronto, la curiosidad del flâneur migró al entorno virtual, las direcciones electrónicas sustituyeron a las avenidas y el navegador reavivó aquel espíritu baudelairiano que encontraba interés incluso en lo aparentemente trivial.

LA FORMA DEL FLÂNEUR HA MUTADO A LO LARGO DEL TIEMPO #OPINIÓN

Desafortunadamente, las herramientas de inteligencia artificial parecen estar domesticando el espíritu aventurero del nuevo flâneur digital. Hoy en día, los usuarios ya no parecen navegar por internet con la intención de asombrarse o comprender su realidad, sino con la resignación de alguien dispuesto a delegar su exploración a un algoritmo que se beneficia de controlarla.

Actualmente, accedemos a internet con la intención de evadir la realidad, no con la curiosidad de entenderla. Por ello, se vuelve indispensable adoptar la misma actitud que Silvia Acierno identifica en Baudelaire: una actitud que no huye de su modernidad, pero que “tampoco se deja arrastrar por sus amenazas”. Aunque no encontremos la forma de escapar de la esfera digital, por lo menos tenemos que encontrar la disposición de habitarla con criterio, integridad y, por qué no, curiosidad artística.

Jugarse

EN SU MAYORÍA DISPERSOS, LOS TEXTOS

QUE GALEANO ESCRIBI Ó SOBRE BALOMPIÉ

SON REUNIDOS EN SU TOTALIDAD POR SIGLO

XXI EDITORES EN CERRADO POR FUTBOL

Por Eduardo Galeano cupula@elheraldodemexico.com

Fotoarte Alejandro Oyervides

OR QUÉ ESCRIBO

PPara empezar, una confesión: desde que era bebé, quise ser jugador de fútbol. Y fui el mejor de los mejores, el número uno, pero sólo en sueños, mientras dormía.

Al despertar, no bien caminaba un par de pasos y pateaba alguna piedrita en la vereda, ya confirmaba que el fútbol no era lo mío. Estaba visto: yo no tenía más remedio que probar algún otro oficio. Intenté varios, sin suerte, hasta que por fin empecé a escribir, a ver si algo salía.

Intenté, y sigo intentando, aprender a volar en la oscuridad, como los murciélagos, en estos tiempos sombríos.

Intenté, y sigo intentando, asumir mi incapacidad de ser neutral y mi incapacidad de ser objetivo, quizás porque me niego a convertirme en objeto, indiferente a las pasiones humanas.

Intenté, y sigo intentando, descubrir a las mujeres y a los hombres animados por la voluntad de justicia y la voluntad de belleza, más allá de las fronteras del tiempo y de los mapas, porque ellos son mis compatriotas y mis contemporáneos, hayan nacido donde hayan nacido y hayan vivido cuando hayan vivido.

Intenté, intento, ser tan porfiado como para seguir creyendo, a pesar de todos los pesares, que nosotros, los humanitos, estamos bastante mal hechos, pero no estamos terminados. Y sigo creyendo, también, que el arcoíris humano tiene más colores y más fulgores que el arcoíris celeste, pero estamos ciegos, o más bien enceguecidos, por una larga tradición mutiladora.

Y en definitiva, resumiendo, diría que escribo intentando que seamos más fuertes que el miedo al error o al castigo, a la hora de elegir en el eterno combate entre los indignos y los indignados.

LOS CUENTOS CUENTAN/1 En Bocas del tiempo, conté una historia que en 1967 ocurrió en el principal estadio de fútbol de Colombia. No cabía un alfiler, el estadio hervía. Se definía el campeonato entre los dos equipos dominantes de Bogotá: el Millonarios y el Santafé.

Omar Devanni, goleador del Santafé, cayó en el área, en el último minuto de ese superclásico; y el árbitro pitó penal. Pero Devanni había tropezado: nadie lo había golpeado, ni rozado siquiera. El árbitro se había equivocado, y ya no podía dar marcha atrás ante la multitud rugiente que llenaba el estadio.

Entonces Devanni ejecutó ese penal que no existía. Lo ejecutó muy serenamente, lanzando la pelota muy pero muy lejos del arco rival.

Ese acto de coraje selló su ruina, pero le otorgó el derecho de reconocerse cada mañana ante el espejo.

Unos cuantos años después, recibí una carta de alguien que yo no conocía, Alejandro Amorín. Ya Devanni estaba

EQUIPO. Galeano fue hincha, al igual que su compatriota Mario Benedetti, del Nacional de Montevideo.

PASIÓN. Solía decir que iba al futbol desde que estaba en brazos, para él se trataba del reflejo del mundo.

laVida

MORI LEE A GALEANO

Con motivo del décimo aniversario del fallecimiento del escritor y periodista uruguayo, la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del INBAL invita a la lectura dramatizada "Galeano, 10 años después".

Organizada en conjunto con la Coordinación Nacional de Música y Ópera, la Embajada de Uruguay en México y Siglo XXI Editores, la lectura estará a cargo de la actriz

Bárbara Mori, quien será acompañada al piano por María Teresa Frenk. El acto se llevará a cabo el 13 de abril a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con acceso libre.

lejos del fútbol, tenía una cantina en algún lugar del mar Caribe, cuando este Alejandro le preguntó sobre el asunto. Al principio, Devanni dijo que no lo recordaba. Después dijo que podía ser, quién sabe, quizás había ejecutado mal ese penal, me salió así, pateé mal, fue sin querer, son cosas del fútbol...

Como disculpándose por haber sido tan digno.

LA PRIMERA JUEZA

Se llama Léa Campos, es brasileña, fue reina de belleza en Minas Gerais y sigue siendo la primera mujer que ha ejercido el arbitraje en diversos campos de fútbol de Europa y de las Américas.

Obtuvo el título tras cuatro años de cursos y exámenes, con diploma y todo, pero más fuerte que sus silbatos suenan todavía los silbidos del público de machos indignados contra la intrusa.

El árbitro había sido siempre árbitro, y nunca árbitra. El monopolio masculino se rompió cuando Léa conquistó el mando supremo en las canchas, ante veintidós hombres obligados a obedecer sus órdenes y someterse a sus castigos.

Algunos dirigentes del fútbol brasileño fueron los primeros en denunciar el sacrilegio. Hubo quienes amenazaron con su renuncia, y otros invocaron dudosas fuentes científicas que demostraban que la estructura ósea de la mujer, inferior a la del hombre, le impide cumplir con tan extenuante tarea.

La guerra contra las guerras

Mientras nacía el siglo veintiuno, murió Bertie Felstead, a los ciento seis años de su edad.

Había atravesado tres siglos, y era el único sobreviviente de un insólito partido de fútbol, que se jugó en la Navidad de 1915. Jugaron ese partido los soldados británicos y los soldados alemanes, en una cancha improvisada entre las trincheras. Una pelota apareció, venida no se sabe de dónde, y se echó a rodar, no se sabe cómo, y entonces el campo de batalla se convirtió en campo de juego. Los enemigos arrojaron al aire sus armas y corrieron a disputar la pelota.

Los soldados jugaron mientras pudieron, hasta que los furiosos oficiales les recordaron que estaban allí para matar y morir.

Pasada la tregua futbolera, volvió la carnicería; pero la pelota había abierto un fugaz espacio de encuentro entre esos hombres obligados a odiarse.

LA PELOTA COMO INSTRUMENTO

En las Copas del Mundo de 1934 y 1938, los jugadores de Italia y de Alemania saludaban al público con la palma de la mano extendida a lo alto. Vencer o morir, mandaba Mussolini. Ganar un partido internacional es más importante, para la gente, que capturar una ciudad, decía Goebbels.

En el Mundial del 70, la dictadura militar de Brasil hizo suya la gloria de la selección de Pelé: Ya nadie para a este país, proclamaba la publicidad oficial.

En el Mundial del 78, los militares argentinos celebraron su triunfo, del brazo del infaltable Henry Kissinger, mientras los aviones arrojaban a los prisioneros vivos al fondo de la mar.

En el 80, en el Uruguay, la selección local ganó el llamado “Mundialito”, un torneo entre campeones mundiales. La publicidad de la dictadura vendió la victoria como si hubieran jugado los generales. Pero fue entonces cuando la multitud se atrevió a gritar, por primera vez, después de siete años de silencio obligatorio. Se rompió el silencio, rugieron las tribunas:

Se va a acabar, se va a acabar, la dictadura militar...

ESCRIBIR CON LUZ

#OPINIÓN

CONCURSOS FOTOGRÁFICOS

CYNTHIA MILEVA

@cynthiamileva

AÚN CUANDO LOS CERTÁMENES TIENEN MUCHOS PUNTOS FRÁGILES Y CUESTIONABLES, ES DISFRUTABLE EL INTERÉS QUE DESPIERTAN

DEL FOTÓGRAFO

BORIS ELDAGSEN

AUTODENUNCIÓ

HABER HECHO

UNA IMAGEN

ELEGIDA CON IA

ebo confesar que yo también he caído en la tentación de participar en concursos fotográficos y, aunque no me ha ido mal, soy consciente de la controversia que suele haber alrededor de ellos. En estos días de concursos democráticos o dedocráticos y la noticia de que “el Tío Richie” ofreció 50 mil pesos a quien publique la fotografía más bonita de un árbol de jacaranda, desató el color violeta en las redes sociales, capturando el espectáculo natural que cada año disfrutamos principalmente los chilangos, la floración del sakura mexicano. Un premio gordo es la promesa que mueve el ánimo de profesionales, amateurs o instadictos a enviar su mejor foto y chicleypega Aunque son varios los puntos frágiles de estos concursos como su vinculación a intereses comerciales o publicitarios, los cuestionables parámetros para calificar qué foto es mejor, los favoritismos o los sesgos e influencias externas que empañan los resultados, la oportunidad de ver públicamente el interés por capturar la mejor imagen, es disfrutable. Las anécdotas que surgen son muchas y estas líneas pocas, pero una muy actual es la del fotógrafo Boris Eldagsen, quien ganó una categoría del Sony World Photography Award con

Pseudomnesia: The Electrician, para luego autodenunciarse y renunciar al premio, confesando que había sido hecha con IA, acto que puso en jaque los criterios de evaluación y que fue sofocado por los responsables del concurso. Otra victoria, esta vez en sentido contrario, de Miles Astray, quien inspirado por el antecedente de Boris, metió, con toda la intención, su fotografía FLAMINGONE, hecha a la manera tradicional digital, en la categoría de IA de los 1839 Awards para demostrar el poético revés del ojo humano versus el algoritmo de un programa y, por supuesto, la dificultad para distinguir entre una y otra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.