





ESPERAN MÁS ACUERDOS
OMAR GARCÍA HARFUCH
CUANDO VEAS LAS BARBAS…
› Habrá que estar pendientes del viaje a Estados Unidos que realice el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. En Washington D.C., capital estadounidense, se encontrará con funcionarios de los departamentos de Estado y de Justicia, así como de otras instancias pertenecientes a la Casa Blanca. El motivo de la reunión es continuar con los intercambios en materia de seguridad y migración con la administración del presidente Donald Trump
WALTER OLIVERA LUISA MARÍA ALCALDE
› Dicen, los que dicen que saben, que la detención de Walter Olivera en Yucatán es el inicio de acciones encaminadas a fincar responsabilidades contra Alejandro Alito Moreno, debido a que su ex vocero, en el gobierno de Campeche, es acusado por desviar 16 mdp para promover la imagen, nada más y nada menos, que del hoy líder del PRI.
TIEMPO DE LA ELECCIÓN
MENSAJES ENCONTRADOS
› Gran molestia provocó en Morena el llamado de atención que hizo el INE a los partidos políticos para que eviten hablar del proceso en curso. Para Luisa María Alcalde, presidenta nacional de los guindas, da la sensación de que la autoridad no quiere que la población sepa o participe en la elección extraordinaria del 1 de junio.
GUADALUPE TADDEI RICARDO MONREAL
› Este martes, el Instituto Nacional Electoral, que encabeza la consejera presidenta Guadalupe Taddei, aprobará las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de las autoridades electorales para promover la Elección Judicial del 1 de junio. Por lo cual, dicen, no es necesaria la intervención del gobierno.
CADA QUIEN SUS PRIORIDADES
› Por enésima ocasión, el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, decidió aplazar la discusión de las reformas en materia de Seguridad, enviadas y priorizadas por la presidenta Claudia Sheinbaum. En su definición de la agenda legislativa fue claro al decir que las iniciativas deben ser analizadas, meditadas y consensuadas.
JOSÉ BARAJAS
MEJÍA
RENUNCIA FISCAL
› Producto de la delincuencia que permea en la región, Tabasco amaneció ayer con la renuncia del fiscal general, José Barajas Mejía, a tan sólo cinco meses de asumir el cargo. El motivo oficial es que desea continuar con su carrera militar. “Siempre estaremos muy agradecidos por su contribución”, comentó el gobernador Javier May
MANUEL CAVAZOS LERMA
¡YA SIÉNTESE, SEÑOR!
› Pena ajena e indignación provocó el exgobernador de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, al hablar del caso Cuauhtémoc Blanco. En su ignorancia supina intentó defender al diputado morenista. Y al referirse a la presunta víctima de abuso sexual, media hermana de El Cuau, dijo: “no está muy violable que digamos”.
ARTICULISTA INVITADO
La escritura en la pared
Como anticipé la semana pasada, hoy pienso concluir la reflexión comenzada hace quince días, en la que hemos visitado a los éforos espartanos, los antiguos dioses paganos y hasta al mismo Diablo. Quisiera retomar la exposición, entonces, en este último punto, que sin duda habrá provocado una mueca de escepticismo en más de un lector.
Entiendo la incredulidad. Al final, podrán argumentar, ¿qué tienen que ver estos dioses y demonios antiguos con las leyes e instituciones de nuestros tiempos? ¿A qué conduce este pensamiento mágico sino a especulaciones abstractas, quizá interesantes para una clase de filosofía, pero de dudosa utilidad en el contexto de nuestra realidad práctica?
La pregunta no carecería enteramente de mérito, pero, me parece, revela un defecto importante en nuestro entendimiento sobre cómo y por qué funcionan estas leyes e instituciones que algunos valoramos tan caramente (aunque otros las desprecien con igual intensidad).
La realidad es que el gremio de los juristas, y más aún en el ramo judicial, conserva aún un resabio primitivo —hasta atávico, podríamos decir— que lo acompaña desde sus primeros días. La insistencia, por ejemplo, de los antiguos romanos en la pronunciación precisa de las fórmulas rituales para ejercer una acción o celebrar un contrato, no es simplemente la misma quisquillosidad irracional e irrazonable del maestro que nos exigía regurgitar irreflexivamente las palabras exactas del libro de texto en la hoja de examen.
La realidad es que, en una sociedad tribal como aquélla, derecho, magia y religión no son conceptos separados. Cuando el conocimiento es un privilegio de élites, el único fundamento del orden público es el poder inconmensurable de los dioses, y no la racionalidad o sensatez de sus mandatos. Llevamos ya más de dos siglos celebrando elecciones — algunas auténticas y muchas otras no tanto—, en donde el pueblo participa “libremente” en la elección de su destino, pero ¿hemos con ello creado una verdadera “teoría de la democracia”, una verdadera cultura ciudadana? ¿O seguimos atados a un pasado atávico de caciques y líderes que nos demandan lealtad y obediencia ciega?
Esta nueva judicatura, ¿tendrá una auténtica “teoría de la judicatura” o seguirá dependiendo, como hace dos mil años, de una intrincada mitología, de la obediencia ciega a nombres que elevamos por encima de los mortales?
Las viejas instituciones caerán, como en toda revolución, y sobre sus escombros se erigirán nuevas, pero nos engañamos si pensamos que habrán de ser distintas a las anteriores, que esta vez sí serán accesibles a través de la razón y el entendimiento, y no de la fe y la obediencia ciega a hombres y mujeres a quienes hemos decidido, como en tiempos antiguos, levantar sobre nosotros cual si fueran dioses.
Como ocurriera con Baltasar de Babilonia, la escritura está sobre la pared. Veamos si podemos ser más sabios y hacer caso, antes de que sea demasiado tarde.
*Ministro de la SCJN
MARTES / 01 / 04 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#ALICIABÁRCENA
SUCIOS, 70% DE RÍOS
● PIDE EVITAR VERTER BASURA EN AFLUENTES
FERNANDA GARCÍA
a población no puede seguir viendo los ríos como tiraderos de basura, aseveró la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, al afirmar que 70% de los ríos en el país están contaminados En conferencia de prensa, la funcionaria detalló la importante labor que debe haber por parte de los gobiernos federal, estatales y municipales, así como las industrias y la sociedad, para el cuidado del agua. Incluso, sostuvo que para garantizar el uso de agua potable en el futuro es necesario que las industrias como la de la minería o la eléctrica utilicen, en sus procesos, aguas residuales. "La minería no tiene por qué usar agua potable, puede perfectamente usar agua residual. Lo mismo pasa con la CFE"
PERMITIDO Y PROHIBIDO
LFOTO: ESPECIAL
● LABOR. La titular de Medio Ambiente llamó a cuidar el agua.
● Se pueden vender elotes o esquites, palomitas de maíz, pasitas y alegrías.
● También tlacoyos de requesón y tortas de frijoles con queso panela.
● Están prohibidas las frituras de harina, donas, flanes y hot dogs.
●
ESTRATEGIA APLICA EN MÁS DE 260 MIL PLANTELES PARA BENEFICIAR A 29 MILLONES DE ESTUDIANTES
Este lunes entró en vigor la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en más de 260 mil planteles de educación básica en el país, públicos y privados, y que busca evitar la mala alimentación en casi 29 millones de estudiantes.
La estrategia Vive Saludable, Vive Feliz, impulsada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que encabeza Mario Delgado, busca crear conciencia en los estudiantes para que eviten el consumo de alimentos chatarra
Delgado Carrillo expuso que los planteles educativos deben tomar conciencia de que lo mejor para los estudiantes es contar con una alimentación saludable, hábitos sanos y activación física.
Detalló que el cumplimiento de estas directrices es responsabilidad de la comunidad educativa y aseguró que, en caso de hacer omisión de ellas, se deberá de notificar a las autoridades sanitarias.
“Corresponderá a directores e inspectores de zona vigilar y reportar el cumplimiento de estas disposiciones en favor de la salud de los estudiantes. También convocó a autoridades educa-
MILLONES DE ALUMNOS, CON MALA NUTRICIÓN.
● Tampoco se pueden jugos de cajas o refrescos, pasteles o leches de sabor.
tivas, personal de supervisión y docentes a informar y concientizar a quienes venden alimentos en escuelas sobre estas medidas”. Incluso, en algunos planteles se observó el cambio en los alimentos que venden, al cambiar las frituras por fruta picada, refrescos o aguas saborizadas por agua simple, o pan dulce por sándwiches con queso panela. En entrevista con El Heraldo de México, Claudia Reyes Ruiz, docente de la primaria Xochicalco, de Iztapalapa, afirmó que previo a la entrada en vigor de estos lineamientos, los padres de familia fueron informados de los cambios.
Resaltó que los mismos estudiantes se fueron dando cuenta que en la tiendita escolar dejaron de vender galletas o papas y sobre ello dijo: “los niños son los que traen en la cabeza la noticia que dice: ‘¿verdad que la Presidenta no va a dejar vender dulces, maestra?’, traen la idea de que no se van a vender dulces en las escuelas”.
Y es que, el pasado 30 de septiembre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo mediante el cual el gobierno estableció los lineamientos generales a los que debe sujetarse la preparación, la distribución y el expendio de los alimentos y bebidas preparadas.
La SEP y la Secretaría de Salud también presentaron el Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas, que busca impulsar la preparación y venta de opciones alimenticias beneficiosas.
Este manual incluye los alimentos que están permitidos vender en los planteles escolares
#ARMANDOCONTRERAS
ESTE ESFUERZO REPRESENTA EL SEGUNDO PASO CONTRA LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO’.
ARMANDO CONTRERAS ACTUAL DIRECTOR DEL INEA
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El “arquitecto” de la prohibición de comida chatarra en las escuelas fue Armando Contreras Castillo, actual director General del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Como legislador, el 17 de marzo de 2022, presentó la iniciativa que buscaba blindar las escuelas de productos ultraprocesados y a pesar de la resistencia de de la indus-
APLICAN PROGRAMA
1El programa Vive Saludable, Vive Feliz, busca crear conciencia.
2
Ayer operó en 230 mil planteles de educación básica.
tria alimentaria, Contreras y expertos de Agencias de las Naciones Unidas, el Instituto Nacional de Salud Pública y sociedad civil organizada, impulsaron una batalla legislativa que pasó por diversas comisiones de San Lázaro y del Senado.
MARTHA BÁRCENA COQUI
#OPINIÓN
Hoy se conocerán las recomendaciones al presidente Trump de una nueva política comercial. Mañana anunciará nuevos aranceles
¿DÍA DE LA LIBERACIÓN O DEL TERREMOTO?
AÑO EN QUE PRESENTÓ LA INICIATIVA DE REFORMA.
Luego, el 20 de diciembre de 2023 fue publicada la reforma en el Diario Oficial de la Federación; y para el 30 de septiembre de 2024, los lineamientos oficiales para establecer las normas que regirían la preparación, distribución y expendio de alimentos en las escuelas, también fueron dados a conocer.
De esta forma, la reforma que hoy el Gobierno Federal promueve como una de sus principales estrategias en salud escolar no es un decreto repentino, sino el resultado de años de trabajo legislativo, negociaciones y lucha contra intereses comerciales que no querían perder su mercado en las instituciones educativas. Ayer se puso en marcha el plan Vive Saludable, Vive feliz
#BÚSQUEDADEPERSONAS
l El Senado recibió ayer de la Presidencia de la República las iniciativas para que el gobierno federal ponga toda su capacidad en la búsqueda de perso-
REFORMAS ENVIÓ LA PRESIENCIA AL SENADO. 2022 2
nas desaparecidas. La reforma busca la creación de la Plataforma Única de Identidad como herramienta primordial de consulta y validación de la CURP, además de una Base Nacional de Carpetas de Investigación que tendrá los datos de todas las carpetas de investigación abiertas en todo el país, con información actualizada. MISAEL ZAVALA
El 11 de febrero escribí que el gobierno de Trump estaba obsesionado en reducir los déficits comerciales de EU y no favorecía la relocalización de plantas industriales a América del Norte, sino sólo a EU. Los próximos anuncios lo confirmarán.
1.- ¿Cuál es la base legal de Trump para la imposición de aranceles violatorios del T-MEC?
Son esencialmente dos: La sección 232 de la Ley de Expansión de Comercio y la IEEPA o Ley De Emergencia Económica Internacional. Se basa en ambas para imponer aranceles como asunto de seguridad nacional. Así lo hizo con los aranceles del 25% al acero, al aluminio y a los automóviles. “Securitiza” la política comercial de EU para tomar medidas extraordinarias violatorias de tratados y acuerdos de la OMC.
2.- ¿Qué aranceles impondrá? De acuerdo con la información disponible, hay fuertes discusiones al interior de su gabinete. Algunos se inclinan por la imposición de un arancel general de entre el 15% y el 18% a todas las importaciones de EU, sin distinguir su origen o los compromisos legales que se tengan. Otros se inclinan por imponer aranceles más altos a los países con los que EU mantiene un déficit mayor: México, Canadá y China. Una tercera opción es imponer aranceles por el mismo porcentaje con que otros países tasan las importaciones de EU. Hay la posibilidad de excepciones, a lo que apuesta México.
EU se da un balazo en el pie. A México le apunta al corazón
3.- ¿Son los aranceles la base para el inicio de nuevas negociaciones comerciales o serán permanentes? No está claro el panorama. Trump ha insinuado que serán la base de negociaciones futuras. Pero hay quienes consideran que los aranceles necesitan ser permanentes para convertirse en la palanca de la reindustralización.
4.- ¿Cuál es el objetivo de la imposición de aranceles? Algunos consideran que es la reindustralización de EU, mediante la elevación de aranceles y devaluación del dólar. Otros establecen como principal objetivo la recaudación y favorecen un dólar fuerte. Las cifras difieren según quien hable. Peter Navarro, el asesor comercial más radical, dice que recaudarán hasta 600 mil millones de dólares al año. Con ello, disminuirían la deuda y cubrirían los déficits esperados por la reducción de impuestos.
5.- ¿Cuáles son y serán las consecuencias de esta política comercial? Una incertidumbre generalizada que paraliza la toma de decisiones en materia de compras e inversiones. La disminución de los niveles de confianza de las empresas, tanto grandes como pequeñas. La caída de la Bolsa de Valores de EU y otros países. Un aumento de la inflación. Los pesimistas estiman que habrá inflación y recesión, o sea estanflación. La baja en la popularidad de Trump. Una guerra comercial con la formación de coaliciones de países anti-aranceles, algo que EU teme.
EU se da un balazo en el pie. A México le apunta al corazón y obliga a tomar decisiones en materia económica, comercial y de política exterior.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Me aseguran que funcionarios estatales les han advertido que, si se hacen públicas sus quejas, podrían perder el derecho a su pago
l Segundo Anillo Periférico de Morelia es presentado por el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla como una de las obras clave de su administración. Sin embargo, detrás del discurso oficial de desarrollo y conectividad, se acumulan denuncias por despojo, presiones y pagos injustos a propietarios de tierras.
Habitantes de San Nicolás Obispo, Tacícuaro, Cuanajillo y La Joya de Buenavista se han acercado a este espacio para denunciar que el gobierno estatal pretende pagarles apenas 400 pesos por m².
A cambio, les prometen un supuesto aumento de plusvalía de hasta 800 por ciento una vez concluida la obra. El beneficio, dicen, no será para ellos, sino para los desarrolladores inmobiliarios que ya preparan fraccionamientos en la zona.
denuncias por amenazas, ni ha explicado por qué se privilegia el desarrollo inmobiliario por encima de un proceso de expropiación justo y transparente.
SE EXHIBE CAVAZOS LERMA POR DEFENDER A BLANCO Y LE SALIÓ CARO. En un país donde las mujeres viven con miedo y la justicia suele llegar tarde — cuando llega—, las declaraciones de Manuel Cavazos Lerma, exgobernador de Tamaulipas, más que desafortunadas, son inaceptables.
El gobernador de Michoacán ha desestimado las protestas
Varios de los testimonios fueron ofrecidos bajo condición de anonimato, quienes me aseguran que funcionarios estatales les han advertido que, si se hacen públicas sus quejas, podrían perder el derecho a cualquier pago. “Si hablas, te quedas sin nada”.
Las comunidades afectadas señalan que el trazo de la obra no responde a las necesidades de movilidad de la ciudad, sino a los intereses del proyecto del Parque Agroecológico de Morelia, impulsado por el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, el cual tiene intereses inmobiliarios.
Pese a los reclamos, el gobernador ha desestimado las protestas. Las ha calificado como “artificiales” y “provocadas”. No ha respondido, hasta ahora, a las
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
En Ciudad Victoria, el priista salió a defender al diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de presunto abuso sexual, el problema no es la defensa férrea, sino el contenido y el machismo con el que Cavazos decidió tratar el tema. Revictimizante, ofensivo y completamente fuera de lugar. Una frase bastó para exhibir lo que muchas organizaciones llevan años denunciando, es decir que a muchas figuras del poder todavía les cuesta entender la gravedad de la violencia de género Colectivos y organizaciones reprobaron lo dicho por el tamaulipeco, mientras el propio dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, lo removió como secretario de Operación Política del CEN y en su lugar estará Alejandra Andrade.
La frase fue tan desafortunada que no la replicaré en este espacio, por respeto a la presunta víctima.
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#DEESTADOSUNIDOS
VOCERA NIEGA QUE
POR CARLOS NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, descartó que haya exenciones para el 2 de abril, fecha en la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará las tarifas que llama recíprocas. “No hay exenciones en este momento. Dejaré que el Presidente haga el anuncio el miércoles, pero creo que cualquier país que haya tratado al pueblo estadounidense injustamente debería esperar recibir un arancel a cambio”,
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
2
DE ABRIL, DÍA DE LA LIBERACIÓN”, SEGÚN TRUMP.
respondió ayer a periodistas. Mientras, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tuvo una llamada con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y acordaron continuar trabajando en los temas más relevantes de la relación bilateral. Por su parte el secretario Rubio mencionó que había que redoblar esfuerzos para controlar el tráfico ilícito de armas desde EU hacia México, con respeto a las soberanías y le agradeció a México por todas las acciones emprendidas.
En la antesala del anuncio de Trump, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se encuentra en Washington D. C. para reunirse con los Departamentos de Justicia y Estado.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
EN LA LÓGICA de Donald Trump, Canadá debe ser un estado más de Estados Unidos y México un país desarrollado que debe ser controlado, pero antes, hay que limpiarlo del crimen organizado. La estrategia del inquilino de la Casa Blanca está fincada en tres grandes líneas de acción: cazar capos y a quienes les han facilitado todo, cancelar visas e implantar una nueva doctrina de colaboración militar.
En lo primero, el paso inicial se dio con la declaratoria de los cárteles de la droga como organi zaciones terroristas internacio nales, lo que implica el endu recimiento de medidas de inmigración y financieras.
El Zar de la Frontera Tom Homan; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; la directora del FinCen, Andrea Gacki, y la Fiscal Pam Bondi, ponen lupa al lavado de dinero vía el intercambio de servicios y remesas.
Pero esperan acciones más determinantes del gobierno de Claudia Sheinbaum para llevar a sus instancias de justicia a los grupos políticos y empresariales que han facilitado la operación de esos cárteles delictivos.
Como el Departamento de Estado, de Marco Rubio, y la Secretaría de Seguridad Interna, a cargo de Kristi Noem, no están dispuestos a que se mantenga esa “intolerable alian za”, viene la segunda fase del plan.
Rubio alista ya una cancelación masiva de visas de ciudadanos mexicanos: se habla de 200 para abrir boca, lo mismo políticos, militares, líderes de movimientos, empresarios y financieros.
Las agencias de seguridad estadounidenses cuentan con una lista de objetivos que, conforme pasan los días y profundizan más sus investigaciones, se incrementa significativamente.
La tercera pata de la estrategia trumpista es la “nueva doctrina” de colaboración militar, donde Sheinbaum sí ha dado pasos firmes de la mano de los secretarios de la Defensa y la Marina.
Los últimos golpes que ha asestado a los cárteles el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, han sido guiados en buena medida por el Comando Norte de Estados Unidos, que capitanea Gregory M. Guillot
Desde principios de año hay dos grupos de élite del ejército estadounidense, los famosos SEALs, entrenando a marinos mexicanos para ejecutar operaciones encubiertas.
Recientemente la Presiden ta Sheinbaum reconoció en una de sus conferencias mañaneras que el gobierno mexicano y el Senado habían autorizado la entrada de fuerzas externas para “fines de capacitación”.
El general secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, tiene la difícil tarea de recuperar la confianza de las fuerzas estadounidenses, la cual se perdió por la poca cooperación que su antecesor, Luis Cresencio Sandoval, tuvo con su contraparte.
La pinza de la estrategia de Trump se cierra en lo económico, amagando con asfixiar al país con la imposición de aranceles y encareciendo cada día más las exportaciones mexicanas.
Ya tasó al acero y al aluminio, está golpeando de muerte a la industria automotriz y este día se conocerán los alcances de nuevos aranceles recíprocos de los que tampoco se escapará México.
A menos que en Palacio Nacional se dé un golpe de timón
A PESAR DE la convocatoria previamente emitida, todos los accionistas que concurrieron a la Asamblea General de Accionistas de la sociedad Te Creemos Holding programada ayer lunes, fueron impedidos de acceder. El despacho Ritch Mueller, donde se llevaría a cabo la reunión por así señalarlo
en la convocatoria de Guillermo Marto rell Nieto Pablo Coballasi Durand Juan Carlos Hernáiz Vigil y Bryan Wagner, cerró sus puertas por temor a posibles incidentes por la molestia de muchos accionistas por las investigaciones aparentemente abiertas tanto por la Comisión Nacional Ban caria y de Valores de nuestro país (CNBV), como por la de la Office of Foreign Assets Control (OFAC) de Estados Unidos. No se trata de un caso aislado. El viernes ocurrió exactamente lo mismo en la Asamblea de otra sociedad financiera, Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME) vinculada al mismo grupo corporativo, donde también se negó acceso a los accionistas bajo argumentos similares, con la coparticipación del bufete jurídico que comanda Luis Nicolau. La sociedad es objeto de indagatorias por parte del gobierno de los Estados Unidos de América, derivado de los vínculos de uno de los fondos involucrados, Creation Investments, con personas que recientemente fueron incluidas en la lista que administra la OFAC a cargo de la misma Andrea Gacki. Se habla de una investigación ya avanzada, lo que incrementa la incertidumbre en torno al futuro de la sociedad y al papel que deberán asumir tanto autoridades re gulatorias como accionistas afectados. Algunos de los accionistas, encabezados por Jorge Kleinberg, expresaron que promoverán acciones legales por la obs trucción de sus derechos cor porativos, señalando que fueron convocados formalmente y que su exclusión carece de justificación jurídica. Por su parte, expertos en derecho societario advierten que la falta de transparencia en la conducción de las asambleas, con el encubrimiento por parte del despacho Ritch Muller, generará nulidades y responsabilidades penales y civiles para los administradores. Asimismo, enfatizan la importancia de que la autoridad intervenga con celeridad, ante el riesgo de un daño todavía mayor al patrimonio de los inversionistas.
LO QUE SON las cosas, mientras Mé xico tiene prendidas las veladoras para que Estados Unidos ya se olvide de aplicarnos más aran celes, el gobierno de Claudia Sheinbaum le receta la misma medicina a la industria de cru ceros turísticos. El viernes pa sado, los presidentes de Carnival, Josh Weinstein, y de Norwegian Cruise Line, Harry Sommer, enviaron sendas cartas a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez en las que la conmina a utilizar sus buenos oficios para evitar que proceda el nuevo cobro por pasajero que arriba a los puertos mexicanos. Lo que más ofreció la 4T hace un par de meses fue bajar el derecho de 42 a 21 dólares y aplazarlo de enero a julio. Pero los socios de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe, que preside Michele Paige, consideran que aún así el país perderá competitividad en este rubro y que las compañías relocalizarán rutas a otros mercados. De hecho, Carnival ya anunció que su filial Princess cancelará 18 salidas que representan 33 llegadas a Cozumel y Mahahual, en Quintana Roo. También Norwegian ya no arribará a Acapulco, que de por sí no se levanta económicamente por el paso del huracán Otis. Los cruceros piden que el impuesto no exceda 15% y que se aplique gradualmente en dos años. Así como el secretario Marcelo Ebrard pide a su colega Howard Lutnick que el arancel a los autos mexicanos no sea de 25%, sino de 15 o 10%.
SERGIO JAVIER MOLINA Mar tínez fue otro que arrancó el domingo pasado, con gran asistencia, su campaña en el Monumento a la Revolución, rumbo a lograr un lugar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
DULCE GALINDO VILLA*
#OPINIÓN
Son niñas, niños y adolescentes que no eligieron dónde nacer, pero sí merecen herramientas para decidir cómo vivir, necesitan esperanza
as niñas y niños de la calle están ahí cuando sales del trabajo para comprar un café, se acercan para pedirte dinero, para venderte cosas, están ahí para limpiar tu parabrisas, están ahí siempre, han estado ahí desde que tenemos memoria, buscando opciones para sobrevivir en medio del peligro que representa una ciudad, acostumbrados a no tener derechos ¿Cuáles son las palabras con las que nos referimos a ellas y ellos? ¿Qué pensamientos cruzan nuestra mente cuando, en medio de nuestra vida ajetreada, detenemos la mirada en su situación? Ojalá sean palabras y pensamientos libres de juicios, porque a veces, con sólo verlos con respeto, ya estamos ayudando a que se reconozcan como personas dignas. Recordemos que son niñas, niños y adolescentes que no eligieron dónde nacer, pero sí merecen herramientas para decidir cómo vivir, necesitan esperanza, saber que nos importan.
LEDNICA ha desarrollado un modelo educativo
En México, más de cinco millones de infantes y adolescentes de entre 10 y 14 años viven en las calles (WVM, 2024), muchos de ellos han salido huyendo de hogares violentos. Otra razón por la que un infante se desarrolla en los espacios públicos es porque sus madres y padres no cuentan con opciones de trabajo digno ni con recursos económicos. Como siempre es un gusto compartir la historia de organizaciones y personas que llevan acciones para combatir estas problemáticas. Presentamos a EDNICA, una Institución de Asistencia Privada que desde 1989 brinda educación a infantes y adolescentes que viven o trabajan en las calles.
Para EDNICA, la educación es una forma de transformar vidas. Por ello, han desarrollado un modelo educativo dirigido a infantes de 7 a 15 años, que fortalece su salud física, emocional e intelectual. A través de este modelo, las niñas y niños adquieren herramientas que les permiten reconocer que vivir en la calle limita el ejercicio pleno de sus derechos, y les brinda la posibilidad de construir una vida digna. Cuenta con dos centros comunitarios: uno en la zona norte de la ciudad, en la colonia Morelos, y el otro al sur, en Xochimilco, en los que brinda educación a 135 niñas y niños. Algo muy importante para EDNICA es documentar su modelo educativo. A lo largo de 35 años han desarrollado diversas investigaciones que toman en cuenta el desempeño escolar y de vida de sus beneficiarios, con el objetivo de que otras personas u organizaciones puedan replicarlo. En el marco de sus 35 años, EDNICA publicó el libro “Mi lugar seguro”, donde documentan su trabajo con 20 adolescentes. El libro aborda tres aspectos clave que pueden garantizar que un infante deje las calles: 1) la escucha activa para establecer un vínculo de confianza, 2) lograr que desarrollen su autonomía emocional, y 3) la participación de la familia en su protección. En Fundación Grupo Andrade creemos que no podemos aspirar a un país mejor mientras las infancias sigan viviendo en las calles. Necesitamos de más personas que crean, se comprometan y deseen hacer más por los infantes en situación de calle. Conoce más de EDNICA en https://ednica.org.mx/
Son 6 mil 500 funcionarios en busca de ilícitos que afecten el proceso comicial
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL), de la Fiscalía General de la República (FGR) tiene listo un ejército de 6 mil 500 funcionarios públicos, entre agentes del ministerio público, policías de investigación, analistas de información, personal pericial,
#FORMACIÓNDEAGENTES
100 ILÍCITOS SE SANCIONAN PENALMENTE.
enlaces estatales y personal administrativo, para supervisar la elección del Poder Judicial De acuerdo con la institución, el foco durante las campañas proselitistas que iniciaron este 30 de marzo, es la investigación y persecución de la coacción o compra del voto y el uso indebido de recursos públicos con fines electorales, hasta el 1 de junio, día de la elección. Otras prácticas ilegales, en las que pueden incurrir en este proceso, son el condicionamiento de programas sociales federales, la intervención de servidores públicos federales y votar sin tener derecho a ello o votar más de una vez, con sanciones que van desde multas hasta prisión con un máximo de 9 años, en contra de quienes cometan alguno de estos ilícitos Para ello, en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional, desde febrero se implementó el Curso de actualización para el Proceso Electoral del Poder Judicial, con el fin de garantizar que quienes intervienen en la procuración de justicia tengan conocimientos actualizados sobre las reformas constitucionales
TOMAN CLASES
1
• Se capacitó a funcionarios en cambios a leyes secundarias.
2
• También en la Ley Orgánica del Poder Judicial.
3
• Además de delitos más frecuentes en el ámbito electoral.
l La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, abrió la convocatoria a hombres y mujeres de 23 a 35 años
MESES DURARÁ EL CURSO DE FORMACIÓN, INDICÓ. 9
para conformar la primera generación de agentes de investigación e inteligencia que contribuirá en las acciones para proteger a las familias mexicanas, ello en cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad. Se trata de un grupo especializado que fortalecerá la seguridad en el país y combatirá la delincuencia Interesados pueden acceder a https:// reclutamiento.sspc.gob.mx/ REDACCIÓN
PROCESO DE ELECCIÓN
1
• El 1 de junio se realizará la votación para elegir al nuevo PJ.
Gobierno alista impugnación tras decisión del órgano de prohibir la promoción electoral
Desde la Presidencia de la República se preparan para combatir, legal y jurídicamente, la medida del Instituto Nacional Electoral (INE) que busca prohibir la promoción de la elección judicial del 1 de junio.
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que van a impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Si nos llega la notificación, de todas maneras vamos a acudir al Tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo o el Poder Legislativo,
CARGOS AL PODER JUDICIAL SE VAN A ELEGIR.
2
• Hay boletas de distintos colores, de acuerdo al cargo a elegir.
sin orientar a una u otra persona, igual que el INE, participe en la difusión de este evento transformador que va a ocurrir en México el 1 de junio”, afirmó en la mañanera
El fin de semana pasado, el Consejo General del INE avaló los criterios para garantizar que las campañas y la veda electoral del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 se ajusten a los principios de imparcialidad y equidad.
Entre ellos prohibir el uso de recursos públicos del Ejecutivo federal para incentivar la participación ciudadana el 1 de junio de 2025.
Sin embargo, hasta las 9:30 horas de ayer que concluyó la conferencia matutina, la Presidencia no había sido notificada sobre esta medida.
“El INE dijo que no podíamos hacer campaña, no es campaña por alguien, sino informar sobre la elección del 1 de junio, todavía no hemos sido notificados porque la ley es cuando te notifican. Podemos decir que la gente está muy informada de que el 1 de junio va a haber elección al Poder judicial”, aseguró Claudia Sheinbaum.
En medio de esta situación, la Presidenta aprovechó para hacer un llamado a los jóvenes, para que participen en la elección judicial.
“Que se informen, hay una página del INE, entiendo, dónde viene la historia de cada uno de los que está participando, su currículum, sus propuestas de cada persona que está participando, hay que informarse y poder ejercer este derecho que es muy importante”, aseguró.
El domingo dieron inicio las campañas para los puestos del PJ.
GABRIEL GUERRA CASTELLANOS
#OPINIÓN
Muchas de las predicciones de lo que podría suceder en México se están cumpliendo, de manera por demás acelerada, en Estados Unidos
Recuerdo como si hubiesen sido ayer las campañas electorales de hace siete, trece, diecinueve años, en que se nos advertía sobre el peligro que representaba para México una eventual presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
Seguramente ustedes también, apreciados lectores: el colapso de la economía, el rechazo al TLCAN, el ataque a las instituciones, la demolición de los valores liberales y, por tanto, de la democracia.
Ese era el guión básico de aquellas campañas que, más que a favor de algún otro candidato, lo eran en contra de AMLO Dejo a ustedes, y algún día a la historia, valorar lo bueno, lo malo y lo regular del sexenio pasado, pero conforme más me fijo en lo que está sucediendo en nuestro vecino del norte, más me doy cuenta de que muchas de las predicciones de lo que podría suceder en México se están cumpliendo, de manera por demás acelerada, en EU.
Los mercados bursátiles cierran su peor trimestre desde 2022
Donald Trump parece haber tomado el libreto del que se supondría su antípoda para aplicarlo en Estados Unidos: los recortes a la estructura gubernamental rebasan lo imaginable: maestros, médicos, guardabosques, supervisores, controladores aéreos son sólo algunas de sus víctimas. Los mercados bursátiles cierran su peor trimestre desde 2022 en plena pandemia, alarmados por las amenazas arancelarias. Vecinos, socios y aliados se preguntan si todavía se puede trabajar con, ya no digamos confiar en, Estados Unidos.
Y sus principales rivales, Rusia y China, no saben si frotarse las manos en regocijo o preocuparse de que la todavía mayor economía y el mayor arsenal nuclear del mundo estén en manos de un grupo de radicales sin freno.
Y esos desenfrenados no han tenido llenadera aún: en la mira están ya lo mismo la academia (universidades amenazadas con perder financiamiento si no cambian su currículum o expulsan a estudiantes “revoltosos”), museos y patronatos, como el del Smithsonian, presionados para ya no montar exposiciones “antiamericanas”, nadie parece estar a salvo del afán destructor de éstos, los que dicen querer hacer a EU grande de nuevo.
Y ahí radica lo más grave del problema, pues el que parecía ser un sistema político con muy eficaces y poderosos contrapesos, se está mostrando como un gigante con los pies de barro, en el que poco a poco las instituciones se van sometiendo, plegando, adaptando, a veces con resistencia, pero otras con entusiasmo, a los designios de un puñado de hombres empeñados en hacer retroceder el tiempo, al grado de jugar ya con la posibilidad de un tercer periodo en la casa blanca para Trump.
En el camino se llevarán incluso a quienes más quieren ayudar, porque el descrédito del proyecto trumpista salpicará a todos quienes en algún momento creyeron que podrían salir beneficiados. Poco tendrá que esperar para verlo quien lo dude.
#OPINIÓN
JUAN IGNACIO ZAVALA*
*COLABORADOR
@JUANIZAVALA
El que la haga de Pedro no podrá cortar la oreja del romano por lo que se sugiere eliminar esa escena; los soldados no podrán escupirle al protagonista
• SEGURAMENTE DOÑA CLARA CONSIDERARÁ EL VIACRUCIS EN IZTAPALAPA UN EVENTO A TODAS LUCES VIOLENTO Y DEGRADANTE DE PRESENCIAR POR LO QUE PROPONDRÁ CAMBIOS “NO VIOLENTOS”
Ya que el Gobierno de la CDMX decidió cancelar las corridas de toros como las conocíamos todos para hacer de ellas un evento “no violento” con almohadillas en los cuernos de los toros para que no lastimen a nadie y que después de diez minutos de salido el toro se regrese a su ganadería para seguramente disfrutar de un programa de jubilación, solamente nos queda pensar en qué sucederá con los próximos eventos que pasen por la creatividad de doña Clara Brugada y su equipo.
Pensemos en algo violento y tradicional: la Semana Santa en Iztapalapa. De entrada, sabemos que la religión católica es una imposición de los malditos españoles que nomás vinieron a saquearnos y a generar una matazón espantosa.
Cualquier chilango sabe que uno de los espectáculos tradicionales en la capital del país durante la Semana Santa, es la Pasión de Cristo escenificada por habitantes de la alcaldía de Iztapalapa. Durante meses se llevan a cabo ensayos, se selecciona a las personas que interpretarán diversos papeles y que realmente tienen que mimetizarse en el personaje histórico para darle mayor impacto. El seleccionado para Jesucristo durante el tiempo de ensayos y antes de la puesta en escena debe tener un comportamiento impecable.
La representación del Viacrucis en las calles de la alcaldía llega a juntar cientos de miles de personas que asisten con fervor a los azotes que les propinan los romanos panzones al pobre de Jesús que va cargando una gigantesca cruz por Iztapalapa ante la solidaridad y rezos del respetable. El evento concluye como debe ser: con la crucifixión del nazareno (en este caso de Iztapalapa), ante el duelo y tristeza de los asistentes que se desmayan varios de ellos de la impresión o de la insolación.
Seguramente la jefa de Gobierno de la CDMX no comparte el sentimiento fanático de sus gobernados por el latigazo, las bofetadas y las pedradas en un evento supuestamente teatral. Para colmo, también hay un reguero de supuesta sangre cuando clavan al protagonista en la cruz. Seguramente doña Clara lo considerará un evento a todas luces violento y degradante de presenciar por lo que propondrá algo así: ya no se va a crucificar a Jesús al final, sino que dará un saludo desde el balcón del palacio municipal para que la gente vean que no les pasó nada y que los homicidios están bajando en la comarca. Quedarán suspendidos los latigazos que no sólo son de mal gusto, sino que son dolorosos y recuerdan las épocas de la esclavitud y los espectáculos sadomaso. En lugar de eso se propondrán masajes a todos los participantes antes de la caminata; la cruz será de unicel para que nadie se lastime; Judas llevará una camiseta del PAN para que la gente lo pueda identificar. El que la haga de Pedro no podrá cortar la oreja del romano por lo que se sugiere eliminar esa escena; los soldados no podrán escupirle ni darle patadas al protagonista cuando se cae, al contrario, lo levantarán y lo ayudarán a concluir su camino. Todo terminará con el himno nacional en el lugar de la crucifixión. Quedará prohibido hablar de religión durante la obra que durará veinte minutos para que nadie se insole. Algo así será la pasión de Semana Santa con Brugada.
#DELACORTE
La Suprema Corte de Justicia de la Nación celebró 200 años con una ceremonia conmemorativa y la revelación de una placa. La ministra presidenta Norma Piña encabezó el evento. D. MARTÍNEZ
Candidatos coincidieron en la importancia de cambiarlo y hacerlo cercano a la gente
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Se desarrolló el segundo día de campaña rumbo a las elecciones del Poder Judicial, en el que diversos candidatos coincidieron en la importancia de transformar a este Poder y hacerlo cercano a la gente. Eduardo Santillán, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, compartió con Blanca Becerril en Heraldo Televisión que un punto clave en su agenda es la transformación del Poder Judicial “en nuestro”, como parte del proceso de cambio en el país. “Hemos transformado el Ejecutivo y el Legislativo, pero la transformación no estará completa sin reformar el Poder
DÍAS DURAN LAS CAMPAÑAS.
Judicial”, aseguró. Entre sus propuestas, destacó la eliminación de privilegios en la Corte y una mayor colaboración entre los poderes del Estado, sin perder la autonomía del Poder Judicial.
En tanto, dijo que debe ser un Poder Judicial cercano a la gente, algo en lo que coincidió Dora Martínez Valero, candidata a ministra de la Corte, quien en entrevista con Adriana Delgado para Heraldo Radio destacó que los aspirantes a juzgador deben salir a las calles para explicar a la gente en qué consiste la elección.
“Porque a raíz de la Reforma Judicial debemos decir a través de las campañas por qué queremos un Poder Judicial diferente y transformado y por ello debemos explicar a la ciudadanía por qué es indispensable esta votación”.
Finalmente dijo que sus tres propuestas son: una justicia cercana, una justicia incluyente y accesible, y una justicia en movimiento.
En tanto, la ministra Yasmín Esquivel, quien busca permanecer en la Corte, le dijo a Salvador García Soto para Heraldo Radio que para su campaña utilizará recursos propios.
Al ser cuestionada sobre si tiene la intención de ser presidenta del máximo tribunal, se limitó a decir que lo importante es el proyecto de transformación del Poder Judicial y para ella es un honor continuar sirviendo como ministra.
Sergio Javier Molina, actual consejero de la Judicatura Federal y candidato a ministro, informó en Heraldo Radio que para acercar el proceso a la gente, hará campaña en diversas partes del país como Nuevo León, Querétaro y Guadalajara. “Tenemos que llevar el conocimiento de nuestras propuestas a los distintos rincones del país”.
#FOVISSSTE
CONDONAN DEUDAS EN 400 MIL
● SERÁ EN BENEFICIO DE MÁS DE 200 MIL MAESTROS
400 mil créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) se les aplicará una serie de beneficios.
El titular del ISSSTE, Martí Batres, informó que van desde condonación de deudas hasta el congelamiento de saldo.
MÁS DATOS A SABER
● Se contempla la reducción de intereses y congelamiento de saldo. 1
“Actualmente el FOVISSSTE tiene 873 mil acreditados, de esos 400 mil presentan alguna problemática que dificulta su pago. Las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del FOVISSSTE. De esos 400 mil beneficiados, 240 mil son maestros y maestras”, explicó. Mientras que la vocal ejecutiva del FOVISSSTE, Jabnely Maldonado Meza, explicó que los apoyos serán retroactivos al 1 de enero de 2025.
#HACIENDA
● CONTRIBUYE EN MEJORAR MONTO DE LAS PENSIONES
l Fondo de Pensiones para el Bienestar tiene como objetivo garantizar un complemento a las pensiones de los trabajadores pensionados, explicó Edgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda.
El funcionario detalló que “otorga un complemento para que su pensión, y este es el ob-
ATIENDEN DEMANDA
● Beneficia a las y los maestros que han pedido que se derogue la ley de 2007. 1
jetivo del fideicomiso, alcance un monto equivalente a su último salario, siempre y cuando no exceda el monto de la pensión promedio del IMSS, de 17 mil 364 pesos mensuales”.
En tanto, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, expuso que tienen tres alternativas para garantizar su pensión cuando no alcanza un mínimo de ingreso, entre ellas: pensión garantizada, renta vitalicia y retiro programado.
MARTES/ 01 / 04 / 2025
México, la educación es un derecho. Niñas, niños y adolescentes, así como las y los jóvenes deben tener la oportunidad de estudiar; de desarrollarse de manera integral a través del acceso al conocimiento, las artes y el deporte. Esto lo tiene muy claro la Cuarta Transformación En su momento, cada uno como mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo impulsaron programas para garantizar este derecho. El primero creó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el Instituto de Educación Media Superior. Ya como Presidente, las universidades para el Bienestar “Benito Juárez García”. La segunda lanzó la Universidad Rosario Castellanos, que ahora como jefa del Ejecutivo federal llevará a toda la República. Estando al frente de la capital del país, impulsó el programa “Mi Beca para Empezar” para los alumnos de planteles públicos de nivel básico, que después fue elevado a rango constitucional, y las becas para estudiantes de bachillerato. Gracias a esa beca se logró reducir 0.3% la deserción escolar entre las y los alumnos de primaria y secundaria, mientras que con el apoyo a los estudiantes de nivel medio superior se elevó a 15% la eficiencia terminal en éste. El pasado 24 de marzo, nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, cumplió un compromiso más con la educación con la
entrega de becas de transporte a casi 45 mil jóvenes que viven en esta metrópoli y asisten a universidades públicas, con el objetivo de que no abandonen sus estudios.
Es una excelente noticia saber que el programa “Becas de Universitarias y Universitarios para Transporte y Más” no está limitado a que cumplan con un promedio mínimo de calificaciones. Incluso, aunque estudien en el área metropolitana, por el simple hecho de tener su domicilio en la capital del país tendrán derecho a este apoyo de mil 500 pesos bimestrales.
El pasado 24 de marzo, nuestra jefa de Gobierno, Clara Brugada, cumplió un compromiso más con la educación con la entrega de becas de transporte a casi 45 mil jóvenes
convocatoria del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para desalentar el consumo de comida chatarra en las escuelas del Sistema Educativo Nacional forma parte de un esfuerzo que sólo podrá tener éxito con la participación activa de los propios estudiantes, madres y padres de familia, así como del personal docente y administrativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Se trata de un llamado de sentido común que encuentra precedentes en normativas adoptadas por gobiernos de otros países del mundo que limitan el contenido de ingredientes que se consideran nocivos cuando se contienen en exceso en los alimentos comerciales de consumo masivo.
Se trata de un programa de carácter universal, porque está concebido para todas y todos los universitarios de instituciones públicas; no sólo para aquellos cuyas familias tienen menos recursos.
Frente a los universitarios que acudieron al Zócalo a recibir su beca, Brugada subrayó que para construir el Segundo Piso de la Transformación en la CDMX faltaba apoyar a este sector, pero ahora se cumple.
Para quienes integramos la 4T, las y los jóvenes son una prioridad. Cuando hablamos de preocuparnos por el futuro, hay que ocuparnos del presente. Así lo hace nuestra mandataria capitalina, consciente de que el recurso público tiene que destinarse a la gente y que no se quede en los bolsillos de unos cuantos. Una palomita más para Brugada por apoyar a las y los universitarios. Y como dijo con emoción ese día: ¡Que viva la educación pública!
El tema es de suma relevancia: México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil, condición que en la edad adulta suele derivar en enfermedades como diabetes e hipertensión, dos de las principales causas de muerte en nuestro país. La presión que estas enfermedades ejercen sobre el sistema de salud –tanto público como privado– hace insuficientes los recursos humanos y financieros destinados a su atención. Por ello, se vuelve urgente aplicar medidas preventivas bajo el principio de que una sociedad saludable no es sólo la que mejor atiende a sus pacientes, sino aquella en la que menos personas se enferman.
En este sentido, el mensaje del titular de la SEP, Mario Delgado, no se limita a la prohibición de ciertos productos, sino que se acompaña de una propuesta positiva: un catálogo de alimentos saludables como alternativa. Además, una vertiente del proyecto vincula la alimentación con la prevención de adicciones como el alcohol y las drogas, promoviendo el estudio, el deporte, la vida familiar y la sana convivencia, todo ello sustentado en el papel fundamental de una comunidad adulta consciente. Una comunidad que entiende que la participación del Estado en la formación de niñas, niños y jóvenes es subsidiaria, y que el núcleo esencial de esa tarea sigue siendo la familia.
Esta convocatoria involucra a los grandes fabricantes de alimentos procesados, algunos, apoyados por campañas publicitarias masivas, condicionan el gusto del consumidor mediante productos con altos niveles de sal y azúcar, creando clientelas al borde de la adicción. Estos empresarios irresponsables suelen escudarse en una interpretación equivocada de la libertad de mercado, pero frente al desafío en materia de salud pública, el llamado del gobierno es también una invitación a que reorienten, de manera voluntaria y creativa, su oferta comercial, en sintonía con las necesidades reales de la sociedad.
“Frente al desafío en salud pública, el llamado del Gobierno es una invitación a que reorienten, de manera voluntaria y creativa, su oferta comercial”.
MARTES / 01
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO:
En este gobierno no vamos a aceptar ningún tipo de discriminación ni de violencia, aseveró la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en el marco del Día de la Visibilidad Trans que se conmemora el 31 de marzo.
Incluso, desde la Unidad de Salud Integral para Personas Trans, destacó que en la Ciudad de México el respeto a los derechos no será opcional, sino una obligación.
“En esta ciudad de derechos nadie puede ser invisibilizado por ser quien es. Mientras más se ve, más se entiende. Aquí tenemos una historia de lucha y de avances contra la discriminación.
“Amparados en la Constitución de la ciudad que reconoce todas las identidades, hoy somos un ejemplo en todo el país sobre la lucha por los derechos de las personas trans”, sostuvo Brugada.
En su discurso, la jefa de Gobierno capitalina indicó que este tipo de acciones ayudan a visibilizar uno de los grandes temas pendientes para la ciudad y para el país, pues a lo largo de los años, la comunidad trans ha sido discriminada, violentada e invisibilizada.
“Nuestra sociedad falló, fallamos con la comunidad trans Y lo que logró romper este muro que parecía infranqueable fue el grito de las personas trans una voz que se negó a seguir oculta, que plantó cara a la discriminación, al machismo y a la violencia”, expresó.
ATENCIÓN PARA TODES
1 2
l En 2021 se inauguró la Unidad de Salud Integral.
l Contribuye a la promoción, atención e inclusión.
3
l Busca ser un referente como modelo para el mundo.
#GOBIERNOCAPITALINO
CLARA BRUGADA ASEGURÓ QUE NO TOLERARÁN LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y LLAMÓ A RESPETAR LOS DERECHOS DE TODAS LAS PERSONAS EN LA CAPITAL
POR FERNANDA GARCÍA
Anunció la ampliación de los servicios de salud en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans y la coordinación con el Hospital General de México, el Hospital Rubén Leñero y el Instituto Nacional de Nutrición.
l DATOS. El alcalde informó el dispositivo.
#MIGUELHIDALGO
ANUNCIA OPERATIVO VIAL POR FESTIVAL
“Son los tres para los casos que implique atención mucho más especializada, sean recibidas, recibidos y recibides con la mejor atención, sin discriminación, problema principal”, dijo. Brugada también afirmó
Para garantizar la seguridad de los vecinos, así como asistentes al Festival de las Flores y Jardines 2025 (FYJA), el alcalde en Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe dio a conocer que 5 y 6 de abril habrá un dispositivo vial y de vigilancia en la zona de Polanco. Anunció que se cerrará la circulación vehicular sobre Masaryk, manteniendo vialidades alternas y cruces abiertos las
310
MIL SE IDENTIFICARON COMO LGBTI EN 2021: INEGI. 11
INSTALACIONES MONUMENTALES HABRÁ.
$12
ATENCIÓN EN SALUD MIL DE APOYO, A PERSONAS TRANS EN CUAUHTÉMOC.
AÑOS, LA EDAD MÍNIMA. 25
que falta avanzar en el tema del trabajo con perspectiva de género y de derechos dentro de los espacios de la salud que hay en la capital.
“Nuestra labor es que las personas trans puedan acceder a la salud sin prejuicios, que tengan trabajo sin ser discriminadas, que puedan estudiar sin miedo, que puedan caminar por las calles sin esconderse y que puedan vivir, simplemente vivir como cualquiera. Esa es nuestra tarea como gobierno”, concluyó la jefa de Gobierno.
calles semaforizadas. Por ello, pidió a las y los vecinos de la zona tomar previsiones y considerar que las calles transversales a Presidente Masaryk estarán abiertas, es decir, las que tienen semáforo. El alcalde explicó que las calles sin semáforos estarán cerradas al paso de vehículos para que los visitantes puedan caminar CINTHYA STETTIN
#SECRETARÍADESEGURIDAD
1
l Fomentan el uso de las placas, tanto delantera y trasera, en las motocicletas.
2
l Buscan tener los datos para prevenir delitos y tener estadísticas.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendó al Congreso capitalino legislar para que la mayoría de las motocicletas circulen con una matrícula registrada en un padrón vehicular de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México.
La dependencia, a cargo de Pablo Vázquez, expresó que con esta acción se elimina la facilidad de que estos vehículos circulen con un permiso provisional como actualmente sucede.
La SSC refirió que es consciente de la necesidad de generar medidas con la intención de contar con datos de las personas usuarias de este transporte, con
l Esperan que con nuevas medidas, conductores respeten el reglamento de tránsito. 3
la finalidad de prevenir delitos, disminuir muertes y lesiones por hechos de tránsito, así como de tener estadísticas más exactas del número de motociclistas en la ciudad.
Destacó que el uso de la placa delantera y trasera serviría de apoyo para la identificación de la motocicleta, mediante el uso de la tecnología de las cámaras del C5 de la capital, y con ello
2
MIL 458 PESOS, MULTA DE MANEJAR SIN CASCO.
se combatiría la consumación de hechos delictivos. Asimismo, señalaron que con la innovación en el actual programa “fotocívicas”, todas las placas son detectables cuando la motocicleta se conduce a exceso de velocidad, lo que hace más eficiente la fiscalización respecto del resto a los límites de velocidad y sus respectiva sanción.
MARTES / 01 / 04 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
● Shakira rompió el récord como la mujer con más presentaciones en el Estadio GNP, con 7 shows consecutivos de su actual gira, con 455 mil asistentes.
● Fue detenido en Veracruz Alejandro “N”, alias El Rayo, presunto implicado en el asesinato del secretario de Seguridad Pública de Tulum, José Roberto Bautista.
“Esta decisión ocasiona que las desigualdades económicas entre candidatos lleguen a ser determinantes en los resultados electorales”.
GILBERTO BÁTIZ GARCÍA / MAGISTRADO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE CHIAPAS @GBATIZG
Yo, como chiapaneco, como abogado y como ciudadano, he decidido dar un paso al frente y levantar la mano
● Los Alegres del Barranco se quedaron sin visa, luego de presentar imágenes del narcotraficante Nemesio Oseguera, El Mencho. Fue apología del crimen.
DANIA RAVEL CONSEJERA DEL INE @DANIARAVEL
La decisión de la Sala Superior no favorece la equidad, sino que acentúa las desigualdades sociales
El 30 de marzo comenzaron las campañas para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Durante este periodo, las personas candidatas podrán difundir su imagen en redes sociales y mediante propaganda impresa en papel, así como participar en foros gratuitos. Para realizar estas actividades, las personas candidatas tendrán que invertir recursos de sus propios patrimonios y, como en todas las elecciones, debe haber un límite para los recursos que se pueden invertir.
El límite de recursos que podrán invertir las personas candidatas a un cargo en la elección judicial para hacer campaña se estableció en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) en $220,326.20, este límite, además de estar previsto en la ley, es adecuado si se considera la naturaleza de esta elección judicial, donde las candidaturas no pueden recibir financiamiento público ni privado y deben financiar sus campañas exclusivamente con recursos personales.
Sin embargo, ese tope de gastos de campaña fue impugnado y, el 12 de marzo, la Sala Superior del Tribunal Electoral del PJF ordenó al INE establecer topes de gastos de campaña que convirtieron el monto previsto en la Ley como tope de gasto para el cargo nacional de mayor relevancia (una ministratura en la SCJN), en el tope de gasto para el cargo jerárquicamente inferior de
los que se concursan (juez o jueza de distrito).
La interpretación de la Sala Superior afecta la equidad en el proceso electoral, por un lado, porque el art. 522 de la LGIPE establece un límite claro y absoluto para los topes de campaña y considerarlo como una “base”, como lo señaló la autoridad jurisdiccional, para fijar montos superiores al previsto en la Ley, flexibiliza la previsión legal y distorsiona el principio de igualdad entre las personas contendientes.
Por otro lado, esta decisión ocasiona que las desigualdades económicas entre las personas candidatas lleguen a ser determinantes en los resultados electorales, ya que aquellas personas con más recursos podrán gastar más, lo que se traduce en un mayor alcance electoral. Esto pone en desventaja a quienes tienen menos recursos.
La decisión de la Sala Superior no favorece la equidad, sino que acentúa las desigualdades sociales al permitir que las candidaturas con mayores recursos tengan mayores ventajas para promocionarse, debilitando la competencia justa.
Ante este escenario de desigualdad, el compromiso institucional es realizar una fiscalización escrupulosa con la finalidad de garantizar que las personas candidatas no eroguen más recursos. Sin embargo, este tipo de decisiones nos deben llevar a la reflexión acerca del sistema electoral que queremos, en donde debería buscarse establecer un piso parejo garantizando el acceso a un mínimo de recurso igualitario para todos, para que tengan posibilidades reales de obtener el triunfo electoral sin que ello dependa de sus ventajas económicas personales.
“Este nuevo éxodo no camina por la carretera. Camina por las redes, por las plazas, por los foros. Camina sin dispendios, sin acarreados, sin espectáculos”.
El 30 de marzo no solo arrancó una campaña. Inició una nueva caminata histórica. Un nuevo éxodo por la democracia. No se trata de una huida, sino de un llamado. No es una marcha de protesta, sino de propuesta. No va contra el poder, sino a transformar la forma de ejercerlo.
Hace más de tres décadas, en 1991, un éxodo partió desde Cárdenas, Tabasco. Era un éxodo encabezado por las fuerzas locales de una izquierda orgullosa de los resultados electorales obtenidos, que caminó más de mil kilómetros en defensa de la voluntad popular. Marcharon campesinos, maestras, obreros, jóvenes. Anduvieron bajo el sol, con la dignidad a cuestas. Su reclamo era simple, pero poderoso: Que se respetara la decisión popular volcada en las urnas. Fue un movimiento de fe cívica y valentía política. Fue una marcha que además de una elección, ganó en conciencia. Y en el polvo de aquellos barros, se sembró algo que hoy está floreciendo. Por eso hoy, desde el sur, comienzo un nuevo éxodo. No solo para exigir democracia, sino para ejercerla. No solo para defender el voto, sino para hacer valer uno nuevo: el voto por la justicia. Por primera vez en la historia del país, el pueblo podrá elegir a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros. Y yo, como chiapaneco, como abogado y como ciudadano, he decidido dar un paso al frente y levantar la mano. Estoy en la boleta azul. Soy el número 07. Compito con convicción por una magistratura en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Lo hago porque creo en una justicia que no sea privilegio de unos cuantos, sino derecho del pueblo. Lo hago porque sé que el sistema judicial necesita recuperar su legitimidad. Necesita abrirse, escucharse, caminarse. Y por ello, durante los sesenta días de la campaña, recorreré el país.
La elección judicial es también una prueba de coherencia. Porque no se puede juzgar con imparcialidad si no se compite con equidad. Por eso pedí licencia. Por convicción. Porque a la justicia hay que practicarla desde la contienda misma. Así como en el éxodo del ‘91 se exigía el respeto al voto, hoy la exigencia es por el respeto a la justicia. Y que el pueblo tenga voz no solo para elegir a sus representantes, sino también a quienes deben juzgar con imparcialidad. Este nuevo éxodo no camina por la carretera. Camina por las redes, por las plazas, por los foros. Camina sin dispendios, sin acarreados, sin espectáculos. Es un éxodo con principios. Una campaña con reglas y principios nuevos. Marcho con la memoria de quienes abrieron camino. Pero también con el compromiso de renovar las instituciones desde dentro. No con estridencias, sino con firmeza. No con discursos, sino con decisiones éticas. El Poder Judicial puede ser mejor, si se pone al servicio de la ciudadanía. Estoy muy convencido de que el cambio en la justicia no comienza en los tribunales. Comienza en cómo se llega a ellos. Y por eso, esta campaña la hago con dignidad, con vocación, sin excesos y sin simulación.
Este es un llamado a la ciudadanía: para que sepa que en la boleta hay propuestas, hay historia, hay ética. Para que concurramos en esta senda y caminemos otra vez, ahora juntos. Desde el Sur. Desde la esperanza. Desde una convicción: hagamos justicia a la justicia. Hagamos más con menos.
n febrero de 2025, la población ocupada en la informalidad laboral fue de 32 millones 267 mil 778 personas, un incremento de 68 mil 968 personas frente a enero, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el segundo mes del año, la población ocupada sumo 59 millones 167 mil 580 personas, lo que significó una baja de 276 mil 937 puestos de trabajo respecto a enero, lo que no impidió que aumentaran las personas que son vulnerables laboralmente.
De tal manera, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 54.54 por ciento, cifra superior a 54.17 por ciento del primer mes de 2025. Aunque en su comparación anual en febrero, la tasa fue casi similar con 54.47 por ciento.
ManpowerGroup, empresa de soluciones laborales, consideró que además del aumento de trabajadores considerados en situación vulnerable, por carecer de seguridad social y prestaciones, en febrero persistió la brecha laboral entre hombres y mujeres, ya que ellas tienen una tasa de informalidad de 55.02 por ciento, y los varones, 54.20 por ciento.
“La informalidad laboral sigue siendo alta, con un porcentaje significativo de trabajadores sin acceso a beneficios del empleo formal, lo que representa más de la mitad de las personas ocupadas del país”, señaló Beatriz Robles, directora de Operaciones de Manpower México.
MIL 937
PLAZAS SE PERDIERON EN FEBRERO DE ESTE AÑO.
l La informalidad laboral sigue afectando a más de la mitad de la población.
l Las mujeres son las que ocupan más plazas en esta condición laboral. 1 2 3
l Los trabajadores de este sector carecen de seguridad social y prestaciones.
EN FEBRERO FUERON 32.26 MILLONES DE PERSONAS EN ESTA SITUACIÓN, EN ENERO, 32.19 MILLONES DE INDIVIDUOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MIL 968
PERSONAS SE SUMARON A LA INFORMALIDAD.
Agregó que “los trabajadores en esta condición de vulnerabilidad impactan en la disposición de talento preparado para las empresas, pues debemos asegurarnos de tener al talento calificado para competir a nivel internacional. En México, 70 por ciento de los empleadores reportan dificultad para encontrar el talento que necesitan”.
Además, “la informalidad sigue sumando personas a sus filas, en números totales se observan más gente informal que formal. El ritmo de generación de empleo formal en México aún no es suficiente. Cada año necesitamos generar hasta un millón 200 mil oportunidades laborales para las personas que van sumándose a las actividades productivas del país” concluyó. Cabe mencionar que la tasa de desempleo en febrero de 2025 fue de 2.51 por ciento, lo que implicó un descenso frente al nivel del primer mes del año, que fue de 2.70 por ciento, de acuerdo con las cifras de la ENOE.
l EDGAR AMADOR. El titular
#FIDEICOMISOPÚBLICO
acompañado de Héctor Santana en la mañanera
LA SHCP INDICA QUE EL FONDO DEL BIENESTAR LLEGA A 46 MIL 976 MDP
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MIL 834 MDP DE CUENTAS INACTIVAS DEL IMSS, ISSSTE E INFONAVIT.
MIL 833 MDP DE CAPITAL SEMILLA, TIENE EL FONDO.
Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Fondo de Pensiones para el Bienestar, que es un fideicomiso público a través del cual se garantiza un complemento para que las pensiones no sean menores al último salario cotizado, cuenta con un saldo de 46 mil 976 millones de pesos. En la conferencia mañanera, reveló que el Fondo es un fideicomiso que evitará “pensiones precarias” que rondaban en 30 por ciento del último salario cotizado y que a partir de este año será de hasta 17 mil 364 pesos mensuales de
#BARCLAYSMÉXICO
Ven menor déficit
l El gobierno de Claudia Sheinbaum podrá cumplir con su meta de reducción del déficit fiscal a 3.9 de 5.7 por ciento del Producto Interno Bruto este 2025,
¿QUÉ ES?
l El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un Fideicomiso Público no considerado la entidad paraestatal
2
l En el fondo la SHCP actúa como Fideicomitente y el Banco de México como Fiduciario
PREVISIÓN
l La consultora prevé que este remanente esté entre 0.3 y 0.5% del PIB.
las pensiones que estén bajo la Ley de 1997 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y de 2007 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Agregó que el fondo no es una entidad paraestatal, tiene un capital semilla de 32 mil 834 millones de pesos provenientes –primero– de cuentas intactas del IMSS de ISSSTE y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
La segunda parte de esa capital semilla dijo que se compone con otros 12 mil millones provenientes de la liquidación de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Además, hay una reserva para pago de devoluciones que es de 16 mil 065 millones de pesos; donde el IMSS reservó 40.43 por ciento; el ISSSTE 63.70 por ciento y el Infonavit 27 por ciento
gracias al tipo de cambio y el remanente de operaciones de Banco de México, consideró Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays. "Vemos que sí se puede cumplir con el déficit, porque normalmente cuando sube el tipo de cambio se tienen más ingresos netos fiscales", dijo la experta en rueda de prensa VERÓNICA REYNOLD
#OPINIÓN
Se puede observar que las empresas autoparteras de México podrían soportar hasta cinco meses el castigo arancelario
LNinguna de las empresas está realizando nuevas inversiones
as empresas fabricantes de autopartes han realizado las primeras estimaciones y calculan que, si los aranceles de 25 por ciento contra las exportaciones se extienden por más de seis meses, se podría dar una baja en ventas de 12 por ciento, lo que también se traduciría en una pérdida de empleos de la misma magnitud, de acuerdo con lo que me revela Francisco N. González, presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA): “Habría una relación con la baja de la compra […] Si en 25 por ciento se incrementan los aranceles, tendríamos una reducción en compra de cerca de 12 por ciento; y esa sería una relación semejante a lo que vendría pasando con el empleo…” Además, la INA ha calculado un umbral de resistencia temporal, en el que se puede observar que las empresas autoparteras de México podrían soportar hasta cinco meses el castigo arancelario. Pero no más: “El cálculo que tenemos tiene una relación muy fuerte con el tiempo que se lleve de tener abiertos los aranceles. Si el arancel dura tres o cinco meses, podemos absorber esos problemas en toda la industria –no nada más en autopartes, sino también en la terminal–; pero si pasa de cinco o seis meses y se va a un año, definitivamente tendría impacto en empleo, en empresas, no nada más en México, sino en todo el mundo.” Otro problema registrado por estas empresas es que ninguna está realizando nuevas inversiones, y se encuentran en una estrategia de esperar y observar. A pesar de todo, sin embargo, México podría terminar siendo un “oasis” para compañías del sector, sobre todo si la estrategia del secretario Marcelo Ebrard, de obtener un trato preferencial para nuestro país, termina siendo exitosa. Eso se sabrá probablemente en estos días, cuando a partir de mañana llegue el famoso “Día de la Liberación” —bautizado así por Donald Trump—, y por el cual todos estos productos, de todo el mundo, serán tasados con el arancel. Pero no parece haber, vuelta atrás. Los aranceles llegarán. Así lo leyó el mercado desde ayer por la mañana. Y por esa nueva realidad el CEO de BlackRock, Larry Fink, aseguró que el mundo vive una fuerte oleada de proteccionismo, surgido de la idea de que el capitalismo no funcionó. ¡Uf!
REINO UNIDO
La cumbre de negocios México-Reino Unido, se llevará a cabo el 9 de abril, con la embajadora británica Susannah Goshko y el CEO de Canning House, Jeremy Browne, como anfitriones. Tema central será la actualización del acuerdo comercial entre ambos países.
PRECRITERIOS
Todas las miradas puestas en los Precriterios 2026 que presentará el nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador
Se conocerá si es realista o si replica la errónea estrategia de su antecesor, cuya especialidad se convirtió en negar la desaceleración económica que tenía enfrente.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
atractivo y de alta cailidad
Este emblemático alojamiento es parte de uno de los seis hoteles que están cerca de las zonas arqueológicas de la península de Yucatán; cuenta con instalaciones de calidad y se caracteriza por el buen servicio
OPOR MICHEL SANTIAGO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
tra joya enclavada en medio de la selva es el Hotel Tren Maya Chichén Itzá, para llegar, se viaja dos horas desde el Parque La Plancha a este emblemático alojamiento, imponente y bello. Hay un estacionamiento amplio y la entrada principal se observan cuatro monolitos mayas con jeroglíficos y la naturaleza en su máximo esplendor.
Ahí está Héctor León, gerente del Hotel Tren Maya Chichén Itzá, quien platicó parte de la breve historia de este lugar.
“Este emblemático alojamiento forma parte de uno de los seis hoteles que están cerca de las zonas arqueológicas de la península de Yucatán y de Chiapas, como es Palenque. Y este, en particular, está a tres kilómetros de la zona arqueológica. Este hotel se inauguró formalmente el primero de diciembre de 2024.
“El hotel consta de 160 habitaciones, de las cuales 80 son tipo doble y 80 son sencillas. Dentro de esas a60, tenemos habitaciones que cuentan con cocinetas y pueden recibir a familias completas”, expresó el gerente
Las habitaciones son excepcionales, la junior cuenta con una sala cocina que tiene su frigobar, su horno, estufa de cristal templado, un comedor, una alacena, cafetera y televisión. La cama es king size,
buen recibimiento
Hay un estacionamiento amplio y en la entrada se ve la naturaleza en su máximo esplendor.
opciOn adecuada
En la propiedad se observan monolitos mayas con jeroglíficos.
Las instalaciones están a tres kilómetros de la zona arqueológica.
El hotel se inauguró formalmente en diciembre de 2024.
para el descanso
l Las habitaciones del Hotel Tren Maya son atractivas.
l La junior cuenta con una sala y cocina que tiene su frigobar
l La cama es king size, tiene televisión y una mesa de estudio.
tranquilidad
En la tarde-noche, el cielo estrellado acompañará a los huéspedes en un momento de relajación.
Cuenta con sala de juegos, donde hay diversión para buen rato.
Es el hotel más nuevo, con la categoría de cuatro estrellas.
5
una delicia
La comida en el res taurante es magistral, deleitan con sabores de la comida local.
Consta de 160 habitaciones, 80 son tipo doble y 80 son sencillas. y adultos;
Se cuenta con áreas de sol, salas al aire libre, así como terrazas.
A pesar de la competencia, los viajeros prefieren este alojamiento.
trato cordial
El personal del restaurante es amable y enseña un poco de la lengua maya.
Los camastros del alojamiento son cómodos y están rodeadas de naturaleza.
frigobar, y una
5 4 3 2 1
visiOn de viajeros ambiente
Algunas habitaciones dobles del Hotel Tren Maya Chichén Itzá tienen la mejor vista de la zona arqueológica, que se encuentra a menos de dos kilómetros.
Las albercas están divididas para niños y adultos, cuentan con snack bar y camastros, que están rodeadas de naturaleza.
Por la tarde-noche, el cielo estrellado acompaña a ese momento de relajación.
Algunas habitaciones tienen la mejor vista a la zona arqueológica.
l Los huéspedes destacan las instalacioconfortables del hotel.
La comida en el restaurante es magistral, aquí se deleitan los sabores de la comida local. Se puede iniciar probando una crema de chiles güeros, los infaltables panuchos, chilaquiles con lechón, queso de bola relleno de carne, una gran variedad de sabores que encantan hasta los paladares más exigentes.
El personal es amable, siempre atento y con una sonrisa platica y enseña un poco de la lengua maya, con cada uno de los platos recibidos, lo explican a detalle.
El hotel cuenta con una sala de juegos, donde seguramente hay diversión para un buen rato.
“Tenemos juegos como futbolitos, mesas de ping-pong, y en general, tenemos áreas de sol, salas al aire libre, terrazas donde los huéspedes pueden estar pasando el rato. En esta zona, a pesar de que existe gran cantidad de hoteles, nosotros somos, al momento, el hotel más nuevo que tenemos la categoría de cuatro estrellas.
“Sin embargo, nuestros huéspedes están encantados y dicen que nosotros tenemos más de cinco estrellas, por el confort, atención, calidez, así como por la calidad de los materiales que encuentran todos nuestros visitantes”, comentó Héctor León
Los huéspedes respaldan estos dichos, Pamela llegó desde Chihuahua a vacacionar y el Hotel Tren Maya Chichén Itzá fue su primera opción por las recomendaciones y la relación calidad-precio.
“La verdad, la atención es excelente, las instalaciones son muy bonitas, limpias, las personas son muy amables, tanto en el restaurante como aquí en el lobby”, expresó. Su esposo también quedó satisfecho con lo que ofrece el hotel y compartió su opinión.
“Quería conocer Chichén Itzá y conocer el Tren Maya, entonces vi que lo más bueno, lo más adecuado, lo más conveniente por cercanía y tiempo era no andar con prisa y hospedarme aquí, la mejor opción por lo que ofrecen y el costo”, dijo. No hay duda de que el sureste mexicano se transformó y se redescubrió con estas Joyas Mayas.
l Aseguran que lo recomiendan por precio y calidad.
l Resaltan la limpieza, el buen servicio y la calidez del personal.
18-19
#PRIMERTRIMESTRE
LA MONEDA MEXICANA SE APRECIÓ 2.02%
POR
REYNOLD
En el primer trimestre de 2025, el peso y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantienen en terreno positivo a pesar de la volatilidad que provocó la política arancelaria de Estados Unidos en los mercados. El peso registró una aprecia-
ción de 2.02 por ciento frente al dólar en sus operaciones en el mercado al mayoreo de 31 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de este año, con base en el estadístico de Banco de México.
De ahí que, el tipo de cambio paso de 20.8829 a 20.4604 pesos por dólar en el periodo de comparación; alcanzando su nivel más alto el 16 de enero con 20.8187 por unidad.
En el caso del principal indicador de la BMV, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), este acumula una ganancia en pesos de 6 por ciento, al cerrar el trimestre en las 52 mil 484.43 unidades.
#NUEVOPROYECTO
1 2 3
l Ven que siga la volatilidad en los mercados hasta la negociación de T-MEC
l El comportamiento del tipo de cambio absorbería los efectos de los aranceles
l El peso en la posición 18 de las monedas más apreciadas en el trimestre de 2025
DE GANANCIA REGISTRÓ EL ÍNDICE IPC.
POR CIENTO GANÓ LA BMV, EN MARZO. 6% 0.30
REDACCIÓN
Vinte invertirá más de dos mil 700 millones de pesos en el estado de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca Salazar, en el proyecto Real Bilbao, que ofrecerá vivienda desde 670 mil hasta 1.1 millones de pesos, ampliando la oferta de vivienda en la región e impulsando el empleo. En los próximos años, Real Bilbao incorporará al mercado dos mil 600 nuevas viviendas. El anuncio refuerza el plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondiendo a la demanda de hogares en el país.
CON REAL BILBAO SE BUSCA AMPLIAR LA OFERTA DE VIVIENDA Y GENERAR EMPLEO MIL 700 MDP ES EL MONTO DE INVERSIÓN QUE HARÁ VINTE. 2
El proyecto forma parte de un paquete de inversiones que realizarán las empresas en Hidalgo. Sectores clave como el automotriz, energías limpias, servicios médicos y logística apuestan por el alto potencial de crecimiento de la entidad, impulsado por su ubicación y la futura conexión terrestre con el Tren México-Pachuca.
La construcción del desarrollo habitacional en el municipio de Zapotlán de Juárez generará una importante derrama económica y la creación de 18 mil 800 empleos.
"En Real Bilbao seguimos construyendo y entregando las primeras casas, estamos convencidos de que el proyecto tendrá un impacto positivo en los hidalguenses atendiendo la demanda de vivienda accesible", afirmó René Jaime Mungarro, director general de Vinte.
Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, recordó que el primer trimestre de este año estuvo marcado por el inicio del segundo mandato de Donald Trump en
#PLANDEAPOYO
GRUMA Y XONOTLI FIRMAN CONVENIO POR TRES AÑOS PARA LA INNOVACIÓN
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Grupo Maseca (Gruma) la empresa global de alimentos y el Parque Agro Tecnológico Xonotli firmaron un convenio de trabajo por tres años con el firme propósito de fortalecer la innovación agrícola del estado de Guanajuato. Con el acuerdo se impulsará la investigación, educación y se atenderán las necesidades del sector agrícola, alineados a una agricultura sustentable. Al respecto, Juan González Moreno, presidente y director general de Gruma, aseveró que, con esta alianza Maseca reafirma su compromiso de apoyo al campo mexicano y en favor de los agricultores
ALIANZA POR EL CAMPO
1Grupo Maseca reafirma su compromiso de apoyo al campo mexicano
2Parque Agro tecnológico Xonotli es una empresa de participación estatal mayoritaria
la presidencia de Estados Unidos, cuando declaró emergencia nacional en la frontera con México y firmó la orden ejecutiva para designar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas.
l PROGRAMA. Capacitarán en prácticas sustentables .
nacionales con el objetivo de lograr mejores cosechas de maíz blanco para consumo humano.
Durante este tiempo se fomentarán la colaboración entre empresas del sector agrícola y las universidades locales a fin de promover la transferencia de tecnología; mejorar la formación académica y técnica de estudiantes. El Parque Agro tecnológico Xonotli es una empresa de participación estatal mayoritaria que busca concentrar el conocimiento e innovación tecnológica aplicados al sector agrícola para incrementar la productividad de los pequeños y medianos productores de Guanajuato y generar valor agregado en la producción de los cereales básicos.
#PROYECTOAGUASFIRMESII
GIZ, MODELO Y COCA-COLA
ANUNCIAN LA INVERSIÓN QUE INCLUYE A LA CDMX
POR ENRIQUE TORRES
En el marco del Día Mundial del Agua, la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), Grupo Modelo y la Industria Mexicana de Coca-Cola anunciaron el inicio de la segunda fase del proyecto Aguas Firmes, destacando la incorporación de Ciudad de México como una zona de acción prioritaria.
Con una inversión conjunta de 14.4 millones de dólares y una duración proyectada de tres años (agosto 2024 –julio 2027), esta nueva etapa busca fortalecer la seguridad hídrica en tres regiones clave: Ciudad de México, Apan (Hidalgo) y Calera (Zacatecas), mediante una alianza público-privada.
Lo anterior sucedió luego de los resultados positivos de la primera fase, donde se logró un potencial de infiltración de más de seis millones de metros cúbicos de agua en Zacatecas e Hidalgo, triplicando la meta inicial.
Ahora, el proyecto se expande a Ciudad de México, con el respaldo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México.
“Vemos oportunidad de articularnos con Aguas Firmes para unir esfuerzos”, declaró Grisel Medina, subgerente de gestión Conagua
l De 2021 a 2024 inviertieron 10 mdd en la primera fase del proyecto.
l El proyecto también incluye la zona hídrica de Apan, Hidalgo y Calera, Zacatecas
MDP, LA INVERSIÓN DE COCA-COLA EN PROYECTOS DEL AGUA EN 2024. 6 5.1
MILLONES DE M³ DE INFILTRACIÓN EN LOS ACUÍFEROS.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
COPARMEX INDICÓ QUE PASÓ DE 51.1 A 38.3% DE 2023 AL FINAL DE 2024 DE LAS EMPRESAS VE COMO OBSTÁCULO LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA.. 56%
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el ánimo de inversión en México cayó de 51.1 por ciento reportado en 2023 a 38.3 por ciento en 2024, sin considerar la política de aranceles de Estados Unidos contra México, según la Encuesta Data Coparmex 2.0.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la cúpula patro-
#DATOSDEPROFECO
nal, en conferencia de prensa, explicó que, en la encuesta aplicada en 71 centros empresariales observan una caída de 12.8 puntos porcentuales en las perspectivas de inversión sólo ligeramente por arriba de 2020, año de la pandemia, cuando se reportó un 37.2 por ciento. Los motivos de este desanimo obedece a que las empresas consideran que este no es un buen momento para invertir, ya que 56.8 por ciento ve como un obstáculo la incertidumbre económica; otro 51 por ciento observa como factor la incertidumbre política y otro 49.5 de los negocios revelan que les impacta la inseguridad.
Sierra Álvarez aseguró que hay tres condiciones fundamentales para que México
l Ocho de cada 10 estaciones de servicio del país venden el litro de gasolina en menos de 24 pesos, dijo César Iván Escalante, procurador Federal del Consumidor.
“A un mes, exactamente, la estrategia se firmó el 26 de febrero
l Por factores como la inseguridad e incertidumbre pólitica, las empresas no planean invertir en el país.
l Se crearon 214 mil empleos en 2024, solo 18 por ciento de lo que el país necesita
JUAN JOSÉ SIERRA ÁLVAREZ PRESIDENTE DE COPARMEX
México ya muestra signos de desaceleración y podría caer en una recesión técnica’
sea atractivo a la inversión: el primero es la seguridad, sobre todo, porque 51 por ciento de las empresas dijo, a través de la encuesta, haber sido víctimas de robo de mercancías, delitos informáticos e incluso extorsión y cobro de piso.
Segundo, sugiere que “México se gane la confianza del inversionista nacional y extranjero” con reglas claras, con certeza jurídica y Estado de Derecho, donde sepan que las reglas no cambiarán, por ello, “no estuvimos de acuerdo con la reforma al Poder Judicial porque contraviene las reglas del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”. Como tercer punto indicó que “si bien hoy rechazamos rotundamente una imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas por ser una medida que viola el T-MEC y es una decisión unilateral. Tampoco estamos de acuerdo con la Reforma al Poder Judicial”, puntualizó.
AL 27 DE MARZO
l El litro de gasolina regular, está en $23.68
y ese día estaba al día siguiente, 24.15 el promedio del precio del litro de gasolina regular, al 27 de marzo está en 23.68", dijo durante su presentación en la conferencia matutina de la presidencia F. GARCÍA Y C. NAVARRO
MARTES / 01 / 04 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
PROTESTA CONTRA MALTRATO ANIMAL
● Ciudadanos de Juchitán se manifestaron en la fiscalía para que el MP actúe en contra del propietario de un caballo. Acusaron al carretonero de golpear con un palo al equino, que lo ayuda a recolectar basura. JOSÉ LUIS LÓPEZ
FOTO: ESPECIAL
● PARTE. Continúa verificación sanitaria en colonias.
#BAJAINUNDACIÓN
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, realizó un recorrido por colinas de Reynosa, Tamaulipas, que fueron afectadas por las torrenciales lluvias que azotaron este municipio el fin de semana.
Bienestar dijo que sigue la planificación de la estrategia de organización y logística para entregar apoyos sociales a la población afectada.
El gobernador Américo Villarreal destacó que con el apoyo del Ejército la actividad está retornando a la normalidad y son pocas las colonias en las que aún hay problemas de encharcamiento. En los próximos días fumigarán contra el dengue JOSÉ A. HERNÁNDEZ
#HISTÓRICAINCAUTACIÓN
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana
(SSPC), Omar García Harfuch, informó que agentes federales lograron el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
“Esta acción es resultado de la coordinación del Gabinete de Seguridad y trabajos de inteligencia e investigación para combatir el tráfico ilegal de combustible en el país”, destacó el secretario de Seguridad en sus redes sociales.
Además, se logró el aseguramiento de 192 contenedores, un buque, 29 trac-
CATEARON PREDIOS
●
EN ALTAMIRA, AGENTES FEDERALES DECOMISARON 10 MILLONES DE LITROS DE DIÉSEL Y UN BUQUE MARÍTIMO
REDACCIÓN
tocamiones, armamento, municiones y vehículos.
192 23
● TRACTOCAMIONES CONFISCARON.
Señaló que elementos de la Secretaría de Marina, de la Fiscalía General de la República y de Seguridad y Protección Ciudadana realizaron el decomiso
El operativo se ejecutó tras realizar labores de inteligencia e investigación. Con la información recabada se identificó un buque que arribó al puerto de Tampico el pasado 19 de marzo, presun-
● CONTENEDORES Y ARMAS CONFISCADAS.
tamente con carga de aditivos para aceites lubricantes, el cual fue interceptado.
A su vez, se realizaron cateos en predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en Altamira.
En la operación se aseguró un buque, dentro del cual se incautaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, 84 cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.
En el terreno de una empresa de fletes, en la carretera Camino Antiguo a Medrano, se aseguraron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 23 tractocamiones con remolque y seis tractocamiones sin remolque, tres camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.
En el predio ubicado en el Libramiento se aseguraron 18 cartuchos de arma corta y documentación diversa.
CAE BUSCADO EN EU
Agentes del Gabinete de Seguridad, en Nuevo Laredo, detuvieron a Fernando “N”, quien tiene una orden de arresto en Estados Unidos, por su probable responsabilidad en la comisión de delitos como posesión de narcóticos, trasiego de indocumentados, abuso sexual y violencia, entre otros.
● El buque salió de Texas y llegó tres días después.
● Dos predios fueron asegurados en Altamira.
● Hallaron equipos de cómputo y materiales.
1 2 3 4
● En uno, encontraron 18 cartuchos de arma corta.
#ENJALISCO
POR MAYELI MARISCAL
INVESTIGA HOMENAJE A EL MENCHO
EN VERACUZ
● Fue detenido por elementps de la Secretaría de Marina y de Seguridad.
#CAEELRAYO
ES UNO DE LOS NUEVE IMPLICADOS EN EL CRIMEN
POR FERNANDA DUQUE
a Fiscalía de Quintana Roo informó sobre la detención de Alejandro "N", El Rayo, integrante de un grupo delictivo, y quien habría sido uno de los nueve responsables del homicidio del ex secretario de Seguridad de Tulum, José Roberto Rodríguez. El titular de la dependencia, Raciel López, dijo que El Rayo huyó a Tamaulipas y luego se trasladó a Veracruz, a cuyas autoridades se pidió apoyo para el arresto. "Es un sujeto peligroso, está relacionado con más de 100 ejecuciones perpetradas en el norte del país", dijo.
En su paso por la Policía de Investigación de Colima, Rodríguez participó en un cateo clave contra un grupo criminal, lo que habría generado varios intentos de represalia en su contra.
● PERSONAS PARTICIPARON EN
La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación por presunta apología del delito, luego de que “Los Alegres del Barranco” cantaron "Soy el dueño del palenque”, canción acompañada de imágenes de Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del CJNG, en un concierto el pasado sábado. La dependencia dijo que abrió de manera oficiosa la carpeta
● MESES DE CÁRCEL, POR APOLOGÍA DEL DELITO.
de investigación 21010/2025 por presunta apología del delito en la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social. El concierto se llevó a cabo en el Auditorio Telmex, recinto administrado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), que por medio de un comunicado se deslindó del repertorio o material audiovisual que el grupo compartió con el público.
Dijeron que, en lo sucesivo, revisarán los contratos para evitar conductas fuera de la ley.
FUERA DE LA LEY
1
• Durante 18 años, Hernández ha sido magistrado los tribunales agrarios.
2
• Además, se desempeñó como procurador agrario por seis años.
Hernández Palacios advierte que hubo un alejamiento paulatino
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
uis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), inició una serie de conferencias en Veracruz, destacando la necesidad de un acercamiento con la sociedad y la importancia de un proceso democrático en la elección judicial.
El candidato consideró que estos cambios, a través de la elección histórica en el país, darán un “gran paso de transformación” para combatir la corrupción en el Poder Judicial.
“El problema no sólo está en el Poder Judicial de la Federación y de los estados. Qué bueno que en Veracruz, al mismo tiempo que se van a elegir las personas juzgadoras a nivel
federal, se van a elegir las personas juzgadoras a nivel estatal. Pero este es un primer gran paso. Implica dos cosas que vendrán a continuación. Primero, el establecimiento de las políticas jurisdiccionales de atención, de orientación y de escucha directa a la población. Se requieren medidas nuevas de orden administrativo y de orden de política cotidiana, como que se lleve adelante el comportamiento de los jueces y magistrados”, enfatizó.
Este lunes impartió una conferencia magistral en la ciudad de Xalapa, dirigida al Colegio del Foro de Licenciados, Especialistas, Maestros y Doctores en Derecho del Estado de Veracruz. Hoy por la mañana estará en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana (UV) y posteriormente en el Instituto de Investigaciones Judías.
Hernández Palacios Mirón dialogó sobre el tema de la transformación del Poder Judicial de la Federación y opinó que, durante los últimos 50 años, éste tuvo un distanciamiento paulatino de la sociedad
● La autoridad hizo un llamado a dejar de normalizar la violencia.
PRESO
● Fiscalías de Yucatán y Campeche colaboraron en el aseguramiento.
#ENYUCATÁN
CAE POR PECULADO, LO ACUSAN DE DESVIAR 16 MDP
a Secretaría de Seguridad Pública de Yucatán confirmó que detuvo en Mérida a Walter “N”, por el delito de peculado que habría cometido cuando fungía como vocero de Campeche, en la administración de Alejandro Moreno Cárdenas, Alito
En el operativo participaron elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) y la Fiscalía General de Yucatán, en colaboración con autoridades de Campeche, quienes ejecutaron una orden de aprehensión en contra de dicho exfuncionario, cuando paseaba en plaza comercial. El exvocero es investigado por el desvío de 16 millones de pesos. Se trata de la sexta detención de este tipo de funcionarios relacionados con la administración de Moreno Cárdenas.
● DETENIDOS, DE LA ADMINISTRACIÓN
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
MARTES 01 / 04
#CRUZROJA
REALIZAN OPERATIVOS EN INMEDIACIONES DE LAS ESCUELAS PARA EVITAR ACCIDENTES VIALES
POR LETICIA RÍOS
n el Estado de México ocurren 15 mil accidentes viales al año, 87 por ciento, es decir, 13 mil accidentes, se concentran en siete municipios de la entidad. Por ello, la Cruz Roja delegación Edomex lleva a cabo el Programa Entornos Escolares Protegidos en escuelas de dichas localidades: Ecatepec, Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Tecámac y Huixquilucan.
EEl Coordinador Estatal de Prevención de Lesiones de Cruz Roja Estado de México, Oscar Oliden Velázquez Pérez, dio a conocer que la primera causa de muerte y de discapacidad entre niños de cinco a 14 años es un siniestro vial; por ello la importancia de prevenir los accidentes.
BUSCAN CUIDAR A TODOS
l Priorizan escuelas que están cerca de grandes avenidas l Entre otros, les imparten talleres de educación vial.
DELFINA GÓMEZ INFORMÓ LOS RESULTADOS
OBTENIDOS DEL 25 AL 30 DE MARZO, ENTRE ELLOS LA CAPTURA DE 600 PERSONAS
POR GERARDO GARCÍA
LFOTO: LETICIA RÍOS
l INICIATIVA. Una de las acciones es señalizar correctamente los cruces peatonales.
a gobernadora Delfina Gómez informó sobre decomisos por 6 millones de pesos y más de 600 detenciones mediante la Estrategia Operativa Oriente, que activó en total 4 mil 129 operativos en sus primeros días de implementación
La mandataria emitió el reporte durante la celebración de la segunda mesa de dicho esquema, realizada en Ecatepec. Resaltó que, en coordinación los tres órdenes de gobierno, atienden la seguridad de los 11 municipios que conforman dicha región. Además, dio a conocer que del 25 al 30 de marzo fueron
l MIL 129 OPERATIVOS REALIZARON EN 11 MUNICIPIOS.
detenidas 684 personas, se recuperaron 285 vehículos y se aseguraron más de 40 armas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), los operativos se realizaron en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, con el despliegue de acciones tácticas y operativas en campo, como barrido, filtros y revisiones en las colonias de alto índice delictivo.
Además, se incautaron tres kilos y medio de marihuana, 39 dosis de cocaína, y 832 gramos de cristal, todo con un valor equivalente a seis millones 520 mil 274 pesos. Asimismo, se recuperaron 285 vehículos
ALGUNOS RESULTADOS
l Incautan 3.5 kilos de marihuana y 39 dosis de cocaína.
l Recuperan 285 vehículos particulares y 10 de carga robados.
l También hubo un decomiso de mil 120 litros se hidrocarburo.
particulares y 10 automotores de transporte de carga con reporte de robo, y mil 120 litros de hidrocarburos.
A través del análisis delictivo que se realiza en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, se dio prioridad a las colonias con altos índices delictivos. Con estas acciones el gobierno del Estado de México reafirma el compromiso con las y los mexiquenses para tener una entidad más segura.
A esta sesión asistieron las y los alcaldes de los 11 municipios de la Estrategia Operativa Oriente: Abigail Sánchez Martínez, de Chalco; Francisco Javier Mendoza Vásquez, de Chicoloapan; Xóchitl Flores Jiménez, de Chimalhuacán; Azucena Cisneros Coss, de Ecatepec; Felipe Arvizu de la Luz, de Ixtapaluca, e Isaac Montoya Márquez, de Naucalpan. Además, Adolfo Cerqueda Rebollo, de Nezahualcóyotl; Martha Guerrero Sánchez, de La Paz; Nazario Gutiérrez Martínez, de Texcoco; Raciel Pérez Cruz, de Tlalnepantla, y Alan Velasco Aguero, de Valle de Chalco.
#TRÁNSITO #FINANZAS
● CUAUTITLÁN IZCALLI Y ECATEPEC ALISTAN SU APLICACIÓN
POR LETICIA RÍOS
En Cuautitlán Izcalli y Ecatepec el regreso de las multas no será este martes 1 de abril; en el primero la medida será postergada por 15 días más, mientras que en el segundo, se aplicará a partir del 11 de abril próximo. Sólo Tlalnepantla las reactivará a partir de hoy, como se anunció
En tanto, autoridades del municipio de Naucalpan informaron que no se tiene fecha para la reactivación de la sanción económica a los automovilistas que incumplan
● PLAN. Edil de Tlalnepantla afirma que trabajaron en depurar a elementos de tránsito.
PONEN LUPA A MOTOS
● Cuautitlán Izcalli difirió las multas para implementar un seguimiento especial a las motos.
el Reglamento de Tránsito del Estado de México.
En estos municipios, las multas fueron suspendidas temporalmente desde el 1 de enero pasado, cuando arrancaron las nuevas administraciones, como una medida para combatir las prácticas de corrupción que se llevaban a cabo en las áreas de tránsito.
En otros municipios del Valle de México, como Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan, desde las administraciones pasadas se encuentran suspendidas las multas aplicadas por infracciones de tránsito.
● MEXIQUENSES TIENEN HASTA EL 3O DE ABRIL PARA CUMPLIR
POR GERARDO GARCÍA
El gobierno de Delfina Gómez Álvarez determinó ampliar al 30 de abril la fecha límite para cubrir el Impuesto sobre la Tenencia Única Vehicular, es decir, un mes más.
La Secretaría de Finanzas del Estado de México agradeció el compromiso de los mexiquenses que ya cumplieron su obligación y reconoce a quienes están en proceso de realizar su pago, algunos de los cuales experimentan lentitud o intermitencias para la emisión de la línea de captura.
●
LLEVAN 90% DE LA META
● Finanzas estima recaudar este año 10 mmdp por concepto del pago de Tenencia.
Dijo que darán una prórroga de 30 días adicionales para acceder al subsidio vehicular 2025 y sólo pagar el refrendo.
“En el gobierno del Estado de México escuchamos las opiniones y demandas de los mexiquenses, además de reiterar nuestro compromiso para ofrecer trámites y servicios de calidad”, indicó.
Este 2025 se amplió el subsidio en el pago de la Tenencia a autos con valor de hasta 550 mil pesos, con el que se buscó beneficiar a 2 millones de mexiquenses más que tienen placas en otros estados.
MARTES / 01 / 04 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
NO PUEDE POSTULARSE PARA LA PRESIDENCIA
Un tribunal francés declaró culpable ayer a Marine Le Pen de malversación, y le prohibió postularse para cargos públicos durante 5 años, un golpe para las esperanzas presidenciales de la líder de extrema derecha y un revulsivo para la política francesa.
Le Pen criticó el veredicto, al cual calificó como una medida "política" para impedir que se postule en las elecciones presidenciales de 2027, y afirmó que millones de franceses "están indignados".
También fue sentenciada a 4 años de prisión, de los cuales dos se cumplirán bajo arresto domiciliario y dos estarían suspendidos, lo cual no se aplicaría mientras apela.
Trump comparó la condena a Le Pen con sus problemas judiciales Mientras, el expresidente Bolsonaro denuncia "persecución" a Marine.
l LE PEN. Recibió apoyo de aliados nacionales e internacionales.
ENCARAN AL MAGNATE POR SUS PRETENSIONES. CRECE TEMOR POR LOS ARANCELES
REDACCIÓN Y AFP
El nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, envió un mensaje contundente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que la isla "no pertenece a nadie más", en respuesta a los recientes comentarios del magnate sobre su interés en tomar control del territorio
"El presidente Trump dice que Estados Unidos 'conseguirá Groenlandia'", dijo en las redes sociales Nielsen, quien juró su cargo el viernes. "Que quede claro: Estados Unidos no lo conseguirá. No pertenecemos a nadie más. Nosotros decidimos nuestro propio futuro".
La publicación de Nielsen
OTROS FRENTES
1 2
l Trump revisará financiación para Harvard.
l Irán amenazó a EU con armarse si lo atacan.
llega un día después de que el Presidente de Estados Unidos dijera a NBC News que el uso de la fuerza militar no estaba descartado con respecto a la adquisición de Groenlandia.
Esta disputa crece en medio de las advertencias de Trump, sobre que los aranceles que anunciará mañana afectarán a "todos los países" y no solo a aquellos con mayores desequilibrios comerciales con EU.
Los habitantes y los políticos de Groenlandia han reaccionado con enojo a las reiteradas sugerencias de Trump, y los líderes daneses también se han mostrado en contra.
Desde la década de 1960, los aranceles –o impuestos a la importación– han surgido de negociaciones entre docenas de países. Trump quiere tomar el control del proceso.
Richard Mojica, abogado de comercio en Miller & Chevalier, afirma: "Obviamente, esto interrumpe la forma en que se han hecho las cosas durante mucho tiempo. Trump está tirando eso por la ventana... Claramente, esto está desmantelando el comercio. Habrá que hacer ajustes por todas partes".
JENS-FREDERIK
NIELSEN PREMIER DE GROENLANDIA
Que quede claro: Estados Unidos no la conseguirá. No pertenecemos a nadie más'.
Por otra parte, el mandatario de EU afirmó que espera que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "cumplirá su parte" de lo acordado en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. Trump presiona para acabar con la guerra de más de tres años entre Rusia y Ucrania, sin que por el momento se haya pactado un alto el fuego general. En tanto, un juez federal impidió temporalmente que el gobierno de Trump termine con las protecciones de deportación para 350 mil migrantes venezolanos en Estados Unidos.
El magnate dijo que podría visitar a Arabia Saudita "el mes que viene", en el que sería su primer viaje al extranjero.
#GOBIERNODEBIRMANIA
MIL MUERTOS Y POCOS
SOBREVIVIENTES
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRADOS FUE EL TERREMOTO EN BIRMANIA. 270
PERSONAS DESAPARECIDAS, TRAS EL SISMO.
Birmania decretó ayer una semana de duelo por el devastador sismo que dejó más de 2 mil muertos en el país, donde las esperanzas de encontrar sobrevivientes se desvanecen tres días después de la catástrofe, que golpeó también Tailandia.
La junta militar que gobierna ese país asiático informó que las banderas ondearán a media asta hasta el 6 de abril, "en señal de solidaridad por la pérdida de vidas y los daños causados por el violentísimo terremoto".
La junta también anunció que tendrá lugar un minuto de silencio hoy a las 6:30 pm, hora local. Debido a que en ese horario golpeó el sismo de magnitud 7.7, los habitantes deberán pararse y rendir homenaje a las víctimas, y
SIGUE EL DUELO
l Habitantes deberán rendir homenaje a las víctimas
l Los medios tendrán que difundir símbolos de luto.
l Las banderas ondearán a media asta, hasta el 6 de abril
los medios deberán suspender sus programas y difundir símbolos de luto.
El anuncio se produjo mientras disminuía el ritmo de las labores de rescate en Mandalay, una de las ciudades más afectadas y la segunda del país, con más de 1.7 millones de habitantes.
"La situación es tan grave que resulta difícil contar lo que está ocurriendo", declaró Aung Myint Hussein, administrador jefe de la mezquita Sajja North.
Los habitantes de la localidad, situada cerca del epicentro, se preparaban para pasar una cuarta noche a la intemperie.
Muchos duermen en medio de las carreteras, lo más lejos posible de los edificios, por miedo a los derrumbes. Al sismo inicial siguió el viernes una réplica minutos después, de magnitud 6.7 grados.
La junta afirmó que hay 2,056 fallecidos confirmados, más de 3,900 heridos y 270 desaparecidos. El terremoto, el más fuerte en décadas en Birmania, provocó incluso escenas de caos a mil kilómetros del epicentro, como en Bangkok.
l ALERTA. Rescatistas indios y birmanos buscaron víctimas del sismo en un monasterio budista.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La continuidad del T-MEC y la relación comercial con su vecino del norte, son de gran importancia para el gobierno mexicano
a definición de Interméstico es una relación internacional que tiene impactos internos, o domésticos. Y pocas relaciones en el mundo son más intermésticas que la existente entre México y Estados Unidos –o en justicia, entre Estados Unidos y Canadá–, aunque la atención de los dos gobiernos se concentre sobre todo en sus respectivos partidarios.
LEl gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta una difícil situación internacional y presiones de su principal socioeconómico mientras de acuerdo con diversos análisis, atraviesa una complicada situación interna creada en gran parte por problemas heredados, de la economía y las relaciones exteriores a la seguridad y el medio ambiente, y limitaciones políticas simbolizadas por el peso de la presencia de su predecesor y amigo, Andrés Manuel López Obrador, a través de leales que dicen cuidar los compromisos asumidos durante ese régimen.
Los grandes titulares se refieren a la relación con el gobierno de Donald Trump, que prácticamente busca desmontar acuerdos que, en su opinión, ponen a su país en desventaja. Y no importa si son comerciales, como el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) o de defensa mutua, como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Sheinbaum enfrenta una difícil situación internacional
La continuidad del T-MEC y la relación comercial con Estados Unidos son, sin embargo, de la mayor importancia para el gobierno mexicano, cuyos planes de desarrollo se basan en ellos, al menos para el futuro próximo. Para tratar de mantener al menos la mayor parte de un acuerdo rebasado ya por la unilateralidad estadounidense, el gobierno de la presidente Sheinbaum aceptó reforzar la colaboración de seguridad, que incluye el combate al narcotráfico, limitaciones al paso de presuntos migrantes o peticionarios de asilo, y en ese marco aceptar apoyos estadounidenses que incluyen información de inteligencia derivada de intercepciones telefónicas y sobrevuelo de aviones o "drones" de espionaje. Esa cooperación ha asumido tal importancia que el actual Secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, es por ahora al menos el principal interlocutor mexicano en la relación bilateral, en vez de los Secretarios de Economía, Marcelo Ebrard o de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. Uno tiene a su cargo la negociación de aranceles y comercio, el otro de migración. Ciertamente, es una visión extremadamente pragmática, sobre todo ante lo que parece una muy desordenada pero también muy nacionalista formulación de la política exterior planteada por el presidente Trump, sobre una línea básica de proteccionismo comercial. Por lo pronto, ante la incertidumbre creada por Trump, un creciente número de economistas vaticina que el país enfrentará una caída, si no una recesión económica, en un futuro inmediato. El hecho es que la relación entre los dos países es interméstica, y la seguridad nacional estadounidense depende de la de México, aunque no al nivel que la mexicana de la estadounidense. ¿Ideal o bonito? No ¿pragmático y realista? Sí.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM
LA MUJER SUFRE DE CUADRIPLEJÍA Y NO PUEDE HABLAR l AVANCE. Dispositivo traduce pensamientos en palabras.
Científicos desarrollaron un dispositivo con Inteligencia Artificial que puede traducir pensamientos en palabras habladas en tiempo real. Esperan que la interfaz cerebro-computadora pueda algún día ayudar a dar voz a los que no pueden hablar.
El implante fue colocado en una mujer de 47 años con cuadriplejía que no ha podido hablar durante 18 años después de un derrame cerebral. Los médicos implantaron el dispositivo en una cirugía como parte de un ensayo.
El implante se coloca en la parte del cerebro que controla el habla de manera tal que pueda escuchar sonidos, y esas señales se traducen en fragmentos de habla. Es un "enfoque de transmisión", de aproximadamente la mitad de una sílaba, enviado a un grabador, dijo Gopala Anumanchipalli, coautor del estudio.
MARÍA PENELLA, NIETA DE ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS, SIGUE LOS PASOS DE SU FAMILIA EN CINE Y TELEVISIÓN
POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 28 años de edad y más de quince en la industria, la actriz María Penella se siente más enfocada que nunca. “Mi primera obra profesional la hice a los 13 años, hoy creo que estoy en un lugar en donde puedo mirar fácilmente hacia adelante”, comentó. María participó en 1938: Cuando el petróleo fue nuestro; película que se estrenó recientemente; proyecto que vivió de una manera distinta a cualquier otro. “Desde los ensayos fue muy particular. Amigas mías que han hecho mucho cine me decían, 'no es normal tantos ensayos, tantas lecturas', entonces pensé que todo esto tenía que aprovecharlo. Esto no es sólo fue un viaje al pasado en términos de la película, también un gran aprendizaje”, indicó María.
l Comenzó en obras como Ana Frank y El hombre de la mancha
l Fue nominada a los Premios Metropolitanos de Teatro por Comala, Comala PUNTOS CLAVE 1 2
Es genial ver a Pablo haciendo a mi abuelo, porque el trabajo de caracterización es increíble
Sobre este mismo metraje, la actriz mencionó que fue una experiencia totalmente inmersiva. “Una atención al detalle que yo nunca había visto. Los objetos, el maquillaje, la ropa, todo (…) fue un verdadero viaje al pasado”. Actualmente, María continúa en las grabaciones de Regalo de Amor, de Televisa, la cual se estrena a finales de junio. “Ha sido muy divertido, es un personaje chistoso, es muy simple en su manera de ver el mundo, es fanática del zodiaco, eso también me ha permitido divertirme”, detalló María Penella también trabaja en el reestreno de la obra, Nada Extraordinario, en el que fungirá como la directora. “Fue un proyecto de mucha colaboración, a veces pensamos que la dirección es todavía como era en el siglo XX, así como llega el gran director con sus bigotes y su puro y entra al teatro y todo el mundo se cuadra y hace caso”, comentó María. Además de los proyectos en los que trabaja actualmente, la actriz también practica la docencia y la ve como parte de su futuro. “De unos años para acá, mi ancla ha sido dar clases, se ha convertido en una cosa que ya no puedo soltar, me mantiene muy enfocada en seguir investigando”, indicó.
Acerca de sus próximos proyectos, declaró que está próxima a colaborar con una de sus directoras preferidas en el teatro. “A finales de este año tengo una dirección de movimiento, que me emociona porque es regresar a trabajar con una de mis directoras favoritas, Paula Zelaya”.
LA SERIE DE SU ABUELO María Penella, opinó sobre la serie biográfica de su abuelo, Chespirito: Sin querer queriendo, la cual se estrenará este año en Max. “Merece mi mejor opinión porque quienes están ahí detrás y más involucradas son mi mamá, sus hermanas y mi tío Roberto”.
SE ANUNCIÓ QUE INICIÓ LA TERCERA TEMPORADA DE LA CASA DEL DRAGÓN
La Casa del Dragón, serie que se ha convertido en una de las favoritas de los espectaddores, además de ser la precuela de Game of Thrones, anunció en sus redes sociales que la tercera temporada de House of the Dragon comenzó su producción en Londres, Reino Unido.
En esta nueva entrega, que constará de ocho episodios, la historia seguirá a la famosa guerra civil conocida como la “Danza de los Dragones”.
Además, se incorporan nue-
OTROS DETALLES
● El primer episodio se estrenó el 21 de agosto de 2022.
● Los autores son: George R. R. Martin, Ryan Condal y Sara Hess.
vos actores que darán vida a nuevos personajes. La tercera temporada no sólo sigue con los protagonistas que ya se conocen, sino que también introduce a tres figuras clave que podrían influir en los conflictos. Estos personajes pertenecen a casas del Norte y del Sur de Westeros, lo que sugiere que habrá movimientos políticos importantes.
CAPÍTULOS TENDRÁ LA NUEVA TEMPORADA.
El actor Tommy Flanagan, conocido por su participación en Sons of Anarchy, se une al reparto como Ser Roderick Dustin Aunque todavía no se han dado detalles sobre su papel. Otro que se suma es Dan Fogler, a quien muchos conocen por su papel en la saga Animales Fantásticos del universo de Harry Potter.
● Con una historia llena de giros y sorpresas, Good American Family llegó a Disney+. Protagonizada por Ellen Pompeo, Mark Duplass y Imogen Faith Reid, el nuevo drama sigue a una pareja estadounidense que luego de adoptar a una niña con una condición de enanismo, sospechan que tal vez no sea quien dice ser. REDACCIÓN
AMÉRICA INFORMA
/ 01 / 04 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
EL PRIMERO
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El primer capítulo de una nueva trilogía del Clásico Joven arranca esta noche, cuando el América y Cruz Azul se midan en la ida de los cuartos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf, en el Estadio Ciudad de los Deportes. En 15 días se verán las caras tres veces (dos en el torneo de la confederación, más el duelo de la Fecha 15 en el Clausura 2025 de la Liga MX), lo que confirma la rivalidad que hay en este par de emblemas de la Ciudad de México.
Las Águilas, locales esta noche, llegan con el ánimo en alto, tras golear a Tigres (3-0) y ser los líderes en el torneo local.
Brian Rodríguez, encendido tras su doblete, destacó el valor de jugar un clásico con el América.
“Es un partido que nos motiva, que todos queremos jugar. Sabemos que Cruz Azul va a salir con todo, pero nosotros hablamos en la cancha”, dijo el uruguayo.
El actual tricampeón de la Liga MX se ha enfrentado cuatro veces a nivel internacional ante La Máquina, con saldo favorable: victoria en la Pre pre Libertadores 2001 (2-0) y en la InterLiga 2008 (3-3; 5-3 desde los tiros de penalti).
Igualaron (1-1) en la Pre pre Libertadores 1999, y el único triunfo cementero en este mismo evento, en 2000 (1-0).
Desde el Invierno 1998, las Águilas han eliminado en ocho de nueve ocasiones en Liguilla al Cruz Azul, las últimas siete son de forma consecutiva (y la última en la semis del Apertura 2024).
Por su parte, André Jardine, estratega azulcrema, enfatizó la importancia de salir con intensidad desde el primer duelo.
“Un clásico es un clásico, no es el mismo equipo de la semifinal pasada, nuevo entrenador, jugadores, será complicado, pero estamos listos”, afirmó el brasileño
Del lado celeste, Vicente Sánchez encara su primer gran reto como entrenador.
“América es un equipo fuerte, pero nosotros también tenemos nuestras armas. Debemos de ser inteligentes y jugar con intensidad”, afirmó el técnico.
PARTIDOS PARA HOY #CUARTOS
19:15 HRS. / CANAL 7
21:15 HRS. / TUBI AMÉRICA LA GALAXY CRUZ AZUL TIGRES VS. VS.
l RIVALIDAD. Ramón Juárez se hizo de palabras con José Ignacio Rivero.
l La única baja de los azulcremas es la de Henry Martín (lesión en tendón de Aquiles, izq.).
198
juegos entre América y Cruz Azul en la historia.
l En torno a un posible juego ante algún equipo de la MLS...
1 2
73
victorias de las Águilas; 59 para los cementeros.
l Para ir al Mundial de Clubes, no ha sido notificado por FIFA.
1
l CONFIANZA. El Real Madrid suma cuatro triunfos ante la Real Sociedad, en los últimos cinco encuentros.
#COPADELREY
CARLO ANCELOTTI SE ENTUSIASMA CON SER EL PRIMER DT DEL MADRID EN GANAR TRES VECES EL TROFEO
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Real Madrid está a un paso de alcanzar su final número 41 en la Copa del Rey, en busca de su título 21, y del tercero bajo el mando de Carlo Ancelotti (2014 y 2023), quien puede ser el primer DT merengue que lo logra, mientras no despega el ojo al FC Barcelona, posible finalista. Con el marcador a favor sobre la Real Sociedad (1-0), el estratega italiano afronta con su equipo la vuelta de las semifinales, en el Estadio Santiago Bernabéu, con
PASES EN CORTO
l T. Courtois, D. Carvajal, É. Militao, F. Mendy y D. Ceballos son baja por lesión para el duelo de esta tarde.
l En últimas tres visitas en juegos de Copa al Santiago Bernabéu, la Real. Socidad suma dos victorias
la posibilidad de escribir más historia en el banquillo blanco.
“Como los jugadores y el club, estoy muy motivado por estar cerca de una final, con esa ventaja que tenemos, la plantilla está animada y en buena forma. Han recuperado los últimos que han llegado del parón”, aseguró.
El conjunto merengue enfrenta a la Real Sociedad en busca de empatar el historial en Copa del Rey, donde ambos se han enfrentado en 20 ocasiones, con nueve victorias para el cuadro madrileño, un empate y 10 triunfos para los de San Sebastián.
En caso de meterse a la final, los merengues van a enfrentar un clásico, al ganador del Atlético de Madrid vs. el FC Barcelona, actual líder de la Liga de España (global 4-4) de quien Ancelotti habló sobre su forma de juego y las comparaciones.
“El Barça juega muy bonito, el Madrid juega un futbol distinto, de calidad. Es muy difícil comparar el estilo de juegos, porque depende mucho de los jugadores. Nuestro equipo tiene características distintas al de ellos”, aceptó el estratega italiano.
#PREMUNDIALFEMENILSUB17
MÉXICO INICIA SU CAMINO HACIA LA COPA DE MARRUECOS 2025, CON UNA GOLEADA ANTE BERMUDAS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana Femenil Sub-17 consiguió ayer su primer triunfo (en su primer duelo) del Premundial de la Concacaf, tras imponerse 5-0 ante Bermudas, en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol, en Toluca, Estado de México. Contra un rival débil en el papel y en la cancha, de esos que se sabe que poco pueden hacer por competir, aseguró un prometedor primer paso en la persecución de la Copa del Mundo de 2025 (en Marruecos).
En dicha categoría, México ha conseguido destacados resultados (dos títulos mundiales); sin embargo, en la rama femenil pretende ganar protagonismo, luego de una eliminación en fase de grupos en la edición pasada, con un balance de tres derrotas y 10 goles en contra.
Citlalli Reyes consiguió el primer gol del partido, con una definición cruzada dentro del área, de las que son fáciles y vistosas si pones el pie flojo y bien colocado. Asimismo, Jos Solís incrementó la ventaja, con el segundo tanto local antes del fin de los primeros 45 minutos.
En el complemento, Anaiya Miyazato, Valeria Vázquez y Mia Villalpando (en tiempo de compensación) concretaron la goleada, que alcanzó para la consecución de sensaciones positivas, pero no para el liderato del Grupo A, tras la victoria 8-0 de Costa Rica (ante Haití).
En la segunda fecha, el miércoles (15:00 horas), México debería de definir su posición en la ronda inicial y su clasificación al Mundial contra ese oponente (Costa Rica), el segundo favorito en el primer sector, según establece el ranking FIFA.
DE MÉXICO EN EL DUELO (CERO DE SU RIVAL).
Rodrigo Huescas dio una asistencia para la victoria de su equipo, el FC Copeganaghe, 1-0 sobre el Randers, en duelo de la Jornada 1 de los playoffs de la Liga de Dinamarca, donde fue titular, tres días después de ser castigado por conducir a exceso de velocidad.
UN EXCUSTODIO DE DIEGO MARADONA, QUE PERMANECÍA DETENIDO POR FALSO TESTIMONIO, DESPUÉS DE DECLARAR EN EL JUICIO CONTRA SIETE PROFESIONALES DE LA SALUD POR LA MUERTE DE LA LEYENDA DEL FUTBOL, FUE LIBERADO AYER, SIN EMBARGO, VA A SEGUIR BAJO INVESTIGACIÓN. JULIO CÉSAR CORIA HABÍA SIDO ARRESTADO APENAS EL MARTES PASADO. AP
#BOXEO
EL CMB SE CONGREGA EN LAS VEGAS, NEVADA, EN UN EVENTO ENFOCADO PARA LAS MUJERES
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) va a reunir esta semana a lo mejor del boxeo femenil en Las Vegas, EU. Por espacio de dos días, entre el 2 y el 3 de abril, el Orleans Hotel & Casino en Las Vegas recibirá al Summit Femenil, un evento dedicado a la historia, los retos y la proyección de las mujeres en este deporte. Encabezadas por Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, el encuentro reúne a grandes figuras clave para reflexionar, aprender y celebrar la trayectoria de las pugilistas.
MÁS DE CERCA
l La primera campeona mundial del CMB fue la mexicana Jackie Nava
l Se esperan más de 150 asistentes a la convención organizada por el CMB.
“Estoy realmente orgulloso del crecimiento que ha tenido la mujer dentro del deporte. Era necesario crear este tipo de espacios para ellas”, reconoció el dirigente, en entrevista con El Heraldo de México Entre las ponentes están Laila Ali, excampeona, y Christy Martin, pionera del deporte. Van a contar con charlas sobre promoción, salud mental, adicción y planificación financiera,
con distintos expertos, como Mark Taffet, Dr. Adrienne Toogood y Claudia Trejos. Además de conferencias, la cumbre incluye premiaciones y actividades culturales, en un ambiente que busca reconocer la importancia de la mujer en los deportes de contacto. Esta reunión en Estados Unidos tiene como antecedentes las citas en Cancún, Quinta Roo, y Manila, Filipinas.
l CONCENTRADO. Zona consiguió el triunfo en una carrera con dos banderas amarillas.
LA ESCUDERÍA CONSIGUE UNA BRILLANTE ACTUACIÓN EN LA SEGUNDA FECHA DE LA COPA TC2000, CELEBRADA EN EL AUTÓDROMO DE QUERÉTARO
POSICIÓN DE VAN RANKIN Y MANOLO.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, llegó a Querétaro con la misión de demostrar que su dominio en la Copa TC2000 no es una casualidad, y lo hizo con una victoria y un segundo lugar en el Autódromo EcoCentro Massimiliano Zona se llevó la victoria, mientras que Manolo Mier y Allan Van Rankin
Jurickson Profar, outfielder de los Braves de Atlanta, fue suspendio 80 juegos por el uso de sustancias prohibidas (para mejorar su rendimiento). La campaña pasada estableció sus mejores registros ofensivos (24 home runs y 85 carreras impulsadas). REDACCIÓN
l Eliminar el tush push ha sido el tema más debatido en las reuniones de los dueños, pero se necesitan 24 de 32 votos para cancelar la jugada, perfeccionada por los campeones Eagles de Philadelphia. AP
1Primera victoria de Zona como conductor de Alessandros
La carrera fue de ida y vuelta, dirección contraria en la segunda mitad. EN LOS BOXES
2
consiguieron cerrar la jornada en la segunda posición.
La buena forma de la escudería estuvo demostrada desde la clasificación Zona se quedó con la pole (1:13.533), seguido de Mier y Van Rankin y de Michel Garrido y Rubén Rovelo
En el arranque de la carrera, Zona defendió bien. Manolo intentó atacar para arrebatarle su puesto; sin embargo, la historia cambió en la vuelta 13, cuando un error en la frenada lo mandó hasta la séptima plaza.
Casi al finalizar, Allan vio su chance para superar a Zona en el giro 38. Y cuando todo indicaba que habría una batalla por el primer puesto, otra bandera amarilla, dos vueltas antes del final, congeló los lugares.
“Estoy feliz con esta primera victoria, creo que en las próximas seguiremos competitivos y Alessandros Racing volverá a dominar”, afirmó Zona.
Con dos victorias y dos derrotas en la gira de Challengers en México (Mérida y Morelia), Rodrigo Pacheco Méndez, de 19 años, debuta hoy en el Morelos Open, en contra del brasileño Mateus Alves, número 336 del mundo. REDACCIÓN
INICIA LA COPA DE SU MAJESTAD EL REY DE ESPAÑA, CON EL OBJETIVO DE AYUDAR A NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE Y ADULTOS MAYORES
AÑOS TIENE EL CLUB CAMPESTRE DE LA CDMX.
TÍTULOS DE P. SUINAGA, EXPRESIDENTE DE LA FMG.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los greens del Club Campestre de la Ciudad de México recibieron a 220 golfistas que se reunieron, en un ambiente de camaradería, para jugar la edición 35 de la Copa de Su Majestad El Rey de España, con una buena causa: ayudar a niños de situación de calle y adultos mayores en situación vulnerable Esta noche se tiene programado que se le rinda un homenaje a Francisco Mieres, de Grupo Andrade, y a Fernando Lemmen-Meyer, presidente de la Federación Mexicana de Golf (FMG).
Desde las 7:00 horas se escucharon los secos impactos del
EN LA CASA CLUB
1El ganador es el score más bajo (con handicap al 80 por ciento)
2Un total de nueve categorías participantes en esta edición 35.
1La banda de guerra de la Secretaría de Marina inauguró el evento.
2Se premia a los mejores o’yes y hole in one (sí lo hay), además de rifas. FUERA DEL GREEN
driver con la cacariza, en busca del ganador absoluto del torneo. Desde 1990, se han entregado más de 60 mdp a diversas instituciones. “Estoy muy agradecido con jugadores y patrocinadores que nos apoyan”, dijo Alejandro Luna, presidente del comité organizador.
El torneo es el único avalado por la Casa Real Española y la Embajada de España en México para utilizar este nombre en beneficio de quienes más lo necesitan, el lema es: “Pensamos en nuestros semejantes”. Con 18 hoyos disputados por día, los puntajes se mantienen en secreto hasta la premiación que se realiza esta noche. Además, habrá una rifa de un auto y de más de mil premios.
“Lo que más te gusta es que sabes que dando lo mejor de ti estás ayudando a la gente”, dijo Pablo Suinaga, miembro del comité organizador
ANGEL MIERES
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL
RUBÉN OCAMPO BRITO
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA /
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ
CEDILLO EDITOR META / DOMINGO
ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2846, martes 01 de abril de 2025. EL
A 330 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, LA AUTORA SEÑALA QUE MÁS QUE UN CONFINAMIENTO, EL CONVENTO DE SAN JERÓNIMO SIGNIFICÓ UN ESPACIO DE CREACIÓN
Por Dra. Lourdes Aguilar Salas
Universidad del Claustro de Sor Juana cupula@elheraldodemexico.com
I. Entre las letras y los muros del Claustro
Qué se puede decir de sor Juana Inés de la Cruz? Qiéna nacio ació un 12 de noviembre de 1648 (1651) en el pueblo de Nepantla (actualmente Estado de México) y falleció un 17 de abril de 1695. Seguramente, que el mundo ha cambiado en estos 330 años, pero no el mundo de sor Juana, que ha sido revisado una y otra vez por historiadores, artistas, poetas y tantísima gente que queremos saber desde siempre y desde cualquier latitud ¿cómo fue su tiempo?, ¿cuáles eran sus verdaderas pasiones?, ¿por qué su madre nunca se casó y la concibió como hija ilegítima?, ¿quién la apoyó como mujer y quién se enfrentó a ella?, ¿cómo pudo pasar de su tierra natural frente a los volcanes a la ciudad construida en la capital novohispana? Y tantas y tantas cuestiones que nos hacen pronunciar en voz alta con ella uno de sus mejores versos, y responder con ella: En perseguirme, mundo, ¿qué interesas?...teniendo por mejor en mis verdades/ consumir vanidades de la vida/ que consumir la vida en vanidades. Las verdades de sor Juana pueden ser, conocer parte de su vida, sus méritos, su esencia de mujer brillante y, al mismo tiempo, saber las barreras que enfrentó desde los muros del convento, pero que paradójicamente le dieron la libertad que necesitaba. Pensando en su vida de niña en el pueblo, gozó del gran amor y enseñanzas que le dejó su abuelo Pedro Ramírez de Santillana, y de la biblioteca maravillosa que tenía este hombre venido de España, biblioteca
SABER MÁS
Para conocer más, el querido lector debe saber que cada línea de sor Juana tuvo su origen por la propia musa en cualquiera de sus obras originales: Inundación Castálida, Madrid, 1689. Volumen Segundo de Soror Juana Inés de la Cruz, Sevilla, 1692. Fama y Obras Póstumas, Madrid, 1700.
que entretuvo e ilustró a la pequeña en la hacienda de Panoayan (muy cerca de Amecameca). Saber acerca de la fuerte presencia de su madre, Isabel Ramírez, inspiradora de una personalidad férrea que le sirvió para sostener sus propios “empeños de una casa”. Cómo olvidar que apenas siendo una pequeña de ocho años de edad, Juana Inés, ganó su primer concurso poético con una Loa al Santísimo Sacramento. Recreando su niñez y crecimiento, damos con el pasado de una joven que llegó a la ciudad de los palacios en el momento que sólo destacaban los hombres del Imperio y la Colonia, los caballeros de la Corte eclesiástica, los humanistas del siglo XVII, o los maestros de oratoria, de gramática y aritmética, tal y como fue su propio profesor, el bachiller Martín Oliva, quien le enseñó en pocas lecciones el latín que necesitaba esta intrépida mujer para conocer, entender y descifrar el mundo letrado a través de sus “verdaderos amigos” los libros. ¿Cómo serían los encantos y atractivos cultivados de Juana Inés que logra cautivar y entrar a la Corte de la Nueva España? Donde, si bien es cierto, reflexiona que no es eso lo que quiere. Entonces, ¿qué quiere la joven Inés? Mientras muere el rey Felipe IV en España, la escritura de Juana va creciendo ya en los muros de San Jerónimo, donde estuvo el resto de su vida, desde 1669 a la fecha de su muerte en 1695; pasando más de 25 años de su vida en el convento y de su existencia, que termina a la edad de alrededor de los 47 años.
Y ¿qué decir del náhuatl que desde la comarca había escuchado y aprendido? Así como las letras, aprendidas, escritas y gozadas en el claustro fueron su mayor encuentro con los que serían los titanes de su vida: la razón y el entendimiento. Sor Juana Inés de la Cruz, en los muros de San Jerónimo, ama el conocimiento, vive por él, sufre por él, se mortifica y todos los minutos del convento los emplea en aprender, entender y guardar en la memoria todo aquello que explican los libros (sus mejores maestros) y todo lo que también aprende en la vida diaria; en las charlas, a veces tediosas de sus hermanas, en la cocina, gran lugar de alquimia natural para la monja; en las horas de un sueño que no llega porque ella está construyendo su propio Primero Sueño y en los cientos y cientos de versos que imagina, inventa y descifra en su mente y alma para bordar en el tiempo, versos, de los mejores que dejó el gran Barroco artístico, en sonetos, décimas, redondillas, loas, enigmas y un sinfín de estrofas llenas de ritmo, armonía y sobre todo esencia. Esencia de un siglo que se le escurría de las manos a sor Juana, ya en sus villancicos, que ella misma llegó a dirigir con los conocimientos que tenía y guardaba a la manera de un “caracol”, ya en sus obras teatrales o en sus cartas, que tenía que escribir en propia autodefensa para sostener su pensamiento, obra y mundo íntimo; como ocurriera con la Carta Atenagórica en 1690, que publicó el obispo de Puebla, sin su consentimiento y a quien ella contesta y replica en
HONOR. En 2022, fue develado el cenotafio dedicado a la Décicma musa en la Rotonda de las Personas Ilustres. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.
la famosísima Respuesta a Sor Filotea de la Cruz de 1691, haciendo toda una defensa de su persona, de sus virtudes como mujer pensante y creadora de escritura; todo lo que le costó en vida el reproche y la censura masculina eclesiástica y social. Juicios que vivió in vitam y post mortem después de ese 17 de abril de 1695, cuando replicaron para siempre las campanas de San Jerónimo.
Pero si la cultura era para los hombres de su tiempo, aquellos que representaban la ideología y el poder de una Nueva España. ¿Qué podía hacer Juana Inés? San Jerónimo fue la libertad al entendimiento humano pero también la puerta a la muerte. Su escritura se convirtió al final en el dictamen del cual no podrá escapar por la vigilancia de sus detractores, ya fueran confesores, obispos u hombres que cuestionaron fieramente el que una mujer “del sexo débil” pudiera hablar de las sagradas escrituras y además leer y más leer.
Habrá más cartas atenagóricas y más respuestas a Sor Filotea de la Cruz, mientras existan sor Juanas –mujeres—dispuestas a defender el alma y cuerpo propios, la voluntad, la esencia y el coraje de simplemente ser.
II. La Grandeza de Sor Juana, la libertad para el saber y la Universidad del Claustro de Sor Juana La libertad y el amor por el conocimiento en sor Juana Inés de la Cruz llevan a fundar, en la propia casa de sor Juana y en pleno siglo XX, la institución que soñaba sor Juana para ella misma, un lugar donde el humanismo y el entendimiento sirvieran para “conocer acto todo lo criado”, tal y como expresó en El Sueño:…haciendo escala, de un concepto/en otro va ascendiendo grado a grado/ y el de comprender orden relativo/ sigue, necesitado/ del del entendimiento.
Así se dio origen al lugar en el que nos encontramos celebrando 45 años en la modernidad de la ciudad de México, en el Centro Histórico ¿Quién nos diría que este edificio del siglo XVI llegaría a ser la cuna del conocimiento, del saber y del placer de sor Juana y de muchas personas más en siglos venideros? En este lugar, hoy día, a 330 años de la partida de sor Juana, las generaciones van aprendiendo el valor de la palabra, su consistencia, su defensa. Pero también valoran y reconocen a una sociedad cambiante, “con sombras necias, con indicios vanos”. Vendrán nuevos retos, nuevas generaciones y los muros de sor Juana serán la puerta para los saberes humanos del intelecto, del alma y también del mundo que se mueve entre lo físico y metafísico, entre lo permanente y lo cibernético; entre paredes, cielos y esencias de la propia sor Juana. Merecidos 330 años de la memoria y partida de nuestra musa, siempre admirada, recordada y amada desde los patios que fueron huertos y desde los salones que fueron celdas. Pasen los visitantes a conocer la vida de los Colegios en estudios humanísticos, como son el Arte, la Cultura, la Filosofía, la Comunicación, los Derechos Humanos y Gestión de paz, la Escritura creativa y Literatura, los Estudios e historia de las artes, los Estudios y gestión de la cultura, la Filosofía, los estudios en Producción de espectáculos y la Psicología. Por supuesto la “sal y pimienta” de la escuela de Gastronomía, donde nos acompañan las palabras de sor Juana: Señora, ¿qué podemos saber las mujeres sino filosofías de cocina? Bien dijo Lupercio Leonardo, que bien se puede filosofar y aderezar la cena. Y yo suelo decir viendo estas cosillas: Si Aristóteles hubiera guisado, mucho más hubiera escrito (Respuesta a Sor Filotea de la Cruz). “Saber valorar, valorar para elegir”. Universidad del Claustro de Sor Juana.
La niña Juana Ramírez nació rodeada de su familia española y criolla –sus abuelos maternos, su madre, tíos y tías–, y de la cultura náhuatl de la región donde creció y vivió sus primeros años: San Miguel Nepantla, Panoayan, Amecameca. En esa hacienda y en esos lugares dio sus primeros pasos y escuchó voces congolesas aunque afromexicanas ya. Diversas lenguas, costumbres y alusiones culturales la acompañaron desde su niñez, cuando empezó en los libros de su abuelo a leer y a vivir historias y geografías lejanas de su entorno y de su vecindario, primero rural y luego citadino cuando llegó a la metrópoli novohispana: la gran Ciudad de México. En la Catedral Metropolitana de esa gran ciudad se escucharon sus primeros villancicos:
Los Mejicanos alegres también a su usanza salen, que en quien campa la lealtad bien es que el aplauso campe; y con las cláusulas tiernas del Mejicano lenguaje, en un tocotín sonoro dicen con voces süaves
TOCOTÍN
–Tla ya timohuica totlazo Zuapilli maca ammo, Tonantzin, titechmoilcahuíliz.
Ma nel in Ilhuícac Huel timomaquítiz ¿amo nozo quenman timotlalnamíctiz?
In moayolque mochtin huel motilinizque; tlaca amo, tehuatzin ticmomatlaníliz. Ca miztlacamati motlazo Pilzintli mac tel, in tepampa xicmotlatlauhtili. Tlaca ammo quinequi xicmoilnamiquili ca monacayotzin oticmomaquiti Mochichihualayo oquimomitili tla motemictía ihuan Tetepitzin. Ma mopampantzinco in moayolcatintin, e in itla pohpoltin, tictomacehuizque. Totlatlácol mochtin tïololquiztizque; Ilhuícac tïazque, timitzittalizque: in campa cemícac timonemitíliz, cemícac, mochíhuaz in monahuatiltzin.
Una maravilla imaginar ¡y con música! esos villancicos y sus ensaladas cantados en la Nueva España; otra, leerlos en España en la propia época de nuestra monja poeta jerónima. Y otra más, cuando en sus versos
Sara Poot Herrera Escritora, profesora y académica spooth@ucsb.edu
RECONOCIMIENTO. En 2021, la figura de la monja jerónima se sumó a las efigies que integran el Paseo de las Heroínas, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro.
“trochaicos” (mixtos) Sor Juana mezcla la lengua nahua y la castellana. “No da paso sin guarache” en los pies de su poesía. Esas primeras experiencias multiculturales sellan no sólo piezas fundamentales de la obra sorjuanina –sus villancicos, loas y romances– sino también se arraigan en el meollo de su creación, en su tejido. Luego se ampliarán en la casa extendida de su familia, la casa urbana de sus tíos; después en el palacio virreinal –costumbres de corte–, y más tarde en un convento, en otro, con sus “amadas hermanas”.
Su pertenencia a la esfera intelectual de su tiempo fue abriendo aún más el abanico de su enciclopédica cultura, e igualmente sus nexos con personajes de España y otros virreinatos, como el de México y Perú. No sólo sería una especie de embajadora que recibía en el convento de San Jerónimo a quienes llegaban a México (un ejemplo, el padre Kino), sino que en su obra encontramos una defensa de los intelectuales de su época y una propuesta de conciliación entre quienes llegan con la llamada “conquista” y los “de casa”. Esta promesa conciliatoria es visible en su Loa del auto sacramental El Divino Narciso: allí argumenta a través de las figuras alegóricas de su breve pieza teatral –América y Occidente, Celos y Religión–, los de adentro y los de fuera, y los reúne al final al cantar al Dios de la Alegría:
(Cantan la América y el Occidente y el Celo:) diciendo que ya conocen las Indias al que es Verdadero Dios de las Semillas!
Y en lágrimas tiernas que el gozo destila, repitan alegres con voces festivas:
TODOS
¡Dichoso el día que conocí al gran Dios de las Semillas!
Esta propuesta de conciliación –urgente siempre, por ejemplo, “gran ejemplo”, en nuestros días– es, entre otros, sustento de su creación, obra abierta a otras lenguas y culturas, al latín, a la lengua portuguesa, a la vasca o euskera, a la presencia de españoles, negros, italianos y mexicanos en su “Sarao de cuatro naciones”. Y qué decir (por allí tendríamos que empezar, pero lo dejamos para concluir esta breve nota) de los derechos humanos, de la libertad del entendimiento, de la defensa en su época de la mujer (¿sólo en su época?), de su reflexión en su “Hombres necios” (no todos lo son y ella lo supo). Es la suya (lo hemos dicho antes) una figura multidimensional: originaria, española, criolla, americana, mexicana, chicana. Un personaje de su época, de las siguientes épocas y de la nuestra. Una “moda de todas las modas, que no pasan de moda, porque no lo es”. Es Sor Juana Inés de la Cruz la imagen que da la imagen de México a México como país y al mundo. Como también escribiría Rosario Castellanos, quien habló de Sor Juana y propuso “un modo de ser humano y libre”. Mucho por celebrar de Sor Juana a nuestras escritoras, también a nuestros escritores. Esta maravilla nos regala con los versos de uno de sus últimos romances:
¿Qué mágicas infusiones de los indios herbolarios de mi patria, entre mis letras el hechizo derramaron?
Sor Juana volvió con sus originales versos a nuestros orígenes, a las mágicas infusiones de nuestras lenguas originarias , a las conciliaciones urgentes en cada época, a los derechos de los seres humanos, a su conciencia de género, a los muchos géneros literarios
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
PENSAMIENTO CASTIGADO
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
ISRAEL LE NIEGA SU MAYOR PREMIO CULTURAL A LA SOCIÓLOGA EVA ILLOUZ POR EXIGIR JUSTICIA Y PENSAR CON LIBERTAD
AL LEERLA, MUCHAS ENTENDIERON QUE EL MALESTAR AMOROSO NO ES PERSONAL
l gobierno de Israel le negó a Eva Illouz el Premio Israel, el mayor reconocimiento cultural del país. No por falta de méritos —es una de las sociólogas más influyentes, traducida a más de 20 idiomas, premiada en Francia con la Legión de Honor y referente global en el pensamiento contemporáneo sobre emociones, poder y cultura—, sino por haber firmado una carta que pedía investigar posibles crímenes de guerra cometidos en Gaza. La decisión fue política, punitiva y profundamente reveladora. En un país que se presenta como democracia, se castiga públicamente a una mujer por pensar distinto, por cuestionar, por exigir justicia. Y no es cualquier mujer. Es una intelectual pública, sefardí, feminista, crítica del sistema. Illouz ha desmontado las ideas tradicionales del amor, mostrando que nuestras emociones no son naturales ni libres, sino moldeadas por el mercado, los medios y el discurso terapéutico. En Por qué duele el amor o El consumo de la utopía romántica analiza cómo el capitalismo ha invadido incluso lo más íntimo: el deseo, el sufrimiento y la promesa romántica. Su pensamiento ha sido fundamental para muchas mujeres que, al leerla, entendieron que el malestar amoroso no es personal, sino estructural. En un momento en que Israel profundiza su autoritarismo, su exclusión del no sorprende: pensar distinto se castiga. Illouz nos recuerda que incluso la tristeza tiene causas políticas. Que el amor también puede doler por razones que el sistema prefiere ocultar. Negarle el premio no silencia su pensamiento. Lo confirma: cuando el poder censura a quien expone sus fallas, deja claro qué voces le resultan más peligrosas. La obra de Eva no necesita validación oficial: ya es parte de las discusiones más relevantes. Mientras intentan callarla, su trabajo sigue circulando, generando preguntas incómodas y lecturas necesarias. Y eso, es lo que incomoda.
Por Rafael Tovar y López Portillo Rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana cupula@elheraldodemexico.com
El que fue el convento de San Jerónimo -hoy, Universidad del Claustro de Sor Juana- ha sufrido, a lo largo de los años, un sinnúmero de transformaciones, trasgresiones, destrucciones y reconstrucciones. El paso del tiempo fue borrando la importancia del inmueble y ninguno de los habitantes, vecinos y transeúntes caían en la cuenta de la relevancia histórica del espacio en el que Sor Juana Inés de la Cruz vivió los últimos 27 años de su vida, en donde escribió la mayor parte de su obra, donde murió el 17 de abril de 1695 y en donde, por expreso deseo suyo, fue sepultada dos días después en presencia de todo el Cabildo.
El sepulcro de Sor Juana, al igual que el resto de sus hermanas jerónimas —las que vivieron entre estas paredes antes, durante y después de ella— estuvo en el Coro Bajo, ese espacio concebido para que las monjas vistieran el hábito al inicio de su vida conventual para hacer su profesión de fe, y para que fueran enterradas cuando llegase el inicio de una de sus creencias más arraigadas: la vida eterna.
Ese espacio, después de la exclaustración, siguió formando parte del templo. A mediados de 1960, Francisco de la Maza comenzó la restauración de los Coros Alto y Bajo para dignificar el sitio en donde se sabía, a ciencia cierta, que reposaban los restos de Sor Juana. Durante el proceso de restauración del convento, entre 1975 y 1979, se hicieron las excavaciones pertinentes del Coro Bajo, descubriendo seis niveles de enterramiento, siendo el primero en el que estaban enterradas Isabel de Barrios, fundadora de la Orden de Santa Paula, así como las primeras habitantes del convento. Entre el tercer y cuarto nivel se encontró una Bula Papal fechada en 1724, lo que permite pensar que el enterramiento localizado exactamente en el centro del Coro Bajo del convento de San Jerónimo, en el tercer nivel, pertenece a Sor Juana Inés de la Cruz. A decir de Arturo Romano Pacheco y María Teresa Jaén, “como una clara deferencia, con su hábito de gala, al interior de un ataúd de madera cuya superficie estaba llena de tachones y al perímetro del borde del cajón, donde descansaba la tapa, se le aplicó un delicado filete de oro; fue el único ataúd encontrado en las excavaciones con tales características”. Además, se pudo comprobar que ese cuerpo fue enterrado no solo con el hábito de gala, sino con un medallón y un rosario, características inusuales para la época, lo que podría dejar en
EN LUCHA POR EL SABER
INICIA OTRA VIDA
OBRAS. El convento de San Jerónimo inició resturación en los 60.
CABEZA
A cargo de los trabajos estuvo Francisco de la Maza.
LA POETA ES REVELADA
HALLAZGO. En los 70 se descubrieron seis níveles de enterramiento.
ÚNICO. Los supuestos restos de Sor Juana eran los más adosados.
HONRAS.
En 2015, los restos atribuidos a Sor Juana fueron dispuestos en el Gran Claustro, flanqueados por la Bandera Nacional, en una procesión solemne hasta el Coro Bajo. Foto: Rodolfo Ángulo / Cuartoscuro.
1
Sor Juana Inés de la Cruz nació en San Miguel Nepantla, Tepetlixpa, Estado de México9, el 12 de noviembre de 1648.
2
Fue exponente del Siglo de Oro de la literatura en español e incorporó el náhuatl clásico a su creación poética.
3
APERTURA. El nuevo museo de sitio dedicado a la Décima musa será abierto al público en abril próximo. Foto: Rodolfo Ángulo / Cuartoscuro.
BALUARTE. Entre 1975 y 1979 se llevó a cabo la restauración del convento de San Jerónimo y se excavó el Coro Bajo. Foto: Rodolfo Ángulo / Cuartoscuro.
evidencia que dicho enterramiento, al decir de Jaén, era el de una persona notable.
En 2015, cuando se cumplieron los 320 años de la muerte de Sor Juana y después de varios años de estudios antropológicos, de restaurar el rosario y completar las cuentas que se habían pulverizado, dichos restos fueron colocados en un ataúd similar al utilizado más de tres siglos antes. Fue una ceremonia en la que los restos atribuidos a Sor Juana fueron dispuestos en el Gran Claustro y flanqueados por la Bandera Nacional; las campanas doblaron por ella y un grupo de estudiantes cargó el féretro y en procesión solemne hizo el trayecto hasta el Coro Bajo. Ahí fue colocado en el nicho central con una pequeña bolsa de terciopelo que contiene tierra de Nepantla, el lugar que la vio nacer.
Como una manera de honrar la memoria, la vida y la obra de la mujer que inspira a la Universidad del Claustro de Sor Juana, la que defendió la libertad de pensamiento y el derecho de las mujeres al saber, es que se decidió hacer, en dicho espacio, un museo de sitio que será inaugurado en abril, recordando el 330 aniversario de su muerte. En dicho espacio museístico se colocarán dos retratos de Sor Juana: una copia del cuadro hecho por Miguel Cabrera en el siglo XVIII, y que hoy se encuentra en el Castillo de Chapultepec, así como una copia del retrato hecho por Fray Miguel de Herrera, también en el siglo XVIII. Asimismo, se colocará una vitrina con distintas piezas arqueológicas encontradas en el subsuelo del inmueble durante los trabajos de excavación y restauración del convento, durante la segunda mitad de los años 70. Ahí podrán ser admiradas puntas de obsidiana y cerámicas mexicas, cuencos con el nombre de San Jerónimo y mayólicas de los siglos XVI, XVII y XVIII, y cerámica decimonónica. También se expondrán algunos de los ejemplares bibliográficos que abarcan desde el siglo XVII hasta la época actual; un selecto acervo que permitió que la Universidad del Claustro de Sor Juana fuera inscrito como Memoria del Mundo por la UNESCO en 2019. De igual forma estará expuesta una colección de monedas y billetes con la imagen de Sor Juana, pues es una de las personas que de manera ininterrumpida ha formado parte de nuestra numismática desde 1978, año en el que el presidente José López Portillo decretó el Día Nacional del Libro, justamente el 12 de noviembre, día del nacimiento de Sor Juana, para homenajear a una de las exponentes máximas de nuestra cultura.
Se contará con información sobre la vida, los escritos, los documentos, las investigaciones que, a través del Centro de Documentación Sor Juana y su mundo, hemos recopilado. Así, con este pequeño museo de sitio queremos honrar la vida, el ejemplo y la obra de Sor Juana, para que cada una de las personas que nos visiten pueda valorar su figura y entenderla. Hay que subrayar que Sor Juana fue una mujer que luchó por el conocimiento, por el saber y por la libertad en una época en la que las mujeres no tenían más opciones que el matrimonio o el convento y no podían asistir a la universidad por el simple hecho de ser mujeres. Que hoy este espacio, que fue convento, sea una universidad es una manera, casi poética, de dignificar y celebrar a Sor Juana.
En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica, donde encontró importantes mecenas.
Hacía 1693, la poetisa dejó de escribir con devoción y pareció dedicarse más a labores religiosas,
Se ha planteado que sufrió una conspiración misógina que la condenó a dejar de escribir y cumplir sus tareas.
4 5 6 7
Sor Juana murió el 17 de abril de 1965, a causa de una epidemia que atacó al Convento de San Jerónimo.