Edición impresa. Lunes 31 de marzo de 2025

Page 1


ARRANOUE DE CAMPANAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

LA 4T SERÁ LA SALVACIÓN

CLAUDIA SHEINBAUM

FACUNDO SANTILLÁN JULIÁN

VIGILANCIA GARANTIZADA

› Pendientes estarán desde la FGR, en especial, el órgano especializado en Materia de Delitos Electorales, que encabeza Facundo Santillán Julián, para recibir denuncias en torno a la elección Judicial. Está prohibida la compra o coacción del voto, uso indebido de recursos públicos, o condicionar la prestación de programas gubernamentales.

GUADALUPE TADDEI

GASTOS EN LA MIRA

› A propósito de la elección de jueces, magistrados y ministros, durante los próximos 60 días el INE, que encabeza Guadalupe Taddei, también pondrá lupa en los gastos de las campañas que realicen desde la calle, hasta las redes sociales, las y los tres mil 422 candidatos registrados para la elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio.

› A dos días de conocer el anuncio de aranceles de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Cuarta Transformación salvará a México de la imposición de nuevos gravámenes por Donald Trump. La mandataria recordó que el principio del movimiento que encabeza es atender a los que menos tienen, pero también fortalecer la economía, que, dijo, solo es posible a través de la ejecución de los programas del Bienestar.

YASMÍN ESQUIVEL

ASPIRACIONES ESTABLECIDAS

› ‘Necesitamos una justicia cercana a la gente’, dijo la ministra Yasmín Esquivel Mossa en su primer día de campaña, rodeada de integrantes de las secciones 32 y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Les hizo saber que su objetivo no es administrar la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino transformarla.

LENIA BATRES

PRIMERO LOS POBRES

› La llamada “Ministra del pueblo”, Lenia Batres, ofreció en sus primeras horas de campaña que habrá justicia social, apego a la ley, eliminación de privilegios y un Poder Judicial democrático. Propuso crear mecanismos e instrumentos para la defensa de la justicia social, pues dijo que la mayor injusticia que hay en el país es la pobreza.

LORETTA ORTIZ

FUEGO

AMIGO

› Cobijada por sindicatos como el SME y la Cooperativa Cruz Azul, la ministra Loretta Ortiz arrancó su campaña y se proclamó como una candidata independiente y autónoma. Además, sin decir nombres, acusó que algunos integrantes del Poder Judicial no son honestos, a pesar de tener la capacidad para ser juzgadores.

CUAUHTÉMOC BLANCO

CUAU ECHANDO CASCARITA

› Muy tranquilo anduvo el diputado Cuauhtémoc Blanco “derrochando talento” en su equipo de futbol, donde echa cáscara los domingos. Con fuero y su número 10, el ex gobernador de Morelos llevó porra. “¡No estás solo”, se escuchaba, mientras El Cuau realizaba sus gambetas como lo hizo en la Cámara de Diputados.

Beneficia

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.*

@martibatres

a magisterio Fondo de Pensiones para Bienestar

El histórico sistema de pensiones solidario intergeneracional y público fue sustituido, con la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, por un sistema de pensiones privado con ahorro individualizado, a través de las Afores, para las nuevas generaciones de trabajadores al servicio del Estado.

En el nuevo sistema de pensiones individualizado es el ahorro del propio trabajador el que principalmente se utiliza para su retiro.

Esto llevó a los nuevos trabajadores del Estado, muchos de ellos maestros, que llegaron después de la reforma de 2007, a una expectativa negativa sobre su jubilación, con pensiones sustancialmente menores a las que se obtendrían con el régimen solidario.

Durante dos sexenios no se atendió dicha problemática, pero en la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se plantearon respuestas concretas para incrementar el monto de las pensiones precarias que pudieran derivarse del sistema de ahorro individualizado.

Por eso se creó en el año 2024 el Fondo de Pensiones para el Bienestar, con el objetivo de completar las pensiones de jubilados que, por sus limitados ahorros en las Afores, llegaran a acumular sólo lo suficiente para recibir pequeños pagos mensuales (tres mil ó cuatro mil pesos, por ejemplo).

De esta manera, si un trabajador, maestro o maestra, se retirara con una pensión de más o menos tres mil ó cuatro mil pesos mensuales, el Fondo de Pensiones para el Bienestar le

completaría todo lo necesario para jubilarse con el equivalente al sueldo devengado al momento del retiro.

El presidente Andrés Manuel López Obrador apoyó mucho al magisterio: terminó con la evaluación punitiva; basificó a casi un millón de maestras y maestros; y aumentó su salario. Maestras y maestros de jornada completa devengan hoy un salario de 16 mil pesos mensuales, aproximadamente. Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, se estarán jubilando con esa cantidad, aunque su ahorro individualizado les otorgará una pensión menor.

A esto hay que agregar la pensión no contributiva de adultos mayores, que a partir de 2019 se hizo universal, beneficiando también a los jubilados del IMSS y del ISSSTE (y por lo tanto a maestras y maestros retirados) cuyo monto mensual actual es de 3 mil 100 pesos.

Todo lo anterior significa que los trabajadores del Estado, maestras y maestros incluidos, que se encuentran en el régimen de ahorro individualizado no se retirarán sólo con lo que junten en las Afores, sino que el Estado, a través del Fondo de las Pensiones para el Bienestar les complementará su pensión a fin de alcanzar el monto del salario que cobraban hasta antes de jubilarse (mientras no rebase el sueldo medio del IMSS, que es ahora alrededor de 17 mil pesos). Y a eso sumarán la Pensión Universal de Adultos Mayores.

*Director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

l EVENTOS. En todas las entidades, aspirantes a un cargo en el Poder Judicial organizaron actos masivos en los que incluyeron bailes tradicionales y trajes típicos.

POR MISAEL ZAVALA, DIANA MARTÍNEZ Y FERNANDA GARCÍA

Con eventos masivos ante sindicatos, en auditorios y plazas públicas, los más de 3 mil 400 candidatos a ministros, magistrados y jueces arrancaron 60 días de campaña de la primera elección en la que ciudadanos votarán a integrantes del Poder Judicial con voto libre y secreto Una de las disputas más trascendentes es la que se vive entre candidatas a ministras de la Corte, donde Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa buscan su reelección y pidieron el voto ciudadano en eventos multitudinarios, incluso ante sindicatos.

La ministra Ortiz Ahlf arrancó su campaña en un foro ante cientos de miembros del Sindicato de Electricistas y la Cooperativa Cruz Azul. Martín Esparza, secretario del SME, reconoció a Loretta Ortiz a quien calificó como una luchadora incansable, en el auditorio Ernesto Velasco del SME, en la CDMX, donde asistieron cientos de sindicalizados.

Ortiz Ahlf recordó que en algún momento como integrante del Consejo de la Judicatura Federal buscaron “ablandarla”.

#ARROPANACANDIDATOS

MUESTRAN EL MÚSCULO EN PRIMER DÍA

DE CAMPAÑAS

se reorganicen las comisiones de derechos humanos, todas las procuradurías que hay”, explicó. Asimismo, la candidata a la presidencia de la Corte, Yasmin Esquivel, fue arropada por maestros de la sección 36 del SNTE en el auditorio del Tecnológico de Ecatepec, Edomex. "Estoy aquí porque quiero transformar la justicia en México”, enfatizó

A su vez, en el inicio de su campaña, Sara Irene Herrerías, fiscal Especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República y quien busca ser ministra de la Corte, señaló que el juicio de amparo no debe obstaculizar la función del Estado, sino servir a la colectividad. “Y por eso también cuando se interpone un amparo, tenemos que ver no sólo cómo afecta a esas personas”, aseguró.

MINISTROS INTEGRARÁN NUEVA CORTE DE JUSTICIA.

Desde el centro de Tlalpan, la ministra sostuvo la importancia de que desaparezcan los privilegios dentro de este poder, pues el mismo, dijo, debe de estar al servicio de la gente. “Queremos que 9

FOTO: FEDERICO GAMA

Los 3 mil 422 aspirantes a un cargo en el Poder Judicial iniciaron actividades proselitistas desde plazas públicas

Por su parte, Lenia Batres, candidata a la presidencia de la Corte, presentó sus tres propuestas: justicia social, un Poder Judicial con mayor apego a la ley y la eliminación de privilegios.

#DIVERSIFICACIÓN

NUEVO PODER

JUDICIAL, CON MÁS VÍNCULO CIUDADANO

Yamil Villalba Villarreal, candidato a juzgado de distrito laboral, enfatizó la importancia de la diversificación de las personas que integran el Poder Judicial, pues desde hace muchos años, van por el mismo camino En entrevista con El Heraldo de México, el abogado explicó que con la reforma planteada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se espera

DE MAYO CONCLUYEN LAS CAMPAÑAS.

El consejero de la Judicatura, Sergio Javier Molina Martínez, arrancó su campaña para ser ministro, razón por la que salió a las calles a entregar volantes para darse a conocer con la gente. Eva Verónica de Gyvés inició su campaña en busca de una magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial, en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, ante familiares y simpatizantes de la comunidad istmeña. “Es una nueva aventura porque aquí está mi raíz”, dijo

386

JUECES DE DISTRITO, LOS QUE SE VAN A ELEGIR.

que las personas que integrarán el nuevo Poder Judicial tengan un contacto más cercano con la población que es juzgada. “La reforma va a generar un impulso casi coercitivo de las personas juzgadoras para tener un contacto con la población que juzgan… Es obligación de conectar y se va a generar una inclusión de diferentes tipos de personas abogadas” F. GARCÍA

l LEY. Yamil Villalba, aspirante a juzgador.

A FUEGO LENTO

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El anuncio de la nueva política comercial de EU, programado para este 2 de abril, genera incertidumbre en México. La expectativa es que recibamos un trato menos severo que el resto del mundo, aunque el desenlace dependerá del humor del Tío Sam

“EL DÍA DE LA SEGÚNLIBERACIÓN”, TRUMP

Convencido de que todo el mundo ha estafado y abusado de Estados Unidos, Donald Trump dará a conocer esta semana la nueva política comercial de la Unión Americana. Según él y algunos de sus allegados, será la más agresiva de los últimos tiempos, con inevitables consecuencias negativas para muchos países, incluido México.

Este 2 de abril, denominado por el mandatario estadounidense como el “Día de la Liberación”, busca quedar inscrito en los libros de historia como el día de la reivindi-

cación de los blancos y otros sectores de la población estadounidense que se han sentido desplazados por el “libre comercio”

Desde su óptica, esos grupos y grandes ciudades, como las cunas del acero y la fabricación de automóviles, por ejemplo, detuvieron su desarrollo debido a que muchas de las mercancías, productos y servicios de consumo interno provienen de otros países, arrebatándoles grandes fuentes de trabajo y, lo peor, sin pagar impuestos.

Según el republicano, todo eso llegó a su fin Este miércoles dará a conocer las condiciones para quienes quieran hacer negocios con su país, entre ellos México, cuyo gobierno está a la expectativa, sobre todo de los aranceles.

De este lado del Río Bravo, dan por hecho que habrá nuevos impuestos a las exportaciones de algunos productos, a pesar de que muchos están exentos como parte del T-MEC.

El gobierno de Claudia Sheinbaum contempla que Trump ignorará algunos acuerdos, pero también prevén que México sea uno de los países menos afectados, gracias a las gestiones de la mandataria y su gabinete.

dría que nuestro país impusiera un arancel recíproco. El tercer escenario (y el más complicado) tiene que ver con la fabricación de autos en México para exportación a EU. El anuncio del arancel de 25% generó serios problemas para marcas de Alemania, Corea del Sur y Japón, por mencionar algunos ejemplos.

Varias sufrieron pérdidas en mercados bursátiles y ahora enfrentan la disyuntiva de quedarse o irse de México. Los costos de operación y el nuevo arancel hacen insostenible su permanencia.

Por ello, Sheinbaum inició una ronda de conversaciones. Y ya logró que algunas empresas, como Nissan, se queden. A eso se refieren cuando hablan de una victoria relativa.

También destacan las reuniones sostenidas entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el canciller Juan Ramón de la Fuente con sus contrapartes estadounidenses.

Anticipan que México obtendrá una victoria relativa, no absoluta

Comparado con lo que les espera a otros, anticipan que obtendrá una victoria relativa, no absoluta

A saber, Trump busca imponer aranceles altos a productos de origen chino, mientras que para los fabricados en México se prevé algo menor.

En ese contexto, hay tres escenarios complicados para México:

El primero consiste en confirmar si el arancel de 25% será generalizado o si los productos del T-MEC quedarán exentos. Hoy, 50% de ellos no tienen tasas impositivas

El segundo rubro está relacionado con el acero y el aluminio. México les compra más de lo que les vende, por lo que, bajo ningún escenario, le conven-

Creen que habrá buenos resultados, pero no se confían. E independientemente de cómo venga el “Día de la Liberación”, nuestro gobierno, aseguran en Palacio Nacional, tendrá una respuesta, con aranceles o sin ellos. Es decir, México, por su cercanía y permanentes negociaciones, espera un mejor trato que otros países. Veamos si el Tío Sam piensa lo mismo. ***

ARRANCARON LAS CAMPAÑAS DE LA ELECCIÓN JUDICIAL. Hay tres mil 400 candidatas y candidatos a jueces, magistrados y ministros. Y el resultado es de pronóstico reservado, porque salvo unos y unas cuantas aspirantes, nadie los conoce… Ni los conocerán.

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si el objetivo de Trump era ‘Hacer América Grande Otra Vez’, alguien debería recordarle que América es un continente, no solo su club privado”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

SOFÍA GARCÍA

CREPÚBLICA H

#OPINIÓN

ALONDRA TORRES, EL FUERO Y LOS FANTASMAS DE LOS CABOS

El fiscal Anticorrupción asegura que ya presentaron pruebas suficientes para que el Congreso local abra el proceso de desafuero

ontrario a lo que se vivió en la Cámara de Diputados con Cuauhtémoc Blanco, quien logró conservar su fuero, la que sí podría perderlo es la diputada local Alondra Torres García, del PT en Baja California Sur, porque ya está listo el expediente en la Fiscalía Estatal Anticorrupción. La investigan por abuso de autoridad; se le atribuye haber simulado una operación financiera cuando era síndica en Los Cabos, lo que habría dejado un boquete de 14 millones de pesos al erario.

El expediente dice que Torres García firmó documentos para pagarle a una empresa por “intermediación financiera” para gestionar un préstamo que jamás se tramitó. Puro papel mojado, pero con cargo a las arcas públicas.

BCS crece, ya son al menos una decena de exfuncionarios bajo la lupa, varios por corrupción y lavado, de acuerdo con la Fiscalía local.

Y aunque algunos se quieran esconder tras la bandera de la 4T, parece que, en esta ocasión, las cosas podrían llegar hasta el fondo ***

Por lo pronto, la lista de investigados en BCS crece

Por los mismos hechos ya está vinculado a proceso el exalcalde de Los Cabos, Óscar Leggs Castro quien tiene que firmar periódicamente ante la autoridad mientras el caso se amplía.

Y no es la única pieza que busca mover la Fiscalía.

También investiga a Ariel Castro Cárdenas, exsecretario general en ese mismo ayuntamiento y hoy flamante coordinador de Enlace Legislativo Municipal en el gobierno de Víctor Castro Cosío El fiscal Anticorrupción Lenin Ortiz Amao asegura que ya presentaron pruebas suficientes para que el Congreso local abra el proceso de desafuero contra Torres. Será cuestión de días para ver si los diputados se animan o si el fuero vuelve a ser sinónimo de impunidad

Por lo pronto, la lista de investigados en

AMENAZA MATA CANDIDATURA. A menos de dos meses de las elecciones para renovar los 212 municipios en Veracruz, Anell Acevedo, aspirante del PT a la alcaldía de La Antigua, renunció a la contienda tras recibir amenazas. En un video publicado en sus redes sociales, entre lágrimas, dijo que había recibido “una sugerencia muy concreta” que la hizo temer por su vida y la de su familia. “Eso no es política”, afirmó. También aseguró que no buscará ningún otro cargo, con ningún partido. Acevedo, quien antes militó en el PAN, tenía todo listo para registrarse ante el OPLE junto con su planilla, pero después de la “sugerencia” recibida prefirió retirarse Su renuncia deja en evidencia que en algunas zonas de Veracruz la competencia electoral no es libre ni segura. Y lo peor es que, como ella misma dijo, “se salen con la suya”

Por lo pronto, el líder del PT en Veracruz, Vicente Aguilar Aguilar, aún no ha dado a conocer su postura. Recordemos que en este estado van solos, sin la alianza con Morena y el PVEM

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

DÍA 1

1

• La ciudadanía asistió a los diversos eventos.

#PRIMERMENSAJE

INICIAN ENTRE

CAOS Y PORRAS

Retrasos y muestras de apoyo hubieron en los eventos

POR F. GARCÍA, M. ZAVALA Y D. MARTÍNEZ

Desorden, caos y retrasos imperaron en el inicio de la campaña de la aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres. En medio de una multitud que se resguardó del rayo del Sol y le pidió fotos, la candidata comenzó en el centro de la alcaldía Tlalpan, con 30 minutos de PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

2

• Gritos de apoyo recibieron las candidatas.

retraso, en donde compartió sus principales propuestas, para posteriormente recorrer la avenida Francisco I. Madero repartiendo volantes. También fue a la Gustavo A. Madero y a Nezahualcóyotl. El calendario marcó el 30 de marzo, banderazo de salida para las campañas de los candidatos a juzgadores, entre ellos 81 que aspiran a ocupar un cargo de ministro o ministra en la Corte, por lo que en otro punto, en medio de porras de “Loretta, amiga, el SME está contigo”, la ministra, quien busca seguir con este cargo, arrancó en un foro con sindicalizados, entre ellos el Sindicato Mexicano de Electricistas y la Cooperativa Cruz Azul, donde lanzó acusaciones contra juzgadores.

A la par, arropada entre amigas y gente cercana, inició puntualmente su campaña Sara Irene Herrerías, fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR, quien busca ser ministra de la SCJN. A diferencia de otros aspirantes, arrancó la búsqueda del voto ciudadano en el jardín de la casa de un familiar.

Finalmente, desde las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, la ministra Yasmín Esquivel comenzó con su campaña, con un discurso entre porras y elogios

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

FOTO: ANTONIO NAVA

EN VARIOS CÍRCULOS políticos, empresa riales y académicos hay una coincidencia respecto de la andanada arancelaria de Donald Trump: al Presidente de Estados Unidos ya se le hizo bolas el engrudo

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL T-MEC SIGUE LOS PASOS DEL ACUERDO DE PARÍS

Tan sólo en el sector automotriz es claro que no desea dar marcha atrás en su decisión de aplicar aranceles, pero al mismo tiempo quiere mantener las ventajas a la industria automotriz.

Beneficios derivados de los bajos precios de las partes y piezas automotrices exportadas desde México, aunque lo que está logrando es generar una enorme incertidumbre en los inversionistas.

Ya se verá cómo lo manejan los CEOs de General Motors, Mary Barra; de Ford, Jim Farley Stellantis, John Elkann. “Me importa un bledo si suben los precios”, dijo Trump el sábado en una entre vista.

Son ya tantos los frentes que el magnate de Mar-a-Lago abrió, unos 104 decretos y cada uno de ellos con sus reglas de operación, que no sería extraño que al menos en el ámbito comercial denuncie el T-MEC.

Con ello Trump, su secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el Jefe de su Oficina de Representación Comercial, Jamieson Greer, evitarían la avalancha de demandas.

Porque resulta incuestionable que las decisiones de Trump no sólo violan el T-MEC y los acuerdos arancelarios resultantes de la Ronda Uruguay: también están violando las leyes estadounidenses.

El contenido del T-MEC fue incorporado por el Congreso de Estados Unidos a la legislación conocida como “Implementation Act”, y al modificar unilateralmente los aranceles, también se violan la Ley del Congreso.

El objetivo de Trump es complicar tanto la entrada y salida de mercancías, sobre todo en el sector manufacturero, para que las empresas mejor se vayan a producir a Estados Unidos.

Con ello se terminarán de enterrar iniciativas como el nearshoring, que desde hace meses vienen impulsando y proclaman do Marcelo Ebrard Altagracia Gómez y Francisco Cervantes

Para salir del atolladero que él mismo creó, a Trump le sale más barato salirse del T-MEC, como lo hizo hace ocho del Acuerdo de París, para desconocer sus compromisos e iniciar de cero una nueva relación.

En la tesitura estrictamente comercial, al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum no le queda más opción que invocar el derecho, no la fuerza, porque somos el eslabón más débil de la cadena.

A un día de la aplicación de una nueva tanda de aranceles, los “aranceles recíprocos”, México debería estar acudiendo al Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial de Comercio.

CON DOS ESTOCADAS ya, los aran celes de 20% al acero y al aluminio, y de 25% a las exportaciones de vehículos, y una tercera que se conocerá mañana, la de aran celes recíprocos, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha manteni do la cabeza fría y no ha cedido a la presión estadounidense de permitir que políticos y/o empresarios que están en los registros de las agencias de seguridad de Estados

Unidos declaren ante las autoridades del vecino país. Son los casos del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha; del secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y del empresario dueño de Su Karne, Jesús Vizcarra. El Presidente Donald Trump ha venido mermando la posición negociadora comercial de México con la exigencia de resultados en materia de seguridad. A su salida tras la visita relámpago del viernes de la Jefa de Seguridad Interior, Kristi Noem, a Palacio Nacional, la funcionaria declaró: “Aún queda mucho por hacer”. Y Sheinbaum afirmó: “Tuvimos una provechosa reunión… nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías”.

DEPENDIENDO DE LO que anun cie Donald Trump este martes, veremos de qué está hecho el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Podría mos ver desde un golpe al índice de flotación del crimen organizado, hasta la invocación de cláusulas de solución de dife rencias en el T-MEC y la Organización Mundial de Comercio, pasando por la imposición también de aranceles espejo. La respuesta de México no descartaría anuncios de relevos en posiciones del gabinete de la mandataria. Se habla de la salida, ahora sí, de Francisco Garduño de la dirección del Instituto Nacional de Migración; de Iván Olmos Cansino de Birmex; de Jesús de la Fuente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y de la ocupación de la Subsecretaría de Hacienda. Los nombres que suenan para tomar esos lugares son Sergio Salomón, Carlos Ulloa, Lucía Buenrostro, Edgar Bonilla, Jorge Mendoza Rodrigo Mariscal y María del Carmen Bonilla

EN DONDE HAY avances es en el concurso mercantil de Gaia Design, de Philip pe Cahuzac del que ya le he platicado. Resulta que como parte del proceso de reestructura financiera se han buscado diferentes op ciones y hay un esquema que avanza rápidamente y que de entrada ya cuenta con el aval inicial del conciliador del proceso. Se trata de un mecanismo de licenciamiento de los derechos de la marca GAIA Design a Santo Estilo, de Ramón Haces, experto en fusiones y adquisiciones, quien encabeza un grupo de inversionistas. A través del licenciamiento GAIA busca hacer frente a los compromisos con sus clientes para hacer la devolución de los depósitos de los muebles que, por cuestiones de inventario, no se han podido entregar. Esto es oxígeno puro para la firma de muebles de diseño.

EL GOBERNADOR DE Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió este fin de semana con la Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, Altagracia Gómez, para impulsar el diseño de una agenda estratégica para emprender el plan de industrialización del estado 2024-2030. Lo que se busca es darle un ordenamiento industrial a la entidad tomando como base cuatro corredores, siendo el de Valladolid a Chichen-Itzá el más ambicioso porque abarca la actividad agroindustrial, de logística y distribución, y lo aeronáutico y aeroespacial. Los otros tres corredores están en la zona metropolitana de Mérida y llegan hasta Progreso, iniciando desde Umán.

EL VIERNES POR la madrugada falleció Don Olegario Vázquez Raña, presidente honorario de Grupo Vazol. Hombre de gran dimensión social y comprometido con las causas más nobles de México. Su legado en el ámbito filantrópico, deportivo y empresarial está a la vista. Mi más sentido pésame a su señora esposa, hijos y nietos. En especial a Olegario Vázquez Aldir

HOWARD LUTNICK
CLAUDIA SHEINBAUM
LUCÍA BUENROSTRO
DONALD TRUMP
JIM FARLEY
RAMÓN HACES
JOAQUÍN DÍAZ MENA
JAMIESON GREER
ALTAGRACIA GÓMEZ

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

GABINETE DE SEGURIDAD: ESTRATEGIA Y RESULTADOS

Estos esfuerzos extraordinarios fortalecen la posición internacional de México, particularmente en la relación con EU, frente a amenazas comerciales

ELa entrega de 29 criminales a EU es un activo en negociaciones

l Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, presentó datos importantes sobre la incidencia delictiva en México. El promedio diario anual de víctimas de homicidio doloso muestra una disminución preliminar de 27% entre 2018 y marzo de 2025. Sin embargo, seis entidades siguen concentrando casi la mitad (49.2%) de los homicidios dolosos durante marzo de 2025: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Jalisco y Chihuahua. Las acciones del Gabinete han sido contundentes: desde octubre de 2024 han detenido a 15 mil 887 presuntos delincuentes, asegurado más de 134 toneladas de drogas y desmantelado 644 laboratorios clandestinos. Estos resultados validan los cuatro ejes de la nueva estrategia de seguridad del gobierno federal: Coordinación efectiva en el gabinete. La colaboración entre SSPC, Defensa, Marina y FGR es clave, como se demostró en la captura conjunta en Jalisco, asegurando armamento y narcóticos de alto valor. Elementos de estas instituciones, con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), catearon seis inmuebles, detuvieron a cuatro personas, aseguraron dos lanzacohetes, dos bazucas, cinco ametralladoras, cinco fusiles barret calibre .50, 34 armas largas, ocho armas cortas, 16 granadas, mil cargadores, 40 vehículos, 80 kilos de cocaína y 51 millones de pesos. Cooperación con gobiernos locales. El trabajo coordinado ha logrado reducción significativa de violencia en Guanajuato. Por ejemplo, a partir de la detención de Alfa-1 se redujo en casi un 40% las víctimas diarias por homicidio. Inteligencia estratégica fortalecida. Con información del CNI, se detuvo en la CDMX a José Gregorio “N”, alias El Lastra, a cargo del centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. El área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja 67 páginas de reclutamiento. Captura histórica de generadores de violencia. Más de 15 mil detenidos en cinco meses, como el caso de Francisco Javier “N”, acusado por los delitos de prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, de crimen organizado y para traficar extranjeros. De acuerdo con el FBI, operaba en EU, México y El Salvador, era uno de los 10 prófugos más buscados del FBI. Estos esfuerzos fortalecen la posición internacional de México, en la relación con EU, frente a amenazas comerciales. La entrega de 29 criminales a EU y la capacidad del país para reducir la violencia y desarticular redes criminales es un activo en negociaciones bilaterales. •••

AGENDA ESTRATÉGICA: Pasó inadvertida la filtración de un documento interno del gobierno de Donald Trump que propone la fusión de la agencia antidrogas, la DEA, y la que combate el tráfico de armas, la ATF. Dos agencias críticas en la cooperación bilateral.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

MICROSITIO Y LUPA

1

• Los ciudadanos conocerán nombres y por cuál cargo compiten.

2

• INE anunció que hará una revisión estricta de los gastos de campaña.

ayer y hasta que concluya la elección judicial.

EL INE HABILITA

#SOBRECANDIDATOS PLATAFORMA

A través de Conóceles, practica y ubica, la ciudadanía conocerá perfiles de aspirantes al PJ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Con un 94 por ciento de avance de currículos capturados, el Instituto Nacional Electoral (INE) echó a andar la plataforma Conóceles, donde la ciudadanía puede conocer el perfil de cada uno de los candidatos a ministros, jueces y magistrados del Poder judicial que compiten en las elecciones.

La plataforma difunde la identidad, perfil e información curricular de las personas candidatas a juzgadoras de la elección judicial.

Los candidatos a juzgadores van a ser incluidos en esta plataforma desde

94% DE DATOS CURRICULARES, CAPTURADOS.

La ciudadanía puede consultar los perfiles y también los nombres de los candidatos que estarán compitiendo en las elecciones federales, con el objetivo de que les sea más fácil elegir por quién votar en las elecciones del primero de junio.

En la plataforma ya se pueden encontrar los perfiles curriculares de 62 de 64 candidatos a ministro de la Corte; 90 de 96 candidatos a magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); así como mil 570 de mil 641 candidatos a magistrados de circuito y mil 462 de mil 571 candidatos a jueces de distrito. En tanto, ya se cuenta con la información de la totalidad de los 38 candidatos a magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y los 15 candidatos a magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, la información fue proporcionada de forma obligatoria por las personas candidatas a juzgadoras que participan en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, por lo tanto, el contenido es responsabilidad de las personas candidatas.

El INE anunció que pondrá lupa en los gastos de campaña de los candidatos. Los lineamientos de la Unidad Técnica de Fiscalización serán sumamente duros: revisará y auditará simultáneamente el desarrollo de las campañas, el origen, monto y destino que le den las personas candidatas a jueces, ministros y magistrados a los gastos personales, viáticos y traslados

MISAEL ZAVALA Y FERNANDA GARCÍA
FOTO: ESPECIAL

#CONTRADELITOS

FISEL, LISTA PARA CUIDAR

ELECCIÓN JUDICIAL

Solicitan a la ciudadanía denunciar actos como la compra o coacción del voto

La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), señaló que está lista para recibir las denuncias por el proceso electoral judicial

La Fisel y el Instituto Nacional Electoral (INE) están facultados para vigilar que el proceso de campaña, que inició este domingo, transcurra con seguridad y sin interferencias de cualquier institución o agente que puedan afectar la imparcialidad, equidad de la competencia y el ejercicio de los derechos político-electorales.

“Ante ello, la Fiscalía Electoral inició la difusión de mensajes en los tiempos oficiales de radio y televisión, así como en redes sociales, exhortando a la ciudadanía a denunciar los hechos ilícitos en materia electoral”, indicó.

Entre los delitos electorales, competencia de la Fisel para investigarlos y perseguirlos, están la compra o coacción del voto, el uso indebido de recursos públicos federales, condicionar la prestación de servicios o programas gubernamentales y la retención indebida de la credencial de elector.

Otras conductas ilícitas que se castigan en el ámbito penal son que las personas candidatas utilicen dinero de procedencia ilícita o rebasen los montos aprobados por la ley para su campaña, por lo que se les impondrá de mil a cinco mil días de multa y de cinco a 15 años de prisión.

Detalló que a los servidores públicos que se les sorprenda haciendo proselitismo en horario laboral, amenacen a su personal para que participen en actos de campaña o les soliciten dinero con fines electorales, podrán ser sancionados con destitución e inhabilitación del cargo de dos a seis años, multa de 200 a 400 días y prisión de dos a nueve años

DÍAS DURAN CAMPAÑAS DE ELECCIÓN JUDICIAL. 19

ENTIDADES TENDRÁN ELECCIÓN JUDICIAL LOCAL.

l OJO. Personal del INE también está facultado para vigilar campañas.

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

VENTAJAS DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, CUIDANDO DESVENTAJAS

*EXCOMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Los datos biométricos son útiles para identificar personas y mejorar la seguridad, pero deben ser protegidos con medidas fuertes para evitar el robo

• EL EXTINTO INAI INTERPUSO ANTE LA SUPREMA CORTE UNA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA LA CREACIÓN DEL PANAUT POR NO TENER DEFINIDO EL TRATAMIENTO DE DATOS, Y SE FUE PARA ABAJO EL PROYECTO

La semana pasada conocimos nuevamente un proyecto para almacenar datos biométricos de las y los mexicanos. Y digo nuevamente, por los intentos de anteriores proyectos como el de la Cédula Única de Identidad Digital (CUID) y el famoso caso del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), donde la idea era recopilarlos cada vez que utilizaran un teléfono celular. Ante esto, el extinto INAI interpuso ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra la creación de dicho Padrón por no tener definido el tratamiento de datos, y se fue para abajo el proyecto. En ese momento, el argumento principal era combatir la delincuencia; sin embargo, esta medida ponía al usuario en una situación vulnerable, ya que exige entregar datos biométricos, que son considerados sensibles, para poder acceder al servicio de telefonía.

Ahora la Presidenta de la República presentó dos iniciativas de reforma que proponen la digitalización de la CURP y la incorporación de datos biométricos, como fotografía y huellas dactilares, para mejorar la seguridad y enfrentar la crisis de desapariciones en México; todo esto a cargo de la Secretaría de Gobernación. Recordemos que un dato personal biométrico es cualquier información que se obtiene de una característica física, fisiológica o conductual de una persona, y que se utiliza para identificarla de manera única. Estos datos pueden ser: iris, huella dactilar, la voz, firma, etcétera. La nueva Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados no hace una mención expresa de los datos biométricos; sin embargo, están implícitamente incluidos dentro de los datos personales sensibles. Este tipo de información es aquella que revela aspectos íntimos de una persona, cuya divulgación o uso indebido podría causar discriminación o un riesgo grave.

Esta Ley contempla que los sujetos obligados que protejan estas bases de datos deben implementar medidas de seguridad asegurando su resguardo contra accesos no autorizados o riesgos de alteración, en especial, si a la misma tienen acceso autoridades de seguridad y procuración de justicia.

En este nuevo marco normativo, se establece que los sujetos obligados serán los principales responsables de implementar estas medidas de seguridad, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Órgano de Control y Disciplina del Poder Judicial; los órganos internos de control de los órganos constitucionales autónomos; las contralorías internas del Congreso de la Unión y sus homólogos para los demás sujetos obligados.

Algunas de las medidas que se recomiendan para un debido tratamiento y una mayor protección de datos personales son las siguientes: Recabar solo los datos sensibles estrictamente necesarios y solo para el uso originalmente señalado. Un aviso de privacidad claro. Contar con una fuerte seguridad para evitar vulneraciones y que dé garantías a quienes los proporcionen. Los datos biométricos son útiles para identificar personas y mejorar la seguridad, pero deben ser protegidos con medidas fuertes para evitar el robo y así fortalecer la confianza en las autoridades responsables.

OTROS TEMAS

1 2 3

l El Gobierno no ha sido notificado de restricción en promoción del voto.

l Presidenta enviará este lunes decretos en favor de maestros.

l Entre otros, la condonación y la congelación de créditos Fovissste.

#CLAUDIASHEINBAUM

‘4T

salva al país de aranceles’

PRIMERO LOS POBRES, ES EL PRINCIPIO DE ESTE GOBIERNO, DICE

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MMDP VAN DIRECTOS A LAS FAMILIAS MEXICANAS.

MINUTOS EL TRAYECTO CON NUEVA CARRETERA

BAVISPE, SONORA. La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que la Cuarta Transformación salvará a México de la imposición de aranceles que anunciara su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, el 2 de abril.

Durante el acto para la construcción y conservación de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes en San Miguelito, dijo que el principio del movimiento es atender a los que menos tienen, lo que fortalece

SIN LOS PROGRAMAS DE BIENESTAR NO TENDRÍAMOS LA SITUACIÓN ECONÓMICA QUE TIENE MÉXICO’.

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA

la economía. “Y saben que ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos, que puede poner aranceles y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? Que hay Cuarta Transformación y que el principio es por el bien de todos primero los pobres”, recalcó.

“¿Y cómo hacemos eso? Pues evidentemente con los programas de Bienestar primero. Sin los programas de Bienestar no tendríamos la situación económica que tiene México. Fíjense el tamaño de los programas de Bienestar, son más de 800 mil millones de pesos que van directamente a las familias mexicanas”, puntualizó Sheinbaum.

Acompañada del gobernador Alfonso Durazo Montaño, la Presidenta dijo que para el programa de apoyo a adultos mayores se destinan más de 500 mil millones de pesos. Durazo dijo que durante “siglos” esperaron la construcción de la carretera la cual inició el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora tendrán otra con la presidenta Sheinbaum que ayudará a dinamizar la economía y unir comunidades. Luego, sobre la elección judicial, Sheinbaum refirió que el INE no les ha notificado sobre la prohibición a los tres órdenes de gobierno, dependencias e instituciones públicas o funcionarios, de promover la participación ciudadana y el voto en la elección del PJ.

SEGUNDO

PISO

UNA MUJER QUE PROTEGE Y DEFIENDE

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Esta semana que es crucial para nuestro país en materia de comercio exterior y nuestra relación con los Estados Unidos, la doctora Sheinbaum Pardo nos ha dado confianza y estabilidad de que todo estará bien, protegiendo y defendiendo los intereses de todas y todos los mexicanos

• EN ESTOS DÍAS PLATICABA CON CLARITA Y ELLA ME DECÍA QUE, COMO ADOLESCENTE, SE SIENTE MUY ORGULLOSA DE ESTAR VIVIENDO Y APRENDIENDO UNA PARTE MUY IMPORTANTE DE LA HISTORIA DEL PÁIS POR TENER A LA PRIMERA PRESIDENTA DE MÉXICO QUIEN, ADEMÁS DE ESTAR GOBERNANDO CON UNA VISIÓN DIFERENTE, LO ESTÁ HACIENDO MUY BIEN

Al terminar los primeros seis meses históricos en que nuestro país tiene a la primera mujer presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, además de ganarse el reconocimiento nacional e internacional por su liderazgo e influencia, nos ha sorprendido a todos y todas gratamente, superando las expectativas que se tenía sobre el actuar de la primera mandataria en la historia de de México

En estos días platicaba con Clarita y ella me decía que, como adolescente, se siente muy orgullosa de estar viviendo y aprendiendo una parte muy importante de la historia del páis por tener a la primera Presidenta de México (Claudia Sheinbaum Pardo) quien, además de estar gobernando con una visión diferente, lo está haciendo muy bien, cuidando de todos los intereses de las y los mexicanos.

Le platiqué que cuando muchas de nosotras llegamos por primera vez a responsabilidades que política, cultural y socialmente antes sólo eran de los hombres, además de tener el peso de ser las primeras en algo, teníamos la presión de tener que hacerlo muy bien a pesar de todas las resistencias y obstáculos en nuestro desempeño, con inercias muy difíciles de romper.

Afortunadamente, Clarita, igual que las niñas, adolescentes y jóvenes de hoy están viendo cómo la Presidenta Sheinbaum Pardo nos enseña a todas que sí se puede y que se puede hacer con niveles de excelencia, con esa visión natural que sólo una mujer puede aportar de cuidar, proteger y defender a los suyos con serenidad, prudencia, sentido común, responsabilidad y seguridad de que todo estará bien.

La fotografía de la reunión reciente en Palacio Nacional entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, además de ser histórica entre dos mujeres con una gran responsabilidad y poder de influencia en ambos países, es un gráfico que transmite una realidad que hace años nadie hubiera imaginado y que es justo lo que hoy vemos aparentemente con toda “naturalidad”, sin detenernos a pensar en todo lo que tuvo que pasar por décadas para llegar a ser testigos de ello.

Esta semana que es crucial para nuestro país en materia de comercio exterior y nuestra relación con los Estados Unidos, la doctora Sheinbaum Pardo nos ha dado confianza y estabilidad de que todo estará bien, protegiendo y defendiendo los intereses de todas y todos los mexicanos.

● DEPORTE. Copiosa participación ciudadana en esta carrera por la paz y contra las adicciones.

Corren por la paz y una vida sana

SE BUSCA FOMENTAR UNA GENERACIÓN DE PERSONAS MÁS SANA, FUERTE Y FELIZ

ENTIDADES FEDERATIVAS DEL PAÍS PARTICIARON.

● Mario Delgado resaltó la amplia participación.

● Asistieron jóvenes del nivel bachillerato.

POR VÍCTOR ORTEGA

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Más de 10 mil asistentes participaron este domingo en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones, en distintas partes de las 32 entidades federativas, informó el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado. Evento impulsado por la estrategia Vive Salu-

MARIO DELGADO TITULAR DE LA SEP LA CARRERA FUE UN ÉXITO EN TODOS LOS SENTIDOS; FOMENTÓ LA CONVIVENCIA’

dable que impulsó al inicio de su mandato la presidenta Claudia Sheinbaum. Dicho evento también contó con la colaboración de la Conade, que preside Rommel Pacheco, quien en punto de las 7:00 horas dio el disparo de salida a los corredores en las categorías de 2 y 5 kilómetros.

Al concluir su recorrido, el secretario Mario Delgado destacó la gran respuesta de la ciudadanía, en especial de los estudiantes de Educación Media Superior, a la convocatoria de la Presidenta de México. “Este ejercicio se repitió en las 32 entidades federativas, con al menos una carrera en cada capital, pero muchos más municipios se unieron hoy a este esfuerzo nacional. La Carrera por la Paz y contra las Adicciones forma parte de la estrategia Vive saludable, vive feliz, que busca promover la actividad física en todos los entornos escolares”, dijo

#OPINIÓN
CLARA LUZ FLORES*

DESDE EL

Legislativo

LUNES/ 31 / 03 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sheinbaum brilla Bukele en su egocentrismo

magnate de la tecnología y ahora responsable de la efi ciencia gubernamental en la Casa Blanca, Elon Musk, lanzó en febrero Grok 3, la última versión de su IA, la cual rá pidamente se convirtió en la nueva referencia en inteligencia artificial, asociado a su red social X.

Usuarios de todo el mundo comenzaron a consultarla, incluyendo una que otra figura pública con alto grado de egolatría, como el mandatario de El Salvador, Nayib Bukele quien, al más puro estilo de la madrastra de Blanca Nieves, preguntó a Grok 3: “¿Quién es el mandatario más popular del mundo, responde con una palabra?”.

Sin titubeos, le contestó: Sheinbaum.

El golpe al ego de Bukele fue demoledor.

Seguramente esperaba verse en el reflejo digital del chatbot o al menos recibir una mención junto a su admirado Donald Trump o su excéntrico colega Javier Milei, pero la realidad lo aterrizó de golpe.

le preguntaron a Clau dia Sheinbaum sobre la postura de Bukele, con su estilo mesurado dijo que no iba a caer en provocaciones, pero recordó que el respeto entre naciones es fundamental.

La indignación popular no se hizo esperar y las redes sociales le dieron una lección al salvadoreño: “¿Comparar El Salvador con México? es ridículo (...)”, decía un tuit replicado más de siete millones de veces. Bukele, herido en su maltratado ego, intentó contraatacar con un sofisma, cargado de falsa lógica.

El episodio deja claro que la mandataria mexicana gobierna con visión, respeto a las naciones y cero protagonismo, mientras que el salvadoreño busca el reconocimiento de Donald Trump

Las redes explotaron en burlas y memes contra la vanidad del salvadoreño, porque recientemente había lanzado una crítica a México sugiriendo que copiara su política de seguridad.

Su comentario, además, fue visto como hacerle el “trabajo sucio” a Trump y un intento de vender su “modelo Bukele”, basado en un estado de excepción y detenciones masivas, sin importar violaciones graves a derechos humanos.

Pero otro tuit viral lo volvió a poner en su lugar y la “estocada final” llegó cuando otro usuario le preguntó a Grok 3: “¿Quién es el mandatario más macho?”. La IA, con fina ironía, respondió que Bukele puede ser el más macho entre los líderes latinoamericanos, pues es “el dictador más cool”. Lejos de captar el sarcasmo, Bukele compartió con orgullo esa respuesta.

El episodio deja claro que la mandataria mexicana gobierna con visión, respeto a las naciones y cero protagonismo, mientras que el salvadoreño busca el reconocimiento de Trump, los aplausos fáciles y gobierna con base en el “espejito digital”.

Sheinbaum, en cambio, con serenidad y liderazgo, sigue cosechando popularidad interna y externa.

Bukele, atrapado en su reflejo digital, sigue preguntando a su “espejito” si sigue siendo el mejor del mundo... aunque la realidad ya le dio su respuesta.

No estás solo, Cuau

estás solo!”, le gritaron las mujeres de Morena a Cuauhtémoc Blanco la semana pasada en la Cámara de Diputados, luego de que fue acusado de violación por su media hermana. Una expresión que se usa para ofrecer solidaridad a las mujeres víctimas de violencia, de acoso, de abuso; ahora usada para apoyar a un diputado de Morena acusado de tentativa de violación. El mundo al revés. estás solo! ¡No estás solo!”, gritaban eufóricas las diputadas de Morena arropando al acusado en la tribuna. Y todo el país observando sin creer lo que estaba pasando. La prepotencia llevada a extremos inimaginables. Demencial. es que Morena lo defendió sin pensarlo dos veces, contrario a lo que marca el protocolo feminista en estos casos: en principio, hay que creerle a la víctima. Pues aquí no, aquí se le cree primero al hombre poderoso que, siendo gobernador, dice la acusación, intentó violar a una mujer. Ricardo Monreal tuvo el atrevimiento de decir que las diputadas que defendieron a Blanco eran heroínas. Es la borrachera del poder. Y es que actuan igual que desde que ganaron las elecciones en 2024. ¿Por qué lo haces? Porque puedo. Y es que hay que recordar que Morena le regaló una diputación plurinominal a este personaje que tiene una lista enorme de acusaciones: desvío de recursos públicos, relación con el crimen organizado, violencia sexual, y un largo etcétera. Pero se llama Cuauhtémoc Blanco y Morena lo hizo diputado, y ahora lo protege. Pero cuál era el riesgo de retirarle el fuero, por qué prefirieron tragarse ese sapo y hacer el ridículo, qué es lo que hay detrás de todo esto, por qué les da tanto miedo que este personaje, que ya es impresentable, pueda ser acusado y, en todo caso, procesado. Nadie estaba culpando al señor Blanco de nada, lo único que se buscaba era ponerlo en igualdad de condiciones ante la ley, quitarle la inmunidad procesal para que se defendiera en los tribunales, igual que cualquier otra persona hubiera tenido que hacerlo. Blanco tiene derecho, obviamente, como cualquier ciudadano, a ser considerado inocente, mientras se demuestra lo contrario. Quitarle el fuero no era declararlo culpable, eso no puede hacer la Cámara de Diputados, solo aceptar un juicio y eventualmente un juez decida.

Las y los diputados de Morena sabían lo que debían hacer, pero no lo hicieron, o más bien, no pudieron hacerlo. Como decía Montesquieu, la libertad consiste en poder hacer lo que se debe hacer. Y los legisladores de Morena no son libres.

El problema es que este gobierno busca que tampoco seamos libres el resto de los mexicanos, porque de eso se tratan los regímenes autoritarios. Aquí se hace lo que yo diga y punto.

“Morena defendió a Cuauhtémoc sin pensarlo dos veces, contrario a lo que marca el protocolo feminista en estos casos: en principio, hay que creerle a la víctima”.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 31 / 03 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#RAFAELGUERRA

ACUERDA ACCIONES

● FIRMAN ACUERDO CONATRIB Y SNDIF

Afin de ejecutar acciones, proyectos y programas que ga ranticen el pleno ejercicio, respeto, promoción, protección, prevención y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país, el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), magistrado Rafael Guerra Álvarez, signó un convenio de colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF).

La firma se realizó en el marco de la asamblea plenaria ordinaria Conatrib, y el cual fue suscrito por la titular de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Fabiola María Salas Ambriz, a nombre del SNDIF. Estuvo presente la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández.

FOTO: ESPECIAL

● ACCIÓN. Habrá difusión de derechos y protección.

● LABOR. La tarea está enfocada en personas de entre 12 a 29 años para que tomen talleres en planteles educativos.

#ESCUELASTRANSITORIAS

COBIJAN

A JOVENES DESERTORES

EL INJUVE TRABAJA EN EXPANDIR ESPACIOS PARA EVITAR QUE CAIGAN EN MANOS DE LA DELINCUENCIA

El Gobierno de la Ciudad de México busca impulsar y construir espacios denominados

“Escuelas Transitorias” en las 16 alcaldías, que tendrán como propósito evitar que los jóvenes caigan en manos de la delincuencia. En entrevista con El Heraldo de México, la titular del Instituto de la Juventud (Injuve), Marcela Fuente Castillo, explicó que en estos lugares los jóvenes de 12 a 29 años podrán ingresar —solamente durante un año— para “desarrollar su personalidad, sus intereses, aprender un oficio y reinsertarse al sistema educativo”.

Asimismo, destacó que se buscará otorgar a los beneficiarios de estas escuelas un apoyo económico similar al del programa social “Jóvenes Construyendo el Futuro”, que es de 8 mil 500 pesos mensuales.

No obstante, refirió que esto último aún se analiza, pues dependerá de la suficiencia presupuestal del instituto a su cargo.

Destacó que estas escuelas serán edificadas en zonas de alta marginación social y de altos índices delictivos.

Ahí, adelantó,ofrecerán actividades educativas, culturales, deportivas, formativas, de inserción laboral y de elaboración de proyectos de vida libres de violencia.

MDP, PARA INFRAESTRUCTURA ESCOLAR.

404 2 1 2 3

MIL ALUMNOS DE SECUNDARIA EN CICLO 2023-2024

PARA LAS ALCALDÍAS

● Existe una en Iztapalapa, implementada por la hoy jefa de Gobierno, Clara Brugada.

● Fue parte de las promesas de campaña de Brugada en las elecciones de 2021.

● Llamó a la alcaldía Venustiano Carranza a empezar con la escuela en la colonia Morelos.

“El mejor programa social, es el que te emancipa… como un trabajo, como la educación, como el desarrollar tu personalidad para que descubras qué es lo que realmente quieres hacer. Y para jóvenes que han estado sin pleno acceso a sus derechos, significará una inversión en la infraestructura urbana, y una oportunidad para que tengan una red de apoyo, un apoyo económico, tengan atención socioemocional, aprendan oficios, actividades culturales y deportivas”, puntualizó.

Añadió que una de las primeras escuelas a construirse en la capital durante esta administración será en Tepito.

Adelantó que colocarán otra en Cetram de Santa Martha, “poco a poco vamos a ir construyendo más escuelas transitorias, de tal forma que va a ir aumentando gradualmente el programa, tanto en beneficiarios como en el espacio de infraestructura”.

Finalmente dijo que con este proyecto se estaría beneficiando a 30 mil jóvenes anualmente.

POR CINTHYA STETTIN
FOTO: DANIEL

#EVELYNPARRA #GAM

REFUERZAN SEGURIDAD VIAL EN LOS HOSPITALES

● PONEN BOLARDOS PARA EVITAR A LOS FRANELEROS

● La infraestructura permite mejorar el ingreso a nosocomios.

La alcaldía Gustavo

A. Madero instal ó 50 bolardos afuera del Hospital Magdalena de las Salinas para evitar el mal uso de la vía pública.

El alcalde Janecarlo Lozano señaló que es parte de un plan integral para ordenar la vialidad y garantizar la seguridad de los peatones. La meta es llegar a

ACCIÓN EN LA ALCALDÍA

● Los dispositivos tienen el objetivo de evitar el uso indebido del espacio público. 1

200 bolardos en el exterior de este hospital, y 150 más para el Hospital Juárez de México.

Esta medida permite a los pacientes con sillas de ruedas, muletas y a las ambulancias ingresar al nosocomio sin ninguna restricción.

“Anteriormente esta zona estaba llena de franeleros, ahora la hemos recuperado para que la gente camine segura, iremos hospital por hospital para recuperar la gobernabilidad, hoy Gustavo A. Madero late con fuerza”, mencionó.

CREA RED VIOLETA CONTRA LA VIOLENCIA

● PRIMARIAS SERÁN UN REFUGIO PARA LAS MUJERES

La Alcaldía Venustiano Carranza continúa consolidándose como referente en la protección de los derechos de las mujeres y la infancia y crea la Red Violeta Infantil.

Esta iniciativa, impulsada por la Alcaldesa Evelyn Parra y Casa Violeta, marca un precedente al ser la primera demar-

ES PARA TODOS

● La Casa brinda apoyo a personas de otras alcaldías y entidades. 1

cación en implementarla en escuelas primarias.

La alcaldesa recordó que la demarcación fue la primera alcaldía en edificar un refugio para mujeres que sufren algún tipo de violencia denominado Casa Violeta.

Asimismo es pionera en conformar una Brigada Violeta y la actualización de un decálogo de derechos de las mujeres, garantizando que sus principios respondan a las necesidades actuales de la población.

Se coordinan con la Policía Violeta para acompañamiento.
APOYO DESPEJE
CINTHYA STETTIN
CINTHYA STETTIN

Editorial

El Heraldo

LUNES / 31 / 03 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

● Osmar Olvera encabeza la delegación mexicana en la Copa Mundial de Clavados, que se celebra en Guadalajara, luego de más de 10 años de no llegar a México.

● La FGR detuvo a La Mole, acusado de violencia generada en Pedro Escobedo, Querétaro. Habría participado en el secuestro de una persona en Ajuchitlancito.

“El acceso a la justicia continúa siendo un privilegio del que gozan algunos cuantos y no así, un derecho universal”.

SAN JUAN PABLO II: 20 AÑOS DE SU MUERTE

RODRIGO GUERRA LÓPEZ

SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA / RODRIGOGUERRA@MAC.COM

Un Papa “venido de lejos” abrió caminos por los que hoy transita Francisco

● Andrew Tate, exkickboxer, fue demandado por agresión sexual por su exnovia. El influencer y su hermano enfrentan cargos por delitos sexuales y de trata.

DERECHO EN ACCIÓN: REPENSAR

LA JUSTICIA DESDE LA DIVERSIDAD

JULIO CÉSAR BONILLA GUTIÉRREZ

COMISIONADO CIUDADANO DEL INFO CDMX @JULIOCBONILLAG

Transformar y encaminar el derecho en tal sentido, implica hacer realidad el acceso efectivo a la justicia

El sistema jurídico de cualquier país es reflejo de la sociedad que lo moldeó. Se nos ha enseñado que sus principios fundamentales son: la justicia, la igualdad y la imparcialidad. Sin embargo, el derecho en su aplicación histórica ha sido siempre un instrumento, tanto de exclusión, como de inclusión. La idea de igualdad ante la ley ha servido como una afirmación de los principios anteriormente mencionados, pero, rara vez, se ha traducido en una práctica efectiva, porque en muchos casos, esta supuesta igualdad ha servido para disfrazar desigualdades estructurales que se han perpetuado Se nos dice que la legislación se aplica para todos de la misma manera, sin acciones de género, clase social, origen étnico o condición económica, pero, lo cierto es que, aunque las leyes se redacten con un lenguaje universal, su aplicación no lo ha sido. Históricamente, el derecho ha privilegiado a quienes han tenido la posibilidad de crearlo o interpretarlo, dejando así en la indefensión, muchas veces, a quienes no encajan en los modelos o versiones dominantes de ciudadanía. Durante siglos, las mujeres, las personas indígenas, las personas con discapacidad y diversos sectores sociales en situación de vulnerabilidad, históricamente marginados, han tenido que luchar para que el derecho los reconozca como sujetos plenos. Dicho de un modo claro, cada una de las liber-

tades y de los diversos derechos que hoy damos por sentados, es y ha sido el resultado de una batalla contra un sistema que, por diseño, no los contemplaba. El derecho de las mujeres a votar y ser votadas, el reconocimiento de los sistemas normativos indígenas, la lucha por el matrimonio igualitario y la protección legal contra la discriminación laboral, son sólo algunos ejemplos de lo antes mencionado. El problema, en realidad, es que muchos sistemas jurídicos aún operan bajo la idea de que la igualdad formal es suficiente, que parten de la premisa de que, si la ley no menciona diferencias entre las personas, entonces se encuentra garantizada la equidad. Sin embargo, lo anterior ignora que la igualdad real no consiste en tratar a todos de la misma manera, sino en voltear hacia la equidad, es decir, reconocer que las condiciones de partida no son iguales para todos. . Transformar y encaminar el derecho en tal sentido, implica hacer realidad el acceso efectivo a la justicia. No basta con que existan leyes progresistas si las personas no pueden hacerlas valer. El acceso a la justicia continúa siendo un privilegio del que gozan algunos cuantos y no así, un derecho universal. Si queremos un mundo en el que el derecho no sea sólo un privilegio para aquellos que encajan en los moldes tradicionales de la sociedad sino, un verdadero garante de justicia para todas las personas, debemos estar dispuestos a cuestionarlo, a cambiarlo y, cuando así sea necesario, a reconstruirlo, puesto que la justicia no es una declaración vacía; es una construcción colectiva en la que todas y todos debemos participar.

“El balance, en cierto sentido, lo han realizado los pontífices posteriores: avanzando por sendas que continúan los acentos de Juan Pablo II, y completando muchos temas que dejó pendientes”.

Era el sábado 2 de abril del año 2005. Hacia las 19:00 horas, un “hombre venido de lejos” entra en coma en el Palacio apostólico del Vaticano. El 27 de marzo, domingo de Pascua, el Papa Juan Pablo II no había logrado pronunciar las palabras de la bendición Urbi et orbi y solamente hacía la señal de la cruz con su mano. Visiblemente turbado dice, al retirarse de la ventana: “Hágase tu voluntad. Soy todo tuyo”. El 30 de marzo, una infección urinaria le provoca un choque séptico con colapso cardiocirculatorio. La temperatura asciende a 39.6 grados. El 1 de abril, el Papa Wojtyla logra rezar el Viacrucis. Pero el 2 todo se complica. Mi querido Profesor, el P. Tadeusz Styczen, lo acompaña en la habitación. Lee en voz alta algunas partes del Evangelio de San Juan. A las 20:00 horas, el cardenal Jaworski celebra misa ahí mismo, acompañado del P. Styczen, el Arzobispo Rylko, y un secretario. De repente, a las 21:37 horas, la pantalla del monitor indica que el corazón del Papa ha dejado de latir. Todos los presentes, con lágrimas, entonan el antiguo himno Te Deum.

Nos encontramos a 20 años de estos acontecimientos. Muchas cosas han sucedido. El mundo que Juan Pablo II conoció ha vivido una profunda transformación. La Iglesia no ha estado exenta de dificultades y también de transformaciones. En tiempos del Papa Francisco, ¿qué podemos decir de su predecesor polaco? El Papa Francisco lo canonizó en 2014, y posteriormente, ha escrito un libro sobre él: San Giovani Paolo Magno (Ediciones San Pablo, 2020). En numerosas ocasiones ha expresado su admiración por su vida y por su legado. Según el Papa Francisco, Juan Pablo II nos ha dejado “el ejemplo de su espíritu abierto y contemplativo, apasionado de Dios y del hombre, de la creación, la historia y el arte”, (18 de mayo de 2020). Ha dicho: “Las palabras que pronunció el día de la inauguración de su pontificado son siempre actuales: ¡No tengan miedo! (…) El hombre, de hecho, como enseñó el Papa procedente del linaje polaco, es el camino de la Iglesia”, (17 octubre 2018). Esta vía “antropológica” no es una ocurrencia. Indica que una parte importante de la credibilidad de la Iglesia se juega en su adhesión a la humanidad de cada persona, sin hacer distingos, como lo hizo Jesús. Nadie debe sentirse excluido del abrazo de la Iglesia.

A veces se olvida que Juan Pablo II en una época en que el antisemitismo cundía, incluso en Polonia, construyó su vida rodeado de amigos judíos; acompañó, con compromiso real, al movimiento de los trabajadores y animó sus luchas; afirmó la igual dignidad de la mujer en la vida de la sociedad y de la Iglesia; hizo una lectura crítica tanto del socialismo real como del capitalismo salvaje, reconociendo en ambos, para escándalo de muchos, elementos de verdad que requieren ser rescatados en una comprensión más amplia e integral. El pequeño espacio de esta columna, no permite que hagamos “un balance”. El balance, en cierto sentido, lo han realizado los pontífices posteriores: avanzando por sendas que continúan los acentos de Juan Pablo II, y completando muchos temas que dejó pendientes o que apenas comenzaban a ser esbozados en su tiempo. Continuidad creativa, que hoy rinde frutos insospechados.

EL BUENO
FEO
EL MALO

MANTIENEN DESCENSO BURSÁTIL

n sólo dos días, el sector automotriz e stadounidense ha registrado pérdidas de 38 mil 969 millones de dólares en el mercado bursátil, derivado del arancel de 25 por ciento que Donald Trump impuso y que entrará en vigor el 2 de abril próximo.

Entre jueves y viernes pasado, cinco días previos a la entrada en vigor de dicho impuesto, las compañías estadounidenses General Motors, Ford y Stellantis han registrado una pérdida de valor en el mercado de ocho mil 133 millones de dólares.

Mientras que Tesla, de Elon Musk, quien tiene una relación cercana con el presidente de EU, ya no pudo salvarse y el viernes terminó con una baja de 3.16 por ciento y con ello una pérdida de valor de mercado de 30 mil 836 millones de dólares. Sin dejar de lado que este efecto se observado en la mayoría de las automotrices a nivel internacional, en donde las japonesas Mazda y Subaru, fueron las que reportaron la mayor contracción después de General Motors, con 9.96 y 8.33 por ciento en el precio de sus acciones, respectivamente.

DÓLARES, PRECIO DE LOS PAPELES DE FORD. 9.72

DÓLARES ES LA COTIZACIÓN DE STELLANTIS. 11.33

DÓLARES, PRECIO DE LOS TÍTULOS DE TESLA. 263.55

Otras afectadas fueron Honda, con una caída en sus acciones de 7.23 por ciento; Toyota, con 6.48 por ciento; Nissan, con 5.51 por ciento; Mitsubishi Motors, con 4.27 y Suzuki con 2.09; en el caso de las coreanas Hyundai Motor Co perdió 7.66 por ciento y Kia Corp, 6.02 por ciento.

En Europa, las pérdidas se concentraron en Continental con 4.93 por ciento; Porsche, 4.39 por ciento; BMW, con 4.21 por ciento, Mercedes-Benz, 3.93 por ciento; Volkswagen, 3.81 por ciento y Renault, 3.06 por ciento.

Al respecto, Rodolfo Ostolaza Beman, subdirector de Análisis Económico de Banamex, recordó que Trump ha señalado que el 2 de abril anunciará nuevos aranceles recíprocos para muchos países.

De ahí que, apuntó, a partir de ese día podría aclararse para el sector automotriz de México: si efectivamente entrarán en vigor en esa fecha los aranceles a autos terminados; si se impondrán aranceles a las autopartes.

Si quedarán exentos de aranceles los insumos provenientes de EU; y el tema muy relevante del tratamiento a las autopartes que atraviesan más de una vez la frontera de México con EU el proceso de producción.

A PARTIR DEL 2 DE ABRIL PODRÍA ACLARARSE EL SECTOR AUTOMOTRIZ DE MÉXICO”.

RODOLFO OSTOLAZA SUBDIRECTOR DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE BANAMEX

l PANELES. Inició el programa de energía sustentable en Mexicali, en beneficio de zonas vulnerables.

#ENERGÍAFOTOVOLTAICA

Inicia plan de techos solares

LA SENER INAUGURA

EL PROGRAMA SOL DEL NORTE EN MEXICALI

POR VERÓNICA REYNOLD

TAMBIÉN LA CFE

LA DEPENDENCIA PLANEA MODERNIZAR LA RED ELÉCTRICA.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

Los empresarios extranjeros están muy desilusionados por la posibilidad de que algunas ministras estén considerando favorecer al SAT

SUPREMA CORTE ARRIESGA INVERSIONES

ablé con los directivos de dos de las empresas más importantes del sector maquilador en México, ambas con fuertes inversiones en fábricas que exportan miles de millones de dólares. Ninguna de las dos está en el sector automotor. En ambos casos la preocupación mayor es la Suprema Corte de Justicia, pero no por su próxima configuración después de que se renueve con la elección de los ministros, sino porque ese órgano jurisdiccional continúa aplazando inexplicablemente la solución del espinoso tema del IVA doble que el SAT quiere cobrar a las maquiladoras.

HMIL PANELES SOLARES PARA VIVIENDAS VULNERABLES.

200

MDP LA INVERSIÓN EN MÉXICALI, BAJA CALIFORNIA.

5 70%

LA REDUCCIÓN EN EL GASTO DE ENERGÍA.

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Energía inauguró el programa “Sol del Norte” en Mexicali, Baja California, en el cual va a invertir 200 millones de pesos para la instalación de cinco mil 500 paneles fotovoltaicos en el techo de las viviendas de familias vulnerables.

Luz Elena González Escobar, titular de la dependencia, refirió que se busca aprovechar la luz solar para producir energía y con ello reducir hasta 70 por ciento la tarifa de la luz que se paga, particularmente en las zonas que padecen temporadas de calor extremas. Subrayó que para Mexicali y sus habitantes que padecen climas extremos, el uso del ventilador, el aire acondicionado o la calefacción no es un lujo, sino una necesidad básica. “Vamos a poner en marcha este programa en el cual se utiliza la energía del sol para reducir desigualdades y mejorar el bienestar de las familias que más lo necesitan y, al mismo tiempo, poder producir energía con fuentes más sustentables”, destacó la funcionaria.

l La CFE anunció inversiones por dos mil 266 mdd. 1

VAMOS A PONER EN MARCHA ESTE PROGRAMA EN EL CUAL SE UTILIZA LA ENERGÍA DEL SOL ’

LUZ ELENA GONZÁLEZ TITULAR DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA

l Cuenta con 111 mil 144 kms. de líneas de transmisión

l Tiene en ejecución 59 proyectos de ampliación de la red 2 3

INVERSIONES

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) programó inversiones por dos mil 286 millones de dólares para la modernización de la red de transmisión, en el marco de la publicación de las nuevas leyes secundarias del sector energético. Destacó que desde el inició de la nueva administración ha priorizado el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión, misma que cuenta con una infraestructura de 111 mil 144 kilómetros de Líneas de Transmisión, soportadas en 337 mil 998 torres eléctricas. La CFE detalló que entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se tienen en ejecución 59 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión, además de 65 nuevos proyectos para ampliar y modernizar la red, con una inversión estimada de casi dos mil 286 millones de dólares.

El SAT salió con la brillante idea de que la mercancía no había salido del país

En uno de los casos se me indicó que la corporación, en sus oficinas extranjeras, ya evalúa disminuir su presencia invertida aquí y trasladarla a otro país. ¿A qué país? Argentina. El problema es conocido: las grandes corporaciones extranjeras que montaron aquí fábricas para maquilar y exportar solían vender una pequeña proporción de su producción en México. Esa pequeña parte salía del país para luego reingresar, lo cual creaba una vuelta en U innecesaria. El gobierno creó un mecanismo de exportación virtual para evitar esa insensatez. La mercancía, virtualmente estaba 'afuera' para todo efecto práctico, contable y fiscal. Ello generaba un solo IVA, como debe ser. No obstante, el SAT salió con la brillante idea de que la mercancía en realidad no había salido del país, desconoció el mecanismo, y quiere cobrar IVA por la importación (que ya fue pagado) y por la enajenación. Doble IVA.

Las empresas han ganado todos los juicios debido a la desfachatez del gobierno. No obstante, tras numerosas revisiones, el tema llegó a la SCJN, que lo iba a dirimir desde hace un mes y lo ha estado pateando hacia adelante. Los empresarios extranjeros están muy desilusionados por la posibilidad de que algunas ministras estén considerando favorecer al SAT para un cobro injusto; y les inquietan que prioricen la candidatura para su elección en lugar de decidir sobre temas fundamentales para el desarrollo del país. Pero en sus sedes ya saben lo que procederá: si la decisión es contra las empresas, no solo no invertirán aquí, sino que disminuirán fuertemente el tamaño de su presencia en el país.

HYUNDAI

Oleada de comentarios generó en el sector automotor el anuncio de Hyundai para una nueva planta ensambladora de autos a ser establecida en Estados Unidos. La inversión totalizará 21 mil millones de dólares e incluye una planta de acero completamente nueva en Luisiana. El anuncio fue hecho por Donald Trump en la Casa Blanca. Es el tipo de inversiones de las que, al menos una fracción, incluían antes a México, en la lógica de la fabricación de exportación. Pero ya no.

ARGENTINA

El PIB de Argentina crecerá 5.5 por ciento este año, según pronósticos. Será una de las cinco economías de mayor crecimiento en el mundo. Si.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

AL MANDO

#OPINIÓN

El 6% de la población adulta usa vapeadores, unos 5 millones de personas. Y casi la mitad de quienes lo hacen regularmente tiene entre 25 y 34 años

VAPEADORES:

MERCADO PROHIBIDO, NEGOCIO MILLONARIO

uando el gobierno mexicano prohibió la comercialización de cigarrillos electrónicos y dispositivos alternativos de nicotina, lo hizo con el argumento de proteger la salud pública. Sin embargo, la realidad del mercado —esa terca e inevitable realidad— nos dice otra cosa: lejos de desaparecer, el consumo no solo persiste, sino que crece.

CY con él, también se expande un negocio informal sin regulación, sin control sanitario y, lo más preocupante, sin recaudación fiscal.

Nuevos datos del Centro de Estudios Económicos de El Colegio de México revelan que el mercado de los e-cigarrillos en México alcanza un valor estimado de 26 mil millones de pesos anuales. En un país donde cada peso cuenta, hablamos de una industria del tamaño de un programa federal.

¿Más claro? La recaudación potencial del IEPS en este sector podría superar seis mil 900 millones de pesos al año. Es decir, casi 30 por ciento del presupuesto destinado a Jóvenes Construyendo el Futuro. ¿Y quién consume estos productos? Pues los mismos jóvenes que el gobierno pretende proteger. El 6 por ciento de la población adulta usa vapeadores, unos cinco millones de personas. Y casi la mitad de quienes lo hacen regularmente tiene entre 25 y 34 años, según una encuesta realizada en septiembre de 2024.

Las mujeres superan a los hombres en el uso de cigarrillos electrónicos

Las mujeres superan a los hombres en el uso de cigarrillos electrónicos, aunque ellos dominan en el consumo de sistemas con cartuchos y productos de tabaco calentado. Y lo que es peor: siete de cada 10 vapeadores adquieren sus productos por canales informales. ¿Tiendas especializadas? Sí. Pero también redes sociales, apps, tiendas en línea, amigos o vendedores callejeros.

El resultado es que estos productos escapan por completo al radar oficial, circulan sin control de calidad y no pagan impuestos. La percepción pública sobre la prohibición también cambia. Solo 6 por ciento de los encuestados cree que estos productos no están disponibles en el país. La mayoría los ve en las calles, en tiendas, en redes. La norma es letra muerta. Un tercio opina que una regulación adecuada aumentaría la calidad. Y más de la mitad cree que los adultos deben tener acceso a información clara sobre estos productos. A pesar de las restricciones, la demanda crece. En 2024 se vendieron millones de cartuchos, e-líquidos y vapeadores desechables. México ha empujado el negocio al sótano de la ilegalidad, con todo lo que eso implica: contrabando, productos de baja calidad, y en algunos casos, la participación del crimen organizado. ¿Queremos proteger a los jóvenes? Prohibamos los vapeadores desechables, que concentran los sabores más atractivos y mayor accesibilidad. ¿Queremos evitar adicciones tempranas? Implementemos campañas de información y regulemos los sabores. ¿Queremos recaudar? Apliquemos un IEPS progresivo que grave proporcionalmente la nicotina y los volúmenes. ¿Queremos seguridad? Exijamos estándares sanitarios, etiquetado y trazabilidad.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#DESDEARGENTINA

Trasladan ensamble a México

NISSAN ANUNCIÓ QUE VA A MOVER LA PRODUCCIÓN DE SUS PICK UPS A MORELOS

POR ENRIQUE TORRES

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

A partir de enero de 2026, Nissan consolidará la producción de las pick ups Frontier y Navara, actualmente dividida entre México y Argentina, en un único centro de producción centralizado en la planta CIVAC, en Morelos, México.

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

l CAMBIO. Las pick ups Frontier y Navara se producirán en México desde enero de 2026.

América Latina es una región clave para el negocio de Nissan, representando 15 por ciento de las ventas globales de la compañía y 25 por ciento de su producción a nivel mundial, informó la empresa a través de un comunicado. En ventas llegó a 426 mil unidades, 6 por ciento más frente a 2023.

DE LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA MARCA SE HACE EN AMÉRICA LATINA. DE LAS VENTAS MUNDIALES DE NISSAN SON DE AMÉRICA LATINA. 25% 15%

ES TIEMPO DE LA ENFERMERÍA EN EL IMSS

*TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE ENFERMERÍA DEL IMSS

@TU_IMSS

En el IMSS, más de 135 mil enfermeras y enfermeros cuidan la salud de personas en unidades de los tres niveles de atención

La Enfermería en el IMSS y en el mundo se ha transformado y se constituye como un gremio más fuerte que entiende su compromiso con la salud de la población que atiende y, lo ha entendido, cuando cuida en condiciones extremas; al realizar promoción a la salud y un sinfín de detecciones en aras de llegar a tiempo y con la esperanza de que no aparezca la enfermedad; cuando recibe la vida y percibe el último suspiro de quien se va; así es la Enfermería. Por ello, el Consejo Internacional de Enfermería ha centrado sus esfuerzos en el poder económico de los cuidados y su papel crucial en la creación de prosperidad para todos los países. En este contexto, en el IMSS, más de 135 mil enfermeras y enfermeros cuidan la salud de personas en unidades de los tres niveles de atención, en guarderías, escuelas, empresas, en la formación de recursos humanos y en la investigación. La Enfermería es protagonista en los sistemas de salud y contribuye profesionalmente desde el humanismo y la calidad de atención para hacer posible la realización anual de más de siete millones de chequeos PrevenIMSS; ocho millones de consultas por Enfermeras Especialistas en Medicina de Familia; un millón de atenciones a personas con enfermedades crónicas; 102 mil 875 consultas otorgadas por Enfermeras Especialistas Geriatras; más de 2.5 millones de personas atendi-

das en hospitalización, participación en millones de cirugías, miles de intervenciones en cura avanzada, transfusiones sanguíneas, administración de medicamentos, instalación de dispositivos intravenosos, esterilización de instrumental quirúrgico, administración de quimioterapias, diálisis peritoneal e incontables abrazos, tristezas, alegrías y conversaciones con cada paciente y sus familias.

En el IMSS también es tiempo de mujeres, es el mejor momento de la Enfermería porque 80 por ciento somos mujeres decididas a la transformación de la práctica habitual a la ejecución de acciones contundentes centradas en las personas.

Según la OMS, la Enfermería es capaz de salvar 60 millones de vidas y añadir 3.7 años a la esperanza de vida; para lograrlo es necesario un aumento de la inversión en el personal, en el entendido de que impulsamos la atención primaria a la salud reconocida por las Naciones Unidas para alcanzar la cobertura Sanitaria Universal. Desde el IMSS hay avances, como mayor contratación de personal; incorporación de enfermeras y enfermeros como titulares en los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada; incremento de reconocimientos al personal por parte de la población usuaria; disminución de brechas en la profesionalización a través del reconocimiento a la Licenciatura en Enfermería, un logro que tiene el propósito de mejorar la atención de la población. Es tiempo de la Enfermería, de afianzar la práctica en el marco del humanismo y responder con determinación y respeto a la confianza de las personas que nos permiten cuidarlos con la expectativa de recuperar la salud o de no tocar la enfermedad.

JAIME NÚÑEZ
FABIANA MARIBEL ZEPEDA ARIAS*

a concesionaria Honda Zaragoza, ubicada al oriente de la Ciudad de México, reabre sus puertas con una imagen totalmente remodelada y con todos los servicios y atención que requiere el cliente, desde conocer todos los detalles para la compra de un vehículo nuevo como para el mantenimiento preventivo y correctivo.

Para la reapertura se hizo un convivio con clientes y directivos de Grupo Andrade y Honda de México.

"La distribuidora ofrece la atención personalizada de sus expertos asesores y se ubica como un punto de venta ideal para los modelos Honda", señaló Harik Gómez, jefa de Territorio Honda de México.

#SÍMBOLOAUTOMOTRIZ

Reabre sus puertas

L HONDA Zaragoza, al oriente de la CDMX

La concesionaria ofrece el servicio de venta, mantenimiento, surtido de partes y sistemas de financiamiento para la compra de unidades

Sophie Pons, directora de la Asociación Mexicana de Concesionarios Honda, (AMECAH)a red de distribuidoras está conformada por 115 distribuidores Honda y 10 concesionarias Acura, ubicadas estratégicamente en cada una de las Entidades Federativas de la República Mexicana, cinco se encuentran en la Ciudad de México, señaló.

“Es muy importante esta reapertura de Honda Zaragoza porque es para posicionarnos en una zona donde estamos seguros vamos a tener un mayor alcance a nuestros clientes”, agregó

POR ENRIQUE TORRES

● SERVICIO. Directivos de Grupo Andrade atendieron a los clientes.

● DISTRIBUIDORAS TIENE HONDA EN EL TERRITORIO MEXICANO.

José Abascal, director de Marca Honda de Grupo Andrade. El directivo explicó que la agencia cuenta con servicio de ventas, surtido de refacciones y un taller totalmente equipado para alineación, balanceo, cambio de aceite, reparaciones mayores, todos los trámites de garantías con planta, “es un servicio totalmente integrado para los requerimientos de nuestros clientes Honda”, puntualizó. Agregó que la venta de refacciones se hace en mostrador a clientes y también a través de su centro de control de partes atienden a las aseguradoras. Abascal señaló que cuentan con una sala de espera, para que el cliente pueda estar en un espacio cómodo en espera de su vehículo.

● SITIO. Se ubica en Calzada Ignacio Zaragoza 1588.

POR MICHELLE SANTIAGO

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

PSILLAS FLOTANTES Y EL JACUZZI SON LOS PREFERIDOS DEL HUÉSPED. 1 2 3 4 5

Es un hotel completamente nuevo, enclavado en la selva.

ara conocer Las Joyas Mayas hay que viajar al sureste mexicano. Se puede tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, con destino a Tulum, Quintana Roo.

En ese lugar, el personal se caracteriza por ser muy atento, las instalaciones tienen una temática maya, llena de colores y grecas.

A menos de cinco minutos de la terminal aérea está el Hotel Tulum Aeropuerto

Ahí, el administrador del hotel, Alejandro Pérez, comentó que este hotel está cercano al aeropuerto para atender las necesidades de los viajeros.

“Estamos aproximadamente a 35 minutos del poblado de Tulum, está todo alejado, precisamente para hacerlo más agradable y que la gente pueda estar a tiempo, es una gran opción, además de que cuando se han cancelado vuelos, aquí se reciben a los pasajeros para darles alimentos y un agradable descanso”, expresó.

comodidad y tranquilidad para todos trabajo a detalle

Ofrece atractivos naturales, por lo que llama la atención del viajero.

l En el lugar se pueden observar piezas elegantes de plata.

l Según el personal del hotel, se trabajan de forma artesanal.

parte del Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, una empresa administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

El Hotel Tulum Aeropuerto cuenta con 130 habitaciones, y se clasifican en habitación sencilla con cama individual, sencillas con cama matrimonial, habitaciones dobles, habitaciones para personas con capacidades diferentes, así como master suite y jr. suite, que es las más lujosa, con cocineta, alacena, una sala, comedor y una pantalla.

Las instalaciones y amenidades son dignas de cinco estrellas, tiene una amplia alberca, a un costado hay mesas con sombrillas para disfrutar los alimentos y se complementa con el espectacular despegue de los aviones.

Las sillas flotantes y el jacuzzi son sin duda los preferidos de los huéspedes, cuenta con un bar para

Los paisajes en las instalaciones son una maravilla natural.

El Hotel Tulum Aeropuerto, actualmente, tiene 130 habitaciones.

La master suite y jr. suite tienen cocineta, sala y un comedor.

Hotel tulum Aeropuerto

Las instalaciones y amenidades estrellas, cuenta con una amplia el calor y una vista a la selva; espacios para reuniones de grupos

tulum Aeropuerto

amenidades son dignas de cinco amplia alberca para disfrutar selva; además tiene amplios grupos grandes de personas

Este hotel inició operaciones el 15 de diciembre de 2024.

rehidratarse.

Además, cuentan con amplios espacios para reuniones de grupos grandes de personas, por el trabajo, o de plano de quienes traigan a toda la familia. Los paisajes aquí son una maravilla natural.

Se puede refrescar con una tradicional margarita y para deleitar el paladar, una arrachera con verduras rostizadas y un guacamole acompañado de una fresca agua de jamaica.

El Hotel Tulum Aeropuerto tiene amenidades, como un gimnasio con aparatos profesionales completamente nuevos.

Su sala de juntas es un Business Class, ya que cuenta con una capacidad para 13 personas, con sillas ergonómicas, una pantalla, luz cálida y una vista a la selva; además tiene servicios de conexiones eléctricas, internet Wi-Fi, y está aislada de cualquier ruido para poder trabajar a gusto.

l Hay personal atento y amable para cualquier eventualidad

l Se tienen ingenieros para resolver algún problema técnico

El hotel está a menos de cinco minutos de la terminal aérea.

Su sala de juntas es Business Class; cuenta con capacidad para 13 personas.

atento para cualquier eventualidad; se cuenta con ingenieros que les podrán asistir para resolver algún problema técnico, el clima o conexiones de dispositivos.

En el lugar se pueden observar algunas piezas brillantes y elegantes de plata, los cuales se trabajan de manera artesanal.

“En la zona de Quintana Roo y la zona de Yucatán, se podrá encontrar cualquier tipo de joyería de plata, sin duda un buen regalo para l la familia o a los amigos”, señaló.

Es un hotel completamente nuevo, enclavado en la selva, pero ofrece atractivos naturales y de eso platicó el administrador del hotel.

En el camino a Tulum, hay cenotes, lagunas, centros recreativos, que no son muy conocidos, y que además están muy hermosos, no le piden nada a los lugares más conocidos como Bacalar, Cancún, Playa del Carmen.

Para las próximas vacaciones, ésta debe ser una Primera Joya por descubrir.

5 4 3 2 1

En el camino a Tulum hay cenotes, lagunas y centros recreativos. La sala de juntas tiene servicios de conexiones eléctricas. Este espacio está aislado de cualquier ruido para trabajar a gusto. reuniones

“Si tienen valores, si son íntegros, si son respetuosos, si son leales y honestos consigo mismos y con los demás, tienen la principal base para ser exitosos y ser emprendedores”.

SALVADOR GARRIDO MÁRQUEZ

TESTIMONIO DE ESFUERZO Y VALORES

POR LUIS PÉREZ COURTADE

FOTOS: CORTESÍA

Triunfador que a base de esfuerzo consiguió sus sueños.

En el marco del 4to Festival Internacional de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Salvador Garrido Márquez, Presidente del consejo de Garrido Licona, ofreció una inspiradora charla en la que motivó a cientos de estudiantes a soñar y a ser valientes para alcanzar sus metas. Acompañado de su esposa

María Eugenia Aguilar, su hijo Diego Garrido y su primo Octavio Valtierra, Garrido regresó a la Facultad que lo formó hace más de 30 años, donde egresó como contador.

Durante su intervención, invitó a los estudiantes a entender que el

Salvador Garrido Márquez dio una conferencia en la UNAM donde inspiró a los estudiantes a soñar y ser valientes para alcanzar sus propias metas

EMPRESAS DE GARRIDO LICONA DIRIGE ACTUALMENTE

emprendimiento no solo se trata de iniciar un negocio, sino también de aportar valor dentro de las empresas. “El emprendimiento se puede hacer desde iniciando un proyecto, llámese negocio, una firma de asesoría, legal, financiera, o de cualquier otro rubro, que también eso es emprender. Y también se puede emprender trabajando para una empresa, pero quitándonos la gorra de empleado, de una persona subordinada que va y trabaja por dinero, y poniéndonos una cachucha de emprendedor, es decir, aportar talento, aportar valor agregado en esa empresa con la finalidad de que

ESTUDIANTES FUERON CON

esa empresa crezca y que tú también crezcas”, explicó.

Con más de 3 décadas de experiencia, empeño y constancia, Salvador Garrido Márquez ha logrado consolidarse como socio fundador de Garrido Licona, asesor, empresario, y líder de opinión en el ámbito fiscal y empresarial. Su trayectoria lo ha llevado a participar en proyectos de reestructuración corporativa, solución de controversias y asesoría especializada para empresas nacionales e internacionales.

Durante el evento, Garrido compartió con los jóvenes el secreto de su éxito: “Lo que sí puedo decirles es que, no se dejen deslumbrar por el tema del dinero; estas son las bases para que el dinero llegue solo, derivado de su trabajo, de su esfuerzo”.

Con su testimonio, Garrido inspiró a todos los presentes a creer en sí mismos y a trabajar con pasión y dedicación para lograr sus sueños, demostrando que el éxito es el resultado de esfuerzo constante y valores firmes.

1 2 3 4

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GARRIDO LICONA

RUMBO POLÍTICO

#OPINIÓN

NUEVO

MARCO DE SEGURIDAD PARA UN MÉXICO MÁS SEGURO

El promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido 27% comparado con enero de 2018 lo que demuestra una tendencia a la baja

esde el inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, los esfuerzos en materia de seguridad han arrojado resultados positivos. De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el promedio diario de homicidios dolosos ha disminuido 27 por ciento comparado con enero de 2018, lo que demuestra una tendencia a la baja en este delito. Sin embargo, la seguridad pública no es una tarea exclusiva del Ejecutivo; también requiere del respaldo legislativo para consolidar estrategias efectivas y que sean sostenibles en el tiempo.

DSi bien la disminución de la incidencia delictiva es alentadora aún queda mucho trabajo por hacer

En la Cámara de Diputados se discutirá esta semana el Proyecto de Decreto por el que se expide la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, cuyo objetivo es modernizar el marco normativo en la materia. Esta ley sustituye a la publicada en 2009 e introduce mecanismos clave para la coordinación interinstitucional, mejorar la prevención del delito y garantizar el respeto a los derechos humanos.

Entre lo más relevantes de esta modificación es la obligación de las instituciones de seguridad pública de compartir y actualizar diariamente la información que generan. Los datos son claves para la toma de decisiones con datos confiables y en tiempo real. Este cambio es muy relevante para evitar que las dependencias operen de manera aislada y garantizar una toma de decisiones basada en datos precisos y actualizados, que permitirán identificar patrones delictivos y diseñar estrategias preventivas basadas en evidencia. La regulación de los centros de comando y control permitirá mejorar la recepción de reportes de emergencia y denuncias anónimas, que contribuirá a una respuesta más eficaz ante el delito.

Otro punto clave es la creación de un Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el objetivo de combatir delitos como la extorsión y el secuestro. Aunque esta medida ha generado cierto debate por las preocupaciones en torno a la privacidad, la modificación garantiza salvaguardas para proteger los derechos del pueblo de México. La inclusión de requisitos claros para la operación de servicios de seguridad privada también es un acierto, pues evitará abusos y asegurará que estas empresas actúen dentro del marco legal.

La nueva legislación fortalece la equidad de género en las instituciones policiales y promueve la profesionalización del personal de seguridad, elementos esenciales para mejorar la confianza ciudadana. La Guardia Nacional también se consolida como parte integral del Sistema Nacional de Seguridad Pública, permitiendo una mayor coordinación con autoridades estatales y municipales.

Si bien la disminución de la incidencia delictiva es alentadora, aún queda mucho trabajo por hacer. De aprobarse esta ley, será un paso fundamental para consolidar una estrategia integral que garantice el bienestar de la población.

La modernización del marco normativo, la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología son claves para seguir avanzando en la construcción de un México más seguro. Ahora, corresponde al Poder Legislativo asumir su responsabilidad y dotar al país de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos en materia de seguridad pública.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 31 / 03 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Con una inversión de 6.1 mdp, la gobernadora Mara Lezama rehabilitó la Expomor en el municipio José María Morelos, zona con gran vocación agropecauria, en donde se cosecha sandía, limón y miel. REDACCIÓN.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, informó que para atender la emergencia que provocaron las lluvias atípicas, en la zona norte de la entidad, se trabaja con toda la capacidad humana disponible del estado.

Junto con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, en el puesto de Comando C5 en Reynosa, el mandatario expresó que está en marcha el plan estratégico, con la colaboración de los tres niveles de gobierno, donde el apoyo de la Defensa Nacional (Sedena) ha sido fundamental

Durante la reunión, diversas dependencias federales y estatales dieron un reporte sobre las acciones para atender a los damnificados y las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias.

La Secretaría de Bienestar informó que se está definiendo la organización y la logística de los apoyos que se otorgarán a la población; en materia de salud, iniciaron las labores de vacunación, termonebulización y entrega de abate.

La fiscalía estatal dio a co-

#ENTLAXCALA

FUERZA DE TAREA

1

● Se cuenta con mil 717 elementos federales en apoyo a los trabajos.

2

● Así como 293 vehículos, una cocina comunitaria y 11 embarcaciones.

3

● Las presas superan su pico máximo, pero están bajo control.

#SECRETARÍADEBIENESTAR

ALISTAN AYUDA PARA AFECTADOS

VILLARREAL INFORMÓ QUE PARA ATENDER LA EMERGENCIA POR LAS LLUVIAS ATÍPICAS SE TRABAJA CON TODA LA CAPACIDAD HUMANA DISPONIBLE

REDACCIÓN

nocer que dos personas han perdido la vida. Protección Civil dijo que se prestó auxilio a 905 personas y se trasladó a 161 a los refugios temporales.

Hasta ayer había 112 personas albergadas en tres refugios temporales habilitados: 64 en el Polideportivo de Reynosa y 48

El Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA) y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Tlaxcala (APBPET) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de coadyuvar a impulsar el acceso a la educación de las personas que conforman los grupos de atención prioritaria.

A QUIÉN BENEFICIA

● Personas mayores de 15 años o quienes lo soliciten en nivel básico.

● PERDIERON LA VIDA. 2

personas en dos refugios en el municipio de Río Bravo. Se realizó la identificación de efectos en los municipios de Reynosa, Camargo, Río Bravo, Díaz Ordaz y Miguel Alemán En 11 colonias de Reynosa se cuenta con tirantes de agua superior a 50 cm, ubicadas prin-

INVIERTEN EN SECTOR PRODUCTIVO

LABORES DE LIMPIEZA

830

● METROS CÚBICOS DE MATERIAL HA SIDO REMOVIDO DEL LUGAR.

555760

● VEHÍCULOS RETIRADOS DE LA ZONA.

● RACIONES DE ALIMENTOS.

cipalmente en los alrededores de la Laguna La Escondida, se han instalado equipos de bombeo para acelerar el desalojo del agua.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que operan 12 equipos de bombeo en las zonas anegadas. Y que se lleva un acumulado de 200 mil metros cúbicos de agua desalojada.

La Defensa apoya en las labores de limpieza con el retiro de escombros, árboles, postes y lodo, con maquinaria. Hasta el momento, se han removido 830 metros cúbicos de material.

La directora del ITEA, Michaelle Brito, agradeció, a nombre de la gobernadora Lorena Cuéllar, a la Beneficencia por esta alianza "con sentido de sensibilidad social, beneficiando a personas con discapacidad y escasos recursos del estado, brindándoles servicios de alfabetización en primaria y secundaria”. CLAUDIA ESPINOZA ● LABOR. Buscan garantizar la educación.

#ENSINALOA

CON EL DEPORTE COMBATE ADICCIÓN

REDACCIÓN

l deporte es una actividad generadora de "conciencia ciudadana por la paz", que permite a los jóvenes tener una vida saludable y libre de adicciones, destacó el gobernador Rubén Rocha, al encabezar la Carrera por la Paz y Contra las Adicciones, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo "Es un evento con mucha cau-

● Junto con la Presidenta, el gobernador dio el banderazo para el inició de la obra.

#INICIANOBRAS

AMPLÍAN CARRETERA

EN SIERRA DE SONORA

● PROYECTO AGILIZARÁ EL COMERCIO CON EL PUERTO DE GUAYMAS

REDACCIÓN

La sierra alta de Sonora contará con mejor conectividad terrestre e infraestructura moderna y segura, como resultado del compromiso del gobernador Alfonso Durazo y del respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En el inicio de la ampliación de la carretera Bavispe-Janos-Nuevo Casas Grandes, que beneficiará a 115 mil 835 habitantes de Sonora y Chihuahua, y generará una ahorro de 95 minutos en el trayecto, Durazo recordó que esta obra fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. “Después de esperar siglos, no solo tenemos una carretera, vamos a tener dos. Ese es el motivo que nos convoca a dar el banderazo de salida a la construcción de la carretera que unirá a Bavispe con Nuevo Casas Grandes”.

● MINUTOS SE REDUCIRÁN CON ESTA

● VUELTAS, DIERON LOS ASISTENTES A LA PISTA.

sa, es un llamado a la conciencia de la ciudadanía, sobre todo a los jóvenes", dijo el Ejecutivo estatal. Gloria Himelda Félix, secretaria de Educación y Cultura, destacó la importancia de esta estrategia, que es vital para el desarrollo de las juventudes mexicanas. En la pista del Centro de Alto Rendimiento del ISDE, más de 730 participantes corrieron dos kilómetros para promover la activación física y la reconstrucción del tejido social de Sinaloa y del país.

#ENDURANGO

MORENA, EN ALIANZA

CONCLUYE EL REGISTRO DE CANDIDATOS A ALCALDES

POR VÍCTOR ORTEGA

MMorena informó ayer que concluyó el registro de candidatos para ocupar la presidencia de 39 municipios, en alianza con el Partido del Trabajo (PT) , Verde Ecologista de México (PVEM), así como sus respectivas planillas de regidurías y sindicaturas, consolidando su participación en el proceso electoral

● PERSONAS INTEGRAN LAS PLANILLAS. 808

EN TODO EL PAÍS

● La actividad se llevó a cabo en los 32 estados de la República.

OSTENTOSOS

del 1 de junio, bajo la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. La dirigencia estatal del partido dijo que este proceso es el primer ejercicio electoral ordinario encabezado por las nuevas dirigencias nacional y estatal de Morena, tras la elección de la presidenta Claudia Sheinbaum, y marca el arranque de una nueva etapa organizativa en el ámbito municipal. 808 personas integran las planillas registradas por la coalición. Entre ellas hay perfiles ciudadanos que participaron en procesos de selección por insaculación o “tómbola”, un mecanismo democrático que Morena utiliza desde sus inicios y que permite que personas sin carrera política puedan representar a sus comunidades.

FOTO: ESPECIAL

COMICIOS

● Se podrá a prueba a las nuevas dirigencias del partido.

● Duranguenses elegirán a 39 presidentes municipales.

● Así como sus respectivas regidurías y sindicaturas.

● 21 inmuebles tienen chapas de oro, 15 recámaras y finas maderas.

#ENEDOMEX

RANCHOS INCAUTADOS, PROPIEDAD DE LA FM

● FISCALÍA LOCAL LOS ATRIBUYE A CAPOS EL FRESA Y EL PEZ

POR GERARDO GARCÍA

a Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) identificó que los 21 inmuebles asegurados en la zona sur con la Operación Bastión serían propiedades de José Alfredo Hurtado, El Fresa, y Johnny Hurtado, El Pez, ambos identificados como líderes de La Familia Michoacana (FM), pero utilizaron prestanombres con apoyo de autoridades de elección popular. Servían para su resguardo, seguridad y confort. A dos días de haber llevado a cabo la incursión en en los municipios Amatepec, Luvianos, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec y Tlatlaya, la fiscalía detalló que las propiedades están registradas a nombre de diversas personas que actúan como prestanombres, pero presuntamente son de los hermanos Hurtado Olascoaga.

● MUNICIPIOS EN DONDE HALLARON LAS CASAS.

COEDITORA: ISMENE FLORES COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● Habitantes de Luvianos, Zacazonapan y Temascaltepec exigen a las autoridades sanear el río de Temascalpetec. De no ser atendidos, amagan con realizar protestas. GERARDO GARCÍA

ACUSAN AFECTACIONES POR RÍO CONTAMINADO

#ECONOMÍACIRCULAR

DERRAMA SUPERARÁ A LA DE 2024

Durante las vacaciones de Semana Santa se prevé u na derrama económica de 7 mil 700 millones de pesos aproximadamente en el Estado de México, que representa un incremento de 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, estimó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) estatal.

La dependencia señaló que los sectores hotelero y restaurantero serán los más beneficiados durante dicha temporada, además de las empresas relacionadas con servicios de entretenimiento.

ALISTAN MAQUINAS RECICLADORAS

GOBIERNO MEXIQUENSE LAS INSTALARÁ EN LOS 125 MUNICIPIOS, EN COLABORACIÓN CON BIOBOX

Apartir de abril empezarán a instalarse en el Estado de México 50 máquinas recolectoras de material reciclable, como PET, Tetra Pak, tapitas, cápsulas de café y empaques de frituras, entre otros, que se podrán canjear por beneficios como descuentos y promociones en diferentes establecimientos (restaurantes, parques de diversiones y cines), informó la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMAyDS) estatal, Alhely Rubio. En entrevista, explicó que esta iniciativa forma parte del Plan Estatal de Desarrollo del Edomex, que contempla el proyecto “Basura Cero”, que busca educar y crear consciencia masiva.

Precisó que en el Edomex todos los días se recolectan 17 mil toneladas de basura, de las cuales actualmente sólo se recicla entre 20 y 25 por ciento; cifra que se busca aumentar. Las máquinas serán colocadas en puntos estratégicos como parques, centros comerciales y dependencias públicas. Inicialmente serán 50, pero se espera colocar por lo menos una en cada uno de los 125 municipios de la entidad. La SMAyDS firmó un convenio de colaboración con la empresa Biobox para esta iniciativa, que no costará un solo peso al gobierno estatal. El proyecto se financia con publicidad en las máquinas.

“Lo que permite que las empresas ambientalmente responsables paguen este servicio; además, el Edomex también podrá

SERÁN INSTALADAS EN ABRIL, EMPEZANDO EN TOLUCA. KILOGRAMOS DE RESIDUOS, LA CAPACIDAD DE CADA MÁQUINA.

50 300 1 2 3

HABRÁN RECOMPENSAS

● Los ciudadanos podrán depositar PET, Tetra Pak y cápsulas de café, entre otros.

● A cambio recibirán descuentos de 10 a 15 por ciento en varios establecimientos.

● Por ejemplo, Kidzania, laboratorios médicos, Burger King y dos por uno en el cine

colocar publicidad sobre la campaña ambiental de los Cuadernillos Verdes”, dijo Rubio Arronis. Cada máquina tiene una capacidad de 300 kilogramos de residuos, que serán retirados por la empresa para reciclarlos. “Para enseñarles a los mexiquenses de economía circular, a reutilizar nuestros residuos para disminuir lo que se va como depósito final a los rellenos sanitarios”, detalló. Los ciudadanos podrán canjear sus residuos para recibir los beneficios, a través de una aplicación; con descuentos de 10 a 15 por ciento en diferentes establecimientos como Kidzania, Zacango, Reino Animal, laboratorios médicos y restaurantes, como Benedettis y Burger King. Mientras que en el cine se podrían obtener entradas al dos por uno.

“Se estarán cambiando de manera permanente para hacerlo atractivo para los ciudadanos y que todos aprendamos a reusar nuestros residuos”, expuso Rubio. Las primeras máquinas serán instaladas en los parques Bicentenario y Metropolitano, en Toluca, así como en la Secretaría del Campo estatal.

#OPINIÓN POLIGRILLA MEXIQUENSE

PABLO

Muchos ediles llegarán con más pena que gloria, sin obra pública, con índices de inseguridad alarmantes y sin estrategia para combatirla

100 DÍAS DE GOBIERNO, ESCASOS RESULTADOS

La mayoría de los presidentes municipales del Estado de México cumplen en una semana sus primeros 100 días de gobierno, a los que llegarán con más pena que gloria, sin obra pública, con índices de inseguridad alarmantes

y sin estrategia para combatirla; además, con niveles de corrupción no vistos en otros inicios de gobierno, con denuncias puntuales, pero sin consecuencias para quienes han sido señalados

Pareciera que la complicidad ha escalado los más altos niveles de las administraciones locales, donde funcionarios que han sido observados por haber incurrido en actos de corrupción en otros trienios, incluso inhabilitados, hoy presumen prestigio “ficticio” y apuntan a consolidar económicamente, hablando de su futuro.

En este espacio ya hemos mencionado nombres que valdría la pena seguir muy de cerca y, como dice el “vulgo”, presumen de no haber roto un solo plato cuando ya han acabado con vajillas completas.

En Naucalpan, Toluca, Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla y Metepec, por mencionar algunos municipios donde esto ocurre, vaya que hay personajes con historial digno de contar; algunos ocuparon cargos en gobiernos estatales que encabezó el PRI y otros han pasado por alcaldías con colores partidistas diferentes, lo cual no quiere decir que hayan sido eficaces sino que construyeron bonanza económica y política que les ha permitido en la actualidad comprar cargos donde mejor les convenga.

LA DE HOY: Ya hay quien se pregunta si las diputadas federales del Estado de México que busquen reelegirse o que vayan por alguna otra posición de elección popular y que votaron en contra del dictamen de desafuero del exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco Bravo acusado de intento de violación, tendrán cara para salir a pedir el voto a mujeres mexiquenses cuando, de forma clara, les dieron la espalda el pasado 25 de marzo al proteger a un personaje que, si bien no está declarado culpable por un juez, sí existe la presunción de que pudo haber atentado en contra de una mujer.

Hay funcionarios municipales que hoy en su cargo presumen honestidad, pero les antecede un largo historial de corrupción

Hay casos donde quien hoy en su cargo presume todo honestidad le antecede un largo historial de corrupción, del que bien podríamos escribir una novela que podría titularse “Las historias de un Contralor” o bien “Las historias de un …”, en las que podrían incluirse muchos nombres. Claro, es sólo una sugerencia… Esta historia CONTINUARÁ

En la lista de las diputadas mexiquenses que en la votación para el desafuero dieron su apoyo a Blanco Bravo están las morenistas Mónica Álvarez, Leide Avilés, Anay Beltrán, Claudia Garfias, Isela López, Montserrat Ruiz, Gabriela Valdepeñas, Julieta Villalpando y Dionicia Vázquez

Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se encuentran Ofelia Jasso y Laura Ruiz. Del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Liliana Carbajal, Azucena Huerta y María Mendoza; mientras que Patricia Galindo cierra la lista, esta última legisladora pertenece al Partido del Trabajo (PT)

Los nombres de estas diputadas federales habrá que recordarlos en las elecciones intermedias de 2027, cuando seguramente a más de una veremos en las calles pidiendo el voto a las mujeres, a quienes les dieron la espalda… AL TIEMPO

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

EL HERALDO DE MÉXICO

● Lo importante es que Francia y México asuman el papel que tienen que jugar.

● La cooperación, estoy convencida de eso, debe ser más fuerte.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 31 / 03 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

LPOR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

a inestabilidad creada por las decisiones del gobierno de Donald Trump abre oportunidades, y en particular la de reforzar los lazos entre México y Francia, que deben asumir papeles de liderazgo en América y Europa, consideró Eléonore Caroit, que representa a la población francesa de América Latina en la Asamblea Nacional de su país. México tiene una posición de liderazgo que debe asumir "cada vez más", dijo a El Heraldo de México. "La actitud proteccionista cerrada de Estados Unidos va mecánicamente a impulsar, pienso, a México a nivel internacional", como Francia hace en Europa.

"Creo que con el cambio de administración, aunque sea una forma de continuidad, tenemos una Presidenta, que pienso, va a ser más internacional que lo fue su predecesor en México", apuntó. Caroit, educada en Santo Domingo, dijo estar segura de que el momento actual es una oportunidad para reforzar los vínculos entre América Latina, y en particular entre México y Francia.

Se manifestó porque se culmine ya la renovación del Tratado de Libre Comercio entre Europa y México. "Me parece que en este momento por necesidad, vamos a tener que darle una aceleración".

También, aseveró que la ausencia estadounidense puso un nuevo énfasis en la necesidad de fortalecer e invertir más en la defensa de la soberanía europea. Incrementó ciertas impresiones de armamentismo, "pero por lo pronto no estamos ahí".

Lo que sí, dijo,"queremos continuar defendiendo a Ucrania para que la paz sea verdadera y no una capitulación o una entrega de Ucrania a los rusos".

Reconoció, sin embargo, que

dada su diversidad de miembros, el proceso de toma de decisiones de la Unión Europea puede ser demorado y enredado.

"Es difícil a veces responder de manera rápida. Pero pudimos verlo en momentos de crisis. A pesar de diferencias de gobiernos, de opiniones, culturales entre los 27 países. Ese fue el caso durante la pandemia.

"Es el caso cuando hay que hacer excepciones, en una facilidad de ayuda a Ucrania, pues se vota. A pesar de que hay países que tienen una percepción diferente del conflicto ucraniano, pero todos esos matices logran tomar una toma de decisión. No es lo mismo que un Presidente que solo gobierna por decretos, cuya validez se pueden cuestionar".

La legisladora señaló que las formulaciones unilaterales de Trump vulneran viejos lazos de alianzas, como la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el apoyo incondicional estadounidense a Europa.

"Creo que en ese sentido... Es evidente que nadie puede tener una confianza a 100% de que ahí está. Entonces hay países como Francia e Inglaterra que tienen un rol todavía más importante de liderazgo que jugar".

Destacó que la nueva situación ha llevado a un nuevo acercamiento entre Francia y Gran Bretaña, las potencias nucleares europeas, que ahora han vuelto a aparecer como aliadas muy fuertes en la escena internacional.

"De hecho, con relación a nuestra historia, tiene todo su sentido. Son dos potencias que tienen armas nucleares. ¿Y por qué es importante? Porque la política de disuasión nuclear francesa e inglesa toman todo su peso y pueden proteger también al continente y a países que tienen los mismos valores que nosotros", destacó

● Se habla de lo económico, pero también de lo cultural.

● Sería bueno acoger a más estudiantes de los dos lados.

● No solo mexicanos en Francia, franceses en México también.

‘MÉXICO Y FRANCIA #ELÉONORECAROIT

DEBEN ASUMIR LIDERAZGO’

LA REPRESENTANTE FRANCESA DEJÓ CLARO QUE EUROPA CONTINUARÁ

AYUDANDO A UCRANIA POR UNA PAZ VERDADERA

EL MOMENTO ES UNA OPORTUNIDAD PARA REFORZAR VÍNCULOS ENTRE NACIONES’.

ELÉONORE CAROIT DIPUTADA FRANCESA

#DESCARTANTSUNAMI

Temblor sacude el Pácifico

SISMO DE 7.0 GRADOS

VÍCTIMAS

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP

DESAPERECIDOS HAY EN BIRMANIA, TRAS SISMO.

Un fuerte terremoto de 7.0 grados sacudió a Tonga, lo que provocó una advertencia inicial de tsunami que luego fue levantada para el país insular del Pacífico. Por otro lado, servicios de emergencia seguían buscando ayer víctimas del sismo que dejó al menos 1,700 muertos en Birmania.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que el sismo, se produjo a una profundidad de 29 kilómetros y se

CONTINÚA LA ALERTA EN 2 PAÍSES

l El temblor de Birmania se produjo por la falla de Sagaing

l El terremoto de Tonga tuvo una réplica de 6.1 grados, unas horas después.

l Rescatistas de Birmania inspeccionaron la zona.

l Buscaban a familiares perdidos en Myanmar

l Sismo ocurrió cerca de Pangai, Tonga.

centró a unos 100 kilómetros al noreste de la isla principal. Horas después, un segundo sismo de magnitud de 6.1 grados ocurrió en la misma área.

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico en Hawai emitió una alerta, tras el primer sismo diciendo que podrían ser posibles olas peligrosas, pero más tarde indicó que ya no había amenaza de tsunami.

Una advertencia también fue cancelada horas después por la oficina de gestión de desastres del país.

En Birmania, a pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.

Desde el golpe de Estado de 2021, Birmania está sumida además en un conflicto civil que ha diezmado su sistema de salud.

Según el último balance de la junta militar birmana, hay al menos 1,700 muertos, 3,400 heridos y 300 desaparecidos.

En la ciudad de Mandalay, cercana al epicentro, una de las más afectadas, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes y provocó grietas en las carreteras. De momento se han encontrado 21 personas vivas.

COLUMNA INVITADA

VIOLENCIA DIGITAL EN RAZÓN DE GÉNERO (II)

La Ley Olimpia en México logró tipificar un delito que antes no existía en el país y que aún falta visibilizar y sancionar en muchos países del mundo

• ARGENTINA Y PANAMÁ HAN APROBADO RECIENTEMENTE SU PROPIA LEY; MIENTRAS QUE ACTIVISTAS EN ECUADOR, COLOMBIA, GUATEMALA, BOLIVIA, HONDURAS Y EL SALVADOR SE HAN MOVILIZADO PARA QUE EN SUS PAÍSES SUCEDA LO MISMO

ONU Mujeres lidera los esfuerzos para combatir la violencia de género facilitada por la tecnología, impulsando leyes que protejan a mujeres y niñas, cerrando lagunas de datos, adaptando servicios de apoyo a las víctimas, y trabajando para redefinir los estereotipos de género.

Un ejemplo que resalta en este contexto y que ha saltado a la palestra internacional surgió en México, aterrizando en una serie de reformas legislativas de largo alcance: la llamada Ley Olimpia. En 2014, Olimpia (Coral Melo) fue víctima de la difusión no consensuada de un video íntimo, afectando profundamente su vida personal y profesional. Su experiencia hizo eco en muchas otras mujeres mexicanas víctimas de violencia digital, convirtiéndose en un catalizador para la movilización social.

El movimiento de Olimpia ha buscado visibilizar la violencia digital, no solo para proteger a las víctimas, sino para sancionar a los agresores; lucha que culminó en 2019 con la introducción de un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, reconociendo la violencia digital y sancionando los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales, así como los delitos de ciberviolencia en sus diversas modalidades.

El movimiento de la Ley Olimpia en México logró tipificar un delito que antes no existía en el país y que aún falta visibilizar y sancionar en muchos países del mundo. Sobre esta extraordinaria base, varias naciones latinoamericanas buscan reformas legales similares. Argentina y Panamá han aprobado recientemente su propia Ley; mientras que activistas en Ecuador, Colombia, Guatemala, Bolivia, Honduras y El Salvador se han movilizado para que en sus países suceda lo mismo.

Con objeto de apoyar este movimiento y seguir ampliando la defensa por los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, se realizó en México en febrero de este año, la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales y se firmó un memorando de entendimiento con ONU Mujeres y la Red Latinoamericana de Defensoras Digitales.

ONU Mujeres trabaja actualmente para que se propongan internacionalmente normativas basadas en la Ley Olimpia y en políticas públicas que revisen cómo se juzga la violencia digital y todas las demás formas de violencias facilitadas por las tecnologías. Analiza, asimismo, cómo la Policía puede "patrullar las redes sociales" e implementar acciones para la atención y defensa de las mujeres, niñas y adolescentes, en el espacio digital.

Si bien la Ley Olimpia representa una oportunidad para repensar cómo las leyes pueden adaptarse a las realidades del mundo digital, su éxito dependerá de su implementación efectiva y sobre todo del cambio cultural en torno a la violencia de género.

La lucha contra la violencia digital es un desafío complejo que requiere la colaboración de diversos sectores de la sociedad, incluidos el gobierno, las organizaciones, las plataformas digitales y la comunidad en general.

#OPINIÓN
*DIPLOMÁTICA MEXICANA; POR CORTESÍA DE CARLOS DE ICAZA. @ORBE
LUISA H. SOLCHAGA LÓPEZ*

Busca otra reelección

la posibilidad de buscar un nuevo mandato Presidencial. "Hay métodos con los cuales podría hacerse", dijo en una llamada al canal de televisión

78

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió nuevamente que podría optar por un tercer periodo de gobierno, lo que constituye un desafío a la norma constitucional que limita a dos los mandatos.

"No bromeo", respondió Trump cuando se le pidió que aclare sus comentarios sobre

AÑOS DE EDAD TIENE EL PRESIDENTE DE EU.

NBC El multimillonario de 78 años ha dicho en varias ocasiones que puede aspirar a más de dos mandatos, pero sus declaraciones de ayer son las más concretas en lo referente a un plan para alcanzar ese objetivo.

"Mucha gente quiere que haga esto", dijo el magnate a NBC News. "Pero, básicamente les digo que tenemos un largo camino por delante, saben, es muy pronto en la administración" añadió.

l Un vuelo con 175 migrantes venezolanos deportados desde EU arribó ayer. Es el tercer grupo que llega desde que se retomaron los vuelos de repatriación, entre los cuales, se encuentra un alto miembro criminal. AP GRUPO MIGRANTE LLEGA A CARACAS

Reformar la Constitución de Estados Unidos para permitir un tercer mandato Presidencial requeriría una mayoría de dos tercios tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado, números que el Partido Republicano de Trump no tiene.

Si el Magnate no busca enmendar la Constitución a través del Congreso, necesitaría conseguir el apoyo de dos tercios de los 50 estados del país para llamar a una convención constitucional que propusiera cambios a la Carta Magna.

Por otro lado, el Presidente estadounidense, afirmó ayer que está "muy enojado" y "furioso" con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por cuestionar el liderazgo de Volodimir Zelenski en Ucrania.

Trump amenazó con nuevos "aranceles" al petróleo ruso y dijo que contempla hablar con Putin en esta semana "Si Rusia y yo no somos capaces de lograr un acuerdo que detenga el derramamiento de sangre en Ucrania, entonces será por culpa de este país", advirtió.

l SEGURIDAD. El Presidente descendió del Marine One a su llegada a la Casa Blanca en Washington.

EL HERALDO DE MÉXICO

Multicolor

Fernando del Paso

LUISCARLOS.SANCHEZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

uando Fernando del Paso (19352018) vivía en Londres con toda su familia, no le quedaba de otra que escribir en la misma recámara que compartía con su esposa: “Era una casa muy chica”, recuerda Paulina, la hija menor del escritor, cuya cuna también fue instalada en el cuarto de sus padres. La situación no de bió haber sido fácil en una ciudad que no era la suya: “Optaron por no tener un carro porque salía muy caro, la gasolina y demás”. Fue entonces que la oportu nidad de tener su propio estudio llegó para el escritor: “En algún momento se mudó al garaje de abajo de la casa”. Un lugar peque ño en el que a veces instalaba un restirador. En Londres, Del Paso terminó de escribir Palinuro de México (1977) y casi concluyó Noticias del imperio (1988), pero además dio rienda suelta a otra de sus grandes pasiones: la pintura. “En algún momento, de joven, pensó que esa iba a ser su voca ción, pero luego llegaron las letras y arrasaron con todo, pero fue una faceta que disfrutó mucho, que más bien hacía en sus tiempos libres y en el tiempo que quedaba

CPARA RECORDAR AL ESCRITOR EN EL 90 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO, EL CLAUSTRO DE SOR

entre las novelas, porque eran muy exigentes”, agrega Paulina. Del Paso pintaba para él y la gente que quería. “Mi papá no fue muy dado a vender su obra, nunca estuvo con una galería, siempre hizo estos dibujos por el placer de hacerlos, la gran mayoría (más de un centenar) pertenecen a la familia, han estado en las paredes de la casa”.

bien algunos dibujos ya han sido mostrados, este martes 1 de abril, cuando se cumplen 90 años del natalicio del Premio Cervantes de Literatura 2015, sirven para recordarlo. La Celda Contemporánea del Claustro de Sor Juana inaugura Yo soy tu otro yo, con 32 piezas elaboradas por Del Paso entre 1977 y 2001, junto con algunos muebles que pertenecieron al autor, incluido un sillón retapizado, algunas lámparas, mesas y cojines, un tapete. El título de la exposición surge del video Las dos pasiones de Fernando del Paso donde Paulina aborda la faceta artística de su padre.

colorido que caracterizaba al escritor a la hora de vestir también está en sus obras: “En el dibujo él pudo explorar cuestiones como el color, aunque hay unos que son simplemente tinta china sobre papel blanco, pero hay otros con una gran explosión de color y también están unos universos muy surrealistas”.

ADIÓS A ENRIQUE BÁTIZ

EL DIRECTOR DE ORQUESTA, RECONOCIDO COMO UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES DEL PAÍS, FALLECIÓ AYER

RECONOCIDO

La vida de Enrique Bátiz estuvo marcada por la genialidad, el éxito y, en sus últimos años, por la polémica y la enfermedad. Ayer, a los 82 años, falleció el director de orquesta, pianista y maestro. En redes sociales, la comunidad musical del país lo recordó con sus claroscuros y con el talento que hizo de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, una de las mejores, con un repertorio pocas veces escuchado.

Y es que Enrique Bátiz fue un hombre de su tiempo, uno de los arquitectos fundamentales de la música orquestal en México, que ejerció con un temperamento celebrado por muchos, pero cuestionado por otros. Por más de seis décadas impulsó la música clásica en el

l Con la OSEM grabó discos de gran relevancia con sellos internacionales.

CENART

Su pasión y dedicación por la música dejaron una huella imborrable en el ámbito cultural’

país. Fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) en 1971 y fue titular de diversas orquestas como la de la Ciudad de México y director huésped en la Royal Philharmonic Orchestra.

En 2018, tras una serie de polémicas como una acusación de abuso, el avance de síntomas de Parkinson y diferencias profundas con algunos músicos de la OSEM, renunció a su titularidad. Sin embargo, ese mismo año retomó su vida en el podio en diferentes agrupaciones como la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

La UNAM, el INBAL y la Secretaría de Cultural federal son algunas de las instituciones que lamentaron la muerte del pianista mexicano.

#ACADEMIA

Celebran

el Día Nacional del Archivista

l EL DÍA DEL ARCHIVISTA cumple 30 años, por ello el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán realizará una jornada académica para reconocer el fundamental trabajo de los archivistas para el rescate, preservación y difusión de la memoria. La jornada arrancará con la historiadora Patricia Galeana, quien impulsó la conmemoración de la fecha, instaurada el 27 demarzo de 1995; se abordarán temas como la resiliencia de los profesionales REDACCIÓN

l MAESTRO. Impulsó a decenas de músicos.
FOTO: CORTESÍA UNAM

l LA BANDA ESTRENARÁ DISCO NUEVO A MEDIADOS DE ESTE 2025.

El 27 de marzo de 1995, Panteón Rococó ofreció su primer concierto en La Faena, una cantina ubicada en la calle Venustiano Carranza, en el centro de la CDMX, la mayoría de los asistentes eran familiares y jamás imaginaron que esa banda ahora prepare el festejo de su aniversario 30, con dos fechas en noviembre, en el Estadio GNP, con el tour Sonido Rococó

“Esta banda surgió como una necesidad de escape de la realidad de lo que vivíamos, había deudas con nuestros indígenas, las sigue habiendo, pero había un fervor por luchar por tus ideales, salir a la calle y gritar lo que te lastimaba. En ese contexto nació Panteón Rococó y a través de los años las cosas se fueron transformando en este país, unas para

27 9

DE NOVIEMBRE, PRIMER SHOW EN CDMX. DISCOS DE ESTUDIO TIENEN EN SU CARRERA.

l EL GRUPO LE DIO UNA PLACA DE RECUERDO A LA FAENA

l SHENKA ESTÁ CERCA DE TALENTOS COMO SABINO

ESCENA Celebra

l ASEGURAN QUE EL ÉXITO JAMÁS SE LES SUBIÓ A LA CABEZA

l SONIDOS ROCOCÓ VISITARÁ VARIAS CIUDADES

bien, otras para mal… Nos ha tocado ser cronistas de este país y ciudad”, dijo Dr. Shenka. El músico recordó que el movimiento zapatista y la huelga de la UNAM, fueron algunos de los movimientos sociales que los inspiraron en sus primeros años y actualmente siguen con ese enfoque al componer, son cercanos a las dolencias de la gente y saben que su música entretiene y pone a bailar, pero también son letras de denuncia que evidencian las carencias que hay en el país, de ahí que temas como “La Carencia”, siga vigente. Pese a los cambios tecnológicos y la forma de consumir música ahora, la banda no considera que el sonido de protesta se ha olvidado por las nuevas generaciones , simplemente hay “otras maneras de concien-

tizar a la gente, el hip hop, por ejemplo, es una muestra clara de lo que sucede en las calles o el corrido tumbado de lo que golpea en otros lugares de la República Mexicana”, detalló el vocalista.

Incluso, Paco Barajas (trombón) y Missael (saxofón) consideran que el mismo género del ska tiene una escena que habla de distintas cosas, pero no cuentan con la difusión necesaria y sienten que eso ya no es culpa de la industria, sino del mismo público que no sale de su zona de confort.

“No somos los dueños de la rebeldía, ni del ska, es más trabajo de la gente ponerle en el buscador nuevas bandas. Hay creadores que hoy en día hablan de bandas de ska”, detalló Barajas.

Los músicos señalaron que el problema está en que ahora los nuevos grupos tocan más en el estudio y son felices teniendo 60 reproducciones en un nuevo tema, pocos se atreven a salir a tocar a la calle.

“Nosotros tocábamos en San Felipe y estaba lleno, luego nos movíamos un poquito en la misma ciudad y no llegaba nadie, pero seguimos”, agregó ● SIEMPRE SUPIERON ADMINISTRAR BIEN EL DINERO

#NUEVAYORK

SUBASTAN COPIA DE E.T.

Uno de los tres prototipos creados por Carlo Rambaldi para la película de Steven Spielberg, E.T., está en venta en

● El actor Richard Chamberlain, famoso por sus papeles en las miniseries de televisión Dr. Kildare y Shogun, murió a los 90 años, informó la prensa estadounidense este domingo. Murió en Hawái. REDACCIÓN

MUERE ACTOR DE SHOGUN
Nueva York. REDACCIÓN
#LUTO
FOTO: ESPECIAL

11 hits conectaron en el encuentro de ayer.

NUEVA YORK TIENE NÚMEROS INSÓLITOS, ADEMÁS DE UN BATE MÁS DETERMINANTE MÁS DE CERCA

NUEVA YORK. Aaron Judge logró un cuadrangular en su primer turno al bate, Jazz Chisholm Jr. conectó dos y los Yankees de Nueva York (cuatro en total) vencieron 12-3 a los Brewers de Milwaukee.

El sábado, los del Bronx se convirtieron en el tercer equipo en la historia de la Major League Baseball (MLB) en sumar nueve home runs en un juego.

Asimismo, sumaron un total de 15 y anotaron 36 carreras al barrer la serie de tres partidos en el Yankee Stadium

Con el modelo Torpedo, bats diferentes en el que la madera en forma de barril se encuentra más abajo del lugar de la marca, empataron el récord de más vuelacercas en los primeros tres duelos de la campaña, establecido por los Tigers de Detroit (2006)

De igual manera, Aaron Judge, quien no ha utilizado dicho bate, se convirtió en el primer jugador en la historia de la franquicia neoyorquina con cuatro HR en los primeros tres encuentros; en 2024 necesitó 27 enfrentamientos para alcanzar dicha cifra. Kevin Smith, exinfielder de los Yankees, publicó que Aaron Leanhardt, exmiembro del personal de la oficina principal del equipo, desarrolló el barril torpedo para llevar más masa al punto preciso del bate.

A Cody Bellinger, refuerzo de Nueva York, se le presentó el concepto en una sesión de práctica de bateo la temporada pasada, sin embargo, no lo usó en ningún compromiso.

“Comencé a usar este bate en primavera o antes y pensé, que se sentía muy bien. Era una onza más ligero que el que estaba usando, pero creo que la forma en que se distribuía el peso se sentía realmente bien”, aseguró Bellinger.

Los Yankees lideran la MLB en carreras, home runs y promedio de bateo (.333).

1Nueva York es uno de los cuatro invictos (Dodgers, Padres y Cardinals).

2“Amo mi bate. No se siente como uno diferente, sólo te ayuda”, dijo Chisholm

14 carreras han permitido en el inicio de la campaña.

12 carreras por partido promedia el equipo.

58 home runs de Judge en la temporada pasada.

16 años del último título de los Yankees de NY. BREWERS

OFENSIVA PODEROSA

EL VETERANO JINETE LOGRA

EL PREMIO

MAYOR DEL EVENTO, EN EL CAMPO MARTE (CDMX)

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como una premonición, las notas de Volare sonaron en el Campo Marte antes de que Emanuelle Camilli, sobre los lomos de Chacco’s Girlstar, volara en el desempate del Longines Global Champions Tour, para ganar una bolsa de 720 mil euros (más de un millón de dólares).

El italiano fue el último del orden de 40 participantes de la prueba CSI5* para meterse como noveno en la ronda final, donde se definió al ganador de la máxima prueba del evento, en su cuarto y último día.

Con cero puntos en derribos y un tiempo de 42 segundos y 99 décimas, Camilli ganó su primer Gran Premio cinco estrellas, y también un GP del Champions Tour, pues en cuatro veces anteriores se quedó con el segundo lugar.

El podio lo completaron la alemana Jörne Sprehe (segunda, con 43:31s), en su primera vez entre los tres primeros, y el belga Jerome Guery (tercero, con 43:50s), quien ganó en este evento en 2019.

En cuanto a los siete mexicanos que participaron, el más destacado fue Arturo Parada Vallejo, noveno general, quien se metió a la ronda de desempate, tras registrar cero puntos en contra en su primera ejecución, pero no le alcanzó para pelear por el título.

Nico Pizarro fue décimo, José Antonio Chedraui (20), Andrés Azcárraga (25), Carlos Hank Guerreiro (26), Fernando Martínez Sommer (28) y Alejandro Mills (36).

MÁS DE CERCA

l Ningún jinete ha repetido victoria en el evento celebrado en México.

l Camilli participó en la prueba por equipos en Juegos de París 2024.

l Del 2 al 4 de mayo, la tercera parada del tour en Shanghái, China.

CAMPEÓN ITALIANO

#TENIS

FRUSTAN VICTORIA

NOVAK DJOKOVIC CAE EN LA FINAL DEL MIAMI OPEN, Y SE QUEDA MUY CERCA DEL TÍTULO 100 EN LA ATP

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MIAMI. El serbio Novak Djokovic falló ayer en su segundo intento de alcanzar el centenar de títulos en la ATP, en una fatídica noche en la que batalló contra un problema en un ojo y la extrema humedad de la cancha tras una larga jornada de lluvias. El checo Jakub Mensik, de 19 años, derrotó al balcánico por parciales de 7-6 (7-4) y 7-6 (74), y conquistó el primer título de su prometedora carrera.

“Felicidades por este torneo. Me cuesta admitirlo, pero fuiste mejor hoy (ayer). Gran servicio y fenomenal esfuerzo para mantenerte en los momentos difíciles”, reconoció Djokovic. El serbio, que ya había perdido la final del Masters 1000 de Shanghái en octubre pasado, seguirá sin unirse a los dos únicos miembros del club del centenario: el estadounidense Jimmy Connors (109) y el suizo Roger Federer (103).

Este es uno de los escasos hitos que le faltan a Djoko, rey de los Grand Slams con 24 coronas y oro olímpico en París 2024.

l LAMENTO. Djokovic quedó cerca de llegar al club de los centenarios en el deporte blanco.

l Dmitry Popko se llevó el título de la primera edición del Morelia Open, ATP Challenger 125, tras remontar al primer sembrado, James Duckworth (1-6, 6-2 y 6-4). REDACCIÓN
#SPRINT
FOTO: GUILLERMO O ’GAM
l CAMBIO. Camilli quedó segundo en Monterrey y San Miguel (Guanajuato).
l Nole tiene seis triunfos del Miami Open, el último fue en 2016.
l El checo tiene registro de ocho victorias en 13 duelos vs. top 10 de la ATP.
MATCH POINT

SULAIMÁN… RECUERDOS DE JOSÉ SULAIMÁN…

RECUERDOS DE JOSÉ

INOLVIDABLE. El

UNA PÉRDIDA IMPORTANTE

El mundo del deporte olímpico mundial y mexicano está de luto, tras la sensible pérdida de uno de los principales pilares del Comité Olímpico Internacional y del Comité Olímpico mexicano, don Olegario Vázquez Raña

El pasado viernes, don Olegario pasó a mejor vida y causó una conmoción a nivel mundial. Dios lo tenga en su Santa Gloria y brinde pronta resignación a su familia y seres queridos

La familia Vázquez Raña, con los hermanos Mario y Olegario, fueron la representación de México ante el Comité Olímpico Internacional al tener un asiento, en dicho ente mundial por décadas, y dando a nuestro país un gran nivel y beneficios al deporte mexicano.

El boxeo ha sido rescatado y formará parte de los JO de Los Ángeles 2028. Nuestro país aún no se afilia a la nueva federación internacional llamada World Boxing, y por lo contrario sigue afiliada a IBA, quien causó daños irreparables durante un par de décadas a los programas de boxeo amateur en el mundo. Japón es un ejemplo a seguir. Sus programas de boxeo aficionado son un éxito, y con un gran trabajo los ha llevado a ser una de las mayores potencias en boxeo profesional. Actualmente cuentan con nueve campeones mundiales encabezados por uno de los mejores, Naoya El Monstruo Inoue, campeón indiscutido peso supergallo, y los campeones WBC Junto Nakatani, en gallo, y Kenshiro Teraji, en mosca. La buena relación entre el amateur y el profesional es el perfecto modelo, y es por ello que Japón,

Inglaterra y EU siempre están en el top del mundo.

México ha realizado labores titánicas con agrupaciones independientes, y el WBC creó un Comité de Boxeo Amateur, dentro de nuestra estructura, con buenos resultados. Este sábado se llevó a cabo el torneo internacional verde y oro, en Neza, con la participación de 280 peleadores con combates del más alto nivel. En Tijuana, Érik y Pelucho Morales, así como Monroy, en la zona norte del país, la UMBE dirigida por Carlos El Bondojo Hernández, la familia Chepera, el Nuevo Jordán, con Vladimir, y tantos grupos más que mantienen viva la actividad boxística en nuestro país. El boxeo mundialista regresó a Cancún con una espectacular función. Yokasta Valle, campeona paja del WBC, subió dos divisiones para vencer a la ex campeona y medallista olímpica, Marlen Esparza; también el ex olímpico Joselito Velázquez logró el triunfo ante Adolfo Castillo. Y en la pelea estelar, el monarca mundial interino WBC de peso ligero, el mexicano William Camarón Zepeda, derrotó al ex campeón mundial Tevin Farmer

Esta fue una pelea de revancha después de una decisión dividida, a finales del año pasado en Riad.

¿Qué quiere decir dividida o mayoritaria? Las peleas son calificadas por tres jueces. Califican cada round y entregan sus tarjetas, para que el comisionado lleve la tabla con los puntajes. Cuando no hay nocaut, los jueces deciden el ganador por medio de sus puntuaciones. Los resultados posibles son: Unánime. Cuando los tres dan el mismo ganador.

Dividida . Cuando dos ven al mismo ganador y uno al otro. Mayoritaria. Cuando dos ven al mismo ganador y uno ve empate. El viernes tuve el gran honor de estar presente en la famosa rueda de prensa, La mañanera, con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para dar detalles de la Clase Nacional de Boxeo.

Estuve acompañado por El gran campeón mexicano, Julio César Chávez, o Mr. KO, como lo apodó el legendario periodista del Esto, José Luis Camarillo Julio, como de costumbre, causó sensación y dejó un potente mensaje con relación a su exitosa rehabilitación después de años infernales con las adicciones. “ El fentanilo no sólo te puede lastimar, te mata”.

La Clase Nacional se llevará a cabo el domingo 6 de abril en todo el país. Miguel Torruco visitó y se reunió con los 32 gobernadores e Institutos del Deporte, y el entusiasmo es indescriptible. “México estará unido por la paz y contra las adicciones”, por medio de una clase masiva de boxeo, 30 rounds de un minuto bajo la conducción de campeones y campeonas en todo el país.

¿SABÍAS QUE...?

Los invitados de honor en el Zócalo de la Ciudad de México son Oscar de la Hoya y Roberto Durán, quienes, junto a decenas de campeones, serán partícipes y testigos de este histórico evento

ANÉCDOTA DE HOY

Esta semana se dio la bienvenida a un nuevo integrante del equipo Ring Telmex Telcel: Eddy Reynoso, quien compartió la historia de su nueva joya, Kevin Jamay, de 16 años, un joven que promete ser campeón y emular el recorrido de aquel niño que entró a la primer camada de Ring Telmex Telcel, un jovencito pelirrojo, pecoso y tímido, llamado Saúl Canelo Álvarez

Mi papá se reunió un día con su entrañable amigo Carlos Slim, y regresó a casa muy contento… “Mijito: necesito que trabajemos en una propuesta para un programa de becas para boxeadores, la próxima semana me acompañas a una cita con Arturo Elías Ayub para presentarla y echarla a andar Don Carlos está decidido a buscar la manera de apoyar a los boxeadores para que se dediquen de lleno y no tengan que andar sufriendo con dos o tres trabajos, además de su entrenamiento. Así nació este programa, único en el mundo, que en sus 17 años de existencia ha generado 24 campeones mundiales, además de brindar una pensión vitalicia y seguridad social a 27 ex campeones mundiales.

● ORGULLO. Miguel Torruco, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Julio César Chávez y Mauricio Sulaimán.
grupo Ring Telmex Telcel, donde aparece como promesa del boxeo Canelo Álvarez (der.). FOTOS: ESPECIALES

#PREMUNDIALFEMENILSUB17

BUSCA SELLAR LUGAR

EL TRICOLOR DE LA CATEGORÍA

INICIA SU CAMINO POR EL BOLETO A LA COPA DEL MUNDO DE ESTE AÑO

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Selección Mexicana Femenil Sub-17 comienza la búsqueda del boleto a la Copa del Mundo de Marruecos 2025, para la que hay cuatro lugares en la Concacaf, que se disputan 12 países, con Bermudas como la primera prueba del representativo

l CONFIANZA. El combinado nacional pretende su clasificación al Mundial de Marruecos 2025.

PASES EN CORTO

LUGAR DE MÉXICO EN EL PREMUNDIAL PASADO. EQUIPOS PARTICIPAN EN DICHO CERTAMEN.

El cuadro mexicano llega a este Premundial de la zona con la misión de conseguir el pase, y lavar su imagen, tras perder los tres partidos del Mundial de República Dominicana 2024, contra Corea del Norte, Inglaterra y Kenia, en el Grupo C.

DE OCTUBRE, INICIO DEL MUNDIAL EN MARRUECOS.

En las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (Toluca) México debuta ante Bermudas, selección que es 146 del ranking y que el año pasado se quedó en la ronda preliminar de este clasificatorio. Para avanzar al Mundial, el conjunto nacional necesita ter-

minar como líder del Grupo A o como el mejor segundo lugar de los tres sectores, donde Estados Unidos y Canadá son los otros favoritos en la eliminatoria. Después de Bermudas, la selección se enfrenta con Costa Rica (miércoles) y con su similar de Haití (el sábado 5).

AMARRA LIGUILLA

EL GUADALAJARA SE METE A LA FASE FINAL DESPUÉS DE VENCER AL PUEBLA EN LA JORNADA 15

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Las Chivas se convirtieron en el quinto equipo que va a la Liguilla (Liga MX Femenil), al ganar 3-0 al Puebla en la Jornada 15 del Torneo Clausura Los goles de Alicia Cervantes, de penalti (52’), Carolina

RESULTADO #FECHA15

PUEBLA 0 3

58

GOLES DE JARAMILLO EN ESTE TORNEO.

VICTORIAS DE CHIVAS EN 15 PARTIDOS JUGADOS.

Jaramillo (66’) y Viridiana Salazar (80’), también por la pena máxima y después de asistir en el segundo tanto de las locales, pusieron al conjunto rojiblanco en la lucha por el título

El partido no resultó complicado para Chivas, que llegó a cinco partidos sin perder, tres de ellos con victorias. En cambio, a Puebla lo dejó hundido en la penúltima posición.

“Lo más importante es llegar con las ideas claras y con todas. Después tocará ver con quién y todo puede pasar. Quiero disfrutar que el equipo está en Liguilla”, dijo Antonio Contreras, el técnico de las Chivas

Con la victoria, el Guadalajara alcanzó 29 puntos para confirmarse en la fase final del torneo por undécima vez consecutiva, pues desde el Apertura 2019 avanza a los cuartos en la Liga MX Femenil.

El Rebaño, además, emuló al América, Pachuca, Pumas y Tigres, que estaban clasificados desde antes de este fin de semana. En tanto, Rayadas, debe esperar la próxima semana después de su empate 2-2 en contra del Toluca.

l México se ubica en la posición número 29 del ranking femenil de la FIFA.
l Canadá, Puerto Rico, Panamá y Nicaragua conforman el Grupo B.
l En el Grupo C están EU, El Salvador, Honduras y Trinidad & Tobago.
FOTO: MEXSPORT
l POSITIVO. Las Chivas suman seis triunfos contra el Puebla en seis juegos en Guadalajara.

#LIGAMX

PUMAS ES MÁS FUERTE

EN DUELO DE FELINOS, EL CLUB UNIVERSITARIO SUMA SU QUINTA VICTORIA DEL PRESENTE TORNEO

POR EDGAR MORALES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

LEÓN. El rugido de la Fiera se apagó en su propia casa. En un partido muy intenso, Pumas sorprendió a León y se llevó la victoria 2-1 en el cierre de la Jornada 13 del CL. 2025, con un gol al 81’ de José Caicedo. El triunfo vale oro para los universitarios, que con 17 puntos se meten de lleno en la pelea por el play-in, mientras que los esmeraldas pierden terreno en la lucha por la cima, a cuatro puntos del América. El ambiente muy tenso por la polémica de la expulsión de

PASES EN CORTO

l El colombiano James Rodríguez ingresó de cambio en el complemento.

l León salió con una manta: “Todos ganamos, todos defendemos”.

l DESTACADO. Pumas ascendió al décimo lugar en la clasificación general.

León del Mundial de Clubes se hizo palpable en la afición, que antes del inicio del encuentro gritó: “Robo del Mundial”. A pesar de que el club busca revertir la decisión en el TAS, la noticia ha generado molestia en los fans, que recibieron al equipo con apoyo, pero también con incertidumbre.

RESULTADOS #JORNADA13

Jhonder Cádiz anotó el primer y único tanto del León (al minuto dos), pero la respuesta de Leo Suárez, al 36’, quitó toda posibilidad de un triunfo. Ya con el empate casi por consumarse, Caicedo, con un tiro fuera del área, marcó el gol definitorio, en el quinto triunfo de Pumas en el torneo.

SANTOS SUMÓ AYER SU DÉCIMA DERROTA EN EL CLAUSURA 2025. ES ÚLTIMO LUGAR CON ÚNICAMENTE SIETE UNIDADES. EL ATLÉTICO DE SAN LUIS, POR SU PARTE, REGISTRÓ APENAS SU CUARTA VICTORIA. REDACCIÓN

#SANTIAGOGIMÉNEZ

CON PAPEL

DEL MALO

EL DELANTERO MEXICANO FALLA UN PENALTI, QUE PUDO SER EL DEL EMPATE, EN LA DERROTA DEL AC MILAN COMO VISITANTE VS. NAPOLI

RESULTADOS #JORNADA30

Santiago Giménez fue el villano en la derrota del AC Milan 1-2 ante el Napoli, durante la Fecha 30 de la Serie A, en el Estadio Diego Armando Maradona. El exdelantero del Cruz Azul (Liga MX) y Feyenoord (Eredivisie) falló un penalti, al 69’, que le atajó el arquero local Alex Meret, cuando el marcador era de 0-2, gracias a los tantos del italiano Matteo Politano (2’) y del belga Romelu Lukaku (19 ’).

El serbio Luka Jovic anotó al 84’, pero ya no pudo evitar la derrota. Los rossoneros marchan en la novena posición, con 47 puntos, a cinco unidades de los puestos europeos.

Por su parte, el también azteca César Chino Huerta jugó ayer 45 minutos, al ingresar en la segunda parte, con el Anderlecht, en duelo de la Jornada 1 de los playoffs (Ronda de Campeonato) de la Liga de Bélgica, donde cayeron 2-0 en su visita al Brujas.

Poco pudo hacer el mexicano en su ingreso a la cancha

PUNTOS DEL LÍDER INTER (A TRES DEL NAPOLI).

EL BARÇA DOMINA

EL CUADRO BLAUGRANA GOLEA AL GIRONA, Y SE MANTIENE COMO LÍDER DE LA PRIMERA DIVISIÓN EN ESPAÑA

RESULTADOS #JORNADA29

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El FC Barcelona dejó vivir una hora de juego al Girona en el derbi de la Ciudad Condal, pero después lo goleó con un 4-1, gracias a doblete de Robert Lewandowski, en el Estadio Olímpico Lluis Companys, y se mantuvo como líder solitario en la Liga de España, tras la Jornada 29.

El VAR, por anular un gol de Fermín López, y el portero Paulo Gazzaniga, con sus intervenciones, dieron vida al club rojiblanco hasta el autogol de Ladislav Krejcí, producido por Lamine Yamal

El Manchester City remontó 2-1 al Bournemouth en los cuartos de final, con gol y lesión (tobillo) del noruego Erling Haaland (49’) y Omar Marmoush (63’). REDACCIÓN

JUEGOS SUMA EL BARÇA SIN PERDER ESTE AÑO. HAN SIDO VICTORIAS Y TRES EMPATES.

TABLA GENERAL

(43’). Revivió la visita con el empate de Arnaut Danjuma (53’), lo que provocó al cuadro culé y a su goleador polaco.

El killer marcó un doblete (61’ y 77’), con el que llegó a 25 anotaciones en liga (se mantiene como Pichichi), y 38 en total en todas las competencias. Ferrán Torres cerró la cuenta, tras ingresar al campo (87’).

“(Lewandowski) es un jugador decisivo. También estoy muy feliz por Ferran Torres”, dijo el DT culé, Hansi Flick.

El liderato es del FC Barcelona con 66 puntos, tres más que el Real Madrid. Ahora, el Barça enfrenta en semis (Copa del Rey) ante al A. de Madrid (global 4-4)

#INGLATERRA

l POTENTE CON DOS TANTOS DE MARCUS RASHFORD, EL ASTON VILLA GOLEÓ 3-0 AL PRESTON, Y AVANZÓ A SEMIS (FA CUP), POR PRIMERA VEZ DESDE 2015 REDACCIÓN

#BUNDESLIGA

(38 pts.). REDACCIÓN

#LALIGA
l LETAL. El polaco Lewandowski anota un gol cada 86 minutos, durante la presente campaña 2024-2025.
l DISCRETO. El seleccionado mexicano no tuvo una buena actuación en la Serie A.
l Maximilian Beir marcó dos tantos (39’ y 72’), además de uno de Emre Can (42’), para que el Dortmund venciera 3-1 al Mainz 05, en la Fecha 27. Esta victoria los mantiene décimos
VICTORIA CON CLASE

COMO CADA AÑO, LA CSW69 SE CELEBRÓ EN LA SEDE DE LA ONU EN NUEVA YORK, EN DONDE MÁS DE 200 PAÍSES SE DIERON CITA PARA REVISAR LOS AVANCES EN MATERIA DE GÉNERO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ

CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ESPECIAL

LA VISIÓN 1

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2839, lunes 31 de Marzo de 2025. EN 1947, EN LAKE SUCCESS, NUEVA

El 10 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en la sede de Naciones Unidas, en Nueva York se celebró el 69º periodo de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), una de las reuniones más importantes en la agenda de género a nivel mundial. La primera vez que la CSW se

l Determinar planes de acción en pro de los derechos de las mujeres en el mundo.

LOS APORTES DE LA CSW 19 47 19 48

celebró fue en febrero de 1947, en Lake Success, Nueva York, con el objetivo de velar por los derechos de las mujeres, por lo que es considerado el mayor órgano para la formulación de políticas en materia de género a nivel mundial.

Desde entonces, este evento es celebrado cada año, abordando temas como discriminación, violencia y desigualdades que enfrentan las mujeres, proponiendo soluciones y planes de acción.

De esta forma, durante el periodo de sesiones anual que se lleva a cabo durante dos semanas, la Co-

TIENE LUGAR LA PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE LA CONDICIÓN JURÍDICA Y SOCIAL DE LA MUJER.

LA ECOSOC ESTABLECE LA COMISIÓN BAJO LA RESOLUCIÓN 11. 1946

CONTRIBUYÓ A LA REDACCIÓN DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

misión recibe a representantes de los Estados Miembros de Naciones Unidas, organizaciones de la sociedad civil y entidades de la ONU.

EL ANTECEDENTE

El precedente para la creación de esta Comisión ocurrió un año antes, en 1946, cuando la exprimera dama Eleanor Roosevelt, durante las sesiones inaugurales de la Asamblea General de la ONU, leyó una “carta abierta a las mujeres del mundo”, en donde hizo un llamado a los gobiernos a alentar a sus ciudadanas “a participar más activamente en

FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO

POLVO DE ESTRELLAS (Y TOMATE)

Hace algunos días tuve el privilegio de estar frente al mar, con los dedos de los pies enterrados en la arena y sin mucho más que hacer que oír cómo rompían las olas. El problema conmigo y la inactividad es que mi cerebro se entretiene tejiendo y destejiendo probabilidades, como Penélope.

Primero pensaba en mi pequeñez, en lo insignificante de mi cuerpo frente al azul —y poco pacífico— Pacífico. Pero luego abrí el lente de mi cámara y pensé: en medio del silencio de un universo ya incomprensiblemente grande para la mente humana (y que además no para de expandirse), flota una pelotita azul. Esa pelotita lleva —calculamos— unos cuantos miles de millones de años dando vueltitas por ahí. Ese tiempo es un suspiro en la vida de su sistema solar, que a su vez es otro suspiro en el tiempo cósmico, en esta esquina del Universo.

Y sobre esa pelotita estoy yo, por quizá un ciento de años. De esos que medimos acá. Es decir, soy más pequeña que la sombra diminuta proyectada por un átomo en el horizonte de un agujero negro.

Por un mero accidente cósmico —del tipo que le gustan a Ricitos de Oro— aquí estamos todos nosotros, preocupados por el precio del tomate. La vida humana (toda la vida humana), medida en escalas universales, es insignificante. Un parpadeo. Una chispa. Un soplo. Un maravilloso, milagroso y luminoso instante. Y en ese instante somos capaces de amar, de sufrir, de crear, de destruir, y —más extraordinario aún— de ser conscientes de nuestra propia insignificancia.

Pero, ¿para qué? ¿Cuál es el sentido de esta anomalía que nos tiene guapos y perfumados frente a una computadora de oficina?

19 53 19 57 19 62

SENTÓ EL PRECEDENTE DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER.

los asuntos nacionales e internacionales”; asimismo, a ellas las motivó a participar “en la labor de paz y reconstrucción como lo hicieron durante la guerra y la resistencia”. De esta forma, el Consejo Económico y Social (ECOSOC), bajo la resolución 11 que fue emitida el 21 de junio de 1946, estableció la CSW que de 1947 a 1962, centró su trabajo en establecer normas y formular convenios internacionales que tenían como objetivo modificar la legislación que contribuyera a la discriminación de género, además de que buscó crear conciencia

REDACTÓ LA ANTESALA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER CASADA.

LA CSW ES UN ÓRGANO DEPENDIENTE

DEL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC).

CONTRIBUYÓ EN LA CONVENCIÓN SOBRE EL CONSENTIMIENTO PARA EL MATRIMONIO Y LA EDAD MÍNIMA PARA CONTRAER MATRIMONIO.

sobre las dificultades de la mujer. En este contexto, la CSW contribuyó en la creación y redacción de convenios y declaraciones universales en materia de derechos humanos y justicia para las mujeres como la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por mencionar algunos.

Sin entrar en discusiones de dogma religioso, me atrevo a teorizar que el punto de haber ganado la lotería galáctica no era venir a convertirse en el más rico del panteón. Posiblemente tampoco se trata de ser la más famosa, guapa o fotografiada. Ni dejar un hilo de seres igualmente insignificantes que tú detrás de ti. Supongo. Honestamente, yo qué sé. Esto dice mi astrofísico consentido, Neil deGrasse Tyson: “Si tu ego parte de ‘soy importante, soy grande, soy especial’, te esperan algunas decepciones cuando observes lo que hemos descubierto sobre el universo. No, no eres grande. No, no lo eres. Eres pequeño en el tiempo y en el espacio.”

¿De qué va la vida humana entonces? ¿Qué vamos a hacer con esta serie de coincidencias que hacen que hoy tengas tus ojos puestos en mis letras?

En este universo frío e indiferente, nuestra única tarea real podría ser dotar de sentido a nuestra presencia fugaz. Hacer de esta experiencia humana, que es infinitamente rara, lo mejor que podamos.

POR CLAUDIA LUNA*

POR PAULINA

AMOZURRUTIA

@pauamozurrutia

COLUMNISTA INVITADA

DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO

EL CÍRCULO DE LA ESCLAVITUD MODERNA

•Vivimos con la idea cómoda de que la esclavitud quedó en los libros de Historia. Nos repetimos que los derechos de las mujeres y las niñas avanzan, que hay tratados y discursos. Pero en las calles, escuelas y redes sociales de México persiste una forma brutal de esclavitud: un círculo de violencia que atrapa y destroza.

Miles de niñas y mujeres siguen siendo explotadas, abusadas, compradas, vendidas y exhibidas. No llevan grilletes de hierro, pero sí cadenas invisibles: las de la normalización, la indiferencia y la impunidad.

Lo más escalofriante es que todo esto ocurre frente a nuestros ojos. Porno, trata, abuso sexual y prostitución no son problemas aislados. Son las caras de una misma tragedia.

Según la Fundación Freedom, 1 de cada 4 niñas ha sufrido abuso sexual infantil. México ocupa el primer lugar en la OCDE con más de 22 mil víctimas registradas en 2021. Y la mayoría de los abusos —7 de cada 10— ocurren en entornos cercanos: familias, escuelas, hogares.

A esto se suma la pornografía infantil. México lidera el mundo en su producción. ¿De dónde salen esos materiales? De abusos grabados. De niñas manipuladas por redes sociales o videojuegos. De víctimas de trata.

La trata es una tragedia silenciada por la falta de cifras oficiales, pero su sombra es cruel. Miles de desaparecidas terminan ahí. Según Operation Underground Railroad, una víctima de trata es violentada sexualmente hasta diez veces al día. Diez veces, cada día.

La prostitución es parte de este círculo. Muchas veces empieza desde los 11 años con falsas promesas de trabajo, enamoramientos o engaños familiares. Lo que parece decisión, casi siempre es explotación.

Este entramado de violencias se alimenta entre sí. La pornografía, cada vez más normalizada —y consumida por 7 de cada 10 adolescentes y jóvenes en México—, convierte en carne de cañón a niñas y mujeres que son abusadas sexualmente. El problema es mayúsculo. El consumo inicia, en promedio, a los 11 años, y a menor edad, mayor es la demanda. Y mientras haya quien consuma, habrá quien explote. Esta industria es ya la más lucrativa en México después del narcotráfico. En un panorama tan desolador, el primer paso es evidente: a mayor conciencia sobre la gravedad de la pornografía, mayor posibilidad de frenar estas violencias. No es inofensiva. Deshumaniza, normaliza el abuso y empuja a los jóvenes hacia la violencia sexual. Pero, sobre todo, perpetúa la esclavitud moderna. Y en este círculo, si consumes… también esclavizas.

LA CSW69 DIO MUESTRA DE LOS AVANCES QUE HAN TENIDO LAS MUJERES EN LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS, SIN EMBARGO, TAMBIÉN EXPUSO LAS BARRERAS QUE CONTINÚAN VIGENTES

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Debemos enfrentarnos activamente a las resistencias, evitar los retrocesos y crear espacios en los que puedan prosperar los derechos de las mujeres".

ANTÓNIO

GUTERRES SECRETARIO GENERAL DE LA ONU

... debemos continuar examinando cada decisión, cada inversión, cada política y más para alinearla a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing".

SIMA BAHOUS DIRECTORA EJECUTIVA DE ONU MUJERES

Como cada año, la sede de Naciones Unidas en Nueva York, albergó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), en su 69ª periodo de sesiones, que se celebró del 10 al 21 de marzo.

“(Es) una comisión que vigila que los estados parte de las Naciones Unidas cumplan con garantizar los derechos humanos de las mujeres y las niñas”, explicó en entrevista Flor Rodríguez, abogada y activista quien asistió a este evento como parte de “Reconstruyendo vidas”, asociación civil jalisciense que trabaja con mujeres que padecen cáncer de mama.

Para esta edición, el objetivo principal fue hacer una revisión de los avances que se han tenido respecto a la Plataforma de Acción de Beijing, a 30 años de su adopción.

“Esta sesión era súper importante porque se iba a evaluar qué sí se había cumplido, qué objetivos se habían cumplido, se habían alcanzado y cuáles eran los retos que hace treinta años, cuando se hizo esta Declaración de Acción y esta Plataforma, no existían”, explicó la fundadora de Repara Lumea.

De este modo, al inicio del evento, durante su participación, Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, señaló que “este año se celebra el 30 aniversario de esa conferencia histórica (Plataforma de Acción de Beijing) y su reafirmación de que los derechos de las mujeres son derechos humanos. Desde entonces, las mujeres han roto barreras y techos, y han reformado sociedades”.

Violencia digital, migración femenina, sistemas de cuidados y política fueron algunos de los temas que se trataron durante las dos semanas de la Comisión, evento que tuvo una importante representación mexicana de activistas, gobierno y empresarias.

En este contexto, Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del gobierno federal estuvo presente durante la CSW, en donde una de sus actividades destacadas fue el encuentro que sostuvo con Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, en donde se abordó el tema del primer gobierno mexicano liderado por una mujer.

“En México estamos construyendo un proceso transformador y en esa lucha, que es histórica, hemos llegado de la mano de la primera mujer presidenta de Mé-

1

3 l En 1995 surgió la Plataforma de Acción de Beijing. l Es el plan más progresista respecto a los derechos femeninos.

2

25

PAÍSES ESTÁN GOBERNADOS POR UNA MUJER.

27.2% LA REPRESENTACIÓN DE ELLAS EN LOS PARLAMENTOS.

l Este plan fue de común acuerdo entre 189 gobiernos.

FOTOS: ESPECIAL

22.9% LA PRESENCIA FEMENINA EN LOS GABINETES.

l El objetivo principal fue analizar los avances que ha tenido Beijing+30.

1 3 4

l Se adoptó una Declaración Política para reafirmar la vigencia de la Plataforma.

2 10 DE MARZO, FECHA EN QUE DA INICIO LA CSW69, EN LA ONU.

l Igualdad de género y el empoderamiento de niñas y mujeres, los compromisos.

l Ningún país ha logrado plenamente la igualdad de género.

ANTÓNIO GUTERRES

30 AÑOS DE LA DECLARACIÓN Y PLATAFORMA DE ACCIÓN DE BEIJING.

l El secretario general de Naciones Unidas, destacó los avances y los retos que persisten para las mujeres.

l La CSW se celebra en la sede de Naciones Unidas.

POR ANA DE SARACHO

@adesaracho

COLUMNISTA INVITADA

FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN

MÁS ALLÁ DEL CONOCIMIENTO TÉCNICO

•¿Has tenido una figura de autoridad que persigue la obtención de los resultados con imposición, autoritarismo y a empujones? Es muy probable que todos contemos con un ejemplo o anécdota, donde cualquier error se convertía en una humillación pública, en horas extras, en ser ignorado, entre otras represalias. Con este tipo de liderazgo, la tensión en las oficinas era palpable, los colaboradores evitaban cruzarse con esa figura en los pasillos y las conversaciones se apagaban cuando llegaba, nadie emitía opiniones en las reuniones que solo servían como plataformas de sus propias ideas las cuales se limitaban a apoyar.

Parecen escenas que se representan en películas, pero es una realidad que tiene consecuencias visibles para las organizaciones, como el ausentismo y la pérdida de talento; además no solo afecta la moral del equipo, también frena el crecimiento, el desarrollo profesional, la innovación y la creatividad. Los modelos obsoletos de liderazgo pueden dar resultados en un inicio, pero tarde o temprano, tienen consecuencias en lo profesional y en la salud de las personas.

Las mujeres estamos subrepresentadas en México en las posiciones de liderazgo, tenemos una presencia de 39% en puestos de alta dirección de acuerdo con el estudio "Women in Business 2025" de Grant Thornton y, según el reporte Mujeres en las Empresas elaborado por el IMCO en 2024, las mujeres solo representan 13% del total de direcciones relevantes, es decir la general, la de finanzas y la jurídica. Esto nos lleva a sentir la necesidad de demostrar y validar con autoridad la posición que ocupamos, y a tratar de superar los estereotipos de género adoptando un liderazgo masculinizado y poco auténtico, logrando con ello, un clima laboral hostil y que refuerza la percepción negativa sobre el liderazgo femenino.

Nos falta un camino importante para derribar estas barreras, hoy el conocimiento técnico más el desarrollo de habilidades blandas, como la comunicación efectiva, la capacidad de resolución de conflictos, entre otras, son fundamentales para que las mujeres asciendan a posiciones de toma de decisiones, donde permanezcan y sean reconocidas por un liderazgo más auténtico, transformador, inclusivo, empático y con una adecuada gestión emocional, la cual nos fortalece y permite que identifiquemos y manejemos las emociones de manera saludable, potenciando la toma de decisiones acertadas y la construcción de relaciones interpersonales sólidas.

#CONPERSPECTIVA

IGUALDAD, con A de ahora

EN LA CSW, CON PRESENCIA DE PAÍSES DE LOS CINCO CONTINENTES, SE DISCUTIÓ SOBRE

TEMAS COMO EL COMBATE A LA VIOLENCIA MACHISTA EN EL ESPACIO DIGITAL

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

@MAELENAESPARZA

FOTO: CORTESÍA

En México y el mundo… ¡la agenda es de género! Así lo comprobamos en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés), que reunió a activistas y funcionarias de casi 200 países en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para analizar los avances y pendientes a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Con delegaciones de países provenientes de los cinco continentes se abrieron discusiones sobre temas como el combate a la violencia machista en el espacio digital. Pero también, y ahí estuvo para mí la mayor riqueza de la experiencia, sobre otras realidades, lejanas en kilómetros pero cercanas al corazón de quienes hemos decidido dedicar nuestro servicio a la defensa de las niñas y mujeres. Colegas de Afganistán compartieron el dolor de sufrir en primera persona la prohibición de estudiar o hablar en público; el miedo de abrir

LA LUCHA PRESENTE 1

l Para esta edición, se reunieron alrededor de 200 países en Naciones Unidas.

una escuela clandestina; la indignación ante la inacción de la comunidad internacional por los abusos talibanes. Compañeras de Sudán del Sur, en guerra civil desde el 15 de abril de 2023, estremecieron la sala con sus relatorías sobre los abusos a los cuales son sometidas en contextos de conflicto armado Son esas las historias que nos sacuden y permiten dimensionar los desafíos a nivel global. También son buen insumo para responder a quienes dicen que el feminismo nada más está de moda o ya es exageración.

Quizá por eso Sima Bahous, Secretaria General de ONU Mujeres, es tan firme cuando llama a no permitir ni un centímetro más de lo que hoy la literatura feminista denomina gender backlash, la reacción conservadora y patriarcal orquestada desde la hostilidad y el resentimiento para echar abajo los derechos de las mujeres. Coincidí con ella en una reunión convocada por la delegación griega y me impresionó saber a través de su voz que uno de cada cuatro países ya registran retrocesos en materia de género.

Desde Ola Violeta estamos convencidas de que el tiempo de mujeres debe ser local, nacional y global. Sin acciones cotidianas y contundentes, seguirá siendo mucho discurso y poca realidad; hoy no sólo urge detener esos pasos hacia atrás sino acelerar los resultados porque no podemos esperar los 131 años que el WEF estima para alcanzar la igualdad.

Desde Ola Violeta estamos convencidas de que el tiempo de mujeres debe ser local, nacional y global".

MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

#REFLEXIÓN

LA BRECHA que no se ve, pero se siente

DE LA CSW69, LO QUE MÁS ME MARCÓ

FUE LA ENERGÍA DE TANTAS MUJERES

LUCHANDO POR LO MISMO

POR ZAIRA ZEPEDA

@ZAIRAZEPEDAH

FOTO: ESPECIAL

Hace unos días regresé de la CSW69, foro que reúne a líderes, activistas, empresarias y representantes de todo el mundo para hablar sobre equidad de género. Pero más allá de los discursos, de las estadísticas y de los informes, lo que más me marcó fue la energía de tantas mujeres luchando por

La CSW69 me dejó una certeza: el cambio no llegará solo. Depende de nosotras exigirlo, construirlo y acelerarlo".

lo mismo, aunque viniéramos de realidades distintas.

Desde el primer momento, sentí la magnitud del espacio en el que me encontraba. Escuchar historias de mujeres que han dedicado su vida a transformar sus comunidades, muchas veces con recursos mínimos y contra estructuras que parecían inamovibles, fue una lección de humildad.

l Más mujeres en tecnología y puestos de liderazgo.

l Más acceso real a financiamiento para mujeres emprendedoras.

ENCUENTRO CONTIGO

MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA INTEGRATIVA FIBROMIALGIA

POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ

•En uno de los paneles, una emprendedora africana nos contaba cómo la falta de acceso a tecnología condena a muchas mujeres en su país a depender económicamente de otros. En otro, una activista latinoamericana hablaba de cómo la violencia económica es una forma silenciosa de opresión que sigue limitando el potencial de miles de mujeres en nuestra región.

Yo estaba ahí, hablando de inteligencia artificial y tecnología, pero también entendiendo que antes de hablar de herramientas digitales, necesitamos garantizar que todas las mujeres tengan el derecho más básico: el derecho a soñar con un futuro distinto.

Si algo me quedó claro en la CSW69 es que la brecha de género no es solo un problema de números, es un problema de historias no contadas. De mujeres que aún hoy tienen que pedir permiso para existir en espacios de poder.

Aprendí que la tecnología puede ser un puente o una barrera, dependiendo de quién tenga acceso a ella. Que el talento no tiene género, pero las oportunidades sí. Y que si queremos un futuro donde las mujeres sean protagonistas, necesitamos romper no solo los techos de cristal, sino los suelos pegajosos que las mantienen atrapadas en la desigualdad.

Caminar por los pasillos de la ONU, compartir paneles con mujeres que han cambiado leyes en sus países, que han transformado comunidades enteras, me hizo preguntarme: ¿Estoy haciendo lo suficiente? Porque cuando escuchas de primera mano que en algunos países aún hay niñas que no pueden ir a la escuela porque son mujeres, que en otros las mujeres no pueden abrir una cuenta de banco sin el permiso de un hombre, entiendes que la equidad de género no es una meta, es una deuda histórica. Regresé con una mezcla de orgullo y urgencia. Orgullo por saber que las mujeres estamos construyendo un movimiento imparable. Urgencia porque los cambios que necesitamos no pueden seguir esperando.

l Regulación que garantice que la IA no perpetúe sesgos de género.

La fibromialgia se considera un síndrome o trastorno, síndrome porque se compone de un conjunto de signos y síntomas que se presentan juntos, mientras que trastorno por considerársele como la alteración de una función física o mental. Desafortunadamente es cada vez más frecuente encontrar referencias a nivel médico o psicológico en donde dichos profesionales de la salud la consideran como un padecimiento común

Si hablamos a nivel físico, la función del médico será analizar los signos y síntomas reportados por el paciente y si éste no logra describir de manera clara la ubicación de origen, desenlace, duración de la sensación del dolor o presenta dolor generalizado a nivel musculoesquelético de manera crónica; además, acompañado lo anterior con alteraciones del sueño y agotamiento físico. Dichos signos, al no encuadrar con los diagnósticos específicos para enfermedades tipológicas, se tiende a encasillar como fibromialgia.

Para el tratamiento de pacientes a quienes se considera padecen fibromialgia se les suministra antidepresivos tricíclicos, acompañado de soporte psicológico y de terapia física.

Por su parte, los reportes de intervención psicológica en la fibromialgia han buscado comprender el cuadro sintomatológico además del impacto en la vida de las personas que la padecen. Los registros que podemos encontrar muestran que se utilizan estrategias de intervención cognitivo conductual para ayudar a la persona que solicita apoyo a manejar el stress, los pensamientos negativos y el círculo vicioso entre el dolor y la ansiedad; además de lograr su adhesión a la actividad física.

Todo lo anterior seguramente son buenas intenciones de ayudar a las personas a vivir mejor, pero se quedan cortas.

Hoy te estoy hablando de este tema porque me resulta de lo más interesante que hagamos una comparativa paralela con los tiempos de Sigmund Freud (1856-1935), en donde no lograban encuadrar la sintomatología de las mujeres de la época y se encasillaron en el conocido trastorno “histeria” para la que se utilizó, como forma de tratamiento, el desahogo genital en donde el médico tratante debía ayudar a sus pacientes a lograrlo.

Aunque hay registro de hombres que lo padecen, es para variar en realidad un trastorno diagnosticado mayormente a las mujeres. Es por esto que te escribo a ti, mujer. Habla de tu dolor porque éste puede ser físico o mental pero muy probablemente también tiene tintes emocionales; piensa en tus emociones, une con tu pensamiento y relaciona con las sensaciones de tu cuerpo. Cuídate, ámate, escúchate y obsérvate.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.