











WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
DEFIENDE A MÉXICO
CLAUDIA SHEINBAUM
OMAR GARCÍA HARFUCH
ENCUENTRO EN EL SENADO
› Nos dicen que todo está listo en el Senado para que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, comparezca con motivo del análisis de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública. Responderá preguntas de los senadores el miércoles ante la Comisión de Seguridad Pública y de la Junta de Coordinación Política.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
EL PAPA DE LOS POBRES
› Nos quedamos en México con ganas de volver a ver al Papa Francisco. La Secretaría de Gobernación, de Rosa Icela Rodríguez, tenía planeada una segunda visita al país. Lo cual, por obvias razones, no será posible. Pero hubiera sido importante esa visita, pues muchos sectores lo veían como el Papa del pueblo, de los migrantes y de los pobres.
› En su gira del fin de semana por el estado de Campeche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo también salió en defensa de México. En alusión directa a los candidatos que buscan un espacio en el congreso de Estados Unidos en las elecciones locales que se avecinan, les pidió ver lo que pasa en su propio país, en donde “bastantes problemas tienen”, en vez de estar hablando de otras naciones. Y más porque México “no es piñata de nadie”, enfatizó la mandataria.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
PREPARAN EXTRAORDINARIO
› Habrá que estar pendientes hoy y mañana en el Congreso de la Unión, pues ultiman los detalles para agendar un periodo extraordinario de sesiones. Sí o sí sesionarán para sacar los pendientes, entre los que está la Ley de Telecomunicaciones, tanto en el Senado, que preside Gerardo Fernández, como en la Cámara, que dirige Sergio Gutiérrez
MARIO DELGADO
LISTOS PARA REGRESAR A CLASES
› Más de 23 millones de estudiantes de nivel básico regresan hoy a las aulas, tras las vacaciones de Semana Santa. Por ello, la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Mario Delgado, tiene todo listo para un retorno seguro y también saludable, pues continuará el programa Vive Saludable, que deja fuera la comida chatarra
ENRIQUE GALINDO
PIDEN CUENTAS EN SLP
› Mucho tendrá que explicar el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo, debido a que en su administración se detectó un importante desvío de recursos correspondientes al pago de parquímetros de la capital potosina. Ciudadanos organizados presentaron una denuncia, porque para ellos se trata de robo en despoblado.
ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA
FUEGO AMIGO EN MICHOACÁN
› El descontrol se presentó en Michoacán, gobernado por Alfredo Ramírez Bedolla, pues este fin de semana hubo fuego amigo contra el senador Raúl Morón. En una asamblea informativa, fue agredido por presuntos simpatizantes de su propio partido de Apatzingán. El grupo parlamentario guinda condenó el hecho.
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G.*
@martibatres
Vacunar es prevenir
El sábado pasado arrancó la Semana Nacional de Vacunación 2025, que va a tener lugar del 26 de abril al 3 de mayo. Esta acción la coordina la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, y en ella colaboran instituciones como el IMSS, el IMSS Bienestar y el ISSSTE.
Se van a aplicar de forma gratuita vacunas contra tétanos, difteria, sarampión, hepatitis B, virus del papiloma humano, tosferina, neumococo, rotavirus, influenza, poliomielitis, varicela, hepatitis A y otros virus.
Esta vacunación se va a hacer en centros de salud, en hospitales, clínicas, pero también en diversos lugares públicos de municipios y estados y en lugares accesibles para la población. La campaña de vacunación es universal y abierta a cualquier persona que requiera y la solicite.
mos inmunidad de rebaño, la persona vacunada deja de ser un agente de transmisión del virus y va bloqueando el contagio a otras personas, es decir, no sólo recibe un beneficio para sí sino que beneficia a los demás.
Las vacunas que se aplican tienen detrás de sí más de 200 años de historia de investigaciones científicas.
Al vacunarse se previenen enfermedades graves, algunas de ellas potencialmente mortales. La vacunación es importante, además, porque ayuda a la protección comunitaria
La vacunación está alineada dentro de la “Iniciativa para la eliminación de enfermedades”, cuyo objetivo es lograr la eliminación de más de 30 enfermedades transmisibles. De estas, por lo menos 11 pueden ser eliminadas totalmente a través de la vacunación.
Al vacunarse se previenen enfermedades graves, algunas de ellas potencialmente mortales. La vacunación es importante, además, porque ayuda a la protección comunitaria. Se genera lo que llama-
La vacunación nos permite evitar enfermedades y mortandad, y la mejor política de salud es la prevención. La prevención tiene muchas aristas, hay toda una labor que tiene que ver con la alimentación: evitar alimentos chatarra, carbohidratos ultra procesados, harinas refinadas, azúcares refinados. Todo eso causa diabetes, hipertensión, obesidad, dislipidemia. Esa es toda una ruta de la prevención. Hay otras tareas de prevención que van más allá de nuestra institución, por ejemplo, introducir agua potable y drenaje en las comunidades.
Y otra parte de la prevención está en la vacunación.
¿Para qué esperarnos a que una persona se enferme de sarampión o muera de tétanos? Con la vacunación se salva la vida de millones de personas. Combatir la vacunación es un signo de oscurantismo que conduce a la enfermedad y destrucción de una sociedad.
*Director General del ISSSTE
LUNES / 28 / 04 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Con la aprobación de Morena para retirar de la orden del día la iniciativa de reforma presidencial a la Ley de Telecomunicaciones, a partir de esta semana comenzará un periodo de escucha y diálogo con diversos sectores para discutir ante la sociedad la propuesta
Así lo determinaron los senadores de Morena, quienes buscan quitar el artículo que presupone censura y bloqueo de publicaciones en Internet.
Los morenistas informaron que será el líder de la bancada y presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, quien haga la petición oficial de retiro en la sesión de este lunes.
Con esta decisión, arranca el proceso de diálogo abierto con los actores económicos y sociales involucrados e interesados en la Reforma a la Ley de Telecomunicaciones. Los espacios de conversación estarán abiertos diversos días para que probablemente se aprueba la reforma en un periodo extraordinario.
De acuerdo con el senador morenista Antonino Morales Toledo, esta iniciativa tiene puntos importantes, como el derecho de los pueblos indígenas y afromexicanos a contar con frecuencias para difundir sus lenguas y costumbres, al prever la asignación directa de concesiones hasta por 15 años, sin pago de una contraprestación, así como nuevos mecanismos de financiamiento para evitar su desaparición.
● Cadetes del velero Cuauhtémoc llevan a cabo prácticas de evacuación de buque en altamar cuando ya no quedan esperanzas de mantener la embarcación a flote. De acuerdo con la Secretaría de Marina, el ejercicio es parte de la formación de marinos.
REDACCIÓN
● ESTE LUNES SE PREVÉ QUE LA INICIATIVA SEA EXCLUIDA DE LA ORDEN DEL DÍA. ORGANIZAN FOROS CON ESPECIALISTAS
DAN LUZ VERDE
● La reforma precisa algunos beneficios para las comunidades indígenas.
● Podrán emitir comerciales y venta de productos originarios.
POR MISAEL ZAVALA
Enfatizó que esta iniciativa defiende derechos de las audiencias y más cuando se trata de pueblos y comunidades, marginados por hablar otras lenguas y tener sus propios usos y costumbres.
“Desde la Constitución se establece que se deben garantizar las condiciones para que los pueblos y comunidades indígenas puedan adquirir, operar, promover, desarrollar y administrar sus medios de comunicación, telecomunicaciones y nuevas tecnologías de la información, garantizando espacios óptimos del espectro radioeléctrico y de las redes e
infraestructura, haciendo uso de sus lenguas y elementos culturales”, sostuvo.
Sin embargo, la oposición aclaró que la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones, enviada al Senado por la presidenta Claudia Sheinbaum, representa un intento de censura y concentración de poder por parte del gobierno.
Ante esto, el líder nacional del PAN, Jorge Romero, exigió un replanteamiento integral de la iniciativa, con participación de la sociedad civil y expertos, para garantizar la protección de las libertades fundamentales.
IMPULSAN IDENTIDAD
● Se facilitará el otorgamiento de concesiones a comunidades indígenas.
● Buscan preservar y enriquecer sus lenguas y conocimientos.
DAN FIN A PERIODO
3
DÍAS PARA CONCLUIR EL PERIODO ORDINARIO.
SESIONES LE QUEDAN AL SENADO. 2
“Acción Nacional argumentó que todos los medios de comunicación deben tener como fin cumplir su función social bajo los principios de libertad de expresión, respeto y derecho de las audiencias”, sostuvo el panista. Al respecto, el coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve, coincidió con el PAN al afirmar que esta propuesta de Morena es preocupante, toda vez que no se trata solo de una reforma técnica, quieren cambiar la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión para que todo lo regule y controle la “Agencia de Transformación Digital” que está bajo el control directo del Ejecutivo.
“El gobierno federal podría decidir qué se publica, qué se apaga y qué se censura en los medios de comunicación y plataformas digitales, y esto va en contra de la libertad de expresión. No es exageración, tampoco es modernización, es censura. Esta ley está mal estructurada, y no es sólo cambiar un artículo, debe ser retirada en su totalidad”, aseveró
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
La falta de coordinación y los conflictos en Morena, sumados a su trato soberbio hacia aliados como el PT y el PVEM, han complicado la aprobación de reformas clave. El proyecto de telecomunicaciones generó tal rechazo que Sheinbaum paró su aprobación
Con una bomba de tiempo cierran este período ordinario de sesiones los diputados y senadores de Morena: la iniciativa con la que pretende regular la industria de las telecomunicaciones en México.
Es un tema que provocará serios dolores de cabeza para el gobierno, los concesionarios y los legisladores del partido oficial.
No se sabe quién, pero con esto alguien se ha dado a la tarea de poner obstáculos en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.
En el caso de la iniciativa que nos ocupa y que tanto resquemor ha generado, algunos apuntan a funcionarios heredados de Andrés Manuel López Obrador, aquellos que en el sexenio pasado se obsesionaron con la censura, el control absoluto y su desprecio por los medios de comunicación tradicionales.
De sus oficinas actuales habrían surgido propuestas que en otro momento no prosperaron, como la imposición de multas estratosféricas a concesionarios o dar facultades al gobierno para bajar el switch a páginas de internet.
Eso propició que la presidenta Sheinbaum pidiera un análisis a fondo. Por eso, el proyecto no se votará en este período que termina el 30 de abril. Los senadores, que ya lo habían aprobado vía fast track en comisiones, tuvieron que recular.
Y son precisamente los legisladores de Morena, encabezados por Adán Augusto López en el Senado y por Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados, los que no ayudan en nada.
petistas, dio a conocer que la relación está “congelada” por la soberbia de los líderes del partido guinda en San Lázaro. En clara alusión a Ricardo Monreal, dijo que se creen invencibles. Y es algo en lo que coinciden algunos y algunos legisladores de Morena, aunque no lo hacen público para no mostrar más fisuras de las que ya son evidentes. El escenario es complicado por donde se le vea. Pero es un momento en el que no se ve que Monreal, Adán y Luisa María Alcalde trabajen en equipo. Cada quien vela por su santo. Lo malo es que ya empiezan a hacerse costumbre los manotazos de Palacio Nacional para que se pongan a trabajar y es algo que no favorece a nadie.
***
NO HA SIDO UNA, han sido varias las ocasiones en las que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, enfrenta la furia de la gente. Pero este fin de semana estuvo peor. Lo abuchearon y corrieron del Congreso del PT, que se supone es su partido. Algo muy mal ha estado haciendo para que lo traten así. ***
Alguien se ha dado a la tarea de poner obstáculos en la construcción del segundo piso de la 4T
Se han convertido en auténticos levanta dedos. Así como les llegan las iniciativas, así las votan. No revisan, no debaten, no cuestionan, no hacen el trabajo que les toca. Se la pasan en la grilla, metiéndose el pie entre ellos. Todo el tiempo pelean.
Así como son incapaces de ponerse de acuerdo y trabajar en equipo, actúan con tal soberbia que les vale un cacahuate la relación con sus aliados del PT y el PVEM.
Los verdes, encabezados por Manuel Velasco, se desmarcaron del proyecto, mientras que los petistas anunciaban que están analizando la posibilidad de romper la alianza con Morena, sobre todo en San Lázaro, por los “agandalles” de Monreal y sus esbirros
Reginaldo Sandoval, coordinador de los diputados
EXISTE UNA AUTÉNTICA PREOCUPACIÓN en el gobierno por el tema de los narcocorridos, pero están convencidos en Palacio Nacional de que el tema no pasa por la prohibición De hecho, plantean que debe ser más proactiva la dirección de Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), que encabeza Karina Luján Ahí es donde se registran todas las obras musicales. Lo que empezarán a revisar son los protocolos porque se aprueban títulos de canciones y álbumes, pero no las letras.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En Morena hay dos tipos de legisladores: los que no entienden y los que no quieren entender”.
#BUQUEUSSGRAVELY
#OPINIÓN
La capital de SLP no sólo enfrenta rezagos en seguridad y servicios; también una profunda crisis de confianza en su autoridad municipal
a administración de Enrique Galindo Ceballos al frente del Ayuntamiento de San Luis Potosí suma un nuevo escándalo. La organización Ciudadanos Observando solicitó al Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) una auditoría especial a los ingresos por parquímetros durante los últimos cuatro años, tras detectar inconsistencias graves en la recaudación reportada por el gobierno municipal.
El señalamiento se debe a que, en 2024, el Ayuntamiento informó ingresos por 27 millones de pesos, una cifra inferior a la registrada en 2020, año en que la movilidad estuvo severamente restringida por la pandemia. Peor aún es que, en 2015, con menos parquímetros instalados, la recaudación fue superior. Ante la solicitud ciudadana para revisar los recibos oficiales, la respuesta fue casi una burla: un cobro de 950 mil pesos para acceder a la información.
Su gobierno bloquea el acceso a la información
No se trata de un hecho aislado. La gestión de Galindo ha sido reiteradamente señalada por prácticas de opacidad, simulación y presunto desvío de recursos públicos. Ahí están los contratos de luminarias entregados sin licitación abierta, los sobrecostos en obras públicas de mala calidad, la privatización de la operación de parquímetros en condiciones poco claras, y las denuncias de cobros “voluntarios” a empresarios para otorgar licencias municipales.
Hoy, la denuncia de Ciudadanos Observando se suma a una larga lista de irregularidades que retratan el verdadero rostro de esta administración: un gobierno
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
que prometió rendición de cuentas, pero que en los hechos bloquea el acceso a la información, favorece intereses particulares y protege a los suyos. Peor aún, el IFSE reveló la existencia de auditorías y carpetas de investigación “congeladas” que involucran a ex diputados locales acusados de desvíos millonarios. Entre ellos, personajes cercanos al poder como José Luis Romero Calzada Tecmol, Sergio Desfassiux y Óscar Bautista Villegas, acusados de sustraer recursos públicos mediante robo de identidad, uso de empresas fantasma y falsificación de documentos. El común denominador es la impunidad La capital potosina no sólo enfrenta rezagos en seguridad, servicios y obra pública; enfrenta también una profunda crisis de confianza en su autoridad municipal. •••
EN CORTO: Me cuentan que el fuego amigo en Michoacán ya no se disimula. Este sábado, durante una asamblea informativa en Apatzingán sobre la elección judicial, el senador Raúl Morón fue agredido física y verbalmente. Detrás de los jaloneos y gritos, acusan a gente cercana a Carlos Manzo, diputado local y operador del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. La herida no es menor: Morón sigue siendo una figura fuerte en Morena y su sola presencia incomoda al grupo en el poder. Lo que pasó en Apatzingán es apenas un aviso de la guerra interna que se viene rumbo a 2027 Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
EL
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El arribo del buque USS Gravely, de la Marina de Estados Unidos, al Puerto de Veracruz, es parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística y no representa riesgo alguno para la soberanía de México, así lo señaló la Secretaría de Marina–Armada de México. Al informar sobre la visita del buque extranjero que zarpa hoy, dijo que el destructor lanzamisiles “se encuentra atracado en el muelle 9 sur del puerto de Veracruz, con el propósito de realizar visi-
EL DESTRUCTOR
l El buque cuenta con una eslora de 155.7 m. y una manga de 20.2 m.
l Está conformada por 40 oficiales, 245 suboficiales y 6 civiles.
ta operacional logística, para abastecer 900 mil litros de combustible, avituallamiento y descanso de su personal… “Esta es una práctica normal basada en el Derecho Internacional y en la Ley Federal del Mar (artículo 11), de Navegación y Comercio Marítimo y la Tercera Convención del Mar”, indicó.
La dependencia informó que la visita de buques extranjeros en puertos nacionales se realiza conforme a los procedimientos y los permisos correspondientes, como parte de las prácticas habituales de cooperación internacional y asistencia logística.
“La Secretaría de Marina reitera su compromiso con el fortalecimiento de los lazos de amistad y cooperación con las armadas del mundo, bajo principios de respeto, soberanía nacional y coordinación internacional”, señaló.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ
andrea@elheraldodemexico.com
HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío
Celis
Estrada
@dariocelise
EN LA RENEGOCIACIÓN del T-MEC, el gobierno de Donald Trump impondrá inspectores de Estados Unidos que apliquen sanciones más severas a México. Busca evitar violación a los principios de libertad y democracia sindical y procurar la transparencia y la rendición de cuentas en la operación de recursos económicos de los dirigentes sindicales.
Asimismo, el cumplimiento en el pago de salarios pero, sobre todo, solicitar la extradición de quienes utilicen recursos de procedencia ilícita ante la destrucción del Poder Judicial en México.
Empresas de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias y el Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), que lidera Alejandro Martínez Araiza, están bajo ese escrutinio.
El sindicato afiliado a la CTM, que encabeza Carlos Aceves del Olmo, es investigado por presuntos fraudes en el uso discrecional de cuotas, opacidad de sus dirigentes sindicales en la administración de recursos de empresas privadas internacionales y operaciones financieras con recursos de trabajadores.
Entre las compañías con las que el SNAC tiene contratos colectivos y que podrían ser motivo de investigación por el gobierno de Estados Unidos destacan grandes transnacionales.
Apunte a PepsiCo, que dirige Isaías Martínez; Hershey’s, que lleva William Pritchett; Mondelēz, que comanda Oriol Bonaclocha, y MARS, de Guilherme Secamilli, principalmente.
También mexicanas, como Alpura, de Francois Bouyra; Barcel-Bimbo de Daniel Servitje; Sigma, de Rodrigo Fernández; La Moderna, de Luis Miguel Monroy, y Monte Xanic, de Hans Backhoff
El tipo de investigaciones por posibles delitos sindicales que perseguirá la Casa Blanca son como la carpeta de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX número CI-FDF/T/UI-1S/D/00369/05-2019. Ahí se revela que en 2016 Alejandro Martínez, el líder del SNAC, usurpó funciones como dirigente nacional y ocasionó un daño patrimonial por 13.6 millones de pesos a ese sindicato y a sus agremiados.
que los miembros del SNAC llegaran a enterarse del desfalco de los fondos que con tanto trabajo se reúnen con las cuotas sindicales aportadas por ellos.
Lo que es un hecho es que los trabajadores del SNAC perdieron 13.6 millones de pesos en una dudosa operación que no era del conocimiento ni fue autorizada por sus agremiados.
Sin embargo, sí sirvió para que su líder conociera a Paul McCartney y Ringo Starr, acudiera al Super Bowl de Atlanta, al Mundial de Futbol de Rusia en 2018 y pudiera participar en subastas de objetos artísticos a cuenta de las cuotas de los trabajadores.
Contrató entonces los servicios de Mauricio Morales Bermúdez, un supuesto agente de The Non-Violence Project Foundation, que preside ni más ni menos que la ex mujer de John Lennon, la señora Yoko Ono Morales ofreció devolverle la inversión con una ganancia de 50%, y, posteriormente, hasta 75%, además de conocer celebridades y participar en eventos deportivos de clase mundial.
De acuerdo con la carpeta de investigación, Martínez Araiza realizó tres pagos a cuentas en EU por un total de 700 mil dólares, entre febrero de 2016 y enero de 2017, aun y cuando no tenía facultades para ello.
Y es que fue nombrado secretario general hasta 2019 y su toma de nota fue registrada en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que dirige Alfredo Domínguez Marrufo, el 20 de marzo de ese año.
En otras palabras, usó fondos sindicales para los que ni siquiera tenía capacidad de gestión.
Martínez reconoce, en una denuncia, que él mismo recibió los premios de boletos y viajes, así como que fue convocado a reuniones para conocer a celebridades del mundo del espectáculo y del deporte.
No se descarta que la denuncia de hechos haya sido un mero formulismo para curarse en salud, en caso de
EL INTENSO CABILDEO y presión que ejercieron integrantes de la industria y pocos senadores que no comulgan con las ocurrencias de la 4T, frenaron la aprobación de la Ley de Telecomunicaciones, cuya votación estaba prevista para este lunes. La Presidenta Claudia Sheinbaum aceptó que su iniciativa, elaborada por su Consejera Jurídica, Ernestina Godoy; su coordinador de Asesores, Jesús Ramírez Cuevas, y su director de la nueva Agencia de Transformación Digital (ATDT), José Peña Merino, sea revisada y que algunos artículos, como el que abría la puerta a someter a las redes sociales y plataformas digitales, sean eliminadas. Incluso el líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, adelantó el mismo viernes que se abriría espacio para un Parlamento Abierto a fin de discutir con expertos, académicos, empresarios y ciudadanos los alcances de esa ley. Uno de los senadores más activos en las recientes horas fue el chiapaneco Luis Armando Melgar, el único que representa al sector y que en 2014, siendo diputado del Partido Verde, votó la reforma de 2014 de Enrique Peña Nieto que ahora se pretende abrogar. La censura y control de los contenidos para radio, televisión y plataformas digitales por parte del Estado, así como la facultad de esa ATDT de suspender transmisiones de forma caprichosa y discrecional, calentaron la discusión. Y no se diga el golpe financiero que significa para los operadores privados los artículos que dan al segundo piso de la 4T el poder para obligarlas a ceder tiempos, regalar espectro y no cobrar derechos a nuevas empresas estatales, como Altán Redes y CFE Telecom. Este miércoles concluye el periodo ordinario y es probable que entre hoy y mañana se fije calendario para un periodo extraordinario. El parlamento para discutir esta nueva Ley de Telecomunicaciones podría caer entre la segunda y tercera semana de junio, una vez que concluya el proceso de elección judicial.
UNA CAJA DE PANDORA están abriendo en Morena y el Gobierno Federal. Y es que la Fiscalía General de la República, de Alejandro Gertz Manero, acaba de judicializar una carpeta a Sergio Arturo Ramírez, la cual se inició a finales del sexenio de Enrique Peña Nieto. En el segundo piso de la 4T, enojados por la visibilidad y protagonismo que tomó este polémico abogado, parece que no se está dimensionando que están a punto de activar una bomba nuclear. El litigante, que saltó a la palestra pública hace unas semanas por su catálogo de fotos con altos liderazgos del partido, que entonces presidía Mario Delgado y ahora Luisa María Alcalde y Andrés López Beltrán, así como prácticamente todos los secretarios del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, es altamente sensible para el mismo régimen. Qué necesidad de patear el panal. Es una ecuación perder-perder.
#SOLICITUDDEDATOS
CON EXTINCIÓN DEL INAI, NO SE FRENA LA TRANSPARENCIA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A pesar de que ya se extinguió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), las solicitudes de información a los diversos entes obligados continúa funcionando de manera normal.
En un ejercicio realizado por El Heraldo de México, pasado el 20 de marzo, una vez que se extinguió el INAI, se realizaron diversas solicitudes de información en el Plataforma Nacional de Transparencia que ya está a cargo de Transparencia para el
l LABOR. Plataforma Nacional de Transparencia sigue en activo con las solicitudes ciudadanas.
SEMANAS PARA CONCLUIR ENTREGARECEPCIÓN. 2
Pueblo, el nuevo órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de la Federación.Los sujetos obligados respondieron en tiempo y forma a las solicitudes.
Una de estas dependencias fue la Secretaría Anticorrupción que tardó menos de 20 días en responder la solicitud referente a los documentos que se firmaron para la transferencia de al misma Plataforma Nacional de Transparencia.
#MORENA
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Morena estima llegar a los 10 millones de afiliados antes de concluir 2025, aseguró la secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda de Morena, Camila Martínez, quien dijo que al corte del mes de abril se registraron 5 millones de afiliados y que antes de que cierre este año podrían llegar la meta.
En entrevista con El Heraldo de México, Martínez dijo que "en sólo mesesitos" Morena ha logrado afiliar a 5 millones de personas y que llegarán a la meta planteada por el partido, sin la necesidad de que les favorezca algún contexto político como las elecciones del 1 de junio, es decir, a nivel local en Durango y Veracruz y las relativas al Poder Judicial.
"Nuestro partido tiene un gran apoyo popular. No diría
MILLONES AFILIADOS, HASTA ESTE MES. MESES TIENEN PARA CONTINUAR PLAN DE AFILIACIÓN . 5 8
que es sólo la confianza de la gente, sino que eso lo es todo. Claro que la legitimidad y el apoyo popular a Claudia Sheinbaum son muy importantes porque hoy la agente que se afilia lo hace para organizarse dentro de un proyecto que ella lidera", aseguró. Aunque estimó que la fecha no es lo más relevante, avizoró que antes del cierre del año se conseguirá a esa cantidad de gente que se afiliará al partido. "La fecha, si es antes o es después de mediados de año no me parece tan importante. Vamos rápido, ojalá lleguemos antes de la meta que nos pusimos originalmente que es al cierre del año", reiteró la secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda del partido
Por otra parte, la dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional, Luisa María Alcalde Luján, en el arranque de campañas electorles en los estados de Durango y Veracruz, aseguró que Morena tiene más presencia territorial y en ese mismo contexto informó que el partido ya había llegado a la mitad de la meta planteada de los 10 millones de afiliados
GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
La feria se consolida como el evento aeroespacial más importante de AL, generando un desarrollo económico ligado a la seguridad nacional.
La sexta edición de la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex 2025) se llevó a cabo en la impresionante instalación de la Base
EL METRO Y EL PODER JUDICIAL DE CDMX PARTICIPARÁN EN EL EJERCICIO, AFIRMAN
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Famex tuvo lugar en la Base Militar número 1, de Santa Lucía
Aérea Militar Número 1, de Santa Lucía, que incluye el gran complejo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El evento se ha constituido como un foro estratégico en el que México despliega las capacidades tecnológicas y consolida la proyección internacional de su industria aeroespacial. Aquí algunos puntos que destacan su importancia desde la seguridad y desarrollo nacionales. Referente latinoamericano. La feria se consolida como el evento aeroespacial más importante de América Latina, generando inversiones, empleo especializado e impulsando un desarrollo económico ligado directamente a la seguridad nacional. Este tipo de exposiciones trasciende lo meramente comercial. También es un espacio directo de despliegue del poder de la diplomacia militar mexicana. EU y sus cazas F-35. Por primera vez en México, la Fuerza Aérea de EU presentó sus sofisticados cazas F-35 Lightning II. El traslado de estas aeronaves, entre las más avanzadas y costosas del mundo, significó un esfuerzo logístico importante. Su presencia subraya las magníficas relaciones y cooperación estratégica entre los ejércitos de México y EU. El traslado de estos aviones implica varios millones de dólares que sufraga la Fuerza Aérea de EU. Brasil, invitado especial. La presencia brasileña reafirma su liderazgo regional en el sector aeroespacial, donde uno de cada cuatro empleos en México proviene de inversiones de ese país. La Fuerza Aérea Brasileña participó con su avión táctico Embraer KC-390. Por otro lado, Mexicana de Aviación adquirirá 20 aviones Embraer provenientes de este país. España y su misión humanitaria. El Ejército del Aire español desplegó un Airbus A400M, con una reconocida trayectoria humanitaria. Este avión fue clave en el puente aéreo durante la evacuación de miles personas de Kabul, en 2021, tras la toma del poder por parte de los talibanes en Afganistán. Innovación mexicana. Un ejemplo del vínculo entre desarrollo y seguridad nacional es el dron mexicano Holkan, diseñado y producido por la Sedena. Este vehículo aéreo no tripulado tiene la capacidad de despegar y aterrizar verticalmente con cuatro motores eléctricos, volando después en modo crucero con un motor de combustión. Posee una autonomía superior a seis horas y un alcance operativo de hasta 100 kilómetros, equipado con cámaras de alta resolución para tareas de vigilancia, consolidando así la capacidad tecnológica nacional.
•••
AGENDA ESTRATÉGICA: El 23 de abril, la Cámara de Diputados envió la minuta que reforma distintas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos al Senado. Destaca la prohibición expresa a los calibres .50 y aquellos “accesorios, ingenios y vehículos blindados acondicionados para el empleo de armamento”.
El primer simulacro nacional de este año se llevará a cabo mañana, a las 11:30 horas, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). De acuerdo con la dependencia, el objetivo es fomentar la cultura de la Protección Civil entre la población y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas. Hizo un exhorto a instituciones públicas y privadas a participar en el ejercicio. La hipótesis del sismo será de 8.1 grados Richter, con epicentro en Tehuantepec, Oaxa-
ALGUNAS MEDIDAS A TOMAR
l En el Metro se activará la alerta y la marcha de trenes parará 3 minutos
GRADOS RICHTER ES LA HIPÓTESIS DEL SISMO.
SON LOS ESTADOS EN LOS QUE SONARÁ LA ALERTA.
l PRUEBA. En esta ocasión, la hipótesis de sismo será con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca.
ca, y la alerta pública se hará en Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala y Chiapas.
El Sistema de Transporte Colectivo-Metro informó que participará en este ejercicio; la alerta se activará al interior de sus estaciones.
También el Poder Judicial de la Ciudad de México se sumará al simulacro. Prevé un desalojo de más de 20 mil personas.
MIL PERSONAS PREVÉ DESALOJAR EL PODER JUDICIAL .
l Protección Civil exhortó a instancias públicas y privadas a participar.
2 3
l Pidió a los ciudadanos preparar un plan fammiliar de protección civil
ENCUESTA DE QM Y HMG INDICA QUE MAYORÍA DA AVAL A SU GESTIÓN
La mayoría de la ciudadanía consultada avaló el trabajo realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de acuerdo con la encuesta de QM Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group
A la pregunta de: “¿Usted está de acuerdo o en desacuerdo con el trabajo realizado hasta ahora por la presidenta Claudia Sheinbaum?”, 78% de los encuestados respondió estar “de acuerdo”, 14% respondió “en desacuerdo”; 5%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, y 3% “no sabe/no contestó”.
A los encuestados también se les realizó la pregunta: “Con lo que usted sabe, ¿piensa que la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, tiene las riendas del país en la mano?”, 67% dijo que “sí”, 29%, “no” y 4% “ no sabe / no contestó”.
En el ejercicio demoscópico también se preguntó a los encuestados sobre el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum en diversos temas.
Uno de los cuestionamientos fue: “Vamos a hablar del Gobierno federal, ¿qué opina usted del desempeño que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum en el tema de Programas Sociales (ayuda a la gente)?”, a lo que 69% afirmó ser “muy bueno/bueno”; 18.1%, “regular”, 9.8% “malo/muy malo” y 3.1% “no sabe/no contestó”.
El siguiente tópico fue de los derechos de las mujeres, al que 68.2% de los consultadas respondió que el desempeño es“muy bueno/bueno”; 18%, “regular”; 11.5%, “malo/muy malo” y 2.3% “no sabe/no contestó”.
El siguiente cuestionamiento fue de la relación México-EU, al que 60% dijo “muy bueno/bueno”; 23.7%, “regular”, 11.5%, “malo, muy malo” y 4.8% “no sabe/no contestó”.
Respecto al tema de educación, 54.8% de los encuestados respondió que el desempeño ha sido “muy bueno/bueno”; 26%, “regular”, 16.2%, “malo/muy malo” y 3% “no sabe/no contestó”.
En el tema de medio ambiente, 48.3% dijo “muy bueno/bueno”; 30.8%, “regular”, 16.6%, “malo / muy malo” y 4.3% “no sabe/no contestó”.
En el rubro de economía, 47.7% considera que el trabajo ha sido “muy bueno/bueno”, 33.1%, “regular”, 17.2%, “malo/muy malo” y 2% “no sabe/ no contestó”. En el tema de seguridad, 47.3% consideró que el desempeño ha sido “muy bueno/ bueno”; 31.9%, “regular”, 19.5%, “malo/muy malo” y 1.3% “no sabe/no contestó”.
Y referente a la salud, 43.5% afirmó que el trabajo ha sido “muy bueno/bueno”; 27%, “regular”, 27.3%, “muy malo/malo” y 2.2% “no sabe/no contestó”.
l PLAN. La Presidenta dio inicio a la obras del nuevo ferrocarril.
PROCESO COMPLETO
2
AÑOS CON 6 MESES SE PREVÉ QUE DUREN LAS
OBRAS.
3
MIL KILÓMETROS DE VÍAS
PROYECTAN CONSTRUIR
200
MIL TRABAJADORES VAN A LABORAR EN OBRAS DEL TREN
#INGENIEROSMILITARES
LA DEFENSA, A CARGO DE SU CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN,
DICE PRESIDENTA SHEINBAUM
F. GARCÍA Y C. NAVARRO /ENVIADOS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PEDRO ESCOBEDO, QRO.Al dar inicio a los trabajos de construcción del Tren México-Querétaro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) será la encargada de su construcción y operación.
La jefa del Ejecutivo sostuvo que esta acción da garantía a la conclusión del proyecto, pues indicó que hacen muy bien ese trabajo. Asimismo, detalló que con ello se asegurará que el tren no se vuelva privado.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
Tengo una petición: la última estación, la de Querétaro, se va a llamar La Corregidora’
“Ellos están a cargo del Tren Maya de carga, están a cargo de la obra de Ciudad de México a Querétaro, de Ciudad de México a Pachuca y además ellos son los que van a operar el tren. Ellos, con su
empresa Gafsacomm, que opera el Tren Maya, también van a estar operando estos trenes”. En Querétaro, la mandataria pidió a los trabajadores de la construcción nombrar a la última estación del tren “La Corregidora”, al tiempo que manifestó su orgullo por la Defensa, particularmente de los ingenieros militares que trabajan en la construcción de estas obras del gobierno federal. “Quiero agradecerles muchísimo. Tengo una petición a quienes están haciendo el tren: la última estación, la de Querétaro, se va a llamar La Corregidora”, expuso. Sheinbaum declaró que, pese a que esta obra ya se había propuesto desde sexenios y gobiernos pasados, fue hasta este momento y, como lo prometió, que, antes de terminar el mes de abril, iniciaría la construcción del tren México-Querétaro.
l Los trenes alcanzarán una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora
l Se hará un recorrido de 226 kilómetros de doble vía, en sólo dos horas.
l Conectará con el Tren Suburbano, en la CDMX y el QroBus, en Querétaro
“Aquí estamos dándole el banderazo de salida a este gran proyecto… Este tren era un gran anhelo desde hace muchísimos años, se propuso desde hace varios sexenios, pero no había gobernado una presidenta, así que aquí estamos”, dijo. Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, reconoció el liderazgo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en la relación con Estados Unidos. “Quiero agradecerle y reconocerle esa dignidad que ha tenido”, señaló.
“MÉXICO NO ES PIÑATA”
Sobre el tema, la mandataria advirtió horas antes, desde Campeche, que “México no es piñata de nadie", derivado de las elecciones locales que se avecinan en estado Unidos.
En el arranque del Programa Vivienda para el Bienestar, en Campeche, la mandataria aseguró que el país vecino tiene bastantes problemas como para que hablen de México.
"Y también ya hay que decir que en nuestra relación con Estados Unidos, México no es piñata de nadie.
"En Estados Unidos el próximo año va a haber elecciones para muchos gobiernos estatales. Entonces, que se dediquen a hablar de su país, que bastantes problemas tiene", afirmó.
La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que México le da clases, como en los valores, a Estados Unidos
CÓMPUTO DISTRITAL
Toma protesta de los que integrarán mesas; la Fisel alista a servidores públicos
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
E1
• Se suman resultados en las actas de escrutinio.
2
• Se hace de casillas seccionales y especiales.
Una vez concluidas las elecciones comenzará la sesión permanente de cómputo en los consejos distritales del Instituto Nacional Electoral
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) garantiza que el conteo de votos de la elección judicial será transparente, incluso que se transmita en vivo por redes sociales para que cualquier ciudadano pueda revisar los trabajos que estarán a cargo de consejerías ciudadanas.
De acuerdo con el órgano electoral federal, tras concluir las elecciones del primer domingo de junio, arrancará la sesión permanente de cómputos distritales, en la que se realizará el escrutinio y cómputo de los votos.
A diferencia de las elecciones que se han llevado a cabo para
10
300 DÍAS DURARÁ EL CONTEO DE VOTOS.
CONSEJOS DISTRITALES PARTICIPARÁN. FOTO:
elegir a cargos públicos, en esta elección judicial los conteos se realizarán en los 300 consejos distritales del Instituto Nacional Electoral y ese proceso estará a cargo del funcionariado de casilla que se designe y las personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE), una vez que cierren las casillas. En esos consejos, integrados por consejerías ciudadanas y funcionariado electoral, los paquetes serán debidamente resguardados y clasificados, previo a que se distribuyan a los grupos de trabajo para iniciar los cómputos de cada una de las elecciones. En ese sentido, el órgano electoral informó que la sesión de cómputos distritales será pública y tendrá una duración máxima de
3
• También de la suma de votos anticipados.
10 días naturales, del 1 al 10 de junio de 2025.
Para garantizar la máxima publicidad, las presidencias de los consejos distritales procurarán que las sesiones sean transmitidas a través de internet, para consulta de la ciudadanía, informó el INE en un comunicado.
Posteriormente, el resultado del cómputo distrital de una elección será la suma de los resultados registrados en las Actas de Escrutinio y Cómputo de las casillas seccionales y, en su caso, especiales que se instalaron para la jornada electoral, así como de la suma de votos emitidos en la modalidad anticipada para las elecciones de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Una vez concluidos los cómputos de cada elección, el Consejo Distrital podrá entregar a cada candidatura copia del acta de cómputo distrital de la elección en la que participaron, en donde se registrarán los votos obtenidos en ese consejo.
Tras concluir los cómputos y conteos, el Consejo General del INE los dará a conocer públicamente y comenzará la etapa de impugnaciones de la elección judicial. Previo a todo el conteo, del 25 de abril al 10 de mayo, cada órgano distrital realizará simulacros operativos, con el objetivo de reforzar mediante la práctica, los conocimientos del personal que auxiliará a los consejos distritales durante los cómputos que se darán a conocer a la ciudadanía con plena transparencia y certeza.
l Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se lleva a cabo la segunda etapa de capacitación a los funcionarios que integrarán las más de 84 mil Mesas Directivas de Casilla Seccionales que se instalarán en la Jornada Electoral del 1 de junio, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
En esta fase, que concluirá el 31 de mayo, las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), coordinados por las personas Supervisoras Electorales, realizarán la entrega de nombramientos y la toma de protesta de las 776 mil 691 personas que se requieren para integrar las casillas.
En tanto, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (Fisel), de la Fiscalía General de la República (FGR), ha capacitado, hasta el momento, a seis mil 168 personas servidoras públicas de diversas dependencias del gobierno federal, para contribuir a la prevención de ilícitos. Sobre el curso Prevención de los Delitos Electorales y Responsabilidades Administrativas, se han capacitado, de febrero a la fecha, a dos mil 776 personas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
1
• El INE da conocimientos prácticos para desempeñar funciones.
2
• Realizan simulacros en el lugar donde se instalarán las casillas.
3
• La Fisel ha capacitado a más de 6 mil servidores públicos.
l FASE. Entre los temas que abordan: preparación de mesas de casilla, votación y conteo.
Con la plataforma “Construyendo justicia” , el diputado de Morena quiere que la ciudadanía vote de manera informada el 1 de junio
POR VÍCTOR ORTEGA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para fomentar la participación en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar presentó la plataforma “Construyendo Justicia”, ante un centenar de personas en un evento realizado en Chihuahua.
La iniciativa, de carácter cívico, está respaldada por cámaras empresariales, centrales obreras, sindicatos de maestros y trabajadores de la salud. Con ella busca informar a los ciudadanos sobre los diversos cargos que se disputarán en la jornada comicial.
“Les estamos informando sobre los puestos que se van a renovar, para que halla total claridad y los ciudadanos tengan la información necesaria para lograr una participación de aproximadamente 25 millones de mexicanos en las elecciones
28
25 DEÚLTIMOMAYO, DÍA PARA CAMPAÑAS MILLONES DE VOTOS, META A ALCANZAR
del próximo 1 de junio”, dijo el legislador morenista. Ramírez Cuéllar también explicó que la plataforma tiene como meta lograr la participación de una amplia mayoría de votantes, difundiendo información clara sobre las elecciones del Poder Judicial Federal y los poderes judiciales de 19 entidades federativas, conforme a las autorizaciones del Tribunal Electoral.
El legislador anunció que, tras reuniones con empresarios locales, las actividades de difusión se extenderán también a Ciudad Juárez, recordando que el 28 de mayo será el último día permitido para las campañas electorales.
Finalmente, Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que la plataforma digital no respalda a ningún candidato o candidata, sino que se centra exclusivamente en promover el conocimiento ciudadano para el proceso de renovación judicial
HACE EXHORTO
1
• Ramírez Cuéllar presentó la plataforma ante un centenar de personas.
2
• Dijo que la iniciativa lanzada es de carácter cívico.
3
• Es apoyada por empresarios y docentes de Chihuahua.
explicó el proceso para votar en las elecciones del Poder Judicial.
#OPINIÓN SEGUNDO PISO
* TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
En la Santa Sede fuimos testigos de las expresiones humanas de amor, de la unidad por encima de diferencias de credos, del auténtico dolor, con la esperanza de que ahora el Papa estará en la eternidad
• LAS CEREMONIAS PARA DESPEDIR AL PAPA FRANCISCO Y EL FUNERAL REALIZADO ESTE SÁBADO ESTUVIERON LLENOS DE SIMBOLISMOS QUE REFLEJARON LO QUE EL PONTÍFICE DEJÓ A LA HUMANIDAD, NO SÓLO EN SU CRISTIANISMO Y COMO CABEZA DE LA IGLESIA CATÓLICA DEL MUNDO, SINO COMO PERSONA.
Las ceremonias para despedir al Papa Francisco y el funeral realizado este sábado estuvieron llenos de simbolismos que reflejaron lo que el Pontífice dejó a la humanidad, no sólo en su cristianismo y como cabeza de la Iglesia católica del mundo, sino como persona, como líder social y como un ser humano que siempre luchó por sus ideales, practicando el amor y la justicia como valores para construir paz. En representación de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, acudió a la despedida del Papa Francisco, de quien destacó sus enseñanzas: “Hoy despedimos a un gran humanista con quien compartimos siempre su visión de que los pobres son primero, que los migrantes hacen a los pueblos más fuertes y que todos somos responsables de la construcción de paz”.
Dentro del legado del Papa Francisco, que la iglesia ha pedido continuar, destaco la importancia del perdón, la compasión y la resiliencia, que eran mensajes y acciones que siempre promovió durante su pontificado, motores de la paz interior y la reconciliación, además de una fuerza que nos lleva a la verdadera justicia y nos impulsa a cuidar a los más vulnerables, así como la capacidad para levantarnos después de una caída, para superar los obstáculos y seguir adelante con esperanza.
Esa fue la dimensión que sentí y con la que me quedo como gran enseñanza en este viaje en el que tuve la oportunidad de acompañar a la secretaria de Gobernación, junto al embajador de México ante la Santa Sede, Alberto Barranco Chavarría.
Fuimos testigos de las expresiones humanas de amor, de la unidad por encima de diferencias en credos y religiones, del llanto del auténtico dolor con la esperanza de que ahora estará en la eternidad, del simbolismo en los protocolos de la Iglesia católica, las expresiones de la iglesia ortodoxa, la despedida abrazada por representantes de siete religiones, más de 53 delegaciones de países y de más de 400 mil fieles en la plaza de San Pedro.
Hemos presenciado una jornada histórica y de gran aprendizaje para la humanidad en todo el mundo, de los presentes y de los que siguieron por redes sociales y medios de comunicación, quedándonos claro que las mujeres y los hombres podemos movernos desde otra perspectiva si abrazamos la vida con amor, perdón, compasión y resiliencia.
“El perdón es la asepsia del alma, la limpieza de la mente y la alforría del corazón”, expresaba el Papa Francisco cuando hablaba de las enseñanzas de Jesús, “y perdona nuestras ofensas como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”.
#OPINIÓN
JULIETA DEL RÍO*
DESCONCENTRADOS
*EX-COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
Con la desaparición del INAI, las entidades federativas tienen un plazo de 90 días para armonizar sus leyes locales con la nueva Ley General de Transparencia
• LA NUEVA LEGISLACIÓN PROPONE UNA VISIÓN MÁS ACTIVA DE LA TRANSPARENCIA, INTEGRANDO PRINCIPIOS DE GOBIERNO ABIERTO: INFORMACIÓN ÚTIL, CON SENTIDO SOCIAL, Y HERRAMIENTAS PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Con la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el 20 de marzo de 2025, las entidades federativas tienen un plazo de 90 días para armonizar sus leyes locales con la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
¿Por qué es importante armonizar? Porque sin esa igualdad normativa, lo que en un Estado es un derecho claro, en otro podría convertirse en un conflicto legal. La falta de piso parejo no solo genera inseguridad jurídica, sino que también puede traducirse en contradicciones o violaciones a derechos fundamentales.
Uno de los cambios más relevantes —y también más polémicos— es la sustitución de los organismos garantes autónomos estatales por órganos desconcentrados del nuevo modelo federal llamado “Transparencia para el Pueblo”. Si bien se asegura que contarán con independencia técnica y presupuestal, existe preocupación legítima sobre una posible debilitación a los contrapesos locales al convertirse en juez y parte.
La nueva legislación también propone una visión más activa de la transparencia, integrando principios de gobierno abierto: información útil, con sentido social, y herramientas para la participación ciudadana. Esto supone un paso adelante respecto al viejo paradigma de publicar por cumplir. Ahora, el reto será hacer que esa participación sea real, efectiva y sostenida. En varios congresos y contralorías locales no están tomando en cuenta lo que marca la Ley General: la existencia de un Consejo Nacional de Acceso a la Información Pública presidido por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno; su propia titular, Raquel Buenrostro, manifestó que las entidades, por ser una Ley General, deben de hacer lo mismo que se está haciendo en la Federación. Le comentamos que varias contralorías quieren absorber las funciones que hacen los institutos de transparencia, abriendo simples direcciones en su estructura para llevar estos derechos. Dijo que definitivamente no era correcto porque chocaría precisamente con este Consejo y, por ser una ley nacional, deben sujetarse a lo que dice. Este Consejo Nacional, en su composición incorpora voces diversas, que esperamos retome lo realizado por el Sistema Nacional de Transparencia y lo impulse a un nuevo nivel el trabajo ya realizado. Recordemos que son el municipio y las autoridades estatales los primeros niveles de acercamiento que la sociedad tiene con sus gobiernos, por lo que establecer claramente los mecanismos para poder acceder a información pública se traducirá en el fortalecimiento de la confianza ciudadana. Estamos en un momento clave. La armonización es una oportunidad para replantear nuestra relación con la información pública. El reloj corre. El 18 de junio es fecha límite. Los Congresos deben respetar los principios de la ley general, garantizando órganos imparciales; las contralorías no pueden ser juez y parte, ni actuar movidas por ambiciones que comprometan la transparencia, deben crear los órganos desconcentrados a similitud como lo hizo la Federación.
#CANDIDATOSEDOMEX
Coinciden en implementar las nuevas tecnologías para revertir el retraso en los asuntos, así como impulsar transparencia
POR GERARDO GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Las candidaturas a la presidencia del Poder Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial proponen impulsar la transparencia en las resoluciones, así como combatir la corrupción e implementar nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) para revertir el rezago en los asuntos Son 13 candidaturas para la titularidad del Tribunal Superior de Justicia, y 36 para integrar alguno de los cinco espacios del Tribunal de Disciplina Judicial. Las propuestas están dentro del Sistema Conóceles, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), herramienta que estará activa hasta el 1 de junio, el día de las votaciones.
La plataforma proporciona información a los 13 millones de electores mexiquenses sobre
13
CANDIDATURAS DEL EDOMEX PARA TRIBUNAL. ASPIRANTES, PARA DISCIPLINA JUDICIAL.
36
las 298 candidaturas, además de la ubicación de las casillas y los formatos de las cuatro boletas que tendrán los ciudadanos. Los contendientes principalmente han emitido mensajes en redes sociales sobre su perfil, han orientado sobre la razón de la reforma y elección judicial, aemás de mostrar cómo pueden votar por ellos de acuerdo con el color de la boleta y el número que le fue asignado en ellas. Las candidaturas a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia reconocieron que existe una desconfianza en el Poder Judicial, por lo que deben ser abiertos, transparentes y ciudadanos.
Por su parte, las candidaturas para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial consideran que pueden sumar al combate a la corrupción y a la capacitación permanente de los integrantes del Poder Judicial
OFRECEN OPINIÓN
1
• Héctor Macedo propone municipalizar los juzgados.
2
• Erika Castillo ofrece un sistema de justicia de prontitud.
3
• Alejandro Gómez propuso evaluar con indicadores.
ÚLTIMO
ESCOLARIDAD: Doctorado 02
ÚLTIMO
ESCOLARIDAD: Maestría 04
ÚLTIMO
ÚLTIMO
ESCOLARIDAD:
ESCOLARIDAD: Doctorado 13
LUNES/ 28 / 04 / 2025
“La vida es demasiado corta para desperdiciarla con personas que no nos hacen felices”
Mario Vargas Llosa La tía Julia y el escribidor
Hquienes viven como si la vida no pasara pronto, como si tuvieran todo el tiempo del mundo, hay quienes viven la vida solo como para contemplarla. En cambio, hay otros que viven la vida con energía, con intensidad, y hasta con prisa; con pasión por todo lo que hacen.
en su juventud, pero su desencanto lo llevó a convertirse en uno de los defensores más lúcidos del libera mejor aplicada la frase que erróneamente ha sido atribuida a Churchill: si de joven no eres de izquierda es que no tienes corazón, y si de adulto no eres de derecha es que no tienes cerebro.
Mario Vargas Llosa pertenece a estos últimos. Su vida es la prueba de una existencia vivida a tope, llena de emociones, con esa pasión por las palabras y por las lecturas, por sus ideas y por la política, y por sus amores, y también por el futbol, como lo cuenta en El pez en el agua. Fue un hombre de carácter implacable. Su energía nunca se menguó, ni al final de su vida.
El pasado 13 de abril murió Mario Vargas Llosa, a los 89 años. Ahora quedará su extensa obra, sí, pero también quedará el ejemplo de un hombre que eligió, siempre, vivir sin miedo
Su vida sentimental fue tan intensa como su vida literaria. Se casó muy joven con Julia Urquidi, la famosa “tía Julia”, 10 años mayor que él. Más tarde, en una historia digna de sus novelas, la deja para casarse con su prima Patricia Llosa, que a su vez era sobrina de Julia, y, en este caso, 10 años menor que él.
Para él, tanto el amor, como la literatura, y también la libertad, eran siempre aventuras riesgosas, por las que valía la pena vivir. De hecho, la única forma de vivir dignamente. En el terreno de la política y de las ideas, ha sido igual de apasionado y de valiente. Militó en la izquierda
“En muchas cosas he sido consistente a lo largo de las décadas y en otras he ido variando mi manera de pensar”, escribió, en una ocasión, en su columna Piedra de Toque, que por más de 30 años escribió en El País. Más tarde la candidatura presidencial, y la derrota y la frustración. Para después todo eso convertirlo en más literatura, en más ideas, y en más emociones.
Así vivió Vargas Llosa, sin reservas, sin miedos. Sus batallas, sus pasiones y también sus contradicciones, no fueron defectos, eran la estampa de un espíritu ardiente, la señal de una vida vivida con pasión.
“Urania. No le habían hecho un favor sus padres; su nombre daba la idea de un planeta, de un mineral, de todo, salvo de la mujer espigada y de rasgos finos, tez bruñida y grandes ojos oscuros, algo tristes, que le devolvía el espejo”, así comienza la que a mi parecer es su mayor obra: La Fiesta del Chivo, una aguda crítica a los gobiernos autoritarios y a las dictaduras latinoamericanas.
El pasado 13 de abril murió Mario Vargas Llosa, a los 89 años. Ahora quedará su extensa obra, sí, pero también quedará el ejemplo de un hombre que eligió, siempre, vivir sin miedo.
rumbo poLítico
los últimos días, la oposición ha intentado sembrar una narrativa falsa respecto a la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, acusando sin fundamento al gobierno de pretender instaurar mecanismos de censura. Sin embargo, como lo ha dejado claro la presidenta Claudia Sheinbaum, no es así. De lo que trata esta reforma es garantizar derechos, ampliar la cobertura digital y proteger la dignidad de las y los mexicanos, sin restringir la libertad de expresión. iniciativa surge como parte del cumplimiento al mandato constitucional que extingue al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y crea en su lugar la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. En esta nueva etapa lo que se pretende es corregir desigualdades históricas en el acceso a la conectividad, privilegiando principios como la cobertura universal, la inclusión digital, la innovación tecnológica y el fortalecimiento de medios públicos, comunitarios e indígenas.
Resulta crucial subrayar que la Presidenta ha escuchado con atención las inquietudes expresadas y, en un ejercicio de sensibilidad democrática, ha decidido abrir un espacio de diálogo en el Senado para revisar el contenido de la iniciativa. En particular, ha señalado que se corregirá cualquier ambigüedad en los artículos que puedan ser malinterpretados como una intención de censura, ya que como bien menciona, “siempre hemos estado en contra de la censura”. Esta actitud refleja un gobierno que apuesta por el diálogo, la apertura y el perfeccionamiento de sus propuestas a favor del pueblo.
La ley plantea objetivos urgentes, como reconocer el acceso a internet como derecho humano, reducir la brecha digital, impulsar el desarrollo tecnológico en universidades y centros de investigación, democratizar la telefonía en comunidades marginadas, y defender los derechos de los usuarios contra monopolios y prácticas abusivas. Busca poner orden en el desordenado cableado urbano y evitar que gobiernos extranjeros promuevan en México mensajes discriminatorios, como los spots antiinmigrantes difundidos en EU.
La verdadera intención del gobierno es construir un país más justo, más conectado y más respetuoso de las libertades fundamentales.
Con esta reforma, México avanza hacia una transformación profunda en materia de telecomunicaciones, priorizando a quienes han estado históricamente excluidos y garantizando que el acceso a internet, la información y la expresión sean derechos reales, no privilegios de unos cuantos.
“Con esta reforma, México avanza hacia una transformación profunda en materia de telecomunicaciones, priorizando a quienes han estado históricamente excluídos”.
LUNES / 28 / 04 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#FISCALÍACAPITALINA
PARTICIPARON EN DELITOS O POR TENTATIVA DE FEMINICIDIO EN CASOS
POR CINTHYA STETTIN
a Fiscalía
LGeneral de Justicia de la Ciudad de México obtuvo la vinculación a proceso de cinco hombres, por su probable participación, en casos independientes, en los delitos de feminicidio o tentativa.
En el primer caso, Arturo ‘N’, por su posible responsabilidad en la agresión con arma blanca y el asesinato de una mujer, en 2018.
Otra para Luis Ángel ‘N’, imputado por un feminicidio con un arma de fuego en 2022. Para Francisco Octavio ‘N’, por su probable participación en la agresión e intento de feminicidio de su pareja sentimental.
También para Jonatán ‘N’y Erick Yooset ‘N’por casos independientes.
● RECORRIDO. Los niños pudieron pedalear junto a elementos de la SSC en la Tercera Rodada Infantil.
● A Erick Yooset ‘N’ se le dictó prisión preventiva justificada. TODO EL DETALLE
● Se impuso prisión preventiva oficiosa a 4 hombres.
● DE ABRIL PROYECTAN FLOW A LAS 19 HORAS.
● BOTARGAS HUBO EN LA 3RA RODADA INFANTIL.
REALIZAN RODADA
● ACCIONES. Dos de los presuntos reponsables que fueron aprehendidos.
EL ZOCALITO REÚNE A MÁS DE 230 MIL PERSONAS EN TRES DÍAS, CON ACTIVIDADES FAMILIARES. EN EL ÁNGEL HUBO RECREACIÓN SOBRE RUEDAS
El Zocalito de las Infancias, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México con motivo del Día de la Niña y el Niño, ha registrado una asistencia acumulada de aproximadamente 230 mil personas durante los primeros tres días de actividades en la Plaza de la Constitución.
La celebración, que inició el viernes, reunió ese día a más de 30 mil asistentes; el sábado, la afluencia alcanzó cerca de 80 mil personas y,
POR CINTHYA STETTIN ●
● Vázquez agradeció a los niños que asistieron.
● La cita fue a las 08:30 de la mañana en El Ángel.
para este domingo se estima que se sumen más de 120 mil. Desde las 9 de la mañana de este domingo, miles de familias llegaron al Zócalo para que los niños y niñas pudieran disfrutar de una variada oferta recreativa, cultural, deportiva y didáctica, que incluye 42 eventos artísticos, 220 talleres lúdicos y educativos, 30 actividades deportivas, tres megainflables y la exhibición de dinosaurios fluorescentes del Museo del Desierto de Coahuila.
Con esto, el Zocalito de las Infancias se convirtió en un espacio de alegría, aprendizaje y convivencia familiar.
A propósito del Día del Niño y la Niña, la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México realizó la Tercera Rodada Infantil 2025, en la cual los ciudadanos más pequeños asistieron con sus bicicletas, triciclos, patines y monopatines.
Acompañados de sus padres, lo pequeños disfrutaron de las calles de la alcaldía Cuauhtémoc.
Entre la algarabía de los más de dos mil participantes, el Subsecretario de Control de Tránsito, Cristian Raymundo Sumano recalcó que, “la rodada que abarcara una distancia de más de dos kilómetros tiene como propósito que tomen las bicicletas en compañía de su Policía para juntos pedalear, jugar, convivir de manera pacífica, aprender normas de tránsito y disfrutar el espacio público”.
La actividad deportiva y de diversión fue encabezada por el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, quien dio el banderazo de salida.
ARTURO MORELL / COLABORADOR / @ARTUROMORELL
La cultura representa 2.7% del PIB en México, pero su verdadero potencial sigue sin ser plenamente aprovechado
Está demostrado que la cultura es un gran motor económico. En México, este sector representa 2.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), pero su verdadero potencial sigue sin ser plenamente aprovechado.
La generación y el fortalecimiento de empresas culturales es un tema pendiente en la agenda nacional.
Existen esfuerzos por emancipar al sector cultural del paternalismo gubernamental, pero no se ha logrado realizarlo de una manera sistemática y continua.
En la vinculación de empresa y cultura, pocos son los casos de éxito y muchos los hechos efímeros.
Numerosas iniciativas culturales nacen con la autogestión, inician un camino de emprendimiento, pero no logran consolidarse frente a un mercado global dominado por grandes corporaciones del entretenimiento.
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Esto implica fortalecer la sensibilidad social, la capacitación en educación financiera, el desarrollo de modelos de negocio, la colaboración internacional y el intercambio de buenas prácticas.
El talento por sí solo no basta; es necesario acompañarlo de una disciplina constante de formación y actualización.
Relacionar empresa y cultura en México ha sido históricamente subestimado. Potencializar esta vinculación es clave para una transformación real, acorde con nuestra realidad e idiosincrasia, y con un desarrollo sostenible.
México, con su diversidad cultural, puede inspirar modelos empresariales innovadores y con arraigo social.
“Relacionar empresa y cultura ha sido históricamente subestimado. Potencializar esa vinculación es clave para una transformación real”.
El ecosistema cultural mexicano es muy amplio y diverso: no solo en la multiplicidad de disciplinas, sino también en el gran abanico que constituyen sus generadores: artistas emergentes, creativos independientes, cooperativas, asociaciones, colectivos, etcétera, todos con realidades, expectativas y necesidades económicas distintas, pero con un mismo anhelo: el desarrollar su potencial artístico y emprendedor, compartiéndolo con sus respectivos públicos, buscando fortalecerse para perdurar en el mercado. Es importantísimo fomentar el apoyo a la creación de empresas culturales pero, sobre todo, frente a la realidad global que vivimos, las que se alinean con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la
La llamada economía naranja —que abarca cine, teatro, danza, artes visuales, diseño, gastronomía, moda y muchas otras disciplinas— sigue siendo un recurso subexplotado, por lo que es urgente profesionalizarlo y hacerlo competitivo.
Tenemos una oportunidad única: repensar un modelo empresarial desde nuestra riqueza cultural. Para lograrlo, necesitamos una nueva mentalidad que vincule la empresa con la cultura, que genere políticas públicas inclusivas y comprometa todos los sectores.
Podemos y debemos construir un futuro donde lo económico y lo cultural no sean esferas separadas o antagónicas, sino aliadas en el crecimiento cultural y económico de México.
Propongo que abramos el diálogo, que unamos esfuerzos desde nuestros diferentes ámbitos de acción para articular estrategias y generar alianzas que fortalezcan los vínculos entre empresa y cultura, en beneficio de una comunidad cultural en crisis y con el deseo de construir un México más justo, creativo y sostenible.
● Después de 13 años de su última visita, Lady Gaga ofreció dos presentaciones en el Estadio GNP Seguros este fin de semana. La Mother Monster agradeció con un emotivo discurso en español para sus admiradores.
● Christian Abdiel “N”, alias El Cabezón, fue detenido este fin de semana en Naucalpan, Estado de México, por elementos de la SSC. Este cabecilla es acusado de homicidio y vínculos con el narcotráfico en la Ciudad de México.
● Detienen a J.C.F.M., alias Comandante Jaguar o Comandante Reyes, durante un operativo realizado por autoridades federales y locales. Es uno de los principales generadores de violencia en la entidad y uno de los más buscados.
Si dejamos pasar estos hechos, mañana no serán huevazos: serán linchamientos
Hace unos días, un video viralizó en redes sociales una escena que, más allá de su aparente anécdota, revela profundas fisuras sociales: un trabajador mexicano es desplazado -o mejor dicho, corridode una barda que aparentemente pertenece a la casa de un extranjero, en Mazatlán.
La reacción no se hizo esperar. Los comentarios en redes sociales condenaron la actitud del “gringo”, señalando problemáticas como la gentrificación: ese fenómeno en el que personas con mayor poder adquisitivo, en este caso extranjeros favorecidos por el tipo de cambio, desplazan a
BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA
Los reflectores se los robó el presidente de EU, Donald Trump, con quien muchos querían reunirse
Con ocasión del funeral del papa Francisco, Roma, la capital del viejo Imperio Romano, se convirtió por unos días en la capital del mundo. Es en esta ciudad emblemática, donde, para despedir al jefe de la Iglesia católica, se reunieron los jefes de Estados y de gobierno, ministros, secretarios y diplomáticos de la mayoría de los países del mundo. Fue un acontecimiento protocolario muy relevante, con la participación de 121 delegaciones y 80 jefes de Estado y de gobierno, detrás se esconde mucha política que podemos resumir en tres puntos. En primer lugar, aunque se trataba del funeral del Pontífice que durante más de 12 años estaba al frente de la Iglesia católica,
nacionales de menor ingreso. La indignación escaló. Días después, un grupo de personas se congregó frente a la vivienda del extranjero. Hubo gritos, insultos, lanzamiento de huevos; una suerte de manifestación improvisada que fue aplaudida en redes como un acto de justicia popular. Pero lo que muchos vieron como un ajuste de cuentas simbólico, debería encender, en cambio, una alarma profunda. ¿Estamos acaso normalizando delitos bajo el velo de la indignación colectiva? ¿Dónde están las autoridades? ¿Por qué el silencio institucional persiste mientras crecen los estallidos sociales?
“Corresponde al Estado actuar con diligencia y sensibilidad. La prevención del delito no comienza en las escenas de sangre”.
Conviene recordar que la discriminación es un delito. El art 189 del Código Penal para el Estado de Sinaloa -aplicable en Mazatlán-, sanciona las vejaciones por motivos de nacionalidad, color de piel, sexo u origen. En este caso, los dichos del trabajador y las imágenes, debieron bastar para que el MP iniciara de oficio una investigación en contra del extranjero.
¿Qué habría pasado si, al momento de viralizarse el video, la Fiscalía hubiese emitido un comunicado informando del inicio de las diligencias? Quizá la reacción social habría sido
para muchos el Papa que acaba de fallecer no estuvo en el centro de atención. Los reflectores se los robó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien muchos querían reunirse y quien supo aprovechar esta ocasión inesperada para aparecer rodeado de los líderes de diferentes países a poco tiempo de cumplir sus 100 días en el gobierno. La más relevante fue indudablemente su reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien dijo que “tiene el potencial de convertirse en histórica” si se logra acercar posiciones entre Rusia y Ucrania para frenar la guerra. En segundo lugar, con el funeral del Papa ya celebrado, el Vaticano ha entrado de lleno en la etapa de elección de su sucesor, un proceso que podría traer muchas sorpresas en el cónclave que comenzará en los próximos días. Hoy son los temas como el papel de mujeres en la Iglesia, las minorías sexuales y los divorciados, los que marcan las líneas divisorias entre los cardenales conservadores y aperturistas. No obstante, si lo analizamos desde perspectiva de largo tiempo, es revelador observar cómo en el último medio siglo, hemos pasado del
distinta. Quizá la gente, al ver una autoridad activa, habría confiado en el cauce institucional. Pero la ausencia de respuesta provocó lo de siempre: la sociedad actuó por hartazgo. Y aunque pueda parecer un episodio menor -un grupo lanzando huevos a una casa-, no lo es. Porque si lo dejamos pasar, mañana no serán huevazos: serán linchamientos. Serán muertes causadas por un rumor amplificado en redes sociales. No podemos normalizar ni la comisión de delitos ni la omisión de las autoridades. Tampoco podemos romantizar la violencia popular como respuesta a la frustración. Porque también, en esos actos de rabia, estamos nosotros transgrediendo la ley: dañando propiedad privada, incitando al odio Vivimos en una esquizofrenia social contenida. Basta un pequeño incidente para que la válvula de presión explote. Defender la dignidad es legítimo. Pero transformar esa defensa en agresión sólo nos acerca a la tragedia. Corresponde al Estado actuar con diligencia y sensibilidad. La prevención del delito no comienza en las escenas de sangre, sino en la atención oportuna a los pequeños fuegos que, si se dejan arder, consumen sociedades enteras.
J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL
Innegable es la inconformidad de EU con la segunda presidencia de Trump, reacio a aceptar que sus constituyentes aborrecen su política económica
Washington.- No ha llegado a los 100 días de mandato en su segunda vuelta como presidente de Estados Unidos y la mayoría de sus conciudadanos ya expresan intolerancia a Donald Trump
Las ínfulas de rey o dictador con las que gobierna el mandatario estadounidense han provocado caos constitucional y un pavor económico que no tiene parangón en la historia moderna de su país. En el amanecer de este miércoles 30 de abril, cuando se cumplan los 100 días de su segundo mandato presidencial, Trump se despertará escuchando el eco del rechazo de la ciudadanía a su estilo autócrata. Las encuestas llevadas a cabo comulgan en el credo de intolerancia expresado por quienes participaron en los sondeos.
“Los mecanismos informales son cruciales para conectar con los líderes de otras partes del mundo, especialmente en tiempos convulsos”.
papa polaco Juan Pablo II -que luchó por derrumbar el comunismo y la Unión Soviética-, al papa Francisco, que trajo la ideología de la izquierda latinoamericana a la cabeza de la Iglesia católica, simpatizó con Rusia y criticó el excesivo eurocentrismo. Pronto veremos qué sigue para la Iglesia católica. No es descartable que llegaremos a vivir tiempos en que el Vaticano se convierta sólo en una sucursal de una nueva Iglesia que tendrá su centro de gravitación en el Sur global dada la preponderancia de los católicos fuera de Europa. En tercer lugar, sorprende que México, país con más de 80% de católicos, decidió autoexcluirse de esta cumbre informal de alto nivel, enviando solamente al Vaticano a la secretaria de Gobernación. Los mecanismos informales son cruciales para conectar con los líderes de otras partes del mundo, especialmente en tiempos convulsos. Esto era una ocasión extraordinaria para reunirse por primera vez con muchos de ellos, Donald Trump incluido, en un ambiente de recogimiento, reconciliación y menos hostilidad que en otros contextos. Por lo pronto, no parece que a México le interesa lo que pasa en otros rincones del mundo.
“Las tarifas no generan riqueza inmediata ni bajan la inflación ni el desempleo, por el contrario, empujan a la Reserva Federal a subir las tasas de interés”.
El 66% de los estaduonidenses consideran como “caótica” la segunda presidencia de Trump. El 59% se declaró “temeroso” del futuro por la manera de gobernar de Trump y, por lo tanto, el 54% lo reprueba como presidente y el 42% lo aplaude; según el The New York Times y la encuestadora Siena. Muy poca es la diferencia que se encuentra al hacerse la comparación con la encuesta de The Washington Post, la cadena de televisión ABC y la encuestadora Ipsos que recogieron una repulsión de 53% a la labor de Trump y aceptación de 46%. Ni qué decir de la que este domingo develó la cadena de televisión NBC: 55% descalifica su labor presidencial, 45% la apoya. No obstante a que el presidente descalificó los sondeos anteriores, incluidos los de Fox News y The Wall Street Journal que, pese a ser acólitos, no pueden ocultar la realidad. Innegable es la inconformidad de los estadounidenses con la segunda presidencia de Trump, reacio a aceptar que sus constituyentes, incluidos los republicanos, aborrecen su política económica, su imposición de aranceles a otros países y las tácticas de criminalizar a la inmigración indocumentada sin justificación válida. “Es la economía, estúpido”, mantra que el expresidente Bill Cinton dejó en la Casa Blanca para que cualquiera que llegue al poder entienda que a los estadunidenses se les puede golpear en todo; menos en el bolsillo. EU se encamina a una recesión derivada del alza inflacionaria por las tarifas impuestas a decenas de países. Wall Street, el mercado bursátil en Nueva York, desde que el presidente de EU declaró la guerra comercial a casi el mundo entero, tiene un volumen de pérdidas que oscila en 12.5%; miles de millones de dólares diluidos en huecas promesas trumpistas. Es claro que lo que ha emprendido Trump en su segunda presidencia es una falacia. Las tarifas no generan riqueza inmediata ni bajan la inflación ni el desempleo y, por el contrario, empujan a la Reserva Federal a subir las tasas de interés para impedir una crisis económica. Perseguir judicialmente a jueces que se oponen a la emulación trumpiana de una monarquía segregacionista le es contraproducente. Los estadounidenses están de acuerdo en que se deporten a inmigrantes indocumentados, pero con dignidad, con respeto a sus derechos humanos sin que Trump pretenda burlarse de la Constitución. En el semáforo político de Washington se prendió la luz amarilla, una advertencia tácita a los republicanos de que, si siguen cruzados de brazos dejando que Trump gobierne como dictador, en las elecciones de medio periodo en noviembre de 2026, el electorado podría quitarles el poder de representación mayoritaria que por ahora tienen en el Capitolio.
PARA EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Y EL DIRECTOR GENERAL DE BANCO AZTECA, LA CONFIANZA EN EL SISTEMA FINANCIERO ES UN ACTIVO VALIOSO
POR VERÓNICA REYNOLD
CONVENCIÓN BANCARIA
Cuando todo alrededor es incertidumbre, tener confianza en el sistema financiero del país es un activo muy valioso, destacó Alejandro Valenzuela del Río, presidente del Consejo de Administración de Banco Azteca.
Refirió que hoy en día se está viviendo en una etapa en la que la palabra que predomina es incertidumbre, una condición que hace muy difícil la toma de decisiones.
Esto, derivado de las políticas comerciales que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está llevando a cabo a nivel global y que se traducirían en menor crecimiento económico mundial y aumentos inflacionarios, además de una posible ruptura nueva de las cadenas de valor.
De ahí que, dijo, predomina un entorno VICA, que es un acrónimo de Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad.
Y en este sentido, apuntó, destaca la incertidumbre, ya que, la gente no sabe que va a pasar.
“Eso te golpea directamente en tu capacidad de planear, de tener un horizonte de inversión y poder saber en qué apostar”, señaló.
“Cualquier empresario apuesta en un entorno para ver si le conviene o no invertir su capital en algo que le va a dar réditos y obviamente sabe que hay riesgos, pero cuando no los puede cuantificar correctamente, pues no invierte”, dijo en entrevista con El Heraldo de México, previa a la 88 Convención Bancaria.
Y es que, comentó, al riesgo le puedes asignar una probabilidad, pero a la incertidumbre no.
En este contexto, en el que no se tiene claro hacia dónde va la economía mundial, es importante contar
● LUGAR DEL BANCO EN EL RANKING, POR ACTIVOS.
● MIL 70 MDP, GANANCIAS A FEBRERO DE 2025.
con anclas fuertes y México tiene una, que es el sistema financiero, y en particular su banca, expresó Tonatiuh Rodríguez Gómez, director general de Banco Azteca.
Cabe mencionar que la 88 Convención Bancaria, que se realizará el 8 y 9 de mayo, lleva como título: La Banca y su aportación al desarrollo de México
Comentó que una de las lecciones más importantes para aprender es la confianza, y la banca mexicana lo ha hecho a nivel internacional.
“No hay ningún otro elemento, que el hecho de tener una banca sólida y confiable para superar los momentos, como el que hoy estamos hablando, de un ciclo económico que va a la baja.
“Porque cuando todo alrededor es incertidumbre, tener confianza en nuestro sistema financiero es un activo valioso y prácticamente bajo cualquier criterio la banca mexicana está sólida”, resaltó en entrevista con El Heraldo de México
Así que, tal como sucedió en la pandemia, Banco Azteca está listo para apoyar a sus clientes, ya que es un público que por su nivel de ingresos se ve obligada a resolver y seguir trabajando.
Y es que, destacó, esta institución es un banco cercano a las personas, que vive la economía real y ésta requiere de conocer a los clientes y estar cerca de ellos.
De hecho, refirió, hasta el momento no se ha observado un aumento de la morosidad.
Asimismo, comentó Alejandro Valenzuela, los créditos que da el banco son de muy corto plazo, de 52 días en promedio, lo que permite lidiar con la coyuntura más rápido, porque si el cliente se queda sin trabajo, inmediatamente busca que hacer y continúa activo.
Así que, en este entorno de incertidumbre, que no se tiene claridad de qué pasará y hacia dónde, el reto principal es encontrar las oportunidades y hacer uso de las enseñanzas del pasado, coincidieron Alejandro Valenzuela y Tonatiuh Rodríguez.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
Ahora resulta que todo anuncio empresarial grande es parte del Plan México. Así pasó la semana pasada con Grupo Modelo
a estuvo bueno. El gobierno debe dejar de manosear el Plan México para endilgarle todo lo bueno que hacen las empresas del país. De dicho Plan, inicialmente presentado en enero, se nos dijo que tendría dos componentes. El primero, que fungiría como el eje central para toda la estrategia nacional de relocalización; es decir, para atraer el nearshoring, empresas que salen de China por la guerra comercial y que quieren montar sus fábricas en otro país. Y el segundo, que todo se enfocaría en inversiones para los Polos de Desarrollo del Bienestar.
YPero ahora resulta que todo anuncio empresarial grande es parte de dicho Plan. Así pasó la semana pasada con Grupo Modelo, que reveló una inversión de Dlls. $3 mil 600 millones para los siguientes años, para organizar desde festivales musicales y hasta para modernizar la refrigeración de las tienditas.
El gobierno debe cuidar no vincular anuncios de inversión inerciales al Plan México
El mérito del anuncio es de Grupo Modelo, sin duda. La empresa que encabeza Daniel Cocenzo desplegará un recurso de gran calado que revigorizará su presencia de marca; ahorrará agua; fortalecerá la economía circular; dará créditos a Pymes y robustecerá la proveeduría local. A ese grupo hay que agradecer. Pero el gobierno debe ser más cauto en el uso narrativo de la herramienta de política económica más notoria que tiene. El objetivo debería ser no abaratar la percepción existente sobre el propósito del Plan. La Presidenta dijo hace poco que el Fondo Monetario Internacional no está tomando en cuenta al Plan México en su modelo de pronóstico del PIB, y que por eso dicho organismo prevé una recesión para nuestro país este año. Pero el FMI no tiene por qué hacerlo, porque los modelos estandarizados de pronósticos no pueden ser ajustados con los anhelos particulares de cada gobierno en turno.
Poco falta para que se nos diga que el nuevo modelo de autoservicio digital que está implantando La Casa de Toño es parte del Plan México; o que el multiverso quesoso de los Cheetos lanzado en marzo, también. Pero no es así.
● Se prevé un equilibrio en los portafolios de crédito para enfrentar la morosidad.
● La tarjeta de crédito es de los productos financieros que más reciente las crisis.
● Consideran que la base de la pirámide mexicana sabe cumplir y paga. 4 5 3
● CRECEN LAS GANANCIAS, A TASA ANUAL, A FEBRERO. 10º 1 58% #
BMV, CON RACHA DE GANANCIAS
● El índice de Precios y Cotizaciones, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), registró una ganancia semanal de 6.98 por ciento, y acumuló ocho jornadas de avances, con un rendimiento de 10.14 por ciento REDACCIÓN
El gobierno debe cuidar no vincular anuncios de inversión inerciales al Plan. El secretario de economía, Marcelo Ebrard, parece estar consciente de ello y por eso el jueves habló de más de 1 mil 900 proyectos que implicarán Dlls. $298 mil millones de inversión, principalmente en energía, manufactura, minería y agua. Es ahí donde se debe concentrar el mensaje. Claro que, para llevar esos anuncios específicos a la Mañanera… todos los trámites burocráticos deben quedar resueltos.
COCA COLA FEMSA
A pesar de que el volumen vendido por Coca Cola Femsa disminuyó 2.2 por ciento en el primer trimestre, la empresa que dirige Ian Craig facturó 10 por ciento más. Es particularmente fuerte su crecimiento, incluso en volumen, en Brasil, Argentina y Uruguay. Femsa tuvo ingresos trimestrales por $70 mil 157 millones de pesos.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
PARTICIPA EN REUNIÓN MUNDIAL
NÚÑEZ
#OPINIÓN
La Economía Circular es un modelo de producción y consumo con el propósito de extender la vida útil de los productos, componentes y materiales
n los últimos años, fenómenos naturales como huracanes, incendios forestales y sequías se han vuelto más agresivos, donde el cambio climático es una preocupación constante y uno de los principales retos en materia ambiental. Aquí, cobra relevancia la Economía Circular, donde la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Benjamín del Arco Ortiz, y dirigida por Raúl Mendoza, transita para reducir, reusar, reciclar y rediseñar los productos.
EPese a creencias de que la Economía Circular sólo contempla la actividad del reciclaje, la realidad es que es un modelo de producción y consumo con el propósito de extender la vida útil de los productos, componentes y materiales, lo que implica extraer menor cantidad de materias primas ayudando al cuidado de los ecosistemas y recursos naturales. El que se mantengan en un círculo virtuoso, logrará menos residuos y, por ende, menor pérdida de biodiversidad.
Por octava ocasión, la ANIPAC celebró la feria Los Plásticos en tu vida
Sin embargo, todo este modelo de producción y consumo también requiere impulsar la utilización de energías renovables para, a su vez, mitigar efectos del cambio climático y disminuir emisiones de gases de efecto invernadero. Si bien la industria del plástico, conformada por casi siete mil empresas en el país, mantiene el compromiso de consolidar el camino hacia la sostenibilidad y circularidad, la responsabilidad compartida con gobierno y sociedad es indispensable para soluciones que sean sostenibles a corto, mediano y largo plazo.
Aquí resalta también fortalecer la educación ambiental y, es que, de acuerdo con la segunda encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico entre los Mexicanos 2024, realizado por Vida Circular, cuatro de cada 10 habitantes desean hacer más por el ambiente; sin embargo, consideran que les falta información. Como consumidores se puede contribuir en menor consumo de plásticos, reutilizar los productos para prolongar su vida útil y cuando sean convertidos en residuos, se disponga de éstos correctamente. A propósito, la semana pasada —y por octava ocasión—, la ANIPAC celebró la feria Los Plásticos en tu vida, donde expertos como Romina Dávila, de ALPLA; Carlos Olvera y Eduardo del Ángel, de Styropek; y Mariana Albarrán, de Braskem Idesa; destacaron los beneficios y aplicaciones del plástico, así como las alternativas que la Economía Circular ofrece para su disposición y reutilización.
PROMESA CUMPLIDA
Buenas noticias para el sureste del país. El fin de semana, durante su gira por la región, la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció la licitación para ampliar Puerto Progreso. El compromiso es incrementar al triple la capacidad de carga de la terminal portuaria. En la actualidad se reciben buques hasta de 40 mil toneladas, con la inversión anunciada se escalará a embarcaciones con capacidad de 80 mil toneladas. La plataforma logística que esta inversión detonará será piedra angular para el desarrollo de la Península de Yucatán durante los próximos 50 años.
#AGENDAFINANCIERA
BAJO EL ANÁLISIS
l TaxDawn: la autoridad fiscal presenta un comportamiento atípico.
l El saldo se puede recuperar con antigüedad de hasta cinco años.
l Contribuyentes creen que pedir una devolución es largo y complicado.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Más de 30 por ciento de devoluciones de impuestos son rechazadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), hecho que aumentó este año, por un comportamiento “atípico” de la autoridad fiscal. Óscar Sosa, Country Manager de TaxDown en México, en entrevista con El Heraldo de México, explicó que normalmente la autoridad fiscal paga parcialmente o rechaza 30 por ciento de las devoluciones solicitadas, esto es, hasta cierto punto normal, porque la autoridad fiscal, años atrás, daba razones claras del por qué no se pagaba.
“Este año estamos viendo un incremento, no solamente
MIL PESOS, PROMEDIO DE LAS DEVOLUCIONES. POR CIENTO DE CAUSANTES PODRÍAN TENER SALDO A FAVOR. 5 60
rechazan una vez las declaraciones, sino las vuelve a negar; aunque están bien presentadas, los datos están correctos, y son de usuarios que el año pasado con el mismo empleador no habían tenido problemas”. Apuntó que TaxDawn, la plataforma que combina Inteligencia Artificial y asesoría fiscal personalizada, ha recibido muchas solicitudes de ayuda, pues los contribuyentes están confundidos con el comportamiento “atípico”, que ahora rechaza las devoluciones hasta en sábado.
Y es que explicó, que cada año aumentan entre 2.5 y 3 millones el número de contribuyentes que realizan una declaración, al grado que el año pasado se reportaron en promedio 16 millones de declaraciones; por lo que este año se estima que serán 18.5 millones. Por ello, considera que si estos contribuyentes están cumpliendo no debería “castigárseles”.
Refirió que los saldos siempre se pueden recuperar con una antigüedad de hasta cinco años, aunque también aceptó que 60 por ciento de los contribuyentes que podrían tener un saldo a favor “jamás lo solicitan” porque no saben que tienen derecho a ello, y segundo por temor, prefieren no meterse en problemas.
Óscar Sosa comentó que los saldos a favor se dan de acuerdo con los montos reportados, pero pueden ir desde 800 pesos a 14 mil pesos o 25 mil pesos o más dependiendo de los ingresos, aunque, en promedio el saldo a favor es de cinco mil pesos.
SÍNTOMAS QUE NO
SE DEBEN IGNORAR
SÍNTOMAS COGNITIVOS
l Dificultad para concentrarse, pensamientos suicidas, autocrítica excesiva y enfoque negativo en problemas.
SÍNTOMAS FÍSICOS
1 2 3 4
SÍNTOMAS EMOCIONALES
l Tristeza constante, vacío, irritabilidad, culpa, desesperanza y ansiedad.
APRENDE
A PEDIR
AYUDA
l La depresión sí tiene tratamiento, existen varias formas de mejorar.
l La terapia cognitivo-conductual es una herramienta muy eficaz.
l Los antidepresivos equilibran la química cerebral.
l Una vida saludable y ejercicio apoyan la recuperación.
l La red de apoyo emocional es parte fundamental de este proceso.
l Alteraciones del sueño, cambios en apetito o peso, fatiga constante, malestares físicos y agitación o lentitud motora.
SÍNTOMAS CONDUCTUALES
l Aislamiento, bajo rendimiento, abandono de intereses y aumento en el consumo de sustancias.
EN EL CENTRO NEUROLÓGICO DEL CENTRO MÉDICO ABC CONTAMOS CON PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL, QUE PUEDEN APOYARTE EN CASOS DE DEPRESIÓN LEVE, MODERADA O GRAVE.
La depresión es un trastorno que puede durar semanas, meses o hasta años, afecta el estado de ánimo de quien la presenta, comenta la Dra. Cecilia Frías León, psiquiatra de adultos en el Centro Médico ABC. Con frecuencia, y de manera errónea, se considera a la depresión como un largo momento de tristeza, pero la realidad es que es mucho más complejo que eso.
A diferencia de la tristeza normal, que suele desaparecer con el tiempo, en la depresión se genera un sentimiento constante de vacío o desesperanza, y en donde no necesariamente existe una causa clara.
Puede afectar a personas de cualquier edad, género o nivel socioeconómico; existen factores de riesgo como antecedentes familiares, eventos traumáticos o enfermedades crónicas que aumentan la posibilidad de desarrollar depresión, la realidad es que nadie está exento de vivir esta situación.
LA DEPRESIÓN ES UNA CONDICIÓN MÉDICA REAL,
SERIA Y COMPLEJA, QUE PUEDE LLEGAR A IMPEDIR QUE SE REALICEN ACTIVIDADES COTIDIANAS Y, EN CASOS
EXTREMOS, PONER EN RIESGO TU VIDA
POR ZITA GALLARDO
ILUSTRACIÓN: IVÁN BARRERA
Muchas personas viven con depresión y no lo saben, otras personas pueden sospecharlo, sin embargo, con frecuencia no se busca ayuda por desinformación, miedo o vergüenza; y aunque existen algunas herramientas que ayudan a una autoevaluación, lo primordial es acudir con un profesional de la salud mental para llegar a un diagnóstico adecuado. Idealmente el psicólogo o el psiquiatra son los especialistas principales en abordar esta condición, y la elección de uno u otro, dependerá de la causa de la depresión, así como su nivel de intensidad; esto puede incluir desde sesiones de terapia hasta la administración de medicamentos.
La clave es no ignorar los síntomas ni pensar que pedir ayuda es sinónimo de debilidad. La depresión es una enfermedad real y, como cualquier otra enfermedad, requiere de apoyo especializado para poder sobrellevarla, y no únicamente de fuerza de voluntad o de pensamientos positivos.
ESTACIONES DEL TREN ‘EL INSURGENTE’
EL TRAYECTO LO COMPONEN
SIETE ESTACIONES QUE RECORREN 58 KILÓMETROS
TERMINAL OBSERVATORIO
VASCO DE QUIROGA
#EJEMPLOMUNDIAL
TERMINAL SANTA FE
El tramo tres del Tren Interurbano México-Toluca, entre Santa Fe y Vasco de Quiroga, presume un puente tirantado, que descansa en torres de 75 y 65 metros de altura
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
GRÁFICO 3D: ARTURO RAMÍREZ / DANTE ESCOBAR
Los más de 18 minutos de trayecto en auto para ir de Vasco de Quiroga a Santa Fe van a quedar reducidos a cuatro, cuando entre en funciones el puente atirantado del tramo tres del Tren Interurbano México-Toluca, El Insurgente, que conecta estas dos estaciones. Las dos torres en forma de V, con dos apoyos de 75 metros y dos más de 65, conviven con la geografía de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, junto a la colina Lomas de Santa Fe. Las estructuras sostienen un claro de 200 metros de loza, con ocho arpas formadas por 52 tirantes de acero.
TERMINAL LERMA
TERMINAL METEPEC
2 AÑOS DE CONSTRUCCIÓN LLEVA EL PUENTE TIRANTADO.
El puente, de más de medio kilómetro de longitud, es único en el mundo por elevar una curva de 1.4167 grados (1°25’), en una pendiente y para finos ferroviarios. El proyecto se desarrolló para preservar el Manantial Vasco de Quiroga, que surte de agua a 13 colonias del poniente del Valle de México. “Era necesario librar este tramo y que no hubiera apoyos en la zona ecológica que hay abajo. Ha sido importante mantener comunicación con la ciudadanía”, dijo Adriana Cardona, directora general de Proyectos Ferroviarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. El puente atirantado generó 350 fuentes de trabajo y representó uno de los principales retos en el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. “Son obras que representan una solución de ingeniería a las necesidades y que también tienen impacto turístico”, agregó Cardona. En la estación que aún se encuentra en obra, entre vigas de acero recubiertas en color negro, ya hay vías instaladas, bocinas, relojes que cuelgan del techo, bancas, andamios, trabajadores que realizan instalaciones eléctricas, mamparas para publicidad y señalamientos que indican el nombre de la parada. Actualmente operan cinco estaciones, de Santa Fe a Zinacantepec,
PROCESO DE LA OBRA
● Hubo reuniones con la Secretaría de Medio Ambiente para preservar el manantial
● En septiembre de 2023 inició la primera fase de construcción.
● Un año después, en 2024, comenzó la segunda
● Etapa tres, de Santa Fe a Observatorio, mide nueve kms. de trayecto
● MIL M3 DE CONCRETO Y 3,600 TONELADAS DE ACERO DE REFUERZO. 22
TOLUCA CENTRO TERMINAL ZINACANTEPEC
con una frecuencia de paso de trenes cada 15 minutos, sin embargo, ésta última se va a someter a estudios previos para determinar cuándo se completa el tramo a la estación Vasco de Quiroga.
Varillas, cables de acero, tubos y mallas de seguridad se mantienen como parte de la obra civil que va a finalizar en mayo, para después colocar los subsistemas: vía, catenaria, electricidad, señalización y comunicaciones. En octubre se van a hacer pruebas en el tramo para que en diciembre entre en servicio.
Una vez concluida la obra hasta la terminal Observatorio, se proyecta que traslade alrededor de 230 mil personas al día, a velocidades entre 90 y 160 km por hora, en un recorrido con una duración de 39 minutos.
● Pointix, empresa encargada de la ingeniería y construcción
● Los tirantes dan estabilidad al puente en resistencia al aire y ante sismos
● El puente está en una fase de retensado de tirantes para el paso del tren
● Existen otros puentes similares en el mundo, pero sin la curvatura.
13 COLONIAS URBANAS DEL VALLE DE MÉXICO ABASTECE EL MANANTIAL.
29
● A 65 TORONES INTERNOS (HILOS DE ACERO DE REFUERZO) TIENE CADA TIRANTE.
90 49
● PESOS EL COSTO DEL BOLETO DE VASCO DE QUIROGA A ZINACANTEPEC.
● KILÓMETROS, DE ZINACANTEPEC A SANTA FE, ESTÁN EN OPERACIÓN.
4
● ESTRUCTURAS CON 52 TIRANTES DIVIDIDOS EN 4 GRUPOS DE 13 CABLES.
DISEÑO DEL PUENTE EN LA RUTA DEL TREN LA OBRA SE HIZO PARA CUIDAR EL PASO DE AGUA DEL MANANTIAL “VASCO DE QUIROGA”.
MAURICIO HERNÁNDEZ ÁVILA *
* DIRECTOR DE PRESTACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL IMSS
A través de su plataforma electrónica, las personas trabajadoras pueden acceder a recursos esenciales para identificar, evaluar y mitigar riesgos
• ELSSA REPRESENTA UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; ES UNA ESTRATEGIA GRATUITA, VOLUNTARIA Y NO PUNITIVA QUE INVITA A LAS EMPRESAS A TRANSFORMAR EL ENTORNO LABORAL
La pandemia por COVID-19 dejó una lección imborrable: la salud de la fuerza laboral es el cimiento del desarrollo económico, social y humano. En plena emergencia sanitaria, el IMSS, las empresas y las organizaciones de los trabajadores identificaron que cerca de 10 millones de trabajadores en México presentaban condiciones de vulnerabilidad ante la COVID-19.
Fue entonces cuando se reforzaron las acciones enfocadas a la prevención y la promoción de la salud. El IMSS respondió con una estrategia innovadora, proactiva, que sumó la mejor experiencia internacional: Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
Implementada en mayo de 2022, ELSSA representa un cambio de paradigma en la gestión de la seguridad y salud en el trabajo; es una estrategia gratuita, voluntaria y no punitiva que invita a las empresas a transformar el entorno laboral en un espacio habilitador de las decisiones saludables y de prevención, trascendiendo la mera reacción ante los riesgos de trabajo.
ELSSA parte de la autogestión empresarial y sindical, en su plataforma electrónica las personas trabajadoras pueden acceder a recursos esenciales para identificar, evaluar y mitigar riesgos. Desde listados de comprobación y fichas técnicas especializadas, hasta herramientas para la evaluación de puestos de trabajo.
Las empresas en ELSSA tienen acceso a valiosos recursos en línea, desde materiales promocionales hasta cursos totalmente gratuitos, con temas diversos que promueven la generación de hábitos más saludables y la adquisición de competencias para prevenir enfermedades y mantener la salud. Además, las empresas reciben acompañamiento personalizado por profesionales en salud en el trabajo y bienestar del IMSS.
Esta asesoría facilita la implementación de estrategias efectivas para mejorar la salud, la seguridad, la activación física, la promoción de la cultura, el impulso a la alimentación saludable y la lactancia materna, entre otros. ELSSA busca el bienestar en los centros de trabajo, impactando también en la productividad y la calidad laboral.
ELSSA reconoce logros e innovaciones en los centros de trabajo mediante distintivos: ELSSA, de Cero Accidentes de Trabajo y el Premio Nacional ELSSA. Los resultados son alentadores: al cierre de marzo 2025, 14 mil 894 empresas se han sumado a ELSSA, se otorgaron más de 137 mil asesorías, se han entregado más de 18 mil Distintivos ELSSA y 231 de Cero Accidentes de Trabajo, beneficiando directamente a más de 4.3 millones de personas trabajadoras. Hoy 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, reflexionamos sobre el futuro de ELSSA con la convicción de que un entorno laboral saludable es un derecho y un motor para el desarrollo del país.
La invitación a las empresas es clara: sumarse a ELSSA es invertir en su activo más valioso, su gente y contribuir a un México laboral más sano, seguro y próspero.
● MERCADO. México subió 37% la exportación de ganado a EU para llegar a 1.3 millones de
#OTRAAMENAZADEEU
BERDEGUÉ: CABEZA FRÍA, EN EL TEMA DEL GUSANO BARRENADOR
POR YAMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
ACTUAMOS CON LA CABEZA FRÍA, COLABORAMOS, COOPERAMOS, PERO NUNCA NOS SUBORDINAMOS’
JULIO BERDEGUÉ TITULAR DE LA SADER
Ante la amenaza de Estados Unidos de restringir las importaciones de ganado mexicano, si el gobierno no intensifica la lucha contra la propagación del gusano barrenador, Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) respondió que México apuesta por “acuerdos, sin subordinación”.
A través de sus redes sociales, Berdegué Sacristán informó que, ante la carta de su homóloga en Estados Unidos, Brooke Rollins, contestó “puntualmente” que el gobierno mexicano está actuando, priorizando la colaboración y cooperación con el país vecino, pero sin subordinación. Por ello, consideró que actuará con “cabeza fría”, por lo cual dijo “Llegaremos a buenos acuerdos”.
Cabe mencionar que el pasado sábado 26 de abril, Rollins
ASÍ LAS COSAS
ASUNTO
● EU ANUNCIÓ QUE FRENA LA IMPORTACIÓN DE CARNE DE BOVINO DE MÉXICO.
TEMA
● LA CAUSA ES PORQUE MÉXICO LIMITÓ LOS VUELOS DE FUMIGACIÓN.
MEDIDA
● SADER RESPONDE QUE BUSCA LLEGAR A UN ACUERDO, PERO SIN SUBORDINACIÓN
EN MARZO PASADO
24
MIL CABEZAS DE GANADO IMPORTÓ EU DESDE MÉXICO.
MIL BOVINOS MENOS QUE HACE UN AÑO. 114
advirtió a través de una carta que si México no detenía la propagación del gusano barrenador, para el miércoles 30 de abril, su país detendría la importación de ganado bovino. La funcionaria norteamericana dijo que México limitó los vuelos de fumigación aérea necesarios para combatir la plaga a solo seis días a la semana y “aplicó aranceles aduaneros onerosos” a piezas esenciales para los aviones fumigadores.
Antes de que se diera la alerta por la presencia del gusano barrenador, México era el mayor proveedor de ganado de Estados Unidos.
Sin embargo, en marzo, la importación de estos animales cayó 114 mil cabezas de ganado, en comparación con el año pasado, ubicándose en un total de 24 mil animales, esto según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Esto ocurrió, a pesar de que Berdegué Sacristán, informó que México ha llevado a cabo múltiples acciones para contrarrestar la propagación de la citada plaga, como el acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con fondos por un millón 625 mil dólares para financiar acciones de control del gusano barrenador.
#FUNDACIÓNBEST
Fundación Best y el Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE) abren consultorio psicológico gratuito para mejorar el acceso al bienestar emocional
SHAMADY OMAÑA
Con el firme compromiso de acercar servicios de salud mental a la población mexicana, Fundación Best y el Centro Simi de Salud Emocional (SIMISAE), inauguraron el segundo consultorio psicológico en la Ciudad de México, el cual
CONSULTORIOS DE FUNDACIÓN BEST EN TODA LA REPÚBLICA MEXICANA 8,600
brindará servicio de forma gratuita durante sus primeros tres meses y, posteriormente, tendrá un costo accesible de 180 pesos por consulta.
“Hoy en día la salud mental en México es un problema grave, y lamentablemente, no todos tienen acceso a ella; es cara y difícil de encontrar. Nosotros queremos cambiar eso”, afirmó
APOYO EMOCIONAL
l La consulta será gratis durante tres meses
l Ubicado en Campeche 88, colonia Roma Sur, CdMx
l Buscan llevar atención psicológica a todo el país
l Un consultorio se encuentra ya en el estado de Chihuahua.
Víctor González Herrera, CEO de Farmacias Similares.
Este es el segundo consultorio coordinado por Fundación Best, el primero abrió en el estado de Chihuahua el 1º de abril y buscan replicar este modelo en al menos tres estados de la república: Aguascalientes, Zacatecas y Monterrey.
El directivo señaló que “los pacientes pueden tener la seguridad de que el consultorio cuenta con psicólogos titulados. Además, le damos la oportunidad a los médicos que actualmente no cuentan con un espacio para ejercer su profesión”.
Fundación Best ya cuenta con más de ocho mil 600 consultorios médicos, donde también se brinda atención dental en algunos casos. Este proyecto piloto no sólo busca atender a quienes más lo necesitan, sino también generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestra mente con la misma atención con la que cuidamos nuestro cuerpo.
Así mismo Víctor González, directivo de Farmacias Similares, concluyó: “Si esto funciona como esperamos, vamos a replicarlo en todo el país, igual que hicimos con los consultorios médicos” .
l NUEVO, consultorio para la atención psicológica.
l
LUNES / 28 / 04 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l Con 3 mil visitantes, sólo este domingo, que acudieron a la zona arqueológica de El Tajín, en Papapantla, cerró el último día de vacaciones de Semana Santa en Veracruz J. DAVID CASTILLA
En las elecciones de Durango, el voto por el PVEM será fundamental para ganar los 39 municipios de Durango, y así refrendar el triunfo del año pasado de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirrmó Eruviel Ávila, diputado federal ecologista
Al acompañar a candidatos de Sigamos Haciendo Historia en Durango, el exgobernador del Edomex destacó que en la elección de 2024, la entonces candidata Sheinbaum ganó en todos los municipios de esta entidad, por lo que en equipo, PVEM, Morena y PT volverán a lograrlo el 1 de junio.
En Mezquital, Eruviel Ávila acompañó a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, en un evento del candidato a presidente municipal, el doctor Nicolas Rodíguez.
Ahí el legislador mexiquense reconoció el oficio y talento político de Gerardo Villarreal, presidente del PVEM Durango, factor -dijo- de éxito y unidad en el próximo periodo electoral.
#ENYUCATÁN MUERE DIRECTOR DE PENAL
LO ESTÁQUEEN JUEGO
CULMINA PERIODO DE ASUETO
l El 1 de junio habrá elección en 39 alcaldías del estado.
l Así como 39 sindicaturas y 326 regidurías locales.
l Morena, PVEM y PT van en alianza en comicios 1 2 3
ERUVIEL ÁVILA DESTACA QUE EL PARTIDO ECOLOGISTA
DARÁ LA VICTORIA EN LOS PRÓXIMOS COMICIOS
REDACCIÓN
¡YA ESTUVO BUENO!
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que la coalición que encabeza Morena, PT y PVEM ganará las elecciones locales del 1 de junio en todo Durango, porque la población
Debido a un infarto, falleció Francisco Brito Herrera, quien por casi 30 años fue director del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida, y que fue ratificado en ese cargo por seis gobernadores emanados de diferentes partidos políticos
El funcionario se destacó por implementar diferentes políticas públicas en ese pe-
DURÓ SU GESTIÓN AL FRENTE DEL CEFERESO.
l DE MAYO TERMINAN CAMPAÑAS
l REUNIÓN. Andrés Manuel López Beltrán en campaña.
Necesitamos mejores servicios, agua, seguridad”, reclamó el desde Santiago Papasquiaro la dirigente partidista.
ya está muy consciente de lo que significan los gobiernos corruptos del PRI y el PAN.
“Vamos a ganar porque ya estuvo bueno de que usen los recursos públicos para beneficiarse, hacer negocios y repartirse todo lo que es de todos.
En el arranque de campaña de la candidata Karen Pérez, Alcalde recordó que gracias al proyecto de la 4T hoy, 8 de cada 10 familias en Durango reciben un apoyo sin importar por qué partido voten.
“Nada como lo que hacen ellos con la ‘Tarjeta Madre’, poca madre tienen ellos porque solamente la utilizan cuando hay elecciones y solo se las dan a aquellos que los apoyan”.
nal yucateco encaminadas al fomento del deporte, la cultura y la convivencia social. Durante su gestión no se reportaron motines. Su última aparición pública fue durante los eventos de Semana Santa, al interior del centro penitenciario, en las que las personas privadas de su libertad representaron el viacrusis. H. ESCALANTE. l EFECTIVO. Su control del penal era total.
Las denuncias sobre supuestos actos de corrupción y extorsión recayeron en la Tesorería municipal, cuya titular, Janeth Vera Pérez, dirigió el Instituto Municipal de Cultura Física
e acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), correspondiente al cierre del 2024, alcaldes mexiquenses salientes dejarían un escenario complicado con una alta percepción de corrupción en sus órganos de gobierno y una inseguridad con índices alarmantes.
DEl municipio de Chimalhuacán, el quinto municipio más poblado del Estado de México y en la zona oriente solo superado por Ecatepec y Nezahualcóyotl, apareció en ese momento en un lugar de privilegio de la Encuesta del Inegi; aun así, quien gobernaba, la morenista Xóchitl Flores Jiménez, logró reelegirse en el cargo para el periodo 2025-2027 y, al momento, según datos oficiales, la situación no han cambiado: la percepción de corrupción en la mayoría de las áreas de gobierno va en aumento bajo la complacencia de la alcaldesa quien, en el 2023, hay que recordar, junto con su esposo, Miguel Pérez, fueron denunciados por la vía penal por Marisela Matus, lideresa de una base de mototaxis, a quienes señaló de haber ordenado golpearla y amenazarla de muerte por policías municipales, por el control de la referida base de mototaxis
“Ahora sí van a conocer lo que es meterse con Xóchitl y con Benito, no te la vas a acabar, te vamos a desaparecer”, profirieron los uniformados de Chimalhuacán, encapuchados, mientras le propinaban golpes a ella y a otra de sus acompañantes, denunció en ese momento Marisela Matus quien recordó que años atrás, el grupo que ella encabezaba, celebró un convenio con Xóchilt y su esposo para compartir la base de mototaxis del Barrio Saraperos: ellos la trabajaban martes y jueves, que son los días de tianguis, y ella y su grupo los demás días de la semana; acuerdo que rompió cuando asumió la alcaldía en el 2022.
convenios en los que contribuyentes son obligados a firmar por personal de la Tesorería para poder acceder a beneficios sobre el pago de predial y otras contribuciones
Otro servidor público señalado, éste por proveedores de servicios por incurrir en actos de corrupción, es quien ocupa la titularidad del área de adquisiciones, Héctor Chavarría Primavera. Las pruebas que aportan son contundentes y en nuestra próxima entrega las daremos a conocer. Veremos si en verdad, como presume, tiene el respaldo del ya denominado vicepresidente municipal, Miguel Pérez. Qué tan mal estarán las cosas en Chimalhuacán que ya los habitantes extrañan a Antorcha Campesina AUN HAY MÁS
Ahora sí van a conocer lo que es meterse con Xóchitl y con Benito
Este año, las denuncias sobre supuestos actos de corrupción y extorsión recayeron en la Tesorería municipal, cuya titular, Janeth Vera Pérez, en la administración 2022-2024, ocupó la titularidad del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDECH) En las últimas semanas se ha insistido sobre supuestos
LA DE HOY: Quien ocupó cargos en Desarrollo Urbano y Obras Públicas con partidos políticos como Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) en los municipios de Cuautitlán Izcalli y Atizapán de Zaragoza, y fue inhabilitado para ejercer cargos públicos al comprobársele irregularidades hoy santificado por San Morena, ocupa la titularidad de Transformación Urbana en un municipio del Valle de México Su nombre: Roberto Eduardo Olvera Ángeles. Claro, ahora que cumplió su sentencia ya presume que fue eximido en su momento de los señalamientos por los que fue inhabilitado. Habrá que ver si la Secretaria de la Contraloría Mexiquense se pronuncia al respecto HASTA LA PRÓXIMA
/ @POLIGRILLA1
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
VAN POR CRECIMIENTO URBANO ORDENADO EN LOS 32 MUNICIPIOS MÁS POBLADOS
En el Estado de México los 32 municipios con una población de más de 100 mil habitantes deben implementar sus Institutos Municipales de Planeación (IMPLANES), pero hasta el momento sólo cinco demarcaciones lo han hecho. El director general de Proyectos y Coordinación Metropolitana de la Sedui, Luis Gilberto Marrón Agustín, dijo que se trata de Coacalco, Cautitlán Izcalli, Lerma, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl; además, Toluca lo instalará en próximos días. Precisó que debido al reciente cambio de gobiernos municipales en la entidad, la instalación de los IMPLANES se ha retrasado, por lo que hizo un llamado a las autoridades para agilizarlos.
PARA QUÉ SE REQUIEREN
LUNES 28 / 04 / 2025
CELEBRAN A LA NIÑEZ MEXIQUENSE
● La gobernadora Delfina Gómez Álvarez celebró a la niñez mexiquense con la obra de teatro Peter Pan, puesta en escena gratuita a la que asistieron 4 mil 800 niños, quienes en un ambiente de diversión aprovecharon para reirse y aplaudir. Las funciones se realizaron en el Teatro Morelos, en la capital mexiquense. GERARDO GARCÍA
SITUACIÓN HÍDRICA
● Sólo tres municipios presentan sequía; el año pasado eran más.
● Las 14 presas tiene 549 millones de metros cúbicos de agua.
● Cuatro están a 20% y 40% de capacidad; 10, arriba del 90%.
● Se busca determinar cuál es el suelo susceptible de habitarse.
● Promover un desarrollo planificado y sostenible 1 2
● INTERÉS. El fin es que planeación urbana no sólo dure 3 años, sino sea de largo plazo.
JOSÉ SILVA ADAYA SUPLE A PEDRO MOCTEZUMA
BARRAGÁN CUANDO LAS PRESAS EN LA ENTIDAD DISPONEN DE 55% DEL LÍQUIDO EN CONJUNTO
GERARDO GARCÍA
La gobernadora Delfina Gómez Á lvarez destacó que, con el nombramiento de José Arnulfo Silva Adaya como secretario del Agua, se garantizará el derecho al agua y se consolidará el Plan Hídrico.
El arribo de Silva Adaya ocurrió a casi un mes de la renuncia de Pedro Moctezuma Barragán al frente de la dependencia, creada el 16 de septiembre del 2023, con el arranque del gobierno de Gómez Álvarez.
El nuevo encargado de la política hídrica es ingeniero civil por la Universidad Autónoma
MUNICIPIOS, ANORMALMENTE SECOS.
del Estado de México y, desde diciembre, se desempeñaba como director general de Infraestructura Hidráulica.
Su trayectoria política despuntó en Texcoco, municipio en el que desempeñó diversos cargos en materia de obras públicas.
La mandataria estatal enfatizó que José Arnulfo Silva tendrá como encomienda fortalecer las acciones que garanticen el derecho al agua para los 18 millones de mexiquenses. Y sumar a la limpieza de ríos, como el Lerma que se realiza en coordinación con el Gobierno de México.
Esta designación se da tras una temporada de estiaje en
donde el Estado de México reporta tres municipios con sequía y una disposición del 55 por ciento de agua de manera conjunta en sus 14 presas.
El escenario cobra relevancia, pues el año pasado vivió la peor crisis hídrica en la que las 125 alcaldías enfrentaron alguna condición de aridez y el nivel de sus vasos de agua era del 29 por ciento.
En su información actualizada, el Monitor Sequía arroja que la entidad mexiquense apenas tiene tres alcaldías con condición de aridez moderada que son: Aculco y Polotitlán, en la zona norte, y Ocuilan, en la zona sur
Hasta la fecha, la entidad mexiquense reporta un almacenamiento de casi 55 por ciento en sus 14 principales presas, al tener en conjunto una disposición de 549 millones de metros cúbicos de agua.
Datos del Sistema Nacional de Información del Agua señalan que cuatro cuerpos de agua tienen entre un 20 y 40 por ciento de almacenamiento, mientras que 10, entre 60 y 90 por ciento.
#HUIXQUILUCAN
REFORZARÁN LA VIGILANCIA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS
POR PABLO CRUZ ALFARO
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A primera hora de este lunes, el gobierno de Huixquilucan iniciará el operativo Regreso a Clases, con el propósito de reforzar la vigilancia en las inmediaciones de los planteles educativos ubicados en el municipio y garantizar un regreso seguro a las aulas, luego de que concluyeron las vacaciones de Semana Santa.
La alcaldesa Romina Contreras Carrasco indicó que elementos de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan se desplegarán en las escuelas de diversos niveles educativos y realizarán rondines en los trayectos que recorren los estudiantes, maestros y padres de familia.
“Desde temprano, estarán elementos policiacos en las calles y vialidades aledañas a las escuelas del municipio, quienes vigilarán las entradas y salidas de las instituciones, así como para agilizar el tránsito en las horas pico. También, se les invita a conducir con precaución y respetar el reglamento de tránsito para evitar congestionamientos o accidentes viales”, apuntó.
El titular de Seguridad Pública y Vialidad de Huixquilucan, Luis Alarcón Martínez, informó que, desde las 5 de la mañana, agentes estarán presentes en las escuelas y mantendrán patrullajes con las nuevas unidades, a fin de cubrir las rutas de transporte público hacia las escuelas.
El gobierno de Huixquilucan hizo un llamado a la población a respetar las señales de tránsito como vueltas prohibidas, señales preventivas y no estacionarse en zonas restringidas.
De manera permanente, desde los dos Centros de Mando de Huixquilucan se realiza un monitoreo 24/7 de todo el territorio municipal, acción que se refuerza con las seis torres de videovigilancia que se despliegan por toda la demarcación
1
2 3
l
LUNES / 28 / 04 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
MILES DE FIELES COMENZARON A VISITAR EL SEPULCRO DEL PAPA, UBICADO EN LA BASÍLICA DE SANTA MARÍA LA MAYOR
REDACCIÓN Y AFP ORBE@ELHERALDO DEMEXICO.COM
Miles de personas visitaron ayer la tumba del papa Francisco, enterrado la víspera en Roma, tras un multitudinario funeral, cuando una pregunta sobrevuela la Ciudad Eterna: ¿Quién sustituirá al primer pontífice latinoamericano?
La tumba se abrió al público en el segundo de los nueve días de luto por Francisco, después de lo cual se celebrará el Cónclave para elegir a su sucesor.
La fecha del Cónclave para escoger al próximo Papa podría conocerse hoy, tras una nueva reunión de cardenales. La jerarquía eclesiástica quiso esperar a las exequias del jesuita argentino antes de convocarlo.
A la espera de ese momento crucial para la Iglesia, más de 25 mil personas se recogieron hasta ahora ante la tumba de Francisco en la Basílica Santa María
CÓNCLAVE
1 2 3
Comienzan a trazar un camino a seguir para la Iglesia católica, con 1,406 millones de fieles.
25
MIL PERSONAS HABÍAN VISITADO, HASTA AYER, LA TUMBA.
No se ha fijado fecha para el Cónclave, pero se espera que inicie entre el 5 y el 10 de mayo.
Cardenales que viajaron a Roma para el funeral de Francisco se reunirán regularmente.
la Mayor de Roma, indicaron en la tarde fuentes policiales.
Tatiana Alva, una peruana de 49 años que vive en Canadá, no pudo contener las lágrimas al verla: "Era una figura tan importante por el mensaje que intentaba transmitir, por su dedicación a los pobres, a los abandonados, a los olvidados".
Unas 400 mil personas participaron el sábado en su último recorrido por las calles de Roma y en la misa funeral en el Vaticano, en presencia de decenas de mandatarios mundiales como Donald Trump, Javier Milei y el rey Felipe VI de España.
Entre la multitud estaban
muchos jóvenes que viajaron a Italia para la canonización de Carlo Acutis, el primer santo milenial, y que fue aplazada.
Pero algunos acudieron ayer a la última morada de Jorge Mario Bergoglio, fallecido el pasado lunes a los 88 años.
"Me hubiera gustado verle en la vida real, pero esto ha sido especial. Me alegra estar cerca de él, un papa que ayudó a todo el mundo", dijo Julia Graf, adolescente austríaca de 13 años.
ABRAZO CELESTIAL
La sepultura del 266º sumo pontífice es un reflejo de la imagen de sencillez que quiso dar en vida. Está situada en un lateral del templo del siglo V, en un antiguo armario para candelabros, entre dos confesionarios.
"Franciscus", su nombre en latín, es la única inscripción en la lápida de mármol, procedente de la región italiana de sus abuelos. Una copia de la cruz del "buen pastor", que siempre lucía en el pecho, corona el conjunto.
PIETRO PAROLIN CARDENAL EL PASTOR QUE EL SEÑOR DIO A SU PUEBLO, EL PAPA FRANCISCO, HA TERMINADO SU VIDA TERRENAL Y NOS HA DEJADO”.
#A100DÍASDEMANDATO
AFP Y REDACCIÓN
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
ÉL.
IBA A DAR
LE EL BENEFICIO DE LA DUDA’.
A menos de 100 días de asumir nuevamente la Presidencia, Donald Trump enfrenta un panorama desafiante: su nivel de aprobación ha caído a mínimos históricos, según una encuesta de CNN realizada por SSRS. Aunque Trump llegó al poder en 2024 con los números de aprobación más fuertes de su carrera política, hoy solo 41% de los estadounidenses aprueba su gestión, el nivel más bajo para cualquier Presidente en su primer tramo de mandato desde Dwight Eisenhower.
La desaprobación intensa (45%) duplica a la aprobación
PUNTOS CAYÓ EL LIDERAZGO DEL MAGNATE. DE ENERO, TRUMP ASCENDIÓ AL PODER.
1EU desplegó misiles antibuque en Filipinas y realizó ejercicios cerca de China.
2"Las palabras de Trump no han sido respetuosas": Premier de Groenlandia.
sólida (22%), reflejando un descontento generalizado en la opinión pública.
El desgaste se observa particularmente en grupos clave: la aprobación entre mujeres e hispanos ha caído 7 puntos desde marzo, situándose 36% y 28%, respectivamente. Entre los independientes, el apoyo a Trump cayó 31%, equiparando los niveles más bajos de su primer mandato. Mientras, 86% de los republicanos sigue respaldándolo, el 93% de los demócratas mantiene una postura contraria.
En general, la percepción de Trump como líder también ha caído: solo 46% confía en que usará el poder presidencial de manera responsable (una caída de 8 puntos).
Por otro lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió ayer la agitada política arancelaria de Trump como una forma de crear "incertidumbre estratégica", que da ventaja a Washington. Además, el Presidente estadounidense, afirmó ayer que cree que Zelenski, está dispuesto a renunciar a Crimea, en contradicción con las declaraciones del líder ucraniano.
@DBORIONE
Aunque una de cada tres personas depende de él para vivir, el océano se encuentra, sin embargo, en peligro. Además, carece de una gobernanza mundial
• MÁS DE 8 MILLONES DE TONELADAS DE PLÁSTICO SE VIERTEN CADA AÑO EN MAR. A ESTO SE AGREGA LA SOBREEXPLOTACIÓN DE PECES Y TAMBIÉN LA ACIDIFICACIÓN DEL AGUA
Del 9 al 13 de junio de 2025, Francia acogerá la tercera Conferencia sobre el Océano (UNOC3). Esta cita será un momento decisivo: reunirá, en Niza, a unos cien jefes de Estado y de Gobierno y a decenas de miles de investigadores, científicos, actores económicos, (miembros de asociaciones y ciudadanos de todo el mundo). Francia tendrá un objetivo claro: proteger el océano mediante acciones concretas. El océano es nuestro bien común. Alimenta a los pueblos y los protege. Nos brinda energía sostenible, formas de comerciar, recursos e infinitos conocimientos científicos. Aunque una de cada tres personas depende de él para vivir, el océano se encuentra, sin embargo, en peligro. Sigue siendo ampliamente desconocido, carece de una gobernanza mundial y de la financiación necesaria para su preservación. Las cifras son preocupantes: más de 8 millones de toneladas de plástico se vierten cada año en él. A esto se agrega la sobreexplotación de peces y también la acidificación del agua, el aumento del nivel del mar y la destrucción de los ecosistemas marinos. Estos fenómenos se aceleran, como consecuencia directa, del cambio climático.
Hay que hacer lo necesario para que la acción multilateral esté a la altura de los desafíos vinculados con la protección del océano, 10 años después de la COP21 y el Acuerdo de París, la UNOC3 representa una oportunidad histórica. Los Acuerdos de Niza constituirían un auténtico pacto internacional para la conservación y la utilización sostenible del océano, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Para lograrlo, los debates en Niza deberán orientarse a la acción. El objetivo será trabajar por una mejor gobernanza, más financiación y un mayor conocimiento del mar. En materia de gobernanza, el acuerdo relativo a la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ) es una herramienta fundamental.
La ausencia de supervisión y de normas comunes generan un verdadero desastre socioambiental: contaminación masiva por hidrocarburos y plásticos, métodos de pesca ilegales y no regulados, y captura de mamíferos protegidos. Debemos lograr que 60 países ratifiquen el Acuerdo BBNJ, lo que permitiría su entrada en vigor. La protección del océano también pasa por la movilización de financiación pública y privada y por el apoyo a una economía azul sostenible. Debemos aumentar nuestro conocimiento del océano y difundirlo mejor. Juntos, movilicemos la ciencia, la innovación y la educación para entender mejor el océano y concientizar más al gran público. Con más de 11 mil km de costas y 12 millones que dependen de la pesca, México tiene un fuerte vínculo con el mar. El Plan Pesca Sostenible busca consolidar el Sistema nacional de zonas de refugio pesquero. Las áreas marinas protegidas ya cubren más de 22% del mar mexicano y se planea llegar a 30% antes de 2030. Francia coopera con las autoridades mexicanas en materia de pesca sostenible y de lucha contra el sargazo. Juntos, podemos lograr que la UNOC3 sea un punto de inflexión para nuestros pueblos, las futuras generaciones y nuestro planeta. El compromiso de México será crucial para la alta mar, en su calidad de país líder en América. Así, anhelamos que pueda ratificar el Acuerdo BBNJ, antes del 9 de junio, como lo hizo ya Francia.
ACCIDENTE MORTAL
l El hecho ocurrió cuando varios filipinos se reunieron para celebrar el día de Lapu Lapu. 1 2 3 4
l La Policía de Vancouver descartó que el atropello múltiple fuera un acto terrorista.
l El rey Carlos III de Inglaterra expresó su tristeza por el incidente en su cuenta de X.
l Oficiales canadienses dijeron que el sospechoso tenía problemas de salud mental.
#ATROPELLOENVANCOUVER
AL MENOS 11 FALLECIERON EN EL ÚLTIMO DÍA DE CAMPAÑA
25
HERIDOS EN EL INCIDENTE POR EL DÍA DE LAPU LAPU. AÑOS DE EDAD TIENE EL SOSPECHO DEL HECHO.
30
Su rival conservador, Pierre Poilievre, también se refirió al hecho desde Ontario: un "acto de violencia sin sentido" frente al cual "todos los canadienses se han unido en solidaridad con la comunidad filipina", advirtió.
Según las encuestas, los canadienses consideran a Carney –exgobernador de los bancos centrales de Canadá y Gran Bretaña– como el candidato más fuerte para asumir el reto de un enfrentamiento con Donald Trump. Alrededor de 42.8% apoyaría a los liberales.
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron ayer las autoridades, que descartaron un "acto terrorista" durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán hoy a las urnas para unas históricas elecciones parlamentarias.
El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar "convencida de que este incidente no fue un acto terrorista".
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud
MARK CARNEY PRIMER MINISTRO Estoy devastado al escuchar sobre los horrorosos eventos en el festival Lapu Lapu’
mental y tenía un historial significativo de interacciones con la Policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de seguridad, Steve Rai, en conferencia de prensa. La tragedia ha llevado al candidato liberal y actual primer ministro, Mark Carney, favorito en las encuestas, a cambiar la agenda de su último día de campaña para concentrarse en el incidente.
EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM
TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491
BEF PUBLICA UNA NUEVA NOVELA GRÁFICA, ESTÁ DEDICADA A LA ÉPOCA JURÁSICA Y A UNO DE SUS GRANDES PROTAGONISTAS: EL TYRANOSAURIO REX
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Los dinosaurios, dice Bernardo Fernández, Bef (Ciudad de México, 1972), “son mi romance más longevo”. Desde pequeño, incluso antes de saber leer, las historias con vertebrados gigantes ya eran su fascinación y amaba esas bolsitas que contenían reproducciones baratas de triceratops, megalosaurus o Tyranosaurios rex: “Siempre los dibujaba, tenía comics y
300 6
PÁGINAS CONTIENE EL VOLUMEN ILUSTRADO. VIÑETAS TIENE CADA PÁGINA DEL VOLUMEN.
DATO CLAVE
l El creador contó con la asesoría histórica de un paleontólogo.
aunque Godzilla no es propiamente un dinosaurio, mi hermano y yo hicimos que nuestro papá nos llevara a ver cuanta película se estrenara”.
Pero el primer momento en que estos seres extintos marcaron al escritor y dibujante fue en el Museo de Historia Natural del Bosque de Chapultepec, cuando apareció frente a él la réplica del esqueleto de un Diplodocus carnegii. Esa seducción jamás lo abandonó y se mantuvo viva incluso con caricaturas como Los Picapiedra o tiras cómicas como Trucutrú. Ya convertido en autor, siempre quiso hacer un libro sobre dinosaurios.
La tarea se revelaba complicada, Bef no quería hacer una caricatura ni humanizar a los gigantes jurásicos, así que tuvo que esperar 30 años. “Creo que necesitaba cierta madurez para poder entrarle como yo quería al libro”, cuenta sobre Rex Régum (Océano, 2025), la nueva novela gráfica del dibujante mexicano, en la que no han hecho falta palabras para contar una historia de
BERNARDO FERNÁNDEZ DIBUJANTE
El 80% del tiempo que me dediqué a este proyecto fue para dibujar plantas, todas existieron en el triásico’
grandeza y extinción con el célebre Tyrannosaurus rex como protagonista.
Bef dice que se trata de la novela gráfica más complicada que ha hecho hasta ahora, y a pesar de que adora el género fantástico quiso ser más riguroso y acudió a la ayuda del paleontólogo Héctor Rivera Sylva del Museo del Desierto de Saltillo.
La historia avanza desde que un pequeño rex rompe el cascarón del huevo y crece defendiéndose de otros depredadores, hasta llegar al impacto de un meteorito en la región maya de Chicxulub, en Yucatán, que habría extinguido a los dinosaurios
LA OBRA DE TEATRO DE SOMBRAS PESCADOR PEZ EXPLORA LOS LÍMITES ENTRE LO ONÍRICO Y LA REALIDAD, LO POSIBLE Y LO IMPOSIBLE
DATO CLAVE
Un pescador sin suerte, cansado de esperar una pesca que nunca llega, se queda dormido y su mente lo lleva a un mundo mágico lleno de criaturas marinas, aves fantásticas y situaciones extraordinarias que lo transforman radicalmente
Esta es la premisa de Pescador Pez, obra escrita, dirigida y
l El montaje mexicano se estrenó en 2019, pero ya ha tenido diversas reconfiguraciones.
l TALENTO. La obra está pensada, principalmente, para niños y adolescentes.
accionada por Sonia Alejandra García, quien se cuestiona: ¿dónde termina el sueño y comienza la realidad?
El montaje, que se presenta todos los sábados y domingos hasta el 8 de junio en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, está dirigida a infancias y juventudes. Su estética poética y visual transporta al espectador a un universo onírico en donde todo es posible, un espacio para que los sueños puedan alcanzarse y los miedos conquistarse.
“Las experiencias del pescador en su sueño lo transforman. Al despertar, no sólo cambia su visión del mundo, sino también aquello que buscaba. Pescador Pez tiene múltiples capas de lectura, lo que permite a cada espectador completarla con su propia historia. Es un diálogo íntimo entre lo que ocurre en escena y lo que cada espectador imagina. Trabajé con una línea argumental sencilla, que todos pudieran seguir”, explica García. Respecto al uso del teatro de sombras, García indoca que es una forma de “habitar el silencio sin miedo”. “Este teatro ofrece una herramienta de desarrollo emocional”, ataja.
l Fue la encargada de conducir la ceremonia número 12 .
l Celebró que este evento reúna a talentos de distintos países.
l El actor aprovechó su visita para celebrar la variedad de producciones.
OTROS VENCEDORES
1Se entregó un premio póstumo al actor argentino Daniel Fanego por su actuación en El Jockey 2La Mejor Película de Animación fue Mariposas Negras, del director español David Baute
l La directora encabeza el documental mexicano El ECO. TATIANA HUEZO
MADRID, ESPAÑA- La noche de este domingo se realizó la edición 12 de Los Premios Platino, que honran a lo Mejor del Cine Iberoamericano. Durante la gala que se celebró en Madrid, España, la directora Tatiana Huezo ganó con el documental El Eco, mientras que la producción de Pedro Páramo se hizo acreedora a una estatuilla.
l Pidió cambiar la visión de los latinos en proyectos de Hollywood.
TATIANA HUEZO Y EL EQUIPO DE PEDRO PÁRAMO FUERON PARTE DE LOS GANADORES DE LOS PREMIOS QUE RECONOCEN LO MEJOR DEL CINE IBEROAMERICANO
La cinta brasileña Aún estoy aquí se llevó los máximos galardones en la noche, como el de Mejor Película Iberoamericana, Mejor Interpretación Femenina para Fernanda Torres, quien no estuvo presente, pero lo recibió su hija, además de Mejor Dirección para Walter Sales.
l Eugenio y Carlos agradecieron y reconocieron a todo su equipo de trabajo. CABALLERO Y JACQUES
Aislinn Derbez y Asier Etxeandía fueron los encargados de la conducción de la ceremonia que se realizó en el IFEMA, de la ciudad de Madrid.
La serie española Infiltrada, que era una de las favoritas, sólo obtuvo dos estatuillas, una fue Mejor Dirección de Montaje para Victoria Lamers; por su parte el equipo de Cien Años de Soledad, subió al escenario en tres ocasiones, una de ellas para recibir el galardón a Mejor Serie de Ficción. Tatiana Huezo ganó en la categoría a Mejor Película Documental por El Eco, y al recibirlo comentó, “muchas gracias a los miembros del jurado de los Premio Platino, gracias al equipo que me ha acompañado todos estos años, quiero decir que esta cinta habla de esas cosas que se quedan cuando eres niño”.
Por su parte Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques fueron ganadores en la categoría de Mejor Dirección de Arte, por su trabajo en Pedro Páramo, “que emoción y un abrazo a todos los nominados, nosotros estamos aquí por todos los técnicos mexicanos”, compartió Caballero.
En la categoría de Mejor Dirección de Fotografía el premio fue para Edu Grau, por la Habitación de al lado.
La estatuilla a Mejor Interpretación Femenina de reparto fue para Clara Segura por 47, en la categoría de Mejor Interpretación Femenina en Miniserie la ganadora fue Candela Peña, por El caso Asunta. En Mejor Ópera Prima de Ficción ganó El ladrón de perros, cinta boliviana, con colaboración mexicana.
PARTIDOS #CUARTOS
7 / 8 DE MAYO
AMÉRICA
#SUMATÍTULO
● El Liverpool (20) empató ayer al Manchester United como el máximo ganador en la historia.
PACHUCA
7 / 8 DE MAYO
CRUZ AZUL
7 / 8 DE MAYO
TIGRES
#CORTASEQUÍA
● El mexicano Santiago Giménez consiguió ayer su tercer gol en Italia, en el Estadio Pier Luigi Penzo
#DUROGOLPE
● El mexicano Guillermo Ochoa recibió seis o más goles en un juego por cuarta ocasión en su carrera.
#DOMINASERIE
● Chivas clasificó a semifinales del Clausura 2025, tras imponerse ayer 3-0 en el marcador global.
NECAXA VS
PARTIDO #PLAY-IN
SÁBADO 3 DE MAYO
RAYADOS
PUMAS LEÓN VS VS VS
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una tormenta de arena, y de emociones, atravesó Pumas al vencer a Juárez 1-2 (1-1) en tanda de penaltis, y seguir con vida en el Play-In, donde va a enfrentar a Monterrey, que fue remontado 1-2 por Pachuca, club que va a enfrentar al América en cuartos de final del Clausura 2025. Poco más de una hora se retrasó el duelo en el Estadio Olímpico Benito Juárez, debido a la poca visibilidad por las condiciones climáticas. Después de la espera, Guillermo Martínez (15’) y Madson de Souza (20’) marcaron en tiempo regular.
En penaltis, la figura fue el portero Álex Padilla, quien detuvo tres disparos de las cuatro fallas de Bravos. Sebastián Jurado paró los mismos, pero no atajó el de Robert Ergas, quien dio el pase a los de la UNAM.
Ambos guardametas ampliaron la lista de quienes detuvieron tres penas máximas en la misma instancia en una fase final, entre los que figuran Pablo Larios, David Comizzo, Nahuel Guzmán y Antony Silva.
Fue la sexta tanda de penaltis de los Pumas en fase final, de las cuales ganó cuatro. La victoria los tiene a un encuentro (contra Monterrey) de la Liguilla.
Germán Berterame adelantó a los regios (51’), pero Eduardo Bauermann (82') y Salomón Rondón (87') le dieron la vuelta al duelo y silenciaron el estadio, como en la final del CL. 2016. Así, los de La Bella Airosa avanzaron a los cuartos de final donde van a enfrentar al América.
#LIGAMX
#FERNANDALARIOS
La esquiadora mexicana finalizó segunda en su categoría durante el evento Nautique Masters, en EU. Este resultado le garantizó un boleto para el Nautique Masters Water & ski, a celebrarse del 22 al 24 de mayo, en Georgia. REDACCIÓN
#LIVGOLFMEXICOCITY
JOAQUÍN NIEMANN, ACTUAL LÍDER DEL SERIAL, SE LLEVA LA VICTORIA EN EL CLUB DE GOLF CHAPULTEPEC
4
MDD GANÓ NIEMANN POR SU TRIUNFO.
POR HÉCTOR JUÁREZ Y EMILIO PINERES META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Sin los mexicanos Carlos Ortiz y Abraham Ancer en la parte alta del leaderboard de la primera edición del LIV Golf Mexico City, los aficionados se volcaron en apoyos con el chileno Joaquín Niemann y no se equivocaron. El sudamericano, actual líder de la presente campaña del serial de fondos árabes, salió a jugar la ronda final a tres golpes del estadounidense Bryson DeChambeau, pero una tercera tarjeta con 65 strokes, le dio el título, con un global de 197 (-16).
EN EL GREEN
1El tapatío
Carlos Ortiz finalizó en el puesto 16, con score de -4.
2Y Abraham
Ancer igualó en el casillero 26, con el par de la cancha.
l A LO CAMPEÓN ANDY PAGES LOGRÓ UN HR, CUATRO HITS E IMPULSÓ CUATRO CARRERAS, PARA EL TRIUNFO DE LOS DODGERS 9-2 SOBRE LOS PIRATES AP #MLB
SALE A HOMBROS
#AGUASCALIENTES
del hierro
San
pam durante el quinto festejo. Diego Silveti, oreja. Arturo Gilio, dos trofeos. REDACCIÓN
Tras el séptimo birdie con el que cerró su ronda en el hoyo 18, y festejar con su esposa Christina y su familia, que le rociaron una botella de champaña, Joaquín reconoció el apoyo de los fans que se dieron cita en buen número en el Club de Golf Chapultepec.
“Me dio mucha risa escuchar que me decían que me los iba a chingar (a Bryson DeChambeau y Cameron Smith). Los mexicanos son buena gente y me río harto con ellos. La afición me dio mucha energía”, dijo Joaquín, miembro del equipo Torque GC, quienes acabaron terceros (-21).
Esta fue su tercera victoria en sólo seis torneos en la campaña, y la quinta en su carrera en LIV Series, desde 2022.
Con 61 golpes, para implementar el score más bajo en esta sede (par 71), el australiano Lucas Herbert y el estadounidense De Chambeau, finalizaron empatados en segundo sitio con (-13).
El español Jon Rahm hizo un 62 durante la tercera ronda de un evento del PGA Tour (WGC), pero la cancha fue par 72, en 2020.
Los ganadores por equipos fueron la Legion XIII (Rahm, Hatton, McKibbin y Surrat) con (-28) y se llevaron tres mdd.
MIENTRAS LOS CELTICS ESTÁN A UN JUEGO DE AVANZAR, LOS LAKERS ESTÁN CONTRA LA PARED EN LA NBA
ORLANDO, EU. Jayson Tatum logró 37 puntos y 14 rebotes, Jaylen Brown añadió 21 unidades y 11 rebotes y los Celtics de Boston (actuales monarcas) tomaron una ventaja de 3-1 en su serie de playoffs de la NBA con una victoria de 107-98 sobre el Magic.
Kristaps Porzingis anotó 19 puntos, incluyendo una volcada tras su propio fallo en una bandeja que puso a Boston por delante definitivamente, con 3:58 por jugar.
En tanto, Derrick White terminó con 18 puntos, siete rebotes y siete asistencias.
Mientras que Paolo Banchero lideró al Magic con 31 puntos, pero no pudo evitar la derrota. El quinto partido de la serie al mejor de siete de la primera ronda se jugará mañana por la noche en Boston.
Por su parte, los Lakers de Los Ángeles están a un juego de quedar eliminados, al caer ayer 113-116, en el cuarto juego de la serie, pese a que LeBron James logró 27 puntos y 12 rebotes.
l CALIDAD. El jugador sudamericano se llevó el título en suelo mexicano al venir de atrás en la ronda final.
l
FOTOS: ESPECIALES
● INOLVIDABLE. Su Santidad recibió a Mauricio y Héctor Sulaimán, titular de Scholas Ocurrentes México.
Una de las semanas más emotivas con múltiples manifestaciones de amor y dolor fue por la partida del Santo Padre Francisco, quien protagonizó un verdadero milagro al presentarse para dar su última bendición a la humanidad, precisamente el Domingo de Resurrección
Así, el papa Francisco nos dejó marcados por siempre y su memoria será eterna y, sin duda alguna, muy pronto celebraremos su inmortalidad cuando sea nombrado San Francisco
Le doy gracias a Dios por haberlo conocido, por formar parte de su evangelio y servir bajo el programa BoxVal, que se formó en 2016, y seguirá ahora más fuerte que nunca con la inspiración de saber que su deseo de un mundo mejor se puede aún lograr por medio de la educación y de los valores, a través del boxeo. Mi hermano Héctor me invitó en febrero de 2016 a acompañarlo a la sesión, donde formalizó la apertura de Scholas Ocurrentes México
Durante esa audiencia, mi primer momento de admiración hacia el papa Francisco surgió durante una intervención de un grupo de bomberos: “Todos los días rezo para que todo el mundo tenga trabajo y también todos los días rezo para que los bomberos nunca tengan trabajo”. Inesperadamente me dieron uso de la palabra para anunciar la formación del programa BoxVal y explicar lo que el CMB haría a nivel mundial y también confirmar la celebración de la inaugural “Pelea por la Paz”, el combate entre un católico, Saúl Álvarez y un musulmán, Amir Khan
Al acabar la audiencia, se acercó a saludar a unos niños que se encontraban sentados delante de mí, y para mi sorpresa me extiende su mano,
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
la cual inmediatamente tomé, mientras me dijo: “Entonces, ¿campeón mundial?”. Me quedé congelado sin saber qué decir, y a continuación me dijo: “¡Pero de peso completo!”. Y en ese momento soltamos una carcajada hermosísima.
El papa Francisco tenía un gran sentido del humor. En una de las reuniones que tuvimos, Héctor le platicó que es abogado, aunque aclaró que no lo practica y la respuesta del Papa fue: “¡Qué bueno, porque todos los abogados son primos del diablo”, con una sonrisa única.
En la pelea de Canelo vs. Khan tuvimos la oportunidad de conocer a Adrián Pallarols, quien fabricó ese primer Cinturón de la Paz.
Adrián fue el orfebre de Su Santidad, pero más que eso fue el hijo que nunca tuvo. Fue a misa desde niño y estuvo cerca del padre Jorge Mario Bergoglio desde siempre.
La amistad con Adrián creció para Héctor y mi papá, y nos dio grandes momentos.
El 1 diciembre de 2018, el campeón mundial WBC, Adonis Stevenson, fue noqueado por Oleksandr Gvozdyk, en Canadá, y tuvo que ser sometido a una cirugía de cerebro.
Volé a ese país el día 18 de ese mismo mes, y llevé conmigo un rosario, el cual coloqué en la mano de Adonis, quien estaba en coma, en un estado crítico y con un pronóstico de tener solamente días de vida. Recé tomando su mano con el rosario y le di palabras de ánimo. Me senté junto a su cama en terapia intensiva, ahí estaba su novia y Lamont Jones, colaborador de Al Haymon
Adonis de repente empezó a gemir y a tratar de levantarse. Horas después, la resonancia mag-
nética demostró que había desaparecido el sangrado. Hoy Adonis lleva una vida normal y es Embajador de la Paz del WBC y BoxVal Este es uno de los muchos milagros que hemos visto por la intervención del papa Francisco El CMB llevará a cabo una serie de activaciones en memoria del papa. Dios lo tenga en su Santa Gloria Por otro lado, el pasado viernes tuvimos una conferencia de prensa en la Embajada de Tailandia en la CDMX, en la que dimos a conocer la sede para nuestra Convención 63 que se llevará a cabo en Bangkok la primera semana de diciembre. El General Thanapol Bhakdibhumi estuvo con nosotros y en compañía del embajador Rooge Thammongkol se confirmó que el WBC y WBC Muay Thai se unirán por primera vez durante la celebración del congreso anual. Este año México y Tailandia celebran su 50 aniversario de relaciones diplomáticas, lo cual suma interés a este importante evento.
¿SABÍAS
México y Tailandia han disputado 57 peleas, con resultados favorables para los boxeadores de aquel país, con 34 triunfos, 22 victorias para los mexicanos y un empate
Sólo cinco mexicanos han ganado el título del WBC en Tailandia: Rodolfo González, Gilberto Román, Ricardo López, José Antonio Aguirre y Juan Hernández
ANÉCDOTA DE HOY
Sergio Maravilla Martínez era campeón mundial WBC cuando el cardenal Jorge Bergoglio fue elegido Papa. Ese mismo año tuvo una audiencia y puso dos invitados para que lo acompañaran: Miguel de Pablos y José Sulaimán. Lamentablemente mi papá tuvo su operación, la cual se efectuó el 1 de octubre
Mi papá quedó en coma a partir del 2 de octubre, y estuvo así hasta el día 20 de ese mes. La audiencia se llevó a cabo el 18, y en ella se dio uno de los actos más hermosos de nuestra familia. Maravilla Martínez le pidió al Papa por la salud de don José Francisco tomó el certificado del cinturón de campeón que llevaba la firma de mi papá y rezó sobre él, doblándolo en distintas ocasiones. Al terminar le dijo al campeón: “Hacerle llegar esto de inmediato a su familia”. El certificado llegó junto con un rosario el día 20… Mi mamá se lo colocó debajo de la espalda en el colchón. Milagrosamente horas después, mi papá abrió los ojos y logró vivir casi tres meses más para poder despedirse de todos. Nunca olvidaremos ese acto de compasión de Sergio Martínez y Miguel de Pablos, y donde el poder de la oración del papa Francisco quedó manifestado con ese milagro.
DESDE LA SECRETARÍA DE LAS MUJERES DE LA CDMX, DAPTNHE CUEVAS ORTIZ BUSCA CREAR UNA DEPENDENCIA QUE TRABAJE DE LA MANO DE LAS CAPITALINAS
4/5
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ
DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA
EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO
EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE
GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320.
EDUCACIÓN, ECONOMÍA, VIOLENCIA Y CUIDADOS, LOS TEMAS CENTRALES QUE
EL GOBIERNO CAPITALINO TRABAJARÁ CON ESPECIAL
cia, seguridad, educación y trabajo de cuidados no remunerados los retos más persistentes.
En este contexto, el gobierno de la capital, liderado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha centrado la atención y el trabajo en materia de género, en estos cuatro ejes prioritarios. l La
l Han implementado programas de empleo para ellas.
más de combatir la feminización de la pobreza, promoviendo la igualdad salarial y la conciliación de la vida laboral y familiar.
EN MATERIA EDUCATIVA
En la CDMX, de acuerdo con datos del INEGI, para el periodo escolar 20232024, la matrícula total de estudiantes de nivel inicial a superior era de dos millones 360 mil 369 alumnos, de los cuales, un millón 178 mil 545 fueron mujeres, sin embargo, del total de la población analfabeta, 68.65 por ciento son mujeres.
Ante eso, el gobierno combatirá la brecha educativa, con proyectos que den estímulos y garanticen a las mujeres la continuidad y conclusión de sus estudios.
PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES violencia de género es uno de los temas con más foco, en el contexto de
LA ERA DE LAS VICTORIAS
FUNDADORA Y CEO DE VICTORIA147
@victoria147org
POR ANA VICTORIA GARCÍA
•Desde que soy niña recuerdo que me gustaba hacerle al multitasking, jugaba con la tele prendida, escuchaba música mientras estudiaba. Las barbies estaban afuera junto con los coches a control remoto así como los libros, para brincar de uno a otro en mis momentos de juego.
Tener ventanas abiertas simultáneamente era mi habitualidad. ¿Bien o mal?, no sé, lo que sí sé es que hoy la atención es un lugar al que me cuesta llegar. Me seducen las opciones y posibilidades, me atraen los inicios y me cuesta la disciplina de la constancia. Para mi lo natural es brincar de un lugar a otro, dejarme atraer por las novedades, saber un poquito de esto y otro poquito de aquello y solo cuando algo me atrae lo suficiente es que entonces le meto profundidad.
“En donde pones tu atención, eso crece” dice Joe Dispenza; entonces… para una mente multitask, ¿lo que crece es desorden?
El desorden es parte de un orden así como la crisis es necesaria para la calma, son energías que balancean y se encuentran para alimentarse. Actualmente estoy atravesando un tiempo de decisiones que requieren mi atención, pero también mi habilidad de desenfoque para pensar no sólo lineal, sino lateral.
Una mente lineal es aquella que eficienta decisiones porque actúa de acuerdo a lo estudiado, racional, lógico. El pensamiento lateral en cambio es el que se amplía en la búsqueda de respuestas, que ofrece soluciones no tan convencionales, es la que rompe loops de pensamiento cíclico. La dispersión puede aprovecharse en momentos de ideación. Pero, ¿cómo entrenar tanto la flexibilidad de la dispersión como la disciplina del enfoque?
El tiempo y plantearnos deadlines nos puede jugar a favor. No se si les pasa, pero yo me noto más concentrada en momentos cercanos a la fecha de entrega. Ese rush de tener que entregar y ya no poder patear o reagendar me hace actuar y decirle “no” a las distracciones. Para no llevarnos al límite, existe una técnica que simula esta dinámica y se llama “La técnica pomodoro”; este método consiste en fijarte intervalos de trabajo de 25 minutos con 5 minutos de descanso. El saberte en plazos cortos de entregas logra tu enfoque y acción. En mi caso, asigno por cada periodo pomodoro una tarea que sé que puedo conseguir en ese tiempo. Para fomentar la flexibilidad y el pensamiento lateral, una vez a la semana me agendo un espacio de 2 o 3 horas para divagar, dejando que mi mente se vaya por donde elija irse, eso sí, con un propósito; selecciono un problema que quiero resolver y sin estructura, pongo a mi mente a recorrer posibilidades, anoto las ideas y después elijo cuál salvar y accionar.
l Daptnhe cuenta con más de 20 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres.
COMO TITULAR DE LA SEMUJERES CDMX, DAPTNHE CUEVAS ORTIZ ASEGURA QUE LA DEPENDENCIA ESTÁ PARA ESCUCHAR LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
Escuchar las deman das de las capitalinas fue la premisa con la que Daptnhe Cuevas Ortiz asumió la titularidad de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (Semujeres), en octubre del año pasado.
“Dejar un gobierno en el que quede huella de una relación muy cercana de diálogo y de construcción colectiva con el propio movimiento de mujeres” es uno de los principales objetivos que tiene Cuevas Ortiz, especialmente en una ciudad en la que las demandas de las capitalinas son muy claras y explícitas
“Llegamos, digamos, luego de un proceso de preparación de cara a que íbamos a asumir el go-
DAPTNHE CUEVAS ORTIZ
EN DEFENSA DE LOS DERECHOS FEMENINOS
l CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.
l GRAN PARTE DE SU CARRERA SE DESARROLLÓ DESDE LA SOCIEDAD CIVIL.
FUE SECRETARIA TÉCNICA DE LA COMISIÓN DE EQUIDAD Y GÉNERO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
INTEGRÓ EL CONSEJO CIUDADANO DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES DE LA CDMX.
bierno, y había un diagnóstico en esta ciudad que es muy claro, la violencia sigue siendo lacerante”, detalló la secretaria de las Mujeres de la capital en entrevista con Mente Mujer.
De acuerdo con la funcionaria, la violencia familiar y las agresiones sexuales son algunos de los tipos de violencia más recurrentes en la capital del país, teniendo en segundo lugar la brecha de género en materia salarial
Partiendo de estos retos, la Semujeres CDMX ha diseñado su estrategia de acción, por ejemplo, en materia de atención y prevención de la violencia de género han implementado cuatro pilares. En el tema de prevención, asisten principalmente a zonas con mayor índice de violencia hacia la mujer.
“Estamos haciendo un cruce entre el programa Casa por casa, con las comunidades seleccionadas para intervenir, y con una red de mujeres que ya existía en la Secretaría y en Iztapalapa, que fusionamos para tomar las mejores prácticas, es la red de mujeres Siempre Vivas, que son activistas formadas en materia de interven-
“Debemos dejar trazado un rumbo muy estratégico para las grandes transformaciones que son estructurales”.
DAPTNHE CUEVAS ORTIZ SECRETARIA DE LAS MUJERES EN CDMX
ción social y comunitaria”, explicó Cuevas Ortiz.
protección, sino que ciertos casos estratégicos en donde podamos ver que se puede marcar una ruta de cómo legislar con perspectiva de género para ir ganando camino de jurisprudencia, ahí vamos a litigar completo acompañando a las mujeres de principio a fin de los juicios para lograr que se judicialicen”, explicó la funcionaria.
Asimismo, señaló que una de las principales funciones de esta Secretaría capitalina, es la transversalización de la atención a las mujeres, “tenemos la facultad, la obligatoriedad de transversalizar perspectivas de género en todo el gobierno, entonces si alguien tiene un asunto que es de seguridad, si alguien tiene uno que es de educación, a nosotras nos toca estar haciendo esos diferentes conectes con las diferentes dependencias”, señaló Daptnhe.
SEMUJERES EN EL TIEMPO
1
l El 8 de marzo de 1998 se anunció la creación del Promujer.
2
l En 1999 se transformó en el Instituto de la Mujer del DF.
l Su objetivo es escuchar las demandas de las capitalinas.
Asimismo, “las Abogadas de las Mujeres” son otro de los programas clave para esta administración, “implica que hay mujeres en todas las fiscalías territoriales y en las fiscalías especializadas en feminicidio, en delitos sexuales y de la familia […]. Su función es que no desestimen las denuncias de las capitalinas”.
También, “vamos a tener una Defensoría para las mujeres, de tal manera que no solo aperturen carpetas o tramiten medidas de
“Desde que yo llegué al cargo el 5 de octubre no he dejado pendiente ninguna solicitud”, aseveró con orgullo la funcionaria y aceptó que el fenómeno de la violencia es muy grande, pues tan solo del 5 de octubre de 2024 al 5 de enero de este año, acompañaron y asesoraron la apertura de tres mil 700 carpetas en materia de violencia de género.
“Me gusta pensar que cambiemos algunas vidas”, reflexionó la servidora pública sobre el trabajo que ha estado desempeñando desde esta institución, “nosotras somos gobierno, las mujeres colocan los mensajes y a nosotras nos toca ahora escuchar y nos toca, a partir de eso, generar procesos que respondan a las demandas que se están poniendo sobre la mesa”, concluyó
l En 2022 se publicó la Ley del Instituto de las Mujeres capitalino.
3 4
l Para 2018, se propuso elevar el Instituto a nivel de Secretaría.
l "Aprender para la igualdad" es el lema de la plataforma en línea.
l La oferta también integra algunos cursos que pueden ser presenciales.
l Al finalizar cada uno de los módulos, se entrega una constancia a cada persona.
l Con el relanzamiento, se fortaleció la oferta de cursos.
MÁS DEL PROYECTO 1 2 4 3 5
l Tres niveles de capacitación integran el programa actualmente.
CON EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN IGUALDAD SUSTANTIVA, LA SEMUJERES CDMX INSTRUYE AL SERVICIO PÚBLICO Y A LA CIUDADANÍA EN ESTA MATERIA
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA. ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ESPECIAL
on el objetivo de que ciudadanos y servidores públicos tengan conocimientos en materia de igualdad sustantiva, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México (Semujeres), en 2019 implementó el Programa de
Capacitación en Igualdad Sustantiva, proyecto que para este 2025 fue relanzado durante el primer trimestre del año.
Liderado por la licenciada Fabiola Samaniego, directora de capacitación, este programa tiene dos ejes fundamentales; el primero busca implementar y fortalecer mecanismos institucionales encaminados a contribuir a la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, mediante la transversalización de la perspectiva de género en toda la administración pública de la capital de México. Mientras que el segundo se enfoca en la población capitalina para que, a través de estos cursos, hagan una reflexión crítica y autocrítica en relación
SURGE ESTE PROYECTO EN LA CAPITAL. HACEN UN RELANZAMIENTO DE LA PLATAFORMA.
con los roles sociales, además de que tengan conocimiento de conceptos básicos como igualdad, igualdad sustantiva, perspectiva de género, entre otros. Para este relanzamiento, el programa está conformado por seis cursos: “Masculinidades”, “Los derechos de las mujeres: olas de reivindicación”, “Género y derechos humanos”, “Empoderamiento y autonomía de las mujeres”, “Comunicación incluyente y no sexista” y “Crianza responsable y corresponsabilidad del cuidado para una paternidad activa”.
Estos cursos ya se encuentran disponibles en la plataforma SEMUJERES Digital: aprender para la igualdad, en donde las personas interesadas solo
PARA TENER ACCESO
l Ingresar en semujeresdigital.cdmx. gob.mx
l Crear una cuenta utilizando un mail personal.
tienen que registrarse con un correo personal para tener acceso a la oferta educativa. Asimismo, no hay un orden que el usuario deba seguir para realizar cada uno de sus módulos, sin embargo, por recomendación de la directora de capacitación, Fabiola Samaniego, es mejor realizar curso por curso, esto con el objetivo de que se culmine exitosamente.
● En 2019, surge la Reforma Constitucional de Paridad de Género.
● El 29 de abril de 2021, se aprueba la Ley Olimpia en la Cámara de Diputados. 1 2 5 6 3 4
EN OCTUBRE, TOMA POSESIÓN CLAUDIA SHEINBAUM, LA PRIMERA MUJER PRESIDENTA DE MÉXICO.
● En 2018, por primera vez, el Congreso de México fue paritario.
● En 2017, más de 200 ciudades se unieron a "Un día sin mujeres".
● En noviembre de 2024, la igualdad sustantiva se vuelve constitucional.
● En 2025, la dependencia crea la Cartilla de Derechos de las Mujeres.
●
DE 2017 A LA FECHA, LA LUCHA DE LAS MEXICANAS POR LA DEFENSA DE SUS DERECHOS HA CRECIDO AÑO CON AÑO IMPULSADA PRINCIPALMENTE DESDE LA SOCIEDAD CIVIL
POR DANIELA ZAMBRANO
nivel internacional, a partir de 2017, la defensa de los derechos de las mujeres tuvo un nuevo significado con el surgimiento de “Un día sin nosotras”, movimiento que tenía como objetivo crear conciencia sobre la importancia que tiene la población en la sociedad.
En el contexto de nuestro país, este movimiento llegó hasta 2020,
adoptando los nombres de “Un día sin mujeres” o el “Paro Nacional de Mujeres”, sin embargo, la efervescencia por la búsqueda de justicia hacia las mujeres comenzó un año antes, enmarcada por casos de violencia de género como el de una estudiante del CCH Sur quien denunció una agresión sexual al interior del plantel, así como los feminicidios de Ingrid Escamilla Vargas (25 años) y el de Fátima Cecilia Aldrighett Antón (7 años), lo que originó que la marcha del 8M de 2020 fuera la más concurrida en la historia de esta manifestación, logrando un total de 80 mil participantes en la Ciudad de México
Para 2021, a causa de la pandemia por COVID-19, las movilizaciones conmemorativas por el Día Internacional de la Mujer tuvieron una disminución de participantes, registrando sólo
● El 9 de mayo se realizó la primera marcha por los derechos de las mujeres en México.
a 20 mil; en 2022, 75 mil mujeres volvieron a salir a las calles de la capital en el marco del 8M; y para 2023, tras superar la pandemia, la convocatoria superó a la de 2020 con 90 mil manifestantes.
En el año 2024, el récord de la marcha fue inaudito: 180 mil personas pintaron de morado las principales avenidas de la Ciudad de México, exigiendo justicia a los casos de violencia de género, entre otros temas como igualdad salarial, acceso a educación, entre otras consignas.
Para este 2025, el récord se rompió nuevamente, con una asistencia de 200 mil personas, marcha que tuvo saldo blanco, convirtiéndose en histórica, además de ser la primera bajo el gobierno de la primera mujer presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum
● Se decreta la Alerta de Género capitalina por la entonces Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
EDICIÓN ESPECIAL
Con un número récord de participantes y representantes de los 32 estados de la República, esta semana, la Feria más importante del sector en México celebra su edición 49.
SE PREPARA PARA COMPARTIR LA RIQUEZA DEL ESTADO
¿QUÉ SORPRESAS PREPARA QUINTANA ROO PARA EL TIANGUIS?
IMPERDIBLES
Por primera vez, el Tianguis Turístico se extenderá más allá de las fronteras de México para presentar la primera edición binacional de la feria, con San Diego, como sede paralela del evento. Es el evento más reciente en destacar la estrecha relación entre ambas ciudades que componen un mismo núcleo urbano.
Con este enfoque binacional, el Tianguis Turístico 2025 busca no solo impulsar el turismo y la economía de la región, uno de los objetivos es fortalecer los lazos comerciales y culturales entre México y Estados Unidos, aprovechando la proximidad geográfica y la conectividad de la región fronteriza.
ESTADOS PARTICIPANTES. EMPRESAS EXPOSITORAS. COMPRADORES INVITADOS.
El encuentro del sector turístico más grande de México celebra su edición 49 ante los hermosos paisajes de Baja California.
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
MIL METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE DE EXPOSICIÓN EN EL BAJA CALIFORNIA CENTER. 26 CIFRAS CLAVE
sta semana, Baja California se convertirá en el epicentro del turismo nacional al albergar la 49ª edición del Tianguis Turístico México, que por primera vez en su historia adoptará un formato binacional. Este evento cumbre, que reúne a los principales actores de la industria de la hospitalidad, desde hoteleros y aerolíneas, hasta tour operadores y agencias de viajes, es considerado el más relevante del sector en México.
En esta ocasión, los asistentes al Tianguis tendrán la oportunidad de explorar los atractivos únicos de la Baja: la aventura en la naturaleza con actividades como el senderismo en la península, la sofisticación de su Ruta del Vino, reconocida a nivel internacional por la calidad de sus etiquetas y sus experiencias enoturísticas, y la vitalidad de ciudades como Tijuana y Ensenada, con su mezcla de cultura, gastronomía y vida nocturna.
CREDACCIÓN
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
La delegación colimense, a través de la Subsecretaría de Turismo y el Fideicomiso para la Promoción Turística del estado, buscará posicionar sus atractivos turísticos ante el mundo
on una destacada agenda de actividades y una sólida delegación integrada por 36 prestadores de servicios turísticos, el Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Turismo y el Fideicomiso para la Promoción Turística, alista su participación en el Tianguis Turístico 2025.
Durante el evento, la entidad desplegará una intensa agenda de promoción, con más de 300 citas de negocios programadas por la Subsecretaría de Turismo en conjunto con el Fideicomiso para la Promoción Turística del estado, además de que se estima que los prestadores de servicios turísticos colimenses –entre hoteleros, artesanos, productores y touroperadores–superen las 3,000 citas con compradores nacionales e internacionales.
La participación colimense iniciará desde el 27 y 28 de abril con su presencia en ‘Ventana a México’, evento que se llevará a cabo en San Diego, California, donde artesanos locales exhibirán productos representativos del estado.
Paralelamente, el 28 de abril se realizará una presentación de destino ante 50 agentes de viajes y prestadores de servicios, con el objetivo de difundir la oferta turística de Colima en mercados estratégicos.
La participación de Colima representa una gran oportunidad para fortalecer su presencia en el mercado nacional e internacional, posicionando sus destinos, su cultura y su calidez como una alternativa única para los viajeros y empresas.
EN LA MIRA
3
MIL CITAS PROGRAMADAS POR LA DELEGACIÓN DEL ESTADO.
26 PLAYAS HAY EN EL ESTADO; 21 DE ELLAS, ESTÁN EN MANZANILLO.
PARA COMPLETAR SU AGENDA DE ACTIVIDADES, EL 29 DE ABRIL, LA DELEGACIÓN COLIMENSE OFRECERÁ UNA RUEDA DE PRENSA ANTE MEDIOS DE COMUNICACIÓN NACIONALES Y OPERADORES TURÍSTICOS, DONDE SE PRESENTARÁN LOS EVENTOS Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS DE MAYO A DICIEMBRE DE 2025. FINALMENTE, LOS DÍAS 1 Y 2 DE MAYO, COLIMA FORMARÁ PARTE DE “EL GRAN TACO DE MÉXICO”, QUE REUNIRÁ A LOS TAQUEROS MÁS REPRESENTATIVOS DEL PAÍS. EN ESTA EDICIÓN, EL STADO ESTARÁ PRESENTE CON UNA DELEGACIÓN DE CANIRAC MANZANILLO, QUE DELEITARÁ AL PÚBLICO CON SU TRADICIONAL Y EMBLEMÁTICO “ENTAMALADO”.
Bañado por el Pacífico y animado por una comunidad orgullosa y multicultural, Sayultia conquista con su autenticidad
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
AMANECER CON SABOR
AL LLEGAR A SAYULITA, HAY UNA PARADA OBLIGATORIA: CHOCOBANANA, EN LA PLAZA PRINCIPAL. AQUÍ, EL AROMA AL PRIMER ALIMENTO DEL DÍA SE MEZCLA CON LAS RISAS DE LOS SURFISTAS QUE CARGAN SUS TABLAS. EL TAZÓN DE DESAYUNO CONSISTE DE HUEVOS ORGÁNICOS, PAPAS DORADAS Y QUESO GRATINADO QUE SE ALZA COMO UNA MONTAÑA HUMEANTE; ES UN PLATILLO IMPERDIBLE.
Un viaje a Sayulita revela cómo esta joya en la costa nayarita se ha convertido en un destino obligado para los amantes no únicamente del surf que lo puso en el mapa, sino del auténtico estilo de vida relajado que sólo se puede disfrutar junto al mar. Aquí, los foodies encontrarán sabores tradicionales del océano y técnicas gourmet; los viajeros
RIQUEZA CULTURAL
En 2015 es nombrado Pueblo Mágico.
más exigentes, hoteles con una encantadora identidad propia y las familias, un sinfín de aventuras para entrar en contacto con la naturaleza.
Aquí, cada amanecer pinta el cielo de nuevos colores, cada ola cuenta una historia y cada rincón guarda magia. ¿Listo para dejar que este Pueblo Mágico conquiste tu alma?
CAMINO NATURAL
Puedes practicar hiking en el Cerro del Mono.
EXPLOSIÓN DE COLOR
CAMINAR POR SUS CALLES ES COMO
ADENTRARSE EN UN CUADRO VIVIENTE: LAS FACHADAS TURQUESA Y AMARILLO
SURCANDO LOS MARES
EL OLEAJE EN LA PLAYA DE LOS MUERTOS ES PERFECTO PARA SURFISTAS PRINCIPIANTES. LA TOUR OPERADORA MI CHULA OFRECE CLASES DE SURF Y TIENE UN PARQUE DE AVENTURA CERCA DEL PUEBLO. SI BIEN, SE TRATA DE UN DEPORTE QUE REQUIERE PACIENCIA, UN PAR DE HORAS DE CLASE ASEGURAN DIVERSIÓN Y CONTACTO CON LA NATURALEZA… AUNQUE NO LOGREMOS PARARNOS EN LA TABLA MÁS DE UNOS SEGUNODS.
DE LUJO NATURAL
MÁS TARDE, TOMÉ EL CAMINO DE TIERRA QUE CONDUCE AL HOTEL PUNTA TOKIPA, UN OASIS ESCONDIDO ENTRE LA SELVA Y EL MAR. AL ENTRAR, ME RECIBIÓ LA BRISA SALINA Y EL VAIVÉN DE LAS PALMERAS. AL LLEGAR A MI HABITACIÓN DESCUBRÍ QUE MI DESCANSO ESTABA ASEGURADO, UNA HABITACIÓN TIPO CABAÑA Y UNA VISTA INIGUALABLE A LA BAHÍA, Y DE FONDO EL PUEBLO DE SAYULITA. CON EL CUERPO TRANQUILO, ME DECIDÍ A DISFRUTAR DEL INCREÍBLE
1. VISITA LOS PUEBLOS MÁGICOS
2. RECORRE LA COSTA YUCATECA
Las costas de Yucatán se caracterizan por sus aguas cristalinas, la arena blanca y suave, y los verdes paisajes que las envuelven. El estado cuenta con playas como Progreso, Telchac, San Felipe, El Cuyo, Chicxulub, Dzilam de Bravo, Sisal y Celestún, en donde disfrutar de la oferta turística y gastronómica del estado.
3. VIVE UNA EXPERIENCIA EN LA CALLE 47 DE MÉRIDA
La capital del estado presume un corredor gastronómico que recorre la Calle 47, convirtiéndose en el sitio ideal para caminar al atardecer, probar la famosa cocina local y encontrar el spot perfecto para las fotos. Además, es el punto de partida perfecto para visitar el célebre Paseo Montejo (en la foto).
SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN EL ESTADO.
COMUNIDADES NOMBRADAS PUEBLO MÁGICO. KILÓMETROS DE COSTA TIENE YUCATÁN.
4. PRUEBA LA GASTRONOMÍA TRADICIONAL EN LOS MERCADOS MUNICIPALES
Mérida cuenta con cuatro mercados principales que ofrecen experiencias gastronómicas únicas, con locales que ofrecen platillos tradicionales desde hace muchos años, algunos de ellos tienen más de 50 años, estos lugares de comida de mercado no sólo son tradicionales, sino una parada obligada para los amantes de la comida.
En cada uno de ellos –Izamal, Valladolid, Sisal, características de la selva yucateca, y su inagotable adentra en el pasado de la cultura maya, en
Un viaje a través del estado conecta Pueblos Mágicos, ciudades modernas, hoteles de lujo y playas fotogénicas. No es sorpresa que Yucatán sea el estado que lo tiene todo
Sisal, Tekax, Maní, Motul y Espita– encontrarás diferentes actividades y experiencias inagotable patrimonio natural y cultural. Una ruta a través de las comunidades se la historia de sus hermosas haciendas y en la exuberancia de su gastronomía.
5. VISITA LAS ZONAS ARQUEOLÓGICAS
El estado alberga una gran cantidad de vestigios arqueológicos con más de 20 zonas descubiertas. Son casa una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, el castillo de Kukulkán ubicado en Chichén Itzá, que, junto con Uxmal son Patrimonio Cultural de la Humanidad, pero conocer cada uno de estos sitios únicos y extraordinarios, ofrecen una experiencia inolvidable.
6. COMPRA ARTESANÍAS
Yucatán también cuenta con talentosos artesanos que crean espectaculares piezas de arte disponibles para el público en general. Desde la confección de guayabeas y huipiles en Kimbila y Tekit, piezas de cerámica en Uayma, piedra labrada y madera de Dzityá, joyería de Cocoyol y espinas de henequén en Izamal.
7. CONOCE MÁS LA HISTORIA DEL ESTADO A TRAVÉS DE SUS MUSEOS
Yucatán es un estado lleno de cultura que cuenta con espacios dedicados a la preservación de las tradiciones y la historia, como el Museo del Meteorito, en Progreso, que muestra cómo era la península cuando los dinosaurios caminaban el mundo o el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida.
De las deslumbrantes costas que se extienden del Golfo de México hasta el Caribe; y de las profundas selvas jade que corren, indomables, entre aldeas, Pueblos Mágicos y ciudades, Yucatán amanece bajo el sol de un nuevo día que, después de mucho tiempo, vuelve a resplandecer con la promesa del futuro. El estado, uno de los más visitados por viajeros nacionales e internacionales, ha presentado un nuevo plan de desarrollo que apuesta por el turismo como una vía para promover su recuperación económica.
ES POSIBLE REALIZAR LARGAS RUTAS EN BICICLETA POR EL INTERIOR DEL ESTADO.
8. REFRÉSCATE EN UN CENOTE
Los cenotes no sólo son un emblema turístico de Yucatán, forman parte de la identidad turística del estado con una amplia oferta de opciones para los visitantes en sus tres tipos: abiertos, semiabiertos y de caverna. Para la cultura Maya, los cenotes eran sagrados y representaban la entrada al inframundo; actualmente son sitios cargados de magia, misterio y misticismo.
ÉSTA FUE LA CIFRA MÁS ALTA A NIVEL
21 MILLONES DE TURISTAS VISITARON EL ESTADO.
Trabajando de la mano, el sector público y la iniciativa privada del estado buscan mantener su sitio como líderes en el turismo nacional e internacional
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
QSABOR LOCAL
Q.R. presentará dos propuestas en El Gran Taco de México.
uintana Roo se prepara para destacar en esta edición del Tianguis Turístico de México, en coordinación con la Secretaria de Turismo estatal, su titular Bernardo Cueto y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo promocionarán los 11 destinos turísticos del estado, destacando nuevos productos y servicios, como el aeropuerto de Tulum.
La delegación quintanarroense, encabezada por la gobernadora Mara Lezama, presentará su variada oferta turística, que abarca desde las blancas playas del Caribe Mexicano hasta la riqueza cultural maya. Además, los prestadores de servicios turísticos de destinos como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cozumel, Bacalar, la Biosfera de Sian Ka’an y Chetumal tienen preparada una importante agenda de trabajo durante los días del evento. Quintana Roo busca consolidarse como líder en el turismo nacional e internacional, ofreciendo a sus visitantes 11 municipios, cada uno con su propia riqueza turística, que ahora gracias al Tren Maya ofrece una nueva forma de descubrirlos. Asociaciones y colectivos también aprovecharán este foro para fortalecer lazos comerciales y atraer nuevas oportunidades de inversión.
Oaxaca aprovechará el Tianguis Turístico para recordarnos cómo gracias a su patrimonio cultural, gastronómico y natural es uno de los destinos más populares en México
REDACCIÓN ARTURO RAMÍREZ
En anticipación a esta edición del Tianguis Turístico, el estado de Oaxaca –casa de destinos súper populares, como las playas de Huatulco y Puerto Escondido; la laguna de Chacachua y, desde luego, la hermosa ciudad de Oaxaca– cuenta con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal para lograr que los atractivos naturales, históricos y culturales tengan un mayor flujo de visitantes nacionales e internacionales y, en consecuencia, de la derrama económica.
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) Oaxaca informó que se esperan resultados favorables para los sitios turísticos de la entidad, con una participación récord de expositores y compradores tanto del país como del extranjero.
La oferta diversificada y la hospitalidad característica de las y los oaxaqueños posicionan al estado como un destino de referencia global, pero, sobre todo, consolidan a esta industria como una herramienta para fomentar el bienestar
EN LA AGENDA
ESTE AÑO, EL FESTIVAL DE LA GUELAGUETZA SE CELEBRARÁ EL 21 Y EL 28 DE JULIO.
DESTINO VIGENTE
en las comunidades y dinamizar el desarrollo sostenible.
Sectur Oaxaca explicó que, en esta ocasión, los objetivos principales son promocionar nuevos destinos y experiencias turísticas: se busca destacar no solo las playas y ciudades tradicionales, sino también lugares menos conocidos que ofrecen experiencias únicas; fomentar la innovación y sostenibilidad, ya que este año se está poniendo un énfasis especial en la difusión de prácticas sostenibles y tecnológicas en el turismo.
IMPULSADO POR PROYECTOS COMO LA AUTOPISTA BARRANCA LARGA - VENTANILLA Y LA POPULARIDAD DE FESTIVIDADES COMO LA GUELAGUETZA QUE EL AÑO PASADO RECIBIÓ A MÁS DE 138 MIL VISITANTES, OAXACA SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS DESTINOS MÁS POPULARES EN EL PAÍS. EL AÑO PASADO, LA SECRETARÍA DE TURISMO ESTATAL REPORTÓ QUE ENTRE OCTUBRE DE 2023 Y SEPTIEMBRE DE 2024, LA ENTIDAD DIO LA BIENVENIDA A MÁS DE SEIS MILLONES DE VIAJEROS.
El estado estará presente en el Tianguis Turístico México 2025 con el objetivo claro de lograr acuerdos estratégicos que fortalezcan al sector
REDACCIÓN FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
La importancia del Tianguis Turístico no solo radica en la promoción de la riqueza natural y cultural de Tamaulipas, sino en las citas de negocios y los convenios que se pueden concretar. Así lo afirmó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo del estado, quien recordó que el año pasado se lograron decenas de citas y convenios con una aerolínea, y los estados de Campeche y Veracruz, entre otros más.
“Estamos listos para promover en Baja
RÉCORD
California nuestra riqueza histórica, gastronómica y tradiciones, entre otras más”, refirió.
Para el estado, el encuentro es una oportunidad única para promover su oferta, diversidad, infraestructura y riqueza ante más de 10 mil compradores nacionales y extranjeros. Con su participación, el gobierno de Tamaulipas, que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso con la promoción del turismo como motor de desarrollo económico y social.
REFUGIO HISTÓRICO
Nombrado el primer Barrio Mágico de México, La Chinesca, en el centro de Mexicali, recuerda la historia de la comunidad china que, desde principios del siglo XX, contribuyó a forjar la identidad de la ciudad.
LA FIESTA DEL VINO
En agosto, los famosos viñedos de la región, que incluyen varias de las etiquetas más celebradas en todo el continente, celebran las fiestas de la vendimia con una serie de verbenas, cenas especiales y un tradicional concurso de paellas.
GIGANTES MARINOS
Cada invierno –desde finales de octubre y hasta marzo– las costas de Baja California le dan la bienvenida a cientos de ballenas grises que descienden atraídas por las aguas templadas de esta parte del mapa.
Baja California presume una colección de experiencias únicas a lo largo de todo el año.
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
ESCRITO EN EL CIELO ¡AL AGUA!
Las playas de Rosarito son el sitio perfecto para practicar deportes acuáticos, como surf y buceo. También presume ser la cuna de la tradicional langosta estilo Puerto Nuevo, servida con frijoles, arroz y tortillas de harina.
La Sierra de San Pedro Mártir, casa del Observatorio Astronómico Nacional, es uno de los mejores destinos en México para observar estrellas. Es posible agendar una visita guiada al Observatorio.