Edición impresa. Lunes 21 de abril de 2025

Page 1


TRIPLICAN DECOMISOS DE FENTANILO

Sacapuntas

MARCA LA DIFERENCIA

CLAUDIA SHEINBAUM

KRISTI NOEM

› Como en otros temas, el gobierno de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo está marcando diferencias con su antecesor, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. En medio año, las fuerzas armadas de nuestro país incautaron más fentanilo que en buena parte del sexenio anterior. La noticia no es cosa menor si se toma en cuenta que este asunto ha sido uno de los principales reclamos del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

JULIO BERDEGUÉ

NUEVA ESTRATEGIA

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES GUADARRAMA

@martibatres

La gratuidad de la educación superior llega a la Escuela de Nutrición del ISSSTE

LUISA MARÍA ALCALDE

› En televisión mexicana, el gobierno de EU está mandando mensajes para que no crucen ilegalmente hacia su país. En voz de la secretaria de Seguridad, Kristi Noem, han dicho: “si está considerando venir ilegalmente, ni siquiera lo piense. Déjenme ser clara: si viene a nuestro país y viola nuestras leyes, lo cazaremos. Los criminales no son bienvenidos”.

LUCÍA TRASVIÑA

NO TIENEN LÍMITES REACTIVA PLAN

› Lucía Trasviña Waldenrath, presidenta de la comisión de Seguridad Pública en el Senado de la República, reactivó las negociaciones para sacar adelante el plan de seguridad sexenal presentado por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. Se prevé que el proyecto se dictamine este martes, sin un sólo cambio.

SE PONE LAS PILAS

› Quien se puso a hacer la tarea fue Luisa María Alcalde, dirigente nacional de Morena, quien en tan sólo cuatro meses lleva casi la mitad de la meta de afiliación para este año, que es de 10 millones de nuevos militantes. El partido dio a conocer a través de distintos canales que ya suman casi cinco millones de nuevos afiliados.

CLARA BRUGADA

INICIAN OPERACIONES

› Nos cuentan que esta semana, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, prevé abrir algunas de las estaciones de la Línea 1 del Metro capitalino. Lo anterior, luego de que las distintas pruebas operativas realizadas en los trenes resultaron positivas. La remodelación, afirman, está prácticamente concluida.

› Ante las grandes cantidades de granos que México importa, la Secretaría de Agricultura, que encabeza Julio Berdegué, está apostando por los productores de la pequeña y mediana escala, ya que generan 54% del valor de la producción. De ahí que el gobierno enfocará la mayor parte de sus programas a este segmento en el campo.

ROBERTO SERVITJE

NUEVO FICHAJE

› A partir del 30 de abril, Roberto Servitje Labarrere, CEO de Grupo Altex, se sumará al Consejo de Grupo Bimbo. Se trata de un ejecutivo de trayectoria: cuenta con una licenciatura en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico de Monterrey y con un MBA por The University of Chicago Booth School of Business.

En días pasados, la Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) resolvió por unanimidad eliminar el cobro de inscripciones, reinscripciones y otros servicios en la Escuela de Dietética y Nutrición del propio instituto, para cumplir con el mandato constitucional de la gratuidad de la educación pública en todos los niveles y en congruencia con la lucha de muchos actores de la cuarta transformación.

La escuela fue creada en 1945 y en 1971 se incorporó al ISSSTE.

En los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto sus cuotas de inscripción, y otras, fueron incrementadas.

Esto sucedió en el marco de las regresiones ocurridas por las reformas neoliberales. En materia de gratuidad de la educación, el mandato constitucional ha sufrido diversas modificaciones.

cional para diferenciar la educación primaria y secundaria "impartida" por el Estado de la educación media superior y superior sólo "promovida" por el mismo. Así se abría la puerta al cobro de cuotas en bachilleratos, universidades e instituciones de educación superior, e incluso a su privatización.

En la reforma de 2012-2013 se profundizó el modelo privatizador, al incorporarse al artículo 3° la evaluación punitiva de los docentes, lo que implicó su constante persecución y la pérdida del carácter permanente de su empleo.

Fue creada en 1945 y en 1971 se incorporó al ISSSTE

En 1917, la nueva Constitución estableció en su artículo 3° la obligatoriedad y gratuidad de la educación primaria.

Así se ratificó en 1934, con la reforma para la educación socialista del cardenismo.

Pero con la reforma de 1946, se incorporó la frase: "Toda la educación que imparta el Estado será gratuita", extendiéndose el beneficio de la gratuidad a los niveles medios y superiores de la enseñanza pública. Con esa fundamentación, los estudiantes universitarios defendieron la gratuidad de la UNAM en 1986-87.

Sin embargo, en 1993 se reformó el artículo 3° constitu-

Por todo lo anterior, en 2019, en el marco de la cuarta transformación, se reformó nuevamente el artículo 3°. Esta vez para derogar la evaluación punitiva y para establecer con toda claridad que toda la educación impartida por el Estado, desde el nivel inicial y hasta el nivel superior, será gratuita.

En estas condiciones, la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE, institución pública de educación superior, se convierte en una institución gratuita.

Con ello se fortalece el derecho de las nuevas generaciones de acceder a la educación superior, pero también se sientan las bases para formar más profesionales de la nutrición, justo cuando más se requieren, frente al embate de las industrias que se dedican a producir alimentos ultraprocesados que provocan el aumento de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la hipertensión.

*Director del ISSSTE

LUNES / 21 / 04 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó 32 vehículos con blindaje artesanal llamados “coches monstruo”, en Tamaulipas. Las unidades destruidas fueron aseguradas en diversos enfrentamientos con el crimen organizado DIANA MARTÍNEZ

En sólo seis meses de la actual administración, las fuerzas federales de seguridad han decomisado casi el triple de fentanilo que en el primer medio año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto en la mira el trasiego de la droga sintética denominada fentanilo, que es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, por lo que en los primeros meses de su administración se han asegurado mil 271 kilogramos y más de un millón 640 mil pastillas de esa sustancia, mientras que en el mismo periodo de su antecesor, se decomisaron apenas 460 kilos de la droga, en promedio

Eso quiere decir que con la estrategia de Seguridad de Claudia Sheinbaum y las Fuerzas Armadas, el decomiso ha crecido en 176 por ciento. Eso también significa que se logró en los primeros meses del sexenio, incautar ya una cuarta parte de lo que se decomisó en toda la anterior administración (2018 a 2024), puesto que en ese lapso se aseguraron un total de 5 mil 515.6 kilogramos y 33 millones 907 mil 548 pastillas de fentanilo.

De acuerdo con la federación, de octubre a abril, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), en diversos operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas, Fiscalías y la Guardia

DESTRUYE FISCALÍA A 32 MONSTRUOS

#ESTRATEGIADESEGURIDAD

TRIPLICAN DECOMISO DE FENTANILO

● EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE CLAUDIA SHEINBAUM SE INCAUTARON 1,200 KILOS DE LA DROGA; CON AMLO, SÓLO 460

CAMPAÑA EN MÉXICO

● El Gobierno federal echó a andar el programa aléjate de las drogas.

● Está dirigido a 11.8 millones de estudiantes de secundaria y preparatoria.

Nacional, se logró la destrucción de 475 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetamina, así como 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilogramos de sustancias químicas, además de 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores usados en laboratorios Según la dependencia federal, debido a estos aseguramientos y la estrategia nacional de seguridad se generó una afectación económica a los cárteles de la droga que supera los 300 mil millones de pesos. La presidenta Sheinbaum Pardo ha puesto la lupa en los

operativos para detectar drogas y armas, ya que se ha reforzado el combate al tráfico de drogas. Eso ha dado como resultado la detención de diversos operadores del Cártel de Sinaloa, del Cártel de Jalisco Nueva Generación y otros cárteles que trafican droga, principalmente a los Estados Unidos. Cifras de diciembre de 2018 al 30 de junio de 2024, a través de operativos conjuntos realizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la SSPC, con la colaboración de la Guardia

EN CASI LA MITAD DEL PAÍS

DAN GOLPE CERTERO ● En 14 entidades se han desmantelado laboratorios clandestinos. ● Se ha detenido a varios operadores de cárteles de la droga en el país.

PRIMEROS RESULTADOS

28%

SE HAN REDUCIDO LOS HOMICIDIOS DOLOSOS.

746

DETENIDOS EN LA FRONTERA.

475 300

LABORATORIOS DESTRUIDOS. MIL MDP, AFECTACIÓN AL CRIMEN.

Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, se decomisaron también 702 mil 352.8 kilogramos de metanfetamina y 44 mil 868 kilogramos de cocaína Incluso, como parte del Operativo Frontera Norte, implementado por el gobierno federal a partir de la llegada de Donald Trump a la presiden cia de Estados Unidos, tan sólo en febrero se evitó la llegada a Estado Unidos de casi 12 mil kilogramos de drogas, lo que derivó en la detención de 746 personas, de acuerdo con un informe oficial del Gobierno. Además, se confiscaron 705 armas de fuego, así como más de 80 mil cartuchos y casi tres mil cargadores.

El operativo también ha derivado en la confiscación de 79 inmuebles y 631 vehículos que eran utilizados por el crimen organizado.

REPÚBLICA H

SOFÍA

GARCÍA

#OPINIÓN

¿Por qué se permitió que alguien supuestamente no apto llegara a encabezar la seguridad de uno de los municipios más golpeados por la violencia?

TEMIXCO: SEÑALES DE ALERTA PARA MARGARITA GONZÁLEZ SARAVIA

n Morelos, la línea entre gobierno y crimen se ha vuelto peligrosamente difusa. El caso de Christian Contreras Luna, quien hasta el 17 de abril se desempeñaba como encargado de la Secretaría de Seguridad en Temixco, no es un escándalo aislado. Es el síntoma más reciente de un estado donde las instituciones han perdido fuerza frente a la corrupción, la omisión y, cada vez con más frecuencia, la colusión.

E

Contreras fue destituido tras lanzar acusaciones di-

rectas contra el presidente municipal Israel Piña Labra. Asegura que se negó a pactar con el crimen organizado y que por esa razón fue removido. Afirma también que el alcalde le ordenó atentados contra la síndica Graciela Cárdenas y la regidora Adriana de la Cruz. No se quedó ahí, señaló a otros funcionarios del Ayuntamiento; acusó al director de Tránsito de extorsión, a la directora administrativa de desvío de recursos y al vicefiscal Anticorrupción, Édgar Núñez Urquiza, de haber recibido 200 mil pesos para congelar investigaciones.

Desde el gobierno municipal la respuesta fue inmediata, pero superficial, dicen que Contreras no aprobó los exámenes de control de confianza. Como si eso bastara para explicar el tamaño de los señalamientos. ¿Por qué se permitió que alguien supuestamente no apto llegara a encabezar la seguridad de uno de los municipios más golpeados por la violencia? ¿Quién lo propuso, quién lo respaldó, quién avaló su llegada?

Saravia no puede comenzar ignorando señales de alerta como ésta. No se trata sólo de un conflicto entre funcionarios. Lo que se ha denunciado implica delitos federales, corrupción institucional y una posible red criminal operando desde dentro del Ayuntamiento. Si Christian Contreras miente, debe enfrentar consecuencias legales. Pero si dice la verdad, estamos frente a un caso que amerita intervención inmediata de la Fiscalía General de la República, y acompañamiento de instancias nacionales de seguridad y gobernabilidad. No basta con mirar desde lejos. Se requiere acción. Porque el riesgo no es menor. Es estructural. Y mientras no se limpie a fondo, Temixco -y Morelos entero- seguirán siendo territorio de nadie. ***

Lo que se ha denunciado implica delitos federales

Mientras tanto, el alcalde continúa con su agenda pública como si nada ocurriera. No ha dado una sola declaración clara sobre el fondo del asunto. Ni ha pedido una investigación que deslinde responsabilidades. La apuesta, como tantas veces en Morelos, parece ser el silencio institucional.

Temixco ha sido un punto crítico dentro del mapa de violencia en el estado. Ahí fue asesinada la alcaldesa Gisela Mota en 2016, a tan solo un día de asumir el cargo. Desde entonces, el municipio ha sido ejemplo de cómo el poder local puede ser rebasado -y en algunos casos, infiltrado- por intereses criminales. La omisión, la falta de voluntad política y la fragmentación institucional han permitido que se normalice el riesgo. El gobierno de Cuauhtémoc Blanco dejó un desastre. Y la nueva administración de Margarita González

EN CORTO: MICHOACÁN: EL ESTADO REBASADO Y LOS MUNICIPIOS ABANDONADOS. En la comunidad de Nuevo Zirosto, municipio de Uruapan, estalló la tensión luego de que dos comuneros fueran brutalmente golpeados por policías comunales, frente a un menor de edad. La asamblea exige la destitución inmediata de los llamados Kuárichas y ya se les retiró una patrulla. Pero lo que ocurre ahí no es un hecho aislado, es reflejo del vacío que ha dejado el gobierno estatal Sin acompañamiento ni supervisión institucional, los sistemas de seguridad comunal nacen como respuesta legítima a la ausencia del estado. Lo que pasa en Zirosto exhibe el abandono de Alfredo Ramírez Bedolla y su falta de coordinación con las comunidades. La violencia crece, la autoridad no llega, y la población queda sola, incluso frente a sus propios guardianes. Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

GERARDO RODRÍGUEZ

ECUARTO DE GUERRA

#OPINIÓN

PND 2025-2030 Y LA SEGURIDAD NACIONAL

Es extraordinario que se defina como una estrategia reforzar la cooperación y comunicación con organismos de seguridad

l 15 de abril, la Presidenta publicó el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que define los objetivos coyunturales para la seguridad nacional. Revisemos los temas que adelanta en materia de amenazas, estrategias y programación en materia de seguridad nacional.

I. Amenazas. Define factores internos y externos. Destacan el crimen organizado transnacional, como el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo, los ciberataques y amenazas digitales.

II. Estrategias. Se establecen siete estrategias para cumplir con el objetivo 1.6 denominado “proteger la seguridad nacional, la defensa y la soberanía del territorio mexicano y sus zonas marinas, fortaleciendo la cooperación internacional”.

5. Lavado de dinero y financiamiento al terrorismo. No es menor que se incluyan estas dos grandes responsabilidades de la UIF y de todo el sistema financiero ante las circunstancias actuales. Hay que repensar si la UIF debe mantenerse en la SCHP o deben compartirse responsabilidades con la SSPC y la GN.

6. Cooperación internacional. Es extraordinario que se defina como una estrategia reforzar la cooperación y comunicación con organismos nacionales e internacionales de seguridad. Es un paso significativo que gobiernos anteriores no quisieron expresar de manera clara.

Hace referencia al déficit científico como problema

1. Fortalecimiento de capacidades. Se busca reforzar capacidades operativas, administrativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional en su formación, adiestramiento e inteligencia.

2. Inteligencia y operaciones. Anticipar, disuadir y neutralizar riesgos y amenazas a la seguridad nacional para proteger la estabilidad y la soberanía del Estado.

3. Autoridad marítima nacional. Consiste en fortalecer esta responsabilidad legal de la Secretaría de Marina para la protección de las zonas marinas, costas, puertos, recintos portuarios, terminales, marinas e instalaciones portuarias.

4. Vigilancia. Se define como tarea reforzar la vigilancia y detección en fronteras, aduanas, zonas costeras, marinas e instalaciones estratégicas.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

7. Desarrollo científico-tecnológico Se hace especial énfasis en la “investigación científica y el desarrollo tecnológico del sector marítimo”. Además, hace referencia al déficit científico como un problema y establece como industrias claves las de energía, desarrollo sustentable, electromovilidad y vigilancia marítima que impulsen el “desarrollo económico y la seguridad nacional”.

III. Programación. Se establece como un programa derivado del PND el Programa para la Seguridad Nacional, el cual no fue publicado por la anterior administración.

Agenda estratégica: Las secretarías que conforman el Consejo de Seguridad Nacional ya están redactando sus planes sectoriales derivados de este PND. Esta columna espera con atención los de Seguridad, Defensa, Marina y Relaciones Exteriores.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

l PREVENIR. En una semana inician las jornadas de vacunación en el país.

#DE20A59AÑOS

Sin vacuna, el 65% de los adultos

LES FALTA COBERTURA EN ENFERMEDADES COMO SARAMPIÓN Y RUBEOLA

POR FRIDA VALENCIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al menos 65.2 por ciento de los adultos en México no están protegidos contra todas las enfermedades prevenibles por vacunación, como la influenza, el sarampión, el tétanos y el COVID-19. De acuerdo con el estudio más reciente del Instituto

#ANTICHATARRA

Planteles cumplen la norma

DE ABRIL INICIA LA SEMANA DE VACUNACIÓN.

Nacional de Salud Pública, la inyección contra el neumococo y la rubeola/sarampión son las que más faltan entre personas con 20 a 59 años, pues se reportó una cobertura de 34.8 por ciento y 36.8 por ciento, respectivamente. Por el contrario, la que protege contra COVID-19, al igual que la del tétanos, son las de mayor presencia entre la población adulta, con 86.6 por ciento y 66.87 por ciento, respectivamente.

Según el propio reporte de recomendaciones de políticas públicas del instituto, la vacuna contra el COVID-19 permitió mejorar los antecedentes de inoculación, pues aumentaron coberturas contra los virus respiratorios, tal como la influenza, que pasó de 51.9 por ciento en 2012 a 58.7 por ciento a la fecha. El informe recalcó que es crucial aumentar la cobertura contra el neumococo debido a la gravedad de la infección en este grupo de edad.

l El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, afirmó que las escuelas públicas han cumplido la normativa que prohíbe venta de alimentos chatarra en planteles. F. VALENCIA

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

andrea@elheraldodemexico.com

adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

MILLÓN SE HAN CAPACITADO.

ETransformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL CASO DOLPHIN Y LA DANZA DE LOS ABOGADOS

L PLEITO POR el control de Dolphin Discovery, el principal operador de acuarios y parques acuáticos de delfines del mundo, sigue escalando: ya traspasó las fronteras y se está convirtiendo en una danza de abogados.

A una semana que una nueva administración encabezada por los accionistas mayoritarios tomó las oficinas corporativas de Cancún, y que horas después fue echada por la fuerza pública, hay varias cosas.

El 14 de abril, la Juez

Segunda concursal, Ruth Haggi Huerta, aceptó el desistimiento que pidió Leisure Investments Managment (LIM), que a su vez desconoció a Eduardo Albor, la cara visible de la compañía.

A finales de marzo, los tenedores de 99% de Dolphin: John Olson, Cosmo Investments, Mike Wood, Donna Brewer, AVRA Limitless y Stafford Burrowes, realizaron un acto jurídico en la CDMX.

Con él revocaron la administración de Albor y a sus representantes legales que habían iniciado el concurso mercantil, léase Clyde & Co., que lleva Vicente Bañuelos, y a Santamarina Steta, de Jorge León Orantes.

Dicho acto estuvo encabezado por los bufetes Baker Mckenzie, que dirige aquí Reynaldo Vizcarra-Méndez, y Guerra González Abogados, de Jaime Guerra, quienes también solicitaron el desistimiento.

Los accionistas de Con troladora Dolphin, en acta de “Resoluciones Adoptadas fuera de Asamblea” por estar representado 100% del capital social, determinaron cambiar la administración y retirar a Albor.

Simultáneamente, MS Leisure presentó en el Tribunal de Quiebras del distrito de Delaware, Estados Unidos, solicitud para que se permita una reorganización de Dolphin bajo el Chapter 11 de la Ley de Bancarrota.

Al empresario, sus socios estadounidenses, lo acusan de actos irregulares que arrastraron a la compañía a registrar a la fecha deudas por más de 200 millones de dólares con Prudential, MetLife y Cigna.

Designaron en su lugar a Steven Strom, socio de Odinbrook Global Advisor, al tiempo que, en la CDMX, el Juez Décimo de lo Civil, Rodrigo Cortez, les otorgó medidas cautelares, incluidas la toma de oficinas.

El visitador designado por el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, Gerardo Badín, ya había entregado su dictamen de ley del que se concluye que Dolphin califica para acogerse a concurso.

Sin embargo, la jueza Huerta, haciendo alarde de su poder, no dictó la sentencia de concurso mercantil en la etapa de conciliación en los tiempos debidos, complicando todavía más este caso.

El viernes 11 de abril, los accionistas mayoritarios fueron a tomar posesión de las oficinas de Albor, se instalaron unas horas con personal de seguridad propio, pero en la madrugada fueron retirados por la fuerza.

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, les envió una batería de policías estatales, lo que magnificó y visibilizó este pleito por una clara intromisión en un conflicto entre particulares.

¿La razón? Mara trabajó para Albor en sus épocas de comunicadora. LIM y sus abogados mercantiles, Baker Mckenzie y Guerra González, acaban de subir al pleito al pena lista José Luis Nassar Daw.

Este litigante tiene enfrente a los

abogados de cabecera de la gobernadora, Guillermo Barradas y El Chino Roberto García, los mismos penalistas que le trabajan el polémico caso de Aguakan.

No se observa una salida rápida a este expediente: se ve muy muy difícil que el fondo Leisure Investments de Estados Unidos pueda quitarle la operación y administración de Controladora Dolphin a Albor.

Pese y a que sólo tiene un 1% del negocio, ha sido él quien la construyó en más de 30 años: tiene toda la red de promoción y ventas, contactos de proveedores, la experiencia y las relaciones políticas.

De Dolphin depende la vida de más de 250 delfines, 97 pingüinos, 18 manatíes, 45 lobos marinos y 17 focas, amén de otras especies como tiburones, flamingos, mantarrayas y reptiles.

Y no se diga los más de mil 500 empleos en México y mil en el extranjero: eso es lo que está en juego.

PUES CON LA novedad de que el IMSS canceló las mil 400 claves de me dicamentos que ya había asig nado, dejando embarcados a la industria farmacéutica con inventarios. En un oficio de la dependencia de Zoé Robledo fechado el 15 de abril y dirigido a los representantes legales de los proveedo res, se notifica esa decisión, que a su vez se deriva de la orden que dio la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, que lleva Raquel Buenrostro. La marcha atrás implica suspender la adquisición de alrededor de 4 mil 639 millones de piezas y la revocación de contratos por la friolera de 326 mil 240 millones de pesos. Le decía que la más afectada es la tapatía PISA, de Carlos Álvarez Bermejillo, que tenía fincadas ya por Birmex 163 claves por un importe de 11 mil 226 millones de pesos. Otros grupos mexicanos tocados son Alternavida de Javier Salazar con 16 claves por 2 mil millones y Novag Infancia de Santiago Bojalil con 27 claves por otros mil 637 millones de pesos. Resulta que estos tres laboratorios están muy cercanos al segundo piso de la 4T y Buenrostro les pasó por encima, sin deberlas ni temerlas.

LA PRÓXIMA CONVENCIÓN caria ya está a la vuelta de la esquina. Será los próximos 8 y 9 de mayo en Punta Mita, Nayarit. El gran tema son los nuevos lineamientos que el sector debe cumplir para combatir el financiamiento al terrorismo y el lavado de di nero, ahora que el gobierno de Donald Trump designó a seis cárteles mexicanos de drogas como organizaciones terroristas internacionales. Ya le conté que la Asociación de Bancos de México, que preside Julio Carranza, fichó al bufete White & Case para que los asesore en la materia. El socio encargado es Narciso Campos, quien fuera el Jefe de la Oficina del secretario de Hacienda, en ese entonces Luis Videgaray. Pues bien, también apunte que la banca ya está probando la plataforma Veradat que les permitirá intercambiar información sobre operaciones inusuales. Fue desarrollada por un grupo de expertos liderado por el ex BBVA, Arturo Rangel Mandujano.

MACLOVIO YÁÑEZ VILLAGRÁN envió una réplica en la que desmiente formar parte de la red de amigos de Andrés Manuel López Beltrán, como Amílcar Olán. “Esta afirmación resulta falsa y carente de fundamento. El contenido de la nota resulta tendencioso e inexacto y lesiona directamente la reputación comercial del suscrito, afectando mi buen nombre en el ámbito empresarial”. Agrega que la redacción ha derivado en la configuración “de un daño moral en mi perjuicio al tiempo de afectar gravemente mi prestigio en el sector de los hidrocarburos”. Dicho prestigio, señala, es el resultado de décadas de trabajo de excelencia ininterrumpido en apego a los más altos estándares de ética profesional y empresarial.

ZOÉ ROBLEDO
JULIO CARRANZA
GUILLERMO BARRADAS
EDUARDO ALBOR
JOSÉ LUIS NASSAR DAW
JAIME GUERRA
GERARDO BADÍN

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

Un día perderá Morena. No sabemos si en 2030, 2036 o 2072. A corto plazo se antoja difícil esa resucitación. No tienen propuesta ni líderes

¿RESUCITARÁ LA OPOSICIÓN?

olver a la vida a un muerto es el deseo de todos. Pero nadie ha visto ese milagro Los creyentes apoyan lo que dicen los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan, pero es un dogma de fe. Los cristianos tienen la creencia que sostiene que un ser puede recobrar la vida después de la muerte. La resurrección, festejada ayer, constituye en nuestros días un símbolo de trascendencia. El judaísmo y el Islam aceptan la resurrección, pero para el católico es el pilar de su religión. En Corintios 15:14 se lee: “Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe”

V¿Qué ofrecen los que están en contra del gobierno?

Quitarlos para ponerse ellos

Pero, ¿puede resucitar la oposición? Desde el punto de vista de que nada es para siempre, claro que sí. Un día perderá Morena. No sabemos si en 2030, 2036 o 2072. A corto plazo se antoja difícil esa resucitación. No tienen propuesta, programa, dinero ni líderes ¿Qué ofrecen los que están en contra del gobierno establecido? Quitarlos para ponerse ellos. No hay una propuesta clara, porque ni siquiera han tenido el tiempo de redactar un simple manifiesto que entusiasme. ¿Cómo lograrán sacar al lopezobradorismo de Palacio? No hay tampoco tareas asignadas, diagramas, cálculos de duración ni controles. No existen tareas críticas, tiempos ni nada. Únicamente son contestatarios al discurso oficial y muchos se han convertido en políticos de sofá, que en cada línea en la red social X disparan odio. Las derrotas electorales dejaron a la oposición sin dinero y los grandes empresarios están muy bien con el gobierno de izquierda. Como sus fortunas no tienen ideología, están alineados con los nuevos líderes gubernamentales. Sus constructoras han facturado lo que nunca imaginaron y sus concesiones públicas son más rentables que nunca. Es decir, la oposición ya no tiene “parque” para seguir combatiendo El programa de los que odian a Sheinbaum, la Mayoría Calificada en el Congreso de la Unión y 24 gobernadores, nadie lo conoce aún. ¿Cuál es su ideología? ¿Sus valores? ¿Su proyecto de país? ¿Su propuesta de nación? Si ellos ganaran, ¿qué les ofrecen a los votantes? Y lo peor, no hay personajes visibles. ¿Dónde está ese Fox o Peña modernos que entusiasman a los sufragantes? ¿Dónde están los maquíos y colosios que renuevan la esperanza? ¿Qué personaje de la desorganizada oposición podría abanderar a los que no están con la 4T? En síntesis, se antoja casi imposible porque no hay propuesta, programa, dinero y líderes , que a corto plazo resucite la oposición •••

COLOFÓN: El senador Luis Donaldo Colosio Riojas, de 39 años, es una pequeñita luz al final del túnel electoral.

*Nació el abogado en Magdalena de Kino, Sonora, y hoy milita en Movimiento Ciudadano. Ya fue presidente municipal de Monterrey

*Si MC pierde Nuevo León en 2027, adiós a las aspiraciones del hijo del priista

#CASI5MILLONES

Llega a 50% de afiliados

MORENA ASEGURA QUE ALCANZARÁ LA META ANTES DE QUE CONCLUYA ESTE AÑO

POR VÍCTOR ORTEGA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La dirigencia nacional de Morena informó que lleva 50 por ciento de la meta de afiliaciones, que fijó en 10 millones para este año.

“¡La meta de afiliación se cumplirá este año! Cada vez somos más los que creemos en un México con justicia, dig-

#OPINIÓN

SEGUNDO PISO

MENSAJE DEL PARTIDO

l Como parte del proceso de afiliación, el partido ha abierto módulos en el Senado.

nidad y derechos para todas y todos”, publicó el partido en redes sociales.

Destacó que la transformación del país sigue creciendo, “porque el pueblo está convencido de que este proyecto de Nación cumple”.

Explicó que el proceso de afiliación continuará casa por casa, e invitó a sus simpatizantes a sumarse.

TODOS PODEMOS RENACER

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

Más allá de los credos y maneras de practicar la fe, hay valores universales indispensables para la construcción de un mejor país

• TODOS TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE COINCIDIR EN LA IMPORTANCIA DEL AMOR, LA PAZ, LA JUSTICIA, LA MISERICORDIA Y EL AYUDARNOS LOS UNOS A LOS OTROS

En esta Semana Santa que acabamos de vivir y que ha sido la ocasión para reflexionar y re-valorar lo que somos y lo que nos falta por hacer, además de la convivencia familiar que muchos tuvimos la oportunidad de tener en días pasados, fueron también momentos para recordar lo importante que es la paz y el hecho de que no importa lo que hayamos hecho o nos haya pasado, todos podemos renacer. Con respeto a las expresiones cristianas y no cristianas, la realidad es que más allá de un periodo vacacional, todos tenemos la oportunidad de vivir con espiritualidad en nuestras respectivas creencias y coincidir en la importancia del amor, la paz, la justicia, la misericordia y el ayudarnos los unos a los otros.

A propósito de ello, durante la semana tuve una interesante conversación que grabamos a manera de entrevista y que está publicada

en mis redes sociales con Monseñor Héctor Pérez Villarreal, secretario General del Episcopado Mexicano, en la que más allá de credos y maneras de practicar la fe, coincidimos en que estos valores universales son indispensables para la construcción de un mejor país.

Explicamos el quehacer del gobierno de la República —desde la Secretaría de Gobernación— en materia de asunto religiosos, y el cómo coincidimos en que, para que haya paz, justicia y bienestar, tenemos que trabajar en las causas de lo que ha dañado a nuestra sociedad y desde ahí hacer el trabajo de reconstruir nuestras comunidades.

“En la Semana Santa, digamos que le recuerda a todos, que hay quien ha respondido a todos y, de diferente manera, con respeto a todas las expresiones cristianas y no cristianas”, nos comentó Monseñor Pérez, “de alguien que se atrevió a vivir amando a pesar de que el mundo no le sonrió, lo traicionaron, lo juzgaron injustamente, lo humillaron, lo mataron injustamente enfrente de su madre y él no renunció a creer que la misericordia y el amor tenían un camino de reconciliación para la sociedad” A mi parecer, es un regalo para entender que el camino de la violencia y el odio nunca es el camino de la paz y que, sin importar si nos han lastimado o han intentado dañarnos, siempre tenemos la posibilidad de perdonar y de renacer porque la vida siempre nos da nuevas oportunidades. A los alumnos que siguen de vacaciones y a sus familias, disfruten mucho y nos leemos la próxima semana.

l CAMPAÑA. Irán a cada domicilio.
MILLONES ES LA META DE NUEVOS MILITANTES PARA ESTE AÑO.
CLARA LUZ FLORES*

COLUMNA INVITADA

JULIETA DEL RÍO

EL RELEVO INSTITUCIONAL Y EL DESAFÍO DE LA IMPARCIALIDAD

*EX-COMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

Confío en que el nuevo organismo será capaz de atender y resolver las negativas de acceso a la información con la misma contundencia

• EN ESTE PROCESO SE TUVIERON DOS REUNIONES CON LA SECRETARIA RAQUEL BUENROSTRO QUIEN, EN LA ÚLTIMA REUNIÓN LA SEMANA PASADA, EXPRESÓ SU BENEPLÁCITO POR LA EFICIENCIA QUE HEMOS MOSTRADO

El domingo 20 de abril terminaron oficialmente las funciones del “Comité de Transferencia” que integramos los cuatro ex comisionados y 11 personas más del extinto INAI, así como personal de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG). En esta etapa se puso en orden para la entrega de los bienes muebles, así como los archivos y sistemas informáticos que estaban en resguardo del INAI

Del 4 al 11 de abril se realizó la verificación de la existencia y el estado de los bienes informáticos asignados al personal que laboraba en el INAI.

El 10 de abril de 2025 se dio cumplimiento al artículo octavo transitorio del Decreto que expide las nuevas leyes en materia de transparencia y protección de datos personales. Fueron entregados los registros, padrones y sistemas internos y externos del INAI, incluyendo los utilizados por la PNT.

En este proceso se tuvieron dos reuniones con la secretaria Raquel Buenrostro quien, por cierto, en la última reunión la semana pasada expresó su beneplácito por la rapidez y la eficiencia que hemos mostrado para cumplir con los ordenamientos normativos y proceder a una entrega clara y ordenada del Instituto.

Les comento que ha sido una etapa pesada y difícil entre el duelo de la desaparición del INAI se ha combinado también la responsabilidad y, hasta el último momento, ser institucionales para pasar estas funciones al denominado órgano “Transparencia para el Pueblo” que, se dice que en esta propia semana, la Presidenta de la República designará a él o la titular de dicho organismo.

Gracias a este trabajo se pudo materializar uno de los procesos más importantes: el 11 de abril, la totalidad de las y los extrabajadores recibieron la indemnización que se aprobó por parte del Pleno del INAI para los trabajadores del servicio profesional de carrera, y que la secretaria Raquel Buenrostro, ya en su responsabilidad, autorizó como le correspondía a ella para los trabajadores de confianza. Teniendo como testigo al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y tras 20 horas de trámites, se concluyó este proceso que dio tranquilidad a quienes prestaron sus servicios al Instituto hasta el último de sus días.

¿Qué sigue? A partir del 21 de abril comenzamos una nueva etapa, la última de la transición.

Los cuatro ex comisionados prepararemos y realizaremos la entrega institucional programada para el 13 de mayo. Cerramos esta etapa con responsabilidad, compromiso y ética.

Confío en que el nuevo organismo será capaz de atender y resolver las negativas de acceso a la información con la misma contundencia e imparcialidad que distinguieron al INAI. Dejar de hacerlo no sería solo una omisión técnica: sería cerrar la puerta a quienes, detrás de cada recurso o denuncia, buscan ejercer un derecho. No se trata de favorecer intereses, sino de reconocer que hay periodistas y ciudadanos que necesitan esa información para cumplir con un propósito legítimo. Y que la transparencia no puede depender del nombre del solicitante, sino de la causa que la respalda.

Inmediata, atención a las mujeres

EN MÁXIMO 4 HORAS EMITEN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LAS QUE LO SOLICITEN, DICE JUEZA

POR DIANA MARTÍNEZ

l Víctimas, con 2 vías para solicitud.

l Una, a través de los centros de justicia.

TIENEN OPCIÓN 1 2 3 #PODERJUDICIALCDMX

l Otra, en los juzgados de oralidad penal.

PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM

De oficio y en máximo cuatro horas, jueces penales del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) emiten medidas de protección a favor de mujeres víctimas de violencia que lo solicitan. María Milagros Pérez Ruiz, jueza de control del sistema procesal acusatorio señaló que las

LA OBLIGACIÓN DEL JUZGADOR ES ACTUAR DE MANERA PREVENTIVA’.

MARÍA MILAGROS PÉREZ JUEZA

medidas otorgadas son acordes a los hechos narrados por la víctima, pues sólo basta la manifestación de esta sobre el riesgo que padece.

“La obligación del juzgador es actuar de manera preventiva, porque las medidas son preventivas para evitar un acto de violencia de mayor gravedad, y son permanentes; esto implica que, mientras exista el riesgo, las medidas serán vigentes”, precisó.

Pérez Ruiz explicó que el órgano judicial capitalino tiene establecida una guardia permanente para la emisión de medidas de protección a cargo de los jueces de la materia penal con cobertura de 24 horas los 365 días del año.

“Todos los órganos de control en el sistema procesal penal acusatorio están facultados para decretar medidas de protección, en la inteligencia de que hay un rol; se ingresa la solicitud y esta se canaliza para que el juez de control la atienda de manera inmediata”, dijo

#OPINIÓN
l SISTEMA. Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México

JORNADA INTENSA

1

• Se prevé que las casillas cierren a las 18:00 horas.

#LARGOPROCESO

2

• Sólo funcionarios de casilla participarán en el conteo.

3

• Los votos serán empaquetados por cargo disputado

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

#LASSUBENAMICROSITIO

PARA ELECCIÓN

Son tres, de distintos colores; tienen varias medidas de seguridad: IECM

EDEFINEN RUTA PARA DIFUNDEN BOLETAS

CONTAR VOTOS

Presidentes de las Mesas Directivas coordinarán labor de los escrutadores al cierre de casillas

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció ayer que ya tiene definida la ruta para el conteo de los votos que resulten de las elecciones judiciales el 1 de junio. De acuerdo con el organismo, al cierre de las casillas seccionales y especiales iniciará la clasificación y conteo de las boletas. Este procedimiento estará a cargo de las y los ciudadanos que participarán durante la jornada como funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla Seccional, informó el organismo electoral. “Una vez concluida la votación, será la presidencia de la casilla la que coordinará a las y los escru-

300

CONSEJOS DISTRITALES PARTICIPARÁN EN LA ELECCIÓN.

2

ESTADOS ELEGIRÁN ALCALDES EL 1 DE JUNIO.

tadores, quienes, a la vista de todas las personas funcionarias presentes, auxiliarán para extraer las boletas de la urna única, las clasificarán por elección, las contarán, registrarán el total de boletas sacadas de las urnas en el acta y las ingresarán en la bolsa correspondiente, según el cargo”, explicó el INE.

Posteriormente, las personas secretarias llenarán y firmarán el Acta de la Jornada Electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de la casilla seccional, con la cantidad de boletas recibidas, el total de personas que votaron, la clasificación y conteo de las boletas con los votos por cada uno de los tipos de elección, así como la hora en que fue clausurada la Casilla Seccional.

Los escrutadores, a la vista de todas las personas funcionarias presentes, auxiliarán para extraer las boletas de la urna única’

Por su parte, la presidencia de la Casilla Seccional, auxiliada por las personas secretarias y escrutadoras, integrará el paquete electoral, verificará que incluya el expediente con el original del Acta de la Jornada Electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de la casilla seccional; la hoja de incidentes, las bolsas con las boletas sobrantes y las que contendrán las boletas sacadas de la urna de cada elección, así como la Lista Nominal correspondiente a la casilla en cuestión.

Cabe destacar que el conteo de boletas de las elecciones judiciales, en las que se elegirá –por voto popular– a jueces, magistrados y ministros iniciará a las 18:00 horas. Es el mismo proceso que se aplicó para las elecciones a nivel federal del año pasado y las que ocurrirán a la par para elegir ediles en Durango y Veracruz.

Por su parte, quienes trasladen y entreguen el paquete electoral correspondiente a la sede del INE será a los 300 consejos distritales, donde se realizará el escrutinio y cómputo de los votos.

l Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) invitó a la ciudadanía a conocer las boletas que se usarán en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025 para la elección de cargos del Poder Judicial de la Ciudad de México. El órgano electoral informó que el próximo 1 de junio la ciudadanía de la capital del país recibirá tres boletas en colores diferentes: la rosa será para votar por quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial; la azul, para magistraturas, y la verde, para juezas y jueces del Poder Judicial local. Recordó que en este proceso electoral la ciudadanía deberá escribir en los recuadros que encontrará en la parte superior de cada boleta los números de las personas candidatas que eligió, sin importar la materia.

Las tres boletas cuentan con una columna a la derecha del nombre de las candidaturas, en la que se específica la sigla del poder que las postulo: Ejecutivo (PE), Legislativo (PL) y Judicial (PJ). Si la persona candidata se encuentra actualmente en funciones, tendrá la sigla EF.

El IECM llamó a los ciudadanos a documentarse sobre los candidatos y el proceso comicial.

EXPLICAN SU USO

1

• La boleta rosa es para candidatos al Tribunal de Disciplina Judicial.

2

• La azul para aspirantes a las magistraturas.

3

• La verde, para jueces y juezas del Poder Judicial de CDMX.

l BLINDAJE. El IECM explicó que las boletas son de un papel especial y tienen tinta invisible.

POR VÍCTOR ORTEGA
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

ARIADNA Camacho Contreras

ÚLTIMO CARGO:

Directora General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo federal

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Maestría 01

@AriadnaCamachoC @ariadnacamachocontreras @ariadnacamacho

MA. ELISA Vera Madrigal

ÚLTIMO CARGO:

Titular de la Unidad de Análisis Técnico de Delitos por Hechos de Corrupción de la FGR

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Maestría 19

@maria.elisa.vera @la_mariaelisa @MariaElisaVera

VERÓNICA De Gyvés Zárate

ÚLTIMO CARGO: NÚMERO

ESCOLARIDAD:

RUFINO H León Tovar

ÚLTIMO CARGO:

Presidente de la Primera Sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Maestría 31

CELIA Maya García

ÚLTIMO CARGO: NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Consejera de la Judicatura Federal

ESCOLARIDAD: Doctorado 09

CeliaMayaGar @celiamayagar @CeliaMayaGar

HASUBA Villa Bedolla

ÚLTIMO CARGO: NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Directora General de la CEDIP de la Cámara de Diputados

ESCOLARIDAD: Maestría 20

ÚLTIMO CARGO:

Consejero de la Judicatura Federal

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Maestría 23

Bátiz Vázquez @bernardo.batizvazquez No cuenta con @batiz_bernardo

CARGO:

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Magistrado de Circuito en Toluca, Estado de México

ESCOLARIDAD: Doctorado 37

ÚLTIMO CARGO:

Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio

NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA

ESCOLARIDAD: Doctorado 38

@Verónica De Gyvés @veronicagyves @ VeronicaGyves

Legislativo

LUNES/ 21 / 04 / 2025

Con “Visión 360”

Brugada

estrategia de seguridad “Visión 360”, instrumenta da por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, está dando buenos resultados para ba jar los índices delictivos y pacificar la Ciudad de México.

Los datos del primer trimestre de 2025 lo confirman: los delitos de alto impacto continúan a la baja en prácticamente las 16 demarcaciones territoriales capitalinas. Esta política integral basada en el combate a las causas del delito, inteligencia, coordinación interinstitucional y participación ciudadana, está consolidando el rumbo en materia de seguridad ciudadana en la capital.

Durante la presentación del más reciente Informe de Seguridad, enero a marzo 2025, la mandataria dio a conocer que los delitos de alto impacto se redujeron un 11% respecto al mismo periodo de 2024.

eje decisivo ha sido la coor dinación interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y el Congreso local. liderazgo de la fiscal Bertha Alcalde, la eficiencia ministerial pasó de 24% en 2019 a 112.7% en 2025.

Asimismo, el Congreso de la CDMX ha jugado un papel determinante al aprobar de inmediato reformas estratégicas, como la tipificación de la extorsión como delito grave, que ya no alcanza fianza y el endurecimiento de penas.

Un eje decisivo ha sido la coordinación interinstitucional entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y el Congreso local

Una de las claves para esta reducción ha sido la operación diaria del gabinete de Seguridad. Esto ha permitido lanzar tiros de precisión en el combate a la delincuencia, intercambiar información táctica, evaluar resultados, ajustar objetivos y diseñar estrategias de prevención, disuasión y combate.

Además, Clara Brugada, mediante sus audiencias ciudadanas identifica problemas en tiempo real y responde con acciones concretas. Este modelo de cercanía territorial permite que la seguridad se construya desde y para la comunidad.

El despliegue de tecnología también se robustece permanentemente con la instalación en curso de 150 mil nuevas cámaras conectadas al C5, con el objetivo de convertir a la capital en la ciudad más videovigilada de América.

Con ello se fortalece cada vez más la herramienta “Visión 360”, que permite monitorear en tiempo real cualquier incidente y sirve para tomar decisiones estratégicas con base en datos precisos. No menos importante es que ya opera el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en la Ciudad de México, una prioridad humanitaria impulsada por la propia jefa de Gobierno. Clara Brugada sabe muy bien que sin seguridad no es posible el bienestar. Por eso, la capital avanza con paso firme hacia un modelo de seguridad que no solo castiga, sino que atiende las causas, previene, protege, transforma y pacifica la ciudad.

Una elección histórica para la justicia

1 de junio, por primera vez en la historia democrática del país, la ciudadanía á elegir a juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial, tanto en lo federal como, en algunos casos, en lo local. Este inédito suceso marcará historia en la forma en que concebimos la justicia, ya que pasará de ser un ejercicio cerrado al involucramiento activo del pueblo. semana anterior, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó con claridad los alcances y reglas de este proceso. Uno de los puntos más relevantes fue el recordatorio de que, gracias a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, se amplió la posibilidad de promover la participación ciudadana en esta elección. Esto revierte un criterio del INE que limitaba la promoción al propio instituto, y ahora permite a los poderes de la Unión, así como a los estatales, en sus respectivas competencias, a los OPLEs y a los servidores públicos fomentar la participación, siempre bajo estrictas reglas. Este nuevo diseño institucional permite que más actores contribuyan a informar al pueblo de México sobre el proceso, sin caer en propaganda o en apoyos por algún candidato en particular. Se pueden realizar campañas educativas, explicar cómo se vota, qué cargos están en juego y cómo identificar a las candidaturas. Pero se prohíbe terminantemente el uso de nombres, imágenes o símbolos que puedan inclinar la balanza. Para cumplir con ese objetivo, se ha habilitado el micrositio Conóceles, Práctica y Ubica, donde cualquier persona podrá consultar las candidaturas, practicar cómo votar, y localizar su casilla. Esta herramienta es clave para que el voto no sea sólo un acto formal, sino verdaderamente informado. Los que acudan a las urnas recibirán seis boletas, una por cargo, y deberán marcar a la persona candidata de su preferencia, separando entre mujeres y hombres, y luego depositar las boletas en una única urna. El diseño del proceso privilegia la claridad, la equidad y el principio de paridad. Este ejercicio no sólo representa un avance democrático, sino también un nuevo pacto de confianza entre el Estado y la sociedad. Implica que jueces y magistrados deberán responder a una legitimidad construida en las urnas. Tenemos la posibilidad de dar un paso decidido hacia una justicia más cercana, más transparente y más legítima. La democracia se fortalece cuando la ciudadanía no sólo vota por sus representantes políticos, sino también por quienes tomarán decisiones fundamentales en tribunales y juzgados. Este 1 de junio no dejemos que otros decidan por nosotros. Informémonos, participemos y hagamos historia en la primera elección del Poder Judicial. “Este ejercicio no sólo representa un avance democrático, sino también un nuevo pacto de confianza entre el Estado y la sociedad”.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 21 / 04

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

El Gobierno de la Ciudad de México y Buenos Aires alistan la firma de un “acuerdo de hermanamiento” para replicar el modelo de las Utopías, iniciativa creada por la actual mandataria, Clara Brugada Molina, cuando era alcaldesa de Iztapalapa, en la capital de Argentina.

Así lo dio a conocer, en entrevista con El Heraldo de México, la coordinadora general de asuntos internacionales del gobierno capitalino, Rocío Lombera González.

Asimismo, señaló que con este convenio internacional se brindará asesoramiento y acompañamiento para la implementación de estos complejos con infraestructura cultural, recreativa, social y deportiva.

“Ahora se está firmando un hermanamiento con la provincia de Buenos Aires, que están lanzando el proyecto ya vía la firma de un decreto del gobernador de la provincia de Buenos Aires para hacer las utopías bonaerenses. Como Ciudad de México estaremos acompañando y asesorando a la provincia de Buenos Aires, como un ejemplo de también las cosas que estamos haciendo de cooperación de ida y vuelta”, puntualizó.

Refirió que este no es el primer convenio para impulsar estos proyectos, pues también se han llevado a cabo con Quito, Ecuador, cuyo alcalde, Pabel Muñoz López, replicó las Utopías, bajo el nombre de

l LAZOS. Con el convenio se va a brindar asesoría y acompañamiento para implementar el proyecto.

PIDEN CONSULTA GENERAL 1 2

l Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN local, pidió consultar a vecinos sobre ubicación de Utopías.

l Subrayó que la oposición está de acuerdo con el proyecto, siempre que tenga el respaldo ciudadano.

FOTO: CUARTOSCURO

l ALCOHOLEMIA. Fueron casi 2 mil pruebas.

#COOPERACIÓN

EXPORTA UTOPIAS A BUENOS AIRES

LA CDMX Y LA LOCALIDAD ARGENTINA ANALIZAN UN ACUERDO DE HERMANAMIENTO PARA REPLICAR EL MODELO IMPULSADO POR CLARA BRUGADA

Quitopías, cuya primera sede llamada La Y fue inaugurada en junio de 2024. Asimismo, se retomó el proyecto Caminos de Mujeres Libres y Seguras.

#ALCOHOLÍMETRO

REMITE POLICÍA AL TORITO A 488

PERSONAS

La funcionaria capitalina agregó que en el contexto de esta cooperación internacional del Gobierno de la Ciudad de México, Costa Rica solicitó apoyo relacionado con el pro-

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital informó que, durante el periodo vacacional de Semana Santa, 488 conductores superaron el límite de alcohol permitido y fueron remitidos al Centro de Sanciones Administrativas, conocido como “El Torito”. Asimismo, un total de 479 vehículos fueron enviados a un depósito vehicular.

UTOPÍAS INICIALES FUERON ANUNCIADAS. 479

VEHÍCULOS FUERON LLEVADOS AL CORRALÓN.

ESPACIOS CLAVE

UTOPÍAS HAY EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA.

SEDES EN LA CIUDAD, LA META. 100

grama de caminos seguros para ellas.

Refirió que otro aspecto que está generando expectativa hacia el exterior es el Sistema Público de Cuidados, “que también es algo que nos buscan bastante”.

Un acuerdo de hermanamiento es un convenio formal entre dos ciudades o localidades con el objetivo de establecer una relación de cooperación y colaboración.

Dicho acuerdo puede incluir intercambio cultural, económico, educativo y otros aspectos

El programa “Conduce Sin Alcohol, Semana Santa", del 11 al 19 de abril, realizó 110 mil 808 pruebas AlcoStop (ambiente interior del vehículo) y mil 968 pruebas de alcoholemia (aire espirado). La acción es parte del operativo “Semana Santa Segura 2025”, que tiene como objetivo principal garantizar la integridad de capitalinos y turistas CINTHYA STETTIN

FOTO: CUARTOSCURO
POR CINTHYA STETTIN

#TODOSSOMOSMÉXICO

MARIO VARGAS LLOSA, EL OBSERVADOR

MAURICIO FARAH

ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS

@MFARAHG

En sus artículos periodísticos, el escritor diseccionó una década y media del acontecer mundial

Mario Vargas Llosa fue, qué duda cabe, un gran novelista. Al nivel de sí mismo, fue también ensayista, periodista y conferenciante. A lo largo de más de seis décadas, logró ser tan notable en su producción literaria como en su calidad de observador, testigo y protagonista de su tiempo.

Fue un analista de enorme hondura, que frente a la complejidad de los acontecimientos optó por la claridad en su prosa. Leerlo es como conversar con un amigo que sabe mucho acerca del mundo, sus conflictos y desafíos, y que además lo expone de manera nítida, como si los hechos que comenta no fueran caóticos sino ordenados y estructurados.

Aquí una breve y necesariamente incompleta relación de sus libros de no ficción.

Empiezo con los tres tomos de Contra viento y marea, una recopilación de sus artículos periodísticos publicados entre 1962 y 1988. Con estos textos, Vargas Llosa narró, observó y diseccionó dos décadas y media del acontecer mundial y acompañó a sus lectores, ayudándonos a analizar, entender y cuestionar el serpentear de la historia.

El Heraldo

/ 21 / 04 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Parece que en los próximos meses, Rusia buscará ampliar sus posiciones en los territorios ocupados

admiro mucho, pero, la verdad, sigo pensando que aquella clasificación es defendible”.

En este texto desarrolla con mayor amplitud lo que había dicho en aquel encuentro celebrado en México, organizado por la revista Vuelta en 1990, y que tanta controversia causó en nuestro país e Hispanoamérica.

El segundo incluye textos de muy diversos temas, desde un análisis y homenaje a la obra de Octavio Paz, hasta la despenalización del aborto en España, la gesta de Nelson Mandela en Sudáfrica y el epitafio a la biblioteca ubicada en el Reading room del Museo de Londres, donde dice haber pasado sus momentos más felices y creativos, biblioteca que por disposición oficial moría frente a sus ojos en 1997.

“Leerlo es como conversar con un amigo que sabe mucho acerca del mundo, sus conflictos y desafíos, y que además lo expone de manera nítida”.

El tercero recoge sus análisis sobre América Latina, desde años finales del siglo XX y los primeros del actual. En este libro están representadas sus batallas por la libertad, materializadas, como dice Carlos Granés, por “su oposición frontal a las dictaduras, su ilusión y posterior desencanto con las revoluciones, sus críticas al nacionalismo, al populismo, al indigenismo y a la corrupción”, hasta el descubrimiento de las ideas liberales y su defensa de la democracia.

La recopilación de su obra periodística continuó con tres libros: Desafíos a la libertad (1994), El lenguaje de la pasión (2000) y Sables y utopías (2009).

El primero incluye textos publicados en el periodo 1990-1993 sobre los más variados sucesos contemporáneos que se presentan como un desafío a la cultura de la libertad. En estas páginas está “La dictadura perfecta”, publicado en 1992 y en el que se refiere a la expresión que le valió, según dice él mismo, “varios jalones de orejas, incluido el de Octavio Paz, alguien a quien yo quiero y

A falta de espacio, corresponde ahora solamente mencionar otros libros de análisis de la historia, la política, la literatura y las artes, entre otros tópicos que interesaban intensamente a Mario Vargas Llosa.

El Pez en el agua (1993), en el que narra su experiencia en política como candidato a la presidencia de su país; La civilización del espectáculo (2012), cuyo título anuncia su temática; La llamada de la tribu (2018), en el que expone el pensamiento de autores cuya influencia aprecia; y El Fuego de la imaginación, una espléndida recopilación de 800 páginas sobre inolvidables textos referidos a su mayor pasión: la creación artística.

● La mexicana Gloria Guevara está entre los seis candidatos a dirigir la ONU Turismo. Guevara fue secretaria de Turismo y tiene amplia experiencia en el sector, pues también presidió a nivel internacional el Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

● En Estados Unidos, Daniel Krug, un hombre de 44 años, fue sentenciado a cadena perpetua sin opción a libertad condicional por el homicidio de su esposa, a quien primero acosó y amenazó haciéndose pasar por su exnovio.

● La patrulla fronteriza detuvo en Texas a un sujeto que se hace llamar Cristo Jesús de Nazareth —cuya fisonomía es parecida a la imagen religiosa— tras cruzar de manera ilegal la frontera estadounidense. Espera su deportación.

Iban a ser 24 horas las que Donald Trump prometió para solucionar la guerra de Rusia contra Ucrania, y ya han pasado más de dos meses desde la primera llamada telefónica entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia, sin que nada indique que nos estamos acercando a un acuerdo de paz. En este tiempo, hemos atestiguado las presiones ejercidas por la Casa Blanca para que Ucrania aceptara un alto al fuego incondicional de 30 días. Sin embargo, los intentos de obtener el mismo compromiso de Rusia fracasaron ante las demandas rusas, que han retrasado y diluido las posibilidades de frenar las operaciones militares en todos los frentes del conflicto. Todo esto ha llevado a impacientar a Trump y a su entorno, que en lugar de obtener resultados rápidos se ha enfrentado a la complejidad de una guerra con altas probabilidades de prolongarse durante años, convirtiéndose eventualmente en una especie de conflicto congelado, tan característico del espacio postsoviético. Tras las reuniones en París con las delegaciones de

El reto será consolidar una policía cercana a la gente que responda en sólo unos minutos a los llamados

Una de las demandas sociales más sentidas de los últimos años ha sido la seguridad. A lo largo del territorio nacional, los gobiernos federal, estatales y municipales han desplegado una serie de estrategias y acciones para dar respuesta a la legítima exigencia de combatir a la delincuencia común y a la organizada, y en esa forma abonar a la paz.

En Ecatepec, sabedores de que estamos en el foco de atención, estamos siguiendo la línea trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora, Delfina Gómez, para atender las causas que generan la violencia. Como resultado de ese trabajo coordinado se ha avanzado en la disminución de los delitos de alto impacto. En ello, de mucha ayuda ha sido el funcionamiento de seis mil cámaras de vigilancia y alarmas vecinales en los tres primeros meses del gobierno. Se cuenta con la presencia permanente de 100 elementos de la Marina y, en próximos días, se incorporan 200 efectivos de la Defensa para consolidar la estrategia de inteligencia y atención a delitos de alto impacto.

LA BUENA
EL MALO
EL FEO

UCRANIA, LA GUERRA INTERMINABLE

DRA. BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY / @BEATAWOJNA

Ucrania y de Rusia, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que EU podría retirarse de las negociaciones de paz si no se alcanzan acuerdos clave en los próximos días.

Declaraciones de esta naturaleza nos llevan nuevamente a reflexionar no sólo sobre la capacidad de Trump para lograr un acuerdo entre Rusia y Ucrania, sino también sobre el futuro de la guerra. Por lo pronto, parece que en los próximos meses, Rusia buscará ampliar sus posiciones en los territorios ocupados, lo cual no necesariamente le traerá los resultados esperados, aunque sí servirá para mantener una herida abierta en Ucrania y continuar con la estrategia de someter a Kiev al control de Moscú. Frente a la determinación de EU de reducir su involucramiento, Ucrania contará probablemente sólo con ayuda militar europea, mientras que un acuerdo bastante cuestionable con EU sobre el acceso a

minerales podría otorgarle algunas garantías indirectas y débiles de seguridad, manteniéndose la guerra en su dimensión actual.

“El secretario de Estado advirtió que EU podría retirarse de las negociaciones de paz si no se alcanzan acuerdos clave en los próximos días”.

La historia de los conflictos en el espacio postsoviético con participación de Rusia demuestra que estos no se resuelven en décadas: como mucho, disminuyen en intensidad y se desgastan por años. El objetivo de Rusia no es alcanzar la paz, sino mantener un conflicto que absorbe y destruye poco a poco al vecino, hasta orillarlo finalmente a rendirse y abandonar los proyectos de política interior y exterior que Moscú considera inaceptables. Esta estrategia le funcionó a Rusia en Georgia, donde, tras invadirla en 2008, trabajó durante años para fortalecer a los grupos prorrusos que hoy dominan la política georgiana. Para que esto no ocurra en Ucrania, será crucial no sólo mantener el apoyo europeo, sino también integrar a ese país a la Unión Europea lo antes posible.

EL COMBATE A LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO

AZUCENA CISNEROS COSS PRESIDENTA MUNICIPAL ECATEPEC @AZUCENACISNEROS

Además, está por concluirse el Centro de Mando con inteligencia artificial y tecnología avanzada C7i, que permitirá ampliar los alcances de los trabajos de inteligencia y será de gran ayuda a una mayor efectividad en los despliegues de seguridad inmediata.

Pero el combate a los delitos de alto impacto requiere de tener una cercanía con la ciudadanía. Por eso, está en marcha el nuevo modelo policiaco de proximidad, que aumentó de siete a 27 sectores y de 71 a 230 cuadrantes.

Este dispositivo ha permitido bajar el robo de vehículos en 30 por ciento y realizar 17 operativos Atarraya contra el narcomenudeo, 96 operativos de combate al robo al transporte y la suspensión de 36 gaseras clandestinas.

“Los primeros tres meses de gobierno fueron detenidas 627 personas, 335 vehículos recuperados y 47 armas de fuego decomisadas”.

El reto será consolidar una policía cercana a la gente que responda en sólo unos minutos a los llamados de auxilio y que mantenga a la baja la incidencia delictiva de manera permanente.

A eso obedece también la realización de las Mesas de Paz para coordinar operativos entre los tres niveles de gobierno, además de formar parte de la estrategia federal con el Despliegue Operativo Zona Oriente.

En Ecatepec se está haciendo la parte que le corresponde y los primeros tres meses de gobierno fueron detenidas 627 personas como resultado de 480 eventos, 335 vehículos recuperados y 47 armas de fuego decomisadas. De igual manera, se están atendiendo las causas de la inseguridad, como iluminar calles y avenidas, colocar alarmas y cámaras de video vigilancia, para cubrir en un año todo el territorio municipal, donde entre la población se percibe el ánimo de transformar realmente a Ecatepec, atacando con responsabilidad, con honestidad y, sobre todo, de manera conjunta, gobierno y población, los fenómenos que a todos afectan.

VISIÓNWASHINGTONIANA

LA FIRMA

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Nunca más tuve la oportunidad de ver en persona al Nobel peruano. Me hubiese gustado saber qué pensaba sobre el populista, Donald Trump

WASHINGTON. Asistió poca gente, en su mayoría académicos y diplomáticos de algunas embajadas latinoamericanas; tres reporteros atendimos la convocatoria, el auditorio vació en un 50%, más o menos. “Entre el populismo y la modernidad” se tituló la ponencia que dictó ese jueves 30 de noviembre de 2006 el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en el Cato Institute de la capital de Estados Unidos. Las casualidades son eso, casualidades. Dos días antes del evento y sin saber que Vargas Llosa ofrecería tal conferencia, saqué de la biblioteca pública de la ciudad de Aspen Hill, Maryland, La ciudad y los perros, una de sus obras más famosas; no mi preferida, La guerra del fin del mundo me impactó cuando la leí a los 14 años. Evoco lo que esa tarde en Washington habló el Nobel de Literatura 2010 en relación a dos cosas, por su fallecimiento hace unos días y la advertencia que lanzó hace casi 19 años: “Espero que en Estados Unidos nunca gobierne un populista con aires dictatoriales, el mundo padecería lo que por décadas sufrimos en América Latina”.

La frase pasó olímpicamente desapercibida por todos los que asistimos al evento. Al abrirse la oportunidad de hacer preguntas al escritor me dieron la palabra inmediatamente.

“-Usted habla de que el populismo es como una herramienta de sometimiento y sacrificio democrático. En 1990, tomando como bandera su popularidad como escritor fue derrotado como candidato presidencial en Perú. ¿Cree usted que perdió las elecciones porque la sociedad peruana lo percibió como una amenaza?”, cuestioné.

“-¿De qué país eres?”, me interrogó. “-México”, reviré. “-¡Ah!, tienen poco tiempo de haber derrotado a la dictadura priista. Tienes razón, aquí en Estados Unidos la democracia no permitirá que el populismo se adueñe del poder”, me dijo molesto. Nunca más tuve la oportunidad de ver en persona al Nobel peruano. Me hubiese gustado saber qué pensaba sobre el populista, Donald Trump. Al concluir el evento en el Cato Institute me disponía a retirarme cuando el autor de tantas obras me conminó a que me le acercara. “-Eres duro con tus preguntas, no conoces a la sociedad peruana. En México tuvieron a (Luis) Echeverría”, me amonestó. Reaccioné sacando el libro del morral para que lo autografiará. “-No es mío, es de una biblioteca pública”, le comenté. “-¡Lo que faltaba!, lo tendrás que reponer porque no creo que serás tan ingenuo para devolverlo”. Eso hice, La ciudad y los perros firmado por Vargas Llosa es uno de los tesoros en mi sardesco librero.

“Evoco lo que esa tarde en Washington habló en relación a dos cosas, por su fallecimiento y la advertencia que lanzó hace casi 19 años”.

COEDITOR

● El sector de Transporte y Logística va a abrir vacantes en el país.

● También el de Ciencias de la Vida y el sector Salud abren oportunidades de trabajo.

● La encuesta indica que 33% de las empresas en el país no planea hacer cambios.

● Argentina, es el país que tiene el nivel más bajo de expectativa. de generar empleos.

a industria de Tecnologías de la Información (TI) en México proyecta un incremento en la demanda para la contratación de personal, de acuerdo con un reporte de ManpowerGroup estima crecer 32 por ciento para el segundo trimestre del año.

“El sector de Tecnología de la Información es uno de los más dinámicos y con mayor demanda de talento. Quienes deseen integrarse a esta industria encontrarán oportunidades para ingresar en posiciones iniciales, con ingresos atractivos”, señaló Carlos Bueso, director de Experis México, marca especializada en soluciones de talento tecnológico de la consultora ManpowerGroup.

En la consulta que realizó la firma especializada en Recursos Humanos a nivel nacional, resulta que 48 por ciento de las empresas del sector TI espera incrementar su plantilla de colaboradores de abril a junio, mientras que 34 por ciento planea mantener su equipo actual sin cambios y 16 por ciento contempla reducir su número de empleados.

De acuerdo con el análisis de Experis para ManpowerGroup, entre las posiciones más efectivas para ingresar al sector TI se encuentran: Soporte técnico; Desarrollador junior; Analista de Control de Calidad y Administrador de redes junior.

“La clave para aprovechar al máximo estas oportunidades es el compromiso con el aprendizaje continuo. Los profesionales que inician en estas posiciones deben estar abiertos a colaborar, experimentar y trabajar en equipo. El mundo TI tiene espacio para todo tipo de talentos, y el éxito radica en la capacidad de aprender, adaptarse ante los cambios”, agregó. No obstante, el sector también enfrenta importantes retos, ya que 77 por ciento de las empresas de TI

#ABRENOPORTUNIDAD

EN LAS TI, MÁS EMPLEO

POR ENRIQUE TORRES ● EXPERTOS INDICAN QUE ESTE SECTOR VA A DEMANDAR PERSONAL EN EL PAÍS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO

Existen cursos y carreras cortas que brindan los conocimientos técnicos para ingresar a este sector’

reportan escasez de talento para cubrir sus vacantes, posicionándose como la segunda industria con mayor dificultad para encontrar personal calificado, solo por detrás del sector de Transporte, Logística y Automotriz, que alcanza 80 por ciento.

“Hoy existen cursos y carreras cortas que brindan los conocimientos técnicos necesarios para ingresar a este sector. Aprovechar estas oportunidades de formación puede acelerar el crecimiento profesional y generar talento calificado para roles más especializados como desarrollo de software, ciberseguridad o inteligencia artificial”, concluyó el director de Experis México.

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
CARLOS BUESO DIRECTOR DE EXPERIS MÉXICO
GRÁFICO: JORGE PEÑALOZA

#PORELLAS

La gobernadora DE LA GENTE

EL NOMBRE DE LIBIA DENNISE GARCÍA MUÑOZ LEDO PASÓ A LA HISTORIA DE MÉXICO AL SER LA PRIMERA MUJER EN LIDERAR EL ESTADO DE GUANAJUATO

4/5

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ

DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS

L DESDE HACE DÉCADAS, LAS MUJERES HAN INFLUIDO EN LA ENTIDAD.

l Virginia Soto fue la primera mujer en ser presidenta municipal (Dolores Hidalgo).

l Margarita Solís, la primera diputada local. Participó en las reformas del Código Civil.

PIEZAS CLAVE EN EL ESTADO 1 2 3

l Raquel Barajas, primera presidenta del Supremo Tribunal de Justicia.

1

MARTHA LUCÍA MÍCHER

SENADORA DE LA REPÚBLICA

Mejor conocida en la política como Malú Mícher, fue la primera mujer guanajuatense en ocupar el puesto de Senadora. Es pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, además de promover la paridad de género en este ámbito. Desde su quehacer político, ha impulsado reformas contra la violencia de género, principalmente en los ámbitos digital y mediático.

2

BÁRBARA BOTELLO

ABOGADA

En 2012 se convirtió en la primera mujer presidenta municipal de León. Cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Guanajuato. En el ámbito político ha ocupado cargos como Diputada, Presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI, entre otros. Actualmente, se desempeña como responsable del plan de Marca Nacional en la Secretaría de Economía federal.

3

ALEJANDRA GUTIÉRREZ

PRESIDENTA MUNICIPAL DE LEÓN

Licenciada en Derecho por la Universidad La Salle Bajío. Desde 1999 ha ocupado diversos cargos públicos, lo que la llevó en 2011 a convertirse en la primera mujer Tesorera de la ciudad de León, asimismo, en 2021 fue presidenta municipal de esta entidad, cargo al que volvió en 2024, convirtiéndose en la primera mujer reelecta para este cargo.

3

2

1

EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2842, lunes 21 de Abril de 2025.
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES

1 2

l Los municipios del estado que tienen más población femenina son León, Irapuato y Celaya. PRESENTES EN

SAMANTHA SMITH

ALCALDESA DE GUANAJUATO

Durante las elecciones de 2024, Smith llegó a la presidencia municipal de Guanajuato, convirtiéndose en la primera mujer en llegar a este puesto. Egresó de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato. Entre los cargos públicos que ha desempeñado destaca su presidencia en el DIF municipal de Guanajuato, fue consejera nacional del PAN en 2022.

4

l En Guanajuato, las mujeres representan 51.4 por ciento de la población total, de acuerdo con datos del Inegi.

LORENA ALFARO

PRESIDENTA MUNICIPAL DE IRAPUATO 5

En 2021 fue electa presidenta municipal de Irapuato, siendo la primera mujer en ocupar el cargo, y en 2024 fue reelecta. Estudió Contaduría Pública en la Universidad de Guanajuato, cuenta con una maestría en Política Pública y Gestión Pública por la Universidad Iberoamericana de León. Fue subdelegada de Administración del ISSSTE y secretaria del Ayuntamiento de Irapuato.

5

PRESIDENTA MUNICIPAL DE ACÁMBARO6

CLAUDIA SILVA

Hizo historia en el municipio de Acámbaro al convertirse en la primera mujer en ocupar la alcaldía en 2021, y fue reelecta en 2024. Durante su primer periodo de gestiones, se caracterizó por impulsar la economía local y apoyar a microempresas. En 2010 fue auxiliar de la presidencia del DIF municipal de Acámbaro y directora de Desarrollo Social de 2015 a 2017.

6

PEN

CUERPO Y ALMA

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC KATY

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

@MaElenaEsparza

PERRY EN EL ESPACIO

•Blue Origin lanzó su servicio comercial de vuelos al espacio –en realidad viajan a la Termosfera, en la Línea de Karmán, considerada el límite entre la atmósfera y el espacio exterior– en 2021. Desde entonces, han despegado once viajes; la mayoría con magnates, hombres de negocios y otras celebridades masculinas a bordo. No recuerdo algún cuestionamiento a ellos ni haber visto memes que se burlaran de los outfits que usaron para su carísima odisea. Hasta la semana pasada.

El cohete New Shepard despegó el 14 de abril para un viaje de once minutos que ha dado horas y horas de conversación misógina. ¿Por qué? Había seis mujeres a bordo, solo mujeres. ¡Ni un hombre! Los titulares estallaron en el aire. ¿Será que el tiempo de mujeres es cosa rara en el espacio? Estamos en busca de vida inteligente… también en este planeta.

Allá arriba, Katy Perry, la estrella acaparadora de la noticia, cantó What a wonderful world, una de las favoritas de mi papá. Acá abajo, me pregunto: ¿es un mundo maravilloso? Hay esperanza, a pesar de que medios como ABCNews reporta así la información: “Además de Perry, la tripulación incluía a la prometida periodista del propietario de Blue Origin, Jeff Bezos, Lauren Sánchez, quien también es piloto de helicóptero”.

¡Quién también! Leer para creer. Sánchez, pilota con A, estimada ABCNews, tiene su propia carrera. No sólo es la prometida. A bordo también iban la conductora de CBS Mornings, Gayle King; la productora de cine Kerianne Flynn, Aisha Bowe, exingeniera de la NASA y ferviente promotora de educación científica para las niñas, y Amanda Nguyen, científica especializada en el estudio de exoplanetas y activista a favor de las sobrevivientes de violencia sexual.

Claro que hay mucha mercadotecnia y publicidad en el viaje; por supuesto, es típicamente estadounidense: el capitalismo en su máxima expresión porque su precio se estima en por lo menos un millón de dólares. Pero es también una cruzada simbólica y si van únicamente mujeres a bordo lo es doblemente. Incluso si son privilegiadas.

Antes de la misión NS-31, sólo hubo otra tripulación femenina y fue un viaje de una sola astronauta, la soviética Valentina Tereshkova, primera mujer en el espacio y habitante de esos confines durante tres días, en 1963. De las 700 personas que han salido del planeta, las mujeres representan un pequeño 15%. Entonces sí, puede haber mucho criticable en los objetivos de Bezos, pero la vía no son los memes o editoriales machistas. Esos, mandémoslos a volar.

CIERRA LA BRECHA

COMO GOBERNADORA DE GUANAJUATO, LIBIA DENNISE MUÑOZ LEDO TIENE COMO PRIORIDAD ERRADICAR LAS VIOLENCIA CONTRA LAS GUANAJUATENSES

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

l 26 de septiembre de 2024, Libia Dennise García Muñoz Ledo rindió protesta como la primera gobernadora del estado de Guanajuato

“Para mí representa una enorme responsabilidad y compromiso, porque al ser la primera mujer que gobierna en el Estado, tenemos que hacer que la realidad para las mujeres en mi Estado, Guanajuato, cambie”, sentenció en entrevista con Mente Mujer “la gobernadora de la gente”, como se ha hecho llamar.

Con más de 20 años de experiencia en el ámbito político, Libia es una mujer que ha roto techos de cristal, pues en 2021 se convirtió en la primera mujer en ser titular de la Secretaría de Gobierno de su Estado.

“Lo que queremos es ya no celebrar que somos las primeras, sino que haya muchas más. Que ya no seamos las únicas que estamos en estos espacios, sino que cada vez haya más mujeres que participen”, detalló la gobernadora, quien llega al poder acompañada por un gabinete paritario, “por primera vez también tenemos un

EL PORCENTAJE DE LOS VOTOS QUE OBTUVO

LIBIA DENNISE EN LAS ELECCIONES.

AÑO EN QUE LA GOBERNADORA COMIENZA SU CARRERA POLÍTICA EN ACCIÓN JUVENIL.

Hoy el papel de las mujeres es de liderazgo, es de construir por el estado, es de entender que ya no es una concesión para nosotras, que nuestra participación es necesaria”.

LIBIA DENNISE GARCÍA GOBERNADORA DE GUANAJUATO.

l La gobernadora cerró su primer Informe de Gobierno en el municipio de Irapuato.

del enorme reto que representa también la llegada de una mujer con el compromiso abrir espacios a más mujeres. Hoy tengo secretarias en Economía, en Turismo, en el campo, en Cultura, en espacios en donde quizá antes no se veía la participación (femenina)”.

Pero su compromiso no solo se limita al sector público, sino también con las mujeres del pueblo, “creo en un gobierno que sea aliado de las mujeres. Y la verdad es que me siento muy emocionada por la confianza que las mujeres depositaron en mí”.

En este contexto, uno de los ejes de su estrategia de gobierno estará dirigido a las mujeres desde diversos ejes como la erradicación de las violencias, la educación, la salud y el empoderamiento económico.

Por esta razón, una de sus primeras acciones fue “presentar una iniciativa al Congreso para elevar nuestro Instituto Estatal de las Mujeres a una secretaría de

1 2 3

LIBIA DENNISE GARCÍA MUÑOZ LEDO

ES ORIGINARIA DE LEÓN, GUANAJUATO

l CURSÓ LA CARRERA DE DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE BAJÍO.

l CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO.

l SU TOMA DE PROTESTA SE LLEVÓ A CABO EN LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS.

#HACEHISTORIA

LAS MUJERES

FOTOS: GUILLERMO O’GAM / ESPECIAL

DE MARZO DE 2024, LIBIA GARCÍA COMIENZA SU CAMPAÑA PARA GOBERNAR EL ESTADO.

Estoy trabajando con todo mi corazón para representar verdaderamente a las mujeres de mi Estado”.

LIBIA DENNISE GARCÍA GOBERNADORA DE GUANAJUATO.

MUJERES FUERON LAS CANDIDATAS A LA GUBERNATURA DE GUANAJUATO.

Estado”. “Este es un primer paso porque lo que queremos es que la política de atención a las mujeres no sea solamente una política digamos de un programa o de una acción, sino que sea una política transversal en todo el gobierno”, puntualizó García Muñoz Ledo.

Ante esto, el gobierno de Guanajuato lanzó “Aliadas”, una serie de 20 programas que integran planes en materia de empoderamiento económico, salud y educación, con los que se pueden tener acceso a apoyos económicos, chequeos médicos y programas educativos gratuitos. Las guanajuatenses pueden acceder a través de la página www.somosaliados. com, “(ahí) pueden tener toda la información, porque lo que queremos es que las mujeres se sientan acompañadas y apoyadas por este gobierno”, dijo Libia Dennise.

“Uno de los compromisos que asumí desde el primer día fue trabajar por recuperar la paz en el Estado”, señaló la entrevistada al cuestionarla sobre los retos que tiene como gobernadora, aspecto en el que han trabajado, logrando la reducción en un 48 por ciento en homicidios dolosos.

“Algo que yo tenía claro es que el crecimiento económico de Guanajuato tenía que ser inclusivo, no solamente hablar de las grandes inversiones y de las grandes empresas, sino empoderar a las comunidades, porque muchas mujeres están inmersas en esa dinámica”, agregó la gobernadora.

“En este gobierno definimos nombrarnos como "el gobierno de la gente", porque dentro de este decálogo que hemos establecido para la administración pública, uno de los puntos más importantes es que a los servidores públicos les decimos siempre que no debemos olvidar por quienes estamos aquí y a quienes nos debemos”, es el mensaje que Libia Dennise envía a los guanajuatenses. 1 3 2021

MUJERES

SOBRE LA TITULAR

l Es originaria de Guanajuato.

l Cursó la licenciatura de Criminología.

l Formó parte del Poder Judicial de la Federación.

1 3 4 2

l Siete años tiene Fanny como policía activa.

PROTEGEN C

a las guanajuatenses

l El 4 de noviembre de 2024, la gobernadora del Estado presentó el plan de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (Confia).

on el lema “Cero tolerancia para la violencia contra las mujeres”, el 4 de noviembre de 2024, el gobierno del estado de Guanajuato, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la iniciativa para crear la Comisaría de Atención a la Violencia de Género, como parte del plan de Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen, (Confia).

“Esta área de nueva creación tiene la misión de erradicar la violencia de género contra las niñas, adolescentes y mujeres”, explicó en entrevista con Mente Mujer Fanny Goretti Martínez Rodríguez, encargada de dicho proyecto.

“Somos una parte coordinadora a través de los municipios del Estado”, detalló Martínez Goretti sobre

el funcionamiento de la Comisaría, la cual “brinda atención a las víctimas, canalizando los reportes y llevándola a las instancias correspondientes para su atención”.

Asimismo, las medidas de protección a víctimas son otro de los servicios que brinda la Comisaría. “También se llevan a cabo estrategias de prevención”, explicó Fanny entre las que destacan talleres y pláticas enfocados a niñas, niños, jóvenes, mujeres adultas y padres de familia, “como parte de la policía preventiva, tenemos un objetivo muy importante que es empezar

PROTEGEN

COMO PARTE DE CONFIA, EL GOBIERNO DE ESTE

ESTADO CREÓ LA PRIMERA

COMISARÍA DE ATENCIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: CORTESÍA / ESPECIAL

ELEMENTOS INTEGRARÁN

ESTA NUEVA ÁREA.

DE ENERO DE 2025, SE CREA OFICIALMENTE. 16

desde la prevención, para llegar a la disminución de la violencia de género”, puntualizó la entrevistada.

Las denuncias pueden ser presentadas a través de la línea 075, en donde también se ofrecen los servicios de atención psicológica y jurídica.

En lo que se refiere a su integración, la Comisaría de Atención a la Violencia de Género está integrada por elementos policiales, hombres y mujeres, que cuentan con licenciaturas orientadas a Criminología, Psicología, Derecho, Trabajo Social y cualquier estudio que permita dar una atención con enfoque de género.

“Hay una mujer desde este lado que está apoyando y supervisando, en ese sentido, para que ellas puedan ser atendidas y para que los casos puedan tener un seguimiento y llegar a erradi-

LA LÍNEA EN LA QUE SE SOLICITAN LOS SERVICIOS DE LA COMISARÍA.

car la violencia”, es el mensaje que Fanny Goretti Martínez Rodríguez le envía a las guanajuatenses.

“Agradeciendo la oportunidad de esta visión de la gobernadora, empezando porque tenemos ya una gobernadora mujer en el estado de Guanajuato y eso es una parte muy importante, me sumo a esto y agradezco también en parte a mi secretario, Juan Mauro Martínez, que da la oportunidad para llevar a cabo estas acciones”.

“La verdad me siento muy orgullosa de ello, creo que hay mucho trabajo, hay mucho trabajo por hacer, pero nada que no pueda resolverse si se atienden las causas de la manera correcta y se da el seguimiento debido a ello”, finalizó la entrevistada.

“Hay una mujer desde este lado que está apoyando y supervisando, en ese sentido, para que ellas puedan ser atendidas y para que los casos puedan tener un seguimiento y llegar a erradicar la violencia”.

FANNY GORETTI MARTÍNEZ RODRÍGUEZ ENCARGADA DE LA COMISARÍA

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA 50+1

@ClauCorichi

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

MUJERES EN LA LISTA FORBES

•En 2024, 393 millones de mujeres y niñas vivían en situación de pobreza extrema. ONU Mujeres estima que al ritmo actual, harán falta 137 años para poner fin a la pobreza extrema en las mujeres y las niñas. La Plataforma de Acción de Beijing de la que este año se cumplen tres décadas, subraya que las disparidades basadas en el género en el reparto del poder económico contribuyen a la feminización de la pobreza.

En contraste, la lista Forbes de grandes fortunas en el planeta muestra una vez más la concentración y aumento de la riqueza en unas cuantas manos, y reitera que la presencia de mujeres es reducida, incluso aquí están subrepresentadas. Este año, 406 de los tres mil 028 multimillonarios del planeta son mujeres, 13.4% del total de la lista.

Su número creció levemente respecto a las 369 de 2024. Pareciera una noticia positiva de no ser porque aumentó también el número de grandes ricos al pasar de dos mil 781 a tres mil 028 actuales.

7 de las 10 mujeres más ricas del planeta han creado sus imperios en Estados Unidos. Alice Walton que capitanea la compañía Walmart lidera el ranking con una fortuna valuada en 101 mil millones de dólares. Solo una de ellas (Melinda Gates) está dedicada a la Tecnología. En el caso de los hombres, los primeros seis tienen negocios asociados con la Tecnología.

Solo una de las 10 mujeres construyó su propio patrimonio. Además de Estados Unidos esas fortunas se concentran en Francia, Suiza, India, Australia, Alemania, Chile y Brasil. Con una riqueza estimada en nueve mil millones de dólares, María Asunción Aramburuzabala es la mexicana mejor posicionada en Latinoamérica al ubicarse en el noveno lugar. En contraste con esa burbuja, persisten los problemas estructurales que frenan el desarrollo económico y profesional de millones de mujeres. La falta de empleo formal, la brecha salarial, los empleos precarios, las deficiencias del sistema educativo y su escasa presencia en los consejos de administración de las empresas son auténticos muros que imposibilitan ascender en la escala social.

Si queremos revertir esto tenemos que hacer un cambio para que las carreras asociadas a la tecnología estén las oportunidades para las mujeres jóvenes si no, se seguirá reproduciendo la desigualdad en los espacios de las personas más ricas, esto tiene que cambiar cultural y socialmente.

UN MONTÓN DE PLATA

CARLOS MOTA

#OPINIÓN

Esta renovación ya está dando resultados con un registro de 98 por ciento de satisfacción de ventas

INFINITI ATRAVIESA RENOVACIÓN INTEGRAL

Conduje durante algunos días la nueva camioneta Infiniti QX80.

Es el nuevo modelo insignia de la marca de lujo, y un vehículo verdaderamente potente y distinguido.

Esta SUV tuvo una recepción sumamente sólida desde su lanzamiento en el segundo

semestre de 2024, al registrar en las primeras 16 semanas, en México, el mismo volumen de ventas que todo el año anterior.

Esta marca, encabezada por Billy Degollado en nuestro país, arrancó 2025 con esta renovada línea para sus productos, principalmente impulsada por la QX80. Inició el año con una venta estable, que entrará en crecimiento rápidamente conforme el público detecte los nuevos atributos de los vehículos que está lanzando.

Datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, reportados por el Inegi, señalan que en el primer trimestre de este año, la marca colocó 299 vehículos en el mercado nacional.

La empresa se ha renovado integralmente desde que decidió un cambio estratégico en el año 2023. El propósito de la renovación fue crear un modelo llamado “hospitalidad atenta” en todos los puntos de contacto del cliente. Prácticamente todo se renovó: desde la arquitectura de los concesionarios, hasta el logo de la marca.

Esta visión es importante por la huella de ensamble que ha tenido la empresa

Román, quien tiempo atrás encabezó Nissan Mexicana y que está fuertemente convencido de que el Tratado México Estados Unidos Canadá será fortalecido, de acuerdo con sus declaraciones más recientes en el país. Esta visión es importante por la huella de ensamble que ha tenido la empresa en Aguascalientes. La renovación de esta marca es profunda. Expertos especializados en autos de lujo esperan la llegada de una nueva QX60 este año, de una versión sport de la QX80, también este año; y de un crossover coupé QX65 en 2026. Algunos fotógrafos han filtrado fotografías de lo que parecen ser algunos de estos modelos, que también se aprecian elegantes y modernos. Ya los veremos.

STRIKE

El tema de la hospitalidad está fundamentado en crear experiencias personales que, en la nueva filosofía, “son más importantes que el automóvil en sí”. Esta renovación ya está dando resultados con un registro de 98 por ciento de satisfacción de ventas, el mayor puntaje en los últimos años.

Hay que recordar que Infiniti está encabezada a nivel global por el ecuatoriano José

Viene fuerte la estrategia de Strike, empresa que fundó Santiago Rosenblatt La firma levantó cerca de 14 millones de dólares hace un mes para fortalecer su oferta de pentesting, un método para simular ciberataques veloces que permiten exhibir las vulnerabilidades de una empresa en pocas horas. FinTech Colective fue quien lideró la ronda de inversión, en la que también participaron Galicia Ventures, Greyhound Capital, etc. La apuesta de Strike es automatizar y dar velocidad y visibilidad en tiempo real al monitoreo y gestión de la ciberseguridad.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

#REVIVE

● Acapulco se posicionó como uno de los destinos turísticos más visitados de México, al registrar una ocupación hotelera general de 92.5 por ciento, indican datos de la Secretaría de Turismo. Este resultado coloca al puerto como el destino con mayor nivel de ocupación del país, por encima de Mazatlán, Cancún, Puerto Escondido y Vallarta, que reportaron 90 por ciento de ocupación REDACCIÓN ACAPULCO,

AL MANDO

#OPINIÓN

Una tarifa justa protege el empleo y fortalece a las empresas que cumplen la ley y garantiza el acceso equitativo al gas LP para millones de familias

MÉXICO DEPENDE DE UNA INDUSTRIA SIN ESTABILIDAD

En la discusión pública sobre los sectores estratégicos del país, pocas veces se reconoce la relevancia de la industria del gas LP. No se trata únicamente de un combustible, sino de un servicio esencial que llega a más de 27 millones de hogares.

Su presencia se extiende también a hospitales, escuelas, negocios familiares, tortillerías, panaderías, restaurantes, hoteles, lavanderías y muchos otros espacios productivos que requieren de un abasto seguro y constante.

Esta red de distribución, que funciona en calles, plantas, estaciones de servicio y rutas locales, depende de la labor de más de 200 mil trabajadores. Choferes, despachadores, ayudantes, técnicos, personal de mantenimiento y administrativos forman parte de una estructura operativa que ha funcionado durante décadas con un alto grado de compromiso.

Es un sector que no se detiene, incluso en los momentos más complejos, como lo demostraron durante la pandemia. Sin embargo, hoy enfrentan la silenciosa amenaza de una tarifa de distribución que no cubre sus costos mínimos.

Es un servicio esencial que llega a más de 27 millones de hogares

Las voces del gremio han planteado la necesidad de revisar esta tarifa. No piden beneficios extraordinarios ni trato preferencial, sino un ajuste que permita cubrir los gastos reales de operación y que evite más despidos, deterioro en infraestructura y exposición a riesgos. El impacto económico se refleja ya en la reducción de rutas, aplazamiento de inversiones en seguridad, cancelación de proyectos de expansión y el avance del mercado informal, conocido como huachigas, que ocupa los espacios que deja la distribución formal, el cual no solo pone en riesgo el abasto, también representa un problema de seguridad pública que afecta directamente a consumidores y autoridades locales.

Afortunadamente, ya se han abierto espacios de diálogo con las autoridades. La Secretaría de Energía (Sener), que encabeza Luz Elena González Escobar, ha sostenido reuniones con representantes del sector. También, se avanza en la construcción de una nueva Comisión Nacional de Energía, que asumirá funciones regulatorias. La expectativa es que, en medio de esta transición, no se pierda de vista lo urgente.

Las decisiones técnicas no deben aplazarse por la espera de una estructura formal. Una tarifa justa no solo protege el empleo y fortalece a las empresas que cumplen la ley, también garantiza el acceso equitativo al gas LP para millones de familias. La estabilidad del sector beneficia a todos. Por eso, ojalá que el esfuerzo por construir una nueva institucionalidad energética incluya desde ahora soluciones concretas para quienes llevan el gas hasta las puertas de cada hogar.

BUENA SEMANA

Pese a los hechos de violencia y año y medio después del impacto de OTIS, la ocupación hotelera en Acapulco superó 75 por ciento de ocupación tal como lo esperaban los miembros de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (AHETA), que lleva José Luis Smithers

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

#RECUPERANESENCIA

Renuevan Centros SICT

LA DEPENDENCIA APUESTA POR LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, CULTURAL Y URBANA

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) restructurará sus 31 Centros en el país, entre ellos, infraestructura educativa, cultural y urbana, además de los caminos artesanales.

Carlos Emmanuel Benítez Ojeda, coordinador de los Centros SICT, refirió que con esta reingeniería se podrá

#OPINIÓN

COLUMNA

INVITADA

OBJETIVO

l La obra civil tiene que ver con la construcción de espacios educativos, como bachilleratos y universidades

satisfacer las necesidades de obra que se tiene en el país en cumplimiento con el reglamento de 2024 y las reformas de enero de 2025.

Dijo que ahora se va a aprovechar las capacidades del personal, readaptar funciones, ajustar e impulsar la experiencia de la gente

CENTROS VAN A SER REESTRUCTURADOS EN EL PAÍS. 31

IASO PONCE DE LEÓN GONZÁLEZ*

HABLEMOS DE PARIDAD EN EL IMSS: DE LA CONSTITUCIÓN A LA ACCIÓN

*TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE IGUALDAD, GÉNERO E INCLUSIÓN DEL IMSS

@TU_IMSS

En el Instituto, actualmente, cuatro de nueve direcciones normativas son ocupadas por mujeres

• LA PARIDAD COMO PRINCIPIO CONSTITUCIONAL TIENE COMO FINALIDAD LA IGUALDAD SUSTANTIVA ENTRE MUJERES Y HOMBRES Y BUSCA ALCANZAR UN REPARTO EQUILIBRADO

Hablar de paridad es hablar de un principio constitucional y de un derecho. Es una visión permanente y transformadora de la esfera pública. En México su evolución normativa ha trascendido las cuotas de género y las acciones afirmativas, hasta su realización como un derecho (reformas constitucionales de 2014, 2019 y 2024).

En2024,nuestrapresidentaClaudiaSheinbaum, marcó la historia de México al presentar la iniciativa de reforma constitucional en materia de protección de los derechos de las mujeres, entre ellos, la paridad. Confirmándonos con liderazgo y compromiso que: “Llegamos todas”. En el IMSS empezamos esa ruta de transformación en 2019. Nuestro director general, el maestro Zoé Robledo, promovió la realización del primer Concurso de Oposición para ocupar las 35 titularidades de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD).

Este modelo de selección constituye un precedente para la igualdad sustantiva dentro de nuestra institución. Contempla un proceso transparente y acorde a los principios de competencia por mérito, conocimiento, experiencia y habilidades, contribuyendo a la igualdad de oportunidades, transparencia, calidad, objetividad, imparcialidad y equidad de género.

La importancia de esta acción radica en el reconocimiento a la participación y visión de las mujeres, que se fortalece en ese nivel de toma de decisiones y en las representaciones del IMSS en todo el país, al incorporar el criterio de paridad. Además, de acuerdo con el diagnóstico de Techo de Cristal que realizamos en el Instituto, actualmente, cuatro de nueve direcciones normativas son ocupadas por mujeres: La Dirección Jurídica, la Dirección de Prestaciones Médicas, la Dirección de Incorporación y Recaudación, y la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, así como nueve titularidades de unidad.

En todos los casos, áreas estratégicas para la operación de la dependencia y, sobre todo, fundamentales para la relación con los sectores y la atención a la derechohabiencia, con lo que se consolida la visión institucional y del gobierno de México: no solo es importante cuántas, también es clave cómo participamos.

En los últimos cinco años, la participación de las mujeres en la nómina de mando aumentó 40%, mostrando una tendencia positiva y sostenida; en el Nivel Central las mujeres ocupamos 42% de los puestos de mando y en las Unidades Médicas de Alta Especialidad la titularidad de mujeres ha crecido hasta ocupar 33 puntos porcentuales

JAIME NÚÑEZ
l CARLOS BENÍTEZ. Buscan impulsar obras.

LUNES / 21 / 04 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

¡BRITNEY SPEARS DID IT AGAIN!

CANCÚN, DE FIESTA

CUMPLE 55 AÑOS Y ES YA UNO DE LOS PRINCIPALES DESTINOS TURÍSTICOS

POR ERNESTO ESCUDERO #ANIVERSARIO

a gobernadora de Quintana

Roo, Mara Lezama, celebró los 55 años de creación de la ciudad de Cancún, que con el trabajo y esfuerzo de los ciudadanos se ha convertido en uno de los destinos turísticos más importantes de México y del mundo

Por separado, durante la Americas Freight Cargo Conference, en Brasil, Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, adelantó que esperan lograr una balanza comercial de entre 10 y 30 millones de dólares anuales.

Para el 22 al 24 de abril promoverán el recinto fiscalizado de Chetumal y el Tianguis del Bienestar, a fin de atraer industrias de reciclado de basura o fábricas textiles, dijo

CITAS DE NEGOCIOS PARA QR

● Se llevarán a cabo más de 250 reuniones.

● Asisten más de 85 mil especialistas de todo el mundo.

● Este fin de semana Britney Spears regresó a disfrutar de los atractivos turísticos de San José del Cabo, donde fue vista pasea r por la plaza Antonio Mijares. La princesa del pop compró algunos productos a los vendedores y fue amable con quienes la reconocieron GERMÁN

#ENPUEBLA

INICIA MEGAOBRA CARRETERA

ALEJANDRO ARMENTA PUSO EN MARCHA LA REHABILITACIÓN DE LA INTER-SERRANA

REDACCIÓN

FOTO: ESPECIAL

● ORGULLO. Mara Lezama llamó a seguir trabajando en favor de este destino.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dio el banderazo de inicio a las obras de rehabilitación de 40.5 kilómetros de la Carretera Interserrana, que conectarán a la Sierra Norte con la Sierra Nororiental, proyecto que fue uno de sus compromisos de campaña

De acuerdo con el gobierno estatal, se trata de una obra sin precedentes, que el gobernador Armenta logró concretar en los primeros meses de su

● KILÓMETROS Y MEDIO REMOZARÁN. 40

administración y la cual beneficiará la movilidad, comercio y desarrollo de las comunidades de esa zona

Con una inversión de 282.6 millones de pesos, se intervendrán 40.5 kilómetros de la vía entre Zacatlán, Ahuacatlán y Tepango de Rodríguez, que incluyen la construcción de 18 mil 990 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 3 mil metros de cunetas

A tan solo 123 días de esta administración, el gobernador Armenta encabezó el banderazo de salida en el que recordó que esta obra responde a un

1

2

3

PROMESA CUMPLIDA

● Se invertirán 282 mdp en la modernización de la vía de comunicación.

● El proyecto acercará a Puebla con el Tren Interoceánico.

● La Mixteca y la Sierra Negra forman parte del proyecto carretero.

compromiso de campaña.

“Estamos cumpliendo la palabra. Esta carretera interserrana unirá vidas, impulsará el comercio entre regiones y acercará a Puebla con el Tren Interoceánico. Vamos a rehabilitar todos los caminos del estado, desde los que conectan municipios hasta los sacacosechas”, dijo Armenta

Este gran proyecto contempla tres tramos iniciales y se extenderá a las rutas que comunican Jonotla, Cuetzalan y Zacapoaxtla, fortaleciendo la conexión con la Mixteca.

Además, se destinarán 700 millones de pesos más en 2026 para maquinaria, sumados a los 700 millones de este año, con lo que se logrará un parque de 27 módulos de maquinaria pesada

Como información adelantada, el gobernador de Puebla mencionó que Pemex dotará de materiales pétreos.

MEDRANO

POLIGRILLA MEXIQUENSE

I#OPINIÓN

MEXIQUENSES, LA SEMANA DE PASCUA Y RESURRECCIÓN

Personajes sin identidad “política” emigraron de partidos de derecha a los llamados de izquierda

nicia la semana de Pascua y seguramente, en estricto sentido figurado, habrá infinidad de políticos que siguen en busca de la resurrección “política”, hecho que sucede desde que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) dejó de ser el partido hegemónico en el país y que Acción Nacional (PAN) empezó a ganar posiciones, aunque nunca logró ocupar el lugar de privilegio que por décadas tuvo el PRI. Ahí comenzó lo que citamos líneas atrás, personajes sin identidad “política” emigraron de partidos de derecha a los llamados de izquierda; Morena es uno de ellos y se ha convertido en el partido de moda y al que más de un panista, priista, verde ecologista o petista ahora aspira a pertenecer; en pocas palabras, están en busca de su resurrección

Gobernadores, diputados, senadores, alcaldes regidores síndicos y otros, de extracción panista o priista, hoy se desviven por la izquierda que les permite servir al pueblo o ¿deberíamos decir sirviéndose?

Por ejemplo, alguna vez en los tiempos de gloria del PRI, alguien hubiera imaginado el caso de un personaje como Eruviel Ávila Villegas, quien ocupó desde 1994 cargos públicos como la Secretaría del Ayuntamiento de uno de los municipios más poblados del país como lo es Ecatepec, del que también en dos ocasiones fue alcalde; diputado federal y local, este último en dos ocasiones; subsecretario de Gobierno; presidente del PRI en el Estado de México, y llegó a ocupar el cargo más importante al que cualquier mexiquense

aspira, ser gobernador además senador de la República, posición desde la que después de 19 años renunció al priismo y se adhirió al Partido Verde, vía que se piensa se ha convertido en la puerta trasera para ingresar a Morena. En la actualidad, este prominente expriista es diputado federal por el PVEM

LA DE HOY: Daniela Miruvska, ex reina de belleza y quien fuera detenida hace unos días por su presunta participación en los delitos de despojo y robo relacionado con un inmueble en Atizapán de Zaragoza, fue liberada y enfrentará el proceso en libertad.

Daniela fue ganadora del certamen Señorita Estado de México 2016, representando a Atizapán de Zaragoza; en 2019 ocupó la dirección del Instituto Municipal de la Mujer de ese ayuntamiento, siendo presidenta municipal la morenista con raíces panistas, Ruth Olvera

Morena se ha convertido en el partido de moda al que ahora quieren pertenecer

El nombre de quien en 2024 fuera registrada por Morena como candidata a diputada local por el distrito 26, en las últimas semanas ha adquirido notoriedad, ya que muchas voces se han manifestado a favor de quien dicen es víctima de persecución política. Habrá que estar atentos al desarrollo de esta historia. Todo indica dará mucho de qué hablar por la información que pudiera decidir hacer pública Miruvska y que involucraría a un personaje que ha estado inmerso en la política de ese municipio en los últimos años… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

#TABASCO

● La tarde de este domingo se registró una explosión al interior de una empresa petrolera, a orillas de la carretera federal Villahermosa con dirección a Cárdenas. El humo negro prácticamente tapó el sol y oscureció parcialmente la ciudad de Villahermosa El gobernador Javier May dijo en redes que el incendio pudo ser provocado por un incendio de pastizales que se expandió

PABLO CRUZ ALFARO
ARDE EMPRESA PETROLERA

LUNES 21 / 04 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

● El gobierno de Ecatepec, a cargo de Azucena Cisneros, suspendió 20 construcciones irregulares en proceso, de un fraccionamiento clandestino en el predio " El Desmonte". Esto con el fin de crear un cinturón de contención contra lotificaciones ilegales LETICIA RÍOS

Hasta el momento, más de 143 mil familias mexiquenses han sido atendidas durante las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social, en el Estado de México; programa prioritario del gobierno de Delfina Gómez Álvarez, que ha otorgado más de 388 mil trámites gratuitos, permitiendo un ahorro de 120 millones de pesos a los beneficiados. Las Caravanas Itinerantes por la Justicia Social acercan 115 trámites y servicios a bajo costo o gratuitos a los mexiquenses, de 29 dependencias estatales y federales, bajo la coordinación de la Consejería Jurídica. Jesús George Zamora, consejero Jurídico del Edomex, informó que desde su puesta en marcha, el 31 de enero de 2024 pasado, las caravanas han visitado 113 municipios, es decir, 90 por ciento del territorio estatal. Precisó que entre los trámites y servicios más solicitados por los mexiquenses destacan asesorías jurídicas, actas de nacimiento, registros civiles, testamentos, servicios notariales, trámites administrativos y apoyos sociales.

Puntualizó que, gracias al

#DONAÓRGANOS

DA VIDA A MÁS

PERSONAS

VAN CONTRA LOTIFICACIONES ILEGALES

SEMOV ACERCA AYUDA

1 2 3

● Ha expedido 14 mil licencias de conducir de servicio privado y público.

● Tan sólo el año pasado benefició a 10 mil 541 perosnas en las caravanas.

● En lo que va del año ha atendido a 3 mil 840 vecinos de 35 alcaldías.

#APOYOSGRATUITOS

AHORRAN MEXIQUENSES 120 MDP

SON 143 MIL FAMILIAS LAS QUE SE HAN BENEFICIADO CON LAS CARAVANAS POR LA JUSTICIA SOCIAL, QUE IMPLEMENTA EL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ

POR LETICIA RÍOS

acompañamiento del Colegio de Notarios del Estado de México, se entregaron 10 mil 134 testamentos sin costo, lo que representó un ahorro de 4 mil 400 pesos por documento.

“No solo se trata del beneficio inmediato de tener en sus manos un testamento gratuito, un acta de nacimiento también

Su nombre artístico era Emmanuel, con 26 años sufrió un traumatismo de cráneo a causa de una agresión en un asalto. Gracias a la decisión que tomó de donar sus órganos cuando falleciera, varios pacientes del IMSS en espera de un trasplante de órgano tienen una esperanza que les permitirá reiniciar con sus vidas.

UNA GENEROSA DECISIÓN

● La mamá del joven, un apasionado de la gráfica urbana, autorizó la donación.

388

● MIL TRÁMITES SE HAN REALIZADO.

gratuita o de recibir asesoría y orientación jurídica en todas las materias del Derecho. Tenemos ahorros por más de 120 millones de pesos para las familias mexiquenses”, explicó.

Una de las beneficiadas con este programa es Vanessa Escutia Salinas, madre de tres hijos y amante de los gatos, quien

PROGRAMA SOCIAL

31

● DE ENERO DE 2024 SE PUSIERON EN MARCHA LAS CARAVANAS.

113 115

● AYUNTAMIENOS HAN RECORRIDO.

● TRÁMITES Y SERVICIOS DAN.

desde hace un tiempo padece una enfermedad terminal que se ha complicado, por lo que busca dejar todos sus documentos en regla para heredar tranquilidad a su familia.

“Cuando me entregaron mi testamento me sentí aliviada. Si yo falleciera mis hijos ya tienen un patrimonio”, expresó.

“La Caravana te resuelve más. En las pocas horas que platiqué con otras mujeres, les resolvieron temas legales. Ojalá sean continuas y más porque existimos de este lado muchas personas con escasos recursos”, destacó.

El procedimiento se realizó en el Hospital General Regional. 196 del IMSS, ubicado en Ecatepec, donde un grupo de médicos especialistas realizó la intervención que duró más de seis horas

El hígado, riñones, córneas y tejido musculoesquelético fueron extraídos para dar ayudar a otros. LETICIA RÍOS ● CIRUGÍA. La intervención fue en el IMSS.

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 21 / 04 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#UCRANIA-RUSIA

MUESTRA MEJORÍA

AMBOS FRENTES SE ACUSARON DE ATAQUES

usia y Ucrania se acusaron mutuamente ayer de violar la tregua de Pascua declarada por el presidente ruso, Vladimir Putin, mientras que Donald Trump dijo esperar un "acuerdo" entre ambos países esta semana.

Putin anunció el sábado una "tregua humanitaria" de 30 horas por la Pascua, un cese de los combates que hubiera sido significativo en más de tres años de conflicto.

Desde el inicio de la tregua, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que se comprometió a respetarla, acusó a Rusia de continuar los ataques y reportó nuevas ofensivas.

El Ministerio ruso de Defensa denunció que, pese a la tregua, "unidades ucranianas intentaron llevar a cabo ataques contra posiciones rusas en Donetsk

l KIEV. Celebraron la Pascua, en medio de temores bélicos.

l Unas 35 mil personas se congregaron ayer, con la expectativa de poder ver al Papa, quien estuvo al borde de la muerte dos veces.

Angelo Comastri

#IGLESIACATÓLICA

‘VIVA EL PAPA’

FRANCISCO SE PASEÓ POR LA PLAZA DE SAN PEDRO EN EL PAPAMÓVIL, TRAS SUPERAR UNA FUERTE NEUMONÍA

l papa Francisco, todavía convaleciente de una neumonía, apareció ayer en el balcón de la Basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una "feliz Pascua" a los

E#ELSALVADOR

Bukele propone un canje

l AÑOS DE EDAD TIENE EL PAPA FRANCISCO.

miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección.

Un mes después de que fuera dado de alta tras una larga hospitalización, la presencia del Pontífice de 88 años era muy incierta y el Vaticano no la había confirmado. Finalmente, el Papa apareció en silla de ruedas, poco después

l El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso ayer a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, intercambiar a 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos y encarcelados

APOYO A EU

l 288 deportados ha recibido El Salvador.

l Francisco saludó desde el balcón mientras un arzobispo del Vaticano leía en voz alta su discurso, un llamamiento por la paz.

de las 12:00, hora local, para su tradicional bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad de Roma y al mundo). El jesuita, pese a que ya no lleva una cánula con oxígeno, tuvo que recurrir a un colaborador, que leyó su mensaje, en el que repasó los conflictos en el mundo.

Después, recorrió por sorpresa la plaza de San Pedro en el papamóvil y bendijo a algunos bebés. "¡Viva el Papa!", "¡bravo!" gritó la multitud mientras Francisco recorría la plaza antes de ir y venir por la avenida principal.

Un poco antes, el Papa recibió al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en un "encuentro privado" de "unos minutos", dos meses después de que Francisco criticara la política migratoria del gobierno de Donald Trump. Por primera vez desde que fue elegido en 2013, el líder de 1,400 millones de católicos faltó a la mayoría de las celebraciones.

en su país por la misma cantidad de "presos políticos" que mantiene el gobierno venezolano. El gobierno de Bukele es un aliado clave del presidente estadounidense Trump. AP

l VISITA. Recibió ayer al vicepresidente de EU, JD Vance.
FOTOS:
l El Pontífice no celebró la Misa de Pascua en la Plaza de San Pedro, que delegó en el cardenal

#POLÍTICAANTIMIGRANTE

Transmiten en TV mexicana spot de Trump

ES UN MENSAJE

PARA DISUADIR A LOS MIGRANTES DE IR A EU

REDACCIÓN

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

En la televisión abierta y de paga mexicana se transmite un spot del gobierno de Estados Unidos en contra de los migrantes, donde se les llama "criminales", en el marco de la política antimigrante del gobierno de Donald Trump. El mensaje, que aparece en los programas de mayor audiencia, se les advierte a los

COLOMBIANOS, EN LA CÁRCEL DE EL SALVADOR. 40

MIL PRESOS ENTRAN EN CÁRCEL SALVADOREÑA.

#ESTACIÓNESPACIALINTERNACIONAL

migrantes indocumentados que no podrán entrar al vecino del norte, y de hacerlo se les perseguirá; en tanto que a los que ya están en aquella nación les demanda: "váyanse ya".

El mensaje de la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, se viene reproduciendo desde hace días en horarios estelares de varias cadenas. Noem publicó desde febrero en sus redes sociales un video anunciando el inicio de esa "campaña publicitaria multimillonaria a nivel nacional e internacional para advertir a los migrantes ilegales que abandonen EU".

Mientras, Samuel Alito, juez conservador de la Corte Suprema de EU, criticó la intervención del máximo tribunal para suspender la deportación de migrantes venezolanos ordenada por Trump, al calificar la decisión como "precipitada" y "cuestionable".

La máxima corte suspendió la deportación de supuestos pandilleros venezolanos.

REGRESO A CASA, SIN NOVEDAD

● Una nave espacial Soyuz con dos rusos y un estadounidense a bordo, proveniente de la Estación Espacial Internacional (EEI), aterrizó ayer en Kazajistán, anunció la agencia espacial rusa Roscosmos. AFP

#OPINIÓN LAS COLUMNAS DE TALYA ISCAN, TANIA LARA, ISIDRO MORALES Y JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: CORTESÍA ARCHIVO JAVIER MARÍN / ARMANDO CANTO

l escultor Javier Marín (Uruapan, Mich., 1962) fue invitado por la Junta Constructora de la Sagrada Familia en Barcelona para desarrollar una propuesta artística para la Fachada de la Gloria, la entrada principal del emblemático templo diseñado por Antoni Gaudí. Junto a él, los artistas españoles Miquel Barceló y Cristina Iglesias también fueron convocados para contribuir al proyecto. La de la Gloria es la última sección pendiente de construcción y está concebida como la más significativa de las que conforman el templo. Según la visión original de Gaudí, representa el cielo, el infierno y el juicio final, por lo que su realización exige una interpretación simbólica profunda y un enfoque artístico que dialogue con la arquitectura modernista del conjunto Marín recibió la noticia con sorpresa: “No conocía a nadie en el proyecto, pero Gaudí siempre me ha fascinado. Su obra marcó un parteaguas en la historia de la arquitectura”. Aunque aún no se ha definido quién integrará finalmente el proyecto, el artista comenzará a reunirse con arquitectos y teólogos para desarrollar una propuesta que presentará a finales de 2025. “Toda la Sagrada Familia está impregnada de simbolismo. Necesito sumergirme en el significado que esta fachada debe transmitir y comprender cómo puede integrarse mi lenguaje artístico”, opina.

Aunque no se considera una persona religiosa, Marín reconoce la dimensión espiritual de su obra, elemento que, piensa, pudo influir en su selección. Con una destacada trayectoria internacional, ha intervenido en espacios como la iglesia de San Agustín en Pietrasanta, Italia; el Convento de San Francisco de Asís en La Habana; y la Basílica de Zacatecas, además impulsa proyectos culturales a través de la Fundación Javier Marín, con presencia en comunidades de Michoacán y Yucatán. “Me interesa el arte que se cruza con la vida cotidiana, que alguien lo descubra en su camino, sin haberlo buscado, eso es algo que no sucede en un espacio cerrado”.

La Junta Constructora evaluará las propuestas y decidirá a qué artistas selecciona dependiendo de su integración con el diseño general. La Sagrada Familia, cuya construcción comenzó en 1882, se encuentra en su etapa final y se espera que esté concluida en menos de una década. “Ser parte de esta obra es una oportunidad única. Es dialogar con Gaudí a través del tiempo y sumarse a una creación que trasciende generaciones”, cuanta el michoacano, quien prepara una nueva exposición en la CDMX, donde explora el uso de herramientas digitales.

EL CREADOR DESARROLLA

UNA PROPUESTA ARTÍSTICA

COEDITOR GRÁFICO:

QUE SERÁ ANALIZADA POR COMITÉS TEOLÓGICOS Y ARQUITECTÓNICOS DE BARCELONA PARA SU POSIBLE INCORPORACIÓN A LA FACHADA DE LA GLORIA

l La Sagrada Familia comenzó a construirse en 1882.

l Se espera concluir la última fase de la obra en una década. 1 2

#JAVIER MARÍN

SAGRADA

propuesta

#HOMENAJE FANS CELEBRAN CANCIÓN DE JOSÉ JOSÉ

SCENA

POR NAYELY RAMÍREZ MAYA

NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

El productor Camilo Lara se presentó por segunda vez en el Festival Coachella, con un set que incluyó canciones de Peso Pluma y Los Ángeles Azules, entre otros.

Durante su presentación con su proyecto Instituto Mexicano del Sonido, las banderas de México se pasearon por el lugar y al final del show en entrevista aseguró que es importante estar presente ante los migrantes.

“Es tiempo de ayudar y apoyar a todos nuestros paisanos, para mí es importante estar presente con ellos y apoyar como se pueda”, contó el ganador del Emmy.

EL MÚSICO Y PRODUCTOR CAMILO LARA SE PRESENTÓ POR SEGUNDA OCASIÓN EN EL FESTIVAL, EN DONDE REFRENDÓ SU APOYO A LOS MIGRANTES MEXICANOS 60 MINUTOS TOCÓ ANTE CIENTOS DE PERSONAS.

Con casi una hora de música, el productor hizo bailar al público que se dio cita en el escenario denominado Heineken House, mientras le gritaban halagos y no faltó el “¡Viva México!”.

En la charla Lara refrendó su amistad con Alfonso Cuarón, con quien trabajó en Y tu mamá también, “es muy mi amigo siempre estamos pensando en proyectos, pero además soy muy fan de lo que está haciendo su hija Bu”.

El creador también es el encargado de la música que será parte del mundial de fútbol a celebrarse en 2026. “Tengo varios proyectos en puerta los cuales voy a mostrárselos pronto”.

Entre algunos de sus trabajos más reconocidos están parte de las bandas sonoras de las películas de Marvel Studios Black Panther: Wakanda Forever y Thor: amor y trueno, ambas del 2022.

● Decenas de personas se reunieron en el Parque de la China, para celebrar el Día Internacional de José José, el cual nació en honor al tema '20 de abril', que el cantante lanzó en 1985. REDACCIÓN FOTO: CUARTOSCURO

COMPARTE

Subió a sus historias de Instagram, un poco de cómo se vivió el show en

#SOLIDARIO

Presente en

COACHELLA

GRACIAS AL URUGUAYO FEDERICO VALVERDE, EL REAL MADRID PRESIONA AL LÍDER, EL FC BARCELONA

MADRID. El Real Madrid necesitó de un gol del uruguayo Federico Valverde, en el tiempo añadido como ejemplo de La garra charrúa, para vencer por 1-0 al Athletic Club, en la Fecha 32 de LaLiga, en el Estadio Santiago Bernabéu. Con este resultado, el cuadro merengue que venía de quedar eliminado en la Champions League por el Arsenal (Premier League), mantuvo la presión sobre el líder, el FC Barcelona (quien remontó en la víspera para ganar 4-3 al Celta de Vigo), en la búsqueda de revalidar el título local.

El conjunto blanco se veía incapaz de marcar ante el conjunto vasco, hasta que el volante charrúa, que jugó ayer como lateral, cazó un rechace dentro del área y de media volea con la diestra envió el balón a la escuadra del arco defendido por Unai Simón (92’).

Tres puntos sufridos, pero que dejan a los hombres de Carlo Ancelotti a cuatro puntos del líder culé (73), y que devuelven el optimismo a la casa blanca a menos de una semana de disputar la final de la Copa del Rey ante el Barça “(Federico) Valverde ha sido la llave en este partido, porque ha marcado el gol, el equipo ha estado un poco más lento en la primera parte, pero en la segunda lo hemos hecho muy bien en todos los sentidos, queríamos ganar, volver a reaccionar después de la eliminación, el equipo ha cumplido”, valoró Carlo Ancelotti, técnico italiano del Madrid.

Al Real Madrid aún le queda el duelo directo en el clásico liguero, a disputarse el próximo 11 de mayo, en el Estadio Olímpico Lluís Companys, en Barcelona, para seguir recortando la desventaja con sus acérrimos rivales.

#REALMADRID

● Un total de 12 dianas son su mejor cuota goleadora (2022-2023).

● El gol de ayer fue el cuarto más tardío en el siglo XXI para el Madrid. EN

RACHA

● Suman 20 juegos sin perder ante el Athletic Club, desde 2005.

● K. Mbappé no jugó ayer (suspendido un juego). TRIBUNA

‘GARRA’ MUESTRA SU

MÁS BREVES DE FUT
#VuelveSinSuerte ● Santi Giménez ingresó al 83’ en su reaparición, tras perderse dos juegos por lesión, pero no pudo evitar la derrota de su equipo.
#Discretos ● Raúl Jiménez jugó 84’ en la caí-
#SeVaLeyenda
Tras dos meses hospitalizado (fractura de cadera), Hugo El Loco Gatti murió ayer a los 80 años, en Buenos Aires, Argentina.
@acmilan

#LIGAMX

DECEPCIÓN CONTINUA

EL GUADALAJARA CRECE SU RACHA SIN TÍTULOS, TRAS SU ELIMINACIÓN EN LA FASE REGULAR DEL TORNEO

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

Chivas volvió a ahogarse en el mar de la decepción, tras no clasificar a la Liguilla por séptima vez en 12 torneos con Amaury Vergara al frente, ni siquiera por medio del repechaje, algo que no sucedía desde 2020.

El empate 1-1 ante Atlas dejó al Rebaño a un gol de meterse al menos al Play-In. Entre cambios de técnico y reclamos de la afición a la directiva, el segundo máximo ganador vive sólo de la historia y los recuerdos.

“Fue un año difícil y se trasladó a los resultados. Me gustaría que Chivas estuviera disputando finales y torneos internacionales, pero se ha perdido mucha identidad, no sé qué pase dentro”, señaló Omar Arellano, exjugador y DT rojiblanco.

La última vez que no estuvo en la fase final fue en el AP. 2019, en el segundo torneo de Amaury Vergara como presidente.

“Cuando uno está ahí todos somos culpables. Matías Almeyda fue el último que rescató la identidad, luego perdimos de vista todos estos aspectos”.

FOTO: MEXSPORT

l FRUSTRACIÓN. Alan Pulido luego del empate con Atlas en la

GRAN PREMIO DE ARABIA SAUDITA

l ESPECIAL. El piloto australiano lidera el campeonato por primer ocasión en su trayectoria.

#FÓRMULA1

MOMENTO GANADOR

OSCAR PIASTRI, ÚNICO CONDUCTOR CON MÚLTIPLES VICTORIAS EN 2025, CAPTURA EL LIDERATO DEL MUNDIAL

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El australiano Oscar Piastri firmó ayer una actuación impecable, al ganar el Gran Premio de Arabia Saudita y convertirse en el líder del Mundial de la Fórmula 1.

l La sexta fecha del calendario de la Fórmula 1 se corre en Miami, el 4 de mayo. EN LOS BOXES

El piloto de McLaren aseguró su tercera victoria en la campaña, en Yeda, después de aprovechar una penalización de cinco segundos en contra de Max Verstappen (rebase por fuera de la pista) Aunque el neerlandés logró contender por la victoria, el ritmo del australiano fue muy sólido, sin equivocaciones, manejando bien la presión frente al cuatro veces campeón, con una ejecución que lo consolida como uno de los protagonistas en la campaña.

El monegasco Charles Leclerc completó el podio, resistiendo en las vueltas finales los ataques de Lando Norris. El británico finalizó cuarto, luego de largar desde la décima posición por un accidente en la clasificación.

Ahora se ubica en segundo sitio en 2025, con 89 puntos, 10 menos que su compañero.

última jornada de este certamen.
PILOTO TIEMPO PTS.
l Helio Meza, piloto del equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, sumó una pole y dos top cinco en el Hickory Motor Speedway (Carolina, EU). REDACCIÓN
Heat de Miami, del mexicano
Jaime Jáquez Jr. (quien no tuvo actividad ayer en la Rocket Arena), fue derrotado en el primer juego de la serie contra los Cavaliers de Cleveland (121-100), en la primera ronda de los playoffs. REDACCIÓN

FOTOS: ESPECIALES

● DESTREZA. El evento reunió a los mejores prospectos del boxeo mundial en el Medio Oriente.

● RIVALIDAD. El certamen va a tener otras etapas a disputarse en junio, agosto y octubre; concluye en diciembre.

● PRIVILEGIO. Mauricio Sulaimán asistió a la Embajada de México en Riad, por invitación de Aníbal Gómez Toledo

‘BRILLA’ EL ‘GRAND PRIX’ EN ARABIA SAUDITA

No encuentro por dónde empezar.

Son las dos de la madrugada en Riad, Arabia Saudita, tras terminar la cuarta función de boxeo concluyendo así la primera etapa del Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix, ese sueño de mi papá José Sulaimán, que había quedado inconcluso una vez, hacía unos años atrás

La satisfacción y felicidad pueden más que el cansancio, así que podemos decir que misión cumplida, pues se celebraron 64 peleas, 16 cada día, en el que 128 peleadores regresaron a casa sanos y salvos, con una nueva visión de la vida.

Una operación multinacional que requirió mucha determinación, pasión, entrega y paciencia.

Durante cuatro meses se logró convocar, seleccionar, emitir licencias médicas, licencias administrativas, vuelos, visas y emprender el viaje hasta el Medio Oriente.

Ya en Riad, la coordinación con los organizadores locales, la comisión de boxeo, la producción de televisión, del estadio, las recepciones en el aeropuerto, el hotel y demás para 128 peladores, más sus entrenadores, así como 50 oficiales, supervisores, inspectores y una enorme cantidad de diversas agrupaciones y sus respecti-

vos staff de trabajo. Los días iniciaban con una reunión organizacional, a las 7:30 horas, luego el pesaje, revisión médica y entrega de uniformes, de 9:00 a 11:00 horas, y ya a las 12:30 horas salíamos hacia al estadio para iniciar los combates a las 15:00 horas, terminando las jornadas a las 23:30 horas.

Así fueron los cuatro días, y pues ya estoy listo para regresar a casa en unas cuantas horas, con el deber cumplido en su primera etapa.

Fue exhaustivo el trabajo, pero reconfortable con el espíritu de favorecer a este grupo de boxeadores y sus equipos que confiaron en nosotros para guiar sus pasos en una aventura, que a unas horas se volvió toda una realidad.

Como escenario estuvo el magnífico BLVD City Global Theatre de Riad. El día de hoy cerramos con los pesos completos, en donde se vio el poder de puños, nocauts en la primera ronda. Fueron grandes peleas, y en estos cuatro días se efectuaron combates en peso pluma, superligero, medio y completo.

Para culminar este Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix regresaremos en junio, agosto, octubre y la gran final que será en diciembre. Es impor-

tante comentar que en este evento entraron reglas innovadoras para intensificar la emoción, incluyendo el sistema de puntuación abierta, tras el segundo y cuarto round, una alerta sonora de 30 segundos antes de finalizar cada asalto y también se empleó la eliminación del empate.

¿SABÍAS QUE...?

Tuve el honor de haber sido invitado a un evento en la Embajada de México en Riad, Arabia Saudita, donde tuve la oportunidad de conocer al señor embajador Aníbal Gómez Toledo, quien nos recibió con ejemplar hospitalidad durante la sesión del grupo que él preside, llamado Mikta, en el que colaboran países como México, Indonesia, Corea del Sur, Tailandia y Australia.

ANÉCDOTA DE HOY

En la inauguración del Riyadh Season WBC Boxing Grand Prix, los recuerdos se agolparon en mi mente, aquellas muchas horas de dedicación, entusiasmo y esfuerzo que tuvo mi papá para organizar en el papel su sueño: la Copa Mundial. Fueron muchas horas de meditación y trabajo. Cuando ya todo estaba preparado para arrancar este proyecto y boxeadores habían llegado para la cita, el tiempo ya no le alcanzó.

Su médico le informó que era necesaria una intervención quirúrgica del corazón e inmediatamente tuvo que viajar a California, para enfrentar ese inconveniente del cual ya no pudo recuperarse, y todo quedó encima de su escritorio que rescatamos, y hoy podemos decir que el sueño se está cumpliendo don José

From many roots, one future Voices without borders

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICE PRESIDENT OF CULTURAL AND SOCIAL DEVELOPMENT

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA VICE PRESIDENT OF INSTITUTIONAL RELATIONS

FRANCO CARREÑO OSORIO GENERAL DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO EDITORIAL DIRECTOR

ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COORDINATOR, HERALDO USA alejandra.martinezr @elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU CREATIVE DIRECTOR adrian@elheraldodemexico.com

DANIEL ERNESTO BENET SÁNCHEZ NORIEGA EDITOR, HERALDO USA daniel.benet@elheraldodemexico.com

ANGÉLICA SIMÓN UGALDE EDITOR, HERALDO USA angelica.simon@elheraldodemexico.com

ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ EDITOR, HERALDO USA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DESIGN

ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.

Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2866, Lunes 21 de Abril de 2025. EL

“MAKING PEACE BÁRCENA ALICIA

WITH NATURE IS OUR COLLECTIVE TASK”

Secretary of Environment and Natural Resources of Mexico, Alicia Bárcena Ibarra, discusses the urgent need to restore our ecosystems and educate new generations in environmental justice. Everyone plays a key role in this collective mission to protect the planet, from schools to industries.

Looking back, how have the narratives around environmental education and its relationship with children and youth evolved? Everything started in the 1970s, when awareness grew around the harmful effects of DDT. Silent Spring, by Rachel Carson, played a key role in revealing that we were facing a silent environmental emergency. That awakening led the UN to include environmental education in public policy. But we failed to make it truly cross-cutting. To this day, it hasn’t been fully integrated into public education—not just in textbooks, but in real-life practice. Many schools lack gardens, compost bins, solar panels. Teaching kids that waste can be a resource should have started long ago. At least now, there is greater awareness.

in

is

beautiful natural spaces and preserve our species. We must create collective awareness and environmental justice—because what are we leaving to future generations? Plastic is one of the world’s greatest epidemics. It’s everywhere.

Environmental education must be cross-cutting and should be present at all levels, starting from kindergarten, really — elementary school, middle school, and so on.

What role does water use play in this educational and environmental context?

It’s outrageous that we still use drinking water to flush toilets. In Mexico and many other countries, industries consume huge volumes of water without proper treatment. We could be reusing wastewater for non-potable purposes. But here, the law still imposes significant restrictions. We must change that.

April includes both Earth Day and Children’s Day. How can we take advantage of this month?

April is ideal to connect children with the environment. We’re working with Mario Delgado to strengthen environmental content in school textbooks—and in everyday practices. Many children are now educating their own parents. Communities and the media need to get involved too. And we must return to nature: visiting any of our 232 protected areas can be transformative.

And how are young people responding?

Through concrete action. Many are becoming vegetarian to avoid harming animals. In fact, livestock farming is the leading cause of deforestation in Mexico. We’ve also received petitions to ban the use of dolphins in entertainment. This reflects a growing environmental consciousness.

Who else should carry more responsibility in this collective effort?

First, industries. Everyone wants development, but they must follow the law: no dumping waste in rivers, proper waste management. Next, municipalities—they manage solid waste and treated water. Mexico generates 180,000 tons of waste every day. Burning it is not the answer. If we separate it properly, we can produce compost, biogas, and more.

Are industries doing anything to change?

Some companies are recycling plastic bottles, but they still can’t fully close the production loop. Plastic is one of the world’s worst epidemics—microplastics are everywhere. That’s why Mexico is pushing for a global treaty against single-use plastics. We want companies to be required to recycle, reduce, and rethink. And from my office, we regulate—even if not everyone likes it, it’s necessary.

What about the agriculture sector?

Agriculture consumes most of our water. That’s why President Claudia Sheinbaum has proposed modernizing irrigation districts. We’re also working with the Agriculture Ministry to eliminate 54 pesticides banned in many countries. And with the Ministry of Science and Technology, we’re applying innovation to forest protection and recycling efforts.

Are technical and vocational schools part of this strategy? Absolutely. We’re working on a circular economy law. We want technical schools to teach students how to reduce, reuse, and repurpose. We need young people to ask: how can I reuse this?

What role do children and teens play in this environmental transformation?

A crucial one. As we clean rivers, we want kids to tell their parents: “Don’t throw that here.” That’s the kind of collective and environmental justice awareness we need. Because really—what are we leaving to the next generations?

If we had to start somewhere, where should we begin? By reclaiming public access to beaches. Many hotels have taken them over. On June 5, we’ll launch a campaign to address this. We’re also convening a national agreement to protect forests, jungles, and mangroves. Trees bring rain. Water scarcity is linked to deforestation. We must restore the land. The keyword for this administration is restore. We must make peace with nature.

Any final message for readers of this interview? Join us. Don’t buy things you’ll throw away the next day. Vote with your wallet—at the grocery store, choose products over packaging. Let’s become an intelligent species, one that manages its natural resources wisely.

This isn’t just a matter of numbers. It’s a cultural, political, and economic reality. Spanish-speaking communities play a major role in shaping future generations and contributing to the country’s human capital.

According to El Español en el Mundo (Spanish in the World) report, published by the Instituto Cervantes’ Global Observatory of Spanish, by 2024 roughly 24 million people worldwide are studying Spanish as a second language—and the majority of them are in the U.S. At the university level, Spanish ranks alongside French as one of the top languages studied. This means millions of families are investing time, money, and effort into giving their children the chance to learn Spanish.

And yet, many Spanish-speaking families who could easily pass this gift on to their children… don’t. I say “gift” because speaking more than one language brings a host of benefits—from better job prospects and higher earnings to improved mental health through deeper connections with family, community, and identity.

Recently, during a talk at the University

Millions of families are investing time, money, and effort into giving their children the chance to learn Spanish.

And yet, many Spanish-speaking families who could easily pass this gift on to their children, don’t.

In some schools, more than 90 percent of elementary school students speak Spanish. In one third-grade class I visited, the only person who didn’t speak Spanish was the teacher.

of Chicago, three students shared that they are learning Spanish with the hope of being able to speak with their grandparents—one even mentioned wanting to connect with her great-grandmother.

Niños Bilingües, Niños Felices (Bilingual Kids, Happy Kids) is the name of a workshop we offer at UNAM Chicago for parents of public school children in a city where about 46 percent of students identify as Hispanic or Latino. In some schools, more than 90 percent of elementary school students speak Spanish. In one third-grade class I visited, the only person who didn’t speak Spanish was the teacher.

And yet, despite this overwhelming presence of the language, many families lose Spanish within just one generation.

In the newly published book Spanish in Chicago, Kim Potowski and Lourdes Torres explain that one of the reasons for this loss is the misconceptions many families have about bilingual education. One of the biggest myths? That growing up with two languages confuses kids. But research consistently shows that dual-language programs—especially those that teach 60 to 90 percent in Spanish during the early school years—lead to stronger proficiency in both Spanish and

UNAM Chicago Spanish Latino Families

Spanish is currently spoken in the people worldwide, making it the globally—right after Mandarin speakers, about 45 million live outside and 41 million of them are in the the majority—nearly 58 percent—are

Chicago Promotes

Among Families

the homes of around 500 million the second most spoken language Mandarin Chinese. Of those 500 million outside their countries of origin, the United States. From the latter, percent—are of Mexican heritage.

English, along with overall academic gains.

Another common misunderstanding is the idea that bilingual parents automatically raise bilingual children. Just hearing Spanish at home isn’t enough. Parents and caregivers need to intentionally create opportunities for kids to use the language from a young age. Even if parents feel their Spanish isn’t perfect, speaking it with their kids is always a positive step—and staying connected to grandparents, whenever possible, is incredibly valuable.

The benefits of bilingualism go far beyond language itself. Cultural identity, a sense of belonging, an awareness of our roots, and connections to our ancestors all support mental and emotional well-being. Yes, it’s important to adapt to the language and life of the country we live in—but that doesn’t mean we need to disconnect from our heritage. Doing so can leave people feeling culturally adrift, with real consequences for their mental health.

That’s why those University of Chicago students I mentioned are eager to connect with their grandparents. But that connection doesn’t just depend on desire—it also requires a tool: the language. At UNAM Chicago, in this workshop and many others

The benefits of bilingualism go far beyond language itself. Cultural identity, a sense of belonging, an awareness of our roots, and connections to our ancestors all support mental and emotional wellbeing.

Many families lose Spanish within just one generation… We all have a role to play in raising awareness and valuing Spanish as a vital cultural resource.

for families, educators, and school administrators, we consistently emphasize the countless benefits of bilingualism.

When it comes to public policy, there are several ways we can help Mexican American families preserve Spanish: increasing access to Spanish-language early childhood programs, expanding dual-language and bilingual education, building family and community networks for fun Spanish-language activities, and creating high-quality Spanish content in mass media.

We all have a role to play in raising awareness and valuing Spanish as a vital cultural resource. Let’s think about what we can do—individually and collectively—to ensure this invaluable legacy continues to thrive for future generations.

Erika Erdely Ruiz holds a Master’s and Ph.D. in Linguistics from UNAM and is a full-time professor at the Center for Teaching Foreign Students (CEPE) at the National Autonomous University of Mexico (UNAM). She has taught Spanish as a foreign language for over 20 years and trained graduate-level instructors for more than 15. Her research focuses on lexical semantics, pragmatics, and the teaching

ANOTHER IMMIGRANT STORY:

DREAMING IN A BROKEN SYSTEM

Shhhh… close your eyes mija. My mom says that when we reached the Rio Bravo the Coyotes (smugglers) took out an inflatable pool,

“like the ones you and your siblings would play with under the Florida sun.”

ARTWORK:

They placed my sister of seven months, and me of two years in it, and she grabbed onto the side. My mom says you could hear the air escaping, not sure if we’d make it. That night we made it al otro lado (to the other side).

I was born into an epidemic in a small town in Chiapas. When I was taken to the clinic there was no medicine, a mom was cradling her daughter who had just passed as we were turned away. My parents took me to a private hospital, they were missionaries, my mom would sell popsicles and my dad would milk cows, they had just saved up for our first home. These savings and more went into medical bills. This was the start of my family’s debt.

My family’s story happens in the backdrop of 1994, the year the North American Free Trade Agreement went into effect, one that promised economic growth, unfulfilled till today—hurting workers and the poorest members of its society from both sides of the border. By December of 94’ coupled with a dragging financial crisis, political tensions, and exposure to external vulnerabilities it led to the “Error de Diciembre”, one of the most significant recessions in Mexican history. The crisis had substantial consequences, such as widespread bank failures and families losing everything.

For my family, this resulted in an unpayable debt in Mexico and a forced migration to the United States. As we crossed the border in 1996, the act of IIRIRA came into effect by Bill Clinton one that would make way for what some scholars have called the deportation machine, oiled by the dehumanization and criminalization of immigrant communities.

Fast forward to the early 2000s, my siblings and I grew up reciting every day the pledge of allegiance, learning how no matter where you came from the U.S. was the land of opportunity, of the free and home of the brave. How braver can the journey of an immigrant be? I remember my teacher’s fear-stricken face in first grade. That day I saw the Twin Towers fall, I recall the fear that loomed in my hometown in Florida only one town away from where Bush had been reading in a school. Life was never the same, Homeland Security came into existence the very one that persecutes immigrant communities, oiling through hatred even more the deportation machine.

In 2009, the castle in the sand my family had built came tumbling down. I remember arriving from high school with boxes spread, my mom said to pack, we were going back to Mexico. My dad had been detained because of driving without a license. This was against the backdrop of the recession where millions lost their jobs and homes, and where for many the blame was found in our immigrant communities. My family lived in fear as you’d hear of ICE raids hitting our homes.

These now seem as echoes to the current reality immigrants face today. As we wake up to the news and fears of a looming recession in the U.S. the immigrant is the enemy of the state and mass deportation seems to be the solution. I wonder when will we stop scapegoating the immigrant and truly hold accountable the powers that fill their pockets while draining our lands and impoverishing our communities. My family forcibly returned to Mexico along with millions of others deported and expulsed under the Obama era.

I dream of a world where migration is not forced and a hug is not a privilege. Because migration can be… like the monarch who flies across borders.’

It wasn’t just us 4 that came back, but 6, now including 2 U.S. citizen brothers. By 2018, about 1 in 6 U.S.-born children living in Mexico were there because the U.S. government deported one or both of their parents. Today we hear of Trump “simply” floating the idea of deporting U.S. citizens as if the already broken immigration system has not been “deporting by defacto” millions of U.S.-born children worldwide and many more left without a parent in the U.S.

Our first days were filled with uncontrollable tears, we didn’t want to eat, and we’d beg my mom to let us go back. We’re told to go back to where we came from, but what happens when you’ve been gone for so long when Mexico as a country names our undocumented communities heroes, but when we find ourselves back we are treated as a public charge? Where we are labeled “pochos” a derogatory term stating we are less than Mexican, which in its multiple definitions also means something that has been uprooted.

Mexico didn’t know what to do with us. My siblings and I were denied education and some identity documents, finally accessing school after months of my mom confronting a monstrous bureaucracy. Only to face bullying from peers. Teachers expecting us to write and speak fluently in Spanish, being penalized for not.

During this time Mexico was also in a bloody war on drugs and we had come back to the state of Veracruz one of the most hit. We were of the first families that had returned, and this placed a target on us, soon we were facing extortion. My family forcibly moved again. This and because my siblings would not be able to revalidate their education led to our family being torn apart by borders. They went back to Florida by themselves in middle school and high school.

My memories as a child transition into adulthood. It’s been 15 years since I came back to Mexico, I’m a returned woman, a pocha, and proud. I wish I could share that my family’s experience is no longer one that resounds today, but versus then and now, many of us have come together in the aftermath of forced return and deportation to organize.

Usually, as children, we are not asked or consulted in these life-changing decisions, and parents are forced to take them. My work today has led me back to the territory I first left, Chiapas. We’ve held space in the last few days with over 100 kids and youth. How does migration look like in the eyes of a child today:

“If I hadn’t asked my dad for a birthday party he’d still be here.”

“Migration is sad, the people that leave, leave crying, the people that stay cry.”

“It was my fault”. A feeling as an immigrant child that I held onto for too long. In community we’ve tried to make sense and re-narrate our experiences. I share my story today knowing it echoes the forced story of millions due to the failed systems and governments said to “protect us”.

Today I walk as Co-Director in Otros Dreams en Acción. In community, we fight for a dignified return and the end to family separation. A hope that seems more distant each time, but it is love and accompaniment that keeps us trying. I end by sharing my dream, of a little girl who left without a choice, of an adolescent who returned without a choice, and of a woman who questions: When will these stories not be a norm?

I dream of a world where migration is not forced and a hug is not a privilege. Because migration can be beautiful, like a mermaid who swims freely through the ocean, like the monarch who flies across borders.

The fight continues on whatever side of the border we may be.

Mexico in the Fossil Crosshairs: Trump’s Energy Agenda and the Struggle for Climate Sovereignty

WHEN DONALD TRUMP RE-ENTERED THE WHITE HOUSE IN JANUARY 2025, HE WASTED NO TIME IN REVIVING HIS SIGNATURE PROMISE: TO UNLEASH THE FULL FORCE OF AMERICAN ENERGY DOMINANCE. MORE FRACKING. MORE PIPELINES. MORE CARBON. MORE FOSSIL FUEL EXPORTS. WHAT LOOKED LIKE A DOMESTIC ENERGY PLAN QUICKLY REVEALED ITSELF AS SOMETHING ELSE: A GEOPOLITICAL PROJECT.

Raúl Benet

ew noticed that, for this vision to take shape, Mexico must play a central— though subordinated—role. One of the clearest examples lies in Puerto Libertad, on the Sonoran coast of the Gulf of California. There, the massive Pacific Mexico LNG project is moving forward with the goal of liquefying U.S. fracked gas from the Permian Basin in Texas and shipping it to markets in Asia. The project is billed as an investment in energy transition, but what’s really being constructed is an extension of the Trump-era fossil empire, using Mexican territory as a bridge for U.S. gas, while leaving the emissions and impacts behind.

This isn’t just business as usual. It’s climate colonialism dressed up as development.

For decades, Mexico has served as an energy hub for the Global North—whether through oil in the Gulf, coal in the north, or pipelines crossing the desert. But under Trump’s renewed fossil offensive, the country’s role is shifting into something more insidious: logistics platforms for fossil fuel expansion, with its coasts and deserts transformed into zones of sacrifice.

This new fossil corridor is taking shape through an aggressive build-out of infrastructure:

• U.S.-Mexico gas pipelines

• Liquefaction terminals on Mexican coasts

• Export ports for methane-laden supertankers

• And administrative fast-tracks that sideline environmental law and community consultation.

Projects like Pacific Mexico

LNG (Sonora), Energía Costa Azul (Baja California), and Altamira LNG (Tamaulipas) are part of a single vision: to turn Mexico into a launchpad for U.S. fracked gas, especially as Europe and Asia seek alternatives to Russian energy.

a fossil expansion repackaged in green wrapping, driven by U.S. market interests and enabled by weak or complicit regulatory systems in Mexico.

The return of Trump—and his explicit pledge to “make America the energy superpower of the world”—only strengthens this extractivist architecture. The Permian Basin is once again a centerpiece of his policy, and Mexico’s geography makes it the perfect outlet for fossil flows that no longer fit politically within U.S. territory alone.

But if the Trumpian model is about energy domination and fossil colonialism, what’s the alternative?

More and more voices in Mexico are proposing a radically different framework: climate sovereignty.

Climate sovereignty means reclaiming the right to decide what kind of energy future a country pursues—not based on foreign demand or investor pressure, but on ecological justice, community participation, and long-term planetary viability. It is not simply about rejecting fossil fuels, but about resisting the geopolitical forces that frame the Global South as merely a site of extraction and transit.

In Mexico, climate sovereignty implies:

• Rejecting infrastructure that contradicts climate goals and local autonomy

• Defending marine and terrestrial ecosystems from industrial encroachment

Gas for Asia, profits for the U.S., environmental impacts for Mexico. And what about climate justice?

Mexico contributes the territory, biodiversity, water, power grid, and labor. The U.S. supplies the gas. Asia offers the market. The planet pays the price.

This model is being aggressively rebranded as “clean energy” or “a bridge fuel.” But the reality is stark: methane, the primary component of fossil gas, is a greenhouse gas more than 80 times more potent than CO² over a 20-year period. Once liquefied, shipped, and burned, the gas leaves a devastating carbon and ecological footprint, even if its origin is blurred by geopolitical choreography.

The term climate colonialism may sound theoretical, but it describes with brutal clarity what’s happening on the ground.

It refers to the imposition of extractive energy systems on territories and communities in the Global South, where the environmental and social costs are borne locally, while the economic and geopolitical benefits flow elsewhere—typically to the Global North. In the case of Mexico, the country is not in control of the gas, nor the final destination, nor the pricing mechanisms. Yet it shoulders the risk: ecological degradation, increased emissions, water stress, threats to marine biodiversity, and community displacement. This is not a clean energy transition. It’s

• Recognizing Indigenous and coastal communities as political actors, not collateral damage

• Building energy systems rooted in justice, decentralization, and sustainability

With Trump back in the White House, this horizon becomes not just desirable but essential. The return of fossil hegemony must be answered with a groundswell of energy democracy, led by those on the frontlines of extraction and sacrifice.

Despite the odds, resistance is already underway.

Campaigns like “Whales, Not Gas” are emerging to defend the Gulf of California, often called “the Aquarium of the World,” from fossil megaprojects that threaten whales, reefs, and entire fishing livelihoods. Scientists, activists, and frontline communities are exposing the greenwashing of “natural” gas and calling out the environmental simulations used to bypass regulations.

These voices may not dominate energy policy—yet. But they are reshaping the narrative. They are demanding that climate justice include the right to territorial self-determination and that energy transition be more than just a change of fuel—it must be a change of power.

Trump’s return brings new pressure, but it also brings clarity. Mexico must now choose:Will it continue playing the role of fossil pipeline for its northern neighbor? Or will it rise to the challenge of defending its ecological integrity, its communities, and its right to a livable future?

The answer lies not in Washington, nor in corporate boardrooms, but in the deserts, coasts, and resistance movements of Mexico and the global south. That’s where climate sovereignty is already being imagined—and defended.

Binational childhoods— particularly migrant girls in the United States—face a complex reality shaped by obstacles that affect their development, well-being, and future. This phenomenon encompasses social, political, and humanitarian dimensions.

ART: ALEJANDRO OYERVIDES

According to the Migration Policy Institute (MPI, 2023), approximately 18.4 million children in the U.S. live with at least one immigrant parent, representing nearly 25% of the country’s child population. Among them, around one million are unaccompanied minors who have arrived in the past decade. Data show that girls account for 32% of unaccompanied minors, although this percentage has varied in recent years.

Recently, the Office of Refugee Resettlement (ORR) reported that in fiscal year 2023, more than 122,000 unaccompanied minors were processed, including nearly 39,000 girls. The primary countries of origin are Guatemala, Honduras, El Salvador, and Mexico—regions characterized by high levels of violence, poverty, and inequality, as stated in the ORR’s 2023 Annual Report.

Migrant girls encounter multiple vulnerabilities linked to their gender, which are seldom recognized or addressed. A joint study by UNICEF and the Urban Institute (2022) highlights several scenarios: some reside in families with mixed immigration status, where some members are U.S. citizens while others are undocumented, leading to complex family dynamics and a constant fear of separation.

Others are unaccompanied minors in federal custody who, after being detained at the border, are transferred to ORR facilities until a “sponsor”—usually a relative—is identified. Some are in the family reunification process, reuniting with parents or relatives after years apart and facing challenges of emotional and cultural adaptation. A small but significant number are not entered into official systems and live in constant high-risk situations, vulnerable to crimes such as human trafficking and child sexual abuse.

* María Elena Esparza holds a Ph.D. in the History of Thought from Universidad Panamericana, is a graduate of Oxford University’s Women’s Leadership Program, and founded Ola Violeta A.C. @MaElenaEsparza

MIGRANT IN THE U.S.:

GUEVARA*

Approx. 18.4 million children in the U.S. live with at least one immigrant parent, nearly 25% of the country’s child population

account for 32% of unaccompanied

The primary countries of origin are Guatemala, Honduras, El Salvador, and Mexico, as stated in the ORR’s 2023 Annual Report

Migrant girls are at a greater risk of forced child marriage and gender-

The situation of binational migrant girls represents a humanitarian crisis that demands coordinated and comprehensive responses

MIGRANT GIRLS U.S.:

A global challenge

The report “Beyond the Border” by the Women’s Refugee Commission (WRC, 2024) documents that migrant girls are at a greater risk of forced child marriage and gender-based violence. Their situation worsens due to limited access to healthcare and education. In terms of education, the American Immigration Council has repeatedly pointed out that while U.S. law guarantees access to public education regardless of immigration status, migrant girls encounter language barriers, discrimination, and untreated trauma that hinder their academic performance. Dropout rates among migrant teenage girls are significantly higher than those of their U.S.-born peers. Structural inequality takes root in the educational gap—and we must always remember that.

The outlook has worsened with Donald Trump’s return to the U.S. presidency. During his previous administration (2017–2021), policies such as “Zero Tolerance” and the Migrant Protection Protocols (MPP, also known as “Remain in Mexico”) resulted in the separation of over 5,500 children from their families, according to the American Civil Liberties Union (ACLU, 2024). The new administration has already announced plans for mass deportations and a continuation of the border wall’s construction. Returning to one’s country of origin is far more complicated than it seems. Organizations such as Kids in Need of Defense (KIND, 2024) document the multifaceted risks faced by deported girls. In the field of education, a 2023 study by the National Autonomous University of Mexico revealed that only 37% of returned children reintegrate into the educational system without significant delays. Many binational girls raised in the U.S. do not speak academic Spanish and struggle to validate their American education due to incomplete documentation. In legal terms, the Inter-American Court of Human Rights has issued multiple rulings emphasizing the duty of states to prioritize the best interests of children in all migration-related decisions. However, the practical implementation of these principles remains inconsistent. The situation of binational migrant girls represents a humanitarian crisis that demands coordinated and comprehensive responses. Available data underscores the urgency of strengthening international protection mechanisms for migrant girls, developing migration policies that are both gender- and age-sensitive, building effective reintegration systems for returning minors, and addressing the structural causes of forced migration. As noted in Save the Children’s 2023 report “Children on the Move,” migrant girls are not merely statistics—they are human beings with rights, dreams, and a future. The challenge is not only for the United States; it is a global issue that begins with refusing to look the other way.

based violence
Girls
minors, although this percentage has varied in recent years

MEXICAN CHILDREN IN THE U.S.

ACCORDING TO THE U.S. CENSUS BUREAU (2021), THERE ARE:

TOTAL: 10,191,778

CHILDREN (AGES 0 TO 14, MEXICAN OR OF MEXICAN ORIGIN)

BY AGE AND GENDER BOYS

UNDER 5:

1,606,579 1,546,822 1,707,793 1,632,750 1,886,495 1,811,339 THEY REPRESENT 28% OF THE MEXICAN POPULATION IN THE U.S. 64% OF HISPANIC CHILDREN AGED 0 – 14 ARE OF MEXICAN ORIGIN

5:

(SOURCE: IMME)

EDUCATIONAL CHALLENGES

MEXICAN MIGRANT CHILDREN FREQUENTLY ENCOUNTER:

LANGUAGE BARRIERS

CURRICULUM DIFFERENCES

INTERRUPTED EDUCATION DUE TO

TOP 10 COUNTRIES (OUTSIDE THE U.S.)

NUMBER OF MEXICAN CHILDREN BY COUNTRY

Because childhood matters — a lot. Here are some facts to understand the reality of Mexican children living in the United States and around the world.

MEXICANCHILDHOODS

BY: ANGÉLICA SIMÓN UGALDE ARTWORK: ALEJANDRO OYERVIDES

some the children States world.

Mexican and 14

• In 2020, approximately 49.8% of Hispanic children aged 3 to 5 were enrolled in educational programs such as preschool or kindergarten. (https://nces.ed.gov/programs/digest/d21/ tables/dt21_202.20.asp?utm)

12/ 13

MONDAY / 04 / 21 / 2025 HERALDOUSA. COM/

• U.S.-born children of Mexican origin have higher school enrollment rates than those born in Mexico. For example, among 7-year-olds, 98.5% of U.S.-born children were enrolled in school, compared to 96% of Mexico-born children who had lived in the U.S. for over five years and 95% of those with less than five years of residence.

(https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/ PMC5221702/)

• According to the 2006 American Community Survey (ACS), of the 53 million children aged 5 to 17, 11 million spoke a language other than English at home, and 3 million were not proficient in English.

(https://www.census.gov/library/working-papers/2008/demo/2008_Kominski-Shin.html)

• The Institute for Mexicans Abroad collected information from Mexico’s representations abroad (RME) regarding the Mexican population living outside the country and recorded 34,785 Mexican children aged 0 to 12 — of which 54% are boys and 46% are girls

CHILDREN AROUND THE

• Mexican children living abroad — excluding those in the U.S. — are predominantly found in the Americas.

CHILDHOODSABROAD

Through imagination, shared memories, and the hopes passed down from mothers, fathers, or grandparents, our Mexican boys and girls living abroad create a vision of their homeland. They express this vision through colors and paper—a vision that must be preserved so that Mexico remains a part of their identity and lives today and in the future.

For 28 years, the “This Is My Mexico” Children’s Drawing Contest, organized by the Institute for Mexicans Abroad (IMME), has invited children to transcend borders through their drawings. Each illustration represents more than just an image—it embodies a shared memory, serving as a bridge between their place of residence and the country they originate from, a homeland they can represent even if they’ve never physically visited it.

With the support of the IMME, Heraldo USA is proud to share a glimpse into this perspective—showcasing selected works from Mexican

They express this vision through colors and paper—a vision that must be preserved

Some children were born in Mexico States with their parents when they old—leaving them with only faint the U.S. but carry their heritage in to Mexico through stories, photographs,

Borderless traces migrant childhoods

ART: MARIANN / LAREDO
ART: FRIDA/ DENVER
ART: AMY / TUCSON
Mexico and migrated to the United they were just months or a few years faint memories. Others were born in their blood, remaining connected photographs, or images found online.

traces of our childhoods

14/15

MONDAY / 04 / 21 / 2025

HERALDOUSA. COM/

children living in the U.S. whose drawings have been highlighted over the years.

Winning pieces are showcased in traveling exhibitions throughout Mexico and internationally, exposing children’s art and Mexican culture to a global audience, says Itzel Astrid Ortega González, Director of Outreach and Culture at the IMME.

“This contest not only promotes creativity, but it also celebrates Mexico’s identity and cultural heritage. Each year, children aged 6 to 14, from Mexico and other nationalities, are invited to submit drawings that reflect the cultural, historical, and natural richness of Mexico. The goal is to strengthen cultural ties among Mexican migrant families and the societies in which they live while fostering creativity and pride in Mexico.”

Over the years, the contest has explored themes such as traditions, biodiversity, cuisine, and iconic national figures. For its 29th edition in 2025, the theme will be “Living Footprints: Mexico’s Cultural Wealth,” highlighting the country’s cultural and linguistic diversity. The official call for entries will launch on April 30.

ART: KAREN/NEW JERSEY
ART:
MARIA JULIETA / EL_PASO
ART: KATIA / TUCSON
ART: LUIS JAVIER / PHOENIX
ART: MICHELLE / MILWAUKEE
ART: CIELO / OMAHA

From wooden puzzles to recycled trucks, sustainable toys inspire a new generation of eco-conscious kids in Mexico and the U.S. Discover how playtime is becoming a powerful tool for protecting the planet.

PLANETFRIENDLY PLAYTIME:

THE RISE OF SUSTAINABLE TOYS ACROSS BORDERS

Across Mexico and the United States, a quiet revolution is unfolding in playrooms, classrooms, and local markets.

The toys that children grow up with are beginning to reflect a new environmental awareness, fostering care for the Earth from an early age. As we face global challenges like climate change, pollution, and waste, our playtime is evolving too. Eco-friendly toys offer a hopeful glimpse into how childhood can spark a journey toward sustainability.

A NEW GENERATION OF CONSCIOUS PLAY

Children are naturally curious. They explore by touching, building, imagining, and asking questions. Toys become their first tools for understanding life—what matters, what’s possible, and how to connect with others. More families in Mexico and the U.S. are now looking for toys that entertain and inspire a love for our planet. Eco-friendly toys made from biodegradable or recycled materials are becoming favorites among parents who want to reduce plastic waste while encouraging values like responsibility, creativity, and empathy. These toys often showcase minimalist designs crafted from wood, cotton, bamboo, cardboard, or corn-based bioplastics. They avoid toxic paints and excess packaging and invite meaningful conversations about forest conservation, ocean cleanup, or composting.

THE POWER OF PLAY IN SHAPING VALUES

Play isn’t just fun—it shapes how children see the world. The stories they invent and the materials they explore build their sense of empathy and responsibility.

A set with miniature wind turbines or toy recycling plants might spark dreams of green cities. Dolls with cloth diapers or toy vehicles powered by “solar” panels can inspire curiosity about sustainable living. Even a wooden puzzle

Green toys plant values early— in the smallest and most curious

shaped like an endangered animal can lead to questions about extinction and conservation.

When we incorporate environmental themes into play, toys become more than educational— they become inspirational. They plant seeds that can grow into lifelong awareness and action.

A REGIONAL PERSPECTIVE: MEXICO AND THE U.S.

In the United States, the eco-toy movement is growing thanks to market demand and innovation. Startups like Green Toys (made from recycled milk jugs) and BeginAgain (sustainably harvested rubberwood) are gaining popularity. Major retailers also dedicate shelf space to green products and develop in-house sustainable lines.

CHALLENGES

AND OPPORTUNITIES

Despite their many benefits, eco-friendly toys are not yet accessible to all. In both Mexico and the U.S., they are typically more expensive than mass-produced plastic toys. Public awareness is still limited—many consumers don’t know about the environmental cost of conventional toys or where to find greener alternatives.

Education and policy are crucial. Schools can incorporate sustainable materials, organize toy swaps, and teach kids about waste reduction. Governments can support local makers with funding and trade incentives. Parents can also help by choosing quality over quantity and supporting local artisans.

Every ecofriendly toy carries a message: another way is possible.

Mexico is experiencing a revival of traditional and sustainable toys. Handmade wooden toys from Oaxaca and Michoacán, rag dolls from Querétaro, and natural fiber creations are returning, especially in cities where families value heritage and sustainability.

A new wave of small-scale Mexican makers is blending eco-consciousness with artisan craftsmanship. They offer sustainable toys, fair-wage employment, and cultural preservation using local wood, non-toxic paints, and recycled fabrics.

MARKET GROWTH AND INDUSTRY TRENDS

The global market for eco-friendly toys is thriving. In 2024, it was valued at around USD$23,600 million and is set to grow at a compound annual growth rate (CAGR) of 13% through 2031. North America plays a key role, with the U.S. contributing a market size of USD$7,400 million in 2024. In Mexico, the market is expected to grow at a CAGR of 11.7% during the same period, reaching USD$858,360 million in 2024.

Major toy manufacturers are also moving toward sustainability. Mattel aims for 100% recycled or bio-based plastics by 2030. Playmobil has converted 90% of its toddler range to plantbased materials, while its Wiltopia line averages 80% recycled and bio-based content.

TOYS WITH A FUTURE

The toy industry’s environmental footprint is significant. Most toys are made from petroleum-based plastics and often discarded within a year, contributing to pollution in landfills and oceans. The shift to eco-friendly toys is not just a trend—it’s a necessary change in how we raise the next generation.

When families choose toys that respect nature, they also teach respect for resources, craftsmanship, and future generations. Eco-toys may be simpler and quieter, but they spark imagination and empathy, helping children connect with the planet.

NURTURING GREEN HEARTS

A toy can be more than a pastime in a child’s hands—it can be a spark. In today’s climate, that spark can grow into awareness and awareness into action. Whether it’s a carved wooden animal from Mexico or a recycled plastic truck from California, every eco-friendly toy carries a message: another way is possible.

Toys are becoming a powerful bridge as families on both sides of the border raise children and care for the planet. They remind us that sustainability begins with small hands and curious minds—and that by raising children who love the Earth, we are also helping to protect it.

#BOXING

José “Chapulín” Salas stepped into Jackie Nava’s gym for the very first time when he was just eight years old. Now, fifteen years later, he stands on the brink of a world title shot, proudly following in the footsteps of his mentor.

her gloves in the ring, retiring in 2022 with an impressive record of 40 wins, 4 losses, and 4 draws, including 16 spectacular knockouts. However, her fighting spirit is just as vibrant as it was during her prime! That’s why she has decided to remain a vital part of the sport that turned her into a legend, taking on a new challenge that showcases her strategy, leadership, and vision: managing fighters.

José Manuel Salas was just eight years old when he first walked into Jackie Nava’s gym in the vibrant Buena Vista neighborhood of Tijuana, filled with curiosity about what a boxing gym looked like.

As a spirited child, he, along with his brothers, eagerly took up boxing to channel their energy and stay active. Little did he know that this choice would lead to a remarkable transformation in his life, fueled by his profound admiration for a remarkable woman who was already a world champion and a cherished legend in Mexican boxing: Jackie.

Fast forward 15 years, and that same child is gearing up to compete for his very first international title — the IBF bantamweight world championship! He’s just waiting to hear back about the date for his exciting match against Japan’s Ryosuke Nishida.

Salas strides into the bout with an impressive professional record — 15 wins, with 10 of those by knockout, and an inspiring zero losses. Right there beside him is Jackie, who played a crucial role in teaching him how to stand and move in the ring. Now, Jackie is not just his manager but also a guiding presence and a cherished family figure who has supported him every step of the journey.

The Aztec Princess may have hung up

CHAPULÍN STANDS OUT AS ONE OF THE MOST EXCITING PROSPECTS IN MEXICAN BOXING, SHOWCASING INCREDIBLE TALENT AND POTENTIAL.

Together with her husband and coach Mario Mendoza, Jackie has created a fantastic project that combines training, career management, and international promotion for young boxing talents who’ve had a passion for the sport since they were kids. With an impressive 21-year professional career, Jackie Nava made history as the first woman recognized as a world champion by the WBC, helping to open doors for thousands of female boxers. She took part in groundbreaking fights that brought respect to women’s boxing throughout the Americas, and her legacy continues to inspire the next generation of athletes.

“Watching her train was such a huge source of motivation for me — that’s when I truly fell in love with the sport! She really inspired me. Training hard felt like a shared responsibility. We made it a point to give our best, especially since we were training at Jackie Nava’s gym. My mom was always keeping a close eye on us, too. I knew I couldn’t slack off because she’d tease me about keeping me out of the ring — all because she wanted to make sure I stayed safe,” Chapulín fondly recalled in an interview with Heraldo USA.

At 23, Salas fondly reflects on his early days, cherishing the invaluable guidance he received from Mario and Jackie, with whom he has formed a friendship that extends well beyond the boxing ring.

“After 15 wonderful years, we’ve created a beautiful bond together. I’ve watched their daughters grow up since they were little, and now they affectionately call me ‘Don Chapu,’” he chuckles warmly.

When she was 16, Nava invited him to help her get ready for a match against a southpaw opponent — just like him! Ever

HE’S CURRENTLY TRAINING IN THE BEAUTIFUL MOUNTAINS OF THE STATE OF MEXICO, EAGERLY AWAITING CONFIRMATION OF THE FIGHT DATE.

AS A BANTAMWEIGHT COMPETITOR, HE AIMS TO WEIGH IN AT 53.5 KILOGRAMS.

03 HE FONDLY RECALLS WATCHING JACKIE NAVA FIGHT ON TV, DREAMING OF THE DAY WHEN HE COULD EMBRACE THAT INCREDIBLE LIFE FOR HIMSELF.

since that day, he has been a valued part of her corner during many fights. “It was such a wonderful feeling! I truly felt like all those years of hard work were finally being rewarded.”

During the pandemic, he made a remarkable leap into the professional world! While José was wrapping up high school and had plans to study industrial engineering in college, a bit of uncertainty nudged him onto a different journey. At just 18, he proudly debuted professionally in his beloved hometown of Tijuana.

“Jackie has been such a wonderful guide for us! She’s always keeping a close eye on everything, making sure we understand the business and what’s on the horizon. She genuinely cares about our careers and wants us to grow, whether that’s here in the U.S. or, like me, across the ocean in Japan,” he shared. Her support doesn’t stop there; it also extends to our training camps!

Now turning our attention to Ryosuke Nishida, the WBA bantamweight champion, Salas is training at high altitude in Jiquipilco with the same dedication that has shaped him since he was young. He recognizes the challenge ahead is significant, but he carries the valuable experience and guidance of a world champion who has successfully navigated this journey before.

“Jackie often shares her insights about the importance of thinking long-term and making the most of what we earn in the ring. She envisions creating world champions who remain humble and down-toearth,” he shares. Inspired by this philosophy, Chapulín has embarked on personal projects outside of boxing, mindful of the fact that a fighter’s career is often brief. “

When asked what he would say to that eight-year-old boy who walked into the gym with stars in his eyes, he smiles and responds without a moment’s pause, saying, “I’d tell him it’s all worth it. We’re on the brink of making our dream come true!”

Today, Chapulín is excited to take the next step on his journey, inspired by the remarkable woman he once admired from his

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa. Lunes 21 de abril de 2025 by El Heraldo de México - Issuu