



CLAUDIA SHEINBAUM
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ O.
DEFIENDEN LEGADO DE AMLO
› Por cierto, allá desde tierras tabasqueñas se recordó el nombre del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, pues la mandataria Claudia Sheinbaum advirtió que no prosperarán las campañas en contra de su antecesor. La titular del Ejecutivo afirmó que por él aprendieron a luchar, además de que dejó huella en el país con la transformación.
CUAUHTÉMOC BLANCO
BLANCO ESPERA SU DESTINO
› Habrá que estar pendientes del proceso de desafuero contra el diputado Cuauhtémoc Blanco; en caso de que los cuatro integrantes de la Comisión lleguen a un acuerdo, se iniciará formalmente el proceso. Nos dicen que no será fácil, habrá un estira y afloja entre ellos: uno del Verde, un panista y dos morenistas, quienes buscarían dar carpetazo.
› A menos de 15 días de que arranquen las campañas por la elección judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo un llamado a la población a que el primer domingo de junio vayan a las urnas para elegir a ministros, magistrados y jueces que conforman el Poder Judicial. Desde el estado de Tabasco, la Presidenta dijo que “aquí quien manda es el pueblo de México y por eso todos a votar, porque vamos a hacer el país más democrático del mundo”.
JUAN JOSÉ PADILLA OLMOS
MEJORAS EN EL AIRE
› Entró en funciones el almirante Juan José Padilla Olmos como nuevo director general del AICM, en sustitución del contralmirante José Ramón Rivera Parga, tras la fusión con el SACM y GACM. Padilla Olmos encabeza una reestructuración para mejorar la eficiencia del aeropuerto, la rentabilidad de las empresas y la conectividad aérea.
MANLIO FABIO BELTRONES
POR LAS MADRES BUSCADORAS
› Interesante propuesta está trabajando el senador Manlio Fabio Beltrones para las madres buscadoras. Luego de escuchar a la mayoría de colectivos sonorenses, busca promover las reformas necesarias para crear la figura de Auxiliares de Gobierno. Esto permite a las madres tener apoyos oficiales y que se reconozcan en la ley por sus actividades.
FRANCISCO JAVIER ACERO
INVITAN A LA REFLEXIÓN
› El vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Francisco Javier Acero, llamó a las autoridades a que escuchen a las familias buscadoras, luego del suceso en Jalisco. En la homilía de ayer dijo: “ojalá todos tomáramos un pico y una pala y nos fuéramos a buscar, o si no podemos con ello, por lo menos atendamos la demanda”.
ALEJANDRO GERTZ MANERO
A DESPEJAR DUDAS
› A propósito de desaparecidos, hoy el fiscal Alejandro Gertz Manero dará a conocer los detalles de las investigaciones relacionadas con el llamado "Rancho del Extermino", ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Hay indicios de que no se encontró un crematorio como tal y muchas dudas sobre si los restos óseos hallados son humanos o no.
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES GUADARRAMA*
@martibatres
Los primeros cambios de la Seguridad Social en la 4T
Los conservadores se volvieron críticos de la seguridad social a partir del 2018, sin considerar, por obvias razones, el legado desolador que sus gobiernos dejaron en este ramo. De acuerdo con las investigaciones del tema, entre 1982 y 1987 el gasto per cápita en salud disminuyó en un 50%, y en el caso del ISSSTE, hasta un 70 por ciento.
En los años 90 se privatizó el sistema de pensiones del IMSS y se precarizaron los salarios del personal de salud. Para inicios del siglo se estableció el sistema de co pago para los usuarios de los servicios de salud pública y se generalizó la subrogación de la atención médica, con el llamado Seguro Popular. En la segunda década del siglo XXI, en el ISSSTE, se privatizó el sistema de pensiones, se le despojó de sus atribuciones para construir vivienda social, se desmantelaron sus tiendas de abasto social y se privatizaron servicios médicos integrados y hasta el manejo de nuevos hospitales. Sin embargo, a partir de 2019, se empezaron a tomar medidas para el rescate del sistema de salud y seguridad social. Entre las reformas y decisiones tomadas están:
sión mínima del ISSSTE, que pasó de 2 mil 640 pesos al mes en 2018 a 7 mil 470 en 2024.
-Eliminación del régime general de subcontratación laboral (outsourcing), que permitió recuperar un amplio caudal de aportaciones patronales del IMSS.
-Creación del IMSS Bienestar, para universalizar los servicios de salud dirigidos a las personas sin seguridad social laboral.
-Programa La Clínica Es Nuestra para renovar infraestructura, equipamiento y mobiliario de las unidades médicas con participación social.
A partir de 2019 se empezaron a tomar medidas para el rescate del sistema de salud
-Reforma constitucional para incorporar el derecho a la salud pública, universal, integral y gratuita.
-Incremento al salario mínimo, con dos consecuencias: aumento en el volumen de las cuotas de los trabajadores al IMSS y crecimiento de la pen-
-Aumento salarial y basificación para los trabajadores de la salud que pasaron de los sistemas locales al IMSS-Bienestar.
-Nacionalización de los servicios integrados de hemodinamia y anestesia y de los hospitales tipo asociaciones público-privadas, en el ISSSTE.
-Incorporación de equipos de alta gama, como tomógrafos, mastógrafos, resonadores magnéticos y otros.
-Terminación de hospitales abandonados.
-Creación de la pensión universal no contributiva para personas adultas mayores.
-Creación del Fondo de la Pensión para el Bienestar, para garantizar una pensión con el monto de su último salario a quienes están en el régimen de capitalización individual.
Ahora toca concretar el segundo piso de la transformación de la Seguridad Social. *Director del ISSSTE
la actividad pecuaria en
VILLAHERMOSA, TAB.Al afirmar que este es un momento especial para nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbuam destacó que el pueblo de México está empoderado.
Durante la inauguración de la Planta Potabilizadora “El Carrizal II”, manifestó que su fuerza, el poder, la dignidad del pueblo son únicas en el mundo. “Es un momento muy especial para nuestro país. La oposición no lo entiende, los adversarios no lo entienden, otros que se beneficiaron durante años de los gobiernos no lo entienden. Pero es muy sencillo. El pueblo de México hoy está empoderado”, subrayó.
La mandataria destacó que cuando un pueblo conoce la fuerza de su historia y la fuerza que tiene la unidad, no hay nada que lo pueda detener.
“Y eso es lo que está viviendo hoy nuestro país. La fuerza, el poder, la dignidad de su pueblo, que es lo que nos hace únicos en todo el mundo, en este gran momento”, aseveró.
La Presidenta dijo que se comprometió a dar continuidad al proyecto de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador.
“Dar continuidad quiere decir seguir gobernando con principios, con el principio de honestidad, de honradez, el principio que nos guía en el sentido de que los recursos que tienen los gobiernos no son de los gobiernos, son del pueblo de México. Y que nadie
ESO ES LO QUE ESTÁ VIVIENDO NUESTRO PAÍS, LA DIGNIDAD DE SU PUEBLO’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
NUESTRO PAÍS VIVE UN MOMENTO ESPECIAL, ASEGURA LA PRESIDENTA AL INAUGURAR PLANTA POTABILIZADORA
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ / ENVIADA
puede tomar el recurso sagrado del pueblo de México”, aseguró.
La titular del Ejecutivo criticó que con el modelo neoliberal no sólo empobreció al pueblo de México, sino que llegó la violencia y la inseguridad.
“Y al gobernar con ese principio de apoyar siempre al que menos tiene, no solamente es humanista y es justicia, sino que se demostró que la economía se fortalece cuando se riega desde abajo”, resaltó.
CRECE PRODUCCIÓN
17212581
PRODUCTORES DE CACAO, SON DE SEMBRANDO VIDA.
HECTÁREAS SON SEMBRADAS EN TABASCO.
La Presidenta dijo que se da continuidad a obras del gobierno de López Obrador, como esta planta potabilizadora que inició
en 2023 su construcción. “Tenía que haber venido un presidente tabasqueño para que resolviera el problema de agua para Villahermosa”, afirmó.
En tanto, el gobernador de Tabasco, Javier May, señaló que el gobierno de la presidenta Sheinbaum entrega estas obras que son respuestas a problemas de décadas de abasto de agua y beneficiarán a más de 500 mil habitantes.
“Ahora las familias recibirán agua de mejor calidad, con menor turbidad y en condiciones óptimas para su consumo, desde luego mejorará el servicio de agua potable en al menos 25 colonias de Villahermosa y otras localidades. En suma, estas obras beneficiarán a más de la mitad de la población del municipio del centro”, afirmó
NUEVA OBRA
l Amplían la carretera Macuspana-Escárcega.
l Se tiene una inversión de 11 mil 200 millones de pesos.
l La vía será de 300 kilómetros en total.
l Se van a generar cerca de 33 mil 600 empleos.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
La presidenta Sheinbaum cuestiona y acusa a ministras y ministros que no son afines a su gobierno, quienes le responden que está mal informada
in ánimo de entrar en debate o a una confrontación con la presidenta Claudia Sheinbaum, el ministro Javier Laynez Potisek habla de cuál es el momento por el que atraviesa la Suprema Corte y de lo mal que están informando a la mandataria en torno a decisiones que deben tomar las y los ministros. La jefa del Ejecutivo acusó a la ministra Norma Piña y a otros de sus colegas, incluido Laynez, de querer agandallarse y dar madruguete con la votación e instalación del Órgano de Administración Judicial, encargado de
Soperar la transición y entrega recepción del máximo tribunal del país.
Pero dicen que lo único que hicieron, hace una semana, fue atender lo que está plasmado en la Carta Magna a partir de la Reforma Judicial impuesta por el gobierno y votada por Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión. Ni más ni menos.
En palabras de Laynez no fue una ocurrencia Eso lo mandata el artículo sexto transitorio de la ley en la materia. El nuevo organismo tiene que existir y debe conformarse con tres personas que designe la Corte, una el Ejecutivo y otra más del Legislativo, para hacer un total de cinco integrantes.
Esa instancia sustituirá funciones del Consejo de la Judicatura, pero también será la responsable de administrar recursos humanos y técnicos de la nueva Corte. Por eso tiene que estar designado ya para que, en agosto, cuando se vayan las y los actuales ministros, esté operando al 100 por ciento.
con algunos más? Pues adelantarse (…) Y estoy de acuerdo con la ministra Loretta. Quieren dar un albazo. Háganme el favor. Quieren designar ellos su propio órgano administrativo”.
Si le asiste o no la razón, eso es debatible. Lo único real es que la relación entre Palacio Nacional y sus vecinos de la Corte es irreconciliable.
Pero a veces no hay ni a quien irle, con actitudes y acciones como las de Lenia Batres, quien es afín al gobierno y, desde la óptica de sus colegas, viola sistemáticamente los principios básicos del buen desempeño de una ministra.
En palabras de Laynez no fue una ocurrencia.
La Corte tiene más de mil casos que resolver, más los que se acumulen de aquí a que terminen su gestión los actuales ministros, pero todo el ruido que se genera su alrededor sigue retrasando la aplicación y buena administración de la justicia en México.
Eso lo mandata el art. 6 transitorio
Y lo que hicieron los ministros afines a Piña fue intentar iniciar el proceso para elegir a las tres personas que le corresponden al Poder Judicial
Eso fue lo que provocó el choque más reciente entre los propios ministros y la Presidenta. De hecho, Laynez me dijo que su colega Loretta Ortiz fue una de las que se opuso públicamente a la votación y está equivocada.
El riesgo de que esto no se apruebe, advirtió Laynez, es que el Poder Judicial se quede sin administración. No habría quien pudiera firmar o prorrogar un contrato, desde lo más básico, como los equipos de cómputo.
Pero la primera mandataria tiene otros datos y una pregunta que ella misma se responde.
“¿Qué quiere hacer la ministra presidenta junto
Pasaron ya nueve meses de las elecciones 2024 y en Morena y algunas instancias de gobierno siguen “pagando” favores o al menos ese es el pretexto para asignar contratos millonarios.
Es el caso de Javier Cabiedes, quien desde el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) está usando eso como pretexto para favorecer a algunos empresarios con licitaciones amañadas. La gran pregunta es si sus jefes políticos y morales sabrán que anda haciendo de las suyas. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La manera más rápida de finalizar una guerra es perderla”.
E#OPINIÓN
Giovanni, alcalde de Tlachichuca, enfrenta acusaciones de encubrimiento por receptación de carga robada
n el corazón del valle de Ciudad Serdán, la familia González Vieyra ha mantenido, durante más de dos décadas, un poder político casi incuestionable, controlando los destinos de ocho municipios, entre ellos Ciudad Serdán y Tlachichuca
Su estructura de poder, que algunos definen como un auténtico “cacicazgo”, ha regido las decisiones políticas, económicas y sociales de esa zona.
Sin embargo, las recientes detenciones de los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, ambos presidentes municipales, han puesto en jaque su influencia y han alterado el equilibrio político local.
La familia inició su carrera política dentro del PRI, pero con el tiempo navegó entre partidos y colores.
también el destino de sus municipios. Por lo pronto, los interinos nombrados son Iván Ortega Muñoz en Tlachichuca y Rafael Brenes Nepomuceno en Ciudad Serdán
Mientras tanto, el deterioro de algunos servicios públicos ha comenzado a afectar directamente a la población.
El futuro político de los González Vieyra es incierto
Si bien siguen siendo figuras relevantes en la política local, los procesos judiciales en su contra amenazan con diluir su poder. No obstante, su capacidad para movilizar apoyo popular sigue intacta. Si logran sortear las acusaciones, podrían encontrar la manera de retomar el control en sus municipios.
Decidieron unirse a MC y se convirtieron en piezas clave
Su alianza con el PAN consolidó aún más su poder hasta que, en años recientes, decidieron unirse a Movimiento Ciudadano (MC), donde se convirtieron en piezas clave. En algún momento, incluso, contemplaron la posibilidad de sumarse a Morena
Estos constantes cambios reflejan una estrategia de adaptación cuyo único objetivo ha sido mantener el control de la región.
El 7 de marzo, un operativo estatal y federal culminó con la detención de Uruviel y Giovanni González Vieyra, junto con su padre, Ramiro Margarito Giovanni, alcalde de Tlachichuca, enfrenta acusaciones de encubrimiento por receptación de carga robada, mientras que Uruviel, edil de Ciudad Serdán, fue arrestado por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército. Las audiencias iniciales, celebradas el 11 de marzo, marcaron el inicio de un proceso legal que podría definir no sólo su futuro político, sino
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
El desenlace de las audiencias y los procesos legales determinará no sólo el futuro de los hermanos González Vieyra, sino también la configuración política de la región.
•••
EN CORTO: En San Luis Potosí ser hijo del alcalde Enrique Galindo Ceballos y de la senadora suplente Estela Arriaga, trae beneficios… como golpear a alguien hasta dejarlo inconsciente sin consecuencias.
Sebastián Galindo Arriaga y escoltas incluidos, agredieron a una persona afuera del antro “Encanto” el 7 de marzo, y cuando una mujer intentó intervenir, también fue empujada
No es la primera vez que el junior exhibe su prepotencia: en 2023 quiso cerrar un antro porque no lo dejaron ingresar fuera de horario. ¿Y las autoridades? Bien, gracias, total su papá gobierna ese municipio
Nos vemos a las 8 en el 8
@SOFIGARCIAMX
RUMBO A URNAS
1
• El INE estableció el arranque de las campañas.
2
• Será el 30 de marzo, y van a durar 60 días.
Van a monitorear las encuestas que sean publicadas
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó un mecanismo de monitoreo que tendrá la finalidad de ubicar medios impresos nacionales que publiquen encuestas de preferencia electoral o propaganda política para beneficiar a las y los candidatos a juzgadores. A partir de esta semana y hasta
el 2 de junio, el organismo electoral realizará el monitoreo de medios impresos de circulación nacional y local para el posible hallazgo de encuestas de preferencia electoral y de propaganda política. Eso a fin de enviar a la Secretaría Ejecutiva del INE los testigos localizados y que el órgano electoral determine el cumplimiento metodológico de las encuestas.
Será la Unidad Técnica de Fiscalización la que resuelva sobre el registro de propaganda política impresa, en caso de que los candidatos a juzgadores la contraten. Y es que tendrán prohibido el financiamiento público y privado, además de la contratación de espacios publicitarios en radio, televisión y medios digitales; sólo se permite el uso de redes sociales de manera orgánica y participar en foros de debate gratuitos. Se estableció que la difusión de propaganda electoral sólo será impresa en papel y no se permitirá la contratación de espectaculares o pinta de bardas, mucho menos pendones en espacios públicos. Aplicará para todos los candidatos a ministros, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de la Sala Superior, magistrados de salas regionales, magistraturas de circuito y jueces de distrito.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ
adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Son las personas que cumplieron requisitos para ser funcionarios de casilla para la elección judicial del 1 de junio
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
15 12.7
DÍAS PARA CONCLUIR LA PRIMERA ETAPA.
Para la elección de juzgadores, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha capacitado a un millón 565 mil 877 personas para fungir como funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla. De acuerdo con el órgano electoral federal, dicha cifra equivale al 100.68 por ciento del millón 555 mil 224 personas. La elección de funcionarios de casilla para comicios del primer domingo de junio se debe a que cumplieron con los requisitos legales.
l LABOR. Un "ejército" de visitadores del INE van de casa a casa de los insaculados.
EL PASO A PASO
1
• En una primera etapa se visitarán a 13 millones de personas.
2 3
• Se trata de notificar a los ciudadanos y ciudadanas insaculados.
En un comunicado, el INE informó que con el objetivo de instalar las 84 mil 204 Mesas Directivas de Casilla previstas, en la primera etapa de capacitación, el órgano electoral tiene como meta visitar en sus domicilios a 13 millones 233 mil 552 ciudadanas y ciudadanos insaculadas (con base en los meses de nacimiento febrero y mayo), entre el 9 de febrero y el próximo 31 de marzo.
1
MILLONES DE PERSONAS HAN VISITADO. DE JUNIO SE LLEVARÁ A CABO LA ELECCIÓN JUDICIAL.
"A la fecha de corte, 21 mil 340 personas Capacitadoras Asistentes
Electorales (CAE) han visitado a 12 millones 788 mil 387 personas, que equivalen al 96.63 por ciento de la ciudadanía insaculada, de las cuales, cinco millones 480 mil 126 han sido notificadas personalmente para recibir la capacitación como funcionariado de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales", precisa el INE.
De ese universo, un millón 578 mil 480 ciudadanas y ciudadanos han sido capacitados en la primera etapa, conocida como sensibilización
• La selección se basa en fecha de nacimiento (febrero y mayo).
#OPINIÓN
Cuentan con las afamadas maestrías en Seguridad Nacional que forman a los jefes y futuros Altos Mandos de la Defensa y Armada de México
as secretarías de la Defensa Nacional y de Marina-Armada no sólo han consolidado sus respectivos colegios donde se forman a los cadetes llamados a la carrera de las armas, como el Heroico Colegio Militar (CDMX) y la Heroica Escuela Naval Militar (Veracruz), también han consolidado instituciones de posgrados de primer nivel académico e investigación
LEntre ellas destacan el Colegio de Defensa Nacional (CODENAL) y el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) que cuentan respectivamente con las afamadas maestrías en Seguridad Nacional que forman a los jefes y futuros Altos Mandos de la Defensa y Armada de México. Existe otra institución más joven pero que también ya alcanzó altos niveles académicos que es el Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN), adscrita a la Defensa, y el cual ofrece el doctorado en Desarrollo y Seguridad Nacional. Permítanme destacar algunas de las aportaciones de estas instituciones.
Desarrollo de la doctrina para la seguridad nacional. El CODENAL y el CESNAV desarrollaron el Glosario de Términos Unificados de Seguridad Nacional que es la base del entendimiento mutuo y desarrollo de pensamiento estratégico. Ha ayudado al Estado para que esta doctrina se disemine entre instituciones civiles, públicas y privadas, que también trabajamos por la seguridad y defensa nacionales. Centros de pensamiento estratégico. Las tres instituciones son recurrentemente llamadas a servir a estas secretarías de Estado para desarrollar documentos para la toma decisiones estratégicas y para desarrollar pensamiento prospectivo frente a los riesgos y amenazas que enfrenta el país. Relaciones civiles-militares. A partir de la aceptación de estudiantes civiles en sus maestrías provenientes del resto de las secretarías del gobierno federal inició una importante tradición de participación de servidores públicos. Redes académicas internacionales. Estas tres instituciones trabajan con las grandes academias militares y civiles del mundo para la participación en redes académicas como el Centro William J. Perry de Estudios Hemisféricos en Washington. Divulgación del conocimiento. También organizan importantes seminarios, como el que se desarrolló la semana pasada por el CODENAL titulado “Defensa Nacional del Estado Mexicano”. El General Director Rubén Darío Díaz Esparza destacó que la defensa nacional de México no es una misión exclusiva de las Fuerzas Armadas, sino de la sociedad mexicana en su conjunto. Estos foros también estrechan las relaciones entre civiles y militares. Por ejemplo, participaron más de 400 especialistas y estudiantes de la UNAM, IPN, INAP, INHERM, ESISEN, UDLAP, Tec de Monterrey, entre otras.
DIVERSIÓN REFRESCANTE
● Una familia se refresca en las fuentes del Monumento a la Revolución debido a las altas temperaturas que se han registrado en la Ciudad de México. De acuerdo con el Servicio Metereológico Nacional, la temperatura máxima este domingo en la capital del país fue de 29 grados celsius y se prevé que la ola de calor se mantenga esta semana. GUILLERMO O'GAM
#ASOCIACIONESPOLÍTICAS
Desarrollan documentos para la toma de decisiones estratégicas
•••
AGENDA ESTRATÉGICA: Esta columna felicita al CESNAV que cumple su 55° Aniversario. Felicidades a todas las Promociones de discentes de maestría y doctorado de esta gran institución.
POR MISAEL ZAVALA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PARTIDOS HOY TIENEN REGISTRO NACIONAL.
MIL AFILIADOS DEBEN TENER NUEVOS PARTIDOS.
De las 89 asociaciones que se registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE), un total de 81 pasaron el primer filtro para convertirse en partidos políticos nacionales
Las siete asociaciones restantes no cumplieron con los requisitos para su registro o desistieron en su intento por conformarse como institutos políticos nacionales.
De acuerdo con información del órgano electoral federal, el siguiente paso para estas asociaciones es celebrar asambleas por lo menos en 20 entidades o en 200 distri-
POR LA GENTE
1Las asociaciones tener el respaldo ciudadano, como principal requisito
2Sólo se registran nuevos partidos una vez concluido un proceso electoral federal
tos electorales, además que en estas asambleas participen al menos tres mil afiliados por entidad, o bien, 300 por distrito electoral. Se debe constatar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales, de lo contrario esas asambleas no serán tomadas en cuenta.
Dentro de las asociaciones que fueron rechazadas están Grupo Auténtico Democrático, que también se autodenominaba como el Partido Servidores de Dios; el Partido Apoyo Social, el Movimiento Democrático Independiente, Mass por México, Partido Movimiento Animalista Mexicano, así como el partido todo a favor del pueblo con la Democracia y nuestra bandera de tres colores que se acabe la corrupción de los servidores públicos.
De acuerdo con la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, Dania Ravel, las organizaciones que avanzan en el proceso de constitución como partidos políticos nacionales deben celebrar al menos 20 asambleas estatales o 200 distritales, con la participación de al menos tres mil o 300 personas afiliadas, respectivamente.
Ademas, como mínimo deben tener 256 mil 30 personas afiliadas, es decir, el equivalente a 0.26 por ciento del padrón electoral federal utilizado en el pasado proceso electoral.
Actualmente son seis partidos políticos nacionales registrados de manera oficial los que compitieron en la última elección federal
#JAQUELINEMALINALIGÁLVEZRUIZ
UTILIZABA CONTACTOS DE XÓCHITL GÁLVEZ
DEFENSA, POCO POR HACER
1Un tribunal colegiado de apelación revisará el recurso presentado por su defensa.
2Luego de eso, se confirma, modifica o revoca su sentencia impuesta de 89 años.
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para atraer a sus víctimas, Jacqueline Malinali Gálvez Ruiz utilizaba los contactos y el nombre de su hermana Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial en 2024.
MALA FAMA
ENGAÑAR AÑOS LLEVA EN LA PRISIÓN COMO CONDENA.
Así lo admitió en sus declaraciones Jacqueline Malinali, quien recientemente fue sentenciada a 89 años de prisión por pertenecer a la banda de secuestradores Los Tolmex y participar en dos secuestros. De acuerdo con una jueza federal, la hermana de Xóchitl Gálvez es penalmente responsable de delitos de delincuencia organizada, secuestro, y posesión de cartuchos para
#MARTÍBATRES
1
l Mali fue enviada ante un juez el 25 de julio de 2012.
13
2 3
l Ingresó a prisión, multada con 734 mil 807.50 pesos.
l Operaba en la Ciudad de México y Edomex.
arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.
La sentenciada apeló la condena que le dictó Mariana Vieyra Valdés, Juez Tercero de Distrito en Materia Penal de Toluca, en el Estado de México. Será un tribunal colegiado de apelación el que revise el recurso presentado por la defensa de Jacqueline Malinali y resuelva si confirma, modifica o revoca la sentencia de 89 años de cárcel impuesta en primera instancia. Su defensa impugnó la sentencia.
l El director general del ISSSTE, Martí Batres, verificó el funcionamiento de las áreas médicas generales y de especialidades del Hospital General Tacuba.
“Seguimos visitando hospitales y al mismo tiempo terminando los recorridos de esta semana, que la dedicamos a recorrer varios hospitales muy importantes de la Ciudad de México (…) Recibimos opiniones de los derechohabientes y sobre todo dimos instrucciones para mejorar la atención a todos los pacientes y a sus familias”, expresó Batres. FERNANDA GARCÍA
*COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
Por más de tres ocasiones he solicitado el listado de cómo quedaría la distribución; no se ha entregado por parte de la Presidencia del INAI: No hay transparencia
• NO SE DEBE CONDICIONAR EL PAGO A UNA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL CON EL INAI, PUES DICHA CIRCUNSTANCIA ACONTECERÁ DE MANERA AUTOMÁTICA CON LA PUBLICACIÓN DE LAS LEYES SECUNDARIAS EN EL DOF
El martes 11 de marzo, los cuatro comisionados del INAI, con los elementos que nos entregó la Dirección de Administración y la Dirección Jurídica, acordamos aprobar en el Pleno del pasado miércoles 12, las disposiciones administrativas para llevar a cabo el pago de una gratificación económica a las personas servidoras públicas a efecto de brindar una estabilidad económica que, con motivo de la extinción, pudiera impactar en sus familias y vidas.
Todo estaba listo para la sesión pública, cuidando a los trabajadores y cuidando la ley para no infringirla; sin embargo, de último momento, el Comisionado Presidente y el Director Jurídico nos pidieron a las Comisionadas bajar el punto para “robustecer” el acuerdo. El jueves nos envían otro proyecto y se pretende sesionar de manera extraordinaria y con rapidez para el día viernes; ¿qué decía el nuevo proyecto? Los términos del documento son ambiguos y podría perjudicar a las y los trabajadores. Además, no se ha socializado ni consultado con el personal, por lo que no toma en cuenta sus dudas y preocupaciones, lo que les impide tener información suficiente para decidir. Esa “nueva” propuesta exprés no da claridad sobre las implicaciones que tiene la referencia a la conclusión de la relación laboral, ya que el pago de la compensación está condicionado a la renuncia, algo que contraviene el Transitorio Quinto de la iniciativa de Ley que se aprobará en el Congreso. De aceptarlo, esa persona ya no podría ser considerada en la transferencia de recursos humanos que pasarían a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, por lo que se le coartaría su oportunidad de continuar con empleo. Por más de tres ocasiones he solicitado el listado de cómo quedaría la distribución y no se nos ha entregado por parte de la Presidencia del INAI, no hay transparencia en ello. El pago de la compensación económica utiliza conceptos que hacen sospechar sobre los montos que serán considerados para hacer el cálculo de lo que corresponde a cada trabajador. Al referirse al Sueldo Tabular Bruto, no se aclara a qué se refiere, es decir, no se dice si solo se pagará el sueldo base, o bien, el salario integrado (sueldo base + compensación garantizada). Si solo se considera el sueldo base, los trabajadores recibirán montos muy inferiores a lo que reciben cada quincena. La decisión de pagar la compensación puede provocar discrecionalidad al momento de decidir a qué trabajadores se les beneficiará, pues no se menciona, por ejemplo, si la antigüedad será un criterio para decidir entre una persona u otra. En mi opinión y experiencia, no se debe condicionar el pago a una terminación de la relación laboral con el INAI, pues dicha circunstancia acontecerá de manera automática con la publicación de las leyes secundarias en el Diario Oficial de la Federación, además no debe ni se puede tener una figura de inscripción a programa voluntario. Hay dudas y sospechas por haber cambiado un acuerdo ya consensuado por los cuatro, hay gente amparada contra la Ley de Austeridad en el INAI que se llevaría millones con este nuevo acuerdo y existe gente aún de los tres ex-Comisionados que ganan más que el personal que sí está de lleno en el INAI, entonces: ¿cómo confiar en esto? Esta semana será vital en la luz y sombra que se vive.
#OPINIÓN
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
Con ecuanimidad y prudencia, apegada a derecho y cuidadosa de las formas y los protocolos, la Presidenta Sheinbaum ha estado tomando decisiones hacia el interior y también al exterior del país, en temas relevantes que han marcado el inicio de su sexenio
• HA QUEDADO PLENAMENTE DEMOSTRADO QUE LAS MUJERES ESTAMOS PREPARADAS PARA LAS MAYORES RESPONSABILIDADES DE TODO TIPO, ADEMÁS DE QUE APLAUDIMOS LAS ACCIONES QUE EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS SE HAN ANUNCIADO PARA LA PARIDAD Y LOS DERECHOS DE TODAS NOSOTRAS
En el mes de las mujeres, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo sigue sorprendiendo a propios y extraños, demostrando que nuestro país sí está preparado para ser gobernado y encabezado por una líder que se ha mostrado valiente, firme y serena en sus primeros meses de gestión, siendo ejemplo para todas nosotras.
Alguna vez el ex presidente Andrés Manuel López Obrador auguró que la doctora Claudia Sheinbaum Pardo sería una gran Presidenta, incluso superior a él, por su preparación académica, por su experiencia y por su compromiso con el pueblo mexicano, lo cual está resultando cierto en el actuar de la primera mujer en llegar al Poder Ejecutivo federal.
Con ecuanimidad y prudencia, apegada a derecho y cuidadosa de las formas y los protocolos, la Presidenta Sheinbaum ha estado tomando decisiones hacia el interior y también al exterior del país, en los temas relevantes que han marcado el inicio de su sexenio que ha estado lleno de posibles crisis a las que se les ha hecho frente con determinación y firmeza.
Es de destacar que nuestra mandataria ha evitado caer en confrontaciones, en provocaciones o en reaccionar ante presiones de todo tipo, políticas, mediáticas e internacionales incluso, haciendo de la serenidad y prudencia su sello para actuar y tomar decisiones.
Para las mujeres ha sido un ejemplo de que, cuando dudamos nosotras mismas de si somos capaces, tenemos en ella una muestra de firmeza, valentía y serenidad.
Esta forma de gobierno con visión estadista en la que se ha hecho respetar al interior y al exterior, por los simpatizantes y por los adversarios, le ha valido el reconocimiento nacional e internacional, de quienes la apoyamos siempre e incluso de quienes no votaron por ella.
Adicionalmente, su forma personal de comunicarse y el éxito que tiene la Mañanera del Pueblo que la ha convertido en la streamer más importante del país, han hecho que la doctora Sheinbaum Pardo tenga un respaldo histórico de la mayoría de los mexicanos (arriba del 80 por ciento), lo cual le permite conducir a México con gobernabilidad y gobernanza al interior, así como diplomacia y respeto al exterior.
A estas alturas, ha quedado plenamente demostrado que las mujeres estamos preparadas para las mayores responsabilidades de todo tipo, además de que aplaudimos las acciones que en las últimas semanas se han anunciado para la paridad y los derechos de todas nosotras.
#ENLOQUEVADELAÑO
POR FERNANDA GARCÍA
CASOS POSITIVOS POR EL VIRUS, EN ESTE AÑO. 4 630
MIL 456 CASOS DETECTADOS EN MARZO 2024.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los casos positivos por COVID-19 han disminuido 86 por ciento en el último año, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud Pública a principios de marzo de 2024 había registradas cuatro mil 456 personas con el virus y durante el mismo periodo, de este 2025, la dependencia sólo ha registrado 630 casos positivos.
En el informe semanal del COVID-19, influenza y otros virus respiratorios, se detalló que las entidades con mayor número de casos son Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y Estado de México.
Sobre las defunciones, la Secretaría de Salud expuso que hay un total de 18 perso-
LA VACUNA PATRIA ES UN BUEN EMPRENDIMIENTO QUE VA A DEJAR UNA PLATAFORMA PARA FUTURAS PANDEMIAS’.
ALEJANDRO MACÍAS EPIDEMIÓLOGO
MARCÓ HISTORIA
1En 2020 la OMS declaró al COVID-19 como una pandemia.
2Tres años después la organización delcaró el fin de la emergencia.
nas fallecidas a causa de esta enfermedad, siendo el estado de Sonora quien lidera la lista con 6 muertos, seguido de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tabasco y Zacatecas hasta con dos defunciones en cada entidad.
CDMX ENCABEZA LISTA CON MAYOR NÚMERO DE ENFERMOS: SALUD l PREPARACIÓN. La vacunación ya se convirtió en una constante entre la población, consideran.
En tanto, a cinco años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado al COVID-19 como una pandemia mundial, Alejandro Macías Hernández, epidemiólogo aseguró que pese a que el secretario de Salud, David Kershenobich ya ha empezado a hacer planes de preparación, en caso de otra pandemia, es el Poder Legislativo quien debería de destinar más presupuesto para los temas de salud. “Nuestra preparación empieza a ser un poco mejor. El doctor Kershenobich ya ha empezado a hacer algunos planes de preparación, pero eso no se va a lograr de la noche a la mañana, y mucho menos si no le damos (más presupuesto) a los servicios de salud, eso ya es cuestión del legislativo… Porque por muy buena administración que pueda hacer, el doctor Kershenobich no va a poder si no se le da dinero para trabajar”, expuso el experto en microbiología.
#JUANIGNACIOZAVALA
POR FRIDA VALENCIA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por muchos años, las conversaciones políticas se excluyeron de las mesas familiares para evitar confrontaciones; sin embargo, para Juan Ignacio Zavala, consultor y analista político, el debate y la comunicación constante son elementos necesarios para fomentar la democracia.
Este pensamiento lo plasmó en Una Guerra Íntima. Polarizados, novela que narra la experiencia de una pareja ficticia, Helena y Mateo, cuya historia permite recapitular la ruta política que llevó a Andrés Manuel López Obrador a ocupar la Presidencia en 2018, evidenciar los prejuicios que replicamos y a aceptar la discusión como un paso previo al consenso.
PARA TOMAR EN CUENTA
1 2
l Explicó que las nuevas tecnologías también podrían traer grandes beneficios.
l Para ello, sería necesario aprender a discutir y evitar los prejuicios, dijo Zavala.
l “Lo importante es poder sentarse a platicarlo, aprender de lo que el otro dice”, aseveró. 3
“Son Mateo y Helena, ella es panista, él es chairo y empiezan juntos en el gobierno de Enrique Peña, entonces, cuando hay un enemigo común, todo es más fácil, pero cuando gana el PAN, cuando gana López Obrador, eso genera más conflictos”, dijo. En entrevista para El Heraldo de México, Juan Ignacio Zavala recalcó que ante un panorama donde la mayor parte de los mexicanos ven el voto como la única forma de ejercer su democracia es necesario fomentar el diálogo, incluso entre personas con pensamientos poco afines para crear objetivos comunes y evitar disputas sin sentido que abonan a la polarización
“La discusión de política es necesaria y puede ser hasta divertida. (…) La sociedad es compleja, la política también lo es, y reducirla a un insulto no es la vía para poder tener una sana convivencia. (…) La vida democrática se ha agotado muchas veces en el voto en lugar de que se expanda en términos de una discusión pública distinta”, dijo. Aunque afirmó que en la actualidad las urnas no reflejan la discrepancia de ideas políticas, las redes volvieron un foro donde, incluso de manera anónima, se vierten mensajes de odio que únicamente fomentan la desin-
l OBRA. El libro invita a reírse de las escenas comunes que propicia la polarización, dijo Zavala.
PÁGINAS CONTIENE EL LIBRO DE ZAVALA.
formación, lo que lleva a la división y propicia la manipulación. “En un principio las redes se pensaron como un gran foro de discusión, y terminó siendo un lugar esparcidor de odio. (…) Son preocupantes porque no generan un conocimiento real de las cosas y tampoco generan una discusión que puede ser benéfica”, replicó Zavala.
LUNES / 17 / 03
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#MISIÓNDELPJCDMX
LABOR, CON PERSPECTIVA
● RESOLUCIONES, A FAVOR DE MUJERES
POR DIANA MARTÍNEZ
Los juzgadores del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), que preside el magistrado Rafael Guerra Álvarez, realizan su función de administración de justicia desde la perspectiva de género, y ejemplo son las resoluciones que hacen prevalecer los derechos de las mujeres.
En un caso, magistrados adscritos a una sala familiar resolvieron a favor de una mujer viuda que solicitó a su ex concubino pensión alimenticia para ella y su hija. Al negarse, el demandado dijo que, siendo que la mujer recibía pensión por viudez, no requería la solicitada. Los juzgadores ponderaron que la mujer se dedicó al hogar y a la crianza, y que deben gozar de las mismas medidas de protección familiar que en el matrimonio; se resolvió que le asistía el derecho a la pensión.
FOTO: ESPECIAL
● IMPULSO. El magistrado presidente Rafael Guerra.
#PARAELMUNDIAL2026
●
ALISTA CLARA BRUGADA PRESENTACIÓN DE VARIOS CORREDORES TURÍSTICOS PARA EL TORNEO DE FUTBOL
POR CINTHYA STETTIN
n las próximas semanas, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentará las denominadas “Rutas del Corazón”, que serán corredores para que los asistentes al Mundial de Fútbol 2026 “vivan la Ciudad de México”.
EAsí lo informó en entrevista con El Heraldo de México, la titular de la Secretaría de Turismo, Alejandra Frausto, quien dijo que se está analiza la inversión para modernizar la infraestructura turística de diversas zonas de la capital.
Añadió que ya se han definido algunos corredores, como son: Bellas Artes-Garibaldi, y La
Villa-Zócalo; aunque, reconoció que se analizan más opciones principalmente en alcaldías del sur, como son: Tlalpan, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta o Coyoacán.
“Uno de los propósitos es que el mundial se viva en toda la ciudad, que podamos descentralizar, porque el turismo está concentrado en algunas alcaldías.
“Nos interesa generar atractivos importantes en otras zonas que no necesariamente son las más visitadas, pero que nos ayudará a desahogar la cantidad de turistas que lleguen a visitarnos, que se esparzan, tengan algo único que ir a ver, alguna alcaldía o algún otro recorrido”, detalló.
Especificó que muchos de
MILLONES DE VISITANTES ESPERAN EN EL MUNDIAL.
14.8 5 1 2
MILLONES DE TURISTAS EN CDMX HUBO EN 2024.
3
● Habría fan zones en diversas alcaldías para que la población disfrute del Mundial.
● Buscan generar un atractivo singular en cada una de las 16 demarcaciones.
● La Villa es el destino de turismo religioso más importante del mundo.
estos espacios culturales o históricos requieren de un plan de iluminación arquitectónica para edificios emblemáticos y patrimoniales, como el Centro Histórico “uno de los sitios más visitados”.
Mientras que, otros espacios “que son rutas turísticas, pero requieren señalética, ciclovía, módulos de información turística, estacionamiento de bicicletas, y ciertos servicios que para el turista son muy necesarios”.
Puntualizó que la intención es que los visitantes se queden a conocer la capital también en los atractivos gastronómicos.
Para lograr esto, apuntó que ya se trabaja en reformar la movilidad para que puedan trasladarse de manera fácil y accesible; “nos gustaría mucho que se utilizará el transporte público”. Finalmente destacó que la intención es atraer “a un turismo curioso y que el Mundial sea el gran escaparate para que las personas que regresen con su familia, sean nuestros promotores y embajadores”.
Los diputados locales pidieron a la gente conocer minuciosamente todos los perfiles de los aspirantes
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Morena en el Congreso de la Ciudad de México reconoció que “se filtraron” candidatos no aptos para competir por el cargo de jueces o magistrados del Poder Judicial capitalino, por lo que llamaron a la población a revisar minuciosamente todos los perfiles de los aspirantes ya seleccionados y en caso de detectar anomalías,
2
DIPUTADOS ESTUVIERON EN LA CONFERENCIA.
denunciarlos públicamente o “hacer llegar la información correspondiente” a los legisladores de la 4T.
Durante su conferencia dominical denominada “La Chilanguera”, el diputado de Morena y presidente de la Comisión Especial para el Proceso de Selección de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México, Alberto Martínez Urincho, dejó en claro que “hay personas que no deberían de
LOS TOROS
1
• En la conferencia también hablaron sobre los taurinos.
2 3
• Están en su derecho de emprender acciones legales: García.
• El martes van a votar el dictamen en el Congreso, adelantaron.
l CONFERENCIA El diputado participó en “La Chilanguera”.
estar (como candidatos)” y apuntó “desconocemos por qué fueron elegidas por los Comités de Selección”.
“(Queremos) acusar a una persona que no es posible que va a un tema de impartir justicia familiar y es violentador, es deudor alimentario, es acosador. Entonces precisamente lo que necesitamos es
denunciar o hacer de conocimiento esos casos de manera pública”, puntualizó Martínez. Y es que dijo que la ciudadanía capitalina debe conocer esto, pues al final serán ellos quienes escogerán a “las mejores mujeres y hombres que vayan a representar dignamente un cargo en el Poder Judicial”.
LUNES / 17 / 03 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
HOMERO NIÑO DE RIVERA
DIPUTADO FEDERAL
@HOMERONR
La vida que el vicepresidente de Estados Unidos describe en su libro es sin duda de novela, y hasta de película de Netflix
Leí el libro que hace 10 años escribió sobre su vida el actual vicepresidente de Estados Unidos, obra con la que se hizo famoso. Fama que lo llevó luego a ser senador, y, poco tiempo después, uno de los vicepresidentes más jóvenes de la historia de ese país. Hoy tiene 40 años. Un libro sobre las memorias de alguien de 30 años que para ese entonces no había hecho gran cosa en su vida, parecería, en principio, un despropósito.
Y así lo afirma el propio autor James David Vance, conocido como J.D. Vance. Pero en este caso fue diferente.
Nacido en agosto de 1984 en Ohio, creció en una típica familia de clase trabajadora de la zona de los Apalaches del estado de Kentucky. Una región olvidada, sin oportunidades, e invadida por la pobreza.
Ese lugar conocido como de los montes Apalaches es la zona de la cordillera de los estados de Kentucky, Tennessee, Virginia, Maryland y Carolina del Norte, principalmente.
dados, consumen muchas drogas y son muy violentos. A la gente de esa zona los llaman, de forma peyorativa, Hillbilly
La vida que Vance describe en su libro (titulado como esta columna) es sin duda de novela, y hasta de película; Netflix hizo luego una adaptación del libro.
“Las estadísticas dicen que los chicos como yo tienen un futuro lúgubre; que si tienen buena suerte lograrán no depender de las prestaciones sociales, y que si tienen mala suerte morirán de una sobredosis de heroína”, escribe Vance.
Creció realmente con sus abuelos, ya que su papá era alcohólico y los abandonó, y su mamá era drogadicta.
En una de las tantas anécdotas que cuenta, dice que los niños de esa zona tienen muchos problemas dentales causados por el exceso de refrescos con azúcar. Su mamá le ponía Pepsi en el biberón prácticamente desde recién nacido.
“J.D. Vance nos describe una cultura en declive, una clase social en decadencia, cada vez más empobrecida, cada vez más violenta”.
Es una región que ha sido explotada por la industria de la minería, sobre todo la del carbón.
En ese lugar del país más rico y poderoso del mundo, no hay acceso a educación de calidad, cuenta con servicios médicos muy precarios, y no hay infraestructura adecuada en sus ciudades.
Esto limita las oportunidades de empleo, y así se ha perpetuado con los años el ciclo de la pobreza. Ahí la movilidad social es casi inexistente.
En esa región se encuentra mucha de la clase blanca trabajadora, los conocidos como rednecks o white trash
Ahí votan por Donald Trump, son muy patriotas y les gustan sus sol-
Después de terminar la escuela secundaria en Kentucky, se alistó en los Marines de Estados Unidos, y sirvió en Irak en 2005. Luego se tituló de abogado en la Escuela de Derecho de Yale. Más tarde se hizo director de una empresa en Silicon Valley. Una verdadera hazaña de película.
Vance nos describe una cultura en declive, una clase social en decadencia, cada vez más empobrecida, cada vez más violenta, cada vez más alejada del sueño americano.
Una comunidad olvidada a la que Donald Trump tiene años hablándole. A ellos los está matando el fentanilo, ellos han perdido empleos y por eso las políticas proteccionistas que promueve el presidente de Estados Unidos.
Los Hillbilly tienen en J.D. Vance a un héroe, a un símbolo, un verdadero ejemplo del sueño americano. Por eso Trump lo escogió como fórmula en las pasadas elecciones, y le funcionó.
● El británico Jack Draper se coronó en Indian Wells tras derrotar a Holger Rune, con lo que consiguió su primer triunfo en un torneo Masters 1000. Con 23 años, Draper forma parte de una nueva generación de tenistas top.
● En Estados Unidos, Isaiah Fields, un sujeto de 23 años, fue condenado a 25 años de prisión por haber abusado y embarazado a una mujer que sufría una discapacidad. Fields era su cuidador en un centro de salud en Illinois.
● Autoridades judiciales vincularon a proceso a Mario Cristóbal ‘N’, quien presuntamente secuestró a una comerciante, pero vecinos de la zona alertaron a tiempo a las autoridades y pudieron liberarla sin que sufriera una agresión mayor.
Se garantiza el derecho al trabajo, preservando el espectáculo taurino en la monumental Plaza México
Clara Brugada tomó una decisión histórica al proponer al Poder Legislativo la prohibición definitiva de la violencia en las corridas de toros en la Ciudad de México, poniendo fin a un conflicto que parecía eterno. Se trata de una determinación ciudadana porque se basó en la opinión mayoritaria de 27 mil capitalinos y también logró el consenso de los coordinadores parlamentarios en el Congreso de la CDMX
La jefa de gobierno fijó su postura el jueves, en siete puntos:
1.- Se prohíben corridas de toros con violencia.
2.- Se crea la figura jurídica del "espectáculo taurino libre de violencia", que permitirá la continuación en la Plaza de Toros bajo nuevas reglas.
3.- Se prohíbe la muerte del toro dentro y fuera de la plaza; una vez concluido, el toro deberá ser devuelto a su ganadería.
4.- Se protege la integridad física de los toros y se prohíbe cualquier forma de maltrato.
5.- Se prohíbe el uso de objetos punzantes que provoquen heridas, lesiones o la muerte del toro, como banderillas y espadas
Hay muchos obstáculos para las víctimas infantiles, por la dependencia a sus adultos responsables
Las estadísticas oficiales y los casos virales ratifican cada día el incremento del abuso sexual a las infancias, con una mayor prevalencia contra las niñas y adolescentes. Todo indica que 80 por ciento de las denuncias de violencia sexual en México ocurre en el entorno familiar, espacios que deberían ser de protección y seguridad, pero la estructura patriarcal de nuestra sociedad perpetúa la idea de que las infancias son propiedad familiar, que con frecuencia, las convierte también en objeto de deseo sexual.
Hay muchos obstáculos para las víctimas infantiles, primero por la dependencia a sus adultos responsables para denunciar los delitos, además del estrés post traumático que las silencia y el adultocentrismo jurídico aún persiste en nuestro sistema judicial, negando en muchos casos la equivalencia humana de la niñez frente a los intereses adultos. Este sesgo se manifiesta en la tendencia de las personas adultas y las autoridades a minimizar las voces de las niñas y los niños, especialmente cuando
VÍCTOR HUGO ROMO DE VIVAR GUERRA
DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX @VROMOG
6.- Se protegen los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas.
7.- Se limita el tiempo de la corrida a 10 minutos por toro, con máximo de 30 minutos en total.
Bajo estos lineamientos, la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso de la CDMX, ya preparó y acordó el dictamen final que será discutido por el Pleno.
Fue una "decisión salomónica" de Brugada porque es justa, sabia y equitativa entre las dos posturas encontradas: la lucha desde hace 20 años de las organizaciones protectoras de animales, y la afición a la tauromaquia. La propuesta actualiza la normativa para erradicar la violencia en la tauromaquia, en estricto apego a los derechos de los seres sintientes.
“Las costumbres evolucionan y la Ciudad de México está obligada a mantenerse a la vanguardia en materia de normatividad”.
de gobierno, la Ciudad de México no puede seguir sosteniendo la crueldad como espectáculo, porque un rito sangriento y cruel es inadmisible como diversión. Las costumbres evolucionan y la CDMX está obligada a mantenerse a la vanguardia en materia de normatividad. Ahora, nos corresponde nuevamente hacer historia con la aprobación de un marco normativo actualizado que destierra la crueldad de las corridas de toros y garantiza el derecho al trabajo. El bienestar de los animales es responsabilidad de todos. ***
MARINA ROBLES GARCÍA / SUBSECRETARIA DE POLÍTICA AMBIENTAL Y RECURSOS NATURALES, DE LA SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES DEL GOBIERNO DE MÉXICO / @MROBLESG
La totoaba es un pez con una vejiga natatoria que le permite controlar la profundidad a la que nada y también es la razón por la que es considerada una exquisitez en el mercado gastronómico chino
Hace mes y medio fue la reunión anual de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES). Esta comisión, encargada de regular el comercio internacional de las especies que tienen algún tipo de protección por estar en riesgo o necesitan protegerse, fue una de las soluciones que los especialistas del mundo encontraron para visibilizar y regular el comercio de la vida silvestre y de esa manera controlar el comercio ilegal.
Al mismo tiempo se garantiza el derecho al trabajo, preservando el espectáculo taurino en la monumental Plaza México asegurando la fuente de empleo de miles de mexicanos. Como enfatizó la jefa
89 años de prisión a la hermana de Xóchitl Galvez. Como lo sostuve desde 2015, se confirma que la familia de la excandidata presidencial del PRIAN encabezaba una banda de secuestradores; ese es el verdadero rostro del panismo. Este viernes la hermana de XG fue condenada a 89 años de prisión por el secuestro en flagrancia de dos personas.
SCJN: DERECHO AL TIEMPO, FRENTE AL ABUSO SEXUAL INFANTIL
JUAN MARTÍN PÉREZ GARCÍA COORDINADOR DE TEJIENDO REDES INFANCIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE / @JUANMARTINMX
los agresores son figuras de autoridad o familiares cercanos. La reciente resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al amparo directo 16/2024, con el proyecto de la ministra Ana Margarita Ríos Farjat, resuelto el 26 de febrero de 2025, que ratificó la imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra niñas, niños y adolescentes, representa un avance significativo en la protección de las infancias en México.
“Al reconocer la gravedad de estos delitos y su impacto duradero, permite que las víctimas puedan denunciar en cualquier momento”.
A nivel internacional, “el derecho al tiempo” reconoce que las víctimas de violencia sexual procesan los hechos traumáticos en un tiempo distinto al contemplado en las leyes penales tradicionales. Al reconocer la gravedad de estos delitos y su impacto duradero, permite que las víctimas puedan denunciar en cualquier momento, sin estar sujetas a plazos legales que, históricamente, han favorecido la impunidad.
Esta resolución es también un cuestionamiento a la inactividad o deficiente actuación del Ministerio Público en la persecución de delitos contra la niñez, destacándola como una problemática sistémica que debe ser atendida con urgencia.La falta de capacitación con perspectiva de género y perspectiva de infancias en las autoridades encargadas de investigar los delitos e impartir justicia contribuyen a la revictimización y al silenciamiento de las víctimas.
Es urgente acompañar esta resolución de políticas públicas integrales que promuevan la educación sexual integral y la educación contra el machismo desde la niñez, la formación de las y los funcionarios y la creación de entornos seguros y participativos para las infancias. Solo así podremos liberar a las víctimas de las huellas indelebles que deja la violencia sexual en el cuerpo y su salud mental.
“México tiene 207 especies bajo los listados que supervisa CITES que se comercian por 140 empresas y que son el sustento de 30 mil familias”.
Las reglas y decisiones que ahí se establecen, hacen que cada país ejecute medidas para evitar que esas especies desaparezcan.
México tiene 207 especies bajo los listados que supervisa CITES que se comercian por 140 empresas y que son también el sustento de más de 30 mil familias de comunidades indígenas y pueblos originarios.
Unos comercian la cera la candelilla, una planta de las zonas áridas del país de la que se extrae cera para la industria cosmetológica; aleta de tiburón para la gastronomía China, o piel de cocodrilo para la elaboración de artículos de moda, entre otros productos.
El funcionamiento y las reglas de CITES establecen que, si un país no cumple con sus recomendaciones, puede suspender las autorizaciones del comercio de todas las especies de las listas CITES que exporta el país infractor.
Hace dos años, CITES impuso una suspensión al comercio de vida silvestre de México. Para tranquilidad del país, de las comunidades y empresas, sólo se mantuvo por un par de semanas, pero esto implicó una pérdida para empresas y comunidades. CITES consideraba que no se estaba haciendo suficiente para prevenir la pesca ilegal del pez totoaba y por lo tanto para la protección de la vaquita marina, el mamífero marino más pequeño del mundo.
Ambas especies habitantes del Golfo de California y cuya existencia y riesgo han estado entrelazadas desde hace más de un siglo.
La totoaba es un pez con una vejiga natatoria que le permite controlar la profundidad a la que nada y también la razón por la que es considerada una exquisitez en el mercado gastronómico chino.
Esa vejiga o “buche”, la consumen en una sopa a la que le atribuyen poderes afrodisíacos. Y, al descubrirse su existencia en el Golfo de California, se generó su sobrepesca y la puso al filo de su desaparición.
Junto con ella, por el tipo de redes que se usan para pescarla, se puso también en peligro a la vaquita marina y los ojos del mundo, de Leonardo DiCaprio y de CITES, aguzaron la mirada sobre lo que hacemos en el acuario del mundo, como llamó Jacques Cousteau al Golfo de California.
Cada evaluación de CITES, la revisión al control de la pesca ilegal de totoaba y el cuidado a la vaquita marina y al Golfo de California, son el foco central de la revisión a México.
Las decisiones de CITES son importantes, no sólo por la totoaba y la vaquita, sino también por todas las comunidades y familias que dependen del comercio de la vida silvestre de México que requiere autorización de CITES.
Si el 2 de abril Estados Unidos impone a México 25 por de aranceles a las exportaciones nacionales “sin duda el país entraría en recesión, eso es un hecho”, dijo José de Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).
En entrevista con El Heraldo de México, el titular de la Canaco capitalina, la única cámara local que forma parte de los 13 órganos que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) por su tamaño y trascendencia, reconoció que ante la amenaza de aranceles “es momento de unidad”.
A escasos días de dejar el cargo, el 28 de marzo, tras tres años de gestión, el ahora próximo presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios, cargo que ocupará a inicios de 2026, señaló que es un momento de incertidumbre, mismo que puede afectar la inversión y en donde estarán en riesgo ocho mil 500 empleos que dependen del sector exportador.
Comentó que, en reunión pasada, antes de la última llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con la presidenta Claudia Sheinbaum, a la que acudió, con el CCE y otros empresarios, “nosotros le hicimos nuestros planteamientos entendiendo que dentro de esta adversidad también hay oportunidades: mantenernos en unidad y la desregulación, que ya se hizo en la capital hasta 50 por ciento, a fin de impulsar el consumo interno, para alcanzar la integración nacional”.
DE 10 EMPLEOS, CREADOS POR LAS MIPYMES.
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
“Tenemos que fabricar mucho más aquí y depender menos de mercados externos”.
Para la Canaco CDMX, antes este escenario, es “momento de unidad”
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Tenemos que fabricar mucho más aquí y depender menos de mercados externos. Aquí entra el impulso al contenido nacional, tenemos mano de obra y la capacidad para hacerlo. Lo que falta es certeza jurídica, que las reglas sean claras, que no cambien, que haya facilidades, además de inversión en infraestructura en energías limpias y renovables”, expresó.
José de Jesús Rodríguez Cárdenas aceptó que en México se necesita la Inversión Extranjera Directa, que en 2024 llegó a máximos históricos de 36 mil 872 millones de dólares, “es indispensable, necesaria”; sin embargo, no se compara con lo que invierten los propios mexicanos, que es 13 veces mayor”.
Entonces, recomendó “fortalecer el Estado mexicano, el 2 de abril próximo debemos tener calma”; sobre los aranceles a los metales, comentó que, “en el acero estamos protegidos, diversificados, tenemos a Chile y Alemania, en el aluminio sí hay un problema, el cual impacta a la industria automotriz”.
Reiteró que el país puede aprovechar la oportunidad con el Plan México, fortalecer lo Hecho en México, e impulsar la unión entre el gobierno y los empresarios. #
#OPINIÓN
La CCIA propugna porque en el diseño del nuevo organismo y las nuevas políticas antimonopolio el Gobierno mexicano incorporen al sector industrial
l ARANCEL IMPUESTO POR EU AL ACERO Y ALUMINIO.
l MIL MDD, DAÑO A IMPORTACIÓN DE EU DESDE MÉXICO.
l MIL MDD, DAÑO A EXPORTACIÓN DE EU DESDE LA UE. 25% 26.9 26
#ARANCELALACEROYALUMINIO
EXPERTOS: MÉXICO
DEBE RESPONDER A EU TAMBIÉN CON TARIFAS
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Entre más tiempo transcurra veremos revisiones a la baja en el PIB de EU y de México’
ALEJANDRA MARCOS DIRECTORA DE ANÁLISIS DE INTERCAM
México deberá aplicar tarifas en producto políticamente expuestos en el congreso americano, una vez que se conozca la imposición de aranceles recíprocos, de tal manera que puedan ser un punto de presión para la Casa Blanca, como sucedió en 2018, consideró Intercam Casa de Bolsa.
Alejandra Marcos, directora de Análisis de Intercam, refirió que el capítulo de tarifas entre EU y el mundo apenas comienza, empero los efectos en el producto y en la inflación para ese país y para el resto son inciertos, ya que no se sabe con certeza cuanto tiempo durarán y las medidas que el mundo imponga como respuesta. “No obstante, consideramos que entre más tiempo transcurra veremos revisiones a la baja en el Producto Interno Bruto (PIB) de EU y de México, así como efecto puntual en el ciclo productivo y de inversión en detrimento”, puntualizó.
LOS EFECTOS
1Arancel al acero y aluminio daña a sectores de construcción y autopartes.
2Sectores de electrodomésticos y productos electrónicos también serán impactados.
3La Unión Europea y Canadá sí respondieron con imposición de aranceles a Estado Unidos.
Refirió que no se sabe la duración que tendrán estos aranceles, recordando que en el calendario está sujeto una evaluación por parte del Departamento de Comercio estadounidense cuya fecha de entrega es el 2 de abril.
La evaluación contendrá información de los déficits comerciales que mantiene EU con el mundo y las recomendaciones sobre imposición de aranceles recíprocos.
A decir de la especialista, a la fecha México no ha respondido con medidas retaliatorias, hecho que ha sido tomado como positivo por parte de varios oficiales de gobierno de la Unión Americana, y algunos han señalado un trato diferenciado para el país por no haber escalado, a la fecha, la guerra comercial.
Cabe recordar que, tal y como era plenamente anticipado, se impusieron los aranceles de 25 por ciento al acero y aluminio a nivel global para las importaciones estadounidenses, a lo que México no reaccionó.
A diferencia de la experiencia pasada de 2018, en esta ocasión no sólo se gravaron los productos sin transformación del acero y aluminio, sino que también a derivados de ambos.
Uno de los ámbitos que más empieza a generar interrogantes sobre el rumbo que tomará el Gobierno de México hacia el futuro es la política de competencia económica y la nueva capacidad que tendrá el Estado mexicano para evitar monopolios y prácticas anticompetitivas. En pocas palabras: muchas empresas internacionales quieren saber en qué consistirá la política pública ahora que ha desaparecido la Cofece y que sus funciones han sido integradas a la Secretaría de Economía (SE) de Marcelo Ebrard
El llamado más reciente viene ahora de la Asociación Industrial de Computadoras y Comunicaciones (CCIA), que preside Matt Schruers. El viernes, esta asociación internacional se pronunció sobre la desaparición de aquel organismo y la propuesta para crear la Comisión Nacional Antimonopolio, cuya propuesta de ley, para su nacimiento, fue presentada por parte de la SE a la Cámara de Diputados.
Schruers señaló que “resulta crucial que quienes diseñen políticas públicas consideren los acuerdos internacionales existentes de los que México es parte, particularmente los que incluyen a Estados Unidos y Canadá, a la hora de visualizar las reformas concernientes al régimen de competencia del país”. Estos señalamientos llegan en un momento crítico, cuando México y EUA están por rediseñar su relación bilateral comercial, en medio de la amenaza de los aranceles y del entendimiento que la presidenta Sheinbaum quiere lograr con el presidente Donald Trump
Empieza a generar interrogantes la política de competencia económica
La CCIA propugna porque en el diseño del nuevo organismo y las nuevas políticas antimonopolio el Gobierno mexicano incorporen al sector industrial para nutrir la propuesta que eficiente los procesos competitivos en el país. La CCIA integra empresas que emplean a más de 1.6 millones de personas y ha invertido más de Dlls. $100 mil millones en investigación y desarrollo.
ESTADIO BANORTE
Brillante el movimiento de Grupo Financiero Banorte para capturar el posicionamiento de marca que le brindará el nuevo Estadio Banorte, en sustitución del Estadio Azteca, de Grupo Ollamani, que preside Emilio Azcárraga. La Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2026 será la ventana global idónea que requería la institución de Carlos Hank González para potenciar su marca, sobre todo tomando en cuenta la gran transformación que atraviesa el sector financiero.
FRANQUICIAS
La nueva Presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias, Betsy Eslava, arrancó su gestión con un gran acercamiento con la banca de desarrollo, particularmente con Nafin, de Luis Antonio Ramírez. El sector estará cada día más presente en la escena económica, por el gran aporte en empleos que genera, y por ser uno de los más naturales espacios para potenciar la renovada identidad de lo “Hecho en México”. Nafin quiere a las franquicias mexicanas muy presentes en la economía.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
A finales de 2024, el Congreso de México aprobó un nuevo impuesto de 42 dólares para los pasajeros de cruceros que arriben a los puertos nacionales
En tiempos de guerras comerciales y tensiones económicas, los gobiernos buscan nuevas fuentes de ingresos, y el turismo suele ser el blanco obvio. A finales de 2024, el Congreso de México aprobó un nuevo impuesto de 42 dólares para los pasajeros de cruceros que arriben a puertos nacionales.
La medida, programada para entrar en vigor en julio de 2025, ha generado preocupación en la industria, que advierte sobre los riesgos de encarecer un destino clave en el Caribe y para el país. Tuve la oportunidad de platicar en exclusiva con Michelle Page, directora general de la Asociación de Cruceros Florida-Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés), sobre el cobro del Derecho de No Residente (DNR).
Para la industria, esta decisión podría impactar la competitividad de México en un sector donde la planificación se hace con hasta dos años de anticipación. En 2025, se espera que 10 millones de pasajeros arriben a puertos nacionales a bordo de más de tres mil 300 barcos, con lo que se generarían más de mil millones de dólares en gasto directo y 20 mil empleos. ¿Qué pasa si estos turistas simplemente dejan de venir?
Elevar las tarifas sin diálogo podría llevar a un efecto contrario al esperado
El modelo actual ha funcionado durante décadas bajo el principio de tránsito: los cruceristas desembarcan por unas horas, gastan en restaurantes, tours, compras, y continúan su viaje. México no consultó a la industria antes de aprobar el impuesto, lo que ha generado inquietud y un llamado al diálogo. Lo que se aventura como principal desafío es la competitividad.
Un análisis de costos muestra que Cozumel sería 283 por ciento más caro en comparación con destinos similares. Una familia de cuatro personas pagaría hasta 200 dólares adicionales, lo que podría desviar el tráfico de cruceros hacia países con tarifas más atractivas. Otro factor crítico es la incertidumbre. Las navieras venden sus itinerarios con entre 18 y 24 meses de anticipación, por lo que un cambio inesperado en costos altera los planes de miles de pasajeros. Además, la industria argumenta que ya invierte en México a través del gasto de turistas y consumo de productos nacionales a bordo. Elevar tarifas sin diálogo podría llevar a un efecto contrario al esperado: menos turistas, menos ingresos y menos empleos. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, ha reconocido el impacto potencial del impuesto y se ha comprometido a transmitir la preocupación de la industria al gobierno federal. El próximo junio será clave para definir si el impuesto entra en vigor o si se busca una alternativa que no comprometa la llegada de cruceristas a México. La decisión no sólo impactará a navieras, sino a miles de trabajadores y pequeños negocios que dependen de este flujo turístico.
RECONOCIMIENTO
La presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido el trabajo de Rommel Pacheco al frente de Conade. La labor del exclavadista olímpico ya tiene notables diferencias con su antecesora, comenzando por la relación que establece con las federaciones deportivas.
#ENENEROYFEBRERO
CONSECUTIVO, MÉXICO SERÁ EL MAYOR IMPORTADOR MUNDIAL DE MAÍZ”.
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
4.1 MILLONES DE TM SE IMPORTARON, DE ACUERDO CON GCMA DE LA IMPORTACIÓN DE MAÍZ EN 2024 VINO DE EU. 40%
En México, la importación total de maíz restableció un récord histórico al alcanzar 4.1 millones de toneladas métricas (Tm) a febrero de este año, lo que refleja una creciente dependencia de las compras de este grano, advirtió Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA).
Por tipo, la compra de maíz blanco en el exterior aumentó 55.6 por ciento, al pasar de 48.4 a 75.4 mil toneladas métricas, proveniente de Estados Unidos; en el caso del maíz amarillo, las importaciones disminuyeron 0.03 por ciento, al pasar de tres mil 964.7 a tres mil 963.5 Tm.
En el caso de otros tipos de maíz (como palomero y quebrado), las compras en el exterior aumentaron 16.4 por
47.9%
SITUACIÓN ÁREA SEMBRADA, DE PRODUCTORES CON HASTA 5 HECTÁREAS.
ciento, de 34.7 mil a 40.4 mil Tm, de acuerdo con las estadísticas de GCMA.
Esto se da en un contexto en el que la Cámara de Diputados aprobara la reforma constitucional que veta la siembra del grano genéticamente modificado y reconoce al maíz nativo como un “elemento de identidad nacional”.
Así, Juan Carlos Anaya, director del GCMA, advirtió sobre la urgencia de implementar estrategias para fortalecer la producción nacional y reducir la vulnerabilidad del país ante factores externos. Y es que, refirió, se estima una reducción de 5.4 por ciento en la producción de maíz este año, la más baja en los últimos 12 años; mientras que se prevé una importación récord de 25.2 millones de Tm.
“Bajo este panorama, por tercer año consecutivo, México será el mayor importador mundial de maíz”, subrayó el experto.
De hecho, apuntó, se prevé un déficit en la producción de maíz blanco de entre 500 mil y 700 mil Tm, el cual deberá ser cubierto con importaciones, al estimarse una producción de 19.03 millones de Tm, insuficiente para cubrir la demanda nacional de 19.62 millones de toneladas métricas.
RIESGOS
l Los trastornos del sueño aumentan el riesgo en la población de padecer Alzheimer 1 2 3
l El insominio incrementa el riesgo de hipertensión, diabetes, obesidad, ansiedad y depresión
l El ronquido puede indicar problemas respiratorios durante el sueño, afectando la oxigenación
#MÁSDESDELAPANDEMIA
LA MITAD NO SABE QUE SUFRE ALGÚN
TIPO DE TRASTORNO
SE ESTIMA QUE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO ESTÁN PRESENTES EN 40 Y 45% DE LA POBLACIÓN’.
GUADALUPE TERÁN COORDINADORA DEL CENTRO NEUROLÓGICO Y DEL SUEÑO
POR SHAMADY OMAÑA
ILIANA.MOLINA@ELHERALDODEMEXICO.COM
En México, los trastornos del sueño afectan a 40 por ciento de la población, luego de la pandemia de COVID-19, que ha exacerbado estos problemas, de acuerdo con información del Centro Neurológico y de Sueño, que además señala que existen 80 causas de trastornos de sueño.
"Después de la pandemia se estima que los trastornos del sueño están presentes en 40 y 45 por ciento de la población, es decir, cuatro de cada 10 mexicanos pueden tener el problema y no saberlo", dijo la coordinadora del Centro Neurológico y del Sueño, Guadalupe Terán.
TIPOS DE TRASTORNO DE SUEÑO HAN SIDO DETECTADOS. 80
CASI LA MITAD
MILLONES EN EL PAÍS PADECEN TRASTORNO DEL SUEÑO.
La organización Mayo Clinic afirma que los trastornos del sueño son afecciones que cambian la forma de dormir; un trastorno del sueño puede afectar tu salud, seguridad y calidad de vida en general.
“La mayoría no lo sabe o no lo identifica, o bien normalizamos muchos síntomas asociados con el no dormir, lo que dificulta la búsqueda de tratamiento", comentó Terán.
Según expertos de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM, el insomnio es el padecimiento más común en el país, seguido del ronquido, que puede indicar problemas respiratorios durante el sueño, afectando la oxigenación y aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Terán destacó que los efectos en la salud física y mental al no dormir bien generan que el cerebro no se desintoxica adecuadamente, lo que aumenta el riesgo de enfermedades: "El insomnio y los trastornos respiratorios durante el sueño aumentan el riesgo de hipertensión, diabetes, obesidad, ansiedad y depresión”, explicó la experta.
AL IMSS: UN RETO POSIBLE
* DIRECTOR DE OPERACIÓN Y EVALUACIÓN DEL IMSS
*
El IMSS está en movimiento e impulsa el uso de las nuevas tecnologías, fomenta la salud preventiva y despliega su cobertura de salud y seguridad social
• SE CONVOCARA A UN CONCURSO DE OPOSICIÓN ENTRE TRABAJADORES DE LA SALUD, EN ACTIVO Y RETIRADOS, PARA ASUMIR UNA TITULARIDAD ESTATAL A PARTIR DEL MÉRITO Y CONOCIMIENTO
Es imposible avanzar en la transformación de las instituciones si no se hace de forma transparente, de cara a la ciudadanía. Y esto es una de tareas que Zoe Robledo, director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, aplica desde que asumió el cargo al frente de la institución de seguridad social y salud más grande de Latinoamérica que atiende a 80 millones de personas. En febrero de 2020, antes de enfrentar una de las pandemias más agresivas que ha azotado al mundo, Zoé Robledo dio un paso audaz para impulsar la transparencia en los procesos de transformación del IMSS al promover que se definieran en concurso abierto las titularidades de los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD).
Esto implicó que, por primera vez en la historia del Instituto, se convocara a un concurso de oposición entre trabajadores de la salud, en activo y retirados, para asumir una titularidad estatal a partir del mérito, conocimiento y compromiso con la institución. Ya no hay más designaciones por motivos ajenos a las funciones que tienen que desplegar quienes se hacen cargo de estos órganos de gobierno fundamentales para atender la demanda de los ciudadanos.
La primera generación de titulares de los OOAD estuvo conformada por 17 mujeres y 18 hombres, de ellos 29 eran personal médico y seis de Enfermería, lo permitió articular múltiples estrategias y hacer frente a la pandemia de COVID-19.
El concurso de oposición dio inicio a otro proceso de carácter permanente, la evaluación del desempeño y garantizar que en las representaciones haya personal altamente capacitado y comprometido.
Además de administrar, los titulares deben mejorar los servicios de seguridad social y salud, impulsar el desarrollo de infraestructura, procurar el abasto de medicamentos, agilizar las atenciones quirúrgicas y curativas e informar sobre su gestión.
La cercanía del Director General con todos estos procesos, lo lleva cada año a desplegar una presencia directa y escuchar de viva voz en cada informe los avances y oportunidades de desarrollo de cada región.
Acompañar los informes de actividades supera la formalidad y contribuye con cercanía con quienes de forma cotidiana tratan con la ciudadanía. Transparentar y transformar son acciones concatenadas.
En el IMSS tenemos la fuerza y talento para que el compromiso con la transparencia erradique prácticas que lesionan a los derechohabientes.
El IMSS está en movimiento e impulsa el uso de las nuevas tecnologías, fomenta la salud preventiva y despliega su cobertura de salud y seguridad social a nuevos derechohabientes de diversos sectores productivos.
Otro compromiso es consolidarnos como la institución de seguridad social y salud más sólida y solidaria con nuestro México.
La firma italiana de autos de lujo Lamborghini espera tener ventas récord en 2025, tal como lo hizo al cierre del año pasado cuando colocaron 82 unidades, luego de tener promedios de 70 modelos por año.
Su confianza tiene un sustento, la presentación de la SUV híbrida Urus SE, que cuenta con 800 caballos de fuerza, motor V8 de 4.0 litros biturbo, combinado con una batería de iones de litio de 25 kWh.
“El mercado aquí ha crecido de manera exponencial y en el país somos el líder del mercado de los autos super deportivos de lujo”, afirmó Stephan Winkelmann, CEO mundial de la compañía durante la presentación ante periodistas del modelo deportivo de lujo en México.
Explicó que además de la renovación de su catálogo, ya preparan un auto completamente eléctrico antes de 2030.
“Apenas nos está empezando a llegar este modelo y aunque para este año el modelo Huracán se descontinuó, y el sustituto que es el Temerario nos llega hasta el próximo año, entonces vamos a tener un pequeño hueco, pero aun así espero podamos mantener los números del año pasado”, dijo a El Heraldo de México, Martin Josephi, CEO de Lamborghini en México.
Para la marca, el país es de los mercados más grandes pues representa 68 por ciento de las ventas en América Latina.
En febrero de 2025, las ventas de autos de lujo en México disminuyeron 12 por
●
LA FIRMA ITALIANA VE CON PREOCUPACIÓN LA ECONOMÍA, PERO ESPERA SUPERAR SUS CIFRAS DEL AÑO PASADO EN EL PAÍS
POR ENRIQUE TORRES E IVÁN RAMÍREZ
EL LUJO AHORA ES VERDE
● La empresa presentó el modelo híbrido Urus SE en el país .
● Llega a concesionarias con un precio base de 300 mil dólares.
● Por su motor eléctrico reduce 80% la emisión de contaminantes al ambiente.
STEPHAN WINKELMANN CEO GLOBAL DE LAMBORGHINI
El mercado ha crecido de manera exponencial en el país y somos líder del mercado de los autos super deportivos de lujo’
MARTIN JOSEPHI CEO DE LAMBORGHINI EN MÉXICO
La economía es algo que nos tiene preocupados, pero por el momento, tenemos una buena lista de espera’
● URUS SE. Stephan Winkelmann y Martin Josephi, durante la presentación del modelo.
ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de la Asociación
Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
El menor dinamismo en la economía, la incertidumbre comercial con Estados Unidos y la cautela de los consumidores han influido en la
desaceleración del mercado automotor, ha dicho Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA.
“La economía es algo que nos tiene preocupados. Por el momento no ha sido muy drástico, tenemos una buena lista de espera, pero sí es un riesgo que estamos empezando a ver obviamente, cada vez más”, dijo sobre el tema Josephi.
El Urus SE tiene un precio base de 300 mil dólares (unos 6 millones de pesos).
El modelo presenta un nuevo diseño, con aerodinámica mejorada y tecnología de vanguardia, en la que destaca la motorización, que permite acelerar de 0 a 100 km/hr en 3.4 segundos y alcanzar una velocidad de 312 km/hr.
El Urus SE permite una reducción de 80 por ciento en la emisión de contaminantes al ambiente por su motor eléctrico.
#ENINTERLOMAS HOSPITALES
MAC ABRE SU NOSOCOMIO 23 DE SU PLAN 30/30
POR SHAMADY OMAÑA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con una inversión de 400 millones de pesos, el Hospitales MAC abrió su unidad número 23, en Interlomas, Estado de México, un nosocomio de especialidad con capacidad para atender a tres mil pacientes.
“Este hospital forma parte del Plan 30/30, es decir, para 2030 tenemos planeado tener 30 unidades y próximamente abriremos la unidad 24 en Santa Fe, en la CDMX”, expresó Miguel Khoury, fundador y CEO de Hospitales MAC, durante la inauguración.
El complejo hospitalario está conformado por 30 consultorios médicos, sala de urgencias y 17 habitaciones para hospitalización con sofacama, baño completo y tecnología avanzada para el cuidado de los internos.
“Nos mueve el poder dar una atención clínica hospitalaria de gran calidad y con gran tecnología a precios justos, porque sabemos que la salud debe ser para todos”, puntualizó Ariel Shimoni, director General de Hospitales MAC Interlomas.
El nosocomio cuenta con áreas especializadas en cardiología, neurología, cirugía general y oncología, entre otros.
#OPINIÓN
ARTURO
El mensaje central de la Presidenta Claudia Sheinbaum fue claro: en un país marcado por profundas desigualdades, la igualdad de género es una tarea pendiente
l pasado viernes se realizó la Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias en Palacio Nacional, el cual representó un acto simbólico de transformación histórica y reconocimiento al papel de las mujeres en la vida pública.
Claudia Sheinbaum, la primera mujer Presidenta de México, pronunció un discurso ese día en el que dejó claro que el ascenso de las mujeres
al poder en México no es un hecho aislado, sino el resultado de una larga lucha colectiva. La Presidenta destacó que la llegada de las mujeres a los espacios de poder es fruto de las generaciones pasadas que abrieron brecha en momentos de adversidad.
Nombró con orgullo a Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Margarita Maza y otras figuras femeninas quienes, desde diferentes trincheras, marcaron el rumbo de la historia de México.
La mandataria subrayó que su llegada al poder simboliza el triunfo de todas las mujeres mexicanas, las que lucharon, las que resistieron y las que sueñan con un futuro mejor.
El mensaje central de la Presidenta Claudia Sheinbaum fue claro: en un país marcado por profundas desigualdades, la igualdad de género es una tarea pendiente que ahora, bajo su gobierno, se asume como prioridad.
La Presidenta enfatizó los avances en materia de paridad en el Congreso y el Poder Judicial, donde a partir de septiembre, cinco de los nueve lugares de ministros de la Suprema Corte serán ocupados por mujeres, consolidando un paso histórico hacia la equidad en los espacios de toma de decisiones.
de género y las brechas salariales, señalando que la igualdad sustantiva debe traducirse en cambios reales y tangibles en la vida de las mujeres mexicanas.
La decisión de declarar el primer año de su mandato como el Año de la Mujer Indígena es una muestra de la voluntad política de la presidenta por reconocer y reparar históricas injusticias.
Las mujeres indígenas, que han sido doblemente marginadas por razones de género y etnicidad, ocuparán un papel central en la narrativa y las políticas públicas de este nuevo gobierno.
En el discurso, Sheinbaum hizo un llamado a las mujeres parlamentarias de todo el mundo para luchar no solo contra el machismo, sino también contra el racismo, el clasismo y todas las formas de discriminación. Reivindicó la necesidad de construir una paz con justicia social, donde las mujeres sean agentes de cambio y constructoras de un futuro más igualitario.
La llegada de las mujeres a los espacios de poder es fruto de generaciones pasadas
El discurso de la Presidenta Claudia Sheinbaum no solo fue una celebración de los logros alcanzados, sino también un llamado a la acción.
La Presidenta reconoció que aún queda mucho por hacer, especialmente en las presidencias municipales, donde las mujeres siguen siendo minoría. También advirtió sobre la persistencia de la violencia
El mensaje final de Sheinbaum resonó con fuerza. “Es tiempo de mujeres”. Esta frase es un reconocimiento de que el ascenso de las mujeres al poder representar una transformación profunda en la estructura social y política de México.
La Presidenta dejó claro que su gobierno es un espacio para las mujeres, para sus voces, sus derechos y sus sueños.
En palabras de Sheinbaum, cuando una mujer llega al poder, llegan todas. Y hoy, México está listo para el cambio.
ARTUROAVILAANAYA@GMAIL.COM / @ARTUROAVILA_MX
LUNES / 17 / 03 / 2023
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENYUCATÁN
#ENZACATECAS
CON EL GOBERNADOR MONREAL, INSEGURIDAD
PEGA A LA CAPITAL
La Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas y la Guardia Nacional informaron que reforzaron la vigilancia y patrullajes en la capital, luego de dos ataques armados registrados en las últimas 24 horas.
El primero se registró el sábado, cerca del mercado de abastos; fue una agresión directa contra dos personas. El segundo, en la entrada al Centro Histórico un hombre que caminaba por la acera fue atacado a tiros por otro sujeto que se dio a la fuga. El secretario de Gobierno, Rodrigo Reyes, dijo que estos ataques tienen su origen en la pugna entre organizaciones criminales contrarias: "Se trata de un conflicto entre grupos delincuenciales antagónicos”, dijo la Fiscalía de Zacatecas.
24 HORAS DE INCERTIDUMBRE 1 2 POR OMAR HERNÁNDEZ
● Hubo agresiones por conflicto entre grupos rivales.
● Se reforzó la seguridad en la zona turística de Zacatecas.
● En San Agust ín Tecax, en su último día de gira, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, y el gobernador Joaquín Díaz, entregaron certificados de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), en favor de la biodiversidad del estado. REDACCIÓN.
#VIAJESALEXTERIOR
●
EN CUATRO AÑOS, MAURICIO KURI HA PAGADO MÁS DE 5 MDP EN SALIDAS INTERNACIONALES PARA "PROMOCIONAR" AL ESTADO
POR RODRIGO MÉRIDA
EFOTO: OMAR HERNÁNDEZ
● AGRESIONES. La capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad, sufrió dos ataques.
n los dos últimos años, la administración de Mauricio
Kuri ha gastado más de 5 millones de pesos solo en boletos de avión, sin contar hospedaje ni viáticos
El gobernador ha defendido estas giras estratégicas para atraer inversión extranjera y posicionar a Querétaro a nivel internacional. Sin embargo, la opacidad es la constante ante informes poco detallados sobre los beneficios concretos de cada viaje.
MDP EROGÓ SÓLO EN 2024. 4
En septiembre de 2024, Kuri viajó a Washington y a Londres. El vuelo hacia la capital estadounidense costó al erario 270 mil 164 pesos, mientras que para ir a la ciudad londinense los pases de abordaje para él y su secretario privado, Jorge Maldonado de los Cobos, fueron de 231 mil pesos. Kuri ya había visitado Londres en julio de ese año junto a De los Cobos; Rogelio Vega, jefe del Gabinete Ejecutivo, y Marco Antonio del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable. En ese momento se desembolsó 1 millón 237 mil 436.
En abril de 2024 viajó a Aus-
DESDE 2023
● El mandatario comenzó con sus giras internacionales.
● En ese año viajó a Francia, España, Colombia y Dubái.
● De ese viaje, hay registro del costo boleto de avión.
tria con Mauricio Herbert Pesquera, hermano de la entonces secretaria de Turismo, con un costo de 102 mil por persona; un mes antes, en marzo, acudió a Houston y pagó $248 mil 908 en vuelos.
En total, sólo en 2024, se gastaron 4 millones 325 mil en vuelos, convirtiéndolo en el año más costoso de la administración. Otro punto que genera controversia es que en varias ocasiones, el gobernador no ha firmado los acuerdos obtenidos en estos viajes, sino que ha delegado la responsabilidad a otros funcionarios. Por ejemplo, Luis Antonio Galván Granados firmó en su nombre durante todos los viajes de 2023, y Jorge Maldonado de los Cobos hizo lo mismo en 2024. Los viajes fueron pagados con dinero público, sin que haya certeza del gasto por la falta de registros en la Plataforma Nacional de Transparencia, como en la recién visita a Madrid, a la Fitur 2025, cuyos gastos no se han reportado.
#PORDEDAZO
POR MISAEL ZAVALA
● Los trabajos deben preservar y promocionar las culturas populares.
#TLAXCALA
or medio de una designación directa, el PAN definió a sus candidatos a las presidencias municipales y cargos locales de Durango, donde asignaron las candidaturas comunes con el Partido PRI. Ello, a pesar de que hace unos días se había aprobado que Acción Nacional eligiera a sus candidatos por medio de encuestas o sondeos
● ALCALDÍAS Y REGIDURÍAS ESTÁN EN JUEGO.
de opinión, pero ese acuerdo no fue tomado en cuenta.
La Comisión Permanente del panista justificó la designación por “dedazo” por una estrategia global, calificando las situaciones políticas que se presentan dentro del marco de la legalidad interna, a fin de que el albiazul enfrente los procesos electorales en condiciones de competitividad. En Durango capital, buscan la reelección con José Antonio Ochoa, y de suplente el priista Héctor Vela Valenzuela.
●
JARA ABRE OFICINA DE ENLACE EN TIJUANA PARA BRINDAR AYUDA A LOS OAXAQUEÑOS
POR ANA LAURA WONG
Este fin de semana se inauguró la Oficina de Enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña en Tijuana, un espacio destinado a brindar apoyo a la comunidad que llega a este municipio en busca de nuevas oportunidades.
3
● TRÁMITES OFRECERÁ LA NUEVA OFICINA.
cando la importancia de brindar a las comunidades migrantes la oportunidad de acceder a servicios esenciales que les permitan mejorar su calidad de vida.
"Nunca se han olvidado de la tierra que los vio nacer y reconocemos toda la aportación que hacen por Oaxaca", comentó el mandatario
El alcalde Ismael Burgueño señaló que ahora se cuenta con un espacio amplio y digno donde esta representación se verá reflejada en las decisiones de políticas públicas del Ayuntamiento de Tijuana.
● Esta pendiente que el PAN defina a sus candidatos para Veracruz. EN LO LOCAL
● A gritos, la mujer exigía a los pobladores que se fueran del lugar.
#ENYUCATÁN
POR HERBETH ESCALANTE ● GOBIERNO EMITE CONVOCATORIA PARA EL PACMYC ● MUJER ASEGURABA QUE EL LUGAR ES PROPIEDAD PRIVADA
POR CLAUDIA ESPINOZA
l gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Cultura estatal, invita a los grupos y colectivos interesados a participar en la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), dirigida a las personas que deseen desarrollar proyectos comunitarios en sus localidades, municipios o regiones.
Los grupos que estén interesados deben estar conformados por al menos cinco personas mayores de 18 años que residan en la misma comunidad, localidad o municipio donde se llevará a cabo el proyecto; éste deberá tener un impacto directo en su territorio, buscando fortalecer la identidad cultural local a través de iniciativas colectivas que promuevan el desarrollo de los habitantes de la región.
● PERSONAS, AL MENOS, DEBE TENER CADA GRUPO.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, expresó su apoyo a la nueva oficina, desta-
En la oficina se expedirán actas de nacimiento, el reconocimiento de la identidad de las personas y un derecho fundamental.
● Se entregaron actas de nacimiento de manera simbólica.
● Lo que se busca es facilitar a oaxaqueños el
ste domingo se registró un nuevo conflicto entre personas extranjeras y locales en la costa de Yucatán. En esta ocasión, una mujer de origen canadiense intentó impedir que una familia acampara en el puerto de Santa Clara, argumentando que “estaban en propiedad privada”. La mujer, visiblemente alterada, le tiró huevos al vehículo de la familia que quería pasar un día tranquilo en esta playa de Dzidzantún.
Los afectados grabaron videos de cómo la mujer, identificada como Linda "N", les exigía que se fueran del lugar, todo el tiempo hablándoles con voz alta y en inglés.
Los pobladores le indicaron que no se irían porque los accesos a las playas en México son libres y que en ningún momento ingresaron a su propiedad.
● BEBÉ SE ENCONTRABA ENTRE LOS AGREDIDOS.
LUNES 17 / 03 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#EQUINOCCIO2025
La Secretaría de Seguridad mexiquense (SSEM) anunció que tiene listo el “Operativo Equinoccio 2025”, mediante el cual hará un despliegue de 544 elementos y 93 unidades en torno a 15 zonas arqueológicas ubicadas en el estado. Mediante un comunicado, resaltó que el dispositivo busca garantizar la seguridad, el orden y la paz de quienes asistan al fenómeno del solsticio de primavera. Del 18 al 21 de marzo desplegará distintas acciones, como cordones de seguridad y vigilancia fija. También se realizarán despliegues específicos en los principales tramos carreteros y vialidades aledañas a los lugares. Sumado a patrullajes con drones tácticos y se contará con vigilancia, así como cercos virtuales con cámaras de los Centros de Mando de Toluca y Ecatepec GERARDO GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
● ORDEN. El operativo será del 18 al 21 de marzo.
● ZONAS ARQUEOLÓGICAS, A RESGUARDO. 15
#TURISMO
VENTANA DE LA CULTURA MEXIQUENSE
● Este domingo se llevó a cabo el segundo día de actividades del Festival Cultural del Quinto Sol 2025, en su edición número 38. Son 27 los municipios que participan, entre ellos Lerma, Tenango del Valle y Xonacatlán, en donde los visitantes pueden disfrutar de danzas, música y gastronomía de la región, entre otras. GERARDO GARCÍA
#UNPROYECTOPORMUNICIPIO
on una inversión multianual por mil 500 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) arrancó el año pasado con la construcción y rehabilitación de diferentes espacios como deportivos, parques y mercados públicos en el Estado de México; de los cuales hasta el momento ha inaugurado 11 obras, 36 están concluidas y 25 se encuentran en proceso, informó su titular Carlos Maza. En entrevista, expuso que este año se sumarán 345 millones de pesos más al presupuesto de la Sedui destinado a dichos proyectos, que buscan mejorar el entorno urba-
● EL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ SUMARÁ ESTE AÑO 345 MDP AL PRESUPUESTO DEL PROGRAMA PARA MEJORAR EL ENTORNO URBANO
POR LETICIA RÍOS
● PROYECTOS FUERON INAGURADOS.
● En Temoaya rehabilitan la plaza principal y alrededores.
no para los mexiquenses, así como su calidad de vida; esto como parte del Programa de Obra del Edomex. El funcionario precisó que la instrucción del gobierno estatal es que la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura, en coordinación con la Secretaría de Movilidad, realice por lo menos una obra por cada uno de los 125 municipios que conforman
● Construyen un parque lineal en Acolman. Mide 2 kilómetros.
● OBRAS SE ENCUENTRAN CONCLUIDAS.
el Edomex; de las cuales, 71 corresponden a Sedui y 54 a la Semov.
Destacó que a las obras a cargo de Sedui se sumó el puente que en 2023 colapsó en el Canal de la Compañía, en el municipio de Chimalhuacán, el cual fue reparado y entregado, con lo que Sedui tiene 72 proyectos.
Maza Lara dijo que hasta el momento la secretaría ha recibido la solicitud de más de 573 proyectos por parte de los ayuntamientos y vecinos de los municipios mexiquenses. Aunque no será posible consumarlos todos, por falta de presupuesto, pero se platica con los presidentes municipales para conocer la prioridad, a fin de conformar las 125 obras para este año.
Destacó que poco más de 72 por ciento de los proyectos favorecen la salud física y mental de los mexiquenses; además, promueven el deporte en un mejor entorno y permiten la convivencia familiar.
Comentó que, como parte de las obras, además de los deportivos se construirán o rehabilitarán siete mercados.
Entre las obras destacan la plaza principal y calles aledañas del municipio de Temoaya; un parque lineal en Acolman, entre otros.
● La obra lleva más de 80 por ciento de avance.
● Prevén entregarla en las próximas semanas.
#OPINIÓN
AMALIA PULIDO*
*PRESIDENTA DEL IEEM
@PULIDO_AMALIA
El Día Internacional de las Juezas brinda la oportunidad de reconocer los avances y el trabajo de las mujeres en el ámbito jurídico
En mi oficina cuelga una imagen de Ruth Bader Ginsburg (RBG). No es una simple decoración: es un recordatorio constante de la importancia de la representación de las mujeres en la esfera pública.
Además de ser la segunda mujer en servir en la Corte Suprema de Estados Unidos, la ministra dejó un legado fundamental en la lucha por la equidad y la igualdad de género. Sus logros fueron trascendentales. Entre muchos otros, abogó por la igualdad de género en las Fuerzas Armadas y luchó incansablemente contra la brecha salarial.
Pero así como RBG marcó la pauta en nuestro vecino del norte, en el sur ha habido contribuciones importan-
tes. En Guatemala, en el contexto del conflicto armado, Yassmin Barrios trabajó casos de esclavitud y violencia sexuales, así como feminicidios y genocidios. Desde Costa Rica, Alda Facio denunció el androcentrismo en el derecho, razón por la cual pugnó por utilizar una visión de género al aplicar la norma y al impartir justicia.
En Latinoamérica, y muy específicamente en México, algunas juzgadoras han sobresalido por incorporar esa perspectiva en sus resoluciones. Se deben ponderar los efectos diferenciados que las leyes tienen en hombres y mujeres para garantizar que éstas sean un mecanismo nivelador, un instrumento de la justicia.
De ahí la importancia de contar con mujeres en el sistema judicial. No se trata sólo de una cuestión de equidad, sino de una condición necesaria para evitar que los problemas jurídicos dejen de ser vistos sólo desde los ojos de los varones.
• LA ELECCIÓN DE PERSONAS JUZGADORAS
SE HA LEGISLADO Y PROMOVIDO BAJO UNA VISIÓN DE PARIDAD DE GÉNERO. COMO PARTE DE LOS AVANCES EN MATERIA DE IGUALDAD JURÍDICA ESTA MEDIDA ERA IMPOSTERGABLE
El pasado 10 de marzo celebramos el Día Internacional de las Juezas. En este marco, la ONU destacó que la existencia de mujeres juzgadoras se asocia con respuestas más eficaces y centradas en las víctimas. Esto es especialmente relevante en el ámbito penal, donde en los últimos 20 años ha aumentado el número de mujeres y niñas que han sido víctimas, testigos o incluso acusadas dentro del sistema judicial.
Este contexto nos lleva a reflexionar sobre la situación en México. La elección de personas juzgadoras se ha legislado y promovido bajo una visión de paridad de género. Como parte de los avances constitucionales en materia de igualdad jurídica, ésta era una medida impostergable. Así, desde los institutos electorales, hemos trabajado en
la creación de directrices para garantizar que hombres y mujeres participen por igual en cortes, tribunales y juzgados. El reto no es menor. Datos del INEGI de 2023 muestran que a nivel federal las mujeres representaban una de cada cuatro magistradas y una de cada tres juezas. Las mismas proporciones se replican en muchas entidades federativas. Esta realidad nos lleva a una reflexión: necesitamos más impartidoras de justicia, pero hay desigualdades que pueden hacer difícil el camino. Debido a la socialización de género, los estereotipos y las desigualdades en el acceso a oportunidades, es necesario fortalecer mecanismos que impulsen la participación de más mujeres. Claro que importa abrir espacios, pero el esfuerzo queda incompleto si no garantizamos condiciones que les permitan acceder a ellos sin obstáculos –mucho menos institucionales– y con las herramientas necesarias para ejercer su labor de manera efectiva y segura. Frente a esto, el trabajo institucional debe ser integral. Es decir, no limitarnos a la asignación numérica de puestos, sino comprometernos con la eliminación de las barreras estructurales que impiden su participación plena y equitativa en la vida pública. Garantizar la igualdad en la impartición de justicia no es opcional: es un principio democrático y constitucional. El Día Internacional de las Juezas nos brinda la oportunidad de celebrar los avances, reconocer el trabajo de las mujeres en el ámbito jurídico y reafirmar nuestro compromiso con un sistema de justicia verdaderamente paritario. Porque más que mujeres en la justicia, necesitamos mujeres por la justicia
LUNES / 17 / 03 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
● LA SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL DIO A CONOCER
LA MEDIDA EN ARIZONA, EL GOBIERNO DE TRUMP MANDA A MIGRANTES A EL SALVADOR
REDACCIÓN
a Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, dio a conocer ayer que se construirá una ampliación del muro fronterizo con México.
LMediante un video, Kristi Noem informó que se encontraba en Arizona con el muro fronterizo entre Estados Unidos y México de fondo, indicando que se trabaja en la ampliación de esta división.
Noem aseguró que se construirán 11.27 kilómetros de muro en la frontera con México, específicamente en Arizona.
VECINOS ROMPEN ALIANZAS
● El premier canadiense Carney busca alianzas en Europa, choca con Trump
● VISITA. La secretaria Noem estuvo en Arizona para iniciar trabajos de ampliación.
"Estamos en Arizona, en donde el muro fronteriza termina. A partir de hoy (domingo) empezaremos la construcción, seguiremos haciendo a Estados Unidos seguro de nuevo", dijo Noem. La secretaria había anunciado, también en un video, que le cerraba todas las puertas de Estados Unidos a todos aquellos que desearan ingresar ilegalmente.
EUROPA COCINA CAMBIOS
● Bajo efecto Trump, Europa debate un posible servicio militar obligatorio.
"Sólo queremos a gente en nuestro país que ame a Estados Unidos y quiera seguir nuestras leyes", dijo Noem.
Mientras, El Salvador recluyó ayer en una cárcel de máxima seguridad a 238 presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua y 23 de la pandilla Mara Salvatrucha, enviados por el presidente estadounidense, Donald Trump, tras invocar una ley de tiempos de guerra para expulsarlos.
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, usada por última vez durante la Segunda Guerra Mundial, para emitir la orden de expulsión, pero el sábado un juez federal la suspendió, al parecer cuando ya estaba en marcha el proceso de traslado a El Salvador.
"Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización Tren de Aragua", informó en X el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien precisó que también fueron enviados 23 miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas.
KRISTI NOEM SECRETARIA DE SEGURIDAD NACIONAL
A partir de hoy empezaremos la construcción del muro, seguiremos haciendo a Estados Unidos seguro de nuevo’
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, dijo ayer que EU podría iniciar conversaciones bilaterales con países para establecer nuevos acuerdos comerciales una vez que se apliquen aranceles a los principales socios comerciales.
“Vamos a imponer aranceles a los países de forma recíproca a los que nos imponen a nosotros: no es contra Canadá, no es contra México, no es contra la Unión Europea, es a todos”, dijo Rubio durante una entrevista en el programa Face the Nation, de CBS.
14
DE FEBRERO, EL PAPA FUE HOSPITALIZADO.
88
AÑOS DE EDAD TIENE EL JESUITA ARGENTINO.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Vaticano difundió ayer la primera imagen de Francisco desde su hospitalización hace 32 días por problemas respiratorios, en la que se ve al Pontífice, que reconoció atravesar "un momento de prueba", parcialmente de lado, participando en una misa. "Esta mañana, el papa Francisco ha concelebrado la santa misa en la capilla del apartamento de la décima planta del policlínico Gemelli", donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero, explicó la Santa Sede.
La imagen muestra al jesuita argentino sentado y un poco cabizbajo ante el altar de su capilla privada. Aunque el Vaticano indicó que participaron "otros sacerdotes", el Papa, de 88 años, aparece solo y sin portar una cánula nasal de alto flujo, que usa durante el día en el hospital para ayudarle a respirar.
MEJORA SU SALUD
MÉDICOS INDICARON QUE EL PAPA SE MANTIENE "ESTABLE"
l La Santa Sede apunta a una recuperación lenta.
l Hace unos días, su diagnóstico dejó de ser reservado.
l Hubo progresos "positivos" en la fisioterapia.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El número de estadounidenses en México es superior a la población de los estados de Baja California Sur, Campeche, Nayarit y Tlaxcala
NUESTRO FÍSICO ESTÁ DÉBIL, PERO, INCLUSO ASÍ, NADA PUEDE IMPEDIRNOS AMAR’.
PAPA FRANCISCO
Hasta ahora, el único mensaje directo de Francisco, que todavía no ha aparecido en público, fue un audio corto difundido el 6 de marzo en el que, con voz cansada y respiración entrecortada, daba las "gracias" a los fieles por sus oraciones. "Estoy atravesando un momento de prueba", reconoció ayer el Papa en su tradicional mensaje del Ángelus, que por quinta semana consecutiva envió por escrito al no poder pronunciarlo en público. "Nuestro físico está débil, pero, incluso así, nada puede impedirnos amar, rezar", agregó. De parte del personal médico, se indicó que su estado de salud se mantenía "estable", pero que necesitaba aún continuar con su terapia contra una neumonía bilateral en el hospital.
FOTO: AFP
La ecuación humana tiene muchísimo que ver en la relación entre EU y México y a querer o no es uno de los factores que deben considerarse, en especial en tiempo de desacuerdos. Al hablar del proceso de integración entre los dos países, se hace énfasis en las asociaciones económicas y geopolíticas, pero el asunto es mucho más complicado. De entrada, valdría la pena recordar que hay más estadounidenses en México que en una decena de los estados que componen Estados Unidos. Y también que hay más mexicanos en EU que en la mayoría de los estados de la federación.
Según el Departamento de Estado, hay alrededor de 1.6 millones de estadounidenses radicados en México. Es de lejos el mayor número de expatriados de ese país en el mundo y ha habido estimaciones de hasta tres millones Pero bajo cualquier métrica, el número de estadounidenses en México es mayor que la población de cualquiera de 10 estados en 2020: Wyoming (576,851), Vermont (643,077), Alaska (733,391), Dakota del Norte (779,094), Dakota del Sur (886,667), Delaware (989,948), Montana (1,084,225), Rhode Island (1,097,379), Maine (1,362,359), New Hampshire (1,377,529). Algunos cálculos son ligeramente mayores en 2023, pero no alteran las proporciones.
11% de los residentes en EU son mexicanos
Estadísticamente, el número de estadounidenses en México es superior a la población de los estados mexicanos de Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala y Aguascalientes. Del otro lado, el estimado oficial estadounidense es que hay unos doce millones de mexicanos nativos enEstados Unidos, incluso unos cuatro millones de indocumentados. La población de origen mexicano es 61% de la minoría latina y sus cifras, entre 38 y 40 millones de personas, los ubican como 11% de los residentes en Estados Unidos. En total, los hispanos son alrededor de 18% de los estadounidenses.
El estado mexicano más poblado es el de México, con unos 17 millones de habitantes, seguido por la Ciudad de México, con unos 9.2 millones de residentes. Siguen Jalisco (8.4 millones), Veracruz (8.06 millones), Guanajuato (6,166,934), Puebla (6,583,278), Nuevo León (5,784,442), Chiapas (5,543,828). Ciertamente, los números reflejan sólo hasta cierto grado la interrelación social. De hecho, se ignora cuántas personas tienen la doble nacionalidad, pero se estima en general que más de una cuarta parte de los mexicanos tiene algún familiar en Estados Unidos. Las remesas desde ese país se han convertido en esenciales para muchas familias pobres. Muchos de los estadounidenses en México son retirados que decidieron instalarse aquí debido a costos de vida comparativamente menores, clima y proximidad a su país. En los últimos años, sin embargo, se dio un influjo de personas jóvenes que aprovechan trabajos remotos para beneficiarse también de menores costos de vida. El hecho es que sólo por esos números podría decirse que la relación bilateral es de la mayor importancia para los dos países y pone a los dos gobiernos ante un factor que no pueden ignorar.
MÁS DE LA CRISIS
1 2 3 4 5
● El presidente de EU Trump y su par ruso Putin hablarán sobre Ucrania esta semana.
● El mandatario ucraniano Zelenski reemplazó al jefe del Estado Mayor.
● Rusia anunció la evacuación de 371 civiles de la región de Kursk.
● China, Rusia e Irán piden el fin de sanciones de Estados Unidos a Teherán.
Donald Trump "es el primer líder occidental en reconocer que la política del Occidente colectivo y la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fueron causas clave de la crisis ucraniana", aseguró Nikolay Sofinskiy, embajador de la Federación Rusa en México. El diplomático destacó que el gobierno Trump declinó copatrocinar una resolución antirrusa en la Asamblea General de la ONU, "lo que refleja pragmatismo y sentido común". De hecho, agregó, "Rusia valora positivamente su enfoque y su voluntad de resolver el conflicto. El entendimiento entre ambas partes sigue creciendo, lo que podría abrir el camino a una solución diplomática”.
Pero en declaraciones a El Heraldo de México señaló que "por el momento no vemos interés en las conversaciones de paz por parte de los países europeos. Prueba de ello es el aumento del valor de las acciones de los fabricantes europeos de armas. Las acciones de estas empresas están registrando una fuerte subida, su capitalización asciende a casi 35 mil millones de euros, y todo ello en un contexto de confirmación del
EL EMBAJADOR SOFINSKIY DIJO QUE ES HORA DE QUE KIEV RECONOZCA LA REALIDAD Y DE QUE OCCIDENTE DEJE DE USAR A UCRANIA PARA SUS FINES
POR ROSSI SOTELO / ESPECIAL
● Oficialmente el presidente Putin no ha aceptado ninguna tregua con Ucrania.
Rusia valora positivamente su enfoque (de Trump) y su voluntad de resolver el conflicto. El entendimiento entre ambas partes sigue creciendo...’
apoyo a Ucrania por parte de los países europeos. Creemos que los países de la UE están más interesados en ganar dinero que en resolver el conflicto".
En sus declaraciones Sofinskiy afirmó que el presidente Ucraniano, Volodímir Zelenski, "actúa fuera de la legalidad" debido a que no convocó a elecciones el año pasado.
Aseveró que "no pretendemos excluir a Ucrania ni a los países de Europa de las futuras negociaciones. Todas las partes interesadas pueden ser incluidas; el tiempo demostrará quién está interesado en la paz".
En cambio, dijo, mientras las relaciones entre Rusia y EU han estado en el limbo durante años, "con la nueva administración, hay posibilidades de cambio, y recientes reuniones en Riad y Estambul han abordado la reanudación de embajadas, proyectos empresariales y cuestiones geopolíticas".
Siempre según el diplomático ruso, "no imponemos condiciones previas" y a cambio "estamos listos para entablar un diálogo sin requisitos previos, pero sobre la base de lo acordado entre Rusia y Ucrania durante las negociaciones en Estambul en 2022". Esas negociaciones fracasaron debido a la oposición de algunos países occidentales.
El embajador ruso agregó que el presidente Vladimir Putin "ha establecido las condiciones para la paz: retirada de tropas ucranianas del Donbás, Zaporozhie y Jersón; el reconocimiento de estos territorios y Crimea como parte de Rusia; neutralidad de Ucrania y su renuncia a la OTAN; derechos garantizados para la población de habla rusa y anular sanciones. "Es hora de que Kiev reconozca la realidad y de que Occidente deje de usar a Ucrania para sus propios fines”.
FUEGO EN UN CLUB NOCTURNO COBRÓ 59 VIDAS Y 150 PERSONAS RESULTARON HERIDAS
REPORTAN VARIAS VÍCTIMAS
l 70 personas presentaron quemaduras e intoxicación por el humo.
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al menos 59 personas murieron y más de 150 resultaron heridas en un incendio que arrasó ayer en una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hip-hop. "Hay 59 personas fallecidas de las cuales 35 están identificadas", dijo el ministro del Interior, Pance Toskovski, en
l RESTOS. Techo de la discoteca quedó destrozado por las llamas.
INDAGAN LA CAUSA
l El incendio inició por chispas de dispositivos pirotécnicos.
la ciudad de Kocani, donde ocurrió el incendio.
El gobierno ha decretado siete días de luto nacional y las banderas ondean a media asta en todo el país.
Según las autoridades, 150 heridos fueron trasladados a hospitales de todo el país, 22 de ellos en estado crítico. Algunos de los casos más graves fueron trasladados a hospitales de otros países europeos.
PERSONAS ESTABAN EN EL INTERIOR DEL LUGAR. 500
LORENA OLVERA RECOPILA, EN SU DISCO GRATITUD, LAS 19 COMPOSICIONES CONOCIDAS DE LA PIANISTA MARÍA
GARFIAS Y LLEVA A CABO UNA BREVE INVESTIGACIÓN
SOBRE LA VIDA Y LEGADO DE LA COMPOSITORA
LUNES / 17 / 03 / 2025
n 2018, la pianista Lorena Olvera (Texcoco, Edomex) comenzó una investigación sobre compositoras mexicanas. La razón que la llevó a ello fue comprobar, como estudiante y pianista profesional, que pocas veces se interpreta la obra hecha por mujeres. Ese mismo año conoció al guitarrista Martín Valencia, quien en un acto de amistad le entregó un libro que contenía 19 partituras de María Garfias (1849-1918), una compositora, pianista y di-
rectora de orquesta mexicana "brillante y fugaz, a quien le bastaron menos de ocho años para dejar una huella indeleble en la historia de la música de México, una huella que aún no ha sido suficientemente estudiada". Estas obras, que ahora forman parte de su disco Gratitud (2024), fueron encontradas por el músico en un tianguis de Puebla. Decididos a conocer más de Garfías, se unieron al proyecto Fernando Carrasco Vázquez y Luisa del Rosario Aguilar Ruz. El primero, compositor y musicólogo, autor del libro digital María
Garfias (1849-1918): Una fugaz presencia de la música mexicana decimonónica y la segunda, docente, historiadora y pianista. "María Garfias tomó sus primeras lecciones con la pianista Refugio Valenzuela, quien perteneció al círculo del gran compositor Melesio Morales. Posteriormente, estudió de manera particular con Agustín Balderas y con el célebre compositor Cenobio Paniagua. A principios de la década de 1860, publica sus primeras obras: Melodía y Gratitud”. Bajo esta enseñanza comenzó a componer desde los 11
años y hasta los 19, momento en que contrae matrimonio y, según las normas morales de la época, debe dedicarse al hogar", contó. El repertorio de la compositora decimonónica está compuesto por danzas, valses, caprichos, un himno, canciones, un nocturno y marchas, con tintes mayormente nacionalistas. A un año del lanzamiento del disco, Olvera compartió que la difusión del material, que incluye una breve investigación, no fue posible debido a que se dió en época electoral. Ahora, trabajan en darlo a conocer.
“El propósito es dar a conocer la obra de María Garfias; actualmente estas 19 partituras son las únicas que se conocen de su legado. Espero que, de esta forma, puedan desarrollarse investigaciones que la ubiquen en el lugar que merece. Espero estarle rindiendo un homenaje digno”, señaló. Como pianista, María debutó en el Teatro Nacional en 1862, y en 1866 y 1867 interpretó las Paráfrasis de concierto y Rigoletto, lo que la sitúa en un nivel pianístico destacado.
#ENQUERÉTARO
LA OBRA DE LEONORA CARRINGTON
SE EXHIBE CONJUNTAMENTE CON PIEZAS DE LA ARTISTA MARTHA SÁENZ
POR RODRIGO MÉRIDA CORRESPONSAL ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
Querétaro.- En el Club de Industriales de la capital de Querétaro se inauguró la exposición conjunta de la reconocida artista surrealista Leonora Carrington (1917-2011) y la artista contemporánea Martha Sáenz, que convocó a figuras clave del ámbito cultural y artístico, quienes destacaron la importancia de promover el arte y la colaboración entre instituciones y la sociedad.
Fermín Llamazares, presi-
OBRAS, DE AMBAS ARTISTAS, SE REÚNEN.
dente vitalicio del Consejo Leonora Carrington AC, compartió los planes futuros para seguir difundiendo el legado de Carrington en Querétaro: “Vamos a seguir trabajando en Querétaro con Leonora Carrington. Queremos hacer una exposición en Jalpan”, dijo.
Por su parte, Ana Paola López Birlain, secretaria de Cultura del estado Querétaro, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno y sociedad para fortalecer el ámbito cultural.
“El arte es ese pegamento, esa posibilidad de compartir diferentes cosmovisiones, esa posibilidad de expresar nuestras emociones y nuestros sentimientos, esa posibilidad de entender al otro”, dijo.
l Permanece en el Club de Industriales hasta el 24 de marzo. HASTA CUÁNDO
Martha Sáenz, artista contemporánea, agradeció la cálida bienvenida y expresó su emoción por participar en este evento: “No tengo palabras para agradecer esto y gracias por esta bienvenida que nos dieron en Querétaro”, refirió.
La exposición de Leonora Carrington y Martha Sáenz se consolida como un ejemplo de la riqueza cultural y la colaboración que distingue a Querétaro, reforzando su posición como un referente en el ámbito artístico y cultural en México.
PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
POR
PATRICIA.VILLANUEVA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con más de una década en el hiphop mexicano, Erick Raúl Alemán Ramírez, mejor conocido como Alemán, considera que para que el género adquiera mayores dimensiones en la industria, los raperos deben adaptarse a lo que la gente pide y quiere escuchar, por eso para su nuevo disco como solista, se animó a fusionar el rap con distintos géneros, entre ellos el reguetón.
“Siento que la escena cada vez está más fuerte, si bien antes era más cerrada, creo que poco a poco va cambiando ese chip de que el rap tiene que ser underground. Mucho tiempo los colegas decían que el público tenía que cambiar su perspectiva para que así escucharan el tipo de rap que estamos haciendo, pero creo que es diferente, nosotros debemos hacer que el rap llegue a las masas”, afirmó el rapero.
Considera que para esto el mensaje de sus letras debe cambiar o la forma en la que se están haciendo los temas, porque es necesario “abrir más la mente y experimentar, no siempre el mismo cuatro por cuatro”.
Como muestra de lo que dice, destacó el trabajo de Sabino, quien hace letras más digeribles para la gente, sobre todo para las mujeres y ya hizo su primer Estadio GNP. Por esta razón,
10 DE ABRIL SALE EL DISCO. TEMAS SON LOS QUE TIENE EL ÁLBUM.
EL ÚLTIMO SHOW FUE UNA NOCHE ESPECIAL, TUVIMOS MUCHOS INVITADOS’
ALEMÁN CANTANTE
en su nuevo disco como solista De vuelta a las andadas decidió trabajar de otra manera, no sólo musicalmente, también cambiando la dureza de sus líricas. El primer sencillo es “Te quería ver” en colaboración con Netón Vega, un reguetón que habla de las relaciones de pareja y para su sorpresa, el público femenino es el que mejor ha respondido.
“En mis plataformas musicales se vio el incremento de mujeres que se acercaron gracias a este tema y es que para ellas no tiene que ser el mismo mensaje que para ellos, y que se enfrasca en que soy mejor que todos los demás”, contó.
La nueva placa discográfica saldrá al mercado el 20 de abril y tendrá varios reguetones, así como tintes de otros géneros como corridos, ya que también colaboró con varios colegas nacionales e internacionales. También agradeció que ahora haya más apertura para explorar nuevos géneros, porque sólo así harán crecer su industria.
“Todavía hay colegas y gente muy cuadrada que sólo quiere escuchar hip-hop, pero cuando vas a una fiesta no sólo escuchas eso y tampoco te niegas a bailar un reguetón. Por eso, siempre estoy abierto a trabajar y creo que es el momento indicado para entrar a otros ritmos”, contó.
Decidió lanzar este sencillo porque considera que el reguetón es el rey del mercado no sólo aquí, sino también en Europa, y quiere entrar a esa zona con fuerza y va poco a poco, “sé que allá escuchan nuestra música, pero hay que abrir más camino. Voy seguido a Francia y veo posibilidad de armar una escena allá”.
INSPIRACIÓN
Su nuevo álbum llega en un momento de tranquilidad a su vida, luego de que a finales de 2023 estuviera envuelto en una polémica con expareja pero ya dejó todo atrás. 20
FOTOS: SAÚL CASTILLO Y OCESA
DURANTE DOS DOS DÍAS EL ESTADIO GNP SE LLENÓ DE MÚSICA, DE LAS MÁS DE 60 BANDAS QUE SE PRESENTARON EN LOS CINCO ESCENARIOS MONTADOS PARALA EDICIÓN 25 DEL VIVE LATINO. REDACCIÓN
EL RITMO
● La agrupación de cumbia, La Delio Valdez, pusó a bailar a los asistentes con sus temas.
SHOW ÉPICO
● Durante el cierre del primer día Molotv ofreció una épica actuación, de más de una hora, en el escenario principal, acompañados del músico Jay de la Cueva.
BROCHE DE ORO
● Keane y Rüfüs du Sol cerraron el domingo.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El FC Barcelona no sólo confirmó su liderato en la Liga de España, también su poderío ante el arco, al remontar un 2-0 del Atlético de Madrid, y en menos de 20 minutos conseguir el 2-4 en el Estadio Riyadh Air Metropolitano, en el cierre de la Jornada 28, en LaLiga. Los goles de Julián Álvarez (45’) y Alexander Sorloth (70’) le dieron la ventaja a los colchoneros ante su gente, que clamó sangre después de la eliminación en octavos de final de la Champions League en manos del Real Madrid, a media semana.
Pero fueron los propios rojiblancos los de la hemorragia.
Después del tanto del noruego, reclamado por ser presuntamente precedido por un toque con la mano de Rodrigo de Paul, la visita recordó su presente y encabezada por Robert Lewandowski (72’), Ferrán Torres (78’ y 90+8’), y Lamine Yamal (90+2’) invirtió los papeles y se quedó con los tres vitales puntos.
“El gol de Lewandowski fue muy importante, porque nos metió en el partido, ha hecho creer que podrían cambiar ese resultado y ganar 2-4 ha sido muy grande”, afirmó el entrenador azulgrana, el alemán Hansi Flick, en rueda de prensa.
El FC Barcelona se convirtió en el primer equipo que le remonta dos goles para ganarle al Atlético de Diego Simeone. El último que le dio la vuelta a un 2-0 colchonero fue el Villarreal, que a la postre venció 2-3 al cuadro que en 2007 era dirigido por el director técnico mexicano Javier Aguirre.
“Estar dos goles por detrás del Atlético y cambiar el resultado en 20 minutos es muy importante. Demuestra que el equipo cree en sus puntos fuertes. No han tirado la toalla; la reacción ha sido increíble, así es como queremos actuar en el terreno de juego. Estoy muy orgulloso”, agregó Flick.
La proeza de los culés los mantuvo en la cima (con un partido pendiente contra el cuadro del Osasuna) emparejados con el Real Madrid con 60 puntos, mientras que los colchoneros se rezagaron en la tercera posición con 56 unidades.
BARCELONA 2 4
1 2
l Í. Martínez y M. Casadó salieron con molestias (rodilla). PASES EN CORTO
l J. Álvarez, noveno con más goles en primer año (Atlético)
JUEGOS SIN PERDER SUMA EL BARÇA EN 2025. 18
#EUROPA
EL MEXICANO CÉSAR HUERTA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
César Huerta vivió una noche redonda en la Liga de Bélgica, al contribuir con gol y asistencia en el triunfo del Anderlecht 3-0 en contra del Cercle Brugge.
El equipo ya tenía la ventaja cuando Huerta entró al campo al minuto 74, pero su impacto fue inmediato. Al 87’ asistió con un centro preciso para la segunda anotación de su conjunto, antes de completar su gran actuación con un tanto al 90+6’.
Con este resultado, el Anderlecht se estableció en la cuarta posición en la liga, con 51 puntos, 17 menos que el líder, Genk.
Por su parte, en la Premier League, Raúl Jiménez sigue siendo protagonista con el Fulham. El delantero fue titular en la victoria 2-0 sobre el Tottenham, en la Jornada 29.
El examericanista jugó 63 minutos, aportando movilidad en el ataque y manteniendo la presión sobre la defensa rival. Aunque no marcó ni asistió en el duelo de ayer, su presencia es clave en el esquema del entrenador Marco Silva.
SUMA UN GOL Y UNA ASISTENCIA, DESPUÉS DE INGRESAR DE CAMBIO FOTO: CORTESÍA
RESULTADOS #EUROPA
MÁS DE CERCA
1El mexicano Heriberto Jurado (Cercle Brugge) no fue convocado
2Raúl tiene 10 goles en la Premier League esta temporada
l CONFIANZA. El exjugador de los Pumas ha disputado nueve partidos en la Liga de Bélgica.
PUMAS SUFRE SU PRIMER DESCALABRO CON EFRAÍN JUÁREZ, ANTE LOS RAYADOS DE S. RAMOS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cual torero, el español Sergio Ramos partió plaza con el Monterrey en el Estadio Olímpico Universitario, para lidiar con las embestidas de Pumas, en la Jornada 12 del CL. 2025, que terminó con faena regia de 1-3 y abucheos al árbitro Ismael López Pañuelos.
El sevillano atrajo miradas, abucheos y doble marca en los tiros de esquina, duelo casado ante el central Lisandro Magallán. Los manoteos, indicaciones y verónicas fueron sin capote, pero con balón, gafete de capitán y jerarquía de campeón del mundo.
Fue el segundo partido de Ramos en el Olímpico Universitario, después del empate 1-1 con el Cruz Azul, donde anotó el tanto regio. Esta vez, quien adelantó al Monterrey, desde el manchón de penalti, fue otro Sergio: Canales (49’).
Iker Fimbres (54’) y Germán Berterame (71’) redondearon la victoria, mientras que Guillermo Martínez descontó por los locales (90’).
En el segundo partido de Liga MX de Efraín Juárez como entrenador de los Pumas, volvieron los reproches de la afición, pero los tres goles anulados voltearon al estadio en contra del silbante.
En lugar de salir en hombros, Ramos se fue expulsado, aunque fue factor para que 34 mil 350 personas coparan el estadio. El triunfo abonó al indulto de Martín Demichelis, a costa de las dudas en Pumas y las silbatinas al árbitro, que quedó con rol de villano
su primer campeonato en 70 años, después de imponerse 2-1 ante el Liverpool, favorito y líder de la
REDACCIÓN
PASES EN CORTO
l Rayados ascendió al séptimo sitio en la Liga MX, con 19 unidades
l Ramos fue expulsado por darle una patada a G. Martínez, sin el balón
l En X, Pumas posteó su malestar por el arbitraje, en cancha como en el VAR.
#LIGAMX
#PREMIERLEAGUE
l DETERMINANTE CON UNA ANOTACIÓN DEL ESPAÑOL MIKEL MERINO, EL ARSENAL DERROTÓ AYER 1-0 AL CHELSEA, EN LA JORNADA 38 DE LA LIGA REDACCIÓN
● CERCANÍA. La banda de Scorpions mantienen una importante relación con el mundo del pugilismo.
● INOLVIDABLE. Maynard James Keenan, integrante de la banda Tool, cenó con la familia Sulaimán, en Zerú
Este fue un fin de semana muy rockero en la Ciudad de México. El festival Vive Latino se llevó a cabo en el Estadio GNP, y la banda Tool se presentó en la explanada del Estadio Azteca (ahora Banorte). Tuve un par de entrevistas en las pasadas dos semanas, una con Toño Esquinca y la Muchedumbre en su programa Queremos Rock, y con Jessie Cervantes en su programa Contenido Extra. En ambos programas pude hablar de mi pasión por la música.
Tuve la gran fortuna de conocer al líder de Tool, Maynard James Keenan, en una cena en el restaurante Zeru, en compañía de mis sobrinos Chepi, Pepe Toño y Héctor, gracias a mi amigo Todd Fox. Una persona maravillosa, sencilla y con plática, sobre todo por el jiu jitsu El viernes me junté con la banda Scorpions, con quien tengo ya una amistad de muchos años. Una comida memorable en la que platicamos de la gran relación que tienen con el boxeo desde siempre tocó en peleas de Dariusz Michalczewski, quien fuera campeón semicompleto, además de su gran amistad con los hermanos Klitschko y esa gran noche en la que el WBC otorgó el cinturón de La Paz por sus esfuerzos humanitarios durante la cena de gala en nuestra última convención en Hamburgo.
Japón nos regaló una contienda que ya es candidata a Pelea del Año Nuestro campeón Kenshiro Teraji, quien se encontraba abajo en las tarjetas, regresó con un corazón de guerrero nipón, para noquear en el último round al excampeón WBA, y unificar así los campeonatos de peso mosca.
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
Esa pelea nos remontó a la batalla que nos regalaron el Pitbull Cruz y Ángel Fierro, el pasado primero de febrero en Las Vegas, en la que se disputó el cinturón guerrero azteca, en honor de Israel Vázquez La CDMX recibió a los protagonistas de la función que se celebrará en Times Square, en NY, en la denominada Fatal Fury. Llegaron todos para filmar, la promoción de las peleas de Riyadh Season, The Ring y su líder Turki Alalshikh Ryan Garcia, Rolly Romero, Teófimo López, Arnold Barbosa, Devin Haney y José Carlos Ramírez para esa función del próximo 2 de mayo. Nuestro gran campeón Saúl Canelo Álvarez sostendrá su primera pelea fuera del Continente Americano, al enfrentarse con William Scully, el próximo 3 de mayo, en Arabia Saudita, función que presentará otros combates muy importantes, como la revancha de Jaime Munguía contra el francés Bruno Surace y también el campeón crucero WBC, Badou Jack, quien enfrentará a Ryan Rozicki Finalmente, el monstruo nipón Naoya Inoue defenderá su campeonato indiscutido contra Ramón Cárdenas, el 4 de mayo, en Las Vegas. Quizá el fin de semana más importante en la historia del boxeo con NY, Riyadh y Las Vegas, todo en el marco de la fiesta mexicana del 5 de mayo y la Batalla de Puebla. Ya estamos por presentar el cinturón Adoldo López Mateos, que desde 2017 celebra a una de las tantas culturas de nuestro país. Ya se acerca la esperada revancha entre el campeón WBC interino en peso ligero, William Camarón Zepeda, contra el ex campeón Te-
vin Farmer, a realizarse el 29 de marzo, en Cancún, en promoción de Golden Boy Promotions con Cancun Boxing, de Pepe Gómez Siguen los preparativos para el inicio del Riyadh Season WBC Grand Prix que iniciará el 17 de abril, con 64 peleas en Riad, Arabia Saudita. Con 128 peleadores de todo el mundo en peso pluma, superligero, medio y completo, tendrán el primer combate que es de eliminación directa para avanzar hacia el trofeo José Sulaimán. Serán cinco funciones en abril, junio, agosto, octubre y la gran final el 20 de diciembre. Otro importante evento que se acerca es el Congreso de Boxeo femenil Women’s Boxing Summitt, a celebrarse el 2 y 3 de abril, en Las Vegas. Tendremos una serie de presentaciones, pláticas médicas, adicciones, planeación financiera, opciones de trabajo después del ring y un torneo de boliche.
¿SABÍAS QUE...?
El guante de boxeo ha sido modificado a través de la historia del deporte. Inicialmente se introdujo para proteger las manos de los peleadores ya que las lesiones en las peleas a mano limpia eran muy comunes. Después se entendió la importancia del guante también para la protección de quien recibe los golpes. Durante décadas no se tenía reglamentación ni estándares para el peso, tamaño y materiales usados para su fabricación. El CMB ha tomado medidas importantes al respecto. Se llegó a estandarizar a guantes de seis onzas (pesos chicos), y de ocho para los demás; después se introdujo el guante de 10 onzas y se eliminó el de seis que eran básicamente con nula protección. Llegó el guante con el pulgar añadido para eliminar el desprendimiento de retina. La empresa mexicana Cleto Reyes ha sido fundamental para el desarrollo de nuevos materiales, diseños y ahora presentaremos el guante de 12 onzas para peso completo.
Todos los viernes de nuestra infancia se daba en casa de los Sulaimán Saldívar el encuentro de amigos. Mis hermanos Pepe, Héctor y Fernando, más mis cuates, nos reuníamos a boxear
Siempre había muchos guantes en el estudio de mi papá. En una ocasión regresó de un viaje y preguntó: “Oye, vieja, ¿dónde están los guantes que traje de la pelea de Monzón y Mantequilla Nápoles y todos los otros que he traído de varias peleas?”. Silencio total. Resulta que eran los que usábamos cada viernes, y sabe Dios, ¡¿dónde habrán quedado esas joyas de memorabilia?!
#BOXEO
JULIO CÉSAR CHÁVEZ RECONOCE
ESA VIVENCIA A 35 AÑOS DE LA PELEA ANTE MELDRICK TAYLOR
POR ÉRIKA MONTOYA
META@HERALDODEMEXICO.COM
Hace 35 años, el mundo del boxeo vivió una de las peleas más emocionantes: Julio César Chávez ante Meldrick Taylor. “Sentí la muerte. Quería desmayarme y vomitar”, recordó, para El Heraldo de México, El Gran Campeón Mexicano Fue un combate unificatorio de los títulos superligeros (CMB y FIB). Chávez, con récord de 66-0 (55 KO), y Taylor, oro olímpico, con 24-0-1. Taylor impuso velocidad y precisión, con 269 golpes en ocho asaltos, frente a los 137 de Chávez.
EN EL RING
l La contienda se realizó ante un lleno en el hotel Hilton de Las Vegas, Nevada, EU.
l En aquella noche, Chávez tenía 28 años, mientras queTaylor, 24.
l SUERTE. El peleador mexicano mantuvo entre alfileres su invicto ante ese rival.
Sin embargo, la fortaleza del mexicano le produjo una fractura en el rostro. En el undécimo, Chávez lo tambaleó En la esquina, su equipo le dijo: “Por tus hijos, por tu familia, por México”.
Faltando 10 segundos, Chávez derribó a Taylor con una derecha. Aunque se levantó a la
TARJETAS DABAN LA VICTORIA A MELDRICK. 3
cuenta de cinco, no respondió al árbitro Richard Steele, quien detuvo la pelea restando sólo dos segundos. Las tarjetas favorecían a Taylor: 107-102, 108-101 y 104-105, y quedó hospitalizado cuatro días. Julio consolidó su leyenda, Meldrick nunca volvió a ser el mismo.
SON LOS DE REYES LA PISTA
EL INGLÉS JACK DRAPER VENCIÓ POR DOBLE 6-2 AL DANÉS HOLER RUNE, Y LA RUSA MIRRA ANDREEVA HIZO LO PROPIO ANTE ARYNA SABALENKA POR 2-6, 6-4 Y 6-3 PARA CORONARSE EN INDIAN WELLS, EU. REDACCIÓN
#ALESSANDROSRACING
EL EQUIPO BRILLA EN MONTERREY, A PARTIR DE UNA MUY DESTACADA JORNADA DE MARIO DOMÍNGUEZ
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mario Domínguez tuvo un fin de semana redondo en la Súper Copa Roshfrans, en el Autódromo Monterrey, con un tercer lugar en la categoría GTM Pro 1 con Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andradre y Heraldo Media Group
En la primera competencia, el experimentado piloto arrancó fuerte y mantuvo su posición; asimismo, en las vueltas finales, mostró una gran defensa, manteniendo el control para sumar su primer podio del año.
En la segunda carrera, Domínguez partió desde la segunda posición, pero cayó hasta el tercer sitio, tras algunas banderas amarillas.
Sin embargo, pudo recuperar la segunda posición con una maniobra precisa, pero una falla en la unidad de potencia lo obligó a abandonar, en las vueltas finales de la contienda.
“Nos quedamos con ganas de mucho más, no obstante, demostramos que podemos pelear por los primeros lugares”, afirmó Domínguez.
1Domínguez no consiguió el doble podio por el problema en el automóvil.
2D. Suárez (NASCAR) terminó en el segundo lugar en Las Vegas. BANDERA ROJA EN LA JORNADA EN MONTERREY. 1
FOTO: CORTESÍA
l ESPECIAL. Mario Domínguez es considerado uno de los mejores conductores mexicanos.
#AUTOMOVILISMO
ALESSANDROS
RACING INCORPORA A MATEO GARCÍA, DE SÓLO NUEVE AÑOS
PILOTO TIEMPO PTS.
l REFERENTE. El piloto de McLaren sumó su quinto triunfo en la máxima categoría del automovilismo.
#FÓRMULA1
LANDO NORRIS SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS FAVORITOS, DESPUÉS DE CONQUISTAR EL GP DE AUSTRALIA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
VICTORIAS REGISTRÓ L. NORRIS EN 2024. 4
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Así como Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, ha apoyado a Noel León, quien ya triunfa en la F3, anunció la incorporación de Mateo García (de nueve años), una de las más grandes promesas del automovilismo en México En su continuo compromiso con el deporte motor, a través de
l El prometedor conductor se encuentra en su primer año en el automovilismo en Europa.
La Fórmula 1 dio inicio a su temporada 2025 con el GP de Australia, donde el británico Lando Norris brilló con luz propia al quedarse con la victoria.
su presidente Diego Rodríguez, se dio la noticia del fichaje del pequeño piloto, conocido como Mateo Driver, quien ahora corre en el campeonato europeo WSK Súper Masters Series “Agradezco a Alessandros Racing por su apoyo. Actualmente estoy con la escudería Baby Race Driver Academy, una de las principales en Europa. Quiero dar lo mejor de mí y buscar ganar cada carrera”, dijo el pequeño conductor
l Lewis Hamilton terminó décimo, en su debut como piloto de Ferrari. EN LOS BOXES
La lluvia en Melbourne jugó un papel clave, y provocó múltiples abandonos Liam Lawson (el actual reemplazo del tapatío Checo Pérez), Fernando Alonso, Carlos Sainz y Jack Doohan.
Por su parte, el neerlandés Max Verstappen, vigente tetracampeón en la categoría, terminó segundo, tras una muy destacada actuación en el Circuito de Albert Park, a pesar de la incertidumbre alrededor del monoplaza.
El británico George Russell completó el podio en Australia, apenas por delante de su compañero en Mercedes, el novato italiano Kimi Antonelli.
El próximo compromiso de un calendario que cuenta con 24 carreras, será el domingo 23 de marzo en el Circuito Internacional de Shanghái, en China.
EN EL MARCO DEL 8M, FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE Y HERALDO RADIO OAXACA, CELEBRARON LA PRIMERA ENTREGA DE LA H ROSA, RECONOCIMIENTO QUE DESTACA EL TRABAJO DE 14 LIDERESAS EN EL ESTADO
ANGEL MIERES
ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO
HOLGUIN ACOSTA
VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR
JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
EL HERALDO DE MÉXICO
DIRECTOR GENERAL Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2807, lunes 17 de Marzo de 2025.
EN EL MARCO DEL 8M, FUNDACIÓN GRUPO ANDRADE Y HERALDO RADIO OAXACA ENTREGARON LA H ROSA, GALARDÓN CON EL QUE
RECONOCEN EL TRABAJO DE 14 MUJERES OAXAQUEÑAS
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Fundación Grupo Andrade y Heraldo Radio Oaxaca celebraron la primera entrega de La H Rosa, galardón que tiene como objetivo reconocer el trabajo de 14 mujeres oaxaqueñas que, desde diversos
sectores, contribuyen a impulsar el liderazgo femenino.
El Hotel Plaza Fortín ubicado en la Ciudad de Oaxaca, fue sede de esta primera entrega en la que se dieron cita alrededor de 300 invitadas
“Es un honor para Heraldo Media Group reconocer a 14 mujeres oaxaqueñas que con su talento y pasión han contribuido de manera trascendental al desarrollo de sus comunidades y de nuestro país”, fueron las palabras con las que se hizo presente María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group, las cuales fueron leídas por la poeta Angélica Palacios López.
Por su parte, Miguel Pérez García, mejor conocido como el Capitán Miguel Tik Tak, gerente de Heraldo Radio Oaxaca e impulsor de esta iniciativa, dio la bienvenida a las invitadas: “Hoy es un día donde se conmemora. Es el Día Internacional
de la Mujer. No más supermadres Somos hijos e hijas de una generación de supermadres, mujeres a las que se les exigió todo, trabajar fuera de casa sin dejar de ser el pilar de un hogar, criar, amar, sostener, educar, estar en todas partes y nunca fallar. Mujeres que, para la sociedad, nunca hicieron lo suficiente, aunque lo dieron todo”. Asimismo, la periodista Karen Torres, compartió un mensaje muy especial a las invitadas: “Hoy, 8 de marzo es un día muy importante. Un día de reflexión, no sólo porque se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que como sabemos es dedicada a la lucha por la igualdad, los derechos y el reconocimiento de nosotras, las mujeres, en México y en el mundo. Hoy es día también de esperanza, de buenas noticias, y ¿por qué no? Un momento de visibilizar que su legado, ustedes han dejado huella en nuestro país”. La H Rosa, reconoció la labor
l La poeta Angélica Palacios López leyó las palabras de Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de HMG
OTROS DETALLES
1 2 l Cinco categorías conformaron el reconocimiento.
l Más de 300 invitadas se dieron cita en el Hotel Fortín Plaza.
de las mujeres en cinco categorías: defensa de los derechos humanos, innovación y emprendimiento, liderazgo comunitario, promoción de la cultura, así como trayectoria en educación.
Entre las galardonadas, se encuentran mujeres que son un referente del estado como Abigail Mendoza, cocinera tradicional de Oaxaca; Celia Florián, reconocida chef; Georgina Martínez, mejor conocida como Gigi Martínez, quien fue galardonada por su trabajo en educación; Guadalupe Carranza, quien fue la primera mujer notaria en Oaxaca; Laura Cerero, atleta paralímpica y medallista, por mencionar algunas. De esta forma, el maestro Juan Alarcón, caricaturista de Heraldo Media Group y el actor argentino Marcelo Córdoba hicieron entrega de los 14 premios; asimismo, la banda filarmónica “Encanto Serrano”, integrada por jóvenes oaxaqueños amenizó el evento
MUJERES, S.A.
@ClaudiaLunaHdz FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO
POR CLAUDIA LUNA*
DÍA
•Un día en la escuela, un niño de mi salón creyó que era una buena idea molestarme por mi físico. Honestamente no me acuerdo de su nombre pero sí recuerdo el momento en el que se me acercó, me encaró y me dijo con toda intención de lastimarme: “¡cállate pecas!”. El pobrecito no calculó algunos detalles: que odio que me callen, que tengo una mecha muy corta y que tenía mi lonchera en la mano, misma que voló por los aires y aterrizó con la esquinita en su nariz. Sí, hubo sangre, hubo regaños en la oficina de la directora, pero nunca nadie más se atrevió a meterse con mi moteada pigmentación. No tuve tiempo de pensar en que las niñas bonitas no se enojan y no se defienden, aunque todos los adultos me lo recordaran (hasta mis papás, entre risas me dijeron “no te dejes” y les creí).
Desde niñas nos enseñan a pedir permiso para hablar, para opinar, para ocupar un espacio. Nos enseñaron que teníamos que encajar y para encajar había que medir nuestras palabras y nuestros actos, había que contenernos en envases pequeños, manejables, aceptables.
Pero, ¿qué pasa cuando dejamos de pedir permiso? ¿Qué ocurre cuando una mujer se planta en el mundo sin la preocupación de ser validada? Se vuelve peligrosa.
Lo ha dicho Mohadesa Najumi: “La mujer que no necesita validación de nadie es el individuo más temido del planeta.” Porque cuando una mujer deja de buscar aprobación externa y confía plenamente en su criterio, en su fuerza y en su voz, deja de ser moldeable, deja de ser complaciente. Se convierte en alguien imposible de controlar, en una fuerza que desafía las normas impuestas y redefine los espacios a su manera.
Se nos ha taladrado en el cerebro que el poder tiene un solo molde. Que la seguridad en nosotras mismas es arrogancia. Que la ambición es un defecto. Que el liderazgo, si no es suave y maternal, es un problema. Pero algo está cambiando. Ante un mundo que insiste en limitar nuestros espacios, la respuesta está siendo irreversible.
Hoy no vamos a pedir permiso para brillar. No vamos a encogernos para hacer que otros se sientan más grandes. No vamos a seguir esperando el momento “adecuado” para reclamar nuestro espacio. No vamos a hablar más bajo ni a dudar de nuestra voz. Porque el mundo necesita mujeres que se muevan con la certeza de que su existencia es valiosa, que hablen con la convicción de que sus palabras importan, que sueñen sin límites porque saben que su potencial es infinito y necesario para enderezar el rumbo.
POR ANA DE SARACHO
@adesaracho
COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”
INDEPENDENCIA ECONÓMICA
•¿Cuáles son los principales recuerdos que tienes de tu mamá? En mi caso vengo de una familia tradicional, en la que solo mi papá trabajaba, mientras mi mamá se hacía cargo de mi hermano y de mí. Cualquier otra fórmula no formaba parte de mi realidad.
Sin embargo, esta concepción de mi mundo cambió, cuando a raíz del divorcio de mis papás, nuestra condición social y económica se vio comprometida. Para mi mamá fue muy complicado salir adelante, no tenía experiencia ni estudios, se casó cuando tenía 19 años y había dedicado su vida a nuestra familia. Nos mudamos siete veces de casa, perdimos el coche, vendimos muchas cosas y todo esto para salir adelante en un momento de crisis. Se requería iniciar de cero, pero ¿cómo se logra esto en un mercado laboral para el que no estás preparada?
¿Cuántas mujeres crees que se enfrenten a este tipo de situaciones? El trabajo no remunerado es una situación que impide que avancemos en temas de igualdad, está a cargo principalmente de las mujeres, dedicamos 41.7 horas a la semana en comparación con las 17.3 horas de los hombres. Es importante destacar que este tipo de trabajo alcanza la cifra significativa de 8.4 billones de pesos de acuerdo con el INEGI, lo que equivale al 26% del PIB, pero su importancia sigue sin reconocerse.
La independencia económica de las mujeres se presenta como un pilar para alcanzar una verdadera igualdad. Entre las claves relevantes para que las mujeres puedan alcanzarla se encuentran:
(i) Acceso a la educación y formación continua, es relevante la formación profesional de más mujeres, sobre todo en carreras STEM, con la que puedan aspirar a obtener a mejores salarios y que tienen una alta demanda en el mercado laboral.
(ii) Educación financiera, necesitamos a más mujeres que desde pequeñas desarrollen habilidades financieras para conocer cómo manejar sus ingresos, ahorrar, invertir y proteger su patrimonio.
(iii) Grupo de apoyo y mentoría, los grupos de networking y asociaciones de mujeres pueden proporcionar orientación, experiencias y ofrecer apoyo, lo que puede marcar la diferencia en la trayectoria de muchas mujeres y emprendedoras.
La independencia económica es indispensable para avanzar en igualdad de género, asegurar que las mujeres puedan tomar decisiones libres y sin coacción económica, lo que mejorará su bienestar y desarrollo.
ABIGAIL MENDOZA
l Promotora de la cocina tradicional zapoteca. Su trayectoria gastronómica ha sido reconocida a nivel nacional e internacional por el Banco Mundial en México, la UNESCO y la Secretaría de Relaciones Exteriores. En 2023 recibi el Premio Nacional de Artes y Literatura en Artes y Tradiciones Populares
l Ha dedicado su vida profesional a preservar la gastronomía de su estado. Es fundadora del Restaurante Quince Letras. En 2022 fue galardonada como Mejor Chef del Año y en 2024 su trabajo fue reconocido por la Guía Michelin con el galardón Gourmand: Good quality, good value cooking
PATRICIA ALCARAZ
l Cantante y compositora. Es embajadora de la música istmeña. En 2024 recibió la medalla Álvaro Carrillo por su labor de difundir la música regional. Dentro de su quehacer social, la artista ha participado en proyectos que contribuyen a la erradicación de la violencia de género en su estado
l Promotora cultural, ha dedicado más de cuatro décadas a la tradición de las Chinas Oaxaqueñas. Desde pequeña fue parte de la delegación fundada por su abuela, la señora Genoveva Medina, y hoy es líder de la delegación adulta e infantil. Su trabajo ha contribuido al rescate de técnicas dancísticas y vestuarios tradicionales de la región.
ZAIRA GENOVEVA ALTAMIRANO
íder empresarial. Reconocida por ser la primera mujer en presidir Coparmex Oaxaca. También, cuenta con una sólida formación en turismo y negocios.
LUZ MARÍA FERNÁNDEZ
omo directora de Administración y Finanzas del grupo Tubos y Conexiones de Oaxaca, ha hecho crecer la empresa a 10 sucursales con más de 300 colaboradores. Participa activamente en Canacintra. Oaxaca y como presidenta del Consejo Consultivo de Banamex Oaxaca.
l Realizan labores altruistas como la donación de sillas de ruedas y prótesis de mano, así como la creación del Centro Rotario para Niñas y Niños con Autismo.
l Fundó el proyecto "Lengua Materna Zapoteco del Istmo", con el que ha impulsado la enseñanza y difusión de este idioma.
Son un símbolo de identidad y tradición en Oaxaca. Fundadas por Doña Casilda, esta empresa familiar ha mantenido viva la cultural local en el Mercado Benito Juárez.
Fundadora de Itanoní Flor del Maíz, restaurante especializado en antojitos tradicionales elaborados con diversas variedades del maíz nativo, incluido en la Guía Michelin.
l Líder juvenil, activista y conferencista, destacada por su trabajo en derechos de la niñez, equidad de género y desarrollo sostenible. Ha impulsado proyectos como “México por los niños”, beneficiando a comunidades vulnerables.
l Reconocida paratleta de levantamiento de pesas. Es campeona nacional. En Sydney 2000, obtuvo la primera medalla paralímpica para México. Su legado se ha forjado con preseas en torneos paralímpicos campeonatos mundiales.
l “Lógralo mujer” es un programa especial de financiamiento para emprendedoras de escasos recursos del estado, que es otorgado por Nuestra Caja, empresa que impulsa la independencia económica femenina
l Periodista y conductora de noticias quien, a lo largo de su carrera, ha contribuido al cierre de la brecha de género en el mundo del periodismo y los medios de comunicación.
VÁSQUEZ
l Artista zapoteca. Ha sido portada en revistas de renombre internacional, en las que porta la vestimenta tradicional istmeña 2023 fue nominada a los premios Ariel en la categoría a “Mejor vestuario” por la película Finlandia
l Fue presidenta del Colegio de Notarios de Oaxaca, y en 2022 se convirtió en la primera mujer en presidir el Notariado Mexicano. Impulsó la modernización del notariado promoviendo el uso de sellos digitales y dispositivos biométricos
LA SELECCIÓN DE PREMIADAS SE REALIZÓ DE MANERA INTERNA EN EL EQUIPO DE HERALDO RADIO OAXACA, QUIEN TOMÓ COMO BASE LA CONTRIBUCIÓN DE ESTAS MUJERES EN LA CREACIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS GUSTA Y EQUITATIVA HACIA SUS PARES
Reconocida por convertirse en la primera mujer en dirigir el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), de donde es egresada de la carrera de Ingeniería Química Su compromiso
olaboradora de Heraldo Radio Oaxaca. Fue una de las mentes detrás de la creación de La H Rosa, con lo que contribuye al reconocimiento de mujeres destadas del estado, de las que ella forma parte.
COLUMNISTA INVITADA
MAESTRA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
INTEGRATIVA
POR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
Reconocida por la labor que ha realizado como irectora del Instituto Cumbres Oaxaca, colegio que tiene como objetivo unir el liderazgo, aprendizaje y la tecnología.
MARTÍNEZ HELMES
PARA DESTACAR
P E R 1 2 3
UN TOTAL DE 14 MUJERES FUERON RECONOCIDAS EN LA CEREMONIA.
irectora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO. Es egresada de la licenciatura de Derecho. Cuenta con una maestría en Derecho Constitucional. Reconocida por su labor al frente de la institución.
KAREN TORRES
eriodista y locutora en Heraldo Media Group. Es titular del programa de radio "Al Aire", transmitido todos los sábados y domingos, en donde aborda diversas temáticas, siendo la agenda de género una de las más
SE OTORGARON CINCO GALARDONES ESPECIALES.
SE ESPERA QUE EL EVENTO SE REALICE CADA AÑO.
Comencemos diciendo que los movimientos feministas sociales que se han realizado a lo largo de la historia en diferentes partes del mundo han sido motivados por la búsqueda de la igualdad de derechos. Recordemos que en 1848 se llevó a cabo la Primera Convención sobre los Derechos de la Mujer, que se ha enfocado, por ejemplo, en obtener el derecho a votar, a la educación, la igualdad de oportunidades laborales, etc. Mientras que a partir de 2012, el movimiento se ha centrado en empoderar a la mujer y ganar terreno hacia la igualdad.
Pero, ¿qué es y cómo se logra la igualdad de género? Para comprender qué es la igualdad de género, distingamos los términos sexo, sexualidad y género.
Sexo son los atributos físicos que identifican como hombre o mujer a las personas.
Sexualidad es la práctica erótica que llevan a cabo las personas, de acuerdo con su elección y gusto.
Género son las actividades, formas de vestir, conductas asignadas de acuerdo con la función social padre o madre, hombre o mujer.
Es por lo anterior importante que hagamos conciencia de la función social que cumplen nuestras actividades, más allá de la forma de vestir y las elecciones privadas que realizamos con el uso de nuestro cuerpo, pues como seres sociales que somos, hombres y mujeres nos necesitamos. Y no en el sentido de “no sé vivir sin ti”, sino en el sentido de que hombres y mujeres al conjugar y conjuntar sus diferencias logran complementar sus características y habilidades para crear familia, sociedad y fuerza vital personal.
Para contribuir a la igualdad de género, hombres y mujeres podemos realizar acciones encaminadas a ello, pues con nuestras palabras y actos en armonía transmitimos a los hijos nuestra cultura, que tiene que ver con la forma de ver y estar en el mundo y para el mundo, encaminada hacia ese gran proyecto de alcanzar un lugar más seguro, igualitario y respetuoso. Es en casa en donde inicia esta labor educativa; por supuesto que se continúa en la sociedad, pues recordemos aquella frase que dice la sociedad es el reflejo de la familia y la familia es el reflejo perpetuo del hombre y mujer que la componen.
Si deseamos una sociedad más justa, igualitaria y segura, comencemos esta labor en casa, compartiendo todas y cada una de las actividades que se presentan día a día de acuerdo con nuestras habilidades, capacidades, características, intereses, aptitudes y, sobre todo, mostremos una apertura en nuestra actitud para ver lo positivo en donde otros solo ven oscuridad.