
#OPERATIVOSMÉXICO-EU
#OPERATIVOSMÉXICO-EU
EN LAS ACCIONES REALIZADAS EN LA FRONTERA NORTE, TAMBIÉN SE HAN DETENIDO A MIL 287
PERSONAS VINCULADAS CON LA DELINCUENCIA
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MÉXICO CANTA
CLAUDIA SHEINBAUM
GUADALUPE TADDEI
SE INFORMAN EN CAMPAÑAS
› Funcional resultó el portal que dispuso el INE, presidido por la consejera Guadalupe Taddei, pues a quince días de iniciar las campañas judiciales, la página “Conóceles” ha registrado un total de un millón 949 mil 845 visitas, un aproximado de 129 mil visitas por día. Ahí también tienen la opción de practicar su voto y ubicar su casilla seccional.
ALICIA DELGADILLO
OMISIÓN JAROCHA
› En Veracruz alguien tendrá que pagar los platos rotos, ya que el Tribunal Electoral busca echar abajo la boleta de la elección judicial local porque faltan recuadros para que la ciudadanía emita su voto. Hace unos días, el Instituto Electoral Local, que encabeza Alicia Delgadillo, aprobó las boletas y no se sabe si por descuido cometieron la omisión.
› Que se entendió mal la polémica de prohibir los narcocorridos, explicó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mientras realizaba su gira de fin de semana por Aguascalientes. Tras los desmanes suscitados en la Feria de Texcoco, la mandataria estableció que es necesario generar otro tipo de contenidos en la música sin apología de la violencia, sino con contenidos a favor de la paz y valores, como lo propuso en el concurso “México Canta por la paz y contra las adicciones”.
YENNY PÉREZ
A TOMAR EN CUENTA
› Hoy comienzan las vacaciones para millones de estudiantes, pero es buen momento para tomar en consideración que la CNTE, mediante la voz de la lideresa de la sección 22, Yenny Pérez, alista un paro nacional para el 15 de mayo y un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, pues insisten en la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007.
GERARDO ESQUIVEL
FICHAJE DE GENTERA
› Gerardo Esquivel, quien fuera subgobernador del Banco de México de 2019 a 2022, se sumó al Consejo de Administración de Gentera, como consejero independiente del grupo financiero especializado en créditos grupales. Con esta decisión, el grupo busca fortalecer su gestión en un entorno de incertidumbre y de desaceleración económica.
MANUEL GUERRERO LUNA
SE VA POR LA LIBRE
› Nada bien han caído, en la Ciudad de México, las declaraciones del director del Organismo de Cuenca Península de Baja California de la Conagua, Manuel Guerrero Luna. Nos hacen saber que está tomando decisiones sin consultar a sus mandos superiores y eso ha metido mucho ruido al Acuerdo Nacional Hídrico.
RICARDO MONREAL
AL BUEN ENTENDEDOR…
› Durante su gira por Zacatecas, la presidenta Sheinbaum dio un raspón a la familia Monreal al declarar que no se debe llegar al poder, por llegar al poder. Pero nadie se dio por aludido y lo único que dijo el diputado Ricardo Monreal fue que la visita de la mandataria servirá para mejorar las condiciones de vida de los zacatecanos.
ARTICULISTA INVITADO MARTÍ BATRES* @martibatres
Más democracia y libertad con la Cuarta
La conquista de derechos sociales y la abolición de privilegios son dos temas muy presentes en las exigencias y debates promovidos por el movimiento de la Cuarta Transformación. Sin embargo, hay, entre muchos otros, un tema más en el que se han alcanzado grandes logros: la democracia. Sé perfectamente que en el discurso de la oposición conservadora se pretende identificar, sin éxito, a la 4ta Transformación con el autoritarismo. Se acusa falta de libertades y concentración del poder. Pero uno de los terrenos en el que más se ha avanzado en nuestros días es el de la profundización de la democracia y las libertades. Vivimos en un régimen político que anhelaban los liberales del siglo XIX, los Maderistas y los estudiantes de 1968. Hay libertad de expresión como nunca. Cada persona, organización social, partido político, movimiento, institución o medio de comunicación, puede decir lo que quiera sin ser reconvenido o censurado. Y al mismo tiempo, está garantizado el derecho de réplica para todos los individuos y actores políticos y sociales. La conferencia de prensa presidencial, "mañanera del pueblo", representa una transformación única en el mundo. Reporteras y reporteros pueden preguntarle directamente a la persona titular del Poder Ejecutivo lo que quieran y pueden replicar las respuestas presidenciales. Medios locales, nacionales e internacionales, medios formales o instalados
en redes sociales, sostienen un diálogo permanente, cada mañana, con quien ostenta la Jefatura del Estado. La gente puede manifestarse libremente en las calles sin temor a la represión. Hace unos cuantos años, algunos dirigentes de movimientos sociales eran conducidos a las prisiones de alta seguridad, por no remontarme a las masacres de los años 60 y 70. Se han desarrollado formas de democracia participativa y directa. Hay consultas al pueblo sobre temas fundamentales.
Hay libertad de expresión como nunca
Las comunidades deciden en asamblea el destino de los recursos públicos para mejorar su clínica o su escuela, y en algunos lugares, su pueblo, barrio o unidad habitacional. El sufragio universal, que a decir del gran escritor Víctor Hugo "es un hecho absolutamente moderno que representa la solución de todo", se respeta y se ha extendido a otras esferas de la sociedad y el Estado. Se acabaron los fraudes electorales y la imposición de autoridades espurias.
Ahora los trabajadores eligen a sus dirigentes sindicales y legitiman sus contratos colectivos de trabajo a través del voto directo.
Y pronto, el Poder Judicial emanará también de las urnas, del voto universal, libre, directo y secreto, como el Ejecutivo y el Legislativo.
Como puede verse, ahora, con la Cuarta Transformación, hay más libertad y hay más democracia.
*Director del ISSSTE
LUNES / 14 / 04 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
l ARTÍFICE. Elementos de las
esde febrero de este año, los gobiernos de México y Estados Unidos han incautado casi 20 toneladas de droga en la frontera norte mexicana.
DDe acuerdo con un reporte del gabinete de seguridad federal, a partir de la coordinación con el gobierno de EU se han realizado operativos estratégicos en la frontera norte del país, debido a las operaciones de la delincuencia organizada en esa región, con lo cual se han logrado incautar un promedio diario de 330 kilos de droga que tenían como destino EU.
Algunos de los resultados han sido el aseguramiento de 19.7 toneladas de drogas, entre estas fentanilo, que se buscaba introducir en territorio estadounidense. Como resultado de estos operativos también se detuvieron a mil 287 personas vinculadas con la delincuencia organizada.
“El Gobierno de México, a partir de la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad y en acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos, a partir del 5 de febrero de 2025, ha llevado a cabo acciones y operativos estratégicos en la frontera norte del país, región históricamente considerada un punto estratégico para la comisión de diversos delitos y operaciones de la delincuencia organizada, lo que la convierte en una zona de atención prioritaria de la Estrategia de Seguridad”, precisa el documento enviado al Senado.
En estos operativos en la frontera norte de México se
implementado diversos operativos por mar, aire y tierra para evitar que las drogas lleguen a Estados Unidos.
OFRECE DETALLE
LA ESTRATEGIA BINACIONAL CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO EN LA FRONTERA NORTE DA SUS PRIMEROS RESULTADOS
SE VIO REFLEJADO UN ESFUERZO SIN PRECEDENTES EN LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA’.
INFORME DEL GABINETE DE SEGURIDAD FEDERAL
POR MISAEL ZAVALA
han decomisado también mil 192 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos de diversos calibres, 4 mil 642 cargadores, 57.9 kilogramos y 335 mil 479 pastillas de fentanilo, así como mil 33 vehículos y 142 inmuebles derivado de distintas acciones operativas realizadas en los estados fronterizos.
GOLPE AL CRIMEN
475 631
LABORATORIOS CLANDESTINOS SE HAN DESTRUIDO.
MIL LITROS DE SUSTANCIAS QUÍMICAS, DECOMISADAS.
Y es que con la llegada de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos se han signado diversos acuerdos con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para disminuir el tráfico de drogas y armas entre ambas naciones. Estos acuerdos han resultado en estrategias contundentes de cooperación internacional para el combate a la delincuencia, por ejemplo, un hecho que nunca había tenido precedentes y
como resultado de una política de cero impunidad, el 27 de febrero pasado, en coordinación y respeto a la soberanía y reciprocidad internacional con el Gobierno de EU, se acordó el traslado y la entrega de 29 generadores de violencia requeridos por el Departamento de Justicia estadounidense.
Incluso, el reporte del Gabinete de Seguridad dado a conocer por la Secretaría de Gobernación (Segob), detalla que en este operativo participaron 3 mil 512 elementos, 342 vehículos y 20 aeronaves de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de la Fiscalía General de la República.
“Se vio reflejado un esfuerzo conjunto sin precedentes en la lucha contra la delincuencia organizada”, expone el informe
l El informe del gabinete detalla los operativos.
l Se han hecho en Baja California, Durango y Edomex.
l También en Hidalgo, Michoacán, Nayarit, entre otros.
l Se logró detener a 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto.
l También se han asegurado 7 mil 375 armas de fuego.
ALFREDO
El auge de las prohibiciones en nombre del orden -como vetar corridos tumbados o narcocorridos- refleja más oportunismo político que soluciones reales. La censura no erradica la violencia cultural; sólo la educación puede hacerlo
“
Prohibido prohibir” fue una frase que Andrés Manuel López Obrador usó de manera recurrente para evadir temas espinosos de la agenda pública. Pero hoy las cosas han cambiado.
Algunos estados y ciudades como Querétaro, Chihuahua, Estado de México, Tijuana y Nayarit han prohibido la interpretación en eventos públicos de “corridos tumbados” o “narcocorridos”, cuando hacen apología del delito o la violencia.
Otras entidades y municipios han tomado medidas similares, sin que exista un reglamento o modificaciones legales que las respalden. Lo hacen para subirse a la ola, sin analizar a
profundidad ni con detenimiento el impacto que provocan medidas como esas.
El tema cobró relevancia hace unos días, y más aún este fin de semana, por los disturbios generados en un palenque de la Feria del Caballo, en Texcoco, luego de que el cantante Luis R. Conriquez se negara a interpretar narcocorridos
Hubo rechiflas, sillazos, daños materiales y decenas de personas golpeadas. La Dirección de Protección Civil del alcalde texcocano, Nazario Gutiérrez, fue incapaz de controlar el alboroto.
Lo más grave fue que se negó a clausurar las actividades de una feria que, más que eso, se ha convertido en una de las cantinas más grandes e inseguras del país. Los animales de cuatro patas brillan por su ausencia; las caballerizas están convertidas en expendios de bebidas embriagantes, donde corren cantidades industriales de alcohol.
Afortunadamente, en esta ocasión la sangre no llegó al río. Pero el hecho se suma a los reiterados llamados de atención para todos los niveles de gobierno.
parte de la terna propuesta por la presidenta Sheinbaum para integrar a los nuevos consejeros independientes de Pemex
La comisión de Energía, que encabeza Laura Itzel Castillo, debió posponer la votación porque Cristóbal Arias, que aparecía en la terna, no cumplía con los requisitos.
Aunque dejó de ser senador el 31 de agosto pasado, la ley establece que los consejeros no deben haber ocupado cargos de elección popular en los dos años inmediatos anteriores al día de su designación.
Las otras dos posiciones fueron para Juan José Paullada, ratificado de la administración anterior, y María Rosío Vargas. ***
Afortunadamente, en el palenque de la Feria del Caballo la sangre no llegó al río
La solución a los problemas socioculturales no pasa por la prohibición ni por la censura. El culto a los barones del narcotráfico y la apología de la violencia -como parte de la narcocultura mexicana- están arraigados en muchos rincones del país, y difícilmente serán erradicados con decretos o leyes.
Hablar de prohibir manifestaciones artísticas nos lleva, sin duda, a un terreno muy peligroso. Más aún cuando detrás de ello hay oportunismo político.
La presidenta Sheinbaum lo dijo ayer: estos cambios sólo serán posibles con un proceso educativo profundo y permanente
DESPUÉS DE INTENSOS JALONEOS, el Senado avaló
A PROPÓSITO DE PEMEX, la terminal Servitux en Tuxpan sigue clausurada desde 2021. No opera, no almacena, no sirve. Fue cerrada por la CRE por fallas estructurales, riesgos ambientales y una sospecha: que su autorización fue parte del huachicol de cuello blanco. Aun así, Pemex estuvo a punto de comprarla por 327 millones de dólares a KKR, fondo ligado a Luis Téllez ¿Quién empujó el trato? Eduardo El Capi Padilla Yebra, ex subdirector de Logística, removido a la fuerza por la Guardia Nacional. Detrás de él hay una red que aún opera y, según los que saben, promueven contratos a modo. Existen denuncias por la asignación del coque (un combustible sólido poroso) de Cadereyta. Pemex ya tenía luz verde para comprar Servitux. Pero el cambio de administración congeló todo. Hoy, la terminal sigue cerrada, la compra pausada y el arbitraje internacional pendiente.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Cuando no tengas cómo resolver un problema, prohíbelo”.
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
¿Dónde están las oficinas prometidas en Torreón desde 2019? ¿Dónde están los informes financieros?
ás de 42 millones de pesos al año recibe Morena en Coahuila sólo por prerrogativas. Y nadie sabe exactamente en qué se van Ni los militantes, ni los simpatizantes, ni siquiera algunos integrantes del propio partido. La opacidad en el manejo de los recursos ha puesto en aprietos al dirigente estatal, Diego del Bosque, quien prometió un informe que sigue sin aparecer
Una vez más, las críticas no vienen de afuera, sino del propio morenismo lagunero. Juan Carlos Parga Torres, integrante activo del partido, ha levantado la voz y acompañado de la militancia estatal han exigido cuentas claras sobre el destino del dinero que Morena recibe del Instituto Electoral de Coahuila (IEC). ¿Dónde están las oficinas prometidas en Torreón desde 2019? ¿Y los informes financieros? ¿Y los resultados electorales que justifiquen ese gasto?
En el terreno local, Morena se mueve entre la opacidad
Según el presupuesto 2025 del IEC, Morena es el segundo partido más beneficiado económicamente en Coahuila. Sin embargo, esto no se ha traducido en resultados positivos electorales. En el terreno local, Morena se mueve entre la opacidad, la falta de organización y la incapacidad para rendir cuentas. El asunto ya llegó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, que votó por unanimidad para iniciar un procedimiento sancionador de oficio contra miembros de la dirigencia estatal. ¿Será suficiente? Lo cierto es que el partido que llegó al poder prometiendo no robar, no mentir y no traicionar, hoy en Coahuila tiene un serio problema de credibilidad
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
FUERO: EL ESCUDO DE LA IMPUNIDAD EN BAJA CALIFORNIA SUR. Se repite la historia. En BCS, el Congreso ha decidido cerrar filas para proteger a morenistas y funcionarios del gobierno de Víctor Manuel Castro. En una sesión privada, la mayoría de los diputados rechazó la solicitud de la Fiscalía Anticorrupción para retirar el fuero a la diputada Alondra Torres y al subsecretario de Enlace Legislativo y Municipal, Ariel Castro, ambos señalados por un presunto desfalco de más de 14 mdp durante su gestión en el Ayuntamiento de Los Cabos La Comisión de Puntos Constitucionales y de Justicia había dictaminado que existían elementos suficientes para iniciar el proceso de desafuero. Sin embargo, la mayoría legislativa optó por proteger a sus compañeros de bancada, votando en contra del dictamen.
Este episodio evidencia cómo el fuero constitucional, concebido originalmente para salvaguardar la libertad de expresión de los legisladores, se ha transformado en un escudo de impunidad. Mientras tanto, otros exfuncionarios involucrados en el mismo caso, como el exalcalde Óscar Leggs y el extesorero Martín Talamantes, ya han sido vinculados a proceso.
Mientras no se elimine el fuero y se garantice que todos los funcionarios públicos estén sujetos a la ley en igualdad de condiciones, la lucha contra la corrupción seguirá siendo una promesa incumplida. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Dos mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 16 de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada mediante una acción interinstitucional, para beneficiar a mujeres en reclusión en condiciones de vulnerabilidad y que no cuentan con una defensa adecuada. Gracias a la coordinación entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de Gobernación,
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
MUJERES EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD HAN LIBERADO. 7
la Secretaría de las Mujeres, la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y organizaciones de la sociedad civil, realizaron los procesos necesarios, con lo que hicieron posible que Alexandra “N” y Maribel “N” accedieran a la libertad condicionada.
“En ambos casos, las multas fueron cubiertas con el apoyo de las instituciones de gobierno y sociedad civil”, explicaron las autoridades.
Las beneficiadas fueron Alexandra “N”, quien había sido sentenciada a seis años, seis meses y diez días de prisión y a Maribel “N”, quien recibió una condena de seis años y ocho meses de prisión.
Luego de su liberación, la Secretaría de las Mujeres otorga asesoría sobre los apoyos de mujeres otorgados por el gobierno.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Darío
Celis Estrada
@dariocelise
QUINTANA ROO y la gobernadora Mara Lezama se están convirtiendo en un dolor de cabeza para los inversionistas de Estados Unidos. Hay dos frentes abiertos que se dirimen en juzgados mexicanos y que transitaron a arbitrajes internacionales, al que ahora habrá que agregar un tercero, en ese estado que no había tenido conflictos empresariales de alto perfil.
El primero se trata de lo que para los congresistas estadounidenses fue una “expropiación” que hizo Andrés Manuel López Obrador de la cantera y otros activos de la empresa Vulcan Materials, de Tom Hill
El segundo tiene que ver con la em presa Aguakan que ambiciona la española Acciona, de José Ma nuel Entrecanales, aunque sin éxito ya que el gobierno federal ha tomado cartas en el asunto.
El tercer conflicto estalló apenas la madrugada del sá bado, cuando nuevamente la gobernadora intervino, ahora, en un conflicto entre particulares, cayendo en desacato de la orden de un juez de la CDMX.
¿Se acuerda que aquí le hemos venido platicando del concurso mercantil de Controladora Dolphin, del muy reconocido empresario y hombre de negocios de ese estado, Eduardo Albor
La semana pasada le infor mé que los acreedores, que reclaman unos 200 millones de dólares de deuda, habían solicitado a la jueza concursal, Ruth Haggi Huerta, desistirse del proceso.
Pues bien, no fueron los acreedores, en este caso Pruden tial, MetLife y Cigna, sino los propios accionistas de Dolphin, porque resulta que Albor no es el accionista mayoritario, sino el administrador.
Hace unos días en la CDMX hubo una asamblea en la que los dueño de 99% de las acciones de Dolphin, el fondo Leisure Investments de Estados Unidos, desconoció a Albor.
Este vehículo es dueña al 100% de Controladora Capital, que a su vez es 99% propietaria de Controladora Dolphin a través de un fideicomiso radicado en CI Banco, que comanda Mario Maciel
Albor y Leisure Investments entraron en conflicto por la operación de la empresa y la decisión del concurso mercantil, lo que llevó a los segundos a quitarle la administración y operación de Controladora Dolphin.
El viernes por la tarde los representantes legales del fondo se apersonaron en las oficinas con el mandamiento de la asamblea en la que destituyeron a su socio y una orden judicial del Juez 10 Civil de la CDMX.
No terminaban de tomar las oficinas y resguardarla con miembros de su seguridad, cuando Mara en la madrugada les mandó un con tingente de policías estatales, que sin orden judicial, los desalojó por la fuerza.
Otra vez la Fiscalía del cuestionadísimo Raciel
Nación. Según el más reciente son deo entregado a la Presidenta Claudia Sheinbaum, estos son los once hombres que están mejor posicionados en los comités de evaluación: Sergio Molina, Ángel
Mario García, Carlos En rique Odriozola, Mauricio Flores Castro, Ricardo Sodi Edgar Corzo, Ulises Carlín de la Fuente, César Enrique Olmedo, Jaime Salvador García, Mauricio Ricardo III Tortolero y Ricardo Garduño Pasten. De las mujeres apunte a Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Marisela Morales, Zulema Mosri, Dora Alicia Martínez, Rosa Elena González, Lutgarda Madrigal, Olivia Aguirre, Ana María Ibarra, Jazmín Bonilla, Fabiana Estrada y Sara Irene Herrerías
HOY ESTARÁ EN Palacio
Nacional Adán Augusto López. Hace exactamente una semana también lo estuvo y quienes lo vieron salir dijeron que esbozaba una sonrisa de oreja a oreja. Hay expectación so bre lo que Claudia Sheinbaum vaya a comunicarle. La pasada fue una semana para que el líder de los senadores morenistas la olvide. La llamada de atención de la Presidenta a su pupila, la chihuahuense Andrea Chávez, por violar la ley electoral y hacer campaña anticipadamente por la gubernatura de su estado, también lo fue para él, su principal impulsor. Adán Augusto fue un excelente operador que le heredó Andrés Manuel López Obrador a la doctora. Pero su agenda personal, amarres, negocios y conflictos de interés ya lo pusieron en la lupa de Estados Unidos y eso preocupa en las más altas esferas del gobierno federal.
HACE UN MES llegó a la di rección de Stellantis México Daniel González. Relevó a Carlos Quezada. Tras su ascenso ha habido cambios en la estructura directiva de la filial. Cuatro ejecutivos de alto rango salieron junto con Quezada y habría un tema de compliance en marcha. La armadora no las ha tenido todas consigo. Sus ventas en nuestro país se han desplomado casi 30%. La compañía que preside John Elkann pretendía llegar a un 10% de participación de mercado pero hoy día no alcanza ni un 5%. Como si lo anterior no fuera suficiente, la planta de Toluca, la que produce las Jeep Compass y Wagoneer S, estará cerrada todo este mes de abril. De los aranceles de Donald Trump, mejor ni hablar.
López al servicio de vaya a saber qué interés hay en éste, el tercer golpe que las autoridades quintanarroenses asestan a intereses privados.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
ESTAMOS A 48 días de las elecciones para jueces, magistrados y ministros. Sobre éstos últimos hay 22 aspirantes con fuertes posibilidades, de los cuales once son hombres y once mujeres. De acuerdo con los principios de paridad que se aplicarán, y si no sucede nada extraordinario, el próximo 1 de junio serán votados cuatro hombres y solo dos mujeres. Dos mujeres para completar la cuota de cinco ministras, donde tendrían asegurados sus puestos Yasmín Esquivel, Lenia Batres y Loretta Ortiz Los hombres tienen asegurada su cuota de cuatro asientos. En Palacio Nacional se hace un seguimiento puntual de las preferencias, avances y retrocesos de quienes buscan una posición en el pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la
AL FINAL, EL ex senador pe rredista Cristobal Arias no pasó el filtro del Congreso y se quedó a un tris de ser consejero independiente de Pemex, que dirige Víctor Rodríguez. Justo por no haber cumplido los dos años sin tener cargo político como lo refiere la ley, fue que quedó fuera. Los tres nombres que ya palomearon los legisladores fueron los de Juan José Paullada, el único que repite como consejero, amén de los nuevos designados: María del Rosío Vargas y Héctor Sánchez. Ambos vienen de ser consejeros independientes de la CFE, que dirige Emilia Calleja
LA COLUMNA LA QUINTA TRANSFORMACIÓN TOMARÁ UNOS DÍAS CON MOTIVO DE LA SEMANA SANTA.
GERARDO RODRÍGUEZ
#OPINIÓN
No basta la operación del gabinete de Seguridad para evitar la imposición unilateral de aranceles de Estados Unidos por la crisis de fentanilo
TSinaloa y CJNG catalogados como terroristas
an sólo en 2024, FinCEN —la unidad del Tesoro de EU contra delitos financieros— detectó operaciones sospechosas vinculadas al tráfico de fentanilo por mil 400 millones de dólares, más de 28 mil 500 millones de pesos. Esta cifra refleja la profunda infiltración de las redes criminales en el sistema financiero. Este es un tema de seguridad nacional para México y EU. No basta la operación del gabinete de Seguridad para evitar la imposición unilateral de aranceles de EU por la crisis de fentanilo. Aquí algunos datos. Banca bajo asedio. El 57% de estas operaciones ilícitas pasaron inadvertidas en bancos estadounidenses, mientras que otro 32% circuló por empresas de transferencia de dinero. Cerca del 80% de estos fondos fueron movilizados a través de transferencias electrónicas convencionales. El sistema financiero de EU es, así, un actor clave en la cadena criminal del fentanilo, desde la compra inicial de precursores químicos en China hasta el retorno lavado del dinero hacia México y China. Geografía criminal del fentanilo. El informe señala operaciones financieras ilícitas desde 10 países clave: EU, México, China, Hong Kong, Canadá, República Dominicana, Colombia, Reino Unido, España e India. En México, nueve estados fueron identificados como epicentros financieros del tráfico: Sinaloa, Jalisco, BC, Sonora, Chihuahua, CDMX, Nayarit, Edomex y NL. Por su parte, en EU, California, Florida, NY, Texas y Georgia concentran actividad sospechosa. En China, las provincias de Guangdong, Zhejiang y Hebei lideran esta actividad ilícita.
Sinaloa y CJNG catalogados como terroristas. EU ha dado el paso decisivo al clasificar al Cártel de Sinaloa y al CJNG como Grupos Terroristas Extranjeros (FTO), lo que implica mayores restricciones financieras internacionales y la posibilidad de intervención directa por parte de las autoridades de EU en operaciones financieras globales relacionadas con estos grupos. Esto obliga al sistema financiero mexicano a reforzar sus controles y mejorar la cooperación internacional. Crítica necesaria al sistema financiero. Es evidente la insuficiencia de los actuales mecanismos de prevención y detección de lavado de dinero en México y EU. Instituciones financieras de ambos países siguen siendo explotadas sistemáticamente para mover capitales ilícitos del narcotráfico. La laxitud en regulaciones y la lentitud en la cooperación binacional han permitido que estas redes criminales operen con alarmante impunidad financiera. Urgente llamado a México. Las instituciones financieras mexicanas deben actuar con mayor diligencia, incrementando esfuerzos en la vigilancia y en el reporte puntual de operaciones sospechosas. Es esencial una cooperación más fluida y proactiva con EU para desarticular la red financiera del fentanilo. FinCEN solicita directamente a las instituciones que operan en EU retroalimentar estos hallazgos a través de: www.fincen.gov/contact Aquellas instituciones mexicanas deberían de hacer lo mismo con la UIF e inclusive con FinCEN si tienen operaciones en EU. Agenda estratégica: Se observa un incremento de robo de vehículos particulares. En esta época de vacaciones también se prevé aumento de robo a casa habitación. Tome sus precauciones.
#NARCOCORRIDOS
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ/ENVIADA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
RINCÓN DE ROMOS, AGS.
Tras los hechos violentos en el Palenque de Texcoco porque no se cantaron los denominados corridos tumbados, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que no están prohibidos los narcocorridos
Afirmó que se están promoviendo canciones con contenidos a favor de la paz y valores con el concurso “México canta”.
AVALA PLAN EN ESCUELAS
1Presidenta defendió el programa de Vive Saludable, Vive Feliz.
2Se informará sobre los beneficios de alimentarse bien.
Es un proceso educativo, formativo, en donde todos tenemos que contribuir a que no haya apología de la violencia”, señaló.
— ¿Y tendrán que regular, doctora?, se le cuestionó a la Presidenta.
—No, yo estoy en contra de prohibir, de censurar. Más bien es promover otros contenidos por eso estamos haciendo el concurso de “México canta”, que va a ayudar mucho, afirmó. El 7 de abril, en la mañanera la presidenta Sheinbaum anunció el festival “México canta”para promocionar la música mexicana sin contenidos violentos.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA
HAY QUE DECIRLES A LOS NIÑOS Y A LAS NIÑAS QUE HAY QUE COMER SANO PARA TENER UNA VIDA SANA’. ESPECIALISTAS DE SALUD VALORARÁN A ESTUDIANTES. MIL 832
En breve entrevista al llegar al Arranque de obras. Programa de Vivienda para el Bienestar, afirmó que el cambio es parte de un proceso educativo.
“No están prohibidos, eso es importante porque no los prohibimos. Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos. Y todos nos tenemos que ir promoviendo eso”, dijo.
“Hay que revisar eso. En nuestro caso no prohibimos.
Luego, en el marco de las negociaciones por el tema de aranceles con Estados Unidos, Sheinbaum resaltó que las inversiones en México es por la especialización de los trabajadores, “como México no hay dos”.
“Y ahora no me dejarán mentir las empresas, que se invierte en México principalmente por la capacitación y lo bien que trabajamos las mexicanas y los mexicanos”.
En su cuenta X la mandataria escribió: “En Tamaulipas, Zacatecas y Aguascalientes comenzamos el programa Vivienda para el Bienestar. El acceso a la vivienda es un derecho, no un privilegio. También supervisamos obras de infraestructura y el avance de acciones en autosuficiencia alimentaria.
#DESAPARICIONES
POR DIANA MARTÍNEZ
desapariciones en México ni la posibilidad de que existan casos de colusión de autoridades en dichos eventos. Sin embargo, sostenemos —con base en información documentada— que, en la actualidad, estas desapariciones no se originan desde el Estado. En el documento PrecisioLa Comisión Nacional de los Derechos Humanos reconoció la existencia de desapariciones en México, pero rechazó que sean producto de agentes gubernamentales.
“No negamos la existencia de
#OPINIÓN
SEGÚN INFORME
l Quien comete el delito son personas relacionadas con el crimen organizado. 1 2
l En la mayoría de los casos de desaparición no hay servidores públicos involucrados.
l DOCUMENTO. Rosario Piedra Ibarra, titular de la CNDH.
l Hay casos donde pudiera haber colusión o encubrimiento por parte de autoridades. 3
nes sobre la desaparición de personas en México frente al pronunciamiento del Comité de Desaparición Forzada de la ONU, indicó que "de nada servirá para las familias de personas desaparecidas, quienes exigen encontrar a sus seres queridos, el que desencadenen esfuerzos a partir de premisas falsas y el
EL CED DE LA ONU VISITÓ POR PRIMERA VEZ MÉXICO. 2021
empeño de sostener narrativas imaginarias, que eternizan los casos y hacen más difícil su solución" El organismo indicó que sólo a partir de un diagnóstico fiable, transparente y verdadero, se podrán generar rutas de atención y solución desde el Estado en su conjunto, con las familias
LUNES/ 14 / 04 / 2025
profesores de Harvard, Steven Levitsky y Daniel Ziblat, autores del libro “Cómo mueren las demo cracias”, siguen estudian do a los regímenes autoritarios y cómo es que algunos políticos se vuelven contra la democracia y las libertades. Y cómo es que nadie se da cuenta a tiempo.
En su último libro, “La dictadura de la minoría”, analizan la degradación institucional por la que están pasando algunos países y el retroceso democrático al que están siendo sometidos, gracias a gobiernos autoritarios que abusan de sus mayorías.
Gobiernos que llegan de forma democrática al poder y luego, poco a poco, a través de tácticas, van distorsionando la vida institucional de sus países, erosionando la democracia de forma gradual, con medidas que a la población les parecen normales.
implica reglas claras que limiten el poder de las mayorías. Los derechos de las minorías y las limitaciones en el actuar de las mayorías son un elemento de la democracia. llamadas instituciones con tramayoritarias son precisamente las instituciones con las que deben contar los países democráticos, que nos ayudan a defender las libertades, a proteger los derechos de las minorías, a garantizar que se aplique correctamente la ley.
El problema es que estas medidas, al ser graduales y al parecer legales, son casi imperceptibles y, por lo tanto, no generan alarma en la mayoría de la población
El problema es que estas medidas, al ser graduales y al parecer legales, son casi imperceptibles y, por lo tanto, no generan alarma en la mayoría de la población, y así, para mucha gente no es preocupante lo que está pasando.
Esto pasa en México, precisamente. A los que criticamos las medidas que están tomando en el gobierno de Morena nos tachan de alarmistas y se minimizan o se normalizan las decisiones que están socavando nuestra democracia y libertades.
Porque la democracia no sólo se trata de que gane quien tiene más votos, la democracia también
Estas instituciones contramayoritarias que, en unos pocos meses, este gobierno, ha destruido en nuestro país. La Suprema Corte como Tribunal Constitucional, el Tribunal Electoral, la CNDH, los órganos de transparencia y acceso a la información pública. Las libertades no se someten a votación, las libertades no deben estar sujetas a lo que digan las mayorías, las libertades en un régimen democrático deberían estar garantizadas, independientemente de quién gane. Este es el problema, prácticamente todos los gobernantes autoritarios hacen lo mismo: cometen estas destrucciones, acaban con las instituciones democráticas, en nombre de la mayoría que les votó.La tiranía de una mayoría es lo que estamos viviendo en México. Tenemos una amenaza muy seria y, ahora, sin instituciones que detengan estos embates, sin organismos que le pongan freno al poder. “Y sin estos mecanismos fuertes”, nos dicen estos autores, “la democracia, tal y como la conocemos, no puede existir”.
esta era donde impera el consumo masivo de contenidos audiovisuales, el impacto de los productos de entretenimiento y comunicación masiva, especialmente el cine, TV, la música y los videojuegos, es cada vez más profundo y determinante. Estas expresiones juegan un papel fundamental en la formación de valores, actitudes y comportamientos, particularmente entre los sectores más jóvenes y vulnerables de la sociedad. es el contexto, la semana anterior preiniciativa para adicionar un párrafo al artículo 208 del Código Penal Federal, con el objetivo de especificar que la apología del delito también puede realizarse a través de medios de comunicación y expresiones mediáticas. No se trata de censurar el arte ni de limitar la libertad de creación, sino de establecer límites claros cuando las narrativas cruzan una línea peligrosa, como la exaltación del crimen y la violencia. Actualmente, dicho artículo ya tipifica como delito la provocación pública para cometer un crimen y la apología de delitos. Sin embargo, la propuesta busca dejar en claro que ciertas producciones mediáticas, por su alcance e influencia, pueden representar una forma efectiva de incitación al delito. El párrafo añadido plantea que quienes, a través de medios como películas, series, música o videojuegos, promuevan, glorifiquen o justifiquen conductas delictivas de manera que inciten a su imitación, podrán ser sancionados conforme a la ley. Esta disposición no solo introduce claridad al alcance del artículo 208, sino que permite contar con herramientas más eficaces para juzgar casos donde la exaltación del crimen se disfraza de libertad de expresión
Lejos de imponer una censura, esta medida se enmarca dentro de los límites constitucionales y del derecho internacional al ejercicio de la libertad de expresión.
La iniciativa es particularmente importante por su enfoque protector hacia niñas, niños y adolescentes, quienes muchas veces consumen estos contenidos sin un filtro crítico.
Lo que se espera de esta modificación legislativa es mayor claridad normativa, y un impulso al debate sobre la responsabilidad social de quienes producen y difunden contenidos masivos.
Esta iniciativa responde a la necesidad de equilibrar el derecho a la libertad de expresión con la obligación de proteger el orden público, la seguridad y los derechos de los sectores más expuestos a mensajes nocivos. Se trata de avanzar hacia una cultura mediática que promueva valores positivos, sin permitir que, bajo la excusa del entretenimiento, se glorifique aquello que atenta contra la paz, la legalidad y la justicia.
“Esta iniciativa responde a la necesidad de equilibrar el derecho a la libertad de expresión con la obligación de proteger el orden público”.
#OPINIÓN
JULIETA DEL RÍO*
*EX-COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
En un país como México, donde el acceso a la salud aún presenta desafíos, debemos unirnos para exigir que los recursos se utilicen de manera eficiente
• EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, LA TRANSPARENCIA SEGUIRÁ SIENDO INDISPENSABLE, ESPECIALMENTE EN LA CONTRATACIÓN DE MEDICAMENTOS. LA OPACIDAD SUELE SER LA ANTESALA DE LA CORRUPCIÓN
La semana pasada, uno de los temas más relevantes de la agenda pública se relacionó con la declaración de nulidad por parte de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno en la licitación de 175 claves de medicamentos debido a sobreprecios, con lo cual se presume un daño económico de aproximadamente 13 mil millones de pesos
Es de reconocer la decisión de la titular del Poder Ejecutivo federal a través de la Secretaría Anticorrupción de cancelar el proceso, sobre todo porque se trata de un tema que ha sido polémico en los últimos años: la falta de insumos para la correcta atención médica. Sin embargo, se dejó en claro que el trabajo para el abasto de medicamentos no se detiene, a pesar de lo sucedido; además se tomó la decisión de separar de su cargo a al menos cinco funcionarios de Birmex (Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México), por posible colusión ante estos hechos.
Sí, decisión complicada, pero necesaria si se quiere cumplir con la promesa de cerrar espacios y redes de corrupción, porque además de acciones preventivas se requieren correctivos y el cese de funcionarios, la investigación y cancelación dan señales de que se cumple con la palabra, siempre existe “alguien” que comenzó con la red, el llamado beneficiario final. Además, en la administración pública, la transparencia seguirá siendo indispensable, especialmente en la contratación de medicamentos para la salud pública. La opacidad suele ser la antesala de la corrupción, y en este caso la corrupción causa muertes afectando la salud de la población.
La adquisición de medicamentos no es un mero trámite burocrático. Cada peso malgastado, cada sobreprecio, se traduce en menos recursos para adquirir fármacos esenciales, tratamientos oncológicos o vacunas vitales. En un país como México, donde el acceso a la salud aún presenta desafíos, debemos unirnos para exigir que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y equitativa.
¿Por qué la transparencia es tan crucial? Porque permite la rendición de cuentas. Cuando los procesos de contratación son públicos y accesibles, los ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil pueden supervisar cómo se gasta el dinero. Los funcionarios públicos, sabiendo que sus acciones están bajo escrutinio, son más propensos a actuar con apego a la ley. Otra virtud de la transparencia es fomentar la competencia. Cuando las licitaciones son abiertas y transparentes, un mayor número de proveedores puede participar. Esto genera una competencia sana que, a su vez, puede conducir a mejores precios y condiciones para el Estado.
¿Qué se puede mejorar en estos procesos? Publicación exhaustiva de información; participación ciudadana; uso de tecnologías y más sanciones ejemplares. La transparencia no es un mero idealismo, sino un camino para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y equitativa en la adquisición de medicamentos. Es una inversión en la salud y el bienestar de la población, y un antídoto eficaz contra la corrupción y los sobreprecios. En conclusión, los sobreprecios en cualquier adquisición o ejecución de obra es el costo oculto que paga la ciudadanía.
● EDUCACIÓN. El espacio cultural seguirá abierto para que los estudiantes y familias lo visiten.
EN EL DEL MURALISMO SE PUEDE APRECIAR LA OBRA MÁS EXTENSA DE RIVERA
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ÁREA EXTENSA
3
200 MIL 139 METROS CUADRADOS TIENE EL MUSEO.
TABLEROS Y PICTÓRICOS TIENE LA EXPOSICIÓN.
dicho recinto se podrá apreciar la colección más extensa de la obra del pintor Diego Rivera.
“Se trata de un universo pictórico integrado por más de 200 tableros, sobrepuertas, grisallas y transcripciones de poemas y corridos revolucionarios, distribuidos en los 3 mil 139 metros cuadrados de murales que lo conforman”, dijo.
Incluso, sostuvo que dicho espacio fomenta y promueve una educación cultural, artística, comunitaria y de lectura, así como la recuperación de la memoria histórica del país.
● En el lugar se aprecian murales realizados desde el año de 1922.
TODOS 1 2
● El espacio fomenta y promueve una educación cultural.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), que encabeza Mario Delgado, invitó a las familias y estudiantes a visitar el Museo Vivo del Muralismo (MVM) durante el receso escolar. En un comunicado, el funcionario federal detalló que en
“En los murales pueden apreciarse festividades como el Día de Muertos, la fiesta del maíz, danzas, oficios y, desde luego, la educación del pueblo y sus luchas sociales, en las que también se inscriben frases, fragmentos de corridos revolucionarios y poemas”, expuso.
Los horarios de visitas durante el receso escolar serán lunes 14 y miércoles 16 de abril de 10:00 a 18:00 horas.
l ANTECEDENTE. El Instituto capitalino se declaró listo para velar por los comicios como en los del 2 de junio.
#ASPIRANTESJUDICIALES
El Instituto Electoral local se dice listo para supervisar que las candidaturas cumplan con los lineamientos para garantizar la equidad
POR CINTHYA STETTIN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este lunes inician las campañas del Proceso Electoral Local Extraordinario del Poder Judicial 20242025 en la Ciudad de México Durante los próximos 45 días las personas aspirantes a ser juzgadoras podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y
DÍAS DURA LA CMAPAÑA EN LA CAPITAL.
visión sobre la función jurisdiccional, así como propuestas de mejora del sistema de de justicia.
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) supervisará que las personas candidatas cumplan con los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda en los que se establecen las acciones permitidas y las que deben evitarse.
Entre las medidas que establecen los lineamientos destacan que la propaganda electoral sólo será impresa en papel reciclable, fabricada con materiales biodegradables, que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente.
Las personas candidatas también podrán difundir su experiencia y propuestas a través de redes sociales o medios digitales siempre y cuando no impliquen erogaciones para potenciar o amplificar los alcances de sus contenidos como la contratación publicitaria.
Tienen prohibido el financiamiento público o privado de las campañas, así como la contratación directa o indirecta de espacios en radio, televisión o de cualquier otro medio de comunicación para la promoción de candidaturas, así como de espacios publicitarios y de promoción personal en medios de comunicación impresos o digitales.
Podrán participar en entrevistas que sean difundidas por cualquier medio de comunicación con carácter noticioso. También podrán formar parte en los foros de debate organizados por el Instituto, o bien en aquellos organizados por otros actores del sector público, privado o social, que cumplan con condiciones de equidad
Carece de espacios suficientes para votar
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), busca echar abajo la boleta electoral de la elección judicial local de Veracruz, debido a la falta de recuadros para que la ciudadanía emita su voto
Y es que hace unos días, el Instituto Electoral Local de Veracruz aprobó las boletas para la elección judicial a nivel local, pero una magistrada impugnó dicho documento porque no contiene los espacios suficientes para que la ciudadanía pueda ejercer el sufragio.
En un proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón propone vincular al instituto local de Veracruz para que de inmediato modifique el diseño de la boleta de tal forma que la ciudadanía pueda votar por todas las vacantes que estarán sujetas a la elección, por cada materia.
“El diseño de la boleta debió considerar un recuadro de votación para cada cargo que participa en la elección, es decir, si para la magistratura en materia penal del tribunal superior de justicia, hay tres cargos en contienda para mujeres y tres para cargos en contienda para hombres, lo consecuente, era que existiera en la boleta, seis recuadros de votación y así sucesivamente, dependiendo el número de cargos sujetos a la elección por materia”, precisa. Este proyecto será resuelto por los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral
1
• El diseño, justo para cada cargo.
Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel violaron la ley electoral: consejeros
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
n sesión dominical, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE resolvió que las candidatas a ministras de la Corte, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel usaron ilícitamente recursos en el arranque de sus campañas para la elección judicial Durante la sesión virtual, los consejeros resolvieron que ambas
1
• Habrá medidas cautelares
2
• Se deben retirar publicaciones.
candidatas violaron la ley electoral al recibir recursos privados o uso indebido de recursos.
Se analizó una denuncia contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa por su participación en el evento Diálogos por la Transformación de la Justicia el pasado 30 de marzo.
En otra denuncia contra la ministra Loretta Ortiz, también fue denunciada por el evento organizado por el SME para el arranque de campaña de la candidata
• Esta semana se resuelve.
2 3
• El proyecto, de Reyes Rodríguez.
l LEY. El proyecto de resolución es del magistrado Reyes
FOTO: ESPECIAL
1
*TITULAR
@CLARALUZFLORES
A lo largo de poco más de seis meses de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nos ha dejado bien claro, desde su visión de mujer estadista, que una de las principales virtudes de la Cuarta Transformación es gobernar con empatía
• Funcionarios se referirán a las personas por sus apellidos.
Buscan participación de personas con discapacidad y trans, en las elecciones judiciales
POR FERNANDA GARCÍA
EL PROTOCOLO 881
El Instituto Nacional Electoral (INE), aplicará medidas de inclusión a las personas con discapacidad y trans, a fin de que puedan participar en igualdad de condiciones durante el día de la elección de jueces, ministros y magistrados. Con un enfoque de derechos humanos y una perspectiva antidiscriminatoria, como lo ha hecho en elecciones anteriores, el instituto aplicará el Protocolo para la Inclusión de Personas con Discapacidad como funcionarios y funcionarias de Mesas Directivas de Casilla.
De acuerdo con el INE, dicho protocolo establece las acciones para crear las condiciones que permitan la participación efectiva de las personas con discapacidad en todos los
CARGOS A PUESTOS DEL PODER JUDICIAL ELEGIRÁN.
47
DÍAS FALTAN PARA EL PROCESO ELECTORAL.
2
• No se harán cuestionamiento por el tema de la identidad.
tipos de elección, en igualdad y sin discriminación.
“Las personas con algún tipo de discapacidad que resultaron insaculadas en la primera etapa de capacitación y que fueron visitadas por las y los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE), serán informadas para que, en caso de que accedan a ser funcionarias o funcionarios de Casilla Seccional, conozcan las medidas de nivelación y pasen a la segunda etapa de capacitación en calidad de propietarias”, enfatizó la institución en un comunicado.
Incluso, las personas que participen como funcionarias y funcionarios de casilla, se les brindará información sobre el protocolo de inclusión de personas con discapacidad.
En cuanto a las facilidades para ejercer el voto el próximo primero de junio, el INE detalló que el protocolo de inclusión señala que, para la jornada electoral, se instalarán Casillas Seccionales en lugares con acceso seguro y libre a las personas con discapacidad.
También determinó capacitar al funcionariado para que, en caso de que una persona por su discapacidad no pueda ingresar a la Casilla Seccional, se contará con un sobre especial para trasladar la boleta o boletas, así como la mampara móvil fuera del inmueble.
“La persona con alguna discapacidad que así lo requiera, tanto al momento de votar, como al ser parte del funcionariado de Casilla Seccional, podrá solicitar el apoyo de una persona de su confianza”, enfatizó.
Además, el día de los comicios, las personas con alguna discapacidad, mujeres embarazadas o adultas mayores podrán votar sin hacer fila. Por otra parte, también se incentivará la participación de las personas trans con las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones.
• LA SEMANA PASADA, POR INSTRUCCIONES DE LA PRESIDENTA, LA SECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ENCABEZÓ VARIAS MESAS DE DIÁLOGO CON COLECTIVOS DE MADRES BUSCADORAS, ALGUNAS DE LAS CUALES RECONOCIERON LA EMPATÍA DE SU TITULAR, ROSA ICELA RODRÍGUEZ
En esta semana que para muchos de nosotros nos invita a recordar los valores como el amor, la paz, la unidad, la misericordia, el perdón y la fe, además de ser un periodo vacacional de los más importantes del año, es también ocasión para reconocer lo que hemos hecho bien o lo que debemos corregir y, hablando de nuestra labor como gobierno, reforzar nuestra misión de practicar la empatía cada día.
A lo largo de poco más de seis meses de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nos ha dejado bien claro, desde su visión de mujer estadista, que una de las principales virtudes de la Cuarta Transformación es gobernar con empatía.
Parece nombre de planilla o un término de mercadotecnia, pero la empatía es uno de lo valores más importantes en las relaciones humanas y en el servicio al prójimo.
En una definición que me da la inteligencia artificial, la empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos de los demás.
Es una habilidad social y emocional que implica ponerse en el lugar de la otra persona.
Uno de los principios básicos de la 4T que nuestra Presidenta Claudia Sheinbum Pardo ha puesto en alto, precisamente tiene que ver con la empatía: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Capacidad de escuchar y de estar cerca del pueblo, ahí donde día a día ellos viven sus temas prioritarios por resolver, además de tomar decisiones y conducirse como estadista velando siempre por el bienestar de los y las mexicanas en los asuntos internos e incluso en su política internacional, son ya el sello personal que tiene la doctora Sheinbaum.
La semana pasada, por instrucciones de la Presidenta, la secretaria de Gobernación, encabezó varias mesas de diálogo con colectivos de madres buscadoras, algunas de las cuales reconocieron la empatía de su titular, Rosa Icela Rodríguez.
Pero, además, cada semana la doctora Sheinbaum recorre el país y escucha con atención las peticiones de cada población y le da seguimiento a cada grupo o caso particular.
Gobernar escuchando o gobernar con empatía, la esencia de la transformación
CAMPAÑA POR EL SUR
1
• El aspirante a la SCJN recorrió el sur del país.
2
• El sábado visitó Tabasco y ayer Veracruz.
Gutiérrez Priego asegura que ese ha sido uno de los principales problemas que los habitantes del estado le han comentado en sus recorridos
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), César Mario Gutiérrez, encabezó este domingo una asamblea informativa en el puerto de Veracruz, donde reveló que la principal inconformidad de los ciudadanos es la corrupción judicial. En entrevista para El Heraldo de México, Gutiérrez Priego dio a conocer que tuvo la oportunidad de realizar la labor informativa también en las ciudades de Coatzacoalcos y Acayucan, en la zona sur de la entidad veracruzana, donde la gente ha externado sus quejas en contra de los vicios que
4
5 MUNICIPIOS DE VERACRUZ RECORRIÓ.
ASAMBLEAS INFORMATIVAS REALIZÓ.
existen en el Poder Judicial. “La corrupción del Poder Judicial, ese es uno de los puntos más importantes y, obviamente, la corrupción que existe en materia penal con todas las autoridades que están ligadas y les explicamos cuáles son las que sí tienen que ver con el Poder Judicial de la Federación, cuáles no. Pero en esencia es la corrupción y obviamente la falta de interés que hay por parte del Poder Judicial. Esa ha sido una de las principales problemáticas aquí en Veracruz”, expresó.
NULA INJERENCIA
Gutiérrez Priego se reunió con un grupo de ciudadanos dentro de un domicilio del fraccionamiento Infonavit Buenavista, donde explicó
Plantea Lorena Pérez Romo, aspirante a la Corte, en una reunión en Oaxaca
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Este fin de semana, la magistrada Lorena Pérez Romo, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), participó en la conferencia magistral “El feminicidio, retos y perspectiva actual”, en la Academia de Integración Jurídica de Oaxaca.
3
• En Xalapa dio a conocer los detalles de la elección.
CÉSAR MARIO GUTIÉRREZ P. CANDIDATO A LA SCJN
Sí te puedes juntar con el presidente de un partido, de forma pública, y que todo el mundo se entere y sepa, pero no a escondidas, imagínense’
la importancia de la participación ciudadana en la elección judicial y la forma en que las personas deben ubicar a los candidatos en las boletas electorales.
César Gutiérrez, quien lleva 20 años de experiencia en el Poder Judicial, aclaró que, en caso de llegar a la Corte, evitará reunirse “en lo oscurito” con los líderes de partidos políticos de oposición, para no caer en situaciones que puedan prestarse a malas interpretaciones.
Negó que el crimen organizado pueda inmiscuirse en la elección del Poder Judicial, pues a su parecer ha habido resoluciones que favorecen a los grupos delictivos y, por ende, ellos mismos no están de acuerdo en que haya cambios.
“Ellos lo que menos quieren es que haya un cambio en el Poder Judicial. Pues si de todas, todas, los dejan en libertad y ganan todo, al grado de que tuvimos que mandar a 29 líderes criminales de los últimos 40 años extraditados a Estados Unidos con fundamento en la ley de Seguridad Nacional.
Durante su ponencia, la magistrada hizo énfasis en que en México se registran 10 muertes violentas por feminicidio al día -según estadísticas de la ONU Mujeres-; por ello la importancia de la denuncia para evitar la repetición de ese delito.
CORTE CIUDADANA
Ante profesionales del derecho, académicos y estudiantes, la candidata a ministra, quien participará en las elecciones judiciales del próximo 1 de junio con el número 24 en la boleta, expresó su firme convicción por impulsar una justicia social que la Corte no se mantenga alejada de la compleja realidad en que viven muchos mexicanos, buscando que pueda ser evaluada por el mismo pueblo y esto ayude a combatir la corrupción en todos sus espacios.
La magistrada Pérez Romo busca que el trabajo del máximo tribunal del país sea más eficiente, pero además que el impulso de la Defensoría de la Nación y que haya una participación sustentable
RENDIR CUENTAS
1
• Dijo que la justicia tardía es una injusticia.
2
• Por ello, la Corte debe rendir cuentas y ser eficaz.
3
• Asegura que trabajará porque el máximo tribunal del país sea más eficiente.
l RENOVACIÓN. Expuso que tras esta elección la Corte tendrá un nuevo rostro
ÚLTIMO CARGO:
Magistrada representante del Gobierno Federal en la Segunda Sala del TFCA
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Doctorado 06
@cruzaselenemx @cruzaselenemx @cruzaselenemx
González
ÚLTIMO CARGO:
Magistrada federal en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Doctorado 15
@MónicaArceliaGüichoGonzález @monicaguichog @MonicaGuicho
ÚLTIMO CARGO: NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
Magistrada de Circuito en Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
ESCOLARIDAD: Maestría 09
LUNES / 14 / 04 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#PJCDMX
IMPARTEN CURSO PARA FORTALECER SU LABOR
POR DIANA MARTÍNEZ
Apartir del lunes 21 de abril, el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) capacitará a 40 abogadas de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de la Ciudad de México para fortalecer su labor en la defensa de las mujeres víctimas de violencia.
Se impartirá el curso Estándares y criterios para emitir medidas y órdenes de protección en casos de violencia de género, a cargo de juzgadores y especialistas del PJCDMX.
El objetivo del curso es que las abogadas conozcan el procedimiento que se sigue en el órgano judicial para otorgar las órdenes de protección previstas en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y que desarrollen habilidades para atender a las mujeres.
MÁS POR SABER
40
ABOGADAS VAN A SER CAPACITADAS EN EL TEMA.
1
Lo hace la Dirección Ejecutiva de Orientación Ciudadana y D. Humanos.
REVIVEN LA
l El Domingo de Ramos fue el inicio de la semana mayor en Iztapalapa, donde se reunieron decenas de visitantes para el viacrucis.
l Los fieles llevan sus hojas de palma decoradas para ser rociadas con agua bendita por el sacerdote, durante una misa especial.
IZTAPALAPA COMENZÓ LA 182 REPRESENTACIÓN DE CRISTO, DONDE LA ALCALDESA ALEIDA ALAVEZ COORDINÓ EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD, CON SALDO BLANCO
POR CINTHYA STETTIN
L2 También participa el Instituto de Estudios Judiciales (IEJ).
a alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, coordinó el arranque del dispositivo para resguardar la integridad de asistentes y actores que participan en el Domingo de Ramos de la 182 Representación de la Semana Santa en esta demarcación. El dispositivo de prevención y seguridad inició a partir de las 06:00 horas con más de mil 500 elementos de los cuerpos de seguridad y personal de estructura
l MILLONES DE MAESTROS VAN A DESCANSAR. 1.2
de la alcaldía, que hasta el mediodía reportó saldo blanco. El objetivo, de acuerdo con las autoridades de la alcaldía, fue garantizar la seguridad y movilidad de unos 12 mil asistentes al arranque de la Pasión y Resurrección de Cristo, donde se espera un aforo estimado de más de 500 actores participantes y 2 millones de personas nacionales e internacionales durante toda la semana. En este primer evento religioso se implementaron, a partir de la 7:00 horas hasta las 18:00 horas, dos cinturones de prevención y
l La celebración reunió a habitantes de los ocho barrios de Iztapalapa, así como a visitantes nacionales y extranjeros.
MERECIDO DESCANSO
23.4
l MILLONES DE ESTUDIANTES DE NIVEL INICIAL, DE VACACIONES.
seguridad: el exterior conformado por 56 puntos y el interior por 96. La fuerza operativa de la Dirección Ejecutiva de Protección Civil estuvo integrada por tres ambulancias, tres motoambulancias y 70 paramédicos, además de centenares de personal de las diversas direcciones generales y ejecutivas de la alcaldía.
LLEGAN LAS VACACIONES
Hoy iniciaron las vacaciones de Semana Santa en el ciclo 20242025, las cuales culminan el 25 de abril para estudiantes y docentes de educación básica en todo el país; mientras que para bachillerato será la semana del 11 al 15 de abril.
Así lo informó la Secretaría de Educación Pública (SEP), misma que invitó recientemente a las madres, padres y familias, así como a toda la comunidad escolar, a aprovechar este periodo para realizar actividades deportivas, culturales y recreativas que fomenten una Vida Saludable. Luego de este receso vacacional, la próxima fecha de descanso será el 1 de mayo.
#TLALPAN
● La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con la Sedema capitalina y Desarrollo Rural con apoyo de la Profepa y personal de la alcaldía Tlalpan, detuvieron a dos hombres probables responsables de extraer tierra
EL PESO DE LA LEY
● No tenían permisos que autorizaban realizar dicha actividad.
de monte, recurso vital del suelo de los bosques.
Tras esto, efectivos de la SSC que realizaban sus recorridos y patrullajes en el paraje conocido como “Las Ollas”, localizado en Camino a la Cuarta Olla, colonia San Miguel Topilejo, observaron a dos sujetos que con palas extraían la tierra del monte, depositada en un camión tipo torton con cabina color verde y redilas color blanco.
Los probables responsables tienen 40 y 22 años.
CINTHYA STETTIN
● El camión donde estaban tratando de llevarse la tierra de monte. EN EL ACTO
● Con motivo de “El día del Patinador”, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegó un operativo de vialidad y seguridad durante la ruta del desfile denominado “Global Roller Day 2025”, para resguardar la integridad física de
RUTA PARA SEGUIR
● Iniciaron en Pino Suárez y Venustiano Carranza para llegar al Azteca.
los asistentes y participantes a dicho evento, que inició en el Zócalo y se dirigió a las inmediaciones del Estadio Azteca. Para el evento que se realizó este domingo, 146 oficiales, acompañados de 12 unidades, ocho motocicletas, tres grúas, dos motoambulancias y una ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), se encargaron de la seguridad a partir de las 10 horas. En el recorrido, agentes de la SSC realizaron acciones de vigilancia, seguridad y control de tránsito. CINTHYA STETTIN
ENTRE RUEDAS
● La SSC desplegó el operativo para acompañar a los asistentes.
J. JESÚS ESQUIVEL
COLABORADOR
@JJESUSESQUIVEL
La Corte de NY ya fue usada por la DEA para exponer a lo que le llaman aplicar la justicia con todo el peso de la ley
Washington.— La Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, será el marco con el que el Departamento de Justicia lleve a cabo la primera gran venganza de la DEA en contra de uno de sus acérrimos enemigos, el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero. Acusado de orquestar en Guadalajara, Jalisco, en 1985, el secuestro, tortura y asesinato de Enrique Kiki Camarena, agente de la DEA, el delincuente mexicano no tiene escapatoria y desde que llegó a Nueva York expulsado del país, fue colocado inmediatamente por los fiscales estadunidenses en el pabellón de la pena capital.
La Corte neoyorquina ya fue usada por la DEA para exponer lo que ellos llaman aplicar la justicia con todo el peso de la ley: la sentencia a cadena perpetua más 30 años de cárcel de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, uno de los dirigentes del Cártel de Sinaloa.
peor calaña como Sergio Villarreal Barragán, El Grande, quien increíblemente ahora vive libre y protegido en Estados Unidos, con tal obtener información para sus vendettas jurídicas y políticas aderezadas de intervencionismo.
Este viernes 18 de abril, en la Corte de Brooklyn, Caro Quintero escuchará a los fiscales solicitar formalmente su ejecución si en su juicio es declarado culpable de todos los cargos que le imputan.
Steve Paris, el agente de la DEA a cargo del caso de la venganza por el asesinato de Camarena, me explica que, si esperaron 40 años para tener entre sus manos a Caro Quintero, ahora no piensan perder el tiempo para castigarlo. “Queremos un juicio rápido y la sentencia más severa”, dice el agente de la DEA.
“La hipocresía del sistema judicial de Estados Unidos en el proceso de extranjeros acusados de narcotráfico es una bofetada a la propia ley”.
Como con El Chapo, los fiscales del Departamento de Justicia no tienen la menor intención de siquiera hablar (negociar un acuerdo) con Caro Quintero. La sed de venganza de la DEA no tiene cortapisas; ambiciona un juicio expedito y el peor castigo posible para el capo. Caro Quintero puede convertirse en el primer narcotraficante mexicano castigado con la pena de muerte y en la plataforma para que la DEA mande la advertencia al narcotráfico internacional de que quien se atreve a matar a uno de ellos pagará el pecado con su vida.
La hipocresía del sistema judicial de Estados Unidos en el proceso de extranjeros acusados de narcotráfico es una bofetada a la propia ley. Está demostrado que los fiscales estadunidenses son capaces de perdonar a asesinos psicópatas de la
De los 29 narcotraficantes que expulsó de México enviándolos a Estados Unidos la presidenta Claudia Sheinbaum, el único que sirve a los intereses torcidos del Departamento de Justicia es Caro Quintero. El resto son para la DEA cartuchos quemados. Lamentablemente, en la prensa mexicana nos acostumbramos a creer que la DEA quiere a todos los narcotraficantes como testigos cooperantes o protegidos. De entre el paquete de 29 delincuentes que Sheinbaum les dio a los fiscales gringos aparte de Caro Quintero, sobresalen Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, y los hermanos Miguel Ángel, Z-40 y Omar Treviño Morales, Z-42
Estos tres capos ya no le sirven a la DEA. Serán procesados, enjuiciados y sentenciados en Nueva York y Washington D.C., bajo el nuevo atenuante impuesto por Donald Trump: pertenecer a una organización terrorista internacional que implica por inercia la petición de la pena de muerte como castigo máximo o la cadena perpetua como mínimo. De este supuesto privilegio y posibilidad justiciera está excluido el presunto autor intelectual del homicidio de Kiki Camarena.
● Las mexicanas Gaby Agúndez y Ale Estudillo se vistieron de plata en los 10 metros sincronizados, con una realización de 291.90 puntos en la Copa del Mundo de Clavados en Windsor. México ocupa el tercer puesto con tres preseas de plata.
● Abiud y Fabian “N”, exfuncionarios de la FGE de Chiapas fueron detenidos al comprobar un intento de extorsión por 100 mil pesos en el municipio de Reforma, en contra de un sujeto identificado como Víctor “N”.
LA FEA
● Agentes de la SSC identificaron a Sandra Bonilla como la responsable de extraer un par de tenis de marca Louis Vuitton de una tienda en la colonia Polanco III Sección, en la CDMX, con valor de 1.2 millones de pesos.
La economía de Estados Unidos es el principal delimitador de las acciones de Donald Trump
Han pasado casi dos semanas desde que Donald Trump sacudió el sistema de comercio internacional al imponer aranceles recíprocos, y apenas cinco días desde que el mismo presidente optó por reducirlos a 10% y establecer una pausa de 90 días para casi todo el mundo, excepto China. Nadie sabe cómo se desarrollará esta nueva situación comercial, que califica como guerra arancelaria. Sin embargo, hay algunas conclusiones que se pueden sacar de estos días turbulentos Lo primero, y lo más relevante, es que la economía de EU es el principal delimitador de las acciones de Trump, quien parece comportarse como un monarca caprichoso con ganas de humillar a su entorno, pero quien en el fondo teme a los indicadores económicos. La creciente liquidación en el mercado de bonos estadounidenses orilló al presidente a establecer una pausa en la imposición de aranceles. En este sentido, fue el propio presidente quien detuvo, temporal y parcialmente, su política arancelaria para no generar más daños a la economía de EU, demostrando
La soberbia y prepotencia, mezcladas con condiciones económicas desfavorables, será un motivo de rechazo
Gran parte de la continuidad electoral de la 4T se debe a los programas sociales, los cuales han aumentado exponencialmente su alcance y financiamiento desde 2018, ningún otro partido en el gobierno destinó tantos recursos económicos en ayudas sociales como Morena, por ello es sencillo de entender que gocen de una base social amplia a la cual pueden recurrir en cada proceso electoral. Aunque la forma en que financian los programas sociales es constantemente criticada por sus detractores, poco o ningún efecto han tenido estos señalamientos en el electorado.
El expresidente López Obrador aprovechó los ahorros y la estabilidad económica que le fue heredada por gobiernos anteriores para materializar su política social, la cual requiere para seguir funcionando, que prevalezcan las condiciones económicas favorables para nuestro país, situación que hoy es incierta por las decisiones impredecibles de EU. Actualmente parecen irrelevantes los excesos de algunos miembros de la 4T, pero la situación puede cambiar rápidamente
DRA. BEATA WOJNA / PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY / @BEATAWOJNA
así cierto grado de racionalidad. Lo segundo es que, en estos días, se confirmó nuevamente que el principal eje de confrontación en el mundo pasa por la relación entre EU y China, que fue el único socio comercial relevante que se atrevió a imponer inmediatamente contramedidas arancelarias. Después de doblar la apuesta en varias rondas, EU y China acabaron imponiendo, respectivamente, 145% y 125% de tarifas aduanales a los productos de la contraparte, llegando a una situación insostenible. La Organización Mundial del Comercio (OMC) estima que, si este escenario se prolonga, el comercio entre ambos podría reducirse hasta en 80%. El reto para ambos es encontrar una salida rápida, en los siguientes días, salvando la cara. Aunque el comercio entre EU y China representa sólo entre 3% y 4% del comercio mundial, la falta de estabilidad y previsibilidad repercutirá negativamente en el comercio y las
“En estos días, se confirmó nuevamente que el principal eje de confrontación en el mundo pasa por la relación entre Estados Unidos y China”.
empresas en todo el mundo. Lo tercero es que el experimento arancelario de Trump no ha terminado. Quizás en algunos casos se logren reducir los aranceles mediante acuerdos bilaterales, pero el regreso al libre comercio tal como lo conocíamos durante las últimas tres décadas parece imposible. Asimismo, podemos olvidarnos de las instituciones que lo promovían. La batalla arancelaria de Trump coincide con el trigésimo aniversario de la OMC. Resulta demoledor para esta organización que, de sus 166 miembros, sólo una cuarta parte se haya sumado, el 9 de abril, a la declaración en apoyo del sistema de comercio multilateral basado en reglas. China, Australia, Canadá, Reino Unido y Noruega están en este grupo, pero faltó toda la UE, México y una larga lista de países asiáticos como Japón o Corea del Sur, que no quieren irritar a Trump apoyando a una organización que está a punto de morir.
HÉCTOR SERRANO AZAMAR
COLABORADOR/@HSERRANOAZAMAR
si las condiciones actuales se modifican, ante la posibilidad de una crisis económica que pudiera afectar a la mayoría; el dispendio de recursos, la soberbia y la falta de austeridad se convertirían en pecados imperdonables para el electorado. En el gobierno federal parecen estar conscientes de la situación, les sería imposible seguir teniendo ese nivel de gasto social si enfrentamos una recesión económica o si los aranceles llegan a materializarse, por eso su prioridad es mantener una buena relación con nuestro vecino del norte y tratar de corregir los excesos.
“Embriagados por el poder absoluto, hay integrantes de la 4T que no parecen estar conscientes de los peligros que hoy enfrenta nuestro país”.
Durante las últimas semanas la presidenta Sheinbaum ha sido especialmente crítica con la falta de austeridad y el dispendio de recursos, prueba de ello es el mensaje encriptado que envió a una senadora de su partido donde implícitamente le reprocha el uso excesivo de recursos económicos en su promoción personal. Fue un golpe sobre la mesa.
Embriagados por el poder absoluto, hay integrantes de la 4T que no parecen estar conscientes de los peligros que hoy enfrenta nuestro país. No recuerdan la enseñanza que dejó el PRI de los 80. Morena es la respuesta natural a muchos años de excesos, pero si siguen cometiendo los errores del pasado, también podrían correr con la suerte de quienes les precedieron. La soberbia y la prepotencia, mezcladas con condiciones económicas desfavorables, será un motivo de rechazo de los votantes. Ahí está el caso de Trump, a quien se le perdonaban todos sus excesos cuando había dinero, pero cuando las condiciones económicas de su país empeoraron, su popularidad cayó en picada. Algo similar podría pasar con algunos políticos de Morena, quienes parecen no entender a lo que se enfrentan, es buen momento para recordarles: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”.
RODRIGO GUERRA LÓPEZ / RODRIGOGUERRA@MAC. COM/SECRETARIO DE LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA
Nuestra región vive la “semana santa” inmersa en violencias, tensiones y esperanzas
Es un tiempo misterioso. La “semana santa” en lo profundo de las comunidades de América Latina es un ejercicio ritual, simbólico, en el que la litúrgica católica y la tradición popular, recogen lenguajes prehispánicos y mestizos, y los funden para narrar la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo La “semana santa” urbana, lo sé, tiene a veces menos densidad. Sumergida en el tráfago citadino vive la tensión de las sociedades modernas. Sin embargo, basta salir un poco fuera de las grandes ciudades para encontrar, durante los “días santos”, ese otro universo que nos coloca como de golpe, en el centro de la fe cristiana y en el centro de la Historia de nuestros pueblos. En efecto, el relato de la Pasión ha tenido, desde hace quinientos años, la capacidad de recoger el dolor del pueblo. No es meramente un espectáculo que se viva con la distancia de quien asiste a un “teatro”. Conforme nos adentramos en la intimidad de la experiencia popular, por ejemplo, de las comunidades indígenas y marginadas, la “semana santa” es tiempo de reencuentro con el propio dolor, con el propio recuerdo, con la historia próxima y remota, que nos explica y nos proyecta.
Lamentablemente no resulta exagerado afirmar que América Latina vive tiempos de crucifixión La pobreza y la inequidad de siempre se acompañan con las crisis recientes de la pandemia, de los neopopulismos —de un signo o de otro—, de la cruel actividad del crimen organizado, y de la reconfiguración de la economía global en clave proteccionista y cerrada.
Los rostros de los millones de migrantes, de las comunidades indígenas marginadas y despreciadas, de las madres buscadoras buscando a sus hijos desaparecidos, de los trabajadores explotados, de los empresarios amedrentados, de los ciudadanos reprimidos buscando democracia, justicia y libertad, son un clamor constante que tiende a ser ignorado, despreciado, y olvidado por el poder y por sus corifeos.
Sin embargo, en este clima que preferiríamos no ver, pero que se impone por su amplitud y profundidad, los signos de Esperanza y de Resurrección no dejan de aparecer. Todo gesto de humanidad, de fraternidad, de misericordia, de justicia, por pequeño que sea, y realizado por quien sea, abre la puerta a la Esperanza y es signo de que el mal no tiene la última palabra. La Resurrección está presente en cada lucha realizada desde la bondad, es decir, desde la compasión por el sufrimiento de nuestro prójimo, de nuestro pueblo.
“Basta salir de las grandes ciudades para encontrar, durante los “días santos”, ese otro universo que nos coloca en el centro de la fe cristiana”.
La figura de san Oscar Arnulfo Romero, siempre cercana y significativa, destaca por su profetismo: “El Espíritu que resucitó a Cristo nos ha dado en ese Cristo resucitado el modelo de la Historia. Hacia allá tiene que caminar todas las historias, a hacer hombres que, después de vivir con su cruz a cuestas, resuciten a la libertad que ya se debe saborear también en esta tierra” (…) “Estoy diciendo que Cristo resucitado pertenece ya a la historia presente y que es fuente de libertad y de dignidad humana. Y que por eso precisamente celebramos la cuaresma como preparación para la Pascua”. (…) “La cuaresma, pues, y la Pascua son nuestras, y lo mismo puede decir cada pueblo”. (24 de febrero 1980). ¡Que la certeza de la Resurrección de Jesucristo desde las dificultades y limitaciones del pueblo latinoamericano, nos de Esperanza para continuar caminando!
PARA EXPERTOS, LA VOLATILIDAD CAMBIARIA BENEFICIÓ A LA BANCA, YA QUE 27% DE SU CARTERA ESTÁ EN UNA MONEDA DISTINTA AL PESO
POR VERÓNICA REYNOLD
La volatilidad en el tipo de cambio ha beneficiado a la banca, ya que cerca de 27 por ciento de su cartera empresarial se denomina en una moneda distinta al peso, refirió Intercam Casa de Bolsa.
Así, el saldo de la cartera de crédito a empresas registró un incremento anual de 15.8 por ciento en febrero al sumar tres billones 609.5 mil millones de pesos, de acuerdo con las estadísticas del crédito vigente otorgado por la banca comercial al sector privado del Banco de México.
Excluyendo el tipo de cambio e inflación, la cartera empresarial crecería 7.5 por ciento, refirió Eduardo López Ponce, gerente de Análisis Bursátil y Mercados de Intercam Casa de Bolsa.
Explicó que el tipo de cambio cerró en febrero pasado en 20.5 pesos por dólar, lo que significó una depreciación anual de la divisa mexicana de 20.2 por ciento.
“Ello, tiene un efecto principalmente en la parte de cartera empresarial en moneda extranjera que se contabiliza en pesos, la cual representa 27 por ciento de la total”, precisó el especialista de Intercam Casa de Bolsa.
REPRESENTA EL CRÉDITO EMPRESARIAL EN LA CARTERA VIGENTE.
ÍNDICE DE MOROSIDAD DEL CRÉDITO EMPRESARIAL.
ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN DE LA BANCA
EDUARDO LÓPEZ GERENTE DE ANÁLISIS BURSÁTIL DE INTERCAM
Excluyendo el tipo de cambio e inflación, la cartera empresarial estaría creciendo 7.5 por ciento’
Se prevé que el tipo de cambio continúe influyendo en las carteras, principalmente en la empresarial en el transcurso del año, lo que podría verse contrarrestado en un entorno de menor crecimiento económico e incertidumbre global.
Destacó que en febrero, los segmentos que mayores crecimientos anuales reportaron fueron: Electricidad, agua y gas, con 218 por ciento; seguido de Transportes, correos y almacenamiento, con una tasa de 31.5 por ciento; y Servicios de alojamiento temporal, alimentos y bebidas, con 27.1 por ciento.
En tanto, el mayor retroceso se observó en Información en medios masivos, con una contracción de 21.1 por ciento. Por su parte, comentó, en la industria manufacturera el aumento en febrero pasado fue de 12.2 por ciento anual.
Al interior, los mayores incrementos se observaron en Industria química, con una tasa de 25.3 por ciento y Otras industrias de la manufactura, con 23.6 por ciento. En fabricación de productos a base de minerales no metálicos se retrocedió 8.7 por ciento.
on cautela ante los acontecimientos en torno a la política arancelaria de Estados Unidos en relación con el sector automotriz; además un ajuste en su portafolio de productos y con la producción enfocada más al mercado mexicano, es la estrategia que planea imponer Daniel Alejandro González, nuevo CEO de Stellantis en México.
93 90% 14 3 2 DANIEL GONZÁLEZ CEO DE STELLANTIS EN MÉXICO
El venezolano, que fue nombrado CEO de la marca en el país el 5 de marzo, dijo que el freno en la producción que anunció Stellantis en sus plantas de México y Canadá es temporal, principalmente por la menor demanda de órdenes de vehículos y también por precaución, “tenemos que evitar quedarnos con un stock que después no sepamos cómo colocar”, dijo.
González viene de encabezar la actividad de la empresa en el mercado asiático, así que, en plena mudanza al país, dijo que va a enfocar el modelo de producción de sus plantas nacionales, para atender más al mercado interno y no al estadounidense, como se venía haciendo.
La empresa también evalúa una depuración de sus distintos modelos, para enfocarse en los de mayor demanda, “hay modelos de los cuales vendemos uno o dos al mes", puntualizó.
“Tenemos que dar un paso
La firma Stellantis busca actuar con cautela ante la política arancelaria de Donald Trump y enfocar la producción de sus plantas en el país, más al mercado nacional
l Stellantis pausó la producción de sus plantas en Toluca y Saltillo, ante los aranceles de Trump.
Estamos trabajando en acciones que permitan dejar de depender de Estados Unidos’
atrás y simplificar. Hoy le pedimos al vendedor que conozca decenas de modelos y versiones, y eso puede terminar alejando al cliente del showroom (piso de venta)”, comentó.
Destacó la forma cautelosa con la que ha actuado el gobierno mexicano frente a la política arancelaria de Estados Unidos, con esa misma cautela va a actuar Stellantis ante la situación arancelaria.
Sobre la política de Trump que buscar regresar la planta productiva estadounidense a ese país y, con ello, se abre la posibilidad de migrar alguna de las plantas o línea de producción a ese territorio dijo que por el momento se preparan para los distintos escenarios que se van a dar, “estamos siendo muy cautelosos. Primero vamos a ver, no a reaccionar, por eso ustedes vieron que decidimos tranquilamente hacer algunas paradas en la producción”, puntualizó.
#OPINIÓN
El empresario Fabricio Ledesma Heinrich afirmó que urge acelerar la implementación del Plan México a través de los sectores energético y construcción
EPreocupa a empresario la baja en la construcción de vivienda en el país en 2024
mpresarios mexicanos se suman a la estrategia gubernamental de promover la segunda parte del Plan México. Fabricio Ledesma Heinrich, inversionista en diversos sectores de la economía, afirmó que hoy más que nunca urge acelerar la implementación de dicho programa a través de los sectores energético y de la construcción como base en la generación de empleos y la simplificación de trámites. Coincidió en la necesidad de que se promueva la creación de nuevos empleos bien remunerados en el país, incrementar la fabricación de productos hechos en México, con competentes nacionales para sustituir importaciones e impulsar mayores inversiones productivas para fortalecer el mercado nacional. Para ello, dijo, debe acelerarse la inversión privada, para que junto con la pública se logren generar más empleos, fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno del sector industrial. Ledesma Heirinch, CEO de la empresa FullPassTicket, coincide también con la Encuesta de Opinión Empresarial del Inegi, que considera que ahora es un buen momento para invertir en México. Por lo que respecta al sector inmobiliario, el empresario mostró su preocupación por la baja en la construcción de vivienda registrada en nuestro país en 2024, cuando se construyeron 128 mil 147 viviendas, el número más bajo desde 2013, según el Registro Único de Vivienda (RUV). De éstas, 33 por ciento fueron casas populares. De ahí la importancia de la decisión del gobierno de construir este año 160 mil 336 viviendas, de las cuales la Comisión Nacional de Vivienda edificará más de 55 mil para no derechohabientes. En ese sentido, mostró la disposición de constructores privados de participar en la creación de un mayor número de viviendas de nivel medio y superior e impulsar al sector construcción, que es uno de los más dinámicos y gran motor de la economía.
CIBERSEGURIDAD: LA LEY QUE FALTA
En una era donde la digitalización avanza más rápido que la legislación, México se enfrenta a un reto: mientras la conectividad crece y el país se posiciona en desarrollo tecnológico, como lo reconoció la Unión Internacional de Telecomunicaciones, los escudos legales frente a las amenazas cibernéticas brillan por su ausencia. Según los últimos reportes de Checkpoint, los ciberataques han aumentado más de 70 por ciento en el último año, lo que convierte al ciberespacio en uno de los frentes más vulnerables del entorno nacional. No es un tema menor ni exclusivo de los grandes corporativos: afecta desde gobiernos hasta usuarios comunes. Voces como las de la especialista Layla Delgadillo han advertido con razón la urgencia de una ley en la materia. Mientras tanto, iniciativas privadas como Silen4Business con su plataforma 4YOU —capaz de detectar en tiempo real patrones de acoso, violencia digital y amenazas— emergen como escudos proactivos ante un Estado que aún no responde con la velocidad que el presente exige.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
l Los inversionistas se financian a través de la plaza bursátil mexicana. 1 2 3
l Permiten instrumentos de cobertura para enfrentar mejor la volatilidad.
l Los participantes lo que buscan es minimizar su exposición al riesgo.
#MERCADODECAPITALES
REGISTRÓ UN ALZA DE 19% EN SU VOLUMEN NEGOCIADO, A MARZO
EL INCREMENTO MUESTRA LAS NECESIDADES DE LOS INVERSIONISTAS PARA CONTAR CON MERCADOS LÍQUIDOS”.
BOLSA MEXICANA DE VALORES
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
A marzo de 2025, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se impuso a la volatilidad generada por las tensiones comerciales, al registrar un crecimiento de 19 por ciento en su volumen negociado en el mercado de capitales.
Eso significó que el volumen de acciones negociadas frente a marzo de 2024 pasó de 14 mil 556 millones a 17 mil 323 millones de pesos.
En la operación del Mercado de Derivados a marzo de 2025, se negoció un promedio diario de 34. mil 192 contratos de Futuros sobre Divisas.
“El incremento significativo en el número de operaciones y el volumen negociado, tanto en el mercado de capitales
EMISORAS INTEGRAN EL ÍNDICE DE PRECIOS Y COTIZACIONES. 35
UN BUEN AVANCE
POR CIENTO SUBE EL S&P/BMV IPC, EN LO QUE VA DEL AÑO.
como de derivados muestra las necesidades de los inversionistas para contar con mercados líquidos e instrumentos de cobertura que les permitan afrontar de mejor manera la volatilidad”, destacó la BMV, dirigida por Jorge Alegría.
En cuanto a los contratos de Futuros de Acciones, el promedio diario operado fue ocho mil 914, con un incremento de 201 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En los Swaps de TIIE (28 y Fondeo) alcanzaron un nivel de 30 mil 164 contratos, un alza de 34 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. Lo anterior es un reflejo de la necesidad de los inversionistas por ampliar su cobertura y minimizar su exposición al riesgo, subrayó la BMV.
También detalló que, al cierre de marzo de 2025 el valor total de activos bajo custodia fue 40 mil 938 billones de pesos, 10 por ciento superior al mismo periodo de 2024.
En tanto, los activos bajo custodia en el mercado local ascendieron a 38 mil 588 billones de pesos y de dos mil 350 billones de pesos en el mercado global, es decir, 10 y 38 por ciento anual de crecimiento, respectivamente.
#SEMANASANTA
BUSCAN PREVENIR LA ENTRADA DE PLAGAS Y ENFERMEDADES
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
MÁS DE MIL OFICIALES SANITARIOS TRABAJAN EN 97 PUERTOS MARÍTIMOS, AEROPUERTOS Y PUESTOS FRONTERIZOS”.
SADER
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reforzó las acciones de inspección en puertos, aeropuertos y fronteras de ingreso a México, para prevenir la entrada de plagas y enfermedades que pongan en peligro la producción de alimentos de origen animal y vegetal del país.
Ello, como parte de las acciones puestas en marcha por parte de la dependencia federal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ante el periodo vacacional de Semana Santa. De ahí que, Senasica invita a las personas vacacionistas y connacionales que ingresarán al territorio nacional a informarse sobre cuáles productos pueden ingresar, para proteger la sanidad agropecuaria de México y evitar contratiempos durante su llegada.
Entre dichos productos se encuentran cárnicos y embutidos artesanales, de preparaciones alimenticias que contengan carne de bovino u otros
1
l Protegerán la producción de los alimentos nacionales.
1
MIL ESPECIALISTAS EN MEDICINA VETERINARIA.
97
OFICINAS DE INSPECCIÓN DE SANIDAD AGROPECUARIA.
l No se permite ingresar productos cárnicos y embutidos.
l Piden que se informen requisitos para viajar con perros 2 3
animales, como albóndigas, lasaña, ravioles, entre otros, no podrán ingresar al país.
Así como productos lácteos artesanales, los cuales tampoco están autorizados para ingresar a territorio nacional, informó la dependencia encabezada por Julio Berdegué.
La Sader también destacó la importancia de que quienes viajan con perros o gatos se informen sobre los requisitos para garantizar la buena salud de sus animales.
Entre estas obligaciones está el esquema de vacunación, desparasitación, y asegurarse de que no presenten heridas frescas, las cuales podrían contener larvas del gusano barrenador del ganado.
Asimismo, las personas que trasladan animales como hurones, hámsteres, canarios, ninfas y pericos australianos, deben cumplir los requisitos zoosanitarios establecidos para cada especie
Existen investigaciones que revelan diversos factores que afectan la decisión de convertirse en donante, como educación y nivel socioeconómico, entre otros
• DEBIDO A TABÚS O MIEDOS RELACIONADOS A LA MUERTE, EL FACTOR DE MAYOR IMPACTO EN NUESTRO PAÍS ES NO HABLAR DEL TEMA DE LA DONACIÓN CON LOS FAMILIARES PARA QUE SE CUMPLA LA DECISIÓN EN CASO DE FALLECER
En México, la donación de órganos no es una tarea fácil. Existen investigaciones que revelan diversos factores que afectan la decisión de convertirse en donante, como la educación, el nivel socioeconómico, el entendimiento del concepto de muerte cerebral y la manera en que se aborda el tema con la familia, entre otros. Considero que, debido a tabús o miedos relacionados a la muerte, el factor de mayor impacto en nuestro país es no hablar del tema de la donación con los familiares para que se cumpla la decisión de donar órganos en caso de fallecer.
En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el proceso de donación, se activa el Código Vida, con lo que personal de salud y administrativo trabaja en conjunto para movilizar los recursos humanos y materiales para que, una vez identificado el potencial donador, se preserven los órganos y tejidos en las mejores condiciones hasta su procuración y posterior trasplante.
Una vez identificado el potencial donador con lesión cerebral irreversible, se hace uso de los recursos necesarios para la certificación de muerte encefálica y solo hasta que el médico tratante ha dado a la familia el diagnóstico, el coordinador hospitalario de donación los aborda con respeto y sensibilidad con el fin fundamental de brindar ayuda, ya que en la mayoría de las ocasiones la familia aun no entiende el diagnóstico y tiene mucha dudas, sobre todo debido a que 80 por ciento de los eventos se tratan de casos medico legales.
La entrevista se realiza en un ambiente reservado, aislado del ruido y bullicio del hospital y posteriormente, sólo si la familia ha comprendido el diagnóstico de muerte encefálica, se procede a solicitar la donación altruista.
Es aquí donde nos encontramos en un momento crítico ya que la mayoría de las veces la familia nos pide tiempo para tomar la decisión. Durante este lapso un hospital pone a prueba su capacidad de recursos humanos y materiales para mantener los órganos en buenas condiciones y llevar a cabo la procuración con éxito después de 24 o 48 horas hasta que la familia nos da el “Sí” a la donación.
Después de la pandemia por COVID-19, las donaciones en México se incrementaron de forma constante y sostenida, cerrando 2024 a nivel nacional con dos mil 823 donaciones concretadas de personas fallecidas, 607 donaciones por muerte encefálica y dos mil 216 por parada cardiaca, de las cuales el IMSS destaca con mil 799 donaciones, 349 por muerte encefálica y mil 450 por paro cardiaco.
Gracias a estas donaciones se lograron mil 310 trasplantes de córneas, 580 de riñón, 69 de hígado y 22 de corazón, dando un gran total de mil 981 pacientes derechohabientes atendidos.
#MENORPRODUCTIVIDAD
EMPLEADOS
PIERDEN DOS HORAS AL DÍA
Por el uso de dispositivos móviles en México, los colaboradores pierden entre 18 y hasta 24 por ciento del tiempo en la jornada laboral, lo que equivale a una hora con 26 minutos y una hora con 55 minutos diarios, según datos de la startup Batech.
“El uso del celular ya escaló a un nivel preocupante, estamos hablando de que las personas pasan gran parte de su día en el teléfono. Ahora, si esto lo llevamos al ámbito laboral, provoca que las horas de trabajo no se traduzcan en labores efectivas o hasta que pueda ocurrir un accidente”, señaló Luciano Palla, CEO de Batech.
“Los colaboradores deben tener en cuenta es que la improductividad podría considerarse una causa de despido justificado bajo ciertas circunstancias, como incumplimiento de obligaciones laborales”, puntualizó el directivo de la empresa de-
1 2 3 USO DEL TELÉFONO
l El mexicano usa el móvil más de mil 600 horas en promedio al año: Endutih.
l Los colaboradores llegan a perder entre 18 y hasta 24% del tiempo de la jornada laboral
l No debería suponer un problema si se utilizara con fines productivos, indican
dicada a aparatos tecnológicos para la seguridad. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih), los mexicanos
4.5 6%
AUMENTÓ EL USO DE LOS TELÉFONOS.
pasan un promedio 4.5 horas diarias en el celular, es decir, más de mil 600 horas al año. En el tercer trimestre de 2024, el sector minorista bajó 1 por ciento anual, su productividad laboral.
FOTO:
LA CONCANACO
SERVYTUR PROYECTÓ
EL MONTO PARA LA SEMANA SANTA 2025
l VISIÓN. Esperan que millones de personas se desplazan a destinos con profundas raíces de fe.
ALTA ACTIVIDAD
Para la Semana Santa 2025, del 13 al 20 de abril, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) proyecta una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos.
Esto, por el incremento del turismo religioso, que se consolida como uno de los principales motores del sector turístico en estas fechas.
l El turismo religioso apoya sectores como hospedaje y gastronomía.
l Beneficia al transporte, comercio tradicional, y actividades culturales.
De acuerdo con el organismo, el monto representa un crecimiento de 9.1 por ciento frente al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 275 mil millones de pesos.
La ocupación hotelera se estima cercana a 90 por ciento en destinos religiosos y Pueblos Mágicos.
“La Semana Santa no sólo es una celebración religiosa arraigada en la identidad nacional, también representa una oportunidad para dinamizar la economía local”, dijo Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.
CONOCE A BIMBO
l La empresa emplea a más de 78 mil colaboradores en México.
l La compañía opera con 100% de energía eléctrica renovable.
#BIMBO
l Forma parte del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua.
l
LA PANIFICADORA PRESENTÓ LOS PRODUCTOS QUE ESTARÁN DENTRO DE ESTE PROYECTO
POR ZITA GALLARDO
rupo Bimbo, la empresa de panificación líder a nivel mundial anunció su incorporación al programa “Hecho en México”, impulsado por la Secretaría de Economía, con el objetivo de promover el consumo de productos elaborados en el país. A través de su marca Bimbo, dos de sus productos más representativos, el pan blanco y el pan integral, ambos de 620 g, comenzarán a portar en su empaque frontal el distintivo oficial de esta iniciativa.
GLa presentación se llevó a cabo en la planta de Bimbo en Azcapotzalco, Ciudad de Mé-
BIMBO TRABAJA EN MÉXICO, POR MÉXICO Y PARA LOS MEXICANOS, SIEMPRE BUSCANDO APORTAR DESARROLLO Y CRECIMIENTO”.
DANIEL SERVITJE, PRESIDENTE EJECUTIVO DE GRUPO BIMBO
l SERVITJE, en la presentación de la inciativa.
xico, y contó con la presencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así como de funcionarios locales y ejecutivos de la empresa, entre ellos Daniel Servitje, Presidente Ejecutivo de Grupo Bimbo.
Durante el evento, Ebrard destacó que el distintivo “Hecho en México” representa confianza en la calidad de los productos nacionales y el esfuerzo colectivo por fortalecer la economía del país.
“Hecho en México” busca impulsar el consumo de productos fabricados en el país, destacando el talento, esfuerzo y competitividad de los productores nacionales, para fomentar y fortalecer el desarrollo económico local
LUNES / 14 / 04 / 2025
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENCANCÚN
SERVICIOS DE CARÁCTER SEXUAL
REDACCIÓN
La Fiscalía de Quintana Roo, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Marina, rescataron a 16 mujeres, presuntas víctimas del delito de trata de personas en su modalidad de prostitución, durante el cateo a un bar en Cancún. Tras solicitar y obtener de un juez de control el mandato judicial, éste fue ejecutado por agentes de la Policía de Investigación, en un establecimiento en la avenida Bonampak a la altura de la Supermanzana 6. Los agentes lograron rescatar a nueve mujeres de nacionalidad cubana, dos mexicanas, dos venezolanas, dos colombianas y una jamaiquina, quienes realizaban servicios de carácter sexual.
SE PRESUME TRATA
1Hasta 5 mil pesos cobraban por servicios, pero sólo recibían 2 mil pesos.
2Entre las mujeres liberadas había dos mexicanas en el grupo de extranjeras.
TREN SE DESCARRILA; SIN VÍCTIMAS
● En la capital de Zacatecas se descarriló un tren, dos de los tres vagones que quedaron fuera de las vías eran de carga y en el otro viajaban unos 12 agentes de la Guardia Nacional, quienes están fuera de peligro. Por fortuna no se reportaron mayores daños OMAR HERNÁNEZ H.
●
HABITANTES EXIGEN SEGURIDAD, NO QUIEREN DESPENSAS SINO REGRESAR EN PAZ A SUS CASAS
POR CHARBELL LUCIO
NATIENDEN LLAMADO
● PERSONAS ACUDIERON AL ENCUENTRO CON AUTORIDADES.
pues en los últimos días, en otra comunidad, Acatlán, se ha sumado al éxodo provocado por los ataques contra civiles.
Un mando militar, a cargo de la zona, aseguró que los ataques no son contra la población sino contra el Ejército, pese a que la escuela primaria donde se llevó a cabo la brigada se encontraba dañada en la techumbre por el lanzamiento de drones explosivos.
● OPERATIVO. Tras el cateo en el bar fueron colocados sellos de aseguramiento. FOTO: ESPECIAL
ecesitamos seguridad, no despensas ni cortes de cabello. Pensamos que venían a decir: ‘Señores, el problema ya se va a solucionar’, pero no”, reclamó una mujer habitante del municipio de Apatzingán, que vive en la región minada por el crimen organizado. Con el sol en lo alto, autoridades federales, estatales y municipales llegaron a la localidad de El Alcalde para llevar a cabo una Brigada de Asistencia y Labor Social. Como cualquier ciudadano, las fuerzas del orden cruzaron
NO HAY TREGUA
● Acusan que con drones les arrojan artefactos explosivos, incluso atacan escuelas.
● Alcaldesa de Apatzingán, Fanny Arreola, admite que la respuesta ha sido lenta.
el camino lleno de riesgos, incluso para los militares, que en su trayecto ubicaron un bote de plástico que parecía contener un explosivo, por lo que cerraron la carretera para inspeccionar la zona.
Luego de descartar la presencia de una mina o un artefacto improvisado, los oficiales del Ejército y Guardia Nacional arribaron a dicho pueblo, que parece fantasma, si no es porque ya los esperaba un grupo no mayor a 100 personas.
Autoridades ofrecieron consultas médicas, despensas y cortes de cabello, pero los pobladores lo que exigían es seguridad para regresar con tranquilidad a sus viviendas,
La presidenta de Apatzingán, Fanny Arreola Pichardo, reconoció que la respuesta para atender esta problemática ha sido lenta.
“Nosotros tenemos que hacer una serie de procesos burocráticos para poder atender algunas demandas y tratamos de hacerlo de una manera más expedita y pronta posible; también me pongo en sus zapatos e imagino lo difícil que debe ser estar acostado en tu cama escuchando detonaciones”, dijo Arreola.
A pesar del riesgo que implicó a estas familias acudir al encuentro con autoridades, la solución que esperaban no llegó, por lo que seguirán fuera de sus pueblos en una huida de la violencia que parece no tener fin.
#DIFTAMAULIPAS
EL OBJETIVO SON LOS FAMILIAS EN LAS ZONAS CON INUNDACIONES
REDACCIÓN
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Sistema DIF Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, mantiene su presencia en Reynosa, organizando y distribuyendo apoyos a las familias afectadas por las lluvias e inundaciones registradas a finales de marzo en la región
En su más reciente visita a esa ciudad fronteriza, la doctora María de Villarreal acompañó al gobernador y a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en un recorrido por los sectores afectados, constatando los trabajos realizados para restablecer a las familias sus condiciones de bienestar previas a la contingencia
Por otra parte, junto al mandatario estatal, entregó paquetes de limpieza para el hogar, productos de higiene personal, alimentos y colchones a las familias que vieron afectado su patrimonio durante la contingencia por lluvias e inundaciones.
A la fecha, el Sistema DIF Tamaulipas, en coordinación con la Secretaría de Bienestar Social, ha atendido 11,054 hogares en 40 colonias de los municipios de Reynosa y Río Bravo, donde se han entregado 12,129 paquetes de productos de limpieza, aseo personal, productos para bebés y dotaciones alimentarias
Los centros de acopio lograron recabar 38 toneladas de productos
l RECORRIDO. De Villarreal platicó con los damnificados.
LOS APOYOS
1Son paquetes de limpieza, higiene personal, alimentos y colchones para quienes perdieron sus pertenencias.
2
Estos son entregados por el DIF de Tamaulipas y la Secretaría de Bienestar Social, de manera coordinada.
COEDITORA: ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LUNES 14 / 04 / 2025
● La Secretaría de Movilidad invita a aprovechar el programa de gratuidad en el transporte público, al que tienen acceso personas con discapacidad, tercera edad y niños, para que recorran la entidad estas vacaciones. REDACCIÓN
Los 125 municipios mexiquenses ya canalizaron
11 mil 191 millones 733 mil 158 pesos por concepto de participaciones federales y estatales en el primer trimestre del año, que representa 32 por ciento del total estimado
Asimismo, el recurso distribuido equivale a cinco por ciento más que lo recibido en el mismo periodo, pero de 2024. De acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas (SF) del Estado de México, de enero a marzo de 2025 los gobiernos estatal y federal entregaron diariamente del orden de 124 millones de pesos.
En este año, la administración de Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Finanzas, proyectó entregar hasta 36 mil millones de pesos por concepto de participaciones federales y estatales.
Fue en febrero pasado cuando informó sobre los montos totales que recibiría cada una de las demarcaciones durante el resto del año.
Del monto anterior, el gobierno federal ya entregó 11 mil 152 millones 573 mil 514 pesos,
#SEGURIDAD
CAEN 10 POR POSESIÓN DE ARMAS Y DROGA
LOS MÁSQUE RECIBEN
● En todo 2025 Ecatepec recibirá 2 mil 719 mdp.
● A Naucalpan le entregarán 2 mil 562 mdp.
● Tlalnepantla obtendrá 2 mil 299 mdp.
ES LO QUE LES HA DADO EL GOBIERNO MEXIQUENSE EN PARTICIPACIONES FEDERALES Y ESTATALES
3 mientras que el estatal fueron 39 millones 159 mil 644 pesos.
Con lo anterior, a las demarcaciones mexiquenses aún les falta por recibir más de 25 mil millones de pesos.
CON MÁS RECURSOS
De enero a marzo, los munici-
POR GERARDO GARCÍA
● MMDP SERÁN REPARTIDOS EN 2025. 36
La Secretaría de Seguridad mexiquense (SS) capturó a 10 presuntos delincuentes por la posesión de armas largas y de uso exclusivo del Ejército, así como narcomenudeo, en la zona sur y oriente este fin de semana
Las capturas se lograron a partir del despliegue del Operativo Sur y Operativo Oriente, en el que participaron elementos de la Policía Estatal con el apoyo
LUCHA CONTRA CRIMEN
● Las capturas se dieron en el marco del despliegue de elementos en los operativos Sur y Oriente.
pios con más participaciones federales y estatales fueron Naucalpan, con 850 millones de pesos; Ecatepec, 839 millones de pesos; Toluca, 655 millones, y Neza, 530 millones de pesos.
Durante todo el año los que canalizarán más recursos de la administración federal son Eca-
de la Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN).
La dependencia informó que en Villa Guerrero aprehendieron a tres hombres por el delito de portación de arma de fuego.
PAQUETE FISCAL 2025
Los municipios serán responsables del destino, ejercicio, control, registro y comprobación de los recursos que se les transfieran’
tepec, con 2 mil 719 millones 744 mil 759 pesos; Naucalpan, 2 mil 562 millones 888 mil 442 pesos, y Tlalnepantla, 2 mil 299 millones 361 mil 272 pesos. Además, de Toluca, con mil 967 millones 262 mil 105 pesos, y Nezahualcóyotl, mil 674 millones 104 mil 397 pesos.
MONTOS 2024
Cabe recordar que en el último trimestre del año pasado las alcaldías mexiquenses recibieron 7 mil 67 millones 1175 mil 213 pesos en participaciones federales y estatales. Durante todo el año pasado, por participaciones y aportaciones, los municipios mexiquenses se vieron beneficiados con más de 61 mil millones de pesos.
En Chicoloapan cayeron siete personas por los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército y contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo. GERARDO GARCÍA ● DELITO. Tres, detenidos en Villa Guerrero.
#PREVENCIÓN
●
PJEDOMEX Y 114
ALCALDÍAS FIRMAN CONVENIO
El Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) firmó convenio de colaboración para prevenir, atender y erradicar la violencia familiar con 114 municipios, a fin de fortalecer la coordinación interinstitucional y garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante situaciones de riesgo.
Fernando Díaz Juárez, titular del PJEdomex, destacó que la violencia no es un asunto privado ni un problema aislado, sino una preocupación colectiva que compete a todas y todos. Citó que en 2021, Naciones Unidas reportó que 45 mil mujeres y niñas fueron asesinadas por familiares y, según Unicef, cerca de 400 millones de niñas y
#SEMANASANTA
LA POLICÍA MUNICIPAL DESPLIEGA UN OPERATIVO DE SEGURIDAD
REDACCIÓN
El gobierno municipal de Ecatepec desplegó un operativo de seguridad y tránsito para resguardar las festividades del Domingo de Ramos, esto en los alrededores de las 110 iglesias que hay en el ayuntamiento.
La policía municipal, a través del Centro de Mando y Comunicación, lleva a cabo una supervisión de las actividades por la festividad religiosa; desde ahí se alerta a los policías que vigilan desde las comunidades sobre posibles conductas delictivas
De acuerdo con la dependencia, la Región de la Cañada así como en los pueblos de Santa Clara Coatitla, la zona de Xalostoc y Tulpetlac, se
● RESPALDO. Los ediles de 114 municipios suman esfuerzos para proteger a los menores.
ALIANZA POR LOS PEQUEÑOS
● Fernando Juárez, presidente del PJEdomex, reconoció la voluntad política de los munícipes.
niños son disciplinados de forma violenta en sus hogares. Afirmó que ante esta situación, el juzgado en línea especializado en materia de violencia familiar y protección de niñas, niños y adolescentes del Poder Judicial mexiquense es un instrumento clave, pues funciona las 24 horas los 365 días del año, y otorga medidas de protección en máximo cuatro horas después de que se conoce el hecho. Desde su creación en 2021, es una herramienta efectiva, cercana y sensible para proteger a quienes más lo necesitan.
● FE. En los alrededores de la Iglesia de El Calvario se congregaron hasta 700 personas.
PONEN ESPECIAL CUIDADO
● En Ecatepec hay 110 iglesias católicas, elrededor de las cuales se montó el operativo.
concentra la mayor cantidad de iglesias, con 25; sin embargo, los templos que reúnen más feligreses son los ubicados en Guadalupe Victoria, El Calvario, San Cristóbal, Santo Tomás Chiconautla, Santa María Chiconautla, San Isidro Atlautenco, Santa María Tulpetlac, Santuario de Tulpetlac, San Andrés de La Cañada, San Pedro Xalostoc y Santa Clara Coatitla.
Ante las aglomeraciones que se presentan, Tránsito municipal facilita el cruce y pase seguro durante las diferentes actividades a desarrollar en la región.
PABLO CRUZ ALFARO
#OPINIÓN
EL PAN, ANUAR Y UNA RAYA MÁS AL TIGRE
Sin reconocimiento y sí con muchos negativos en su haber, se autopalomeó desde ahora para 2027 como candidato a la presidencia de Atizapán
AEl actuar de Azar Figueroa ocasionó un rompimiento entre liderazgos del PAN
nuar Azar Figueroa, presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, señalado como responsable de la debacle azul en la pasada jornada electoral, durante la cual se entregó a Morena un número importante de diputaciones y municipios como Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, este último del que alguna vez Anuar dijo que sería alcalde. Hoy su soberbia lo podría llevar a entregar en 2027 otra alcaldía referente del panismo, Atizapán de Zaragoza Sin reconocimiento y sí con muchos negativos en su haber, se ha autopalomeado desde ahora para 2027 como candidato a la presidencia de ese municipio que el PAN, en 2021, arrebató a Morena vía Pedro Rodríguez Villegas El actuar de Azar Figueroa ha ocasionado un rompimiento entre liderazgos del PAN en Atizapán de Zaragoza, ante lo que han calificado como un agandalle de quien dirige los destinos de Acción Nacional en la entidad. Por si eso fuera poco, dos presuntos panistas que desde las elecciones de 2023 dieron muestras de deslealtad al apoyar a Gonzalo Alarcón, candidato de Morena a la alcaldía, desde hace unas semanas y ya sin caretas participan activamente en actos políticos de Morena. Ellos son Ana Balderas y Román Cortes Lugo, quienes ya sin pudor aparecen en fotografías haciendo alarde de su simpatía con la 4T AÚN HAY MÁS. ENTRE OTRAS COSAS: Mal y de malas el Patronato Ciudadano de la Feria Internacional del Caballo de Texcoco, que demostró que, para ellos, primero es el negocio que la seguridad de los asistentes. Lo que aconteció en el palenque el pasado viernes, cuando los asistentes agredieron al cantante de música regional mexicana Luis R. Conriquez, quien se apegó al protocolo de no cometer apología del delito, debería de encender los focos de alerta de las autoridades correspondientes, ya que el hecho pudo desencadenar en un hecho con consecuencias trágicas.
El representante del artista, Fredy Pérez, refirió que hubo un momento en que temieron por sus vidas y acusó que en ningún momento fueron custodiados. Literalmente, los responsables del palenque se desentendieron del hecho. Este hecho desnudó la pobre organización de parte del patronato, que contrató los servicios de una empresa de seguridad privada con nula capacidad de reacción AÚN HAY MÁS. LA DE HOY: Hace unos días se celebró el segundo aniversario de la Sala de Asuntos Indígenas (SAI) del Poder Judicial del Estado de México, que trabaja por la dignidad, el respeto y el acceso a la justicia para pueblos originarios y la comunidad afromexiquense con pleno reconocimiento a sus lenguas, costumbres y formas de entender el mundo.
El magistrado presidente, Fernando Diaz Juárez, quien recibió el bastón de mando como muestra de respeto y liderazgo compartido con las comunidades, resaltó que el SAI no sólo resuelve conflictos jurídicos, también escucha, orienta protege y, sobre todo, transforma vidas… HASTA LA PRÓXIMA.
LUNES / 14 / 04 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció que el mandatario Daniel Noboa ganó el balotaje presidencial que disputó ayer con la izquierdista Luisa González.
"La autoridad electoral considera que el binomio ganador" corresponde al liderado por Noboa, dijo ayer la presidenta del CNE, Diana Atamaint, ante la prensa. Escrutado 91% de las actas, el gobernante obtiene 56% de la votación frente a 44% de González, quien desconoció el resultado y pedirá un recuento.
"Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad (...). Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas", declaró en Quito la opositora.
Durante la segunda participación electoral en Ecuador se vio un histórico de 84% en la participación.
Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE) , casi 13.7 millones de electores ejercieron el voto obligatorio ayer, para elegir a uno de los dos candidatos que gobernará Ecuador en los próximos cuatro años.
La votación dio inicio a las siete de la mañana hora local y culminó hasta las cinco de la
#DEPORTANA10
AUMENTÓ MÁS LA TENSIÓN
1 2 3
l La vicepresidenta no votó por su suspensión.
l Lasso espera que se "respete la voluntad de las urnas".
l Se prohibió el uso de celulares durante la votación.
#ELECCIONESENECUADOR
GANA EL BALOTAJE PRESIDENCIAL SEGÚN ENTE ELECTORAL. GONZÁLEZ DESCONOCE EL TRIUNFO
tarde hora local.
El proceso democrático siguió con normalidad y no se han reportado incidentes en las urnas.
Noboa sufragó en el balneario de Olón (suroeste) sin dar declaraciones. "Gracias a todos los ecuatorianos que con
Estados Unidos deportó a El Salvador a 10 migrantes, a los que acusa de pertenecer a las pandillas salvadoreñas Mara Salvatrucha (MS-13) y Tren de Aragua, de Venezuela, informó ayer el secretario de Estado, Marco Rubio. El anunció se produce a pocas horas de la reunión en Washington entre los presidentes de Estados Unidos,
SIGUE EL HISTORIAL OSCURO
l Hace un mes, más de 250 migrantes en EU fueron enviados a El Salvador.
valentía fueron a las urnas. Hoy será un gran día", escribió, sin embargo, en X.
Por su parte, la opositora González dijo en las urnas: "Hoy (domingo) el Ecuador reescribe la historia (...), revive la patria"
Mientras, en la capital bordeada de volcanes que alcan-
l MILLONES DE PERSONAS PODÍAN VOTAR. 13.7
DIANA ATAMAINT PRESIDENTA DEL CNE Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude y las acusaciones sin prueba’
zan el cielo ecuatorial, los autos sonaban sus bocinas y el ambiente era festivo a la espera de resultados que se avizoran reñidos.
En las calles abundan afiches con rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa. Pero el miedo y la tensión ensombrecen los comicios en este país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona.
La guerra entre cárteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.
Ante su reelección como presidente, Daniel Noboa dijo que obtuvo una "victoria histórica" en Ecuador.
Donald Trump, y El Salvador, Nayib Bukele, para tratar sobre seguridad y migración. "La pasada noche 10 criminales de las organizaciones terroristas internacionales MS13 y el Tren de Aragua llegaron a El Salvador", anunció Rubio La "alianza" entre Trump y Bukele es "un ejemplo para la seguridad y la prosperidad en el hemisferio", agregó . AFP l RECLUSIÓN Subió el número de arrestos.
desde el altar situado frente a la Basílica de San Pedro un "feliz Domingo de Ramos, feliz Semana Santa".
AÑOS DE EDAD TIENE EL PAPA FRANCISCO.
SEMANAS CRÍTICAS DE SALUD
l Francisco pasó más de 5 semanas ingresado en el hospital Gemelli. 1
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AFP Y AP
El papa Francisco, convaleciente, tras una grave neumonía bilateral, apareció ayer por sorpresa en la plaza de San Pedro del Vaticano, donde saludó a los fieles y religiosos en la misa del Domingo de Ramos. El Pontífice argentino, de 88 años, apareció sentado en su silla de ruedas con un aspecto bastante saludable, sin cánulas nasales para el oxígeno. Durante su breve aparición, dio la vuelta a la plaza y estrechó las manos de los fieles. También repartió dulces a los niños, antes de desear
AÑOS DE PAPA TIENE MARIO BERGOGLIO.
El Papa ha realizado una serie de apariciones sorpresa en los últimos días, fuera del programa oficial.
La primera que hizo fue el domingo antepasado frente a la Basílica de San Pedro. El miércoles, recibió al rey Carlos III de Inglaterra y a la reina Camila en audiencia privada. El jueves, visitó la Basílica de San Pedro para ver las obras de renovación y presentar sus respetos ante la tumba de Pío X. El sábado, rezó en la Basílica de Santa María la Mayor, su basílica preferida.
En su oración dominical del Ángelus, el Papa agradeció a los fieles por sus oraciones y pidió la paz, con un pensamiento especial para las víctimas del derrumbe de una discoteca en Santo Domingo.
l SORPRESA. El Papa realizó una nueva aparición en la Plaza de San Pedro.
#UCRANIA
l El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió ayer a su par estadounidense, Donald Trump, que visite Ucrania para ver de primera mano la devastación
ATAQUE SIN RESPETO RELIGIOSO
l El ataque con misiles, en plena afluencia por el Domingo de Ramos.
causada por la guerra con Rusia. Un bombardeo ruso mató ayer a más de 30 personas, entre ellos dos niños, y causó más de 100 heridos en el centro de Sumi, una ciudad del nordeste de Ucrania, lo que suscitó una ola de condena de los aliados de Kiev. Mientras, Francia pidió "medidas fuertes" para imponer a Rusia un cese el fuego con Ucrania. AFP
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
En el lado defensivo, los países están invirtiendo en tecnologías de Inteligencia Artificial para proteger sus infraestructuras críticas
• LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA IA Y LA EDUCACIÓN EN PRÁCTICAS SEGURAS PUEDE AYUDAR A REDUCIR LA EFECTIVIDAD DE LOS ATAQUES, COMO LOS DE PHISHING.
La Inteligencia Artificial (IA) se perfila como la tecnología de vanguardia más trascendente de nuestra era, transformando nuestras sociedades a un ritmo vertiginoso. Sus aplicaciones están presentes en prácticamente todos los dispositivos electrónicos y están revolucionando la economía, la salud y la educación en todo el mundo. Pero también es utilizada por ciberdelincuentes y actores estatales y no estatales que buscan vulnerar sistemas, realizar ciberataques y perpetrar actividades delictivas en el ciberespacio.
En un estudio sobre la ciberguerra y las tendencias de los ciberataques en 2025, publicado recientemente por Armis Labs, se ha constatado que la integración de la IA en ciberataques ha permitido a los perpetradores desarrollar métodos cada vez más sofisticados y efectivos. La automatización de ataques, el uso de algoritmos de aprendizaje automático y el análisis de grandes volúmenes de datos son solo algunas de las formas en que la IA está siendo utilizada por los delincuentes cibernéticos. La creación y distribución de malware han sido revolucionadas por la IA. Los ransomware ahora incorporan algoritmos capaces de decidir qué archivos en un sistema son más valiosos para ser cifrados primero. Además, la IA facilita la evasión de sistemas de detección, haciendo que estos ataques sean más difíciles de predecir y prevenir.
Las ciberguerras se han convertido en una parte integral de los conflictos modernos. Los Estados están utilizando la IA no solo para atacar, sino también para defenderse, lo que lleva a un escenario complejo y multidimensional en el que la IA juega un papel crucial. En el lado defensivo, los países están invirtiendo en tecnologías de IA para proteger sus infraestructuras críticas. Sistemas de detección de intrusiones basados en IA pueden aprender y adaptarse a los comportamientos de los atacantes, permitiendo una respuesta más ágil y precisa. Esto incluye la identificación de patrones de ataque en tiempo real y la activación automática de protocolos de seguridad.
La proliferación de la IA en los ciberataques y ciberguerras plantea importantes desafíos éticos y legales. La capacidad de la IA para operar de manera autónoma genera preocupaciones sobre la responsabilidad y la rendición de cuentas. Si un sistema de IA comete un ataque cibernético, ¿quién es el responsable? ¿El creador del algoritmo, el operador del sistema o la entidad que lo utiliza?
En la actualidad los ciberataques no se circunscriben únicamente a los escenarios de guerra ya que el ciberespacio no tiene límites ni fronteras. El cibercrimen está presente en todo el mundo y ningún gobierno, empresa u organización está a salvo de sufrir ciberataques.
La capacitación en ciberseguridad, tanto a nivel profesional como entre el público general, es esencial. La concientización sobre los riesgos asociados a la IA y la educación en prácticas seguras puede ayudar a reducir la efectividad de los ataques, como los de phishing
La colaboración internacional, la educación en ciberseguridad y la regulación de la IA son pasos cruciales en la construcción de un futuro en el que la tecnología se utilice de manera responsable y ética.
PLEITOS E IMPULSO
EXENCIÓN A LOS SEMICONDUCTORES SON UNA MEDIDA TEMPORAL
1Navarro, asesor comercial de Trump, le baja el nivel a pleito con Musk
Las recientes exenciones arancelarias a productos tecnológicos y a los semiconductores pueden ser de corta duración, dijeron ayer altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que "nadie se libra" de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Las dos mayores economías mundiales se han e nfrascado en una guerra arancelaria "ojo por ojo" desde que Trump anunció tarifas globales más duras, que en el caso de los bienes chinos llegaron a 145%. En represalia el gigante asiático impuso aranceles de 125%.
Los semiconductores estarán libres del impuesto aduanero de 10% que EU aplica a la mayoría de bienes independientemente del país de procedencia.
La parte estadounidense pareció moderar ligeramente la presión el viernes, al anunciar exenciones para
2
teléfonos inteligentes, computadoras portátiles, semiconductores y otros aparatos electrónicos de los que China es un proveedor importante.
Sin embargo, Trump afirmó que no habrá ninguna "excepción" arancelaria para esos productos, al precisar que seguían sujetos a un gravamen de 20% en "una categoría arancelaria diferente".
"NADIE 'se libra' debido a los injustos equilibrios comerciales", dijo el magnate republicano en su red Truth Social. "¡Y mucho menos China que, de lejos, es la que peor nos trata!", completó.
China pidió a EU que "suprima completamente" sus aranceles recíprocos, después de que anunció una exención para teléfonos, ordenadores y semiconductores.
"Instamos a EU a dar un gran paso para corregir sus errores y suprimir completamente la práctica errónea de los aranceles recíprocos".
POR GERARDO SÁNCHEZ ARRIAGA
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Como parte del Mi Vida Loca-Tour 30 aniversario, Los Auténticos Decadentes tendrán varias presentaciones en México, comenzando en la CDMX el 7 de noviembre, en el Estadio Alfredo Harp Helú.
“Es nuestra segunda casa, y no es que nosotros vamos a todos los países a decir esto (…) nos encanta la cultura, la comida, la música y Garibaldi”, indicó Martín Damián La Mosca, sobre la importancia de México para la banda argentina.
“Encima tienen una cultura que es maravillosa, una naturaleza que es impresionante, además de su gente, obviamente. Cada ciudad en todo México tiene su cultura y en todos lados nos empapamos de la misma. Eso es increíble”, agregó Guillermo Capanga Eijo, trompetista de la agrupación. Martín también declaró que algunas de las bandas que inspiraron su sonido, fueron, mexicanas. “Nosotros éramos
SER DE LOS AUTÉNTICOS DECADENTES ES UN PLACER, Y ORGULLO”.
GUILLERMO CAPANGA MÚSICO
fanáticos de la música mexicana y norteña sin haber venido a México, Los Tigres del Norte, Los Bukis y Bronco, esos tres nos influenciaron”.
Mi Vida Loca, álbum que le da cabida a este tour, tuvo un gran impacto en Latinoamérica y es por eso que se le rinde tributo a treinta años de su salida.
“Este disco fue realmente mágico, estuvo tres semanas en el ranking la canción ‘Corazón’, casi un mes en el número uno — Le ganamos a Luis Miguel”, comentaron, entre risas, los integrantes de la banda.
Las presentaciones para este tour contendrán los clásicos de los Decadentes para sus fans. “El show no solamente va
a tener canciones de Mi Vida Loca, también los éxitos de siempre que la gente quiere escuchar, somos complacientes con nuestro público y cuando el público se divierte, somos felices”, dijo Martín.
La Mosca, quien es una de las voces de Los Auténticos Decadentes, habló sobre el inicio del tour y qué otros países estarán visitando. “La gira va a empezar en agosto, donde vamos a hacer Uruguay, Chile, Paraguay, en septiembre vamos a hacer un par de shows grandes en Buenos Aires”.
Martín agregó que durante los conciertos no se harán modificaciones a los temas originales
LUNES / 14 / 04 / 2025
SHOWS
La banda argentina se presentó el 4 de abril en Acapulco y el 6 de abril en el Tecate Pal’ Norte.
GIRA La agrupación también estará en Ciudad Juárez, Tijuana, Mérida, Cancún y Guadalajara.
ORIGEN Los Auténticos Decadentes se formaron en Argentina, en 1986.
La banda ya ha llenado el Foro Sol; ahora GNP; y acumulado cinco Auditorios Nacionales.
ÉXITO Su canal en YouTube junta más de 500 millones de reproducciones.
GALARDONADO ESCENARIO
l FUE EL PRIMER GANADOR DEL PREMIO
CARLOS FUENTES, EN 2012.
l PROTAGONIZÓ SU VERSIÓN DE LOS CUENTOS ÁRABES, EN BELLAS ARTES.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUSCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CUARTOSCURO, FIL DE GUADALAJARA Y ESPECIAL
Mario Vargas Llosa quiso regresar a sus pasos para morir. Retirado de la escritura, dejó de volver a España para quedarse en la tierra que lo vio nacer: desde hace varios meses se instaló en Lima, la capital peruana tantas veces aparecida en sus libros, donde falleció ayer, a los 89 años, “rodeado de su familia y en paz”.
Con una breve nota, los hijos del escritor, Álvaro, Gonzalo y Morgana, dieron a conocer la noticia: “esperemos que encuentren consuelo”, desearon a sus amigos y lectores. Reconfortados por “el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”. Informaron que no se realizará ninguna ceremonia pública y que, como fue la voluntad de su padre, sus restos serán incinerados en privacidad.
El 28 de marzo pasado, Vargas Llosa ya llevaba varios meses en el Perú, ahí festejó su cumpleaños 89 y de acuerdo con su hijo Álvaro, había días en los que estaba “alicaído”. Los recuerdos y la añoranza debieron hacer mella en el Premio Nobel de Literatura 2010, quien apoyado en su bastón recorría, siempre en secreto, los lugares que marcaron su vida y sus novelas: el Colegio Militar Leoncio Prado, el bar La Catedral que inspiró uno de sus
l AL. Vargas Llosa con Carlos Fuentes, Julio Cortázar, José Donoso y Gabriel García Márquez.
ENCUENTREN CONSUELO EN EL HECHO DE QUE GOZÓ DE UNA VIDA LARGA ’
FAMILIA DEL ESCRITOR
más celebrados libros, el barrio Cinco esquinas. Vargas Llosa ganó todos los premios literarios a los que un autor puede aspirar: al Nobel sumó el Carlos Fuentes en 2012, el Cervantes en 1994, el Príncipe de Asturias en 1986, el Rómulo Gallegos en 1967. Y no hubo terreno del arte y del pensamiento que no pisara: por años combinó su trabajo literario con la escritura de artículos periodísticos; él mismo codirigió en 1975 la versión cinematográfica de Pantaleón y las visitadoras; escribió más de una docena de obras teatrales e, incluso, actuó en 2011 en su propia adaptación de Las mil y una noches en el Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México. El exponente del boom latinoamericano no escapó a la polémica y fue precisamente en la política donde más provocó controversia, en 1989 proclamó su candidatura a la presidencia de su país en un acto realizado en su natal Arequipa. El episodio, que le dejó raspado por sus declaraciones, terminó cuando
RODEADO DE SU FAMILIA Y EN PAZ, EL ESCRITOR PERUANO QUE FORMÓ PARTE DE UNA ÉPOCA CANÓNICA DE LAS LETRAS EN EL CONTINENTE FALLECIÓ AYER A LOS 89 AÑOS
/ 14 / 04 / 2025
HOMENAJE LECTOR
l RECIBE EL DOCTORADO HONORIS CAUSA POR LA UNAM, EN 2010.
perdió la contienda frente a Alberto Fujimori, pero muchos años después, en 2021, decidió apoyar a Keiko Fujimori en su camino a la presidencia.
La política siempre fue un terreno difícil para el escritor, así fue su relación con Cuba y el triunfo de su Revolución. Recién lograda la victoria, Vargas Llosa hizo su primer viaje a La Habana, después regresó en 1965 como jurado del premio literario Casa de las Américas, pero dos años después rompió definitivamente con el régimen de Fidel Castro tras oponerse al encarcelamiento del poeta Heberto Padilla.
México no fue lejano a Vargas Llosa: fue aquí donde tras una función de cine el boom latinoamericano se fracturó. El escritor peruano increpó a Gabriel García Márquez y le propinó un puñetazo en el ojo que terminó con su amistad. Jamás abordado el tema por los escritores, las causas habrían sido una supuesta ofensa de Gabo a Patricia, la esposa de Mario. Aquí también, en un debate sostenido en 1990, definió como “la dictadura perfecta” al sistema político del PRI, provocando el enojo de otro grande de las letras, el poeta Octavio Paz.
En las últimas décadas, las de mayor reconocimiento mundial, Mario Vargas Llosa fue un asiduo visitante del país. El autor fue una de las figuras que cada año se daban cita en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; aquí viajó en 2012 para recibir el primer Premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español, dotado con un monto es de 250 mil dólares; y aquí también encontró acogida la bienal y el premio de novela que lleva su nombre, luego de que los problemas financieros obligaron a sacarla de Perú en 2018, aunque este año se prevé realizarse en Extremadura, España.
Líos amorosos, una relación difícil con el padre, Vargas Llosa dijo en una entrevista con El País en 2023 no arrepentirse "de nada", aunque la nostalgia no cedía. "Recuerdo muchas cosas que lamento que se hayan perdido, por ejemplo, los años universitarios, los recuerdo con gran lucidez. En cambio, para los de inmediatamente después ya entro en una especie de nebulosa, son como unas nubes que de pronto me recuerdan hechos muy tristes, o muy alegres", dijo.
Tras la noticia de su partida, tanto la Secretaría de Cultura federal como la de Ciudad de México externaron sus condolencias. También se unieron al pésame la UNAM y los escritores Enrique Krauze, Guillermo Arriaga, Héctor Aguilar Camín, entre otros.
l FUE UN ASIDUO VISITANTE DE LA FERIA DEL LIBRO DE GUADALAJARA.
EN X l EN LA RED SOCIAL HUBO DECENAS DE CONDOLENCIAS.
LETRAS
l LA COMUNIDAD LITERARIA EN MÉXICO SE PRONUNCIÓ.
AMISTAD
l EL HISTORIADOR FUE CERCANO AL ESCRITOR PERUANO.
INSTITUCIONES
l LA SECRETARÍA DE CULTURA Y LA UNAM SE SUMARON AL PÉSAME. EN EL CINE
l EN 1973, JORGE FONS DIRIGIÓ LOS CACHORROS, BASADA EN EL HOMÓNIMO DEL PERUANO.
l VARGAS LLOSA CODIRIGIÓ LA PELÍCULA BASADA EN SU LIBRO MÁS POLÉMICO.
EN MÉXICO EN LA DIRECCIÓN LA REALIDAD
l EL PRIMER LIBRO, LANZADO EN 1963, TAMBIÉN FUE ADAPTADA AL CINE.
MÁS DE CERCA
#CautivanMéxico
● El Real Madrid se impuso ayer 8-7 en penaltis al FC Barcelona, tras los goles de Figo, Marcelo, Puyol y Saviola, en el Nemesio Diez
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La bandera de México volvió a ondear ayer en el podio de dos disciplinas distintas: en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en Florida, Estados Unidos, y en la Copa Mundial de Clavados, en Windsor, Canadá, para reafirmar el papel de potencia de nuestro país en estos deportes.
MEDALLAS OLÍMPICAS REGISTRA ALEJANDRA VALENCIA. 2
Los arqueros Alejandra Valencia y Matías Grande hicieron sonar el Himno Nacional, tras ganar la final en equipos mixtos, por 5-3, ante la dupla de españoles de Elía Canales y Pablo Acha. El binomio mexicano volvió a mostrar su potencial, después de que en París 2024 quedaron eliminados en cuartos de final.
Posterior a esa victoria, Valencia participó en la semifinal de arco recurvo individual, instancia en la que superó 7-3 a la estadounidense y favorita Casey Kaufhold. Sin embargo, en la final, la sonorense cayó 0-6 ante la británica Penny Healey, para quedarse con la segunda plaza. De igual manera, México sumó una presea de plata en la Copa
● Santiago González (junto con Austin Krajicek) ganó el Mexico City Open: 7-6, 3-6 y 10-5 ante R. Seggerman y P. Trhac EDGAR MORALES
Mundial de Clavados, donde esta vez sus exponentes no superaron a sus oponentes de China.
Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya sumaron 381.72 puntos, en la final de trampolín tres metros sincronizados, para quedar segundos. El primer lugar fue para Jiuyuan Zheng y Yukang Hu (388.05), mientras el bronce fue para Jack Ryan y Quentin Henninger de EU (374.73).
En tanto, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo subieron al podio en la plataforma de 10 metros sincronizados, tras sumar 291.90 unidades. El primer lugar fue para las chinas Wei Lu y Minjie Zhang (327.36) y el tercer sitio para las británicas Lois Toulson y Maisie Bond (275.16).
#TriunfoClave
● Con un gol del francés Eduardo Camavinga, el club merengue sigue a la caza del liderato en LaLiga. Kylian Mbappé se fue expulsado.
1
#AcechaCorona
● El Liverpool se colocó a seis puntos del título, después de vencer al West Ham, club de Edson Álvarez quien se quedó en la banca
MÁS DE CERCA
● Los clavadistas nacionales registran nueve preseas luego de dos fechas.
● El sábado consiguió dos oros, una plata y un bronce en tiro con arco.
6-11
#THEMASTERS
RORY MCILROY GANA EL ÚLTIMO MAJOR QUE LE FALTABA, Y POR FIN YA PORTA EL PRESTIGIOSO SACO VERDE
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rory McIlroy convirtió un posible colapso en la actuación más grandiosa de su carrera, al embocar un putt para birdie para vencer en el primer hoyo del playoff al inglés Justin Rose
El norirlandés ganó ayer el The Masters y se convirtió en el sexto golfista en la historia en lograr alguna vez un título del Grand Slam, junto a Gene Sarazen, Ben Hogan, Gary Player, Jack Nicklaus y Tiger Woods.
“Empecé a preguntarme si alguna vez sería mi momento”,
#TAUROMAQUIA
LA ASOCIACIÓN DE MATADORES DE NUESTRO PAÍS SEÑALA QUE LAS REFORMAS EN CDMX Y MICHOACÁN SON UNA PROHIBICIÓN DISFRAZADA
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM EN EL GREEN
1Los majors: The Masters, The Open, US Open y el PGA Championship.
Los ex campeones T. Woods y P. Mickelson lo felicitaron.
dijo McIlroy, luego de que Scottie Scheffler, el campeón defensor, le ayudó a ponerse el emblema como monarca en el The Masters, el prestigioso Saco Verde.
Antes McIlroy perdió otra vez una ventaja de cuatro golpes en los últimos nueve hoyos como en 2011. En aquel año, la estrella terminó a 10 strokes del ganador (Charl Schwartzel), tras firmar una tarjeta de 80, la peor última ronda en 56 años para un líder después de 54 hoyos.
Lo que debería haber sido una coronación en los últimos nueve hoyos se convirtió en un final de infarto, con cambios de liderazgo en el mayor escenario del golf, que terminó con McIlroy de rodillas llorando de alegría.
Todavía Rory pudo ganar si embocaba un putt para par en el hoyo final, pero lo falló e igualó con el inglés Rose, con 277 (-11).
En el desempate, McIlroy logró un certero driver al fairway, para luego dejar la bola a un metro para birdie, el cual embocó y le dio el soñado triunfo.
Al caminar a la Cabaña Butler fue felicitado por un grupo cercano de amigos. Instantes después se despidió de ellos: “¡Los dejo, voy a ponerme un Saco Verde”
Oscar Piastri dominó ayer el GP de Baréin, donde selló su segunda victoria en la actual temporada. George Russell y Lando Norris completaron el podio. REDACCIÓN
Francico Dóddoli, presidente de la Asociación Nacional de matadores de toros, novillos, rejoneadores y similares, afirmó que las reformas promovidas de una fiesta brava sin sangre para la CDMX, y en Michoacán, no regulan la fiesta brava, sino que la prohíben.
“Implican una transformación drástica que elimina el tercio de varas, las banderillas y la estocada. Sin estos elementos, el toreo pierde su profundidad y se convierte en una pantomima Además de que supuestamente busca proteger al toro de lidia, pero tendrá como efecto la extinción de esta raza”, dijo.
El torero señaló su preocupación, pues se puede replicar en: “Tlaxcala, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Hidalgo, Guanajuato y Edomex”, agregó. Y finalmente pidió a la afición que se “informen, compartan y participen, pues esta reforma no es una mejora sino es una prohibición disfrazada”.
l El pasado 14 de marzo se aprobó el dictamen que prohíbe el maltrato animal. En Michoacán ocurrió el 2 de abril. En tanto, el matador Joselito Adame presentó un amparo (Poder Judicial de la Federación). EN EL RUEDO
PLAZAS DE TOROS EN CDMX Y MICHOACÁN.
l COMPLICADO NOEL LEÓN, PILOTO PATROCINADO POR GRUPO ANDRADE Y HERALDO MEDIA GROUP, ACABÓ EN EL PUESTO 17 EN EL GRAN PREMIO DE BARÉIN REDACCIÓN
POSITIVA JORNADA
#NASCARMEXICOSERIES
l Helio Meza, de Alessandros Racing, equipo patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, terminó tercero en la fecha tres de la campaña, en el Autódromo Miguel E. Abad. REDACCIÓN
● ÚNICO. Los representantes de algunos países posaron con el trofeo que va a estar en disputa en Arabia Saudita.
● CRECIMIENTO. Don José Sulaimán siempre innovó para la protección de los pugilistas sobre el ring.
Para cuando salga publicada mi columna en el diario de los campeones, El Heraldo de México, estaré ya en Riad, Arabia Saudita, para la celebración de la primera etapa de la Copa Mundial de Boxeo Profesional Riyadh Season WBC Boxing Gran Prix. Tendremos un total de 64 peleas en cuatro días de competencia, funciones maratónicas, pero llenas de ímpetu, pues se trata de los campeones del futuro que buscan la Copa José Sulaimán Tuvimos el tradicional Martes de Café, y en esta ocasión fue en la explanada de la Cámara de Diputados, donde nos honró con su presencia Paola Longoria, quien es la encargada del deporte en esta instancia, y los diputados federales, Óscar Bautista y Ricardo Gallardo Ahí presentamos la hermosa Copa José Sulaimán, y los embajadores de la República de Kazajistán, Sudáfrica, Ucrania, Jordania y Nigeria, además del representante de la Embajada de EU, tomaron el trofeo en una señal de la magnitud que va a tener este evento mundial. Mi eterno agradecimiento a su excelencia Turki Alalshikh, por creer en el WBC y hacer realidad el último sueño de don José El CMB ha sido visionario por siempre, al instituir los cambios más importantes. En esta ocasión presentaremos una serie de mejoras basadas en la tecnología y en el sentido común. Algunas de ellas ya existen, pero debido a la naturaleza humana de la resistencia al cambio, la arrogancia y el abuso de poder de algunas personas e instituciones reguladoras, no se han implementado en sus jurisdicciones. Veamos qué tendremos en el Grand Prix:
SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
• No habrá empates. Las calificaciones de los jueces serán como sucede en todo el boxeo, pero en caso de una igualdad usaremos el sistema cualitativo de puntuación: las tarjetas de los jueces tienen, además del cuadro para marcar la puntuación numérica (10, 9, etc.), un par de cuadros más para el nivel de ventaja con la que se ganó el round: C (cerrado), M (moderado), D (decisivo) y E (extremo). Cada nivel vale un punto, y así es cómo se calificará el round y servirá como desempate.
• Puntuación Abierta. Se darán a conocer las evaluaciones oficiales de los jueces al término del segundo y cuarto round, dando así oportunidad a las esquinas de ajustar la estrategia y darle también gran transparencia a nuestro deporte.
• Chicharra de 30 segundos. Sonará 30 segundos antes de terminar el round, para generar mayor actividad en los peleadores.
• Repetición instantánea. Se revisarán las controversias que puedan cambiar el resultado de la pelea, para asegurar la máxima justicia en las decisiones.
• Guantes para peso completo. Hemos desarrollado los guantes Reyes Kings, los cuales son más amplios para acomodar los puños de los peleadores de gran tamaño.
• Esquina verde y oro. Hemos cambiado el color tradicional de las esquinas en azul y rojo por nuestros colores emblemáticos.
Todos los peladores recibirán uniformes verde y oro producidos por Ready To Fight, una agencia de boxeo con quienes hemos avanzado en una diversidad de soluciones globales para nuestro deporte.
Cada peleador, gane o pierda, recibirá una medalla fabricada en México, por manos artesanales. Además, contarán con un seguro de gastos médicos y de muerte accidental, que WBC implementó desde 1977, otra de las ideas de don José. Las peleas serán transmitidas en vivo a nivel mundial por DAZN Si no te has inscrito, no pierdas la oportunidad de hacerlo en http:// dazn.com/wbc
Hablé con nuestro querido campeón Canelo Álvarez y ya quedamos en vernos por allá, pues él llegará tres semanas antes de su pelea del 3 de mayo. Eddy Reynoso aseguró que están realizando un gran campamento, y llegarán con tiempo suficiente para aclimatarse, ya que se trata de una ciudad desértica, con el aire muy pesado y con distinto horario. Mi papá estaría feliz de estar viendo cómo el boxeo se ha desarrollado en el Medio Oriente. Ya me imagino cómo hubiera sido un viaje hacia Riad con mi papá (hice tantos acompañándolo). Primero, comprar todas las revistas y periódicos en el aeropuerto, un chocolatito y cacahuates; llegar corriendo a la sala de abordar. Y en la ciudad que sirve como escala: “Mijito: me muero de hambre, no comí nada en el vuelo (siempre que me asomaba a su asiento veía cómo disfrutaba de todo lo que durante el vuelo le ofrecían)”. “¡Ok, papá! ¡Vamos a ver qué se te antoja! Al llegar a Arabia, nos habríamos encontrado una recepción como rey: ramo de flores, flashes de cámaras y TV, servicio diplomático express directo al auto para transportarse al hotel. Después tener que pedir al gerente el cambio de habitación, ¡pues la alfombra roja le causa fobia! Al otro día llegar al restaurante para ver un buffet de comida árabe, y así más o menos hubiera sido el viaje con mi viejito
¿SABÍAS QUE...?
Las festividades del famoso 5 de mayo serán grandiosas este año con la función del día 2 en NY; Canelo, el 3, en Arabia Saudita, y Naoya Inoue, el 4 de mayo, en Las Vegas.
ANÉCDOTA DE HOY
Mi pap á trabajó mucho tiempo para organizar la Copa Mundial; proyecto que mi amigo Mauro Gazcón había presentado para promocionarlo. Todo estaba listo, los peleadores llegaron a México, Alexander Dimitrenko, Manuel Charr y Lucas Browne, entre otros, cumplieron con la ceremonia del peso. Lamentablemente, don José había caído en coma, tras su operación de corazón y, por ello, se decidió, en respeto a mi papá, posponer el evento.
EN 2024 CAMILA ESCOBAR FUE NOMBRADA LA CEO DEL AÑO, POR EL TRABAJO DE CRECIMIENTO DE MARCA QUE HA HECHO AL FRENTE DE JUAN VALDEZ
4/5
LA REPORTERA ERIKA MONTOYA RECIBE EL PREMIO DE PERIODISTA DEL AÑO POR PARTE DEL CONSEJO MUNDIAL DE BOXEO EN LAS VEGAS, EU
POR OSCAR ZAMORA
MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
Para triunfar en el boxeo, se necesita sudor, sangre y hasta lágrimas. Y para contar todo lo que pasa, dentro y fuera del ring, se requiere estar en la piel de aquellos que se ponen los guantes y resisten todos los golpes.
Ese es el caso de Erika Montoya, reportera de la sección deportiva Meta Heraldo Media Group, quien recibió el reconocimiento a la Mejor Periodista del Año, por parte del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), durante la convención femenil del organismo que se celebró en Las Vegas, EU.
Todavía emocionada, la Kika
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN
jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No.
Me da orgullo poder decir que he estado presente en las mejores peleas de los últimos 20 años".
ERIKA MONTOYA PERIODISTA
personas cercanas, afirmó que este premio es consecuencia a la constancia que la ha llevado a cubrir más de 400 peleas de campeonato del mundo. Un caso único dentro del medio mexicano, al tratarse de una disciplina que, por tradición, es más relacionada con el sexo masculino.
“Es muy importante para mí, porque en el boxeo difícilmente se voltea a ver a los reporteros, y a las mujeres, mucho menos. Que me lo den a mí, con sólo 23 años (de trayectoria), me llama mucho la atención, pero es una forma de reconocer el esfuerzo que hay detrás, sobre todo porque vengo del (periodismo) impreso”, destacó Erika.
Montoya recordó sus inicios a lado de José Sulaimán, legendario dirigente del CMB, llevando papeles, comprando café y comida, y abriéndose paso en un ambiente que desconfiaba de las mujeres, por no entender, aparentemente, la sensación que hay en las historias que rodean a un pugilista.
“Él me tuvo que explicar todo, me preguntaba constantemente qué necesitaba. Fue el primero en darme mi lugar como reportera,
AÑO EN QUE ERIKA MONTOYA INICIÓ EN EL PERIODISMO DEPORTIVO. 2002 al mundo del boxeo.
la oportunidad y la paciencia de desenvolverme, pero también, me pidió que me enfocara en prepararme. He tenido varios ángeles de la guarda”, destacó. Pese a que en la actualidad existen ya varias mujeres que se dedican a cubrir el boxeo, Erika Montoya es la única que persiste en seguir esta disciplina 24/7, y eso la llena de satisfacción, “me siento una privilegiada por lo que he vivido; es un deporte que me ha ayudado a formarme como persona, y es parte de mi esen-
ELLAS EN EL MUNDO LABORAL
l En 2022, CDMX fue la entidad con más retención y atracción de talento femenino en el país.
l Los sesgos de género y combinar la vida profesional y la laboral, algunos de sus retos.
2 3
l La creación de políticas adaptadas a las necesidades de las colaboradoras, una alternativa.
REDACCIÓN
MENTE.MUJER
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para Tatiana Sereno, quien se ha desarrollado en áreas de Recursos Humanos a nivel empresarial, estar al frente de estos departamentos “es un compromiso”.
“Entendemos y creemos que extrayendo de la gente su integridad y su singularidad, es que vamos a tener los mejores resultados”, explicó en entrevista.
En este contexto, Tatiana aseveró que, desde su posición, se han enfocado en entender las barreras a las que se enfrentan sus colaboradoras para partir de ahí y crear políticas y prácticas internas que les favorezcan.
Partiendo de esta premisa, Sereno explicó que la primera barrera que identificó en sus colaboradoras fue que “hay diferentes momentos de su vida en los que pueden pasar cosas importantes”, por ejemplo, la maternidad, por lo que la alternativa fue preguntarse “¿qué podemos hacer para facilitar este momento”. La segunda barrera fue entender la importancia de empoderar no sólo a las mujeres, sino a todos los colaboradores.
De esta forma, las principales políticas que ha promovido es una licencia de maternidad o paternidad que permite que el personal tenga permisos de hasta seis meses, a su vez, esto les ha permitido a los hombres tener vínculos más fuertes con sus hijos, además de compartir las tareas de cuidados por sus parejas
Respecto a lo que representa para ella la brecha de género, Sereno señaló que tiene que ver con la equidad “y por eso es tan importante atraer a hombres, mujeres y a todos a que entiendan por qué es importante hablar de este tema.
“Cuando entendemos eso, vemos que si somos 52% de la población, pero no estamos representadas de la misma manera, es porque algo está pasando”, concluyó.
DE MUJERES LABORABAN EN MÉXICO EN 2024. 17
AÑOS, LA BRECHA DE PARTICIPACIÓN Y OPORTUNIDADES ECONÓMICAS.
DESDE EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, ES IMPORTANTE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LAS MUJERES, PARA IMPLEMENTAR POLÍTICAS INTERNAS
QUE LAS IMPULSEN EN SU DESARROLLO PROFESIONAL
COLUMNISTA INVITADA
FUNDADORA Y CEO “YO EN GESTIÓN 360°”
@adesaracho
OTRA
POR ANA DE SARACHO
LABORAL: EL TRABAJO NO REMUNERADO
•Los roles que cada uno tenemos en el entorno familiar han estado dictados de manera inconsciente desde el momento que nacimos, adjudicando a la mujer los roles de cuidado del hogar y la familia, mientras que al hombre el de la proveeduría y aportación económica. Normalmente aceptamos estos roles, porque quizá vimos a nuestros padres ejercerlos o porque la sociedad en la que convivimos ha dictado esa norma por muchos años, pero ¿cuántas oportunidades de impactar positivamente hemos dejado pasar, por hacer las cosas como nos las han enseñado?
Mi hija de 11 años me dijo hace un par de meses –Mamá, mi papá es el único que va a la clase de baile por su hija–. –Y eso ¿te gusta? –le pregunté. –Si mamá, porque ahora tengo muchas pláticas y momentos solo con él –fue su respuesta inmediata. Mostrándome este gran impacto que podemos causar en las nuevas generaciones con cambios que a veces consideramos pequeños.
Durante décadas, los roles de mujeres y hombres permanecieron inamovibles, sin embargo, hoy vemos que cada vez más mujeres tienen una participación económicamente activa, por lo que el rol de proveeduría ya se está dividiendo, pero la responsabilidad del trabajo no remunerado en la mayoría de los casos, la siguen asumiendo las mujeres.
El INEGI, señala que el valor económico al que ascendió el trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados fue de 8.4 billones de pesos, equivalente al 26.3% del PIB, al cual las mujeres aportaron 71.5% y los hombres el resto. Si revisamos la aportación en horas, las mujeres invirtieron 63.7% de horas de trabajo a labores domésticas y de cuidados, mientras que los hombres solo 27.9%. En porcentajes, la aportación de hombres y mujeres a la familia es desigual, ellas aportan 100% a las labores no remuneradas y de cuidado, pero además ahora comparten las responsabilidades económicas de 50%; mientras que el hombre ahora divide ese 100% de la responsabilidad económica y aporta 50%.
Con la redistribución de roles en donde la mujer es económicamente activa, han incrementado sus responsabilidades a un 150% con la familia, generando agotamiento, sobresaturación y una mayor carga mental. No se trata de dividir las tareas o pensar que el hombre está “ayudando” a la mujer, es un cambio en la mentalidad y en las normas culturales que han perpetuado la desigualdad.
POR
CLAUDIA LUNA*
@ClaudiaLunaHdz
MUJERES, S.A.
FUNDADORA DE THINK PINK MÉXICO
TRENZAS, MOÑOS Y GOLES: UNA REVOLUCIÓN
•Como algunos de ustedes saben, yo no me animé a ser mamá, pero el universo (y mi hermana menor) me convirtieron en tía de dos seres etéreos y luminosos que flotan por el mundo sacándome carcajadas. Hace algunos fines de semana, cumpliendo con mis labores de tía, fui convocada a la final de fútbol del Mundialito Miraflores. Me puse toneladas de filtro solar y mi gorra de espectador, y me dirigí a mi alma mater con la convicción de fungir como porrista principal. Tengo que decirles que la experiencia superó por mucho mis expectativas. Salí con una sensación absoluta de esperanza y convencida de que nuestros niños lo van a hacer mejor que nosotros. La lucha está a salvo, compañeras.
Yo recuerdo —con una mezcla de vergüenza, miedo y desconexión— lo que era para algunas de nosotras acercarnos a una cancha de fut cuando éramos niñas. Era un lugar extraño, donde no pertenecíamos. Y cuando nos veíamos obligadas a participar en la tortura, le teníamos miedo a la pelota.
Ver ese campo verde lleno de niñas corriendo detrás de una pelota fue un espectáculo conmovedor. Hoy las veo a ellas: niñas pequeñitas, con trenzas volando, rodillas raspadas, moños gigantes en la cabeza, gritos de guerra y carcajadas libres. Llenas de una alegría feroz, pero concentradas. Competitivas, pero también empáticas y sororas. Cada vez que Vale (líder natural de la escuadra) metía gol, el gozo era puro y palpable —hasta en el equipo contrario. Cada vez que Cons paraba un gol, la satisfacción se compartía. Pero también los traspiés. Ellas se celebran, se consuelan, se acompañan. Esas niñas pueden volar.
Yo, desde la tribuna, sentí una punzada en el corazón. No solo por el orgullo. También por el alivio. Por la esperanza.
Y no solo eso. En el campo de al lado jugaba otro equipo de niñas, un poquito más grandes. Tenían dos entrenadores: el hermano de una y el novio de otra. Apoyadores, entusiastas, felices de participar en el momento de las chicas y viéndolas brillar. Celebrando con ellas su éxito y siendo cómplices. Maravilloso.
Para mí, cada gol no era solo un gol. Era un acto de conquista. Una afirmación rotunda de que el juego también es de ellas. Que el mundo también es suyo.
Verlas jugar me hizo pensar que, quizás, el futuro de la lucha por la equidad está más a salvo de lo que creemos. Que hemos sembrado algo —en leyes, en educación, en cultura— que está empezando a surgir de manera natural, sin cuotas y sin políticas.
2230%45.9%
MIL MUJERES APOYAN CON "MUJERES CAFETERAS".
LAS PRODUCTORAS DE CAFÉ EN COLOMBIA. DE LAS PERSONAS EN HOGARES CAFETEROS SON MUJERES.
CASO MÉXICO
1 2
l Es la nación once con más producción de café.
l 5 de cada 100 mujeres caficultoras tienen acceso a servicios médicos.
EN 2018, CAMILA ESCOBAR TOMÓ LAS RIENDAS DE JUAN VALDEZ, FIRMA QUE HA ACOMPAÑADO E IMPULSADO EN SU EXPANSIÓN DURANTE ESTOS SIETE AÑOS
#ALA CABEZA
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
En 2018, Camila Escobar llegó a la dirección general de Juan Valdez para expandir la marca no sólo en Colombia, sino también a otros países; sin embargo, su historia con el café comenzó año antes, cuando “siendo estudiante de Ingeniería Industrial en la Universidad de los
1,500 3
TIENDAS TIENEN ACTUALMENTE EN MÉXICO, CON MIRAS A LA EXPANSIÓN.
Andes, inicio una práctica empresarial en la Federación Nacional de Cafeteros, entonces, mi primer trabajo formal fue como practicante en la Federación Nacional de Cafeteros”, contó en entrevista con Mente Mujer. “Fue un paso corto en mi carrera porque fue básicamente una práctica empresarial pero fue un vínculo muy fuerte no solamente con la institucionalidad cafetera, creo que todas las personas y en particular los colombianos que FAMILIAS DEDICADAS A ESTE RUBRO INTEGRAN LA EMPRESA.
POR ELLAS
EN EL TIEMPO 19 27 20 18 19 60 20 24
NACE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. LA COLOMBIANA TOMA LAS RIENDAS DE LA EMPRESA.
MÁS SOBRE
CAMILA
ES ORIGINARIA DE BOGOTÁ, COLOMBIA.
l ES EGRESADA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.
l SU PREPARACIÓN LA LLEVO A CABO EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
l CUENTA CON UN MBA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS POR HARVARD.
l Café Mujeres Cafeteras, es el proyecto con el que impulsan a las caficultoras de Colombia.
SURGE LA FIRMA DE JUAN VALDEZ. ESCOBAR FUE RECONOCIDA COMO LA CEO DEL AÑO.
Mi mensaje para las mujeres en este gremio es que nos preparemos, que nos acompañemos y trabajemos duro".
CAMILA ESCOBAR CEO DE JUAN VALDEZ
tenemos cercanía con el café de una forma u otra quedamos enamorados de esta industria para siempre”.
De su llegada a la marca de café, hace siete años, la CEO recordó que encontró una empresa que “tenía claramente un potencial de crecimiento grandísimo de consolidación principalmente en Colombia y en algunos países de América Latina, donde la marca ya era relevante y principalmente una oportunidad de crecer exponencialmente en los mercados más importante de consumo de café en el mundo”.
De esta forma, de 2018 a la fecha, la firma cafetera ha multiplicado hasta en un 2.5 sus ventas, con presencia en 40 países, 600 tiendas en todo el mundo y más de 12 mil puntos de venta.
“En América Latina es una de las marcas más reconocidas pero que también ya está siendo reconocida en otros rincones del mundo que como decía representan una parte muy importante del consumo de café”, puntualizó la entrevistada quien en 2024 recibió el nombramiento de CEO del Año por Forbes Colombia, en el marco del Foro de Economía y Negocios 2024.
Y es que en la industria caficultora, las mujeres cada vez ganan más terreno, por ejemplo, en el caso de México, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 62 mil mujeres se dedican al cultivo del café, mientras que en el panora-
Las mujeres caficultoras reinvierten 90% de sus ganancias en sus familias y sus comunidades, generando un valor significativo en su entorno".
ma colombiano, de acuerdo con datos de la Federación Nacional de Cafeteros, 25 por ciento de los hogares que trabajan en este gremio, son liderados por mujeres. “El papel de la mujer y de la diversidad en el gremio caficultor ha incrementado su relevancia e impacto en los últimos años, por ejemplo, el cultivo en Colombia, 30 por ciento de los caficultores son mujeres, y en temas de liderazgo de propiedad de los negocios, 30 por ciento”, puntualizó Camila. En este contexto, Escobar manda un mensaje contundente a las mujeres de este sector: “Que nos preparemos, nos acompañemos y trabajemos duro porque el valor que generamos para este gremio es significativo, particularmente en traer a la mesa diferentes perspectivas que generan valor entonces es eso, es prepararnos, acompañarnos y creer en nosotras mismas para poder generar ese valor dentro del gremio”.
TPOR MARÍA ISABEL ROMERO LÓPEZ
•ENCUENTRO CONTIGO
INTEGRATIVA
Comencemos diciendo que valor significa “principio o creencia”, pueden ser personales o compartidos, por lo que podemos concluir es que los valores orientan las conductas de manera individual, familiar o social, de ahí el refrán: La familia es el reflejo de la sociedad, y la sociedad el reflejo de la familia.
Considero importante, abordar este tema porque constantemente y en diferentes contextos, he escuchado decir frases como: "¡Ya no hay valores!", "¡La juventud no tiene valores!", "¡Los niños no saben de valores!", "¡En mis tiempos nos enseñaban valores!".
Cuando escucho las declaraciones anteriores, quiero intervenir en dichas conversaciones, porque me parece que creer que en estos tiempos no hay valores, es ya un valor. Me refiero a que, si valor es un principio o creencia, entonces, creer que no hay valores está gestando un valor en las personas.
Dar por hecho que no hay valores o no se enseñan es un error y muestra la presencia de antivalores como irresponsabilidad, inconsciencia y falta de compromiso. Me refiero a que una persona responsable, consciente y comprometida consigo misma, con la familia y sociedad a la que pertenece, sabe que, en lo que dice y hace, está transmitiendo, enseñando y poniendo en práctica los valores o antivalores que profesa. En otras palabras, su visión del mundo, sus creencias y sus principios.
Es por lo anterior que te hablo a través de mis palabras, quiero que pienses un poco en tu manera de ver el mundo y si te cachas con ideas como las que te he compartido, hagas un replanteamiento para comprometerte con responsabilidad y conciencia con la sociedad.
Si eres padre o madre de familia, adolescente, joven, joven adulto o adulto mayor, por favor no dejes esta tarea a la escuela porque creas que hay un manual para enseñar valores, los valores los transmitimos, los aprendemos y los ponemos en práctica todo el tiempo en los contextos en donde nos desarrollamos, tienen que ver con lo que pensamos y sentimos, los notamos en lo que decimos y hacemos constantemente, son el reflejo vivo de nuestras ideas, creencias, principios éticos y morales.
Concientiza tus comportamientos, obsérvalos y si notas que están reflejando lo contrario de lo que has deseado, haz un alto y modifica, puedes comenzar por analizar lo que haces y dices para darte cuenta si estás siendo fiel a lo que piensas y sientes.
TIENE MOSCHINI EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS. 2
DÉCADAS
SUS PROYECTOS
1 2
l SheWorks!, plataforma con la que impulsa el desarrollo femenino.
entrar a este ámbito.
l Participó en Unicorn Hunters, programa dedicado al emprendimiento.
“Se encuentra justo en el punto donde tenemos que dejar de hablar de empoderarnos, para verdaderamente asumir, aceptar y tomar el poder”, sentenció en entrevista con Mente Mujer la CEO de Unicorns y fundadora de Unicoin.
En este contexto, uno de los trabajos en los que la empresaria se ha enfocado es en la mentoría de emprendedores, principalmente de las mujeres, por lo que creó SheWorks!, plataforma que impulsa el talento femenino.
Y es que, de acuerdo con el informe Emprendimiento Femenino del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), un tercio de las latinoamericanas tiene interés por emprender e iniciar su propio negocio
Sin embargo, para Silvina, también es necesario mostrar “a mujeres que están triunfando para que las chicas más jóvenes que vienen atrás vean ese modelo”, aseveró la entrevistada.
POR DANIELA ZAMBRANO DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
En 2020, el nombre de Silvina Moschini hizo historia en el sector del emprendedurismo al convertirse en la primera mujer latinoamericana en llevar a una empresa al estatus de “Unicornio”, hoy es una de las emprendedoras más reconocidas en la región.
A partir de su despegue en el mundo del emprendimiento, Silvina se ha convertido en un referente de liderazgo para las mujeres que buscan
EN 2020, SILVINA MOSCHINI SE CONVIRTIÓ EN LA PRIMERA MUJER LATINOAMERICANA EN LLEVAR UNA EMPRESA AL RANGO DE “UNICORNIO”
Mostremos a mujeres que están triunfando para que las chicas más jóvenes que vienen atrás, vean ese modelo".
HOY LAS CIFRAS RESPALDAN LO QUE SABÍAMOS DESDE SIEMPRE: LAS MUJERES LIDERAMOS DIFERENTE, PERO IGUAL DE POTENTE
POR ZAIRA ZEPEDA
CEO DE UNLOCKED AI
@ZAIRAZEPEDAH
FOTOARTE:
Durante años, el mundo empresarial y del emprendimiento nos fue presentado como un terreno de hombres, como si el poder, la estrategia o la innovación fueran atributos que no nos correspondían por naturaleza. Pero la realidad es que las mujeres siempre hemos liderado. Desde nuestros hogares, comunidades y, ahora desde nuestros negocios. Hoy las cifras respaldan lo que muchas sabíamos: las mujeres lideramos diferente, pero igual de potente. De acuerdo con el reporte de McKinsey & Company, las empresas con más mujeres en puestos de liderazgo obtienen hasta 25% más de rentabilidad. ¿Por qué? Porque no solo gestionamos resultados, también cultivamos culturas más colaborativas, empáticas y resilientes.
Cuando una mujer lidera, no solo cambia su historia. Cambia la de todos los que vienen detrás”.
ZAIRA ZEPEDA CEO DE UNLOCKED
Sin embargo, en México, solo 10% de los CEOs son mujeres, y apenas 30% de los emprendimientos son liderados por nosotras. A pesar del talento, la preparación y el empuje, muchas mujeres siguen enfrentando techos de cristal, pisos pegajosos, y entornos que las hacen dudar de su lugar en la mesa. Pero ese tiempo se está acabando.
Las nuevas generaciones vienen con una fuerza imparable. Lo veo cada vez que hablo con emprendedoras que lanzan sus marcas desde un cuarto con WiFi, que aprenden de finanzas en TikTok y que están usando la inteligencia artificial para escalar sus proyectos como verdaderas CEO 4.0. Mujeres que están rompiendo con el mito de que hay que hacerlo todo perfecto para empezar. Están empezando y punto. Ser mujer líder no es copiar el modelo masculino. Es crear uno propio, donde la intuición, la empatía, la firmeza y la visión estratégica conviven. Donde no se trata de gritar más fuerte, sino de hablar con claridad, propósito y convicción.
Desde mi trinchera, he aprendido que no basta con abrir camino. Hay que dejarlo bien señalizado para que otras puedan recorrerlo con menos miedo. Por eso creo en el poder de la mentoría, de la sororidad real, y de impulsar espacios donde podamos crecer sin pedir permiso
COLUMNISTA INVITADA
DIRECTORA DE UNIÓN MUJER Y EDUCACIÓN CON RUMBO
@pauamozurrutia
POR PAULINA AMOZURRUTIA
•¿Por qué, al llegar al primer día de preescolar, hay niñas y niños que parecen llevar ventaja y otros ya enfrentan barreras que no deberían existir a su edad? Como si unos hubieran iniciado la carrera con pasos de ventaja y otros con obstáculos desde la línea de salida.
En México, la educación inicial sigue tratándose como un accesorio, no como un derecho. La falta de un sistema nacional estandarizado deja a nuestras niñas y niños en condiciones desiguales: mientras unos asisten a guarderías públicas, otros acceden a centros privados de estimulación temprana.
No hay programas pedagógicos homologados, ni protocolos de cuidado claros que garanticen calidad y equidad desde los primeros años.
Por mucho tiempo, especialmente las madres trabajadoras, hemos creído que basta con encontrar un lugar donde “cuiden” a nuestros hijos: que les cambien el pañal, les den de comer y los mantengan a salvo. Pero esa visión, aunque comprensible, es profundamente limitada.
Un niño en su primera infancia genera hasta un millón de conexiones neuronales por segundo. Es por eso que ese espacio no solo debe proteger, sino estimular, desarrollar y potenciar sus capacidades.
Este enfoque también es fundamental para quienes se dedican de tiempo completo a las labores del hogar. El tiempo madrehijo es valioso, pero no sustituye la necesidad de entornos educativos diseñados para su desarrollo integral.
Desde la sociedad civil ya hay movimientos que lo entienden y lo impulsan, como hablamex.com, que exige al gobierno priorizar la educación inicial.
Las niñas y los niños tienen un derecho constitucional: acceder a una educación de calidad desde sus primeros años.
Hoy, la red de guarderías ha desaparecido o se ha debilitado, y miles de madres en México se ven obligadas a dejar a sus hijos al cuidado de hermanitos mayores, familiares o solos.
La brecha empieza cuando un niño no tiene quién lo escuche, quién le lea, quién lo estimule. Y entonces, sin darnos cuenta, estamos decidiendo quién tendrá oportunidades y quién no.
Si queremos cambiar el destino de nuestras infancias, tenemos que empezar por donde realmente inicia la brecha.