Edición impresa. Lunes 07 de abril de 2025

Page 1


PRIORIDAD: RESOLVER LAS DESAPARICIONES

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

KNOCK OUT A LA VIOLENCIA

CLAUDIA SHEINBAUM

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

MANOS A LA OBRA

› El gobierno está comprometido a resolver, de una vez por todas, el tema de las desapariciones en México. Este lunes, la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, recibirá al grupo de madres buscadoras que dio a conocer el Rancho Izaguirre, en Jalisco. Habrá más encuentros, los que sean necesarios, para resolver los pendientes en la materia y legislar.

DONALD TRUMP

MODELO A SEGUIR

› Más de uno se quedó con los ojos de plato después de ver que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promovió en redes sociales la campaña preventiva, nacional y permanente del Gobierno de México “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, cuyo propósito es erradicar el consumo de esa droga en las y los jóvenes.

› México es un país que dice sí a la educación y el deporte. Esto lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ante 42 mil asistentes que pintaron de verde, blanco y rojo la plancha del Zócalo, durante la Clase Nacional del Boxeo. La mandataria destacó que los jóvenes dicen: ‘No a la violencia, no a las adicciones’. Además, resaltó que la actividad pugilística es ejemplo de que el deporte hace más libres, sanas y felices a las personas.

JOSEFINA RODRÍGUEZ

POR EL TURISMO

› La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, juntó a diputados y senadores en Tulum, Quintana Roo. La presidenta de la Comisión de Turismo de San Lázaro, la panista Tania Palacios, fue la única de oposición aplaudida por asistir. Así se demuestra que el proyecto alrededor del Tren Maya va legitimándose.

GUADALUPE TADDEI

CURSOS PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL

› A la escuelita llevará el INE a quienes buscan ocupar un cargo en el Poder Judicial. El organismo que preside Guadalupe Taddei arranca este lunes una serie de cursos, en los que advierte de sanciones por gastos de campaña irregulares o ilegales. Los cursos del 7 al 22 de abril serán impartidos por la Comisión de Fiscalización del INE.

MARIO DELGADO

COMER BIEN ES OBLIGATORIO

› Habrá multas de hasta 100 mil pesos para quienes promuevan alimentos chatarra en las escuelas, tras la entrada del programa “Vive saludable, Vive feliz”, impulsada por la SEP, encabezada por Mario Delgado. Resulta que si no atienden los lineamientos de la Ley General de Educación, serán acreedores de una sanción.

JUAN JOSÉ SIERRA

QUEJA EN MAQUILAS

› La Coparmex, de Juan José Sierra, reaccionó airadamente en torno al programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, por posible doble tributación en el IVA. Se pronunció la clase patronal por una resolución en la contradicción de tesis 8/2025, la cual genera serias dudas en el sector.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.* @martibatres

Las decisiones de EU y la estrategia de México

Las conocidas decisiones del gobierno de Estados Unidos en materia económica están teniendo un impacto mundial en muchas bandas.

Se conocen las escandalosas reacciones políticas y financieras que estas decisiones han provocado; las protestas y las revanchas, los costos económicos y las pérdidas.

Sin embargo, más allá de lo inmediato, aquellas decisiones estadounidenses abren un espacio para una necesaria discusión sobre dos grandes temas: por un lado, lo relacionado con todo lo que se ha dicho y hecho en torno al libre comercio en las últimas décadas; por otro lado, la estrategia económica que conviene a nuestro país en las nuevas condiciones. Ambos temas, sobra decirlo, están íntimamente relacionados.

caba medidas proteccionistas para sus productores del campo, industria pesquera y otras ramas económicas. Pero lo que estamos viendo ahora es un cambio en el discurso oficial y medidas de alto impacto que contradicen la línea del libre comercio y el libre mercado.

Lo importante aquí, en todo caso, es lo que va a hacer México frente a la nueva situación mundial.

Afortunadamente nuestro país ha sorteado bien las nuevas contradicciones en lo inmediato. No es fácil su situación porque está fuertemente comprometido con un Tratado Comercial, precisamente con Estados Unidos, país al que vende 80% de lo que exporta al mundo.

Nuestro país ha sorteado bien las nuevas contradicciones

El discurso del presidente Donald Trump está cuestionando todos los valores impulsados desde su país durante 40 años sobre el comercio internacional: libre comercio, derrumbe de aranceles, desplazamiento del modelo de sustitución de importaciones, bloques regionales, no intervención del Estado, etcétera.

De hecho, muchos países de América Latina y del tercer mundo, impulsaron el desarrollo industrial de sus naciones con estrategias de sustitución de importaciones, mismas que fueron combatidas por Estados Unidos y los organismos financieros internacionales a principios de los años 80. Es cierto, que de manera soterrada, Estados Unidos apli-

Por eso, es alentador que México esté fortaleciendo líneas estratégicas como: fortalecimiento de su mercado interno, elevación de la capacidad de consumo de las clases populares, mayores compras gubernamentales a empresas nacionales, aumento de productos mexicanos en las tiendas departamentales, incremento de componentes nacionales en la producción final de las industrias, fomento a las industrias constructoras y fortalecimiento de las autosuficiencias energéticas y alimentarias.

Así, México se prepara en los hechos para adaptarse favorablemente a los cambios de paradigmas económicos y comerciales.

*Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 07 / 04 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● El Buque Escuela ARM “Cuauhtémoc” zarpó de Acapulco para iniciar el Crucero “Consolidación de la Independencia de México 2025”, para fortalecer la educación naval y llevar el mensaje de paz y buena voluntad de México a los mares del mundo. REDACCIÓN

#MEXICANOSENEU

CLOUTHIER ESTUVO CON TRABAJADORES

Como parte de una gira de trabajo en Orlando, Florida, Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, se reunió con trabajadores agrícolas mexicanos con visa H2A a quienes les entregó afiliaciones al IMSS. Les informó que no sólo cuidan la salud de su familia en México, sino que podrán contar con recursos para su retiro.

“Este es el primer paso para llevar a cabo más afiliaciones al IMSS entre trabajadores agrícolas”, indicó el Consulado de México en Orlando.

REPLICA ESTRATEGIA DE MEXICO

EL PRESIDENTE DE EU COMPARTIÓ LA CAMPAÑA “ALÉJATE DE LAS DROGAS. EL FENTANILO TE MATA”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un video de la campaña

“Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” del Gobierno de México, que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de su red social Truth Social.

La campaña, que fue lanzada por la Presidenta de México el 7 de enero, con el objetivo de evitar el consumo del fentanilo en las y los jóvenes, habla sobre los daños a la salud que produce la droga, y comparte números telefónicos del gobierno mexicano que ofrecen ayuda para consumidores, y es una medida que el mandatario estadounidense ya había desta-

cado de su homóloga mexicana. “El fentanilo mata. Destruye tu cuerpo desde la primera vez que lo consumes. El ejercicio te mantiene fuerte, y te mantiene con vida. Aléjate de las drogas, elige ser feliz”, dice el video en inglés. Así mismo, destaca que “si necesitas ayuda llama a la Línea de la Vida, al 800 911 2000", el cual es el mismo número que se transmite en México.

El anuncio muestra a jóvenes que sufren las consecuencias del uso de la droga sintética, en comparación con otros que viven de forma saludable. Se trata de la misma campaña utilizada en México, pero traducida al inglés.

Donald Trump aseguró recientemente durante un discurso, en marzo, en el Departamento de

MIL MUERTES AL AÑO CAUSA EL FENTANILO EN EU. 7 100 1 2 3

DE ENERO LANZÓ SHEINBAUM LA CAMPAÑA.

PLAN DE LA PRESIDENTA

● La campaña del Gobierno de México es preventiva, nacional y permanente.

● Tiene dos pilares: la prevención, atendida por la SEP y la Secretaría de Cultura.

● El segundo pilar es la atención, que le corresponde a todo el Sector Salud.

Justicia, que una llamada con su homóloga de México lo inspiró para lanzar una campaña contra el consumo de fentanilo.

Durante su discurso, el presidente estadounidense contó que le preguntó a Claudia Sheinbaum por qué México no consume esta droga que sí produce.

“Ella dijo: ‘Bueno, gastamos mucho dinero en publicidad para mostrar lo malas que son las drogas. Son anuncios muy duros. Muestran la piel cayéndose, los dientes pudriéndose, la gente quedándose ciega, perdiendo el cabello y todo lo que hacen estas cosas’.

“Parecen como si acabaran de salir de un horrible campo de concentración’”, contó el mandatario en ese momento.

El tráfico de fentanilo desde México hacia Estados Unidos a través de la frontera común ha caído 40 por ciento desde la toma de posesión de Donald Trump como Presidente, el 20 de enero, lo que representa una caída significativa, aseguró el pasado martes Gregory Guillot, jefe del Comando Norte del Pentágono.

MARINA LLEVA MENSAJE DE PAZ AL MUNDO
REDACCIÓN
● GIRA. Clouthier, en Orlando.

A FUEGO LENTO

ALFREDO

GONZÁLEZ

CASTRO

ELECCIÓN JUDICIAL: PROHIBIDO PROHIBIR

Se avecina un revés contra el INE: El Tribunal está por resolver las impugnaciones que prohíben la promoción oficialista de la elección judicial

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que preside Mónica Soto, se prepara para revertir la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibió a los servidores públicos y a las instituciones de gobierno promover la elección judicial del 1 de junio.

ESerá en las próximas horas cuando el máximo órgano someta a votación del pleno un proyecto del magistrado Felipe de la Mata, con el que daría respuesta a una treintena de impugnaciones contra el acuerdo INE/CG334/2025, adoptado por la mayoría del Consejo General del INE, con los votos en contra de Guadalupe Taddei, presidenta, y de consejeros identificados con Morena.

Durante una sesión la semana pasada, dictaminaron que la propia Reforma Judicial, impulsada por López Obrador y aprobada por Morena, estipula que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE y prohíbe el uso de recursos públicos para promoción y propaganda.

Con base en estos criterios, los consejeros concluyeron que ningún servidor público puede promocionar la participación en las elecciones judiciales.

La decisión provocó una ola de reclamos del oficialismo, a la que se sumó Claudia Sheinbaum, quien anunció que impugnaría, junto con las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado.

Los morenistas y el gobierno buscan que el Tribunal anule el acuerdo del INE y les autorice a promocionar la votación, algo que cada vez parece más factible, debido a que hay tres magistrados, encabezados por la presidenta, que han tomado decisiones favorables a Morena.

Entre quienes presentaron recursos de inconformidad se encuentran la mexiquense Delfina Gómez, así como Loretta Ortiz, ministra de la Corte y candidata a permanecer en su cargo.

poner trabas para terminar de entregar la administración del organismo.

En una reunión que sostuvieron la semana pasada, la funcionaria federal echó en cara a las y los comisionados no sólo las declaraciones que han hecho públicamente, sino que hayan utilizado a los trabajadores para provocar una revuelta.

Les pidió que se dejaran de hacer “politiquería” y entregaran conforme a la ley. Incluso. Además, les recordó las auditorías que hay en curso por posibles malos manejos presupuestales. ***

EN MI ENTREGA DEL 19 DE FEBRERO, di a conocer que unas 800 mil cabezas de ganado ingresan de manera ilegal a México desde Centroamérica, generando “ganancias” por 400 millones de pesos al año. Eso gracias a que las reses de contrabando contaban con aretes y certificados pirata.

La decisión del INE provocó una ola de reclamos del oficialismo

En ese contexto, hay optimismo en el gobierno, porque el proyecto para resolver esta controversia cayó en manos de Felipe de la Mata, quien sólo realiza algunos ajustes para presentarlo.

Además, quienes tienen acceso a información privilegiada adelantan que es altamente probable que se quite la prohibición, aunque no para todos. La presidenta Sheinbaum y algunas y algunos legisladores podrían continuar con la promoción de la elección judicial.

***

TREMENDO JALÓN DE OREJAS propinó la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, a los exintegrantes del INAI, que presidía Adrián Alcalá, debido a que hasta el último momento han intentado

La buena noticia es que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que encabeza Julio Berdegué, puso un alto al multimillonario mercado negro de aretes de identificación del ganado, toda vez que los únicos válidos para circular hacia el centro y norte del país serán ahora los administrados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Desde el pasado 28 de marzo quitaron esa “facultad” a la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, que preside Homero García de la Llata ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En México no se viola la ley… se le hace una interpretación creativa cada que convenga”.

#OPINIÓN

DESAPARICIONES

COMPROMISO, RESOLVER EL PROBLEMA

La Secretaria

de

Rosa Icela Rodríguez asegura que

no dejarán solas a las familias de las víctimas
Gobernación inicia hoy encuentro con madres buscadoras

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está comprometido a resolver el problema de las desapariciones en México y, cuando concluya el sexenio, habrá un registro fiel sobre las personas que se encuentran en esa condición.

No dejarán solas a las familias de las víctimas ni buscarán pretextos para evadir este fenómeno. Es una realidad, un problema que el Estado Mexicano debe asumir su responsabilidad y actuar en consecuencia.

Esas son las premisas con las que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, inicia este lunes una ronda de encuentros con madres buscadoras y representantes de organizaciones dedicadas a la localización de personas cuyo paradero se desconoce

En entrevista con El Heraldo de México, reconoció que en esta problemática hay una deuda histórica y una responsabilidad compartida entre todos los actores y niveles de gobierno: municipios, estados y fiscalías locales, así como con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

La única forma de salir de este problema es trabajando de manera coordinada, dijo Rosa Icela, quien también respondió a las declaraciones de integrantes del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en torno a la supuestas prácticas forzadas por parte del Estado.

Dijo que nuestro gobierno no consiente, permite u ordena desapariciones como parte de una política de Estado. El fenómeno recae sobre actos del crimen organizado, por lo que las acciones del Ejecutivo van encaminadas a erradicarlo.

¿Secretaria, qué expectativas tienen sobre las reuniones con organizaciones y madres buscadoras?

Queremos un verdadero y solo registro, basado en carpetas de investigación de las 32 entidades, de las fiscalías y de la comisión, de tal manera que no se prolonguen los resultados’

Vamos a escuchar para darle forma a un programa de atención a la búsqueda de personas desaparecidas a lo largo y ancho del país.

¿Hay un interés auténtico en que esto se resuelva?

Tenemos que actuar con verdad, con justicia y con atención a las familias de las víctimas.

¿Una prioridad para el Gobierno?

Sí, la presidenta Claudia Sheinbaum nos ha instruido atenderlo.

¿Hay acciones concretas?

META PARA FIN DE SEXENIO

PROGRAMAN UN SOLO REGISTRO NACIONAL DE IDENTIDAD.

ESFUERZO

l El Estado mexicano debe asumir problema.

l Tiene que actuar en consecuencia, sentenció.

l Se requiere de un trabajo coordinado entre todos.

Enviamos un paquete de iniciativas para reformar leyes que permitan coadyuvar y apoyar a familiares y colectivos.

¿Después de las reuniones se modificarán las iniciativas?

La Presidenta escuchó comentarios y nos dijo que había que esperar las opiniones de los colectivos para agregar lo que haga falta.

¿Hacia dónde van las opiniones?

Queremos encontrar un método de trabajo que obligue a fiscalías y comisiones de búsqueda a cooperar para localizar a las y los desaparecidos.

¿Falta apretar un poco?

Imagínese son 32 fiscalías estatales, 32 comisiones de búsqueda, la Fiscalía General y la Comisión Nacional de Búsqueda. Necesitamos acuerdos y dar resultados.

¿Cuánto tiempo le van a dedicar a las reuniones?

El que sea necesario.

¿Estarán abiertos a escuchar todo?

Nos organizaremos como ellos prefieran. Haremos mesas de trabajo para que unifiquen criterios y podamos presentar el resultado a los poderes Ejecutivo y Legislativo.

¿Cuántas reuniones?

Las que sean necesarias.

¿Cuándo veremos materializada la iniciativa?

Tomaremos el tiempo que sea necesario para sistematizar todas las propuestas.

México ha sido cuestionado por las inconsistencias en las bases de registro de desaparecidos. ¿A qué obedece esto?

Depende de muchas razones, pero fundamentalmente por razones políticas y administrativas.

¿El problema es real?

Es real. Todos los días batallamos. Hay un registro en el que cualquiera se puede meter sin tener carpeta de investigación y escribir

ACCIONES CONCRETAS

INICIATIVAS ENVIÓ LA PRESIDENTA SHEINBAUM AL CONGRESO. 2

EJES PRINCIPALES TIENE LA LEY GENERAL DE POBLACIÓN. 3

En México, el Estado no comete desapariciones forzadas, señaló Rosa Icela.

La funcionaria aseguró que las que ocurren son por parte de la delincuencia.

un nombre, pero eso no sirve para dar una atención debida.

¿Qué busca el Gobierno?

Queremos un verdadero y solo registro, basado en carpetas de investigación de las 32 entidades, de las fiscalías y de la comisión, de tal manera que no se prolonguen los resultados.

1 2 FISCALÍAS CON LAS QUE SE BUSCAN RESULTADOS.

Que se concentren con un tramo de responsabilidad de las fiscalías, a las que se les exijan resultados.

l DISPOSICIÓN. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que están abiertos a escuchar a todos.

¿Concluirá el sexenio con un registro?

Sí. Trabajamos en el Registro Nacional de Identidad. En México existe la CURP, pero no tiene foto ni huellas. Queremos algo que nos pueda identificar y nos permita dar un seguimiento a casos como los desaparecidos.

Pero ya existe el INE.

Con el INE tenemos una credencial muy buena, pero solamente es de 18 años en adelante, necesitamos otro registro que nos dé identidad en todos los tramos de la vida.

Sobre todo para dar seguimiento a los desaparecidos.

No hay una base de datos de ADN suficiente en el país. Para efectos de algunas investigaciones se necesita algo más, como una CURP más completa.

¿Qué nos puede decir sobre la intención de hacer un extrañamiento a México por parte del Comité Contra la Desaparición Forzada en la ONU?

Todavía no existe, pero estamos pendientes para colaborar. Lo cierto es que en México el Estado no comete desapariciones forzadas.

Pero hay desapariciones.

Sí, por parte de la delincuencia y es muy grave. Por eso hay iniciativas para enfrentar el fenómeno.

¿Basta con las iniciativas?

De ninguna manera, como servidores y servidoras tenemos que hacer caso a lo que plantean las víctimas. En sus familias hay angustia.

¿Se requiere de mucha empatía?

Yo dejaría de ser madre, hija, abuela o tía, si no tuviera empatía con las víctimas de estos terribles dramas que hay en varias zonas del país. Estábamos conscientes. Lo vamos a atender. Escucharemos a los familiares. Actuaremos en consecuencia. Estamos para servicio a la nación.

l PLÁTICA. Alfredo González Castro, director editorial de HMG, y la titular de la Segob.
FOTOS: ALFREDO

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

lineamientos que emitió el Instituto Nacional Electoral (INE) para definir qué voto será válido y cuál nulo.

Con esa sentencia, quedan firmes 8 reglas de oro para que la ciudadanía garantice que su voto cuente.

FELIPE FUENTES BARRERA*

*MAGISTRADO DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN @FFUENTESBARRERA

VOTO VÁLIDO EN LA ELECCIÓN JUDICIAL

Considero indispensable que al momento de acudir a la casilla, las y los ciudadanos estampen con la mejor caligrafía posible cada número

• ES NECESARIO RESPETAR EL NÚMERO DE CANDIDATOS O CANDIDATAS POR LOS QUE PUEDE VOTAR UNO

Durante décadas, las y los ciudadanos nos hemos acostumbrado a votar con taches o marcas y a ver los emblemas de los partidos políticos junto a los nombres de los candidatos en la boleta.

Sin embargo, la manera de votar en la elección judicial que tendrá lugar el 1 de junio será distinta, la boleta no está diseñada para tachar, sino para asentar números.

Tampoco habrá emblemas de los partidos; los ciudadanos solamente verán una lista continua de nombres de candidatos divididos por género.

En el caso de las boletas para elegir jueces y magistrados, además, vendrán especificados al lado izquierdo las materias -penal, civil, laboral, etc…- a las que aspira cada candidato con un color particular.

El carácter inédito de esta elección y una boleta diferente imprimen al proceso de votación cierta complejidad.

El día miércoles, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió un asunto relevante, en el que confirmó los

ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

1.- La primera es que el voto debe ser claramente identificable, es decir, no debe haber duda sobre el número o candidato que busca elegir el ciudadano.

2.- Cada recuadro en donde el ciudadano asiente un número debe tratarse de forma independiente. Por consiguiente, la tercera regla de oro es que:

3.- No pueden anularse boletas que no contengan números para todas las candidaturas.

4.- Si hay inconsistencias en los números o marcas puestas por el elector, sólo se van a tomar en cuenta las que permitan identificar con claridad la decisión.

5.- Si hay números y otras marcas, se privilegiarán los números, siempre que dejen clara la voluntad.

6.- Si el ciudadano inserta números en otros lugares de la boleta diferentes a los recuadros, se considerarán válidos mientras dejen clara la voluntad.

7.- Si un recuadro no es utilizado, el resto de votos quedará intocado. El recuadro en blanco será considerado como “no utilizado”.

8.- Si un ciudadano deja una boleta en blanco o es rayada en su totalidad, los recuadros de dicha boleta también serán considerados como “no utilizados”.

Como se puede advertir, en varias de estas reglas existe un común denominador: para que el voto cuente, debe quedar clara la voluntad del elector.

Por ello, considero indispensable que al momento de acudir a la casilla, las y los ciudadanos estampen con la mejor caligrafía posible cada número.

Los recuadros donde deberán asentarse los números poseen una línea punteada al centro para colocar cada dígito, y en las boletas para elegir jueces y magistrados -las más complejas-, es necesario fijarse en que el color del recuadro coincida con el color de la materia a la que aspira el candidato.

Finalmente, es necesario respetar el número de candidatos o candidatas por los que puede votar uno.

Con estos sencillos pasos, garantizaremos que, en esta elección judicial, nuestra voz se escuche.

Aún faltan semanas para que tenga lugar la jornada electoral, sin embargo, es imprescindible conocer estas reglas desde ahora para familiarizarnos con la forma de ejercer nuestro derecho al voto de manera efectiva y hacer de esta elección judicial el ejercicio democrático robusto que espera nuestra Constitución.

Luchan por alfabetizar

LANZAN CAMPAÑA PARA EDUCAR A JÓVENES Y ADULTOS

POR FERNANDA GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio de colaboración para combatir el analfabetismo del país, mediante la campaña “Alfabetizando, Transformamos y Dejamos Huella”. Armando Contreras Castillo, director general del INEA, indicó que este esfuerzo pretende que, para 2026, la presidenta

MILLONES 200 MIL PERSONAS, EL OBJETIVO. 4

2026

META PARA ELIMINAR EL ANALFABETISMO.

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

Claudia Sheinbaum, “levante la bandera blanca” y declare a México un territorio libre de analfabetismo y explicó que: “Vamos a empezar con la alfabetización de los jóvenes y adultos que hoy no cuentan con esa base mínima indispensable que es saber leer y escribir; no debemos olvidar que el rezago en esta materia está cargado de injusticias”, puntualizó. En tanto, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, quien fue testigo de honor, destacó la importancia de trabajar en conjunto por la educación de grupos prioritarios. Para lograr esta meta, el SNTE, a cargo de Alfonso Cepeda, se comprometió a difundir la campaña entre sus afiliados y comunidades educativas.

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

l UNIÓN. Cepeda, Delgado y Contreras firmaron convenio de colaboración.

seis años, recibió de su propio padre, Andrés Manuel López Obrador , una dosis de realidad.

Lo que el ex presidente le puso en la mesa fue aspirar a ser jefe de Gobierno de la CDMX, con la recomen dación de que, antes, gane un puesto de elección popular. No más… por ahora.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

AMLO FRENA

A ANDY

AANDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN

CLAUDIA SHEINBAUM

El golpe en la mesa fue consecuencia de la queja de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que ante lo acelerado y ensoberbecido que está Andy y el descontrol que provoca, instruyó que le cerraran los apoyos.

Ha amasado para Morena una bolsa que rebasa los 130 mil millones de pesos e influye lo mismo en el SAT que, en su momento en el IMSS-Bienestar vía sus amigos Alejandro Martínez Dagnino y Alejandro Calderón Alipi

NDRÉS MANUEL LÓPEZ BELTRÁN se elevó tanto en tan poco tiempo, que perdió el piso y tuvieron que bajarlo y postrarlo en su verdadera condición: “olvídate de ser candidato de Morena en 2030”. En el rancho de Palenque, no hace mucho, quien se creía el heredero de la Presidencia en

automotriz. Ahí destaca la reforma al Poder Judicial que ordenó Andrés Manuel López Obrador. Y no es que busquen certidumbre jurídica para nuevas inversiones. Buscan la protección del Estado de derecho. No aceptan que los mismos políticos que arropan al crimen organizado, y los propios grupos delictivos a los que brindan protección, se adueñen de jueces y magistrados. Así que no le extrañe que el desaseado proceso de elección a cargo del ex ministro Arturo Zaldívar empiece a ser duramente cuestionado en Washington.

AMÍLCAR OLÁN

También a través de una red de amigos incondicionales, como Amílcar Olán y Maclovio Yáñez, ha multiplicado recursos que provienen de los hidrocarburos, medicinas y construcción de infraestructura.

Pero contra lo que muchos creen y que abona al imaginario colectivo, AMLO no quiere que su hijo sea el beneficiario inmediato de su legado, lo que no implica necesariamente que Andy vaya a obedecerlo.

Ya está muy encarrerado política y financieramente, construyendo incluso alianzas internacionales, que lo ha llevado a buscar acercamientos con los hijos del Presi dente de Estados Uni dos, Donald Trump

Lo que sí parece confirmar la incomo didad de la doctora y la atención que le dio al comentario el tabas queño, son los hechos de los últimos días: López Beltrán ha optado por un perfil más bajo y no ha ocultado su enojo.

MACLOVIO YÁÑEZ

Ahí está el video que se viralizó el 9 de marzo, cuando por estarse tomando fotos con el hijo del ex presidente, los principales morenistas del país ignoraron el paso de su jefa política.

Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco no solo corrieron detrás de Sheinbaum para tratar de darle la mano, sino que se disculparon en sus cuentas de X. Andy ni se inmutó ni se disculpó.

El cambio de señal y la vía libre que salieron de Chia pas hace unos días, podría fragmentar aún más a Morena y radicalizar en exceso a los grupos que desde ahora se mueven en la carrera presidencial de 2030.

Y aquí la caballada no luce flaca. Otra vez las mismas corcholatas: Adán, Ricardo, Gerardo Fernández Noroña y Marcelo Ebrard, a quienes habrá que agregar a Omar García Harfuch y a Luisa María Alcalde Por lo pronto.

“EU PONDRÁ BAJO revisión la Reforma Judicial”… así titulamos nuestra columna del pasado 6 de febrero y así está sucediendo ya. El gobierno de Donald Trump prepara un paquete de cambios del T-MEC que pondrá en la mesa de discusión en los próximos días. Ya dependerá si la Presidenta Claudia Sheinbaum lo acepta o no para acortar los aranceles de 25% al acero, aluminio y, sobre todo, a la industria

UN EJEMPLO DE esa desconfianza de las empresas de EU se está dando en estos días por el pleito de Fox Corporation y Grupo Lauman, y que por lo pronto impidió la transmisión por la televisión ni ninguna otra plataforma más que radio del partido de futbol del América contra el Pachuca este sábado pasado. La controversia lleva meses en tribunales, donde Lauman, dueña de Fox Sports México, reclama los derechos de transmisión de no sólo del equipo de Jesús Martínez, los Tuzos, sino del Club León y Santos. La empresa ha promovido al menos cuatro juicios cuyos resultados favorables el conglomerado de Rupert Murdoch califica de “decisiones judiciales sospechosas y altamente cuestionables”. Por lo pronto el asunto ya escaló a nivel diplomático. Fox, no lo olvide, es el medio favorito de Donald Trump. La embajada que asumió Ronald Johnson ya emitió una queja a la Secretaría de Economía, que comanda Marcelo Ebrard

SE ACABAN DE consumar cambios en el Consejo de Administración de Pemex. Salie ron dos y entraron tres. Llama la atención que en uno es el fin de una concesión que otorgó Andrés Manuel López Obrador y en el otro un revés para el ex presidente y para Adán Augusto López Estamos hablando, en el primer caso, del retiro de Loren zo Mauricio Meyer Falcón duda un guiño que el de Macuspana dio al intelectual de la izquierda, convertido en un férreo defensor suyo, Lorenzo Francisco Meyer Cossío. Y en el segundo, de José Eduardo Beltrán Hernández, su ex cuñado y tío de José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán, muy cercano también al actual coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado. Ingresan el michoacano y ex senador perredista Cristóbal Arias, catapultado por Cuauhtémoc Cárdenas, y María del Rocío Var gas y Cecilia Martín del Campo

HABILÍSIMO PARA ACOMODARSE rápidamente en los nuevos gobiernos, ya sea con el panista Felipe Calderón, el priista Enrique Peña Nieto o el morenista Andrés Manuel López

Obrador, el avezado empresario Landsmanas vio en el segundo piso de la 4T tierra fértil para ampliar sus negocios, ahora en el ámbito petrolero y hasta en el arrendamiento de autos al gobierno federal. Su escandaloso charoleo en las dependencias públicas abriéndose paso con el nombre de varios secretarios y funcionarios, llegó hasta Palacio Nacional. Y precisamente desde el Zócalo le llegó a Landsmanas una señal clara de que controle su ambición.

JESÚS MARTÍNEZ
ARTURO ZALDÍVAR
JOSÉ EDUARDO BELTRÁN
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ
ENRIQUE

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

Estas nuevas estructuras, similares a las 12 Regiones Militares del Ejército, refuerzan el despliegue operativo en todo México

LAS COORDINACIONES TERRITORIALES DE LA GUARDIA NACIONAL

La Guardia Nacional (GN) avanzó en su consolidación institucional con la creación de ocho coordinaciones territoriales encabezadas por generales de brigada en activo. Estas nuevas estructuras, similares a las 12 Regiones Militares del Ejército, refuerzan el despliegue operativo en todo México.

Más coordinación. Desde su creación en 2019, la GN ha evolucionado. Concebida inicialmente como un cuerpo civil adscrito a Seguridad Pública, integró efectivos federales, militares y navales. En 2024 se aprobó la reforma constitucional que le da el control operativo a la Defensa. Con este rediseño, las coordinaciones territoriales fortalecerán la capacidad operativa, mejorando el mando y control regional. Cada coordinación territorial diagnosticará permanentemente la seguridad pública, generará inteligencia estratégica, planificará operaciones conjuntas y supervisará el despliegue operativo.

Fortalecimiento institucional y retos. Este paso representa un claro mensaje político y operativo: la GN busca ser permanente y efectiva en la estrategia nacional de seguridad. La decisión refleja la voluntad de robustecer su estructura organizativa para enfrentar al crimen organizado y la violencia con mayor rapidez y eficacia. Estos nombramientos van de la mano con el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno de México. Los Generales de Brigada al mando. Las ocho coordinaciones están muy bien pensadas para atender los problemas con una perspectiva regional, recordemos que la delincuencia organizada se aprovecha de las fronteras administrativas y jurisdiccionales. Del 2 al 5 de abril, el General de División de Estado Mayor Hernán Cortés Hernández, Comandante de la GN, tomó protesta a los nuevos titulares con la presencia de varios gobernadores.

Con este rediseño se fortalece la capacidad operativa

Así quedaron las coordinaciones territoriales: Centro (CDMX, Edomex, Puebla, Querétaro, Morelos, Hidalgo y Tlaxcala) quedó a cargo de José Martín Luna de la Luz; Noroeste (BC, BCS, Sonora y Sinaloa), Crisóforo Martínez Parra; Noreste (Chihuahua, Coahuila y Nuevo León), José Luis Sedano Ramírez; Occidente (Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán), Eugenio Leonardo López Arrellanes; Centro-Norte (Durango, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y SLP), Gerardo Serna Melchor; Sur-Sureste (Guerrero, Oaxaca y Chiapas), Gral. Saúl Luna Jaimes; Golfo (Veracruz, Tabasco y Tamaulipas), Ignacio Murillo Rodríguez; y Sureste (Campeche, Yucatán y Quintana Roo), Juan Carlos Guzmán Giadans. La designación de estos Generales de Brigada consolida institucionalmente a la GN y promete una mejor coordinación regional.

AGENDA ESTRATÉGICA: La semana pasada, la OEA, a través de la Junta Interamericana de Defensa (JID), otorgó un reconocimiento a Sedena “por su destacada cooperación en materia de seguridad y defensa en el continente americano”. La Medalla de la JID se entregó a la Sección Quinta del Estado Mayor Conjunto. Felicidades.

Continúan derechos

PESE A CAMBIOS, EL PAÍS NO QUEDA DESPROVISTO DE LABOR DE TRANSPARENCIA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El excomisionado del extinto INAI, Adrián Alcalá, aseguró que México no estará desprovisto del derecho a la información y en materia transparencia luego de que desapareciera el organismo que presidió y se encargaba de gestionar solicitudes de

#OPINIÓN

COLUMNA INVITADA

NUEVA INSTANCIA

l Antes del último trimestre del año la transición deberá quedar completa.

l ENTREVISTA. Adrián Alcalá, excomisionado.

información a dependencias de gobierno.

En entrevista con El Heraldo de México, dijo que será hasta el 17 de este mes cuando el proceso de transición de solicitudes de la ciudadanía en materia de transparencia pase a la secretaría de Anticorrupción y buen Gobierno y será la responsable de rendir cuentas a la ciudadanía

¿QUÉ DEBEMOS DE CONOCER DE LA NUEVA LEY DE DATOS PERSONALES, EN POSESIÓN DE PARTICULARES?

Ante este nuevo modelo, lo importante es que sigamos exigiendo que se cumpla nuestro derecho constitucional a la protección de datos personales

• EL CAMBIO EN EL AVISO DE PRIVACIDAD DA A LOS CIUDADANOS MÁS INFORMACIÓN Y CONTROL DESDE EL INICIO, PERMITIÉNDOLES DECIDIR SI ACEPTAN O RECHAZAN EL USO DE SU INFORMACIÓN

El nuevo modelo de protección de datos personales se publicó el 20 de marzo de 2025 en el Diario Oficial de la Federación y la nueva Ley entró en vigor el 21 de marzo. Con ello, las funciones del INAI en protección de datos personales de particulares fueron transferidas a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

¿Qué cambios relevantes contiene? Mayor claridad y acceso al Aviso de Privacidad: antes (2010), la ley exigía que el aviso se entregara antes de usar los datos, pero su contenido era general y no siempre claro; ahora (2025), debe estar disponible desde que se recaban los datos y especificar cómo se usarán, distinguiendo qué usos necesitan permiso y cuáles no. Esto da a los ciudadanos más información y control desde el inicio, permitiéndoles decidir si aceptan o rechazan el uso de su información.

Además, se fortalecen los derechos ARCOP:

*EXCOMISIONADA DEL INAI

@JULIETDELRIO

en acceso, la ley de 2010 sólo permitía conocer los datos y el aviso de privacidad. Ahora, se puede conocer también las condiciones del tratamiento (cómo, por qué y quién usa sus datos), lo que les da mayor transparencia.

En rectificación, se limitaba a corregir errores o completar datos. Ahora incluye actualizarlos, lo que es clave para mantener la información vigente (por ejemplo, un cambio de dirección o teléfono).

También encontramos un consentimiento más flexible pero con excepciones: antes (2010), el consentimiento podía ser expreso o tácito, sin priorizar; hoy se refuerza el tácito (si no dices “no”, se asume “sí”), lo que puede facilitar que empresas usen datos sin pedir permiso explícito, salvo que la ley lo exija.

Sin embargo, también se permite usar datos sin consentimiento para ejercer derechos en relaciones jurídicas (ejemplo: reclamar un pago), lo que podría beneficiar o afectar a los ciudadanos según el caso.

También hubo un cambio de autoridad y recursos legales: antes el INAI era la autoridad y las quejas se resolvían vía juicio de nulidad; en el presente la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno toma el rol, y las resoluciones se impugnan por juicio de amparo. Para los ciudadanos, implica un nuevo ente supervisor y proceso legal diferente. Ante este nuevo modelo, lo importante es que como sociedad sigamos exigiendo que se cumpla nuestro derecho constitucional a la protección de datos personales, aprovechar las mejoras y exigir que cualquier ajuste que se necesita ponga en el centro de la ecuación a la sociedad. Es lo justo.

JULIETA DEL RÍO*
TRABAJADORES, SEGUIRÁN EN ESTA TAREA.

#OPINIÓN

SEGUNDO

PISO

HAY UN PLAN PARA TODO

*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN

@CLARALUZFLORES

El anuncio de 18 programas y acciones para acelerar el Plan México y con ello fortalecer nuestra economía es una muestra más de que siempre se piensa en algo

• DE ESTA FORMA, BAJO EL LIDERAZGO DE NUESTRA PRESIDENTA, MÉXICO SE TRANSFORMA CON PRUDENCIA Y SERENIDAD, MIENTRAS EL MUNDO SUFRIÓ CONVULSIONES EN ESTA GUERRA COMERCIAL QUE RECIÉN INICIA.

Mientras en el mundo ha sido una semana llena de caídas bursátiles, y el inicio de una guerra comercial y arancelaria, en lo que muchos consideran el golpe de mayor impacto y relevancia del milenio al sistema internacional de comercio, por las acciones que se dieron a conocer tras una orden ejecutiva firmada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, nuestro país bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha salido bien librado y ha anunciado planes para enfrentar esta situación.

Además de los buenos oficios, la buena comunicación y diálogo con el que la Presidenta Sheinbaum ha construido una relación de acuerdos y colaboración con Estados Unidos, el anuncio de 18 programas y acciones para acelerar el Plan México para fortalecer nuestra economía es una muestra más de que en este gobierno de la República hay un plan para todo.

En los hechos se continúa levantando el segundo piso de la transformación.

Rodeada de empresarios, las y los gobernadores del país, el gabinete en pleno y los líderes de diversos sectores de México, la doctora Sheinbaum detalló las acciones para enfrentar la situación mundial

Esto incluye con ejes muy claros, como acelerar la producción nacional, continuar trabajando los proyectos energéticos, proyectos de infraestructura, programas sociales y mejores condiciones salariales, entre otras.

De esta forma, bajo el liderazgo de nuestra Presidenta, México se transforma con prudencia y serenidad, mientras el mundo sufrió convulsiones en esta guerra comercial que recién inicia.

PLANES DE PAZ Y PREVENCIÓN

Más allá de la realidad mundial del reajuste comercial entre las naciones, el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aprovecha cada día para continuar avanzando en los programas prioritarios para todo el país, con una intensa agenda de actividades que nuestra mandataria y líder tiene en la capital como en todos los estados de la República, trabajando desde temprano y todos los fines de semana recorriendo cada rincón del territorio nacional.

Como parte de estas actividades, ayer se conmemoró el Día Mundial de la Actividad Física con una clase masiva de Box en las principales plazas públicas de todo el país de manera simultánea, encabezada en la plancha del Zócalo capitalino por la Presidenta en la Ciudad de México, que reunió a más de un millón de personas en la República, de estas importantes acciones dentro de los programas de construcción de paz y prevención de adicciones del gobierno federal.

Tuve el gusto de asistir a Nuevo León en representación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, a esta clase que en Nuevo León resultó todo un éxito, encabezada por el Instituto Estatal del Deporte.

#GASTOSDECAMPAÑA

ADVIERTEN SANCIONES

A CANDIDATOS

Los aspirantes van a conocer mediante cursos del INE cómo desembolsar en sus campañas

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó este lunes una serie de cursos para los candidatos a juzgadores, en los que se les advierte de sanciones por gastos de campaña irregulares o ilegales, así como la falta de realizar su fiscalización ante el órgano electoral federal.

Los cursos del 7 al 22 de abril serán impartidos por la Comisión de Fiscalización del INE, donde se les recordará a los candidatos y sus equipos de campaña sobre las prohibiciones que tienen durante las campañas por los recursos que van a gastar.

Asimismo se les informará cómo realizar la comprobación de gastos a través de las plataformas electrónicas del INE y sobre qué sí pueden gastar.

Los candidatos a ministros, magistrados y jueces tendrán que acudir al INE a las capacitaciones, donde por primera vez el órgano electoral impartirá un bloque sobre violencia política contra las mujeres en razón de género, así como el cumplimiento de la paridad de género en candidaturas del poder judicial.

HAY MÁS

1

• Tendrán capacitaciones todos los CAEs.

2

• También simulacros de la jornada electoral.

Las sanciones por el tema de la fiscalización dependerán de la falta que cometan los partidos políticos. Las faltas más graves, incluso, llevarían a los candidatos a la pérdida de sus registros y la imposibilidad de participar en las elecciones del 1 de junio.

HOY INSACULAN

55

DÍAS FALTAN PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL.

3

MIL 422 CANDIDATOS VAN POR CARGOS.

Este lunes, el INE y sus 300 Juntas Distritales Ejecutivas, realizarán la segunda Insaculación para designar los cargos de las Mesas Directivas de Casilla Seccionales (MDCS) para la elección judicial. En este caso, serán seleccionados en orden alfabético a los ciudadanos que integrarán las mesas, de acuerdo con la escolaridad manifestada y que cumplen los requisitos legales, a partir de la letra “J”, seleccionada mediante sorteo el pasado 5 de febrero en sesión del Consejo General del INE. El 8 de abril se procederá a imprimir los nombramientos, documento oficial que faculta a las personas para constituirse en autoridad electoral, para entregar las boletas electorales y recibir los votos de la ciudadanía el día de la Jornada Electoral, que incluye la protesta de ley, con lo cual se formaliza el cargo a desempeñar.

En tanto, desde el 9 de abril y hasta el 31 de mayo, los Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) visitarán nuevamente a la ciudadanía para entregarles el nombramiento, convocarlos a los cursos de capacitación, así como invitarlos a los simulacros de la Jornada Electoral.

CLARA LUZ FLORES*
l LABOR. Les pondrán lupa
MISAEL ZAVALA Y FERNANDA GARCÍA
FOTO: ESPECIAL

DESDE EL Legislativo

LUNES/ 07 / 04 / 2025

Sheinbaum evita aranceles y prepara a México contra la guerra que viene

Sheinbaum volvió a silenciar a los incrédulos y a los traidores a la patria. Por tercera vez, demostró que su estrategia funcio na. Es innegable que gracias a su ha bilidad negiciadora, los mexicanos volvimos a recibir un trato digno y preferencial del presidente Donald Trump en la nueva era arancelaria.

La ultraderecha esperaba ver a México en la lista de los 210 países sujetos a los aranceles recíprocos, pero la realidad les volvió a callar la boca. Pudo más la diplomacia prudente, la mente fría y la firmeza.

Todos los productos nacionales incluidos en el T-MEC quedaron exentos de aranceles. Solo aquellos fuera del tratado enfrentarán impuestos. Además, sobre los decretos firmados por Trump respecto al acero y aluminio, y los autos terminados —gravados con un 25% a todos los países del mundo—, siguen abiertas las negociaciones. En medio de esta esquizofrenia impositiva global, México logró otra excepción: diálogo abierto con Washington. La clave radica en dos temas estratégicos: el combate al narcotráfico y el control fronterizo. Si se consolidan avances, los aranceles adicionales podrían reducirse e incluso desaparecer.

rable para los mexicanos. La clave: recordarle a Trump que él firmó el T-MEC junto con AMLO. sin embargo, no se engaña. Sabe que este triunfo es temporal y que EU ya no es un socio comercial confiable para nadie.

Contra todos los pronósticos, incluso los otros 16 países con tratados comerciales con EU no se salvaron. Trump les impuso aranceles adicionales, incluso a quienes se le ponían de tapete, como Nayib Bukele (El Salvador), Daniel Noboa (Ecuador) y Javier Milei (Argentina).

Sheinbaum sabe que sólo con unidad, inteligencia y soberanía, México puede enfrentar cualquier tempestad comercial. Es momento de sumarnos a su estrategia

Seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum mostró seriedad, temple y una habilidad notable. Supo equilibrar una relación profundamente asimétrica y convertirla en un resultado favo-

Frente a este escenario incierto, Sheinbaum actuó con rapidez. Al día siguiente del llamado "Día de la Liberación", que sacudió las bolsas de valores del mundo, aceleró el arranque formal del Plan México, respaldada por su gabinete y los 31 gobernador@s —incluid@s los de oposición—, y la jefa de Gobierno.

Esta estrategia, articulada en 18 acciones muy concretas, gira en torno a seis grandes prioridades.

Esa es una respuesta de fondo, urgente, clara y efectiva al caos comercial iniciado. Frente al acoso arancelario, la primera tarea es mirar hacia adentro. Comprar y consumir lo hecho en México es una prioridad nacional.

Sheinbaum sabe que sólo con unidad, inteligencia y soberanía, México puede enfrentar cualquier tempestad comercial. Es momento de sumarnos a su estrategia.

pasado seis meses del inicio del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y México vive una etapa de consolidación política, y de avance económico marcada por el liderazgo de la mandataria. Su administración no solo ha mantenido la continuidad de la 4T, sino que le ha dado un sello propio, con un enfoque más técnico, estratégico y social. La aprobación refleja este respaldo, con niveles superiores al 80%, la presidenta Sheinbaum se posiciona como una jefas de Estado con mayor popularidad a nivel mundial. Este apoyo no es casualidad, sino el resultado de una gestión firme. vez, el principal reto en estos seis meses haya sido el contexto internacional, particularmente con la presidencia de Donald Trump, y su reciente anuncio de aranceles a múltiples países. México, sin embargo, quedó fuera de esa lista gracias a una diplomacia económica de alto nivel. La presidenta Sheinbaum, junto con el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, emprendieron intensas negociaciones con sus contrapartes en EU. Con argumentos sólidos, datos reales y una estrategia basada en el beneficio mutuo, lograron convencer al gobierno estadounidense del valor de mantener la relación comercial con México Sin dejar de trabajar, luego de haber sorteado el anuncio arancelario, la semana anterior la Presidenta presentó los avances del ambicioso Plan México en el Museo Nacional de Antropología. Se trata de una estrategia integral con 18 acciones concretas para fortalecer la soberanía económica del país, aumentar la producción nacional y proteger a las familias mexicanas.

Entre los ejes más destacados del Plan están la autosuficiencia alimentaria y energética, el impulso acelerado a la obra pública, la expansión del acceso a la vivienda y la reactivación del mercado interno. También contempla mecanismos para facilitar la inversión, como la creación de una ventanilla digital única para trámites en todos los niveles de gobierno, y la licitación de 15 polos de bienestar con beneficios fiscales, incluido un parque de economía circular en Hidalgo. Continúa el fortalecimiento del paquete contra la inflación y la carestía, se mantiene el aumento sostenido del salario mínimo —con la meta de alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas—, y se garantizan todos los programas sociales. La presidenta Sheinbaum ha sabido responder a las expectativas y encaminar al país hacia una etapa de bienestar. Seis meses han bastado para mostrar que su gobierno no solo representa la continuidad de un proyecto, sino el inicio de una nueva etapa en la transformación de México.

“Es una estrategia integral con 18 acciones concretas para fortalecer la soberanía económica del país, aumentar la producción nacional y proteger a las familias”.

LUNES / 07 / 04 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ALCALDÍATLALPAN

ENTREGA

LREDACCIÓN

a Alcaldía Tlalpan, encabezada por Gaby Osorio, entregó su Programa de Gobierno de la Alcaldía Tlalpan 2024–2027 el pasado 12 de marzo, en cumplimiento con los lineamientos del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México y dentro del plazo estipulado en el calendario oficial.

El documento fue aprobado por el Concejo de la Alcaldía, dictaminado por el Instituto y remitido al Congreso local en esa misma fecha.

Hasta el momento, es la única alcaldía que ha completado el proceso conforme a las etapas establecidas. Debido al rezago de entrega en otras demarcaciones, el Instituto emitió una prórroga general para las entregas restantes.

El programa está estructurado en diez ejes rectores

FOTO: ESPECIAL

● PRESENTE. Osorio participó en la clase nacional de box.

#GOBIERNOCAPITALINO

IMPULSAN VIVIENDA SUSTENTABLE

PREVÉN 130 ACCIONES DE USO MIXTO EN EL CENTRO HISTÓRICO, EN ZONAS COMO TEPITO Y LA MERCED

as autoridades capitalinas buscan impulsar viviendas sustentables y de uso mixto en el Centro Histórico.

LAsí lo informó, en entrevista con El Heraldo de México, el coordinador de la Autoridad del Centro Histórico, Carlos Cervantes Godoy.

Dijo que este año se harán 130 acciones de vivienda en esta zona, en coordinación con la Secretaría de Vivienda.

Refirió que la construcción de las viviendas nuevas será, principalmente, en el denominado “Perímetro B” que abarca zonas

como Tepito y La Merced, en las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, respectivamente. “Ya tienen (la Secretaría de Vivienda) las carpetas de expropiación de los predios y demás, y este mismo año estaría empezando la obra. La Secretaría de Vivienda va a desarrollar proyectos. Yo me sumo siempre porque están aquí en el Centro y estamos en coordinación con ellos revisando que sea gente que viva ahí, que no se meta ningún coyote, nadie que empiece ahí a querer representar a los vecinos”, explicó.

Cervantes Godoy agregó que impulsarán un nuevo modelo de uso de suelo mixto, con la intención de “hacer locales comerciales

MIL CRÉDITOS DIO BRUGADA EL 21 DE MARZO. 2 6 1 2 3

MIL MDP, A PROGRAMA DE MEJORA DE HOGARES.

MÁS POR REVISAR

● Entre los retos está la catalogación del INAH o INBA en algunos inmuebles.

● Ante estos casos, se debe dar un tratamiento particular a las fachadas e interiores.

● Esperan que con el Fideicomiso del Centro Histórico haya recursos para el mantenimiento.

abajo y viviendas arriba”. Esto, argumentó, “porque muchos de los que viven ahí venden acá afuera en las calles, son ambulantes”.

“La idea es poderlos meter, ahí mismo tienen su vivienda y ahí mismo tienen sus locales. Sí, hay lugares que sí se pueden porque tienen uso mixto, ahí no hay problema. Otros no, tendremos que ver ahí el tema del uso de suelo”, destacó.

Refirió que algunos de estos ya tendrán integrados servicios del Sistema Público de Cuidados, tal cual lo ha mencionado la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Además, analizan temas como lavanderías, cosecha de lluvia y Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil.

“Esa parte ya, digamos, se está contemplando en cada proyecto que se está generando. Todo va a depender también del tamaño del predio, obviamente, pues tenemos que garantizar que los vecinos tengan su vivienda y después ver de qué manera acomodamos estos servicios”, indicó.

POR CINTHYA STETTIN
● MEJORÍAS. Buscan la construcción de hogares que beneficien a sus habitantes, con comercios incluidos en algunos casos.

#ENVENUSTIANOCARRANZA

Colaboran en estrategia de seguridad

LA FISCALÍA DE LA CDMX Y LA ALCALDÍA ACORDARON ACCIONES CONJUNTAS

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, y la Fiscal General de la Ciudad de México, Bertha Alcalde, acordaron una estrategia de seguridad para beneficio de las y los carrancenses. En una reunión en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la capital, también establecieron una línea directa de comunicación entre ambas autoridades para intercambiar información estratégica, la revisión de zonas identificadas como focos rojos y, especialmente, el fortalecimiento de la colaboración institucional para proteger a los habitantes y visitantes de la alcaldía.

Evelyn Parra agradeció a la fiscal por su apertura, compromiso y voluntad de querer ver una alcaldía más segura y comentó que resulta gratificante la cercanía con la que ambas funcionarias trabajan, lo que refuerza la coordinación con la que Bertha Alcalde se desempeña con cada uno de los gobernantes locales. Por su parte, la fiscal Bertha Alcalde Luján subrayó que el trabajo en equipo es fundamental para lograr mejores resultados en la lucha contra la inseguridad, y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional.

TRABAJO EN EQUIPO

l La alcaldesa de V. Carranza dijo que fue una reunión productiva.

l Alcalde es una mujer comprometida con esta ciudad: Parra.

600

ELEMENTOS DE LA GN DESPLEGADOS EN VC.

2024

FUE REELECTA PARRA COMO ALCALDESA DE V. CARRANZA.

l Personal del INVEA acudió al lugar para imponer sellos de suspensión de actividades en el lugar.

63

OPINIONES EN CONTRA TIENE EN GOOGLE MAPS.

l Fueron acompañados por personal de la Profeco para realizar esta suspensión.

#ALCALDÍAÁLVAROOBREGÓN

Clausura bar por abusos y discriminar

MALOS TRATOS Y RACISMO EN BAR 27. LES COLOCAN SELLOS

REDACCIÓN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

La alcaldía Álvaro Obregón clausuró el establecimiento conocido como Bar 27, ubicado en el centro comercial Garden Santa Fe, del empresario Gerardo del Castillo Morris. El bar registra un sin número de quejas de clientes que manifiestan abusos de distinta índole, así como diversas irregulari -

Vuelven

accesible la mediación

PESOS POR PERSONA PIDEN CADENEROS PARA ENTRAR MÁS RÁPIDO. 1000

dades internas, por lo que ya trabajan de manera coordinada el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Según las quejas de los clientes, las cuales se puede constatar en las redes sociales, en el sitio de registra racismo y discriminación, así como abuso de autoridad por parte de los empleados.

“Nunca había vivido tan cerca ese tipo de discriminación… no voy a volver ir a Bar 27 porque no comparto sus ideales”, cuenta molesto un cliente que relata que le negaron el acceso a un amigo por su color de piel.

Otras quejas van desde que

l Las personas que buscan solucionar un conflicto legal pueden hacerlo a través de la mediación en línea. Este servicio lo ofrece el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) a través del Centro de Justicia Alternativa, como medio para la solución de controversias legales sin la necesidad de un juicio. D. MARTÍNEZ

Pésimo trato, el racismo y la discriminación están a todo lo que da en este lugar a la hora de entrar’’

dan preferencias a extranjeros y no a clientes nacionales, así como precios excesivos en las bebidas de dudosa procedencia o “alteradas”.

“Volvimos unos minutos después hablando inglés, con ropa distinta y nos dejaron pasar”, se quejan consumidores en redes sociales.

De acuerdo con la solicitud de Permiso de Impacto Zonal para Establecimiento Mercantil AOPAP2019-01-3100260429, Gerardo del Castillo Morris es el arrendatario del inmueble y se compromete cumplir con el programa de Protección Civil, así como aislar el sonido para no generar ruido, por encima de niveles permitidos por la normatividad ambiental, lo cual —según las quejas— no las cumple.

En ese sentido, el INVEA y Profeco harán las diligencias correspondientes de este bar que registra muchas quejas.

ENCUENTRO. Alcalde y Parra se reunieron en la Fiscalía General de Justicia de la capital.
SOFIA GALDEANO (OPINIÓN EN GOOGLE MAPS)

Editorial

El Heraldo

LUNES / 07 / 04 / 2025

HERALDODEMEXICO.COM.MX

● Randal Willars se llevó el oro durante la última prueba en el Mundial de Clavados, con un salto de 3.6 de dificultad y una altura de 10 metros.

● Sean Diddy Combs enfrenta 2 nuevas acusaciones por tráfico sexual y prostitución, y se espera que los acusadores testifiquen en en el juicio penal, el 5 de mayo.

EN ECATEPEC, SIGNOS DE CAMBIO

AZUCENA CISNEROS COSS ALCALDESA DE ECATEPEC @AZUCENACISNEROS

El cambio llega de la mano de la justicia porque está habitado por mujeres y hombres de trabajo y lucha

“Gracias a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y a la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, Ecatepec es prioridad y los resultados se sienten en hogares a donde el gobierno nunca había llegado”.

Ecatepec fue por décadas un lugar olvidado, donde quienes mal gobernaron intentaron quitarle a la gente la esperanza para vivir bien. Pensaron que el saqueo, la corrupción y la violencia durarían para siempre pero se equivocaron; subestimaron al pueblo. En 2024 la gente dijo ¡basta! y optó por un gobierno distinto. En estos primeros 100 días, lo decimos con orgullo: el cambio llega con más de 30 mil acciones. Gracias a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y a la gobernadora del Edomex, Delfina Gómez, Ecatepec es prioridad y los resultados se sienten en hogares a donde el gobierno nunca había llegado.

Todos los ámbitos fueron abandonados: válvulas de agua cerradas, pozos inservibles, policías sin equipo, bibliotecas vacías, calles sin pavimento, luces sin prender y basura acumulada en las calles. Con todo, en materia de seguridad y con el respaldo de la Secretaría de Marina se logró la reducción de índices delictivos; con el modelo de proximidad social que aumentó los sectores de 7 a 27 y los cuadrantes de 70 a 230, la policía municipal está cerca de la gente, con dedicación y disciplina.

En breve se pondrá en marcha el C7i, el primer centro de mando único del país, que operará con inteligencia artificial y tecnología avanzada; ya trabajan más de 6 mil cámaras de vigilancia, 10 mil

#TODOSSOMOSMÉXICO

¿DÓNDE ESTÁN LOS LÍMITES?

MAURICIO FARAH

ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG

Fueron jóvenes víctimas de ese centro de reclutamiento y eran jóvenes los que bailaban al ritmo de los corridos

● Informó la FGR que José Luis Romero y Omar Ordaz fueron detenidos y extraditados a EU al enfrentar acusaciones por abuso sexual y homicidio.

alarmas vecinales; se reinstalaron 905 postes y botones de pánico y llegarán 500 nuevas patrullas para reforzar los operativos. Además, se cuenta con senderos seguros en las comunidades y la Red Violeta integrada por 10 mil mujeres en territorio.

Se está dando atención al principal clamor: abasto de agua potable; con el apoyo de instancias federales y locales se rehabilitaron 29 pozos y tres cárcamos; se repararon más de mil 900 fugas; se realizaron 374 desazolves y fueron sustituidos 124 brocales. La inversión para el rubro de agua, de poco más de 700 millones de pesos, será la más alta del municipio para cumplir con el objetivo de suministrar agua por la red para Ecatepec. Por otro lado, se inició la cruzada para atender 300 socavones, cambiar tuberías de drenaje y agua en más de 100 calles. Con el “Bachetón” se atendieron 100 avenidas principales, reparando 11 mil baches.

En el tema de la basura hubo indolencia previo al nuevo gobierno local, porque retiraron 100 camiones compactadores rentados y dejaron calles llenas de residuos, pero ya se retiraron más de 9 mil 875 toneladas de basura y se adquirirán 25 camiones recolectores.

Son muchas las obras, las gestiones, las horas de trabajo, las caminatas en la calles; estar cerca, acompañar y, algo que ninguno de los servidores públicos tiene derecho a olvidar, nada humano nos es ajeno. En Ecatepec el cambio llega de la mano de la justicia porque está habitado por mujeres y hombres de trabajo y de lucha. Ecatepec es la razón de ser, y la tranquilidad de su gente, faro que orienta acciones.

“¿Deben prohibirse los corridos y otras expresiones que hagan o parezca que hacen apología del delito? ¿O debe permitirse su libre circulación y ejecución pública, en aras del respeto a la libertad de expresión?”.

Hace unos días la agrupación musical Alegres del Barranco concentró la atención pública por haber proyectado imágenes de un relevante líder de un cártel, mientras interpretaba un corrido dedicado a ese personaje. Miles de asistentes, se dice que unos 10 mil, coreaban y bailaban el repertorio de canciones que se interpretaban aquella noche en un auditorio en Zapopan, Jalisco.

La algarabía contrastaba con las noticias que, dos semanas antes, sacudían al mismo estado, respecto de un centro de reclutamiento y homicidio de jóvenes por parte del crimen organizado, presuntamente liderado por el personaje celebrado en el concierto. Hay entre estos dos sucesos una asociación tan intrigante como inevitable: fueron jóvenes las víctimas de ese centro de reclutamiento y eran jóvenes los que bailaban al ritmo de los corridos. La convergencia de estos hechos es al menos inquietante. Los acontecimientos reabren una polémica que lleva años y que sube y baja de intensidad, pero está presente siempre: ¿Deben prohibirse los corridos y otras expresiones que hagan o parezca que hacen apología del delito? ¿O debe permitirse su libre circulación y ejecución pública, en aras del respeto a la libertad de expresión?Al parecer durante años ha prevalecido la opinión de que no hay que establecer prohibiciones a la música que exalta hechos o personajes delincuenciales porque es parte de la libertad de expresión y no queremos convertirnos en un estado prohibicionista. Nada como la libertad, decimos.

Pero no está de más hacer un ejercicio de duda para una reflexión más amplia, en cuyo caso son útiles las preguntas a la usanza socrática: ¿La música, las películas o las series que exaltan la violencia, la normalizan o la presentan como un referente de poder, producen más violencia? ¿Las que glorifican la forma de vida de los integrantes del crimen organizado generan deseos de imitación, es decir, operan como señuelo o espejismo para que adolescentes y jóvenes que se sientan atraídos a formar parte de ese mundo?

Todas las libertades, para materializarse, deben tener límites. La libertad de tránsito en las ciudades sólo puede ejercerse gracias a sus límites: hay semáforos y reglamentos. De otro modo colapsaría la circulación de automóviles y la convivencia entre peatones y automovilistas. La libertad de expresión también tiene límites: en general se acepta que no debe ejercerse para incitar a la violencia, la discriminación o el homicidio, y también que debe ser limitada para efectos de proteger a niños y adolescentes. Como ejercicio también, cabría optar por poner a prueba la conveniencia de nuestras opciones a través del imperativo categórico de Kant: ¿Qué pasaría si siempre y en todos los casos privilegiáramos la protección de la libertad de expresión sobre la protección de nuestra niñez y juventud? ¿Y qué pasaría si siempre y en todos los casos prefiriéramos la protección de nuestra niñez y juventud por encima de la libertad de expresión?

Tal vez estas preguntas nos llevarían a pensar en que no siempre se debe aplicar el mismo criterio. ¿Entonces cuándo sí y cuándo no aplicar uno u otro?

¿Cuáles son los límites?

EL BUENO
LOS FEOS
EL MALO

BUSCAN FORTALECER INDUSTRIA

de chips en el país

Intel participa en el Plan Maestro de semiconductores

POR ENRIQUE TORRES ROJAS

ENRIQUE.TORRES @HERALDODEMEXICO.COM.MX

éxico es un buen socio para Estados Unidos en el desarrollo de semiconductores y es un buen ejemplo de cómo las industrias se complementan, señaló Carlos Rebellon, director de Asuntos Gubernamentales para países hispanos de Intel.

“El gran reto es crear esa industria, tanto en México como en Estados Unidos, y fortalecerla, que dependa menos de Asia, es más fácil hacerlo entre los dos países”, puntualizó el directivo de la empresa que es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo.

En entrevista para El Heraldo de México, Rebellon dijo que el desarrollo de esta industria requiere de una estrategia integral que abarque toda la cadena de suministro, desde la investigación y desarrollo, la validación, ensamblaje y la formación de capital humano especializado.

Agregó que hace dos años se creó una iniciativa que surgió del Foro de Colaboración de Semiconductores, del cual se definió una hoja de ruta para México que se llama el Plan Maestro de semiconductores que fue retomado casi en su totalidad por el gobierno mexicano y fue incluido en el Plan México, que incluye incentivos para la llegada de más empresas e inversión para el sector.

“En México se hacen cinco de las seis etapas que se requieren para producir un chip, las obleas (materia prima básica utilizada en circuitos integrados de semiconductores) se hacen en Estados Unidos”, comentó.

En febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el programa Kutsari que consta de un Centro de Diseño de semiconductores para 2027 con

1

miras a proveer esta tecnología hacia 2030.

4,900

MDD GENERA LA INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES EN MÉXICO.

“¿Qué tan importante es un semiconductor en la vida actual? Es esencial. Nosotros siempre arrancamos diciendo que el mundo se volvió digital”, comentó Rebellon.

El experto explicó que el uso de la Inteligencia Artificial, el acceso a la Nube desde los dispositivos digitales, computadores, servidores y máquinas industriales, operan con un semiconductor adentro, de ahí su importancia.

“Los chips son los que hacen posible que estos aparatos puedan hacer las operaciones de cómputo cada vez más complejas”, puntualizó.

El directivo de Intel dijo que esta tendencia no va a cambiar, "pues los autos se están volviendo más inteligentes, al igual que las fábricas y sin ir más lejos la misma agricultura y sistemas de salud, que ahora mucho se hace con máquinas”.

MIL EMPLEOS GENERA LA INDUSTRIA DE LOS CHIPS.

10 10 LA META ES DUPLICAR EL EMPLEO E INVERSIONES DE CHIPS PARA LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS’

MIL MDD SE BUSCA ATRAER EN INVERSIÓN EXTRANJERA.

Para ello, dijo, Intel contribuye con el desarrollo tecnológico a través de su centro de diseño en Guadalajara y con programas de capacitación con instituciones públicas y privadas.

Rebellon comentó que la empresa también desarrolla un proyecto llamado Acelerando la Inteligencia Artificial para México en donde se asociaron con 12 universidades y capacitan a los alumnos a que aprendan a manejar las llamadas IPC o Comunicaciones entre Procesos, que generen soluciones de inteligencia artificial para sectores industriales, una tendencia que se da desde hace algunos años el país, dijo el directivo.

2 3

ALCANCES

l El Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña va a sustituir a los fogones 1 2 3

l Las estufas de leña ecológicas ahorrarán tiempo, cuidan el ambiente y evitan problemas de salud

l La construcción de las estufas la harán los habitantes, en particular, por las mujeres

#COMUNIDADESVULNERABLES

Avanza el proyecto de estufas

NO PODEMOS HABLAR DE BIENESTAR SI NO HAY ENERGÍA GARANTIZADA’

LUZ ELENA GONZÁLEZ

SECRETARIA DE ENERGÍA

POR YAZMÍN ZARAGOZA SE VAN A INSTALAR UN MILLÓN DE ESTUFAS ECOLÓGICAS: SENER

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Hasta un millón de estufas de leña ecológicas serán instaladas en el país en sustitución de fogones, pensando en el bienestar y la salud de la población de pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes, aseguró Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (SENER).

“No podemos hablar de bienestar si no hay energía garantizada para todas y todos”, aseveró.

Agregó que en una primera etapa se invertirán 100 millones de pesos para 16 mil 500 estufas de leña a instalarse en 146 comunidades, aunque el objetivo es alcanzar la meta

146

COMUNIDADES BENEFICIADAS CON EL PROYECTO.

EN LA PRIMERA ETAPA 10016

MDP, LA INVERSIÓN CONSIDERADA EN LA FASE INCIAL.

MIL 500 ESTUFAS SE VAN SE VAN A INSTALAR EN UN INICIO.

de al menos un millón de estos enseres domésticos.

“Nosotros vamos a poner los materiales, daremos la capacitación y el acompañamiento”, agregó.

En presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, González Escobar dio inicio al citado programa en la comunidad de Cheranástico, en el municipio de Paracho, Michoacán.

De acuerdo con la Secretaría de Energía el programa se da en el marco del Plan de Justicia para el Pueblo Purépecha, el cual se lleva a cabo en conjunto con la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Enfatizó que con estas acciones se fortalecerá la economía local al garantizar que los recursos invertidos beneficien a las comunidades mediante la construcción de las estufas por los mismos habitantes, en particular, por las mujeres jefas de familia.

Indicó que el Programa Nacional de Estufas Eficientes de Leña ahorrarán tiempo al calentar más rápido y cuidan el medio ambiente, pues a pesar de que la leña es natural es indispensable eficientar su uso, ya que la exposición al humo puede generar problemas de salud de la gente.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

LA MALDITA PRIMAVERA

El mundo parece haber tardado 48 horas después del Día de la Liberación para percatarse de que la nueva política comercial de Donald Trump va en serio

l viernes amanecimos con tres datos adversos: una caída generalizada de los mercados globales (la Bolsa Mexicana cayó 4 por ciento en las primeras horas); un dólar más caro (que rebasó en momentos los 20.50 pesos); y un presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, diciendo que la incertidumbre podría durar hasta un año. No fue un final de semana optimista.

EEl mundo parece haber tardado 48 horas después del Día de la Liberación para percatarse de que la nueva política comercial de Donald Trump va en serio.

En México, el mismo viernes el gobierno optó por lanzar la marca de chocolate de mesa “Chocolate Bienestar”, que tiene exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. No será fácil esta primavera. Por más que México goza de ventajas de cercanía para atraer inversión que quiera producir bienes para el mercado nacional y estadounidense, lo cierto es que hoy las salas de los consejos de administración de las multinacionales estarán plenas, reuniéndose para decidir qué hacer con las nuevas reglas comerciales: ¿deben cerrar sus plantas en Vietnam y reubicarlas en Texas?; ¿o es mejor llevarlas a México apostando por el T-MEC?; ¿será renovado este Tratado manteniendo la ventaja mexicana? La incertidumbre continúa.

El gobierno optó por lanzar la marca de chocolate de mesa Chocolate Bienestar

La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que Trump le puso a Vietnam un arancel de 40 por ciento, y que la empresa Nike tiene 10 fábricas en ese país; por lo que los zapatos de esa marca que lleguen a Estados Unidos (EU) desde ahí “van a tener un impuesto de 40 por ciento. ¿Qué quiere lograr –eso es lo que él dice, el presidente Trump– con eso? Que en vez que se fabriquen en Vietnam, se fabriquen en EU. Eso es lo que él está planteando”. Este es el caso típico en el que las empresas globales deberán decidir a dónde ir. Pero la decisión no es instantáneamente favorable para Estados Unidos (por el costo de la mano de obra), ni para México (porque el T-MEC todavía necesita ser revisado o renegociado). El viernes la Casa Blanca dijo que se telefonearon Trump y Tô Lâm, el líder de Vietnam; y que este país quiere quitar el arancel que cobra a los productos estadunidenses para desactivar el arancel que les impuso Trump. Powell dijo el viernes que en un año tendremos certezas, una vez que las políticas arancelarias hayan terminado de conocerse y el proceso de ajuste haya ocurrido. De manera que la incertidumbre seguirá. Mientras, muchos querrán, ahora sí, sentarse a negociar para ser proveedores de preferencia de Estados Unidos de América.

SANTANDER GAMING

El banco que encabeza Felipe García Ascencio está identificando nichos de oportunidad para crecimiento de empresas especializadas en México. El más nuevo: videojuegos. Presentó un estudio que revela que el ticket mexicano promedio de consumo de videojuegos es 25 por ciento más elevado que en otras ramas de entretenimiento.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

AL MANDO

#OPINIÓN

PÁSALA utiliza el juego, educación y trabajo en equipo como herramientas de transformación social en comunidades vulnerables

HUELLA SOCIAL Y APOYO COMUNITARIO

a Fundación Jorge Vergara, bajo el liderazgo de su directora Operativa, Ana Karina Vázquez, presentó su Informe Anual 2024, en el que se destacan los logros del año, donde reafirman su compromiso con la transformación social a través de programas innovadores y alianzas estratégicas. Esta asociación ha fortalecido su impacto social durante 2024 con la expansión de sus programas y la consolidación de nuevas alianzas estratégicas. Con presencia en México y Colombia, la organización ha impulsado iniciativas enfocadas en el desarrollo integral de la niñez y la juventud, reafirmando su compromiso con la transformación social a través de la educación y el emprendimiento. Un ejemplo es PÁSALA: programa que fomenta la integración comunitaria a través de actividades lúdico-recreativas. El programa PÁSALA utiliza el juego, la educación y el trabajo en equipo como herramientas de transformación social en comunidades con altos índices de vulnerabilidad. Además de actividades recreativas, capacita a líderes comunitarios y promueve el uso de espacios públicos. En 2024, este programa benefició a 661 niñas, niños y adolescentes en tres localidades: PÁSALA Tesistán (Jalisco): 268 beneficiarios, 4 instructores comunitarios capacitados y 130 familias involucradas. Además, se habilitó la primera cancha Mini-Pitch.

LEn 2024, este programa benefició a 661 niños y adolecentes

PÁSALA Zona Industrial (Jalisco): 243 beneficiarios, 5 instructores comunitarios capacitados y 74 familias involucradas y PÁSALA Puerto Tejada (Valle del Cauca, Colombia): 150 beneficiarios, 3 instructores comunitarios capacitados y 50 familias.

Además, generan un impacto adicional en 2024 como: Sueña Chivas: cinco mil 279 niñas y niños cumplieron su sueño de vivir una experiencia única con el equipo más popular de México, las Chivas de Guadalajara; Acciones humanitarias: Más de 200 voluntarios participaron en los voluntariados de la Fundación Jorge Vergara que acercan al staff de Grupo Omnilife-Chivas a las comunidades menos favorecidas a través de diversas iniciativas sociales.

La Fundación Jorge Vergara renovó su acreditación en Institucionalidad y Transparencia de CEMEFI y mantiene su registro como donataria autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Antonio Martínez Dagnino, garantizando una gestión eficiente y confiable. Con estos logros, la Fundación se prepara para 2025 con la misión de seguir expandiendo su impacto a Perú y Estados Unidos; y fortalecer alianzas que permitan transformar aún más vidas.

FOMENTO LOCAL

Uno de los sectores que se verán fortalecidos con el Plan México es el farmacéutico en donde la Cofepris de Armida Zúñiga, jugará un papel fundamental, ya que realizará una simplificación de trámites, en tanto para las compras públicas el gobierno federal dará prioridad a laboratorios que cuenten con al menos una planta de producción en el país.

#REUNIÓNDETRABAJO

TURISMO LOCAL

l Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, y Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo, encabezaron la reunión de trabajo bicameral Descubre el Mundo Maya, donde se acordaron las estrategias para impulsar el turismo comunitario. Y. ZARAGOZA

#CIFRASDELASHCP

Deuda pública se incrementa

SE ESTIMA QUE EN 2026

SE REGISTREN 19.95 BILLONES DE PESOS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

NO IMPLICA UN DETERIORO EN EL BALANCE PRIMARIO, NI EN EL ESTRUCTURAL’.

El gobierno federal estima que el próximo año la deuda pública alcance 19 billones 958 mil 457.4 billones de pesos.

De acuerdo con los Precriterios Generales de Política Económica de 2026 entregados al Congreso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cifra significará un aumento de 2.5 por ciento real frente a 18 billones 801.3 mil millones de pesos estimados para el cierre de 2025.

Y es que, el Saldo Histórico de los Requerimiento Financieros del Sector Público (SHRFSP), la deuda en su medida más amplia, aprobado en este año fue de 51.4 por ciento respecto al PIB; sin embargo, los precriterios presentados el 1 de abril estiman que el endeudamiento para 2025 como para 2026 aumente a 52.3 por ciento del PIB.

Al respecto la Secretaría de Hacienda explicó que “el incremento con respecto a

PARTE DEL REPORTE

18.8

BILLONES DE PES0S, DEUDA PÚBLICA PREVISTA PARA 2025.

LOS EFECTOS

l El alza de la deuda se explica por la depreciación del tipo de cambio: SHCP.

l Para la dependencia, no se compromete la liquidez del sector público

ES EL AUMENTO REAL DE LA DEUDA ESTIMADA. 2.5%

lo previsto originalmente se explica por un efecto contable derivado de la depreciación del tipo de cambio, el cual incrementa el valor en pesos de los pasivos denominados en moneda extranjera”.

No obstante, aseguró que “este efecto no implica un deterioro en el balance primario ni en el balance estructural, ni compromete la posición de liquidez del sector público”.

Para lograr su objetivo de mantener la deuda en 52.3 por ciento en 2026, el gobierno mexicano reconoce que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) deben mantenerse entre 3.2 y 3.5 por ciento respecto al PIB.

Aunque señala que tendrá en contra que los ingresos presupuestales reporten una baja de 64.4 mil millones de pesos de 2026 frente a lo aprobado en la Ley de Ingresos 2025

SHCP
JAIME NÚÑEZ

#ENSEMANASANTA2025

Estiman 9% más turistas

PASEANTES EN EL PAÍS

l Se espera mayor afluencia en los sitios de sol y playa y lugares religiosos.

l Los sectores más beneficiados serán el hospedaje tradicional y restaurantes.

CONCANACO SERVYTUR

tiene un profundo significado cultural y religioso, también es un pilar económico que fortalece a millones de familias y reactiva la economía nacional”.

Datos de la organización indican que este año se espera que un mayor número de vacacionistas se desplacen principalmente a los destinos de sol y playa, como Cancún, Puerto Vallarta, Ixtapa Zihuatanejo, Huatulco, Los Cabos, Acapulco, así como sitios arqueológicos y también Pueblos Mágicos.

Es en esas zonas, la Secretaría de Turismo (Sectur), prevé una ocupación hotelera promedio cercana a 90 por ciento, con mayor demanda en destinos de playa, pueblos mágicos y sitios religiosos.

COLUMNA INVITADA

EL TRASPLANTE

RENAL, ALTERNATIVA QUE CAMBIA LA VIDA

*COORDINADOR DE DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS DEL IMSS @TU_IMSS

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Semana Santa 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril próximo, generará una derrama económica superior a los 300 mil millones de pesos, 9 por ciento más que el año pasado, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

Octavio de la Torre de Steffano, presidente de la Concanaco Servytur aseguró que la Semana Santa 2025, “no sólo

LA OCUPACIÓN HOTELERA ESTIMADA ESTE AÑO. 90%

De tal manera, los sectores más beneficiados serán el hospedaje tradicional y de aplicaciones, transporte, restaurantes, venta de alimentos, el comercio en general y los prestadores de servicios turísticos, impactando positivamente a miles de micro, pequeñas y medianas empresas en todo el país.

Por ello, De la Torre dijo que la Concanaco Servytur mantiene su compromiso de impulsar las actividades económicas, como en este caso el turismo a través de alianzas estratégicas y eventos como "La Gran Escapada" y el Buen Fin del Turismo que se van a realizar entre el viernes 30 de mayo al 1 de junio de este año, puntualizó.

FOTO: CUARTOSCURO

l FAVORITOS. Más de 35% de los mexicanos proyecta pasar la

#COSECHANDOSOBERANÍA

Crédito, para productores

l El gobierno federal presentó el programa “Cosechando soberanía” a través del cual los productores de pequeña y mediana escala podrán acceder a créditos

l El financiamiento será de hasta un millón 300 mil pesos.

de hasta un millón 300 mil pesos, dijo Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Social.

A través de un comunicado informó que a los pequeños productores se les darán tasas de 8.5 por ciento de interés y un seguro en caso de que pierdan la cosecha por eventos climáticos, plagas o enfermedades. YAZMÍN ZARAGOZA

Están en lista de espera 15 mil 768 pacientes, por lo que es de suma importancia fomentar la cultura de donación cadavérica y de vivo relacionado

• EL TRASPLANTE RENAL ES LA EXTRACCIÓN DE UNO DE LOS RIÑONES DE UN INDIVIDUO SANO O DE UNA PERSONA QUE HAYA FALLECIDO, QUE SE COLOCA EN UNA PERSONA CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA TERMINAL Y ASÍ RECUPERAR SU SALUD.

Hoy en día las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión arterial conducen a insuficiencia renal crónica, lo que conlleva a que los pacientes sean candidatos a trasplante renal; y de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) están en lista de espera 15 mil 768 pacientes, por lo que es de suma importancia fomentar la cultura de donación cadavérica y de vivo relacionado. El trasplante renal es la extracción de uno de los riñones de un individuo sano o de una persona que haya fallecido, que se coloca en una persona con insuficiencia renal crónica terminal y así recuperar su salud. Las personas que pueden donar en vida deben ser mayor de 18 o menor de 65 años, a quien después de realizarle una serie de estudios se determine que está sana y que, al donar uno de sus riñones, el riesgo para su salud será mínimo (ya que una persona sana puede vivir con un solo riñón y llevar una vida normal).

Esta persona puede ser, preferentemente: un familiar, una persona amiga o conocida, siempre y cuando firme un documento ante notario público donde se señale que su decisión es voluntaria y no existe un pago de por medio. O una persona previamente sana que haya fallecido por muerte encefálica y su familia, como un acto de solidaridad, decida donar sus órganos.

El beneficio del trasplante renal se debe a que el riñón trasplantado hace las funciones que los riñones enfermos ya no pueden realizar, con ello el paciente deja de depender de la diálisis, recupera su energía y mejora su salud, lo que le permite reintegrarse a su vida familiar y laboral.

En Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los pacientes con enfermedad renal son valorados por el especialista en su unidad médica de adscripción, iniciando el protocolo del paciente, tanto del receptor como de la persona que vaya a ser donante en vida; posteriormente son referidos a algún programa de la Red Hospitalaria de Trasplante Renal del IMSS, donde se cuenta con 21 unidades, ocho en unidades médicas de Segundo Nivel y 13 de Tercer Nivel de Atención.

Posteriormente a ser analizado y aprobado por los miembros del Comité Interno de Trasplante de la unidad, el paciente se registra en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) del CENATRA y se realiza el procedimiento de trasplante en alrededor de tres meses si su donante vivo es compatible; si no es así, el paciente pasa a formar parte de la lista de espera de trasplante de donante cadavérico del SIRNT. Tú como derechohabiente del IMSS, si padeces de insuficiencia renal crónica solicita a tu médico tratante que te realicen los estudios y determinen si eres candidato para el programa de trasplantes lo antes posible; habla con tu familia y pregunta si alguien quiere y está en posibilidades de donarte un riñón.

#OPINIÓN
JOSÉ ARTURO VELÁZQUEZ
Semana Santa en lugares de playa.

POR CIENTO, FUE LA CAÍDA SEMANAL DEL NASDAQ. UN NUEVO COLAPSO

POR CIENTO DESCIENDE LA BOLSA DE TAIWÁN.

POR CIENTO PERDÍA EL MERCADO DE HONG KONG.

POR CIENTO RETROCEDÍA LA BOLSA DE TOKIO.

POR CIENTO FUE LA BAJA SEMANAL DE LA BMV.

#APERTURADESEMANA

Continúa desplome

LAS BOLSAS ASIÁTICAS INICIARON CON CAÍDAS DE HASTA 9 POR CIENTO

Los principales índices bursátiles continúan registrando importantes pérdidas, algunas no vistas desde las reportadas durante la pandemia por COVID-19, derivado de la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos. Así, en las primeras operaciones del lunes, los mercados accionarios de Asia registran un nuevo desplome.

El índice Nikkei de la Bolsa de Valores de Tokio perdía 7.35 por ciento, mientras que el Kospi de la Bolsa de Seúl caía 4.8 por ciento.

El Taiex de la Bolsa de Taiwán descendía 9.8 por ciento, y el Hang Sen, principal índice de la Bolsa de Hong Kong retrocedía 8.30 por ciento.

Luego del Liberation Day, los mercados accionarios americanos sumaron las dos sesiones más negativas de 2025’

JANNETH QUIROZ

De acuerdo con los expertos, esta situación podría agravarse, ante la posible respuesta por parte de los países afectados por esta política comercial y sus implicaciones sobre las cadenas de proveeduría, inflación y crecimiento económico.

Y es que, sólo en la semana en que se dio a conocer la lista de los países objeto de este gravamen, las bolsas no han dejado de caer.

De hecho, el índice Bloomberg World Large & Mid Cap, que cubre cerca de 85 por ciento de la capitalización del mercado del mundo, mostró una caída de 5.41 por ciento en la sesión del viernes, la mayor pérdida desde el 16 de marzo del 2020, cuando comenzó la pandemia, refirió Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. En lo particular, las mayores pérdidas se observaron en los principales indicadores de Wall Street, en donde destacó la caída semanal de 10.02 por ciento del Nasdaq Composite, a las 15 mil 587.79 unidades.

#NERVIOSISMOGLOBAL

Pierden monedas digitales

La guerra arancelaria y la volatilidad alcanzaron a las criptomonedas, por los que sus principales activos, el Bitcoin, la primera divisa digital de más capitalización, y el Ethereum, la segunda con mayor capitalización, registraron descensos. El Bitcoin cotizó en 77 mil 865.91 dólares, con una baja de 6.74 por ciento, con lo que registró su menor nivel en lo que va del año.

SITUACIÓN GLOBAL

l China anunció represalias a los aranceles de Donald Trump.

l Analistas prevén más represalias contra aranceles recíprocos de EU.

Seguido del S&P 500, con una contracción de 9.08 por ciento ubicándose en los cinco mil 74.08 puntos; y el Dow Jones con una contracción de 7.86 por ciento a 38 mil 314.86 unidades.

En Europa, el Stoxx Europe 600 cayó 8.44 por ciento en la semana a 496.33 puntos; el DAX, del mercado alemán, perdió 8.10 por ciento a 20 mil 641.72 unidades; y el FTSE 100, de Londres, descendió 6.97 por ciento a ocho mil 54.98 enteros.

En México, el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una pérdida de 3.24 por ciento, siendo la mayor desde la tercera semana de diciembre de2024.

A decir de Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Monex Grupo Financiero, posterior al Liberation Day los mercados accionarios americanos sumaron las dos sesiones más negativas de 2025.

Apuntó que esta racha pesimista resultó la más negativa después de un inicio de una gestión presidencial en Estados Unidos

Además, pierde 16.16 por ciento en lo que va del año y está 26.64 por ciento por debajo de su cotización del 17 de diciembre, cuando había optimismo por las primeras declaraciones de Donald Trump. En tanto, el Ethereum cotizó en mil 576.83 dólares, con un desplome de 12.93 por ciento; esta criptodivisa está 60.10 por ciento por debajo de su pico alcanzado en diciembre de 2024. Recientemente, Donald Trump, presidente de la Unión Americana, respaldó el uso de las criptomonedas y aseguró medidas para impulsarlas. El mandatario prometió hacer de Estados Unidos una potencia mundial del Bitcoin y la capital cripto del planeta, por estamos tomando medidas históricas para cumplir esa promesa.

1Donald Trump firmó una orden ejecutiva para una reserva de Bitcóin.

2La reserva se compondrá de una moneda digital incautada en procesos judiciales en EU.

3

El mandatario explicó que el uso de esos activos confiscados no costarán al contribuyente.

l RESPALDO. Donald Trump, presidente de EU, ha prometido impulsar a las monedas digitales.
UN CLARO APOYO

LUNES / 07 / 04 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#ENTLAXCALA

ALIENTAN ROBÓTICA

● UNIVERSIDAD POLITÉNICA

REALIZA TORNEO NACIONAL EN NUEVE DISTINTAS CATEGORÍAS

POR CLAUDIA ESPINOZA

Con el objetivo de promover la innovación, la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTx), a través del programa académico de Mecatrónica, llevó a cabo el Torneo Nacional de Robótica.

En la inauguración, la rectora Rosalía Nalleli Pérez reconoció el entusiasmo de los jóvenes y el compromiso de las instituciones por fomentar espacios de aprendizaje colaborativo, tecnológico y de alto impacto académico. Se realizaron pruebas en las categorías de Minisumo autónomo, Seguidor de línea; Junior brush race, Robot Otto, Innovación tecnológica, Carreras de drones y de insectos articulados, Robot soccer y Robot laberinto autónomo.

LA EDICIÓN 2025 DEL TORNEO

1Contó con la participación de 9 instituciones educativas del todo el país.

2

El objetivo es que docentes y estudiantes muestren su conocimiento

EL SOL BRILLA EN EL PUERTO DE ACAPULCO

FOTO: CLAUDIA ESPINOZA

● CERTAMEN. Los estudiantes destacaron en diferentes categorías.

● La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, destacó que este fin de semana las playas del bello puerto guerrense tuvieron miles de visitantes, que disfrutaron de la arena, mar, eventos y espectáculos, con una ocupación hotelera de 73.6 por ciento. REDACCIÓN

#PORMIEDOAMINAS

DEJAN HUERTAS ABANDONADAS

LOS ARTERFACTOS EXPLOSIVOS ENTERRADOS GENERAN TEMOR EN EL CAMPO DE MICHOACÁN

Ya paren con eso, porque no tenemos tranquilidad; en la noche está uno ya no más esperando a ver a qué horas le cae a uno un artefacto, una bomba”, reclamó la hermana de Fredy Carranza Morales, un jornalero que perdió la vida tras la explosión de una mina sembrada en una huerta de limón, en Apatzingán, Michoacán, la semana pasada. El miércoles pasado, el jornalero de 62 años llegó a una huerta de la localidad de Puerta de Alambre a las 6:30 de la mañana, donde trabajaría en

DE 2023 A 2025

● Nueve personas ha perdido la vida por detonaciones de minas terrestres.

● Carraza murió a causa de una mina enterrada cuando se dirigía a una huerta.

el corte del cítrico, pero la motocicleta que conducía pisó un artefacto explosivo colocado por un grupo criminal. “Me encontré con la noticia de que no lo encontraban, y que donde él había ido a trabajar había explotado una mina. Y ya de ahí fue todo, pues pura angustia de no saber nada de él. No podía uno entrar al lugar porque decían que había más minas y que era muy peligroso entrar”, contó Maribel Carranza, hermana de la víctima.

A escasos diez metros de donde se encontraron sus restos, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ubicó otro artefacto que fue desactivado; sólo así pudo ingresar el per-

REFUERZAN OPERTATIVOS

14

● DISPOSITIVOS TIPO MINA, ASEGURADOS RECIENTEMENTE.

sonal de la Fiscalía General del Estado (FGE) para iniciar las investigaciones.

Horas después de la explosión en la que murió Fredy, Ejército y Guardia Civil se enfrentaron contra integrantes de un grupo criminal en la localidad de La Alberca, en Apatzingán. Ahí fueron abatidos cinco delincuentes a quienes les fueron asegurados 50 explosivos de fabricación casera para ser arrojados desde dron, 12 artefactos tipo granada de mano, 40 dispositivos para ser lanzados por medio de un mortero y 14 más tipo mina. Ante el riesgo por la siembra de minas, algunas huertas han sido abandonadas; en las que aún se produce, los propietarios y trabajadores viven con el temor de correr la misma suerte que Fredy. Un habitante que señala al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a sus aliados, Los Viagras y Los Blancos de Troya, como los responsables de violencia en este poblado. Fuentes federales identifican a José Luis Mendoza, El Tarahumara, como el principal responsable de la colocación de minas en Apatzingán, Aguililla y Buenavista.

#EDOMEX

MANDOS LOCALES, BAJO LA LUPA

POR GERARDO GARCÍA

● Desde el año pasado las comunidades están en disputa.

MATAN A SÍNDICO POR PLEITO TERRITORIAL

La Secretaría de Seguridad mexiquense investiga a autoridades de seis municipios, donde se aseguraron los 21 inmuebles bajo la Operación Bastión, y defendió que se están respetando los derechos de los propietarios. El secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, confirmó que existe una carpeta de investigación en curso sobre

● PROPIEDADES FUERON ASEGURADAS.

la posible responsabilidad de los gobiernos municipales sobre el crecimiento de estos sitios en favor de líderes criminales.

Aclaró que lo logrado con la Operación Enjambre, activada en noviembre de 2024, coincide con las zonas recientemente intervenidas.

“Se está investigando el tema de la Operación Enjambre, que coinciden muchas de las zonas donde fueron estas actividades y hay una carpeta investigación, esperemos tener nuevos resultados”, dijo

#ENMORELOS

ALERTA SANITARIA

LLAMAN A FORTALECER MEDIDAS DE HIGIENE CONTRA MALES ESTOMACALES

REDACCIÓN

LLOS PREDIOS

● Aseguran que se respetan los derechos de los propietarios.

● El acusado fue detenido en el Puerto de Veracruz a donde huyó.

POR CARINA GARCÍA

l síndico Procurador de San Pedro Quiatoni, Tlacolula, Sergio Ángeles López, fue secuestrado por pobladores de la agencia de Soledad Salinas y después de unas horas su cadáver fue localizado cerca de la agencia Unión Juárez, informó el presidente municipal Marcelo García Sánchez.

A través de un video, García Sánchez señaló que los elementos de seguridad que custodiaban al síndico procurador se dieron a la fuga “sin proporcionar información ni apoyo (...) Su muerte fue cruel y violenta lo que nos llena de indignación y tristeza”.

Lamentó que aunque se se presentó el MP con la Guardia Nacional su intervención fue insuficiente para evitar que la organización criminal Agencias Unidas cometiera sus fechorías.

● MESES LLEVA EL CONFLICTO POR RECURSOS.

a Secretaría de Salud de Morelos exhortó a la población a cuidar su alimentación y fortalecer las medidas de higiene para prevenir Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) durante la temporada de calor. Explicó que el aumento de la temperatura ocasiona la descomposición de los alimentos

● MUNICIPIOS HAN PRESENTADO PROBLEMAS 5

y la proliferación de bacterias, lo que incrementa el riesgo de infecciones intestinales, mismas que se han registrado en Cuernavaca, Jiutepec, Cuautla, Emiliano Zapata y Jojutla. Aldo Mario Villa, responsable estatal del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Diarreicas Agudas, destacó la importancia de seguir las recomendaciones para evitar estos padecimientos.

“Las enfermedades diarreicas agudas son un problema común pero prevenible, algo muy importante es lavarse las manos con agua y con jabón, especialmente antes de comer y después de ir al baño, además de mantener los alimentos bien cocidos y consumir agua potable” puntualizó.

REDACCIÓN ● FUE SECUESTRADO POR POBLADORES DE SOLEDAD SALINAS

FOTO: CUARTOSCURO

TEMPORADA

● El calor favorece la descomposición de los alimentos.

● Las EDAS se caracterizan por evacuaciones frecuentes y líquidas.

● Esto provoca una pérdida de agua y sales esenciales para el organismo.

SE LE INDAGA POR LA MUERTE DEL JEFE DE LA POLICÍA DE TULUM

n Juez de Control dictó la vinculación a proceso para Alejandro “N”, El Rayo, por su presunta responsabilidad en el asesinato del exsecretario de Seguridad Pública de Tulum, José Roberto Rodríguez, y homicidio en grado de tentativa, en contra de un escolta del servidor público Los hechos ocurrieron el pasado 21 de marzo, cuando la víctima arribó a su domicilio, junto con su chofer y escolta; al bajarse del vehículo en el que viajaban, les dispararon con arma de fuego, lo que derivó en el fallecimiento del secretario de Seguridad Pública. Tras dictar el auto de vinculación a proceso, el Juez le impuso a Alejandro “N”, la medida cautelar de prisión preventiva por el término de dos años o el tiempo que dure el proceso.

● AÑOS DURARÁ LA MEDIDA PREVENTIVA.

FOTO: GERARDO GARCÍA

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 07 / 04 / 2025

● La alcaldesa Azucena Cisneros afirmó que "en Ecatepec el cambio llega, se llama pueblo, y hoy escribimos una nueva historia". Así lo dijo al cumplir 100 días de gobierno y anunciar una inversión de 700 mdp en infraestructura hidráulica LETICIA RÍOS

Del paquete de iniciativas enviadas por la gobernadora Delfina Gómez, el Legislativo avalará tres esta semana. Se trata de modificaciones a la Ley de Amnistía; privilegiar los apellidos de las madres en el registro de menores y la identidad no binaria, y la igualdad sustantiva y perspectiva de género en los salarios. Los proyectos serán dictaminados en las comisiones de Procuración y Administración de Justicia; de Gobernación y Puntos Constitucionales, y la de Igualdad de Género. Por una parte, la mandataria mexiquense propone actualizar la emisión de las amnistías a favor de presos, el perdón y olvido de ciertos delitos, al incluir la visión de género en la violación al debido proceso de los derechos fundamentales y humanos en caso de mujeres. Se busca continuar con la despresurización de las 22 cárceles, con más de 35 mil internos. Según cifras de la Defensoría Pública, han otorgado 3 mil 366 libertades con esta ley; de ellas, 2 mil 072 por dicha área y mil 294 por el Poder Judicial.

● Hasta marzo, el Legislativo aprobó 93% de las iniciativas del Ejecutivo estatal.

● Este año se prevé que Delfina Gómez envíe 30 iniciativas.

3

● La semana pasada avalaron reformas en materia de bienestar social y de educación ambiental.

#CONGRESOMEXIQUENSE

AVANZAN INICIATIVAS DEL EJECUTIVO

DE LAS REFORMAS ENVIADAS POR DELFINA GÓMEZ, ESTA SEMANA AVALARÁN TRES MÁS

Dentro de la ley se incluirá reinstalar la Comisión de Seguimiento de Amnistía.

Además, la titular del Ejecutivo mexiquense propuso reconocer a las personas no binarias y privilegiar el apellido materno en el registro de hijos, así como solicitar como requi-

FOTO: ESPECIAL

● META. Buscan una sociedad más segura.

#PJYMUNICIPIOS SE

● PROYECTOS HA ENVIADO DELFINA. 60

sito para la unión de personas el no aparecer en el registro de deudores alimentarios.

Para el caso del reconocimiento de personas no binarias, en la entidad, así como en la Ciudad de México (CDMX), se otorgaría de manera gratuita este servicio y se evitarían jui-

Para fortalecer la coordinación entre instituciones y garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante situaciones de riesgo, dejando claro que el compromiso con los derechos humanos es prioridad, el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) firmó el Convenio de Colaboración para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Familiar con 114 municipios.

TRABAJA DE LA MANO CON EL PUEBLO

FRANCISCO VÁZQUEZ PRESIDENTE DE LA JUCOPO

Creemos en lo que (Delfina) envía, en lo que está modificando la administración del Ejecutivo, tan es así que muchos acuerdos han sido avalados por unanimidad’

cios que duran hasta un año.

En el tema del orden de apellidos de los padres, actualmente la ley no garantizará considerar el de las mujeres como primera opción, al no haber acuerdo, por lo que la entidad sería pionera en ello, porque en ninguna otra entidad se aplica. El requisito de acreditar no ser deudor alimentario para casarse permitirá que las parejas se conozcan más.

Finalmente, la gobernadora Delfina Gómez planteó que exista un “curriculum ciego” e imponer sanciones de no acatarse la normatividad, para garantizar el nombramiento y eliminación de la brecha salarial entre mujeres y hombres.

PARTICIPA LA GRAN MAYORÍA

● De los 125 que conforman el Edomex, 114 firmaron el convenio de colaboración.

El Juzgado Naranja trabaja en coordinación con el DIF, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; las secretarías estatales de Salud, Mujeres y Seguridad, y con autoridades municipales y federales. Fernando Díaz, titular del PJEdomex, dijo que la violencia familiar no es un asunto privado ni un problema aislado, sino que compete a todos LETICIA RÍOS

PABLO CRUZ

ALFARO

DPOLIGRILLA MEXIQUENSE

#OPINIÓN

ALCALDES DEL EDOMEX, 100 DÍAS DE GOBIERNO, ¿Y LOS RESULTADOS?

Entre viajes al extranjero y eventos partidistas, muchos dilapidaron sus primeros tres meses

espués de cumplidos los primeros 100 días de gobierno, los alcaldes mexiquenses no deberían tener pretexto para ponerse a trabajar y es que, entre viajes al extranjero y eventos partidistas, muchos han dilapidado sus primeros tres meses de gobierno

No todos los que vienen con la inercia del gobierno anterior y que fueron ratificados en las urnas para repetir en el cargo han dado continuidad a sus trabajos y se ve la operación de programas en las colonias, Atizapán de Zaragoza y Huixquilucan son ejemplo de ello. No falta el granito negro en el arroz y, aunque también repitió en el cargo la alcaldesa de San Mateo Atenco, la priista Ana Muñiz Neyra no

sólo no acaba de convencer, su policía está rebasada, ya hay quien insiste en que el narcomenudeo ha sentado sus reales en ese municipio del Valle de Toluca con la complacencia de quien gobierna. La larga lista de aviadores se vio incrementada en enero debido a los compromisos que adquirió la edil con personajes de su partido para repetir en el cargo, sin dejar de lado la de sus familiares

a los elementos que habían asumido que su uniforme les daba para robar, además de que seguía obedeciendo a intereses externos

Ahora viene lo bueno en la mayoría de las alcaldías: la reestructuración en diversas direcciones. El periodo de gracia que tenían los titulares para dar resultados terminó y quien no cumplió deberá ir preparando su renuncia

En varios municipios se dará ese famoso ajuste. Muchos quedaron a deber. En Tlalnepantla, Nicolás Romero, Naucalpan y Atizapán de Zaragoza, que integran el excorredor azul, su soberbia les ganó; se asumieron intocables, familias completas aparecen en las nóminas y tendrán que dar un paso al costado. Qué decir del Valle de Toluca, donde no sólo los directores han quedado a deber, sino que le pregunten al alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, quien ha pasado de noche y es la gran decepción entre los ediles morenistas… AÚN HAY MÁS

Varios municipios harán ajustes en la titularidad de diversas direcciones

De los alcaldes que han dado respuestas a sus gobernados, aun cuando les dejaron la alcaldía literalmente en la quiebra, es el de Tlalnepantla Raciel Pérez Cruz, quien recién asumió el cargo e inició con la reestructuración de la policía municipal, dejando fuera

LA DE HOY: El Estado de México se subió al cuadrilátero para luchar “Por la Paz y Contra las Adicciones” en la Clase Nacional de Box encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, que marcó récord con más de 50 mil participantes que se congregaron en el Parque Ambiental Bicentenario de Metepec, así como en las principales plazas y parques de la entidad… HASTA LA PRÓXIMA

POLIGRILLA.ELHERALDODEMEXICO@GMAIL.COM / @POLIGRILLA1

HAY TRES LESIONADOS POR EL FUEGO

● TOLUCA. En las inmediaciones del Nevado de Toluca, autoridades federales y estatales combaten un incendio, por lo que se cerró su acceso al público y es que se reportan tres combatientes lesionados ante la presencia de las llamas La conflagración se presentó desde el sábado pasado en el Ejido Zaragoza, en Tenango del Valle, cerca de la zona del cráter del volcán. GERARDO GARCÍA

LUNES / 07 / 04 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

EL REGRESO DE FRANCISCO SE MARCA DOS SEMANAS ANTES DE LA PASCUA

E#IGLESIACATÓLICA

EL PAPA REAPARECE

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS 1 2 l papa Francisco, convaleciente tras su larga hospitalización por una doble neumonía, apareció ayer por sorpresa en la plaza de San Pedro del Vaticano para saludar y bendecir a los fieles.

"Buen domingo a todos. Muchas gracias", afirmó el Papa, de 88 años, con una voz frágil, pero más audible que cuando salió del hospital el 23 de marzo.

#JAIRBOLSONARO

La voz de Francisco sonaba más fuerte que cuando se dirigió a los simpatizantes fuera del hospital Gemelli el día de su alta, después de una estancia hospitalaria de cinco semanas. El Pontífice apareció en medio de la plaza en silla de ruedas y con cánulas nasales de oxígeno, dos semanas después de su salida del hospital Gemelli de Roma. Ante miles de cámaras y celulares, el jesuita bendijo a los fieles congregados en la plaza de San Pedro. Después saludó,

Con el poder judicial en la mira, el expresidente brasileño Jair Bolsonaro reunió ayer a miles de personas en una manifestación en Sao Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidió dos semanas atrás enjuiciarlo por un intento de golpe de Estado. "Lo que los tipos quieren de verdad no es encerrarme: me quieren matar, porque soy una

● REGRESO. Su recuperación está avanzando.

● DE MARZO SALIÓ DEL HOSPITAL. 23

AÑOS DE PRISIÓN PODRÍA RECIBIR JAIR BOLSONARO. 40

uno a uno, a un puñado de personas situadas detrás del altar instalado en la plaza.

"Me emocionó mucho ver al Santo Padre porque no pensé que su estado de salud le permitiría venir a saludarnos", dijo a AFPTV la médica italiana Dora Moncada. "No lo esperábamos hasta que lo vi en la pantalla. No podía creerlo", señaló Janet Muchengwa,

espina en su garganta", dijo en alusión a los jueces de la corte, a quienes acusa de perseguirlo.

En la tradicional avenida Paulista, el líder de extrema derecha encabezó un acto para pedir una amnistía a los condenados por el asalto a los poderes públicos en Brasilia el 8 enero de 2023, poco después de que Bolsonaro terminara su mandatos. AFP

POCO A POCO

● Llevaba tubos nasales para recibir oxígeno.

● Movimiento de brazo sigue siendo limitado.

una enfermera de Reino Unido.

Aunque el Vaticano ha informado de mejoras en los últimos días, la aparición pública del Papa, la primera en el Vaticano desde su hospitalización el 14 de febrero, no había sido anunciada.

Su aparición llega dos semanas antes de Pascua, para la que no se ha confirmado su presencia, y tras semanas de especulaciones sobre el estado de salud del guía espiritual de los 1,400 millones de católicos.

"Está mejorando, está claro, y quiere que se vea", dijo una fuente del Vaticano, hablando bajo condición de anonimato.

"No está lo suficientemente en forma como para grabar un mensaje, pero sí lo suficiente como para dar un paso similar al de pacientes como él", dijo la misma fuente.

● SAO PAULO. Seguidores dieron su apoyo.

#OPINIÓN

DIPLOMACIA DIGITAL

LA COOPERACIÓN

DIGITAL EN ENTREDICHO

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

Si la escalada de las tensiones comerciales se traslada al ámbito digital, podría tener consecuencias de gran alcance para la economía en todo el mundo

• UNA REPERCUSIÓN MÁS PROFUNDA EN EL SECTOR TECNOLÓGICO PODRÍA PRODUCIRSE SI LA UE Y OTROS PAÍSES AFECTADOS POR LOS ARANCELES, UTILIZARAN IMPUESTOS SOBRE LOS SERVICIOS DIGITALES Y NORMATIVAS CONTRA ESTADOS UNIDOS

En el Foro Económico Mundial de Davos, en enero, se presentó el estudio "El Barómetro de la Cooperación Global 2025". De acuerdo con este reporte, la cooperación internacional se encuentra en una encrucijada a raíz de las crecientes tensiones geopolíticas y la inestabilidad económica, ahora agravadas por las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump la semana pasada.

En el estudio se hace notar que durante el año pasado se produjeron sacudidas políticas en muchos continentes. Como en 2024, que fue un súper año electoral en el mundo, en el que gobiernos de izquierda y de derecha enfrentaron fuertes reacciones de los votantes, cuyo denominador común fue la insatisfacción generalizada de las poblaciones con respecto al status quo. Al mismo tiempo, los conflictos y tensiones globales se incrementaron, amenazando con socavar aún más la cooperación multilateral.

Lo más preocupante de un nivel de cooperación estancado es que, a medida que el mundo entra en la segunda mitad de la presente década, con plazos críticos por delante, el progreso en las metas globales no está donde tiene que estar. Por ejemplo, solo 17% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) van por buen camino para cumplir el plazo de 2030. Además, como se ha visto en diversas latitudes, las temperaturas globales han subido a niveles récord, siendo 2024 el año más caluroso jamás registrado. Sin embargo, es preciso apuntar que la cooperación digital no ha retrocedido por completo. Un signo alentador fue la adopción, en el marco de la Cumbre del Futuro, en septiembre de 2024, del Pacto Digital Global (PDG) que representa la culminación de largos años de esfuerzos y negociaciones para convenir un marco para la gobernanza de la tecnología digital y la IA. La digitalización de la economía mundial, especialmente el comercio de servicios informáticos, los flujos transfronterizos de datos y el número de usuarios del Internet, siguieron creciendo en los últimos dos años. A pesar de estos signos positivos, importantes cadenas de suministro, como la de los semiconductores, se han visto afectadas por medidas encaminadas a controlar la producción de tecnologías de vanguardia y flujos de ciertos componentes electrónicos y materias primas. En la medida en que las tecnologías de vanguardia, como la lA, la computación cuántica y la robótica, entre otras, son percibidas bajo consideraciones geoestratégicas por Estados Unidos y China para lograr el predominio tecnológico, se hace cada vez más difícil promover esquemas de cooperación digital o acordar regulaciones vinculantes a nivel internacional.

Sin embargo, según algunos analistas económicos, una repercusión más profunda en el sector tecnológico podría producirse si la UE y otros países afectados por los nuevos aranceles anunciados por el presidente Trump, utilizaran impuestos sobre los servicios digitales y normativas estrictas como contramedida contra Estados Unidos. Si la escalada de las tensiones comerciales se traslada al ámbito digital, podría tener consecuencias de gran alcance para los gigantes de Silicon Valley y la economía digital en todo el mundo.

CON SABOR A CAMPAÑA

#MARINELEPEN

1 2 3

l Simpatizantes del Partido Agrupación Nacional apoyaron a Le Pen.

l La Policía estaba presente y solo se reportaron daños menores.

Desafía su sentencia en mitin

SEGUIDORES DE LA LIDERESA SE REÚNEN EN LA PLACE VAUBAN

EL APOYO DE EU A LA DERECHA

l Trump, calificó la sentencia de "caza de brujas" por parte de los izquierdistas.

AFP Y AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La lideresa ultraderechista francesa, Marine Le Pen, calificó ayer ante una multitud de simpatizantes que su condena por malversación de fondos públicos es una "decisión política" y prometió no rendirse, tras una sentencia que le impide participar en las Presidenciales de 2027. Miles de seguidores se reunieron en la Place Vauban, cerca de la cúpula dorada de Les Invalides y la tumba de Napoleón, para lo que se anunció

l Algunas agrupaciones de izquierda organizaron contramanifestaciones.

como una protesta, pero los observadores dijeron que tenía todas las características de un mitin de campaña. "Durante 30 años he luchado contra la injusticia. Y seguiré luchando. (...) no me rendiré" afirmó Le Pen a los simpatizantes de su partido Agrupación Nacional.

La extrema derecha intentó hacer una demostración de fuerza después de que Le Pen, fuera declarada culpable el lunes de malversación de fondos del Parlamento Europeo y condenada a una pena de prisión parcialmente suspendida y a la inhabilitación inmediata para ejercer cargos públicos.

MIL PERSONAS EN LA PROTESTA POR LE PEN.

56 7

AÑOS DE EDAD TIENE LA LÍDER FRANCESA.

Por el momento, el veredicto ha dividido al país. Las encuestas muestran que Le Pen y Bardella aún lideran en escenarios de primera ronda. Pero también muestran que la mayoría de los votantes franceses ven el fallo como justo.

Mientras que los partidarios de Agrupación Nacional la ven como una víctima de un sistema amañado, gran parte del público en general lo ve como justicia servida.

En la Plaza de la República de París, el coordinador de Izquierda Radical, Manuel Bompard, dijo que la extrema derecha había mostrado su verdadera cara, tras años de esfuerzos por consolidarse. "La extrema derecha es un partido peligroso, peligroso para la democracia y peligroso para el Estado", afirmó.

CARLOS DE ICAZA*

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, minimizó ayer las preocupaciones sobre las pérdidas del mercado de valores a raíz de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

"Los mercados son animales orgánicos. Y nunca se sabe cuál va a ser la reacción. Una cosa que puedo decirles, como secretario del Tesoro, es que estoy muy impresionado con la infraestructura del mercado, que tuvimos un volumen récord el viernes", dijo Bessent en NBC.

Mientras, los mercados de Asia-Pacífico extendieron hoy su tendencia bajista, ya que el temor a una guerra comercial global, desatada por Trump, impulsó la aversión al riesgo.

Los mercados japoneses lideraron las pérdidas en la región al inicio de la jornada. El índice de referencia Nikkei 225 se desplomó 8.03%, mientras que el índice Topix, más amplio, se desplomó 8.64%.

El mercado de valores se desplomó la semana pasada a medida que crecían temores de recesión a nivel mundial. Cuando los mercados cerraron el viernes, el Dow había registrado sus mayores pérdidas consecutivas desde 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19.

El gobierno de Trump aseguró que más de 50 países han pedido negociar para eliminar o reducir los aranceles impuestos por Washington, unas conversaciones, añadió, que pueden tardar meses en dar frutos.

El sábado entró en vigor en EU un impuesto a las importaciones universal de 10%. El miércoles los gravámenes a las importaciones provenientes de

#MEDIOORIENTE

NETANYAHU VISITA HOY A TRUMP

l El avión del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aterrizó ayer en Washington, previo a su reunión de hoy que tendrá con el presidente de EU, Donald Trump. Mientras, la defensa civil de Gaza afirmó que bombardeos israelíes mataron a 44 personas y el Ejército israelí reportó el lanzamiento de 10 cohetes desde suelo palestino. AFP

l Violentas tormentas que azotan el centroeste de Estados Unidos causaron la muerte de 17 personas.

110

MIL USUARIOS SE ENCONTRABAN SIN ELECTRICIDAD POR TORMENTAS.

l El Servicio Meteorológico Nacional advirtió sobre riesgos "severos" de inundaciones.

#GUERRADEARANCELES

EU minimiza nerviosismo

algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), aumentarán, según anunció Trump el 2 de abril. "Más de 50 países se han puesto en contacto con el go-

ATAQUE

l Netanyahu ordenó un ataque de cohetes contra Gaza

l En respuesta al lanzamiento de cohetes contra Israel.

l El 18 de marzo se reanudó la ofensiva en la Franja.

DE ABRIL ENTRA OTRA ANDANADA DE ARANCELES. DE GRAVAMEN IMPUSO TRUMP PARA EL MUNDO. 9 10%

bierno para reducir los aranceles y poner fin a la manipulación de sus divisas", declaró Bessent. "Vamos a ver si lo que tienen que proponer es creíble", matizó el secretario, "porque después de 20, 30, 40 o 50 años de mal comportamiento, no se puede empezar de cero".

China respondió de inmediato a los impuestos a sus productos con medidas similares. Líderes europeos se reúnen hoy para acordar su respuesta. El secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, advirtió en CBS que los nuevos aranceles que entran en vigor el 9 de abril no estarán sujetos a posibles negociaciones.

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

LUNES / 07 / 04 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

LRTES UN cultural

a creación del Conservatorio de Música de Durango representa un avance crucial en el panorama musical de México, especialmente en estados del norte, donde la educación musical de nivel superior ha sido históricamente limitada.

Inaugurado en febrero pasado, el Conservatorio de Música de Durango "tiene el potencial de revolucionar la escena musical del estado y la región", afirman Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, director y coordinadora académica de la institución, quienes señalan que, en sus primeras etapas, la oferta educativa se va a enfocar en áreas fundamentales como la interpretación musical, la dirección orquestal y la teoría de la música. "En la Ciudad de México existen cinco maestrías en músi-

3

MAESTROS

FARO

EL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE DURANGO ES UNA INICIATIVA CLAVE PARA LA EDUCACIÓN MUSICAL EN EL NORTE DEL PAÍS; APUNTA A LA FORMACIÓN DE ALTO NIVEL

Primero se enfocarán en el piano y continuarán con canto e instrumentos de cuerda.

ca clásica, pero en el norte del país no hay ninguna", señala Vassilieva, quien agrega que la maestría en piano es la primera en ofrecerse en este centro, con una plantilla docente inicial de tres pianistas: Vladislav Kovalsky, Zatin y ella. "Este es el primer programa, la carrera insignia del conservatorio. La idea es completar el esquema, pero comenzaremos

de arriba hacia abajo porque es fundamental formar maestros. Consideramos que el éxito radicará en contar con una planta de profesores capaz de transmitir un legado", explica la pianista.

Anatoly Zatin se detiene en la fuga de talentos, pues muchos músicos emigran en busca de estudios de posgrado y, al encontrar mejores oportunidades laborales y condiciones de vida

l El Conservatorio de Música de Durango es un proyecto del estado.

l El primer ciclo está planeado para iniciar en septiembre.

PARA SABER MÁS 1 2 3

l Por ahora, se desconocen los costos de la carrera.

en otro país, deciden quedarse en el extranjero, por lo que en México no existen muchos profesores con ese grado. Otro motivo, explica, es la falta de recursos, por ello “el conservatorio busca cambiar esa realidad".

“El impacto del proyecto va más allá de la formación de músicos. No es necesario que todos hagan de la música su profesión, pero integrar la música en la oferta educativa puede transformar la realidad de muchas personas porque la música tiene el poder de sensibilizar, de generar empatía; en muchos países esta educación es obligatoria, es un lenguaje más”, agrega el director.

En un futuro cercano, con la formación de docentes, se integrarán la maestría en canto y en instrumentos de cuerda “queremos instruir y reunir a los mejores músicos del país".

Vassilieva añade que buscan ser un semillero a nivel internacional: “queremos encontrar a los próximos Ricardo Castro o Silvestre Revueltas, virtuosos duranguenses", ataja.

#ALEJANDROMAGALLANES

CREADOR DE LIBROS VISUALES

CON UNA EXPOSICIÓN RETROSPECTIVA

CELEBRA LAS DOS DÉCADAS COMO DISEÑADOR GRÁFICO EN ALMADÍA

POR AZANETH CRUZ

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Alejandro Magallanes (Ciudad de México, 1971) ha sido una figura fundamental en la evolución del diseño gráfico de Almadía durante casi dos décadas, dejando una marca indeleble tanto en la editorial oaxaqueña como en la industria editorial mexicana. En reconocimiento a su trayectoria, el diseñador y artista presenta la exposición

ALejandro MAgallanes DÍA del libro, con motivo del Día Internacional del Libro (23 de abril),

l MAESTRO. La realidad es su insipiración.

CREA MURAL PORTÁTIL PARA LA MIGRACIÓN

Con una propuesta que rompe las barreras del muralismo convencional, Alberto Castro Leñero (Ciudad de México, 1951) presentó su mural por-

ofreciendo al público la oportunidad de explorar la riqueza y diversidad de su trabajo. La muestra, que permanece abierta durante este mes en la Casa Universitaria del Libro (CASUL), reúne cerca de 280

libros de los más de 400 que ha diseñado en colaboración con Almadía, además de carteles y portadas de libros de otras editoriales independientes con las que ha trabajado. “En la cultura visual mexicana, las portadas

tátil Desplazamiento en el Colegio de San Ildefonso. La obra, que se puede apreciar hasta el 28 de septiembre, es una reflexión sobre la migración, retratada a través de figuras en movimiento (representaciones simbólicas o abstractas del ser humano y la Virgen de Guadalupe) y símbolos que remiten a la lucha y resistencia. En entrevista, Castro Leñero explicó que la idea del “mural portátil” rompe con el concepto de los murales fijos pintados directamente sobre paredes, ya que para su realización se vale de bastidores de lino que permiten que la obra se pueda desmontar y trasladar.

“No se trata de una reinvención del muralismo, es más bien una nueva forma de interactuar con el arte, llevándola más allá de su lugar original y abriendo nuevas posibilidades de difusión, apreciación y reflexión, pero desde una perspectiva contemporánea que permite que las ideas viajen con la obra, y que la ésta pueda ser vivida por más personas en distintas partes”, contó.

l El mural de está inspirado en fotografías de migrantes en México EL DETALLE

Como es característico en la creación del pintor, el mural toca temas que abordan la condición humana y la esperanza: “soy un hombre viviendo en un presente que se modifica continuamente, por eso mi obra no es ajena a los temas urgentes que atraviesan la realidad social”.

l Alejandro Magallanes tiene 30 años de carrera, 20 con Almadía.

l El diseñador también ha incursionando en el arte conceptual

MÁS DATOS CLAVE 1 2 3

l Es autor de No juzgues a un libro por su cubierta y No me voy a ir

no sólo deben atraer al lector, sino también reflejar la esencia de la obra, una buena portada funciona como un prólogo visual: no lo dice todo, pero invita a descubrirlo”, dice. Y añade que su trabajo se basa en crear una conversación visual entre el texto y el lector, un principio que considera fundamental.

“Mi legado como diseñador está intrínsecamente ligado a la cultura. Los proyectos que realizo serán recordados por el impacto que causen en este momento”, afirmó el diseñador, quien también expresó que su mirada siempre está enfocada en generar proyectos relevantes para su tiempo.

El también escritor explicó que no fue una elección casual, ya que fusiona las mayúsculas de su nombre con las de Almadía, estableciendo un vínculo directo entre su identidad como creador y la editorial con la que ha colaborado durante más de dos décadas.

“La exhibición no es sólo una retrospectiva, sino una afirmación del legado de la cultura visual mexicana que tiene como intención de invitar a las nuevas generaciones a conocer y apreciar el impacto del diseño gráfico en el ámbito editorial”, recalcó el diseñador

l TALENTO. Magallanes busca invitar a los jóvenes al diseño.
FOTO: CORTESÍA

LUNES / 07 / 04 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL

#VELADA

Piden esclarecer

SCENA TRAGEDIA

TRAS LA MUERTE DE DOS FOTÓGRAFOS EN EL FESTIVAL

AXE CEREMONIA SE CANCELÓ EL EVENTO

REDACCIÓN Y CINTHYA STETTIN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras la muerte de Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, quienes perdieron la vida al colapsar una estructura metálica durante el festival Axe Ceremonia 2025, se organizó

una velada en donde se pidió esclarecer los hechos del sábado en el parque Bicentenario.

Aunque el encuentro musical, que este domingo sería su segundo día, fue cancelado, algunos de los periodista, fotógrafos y amigos de los hoy fallecidos se reunieron afuera del recinto para dejar flores, velas y pancartas pidiendo justicia para lo jóvenes, quienes eran egresados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

el director responsable de obra y el responsable oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores, deberán someterse a la investigación.

LAMENTAN LO SUCEDIDO

Aunque varios de los artistas que se presentaron el primer día no se enteraron de los lamentables hechos, algunos publicaron en redes.

“MI CORAZÓN ESTA CON LA FAMILIA Y AMIGOS DE BERENICE Y MIGUEL”.

fue el cantante Nsqk, “lo que pasó ayer es una tragedia y es lo único que importa, mi corazón está con las familias de Miguel y Berenice”.

La banda The Marías compartió, "debido a la tragedia, no tocaremos tocando hoy, sentimos un gran peso en nuestros corazones por la pérdida de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández”.

RECHAZA CULPABILIDAD

También se informó que por estos hechos, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, abrió una carpeta de investigación para realizar el deslinde de responsabilidades correspondiente. Y que al tratarse de un evento privado,

Una de ellas fue Nathy Peluso quien se presentaba este domingo, puso en su instagram “mi méxico” y un corazón roto; mientras que Ed Maverick quien también era parte del cartel del domingo publicó: “Nadie debería ir a un festival sin saber si volverá a casa”.

CHARLI XCX CANTANTE

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe rechazó que sea culpa de su administración la tragedia ocurrida en el Parque Bicentenario y dejó en claro que la Secretaría de Protección Civil y Alcaldía supervisaron las medidas de manera conjunta. l

Otro que utilizó sus redes

FOTO: DANIEL OJEDA

ESPINOZA

La protagonista muestra resiliencia y sigue a su

Farmacias Similares, Lorena E. González, Hispana de Producción y Aymerich Entertainment coproducen la nueva película mexicana

Lo que dice el Corazón, la cual cuenta una historia única sobre la familia, el amor, el autismo y las conexiones inesperadas.

La historia que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia vida y las decisiones que tomamos, es una mirada genuina sobre las problemáticas de la trata de personas, el autismo y la forma en que las personas del espectro perciben y se relacionan con el mundo.

Lo que dice el Corazón es una producción mexicana que invita al público a conocer la historia de Tomás (Jaime Aymerich), su hijo Kevin (Sergio Valenzuela), un niño con autismo; y Marilyn (Lorena E.

REFLEXIÓN

El espectador verá amor incondicional y el valor de la empatía.

Muestra que las diferencias son una fortaleza y no un obstáculo.

Busca cambiar el pensamiento de nosotros y el mundo.

HISPANA DE PRODUCCIÓN

l Tiene más de 20 años de experiencia en la producción de contenido

l Se ha consolidado como una de las productoras líderes en la industria del entretenimiento.

LA CINTA MEXICANA, COPRODUCIDA POR FARMACIAS SIMILARES ABORDA TEMAS SOBRE LA FAMILIA, LA TRATA DE PERSONAS Y EL AUTISMO

POR CLELIA HIDALGO

González), una joven víctima de la trata de personas. Con esta historia se busca abrir conversaciones sobre las relaciones humanas, desde una perspectiva real y sin artificios, a

PROTAGONISTA

Lorena E. González, protagoniza a una joven víctima de trata.

través de tres personajes, quienes coinciden en un momento muy complejo de sus vidas y se encuentran de cierta manera como una bendición disfrazada. Es una cinta que reflexiona sobre la lucha

JAIME AYMERICH

Interpreta a Tomás, padre de un niño con autismo.

4

GUIONES DESARROLLA AYMERICH ENTERTAINMENT. GUIONES QUE ALISTAN SE RODARÁN ESTE AÑO.

2

de un padre y una madre sustituta que buscan el bienestar de su hijo y muestran la necesidad de una sociedad más empática e inclusiva, donde las diferencias sean vistas como una fortaleza y no como un obstáculo.

La protagonista Lorena E. González asegura que “es una historia con corazón, muy humana y que tiene algo sustancial que ofrecer además del entretenimiento”. Mientras que Jaime Aymerich asegura que esta película "aborda temas universales como la empatía, la compasión, el amor y la inclusión".

La cinta estará próximamente en cines y promete conmover a la audiencia con una historia que, más allá de las palabras, se siente con el corazón.

PERSPECTIVA

La cinta busca abrir diálogo sobre las relaciones humanas.

PREPARAN

Aborda temas como la trata de personas y el autismo.
corazón.

CLASE MASIVA ES UN ÉXITO EN DIFERENTES CIUDADES, CON LA PARTICIPACIÓN DE MILES DE PERSONAS

La Ciudad de México, además de algunas de las principales plazas del país, se convirtió ayer en el ring más grande del mundo. Con una participación de 42 mil personas, en el Zócalo capitalino, se realizó la Clase Nacional de Boxeo.

El campanazo inicial lo dio la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó el deseo de acercar a la población el deporte de los puños, utilizándolo como herramienta de paz.

“Esta clase es un mensaje a todo México y el mundo. En este país construimos paz y prosperidad. Los jóvenes mexicanos dicen no a la violencia y no a las adicciones, pero sí al deporte y sí a la paz”, declaró Sheinbaum, ante un escenario inundado de playeras verdes, blancas y rojas, que portaron cada uno de los participantes.

Asimismo, la proyección de asistencia en la CDMX fue superada y la plancha del Zócalo fue insuficiente. Las calles de 5 de febrero, 20 de noviembre y José María Pino Suárez se convirtieron en extensiones de la clase.

Para el segundo round, campeones como Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Rubén Olivares, Marco Antonio Barrera y Roberto Durán (panameño) fueron los encargados de iniciar con el calentamiento. Además, dichas leyendas enseñaron a tirar algunas de las combinaciones que determinaron su gloria en este deporte.

“Necesito que me pellizquen para despertar. Nunca antes, ni en México ni en ninguna parte del mundo, se había dado algo así. Esto es una demostración de la grandeza del boxeo y de México”, dijo Mauricio Sulaimán, en entrevista con El Heraldo de México. El presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) también estuvo acompañado por figuras como Carlos Zárate, David Picasso, Irma Torbellino García, Rey Vargas e Isaac Pitbull

l PASÍÓN. Los miles de asistentes en la Ciudad de México mostraron compromiso con cada una de las actividades.

INVITADO

MARCA

ROMPE LAS BARRERAS

ADICCIONES COMBATEN

POR G. MONTEJANO Y M. ACEVES

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

MILES DE RECLUSOS PARTICIPAN EN LA CLASE NACIONAL, CELEBRADA EN DISTINTOS ESTADOS DE MÉXICO

En Guanajuato, las altas bardas no fueron ningún obstáculo para que cientos de internos se unieran a la Clase Nacional de Boxeo, celebrada ayer en todo el país; en el Valle de Santiago y Celaya, los puños se elevaron en pro de la paz y el deporte

En el Cereso Mil, en Valle de Santiago, las puertas se abrieron para documentar la práctica, con 702 internos concentrados en el patio de visitas El Heraldo de México pudo ingresar en coordinación con Red Viral, de la activista Eunice Rendón. Tres internos, José Alberto, Jovan e Israel, con sus guantes de boxeo y desde el centro del

MÁS DE CERCA

l Participaron 18 mil reclusos de diferentes estados del país, en la clase masiva de ayer.

ring, fueron los encargados de dirigir el entrenamiento. “Tuve la oportunidad de representar a Guanajuato en dos ocasiones a nivel nacional, desgraciadamente uno comete errores; estamos apoyando a la disciplina, gracias a las autoridades que nos apoyan para seguir fomentando el deporte”, dijo Alberto Soriano

Cruz.
l Récord Guiness por la clase más grande del mundo en 2022.
l El basquebolista Gustavo Ayón estuvo en Nayarit.
l Participó QRoo, Edomex, Hidalgo, Puebla y Yucatán, entre otros.
la duración de la clase de boxeo.
del mundo estuvieron presentes.
masivas en la Ciudad de México.

l LUJO. Julio César Chávez, Clara Brugada, Héctor y Mauricio Sulaimán, Miguel Torruco y Mario Delgado, entre otros.

MENSAJE PODEROSO

EN “BOXEANDO POR LA PAZ”, LA GOBERNADORA DE QUINTANA ROO, MARA LEZAMA, LLAMÓ A LOS CIUDADANOS A QUE CADA GOLPE QUE LE DEN A UN COSTAL, SEA UN GOLPE EN CONTRA DE LA VIOLENCIA:

“LA PAZ NO SE CONSTRUYE SÓLO PERSIGUIENDO LA DELINCUENCIA, SE CONSTRUYE DESDE LOS VALORES, LA FAMILIA Y LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL. EFRAÍN CASTRO

ADICCIONES COMBATEN

Tirando ganchos, uppers, cruzados, rectos y jabs, a pesar de que el sol comenzó a apretar con mucha intensidad, los miles de asistentes no dejaron de lanzar golpes ni un segundo, hasta que llegó el último campanazo, a cargo de Clara Brugada, jefa de gobierno de la Ciudad de México.

“Gracias al Consejo Mundial de Boxeo y gracias a todos los presentes que vivieron y que se prepararon para este evento”, mencionó la mandataria.

l ÉXITO. Ensayaron con días de anticipación la clase, que duró 45 minutos.

El Cepreso, en Celaya, 250 presos en el patio central, vestidos con su uniforme caqui, siguieron las instrucciones, antes de recibir a sus familias, en un especial día de visitas. En ambos centros penitenciarios, la práctica concluyó con gritos en coro: “Orden, respeto y disciplina” y “Por la paz, contra las adicciones”.

#BOXEO

EL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SE COMPROMETE CON LA EVOLUCIÓN DE LOS ATLETAS

Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, se comprometió ayer con la creación de un proyecto estatal para el fortalecimiento del boxeo, además de la operación de módulos que sean escuelas de enseñanza de dicha disciplina, con el apoyo de destacados pugilistas mexiquenses.

Desde el Parque Ambiental Bicentenario en Metepec, la mandataria, acompañada del secretario de Educación, Miguel Ángel Espejel, así como las boxeadoras Ana María La Guerrera Torres e Ibeth La Roca Zamora, encabezó la Clase Nacional de Boxeo, que se realizó de manera masiva en el país.

En su mensaje instruyó a las autoridades educativas, con el apoyo de boxeadores estatales, a integrar un proyecto de fortalecimiento de este deporte, al admitir que quienes se dedican a esta práctica han logrado mucho, pero hubieran hecho más si se les hubiera apoyado.

“Lo que hace falta es impulsar a nuestros deportistas. Cuando me entero de lo que han hecho, me pregunto qué hubiera pasado si hubieran tenido apoyo. Cuenten con ello, están abiertas las puertas del gobierno del estado”, aseguró.

Finalmente, adelantó que dentro del plan se podrá operar un módulo para dar clases del boxeo entre las nuevas generaciones.

1

2Busca que los jóvenes participen de manera sana y proactiva.

3

Valoró el trabajo de C. Sheinbaum para fortalecer los valores MUNICIPIOS DEL ESTADO PRESENTES EN LA CLASE.

100

150

CENTROS SE SUMARON A LA DINÁMICA DE BOXEO.

FUERA DEL RING
Hubo más de cuatro mil asistentes en el evento en Metepec

POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES

¡Viva México y viva el boxeo! Este pasado domingo 6 de abril ha quedado para la historia como la demostración más grande de cómo el deporte, y sobre todo el boxeo, que es el deporte de los mexicanos, puede unir a toda una nación y enseñar al mundo que ¡sí se puede!

Todo México acudió al llamado de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien bajo su liderazgo logró que los 32 estados de la república se unieran en un acto sin precedentes con la Clase Nacional de Boxeo.

El Zócalo de la Ciudad de México lució magistral, con miles de personas vestidas de verde, blanco y rojo, así como en todos los estados, infinidad de plazas en ciudades y alcaldías, y en decenas de cárceles por toda la nación celebrando esta Clase Nacional de Boxeo.

Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Roberto Durán, Marco Antonio Barrera y Rubén Puas Olivares fueron las leyendas que enaltecieron el templete, así como muchos más campeones y campeonas: Humberto Chiquita González, Carlos El Cañas Zárate, David Picasso, Irma Torbellino García, Rey Vargas e Isaac Pitbull Cruz, estuvieron en CDMX.

Y en cada estado estuvieron los campeones presentes acompañando a sus gobernadores y alcaldes.

Los equipos del Consejo Mundial de Boxeo y Prodeb, bajo la dirección de Miguel Torruco, realizaron una labor titánica durante meses para lograr el objetivo con la increíble participación de todos los Institutos del Deporte de cada estado.

Fueron 30 rounds, todos de un minuto simultáneamente por todo

el territorio nacional y una victoria contundente por la paz y contra las adicciones

“Los mexicanos tenemos espíritu valiente, libre y de justicia. Somos un pueblo solidario y fraterno. No dejamos nunca a nadie atrás, y los jóvenes mexicanos son gente de paz y dicen no a la violencia, no a las adicciones”, dijo Claudia Sheinbaum Pardo.

La semana pasada realizamos una cumbre de boxeo femenil en Las Vegas, Nevada, EU.

Fueron días de gran actividad en los que la comunidad del boxeo se unió para seguir avanzando en el desarrollo del boxeo femenil.

Se presentaron ponencias de temas muy interesantes con un gran enfoque en la salud de las peleadoras, en la planificación de su futuro para después de su carrera dentro del ring y guías de cómo acrecentar su valor de mercado.

Laila Ali, considerada , así como su papá, Muhammad Ali, la más grande, estuvo presente.

También asistió Christy Martín, quien fue la que abrió el boxeo de mujeres ante el mundo cuando Don King la programaba en carteleras de Mike Tyson y Julio César Chávez

Mia St. John dio un duro testimonio acerca de las adicciones en compañía de su hija Paris, y la primera campeona de la historia del WBC femenil, la mexicana Jackie Nava estuvo en grande.

¿SABÍAS QUE...?

El boxeo femenil tiene reglas específicas, así como en la gran mayoría de los deportes, entendiendo las diferencias anatómicas y estructurales del cuerpo entre la mujer y el hombre. Las mujeres combaten a un

máximo de 10 rounds, y estos duran dos minutos.

Tampoco aceptaremos peleas entre mujeres y personas trans o nacidas mujeres con condiciones cromosómicas que les den ventajas competitivas Son reglas que jamás cambiará el WBC al negarnos a caer en provocaciones irresponsables de índole comercial y hasta acusaciones de discriminación y sexismo.

El boxeo no es un juego, se anotan puntos y de contacto con graves riesgos de lesiones.

ANÉCDOTA DE HOY

El día que mi papá anunció en una conferencia de prensa, en la Ciudad de México, la inclusión del boxeo femenil en el WBC, un periodista se levantó y, con una vergonzosa actitud, retó a don José a dejar a sus hijas (mis hermanas) subirse al ring en pantalones cortos para golpearse y otra cantidad de tonterías

Y a continuación pasó algo que muy pocas veces sucedió.

Don José dio un golpe fuerte en la mesa y dijo: “¿Qué le parece si mejor usted y yo nos salimos a la calle, y aunque esté mucho más joven que yo, lo aclaramos con unas trompadas?”.

¡A qué Don José! Jamás aceptó ningún tipo de discriminación o ataques ofensivos a nadie.

MAURICIO
● GOZO. Carlos Zárate, Rubén Olivares, Claudia Sheinbaum y Mauricio Sulaimán. ● IMPACTO. La Clase Nacional de Boxeo abarrotó el Zócalo en la CDMX.
● CUMPLEN. El Women's Summit logró todas las expectativas, en Las Vegas, Estados Unidos.
FOTOS: ESPECIALES

#CÉSARHUERTA

SONRISAS

EFÍMERAS

EL CHINO MARCA UN GOLAZO EN BÉLGICA, SIN EMBARGO, SU ESCUADRA CAE POR SEGUNDA VEZ EN EL PLAYOFF DEL TORNEO

César Huerta rescató el fin de semana para los delanteros mexicanos en Europa, con su anotación con el Anderlecht, en duelo donde cayó por 1-2 contra el Genk, en la Jornada 2 de los playoffs de la Belgian Pro League, en el Lotto Park

Si bien el remate de cabeza no es una de las principales cualidades del Chino, cruzó el esférico a segundo palo (79'), para marcar su tercer gol en Europa, todos en liga.

En tanto, en la Premier League, Raúl Jiménez actuó 15 minutos, en la remontada que le aplicó su equipo, el Fulham, por 3-2 al líder Liverpool, en la Jornada 31.

Alexis Mac Allister (14') abrió la cuenta y Luis Díaz (72') acercó a los Reds, mientras que Ryan Sessegnon (23'), Alex Iwobi (32') y Rodrigo Muniz (37') le dieron la victoria a los cottagers, que los mantiene en octavo lugar con 48 puntos, 25 menos que el equipo del puerto.

8

JUEGOS LE FALTAN A HUERTA EN BÉLGICA.

METALES DORADOS

LA DUPLA DE OLVERA Y CELAYA, ADEMÁS DE WILLARS, VENCEN A LOS CHINOS, EN GUADALAJARA, JALISCO

REDACCIÓN

l

Toluca venció 2-1 a Santos Laguna en la Fecha 14 del Cl. 2025. Los mexiquenses se mantienen segundos, empatado con puntos con el América, quien es líder. REDACCIÓN EL DIABLO APARECE DE NUEVO

2

PRESEAS LOGRARON WILLARS Y CELAYA. MEDALLAS SUMÓ EL EQUIPO MEXICANO.

6

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los clavadistas mexicanos Osmar Olvera y Juan Celaya saldaron la deuda que nació en en los Juegos Olímpicos de París 2024, cuando se les escapó la medalla de oro, en salto sincronizado en trampolín de tres metros

En la Copa Mundial de Clavados de Guadalajara, Jalisco, no la dejaron ir, al igual que el tijuanense Randal Willars en individual varonil, en la plataforma de los 10 metros.

La dupla mexicana sumó 430.23 puntos para que sonara

DENTRO DE LA FOSA

l Lía Cueva terminó quinta en trampolín de tres metros individual.

l La presidenta de México, C. Sheinbaum, felicitó a la delegación.

l PROMESA. Willars logró el éxito más importante de su carrera.

el Himno Nacional en el Centro Acuático tapatío. Los chinos Yukang Hu y Jiuyuan Zheng hicieron 413.16, por delante de los británicos Anthony Harding y Jack Laugher, con 396.06. “Por esto trabajamos todos los días, y que sea aquí en México nos emociona”, dijo Olvera.

En tanto, Celaya, quien el sábado ganó una plata: “Es un orgullo representar a tu país en tu tierra y ver la bandera ondear”. Randal Willars se colgó un oro individual en la plataforma de 10 m, al arrasar con un total de 547,70 puntos, 79,05 por encima del chino Zifeng Zhu También, Gabriela Agúndez y Alejandra Estudillo se estrenaron como pareja en la plataforma de 10 metros con una plata, al sumar 316,62 puntos.

AP

l SENSIBLE BAJA LA ROTACIÓN DE LOS DODGERS SUFRIÓ UN DURO GOLPE, PUES BLAKE SNELL PASÓ A LA LISTA DE LESIONADOS DE 15 DÍAS (HOMBRO IZQ.). REDACCIÓN

VUELVE A LO CAMPEÓN

#GPDEJAPÓN

la primera de 2025 y la 64 en la F1. El 2-3 (Norris y Piastri) fue para McLaren REDACCIÓN

l CALIDAD. Celaya y Olvera empezaron con el pie derecho el ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.
CERTERO. El delantero mexicano anotó su tercer tanto de la presente campaña en Europa.
l Tras llevarse la pole position, Max Verstappen (Red Bull) condujo hasta lograr su cuarta victoria en Suzuka,

CON EL OBJETIVO DE DESTACAR LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ, NISSAN MEXICANA CELEBRÓ LA SEGUNDA EDICIÓN DE WOMEN ON WHEELS

CON WOMEN ON WHEELS, NISSAN MEXICANA BUSCA CREAR CONCIENCIA SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENE LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

DESTACAN C aportaciones

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: ANTONIO NAVA

on el lema No women, no car, Nissan Mexicana celebró la segunda edición de Women On Wheels, la cual se centró en crear conciencia sobre la importancia de la participación de las mujeres en la industria automotriz, a través de la develación de un vehículo que no cuenta con dichas contribuciones.

“Este evento específico de No women, no car, fue justamente rescatando un poco de la historia y la importancia de diferentes mujeres en la construcción de los vehículos en el pasado y cómo han aportado para construir nuevas tecnologías o invenciones que han sido importantes en la producción de un vehículo”, explicó en entrevista con Mente Mujer Luciana Herrmann, directora regional de Comunicación de Nissan Latam.

El evento fue presentado por Joselyn Ortega, subdirectora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana e inaugurado por Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana & Infiniti, quien puntualizó que actualmente “me-

EDICIONES DE WOMEN ON WHEELS SE HAN REALIZADO.

l Los retrovisores, el estéreo y los rines son algunas de las contribuciones de ellas.

l Women on Wheels surgió en 2024.

PANELES CONFORMARON EL EVENTO.

nos de la mitad, si no es que la mitad de nuestro personal en áreas corporativas” son mujeres, resaltando el compromiso de la empresa con la equidad de género “Yo me imagino un ecosistema en el que esta clase de even-

DE LAS COMPRAS SON INFLUENCIADAS POR ELLAS. EL INICIO EL PREMIO

l Las panelistas recibieron una obra del artista Galo.

Yo esperaría que mientras más hablemos del tema, esto se pueda seguir construyendo a lo largo de los años".

LUCIANA HERRMANN DIRECTORA REGIONAL DE COMUNICACIÓN DE NISSAN LATAM.

to, como el de hoy, no haga falta hacerlos”, agregó el director general de Nissan Mexicana. Asimismo, el primer panel de la jornada estuvo conformado por mujeres líderes de Nissan como Luciana Herrman, Mariana Lemos y Estrella Cordero, quie-

CRECIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES EN NISSAN EN 2022.

MÁS PROYECTOS

l En 2023, Nissan Mexicana creó Reflection Talks 1 2

l La empresa cuenta con un Consejo de Diversidad e Inclusión.

AÑO EN QUE SE CONSTITUYE NISSAN MEXICANA.

l Luciana Herrmann, directora regional de Comunicación de Nissan Latam.

nes platicaron sobre los retos, la importancia de las redes de apoyo y la mentoría.

“El papel de la mujer en las industrias” fue el segundo panel del evento en el que se unieron voces de diferentes sectores como la de Claudia Vega, vicepresidenta de asuntos corporativos de Heineken México; Lucía Olvera, directora general de Marketing y Patrocinio de la Federación Mexicana de Futbol; Mariana Gutiérrez, presidenta de la Liga MX Femenil; Anna La-

l Rodrigo Centeno, presidente y director general de Nissan Mexicana & Infiniti.

l Joselyn Ortega, subdirectora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana.

l Líderes de diversos sectores participaron en el evento.

l Mujeres que han contribuido en la industria automotriz a lo largo de la historia.

gos, jefa de redacción en Wired en español; Bárbara Anderson, periodista y fundadora de Yo también; Aylin Tame, directora de ventas para el negocio de poliuretano en México de Dow, y Yeimmi Castillo, gerente de producto y planeación estratégica de Honeywell.

“Esta vez fue un poco diferente, porque no solamente hablamos desde la perspectiva de las mujeres dentro de la industria automotriz, sino que ampliamos el panel a otras mujeres

en otras industrias diferentes a la automotriz, que nos dieron la oportunidad también de conocer toda su experiencia, todos sus también desde cómo lo viven en estas posiciones de liderazgo”, detalló Ortega en entrevista.

Por su parte, Luciana Herrmann hizo hincapié en la importancia de seguir abriendo este tipo de conversación, “yo esperaría que mientras más hablemos del tema, esto se pueda seguir construyendo a lo largo de los años, para que un día podamos tener un futuro mucho más inclusivo para, no sólo mujeres, pero para la cultura diversa en general”.

Asimismo, la directora regional de Comunicación de Nissan Latam, agregó que “sigamos construyendo sobre el mismo, haciendo la invitación a que más empresas, a que más segmentos, a que empresarios, empresarias en distintas áreas entiendan la necesidad de seguir discutiéndolo, de seguir creando los espacios seguros, los espacios inclusivos y sobre todo seguir impulsando el desarrollo de las mujeres”.

CUERPO Y ALMA

POR MARÍA

ELENA

ESPARZA

GUEVARA

@MaElenaEsparza

TIC TAC...

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

POR LA AUTONOMÍA ECONÓMICA

•En 1978, un artículo publicado en el Washington Post marcó el inicio de una metáfora que perseguiría a generaciones de mujeres profesionales.

“The Clock is Ticking for the Career Woman”, escrito por el periodista Richard Cohen, introdujo el concepto del “reloj biológico” en el discurso público, una idea que se transformó en una herramienta de presión social sobre las mujeres trabajadoras.

Esta metáfora coincidió con la creciente incorporación de las mujeres al mundo profesional en la década de los setenta: era un recordatorio patriarcal constante de que, independientemente de sus logros laborales, su deber principal seguía siendo la maternidad… y el tiempo corría en su contra. El término se convirtió en un mecanismo de control social para favorecer roles y estereotipos de género; algunos de ellos, como el de la cuidadora o la sumisa han sido socialmente asociados como naturales a la maternidad, un cautiverio en el lenguaje de Marcela Lagarde.

Las estadísticas actuales son contundentes: las madres enfrentan significativas desventajas en el ámbito laboral. Según estimaciones de la Organización Mundial del Trabajo, en México ellas ganan 33.2% menos que las mujeres sin hijas o hijos. Esta brecha salarial se ve incrementada si se considera que las madres deben cubrir los costos de servicios de guardería y perder salarios por ausencias que el sistema no les justifica cuando se trata de atender asuntos familiares. Los cuidados pasan factura… y también hacen llorar, para citar al revés a Shakira.

Mientras tanto, las mujeres que priorizan su carrera y posponen o descartan la maternidad frecuentemente enfrentan estigmatización social y cuestionamientos sobre sus decisiones personales.

Aunque se habla poco de su intersección, la desmitificación del reloj biológico y sus cargas es uno de los componentes para avanzar en la construcción de autonomía económica, pilar del combate a todas las formas de violencia contra las mujeres. Sean madres o no, la dependencia financiera es la principal razón por la cual las mujeres no pueden romper el ciclo en un hogar agresor.

El único reloj que debería apurarnos colectivamente es el de la unión de fuerzas desde el sector público y privado a favor de crear condiciones habilitadoras de independencia para las mujeres, sea en su autonomía física o en la económica; ambas pueden tener una relación virtuosa o viciosa. Tic tac, el tiempo se va.

l Fery Palma, Mariana Arias y Arselia participaron en el panel "Mujeres que conectan, negocios que crecen".

POR DANIELA ZAMBRANO

MÁS DEL EVENTO

DANIELA.ZAMBRANO

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: DANIEL OJEDA

l El registro de marca fue una de las pláticas más esperada.

l La jornada también contó con historias inspiradoras.

l Marca personal fue otro de los temas clave del Neni Fest

l La sede fue el Museo Yancuic de la alcaldía Iztapalapa. 1 2 3 4

“Es tiempo de mujeres en la economía”, así lo declaró la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la Ciudad de México, Manola Zabalza durante la primera edición del Festival Nuevas Empresarias con Negocios en Internet, el cual se llevó a cabo en el Museo Yancuic de la alcaldía Iztapalapa. Mesas de diálogo, conferencias y capacitaciones fueron algunas de las actividades que se llevaron a cabo durante el “Neni Fest”, evento que, de acuerdo con la titular de la Sedeco, fue un “homenaje a las nenis”.

De acuerdo con datos de la Sedeco, en la capital existen más de 80 mil nenis, quienes generan ganancias anuales de hasta 520 millones de pesos.

“Como lo dice la Presidenta, ‘lo que no se nombre, no existe’, y la primera condición es que empecemos a hablar de este sector”, puntualizó Zabalza, por lo que con este evento, el principal objetivo fue visibilizar a las emprendedoras para “a partir de ahí, generar tanto políticas públicas como productos de la iniciativa privada que se adapten a las necesidades de este nuevo modelo de hacer negocios”.

En este contexto, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien asistió a la inauguración de esta primera edición, señaló durante su discurso que desde el gobierno de la CDMX, emplearán tres acciones claves en pro de las “Nenis”: garantizarán que las emprendedoras tengan un esquema para profesionalizarse, diseñarán créditos y productos financieros para ellas e implementarán un programa para la autonomía económica de las mujeres.

Asimismo, emprendedoras y empresarias formaron parte de las mesas de discusión como Zaira Zepeda, CEO y Local Trendy y cofundadora de Unlocked AI; Marlene Garayzar, cofundadora de Stori; Fernanda Palma, fundadora de Tipis Palma y Palma’s Pocket y Mercedes Palomar, cofundadora de Lady Multitask.

“El poder abrir espacios y poder compartir las herramientas con otras mujeres es un efecto multiplicador que las mexicanas necesitamos para que la economía del país cambie”, resaltó en entrevista Mercedes Palomar.

2000 1528

EMPRENDEDORAS SE DIERON CITA EN EL EVENTO. PANELES SE REALIZARON DURANTE EL NENI FEST

DURANTE SU PRIMERA

EDICIÓN, EL FESTIVAL NUEVAS EMPRESARIAS CON NEGOCIOS EN INTERNET, IMPULSADO POR LA SEDECO, REUNIÓ A MILES DE EMPRENDEDORAS

STANDS CONFORMARON LA PRIMERA EDICIÓN.

“La Ciudad de México es la capital de las nenis, es la capital de la transformación y de la autonomía económica de las mujeres”.

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA

50+1

@Claucorichi

LA VERDAD DE LAS VÍCTIMAS

•POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

Cuando la sociedad francesa sigue conmocionada por el caso Dominique Pelicot, el hombre que durante años drogó a su esposa para ser abusada en su propio domicilio por desconocidos y el estupor que provoca la figura del cirujano Joël Le Scouarnec que en dos décadas agredió sexualmente a 299 pacientes, la mayoría menores de edad, ahora conoce otro proceso judicial que ha llevado al banquillo a un personaje conocido.

Gérard Depardieu, el mítico actor francés, está siendo juzgado por agresión sexual cometida contra dos mujeres que trabajaron en un rodaje en 2021. No era la primera vez que se le acusaba. Desde 2004, una docena de mujeres le señalaron de violencia sexual. La Fiscalía pide 18 meses de prisión para la estrella francesa. La sentencia se dictará el 13 de mayo.

En España, la publicación de un libro despierta aquí y allá profunda indignación. En 2011, en la ciudad de Córdoba, José Bretón asesinó a sus hijos Ruth y José, de seis y dos años. Incineró sus cuerpos en una finca familiar y quiso desaparecer todo rastro del crimen. Buscaba hacerle daño a su esposa, Ruth Ortiz, que le había anunciado días antes su pretensión de separarse de él.

Tras la conmoción social por este horrendo episodio, Bretón fue condenado a 40 años de prisión. Ruth comenzaría una larga lucha para ser reconocida como víctima de violencia vicaria.

La editorial Anagrama acaba de publicar El odio, un texto que recoge el testimonio del asesino, las razones que le motivaron y retrata su perfil.

La madre acudió a la justicia a pedir que la obra no se distribuyera por intromisión ilegítima del derecho a la intimidad y la propia imagen de los menores fallecidos. Se trata de un ejercicio reiterado de violencia vicaria, perpetuando el daño a la víctima, una madre cuyos hijos fueron asesinados para dejarla a ella muerta en vida sin ellos. La editorial, a quien hay que reprochar también, anunció el 27 de marzo que suspendía la distribución, pero el tema ya inundó las redes. En los casos francés y español hay puntos en común: el intento de silenciar durante años a las víctimas sin que, afortunadamente, ese propósito se logre. Gracias a su valentía, ahora conocemos su verdad. El valor hoy está en muchos espacios, incluido México, dando la batalla contra la protección patriarcal de los violentadores. No hay espacio para la indiferencia.

MANOLA ZABALZA TITULAR DE LA SEDECO
l La jefa de gobierno, Clara Brugada hizo el corte de listón.
l La empresaria Mercedes Palomar, moderó un panel.

BUSCAN CONQUISTAR EL VOTO

Durante 60 días, las y los candidatos a ministros, magistrados y jueces intentarán convencer a los electores para obtener su preferencia el 1 de junio.

¿Qué sí y qué no pueden hacer los aspirantes en estas campañas?

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO

DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ / PEDRO ORTIZ LÓPEZ / EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS COEDITORES GRÁFICOS

ARTURO RAMÍREZ / INFOGRAFÍA / DANTE ESCOBAR GARCÍA / ANIMADOR 2D / IVÁN BARRERA ILUSTRADOR

FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / RICARDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITORES DE PAÍS Y CDMX / ALBERTO MORALES

MENDOZA EDITOR EDOMEX / EDOS / ISMENE YANINA FLORES

GUADARRAMA COEDITORA DE ESTADOS Y EDOMEX

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000, Publicación Diaria No. 2851, lunes 7 de abril de 2025.

DE JUSTICIA EN EL PAÍS

REDACCIÓN

ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

El principal cambio que espera la ciudadanía de la Reforma Judicial es que no haya corrupción, de acuerdo con la encuesta de QM

Estudios de Opinión, en alianza con Heraldo Media Group A la pregunta de: “¿Qué cambios espera de la Reforma al Poder Judicial en la impartición de justicia?”, 42% de los entrevistados respondió “que no haya corrupción”; 15% dijo que “la protección

a los derechos humanos”; 12% contestó “que los juicios se resuelvan rápido”; 9%, “que se prioricen las sentencias en favor de las mujeres y los niños”; 8%, “agilización de trámites”; 4%, “que tengan sueldos más bajos” y 10%, “no sabe/ no contestó”.

La siguiente pregunta fue: “¿Usted está de acuerdo con las reformas al Poder Judicial, aprobadas por el Congreso de la Unión, para que los ciudadanos elijan a los ministros, magistrados y jueces?”, 65% respondió que “de acuerdo”; 4%, “en desacuerdo”; 27%, “ni de acuerdo ni en desacuerdo”; y 4%, “no sabe/no contestó”.

La última pregunta fue: “¿Usted conoce a los actuales integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?”, 15% respondió que “sí”; 77% dijo “no”; y 8%, “no sabe/no contestó”.

Este ejercicio de medición se realizó del 18 al 21 de marzo de 2025, a través de 600 encuestas efectivas; con un nivel de confianza de 95%.

El pasado 30 de marzo iniciaron en el país las campañas de 3 mil 422 candidatos y candidatas que buscan ganar el voto ciudadano para convertirse en ministros, magistrados y jueces. Se trata de un proceso electoral que tendrá una duración de 60 días, en el que habrá 881 cargos

SARA IRENE HERRERÍAS ‘VELAR POR LOS DERECHOS HUMANOS’:

La doctora en Derechos

Humanos apuesta por una Corte que priorice la infancia y sea más empática con víctimas

¿QUÉ TEMAS URGEN SER PLANTEADOS EN LA CORTE?

l La coordinación entre autoridades federales y locales es clave en la respuesta de casos.

l Es necesario replantear el lenguaje actual de las resoluciones en la Corte, pues resulta incomprensible.

l Uno de los pendientes de la SCJN es el tema migratorio, uno complejo, considera la fiscal especializada.

l Debido a que la mayoría de personas en tránsito no buscan como destino final a México, sino llegar a EU.

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) puede existir una visión en la que los derechos de los niños, niñas y los adolescentes sean prioritarios, considera Sara Irene Herrerías, fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) y aspirante a ministra.

En entrevista con funcionaria de la Fiscalía General de la Repú blica (FGR) destaca que en el Poder Judicial de la Federación es fundamental que se permee una visión de interseccionalidad, que permite analizar los casos de manera integral, basado en diferentes principios, uno de ellos

“En la SCJN tienes que tomar en cuenta cómo se desarrolló jurídicamente el caso y tam bién cómo su resolución afecta a las personas involucradas y el interés social. Los ministros no sólo ven el caso individual, también protegen los derechos de todas las personas”, precisa.

Con una trayectoria de más de 30 años en el servicio público, la fiscal se ha especializado en Derecho Penal, Derechos Humanos, Pre vención del delito y Atención a Víctimas. doctora en Ciencias Penales y Política Penal ha transitado, como funcionaria, por varios se xenios, este es el cuarto, lo que le ha enseñado que su trabajo es dar una respuesta puntual, sin filias o fobias: “La justicia no tiene partido”.

Desde su experiencia como proyectista de sala, asegura que ha podido constatar cómo un juez, al momento de juzgar, pone parte de su vida, ve todo con el filtro de su pensamiento y no hace a un lado esos principios para juzgar.

“Lo que desde mi perspectiva pues a la hora de impartir justicia hay criterios de argumentación jurídica donde existe una ley, y tú la aplicas de acuerdo con la argumentación (...). No podemos imponer nuestra forma de pensar a la hora de impartir justicia”, agrega.

En ese contexto, considera que se justifica la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, porque, “independientemente de la corrupción, te das cuenta que muchas veces, justo, (jueces) confundieron autonomía dictando resolucio nes que no tienen nada que ver con lo que el legislador plasmó en la ley”.

Asegura que se necesita una Corte empá tica, pues hay casos en que “la persona llegó a la Corte y resulta que hay un amparo para efectos, donde en lugar de entrar a fondo y resolverlo, no, va de regreso”.

“La justicia está para que quien llegue a la SCJN encuentre el fondo. Una justicia de muchos años ya no es justicia”, subraya.

No necesitas crear una burocracia en las fiscalías sino contar con grupos de ministerios públicos especializados en materias

VIGILAN CON LUPA

ACTIVIDADES DE LOS CANDIDATOS

CARLA HUMPHREY, PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN DEL INE, AFIRMA QUE HABRÁ CONSULTAS A LA UIF, COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y EL SAT, PARA EVITAR EL USO DE RECURSOS ILÍCITOS

MISAEL ZAVALA / ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Al enfatizar con detalle las acciones que pueden hacer y lo que tienen prohibido los candidatos a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, la presidenta consejera de la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, afirmó que habrá un seguimiento puntual de las actividades que realicen hasta el 1 de junio, día de la elección.

Incluso, dijo que desde el arranque de las campañas de la elección del Poder Judicial, el INE desplegó a su personal para realizar un intenso monitoreo de los pasos que dan las personas candidatas a juzgadoras en sus campañas.

Los ojos del órgano electoral, afirmó la consejera, fiscalizan todo gasto de las personas contendientes en las calles, medios de comunicación, plazas públicas, eventos y redes sociales, para evitar recursos ilícitos y el rebase del gasto máximo que pueden realizar las candidaturas.

En entrevista con El Heraldo de México, la presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, Carla Humphrey Jordan explicó que el Instituto Nacional Electoral está en todos los encuentros de las candidaturas, foros informativos, foros de debate y todo evento, para garantizar que la equidad de las contiendas se mantenga, que no haya recursos ilícitos, pues indicó que alguien que se postula para un cargo en el Poder Judicial, no puede incumplir ninguno de los lineamientos en materia de fiscalización.

“Creo que es un mal mensaje que una candidatura a un cargo del Poder Judicial esté violentando los topes de gastos de campaña, no esté reportando en tiempo o no tenga la documentación adecuada”, expuso la consejera electoral

QUÉ SÍ Y QUÉ NO SE PUEDE HACER

LO QUE SÍ SE PUEDE HACER

l Utilizar recursos propios de su patrimonio.

l Gastar de acuerdo al ámbito geográfico, de acuerdo a su selección.

l Realizar recorridos casa por casa personalmente.

l Promocionarse con volantes o propaganda en papel biodegradable.

l MDP, TOPE DE GASTOS PARA ASPIRANTES A LA SJCN Y SALA SUPERIOR DEL TEPJF.

1.46 3

l MIL 422 CANDIDATOS Y CANDIDATAS ASPIRAN A UN CARGO EN EL PODER JUDICIAL.

Humphrey advirtió de sanciones a candidaturas a ministros, magistrados y jueces que no reporten todos sus gastos de su día a día de campaña; incluso, atajó que las personas candidatas no deben recibir regalos, y hasta el uso de una silla se debe contabilizar como gasto ante el INE.

“Si nos dicen (las candidaturas) ‘es que me prestaron gratis el centro’ no sé cuál para hacer un evento, eso no existe, pues es una aportación en especie prohibida por la ley, y por tanto se reportará para los topes máximos de campaña, lo cual si rebasa, habrá consecuencias jurídicas. No hay préstamos porque son aportaciones en especie y el énfasis es que son gastos personales que tienen que hacer de su propio patrimonio, no hay aportaciones en especie, no hay aportaciones ni públicas, ni privadas”, enfatizó.

La consejera subrayó que el INE puede cancelar el registro de alguna candidatura por una causa grave, es decir, que el órgano electoral tiene que evaluar cada caso, y ver que la conducta realizada por algún candidato o candidata era de suficiente importancia para llegar a la cancelación del registro. Para ello, el órgano electoral también está facultado para pedir información a las autoridades financieras, como el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), si hay indicios o hallazgos de discrepancias en ingresos de los contendientes, para frenar el uso de recursos ilícitos, de privados o recursos públicos.

“Si hay alguna candidatura que tiene mayor riesgo que otra, o que por la zona en que hacen su campaña puede ser más riesgosa, o que en fuentes abiertas ha tenido algún señalamien-

l Hacer publicaciones en redes sociales, pero que no sean pagadas.

l Participar en foros informativos de debate equitativos.

l Entrevistas en medios que garanticen equidad en las candidaturas.

l Participar en foros de sindicatos con equidad para las candidaturas.

LO QUE NO SE PUEDE HACER

l Recibir recursos públicos ni privados.

l Acudir a eventos de partidos políticos ni de asociaciones que quieren ser partidos políticos.

l Los partidos políticos tienen prohibido hacer campaña del Poder Judicial, así como promover candidaturas.

l Las personas candidatas no pueden comprar espacios en radio, televisión y no pueden comprar o amplificar el pautado de lo que suben en redes sociales.

l Tener aportaciones de dinero o especie de ninguna persona.

l Realizar eventos conjuntos o gastos conjuntos entre candidaturas.

l No puede participar la Iglesia ni ministros de culto en la promoción de la elección o de candidaturas.

l Autoridades gubernamentales de los Poderes de la Unión no deben promocionar la elección judicial.

1

l DE SEPTIEMBRE TOMAN PROTESTA ANTE EL SENADO LAS PERSONAS ELECTAS.

tos, es algo que le tenemos que dar mayor seguimiento. Tenemos una lupa muy clara de lo que vamos a fiscalizar y cómo lo vamos a hacer”, dijo Aunado a ello, cualquier ciudadano puede presentar denuncias, por ejemplo, si ven propaganda en parabuses, , vallas, pendones y otras en las calles, pues está prohibido y el INE le cargará el gasto a la candidatura beneficiada.

“La comisión de fiscalización, siempre está viendo algo, monitoreando todos los inicios de campaña, la propaganda que se ha subido en redes, la impresa, estamos resolviendo consultas que nos han hecho muchas personas candidatas”, ahondó.

Para todos los candidatos, el INE da capacitaciones para que sepan qué puede y qué no hacer en campaña, cómo el INE fiscaliza recursos y la entrega del informe de gastos antes del 31 de mayo ante el órgano electoral.

ROBERTO ILLANES

ABOGADO LITIGANTE Y CATEDRÁTICO

Pasaje a la Corte por 1 millón 468 mil 841.33 pesos

• LOS CANDIDATOS QUE NO CUENTAN CON DICHOS RECURSOS ¿SE FINANCIARÁN?, ¿A QUIÉN PODRÍA INTERESARLE FINANCIAR CAMPAÑAS PARA ELEGIR A LAS Y LOS MINISTROS DE LA CORTE? AQUÍ SE ABRE UNA PELIGROSA PUERTA A INTERESES OSCUROS

Ese es el monto autorizado por el INE para que las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hagan campaña para dicho puesto. ¿Es adecuada tal cantidad? Diría que depende: Es mucho, si consideramos que se está compitiendo por un cargo que se remunera con un sueldo nominal mensual neto de 172 mil 032 pesos, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025. Lo que nos lleva a la pregunta: ¿Los candidatos aspiran a recuperar dicho monto? ¿Cómo? Es mucho, si valoramos que una cantidad importante de candidatos proviene de la función pública, de cargos como jueces de distrito, magistrados de circuito y directivos en dependencias federales, cuyo sueldo oscila entre los 139 mil 210 pesos y 152 mil 531 pesos. Entonces, ¿cómo lo pagarán? Lo que nos regresa a las preguntas: ¿Aspirarán a recuperarlo? ¿Cómo?

Los candidatos que no cuentan con dichos recursos ¿se financiarán?, ¿a quién podría interesarle financiar campañas para elegir a las y los ministros de la Corte? La respuesta me parece obvia y no creo que en la mayoría de los casos provenga de los amigos y familiares. Más bien, me parece que aquí se abre una peligrosa puerta a intereses que, por decir lo menos, pueden ser oscuros. Tal cantidad es insuficientemente peligrosa, si se considera que la campaña para ministras y ministros de la Corte es de índole nacional. Lo que ineludiblemente generará que se busque artimaña y media para superar dicho límite y encubrirlo, o que, efectivamente se respete tal restricción, pero a costa de que los candidatos no puedan darse a conocer y exponer sus propuestas en todo el territorio nacional, lo que sí sucede en cualquier campaña a nivel federal, como la presidencial.

De esta forma, se pone en tela de juicio y riesgo el espíritu de la reforma, pues ésta se concibió para que toda la ciudadanía pudiera elegir a las y los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Cómo podría un aspirante

al Alto Tribunal recorrer el país entero haciendo una campaña con tan limitado presupuesto?

Ahora bien, recientemente el INE estableció que los gobiernos, federal y estatales, no podrán hacer promoción de este proceso electoral. El INE también estableció una serie de reglas que restringen aún más la forma en que habrán de promoverse quienes aspiren a integrar la Corte, que van desde lo más absurdo, como la prohibición de utilizar vehículos que no sean propiedad del candidato (por ejemplo el vehículo de la esposa) al considerarse aportación en especie, hasta la prohibición de perifoneo, hacer uso de propaganda que no sea impresa en papel reciclado y el no pautar contenido en redes sociales. Aunado a un complejo sistema de fiscalización, el “MEFIC” complica más la labor de las y los candidatos.

Las y los abogados fueron sacados de los cargos públicos que venían ocupando o de sus despachos donde venían ejerciendo, esto para convertirlos en políticos. Oficio que no les es propio, pero que además se les impone con una serie de restricciones “apolíticas” que limitan sus aspiraciones

La reforma judicial es una realidad; aquellos que pretenden boicotearla, desde el INE mismo o por otros medios, deben replegarse o, al menos, no estorbar y contribuir para que esta histórica elección funcione. El debate y el conflicto en el que nos enfrentamos los mexicanos por esta polémica reforma, quedaron atrás. Es tiempo de participar, de ejercer nuestro derecho al voto, de informarnos. Ahí está la plataforma “CONÓCELES” que el propio INE ha desarrollado. De mi parte, este candidato a ministro tenía todas las dudas sobre el proceso, pero hasta ahora me consta que esto es legítimo, pues de otra forma, al ser totalmente ajeno a la política, simple y sencillamente no estuviera participando en la contienda, ya que antes eran los presidentes de la República quienes proponían a los ministros y era el Senado quien los elegía, y yo a ningún presidente ni senador conozco. ¡Informémonos y votemos este 1 de junio!

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE HMG antonio.holguin @elheraldodemexico.com

Campañas y elección judicial

• ES PRECISO CONOCER A FONDO LAS RESPONSABILIDADES Y RIESGOS EN EL EJERCICIO DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL, A FIN DE VALORAR LA PERTINENCIA DE LOS PERFILES DE LAS Y LOS ASPIRANTES

El final del mes de marzo marcó el inicio de una de las etapas más complejas que enfrentará el proceso de la elección judicial.

En las elecciones ordinarias, la campaña es la etapa en la que candidatos y partidos políticos preparan y presentan públicamente sus posturas, ideas y propuestas sobre la forma y términos conforme a los cuales ejercerán el cargo al que está aspirando, en caso de verse favorecidos por el sufragio ciudadano.

La constante en este periodo es el proselitismo, el intento de ganar partidarios para una candidatura mediante la operación pública que busca convencer a las personas de apoyar un proyecto político mediante la promoción de perfiles, imágenes y planes de trabajo.

De más de un modo, las campañas llevan implícito un cortejo del aspirante a los electores, que genere una mayoría que no sólo permita obtener un resultado favorable en la jornada electoral, sino que, también, brinde a quien obtiene el voto, legitimidad y autoridad social para el desempeño de su cargo.

En un contexto político, las campañas ofrecen la oportunidad de que las y los ciudadanos conozcan y comparen las ideas y propuestas de los distintos candidatos, para generan con ello un debate público real y vigoroso, que parta no solo de simpatías o afinidades, sino de un conocimiento auténtico de las propuestas que se presenten, así como de la viabilidad de éstas.

Aun cuando todos los servidores públicos deben sujetar sus actuaciones a lo previsto por las normas, existe un campo discrecional donde una autoridad puede determinar, por ejemplo, las materias o temas que considerará prioritarios durante su gestión, así como la forma y términos operativos en que llevará a cabo la misma en el marco de la ley.

En el caso de la elección judicial, la diversidad de propuestas y el campo de operación discrecional de una persona juzgadora es mucho más limitado, lo cual necesariamente incide en el contenido y sentido de las campañas que se lleven a cabo.

El desarrollo de la función jurisdiccional no da un margen muy

amplio para que cada aspirante presente una diversidad de propuestas y proyectos. En general, las personas que juzgan tienen la obligación básica de impartir justicia y esa actividad debe desarrollarse en el marco de la ley y conforme a la misma.

Las previsiones contempladas en el artículo 17 Constitucional sobre la necesidad de que las resoluciones judiciales se emitan de manera pronta, completa, imparcial y gratuita, respetando como principio la igualdad entre las partes y buscando privilegiar la solución del conflicto sobre los formalismos procedimentales, delimitan, junto con otras disposiciones Constitucionales y legales, un ámbito de actuación que las personas juzgadoras están necesariamente obligadas a cumplir.

Por lo que es claro que dentro de las campañas de esta elección se tendría que dar por hecho que todas y todos los candidatos, antes que cualquier otra cosa, asumen y reconocen ese compromiso básico. En ese rubro no puede haber nada que proponer o negociar distinto a ello.

En este sentido, existe en algunas personas la percepción equivocada de que cargos como el de Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación tienen más un carácter político que jurídico, o bien, que ser Magistrado o Juez son posiciones de poca responsabilidad que pueden generar múltiples beneficios a quienes las ocupan. Nada más lejano de la realidad. Por ello, es preciso que las y los ciudadanos conozcan más a fondo la relevancia, exigencias, responsabilidades e inclusive los riesgos que lleva implícito el ejercicio de la función jurisdiccional para que, con base en ello, valoren y determinen la pertinencia de los perfiles de las y los aspirantes.

Se ha dicho que ser juzgador implica conocimientos, habilidades, actitudes y valores, pero además requiere una vocación por el conocimiento y el servicio, así como una profunda convicción por la posibilidad de construir un presente y un futuro mejor mediante la vigencia y el respeto de los derechos para todas las personas.

#PARTICIPACIÓNCIUDADANA

ONG SIGUE DE CERCA EL PROCESO DE LAS ELECCIONES

VIGILARÁN EL CONTEO DE VOTOS

REDACCIÓN

“Una de nuestras principales preocupaciones en la elección judicial es el conteo de los votos”, aseguró Patricia Olamendi, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Doctoras y Doctores en Derecho (ANDD), organización que creó un observatorio electoral para los comicios de junio próximo y que busca tener una participación activa el día de la votación

En entrevista para Heraldo Televisión, Olamendi y el presidente de la ANDD, Elías Huerta Psihas, analizaron los retos y la complejidad de estas primeras elecciones judiciales.

La doctora Olamendi aseguró que se trata de una jornada inédita por el número de candidatos y la naturaleza de las personas que van a estar en esas boletas, quienes decidirán “sobre nuestra vida, libertad, finanzas, patrimonio”.

Afirmó que por esa razón decidieron participar como observadores electorales desde las diferentes etapas que tiene este proceso. Es decir: cómo se definieron las reglas; quiénes son los candidatos, si cumplen con los requisitos de idoneidad, paridad, ética profesional; qué va a pasar una vez que estos cargos sean electos, y cómo va a funcionar este nuevo sistema de justicia en México.

EXPERTOS DESTACAN QUE ES IMPORTANTE INVOLUCRARSE PORQUE HABRÁ UN NUEVO PODER JUDICIAL Y HAY QUE ASEGURAR QUE SE RESPETE EL ESTADO DE DERECHO

881

l CARGOS DEL PODER JUDICIAL SE ELEGIRÁN A NIVEL NACIONAL.

El doctor Huerta Psihas destacó que, aunque no están de acuerdo con la reforma, les interesa involucrarse en este proceso inédito, pues habrá un nuevo Poder Judicial y su mayor interés es que se siga respetando el Estado de Derecho, así como la independencia judicial. “Que nuestros nuevos jueces tengan la condición para velar por la protección de los derechos humanos, porque son ellos quienes defienden nuestra libertad, nuestras propiedades, nuestra vida e integridad. Es una obligación involucrarnos, cuando menos, desde donde podemos: la observación”, detalló.

El especialista en Derecho recordó la complejidad de la próxima elección, pues no será como normalmente acudimos a sufragar: “No hay partidos, no hay que vas y votas por un candidato, sino que vas a votar por muchas personas. Entonces, lo que queremos también es invitar a la participación ciudadana, porque es importante que la sociedad se involucre y que conozcan

a sus candidatos, sobre todo a los que aspiran a seguir siendo jueces”. Olamendi expuso que una de las preocupaciones más grandes “que tenemos” es en el cómputo de los votos.

Elías Huerta agregó que el cómputo de los votos es una parte esencial de la observación, porque en la elección de 1988, cuando “se cayó el sistema”, fue tal la indignación ciudadana que vino la gran Reforma Electoral, donde los ciudadanos son quienes cuentan los votos y las boletas que no se utilizan en las casillas se cancelan.

Explicó que la ley para estos comicios dice que los funcionarios de casilla no contarán los votos. Sólo juntarán las boletas por color y tampoco cancelarán las no usadas, sólo las llevarán a la oficina distrital.

Afirmó que el día de la elección se desvelarán para ir a los cómputos distritales; estarán los 15 días observando que no se haga mal uso de las boletas que no se cancelaron y que se cuenten realmente los votos

RUMBO AL 1 DE JUNIO

l Hay 3 mil 423 candidatos a alguno de los puestos que están en juego a nivel federal.

l Las campañas empezaron el 30 de marzo y terminan a la medianoche del miércoles 28 de mayo.

l Los aspirantes no pueden contratar tiempo en radio y televisión ni pagar publicidad en ningún formato.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.