

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
SE ACABÓ EL NEPOTISMO
LUISA MARÍA ALCALDE
CAMILA MARTÍNEZ
› Como se venía anunciando, Morena ya estableció en sus estatutos que el nepotismo está prohibido. Para su dirigente, Luisa María Alcalde Luján, esto demuestra un compromiso real de los aspirantes a un cargo de elección popular en los comicios intermedios de 2027. Además, aseguró que los lineamientos “no van para nadie en particular” y que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido será la encargada de vigilar y sancionar a quienes rompan los acuerdos.
GUILLERMO CALDERÓN
NUEVA RUTA PARA EL METRO
ARTICULISTA INVITADO
MARTÍ BATRES G.*
@martibatres
El Mundo del Trabajo se recupera
El neoliberalismo pulverizó al Mundo del Trabajo. Lo disminuyó en su participación económica. Lo marginó del escenario político. Y lo debilitó socialmente.
LUIS ANTONIO RAMÍREZ
› La secretaria de Comunicación de Morena, Camila Martínez, estableció que no sólo se hizo un llamado de atención a los integrantes del partido para que eliminen prácticas nocivas como el nepotismo o los lujos, sino que “ya desde este momento”, quienes violen las normas podrían perder su candidatura e incluso su militancia.
ANDREA CHÁVEZ
TODO QUE PERDER NO SE PUSO EL SACO
› Por cierto, quien no se sintió aludida fue la senadora Andrea Chávez Sobre la prohibición de los actos anticipados de campaña establecidos por Morena en sus estatutos, la chihuahuense dijo que no se siente responsable de esa decisión, pero no pocos olvidan la difusión que ha hecho de su imagen desde 2023 en su estado natal.
TRABAJO CONJUNTO
› Banca y Gobierno trabajan a marchas forzadas para lograr acuerdos y anunciar en la 88 Convención Bancaria un programa en favor de las Pymes. Han puesto el ojo en el porcentaje de garantías de instituciones de desarrollo, en especial de Nafin-Bancomext, de Luis Antonio Ramírez. Algunos bancos hablan de 85%, pero no hay nada concreto.
RAYMUNDO PEDRO MORALES
ACCIONES DE SEGURIDAD
› La Secretaría de Marina, encabezada por el almirante Raymundo Pedro Morales, desmanteló 43 cámaras parásitas de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada en Acapulco. Suman 174 aparatos retirados en Guerrero, entre febrero y mayo de 2025. Estos sistemas dan información sobre movimientos de fuerzas de seguridad.
› Habrá que estar pendientes este lunes del futuro de la Dirección General del Metro, pues surgió una versión que confirma la renuncia de Guillermo Calderón, al frente del sistema de transporte, fechada el 5 de mayo. Nos dicen que el exalcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se perfila como su sucesor.
JULIO MENCHACA
UNA MÁS DE HIDALGO
› Se le sigue saliendo de control el estado al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca. Para muestra un botón: el alcalde de Jaltocán, Guillermo Amador Lara, estuvo a punto de llegar a los golpes contra la comunidad de Cuapaxtitla por la operación de un basurero a cielo abierto, ya clausurado y que está bloqueado para evitar su apertura.
Durante el neoliberalismo se redujo dramáticamente el poder adquisitivo del salario. Fueron destruidos muchos contratos colectivos. El trabajo formal disminuyó frente al trabajo informal. Se extendió la subcontratación (el llamado outsourcing). El trabajo permanente fue cuestionado. El trabajo sin seguridad social se extendió. El empleo disminuyó. Y aparecieron las jornadas laborales fragmentadas, los contratos por horas, que en su conjunto sumaban más de las 8 horas diarias.
Esta precarización del mundo del trabajo fue uno de los factores que agudizó la desigualdad económica y social en México y en el mundo.
Y se instaló en la madeja de prejuicios, de la cultura dominante, de la ideología oficial. Los neoliberales decían que mantener un salario pequeño era una estrategia que permitía atraer la inversión extranjera. De ese tamaño fue la deshumanización a la que se llegó.
Afortunadamente, en 2018 inició una Primavera Laboral y el mundo del trabajo comenzó a recuperarse. A partir de entonces se han realizado cambios como los siguientes:
—Incremento significativo del salario mínimo por encima de la inflación (recuperación mayor a 100 por ciento real).
—Aprobación de los contratos colectivos por voto de los trabajadores.
—Elección por voto directo de las dirigencias sindicales
—Sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje por Tribunales Laborales
—Eliminación de la subcontratación como régimen general.
—Aumento en la magnitud del reparto de utilidades.
—Incremento de la tasa del empleo (México es hoy el segundo país con menos desempleo en el mundo).
—Incremento del número de trabajadores afiliados al Seguro Social y de patrones que aportan al mismo.
—Incremento en las aportaciones patronales para las pensiones de los trabajadores.
—Disminución del número de semanas que tiene que cotizar un trabajador para retirarse.
—Derogación de la evaluación punitiva de los maestros.
—Basificación de un millón de maestros.
—Aumento en el salario magisterial.
—Creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Por eso ha disminuido la pobreza laboral en México. Hoy las organizaciones sindicales vuelven a tener protagonismo y libertad. Se reconstruye la alianza del Estado con la clase trabajadora que ocurrió en el cardenismo y se revalora culturalmente al Trabajo como factor fundamental para la construcción de riqueza.
Aún tienen que desatarse muchos procesos sociales, pero uno de los efectos más perniciosos del neoliberalismo ha empezado a revertirse, gracias a una transformación que beneficia a la gente sencilla que con su esfuerzo cotidiano construye este gran país.
*Director general del ISSSTE
LUNES / 05 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
Tras un llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Consejo Nacional de Morena definió la aplicación inmediata de una serie de candados a sus militantes, principalmente a los que buscan candidaturas, a quienes prohíben incurrir en nepotismo, lujos como joyas y el uso de aviones privados, además de no caer en clientelismo
En el sexto Consejo Nacional de Morena se aprobaron sanciones para aquellos militantes que evadan los nuevos lineamientos, principalmente con la destitución de su militancia, así como retirarlos de candidaturas para cargos en procesos electorales.
Durante los trabajos que ayer se realizaron a puerta cerrada en el World Trade Center, la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, leyó una carta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dirigida a la militancia y liderazgos morenistas, en la que les advierte no confiarse “porque es mucho lo que está en juego, el presente y el futuro de nuestra nación”.
La mandataria nacional envió una serie de propuestas a los morenistas, además les advirtió del riesgo de que el amiguismo, el clientelismo, el influyentismo y el nepotismo, pueden convertir a Morena en un partido de Estado.
“Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo. Es indispensable que aun cuando en la Constitución se estableció que no puede haber candidatos en el periodo inmediato de familiares en ningún puesto de elección popular hasta el 2030, Morena lo incluya desde 2027”, precisó.
Sheinbaum también pidió al partido poner freno a las campañas anticipadas de sus agremiados y que las campañas sean a ras de tierra, casa por casa, convenciendo al pueblo, sin derroche de recursos con espectaculares.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO QUE NUNCA SE PERMITA EL AMIGUISMO, EL INFLUYENTISMO Y NEPOTISMO’.
PROHÍBEN A MORENISTAS INCURRIR EN NEPOTISMO Y LUJOS. SHEINBAUM ENVÍA CARTA Y PIDE FRENAR A LOS ADELANTADOS
POR MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA
La misiva plantea la unidad y el riesgo de caer en el sectarismo o en el exceso de pragmatismo, en la necesidad de conducirse con sencillez y humildad, en el deber de estar siempre con la gente en el territorio para mantener la mística del movimiento, “como luz de honestidad y ejemplo en la sociedad”.
RENUEVAN FILTROS
10 300 PROPUESTAS ENVIÓ LA PRESIDENTA SHEINBAUM.
CONSEJEROS NACIONALES PARTICIPARON EN ENCUENTRO.
“No caigamos nunca en la frivolidad, en el consumismo y la ambición por el poder y el dinero. No es de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca, o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro, o comer en restaurantes caros”, indica la carta.
De las propuestas de la Presidenta se desprendieron los nuevos lineamientos que estarán marcando el rumbo de Morena de cara a los próximos procesos electorales.
La líder nacional de Morena detalló que se aprobaron ejes como la austeridad republicana, donde se habla de la sobriedad, la humildad, la honestidad y se establecen conductas contrarias a estos principios, como “el uso indebido de recursos públicos, la renta de aviones privados, de vehículos blindados, el turismo político, injustificado, de ostentación, de joyas, ropa de marca, autos, restaurantes de lujo y tratos exclusivos, prepotencias o humillación o la realización de eventos oficiales o privados y ostentosos”.
También se prohíbe a legisladores que viajen al extranjero en comisiones que no sean indispensables para el país
PULEN IDEAS
l Se aprobó un eje en el que piden unidad.
l También respeto y crítica fraterna entre morenistas.
l Que haya compromiso con los principios éticos de 4T.
l Militantes deben rechazar toda forma de descrédito.
l Morena rechaza el influyentismo y el sectarismo.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
El partido guinda formalizó lineamientos para frenar el nepotismo, la ostentación y los actos anticipados de campaña, en un intento por institucionalizarse y dejar atrás viejas prácticas políticas
más de una década de su fundación, Morena decidió poner en blanco y negro los deberes de sus militantes. Gobernadores, legisladores, alcaldes y dirigentes ya no podrán escudarse en la ambigüedad: el partido quiere reglas claras. Y, sobre todo, que se cumplan.
Desde la presidencia de Claudia Sheinbaum llegó un mensaje contundente. A través de una serie de lineamientos -sugeridos, pero no opcionales-, la mandataria pidió orden. El Consejo Nacional, celebrado este fin de semana en la CDMX, se convirtió en el escenario donde esa intención tomó forma.
Los acuerdos incluyen medidas que tocan nervios sensibles: se pone freno al nepotismo, a los actos anticipados de campaña y, en una de las señales más claras de intención política, exigen coherencia entre el discurso de austeridad y la vida cotidiana.
Nada de aviones privados, camionetas blindadas, joyas o restaurantes exclusivos. El mensaje es claro: la transformación no admite frivolidades Pero más allá de lo simbólico, hay nuevas reglas. El Consejo -con Luisa María Alcalde al frente- aprobó disposiciones que buscan blindar procesos internos frente al clientelismo, el uso ilegal de recursos y la manipulación de encuestas.
Se prohibieron promesas de cargos o apoyos sociales a cambio de respaldo político y se advirtió contra el uso partidista del emblema para fines personales. Y para quien aspire a un cargo, la formación ética y política será un requisito.
Los aliados -llámense PT o PVEM- deberán acatar las mismas reglas si quieren subirse al barco guinda. No habrá excepciones. Morena busca depurarse, y con ello, marcar una línea divisoria entre el viejo régimen que dice combatir y su propia evolución como partido en el poder.
Los únicos que realmente ganan son los poderes políticos y económicos que utilizan estas disputas como instrumentos para manipular la narrativa pública. El periodismo, como oficio, tiene códigos éticos y reglas. Saltárselos en busca de audiencias o protagonismo, especialmente a costa de colegas o medios rivales, debilita al conjunto y convierte al periodismo en una herramienta más del poder, no en su contrapeso.
Los enfrentamientos no sólo erosionan la credibilidad del oficio, sino que abren la puerta a una batalla sin fin, donde el verdadero periodismo -el que informa con responsabilidad y sin intereses ocultos- queda atrapado en medio del fuego cruzado.
Los aliados deberán acatar las mismas reglas si quieren subirse al barco guinda
Ahora bien, la pregunta inevitable es quién y cómo se garantizará que los lineamientos se cumplan. Porque durante años se toleraron excesos bajo el paraguas del pragmatismo electoral
Hoy el reto no es redactar normas, sino hacerlas valer. Si no lo logran, la ley de la selva seguirá imperando y Morena podría perder aquello que le dio sentido: ser diferente. ***
CUANDO LOS PERIODISTAS SE ENFRENTAN, los poderosos ganan. En medio de las tensiones crecientes entre medios y periodistas, hay una verdad que suele pasar inadvertida: en estas guerras no hay vencedores.
LA DETENCIÓN DEL ALCALDE DE TEUCHITLÁN, José Ascención Murguía, por su presunta implicación en las irregularidades del llamado “narco rancho Izaguirre”, es apenas la primera ficha en caer de un dominó mucho más amplio.
Su captura abre sin embargo una nueva interrogante: ¿y Enrique Alfaro? ¿y el exfiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz?
La clave para desentrañar lo que podría ser una red de impunidad está en las declaraciones de José Gregorio “N”, alias El Lastra, presunto operador del lugar. Según fuentes con acceso a la investigación, sus testimonios revelan la existencia de otros predios utilizados como verdaderos centros de exterminio por grupos criminales. De confirmarse, no sólo se trataría de un caso de omisión, sino de una complicidad estructural.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Lo difícil no es prometer ética política, sino practicarla cuando nadie te ve”.
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Al nuevo fiscal Anticorrupción del estado lo conocen bien los colectivos de madres buscadoras, y no por su cercanía o trabajo
n Morelos no hay combate a la corrupción, hay simulación institucional. Y el nombramiento de Leonel Díaz Rogel como nuevo titular de la Fiscalía Anticorrupción lo confirma.
A Díaz Rogel lo conocen bien los colectivos de madres buscadoras, y no precisamente por su cercanía o trabajo en conjunto.
Entre noviembre de 2023 y febrero de 2024 estuvo como encargado de despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado. En esos meses se le acusó de pedir cartas de respaldo a colectivos a cambio de promesas de empleo, de contratar personal sin perfil, de desplazar a especialistas y de provocar un desorden administrativo que terminó por romper el frágil vínculo entre el gobierno y las familias de personas desaparecidas.
Advierten que la designación no abona a la justicia
Por estos antecedentes fue excluido de la terna para dirigir formalmente la Comisión. Desde diciembre de 2024, cuando se lanzó la convocatoria para designar al nuevo titular, los colectivos alertaron que el proceso era exprés, opaco y orientado a imponer a Díaz Rogel
Amalia Hernández, del colectivo Desaparecidos de Tetelcingo, y Jael Jacobo Lugo, coordinadora de Buscadoras del Sur de Morelos, pidieron directamente a la gobernadora Margarita González Saravia que revisara el procedimiento, la presión surtió efecto y Díaz Rogel no fue ratificado.
Sin embargo, fue reubicado en la Fiscalía General del Estado de Morelos. Y hoy, el fiscal Edgar Maldonado Ceballos lo
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
premia con el control de la Fiscalía Anticorrupción, ignorando la voz ciudadana. Uno de los episodios que más tensiones generó entre los propios colectivos fue el respaldo abierto que recibió Díaz Rogel por parte de Angélica Rodríguez Monroy, fundadora del colectivo Regresando a Casa Morelos. Durante su gestión como encargado de la Comisión, Rodríguez no sólo defendió públicamente su trabajo, sino que después fue incorporada al equipo de la propia Comisión Para muchas familias, su nombramiento confirmó la lógica de cuotas y cercanías políticas, lo que provocó un quiebre entre organizaciones y una creciente desconfianza hacia las autoridades. Hoy, con Díaz Rogel al frente de la Fiscalía Anticorrupción, los temores se multiplican. Los colectivos ven cerrarse los canales de colaboración y temen que las instituciones que deberían garantizar justicia se usen como plataformas para validar a funcionarios cuestionados
Incluso, agrupaciones que piden el anonimato se preparan para emprender acciones tanto jurídicas como públicas en contra de este nombramiento Advierten que habrá movilizaciones en las calles, porque la designación de Díaz Rogel no abona a la justicia ni a la paz, y sí agrava la descomposición institucional. La situación en Morelos no cambia Todo parece seguir operando bajo el legado del exfiscal Uriel Carmona: un sistema de complicidades. Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#CÉSARGUTIÉRREZMARÍN
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
A la edad de 100 años falleció el Sargento Primero de Transmisiones Retirado, César Maximiliano Gutiérrez Marín, héroe y veterano de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana que participó en la Segunda Guerra Mundial. La Secretaría de la Defensa Nacional informó que el deceso ocurrió este sábado, en Jiutepec, Morelos.
Gutiérrez Marín nació el 12 de octubre de 1924 en Hermosillo, Sonora, y causó alta
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
SE DIO DE ALTA COMO SOLDADO DE TRANSMISIONES. 1942
el 20 de julio de 1942 como soldado de Transmisiones, en la Escuela Militar de Transmisiones del Ejército Nacional, hoy Ejército Mexicano.
“Fue asignado al ‘Escuadrón Aéreo 201’, unidad de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, contingente armado nacional que combatió a las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón, en el Teatro de Operaciones del Pacífico”, detalló la institución castrense.
Gutiérrez Marín obtuvo la medalla “Servicio en el Lejano Oriente”, el 20 de noviembre de 1945 por haber cumplido con abnegación, valor y honor la misión que la patria le encomendó en los frentes de batalla del Pacífico.
Causó baja del activo y alta en situación de retiro el 31 de marzo de 1970.
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
Transformación
Darío Celis Estrada
@dariocelise
RECORDARÁ QUE HACE casi dos años, con bombo y platillos, Jesús de la Fuente hizo un gran anuncio en el Foro Semana Fintech de 2023. Que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) había implementado tecnologías de inteligencia artificial regenerativa y la nube para simplificar trámites administrativos y automatizar tareas de supervisión y emisión de sanciones.
Aseguró que el regulador financiero que aún preside “procesaría rápi damente grandes volúmenes de datos, aprendería patrones y realizaría predicciones”.
Adelantó que la supervisión de las fintechs se intensificaría y tomaría un nuevo rumbo bajo el liderazgo de José Ramón Canales, vicepresidente de Supervisión de Grupos e Intermediarios Financieros B.
Hablamos de casas de bolsa, que lleva Álvaro García Pimentel; aseguradoras, lideradas por Pedro Pacheco; sofipos, que encabeza Marlene Garayzar; afores, que representa Guillermo Zamarripa, y sofomes, que conduce Javier Garza
Fue tanto el entusiasmo de De la Fuente que muchos echa ron las campanas al vuelo al creer que esa “nueva era digital” que inauguraba la CNBV aceleraría trámites desfasados por los permanentes recortes de personal en ese órgano desconcentrado.
Pues bien, pasada la borrachera y en ruta inevitable del relevo del presidente de la CNBV, resulta que, lejos de la inteligencia artificial y los procesos automatizados hayan repercutido en beneficios como la mejora en los tiempos de respuesta de la autoridad, la “era digital” prometida es un gran problema para la banca liderada por Julio Carranza, que a un año de haberse generado, aún no puede resolverse.
Y es que al migrar la información a la nube, los “experimentos informáticos” del regulador y la prestigiada empresa que contrató De la Fuente, desconectaron uno de los sistemas principales, sin cerciorarse de que la información hubiera migrado en su totalidad y correctamente.
El resultado de ese “error” fue la pérdida de información que a la fecha no ha podido ser recuperada. Pero la historia no acaba ahí.
Sucede que las fallas en el websiti. cnbv.gob.mx generaron intermi tencia, lentitud en la recepción de la información procesada e incluso imposibilidad del envío de la misma, situación que ubicó a prácticamente toda la banca mexicana, que a partir de esta semana va presidir Emilio Romano, en incumplimiento regulatorio.
Pero aún hay algo peor: dentro de la información que los bancos deben entregar a la CNBV se encuentran todas las operaciones relevantes y sospechosas para el análisis del área de Procesos Preventivos.
Esta área es responsable de la prevención de lavado de dinero, un tema que ocupa al Tesoro estadounidense, que comanda Scott Bessent, tras la declaración de seis cárteles mexicanos de la droga como organizaciones internacionales terroristas.
Banxico, que gobierna Victoria Rodríguez; Nafin-Bancomext, de Luis Antonio Ramírez; Banobras, que comanda Jorge Mendoza, y Banco del Bien estar, que maneja Víctor Manuel Lamoyi, enfrentaron el mismo problema.
Lo que terminó de complicar todavía más la situación fue que el entonces secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, no fue
informado oportunamente por De la Fuente de lo que estaba pasando y se enteró meses después por quejas de los intermediarios afectados.
Varias semanas después, en la Convención Bancaria del año pasado en Acapulco, el malestar del secretario se hacía patente por el trato al jefe de la CNBV: sus intervenciones y mensajes al sector fueron recortados. Con la Convención 88 en puerta, muchos bancos enfrentan casi a diario el mismo problema y la intermitencia no es solamente del sitio de la CNBV, sino de la propia red de ese organismo.
NADA, PUES CON la novedad de que el director general y accio nista minoritario de Dolphin Discovery, Eduardo Albor, no se quedó cruzado de brazos y desde el primer momento empezó a dar la batalla legal contra sus socios estadouni denses con miras, como ya le habíamos adelantado, a retener la operación de la principal empresa de Latinoamérica y quizás del mundo en la gestión de acuarios y entretenimiento con delfines que maneja desde hace más de 25 años en Cancún. El hombre de negocios ha reunido a un importante equipo de abogados, entre los que figuran Luis Cervantes Castillo, Alejandro Díaz Steta y Alfonso Dueñas Barajas, socios del bufete CDA, amén de los despachos que ya le había mencionado con anterioridad: Santamarina Steta, que comanda Jorge León Orantes, y Clyde & Co., que lleva Vicente Bañuelos. La postura de Albor es clara: defender la viabilidad de la empresa que él construyó y preservar el bienestar de los animales, unos 250 delfines, 97 pingüinos, 18 manatíes, 45 lobos marinos, 17 focas, además de tiburones, flamingos, mantarrayas e iguanas. Y no se diga, alrededor de mil empleos en Quintana Roo. Por lo pronto, Albor solicitó medidas cautelares para suspender los actos corporativos de finales de marzo en las que le revocaron poderes.
A PESAR DE la visión del go bierno sobre transparencia y rechazo a la corrupción, aún hay casos alarmantes en proyectos de infraestructura y movilidad a través de los residentes de contratos que son los principales beneficiados económicos por parte de las empresas, ya que permanece la famosa mordida que en algunos casos siguen pidiendo para poder gestionar pagos. El discurso anticorrupción puede perder credibilidad por funcionarios que buscan beneficiarse personalmente, como es el caso de Marcos Ramírez Domínguez, quien hasta hace poco era director de Obra Civil del Tren Interurbano México-Toluca y actualmente desempeña un cargo en la Secretaría de Obras y Servicios en la administración de Clara Brugada Ramírez Domínguez es un claro ejemplo de corrupción. Su modus operandi es chantajear a las empresas.
EL ACTUAL MAGISTRADO
Rodrigo Zerón de Que vedo, con más de 25 años de experiencia, aspira a continuar con la mística de trabajo profesional con plena convicción de servicio, asumiendo la responsa bilidad de integrar un nuevo Poder Judicial federal cercano a la gente, procurando la justicia social que sea útil para resolver las injustificadas diferencias sociales. administrar justicia de manera integral, sin aplicar formalismos que afecten injustificadamente a los más necesitados, una justicia expedita y eficaz para la protección de los derechos fundamentales de todos. Zerón de Quevedo compite para magistrado de circuito en las alcaldías de Coyoacán e Iztapalapa
#OPINIÓN
La ATF ha ayudado a detener y procesar judicialmente a decenas de ciudadanos de los dos países que compraron armas en EU
La semana pasada, el gobierno de Donald Trump organizó varias conferencias de prensa para destacar un trabajo histórico de incautación de armas y explosivos que tenían como destino a México
DA SU POSTURA
No es menor que Trump esté destacando sus esfuerzos para detener el flujo
Se informó lo siguiente: “Bajo el liderazgo del presidente Trump y de la procuradora general [Pamela] Bondi, la ATF ha evitado que casi 9,700 armas caigan en manos de delincuentes peligrosos o terroristas. Del 20 de enero al 1 de mayo de 2025, los agentes de la ATF (Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos) iniciaron 8,501 casos de delitos violentos, arrestaron a 1,912 delincuentes, incautaron 10,592 armas, 655,388 municiones, 8,722 partes de armas y 6,335 explosivos”. El comunicado afirma que existe coordinación que “ayuda a detener el flujo de armas de fuego ilegales que se trafican a México”. De ser verídicas estas cifras, es un decomiso histórico de armas con destino a México. Nos dimos a la tarea de analizar la información desde 2019, aquí algunas conclusiones. Cambio de discurso de ayuda a México. Desde el anuncio del mecanismo de cooperación entre México y EU denominado “Entendimiento Bicentenario”, a finales de 2021, los comunicados de la ATF enfatizan en sus títulos que varias de sus acciones son en favor de la reducción de la violencia en México. Por ejemplo, un comunicado de la oficina de la ATF en Dallas afirmó que “no hay duda de que la detención de estos siete individuos conducirá a un México más seguro”. No es nuevo este discurso, pero se observa más compromiso. ATF agencia pequeña pero clave para México. Esta oficina, que depende del Departamento de Justicia, cuenta con poco más de cinco mil funcionarios, de los cuales dos mil 500 son agentes de investigación. Esta es una agencia pequeña desde la perspectiva mexicana. Cuenta con una oficina adscrita a la Embajada de EU en la CDMX. La ATF ha ayudado a detener y procesar judicialmente a decenas de ciudadanos de los dos países que compraron armas en EU. También apoya a rastrear el origen de las armas. ATF contra tráfico de drogas Reuters informó que tuvo acceso a un memorándum del Departamento de Justicia en el cual se informa de la intención del gobierno de Trump de fusionar la ATF con la DEA. Esta es una mala noticia para México dados los altos niveles de confianza y cooperación. No es menor que el gobierno de Trump esté destacando sus esfuerzos para detener el flujo de armas hacia México. Este es una buena señal para el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum que ha enfatizado esta necesidad para reducir el tráfico de drogas a EU y la violencia en el país.
•••
REQUIEM: Falleció el último integrante del Escuadrón 201, el Sargento Primero de Transmisiones Retirado César
Maximiliano Gutiérrez Marín. Voló de nuevo al cielo la última águila mexicana que combatió en la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana contra el imperio japonés en la Segunda Guerra Mundial. QEPD
1 2 3
l El presidente Trump dijo ayer que Sheinbaum teme a los cárteles.
l Dijo que es la razón por la que no aceptó el envío de militares de EU.
l El 16 de abril, Trump ofreció enviar militares para atacar cárteles
PROYECTAN UN MANDO ÚNICO EN EL ORIENTE DE ESTADO DE MÉXICO
10 48
#CLAUDIASHEINBAUM MUNICIPIOS, LOS QUE PARTICIPAN EN PROGRAMA. MIL MDP, LA INVERSIÓN PARA EL PLAN INTEGRAL.
NOEMÍ GUTIÉRREZ Y LETICIA RÍOS
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral del Oriente del Estado de México, que contempla un mando único para garantizar la seguridad, el cual estará coordinado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
En Tlalnepantla, Estado de México, señaló que así se tendrá coordinación con las policías de los municipios de Chicoloapan, Ecatepec, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Chalco, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
“Estamos trabajando en un mando único para la seguridad
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO ESTAMOS TAMBIÉN TRABAJANDO EN UN MANDO ÚNICO PARA LA SEGURIDAD’.
en todo el oriente del Estado de México, de tal manera que estén bien coordinadas todas las policías municipales, la estatal, la Secretaría de Seguridad que encabeza Omar García Harfuch, la Guardia Nacional que encabeza el secretario de la Defensa y las fiscalías, para traer más seguridad”, aseveró. La presidenta Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez anunciaron una inversión por 48 mil millones de pesos para el Plan Integral de Rescate en la Zona Oriente del Estado de México, que atiende a más de 10 millones de mexiquenses.
Gómez Álvarez destacó que este Plan es un mecanismo de justicia porque por años han sido olvidados los municipios del oriente mexiquense
“La Presidenta comentaba y tiene la razón, en la zona oriente tenemos una pobreza urbana, no es una pobreza rural, pero sí es una pobreza urbana y cuando los compañeros mexiquenses vean de todo lo que van a realizar y todo lo que se va a hacer, van a ver que van a quedar agradecidos por todo esto que se está realizando”. Armando Quintero, coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, informó que este año en diversas obras se van a invertir más de 13 mil 500 millones de pesos en los municipios del oriente del Estado de México, además de que se proyecta para el sexenio una inversión total que supera los 48 mil millones de pesos. La presidenta Claudia Sheinbaum, en su mensaje, también respaldó el trabajo del alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz
#EUREFUERZALÍNEADIVISORIA
SE TRATA DE 180 ELEMENTOS EXPERTOS EN LABORES DE INTELIGENCIA MILITAR
El gobierno de Estados Unidos desplegó un Grupo de Élite de 180 soldados de inteligencia militar adicionales y capacidades de comunicaciones para apoyar las operaciones en la frontera sur con México.
Los 180 militares fueron desplegados como parte de la misión del Comando Norte de los Estados Unidos (USNORTHCOM) para lograr el control operativo de la frontera sur de Estados Unidos.
El Comando de Élite lo integran 40 profesionales de Inteligencia Militar del XVIII Cuerpo Aerotransportado, distribuidos para aumentar la Fuerza de Tarea Conjunta de Inteligencia-Frontera Sur (JITF-SB), proporcionando apoyo de inteligencia de todas las fuentes.
Otros 40 elementos de la 73 Compañía de Inteligencia Militar del Ejército de Fort Drum, Nueva York, profesionales de inteligencia militar adicionales en Fort Huachuca, Arizona.
Además, 100 efectivos del Ejército de la Brigada de Señales del Cuerpo, que se nombrará en una fecha posterior, proporcionarán comando y control a nivel de teatro de operaciones de los batallones de señales desplegados y otras unidades de señales que apoyan la misión del USNORTHCOM a lo largo de toda la frontera sur.
El Departamento de Defensa se asoció con la Patrulla Fronteriza y proporcionó vehículos Stryker para apoyar la vigilancia.
La Fuerza de Tarea Conjunta de Inteligencia-Frontera Sur es responsable de operaciones a gran escala, ágiles y de todos los dominios, para permitir operaciones más eficientes del Departamento de Defensa, mientras trabaja con Aduanas y Protección Fronteriza en la frontera sur
1En la línea fronteriza hay 10 mil efectivos de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos
2El Pentágono envió 3 mil soldados de tropa especializada para reforzar control en la zona.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Con una inversión de más de 10 mmdp, Dine, la empresa que ideó Punta Mita, está construyendo dos hoteles más, que serán inaugurados en 2027
Millones de personas apostarían a que no existe un lugar así en Nayarit, porque es difícil creer que el lujo máximo existe en nuestro país. A una hora del aeropuerto de Vallarta, una caseta de policías y una pluma de seguridad, dividen Bahía de Banderas y casi el Paraíso
Al cruzar ese módulo, podrá encontrar dos campos de golf (Pacífico y Bahía), que muy pocos amantes de este exclusivo deporte pueden experimentar. Destaca el hoyo 3B, conocido como La Cola de Ballena, único en el mundo que tiene la bandera en una isla natural
Jack Nicklaus, uno de los grandes jugadores de todos los tiempos, diseñó este campo, y algunos críticos y especialistas creen que ese es el mejor Par 3 de todo el planeta Jugar ahí nunca se le olvidará a alguien que intente subirse de un solo golpe, desde tierra firme, para después en su carrito, si la marea lo permite y no mandó la pelota al mar, llegar a la rocosa isla para “potear”
Muy pocas familias pueden tener una villa con vistas al Pacífico.
Punta Mita alberga los hoteles Four Seasons y St Regis, dos de las mejores cadenas del mundo, con servicio excepcional. Y claro, un grupo de muy pocas familias pueden tener una casa, una villa o un departamento con la privacidad y vistas al Pacífico, al interior de este fraccionamiento. Con una inversión de más de 10 mil millones de pesos, Dine, la empresa que ideó, armó y opera Punta Mita, está construyendo además dos hoteles más: Montage y Pendry, que serán inaugurados en 2027. La buena noticia para la gente de la Cruz de Huanacaxtle y Bucerías, es que se crearán mil empleos directos y tres mil indirectos.
La familia Senderos Mestre, en asociación con el fondo LCA Capital, prevé 140 habitaciones en Montage y 60 residencias; mientras que Pendry contará con 120 habitaciones y 30 mansiones. Aunque este complejo es casi prohibitivo para las mayorías debemos sentirnos muy orgullosos, porque es un concepto “Hecho en México”, y los millonarios de todas las latitudes quieren visitar este sitio, a un costado de Jalisco.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, entendió muy bien su papel de facilitador, y se dice entre los inversionistas que no ha puesto “trabas”; al contrario, que el mandatario de la 4T es un promotor de los negocios, siempre convencido de que hay que cuidarlos jurídicamente y ofreciendo seguridad pública. ¿Conoce usted Punta Mita?
COLOFÓN: *Justo al salir del resort uno se encuentra un templo de La Luz del Mundo (la iglesia cristiana no trinitaria fundada en Guadalajara), de la familia Joaquín.
*La organización tiene presencia en 60 países, con una feligresía de casi cinco millones de fieles, a pesar de que su apóstol (Naasón) está en una cárcel de California
*El sentenciado se declaró culpable de abuso sexual de tres menores, pero aseguran que engañó a una centena de mujeres, lavó varios millones de dólares y mantiene la estructura desde prisión
#VELEROCUAUHTÉMOC
CONTINÚA RECORRIDO DE INSTRUCCIÓN Y PARA LLEVAR MENSAJE DE PAZ A 15 PAÍSES
REDACCIÓN
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Marina (Semar) informó en X que el buque-escuela Cuauthémoc se despidió ayer de Cozumel y continuará su recorrido por varios países, como parte del crucero de instrucción “Consolidación de la Independencia de México 2025”.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
Ll EUFORIA. Marinos se despiden de México.
CON EL VIENTO A FAVOR
l En total, los marinos visitarán 22 puertos durante su travesía.
“Si bien cada puerto deja huella en nuestro #buqueescuela, el rumbo siempre es claro: formar líderes del mañana en la escuela del ayer, fortaleciendo la hermandad y llevando el nombre de México a lo más alto”, escribió en la red social.
En abril pasado, el velero zarpó de Acapulco y visitará 22 puertos de 15 países
#OPINIÓN
ELEMENTOS FORMAN PARTE DE LA TRIPULACIÓN.
La dirigencia de Morena admira al régimen de la dictadura cubana y hacia allá quisiera llevar a México
a dirigencia de Morena admira al régimen de la dictadura cubana y hacia allá quisiera llevar a México. Cegados por el fanatismo, aplauden a un gobierno represor, que ha destruido libertades y oprimido a su pueblo. El modelo los cautiva, lo halagan y quieren aprender de él. Les encantaría ponerlo en práctica. Hace unos días, la secretaria general de Morena, Carolina Rangel, estuvo en Cuba. Su emoción fue tal, que compartió publicaciones, con fotografías y videos incluidos, en sus redes sociales. En modo fan, presumió lo despreciable de un régimen que ha convertido a la isla en un infierno. Estuvo ahí para firmar, según sus propias palabras, un “convenio entre Morena y el Partido Comunista” y conversó “con el presidente Díaz-Canel, a quien le refrendamos el cariño y solidaridad del pueblo de México”. El dictador cubano es repudiable. No hay nada que reconocerle, mucho menos que aprenderle. ¿Cariño del pueblo hacia él? Quizá de unos cuantos fanáticos, pero nadie que defienda las libertades podría aplaudir y solapar a un líder despótico y criminal como Díaz-Canel. En ningún país del mundo, por ejemplo, se encarcela a tantas personas por motivos políticos como en Cuba, de donde sus habitantes no pueden salir y entrar libremente. Es una prisión. Rangel asistió al desfile del Día del Trabajo allá y desde La Habana, extasiada, dijo haber atestiguado la “fortaleza y compromiso del
Morena firmó un convenio con el Partido Comunista de Cuba
pueblo cubano con la Revolución”, lo que, aseguró, es “fuente de inspiración”. ¿Le inspira un régimen que ha convertido a miles de ciudadanos en espías que vigilan a sus vecinos? ¿Una dictadura que atropella derechos, criminaliza la protesta y no permite elecciones libres? ¿Aplaude un régimen de partido único? ¿Eso quiere para México? ¿Eso busca la 4T? “Cuba es un ejemplo vivo, de que otro mundo es posible”, escribió. El fanatismo es peligroso. La ignorancia, temeraria. Cuba no es más que ejemplo de autoritarismo, y estampa de un régimen opresor. No hay libertad para pensar distinto al régimen. No hay libertad de expresión. No hay libertad de asociación. No hay libertad de manifestación. No hay libertad para formar organizaciones o partidos. No hay libertad para emprender. Tampoco hay derechos elementales. No hay derecho a la propiedad privada, por ejemplo. No hay derecho a juicios justos. No hay, siquiera, lo más básico: medicamentos y alimentos. Las raciones y abasto son controlados por el gobierno. El salario promedio apenas alcanza los 10 dólares mensuales. Un litro de leche, por ejemplo, cuesta tres dólares. Un kilo de carne, más de dos veces el salario de un mes. Y no, no es por culpa de un “bloqueo”. Es por responsabilidad de un gobierno opresor. Los cubanos sobreviven una dictadura. La isla es un infierno para sus ciudadanos. ¿Eso quiere la dirigencia de Morena para México?
#OPINIÓN
*TITULAR DE LA UNIDAD DE ASUNTOS RELIGIOSOS, PREVENCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN
@CLARALUZFLORES
En la secretaría de Gobernación (Segob), con la instrucción de la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se le ha dado importancia al seguimiento de diversas acciones que tienen ese objetivo
• EN ESTA UNIDAD DE LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN ENTREGAMOS 77 REGISTROS CONSTITUTIVOS A ASOCIACIONES RELIGIOSAS DE 19 ESTADOS DEL PAÍS, DÁNDOLE CELERIDAD A SU TRÁMITE CON LO QUE PUEDEN TENER CERTIDUMBRE JURÍDICA Y TRABAJAR EN LOS OBJETIVOS QUE CADA UNA TIENE
Uno de los programas prioritarios para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es el que suma esfuerzos de diversas áreas en la construcción de paz para el país
En la secretaría de Gobernación (Segob), con la instrucción de la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se le ha dado importancia al seguimiento de diversas acciones que tienen ese objetivo.
Uno de los programas más importantes y que ha resultado muy exitoso y que es encabezado por la secretaria es el denominado “Sí al desame, sí a la paz”, en el que a través de lineamientos claros y transparentes se entregan armas de manera voluntaria.
Con este programa, las personas pueden entregar sus armas en los atrios de las iglesias, sin investigaciones y a cambio de recursos económicos.
De igual forma, en la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención Social y Reconstrucción del Tejido Social, de la Secretaría de Gobernación, nos ha tocado trabajar de la mano de organizaciones que también trabajan desde sus respectivas esferas en la construcción de paz.
Esta semana pasada, por ejemplo, en esta unidad de la Secretaría de Gobernación entregamos 77 registros constitutivos a asociaciones religiosas de 19 estados del país, dándole celeridad a su trámite con lo que pueden tener certidumbre jurídica y trabajar en los objetivos que cada una tiene.
Esta fue la segunda entrega, ya que en diciembre otorgamos 110, dentro del objetivo de tener 200 en el primer año de nuestra Presidenta.
También, a lo largo del año he tenido reuniones con cientos de pastores y pastoras de varias iglesias, con las que coincidimos en la importancia de trabajar unidos por el mismo objetivo que es la construcción de paz en todos los rincones de la República Mexicana.
Atacar las causas de la delincuencia, promover los valores y generar programas sociales son algunos de los objetivos compartidos en los que coadyuvamos desde el gobierno federal, las asociaciones religiosas, las iglesias, así como de las diferentes organizaciones.
La pasada fue una semana en la que el tema de la paz estuvo presente en muchos escenarios, incluyendo todo lo que ha estado sucediendo en la Ciudad del Vaticano con el deceso del Papa Francisco (el argentino Jorge Mario Bergoglio) y la expectativa de quién será su sucesor, que para México es relevante dadas las buenas relaciones con la Santa Sede y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
#FUEENELZÓCALO
DANZAN POR FUNDACIÓN DE TENOCHTITLAN
● Integrantes de distintos Pilares de la Ciudad de México se reunieron en la plancha del Zócalo para realizar el Círculo de Danza Monumental Rumbo a los 700 Años de la Fundación de México-Tenochtitlan . REDACCIÓN
PARROQUIAS DEBEN CUIDAR INTEGRIDAD DE LOS FELIGRESES, DICE MONSEÑOR GONZÁLEZ
POR FRIDA VALENCIA
TRAGEDIA PRENDE ALERTAS
● El 29 de abril pasado hubo una explosión en una iglesia de Tlalpan.
POR EL BIEN DE FIELES
● El exhorto es para toda la comunidad parroquial.
1 2 #ARQUIDIÓCESISDEMÉXICO
●Celebraciones deben procurar alegría, dicen.
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Autoridades eclesiásticas pidieron a las comunidades parroquiales regular el uso de pirotecnia en las celebraciones religiosas para evitar afectaciones entre los feligreses.
“Como Iglesia particular, queremos hacer un llamado a nuestras comunidades pa-
PEDIMOS A LOS ORGANIZADORES QUE CELEBREN CON PRUDENCIA Y RESPETO A LA VIDA’
SALVADOR GONZÁLEZ MODERADOR DE LA CURIA DE LA ARQUIDIÓCESIS
rroquiales a sensibilizarse y regular el uso de este tipo de materiales, que pueden poner en riesgo la vida e integridad de las personas. Las fiestas patronales son expresiones vivas de fe y alegría, por lo que pedimos a los organizadores que las celebren con prudencia, respeto a la vida, cuidado del prójimo y de la casa común, que comprende todo el don de la creación”, se lee en un comunicado firmado por el moderador de la Curia Arquidiócesis Primada de México, monseñor Salvador González Morales. En el documento se detalla que la solicitud obedece al accidente ocurrido el 29 de abril en la Parroquia de San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México, donde tres personas resultaron heridas debido a una explosión de pirotecnia. Tras la detonación, la Arquidiócesis de México y autoridades locales se mantuvieron al pendiente de la salud de los lesionados
SOLICITA ANULACIÓN
1
• Morenistas solicitaron al INE cancelar registros.
2
• Buscan preservar la integridad y confianza pública.
3
• El INE ya había informado que no revisará perfiles.
GERARDO FERNÁNDEZ PRESIDENTE DEL SENADO
Son 18 aspirantes que cuentan con investigaciones penales y el resto por no tener ocho de calificación
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Morena en el Congreso impugnó ante el Instituto Nacional Electoral (INE) 26 candidaturas, principalmente de jueces en funciones que no cumplen con la idoneidad para continuar participando en la elección judicial Argumentaron que no cuentan con ocho de calificación o, en mayor medida, jueces que tienen vínculos con investigaciones penales federales vigentes por delitos como abuso sexual, peculado o delincuencia organizada. En la impugnación, los presidentes de la Mesa Directiva del Senado y la Cámara de Diputa-
28
60 DE MAYO TERMINAN CAMPAÑAS ELECTORALES. DÍAS TIENEN PARA DAR SUS PROPUESTAS.
dos, Gerardo Fernández Noroña y Sergio Gutiérrez Luna, respectivamente, pidieron la cancelación de candidaturas a diversos cargos judiciales, 18 por no contar con buena reputación y ocho más por no cumplir con el requisito de ocho de calificación en la licenciatura. La impugnación detalla que las 18 personas no cumplen con el requisito constitucional de “gozar de buena reputación”, por estar vinculadas a investigaciones penales federales vigentes, incluyendo delitos graves como abuso sexual, peculado, amenazas, lesiones y delincuencia organizada. Para esta impugnación, de acuerdo con el documento, se acredita la existencia de carpetas de investigación y órdenes
Un juez que da amparos sistemática y reiteradamente a alguien del crimen organizado, no tiene nada que ver con los comités de evaluación’
de aprehensión contra algunas de estas personas. También se documenta que algunas de ellas han actuado como defensores de individuos relacionados con el crimen organizado, lo cual compromete su imparcialidad.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña detalló que los jueces señalados están en funciones y tuvieron pase directo como candidatos a la reelección y otros cargos. Ante ese pase directo, el morenista defendió que esos perfiles no fueron revisados por los comités de evaluación.
“Un juez que da amparos sistemática y reiteradamente a alguien del crimen organizado, no tiene nada que ver con los comités de evaluación”, indicó.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, aseguró que en las candidaturas impugnadas por elegibilidad académica que corresponden a cargos de juezas, jueces y magistrados, los promedios documentados van de 7.0 a 7.93, lo que afecta la idoneidad de los aspirantes
El INE instalará cámaras en los 300 distritos electorales. Resultados, en tiempo real
El Instituto Nacional Electoral (INE) instalará cámaras en los 300 consejos distritales donde se realizará el conteo y cómputo de votos de la elección judicial, para que ese proceso sea transparente y transmitido en tiempo real
De acuerdo con el órgano electoral, se busca darle una mayor transparencia al conteo de los votos de la elección de ministros, magistrados y jueces, el cual arrancará el 1 de junio y concluirá el 10 de junio, por la cantidad de boletas que se van a repartir.
“El INE realizará un esfuerzo inédito a fin de disponer la instalación de cámaras en los lugares donde se llevará a cabo el escrutinio y cómputo de votos para que la ciudadanía observe su desarrollo”, informó el órgano electoral.
Asimismo, conforme se vaya generando el registro y conteo de los votos por casilla seccional, se firmarán y digitalizarán las actas para su publicación en línea, con el fin de que los resultados puedan ser consultados en la página del INE en tiempo real.
El cómputo y conteo de votos se realizará en los 300 consejos distritales del Instituto, integrados por consejerías ciudadanas y funcionariado electoral
1
• El 12 de junio se realizarán los cómputos en entidades.
2
• También se computarán los de circunscripción plurinominal.
3
• El 15 de junio se realizarán los cómputos nacionales. ALARGAN
l LABOR. Funcionarios electorales serán los encargados del escrutinio y conteo de boletas.
FOTO: ESPECIAL
MÁS SOBRE ÉL
1
• Presidió el Tribunal Electoral de Chiapas los últimos tres años.
Se puede hacer más con menos, como se nota con las campañas, dijo el candidato al TEPJF
La Paz, Baja California Sur.- Este fin de semana, en un diálogo con la mesa directiva del Colegio de Médicos de La Paz, el candidato a magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Gilberto Bátiz García, afirmó que la actual elección judicial demuestra que hacer campañas más austeras y honestas no solo es deseable, sino posible.
“Que los partidos y candidaturas tradicionales tomen nota: las campañas políticas deben ser menos costosas y más éticas.
Esta contienda judicial está sentando un precedente claro: se puede hacer más con menos”, expresó Bátiz durante el encuentro.
Explicó a las y los médicos las características inéditas de este proceso
SEMANAS LLEVA HACIENDO RECORRIDOS. DÍAS QUEDAN PARA LAS ELECCIONES.
2
• Busca ser magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
electoral, el método de selección de perfiles y la estructura de la boleta azul, en la que el próximo 1 de junio se elegirán dos espacios en la Sala Superior del TEPJF: uno para una mujer (del número 01 al 06) y otro para un hombre (del número 07 al 15).
“Yo soy el número 07, pero no hago campaña solo por mí.
“Hago campaña por toda la elección judicial, por una justicia más representativa y más cercana a la ciudadanía”, subrayó.
Recordó también que, hasta hace poco, sólo los candidatos a la Presidencia de la República hacían campaña nacional.
“Hoy, 99 personas estamos obligadas a recorrer el país y en mi caso llevo 22 estados visitados en 35 días de recorrido”, puntualizó.
Bátiz compartió que su perfil fue calificado como idóneo por el Comité Evaluador y que, con más de 20 años de experiencia como servidor público y operador normativo, decidió solicitar licencia y recorrer el país con una propuesta clara: fortalecer el Poder Judicial desde el voto, con legitimidad popular y sin dispendios.
Agradeció a las y los médicos su disposición para conversar de manera crítica sobre el papel de la justicia electoral en la estabilidad social y la salud democrática del país.
“La participación informada de sectores como el médico también es garantía de un México más justo”, dijo.
También, recientemente visitó la Universidad Autónoma de Baja California Sur, donde compartió lo que calificó como un diálogo tan comprometido como necesario sobre la elección judicial, el poder del voto, así como el perfil idóneo que avala al candidato y sobre la responsabilidad de elegir con conciencia el 1 de junio.
*EX COMISIONADA DEL INAI
@JULIETDELRIO
Las fechas para que las autoridades federales cumplan ante una negativa de información están suspendidos, pues está en proceso la desaparición del INAI
• NO HAY PLAZO QUE NO SE CUMPLA NI FECHA QUE NO SE LLEGUE, Y UNA VEZ CONCLUIDA A TOTALIDAD LA TRANSICIÓN Y ENTREGA RECEPCIÓN DEL INAI A BUEN GOBIERNO, SE DEBERÁN RETOMAR LOS PLAZOS
Derivado de la transición que se está aún realizando del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) hacia el nuevo organismo desconcentrado que depende de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno denominado “Transparencia para el Pueblo”, los plazos para que las autoridades federales te cumplan ante una negativa de información se encuentran suspendidos.
Todo es de acuerdo a la publicación el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica y la entrada en vigor el 21 de marzo de 2025 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como los ajustes al Reglamento Interior de la Secretaría Anticorrupción para dar paso a las funciones de Transparencia para el Pueblo, que asume diversas funciones en materia de acceso a la información del entonces INAI.
¿Hasta cuándo están suspendidos los plazos? Hasta el 3 de junio de 2025, los recursos de revisión y denuncias por incumplimiento en materia de obligaciones de transparencia en contra de sujetos obligados del Poder Ejecutivo Federal. También los recursos de inconformidad en contra de las resoluciones de los órganos garantes o autoridades garantes de las entidades federativas, según corresponda.
Hasta el 18 de junio de 2025, los trámites ante otras autoridades garantes federales como son los recursos contra las resoluciones de los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos. Denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia relacionadas con los poderes legislativo y judicial federal, órganos constitucionales autónomos, partidos políticos y sindicatos.
A partir del 19 de junio del 2025, las autoridades garantes federales resolverán los recursos de revisión y denuncias relacionadas con solicitudes de información y denuncias por incumplimiento de obligaciones de transparencia de los sujetos obligados de su competencia.
Lo más interesante que les quiero comentar es que en lugar de existir desánimo por esta transición, la sociedad sigue preguntando y está en espera de que le resuelvan sus recursos, ya que del periodo del 20 de marzo (cuando se extinguió al INAI) al 28 de abril, han ingresado a la Plataforma Nacional de Transparencia 85 mil 906 solicitudes de información; cuatro mil 678 recursos de revisión y se han realizado un millón 48 mil 183 consultas en los buscadores, además se cargaron 536 millones 9 mil 161 obligaciones de transparencia. No hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue, y una vez concluida a totalidad la transición y entrega recepción del INAI a Buen Gobierno, se deberán retomar los plazos y demostrar que el nuevo modelo de transparencia seguirá respetando el derecho humano de las y los mexicanos a preguntar y saber lo que hacen sus autoridades.
VÍCTOR
HUGO ROMO DE VIVAR
@VROMOG
DIPUTADO DE
El próximo 1 de junio será un día histórico. Por primera vez, las y los mexicanos elegirán a sus jueces, magistrados y a quienes integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Un hecho inédito, un paso gigante hacia la democratización del Poder Judicial.
/ 05 / 05 / 2025
PEDRO HACES LAGO
Se trata de una oportunidad única para transformar la justicia en México, para que sea justa, pareja, equitativa, pronta y expedita.
Durante más de tres décadas de neoliberalismo, el Poder Judicial fue corrupto, elitista y despreció al pueblo. La mayoría de las y los juzgadores se pusieron al servicio de la oligarquía, de las élites y del dinero. Impartir justicia era lo que menos importaba.
No fue fácil convencer a los conservadores de que era hora de un cambio de fondo. Ahora el pueblo elegirá a quienes impartan justicia. Están en disputa 881 cargos y compiten más de tres 400 aspirantes. Habrá, en el caso de la CDMX, nueve boletas a llenar por votante.
• Silvia Rocío Delgado García, candidata a jueza penal, fue abogada defensora de Joaquín El Chapo Guzmán y lo admite con orgullo.
• Miguel Frado Morales, aspirante a juez penal, fue alcalde del PRD acusado de nexos con el crimen organizado.
• José Refugio Rodríguez Núñez, también abogado de El Chapo, ahora busca ser juez.
• Conrado Alcalá Romo, liberó a El Güero Palma, capo histórico del narcotráfico.
• Julio Veredín Sena, concedió amparos a El Gato, líder del Cártel de los Beltrán Leyva
El pueblo debe decidir con conciencia. Porque el precio de no hacerlo podría ser muy alto. ¿Queremos justicia o más de lo mismo?
Es un proceso electoral complejo, pero crucial. El problema más serio es que entre los aspirantes se han colado personajes impresentables. Verdaderas alimañas con trayectorias plagadas de corrupción, complicidad con el crimen o sumisión a intereses.
Estamos hablando de abogados que no buscan impartir justicia, sino proteger su impunidad o la de sus jefes. Entre los casos más alarmantes están aquellos con vínculos con el narcotráfico o que han actuado contra el interés público. Por ejemplo:
• Diana Montserrat Partida, acusada de liberar anticipadamente a El Fantasma, operador del Cártel de Sinaloa
• Y la joya de la corona: Marisela Morales, procuradora de Felipe Calderón y operadora de Genaro García Luna, ahora pretende sentarse en la SCJN.
Y la lista sigue. Es larga y preocupante.
Este proceso electoral representa una esperanza, pero también un riesgo. Si no elegimos bien, si no nos informamos, podríamos legitimar desde las urnas a quienes han ensuciado la justicia y traicionado al país.
El llamado es claro: infórmese antes de votar. Es vital revisar especialmente a quienes buscan llegar a la SCJN o al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el órgano que vigilará y sancionará a jueces y magistrados.
El pueblo debe decidir con conciencia. Porque el precio de no hacerlo podría ser muy alto. ¿Queremos justicia o más de lo mismo?
La elección es nuestra.
@PEDROHACESL
Adiós a los deudores alimentarios de los espectáculos
En definitiva, esta iniciativa no solo busca justicia para los menores afectados, sino también un cambio en nuestra conciencia colectiva.
CUAUHTÉMOC OCHOA
@CUAUHOCHOA
DEL GRUPO PARLAMENTARIO MORENA
En los últimos días ha generado polémica la iniciativa de ley que propuse para prohibir la entrada de deudores alimentarios a espectáculos públicos, como conciertos, partidos de fútbol o funciones de teatro en la ciudad de México.
El objetivo es claro: cerrar la puerta al entretenimiento para abrir la del compromiso.
En tiempos en los que la responsabilidad parental debería ser incuestionable, resulta inaceptable que miles de personas que han eludido sus obligaciones alimentarias continúen disfrutando impunemente de privilegios sociales
Hacia una economía circular con justicia social
Hace unos días presenté en el Senado de la República una iniciativa de reforma a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
Mi propuesta busca algo muy claro: cambiar la forma en la que tratamos la basura en México, impulsando una economía circular que reduzca la generación de desechos, promueva su reciclaje, su aprovechamiento para generar energía, y los reintegre como productos útiles.
No solo es cuidar el medio ambiente: es generar nuevos empleos verdes, atraer inversiones y posicionar a México como líder de AL en innovación ambiental.
Ante el escenario actual es urgente actuar, y es que en México se generan más de 120 mil toneladas de basura al día. De todo ese volumen, casi la mitad 46.42 por ciento— son residuos orgánicos que podrían aprovecharse, pero que en realidad se descomponen liberando metano, un gas que daña 84 veces más al medio ambiente que el CO₂. Peor aún: menos de 10 por ciento de los
como asistir a conciertos, partidos de fútbol o funciones de teatro, mientras sus hijos e hijas enfrentan carencias básicas.
Por ello, una iniciativa de ley que les prohíba el acceso a espectáculos públicos no solo es oportuna, sino también necesaria y muy justa.
Esta propuesta no busca castigar el entretenimiento, sino abonar en la pedagogía política de que en nuestra ciudad el abandono de un menor merece el mayor desprecio social.
La paternidad y maternidad no son roles opcionales ni gestos simbólicos, sino compromisos legales y morales que deben cumplirse con acciones concretas.
En la Ciudad de México, entre 2018 y 2022, el Registro de Deudores Alimentarios reportó apenas 114 casos.
Pero solo en los primeros nueve meses de 2023, esa cifra se disparó a 781 denuncias por incumplimiento.
Estamos hablando de un aumento brutal del 106 por ciento
en menos de un año.
Esto no es una tendencia: es un foco rojo que tenemos que atender.
El abandono económico de niñas y niños en nuestra ciudad no solo no se detiene… se está saliendo de control.
Frente a esta realidad, necesitamos acciones contundentes, sin recurrir al ámbito penal, pero que sí generen presión social real y efectos concretos.
Ejemplo de ello es lo que ya ocurre en Buenos Aires, Argentina, en donde antes de ingresar a un estadio de fútbol, de forma aleatoria se solicita el DNI a los asistentes, si están inscritos en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios, se les impide el acceso a este y otros espectaculos deportivos
En definitiva, esta iniciativa no solo busca justicia para los menores afectados, sino también un cambio en nuestra conciencia colectiva.
El espectáculo de la irresponsabilidad debe terminar.
DIPUTADO FEDERAL Y VOCERO DEL GP DE MORENA EN SAN LÁZARO
40 horas, compromiso de la Presidenta
Rresiduos se reciclan y cerca de 19 mil toneladas diarias ni siquiera son recolectadas.
Esta situación agrava la contaminación del aire, los suelos y el agua en todo el país.
El costo de esta mala gestión no es solo ecológico. Cada año, el país pierde más de 87 mil millones de pesos en daños ambientales, lo que equivale a casi 0.4 por ciento del PIB nacional
Además se afecta directamente a millones de personas en situación de vulnerabilidad, que viven del reciclaje sin las condiciones mínimas de seguridad ni infraestructura adecuada.
Con la iniciativa que presenté, queremos dejar atrás el viejo modelo de simplemente enterrar la basura.
Proponemos que lo que hoy llamamos “residuos” se conviertan en recursos que impulsen nuevos procesos productivos.
Queremos fomentar el uso de residuos orgánicos para generar energía limpia, rediseñar productos para que duren más, transformar los basureros en bancos de materiales y establecer metas obligatorias de recolección y reciclaje en los municipios.
Esta propuesta está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que prioriza el bienestar social, el desarrollo sustentable y la innovación tecnológica
Impulsar una bioeconomía circular significa apostar por una economía baja en carbono, que cree empleos, cuide nuestros recursos naturales y fortalezca nuestra soberanía.
Con esta iniciativa se complementa la política pública que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya ha puesto en marcha en el país, como es el Centro de Reciclaje y Economía Circular en Tula; el complejo más grande de su tipo en América Latina. México no puede quedarse atrás, mientras el mundo avanza hacia modelos de reciclaje más eficientes —como Corea del Sur, que recicla más de 60 por ciento de sus residuos—, nosotros debemos dejar atrás el modelo de “usar y tirar”.
Apostar por la circularidad no solo es cuidar el medio ambiente: es generar nuevos empleos verdes, atraer inversiones y posicionar a México como líder de América Latina en innovación ambiental.
Desde el Senado, refrendo mi compromiso de construir una legislación moderna y eficaz. Queremos que el segundo piso de la Cuarta Transformación sea una transformación que no deje a nadie atrás y que garantice un México más justo, más próspero y más respetuoso de nuestro medio ambiente
Porque cuando un gobierno escucha, dialoga y cumple, se transforma no solo la ley, sino también la esperanza.
ecuerdo bien aquel primero de octubre, cuando Claudia Sheinbaum, recién investida como Presidenta de México, se plantó ante miles de personas en el Zócalo capitalino y pronunció sus 100 compromisos para el segundo piso de la Transformación. Entre ellos, uno me pareció especialmente emblemático, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Un compromiso que va más allá del discurso y que la semana anterior, en el marco del Día del Trabajo, comenzó a convertirse en una realidad. El pasado primero de mayo, la Presidenta anunció que la reforma por las 40 horas se iba a cumplir. No era una promesa lanzada al viento, sino una decisión de Estado. La presidenta Claudia Sheinbaum no habla por hablar, sino que cumple lo que promete. Y lo hace con una visión progresista del mundo del trabajo, que pone en el centro a las personas, su salud, su bienestar y su derecho al descanso. A diferencia de otras reformas, este cambio estructural se construirá de manera paulatina y mediante un amplio diálogo social. Entre el 2 de junio y el 7 de julio se organizarán foros en el país, donde participarán trabajadoras, trabajadores, empleadores y expertos. El objetivo es claro: alcanzar consensos que hagan viable la reducción de la jornada sin afectar la economía ni la estabilidad laboral, y sí, en cambio, mejorar la calidad de vida y la productividad. Y es que los datos están de su lado. A nivel internacional, México destaca por una cifra alarmante: somos el país donde más se trabaja dentro de la OCDE, con un promedio de 2 mil 207 horas al año por trabajador. Muy por encima de países como Alemania (mil 332), Reino Unido (mil 367) o Francia (mil 402). Paradójicamente, esa intensa carga no se traduce en una mayor productividad. De hecho, lo que sí ha producido son trabajadores agotados, familias fragmentadas y una salud pública deteriorada.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en México 4.8 millones de personas laboran hasta 56 horas semanales, y el 45.3% de los trabajadores permanece entre 41 y 50 horas a la semana. ¿Y el resultado? Más estrés, más enfermedades cardiovasculares. Una ecuación que simplemente no es sostenible
En cambio, las experiencias internacionales y los estudios coinciden en que las jornadas más cortas favorecen no solo la salud, sino también el rendimiento de las empresas. Un entorno laboral más sano y equilibrado significa menor rotación de personal, mayor compromiso y un ambiente más positivo. La productividad no depende del número de horas frente a una máquina o una pantalla, sino de la calidad del tiempo y del estado físico y mental del trabajador. La reducción de la jornada laboral es una reivindicación histórica. Es justicia laboral. Es una forma concreta de decir que el trabajo no debe consumir la vida. La presidenta Claudia Sheinbaum ha entendido esto y está dando un paso valiente que marcará su sexenio. Porque cuando un gobierno escucha, dialoga y cumple, se transforma no solo la ley, sino también la esperanza. Y hoy, esa esperanza se traduce en 40 horas de trabajo… y en más tiempo para vivir.
LUNES / 05 / 05 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#DELOSRODOLFOS
TIENEN DENUNCIAS POR VENTA DE DROGAS
POR CINTHYA STETTIN
fectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres hombres en posesión de dosis de aparente droga y un vehículo con placas de circulación del estado de Morelos, identificados como posibles integrantes del grupo delictivo Los Rodolfos, en calles de Benito Juárez.
ELa acción policial se llevó a cabo en atención a varias denuncias ciudadanas por la posible venta de droga en calles de la colonia Del Valle Centro. Ahí, detuvieron a los hombres, dos de 33 y uno de 40 años de edad, con bolsitas con aparente droga, y se tuvo conocimiento que los detenidos, al parecer, forman parte de un grupo delictivo generador de violencia, dedicado al narcomenudeo, extorsión, despojo, homicidios, que opera en la zona sur de la ciudad.
● ACCIÓN. Fueron trasladados ante al Ministerio Público.
● Ayer, habitantes de la Ciudad de México pasaron del calor a las lluvias y chubascos en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, GAM, La Magdalena Contreras, Iztacalco y Venustiano Carranza. Algunas precipitaciones siguieron durante la noche C. STETTIN
#RAFAELGUERRA
●
EL MAGISTRADO PRESIDENTE DE PJCDMX CELEBRÓ LAS ACCIONES PARA IDENTIFICACIÓN DE CADÁVERES
En materia de identificación de cadáveres, el Instituto de Servicios
Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) avanza en tres políticas fundamentales, destacó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), Rafael Guerra Álvarez, quien subrayó, entre estas, la construcción del Centro de Resguardo Transitorio de Cadáveres no Identificados, el cual está proyectado para albergar 5 mil 100
gavetas y mil 683 osarios. En el marco de las acciones de las autoridades de la Ciudad de México para fortalecer la identificación de cadáveres de identidad desconocida, el magistrado también mencionó que se trabaja en la elaboración del Protocolo Interinstitucional de Actuación para el Manejo de Personas Fallecidas no Identificadas, en colaboración con la Fiscalía General de Justicia local. Además, en la construcción del convenio de colaboración y coordinación con la Fiscalía capitalina tendente a afinar los pro-
MEJORAS PARA TODOS
● Guerra celebró la creación del panteón judicial.
● Ayuda a no mover cadáveres de forma innecesaria.
● VALOR. El magistrado presidente del PJCDMX.
cedimientos de análisis forense y pericial, así como asegurar que la notificación a las familias y la entrega de personas fallecidas se haga de manera digna y sensible. Sobre el centro de resguardo transitorio de cadáveres, Guerra Álvarez precisó que se trata de un recinto digno y especializado que permitirá preservar adecuadamente los cuerpos, así como facilitar la identificación y entrega a sus familias, enfatizó la importancia de que se cuente con perfiles genéticos de familiares, a fin de cruzar los datos y lograr una identificación.
“Tenemos fotografía, huellas, sangre, perfil genético; todo lo tenemos resguardado totalmente, entonces lo que falta es ese cruzamiento con los familiares y eso va a ser de mayor valía”, comentó al mismo tiempo que resaltó la relevancia del Incifo.
#ESTRATEGIA
REGRESAN VEHÍCULOS
ASEGURADOS Y RETIRAN UNIDADES ABANDONADAS
POR CINTHYA STETTIN LIMPIAN CALLES
l En avenida Jardín, Azcapotzalco, se retiraron 325 motocicletas.
UNIDADES SE REMOVIERON DE LA CALLE MATAMOROS, EN TLALPAN. 54
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa con la recuperación de vialidades para contribuir a una mejor imagen urbana y para que la ciudadanía transite por calles más seguras. Esto a través de la Estrategia de Devolución y Chatarrización de Vehículos Resguardados y Liberación del Espacio Público. Por ello, informó que, entre enero y abril, se han devuelto dos mil 446 vehículos a sus dueños, que estaban asegurados en la Fiscalía. También se liberó el espacio público de unidades abandonadas. Hasta el momento se han realizado tres intervenciones, con las cuales se han retirado 397 vehículos y 325 motocicletas.
FOTO:
l LABOR. La FGJCDMX arrancó también con el proceso de chatarrización de automóviles.
l El IECM recibió 12 mil 769 propuestas en las Direcciones Distritales o en su Sede Central.
l Además recibieron 11 planes de trabajo desde el extranjero, por ejemplo 5 de España. 9
MIL 933 PROYECTOS LOS REGISTRARON EN LÍNEA, EN EL SIPROE 2025.
EL IECM RECIBIÓ 22 MIL 702 PROPUESTAS PARA MEJORAR LA CAPITAL
POR CINTHYA STETTIN
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al cierre del periodo de registro de proyectos de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) recibió 22 mil 702 propuestas ciudadanas con las que se busca mejorar las comunidades de la capital del país.
PROYECTOS FUERON PRESENTADOS POR MENORES DE EDAD. 308
La cifra supera el número de registros de los últimos 6 años, en los que se registraron 16 mil 617 proyectos en 2024; 18 mil 93 en 2023; 18 mil 197 en 2022; 17 mil 997 en 2021; 21 mil 964 en 2020 y 16 mil 396 en 2019. De los proyectos ciudadanos presentados este año, 12 mil 769 se registraron de manera presencial en las Direcciones Distritales o en la Sede Central del IECM. En tanto que 9 mil 933 se realizaron en línea. Además, 11 se presentaron desde el extranjero: cinco provenientes de España, tres de Estados Unidos, uno de Canadá, uno de Egipto y uno de Grecia.
Así mismo, el IECM recibió 191 proyectos de Personas en Prisión Preventiva. Para ello, personal del Instituto fue a los centros penitenciarios de la CDMX para los registros.
El 9 de mayo se realizará la publicación de los proyectos registrados con su respectivo número de folio. La etapa de dictaminación de los proyectos concluirá el 18 de junio de 2025. Dos días después, se publicarán los resultados de la revisión. En el caso de los proyectos dictaminados como no viables, las personas proponentes podrán presentar su inconformidad del 23 al 26 de junio de 2025. Los proyectos que cumplan con las medidas de viabilidad técnica, jurídica, ambiental y financiera, así como el impacto de beneficio comunitario serán incluidos en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025; lo que significa que aparecerán en la boleta al momento de emitir la opinión. Del 11 al 31 de julio de 2025, el IECM y las personas proponentes de los proyectos viables podrán realizar actos de promoción y difusión.
VISIÓN WASHINGTONIANA
J. JESÚS ESQUIVEL
COLABORADOR
@JJESUSESQUIVEL
La idea de entregar a los narcotraficantes mexicanos ha sido un tema recurrente en las conversaciones oficiales
Washington– Para disuadir a Donald Trump de cualquier intento de ordenar un operativo militar dentro de México, la presidenta Claudia Sheinbaum le ofrece al gobierno estadunidense entregarle extraditados o expulsados del país a todos los narcotraficantes que quiera La semana pasada, y antes de que Sheinbaum revelara que Trump le propuso enviar tropas para combatir a los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano, dos fuentes oficiales, una de Estados Unidos y otra de México, confirmaron a esta columna la oferta de Palacio Nacional al Departamento de Justicia gringo.
“Llegará otro grupo de narcotraficantes que se encuentran bajo custodia del gobierno de México. La presidenta Sheinbaum tiene muy buena disposición de trabajar con nosotros en seguridad nacional y combate al tráfico de drogas lo que satisface mucho al presidente Trump”, comentó un funcionario del Departamento de Justicia.
/ 05 / 05 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
la idea de entregar a los narcotraficantes mexicanos ha sido un tema recurrente en las conversaciones oficiales.
“Cuando fue a México la secretaria Kristi Noem (de Seguridad Interior) a reunirse con la presidenta Sheinbaum (el pasado 28 de marzo), se habló del asunto”, apunta el funcionario del gobierno de Trump.
El antecedente y parteaguas en esta materia de cooperación bilateral ocurrió el 25 de julio del año pasado con el envío a Estados Unidos del grupo de 29 narcotraficantes mexicanos ‘expulsados del país’ por el gobierno de Sheinbaum y entre los cuales iban capos de gran interés para el Departamento de Justicia como Rafael Caro Quintero, Vicente Carrillo Fuentes y los hermanos Miguel y Omar Treviño Morales.
“A quién quieren, así nos han dicho”, subraya el funcionario estadunidense parafraseando a sus contrapartes de México.
“En los litigios que tienen estos criminales contra su extradición, hasta los amparos son un impedimento y obstáculo para el proceso”.
Para cotejar el dato, platiqué con un alto funcionario del gobierno de Sheinbaum, quien sin cortapisas no sólo lo confirmó, sino que explica la razón: “Mandar a Estados Unidos a narcotraficantes requeridos por la DEA, el FBI o cualquiera de las otras agencias de ese país, nos favorece para desalentar a Trump de sus ideas injerencistas y nos ayuda en las negociaciones de los aranceles ya sea para que no los imponga o para que los baje; evitando así una confrontación comercial mayor”.
El funcionario estadounidense agrega que en los viajes que ha hecho a Washington el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,
“¿Para qué los queremos en una cárcel del país desde donde algunos pueden seguir delinquiendo? O peor aún, que por medio de un juez corrupto se les conceda un amparo y queden en libertad.
En los litigios que tienen estos criminales contra su extradición solicitada por Estados Unidos, hasta los amparos son un impedimento y obstáculo para el proceso; es mejor la expulsión”, concluye el funcionario del gobierno de Sheinbaum, consultado para la elaboración de esta columna.
Las dos fuentes aseguraron desconocer cuántos y quiénes serán los narcotraficantes que próximamente expulsará o extraditará a Estados Unidos el gobierno de Sheinbaum.
De entre los muchos capos del narcotráfico capturados por autoridades de México y solicitados formalmente en extradición por el Departamento de Estado y Justicia de Estados Unidos, Servando Gómez Martínez La Tuta, es uno de los nombres más mencionados.
● Harry Kane celebró su primer título como futbolista con el Bayern Münich en la última temporada de la Bundesliga. Esto levanta la “maldición” del mejor delantero europeo sin ganar un campeonato en 11 años de trayectoria deportiva.
● Fernando “N” fue detenido en el estado de Puebla por autoridades locales por los delitos de feminicidio agravado en grado de tentativa y feminicidio en contra de su madre y media hermana el pasado 25 de abril. Ya está tras las rejas.
● José Murguía, alcalde de Teuchitlán, Jalisco, fue detenido este fin de semana por su presunta vinculación con el caso del campo de adiestramiento del crimen organizado hallado en el Rancho Izaguirre. Tiene mucho que contar.
Los corales son uno de los ecosistemas con más capacidad para absorber dióxido de carbono
Los arrecifes de coral son de los ecosistemas más bellos y biodiversos del planeta; nadar entre ellos, observar cómo en unos cuantos centímetros coexisten cangrejos, peces de colores y muchos otros organismos en un entramado de relaciones, es una experiencia maravillosa. En México, los arrecifes de coral se encuentran en los mares tibios. Los forman cerca de 60 especies que representan 10% de las especies de coral que existen en el mundo. Estos arrecifes mexicanos albergan, además, a más de dos mil 500 especies que viven, se alimentan o se reproducen ahí.
Los corales son uno de los ecosistemas con más capacidad para absorber dióxido de carbono con el que forman las estructuras duras de carbonato de calcio de su “esqueleto”. Esta capacidad de absorción es una paradoja, porque el dióxido de carbono que ayudan a controlar, es uno de los gases que generan el cambio climático, y es este cambio climático lo que los está matando. Este decaimiento de los ecosistemas de coral está relaciona-
La trama muestra la franja ciega en la que podemos estar los adultos sobre lo que ven los niños en redes
Ver la serie Adolescencia me causó un gran impacto y me llevó a pensar en nuestros 36 millones de niños, niñas y adolescentes, cuya seguridad y sano desarrollo enfrenta circunstancias complejas y demandantes que es necesario asumir y tratar de entender. En efecto, las niñas, niños y adolescentes del mundo están creciendo en un entorno de vertiginosos cambios tecnológicos. Si solo se tratara de saber operarlos, nadie mejor que los integrantes de las nuevas generaciones para hacerlo, porque disponen de habilidades con las que parecen llegar dotados. Pero la avalancha digital trae consigo fenómenos más complicados que el mero uso práctico de la tecnología. Tradicionalmente, los adultos de una familia han conducido, con mayor o menor fortuna, el crecimiento y desarrollo de niñas y niños de la generación siguiente, pero las condiciones actuales nos obligan a plantearnos si estamos preparados para acompañarlos adecuada y exitosamente. Es un hecho que los padres, familiares o maestros ya no son los únicos que participan en
MARINA ROBLES GARCÍA / SUBSECRETARIA DE BIODIVERSIDAD Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL, DE LA SECRETARÍA DE MEDIO
AMBIENTE
Y RECURSOS NATURALES / @MROBLESG
do con la relación simbiótica que los corales tienen con un grupo de algas. Algo así como una intensa relación amorosa. Sin esas algas, los corales fallecen. En esa relación simbiótica, las algas le aportan al coral nutrientes y oxígeno y el coral a cambio, les ofrece protección y nutrientes. Debido al incremento de la temperatura en el planeta y, por lo tanto, del mar, los corales se están comportando como kamikazes: expulsan a las algas y si éstas no regresan, sólo queda el esqueleto y al poco tiempo, el coral muere. En los últimos años, este proceso conocido como “blanqueamiento” se está dando en todo el mundo. En México, el Caribe Mexicano ha sido el más afectado. En México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad desde hace años estudia los ecosistemas marinos y costeros que incluye un Sistema Satelital de Alerta Temprana de Blanqueamiento de Coral.
“Si los arrecifes de coral colapsan, perderemos una de las maravillas de la naturaleza y se agravará el impacto de huracanes”.
Este sistema informa eventos adversos que pueden conducir al blanqueamiento. Hay condiciones que escapan al control de lo que un sistema de monitoreo puede evitar, como el incremento de la temperatura en el que todos los países deben colaborar reduciendo emisiones de contaminantes provenientes del consumo de hidrocarburos. Pero hay otros que sí podemos atender y que también provocan la muerte de los corales. Por ejemplo, los agroquímicos que se usan en la agricultura, las descargas de aguas residuales, el turismo descontrolado e invasivo de las grandes áreas turísticas. Si los arrecifes de coral colapsan, perderemos una de las maravillas de la naturaleza y se agravará el impacto de huracanes y tormentas en las poblaciones costeras. Estos sistemas, junto con manglares y humedales, son un amortiguador natural, absorben y disipan la energía de esos fenómenos.
#TODOSSOMOSMÉXICO
MAURICIO FARAH ESPECIALISTA EN DERECHOS HUMANOS @MFARAHG
la formación de niñas, niños y adolescentes, dado que Internet, y específicamente las redes sociales, los ponen en contacto con una gran cantidad y diversidad de personas, algunas de las cuales dudaríamos de invitar a casa. Tan pueden ser influidos por personas con buenas intenciones, como por quienes tienen propósitos como engañar, pervertir o reclutar con fines criminales.
La trama de Adolescencia, de Netflix, nos muestra la franja ciega en la que podemos estar los adultos respecto de lo que están viviendo los menores a nuestro cargo, por no entender códigos y simbolismos que nos resultan totalmente ajenos.
en ellos se produzcan cambios que no advirtamos, de manera que, sin siquiera darnos cuenta, empecemos a dejar de saber lo que temen, anhelan o rechazan, lo que constituye una grave forma de alejamiento.
“Es tal el alud digital que cae todo el tiempo sobre nuestras hijas e hijos, que es posible que en ellos se produzcan cambios que no advirtamos”.
Una niñez o adolescencia no atendida, no escuchada, no arropada por una compañía cercana y proactiva, puede ser inducida o manipulada con creencias, fobias, obsesiones o prejuicios corrosivos. Es tal el alud digital que cae todo el tiempo sobre nuestras hijas e hijos, que es posible que
Parece una experiencia dantesca, pero todos tenemos referencia de algún caso. Aceptarlo como una posibilidad, ayudará a que nos mantengamos alertas. En gran medida, la reducción de los riesgos depende de la atención, la escucha y el esfuerzo por acercarnos a los intereses, temores y dudas de nuestras niñas, niños y adolescentes, tanto en los lugares donde conviven personalmente como en el espacio intangible, pero influyente y persuasivo, del mundo digital. Querer y celebrar a nuestra niñez y adolescencia incluye necesariamente el deber de ser más sensibles, cercanos y eficaces para garantizar cuanto sea posible su seguridad y desarrollo. Y sí, vean la serie.
MARISELA MORALES IBÁÑEZ / CANDIDATA A MINISTRA DE LA SCJN / @MARISELARED
El respeto a las libertades constitucionales requiere no solo de palabras, sino actos que frenen cualquier intento de concentración del poder sobre el flujo de la información
La censura en nuestros tiempos ya no necesita de golpes de Estado ni de clausuras visibles. Hoy suele presentarse maquillada de modernización, de protección a las audiencias o de impulso a la conectividad.
En realidad, son proyectos legislativos de grupos internos que buscan otorgar al gobierno un mayor control sobre los medios de comunicación, las redes sociales y las plataformas digitales.
Esto representa una amenaza directa contra el derecho fundamental a la libre expresión.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su Artículo 6º que “La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa”, y en su Artículo 7º garantiza que “Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio”.
Estos principios no son adornos retóricos, son pilares esenciales para la existencia de una democracia verdadera.
La experiencia internacional demuestra que cuando los gobiernos se otorgan el poder de supervisar, autorizar o sancionar los contenidos de medios y plataformas, el resultado es siempre el mismo: censura encubierta, autocensura de los periodistas y una ciudadanía desinformada, o peor aún, uniformada bajo una narrativa oficial. En medio de este contexto, resulta alentador que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo haya decidido frenar la iniciativa para modificar la Ley de Telecomunicaciones, que buscaba concentrar las facultades de concesión y supervisión de medios en una sola agencia gubernamental. La decisión de abrir un proceso de consulta más amplio, bajo el argumento de proteger la libertad de expresión y evitar cualquier sospecha de autoritarismo, es un gesto importante desde el Poder Ejecutivo, que debe ser reconocido. El respeto a las libertades constitucionales requiere no solo de palabras, sino actos que pongan freno a cualquier intento de concentración del poder sobre el flujo de la información. No se puede olvidar que en regímenes como los de Cuba, Venezuela y Nicaragua, Hungría, Turquía y Rusia, leyes similares a las que se pretendían aprobar, en nombre de “organizar” los medios o “garantizar la veracidad de la información”, derivaron en el cierre de medios independientes, en el encarcelamiento de periodistas y en el establecimiento de un discurso único, dictado desde el poder. Esas sociedades no solo perdieron la pluralidad informativa; perdieron, con ella, la posibilidad misma de defender otros derechos.
Cuando un gobierno, por más buenas intenciones que proclame, centraliza el control de la información, erosiona las bases del debate público y debilita el mecanismo esencial de la democracia: la crítica.
“Cuando un gobierno, por más buenas intenciones que proclame, centraliza el control de la información, erosiona las bases del debate público”.
La libertad de expresión y de prensa no necesitan ser corregidas ni administradas por el Estado. Necesitan ser defendidas con absoluta firmeza. Cada concesión a la censura, cada supervisión estatal sobre los contenidos, es un paso más hacia una sociedad menos libre, más dócil y más vulnerable al abuso de poder. Hoy más que nunca debe quedar claro que no hay democracia posible sin medios libres, sin redes abiertas, sin ciudadanos capaces de informarse de manera plural. La defensa del Artículo 6º y del Artículo 7º constitucional es, en esencia, la defensa de nuestra libertad. Pero también nos damos cuenta que los mexicanos, de todos los colores y partidos políticos, somos capaces de la autocrítica, de rectificar y retomar el camino democrático de las libertades, pero no podemos bajar la guardia, la historia nos demuestra que siempre habrá amenazas silenciosas contra la Libertad de Expresión y los Derechos Humanos.
Señalan que a diferencia de otros bancos, iniciaron su transformación hace 13 años
EDUARDO OSUNA OSUNA VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE BBVA MÉXICO
México se convirtió en el primer producto de innovación del Grupo BBVA por el tamaño de banco que se tiene en el país”.
Decidir convertirse en un banco digital con la infraestructura física es lo que ha permitido a BBVA México colocarse no sólo como la institución financiera más importante del país, sino también como la Institución de Tecnología Financiera (Fintech) más grande en la nación.
BBVA MÉXICO BUSCA SIMPLIFICAR EL ACCESO A LOS SERVICIOS FINANCIEROS.
MÉXICO ES UN PAÍS DONDE SU SISTEMA FINANCIERO ES SÓLIDO; TAMBIÉN MUY INVETIDO EN IN FRAESTRUCTRA’.
ALGUNOS AVANCES LA INSTITUCIÓN FINANCIERA SE HA ENFOCADO EN LOS CANALES FÍSICOS Y DIGITALES.
BANCO DEL RANKING EN EL SISTEMA FINANCIERO.
Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente del Consejo de Administración y director general de BBVA México, refirió que a diferencias de aquellos que eligieron tener un banco digital dentro de uno tradicional, esta institución decidió iniciar con su transformación e integración desde hace 13 años.
“Así que cuando algunos bancos tradicionales decidieron lanzar su banco digital, yo decía que nosotros habíamos decidido ser uno de ellos, y no hacer un banco digital”, dijo en entrevista con El Heraldo de México previo a la 88 Convención Bancaria.
Para ello, comentó, se construyeron capacidades digitales para luego llevar a cabo la integración de toda la estrategia en un solo punto, bajo una lógica de cómo decidir, dónde invertir y cómo hacerlo.
Pero, sobre todo, puntualizó, cómo hacer que para el cliente su experiencia de contacto con el banco en cualquiera de sus canales sea razonablemente homogénea, resaltando que un canal digital siempre será mejor que uno físico.
Y es que, refirió, no es solamente tener una aplicación (app), es disponibilizar productos en diferentes canales físicos y digitales, principalmente, transformando hacia dentro del banco los servicios del backoffice y postventa.
“Esa transformación de plataformas y de procesos es muy relevante, así que la historia de éxito de BBVA es una de mucha inversión, mucha innovación no sólo tecnológica, y de mucha constancia”, comentó.
Además de la transformación simultánea de sucursales, cajeros automáticos y contact center, ya que no era solamente hacer una app como un neobanco, sino hacer que toda la ruta física también se transformara, porque
PASO A PASO
l BBVA México es la Fintech más grande del país
l Los canales físicos del banco también se han transformado.
MIL 140 MDP, GANANCIAS AL PRIMER TRIMESTRE.
1er 28 81
MIL 400 MDP INVERTIDOS DESDE 2019 A 2024.
al final México sigue siendo un país con un alto uso de efectivo.
l Se han enfrentado a la aparición de participantes en el sistema. 1 2 3 1 14 50% 241
En este camino de 13 años, Eduardo Osuna Osuna reconoció que no ha sido tan fácil, con muchas pruebas y errores en diferentes momentos, hasta hacer las cosas bien.
“Como en el beisbol, si tu le pegas un hit en tres de 10, eres un crack; sin embargo, si le pegas cuatro de 10 eres un fuera de serie, entonces hemos ido aprendiendo, haciendo”, manifestó el directivo.
En ese contexto del surgimiento de los bancos digitales por diversos canales, Eduardo Osuna destacó que todas las estrategias son válidas, con complejidades distintas, dependiendo de los momentos de ejecución y objetivo final.
“Yo no voy a decir que la nuestra (estrategia) fue la correcta solamente, yo creo que hay algunas que van a funcionar muy bien, y hay otras que dependen de que quieran ser vistas en cinco o 10 años”, mencionó.
Eduardo Osuna Osuna también destacó que la banca nacional llega con buenos datos a la convención de este año, algo que es muy relevante tenerlo claro antes de cualquier cambio de ciclo global y local; y es que los bancos han hecho bien su trabajo y llegan con buen nivel de solvencia.
“Cada convención decimos que la banca llega con buen nivel de liquidez y solvencia, y claro eso no se valora hasta que no hay un problema serio de deterioro de los portafolios y de las economías”, subrayó.
Así que tener una banca que llega muy sólida en este momento, cuando hay un cambio de ciclo de la economía, es muy positivo porque va a estar lista para apoyar el crecimiento del país y apoyar algún proyecto contracíclico, como el Plan México.
MIL 200 MDD, EN TRANSFORMACIÓN DE SUCURSALES.
MIL CAJEROS AUTOMÁTICOS, DISTRIBUIDOS EN EL PAÍS.
CARLOS MOTA
CAJEROS SON PRACTICAJAS, RECIBEN Y DISPENSAN DINERO.
MIL MDP EN CRÉDITOS A LAS PYMES, AL CIERRE DE 2024.
DESTACAN CAMBIOS EN ESTATUS DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO. 2 3 4
ASEGURAN QUE LA BANCA MEXICANA HA HECHO BIEN SU TRABAJO.
#TASASDEINTERÉS
SISTEMA BANCARIO NACIONAL, CON POTENCIAL PARA SEGUIR CRECIENDO.
FOTO: DANIEL OJEDA
l El banco central estadounidense se reúne esta semana por tercera vez desde el regreso de Trump a la Casa Blanca , en medio de un panorama económico dif ícil. Se prevé que la Fed deje las tasas en 4.25 y 4.50 por ciento. AFP
#OPINIÓN
No se trata de que el trabajador mexicano sea improductivo per se, porque el mismo individuo en una empresa estadounidenses sería muy productivo
odos hemos visto el descaro de los tra
bajadores en México. Es tremendamente impopular decir eso, pero es la verdad. Hay un sinfín de ejemplos de cómo los trabajadores en las empresas pierden el tiempo durante las horas laborales: mirando el celular para entretenerse; conversando; enviando mensajes; comprando un cosmético a la compañera neni que lleva un nuevo catálogo; etc.
TEsas escenas, tan extendidas en la cultura mexicana, no se observan con tal descaro en países como Estados Unidos. Allá, cuando un trabajador mexicano migra y consigue empleo, dedica preponderantemente las horas laborales a lo que le toca: trabajar. No a vender cosméticos; no a coordinar la fiesta de su hijo a través del grupo de WhattsApp. No. Lo dedica a trabajar.
El resultado de la tremenda laxitud con la que operan millones de trabajadores en el sector formal nacional es que México aparece consistentemente como el país con el mayor número de horas “trabajadas” promedio por trabajador, con más de dos mil 200; mientras que países como Suecia o Países Bajos, que triplican el PIB per cápita mexicano, trabajan la mitad de las horas.
El problema es que el sistema fomenta la pérdida de tiempo en las horas laborales
¿Cuál es la raíz del problema? Erróneamente se ha creído que se trata de un tema de corrupción. Pero eso es una falacia. Hay miles de trabajadores que participan en empresas con razonables sistemas para evitar corruptelas que de todas formas pierden el tiempo en las horas laborales.
El problema es de falta de productividad, y el sistema que así lo favorece. Pero ojo, no se trata de que el trabajador mexicano sea improductivo per se, porque el mismo individuo colocado en una empresa estadounidenses sería altamente productivo. El problema es que el sistema y la cultura laboral mexicana fomentan la pérdida de tiempo en las horas laborales. Así, mientras un coreano come en 20 minutos en su escritorio, y luego continúa trabajando; un mexicano se toma su tiempo para ir a un puesto callejero a la hora de la comida. Y regresa al lugar de trabajo con parsimonia. Ahora que en junio se discutirá en la Cámara de Diputados la transición a la jornada laboral de 40 horas, el elefante en la habitación será la baja productividad y las pocas horas efectivamente trabajadas. Pero si los legisladores y la autoridad conscientemente le entran a ese tema, entonces estaremos hablando, porque es muy diferente trabajar ocho horas, a “estar” en el trabajo esas horas, y solo trabajar efectivamente 60 por ciento de ese tiempo. El desafío mexicano es abordar la propuesta incluyendo el más espinoso de los temas. Veremos.
ANIQ
El nuevo presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química, José Carlos Pons de la Garza, tendrá el reto de acelerar el intercambio de datos e información, así como mejorar la compatibilidad regulatoria de México con EUA y Canadá, en el marco del T-MEC.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#OPINIÓN
Subir costos puede traducirse en menos pedidos, reducción de ingresos y mayor incertidumbre para quienes cuentan con este tipo de oportunidades
a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pausó la discusión para conceder el amparo a las plataformas de delivery para que no se les aplique el impuesto adicional de 2 por ciento por el uso de la vía pública en Ciudad de México. El proyecto no fue aprobado, pero tampoco habría sido desechado, al no alcanzarse una mayoría. El tema quedará en manos de la ministra Lenia Batres, quien deberá presentar un nuevo proyecto sobre el asunto. Ojalá este nuevo proyecto de resolución venga acompañado de una reflexión sobre su verdadero alcance ya que, de entrada, este impuesto violaría el principio de equidad tributaria. Llama la atención que muchos otros servicios logísticos o de entrega que también utilizan las calles, ni siquiera se les está considerando dentro de esta discusión.
LSi el criterio es el uso de la vía pública, aplicar el impuesto solo a una industria carecería de lógica. Los repartidores, por su parte, han seguido manifestando su inconformidad ya que, aunque se argumenta que este impuesto no les impactará, basta observar cómo opera el ecosistema para entender que cualquier ajuste puede tener efectos en cadena.
Aplicar el impuesto solo a una industria carecería de lógica
Un aumento en los costos puede traducirse en menos pedidos, reducción de ingresos y mayor incertidumbre para quienes cuentan con este tipo de oportunidades ya sea porque estudian, necesitan de una actividad flexible o bien el mercado laboral no ha tenido capacidad de absorberlos.
En los próximos días veremos si la ministra Batres, quien ha dicho representar al pueblo, escucha con atención a quienes están en el centro de este debate. La discusión se retomará en el máximo tribunal el 14 de mayo.
PROMOCIÓN E IP LAS CLAVES
La edición número 49 del Tianguis Turístico en Rosarito, Baja California, buscó ser el comienzo de una nueva etapa de colaboración entre el gobierno federal, los estatales y la iniciativa privada. Y es que, a seis años de que desapareciera la promoción turística de México, los participantes coincidieron que sin ésta es casi imposible colocar al país entre las naciones con mayor número de turistas. Sobre todo, en un momento en el que existen oportunidades para que el paseante de otros países del mundo deje de visitar Estados Unidos como primera opción. Para ello también será importante solucionar los problemas de inseguridad que viven estados del país como Sinaloa, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Tabasco para que los turistas diversifiquen sus opciones más allá de los destinos de sol y playa. De igual modo, promover nuevas zonas como la Riviera Nayarit y la costa oaxaqueña que alberga a Puerto Escondido y Huatulco, donde el desarrollo en infraestructura terrestre y aérea ha comenzado a dar los primeros resultados. Y aunque hay dudas sobre el apoyo federal para impulsar nuevas iniciativas, los representes del sector se mostraron optimistas de que el turismo siga siendo una de las principales actividades económicas del país.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
SECTOR EN MÉXICO
281% 40 10 800
CRECIERON LOS SERVICIOS NO BANCARIOS.
MIL PESOS, SALARIO PROMEDIO DE LAS FINTECH.
AÑOS DE OPERACIÓN LLEVAN EN MÉXICO.
EMPRESAS FINTECH OPERAN EN EL PAÍS.
#PROMEDIOANUAL
FINTECH ATRAE INVERSIÓN PRODUCTIVA, QUE GENERA EMPLEOS CON SALARIOS DE ALTO VALOR AGREGADO’
FELIPE VALLEJO PRESIDENTE DE FINTECH MÉXICO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Asociación de Tecnología Financiera (Fintech) México, aseguró que mientras este sector creció exponencialmente tras la pandemia, también resultó “muy atractivo” para captar Inversión Extranjera Directa (IED) alcanzando entre cinco y seis mil millones de dólares anuales.
Durante la reelección de Felipe Vallejo como presidente de Fintech México, detalló que, de 2021 a 2024, según el estudio de “La evolución de los servicios financieros digitales en México 2025” se mostró que la demanda de productos financieros no bancarios creció 281 por ciento.
FINTECH MÉXICO
l Felipe Vallejo fue reelecto por tercer año consecutivo como presidente.
l Generan 3.600 empleos directos y beneficia a más de 4.5 millones de usuarios.
VAN AL ALZA
l Se han realizado cuatro mil 559 millones de transacciones vía SPEI.
l Fintech México reafirmó su compromiso con los objetivos del Plan México
Vallejo dijo que, ante un crecimiento tan vertiginoso, la captación de IED “no ha sido tan visible; pero el monto que se ha invertido para temas de finanzas digitales en México, es un monto muy importante”. Agregó que es “inversión de calidad, que genera trabajo especializado y sueldos de 40 mil pesos mensuales”. Indicó que es ahí donde las empresas de Tecnología Financiera se alinean con el Plan México, para “atraer inversión productiva, que genera empleos con salarios de alto valor agregado”. Esta será la propuesta a presentar en la 88 Convención Bancaria, a celebrarse el 8 y 9 de mayo de 2025, en Nuevo Nayarit–Vallarta, pues según, Vallejo, las Fintech, “están en un punto de inflexión, en el que creemos que tenemos que consolidar el trabajo que hemos hecho y potenciarlo”. Aseguró que coinciden con el Plan México, ya que quieren ser aliados para impulsar la inclusión financiera, pues 25 por ciento de los usuarios que llegan a las Fintech, nunca han tenido acceso a servicios financieros.
GUILLERMO SATURNO CHIU *
*DIRECTOR DE LA UMAE, HOSPITAL DE CARDIOLOGÍA
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI DEL IMSS
@TU_IMSS
La realización de ambas cirugías constituye un hecho sin precedentes en la historia de esta UMAE cerrando, en un mismo día ambos ciclos: donación y trasplante
• EL 2 DE MARZO, ESTA UMAE EFECTUÓ EL MISMO DÍA UNA CIRUGÍA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS Y UNA DE TRASPLANTE CARDIACO. ESTE HECHO NO SE HABÍA DADO CON ANTERIORIDAD. LA CIRUGÍA DE DONACIÓN CONSISTIÓ EN DONAR AMBOS RIÑONES.
La donación de órganos y tejidos es una de las decisiones más trascendentales del ser humano.
Nada se compara con el hecho de dar vida más allá de la muerte de un individuo.
La historia de la donación y el trasplante nace en nuestro país desde 1963 con el primer trasplante de riñón, realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En la institución, a través de diversas estrategias, se ha promovido la cultura de donación altruista en la sociedad. El tema de la donación de órganos tiene aspectos importantes a considerar.
Con la estrategia se promueve este acto ya que existen poca cantidad de donantes y, en algunos casos, las listas de espera de un órgano pueden ser prolongados.
Los hospitales, y en específico las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), tienen un equipo de especialistas preparados permanentemente para el trasplante de diversos órganos.
El trasplante tiene como finalidad sustituir un órgano como el corazón, con la intención de prolongar la vida con calidad.
En la UMAE Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, todo un equipo de especialistas está preparado para realizar un trasplante cardiaco.
Un grupo se traslada con el potencial donante para evaluar el órgano y extraerlo. Mientras tanto, trabajadores de otra área en el hospital prepara al paciente receptor y, en total sincronía, deben efectuarse ambas cirugías, bajo constante comunicación para abatir tiempos perdidos y así implantar el órgano lo antes posible. El día 2 de marzo, esta UMAE efectuó el mismo día una cirugía de donación de órganos y una de trasplante cardiaco. Este hecho no se había dado con anterioridad.
La cirugía de donación consistió en donar ambos riñones, que se trasladaron a un hospital en Puebla. Así mismo, se realizó un trasplante cardiaco exitoso.
La realización de ambas cirugías constituye un hecho sin precedentes en la historia de esta UMAE cerrando, en un mismo día ambos ciclos: donación y trasplante.
Para ello se requirió un enorme esfuerzo de prácticamente todas las categorías del hospital para efectuar estas dos cirugías de un altísimo nivel de complejidad. Con ello se beneficiaron vidas a las que se les proporciona una esperanza de vida futura. Ambos procedimientos también sirven como referencia para otros hospitales subrayando que el esfuerzo de donar y trasplantar constituya una de las metas y objetivos para beneficiar a los enfermos que lo necesitan, haciendo mención que el donar es probablemente uno de los actos de amor a la vida más grandes de un individuo.
#DOBLEIMPUESTO
DICEN ANALISTAS
l Observan falta de certidumbre jurídica
l La medida puede impactar en el precio al consumidor final
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La doble tributación o “doble cobro de IVA” (Impuesto al Valor Agregado), es una acción que pone en peligro la ejecución del Plan México, la hoja de ruta del gobierno federal para enfrentar el actual contexto internacional, advirtió Domingo Ruiz López, presidente de la Academia Mexicana de Derecho Fiscal (AMDF).
GRANDES EMPRESAS EFECTADAS
POR PAGO DE DOBLE IVA.
6 200
MIL 520 EMPRESAS EN EL PROGRAMA IMMEX.
Puntualizó que esta medida afectaría a entre 150 y 200 grandes empresas, que representan más de 50 mil millones de pesos, apuntó en entrevista con El Heraldo de México Y es que, dijo, mientras no exista certeza jurídica para los importadores y maquiladores, esto ira en detrimento del mercado nacional y en contra del Plan México, que pretende potenciar a la industria nacional, el nearshoring y responder a la política de aranceles impuesta por Estados Unidos. “Una maquiladora hoy tiene dos problemas, los aranceles de Trump y la doble tributación, con un tribunal que no le resuelve el camino a seguir”, apuntó el experto.
LA QUEJA
l Por el cobro del IVA en aduanas a empresas que venden
l Y el cobro del IVA a la empresa que compra para revender.
LUNES / 05 / 05 / 2025
COEDITORES: DONOVAN KREMER E ISMENE FLORES
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
l El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, presidió la Sexta Sesión del Consejo Nacional de Morena , donde refrendaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum REDACCIÓN
La violencia golpea a Querétaro, entidad gobernada por Mauricio Kuri (PAN). Ahora en la comunidad de Praderas de Los Ángeles, sujetos armados atacaron a los asistentes de un novenario en memoria de dos hermanos que fueron asesinados a tiros el pasado lunes.
De acuerdo con los primeros reportes, la agresión ocurrió la noche del sábado, cuando individuos a bordo de una camioneta tipo Hummer llegaron al lugar y, portando armas largas, abrieron fuego contra quienes se encontraban reunidos en el domicilio ubicado en la calle San Miguel.
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Corregidora informó que, tras múltiples llamadas al número de emergencia 911, elementos policiacos acudieron de inmediato al sitio, donde brindaron atención a dos personas heridas por proyectiles de arma de fuego.
Se presume que el número de lesionados podría ser mayor, ya que al menos una persona habría abandonado el lugar por
#ELGRANSILENCIO
A 6 MESES DE LA MASACRE
l Se presume que fueron contra líder del CJNG, por disputas. 1 2 3
l En noviembre de 2024 el caso bar Los Cantaritos sacudió al estado.
l Ahora, hombres armados disparon e hirieron a familia.
AHORA ATACARON A LOS ASISTENTES AL NOVENARIO DE HERMANOS QUE FUERON ASESINADOS EL LUNES
POR RODRÍGO MÉRIDA
sus propios medios para acudir a un hospital.
El lunes 28 de abril, en el mismo punto, dos hermanos fueron asesinados tras una agresión directa con armas de fuego, lo que originó la apertura de una carpeta de investigación
La presentación del grupo de rock El Gran Silencio, en la explanada de las Fiestas de Mayo de Manzanillo, Colima, fue interrumpida por elementos de la policía municipal, quienes lanzaron gas pimienta a los asistentes
En redes sociales, fue denunciado que uniformados irrumpieron cuando bailaban
POLICÍA ES INVESTIGADO POR LOS HECHOS. 1
3
l LOS HERIDOS POR ARMA.
por parte de la Fiscalía General del Estado, que incluso llevó a cabo un cateo en el domicilio el pasado martes.
La secuencia de los hechos y el número total de víctimas lesionadas no ha sido confirmado por las autoridades.
Slam, por lo que el público reclamó la reacción de los policías ante este baile.
REAFIRMAN COMPROMISO POR LA 4T
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
El ´Alfa 1´ es un objetivo prioritario de las autoridades de Querétaro y Guanajuato’
Desde el pasado 9 de noviembre de 2024, los ciudadanos de Querétaro han visto rota la paz que caracterizaba sus calles.
Ese día, el ataque de un grupo de personas armadas al bar Los Cantaritos, en pleno Centro Histórico de la capital del estado, dejó un saldo de 10 personas fallecidas y 13 personas resultaron heridas.
Las autoridades determinaron que el ataque estaba dirigido a Fernando González Núñez, alias La Flaca, líder de plaza de la organización criminal Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene una disputa con el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), por el control de actividades ilícitas en la entidad
El Ayuntamiento de Manzanillo confirmó que hubo personas afectadas, que vigilará que sean atendidas e informó que se abrió una investigación contra uno de los elementos por su presunto proceder irregular. MARTHA DE LA TORRE. l AGRESIÓN. Frenan el baile de los jóvenes.
#5DEMAYO
l Con el sorteo Zodiaco número 1702 conmemoran la Batalla de Puebla.
l Con la compra de un billete, los poblanos podían presenciar el sorteo.
l La Lotería Nacional cumple 255 años desde su creación.
La directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, expresó que la realización del sorteo conmemorativo de la Batalla del 5 de Mayo permite recordar que el pueblo mexicano sabe defender su soberanía y no se deja intimidar por nadie.
Previo al Sorteo Zodiaco número 1702, que la Secretaría de la Defensa Nacional, la Lotería Nacional y el Gobierno de Puebla realizaron para conmemorar la defensa del territorio nacional, la funcionaria destacó que el organismo vuelve a su origen profundo de ser parte del esfuerzo colectivo por de-
fender, construir y celebrar a México desde sus raíces. En el Auditorio de la Reforma, ante el gobernador Alejandro Armenta, Salomón recordó que esta institución fue creada un año antes de la Batalla de Puebla. Refirió que la institución cumple 255 años, es la segunda más antigua de México, por lo
que, en el marco de los festejos por la gesta histórica, se realizó el Sorteo Zodiaco número 1702, que busca honrar la gesta heroica del 5 de mayo de 1862 y, al mismo tiempo, brindar a los poblanos una experiencia cultural y patriótica única. Olivia Salomón destacó que “gracias al apoyo del gobernador Alejandro Armenta, el sorteo de la Batalla de Puebla fue una gran fiesta para el estado. Con sólo comprar un cachito pudieron entrar a la feria y vivir de cerca este sorteo, que tuvo una bolsa total de premios de más de 24 millones de pesos y un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
LUNES 05 / 05 /
ALIANZA PARA REVERTIR ABANDONO
● La gobernadora Delfina Gómez y la presidenta Claudia Sheinbaum se reunieron con 10 alcaldes y alcaldesas, a fin de revisar los avances de la estrategia para el oriente del estado. LETICIA RÍOS
FOTO: LETICIA RÍOS
● ACCIÓN. Dio de baja a 100 policías malos, informó.
#ISAACMONTOYA
La estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Naucalpan permitió la reducción de 19 por ciento de los delitos de alto impacto durante el primer trimestre del año, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, afirmó el alcalde Isaac Montoya Durante su i nforme “4 Meses de Gobierno Cercano y Transformador”, destacó que en el mismo lapso Naucalpan pasó del segundo lugar entre las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad, que tenía al tercer trimestre del 2024, a la posición 12 para este año, según el INEGI LETICIA RÍOS
Con una inversión de 43.1 millones de pesos, el gobierno del Estado de México entregó la rehabilitación, ampliación y equipamiento de las áreas de quirófanos, tocología y la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital General de Naucalpan "Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda”. Durante la ceremonia de entrega, presidida por Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud estatal, y por Karina Labastida Sotelo, directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFEM),
EL GOBIERNO MEXIQUENSE INVIRTIÓ MÁS DE 43 MDP PARA REHABILITAR, AMPLIAR Y EQUIPAR HOSPITAL
POR LETICIA RÍOS
● POR CIENTO AUMENTÓ LA CAPACIDAD DEL HOSPITAL.
destacaron que con dicha rehabilitación se elevará la calidad de la atención y el crecimiento en más de 10 por ciento en la capacidad resolutiva de este hospital.
“Para el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez la salud es un eje prioritario y es base de una sociedad más justa y con mejores condiciones de vida, a lo que se suma el compromiso y profesionalismo del personal
● CAMAS DE HOSPITALIZACIÓN TIENE.
de las diversas áreas”, expuso Labastida Ochoa. En tanto, la secretaria de Salud destacó que bajo el lema “Servir para transformar y transformar para mejorar”, en el presente año se ha realizado una tarea fundamental en el mejoramiento de la infraestructura de salud; pues además fueron renovados los quirófanos y elevadores en el Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos”, el hospital “Dr. Nicolás San Juan” y el hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil.
En tanto, el edil de Naucalpan, Isaac Montoya, destacó que el Hospital General “Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda” es un referente en la atención de esta demarcación y ahora se fortalece para brindar mejores servicios a dos de los grupos más vulnerables, las mujeres embarazadas y los recién nacidos, “lo que habla del humanismo y compromiso de la gobernadora Delfina Gómez”
El jefe de Servicios de Salud de la Coordinación Estatal de IMSS-Bienestar en el Edomex, Raúl Serrano Loyola, puntualizó que gracias a la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, se realiza una inversión para mejorar la infraestructura y el equipamiento médico, a fin de fortalecer el sistema de salud mexiquense.
#PIDENDENUNCIAR
SECRETARÍA DE SEGURIDAD ADVIERTE QUE EL OPERATIVO SERÁ PERMANENTE
POR GERARDO GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Seguridad (SS) advirtió que el operativo para recuperar viviendas tras cometerse el delito de despojo será permanente. Llamó a la gente a denunciar para que puedan obtener resultados, como en la última semana. Tras crearse la Unidad Es-
#OPINIÓN
INCIDENCIA DEL DELITO
l En el primer trimestre del año, a nivel estatal se cometieron 14 despojos al día.
l LOGRO. La semana pasada recuperaron 31 inmuebles en el oriente y Valle de México.
pecializada contra el despojo, la fiscalía estatal dijo que en abril recuperó 135 inmuebles. En entrevista con medios de comunicación, el titular de la SS, Cristóbal Castañeda, aclaró que la administración reconoce la incidencia que venía presentando el delito de despojo, por lo que diseñaron una estrategia para avanzar con la fiscalía.
PABLO CRUZ ALFARO
l INMUEBLES SE RECUPERARON DURANTE ABRIL DE ESTE AÑO.
#OPINIÓN
En Tlalnepantla, por ejemplo, el director de Transformación Urbana, Roberto Eduardo Olvera Ángeles, trata de influir en la asignación de obras
A*AZUCENA CISNEROS
*PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC
@AZUCENACISNEROS
Busca impulsar el fortalecimiento del mercado interno, el salario y la soberanía alimentaria
• CON 18 PROGRAMAS Y ACCIONES, SE PASARÁ DE UN MODELO CONCENTRADOR DE LA RIQUEZA (NEOLIBERAL) A OTRO QUE LA GENERE, PERO QUE TAMBIÉN LA REDISTRIBUYA
Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la economía internacional ha estado viviendo momentos de incertidumbre que desafían cualquier ejercicio racional. Los añejos postulados del proteccionismo de los padres fundadores de ese país emergieron con más fuerza.
Frente a ello, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó en abril pasado el Plan México, que busca impulsar el fortalecimiento del mercado interno, el salario y la soberanía alimentaria.
Son 18 programas y acciones, un faro orientador de las políticas públicas que faciliten la transformación de un modelo concentrador de la riqueza (neoliberal) a otro que la genere, pero que también la redistribuya.
“El Plan México es el camino que nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado,
con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, que aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, afirmó la Presidenta durante la presentación del plan.
Desde que se inició la Cuarta Transformación (4T), con Andrés Manuel López Obrador como Presidente (2018), sobre el futuro del país se han aventurado los peores presagios. La realidad ha demostrado lo contrario, como el fortalecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores mediante el salario: en 2018 estaba en 136.84 pesos. Poco más de seis años después está en 415.53 pesos. Aquí, del lugar 16 saltó al sexto puesto en América Latina. Igual se pronosticaron todos los males con la reforma energética, que evitó el despojo de los bienes nacionales. No hay nada. El segundo piso de la 4T, con la presidenta Sheinbaum, no ha sido la excepción en cuanto a fatalismos, pero con el Plan México se ha concedido que se trata de un proyecto muy audaz, pues están previstas inversiones por más de 277 mil millones de dólares, en un total de 2 mil proyectos, de los cuales 37 se enfocan en el sector hídrico y están listos para desarrollarse este año, con una inversión de 30 mil 885 millones de dólares y la creación de 65 mil empleos; incluye parte del Plan Integral para la Zona Metropolitana del Valle de México y el Plan Integral para los municipios de la Zona Oriente del Estado de México, donde está considerado Ecatepec como municipio prioritario para la presidenta Sheinbaum. Algo poco referido del plan es el énfasis en la coordinación entre el sector privado y el sector público para aterrizarlo. No se ha dicho mucho porque algunos tienen la falsa creencia de que la 4T está en contra de la economía productiva. Los hechos dicen otra cosa, como en Ecatepec, donde gobierno y sector privado recuperaron y fortalecen relaciones para impulsar mejoras en el municipio y en el bienestar de la gente. El Plan México es un honrado esfuerzo que busca generar beneficios para todos; es un instrumento que resiste impulsos proteccionistas. La presidenta Sheinbaum marcó el camino y desde Ecatepec se está siguiendo y respaldando, porque es un municipio listo para recibir inversiones, locales y extranjeras; cuenta con lo mejor para fomentar políticas económicas de bienestar: la formación permanente de capital humano, ese gran bien que son sus habitantes.
El nombramiento de Olvera como titular de Transformación Urbana está bajo la lupa
penas pasaron los 100 días de gobierno y en alcaldías del Estado de México ya hay presidentes municipales que valoran la posibilidad de realizar en breve ajustes en áreas estratégicas de sus gobiernos, debido a que han empezado a surgir suspicacias por el actuar de algunos directores que se asumen ya como vicepresidentes En Tlalnepantla, por ejemplo, el director de Transformación Urbana, Roberto Eduardo Olvera Ángeles, a quien denominan “el innombrable”, dicen, mantiene diferencias con quien encabeza la oficina de Infraestructura Urbana, debido a que ha tratado de influir para que le asignen obras a constructoras con las que, de una u otra forma, hizo alianzas cuando fue titular de Obras Públicas en otros municipios. Tales desavenencias han detonado en que su nombramiento como titular de Transformación Urbana esté bajo la lupa, ya que aunque Olvera Ángeles, quien aparecía hasta junio 10 de 2011 como inhabilitado para desempeñar cualquier empleo, cargo o comisión en el servicio público por 10 años y a cubrir una sanción económica por 6 millones 719 mil 769 pesos y 32 centavos por un procedimiento que se inició en su contra cuando se desempeñó como funcionario en el gobierno de Cuautitlán Izcalli, fue habilitado como director de Obras Publicas en Atizapán de Zaragoza por el entonces presidente municipal David Castañeda Delgado, cuando un oficio con la fecha que citamos líneas atrás, con numero de autenticidad 673367/V, y que fue dirigido a José Apolinar Salazar Marín, quien ocupaba el cargo de director de Administración de ese municipio, indicaba que Olvera Ángeles no debía ingresar al servicio público, toda vez que en el Registro de Procedimientos Administrativos aparecía que dicha persona se encontraba inhabilitada conforme al expediente CM/PAD/003/2010 de la H. Ayuntamiento Cuautitlán Izcalli, ya que se encontraba sujeta a procedimiento administrativo conforme al expediente CM/PAD/00/ 2010. Por lo que existe la presunción de que, al momento de ejercer el cargo en Atizapán, desacató la sanción que determinó la Dirección General de Responsabilidades, dependiente de la Secretaría de la Contraloría, independientemente de que esa sanción después haya sido subsanada o cancelada. De eso ahondaremos más adelante… AÚN HAY MÁS
ENTRE OTRAS COSAS: En un municipio cercano a Tlalnepantla hay un personaje que, aunque ha buscado manejarse con perfil bajo, han surgido voces que hablan de su paso por el gobierno estatal. Cómo estará el tema que hay quien dice: “Pusieron la iglesia en manos de Lutero”. Pero esa es otra historia… AL TIEMPO
LA DE HOY: Este domingo, el edil de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, fue anfitrión de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la gobernadora Delfina Gómez, así como de sus pares alcaldes que son beneficiados del Plan Maestro de Rescate a la Zona Oriente del Estado de México… HASTA LA PRÓXIMA
LUNES / 05 / 05 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
ACUSAN A ESA ORGANIZACIÓN DE INJERENCISTA
Nicaragua anunció ayer su retiro de la Unesco por considerar "inaceptable" que le otorgara el premio a la libertad de prensa al diario La Prensa, crítico del gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y cuyos periodistas trabajan en el exilio.
El anuncio de la retirada de Unesco, que será efectiva el 31 de diciembre de 2026, llega en plena preocupación por la libertad de prensa en Nicaragua, que cayó hasta el 172º puesto de 180 en la clasificación de RSF.
En una carta enviada a la directora general de la organización, Audrey Azoulay, el canciller Valdrack Jaentschke condenó la "inaceptable e inadmisible acción de la Unesco".
"Resulta profundamente vergonzoso que la Unesco sea promotora y evidentemente cómplice" de "un medio que ha promovido" la "injerencia". AFP
FOTO: AFP
l PODER. Ortega sigue gobernando Nicaragua.
La frontera sí lo es (emergencia)… pero todo forma parte de lo mismo".
DICE QUE DESCONOCE SI DEBE DE RESPETAR LA CONSTITUCIÓN Y ASEGURÓ QUE NO SE REELEGIRÁ
REDACCIÓN Y AFP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en una entrevista con NBC News que desconoce si debe respetar la Constitución, el documento fundacional de esa nación.
"No lo sé", respondió Trump cuando la presentadora de Meet the Press, Kristen Welker, le preguntó directamente si cree que debe respetar lo dictado en la Carta Magna, según extractos de la entrevista emitidos ayer.
Interrogado específicamente sobre si los ciudadanos estadounidenses y los no ciudadanos merecen por igual
l CON IA. La imagen generó sorpresa en las redes sociales y en el Vaticano
MOLESTA A MÁS DE UNO DE PAPA l LA CASA BLANCA PUBLICÓ SU IMAGEN COMO UN PONTÍFICE. FESTEJA l AL ESTILO STAR WARS. AMBAS FOTOS, CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL. l AÑOS DE EDAD TIENE EL MAGNATE. 78
el debido proceso legal, como lo establece la Constitución, Trump señaló evasivamente: "No soy abogado. No lo sé".
En los primeros meses de su Presidencia, Trump ya ha logrado avances significativos en uno de los pilares de su plataforma de campaña: frenar la inmigración ilegal.
"La frontera ahora no es la emergencia", le preguntó Welker al mandatario. Él respondió: "La frontera sí lo es… pero todo forma parte de lo mismo. La gran emergencia ahora mismo es que tenemos miles de personas
que queremos expulsar, y algunos jueces quieren que todos comparezcan ante los tribunales".
Añadió que no tiene planes de levantar la declaración de emergencia. “No, no, no”, dijo. “Tenemos una emergencia. Tenemos una emergencia masiva en general”.
Aseguró que no está considerando seriamente postularse para un tercer mandato en la Casa Blanca, algo prohibido por la Constitución de EU.
"Esto no es algo que esté buscando hacer", sostuvo en referencia a presentarse como candidato a la reelección, en diálogo con Welker.
"Estoy buscando tener cuatro grandes años y luego entregar el cargo a alguien, idealmente a un gran republicano, un gran republicano que siga adelante", añadió el magnate de 78 años.
El Presidente mencionó como potenciales candidatos republicanos a sucederlo en el poder a su verborrágico vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio.
REALIZAN UNA ÚLTIMA
MISA A FRANCISCO ANTES
DEL CÓNCLAVE, EL CUAL
SE EFECTUARÁ EN LA CAPILLA SIXTINA
7 DE MAYO, INICIA EL CÓNCLAVE DEL NUEVO PAPADO. 1936•2025) EL PAPA INCANSABLE
Su sucesor será electo en un cónclave que inicia el miércoles en la Capilla Sixtina. Cada día de los Novendiales se celebró una misa en la Basílica de San Pedro con presencia de los cardenales de la Iglesia.
La misa la ofició el cardenal francés Dominique Mamberti, que tiene el título de protodiácono y será quien pronuncie la famosa y esperada frase en latin "Habemus papam" después de que sea elegido el sucesor del Pontífice.
En la homilía, Mamberti celebró la "capacidad de adoración" del difunto jesuita argentino.
UN NUEVO INICIO EN LA IGLESIA Obispos filipinos defendieron al cardenal Tagle, tras recibir críticas sobre abusos.
01 03 02
*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES
@CARLOSDEICAZA
El cardenal mexicano, Carlos Aguiar, participará en el cónclave del nuevo Papa.
El cardenal español, Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat, desistió para ser elegido.
A medida que los algoritmos de IA se utilizan para manipular la información, se corre el riesgo de erosionar la confianza pública en las instituciones
La Inteligencia Artificial (IA), como es bien sabido, tiene dos rostros, uno positivo cuando se usa para el bien y, otro negativo, si se emplea para el mal.
Francisco falleció a los 88 años el 21 de abril y el duelo comenzó formalmente el 26, día de su funeral ante al menos 400 mil personas y altos dignatarios. ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Vaticano cerró ayer los nueve días de duelo decretados por el papa Francisco con una misa en honor a la "intensa vida pastoral" del Pontífice argentino. Los Novendiales –como son llamados– forman parte del protocolo tras la muerte del Papa.
"Su intensa vida pastoral, sus innumerables encuentros, estaban fundados en los largos momentos de oración que la disciplina ignaciana había inculcado en él", señaló el prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica.
"Nos quedarán en la memoria y en el corazón sus 126 paradas frente a la 'Salus Populi Romani', un icono atribuido a San Lucas que representa a la Virgen con el niño Jesús en sus brazos. "Y ahora que descansa cerca de la querida Imagen, lo confiamos con gratitud y confianza", señaló el cardenal.
• MUCHAS TAREAS QUE TRADICIONALMENTE HAN REALIZADO LOS SERES HUMANOS ESTÁN SIENDO AUTOMATIZADAS, LO QUE RESULTA EN LA PÉRDIDA DE EMPLEOS REEMPLAZADOS POR MÁQUINAS
En los últimos años, la IA ha evolucionado a un ritmo exponencial, transformando diversas industrias y nuestra vida cotidiana. Sin embargo, con estas innovaciones surgen importantes preocupaciones éticas y de seguridad. El premio Nobel de Física y científico computacional británico, Geoffrey Hinton, considerado por algunos como el padrino de la IA por su trabajo en el campo del aprendizaje profundo, abandonó Google 2023, después de 10 años para advertir sobre los crecientes peligros de los avances en este campo.
En su obra The Dark Side of AI (El lado oscuro de la IA), Hinton empieza por advertir que la IA puede representar una amenaza significativa para la democracia. A medida que los algoritmos de IA se utilizan para manipular la información y los procesos de toma de decisiones, se corre el riesgo de erosionar la confianza pública en las instituciones.
Otra de las preocupaciones planteadas por Hinton es la deshumanización que puede provocar la IA en el entorno laboral. Muchas tareas que tradicionalmente han realizado los seres humanos están siendo automatizadas, lo que resulta en la pérdida de empleos reemplazados por máquinas.
Uno de los aspectos más inquietantes en el desarrollo de la IA es la manifestación de sesgos que pueden estar incrustados en los algoritmos. Hinton advierte sobre el potencial de la IA para perpetuar y exacerbar desigualdades existentes en la sociedad. Los sistemas de IA se entrenan con datos del mundo real, que a menudo reflejan prejuicios culturales, raciales o de género.
Una de las tesis más alarmantes de Hinton es el uso de la IA en el ámbito militar. El desarrollo de sistemas de armamento autónomos y la posibilidad de que las decisiones de vida o muerte sean delegadas a máquinas plantea profundas cuestiones éticas. Hinton advierte que la implementación de IA en contextos bélicos podría llevar a una deshumanización de la guerra, donde las decisiones se toman basándose en algoritmos calculadores y no en juicios éticos y morales.
La ausencia de un marco regulador claro en el desarrollo de la IA es una de las principales preocupaciones que Hinton aborda en su obra. La rápida evolución de estas tecnologías a menudo supera la capacidad de los gobiernos y las organizaciones para establecer normas que aseguren un desarrollo responsable y ético.
A medida que avanzamos hacia un futuro en el que la IA estará cada vez más presente, es imperativo que se establezcan marcos éticos y reguladores que promuevan un desarrollo responsable. La IA tiene el potencial de mejorar nuestras vidas de maneras inimaginables, pero también puede traer consecuencias devastadoras si no se maneja con cuidado.
La advertencia de Hinton es clara: es hora de tomar en serio el "lado oscuro" de la IA y actuar antes de que sea demasiado tarde.
● Parte de su viaje fue para informar sobre los procesos en el Cáucaso Sur.
● Habló sobre el proceso de paz que iniciaron con Armenia.
● Los dos países han estado en conflicto durante tres décadas.
● La diplomacia azerbaiyana ha construido una base de diálogo.
En Azerbaiyán, "creemos que aún existe un potencial sin explotar en nuestras relaciones, especialmente en el ámbito económico y comercial", dijo el embajador
Elchin Amirbayov, representante del presidente Ilham Aliyev para Misiones Especiales.
"La idea es intentar hablar y discutir con nuestros homólogos mexicanos cómo se percibe esta relación en México y si existe el deseo de profundizar y fortalecerla", comentó durante una conversación con El Heraldo de México, al precisar que el interés no es solo político sino también comercial, económico y cultural.
"Me alegró mucho comprender y escuchar que este deseo de Azerbaiyán es recíproco. México también concede importancia a la diversificación de sus alianzas, especialmente en este momento de cambio en el orden mundial", dijo al final de una visita durante la que se reunió con funcionarios de la Presidencia de la República, de la Secretaría de Relaciones Exteriores, legisladores y académicos.
No hubo resultados concretos, pero al mismo tiempo dijo que hay consenso en que ha llegado el momento de evaluar e identificar posibles áreas de desarrollo.
"Creo que el primer paso ahora es... determinar cuales son las áreas donde ambos países están interesados en profundizar".
Parte importante de su viaje fue informar sobre los procesos regionales en el Cáucaso Sur, incluido el proceso de paz que iniciamos con Armenia. Los dos países han estado en conflicto durante tres décadas por la región de Karabaj, por lo que el diplomático calificó como "la ocupación armenia".
"Esperamos el apoyo de México", indi-
Azerbaiyán no es parte de bloque militar o económico alguno, pero busca relaciones con base en sus intereses nacionales, aseguró el diplomático
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM.MX
CREO QUE EL PRIMER PASO ES DETERMINAR CUALES SON LAS ÁREAS DE INTERÉS..."
ELCHIN AMIRBAYOV EMBAJADOR AZERBAIYANO
FOTO:
● Azerbaiyán tiene una política exterior de "autonomía estratégica".
có, por considerar que está muy apegado al derecho internacional, a sus normas y principios. Uno de los principales, por supuesto, es el respeto a la integridad territorial y la soberanía de los países. El conflicto, derivado de disputas territoriales que en esencia fueron herencia de la desintegración de la Unión Soviética, en 1991, terminó en 2023 con la ocupación azerbaiyana de lo que era un enclave de población armenia en su territorio.
Falta por hacer, apuntó. El conflicto como tal dejó resquemores y en lo físico millones de minas explosivas que deberán ser limpiadas.
Sin embargo, aseguró Amirbayov, esperan iniciar negociaciones diplomáticas, no solo para obteneruna paz duradera sino para revitalizar una región que se encuentra entre los mares Negro y Caspio y en la que Azerbaiyán comparte fronteras con Rusia, Irán, Armenia y Georgia. "Es necesario tener paz y estabilidad en la región para atraer más inversión y atraer más atención de las empresas, negocios y países", dijo, al aceptar que se trata de un vecindario volátil que llevó a Azerbaiyán a una política exterior de "autonomía estratégica", que describió como "un enfoque multivectorial, equilibrado y pragmático".
Azerbaiyán no es parte de bloque militar o económico alguno, pero busca relaciones con base en sus intereses nacionales, aseguró el diplomático.
Subrayó, por ejemplo, que cuando se habla de cadenas de suministro globales, es necesario recordar que entre Europa y Asia, el corredor transCaspio está entre las rutas más sostenibles, cortas y rentables, amén de que es una región rica en recursos energéticos y minerales, incluso tierras raras. La mayor parte de la infraestructura necesaria está instalada en Azerbaiyán, "si hablamos de exportación de energía, tenemos oleoductos, gasoductos y ferrocarriles".
Buscan, en todo caso, una buena relación con China, mantener una asociación estratégica con Europa y mejorar sus vínculos con Estados Unidos.
La actividad diplomática azerbaiyana, señaló, le ha permitido constituirse en una plataforma para el diálogo, y destacó el caso del actual acercamiento entre Turquía e Israel, que en algún momento fueron muy cercanos, "y espero que algún día superen las dificultades actuales".
"Cada vez escucho más sobre la importancia de no poner todos los huevos en una sola canasta y de intentar diversificar las cosas para estar preparados ante cualquier sorpresa desagradable que pueda aguardarnos", finalizó Amirbayov
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
En los 80 yo era uno de los tres locos que estábamos haciendo esto y realmente mis amigos, mis colegas, me decían estás perdiendo el tiempo”, recuerda Isaac Kerlow (CDMX, 1958). Por aquel entonces pintaba y hacía grabado, pero el destino lo llevó a Nueva York, donde comenzó a trabajar diseñando imágenes para videojuegos: ahí se convirtió en uno de los primeros artistas digitales de todo el planeta.
Kerlow trabajaba con verdaderos “refrigeradores con cinta magnética”, fabricados por la marca DEC (Digital Equipment Corporation), la segunda empresa más grande después de IBM, ambas ya desaparecidas. “Tenías que montar la cinta, ahí estaba tu información, eso estaba conectado a un monitor de alta definición, no había ratón, todo era teclado y luego había un sistema que tenía una tableta en la que podías medio dibujar”, cuenta.
El pasado precolombino y la tradición, siempre fueron temas que preocuparon al artista y con ellos se puso a trabajar, a experimentar, en aquellas arcaicas máquinas de modelado en 3D: “Quiero hacer una máscara, pero cómo le hago, quiero que tenga una cualidad como hecha a mano, como las que se hacen en México, ¿cómo le hago en un programa que era totalmente difícil? Un mes después, me salió la máscara”.
Después seguía el reto de imprimir. Visto desde ahora, todo era primitivo, pero empezaba a maravillar. Una empresa en Minneapolis le ofreció usar una nueva máquina que imprimía en tela y a gran escala: “Ya había escrito un par de artículos y tenía media famita en ese medio, me dijeron te imprimimos esto como un experimento, gratis”. Kerloiw siguió experimentando y reuniendo obra, incluidas algunas piezas interactivas; para 1986 se dio otro suceso insólito: el director del Museo de Arte Moderno lo invitó a montar una exposición.
Algunas piezas de esa primera muestra de arte digital en México, y otras de reciente creación, incluído el corto animado “Atracción natural” con música de Mario Lavista, conforman Digital antiguo, exhibición que revalora el trabajo de Kerlow como pionero de una forma de hacer arte que hoy parece natural, en el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart).
“Lo que me he dado cuenta con el tiempo es que a mí me interesa mucho el tema de cómo las tradiciones van cambiando y esa es realmente la esencia creativa de mi trabajo”, cuenta. Luego de trabajar varios años en Disney alejado del arte, Kerlow trabaja ahora en un documental sobre las transformaciones que está viviendo el son jarocho.
dHoy en día se volvió mucho más presente la IA, lo están tratando de convertir en un gran ’ ISAAC KERLOW FUE UNO DE LOS PRIMEROS
GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La aclamada serie a cargo de Martín Vaca y su equipo tapatío amplía sus filas, esta vez en territorio mexiquense, en donde la pareja de Effi Muñoz y Fernanda Muñiz lideran el taller.
“Cuando nos descubrieron fue algo que no podíamos creer, nos dieron la propuesta y la verdad no lo creíamos, lo platiqué con Fernanda y decidimos entrar y pues que mejor entrar con una franquicia como Mexicánicos, y ser parte de la familia”, comentó Effi; jefe y fundador del taller.
El actor Miguel Rodarte, participa en el primer episodio de Mexicánicos Estado de México, “es un trabajo que implica nobleza, también mucho trabajo en
MÁS DE LA SERIE
l Además de Miguel Rodarte, en la serie estará Pepe Aguilar.
l El programa cuenta con nueve entregas y se transmite por Max.
MEXICÁNICOS SALE DE GUADALAJARA Y EL ACTOR MIGUEL
RODARTE SE CONVIERTE EN EL PRIMER INVITADO
equipo y conocimiento, porque son procesos técnicos, pero que a la vez tienen un alto contenido creativo al estar trabajando con diseños, estética, acabados y todo es muy meticuloso, es un verdadero arte. Son unos artistas”, indicó el culiacanense. Miguel no solamente mandó un vehículo a restaurar, sino que
FUE EL AÑO EN QUE SE ESTRENÓ EL PROGRAMA.
fue él mismo quien trabajó en un Chevrolet 1949. “Yo tenía la necesidad de vivir algunas experiencias reales, lo que los actores llamamos como vividuras, que son experiencias que nos sometemos para conocer disciplinas, universos, culturas, ambientes y en mi caso, tenía un personaje con un antecedente de haber sido mecánico”, dijo Rodarte.
“No fue llegar con un coche y decirles, ‘oigan, transfórmenlo en tal cosa o a ver qué hacemos’, más bien fue ir a ensuciarme las manos, pedirles que me dieran la oportunidad de trabajar en su taller y descubrir un universo fascinante que tienen en el Effi team y con todos los que están involucrados y me encontré con un ambiente cálido, divertido y para haber descubierto el mundo de la mecánica, me siento privilegiado”, agregó Miguel.
FERNANDA MUÑIZ
ENCARGADA DEL TALLER
“Miguel lo hizo muy bien, ya que lo pusieron a pintar, a lijar, a meter la mano en el motor”.
Fernanda Muñiz, administradora y encargada derecuperar el aspecto nuevo de los vehículos señaló cuál es el objetivo: “Queremos compartir la experiencia de lo que es el universo del negocio, del taller, compartirles nuestra pasión a todas las familias. De repente resulta inspiracional, porque yo veo a los chavos cómo se admiran de camionetas”.
VEN LA ROJA
#AcechaLaCima
● Con doblete de Kylian Mbappé, siguen a cuatro puntos del Barça, al que enfrentan el próximo domingo
#PierdeTítulo
● Con 68’ en la cancha, el equipo del mexicano César Huerta cayó en la final de la Copa de Bélgica
● Efraín Juárez y Martín Demichelis fueron expulsados al terminar el partido.
#AbollanCorona
● El Chelsea venció al nuevo campeón del futbol inglés, Liverpool, en Stamford Bridge.
45 minutos jugó Carrasquilla, quien salió por lesión.
47 mil 715 aficionados se dieron cita ayer.
#AcabaRacha
● Harry Kane celebró el primer título de su carrera, cuando el Bayern München obtuvo el No. 34. @LaLiga
13
Minutos estuvo en la cancha J. Ruvalcaba.
RAYADOS
PUMAS 2 0
ESTADIO BBVA
La suerte le volvió a dar la espalda a Pumas, que va a llegar a 14 años sin ganar la Liga MX, al caer 2-0 ante Monterrey en último duelo del Play-In en el Estadio BBVA, y sucumbió en su misión por ir a la Liguilla del CL. 2025.
Tras calificar a cuartos de final en tres torneos al hilo, los auriazules no pudieron esta vez por los goles de Germán Berterame (58’), quien llegó a 50 dianas con el Monterrey, y Nelson Deossa (90’).
Sergio Ramos no se recuperó para este partido, pero sí Sergio Canales, después de 35 días sin jugar por lesión.
Rogelio Funes Mori, máximo goleador de Rayados, con 160, no pudo celebrar en el inmueble donde se consagró, y en tres torneos con la UNAM apenas suma dos tantos.
Entre los ahora 27 torneos que lleva la sequía, los del Pedregal llegaron 13 partidos sin ganar en suelo regio (11 derrotas y dos empates).
La última vez que ganó fue en el AP. 2013, todavía en el Estadio Tecnológico, por lo que nunca han celebrado en El Gigante de Acero Rayados, actual subcampeón de la Liga MX, va a enfrentar al Toluca, líder del certamen, con duelo de ida en el Estadio BBVA y partido de vuelta en el Nemesio Díez. Los Pumas son el cuarto grande del futbol mexicano. Sin embargo, el próximo 22 de mayo cumplirán 14 años de su último título. El azul y oro está cubierto por el negro de su presente, mientras sus siete estrellas se cubren de polvo
#LIGAMXFEMENIL
AMÉRICA ASEGURA
UNA NUEVA FINAL, DESPUÉS DE VENCER AL GUADALAJARA
POR EDGAR MORALES
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La capital del país vivió una tarde vibrante con el triunfo del América 2-0 ante las Chivas (4-2 global), en la semifinal de vuelta en el estadio Ciudad de los Deportes, una fortaleza de apoyo y cánticos, en donde firmaron ayer el boleto para la final del Clausura 2025
El equipo de Ángel Villacampa demostró carácter en el Clásico Nacional y, ante su afición, resolvió una serie que llegó igualada después del empate 2-2 en Guadalajara.
El ambiente fue de fiesta. El estadio, ya azulcrema, brilló
4-2
19:00 HRS. / TUBI
VS.
0-1
con un propósito general: el de apoyar el futbol femenino, con banderas, pancartas y cánticos de la tribuna, que alentaban a unas jugadoras, que supieron responder en la cancha. Las esperanzas de la afición chiva acabaron justo antes de terminar la primera mitad. Kiana Palacios (45’), con una jugada iniciada desde el lado iz-
MIL FANS EN EL ESTADIO, RÉCORD DE ASISTENCIA.
quierdo, finalizó rematando en el área de Celeste Espino. Dos minutos después del inicio del complemento, Monterrey Saldívar (47’) terminó por liquidar al Rebaño. Las Águilas resistieron en el cierre ante la presión del rival y celebraron el pase a una nueva final, con el respaldo de una afición que no dejó de alentar.
● Después de seis finales perdidas, el noruego Casper Ruud conquistó su primer Big Title, tras vencer ayer 7-5, 3-6 y 6-4 a Jack Draper en la final del Madrid Open REDACCIÓN
#FÓRMULA1
OSCAR PIASTRI SE IMPONE POR TERCERA CARRERA CONSECUTIVA, EN EL GRAN PREMIO DE MIAMI
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Oscar Piastri se convirtió en el primer piloto, además de Max Verstappen (Red Bul), en sumar tres victorias consecutivas, desde Lewis Hamilton (Mercedes) en 2021, luego de imponerse en el Gran Premio de Miami.
Asimismo, el australiano se convirtió en el primer piloto de McLaren en ganar tres carreras en fila, en 28 años. El finlandés Mika Hakkinen lo consiguió con un triunfo en la última fecha de 1997 y dos triunfos en las primeras dos pruebas de 1998.
El conductor de 24 años, ya afianzado en el liderato del mundial, extendió su inercia como el único multiganador en la campaña de la F1, tras culminar por delante de los británicos Lando Norris (compañero de equipo) y George Russell (Mercedes).
“Hace dos años, aquí en Miami, éramos el equipo más lento. Nos doblaron dos veces y ahora ganamos con más de 35 segundos de ventaja sobre el tercero, es un resultado increíble, consecuencia del arduo trabajo de cada persona”, dijo Piastri.
Verstappen, por su parte, fue cuarto, fuera del podio en una carrera en la que aseguró la pole position por quinta vez en su trayectoria; la segunda de ellas sin registrar abandono.
l SÓLIDO. El australiano Piastri ha ganado cuatro de las seis carreras disputadas en la campaña.
#BOXEO
CANELO LAMENTA EL DESEMPEÑO DE SU OPONENTE, EN UNA PELEA DONDE DESTACÓ LA AUSENCIA DE GOLPES
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para el monarca mexicano Saúl Álvarez la pelea con William Scull en Arabia Saudita fue agridulce, pues a pesar de cumplir el sueño de presentarse en un país nuevo, además de recobrar el título indiscutido de peso supermedio, la falta de combatividad del cubano le restó brillo a la noche.
“Por eso no me gusta enfrentar a boxeadores que sólo salen a sobrevivir”, aseguró Canelo, tras la pelea donde únicamente se registraron 445 golpes totales.
MÁS DE CERCA
l Compubox reveló que este registro es el más bajo en 40 años de análisis de contiendas
El tapatío lanzó 152 golpes, que contrastan con el promedio de sus cuatro salidas anteriores, de 393. Asimismo, destaca que ante Jaime Munguía envió 536 puños en 12 rounds en Las Vegas. Sin embargo, el rival influyó directamente en el resultado. El cubano, quien aseguró estar listo para demostrar su pedigree, salió a tirar sólo 293 golpes, de los cuales conectó apenas 55, menos de 20 por ciento de eficacia.
“Scull no vino a ganar, vino a sobrevivir”, dijo el tapatío, quien, a pesar de todo, consiguió su victoria 63 como profesional.
Ansioso por quitarse ese sentimiento, Canelo agradeció que, todavía en el ring, el ministro Turki Alalshikh revelara que en su siguiente fecha va a enfrentar a un peleador de Nivel A: el estadounidense Terence Crawford, el 12 de septiembre, en el Allegiant Stadium, casa de los Raiders (EU). El duelo entre indiscutidos va a significar el ascenso de dos divisiones para Crawford, además de un hito en este deporte, pues va a representar el regreso al boxeo del prestigioso empresario Dana White, CEO de la UFC.
FOTOS: ESPECIALES
● PRESENTE. Mauricio Sulaimán atestiguó la primera contienda del mexicano Canelo en Riad, Arabia Saudita.
● SOPORTE. Un joven Saúl Álvarez fue apoyado incondicionalmente por don José Sulaimán.
Mi querido padre, José Sulaimán, nos enseñó a jamás hablar mal de nadie: “Mijito, si no tienes nada bueno que decir, mejor no hables de esa persona”. Y así he tratado de llevar mi manera de ser. Es por este principio que me cuesta mucho trabajo hablar de la pelea que vimos el pasado sábado 3 de mayo, en Riad, Arabia Saudita, por la celebración de la Batalla de Puebla, en la que siempre se presentan los mejores combates durante las últimas cuatro o cinco décadas ¡Qué pena ver el terrible desempeño del cubano William Scull, quien se dedicó a correr y rehusar el combate! El boxeo cubano es de excelencia y lo que sucedió la noche del sábado fue vergonzoso, dando un ojo morado a nuestro deporte. Una cosa es pelear con estrategia y buscar la manera de contrarrestar al rival para imponer tu estilo y ganar la pelea, y otra es salir a bailar, correr y navegar 12 rounds para que no seas noqueado, y eso fue lo que Scull hizo. Canelo se convirtió en monarca indiscutido WBC, WBO, WBA y IBF de la división supermedio, al vencer a tres campeones invictos en el que fue el mejor año de su carrera; ese 2021 derrotó a Callum Smith, Billy Joe Saunders y Caleb Plant Eventualmente la IBF le exigía pelear la defensa mandatoria de ese organismo, contra ¿quién creen? Sí, ante William Scull. Fue así que dejó de ser campeón de los cuatro organismos el año pasado. Con el fin de recuperar dicha designación de campeón indiscutido, Saúl Ávarez decidió pelear contra Scull, quien había ganado el cinturón IBF, que dejó Canelo el año pasado. Los retadores mandatorios deben de ser de muy alta calidad, y
MAURICIO SULAIMÁN PRESIDENTE DEL CMB
más cuando se trata de un campeón encumbrado. El WBC aprendió la lección con Avni Yildirim, aun y cuando la pandemia por COVID-19 tuvo mucho que ver con el pobre desempeño del turco, a partir de ahí ajustamos nuestras reglas y aseguramos que el retador mandatorio sea de la más alta calidad. Canelo tuvo que enfrentar una serie de complicaciones para conquistar el mercado de Medio Oriente. Al ser el boxeador más importante del planeta salió de su zona de confort para llegar así a su muy esperada internacionalización. Un vuelo larguísimo, horarios, costumbres, alimentación, ambiente, aire pesado y, por si fuera poco, pelear a las seis de la mañana contra un rival que se subió a sobrevivir sin la mínima intención de ganar, pero sí de cobrar. Al final del combate Turki Alalshik anunció la esperada pelea para septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Saúl Álvarez contra el tres veces campeón e invicto, Terence Crawford
El medallista olímpico Marco Verde debutó profesionalmente, y ganó por nocaut en un round, y así inició la que será una carrera gloriosa para el mexicano. Jaime Munguía vengó su caída de diciembre pasado ante Bruno Surace, quien lo sorprendió con un golpe brutal. El tijuanense ganó por decisión unánime y regresó a ser contendiente mundial. Tres aztecas ganaron en Arabia Saudita, precisamente del programa Ring Telmex-Telcel creado por don Carlos Slim y don José Sulaimán México estuvo presente y se manifestó de varias maneras. El cinturón conmemorativo del WBC causó
sensación, el Guerrero Xicoténcatl de la cultura tlaxcalteca lució en grande. Los cerca de mil mexicanos que viven en Riad disfrutaron de tener a su campeón de cerca, y descubrimos un restaurante mexicano, el Taco Taco, que sirve deliciosos platillos, como birria, chilaquiles, enchiladas y hasta pambazos, y lo más curioso, en este país no existen las bebidas alcohólicas, y por primera vez en la historia se acabó la cerveza en los hoteles aunque fuera sin alcohol, pues el mexicano tenía que festejar aunque fuera con cerveza cero
Salimos de la arena con la luz del día, alrededor de las ocho de la mañana, y justo iniciaba una tormenta de arena, inexplicable para quien nunca lo ha vivido. La realidad es que estamos en medio del desierto, y si no hubiera construcciones, todo sería arena y los fenómenos climatológicos mantienen su naturaleza. Ayer se realizó la cartelera de cierre de la celebración por el 5 de mayo, en NY con la función en Times Square, en Riad y en Las Vegas, donde Naoya Monstruo Inoue combatió con Ramón Cárdenas en la que seguramente fue una pelea de nocaut, y también pronostico que el mexicano Rafael Divino Espinoza defendió su título mundial contra Edward Vázquez Inoue y Cárdenas fueron nombrados Embajadores WBC Cares en nuestra campaña de concientización contra el cáncer de cerebro
¿SABÍAS QUE...?
El mes de mayo está dedicado a la concientización del cáncer de cerebro y se representa con el uso del color gris. Inoue y Cárdenas disputaron un cinturón conmemorativo color gris que contiene palabras de aliento y una hermosa placa que representa esta grave enfermedad
ANÉCDOTA DE HOY
Por 2007, Rafael Mendoza, gran representante de boxeadores, mejor conocido como La Cobra, llamó a mi papá y le dijo que por tenía al futuro del boxeo mexicano. Imagínense cuántas veces don José escuchó eso de diversos managers del mundo. Un buen día llegó La Cobra acompañado de don Chepo Reynoso, y un jovencito tímido, pelirrojo, lleno de pecas, pero con actitud firme, desde ese día mi papá le tomó gran cariño a Saúl Álvarez, a quien eventualmente vaticinó sería la próxima gran figura del boxeo en repetidas ocasiones. Canelo conquistó el campeonato mundial juvenil, el de Norteamérica NABF, el Mundial plata, los campeonatos mundiales WBC superwelter, mediano y supermedio, además de ya poseer una impresionante colección de los cinturones conmemorativos de 5 de mayo y 16 de septiembre
EN MÉXICO, CADA ABRIL SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, CON EL OBJETIVO DE PROMOVER SU PRESENCIA EN ESTE RUBRO
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN
EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
adrian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
juan@elheraldodemexico.com JORGE
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET
HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101.
Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria
2844, lunes 05 de Mayo de 2025.
DESDE 2010, CADA ABRIL SE CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACÓN, PARA IMPULSAR SU INTERÉS EN ESTE SECTOR
REDACCIÓN MENTE.MUJER @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
Con el objetivo de alentar a niñas y jóvenes a que desarrollen su carrera profesional en el ámbito de la Tecnología, en 2010, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) decretó que el tercer jueves de abril se conmemore el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
DE LOS ESTUDIANTES TITULADOS EN TIC ERAN MUJERES EN 2021.
DE LOS TRABAJOS EN 2050, ESTARÁN RELACIONADOS CON CARRERAS STEM.
DE LOS PUESTOS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL SON OCUPADOS POR MUJERES.
MILLONES MÁS DE HOMBRES QUE MUJERES TIENEN ACCESO A INTERNET.
LA FECHA EN CIFRAS
l En 2010, se decreta el Día Internacional de las Niñas en las TIC.
A pesar de que hace 15 años que en diferentes países conmemoran dicha fecha, la brecha de género en este sector es persistente; en este contexto, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el sector de la tecnología, los hombres ocupan el doble de empleos que las mujeres, mientras que, de acuerdo con cifras de la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), menos del 1.5 por ciento de la población femenina de 15 años aspiran a tener una carrera en
l En 2023, 26% de los empleados en iInformática eran mujeres.
las TIC, frente a casi 10 por ciento de los jóvenes de la misma edad. Sin embargo, hablar de esta fecha, no sólo se refiere al tema de la educación, sino también al acceso a las tecnologías de la información. Si bien, de acuerdo con el informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en 2024, 60 por ciento de la población mundial tenía acceso a internet, sin embargo, persisten las brechas pues, a nivel global, 63 por ciento de las mujeres tienen acceso a Internet, mientras que 69 por ciento de los hombres tienen acceso al ciberespacio.
A TRAVÉS DE EPIC QUEEN, ANA KAREN RAMÍREZ HA FOMENTADO EL INTERÉS FEMENINO EN CARRERAS DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, INGENIERÍA Y MATEMÁTICAS
POR DANIELA ZAMBRANO
AÑOS DE CREACIÓN, CELEBRÓ LA PLATAFORMA ESTE 2025.
TALLERES Y EVENTOS HAN REALIZADO EN ESTA DÉCADA.
MIL 112 NIÑAS Y MUJERES HAN LOGRADO IMPACTAR. 10 230 70
DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
Con el objetivo de “desafiar los estereotipos de género”, en 2015 Ana Karen Ramírez creó Epic Queen, plataforma enfocada a impulsar la presencia de niñas y jóvenes en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
“Epic Queen comenzó más allá de ‘busco cerrar la brecha de género en Tecnología’, porque ni siquiera esas palabras eran como visibles, era más como ‘vamos a juntar a las mujeres que están en este sector y de una vez en Tecnología, Ciencia, Ingeniería, y a ponerlas ahí, para que más personas vean que existen”, contó en entrevista con Ana Karen.
De esta forma, desde hace 15 años, la empresa social da cursos y realiza eventos enfocados en STEM para mujeres de todas las edades que tengan inquietud en estas áreas del conocimiento, logrando impactar a más de 70 mil niñas y mujeres.
En nuestro país, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo tres de cada 10 profesionistas en carreras STEM son mujeres.
“Ha mejorado”, sentenció la entrevistada al cuestionarla sobre cómo es actualmente la participación femenina en este sector, “creo que sí, en ese momento era como de un 100 por ciento de personas que estaban en STEM. Yo veía un cinco por ciento, máximo un 10 por ciento. Hoy yo sí podría decir que veo un 20 por ciento, un 30 por ciento, hasta podría decir que llegando a 30 por ciento dependiendo de la rama de la ciencia”.
Sin embargo, la brecha más significativa, desde la perspectiva de Ramírez, se encuentra en “la parte directiva, osea, las mesas directivas, los espacios directivos”, en donde la presencia femenina, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación del gobierno federal, ocupa sólo 27 por ciento los puestos directivos en empresas de Tecnología tienen presencia femenina.
“Yo creo que en este momento del mundo ya no es opción no elegir algo STEM”, sentenció la entrevistada sobre la importancia que tiene este sector en la actualidad, pero especialmente para el futuro, ya que, de acuerdo con la UNESCO, para 2050, 75 por ciento de los trabajos estarán relacionados con estas áreas.
“Lo que te guste, aunque te guste el maquillaje, la moda, la actuación, el arte, te puede gustar y lo puedes aprender bien, pero también necesitas unirlo a algo tecnológico”, concluyó Ana Karen.
Yo creo que en este momento del mundo ya no es opción no elegir algo STEM".
ANA KAREN RAMÍREZ FUNDADORA DE EPIC QUEEN
1
l Es astronauta análoga con misión en Hábitat Marte, Brasil.
2 3 SOBRE ANA KAREN
l Reconocida en el Top 100 emprendedoras de México. l Es licenciada en Arte Digital, y MBA en Innovación.
PANORAMA GENERAL
1 2 3 4 5 6
l En 40 años, la matrícula estudiantil femenina incrementó 186% (ANUIES).
l Colombia, Cuba, México y Panamá los países con más brechas en TIC (OEI).
l En Iberoamérica, las investigadoras se centran en ciencias médicas y ciencias sociales.
l En 2024, 82% de la fuerza laboral en Tecnología en México eran hombres (Statista).
l Esta desigualdad es más notable en cargos de liderazgo en ciberseguridad.
l En la región de las Américas, 25.4% de los empleos en ciberseguridad son ocupados por ellas.
EN NUESTRO PAÍS SÓLO 17 POR CIENTO DE LOS EMPLEOS EN TECNOLOGÍA SON OCUPADOS POR PERSONAL FEMENINO, MIENTRAS QUE EN EDUCACIÓN, LA MATRÍCULA DE EGRESADAS DISMINUYÓ SEIS PUNTOS PORCENTUALES EN CASI 10 AÑOS
POR DANIELA ZAMBRANO
DANIELA.ZAMBRANO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOARTE: ARTURO RAMÍREZ
Este día es para fomentar, para atraer a más niñas y jóvenes a que se dediquen a las Tecnologías de la Información y la Comunicación".
GABRIELA DEL VALLE MAESTRA EN FÍSICA
El pasado 24 de abril, como cada año en diferentes países, se conmemoró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), fecha que tiene como objetivo motivar a niñas, adolescentes y jóvenes, a interesarse en este sector que continúa dominado por hombres.
“Este día es para fomentar, para atraer a que más niñas y jóvenes trabajen y se dediquen a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones”, explicó en entrevista con El Heraldo de México, Gabriela del Valle Díaz Muñoz, maestra y licenciada en Física por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e integrante de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU).
Y es que, a pesar de los avances, la brecha en este sector continúa, ya que, de acuerdo con datos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), la cifra de mujeres egresadas en carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la región de Iberoamérica pasó de 25 por ciento en 2013 a 19 por ciento en 2022, mostrando una reducción de seis puntos porcentuales.
Pero, en nuestro país, la brecha de género no sólo se
DE LOS ESTUDIANTES EN ESTAS CARRERAS SON MUJERES. 24 25%
DE ABRIL DE 2025, DÍA INTERNACIONAL DE LAS NIÑAS EN LAS TIC.
encuentra en la matrícula estudiantil, sino también en el ámbito de la investigación, en donde sólo 30 por ciento son mujeres, de acuerdo con la OEI. Asimismo, en el ámbito laboral la situación no es muy distinta, ya que, según datos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), sólo 13 por ciento de los empleos en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), tienen presencia femenina.
“…yo diría que las mujeres tenemos ese compromiso. Ustedes los periodistas, las periodistas, las maestras, las madres, los padres, las madres tenemos que impulsar a que (niñas y jóvenes) tengan esa igualdad de condiciones y si tienen talento y quieren ser ingenieras mecánicas, eléctricas, electrónicas, que tanto falta nos hace en este país, adelante”, es la reflexión que hace la maestra del Valle Díaz Muñoz, respecto al impulso que deben tener niñas y jóvenes para incursionar en estas áreas educativas.
Por su parte, a estas generaciones, la maestra en Física les dice “que tienen todo el espacio abierto de muchas instituciones de educación superior como la UNAM, la UAM, el POLI, para que hagan realidad su sueño, porque el talento lo tienen, entonces que luchen y peleen como hemos peleado tantas y tantas mujeres desde los siglos XIX, desde el siglo XVIII, y que no eran tomadas en cuenta”, finalizó la entrevistada
POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA
@MaElenaEsparza
En la historia de la Iglesia católica, las contribuciones de las mujeres han sido frecuentemente relegadas a las sombras de un relato patriarcal. Yo soy católica, pero eso no me impide nombrar el problema con todas sus letras.
También soy feminista y jamás había escuchado sobre Francisca Javiera Cabrini. La suya es una de esas historias olvidadas, opacadas o quizá invisibilizadas por la institución. Hoy, es también una de las películas más recomendadas en Netflix.
Fue una monja italiana quien, a finales del siglo XIX, cruzó el Atlántico para ayudar a sus compatriotas víctimas de xenofobia en busca del sueño americano. Durante 34 años y a pesar de un pronóstico que le daba algunos meses de vida cuando llegó a Estados Unidos, la Madre Cabrini fundó 67 escuelas, hospitales y orfanatos en todo el mundo. Paradójicamente, fue la primera ciudadana estadounidense canonizada.
¿Por qué no es famosa si fundó una orden global? La respuesta está en las mismas resistencias que enfrentó el recién fallecido Papa Francisco en su significativo intento por desmasculinizar a la Iglesia católica. Con decisiones como el nombramiento de sor Simona Brambilla al frente de los Institutos de Vida Consagrada o incluir a Raffaela Petrini, Yvonne Reungoat y Maria Lia Zervino en el organismo que elige a los obispos irritó a los sectores más conservadores.
El cambio fue más discursivo y simbólicamente importante que sustantivo, porque ninguna de esas posiciones forma parte ahora de acciones afirmativas; sus sillas podrán ser re-ocupadas por hombres cuando su periodo termine. Y sobre los intentos de abrir el sacerdocio a las mujeres ni hablamos. La pregunta ahora, en la víspera del Cónclave –por cierto, otra buena película para ver– es si la semilla sembrada por el Papa que declaró “la Iglesia es mujer” germinará con el próximo Pontífice o si los hombres que en ella mandan dirán misa, pero elegirán volver a sus orígenes medievales.
El 9 de diciembre de 2017, el Papa Francisco dirigió un mensaje a las Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús en el centenario de la muerte de la Madre Cabrini. “Por difícil que parezca, (este aniversario) nos dice que debemos hacer lo que ella hizo: ser capaces de percibir los signos de nuestro tiempo, leerlos a la luz de la Palabra de Dios, vivirlos de tal manera que demos una respuesta que llegue al corazón de cada persona”, dijo en la Sala Clementina del Vaticano.
¿Serán capaces? ¿Lo lograremos? Recemos porque sí
Matemática de profesión, es considerada la primera mujer programadora en la historia por sus notas sobre la máquina analítica de Charles Babbage, también conocida como la máquina analítica.
Matemática, informática y contraalmirante de la Marina estadounidense, fue pionera en el desarrollo de la tecnología informática, fue una de las primeras programadoras del Harvard Mark I, el primer ordenador electromecánico de gran escala.
EN LA HISTORIA DE ESTE SECTOR, LAS MUJERES HAN ESTADO PRESENTES A TRAVÉS DE DIVERSAS CREACIONES
MARGARET
HEAFIELD HAMILTON
Considerada la primera ingeniera de software. Es recordada por desarrollar el software de navegación del Programa Espacial Apolo, mientras dirigía el Instituto Tecnológico de Massachusetts.
MARY KENNETH KELLER
Religiosa católica, considerada la primera mujer estadounidense en recibir un doctorado en Informática y contribuyó al desarrollo del lenguaje en programación BASIC.
ANN JACKSON
Física de profesión, fue la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts; además, su trabajo contribuyó al desarrollo del fax, la marcación por tonos y la fibra óptica.
NUESTRAS CAUSAS
PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA
50+1
@Claucorichi
POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA
ÁNGELA RUIZ
Inventora española, creadora de una enciclopedia mecánica que es considerada la precursora del ebook, dicho proyecto fue patentado el 7 de diciembre de 1949.
RÓZSA PÉTER
Matemática húngara, recordada por sus trabajos sobre la teoría de funciones recursivas, especialmente por su definición de una función de dos variables conocida como función de Ackermann.
Considerada como la Madre del Internet, su trabajo se ha desarrollado en la creación de software como el protocolo Spanning Tree (STP), la cual ha sido su mayor contribución.
FRANCES ELIZABETH ALLEN
Pionera en la automatización y optimización de compiladores. En 2006 fue la primera mujer en obtener el Premio Turing, considerado el Nobel de las Ciencias de la Computación.
Ingeniera e informática estadounidense, conocida por ser la primera mujer diseñadora de videojuegos. Su trabajo se desarrolló en compañías emblemáticas como Atari.
•l Apoyar a niñas y mujeres para que incursionen en áreas STEM.
l Buscan cerrar la brecha de género en esta rama. 2 3 4 5 6
l Crear una tecnología que satisfaga las necesidades de las niñas.
l Erradicar la violencia de género tecnológica.
l ONU Mujeres declaró estos mandatos a favor de ellas.
10M, CORRESPONSABILIDADES Y DERECHOS
El Día de las Madres es una buena ocasión para recordar que se mantienen las desigualdades estructurales contra las mujeres y que la ausencia de derechos determina su situación económica, laboral y educativa. En contextos de pobreza enfrentan mayor vulnerabilidad, lo que restringe el pleno ejercicio de los mismos y frena su desarrollo. De acuerdo con la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares, en 2023 el valor económico de las labores domésticas y de cuidados equivalió al 26.3% del PIB. De ese monto, las mujeres contribuyeron con 71.5%.
Las privaciones recaen mayoritariamente en las mujeres debido a los roles de género y los contextos de pobreza; respecto de toda la población, las mujeres en situación de pobreza dedican más tiempo al trabajo del hogar no remunerado (34 horas semanales) y también quienes participan menos en el empleo formal. Se trata en su mayoría de madres y jefas de hogares monoparentales. El goce de derechos económicos y sociales no debería ser un privilegio. La división sexual del trabajo ha originado que las mujeres presenten mayores restricciones en el acceso a la alimentación, educación, salud, vivienda, entre otros derechos sociales.
Hay una permanente exigencia social hacia nosotras. Se nos apremia a cumplir con cánones y patrones que se resisten a desaparecer. El trabajo no remunerado es fundamental para el sostenimiento del conjunto de la sociedad, sin embargo no hay hasta ahora, un reconocimiento o una contraprestación por parte del Estado hacia esas labores.
Para contrarrestar esto resulta imprescindible crear redes de apoyo en torno a la maternidad en las diferentes esferas y constatar que las mujeres no cuentan con el respaldo necesario en caso de que deseen tener hijas e hijos. Requerimos por tanto impulsar redes de cuidados, concientizar sobre corresponsabilidad social y políticas de conciliación que generen un entorno social y laboral compatible con la maternidad y la familia.
La presidenta Claudia Sheinbaum es sensible a estos temas; atendió un clamor para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, cuyas reformas constitucionales promulgó en diciembre y conoce de la importancia de un Sistema Nacional de Cuidados. Este 10 de mayo es una buena ocasión para formalizar esa propuesta.