Edición impresa. Lunes 02 de junio de 2025

Page 1


#ELECCIÓNJUDICIAL

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

CELEBRA ELECCIÓN JUDICIAL

CLAUDIA SHEINBAUM

ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR

EL REGRESO DE AMLO

› Reapareció el artífice de la Reforma Judicial, que trajo consigo la elección judicial. El expresidente Andrés

Manuel López Obrador acudió a emitir su voto en una casilla especial de Palenque, Chiapas. Decenas de personas lo saludaron y se tomaron fotos con él, y en sus declaraciones dijo: "tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum”.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ

SIN INCIDENCIAS MAYORES

› El Gabinete de Seguridad, encabezado por Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch, y la participación de los secretarios de Defensa y Marina, Ricardo Trevilla y Raymundo Pedro Morales, dieron seguimiento a la jornada electoral del domingo. Por fortuna, no se reportaron incidencias mayores en el país, ni en Durango y Veracruz.

› ¡Que viva la democracia! Pronunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tras emitir su voto en la primera elección judicial celebrada este domingo. Más tarde, en el marco del Día de la Marina conmemorado en el puerto de Acapulco, Guerrero, designó a este 1 de junio como un día histórico y destacó que ahora es el pueblo el que con su participación directa define el destino de un país más libre, justo y democrático.

GUADALUPE TADDEI

MISIÓN CUMPLIDA

› Al cierre de la jornada electoral, el INE, que preside Guadalupe Taddei, reportó la instalación del 99.98% de las casillas de la Elección Judicial. Solamente 16 no fueron instaladas, y en la jornada se determinó la suspensión de 50. El árbitro electoral cumplió con la logística. Falta conocer el resultado final y el nombre de las y los ganadores.

MANLIO FABIO BELTRONES

OPOSITORES QUE VOTAN

› Contrario a los discursos que manejan algunos personajes de la oposición, otros se dieron cita en las casillas para ejercer su voto en la elección judicial. Para muestra, un botón: el ex priista Manlio Fabio Beltrones fue a sufragar, así como el legislador Éctor Jaime, del PAN, y la gobernadora blanquiazul de Chihuahua, Maru Campos

LUISA MARÍA ALCALDE

RESULTADOS EN DURANGO Y VERACRUZ

› Cuentas alegres hizo ayer Luisa María Alcalde en torno al resultado de las elecciones locales de Durango y Veracruz. Proclamó el triunfo de Morena en 22 de 39 municipios duranguenses, así como en 140 de las 212 alcaldías veracruzanas. El Partido Acción Nacional se proclamó ganador en la capital de Durango y en Xalapa.

JORGE ROMERO

› El que de plano salió a criticar el proceso electoral fue el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero No solo anticipó una participación de 10%, advirtió que su partido promoverá derogar la reforma al Poder Judicial. Aunque eso sí, dijo que los azules respetarán a las mujeres y los hombres que resulten electos.

ARTICULISTA INVITADO

MARTÍ BATRES G.*

@martibatres

Revaloración del Trabajo Social

La desigualdad atraviesa todas las esferas sociales. Sus ejes estructurantes se encuentran en las clases, etnias, géneros, territorio, iglesias, instituciones políticas, jerarquías tradicionales e incluso en las formaciones profesionales.

Así, diversas profesiones han luchado por hacerse del espacio y el reconocimiento institucional, económico, social, académico, cultural que merecen.

Una de esas profesiones ha sido Trabajo Social, que ha transitado por diversos planos sociales, institucionales y académicos para situarse en el plano disciplinar y científico que hoy conocemos.

Dice Aída Valero Chávez: "originalmente el Trabajo Social surgió como respuesta a las necesidades más urgentes derivadas de las condiciones de miseria en que vivían grandes núcleos de la población caracterizándose por un 'hacer por amor a Dios' y un 'hacer por amor al hombre', fincados en principios de caridad y filantropía vigentes en esa época."

La gestación del Trabajo Social pasa de la caridad religiosa a la filantropía privada; de la filantropía privada a la beneficencia pública; de la beneficencia pública a los derechos; del nivel medio al nivel superior.

Del ámbito técnico al profesional; de las Facultades de Derecho y Ciencias Sociales a la autonomía disciplinar.

Sin embargo, la batalla de quienes ejercen la profesión continúa con el objetivo de que se valore la importancia de una profesión que atiende la cuestión social: pobreza, des-

igualdad, problemas, necesidades, conflictos, cohesión, comunidad, barrio, familia, trabajo, etc.; y de que esta valoración se exprese también en la correspondiente y justa remuneración.

El Trabajo Social se encuentra presente en numerosas instituciones privadas, sociales y, sobre todo, públicas.

Está en las Fundaciones que atienden a personas con adicciones o a niñas y niños en situación de calle; en los juzgados de lo familiar, en los centros de asistencia social, en los Institutos de Seguridad Social, en las escuelas, en Hospitales Clínicas.

En todos esos espacios, las y los trabajadores sociales luchan por el reconocimiento profesional, laboral y salarial que consideran se corresponde con su preparación y esfuerzo.

El Trabajo Social es pensamiento y acción, es ciencia y práctica, es teoría y praxis.

Es por ello que recientemente, en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se ha llevado a cabo una renivelación del personal del Trabajo Social, en el contexto del reconocimiento a su labor y al papel que jugarán en el proyecto Trato Digno que busca humanizar las relaciones del Instituto con toda la derechohabiencia.

Es un paso apenas, entre otros que se requerirán, para revalorar una profesión indispensable en las instituciones de salud y seguridad social.

*Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

1

• Cómputo de votos se consulta en tiempo real.

En la primera elección judicial de la historia del país, se estima una votación de entre 12.5 y 13.2 millones de ciudadanos, de acuerdo con la estimación de participación ciudadana dada a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE)

En un mensaje en vivo en cadena nacional, durante la noche de este domingo, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, detalló los resultados del procedimiento de cálculo estadístico que realizaron expertos, el cual tiene la finalidad de proporcionar información confiable a la ciudadanía sobre la participación en las urnas en el país.

Indicó que a partir de la muestra obtenida por los especialistas, arrojó un resultado estimado de participación ciudadana de entre 12.57 y 13.32 por ciento.

2

• Primero se realiza el conteo de ministros.

ASÍ SERÁ EL CONTEO 83 50

Es decir, que respecto de la lista nominal de 99 millones 793 mil 821 de ciudadanos con posibilidades de votar, acudieron a las urnas un estimado de entre 12.5 y 13.2 millones de personas.

“Los especialistas son expertos en área de estadística y matemáticas, y diseñaron una muestra representativa de todas las casillas seccionales instaladas en todo el país, con el fin de estimar con la mayor precisión el porcentaje de participación ciudadana en esta jornada electoral”, precisó Taddei.

La consejera presidenta indicó que una vez que se han recibido los paquetes electorales de cada casilla, se procedió a su apertura y se capturan los votos de la elec-

• Luego, votos del Tribunal de Disciplina Judicial.

#ELECCIÓNJUDICIAL

• Esta etapa durará entre el 3 y el 4 de junio.

345

• Posterior a ello se cuentan los de magistrados.

VOTÓ ENTRE 12% Y 13%

DE ELECTORES

Comienza cómputo distrital de los votos de aspirantes a ministros. Con 6% de actas computadas, las candidatas afines a la 4T avanzan en los primeros lugares

MIL 956

CASILLAS INSTALADAS EN EL PAÍS.

ción de ministras y ministros de la Suprema Corte, para que posteriormente arranquen los conteos de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados de las Salas del Tribunal Electoral, magistrados de circuito y jueces de distrito. “A diferencia de lo que ocurría en los procesos electorales anteriores, en esta ocasión desde las seis de la tarde inició el cómputo de los votos de los cargos de la elección judicial, y en la instalación del INE con este consejo distrital, trabajan para dar certeza y máxima publicidad a los votos recibidos”, manifestó Taddei. Afirmó que en los 300 consejos distritales distribuidos en

CASILLAS FUERON SUSPENDIDAS POR VIOLENCIA.

toda la República, miembros del servicio profesional y de la rama administrativa cuentan cada voto y “lo cuentan bien”.

En los primeros resultados arrojados por los cómputos distritales, y con el 6 por ciento de actas computadas, hasta el cierre de esta edición se ponían a la cabeza las ministras vinculadas a la Cuarta Transformación: Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como a María Estela Ríos González, exconsejera jurídica del Ejecutivo federal.

Temprano, durante una ceremonia para iniciar los trabajos de la jornada electoral estuvieron presentes la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal

GUADALUPE TADDEI PRESIDENTA DEL INE

La elección judicial es la reconciliación de la democracia con su esencia más pura’

Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, y la magistrada Janine Otálora. Taddei Zavala enfatizó que este primero de junio, México vivirá y escribirá en sus páginas una historia que será imborrable, pues será el primer país latinoamericano que elegirá de manera democrática a sus jueces, ministros y magistrados. En esta elección judicial se instaló 99.9 por ciento de las casillas electorales en todo el país, lo que significa 83 mil 956 casillas donde los ciudadanos pudieron sufragar. Únicamente no se instalaron 16 casillas y 50 casillas tuvieron que suspender las votaciones por riesgo de violencia o por el clima. Antes, al dar inicio a los trabajos de la Jornada Electoral del Poder Judicial de la Federación, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, aseveró que esta elección no sólo es un acto político o administrativo, sino que “es la reconciliación de la democracia, es su esencia más pura”, enfatizó. Luego de la ceremonia cívica de Honores a la Bandera, la funcionaria resaltó que este acto transformará activamente a todas las instituciones para que la justicia sirva mejor a la colectividad que la elegirá

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

Estiman que alimentar a maestros en el plantón del Zócalo, cuesta un millón de pesos diarios. Sumarle transporte, logística e insumos, eleva el costo a más de siete millones por jornada… Llevan 17 días de protesta

¿QUIÉN PAGA MOVILIZACIÓNLADE LA CNTE?

Detrás de los bloqueos, plantones y marchas del magisterio mexicano, se esconde una maquinaria bien aceitada con dinero de procedencia tan difusa como poderosa.

No son los maestros quienes financian su movilización; son los engranajes de un sistema que, una vez más, los utiliza como carne de cañón en una guerra ajena.

Durante días, cientos -o incluso miles- de docentes son transportados en camiones desvencijados desde los rincones más empobrecidos. Llegan a la capital con los bolsillos vacíos y la dignidad en pausa.

Viven en la intemperie, duermen en colchonetas improvisadas, comen lo que se puede. Lo hacen en nombre de causas legítimas: mejoras salariales, justicia sindical, pensiones dignas.

Pero esas demandas nobles son secuestradas por liderazgos que han hecho del chantaje político su especialidad

Viejos caciques sindicales, líderes de la CNTE, operadores políticos y hasta gobernadores se aprovechan del descontento magisterial para presionar al gobierno como parte de un juego de poder que trasciende lo educativo.

El plantón reciente en el Zócalo, así como los bloqueos del Aeropuerto Internacional y vialidades primarias de la CDMX, han levantado cejas y preguntas.

Según cálculos oficiales, alimentar a los manifestantes cuesta más de un millón y medio de pesos diarios. Sumándole el transporte, la logística y los insumos, eleva el costo a más de siete millones por día.

Y, sin embargo, nadie asume públicamente esa factura.

Los gobernadores de estados como Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Zacatecas -de donde provienen la mayoría de los manifestantes- se deslindan. Las dirigencias se atrincheran en el discurso de la resistencia. Y mientras tanto, alguien, en algún lugar, mueve los hilos y abre la chequera.

La CNTE ha hecho de la protesta un estilo de vida institucionalizado.

Su base, proveniente de las regiones más pobres del país, ha sido durante décadas carne de negociación. Y como en cada sexenio, vuelve el ciclo: promesas, plantones, silencio... y otra vez el juego de nunca acabar. ***

EL CONFLICTO MAGISTERIAL obligó al gobierno a entrarle a las negociaciones. Lo curioso del caso es que el titular de la SEP, Mario Delgado, se vio rebasado. En una conferencia mañanera no supo explicar la problemática y tuvo que entrarle al quite el director del ISSSTE, Martí Batres

Además, las negociaciones, que llevan más de tres semanas, han tenido que darse en la Secretaría de Gobernación, de Rosa Icela Rodríguez, logrando que al menos pusieran pausa unos días para el desarrollo de la elección judicial. ***

La CNTE ha hecho de la protesta un estilo de vida institucionalizado

Piden la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, aumentos salariales de 100%, reinstalaciones, desaparición de la UMA para el cálculo de pensiones y una reforma educativa con rostro humano.

Son sin duda peticiones válidas, incluso urgentes. Pero el trasfondo no es sólo gremial: es político, es estructural, es negocio.

Encabezan el movimiento figuras como Yenni Pérez (Sección 22, Oaxaca) o Filiberto Frausto Orozco (Zacatecas), rostros visibles de un aparato que combina legítima lucha social con oscuros intereses.

MUY SONRIENTE SALIÓ la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, para decir que el resultado de las elecciones en Veracruz y Durango les favoreció.

Según sus cuentas, habrían ganado en 22 de 39 municipios de Durango, incluido Gómez Palacio. No dijo nada de la capital, en donde compitió José Ramón Enríquez. Y en Veracruz, el triunfo les favoreció en 140 de las 212 alcaldías. ***

SEGÚN EL DIRIGENTE DEL PAN, Jorge Romero, en la elección judicial de este domingo no participó más de 10% de la gente con posibilidades de votar. La información surge de los observadores que registró su partido para la jornada electoral. •••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Los maestros luchan por sus derechos… los líderes por sus negocios”.

ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ

FOTO: ESPECIAL

#CLAUDIASHEINBAUM

CALIFICA DE EXITOSA

LA ELECCIÓN JUDICIAL

En un mensaje, aseguró que México es el país más democrático del mundo, soberano e independiente

POR CARLOS NAVARRO Y NOEMÍ GUTIÉRREZ

Con la participación de alrededor de 13 millones de mexicanas y mexicanos este 1 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un éxito la primera elección PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

MILLONES DE PERSONAS EMITIERON SU VOTO.

judicial en la historia del país.

Minutos después de que la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, informara el porcentaje de participación, entre el 12.57 al 13.32 por ciento, la mandataria reconoció la participación de los electores. “La elección histórica del Poder

MERLOS LÓPEZ

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

DE FIESTA

1

• Por primera vez el pueblo elige al Poder Judicial, afirmó CSP.

2

• Se hará realidad el verdadero Estado de Derecho.

3

• Fue una elección histórica, dijo la Presidenta de México.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

Judicial este 1 de junio de 2025 ha sido todo un éxito. Cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieron a ejercer, por primera vez en la historia, su derecho a decidir quiénes deben de ser las y los nuevos ministros, magistrados y jueces.

“Hoy libremente, millones de mexicanas y mexicanos votaron por las y los nuevos guardianes de la justicia. No debemos olvidar que el actual Poder Judicial, que algunos defienden, ha sido responsable de favorecer a miembros de la delincuencia organizada y liberado miles de millones de pesos de la delincuencia de cuello blanco”, sostuvo en un video.

Destacó que se trató de un proceso transparente, con campañas austeras y con comisiones profesionales definiendo a las y los aspirantes a los distintos cargos de elección popular.

“Con el nuevo Poder Judicial, se hará realidad el anhelo juarista: de 'al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie'. Es decir, un verdadero Estado de Derecho, donde nadie, ni siquiera los más

CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO

A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, cada día más justo’

poderosos estén por encima de la ley”, afirmó Sheinbaum.

La Presidenta aprovechó para señalar las diversas irregularidades del Poder Judicial de hoy en día, por lo que se decidió una elección popular para sanearlo.

“La mitad del Poder Judicial, dicho por su propia presidenta, llegó a sus puestos por nepotismo, es decir, por ser hermanos, primos, sobrinos, cuñados de algún magistrado, ministro; no por haber participado en una carrera judicial. Como lo he dicho muchas veces, si quisiéramos cambiar al Poder Judicial para controlarlo, ¿qué sentido tendría hacer una elección universal? Mejor hubiésemos cambiado la Constitución para poner ministros a modo, como se hizo en el pasado.

“En vez de ello, tomamos la mejor alternativa, que el pueblo decida. Sí, el poder en México está en el pueblo, ya no está en unos cuantos”, recalcó.

“Sí, México es el país más democrático del mundo. A todas y todos los mexicanos les digo: tengamos confianza, vivimos un momento extraordinario. Somos un país libre, soberano, independiente, cada día más justo y más democrático”, agregó.

Por la mañana con el puño en alto y el grito de "¡Viva la democracia!", la Presidenta salió por la Puerta 1 de Palacio Nacional, en compañía de su esposo Jesús María Tarriba. Se dirigió a votar a la casilla básica de la sección 4748, en el Antiguo Palacio del Arzobispado. Luego, viajó a Acapulco, donde encabezó el Día de la Marina. Ahí destacó que ahora el pueblo elige a los tres poderes

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

● BALANCE. La Presidenta ofreció un mensaje en sus redes sociales, tras el cierre de la jornada electoral de este domingo.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA CORTE IDEAL DEL SEGUNDO PISO

mín Esquivel en sindicatos como el petrolero, de maestros y mineros, así como entre bufetes y barras de abogados, serán suficientes para imponerse?

¿Habrán convencido los operadores electorales de Pa lacio Nacional y logrado inducir el voto a favor de la Fiscal Sara Irene Herrerías, como tercera opción alternativa a las dos ministras claramente obra- doristas?

Lo veremos en los siguientes días, pero en el entretanto los principales asesores de Claudia Sheinbaum dibujan escenarios y rutas de riesgo y sus respectivas salidas a partir de esas tres mujeres… más una.

Ésa es la también ministra Loretta Ortiz, si bien rezagada en las preferencias electorales y fiel a Andrés Manuel López Obrador a quien debe su nombramiento, es menos tóxica que sus dos compañeras.

¿Qué es lo que más le con viene a Sheinbaum? ¿Iniciar sus primeros dos años de go bierno teniendo de presidenta de la Suprema Corte a Lenia, a Yasmín, a Loretta o a Sara Irene?

Si Batres arranca esta nueva era judicial presidiendo el Pleno de la SCJN, la doctora corre el riesgo de abrir espacios a los duros que no necesariamente están con su proyecto y que serán difíciles de sacudir.

Lenia lideraría la máxima instancia de procuración de justicia el bienio 2025-2026 con el voto de calidad y con una agenda externa a Palacio Nacional fuertemente influenciada por la izquierda radical.

Más que aliados a López Obrador, que ayer reapareció públicamen te para votar, lo que Sheinbaum necesita en la presidencia de la Corte es un perfil afín, moderado e institucional.

En esa tesitura, Yasmín cumple con las características ideales: si bien arrastra el estigma del plagio, sus dotes negociadores y experiencia en el Poder Judicial la hacen idónea en este proceso de transición.

El mejor momento para que Lenia presida la Corte, si es que llega a encabezarla, es entre 2026 y 2028, cuando el gobierno de Sheinbaum esté bien asentado y tenga la suficiente independencia y fuerza política.

Lo que los analistas y politólogos creen y coinciden es que la Presidenta debe asegurarse que en la fase final de su administración, del 2028 al 2030, presida la Corte alguien de su entera confianza.

de ser vetada y sancionada por el Departamento de Justicia, que comanda Marco Rubio, las empresas estadounidenses estarían advertidas por su gobierno de mantener cualquier tipo de relación comercial. Le platicamos hace un par de semanas que estuvo en México Scott Rembrandt, subsecretario adjunto de Política Estratégica del Tesoro y jefe de la delegación estadounidense de GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional). Se reunió con Julio Carranza director de Bancoppel; Emilio Romano, de Bank of America; Raúl Martínez-Ostos, de Barclays; Jorge Arce, del HSBC; Daniel Becker de Mifel; Manuel Romo, de Banamex; Eduardo Osuna, de BBVA; Tomas Ehrenberg, de Bx+; Mauricio Naranjo, de Monex; Felipe García-Moreno, de JP Morgan, y Jorge del Castillo, de MUFG Bank. Les externó la preocupación del gobierno de Donald Trump por la infiltración cada vez mayor de los cárteles mexicanos de la droga en el sistema financiero mexicano y advirtió que no dudarán en actuar contra aquellos que no cumplan con las reglas de los departamentos del Tesoro y de Justicia.

LA APLICACIÓN DE un impuesto a las remesas, la lista de personajes mexicanos ligados a organizaciones consideradas terroristas y la cancelación de visas, son los termómetros del Departamento de Estado, que comanda Marco Rubio y, en general, de la Casa Blanca y el Capitolio para medir la reacción política del gobierno de México y de sus principales actores. Son obuses que le envía el presidente Donald Trump a la presidenta Claudia Sheinbaum para saber de qué lado está y cuánto se ha distanciado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. La famosa “Lista Marco”, por Marco Rubio, que dicho sea de paso estará en México muy probablemente esta misma semana, en lo que sería su primera visita oficial a nuestro país a más de cuatro meses de que Trump asumió la presidencia, en realidad es conocida como la “Lista Viva”, porque es dinámica y se está moviendo a diario. Sumaría ya 150 personas, entre políticos, empresarios, militares y marinos. Dos personajes más a los que ya se les estaría por cancelar la visa son los hermanos Ricardo y David Monreal, líder de los diputados de Morena y gobernador de Zacatecas, respectivamente.

Y en esa lógica la única de las cinco que se perfilan a integrar la nueva Corte, incluida María Estela Ríos, la Consejera Jurídica de López Obrador en el segundo tramo de su gobierno, es Sara Irene.

La actual Fiscal de Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República y Sheinbaum Pardo están unidas por una larga amistad de décadas. Por eso siempre fue impulsada para nueva ministra.

SON AL MENOS cuatro grandes proyectos los que tiene en este sexenio Pemex en su plan de negocios. Uno es la extracción de hidrocarburos y gas natural en aguas someras en el campo Homol, en el municipio de Pa raíso, en Tabasco, proyecto que vale unos 798 millones de dólares y en el que la petrolera dirigida por Víctor Rodríguez Padilla irá bajo un esquema de asociación mixta con privados. Un segundo gran proyecto es la reactivación de unos 7 mil pozos en el complejo petrolero de Cantarell, en el que se habla de una inversión de unos 2 mil 200 millones de dólares. Un tercer proyecto es Campo Brasil, un campo de almacenamiento de gas entre Reynosa y Matamoros, en Tamaulipas, que cumple con las condiciones geológicas para elevar de dos a seis días la autonomía para acopio de gas. Y un cuarto proyecto a desarrollar conjuntamente es el campo Pokche de crudo y gas natural, frente a las costas de Tabasco.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

ÁS ALLÁ DEL porcentaje del padrón electoral que acudió ayer a votar los puestos del Poder Judicial, el interés del círculo presidencial está en quién presidirá la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

¿Habrá sido suficiente la operación territorial y el acarreo de la facción dura de Morena en la CDMX y el Estado de México, para que a la ministra Lenia Batres le alcance y se alce con el mayor número de sufragios?

¿La compra del voto corporativo de la ministra Yas-

Sin embargo, quizás el periodo más crítico que la actual Presidenta necesita blindar para sí, es el bienio 2030-2032, en el que un nuevo presidente o presidenta urge cada decisión y acción de su gobierno.

¿Cómo jugarán las fichas entonces, léase Lenia, Yasmín, Loretta, María Estela y Sara Irene? ¿Y los hombres, según esto, Hugo Aguilar, Arístides Guerrero Giovanni Figueroa y Mauricio Flores?

EN EL SECTOR financiero en general, y la banca en particular, hay nerviosismo por la filtración de una presunta identificación de una institución mexicana a la que el Tesoro de Estados Unidos, a cargo de Scott Bessent le aplicaría la llamada “Class Action 311”, la poderosa herramienta legal para abordar con mayor eficacia riesgos de lavado de dinero y financiación a organizaciones terroristas. Con ello, además

EL COLMO. Los dos últimos años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador su gobier no dejó de pagar la cuota de México como miembro permanente de la OACI (Or ganización de Aviación Civil Internacional). Nuestro país fue fundador desde su creación en 1944. Son 36 codiciados luga res que se dividen entre 193 socios. Con la llegada del segundo piso de la 4T, empezó a ponerse al corriente y pagó 2023 y 2024, algo así como tres millones de dólares, una verdadera bicoca para un régimen que se caracterizó por el despilfarro de recursos. Ahora se hacen gestiones para liquidar 2025. Si se hubiera seguido haciendo caso omiso y no se salda el remanente a más tardar el 30 de junio, México podría perder su lugar y todos sus derechos ante esa instancia que preside Salvatore Sciacchitano. No es un secreto que la aviación comercial mexicana ha sido desdeñada en los recientes años. Lo de la OACI es otra muestra

CLAUDIA SHEINBAUM
LENIA BATRES
SARA IRENE HERRERÍAS
LORETTA ORTIZ
DAVID MONREAL
SALVATORE SCIACCHITANO
YASMÍN ESQUIVEL
MARCO RUBIO
VÍCTOR
RODRÍGUEZ PADILLA

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

EDGAR

MONTES: ALCALDE DE LA OMISIÓN

Ha estado más ocupado en protagonizar escándalos políticos, subir su salario por encima de lo establecido y pelearse con regidores

l incendio que ocasionó la muerte de doce personas en el anexo “Volver a Vivir 24 horas A.C.”, en San José Iturbide, Guanajuato, destapa -otra vez- la ausencia de poder y autoridad en ese municipio. Las llamas no sólo consumieron un edificio; exhibieron que estos supuestos espacios para rehabilitación funcionan con candados, sin supervisión real y con la complacencia de las autoridades.

EDesde que llegó al gobierno municipal Edgar Manuel Montes de la Vega, ha estado más ocupado en protagonizar escándalos políticos, subir su salario por encima de lo establecido y pelearse con los regidores que no le siguen el juego, que en ejercer su función de autoridad.

Montes de la Vega es un apellido que gobierna Iturbide desde hace décadas: Edgar hoy, su hermano Arnulfo, hace años. Y como buen cacicazgo, todo gira en torno a ellos, incluso lo que se permite y lo que “no se ve”.

La operación de ese anexo -y de muchos otros que podrían estar igual o peor- ocurre con total permisividad. Si Protección Civil municipal no inspeccionó, si Desarrollo Urbano no clausuró, si nadie exigió estándares mínimos, es porque desde la oficina principal del municipio no se ordena hacerlo.

Gobernar implica entender los límites del discurso

O peor aún, porque se prefiere dejar operar a centros en condiciones deplorables a costa de la vida. El gobierno de Montes estuvo ausente, y no por accidente, sino por omisión. Lo que ocurrió en San José Iturbide no fue mala suerte: fue negligencia institucional ***

NI GRACIOSO NI CERCANO: CHANO DÍAZ, MACHISTA. En pleno siglo XXI, todavía hay políticos que creen que hacer chistes sobre madres solteras desde un micrófono oficial es una forma de empatizar. José Feliciano Chano Díaz, alcalde de Sabinas, Coahuila, soltó sin pudor: “Dejado como yo, soltero… para las madres solteras”. Un comentario que, lejos de acercarlo a la gente, evidenció su machismo y su poca responsabilidad del cargo que ocupa.

El problema no es solo la frase, sino lo que implica: reducir a las madres solteras a una especie de colectivo disponible, hablar de ellas desde el deseo. A ningún padre soltero se le habla así. A ellos se les celebra la “valentía”, el esfuerzo y la bondad; a ellas, se les sexualiza.

¿Se imagina alguien a una alcaldesa diciendo en público que “le gustan los padres solteros”? La crítica sería inmediata. Pero cuando lo dice un hombre con poder, se disfraza de cercanía o “espontaneidad”. Y ahí está el problema: lo que para las mujeres es cuestionado con rigor, a otros se les aplaude como si fuera gracia.

No, Chano. No es gracioso. No es simpático. Y tampoco es menor. Gobernar implica entender los límites del discurso y el peso de las palabras. Si de verdad quiere ayudar a las madres solteras, empiece por dejar de verlas como conquista y mírelas como ciudadanas

Nos vemos a las 8 por el 8

@SOFIGARCIAMX

#DESPUÉSDE8MESES

LÓPEZ OBRADOR

REAPARECE

Al emitir su voto, el ex presidente dijo que Sheinbaum es la mejor Presidenta del mundo

POR LIZETH COELLO Y ARMANDO DE LA ROSA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El expresidente Andrés Manuel López Obrador acudió a una casilla especial en el municipio de Palenque, Chiapas, a emitir su voto a fin de elegir a integrantes del Poder Judicial de la Federación, acción con la cual reapareció en la vida pública. A las 09:30 horas de este 1 de junio el expresidente de la República arribó a votar en la sección 951 casilla especial instalada en el anexo del Parque Central a un costado de Hacienda Municipal. En sus primeras palabras desde que terminó su mandato, López Obrador dio su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que “tenemos a la mejor Presidenta del mundo”. “Es la primera vez en la historia, por

1

• AMLO está escribiendo un libro.

2

• Adelantó que prontó habrá noticias .

eso quise participar en esta histórica elección; lo segundo, que me da mucho gusto vivir en un país libre y democrático, y lo tercero, también compartir con ustedes una opinión, algo que confieso públicamente, tenemos a la mejor presidenta del mundo, Claudia Sheinbaum, lo repito, la mejor Presidenta del mundo y me da mucho gusto verles y un saludo a todo el pueblo de México", expresó. El ex mandatario al entrar a la mamparas, sacó su acordeón con nombres para poder llenar sus boletas. Ahí decenas de personas lo saludaron y se tomaron fotografías con él. Al salir de la casilla expresó el apoyo de sus paisanos de Palenque y agradeció las muchas muestras de aprecio y respeto. Él, como presidente, propuso la reforma al Poder Judicial, con cambios entre los cuales destaca la elección de los juzgadores a través de las urnas. Por su parte, la esposa del expresidente, Beatriz Gutiérrez Müller, y el hijo de ambos, Jesús Ernesto López, acudieron a votar, pero en la Ciudad de México. La historiadora enfatizó que fueron las primeras elecciones de su hijo.

FOTO: ESPECIAL

l PARTICIPAN. Gutiérrez Müller y su hijo votaron en la CDMX.
l HISTÓRICO. AMLO acudió a votar a una casilla especial en Palenque, Chiapas.
FOTO: ESPECIAL

1

CUARTO DE GUERRA

GERARDO RODRÍGUEZ

#OPINIÓN

EL JUICIO CIUDADANO A LOS JUECES

Según el Inegi, los juzgadores son percibidos como una de las autoridades más corruptas y desconectadas de su responsabilidad

S• Dos adultos mayores fallecieron al acudir a ejercer su voto.

#POCAAFLUENCIA

FUE UN PROCESO

TARDADO

El órgano electoral informó que la votación se desarrolló con normalidad. Hubo 1770 incidentes

POR DIANA MARTÍNEZ

México concretó este domingo la reforma judicial mediante la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros. Poca afluencia de votantes en las casillas, tiempo en exceso para emitir el voto y dificultad para elegir a los candidatos marcaron la jornada electoral. “Sí está difícil porque no los conocemos (a los candidatos)” y “yo traigo mi acordeón, me ayudó mi hija a revisar a los candidatos”, fueron frases de quienes votaron y que tardaron entre 10 y hasta 40 minutos en hacerlo.

ASÍ SE VIVIÓ LA JORNADA 66 CASILLAS FUERON SUSPENDIDAS O NO SE INSTALARON.

2

• La declaración de validez de la elección será el 15 de junio.

A las urnas acudieron los aspirantes. Lenia Batres, quien busca permanecer como ministra de la Corte, destacó que México es el primero en democratizar a su Poder Judicial. También acudió a votar Loretta Ortiz y confió en que tanto ella como Batres y Yasmín Esquivel seguirán en el máximo tribunal. Sergio Molina, candidato a la Corte, confió en que el resultado será favorable.

En el Estado de México, las casillas tuvieron que ser reinstaladas en Chalco y La Paz, por inundaciones, y hubo acreditaciones apócrifas de observadores.

El Instito Nacional Electoral (INE) señaló que la votación se desarrolló con normalidad en todas las casillas instaladas en el país.

En la sesión del Consejo General, la secretaria ejecutiva, Claudia Arlett Espino, detalló que se registraron mil 770 incidentes, entre ellos 500 interferencias para impedir el ejercicio de los comicios sin causa justificada, otros 313 por cambio de lugar de las casillas, que sí tuvieron causas justificadas.

Al cierre de las casillas, el órgano electoral registró que 66 casillas fueron suspendidas o no instaladas, en gran parte por riesgos de violencia.

En un concentrado de las incidencias, tras el cierre de las casillas, se reporta que 16 no fueron instaladas, mientras que se determinó la suspensión definitiva de 50 casillas seccionales.

Por su parte, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel) informó que durante la jornada electoral recibió 23 denuncias.

Con información de M. Zavala, F. García, C. Navarro, F. Valencia, V. Ortega, C. Stettin y corresponsales

La ciudadanía no cree en quienes deben impartir justicia

ugiero recordar la opinión sobre los jueces que tienen los mexicanos y la situación general que guarda este poder, en el marco del proceso de elección judicial. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Inegi revela un dato alarmante: los jueces son percibidos como una de las autoridades más corruptas y desconectadas de su responsabilidad en materia de seguridad. El 53.6 % de la población considera que los jueces son corruptos, percepción que se agrava entre jóvenes de 18 a 29 años (57.3 %) y personas con estudios universitarios (61.4 %). A ello se suma que sólo 20.4 % confía en ellos “mucho” o “algo”. El mensaje es claro: la ciudadanía no cree en quienes deben impartir justicia. Sobrecarga crítica. Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal 2024 del Inegi, cada juez resolvió en promedio 895 asuntos, evidenciando una carga laboral excesiva que compromete la calidad y celeridad de la justicia. Esta situación subraya la necesidad urgente de reformas estructurales para garantizar justicia eficiente y equitativa. Un nuevo Poder Judicial bajo escrutinio. Uno de los grandes retos de la elección de ayer es el futuro del Poder Judicial. Morena y sus aliados apuestan por una transformación profunda con la elección popular de jueces y magistrados. Sin embargo, esa ruta exigirá mecanismos rigurosos para garantizar experiencia, ética y formación jurídica sólida. De lo contrario, se corre el riesgo de politizar aún más la justicia y agravar la desconfianza ciudadana. La reforma debe ser tan técnica como democrática, tan valiente como prudente. México no puede darse el lujo de improvisar su justicia en tiempos de violencia e incertidumbre.

Paridad de género. Esta reforma electoral resolverá el problema de paridad. El censo también revela que las mujeres ocupan apenas 23.4 % de magistraturas y 35.8 % de cargos como juezas. Esta brecha de género en el PJF evidencia una asignatura pendiente en la equidad institucional. Eficiencia presupuestal. Al cierre de 2023, el Poder Judicial de la Federación ejerció un presupuesto total de 77 mil millones de pesos, de los cuales 70.8 % correspondió a órganos jurisdiccionales. A pesar de este considerable presupuesto, persisten desafíos significativos en la eficiencia y equidad del sistema judicial. Los integrantes del nuevo Poder Judicial tienen una oportunidad histórica para recomponer un sistema roto, percibido como corrupto y poco eficaz para atender los problemas de seguridad que vive el país. •••

AGENDA ESTRATÉGICA: La reciente visita al Centro Nacional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, en Chihuahua, por parte del general Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de EU, junto al general secretario Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Defensa, y el almirante secretario, Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, reafirma la sólida diplomacia militar en materia de adiestramiento y cooperación regional.

GERARDO_RSL@YAHOO.COM / @GERODRIGUEZSL

FOTOS: PABLO LÓPEZ Y DANIEL OJEDA

CON VALOR Y CON VERDAD

GUSTAVO RENTERÍA

#OPINIÓN

SUERTE EN SUS GRUPOS DE WHATSAPP

La incipiente democracia que tenemos, algunos dicen que inició cuando el Partido Revolucionario Institucional perdió la mayoría en el Congreso

articipo, como usted lector, en varios grupos de WhatsApp. Que si lo vecinos, los padres de familia del colegio de los chavos, familia, vecinos, ex compañeros de la primaria, secundaria, prepa, carrera, maestría, compañeros de trabajo, amigos, cuates del club.. Y como en la viña del señor, hay de todo: miembros activos que no sueltan el celular (y que todo el santo día participan, opinan y discuten); pasivos (que nunca se involucran en nada, y que valdría la pena que hasta mandaran una prueba de vida); los buleadores y los sentidos que hasta se salen en medio de un berrinche.

PLos mexicanos somos muy nuevos en esto de las elecciones

También están los “todólogos” que saben de fenómenos meteorológicos, y de la NFL; de historia del Medio Oriente, y de ciclismo; de finanzas aplicadas y de billar, de sismos y de la Fórmula 1. Pero en épocas electorales, desde hace muchos años, el WhatsApp es una gozada para unos, y un martirio para otros Si se odia a un grupo político, y se encuentra algo en las redes que los golpee o dañe, lo mandan inmediatamente. Ese artículo, caricatura o meme es un triunfo temporal maravilloso. De la misma manera, hace el bando contrario. Ignorantes, idiotas, mercenarios, nacos, iletrados, corruptos y algunas otras bellezas se escriben. Unos aguantan y otros responden con un recordatorio materno. En los últimos meses se leyó en esos grupos electrónicos un fenómeno muy interesante: los que hace un año protegían al INE, al TEPJF, a la Constitución, y promovían la participación en las urnas, ahora hicieron lo contrario. Los que salieron a las calles vestidos de rosa, ahora dijeron y escribieron: maldito INE, ya está capturado por Morena. Maldito TRIFE que les dio la “mayoría espuria”, la Constitución ya es una copia de la Carta Magna de Venezuela y votar es antidemocrático.

¿Y qué pasará en 2027? Esos que dicen hoy que vivimos en dictadura, dirán que a pesar de todo tenemos que apoyar al INE, que tenemos que confiar en el TRIFE, que tenemos que hacer valer la Constitución y que votar es la única arma que tenemos. Y claro, el día que pierda Morena las elecciones, ellos dirán: maldito INE vendido, TRIFE neoliberal, la Constitución es letra muerta y fraude electoral.

La verdad, los mexicanos somos muy nuevos en esto de las elecciones. La incipiente democracia que tenemos, algunos dicen que inició cuando el PRI perdió la mayoría en el Congreso; otros, que comenzó cuando ganó Fox en el 2000. Y otros más, dicen que hasta que ganó la izquierda en 2018.

Lo cierto es que, lo que hoy tenemos (para bien o para mal) es producto de un pueblo bastante conformista y, claro, un cúmulo de políticos gandallas. Es lo que hay, y todos podemos colaborar para tener un México mejor. Suerte en sus grupos de WhatsApp.

COLOFÓN: *Me encontré a un muy connotado priista caminando en una plaza comercial. Le pregunté cómo veía las cosas para la elección judicial.

*Su respuesta fue magistral: “antes nosotros los poníamos; ahora Morena los pone con elecciones”.

*El poder es el mismo, sólo se transforma.

GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA

#MESADESEGURIDAD

SEGOB Y SSPC

CUIDAN

JORNADA

Rosa Icela Rodríguez y García Harfuch buscan contribuir a la transparencia en todo el proceso

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, instalaron la Mesa de Seguridad para dar seguimiento a la elección del Poder Judicial 2025 en las 32 entidades.

Ambos funcionarios federales también siguieron el desarrollo de la jornada electoral en las elecciones locales del Poder Judicial en 19 estados, y las elecciones municipales en los estados de Durango y Veracruz .

Por instrucción de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch fueron los funcionarios res-

881

CARGOS ESTUVIERON EN DISPUTA AYER

9

CORRESPONDEN A MINISTROS Y MINISTRAS

ponsables de mantener contacto con las autoridades estatales y municipales para atender las incidencias durante las 10 horas de votación, así como la custodia y entrega de los paquetes electorales en las juntas distritales en el país. En la Mesa de Seguridad participaron también la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, Leticia Ramírez; el vicealmirante Juan Carlos Vera Salinas, por parte de la Secretaría de Marina; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, así como representantes de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, Protección Civil y el Centro Nacional de Inteligencia.

Se estableció la coordinación con cada una de las áreas, de acuerdo con el marco de competencia.

La mesa interinstitucional en materia de seguridad monitoreó ayer toda la jornada electoral, y lo hará en los días posteriores para garantizar un proceso limpio y transparente.

Se vigilaron las incidencias de seguridad durante todo el día de ayer para garantizar que los comicios se desarrollarande forma libre, pacífica y ordenada, en un ambiente de gobernabilidad democrática.

Se mantuvo estrecha y permanente comunicación entre las dependencias y órganos de los tres órdenes de gobierno para que los más de 99 millones de electores y las funcionarias y funcionarios de casilla tuvieran la posibilidad de ejercer sus derechos político-electorales en un ambiente libre y seguro.

En la jornada de ayer, los ciudadanos votaron para elegir 881 cargos judiciales, entre ellos nueve ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal.

l EQUIPO. Rosa Icela Rodríguez y Omar García Harfuch durante la instalación de la mesa.

FOTO: ESPECIAL

JORNADA

COLUMNA INVITADA

LOS DATOS

BIOMÉTRICOS E IA: RIESGOS EN CADENA

Una filtración o un ataque exitoso podrían exponer a millones de usuarios a robos de identidad, fraudes y delitos cibernéticos, magnitud de riesgo considerable

1

• La presidenta del IECM, Patricia Avendaño, salió a votar.

#INFORMAIECM

PARTICIPA 14.83%

DE CHILANGOS

Se registraron un millón 180 mil votos hasta la medianoche; Brugada celebra jornada electoral

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

l Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que, con corte a las 21:28 horas, se tuvo una participación de 14.83 por ciento en el proceso electoral, lo que aproximadamente equivale a un millón 180 mil votos para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial local capitalino. En sesión extraordinaria, el Consejo General del IECM señaló que a las 22:30 horas se reportaba la recepción de 49.93 por ciento de los paquetes electorales en las sedes distritales.

PACÍFICA 12 MIL POLICÍAS DE LA SSC CUIDARON ELECCIÓN.

Al hacer uso de la voz, la presidenta

2

• Reportó la instalación de 100 por ciento de las casillas en la capital.

del órgano electoral, Patricia Avendaño, dijo que la jornada electoral “concluyó sin mayores incidentes en el día”.

Asimismo, declaró un receso que inició a las 23:08 para permitir que se realicen los conteos en las juntas distritales.

RECONOCE A LA CIUDADANÍA

Al cierre de la jornada electoral, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, celebró el desarrollo pacífico del proceso y reconoció la responsabilidad democrática de la ciudadanía.

“El Gobierno de la Ciudad de México reconoce el compromiso democrático de las y los capitalinos que salieron a ejercer su derecho al voto para construir una ciudad más participativa”, expresó.

También destacó el carácter histórico de la elección en la que se eligieron integrantes del Poder Judicial mediante el voto popular: “Hoy logramos que quienes integrarán el Poder Judicial sean producto del voto popular. En esta ciudad volvimos a hacer historia. Agradecemos a las y los funcionarios de casilla, observadores e instituciones que garantizaron una jornada pacífica y ejemplar”, enfatizó la jefa de Gobierno.

Además, Brugada informó que la jornada electoral concluyó en un ambiente de tranquilidad, con saldo blanco y sin incidentes mayores, gracias a la coordinación entre autoridades locales y federales, así como a la participación ejemplar de la ciudadanía

En cuanto a los incidentes en la jornada electoral, el instituto electoral local reportó la presencia de 110, con 99 de ellos resueltos.

• SI BIEN EL GOBIERNO TIENE LA RESPONSABILIDAD DE COMBATIR LA DELINCUENCIA, ES CRUCIAL QUE LO HAGA DE MANERA PROPORCIONAL Y RESPETUOSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

En este 2025 se ha revivido, nuevamente, la propuesta de crear un padrón de telefonía móvil y que pretende recolectar los siguientes datos: CURP, INE, RFC, huellas digitales y geolocalización en tiempo real.

El objetivo, se señala, es la seguridad y disminuir los delitos como fraudes, extorsiones o amenazas.

Sin embargo, las preocupaciones de especialistas y usuarios son legítimas: ¿quién garantizará que esta base de datos que podría ser de 144 millones de líneas telefónicas activas no sea vulnerada? En su momento, el INAI advirtió los riesgos de crear bases de datos sin controles ni garantías claras. Donde hay datos sin protección, existen derechos en riesgo.

Si bien el gobierno justifica esta medida como una herramienta para combatir la delincuencia y mejorar la seguridad pública, es esencial analizar a fondo los riesgos y las posibles consecuencias negativas que podría acarrear.

El avance de la inteligencia artificial plantea nuevos retos para la protección de los datos personales.

Uno de los principales peligros radica en la vulnerabilidad de los datos biométricos. Una filtración o un ataque exitoso podrían exponer a millones de usuarios a robos de identidad, fraudes y otros delitos cibernéticos. La magnitud de este riesgo es considerable, especialmente en un país donde la ciberseguridad aún enfrenta desafíos importantes.

Además, la recolección masiva de datos biométricos plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la vigilancia. La capacidad de rastrear y monitorear a los ciudadanos a través de sus dispositivos móviles podría llevar a abusos de poder y a la creación de un estado de vigilancia intrusivo. La posibilidad de que las autoridades utilicen esta información para fines distintos a los declarados, o que terceros accedan a ella de manera ilegal, afecta la confianza en las instituciones e incluso puede reducir nuestras libertades.

Otro aspecto preocupante es la efectividad real de esta medida para combatir la delincuencia. No existe evidencia sólida que demuestre que un padrón de telefonía móvil con datos biométricos reduzca significativamente los delitos.

Es más probable que los delincuentes encuentren formas de eludir el sistema, como usar tarjetas SIM registradas a nombre de terceros o recurrir a tecnologías alternativas. Mientras tanto, los ciudadanos honestos se verán obligados a entregar su información personal más sensible, sin garantías de que esto realmente mejore su seguridad. Si bien el gobierno tiene la responsabilidad de combatir la delincuencia, es crucial que lo haga de manera proporcional y respetuosa de los derechos fundamentales.

La implementación de esta medida podría tener consecuencias negativas a largo plazo, es esencial explorar alternativas y ponerlas a prueba, pero siempre será prioritario que las autoridades informen a los ciudadanos antes que nada quién se va a hacer cargo del resguardo de sus datos y bajo qué mecanismos. No se trata solo de privacidad: se trata de libertad, seguridad y dignidad.

#OPINIÓN
POR FRIDA VALENCIA Y CINTHYA STETTIN

DEFINICIONES

MANUEL

#OPINIÓN

FRACASO

Ayer se robaron el Poder Judicial, mediante una simulación a la que invitaron a los ciudadanos para que legitimaran el atraco

NEstaba cantado. La 4T decidió tripular al único de los tres poderes que aun escapaba de su control. Lo hizo a través de un proceso tapizado de ilegalidades e irregularidades, que estuvo viciado de origen. Desde la manera artificial en que se hicieron de la mayoría calificada, para cambiar la Constitución, hasta la forma en que aprobaron la Reforma Judicial, fue todo menos democrática.

Ayer se robaron el Poder Judicial, mediante una simulación a la que invitaron a los ciudadanos para que legitimaran el atraco. La elección, no lo fue. Ya había ocurrido.

Lo de ayer, no fue más que circo. Un montaje que no tuvo árbitro o hay sorpresa. No tendría que haber sorprendidos. El guión estaba escrito, y la puesta en escena era obvia. Ayer se llevó a cabo la mayor farsa pública de la que hayamos sido testigos como país: el asalto al Poder Judicial. Ayer fue el día de la venganza largamente acariciada por AMLO, que nadie en el oficialismo se atrevió a detener.

La 4T decidió con antelación quiénes podían “participar” y escogió a los próximos ministros, magistrados y jueces. Lo de ayer, no fue más que circo. Un montaje que no tuvo siquiera árbitro. El INE apenas fue un adorno. El Instituto, agoniza. Pese a lo obsceno de la trampa electoral, la autoridad fue incapaz de investigar y sancionar. La mayoría de los consejeros se han acomodado con la 4T, por complicidad o temor. Apenas un puñado resiste y alza la voz. Las irregularidades y delitos electorales están expuestas. Se repartieron acordeones sin pudor, y no pasó nada. Se movilizó y manipuló el voto, y tampoco sucedió nada. Por primera vez en décadas, ayer los funcionarios de casilla no contaron los votos. Vaya, ni siquiera se contaron los votos en los centros de votación. Tampoco supimos ayer quién ganó en cada casilla, ni hubo resultados. Hubo decenas de candidatos ligados al crimen que pasaron los “filtros” de los Comités de Evaluación. Incluso, sentenciados por narcotráfico. Las boletas que no se utilizaron, no se anularon. Nada permite afirmar que no se manipuló la paquetería electoral antes, durante y después de la contienda. Además, la participación fue raquítica. Si como insistía la 4T, la reforma y elección judicial fueron “mandato del pueblo” y “el pueblo lo decidió” en la elección del 2024, lo de ayer fue un rotundo fracaso. Veamos: la presidenta Sheinbaum, la persona más votada en la historia de México, obtuvo 36 millones de votos. Al menos debían votar quienes la respaldaron. Pero eso no sucedió. ¿Cuántos fueron a votar ayer en el experimento electoral judicial? Decenas de millones menos. Si eso no es un fracaso, ¿qué nombre le ponemos? A la inmensa mayoría no le interesó ir a votar. Quizás por lo enredado del proceso, o quizás porque muchos consideraron que la elección no era más que una simulación. Es decir, no creyeron relevante dedicarle tiempo, cuando el proceso ya había sido tripulado por el oficialismo que, simulando una contienda, asaltó el Poder Judicial. La elección de ayer domingo fue un fracaso. Y lo que vendrá a partir de ahora, no lo será menos.

#INICIAOTRA

MARCAN NUEVA HISTORIA

Funcionarios y mandatarias emitieron para elegir ministros, magistrados y

La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, ejerció su derecho al voto en la elección judicial.
Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, ejerció su voto. "Es buen ejercicio".
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, encabezó el monitoreo de seguridad. Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, emitió su voto acompañada de su familia. La participación de la ciudadanía es clave, dijo.
PONE EL EJEMPLO
SUFRAGIO EFECTIVO
SEGURIDAD EN LA JORNADA DESDE EL CARIBE
La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, acudió a votar a la casilla 2597, en Iztapalapa.
CONFIANZA ELECTORAL
REDACCIÓN / FOTOS: AZUL

MARCAN UNA HISTORIA

PARTICIPACIÓN

emitieron su voto en los primeros comicios y jueces. En contraste, hubo protestas

SEGUNDO PISO

UN PAÍS DEMOCRÁTICO

El de ayer fue un ejercicio que sigue haciendo historia al darnos a los mexicanos por primera vez la posibilidad de elegir juzgadoras y juzgadores

• SEGURAMENTE EN LA SEMANA HABRÁ QUIENES QUIERAN LLEVAR AL ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESTE EJERCICIO DEMOCRÁTICO, PARA LO CUAL HABRÍA QUE OBSERVAR LOS ANTECEDENTES EN ESTA MATERIA

La elección de ayer para que el pueblo seleccionara de manera democrática a los servidores públicos del Poder Judicial Federal, un hecho histórico inédito, independientemente de los resultados y las cifras que serán procesadas en los próximos días, es una muestra más de que los gobiernos de la Cuarta Transformación tenemos como base gobernar escuchando a través de la consulta ciudadana. México hoy es un país democrático y desde que las consultas ciudadanas son parte de la Constitución mexicana y son responsabilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) organizar las respectivas votaciones, el pueblo es quien toma decisiones importantes para nuestra nación.

Quienes acudimos a votar ayer y ejercimos nuestro derecho cívico constitucional, orgullosamente somos quienes definimos a quienes serán las y los ministros, jueces y magistrados del país que, por primera vez, son electos mediante votación universal abierta y democrática.

La oportunidad la tuvimos todos y esto habla del avance de nuestro país en materia democrática, aunque quienes eligen el abstencionismo por opción, por los motivos que sean, tienen una gran área de oportunidad de involucrarse en las decisiones que constitucionalmente nos corresponde a los ciudadanos tomar.

Evidentemente hay quienes aseguran que “todo estaba planchado” o que esto es un “golpe de autoritarismo” de la 4T y a ellos hay que recordarles que si la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hubiera querido adueñarse del Poder Judicial, hubiera ejercido sus atribuciones como en el pasado y postular de manera directa a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se renovaría en diciembre pasado.

En lugar de ello, la mandataria decidió ceder al pueblo el poder de la elección.

Seguramente en la semana habrá quienes quieran llevar al análisis estadístico este ejercicio democrático, para lo cual habría que observar los antecedentes en esta materia.

En los gobiernos neoliberales nunca se hizo una consulta constitucional realizada por las autoridades electorales. Para la reforma energética se hizo una consulta de partidos, con una participación no mayor al tres por ciento en todo el país, contada por los convocantes.

Ya como instrumento legal, organizadas por el INE en el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien por cierto reapareció ayer públicamente para ejercer su voto, se realizaron dos consultas de gran relevancia.

Para decidir si los expresidentes de México podrían ser juzgados, en 2021 se llevó a cabo la consulta del INE en la que participamos 7.11 por ciento de mexicanos.

Mientras que en el 2022 votamos 17.77 de mexicanos por la no revocación del mandato del presidente López Obrador.

Con esos antecedentes, el de ayer fue un ejercicio que sigue haciendo historia al darnos a los mexicanos por primera vez la posibilidad de elegir a nuestras juzgadoras y juzgadores.

#OPINIÓN
CLARA LUZ FLORES*
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, afirmó, tras sufragar, que "es un día histórico".
EJERCIÓ SU DERECHO En la CDMX, ciudadanos marcharon del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución para protestar contra la elección judicial.
Juan Ramón de la Fuente, titular de Relaciones Exteriores, votó al sur de la CDMX.
Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, destacó el trabajo de la Guardia Nacional.
PARA TODOS

AVENTAJA DURANGO PRI Y PAN

ANTONIO OCHOA RODRÍGUEZ SE PERFILA

GANADOR DE LA CAPITAL DURANGUENSE; MORENA DENUNCIA ‘ELECCIÓN DE ESTADO’

ANTE INJERENCIAS DEL GOBIERNO ESTATAL

JORGE ALMAQUIO GARCÍA

ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Durango, Durango.— De acuerdo con resultados preliminares, la alianza Unidad y Grandeza (PRI y PAN) adelanta las preferencias electorales en las elecciones para alcalde en Durango capital. Según el Programa de Resultados Electorales (PREP) del INE, hasta el corte de la 22:50 horas, el candidato Antonio Ochoa Rodríguez (PRI-PAN) contaba con 63 mil 724 votos, un porcentaje de 47% de la votación, seguido por Francisco Franco Soler, de Movimiento Ciudadano (MC) con 37 mil 373 votos, mientras que

LOS RIVALES

1 2

l Son 11 partidos los que se lanzaron a contender los cargos.

l Dos alianzas se formaron, PRI y PAN y Morena, PT y Verde

José Ramón Enríquez de la coalición Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) se ubicó en tercer lugar, con 27 mil 29 votos.

Tras declararse ganador, el panista Antonio Ochoa indicó que sumarán esfuerzos para trabajar con todos los habitantes de la capital del estado, sin importar los colores partidistas ni las diferencias políticas.

“Aquí no caben los rencores, no caben las divisiones. Ahora más que nunca debemos estar unidos, porque está demostrado que en la unidad encontramos los resultados y Durango, mereces el esfuerzo de todas y todos”, apuntó el aspirante

Tras calificar a la campaña como “fabulosa, en la que aprendieron mucho”, el abanderado aliancista resaltó que los resul-

l Los candidatos de Morena-PT-Verde, José Ramón Enríquez, y de la alianza PRI-PAN,

tados obtenidos en la contienda dan cuenta de que los mexicanos quieren otra visión de país, que necesita ser tomada en cuenta y un ejemplo claro de que no hay absolutos, ni blancos y negros.

DE LOS VOTOS PRELIMINALES CONCENTRÓ TOÑO OCHOA.

20%

DE LOS SUFRAGIOS APUNTÓ EL PREP A JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ.

“Por supuesto que hay una visión de un Durango democrático, un gobierno de libertades, un pueblo que quiere ser tomado en cuenta en las decisiones de un gobierno y ese es Durango que le estamos dando, la verdad no sólo a los duranguenses, sino un mensaje a México de que hay otra visión de país, y que por supuesto, podemos coexistir y vamos a seguir trabajando con la presidenta Claudia Sheinbaum”, dijo. En entrevista, con Sofia García para Heraldo TV, la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, manifestó que en Morena están contentos de avanzar en

DENUNCIA EN LERDO

l Circuló un video donde policías van contra coordinador guinda.

l Luisa María Alcalde denunció este hecho; es un cochinero, dijo

las preferencias ya que ganaron en la segunda ciudad más impor tante del estado que es Gómez Palacio en esta región lagunera y en 22 municipios más. Adelantó que el próximo hay elecciones en Coahuila son los dos estados aún gober nados por el PRI y “creemos que con esos resultados nos a ayudar a contagiar esta para tener buenos resultados próximo año”. El coordinador nacional MC, Jorge Álvarez Máynez, saltó el avance que registraron la entidad, en donde obtuvieron 21 puntos que calificó como resultado extraordinario. “Pues miren, la capital Durango, tenemos ahí a tro gran amigo Pancho Franco, Movimiento Ciudadano primera fuerza en la capital de Durango,

ganaron imporGómez lagunera próximo año Coahuila que gober“creemos nos va región resultados el nacional de Máynez, reregistraron en obtuvieron como un capital de nuesFranco, primera Durango,

QUÉ SE DISPUTÓ

39 326

REGIDURÍAS; PARA UN TOTAL DE 404 CARGOS.

PRESIDENCIAS MUNICIPALES Y 39 SINDICATURAS.

MILLÓN 423 MIL 720 EN LA LISTA NOMINAL. 1

primera fuerza. Le ganamos 1 a 1 al PRI, le ganamos 1 a 1 al PAN”, afirmó.

El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, Roberto Herrera Hernández calificó de exitosa la jornada electoral en la entidad.

En entrevista, el titular del IEPC informó que sólo no se reportaron dos casillas, y en general se cumplió a cabalidad con todas las etapas.

“Esta jornada electoral yo la puedo calificar de exitosa. Tenemos el no reporte de dos casillas de las 2 mil 658 de los ayuntamientos (…) Sencillamente debemos de valorar el hecho de que la ciudadanía ejerza su derecho a votar”, dijo el consejero presidente del organismo electoral local

DANY SOTO LÍDER ESTATAL DEL PRI

NUESTRAS POSIBILIDADES SON REALES DE UN TRIUNFO CONTUNDENTE EN DURANGO

LUISA MARÍA ALCALDE DIRIGENTE DE MORENA

ESTAMOS ANTE UNA JORNADA

ELECTORAL MARCADA POR LA VIOLENCIA Y LA INTIMIDACIÓN

#JORNADAVIOLENTA

ACUSAN AGRESIÓN DE POLICÍAS

MORENA CONDENÓ LOS ACTOS DE INTIMIDACIÓN Y REPRESIÓN

JORGE ALMAQUIO GARCÍA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El partido de Morena acusó que en la entidad se desplegó una “estrategia de represión que busca frenar por la fuerza el avance de nuestro Movimiento”, así lo externó la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde. Denunció la detención arbitraria del coordinador de campaña de su candidata a alcaldesa en Lerdo, Flora Isela Leal Méndez, y de representantes de casilla debidamente acreditados, por parte de elementos de la Policía Municipal, “con el objetivo de obstaculizar el proceso democrático e intimidar a la ciudadanía”. Informó que también hubo intentos por detener a candidatos a regidurías, que fueron evitados por legisladores de Morena. Por otra parte, representantes de los partidos que conforman la alianza Sigamos Haciendo Historia denunciaron diversas irregularidades en los comicios que se realizaron este domingo. El representante de Morena, Víctor Ibarra Flores, acusó que los diputados federales del PRI Rubén Moreira y Arturo Yáñez amenazaron de muerte a un integrante de la 4T, luego de que una persona del equipo de la alianza Unidad y Grandeza en San Juan del Río fue detenida tras ser denunciada por acarrear a personas de la tercera edad a las urnas.

Gobierno de Lerdo y del estado intervivieron ilegalmente: Morena.

En la sesión especial permanente de la Jornada Electoral del Proceso Local relató que la policía municipal recibió una llamada a la casilla para que fuera liberada, con el argumento de “para no calentar la plaza”. “Y lo más delicado, cuando el denunciante se encontró con los diputados federales Rubén Moreira y Arturo Yáñez, estos lo increparon y lo amenazaron en ese momento”, detalló. Francisco Solórzano, representante del PVEM, rechazó que se pueda hablar de una jornada exitosa y en paz, porque señaló que en el municipio de Canatlán ocurrió un ataque directo al equipo de la candidata Ángela Rojas, donde hubo impactos de bala en el vehículo donde se trasladaba. El presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Durango, Roberto Herrera Hernández, reconoció que hubo algunas incidencias en los comicios locales que no empañan la participación de la ciudadana y a los cuales se les dará puntual seguimiento.

PRI-PAN, Antonio Ochoa Rodríguez, acudieron a las urnas a votar.
abrieron a partir de las 8:00 horas. l VENTAJA. Morena, a la cabeza en Gómez Palacio.
FOTOS: ESPECIALES
l
l Acusó compra de votos mediante códigos QR para validar sufragios
COMPRA DE VOTOS

MORENA SE LLEVA CAPITAL Y PUERTO

SOLO Y EN COALICIÓN, AVENTAJA EN 84

MUNICIPIOS. LA SORPRESA LA DA MC, QUE SE ALZA COMO SEGUNDA FUERZA; PAN BAJA A TERCER LUGAR

JUAN DAVID CASTILLA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La alianza “Sigamos haciendo historia en Veracruz”, entre Morena y el PVEM logró el triunfo en un mayor número de municipios de la entidad, durante las votaciones de este domingo 1 de junio, llevándose la victoria en dos de los más representativos: Veracruz y Xalapa, la capital del estado.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025, al corte de las 22:50 horas del domingo, la coalición gobernaría en al menos 60 ayuntamientos.

PARA LOS COMICIOS

1 2

l Se registraron seis partidos y 15 independentes para alcaldías.

l Sólo Morena y el PVEM fueron en coalición en 165 municipios.

Mientras que la sorpresa fue Movimiento Ciudadano (MC), que se perfila como segunda fuerza con 40 alcaldías, seguido del PAN en 33 y el PRI en 24.

De manera individual, sin alianza, el Partido Verde obtuvo la victoria en 12 municipios y Morena en el mismo tanto, por lo que sumándolos tendrían el poder en un total de 84 ayuntamientos de los 212 disputados.

En el puerto de Veracruz arrasó la alianza “Sigamos haciendo historia”. La candidata Rosa María Hernández Espejo obtuvo el 52.3 por ciento de la votación, con 66 mil 523 sufragios, por encima de la candidata del PAN, Indira Rosales San Román, quien logró 33 mil 710 votos, es decir, el 26.5 por ciento.

En Xalapa, la candidata de Morena-Verde, Daniela Guada-

l La participación en el estado fue de casi la mitad del padrón electoral, al registrar

lupe Griego Ceballos, registró 40 mil 967 sufragios y el 40.3 por ciento, sobre el candidato de MC, Román Moreno Hernández, quien logró 29 mil 169 votos, con el 28.7 por ciento.

AYUNTAMIENTOS VA GANANDO MOVIMIENTO CIUDADANO.

41 33 SE IMPONE AL PAN

MUNICIPIOS LIDERA EL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.

El municipio que está en la incertidumbre es Boca del Río, a pesar de que la candidata de Morena y PVEM, Bertha Ahued Malpica, parecía la favorita, según el reporte mencionado del PREP, logró el 39.7 por ciento de la votación con 15 mil 614 sufragios, colocándose en el segundo lugar por debajo de la candidata panista María Josefina Gamboa Torales, quien obtuvo 16 mil 111 votos y el 40.9 por ciento.

Lo anterior con base en el 81.06 por ciento de las actas computadas, siendo 8 mil 995 de un total de 11 mil 096 en esta elección para renovar 212 alcaldes,

l El Puerto de Veracruz quedaría en manos de Morena, con más de 50% de votos.

l También tienen ventaja en Minatitlán, Córdoba y Boca del Río, entre otros.

212 sindicaturas y 630 regidurías, haciendo un total de mil 054 gos de elección popular. En entrevista, con Sofia para Heraldo TV, la presidenta nacional de Morena Luisa Alcalde aseguró que en el caso Veracruz su movimiento zó en municipios históricamente “prianistas” como es el caso puerto de Veracruz “donde habíamos podido ganar hoy mujeres los hombres del puerto de Veracruz hartos de malos biernos deciden y optan confiar en Morena”. “Así que nos da muchísimo gusto y los resultados en racruz nos dan por lo menos encuestas de salida un respaldo prácticamente en dos terceras partes del estado más de municipios así que pues estamos muy muy contentos porque

49 por ciento de votantes, quienes también eligieron a representantes del Poder Judicial federal y local.

regidurías, 054 car-

García presidenta María caso de avanhistóricamente caso el “donde no hoy ya las puerto malos goconfiar

muchísimo en Vemenos las respaldo terceras de 140 estamos porque eso

1000 86% JORNADA

ENTRE BALAZOS Y COMPRA

JUAN DAVID CASTILLA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En Veracruz se reportaron varios incidentes de inseguridad, incluso, detonaciones de arma de fuego, ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE), así como el fallecimiento de una mujer por causas patológicas en una casilla electoral del municipio de Poza Rica.

OBSERVADORES DEL INE VIGILARON LA ELECCIÓN. DE LAS CASILLAS FUERON INSTALADAS.

quiere decir que la gente siente y tiene confianza en los gobiernos que se está haciendo buen trabajo y eso se traduce finalmente en estos resultados”.

CASILLAS SE SUSPENDIERON POR VIOLENCIA. 6

Agregó que Morena estará en Minatitlán, Córdoba, Boca del Río, Papantla, Coatzacoalcos, Medellín y la zona conurbada. “Nuestro gobierno llega a todos los rincones del estado”, subrayó.

El Dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, indicó que MC se consolida como la segunda fuerza política del país.

“Hoy fue un día histórico para nuestro movimiento, nos consolidamos como la segunda fuerza política de México.

En tanto, el Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional

(PRI) en Veracruz agradeció a la ciudadanía el apoyo brindado en las urnas al candidato a la presidencia municipal de Xalapa, Silvio Lagos Galindo, quien -dijo- aventaja a sus contrincantes.

La dirigencia del tricolor coincidió con la decisión del candidato, quien públicamente fijó postura al concluir la jornada electoral y adelantó que será respetuoso de los tiempos y esperará los resultados oficiales que arrojen los conteos de las autoridades electorales, pues tiene la confianza de que el triunfo se confirmará.

En su mensaje, Silvio Lagos señaló “los resultados nos son favorables, estamos convencidos que las tendencias nos favorecen y estaremos atentos a los resultados de las casillas”.

ESTUVIMOS CUIDANDO QUE TODO EL PROCESO SE DIERA CON PAZ Y TRANQUILIDAD’

ROCÍO NAHLE GOBERNADORA DE VERACRUZ

La mujer de más de 60 años, estaba por emitir su voto, cuando murió en la casilla instalada al interior de la escuela primaria “Luis Escudero Arenas”, en la colonia Guadalupe Victoria. Estos hechos provocaron la suspensión de la votación durante unos minutos.

La casa de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Xico, Carolina Galván Galván, fue atacada a balazos durante los comicios, por esto hay una persona detenida.

Además la votación en la casilla 4519, ubicada en la colonia Úrsulo Galván, fue suspendida de manera provisional debido a la detonación de un arma de fuego.

En la Sesión de Vigilancia del Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) se informó la detención de dos personas durante la jornada electoral, una en el municipio de Xico y otra más en Tuxpan.

EN LA MOVIDA 1 2 3

l La candidata del PVEM a la alcaldía de Tuxpan fue detenida.

l Angélica Leos fue señalada por compra y coacción del voto.

l Al momento de su arresto portaba 350 mil pesos en efectivo.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ LÍDER NACIONAL DE MC MOVIMIENTO CIUDADANO SE CONSOLIDÓ COMO LA SEGUNDA FUERZA DE MÉXICO, LA NUEVA ALTERNATIVA’

mujer murió al acudir a votar. l MORENA. Daniela Griego, virtual ganadora en Xalapa.

LUNES / 02 /

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

CAPULCO, Guerrero.El almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, refrendó el compromiso, lealtad y patriotismo de la Armada con la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la ceremonia con motivo del Día de la Marina.

AEn el Buque ARM Juárez en la Octava Región Naval, el almirante destacó el liderazgo de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas y enfatizó que refrendan “el honor, el deber, la lealtad y el patriotismo que guía a las y los marinos mexicanos”.

Señaló que “su presencia es motor para las instituciones que integramos el sector marítimo nacional, pero sobre todo es motor para las mujeres y hombres cuya forma de vida se materializa desde nuestros mares nacionales”, señaló.

“Y como cabeza de sector, las y los marinos civiles, mercantes y navales de la Secretaría de Marina, aprovechamos este momento para ratificarle nuestro compromiso, ánimo y esfuerzo incansable en favor de todo el sector marítimo nacional”, dijo.

En tanto, el almirante Morales Ángeles compartió que brindan seguridad y protección a las embarcaciones e instalaciones estratégicas en la mar, garantizan el comercio marítimo a través de la protección marítima y portuaria; y hacen valer el Estado de Derecho y la soberanía nacional de los mares y costas mediante la protección de los recursos marinos, el medioambiente marino, así como al combate a las actividades ilícitas.

HONRAN TRABAJO 1 2 3 4 5 EL HERALDO DE MÉXICO

#CONLAPRESIDENTA

MARINA REFRENDA COMPROMISO

RAYMUNDO MORALES SECRETARIO DE MARINA

Donde quiera que sea la misión, navegaremos en favor del desarrollo con bienestar y la prosperidad compartida para millones de mexicanos’

mar, por su entrega cotidiana.

UN AÑO DEL TRIUNFO

● SE DECRETÓ LA NACIONALIZACIÓN DE LA MARINA.

EL ALMIRANTE MORALES DIJO QUE LA PRESENCIA DE SHEINBAUM ES MOTOR PARA LAS INSTITUCIONES MARÍTIMAS

● SE DETERMINÓ EL DÍA DE LA MARINA NACIONAL. 1917 1942

Por su parte, la Presidenta reconoció la importancia de la actividad marítima en México y resaltó la vocación de hombres y mujeres de mar que contri-

RICARDO TREVILLA.

buyen al desarrollo nacional. Además, les agradeció su lealtad y compromiso con México, así como a todas y todos los hombres y mujeres de

TAMBIÉN LA ACOMPAÑÓ LA GOBERNADORA EVELYN SALGADO.

RECORDARON A LOS DOS CADETES QUE FALLECIERON EN NY.

En el evento, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que a un año de su triunfo electoral quedó atrás el régimen de corrupción y se avanza por el camino de la prosperidad compartida, y se garantizan las libertades y nunca se usará la fuerza del Estado para reprimir. “A casi un año de la elección presidencial es claro y notorio que México avanza por el camino de la prosperidad compartida y cada día queda más atrás el régimen de corrupción y privilegios del pasado neoliberal”, dijo y recalcó que se garantizan todas las libertades como la de expresión y de movilización.

Y TAMBIÉN HONRARON LA MEMORIA DE TODOS LOS CAÍDOS.

● EVENTO. La Presidenta conmemoró el Día de la Marina Nacional desde el buque ARM Juárez en la Octava Regional Naval.

#MAGISTERIODISIDENTE

Sigue paro y desacuerdo

EVITARON REALIZAR

MOVILIZACIONES O UN

BOICOT A ELECCIONES

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) analizan retirar el plantón que mantienen en el Zócalo de la Ciudad de México desde hace 18 días.

Asimismo, este domingo, los maestros dieron tregua a los capitalinos y les dieron un día de paz, toda vez que no realizaron manifestaciones, ni tampoco “boicotearon” la jornada electoral para elegir a jueces y magistrados del Poder Judicial.

Por la tarde, se reinstaló la Asamblea Estatal Permanente del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca, encabezada por la secretaría general de la sección 22, Yenny Aracely Pérez Martínez.

Ahí la base magisterial movilizada reiteró que las autoridades federales no han dado respuesta a su demanda principal que es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, y optaron por seguir al frente del plantón en el Centro Histórico.

HAY DE TODO

l El ambulantaje en calles del primer cuadro está desbordado.

l Por ejemplo, Pino Suárez, Venustiano Carranza y en Madero.

l Según cálculos, alimentar a los protestantes cuesta 1 mdp al día.

DÍAS, QUE MAESTROS ESTÁN EN PROTESTA.

DE MAYO, CUANDO INICIARON SU PLANTÓN.

De igual forma, los maestros se fueron a receso que podría reanudarse este lunes 2 de junio.

El Heraldo de México realizó un recorrido por el plantón y huelga magisterial, donde se puede constatar que en la plancha capitalina hay casas de campaña vacías.

Incluso, se visualizan espacios sin ocupar por parte del magisterio, aunque, aún hay una gran concentración de puestos ambulantes.

De hecho, son quienes han aprovechado estos días para comercializar, bajo puestos camuflados , artículos que podrían necesitar los maestros: sillas plegables, maletas, chamarras, palanganas, pastas dentales o ventiladores.

21 1815

Asimismo, por la noche toca el turno a quienes venden café, pan, papas a la francesa, chicharrones y hasta gorditas.

Hasta el cierre de esta edición, la Asamblea Nacional Representativa aún no reanudaba actividades para conocer el plan a seguir del magisterio.

de este año. l

#LEONARDOLOMELÍ

Pide rector proteger los ecosistemas

LA FORMACIÓN EN AULAS DE PERSONAS CONSCIENTES DEL TEMA AMBIENTAL AYUDARÁ, ASEGURÓ

POR CINTHYA STETTIN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó la necesidad de restaurar el daño hecho a los ecosistemas y de frenar todos los procesos que deterioran la vida en el planeta, los cuales se expresan de manera muy clara en el cambio climático.

En la Cumbre de Rectoras y Rectores de Universidades Mexicanas por la Acción Climática 2025, el rector señaló que “con universidades e insti-

UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARTICIPARON.

MÁS POR SABER

1Llamó a impulsar políticas públicas estén fundamentadas en medidas de seguridad.

2Analizan que esta reunión sea una vez al año para cumplir un objetivo con trascendencia.

tuciones de educación superior debemos desempeñar un papel muy importante”.

Por ello, lo primero a realizar es “en la formación de las personas que están en nuestras aulas para que sean plenamente conscientes de la degradación ambiental que estamos enfrentando, de la necesidad de revisar nuestros patrones de producción y de consumo para revertir este daño al planeta que hemos ocasionado y que amenaza la vida humana y la viabilidad de nuestra propia especie”.

Durante los trabajos entre sus homólogos, Lomelí expresó que restaurar el daño que se ha hecho a los ecosistemas nos lleva a valorar el papel fundamental que juega la ciencia en la comprensión de estos fenómenos.

FOTO: ANTONIO NAVA
l PRESENTE. El rector de la máxima casa de estudios en la edición
POR CINTHYA STETTIN

DESDE EL Legislativo

VÍCTOR

HUGO

ROMO

@VROMOG

DIPUTADO DE MORENA EN EL CONGRESO DE LA CDMX

ALUNES/ 02 / 06 / 2025

ARTURO ÁVILA @ ARTUROAVILA_MX

DIPUTADO FEDERAL Y VOCERO DEL GP DE MORENA EN SAN LÁZARO

1 de junio, el día en que el pueblo eligió la justicia
Del privilegio a la equidad: la transformación del PJ

yer, México vivió una jornada histórica sin precedente: por primera vez las y los ciudadanos eligieron, mediante voto libre, directo y secreto, a quienes impartirán justicia en el país.

Fue una fiesta democrática inédita, un hito que marca el inicio de una nueva etapa en la relación entre el pueblo y el Poder Judicial. Con ella se sienta un precedente histórico: ahora, jueces, magistrados y ministros deben su cargo al pueblo, no a los acuerdos cupulares ni a designaciones políticas.

En un último lance desesperado, la derecha intentó sabotear la elección. Sus opinadores, políticos e ideólogos crearon narrativas falsas y alarmistas: es una farsa, buscan imponer una dictadura, el crimen organizado impuso candidatos, se acabará la independencia judicial. Otra línea fue llamar a no votar y esparcir que los ciudadanos no iban a contar los votos. Nada más alejado de la verdad. Más de 60 por ciento de las y los aspirantes proviene del propio Poder Judicial. La participación fue abierta y voluntaria: nadie fue designado por Morena ni por el gobierno. Además, el INE verificará la idoneidad de los triunfadores antes de que asuman funciones. El conteo de votos lo realizaron ciudadanos organizados en consejos distritales. Fue una elección supervisada incluso por observadores de Naciones Unidas (ONU).

Esta elección representa un paso decisivo para transformar un sistema judicial que arrastra una profunda crisis de corrupción, nepotismo, elitismo y desdén por el pueblo. La justicia se volvió un privilegio para unos cuantos. Las cárceles las llenaron de pobres sin sentencia, mientras los poderosos evaden la ley. Liberaciones de delincuentes los fines de semana, retrasos en casos fiscales y fallos favorables a criminales de ‘cuello blanco’. El Poder Judicial operaba como un clan familiar, tipo mafia siciliana. Por eso, reformar el Poder Judicial era inaplazable.

Esta primera elección fue un buen aprendizaje. En algunas entidades de EU, elegir jueces mediante el voto es práctica común. En México, hacia 2030 este mecanismo será más comprendido.

La histórica votación no es el final, sino el inicio. Faltan reformas que eviten el alargamiento de los tiempos judiciales e impidan la eternización de procesos. Se requiere limpiar de corrupción a ministerios públicos, fiscalías y policías de investigación. Todo proceso es perfectible. Esta primera elección fue un aprendizaje. En algunas entidades de EU, elegir jueces mediante el voto es una práctica común. En México, hacia 2030 este mecanismo será más comprendido, perfeccionado y con mayor participación. Dimos un gran primer paso para que la justicia deje de ser privilegio de unos pocos y se convierta, al fin, en un derecho efectivo para todas y todos los mexicanos. Como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum: “Mañana tendremos un mejor Poder Judicial del que tenemos ahora”. Vamos por más.

Escribo estas líneas sin conocer aún la cifra final de participación en la histórica elección del Poder Judicial, pero ya es evidente que México vivió una jornada electoral inédita y, por lo que vi, con una participación significativa. Por primera vez en nuestra historia, las y los mexicanos tuvimos la oportunidad de elegir directamente a quienes integrarán uno de los tres poderes de la Unión, el Poder Judicial de la Federación. Desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta los juzgados de distrito, el voto popular ha comenzado a transformar lo que por décadas fue un espacio cerrado, opaco y marcado por privilegios. Aunque aún no se difunden los resultados completos, el ambiente que se respiró en las calles, casillas y medios de comunicación deja entrever que fue una jornada ejemplar. Hubo participación significativa, entusiasmo y, lo más importante, no se registraron incidentes graves. Todo esto, a pesar de los llamados al abstencionismo promovidos por la oposición, que bajo el disfraz de “defender al Poder Judicial” en realidad buscaban conservar sus viejos privilegios y la impunidad que los ha acompañado por generaciones. Lo que se votó no fue un cambio de nombres o cargos. Se votó por el futuro de la justicia. Por la posibilidad de tener un Poder Judicial cercano al pueblo, honesto e independiente, no de los otros poderes, sino de los intereses que por décadas han controlado a jueces, magistrados y ministros desde las sombras. Como ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum, esta elección es un parteaguas. El pueblo decidió quién integrará la nueva Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral, sus Salas Regionales, los Tribunales de Circuito y los Juzgados de Distrito. Nadie fue designado desde el Ejecutivo ni desde el Congreso. Fueron los votos de mexicanas y mexicanos los que han comenzado a construir un nuevo Poder Judicial. Uno de los objetivos centrales fue acabar con el viejo régimen judicial, caracterizado por el influyentismo, las puertas giratorias entre los despachos privados y los juzgados, y los sueldos estratosféricos. Esta elección buscó acercar la justicia a las mayorías, hacerla un derecho y no un privilegio. Este 1 de junio, México hizo historia. El pueblo respondió con fuerza, con dignidad, con memoria y esperanza. Porque la democracia no se rinde, menos ante una oposición sin principios. La elección judicial no es el fin, sino apenas el principio. Es el inicio de una transformación profunda en uno de los poderes de nuestro sistema. Hoy, gracias al voto libre, México comienza a construir un Poder Judicial del pueblo y para el pueblo.

Aunque aún no se difunden los resultados completos, el ambiente que se respiró en calles, casillas y medios de comunicación deja entrever que fue una jornada ejemplar .

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 02 / 06 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

En lo que va del año, se ha presentado un menor número de microsismos con epicentro en la Ciudad de México con respecto al año anterior. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), del 1 de enero al 31 de mayo de 2025 se reportaron 12 movimientos telúricos en la capital, 57.14 por ciento menos de los registrados en ese periodo, cuando hubo 28.

Datos del Instituto de Geofísica de la UNAM revelaron que hay tres zonas de la Ciudad de México que constantemente se ven afectadas por los movimientos telúricos: Mixcoac-Plateros, San Juan de Aragón y Milpa Alta. Sin embargo, en lo que va del año se han reportado microsismos en sólo cinco alcaldías: Tlalpan, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Milpa Alta han registrado uno por región, mientras que Miguel Hidalgo encabeza la lista con ocho.

Los datos señalan que el de mayor magnitud en lo que va de 2025 se detectó en Magdalena Contreras, con 2.6 de magnitud, mientras que el más ligero fue 1 punto, en Miguel Hidalgo.

A pesar de este efecto, los especialistas recomiendan mantener las medidas de prevención, tales como la atención a simulacros, pues la capital del país es una de las entidades

l MOVIDOS. En la alcaldía Miguel Hidalgo se registraron los microsismos más recientes, el sábado 30 de mayo.

#FALLASGEOLÓGICAS

DISMINUYEN MICROSISMOS EN LA CAPITAL

ZONA COMPLEJA

l La capital del país se encuentra en el Eje Volcánico Transmexicano.

#AFIRMABRUGADA

‘CULTURA NO SE TOCA’

DE ENERO A MAYO DE 2025 VAN 12 MOVIMIENTOS, Y EN EL MISMO PERIODO DEL AÑO PASADO, 28

POR FRIDA VALENCIA

con mayor actividad telúrica, pues los terremotos generados en estados aledaños pueden causar graves afectaciones.

Luego del operativo que interrumpió el concierto del músico vasco Fermín Muguruza el 30 de mayo en el Multiforo Cultural Alicia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que su administración no permitirá agresiones a la cultura.

“Yo digo que la cultura no se toca. A la cultura se le defiende, a la cultura se le apoya, a la cultura se le invierte y en

l MANDOS DE LA SSC FUERON REMOVIDOS. 2

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) indicó que, a pesar de su baja magnitud, los microsismos

mi administración la cultura es fundamental”, afirmó. Calificó el operativo como un “asunto desproporcionado que no debió haber ocurrido” y explicó que fue resultado de una denuncia vecinal. Pero sostuvo que los responsables de seguridad actuaron por cuenta propia al solicitar apoyo militar, lo que derivó en su remoción. J. M. VELÁZQUEZ

NUEVOS SISTEMAS

l Se han actualizado los instrumentos para detectar sismos en CDMX.

LA TIERRA RETUMBA

5

l ALCALDÍAS PRESENTARON MICROSISMOS EN LO QUE VA DE 2025.

293

l SUPERARON LOS DOS GRADOS.

l SISMOS HUBO EN TODO 2024.

cobran relevancia principalmente por la frecuencia con la que se registran, por lo que es necesario contar con mecanismos adecuados en materia de construcción para hacerle frente a cualquier probable riesgo.

Cabe recordar que estos movimientos no sueles superar los cuatro grados de magnitud, lo que aminora los posibles daños.

l CONDENA. Mandos actuaron por su cuenta.

FOTO: CUARTOSCURO

El Heraldo

/ 02 / 06 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL VOTO POR UN NUEVO PODER JUDICIAL

AZUCENA CISNEROS COSS PRESIDENTA MUNICIPAL DE ECATEPEC

@AZUCENACISNEROS

Hay muchos corruptos que han librado la justicia. Para ellos es: primero la impunidad, nunca la justicia

Los mexicanos fuimos convocados a votar el 1 de junio por ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), jueces de distrito y magistrados de circuito. En suma, por un nuevo Poder Judicial

A contracorriente de la mayor parte de voces que intentaron, sin lograrlo, desacreditar de una y mil formas un inédito ejercicio democrático impulsado bajo los principios de la Cuarta Transformación, hubo variadas y poderosas razones que no dieron lugar al titubeo para ir a votar.

Hay que recordar, primero, que se trata de uno de los 100 compromisos de Claudia Sheinbaum cuando asumió el cargo de Presidenta de la República en un abarrotado Zócalo de la Ciudad de México, de modo que no debe extrañar el impulso de la transformación del Poder Judicial vía voto ciudadano.

También ex gobernadores han recuperado propiedades de sospechosa procedencia o de abierta ilegalidad (Chihuahua), apropiándose además de bienes vitales de la nación (agua).

Hay muchos corruptos que han librado la justicia. Para ellos es: primero la impunidad, nunca la justicia, contrario a lo que sucede con millones de mexicanos.

Por otro lado, la presidenta Sheinbaum, en una de sus conferencias del pueblo, ofreció datos escandalosos sobre los privilegios en el Poder Judicial, como el nepotismo: “al menos 500 jueces y magistrados tienen trabajando en tribunales y juzgados a esposas, hijos, papás, sobrinos, tíos, cuñados y hasta suegras. Las redes clientelares abarcan a más de siete mil servidores públicos de 31 circuitos que también tienen familiares en la nómina”.

“Como lo afirmó la presidenta Sheinbaum, la reforma y la consecuente elección del Poder Judicial no fueron una ocurrencia, no salió de la nada”.

Segundo, que el ejercicio democrático tuvo sus antecedentes en reformas promovidas por la 4T como parte de la defensa del pueblo de México por la justicia y la honestidad, así como la lucha por erradicar la corrupción y el nepotismo que ha prevalecido en el Poder Judicial.

Como lo afirmó la presidenta Sheinbaum, la reforma y la consecuente elección del Poder Judicial no fueron una ocurrencia, no salió de la nada.

Surgió justo por la corrupción y los privilegios arraigados en ese Poder.

Por ejemplo, gracias a jueces, magistrados y ministros, evasores de la ley, incluso de impuestos, han podido ostentar su impunidad.

Ni qué decir de los salarios de ministros y magistrados:

Más de 206 mil 948 pesos mensuales, netos, en el primer caso, más de 173 mil 744 pesos en el segundo, además de prestaciones extraordinarias, como un millón 50 mil 182 pesos por seguros de gastos médicos al mes, entre otros privilegios.

Ni la Presidenta percibe esas cantidades.

Las anteriores son pequeñas muestras de un mar corrupto que había permanecido quieto, sin hacer grandes olas.

Pero es necesario moverlo y buscar aguas más cristalinas, menos turbias.

Por efectos de la democracia, los mexicanos estamos inmersos en un proceso de transformación.

Es la oportunidad de seguir impulsando un poder público antes intocado, sólo “movido” por, quien lo diría, facultades metaconstitucionales del Presidente y sus incondicionales.

La transformación sigue y el voto del domingo fue otra muestra.

● La marchista mexicana Alegna González, de 26 años, finalizó el Gran Premio de Marcha de Madrid en un recorrido de 10km, con un tiempo de 43:03 minutos, convirtiéndose en la poseedora de la mejor marca mundial de este 2025.

● Fue vinculado a proceso judicial Gerardo ‘N’, quien se desempeñaba como expolicía del municipio de Cuautitlán Izcalli, y es señalado como presunto responsable del homicidio del actor Octavio Ocaña, ocurrido el 29 de octubre de 2021.

● El excandidato presidencial y dirigente del partido Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, fue captado en aparente estado de ebriedad durante la presentación del cantante Carin León, en Monterrey, Nuevo León.

ENCUENTRO CONTIGO SOLUCIONES EXPRÉS

El disconfort y la incertidumbre son dos situaciones que poco nos agrada experimentar

Comencemos diciendo que el uso de una solución exprés tiene que ver con la necesidad de utilizar alternativas que ofrezcan resolver un conflicto con el menor gasto de energía posible para recuperar el estado de confort mantenido antes de que dicha necesidad se presentara. Aunque a veces esta manera de resolver los problemas puede ser beneficiosa para la persona que las utiliza, en otros casos viene a complicar más que a mitigar.

Para abordar este tema te invito a reflexionar en las veces que has hecho uso de alternativas de solución exprés ante diferentes problemas que hayas tenido que resolver, como aquellos en

¿DEBE

CLAUDIA SHEINBAUM IR AL G-7?

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TEC DE MONTERREY @BEATAWOJNA

Podría abrirle una serie de oportunidades diplomáticas que difícilmente volverán a coincidir en un mismo sitio

La respuesta es, a primera vista, afirmativa. ¿Quién no iría a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno compuesta por siete de las economías más avanzadas del mundo, invitado por el primer ministro canadiense, Mark Carney? No obstante, para México y su Presidenta, la participación en la reunión de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, Japón y la Unión Europea, que se celebrará en Kananaskis entre el 15 y el 17 de junio, representa una disyuntiva de difícil solución. Asistir a esta cita podría abrirle a Claudia Sheinbaum una serie de oportunidades diplomáticas que difícilmente volverán a coincidir en un mismo espacio.

LA BUENA
EL MALO
EL FEO

los que después de realizada la acción, posiblemente quedó la sensación de haberte precipitado, tal vez hasta sintiendo culpa, miedo, enojo, frustración, etc.

Quiero que hoy pensemos de dónde viene la necesidad de hacer uso de soluciones exprés, pues muy posiblemente viene de nuestra constitución como humanos, misma que está hecha para mantener el confort, la seguridad. Estarás de acuerdo conmigo cuando digo que eso del disconfort y la incertidumbre son dos situaciones que poco nos agrada experimentar, porque nos desestructura y desequilibra. También te invito a ser observador y objetivo contigo y tus acciones, para valorar si tu forma de resolver ha estado entorpeciendo más que resolviendo.

“Piensa en la primera vez que usaste alguna solución exprés que a la larga complicó más de lo que beneficio. ¿Qué buscabas solucionar?”.

Aunque oímos continuamente que las personas tenemos la habilidad de hacer diferentes cosas a la vez, la realidad es que cuando algo nos incomoda, nos inquieta o nos conflictúa, perdemos la capacidad de concentración y atención; por lo que para lograr mantener el foco hacemos un gasto de energía mayor de la que se usaría en un caso similar, pero en ausencia de conflicto. Me refiero a que cuando hay conflicto como, por ejemplo, por

En primer lugar, representaría una ocasión para reunirse con Donald Trump en un terreno multilateral y más fácil de manejar que la Casa Blanca, donde varios jefes de Estado fueron expuestos a duras conversaciones y humillaciones.

En lugar de una visita bilateral cargada de riesgos, una conversación informal en los márgenes del G-7 sería políticamente más segura.

Además, la presencia en Canadá podría servir para reactivar la relación con Ottawa, afectada por un distanciamiento durante el sexenio anterior.

No menos importante sería el contacto con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un momento en el que la modernización del Acuerdo Global sigue estancada por falta de decisión política de México.

un lado, hay que resolver un examen que determinará si apruebas nivel escolar o no; y por el otro, tienes días que no logras concentrarte para estudiar pues no dejas de recordar cómo te sentiste hace un año cuando por primera vez reprobaste y, sobre todo, en la reacción de tus padres. Motivo por el cual te sientes inquieto(a), incómodo, intranquilo(a) por lo que, buscando relajarte, despejarte y recuperar energía para concentrarte, decides fumar, tomar alcohol, hacer uso de sustancias ilícitas, comer de manera compulsiva, etc.

Estarás de acuerdo que, aunque en apariencia posiblemente parece que realizar cualquiera de las acciones anteriores u otras, te aportan soluciones exprés, a la larga compruebas que el problema se ha ensanchado y te encuentras estancado(a).

Sugerencia: piensa en la primera vez que usaste alguna solución exprés que a la larga complicó más de lo que beneficio. ¿Qué buscabas solucionar? ¿Por qué te sentías tan incómodo(a)? Esa alternativa, ¿cómo está complicando tu día a día? ¿Qué deseas cambiar? ¿Por dónde puedes recomenzar? ¿Cuánta satisfacción vas a sentir, si logras redireccionarte hacia tus objetivos?

la izquierda y los antiglobalistas.

Pero lo más importante es que la aceptación de la invitación significaría darle respaldo al primer ministro de Canadá, quien mantiene una relación tensa con el presidente de Estados Unidos.

“Se puede cuestionar la estrategia que ha escogido, pero de momento queda bastante claro que la decisión dependerá de Estados Unidos”.

Se podrían reafirmar también los vínculos con el Reino Unido; queda pendiente la ratificación de la participación británica en el acuerdo transpacífico (TPP) y la negociación del tratado de libre comercio bilateral.

Pero no todo es ganancia, y hay razones para la cautela. Participar en la cumbre incomodaría al ala radical de Morena.

El G-7, que en Canadá celebrará su 50 aniversario, ha sido históricamente identificado con el neoliberalismo y duramente criticado por

La respuesta de Carney a la política de Trump consistió no sólo en rechazar categóricamente la idea de “Canadá como el estado 51”, sino también en imponer aranceles después de las tarifas de Trump. Si la presidenta aparece en escena respaldando a Carney frente a Trump, esto podría generar fricciones con Washington. Y si algo ha quedado claro en los últimos meses es que México ha preferido no irritar a su vecino, incluso sacrificando otras relaciones, como lo demuestra la modernización del Acuerdo Global.

Se puede cuestionar la estrategia que ha escogido México, pero de momento queda bastante claro que la decisión de ir o no al G-7 dependerá de Estados Unidos.

Si Trump da indicios de querer reunirse con Sheinbaum en Canadá, la presidenta asistirá.

Pero si esa señal no llega, lo más probable es que decline la invitación para no arriesgar su relación con el actor que más importa en la ecuación que México tiene en estos momentos.

EXIGENCIA AUSENTE

J. JESÚS ESQUIVEL COLABORADOR @JJESUSESQUIVEL

Un hábito persistente por parte del gobierno estadounidense es omitir detalles de las conversaciones con la contraparte mexicana, en el caso de las armas

Una constante en las conversaciones formales entre el gobierno de México y el de Estados Unidos, es la exigencia de que Washington haga más para, por lo menos, aminorar el tráfico de armas ilegales que fluye entre los dos países de norte a sur. Y un hábito persistente por parte del gobierno estadounidense es omitir el caso de las armas al reportar en resumen o reseña, detalles de las conversaciones con la contraparte mexicana.

El último ejemplo de esto ocurrió el 30 de mayo. Marco Rubio, el Secretario de Estado, habló por teléfono con su homólogo mexicano, Juan Ramón de la Fuente.En un escuetísimo comunicado, el Departamento de Estado dio cuenta de que se abordaron temas de seguridad fronteriza, de intereses económicos de ambos países y la cooperación bilateral para desmantelar al crimen organizado y al narcotráfico. Del trasiego de armas estadounidenses a México ni una sola mención.

“Claro que el canciller De la Fuente pidió a Rubio mayor intervención por parte de su gobierno para contener el tráfico de las armas que llegan de su país al nuestro”, aseguró un funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el recuento de la charla para esta columna. “Sí, la cooperación bilateral para parar el tráfico de las armas es siempre uno de los asuntos que se revisan en todas las conversaciones de alto nivel entre México y Estados Unidos”, admitió un funcionario del Departamento de Estado con quien se cotejó el dato.

–¿Por qué no se informó de esto en el comunicado de prensa del Departamento de Estado?, se le cuestionó al funcionario estadounidense.

“Es claro que la reseña que ofrecen tanto la parte estadounidense como la mexicana se enfoca al maiceo de sus respectivos ciudadanos”.

– ¡Ah! Eso no me corresponde a mí, eso lo hace la oficina de prensa del Departamento de Estado, contestó raudo el funcionario del gobierno de Trump dando con ello por terminada la consulta. Es claro que la reseña que ofrecen tanto la parte estadounidense como la mexicana se enfoca al maiceo de sus respectivos ciudadanos y a robustecer intereses del presidente o presidenta en turno de cada país. La intención de cada parte es quedar bien con sus huestes. Mantengamos en el radar que la presidenta Claudia Sheinbaum informó recientemente de dos conversaciones telefónicas que sostuvo con Trump. No fueron muchos los detalles que develó sobre la comunicación con el mandatario estadounidense y éste ni siquiera en sus redes sociales las mencionó. La batalla frontal al tráfico de armas estadounidense que solicita Sheinbaum a Trump es una falacia. La actual Casa Blanca no se va a meter con los fabricantes ni vendedores de los arsenales que empoderan a los narcotraficantes mexicanos, es un negocio multibillonario que además apoya y financia planes electorales de Trump y de su partido republicano. Cuando la obviedad de un caso de tráfico de armas requiere acción, el gobierno de EU lo hace, escogiendo a los criminales. El 27 de mayo, el Departamento de Justicia de EU lanzó un comunicado para difundir que el ciudadano mexicano Edson Aregullin fue sentenciado por una Corte Federal en Atlanta, Georgia a casi 6 años de prisión por traficar de EU a México más de 150 armas de alto poder y miles de municiones. “El Departamento de Estado nos dio la información de la sentencia a Aregullin como para contener nuestras exigencias... Nunca nos comunican cuando arrestan o sentencian a ciudadanos estadounidenses por delitos de tráfico de armas. Esas son las ironías de la cooperación bilateral”, comentó el funcionario.

Los mercados de capitales cerraron mayo con ganancias generalizadas, principalmente por el acuerdo comercial preliminar entre China y Estados Unidos, lo que redujo el riesgo de una recesión económica global.

Así, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (S&P/BMV IPC), mostró una ganancia de 2.81 por ciento en mayo y sumó cinco meses consecutivos de avances.

En dólares, el IPC registró un avance de 4.0 por ciento en el mes y de enero a mayo un rendimiento positivo de 25.6 por ciento.

Aceleró su optimismo y registrando máximos históricos ante un entorno comercial conciliador con EU, refirió Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero.

GANANCIAS EN LAS BOLSAS DE VALORES

En los mercados internacionales, el Dow Jones cerró con un avance mensual de 3.94 por ciento, después de tres periodos consecutivos de retrocesos.

El Nasdaq ganó 9.56 por ciento, y el S&P 500 subió 6.15 por ciento, luego de perder tres meses, con un retroceso de 7.81 por ciento.

En Europa, el FTSE 100, de Londres, escaló 3.27 por ciento mensual; el CAC-40, de Francia avanzó 2.08 por ciento; y el DAX alemán subió 6.67 por ciento.

Y es que, después de intensas negociaciones, el 12 de mayo pasado, EU y China informaron en un comunicado conjunto la suspensión temporal de sus respectivos aranceles durante 90 días y continuar con las negociaciones.

De ahí que, la Unión Americana reduciría el arancel a importaciones chinas de 145 por ciento actual a 30 por ciento, mientras que China bajaría su arancel a productos estadounidenses de 125 a 10 por ciento.

Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base, destacó que el IPC no avanzaba durante cinco meses consecutivos desde el periodo entre mayo y agosto del 2014 en el que acumuló seis meses al alza, con 17.65 por ciento.

En el mes, las emisoras con mayores ganancias fueron la Comer, con 14.51 por ciento, Grupo Aeroportuario del Pacífico, con 12.00 por ciento; y Gentera, con un alza de 11.62 por ciento.

Rumbo a la segunda mitad del año, será importante mantener la atención en el desempeño económico local e internacional y su posible impacto en las emisoras, comentó Janneth Quiroz.

l AVANCE.

EL MONITOREO, desde el celular

La empresa Schaeffler innova para optimizar los procesos y mejorar la eficiencia operativa

POR ENRIQUE TORRES

ENRIQUE.TORRES@ELHERALDODEMEXICO.COM

Schaeffler impulsa el avance de la Industria 4.0 proporcionando soluciones digitales y componentes inteligentes adaptados a aplicaciones específicas. Estas innovaciones apoyan la optimización de procesos, aumentan la disponibilidad de las máquinas y mejoran la eficiencia operativa, permitiendo la adopción de estrategias de vanguardia en múltiples industrias.

Óscar Juárez, gerente de Ventas de Rodamientos y Soluciones Industriales de Schaeffler México, señaló que sus tecnologías avanzadas están diseñadas para enfrentar los desafíos únicos de este sector, “asegurando que nuestros clientes alcanzarán un rendimiento óptimo y reducción en costos operativos.”

El directivo señaló que son productos que tienen la capacidad de monitorear en línea los procesos desde un celular, “por ejemplo cómo está operando un rodamiento dentro de una de las maquinarias o los equipos productivos”.

Dijo que es una tecnología innovadora llamada Optime, producto que ha sido galardonado a nivel mundial por la versatilidad de dar paso a paso el monitoreo y condiciones de operación de los equipos con el rodamiento que producen.

Con la compra de Vitesco nos hemos fortalecido en la parte automotriz’

ÓSCAR JUÁREZ GERENTE DE VENTAS DE RODAMIENTOS Y SOLUCIONES INDUSTRIALES DE SCHAEFFLER MÉXICO

SOLIDEZ EN EL PAÍS

1950

MILLONES DE EUROS, INVERSIÓN DE LA EMPRESA EN PUEBLA.

AÑOS DE OPERACIONES EN MÉXICO TIENE LA COMPAÑÍA.

Cabe destacar que Schaeffler celebra 50 años de operaciones en México, ya que la corporación europea inició en el país en 1975.

En 2024, Schaeffler concretó la compra de Vitesco Technologies Group, otra empresa alemana, proveedora de tecnologías de transmisión y sistemas de propulsión para la industria automotriz.

Actualmente, Schaeffler cuenta con ocho plantas en México, las cuales incluyen las que le sumó la transacción de Vitesco; además de unos ocho mil empleados.

“Con la compra de Vitesco nos hemos fortalecido en la parte automotriz, y sin duda fortaleciendo al sector industrial”, dijo Juárez.

Más aún, Schaeffler anunció en abril de este año una inversión de 19 millones de euros para la construcción de un Centro de Innovación en Huejotzingo, Puebla, para componentes de alta precisión para la industria automotriz.

UN MONTÓN DE PLATA

#OPINIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum empieza a hablar de un tema íntimamente relacionado con la informalidad: la pobreza laboral

INFORMALIDAD TOCA PUERTA DE LA AGENDA

n este espacio he insistido que el desarrollo del país es incompatible con la tasa de informalidad laboral cercana a 55 por ciento, que ha sido permanente en la economía. Los políticos y los empresarios han ignorado el tema. Los primeros porque la ideología de izquierda ha forjado su músculo con la existencia de esos mexicanos, que suman más de 32 millones. Y los segundos, empresarios, porque hacer algo al respecto les parece costoso: el gobierno lo tiene que resolver. Y así estamos siempre: con una economía en gran medida informal.

EHasta ahora, que se están agotando los recursos fiscales, y que las oportunidades de negocios se pelean en un palmo de terreno frente a decenas de competidores. Cada día va siendo menos conveniente para el gobierno y para las empresas mantener vigente el sistema informal.

Va siendo menos conveniente para el gobierno y empresas mantener vigente el sistema informal

Por eso, la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a hablar de un tema íntimamente relacionado con la informalidad: la pobreza laboral, de la que explicó el jueves que ha disminuido gracias a los programas de bienestar y al aumento en el salario mínimo. No parece faltar mucho tiempo para que sus alocuciones integren a la informalidad en la ecuación. Ojalá. Pero quienes de plano sí están entrando de lleno en la agenda de combatir la informalidad son los empresarios y, particularmente, los banqueros. La semana pasada, Eduardo Osuna dedicó seis láminas de su presentación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA para hablar de la informalidad. La analizó por arriba, por debajo y por los costados, y dijo que la informalidad “es uno de los principales frenos al desarrollo económico ya que inhibe el crecimiento de la productividad”. Osuna presentó un mapa de los grados de informalidad por entidad federativa, donde se apreciaba cómo Oaxaca, Chiapas, Guerrero, entre otros, mantienen una enorme proporción de trabajadores informales. Asimismo, contrastó nuestra informalidad de 54.4 por ciento con la de países como Brasil, con 36 por ciento; o Turquía, con solo 27 por ciento. Habrá que ver cómo resuenan las palabras de Osuna en el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, así como en Marcelo Ebrard, el Secretario de Economía. Son ellos quienes tienen la mayor posibilidad de auxiliar a la presidenta a resolver, en el discurso primero, y en los hechos después, la inserción de esta problemática en la agenda pública. Urge.

PÉREZ-LLORCA

Gran salto en el crecimiento del despacho de abogados encabezado por Pedro Pérez-Llorca. Ahora integra a la firma Gómez-Pinzón, de Colombia, que le aportará 120 abogados en Bogotá y Medellín. Esto se suma a la integración que había hecho de González-Calvillo el año pasado en México, lo que ha implicado 190 abogados y profesionistas en nuestro país. La firma también está activa en Singapur, Bruselas, Lisboa, Nueva York y Londres.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

CARLOS MOTA
La tecnología de Schaeffler, la Optime, ha sido premida a nivel mundial.

MÁS DE CERCA

#OPINIÓN

CAMBIOS JUDICIALES ACELERAN DECISIONES

En marina mercante, los litigantes de las navieras extranjeras buscan blindarse para evitar que se les retire el abanderamiento de embarcaciones

C“Litros con Causa” ha donado más de 185 mil litros

on la reaparición desde Chiapas del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la escena pública, se llevó a cabo en todo el país la elección que busca cambiar en su esencia el ecosistema del Poder Judicial y, en medio de esto, presiones que hay sobre jueces para resolver casos antes de que se hagan efectivos los profundos cambios convenidos. En materia de marina mercante, los litigantes que representan a las navieras extranjeras que realizan cabotaje en aguas nacionales, buscan blindarse para evitar que el Registro Público Marítimo Nacional, a cargo de la Secretaría de Marina-Armada de México (SEMAR), al mando del almirante Raymundo Morales Ángeles, les retire el abanderamiento nacional de embarcaciones. Y es que la dependencia confirmó que empresas como Hornbeck Offshore Services (HOS), Tidewater, Edison Chouest Offshore y Harvey Gulf Marine, entre otras, buscan seguir operando mediante una simulación corporativa que da el control y decisiones a sus accionistas extranjeros. Esta conducta, que ha sido avalada y defendida por despachos como Clyde & Co México, va en contra de lo que señalan las leyes de navegación y comercio marítimos y de inversión extranjera. Representantes de la SEMAR vigilan con lupa lo que ocurre en diversos juzgados en materia administrativa de la Ciudad de México, en donde Hornbeck Offshore busca anotarse puntos a su favor.

GASOLINA CON CAUSA SOCIAL

Bajo el liderazgo de David González, director general de OXXO GAS, se reafirma el compromiso con el desarrollo social a través de la cuarta edición de “Litros con Causa”, iniciativa que ha donado más de 185 mil litros de combustible a organizaciones de la sociedad civil. Este programa busca fortalecer la movilidad de instituciones sin fines de lucro, a fin de que su labor llegue a un mayor número de personas en situación vulnerable. En esta ocasión, la convocatoria está abierta para las OSC interesadas que operen en los estados de Nuevo León, Jalisco, Chihuahua o Guanajuato. Las organizaciones seleccionadas se darán a conocer en la segunda semana de julio. Esta acción se suma a los esfuerzos de la compañía por construir un ecosistema de soluciones energéticas responsable y solidario, a través del cual se pueda fomentar el progreso. Asimismo, es un reflejo de la visión empresarial de FEMSA –al mando de José Antonio Fernández Carbajal–, de ofrecer su infraestructura al servicio del bien común.

SEMANA COMPLICADA Nueva ola de incertidumbre ocasionó el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el incremento al cobro de aranceles para el acero y aluminio de 50 por ciento aplicable a partir del miércoles 4 de junio. Sin tener claro el impacto económico que esta decisión implicará para el sector de la construcción norteamericana, el titular de la Secretaría del Tesoro, Scott Bessent, destacó que el cobro adicional traerá mayor estabilidad laboral a la industria siderúrgica local.

JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI

HORAS LLEGAN A TARDAR LAS REVISIONES.

DE CONTENEDORES DE IMPORTACIÓN SIN ENTREGA.

DE DEPÓSITOS DE EXPORTACIÓN SIN RECIBO.

DE CONTENEDORES VACÍOS SIN ATENCIÓN.

Alerta por crisis logística

CANACAR REVELA QUE MILES DE CARGAS SE ENCUENTRAN PARADAS

CON MAYOR ACTIVIDAD

l En el primer cuatrimestre, subió 1.5% el movimiento acumulado, en el puerto.

ENRIQUE TORRES

POR

MRK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) informó que miles de contenedores y cargas están detenidos y con retrasos en la salida de los camiones del puerto de Manzanillo, ya que las revisiones aduanales superan, en muchos casos, las 72 horas por unidad.

“Las pérdidas económicas son multimillonarias, e impactan a la eficiencia de las cadenas de suministro, con consecuencias para la industria, el comercio y el consumidor”, dijo Miguel Ángel Martínez, presidente de la Canacar.

A mediados de mayo, las operaciones del puerto se

MIGUEL MARTÍNEZ PRESIDENTE DE LA CANACAR LAS PÉRDIDAS SON MULTIMI LLONARIAS, E IMPACTAN A TODA LA INDUSTRIA”.

2

DIFÍCIL REALIDAD

l La Asipona aclaró que las decisiones en el manejo de mercancía son de la ANAM.

l La ASTOM estima que la próxima semana se restablezcan las actividades con normalidad. 1

vieron afectadas por manifestaciones de empleados que denunciaron malas condiciones y despidos injustificados y, aunque las actividades se reanudaron, no se ha recuperado el ritmo de operación.

“Estamos al borde de la quiebra, debido a estos días paralizados. Ya caímos en incumplimiento en pagos con las arrendadoras, aseguradoras, a proveedores y hasta a nuestro personal”, indicó Martínez.

El operador portuario SSA Marine México señaló que “la situación en la aduana del puerto de Manzanillo sigue sin mejoras significativas”, ya que la “reanudación de actividades ha sido parcial”.

La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM) informó a todos sus usuarios que las autoridades realizan todas las medidas posibles y los ajustes necesarios que permitan resolver la actual problemática, “por lo que estimamos que, la próxima semana, la totalidad de las operaciones en el puerto se habrán restablecido hasta llegar a 100 por ciento y estarán realizándose con normalidad”.

RUNFLAT ESTÁNDAR

l Para todo tipo de vehículos blindados. Se recomienda su uso principalmente con llantas altas.

RUNFLAT PREMIUM

l Para vehículos blindados de lujo, con perfiles de llanta más bajos, pero con un material diferente, más flexible y que permite una mayor absorción de impacto.

En México también hacemos

CONOCE SUS PRODUCTOS

RUNFLAT LIGERO

l Especialmente diseñado para vehículos no blindados o equipados con blindaje parcial muy ligero.

ENSAMBLE MILITAR

l Cuentan con su propio desarrollo de ensambles, utilizan rines de la más alta calidad, soporta pesos de hasta 4.5 toneladas adicionales.

#NYLCOM

NYLCOM Revoluciona la seguridad vehicular con el lanzamiento del nuevo Runflat Madh

POR: ZITA GALLARDO

C INNO VA CION

on más de 30 años de experiencia en la industria, NYLCOM, empresa 100% mexicana, con sede en Aguascalientes y líder en soluciones de seguridad para neumáticos, presentó oficialmente su más reciente innovación: el Runflat Madh, un sistema de soporte de neumáticos diseñado para garantizar movilidad segura incluso en condiciones extremas.

Durante el evento de lanzamiento, Gustavo Estrada, director

+3

l DÉCADAS DE BRINDAR SOLUCIONES DE SEGURIDAD PARA NEUMÁTICOS.

Comercial de NYLCOM, destacó las capacidades tecnológicas del nuevo producto, que incorpora materiales de última generación y un diseño vanguardista. “Nuestro nuevo producto tiene una tecnología sin precedentes, con memoria elástica, adaptabilidad y un sistema de ajuste que facilita la vida a los operadores durante la instalación”, afirmó Estrada.

El Runflat Madh ofrece ventajas significativas que marcan un antes y un después en la movilidad vehicular como la alta capacidad de carga y absorción de impacto, tecnología con

l GUSTAVO Estrada, Director Comercial de NYLCOM.

memoria elástica, que le permite deformarse y volver a su forma original, cualidades balísticas, que garantizan el rendimiento incluso tras impactos de bala, adaptabilidad universal a cualquier tipo de rin, eliminando la necesidad de medidas personalizadas, sistema de sujeción innovador, que facilita su instalación y asegura una perfecta compatibilidad.

NYLCOM reafirma su compromiso con la innovación, seguridad y movilidad, siendo un referente en soluciones de soporte para neumáticos en el mercado mexicano e internacional.

FOTO: LESLIE PÉREZ

#OPINIÓN COLUMNA INVITADA

DR. HUGO SEACATL AGUILAR TALAMANTES*

DÍA MUNDIAL SIN

TABACO, OPORTUNIDAD PARA FRENAR UNA EPIDEMIA

*COORDINADOR DE PROGRAMAS MÉDICOS EN LA COORDINACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES DEL IMSS

@TU_IMSS

En México, más de 63 mil personas mueren cada año por causas atribuibles al tabaquismo, de acuerdo con datos proporcionados por la Secretaría de Salud (2023)

• EL TABACO NO SÓLO AFECTA LOS PULMONES, A CORTO PLAZO ALTERA LA OXIGENACIÓN Y EL RITMO CARDÍACO; A LA LARGA, CAUSA ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, CÁNCER Y EPOC

Cada 31 de mayo, el Día Mundial sin Tabaco nos recuerda que el cigarro sigue siendo una de las principales amenazas evitables contra la salud pública.

Sin embargo, año con año se sigue normalizando su uso, su presencia en la vida cotidiana y su persistencia en las poblaciones más vulnerables. Esto no es coincidencia, sino un problema de salud.

En México, más de 63 mil personas mueren anualmente por causas atribuibles al tabaquismo, según datos de la Secretaría de Salud (2023).

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima más de ocho millones de muertes cada año por consumo de tabaco o exposición al humo ajeno.

Pero detrás de cada una de estas muertes hay algo más que una adicción: hay más de siete mil sustancias químicas -entre ellas alquitrán, arsénico y monóxido de carbono-, diseñadas para generar dependencia.

El tabaco no sólo afecta los pulmones, es una trampa que compromete múltiples sistemas.

A corto plazo altera la oxigenación y el ritmo cardíaco; a largo plazo causa enfermedades cardiovasculares, varios tipos de cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), así como deterioro neurológico.

La idea de que fumar “relaja” es parte del mito, lo que provoca la nicotina es una descarga breve de dopamina, seguida de ansiedad por repetir la dosis.

Y mientras tanto, el inicio del consumo ocurre cada vez más temprano. Las juventudes enfrentan una estrategia simbólica renovada: si el cigarro tradicional pierde atractivo, aparecen las versiones “light” o los vapeadores con sabores dulces.

Se cree erróneamente que los cigarrillos electrónicos o vapeadores resultan ser menos dañinos; en realidad son igual de adictivos y nocivos.

Frente a este escenario, no basta con promover acciones para dejar de fumar: hay que impedir que se inicie. Y eso implica actuar desde la raíz, en las condiciones sociales, culturales y normativas que lo permiten.

La prevención comienza en la escuela y debe continuar en el hogar, en la comunidad y en el entorno digital. Se requiere información crítica, programas permanentes y entornos saludables.

El sistema de salud debe seguir ampliando su cobertura y acompañamiento. Desde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ofrecen programas integrales que incluyen tratamientos farmacológicos, terapia psicológica y seguimiento personalizado.

En 2024 se brindaron consultas de orientación, asesoría y rehabilitación para personas fumadoras, demostrando que el abandono del tabaco es posible con el acompañamiento adecuado.

Dejar de fumar salva vidas, pero evitar su comienzo las transforma. Que el Día Mundial sin Tabaco sea un punto de inflexión y si estás listo para dar el primer paso, acude a tu Unidad de Medicina Familiar IMSS, donde recibirás orientación, tratamiento y apoyo especializado para dejar el tabaco. El momento de actuar es ahora.

l PROBLEMAS. Los niños que lo padecen suelen mostrar comportamientos diferentes.

#TDAH

Tiene pocos reflectores

LOS TEMAS MENTALES, CON 2 POR CIENTO DE RECURSOS DE SALUD

DE LA POBLACIÓN INFANTIL PADECE EL TDAH. 4 7%

A 12 AÑOS SE SUELE MANIFESTAR EL TRASTORNO.

POR SHAMADY OMAÑA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

Sólo 2 por ciento del total destinado al sector salud es dirigido al tema mental en México, lo que limita los servicios clínicos y las investigaciones sobre padecimientos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), aseguró Emmanuel Sarmiento Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil (AMPI).

El especialista sostuvo que “el TDAH es una afección del neurodesarrollo que, si no se detecta y trata durante la niñez, quienes lo padecen podrían convertirse en adultos con problemas laborales, de pareja y con inestabilidad emocional”.

Según la American Psychiatric Association, el TDAH es un trastorno crónico y debilitante que afecta al individuo en muchos aspectos. Asimismo, señala que los niños que lo padecen suelen mostrar una activación diferente de las regiones cerebrales durante ciertas tareas.

Sarmiento Hernández afirmó que se caracteriza por inatención, hiperactividad e

MÁS A FONDO

1

l Se debe atender desde los primeros años de vida.

SI NO SE DETECTA, PUEDEN TENER PROBLEMAS EN SU VIDA DE ADULTO”.

EMMANUEL SARMIENTO PRESIDENTE DE LA AMPI

2 3

l Genera problemas en el desarrollo social de la persona.

l Se suele caracterizar por falta de organización y atención

impulsividad. Aunque estos síntomas varían en cada niña o niño; si no reciben atención adecuada, suelen experimentar bajo rendimiento académico, conflictos en el hogar y dificultades para relacionarse con el entorno social.

“Muchas veces estos pequeños son etiquetados como flojos, mal portados o maleducados, cuando en realidad están lidiando con una condición que no controlan sin ayuda. En la adolescencia, pueden empezar a consumir sustancias nocivas, abandonar los estudios o involucrarse en situaciones de riesgo”, puntualizó el presidente de la AMPI. Aunque el TDAH no tiene cura (porque no se trata de una enfermedad como tal), sí existen tratamientos que permiten a los pacientes llevar una vida funcional. El proceso debe ser individualizado y multimodal, lo que significa que incluye tanto intervenciones farmacológicas como terapéuticas

EL TDAH ES UN TRASTORNO QUE AFECTA EL NEURODESARROLO.

#AUSTERIDADDELGOBIERNO

Se reduce el gasto neto

SHCP: TOTALIZÓ 3.93

BILLONES DE PESOS DE ENERO A ABRIL DE 2025

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

De enero a abril de 2025, el gobierno federal, por “eficiencia y austeridad”, realizó un gasto neto total de tres billones 935.1 millones de pesos, 3.7 por ciento menos en comparación con el mismo lapso de 2024, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En el Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública al primer cuatrimestre de 2025, la baja significó que el gobierno dejó de gastar 216 mil 618.7 mdp que ya habían sido aprobados (subejercicio) por el Congreso de la Unión. Así, el gasto programable —destinado a instituciones gubernamentales, programas de educación, salud o infraestructura— tuvo una reducción de 7.6 por ciento en el periodo, para ejercer dos billones 81 mil 797.2 mdp, lo que a su vez significó un subejercicio de 178 mil 324.3 millones de pesos. Al interior, en el gasto del gobierno federal, se presentó una disminución de 9.9 por ciento, al utilizar un billón 675 mil 176.8 millones de pesos, una aminoración de 98 mil

CON SALDO A FAVOR

1Ingresos del gobierno federal aumentaron, y se disminuyó su gasto.

2El costo financiero de la deuda fue menor a lo presupuestado en el lapso.

3

Secretarías como Turismo, Salud y Educación gastaron menos de lo aprobado.

MÁS DE CERCA

2.9 379

BILLONES DE PESOS, INGRESOS PRESUPUESTARIOS DEL LAPSO.

MIL 705.1 MDP SE PAGARON A LA DEUDA EN EL CUATRIMESTRE.

953.5 millones de pesos de lo autorizado.

Ello significó que Secretarías como la de Turismo, de enero a abril de este año, presentaron un gasto de 619.7 millones de pesos; es decir, 98.9 por ciento menos de lo ejercido en el mismo periodo de 2024, que fue de 52 mil 461.9 millones de pesos.

Incluso, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales gastó seis mil 808.1 millones de pesos, una reducción de 73 por ciento respecto a los 24 mil 264 millones de pesos del año anterior.

Al igual que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ejerció cinco mil 931.4 millones de pesos en el primer cuatrimestre, una baja de 60 por ciento del gasto realizado en el mismo lapso de 2024.

En el caso de la Secretaría de Salud se realizó un gasto de 13 mil 259.1 millones de pesos, lo que significó 23.1 por ciento menos en comparación con los primeros cuatro meses del año pasado, pues en ese lapso se desembolsaron 16 mil 614.4 millones de pesos utilizados un año atrás

FOTO: CUARTOSCURO

sus números.

l ANÁLISIS. La SHCP, al mando de Edgar Amador Zamora, presume

HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 02 / 06 / 2025

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

PUERTA

NUEVA TORMENTA FRENTE AL ISTMO DE TEHUANTEPEC

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que se espera que el miércoles 4 de junio se forme una zona de baja presión frente a las costas del Pacífico mexicano. Se prevé que dicha tormenta evolucione en los días siguientes hasta convertirse en un ciclón tropical, que llevará el nombre de Bárbara, el segundo de la temporada. Esta formación ciclónica se desarrollará frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, en el Golfo de Tehuantepec. En tanto, los remanentes de Alvin continúan generando lluvias puntuales en el noroeste del país, con mayor incidencia en Sinaloa, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Aguascalientes, Nayarit y Colima

E● Las precipitaciones continuarán toda la semana.

● Caerán aguaceros en 24 estados y chubascos en 6 más.

#REMESASAOAXACA

TAMBALEA APOYO DE MIGRANTE

TEMEN IMPACTO POR TASA DE 3.5% QUE IMPULSA GOBIERNO DE TRUMP; ENTIDAD, ENTRE LAS QUE MÁS RECIBEN DÓLARES

POR CARINA GARCÍA

TFOTO: ESPECIAL

● TEMPORAL. En varios ciudades se han reportado encharcamientos por la lluvia.

an sólo en el primer trimestre de este 2025, Oaxaca hubiera dejado de recibir 28 millones 207 mil 235 de más de 808 millones 482 mil dólares, en caso de que el Congreso de Estados Unidos de América apruebe el impuesto del 3.5 por ciento sobre las remesas, un impacto mayúsculo.

De esa cantidad, más de 9 millones de dólares son enviados por oaxaqueños con una situación migratoria irregular; es decir el 30 o 35 por ciento

LO QUE VALEN

● El 96.58% de las remesas, enviadas por residentes en EU

● En 2024 representó 62.529 millones de dólares para México

● Además de significar el 2.42% del PIB de la región.

nicipio que mayor cantidad de remesas recibe es Oaxaca de Juárez, con 123 millones de dólares.

Además de Heroica Ciudad de Huajuapan de León, con 56 millones de dólares; Tlacolula de Matamoros, con 38 millones de dólares; Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santiago Pinotepa Nacional, con más de 36 millones de dólares. Sin embargo, la lista no acaba ahí, ya que le sigue San Pedro Mixtepec, con 36.26 millones de dólares, además de tres territorios más. El gobierno de Oaxaca ha mostrado su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien no dudó en realizar movilizaciones en caso de que el Congreso de Estados Unidos continúe con esta propuesta de implementar ahora el 3.5 por ciento de impuestos, pese a que un grupo de senadores de la República logró cabildear la iniciativa de gravar las remesas con un 5 por ciento. ● ESTADOS MÁS, CON BUENAS REMESAS.

de la comunidad que radica en ese vecino país del norte. El subsecretario de Migración y Población del Gobierno de Oaxaca, Leonardo Díaz Jiménez, precisó que la entidad se ubica en el escaño siete de 10 de los estados que envían una cantidad mayor de remesas; la antecede Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México y Estado de México.

Pero se localiza por arriba de Guerrero, Puebla y Veracruz, con 808 millones de dólares tan sólo en este primer trimestre del 2025 —enero, febrero y marzo—. Mientras que el mu-

EL HERALDO DE MÉXICO

COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

LUNES 02 / 06 / 2025

● Desde el Instituto Electoral del Estado de México, previo al arranque de las elecciones, Delfina Gómez presidió la ceremonia de izamiento de bandera. Después convivió con trabajadores del organismo GERARDO GARCÍA

La Secretaría de Seguridad del Estado de México reveló que sólo 14 de 125 municipios faltan por designar a sus mandos de seguridad, tras establecerse el requisito de pasar exámenes de control de confianza.

En entrevista para El Heraldo de México, el titular de la Policía estatal, Cristóbal Castañeda, dijo que el esquema de verificar el estado de los perfiles de los mandos ha sido exitoso. Resaltó que en algunos casos los ayuntamientos han cambiado tres o cuatro veces a su titular de la seguridad.

"Algunos están aún en evaluación; otros reprobaron y estamos esperando que los alcaldes hagan la próxima selección de sus elementos", comentó. El funcionario añadió que la actual administración federal implementó un procedimiento en donde cada mes se le llama a las autoridades de una entidad y revisan el tema de seguridad.

Detalló que, a la par, se coordinan con los 125 municipios y, si al revisar la incidencia delic-

#ECONOMÍA

EXITOSO, PLAN ATARRAYA

1

● Arrancó en noviembre de 2024 y va contra los malos servidores públicos.

2

● Con el operativo han detenido a 59 personas; 30 son exfuncionarios.

#BLINDANSEGURIDAD

MANDOS POLICIACOS, CERTIFICADOS

GOBIERNO MEXIQUENSE VERIFICA EL PERFIL DE LOS FUNCIONARIOS Y APLICA EXÁMENES DE CONFIANZA; SÓLO 14 MUNICIPIOS NO CUENTAN CON COMISARIO

tiva diaria en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz ven un alza considerable en alguna demarcación, abordan con el comisario el tema. Refirió que trabajan en el tema de devolver a la ciudadanía la confianza en sus cor-

Más de 150 empresas de diferentes ramas económicas, establecidas en el Estado de México, se han sumado al distintivo Hecho en México, que certifica que 60% de su manufactura es mexicana, informó Fernando Francisco Coca Maldonado, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en el Estado de México.

IMPULSO AL CONSUMO NACIONAL

● Más de 150 empresas en el Edomex tienen 60% de manufactura mexicana.

poraciones, pues han notado que en alguna detención la gente se rehúsa a entregar a los presuntos delincuentes a la policía municipal, buscan a los elementos estatales y en ocasiones sólo quieren a la Guardia Nacional o al Ejército.

¡LISTOS PARA IR A VOTAR!

CRISTÓBAL CASTAÑEDA SECRETARIO DE SEGURIDAD

Delfina Gómez marcó un parteaguas, históricamente no hubo un operativo tan grande (como Atarraya) para actuar en contra de los malos servidores públicos’

“En general hemos mejorado. La Presidenta en esta administración ha implementado un procedimiento diferente. Cada mes es llamado un estado a rendir cuentas con base en la estrategia de seguridad”, indicó.

Resaltó que la administración estatal de Delfina Gómez ha dejado claro que no se tolerará a las malas autoridades y recordó que con la Operación Atarraya, que va contra los malos funcionarios se ha detenido a 59 personas, entre las que hay 30 funcionarios de la pasada y presente administración.

En entrevista destacó que uno de los corredores a los que se les está dando mayor impulso es el que comprende el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, integrado por Edomex, Ciudad de México e Hidalgo, pero en la entidad mexiquense se trabaja en todo el territorio estatal con esta iniciativa del gobierno federal. LETICIA RÍOS ● APOYO. Fernando Coca, responsable.

FOTO: LETICIA RÍOS

EL HERALDO DE MÉXICO

LUNES / 02 / 06 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

n América

ELatina y el mundo, las élites intelectuales y políticas dejaron de saber hablar con la gente, "y lamentablemente hay quienes lo saben y lo usan para sus propios propósitos".

Habla el distinguido sociólogo portugués, Boaventura Santos, para quien el problema se da igual en todo el espectro político, aunque la actual oleada derechista en Europa y Latinoamérica se debe a que los grupos de izquierda y progresistas "no supieron mantener un contacto y ofrecer alternativas a la gente".

Precisó durante una amplia con El Heraldo de México, "no supieron realmente ver que el mundo estaba cambiando. Que la necesidad de la gente está también cambiando porque algunos lograron algún bienestar y después de bienestar, caer en otras cosas materiales, digamos así, y no fueron capaces".

En el caso de México consideró que pese a sus problemas Morena no es un experimento fallido, pero sí uno "lleno de riesgos" porque "realmente ya es una mezcla de muchas cosas", incluso políticos de viejos partidos y porque "no están escuchando a la gente, están escogiendo candidatos y poniendo personas en lugar de mando, sin hablar con las comunidades".

A nivel mundial el panorama es tanto más complicado, porque hay ahora más incidencia de la geopolítica que de las ideologías.

El problema actual, añadió, es que no hay una sola alternativa sino varias alternativas, como la entrada de fuerzas de derecha en la democracia, incluso fascistas, que utilizarían las redes sociales y la electrónica para inventar y promover candidatos. O para destruirlos. "El problema es usar la democracia como un instrumento para llegar al poder", apuntó. Conocido por su promoción e inclusión de los conocimien-

#BOAVENTURASANTOS

‘POLÍTICOS NO ATENDIERON A LA GENTE’

EL RESURGIMIENTO DE LA DERECHA COMO ALTERNATIVA SE DEBE EN PARTE A QUE LOS GRUPOS DE IZQUIERDA Y PROGRESISTAS NO SUPIERON MANTENER UN CONTACTO

CAMBIO QUE SE VIVE

● Extrema derecha, la más beneficiada.

● La izquierda y los progresistas no escucharon.

POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

tos de las naciones del sur (en desarrollo) como una forma de revalorar a las sociedades humanas, de un mayor diálogo con el pueblo y mejor conocimiento de sus inquietudes y sus intereses.

"Realmente las élites, muchas veces intelectuales o políticas, dejaron de saber hablar con la gente y lamentablemente hay gente que sabe y que lo está haciendo para sus propios propósitos, que no son los buenos".

Boaventura apuntó que el resurgimiento de la derecha como alternativa política se debe en parte a que los grupos de izquierda y progresistas "no

69

● LIBROS HA ESCRITO BOAVENTURA SANTOS.

NÚMEROS DE VIDA

84

● AÑOS DE EDAD TIENE EL SOCIÓLOGO BOAVENTURA SANTOS.

262

● AÑOS DE DIRECTOR EMÉRITO DEL CES.

supieron mantener contacto y ofrecer alternativas a la gente."

En su opinión, la democracia "está siendo espaciada desde adentro". Antes, continuó, cuando la gente estaba frustrada con el sistema recurría a la alternativa de izquierda. "Hoy es anti sistémico... la idea antisistema de que todo es corrupto porque la red social lo dice diario, es aprovechada no por el Partido Comunista, por las izquierdas, sino por la extrema derecha".

Se trata en cierta forma de un voto de protesta, aunque la derecha tampoco tenga propuestas pero "es muy buena para destruir".

● AÑOS TIENE DE EGRESADO.

BOAVENTURA SANTOS SOCIÓLOGO PORTUGUÉS

El problema (en el mundo) es usar la democracia como un instrumento para llegar al poder’.

El sociólogo, uno de los principales especialistas en lengua portuguesa y autor, entre otros libros, de Epistemologías del Sur. Movimientos ciudadanos y controversia sobre la ciencia, donde propone que “la justicia global no es posible sin la justicia cognitiva global", o sea sin aceptar la pluralidad de conocimientos y no solo los derivados de la cultura europea.

● JAVIER MILEI Y ELON MUSK. Durante una Conferencia de Acción Política Conservadora, en febrero.

#AUMENTALATENSIÓN

Hegseth: ‘China es peligrosa’

CAMBIAN LA JUGADA MUNDIAL

l EU dijo que comenzaría a revocar visas para estudiantes chinos.

DE MAYO SE HIZO EL ACUERDO COMERCIAL.

AP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

China criticó ayer al secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, por calificar al país asiático como un peligro y una amenaza, acusándolo de promover una mentalidad de Guerra Fría mientras las tensiones entre Washington y Beijing se intensifican aún más.

El ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que Hegseth había vilipendiado a Beijing con acusaciones difamatorias el día anterior en el Diálogo de Shangri-La, una conferencia global de seguridad.

El comunicado también acusó a Estados Unidos

AL PODER EN EU.

de incitar al conflicto y la confrontación en la región."Hegseth ignoró deliberadamente el llamado a la paz y el desarrollo por parte de los países de la región, y en su lugar promovió la mentalidad de Guerra Fría para la confrontación de bloques", señaló, refiriéndose a la rivalidad posterior a la II Guerra Mundial entre Estados Unidos y la antigua Unión Soviética. "Ningún país en el mundo merece ser llamado una potencia hegemónica aparte de los mismos Estados Unidos", afirmó, alegando que Washington también está socavando la paz y la estabilidad en el Asia-Pacífico.

Por otro lado, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó ayer que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían resolverse, tras una reunión entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping que tendría lugar "muy pronto".

Trump reavivó las disputas arancelarias con China el viernes al acusar a Beijing de no respetar los términos del acuerdo de distensión negociado entre ambos países el 12 de mayo en Ginebra.

Washington y Beijing habían llegado a un acuerdo para suspender temporalmente la escalada comercial, que había elevado los aranceles sobre los productos estadounidenses a 125% y sobre los productos chinos a 145%.

Según el Wall Street Journal, el problema se debe a la lentitud de China para otorgar nuevas licencias de exportación de tierras raras.

DIPLOMACIA DIGITAL

CARLOS DE ICAZA*

EL IMPACTO GLOBAL DE LA IA EN EL EMPLEO

*EMBAJADOR EMÉRITO Y EXSUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES

@CARLOSDEICAZA

La Inteligencia Artificial puede ser responsable de la eliminación en EU de casi la mitad de todos los puestos de trabajo de nivel básico en los próximos cinco años

• HAY DOS TIPOS DISTINTOS DE APLICACIÓN DE LA IA EN EL LUGAR DE TRABAJO. LA PRIMERA SE DIRIGE A COMPLEMENTAR LAS TAREAS QUE REALIZAN LOS TRABAJADORES; LA SEGUNDA CONSISTE EN UTILIZAR ALGORITMOS PARA AUTOMATIZAR

Los vertiginosos avances de la Inteligencia Artificial (IA) plantean muchos interrogantes sobre su impacto en el futuro del trabajo. Según el Foro Económico Mundial (WEF), el mercado laboral del orbe se está reconfigurando impulsado por el desarrollo tecnológico, y los cambios económicos y demográficos, que se espera tengan un efecto divergente en los puestos de trabajo, alimentando la demanda de competencias relacionadas con la tecnología, incluida la IA y los macrodatos, las redes y la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica.

Conforme a las definiciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo laboral hay dos tipos distintos de aplicación de la IA en el lugar de trabajo. La primera se dirige a complementar las tareas que realizan los trabajadores; la segunda consiste en utilizar algoritmos para automatizar funciones o lo que comúnmente se denomina "gestión algorítmica".

En esta lógica, cuando la IA se utiliza para automatizar tareas, no conduce necesariamente a despidos, ya que la tecnología también puede complementar la mano de obra humana cuando se automatizan determinadas tareas. El hecho de que la adopción tecnológica conduzca a la automatización (pérdida de empleo) o al aumento (complementariedad del empleo) depende de cómo se integre la tecnología en los procesos de trabajo.

Dario Amodei, CEO de Anthropic y uno de los principales expertos en tecnologías digitales, advirtió, en una entrevista a Axios, que la IA podría remodelar el mercado laboral de un modo alarmante. Si bien, actualmente los modelos de IA se utilizan sobre todo para aumentar la productividad, es decir, para ayudar a las personas a complementar un trabajo, lo cierto es que el uso de esta tecnología se inclinará cada vez más a reemplazar el trabajo que hacen los humanos. Según Amodei, la IA puede ser responsable de la eliminación en Estados Unidos de casi la mitad de todos los puestos de trabajo de nivel básico en los próximos cinco años, lo que podría elevar el desempleo entre 10% y 20%; y señaló que el paso de la IA a la automatización total de los puestos de trabajo podría comenzar dentro de dos años. Este desplazamiento generalizado de personas puede amenazar la estabilidad democrática y profundizar la desigualdad, ya que grandes grupos humanos perderán la capacidad de generar valor económico.

Amodei que, junto con Sam Altman fue el fundador de OpenAI y participe en los primeros lanzamientos de ChatGPT, anotó además que las empresas de IA y el gobierno deben dejar de "endulzar" lo que se avecina: la posible eliminación masiva de puestos de trabajo en los sectores de la tecnología, las finanzas, el derecho, la consultoría y otras profesiones de cuello blanco. Finalmente, Amodei, cuya empresa de IA se dedica fundamentalmente a la investigación y desarrollo de modelos sin fines de lucro, señaló : "Nosotros, como productores de esta tecnología, tenemos el deber y la obligación de ser honestos sobre lo que está por venir". "No creo que esto esté en el radar de la gente".

#OPINIÓN

#GUERRACONUCRANIA

Advierten estrategia de Putin

EU DICE QUE

PLANEA NUEVA OFENSIVA

El presidente ruso Vladimir Putin está demorando en la mesa de paz, mientras prepara una nueva ofensiva militar en Ucrania, advirtieron ayer dos senadores estadounidenses, argumentando que las próximas dos semanas podrían definir

el futuro de una guerra que ya ha destruido ciudades, desplazado a millones y redibujado el mapa de la seguridad europea. El senador republicano Lindsey Graham y el senador demócrata Richard Blumenthal se reunieron con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y recorrerieron vecindarios destrozados por lo que llamaron los peores bombardeos rusos desde que comenzó la guerra.

En París los senadores advirtieron que la ventana para prevenir un nuevo asalto se está cerrando. Un proyecto de ley de sanciones de Estados Unidos podría ser la última oportunidad

AUMENTA LA DEFENSA

1 2 3

l Ucrania destruyó más de 40 aviones militares en ataque con drones en el interior de Rusia.

l La delegación rusa llega hoy a Estambul para tener conversaciones con Ucrania.

l El jefe del Ejército ucraniano renunció, tras el ataque ruso a campo de entrenamiento.

de Occidente para asfixiar la economía de guerra del Kremlin, dijeron.

Por su parte, Ucrania reivindicó ayer un ataque "a gran escala" contra la aviación rusa que golpeó hasta Siberia y provocó

DRONES ENVIÓ RUSIA A LA FRONTERA.

daños estimados en miles de millones de dólares, un día antes de un nuevo ciclo de negociaciones directas en Estambul. Los servicios afirmaron que los bombardeos con drones provocaron graves daños.

SOLDADOS UCRANIANOS FALLECIERON.

Brote de odio en Colorado

AGREDIDOS EXIGÍAN

QUE LIBEREN A LOS REHENES EN GAZA

Varias personas resultaron heridas y a algunas tal vez se les prendió fuego ayer en un centro comercial al aire libre de Boulder, Colorado, informó la Policía. Las autoridades añadieron que un hombre fue detenido como sospechoso de un atentado al que el FBI refirió de como un "ataque terrorista dirigido".

El jefe de Policía de Boulder, Steve Redfearn, dijo que era demasiado pronto para determinar un motivo, pero que ya se

l Reportan 31 muertos en Gaza por disparos israelíes en centro de ayuda

l Zarpó de Italia barco de ayuda a Gaza con Greta Thunberg a bordo

entrevista a los testigos. "Sería irresponsable de mi parte especular sobre el motivo a estas alturas", declaró.

El ataque tuvo lugar en un centro comercial al aire libre en donde se reunían manifestantes para exigir la liberación de rehenes que permanecen en la Franja de Gaza.

"Nuestros agentes y las fuerzas policiales locales ya están en el lugar, y compartiremos actualizaciones a medida que haya más información disponible", señaló el director del FBI, Kash Patel, en redes sociales.

La Policía de Boulder indicó que el ataque dejó "varias víctimas". Las lesiones que encontraron las autoridades eran consistentes con los informes de personas a las que se les prendió fuego, declaró Redfearn.

Varias cuadras de la concurrida zona peatonal fueron evacuadas, indicó la Policía. El gobernador de Colorado, Jared Polis, resaltó que "seguía de cerca" la situación, y agregó que los "actos de odio, de cualquier tipo, son inaceptables".

El ataque en Boulder ocurre en momentos en que las autoridades policiales de Estados

MIL HABITANTES TIENE LA CIUDAD DE BOULDER.

Unidos lidian con un marcado incremento de actos de violencia antisemita y poco más de una semana después de que un hombre fue arrestado en relación a un tiroteo en el que dos empleados de la embajada israelí fueron asesinados, y el agresor gritaba "Palestina libre" mientras era llevado por la Policía.

AP
l BOULDER. El centro comercial Pearl Street Mall fue escenario de ataque terrorista.
CRISIS QUE CRECE RÁPIDO

#CRISISDETURISMO

Ibiza limita visitas con automóviles

LA MEDIDA BUSCA LA SOSTENIBILIDAD DE ESA ISLA PARADISÍACA

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La isla española de Ibiza limita desde ayer y hasta septiembre el número de vehículos de visitantes, en un intento de reducir las molestias derivadas del gran número de visitantes que recibe este paraíso turístico del mar Mediterráneo.

Entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, sólo podrán circular diariamente por la

MIL HABITANTES TIENE LA ISLA ESPAÑOLA DE IBIZA.

isla 20 mil vehículos de no residentes, de los cuales 16 mil serán de alquiler, de la flota de la isla, y 4 mil de particulares, que tendrán que registrarse previamente. Las caravanas, además, deberán tener una plaza reservada en un camping y ya no podrán estacionar en cualquier lugar en el campo. Las motos estarán excluidas de las limitaciones.

La restricción de automóviles es un punto de inflexión para garantizar la sostenibilidad de la isla’

trabajar para que no se pueda aplicar: desde grandes navieras hasta multinacionales del sector del alquiler de autos".

Pero "por encima de ello", añadió, prevalece "el interés general de una isla que ha manifestado de forma mayoritaria su voluntad de regular y controlar unos flujos insostenibles" de turismo.

Según el Diario de Ibiza, las empresas de alquiler de coches habían solicitado tener en circulación 10 mil vehículos más por día de los 16 mil que finalmente les han autorizado.

La entrada de vehículos en Ibiza, que tiene 160 mil habitantes y se recorre de punta a punta en coche en una hora, se ha cuadriplicado este siglo, de los 51 mil de 2001 a los 207 mil en 2022, según datos oficiales.

Con esta medida, Ibiza se suma a otra isla del archipiélago de las Baleares que restringe la entrada de vehículos.

La restricción de autos es "un punto de inflexión" para "garantizar la sostenibilidad" de la isla, escribió el presidente del gobierno de Ibiza, Vicent Marí, en un artículo en El Periódico de Ibiza y Formentera. "Es cierto" que "muchos sectores han manifestado su oposición hasta el punto de l INICIAN. Las autoridades comenzaron con un programa para controlar los autos que circulan en la isla.

l MEDIDA. Ibiza es una de las islas con mayor afluencia de turistas y buscan controlar las visitas con automóviles.

LUNES / 02 / 06 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

EL ESCRITOR MEXICANO GUILLERMO ARRIAGA ENTREGA EL HOMBRE, UNA NOVELA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS FORTUNAS Y DE LOS PAÍSES COMO EU Y MÉXICO

POR ALIDA PIÑÓN

ALIDA.PINON

@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTO: MARIANA ARRIAGA

uillermo Arriaga ter minó de leer ¡Absalón, Absalón! Faulkner y tuvo el deseo de contar una historia así de poderosa. A esa lectura se sumó Pedro Páramo de Rulfo y obras de Shakespeare, entonces la idea de un libro comenzó a hervir en su cabeza. 44 años después de esa idea, publica El Hombre (Alfaguara).

Gun personaje que poco a poco va construyendo un imperio a mediados del siglo XIX, y sobre Jack Barley, un jovencito de once años que en defensa propia asesina a un muchacho de su pueblo. Sus vidas corren paralelas hasta que se cruzan.

l La novela, en sus primeras semanas, ha roto récords de venta. UN ÉXITO

El escritor se describe como un obsesivo que reescribe varias veces antes de poner punto final. El Hombre, dice, lo escribió de corrido hasta llegar a sus casi 700 páginas, antes de publicarlo lo reescribió sin descanso. Y es que, además de la historia, dos cosas le interesan al autor: el lenguaje y la perfección. El primero lo cuida con todo su ser, el segundo, también.

Así ha lanzado una novela polifónica sobre Henry Lloyd,

“Siempre que escribo una novela, mi interés primordial es contar una historia. Yo quería contar la historia de un hombre con una ambición desmedida. Me interesaba la creación de las fortunas, contar cómo un hombre se convierte en una fuerza de la naturaleza y crea un imperio que es tan poderoso que seis generaciones más tarde sigue pesando esa fortuna”, dice. En el libro aparecen también historias sobre los negros que se asentaron en Coahuila huyendo de la esclavitud, los apaches, los campos algodoneros, las plantaciones de tabaco, pero en el centro está la creación de una fortuna y el nacimiento de una nación.

“El parto de los países siempre tiene hombres que terminan por destacar por encima de los demás. Me maravillan los hombres y mujeres que tienen la capacidad de ser, de empujar hasta llegar a donde quieren.

Los deportistas como Michael Jordan se quedaba tres horas más a entrenar, Tom Brady llegaba tres horas antes”, apunta.

Por último, dice, su formación marxista, lo hizo estudiar el capitalismo como un sistema en el que estaban claras las reglas, las cuales no aplicaron para América.

EL PARTO DE LOS PAÍSES TIENE HOMBRES QUE DESTACAN POR ENCIMA DE LOS DEMÁS ’

GUILLERMO ARRIAGA ESCRITOR

GANA EL PREMIO MAZATLÁN DE LITERATURA. 2017

l Recientemente su película A cielo abierto se estrenó. MÁS DEL AUTOR

l La obra de Arriaga ha sido traducida a 22 idiomas.

l Ha creado un territorio narrativo único y visceral.

l En 2020 ganó el Premio Alfaguara por Salvar el fuego.

#TEATRO

#FESTIVAL

ciales y sistemas de opresión vigentes.

APUESTAN POR LORCA CIERRAN CON IDEAS

PRESENTAN DE BODAS DE SANGRE

● Bodas de sangre , de Federico García Lorca ha sido adaptada por Angélica Rogel para presentar una denuncia contemporánea sobre las estructuras so-

DATO CLAVE LAS FIGURAS

● La obra visibiliza cómo aún se cuestiona más a las mujeres por decidir.

● PROPUESTA. La versión contemporánea del clásico está en el Foro Shakespeare.

La obra, “despojada de artificios, se convierte en un espejo de resistencia que cuestiona las decisiones y libertades, especialmente de la mujer, revelando la persistencia de normas sociales que dictan cómo amar, vivir y comportarse”, dice Rogel, quien también dirigie la obra que se presenta en el Foro Shakespear hasta el 29 de junio.

La obra de Lorca cuenta la historia de una novia que se fuga el día de su boda con Leonardo, un hombre casado. El novio persigue a los enamorados y en un enfrentamiento mueren los dos, dejándola sola.

Mientras que en la versión de Rangel hay una dimensión más íntima y urgente.

“En esta adaptación, la novia se defiende. Insiste en que no ha hecho nada malo, y el público se ríe. Esa risa es inquietante, porque seguimos sin creerle a las mujeres”, añade. AZANETH

ASISTIERON MÁS DE CINCO MIL PERSONAS

● El Festival de las Ideas concluyó este fin de semana con más de cinco mil asistentes que se dieron cita de forma presencial y miles en streaming

● También asistieron el cineasta Alfonso Cuarón y el músico Nacho Cano.

● INVITADA. Sary Levy, autora de Descifrando el colapso, en el encuentro.

En esta edición, los protagonistas fueron figuras como el piloto Sergio ‘Checo’ Pérez y el cineasta ganador del Óscar, Alfonso Cuarón, quienes compartieron escenario con el arquitecto Alejandro Arredondo, el científico Cristóbal García, la diseñadora de sonido Michelle Couttolenc, también ganadora del Óscar; el escritor e historiador Juan Miguel Zunzunegui y la coach de bienestar Valentina Luján, quienes inspiraron a la audiencia a no dejarse limitar por su origen y a perseguir sus sueños.

En un panel , junt o al productor y músico Nacho Cano y Zunzunegui, Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente de Grupo Salinas, definió la batalla cultural como la lucha de las buenas ideas que han dado resultado a través de la historia contra las malas ideas que echan raíces en nuestras sociedades; además, consideró que hay esperanza debido a los jóvenes REDACCIÓN

1 2 3 4

l El

l A los cinco años de edad se mudó con su familia a Miami.

l El tema "Traicionera" fue el que lo llevó a la fama.

l Participó en el doblaje de la cinta Klaus.

ESCENA

SEBASTIÁN YATRA EMOCIONÓ A SUS FANS DE CDMX CON UN SHOW ÍNTIMO DONDE INCLUYÓ TEMAS DE SU ÁLBUM MILAGRO

ESTE SHOW EN MÉXICO ES EL PRIMERO DE MI NUEVA ETAPA”.

SEBASTIÁN YATRA CANTANTE

REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

El cantante Sebastián Yatra quiere que los temas de su nuevo disco hagan sentir vivo a su público, como a él, "ojalá que la gente pueda sentir eso mismo que me pasa a mí, a lo largo de la gira que se llama Entre tanta gente, la cual comienza en España, en el verano”.

El colombiano, quien recientemente ofreció el primer City Sessions de Amazon Music segunda temporada, el cual se transmitió de forma gratuita en la plataforma de Twitch, compartió: “los temas, aunque sean los menos conocidos, son los que más me emociona salir a cantar y los que siento que le van a poder transmitir mis sentimientos a la gente”.

Sobre el punto actual de su carrera, declaró: “Me siento feliz porque con mi equipo trabajamos juntos, pero al mismo tiempo somos amigos y compartimos valores, el estar en un ambiente así, te hace gozar la vida (…) estoy en un punto donde estoy menos obsesionado por ver los resultados y me estoy permitiendo disfrutar el milagro de lo que es poder hacer música”.

El colombiano indicó que para sus próximos conciertos hará algo completamente distinto, en donde le pedirá anécdotas a los fans para dedicarles una canción. “Es un show al que le estamos cambiando el enfoque. Se llama Entre Tanta Gente, porque imagina que entre tantas personas conocimos a una y nos contó su historia. Es como interactuar con el público para que me cuenten algo y pueda musicalizar su vida”.

Yatra aprovechó la ocasión para expresar su sentir por el pùblico mexicano. “Tengo muchos amigos en México, creo que es el país que más he visitado por mi música y lo he recorrido de norte a sur, de este a oeste y que amo".

Y agregó "amo la gente de aquí, su cultura, el aire que se respira (…) me encanta ir en sus carreteras, cuando voy a Puebla, Querétaro o cuando voy a la playa; el Pacífico de aquí es una obsesión que tengo. Es un país que me enseñó a soñar en grande con mis baladas, con esas canciones tan sentimentales del corazón”. Asimismo, comentó que la República Mexicana fue de los pocos países que le extendieron los brazos cuando inició con su propuesta musical. “Cuando empecé a sacar baladas para la gente solo existía el reguetón y eso era lo único que estaba funcionando, pero en Colombia me empezaron a apoyar mucho y México también me recibió con estas canciones”, finalizó.

cantante Marco Mares fue el telonero de Yatra.

LUNES / 02 / 06 / 2025

● Vicente Sánchez ha ganado 18 de 27 partidos como DT celeste.

● La Máquina llegó a 37 partidos al hilo con gol como local.

#ACLAMADOFESTEJO

● Tras obtener la Champions League, el PSG desfiló ante más de 110 mil personas reunidas en los Campos Elíseos por un lapso de 40 minutos, para aclamar a los campeones de Europa, luego de una jornada que dejó dos muertos, saqueos, destrozos e incendios en la capital francesa. REDACCIÓN

15 juegos sin perder tenía el conjunto canadiense.

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Cruz Azul pausó sus historias de terror, para levantar su séptimo título de la Concacaf, y calificar al Mundial de Clubes y la Intercontinental 2029, con el 5-0 en el Estadio Olímpico Universitario al Vancouver Whitecaps, que pagó la novatez en su primera final del torneo.

La nula resistencia visitante dio lugar a la tercera final que gana un club mexicano sobre uno canadiense, con goles de Ignacio Rivero (7’), Lorenzo Faravelli (28’), Ángel Sepúlveda (38’ y 50’) y Mateusz Bogusz (45’).

La lluvia suave no calmó las banderas azules que colorearon el estadio, los oles, el “¡Azul, Azul” y el “¡Sepu, Sepu!”, que fueron la música triunfal de la noche, iluminada por la pirotécnia y el brillo de club cementero, al que no le perjudicaron los 14 días anteriores sin competencia.

“¡Six, six, six!”, pidieron los más de 33 mil presentes, que volvió a sentirse campeón desde el título del Guard1anes 2021, del que sobrevivieron Andrés Gudiño, Alexis Gutiérrez y el capitán Rivero, ídolo junto a Sepúlveda, que se coronó killer del torneo con nueve tantos.

La goleada convirtió a La Máquina en el club más ganador de este torneo, junto al América, y se volvieron héroes a los que hace dos semanas fueron villanos en Liga: fue vitoreado el portero Kevin Mier y Vicente Sánchez, el DT que espera resolver su futuro, mientras presume ser quien le dio otro título a Cruz Azul. CRUZ AZUL IGUALA AL AMÉRICA COMO LOS MÁXIMOS GANADORES DE ESTE TORNEO, CON SIETE CORONAS

jugadores aporta Cruz Azul al Tricocolor.

#ISAACDELTORO

BENDICIÓN DEL PODIO

EL MEXICANO VISITA AL PAPA LEÓN XIV, JUNTO CON LOS GANADORES DE LA ÚLTIMA ETAPA DEL GIRO DE ITALIA

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

DÍAS LIDERÓ ISAAC DEL TORO EL GIRO DE ITALIA

MÁS SOBRE EL EVENTO

#ELÁNGELDELAINDEPENDENCIA

A FIGURA

CIENTOS DE CICLISTAS RINDEN UN TRIBUTO A ISAAC DEL TORO EN CDMX, TRAS BRILLAR EN ITALIA

POR ÉDGAR MORALES META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Ángel de la Independencia se vistió de rosa para rendir homenaje a Isaac del Toro, el joven ciclista mexicano que logró un histórico segundo lugar en el Giro de Italia 2025, una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial.

Convocados por colectivos y en redes sociales, cientos de personas recorrieron ayer el Paseo de la Reforma en una rodada que celebró al nacido en Ensenada.

“Estamos orgullosos de él, no importa si no ganó, lo que hizo no lo había hecho nadie, por eso estamos aquí, para demostrarle que en su país lo apoyamos pase lo que pase”, dijo Javier Morales, proveniente de Texcoco, Estados de México.

l Va a

parte

21 10 3

MINUTOS Y 56 SEGUNDOS, LA VENTAJA DEL LÍDER.

Isaac del Toro, con su maglia blanca, y Simon Yates, ganador del Giro de Italia, saludaron y fueron bendecidos por el papa León XIV previo a la Etapa 21, la última de la competencia, en donde se coronó el británico, seguido del mexicano y del ecuatoriano Richard Carapaz, en tercer lugar. El Sumo Pontífice dirigió unas palabras a los ciclistas, en el arranque de la jornada final, en la que se rindió un homenaje al papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, quien determinó que el pelotón pasara por el Vaticano en su cierre.

1Del Toro, el mejor de su equipo (5:32 min). por delante de G. Pellizzari.

2La Etapa 21 tuvo salida y meta en Roma, con 143 kilómetros de distancia.

“Son modelos para los jóvenes de todo el mundo. La gente adora el Giro de Italia. El ciclismo es muy importante, como el deporte en genera”, dijo el papa León XIV.

Isaac del Toro terminó con la maglia blanca, como el mejor ciclista menor de 25 años, además del subcampeonato, lo que lo posicionó como una de las grandes promesas del ciclismo.

“Es una pena que no haya ganado, pero hay que admitirlo, eso me hace que tenga más hambre para otra ocasión. El que hace menos errores en estas carreras, gana. Seguro que volverá pronto”, afirmó el de Ensenada.

Yates consiguió su segundo título importante, tras adjudicarse la Vuelta a España en 2018.

piloto australiano Oscar Piastri (McLaren) ganó ayer el GP de España (Bercelona), seguido de su coequipero, Lando Norris, y Charles Leclerc (Ferrari). Max Verstappen fue penalizado y cayó al 10. REDACCIÓN

La rodada, más que un paseo, fue una manifestación de apoyo y orgullo por lo hecho en la justa italiana. Isaac no sólo conquistó un podio histórico, sino que también todo un país espera verlo brillar en futuras competencias, pues ya es considerado una estrella a seguir.

REGISTRO DE ÉLITE #ATLETISMO

FOTO: GUILLERMO O'GAM
FOTO: AFP
l FIESTA. Un gran convivio se realizó en el monumento icónico de la capital mexicana
l MENSAJE. Su Santidad alentó a los ciclistas a ser ejemplos.
l La mexicana Alegna González ganó ayer los 10 kilómetros del Gran Premio de Marcha de Madrid, con un tiempo de 43m:06s, la mejor marca mundial del año. REDACCIÓN
FOTO: PABLO ESPARZA
l ÍDOLO. El ciclista nacido en Ensenada convivió ayer con una gran cantidad de mexicanos en El Vaticano.
AÑOS, LA EDAD DEL CICLISTA DE ENSENADA.
l La siguiente competencia del mexicano será del 8 al 15 de junio.
tomar
de la vuelta en Critérium du Dauphiné, en Francia.
PRÓXIMO RETO

LA SALUD MENTAL Y LOS ESTRAGOS QUE HA CAUSADO EN EL BOXEO

La salud mental es un tema que, afortunadamente, ha tomado gran atención en el mundo los últimos años. Siempre ha tenido un estigma que ha causado grandes problemas a la humanidad

Desde siempre, el ser humano ha sufrido problemas relacionados con este tema. Antes con la más mínima facilidad se calificaba como locura, demencia, rareza y más adjetivos usados para señalar a quienes pasaban por un mal momento.

La pandemia del COVID-19 fue un parteaguas para, por fin, ponerle una cara a la salud mental.

Esto sucedió, porque ningún ser humano se escapó de sufrir algún tipo de situación relacionada con este tema, desde angustia y preocupación, hasta estrés, paranoia y otras manifestaciones causadas por lo que sucedía en 2020, con los meses y años subsiguientes.

El WBC ha puesto mucha atención a este tema, y podemos presumir que nos hemos activado de manera ejemplar para servir como un medio de atención a miles de personas. Justo cuando se confirmó el cierre mundial (marzo de 2020), nuestro organismo, por medio de personas visionarias y comprometidas con la sociedad y sus semejantes, establecimos acciones que hicieron la diferencia.

Jill Diamond me llamó días antes del encierro, y me sugirió darle forma a WBC Talks, una plática en vivo, en inglés, a las 11:00 horas, y en español a las 13:00 horas, donde conduje conversaciones con diversas personas y grupos con temas de interés para mantener informada y entretenida a la comunidad del boxeo.

El primer capítulo fue con los expertos en pandemias. Tuvimos grandes ponentes que nos hablaron de contagios, medidas de prevención, acciones, pero la más importante fue la presentación de una psicóloga, quien nos dio la pauta a seguir durante toda esta pesadilla, con una guía de qué hacer y qué no, durante una situación así.

Gracias a esa orientación, el WBC logró la guía y fuimos líderes a nivel mundial por las múltiples acciones que tomamos. Nos dijeron: levántate, báñate y vístete como si fuera día de trabajo, dirígete a un lugar en casa y que este sea tu lugar de trabajo, haz ejercicio, come bien, mantén horarios, no te tires al sofá a comerte el refrigerador con Netflix Lo que quiero decir es que fue en la pandemia que tomamos una línea de prioridad hacia la salud mental. En la actualidad, el WBC mantiene las acciones en apoyo con este tema por medio de pláticas motivacionales, talleres y programas por medio de WBC Cares

Jermall Charlo es uno de los ejemplos más claros. Nuestro ex campeón de peso medio, gemelo de Jermell, quien era también nuestro campeón en peso súper welter, estaba programado para defender su título, cuando lamentablemente, sufrió una lesión en el hombro. Esto lo llevó a la inactividad, y eventualmente, a una crisis de salud mental. Lo más fácil hubiera sido desconocerlo como campeón mundial WBC, y darle vuelta a la página

Hablé con él continuamente, y en una de esas llamadas me dijo algo que se me quedó grabado y nos llevó

a otorgarle el apoyo incondicional durante su infierno

Me dijo en una llamada: “Mauricio, te suplico que no me quites el título WBC; ser campeón es lo único que me motiva a seguir vivo y no cometer alguna tontería”.

Me reuní con él hasta que reapareció, pero ya en una división arriba. Este sábado tuvo su segunda pelea en súper medio y ganó por nocaut, lo cual me dio una gran satisfacción y emoción. Mi querido Jermall lució y se ve muy bien física y emocionalmente. ¡Le deseo el mejor de los éxitos!

¿SABÍAS QUE...?

Ryan García es un boxeador que logró una gran popularidad, gracias a sus redes sociales. ¡Hoy cuenta con 12 millones de seguidores!

Hemos estado cerca de él desde sus inicios, pero lamentablemente ha sido víctima de graves problemas de salud mental que lo han llevado a caer de manera terrible. Es un buen muchacho, sufre de trastornos mentales, y cuando se le suma el alcohol y las drogas, lo llevan a un precipicio peligroso.

Lamento de sobremanera que nuestros múltiples intentos de ayudarlo han sido en vano, y ni él ni sus asesores han permitido que el WBC y la familia Sulaimán lo atiendan. Dios lo cuide y le dé luz para encontrar el camino del bien por medio de clínicas y terapias especializadas

ANÉCDOTA DE HOY

Mi papá fue visionario y en muchas áreas del boxeo implementó cosas que nadie siquiera había pensado que se pudiera hacer.

Fue el WBC, quien inició las pruebas obligatorias antidopaje, inclusive, antes que muchos otros deportes Don José estaba obsesionado en buscar por todos los medios la manera de hacer el boxeo más seguro, por lo tanto, la lucha contra el dopaje fue una de sus máximas prioridades. “Uno no sabe lo que las drogas pueden hacer a tu cuerpo y tu mente, el boxeo es peligroso si alguien tiene ventaja sobre su oponente”. Hay muchas sustancias, y en la mayoría de los casos, el peleador no tiene ni la menor idea de lo que le están dando sus entrenadores o amigos. Mi papá contaba un ejemplo para demostrar cómo las drogas pueden lastimar de manera grave a quien las toma. “Estaba en una dieta muy rigurosa, y un amigo me dio unas pastillas para quitarme el hambre; una noche en N.Y. me entró una angustia viendo la TV, me tuve que bajar a dormir al lobby

“Días después llevé a tu mamá al cine, y de repente, tuve que salir corriendo de la sala. Fui a un médico y resulta que las pastillas que me dio mi amigo eran anfetaminas que me causaban ataques de esquizofrenia”.

MAURICIO
● INCONDICIONAL. Jermall Charlo ha recibido todo el apoyo del actual presidente del CMB, Mauricio Sulaimán.
● TRISTEZA. Ryan García vive momentos complicados con diversos problemas fuera del ring.
FOTOS: ESPECIALES

#LABOR SOCIAL Destinos de ESPERANZA

DAYANA AMADOR, PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO

INFANTIL "DR. JUAN N. NAVARRO", TIENE COMO OBJETIVO IMPULSAR LA INSERCIÓN SOCIAL DE INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS CON ALGÚN PADECIMIENTO DE SALUD MENTAL

ANGEL MIERES

ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO

HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO

CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com

DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD MENDUET

HUERTA EDITORA PANORAMA / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / EVELYN CASTRO

EDITORA GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META / DOMINGO ÁLVAREZ HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H

EL

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445,

l EDUCACIÓN PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS EN LAS ESCUELAS.

l ENTORNO ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN CASA.

l FORMACIÓN SE ENFOCAN EN LA CRIANZA POSITIVA

COMO TITULAR DEL SIPINNA, LORENA VILLAVICENCIO BUSCA QUE LA INSTITUCIÓN

SEA UN REFERENTE DE PROTECCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: PABLO LÓPEZ / CORTESÍA

“Que SIPINNA se convierta en un referente de protección de niños, niñas y adolescentes” es el compromiso que Lorena Villavicencio, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) tiene como titular de la institución.

3 1 2

“Es un órgano garante del ejercicio de los derechos de niños, niñas y adolescentes. También es un espacio donde confluyen prácticamente todos los niveles de gobierno y tiene como responsabilidad articular la política pública en favor de la infancia y la adolescencia”, detalló la entrevistada

A pesar de que fue creada en 2015 por mandato de la Ley General de Derechos de Niñas,

3 4 5

l OBJETIVO SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS PARA LA 1RA. INFANCIA. l RETO ERRADICACIÓN DE LA POBREZA INFANTIL.

l En mayo celebraron la 1ra. sesión ordinaria de la Comisión para la Primera Infancia ENFOQUE

l Durante la presentación del proyecto para combatir el abuso sexual escolar.

Niños y Adolescentes, Villavicencio considera que el SIPINNA “todavía no está suficientemente implantado en la sociedad” por lo que “queremos que los niños se reconozcan en él, que reconozcan el espacio de protección que implica el SIPINNA”. En este contexto, uno de sus proyectos más recientes son los “Lineamientos para la Prevención y Atención para la Erradicación de la Violencia Sexual en Educación”, proyecto en el que colaboraron con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de las Mujeres, el Sistema DIF, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Comisión de Derechos Humanos de

MILLONES 199 MIL 642 NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 17 AÑOS EN MÉXICO.

la Ciudad de México (CDHCM), que busca “garantizar entornos escolares seguros para niñas, niños y adolescentes”.

“Me gustó mucho el esfuerzo porque están incluidos los principios que también establece la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes. Eso me parece que es fundamental porque a veces damos por hecho que los principios se entienden y muchas personas no saben cuáles son las implicaciones que tienen estos principios”, explicó Villavicencio

Para los lineamientos, la institución trabajará en tres ejes principales: “afirmar que la coordinación interinstitucional no es una opción, sino una necesidad para enfrentar con eficacia la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes; reforzar la importancia de la detección temprana de la violencia sexual en las comunidades educativas, reconociendo el papel estratégico del personal educativo; y tercero, la importancia de garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica, colocándolos en los territorios, nos parece que ahí es donde tenemos que construir, tenemos que ir a las comunidades, tenemos que hacer una labor de sensibilización muy grande”, finalizó.

SOBRE

l Fue un mandato de la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

l Coordina la implementación de políticas y programas a favor de este sector de la población

l Lo integran los 3 órdenes de gobierno: federal, estatal y municipal 1 2

Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2848, Lunes 02 de Junio de 2025.

SE ORDENA LA CREACIÓN DEL SIPINNA. 2015

SE DA LA PRIMERA REUNIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

Queremos que los niños y niñas de este país se apropien de sus derechos y que exijan su cumplimiento".

LORENA VILLAVICENCIO

SECRETARIA EJECUTIVA DEL SIPINNA

LA ERA DE LAS VICTORIAS FUNDADORA Y CEO DE VICTORIA147

@victoria147org

EL TRABAJO YA NO ES LO QUE ERA

El trabajo ya no es lo que era antes. Un minuto de silencio por él. Imagina que el mundo laboral es un sistema operativo. Durante décadas usamos la misma versión: el éxito era escalar, trabajar mucho, encajar en un molde.

Pero llegó un bug: la inteligencia artificial, la automatización, el trabajo híbrido, y con ellos… una actualización forzosa.

Hoy lo que se premia no es la experiencia, es la adaptabilidad.

Ya no importa tanto lo que sabes, sino qué tan rápido aprendes.

Las estructuras rígidas se están desmoronando y las organizaciones se parecen cada vez más a ecosistemas cambiantes, caóticos, pero llenos de vida.

Y mientras el 40 por ciento de las profesiones actuales dejarán de existir para 2050, hay una habilidad que no va a caducar: saber hacer preguntas incómodas. Preguntas como: ¿Esto que hago tiene sentido?, ¿qué tipo de líder quiero ser?, ¿cómo quiero vivir mientras trabajo?

1) 2) 3) 4)

5)

Cinco ideas que están redefiniendo el trabajo (y nuestra relación con él):

La inteligencia artificial (IA) no te va a quitar el trabajo. Pero sí te va a obligar a pensar. Automatiza lo mecánico, y eso nos pone frente a lo humano: creatividad, criterio, empatía.

El trabajo híbrido no es una política de recursos humanos (RH), es una prueba de liderazgo consciente. Inspirar sin controlar. Confiar sin vigilar. Bienvenidos a la era del liderazgo desde la empatía.

Las nuevas profesiones no nacen en universidades, nacen en el caos. Prompt engineers, curadores de aprendizaje, terapeutas corporativos… Lo nuevo no tiene título, tiene propósito.

Las habilidades blandas son el nuevo superpoder. Inteligencia emocional, adaptabilidad, pensamiento crítico. Ya no se subestiman: se contratan.

No te prepares para encajar, prepárate para diferenciarte. Si construyes algo tan tuyo que no pueda ser reemplazado, entonces no estás sobreviviendo al cambio. Lo estás liderando.

POR ANA VICTORIA GARCÍA

CUERPO Y ALMA

POR MARÍA ELENA ESPARZA GUEVARA

¿LO QUE DIGA EL AGORITMO?

FUNDADORA DE OLA VIOLETA AC

•Catalina nunca imaginó que su destino estaría en manos de un chatbot. Una mañana de domingo, esta madre malagueña de 48 años y cuatro hijos, conocida como Lina, perdió la vida en un incendio provocado. Su exesposo fue detenido y permanece bajo custodia. Tres semanas antes, Lina había acudido a la Comisaría para denunciar malos tratos y amenazas por parte de él. Se enfrentaba a un sistema que, en lugar de protegerla, la convirtió en un número más entre los aproximadamente 100 mil casos activos de violencia de género registrados en el sistema VioGén de España.

VioGén es un algoritmo empleado por la Policía española como herramienta de evaluación de riesgos. A partir de las respuestas de las mujeres a una serie de 35 preguntas, calcula la probabilidad de que sufran un nuevo ataque. En el caso de Lina, el sistema la clasificó como de riesgo “medio”.

Según datos de la OMS, una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. La historia de Lina pone sobre la mesa las limitaciones de los sistemas de inteligencia artificial cuando están en juego vidas humanas.

Con su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos y calcular riesgos basándose en estadísticas y patrones históricos, la IA ofrece posibilidades prometedoras para combatir la violencia de género, pero, ¿es capaz de captar los matices, las miradas amenazantes, el tono de voz, el miedo que experimenta una mujer maltratada?, ¿cómo podría reemplazar la intuición, la empatía y el juicio que caracterizan la inteligencia humana?

Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por la creciente “algoritmización” de los servicios públicos e indican que estos sistemas pueden perpetuar y amplificar prejuicios existentes. El informe “El progreso en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: panorama de género 2024”, de ONU Mujeres, pone énfasis en la necesidad de adoptar un enfoque basado en Derechos Humanos y perspectiva de género en el desarrollo y aplicación de tecnologías de inteligencia artificial.

No se trata de rechazar el potencial de la IA, sino de reconocer sus limitaciones y asegurar que estas herramientas complementen, no sustituyan, el juicio humano informado, especialmente cuando está en juego la vida humana.

Trabajan CAMBIO DE PENSAMIENTO

UNO DE LOS PROPÓSITOS DE LA INSTITUCIÓN ES COMBATIR LOS ESTIGMAS EN TORNO A LA SALUD MENTAL.

Al Trastorno de ansiedad

l Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

l Trastorno depresivo.

l Trastorno del espectro autista.

l Consumo de sustancias.

INTEGRACIÓN SOCIAL

COMO PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO”, DAYANA AMADOR BUSCA QUE CADA PACIENTE TENGA UNA VIDA PLENA E INDEPENDIENTE

POR DANIELA ZAMBRANO

DANIELA.ZAMBRANO @ELHERALDODEMEXICO.COM

Desde hace seis años, Dayana Amador preside el Patronato del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro” que atiende a niñas, niños y adolescentes con algún padecimiento de salud mental, cargo desde el que tiene como objetivo enviar el mensaje de que esta población “pueden ser tratados, rehabilitados y se pueden integrar a la sociedad”. La vida de Dayana está ligada a la salud mental desde años atrás. “Uno de mis hijos estaba diagnosticado dentro del espectro autista”, contó Amador en entrevista con Mente Mujer, quien, procedente de Colombia, al llegar a nuestro país, buscó en dónde atender a su hijo Juan José.

“Cuando llegué a México buscamos muchos sitios para poderlo ayudar y apoyar para que se rehabilitara, y en el Hospital ABC conocí a una doctora que iba a especializarse en Psiquiatría Infantil al hospital”, recordó la entrevistada sobre su primera visita a la institución la cual, además de brindar atención a pacientes, también capacita a médicos en esta especialidad.

“La función de nuestro patronato está basada en tres líneas, la investigación, la educación y la asistencia”, detalló Amador sobre los ejes de su trabajo; en este sentido, entre los proyectos y acciones que ha realizado el

AÑOS TIENE DAYANA AMADOR AL FRENTE DEL PATRONATO DEL HOSPITAL. 6

FOTO: PABLO LÓPEZ

Trabajan por la

INTEGRACIÓN SOCIAL

MÁS DATOS l Esta institución es única en su tipo en todo México.

l Recibe a niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad . 1 2

patronato se encuentran una campaña de “concientización del autismo y la campaña nacional de prevención del suicidio”, las cuales son impulsadas por la propia Secretaría de Salud federal, en las que se realizan charlas, así como acompañamiento a padres de familia.

“Hacemos en el hospital el 'Picnic de concientización del autismo', donde invitamos a los padres y a las personas que están cerca de la educación del niño que está siendo atendido por el hospital. Ahí utilizamos a todos los profesionales del hospital para poder crear una sala abierta sensorial. Les enseñamos a los padres, dependiendo del diagnóstico de sus hijos, cómo pueden hacer actividades físicas, actividades sensoriales, de integración sensorial, de motricidad fina, de motricidad gruesa”, detalló Dayana.

En materia de investigación, el Patronato ha impulsado una página web en la que se publica todo lo generado de manera interna.

“También hemos hecho adecuaciones a aulas dentro del hospital para que los estudiantes que vienen a hacer la especialidad de psiquiatría infantil tengan espacios donde puedan trabajar, estudiar, revisar casos y poder dar buena solución a esos casos”

Asimismo, han apoyado con sus estudios a los doctores que buscan especializarse en psiquiatría infantil.

“También en asistencia creamos una sala multisensorial donde trabajamos con niños de autismo de 6 a 12 años aproximadamente. Esa sala la inauguré hace dos años y lleva el nombre por honor a mi hijo. Se llama Sala Multisensorial Juanjo Y ahí estamos atendiendo a 330 niños semanalmente”, contó la entrevistada.

Desde su labor, el mensaje que Dayana busca enviar es que “cada niño que veo en el hospital, es una oportunidad de que pueda salir adelante y vivir de una manera plena, no con el estigma, con la violencia ni vivir aislado”.

1966

NACE EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO”.

1988

SE CREA EL PATRONATO DE LA INSTITUCIÓN.

l Cuentan con una unidad de cuidados prolongados.

La intención del Patronato es lograr que los niños que ingresan al hospital puedan llegar a ser integrados socialmente”.

DAYANA AMADOR PRESIDENTA DEL PATRONATO DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO INFANTIL “DR. JUAN N. NAVARRO"

6,710

CONSULTAS EN TOTAL FUERON BRINDADAS.

330

NIÑOS A LA SEMANA SON ATENDIDOS EN LA SALA MULTISENSORIAL JUANJO

200 URGENCIAS ATENDIDAS APROX.

48 INGRESOS AL HOSPITAL.

Poder ser la primera en competir por mi país en esta disciplina, ha sido un reto y un privilegio".

FÁTIMA GÓMEZ SANDOVAL

PATINADORA SOBRE HIELO

l A los cuatro años de edad comenzó a tomar clases de patinaje sobre hielo.

A SUS 18 AÑOS, LA PATINADORA FÁTIMA GÓMEZ SANDOVAL ES LA PRIMERA SOLO ICE DANCER MEXICANA, QUIEN REPRESENTA A NUESTRO PAÍS A NIVEL INTERNACIONAL

EPOR CLAUDIA LUNA

@CLAUDIALUNA_HDZ

FOTOS: CORTESÍA

scribo de historias, y mis favoritas son historias de mujeres que nos encienden una llama incontenible. Fátima es hija de una de mis hermanas por elección y su historia me toca el alma.

A los cuatro años, mientras la mayoría aprendía a pedalear con rueditas, ella estaba tomando su primera clase de patinaje sobre hielo. Desde el instante en que el filo de su patín tocó el hielo, todos en casa supieron que el alma de Fátima había encontrado su lugar. Cinco meses después, ya estaba compitiendo. EN SU HISTORIA

l A los cinco meses de tomar clases de patinaje, tuvo su primera competencia.

l En 2019 compitió en el Singapore Championships en la categoría de Novice.

l En abril de 2023, se presentó en la 30 edición del Triglav Trophy, en Eslovenia.

l Un mes después compitió en la Copa México 2023, en Querétaro. 1 2 3 4

Estar en el hielo es una sensación única. Cuando me pongo los patines, me convierto en otra persona sin darme cuenta. El hielo me da un espacio para ser yo misma y expresarme de una manera que no encuentro en ningún otro lugar.”

FÁTIMA GÓMEZ SANDOVAL PATINADORA SOBRE HIELO

NUESTRAS CAUSAS

PRESIDENTA NACIONAL DE LA COLECTIVA

50+1

@Claucorichi

POR MTRA. CLAUDIA S. CORICHI GARCÍA

JÓVENES ANTIFEMINISTAS

•Ahí empezaron años de una montaña rusa de emociones en la que seguimos subidos todos los que la queremos. Los papás de Fátima, tan comprometidos como ella, hacen todos los esfuerzos y sacrificios que el talento natural de su hija demanda.

Desde entonces, el hielo no solo ha sido su escenario, sino su casa, su espejo, su forma de contarle al mundo quién es sin decir una palabra. Catorce años de saltos, coreografías, lesiones, madrugadas, frustraciones, medallas, viajes, más lesiones y una fuerza de voluntad que muchas adultas no logramos ni en teoría. Si hubo una pausa, fue por salud —más de un año lejos de las pistas— pero ni eso la detuvo. Volvió. Porque así son las personas que no eligen un camino: lo fundan. Fátima se enfrentó a dolores físicos que pocos imaginamos, a diagnósticos imposibles y al fenómeno inverosímil de que tu cuerpo no responda a tus instrucciones. Pero Fátima tiene una misión de vida.

En 2024, cuando la Unión Internacional de Patinaje por fin reconoció la modalidad de Danza sobre Hielo individual a nivel internacional, Fátima no solo estaba lista, ya estaba entrenando como si ese reconocimiento existiera desde siempre y para ella. Porque las pioneras no piden permiso. Hoy, con 18 años, es oficialmente la primera mexicana en competir en esta modalidad en escenarios nacionales e internacionales.

Es la prueba viviente de que la perseverancia diaria y la fuerza imparable abre espacios don-

SE RECONOCE LA MODALIDAD DE DANZA SOBRE HIELO INDIVIDUAL.

AÑOS DE SU VIDA, FÁTIMA LOS HA PASADO SOBRE PISTAS DE HIELO.

l Desde pequeña supo que su camino estaba en las pistas de hielo.

de antes no los había. Donde nadie había pisado, ella ya dio su primer molinete.

El camino de Fátima no ha sido fácil. Entrenar todos los días durante años para tener solo cuatro minutos en los que te juegas todo. Donde apuestas la validación del esfuerzo invisible.

Fátima eligió un deporte implacable, como ella. Porque el patinaje no solo le dio medallas, le dio carácter. Le enseñó a perder con elegancia, a ganar con humildad, a levantarse con dignidad. Y eso, honestamente, es mucho más que lo que la mayoría de nosotros aprende en una vida entera.

Fátima no está en camino a ser alguien, ni sigue el camino de nadie. Ya es. Ya dejó una huella muy suya. Y lo mejor —sé que lo mejor— todavía está por venir.

EN ABRIL PARTICIPÓ EN HELSINKI SOLO ICE DANCE INTERNATIONAL

El exponencial crecimiento de formaciones políticas de extrema derecha en Europa (como también ocurre en Latinoamérica), se explica por el apoyo de hombres menores de 25 años que rechazan los avances del feminismo dada la supuesta pérdida de “privilegios masculinos”. El declive se refleja en ingresos, tasas de empleo, poder adquisitivo, educación universitaria y hasta salud mental.

Celebro que en varias naciones europeas la brecha se ha invertido y que las mujeres de 25 años y menos perciban mejores sueldos. Ello, de acuerdo con el informe “De proveedor a precario: cómo el declive económico de los hombres jóvenes alimenta la reacción antifeminista”, elaborado por el European Policy Centre que sostiene que la tendencia está enmarcada en la precariedad económica de la clase trabajadora.

Esa región experimenta un retroceso en materia de igualdad de género derivado de críticas conservadoras sobre políticas de corte feminista, como si fueran la causa. El problema no es el feminismo, es la desigualdad exacerbada por el sistema económico que limita el desarrollo de las personas y afecta a la juventud. Hay manipulación tras la retórica confrontativa que busca perpetuar el sistema de explotación. En las elecciones europeas de 2024, 17.2% de los hombres menores de 25 años votaron por la extrema derecha respecto al 9.5% de las mujeres de esa edad.

El deterioro de los niveles de bienestar obedece a cambios estructurales que amplían las desigualdades. Entre pocas oportunidades de crecimiento, malas condiciones de trabajo y la pérdida de derechos laborales generada por modelos de empleo tipo Uber, los hombres añaden las expectativas de ser el “sustento” familiar. ¿Podemos revertir esta tendencia? Dadas las resistencias socioculturales, las económicas, las políticas enfocadas en mejorar las condiciones para jóvenes, así como comprometer a la ciudadanía con la igualdad parece resolver el tema. No debemos ignorar las consignas de los jóvenes ni empoderar a partidos conservadores cuya agenda suspende derechos en todo el mundo y que han triunfado en Italia, Hungría y Reino Unido.

l En 2023, participó en el ISU Junior Grand Prix en Estambul, Turquía.

l Fátima sigue con su preparación para representar a México en eventos posteriores.

l La deportista comparte parte de su preparación en sus redes sociales: @faa.gomezz. 5 6 7

Un enfoque integral para la igualdad debe enunciar la inclusión de las y los jóvenes. Hay que dominar el discurso desde el acceso a derechos, con empleos dignos, impulsar la justicia social y frenar la retórica de violencia en las nuevas generaciones.

World Environment Day WHO WILL LEAD THE CHANGE?

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICE PRESIDENT OF CULTURAL AND SOCIAL DEVELOPMENT

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICE PRESIDENT OF INSTITUTIONAL RELATIONS

FRANCO CARREÑO OSORIO GENERAL DIRECTOR

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO EDITORIAL DIRECTOR

ALEJANDRA ICELA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ COORDINATOR, HERALDO USA alejandra.martinezr @elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU CREATIVE DIRECTOR adrian@elheraldodemexico.com

DANIEL ERNESTO BENET SÁNCHEZ NORIEGA EDITOR, HERALDO USA daniel.benet@elheraldodemexico.com

ANGÉLICA SIMÓN UGALDE EDITOR, HERALDO USA angelica.simon@elheraldodemexico.com

ALAN ARTURO VARGAS JUÁREZ EDITOR, HERALDO USA alan.vargas@elheraldodmexico.com

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, OMAR MÁRQUEZ GRAJALES DESIGN

ALEJANDRO OYERVIDES INFOGRAPHICS

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la Reforma 445, Piso 9, Colonia Cuauhtémoc, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06000 Publicación Diaria No. 2908, Lunes 2 de Junio de 2025.

Discussions around global environmental crises are no longer about whether they are serious or not, nor about society’s responsibility in them. However, political decisions on the matter fall far short of both human and non-human needs. The geographic proximity between Mexico and the United States makes coordination on these issues unavoidable. How have the current administrations acted to advance an agenda that benefits all people and forms of life?

Here we present some of the environmental actions taken by these governments, which gives us a sense of how the future of the planet is being envisioned at the highest levels of decision-making.

02/03

MONDAY / 06 / 02 / 2025

HERALDOUSA. COM/

United States

It is important to note that President Donald Trump is serving his second term, and his efforts to execute his development vision have intensified. This may be his last opportunity to realize his version of society. He has publicly expressed on numerous occasions that warnings about the causes and consequences of climate change are a hoax, and has discredited initiatives meant to address its impacts by arguing that they go against the well-being of the people. In his latest presidential campaign, he repeatedly used the slogans “Drill, baby, drill!” and “Beautiful, clean coal.”

FIRST TERM (2017–2021)

EXECUTIVE ORDER 13766 - EXPEDITING ENVIRONMENTAL REVIEWS AND APPROVALS FOR HIGH PRIORITY INFRASTRUCTURE PROJECTS

This was the second executive order he signed during his first presidential term. Its goal was to expedite environmental permit reviews and approvals for infrastructure projects in the country. It enabled the Chairman of the White House Council on Environmental Quality (CEQ) to approve within 30 days any project requiring federal review. This

executive order was signed on the same day Trump issued various directives allowing construction of the “Keystone XL” pipeline project—an expansion of an oil transport system running from western Canada to refineries in Illinois and Texas. That section of the pipeline faced strong opposition from environmental groups. Joe Biden revoked the project’s permits in January 2021.

EXECUTIVE ORDER 13792 – REVIEW OF DESIGNATIONS UNDER THE ANTIQUITIES ACT

Ordered a review of national monuments to potentially reduce their size or rescind their designations, opening more federal land to mining, drilling, and development. While 22 terrestrial and 5 marine national monuments were reviewed for this process, Trump was very focused on Bears Ears National Monument in Utah, declared by Obama in 2016, as he was interested in resuming mining in these lands. He argued government decrees affected people’s interests in these areas, but tribal nations said they were ready to file suit if Bears Ears’ protected area was shrunk.

On December 2017, President Donald Trump reduced the size of two national monuments—Bears Ears and Grand Staircase–Escalante—removing protections from 2.8

Shared Land, Ocean

DIFFERENT APPROACHES?

Decline in Agricultural Land

Suitability: Climate change could render 40–70% of Mexico’s current cropland unsuitable by 2030, potentially reaching 80–100% by 2100.

million acres, potentially reopening them to mining. He also lifted commercial fishing restrictions at the Northeast Canyons and Seamounts Marine National Monument, without changing its boundaries. These actions led to three lawsuits. In October 2021, President Joe Biden reversed Trump’s changes, prompting the court to pause the legal proceedings.

EXECUTIVE ORDER 13795 –IMPLEMENTING AN AMERICA-FIRST OFFSHORE ENERGY STRATEGY

Climate-Induced Displacement: Between 2008 and 2022, over 2.3 million people in Mexico were internally displaced due to climate-related events.

Signed by President Donald Trump on April 28, 2017. The order aimed to promote domestic oil and gas production, and review regulations related to offshore drilling, particularly in the Arctic. It also directed a review of National Marine Sanctuaries and Marine National Monuments, requiring a full accounting of energy resources within designated areas.

SECOND TERM (2025–PRESENT)

EXECUTIVE ORDER 14162 – PUTTING AMERICA FIRST IN INTERNATIONAL ENVIRONMENTAL AGREEMENTS

The order was signed by President Donald Trump on January 20, 2025, his first day

Increased Hurricane Activity:

The 2025 Atlantic hurricane season is forecasted to be above average, with 13 to 19 named storms, 6 to 10 hurricanes, and 3 to 5 major hurricanes. Warmer-thanaverage ocean temperatures, influenced by climate change, are key drivers of this increased activity.

back in office. The order directed the immediate withdrawal of the U.S. from the Paris Agreement and other international climate commitments. This marked the second U.S. withdrawal from the Paris Agreement, following Trump’s initial exit during his first term.

EXECUTIVE ORDER 14208 – ENDING PROCUREMENT AND FORCED USE OF PAPER STRAWS

Rescinded the federal phaseout of single-use plastics, ending the use of paper straws in federal procurement.

EXECUTIVE ORDER 14225 –IMMEDIATE EXPANSION OF AMERICAN TIMBER PRODUCTION

Mandates a major expansion of logging on U.S. public lands—opening about 112 million acres (59% of the National Forest System) to accelerated timber harvesting, aiming to increase domestic lumber production by 25% over five years. The order weakens environmental regulations by allowing logging without full reviews and invoking emergency exceptions to the Endangered Species Act. Environmental groups have condemned the move, warning of increased wildfire risk and habitat loss, and plan to challenge it in court. The appointment of a former timber executive to head the U.S. Forest Service has raised additional concerns. The order signals a shift toward industrial-scale forestry with uncertain long-term environmental impacts.

EXECUTIVE ORDER 14285 –UNLEASHING AMERICA’S OFFSHORE CRITICAL MINERALS AND RESOURCES

This order seeks to accelerate the development of seabed mining to reduce dependency on critical minerals from abroad.

It instructs federal agencies to expedite permitting for the exploration and extraction of minerals such as nickel, cobalt, and rare earth elements in U.S. and international waters. This measure has raised concern among environmental groups due to its potential impact on marine ecosystems.

REDUCTION IN ENFORCEMENT OF ENVIRONMENTAL REGULATIONS

The Trump administration has rolled back many of his predecessors’ environmental initiatives and policies. Besides his executive orders, he has ordered federal government agencies and departments to stop enforcing environmental regulations and rules.

Mexico

The administration of President Claudia Sheinbaum is still in its early stage. Considering her academic background as a climate scientist and her role as Secretary of the Environment of Mexico City when Andrés Manuel López Obrador was mayor of the city, as well as her participation in the Intergovernmental Panel on Climate Change, with which she jointly received the Nobel Peace Prize in 2007, it is expected that environmental matters will be a guiding principle in her policies. Her performance in this area will be crucial, especially considering that Mexico already is—and will continue to be—one of the countries most affected by climate change adversities.

ENERGY TRANSITION AND RENEWABLE ENERGY

CLEAN ENERGY TARGET

Sheinbaum has committed to having 45% of Mexico’s electricity generation come from renewable sources by 2030, marking a significant shift away from dependence on fossil fuels.

INVESTMENT IN GREEN INFRASTRUCTURE

Among her presidential proposals, Sheinbaum outlined an investment of approximately $13.57 billion in clean energy projects, including the modernization of hydroelectric plants and installation of new solar and wind capacities.

ELECTROMOBILITY

The administration aims to renew 50% of the passenger and freight vehicle fleet over 15 years old, promoting electric and hybrid vehicles, and expanding electric public transport such as trains, trolleybuses, and urban cable cars. A domestic electric vehicle project called Olinia has even been announced.

WATER MANAGEMENT AND SUSTAINABLE AGRICULTURE

WATER REFORM:

Proposes strengthening laws and institutions to guarantee the right to water, with an emphasis on modernizing agricultural irrigation, restoring and recovering water bodies, and improving the capacity to measure and regulate industrial water use.

ENVIRONMENTAL CONSERVATION AND CIRCULAR ECONOMY REFORESTATION:

Continuation of the Sembrando Vida (“Sowing Life”) program to combat environmental degradation and reactivate rural areas. This program, launched under the previous administration, promotes rural development through agroforestry systems, simultaneously supporting local livelihoods, food self-sufficiency, and ecosystem restoration.Lake Texcoco Ecological Park: Inaugurated in August 2024, this project seeks to restore a key ecosystem in the Valley of Mexico and serves as an example of urban climate adaptation. This initiative, started under former President Andrés Manuel López Obrador, replaced a major infrastructure project—the now-cancelled new Mexico City airport—with the recovery of a lacustrine ecosystem, proposing a significant shift in development paradigms.

CHALLENGES

Reduced environmental budget: Despite ambitious goals, the budget for environmental protection has been reduced to 0.1% of GDP— the lowest in 18 years—which could limit the effective implementation of these policies.

The administrations of the United States and Mexico have both argued the need for certain actions with environmental consequences, in the name of economic benefit for each country and its people. Although social justice is indeed part of sustainable development, what remains missing are bold proposals that do not pit environmental care against social well-being—and that translate into a truly integrated development vision.

APPROACHES?Ocean & Biodiversity

Socio environmental impacts beyond borders

THE CONSEQUENCES OF ENVIRONMENTAL DEGRADATION KNOW NO BORDERS. HUMANITY STANDS AT A CROSSROADS, AND CONTINUING ON THE SAME PATH IS NO LONGER AN OPTION. IN THE FACE OF COLLUSION BETWEEN GOVERNMENTS AND CORPORATIONS, IT IS TIME TO RESIST. BILLIONAIRES, CORPORATIONS, AND GOVERNMENTS ARE TAKING CONTROL OF OUR RIGHTS—TO A HEALTHY ENVIRONMENT, TO FREEDOM OF EXPRESSION, AND CIVIC PARTICIPATION IN ISSUES OF COMMON CONCERN, SUCH AS CLIMATE CHANGE AND THE RAPID LOSS OF BIODIVERSITY.

This scenario demands a global moral response. As billionaires, oligarchs, and corporations worldwide use their wealth to silence dissent and roll back decades of environmental and social progress, solidarity and resistance continue to grow.

Just like pollution, its social consequences cross borders. Yet, scientific warnings—such as those issued by the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) urging a drastic reduction in fossil fuel use—have failed to shift governmental decisions away from the fossil fuel industry.

One example is the proposed Saguaro liquefied natural gas (LNG) export project, which would serve U.S. fossil gas interests by targeting Asian markets for surplus fracked gas extracted in Texas. The project would cross the Gulf of California, harming marine life, coastal communities, and—crucially—the global climate.The gas would be extracted using fracking, which requires millions of liters of water per well and contaminates soil, air, and water by injecting pressurized water mixed with carcinogenic chemicals into underground rock formations.

Aleira Lara

The mega project aims to export fossil gas from Puerto Libertad, Sonora, a small fishing village. To deliver the gas, 800 kilometers of pipeline infrastructure would be built across mountains, rivers, ecosystems, and local communities, threatening biodiversity and livelihoods. Its impact extends far beyond the environment—it endangers the health and well-being of residents across the region.

The immediate effects of this project would be shared on both sides of the border but would amplify climate change globally. Constant noise, methane flaring, and the arrival of massive 300-meter-long tankers in Puerto Libertad would degrade local living conditions. Increased maritime traffic would endanger the Gulf of California biodiversity through excessive noise, collisions, and spill risks.

We must recognize this interconnection and urgently protect the planet and its resources. Citizen resistance and mobilization on both sides of the border are crucial to stopping this project.

Unfortunately, this isn’t the only environmental threat facing the U.S. and Mexico. In April, President Trump signed an executive order promoting deep-sea mining in both U.S. and international waters—ignoring the authority of the International Seabed Authority (ISA), the United Nations body responsible for protecting the seafloor under international law. This action endangers marine ecosystems and undermines global cooperation.

Mining company The Metals Company (TMC) has publicly declared its intent to work with the Trump administration to begin operations outside U.S. territorial waters in the Clarion-Clipperton Zone of the Pacific. Despite public support from 32 countries for a moratorium on deep-sea mining, millions of citizens oppose this dangerous industry. ISA member states and its newly appointed Secretary-General, Leticia Carvalho, condemned TMC’s announcement as a blatant attempt to circumvent international law and undermine multilateral governance of the global commons.

The U.S.’s unilateral push to claim parts of the Pacific Ocean is already facing strong international opposition. At the upcoming United Nations Ocean Conference in Nice this June, world leaders must speak with one voice and support a moratorium on this reckless industry.

It is a time for urgent, united action. We cannot allow corporate greed and the unchecked ambitions of a few to jeopardize our planet and our future. Environmental degradation and its consequences demand a coordinated regional response.

Together, we must demand change that prioritizes the planet›s health over short-term profit. Resistance and mobilization are our most powerful tools. It’s time to turn our outrage into action and fight for a future where environmental and social justice triumph over business and government collusion.

Executive Director of Greenpeace Mexico.

On the diplomatic front, Ronald Johnson will encounter the challenge of securing agreements between both governments, particularly regarding security and trade issues.

While relations between the two countries are currently positive, recent months have been characterized by instability due to tariff threats from the occupant of the White House.

Johnson holds a bachelor’s degree in Science from New York University and a master’s in Science from the National Intelligence University.

3

2

He has served the U.S. government for over 40 years— first, from 1984 to 1998, as a U.S. Army officer, achieving the rank of colonel and earning the Green Beret; later, as a member of the intelligence community.

4

And he is not new to diplomacy—he recently served as the U.S. ambassador to El Salvador.

5

1

RONALD DOUGLAS JOHNSON, THE IS A FORMER GREEN BERET IN THE

LUIS PÉREZ
ART: ALEJANDRO

6

10

For 20 years, Johnson served as the CIA’s liaison for science and technology to the U.S. Special Operations Command in Tampa, Florida, and as a special adviser to the U.S. Southern Command in Miami.

9

7

Johnson speaks fluent Spanish and has experience working on regional issues, including refugees, counter-narcotics, counterterrorism, human rights, and controlling tropical viral diseases.

8 On February 12, 2025, the White House formally submitted Johnson’s nomination as ambassador to Mexico to the U.S. Senate. On April 9, 2025, the full Senate confirmed his appointment by a narrow margin of 49 votes in favor and 46 against, with nearly unanimous support from Republicans.

Johnson assumes the responsibility of enhancing the enforcement of the USMCA, both in trade and regulatory areas.

He will also need to work with Mexican authorities on security strategies to address drug trafficking and the fentanyl route.

Pope Leo XIV shares the humanist values of Mexico’s government: the poor come first

With an official invitation letter from the Mexican government, Secretary of the Interior Rosa Icela Rodríguez attended the inauguration ceremony of Pope Leo XIV at the Vatican, representing President Claudia Sheinbaum Pardo.

Tasked with conveying the Mexican people’s desire to welcome the Holy Father “whenever he deems appropriate,” the Secretary congratulated Pope Leo XIV and expressed the government’s hope for a successful and fruitful papacy.

Rodríguez emphasized the alignment between the new Pope’s focus on the poor and Mexico’s humanist principle of “putting the poor first.”

“We recognize the Pope’s social work, his commitment to supporting migrants, and his connection with Indigenous peoples of Latin America. That’s why President Sheinbaum and the people of Mexico are extending this invitation for him to visit our

We recognize the Pope’s social work, his commitment to supporting migrants

Like his predecesor Pope Francis— Leo XIV would also be a friend of the Mexican people ROSA ICELA RODRIGUEZ

country,” she said.

The Secretary added that the Mexican government will await the Vatican’s response, aware that it may not be immediate. However, he expressed confidence that—like his predecessor Pope Francis—Leo XIV would also be a friend of the Mexican people.

Mexico is home to great religious diversity. While most of the population identifies as Catholic, as of 2024, there are over 10,000 registered religious associations across the country, according to the General Directorate of Religious Affairs of the Interior Ministry.

Although church and state are constitutionally separate, Mexico upholds freedom of religion as a fundamental right protected under Article 24 of the Political Constitution.

Following the inauguration ceremony, Pope Leo XIV received President Claudia Sheinbaum Pardo’s invitation letter from Secretary Rosa Icela Rodríguez.

The Pope sent his greetings to President Sheinbaum and the Mexican people.

Mexico extends

to new Pope OFFICIAL INVITATION

1

2

Pope Leo XIV is the first North American pontiff in the history of the Church.

3

The new Bishop of Rome was born on September 14, 1955, in Chicago, Illinois.

He lived and served in Peru and became a Peruvian citizen in order to assume the position of bishop

6

5

4

His episcopal motto is “In Illo uno unum,” meaning “Although “Christians are many, in the one Christ we are one” We must seek together how to be a missionary Church, a Church that builds bridges, he said

Pope Leo posted on social media: This is the hour of love! God’s charity, which makes us brothers and sisters to one another…

Last week, Mexico’s Secretary of the Interior, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, delivered a letter from the President inviting Pope Leo XIV to visit the country. The prospect of a papal visit is raising expectations not only in religious circles but also in political, social, and diplomatic spheres.

In a context where shared challenges between Mexico and the United States—such as migration, violence, and poverty—continue to shape the agenda, the Pope’s arrival could catalyze regional unity with global resonance.

Although no date has been set, there is hope that Pope Leo XIV, a man of multiethnic heritage born in the United States and later naturalized as a Peruvian citizen, will include Mexico in one of his first visits to the Americas.

Given his multicultural background, with French and Creole roots, many expect that he is deeply familiar with the issue of migration.

Mexico is home to the second-largest Catholic community in the world. In this sense, the Pope represents more than the Church’s spiritual leader; he is also a symbol of peace, social justice, and solidarity.

“The Holy Father’s presence in Mexico is not just a gesture toward the faithful—it is an act of closeness with all those seeking comfort and hope,” the Mexican episcopate has said.

From a binational viewpoint, the impact of this visit grows even stronger. Over 36 million people of Mexican descent live in the United States, many of whom identify as Catholic. For them, the Pope’s visit could send a powerful message of inclusion, spiritual support, and a call for human dignity.

International relations experts note that if Pope Leo XIV addresses migration in his speech, it could influence the regional narrative.

As head of the Vatican State, the Pope also holds diplomatic sway. His visit could lead to meetings with political and social leaders, where issues like climate change, inequality, violence against journalists, and the humanitarian crisis at the border may be addressed.

For many, Pope Leo XIV’s visit would be a unique opportunity to strengthen dialogue between Mexico and the Vatican—and, by extension, between Mexico and the United States, two nations that share a complex border and a deeply intertwined history.

Beyond its spiritual and diplomatic implications, the trip also carries significant cultural and media weight.

If Pope Leo XIV set foot on Mexican soil, his presence would be seen as far more than a pastoral visit. It would be a powerful symbol of fraternity between nations, attention to the forgotten, and a willingness to heal collective wounds. In times of division and uncertainty, his voice could become a beacon of hope for millions within and beyond our borders.

The Pope’s presence on Mexican soil could mark a turning point in Mexico-Vatican relations and send a powerful message to the migrant community in North America.
Million Mexicans — 77 percent of the population — are Catholic
Mexico ranks in the world in number of Catholics

José Benavidez Sr. crossed the border hidden in a car trunk, not knowing if he was destined to live the American Dream— proving that the road to success often comes with pain. Now, 39 years later, he can say it was all worth it. He’s lucky enough to make a living doing what he loves most: boxing.

José Benavidez Sr. never imagined he’d end up training boxers. In fact, he didn’t think he’d get very far at all for much of his life.

Abandoned as a child by his parents, he grew up in the streets of Arcelia, Guerrero—a region scarred by poverty, violence, and government neglect. He was raised by his elderly grandmother, who taught him one thing: survival.

At just 11 years old, he crossed the U.S. border alone, hidden in the trunk of a car. On the other side of the wall, he faced new demons: gangs, guns, and drugs—but also boxing.

“Boxing saved my life and my sons’ lives too. There were times when I had to eat dirt to ease the hunger. Now, I can afford $800 steaks. But I’m still a simple guy— give me beans, fresh cheese, salsa, and warm tortillas,” he said with pride to Heraldo USA, his eyes reflecting the memory of where he came from.

It took time to claw his way out. He lived in tough neighborhoods where the streets taught him not to back down. That mindset became his philosophy—and he passed it on to his sons, José and David. Especially David, who today is the WBC interim light heavyweight champion, feared and undefeated.

David, like his father, is an underdog. He is not the favorite son, not the golden boy, but he made his way. He is a skilled fighter but not a hero. The Benavidez family has carried the uncomfortable role of anti-heroes: loud, defiant, demanding respect for what they’ve earned inside the ring.

“We waited five years for a shot. But Canelo (Saúl Álvarez) has the belts hostage. He’s said it himself— he does what he wants,” José Sr. says, without resentment but with conviction.

Canelo’s name haunts their path. It’s the fight they ask for, the one they deserve, the one fans want— but it never comes. So David has carved his route: seeking titles in other divisions, gaining weight, and

30-0 2 24 50

knockouts for the Mexican Monster. years old is José Benavidez Sr.

time middleweight world champion, now interim light heavyweight.

The Battle Is

David Benavidez’s undefeated record.

Has worked alongside trainers like Freddie Roach and Abel Sánchez

Founded his gym: Benavidez Sports

David started boxing to lose weight—José Jr. was the favorite José Sr. grew up idolizing Oscar de la Hoya, watching his old fights

The birth of his sons motivated him to leave his past behind

He worked in construction, cleaning, dishwashing— until he became a banquet captain

Is Personal MIGRANTPASSION:

taking risks others avoid. “There’s a reason they won’t fight him,” his father admits.

During a trip to Mexico in April, José Sr. experienced one of the most emotional moments of his career: he was welcomed at the legendary Romanza Gym by Hall of Fame trainer Ignacio “Nacho” Beristain.

“I never thought Don Nacho would treat me like that. He let me borrow his Shelby, and we talked a lot… I went back to the U.S. and recharged. Sometimes you feel like throwing in the towel, but seeing and listening to him gave me the strength to keep going.”

And for José Sr., keeping going doesn’t mean waiting for Canelo to look their way—it means reinventing the dream. They’ll build a new one if there’s no room on the main road.

“We’re ready to fight Dmitry Bivol, Artur Beterbiev, Anthony Yarde, or Callum Smith—even Zurdo Ramírez at cruiserweight. David can fight at 168, 175, and cruiser. We’re not here to protect records but to make history.”

The story they’re writing isn’t smooth or straightforward. They’re not the polished product of a big brand. They don’t have a media machine behind them. They’re a family that started from nothing, knowing little about boxing, but with one clear goal: earn respect through hard work.

“We’ve had to prove ourselves little by little, fight by fight. He wasn’t Mexican like Manny Pacquiao, but they loved him for his style. That’s what we want: to be accepted for what we do in the ring,” he said, fully aware that respect isn’t handed out.

For José Sr., the battle isn’t just in the ring—it’s personal. It’s proof that a kid from Guerrero, a street gang member, can become a respected figure in boxing. It’s his way of telling the world that origin doesn’t matter—the will to change your issues of fate.

That’s why it hurts when opportunities go to the highest bidder. “Now fights are made for money and social media fame, and the sport gets left behind. We want real fights—fights with risk, with heart. That’s what gets you into the Hall of Fame.”

There’s no nostalgia in his words, just a quiet certainty: boxing has changed, but they won’t betray who they are. When he talks about David, it’s not just as a father or trainer—it’s as someone who knows they’re on a different path—one less glamorous but more real.

“We’ll keep working. We want people to know we bring good boxing and are Mexican. Not the kind who shows up for a photo with a sombrero. We come from the hot lands.”

At a time when everything seems negotiable, José Benavidez Sr. represents something rare: the stubbornness to keep going, believing in hard work, dignity, and meaningful fights—even if they don’t bring millions. And that stubbornness is also his greatness.

TOURISM CAN BE ENRICHING, BUT IT ALSO CARRIES AN ENVIRONMENTAL COST. THIS GUIDE HIGHLIGHTS THE IMPORTANCE OF SUSTAINABLE TRAVEL. IT SHOWCASES TOP ECOTOURISM DESTINATIONS ACROSS THE UNITED STATES AND MEXICO—FROM YELLOWSTONE AND YOSEMITE TO COZUMEL AND THE SUMIDERO CANYON—WHERE NATURE AND CULTURE ARE PRESERVED THROUGH CONSCIOUS EXPLORATION.

Traveling, discovering new places, immersing yourself in other cultures—tourism is one of the most enriching activities anyone can experience. But we should ask ourselves: at what cost?

Tourism brings significant benefits to communities and local populations. Fortunately, there is growing awareness of the need to minimize the negative impact of tourism on natural, cultural, and social systems.

Choosing between destructive tourism and sustainable tourism can mean the difference between preserving the health of our oceans, forests, air, and climate—or accelerating the environmental crisis.

The United Nations (UN) Tourism Agency defines ecotourism as any form of travel centered around nature, where the main motivation is observing and appreciating the natural environment and traditional cultures found in these areas.

While not always, ecotourism generally focuses on small groups to minimize negative impacts on nature and local communities. It supports the conservation of natural areas and brings economic benefits to the communities that manage them for preservation.

UN Tourism has issued a set of guidelines emphasizing the close relationship between protected areas and tourism to ensure that tourism helps fulfill these areas’ goals without causing harm.

TRAVEL LIGHT,

CALIFORNIA Y NEVADA

Death

ALASKA 4

COLORADO 5

Colorado

COZUMEL

UTAH 6

Utah is another fascinating destination for

AND WHAT ABOUT MEXICO?

From north to south, Mexico is home to important Protected Natural Areas (Áreas Naturales Protegidas, or ANP) that preserve ecosystems such as jungles, forests, coastlines, reefs, and deserts. These areas also allow for low-impact recreational, educational, and scientific tourism. Tourism within these ANPs aims to promote the sustainable use of natural resources and serve as a development alternative for local communities.

According to the Mexican government, over 180 federally protected natural areas, around 100 of which offer ecotourism opportunities, along with the safety and infrastructure needed for hiking, diving, mountain biking, boat rides, environmental education, and wildlife observation.

No matter where you travel, the most important thing is to be a responsible tourist—respectful of the environment, local cultures, and communities.

LEAVE NO TRACE:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.