




› Nueva candidata propuso la CNDH, encabezada por Rosario Piedra Ibarra, para el Comité Técnico de Evaluación que seleccionará a 4 consejeros del INE. Se trata de Araceli Mondragón González, de quien se sabe es académica de la Universidad Autónoma Metropolitana. Sin embargo, nos adelantan, no tarda en ventilarse su cercanía con Morena.
› Tal como adelantamos aquí el pasado martes, el presidente López Obrador asumió el cabildeo con EU para que el presidente Biden y su avión (Air Force One) aterricen en el AIFA, el 9 de enero entrante. El mandatario hizo pública la petición ayer en la mañanera, y en Palacio Nacional esperan respuesta de la embajada estadounidense, a cargo de Ken Salazar. En tanto, según el presidente, su homólogo canadiense, Justin Trudeau, ya aceptó usar el Felipe Ángeles.
› Por cierto, ayer el secretario particular del presidente López Obrador, Alejandro Esquer, revisó con el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco, la logística para la Cumbre de Líderes de América del Norte. En los próximos días compartirán el plan con los equipos de avanzada de EU y Canadá.
› Quien anduvo ayer por Palacio Nacional fue el ex jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo. Poco más de una hora estuvo el empresario en la sede del Ejecutivo, desayunando con el presidente López Obrador. A su salida, Romo explicó que sólo visitó al mandatario para felicitarlo y desearle feliz 2023.
EL VERDE VA SOLO Y MC NO VA
› Empezó en Tamaulipas la campaña para la elección extraordinaria de senador. Lo que ha llamado la atención es que el Partido Verde va con Manuel Muñoz como candidato propio; es decir, no se alió a Morena. Otra de las sorpresas es que Movimiento Ciudadano decidió perder por default, pues no presentó abanderado para los comicios del próximo 19 de febrero.
El 2022 ha sido importante para el gobierno de la Cuarta Transformación. Ha sido un año de rendir cuentas, cumplir compromisos, y cosechar los frutos de una semilla sembrada hace cuatro años con la esperanza de un futuro mejor. Habiendo dejado atrás la crisis sanitaria y viviendo todavía las consecuencias económicas y sociales que provocó, los retos no han sido pocos. Pero ante el fin de año estamos comprobando nuestra capacidad para anteponernos a toda adversidad, en favor de un proyecto de nación auténticamente social. En materia territorial, y a través de nuestras labores en la Sedatu, los últimos meses nos han encaminado hacia la rendición de cuentas.
El reflejo más claro de esto es la relación entre las obras que realizamos a través de nuestro Programa de Mejoramiento Urbano y la gente que las vive. Cada vez tenemos presencia en más ciudades del país; estamos cambiando la cara de más barrios e impactando positivamente la cotidianidad de más familias. La apropiación del espacio público, instalado por la Sedatu en algunas de las colonias más pobres y marginadas del país, hoy es una realidad. La movilidad urbana está haciéndose cada vez más accesible y diversa. Nuestros espacios incorporan a su diseño la experiencia de mujeres y niñas, para ayudarlas a sentirse más seguras en las calles, reduciendo los índices de violencia y crimen. En una encuesta realizada a 7 mil personas de los más de 8 millones de beneficiados por el PMU, 88% considera que mejoró la convivencia en su comunidad. Del mismo modo, 8 de cada 10 visitan los nuevos espacios de su barrio por lo menos una vez al día, y los perciben como seguros y mejores para mujeres y niños.
Otra métrica importante que resalta la calidad de nuestro trabajo es el reconocimiento nacional e internacional. A la fecha, más de 90 premios y reconocimientos de países como Francia, España y Estados Unidos han galardonado nuestros proyectos. La importancia de que el trabajo público esté recibiendo esta atención confirma una máxima de nuestra administración: desde el gobierno tenemos el mayor potencial de hacer una diferencia real en la vida de las personas que más nos necesitan. El final de año está llegando con evidencia que confirma la calidad e importancia de nuestro trabajo, así como el rumbo fijado en el sector para construir un futuro con mejores condiciones de desarrollo y oportunidades más equitativas para todas las personas. Seguimos avanzando por un camino en el que confiamos, llegando cada vez más lejos y transformando la realidad de cada vez más familias.
*Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó tres mil 914 permisos para la autorización de autoconsumo con fines lúdicos o recreativos de la cannabis, lo que significa un aumento del doble, en menos de un año De acuerdo con una solicitud de información de El Heraldo de México a la Cofepris, desde junio de 2021 hasta inicios de 2022 la dependencia tenía en proceso dos mil 74 juicios para otorgar permisos de autoconsumo de marihuana, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la prohibición del consumo de cannabis. Sin embargo, esos permisos estaban pendientes.
No obstante, en octubre pasado, la misma Cofepris informó, en otra solicitud de información, que aumentó a tres mil 914 las solicitudes — casi el doble en menos de un año— con lo que se da cumplimiento a los ordenamientos de la Suprema Corte, "donde se autoriza la realización de las actividades correlacionadas con el denominado autoconsumo con fines lúdicos o recreativos del estupefaciente cannabis y del psicotrópico THC (Tetrahidrocannabidol)".
Según la información proporcionada por la Dirección Ejecutiva de Regulación de Estupefacientes Psicotrópicos y Sustancias Químicas de la Cofepris los oficios de autorización se registran en cumplimiento a procedimientos judiciales promovidos por los particulares a partir de las respuestas emitidas a escrito libres de petición ingresados en distintos años.
Dicha dirección realizó una búsqueda exhaustiva para localizar la información solicitada y se encontró que las personas
●
●
● GRAMOS DE MARIHUANA, LA DOSIS PERMITIDA HASTA HOY.
● La aprobación de permisos, en cumplimiento a fallos de la Corte.
● VECES, FRENO A LA REGULACIÓN.
● Son atendidos en el tiempo indicado por la legislación sanitaria vigente.
que promovieron amparos, lo hicieron a través de un escrito libre donde manifiestan su intención de obtener una autorización para hacer un uso o consumo individual y personal de marihuana (cannabis sativa, índica o americana) con fines lúdicos y recreativos, mismos que son atendidos.
● La Cofepris no tiene ningún criterio de clasificación para los permisos.
FALLO DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA
Se autoriza la realización de actividades con fines lúdicos’
"Se hace de su conocimiento que esta comisión no tiene un formato de trámite de solicitud para las actividades relacionadas con el autoconsumo de marihuana. Asimismo le informo que la búsqueda de información, realizada por esta Dirección Ejecutiva de Regulación de Estupefacientes Psicotrópicos fue respecto del periodo comprendido del 18 de septiembre de 2021 al 18 de septiembre de 2022", precisa la solicitud.
Y es que la Cofepris ha tenido que asumir los ordenamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante el congelamiento de la regulación de la cannabis por parte del Congreso de la Unión, ya que el Senado y la Cámara de Diputados no han acordado una Ley Federal para la Regulación del Cannabis.
En un primer término, el Senado había aprobado una regulación que fue modificada por la Cámara de Diputados, pero la Ley fue congelada, ya que no es prioridad del gobierno federal, por ahora
● Ello, debido a que no se considera información que aporte valor.
● La regulación de cannabis está atorada en Cámara de Diputados.
LAS SOLICITUDES AVALADAS POR COFEPRIS, CON FINES RECREATIVOS, PASARON DE DOS MIL A CASI CUATRO MIL EN MENOS DE UN AÑOPOR MISAEL ZAVALA CUMPLE FALLOS ● NEGOCIO. Mediante amparos para el consumo de marihuana con fines recreativos, ya hay tiendas que venden el producto.
MESES TIENE LA SENTENCIA DE LA CORTE SOBRE CANNABIS
Después de recibir tratamiento médico, el ex titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam reingresó al Reclusorio Norte de la Ciudad de México.
Murillo Karam fue trasladado de la Torre Médica de Tepepan al Reclusorio Norte, según el in-
La Fiscalía General de la República (FGR) destruyó este año más de 153.2 toneladas de narcóticos en todo el país, además de cinco millones de pastillas y comprimidos.
De acuerdo con un reporte, a lo largo de 2022 se llevaron a cabo 143 eventos de incineración de narcóticos y destrucción de objetos en los 32 estados.
El informe indica que se incineraron 99 mil 494 kilos de marihuana; ocho mil 894 kilos de cocaína; 24 mil 491 de metanfetamina; 20 mil de narcóticos diversos, además de cinco millones 201 mil 756 de pastillas y comprimidos.
La FGR también destruyó ocho millones 884 mil 194 objetos diversos, entre ellos un lote de 15 vehículos con
l En Tlaxcala se darán por concluidos los eventos.
blindaje artesanal denominados “monstruos” que eran utilizados por la delincuencia organizada y que fueron asegurados en agosto y septiembre por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Cinco vehículos con blindaje artesanal que pertenecían al Cártel Jalisco Nueva Generación fueron asegurados en Michoacán en agosto.
Estos últimos forman parte del Programa de Destino de Bienes y objetos del Delito, dispuestos en el Código Penal Nacional de Procedimientos Penales que prevé la destrucción de los objetos que son instrumentos del delito.
En los eventos de incineración participó el Ministerio Público de la Federación, que coordinó la identificación y realizó las diligencias, así como autoridades militares, peritos y personal del Órgano Interno de Control de la FGR.
Este jueves 29 y viernes 30 de diciembre, la FGR programó un evento de incineración por parte de la Delegación de Tlaxcala, en la que se destruirán 310 kilogramos de marihuana.
l En Tamaulipas han chatarrizado 38 vehículos.
l Destruyeron en Sonora 4 millones de pastillas.
l DETENCIÓN. En agosto, Murillo Karam fue detenido afuera de su casa en la CDMX. VECES HA SIDO TRASLADADO POR SALUD.
forme de su abogado José Javier López García.
El litigante advirtió que esta acción “pone en riesgo la salud y vida” de Jesús Murillo Karam, ya que la semana pasada dio positivo a COVID-19, aunado a las otras enfermedades que padece: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.
l En agosto, la FGR señaló a Murillo Karam de ser autor intelectual de la “verdad histórica”.
l Presuntamente ordenó la manipulación de evidencias y desvió las líneas de investigación.
En México la esperanza de vida disminuyó de 75 a 71 años en los últimos cuatro años, mientras que en Dinamarca la esperanza de vida es de 82 años
na nueva fecha para la misma promesa; mientras, continúa la pésima atención médica. Incluso empeora. López Obrador dijo que, ahora sí, a finales de 2023 tendremos un Sistema de Salud “como el de Dinamarca”. Sólo porque lo dijo el 27 de este mes… De haberlo afirmado ayer (Día de los Inocentes) hubiéramos supuesto que se trataba de una inocentada.
En Dinamarca, el gobierno proporciona subvenciones a las regiones y municipios que son quienes ofrecen los servicios de salud; en nuestro país, el gobierno federal quiere manejar todos los servicios hospitalarios de todas las entidades…
Para acabar pronto, en el país escandinavo no hay desabasto de medicamentos; en nuestro país eso es el pan de todos los días. En el sector público y ahora también en el privado… La autorización para importar componentes de algunas medicinas en México sufre de una burocracia mortal, nunca antes vista.
APELA A LA DIPLOMACIA Y AMISTAD. TRUDEAU, DICE, YA CONFIRMÓ
La cobertura de vacunación infantil ha retrocedido
En México la esperanza de vida disminuyó de 75 a 71 años en cuatro años, mientras que en Dinamarca es de 82 años, un año más que el promedio de la OCDE. A la fecha, México ocupa el deshonroso primer lugar en muertes del personal de salud en el mundo por COVID-19. No sólo eso, aquí se registró una de las más altas tasas de “exceso de muertes” (2020 y 2021) relacionadas al virus y otras enfermedades —sin contar las muertes por causa violenta—, superando las 704 mil personas (Inegi).
En otras palabras: no se cuidó a la población en general. En México la muerte relame su guadaña. La cobertura de vacunación infantil ha retrocedido. Hace 10 años, 77.9 por ciento de los infantes tenían esquema completo. En 2021, sólo 27.5 por ciento cuenta con este en su primer año de vida. La muerte materna se ha incrementado de 732 casos (2015) a más de mil 25 (2021). También aumentó la tasa de mortalidad por cáncer de mama; de 16.5 (2011) a 21.3 por ciento (2022).
El Estado mexicano ha olvidado su responsabilidad. La austeridad tan cacareada por los tocayos López O y López G se traduce en que en 2022 el sistema de salud dio 42.2 millones de consultas generales, contra más de 100 millones en 2014.
Teniendo como antecedente cuatro años de mayores y peores enfermedades, de desabasto de medicamentos, de falta de atención médica y de incremento de fallecimientos, es poco creíble que, a finales de este quinto año de gobierno, lleguemos a tener un sistema como el de Dinamarca.
Imposible cuando se usa la vacuna Abdalá como refuerzo contra COVID-19. Preocupante cuando el primer mandatario y el subsecretario dicen que hay 71 por ciento de cobertura de vacunación contra la influenza de grupos prioritarios y culpan a la prensa de desinformación o, peor aún, de los retrocesos (los reconocidos) en materia de salud pública en el país…
Improbable, cuando el desbasto de medicamentos en los estados, fue de 25 por ciento —que se dijeron ya compradas y no llegaron (SSa e Insabi al 26 diciembre). Mientras López Obrador y Jorge Alcocer hacen promesas, lo cierto es que no tendrán ni siquiera Vitacilina para la “quemada” que se darán cuando entregue un sistema de Salud igual o peor al que recibieron.
M² TIENE DE ESPACIO EL AIR FORCE ONE.
PERSONAS CABEN EN LA AERONAVE DE EU.
Por la “amistad” que tiene y por “diplomacia”, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, que el avión Air Force One en el que se trasladará para participar en la X Cumbre de Líderes de América del Norte aterrice en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, Estado de México.
Biden viaja a México el 9 de enero de 2023 en la Cumbre que se realizará en la CDMX junto con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y Andrés Manuel López Obrador.
METROS DE LARGO MIDE EL AVIÓN DE BIDEN.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el Presidente dijo que ya hicieron el planteamiento a Joe Biden para que su aeronave aterrice en el AIFA y no en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se tiene programado el aterrizaje.
Reconoció que la llegada del mandatario estadounidense al AIFA tendrá un mensaje político a la oposición que rechaza
● El AIFA lo han usado presidentes latinoamericanos.
● Ahí llegaron los mandatarios de Chile y Colombia.
● En 2021, AMLO aterrizó en la inauguración de las pistas.
el nuevo aeropuerto.
“No es un asunto de logística, es un asunto político. A lo mejor el presidente Biden no lo sabe, pero estoy aprovechando para decirle que por amistad y por diplomacia le pedimos que su avión aterrice en el aeropuerto General Felipe Ángeles porque, imagínense nuestros adversarios”, explicó.
López Obrador solicitó a la Embajada de Estados Unidos confiar en las instalaciones del AIFA y adelantó que en unos días tendrá respuesta.
“Estoy haciéndole la recomendación, y ojalá de la Embajada tomen nota, de que es muy seguro y muy buen aeropuerto, y ojalá y baje ahí el avión del presidente Biden”, dijo.
Confirmó que el avión del primer ministro Justin Trudeau aterrizará en el AIFA. “Está ya garantizado que el primer ministro Trudeau va a bajar su avión en el aeropuerto Felipe Ángeles”, señaló.
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
ESTOY HACIENDO LA RECOMENDACIÓN Y OJALÁ EN LA EMBAJADA DE EU TOMEN NOTA’
La Comisión Nacional de Derechos Humanos envió a la Cámara de Diputados una nueva propuesta para la integración del Comité Técnico de Evaluación de los aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).
Araceli Mondragón González fue propuesta en sustitución de María del Socorro Puga Luéva-
no, luego de que ésta fue criticada por carecer de conocimiento en materia electoral y estar certificada en “yoga de la risa”.
Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, señaló que Mondragón González cuenta con postdoctorados y es investigadora del Conacyt.
Se dio a conocer además que el doctor Sergio López Ayllón, propuesto por el INAI, no cumple con las características de
Ignacio Mier dijo que hallaron irregularidades en la resolución de los magistrados.
Elizabeth Pérez, del PRD, dijo que el TEPJF carece de facultades para revocar acuerdo del pleno.
La Jucopo señaló que hay tiempo para realizar el proceso de selección de consejeros.
l ANÁLISIS. El presidente de la Jucopo dijo que analizan el expediente del TEPJF.
imparcialidad para integrar al comité, por considerar que ha emitido opiniones a favor del INE y promovió la marcha del 13 de noviembre pasado.
El lunes, la Jucopo determinará cuáles son los alcances de la sentencia del Tribunal Electoral sobre la convocatoria para la designación del Comité Técnico
CONSEJEROS ELECTORALES SE VAN A ELEGIR.
de Evaluación, y la Convocatoria para la elección de los consejeros del INE. Los coordinadores parlamentarios solicitaron al área jurídica de San Lázaro un análisis exhaustivo de todo el proceso jurídico que lleva el expediente, luego de que los magistrados consideraron que hay aspectos inconstitucionales.
El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, develó una placa por la que se impuso el nombre de Jesús Aranda Terrones a la sala de prensa de la SCJN
En 1997 publiqué mi novela Las conjuras que preveía el triunfo de Vicente Fox en las elecciones presidenciales de 2000 y el de Andrés Manuel López Obrador en 2006 (triunfo que habría de esperar 12 años). Uno de los personajes centrales era el entonces ministro de la Suprema Corte de Justicia Genaro Góngora Pimentel.
En la novela se menciona a los personajes principales con sus nombres reales, si bien los hechos en que participaban eran en su mayoría ficticios. Pues bien, ocurrió que yo no conocía personalmente al ministro Góngora y necesitaba poder describirlo, pero las fotos no eran suficientes para hacerlo.
En la redacción de La Jornada, diario del que fui editor en jefe, había yo trabajado con el reportero Jesús Aranda Terrones, uno de los mejores diaristas del staff de ese periódico capitalino.
Jesús tenía asignadas dos fuentes periodísticas, las Fuerzas Armadas y la Suprema Corte, de modo que acudí a él para que me describiera como lo hizo a Góngora Pimentel. El ministro había llamado mi atención debido a su postura sobre la matanza de 17 campesinos, en junio de 1995, en el vado de Aguas Blancas, Guerrero. Góngora planteó que la Corte investigara el caso, pero sólo tuvo el apoyo de José de Jesús Gudiño. La mayoría de ministros negó esa investigación, meses después la Corte sí realizó la indagación.
El homenaje fue para reconocer la labor de los reporteros de la fuente
Una tarde de la primavera de 1997, a petición mía, nos reunimos en un restaurante de la colonia Roma Góngora Pimentel, Jesús Aranda y yo, para entregarle al ministro un ejemplar del libro donde se le ubicaba como presidente de la Corte. El juzgador amenazó con demandarme por utilizar su nombre en una novela y comentó, entre irritado y preocupado, que por fortuna él no tenía interés ni posibilidad de ocupar la presidencia de la Corte, porque si la tuviera —dijo—, yo la había arruinado. Y bueno, en enero de 1999, Góngora Pimentel fue elegido presidente de la Corte en la segunda vuelta, tal como se narraba en la novela.
¿A qué viene que yo cuente todo esto en estos días difíciles en que la Corte está en el centro de un escándalo de plagio atribuido a la ministra Yasmín Esquivel Mossa?
Ocurre que el 12 de diciembre, el presidente saliente de la Corte, Arturo Zaldívar, develó una placa por la que se impuso el nombre de Jesús Aranda Terrones a la sala de prensa de la SCJN. El prestigiado reportero, quien se inició en El Sol de México y tuvo en La Jornada su periodo de mayor brillo profesional, murió hace cinco años, el 16 de agosto de 2017, en plena madurez periodística. Al evento de la Corte asistió su viuda, Ana Laura Hernández. El homenaje a Jesús Aranda fue también un reconocimiento a la labor de los reporteros de la fuente judicial. En estos tiempos en que los profesionales de los medios son blanco de la violencia criminal que azota el país, resulta plausible que se haga explícita la estimación al trabajo de quienes contribuyen a dar rumbo y sentido al derecho a la información y a la libertad de expresión. •••
PLUS ONLINE: Periodista crítico y profesional
BONOS EXTERNOS HA RECOMPRADO LA SHCP. MIL MDD LOS INGRESOS PETROLEROS ESTE AÑO.
La deuda pública externa de México ya fue reestructurada para que en 2025 el nuevo gobierno tenga “holgura” en sus finanzas, pues pagará sólo la mitad de intereses de lo que se pagó en 2018, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el gobierno federal pagó este año cuatro mil 240 millones de dólares de intereses, pero con la compra anticipada de un bono, la próxima administración, en 2025, sólo pagará mil 280 millones de dólares.
Hacienda informó el pasado 2 de diciembre que hoy, 29 de diciembre, se concretaría
l Entre julio del 2019 a agosto 2022, Hacienda ha refinanciador la deuda.
l Esto, por un monto aproximado de 14 mil 160 millones de dólares.
l El 19 de diciembre, Hacienda anunció el prepago de la deuda.
l Están incluidos dos préstamos del BID por 896 mdp.
la compra de dicho bono con un monto en circulación de mil 200 millones de euros, una tasa cupón de 1.375 por ciento y con vencimiento original el 15 de enero de 2025.
“Con la recompra de dos bonos realizada este año, uno denominado en dólares y otro en euros, el desendeudamiento para 2025 equivaldrá a tres mil millones de dólares”, señaló Hacienda.
Al respecto, el Presidente resaltó que gracias a las políticas en este rubro que ha llevado su administración tienen “todo resuelto” en materia financiera en lo que resta de su sexenio, hasta 2024.
“Yo ya no estoy pensando sólo en cómo terminar, que estoy seguro que vamos a terminar muy bien, sino cómo dejarle al próximo gobierno holgura, o sea, no así, como le dejó Salinas a Zedillo, la economía prendida de alfileres”.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo mexicano también reconoció que aun les preocupa la inflación mundial y por ello están cuidando que no se les “salga de control”.
“Aunque estamos preparándonos y tomando medidas, de todas maneras eso es un foco amarillo porque eso afecta mucho”, dijo.
Aprovechó para rechazar afirmaciones de sus opositores políticos que señalan que la carestía en México ocasionó que la cena de la Navidad fuera la más cara de la historia.
“Habría que ver los precios del pollo y del pavo, desde el atún, que es lo más barato, ya estamos trabajando”, dijo.
proceso: defendió y elogió a una de las aspirantes, mientras acusó que “los conservadores” quieren al frente del máximo tribunal del país “al ministro más rico de todos”.
Luego, el 9 de enero espera la visita del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a quien solicitó ayer públicamente aterrizar el Air Force One en el Aeropuerto Felipe Ángeles, lo que representaría una especie de certificación a esa obra que, a la fecha, es un paquidermo blanco.
Como colofón, en noviembre mismo hay relevo en la rectoría de la UNAM, lo cual le caerá como “anillo al dedo” al presidente para empujar a uno de los suyos como sucesor de Enrique Graue
En resumen, sería todo un Año de Hidalgo para López Obrador, quien para diciembre de 2023 podría haberse embolsado a la Suprema Corte, al INE, al Edomex, a la UNAM y casi la continuidad de su proyecto.
El año
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁNAquemar totalmente las naves va el presidente Andrés López Obrador en 2023 para completar el desmantelamiento institucional del país y terminar de erigir sobre esas ruinas su personal proyecto de poder y extenderlo allende 2024.
Su calendario está bien definido para hacer del año entrante la apoteosis de su cuatroté Inicia el próximo lunes, 2 de enero, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación voté por quien será su nuevo presidente. El tabasqueño ya metió las manos en ese
Para febrero, iniciado el periodo ordinario de sesiones en el Congreso, confía en que su bancada en el Senado termine de aprobar los cambios que debilitarán al INE y degradarán su autonomía, como hizo en 2019 con la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Y si gana su candidata en la Corte, es posible que se desechen las impugnaciones y controversias constitucionales.
De cualquier forma, el INE se perfila a ser una instancia a imagen y semejanza del presidente: en marzo, la Cámara de Diputados, de mayoría morenista, elige a los cuatro consejeros que relevarán a Adriana Favela, José Roberto Ruiz Saldaña y a los dos más incómodos para el régimen: el actual presidente del órgano, Lorenzo Córdova, y Ciro Murayama.
Después, el 4 de junio se realizan las elecciones en Coahuila y el Estado de México. Su apuesta fuerte es ganar con Delfina Gómez la entidad mexiquense, cuya lista nominal es de 12 millones 534 mil 113 de personas, el mayor del país, que le servirá para 2024.
En julio, Morena emitirá la convocatoria para su candidatura presidencial. En los meses siguientes se levantaría la encuesta para definir al ungido, de entre la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el canciller Marcelo Ebrard; y el titular de Segob, Adán Augusto López, y aún no hay certeza sobre si el senador Ricardo Monreal será considerado. El resultado se daría a conocer en noviembre.
También 2023 trae otros propósitos del presidente. Uno de ellos es resolver las controversias con Estados Unidos y Canadá, por las presuntas violaciones al T-MEC por parte del gobierno mexicano.
La secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, contempla que haya avances para el 9 de enero, cuando los presidentes Joe Biden y Justin Trudeau arriben al país para participar en la Cumbre de Líderes de América del Norte.
Otro de los propósitos para consolidar su cuatroté es recuperar, a más tardar en el verano, la Categoría 1 de seguridad al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
También busca echar a andar sus obras faraónicas. En julio prevén que la refinería Dos Bocas logre por fin producir barriles de petróleo: iniciar con 170 mil diarios y llegar al doble en septiembre. Ese mismo mes iniciarían las pruebas del Tren Maya, con miras a que lo inaugure en diciembre.
Por supuesto, el presidente quiere terminar su 2023 con un servicio de Salud al nivel de Dinamarca “o mejor”, misión que está recayendo no en el secretario de Salud, Jorge Alcocer, sino en el director del IMSS, Zoé Robledo
Pero ya se sabe lo que ocurre con la mayoría de los propósitos de año nuevo.
RAYMUNDO@HERALDODEMEXICO.COMentrante el presidente López Obrador podría embolsarse a la Suprema Corte, al INE, al Estado de México y a la UNAM
Entre sus propósitos está echar a andar sus obras faraónicas
“Vaya que nos hace falta virtud en la cosa pública, en los negocios privados, en los comportamientos ciudadanos”.
EN RUTA “A diferentes edades, las prioridades son diferentes:
● Gervonta El Tanque Davis, boxeador estadounidense, fue detenido en Florida por la policía por violencia doméstica. El pugilista de peso ligero ya había sido detenido en 2020 por el mismo delito.
Es preciso reivindicar el juicio de los ciudadanos como defensa a la homogeneización de las conductas
La deliberación le permite al sujeto plantearse un futuro como destino, mediante la decisión, entendida como intervención en el mundo. Si bien las posibilidades de actuación se presentan acotadas por el contexto social y sus circunstancias; los seres humanos son capaces de promover y materializar un sentido, en principio, propio y, después compartible por otros. En este proceso de “hacer historia”, que gravita en el yo expansivo de quien conoce y detona una praxis, se matizan las diferencias entre el interés que guía a la acción y el deseo.
Con poner en movimiento la conciencia y sus resultados objetivos, las acciones, los sujetos imponen una transformación al ordenamiento colectivo: de la representación a la participación. La emisión del juicio genera e impulsa la ciudadanización de lo político, o la reapropiación civil de lo público. Pues no habría que olvidar la advertencia de Tomás Guillén Vera: “El Estado no se justifica en sí mismo. No es la razón de Estado lo que obliga a la racionalidad de la vida política, sino que es la razón como facultad autónoma y suprema la que obliga a la sociedad a la ordenación de su vida”.
El ser social resultaría proclive a la autorregulación, siempre y cuando se cumpliese su juicio racional y su intervención ordenada en lo
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEHabría que empezar por observar cómo se nombran a las nuevas consejeras y consejeros del INE
Esta semana se publicó la reforma a las leyes de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas. Es el arranque del Plan B que elimina límites a la propaganda gubernamental en materia electoral.
Ahora, los funcionarios públicos podrán opinar sobre los logros de gobierno en cualquier momento, en el libre ejercicio de su libertad de expresión.
● Bill Cosby, comediante estadounidense de 58 años planea regresar a los escenarios en 2023, a pesar de ser declarado culpable de agredir sexualmente a una adolescente en 1975.
El resto del plan entrará eventualmente en vigor, con los cambios que ordene la Corte por su inconstitucionalidad.
Más allá de los efectos de las reformas contra el Instituto Nacional Electoral (INE), los cambios apuntan al repunte de la desconfianza en materia electoral. Los hechos están a la vista: 1) falta de consenso para reformar las leyes; 2) ataques sistemáticos a las autoridades electorales; 3) campañas y precampañas adelantadas; 4) manifestaciones de funcionarios públicos sobre partidos y candidatos; 5) percepción de injerencia de los gobiernos en los procesos electorales; y 6) las dudas sobre la viabilidad de organizar elecciones transparentes y creíbles, con un órgano electoral intencionalmente debilitado y sin recursos humanos y económicos.
público, por encima de los valores hegemónicos y desactivando las diferencias mediante su incorporación real, así sea proporcional y limitada a determinados espacios, y su reconocimiento en el corpus normativo de la vida en común. La ley es incapaz de renunciar a su naturaleza coercitiva; por lo que habría que modificar los mecanismos culturales de percepción de las alteridades para que las manifestaciones de lo diferente no sean “normalizadas”.
Como fundamento se precisaría entonces, de una sociedad culta y educada, convencida de la funcionalidad de la organización meritocrática; que asuma la eticidad de la política como su cualidad específica. Una pretensión así recuerda los peligros anunciados por Montesquieu: “No es necesaria mucha probabilidad para que un gobierno monárquico o un gobierno despótico se mantengan o se sostengan. La fuerza de las leyes en uno, y el brazo del príncipe siempre levantado en otro, son suficientes para regular y ordenar todo. Pero en un estado social se precisa un resorte más: la virtud”.
Virtud entendida en un sentido republicano clásico, es decir responsabilidad que proteja la libertad de los individuos y que sea beneficiosa para la colectividad. Subjetivación de la política que reivindica la facultad del juicio de los ciudadanos como defensa frente a la tecnificación contemporánea que reduce el gobierno de los hombres a la administración de los recursos, y que impone una homogeneización de las conductas. Y vaya que nos hace falta virtud en la cosa pública, en los comportamientos ciudadanos.
“Hoy es época de retomar la observación de las elecciones, como una acción cívica vigilante de cada etapa de los procesos electorales”.
La desconfianza fue la generadora de buena parte de las leyes electorales actuales, incluso de su barroquismo y complejidad, pero también de sus resultados positivos.
Por eso conviene recordar los años 80 y 90 en los que la falta de credibilidad motivó reformas para construir el sistema que trajo alternancia, procedimientos bien vigilados e instituciones sólidas.
Ese proceso estuvo acompañado por movilizaciones y participación ciudadana que, en buena parte, se expresaron a través de la observación electoral.
Ante la cerrazón de los gobiernos de entonces, la observación ciudadana y los reportes y evidencias que se levantaron desde antes de 1988, generaron un cambio paulatino que incluyó la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1991.
Pase lo que pase en el Congreso de la Unión y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación con el Plan B, hoy es época de retomar la observación de las elecciones, como una acción cívica vigilante de cada etapa de los procesos electorales, de la acción gubernamental, de las campañas, del posible uso de recursos públicos a favor de un partido, y de la forma como las autoridades electorales toman cada decisión y resuelven los nuevos retos que traerá la Ley.
Es el regreso a 1994, cuando nació Alianza Cívica y en pocos meses coordinó grandes acciones ciudadanas para vigilar las elecciones.
Se trata de vigilar que la calidad de nuestra democracia se mantenga, que prevalezca la imparcialidad de todos los actores, que los recursos se ejerzan como manda la ley, que tengamos resultados oportunos.
Se trata, en suma, de medir la eficiencia de las nuevas leyes. Habría que empezar por observar cómo se nombran a las nuevas consejeras y consejeros del INE y cómo resuelve la Corte las controversias que se presentarán. Es necesario retomar la observación electoral para construir confianza.
La salud y la familia se ponderan distinto”.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, supervisó la conclusión de las obras del tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, que va de Mixcoac a Atlalilco, y anunció que este lunes 2 de enero del 2023 inician las pruebas preoperativas de este sistema de transporte.
Al realizar un recorrido de Mixcoac a Parque de los Venados, la mandataria capitalina reiteró que se espera que esta parte, tentativamente, abra al público el 15 de enero de 2023.
Destacó que este tramo ya cuenta con la certificación de la empresa alemana TÜV Rheinland, el cual costó 53 millones de pesos; aclaró que el resto de los trabajos corrieron por cuenta de las empresas constructoras.
Respecto al tramo elevado, Sheinbaum Pardo señaló que 95 por ciento de las 37 mil 770 piezas metálicas que se utilizarán ya están fabricadas, además de que en los 80 claros de trabajos, un total de 16 ya están concluidos y en 70 continúan las obras.
Por su parte, el director del
●
● TRENES VAN A ESTAR EN OPERACIÓN.
EL LUNES COMIENZAN LAS PRUEBAS CON TRENES VACÍOS A BAJA VELOCIDAD. REAPERTURA SE PREVÉ PARA EL 15 DE ENERO, INFORMÓ LA JEFA DE GOBIERNO
POR CINTHYA STETTINMetro, Guillermo Calderón, refirió que se han comenzado a hacer recorridos a baja velocidad.
No obstante, dijo que las pruebas dinámicas en forma y con 70 conductores se reali-
zarán la próxima semana, con trenes en vacío.
Lo que se busca, detalló, es corroborar el asentamiento de vía, verificar la correcta operación de sistemas, la se-
● MIL USUARIOS BENEFICIADOS POR APERTURA.
● El tiempo de recorrido de Mixcoac a Atlalilco durará 20 minutos.
● El intervalo de paso entre estaciones será de tres minutos 15 segundos.
● Construyeron cinco cárcamos y sellaron más de 200 zonas con filtraciones.
ñalización y control de trenes, y los sistemas de comunicación abordo de las unidades.
Al cuestionarle sobre el mantenimiento de las unidades, que en un principio era en los talleres de Tláhuac, explicó que cuentan con lo necesario para llevarlo a cabo en Mixcoac.
Aunque, aclaró que el tramo espejo, llamado así por ser igual al que colapsó, estará listo en los próximos días y con ello se podría permitir la marcha de trenes en vacío hacia Tláhuac.
Explicó que los trabajos que se realizaron fueron en las siete curvas que están ubicadas en tres tramos del túnel: Zapata-Parque de los Venados, Parque de Los Venados - Eje Central y Mexicalzingo-Atlalilco.
Finalmente, puntualizó que se realizó la sustitución de durmientes, fijaciones y riel de mayor dureza y ajuste de sobreelevación y peralte.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre la detención de un franelero que impedía y amenaza a conductores que buscaban estacionarse en vía pública.
Y es que en un video se observa al sujeto cobrar a los automovilistas hasta cincuenta pesos por dejar su auto en sitios de
● Esta acción es sancionada por la Ley de Cultura Cívica.
libre acceso a unos metros de Eje Central. Por ello, elementos de la policía capitalina lo detuvieron y solicitaron a quienes hayan sido víctimas del sujeto denunciar los hechos.
"El día de hoy compañeros de @SSC_CDMX detuvieron a esta persona por diversos abusos a personas que buscaban
● PESOS LLEGAN A COBRAR.
estacionarse en lugares permitidos, por favor si lo reconocen ayúdenos a denunciar”, publicó en Twitter el jefe de la Policía.
Vecinos han denunciado que en la colonia Juárez, Tabacalera, Roma y Condesa, cuando no operan parquímetros, franeleros exigen diversos pagos para estacionar vehículos. REDACCIÓN
El trabajo que ha desempeñado al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX lo ha llevado a posicionarse en las encuestas entre los favoritos para la Jefatura de Gobierno de la capital del país
Omar García Harfuch le ha cambiado el rostro a la corporación, pasando de un modelo reactivo a un modelo de investigación que le ha permitido desarticular decenas de bandas criminales.
Del 1 de enero de 2020 al 10 de octubre de 2022 lograron detener a más de mil 800 presuntos delincuentes y la desarticulación, y neutralización de 215 células delictivas pertenecientes a distintos grupos generadores de violencia.
Además, ha logrado reducir más de 50 por ciento los delitos de alto impacto, entre estos, los homicidios dolosos. CARLOS NAVARRO
AJUSTE A FONDO● Quien fuera el bombero más longevo en la capital, falleció el 24 de mayo de este año. Raúl Esquivel, conocido como Jefe Vulcano, murió tras presentar complicaciones en su salud Se le consideró como un héroe, ya que encabezó labores de rescate de alto riesgo al atender incendios, choques y derrumbes en la Ciudad de México.
CINTHYA STETTIN● También implementó un cambio en la Policía de Tránsito.
● Reforzó el trabajo en el alcoholímetro para evitar más muertes.
●
● En julio pasado, la panda gigante Shuan Shuan falleció en el Zoológico de Chapultepec, tan sólo unas horas después de haber celebrado su cumpleaños número 35. Este ejemplar superó en más del doble la vida promedio de su especie en vida silvestre, que es de 15 años, e incluso, el promedio de la vida en cautiverio, que corresponde a 30 años. CINTHYA STETTIN
Un sistema de transporte único en el mundo inició operaciones. Se trata del Trolebús Elevado, que circula sobre la Calzada Ermita-Iztapalapa, beneficiando principalmente a los habitantes de la alcaldía Iztapalapa.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida al inicio de las pruebas operativas, el 11 de septiembre de 2022.
En este periodo, los conductores se familiarizaron con el viaducto de ocho kilómetros, para después brindar servicio al público en general.
El 29 de octubre, de manera gratuita, el Trolebús Elevado, que es operado por el Servicio de Transportes Eléctricos, abrió sus puertas al público.
Desde el 29 de octubre al 18 de noviembre, transportó a un millón de personas, mismas que redujeron sus tiempos de traslado de 60 a 20 minutos.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que se analizaron distintas formas para mejorar el tránsito en esta arteria vial.
“Parte de la evaluación que se
●
26 250
VAN A CIRCULAR SOBRE ESTE VIADUCTO ELEVADO. MICROS GRISES SE RETIRARON DE ERMITA.
hizo fueron las opciones que había en términos tecnológicos y de infraestructura, justo la diferencia de llevar los trolebuses a nivel o llevarlos elevados fue una discusión que hubo y se hizo la evaluación técnica de qué era lo que convenía. Fue así como se concluyó que se podría operar y dar un mejor servicio siendo elevado.
“Se llegó a la conclusión de que el mejor servicio que se podría dar en esa zona sería justamente con la confiabilidad y la calidad del servicio que dan trolebuses que no vibran, no suenan y no huelen, es mucho mejor el servicio que da un autobús de diésel”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
El Trolebús Elevado opera de lunes a domingo, de 05:00 a 00:00 horas, con un precio al público en general de siete pesos y gratuidad para menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años.
Este sistema tiene el objetivo de brindar el mejor transporte a las personas que, históricamente, han carecido de opciones de movilidad de calidad, y se ampliará desde Santa Martha hasta Mixcoac, y a futuro, hasta el municipio de Chalco, en el Estado de México.
● Las estaciones son 100 por ciento accesibles.
● La obra tuvo un costo de tres mil 169 millones de pesos.
1 2 3
● Para las unidades se destinaron 108 millones de pesos.
● A finales de noviembre, el Congreso local aprobó elevar a rango constitucional una beca mensual a niños y niñas de educación básica, que actualmente se conoce como Mi Beca para Empezar, uno de los programas insignia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
● Después de 53 años en funcionamiento, en la Línea 1 del Metro comenzó una rehabilitación profunda, por lo que se cerró parcialmente de Pantitlán a Salto del Agua. Se prevé que se termine el próximo año y va a contar con 29 trenes nuevos, lo que reducirá los tiempos de espera y traslado.
● El 15 de diciembre, dos sujetos a bordo de una moto dispararon contra el periodista Ciro Gómez Leyva, quien conducía hacia su domicilio. Gracias al blindaje de la camioneta resultó ileso. Las autoridades federales y locales trabajaban en conjunto para hallar a los responsables.
● La icónica Palma, que durante más de 100 años permaneció sobre Paseo de la Reforma, murió tras ser afectada por una plaga. En sustitución se colocó un ahuehuete de 20 años, proveniente de Montemorelos, Nuevo León, y que fue donado por Viveros Regionales y Los Encinos.
De 2019 a noviembre de este año, los migrantes que viven en EU pagaron 480 mdp en crédito de vivienda”.
● DE ACUERDO CON LA SHCP, PARA 2023 EL INCREMENTO ES DE 7.79 POR CIENTO
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolina, refrescos y cigarros que estará vigente a partir del primero de enero de 2023, tendrá un ajuste nominal de 7.79 por ciento.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó, a través del Diario Oficial de la Federación (DOF), que la actualización de tarifas se lleva a cabo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación, y que será acorde con la inflación a noviembre, de 7.8 por ciento.
Hacienda señaló que, conforme al factor de actualización, los cigarrillos tendrán una tasa impositiva en 2023 de 0.5911 pesos por unidad, desde 0.5484 pesos que se cobraba en 2022.
Con respecto a los refrescos, la tasa que se aplicó se ubicó en 1.5086 pesos por litro, mientras que este año, el impuesto fue de 1.3996 pesos por litro.
En cuanto a los combustibles automotrices, como la Magna pagarán el impuesto de 5.9195 pesos por litro, cifra que será superior a 5.4917 pesos por litro autorizados de 2022.
Para la gasolina Premium, ya con el incremento, el impuesto
1 2 3
● El anuncio fue a través del DOF.
● POR CIENTO FUE EL AJUSTE AL IMPUESTO PARA ESTE AÑO.
0.420.36
● PESOS, ALZA EN MAGNA.
● Se tomó en cuenta la inflación de noviembre 2022.
● En ese periodo se ubicó en 7.8%.
● PESOS, ALZA EN PREMIUM.
que se aplicará es de 4.9987 pesos por litro, desde 4.6375 pesos por litro de este año.
Así, al comparar la tasa impuesta en 2022 contra 2023, se pagará un aumento por gasolina Magna de 0.4278 pesos por litro y por la Premium, el alza será de 0.3612 pesos por litro.
Según Hacienda, el factor de actualización aplicable para 2023 a las cuotas, mismas que se dan con base a la Ley del IEPS, es de 1.0779, resultado de dividir el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes de noviembre de 2022 que fue de 125.997 puntos, y la inflación del mismo mes del año previo fue de 116.884 puntos.
Esto, de acuerdo con el procedimiento establecido conforme a lo dispuesto por el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación, que ocasionará que de 7.35 por ciento de impuesto se incremente a 7.79 por ciento.
GANADORAS BAFAR B 9.67 ALTERNA B 4.17 FINN 13 4.05
PERDEDORAS CADU A -7.80 VOLAR A -5.33 SPORT S -5.30
l La desocupación del país se ubicó en un millón 724 mil 767 personas
l Representó una baja de 268 mil 806 personas en el onceavo mes.
l La tasa de informalidad laboral muestra una tendencia a la baja.
En noviembre de 2022, la población ocupada registró un incremento de 444 mil 35 nuevos empleos, impulsado por las mejores perspectivas de crecimiento económico al cierre de este año, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) en el onceavo mes del año, el número de personas ocupadas ascendió a 58 millones 861 mil 990 cifra superior en 0.76 por ciento en comparación con 58 millones 417 mil 955 empleos registrados en octubre pasado.
En su comparación anual, el nivel de ocupación de 58.86 millones fue superior en 2.4 millones de personas con trabajo, frente a 56.4 millones del mismo mes de 2021.
Por su parte, la población económicamente activa (PEA) en noviembre aumentó en 175 mil 229 personas, esto es, un total de 60 millones 586 mil 757 personas activas.
En cuanto a las personas subocupadas, que son aquellas que tienen necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, aumentaron en 102 mil 892, para totalizar cuatro millones 465 mil 882 mexicanos.
Datos de la ENOE también mostraron que la tasa de desocupación en el país se ubicó en un millón 724 mil 767 personas, con lo que disminuyó en 268 mil 806 personas.
Finalmente, cifras del Inegi revelaron que la tasa de informalidad laboral ha descendido, pues en septiembre se ubicó en 55.6 por ciento, en octubre disminuyó a 55.4 por ciento y en noviembre bajó a 55.2 por ciento.
ROGELIO VARELAEn sólo dos años, WOOW se ha consolidado como el mayor market place del sector asegurador, con una gran variedad de pólizas
Desde su surgimiento en 2020, la plataforma WOOW ha tenido un solo objetivo: convertirse en el Amazon de los seguros en México, a través de un sitio desde donde cualquier usuario pueda asegurar prácticamente todo lo que se le ocurra, sin papeleos ni líos con terceros que engorronan el proceso.
Prevalece el reto de ampliar la cultura del seguro entre la población, donde existe mucho camino por recorrer, pero lo cierto es que 2022 fue un año de avances para la firma, al frente de Margarita Zepeda Porraz, que pretende digitalizar por completo la experiencia de adquirir un seguro en nuestro país.
WOOW forma parte de las empresas mexicanas que tuvieron un crecimiento de 79 por ciento en el año que termina, de acuerdo con el Radar Insurtech México, que colocan a nuestro país como el segundo con más startups en Latinoamérica.
Con un portafolio con más de 90 productos donde destacan seguros para autos, hogar, salud, mascotas domésticas y gadgets, esta insurtech cuenta con convenios con las principales aseguradoras del país como GNP, de José Eduardo Silva; ANA Seguros, que dirige Raúl Barba; y Qualitas, al frente de José Antonio Correa, entre varias otras.
WOOW busca que cualquier usuario asegure todo lo que se le ocurra
Añada que un común denominador en 2022 fue la constante búsqueda de alianzas estratégicas en favor de sus usuarios quienes buscan agilidad, rapidez, innovación y comodidad donde figura Chubb, la compañía de seguros de propiedad y responsabilidad civil más grande del mundo que cotiza en bolsa y que permitió extender su catálogo para asegurar celulares, ya sea contra daños parciales o robo con violencia, además que con la startup jalisciense Crabi, que dirige Daniel Bernardez extendió su oferta para autos con una firma que, como WOOW, emergió en un ambiente 100 por ciento digital.
Otro nuevo nicho es que desde a mediados del año los usuarios de la aplicación pueden asegurar sus vacaciones o viajes de negocios, ya sean nacionales o internacionales, con seguros cuya temporalidad flexible los convierte en los preferidos del público millennial, gracias a todos los beneficios que ofrece la firma Assist Card. Aquí, las consultas médicas, servicios de ambulancia, localización de equipaje, reserva de vuelos, entre otras eventualidades, están cubiertas.
Y hablando de millennial, este año la plataforma ya cuenta también una póliza para ciclistas que ofrece cobertura en todo el país en reembolso de gastos médicos en caso de accidente, medicamentos y protege la bicicleta en caso de robo.
Pero, las mejoras no sólo han sido en su catálogo de productos, sino también en una experiencia sin fricciones, accesible y segura al momento de contratar una de sus pólizas, de ahí que WOOW concretó en sus opciones de pago a la estadounidense y líder mundial en este tipo de operaciones: PayPal.
Podemos no esperar menos para esta insurtech en 2023, ya que tienen el objetivo de seguir rompiendo paradigmas en el mercado asegurador cuyo techo parece aún estar lejos, pues se sabe que preparan opciones para viviendas e inmuebles, y una opción que revolucionará el sector salud. Al tiempo.
A más de un mes del inicio de la vacunación estratégica contra la influenza aviar de alta patogenicidad, AH5N1, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) autorizó que se apliquen 84 millones 154 mil dosis de vacunas para aves progenitoras, reproductoras y de postura comercial.
Así lo informó, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en un comunicado, tras enfatizar que la gripe aviar afectó a un total de 5.5 millones de aves, lo que representa 0.26 por ciento del inventario nacional.
Según la Sader, los contagios se dieron en 23 unidades de producción avícola comercial de nueve entidades: siete en Jalisco, nueve en Yucatán, seis en Sonora y una en Nuevo León, en este último estado ya fue levantada la cuarentena
l Los contagios fueron en 23 unidades de producción avícola comercial.
l Se aprobó vacunar 900 mil gallinas progenitoras y 13.6 millones reproductoras.
l En la CDMX se detectaron casos en aves silvestres de Tláhuac y Xochimilco.
interna. Además, se afectaron cinco granjas de traspatio en Chiapas, Chihuahua, Estado México, Oaxaca y Tamaulipas.
Por ello, la secretaria anunció que se aprobó vacunar 900 mil gallinas progenitoras, 13.6 millones de reproductoras y 69.6 millones de postura comercial.
Del total de vacunas, más de 51.6 millones de dosis del biológico se destinarán a las UPA de Jalisco, entidad en la que se produce 54 por ciento del total nacional de huevo y 11.4 por ciento del total de carne de ave; además de que se enviarán más de 10 millones de dosis para Yucatán y 9.1 millones para Sonora. Y el resto para los demás estados afectados.
Los Servicios de Salud de Oaxaca confirmaron el fallecimiento de uno de los tres niños mordidos por un murciélago en Palo de Lima, en Oaxaca.
Mediante un comunicado, la dependencia detalló que el hecho ocurrió la tarde de este miércoles debido a complicaciones en la salud del niño de siete años, que recibía atención médica en el Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso
El paciente ingresó a dicha unidad médica tras sufrir la mordedura de un animal silvestre en días pasados. Desafortunadamente y pese a los esfuerzos de los especialistas, el menor murió a las 17:06 horas. Aún se está en espera de los resultados de laboratorio del InDRE CARINA GARCÍA
Luego que el presidente An drés Manuel López
l ESPERA. Aún hay dos menores internados.
NIÑA GRAVEl La niña de ocho años no ha tenido cambios en las últimas 24 horas.
Obrador anunció que su gobierno comprará los terrenos en los que está la zona arqueológica de Uxmal, en Yucatán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que se trata de 57 hectáreas que actualmente son propiedad privada.
El titular del INAH Yucatán, José Arturo Chab Cárdenas, indicó que la compra se realizará en los próximos días y la zona considerada incluye el núcleo donde están los
l Sin embargo el pronóstico de salud sigue siendo crítico.
López Obrador indicó el lunes pasado que la intención es comprar los terrenos que ocupan dichos sitios prehispánicos para ampliarlos y crear el parque natural Nuevo Uxmal, el cual será de dos mil 400 hectáreas y que tendrá un hotel.
De acuerdo con información recabada en el INAH, el terreno de 57 hectáreas en el que está el núcleo de Uxmal se le comprará a la familia Barbachano, la cual también era dueña de las tierras en las que esta la zona arqueológica de Chichén Itzá, y que finalmente se la vendió al gobierno de Yucatán, durante la gestión de Ivonne Ortega.
Aún no se ha especificado cuánto pagará la Federación por las tierras de Uxmal, porque hay que esperar el dictamen del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
l AÑO DE LA DECLARATORIA DE LA UNESCO.
principales monumentos arqueológicos como el Templo del Adivino, el Palacio del Gobernador y el Patio Hundido.
En la actualidad, este sitio es propiedad privada, por lo que Chab Cárdenas comentó que es un hecho histórico que se adquiera de manera formal este polígono que ocupa el INAH desde hace más de 80 años.
l MIL 956
VISITANTES
EN LO QUE VA DE 2022.
Cabe recordar que la Zona Arqueológica de Uxmal está considerada en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH, con el folio real 2ASA00000025 y la clave de sitio F16C6531010, y fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
l El propietario de los terrenos fue quien se acercó al INAH.
l Planteó la intención de venderselos al gobierno.
l El Presidente aseguró que se optó por la conciliación.
l Se hizo un avalúo y se aceptó el resultado.
có que se trató de una persona en condición de calle y que murió por el frío que, en la capital de Durango y en Tijuana, Baja California, llegó a -12 grados.
Las heladas por la madrugada se sentirán hoy y hasta el viernes en 21 entidades del norte y sureste del país.
l En Sonora, se atiende a grupos vulnerables y personas en situación de calle.
l Las autoridades comenzaron a repartir ropa invernal en colonias de riesgo.
l El clima más helado se presenta en la zona serrana que limita con Chihuahua.
CORRESPONSAL
Las bajas temperaturas ocasionadas por el frente frío número 20 provocaron la muerte de una persona en Lerdo, Durango, por hipotermia.
El director de Protección Civil estatal Arturo Galindo, expli-
El frente frío número 20 junto con la vaguada polar provocarán la caída de nieve y aguanieve en sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua, y lluvia en Nuevo León, Edomex, Tlaxcala, Puebla. En Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán habrá precipitación por humedad proveniente del Golfo, alertó el Servicio Meteorológico Nacional.
En medio de mariachis, y con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinoza, recibieron en el Aeropuerto
-10 -12
GRADOS PREVÉN EN EL NOROESTE.
Ante esto, en Sonora, la Coordinación Estatal de Protección Civil emitió una alerta meteorológica y habilitó 190 albergues temporales en los municipios donde más condiciones heladas se presentan.
GRADOS HUBO EN DURANGO.
En Puebla se habilitaron dormitorios seguros en 39 municipios y la Secretaría de Salud de Tlaxcala invitó a la población a abrigarse adecuadamente y evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura
Internacional de Cancún, en Quintana Roo, a la pasajera 30 millones, con lo que se rompe un récord histórico.
Lisa Marie Stickley, de Indianápolis, Estados Unidos, llegó a la Terminal 3 y recibió de manos de la mandataria un reconocimiento.
Mara Lezama aseguró que el gran éxito turístico que mantiene Quintana Roo es gracias al trato de su gente y la confianza de los turistas, inversionistas y bellezas naturales con que cuenta, para que esta actividad sea motor de crecimiento.
La gobernadora dijo que desde su gobierno se impulsa el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para que el sector turístico sea una herramienta de bienestar social para todos los quintanarroenses y que los ingresos puedan generar prosperidad compartida.
Destacó que, al cierre de 2022, esperan cerrar con 19 millones de turistas en territorio estatal.
2Tuvo un promedio de 500 operaciones diarias durante este año. MÁS VISITANTES QUE EN 2019.
Para reincorporar a la sociedad a las mujeres privadas de la libertad en los penales del Estado de México, el gobierno estatal firmó un convenio con la asociación La Cana que busca mejores condiciones de vida de ese sector.
En el convenio participan la Secretaría de las Mujeres, junto con otras dependencias estatales que en coordinación con dicha organización civil para facilitar la reinserción social de las mujeres que salen de los penales de la entidad.
De acuerdo con Daniela Ancira, directora de la asociación, más de 90 por ciento de las mujeres que salen de una prisión, se encuentran en una situación de vulnerabilidad y abandono, ya que no cuentan con una red de apoyo familiar.
Este sector, agregó, tampoco no tienen un hogar a dónde acudir, recursos para pagar un transporte ni un cambio de ropa, por lo que se ven orilladas a volver a cometer un delito.
Destacó que solo en el penal de Ecatepec, el 10 por ciento de las internas requieren un promedio de ocho mil pesos para pagar la fianza y poder salir de prisión, pero no cuentan con los recursos para hacerlo.
Apuntó que las autoridades mexiquenses se comprometieron a aportar los recursos; en tanto las empresas que
l Los empleos van desde salas de cine hasta fábricas de pan y alimento.
FIRMAN CONVENIO PARA OTORGAR EMPLEOS A INTERNAS QUE DEJAN LOS PENALES ESTATALES POR LETICIA RÍOSparticipan en el convenio se comprometieron a darles un empleo para terner una segunda oportunidad.
Entre las ofertas estarán la participación de empresas como salas de cines y fabricantes de comida quienes
l El plan es dar trabajos a mujeres recien liberadas para no reincidir.
l MUJERES HAY EN PRISIONES DEL ESTADO DE MÉXICO.
l APOYA LA CANA EN LA ENTIDAD.
l NIÑOS VIVEN CON SUS MADRES.
darán empleo a las mujeres que serán reinsertadas.
Actualmente La Cana brinda apoyo a cerca de 700 mujeres privadas de su libertad para mejorar sus condiciones de vida en la entidad.
Otras prácticas que realizan par apoyarlas es la creación y venta de artesanías elaboradas por internas para comprar sus insumos.
Ante las bajas temperaturas que se registran en zonas altas de Huixquilucan, autoridades municipales brindarán atención a cerca de seis mil personas en condición de vulnerabilidad, que habitan esa zonas, como parte del su operativo invernal.
Los operativos estarán vigente hasta finales de marzo, para procurar la salud de
10
l ZONAS GÉLIDAS SON VIGILADAS POR PC.
los ciudadanos a quienes se les brindará atención en caso de emergencias provocadas por la llega del frío.
Además de los operativos, durante este mes, la alcaldesa Romina Contreras entregó más de ocho mil cobijas para proteger a la población más vulnerable a los fríos en diferentes comunidades del municipio.
LETICIA RÍOSPolicías estadounidenses pasaron de puerta en puerta ayer para ver a los residentes de algunos vecindarios de Buffalo, luego de la tormenta durante la Navidad que dejó caer alrededor de 140 cm de nieve en la segunda ciudad más grande del estado de Nueva York.
La ventisca ya dejó al menos 34 víctimas en Buffalo y en los alrededores del condado de Erie, y un fallecido en Niágara.
Autoridades de Erie dijeron que se podrían hallar más muertos, mientras unos 75 apaladores trabajaban las 24 horas para remover toneladas de nieve en unos 120 camiones y transportarlas a cuatro lotes de la ciudad.
tiene a la Iglesia", dijo Francisco en su sorpresivo anuncio.
Según el Vaticano, Benedicto XVI recibe atención médica y su estado está bajo control.
El papa Francisco, que visitó al expontífice poco después de su audiencia general, ha elogiado a menudo a Benedicto, diciendo que era como tener un abuelo en casa. Pero la presencia de dos hombres vestidos de blanco en el Vaticano ha sido problemática.
Los conservadores consideran al anterior Papa como su abanderado y algunos ultratradicionalistas incluso se han negado a reconocer a Francisco como Pontífice legítimo.
Han criticado al actual Papa por su actitud más acogedora hacia los homosexuales y los católicos divorciados y vueltos a casar fuera de la Iglesia, por considerar que se socavan los valores tradicionales.
EFOTO: AP l Vaticano confirmó ayer que en las últimas horas se ha agravado el estado de salud del papa emérito Benedicto XVI "por el avance de la edad" y debido a problemas respiratorios que se presentaron antes de Navidad.
Ante esta situación, obispos de Europa, Estados Unidos y otros países instaron a los fieles a tener presente a Benedicto XVI.
La última fotografía de Benedicto se publicó el pasado 1 de diciembre, cuando recibió en su residencia a las dos personalidades galardonadas con el Premio Ratzinger, el biblista francés Michel Fédou y el jurista judío Joseph Weiler.
En otras imágenes, a Benedicto se le veía sentado en el sofá junto a su fiel secretario, Georg Gänswein, y aparecía muy delgado, pero atento.
Todos las personas que lo han visitado en los últimos meses aseguran que Ratzinger apenas puede hablar, que no camina y se le ve muy frágil, sin embargo, aún lo ven "lúcido".
LA SITUACIÓN EMPEORA DEBIDO A SU AVANZADA EDAD; PAPA FRANCISCO PIDE ORAR POR SU ANTECESOR Y LO VISITA EN SU RESIDENCIA
"Quisiera pedirles a todos una oración especial por el papa emérito Benedicto, que, en silencio, sos-● El cardenal Joseph Ratzinger fue electo en 2005 para suceder a Juan Pablo II. ● En 2013, Benedicto anunció su dimisión diciendo que ya no tenía la fuerza física. ● En enero, se vio salpicado por abusos sexuales contra niños en la Iglesia alemana.
n la mitología estadounidense, un poema de la escritora Emma Lazarus, grabado en una placa en la base de la Estatua de la Libertad, a la entrada de la bahía de Nueva York, tiene un lugar especial.
El fragmento más conocido dice: "Dame tu pobre, tu agotado, tus innumerables masas aspiran a vivir libres, el rechazo de tus orillas superpobladas, envíalos a mí, los desheredados, que la tormenta los traiga de vuelta ¡Estoy poniendo mi luz sobre la puerta de oro!".
Pero es otra época. La generosa idea de un país de migrantes ha sido tan debatida y cambiada que dos brutales preguntas del analista Howard Fineman, en su libro sobre debates estadounidenses inconclusos, vienen a la memoria: ¿Quién es un ser humano? ¿quién es un estadounidense?
Porque en alguna medida esas son las preguntas que están en el fondo de la que ya parece permanente crisis migratoria.
De hecho, el poema de Lazarus se escribió en los años de la migración europea, de anglosajones y mediterráneos, de nórdicos o centroeuropeos. El sentimiento de bienvenida podía ser mayor para algunos o menor para otros, pero no se extendía a aborígenes o chinos, a mexicanos o negros.
Para unos no hay forma de absorber tantos inmigrantes
Es cierto que pueden encontrarse bases de realismo tanto entre los partidarios como entre los adversarios de una política migratoria abierta.
Para unos, el país se beneficia de la entrada de sangre nueva, de mano de obra y se enriquece con el talento de otras culturas. Para los otros, no hay forma de absorber a tantos que huyen de gobiernos dictatoriales o de crisis económicas y medioambientales, y no son pocos quienes temen la competencia de recién llegados.
Pero, según el mito, Estados Unidos sería la tierra prometida de la que habla el poema de Lazarus, el sitio donde una sociedad abierta da marco a la discusión de nuevas ideas y canaliza talentos en beneficio general.
Sin embargo, también es cierto que para muchos políticos de EU, la oposición a las puertas abiertas es una forma de disfrazar sentimientos raciales que la victoria del bando antiesclavista en la Guerra Civil permitió sobrevivir y prosperar.
El hecho real es que partidarios y adversarios de una reforma migratoria llevan ya casi 40 años enfrascados en un debate político legal y electoral y más de un siglo inmersos en el intento de definir el carácter de su país.
Lo cierto, en todo caso, es que esas consideraciones coinciden ahora con un cambio demográfico brutal, uno que en los próximos años pondrá a los blancos europeos ya no como la mayoría sino como la minoría más grande en un país de minorías.
En ese marco, se vale preguntar si el aparato político estadounidense deveras quiere resolver el problema migratorio.
La respuesta sigue en el aire mientras la Suprema Corte de Justicia estadounidense mantuvo el martes la validez del llamado Título 42, que a reserva de desafíos legales permite mantener cerrada la puerta a migrantes o peticionarios de asilo en sus fronteras.
100
MILLONES DE PERSONAS HAN HUIDO DE SU PAÍS. BILLONES DE DÓLARES, COSTO DE LA INVASIÓN.
POR PATRICIA ALVARADO ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COMMADRID. En 2023, Europa va a enfrentar un cóctel de crisis económicas, energéticas y climáticas, que se agudizarán conforme avance el año.
De acuerdo con el informe "El Mundo en 2023", publicado por el Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB), el próximo año será cuando realmente se sienta a nivel estatal y social el efecto de la guerra en Ucrania.
El documento explica que se pondrán a prueba los límites individuales y colectivos a raíz del encarecimiento de los alimentos, la luz, la calefacción, la gasolina y el insos-
l El desplazamiento forzado será más complejo el próximo año, según ACNUR.
tenible crecimiento de olas migratorias, no solamente de Ucrania, sino también de África y países de Sudamérica.
En 2022, el número total de personas que han tenido que abandonar sus hogares por persecución, guerras y violaciones de derechos humanos ha superado los 100 millones, lo que es consecuencia del fracaso de la comunidad internacional a la hora de encontrar soluciones duraderas para los conflictos y proteger los derechos fundamentales.
"A partir de ahora es cuando el mundo empezará a notar el verdadero alcance y profundidad del impacto global de la guerra. No estamos sólo ante una crisis de dimensiones enormes, sino ante un proceso de cambio estructural que no sabemos aún dónde terminará", indicó Pol Morillas, director de CIDOB.
Asimismo, se teme que las carencias para decenas de millones de familias en Europa, deriven en un descontento social que se traduzca en protestas en las calles.
l La reconstrucción de Ucrania será el mayor proyecto económico de Europa: Zelenski.
l Kiev derrotará a Moscú en 2023, de acuerdo con el German Marshall Fund
En los últimos 10 meses, la guerra, la crisis energética, económica y migratoria se han apoderado de los titulares. Sin contar la sombra que se cierne sobre el Viejo Continente de una amenaza nuclear.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya puso precio al conflicto bélico: 2.8 billones de dólares. Una cifra desorbitante que repercutirá en el crecimiento global, en un momento en el que varios países de Europa entran en 2023 en recesión.
• EU HA RENUNCIADO
A LA NEGOCIACIÓN DE NUEVOS ACUERDOS COMERCIALES
INTERNACIONALES
QUE COMPROMETAN SU MERCADO INTERNO, PERO ESTÁ DISPUESTO A DEFENDER INCLUSIVE MILITARMENTE EL ORDEN DEMOCRÁTICO
Estados Unidos, bajo Joe Biden, ha reconstruido alianzas para apoyar a Ucrania en su lucha por defender su existencia como nación frente a la brutal agresión de Rusia bajo Vladimir Putin y para defender a Taiwán ante la amenaza de una invasión de China bajo Xi Jinping.
Los conflictos citados no suponen una amenaza directa a la integridad territorial de EU que, no obstante, tiene la determinación de defender el orden global democrático amenazado por Rusia y China.
En la lucha global entre democracia y autocracia, Washington se defiende internamente al actuar globalmente. Moscú y Beijing influyen en los procesos democráticos favoreciendo líderes que les sean afines, mientras que EU y aliados critican la falta de libertades y los abusos de los derechos humanos en Rusia y China.
Históricamente, Estados Unidos ha oscilado entre periodos de indiferencia e intervencionismo.
La Primera Guerra Mundial obligó a Washington a defender el orden democrático en Francia e Inglaterra amenazados por una Alemania imperial.
En la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos acudió nuevamente en defensa del orden democrático en contra de la Alemania nazi y de un Japón imperial. En la Guerra Fría, EU defendió el orden democrático en Europa Occidental y en un mundo amenazado por el comunismo soviético que finalmente colapsó. En el trayecto ha cometido graves faltas como en su participación en Vietnam, Afganistán e Irak.
Rusia, bajo Putin, se convirtió en un invasor serial de sus vecinos, y así continuaría de no habérsele hecho frente, aunque tardíamente, en Ucrania. Además de amenazar a Taiwán, China se apropió por la fuerza del Mar del Sur, hecho análogo a la captura de Crimea por Rusia.
La globalización económica se ha visto alterada por la reacción contraria en distintos países por sus efectos distributivos negativos, a pesar de haber contribuido a aliviar la pobreza en gran parte del mundo en desarrollo y, recientemente, también por la desconfianza en Beijing y Moscú como proveedores globales a la luz de la crisis económica desatada por el conflicto en Ucrania y las amenazas de China sobre Taiwán, centro global de la producción de microchips, insumo indispensable para inúmeras industrias.
Estados Unidos ha renunciado a la negociación de nuevos acuerdos comerciales internacionales que comprometan su mercado interno, pero está dispuesto a defender inclusive militarmente el orden democrático global logrado en los últimos dos siglos desde las revoluciones en EU y Francia.
La agresión rusa en Ucrania ha fortalecido alianzas en el mundo democrático en contra de China en el Indo-Pacífico y en contra de Rusia en el Atlántico, con EU como núcleo.
La defensa de la democracia requiere del poder militar como ha sucedido históricamente. Putin será derrotado en Ucrania y China será contenida siempre y cuando EU mantenga su apoyo.
Estados Unidos impondrá pruebas obligatorias de coronavirus a los viajeros procedentes de China, anunciaron ayer las autoridades, con lo que se suman a India, Italia, Japón y Taiwán en la adopción de medidas, tras la decisión de Beijing de levantar las estrictas políticas de cero COVID.
Además, informaron que a partir del 5 de enero, todos los pasajeros aéreos mayores de dos años deberán dar negativo en un test realizado no más de dos días antes de la salida de China, Hong Kong o Macao.
Los pasajeros que den positivo más de 10 días antes de un vuelo pueden presentar documentación de recuperación en lugar del resultado negativo, dijeron los funcionarios.
Mientras tanto, los hospitales y funerarias chinos se veían sometidos ayer a una intensa presión porque la oleada de COVID agotaba sus recursos.
Reportaron largas filas dentro y fuera de urgencias y en una clínica para enfermos de fiebre. La mayoría de los pacientes recibían oxígeno.
#PERÚ
l El destituido presidente peruano Pedro Castillo, preso acusado de rebelión, solicitó ayer a un tribunal de apelaciones su libertad y rechazó haber cometido delitos cuando intentó dar un autogolpe de Estado el 7 de diciembre. AFP
sus 85 años, Enrique Florescano (Coscomatepec, Veracruz, 1937) dice: “Ya nada más estoy viendo las reediciones de mis libros anteriores”. Junto con un libro próximo “sobre la idea del cuerpo y la memoria en Mesoamerica”, agrega, “ahí termina mi tarea, creo que ya, ya no puedo más, porque mis facultades han menguado”. La vida del historiador ha sido la de un incansable estudioso del pasado mexicano.
Desde hace más de seis décadas decidió dedicarse en cuerpo y a la historia y publicó diferentes títulos, casi uno por año, sobre la cuestión agraria, los mitos prehispánicos, el papel del historiador, las imágenes de la patria o sobre su gran pasión: el desarrollo del poder y el origen de los dioses en Mesoamérica.
Con ayuda de una arqueóloga, Florescano trabaja en la actualización de sus libros. El turno ha tocado a Los orígenes del poder en Mesoamérica (Taurus, 2022) —originalmente apareció en 2009 bajo el sello del FCE— en donde incorpora “las nuevas aportaciones y descubrimientos” arqueológicos para ofrecer “la mejor interpretación del desarrollo del Estado civilizatorio de Mesoamérica, desde los olmecas hasta los mexicas”.
Un elemento primordial para entender el poder mesoamericano, explica, es la violencia, pero se trata de una violencia diferente a la que existe hoy. “La violencia a través del ejército, la conquista, la apropiación de territorios es una constante en toda la historia del México antiguo”, dice.
Esa supremacía militar, sin embargo, acaba modificándose con Teotihuacan donde “ya no es el rey, el mandatario o el gobernante quien domina, sino que es un Estado el que maneja toda la estructura de la violencia y donde hay una relativa paz en las diferentes regiones, porque hay una contienda contenida; pero después desaparece este Estado poderoso” y vuelve la supremacía del gobernante, del jefe de gobierno, para el que se trabaja en "su engrandecimiento, su demostración en todas las artes, se vuelve el símbolo del poder real".
Otro pendiente tenía Florescano: el destino de los libros reunidos en toda una vida; lo resolvió hace cuatro años cuando decidió donar sus 18 mil 390 ejemplares a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola: "Está magníficamente conservada, tiene un piso entero, está muy bien cuidada, estoy muy contento con eso porque es una biblioteca que forme a lo largo de toda mi vida".
El año termina con una aparente vuelta a la normalidad, pero no hay que entenderlo como el regreso al pasado, sino como adaptación
UN GRUPO DE EXVOTOS, ALGUNOS DEL SIGLO XIX, SON RESTAURADOS POR ESPECIALISTAS DEL INAH
REDACCIÓN ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COMEl carácter de la crisis se enfocó en el cierre de los espacios escénicos tradicionales y el aislamiento de la población. ¿De qué vivirían los artistas y trabajadores de los teatros si no había funciones? A través de la demanda de mayores apoyos del Estado (ocupado en resolver necesidades primarias, nada menos que la supervivencia de la población, la adquisición de vacunas y la vacunación misma), los artistas de la escena desarrollaron un discurso nada nuevo, pero si exacerbado; sobre todo porque quienes más levantaban la voz eran justamente aquellos que por años recibieron apoyos por medio del entonces llamado Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), además de que muchos gozaron de beca en los años pandémicos, a pesar de que no tendrían la obligación de cumplir con las metas comprometidas debido, así es, a la pandemia.
Pero la crisis de las artes escénicas es muy anterior a la pandemia y a la era de la digitalización, inició con la institucionalización de los discursos y proyectos artísticos que empezaron a hacerse “a modo” para cumplir con los criterios de las convocatorias del Fonca, en lugar de observar las necesidades de la sociedad, con quien la obra artística dialogaría.
Ese sistema para financiar a las compañías definió los modos de producción que dieron como resultado discursos comprometidos, obras nacidas antes de tiempo y estéticas superficiales. Siempre con honrosas excepciones. Ignorado el público, el interés por la escena “de búsqueda” disminuyó y se llegó a eso que se llamó “la crisis de público”. De esto se ha venido hablando desde hace dos o tres décadas, sin embargo lo que no se ha puesto sobre la mesa de discusión es la crisis creativa, el aislamiento de los artistas de la escena con sus estéticas herméticas -mucho antes del aislamiento forzoso de su potencial público, a causa de la pandemia-, y el inexistente mercado para las artes escénicas. En ocasiones he escuchado a algunos creadores decir que no les importa el público, sino expresarse. Pero una obra no “es” hasta que es leída.
Así llegamos al empujón de la pandemia que sumergió a la sociedad mundial a la plenitud de la era digital, que exigió en aquellos momentos de emergencia sanitaria una respuesta urgente de los artistas, hasta entonces amparados bajo el aura de su tradición. Se esperaba un replanteamiento en el modo de producción y de nuevos lenguajes que conectaran con los millones de cibernautas doblemente aislados, que empezaron a experimentar el mundo, a relacionarse y a ejercer acciones creativas a través de la red. Pero esto no ocurrió.
2022 termina con una aparente vuelta a la “normalidad”, pero habrá que entender que ésta no es el regreso al pasado, nunca lo es, sino la adaptación de la humanidad a nuevas condiciones de vida que se vuelven cotidianas. A propósito del cierre de 2022 y el inicio del 2023, es menester mencionar que el gran reto para las escena contemporánea será que quienes la ejerzan asuman su ejercicio con autocrítica y sin complacencias; que el reloj cósmico señale el tiempo de la evolución a la que habrán de llevar sus lenguajes y formas de producción.
Que la tradición sea el trampolín para volar alto y responder a las necesidades de la reflexión de nuestro tiempo; por el bien del arte y de sus lectores.
Un grupo de 23 mil exvotos, muestras de fe que se remontan al siglo XIX e inicios del XX, son atendidos por especialistas del INAH. Se trata de pequeñas escenas pintadas sobre metal o madera, mensajes escritos en papel, fotografías o imágenes impresas, que los feligreses del Santuario de Plateros, de Fresnillo, Zacatecas, y devotos del Santo Niño de Atocha, han llevado a ese templo para agradecer algún milagro De acuerdo con la restauradora Miriam Pineda, en 2017, una serie de obras de mante-
LABOR SOBRE LA FE
l El proyecto ha clasificado millares de exvotos antiguos y modernos.
l Están hechos con madera, metal, papel, cabello o sobre fotografías.
l Los trabajos cuentan con ayuda de estudiantes de restauración.
l Se eliminó corrosión, corrigieron planos y se estabilizaron capas pictóricas.
258 100
EXVOTOS PINTADOS A MANO FUERON TRATADOS.
nimiento en la Capilla de los Exvotos llevó a las autoridades del santuario a retirar temporalmente muchas de estas piezas y almacenarlas en una bodega.
Recientemente se finalizó la conservación preventiva en un conjunto de 258 exvotos pintados a mano sobre láminas de metal, cuya temporalidad va de 1820 a 1920.
ESCENAS SON COLOCADAS AL DÍA POR LOS FIELES EN EL TEMPLO.
Tras participar en diferentes proyectos en televisión, streaming y cine, el actor mexicano Armando Hernández decidió dar un brinco a la producción, con el cortometraje Soy hombre, el cual también protagoniza, “hace poco tuve la oportunidad de producir un corto que muy pronto estará en una de las plataformas, al lado de Michelle González, en donde también participó como actor”.
Hernández aseguró que este nuevo reto de producir lo acerca más a otra de sus metas: dirigir. “Estoy por tomar la dirección de una historia, a veces me doy cuenta de que ya tengo la inquietud de hacerlo”, compartió.
El actor señaló que tiene claro el tipo de mensaje que quiere compartir, “no quiero catalogarlo como drama, aunque no sé si sea una ficción como tal, me ha gustado la realidad de las cosas, porque el cine con el que empecé siempre tuvo un corte social, me refiero a De la calle o Amarte duele, estos proyectos tenían un reflejo de la sociedad y por ahí me gustaría ir”.
De hecho, ya tiene en la mira una historia: “Por ahí tengo una obra de teatro que me parece excelente y que podría ser una gran adaptación para guion cinematográfico. Contar la vida de
una mujer que pasa por muchas situaciones fuertes en la vida y termina en la cárcel, pero no por eso quiero llamarlo drama, pero sí una realidad en la que te reflejas y tienes una identificación con la historia”, detalló.
Recientemente estrenó la novena temporada del programa de comedia 40 y 20, que se transmite en el canal Las Estrellas, “la nueva entrega tiene invitados de lujo, estoy muy agradecido por la respuesta del público, estamos de fiesta porque se integró Bruno Loza”, dijo.
Aunque tiene muchos proyectos en la pantalla chica y streaming su pasión no la ha abandonado, “he estado trabajando mucho, vino un cambio radical no sólo por la televisión, también por la llegada de las plataformas, por lo cual ha habido mayor espacio y oportunidad en las series, que es lo que he estado haciendo recientemente, pero he buscado más oportunidades, una de ellas fue La paloma y el lobo, una película que sigue su camino en festivales, también estuve en El camino de Sol y en El Valet, de Eugenio Derbez, he estado trabajando en cine, no como antes, pero no le he dejado de lado, fue ahí mis inicios y lo quiero mantener siempre, sin dejar de lado estas oportunidades que también explotan el género de la comedia.
Con más de 30 años en la escena musical, Carlos Ann considera que actualmente la tecnología y la manera en la que se consume la música, provoca una especie de “obesidad musical” que impide que la gente realmente escuche lo que le gusta.
“Ahora es mucho más fácil que te lleguen las cosas, ya no tienes que investigar nada, parece que hacen un mundo más cómodo, pero en realidad es necesario buscar y elegir para crecer como personas, el que nos den todo a la mano genera una obesidad musical”, afirmó el cantante español.
● Trabaja en un libro de poesía que saldrá en estas fechas a la venta.
● En los próximos meses seguirá escribiendo nueva música.
● Prepara una gira íntima en España y México en febrero próximo.
Considera que tras la pandemia de COVID-19, es sano que existan tantas canciones alegres que invitan a bailar a las personas, pero está seguro de que se pueden conservar los tonos bailables, con mensajes importantes y positivos
Con esta filosofía, lanzó su Disco negro, en el cual crítica la
época actual: “Creo que estamos agotados. Nos hemos vuelto policías de nuestros destinos, estamos viviendo la sociedad del cansancio, haciendo un mal uso de las redes sociales”.
El material ha sido bien recibido por el público y espera tocar pronto en vivo en su visita a México, en febrero próximo
9
TEMAS INCLUYE ESTE MATERIAL.
Marley,
Marley y un reconocido artista de reggae, falleció a los 31 años, según confirmó su representante a medios estadounidenses. Aunque no se dio a conocer la causa de su muerte, fue encontrado en su automóvil, al parecer tras sufrir un ataque de asma. Su primer disco salió en 2016.
El golfista Santiago Castilla se recuperó de una lesión de costilla, para lograr un par de objetivos que se trazó en 2022: conseguir estatus en la Gira de Golf Profesional Mexicana y en el PGA TOUR Latinoamérica.
El joven, de 24 años, puede participar en todos los torneos profesionales del circuito de nuestro país el siguiente año, gracias a que logró la tarjeta
el pasado 24 de junio, al finalizar en el sitio 14, durante el Q School.
Mientras que el 18 de noviembre, igualó en el lugar 20 en el torneo de clasificación del PGA TOUR Latinoamérica, que se desarrolló en Mazatlán.
“Fue un año de aprendizaje. Lo cerré bien, porque al principio no tenía estatus en ningún lado”, dijo.
El jugador, patrocinado por El Heraldo de México, tuvo dos victorias en circuitos locales en Quintana Roo.
Pero la cereza del pastel fue igualar en el casillero 20, con 282 (-6), en el Torneo de Clasificación del PGA Tour Latinoamérica, lo que le valió una tarjeta condicionada para jugar en su temporada 2022-2023.
“Aprendí a cómo viajar, y también la importancia de descansar mucho, porque viajaba durante gran tiempo y me fatigaba; eso luego lo veía reflejado en los torneos, pero gracias a todo fui madurando”, finalizó el jugador, cuyo primer torneo de 2023 es del 25 al 29 de enero, en la Etapa 4, en El Campanario, de Querétaro
El golfista mexicano tiene la mira puesta, a partir de marzo, en los eventos latinos en Argentina, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia.
l TENAZ. El golfista mexicano tuvo un año de aprendizaje.
l 1.- La GGPM formará parte del Ranking Mundial desde la semana uno de enero.
l 2.- Esto va a permitir que los jugadores de este tour sumen unidades a nivel internacional.
l 3.- Peter Dawson, CEO del OWGR, lo confirmó al líder del GGPM, José Miguel Bejos.
La franquicia de Las Vegas decidió mandar a la banca a su quarterback titular, Derek Carr, luego de la derrota del equipo 13-10 ante los Steelers, en la Semana 16. El mariscal negro y plata es el líder de la liga en intercepciones sufridas, con 14. El nuevo encargado de la ofensiva de los Malosos va a ser Jarrett Stidham. REDACCIÓN
l R. Gregory (Broncos) y O. Aboushi (Rams) pagarán una multa, para no ser suspendidos un juego.
Los Cowboys buscan mejorar su posición en la Nacional y enfrentan hoy a los Titans, de cara a los playoffs de la NFL, en el Nissan Stadium.
El conjunto de la Estrella Solitaria aseguró ya su lugar en la postemporada, con una marca de 11 ganados y cuatro perdidos. Aunque son muy pocas, tiene posibilidades de dar alcance a los Eagles por el título de la División Este de su conferencia, con dos encuentros de distancia.
Para ello, Dallas necesita vencer a Tennessee y a los Commanders en los compromisos que le quedan, además de esperar derrotas de Philadelphia en el resto del calendario, para que el milagro suceda.
El equipo texano mostró cosas gratas y pasó una buena prueba el fin de semana anterior ante su principal rival divisional, al que derrotó por
l PELEA Los Titans se encuentran en plena lucha con Jaguars, en el Sur de la Americana.
40-34. Pese a algunos errores, Dak Prescott mantuvo buen nivel al frente de la ofensiva, con 347 yardas y tres pases de anotación, apoyado en su receptor, CeeDee Lamb, quien terminó con 120 yds.
“Él está acostumbrado a luchar ante la adversidad”, dijo el coach, Mike McCarthy, sobre su quarterback. “En esos momentos malos demuestra lo que realmente es”, enfatizó.
Los Cowboys visitan a una desesperad a franquicia de Tennessee, que, con su registro de 7-8, empata en el primer lugar del Sur de la Americana con los Jaguars, en una batalla donde sólo uno de los dos estará en la postemporada.
Los texanos mantienen ligera ventaja en sus enfrentamientos ante los Titans, ya que, en 15 duelos históricos, tienen ocho victorias por siete de su rival en turno.
Además, Dallas llega en buena forma, pues ha ganado cinco de los últimos seis enfrentamientos en el actual certamen. Caso contrario a Tennessee, que ha caído en sus últimos cinco cotejos.
DESDE LA RED ZONE
A SU LÍDER OFENSIVO
#COMMANDERS
Los Cowboys son la tercera mejor ofensiva en puntos a favor, con promedio de 28.9 por partido.
l El equipo de Washington anunció que Carson Wentz va a ser su QB para la Semana 17, ante los Browns, en duelo decisivo para el pase a playoffs. El veterano reemplaza a Taylor Heinicke, con el que ganaron cinco de sus seis primeros partidos REDACCIÓN
Dallas es el tercer conjunto de la NFL con más capturas de quarterback, con 49.
El corredor Derrick Henry promedia 83.8 yardas por juego, en los últimos cinco encuentros.
l LE DA LA VUELTA DMITRY BIVOL DESCARTÓ UNA REVANCHA ANTE SAÚL ÁLVAREZ, ENTRE SUS PLANES PARA 2023, PUES
El Chaquito volvió a ser pieza clave del Feyenoord, en la victoria 5-0 sobre el Emmen, en duelo amistoso, con dos asistencias en los 30’ que jugó. El delantero comenzó en la banca e ingresó al 62’, cuando el partido iba 2-0. Con 13’ puso pase para gol a Oussama Idrissi (75’) y después a Danilo (87’). REDACCIÓN
Orbelín Pineda cerró 2022 con un gol de buena hechura y su particular pirueta con el AEK de Atenas, en el triunfo 4-0 sobre el Volos, en la Jornada 15 de la Liga de Grecia.
El canterano del Querétaro disparó con la diestra de primera intención, para poner la pelota en el ángulo derecho (30’), y marcar el segundo tanto de su equipo. Es el cuarto gol del guerrerense, en 15 partidos del torneo doméstico.
Con el resultado, el AEK, dirigido por Matías Almeyda, marcha en la segunda posición,
cuatro puntos abajo del líder Panathinaikos, al que se enfrenta el 8 de enero, en el Clásico.
El medio ofensivo, de 26 años, integró la nómina de Gerardo Martino para el Mundial de Qatar, aunque sólo jugó 77 minutos en el tercer partido del Tri, contra Arabia Saudita.
Ocho cotejos en el Tricolor, entre amistosos y duelos oficiales, 16 en total con el AEK y
siete con el Celta de Vigo en la Liga de España, son los números con los que el mexicano cerró 2022, su primer año en Europa.
Al final de temporada, El Maguito debe reportar con el club vigués, al que pertenece, para ponerse a las órdenes de Carlos Carvalhal, técnico que llegó en lugar de Eduardo Coudet, quien no lo contemplaba para darle minutos en la cancha
Con su futbol característico y amplio dominio, Manchester City impuso su ley y recuperó el segundo lugar de la Premier League, al vencer 1-3 al Leeds.
Con este resultado, los Citizens llegaron a 35 puntos y superaron en la clasificación al Newcastle, aunque todavía están a cinco del líder, Arsenal.
Los dirigidos por el español Pep Guardiola aumentaron la hegemonia sobre su rival, al que derrotaron por tercera ocasión consecutiva, además de que le han encajado 14 anotaciones en esa cantidad de duelos.
El cuadro local no aguantó la presión, y tras una falla muy clara en el área de Jack Grealish, los Citizens abrieron el marcador, al 45’, desde los pies de Rodri, quien sólo tuvo que empujar a las redes de la portería.
El visitante aprovechó sus oportunidades y, al 50’, llegó el 0-2, luego de un error en la salida de la zaga rival, que Erling Haaland concretó con el arco
vencido. Fue la misma fórmula para el tercer gol, tras un contragolpe (64’). El noruego ya suma 20 dianas en 14 partidos de la competición local
Al minuto 73 llegó el descuento de los anfitriones, en un cabezazo de Pascal Struijk.
El City enfrenta el próximo sábado al Everton, con la misión de seguir cazando a los Gunners en la cima de la Premier
MEDIDA TOMADA
● El City sólo ha perdido una vez con el Leeds, desde que este club regresó a la Premier League, en 2020.
● La habitación que utilizó La Pulga durante el Mundial va a ser convertida en un mini museo por la Universidad de Qatar; la intención es que sea vista por estudiantes y visitantes. REDACCIÓN
#LIGUE1
● REGRESA AL 100 EN EL PRIMER PARTIDO DEL PSG DESPUÉS DEL MUNDIAL, LOS CAPITALINOS VENCIERON 2-1 AL STRASBOURG, GRACIAS A UN PENALTI QUE CONVIRTIÓ KYLIAN MBAPPÉ, EN TIEMPO DE COMPENSACIÓN REDACCIÓN
@BRENDAJAETK
i aún no lo haces, es buen momento de leer este artículo, y si eres de los que no hace resoluciones cada principio de año, tal vez con esto te animarás a hacerlo. El capricho millonario de los propósitos de año nuevo es: hacer más ejercicio, perder peso, organizarse, aprender un nuevo talento o hobby, ahorrar, dejar de fumar, dejar de tomar y pasar más tiempo con la familia.
Ahí te van unas estadísticas, de la gente que hace resoluciones de año nuevo: 38% son adultos y 59% van de los 18 a los 34 años.
Después de la pandemia por Covid-19 se encontró que las resoluciones de año nuevo se enfocaron más en salud mental, comer saludable y las finanzas.
Hasta aquí todo va muy bien, es el siguiente dato el que es desmotivante: 43% de las personas, para febrero ya fallaron en cumplir sus metas; 23% abandona la primera semana, la mayoría para el segundo viernes del mes lo deja completamente. Sólo 9%, en total, logra cumplir sus propósitos durante todo el año. La gente falla por falta de motivación, por estar muy ocupados o por cambiar las metas y prioridades en su vida.
¿Qué se necesita para triunfar? Se ha encontrado que apoyo social, pero sobre todo resiliencia, el poder regresar al camino, aunque se haya tenido una falla, un resbalón. El éxito no es lineal, hay pequeños retrocesos en el camino, pero el pararse y volver a intentarlo es crucial.
Tips para triunfar con tus promesas de año nuevo:
•Empieza con una hoja en blanco, ya lo pasado, pasado, ¡cada nuevo año es una oportunidad de empezar desde cero! Ten una nueva visión de la versión de ti que quieres.
• Primero entiende por qué y para qué quieres el cambio. ¿Cuál es tu motivación? ¿Porqué es necesario cambiar ahora?
• Ponte metas a largo plazo, muy específicas y metas pequeñas a corto plazo.
• Utiliza la lógica, que tus metas sean reales.
• Busca un compañero (a) con las mismas metas. Ya sea un amigo, conocido o alguien en línea con quien puedas ir compartiendo el día a día y te ayude cuando te sientas desmotivado.
• Mejora tus hábitos y calidad de sueño. Verás el impacto en tu salud y éxito para conquistar tus metas.
Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Es importante recalcar que el enfocarnos en tener una mejor salud y bienestar no necesariamente se traduce en una nueva dieta o rutina de ejercicio. Después de haber sobrevivido la pandemia, el mensaje debe haber sido claro: la salud mental y física, la familia y los seres queridos es lo más importante. Nuestros propósitos deben ayudarnos a calmarnos y bajar la ansiedad, no a aumentarla. El uso de un diario personal en donde primero agradezcas, después escribas lo que quieres o describas tus problemas, es un buen aliado para documentar tu progreso, inténtalo. Comparte conmigo tus objetivos, así como el progreso, me encantará saber de ti y escribir el próximo año de tu caso. Te deseo bendiciones, amor y luz, para ti y tus seres queridos, en este 2023.
l Los propósitos deberán ayudar a calmarnos y bajar la ansiedad, no aumentarla.
l La resiliencia y el apoyo social son cruciales para regresar al camino y lograr nuestras metas.
UN
Juan de Dios Ramírez y Beto Escamilla son las mentes detrás de esta dupla llamada Blancopop y de este proyecto editorial que celebra la moda y la creatividad. “Todo este proyecto surgió justo cuando empezó la pandemia, se nos junto con la construcción de nuestro estudio, salieron cajas llenas de fotos impresas en papel, análogas, hasta discos de material ya digitalizado. Al encontrar todo este material, era prácticamente tirarlo o volverlo a guardar como había estado 25 años o más. Se nos ocurrió hacer un libro y por eso surgió este proyecto, dejarlo para futuras generaciones, a quien le interese el diseño y la fotografía, la moda, el modelaje. Es un libro de historia de la moda pero a través de nuestra visión personal. Una recopilación del trabajo que empecé en 1984 cuando me fui a estudiar a Nueva York, hasta cuando regresé a Monterrey en los años 90”, nos contó Juan de Dios.
El libro se divide en tres capítulos, el primero es sobre cómo Juan de Dios llega al estilismo de moda; el segundo capítulo es de cuando nace Blancopop como una agencia de estilismo y todo el material de proyectos de cine, pu-
l Parte de las ventas irán al fideicomiso de Ofelia Medina para la alimentación de la niñez.
l El próximo año lo estarán presentando en Madrid y Nueva York.
blicidad, editorial y más que han hecho a lo largo de estos años; y el tercero es un homenaje a nuestro país, “afortunadamente a lo largo del tiempo hemos hecho muchos amigos modelos, diseñadores, actores, actrices, de todos los ámbitos, escogimos a muchísimos, primero queríamos hacer 50, pero después se extendió a 65. La idea era hacerle un homenaje a México a través de la gente, las personalidades, maquillistas, peinadores, diseñadores, todo el equipo de trabajo, que fueran mexicanos y hacer editoriales que incluyeran también folklore, colores, lo que México nos inspira”, añadió Alberto.
EL LIBRO CUENTA CON CUATRO PORTADAS
l Personajes como Cecilia Suárez, Kate del Castillo, Karla Souza, entre otros, son parte.
En Japón hay alrededor de 58 mil konbini, caminando por las calles de Tokio puedes encontrar uno en cada cuadra y son una parte esencial de la vida cotidiana. El término “konbini" viene del inglés "convenience shop” y se refiere a tiendas como el Oxxo donde normalmente puedes encontrar comida, bebidas, cigarrillos etc., pero además de las cosas comunes que uno puede ver en este tipo de tiendas, es sorprendente la cantidad de productos no esenciales que puedes encontrar, por ejemplo, en la sección de cosméticos hay productos de cuidado para la piel, líneas enteras de maquillaje y barnices de uñas, también sales para baño y cremas para peinar, pero hoy les voy a escribir sobre la sección de ropa.
No me deja de sorprender entrar al konbini y poder sentir que estoy en una boutique comprando ropa. Normalmente los básicos que puedes encontrar son medias, calcetines y calzones. Pero la gama de productos se ha ido expandiendo poco a poco.
Familymart, una de las cadenas más grandes de konbini, empezó a vender calcetines en colores de moda; naranja, verde, azul, incluyendo un par con los colores característicos de la tienda, azul y verde, los cuales se volvieron sumamente populares y a partir de esto empezó a expandir su selección de ropa a la que llama “convenience wear”. Ahora, además de lo mencionado anteriormente, puedes encontrar tank tops, ropa térmica, toallas y pañuelos con diseños modernos y coloridos. Además, hay que agregar la selección de ropa y accesorios para el clima de temporada; guantes, bufandas, paraguas y hasta una chamarra de pluma de ganso para el frío.
En el Seven Eleven el estilo de la ropa es mucho más sobrio y utilitario. Por si de camino al trabajo se te cae el café encima, puedes encontrar camisas de vestir empaquetadas como si fueran un pedazo de carne, perfectamente planchadas y listas para utilizar. En un día de invierno helado puedes encontrar mallones extra gruesos para usar bajo el pantalón y hasta suelas acolchonadas por si ese día tienes que caminar extra.
En la cadena Lawson, un konbini que se enfoca más en los productos orgánicos y naturales, el año pasado se comenzó a vender una colaboración permanente con la marca de ropa MUJI; una de las tiendas japonesas de estilo de vida con más reconocimiento mundial, para que puedas encontrar una selección de su ropa dentro de estas tiendas.
En fin, es muy interesante ver cómo la experiencia de retail cambia y se adapta dependiendo de la cultura de cada lugar y como esta realidad cotidiana para los japoneses de comprar ropa en el Seven, puede ser algo tan innovador para alguien más.
UNA MIRADA AL ESTILISMO DE MODA DE MÉXICOPOR AILEDD MENDUET @AILEDD_ OM
LA CANTANTE MAJO AGUILAR NOS MUESTRA CINCO OPCIONES PARA LUCIR INCREÍBLE ESTAS FIESTAS
Majo Aguilar es parte de una dinastía musical, su padre Antonio Aguilar Jr., su tío Pepe Aguilar y su abuela Flor Silvestre, son una familia con un gran legado y talento que llegó a las nuevas generaciones. Al hablar un poco de cómo descubrió su amor por la música, Majo nos dijo: “Es muy chistoso, porque siempre he dicho, y es real, que yo no escogí la música, si no que la música me escogió a mí. No hubo un momento como tal donde yo dijera esto es lo que quiero hacer, simplemente lo hacía desde muy chiquitita, ya tarareaba, bailaba y brincaba. Siempre cuento esta anécdota porque quizá ese es el momento en el que mi familia se dio cuenta, específicamente mi mamá; estábamos en un festival de la escuela y yo tendría como cuatro o cinco años, y se fue el audio de mi pista y en vez de ponerme nerviosa, yo empecé a decir: ‘¡Arriba las palmas!’”.
El llevar un apellido con tanto peso podría ser una gran presión, pero Majo nos confesó: “Sí, en su momento sí la llegué a sentir y después no sé que me iluminó, quizá mi mismo amor por la música, que fue como ‘tú vas a hacer tu camino y tus canciones’, y mientras yo lo haga de manera honesta y trate de dar lo mejor de mí, no es algo que tenga que importarme como algo negativo, más bien decir, ‘híjole qué bendición que vengo de una familia así porque pueden entender que yo quiero cantar sin que sea un conflicto, sino algo muy natural’”. Aunque, por supuesto, ha tenido algunos obstáculos que superar en el camino, “sobre todo al princi-
LOOKS PARA LAS FIESTAS
l Esta época es de brillo Amamos las lentejuelas en vestidos, tops, zapatos, botas y bolsos.
BLANCO
l Un color elegante que funciona perfecto para iniciar el año lleno de energía. Llévalo con toques metálicos y glitter
METÁLICOS
l Desde un azul hasta algo multicolor, este efecto será una de las mejores opciones por las cuales optar en prendas, zapatos y bolsos.
ENCAJE
l Si lo tuyo es algo más sobrio y menos brillo, el encaje puede ser una gran opción. Nos encanta en un vestido midi con transparencias y con un toque de color como el rojo.
pio de mi carrera, ahora como que todo se ha ido acomodando de una manera diferente, pero intentaron algunos medios hacer mucha campaña de odio conmigo, como con otros integrantes de mi familia, algo difícil, pues intentaron generar que tenía que llegar a alguna vara o no sé, pero el aprendizaje fue que mientras más me mantuve leal conmigo misma, mientras más fui amorosa, honesta, más fui determinante con mis pasos desde el amor, las cosas se van acomo-
dando solas y los medios también entendieron que yo nunca iba a ser un enemigo, si no una total aliada de mis familiares, de todos. Es muy interesante y lindo que ahora, precisamente como nunca se dio ese discurso, las preguntas son: ‘¿cuándo van a colaborar juntos, tú con tus primos?, o ¿vas a hacer algo con tu tío Pepe o tu papá?’ Entendieron que somos una familia unida”, nos confesó la cantante.
Sobre el mensaje que le gustaría dejar con su música nos contó que es desde el amor y la honestidad, para que las personas puedan ser quienes quieran ser sin ser juzgadas, “empoderar a la gente, desde el amor, no desde la soberbia, y hacerles sentir que son capaces de hacer cualquier cosa, porque sí somos capaces mientras le pongamos corazón”, comentó.
El mejor consejo que le han dado como cantante, se lo dio su abuela, Flor Silvestre, “que cantara para hacer sentir a los demás, no nada más para cantar bonito”.
Para este 2023 tiene grandes proyectos en puerta y mucha más música, “es emocionante porque acabo de sacar mi disco Canta con el corazón y seguimos trabajando en más canciones. También empiezo a tener tres presentaciones el próximo año en Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara en foros importantes, es algo que me emociona”, finalizó la artista
l ¿Tu estilo favorito para las fiestas? “Súper lentejuelas, me encanta que las cosas brillen”.
l ¿Vestido o pantalón? “Vestido largo”.
l ¿Qué accesorio no te puede faltar? “No soy muy de accesorios, pero unos aretes largos y llamativos o unos lentes de ranchera galáctica”.
l ¿Colores o neutros? “Colores”.
l ¿Maquillaje natural o experimental? “Soy más natural, pero me gusta experimentar con las sombras en tonos rojos, verdes, rosas, amarillos”.
@fabiola_perezrico
PFIFA WORLD CUP QATAR 2022 or cuarta edición consecutiva la firma fue el cronómetro oficial de la Copa Mundial.
Hublot Big Bang e FIFA World Cup Qatar 2022 lleva la tecnología conectada más vanguardista de la industria relojera. El nuevo reloj sport de 44 mm es de caja con base de cerámica y titanio negro, con el procesador Qualcomm Snapdragon Wear 4100 y la última versión de Wear OS de Google.
Hublot lanzó por primera vez el Big Bang en 2005. Desde entonces, este modelo se ha convertido en la personificación de la relojería suiza del tercer milenio. En 2018, debutó la primera versión conectada, y ahora llegó una actualizada con la última tecnología. El arte de la función con tanto inteligencia artificial como solidez mecánica. Un ícono más funcional bajo el paradigma tecnológico de los gigabytes a mayor frecuencia. Los relojes electrónicos fueron creados en Suiza utilizando cuarzo en los años 70 del siglo pasado, 50 años más tarde, seguimos en la misma línea de innovación con la producción de un segundo reloj inteligente que puede presumir de una sofisticación tecnológica extremadamente elevada, a la vez que encarna todos los valores estéticos, funcionales, técnicos y de excelencia que han asegurado la reputación de la colección.
Para personas con estilo y que llevan una vida activa, así como los amantes del futbol. La versión oficial del reloj presenta una esfera de color borgoña y una correa de caucho negro y rayas borgoña inspirada en los colores de la bandera del Estado de Qatar, anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2022. Pero los aficionados también pueden elegir diseños de esferas y correas con los colores de cada uno de los 32 países participantes.
Comprometido con la belleza de la diversidad, la firma invitó a la diseñadora libanesa Mira Mikati para crear la campaña “Hublot Loves Football”, un logotipo especial, alegre y colorido que derrochó optimismo. Su diseño dibujado y pintado a mano, reflejó un entusiasmo juvenil, optimista y transmitió un espíritu de unión.
“Para el torneo de este año, querían hacer algo que expresara la creencia en un mundo libre, diverso y unificado. El futbol es el juego del mundo y tiene un poder único para llevar un mensaje de esperanza a todos los rincones de la Tierra, conectándonos y mostrando todo lo que nos une. Pasión, juego limpio, familia”, explicó Ricardo Guadalupe, CEO de Hublot.
l Si lo tuyo es algo atrevido y divertido, opta por un maquillaje con aplicaciones y un lipstick rojo que destaque. Puedes usar también alguna sombra metálica o con glitter para lograr un efecto de mucho brillo. Amamos este makeup de Patrick Ta para Gigi Hadid.
l El rosa sigue presente, y esta vez lo podemos llevar como blush y también sombra. Puedes agregar un toque más atrevido con unas pestañas grandes como las de Nicole da Costa en este look. Un poco de lipstick rosa y brillante y estarás lista para festejar.
l
Una piel bien hidratada con una base de maquillaje linda, creará un lienzo perfecto para un maquillaje clásico. Opta por añadir drama a los ojos con un delineado negro como el de Eiza y en lo labios sólo un poco de gloss
l Ya sea en sombra o en delineado, como éste en Hailey Bieber, el verde destacará tu mirada. Puedes agregar algo de brillo con una sombra en crema para darle un toque más festivo. Los labios nude le dejarán todo el protagonismo a los ojos
l Un chonguito alto y suelto como el de Lilly Collins es una opción elegante y muy trendy que se verá perfecto con cualquier outfit. Puedes dejar algunos pelitos sueltos para darle ese toque “sin esfuerzo”.
l El pelo suelto con unas ondas desenfadadas como las de Dua Lipa son un look clásico y lleno de glamour. Puedes hacerlo con una triple tenaza, recuerda poner antes un protector de calor y termina con un producto que aporte brillo y control de frizz
l Una colita de caballo estirada y lacia siempre será un look elegante y ganador, como lo vemos en Lucy Hale. Utiliza una plancha para un acabado perfecto y estira bien con algún spray o crema para peinar que no permita que ningún cabello ande suelto
Una tendencia muy clara que hemos visto en las redes sociales es la moda digital. Dentro del metaverso, el cual es un universo digital, que ofrece espacios para interactuar, diseñar, comprar, vestir y hasta trabajar. Es un nuevo lugar que engloba nuevas tecnologías. Aquí no hay desperdicios, es ecológico, no existe la contaminación y todo es sostenible. Promete cambiar los hábitos de los consumidores y solucionar los problemas de impacto ambiental.
La ropa digital es la prenda que no está en la realidad, es decir, es creada por un mundo virtual de 3D y esto es clave en la sustentabilidad. Algunos diseñadores presentan sus colecciones en Instagram y TikTok, gracias a estas plataformas que permiten crear prototipos realistas, imitando telas, texturas, medidas y todo para darle realismo a la prenda.
Lo mejor de la ropa digital es que no tienes que ir a un probador y tener que quitarte la ropa y vestirte. Aquí te la pruebas gracias a una aplicación y sólo utilizas la tecnología. Otra ventaja de la moda digital es que se tiene un feedback directo con los diseñadores, ya que no hay intermediarios.
Una de las empresas que se ha destacado en este ramo es The Fabricant, una casa de moda digital con un claro enfoque al diseño y a la animación 3D fotorrealista. Los diseños son hiperrealistas, ya que mediante el uso de captura de movimiento, software de animación 3D y escaneo corporal, crean diseños de moda que cautivan al público. Y la otra se llama DressX que es una marca que se dedica a la creación de prendas virtuales.
La forma de comprar también es una ventaja, ya que no tenemos que ir físicamente a la tienda o trasladarnos a un centro comercial o esperar a que llegue la ropa por mensajería. Simplemente con un clic estará lista la imagen de la prenda en 3D. Y lo mejor de todo es que no hay tallas, no hay materiales que nos incomoden, que se degraden o que se rompan.
l Si no quieres llevarlo tan suelto pero tampoco tan recogido este peinado es lo mejor de los dos mundos. Puedes agregar algo de volumen como Anne Hathaway con un cepillo redondo, así como agregar algún broche o moño como accesorio.
Metaverse Fashion Week es una de las propuestas divertidas e innovadoras que fue presentada hace unos meses por la plataforma Decentraland. Fue un evento digital que presentó pop stores, after parties, pláticas con diseñadores, desfiles, showrooms y otros. Hugo Boss ofreció la opción de adquirir versiones digitales de su colección. Elie Saab, Dolce & Gabbana, Etro, y otros, son algunos nombres que se sumaron a este Fashion Week.
Las preguntas serían: ¿Por qué nos atrae la ropa digital? ¿Las pasarelas digitales reemplazarán a las físicas? ¿Hay ropa vintage dentro de las prendas digitales? ¿Es una tendencia que llegó para quedarse o sólo es algo temporal?