REINAUGURAN 4 ESTACIONES DE LA LÍNEA 1 DEL METRO P13 #SHEINBAUMYBRUGADA EL GOBIERNO SOSTIENE EN INFORME QUE SE HA MANTENIDO LA TENDENCIA AL ALZA EN ASEGURAMIENTO DE ARMAMENTO ILÍCITO; DE 31 MIL PIEZAS, PASÓ A 53 MIL EN 3 AÑOS POR ALMAQUIO GARCÍA/P4 #CONSISTENCIA
Sacapuntas
DISCRETO Y PRECISO
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
› Sin hacer tanto ruido, uno de los temas en los que el gobierno ha puesto el ojo es en el decomiso de armas procedentes de Estados Unidos. En sólo tres años, el aseguramiento aumentó en 65 por ciento, según reportes de la Secretaría de Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez. Se trata de un trabajo conjunto con el Gabinete de Seguridad, que encabeza Omar García Harfuch, con los titulares de la Defensa, Ricardo Trevilla, y de Marina, Raymundo Pedro Morales
CLAUDIA SHEINBAUM
CUAUHTÉMOC BLANCO
DEL CUAU
ARTICULISTA INVITADO
MARIANA BOY
TAMBORRELL
PROCURADORA FEDERAL DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE
Los pericos, loros y guacamayas ¡no son mascotas!
CLARA BRUGADA
› Calaron hondo los mensajes de la presidenta Sheinbaum y del presidente del Senado, Fernández Noroña, en torno a las y los candidatos judiciales que pudieran estar vinculados con el crimen organizado. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jufed calificó sus declaraciones como alarmantes y cuestionó la reforma judicial.
ALEJANDRO GERTZ CON TODO AVANZA EL CASO
› La Fiscalía General, a cargo de Alejandro Gertz, detuvo a dos personas vinculadas con Raúl Manuel Beyruti Sánchez “El Rey del Outsourcing”. Se trata de Carlos Gómez Dueñas y Roberto Melgar Aguilar. Los tres están señalados por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Beyruti está prófugo.
LISTA LA LÍNEA 1
› La presidenta Sheinbaum y la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguraron por fin la remodelación de la Línea 1 del Metro. Un hecho emblemático para los capitalinos porque con esto se dio el banderazo de salida a un plan de movilidad sustentable en toda la Zona Metropolitana del Valle de México. Buenas nuevas para los chilangos.
BERTHA ALCALDE
RESPALDAN A TABE
› En su informe de labores al frente de la Fiscalía de la CDMX, Bertha Alcalde, abordó el caso de la tragedia en el Parque Bicentenario y dejó en claro que las grúas que cayeron durante el Festival Axe Ceremonia no formaban parte del Plan de Protección Civil de los organizadores del evento, con lo que respaldó la versión del alcalde Mauricio Tabe
› Quien no siente lo duro, sino lo tupido, es el diputado y ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, a quien ayer el Tribunal Electoral le revivió una denuncia por violencia política de género, cometida en 2023 a la entonces diputada Juanita Guerra Mena, por lo que ordenó a la Sala Especializada dictar una nueva sentencia.
EMILIA ESTHER CALLEJA
EN MARCHA
› La Comisión Federal de Electricidad, que encabeza Emilia Esther Calleja, ha logrado ahorros importantes en la adquisición de insumos. Por ejemplo, en operaciones recientes, como en la compra de medidores de tipos monofásico y bifásico en cuyas adjudicaciones logró un ahorro del 14% respecto al monto presupuestado.
¿Quién gana y quién pierde con la extracción ilegal de ejemplares de vida silvestre? En definitiva, los perdedores son muchos más. Ejemplo es lo que ocurre con los pericos, loros y guacamayas, los llamados psitácidos: las crías pierden a sus padres y a su familia, su hábitat natural y la oportunidad de vivir en libertad y, en muchos casos, su vida durante el proceso de extracción y traslado a los puntos de venta. En el país existen 22 especies de loros, pericos y guacamayas que pertenecen a la familia Psittacidae y todas se encuentran en riesgo.
Desgraciadamente, su habilidad para repetir palabras, su simpatía y su belleza, han convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal de especies en México. Es momento de recordar que los pericos, loros y guacamayas no son mascotas, ni animales de compañía. Son ejemplares de vida silvestre y sacarlos de su hábitat los deprime, pone en riesgo su vida y compromete la capacidad de reproducción.
El tráfico ilegal de estas aves se produce durante la época de crianza, que va de febrero a mayo. Extraerlos de sus nidos es peligroso: se trata de ejemplares que están completamente indefensos durante sus primeros meses de vida.
Hace algunas semanas reportaron en redes sociales el saqueo de tres polluelos de perico atolero de un nido en el municipio de Pungarabato, en Guerrero. Gracias al video y las denuncias ciudadanas, la Profepa localizó el lugar y al responsable de este hecho. Inmediatamente presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la
República y logró recuperar a los polluelos que ya están en un lugar seguro. Sin embargo, lo ideal es que nunca los hubieran sacado de su nido, al cual ya no pudieron regresar.
¿Cómo podemos evitar el comercio ilegal? Como lo he dicho en otras ocasiones: si no hay demanda, se acaba la oferta. Además, no olvidemos que se trata de un delito. La comercialización de loros, pericos y guacamayas está prohibida desde el 14 de octubre del 2008, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación una adición al Artículo 60 Bis 2 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), en el que se establece la prohibición del aprovechamiento extractivo de familia de los psitácidos. La prohibición establece que la Semarnat sólo podrá otorgar autorizaciones de estos ejemplares con fines de conservación o investigación científica, y sólo a instituciones académicas acreditadas.
Gracias a esta prohibición, el tráfico y la captura ilegal de estas especies se ha reducido, pero todavía cada año alrededor de 34 mil ejemplares son extraídos de sus nidos.
Para asegurar la protección de estas aves, la Profepa lleva a cabo una estrategia frontal contra el tráfico ilegal, en la cual realiza operativos constantes en puntos de acopio, transporte, distribución y en centros de comercio donde son ofertados. Sin embargo, falta mucho por hacer. Por eso, en este texto, te invito a ti, lector, lectora, a no ser parte del tráfico de especies. No compres, no vendas, no regales ejemplares de la vida silvestre. Los pericos, loros y guacamayas son felices en su grupo, no en una jaula.
● DESDE SAN LÁZARO PROMOVIÓ LOS SELLOS EN COMIDA CHATARRA
REDACCIÓN
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que cuando fue presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, promovió la legislación que estableció los sellos frontales de advertencia, los cuales permiten a la población identificar el contenido nutricional de los productos y, con ello, reconocer la llamada comida chatarra
En entrevista, al término de su participación en el foro Retos y perspectivas migratorias, organizado por la Comisión de Asuntos Migratorios, Delgado Carrillo destacó que también como senador impulsó el impuesto a las bebidas azucaradas, con el fin de reducir su alto consumo
PROCESO LARGO 1 2
● Hace 15 años comenzó la estrategia en la CDMX.
● Destacó el esfuerzo de las mamás para evitar la chatarra
en el decomiso de armas procedentes de EU.
SUBE 65% DECOMISO DE ARMAS
●
EL ASEGURAMIENTO PASÓ DE 32 MIL
DISPOSITIVOS EN 2021 A 53 MIL EN 2024. FISCALÍA RASTREA ORIGEN DE 58 MIL PIEZAS
POR ALMAQUIO GARCÍA
DFOTO: ESPECIAL
● DIÁLOGO. El titular de la SEP, ayer en foro sobre migración en la Cámara de Diputados.
e octubre de 2021 a septiembre de 2024, el aseguramiento de armas de fuego en México aumentó 65 por ciento, al pasar de 32 mil a 53 mil dispositivos decomisados, entre los que se encuentran 972 de grueso calibre, 20 millones de cartuchos y tres mil granadas
De acuerdo con datos de un informe solicitado a Estados Unidos, relacionado con el tráfico ilícito de armas, la Secretaría de Gobernación indicó que en el actual gobierno se mantiene una tendencia al alza de incautación.
● POR CIENTO DE ARMAS SON DE EU.
● ARMAS, DE GRUESO CALIBRE.
El documento precisa que, por ejemplo, los rifles estilo Barret calibre 50 han generado un grave impacto en la seguridad de México, y el porcentaje de estas armas recuperadas, respecto al total de armas aseguradas, aumentó 30 veces, al pasar de 0.1 por ciento en 2011, a 3 por ciento en 2020. El informe, presentado en la Cámara de Diputados, refiere que los operativos para el aseguramiento de armamento que entra de manera ilegal a nuestro país son parte del entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y Estados Unidos La dependencia federal re-
AMPLÍAN CATÁLOGO
● Diputados avalaron que más funcionarios porten armas.
● Aplica a empresas públicas, paraestatales y órganos autónomos
● Siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos.
porta que, desde octubre de 2024 al 25 de febrero de 2025, se incautaron 6 mil 582 mil armas de fuego, un millón 345 mil 397 cartuchos, 673 granadas, lo que representa 13 por ciento de armas de lo que se realizó en los últimos tres años del sexenio de López Obrador. Se informó además que, en el objetivo de aumentar la capacidad de investigación y enjuiciamiento y desarrollar estrategias efectivas para contrarrestar el flujo ilegal de armas, México, junto con EU, ha trabajado en la ampliación y fortalecimiento del sistema de rastreo eTrace en las fiscalías estatales y actualmente 22 entidades, junto con la FGR, cuentan con este sistema. La dependencia mencionó que, de octubre de 2021 a diciembre de 2023, el gobierno federal solicitó el rastreo de 58 mil 33 armas a través de eTrace, y de los cuales 18 mil 401 fueron exitosos. Como resultado, 802 casos han sido remitidos a la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y para su investigación
● OPERATIVO. El gobierno federal ha puesto atención especial
REPÚBLICA H
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
Porque si las toallas de playa no pueden tener arena, entonces que alguien nos explique cómo se supone que debemos vacacionar en este destino turístico
TURISMO BAJO AMENAZA EN PUERTO ESCONDIDO
Ahora resulta que las toallas de playa no pueden tener arena en Puerto Escondido, Oaxaca. ¡Como si una servilleta no pudiera mancharse o una sombrilla no se mojara!
De todo ha pasado en estas vacaciones. En Puerto Escondido, una pareja de turistas fue agredida -física y verbalmentepor los anfitriones del Hotel Casa Xaa, luego de unos días en la playa, al entregar unas toallas con arena al momento de hacer el check-out Luz Rosette, ahora conocida en redes como Lady Toallas, y su compañe-
ro, Nino Hernández Cortés, no sólo les cobraron por el “daño”, sino que insultaron, golpearon amenazaron con un machete e incluso, según la denuncia, retuvieron a uno de los visitantes con uso de fuerza y un perro como herramienta de intimidación. La afectada, Samantha Rh, contó todo en redes sociales, donde adjuntó fotos de sus lesiones y relató cómo su pareja fue arrastrada al interior del hotel, privado de su libertad, mientras ella intentaba recuperar sus pertenencias. Todo esto ocurrió en pleno centro turístico, a plena luz del día.
Ya existe una denuncia ante la Fiscalía del Estado pero, una vez más, queda evidenciada la ausencia de las autoridades municipales
Porque si las toallas de playa no pueden tener arena, entonces que alguien nos explique cómo se supone que debemos vacacionar en Puerto Escondido
No es la primera vez que turistas se topan con situaciones que los dejan indefensos ante la incapacidad de las autoridades locales de seguridad.
Cada vez son más las denuncias por malos tratos a visitantes
Mucho tendrá que explicar el presidente municipal, Miguel Ángel Olvera Jiménez, y su área de seguridad pública, porque cada vez son más las denuncias por malos tratos a visitantes en este “destino turístico exitoso”, por desapariciones y abusos por parte de elementos policiacos contra visitantes.
¿Qué más nos espera al llegar a Puerto Escondido?
ALCALDES AUSENTES… O INFILTRADOS. En Morelos la crisis de seguridad no sólo se mide en cifras de violencia, sino en la ausencia de autoridad. De los 36 presidentes municipales del estado, apenas diez participan activamente en las mesas de seguridad, según confirmó el propio secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano. ¡Imagínense!
Las mesas de paz y seguridad son espacios fundamentales, sin embargo, la mayoría de los alcaldes simplemente ha dejado de asistir Algunos, como Jesús Corona Damián, edil de Cuautla han optado por retirarse de estas reuniones. Lo hizo luego de ser exhibido en un video, difundido en redes sociales en febrero, en una reunión con Júpiter, alias El Barbas, presunto jefe del Cártel de Sinaloa en la región. En ese mismo encuentro también estuvo el alcalde de Atlatlahucan, Agustín Toledano Y el caso de Temixco, comentado en este espacio, es igual de alarmante. Su exdirector de Seguridad Pública, Cristian Contreras Luna, denunció públicamente que el alcalde Israel Piña Labra le pidió pactar con el crimen organizado y le ordenó atentar contra la síndica y una regidora. También señaló al director de Tránsito, Ángel Guadarrama Reynoso, de extorsionar a comerciantes mediante el cobro de piso. Contreras Luna anunció que presentará las denuncias correspondientes. Sin embargo, lo revelado hasta ahora deja al descubierto un patrón preocupante de infiltración y alianzas con grupos criminales que parece cada vez más común en los gobiernos municipales Morelos enfrenta una doble crisis: la violencia que se vive a diario en sus municipios y la descomposición institucional en sus gobiernos locales. Lo mínimo que se esperaría es una respuesta firme del Gobierno estatal y del Congreso local. Pero, por ahora, reina el silencio desde el gobierno estatal.
Por cierto y a todo esto, ¿y la gobernadora Margarita González Saravia?
Nos vemos a las 8 por el 8
@SOFIGARCIAMX
#INICIATIVAPRESIDENCIAL
FRENAN FAST TRACK
APLAZAN PROYECTO CONTRA PROPAGANDA EXTRANJERA
POR VÍCTOR ORTEGA
El Senado de la República frenó el fast track a la reforma de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum e impulsada como prioritaria por el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. La iniciativa busca prohibir
SUMAN TEMAS A LA AGENDA
l La Presidenta envió a Diputados dos iniciativas: una sobre trenes y otra de reconocimiento a mujeres.
la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras por concesionarios y permisionarios.
Desde el pasado martes, Fernández Noroña había planteado que dicha iniciativa se iría con dispensa de trámites para su aprobación “inmediata” en el Pleno. Sin embargo, el dictamen llegó alrededor del mediodía, por lo que se remitió a comisiones.
Más tarde, el presidente del Senado reculó y afirmó que hoy será discutida.
“Mañana (hoy), pasando el tiempo reglamentario para que la comisión se reúna y termine, así se hará, y el lunes estaremos en condiciones de aprobarla”, dijo.
l PROCESO. La iniciativa de Sheinbaum fue enviada a comisiones.
#MICHOACÁN
REDUCE OPACIDAD
AUDITOR DESTACA AVANCE EN RENDICIÓN DE CUENTAS
POR DIANA MARTÍNEZ
El auditor Superior de la Federación, David Colmenares, destacó que por primera vez Michoacán está entre los estados mejor calificados en la comprobación de recursos de la Cuenta Pública estatal.
Durante la inauguración de la jornada de capacitación a funcionarios, encabezada
CAMBIOS EN LOS PROCESOS
l El Gobierno Digital ha simplificado trámites y servicios en el estado, dicen.
por el gobernador de la entidad, Alfredo Ramírez Bedolla, Colmenares dijo que “se le ve muy bien a Michoacán al tener avances y cambios significativos en la rendición de cuentas”. De acuerdo con los resultados de fiscalización de las cuentas públicas 2017–2023, Michoacán disminuyó sus observaciones de 13 mil 679 millones de pesos, entre 2017 y 2021, con el gobierno anterior, a mil 306 millones en 2022, y 236 millones en 2023, bajo la actual administración.
El mandatario estatal aseguró que el Gobierno Digital ha sido clave para impulsar la transparencia, así como para simplificar los procedimientos de trámites y servicios, en favor de la ciudadanía
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA
MERLOS LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
FOTO: ESPECIAL
l RESPALDO. El auditor David Colmenares y el gobernador Alfredo Ramírez.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
COZUMEL, MAHAHUAL Y ACAPULCO, EN LA MIRA DE LOS CRUCEROS TURÍSTICOS
EL 1 DE mayo es el plazo para que el gobierno y las líneas de cruceros turísticos lleguen a un acuerdo sobre el nuevo impuesto de 21 dólares que se quiere cobrar a cada turista que desembarca en un puerto mexicano.
Desde principios de año, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, y la directora de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), Michele Paige, se han venido intercambiando cartas.
Es un auténtico estira y afloja en el que todavía no logran llegar a nada: la 4T busca cobrarlo totalmente en diciembre de 2027 y los cruceros pretenden estirarlo hasta noviembre de 2028.
Las dos últimas propuestas de cada bando se quedaron en la mesa el lunes y todavía este martes Rodríguez y Paige se cruzaron una llamada telefónica. Pero al parecer, el acuerdo sigue sin llegar.
La funcionaria reiteró el interés del gobierno de firmar con la FCCA el acuerdo “en el marco de nuestra feria turística más importante a nivel nacional”: el Tianguis Turístico, del 28 de abril al 1 de mayo.
En la Ley de Derechos que la Secretaría de Hacienda mandó al Congreso a finales del año pasado, la Subsecretaría de Ingresos, a cargo de Carlos Lerma, estableció ese impuesto a la industria de cruceros. Originalmente eran 42 dólares y debió aplicarse a partir de enero, pero la FCCA saltó y advirtió que las líneas deja-
rían de llegar a México; Rodríguez intervino y logró aplazar seis meses su entrada en vigor.
Las empresas intensificaron su cabildeo y también lograron lo más importante: reducir el llamado Derecho de No Residente (DNR) a la mitad; así, en lugar de 42 dólares, Hacienda aceptó que se pagaran 21 dólares.
Sin embargo, el problema ahora son los tiempos para cobrarlos: la Secretaría de Turismo (Sectur) quiere que sea en dos años y medio y la FCCA en prácticamente tres años y medio.
La 4T quiere iniciar con 5 dólares por pasajero a partir del 1 de julio de 2025 y hasta el 31 de julio de 2026; después subirlo a 10 dólares del 1 de agosto de 2026 al 31 de diciembre; posteriormente escalarlo a 15 dólares del 1 de enero de 2027 al 31 de julio, y del 1 de agosto llevarlo a los 21 dólares al 31 de diciembre de ese 2027.
Pero firmas como Carnival Corporation, presidida por Josh Weinstein, que controla 50% de la flota global de cruceros, y Royal Caribbean, que dirige Michael Bayley, con otro tanto, además de Disney Cruise Line, que dirige Joe Schott, y Norwegian Cruise Line, que capitanea Harry Sommer, no están de acuerdo con ese calendario.
LAS PRINCIPALES LÍNEAS de cruceros que operan en México proponen iniciar el 1 de julio de 2025 con 5 dólares hasta el 31 de julio de 2026, después subir a 10 dólares a partir del 1 de agosto de 2026 y hasta el 31 de julio de 2027, para posteriormente escalar a 15 dólares del 1 de agosto de 2027 hasta el 31 de octubre de 2028, y terminar en 21 dólares por pasajero a partir del 1 de noviembre de 2028 “sin más aumentos”. En su más reciente comunicación, la FCCA dice que, de no prosperar su cronograma, la industria de cruceros carecería de estímulos para llevar a cabo acciones de colaboración con el Plan México. El gobierno pidió adquirir más insumos de manufactura nacional en la proveeduría de los barcos cuando toquen puertos mexicanos, comprometer un porcentaje mínimo de adquisición de productos bajo el Programa Hecho en México a partir de este año, promover el consumo de artesanías y textiles locales, ampliar la promoción del destino México a través de sus canales de comunicación, establecer métricas de crecimiento en la participación de empresas mexicanas dentro de la cadena de suministro de la industria de cruceros y generar más fuentes de empleos en el país. La FCCA señala que, en un esfuerzo por mantener el valor para sus huéspedes, las líneas de cruceros se verán obligadas a continuar redirigiendo sus negocios fuera de México. Sólo en las últimas semanas se han anunciado 55 cance laciones de escalas en los puertos de Cozumel, que gobierna Luis Chacón, y en Mahahual, que encabeza Fernando Hernández. Esto significa que Quintana Roo perderá más de 230 mil pasajeros como resultado de estos cambios de itinerario. Tam
bién Acapulco, que lleva Abelina López, se verá afectado, pues otra línea se está preparando para cancelar todas las escalas programadas en ese puerto a partir del próximo 30 de abril si no se llega a un mutuo acuerdo. En la medida que la industria busque nuevos destinos más rentables e igualmente atractivos se irán elimi nando los itinerarios mexicanos.
LA ASOCIACIÓN DE Telecomunicaciones Independientes de México y la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales, en representación de cientos de pequeños y medianos operadores que conforman el tejido esencial del sector, expresaron ayer su preocupación por la orden que dio la presidenta Claudia Sheinbaum de votar en fast track la Ley Nacional de Simplificación de Trámites, las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y las reformas a la Ley de Competencia Económica. Y es que a pesar de que las tres les afectan transversalmente, no han tenido acceso a los textos legislativos ni los senadores encabezados por Gerardo Fernández Noroña y Adán Augusto López, ni el diputado igualmente morenista Ricardo Monreal, ni la Agencia de Transformación Digital de José Merino, los han tomado en cuenta. “Legislar al vapor sobre temas tan cruciales pone en riesgo el trabajo de una generación de empresarios mexicanos y las inversiones realizadas en beneficio del crecimiento del sector. Pretender que bastan siete días naturales para su revisión a puerta cerrada, es un acto de soberbia y refleja un enorme desconocimiento de la complejidad y retos del sector que se pretende legislar”, advierten en su llamado.
“HAY MUCHO QUE la administración (de Donald Trump) puede hacer y ha dejado muy claro que van a seguir utilizando las sanciones en la arquitectura financiera mundial para impulsar algunas de las prioridades políticas o para cerrar lagunas que permitan que los cárteles puedan lavar dinero, incluso pueden ir al nivel de mirar las remesas. Es posible que revisen el origen del dinero que se envía (a México), lo que sería un nuevo frente en el intento de combatir la financiación ilícita. No lo digo para asustar, lo digo para decir que podría ser la siguiente fase en sus esfuerzos para cortar algunos de los flujos financieros a las organizaciones criminales, por tanto, creo que esto debe estar en nuestro radar”, expuso ayer en Nueva York el director del programa para las Américas del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés), Ryan C. Berg. El experto fue uno de los principales expositores del XXI Encuentro Santander América Latina. Previó que los próximos años serán muy complejos para México en materia de seguridad y migración.
HASTA LA CÁMARA Nacional de la Industria Textil, que preside Rafael Zaga, llegaron diversas denuncias de sus integrantes sobre irregularidades en el procedimiento de compra de cobertores para los programas del DIF del Estado de México. Resulta que, de entrada, el concurso DIFEM-LPNP-01-2025 no fue difundido en la plataforma de transparencia del gobierno mexiquense, por lo que el organismo que dirige Karina Labastida recibió tan solo una y muy extraña oferta. La ganadora de las tres partidas por casi 20 millones de pesos fue Gariyuc Comercios y Logística, de Maricela Quiroz. Es una empresa que se presenta como importadora de productos de China y cuyo direc ción fiscal es una casa habitación en la alcaldía Miguel Hidalgo. Se espera que la cámara presente en los próximos días una queja formal sobre el asunto a las autoridades mexiquenses.
RYAN C. BERG
JOSÉ MERINO
CARLOS LERMA
MICHELE PAIGE
ABELINA LÓPEZ
JOE SCHOTT
JOSEFINA RODRÍGUEZ
MICHAEL BAYLEY
JOSÉ LUIS CHACÓN
RAFAEL ZAGA
#OPINIÓN
IRREALISMO LÓGICO
ALEJANDRO ALMAZÁN*
LA IGLESIA DEL PAPA
*COLABORADOR
@ELALEXALMAZAN
En el mundo actual, no debería tener poder político o económico en países que se dicen democráticos. Debería de escuchar a sus fieles más críticos
• EL VATICANO MANEJA UN PRESUPUESTO ANUAL QUE RONDA LOS 250 Y 400 MILLONES DE EUROS, RECIBE OTROS 50 MILLONES EN DONACIONES ANUALES Y SE ESTIMA QUE SU PIB PER CÁPITA ES DE 18 MIL EUROS
La Iglesia Católica es una de las instituciones más opacas en el mundo. Se sabe, sin embargo, que El Vaticano, su sede central, tenía en 2020 un patrimonio que superaba los cuatro mil millones de euros. Tan sólo el valor de los más de cinco mil inmuebles que en ese año poseía en el mundo era de mil 400 millones de euros. El Vaticano, además, maneja un presupuesto anual que ronda los 250 y 400 millones de euros, recibe otros 50 millones en donaciones anuales y se estima que su PIB per cápita es de 18 mil euros, convirtiéndolo en uno de los países más ricos del mundo. Hasta 2014, el Banco del Vaticano administraba 56 mil millones de euros en activos en nombre de sus 17 mil 400 clientes. El banco tenía 671 millones de euros en capital y mantenía reservas de oro por valor de más de 18 millones. La policía italiana ha investigado al banco por lavado de dinero. El Departamento de Estado estadounidense también llegó a incluir a El Vaticano en una lista de países sospechosos de blanquear plata. Durante el pontificado de Juan Pablo II se descubrió que el banco estaba conectado a la mafia de Nápoles.
La Iglesia Católica impulsó las Cruzadas y arrasó pueblos en nombre de Dios. Amparada por una bula papal que fue firmada en 1478, creó la Santa Inquisición e impuso el catolicismo a base de torturas y asesinatos. El Papa Alejandro VI compró a los cardenales que lo eligieron y mandó a matar a los que se opusieron. El Papa Pío XII no sólo avaló al dictador Franco; también le llamó “amado hijo” en una carta. Juan Pablo II visitó Chile y se reunió con el dictador de Pinochet. Ese mismo Papa protegió al depredador Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, quien abusó sexualmente de seminaristas y tuvo hijos con distintas mujeres.
La Iglesia Católica ha institucionalizado la pedofilia y ha encubierto a los curas pederastas. Tan sólo en Alemania se ha sabido que, entre 1946 y 2014, más de tres mil 600 niños fueron abusados por curas. Además, ha chantajeado a los obispos homosexuales y sigue considerando que la homosexualidad es un pecado. La Iglesia Católica está en contra de los derechos reproductivos de las mujeres, del aborto, de los anticonceptivos y sólo avala el matrimonio entre un hombre y una mujer. También prohíbe a las mujeres ejercer el sacerdocio y las reduce a actividades de servidumbre, aunque el Papa Francisco haya nombrado a una mujer por vez primera para dirigir un alto cargo de El Vaticano. La Iglesia Católica todavía tiene influencia política en países donde el catolicismo es una religión mayoritaria, pero no tiene el poder para detener el genocidio de Palestina. Condena la eutanasia y durante la pandemia cerró sus puertas. La Iglesia Católica, como bien dijo la periodista Laura Arroyo, es una institución que legitima el capitalismo, avala regímenes fascistas y mantiene intacta la estructura patriarcal más rancia. Si bien las bases católicas o gente como el Papa Francisco han buscado trasgredir el corsé ultraconservador de la Iglesia Católica, la cúpula eclesiástica hace imposible una refundación. En el mundo actual, la Iglesia Católica no debería tener poder político o económico en países que se dicen democráticos. Debería de escuchar a sus fieles más críticos y darse cuenta de que ni es la más antigua ni la más grande del mundo.
#CASOREYDELOUTSOURCING
Caen dos lavadores de Beyruti
LA FGR LOS ACUSA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
RESPALDA ACCIÓN
l La presidenta nacional de Morena, Luisa Alcalde, celebró la captura de los cómplices.
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a dos personas presuntamente vinculadas con el fundador y presidente de GIN Group, Raúl Manuel Beyruti Sánchez, conocido como El Rey del Outsourcing Se trata de Carlos Gómez Dueñas y Roberto Melgar Aguilar, señalados por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ambos ya fueron vinculados a proceso por un juez federal porque presuntamente formaban parte de una organización criminal que operaba con em-
2
VECES SE APERCIBIÓ A BEYRUTI SÁNCHEZ.
69
AÑOS TIENE EL EMPRESARIO CONSIDERADO PRÓFUGO.
ASÍ OCURRIÓ
1
Raúl Manuel Beyruti Sánchez está prófugo desde hace cuatro años.
2
Presuntamente recibió más de 4 millones de pesos de factureras
presas factureras o fachada, para el blanqueo de activos y por manejar recursos en el sistema financiero con la finalidad de ocultar su origen ilícito. En la primera causa penal, elementos de la Policía Federal Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, cumplimentaron una orden de aprehensión en la alcaldía Xochimilco contra Gómez Dueñas, quien fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social 17 en Michoacán. Luego, el Ministerio Público de la Federación presentó los datos de prueba con los que el juez determinó vincular a proceso al imputado e imponerle prisión preventiva oficiosa y dar tres meses para la investigación complementaria.
En la segunda causa penal, la FGR obtuvo una orden de aprehensión contra de Melgar Aguilar, quien fue detenido en Puerto Morelos, Quintana Roo, e ingresado al Centro Federal de Readaptación Social número uno, Altiplano.
Durante la audiencia, el juez decretó la vinculación, prisión preventiva oficiosa y dos meses 15 días para la investigación complementaria.
Recupera espacios
l Martí Batres, director general del ISSSTE, informó que se logró recuperar el total de espacios físicos entregados entre 2017 y 2018 a la entonces llamada
MAL USO
l De los sitios, 15 estaban arrendados a otras empresas.
fundación ISSSTE, con lo cual se avanza en el deslinde de funciones con dicha asociación privada. Esto es parte de las acciones de combate a la corrupción incluidas en el Plan de 25 Puntos para la Transformación del instituto. Se trata de espacios otorgados en comodato y a título gratuito a esta fundación. REDACCIÓN
#ISSSTE
#PARALASMUJERES
CREAN ESPACIOS SEGUROS
● En México se van a crear 678 Centros Libres para las Mujeres en 2025, con una inversión de 754 mdp, dijo la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Para Heraldo Radio, detalló que “la idea es que sean espacios seguros donde encuentren contención emocional y herramientas para transformar su realidad”. Además, habilitarán la Línea de las Mujeres. C. NAVARRO
CPUENTE POLÍTICO
#OPINIÓN
EL PAPA FRANCISCO Y LA VISITA PENDIENTE
A inicios del año 2025 se tomó la decisión de invitarlo a México
on más de 90 millones de fieles, México vivió con especial intensidad el funeral del papa Francisco. El líder de la Iglesia católica mantuvo durante su pontificado una relación cercana con América Latina y, en particular, con el país. Su afinidad con los movimientos progresistas fue evidente desde 2018, aunque también cuestionó las políticas de seguridad implementadas por el entonces presidente López Obrador Jorge Mario Bergoglio, argentino de nacimiento, nunca regresó a su país natal como pontífice, pero sí mantuvo una mirada constante sobre la región. México fue siempre un punto de atención, tanto por su peso en el mundo católico como por los desafíos sociales.
Aunque expresó simpatía por el gobierno de López Obrador, fue crítico ante la situación de violencia generada por el narcotráfico. En varias entrevistas con Valentina Alazraki, dejó frases que marcaron su postura. Una de ellas: “El Diablo le tiene bronca a México”. La declaración causó controversia. Mientras algunos la entendieron como una alusión a la violencia heredada del sexenio de Enrique Peña Nieto, otros vieron en ella una crítica a la estrategia de “abrazos, no balazos” promovida por el gobierno de Morena. El papa Francisco abogó siempre por el diálogo, el entendimiento y la reconstrucción del tejido social. También rechazó la intención del nuevamente presidente LAU.PUENTEE@GMAIL.COM / @LAURAPUENTEEN
de Estados Unidos, Donald Trump, de construir un muro en la frontera. En febrero de 2024, Claudia Sheinbaum, entonces candidata presidencial, sostuvo un encuentro privado con el Papa en el Vaticano. Reconoció la relevancia de su mensaje y sabía que cuando ganara la Presidencia, buscaría traerlo de nuevo al país. A inicios del año 2025 se tomó la decisión de invitarlo a México. El primer acercamiento sería organizado por Gobernación, a través de Rosa Icela Rodríguez, y por Clara Luz Flores, de la Dirección de Asociaciones Religiosas. La visita al Vaticano estaba prevista para finales de febrero de 2025. El embajador Alberto Barranco y los hermanos Héctor y Mauricio Sulaimán, se sumarían a esta comitiva para lograr el objetivo anhelado. Sin embargo, el delicado estado de salud del pontífice obligó a posponer el viaje. En el entorno del Papa se sabía que deseaba regresar a México.
En el entorno del Papa se sabía que deseaba regresar a México
El lunes 21 de abril fue un día más que triste para los católicos, y ayer, cuando miles de fieles se congregaron en la Plaza de San Pedro para rendirle homenaje, fue más que evidente la presencia de mexicanos. Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum lo recordó como un humanista comprometido con los pobres. “Su legado es invaluable”. Para los mexicanos, su cercanía con los más necesitados y vulnerables, será siempre recordada
LAURA PUENTE
ELECCIÓN LIMPIA
#IECM
OFRECEN
CURSOS
1
• F. Noroña señaló que hay aspirantes no aptos.
#DESDEELSENADO
2
• El senador dijo que “estamos a tiempo” de bajarlos.
ALISTAN IMPUGNAR
3
• “Se trata de una señal que hay que atender”, agregó.
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
EEl presidente de la Cámara alta, Fernández Noroña, acusó que hay una veintena de aspirantes que han favorecido al crimen organizado
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Senado de la República alista una impugnación contra una veintena de candidatos a juzgadores para las elecciones del Poder Judicial, ya que hay registro de que defendieron a narcotraficantes. Sin revelar nombres, fue lo que afirmó el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña. Anunció que la próxima semana el Senado presentará la impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Yo creo que no pasan de una veintena, no debo decir los nombres”, dijo Fernández y agregó que se anulará el registro a esas
881
CARGOS SE VAN A ELEGIR EN LAS URNAS EL 1 DE JUNIO. DÍAS FALTAN PARA LA ELECCIÓN JUDICIAL. FOTO:
38
personas, a pesar de que sus nombres ya se imprimen en las boletas.
“El nombre ahí quedará, pero ya no es elegible”, detalló.
“Se puede señalar a una persona excepcionalmente que sea cuestionada en su integridad, en su idoneidad. Hay algún caso de alguna persona ubicada como un juez que de manera sistemática y permanente entrega amparos al narco, si nosotros no tuvimos ninguna incidencia, es responsable el PJ, que ese tipo de aspirantes no participaran, tienen pase directo de entrada por el marco constitucional, pero hay requisitos y si no se cumplen no debe participar o si se le pasó a alguno de los tres poderes, alguna persona que no es idónea, pues también debe
retirársele la candidatura”, indicó En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, en la mañanera, dijo que la posibilidad de descalificar a un candidato inscrito en la boleta para la elección judicial está abierta, y señaló que será el Tribunal Electoral quien tome la decisión. “Formalmente ya están los candidatos, pero si hay un caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución, puede ser presentada, desde mi punto de vista, y veremos qué decide el Tribunal, podría poderse poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona”.
Quien se sumó a esto fue el activista Bryan LeBaron, quien le exigió al INE suspender la elección, para que se garantice la transparencia, integridad y la exclusión absoluta “de cualquier candidatura con vínculos criminales”.
RESPONDEN
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) aseguró que las declaraciones del senador Fernández Noroña confirman que la Reforma Judicial es inconvencional, ilegal y representa una amenaza contra la independencia judicial en México y los derechos humanos. “Advertimos, una vez más, que la pretendida ‘elección popular’ de jueces y magistrados no es un acto democrático, sino un mecanismo de cooptación institucional que abre la puerta a intereses políticos, económicos y ahora, como ha sido reconocido, criminales”, indicaron.
La capacitación es de lo que está permitido y prohibido en las campañas
l Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) impartió un curso de capacitación dirigido a las candidaturas a magistraturas y juzgados locales, sobre los lineamientos para garantizar la equidad en la contienda y el cumplimiento de las reglas de propaganda para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial local.
Durante la sesión virtual, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Quejas del IECM, Sonia Pérez Pérez, explicó las restricciones que deben observar las candidaturas, las personas servidoras públicas en funciones, quienes operan programas sociales, así como partidos políticos, dirigencias, representantes, militantes y personas afiliadas. Por ejemplo, enfatizaron que las personas servidoras públicas tienen prohibido realizar actos de proselitismo o manifestarse sobre alguna candidatura.
1
REGLAS
• Explicaron lo que no deben hacer los servidores públicos.
2
• Por ejemplo, no realizar actos de proselitismo.
3
• Ni destinar recursos públicos a favor de candidaturas.
CANDIDATURAS A ASPIRANTES
Asimismo, se presentaron las características de la propaganda electoral, las reglas para su colocación en vía pública y propiedad privada, y el procedimiento para su retiro al concluir las campañas.
“Lo que nos toca como Instituto es poder dar claridad a aquello que no está expresamente normado, pero que a través de precedentes judiciales en materia electoral va quedando definido”, dijo Pérez.
l SESIÓN. El curso a los candidatos fue dirigido por la consejera electoral Sonia Pérez.
POR V. ORTEGA, C. NAVARRO
Y D. MARTÍNEZ
POR CINTHYA STETTIN
ABIGAIL Díaz de León Benard
ÚLTIMO CARGO:
Directora de Concesiones, Permisos y Autorizaciones de la Autoridad Portuaria, Marina
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Analista de Información en el CFIC
ESCOLARIDAD: Maestría 11
@YolandaOteroGarcia @yolandaoterog @MtraOtero
ÚLTIMO CARGO: NÚMERO DE LISTA
INDIRA García Pérez
ÚLTIMO CARGO:
Directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de Colima
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Maestría 04
@Indira García @mtra.indira.garcia @No cuenta con
MARTHA Pinedo Corrales
LUIS MIGUEL Ceja González
ÚLTIMO CARGO:
ÚLTIMO CARGO: NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
Coordinador Administrativo de la SCJN
ESCOLARIDAD: Maestría 12
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA Secretario de tribunal del Poder Judicial de la Federación
ESCOLARIDAD: Doctorado 25
ÚLTIMO CARGO:
DE LISTA EN LA BOLETA Asesor Jurídico Federal del Instituto Federal de Defensoría Pública
ESCOLARIDAD: Maestría 32
ÚLTIMO CARGO:
Auxiliar de Documentación e Investigación del Tribunal Electoral de Tlaxcala
NÚMERO DE LISTA EN LA BOLETA
ESCOLARIDAD: Doctorado 34
DESDE
Legislativo
JUEVES/ 24 / 04 / 2025
HERALDODEMEXICO.COM.MX
@RUBENMOREIRAVDZ
Santa Sede es única en el sistema internacional: una entidad soberana con re conocimiento global que, al mismo tiempo, carece de atributos convencionales del poder estatal. Mantiene relaciones diplomáticas con 184 estados y es observador permanente en la ONU. La relevancia del papado en las relaciones internacionales reside, por un lado, en su independencia de intereses nacionales y, por otro, en su autoridad moral, fundada en la representación de millones de fieles en todo el mundo. Esta posición le ha permitido ser mediador imparcial en conflictos internacionales, defender causas e incluso promover un orden internacional sustentado en principios éticos universales.
En un mundo marcado por el resurgimiento de nativismos aislacionistas, el fortalecimiento de regímenes autoritarios y la imposición —cada vez más frecuente— de la fuerza sobre la política y el derecho, se mantiene como actor global con la legitimidad para defender el valor del multilateralismo, la solución pacífica de controversias y el respeto a los derechos fundamentales. Sin embargo, el pontificado de Francisco, implicó la renovación y el fortalecimiento de esa influencia. Su origen aportó una perspectiva distinta a la diplomacia, que promovió y acompañó agendas de la comunidad internacional, como la protección de migrantes y refugia-
Diplomacia pontificia: el legado de Francisco
dos o los compromisos de reducción de emisiones. Su denuncia de la “cultura del descarte” fue compa tible con la exigencia central de la Agenda 2020: no dejar a nadie atrás. esa convicción, Francisco dedicó buena parte de sus esfuerzos a incidir en la agenda internacional. Su mediación fue clave para el restablecimiento de relaciones entre EU y Cuba, en 2014. Intentó contribuir a la resolución de conflictos en Sudán, Siria y Ucrania. Como líder religioso, promovió el diálogo ecuménico y construyó puentes con líderes ortodoxos, musulmanes y judíos.
Será referencia indispensable para la reconfiguración del orden internacional hacia uno más efectivo, legítimo y sustentable. Su ejemplo es testimonio del poder que puede tener un liderazgo
En su encíclica “Laudato Si”, trasladó el cambio climático global del terreno del debate técnico, jurídico y político al de los imperativos éticos, vinculando la acción climática con la dignidad humana y la justicia social.
Frente a las ambiciones expansionistas, el pragmatismo absoluto y los conflictos armados que definieron al orden internacional en los 12 años de su papado, Francisco insistió en la fraternidad universal, la solidaridad global y el diálogo multilateral. Con su fallecimiento, se pierde una poderosa voz que defendió las mejores causas de la humanidad.
Su legado será referencia indispensable para la reconfiguración del orden internacional hacia uno más efectivo, legítimo y sustentable. Su ejemplo es testimonio del poder que puede tener un liderazgo con autoridad moral en la construcción del futuro. Francisco será, ante todo, una inspiración. Descanse en paz.
COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Huachicol y soberanía
política energética de México es tan mala como bueno es el engaño que nos receta Morena y su narrativa de éxito. La producción de hidrocarburos se vino abajo, y las malas decisiones del pasado gobierno nos tienen en la total dependencia del
Pemex, la producción de petróleo crudo ascendió en febrero pasado a un millón 366 mil barriles diarios, lo que significa una caída anual de 11.5 por ciento con respecto al año anterior. Sin embargo, hay que recordar que durante el sexenio de Fox era de 3.5 millones de barriles. materia de gas las cosas no van mejor, la producción, al final de 2024, se ubicó 13.6 por ciento por debajo de diciembre de 2023; estamos en el nivel más bajo en tres décadas. En septiembre pasado, según publicaciones especializadas, la importación del energético ascendió 6 mil 500 mdp, lo que no sólo es un chingo, sino que representa 73 por ciento de la oferta nacional.
Según el economista Mario Di Costanzo, la soberanía está en riesgo. La agencia Fitch Ratings dijo: “Las importaciones de gas de EU proporcionan una fuente de energía confiable y rentable para México, pero exponen al país a la volatilidad del tipo de cambio y a interrupciones en el suministro en medio de crecientes incertidumbres sobre las relaciones comerciales bilaterales”. En otras palabras, nos encontramos en manos de los vecinos del norte y muy lejos de la promesa que con un discurso trasnochado hizo la pasada administración. La tragedia del país se sintetiza en una terrible realidad: tenemos en almacenamiento solo para dos días de consumo.
Como en otros campos de la administración, Morena y su gobierno tomaron distancia de la ciencia. Decidieron no explorar, ahuyentar la inversión privada, construir el “elefante blanco” de Dos Bocas, comprar chatarra a Iberdrola, quitar estímulos a producción de energía limpia y no sacar gas shale. En la práctica mañosa de narrativas baratas, emprendieron la épica lucha contra el huachicol; suena bien, salvo por el desastroso resultado. Según cámaras empresariales, el ilícito asciende a 340 mil barriles al día, cuando al inicio del sexenio de López Obrador era de 70 mil. Más allá de los dimes y diretes de los buques-tanque que la prensa, sobre todo regiomontana, ha denunciado. Tal cantidad de combustible no se puede desplazar en las “cachimbas” que se ponen en carreteras. Es evidente que hay una distribución en la red de gasolineras y que empresas de alto consumo adquieren el producto. Llama la atención que la belicosa Profeco y el SAT no hayan reparado en eso. Por lo pronto, viva México y la expropiación petrolera.
“La producción de hidrocarburos se vino abajo, y las malas decisiones del pasado gobierno nos tienen en la total dependencia del extranjero”.
RUBÉN MOREIRA
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 24 / 04 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#CONTAMINACIÓN ACTIVAN DOBLE HOY NO CIRCULA
ES LA QUINTA CONTINGENCIA DEL AÑO
POR CINTHYA STETTIN
La Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la quinta contingencia ambiental del año y el doble hoy no circula en la Zona Metropolitana del Valle de México.
La tarde de ayer las condiciones meteorológicas continuaron adversas para la dispersión de contaminantes.
Continuará la presencia del sistema de alta presión sobre el centro del país, lo que ocasionará cielo despejado en la mayor parte del día y radiación solar intensa, además de que el viento será débil, por lo que la calidad del aire para ozono será de mala a muy mala.
Deben suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas, en los vehículos holograma 2, y los 1, con terminación 1, 2, 3, 5, 7 y 9. Los 0 y 00, engomado verde, terminación de placa 1 y 2.
FOTO: CUARTOSCURO
l CIELO. A las 15:00 horas de ayer anunció la Came las medidas.
MEJORA EN MOVILIDAD
l Los tiempos de espera se van a reducir, pues el trayecto de Pantitlán a Chapultepec se hará en 40 minutos.
l Brugada insistió en que se hará una intervención profunda en las instalaciones, sistema y trenes de las líneas 3 y 8 del Metro
#CUAUHTÉMOC-CHAPULTEPEC
REABREN OTRAS 4 ESTACIONES
LA PRESIDENTA Y LA JEFA DE GOBIERNO ENCABEZARON EL INICIO DE OPERACIONES. 17 DE 20 PARADAS DE LA LÍNEA 1 YA ESTÁN EN FUNCIONAMIENTO
a jefa de Gobierno, Clara Brugada, y la presidenta Claudia Sheinbaum encabezaron la reapertura de cuatro estaciones más de la nueva Línea 1 del Metro, que corre de Pantitlán a Observatorio.
LPor lo que, tras casi 17 meses de permanecer cerradas, desde ayer, a las 16:30 horas, están en operación las paradas Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec, un trayecto de 4 km
Con esto 17 de 20 estaciones que conforman la línea están en operación y la reapertura beneficiará a 500 mil usuarios al día. Al hacer uso de la voz, Brugada anunció que un total de 23 de 29 trenes nuevos estarán circulando desde Pantitlán a Chapultepec. Lo anterior, dijo implica disminuir los tiempos de espera de los usuarios y este trayecto se hará en 40 minutos aproximadamente.
Dijo que en coordinación con el gobierno federal se realizará la ampliación de línea 12 hasta Observatorio y en la Línea A se
l En ese tramo de cuatro kilómetros se reemplazaron 161 mil toneladas de balasto, informó Guillermo Calderón.
El metro es la columna vertebral del transporte de esta gran ciudad. La movilidad no es un privilegio sino un derecho’
atenderán los hundimientos sobre Calzada Zaragoza.
“El metro es la columna vertebral del transporte de esta gran ciudad. Y no solo a la CDMX sino a la ciudad metropolitana, que comprende las 16 alcaldías y 45 municipios del Estado de México. La movilidad no es un privilegio sino un derecho”, señaló.
En tanto, Claudia Sheinbaum refirió que originalmente la modernización de esta línea estaría lista en un año, no obstante, se realizó en casi tres años.
Se comprometió a que a finales de agosto o principios de septiembre estará lista la estación Observatorio.
“El mejor transporte para el que menos tiene. Observatorio va a ser importante pues tendrá el Tren de Toluca, y el Metro línea 12 y 1”, dijo
Por su parte, el director del Metro, Guillermo Calderón, puntualizó que se eliminaron todas las filtraciones de los muros, así como del sistema de vías, y se sustituyeron 240 mil metros rieles, pistas, rodamiento y barra guía.
POR CINTHYA STETTIN
CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO
El Heraldo
JUEVES / 24 / 04 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FRANCISCO: UNA DESPEDIDA
DESDE LA ESPERANZA ACTIVA
HILDA TÉLLEZ LINO
DIRECTORA EJECUTIVA EN CERES
@HILDATELLEZL
Puso a los migrantes y a los pobres en el centro de su agenda. Y lo hizo con humildad
La muerte del Papa Francisco generó una ola global de reacciones, muchas de ellas encontradas. Para quienes, como yo, trabajamos desde hace años en la defensa de los derechos humanos, en especial de las personas históricamente excluidas por razones de género, orientación sexual, etnia o condición social, su partida nos invita no sólo al duelo, sino a la reflexión profunda sobre el legado que deja, las puertas que se abrieron bajo su pontificado y los desafíos por venir ante una Iglesia que debiera fortalecer su legado de misericordia basado en el amor e inclusión.
La figura de Francisco fue, sin duda, compleja. Su liderazgo se dio desde una de las instituciones más antiguas y rígidas del mundo; sin embargo, logró —con palabras, gestos y silencios significativos— introducir una narrativa distinta en el discurso eclesial.
a las periferias existenciales caracterizadas por el dolor, la exclusión, el abandono o injusticia; su crítica radical a la cultura del descarte donde para algunos hay vidas que no valen lo suficiente y pudieran ser ignoradas, marginadas o eliminadas y al capitalismo salvaje que excluye y mata.
Nos dijo que nadie debía ser condenado por quién ama.
Pidió a las familias que no rechacen a sus hijos e hijas LGBTIQ+.
Recibió a personas trans en el Vaticano.
Puso a los migrantes y a los pobres en el centro de su agenda. Y lo hizo con humildad, sabiendo que el cambio no es inmediato, pero sí posible.
Lo que Francisco dejó no es una Iglesia completamente transformada, sino un camino abierto, una invitación global a seguir caminando sin miedo, a seguir empujando con amor y esperanza las fronteras de lo posible. Hoy, más que despedirlo con solemnidad, lo honro con compromiso.
“Que su partida nos encienda, nos motive y nos recuerde que otro mundo es posible, incluso desde las estructuras más tradicionales”.
Un discurso que, sin abandonar la tradición, comenzó a hablar de ternura, amor, inclusión, ecología integral, justicia social y misericordia.
Como feminista y defensora de los derechos de la diversidad sexual, reconozco con honestidad que, si bien había luz de apertura, también hubo momentos en los que su voz se quedó corta ante las exigencias de justicia que el mundo necesita.
Las demandas por igualdad de género plena, por el reconocimiento de los derechos de las personas trans, por el acceso equitativo de las mujeres a los espacios de decisión dentro de la Iglesia, siguen vigentes.
Pero también sería injusto no reconocer los pasos importantes que Francisco dio: su apertura al diálogo, su esfuerzo por acercarse
Su muerte no cierra una etapa, sino que nos lanza a una nueva responsabilidad: sostener lo avanzado y empujar con más fuerza lo que aún falta.
Porque su legado más vivo no está en los documentos oficiales, sino en el eco de sus gestos hacia quienes siempre han estado al margen.
Que su partida nos encienda, nos motive y nos recuerde que otro mundo es posible, incluso desde las estructuras más tradicionales, si hay voluntad, compasión y valentía.
Que sigamos construyendo comunidad, defendiendo la dignidad humana y apostando por una humanidad más justa, diversa e incluyente.
Francisco nos desafió, incluso en sus contradicciones, a no rendirnos. Esa es su herencia más valiosa. Y desde ahí, seguiremos dando la lucha.
● El nadador Andrés Puente, originario del Estado de México, impuso un nuevo récord nacional en la prueba de 50 metros pecho, asegurando su participación en el Mundial de dicha disciplina. Superó a Miguel Lara.
● La influencer española Marta Hermoso fue detenida por la Policía Nacional de España tras ser captada por cámaras de seguridad robando, junto a otras tres personas, joyas y dinero con valor de ocho millones de euros a un empresario.
● Luz Rosette, anfitriona del Hotel Casa Xaa en Puerto Escondido, fue apodada Lady Toallas tras ser exhibida en redes sociales por una pareja de turistas, luego de que los agrediera físicamente y verbalmente por entregar toallas con arena.
Durante mucho tiempo se creyó que estaban mejor preparadas para servir que para liderar
Es la tercera década del siglo XXI, y la presencia de mujeres en espacios de toma de decisiones —desde el ámbito empresarial y las organizaciones civiles hasta los medios de comunicación y, de manera especialmente significativa, la política— continúa siendo motivo de sorpresa y celebración.
Esta realidad, lejos de ser la norma, subraya el valor simbólico que reviste cada liderazgo femenino en entornos donde históricamente su participación ha sido limitada.
Durante mucho tiempo se creyó, de forma equivocada, que las mujeres estaban mejor preparadas para servir que para liderar, para cuidar que para decidir. Afortunadamente, esa idea no ha prosperado, no gracias a los discursos, sino a los hechos.
Cada día hay más mujeres calificadas: científicas, académicas, arquitectas, abogadas, médicas, juezas, empresarias y políticas; nuestra participación, lejos de restar, es esencial para el desarrollo de cualquier sociedad.
El derecho al voto junto con la creación de movimientos femi-
No responden a una lógica racional, sino al modo en que se constituyó la subjetividad
“Me prometí que no iba a volver a caer en lo mismo. Pero ya estoy ahí otra vez, como si algo dentro de mí lo hubiera decidido antes que yo.” B. Esa frase, pronunciada sin sorpresa por un paciente, revela algo esencial: hay elecciones que no son del todo nuestras. Hay actos que no pasan por la conciencia, pero que nos arrastran. Lo más inquietante es que no son nuevos. Son repeticiones. El mundo interno no se organiza de forma lineal. Lo pasado no queda atrás; se conserva, insiste y retorna, muchas veces sin ser reconocido. En lugar de recordarse el pasado, se actúa. Freud llamó a esto compulsión a la repetición: un fenómeno en el que el sujeto, sin saberlo, reedita escenas dolorosas, no por placer, sino por una imposibilidad de representarlas simbólicamente. La repetición aparece allí donde el pensamiento no alcanza, donde la palabra no ha podido nombrar lo vivido. El sujeto no repite porque desea volver a sufrir, sino porque hay algo que no pudo ser entendido ni tramitado. Así, en la repetición se pone en juego un in-
BUENO
LA MALA
LO FEO
LA IRRUPCIÓN DE LAS MUJERES
EN LA SOCIEDAD EMPRESARIAL Y POLÍTICA
MARÍA ELENA ORANTES
CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN HOUSTON/@NENAORANTES
nistas nos permitió exigir nuestro lugar en la esfera pública y privada, pero los espacios que hemos conseguido no han significado estar en igualdad de condiciones, el verdadero desafío ha sido ejercer ese papel con libertad y respeto.
Hoy muchas democracias y empresas han adoptado mecanismos como las cuotas de género para asegurar una representación más equitativa en los gabinetes, legislaturas, consejos directivos o en los procesos productivos.
Algunos estudios han demostrado que la diversidad de género mejora la toma de decisiones e impulsa la innovación y la productividad.
ciento del trabajo asignado, pero a las mujeres se nos asigna un 10 por ciento adicional de trabajo, sin embargo, logramos completar la misma tasa de finalización, lo que indica que somos más productivas.
Nuestra presencia no resta, sino suma y tampoco arrebata, sino complementa.
“Cada día hay más mujeres calificadas: científicas, académicas, arquitectas, abogadas, médicas, juezas, empresarias y políticas”.
Por ejemplo, en 2018 la empresa Hive realizó un estudio en el que analizó el caso de tres mil trabajadores, mujeres y hombres.
Descubrió que las mujeres trabajamos un 10 por ciento más que los hombres en la oficina, debido a que ambos sexos completan aproximadamente el 66 por
El liderazgo femenino, de acuerdo al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) aporta empatía, diversidad, mejora el trabajo en equipo, gestiona mejor el tiempo, e impulsa mayor capacidad de adaptación.
Además, de eso introducimos nuevas agendas, somos más colaborativos y menos competitivos, más sensibles y empáticos frente a problemas que tradicionalmente han sido ignorados como, por ejemplo, la conciliación entre la vida personal y profesional, la transparencia institucional y la justicia salarial.
¿POR QUÉ SIGO TROPEZANDO EN LA MISMA PIEDRA?
PABLO DOMÍNGUEZ PERERA / @PABLODMINGZ PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE PSICOLOGÍA DE LA IBERO. PSICÓLOGO PSICOANALISTA
tento inconsciente de resolución. Volver a pasar por el abandono, la humillación o la frustración es una forma —fallida— de darle sentido a una vivencia anterior. Se busca, quizá, otro desenlace. Pero como el escenario psíquico es el mismo, el resultado se repite.
Estas repeticiones no responden a una lógica racional, sino al modo en que se constituyó la subjetividad. Muchas veces, lo que se revive como destino es, en realidad, una configuración psíquica que se organiza en torno a ciertos objetos, posiciones o fantasías. La novedad de la situación es solo aparente: la estructura permanece intacta.
para “hacer bien” lo que antes no fue posible. Pero como el guion inconsciente sigue intacto, el final tiende a ser el mismo.
“La escena que retorna, a veces con diferentes rostros o circunstancias, conserva una estructura común”.
En ese sentido, no se repite lo que se desea, sino aquello que no pudo ser tramitado. La escena que retorna, a veces con diferentes rostros o circunstancias, conserva una estructura común: la del conflicto no resuelto. Repetimos para intentar resolver algo, para modificar un desenlace,
Es en el análisis donde esa repetición puede desplegarse y adquirir forma de relato. En el espacio transferencial, el paciente no solo narra lo que repite, sino que también lo repite ahí, en acto. Esa puesta en escena, sostenida por la escucha, permite que el sujeto se aproxime a lo que antes se imponía de manera opaca. Lo que antes era destino, comienza a historizarse. La posibilidad de cambio no consiste en “dejar de repetir” por voluntad, sino en comprender qué se repite, para quién, y por qué.
Solo entonces la repetición pierde su fuerza compulsiva y se convierte en memoria: se deja de actuar para poder hablar. Porque a veces, comprender no evita tropezar. Pero sí permite, por primera vez, mirar la piedra.
IRSE DEL PAÍS
PEDRO ÁNGEL PALOU COLABORADOR @PEDROPALOU
El anuncio de su partida se produce en medio de un éxodo de académicos que temen que EU se esté volviendo cada vez más hostil a la investigación intelectual
“Stanley enfatizó que, aunque se va de Estados Unidos, seguirá colaborando con quienes defienden la democracia y la verdad histórica”.
Hace tiempo escribimos aquí acerca del último libro de Jason Stanley, profesor de filosofía en la Universidad de Yale y uno de los académicos más prominentes en el estudio del fascismo. Ahora ha anunciado su salida de Estados Unidos, citando preocupaciones sobre la trayectoria política del país. Stanley, cuyo último libro “Erasing History: How Fascists Rewrite the Past to Control the Future” examina las tácticas autoritarias en la manipulación de narrativas históricas, se trasladará a la Escuela Munk de Asuntos Globales y Políticas Públicas de la Universidad de Toronto. En una entrevista reciente, Stanley fue claro sobre su decisión: “Las señales son inconfundibles. Estamos viendo una erosión de las normas democráticas, ataques a la libertad académica y la instrumentalización de la historia para servir intereses autoritarios. Estos son indicadores clásicos de un cambio peligroso, y ya no me siento seguro de que Estados Unidos sea inmune a estas fuerzas”. Stanley ha advertido durante mucho tiempo sobre las amenazas crecientes a la democracia, particularmente en su libro de 2018 “How Fascism Works: The Politics of Us and Them”, donde explicó cómo los líderes políticos manipulan la verdad, crean chivos expiatorios y socavan las instituciones para consolidar el poder. Argumenta que eventos recientes, incluidos los crecientes límites a la educación, los ataques legislativos contra la verdad histórica y la normalización de la retórica extremista le han convencido de que EU está en un punto de inflexión. “Cuando los gobiernos comienzan a prohibir libros, a blanquear la historia y a intimidar a los educadores, es cuando los académicos deben tomar una postura. Desafortunadamente, en EU, se ha vuelto evidente que muchos de nosotros estamos siendo expulsados en lugar de que se nos permita contribuir a un discurso veraz y abierto”. Stanley también señaló la tendencia más amplia del autoritarismo en todo el mundo, destacando que académicos en Hungría, Turquía y Brasil han enfrentado represiones similares. Subrayó que Canadá ofrece un entorno más estable para la libertad académica. El anuncio de su partida se produce en medio de un éxodo más amplio de académicos que temen que EU se esté volviendo cada vez más hostil a la investigación intelectual. No es el único en tomar esta decisión: otros académicos también han buscado posiciones en el extranjero, particularmente en países donde las instituciones académicas siguen protegidas de presiones políticas. A pesar de su mudanza, dejó en claro que su trabajo sobre la política de EU está lejos de terminar. El académico también expresó su preocupación por el impacto que este clima político puede tener en las generaciones futuras de estudiantes y pensadores críticos. “Cuando las universidades son silenciadas, la sociedad pierde su capacidad de cuestionar el poder y de construir un futuro basado en hechos y en el pensamiento racional. Si los jóvenes no pueden acceder a una educación libre y abierta, el terreno queda abonado para la consolidación de regímenes autoritarios”. Además enfatizó que, aunque se va de EU, seguirá colaborando con quienes defienden la democracia y la verdad histórica. “No se trata sólo de un país o de una elección. Se trata de una lucha global por preservar los valores fundamentales que nos permiten vivir en sociedades libres. Mi trabajo continuará, porque el peligro de olvidar la historia siempre está presente”
AFORE ADMINISTRAN CUENTAS EN MÉXICO.
Las cuentas de ahorro para el retiro en manos de las administradoras de fondos para el retiro (afore) observan una caída de poco más de 7 por ciento, teniendo una mayor contracción las pertenecientes a las mujeres, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
MIL PESOS, EL SALDO PROMEDIO EN AFORE DE MUJERES.
MIL PESOS, EL MONTO PROMEDIO EN HOMBRES.
Las cuentas administradas por las afore reportaron en marzo, respecto al mismo mes del año pasado, una contracción anual de 7.8 por ciento al pasar de 74 millones 506 mil 314 a 68 millones 682 mil 411. Por género, en el mismo periodo de comparación, las cuentas de las mujeres cayeron 7.88 por ciento en relación anual, lo que significó dos millones 136 mil 330 cuentas de ahorro para el retiro menos en un periodo que comprende 12 meses de análisis. En el caso de las cuentas de los hombres la disminución fue de 7.18 por ciento anual, lo que representó contabilizar dos millones 605 mil 186 cuentas de ahorro para el restiro menos respecto a marzo del año pasado.
BAJAN CUENTAS AFORE
Si bien, el número de cuentas de hombres que salieron del Sistema de Ahorros para el Retiro (SAR) es 468 mil 856 más respecto a la de las mujeres, el número también es mayor con un total de 33 millones 668 mil 236 al cierre de marzo pasado.
Las cuentas de ahorro para el retiro de las mujeres sumaron 24 millones 964 mil 273, que representan 36.3 por ciento del total de estas bajo la administración de las afore.
De acuerdo con la Consar, la reducción en las cuentas de ahorro para el retiro se debe, en cierta medida, a una limpia que el sistema realizó como parte de la constitución del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual inició operaciones en junio del año pasado.
De ahí que, refirió en su momento a El Heraldo de México, no es una pérdida de cuentas, sino que se hizo una depuración de estas en el sistema.
Cabe mencionar que, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, la brecha por sexo para la proporción de la población con tenencia de afore es la más amplia de entre los cuatro productos de ahorro considerados, al ser de 17.2 puntos porcentuales en 2024.
LA BRECHA SE EXPLICA PORQUE HAY MÁS HOMBRES TRABAJANDO QUE MUJERES’
REPORTE BBVA MÉXICO
TEMA DE GÉNERO
● La desigualdad salarial también es un factor en contra de las mujeres.
#NULOCRECIMIENTO
BM ve el PIB del país en 0%
ASÍ SE UBICA LA NUEVA PREVISIÓN DEL BANCO MUNDIAL PARA 2025
POR ENRIQUE TORRES
UN MONTÓN DE PLATA
0.3 por ciento para la economía mexicana en 2025.
El informe del Banco Mundial también pronostica un crecimiento de 2.1 por ciento en 2025 y de 2.4 por ciento en 2026 para América y el Caribe, y la ubica como la de menor crecimiento a nivel global.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN
BANORTE
EXHIBE
MÚSCULO… Y MINUTOS
Banorte parece haber alcanzado un grado de pureza particularmente destacado: la calidad de sus préstamos actuales
EL CRECIMIENTO ESTIMADO DEL PIB EN 2026.
CRECIMIENTO DEL PIB PARA AMÉRICA Y EL CARIBE EN 2025.
EL PIB PARA LA REGIÓN PARA EL SIGUIENTE AÑO. 2.1% 1.1% 2.5%
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Banco Mundial (BM) recortó sus previsiones económicas para México al anticipar un crecimiento de 0 por ciento en 2025, frente a 1.5 por ciento previsto en enero, como consecuencia de las tensiones comerciales generadas por Estados Unidos.
“El aparente giro de Estados Unidos hacia mayores aranceles arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring, la práctica de llevar operaciones en el extranjero a países cercanos o amigos, y el acceso a los mercados mundiales en general”, aseguró el organismo en su Reporte económico de América y el Caribe.
La relocalización de empresas, el llamado “nearshoring”, hasta antes de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, era uno de los pilares para el crecimiento económico en México.
La previsión del BM no está lejos de la que dio a conocer un día antes el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronosticó una contracción del
● La política proteccionista de EU, la causa del desempeño en México.
● El BM dice que las exportaciones del país dependen de EU.
● Observan una caída en el proyecto del nearshoring de México.
● El BM destaca de México los índices de reducción en la pobreza.
“La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región”, indica el reporte.
RECESIÓN TÉCNICA
La economía mexicana cayó en una recesión técnica al cierre de marzo de 2025, con lo que se enfila a registrar un crecimiento anual de 0.2 por ciento en la economía, el peor desempeño entre una docena de países de América Latina, de acuerdo con lo que prevén los economistas de Citi.
La economía del país a acumuló dos trimestres consecutivos con retrocesos al concluir el tercer mes del año, hoy se estima que el PIB descendió 0.4 por ciento de enero a marzo, mientras que en el cuarto trimestre del año pasado disminuyó 0.6 por ciento, afirmó Julio César Ruiz, economista en jefe para México de Citi. Agregó que la Citi prevé que el PIB crecerá 0.2 por ciento el segundo trimestre y 0.4 por ciento durante el tercero y cuarto trimestre de 2025.
Qué potentes fueron los resultados trimestrales del Grupo Financiero Banorte del primer tramo de 2025, particularmente los de su banco. La institución que preside Carlos Hank obtuvo un crecimiento de utilidad neta de 8 por ciento respecto de 2024, alcanzando casi 15 mil 300 millones de pesos. La empresa observó un fuerte crecimiento de 20 por ciento en sus gastos por intereses, que superó a la tasa de crecimiento de los ingresos por intereses. No obstante, a pesar de ello logró un crecimiento de ingresos por intereses netos de 4 por ciento, lo que complementó con un potentísimo crecimiento de ingresos no financieros de 99 por ciento. ¿Complicado? No. Prácticamente a donde uno mire en las cifras trimestrales de Banorte se ve solidez. Su negocio de intermediación se disparó fuertemente, mientras que la venta de primas de seguros creció también con potencia. Ayer en la conferencia financiera se mostró cómo la división de seguros ya explica el 17 por ciento de los ingresos netos, mientras que el banco continúa aportando el 72 por ciento de ese indicador en el trimestre.
Obtuvo un crecimiento de utilidad neta de 8 por ciento respecto de 2024
Hay algo en donde Banorte parece haber alcanzado un grado de pureza particularmente destacado: la calidad de sus préstamos actuales. Su cartera comercial y corporativa creció a doble dígito en el período, y reportó estabilidad en la calidad de los activos fundamentada en su “habilidad analítica para seleccionar clientes”. La institución presumió así sus capacidades al respecto: “El índice de morosidad se ubicó en 0.9%, una mejora secuencial y anual de (1pb), como resultado de la constante evaluación de nuestros modelos internos y la gestión de alertas anticipadas que nos han permitido mantener la calidad de nuestros activos”.
Este banco y grupo financiero acaba de cumplir 125 años desde que se fundó en Monterrey. Hank dijo entonces que su ADN es “dinámico” y que cuenta con fuertes “aspiraciones de crecimiento”. Ha sido uno de los empresarios mexicanos más activos y funcionales en la nueva realidad política mexicana, participando activamente en espacios como el CEO Dialogue con Estados Unidos el año pasado.
El banco presentó, uno de los gráficos más interesantes que pueden verse hoy en toda la industria bancaria mexicana, ilustrando con nitidez su orientación al cliente con el tiempo que tardan las principales interacciones: ¿cobro de remesas? 2 minutos; ¿adelanto digital de nómina? 3 minutos; ¿respuestas vía WhattsApp? 0.1 minuto; ¿compra de una póliza de seguro? 4 minutos; ¿retiro en cajero automático? 0.05 minutos.
AT&T
La firma de telecomunicaciones que dirige Mónica Aspe reportó un incremento de siete por ciento en Ebitda para el primer trimestre, totalizando 193 millones de dólares. La empresa ha cumplido 10 años y tuvo 32 mil adiciones netas de líneas telefónicas.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
FOTO: CUARTOSCURO
LAS CAUSAS
●
GRUPO ANDRADE PARTICIPA EN EL SECTOR CON EL DESARROLLO DE UN VEHÍCULO TÁCTICO EN CONJUNTO CON LA EMPRESA THALES
POR FRIDA VALENCIA
La cooperación internacional y la iniciativa mexicana podrían abonar a la creación de una industria militar local, pues se tiene una expectativa de crecimiento anual de 15 por ciento en el sector aeroespacial, adelantaron expertos que participaron en la Feria Aeroespacial en México.
Enentrevistapara ElHeraldo de México, Manuel Pérez, Coordinador de Especiales en Grupo Andrade, explicó que las alianzas que han tenido con las principales empresas de defensa del mundo para lograr intercambio de tecnología han permitido empezar a crear una industria militar local que siga algunos de los modelos ya probados en otros países.
● CRECE AL AÑO EL SECTOR AEROESPACIAL.
VALORES
CRECE LA INDUSTRIA MILITAR ELLIDERAN DEPRÉSTAMO NÓMINA
● EXPORTADOR ES MÉXICO EN PIEZAS DE AVIÓN.
"Grupo Andrade se encuentra desarrollando y diseñando su propio vehículo táctico, que con apoyo de transferencia de tecnología y de conocimiento de las principales empresas de defensa sin duda alguna, lo vamos a lograr ya en muy corto tiempo”, adelantó Pérez. El directivo recordó que hace dos años Grupo Andrade trabaja en conjunto con la firma Thales, empresa líder en tecnología, en una propuesta vanguardista, pues se exhibió un vehículo todoterreno blindado conocido como Bushmaster.
Al respecto, Analicia García, directora general de Thales en México, señaló que las alianzas como la que tienen con Grupo Andrade han permitido a la empresa mantenerse vigente por más de 60 años en el país.
● Sobresale en el ámbito tecnológico y financiero
● La empresa incluye IA en sus operaciones financieras.
● Cuenta con una plantilla de más de mil 200 colaboradores
APORTE AL SECTOR
● Grupo Andrade desarrollo el todoterreno Bushmaster
34 15%
● Thales es una firma de tecnología en seguridad.
● La industria militar es clave en el desarrollo del país
10 12º
● CRÉDITO MAESTRO CUMPLE 23 AÑOS Y ENCABEZA EL SEGMENTO DE CRÉDITOS DE ESTE SECTOR EN EL PAÍS CON UN MILLÓN OTORGADOS
POR VERÓNICA REYNOLD
rédito
CMaestro celebró su 23 aniversario con su consolidación como la primera Sociedad Financiera Tecnológica (Softech) en el sector de créditos de nómina del país, destacó Gerardo Fernández Mena, director general de la empresa.
Refirió que actualmente es la institución financiera más reconocidas en el país dentro del sector de créditos vía nómina, con presencia nacional y con cerca de un millón de créditos otorgados.
Dijo que la softech ha incorporado tecnologías como inteligencia artificial, IA generativa y blockchain en sus operaciones, con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y el servicio a sus clientes.
● SUCURSALES TIENEN EN EL PAÍS.
● MIL CLIENTES ATIENDEN AL MES.
De ahí que, apuntó, la modernización de su arquitectura tecnológica, empresarial e informativa ha sido clave en su proceso de transformación de sociedad financiera de objeto múltiple (sofom) a una Softech.
Además de su migración de su operatividad al entorno de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), en alianza estratégica con gigantes tecnológicos como Oracle y Fisa Group. Así como la redefinición de sus procesos internos bajo esquemas ágiles, permitiendo un mayor rendimiento operativo y una experiencia del cliente más rápida, segura y confiable. “El 17 de abril de 2002 marcó el inicio de un sueño […] hoy somos una de las instituciones financieras más reconocidas en el país dentro del sector de créditos vía nómina”, señaló.
● GERARDO FERNÁNDEZ. Se consolidan entre la preferencia nacional.
● PRESENTE. Grupo Andrade participa en la Feria Aeroespacial en el AIFA.
#PRIMERTRIMESTRE
Crece 13% ganancia de Gruma
REPORTA BENEFICIOS
POR 125.9 MDD
Gruma registró un crecimiento de 13 por ciento en su utilidad neta en dólares respeto al mismo periodo previo, informó la empresa global mexicana líder en la producción y venta de harina de maíz y tortillas. De acuerdo con su reporte de resultados de enero a marzo, sus
ganancias ascendieron a 125.9 millones de dólares, mayor a 111 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024. Sus ventas netas se situaron en mil 548.5 millones de dólares; mientras que las ventas de las operaciones de Gruma fuera de México representaron 75 por ciento del total.
En el caso del EBITDA, que son los Ingresos Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización, este ascendió a 276 millones de dólares, 4 por ciento más al reportado en el mismo trimestre del año.
El margen EBITDA fue 17.8 por ciento en el primer trimestre, mientras que el EBITDA de
#REPORTETRIMESTRAL
1 2 3
l Gruma registro ingresos por 1,548.5 millones de dólares entre enero y marzo
l Las ventas en Estados Unidos registraron una desaceleración de 3%
l En el primer trimestre reportó una caída de 6% en sus ingresos consolidados
CRECE UTILIDAD DE OPERACIÓN.
VINTE CON RESULTADOS SÓLIDOS
LA UTILIDAD NETA DE LA EMPRESA CRECIÓ 27% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO
REDACCIÓN
Vinte, la desarrolladora de vivienda más grande de México, reportó un crecimiento del 7.7 por ciento en ingresos respecto al primer trimestre del 2024, por tres mil 274.1 millones de pesos, por la escrituración de tres mil 419 unidades.
3
MIL 419 UNIDADES COLOCADOS EN EL PERIODO.
“Los resultados de este primer trimestre van en línea a los planes que tenemos para este año hacia un crecimiento del 16.8% en ingresos en el año completo”, destacó Sergio Leal Aguirre, Presidente del Consejo de Administración de Vinte. La vivienda comercializada en el periodo enero-marzo de este año fue diversificada en un rango de precios de los 500 mil a más de 5 millones de pesos. El precio promedio tuvo un crecimiento de 7.3%, ubicándose en 954 mil pesos.
las operaciones fuera de México representó 83 por ciento de las cifras totales. Gruma destacó que en los primeros tres meses del año realizó inversiones de capital por 50 millones de dólares, des-
MÁS EN EL FLUJO OPERATIVO.
tinados al reemplazo de equipos operativos en Estados Unidos; mejoras generales y mantenimiento en toda la empresa, particularmente en Grupo Industrial Maseca y en la capacidad adicional en Guatemala
l MEDIDA. Mantiene aranceles al automotriz. FOTO:
1
La exención dejaría vigente el arancel de 25% a las autopartes importadas
2El impuesto a las autopartes de China sería de entre 50 y 65 por ciento
de China, así como al acero y aluminio, de acuerdo con un reporte del Financial Times. De ahí que, las exenciones dejarían vigente solo el arancel de 25 por ciento impuesto a todas las importaciones de automóviles fabricados en el extranjero, así como el arancel separado del 25 por ciento sobre las piezas, que entraría en vigor a partir del 3 de mayo. La reducción del gravamen a las importaciones de autopartes de China sería a un nivel entre el 50 por ciento y el 65 por ciento, de acuerdo con declaraciones de funcionarios de la Casa Blanca.
ESTIMA QUITAR ARANCELES A AUTOPARTES IMPORTADAS: FINANCIAL TIMES
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analiza eximir de su política arancelaria las autopartes importadas
Otro factor que inyectó de optimismo a los mercados, fue el hecho de que Donald Trump se retractó de sus amenazas relacionadas a un posible despido del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Aunado a la postura menos agresiva frente a las tarifas arancelarias con China, las cuales podrían verse reducidas respecto a la tasa de 145 por ciento actual
EL MUNDO DE TRUMP
JUEVES / 24 / 04 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#DELEGADOIMSS
PIDEN INDAGAR CASO
SHEINBAUM:
La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a la Fiscalía de Tamaulipas para investigar si policías estatales plantaron un arma de fuego en el vehículo del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar, quien fue detenido y posteriormente liberado en Ciudad Victoria Al referirse al caso, Sheinbaum Pardo señaló que no habrá impunidad; pero pidió paciencia para conocer los hechos y a partir de ahí dar con los responsables.
“En caso de que él (Aranza Aguilar) tuviera algo (que ver), pues también tendría que sancionarse, pero hay que revisar exactamente cómo fue el caso”, enfatizó
El director del IMSS, Zoé Robledo, señaló que el funcionario fue detenido por una llamada anónima y recalcó que se tiene una coordinación con las entidades involucradas para dar con la verdad. FRIDA VALENCIA
FOTOS: ESPECIALES
l EXPRÉS. Jose L. Aranza fue detenido y liberado.
#PUEBLA
SAZÓN Y TRADICIÓN EN FERIA DE LA GORDITA
l Más de 100 mil personas se dieron el gusto de sus vidas en la explanada de la parroquia La Resurrección, donde se dio la Feria de la Gordita 2025. En su edición 15, consolidó su fama con un platillo esencial en Puebla: la protagonista, por tanto, fue la memela; los asistentes hicieron fila para probarla emplatada como bandera. JESÚS LEMUS
#ZACATECAS
NO CEDE PELIGRO EN FRESNILLO
ESTADO GOBERNADO POR DAVID MONREAL OCUPA 3º LUGAR EN PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD, LO QUE CONTRASTAN CON DISCURSO DE SEGURIDAD
or segundo trimestre consecutivo, la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, bastión político del gobernador David Monreal Ávila, se ubica entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad en la República Mexicana. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del primer trimestre de 2025, realizada por el Inegi, 89.5% de sus habitantes
PCASO. Se desplegó un operativo el martes tras un tiroteo cerca de Palacio de Gobierno.
mayores de 18 años dijo sentirse inseguro en su propia ciudad. Fresnillo se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a percepción de inseguridad, sólo superada por Villahermosa y Culiacán, que ostentan el 90.6 por ciento y el 89.7 por ciento, respectivamente.
Los resultados de la ENSU revelan que la inseguridad percibida en Fresnillo es significativamente mayor que el promedio nacional, que se sitúa en 61.9 por ciento. La encuesta también indica que la capital del estado y el municipio de Guadalupe están por encima de la media nacional, con 81 por ciento. Ya en el periodo de septiembre a diciembre de 2024 la ciudad de Zacatecas tuvo un repunte de 2.2 por ciento en la sensación de peligro, lo mismo que Fresnillo, con 3 por ciento. Las cifras del Inegi contrastan con las declaraciones que dio el secretario de Seguridad Pública, Rodrigo Reyes Mugüerza, sobre la disminución de homicidios en la entidad de 85 por ciento. Sin embargo, el pasado martes un motociclista fue asesinado a tiros cerca del despacho de Monreal Ávila, a plena luz del día y a espaldas de la Catedral zacatecana, sin que por este hecho se reportara algún detenido. Testigos refirieron que un hombre atacó al conductor de la moto y huyó a bordo de un taxi; y aunque se desplegó un operativo, no se dio con el sujeto.
LOS DATOS
l Se mantiene con 89.5 en sensación de riesgo l Zacatecas, capital, y Guadalupe rebasan la media nacional l El promedio en el país es de 61.9 por ciento.
DONOVAN KREMER
l
#MICHOACÁN
Juez frena detención vs. Silvano
SUSPENSIÓN TEMPORAL
IMPIDE A FGR ACTUAR; FIJA PLAZO PARA FALLO
DIANA MARTÍNEZ
El exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles no puede ser detenido, por ahora, ya que un juez federal le otorgó una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión.
Desempolva el TEPJF denuncia contra el Cuau
l La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó a la Sala Especializada dictar una nueva sentencia en la denuncia por vio-
La medida cautelar fue concedida por el secretario en funciones de Juez Decimoprimero de Distrito en Materia Penal en la Ciudad de México, José Alberto Rodríguez, quien admitió a trámite la demanda de amparo promovida por el exmandatario, quien enfrenta una orden de captura por los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público, asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Se concede a Silvano Aureoles Conejo la suspensión provisional para el efecto de
FOTO: CUARTOSCURO
l DOBLETE. Es la 2ª querella.
que las cosas permanezcan en el estado que actualmente guardan y no se haga efectiva la orden de arresto. Lo anterior, en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva”, indicó el secretario en funciones de juez Aureoles debe pagar 52 mil pesos como garantía para mantener vigente la medida y será hasta el próximo 29 de abril cuando se resuelva si se le concede o no la suspensión definitiva. “Dentro del plazo de tres días hábiles, contado a partir de la notificación de este proveído, la persona quejosa deberá comparecer ante la autoridad responsable, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 166 de la Ley de Amparo… “Lo anterior, en el entendido de que la obligación será exigible una vez que conozca la autoridad que emitió el acto reclamado, quedando obligada de acreditar dentro del plazo señalado”, señala la resolución.
A Aureoles se le señala porque, presuntamente, junto con cuatro excolaboradores —todos ellos detenidos y vinculados a proceso—, ocasionó un daño patrimonial al estado de Michoacán por 3 mil 400 millones de pesos con la adquisición a sobreprecio de cuarteles de la Guardia Civil en varios municipios durante su gestión.
lencia política de género presentada contra el exgobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco. En junio de 2023, la otrora diputada federal Juanita Guerra presentó el INE una denuncia por violencia política de género contra Blanco y otros funcionarios porque no la convocaron a participar en el desfile del Rompimiento del sitio de Cuautla, Morelos. DIANA MARTÍNEZ
#ENTRESENTIDADES
Se desata jornada violenta
QUEMA DE AUTOS Y BLOQUEOS, EN RESPUESTA A GOLPE DADO AL CRIMEN ORGANIZADO
En Michoacán, Jalisco y Guanajuato se registraron ayer una serie de enfrentamientos entre grupos criminales y fuerzas de seguridad que, de acuerdo con información extraoficial, habría derivado en el abatimiento de un líder regional de un grupo criminal que opera en la zona de Apatzingán.
La jornada violeta generó una serie de narcobloqueos y la quema de vehículos en 19 puntos de Michoacán, que se extendieron a carreteras colindantes con Jalisco y Guanajuato. En Apatzingán se registraron incendios de tiendas de autoservicio.
De manera preliminar, áreas de inteligencia no descartaron que las acciones delictivas hayan sido provocadas por un grupo criminal luego de que corporaciones de seguridad implementaran un fuerte operativo para la detención de un liderazgo
En Jalisco, autoridades jaliscienses reportan cuatro camiones dañados tras bloqueos en la carretera Santa Rosa- La Barca; así como unidades incendiadas.
Con información de Gabriela Montejano
DATA DE 2023
l La denuncia es por violencia política de género vs. diputada federal.
l En Guanajuato quemaron 4 vehículos de carga en la carretera federal 1110
l En los municipios de Pénjamo y Abasolo se reportaron disparos.
l El gobierno de Michoacán achacó el caos a la detención de un objetivo criminal de Jalisco. 1 2 3
l DELINCUENCIA. La violencia se originó en Michoacán y saltó hacia Jalisco y Guanajuato.
l PAGO. Aureoles debe pagar 52 mil pesos como garantía para mantener vigente la medida cautelar.
VIVEN CAOS Y VIOLENCIA
HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#REDUCIRRIESGOS
INVERSIÓN EN OBRAS
HUIXQUILUCAN DESTINA 60 MDP PARA ESTABILIZACIÓN DE TALUDES ANTE LAS LLUVIAS
LETICIA RÍOS
Previo a la próxima temporada de lluvias, el gobierno de Huixquilucan destinó un 60 millones de pesos para las obras de estabilización de seis los taludes ubicados en diferentes puntos del municipio, informó la alcaldesa Romina Contreras Carrasco.
La funcionaria destacó que se busca reducir los riesgos para los habitantes de las zonas afectadas por desgajamientos y deslaves ocasionados por las intensas precipitaciones del 2024.
La alcaldesa destacó que el gobierno municipal está preparado para enfrentar las contingencias naturales, desde las ocasionadas por intensas lluvias, hasta los incendios en la actual temporada de estiaje.
LOS TALUDES UBICADOS EN TODO EL MUNICIPIO. DE ELLOS ESTÁN DEFINIDOS Y 2 EN PROCESO. 6 4
JUEVES 24 / 04 / 2025
TRABAJO EN EQUIPO
HABRÁ ACCIONES PARA REDUCIR LA PÉRDIDA DE VIDAS Y LOS DAÑOS PROVOCADOS POR DESASTRES NATURALES O HUMANOS
LETICIA RÍOS
El trabajo en equipo entre los gobiernos federal y del Estado de México para atender contingencias naturales ha dado resultados positivos.
l LISTOS. La alcaldesa dijo que están preparados para hacer frente a las contingencias.
Un ejemplo es la estrategia Prevenir es mejor que combatir, la cual redujo en 36 por ciento la incidencia de incendios forestales este 2025, logrando que menos del 1 por ciento de la zona forestal de la entidad haya sido afectada por fuegos originados, aseguró la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante una reunión de la gobernadora mexiquense con Laura Velázquez Alzúa,
GESTIÓN DE RIESGOS
l En 2024 se atendieron mil 357 emergencias.
l Durante este año se ha dado seguimiento 343 casos de urgencia.
l SE REDUJO LA INCIDENCIA
l MISIONES SE DESPLEGARON 36% 45
Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC), se coordinaron acciones que permitirán proteger la integridad física de los mexiquenses, reducir la pérdida de vidas y bienes, así como minimizar el daño a la naturaleza ante desastres naturales o humanos.
La mandataria destacó que con este encuentro se fortalece la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, "en sincronía ante una emergencia en los bosques".
l El Atlas de Riesgo Estatal está validado por el CENAPRED.
Gómez agradeció el apoyo a la entidad otorgado por la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la CNPC, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Velázquez Alzúa, señaló que como parte de las acciones implementadas, en el periodo de 2019 al 2025 se han desplegado 45 Misiones de Enlace y Coordinación, para atender eventos de origen químico, tecnológicos, hidrometeorológico geológicos, y origen socio organizativo. Con una duración de 187 días de comisión, y con el despliegue de 263 elementos. Reconoció al Edomex por contar la actualización del Atlas Estatal de Riesgos
l ACUERDO. El secretario de Gobierno, Horacio Durarte, dijo que la protección civil es una causa común.
#ANTEDESPOJO
Van contra invasión de viviendas
CONCENTRA ESTADO 10% DE LAS CASAS EN ABANDONO: EXPERTO
CONDICIÓN ACTUAL
En todo el país existen 6 millones de casas abandonadas o deshabitadas que es posible recuperar, de las cuales 10 por ciento están ubicadas en el Estado de México, principalmente en municipios de la Zona Oriente, aseguró el urbanista del Colegio Mexiquense, Alfonso Iracheta Cenecorta.
Entrevistado en el marco del Foro Nacional de Institutos Municipales de Planeación, organi-
zado por la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui), el experto señaló que, de acuerdo con estudios realizados en 2015 por el Colegio Mexiquense, más de la mitad de esas viviendas abandonadas están invadidas por dos tipos de ciudadanos.
“Está metida la delincuencia que se apropia de las casas, las rentan, las revenden o para el negocio ilegal; pero también hay muchas casas, en las que llegó una familia que necesitaba una vivienda, al encontrarla aban-
1 2 3
l Se estima que 60% de las viviendas en México son irregulares, a veces por falta de documentos
l Más de la mitad de las viviendas en el Edomex están invadidas por dos tipos de personas
l Por la delincuencia que las usa con fines ilegales, o por familias que tienen la necesidad de hogar.
donada se mete y se empieza apropiar”, detalló.
MILLONES DE VIVIENDAS EN EL PAÍS, DESHABITADAS.
El experto señaló que, de acuerdo con un estudio, del 2006 al 2017 se identificaron más de 40 mil conjuntos habitacionales abandonados a nivel nacional, con más de 4.2 millones de viviendas, de los cuales,
AÑOS EL EXPANSIONISMO URBANO SE ACELERÓ.
la mayoría están en el Edomex Jalisco y Nuevo León. El urbanista precisó quen el problema surgió de 2000 al 2018, cuando se construyeron más de 11 millones de viviendas en el país por parte de empresas inmobiliarias, olvidando la autoconstrucción.
SE DESPIDE Marea de fieles
CERCA DE 20 MIL ASISTENTES
EN LA PLAZA DE SAN PEDRO
1936•2025) EL PAPA
INCANSABLE PARTIÓ
#VUELOYHOSPEDAJE
LOS PRECIOS PARA VIAJAR A ROMA, ITALIA, SE DUPLICARON
FUERON TESTIGOS DE LA TRASLACIÓN DEL FÉRETRO DE FRANCISCO A SAN PEDRO.
APLAUSOS Y LLANTO ACOMPAÑARON EL FUNERAL
TEXO Y FOTOS DE PABLO ESPARZA / ESPECIAL ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
POR ENRIQUE TORRES
ORBE
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por la muerte del papa Francisco, los vuelos entre la Ciudad de México y Roma, Italia, aumentaron al doble, al pasar los de tarifa turística de unos 25 mil pesos promedio a más de 60 mil, de acuerdo datos que se dan a conocer en plataformas como Skyscanner. En la aplicación Expedia se
Agencias reportan que vuelos y hospedaje para el fin de semana oscilan los 600 euros. PRECIOS DESDE EUROPA
ROMA. Se llevó a cabo ayer el rito de la traslación del féretro del papa Francisco, con el sonido de la campana de la Basílica de San Pedro y con la procesión de los cardenales para entrar por la puerta central y dar un último saludo al Pontífice.
Cerca de 20 mil asistentes en la Plaza fueron testigos de este momento histórico donde
encuentran paquetes con hospedaje y avión que van desde 85 mil a más de 100 mil pesos mexicanos por dos días para este fin de semana, también tomando en cuenta los vuelos ida y vuelta entre la capital del país y Roma. Por ejemplo, durante la búsqueda de transporte y vuelo la plataforma destacó como la oferta de mayor precio un paquete de avión y hotel del 25 al 29 de abril en el hotel Villa
el Papa hizo su último ingreso a la Basílica de San Pedro.
El féretro abierto donde se mira el cuerpo sin vida, las personas al ver pasar el ataúd se santiguaban o tomaban alguna imagen o video con sus teléfonos. Y para subir al sagrado, en los escalones, a unos metros de entrar en la Basílica, vinieron los aplausos espontáneos y respetuosos por parte de los fieles que quisieron darle un último rezo y un último saludo.
Al interior de la Basílica, el ataúd fue colocado ante el Altar
FRANCISCA ANTUNE PORTUGUESA
QUERÍAMOS DECIR GRACIAS AL MÁS HUMILDE DE LOS PAPAS (JORGE MARIO BERGOGLIO). SE SINTIÓ MUY BIEN ESTAR AHÍ".
EL HERALDO DE MÉXICO
JUEVES / 24 / 04 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
LO QUE SE VIENE
elección del
LA ESPERA. Entre tres y media o hasta cuatro horas esperaron los fieles para despedirse.
ROMA ESTÁ EN MÁXIMA ALERTA
l La ciudad de Roma se encuentra en estado de máxima alerta y seguridad debido a los funerales del papa Francisco, programados para el sábado. Se espera que cientos de miles de fieles y figuras políticas de todo el mundo acudan a la Ciudad Eterna para despedir al pontífice argentino, fallecido a los 88 años.
Protección Civil italiana desplegó más de 2,500 agentes diarios para gestionar la llegada de unas 200 mil personas solo para el funeral. Los controles incluyen revisiones de mochilas, escáneres de rayos X REDACCIÓN
en la Plaza de San Pedro, para concluir con su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor.
Los ríos de personas que quieren entrar para dar el último adiós al pontífice llegan a tardar hasta casi cuatro horas, así lo vivió Norma Garza, mexicana que llegó a Roma de vacaciones y quiso venir a despedir al Papa.
“Tres horas y media, casi cuatro, sentí emoción, tristeza, no es la primera vez que entramos a San Pedro, pero ahora es un ambiente distinto, sentí mucho respeto, la gente muy educada, y con ganas de ver y despedir al Papa”.
MULTITUD. Hoteles y vuelos se encuentran saturados por los funerales del papa Francisco.
de la Confesión, escuchando las letanías de todos los santos en latín para después leer la liturgia de la Palabra, y el Evangelio de Juan.
La ceremonia concluyó con el canto mariano del Salve Regina, Francisco fue muy cercano a la Virgen María. El cuerpo del Papa estará expuesto hasta mañana para llevar a cabo el rito del cierre del féretro a las ocho de la noche por el Camarlengo Kevin Joseph Farrell, y el sábado se llevará a cabo la Misa exequial
AGENDA LEVANTINA
MARTA TAWIL*
MIL PESOS PUEDE COSTAR UN VUELO A ROMA, EN ESTOS DÍAS.
Agrippina Gran Meliá, con un precio de 186 mil 755 pesos por persona por día, que da un total de 373 mil 509 pesos. Mientras, la opción más económica es hospedaje por los mismos días, pero en el hotel Room Mate Gran Filippo, con un precio de 16,270 pesos por persona, con un total de 48 mil 812 pesos. Plataformas como Booking, indican que más de 90% de los alojamientos en Roma
O 20 DÍAS, DESDE SU MUERTE, PARA EL INICIO DE CÓNCLAVE.
Francisco falleció el pasado lunes de mañana, un día después de su último baño de multitudes a bordo de su papamóvil con motivo de su bendición "urbi et orbi" del Domingo de Resurección. Nunca pudo regresar a su país natal como Pontífice.
El papa "del fin del mundo" encabezó la Iglesia católica desde 2013 con un pontificado que enfrentó críticas del sector más conservador de la institución.
Entre 150 y 170 delegaciones extranjeras asistirán al funeral del próximo sábado. Los tradicionales nueve días de duelo en el Vaticano tras la muerte de un pontífice comenzarán el sábado, informó la Santa Sede.
Iberia aumentó la capacidad de los vuelos a Roma este fin de semana por funeral. LISTOS MÁS VUELOS
ya no están disponibles para este fin de semana. En Europa, agencias reportan que los vuelos y hospedaje para el fin de semana oscilan los 600 euros. El contexto del Año Jubilar 2025, que ya había atraído a millones de peregrinos, sumado a la afluencia por el funeral, ha convertido a Roma en el epicentro espiritual del mundo. El impacto del funeral trasciende lo logístico
#OPINIÓN
EL DUELO NUCLEAR
Las tácticas de estadounidenses e iraníes pueden ser insuficientes para evitar la guerra
rán y Estados Unidos se muestran confiados tras las conversaciones en Roma el sábado pasado sobre el programa nuclear de Teherán; acordaron reunirse nuevamente en una semana. Filtraciones en la prensa indican que Irán solicitó acceso a los miles de millones de dólares congelados en sus cuentas en todo el mundo, como "gesto de buena voluntad y una medida para fomentar la confianza". Paralelamente, se informó que Estados Unidos podría avanzar en un acuerdo limitado a corto plazo que sentará las bases para un posterior acuerdo integral y definitivo. Si algo muestran estas tácticas es que ni uno ni otro quieren la guerra.
IWashington ha multiplicado sus medios de presión
Donald Trump no es un neoconservador y, pese a los desacuerdos internos, el temor a una guerra regional que resultaría por un ataque militar a Irán es compartido al parecer por varios miembros de su equipo. Por su parte, Irán está sumamente preocupado por la perspectiva de una guerra, pues el equilibrio de poder regional e internacional está totalmente en su contra. Ambos gobiernos, desde luego, alternan señales de cooperación y de amenaza. Desde la guerra y el genocidio en Gaza, el "eje de resistencia" liderado por Irán se ha visto significativamente debilitado. En ese contexto, Jordania parecería ser una alternativa para el despliegue de poder iraní (junto con los últimos reductos viables que siguen siendo Yemen, y en menor medida, Irak).
El anuncio de la inteligencia jordana, el pasado 16 de abril, de haber "frustrado planes para dañar la seguridad nacional", y de haber arrestado a varios miembros del partido Frente de Acción Islámica, cercano a Hamás, se inscribe en la lista de actos recientes de sabotaje contra Jordania a lo largo del semestre pasado, en los que se acusa a Irán de tener algún tipo de participación (en Líbano, las autoridades también arrestaron a algunos libaneses supuestamente involucrados en ese plan de sabotaje en Jordania).
Por su parte, Washington ha multiplicado sus medios de presión: hace unos días decretó sanciones a una nueva entidad china que ayuda a refinar el petróleo iraní. Además, desde el 15 de marzo Estados Unidos ha intensificado los ataques militares contra los hutíes en Yemen. Los funcionarios iraníes rechazan firmemente cualquier acuerdo que equivalga a un desarme unilateral sin garantías de seguridad concretas. Irán podría impacientarse, Estados Unidos también. Con todo, en principio no resulta descabellado imaginar a Trump reuniéndose con el guía supremo o el presidente de la República Islámica como lo hizo durante su primer gobierno con el presidente de Corea del Norte. La cuestión es que hay un tercer jugador en el tablero que desde hace tiempo anhela una guerra contra Irán: Israel. No puede imponerla ni hacerla solo, pero sabe que puede contribuir a que estalle multiplicando las provocaciones y chantajeando a los muchos aliados belicistas que tiene en el establishment estadounidense.
*Investigadora de El Colmex
ORBE@HERALDODEMEXICO.COM
La
sucesor de Francisco debe celebrarse en la emblemática
Capilla Sixtina.
Terremoto sacude a Estambul
l Un sismo de magnitud 6.2 remeció ayer Estambul y otras áreas, provocando pánico generalizado y unos 236 heridos en la ciudad turca de 16 millones de habitantes, aunque no se reportaron daños graves de inmediato. La mayoría de los heridos fueron por intentar saltar de los edificios o por ataques de pánico. AP
#UNIÓNEUROPEA
Firmes los propósitos europeos
MÉXICO ES ACTOR Y ALIADO CLAVE EN LA SOSTENIBILIDAD
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
MILLONES DE HABITANTES EN LA UNIÓN EUROPEA.
Europa asegura que su agenda de Objetivos Sostenibles 2030 sigue en pie, y México es un aliado clave en ese sentido, pese a que Estados Unidos ha abandonado esa agenda. Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) y una de las 100 mujeres
l "Sabemos que México es un actor fundamental en biodiversidad".
l "México, protagonista de la CELAC con sus 130 millones de habitantes.
l VISITA. Ribera reconoció el trabajo de la Presidenta de México.
más influyentes del mundo, dijo en conferencia de prensa que "las mismas razones que hace 10 años mostraron por qué desde el punto de vista económico y social, no solamente desde el punto de vista ambiental, era importante llegar a acuerdos multilaterales que nos permita cumplir esas metas siguen siendo válidas".
Destacó que no son indiferentes a que un gran país (EU) con una gran economía llegue a la conclusión de que se quiere desviar de esa agenda. "Pero el mundo cuenta con 192 países".
En ese sentido dijo que "hay cosas que Europa puede aprender de México, que México puede aprender de algunos estados miembros de la Unión Europea y que otros países en otras regiones también están pendientes y saben que cuanto más hagamos todos más fácil será para todos".
Dejó claro que "la agenda verde de sostenibilidad y el uso eficiente de los recursos a la hora de identificar estrategias empresariales o riesgos financieros no va a cambiar. Es una decisión tomada".
FIJA SUS POSTURAS Y ALIANZAS
#NEGOCIACIONESDEPAZ
Trump sube el tono a Zelenski
MÁS DEL MAGNATE
EL PRESIDENTE DE UCRANIA RECHAZA
QUE RUSIA SE QUEDE CON CRIMEA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Donald Trump arremetió ayer contra el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, diciendo que está prolongando "los campos de la muerte" después de que se opuso a ceder Crimea a Rusia como parte del plan de paz. Zelenski descartó la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia como parte de cualquier acuerdo antes de las conversaciones de alto nivel entre funcionarios de Estados Uni-
1Trump firmó órdenes ejecutivas dirigidas a universidades y esfuerzos de igualdad.
2Exigen a tribunales bloquear permanentemente órdenes ejecutivas.
dos, Europa y Ucrania, programadas para el miércoles en Londres. "No hay nada de qué hablar: es nuestra tierra, la tierra del pueblo ucraniano", enfatizó Zelenski.
Funcionarios de EU presentaron una propuesta que incluía permitir que Rusia mantuviera el control del territorio ucraniano ocupado como parte de un acuerdo, según un funcionario.
#OPINIÓN LA COLUMNA DE JOSÉ CARREÑO FIGUERAS, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
l UCRANIA. Al menos 21 heridos por ataque de misiles contra Kiev, afirmó su alcalde.
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
nvitado por el poeta José Juan Tablada, quien era cónsul de México en ese momento, Miguel Covarrubias (1904-1957) llegó a Nueva York con solo 19 años. Hablando muy poco inglés, al artista mexicano le bastaron tres años para convertirse “en uno de los caricaturistas más cotizados en Estados Unidos", trabajando para Vanity Fair, Vogue, New York Herald Tribune, The New Yorker, The New York Times... "No hay ninguna publicación de gran tiraje que no quiera su trabajo”, recordó Sergio Raúl Arroyo, quien ha fungido como cocurador, junto con Anahí Luna Velasco, de Miguel Covarrubias. Una mirada sin fronteras, la más
Il La expo también aborda trabajos como diseñador teatral y editorial.
l Además se exhibe una serie de esculturas y cerámicas.
FOTO: CORTESÍA FOMENTO CULTURAL BANAMEX.
l JOYAS. Se exhiben dos murales hechos para la exposición Golden Gate de San Francisco.
amplia exposición organizada en México hasta ahora sobre la vida y obra de quien fuera apodado El Chamaco. Se trata de 453 piezas, distribuidas en 14 núcleos, procedentes de 38 colecciones nacionales y 13 internacionales, que abre hoy al público en el Palacio de Cultura Banamex- Palacio de Iturbide (Madero 17, Centro Histórico).
LA MÁS GRANDE EXPOSICIÓN, ORGANIZADA HASTA AHORA, DEL ARTISTA MEXICANO ABRE HOY AL PÚBLICO EN EL PALACIO DE CULTURA BANAMEX CON MÁS DE 450 PIEZAS
"Covarruvias vivió solo 53 años, es un artista muy complejo intelectualmente por la versatilidad de obras y temas que abarcó, empezó como caricaturista, era un rebelde, nunca estudio, dejo la escuela a los 16 años y esa rebeldía le permitió navegar con mucha libertad en distintas disciplinas", dijo Luna.
Dibujante "voraz", El Chamaco publicó sus primeros trabajos a los 14 años, rápidamente se vinculó con artistas como Dr. Atl, Roberto Montenegro y Rufino Tamayo, con quienes se reunía en el café Los Monotes. "Es un personaje excepcional que se mueve con una gran independencia en un mundo en el que están llenas las presiones del nacionalismo, pero él no se integra, simpatiza con él, pertenece a la izquierda, pero nunca se inserta en la Escuela Mexicana de Pintura", señaló Arroyo. Autodidacta y "chocarrero"
en el sentido de que es un artista que "no acepta lo ya dado", define un estilo artístico único y da rienda suelta otros intereses como la arqueología y la etnografía, sobre todo a partir de su luna de miel a la isla de Balí, después de casarse en 1930 con Rosa Rolando. En 1937 realiza seis mapas murales para la exposición internacional Golden Gate en San Francisco, donde resalta la riqueza del territorio asiático y americano; dos de ellos se incluyen en la exposición, así como una serie inédita de dibujos sobre los héroes de la Independencia mexicana. La exposición dedicada a Miguel Covarrubias ha servido además para despedir a Cándida Fernández de Calderón al frente de Fomento Cultural Banamex, quien después de 33 años se jubilará a partir del 1 de mayo: "Muchas gracias con mayúsculas", afirmó.
POR ADRIÁN
Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT
Historias DE LA RADIO
XECZ – LA DECANA DE SAN LUIS POTOSÍ
A TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.
a llegada de la radiodifusión a San Luis Potosí fue en el año de 1923, en donde se transmitía un concierto de artistas potosinos desde la casa del señor Francisco de Paula Cabrera, en la calle Zaragoza #35. Cabrera fue un importante radioaficionado que realizaría estudios en materia de electricidad y radiofonía en los Estados Unidos y quien instalaría la primera emisora de radio en el Estado.
Esta primera emisora sería identificada como F.P.C., operando por tan solo unas horas. Dichas transmisiones podrían ser sintonizadas principalmente en un radio receptor ubicado en la Compañía Telefónica Mexicana, donde podían reunirse aquellos que gustaban de escuchar la música, los contenidos y, en general, los experimentos llevados a cabo por Cabrera.
En la inauguración, se menciona que el Ing. Luis Reyes, quien estaba en cargo de las transmisiones, pronunciaría un discurso sobre la importancia de la radio en la región y lo que significaba este novedoso medio de comunicación para la sociedad potosina.
amplitud modulada y años más tarde lo haría en los 960 kHz. En sus inicios estaría ubicada en el Edificio Ipiña y gozaría de un gran éxito entre sus radioescuchas principalmente por su selección musical.
La ciudad de San Luis Potosí, así como el estado y sus 59 municipios, han experimentado grandes cambios a través de los años en la radiodifusión. Una industria que siempre ha buscado mejorar su oferta.
Dichas emisiones podrían también captarse en las ciudades aledañas de Tampico, Guadalajara, Monterrey y Saltillo principalmente. La idea era hacer de la F.P.C. una estación cultural en donde participarían pianistas, cantantes, artistas y se pudieran escuchar canciones potosinas y mexicanas.
En los días posteriores de la puesta en marcha se realizaría un control remoto desde la zona de Laguna Seca para comentar y detallar para los radioescuchas el fenómeno del suceso de un eclipse total, en compañía y con la colaboración del Observatorio Astronómico Nacional.
Como algunas estaciones experimentales esta emisora duraría poco tiempo al aire, sin embargo, al término de sus operaciones, nacería una nueva emisora que perduraría hasta nuestros días. Se trata de la difusora XECZ, que comenzaría sus transmisiones en el año de 1934 y recibiría su concesión formal en el año de 1944.
Esta radiodifusora sería propiedad del señor Ceferino Zaragoza Jiménez, (las siglas indican el nombre y apellido del propietario XECZ), trasmitiendo en la frecuencia 1430 de
Para el año de 1950, la emisora pasaría a manos de la empresa “Radiodifusoras Mexicanas SA”, que operaría la estación por muchos años. Sería hasta el año de 1999, que la empresa entonces propiedad de Grupo GAPE, sería vendida a “ABC Radio, conocida por su eslogan “Comunicación con Sentido” y “Frecuencia que Evoluciona”, misma que formaba parte de la “Organización Editorial Mexicana” (OEM), del empresario Mario Vázquez Raña.
LA PRIMERA EMISORA DE SAN LUIS POTOSÍ SERÍA IDENTIFICADA
COMO F.P.C, OPERANDO POR TAN SOLO UNAS HORAS
Vázquez Raña fue un empresario muy importante, fundador de varias empresas dedicadas a los medios de comunicación, la prensa escrita, radio y televisión. Adicionalmente sería miembro del Comité Olímpico Internacional, Presidente del Comité Olímpico Mexicano, de la Organización Deportiva Panamericana, así como de varias otras instituciones de gran prestigio.
Entre el año 2011 y 2012, la emisora XECZ migraría en combo a la frecuencia modulada, transmitiendo ahora bajo las siglas XHCZ en la frecuencia 104.9 FM, así como en la 960 de amplitud modulada.
Para el año 2013, la “CZ” se afiliaría brevemente al Grupo Radiorama San Luis Potosí y en el 2015 devolvería la frecuencia de amplitud modulada al Estado Mexicano, con el objetivo de seguir operando únicamente en el 104.9 FM. Entre 2019 y 2020 la estación transmitiría contenidos relevantes como “Rock 101”, así como el noticiero nacional “A la 1 con Salvador
García Soto” programa emitido por la cadena nacional del “Heraldo Radio” desde la ciudad de México por la frecuencia 98.5 FM. El 1 de diciembre de 2020, ABC Radio vendería la estación al Grupo Multimedios, de la familia González, quienes comenzarían a operar la estación con el formato de éxitos para adultos en español "La Lupe". Multimedios es un grupo de medios de comunicación con presencia en la mayor parte del país, operando estaciones de radio con diversos formatos. En San Luis Potosí, también es dueño de la emisora XHSNP – FM que transmite por la frecuencia 97.7 FM la marca “La Caliente”, programando lo mejor de la música grupera. Algunos de los formatos que ha utilizado esta emisora incluyen: “La Primera”, “CZ: La Primera con Sonido AM Estéreo”, “XECZ - La Voz de la Mesa Central”, Radio Capital “La Discoteca de la Gente Joven”, “Fiesta Mexicana 960 AM”, “La Invasora”, “ABC Radio San Luis Potosí” y “La Lupe”.
Actualmente la XHCZ trasmite en la frecuencia 104.9 FM con 25 mil watts de potencia, siendo una de las estaciones lideres de la plaza, rápidamente adaptándose a su cambio de programación.
De esta manera, la ciudad de San Luis Potosí, así como el Estado y sus 59 municipios, han experimentado grandes cambios a través de los años en la radiodifusión. Una industria que siempre ha buscado mejorar su oferta musical, noticiosa e informativa y de entretenimiento, para satisfacer a una sociedad demandante de buenos contenidos en el dial de su radio.
Con más de 10 años en la industria del entretenimiento, trabajando en series, cine y teatro, la actriz Tato Alexander quiere contar historias sociales y críticas con las que más gente se identifique, porque el arte ayuda a reflexionar y a ser una mejor persona, por eso decidió crear sus propios guiones. “Las personas también aprendemos de nuestra condición humana por medio de las historias y del arte en general. Eso es lo padre de hacer películas, que nos permite vernos reflejados a nosotros mismos y que nos da puntos de vista diferentes a los que tenemos, hasta nos ayuda a conocernos más y entender mejor a los demás”, comentó la actriz. Alexander trabajó en la adaptación de la historia argentina Hoy se arregla el mundo, para Netflix y cuyo título es Lo mejor del mundo, la cual fue dirigida por Salvador Espinosa.
“Fue muy padre el proceso, porque había una directriz muy clara, hacer el guión más emotivo, porque el original está más orientado a la comedia, entonces nosotros exploramos más la relación padre e hijo y las relaciones más humanas”, agregó.
Esto le permitió hablar más de la paternidad, contando una historia positiva, que si bien ya estaba escrita, le gustó explorarla más. La trama se centra en 'Gallo', un productor de televisión, que tras enterarse que no es el papá biológico de 'Benito', emprende un viaje emocional y lleno de humor, pero ambos descubrirán grandes verdades sobre sí mismos y comprenderán el valor de lo que tienen.
Sobre el rodaje de la historia, Espinosa comentó que lo más complicado fue darle ese tono emotivo, porque hay momentos fuertes que tenían que mantenerse ligeros, al ser una película para toda la familia.
“No soy padre y ni sé si lo seré, pero soy hijo y amigo, y todas estas relaciones se parecen, Definitivamente me identifico también como hombre, porque al personaje principal le cuesta mucho trabajo abrirse”, destacó.
MÁS PROYECTOS
Espinosa consideró que el cine mexicano vive un gran momento, lo que hace que más creadores como ellos sigan trabajando. De hecho, repitieron mancuerna en una nueva cinta totalmente independiente y escrita por Alexander.
“Es una película que protagonizamos Memo Villegas y yo. Es una comedia existencialista, todo sucede en una casa y es la convivencia de cinco personas”, adelantó Tato.
l Alexander trabaja en otros guiones, uno es sobre el entorno en el que creció. FOTO: ESPECIAL
lTambién prepara, junto a su hermana, una comedia romántica.
l El filme de Netflix lo protagoniza Daniel Abrego y Michel Brown.
l Tato entró a la actuación en programas como Como dice el dicho
PROYECTOS QUE PREPARA 1 2 3 4 5
l La película que hace con Memo Villegas, se estrenará a finales de año
#CLARABRUGADA
ACERCAN DEPORTE
LA MANDATARIA SE REÚNE CON EL PROFESIONAL ABRAHAM ANCER Y BUSCAN ABRIR EL GOLF A MÁS GENTE
DEL MUNDO, SU MEJOR RANKING EN 2020.
POR CINTHYA STETTIN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada anunció ayer que el torneo LIV Mexico City, que marca el regreso de los mejores golfistas del mundo a México, dejará una derrama económica de 2 mil 842 millones de pesos Asimismo, informó que este evento que inicia mañana y culmina este domingo, en el Club de Golf Chapulptepec, generará recursos, de la venta de boletos, hospedaje y la actividad turística. Tras reunirse con el golfista profesional mexicano, Abraham
EN EL GREEN
1A. Ancer comenzó a jugar golf a los cuatro años en el Campestre de Reynosa
2Tiene una victoria en el PGA Tour y en LIV Series en su carrera
Ancer, la mandataria señaló que buscará impulsar este deporte Aunque, recordó que desde 2023, el golf ya es una clase recurrente en la Utopía Libertad, en la Colonia Lomas de San Lorenzo, en Iztapalapa.
“Hoy (ayer) vienen los responsables de toda esta coordinación internacional de golf… Nuestro planteamiento es que sea un deporte más accesible a la población. Les platicamos sobre las utopías y de cómo podemos llevar a cabo un campo de golf abierto al público de manera gratuita”, destacó.
Por su parte, Ancer comentó que su inspiración para incursionar en este deporte fue la ex golfista mexicana Lorena Ochoa.
“En su tiempo a mí me abrió los ojos y me enseñó que sí se podía llegar a las Grandes Ligas”, reconoció. “Esperemos inspirar a muchos jóvenes. Las Utopías y todo lo que está saliendo para obviamente crecer el deporte en nuestro país”, puntualizó.
El golfista dio, en la plancha del Zócalo capitalina, una pequeña demostración a pequeños usuarios de Utopías sobre la manera correcta de utilizar los bastones de golf
EMPRESARIOS RECONOCEN A LOS DIPUTADOS POR EL
#LIVGOLF
ENORME PREMIO
SERGIO GARCÍA CONSIDERA MUY ESPECIAL GANAR EN CASA, ALGO QUE BUSCAN LOS MEXICANOS EN EL CLUB CHAPULTEPEC, EN LA CDMX
POR EMILIO PINERES ROJAS
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Cuando Abraham Ancer ya había abandonado la conferencia, Carlos Ortiz preguntó por él, después de que Sergio García explicara el papel de ambos en el LIV Mexico City, además del significado de un victoria como anfitrión en este deporte
“Ganar en tu casa es una sensación muy especial, lo viví en Andalucia el año pasado. México es un país en donde el golf está creciendo mucho. Estamos emocionados, porque cuando jugué aquí había una gran energía”, mencionó el español
García, además, bromeó sobre la contribución de Ancer en el equipo (Fireballs): “Ahora que no está, no aporta nada”. Ya en serio reconoció su talento: “Es un tremendo jugador, no es el más alto ni el más fuerte, pero tiene gran control en su juego”
Finalmente, Abraham valoró sus expectativas en el certamen que inicia mañana: “Es un lugar donde quiero jugar bien (Chapultepec). Uno de mis sueños es ganar un título en México”
MÁS DE CERCA
1García, campeón de The Masters 2017, es el capitán de Fireballs, equipo de A. Ancer.
2Cada torneo del circuito árabe tiene dos campeones, uno individual y otro colectivo.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Asociación Mexicana de Empresarios Taurinos (AMET) reconoció el apoyo unánime de los distintos partidos políticos en el Congreso de Aguascalientes, por la declaratoria de la Feria de San Marcos como patrimonio cultural y pilar del desarrollo económico y social.
“Esto una prueba de que las tradiciones, lejos de dividir a la sociedad y a las fuerzas políti-
l EXPERIENCIA. El español, de 45 años, terminó en tercer lugar en la temporada pasada.
POR CIENTO DEL PIB (AGS.) LO APORTA EL TOREO.
cas, son una herramienta para cohesionar, crear comunidad y promover el diálogo, a través de la cultura”, dijo Alejandro Martínez, presidente de la AMET.
La tauromaquia en dicha entidad genera un ingreso económico, directo e indirecto, de hasta 300 millones de pesos.
“Los empresarios taurinos nos dedicamos a una actividad legal y regulada por las autoridades y estamos comprometidos con el bienestar animal”, finalizó el titular.
FOTO: CORTESÍA
l FIRMEZA. Aguascalientes da un paso al frente para la celebración de festejos taurinos.
FOTO: CORTESÍA LIV
FOTO: CORTESÍA
l APERTURA. La estrella mexicana y la jefa de gobierno de la CDMX convivieron con jóvenes en el Zócalo.
#SPORTSSUMMIT
CREE EN POSIBLE MEJORA
JAVIER TEBAS CONSIDERA QUE LA LIGA MX TIENE EL POTENCIAL PARA AFIANZARSE EN LA ÉLITE
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Liga MX tiene el potencial para posicionarse como una de las cinco mejores del mundo, según Javier Tebas, el presidente de LaLiga, quien apuntó falta de orden en múltiples aspectos
● En el marco del Día Internacional del Libro, Pablo Bennevendo asistió a la cuarta edición de Pasar el Libro, que promueve la lectura en niños y jóvenes E. MORALES
AÑOS SIN DESCENSO EN EL FUTBOL MEXICANO.
El directivo español valoró en el Sports Summit 2025 el nivel del futbol mexicano y consideró que debe aprovechar el Mundial para posicionarse en el orbe
“México es muy pasional, pero le falta organización. Debe de aprovechar la Copa del Mundo para que se siga hablando de él en la industria del futbol”, señaló.
PONENCIAS REALIZADAS AYER EN EL EVENTO.
MÁS DE CERCA
● El fondo de inversión Apollo GM ofreció mil 250 millones de dólares
● En este momento, la Liga MX ocupa el lugar número 18 del ranking de la IFFHS 1 3 2
● Flag football, tenis, futbol y marketing los temas abordados
Miguel Ángel Gil, consejero delegado del Atlético de Madrid y presidente del Atlético de San Luis, avaló la cancelación del descenso en la Liga mexicana y con el hecho de que no se haya aceptado el Fondo de Inversión de Apollo Global Management Finalmente, el presidente de los Xolos de Tijuana, Jorgealberto Hank, así como su homónimo de Tigres, Mauricio Culebro, mantuvieron la postura sobre dicho tema, en el que coincidieron que “no es viable hasta que haya condiciones” para no poner en riesgo la inversión de los dueños.
● AMBICIOSO. Javier Tebas cree que la Liga MX puede ser una de las cinco mejores del mundo.
#ESPAÑA
QUIERE PELEAR TÍTULO
EL CLUB BLANCO PERSIGUE AL LÍDER, FC BARCELONA, A FALTA DE CINCO JORNADAS EN LIGA
MADRID. El Real Madrid sigue en su empeño de contender por LaLiga hasta el último suspiro, después de imponerse ayer 1-0 ante el Getafe, en el Coliseum
Una anotación del turco Arda Güler acercó una vez más al club blanco a cuatro puntos de distancia del líder, el FC Barcelona, que ganó el martes 1-0 al Mallorca, en Montjuic, antes del partido entre ambos, el sábado, en la final de la Copa del Rey.
Con la mirada puesta en el Clásico, Carlo Ancelotti introdujo varios cambios en el once titular respecto a la victoria de su equipo frente al Athletic (1-0), el domingo, al apostar por Brahim Díaz y el brasileño Endrick.
Cuando parecía mejor el Getafe, Güler marcó, tras un contragolpe. En la segunda mitad, el conjunto jugó con fuego. Vinícius Jr. apareció en alguna ocasión y el guardameta Thibaut Courtois se vio obligado a intervenir para evitar el empate
#CONCACAF
l Los Tigres y el Cruz Azul empataron ayer en el duelo de ida de las semifinales de la Copa de Campeones, en San Nicolás de los Garza. La Máquina, que desperdició la ventaja, busca su primera final desde 2014. REDACCIÓN
MADRID
PANORAMA
Estilos que trascienden
CELEBRA EL DÍA DEL NIÑO
LOS MEJORES
PLANES Y REGALOS
PARA LOS PEQUEÑOS
AZUL GUAITA
NOMINADA A LOS PREMIOS PLATINO
KASS QUEZADA
MÁS ALLÁ DE LAS REDES SOCIALES
SU CARISMA, HONESTIDAD Y ALEGRÍA LA HAN LLEVADO A CONQUISTAR
EL MUNDO DIGITAL CREANDO UNA COMUNIDAD AUTÉNTICA
ANGEL MIERES ZIMMERMANN
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac
Celebra con
TOQUE DE MAGIA
l La leyenda de Ochi llega hoy a los cines. Esta película repleta de aventura, fantasía y amor es ideal para aprender sobre la amistad y la importancia de cuidar la naturaleza. Yuri, una niña de una aldea alejada, se encuentra con un bebé Ochi, una criatura solitaria que vive en el bosque, ambos emprenden una travesía para encontrar a la familia de este mágico ser.
DI VER SIÓN
HISTORIAS MARINAS
l Embárcate en una misión para descubrir las sorprendentes criaturas místicas que habitan el océano. Visita la exposición Monstruos Marinos en el Acuario Inbursa y conoce más sobre los mitos de las sirenas, el megalodón o el monstruo del Lago Ness. El acceso al acuario ya incluye esta experiencia.
ESTE
FIN DE SEMANA FESTEJA A LOS MÁS PEQUEÑOS DEL HOGAR CON ESTO PLANES QUE LOS HARÁN
BRINCAR DE LA ALEGRÍA
MIENTRAS
DESCUBREN EL MUNDO
RISAS Y PAYASOS
l Con motivo del Día del Niño, el centro comercial Perisur cuenta con la experiencia Circo Kids, un espacio ubicado en la plaza central con juegos, historias encantadoras y los emblemáticos personajes circenses. Tiene un costo de 140 pesos y está abierto de 11:00 a 20:30 horas.
JUEGA Y APRENDE
l Además de sus exposiciones permanentes y temporales, Universum cuenta con diferentes actividades infantiles, desde charlas interactivas, hasta cursos para armar un robot. Consulta su agenda y horarios en su página web y prepárate para un emocionante viaje creativo y repleto de aprendizaje.
POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
aría, Willy, Dany y Mando son los integrantes de Mundo Lero Lero, un proyecto de entretenimiento infantil que a través de las canciones, la música y el baile, invita a los niños a conectar con su lado más divertido. A través de su canal de YouTube y de shows en vivo, este grupo de amigos ha construido una comunidad familiar que se divierte mientras activa su creatividad.
M“Hoy en día los niños tienen mucho acceso a las pantallas y están todo el día en ellas, es chistoso porque nosotros estamos en una pantalla, pero nuestra meta es que nuestros videos los motiven a salir de esa pantalla e ir a jugar con sus amigos, con sus primos, con sus papás”, compartió María.
Lero Lero busca a través del juego invitar a los niños a descubrir lo que significan los aciertos, los errores y a entender valores como la amistad, el amor, el respeto y el compañerismo, todo esto mientras se
#SPOTS PANORAMA
Dosis de
ALE GRÍA
l Se presentarán el 30 de abril en Perisur.
WALLY
MUNDO LERO LERO, UN PROYECTO QUE A TRAVÉS DE LA MÚSICA BUSCA ENTRETENER Y HACER MUY FELICES A LOS MÁS PEQUEÑOS DEL HOGAR
DANY
MANDO
fomenta su imaginación y sus habilidades sociales.
“Siendo adultos jugamos a ser niños todo el tiempo, cantando, bailando, jugando, riéndonos y si nos equivocamos como adultos, nos equivocamos y no pasa nada. La idea es seguir conectando con nuestro niño interior y seguir jugando, de eso se trata la vida en realidad, no perder esa ilusión”, dijo Willy.
Estos cuatro amigos transforman cualquier espacio o escenario en una oportunidad para hacer reír y conectar con las emociones de sus pequeños fanáticos, cada uno, y desde la personalidad de su personaje, hace que la comunidad infantil se identifique y entienda la felicidad como el punto clave para disfrutar de la vida.
Para celebrar este Día del Niño Lero Lero se presentará en el centro comercial Perisur, primero con un meet & greet a las 17 horas, y después con un show muy especial a las 19 horas que pondrá a todos a bailar. También puedes contratar sus servicios para fiestas infantiles y festivales escolares en contacto@mundolerolero.com o a través de sus redes sociales @mundolerolero.
CONÓCELOS 1 3 2 4
l Le encantan los deportes, la tecnología y los videojuegos.
l Es amante de los animales, la naturaleza y le encanta viajar.
l Ama los rompecabezas, coleccionar cosas y hacer experimentos.
MARÍA
l Su color favorito es el rosa, le encanta bailar y cocinar.
l María, Willy, Dany y Mando son Lero Lero.
LaTENDENCIA
l Todo procedimiento debe ser realizado por un médico certificado.
Si tu algoritmo en plataformas digitales está enfocado en belleza, wellness y procedimientos estéticos seguramente has visto las espectaculares transformaciones que se hacen en rostro con la cirugía de levantamiento facial, así como con productos de inyectables y bioestimuladores, los cuales con el paso de los años han mejorado en sus técnicas y tecnología, logrando resultados espectaculares y seguros.
MORPHEUS8
l Este tratamiento ha sido una revolución en la medicina estética.
l Mediante una radiofrecuencia con agujas estimula el colágeno.
del año
EL LEVANTAMIENTO
FACIAL Y EL PODER DE LOS BIOESTIMULADORES
POR DR. RIGOBERTO ARAMBURO PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
TÉCNICAS ESPECIALIZADAS
El Deep Plane SMAs ha venido a revolucionar la manera como se hacen los facelift . En este procedimiento se realiza una incisión alrededor de los pliegues de la oreja, la cual genera una cicatriz que al tiempo se vuelve imperceptible. Durante el procedimiento se levantan las estructuras profundas, es decir la grasa que se encuentra por debajo de las mejillas y el músculo platisma en el cuello, logrando un reposicionamiento de estos elementos y generando naturalidad. Este proce-
dimiento va acompañado de otros menores que potencian los resultados, como son el levantamiento de la ceja, el lip lift , transferencia de grasa a la cara para restaurar volúmenes, entre otros.
TÉCNICAS
MÍNIMO-INVASIVAS
l El Dr. Rigoberto Aramburo nos habla de las tendencias más fuertes.
Existen tratamientos de consultorio, los cuales ayudan en casos de una pérdida leve a moderada del tono de la piel. Es ideal para aquellos pacientes que aún sus tejidos tienen firmeza y quieren retrasar los procedimientos quirúrgicos, o para aquellos que no son candidatos para una cirugía. Entre estos se encuentran los inyectables, que van desde la toxina botulínica que relaja los músculos de ojos, entrecejo y frente, dando una apariencia más joven; hasta los bioestimuladores los cuales son sustancias que estimulan el colágeno en la piel regenerando la firmeza y luminosidad.
AÑOS ES EL MOMENTO IDEAL PARA UN FACELIFT 45 - 55
ILU MI NA el
escenario
EL CARISMA, ENCANTO Y TALENTO DE LARA CAMPOS LA HAN
LLEVADO A CUMPLIR SUS SUEÑOS, Y A SU CORTA
EDAD SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS FAVORITA DE TODOS LOS NIÑOS
l Tiene casi 10 millones de suscriptores en YouTube.
“LES QUIERO AGRADECER MUCHÍSIMO POR TODO EL AMOR, Y TODO EL APOYO
QUE SIEMPRE ME HAN DADO DESDE QUE COMENCÉ”.
l "Rhenné" se convirtió en una de las canciones favoritas de los pequeños.
l Su estilo musical ha marcado a las nuevas generaciones.
27
DE ABRIL SE PRESENTARÁ EN EL AUDITORIO NACIONAL.
POR FRIDA CELAYA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
on tan sólo 12 años, Lara Campos se ha convertido en una de las estrellas infantiles más importantes para las nuevas generaciones, desde que era muy pequeña, Lara demostró su amor por las cámaras y el escenario, pasión que la ha llevado a construir un camino sólido dentro de la música y la actuación infantil. Nacida en la Ciudad de México, Lara debutó en la pantalla chica en 2017 con el personaje de Paloma en La doble vida de Estela Carrillo, una telenovela que marcó el inicio de una trayectoria que no ha hecho más que crecer. Desde entonces, ha participado en importantes producciones televisivas como Silvia Pinal, frente a ti, Cita a ciegas, La mexicana y el güero, Contigo sí y la emblemática Corona de lágrimas En todas ellas, Lara ha demostrado una madurez escénica poco común para su edad, acompañada de una naturalidad frente a la cámara que ha cautivado a públicos de todas las edades Pero si bien la televisión fue su primer escenario, Lara no
MÁS DE LARA
tardó en explorar otras formas de expresión artística.
l Síguela en @soylaracampos.
l En su tiempo libre le gusta jugar con Rhenné y grabar videos para su canal.
l También le gusta tocar el piano, tomar clases de baile, dibujar y pintar.
l Inició su carrera artística desde pequeña en telenovelas y series.
l "Vamos a jugar" y "Mágico amor" son otros de sus éxitos musicales. 2 4 1 3
En los últimos años, la joven ha incursionado en la música con una propuesta pensada específicamente para el público infantil. Su sencillo “Rhenné”, lanzado en 2024, se convirtió en un fenómeno viral gracias a su ritmo alegre, su coro pegajoso y un video musical colorido que logró millones de reproducciones en plataformas digitales. El tema no sólo confirmó el talento vocal de Lara, sino también su capacidad para conectar emocionalmente con los niños y niñas que la siguen.
A este éxito le han seguido otras canciones como "Alibombo", "Todo tiene tambor y galleta", que consolidan su estilo musical entre lo lúdico, lo educativo y lo festivo.
"Mi mamá uno de los consejos que siempre me dice es que me mantenga con los pies en la tierra, que sea siempre sencilla, y que aprecie lo que tengo. Mi papá me da el consejo de siempre ser profesional, prepararme y ser una artista completa que sepa hacer de todo, y para eso hay que tomar clases y prepararse", compartió en entrevista sobre sus valiosos aprendizajes.
El próximo gran paso en su carrera llega este 27 de abril, presentándose en el Auditorio Nacional como parte del espectáculo Magiconcierto ¡Por siempre Niños!, en compañía de Los Meñiques de la Casa, una agrupación también dedicada al entretenimiento familiar, y la simpática Sarah Meléndez, mejor conocida como "Saritah Bebé". El show, especialmente planeado para celebrar el Día del Niño, promete ser una explosión de música, color y emociones, pensado para que tanto niños como adultos vivan una experiencia mágica e inolvidable. Lara nos confesó que lo que más disfruta de estar en el escenario es: "Verlos a todos ustedes, como
“VAYAN A LA ESCUELA, DISFRUTEN, SEAN NIÑOS, VIVAN FELICES PORQUE ESO ES LO QUE REALMENTE VA A IMPORTAR".
LARA CAMPOS
se saben las canciones, cantan, están emocionados y que se te olvide todo lo que está pasando abajo, que estés sólo viviendo el momento y agradeciendo por todo lo lindo que está pasando".
Lara Campos es una realidad en constante evolución. Su talento, disciplina y sensibilidad artística la perfilan como una figura central del entretenimiento infantil contemporáneo en México. Con cada canción, cada personaje y cada presentación, nos recuerda que el arte, cuando se hace con pasión y respeto, no conoce de edades, por lo que su mejor consejo para lograr nuestros sueños es que nunca se rindan, " se preparen, que trabajen duro por lo que quieren y, sobre todo, también a los papás que los apoyen. Los niños también tienen que estar claros que eso es lo que les gusta y que no sólo lo hacen porque está de moda, que realmente les apasiona, que son felices haciéndolo, y si no están tan seguros, hay tiempo para todo y cuando crezcan también lo pueden hacer. Ahorita vayan a la escuela, disfruten, sean niños, vivan felices porque eso es lo que realmente siempre va a importar".
“ESTA
NOMINACIÓN NO ES SÓLO MÍA, ES DE TODAS LAS JÓVENES MEXICANAS QUE SUEÑAN CON CONTAR HISTORIAS". POR
LA ACTRIZ CONTINÚA CONSTRUYENDO UN CAMINO DE ÉXITOS, AHORA CON LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA SERIE COMO AGUA PARA CHOCOLATE Y SU NOMINACIÓN A LOS PREMIOS PLATINO
FOTOS: ALEJANDRO ORTIZ
Con tan sólo 23 años, Azul Guaita siempre tuvo claro su objetivo en la vida, actuar. Su participación en proyectos como Rebelde y Como agua para chocolate la ha llevado a conquistar los corazones del público, además de que su talento la ha llevado a conseguir una nominación en los Premios Platino como Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie, convirtiéndose en la actriz mexicana más joven en conseguir esta nominación.
¿Cómo descubres tu pasión por la actuación?
Siempre supe que quería ser actriz, desde chiquita. Hacía shows y actuaciones para mi familia, me acuerdo que les cobraba cinco pesos la entrada, al final mi papá me hacía devolverlos (risas). Fui creciendo quería ser actriz, pero todos me decían que ese no era un trabajo real. Primero pensé ser abogada, entré a una pasantía y me di cuenta de que eso no era lo mío y que definitivamente quería dedicarme a la actuación. Hice un casting, me quedé y desde ahí no he parado, he tomado varios cursos y creo que lo que sé lo he aprendido sobre la marcha, con la experiencia y definitivamente es lo que quiero hacer por el resto de mi vida.
¿Qué es lo que más disfrutas de actuar?
Es poder interpretar a personas que no existen en carne y hueso, darles vida, darles voz y sentir emociones que a lo mejor a mí no me ha tocado vivir o sentir,
STYLING: DANTE ALBERTTI MAKEUP: KARINA MARTÍNEZ
l Regresa Tita en la segunda temporada de Como agua para chocolate.
23
AÑOS TIENE LA ACTRIZ AZUL GUAITA.
1
NOMINACIÓN A LOS PREMIOS PLATINO.
poder entenderlos, poder, sobre las experiencias que yo he tenido, conectar con ese personaje y pasarle mis sentimientos, mis aprendizajes y hacer a los personajes míos.
¿Algún personaje te ha marcado personalmente?
Creo que todos me han enseñado algo. Me quedo con todos los personajes que he interpretado, pero Tita, en Como agua para chocolate, fue diferente. No sé si es porque es el personaje que más tiempo he interpretado, pero también, por todo lo que me ha enseñado, ha sido sumergirme en diferentes experiencias, en las clases de equitación, de acento, de historia, de tejer, la verdad es que Tita me ha enseñado que las mujeres mexicanas transforman el dolor que han sentido, o que sienten, en creación. Esta serie se trata de un clásico de la literatura mexicana que ha encontrado una nueva vida en las manos de una generación que también está
“ME RECUERDA QUE SÍ SE PUEDE, QUE PODEMOS CRUZAR FRONTERAS CON NUESTRO TRABAJO Y QUE LA EDAD NO LIMITA".
AZUL GUAITA
aprendiendo a romper cadenas. Tita también me ha enseñado a que cada quien tiene su forma de amar y que todos tenemos nuestro lenguaje del amor y que nadie nos puede herir sin nuestro consentimiento.
¿Cómo fue tu preparación para interpretar a Tita y adaptarlo a las nuevas generaciones?
Creo que algo que no lograba entender era cómo Tita podía estar tan detrás de un hombre, hoy le diría "Tita date cuenta", pero justo de esto se trata esa historia, de que los dos se aman, los dos cometen errores y aun así logran encontrar algo hermoso. Tita está viviendo su revolución propia dentro de ella misma y Pedro también, cada quien tiene su vida, se separan y cometen sus errores, pero al final, cuando se encuentran a ellos mismos, pueden juntarse sin hacerse daño. Tuve que entender a mi personaje y la importancia que es contar nuestras propias historias desde nuestras raíces.
¿Qué es lo que más has disfrutado de Como agua para chocolate?
Logramos hacer una conexión muy bonita entre el cast, el crew, entre todos los que están behind the scenes, los que todos los días ponemos nuestro amor a lo que hacemos, a lo que amamos, a este proyecto tan hermoso. Regresar esta segunda temporada al set fue reencontrarme con una familia, con una historia que me transformó, cada escena es un reto y es una bendición, es un proceso muy emocional y una experiencia sensorial, humana y mexicana.
SOBRE AZUL
¿Cómo percibes la evolución de tu personaje en esta segunda temporada?
l Ha demostrado su talento en series y telenovelas.
l Rebelde y P#t@s redes sociales son algunos de sus proyectos.
l Tita en Como agua para chocolate ha marcado su carrera.
l Esta nominada como Mejor Interpretación Femenina 2 4 1 3
La evolución de Tita fue difícil porque en la primera temporada ya tenía una base, ya la conocía, y en esta segunda entrega tuve que explorar sus cambios, conocer a esta nueva Tita, encontrar sus nuevas emociones y cómo vive estas nuevas experiencias. No puedo decir más, pero se viene algo muy especial, la historia sigue creciendo y lo hace con la misma intensidad y el mismo corazón que en la primera, hay cosas nuevas y una evolución que va a tocar fibras muy profundas.
¿Qué piensas de tu nominación en los Premios Patino?
Fue un shock enterarme de eso, me acuerdo de que cuando me avisaron, al día siguiente llegué y todos me aplaudieron en el set y pues la verdad es que me abrumé un poco, pero también me siento muy orgullosa, no sólo por mí, sino también por todo lo que representa. Esta nominación no es sólo mía, es de todas las jóvenes mexicanas que sueñan con contar historias. Me recuerda que sí se puede, que podemos cruzar fronteras con nuestro trabajo y que la edad no limita cuando hay pasión.
¿Qué le dirías a la pequeña que soñaba con ser actriz?
Que todo lo haga desde el corazón, que no le importe si la gente le dice que está muy chiquita, que no ha estudiado lo suficiente para esta carrera. Todos los días se aprende algo nuevo, que no se juzgue y que no permita que nadie la juzgue por su edad.
100 VOCES, 1 PROPÓSITO
ERICA VALENCIA
@ERICAVALENCIAT @ECTAGONO
RESTAURAR
LA VIDA NATURAL
Restaurar ecosistemas en México no es sólo una cuestión ambiental: es una necesidad urgente
n un mundo que se acelera, que se digitaliza, que se desconecta... restaurar la naturaleza parece un acto revolucionario. No es sólo una urgencia ecológica. Es una declaración de principios. Es recordarle al país —y a nosotros mismos— que la vida florece cuando volvemos a lo esencial.
ECuando hablamos de restaurar ecosistemas, muchos imaginan tareas lejanas: plantar árboles en una sierra remota, limpiar un río que no conocen, proteger especies que nunca han visto. Pero restaurar la naturaleza es algo mucho más íntimo, y poderoso: es restaurar nuestra relación con el agua que bebemos, con la comida que cultivamos, con el aire que respiramos. Restaurar no es una moda. Es una estrategia de supervivencia. Y en México, debería ser una estrategia de nación. Somos uno de los países más biodiversos del mundo. Tenemos selvas, manglares, desiertos, bosques y mares. Pero también tenemos más del 70% de nuestros ecosistemas en algún grado de degradación. Y cuando se degrada un ecosistema, se degrada la vida. Perdemos salud, resiliencia, soberanía alimentaria, cultura, identidad.
La restauración ecológica no es sólo técnica, es profundamente política. Es entender que un manglar sano protege una comunidad costera de un huracán. Que una barranca restaurada en la ciudad puede cambiar la salud mental de sus habitantes. Que un humedal recuperado puede revivir economías locales. Que la naturaleza es, en realidad, la infraestructura más poderosa que tenemos.
PERDEMOS SALUD, RESILIENCIA, CULTURA
Desde Ectagono, hemos apostado por restaurar vínculos, no sólo ecosistemas. Hemos demostrado que sí es posible unir a empresas, comunidades y gobiernos para lograr transformaciones reales. Pero más allá de los indicadores, lo que nos mueve es ver cómo la regeneración transforma conciencias, territorios y relaciones. Porque restaurar no es sólo plantar. Es escuchar a las comunidades, respetar el conocimiento local, regenerar suelos, rescatar saberes, tejer confianza. Es también exigir política pública, financiamiento, visión de largo plazo. Es unir ciencia, tecnología, cultura y amor por la tierra.
@HEROGROUP_
La verdadera
LADY
LADY GAGA EN COACHELLA 2025
LOGRÓ REINVENTAR Y REDEFINIR LA MODA EN EL ESPECTÁCULO
POR BRENDA JAET
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
ILUSTRACIÓN: JORGE PEÑALOZA
ady Gaga, ícono de la música y el arte del performance, protagonizó uno de los shows más ambiciosos y comentados de la historia del festival. Bajo el concepto escénico titulado Mayhem in the Desert, la artista transformó el desierto californiano en un teatro emocional, donde cada acto fue una ventana a su universo creativo. Durante casi dos horas, Gaga recorrió con su voz y cuerpo toda una trayectoria artística marcada por la reinvención. Fue un espectáculo dividido en actos teatrales en donde cada cambio de vestuario, cada coreografía y cada transición visual eran parte de una narrativa emocional, espiritual y crítica sobre el estrellato, la identidad y la liberación.
Ll Desde el inicio de su carrera sus vestuarios siempre han generado conversación.
l Son un vehículo para crear personajes, explorar emociones y desafiar convenciones sociales.
El vestuario de Lady Gaga en Coachella fue tan relevante como la música. Lejos de ser simples cambios estéticos, cada prenda tenía un propósito simbólico, diseñado para dialogar con la narrativa del show. El acto inaugural fue dominado por una capa escarlata de líneas geométricas con tintes de teatralidad operística, creada por un joven diseñador británico conocido por sus exploraciones del barroco distorsionado. Luego, en la escena del desierto, Gaga apareció con un corsé de ornamentos metálicos y texturas ásperas, firmado por una diseñadora turca que ha hecho del caos estético su firma personal.
Más adelante la artista usó una armadura cyberpunk de acero oxidado, una pieza escultórica forjada por un diseñador español especializado en vestuario para cine de ciencia ficción.
Para el clímax con “Bad Romance”, un vestuario angelical: un vestido de plumas sintéticas blancas, iridiscentes, acompañado por botas con detalles góticos fabricadas por un colectivo de diseñadores underground de Los Ángeles.
El vínculo de Lady Gaga con la moda no es un capricho mi querido lector. Para ella la moda es una extensión de su mente
UNA DECLARACIÓN
16-17.P
LA CREADORA DE CONTENIDO HA CONQUISTADO EL MUNDO DIGITAL CON SU CUENTA QUESITO OAXACA Y EL EXITOSO PODCAST LAS ALUCINES, EN COMPAÑÍA DE LUPITA VILLALOBOS
DETRÁS DE LAS REDES SOCIALES
"QUE
LA SERIEDAD DEL MUNDO NO TE ROBE TUS SUEÑOS, TODO ESO QUE QUERÍAS DE PEQUEÑO AHÍ ESTÁ ESPERÁNDOTE".
l Top, José Sánchez Chamarra, All Saints Pantalón, True Aretes, Iconique
KASS,
CONOCIDA COMO QUESITO OAXACA, SE HA CONVERTIDO EN INSPIRACIÓN PARA LAS NUEVAS GENERACIONES. SU MANERA DE VER LA VIDA, SUS DIVERTIDAS ANÉCDOTAS Y SUS DELICIOSAS RECETAS LE HAN AYUDADO A CREAR UNA COMUNIDAD FIEL.
POR FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: ANDRÉS POZOS MEAVE
¿STYLIST: JERO O’REILLY
ASISTENTE DE STYLING: FERNANDA OLVERA
MAQUILLAJE Y PEINADO: ARTURO VALDÉS PARA REVLON MÉXICO
LOCACIÓN: LA CAÑA ROOFTOOP, KIMPTON VIRGILIO
ASISTENTES DE FOTOGRAFÍA: ADRIÁN GÓMEZ, BRUNO CELAYA, ENRIQUE SALAZAR
Cómo iniciaste en el mundo de las redes sociales?
Inicié por la seriedad del trabajo que yo tenía, era psicóloga de gobierno entonces todo era muy intenso. El boom de mi perfil fue cuando empecé a hablar, porque antes era mucho de audios y cositas así, pero realmente nunca me subía hablando mucho. Un día iba a comer sola en mi casa y tenía el celular y me puse a hablar con la cámara y con mis seguidores y ahí fue cuando me empezaron a conocer más. Cuando decidí ser yo fue cuando empecé a crecer.
¿Cómo ha sido tu evolución desde tus primeros videos hasta el momento?
He cambiado bastante en cuestión de libertad. Al inicio tenía todas estas limitantes porque soy de Reynosa, entonces no es como que sea muy visto. Yo empecé en la pandemia, cuando todos estábamos empezando, pero en Reynosa pues realmente nadie lo estaba haciendo, entonces si era más callada, más temerosa. Había muchas limitantes en mi cabeza y en mi persona, ahora siento que ya muestro quién soy.
¿Qué es lo que te hace conectar con tus seguidores?
Siento que lo que genera esa comunidad es la simpleza con la que veo absolutamente todo. Si me voy a hacer un café ensucio como 16 platos para hacer el café, pero todo tiene un por qué y les explico qué pasa.
l Top, All Saints
Chamarra y pantalón, Golden Goose Lentes, Vogue para Luxottica Anillo, Karizia
l Camisa, Ex Boyfriend
Top y pantalón, True
Anillo, Stratto
“CON NUESTRO PODCAST, LAS ALUCINES, TENEMOS UNA LIBERTAD EN EL UNIVERSO, CONTAMOS NUESTRAS ANÉCDOTAS CON LA SIMPLEZA QUE TIENEN, TENEMOS MUCHAS HISTORIAS QUE COMPARTIR”.
Entonces, si se dan cuenta, mis videos no tienen mucha ciencia, soy yo .
¿Por qué Quesito Oaxaca?
Sale porque yo me apellido Que zada y una amiga en la prepa , siempre me hacía el chiste de que Quesadilla y un día me dijo: “vente Quesito ”, y a mí me encantó, y en la pandemia, como yo estaba en una oficina, decidí no ponerle mi nombre a mi cuenta, yo me creí Batman (risas), entonces me puse Quesito y lo primero que pensé fue Quesito Oaxaca
¿Has pensado en dejar las redes sociales?
Sí he dudado, cuando me critican de ciertas cosas, siento que si ves a
l Conjunto, Ex Boyfriend
Collar, Astralisis
Zapatos, Steve Madden
Anillo derecha, Stratto Anillo y brazalete izquierda, Pandora
alguien y en la cara les dices todo lo que me están diciendo a mí, te pones a llorar, no sé si esperan que mi corazón no sienta. Ahorita no dejan de decirme cabezona y me pongo a pensar, ¿si estaré tan cabezona?, entonces esos momentos son los que me hacen dudar , pero también reflexionar sobre la pesadez de la crítica, porque también veo todo lo positivo que hay detrás y lo bonito y pienso, bueno, puedo aguantar que me digan cabezona.
¿Cómo nace la idea de hacer el podcast de Las Alucines?
Lupita y yo teníamos ganas de hacer un podcast y hacer algo extra a nuestro contenido habitual. Un día me habló, yo estaba literal sentada en la sala y me dijo, “oye, ¿qué vas a hacer de tu vida?”, y yo no sabía hacia dónde iba la pregunta, pensé que me iba a decir, vamos a comer o algo así, y en eso me dijo, “¿y s i hacemos un podcast ? ". Me dio mucha emoción porque ya tenía ganas de hacerlo.
¿Tienes algún episodio favorito?
“QUESITO SOY YO, NO ES UN PERSONAJE EN REDES, REALMENTE ME MUESTRO COMO SOY EN LA VIDA REAL”.
KASS QUEZADA
Un episodio que atesoro mucho es el de "P apás o haters ", es el que más gente ha visto y hablar de nuestra familia siempre nos va a gustar. También me gusta mucho el de "L o que no saben de nosotras " , fue un punto de quiebre, estábamos muy cansadas de trabajar, de tantas cosas y empezamos a llorar ahí, suena muy raro, pero me gustó mucho porque fue la primera vez que fuimos muy honestas en el podcast , literalmente abrimos nuestro corazón.
¿Qué es lo que más disfrutas de compartir con Lupita?
Lo que más me gusta de la conexión con Lupita es que somos como el Yin y Yang, ella me hace romper barreras
de cosas que me daría temor hacer sola, y pienso que viceversa. Lo que más me gusta es la dualidad y las diferencias que tenemos, al final del día terminan siendo algo que necesitamos, creo que es una relación de la cual recibimos muchas cosas que nos ayudan.
¿Qué sueño tienes más allá de la pantalla?
Uno de mis sueños es tener una cafetería, siempre me he visto haciendo cafés, en mi cabeza siempre lo he visto y siento que lo voy a lograr.
¿Cuál es el mensaje principal que buscas compartir con tus seguidores?
MÁS SOBRE KASS
l Comida favorita: Los garbanzos 2 1 3
La libertad de ser quién eres, muchas veces dicen que soy inmadura para mi edad, pero, ¿por qué estamos desconectando con la personalidad que tenemos dependiendo de la edad que tenemos? Yo creo que , si a ti te da alegría, ¡hazlo!
l Una app sin la que no puedes vivir: Mapas
l Canción del momento: La que sea de Tate McRae
¿Cómo consigues un equilibrio entre tu vida personal y las redes sociales?
Yo era muy mala en tener una línea personal, sí tenía lineamientos muy marcados como mi familia, pero siempre contaba todo lo que hacía en mi día, hasta que la crítica comenzó a ser más grande. Tuve que encontrar un balance de lo que comparto, antes grababa mi desayuno, comida, cena, ahorita ya sólo grabo mi comida, o mi snack . También necesito sentir mi espacio, sentirme tranquila, hacer ejercicio, hacer las cosas normales que todos hacemos.
¿Qué inspira a Kass Quezada?
Me inspira mucho reconectar con las cosas que yo quería de niña. Yo quería mi casa llena de juguetes y ahorita mi mueble de tele está lleno de juguetes. R econectar con las cosas, que desafortunadamente vas perdiendo en la vida diari a.
¿Un mensaje que quieras darle a tus seguidores?
Que la seriedad del mundo no te robe tus sueños, todo eso que querías de pequeño ahí está esperándote, existe la posibilidad de hacerlo.
¿Qué es lo que más disfrutas de las redes sociales?
Tener amigos, me encanta. P or más que sean miles de personas, yo sigo pensando que son 10 amigas. Entonces siempre pienso que tengo que hacer videollamada con mis amigas.
NOT A DOLL
DESIGUAL LANZÓ SU NUEVA CAMPAÑA CON LA ACTRIZ ESPAÑOLA ESTER EXPÓSITO. LOS ASISTENTES CONOCIERON LAS PIEZAS DE LA COLECCIÓN EN UNA VELADA ÚNICA AL LADO DE LA ARTISTA.
l Andrea Chaparro.
l Bárbara López.
l Ana Carbajal.
l Carla Sariñana.
l Karime Gallegos y Ana Islas. l Camila Valero.
l María Bottle. l Ester Expósito.
BELLEZA
Y BIENESTAR
CLARINS ORGANIZÓ UNA MAÑANA WELLNESS EN COLABORACIÓN CON P&B STUDIO Y ECO & CAOS. LAS ASISTENTES DISFRUTARON DE UNA CLASE DE PILATES, ASÍ COMO INCREÍBLES EXPERIENCIAS PARA DESCUBRIR LA TECNOLOGÍA DETRÁS DE LOS PRODUCTOS DE LA FIRMA.
l Constanza Landon y María Bermúdez.
l Adriana Ruiz.
l Vivianna Mena.
l Regina Balderas.
l Susy Lima y Florencia López.
l Margot Agami.
PANORAMA SOCIAL
ISLA
EL DISEÑADOR
MEXICANO JAIME IBIZA PRESENTÓ UN FASHION FILM INSPIRADO EN UN PEQUEÑO PARAÍSO GRIEGO EN COMPAÑÍA DE GRANDES AMIGOS Y FAMILIA. SUS DISEÑOS DESTACAN POR INSPIRARSE EN UNA BELLEZA ATEMPORAL Y SOFISTICADA.
Manejar alcoholizado y chocar ya es delito en la CDMX
Sé que el título quizás te haya llamado la atención pensando, ¿no era delito manejar borracho de por sí? El problema es que anteriormente se consideraba solamente accidente o infracción, pero a partir de finales de 2024 se llevó a cabo este cambio, explicó Gerardo Moisés Loyo Martínez, titular de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria de la UNAM.
Y es que en verdad las cifras son alarmantes, para empezar según la ONU, los siniestros viales ocasionados por las personas que manejan alcoholizadas causan 1.3 millones de muertes en el mundo y 50 millones de personas de todos los países son heridas de gravedad, y de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud el riesgo de sufrir un accidente de tránsito mortal es hasta 17 veces mayor para una persona alcoholizada que para una sobria, nos ponemos en riesgo inmediatamente.
SILUETAS PLANAS
ADIDAS
l También conocidos como “terrace” se han convertido en los favoritos por su versatilidad y comodidad. Si aún no tienes unos, es momento de que los agregues, y dar un toque de color.
1.3 MILLONES DE MUERTES EN ACCIDENTES POR ALCOHOL
Tristemente aún falta mucho para lograr endurecer las penas a tal grado que se haga verdadera justicia. Recientemente subí un video a mis redes sociales que explotó, más de 1.5 millones de views en 24 hrs y casi 4 mil 300 comentarios de indignación sobre el caso de Lady Tonayan en León Guanajuato quien en presunto estado de ebriedad impactó a gran velocidad el costado de otro auto en donde viajaba una familia resultando en la muerte del conductor y su hijo que viajaba en el asiento trasero, la única sobreviviente fue la esposa. Estas personas eran familiares de una gran amiga de León. Lo que indigna es que la señora en claro estado de ebriedad (quién además ya había sido detenida anteriormente por manejar en estado inconveniente) se reía tras el incidente mientras los oficiales la estaban llevando y decía que ella tenía dinero y que su seguro pagaría todo.
¿Cuánto vale la vida de un ser querido? ¿Cuál debería ser el castigo para una persona que en estado de ebriedad le arrebata la vida a personas inocentes por su falta de conciencia? Si me preguntas a mí, una persona que le quita la vida a otra por manejar en estado de ebriedad debería pagar Si manejan, no beban alcohol, es una súplica
@RUDYTERCEROF
CHARMS TECH
CRIME LONDON NEW BALANCE
l Se trata de la evolución de los dad style, con suelas chunkies y siluetas anchas, pero en esta ocasión llegan con detalles en plata y toques de estilo futurista.
l Los adornos no se quedan solo en los bolsos y llegan a los tenis. Cordones, charms, broches, perlas, cuentas, cadenas, y más.
l Con guiños a las zapatillas de ballet o los zapatos de estilo Mary Jane, se trata de un híbrido de los tenis que le darán un estilo dulce y romántico.
METÁLICOS
l Los tenis con este acabado y sobre todo de color plata siguen con fuerza este 2025 siendo una alternativa distinta para darle un twist a cualquier outfit
l El textil que está predominando los accesorios sin duda es la gamuza. Apuesta por unos tenis en esta textura, sobre todo si son en un tono café.
l Este estampado es otro básico en nuestro armario y no sólo en prendas, sino también en accesorios como en este caso los tenis. Dale un giro a un outfit agregando este detalle.
LOS TENIS SE HAN CONVERTIDO EN UN BÁSICO DE NUESTRO GUARDARROPA PARA CREAR UN SINFÍN DE LOOKS. AQUÍ LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS QUE SE HAN CONVERTIDO EN LAS FAVORITAS DEL STREET STYLE
ENIS, OLDEN GOOSE
HOODIE, MARC JACOBS
JEANS, GIVENCHY
LAYERA, ENZO
CONSIENTE A LOS MÁS PEQUEÑOS DEL HOGAR CON ESTA SELECCIÓN DE REGALOS QUE LOS HARÁ LUCIR INCREÍBLES EN CADA PASO
GOS
de estilo!
LENTES, DOLCE & GABBANA
ESTIDO, TELLA MCCARTNEY
BOLSO, GCDS
PIEDRAS PRECIOSAS
BOUCHERON
l El color llega a la joyería a través de gemas en distintos tonos. Desde azules, turquesas, rojos, amarillos y más.
CONCHAS
l Los protagonistas en los accesorios serán motivos que nos evocan a la playa como conchas, peces y estrellas de mar, y si son maxi, mejor.
BRAZALETES XL
CHANEL
l El minimalismo lo dejamos atrás y los brazaletes anchos regresan. Ya sea a la altura de la muñeca o más arriba en el brazo.
LOS ACCESORIOS
TIENEN LA FUERZA DE ELEVAR CUALQUIER LOOK, HASTA EL MÁS SIMPLE. AQUÍ ALGUNAS DE NUESTRA TENDENCIAS FAVORITAS PARA ESTA TEMPORADA
POR AILEDD MENDUET/ PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
CHARMS
l Los hemos visto en todas partes, ahora las pulseras, collares o aretes con charms hacen más personal cada pieza y estilo.
PERLAS
VIVIENNE
l Un clásico pero en esta ocasión se reinventa. Collares, aretes, pulseras con detalles como cadenas o charms en dorado.