





SE TOMA CUATRO DÍAS DE ASUETO
CLAUDIA SHEINBAUM
GUADALUPE TADDEI
INE RECHAZA OBSERVADORES CACHIRULES
› Rechazadas quedaron 24 mil 261 solicitudes de observadores para la elección judicial del próximo 1 de junio. El INE, presidido por Guadalupe Taddei, explicó que la negativa se dio porque se trataba de personas militantes de partidos políticos y operadores de programas sociales del gobierno. Hasta el momento se han autorizado 25 mil 546.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ
ROSA ICELA ATAJA “GOLES”
› Coordina la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, un grupo de trabajo para garantizar la seguridad en las sedes mexicanas del Mundial 2026. En la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, habrá partidos del campeonato, por lo que la responsable de la política interna tomó las riendas para que no haya otro tipo de goles
› Días de descanso se toma a partir de este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum, con motivo de la Semana Santa. Son cuatro días los que la mandataria suspenderá la conferencia mañanera para dedicarse a temas personales, aunque también estará revisando asuntos de la agenda nacional. Se sabe que aprovechará para reunirse con su familia, y particularmente pasar tiempo con su nieto. Se reincorpora de lleno a sus actividades el próximo lunes.
DESAPARECEN ÁREA DE LA CORTE
› Como parte de su plan de austeridad, la Suprema Corte eliminó la Secretaría de Enlace y Coordinación, encargada de eventos de divulgación, visitas guiadas en los recintos del máximo tribunal y la organización y logística de actos institucionales, entre otros. Fue la ministra presidenta Norma Piña quien ordenó desaparecer dicha área.
HIDROCÁLIDOS PROHÍBEN NARCOCORRIDOS
› El Congreso de Aguascalientes aprobó una iniciativa que prohíbe la interpretación de narcocorridos en eventos públicos y privados, justo a tres días de que inicie la Feria de San Marcos. La gobernadora Tere Jiménez agradeció a los legisladores, y adelantó que estarán atentos para que el evento festivo se desarrolle en paz y sin contratiempos.
JUAN RAMÓN DE LA FUENTE
RECUPERAN PATRIMONIO
› Suman dos mil 42 piezas arqueológicas recuperadas para México en los primeros seis meses de gobierno de la presidenta Sheinbaum. Las gestiones han corrido a cargo de la Consejería Jurídica de la Cancillería, encabezada por Juan Ramón de la Fuente, y en la repatriación de los objetos han colaborado embajadas y consulados.
CITLALLI HERNÁNDEZ
INICIAN TRABAJOS PARA CUMBRE DE MUJERES
› Hablando de la Cancillería, ayer instaló junto con la Secretaría de Mujeres, a cargo de Citlalli Hernández, la mesa interinstitucional que organizará la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, a realizarse del 12 al 15 de agosto de este año en nuestro país. El tema central será la sociedad de cuidados.
@mroblesg
Cultivando totoaba para liberarla al mar
La totoaba es el pez más grande del Golfo de California, puede vivir hasta 50 años y sólo existe en esta región del mundo. Cuando los chinos llegaron a México, en la segunda mitad del siglo XIX, empezaron a consumirla. Los relatos de ese tiempo describen las playas del Alto Golfo de California llenas de cadáveres de totoaba. ¿La razón? Su interés sólo era el buche o vejiga natatoria con la que, hasta la fecha, hacen una sopa, que en su gastronomía está rodeada, además de sabor, de un mito afrodisiaco.
En esos años, la comunidad china era la más grande de los grupos de extranjeros que vivían en el estado de California; trabajaban en la construcción de los ferrocarriles para comunicar a las ciudades de Estados Unidos y también en las actividades agrícolas. Posteriormente se integraron y conquistaron prácticamente todas las actividades productivas, entre ellas el comercio y tuvieron tanto éxito que generó el primer conflicto de China con el gobierno de los Estados Unidos. A partir de entonces el ingreso de migrantes chinos se volvió ilegal y se hacía por México, y muchos de ellos terminaron quedándose en este lado de la frontera. El crecimiento de la comunidad china en las tierras vecinas al Golfo de California hizo crecer el consumo de buche de totoaba y ahí inició la pesca y el comercio de este pez con China; y lo hizo, a tan altos volúmenes e interés, que hoy la población de totoaba está en riesgo.
Pero hay varios proyectos y trabajos que pueden enmendar los excesos de una pesquería mal llevada. Uno de ellos es el
cultivo de totoaba que se da en Baja California, tanto en el sur como en el norte.
Con el conocimiento desarrollado en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC, ahora es posible reproducir, criar y comerciar carne de totoaba de la mejor calidad y además ayudar a reintroducirla al Golfo de California.
De manera particular, en La Paz, Baja California, se construyó un sistema de acuacultura con la tecnología del más alto nivel. En sus laboratorios se produce el alimento de las fases larvarias de la totoaba, en enormes tubos verdes y dorados, plenos de microalgas.
Está también un conjunto de construcciones, donde, en tanques con temperatura y luz controlada están las totoabas progenitoras, y otros donde están los peces en sus distintas etapas para luego trasladarlas al mar a concluir su crecimiento. En el mar, los criaderos tienen una tecnología que, cuando hay pronóstico de tormenta, se hunden para protegerlos. Desde ahí se pescan para conducirlos a la mesa, y su carne se ha convertido en uno de los platillos cada vez más atractivo por la sutileza de su sabor.
Y además de la producción, cada junio, junto con grupos de voluntarios, se hace la liberación de totoaba en las playas vecinas a Loreto, Baja California. Y desde ahí han migrado a todos los sitios del Golfo, tan al norte que en las inmediaciones de San Felipe ya se han encontrado individuos que provienen de las granjas del sur.
*Subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat
JUEVES / 17 / 04 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
El Tratado de Agua con Estados Unidos firmado en 1944 se dará en función de la cantidad del líquido que hay en el país, pues no se puede dejar a los agricultores y pobladores sin este recurso, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Se está buscando llegar a un acuerdo, ¿en función de qué?, pues de la cantidad de agua que hay, porque no se puede dar más agua de la que existe y además tampoco podemos dejar a los agricultores y a las poblaciones en México sin agua”, manifestó. Sobre los diálogos entre el gobierno estadounidense y el mexicano, la mandataria federal indicó que estos se están llevando en un buen ambiente y con coordinación.
Incluso, Sheinbaum Pardo explicó que decidió poner al frente de los diálogos al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, pues por parte de los Estados Unidos está su contraparte, Brooke Rollins.
“Hay pláticas y, en muy buenos términos... como el Presidente Trump puso a su secretaria de Agricultura, entonces yo decidí poner a su contraparte, que es el secretario de Agricultura, Julio Berdegué; pero él está trabajando con Relaciones Exteriores, porque también está presente el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Que, por cierto, quien está presente es quien fue embajador en el primer periodo de Donald
#REVISTATIME INCLUYEN A PRESIDENTA EN LISTA DE INFLUYENTES
EN LA TRAMA
1 2 3
l Si no se respeta el tratado, EU impondrá aranceles.
l Está por concluir la planta tratadora de agua de Tijuana.
l Se tiene previsto que en mayo entre en función.
#CLAUDIASHEINBAUM
DESCARTA DAR A EU MÁS DE ESTE RECURSO NATURAL DEL QUE SE TIENE. ASEGURA QUE SE BUSCA UN ACUERDO EN BUEN AMBIENTE Y COORDINACIÓN
81
Trump en México, que es Christopher Landau, que la verdad hizo un muy buen trabajo como embajador y conoce bien a México; entonces es bueno que él esté participando en estos pro-
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que es un reconocimiento al pueblo de México el que la revista Time la incluyera en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo.
Señaló que cumple con su trabajo de titular del Ejecutivo Federal con los pies en la tierra.
“Siempre lo digo, ¿no?, porque no… Hay quien se obnubila
6
MESES LLEVA SHEINBAUM COMO PRESIDENTA.
cesos de plática”, explicó. En tanto, la Presidenta recordó lo mencionado hace unos días por el mandatario de EU, quien habló de la contaminación que hay en Tijuana y Rosarito, en
con estas cosas y dice: “¡Ah!”. Y no, hay que tener siempre los pies en la tierra y asumir que, si uno hace un trabajo que está a la altura del pueblo de México, porque el pueblo de México es lo mejor que hay, pues es gracias a este vínculo que tenemos con nuestro movimiento, con la historia y con el pueblo. No traicionar y ser honesto siempre”, expresó.
AÑOS TIENE EL TRATADO DE AGUA EU Y MÉXICO.
OBJETIVO DE OBRA
500
MDP SE INVIRTIÓ EN PLANTA TRATADORA DE AGUA.
AÑO HACE QUE INICIÓ LA OBRA. 1
Baja California. Sobre ello, adelantó que está por concluirse la planta de tratamiento que se comenzó a construir durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Resaltó que con dicha planta se evitará que el drenaje de Tijuana llegue directamente al Pacífico.
Claudia Sheinbaum aclaró que otra parte que también hace falta concluir es la de la planta de tratamiento que está en San Diego, pues el con gobierno anterior, López Obrador llegó a un acuerdo muy importante en el tratamiento de dichas aguas.
CON LOS PIES EN LA TIERRA
l Considera que reconocimiento no es sólo para ella sino para México.
“Entonces, digamos que estos reconocimientos, más que a mi persona, es al pueblo de México”, afirmó.
La revista Time incluyó a Claudia Sheinbaum Pardo en su lista de las 100 personas más influyentes de 2025. También están Donald Trump y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, entre otros. NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El legislador opera para varios, en privado, y que no son de fiar para Morena. Le ha prometido a varios panistas locales algunos municipios y tiene un pie en cada lado del río
Como era de esperarse, Miguel Ángel Yunes Márquez no se quedó quieto. Aunque se dice independiente —porque no le quedó otra— opera para varios en privado, sin importar los colores, y es sabido que no son de fiar, por lo que Morena no puede confiarse. El senador veracruzano ha sostenido reuniones con panistas locales para asegurarles su respaldo en algunos municipios, mientras mantiene canales abiertos con el partido guinda. Tiene un pie en cada lado del río. Colmillo político, le llaman. O conveniencia descarada
Pero ese juego doble no ha salido gratis. En Veracruz, el chapulineo ha hecho más ruido que las propuestas. En Xalapa, la oposición se desfondó antes de empezar: el PAN y PRI postularon candidatos que, según su propia militancia, no tienen con qué dar la pelea. Maribel Ramírez Topete, exdiputada de Movimiento Ciudadano, es reconocida como buen perfil, pero sin estructura. Y Silvio Lagos, ex diputado federal y notario, arrastra el lastre de su pasado con sus cercanos Fidel Herrera y Javier Duarte En el puerto, Morena apuesta a quitarle el bastión al PAN. Pero el apoyo tácito de Yunes a la 4T fracturó al panismo, abrió grietas internas y dejó a muchos sin brújula. En medio del reacomodo, quien más fuerza ha ganado es la propia gobernadora Rocío Nahle. Tras celebrar el fracaso de Yunes de sumarse oficialmente a Morena, Nahle ha movido sus fichas y colocado a perfiles cercanos en plazas clave. En Boca del Río, impuso a Bertha Ahued, quien además del respaldo del aparato estatal, carga con el apellido de Ricardo Ahued Bardahuil, actual secretario de Gobierno
debía costar 8 mil millones de dólares, ya supera 20 mil millones. Y el costo político apenas comienza. ***
FISCALÍA POTOSINA AMENAZA A MADRES
En San Luis Potosí, la Fiscalía no solo ha sido omisa frente a casos de violencia vicaria, también ha amenazado e intimidado a las madres que buscan justicia. Sí, a quienes tienen la custodia legal de sus hijos y que aun así han tenido que salir a las calles porque sus hijos fueron sustraídos por sus exparejas.
Mujeres marcharon en la capital potosina para exigir el regreso de sus hijos, quienes fueron arrebatados sin que la autoridad actúe. La respuesta de la Fiscalía General del Estado de SLP, de acuerdo con las víctimas, ha sido con evasivas legales y, lo más grave, amenazas
El juego doble del senador no ha salido gratis
El PAN todavía podría retener Boca del Río, pero ya no será un paseo. Morena empieza a hacerles ruido, en un municipio donde antes ni pintaban.
Y mientras la lucha local se tensa, a nivel federal Rocío Nahle enfrenta otro frente: el desastre de Dos Bocas. La refinería estrella del sexenio pasado sigue sin refinar. Tres años después de su “inauguración”, apenas alcanza 48 mil barriles diarios, lejos de los 340 mil prometidos. Y para llegar a esa meta, aún necesita una inversión extra de mil millones de dólares para infraestructura que, en su momento, nadie contempló.
Incluso la presidenta Claudia Sheinbaum pidió, desde finales del año pasado, auditar, acelerar pagos a proveedores y frenar el despilfarro. La obra, que
Uno de los casos más recientes es el de Ian Yael Escobedo Juárez, de diez años, sustraído por su padre el 21 de marzo. Su madre, Daniela Martínez, permitió que conviviera con él. No volvió a saber nada de él. La Fiscalía emitió una ficha de búsqueda, sí, pero ha sido incapaz de recuperarlo. Otro, es el caso de Alanna Sofía Ortiz Guerrero, de cinco años, quien también fue sustraída el 12 de febrero. La madre y la abuela saben dónde está, lo han denunciado. En plena protesta, con presencia de colectivas y medios, funcionarios de la FGJESLP ofrecieron diálogo a puerta cerrada, desde adentro se menciona que la fiscal María Manuela García Cázares minimiza porque tiene otras prioridades. “Es un problema familiar”, dijo ante la prensa. No. No es un asunto privado. Es un delito. Tal vez la fiscal no lo sepa. NOS VEMOS A LAS 8 POR EL 8
IRREALISMO LÓGICO
ALEJANDRO ALMAZÁN*
Si las canciones normalizan la violencia es porque, en muchos casos, la violencia regula nuestra realidad
• EL NARCOCORRIDO NO HA MATADO A NADIE. CUANDO MIGUEL DE LA MADRID PROHIBIÓ LOS “CORRIDOS DE NARCOTRAFICANTES”, LOS TIGRES DEL NORTE RESPONDIERON CON SU MÁS EXITOSO DISCO, CORRIDOS PROHIBIDOS
Todavía no terminaban de quemar en leña al narcocorrido por la imprudencia cometida por Los Alegres del Barranco cuando las redes sociales ya estaban incendiándolo de nuevo: ahora fue porque el narcocorridista Luis R. Conriquez se negó a cantar su repertorio bélico en el palenque de Texcoco, lo que provocó que el público lo echara y destruyera el escenario. Pero déjeme insistirle que el narcocorrido no tiene la culpa. El narcocorrido sólo es el chivo expiatorio ante la frustración de la gente de que nada detiene la violencia.
El arte no está hecho para modificar la realidad, es la realidad la que influye en las representaciones estéticas. Si el arte popular del narcocorrido existe es porque existe el narcotráfico. Si las canciones normalizan la violencia es porque, en muchos casos, la violencia regula nuestra realidad. Si las letras son
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
*COLABORADOR
@ELALEXALMAZAN
aspiracionistas es porque el modelo neoliberal instaló el éxito y el consumo como el objetivo a perseguir. En la academia proponen evaluar el narcocorrido desde una comprensión de origen y no desde un juicio moral o clasista. El investigador Juan Carlos Ramírez-Pimienta, uno de los estudiosos del narcocorrido, está convencido de que, en la década de 1980, Rafael Caro Quintero fue el principal catalizador en la resignificación de lo que antes llamaban ‘corridos de narcotraficantes’. “Me refiero a una ambivalencia ética, a cuando tener dinero y gastarlo a manos llenas se convirtió en la nueva medida de heroicidad en una sociedad empobrecida en medio del ímpetu del neoliberalismo privatizador priista”. Pimienta me dice que, a diferencia de las prohibiciones fallidas de aquella década, en esta ocasión hay dos particularidades: que la política racista de Trump impide a los cantantes a sortear la prohibición en EU; y que, ante la enorme popularidad de la 4T, mucha gente crítica que antes hubiera protestado contra la censura ahora calla
La presidenta Claudia Sheinbaum ha dicho que su gobierno no tiene la intención de prohibir los narcocorridos Algunos morenistas, sin embargo, van en contrasentido. El gobernador de Michoacán está por emitir un decreto para la prohibición de narcocorridos. La jefa de Gobierno capitalino ha decidido limitar la reproducción del género musical en espacios públicos En otras palabras, el Estado pretende controlar la narrativa de lo que debe contarse y cantarse, en vez de cumplir su función: darle seguridad y alternativas a la ciudadanía. Criminalizar el arte popular siempre será más fácil que cambiar la realidad.
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#SEDENAINFORMA
AVANCES EN RELACIÓN BILATERAL
● El secretario de la Defensa, R
del Comando
el descenso de 97% en el cruce de indocumentados y el alza de 59% en la incautación de armas. REDACCIÓN
TRAS ANUNCIO DE CREAR BASE MILITAR, PIDE RESPETAR LÍMITES
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
#GOBIERNODEMÉXICOAEU MIL ELEMENTOS DE GN, EN LA FRONTERA.
El Gobierno de México envió una nota diplomática al de Estados Unidos tras el anuncio que construirán una base militar en la frontera —con lo que militares podrá detener migrantes— para establecer que no traspasará límites. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que se mantiene la colaboración en materia de seguridad, con respeto a la soberanía.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
29
NARCOS MEXICANOS ENVIADOS A EU.
10
—Se dio a conocer que el Ejército de Estados Unidos planea establecer una base militar en la frontera con México para frenar la inmigración. Aunque esta medida es en territorio estadounidense, mi duda es o nos gustaría saber su opinión si ¿se ha dado parte de esta decisión a su gobierno?, ¿qué opinión le merece?, y si ¿hay algún diálogo para garantizar el respeto a los derechos humanos, especialmente de mexicanos que crucen la frontera?
—Sí, sí hay diálogo y también enviamos una Nota Diplomática, aseguró.
Aunque la instalación de la base militar es una decisión de EU “en su propio territorio, esperáramos que no traspasara la frontera”, precisó.
RAYMUNDO SÁNCHEZ
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
#MEDICAMENTOSONCOLÓGICOS
MEDIANTE SUBASTA SE ADQUIRIERON A MITAD DE PRECIO: SHEINBAUM
AL TERMINAR MAYO QUEDARÁ RESUELTO EL RETRASO EN EL ABASTO.’’
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
195 CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que autorizó una compra emergente de medicamentos oncológicos. En la mañanera dijo que en la subasta que inició ayer se adquirieron cuatro medicamentos para tratar el cáncer. Detalló que habrá abastecimiento de medicamentos oncológicos, y algunas claves quedaron en este marco de la resolución de la Secretaría
#TRASSUREELECCIÓN
MIL NUEVOS CASO DE CÁNCER HAY CADA AÑO.
PRIMERO POR ELLOS
1Informará a los gobernadores que se está atendiendo la compra.
2
Evidentemente son de una urgencia importante, externó.
Anticorrupción de anular la compra a sobreprecio de medicamentos por más de 13 mil millones de pesos.
“Autoricé una compra emergente que se hará a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar. Antier fue la notificación de que es factible hacerlo, se publica la investigación de mercado y de inmediato viene la subasta inversa, para algunos medicamentos oncológicos”, afirmó.
La presidenta resaltó que son la subasta inversa incluso tras la anulación de la licitación bajó el precio de un medicamento al pasar de 38 mil pesos a la mitad.
“Por ejemplo, hay medicamentos que en la licitación habían salido en 38 mil pesos y que con la subasta inversa se redujo en más de la mitad el mismo medicamento. Tuvo razón la Secretaría Anticorrupción de haber suspendido, y al mismo tiempo, haber hecho la compra emergente para estos son cuatro medicamentos oncológico”, explicó.
l La presidenta Claudia Sheinbuam advirtió que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador luego de que Daniel Noboa ganó la elección en la segunda vuelta en un triunfo “dudoso”. Dijo que incluso la otra candidata presidencial en Ecuador, Luisa González,
POCO A POCO
l Cancillería va a explicar cómo está la relación a futuro con Ecuador.
acusó que hizo fraude y la OEA dijo que no fue justa la contienda.
Además, la mandataria informó que tras una cancelación y la poca disponibilidad del gobierno venezolano para recibir personas repatriadas, detalló que se reanudaron los vuelos de connacionales a Venezuela.
Mientras que la titular de Seogb, Rosa Icela Rodríguez, explicó que están en diálogo constante con la embajada venezolana N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
#OPINIÓN
Ni siquiera se necesita promover a candidatos en particular, pues de entre los que seleccionaron, no hay uno sólo visible contrario al régimen
Se volcaron el gobierno federal, las bancadas oficialistas del Legislativo y Morena a promover la participación ciudadana en la elección judicial del 1 de junio. El objetivo: movilizar a 20 millones de electores, y legitimar así la destrucción de la autonomía e independencia del Poder Judicial.
La administración de la presidentA, Claudia Sheinbaum, se ha autoerigido como la principal promotora y convocante del voto para ese ejercicio, arrebatando esa atribución al INE, encabezado por Guadalupe Taddei
En las mañaneras y en las giras presidenciales, la promoción de la elección de ministros de la Corte, magistrados y jueces se ha convertido en lugar común, así como la explicación de cómo emitir el sufragio. En Morena, por su parte, la dirigente Luisa María Alcalde, y el secretario de Organización, Andy López Beltrán, comisionaron a sus figuras más mediáticas a convocar al voto masivo, e imprimieron miles de folletos que son repartidos en barrios y poblados de los 19 estados que participarán en la elección.
Además, su presidente del Instituto de Formación Política, el monero Rafael Barajas, imparte “capacitaciones” en las que enseña a defender la elección judicial en los medios de comunicación y promoverla en actos públicos y en las calles.
El objetivo es movilizar a 20 millones de electores
En tanto, los comités estatales y municipales despliegan brigadas que llaman a la población a participar en los comicios, e incluso se habla de que desde la dirigencia morenista se impusieron cuotas de votos a los gobernadores oficialistas.
En paralelo, un grupo de legisladores federales, liderado por el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, creó el pasado 28 de febrero la organización Construyendo Justicia, para operar territorialmente la promoción del voto. En ese equipo están otros diputados: Leonel Godoy, Olegaria Carrasco Alejandro Carbajal y Gloria Sánchez; además de los senadores Alejandro Murat, Guadalupe Chavira y Raúl Morón Los apoyan sindicatos afines a la cuatroté, como los de telefonistas, el SME, el de ferrocarrileros, el del IMSS, el SNTE, la CTM y la CATEM. Pero también por organizaciones empresariales, como el Consejo Coordinador Empresarial, presidido por Francisco Cervantes Asimismo, el Ejecutivo, el Senado y la Cámara de Diputados lanzarán spots sobre el tema, que empezarán a transmitir, en tiempos oficiales, pasada esta Semana Santa. Y ni siquiera necesitan promover a candidatos en particular, pues de entre los que seleccionaron, no hay uno sólo visible contrario al régimen. Por donde se le vea, es una elección de Estado, para evitar que el abstencionismo eche por tierra la perorata de que los 36 millones de electores que eligieron a Sheinbaum en 2024, también votaron para elegir a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial.
En castellano: lavarle la cara a lo que no deja de ser una venganza de su jefe máximo contra la Corte y el Poder Judicial, presididos por Norma Piña •••
EN EL VISOR: Son días de guardar. Periscopio regresa el 1 de mayo.
RAYMUNDO@HERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP
VERÓNICA
#OPINIÓN
El ‘segundo piso de la transformación’ tiene que resolver las consecuencias de lo que, por desidia, incompetencia y/o desvío de recursos se ha generado
na enfermedad que se suponía erradicada ha regresado. En algunas partes del mundo se desprecian las vacunas, lo que se ha sumado a que en nuestro país disminuyó drásticamente la tasa de vacunación durante el sexenio pasado. Vergonzoso, dado que el sarampión se consideraba eliminado de nuestro continente desde 2002. Ahora en México, tan sólo en este año, van 362 casos y un deceso por esta enfermedad. Miles de infectólogos, pediatras e internistas llamaron a que NO se disminuyan los esquemas de vacunación en México. Hay enfermedades, como es el sarampión que, además, incrementa su aparición de manera exponencial ante bajas tasas de vacunación. De acuerdo a la OMS, “…el sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada aspira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte. El sarampión puede afectar a cualquier persona, pero es más común entre los niños. Antes de propagarse por todo el cuerpo, el virus infecta las vías respiratorias. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo”. Hasta aquí la larga pero necesaria cita. En el caso del sarampión, la falta de vacunas contra esta enfermedad la vuelve doblemente grave al ser tan contagiosa (RO de 16-18). Por lo cual se requiere que un país tenga al menos el 90% de su población cubierta por la vacuna para controlar el contagio. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, actualmente en México estamos casi al 76%. A nivel mundial entre 2000 y 2022, la vacunación evitó 57 millones de muertes sólo por sarampión. Tiempo después, debido a la NO vacunación, las muertes estimadas a nivel mundial aumentaron un 43% de 2021-2022. Se aplaude que el doctor David Kershenobich, secretario de Salud, pidiera retomar el esquema de vacunación completo. Desafortunadamente, su anuncio difícilmente podrá paliar el rezago que se generó en el país a partir del sexenio pasado. Otra titánica labor heredada por López Obrador, de la cual ahora debemos preocuparnos. Antes México era de los países con las más altas tasas de vacunación, actualmente enfrentamos la amenaza de un brote nacional. El ‘segundo piso de la transformación’ tiene que resolver las consecuencias de lo que, por desidia, incompetencia y/o desvío de recursos se ha generado. Es fundamental priorizar la campaña de la Semana Nacional de Vacunación (26 de abril al 3 de mayo). En esta ocasión no se puede culpar ni a Felipe Calderón ni a los españoles del nuevo brote de sarampión. Sí a quien determinó disminuyera el nivel de vacunas en nuestro país.
UEl sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa
•••
TRES EN RAYA: ¿Qué es peor, no creer en las vacunas, como Joe Kennedy, actual secretario de Salud de EU, o no comprar las vacunas necesarias para el país, y ese dinero dedicarlo a ‘elefantes blancos contaminantes’, como el Tren Maya. No lo sé, pero ambas cosas son condenables, sin duda.
l Buscan apoyar a la Presidenta en la construcción de un horizonte de paz.
1 2 3 l Si caen en las facciones, el riesgo es repetir errores del pasado, dijo.
l Adelantan que habrá cambios en los estatutos de Morena.
#MORENAENENCRUCIJADA
RICARDO MONREAL URGE A ATENDER CAUSAS DE DIVISIÓN
POR ALMAQUIO GARCÍA
PAÍS@ELHERALDODEMEXICO.COM
AÑOS TIENE MORENA EN EL PODER.
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, aseguró que a más de 10 años de su regis-
#LAVATORIODEPIES
l Madres buscadoras, migrantes y familiares de víctimas de suicidio son a quienes el cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México,
EXPONE OPCIONES
l Dividir a los compañeros de lucha es contribuir a polarización, advirtió.
l Morena debe ser un espacio de diálogo plural y construcción democrática.
DE ABRIL, LA IGLESIA FUE A REUNIÓN DE MADRES BUSCADORAS. 8
tro como partido político, el Movimiento de Regeneración Nacional se encuentra en una “encrucijada”, tras las victorias electorales históricas de 2018 y 2024. Indicó que frente a la fortaleza que tienen, la oposición tradicional luce reducida, desdibujada; por lo regular, reaccionaria y carente de propuestas. Pero alertó que esa debilidad externa no debe llevarlos a confiarse ni a olvidar que los verdaderos desafíos pueden venir desde dentro. “El riesgo más serio que enfrentamos ahora no proviene de la oposición, de nuestros adversarios, sino de nuestras diferencias al interior. Pretender dividir a las compañeras y los compañeros de lucha en categorías como ‘claudistas’, ‘obradoristas’, ‘puros’, ‘fundadores’, ‘conservadores, ‘radicales’, ‘honestos’, ‘arribistas’, ‘intrusos’, ‘novedosos’, sólo contribuye a la polarización interna”, admitió.
En su portal web, el legislador dijo que la razón de la fortaleza de Morena, también “puede ser, si no se atiende con responsabilidad, la causa de su división”
realizará el Lavatorio de Pies, en la misa de la Cena del Señor, en el marco de la Semana Santa. Según informes de representantes de la Iglesia católica, hoy acudirán algunos colectivos de madres buscadoras a la Catedral Metropolitana. “Han sido muy discretos en la Arquidiócesis de México para decirnos quiénes están confirmados”, dijeron. F, GARCÍA
#SECIMBRALATIERRA
FRAGMENTOS DE METEORO
PROVOCAN LEVE TEMBLOR Y ONDA SONORA AL TOCAR SUELO
POR DANIEL CALLEJAS
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Alrededor de las 3:47 horas se escuchó una explosión generada por la fragmentación de un meteoro que ingresó a la atmósfera del planeta Tierra. Un bólido es un meteoro de gran tamaño que ingresa a una velocidad de hasta 100 mil kilómetros por hora, se fricciona, se calienta y finalmente estalla, lo La madrugada de este miércoles, un bólido surcó el cielo del Valle de México y causó una onda sonora y sísmica al tocar el suelo, misma que fue perceptible en el Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala.
#OPINIÓN
FENÓMENO INTENSO Y BREVE
l En redes reportaron que se vio la estela y se escuchó un fuerte estruendo.
l Mediante cámaras de video registraron el paso del bólido, que duró 5 segundos. 1 2
l Testimonios relataron que se percibió como un sismo de mediana intensidad. 3
l RUTA. El objeto explotó a una distancia de entre 20 y 40 kilómetros del suelo.
que genera un destello brillante y un estruendo. Este bólido, según expertos, podría estar asociado a un fragmento más grande que origina la lluvia de estrellas líridas que ocurre en esta época del año. Afirman que se debe diferenciar los conceptos meteoro (cuando no entra en la atmósfera), me-
112
METEORITOS IMPACTAN A MÉXICO AL AÑO.
LEA LAS COLUMNAS DE LAURA PUENTE Y EDUARDO R. HUCHIM EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
teorito (cuando se desintegra al entrar a la atmósfera) y bólido (cuando impacta el suelo), pues no son lo mismo.
El fenómeno de anoche tiene registro de haber explotado a entre 20 y 40 kilómetros de altura del suelo, provocando una onda acústica e incluso detectada por los sismógrafos.
l LOGÍSTICA. En la mañanera, la titular de Gobernación dio una amplia explicación para poder participar en la jornada electoral.
La secretaria de Gobernación llama a sufragar; ofrece guía de cómo elegir a jueces, ministros y magistrados el 1 de junio
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ, FERNANDA GARCÍA Y MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación, llamó a la población a votar en la elección judicial del 1 de junio, por lo que explicó cómo votar para elegir a los juzgadores.
“Nosotros llamamos a la parti-
136
MIL 459 SOLICITUDES PARA OBSERVADOR.
cipación, a votar este próximo 1 de junio. Decirle a todos los ciudadanos y ciudadanas que su participación es muy importante”, afirmó durante la mañanera, en Palacio Nacional.
Detalló que el primer domingo de junio, al llegar a la casilla se les entregarán seis boletas para la elección federal, todas serán de distinto color.
“Una morada, que es de minis3
l suplemento Ruta Judicial, publicado este miércoles por El Heraldo de México, es muy didáctico, tiene muchos elementos para que la gente conozca qué es lo que se va a elegir en cada una de las entidades, celebró Amalia Pulido, consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado México (IEEM).
VECES MÁS DE LO QUE SE REGISTRÓ EN 2024.
tras y ministros; una azul, que es de Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral: una turquesa, que es para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial”, dijo.
“Una color salmón, de Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral; una rosa, de Magistraturas de Circuito y una amarilla, de Juzgados de Distrito”, añadió la funcionaria.
Señaló que adicionalmente, en 19 entidades del país se elegirá a juzgadores locales.
Puntualizó que en la parte superior de la boleta está el cargo sometido a votación; en la parte inferior está el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y por género, hombres y mujeres.
Cada persona candidata estará designada con un número que antecede a su nombre.
“Para seleccionar la candidatura de su preferencia, tendrás que poner el número que antecede a su nombre. Recordar: del lado izquierdo votarás únicamente por las candidatas mujeres, del lado derecho pondrás sólo los números de los candidatos hombres”, afirmó.
Rosa Icela Rodríguez precisó que en el caso de los ministras y ministros de la Suprema Corte se elegirá el número de 5 mujeres y
1
• Medios, indispensables en difusión.
2
• La gente puede estar informada.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN
Llamamos a la participación, a votar este próximo 1 de junio. Decirles a los ciudadanos y ciudadanas que su participación es muy importante’
4 hombres, un total de 9. Para Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral deberán poner el número de una mujer y un hombre. La boleta es azul.
Después de emitir el voto, todas las boletas se depositarán en la única urna que habrá en la casilla. La secretaria de Gobernación invitó a visitar la página del Instituto Nacional Electoral (INE) en el micrositio “Conóceles, Practica y Ubica”, donde está la información de la las candidaturas y ubicación de la casilla donde corresponde votar.
Puntualizó que en el caso de las boletas de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito se tendrá como elemento adicional las especialidades por color.
“Cada boleta podrá contener hasta 7 especialidades por las que se podrá votar, en el caso —este es un ejemplo— penal, administrativa y civil”, dijo.
BUSCAN SER OBSERVADORES
En tanto, el Consejo General del INE reportó que hasta esta semana se han recibido un total de 136 mil 459 solicitudes de ciudadanos para acreditarse como observadores electorales, es decir tres veces más de lo que se registró en las elecciones presidenciales de 2024, que fueron 34 mil 881 registros.
De acuerdo con un informe presentado en sesión ordinaria, se han aprobado 25 mil 546 de esas solicitudes y se han rechazado poco más de 24 mil porque los solicitantes son afiliados a partidos políticos, candidatos, servidores públicos o reciben algún programa social.
También se informó que por falta de tiempo y dinero se rechazó la utilización de boletas braille para personas con problemas visuales. Y no es posible mantener la boleta por la extensión y el mayor número de candidatos, indicaron
Y el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez, dijo que el suplemento logra transmitirle a los ciudadanos la importancia de participar en la elección judicial.
Para elpresidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora, Nery Ruiz Arvizu, aseguró que el suplemento es muy relevante para que se pueda tener toda la información.
ÚLTIMO
ÚLTIMO
ESCOLARIDAD:
desde
JUEVES / 17 / 04 / 2025
RUBÉN MOREIRA VALDEZ
@RUBENMOREIRAVDZ
pasado martes se publicó en el Diario Oficial de la Fe Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 (PND 2025–2030) documento es la ruta que definirá el rumbo del país para los próxi mos seis años, estableciendo los programas, políticas y acciones que llevará a cabo el Gobierno de México en todos los rubros de la administración pública nacional.
El PND 2025–2030 están cimentado en los principios del Humanismo Mexicano, estructurado en 4 ejes estratégicos: gobernanza democrática, bienestar con justicia social, economía moral y desarrollo sustentable Además, incorpora 3 ejes transversales que promueven la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como el impulso a la innovación y el desarrollo tecnológico. El valor de contar con un documento que guíe el rumbo del desarrollo nacional podría parecer obvio, pero no lo es. A lo largo de nuestra historia, los gobiernos que han ocupado el poder desde 1934 han operado bajo visiones profundamente distintas —y en muchos casos, contradictorias— sobre qué significa el desarrollo y cómo alcanzarlo. Durante los años ochenta y noventa, se impuso un giro radical para dar paso a una política centrada en la privatización, la apertura indiscriminada y el debilitamiento del Estado. Ese
viraje marcó el inicio de una etapa de desigualdad y despojo, que hoy busca revertir. los próximos seis años, se consolidará en nuestro país un modelo de desarrollo nacional don de los programas sociales son una base importante de la economía popular; con la soberanía energética e inversión en energías limpias se busca garantizar tarifas accesibles; se protegerá y restaurarán los ecosistemas mediante acciones efectivas frente al cambio climático; se impulsará una nueva visión de justicia hídrica, que asegure el acceso equitativo y sostenible del agua; y desarrollará una política industrial nacional con el Plan México , basada en el desarrollo tecnológico e innovación, para posicionar a México entre las principales 10 economías del mundo.
El segundo piso de la Cuarta Transformación se construye con soberanía, justicia y visión de largo plazo, para que las próximas generaciones hereden un país de derechos, bienestar y dignidad
El PND 2025–2030 representa el compromiso del Estado mexicano con su pueblo. Es una guía soberana que también ofrece dirección clara frente a los nuevos retos globales. En un contexto internacional complejo, marcado por tensiones comerciales, México tiene un plan propio, con identidad y visión de futuro; manteniendo anclados los principios de no dejar a nadie atrás.
Desde el Senado , refrendo mi total respaldo a la ruta trazada por la presidenta Claudia Sheinbaum. El segundo piso de la 4T se construye con soberanía, justicia y visión de largo plazo, para que las próximas generaciones hereden un país de derechos, bienestar y dignidad.
COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
la construcción del estado autoritario que pretende el jefe máximo de Morena, es indispensable destruir a quien se constituyó como un formidable dique frente a las arbitrariedades: el Poder Judicial. Con una gran capacidad para imponer narrativas y polarizar, se propuso desmontar la judicatura federal y, de pasada, las de las entidades. de la narrativa fue fácil: se aprovechó lo complejo que resulta para un ciudadano comprender, en un país federado y con competencias diferenciadas, los sistemas de seguridad y de procuración e impartición de justicia. ocultó a la población que la justicia federal vivía un proceso de mejora y que las reformas en derechos humanos y en materia penal representan una mayor carga de garantías para las personas, pero también una fuerte complejidad, por ejemplo, para las autoridades que persiguen delitos o los juzgan. A la población se le mintió al culpar a los jueces por la tardanza en los procesos, no se aclaró que hay pocos y mal pagados. Tampoco que, en los casos de índole penal, los asuntos que interesan a la población son de carácter local y, en muchas ocasiones, nadie es castigado por las deficiencias en las carpetas de investigación, por actos de tortura o porque el inculpado nada tiene que ver con el ilícito. El resultado: en dos meses, el país va a una votación que es una farsa. En términos generales, el ciudadano desconoce quiénes contienden y para qué. Los autores de la maquinación van a completar su hazaña con el uso de la maquinaria del Estado.
El acarreo y las cuotas ya se preparan; los responsables serán los cuervos de la nación y una bola de burócratas que hace años se inmolaban por la democracia.
¿Qué hacer para evitar el desastre mayúsculo?
No hay muchas opciones, menos cuando el engaño es de tal magnitud que parece importar a pocos lo que va a suceder. Una de las respuestas, tal vez la única, es la exhibición: desnudar la patraña y sus resultados. La pieza clave: la actuación de jueces inexpertos o deficientes y el incumplimiento en la mejora que se prometió en la materia.
Es momento para que las instituciones académicas y las agrupaciones de abogados armen observatorios que den seguimiento a procesos y sentencias.
Se requiere que, ante la opinión pública nacional e internacional, se analicen las decisiones judiciales y que los casos donde se resuelva en contra del derecho se conviertan en un escándalo que demuestre la impericia del juzgador o la presión de las fuerzas fácticas.
La oposición muy pronto tendrá un argumento inevitable: la faramalla de la votación no va a mejorar la justicia, y eso se debe convertir en una consigna para el debate.
Claro, el poder no es manco y trabaja en destruir la libertad de prensa y expresión.
“El acarreo y las cuotas ya se preparan; los responsables serán los cuervos de la nación y una bola de burócratas que se años se inmolaban por la democria”.
JUEVES / 17 / 04 / 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#SSCCDMX
ATRAPAN A FEMINICIDA
● CAYÓ EN XOCHIMILCO; BUSCADO DESDE 2018
POR J.M. VELÁZQUEZ
lementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre de 30 años de edad, señalado como probable responsable del delito de feminicidio, ocurrido en 2018 en la alcaldía Xochimilco.
ELa detención se logró gracias a trabajos de inteligencia e investigación, así como al intercambio de información entre áreas operativas de la SSC. El sujeto fue ubicado y arrestado en la colonia Tecacalanco, en la misma demarcación donde ocurrieron los hechos.
De acuerdo con las investigaciones, el 14 de abril de 2018, una mujer de 60 años perdió la vida tras una agresión dentro de un domicilio ubicado en Xochimilco. Las pruebas recabadas permitieron acreditar la posible responsabilidad del ahora detenido.
FOTO: ESPECIAL
● ACCIÓN. Fue trasladado a un centro penitenciario capitalino.
REVISAN PESCADOS Y MARISCOS
● Ayer, la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Nadine Gasman, y el director General de la Agencia de Protección Sanitaria, Ángel González Domínguez, salieron a realizar un recorrido de supervisión en el Mercado Hidalgo para verificar la calidad de pescados y mariscos a la venta. JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
#OPERATIVOCAPITALINO
●
SOLO 8 DE LAS 16 TIENEN PROHIBICIÓN TOTAL PARA LA VENTA DE ALCOHOL DURANTE LOS DÍAS SANTOS
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
l gobierno de la CDMX decretó Ley Seca en espacios no autorizados en las 16 alcaldías, sin embargo, ocho demarcaciones sí tendrán prohibición total, se trata de Milpa Alta, Magdalena Contreras, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Xochimilco, Cuajimalpa y Tláhuac, medidas que afectan a distintos comercios, tianguis y establecimientos temporales.
ELas sanciones por incumplir esta disposición, según la Ley de Establecimientos Mercantiles, son de 39 mil 712 a 282 mil 850 pesos. Además, beber en la vía pública puede costar entre dos mil 375 y tres mil 394 pesos, de acuerdo con la Ley de Cultura Cívica.
ARRANCA OPERATIVO SANTO
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) anunció un amplio operativo con motivo de los 182 años de la Representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa.
● MIL POLICÍAS DESPLEGADOS PARA LOS TRES DÍAS. 5 MÁS PARA SABER
1 2 3
● Tiene como objetivo proteger la integridad física y patrimonial de la población capitalina.
● Habrá cierres viales en calzada Ermita Iztapalapa y avenida Javier Rojo Gómez.
● También se prohíbe el uso de juegos pirotécnicos, fogatas o similares sin autorización.
Las actividades iniciarán hoy Jueves Santo con el recorrido por los ocho barrios, con mil 281 elementos, apoyados por 139 patrullas, 31 motocicletas, 50 caballos y tres helicópteros Cóndores. Los cierres viales comenzarán a las 12:00 horas del jueves y se mantendrán hasta la 01:00 del viernes. El Viernes Santo, día del tradicional Viacrucis —inicia a las 13:00 horas—, el operativo se intensificará con 3 mil 281 efectivos, vehículos, grúas, caballería y sobrevuelo aéreo. Las calles del recorrido cerrarán desde las 06:00 hasta las 18:00 horas. Para el Sábado de Gloria, se vigilará la Macroplaza Cuitláhuac, donde se espera gran afluencia. Se desplegarán 647 oficiales con apoyo de 82 patrullas y aeronaves Cóndores, de las 19:30 hasta las 22:30 horas, cuando culminan las actividades.
/ 17 / 04 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
LUISA ESTELA LEÓN MARÍN
En Coparmex llevamos más de 30 años ejerciendo la herramienta de la observación electoral
El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado mexicano, y se encarga de velar por la correcta aplicación de las leyes, de hacer cumplir las responsabilidades de las sociedades y de proteger los derechos de los ciudadanos, así como de resolver conflictos, lo que genera certidumbre jurídica y da como resultado un ambiente de confianza que incentiva las inversiones a largo plazo, el crecimiento económico y, por tanto, el desarrollo de nuestro país. México está próximo a vivir el primer ejercicio de elección judicial, y sin lugar a duda, los grandes retos hoy en día son lograr un proceso electoral transparente y un ejercicio de votación informado que privilegie la idoneidad en el puesto sobre la popularidad, a fin de que lleguen los perfiles adecuados que permitan el ejercicio de un sistema judicial basado en la imparcialidad y la justicia, que actúe en beneficio de todos los mexicanos y no de intereses particulares. En Coparmex llevamos más de 30 años ejerciendo la herramienta de la observación electoral, la cual consideramos no solo una responsabilidad, sino también una oportunidad para involucrar a la sociedad en el seguimiento a las instituciones, generar una observación crítica que asegure el respeto de las reglas. Por ello, estaremos motivando a los ciudadanos y generando alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil, para que, sumados todos, con la fuerza de nuestros 71 centros empresariales, logremos una cobertura nacional que nos permita documentar integralmente el proceso electoral, emitir informes sobre los hallazgos y, si fuese necesario, denunciar cualquier anomalía. Dado que nuestro objetivo es ga-
“El 1 de junio seremos vigilantes de la organización de la elección y de la correcta aplicación de los procedimientos electorales”.
rantizar una observación ciudadana independiente durante la elección, centrada en evaluar la transparencia y legalidad del proceso, pondremos especial énfasis en las campañas y los candidatos. El 1 de junio seremos vigilantes de la organización de la elección y de la correcta aplicación de los procedimientos electorales, a fin de observar la integridad en este proceso electoral judicial. Y cuando pensemos que ha terminado nuestra participación como sociedad, será el momento en que inicie una de las etapas más importantes: consolidar toda la información obtenida por nuestros observadores para realizar un informe nacional que contenga: un análisis sobre el desarrollo del proceso electoral, el registro de irregularidades o áreas críticas detectadas y las recomendaciones puntuales para mejorar futuras elecciones. En Coparmex lo socializaremos, compartiéndolo con las autoridades, los medios de comunicación y la sociedad civil. Posterior a ello, en coordinación con asociaciones, universidades, colegios y asociaciones de abogados, daremos seguimiento al desempeño de los que hayan resultado electos en este procedimiento, para exigirles que sus actuaciones respondan a criterios de independencia, imparcialidad y respeto a los derechos humanos. Coparmex, comprometido con el desarrollo inclusivo del país y con la inclusión y creación de mejores condiciones para nuestros niños, jóvenes, mujeres y hombres, hace un llamado a todos los electores a que nos participemos, ya que en breve estaremos decidiendo los perfiles de quienes queremos que nos juzguen a través de una correcta aplicación de nuestras leyes. Recordemos que las elecciones y la designación de los integrantes del PJ, en toda su estructura, desde los tribunales locales hasta la SCJN son procesos cruciales para garantizar la autonomía, el Estado de derecho y la justicia en el país. #OpiniónCoparmex.
● Linkin Park, liderada por Mike Shinoda y Emily Armstrong, confirmaron que serán los encargados del show previo a la final de la Champions League, el próximo 31 de mayo en la Allianz Arena de Múnich, en Alemania.
● Damazo “N” declaró por delitos sexuales al ser señalado por 16 mujeres que afirman haber sido abusadas en su adolescencia por quien era su entrenador. El agresor deberá responder ante la Fiscalía de NL para continuar su proceso.
● Daniela Miruvska “N”, exMiss Edomex y excandidata a diputada local por Morena, fue acusada de robo y despojo a un inmueble ubicado en el municipio de Atizapán. La exreina de belleza fue detenida por elementos de la FGJEM y FGJCDMX.
Aunque es tiempo de reflexión y calma, algunas facetas de la política no se detienen en Pascua
Irremediablemente, la Semana Santa representa una pausa en las actividades del año. No solo es la llegada de la Primavera, sino la primera oportunidad de descansar después del mexicanísimo “Guadalupe–Reyes”. Es época de vacacionar, especialmente para quienes pueden juntar Santa y Pascua, pues hay que tomar fuerzas antes de que llegue el Verano. Con todo, mucha gente trabaja y algunas facetas de la política no se detienen, otras sí. Por ejemplo, el presidente Trump no reparó en lanzar esta semana su amenaza contra México si no proporcionamos a Texas el agua a la que estamos obligados. Fue necesario responder y negociar. Al mismo tiempo, el gobierno emitió la idea de obligar a los bancos a cobrar menos intereses a los usuarios de créditos, lo que traerá una semana de Pascua muy movida entre banqueros, autoridades de la Secretaría de Hacienda y quienes requieren de préstamos. Pero las vacaciones son vacaciones. Al menos Jueves y Viernes santos son estrictamente respetados por todos. Por ello, las campañas de quienes aspiran a
Los escándalos son tantos y tan frecuentes que la gente simplemente prefiere desconectarse
Desde 2018 me he hecho la misma reflexión una y otra vez: “si esto no indigna al país y nos hace abrir los ojos, nada lo hará”. Lo pensé tras el fraude de Segalmex, el desfalco más grande en la historia de México. Después, cuando se revelaron cientos de miles de muertes prevenibles por el manejo negligente de la pandemia. También lo pensé cuando el expresidente se burló en cadena nacional de las masacres, y recientemente, cuando se exhibió un campo de exterminio. Lo he pensado muchas veces, pero la persistente indiferencia indica que México está perdiendo su capacidad de indignarse ante los abusos de sus gobiernos. Las arbitrariedades se están normalizando, provocando que los pocos aún preocupados caigan en la desesperanza de que sus críticas y denuncias no sean escuchadas. Pero rendirse sería un error. Vale la pena preguntarse por qué la misma ciudadanía que en sexenios previos protestaba contra la corrupción, la violencia, los gasolinazos y otros abusos, hoy parece asumirlos con resignación o, peor aún, con
SEMANA SANTA: ¿VACACIONES?
ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ
PROFESOR INVESTIGADOR, ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO. TEC DE MONTERREY / @ARTUROSANCHEZG
un puesto como persona juzgadora en las próximas elecciones, redujeron su activismo, incluso en las redes sociales. Vendrá una intensa recta final después de Pascua, pues a 45 días de la elección judicial, el desconocimiento sobre el proceso sigue predominando, igual que los puestos a elegir y los nombres de los candidatos. También las organizaciones que buscan registro como nuevos partidos prefirieron no realizar asambleas Tienen razón, pues sería complicado reunir a 300 ciudadanos de un mismo distrito electoral, para usar una mañana de sus vacaciones y asistir a una asamblea. Habrá que esperar, aunque los organizadores saben que deben terminar su proceso en ocho meses y medio Para muchos, la Semana Santa es una oportunidad de reorganizar actividades, corregir las agendas de los meses que vienen y esperar el regreso de las actividades con más orden. Esas
“Vendrá una intensa recta final después de Pascua, pues a 45 días de la elección judicial, el desconocimiento sobre el proceso sigue”.
también son vacaciones, pues no hay nada mejor que la paz mental que trae consigo el orden de una agenda bien ordenada, especialmente para esos maniáticos compulsivos del buen uso del tiempo, como este seguro servidor. Además, siempre queda tiempo para leer o releer a Mario Vargas Llosa, ahora que terminó su productiva vida. Recomiendo Conversación en La Catedral, gran libro de 1969 que tanto hizo reflexionar a mi generación.
Aunque no lo parezca en los centros vacacionales, la Semana Santa tiene un alto contenido religioso. En la Ciudad de México se repetirá la tradicional representación de la Pasión de Jesucristo y en muchos pueblos se realizarán las visitas de las siete casas y se rezará el Viacrucis. Es parte de nuestra cultura. Yo aprovecharé para escuchar una vez más La Pasión según San Mateo, de Bach. Por lo pronto, la política puede esperar. ¡Felices vacaciones!
GUILLERMO LERDO DE TEJADA COLABORADOR @GUILLERMOLERDO
indiferencia absoluta. Algunos argumentan que esta apatía surge por saturación: los escándalos son tantos y tan frecuentes que la gente simplemente prefiere desconectarse. Otros señalan que la velocidad con la que suceden estos abusos impide que los medios puedan dar cobertura adecuada, pues un escándalo sustituye rápidamente a otro. También se atribuye esta tolerancia a la eficacia con que el gobierno reparte recursos masivos bajo el disfraz de política social. Sin duda, estas razones forman parte de la explicación. Pero existe otro factor crucial: muchos activistas y comunicadores que antes de 2018 inflamaban la indignación en medios y calles, hoy están en la nómina oficial. Por eso, lejos de denunciar arbitrariedades, las defienden, y en ocasiones son cómplices o beneficiarios directos.
“También se atribuye esta tolerancia a la eficacia con que el gobierno reparte recursos masivos bajo el disfraz de política social”.
mente los excesos del gobierno. Pero estos críticos enfrentan una desventaja intrínseca: argumentan con datos, ofrecen análisis complejos y buscan verdades incómodas, algo mucho menos llamativo que el escándalo y la estridencia. A pesar de ello, sigue siendo indispensable auditar, denunciar y dejar testimonio de los abusos. incluso ante una aparente indiferencia mayoritaria.
RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN / INTEGRANTE DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN / @RAFMARTINEZPUON
Una reforma al Código Penal significó el refuerzo de medidas para evitar daños, fraudes y corrupción, así como evitar que las empresas se sancionen penalmente
En 2006 hubo una reforma muy relevante al Código Penal para que las organizaciones o empresas privadas fueran sujetas de responsabilidad penal. Esto significó, entre muchas cosas, que tales organizaciones reforzaran muchas medidas para evitar daños, fraudes y actos de corrupción y así evitar ser sancionadas penalmente. Además de conformar equipos de trabajo a partir de la figura denominada Oficial de Cumplimiento, adoptaron sistemas para la prevención de riesgos, instalación de canales de denuncias, y todo un programa de integridad para sus empleados mediante códigos de ética; aunado a todo un plan de auditorías tanto internas como externas, así como la evaluación de todo el trabajo desarrollado. Inicialmente, este fenómeno se dio en organismos con un gran flujo de recursos financieros, para evitar fraudes y lavado de dinero; actualmente se ha extendido a otros segmentos. Lo anterior en el marco de lo que se conoce como compliance (cumplimiento normativo) e integridad. Cabe aclarar que se utiliza el término compliance que no cumplimiento, porque —según los expertos— no sólo se está hablando de una simple expresión traducible, sino que se refiere a todo un sistema de procedimientos diseñados para que una organización cumpla con sus objetivos de forma adecuada.
Aún existen periodistas, académicos y analistas comprometidos que documentan rigurosa-
Porque la denuncia sí tiene efectos, no porque el régimen actual sea ético, sino porque evidenciar escándalos puede influir en sus crecientes luchas internas de poder. Y aunque esta hegemonía parezca implacable, la presión constante de una sociedad vigilante eventualmente logra cambios, como ocurrió con la antigua hegemonía. Aunque el país haya perdido instituciones republicanas, todavía podemos conservar nuestra voz y nuestra capacidad de indignarnos. Perder eso, sería perderlo todo.
“Inicialmente, este fenómeno se dio en los organismos que tenían un gran flujo de recursos financieros, para evitar fraudes y lavado de dinero”.
Adicionalmente a las reformas al código penal, están las obligaciones a las empresas privadas expresadas en los artículos 24 y 25 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en las que se les advierte que pueden ser sujetas de faltas administrativas graves, lo que les obliga a contar un cierto orden normativo (manuales), con mecanismos de control y vigilancia, así como códigos de conducta para sus empleados. ¿Quiénes son las instituciones responsables de esta regulación a las empresas privadas? Principalmente los gobiernos y las administraciones públicas mediante dependencias como de Hacienda y sus órganos desconcentrados como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores o la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, pero también está la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno que vela para que las empresas cumplan las obligaciones por ley y más aún si hay un interés genuino, de ser proveedoras del gobierno, siendo las compras públicas un problema grave en México. De ahí la necesidad de contar con una nueva Ley de Adquisiciones y Arrendamientos y Servicios del Sector Público, así como la nueva plataforma sustituta de Compranet. En este contexto, surge una interrogante ¿Cómo se autorregula el regulador? ¿Acaso no sería justo que, si los gobiernos y las administraciones públicas regulan al sector privado con ciertas medidas para evitar actos de corrupción, esas mismas medidas tuvieran que ser adoptadas por las mismas organizaciones públicas? Llámese sistemas de compliance e integridad en un ánimo de estar como primus interpares. Si bien ya se dieron algunos pasos en el sector paraestatal, se considera necesario avanzar hacia el sector central. Al respecto cabe hacer las siguientes preguntas: ¿Cómo serían compatibles estos sistemas con los ya desarrollados por los órganos internos de control y fiscalización? ¿Cómo hacemos efectivos los sistemas para la prevención de riesgos y los programas de integridad en las organizaciones públicas? ¿Cómo procuramos que funcionen correctamente los canales de denuncias? ¿Cómo implementamos una cultura de compliance e integridad en el sector público? Interrogantes por resolver, con el interés y en la búsqueda constante por encontrar las vías adecuadas, para erradicar la corrupción.
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), advirtió que la política arancelaria de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, causará que aumente la inflación y se limite el crecimiento económico.
Señaló que esto propiciaría en el banco central estadounidense un escenario desafiante, al tener que elegir entre detener la variación de precios o el desempleo.
En el Economic Club, en Chicago, dijo que “es muy probable que las tarifas generen al menos un incremento temporal de la inflación” y alertó que los efectos inflacionarios “podrían ser más persistentes”.
El presidente de la Fed agregó que “evitar ese desenlace dependerá de la magnitud de los efectos que tarden en trasladarse completamente a los precios y, en última instancia, en mantener las expectativas de la inflación bien ancladas a largo plazo”.
Comentó que los objetivos de inflación y de empleo están equilibrados, sin embargo, ahora la Reserva Federal podría estar ante “el desafiante escenario en cuál de nuestro doble mandato de objetivos está en tensión”.
Cabe mencionar que, a diferencia de otros bancos centrales, la Fed tiene el doble mandato de garantizar la estabilidad en la inflación y el empleo. Y esos dos objetivos los debe mantener en balance con el aumento o reducción de las tasas de interés.
En respuesta a los comentarios de Powell, en el mercado bursátil de Nueva York, el Dow Jones bajó
17 / 04 / 2025
NIVEL MAYOR DE LA TASA OBJETIVO DE LA FED.
ANUAL, INFLACIÓN DE EU EN MARZO.
ES LA TASA DE DESEMPLEO DE EU EN MARZO. ES LA TASA OBJETIVO DEL BANCO DE MÉXICO.
1.73 por ciento a 39 mil 669.39 enteros; el índice compuesto Nasdaq retrocedió 3.07 por ciento a 16 mil 307.16 enteros; y el S&P 500 descendió 2.24 por ciento. Por el contrario, el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una ganancia de 0.71 por ciento a 53 mil 18.57 puntos. Mientras que, el tipo de cambio se ubicó en 19.9622 unidades por dólar, que significó para el peso una apreciación de 0.80 por ciento.
#ECONOMÍADEEU
JEROME POWELL PRESIDENTE DE LA FED Es muy probable que las tarifas generen al menos un aumento temporal de la inflación”.
Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, a principios de este mes, ya había advertido que los aranceles implementados por el presidente Donald Trump causarían una desaceleración en la economía de la Unión Americana. En tanto, el mandatario estadounidense ha ejercido presión sobre Jerome Powell, al comentar que el banco central de EU debe realizar un recorte en la tasa de interés objetivo
Con información de AFP
LA OMC VE GRAVES CONSECUENCIAS EN EL COMERCIO POR LOS ARANCELES. PREVÉ QUE EL COMERCIO GLOBAL CAIGA 1.5% EN VOLUMEN EN 2025. 1 2 3 4 5 ESCENARIO
EL BANCO CENTRAL DE ESTADOS UNIDOS TIENE UN DOBLE MANDATO.
DEBE BUSCAR LA ESTABILIDAD DE LA INFLACIÓN Y DEL EMPLEO.
PREOCUPA A LA FED EL IMPACTO DE LOS ARANCELES EN LA ECONOMÍA DE EU.
FOTO: AFP
#TRÁNSITOSEGURO
LA SICT SEÑALÓ QUE VAN A SER 40 PUNTOS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que este 2025 se atenderán 40 puntos de conflicto vial en el país para garantizar tránsito seguro y eficiente, mejorando la movilidad y reduciendo costos de operación. MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
#CONCANACOSERVYTUR
David Calderón, director general de Conservación de Carreteras de la SICT, en entrevista con Alfredo González e Isaías Robles, en A Fuego Lento, de Heraldo Radio, apuntó que, hasta el último trimestre de 2024, se habían atendido cinco puntos de conflicto en el país.
Señaló que, en pleno periodo vacacional, estas medidas ayudan a evitar accidentes, “los puntos de conflicto son tramos que por su trazo presentan curvas, desarrollan velocidades altas que provoca accidentes, pérdidas de vidas y materiales”. Entonces, indicó, la SICT tiene desplegado un programa en
SEÑALAN QUE SE ESTÁ PROMOVIENDO EL TURISMO RELIGIOSO EN EL PAÍS
POR YAZMÍN ZARAGOZA
Las vacaciones de Semana Santa y Pascua se encuentran en pleno apogeo, al grado que se estima una ocupación hotelera de entre 85 y 90 por ciento, según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).
PRÓXIMO EVENTO
l La Gran Escapada es el Buen Fin del turismo en México, destacaron.
1 2 3
l La SICT implementó brigadas de auxilio en toda la red carretera federal del país.
l En Estado de México, Hidalgo y Morelos se atendieron cinco puntos de conflicto vial.
l Las pincipales causas de los accidentes: fallas mecánicas y uso del celular al manejar.
MIL KM DE CARRETERAS, ATENDIDOS.
l AVANCE. Se espera una derrama de 300 mil mdp.
el cual “estamos haciendo un esfuerzo para reducir al máximo los accidentes, ubicando, identificando y atendiendo los puntos de conflicto”. El año pasado se atendió los cinco puntos más conflictivos
MIL BACHES SE HAN ARREGALDO.
en Estado de México, Hidalgo y Morelos, donde los resultados han sido muy satisfactorios. Recordó que hasta el momento se ha atendido los 44 mil kilómetros de la red Carretera Federal Libre de Peaje
Octavio de la Torre, presidente de la Confederación, dijo en entrevista con Alfredo González e Isaías Robles, en A Fuego Lento, de Heraldo Radio, que según los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo (Sectur), en esta Semana Santa se promueve mucho el turismo religioso en distintas ciudades
l El 16 de abril de 2025 dio inicio el registro de las empresas para ese evento. 1 2
del país, lo que ha elevado la demanda de cuartos de hotel. Además, se estima que esta temporada vacacional dejará una derrama económica superior a 300 mil millones de pesos.
Esto representa 9.1 por ciento por encima de 2024, que fue de 275 mil millones de pesos.
En este contexto, revelo que a partir del miércoles 16 de abril inició el registro de las empresas del sector comercio servicios y turismo que planean participar en La Gran Escapada, que es el Buen Fin del turismo, con gran éxito, pues en unas horas se registraron más de 500 negocios, que ya están anunciando promociones y descuentos exclusivos MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
l México se consolidó en 2024 como un destino clave para la inversión: Comce.
l La reinversión de utilidades totalizó 28 mil 710 mdd, el año pasado
POR YAZMÍN ZARAGOZA
YAZMIN.ZARAGOZA@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) propuso una nueva estrategia para aumentar la Inversión Extranjera Directa (IED), que en 2024 fue de 36 mil 872 millones de dólares, consolidando la posición de México como un destino clave de capital.
DE 10 INVERSIONES SE DIRIGEN A SEMICONDUCTORES.
SERGIO E. CONTRERAS PRESIDENTE EJECUTIVO DEL COMCE
La apuesta debe ser para atraer inversiones productivas con marcada tendencia a las nuevas tecnologías’
Sergio E. Contreras, presidente ejecutivo del Comce, reconoció que, pese a la guerra arancelaria de Estados Unidos, México mantiene su atractivo para atraer flujo de capitales, pero ahora la apuesta debe ser para captar inversiones productivas con marcada tendencia a las nuevas tecnologías.
Y es que, aún cuando 2024 fue positivo para México con reinversión de utilidades, de 28 mil 710 millones de dólares, por la confianza de las firmas extranjeras, se debe apostar más.
Por tanto, Sergio E. Contreras sugiere para aumentar la IED y en apoyo al Plan México, incentivar la inversión en semiconductores y centros de datos a nivel global, sectores a los que se dirigen nueve de las 10 inversiones más grandes de IED en el mundo.
FOTO: AFP
#PREOCUPANARANCELES
RATIFICAN CALIFICACIÓN DE MÉXICO
l La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Fitch Ratings y R&I ratificaron la nota crediticia de México, ubicando la deuda de largo plazo en moneda extranjera del país en BBB- y BBB+, respectivamente. Señaló que Fitch advirtió que la incertidumbre sobre la política arancelaria de Estados Unidos es un riesgo para la economía mexicana, dada la estrecha relación comercial entre ambos países. YAZMÍN ZARAGOZA
JUEVES / 17 / 04 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● Madres que pese a tener la custodia de sus hijos estos fueron sustraídos por sus exparejas, marcharon en San Luis Potosí para exigir el cese de la violencia vicaría y que la fiscalía estatal actúe para regresarles a sus menores P. ALEMÁN
La Semana Santa se vive de una manera muy especial entre los zapotecas de la región del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, ya que se visita a los muertos en los panteones entre música, comida, bebidas y anécdotas, esto como parte del sincretismo religioso y con sus antecedentes en la celebración del año nuevo de acuerdo al antiguo calendario indígena y que coincide con la fe católica La muerte representa un nuevo ciclo en la vida de los habitantes de esta etnia ubicada en el sur del país Por eso estos días de visita a los panteones son de algarabía y motivo de fiesta al ritmo de las bandas regionales, la música de los guitarristas, mariachis o marimbas que se dieron cita para formar parte de este colorido festejo. Los deudos llegan a las sepulturas de sus familiares a dejar flores, velas, veladoras, y pasan el día consumiendo los bocadillos que enmarcan esta celebración, que son los ya tradicionales tamales de iguana con huevos, las regañadas que son piezas de pan crujiente que
#ENPUEBLA
DETIENEN A POSIBLES CULPABLES DE FUEGO
ES UNA FIESTA
● Para los habitantes es una reafirmación cultural.
2
● Las personas se visten con trajes de gala.
● Sólo los del Istmo visitan a sus muertos.
EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC LOS DÍAS SANTOS EMPATAN CON EL INICIO DEL AÑO NUEVO INDÍGENA
3 se elabora en esta temporada, además de los dulces típicos.
“Desde niña mi madre me traía a la tumba de mi abuelo, ahí pasábamos todo el día, por eso para mí esto se volvió una tradición, porque ahora ya me toca a mí visitar la tumba de mis padres, les traemos flores, velas
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que se detuvo a las personas presuntamente responsables de los incendios registrados en el municipio de Libres, los cuales ya afectan 900 hectáreas. “Muchos de estos incendios son provocados y no vamos a permitir el ecocidio”, advirtió.
En Tamaulipas, Luis Gerardo González de la Fuente, coordi-
INICIAN ACCIONES
● La gobernadora Lorena Cuellar encabezó la sesión de atención a los incendios.
JOSÉ LUIS LÓPEZ
y estamos con ellos todo el día”, dijo doña María del Carmen.
● COLONIAS, AL PANTEÓN.
EXIGEN CESE A VIOLENCIA VICARÍA
La sepultura de sus padres, como la de la mayoría de las personas que se encuentran en este descanso municipal, son construcciones que permiten la estancia de los deudos. Se estima que en el panteón mu-
● TRADICIÓN. La música no cesa en el panteón.
nicipal 'Domingo de Ramos' se encuentran inhumadas más de 10 mil personas. La jornada en estos panteones inicia con los primeros rayos del sol y concluye ya caída la noche. Esta festividad es uno de los atractivos que tiene este municipio para el turismo y los vacacionistas. La tradición, que inicia el Domingo de Ramos y se extiende hasta el Jueves Santo, es una muestra del sincretismo que persiste en la región del Istmo de Tehuantepec desde la época colonial.
nador de Protección Civil del Estado, informó que son más de 700 hectáreas de la sierra las cuales han resultado dañadas por el fuego que se registra desde hace una semana. Precisó que lo intrincado del terreno, en la parte más alta de la sierra en el municipio de Casas, ha impedido controlar y sofocar el siniestro forestal CLAUDIA ESPINOZA Y JOSÉ A. HERNÁNEZ ● ACTIVOS. El país registra 124 incendios.
#AGUASCALIENTES
POR REDACCIÓN Y CHARBELL LUCIO
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 20 votos a favor y seis en contra, el Congreso de Aguascalientes aprobó la iniciativa que restringe la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos. La medida busca frenar la difusión de mensajes que promuevan o hagan apología de actividades delictivas.
DE ABRIL INICIA LA FERIA DE SAN MARCOS. HAY CANTANTES DEL GÉNERO EN EL CARTEL. 19
Sin embargo, la reforma no prohíbe el género musical en la entidad, es decir, sí se podrá escuchar en espacios privados como hogares o fiestas, pero sí se sanciona su interpretación en eventos masivos si se considera que hace apología del crimen. Quienes infrinjan la norma podrían enfrentar hasta un año de prisión o multas que oscilan entre 50 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAs),
es decir de 5 mil 657 a 11 mil 314 pesos.
FIRMA DECRETO
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó y publicó el decreto con el que se prohíbe la interpretación y/o reproducción de música que promueva la apología del delito en eventos públicos en la entidad. A partir de hoy entra en vigor la normatividad.
#ENMAZATLÁN
l Ayer, proveniente de Los Cabos, arribó al puerto de Mazatlán, Sinaloa, el crucero Norwegian Joy, de la compañía naviera Norwegian Cruise Line, con 4 mil 282 pasajeros y 1 mil 622 tripulantes a bordo.
“Mazatlán es Hermoso, absolutamente me gustaría regresar”, han respondido algunos cruceristas quienes se mostraron contentos al recorrer algunos de los principales atractivos del puerto MANUEL ACEVES
l Para el 2026 se proyectan que lleguen 190 barcos turísticos
l Trabajan para que el crucero clase Quantum de Royal Caribbean llegue a Mazatlán.
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
JUEVES 17 / 04 / 2025
QUE VIVAN EN PAZ, LA META
CON EL ARRANQUE DE ESTA FASE ALISTAN LA INAUGURACIÓN
POR GERARDO GARCÍA
El Trolebús que va de Chalco a Santa Martha, en la Ciudad de México, arrancó con las pruebas operativas y con ello el proyecto se perfila para ser inaugurado en breve, destacó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México (Semov)
El inicio de las pruebas se llevó a cabo en el sector seis, en Chalco, donde circularon las primeras unidades que ofrecerán este servicio de transporte masivo.
El titular de la Semov, Daniel Sibaja González, calificó el hecho como buenas noticias para el oriente del Estado de México, porque afirmó que el Trolebús Chalco - Santa Martha revolucionará el servicio de pasaje en dicha región.
● El crear entornos seguros para las niñas, adolescentes y mujeres ha sido uno de los ejes de la estrategia de Delfina Gómez para devolverles la paz a los habitantes del Estado de México. Ayer, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisó los avances REDACCIÓN
● Se ejecuta entre los gobiernos estatal y federal.
DETALLES DEL PROYECTO 1 2
● Recorrerá 18.5 km, tendrá 15 estaciones y 102 unidades.
●
DESDE HACE MÁS DE 100 AÑOS ACOMPAÑAN A EL ESPÍA GRITANDO POR LAS CALLES '¿DÓNDE ESTÁS?'
POR GERARDO GARCÍA
L● ECOLÓGICO. Unidades son 100% eléctricas y libres de emisiones contaminantes.
a gente de la delegación Capultitlán, al sur de Toluca, celebra la Semana Santa de manera diferente. Conserva desde hace más de 100 años una tradición donde niñas y niños de todas las edades acompañan a Malco, El Espía, a buscar a Jesús por las calles.
El viernes y domingo previos al Viernes Santo, montado a caballo y ataviado con ropas españolas, capa, máscara y silbato, Javier Mora, el hombre
● AÑOS LLEVA PREPARÁNDOSE JAVIER. 15
detrás de Malco, sale de su casa y, junto a decenas de menores que van en bicicleta, triciclos, carritos o motos, silba en todas las esquinas.
"Gritamos '¿dónde estás Jesús?' y silbamos Si lo escuchan empiezan silbando fuerte y terminan bajito. Lo vamos gritando y silbando hacia los cuatro puntos cardinales", comenta Mora. Javier se prepara física, emocional y espiritualmente desde hace 15 años para representar a El Espía, algo que le emociona, un papel que además le da energía y del
● Era un sirviente del Sumo Sacerdote, que arrestó a Jesús.
● Un discípulo de Jesús le cortó la oreja con su espada.
● Tras ello Jesús realizó un milagro al sanarle la herida.
que sabe que tiene que ser responsable.
Su camino para representar a este personaje comenzó desde que era un niño, un papel que heredó de su papá; desde ese entonces se quedó con la idea de algún día ser él quien se montara en el caballo y anduviera recorriendo las calles de Capultitlán.
"Tengo un hermano y no le interesó seguir con la tradición de mi papá, del vigía. Cuando era chiquito, mi papá escenificaba el personaje y los niños me decían '¡ah mira, ahí va el hijo de El Espía!'. Crecí con eso y me dije que tenía que ser El Espía y me quedé con esa idea. De ahí es que nace", dijo. Resaltó que en ninguna otra delegación de Toluca hay una tradición similar ni un personaje como el suyo, por eso Javier busca continuar con la representación y buscar que siga creciendo en la tradición de Capultitlán
JUEVES / 17 / 04 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
l Un apagón perjudicó a todo Puerto Rico, donde 1.4 millones de clientes de la isla fueron afectados. Los hoteles estaban casi a plena capacidad, debido a que miles de turistas están celebrando las vacaciones de Semana Santa. El viernes podr ía reactivarse el servicio. AP
El juez James Boasberg, dictaminó ayer que el gobierno del presidente Donald Trump "ignoró deliberadamente", desde el 15 de marzo, su decisión de prohibir la deportación de migrantes bajo una ley de 1798, un hecho que considera un probable "desacato" judicial. "El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden", escribió el juez federal. El magistrado suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798, cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, estaban siendo deportadas a El Salvador. Esto es "suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato", añadió el juez de Washington. El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar
#MARCORUBIO
EL ENVÍO DE MIGRANTES A EL SALVADOR VIOLÓ UNA LEY Y UNA ORDEN JUDICIAL, SEGÚN UN MAGISTRADO DE EU. CALIFORNIA IMPUGNA PARA QUITAR ARANCELES
El gobierno ignoró deliberadamente la ley de 1798’
JAMES BOASBERG JUEZ FEDERAL
AFP Y REDACCIÓN
la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.
El máximo tribunal consideró, no obstante, que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.
El secretario de Estado Marco Rubio viajó ayer a París para tener conversaciones con representantes europeos sobre el fin de la guerra en Ucrania, en momentos de tensión en las relaciones de Europa y Estados Unidos.
Los diálogos sobre el conflicto en Ucrania, una iniciativa del Presidente de EU para lograr
CONTINÚA CON VARIAS REUNIONES
l Marco Rubio se reúne el día de hoy con el Presidente de Francia.
l DE MARZO, TRUMP DEPORTÓ A 200 PERSONAS.
"En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación a toda prisa", lamentó el juez Boasberg. Por otro lado, el medio CNN reportó que el gobierno de Trump, negó las visas de más de 600 estudiantes y
un cese el fuego general entre Kiev y Moscú, por ahora no han tenido éxito.
APAGÓN AFECTA A LA ISLA
l Magnate dijo que Harvard es un "chiste" y no merece fondos federales.
l Estados Unidos destacó "progreso importante" con Japón sobre aranceles.
l China instó a Trump a "dejar de amenazar y chantajear" en la guerra comercial. 1 2 3
profesores e investigadores de 90 facultades en las últimas semanas.
NEWSOM LO ACUSA
El gobernador de California, Gavin Newsom, impugnará ante los tribunales los aranceles impuestos por el Presidente de EU para varios países. "California es el mayor estado manufacturero de nuestra unión, uno de los mayores socios comerciales del mundo. Nadie se verá más afectado como nosotros", insistió Newsom. Este estado representa 14% del PIB estadounidense.
Rusia sigue atacando el norte de Ucrania, causando la muerte de al menos 35 civiles. Por otro lado, Ucrania indicó ayer que se realizaron avances en las largas y tensas negociaciones con EU sobre un acuerdo relativo a los minerales AFP l FUEGO. Rusia atacó el norte de Ucrania.
ADOLFO LABORDE *
#OPINIÓN
La confrontación arancelaria reciente con EU, reavivó una "Guerra Fría 2.0" en versión asiática
n una era marcada por la fragmentación del orden liberal internacional y la emergencia de nuevos polos de poder, Asia se consolida como el escenario central de la disputa geopolítica global. La región, que alberga a más de la mitad de la población mundial y representa cerca de un tercio del PIB global, no solo es el motor económico del mundo, sino también un terreno de intensa competencia
Eestratégica, rivalidades históricas y esquemas emergentes de integración regional.
Basándose en las teorías de Joseph Nye y Robert Tammen, los países asiáticos redefinen sus estrategias de influencia a través de diversas formas de poder: poder duro, sustentado en capacidades militares y económicas; poder blando, vinculado a la cultura, valores, diplomacia pública e instituciones; poder inteligente, combinación estratégica de los anteriores; poder agudo, concepto más reciente, que refiere a la influencia sobre la opinión pública internacional mediante manipulación de narrativas, información y legitimidad simbólica.
Estas herramientas no sólo están transformando las relaciones interestatales en Asia, sino también la lógica del liderazgo regional, con implicaciones directas para el resto del mundo. El caso más emblemático es el de China, cuya estrategia geoeconómica y diplomática se ha intensificado desde la puesta en marcha de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) en 2013.
los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021) y, más recientemente, la Expo Mundial de Osaka 2025, para proyectar una imagen positiva en el escenario internacional. En el ámbito económico, ha promovido el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífica (CPTPP) como una alternativa liberal al modelo económico impulsado por China. Desde el plano geopolítico, Japón busca consolidar su papel en la región del Indo-Pacífico, en estrecha colaboración con Estados Unidos, Australia e India. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos. A nivel interno, destacan el envejecimiento de la población, la inflación y la falta de un crecimiento económico sostenido en los últimos años. En el plano externo, persisten tensiones históricas con Corea del Sur y diferencias estratégicas con China.
Corea del Sur y Japón tienen rencores históricos
Pese a las críticas internacionales por su gestión inicial de la pandemia de COVID-19 y sus tensiones con países vecinos –como Japón, Filipinas, Vietnam e India–, Beijing mantiene un crecimiento económico sólido (6% estimado para 2025) y apuesta por profundizar su influencia mediante el RCEP, el acuerdo comercial más grande del mundo. Sin embargo, persisten tensiones en Hong Kong y Taiwán, así como en el Mar del Sur de China, lo que pone en duda la estabilidad de su ascenso pacífico. La confrontación arancelaria reciente con Estados Unidos, ha reavivado una "Guerra Fría 2.0" en versión asiática. Japón ha respondido al auge de China mediante una diplomacia pública activa, aprovechando eventos como
Corea del Sur, aunque económicamente sólida, enfrenta una compleja red de tensiones. Sus relaciones con Japón siguen marcadas por rencores históricos, mientras que sus vínculos con China se ven condicionados por la rivalidad regional. A ello se suma la permanente amenaza que representa Corea del Norte, su vecino nuclear. No obstante, el país asiático tiene ante sí una ventana de oportunidad: consolidarse como proveedor de tecnología y conocimiento (know-how) en Asia, fortaleciendo su posición mediante la cooperación científica, comercial y digital.
En nuestra entrega siguiente hablaremos del papel de la India y la reciente reunión de los ministros de comercio de China, Corea y Japón y el impacto de esto en la geoeconomía global.
ADOLFOLABORDE71@GMAIL.COM
Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT
LA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.
“La historia de las estaciones de Baja California es muy amplia, además de estas difusoras, han nacido muchas otras, no solo en Mexicali y Tijuana, sino en otros municipios del Estado, teniendo cada una de ellas una muy importante historia que contar” .
a estación pionera en la ciudad de Mexicali, Baja California es la “XEM”, fundada en 1931 por el gran entusiasta e impulsor de la radiodifusión en la zona norte del país, Luis Castro López. Esta emisora recibiría su concesión formal en 1932 operando en sus inicios con 7.5 watts en la frecuencia 560 kHz. Para 1938, la radiodifusora sería copropiedad de los empresarios Juan C. Chávez y Luis Castro, en donde después de diversas negociaciones en 1944 la estación sería propiedad en su totalidad del señor Chávez y, a su muerte, serían sus herederas quienes manejarían el negocio. Tras haber cambiado las siglas, primero a XEAY y luego a XEAO, sería cuando a finales de los años 60, la estación transmitiría por la frecuencia 910 de amplitud modulada y con 250 watts de potencia. En la actualidad, la “AO” es propiedad de la empresa nacional “Audiorama Comunicaciones”, de Don Javier Pérez de Anda, bajo la marca “Radio Mexicana”.
Después de la XEM, se crearon otras grandes estaciones de radio en Mexicali como la XEAA, también conocida como la “Doble A”, misma que recibiría su concesión en 1934. El señor Carlos Blando sería su propietario, transmitiendo el contenido de la emisora por la frecuencia 920 kHz. Al poco tiempo, Blando vendería la “Doble A” al señor Rosendo Herrera en 1936 y en 1937 se vendería nuevamente a Don Alberto González.
Luego de varios años de operación, en 1960, la emisora comenzaría a transmitir en la frecuencia 1340 de amplitud modulada; sin embargo, en los años 80 sería adquirida por la empresaria Consuelo Tonella King.
A principios del nuevo milenio, XEAA pasaría a manos de Grupo Radio Capital, de los hermanos Anuar y Luis Maccise y finalmente pasaría a la cadena de Grupo Radio México, propiedad del empresario radiodifusor Francisco Aguirre Gómez, empresa que sería absorbida por Grupo Radio
Centro (GRC).
Algunos de los principales formatos que ha tenido la AA han sido: “Radio Doble A”, “La Nueva Radio Ídolos XEAA – 1340”, “Radio Ambiente - “La Música que te Prende”, “La Tremenda”, “Máxima”, “Radio Capital”, “Canal 1340”, “1340 - Sólo Música Bonita” y “Radio Variedades”.
De la misma forma, en 1938 se crea la emisora XECL, la cual se considera una de las estaciones más importantes de Mexicali. Esta radiodifusora sería fundada por Alfonso A. Lacarra (algunos mencionan que Lacarra también fundaría la AA), transmitiendo con 5 mil watts de potencia desde sus instalaciones en Avenida Zaragoza y Calle F. Uno de los primeros “anunciadores”, sería Carlos Graham, quien sería una figura muy reconocida en la radio de Estados Unidos transmitiendo en la emisora KLOK de San Francisco por varios años, logrando mucho éxito con su programa “Serenata Nocturnal”.
Para los años 60, la estación CL sería operada por la hija de Lacarra, Silvia Lacarra Hinojosa, quien manejaría con éxito la emisora por varios años hasta que, a finales de los años 90, sería vendida a Grupo Radiorama, propiedad de la familia Pereda, quienes nombraron a la emisora con la marca “La Rocola 990 AM”.
con 750 kilociclos y 5 mil watts de potencia desde el Casino de Agua Caliente. La BG recibiría su concesión a mediados de la década de los 30, siendo su propietario el señor Ángel B. Fernández, quien operaría la estación desde el resort “Baron Long” de Tijuana.
La estación cambiaría de frecuencia a los 1550 kHz y cambiaría también de dueños, algunos de los que se recuerdan serían Roberto Salazar y Octavio B. Lelevier, así como a su viuda Nelly Murillo.
En 1959, el famoso empresario radiodifusor Mario Marcos Mayans, fundador de la importante “Cadena Baja California” (CBC) y uno de los radiodifusores más renombrados del Estado, adquiere la estación, fortaleciéndola con buenos contenidos. Es así como consigue convertir a la BG como una de las más importantes del Estado y de todo el norte del país y la cual le daría el cimiento para conformar su cadena estatal de medios de comunicación en las principales ciudades del Estado.
LA ESTACIÓN PIONERA EN MEXICALI ES LA "XEM"
En cuanto a la ciudad de Tijuana, Baja California, se menciona como uno de los precursores de la radio al señor Alberto Méndez Bernal, quien instalaría en 1926 una difusora que transmitiría por un periodo muy corto.
De la misma forma hay registro de la estación XEDF, que fuera fundada en 1932 y que transmitiría para sus radioescuchas un buen contenido musical, destacando una famosa orquesta de la época.
Sin embargo, la estación que perduraría hasta nuestros días sería la “XEBG”, conocida como la “Voz de Agua Caliente”, transmitiendo
Para finales de los años 70, su hijo Mario Enrique Mayans sería el concesionario de esta frecuencia, que ha tenido varios formatos. Algunos que se destacan son: “Radio Tijuana”, “XEBG”, “XEBG – 1550”, “XEBG – Música, Deportiva, Noticiosa”, “ESPN Deportes”, “CBC Radio”, “Cadena 1550” y finalmente “Estéreo Baja”, una vez que fuera adquirida en años recientes por la empresa “Esquina 32”, transmitiendo contenido de pop y rock en inglés y en español.
La historia de las estaciones de Baja California es muy amplia, además de estas difusoras, han nacido muchas otras, no solo en Mexicali y Tijuana, sino en otros municipios del Estado, teniendo cada una de ellas una muy importante historia que contar. Gracias a sus contenidos musicales, noticiosos y de entretenimiento, en Baja California la radio continúa vigente, viva y más presente que nunca.
#ZÓCALO
LA FERIA SE PRESENTA EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
POR REDACCIÓN
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: LESLIE PÉREZ
Bajo el lema “Salva un libro, no dejes que lo destruyan”, arrancó ayer el Gran Remate de Libros, Discos y Películas en la explanada del Monumento a la Revolución con la participación de 240 casas editoriales en 214 stands.
En el acto inaugural, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, invitó a participar en la jornada de lectura masiva que se llevará a cabo el próximo miércoles 23 de abril en el Zócalo, en el marco del Día Internacional del libro, con el objetivo de convertir la Plaza de la Constitución en el espacio de lectura más grande del mundo.
“Llevemos a niñas, niños, jóvenes y personas adultas, y hagamos del Zócalo una gran zona de lectura. Esta es una muestra de que en esta ciudad reivindicamos al libro como una forma de expresión cultural, que debemos promover y convertir en un derecho para todas y todos”, destacó la titular del Ejecutivo local.
El Gran remate ofrece libros desde 10 pesos con títulos para las infancias, de divulgación científica, arte, historia, poesía, literatura universal, cómics y novelas gráficas; así como otros sobre la salud y de consulta. Además de separadores, libretas y juegos didácticos, entre otros. El evento también podrá ser disfrutado por las y los fanáticos de la música, quienes podrán comprar discos de vinil, DVDs y CDs de géneros para todos los gustos y concluye el 20 de abril. Por su parte, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen, reconoció el trabajo de libreras, libreros, editoriales y de la sociedad civil que hacen posible esta iniciativa
LEER. La
la
a una
CASAS EDITORIALES SE PRESENTAN. PESOS ES EL PRECIO MÍNIMO DE UN LIBRO.
de
LA OBRA ALMA SALVAJE MUESTRA EL PESO QUE TIENEN LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES EN LAS NUEVAS GENERACIONES
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM
Impresionado por las raíces prehispánicas del país, el dramaturgo William C. Boetsch escribió un texto situado en la década de los años 50, donde muestra el peso de las costumbres y tradiciones en las nuevas generaciones, el cual tituló Alma salvaje y llegará al Foro Shakespeare este 22 de abril.
“Es una obra que mezcla misticismo, tradiciones, creencias, la veneración de dioses y espíritus, y cuyas identidades ahora son mitos transmitidos de generación en generación, algunas parecen irreales, pero así somos los mexicanos, tenemos relatos que a cualquier impresionan”, contó Jafet Morales, el protagonista.
Morales da vida a 'Braulio', un niño que nació bajó la luna de sangre, un eclipse total de Luna, que presagia rupturas, cambios y cierres de ciclos, lo que provoca el desprecio de su padre y crece atormentado por pesadillas que no entiende, cuando su mamá por fin decide pedir ayuda, el protagonista termina perdido en los canales de Xochimilco.
Para Morales, estas historias no eran ajenas, ya que al tener familia en Oaxaca, las conoce bien y ahora está feliz de mostrarlas en esta puesta en escena que sólo ofrecerá tres funciones en la CDMX este 22, 26 y 27 de abril.
"Esperamos que la gente la disfrute", finalizó.
DETALLES DE LA HISTORIA
l Esperan cautivar al público para llevar esta historia a otros estados.
l La obra se montó por primera vez en el año 2022.
110
MINUTOS DURA ESTA PUESTA EN ESCENA.
VADHIR DERBEZ PROTAGONIZA YO NO SOY MENDOZA, LA ÚLTIMA
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ
PATRICIA.VILLANUEVA
@ELHERALDODEMEXICO.COM
Yo soy Betty, la fea fue una novela que logró traspasar fronteras, en México está en diversas plataformas y en todas marca tendencia, su creador fue el fallecido escritor Fernando Gaitán, quien antes de partir hizo una nueva historia que mezcla el humor y todo tipo relaciones humanas: Yo no soy Mendoza, la cual protagoniza Vadhir Derbez y Elyfer Torres.
“Es la última historia de Gaitán y tiene muchas similitudes con ‘Betty’, porque algo que la hacía muy bien Fernando era escribir a personajes redonditos, con mucha alma y personalidad y en esta nueva serie encontrarán esos papeles adorables con los que se identificarán… Además, tiene tantas conflictos y cambios inesperados, que mantendrá al público al borde de sus asientos”, contó Derbez. Yo no soy Mendoza narra la vida de 'Julián García', un godín que es idéntico a 'Esteban Mendoza', un empresario adinerado, quien necesita desaparecer por un tiempo y en su lugar deja a este peculiar oficinista, quien tendrá que casarse y enfrentar todo tipo de amenazas, mientras intenta no perder su propia vida.
Para ambos actores, formar parte de este elenco es un honor, porque además al ser un autor colombiano, el proyecto cuenta con primeros actores de Colombia.
Entre los personajes que destacan en la historia, está el de 'Cindy', al que interpreta Torres, una mujer extremadamente posesiva y tóxica, un papel con el que la gente se identificará al instante.
“Este personaje nos muestra conductas que no son positivas y también hay que tener límites,
CORTESÍA
MÁS DEL PROYECTO
l El elenco está conformado por actores mexicanos y colombianos.
l Humberto Zurita y Alejandra Ley se suman a la parte mexicana.
l Mientras que por Colombia destaca el trabajo de Laura Londoño.
porque no es sano ni para ella, hasta es víctima de su propia toxicidad y es ver cómo normalizamos las relaciones tóxicas”, detalló Elyfer.
Para el hijo de Eugenio Derbez, lo positivo de esta nueva serie, es que trata estos problemas con humor: “Creo que todos los personajes son un espejo de la sociedad y en una buena serie te ves reflejado, más cuando es comedia, porque con el drama, las cosas son tan densas que la gente no se identifica tanto, pero a través de las risas, aceptan mejor estos mensajes”.
Vadhir incluso bromeó con haber tenido relaciones tóxicas en la vida real
● Meses después de su muerte, se dio a conocer que no fue un transplante de hígado lo que provocó la muerte de la actriz Michelle Trachtenberg, conocida por su papel en Gossip Girl, sino una complicación derivada de la diabetes mellitus, condición que padecía REDACCIÓN
#TENDENCIA
● DIEGO LUNA FUE RECONOCIDO COMO UNA DE LAS CIEN PERSONALIDADES MÁS INFLUYENTES DE ESTE 2025 POR LA REVISTA TIME DE ESTADOS UNIDOS REDACCIÓN
PASES EN CORTO
JUEVES / 17 / 04 / 2025 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un duelo más intenso que de buen futbol, América ligó cinco juegos sin ganar por primera vez en la era del entrenador André Jardine. Cayó 0-1 como visitante con Rayados de Monterrey, en la Fecha 16 del Clausura 2025. Este resultado dificulta las aspiraciones de los azulcremas por la cima del torneo, en su lucha con Toluca y Cruz Azul, cuando resta una jornada para el final de la temporada regular.
Las Águilas cierran el campeonato como local ante Mazatlán, equipo que todavía llega con algunas posibilidades de meterse a la zona de Play-in, por lo que el duelo no pinta cómodo.
Ante la falta de un centro delantero nominal, Jardine repitió el tridente ofensivo de las recientes semanas: Diego Valdés, Brian Rodríguez y Alejandro Zendejas.
Sin embargo, las cosas comenzaron mal para los de Coapa, ya que el uruguayo tuvo que salir, desde el 6’, por un problema en la pierna.
Como consecuencia, ingresó Víctor Dávila, como ‘9’ y, con ello, el cuadro visitante perdió presencia por el costado izquierdo.
Los primeros minutos fueron de ida y vuelta, pero de pocas llegadas a la portería. Conforme avanzó el encuentro cayó en varios roces, sobre todo, en el mediocampo, donde ninguna de las dos escuadras tuvo un dominio.
La opción más clara llegó al 36’, cuando Iker Fimbres disparó al arco rival, pero el guardameta americanista, Luis Ángel Malagón, resolvió sin problemas.
Los dos equipos entraron a la segunda mitad con mayor determinación. Sin embargo, la mala suerte con las lesiones en el cuadro azulcrema se repitió, al 51’; esta vez con la salida de Diego Valdés.
El club local tuvo más espacios, y eso se vio reflejado con el 1-0 de Nelson Deossa, quien sacó un disparo fuera del área, que le botó al arquero Malagón para que la bola terminara en las redes (75’).
Fue un duro golpe para el América, y un respiro para Rayados, que sigue en la zona de Play-in.
CERRADO
l Sólo se dio un tiro directo a portería en el primer tiempo del partido.
2
derrotas del América como visitante en el campeonato.
MONTERREY
AMÉRICA 1 0
ESTADIO BBVA
RESULTADOS #JORNADA16
QUERÉTARO ATLAS 2 1
CONSULTA EL A. SAN LUIS VS. TOLUCA Y PUMAS VS. SANTOS EN NUESTRO SITIO:
2 anotaciones de Nelson Deossa en el CL. 2025.
#LIGAMX
1 2
l América ha recibido tres goles en los últimos cinco juegos
l La afición mostró su apoyo a Sergio Canales, al minuto 10.
66% efectividad de Rayados como local en este torneo.
#CHAMPIONSLEAGUE
EL REAL MADRID ES INCAPAZ DE DAR LA VUELTA AL ARSENAL, QUE VENCE EN EL SANTIAGO BERNABÉU
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
No hubo épica en el Santiago Bernabéu. El Real Madrid va a estar ausente de las semifinales de la Champions League por primera vez desde 2020, al ser eliminado por el Arsenal, con el que cayó 1-2 (global 1-5) en la vuelta de los cuartos de final. El club blanco no quedaba fuera en esta instancia desde 2003-2004, cuando tropezó con el Mónaco.
Con el empuje de la afición, el cuadro merengue respondió desde el arranque, con gol anulado por fuera de lugar deKylian Mbappé, a los 2’.
l FRUSTRACIÓN. Los jugadores merengues se fueron cabizbajos de la cancha.
Los corazones se paralizaron cuando el árbitro marcó penalti a favor de los Gunners, en una acción en la que Pedro Asencio sujetó dentro del área a Mikel Merino. Sin embargo, Bukayo Saka erró al intentar marcar a lo Panenka (13’). La parte complementaria se jugó al ritmo que le convino al
Arsenal. En una de sus llegadas logró abrir el marcador, con una gran resolución de Saka (65’). Dos minutos más tarde, Vinícius Jr. respondió con el 1-1. Pero el tanto de Gabriel Martinelli (90+3’) fue el último clavo en el atáud blanco; la Champions League va a tener nuevo monarca
EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DECLARÓ LA TAUROMAQUIA COMO PATRIMONIO CULTURAL EN LA DELIMITACIÓN. CON 26 VOTOS A FAVOR SE BLINDA LA PERMANENCIA DE LA FIESTA BRAVA EN EL ESTADO. REDACCIÓN
MODA SUSTENTABLE
TEXTILES E INNOVACIONES
AMIGABLES CON EL PLANETA
ÍCONO DE HOLLYWOOD, FORTALEZA E INSPIRACIÓN
“LO VI COMO ESTA MUJER HEROÍNA DE GUERRA Y MADRE, QUE AHORA ASUME EL CARGO DE PRESIDENTA. Y ESO FUE ABRUMADOR PARA MÍ. LO VI COMO UN GRAN DESAFÍO”
GUSTAVO RIVERA-RÍO
“EL DORADO” UN TRIUNFO MÁS SOBRE EL RING
ANGEL MIERES ZIMMERMANN PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO
CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA ZAMBRANO Y
Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac
Adele y Edoardo Fendi fundaron la firma de moda en 1925, en Roma, Italia, y hasta hoy su legado se mantiene vigente siendo una de las casas de lujo más importantes a nivel global. Con motivo de la celebración de sus 100 años, el Ministerio de Empresas y Made in Italy de Italia lanzó un sello especial como parte de una serie temática, “Le Eccellenze del Sistema Produttivo ed Economico”
POR AILEDD MENDUET
AILEDD.MENDUET
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA
por el papel fundamental de Fendi dentro de la economía italiana y el escenario internacional. Sin duda, la firma ha creado piezas que se han convertido en un ícono dentro de los amantes de la moda, como el legendario bolso Baguette y el famoso logo FF, que vemos grabado en este bolso y que fue diseñado por Karl Lagerfeld en 1965, cuan-
do fue nombrado director creativo por las cinco hermanas Fendi: Paola, Anna, Franca, Carla y Alda, hijas de Adele y Edoardo. Este bolso de tamaño mediano está confeccionado en una suave piel de napa y en un color amarillo pastel que es de los favoritos de la temporada y con el motivo FF en relieve con textura tridimensional. Sin duda, una leyenda que sigue vigente y en continua evolución, sin perder su esencia y manteniéndose como uno de los grandes pilares del lujo y el savoir-faire italiano.
l Espacios únicos, suntuosos y con historia.
POR AILEDD MENDUET
PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
ansión Papilio tiene más de 100 años de antigüedad, fue construida por una familia francesa que, al emigrar a México, quiso traer consigo un pedazo de su tierra. Para construirla, trajeron a un arquitecto de su país, y fue quien diseñó esta elegante residencia, haciendo un homenaje a la arquitectura de Francia de aquella época. A lo largo de los años se ha trabajado para conservar cada uno de sus elementos, desde los pisos de madera originales y mármoles
MANSIÓN PAPILIO ES UN ESPACIO QUE NOS TRANSPORTA A OTRA ÉPOCA CON SU HISTORIA Y SUNTUOSOS ESPACIOS
LOCACIÓN
l Ciudad de México
centenarios, hasta la herrería forjada a mano y la colección de piezas antiguas que habitan sus salones. Hoy por su valor patrimonial, se encuentra protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Rinde homenaje a Enrique Papilio, quien se dice habitó la mansión y tuvo un amor imposible por lo que Enrique Papilio II comparte el legado de su antecesor a través de experiencias cuidadosamente diseñadas
para celebrar el amor. La mansión es un hotel boutique que nos invita a tener un momento único con la persona que amamos, en medio de suntuosas suites con jacuzzi, y una con alberca privada, ideal para una escapada romántica. Asimismo, cuentan con un spa, y una curaduría de experiencias encantadoras de lujo que van desde cenas, picnics en sus jardines, hasta cata de vino, cine bajo la luna, y más.
INFO:
l @mansionpapilio
MARÍA DEL MAR BARRIENTOS
MARIMAR.BARRIENTOS
@ELHERALDODEMEXICO.COM
“Escribo para que la muerte no tenga la última palabra”
No hay vida que no merezca una novela. El amor, como el arte, es una exageración. No hay soledad más triste que la del que vive sin amor. Lo peor del amor es que no se elige. Uno no se enamora para ser feliz, sino para vivir. En el amor, como en la literatura, lo verdadero puede ser mentira y lo falso puede ser verdad. Donde hay libertad hay literatura.
Nada hay más fértil que la libertad para la creación. Las dictaduras son siempre enemigas de la cultura.Sin libertad, la vida pierde sentido. La literatura es una forma de felicidad. La ficción es más real que la realidad.
Ser peruano es un acto de fe. El Perú es un país adorable y terrible. La civilización comienza con la desobediencia. Latinoamérica es una región que sueña en grande, pero se tropieza en lo pequeño. América Latina tiene más imaginación que justicia. Todos los seres humanos somos una mezcla de ángel y bestia.
La libertad es un lujo que no todos pueden darse. La vida es lo que hacemos de ella, aunque siempre quisiéramos que fuera otra cosa. La memoria es un espejo que miente escandalosamente. El poder no se comparte, se toma o se pierde. El fanatismo es más contagioso que la peste. La cultura no es un adorno, es el oxígeno del espíritu. Una sociedad sin imaginación es una sociedad condenada. El erotismo es una de las formas superiores de la civilización. El destino tiene más imaginación que nosotros. No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca existió. El tiempo desgasta las pasiones y embellece los recuerdos. La infancia es la única patria que nos queda. Una vida sin libros es una vida incompleta. Nada enseña mejor que una buena novela. No hay vida que no merezca una novela.
SOLO LA MUERTE NOS IGUALA
La muerte no convierte en santos a los canallas. Antes que ella, todo es jerarquía y mentira. Nada está más cerca de la muerte que el amor imposible. La muerte no asusta tanto cuando se ha vivido como se quería. Lo que más me duele de la muerte es no poder contarla. Uno muere dos veces: cuando el corazón se detiene y cuando el mundo lo olvida.
CUANDO
CALIENTA EL SOL…
l En su adolescencia, su look lo llevó hacia la rebeldía. El uso de jeans y un corte estilo mullet lo convirtieron en un galán.
CAMISAS ESTAMPADAS
l Otro de sus looks icónicos fueron las camisas con prints llamativos y coloridas, las llevaba un poco abiertas.
NUEVA FACETA
l Luis Miguel regresó con un look renovado. Lo vimos en el escenario con colores neutros y looks monocromáticos
TRAJES COLORIDOS
l Cuando inició su carrera, su estilo se caracterizaba por usar trajes en colores y lentejuelas.
IG: @MARIMARBAT
ROMANCES
l En la época en la que salía con Mariah Carey lo vimos con looks sofisticados, siendo los trajes la pieza a elección
CON MOTIVO DE SU CUMPLEAÑOS 55, HACEMOS UN RECORRIDO POR LOS MEJORES LOOKS DEL CANTANTE
POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
“
El sol de México” es uno de los artistas más reconocidos de la escena musical. Con una amplia trayectoria, ha conquistado distintas generaciones que hasta el día de hoy corean sus canciones. Hoy hacemos un recorrido por su estilo incomparable.
UNA HISTORIA DE PASIÓN Y CRECIMIENTO DE EMPRENDEDORAS MEXICANAS QUE HOY SIGUEN CUMPLIENDO SUEÑOS
POR AILEDD MENDUET Y FRIDA CELAYA
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
INSTAGRAM: @SENORMANGOMUCHOGUSTO
“NO SOLAMENTE ES LLEGAR, ESPERAMOS QUE LA GENTE SE ENAMORE Y SEÑOR
MANGO SEA MEJOR AMIGO DE JOE & THE JUICE ”,
DANIELA WONG.
Daniela, Pamela y Paola Wong son las mujeres detrás de Señor Mango, una proyecto que nace de ver a su papá dedicar su vida a cultivar los mangos Kent más dulces y jugosos de México. “Por eso le pusimos Señor Mango, en su honor. Él es originario de Sinaloa, y desde que nosotras éramos chiquitas tuvimos la oportunidad de vivir en carne propia lo que es el mango Kent y a partir de ahí nace el amor hacia esta fruta. También ver el esfuerzo y el trabajo de mi papá llevando este delicioso mango a un mercado en donde lo ven como una joya preciosa que es Europa y Asia”, comentó Daniela. Y fue hace tres años que este proyecto cobró vida con la meta de llevarlo a que esté presente durante todo el año y de maneras distintas, pues al deshidratarlo puede ser el snack perfecto con sabores que van desde natural hasta con chile, chocolate semi amargo, matcha, taro y cacao rubí.
Actualmente Señor Mango se encuentra disponible en diferentes centros de consumo en México, y en Estados Unidos, siendo su logro más reciente la icónica cadena de cafeterías y jugos, Joe & the Juice con más de 70 puntos de venta. “Ver nuestro producto en estos lugares tan importantes, de verdad es para mí un súper logro y es gracias a Dios, al esfuerzo y al equipo que hemos creado. Parte del crecimiento ha sido muy orgánico en EU, comenzando por cadenas súper premium como Air One en California, una cadena que ahorita, por ejemplo, hay una fila de espera de 150 mil marcas para entrar y saber que estamos ahí, que el producto se está vendiendo y que la gente lo disfruta, lo consume, es un gran paso”, comentó con emoción Daniela. Añadiendo el gran momento de unión entre Señor Mango y Joe & the Juice, “pasar de retail a food service con un canal tan importante es increíble, y sobre todo ahora con la noticia también de que van a llegar a México. Es un momento muy importante, muy especial para la marca”. Por otro lado, nos hablaron de los grandes retos que han vivido, que se han convertido en oportunidades, “de mejorar y de aprender. Ha sido una aventura y eso es algo que me emociona mucho”.
FOTO: ALFREDO PELCASTRE
Con tan solo 22 años, una pasión por el boxeo, una técnica impecable y una gran disciplina, Gustavo Rivera-Río, “El Dorado”, se convirtió en campeón del título Mundial Juvenil Plata del Consejo Mundial de Boxeo en la división superpluma.
El gusto de su padre por este deporte llevó a Gustavo desde que era muy pequeño a practicar esta disciplina, su habilidad le fue abriendo las puertas y poco a poco dejó de ser un pasatiempo para convertirse en su carrera.
Con dos años practicando de manera profesional, “El Dorado” ha triunfado en distintas peleas, haciendo del nocaut su sello personal y lo que le ha dado, a su corta edad, un amplio reconocimiento en la industria.
“Lo que más disfruto del boxeo es la adrenalina, el público, cuando la afición se emociona, es un sentimiento muy padre”, dijo el deportista.
El título que alcanzó el pasado 4 de abril en el Auditorio GNP en Puebla, en el duelo contra Leonardo Sánchez, significa un paso muy importante en su carrera, pues además de presentarse ante más de 10 mil personas, este combate a nivel nacional significa un avance para el título mundial. “Yo creo que es el paso más importante en todos los años que llevo boxeando, por no decir de mi vida entera, esto me abrirá muchísimas oportunidades, es un título que comienza a colocarme en los rankings, las personas empiezan a seguir mi carrera, tuve la oportunidad de que esta pelea se transmitiera en televisión nacional, son detalles que hacen la diferencia”, contó.
Para "El Dorado", esta pelea fue retadora porque Sánchez tenía una experiencia similar a la de él y una esquina de primer nivel. “Yo iba mentalmente preparado, sabía que sería una pelea difícil, y sí lo fue, me costó trabajo, tuve que hacer ajustes, pero estoy muy contento. La afición ha podido ser testigo de que no he tenido peleas sencillas y que he tenido que trabajar por este título”, finalizó.
Este joven, quien además de entregarse por completo a su carrera disfruta pasar tiempo en familia, atesorando cada momento, dentro y fuera del ring, continuará trabajando para encontrar nuevas oportunidades que lo lleven a conquistar el título mundial del boxeo.
GUSTAVO RIVERA-RÍO, “EL DORADO”, CONQUISTÓ EL TÍTULO MUNDIAL
JUVENIL PLATA DEL CMB EN LA DIVISIÓN SUPERPLUMA, UN PASO QUE LO ACERCA A SU OBJETIVO DE CAMPEÓN MUNDIAL
“ME GUSTA SER UN EJEMPLO PARA LOS JÓVENES, INSPIRARLOS A CONFIAR EN ELLOS Y QUE VEAN QUE LOS SUEÑOS SON UNA REALIDAD, TODO ES POSIBLE”.
LA DIRECTORA
MEXICANA QUE ESTÁ
CONQUISTANDO EL CINE ESTADOUNIDENSE, ESTRENÓ G20, UNA
PELÍCULA DE ACCIÓN
ESTELARIZADA POR
VIOLA DAVIS
PANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
acida en Guadalajara, la cineasta Patricia Riggen se ha caracterizado por dirigir historias que impactan y dejan un mensaje con cada uno de sus personajes. En el 2007 estrenó La misma luna, rompiendo récords de taquilla en Estados Unidos. Su carrera también estuvo marcada por su dirección en Educando a mamá, donde dirigió a Eva Mendes, Matthew Modine y Eugenio Derbez; así como por Lemonade Mouth para Disney Channel, producción que fue nominada al premio DGA.
A su lista de historias se suman Los 33, con la participación de Antonio Banderas y Juliette Binoche; Miracles from Heaven con Jennifer Garner y Queen Latifah; la serie de acción Tom Clancy’s Jack Ryan; y finalmente G20, uno de los estrenos más esperados de Amazon Prime para este 2025.
Sin duda, Riggen se ha convertido en un ejemplo para las mujeres mexicanas y a nivel internacional,
CREO QUE ES MUY IMPORTANTE QUE LAS MUJERES NOS VEAMOS PODEROSAS, QUE NO LE TENGAMOS MIEDO A AVENTARNOS".
PATRICIA RIGGEN
luchando por sus sueños, rompiendo esquemas en el cine y destacando por su talento nato en una industria dominada por hombres.
G20 es una película de acción que pone en alto el poder femenino, demostrando que las mentes maestras, los superhéroes y los villanos también pueden ser interpretados por mujeres Esta producción, que se estrenó el 10 de abril en la plataforma de streaming, relata la historia de un ataque en la cumbre económica mundial, donde los líderes más importantes del mundo son tomados como rehenes, poniendo en riesgo la economía de los países más importantes. En esta aventura, la presidenta estadounidense hace frente al combate para no sólo salvar la cumbre sino también a su familia.
¿Qué fue lo que más te atrajo de dirigir G20?
Muchísimas cosas, pero lo primero fue trabajar con una de las actrices más importantes en nuestra era, para mí es un honor simplemente respirar el aire que respira esa mujer, es una maravilla. Otra cosa muy importante es que era una película de acción, es un género que ha estado reservado para el hombre y casi nunca le toca a la mujer dirigirlo, a lo mucho hay tres o cuatro películas, entonces, colarme entre ellas fue muy importante. Además de eso, el G20 es un evento muy internacional, me da la oportunidad de jugar mucho con las diferentes nacionalidades y puntos de vista que afortunadamente yo tengo, esa capacidad siendo de México y viviendo en Estados Unidos.
¿Cómo ha sido tu experiencia de convertirte en una directora destacada en una industria liderada por hombres?
Realmente ha sido muy difícil, ya son muchos años, ya son varias películas y te puedo decir que no deja de ser difícil, al contrario, se me pone
más difícil cada vez, quizá porque sigo tratando de cambiar de género, de de que mis presupuestos sean más grandes, entre más grande es el presupuesto, más grande la desconfianza y ese miedo que le tienen a uno, inconsciente o consciente, como mujer y como mexicana. Espero que eso un día desaparezca, pero todavía no, sigue presente en la industria.
¿Qué fue lo que más te gustó de trabajar con Viola Davis? ¿Cómo fue su experiencia trabajando juntas?
Lo que más me impresiona de Viola, y ahora entiendo por qué es tan especial como actriz, es que ella no se resigna, digamos, no se queda contenta con lo que le dan, a ella tiene que funcionarle. Fue un trabajo que hicimos juntas, de encontrar al personaje, y cuando lo hizo fue cuando ella conectó y trabajó desde ahí. No había un guionista, en ese momento estábamos durante la huelga, trabajamos el fin de semana, en su casa, con la computadora, es súper inteligente y tan fuerte, es verdaderamente un ejemplo como actriz dramática. Eso hace que la película se eleve a otro nivel, películas de acción hay miles y muchas, son el pretexto para hacer la acción, pero Viola realmente elevó la película a un drama que además es muy divertido.
¿Qué mensaje te gustaría que las mujeres perciban después de ver G20?
Creo que el mensaje es muy consciente de parte de Viola y mío, es que la mujer se vea a sí misma en el rol más poderoso, en este caso el de presidente, en el de la persona que va a salvar, que pelea y que logra Me parece que es muy importante que las latinas en Estados Unidos rompamos con ese patriarcado.
VIOLA DAVIS PROTAGONIZA G20, UNA PELÍCULA DE ACCIÓN EN LA QUE PONE EN ALTO LA INTELIGENCIA Y LA FUERZA DE LAS MUJERES. EN ENTREVISTA PARA PANORAMA NOS HABLA DE ESTE NUEVO RETO ACTORAL
VIOLA DAVIS SE HA CARACTERIZADO POR INTERPRETAR PAPELES QUE
DEJAN UN MENSAJE. AHORA, CON SU PERSONAJE EN G20, LA ACTRIZ GANADORA AL OSCAR, BUSCA IMPULSAR E INSPIRAR A LAS MUJERES
VPANORAMA @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA / ESPECIAL
iola Davis se ha convertido en un ejemplo para todas las mujeres, su talento, inteligencia, elegancia y fortaleza la han colocado en la mira de todos los reflectores, consolidándose como una de las actrices más importantes del cine contemporáneo.
Cada paso en su carrera ha sido reconocido por su capacidad de interpretación, su sensibilidad para plasmar historias y su valor para eliminar obstáculos, resignificando lo que es tener éxito y triunfar en Hollywood, además de jugar un papel importante en el activismo y la lucha por crear oportunidades para las mujeres de color en la industria.
Siguiendo este discurso, Davis estrena G20, de la mano de la directora mexicana Patricia Riggen, una película de acción en la que interpreta a Danielle Sutton, una mujer veterana de guerra, madre de dos hijos, esposa amorosa y la presidenta de Estados Unidos, un papel que representa todo lo que las mujeres son capaces de ser.
“Cuando interprete a Danielle Sutton no lo vi como asumir el cargo de presidenta, lo vi como esta mujer que es heroína de guerra, madre y que ahora asume el cargo de Estados Unidos, así lo aborde y eso fue abrumador para mí. Fue un reto porque quería que la gente lo creyera, ¿cómo logras que la gente crea que eres presidenta de Estados Unidos y también una excelente
SOBRE G20
l La película de acción se estrenó el pasado 10 de abril en Amazon Prime. 1
madre?, lo vi como un gran desafío, un desafío increíble”, compartió la actriz en entrevista.
G20 es una aventura repleta de acción donde mercenarios armados atacan la cumbre económica mundial con el fin de eliminar a la presidenta de Estados Unidos, secuestrando a los líderes más importantes del mundo y poniendo en riesgo la economía.
Durante la historia, el personaje de Davis se enfrenta a una serie de retos, que van desde escapar de situaciones peligrosas, hasta salvar a su familia, utilizando su experiencia militar y su inteligencia para controlar la embestida.
“Trabajar en películas de acción es divertido, hay una gran emoción
“ESPERO QUE EL PÚBLICO SE VAYA INCREÍBLEMENTE
ENTRETENIDO. ES LO QUE
QUIERO QUE SE LLEVEN, QUE TENGAN LA MISMA SENSACIÓN
QUE TUVE CUANDO VI DURO DE MATAR EN LOS 80, ESTABA GRITANDO ENTRE EL PÚBLICO, NO HAY NADA MEJOR QUE ESO”.
l DUPLA CREATIVA
Davis trabajó con Patricia Riggen para construir el personaje.
cuando sabes que tienes que hacer una escena de acción enorme. Es igual a cuando eras más joven y actuabas en el patio con los niños del vecindario imaginando que se perseguían, diría que todas las escenas de acción fueron divertidísimas”, contó la estrella ganadora del Oscar, añadiendo que las tomas con más adrenalina fueron sus favoritas durante el rodaje, “la escena del helicóptero, que te deja en suspenso fue como ‘Dios mío, imaginemos que estamos colgados de un helicóptero y rodeados de montañas’, o la escena del ascensor donde le disparo a quién sabe cuántos hombres, este tipo de fantasía es la mejor parte”, dijo.
ALGUNOS DE SUS PROYECTOS
HACE HISTORIA
l Su actuación en Fences, en el 2016, la hizo ganadora del Oscar
l En el 2022 le dio vida a Nanisca en la película The Woman King. 2
1 3
l Interpreta a Aibileen Clark, en The Help, un proyecto que se estrenó en 2011.
Viola Davis fue la primera mujer afroamericana en conseguir la tríada más importante de premios. En 2016, por sus diferentes interpretaciones a lo largo de su carrera, consiguió cerrar la “triple corona de la actuación”, un Oscar, un Emmy y un Tony, un hito reservado solo para las intérpretes más versátiles y potentes de su generación. En el 2016 ganó el Oscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en Fences; en el 2015 obtuvo un Emmy por su actuación en How to Get Away; y un Tony por su participación en la obra King Hedley II en el 2001 y en Fences en el 2010.
SU LEGADO
Comenzó su carrera en el teatro clásico y poco a poco fue construyendo una trayectoria que la llevó a participar en producciones de renombre. Davis ha construido un camino basado en la solidez actoral, la complejidad de sus personajes y su capacidad para representar emociones humanas en toda su crudeza. Más allá de su talento, su personalidad, presencia, amor propio y su capacidad para empoderar a otras mujeres han hecho de Viola Davis una figura que transforma con su arte, convirtiendo su voz en el eco de muchas otras mujeres, dentro y fuera de la industria. Hoy, su nombre no sólo es sinónimo de excelencia actoral, sino de coraje, inspiración, liderazgo y belleza.
CENTRO CELEBRÓ SU ALIANZA CON GALILEO GLOBAL EDUCATION, EL LÍDER EUROPEO EN EDUCACIÓN SUPERIOR, ARTÍSTICA Y CREATIVA. ESTA UNIÓN BUSCA AMPLIAR LOS HORIZONTES, TANTO DE ALUMNOS COMO DE DOCENTES, PARA LLEVAR SU TALENTO A LAS CAPITALES MÁS IMPORTANTES DEL DISEÑO.
“GALILEO TIENE UNA PLANTA DOCENTE EXTRAORDINARIA Y UNA TECNOLOGÍA DE PUNTA, ESTA ALIANZA NOS PERMITE HACER USO DE ESAS HERRAMIENTAS EN MÁS DE 60 UNIVERSIDADES DEL MUNDO, PERMITIRÁ A NUESTRA COMUNIDAD ROMPER BARRERAS Y LLEGAR A LUGARES SOÑADOS, TENIENDO LA CAPACIDAD DE DECIDIR DÓNDE SE QUIEREN DESARROLLAR PROFESIONALMENTE CON LAS HERRAMIENTAS QUE LES BRINDAMOS, ABRE UN PANORAMA MUNDIAL IMPRESIONANTE”, DIJO GINA DIEZ BARROSO, PRESIDENTA Y FUNDADORA DE CENTRO.
POR FRIDA CELAYA PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA
DIEGO KLEIN Y LETY SAHAGÚN PROTAGONIZAN SIETE VECES ADIÓS, LA HISTORIA QUE NOS HA HECHO CONECTAR Y SENTIR. EN LA FUNCIÓN DE ESTRENO ESTUVIERON COMO PADRINOS MAYRIN VILLANUEVA Y EDUARDO SANTAMARINA, ASÍ COMO AMIGOS Y FAMILIA DEL ELENCO.
EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, EL PAPALOTE MUSEO DEL NIÑO LANZÓ ESTA NUEVA EXPERIENCIA
INTERACTIVA CON EL APOYO DE CRUZ ROJA MEXICANA, FUNDACIÓN LINDE Y MEDIGAS. CON ELLA BUSCAN INSPIRAR A LOS MÁS PEQUEÑOS A APRENDER JUGANDO
SOBRE LA MEDICINA, LA PREVENCIÓN Y EL CUIDADO DE LA SALUD. REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA
ABRIÓ SUS PUERTAS EN LA COLONIA ANZURES KEPLER 101, UN NUEVO ESPACIO MULTIDISCIPLINARIO PARA LA EXPLORACIÓN ARTÍSTICA IMPULSADO POR CONSIGNA. TABULA RASA, ES LA EXPOSICIÓN QUE MARCÓ EL INICIO DE ESTA INICIATIVA CON ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS CON PRÁCTICAS EN CONSTANTE EVOLUCIÓN.
REDACCIÓN /PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM FOTOS: JDS AGENCIA
LLEGA AL UNIVERSO OLFATIVO DE CHANCE DE CHANEL UN NUEVO PERFUME: EAU SPLENDIDE, Y LA FIRMA DE LUJO LO CELEBRÓ EN GRANDE CON AMIGOS DE LA MARCA QUE CONOCIERON EL ENCANTO DETRÁS DE ESTE AROMA Y SUS NOTAS FRUTALES DE FRAMBUESO, CON UN TOQUE FLORAL DE VIOLETA Y ROSA, ASÍ COMO LA PROFUNDIDAD DE LA MADERA.
TRAJE DE BAÑO, AGUA BENDITA
JEANS, AGOLDE
EN EL MARCO DEL DÍA DE LA TIERRA TE DAMOS ALGO DE INSPIRACIÓN PARA CREAR LOOKS INCREÍBLES PERO CON CONSCIENCIA. ESTAS MARCAS TRABAJAN CON MATERIALES RECICLADOS, TEXTILES ORGÁNICOS Y PROCESOS MÁS SUSTENTABLES
POR AILEDD MENDUET / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
ARETES,
TOP, ISSEY MIYAKE
ANILLO, PAAR
BLUSA, MAJE
VESTIDO, NANUSHKA
MOLÉN ANTOLIN
PARKA, PATAGONIA
BOLSO, SENTIENT
CADA VEZ MÁS MARCAS ESTÁN ENFOCADAS EN CREAR MODA SOSTENIBLE, DESDE LA TRAZABILIDAD DE SUS PRODUCTOS HASTA LA INNOVACIÓN TEXTIL. BUSCA POLIESTER RECICLADO, ALGODÓN ORGÁNICO, ACETATOS RECICLADOS, PIELES DE NOPAL, TINTES NATURALES, Y DEMÁS OPCIONES QUE SEAN MENOS CONTAMINANTES Y DAÑINOS CON NUESTRO PLANETA.
El golf es un deporte que ha evolucionado tanto en la tecnología como en la forma de vestir
Hablemos de cómo las mujeres de los años 1900 usaban faldas largas de texturas pesadas, incómodas, no prácticas. Portaban blusas compuestas de algodón o de lana, mangas largas, cuellos altos… Nada cómodo. La moda del tweed, un tejido bonito y elegante, pero no el adecuado para salir al campo.
El desarrollo de la moda para mujeres en el golf fue en los años 20s donde se emplearon telas prácticas y livianas. Las faldas más cortas y la inmersión de los spikes, zapatos de golf con tacos. El progreso de los diseños y de funcionalidad fue un gran paso para la estabilidad de las jugadoras. Este juego no sólo es mental, sino también físico, y por las prolongadas jornadas en el campo, se requiere del cuidado de la piel, las vísceras, gorras y sombreros son accesorios básicos para este deporte.
Los años cincuenta fueron conocidos por la elegancia en sus diseños, siluetas ceñidas, armoniosas y estructuradas.
CHAMARRA, STELLA MCCARTNEY
TENIS, VEJA
CHAMARRA, THE NORTH FACE
EL ESTILO DE LAS MUJERES BRILLA EN EL CAMPO DE GOLF
Con el transcurso de los años llegaron los colores vistosos, minifaldas, trazos atractivos y bocetos divertidos. En los años 70s, el regreso de las faldas midi, faldas largas y la moda de portar pantalones. Llega el estilo preppy chic al golf en los años 80s y fueron los años donde los spikes evolucionaron en diseño, comodidad, funcionalidad y efectividad.
La siguiente década fue más relajada, tranquila e informal, pero con personalidad. Las mujeres podían escoger entre polos con tejidos cómodos y frescos. Aquí le dieron preferencia al confort, utilizando tecnología en las prendas y en los accesorios. Las maletas deportivas y guantes de colores estuvieron en auge.
En el 2000 llega la pasarela al campo de golf con las colaboraciones de grandes diseñadores. En los últimos años, la peculiaridad de lo deportivo con lo sofisticado se veía en las polos, pantalones, vestidos, shorts, etc. Las bolsas de golf se vuelven un escaparate de moda, no sólo para guardar los bastones, sino para demostrar en el campo un estilo y un status, ¿te gustaría ver lo que traigo en mi bolsa de golf?
ÁCIDO HIALURÓNICO, PAI
CREMA HIDRATANTE, ERE PEREZ
TÓNICO, GLOW RECIPE
LIMPIADOR FACIAL, TEIA
EL SKINCARE ECOFRIENDLY RESPETA LA BIODIVERSIDAD Y PROMUEVE LAS PRÁCTICAS SUSTENTABLES EN LA ELABORACIÓN DE CADA PRODUCTO. AQUÍ UNA RUTINA PARA CUIDAR TU PIEL CON OPCIONES AMIGABLES CON EL PLANETA.
SUERO PARA OJOS, DR. DENNIS GROSS
BLOQUEADOR SOLAR, RINGANA
BÁLSAMO LABIAL, OLEHENRIKSEN
EL MUNDO DE LA BELLEZA SE REINVENTA CON UNA VISIÓN MUCHO MÁS
CONSCIENTE QUE
BUSCA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
POR FRIDA CELAYA / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
OCTO FINISSIMO ULTRA TOURBILLON
BVLGARI
l Esta pieza establece un décimo récord mundial de relojería ultra delgada con un grosor total de 1.85 mm, un ícono del siglo XXI.
ALPINE EAGLE 41 XPCS PLATINUM
CHOPARD
l La marca incorpora por primera vez una versión en platino a su colección deportiva. Su caja extraplana evoca la grandeza de los Alpes.
l La maison rinde homenaje a su ciudad natal, París.
LADY ARPELS BAL DES AMOUREUX
l La encrucijada de los métiers d’art y el savoir-faire mecánico de sus talleres de relojería, con una visión poética del tiempo.
EXCALIBUR GRANDE COMPLICATION
ROGER DUBUIS
l Esta pieza en honor a los 30 años de la firma combina un calendario perpetuo, un repetidor de minutos y un tourbillon.
LE TEMPS SUSPENDU
l Este año se presentaron tres nuevas piezas: Arceau Le temps suspendu, Hermès Cut Le temps suspendu y Maillon libre.
BIG BANG 20TH ANNIVERSARY RED MAGIC
HERMÈS HUBLOT
l Por su 20 aniversario la firma lanzó esta edición limitada de 100 piezas en cerámica roja. Los colores vibrantes son parte de su ADN.
LAS GRANDES INNOVACIONES RELOJERAS QUE SE PRESENTARON EN WATCHES & WONDERS EN GINEBRA PARA ESTE 2025
POR AILEDD MENDUET PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA