







› Ante un escenario macroeconómico adverso para 2023, parece suicida lo que decidió Francisco Bours, líder de Megacable, respecto a no fusionarse con Televisa. Ya sufrió en la bolsa y Bachoco pasa por momentos difíciles, por lo que parecería de sentido común seguir la opinión de mercados y analistas por tratarse de una propuesta de ganar ganar. Hasta da la impresión de que la cablera pretende ahorcar a sus accionistas y que sólo uno de ellos gane.
› Asombrado se dijo el director de Seguridad Alimentaria Mexicana, Leonel Cota Montaño, con los desvíos que encontró en la instancia. Ante diputados de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, aceptó que existen desfalcos millonarios, pero dijo que él ha presentado 34 denuncias desde que asumió el cargo.
› Es prácticamente un hecho que el panista Roberto Gil será el jefe de precampaña de la senadora Lilly Téllez para buscar la candidatura presidencial del albiazul. “Le pedí a Roberto Gil Zuarth que sea el coordinador de mi precampaña”, dijo la propia legisladora. Lo eligió porque “es un hombre brillante, estratega”.
› Alista la Fiscalía de Durango, a cargo de Sonia Yadira de la Garza, carpetas de investigación contra el exgobernador José Rosas Aispuro Hay ya una indagatoria por presunto enriquecimiento ilícito de su esposa, Elvira Barrantes. Es un proceso similar al de Tamaulipas contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca
VIENEN CARPETAS CONTRA AISPURO OTRA› Por tercer año consecutivo la mayoría morenista en San Lázaro excluyó a la bancada de Movimiento Ciudadano de la Comisión Permanente. El vicecoordinador de la fracción morenista, Leonel Godoy, dijo que ni el partido naranja ni el PRD tienen derecho a ser parte de los 19 diputados que integrarán esa comisión, aunque el PAN cederá un lugar al sol azteca.
Nuestra historia compartida con Estados Unidos, que se remonta a poco más de 200 años, ha sido todo menos sencilla. Las desavenencias y conflictos bélicos que protagonizamos durante el siglo XIX siguen teniendo profundos ecos y reminiscencias en el imaginario colectivo de nuestro país, que siempre se ha debatido entre la devoción y el recelo por la primera nación de la América colonial que logró independizarse. De ninguna manera quiero minimizar los impactos, para bien y para mal, del intervencionismo de nuestro vecino, tanto en México como en el resto del mundo, pero sí es momento de que seamos francos y saber leer qué momento político y económico estamos viviendo. Le robo a Luis de la Calle una idea, y es que en el mapa global, México está en el vecindario correcto. El auge de los nacionalismos y la ultraderecha en Europa están destruyendo los cimientos del proyecto europeo, que ya tenía un desgaste previo. Si bien Asia es un continente enorme y con regímenes políticos diversos, la desaceleración de la principal economía de esa región, China, aunado a su sistema político antidemocrático y fenómenos como la disrupción de cadenas de suministro y el nearshoring, están impactando en la competitividad de esa latitud. África aún no ha desarrollado del todo su potencial.
Llegamos así a América y a México. Nuestra posición geográfica es ya de por sí incentivo suficiente para atraer inversión. Cierto, como país no la hemos aprovechado del todo y si bien existe una sólida relación comercial con Estados Unidos, nos han faltado mecanismos, instituciones y prácticas que saquen jugo a esa alianza con el objetivo de generar bienestar económico para todos. Por ello, ya no podemos seguir titubeando respecto a nuestra relación con el vecino del norte y entender que ambas economías están en una simbiosis muy difícil de disolver y que a ambas conviene permanecer unidas. México necesita a Estados Unidos tanto como Estados Unidos necesita a México. Y de repente eso se nos olvida.
Estamos viviendo momentos definitorios para el mundo. Ante las fallas y deudas pendientes de la democracia y el capitalismo, los discursos nacionalistas, xenófobos y de odio están cobrando fuerza y las únicas armas para enfrentarlos son la unión, la colaboración y el diálogo. Como país debemos apostar por el entendimiento, por el reconocimiento de la diferencia como una ventaja, no como un obstáculo. Esta semana celebramos 200 años de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, la conmemoración debe reforzar los ideales de las democracias liberales; es más necesario que nunca.
Diario El Heraldo de México. Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Aunas horas de cerrar el periodo ordinario de sesiones, Morena y aliados (PT, PVEM y PES) avalaron en el Pleno del Senado, con 69 votos a favor, la Reforma Electoral, la cual se prevé que regrese a la Cámara de Diputados para su análisis y votación Esta reforma fue aprobada pese al voto en contra del coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, quien presentó un voto particular, así como Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, quien también votó en contra.
“El INE sí se toca”, fue la consigna de la mayoría oficialista que aplicó la aplanadora para aprobar en lo general el denominado Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador. Hasta el cierre de esta edición se discutían las reservas para la votación en lo particular.
La oposición (PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural), enfundada en playeras con la leyenda “El INE no se toca”, no pudo frenar la modificación a seis leyes electorales y del Poder Judicial Federal, pero anunciaron que acudirán a la Suprema Corte a interponer una acción de inconstitucionalidad, ya que acusaron que el gobierno federal busca debilitar al INE y modificar las reglas del juego para beneficiar a sus aspirantes a la presidencia rumbo a 2024.
“No necesitamos una reforma para ganarles, hemos ganado con estas reglas electorales y les vamos a volver a ganar en 2023 y en 2024”, reviró el vocero de Morena, César Cravioto.
No sólo la oposición tachó de inconstitucional la reforma, también el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, presentó un voto particular en contra del Plan B, bajo el argu-
mento de que algunas modificaciones se podrían alejar de los principios constitucionales.
“No debe de ofender a nadie porque ésta es una Cámara revisora y tiene esa obligación constitucional. No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento, lo único que quiero es que se respete la
● En el debate, Xóchitl Gálvez vistió una botarga de dinosaurio.
● El senador César Cravioto (Morena) regaló pañuelos a la oposición.
Constitución. No es un ejercicio retórico, falso ni demagógico, sino de preocupación”, expuso.
Además advirtió que pudiera haber una inconstitucionalidad por el proceso legislativo, ya que en San Lázaro aprobó un documento que no fue presentado a los diputados.
● Emilio Álvarez, senador del Grupo Plural, sacó una pancarta vs. AMLO.
● VOTOS EN CONTRA REUNIÓ LA OPOSICIÓN, PERO NO ALCANZÓ.
SIGUE EL DEBATE
● RESERVAS SE REGISTRARON EN EL PLENO PARA DISCUTIR.
● ORADORES SE INSCRIBIERON.
● VOTOS A FAVOR SE RECABARON AYER.
Entre algunos puntos polémicos avalados están la reducción de estructura administrativa del INE, compactar estructuras de los Organismos Públicos Locales Electorales, además consejeros y magistrados no ganarán más que el titular del Ejecutivo Federal.
En otros temas, la reforma también restringe las facultades del Instituto Electoral de sancionar cuando le corresponda a otras autoridades, elimina los fideicomisos del INE y las autoridades electorales no podrán reducir más del 25 por ciento el presupuesto de partidos políticos en sanciones, multas o descuentos.
● Se prevé que el debate se alargue hasta la madrugada de este día.
● También se registraron al menos 31 oradores en lo general.
rídicos que estén en sus manos para revertirla; la calificaron de regresiva, inconstitucional y que daña a la República.
Se trata de dos mil 571 puestos de las 300 juntas distritales, y un número similar de puestos administrativos, señaló el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo, aunque aclaró que continúan en el análisis del número total de empleados que perderían sus fuentes de trabajo.
Añadió que son personas que ocuparon sus cargos mediante concursos de selección y rigurosos filtros y pruebas para ser parte del Servicio Profesional Electoral, que, de acuerdo al proyecto de reforma, desaparecerían.
De los puestos que conforman actualmente el Servicio Profesional Electoral, la reforma sólo contempla mantener 396, lo que significa una disminución de 84.6 por ciento de las plazas actuales.
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
S
MILLONES, SIN ACCESO A LAS BOLETAS.Los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) advirtieron que al menos cinco mil trabajadores perderían sus empleos, de aprobarse la Reforma Electoral, por lo que agotarán todos los recursos ju-
El consejero presidente Lorenzo Córdova, advirtió, que de aprobarse el Plan B “el INE recurrirá a todas las instancias, y las vías jurídicas que la Constitución brinda para salvaguardar la autonomía”.
e despejó el camino al líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, para avanzar en su aspiración a la candidatura de Morena al gobierno de Puebla, debido al fallecimiento del gobernador Miguel Barbosa, quien siempre dejó claro que no era su gallo para la elección de 2024.
Ese mismo deceso complicó al presidente del Congreso poblano, Salomón Céspedes, la carrera que hasta el martes había avanzado sin obstáculos para ser la carta fuerte del barbosismo en la sucesión estatal.
Para nadie es un secreto que el dedo sucesorio de Barbosa apuntaba sin titubear hacia Céspedes, quien en julio pasado se apuntó para el relevo, empujado por el llamado del gobernador para que quienes tuvieran aspiraciones las hicieran públicas.
Tampoco lo es que Mier y Barbosa traían pleito casado: en mayo de este año, el mandatario reveló que desde 2021 la UIF investiga al diputado federal por presunto lavado de 427 millones de pesos. El legislador le respondió denunciándolo ante la FGR por tráfico de influencias, revelación de secretos y delitos cometidos por servidores públicos.
La carrera sucesoria en Puebla se regresa al kilómetro ceroTodavía el 25 de agosto pasado Barbosa se molestó porque Mier se destapó durante su Cuarto Informe de actividades, ante el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, quien le levantó la mano y repudió las campañas negras en su contra
“Al presidente nacional Mario Delgado, que piensan que pueden imponer a Ignacio Mier como candidato bajo lo que llaman acto de unidad, les digo desde acá que en Puebla se tiene que respetar el derecho de los poblanos y poblanas a decidir quién debe ser el candidato o candidata de Morena a la gubernatura”, espetó Barbosa.
Como colofón, Mier no asistió ayer a los funerales de Barbosa. Igual hizo el senador Alejandro Armenta, también suspirante a la candidatura poblana y a quien Barbosa le ganó la candidatura en 2019, tras el trágico accidente que acabó con la vida de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo Rafael Moreno Valle En resumen, la carrera sucesoria en Puebla se regresa al kilómetro cero para estos tres aspirantes, que por lo pronto esperan quién será el gobernador sustituto, que podría ser, se dice, Rosario Orozco, esposa de Barbosa o Céspedes, quien quedaría con un pie fuera de 2024.
•••
En corredurías como Morgan Stanley o USB consideraron que el acuerdo planteado por la empresa que preside Emilio Azcárraga era una de las mejores alternativas para Megacable y expertos plantean que debiera reconsiderarlo. A menos, dicen, de que tenga un pacto por debajo de la mesa con el agente preponderante de telecomunicaciones.
Esa situación pondría en peligro la eficacia y eficiencia con que se han desarrollado los procesos electorales, incluso en los módulos de la credencial
Qué preocupa al INE de la Reforma Electoral que se discute en el Congreso?
Uno de los puntos donde la 4T busca asestar un hachazo para debilitar al árbitro electoral de cara a 2024 es eliminar 84.6 por ciento de las plazas del Servicio Profesional Electoral y la estructura subdelegacional.
Eso pondría en peligro la eficacia y eficiencia del desarrollo los procesos electorales y la atención en los módulos donde se tramita la credencial para votar con fotografía. De esta forma, la operación de gobierno en los procesos daría ventajas al partido en el poder desde antes de las elecciones de 2024 y durante la jornada. Ese es uno de los puntos que cayó como agua fría en el INE, por lo que, en caso de que se apruebe en el Congreso los consejeros acudirán a todas las vías jurídicas que la Constitución da para garantizar la autonomía para arbitrar elecciones libres. Es la primera vez, no recuerdo otra en estos tres años, en que los 11 representantes del INE muestran unidad y preocupación al respecto. Si bien, López Obrador no buscó la reelección, con su plan B Electoral quiere asegurarse por todos los medios de perpetrar a la 4T en el poder presidencial, desde donde se simula un proceso democrático en el partido para terminar imponiendo al candidato que el mandatario quiera. •••
Los consejeros acudirán a todas las vías jurídicas
Es difícil sostener que buena parte de las actividades que hacen las corcholatas todos los días no son actos anticipados de campaña rumbo a 2024. Las actividades están basadas en el uso de recursos públicos para promover la imagen de los suspirantes presidenciales, eso ya ni siquiera es un secreto.
El criterio en el que se base la autoridad electoral para calificar las quejas de los partidos políticos en este caso de oposición frente a gobiernos de la 4T, van a sentar un precedente a junio de 2024. Por lo pronto, aunque hubo otras quejas que se desecharon, la determinación de ayer del TEPJF dio un paso hacía revisar supuestos actos anticipados de campaña.
Los magistrados resolvieron el expediente SUPREP-753/2022 y revocaron el desechamiento de una queja presentada por MC, con lo que se ordena al INE investigar probables violaciones a la Ley en la materia y la comisión de actos anticipados de precampaña y campaña, así como el uso de recursos públicos, derivado de la asistencia de Layda Sansores, Salomón Jara y otros funcionarios a eventos de carácter académico, legislativo e informes de gobierno el 25 de agosto pasado, es decir días hábiles en Oaxaca y Campeche. •••
UPPERCUT: Se avecina un enfrentamiento entre la Sedena y el INAI después de aprobarse un proceso de verificación contra la dependencia del Ejército para determinar si en el hackeo de septiembre hubo violación a principios de confidencialidad y de seguridad. Se trata de una especie de auditoría para deslindar responsabilidades y determinar si la Sedena tiene responsabilidad, y en su caso, sancionar con amonestación o inhabilitación a los responsables. ¿Dejará la Defensa auditar su centro neurálgico?
Por unanimidad, el pleno del Senado avaló una reforma histórica para aumentar al doble los días de vacaciones para los trabajadores, al pasar de seis a doce días continuos, esto, a partir del primer año laborado.
La reforma ahora pasa al Ejecutivo Federal para su ejecución, con la cual millones de trabajadores se verán beneficiados a partir del 1 de enero de 2023.
La reforma a los artículos de la Ley Federal del Trabajo, que no se habían tocado en 52 años, detalla que las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas,
PONEN DE SU PARTE
MILLONES DE EMPLEADOS SE VERÁN BENEFICIADOS. VOTOS A FAVOR, EN LA CÁMARA ALTA.
que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en dos días, hasta que se llegue a 20 por cada año subsecuente de servicios ofrecidos.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
De tal manera que los empleados disfrutarán de 12 días de vacaciones continuos, por lo menos, y dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.
Al respecto, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, sostuvo que las personas más excluidas y vulnerables tienen menos tiempo para usar libremente.
“No es racional, ni saludable vivir para trabajar”, aseveró.
En ese sentido, el senador Germán Martínez (Grupo Plural) afirmó que el trabajo no es una mercancía, es un valor, “entiéndanlo los empresarios, llámense Claudio X. González o quien quiera que sea”.
l Se escucharon las voces de los trabajadores para darles prioridad: senador Gómez Urrutia.
l Garantizar el derecho al descanso hace justicia a los empleados: Geovanna Bañuelos.
l Las vacaciones también se pueden tomar en partes, si así conviene a quienes las soliciten.
l La tarde de ayer, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, se reunieron para fortalecer y sumar esfuerzos que den resultados a los habitantes de la capital, anunció la funcionaria federal en su Twitter.
La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene ventaja frente a los otros aspirantes presidenciales de Morena.
La más reciente encuesta de Poligrama-Heraldo de México precisa que, a la pregunta ¿Cuál de los siguientes personajes considera que sería el mejor candidato de Morena a la Presidencia de México?, la mandataria capitalina obtiene 30.4 por ciento de la intención del voto.
En segundo lugar quedó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien resultó con 21.8 por ciento de las preferencias.
Le sigue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien tiene 15 por ciento de las respuestas positivas. Compa-
rado con la pasada encuesta de noviembre, el tabasqueño creció 2.2 por ciento.
En cuarto lugar está ubica-
do el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, quien obtuvo 11.1 por ciento.
Y con la respuesta “no sabe”, el porcentaje quedó en 21.7.
La encuesta se aplicó a mil personas, hombres y mujeres mayores de edad, vía telefónica. Son residentes de México y se realizaron el 12 de diciembre de 2022.
También se preguntó a los encuestados con cuál de los partidos políticos simpatiza, y Morena recibió más respuestas positivas, con 45.4 por ciento, seguido del Partido Acción Nacional, con 13.5 por ciento.
Más abajo se ubica el Partido Revolucionario Institucional, con 12.1 por ciento; luego Movimiento Ciudadano, con 8.3 por ciento; el Partido Verde Ecologista de México, con 2.3 por ciento, y hasta debajo de la tabla, el Partido del Trabajo y el Partido de la Revolución Democrática, con 0.8 por ciento cada uno.
El rubro de “ninguno” quedó con 16.8 por ciento.
1,000 Encuestas telefónicas a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes de México, hechas el 12 de diciembre de 2022. Margen de error de +/- 3.10% Con un nivel de confianza de 95%.El recuento de los asuntos negativos en la materia muestra que México está peor posicionado en este sector de lo que estaba hace cinco años
Cuestión de aviones. A unos ya les dio el avión a otros les dará varios más, y mientras tanto el presidencial sigue sin venderse. López Obrador vuela en caballo de Hacienda (¿o será en avión?) hacia el despeñadero.
El tabasqueño tiene su propia idea de la aviación, una que hace sonreír a las aerolíneas internacionales. La misma que pone en serios —peores— aprietos a las nacionales, regocijando a los militares, trinando a los pasajeros y engañando a todos aquellos que votaron por él. La suma de sus propuestas tiene un enorme costo para México, que se incrementa con cada nueva ocurrencia cuyo despegue siempre es desde Palacio Nacional. Y, perdonen ustedes lectores, pero hay que hacer una breve recapitulación.
La cancelación del NAIM con los costos que seguiremos pagando, sin olvidar la oportunidad perdida de ser un verdadero hub para todo el continente (no solo para Latinoamérica). El notorio abandono en todos los sentidos del AICM, puerta de entrada para miles de turistas. La pérdida de la “Categoría 1” en materia aeronáutica desde mayo de 2021, y que no se ha recuperado, a pesar de que la 4T dijo que le tomaría seis meses. Los daños económicos para las aerolíneas mexicanas se miden en millones de dólares. La seguridad para los pasajeros sigue en vilo.
Quien dice defender los intereses nacionales y la soberanía, propone el cabotaje en nuestro país. Que aerolíneas extranjeras realicen vuelos entre dos ciudades del territorio nacional. Esto genera competencia desleal para las nacionales y para todos quienes trabajan y dependen de ellas. Es irónico que al perder la Categoría 1, nuestras aerolíneas no puedan llegar a más puertos internacionales, disminuyendo sus posibilidades de crecimiento, pero aquí se abran los cielos para las aerolíneas extranjeras.
Jugar a los avioncitos no es sinónimo de una buena política de aviación. La ocurrencia de una aerolínea de las Fuerzas Armadas que cuenta con el subsidio oficial, además del control de cuatro aeropuertos, es otra vez competencia desleal a las civiles e incrementa la dificultad de recuperar la Categoría 1.
Todo lo anterior impacta de la peor manera a quienes López Obrador prometió apoyar y defender. Los extrabajadores de Mexicana de Aviación (ocho mil trabajadores que votaron por AMLO y que serán defraudados), así como a todos los trabajadores mexicanos (sindicalizados o no) que laboran en la industria aérea. Con la aerolínea militar y los aeropuertos operados por Sedena y la Marina, los trabajadores civiles relegados; los militares incrementando las plazas ocupadas por ellos.
Finalmente, los usuarios, los pasajeros, serán también afectados. Los precios de los boletos seguirán incrementándose, lo que perjudicará en lugar de ayudar a que más mexicanos puedan volar (posiblemente ello es demasiado aspiracionista).
El recuento de los asuntos negativos en la materia muestra que México está peor posicionado en aviación de lo que estaba hace cinco años; las ocurrencias trastocadas en política de aviación, llevan al país a pique.
LA CREDIBILIDAD DEL TRIBUNAL SE DA CON TRANSPARENCIA, DICE
POR DIANA MARTÍNEZCUANDO LA CRÍTICA TIENE POR OBJETIVO MENOSCABAR, SE VUELVE CRÍTICA NEGATIVA’
ALBERTO PÉREZ DAYÁN MINISTRO
La campaña de desprestigio contra integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha sido injusta y desinformada, aseguró el ministro Alberto Pérez Dayán.
“Sin embargo, algo existe y eso que existe tenemos que trabajarlo”, dijo en entrevista con El Heraldo de México
El integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es uno de los cinco ministros que aspiran a la presidencia del máximo tribunal y aseguró que la credibilidad del PJF se dará a través de la transparencia.
“Si creemos en las instituciones, lo que tenemos que hacer es protegerlas, la generalización nos afecta severamente, cuando la crítica tiene por objetivo menoscabar, se vuelve una crítica negativa, somos abiertos a la crítica positiva, así como se nos denuncia,
PROPUESTA DEL MINISTRO
PLURAL
● PLANTEA QUE NO EXISTA UN MODO PRESIDENCIALISTA EN LA CORTE
PODER
● DESCARTA UN TRIBUNAL EN QUE UNA PERSONA CONTROLE TODO.
EN EL LÍMITE
16
DÍAS RESTAN A LA ADMINISTRACIÓN DE ARTURO ZALDÍVAR.
AÑOS TIENE ALBERTO PÉREZ DAYÁN. 62
tendremos la posibilidad de denunciar, cierto, la credibilidad está atada a un sistema de información posiblemente precario sobre lo que son particularmente las decisiones de los jueces”, indicó.
Una de sus propuestas es crear una unidad para que los juzgadores denuncien cualquier acto que atente contra su autonomía.
“Lo que trato de atajar es la posibilidad de que se pretenda influir negativamente en un juzgador a partir de la amenaza, ya no tanto violenta, sino la institucional, las presiones internas, o las presiones gubernamentales, o las presiones de sectores económicamente poderosos”, enfatizó.
LA ENTREVISTA COMPLETA, DISPONIBLE EN:
En el caso de las agresiones a impartidores de justicia por parte del crimen organizado, señaló que estas se deben atender con mayor cuidado, además de tener medidas de protección que garanticen la integridad de los juzgadores.
Aseguró que habrá continuidad en las políticas contra el nepotismo y la corrupción en el PJF, pues no se permitirá que se viole la ley mediante nombramientos indebidos o con decisiones jurisdiccionales no justificadas y por eso es necesario reforzar los sistemas de control.
La idea de AMLO genera competencia desleal
#LÓPEZOBRADOR
ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ*
Monreal apostó a un escenario que hasta ahora no ha sucedido. Compró el discurso opositor que confunde confrontación política con polarización social
• LA RESPUESTA
GENÉRICA Y FORMALISTA EXTIENDE UNA VEZ
MÁS EL PERIODO DE MEDITACIÓN QUE EL PROPIO MONREAL SE
La estrategia política de Ricardo Monreal es digna de una antología sobre qué no hacer en política. A lo largo del último año el senador diluyó completamente su perfil político.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la próxima reunión de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá a su par de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, un plan de tres acciones para la integración de las naciones de América, que incluye sustituir importaciones de otras regiones del mundo para producir lo que se consume en el continente.
Pecado mortal que confunde a sus potenciales electores que ya no saben si va o viene, si sube o baja. Esto en un cuadro de Escher queda muy bien, pero para un dirigente político implica un gran riesgo.
AUTOIMPUSO PARA DECIDIR SU FUTURO
A propósito de la discusión en el senado del llamado Plan B, de izquierda a derecha le piden definiciones a Monreal que se mantiene imperturbable en su indefinición. “Estoy del lado de la Constitución, la ley y la democracia”.
La respuesta genérica y formalista extiende una vez más el periodo de meditación que el propio Monreal se autoimpuso para decidir su futuro.
Fundador de Morena, Monreal presume 24 años de trayectoria junto al presidente. Su trabajo en el Senado ha sido (hasta ahora), objetivamente bueno.
El ímpetu reformista del gobierno de López Obrador lo puso en el centro del debate público y en una posición desde la cuál era factible establecer alianzas y acumular poder al interior del obradorismo.
En estas condiciones, el senador pudo cerrar el sexenio como un pilar de la llamada “cuarta transformación”.
Pero Monreal apostó a un escenario que hasta ahora no ha sucedido. Compró el discurso opositor que confunde confrontación política con polarización social.
La reconciliación por la que se está inmolando no convence a nadie fuera de la alianza opositora. Tal vez por eso, Gibrán Ramírez, uno de sus voceros, se empeña tanto en pelearse con las encuestas que indican que el proyecto obradorista mantiene un alto nivel de adhesión luego de cuatro años de gobierno.
La omnipresencia puede ser virtud para los santos, pero a un político se le exige claridad en su posición. Esto no quiere decir que los políticos tengan negado cambiar de opinión o incluso de partido, pero ocupar dos espacios al mismo tiempo es otra cosa.
El senador se puso en una posición en la que incluso lo que debería favorecerlo, lo perjudica. La victoria de su aliado, el también senador Armando Guadiana en la encuesta morenista de Coahuila terminó legitimando este medio para designar a los candidatos.
Ese mismo día en conversación con Los Periodistas el propio Guadiana le mandó un mensaje a su compadre: hay que aceptar la encuesta como método y comprometerse con los resultados que arroje.
La respuesta vino otra vez de la pluma de Gibrán Ramírez que, sin sonrojarse, afirmó al mismo tiempo que la encuesta había evitado la imposición de otro candidato y que este método no servía para nada. ¡Plop!
A esta altura, creo que no me equivoco al decir que muchos seguimos el periplo monrealista más por morbo que por su relevancia política. Las encuestadoras ya lo miden como candidato de la oposición y los números fríos que le devuelven lo hacen menos atractivo para este espacio político. ¿Qué decidirá el senador? ¿Decidirá?
“No es posible que se destinen muchos recursos económicos en América del Norte y se compre en Asia todo lo que se consume”, dijo ayer durante la mañanera en Palacio Nacional.
El mandatario justificó que si se
1 2 3
El segundo planteamiento que hará a Biden y a Trudeau en la Cumbre, prevista para el 9 y 10 de enero, es abatir “tanta desigualdad en nuestro continente” impulsando “una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina y del Caribe”, similar a la Alianza para el Progreso de 1961 en la época del presidente John F. Kennedy
SE
Aunque las vacunas obtenidas representan 4 por ciento más que las que se compraron hace un año, no toda la población podrá acceder a una dosis, lo que preocupa debido al repunte del virus que se vive en la actual temporada.
Hasta la semana 49 de 2022, que va del 5 al 11 de diciembre, la Secretaría de Salud detectó cuatro mil 536 casos
116 152
FOTO: ESPECIAL
l REPORTE. Los casos aumentaron mil 372 por ciento respecto al año pasado.
positivos y 54 defunciones por dicha enfermedad, siendo el grupo de entre 25 a 29 años los que más contagios han presentado, con 13 por ciento de los casos; seguido por los de 20 a 24 años, con 11 por ciento, sector al que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, recomendó no aplicarse las dosis.
mencionado otras opciones para encabezar la oposición, como el senador Ricardo Monreal. En el PAN lo ven con buenos ojos porque aporta votos
El dirigente del PAN, Marko Cortés, sostiene que la oposición peleará la Presidencia de la República, sin embargo ¿existen las condiciones y los candidatos para derrotar al partido que fundó López Obrador?
Ahí está la diputada Margarita Zavala, quien en 2018 logró el registro independiente para la Presidencia, lo que demuestra que cuenta con apoyo de un grueso del electorado, principalmente de la clase media alta. Sus negativos no son de ella, heredó el pasado del sexenio violento de su esposo, Felipe Calderón. Otra mujer, autonombrada la mejor opción para contender, es Lilly Téllez, quien llegó al Senado de la mano de Morena, pero en 2020 renunció y en 2022 se afilió al PAN, en donde intensificó su postura opositora hacia la 4T. Es una de las figuras políticas femeninas más destacadas, además de que está ligada a los intereses del empresario Ricardo Salinas Pliego, el Tío Rich, un fenómeno de posicionamiento que muchos políticos quisieran replicar en redes sociales.
l Ya sabemos lo útil del cubrebocas, dijo Alejandro Macías.
l El especialista indicó que se deben retomar medidas sanitarias.
1 2 3
l Los síntomas: fiebre, escalofríos, dolores musculares y tos.
La oposición tiene 2 perfiles que le podrían hacer frente a Morena
Desde su derrota, ante López Obrador en 2018, Ricardo Anaya trabaja en evidenciar las malas acciones del Presidente mediante videos que se viralizan. Sin embargo, al estar acusado por presunto lavado de dinero, abandonó el país y es casi imposible que regrese. Su aportación será coordinar y sumar votos haciendo campaña en EU. Santiago Creel es el candidato idóneo para encabezar a la coalición PAN-PRI-PRD para las elecciones de 2024. Es uno de los políticos más preparados y lo consideran el estratega para vincular al PAN con otros partidos opositores. Fue secretario de Gobernación con Fox y precandidato presidencial donde perdió con Felipe Calderón y compitió contra AMLO para la jefatura de Gobierno capitalino, en 2000. Actualmente sus asesores lo quieren refrescar y conectarlo con el grueso del electorado, que no lo considera un buen prospecto. Pasan las semanas y le sigue hablando a las mismas audiencias. Debe aprender a comunicar en redes sociales sin perder su esencia
Pero siempre hay un caballo negro y en el PAN responde al nombre de Manuel Clouthier Carrillo, hijo de Maquío, excandidato presidencial en 1988 y quien es una figura reconocida en el norte del país y por todo el panismo, así como por el legado e imagen favorable que dejó su padre. Todavía no decide si se aventura a esta nueva encrucijada electoral, aunque muchos creen que podría ser un verdadero contrincante para la 4T. Se han mencionado otras opciones, como el senador Ricardo Monreal. En el PAN lo ven con buenos ojos porque aporta votos de la izquierda y un buen número de legisladores. En MC de Dante Delgado tiene todo el respaldo, sin embargo, no es un político de fiar porque suele traicionar y acomodarse según su beneficio personal, situación que hace dudar a muchos. Ante una imagen desgastada, parece que el panorama de la oposición tiene dos perfiles que le podrían hacer frente a Morena en 2024. Se trataría de Santiago Creel y Clouthier Jr , quien si se decide postular sería uno de los candidatos fuertes para encabezar la alianza Va por México.
● La capacitación consta de cuatro etapas.
● González señaló que todos los locatarios deben involucrarse.
LOGRAN ACUERDOLa alcaldía Tlalpan inició talleres de capacitación para locatarios y administradores de mercados públicos, a fin de implementar los programas internos de Protección Civil y así dar cumplimiento a los lineamientos del gobierno capitalino.
Alfa González, titular de la demarcación, subrayó la importancia de estar preparados ante posibles riesgos, pues esto puede salvar la vida de locatarios y ciudadanos. Llamó a participar en la conformación del Comité de Protección Civil en cada mercado público, en beneficio de su centro de abasto y la población que acude.
CINTHYA STETTIN● Federico Döring, del PAN, va a encabezar la Jucopo.
● Esto luego de que se lograra un acuerdo entre las bancadas.
Hasta el cierre de esta edición, los diputados iniciaban la sesión, y en el punto 48 del orden del día estaba el Paquete Económico.
Valentina Batres, presidenta de la comisión de Presupuesto, informó que se logró que el Congreso tuviera para 2023 mil 650 millones de pesos, es decir, 150 millones más de lo que la Secretaría de Finanzas había planteado.
“Mil 650 millones de pesos para esta soberanía, como consecuencia de la solicitud realizada por diversas personas integrantes de la Jucopo con cargo al pago de emisiones de Certificados Bursátiles”, explicó.
Reiteró que el gasto neto total estimado del sector público asciende a 248 mil 415 millones de pesos que, en términos nominales, representa 6.2 por ciento más con respecto a 2022.
● Inicialmente, Morena se oponía ya que no es coordinador.
● Es en sustitución de Christian Von Roehrich.
El Congreso capitalino perfila la aprobación en el pleno, sin cambios significativos, del Paquete Económico 2023.
Previamente, las Comisiones Unidas de Presupuesto y Hacienda aprobaron los documentos.
● MIL 283 MILLONES DE PESOS, PARA SEGURIDAD CIUDADANA.
● PREVENCIÓN. Fue la primera capacitación.
Entre los cambios se incluyó un incremento al presupuesto del órgano legislativo y la condonación total del pago de predial
● MIL 958 MDP, A SECRETARÍA DE SALUD.
De esos recursos, 68 mil 619 millones de pesos son para las dependencias y 17 mil 245 millones para los órganos desconcentrados; 45 mil 658 millones de pesos a las alcaldías; 63 mil 733 millones a entidades; 8 mil 777 millones para órganos de gobierno, y 12 mil 306 millones para organismos autónomos.
y suministro de agua para los afectados por la ampliación de la Línea 12 del Metro.
En el Código Fiscal el único cambio que se dio es que, a más tardar el 31 de enero de 2023, la persona titular de la Jefatura de Gobierno emitirá una resolución para condonar totalmente el pago de predial y agua, de ejercicio fiscal 2017 a la fecha, a personas con inmuebles afectados por la Línea 12 del Metro.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, afirmó que hoy es un momento histórico en el que los órganos judiciales deben abrirse a la población para legitimar su función.
También, para incrementar la confianza entre la gente, pero sobre todo, posicionar al justiciable en el centro de la actividad jurisdiccional, dijo Guerra en la firma de un convenio de colaboración con la Procuraduría Fiscal de la Federación en materia de justicia abierta.
Por su parte, el procurador fiscal de la Federación, Félix Medina, aseguró que ambas instancias coadyuvarán en la solución de conflictos entre instituciones financieras y sus usuarios, en un acto en el que se destacó que este año la Condusef habrá de atender a unas 200 mil personas, de las cuales 130 mil tienen problemas con bancos.
El acto fue atestiguado por
l La firma fue en el recinto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El magistrado Guerra Álvarez también es presidente de la Conatrib.
los titulares de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Jesús de la Fuente Rodríguez y Óscar Rosado Jiménez, respectivamente.
El convenio prevé la orientación, capacitación y promoción de mecanismos alternos de solución de controversias entre las instituciones de crédito y sus usuarios; la generación de canales de comunicación transparentes y restaurativos, entre los juzgados, los usuarios y las áreas jurídicas de los bancos, entre otros rubros.
procedimientos, pues interfieren en la libre competencia en favor de los consumidores y el público en general.
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLEUna vez más, la empresa Ticketmaster protagoniza un espectáculo, y no me refiero por la presentación de alguna banda de rock o algún cantante, sino a un escándalo por fraude.
Y es que, quienes piensan que la pesadilla que pasaron cientos de fans de Bad Bunny al ser defraudados a la hora de adquirir su boleto es el único caso, pues se equivocan.
Apenas el miércoles 21 de septiembre, usuarios habían denunciado en redes sociales la clonación de boletos de esta empresa para el concierto de la cantante británica, Dua Lipa en el Foro Sol y nadie hizo nada.
De igual forma, se presentaron cientos de quejas contra esta empresa por el cambio de condiciones para recoger e imprimir tickets del Corona Capital y de nueva cuenta, el monopolio de la venta de boletos se salió con la suya.
Por lo anterior, y aunque la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya anunció que la única responsable en la duplicidad de boletos es Ticketmaster, aún no es suficiente, ya que la empresa, hasta el momento, no ha procedido con el reembolso de 100 por ciento de lo que pagaron las personas que no pudieron ingresar al Estadio Azteca para el concierto de Bad Bunny en la Ciudad de México, el pasado 9 de diciembre, más el 20 por ciento de indemnización.
“Esperamos que la Profeco ejerza su verdadero papel de protección al consumidor, y sobre todo, que garantice sanciones severas”.
Y cuando digo que no es suficiente, es porque cuando una empresa ha afectado a una o varias personas que han actuado de buena fe, las sanciones a dicha empresa deben carecer de tibieza y nada debería impedir la aplicación de la ley y menos, cuando están comprobadas las prácticas abusivas y monopólicas como las que Ticketmaster realiza en México.
● Katya Echazarreta recibió un reconocimiento del Senado al ser la primera mujer astronauta mexicana en el espacio. Fue parte de un lanzamiento espacial y seleccionada entre siete mil aspirantes.
Las voces ciudadanas no fueron escuchadas. La ciudadanía organizada ha sido relegada
La democracia en cualquier país no se limita al mero acto de elegir a los gobernantes. Implica construcción democrática de acuerdos, debate permanente sobre los desacuerdos y construcción de consensos. La política es el camino para construir dichos acuerdos.
Ciertamente las mayorías tienen el derecho legítimo de conducir el proceso, pero las razones de las minorías deben ser escuchadas e incorporadas.
Esto es particularmente importante cuando se trata de definir las reglas electorales para la competencia ordenada en pluralidad.
Normas electorales sin consenso, sólo presagian conflictos
MIGUEL BARBOSA BENJAMÍN ROBLES MONTOYA COLABORADOR @BENJAMINROBLESM● En Jalisco, las autoridades detuvieron a Esther Alejandra ‘N’, por el robo de un niño, Chavita, de una clínica del IMSS, quien fue recuperado por sus padres en febrero, tras 16 años del robo.
Lo grave de todo esto es que Ticketmaster no sólo se ha visto envuelta en escándalos de fraude a la hora de expedir sus boletos, sino que, la empresa transnacional, desde hace mucho, tuvo que haber sido sancionada por representar un monopolio en el boletaje, lo que va en contra del principio constitucional de la libre competencia marcado en la Carta Magna que, en su Artículo 28, señala que en nuestro país están prohibidos los monopolios y las prácticas monopólicas, por lo que la ley deberá castigar dichos
Este caso, que ya es toda una crisis para Ticketmaster, debiera ser tomado por la Procuraduría Federal del Consumidor como una oportunidad para limpiar su imagen, toda vez que la procuraduría en múltiples ocasiones ha sido señalada por su inoperancia en diversos casos de abusos de empresas en contra de los consumidores, por lo que, esta vez, todos esperamos que ejerza su verdadero papel de protección al consumidor y sobre todo, que garantice sanciones severas como las que pudiera hacerse acreedora dicha boletera si hubiera estafado a ciudadanos en otros países.
● Un hombre presuntamente disparó a un perrito Chihuahua, que murió poco después. Las autoridades de Naucalpan arrestaron a Francisco ‘N’, acusado de lesiones dolosas contra animales.
En algún momento fue crítico hacia AMLO, lo que de ninguna manera
Originalmente me disponía a dedicar estas líneas al tema de la Reforma Electoral que se discute en el Congreso de la Unión cuando, con gran consternación, me enteré del fallecimiento de mi entrañable amigo Miguel Barbosa Huerta.
De manera inmediata vinieron a mi mente los recuerdos de tantos momentos y tantas batallas que compartimos como senadores en las LXII y LXIII Legislaturas (2012-2018).
En aquellos años construí con Miguel una relación de amistad y cercanía que perduró hasta el final.
No olvido las largas reuniones de trabajo, las extenuantes sesiones en las que debatimos y estructuramos la defensa del
implicaba ser su adversario
Se presentaron cientos de quejas contra esta empresa por el cambio de condiciones para imprimir ticketsJULIO LA BUENA LA MALA EL FEO
“Entender y aceptar la realidad son facultades que requieren habilidades diferentes; las intelectuales y las emocionales respectivamente”.
en las campañas, en la jornada y después de la elección.
Ayer, Ciro Gómez Leyva argumentaba en su noticiario que la oposición fracasó en su intento de conseguir los votos de Morena para revertir en el Senado las reformas.
Tiene razón, al igual que Morena fracasó en conseguir los apoyos de la oposición a su proyecto.
Es más, ni siquiera lo intentó. Creo que lo que fracasó fue la forma como se hace política en México.
Una Cámara de Diputados que vota a ciegas inconstitucionalidades; un Presidente que dicta desde la mañanera las correcciones que debe de hacer el Senado; un partido en el que ninguno de sus miembros es capaz de enmendar una coma presidencial; y un secretario de Gobernación que instruye al Senado qué cambios proceden y cuáles no.
precio por la política sana.
Ayer Lorenzo Córdova leyó un pronunciamiento de las y los consejeros electorales en el que lamentaba que el INE nunca fue consultado sobre los contenidos de la reforma, ni se le pidió información o diagnóstico alguno.
¿Cómo diseñar una reforma de tal calado sin un diagnóstico claro de la situación institucional? El tema ya ni siquiera es la orientación política de la reforma.
“No hay espacio para puentes de comunicación ni la construcción de alternativas. La política no cabe y la democracia se debilita”.
En este contexto no queda más que la polarización y poco importa la construcción de acuerdos o las razones y explicaciones técnicas.
Como dejaba ver Ciro Gómez Leyva, sólo importan los votos.
Pero los votos fríos, sin argumentos o razones, sin la suma de voluntades y acuerdos, no garantizan eficiencia y calidad de los procesos electorales.
Ciertamente es un triunfo de la voluntad presidencial, pero es una derrota para la democracia y un des-
interés nacional ante las llamadas reformas estructurales realizadas en el sexenio de Enrique Peña Nieto, como la mal llamada Reforma Educativa, la laboral, la de telecomunicaciones, entre muchas otras.
Tampoco olvido aquel diciembre de 2013, cuando discutimos en el Senado de la República la que sería la reforma de mayor impacto del sexenio de Enrique Peña Nieto: la Reforma Energética.
Me enorgullezco de la defensa que hicimos de nuestros recursos energéticos en contra de la reforma, pero, en medio del debate, la ausencia de Miguel Barbosa fue notoria y la opinión pública no tardó mucho en enterarse de la causa: una grave crisis de salud derivada de la diabetes lo llevó a un coma que a punto estuvo de costarle la vida, pero lo que sí le costó fue la amputación de su pierna derecha.
Se trata del recorte al 84 por ciento del Servicio Profesional Electoral, el corazón operativo del INE, y la factibilidad de operar la elección misma con pulcritud y credibilidad.
En lugar de recortar con cuidado la grasa excedente, se recortó el músculo. En lugar de agilizar los procedimientos para construir economías, se hicieron más complejos y podrían resultar muy costosos.
En el proceso, las voces ciudadanas tampoco fueron escuchadas. La ciudadanía organizada ha sido relegada para dar paso a la polarización entre la versión de que el pueblo apoya al régimen y la sociedad civil lo rechaza.
No hay espacio para puentes de comunicación ni la construcción de alternativas. La política no cabe y la democracia se debilita. Habrá que empezar otra vez.
des propias del cargo. Fue un gran coordinador.
En algún momento fue crítico hacia Andrés Manuel López Obrador, lo que de ninguna manera implicaba ser su adversario; tan no lo fue que, junto con otras y otros compañeros senadores respaldamos el proyecto transformador y abandonamos las filas de un partido que había perdido la brújula y se había degradado hasta convertirse en el patrimonio personal de una tribu que hoy está aliada a la derecha más rancia de este país.
“Me quedo con su sentido del humor, a veces ácido, a veces hilarante, a veces mordaz y con nuestros permanentes e inconclusos debates”.
A su reincorporación al Senado me impresionó su buen ánimo, la entereza que mostró ante su nueva condición física y, sobre todo, la valentía de negarse públicamente como un héroe por superar el trago amargo y, por el contrario, asumir que su crisis de salud fue producto de su propio descuido.
Como coordinador parlamentario mostró siempre pericia en el trabajo legislativo y estatura política para hacer frente con éxito a las vicisitu-
Su elección como gobernador de Puebla fue la culminación de su trayectoria política, siempre impecable a pesar de los ruines e infames intentos de señalarlo como responsable del accidente que costó la vida a su antecesora, Martha Erika Alonso.
Me quedo con su sentido del humor, a veces ácido, a veces hilarante, a veces mordaz y con nuestros permanentes e inconclusos debates en los que él enarbolaba a la gastronomía poblana y yo a la oaxaqueña como la mejor de México.
A su esposa, Rosario, a sus hijos, Miguel y Rosario, a sus familiares y colaboradores, les expreso mis más sinceras condolencias.
A ti, amigo, te dedico estas palabras; tu partida duele. Donde quiera que estés, te abrazo fraternalmente. Hasta siempre Miguel.
EDUARDO R. HUCHIMNuestra democracia no está aún consolidada, pero no va a desaparecer a causa de la restricción a excesos burocráticos
Está fuera de duda la importancia de las tareas del Instituto Nacional Electoral (INE), que no sólo es organizador de elecciones, sino árbitro entre los contendientes políticos y emisor del principal instrumento de identidad ciudadana, entre otras funciones.
Aun así, resulta muy difícil que el INE pueda justificar racionalmente un presupuesto de 14 mil millones de pesos (sin incluir el dinero de los partidos) y una plantilla permanente de 18 mil 830 trabajadores en 2022, un año en que no hubo elecciones federales.
Desde años atrás, he planteado la necesidad de que las finanzas y la plantilla laboral del INE se ajusten con criterios de racionalidad. En septiembre de 2016, por ejemplo, preguntaba yo (perdón por la autocita): “En un país acosado por la delincuencia que mata, secuestra, roba…, ¿qué racionalidad presupuestal puede haber si se gasta más en elecciones que en procuración de justicia?” Y agregaba: “El instituto y el tribunal tienen este año (2016) presupuestos que suman $18 mil millones…, mientras que la PGR dispone de $16 mil 500 millones. Es evidente lo descomunal, más si se consideran los egresos de los estados, que en 2015 superaron $35 mil millones” (Reforma 21/09/16).
Más vale reformar a tiempo la reforma
Tales excesos en el gasto comicial continúan y las reformas del llamado plan B de la 4T tienen justificación de cara al devorador de presupuesto que es el órgano electoral. Sin embargo, las reformas no deben afectar aspectos trascendentales de la estructura y la actividad del INE, pero esto no a criterio de los catastrofistas que auguran el fin de las elecciones auténticas y libres. Nuestra democracia no está aún consolidada, pero no va a desaparecer a causa de la restricción a excesos burocráticos, la compactación de áreas y la necesaria reducción de una plantilla mastodóntica Eso sí, los derechos laborales deben ser garantizados en todo momento y así lo prevé la reforma. Es probable que hoy quede aprobado pero la historia apenas comienza. Seguirá un periodo de impugnaciones que de serán resueltas por la SCJN. Ahora bien, al margen del litigio jurisdiccional, convendría que el Congreso abriera alguna suerte de consultas para proyectar las consecuencias de las disposiciones legales. Esas debieron hacerse antes, pero ¿cómo realizarlas en un ambiente en que, olvidada la imparcialidad, una parte de los consejeros del INE se comportan abiertamente como militantes de la oposición?
Con todo, los derechos de los ciudadanos y un genuino espíritu democrático deben prevalecer para que, si fuera el caso, se definan las correcciones pertinentes. En aras de evitar males irremediables, más vale reformar a tiempo la reforma.
Un ejercicio así será posible si se lo ubica fuera de la esfera del catastrofismo y la polarización que han rodeado al plan B. En esta hipótesis, será necesario escuchar a los técnicos electorales, los que preparan y realizan las elecciones, más que a los representantes informales de la oposición en el INE.
PLUS ONLINE: El desaseado proceso legislativo.
En noviembre de 2022, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) registraron por segundo mes consecutivo plusvalías, las cuales ascendieron a 131 mil 46 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
Con este resultados, en los 11 meses de lo que va de este año, las administradoras registran cinco meses con plusvalías, sin embargo, estas las minusvalías han prevalecido en el sistema durante 2022 y de enero a noviembre suman 224 mil 827 millones de pesos.
Una plusvalía es un aumento en el valor de un activo, en este caso, de las Afores, y cuando el valor baja, es una
● Las administradoras registran cinco meses con plusvalías.
● Minusvalías suman 224 mil 827 mdp de enero a noviembre.
minusvalía. Se convierten en ganancias o pérdidas cuando se vende el instrumento de la inversión, indica Principal Afore.
De ahí que, estas sólo beneficiarán o afectarán a los trabajadores siempre y cuando retiren dinero de su cuenta de
ahorro para el retiro y de acuerdo a la Ley del SAR sólo puede hacerse por desempleo, matrimonio o jubilación.
Debido a la predominancia de las minusvalías durante el año, la Consar ha recomendado a los trabajadores evitar sacar recursos de sus cuentas o cambiarse de Afore, toda vez que esto puede traducirse en una afectación sobre sus ahorros para el retiro.
De hecho, la Comisión estima que el hacer retiros en periodos de minusvalías se puede traducir en una reducción de alrededor de 32 por ciento de los recursos destinados para hacer frente a la jubilación.
Los datos de la Consar indican que, la mayor plusvalía en el año se registró en noviembre, mientras que la minusvalía más alta se observó en abril, con 139 mil 553 millones de pesos.
¿Es seguro ahorrar en una SOFIPO?
¿Y cómo puedo abrir una cuenta?
¡Sí, como FINSUS ! Descarga la App y haz crecer tu dinero
Es muy fácil, ya que hay algunas que son 100% digitales y pagan muy buenos rendimientos
¡Claro! Son sociedades financiera reguladas y autorizadas
l La autopista México-Toluca registra la mayor incidencia delictiva
l Un punto rojo se registra a la altura de la caseta el Tejocotal-Veracruz
l En 89% de los robos se despojó al operador de la unidad de carga.
En 2021, el costo derivado de la inseguridad en las empresas representó 120 mil millones de pesos, equivalente a 0.67 por ciento de la economía nacional, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con el último reporte del Instituto sobre el tema, en las grandes compañías el valor promedio de la inseguridad cuesta un millón 679 mil pesos al año por empresa; mientras que a nivel nacional perdieron por el mismo concepto 94 mil 495 pesos en 2019 y 56 mil 936 pesos un año después De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del
DE LAS EMPRESAS SE SIENTEN MÁS INSEGURAS. DE LAS MERCANCÍAS ROBADAS FUERON ALIMENTOS Y ABARROTES.
MILLONES DE DELITOS SE COMETIERON DURANTE 2021.
MILLONES DE EMPRESAS AFECTADAS. 1.2
Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la Fiscalía General de la República (FGR), el año pasado se reportaron más de 12 mil 800 robos al transporte de mercancías, de los cuales en 21.6 por ciento de los atracos se portaba un arma para realizar los ilícitos.
Así, con base en datos del SESNSP, los ilícitos a camiones con violencia fueron en 84 por ciento de los atracos y mostraron una tendencia al alza de 2015 a 2022.
Las unidades más afectadas por la inseguridad son los tractocamiones con trailer, las camionetas tipo van y camiones torton, unidades tipo rabón y las mudanzas.
Los abarrotes, lácteos, textiles, y aceros son los artículos más atractivos para los amantes de lo ajeno, seguidos por vinos, licores, autopartes, y productos farmacéuticos.
La Asociación Nacional de Transporte Privado ha reportado que la mayoría de los hurtos son en Veracruz, Puebla, Jalisco y Guanajuato.
ROGELIO VARELATelevisa presentó una oferta de fusión con la firma Megacable, con el objetivo de ampliar la competencia en las telecomunicaciones
En un entorno cada vez más complicado para las empresas de telecomunicaciones, Megacable decide competir sola, aunque no ofreció detalles a los inversionistas sobre su estrategia de crecimiento.
Como se sabe, las compañías que cotizan en el mercado bursátil están obligadas a transparentar sus decisiones ante un evento relevante. Por ello resultó extraño que en un comunicado simple y sin dar más detalles, Francisco J. Bours, presidente del Consejo de Megacable, decidiera rechazar la oferta de fusión de Televisa. Se trataba de una operación, que además del incentivo económico, dejó sobre la mesa que Megacable conservaría el control operativo y su nombre.
l El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que es demasiado pronto para h ablar de un recorte de las tasas de interés, tras la última reunión de la Fed en el año, donde el banco central elevó su objetivo de tasas medio punto porcentual. REUTERS
Cuesta trabajo entender la razón por la que rechazó el acuerdo con Televisa
Lo cierto es que ante un escenario económico complejo para las empresas, y en especial para la competencia en las telecomunicaciones, el mercado no veía con malos ojos la premisa de establecer alianzas o sinergias para mantenerse a flote, competir o incluso despegar, de ahí que cuesta trabajo entender las razones que llevaron a Megacable a rechazar el acuerdo con la empresa que preside Emilio Azcárraga Jean Son muchas las bondades del eventual acuerdo: se crearía una empresa en donde Televisa tendría 55 por ciento de participación y Megacable 45 por ciento, y alcanzarían 11 millones de suscriptores. Anote que los inversionistas de Megacable tendrían derecho a un dividendo especial en efectivo por aproximadamente 14.8 mil millones de pesos.
El planteamiento era robusto de cara a convertirse en verdaderos competidores del empresario Carlos Slim que, durante décadas ha dominado y monopolizado el sector de las telecomunicaciones, y además ha trascendido que estaría a punto de poder ofrecer servicios de TV de paga al cobijo de la 4T.
Se trata, sin duda, de tomar decisiones para vivir o morir pronto, y donde parece que Megacable está optando por un futuro francamente incierto.
Está por cumplirse un año desde que el gobierno federal decidió darle otro uso a los terrenos de Calica en Playa del Carmen, no obstante de que existe desde 2018 un arbitraje internacional en el marco del TLCAN. La estrategia con la que algunos miembros del gabinete convencieron al presidente Andrés Manuel López Obrador para adueñarse de esos terrenos, y utilizarlos para el traslado del material del Tren Maya y la construcción de hoteles ecoturísticos, se entrampó desde el momento en que le clausuraron las instalaciones en mayo pasado. De aquel momento a la fecha, el tribunal ha continuado con el litigio e incluso recomendó a México no hablar públicamente del conflicto. Ante tal recomendación, en su lugar han movilizado a grupos locales para tratar de interponer, sin mayor éxito, una demanda colectiva en contra de la empresa, así como una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
La esencia del gobierno de AMLO es informal. Por ello su motivación es congraciarse con el grupo que considera heredero legítimo de la justicia
El caso Perú exhibe en su amplitud la pugna interna del presidente Andrés Manuel López Obrador (que expliqué hace unos días aquí): no es una dicotomía entre liberales y conservadores; ni entre izquierda y derecha. La pugna es entre la formalidad y la informalidad. La primera está compuesta por el bloque de la sociedad que obedece leyes y busca certeza institucional. La segunda pone a la justicia social por encima de las leyes y de la Constitución, y está formada por la gente que valora a los políticos por su honestidad, y no por sus conocimientos.
Además de coadyuvar a garantizar el abasto nacional de alimentos, que es estratégico para que los productores agropecuarios mejoren sus ingresos al exportar a los mercados más competitivos del mundo.
Dijo que se debe revisar las rutas de trabajo de las áreas sustantivas para detectar puntos de mejora que nos conduzcan a minimizar los trámites y responder de manera más ágil y expedita al sector productivo y a los distintos socios comerciales, y con ello garantizar la disponibilidad de alimentos a precios razonables.
● Es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo.
Por su parte, Calderón Elizalde indicó que el Senasica se encaminará a ser un organismo más eficiente, con mayores beneficios hacia los pequeños productores y en facilitar el comercio de forma responsable, en coadyuvancia con las estrategias de seguridad alimentaria del gobierno.
POR VERÓNICA REYNOLDFrancisco Javier Calderón Elizalde tomó protesta como director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
● Cuenta con amplia experiencia en la administración pública federal.
El caso del depuesto presidente peruano Pedro Castillo lo ilustra: una pugna entre formalidad e informalidad; entre leyes y sentimientos. Cuando Castillo disolvió el Congreso, para el grupo formal era evidente que se violentó el orden constitucional, por lo que le acusan de rebelión y le iniciaron un proceso penal. Pero esa violación constitucional no existió ante los ojos del otro grupo, el informal, el llamado “pueblo”, que opina que Castillo está en lo justo y que por otros intereses lo han depuesto. La esencia del gobierno de AMLO es informal. Por ello su motivación es congraciarse con el grupo que considera heredero legítimo de la justicia y de la honestidad. La Constitución es secundaria en este caso. No obstante, no puede deshacerse de ella; por eso habla ocasionalmente de respetar el Estado de Derecho. El Presidente se presenta al Sur de América exhibiendo en su persona la representación del pueblo; pero cuando visita el Norte, defiende la ley.
Me sumo al esfuerzo de proteger la producción agroalimentaria nacional’
FRANCISCO J. CALDERÓN DIRECTOR EN JEFE DEL SENASICALa pugna es entre la formalidad y la informalida
Ahora AMLO puso en pausa la relación con Perú y con Dina Boluarte, su presidenta. Para él la Constitución peruana es secundaria porque en las urnas ganó mayoritariamente Castillo, y por eso lo defiende, aunque haya intentado disolver al Congreso en un golpe de Estado.
El martes el Presidente de México “tocó madera” durante su conferencia de prensa para que en México no ocurra un episodio similar. Pero la única manera de impedirlo es que la norma escrita se respete. Porque no hacerlo, aduciendo el respaldo del pueblo, mete a cualquier país en una espiral de incertidumbre de la que es costosísimo salir, aunque mucha gente respalde sentimentalmente a su líder en el poder.
El Grupo Bolsa Mexicana de Valores fue incluido de nueva cuenta en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, gracias al impulso que ha aportado para el desarrollo de los mercados sostenibles en la región. En ese grupo hay únicamente 68 empresas de Colombia, Perú, Chile y México. Bien por Marcos Martínez y José Oriol Bosch
Condé Nast nombró a Urbano Hidalgo como cabeza de Wired en Español. Habrá un sitio web y redes sociales dedicadas a cuatro verticales: ciencia, ideas, negocios, cultura y gadgets La audiencia global de Wired es de 53 millones de personas.
En la sede del organismo, Víctor Villalobos Arámbula, titula de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), subrayó que el Senasica es un componente fundamental para las políticas de desarrollo económico y social del gobierno de México.
● Formó parte del equipo de México en la negociación del T-MEC.
Se comprometió a trabajar de manera profesional y permanente, como lo ha hecho por 25 años en el servicio público y ahora para proteger el patrimonio agroalimentario del país, ante el riesgo de las plagas y enfermedades para la producción de alimentos.
Destacó que el Senasica es uno de los organismos más importantes de la Sader y cuenta con un gran prestigio internacional, producto del trabajo que operan más de cinco mil expertos, el cual tiene innumerables repercusiones en diversos ámbitos de desarrollo.
#PARTICIPACIÓNDEMERCADO
● Más que una reconfiguración del sistema financiero, el cambio de dueños
● Banamex ocupa el cuarto lugar.
de Banamex abre la oportunidad de que la institución recupere participación de mercado, dijo Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). Ello, ante el proceso de venta de la banca de consumo, la administradora de fondos para el retiro, la aseguradora y acervo cultural V. REYNOLD
a producción de líquidos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el tercer trimestre de 2022 totalizó un millón 764 mil barriles
al día (Mbd), lo que significó un alza de 1.38 por ciento o 24 Mbd, frente al mismo lapso de 2021, cuando fue un millón 751 Mbd.
Cabe mencionar que, la producción de líquidos comprende petróleo ligero, superligero y pesado, además de condensados, los cuales están constituidos por líquidos del gas natural, como pentanos, según información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
Según información de Pemex, el incremento de la producción de líquidos se debe a la extracción de los campos nuevos.
Y es que, con el desarrollo de 36 campos nuevos, 21 marinos y 15 terrestres, se incorporó una producción de 402 mil barriles, al 30 de septiembre de 2022 De la producción de líquidos del tercer trimestre, 73 por ciento fue vía marina, mientras que 27 por ciento fue terrestre, de acuerdo con el reporte financiero de la empresa petrolera.
lo largo del año que termina, Banverde estableció convenios con cinco entidades del país con el objetivo de que las empresas locales puedan acceder a financiamiento para instalar sistemas fotovoltaicos. La meta ha sido que los negocios puedan reducir sus costos por consumo de electricidad, pero al mismo tiempo que desde los estados pueda avanzarse en la producción de energía limpia y, de esta manera, pongan de su parte para el cumplimiento de los compromisos internacionales que México aún tiene en la materia.
Autoridades de Veracruz en febrero; Ciudad de México, en abril; Campeche, en junio; Quintana Roo, en agosto; y Morelos, en octubre, anunciaron acuerdos con Banverde, mediante los cuales se promueve entre las empresas locales la instalación de paneles solares en el marco de la generación distribuida, es decir sistemas fotovoltaicos menores a 500 kWp de capacidad.
Los convenios se han impulsado con estados, pero debe destacarse también que Banverde siempre ha estado abierto a alianzas con cámaras de comercio y clústeres industriales para beneficiar a sus asociados con financiamiento y la asesoría para la instalación de paneles solares.
Los estados con los que se lograron acuerdos cuentan con características particulares que hacen ideal la instalación de sistemas fotovoltaicos. Y es que el sector hotelero, el educativo y otros de diversos tipos asentados ahí son candidatos ideales para sacar el mayor provecho de la energía solar.
Al mismo tiempo, los acuerdos logrados en 2022 subrayan la importancia de la generación distribuida, un modelo que debe cuidarse y mantenerse, pero también impulsarse, al tiempo de contar con el marco legal sólido que permita su expansión. Se trata no sólo de que las empresas ahorren y colaboren en la protección al medio ambiente, sino además de que siga la generación de empleos, el flujo de ingresos para las entidades y el desarrollo económico local y del país.
Las noticias relacionadas con el sector energético durante las últimas semanas sugieren que 2023 será un año de retos. Otro más. Por un lado, hay declaraciones que confirman la importancia de las energías limpias y prometen que su impulso se mantendrá. Pero, por otra parte, hay iniciativas que generan dudas. En lo que nos toca, buscaremos alcanzar a la mayor parte de las empresas posibles del país y mantendremos la confianza en el Estado de Derecho.
FABIO GONZÁLEZ
de Asuntos Corporativos de BanverdeJORGE.JUAREZ@HERALDODEMEXICO.COM
Con sus canciones preferidas, interpretadas por más de 30 músicos, y con flores despidieron a Miguel Barbosa Huerta en Casa Aguayo, sitio desde el que gobernó durante su mandato de tres años y cinco meses.
Su viuda, Rosario Orozco Caballero, y el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador fueron los únicos oradores en el homenaje de cuerpo presente en el recinto gubernamental.
Antes, guardaron silencio y aplaudieron al mandatario en el Congreso poblano y en el Palacio de Justicia, donde honraron su memoria y recordaron sus principios al frente del gobierno.
Rosario Orozco encabezó la ceremonia y estuvo acompañada de sus hijos Rosario y Miguel. Ensalzó los logros de su esposo. “Nos ha dejado una invaluable lección y enseñanza de vida: trabajar en favor de las y los poblanos”, dijo.
A un lado del cuerpo de su compañero de vida, Orozco agradeció al Presidente su presencia en la despedida de quien fuera un hombre que siempre lo admiro, así como la oportunidad que le dio de gobernar su “hermoso” estado de Puebla.
López Obrador montó una guardia de honor y evocó los buenos recuerdos con Barbosa. Afirmó que tuvo un buen
l ACTOS SE HICIERON POR EL GOBERNADOR.
CLAUDIA ESPINOZAgobierno, trabajó realmente por los poblanos, además de que enalteció el movimiento de la Cuarta Transformación.
La clase política también acompañó a los deudos. A Casa Aguayo llegaron las corcholatas Claudia Shein-
l AÑOS TENÍA EL MANDATARIO AL MORIR.
l Los restos de Miguel Barbosa descansarán en Tehuacán.
l Reposará en una capilla familiar que fue construida hace más de 10 años.
l En ese lugar está el padre y el hermano del mandatario.
baum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.
Acudieron, además, integrantes de los gabinetes federal y estatal, así como representantes de partidos políticos a nivel nacional.
Por la tarde, el féretro llegó a Tehuacán, donde sería velado nuevamente y hoy, se espera una misa de cuerpo presente antes del entierro en la tierra donde creció
El Congreso de Puebla consideraba anoche sacar en las proximas horas la designación del gobernador sustituto, luego del fallecimiento del mandatario poblano Miguel Barbosa Huerta, por causas naturales.
Con base en los datos proporcionados a El Heraldo de México, dos nombres se barajaban para asumir el
l Se decretaron tres días de duelo estatal, con la Bandera a media asta.
gobierno estatal: el de Rosario Orozco, viuda de Barbosa, y el de Sergio Salomón Cépedes, presidente del Congreso.
El argumento es que este 15 de diciembre, a las 23:59 horas, vence el tercer periodo de actividades ordinarias, por lo tanto, buscan que el nombramiento quede, incluso, en la madrugada de este jueves.
JESÚS LEMUSHemos mandado mensajes muy claros de no impunidad en los delitos de feminicidio y tenemos más de 105 por ciento de capacidad de resolución."
Todas las áreas han recibido capacitación, profesionalización, para la atención e investigación de los delitos con perspectiva de género."
La fiscal de Sonora, Claudia Indira Contreras, asegura que desde su llegada, en 2018, se ha dado prioridad a la resolución de casos de feminicidio, incluso de expedientes previos
no de los pilares de la Fiscalía General de Justicia de Sonora es la perspectiva de género, tema que estableció Claudia Indira Contreras desde su aspiración al cargo, aunado a que durante 25 años, tiempo que lleva en la institución, y desde los distintos cargos, ha pugnado por ese tipo de política por convicción.
Entre los logros desde que llegó como fiscal, en noviembre de 2018, destaca el combate a la impunidad; incluso, asegura que la resolución de casos de feminicidio es de 105 por ciento, es decir, han solucionado expedientes de años anteriores a su ingreso, desde que se tipificó como delito, en 2013.
Destaca el compromiso de la Fiscalía con las mujeres. “Lo elegí como mi causa desde hace muchos años. (…) Hay que poner la parte que me corresponde como mujer, como ciudadana, como fiscal, en el sentido de deconstruir esa cultura patriarcal que ha venido dañando a nuestra sociedad”.
Contreras Córdova comenta que desde la institución se ven delitos tan lacerantes como el feminicidio, lo que los lleva a trabajar más y mejor.
Señala que el estado tiene un supuesto jurídico que en otras entidades no existe, que alude a la indefensión de la víctima, lo que les permite iniciar la investigación sin obstáculos legales, aunado a que cuentan con un laboratorio científico forense de primer nivel.
“Para mí no hay mejor certeza que la ciencia, entonces este laboratorio realmente nos ha venido a dar una contundencia en las
1
● Primera agente del MP, en la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar.
2
● En el año 2015, fue nombrada primera vicefiscal de Feminicidios y Delitos por Razones de Género.
pruebas científicas, porque ahí ya no hay duda”.
La fiscal también habla del sistema VAR (Violencia de Alto Riesgo), a través del cual se crea una ruta de atención para las víctimas, ya sea vía telefónica o presencial.
“Se actúa como si fuese una sala de emergencias. Cuando llega una persona a una sala de emergencias y necesita inmediatamente una atención urgente para salvarle la vida; eso para mí es VAR”.
Explica que esa es la forma más sencilla de entender el concepto, que se trata de detectar un peligro inminente, para lo cual se realiza una especie de tamizaje, mediante preguntas a la víctima, para observar determinados indicadores.
“Aquí convergen siete dependencias y entonces empezamos a trabajar de manera coordinada para brindar el apoyo; el primero es salvaguardar la vida y entonces le brindamos albergue temporal o una red de apoyo, pero va a ser primero salvar la vida y decretar medidas de protección”, detalla
GRÁFICO: ALEJANDRO OYERVIDESResaltó que “una administración honesta, eficiente y austera puede enfrentar esas contingencias y salir avante. Así es esta que me honro en presidir, acompañado de un Cabildo integrado por personas de esas mismas características, que han acompañado con determinación las decisiones más difíciles que nos ha tocado enfrentar en este año”.
l En materia de seguridad, destacó avances significativos en la entidad.
l Se lograron recuperar más de 250 de vehículos con reporte de robo
En su primer informe de gobierno, el alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, destacó que en estos 12 meses se logró darle rumbo a la ciudad.
Detalló que, de acuerdo con el INEGI, la percepción de inseguridad en Cuernavaca era del 87.8 por ciento en 2021, pero para octubre de 2022, bajó a 77.0 por ciento, una disminución de 10 por ciento.
También confirmó que presentó al Congreso estatal la solicitud de juicio político en contra de su antecesor Antonio Villalobos Adán, para que sea inhabilitado “por su desatención al municipio”, además informó que presentó 32 denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción contra la pasada administración “Hemos ido de menos a más para que la ciudad renazca y no
Otra vez excluyen a MC
l En inversión de obra pública mencionó que se intervinieron 13 vialidades.
l JUSTICIA. El edil dijo que pidió juicio político contra su antecesor.
somos omisos, pero actuamos con base en la legalidad y no mediante política de venganza”, dijo.
Para sanaer las finanzas del
municipio, Urióstegui Salgado habló sobre eliminación de las subsecretarías con lo que ha logrado un ahorro anual de 10 millones de pesos.
#GUANAJUATO
1 2 3 ESTADOS JUEVES / 15 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX 26 FOTO: ROGELIO CUÉLLAR
IMPULSAN EL PROGRAMA PLANET YOUTH EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
“Esto va más allá de partidos políticos, es ver por los niños y adolescentes, y trabajar para lograr su bienestar”, dijo.
Además, en 2023 también se buscará acreditar a mil 332 espacios con la insignia Planet Youth.
Para alcanzar el objetivo, el mandatario adelantó que el próximo año iniciará la campaña “Amor a tiempo”, que fomenta el afecto entre padres y niños para continuar con la difusión de los mensajes de Planet Youth.
En el encuentro con alcaldes, el gobernador exhortó a los ediles a reforzar la vigilancia en las inmediaciones de las escuelas.
l Se reforzará la vigilancia en escuelas para evitar consumo de sustancias. MIL ESTUDIANTES SERÁN ENCUESTADOS. ESCUELAS SERÁN ACREDITADAS CON EL PROGRAMA.
l El museo es un edificio construido en piedra y ha tenido muchas funciones locales.
l El techo está roto, la museografía con polvo y las fichas técnicas sin la información adecuada.
TESORO EN EL OLVIDO
l EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE, DE GRAN VALOR CULTURAL, SE ENCUENTRA ABANDONADO
FOTO: FRIDA VALENCIA
36 6
l DATO. Diego Sinhue dijo que la meta de Planet Youth es proteger a niños y jóvenes.
stamos ante una cultura prehispánica de la Costa Grande de Guerrero poco conocida en el panorama mesoamericano. El museo está situado en Zihuatanejo, lugar privilegiado desde donde se domina toda la bahía. Está en el andador turístico junto al muelle de los pescadores, donde todas las mañanas a primera hora se puede comprar todo tipo de pescados de este generoso Océano Pacífico. El museo es un edificio construido en piedra, ha tenido muchas funciones, una de
l El espacio podría mostrar piezas arqueológicas valiosas de la región.
Estamos con gran curiosidad que se experimenta al entrar a un nuevo museo para conocer más la cultura de este prodigioso país, que como dice mi amigo el arqueólogo Eduardo Matos, todo México es una zona arqueológica.Sorpresa, al entrar vemos el techo roto, el lugar abandonado. La museografía llena de polvo, las fichas técnicas sin la información adecuada. El museo fue hecho hace 36 años y se dejó caer en el tiempo.
Un museo es el centro de información de una cultura, es el recinto de la memoria, el paso del hombre sobre la tierra, sin eso no existimos. Es esencial para la educación y el conocimiento, entrar al abandono de la historia es una bofetada al público.
Zihuatanejo es un lugar turístico internacional, tenemos un museo en un lugar privilegiado. Es un desperdicio para los guerrerenses que tienen un patrimonio extraordinario para mostrar al mundo y a ellos mismos.
De Zihuatanejo zarpan los primeros barcos a Oriente y aquí comienza la primera globalización en el año 1527. China, Japón y la Isla de Hawái buscan hacer Patrimonio de la Humanidad a la ruta de La Nao de la China.
Sin cultura somos nadie, perdidos en la nada, las culturas nos anclan y nos hacen humanos, un recorrido extraordinario que los museos nos ayudan a conocer y visualizar. Hagan museos ¡los museos son espacios civilizatorios!
El Instituto Nacional de Antropología e Historia tiene datos valiosos sobre esta zona arqueológica para proceder a una actualización de la museografía. Falta la voluntad política municipal, ya que estamos hablando del abandono del patrimonio de todos los mexicanos
Eellas haber sido la antigua aduana.
● El Instituto Electoral estatal (IEEM) aprobó a 4 aspirantes independientes a la gubernatura del Edomex pa ra los comicios de 2023 Deben juntar 3% de firmas de la lista nominal. GERARDO GARCÍA
● El PAN Edomex avaló al líder del partido, Anuar Azar, suscribir el convenio de coalición para las votaciones de 2023. Azar dijo que las pláticas con PRI y PRD van muy bien LETICIA RÍOS
El próximo domingo, el equipo de futbol de Toluca varado en Perú podría salir hacia México en un vuelo comercial, según la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), pero los padres de familia aún tienen temor.
Lo anterior fue dado a conocer por la directiva de la
●
● El embajador Pablo Monroy garantizó la seguridad de los menores.
● Los papás tienen temor por sus hijos debido al conflicto político.
Academia del Atlante, con la presencia de autoridades estatales y familiares.
Los 22 jugadores, de entre 15 y 16 años, así como seis integrantes del cuerpo técnico, se encuentran en el hostal Sol Mochica, en Trujillo, Perú.
El director administrativo del equipo de futbol, Víctor Osorio, informó que el embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, le hizo conocer el plan: se ha programado que entre el viernes y sábado salgan vía aérea de Trujillo hacia Lima y desde éste último punto salgan hacia México en una aerolínea mexicana.
Marcela Pineda, madre de uno de los menores, comentó que los chicos están bien, tienen contacto con ellos, “algunos ya se quedaron sin dinero, pero no se mueven del hotel”.
En entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez para El Heraldo Radio, indicó que “pedimos apoyo al gobierno para que nos de un vuelo de del Ejército, porque allá no hay vuelos comerciales”.
El gobierno de Dina Boluarte declaró ayer el estado de emergencia nacional por 30 días en Perú y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las violentas protestas que sacuden el país, tras el autogolpe fallido de Pedro Castillo.
"Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país, debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos", anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola, aunque aseguró que la Policía y las fuerzas armadas controlan la situación.
Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.
Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado, tras el autogolpe fallido de Castillo, su posterior destitución y detención el miércoles pasado.
LA PRESIDENTA DE PERÚ PROPUSO ADELANTAR NUEVAS ELECCIONES PARA 2023, BUSCA FRENAR LAS PROTESTAS
Aseguró inicialmente que gobernaría hasta el fin del mandato de Castillo en julio de 2026, como prevé la Constitución.
Pero una ola de manifestaciones que exigen la liberación del exmandatario y elecciones
inmediatas la llevaron a proponer un adelanto de los comicios primero a abril de 2024 y luego a diciembre de 2023.
"Legalmente los tiempos calzarían para abril de 2024, sin embargo, haciendo reajustes
● Hoy se decidirá si Castillo recibe una extensión de su prisión preliminar.
● Los manifestantes reclaman el cierre del Parlamento y nuevas elecciones.
● Numerosas carreteras permanecen bloqueadas.
ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre de 2023", dijo Boluarte.
El Congreso se reunirá en pleno hoy para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo.
El ministro de Defensa, Alberto Otárola, dijo que la medida se tomó "debido a los hechos vandálicos, violentos, a la toma de carreteras y caminos".
Castillo, un maestro rural de izquierda de 53 años, es acusado de "rebelión" y "conspiración" por la fiscalía, que busca mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses.
El juez que debía tratar el pedido, Juan Checkley, reprogramó la audiencia para hoy a las 08:30, hora local, tras aceptar los alegatos de la defensa, que se queja de no haber recibido todos los documentos de la causa.
La legisladora peruana, Gladys Echaíz, destacó que el Congreso de Perú debe elaborar una moción para declarar "persona non grata" al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por sus expresiones en torno a la crisis política que vive ese país sudamericano.
En una entrevista con Infobae Perú, la congresista del partido Renovación Popular,
● Pedro Castillo llevaba ayer siete días detenido.
rechazó la forma en la que el mandatario mexicano se ha referido a la destitución de Pedro Castillo, tras declarar la disolución del Congreso.
Castillo mandó "su gratitud" a los Presidentes de Colombia, Bolivia, Argentina y México, que emitieron un comunicado en el que aún lo reconocen como jefe de Estado, en una nueva carta desde prisión. REDACCIÓN
● CIVILES HAN MUERTO EN LAS MARCHAS.
CASOS ESTÁN AL ALZA
l China busca administrar segunda dosis de refuerzo a ancianos.
Entre 2020 y 2021 se produjeron 14.83 millones de muertes asociadas al COVID en el mundo, una estimación casi tres veces mayor que los decesos previamente informados.
La evaluación, a partir de una modelización matemática, es de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y están recogidas en un artículo publicado ayer en Nature
El estudio concluye que el COVID ha sido responsable de entre 13.3 y 16.6 (probablemente 14.83) millones de muertes en el mundo, es decir, 2.74 veces más decesos que los 5.42 millones notificados.
El exceso de mortalidad fue de 4.47 millones en 2020 y de 10.36 millones en 2021.
l Es "imposible" rastrear contagios, tras relajar las medidas: Beijing
l OMS espera que el COVID ya no sea una emergencia el próximo año
l Rusia reportó un repunte de infecciones de coronavirus y de gripe
MIKE RYAN DIRECTOR DE EMERGENCIAS SANITARIAS DE OMSChina se debe enfocar en otra estrategia, que utilice medidas sociales de salud pública para bajar la presión del sistema sanitario’
Los autores del estudio indican que algunos factores dificultan la evaluación del efecto total de la enfermedad.
Entre esas condicionantes apuntan variaciones en el acceso a pruebas; diferencias en la capacidad de diagnóstico; cambio en la notificación de la causa de muerte y la certificación incoherente del COVID como motivo de fallecimiento.
El estudio indica que sólo 100 países del mundo (52%) disponían de datos detallados y completos sobre mortalidad.
La revista explicó que el exceso de mortalidad tiene en cuenta el número total de muertes atribuidas directamente al virus como el impacto indirecto, incluyendo la interrupción de los servicios sanitarios esenciales.
Los casos por coronavirus estaban proliferando en China mucho antes de la decisión del gobierno de abandonar su política de "cero-COVID", dijo la OMS.
El comentario del director de emergencias del organismo, Mike Ryan, se conoce junto a advertencias sobre la necesidad de aumentar la campaña de vacunación.
Las mujeres iraníes queman el hiyab en tanto símbolo del régimen iraní, no de la religión; no protestan contra el velo, sino contra su imposición
ara Irán, los sueños de la Copa Mundial se acabaron tras la derrota de su equipo frente a Estados Unidos (1-0). Parecería que a los jugadores se filtró el estado de ánimo de tensión y división que reina en Teherán en el marco de las protestas de las mujeres contra el régimen.
En todo caso, el gobierno iraní busca esquivar la presión de esas movilizaciones, que no cesan desde hace varias semanas. El pasado domingo, el fiscal general de Irán, Mohammad Jafar Montazeri, anunció la abolición de la Policía de la Moralidad, creada en 2006 bajo el presidente ultraconservador Mahmud Ahmadineyad (2005-2013) para "difundir la cultura de la decencia y el velo".
Para los activistas de derechos humanos, es una respuesta improvisada. Además, la abolición de la Policía Moral, incluso si se hiciera realidad, no cambiaría la obligación de usar el velo, impuesta por una ley de 1983.
Todo indica que el régimen iraní se encuentra en una situación de creciente debilidad dentro (por la economía, sobre todo) y fuera.
El régimen de Irán está en un momento de debilidad
Hacia el exterior, el régimen debe hacer malabarismos entre la negociación del tema nuclear y la necesidad de aliarse con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y al mismo tiempo, diferenciarse de él –para que Irán sea valorado como potencial fuente alternativa de suministro mundial de gas–.
El ayatollah y el gobierno alardean de sus políticas de protección social, pero lo cierto es que ha aumentado la violencia estatal y social contra las mujeres de esa nación.
Con todo, los valores patriarcales y contra las mujeres no son exclusivos de la propaganda de los autoritarismos; en las democracias liberales han estado prosperando durante años, como parte del resurgimiento de la extrema derecha.
Las mujeres iraníes queman el hiyab en tanto símbolo del régimen iraní, no de la religión; no se manifiestan contra el hiyab, sino contra su imposición asociada a una violencia sistémica y patriarcal excluyente, que abarca temas amplios, no sólo la vestimenta.
Pero, además, la protesta de las mujeres iraníes no se reduce a una batalla contra el velo, sino contra la corrupción, la mala gestión económica, incluso la política exterior. Junto a ellas salen hombres; al unísono exigen soluciones, entre el desasosiego y los ecos disipados de los ideales revolucionarios (1979) de justicia social, libertad e independencia.
Si bien existe mucha incertidumbre sobre el futuro de la actual ola de protestas, una cosa es cierta: si el régimen en Teherán no aborda las demandas de la sociedad por mejores estructuras de gobierno, prepara aún más el escenario para nuevas formas de protesta y confrontación con un régimen al que no le queda capital social para invertir en su futuro. *Investigadora de El Colmex
l En una carta al líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, un grupo de 66 líderes de la comunidad hispana pidió ayer a la Cámara alta de EU que incluya protecciones para los dreamers en la legislación que debe aprobarse durante la sesión final de este mes. REDACCIÓN
Un grupo de tenedores de bonos de Venezuela dijo ayer que apoya las conversaciones entre el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición, las cuales se llevan a cabo en México.
"En particular, el (Comité de
l Un grupo antichavista sostuvo un encuentro con familiares de 300 presos.
Acreedores de Venezuela) apoya la liberación de los fondos congelados de Venezuela que implementará Naciones Unidas para llevar ayuda humanitaria a los venezolanos que la necesiten, según lo acordado por los negociadores", dijo el grupo.
El comité de acreedores agregó que no tiene intenciones de "embargar los fondos o interferir de ninguna otra manera con el uso de los mismos con fines humanitarios".
Delegaciones del gobierno del presidente Maduro y la oposición regresaron a la mesa de negociaciones en México a fines de noviembre.
Por su parte, la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria ratificó su compromiso de negociar con la delegación de Maduro, con quien retomó recientemente el diálogo en México, en favor de los privados de libertad considerados presos políticos.
Un comité de la ONU expulsó ayer por mayoría a Irán de un organismo de derechos femeninos por la brutal represión de protestas dirigidas por mujeres, una decisión en la que México se abstuvo.
A propuesta de EU, los miembros del Comité Económico y Social aprobaron la medida con 29 votos a favor, 8 en contra y 16 abstenciones.
Irán, que este año había ingresado en la Comisión de la
●
● Jóvenes iraníes se enfrentaron a la pena de muerte en relación con las protestas
Mujer con un mandato de cuatro años, quedará excluido del foro compuesto por 45 países.
"La Comisión es el principal órgano de la ONU para promover la igualdad de género y empoderar a la mujer. No puede hacer su trabajo si es minada desde dentro", dijo la embajadora estadounidense, Linda Thomas-Greenfield.
El embajador iraní ante la
ONU, Amir Saeid Jalil Iravani, calificó la decisión y denunció que no hay ningún precedente de un movimiento similar.
Además, insistió en que la resolución se basa en "denuncias sin fundamento y argumentos fabricados" y subrayó que es fruto exclusivamente de la "hostilidad" del gobierno de Estados Unidos contra el régimen iraní.
Los negativos originales de las icónicas fotografías de la Revolución Mexicana que Manuel Ramos (18741945) capturó hace más de 100 años, como la Entrada de los revolucionarios a la Ciudad de México, se encuentran en situación “grave” de perderse definitivamente debido a los hongos que han desarrollado, afirmó Gabriela González, gestora y curado del Archivo Fotográfico Manuel Ramos.
Las placas en vidrio, afirmó, requieren ser congela-
l Marie Thérèse Arango, cofundadora del Museo de Arte Popular, falleció ayer a los 74 años de edad. Funcionarios, empresarios y artesanos lamentaron el deceso REDACCIÓN
FUNDÓ LA AAMAP.
1 2 3
l El Archivo Fotográfico Manuel Ramos fue fundado en 1992.
l Está integrado por más de 11 mil fotografías históricas.
l Retratan los últimos años del siglo XIX y cuatro décadas del siglo XX.
NEGATIVOS DEL ACERVO ESTÁN EN PELIGRO.
das para detener su extinción: “Hay unos vidrios que lamentablemente tienen hongos y está desapareciendo la imagen, se está yendo, tenemos que tenerla muy bien digitalizada; todos esos negativos en realidad se tienen que congelar porque ya es irreversible. En una
situación grave, son como 30 negativos, pero son unos 300 los que necesitan algún tipo de intervención”, señaló.
300 95
González afirmó en entrevista que afortunadamente se tiene un avance de 95 por ciento en la digitalización de las más de 11 mil imágenes que integran el acervo; e
POR CIENTO YA ESTÁ EN DIGITAL Y EN RESGUARDO.
informó que los negativos de vidrio se encuentran resguardados en Tlaxcala. Este 2022 el archivo cumplió 30 años de haberse constituido y como parte de los trabajos de conservación que se realizan, fueron rescatados más de 100 minutos de material fílmico que Ramos rodó.
PRESIDENCIA PROPONE NUEVA LEGISLACIÓN CIENTÍFICA; EMPODERA AL CONACYT, DICEN l RIESGO.
Se trata de una agrupación de corte independiente, con vocación comunitaria y con una filosofía del teatro que busca la verdad escénica
POCOS SON LOS GRUPOS NO INSTITUCIONALIZADOS QUE DE MANERA ESTABLE TRABAJAN EN LA CONSOLIDACIÓN Y EVOLUCIÓN DE UN PROYECTO ARTÍSTICO. PODRÍAMOS PENSAR QUE ESTA ES UNA DE LAS CUALIDADES QUE HACEN ÚNICO EL PROYECTO DEL GRUPO TEATRAL TEHUANTEPEC, QUE NACIÓ HACE 35 AÑOS, SORPRENDIENDO A PROPIOS Y EXTRAÑOS, Y SE MANTIENE COMO UNA AGRUPACIÓN DE CORTE INDEPENDIENTE, DE VOCACIÓN COMUNITARIA Y CON UNA FILOSOFÍA DEL TEATRO QUE BUSCA LA VERDAD ESCÉNICA COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL DE SU QUEHACER.
A nuestro pensamiento centralista podría extrañarle, en pleno siglo XXI, que un proyecto artístico, con una identidad de la periferia, que alcanza niveles de altos vuelos en su proposición artística, se haya desarrollado en Oaxaca, una de las entidades de mayor pobreza, marginadas históricamente por los gobiernos que ha tenido México; pero es un hecho, en Tehuantepec, en donde todavía se habla zapoteco, ha crecido este teatro que enorgullece a los mexicanos por saber entender y convertir en materia de creación a la tradición y desde la acción contemporánea hablar de los problemas humanos que atañen a la humanidad toda.
El Grupo Teatral Tehuantepec (GTT), dirigido por Marco Petriz, ha trabajado de manera incesante en la consolidación de un teatro con formas de representación que se ciñen a las necesidades de expresión de los temas que surgen de lo más profundo del tejido social; de ahí su belleza poética y la actualización de la tragedia como la manera más plena de desnudar a la naturaleza y a la condición humana.
El director de escena Marco Petriz fue de la periferia al centro sólo para dar a conocer su propuesta artística. Pero no ha dejado su lugar de origen, porque el entorno, es decir, aquella geografía y cultura de Tehuantepec le dan sentido a su quehacer escénico. Que no se mal entienda. No hablamos de un teatro “folklórico” sino del que surge a partir de una identidad que se manifiesta ante el mundo de manera clara y fuerte, logrando descolonizar el pensamiento para ejercer la creación sin tener que ceñirse a los criterios de las modas o del teatro como un dogma de occidente.
En estos 35 años, el trabajo realizado por el GTT logró que la intelectualidad y las élites teatrales, subyugadas por la poética de aquel teatro “del entorno” o comunitario, dejaran la comodidad y la complacencia de los teatros convencionales, para viajar hasta Tehuantepec y mirar sentados en una silla, en una banca, o parados apenas recargados en una pared, ese “otro teatro” que se ganó un lugar en la escena nacional e internacional. Curandero de dios, Ayer pasé por Tehuantepec, La llorona, En el cuarto del fondo, son algunas de las 27 obras que ha producido el grupo. Cada una dice algo doloroso sobre la realidad y desvela aspectos en relación con el deterioro espiritual del ser humano en la época actual. En el teatro de Petriz los secretos que se callan son revelados.
El grupo celebra 35 años de hacer un teatro comunitario de excepción en el corazón del México profundo. Con Petriz están figuras como Gabriela Martínez, actriz consolidada y alma de las obras del grupo; también Hugo Buyo Ramírez, Azucena Desales, sin olvidar a Sergio Ruiz, entre otros que han participado en la agrupación en épocas distintas. Queda la asignatura pendiente de hacer la investigación y el análisis riguroso del patrimonio que ha construido. El grupo ha demostrado que el poder del arte radica en la verdad del discurso, en la descolocación de los dogmas y en el gran valor que se requiere para mirar sin filtros el estado puro del alma humana.
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ FOTO: CUARTOSCUROLa Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, enviada por Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, contiene fallas conceptuales y estructurales que buscan concentrar el presupuesto y las decisiones sobre la investigación científica mexicana "en muy pocas manos", consideró Brenda Valderrama del Instituto de Biotecnología de la UNAM. La doctora opinó que la propuesta, que llega con dos años de retraso y que se suma a dos más que permanecen en el Se-
l Secretarías deberán encauzar presupuesto al Conacyt.
l Se incluye reformar la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
l Las comisiones en ambas cámaras analizarán las cuatro propuestas.
l Las iniciativas han sido revisadas por la comunidad científica.
nado y una más en la Cámara de Diputados, se inscribe en la conceptualización errónea de considerar a la ciencia como productora de bienestar y no como generadora de conocimiento.
La propuesta, que incluye reformar la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y la Ley Federal de Planeación, señaló Valderrama, busca además concentrar en el Conacyt al menos unos mil 300 millones de pesos que, desde una docena de secretarías, se destinan a la investigación científica. "Lo que ha buscado la directora del Conacyt es controlar el presupuesto para ciencia; quiere centralizar todo", dijo Valderrama
● El mundo cultural mexicano ha tenido que despedir a algunas de sus figuras más destacadas en los campos del arte, la poesía, el teatro y la liter atura como el pintor Rafael Cauduro y el escenógrafo Alejandro Luna.
Por su investigación, conocimientos y contribución a la arqueología mexicana, Eduardo Matos Moctezuma recibió el Premio Princesa de Asturias en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades, en España; además, fue distinguido con el Reconocimiento Universitario que otorga la UNAM. El investigador es creador de museos, divulgador científico, profesor de excelencia y director de proyectos emblemáticos como Templo Mayor. A. CRUZ
● Entre su vasta obra destaca El Templo Mayor de los aztecas (1988).
● El libro más reciente que coordinó aborda los animales sagrados.
El poeta, ensayista y traductor fue faro en la literatura mexicana obra comprende más de traducidos a 23 idiomas Recibió importantes galardones como los premios de Poesía Carlos Pellicer (1990), Xavier Villaurrutia (2006) FIL de Literatura en Lenguas Ro 19).
l artista se convirtió en del arte contemporáneo debido a su expresionismo abstracto, se acercó al minimalismo conceptual por su preferencia por el color, los trazos y las formas geométricas. Castro Leñero también destacó en la escultura y en la obra gráfica; presentó su importantes recintos de arte.
del 28 al 30 de septiembre se llevó nuevamente a cabo el evento que en esta ocasión tuvo como eje principal realizar una dura reflexión en torno a la cultura, los desafíos globales y las prioridades inmediatas y futuras.
Con la presencia de 121 ministros culturales, se abordaron temas como la protección y recuperación del patrimonio, la descolonización de la cultura, el racismo, los efectos de la pandemia de COVID-19 y la guerra de Rusia contra Ucrania, entre otros.
Al final del encuentro, más de 40 países decidieron adoptar una ambiciosa Declaración por la Cultura en la que reafirmaron que la cultura es "un bien público mundial", y lograron el trazo de una ruta común para reforzar las políticas públicas.
El documento definió un conjunto de derechos culturales que deben ser tomados en cuenta como los derechos sociales y económicos de los artistas, la libertad de
EL RACISMO CULTURAL REDUCE A LA CREACIÓN A MODELOS CLASISTAS O ELITISTAS"
GUTIÉRREZ MÜLLER ESCRITORAue uno de los autores más importantes de la literatura mexi , su obra abarca medio centenar que le valieron múltiples distinciones y reconocimientos Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español. Era considerado el poeta vivo más importante del país
FOTO: SECRETARÍA DE CULTURA
creación, y el derecho de las comunidades indígenas a salvaguardar y transmitir sus conocimientos ancestrales, por mencionar algunos.
Además, la Declaración exige a los gobiernos su compromiso para intensificar la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales con una mayor cooperación internacional, así como poner énfasis en los objetos “sin procedencia” y garantizar la protección de los sitios arqueológicos que son vulnerables porque no están catalogados y son sometidos a excavaciones y saqueos ilegales.
Tuvo como sede el Auditorio Nacional y el Complejo Cultural Los Pinos, contó con la presencia de Beatriz Gutiérrez Müller, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, bajo el lema “México es mi patrimonio, no se vende”, exaltó como prioridad la defensa del legado ancestral y la recuperación de la memoria histórica nacional. La UNESCO publicó el documento.
un referente fundamental de la arquitectura, el urbanismo, la obra plástica, y de la escultura especialmente, de México y del mundo. Su legado abarca también su pensamiento crítico a través de sus escritos, la reflexión sobre su proceso creativo y su amor por la música mexicana, la naturaleza y la ciudad.
● Más de dos mil 522 piezas arqueológicas fueron repatriadas a México desde España. También regresa ron a territorio nacional 17 piezas de Países Bajos, otras de Bélgica, Italia y Estados Unidos. En los últimos tres años se han recuperado más de 8 mil.
Cervantino (FIC), uno de los más importantes de la escena internacional, celebró su 50 aniversario. En formato totalmente presencial, se llevaron a cabo más de 210 funciones con tres mil 178 artistas nacionales e internacionales.
● La Conferencia buscó acuerdos para la Agenda posterior a 2030.
OBJETIVOS PARA EL FUTURO 1 2
● Se integraron prioridades comunes y se planteó un programa.
● Los Semilleros Creativos, programa de la Secretaría de Cultura, llevó a cabo la tercera edición del espectáculo “Tengo un sueño”, en el Auditorio Nacional. De los más de 12 mil que asisten diariamente a los 329 Semilleros del país, participaron mas de 2 dos mil.
● Después de haber sobrevivido por más de treinta años a ataques por la publicación de su libro Los versos satánicos, de 1988, el escritor Salman Rushdie fue apuñalado cuando se preparaba a dar un discurso en el Instituto Chautauqua, en Nueva York.
Con el auge de las plataformas y el amplio catálogo que ofrecen, el editor de sonido Martín Hernández, considera que el ritual de ver una película en una pantalla grande desaparecerá en los próximos años. “El cine va de salida. La experiencia cinematográfica como la conocemos se acabará y no hay marcha atrás, eso ya no va a existir. Cuando mis nietos crezcan no habrá cine, habrá una o dos salas por país. Probablemente se vuelva una experiencia vintage”, afirmó el nominado al Oscar.
Hernández entiende que las cosas evolucionan y lo mejor es adaptarse, tal como lo hizo el equipo con el que trabajó en el sonido de Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades, el reciente filme de Iñárritu.
“Bardo es un firme que mezclamos para cine en una sala atmos, pero como sabemos que hay una generación que ahora está acostumbrada a ver todo en streaming, después mezclamos de nuevo en nearfield, es decir hay una traducción de la experiencia cinematográfica en las salas y esa traducción tiene que funcionar muy bien en streaming.
De ver la historia en Netflix, donde se estrena el 16 de diciembre, indica que para apreciar el audio, se usen audífonos, de lo contrario, recomienda tener un buen equipo de sonido para que se alcance a reproducir la información auditiva que completan la cinta, el cual se puede perder sí sólo se escucha en la televisión.
Pero el nominado al Oscar no ve mal la llegada de las plataformas, considera que sin ellas, muchos proyectos, guiones y actores no tendrían cabida en la pantalla grande. “Muchas historias no se contaban porque no había manera de meterlas una sala de cine, se perdían, no habían copias o duraban tres días exhibidas; ahora afortunadamente el streaming es un universo paralelo donde todas estas ideas caben”, apuntó.
l Empezó a trabajar con Iñárritu en los proyectos universitarios.
l Las escenas del California Dancing Club, en la cinta Bardo, son de sus favoritas.
l Hernández fue nominado al Oscar por los filmes Birdman y The Revenant
● El actor, escritor y productor estadounidense, Adam Sandler, será el vigésimo cuarto comediante que gane el Premio Mark Twain al Humor. REDACCIÓN
de orgullo cuando jóvenes de 20 años o padres de familia acuden cada año a dejar su juguete, porque ellos se vieron beneficiados cuando fueron niños.
@ELHERALDODEMEXICO.COMJorge Garralda visita cada año varias comunidades del país, en donde llega con juguetes que entrega a millones de niños, todos los 6 enero, desde hace 28 años.
Pero Garralda no sólo reparte juguetes, también ropa, zapatos o hasta libretas que algunos patrocinadores regalan y que el equipo del Juguetón lleva a los rincones más alejados de México, donde saben que los necesitan.
Cada año supera la cifra anterior, pero para el conductor de ¿A quién corresponda? estos son sólo números, lo importante, para él, es dar un poco de alegría y esperanza a los infantes. De hecho, se llena
● La villa está abierta todos los días de 10:00 a las 17:00 horas.
● El espacio es gratuito y es para agradecer a las familias donadoras.
“Hay quien piensa que hago esto porque tuve una dura infancia, pero para nada. Gocé al máximo esta etapa y tanto Santa Claus como los Reyes Magos me traían juguetes y ropa”, afirmó el periodista en un encuentro con los medios en la Villa del Juguetón, la cual este año mide 2 mil 400 metros cuadrados.
En este espacio, las distintas marcas de juguetes, dulces, útiles escolares y otras empresas, tienen un stand donde los niños y adolescentes pueden realizar actividades, desde colorear una casa de cartón, hasta mostrar sus habilidades al puro estilo del Exatlón o en juegos de realidad virtual. Los papás también pueden disfrutar de esas dos últimas
La histórica actuación del mexicano César Arturo Ramos, como árbitro de la semifinal de Qatar 2022, entre Francia y Marruecos, fue aprobatoria, aunque tuvo decisiones divididas.
Si bien dejó fluir el juego, y no tuvo marcaciones que incidieron en el resultado, dejó pasar acciones que pudieron ser faltas, o terminar en tarjetas.
La que más llamó la atención fue una infracción sobre Kylian Mbappé al borde del área, que el silbante no sancionó, pese a que el delantero estuvo algunos minutos sobre el césped.
Ramos estuvo acompañado de sus compatriotas Alberto Morín y Miguel Hernández. Con un saldo positivo, dirigió cuatro encuentros del Mundial: dos de fase de grupos, uno de octavos y cerró con la semifinal.
DIVIDE OPINIÓNl Felipe Ramos Rizo dijo que César Ramos no marcó una falta sobre Mbappé.
l Francisco Chacón consideró que el mexicano acertó en su decisión.
21
FALTAS SANCIONÓ EL MEXICANO EN LA SEMIFINAL.
para convertirse en el último finalista para el duelo inédito por la corona de este domingo, ante Argentina.
De esta manera, busca ser la primera selección en ser monarca mundial en dos ediciones consecutivas, de los últimos 60 años, después de que lo hiciera Brasil, con Pelé, en Suecia 1958 y Chile 1962.
El equipo que más cerca estuvo de esa hazaña fue la Albiceleste, que se coronó en México 1986, y perdió el choque por el título en Italia 1990.
El sueño del bicampeonato de Francia está más cerca que nunca. El cuadro galo venció 2-0 ayer a Marruecos,
Además, la escuadra de los Bleus clasificó a la cuarta final de su historia, recordando que ganó en casa, en 1998, y en Rusia 2018; en cambio, cayó ante Italia en Alemania 2006.
“Hay mucha emoción. Hemos dado un paso muy significativo”, afirmó el técnico Didier Deschamps. “Sabemos que falta un último partido; no ha sido fácil, pero estamos muy contentos”, recalcó.
Franceses y argentinos se miden por primera vez en esta instancia, persiguen su tercera Copa del Mundo, y chocan en el Estadio Lusail.
Ayer, los galos tuvieron un día difícil ante el matagigantes Marruecos, que perdió con dignidad y, por lapsos, puso en aprietos a su rival.
La virtud europea recayó en el rápido golpe que propinó en el Estadio Al Bayt, a los cinco minutos, con una descolgada que culminó el
gol de Theo Hernández, al resolver con un acrobático tiro de izquierda.
A partir de ahí, los galos cedieron la iniciativa a los marroquíes, quienes, a pesar de su buena voluntad, tuvieron imprecisiones.
Aun así, al minuto 43, crearon una oportunidad para empatar, en un remate de chilena de Jawad El Yamiq, que atajó Hugo Lloris, y luego se estrelló en el poste.
Volcado casi por completo al contragolpe, Francia hizo valer su mayor oficio, y definió su boleto a la final, al 79’, gracias al recién ingresado Randal Kolo Muani, en gran jugada de Kylian Mbappé, para firmar el boleto a la final.
(2-0) Marruecos
● El galo recibió permiso del Madrid para estar en la final, luego de su lesión.
● Fans de Marruecos y Francia generaron disturbios al enfrentarse en las calles. Se lanzaron bengalas y otros objetos, por lo que intervino la policía.
atacante de Tigres, confesó que le gustaría ver campeón a Lionel Messi, aunque él sea francés.
● En el calentamiento, Kylian Mbappé le dio un balonazo accidental a un aficionado, y después fue a disculparse.
Aun sin la presencia del Tricolor en la eliminación directa del Mundial, TelevisaUnivision mostró una notable preferencia, al convertir en uno de sus espacios favoritos a La Jugada “Celebremos lo que somos”
El programa fue superior a su competencia directa por siete por ciento más, con 4.1 millones de fans que los sintonizaron.
La barra de comedia, a cargo de Eduardo España y sus personajes, han aderezado la variedad de contenidos en el espacio, que concluye con las cátedras de futbol a cargo de Ricardo Peláez y Los Maestros, con técnicos de renombre como Ricardo La Volpe, Jaime Lozano, Nicolás Larcamón, Javier Aguirre y Mauro Camoranesi.
De cara a la recta final del Mundial, TelevisaUnivision se alista para cerrar con broche de oro sus transmisiones como la líder en esta cobertura, que tiene su término el próximo domingo 18 de diciembre, con la final entre Argentina y Francia.
4.1
la pretemporada, de cara al siguiente torneo
PASES EN CORTO 1
l El conjunto de Coapa no pierde ante su rival de este día desde hace dos años.
diocampista, Diego Valdés, salió del encuentro por lesión, aunque no pasó a mayores y está contemplado para actuar esta noche.
El director técnico americanista, Fernando Ortiz, quiere aprovechar el cotejo ante los Rayos para darle minutos de juego a casi todos sus dirigidos, y así tomar decisiones cuanto antes sobre quiénes deben seguir en el plantel.
El 18 de diciembre, en el marco de la final de Qatar 2022, El Hooligan, personaje de Andrés Bustamante, va a tener una aparición especial en el programa Futbol Picante, de ESPN. REDACCIÓN
En esos días, tuvo un juego de preparación en el que se impuso 2-0 a Cancún FC. Las alarmas se encendieron, debido a que el me-
2 3
l Desde entonces suman cuatro victorias y un empate frente a los Rayos.
En ese aspecto, las dudas más grandes que tiene son el defensa, Jorge Meré, y el mediocampista, Leo Suárez, quienes volvieron al club, tras sus préstamos con Mazatlán y Santos Laguna, respectivamente
Por su parte, los hidrocálidos empataron sin goles ante Cruz Azul en su presentación en este certamen amistoso, en lo que es el primer semestre del estratega argentino, Andrés Lillini, al frente del plantel.
Por el cuadro necaxista, la única duda para el compromiso de hoy es el guardameta Hugo González, quien salió lesionado desde el 9’ del duelo ante los cementeros. Luis Ángel Malagón entró al campo y tuvo una destacada actuación en ese juego
#REGRESA CÁLIDA RECEPCIÓN A LA FIERA #FEMEXFUT l ESTÁ EN LA MIRA SEGÚN MEDIOS DE ITALIA E INGLATERRA, HIRVING LOZANO NO VA A RENOVAR CON EL NAPOLI, PUES IRÁ AL LIVERPOOL REDACCIÓN #ENELEXTRANJERO FOTO: MEXSPORT FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA FOTO: CORTESÍA #PELOTEO
Se realizó con éxito el Torneo Regional “Más Beis, Menos Violencia”, que organizó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para fomentar el deporte y la reinserción social en los jóvenes en centros de internamiento.
Después del inicio de la competencia, el pasado 23 de marzo, las autoridades premiaron a los ganadores del evento, que concluyó el 30 de octubre.
“Siempre diremos: ‘no a la violencia, no a la injusticia y no a la desigualdad’. El presidente
l Forma parte de la estrategia impulsada por la Unidad de Prevención de la Violencia y el Delito.
l Tiene el objetivo de que jóvenes en conflicto con la ley encuentren un enfoque de vida distinto.
l SOPORTE. Buscan que los jóvenes en problemas tengan un cambio de mentalidad.
afirmó que el progreso sin justicia es retroceso”, indicó Iván Escalante, representante de la titular de la secretaria de SSPC, Rosa Icela Rodríguez.
También estuvieron presentes figuras como el presidente de la LMB, Horacio de la Vega, y el jugador de los Diablos Rojos del México, Yael Romero.
207
DEPORTISTAS PARTICIPARON DENTRO DEL CERTAMEN.
El torneo tuvo como campeón a Las Panteras de San Fernando, del Centro Especializado para Adolescentes que lleva el mismo nombre, en Tlalpan.
El segundo sitio fue para Los Dragones, del Centro de Ejecución de Medidas Privativas de la Libertad para Adolescentes, de Xochitepec, Morelos.
El periodista Ian Rapoport, confirmó en su cuenta de Twitter, que el mejor emparrillado del mundo descarta a El Coloso de Santa Úrsula para el siguiente año.
“El ejecutivo de la NFL, Peter O'Reilly, dijo que la NFL no jugará un partido en México el próximo año, porque el estadio se someterá a renovaciones para la Copa del Mundo. Por lo tanto, probablemente, se den dos juegos en Alemania en su lugar”, posteó en la red social.
Debido a las remodelaciones que tendrá el Estadio Azteca en 2023, al ser una de las sedes de nuestro país para albergar la Copa del Mundo de 2026, junto con Estados Unidos y Canadá, la NFL dio a conocer que no habrá juego de temporada regular en este histórico inmueble.
La liga estadounidense anunció planes de celebrar partidos de temporada regular en territorio teutón, a partir de este año y hasta 2025, en las ciudades de Múnich y Frankfurt.
En tanto, el Estadio Azteca es junto con el Akron, de Guadalajara, y el BBVA, de Monterrey, las tres sedes de nuestro país para albergar el Mundial de 2026. Por ello es que el inmueble de la Ciudad de México no va tener actividad
Si hoy gana San Francisco se lleva el título del Oeste/NFC.
El QB de 49ers, B. Purdy está en duda (costillas) en los próximos meses por las renovaciones para la justa.
El último juego que se realizó en el dos veces coloso mun-
dialista fue el pasado 21 de noviembre, cuando los 49ers de San Francisco vencieron 38 por 10 a los Cardinals de Arizona.
l capricho millonario por excelencia será la resiliencia. Las condiciones macroeconómicas y geopolíticas de los últimos meses de 2022 están poniendo en aprietos a los empresarios de la industria de la moda de nuevo. Cuando parecía que por fin veían la luz, después de la pandemia, estalló la guerra en Ucrania que trajo consigo la crisis energética en Europa, que a su vez afecta a las cadenas de suministro y de producción. Un alza en los precios muestra la inflación más alta en mucho tiempo y posiblemente una recesión para 2023, con lo cual el mercado de la moda se verá afectado. Según un estudio publicado por McKinsey y BOF las dicotomías que definían al mercado de la moda volverán en 2023, con un euro debilitado frente al dólar americano. El segmento de lujo será el más resiliente con un crecimiento de aproximadamente 1% frente a los otros. En China las ventas de lujo crecieron el primer semestre 1% y el segundo 3%, se espera que para 2023 crezca entre 2% y 7%.
Editor
responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Aún antes de la pandemia perdieron popularidad los trajes sastres para trabajar y las corbatas. Uno de los cambios de comportamiento más notorios fue que el consumidor dejara de comprar el juego del traje como tal y lo comprara por piezas separadas. Se espera que para 2023 continúe el look casual que se inició con la pandemia, pues muchos trabajos quedaron de forma híbrida entre casa y oficina. La gente seguirá vistiendo así a diario. Seguidas por las categorías de ropa deportiva y sneakers (tenis) son las que más crecimiento previsto tienen. Las categorías de joyería, accesorios y zapatos formales ranquearon como las menos esperadas a ser consumidas el próximo año debido al periodo de desestabilidad económica mundial. La sustentabilidad seguirá siendo importante. El look formal tendrá que redefinirse mientras cambian las estrictas reglas de cómo presentarse para el trabajo, bodas, fiestas y ocasiones especiales. Todo tendrá tendencia a hacerse todavía más casual.
La moda de género fluido ganará cada vez más terreno, pues está cambiando las actitudes del consumidor en cuanto a la identidad de género y expresión. Las líneas divisorias entre los diseños femeninos y los masculinos cada vez se borrarán más hasta llegar a una moda neutral, sobre todo para aquellos consumidores de menos de 20 años.
La reventa, baratas y renta de prendas tenderá al alza. Los ejecutivos en la moda tendrán que adaptar su modelo de negocio a estas nuevas formas de comerciar si quieren seguir relevantes y en la jugada. Obviamente seguirán los consumidores con grandes presupuestos que pueden navegar cualquier crisis y que siguen gastando en artículos de lujo.
El Medio Oriente, el Norte de América y Asia del Pacífico (excluyendo China e India) son las regiones más prometedoras para 2023 para invertir en mercados globales. Nunca ha sido más importante saber en qué mercado hay que invertir.
LOOK CASUAL
l La moda se ve más relajada, los tenis y ropa deportiva serán los de mayor crecimiento.
l Mindai está
disponible con venta en línea y en algunas tiendas temporales.
l Si haces tu pedido antes de las 13:00 horas en CDMX, puedes recibirlo el mismo día.
l En su primera colección puedes encontrar sets completos de pantalón y camisa.
l Todas las prendas son combinables entre sí permitiendo armar con ellas diferentes looks
LA CREADORA DE CONTENIDO Y COMUNICÓLOGA MARÍA MINA, EMPRENDE EN LA INDUSTRIA DE LA MODA CON SU MARCA MINDAI
“ POR AILEDD MENDUET AILEDD. MENDUET@ ELHERALDODE MEXICO.COMSiempre me gustó la moda y supe que quería trabajar en algo relacionado a la industria”, nos contó María sobre sus inicios, quien trabajó en editorial y después decidió abrir su blog de moda donde comparte sus looks. “Ahí trataba de hallar piezas originales y la verdad es que me costaba muchísimo encontrar prendas que me encantaran y fueran accesibles, por eso decidí crear la marca; quería ofrecer diseños que fueran diferentes, únicos, accesibles, mexicanos y también, muy importante para mí, que fuera una marca ética y sustentable”. Mindai es una firma con diversas prácticas sostenibles, “algunas de las acciones que tenemos ahorita es que todo nuestro empaque es reciclable y biodegradable, con los residuos de tela hacemos accesorios para no tirar esos retazos, el 25% de nuestras telas son sustentables, también les enseñamos a nuestros clientes cómo deben lavar sus prendas para que logremos un menor impacto con el tema de los microplásticos, es producción local y tratamos de que todos nuestros insumos sean locales”, nos comentó María.
Sobre el mayor reto al que se ha enfrentado como emprendedora nos dijo: “Formar un equipo, creo es lo más importante y me costó mucho encontrar a las personas adecuadas”. Y su mejor consejo para emprender en esta industria, “que ames al 100 por ciento tu proyecto y estés seguro qué es lo que quieres hacer porque creo que, sea lo que sea que hagas, si no estás comprometido al 100 no lo vas a lograr sacar, tienes que darle el 200 por ciento”.
Sin duda su principal objetivo con Mindai es dejar algo positivo en quien la viste, “que cada vez que una persona use la marca se sienta como su mejor versión, cuando traes un outfit que te encanta, te ves y te sientes increíble. Creo que la moda al final es una herramienta para conseguir los objetivos que tú quieras y expresar quién eres, quiero que la marca facilite verte y sentirte bien, y también a cambiar el chip de la industria de la moda, que la gente vea cómo nosotros al consumir estamos cambiando el mundo”.
Bienvenidos a mi columna de El Heraldo de México finalizando este 2022. Mis muy queridos lectores y mi Arafamilia bella, el tiempo pasa muy rápido espero que hayan cumplido muchos de sus propósitos y comencemos este 2023 llenos de energía positiva y con toda la actitud para hacer de cada día un mundo mejor.
Amigos, todo en la vida requiere de un balance y anteriormente ya les hablé de los riesgos de consumir azúcar en exceso, así que hoy también quiero hablar del problema de consumir demasiada sal.
Consumo excesivo de sal: El cuerpo necesita una pequeña cantidad de sodio para funcionar de manera adecuada, pues ayuda a la presión de la sangre así como a la función de los nervios y los músculos; sin embargo, en exceso, puede ser dañino para tu salud.
Consumo recomendado de sodio: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir poco menos de 5 gramos de sal al día, lo que equivale a 2 gramos (2 mil mg) de sodio.
Consecuencias por consumir sal en exceso: Al consumir demasiada sal se corre el riesgo de enfermedades crónicas como función inadecuada de riñones, hipertensión arterial y retención de líquidos. El exceso de sal en la dieta incrementa la presión arterial causando aproximadamente el 30 por ciento de hipertensión, representa un posible factor para el cáncer gástrico y está asociada con la insuficiencia renal y la osteoporosis.
¿Cuál es el tipo de sal más saludable? Tanto la sal marina como los tipos de sal sin refinar son las mejores opciones para tus comidas.
Mi recomendación siempre es tratar de llevar un balance en todo lo que nos gusta, eso me funciona muy bien y recuerden que no podemos lucir bien si no le damos al cuerpo lo necesario. Otra cosa fundamental es darle a nuestro cuerpo tratamientos de belleza que nosotros no podemos hacer en casa y como siempre mi lugar favorito es CBi Medical Spa porque cuenta con aparatos y tratamientos modernos a muy buenos precios, no lo duden y hagan su cita para que luzcan y se sientan maravillosos.
Los sets y prendas oversize son parte de la colección.
Amigos, gracias por acompañarme a lo largo de todo este año en la sección Salud con belleza, por escribirme y hacerse presentes con su apoyo en todos mis proyectos. Saben que lo que hago es con todo el corazón para ustedes, y espero y deseo que todos tengan un gran cierre de año y que este próximo 2023 esté lleno de salud, abundancia y felicidad, que se cumplan muchos sueños. ¡Felices fiestas para todos! Mis lectores del Heraldo y mi #Arafamilia bella. Los quiere su amiga Aracely Arámbula.
a serie Wednesday se ha convertido en todo un fenómeno televisivo. Personalmente estoy obsesionada con la historia, las escenografías, los personajes, y el styling que han elegido para cada personalidad.
Para los que no saben de qué hablo, Netflix ha lanzado la serie Merlina, bajo la capa del gran Tim Burton, en este proyecto seguimos la adolescencia de la hija mayor de Morticia y Gomez Addams, quien enfrenta un nuevo reto al llegar a un internado para niños “rezagados”: Nevermore Academy.
La historia es una maravilla, pero fuera del gran estilo cinematográfico que tiene Tim Burton, la construcción del personaje de Wednesday Addams es una genialidad La niña tiene muchas características, en su lenguaje predomina el humor negro, las citas de terror y diálogos morbosos, con referencias oscuras; pero lo que más resalta al ojo crítico fashionista es la clase magistral de estilo para usar los tonos negros.
Aunque parezca fácil en el resultado final, combinar el color negro es mucho más complicado. Cada escena que actúa Jenna Ortega ha sido pensada en escenarios góticos acompañados de outfits oscuros; el principal es el uniforme que usan los estudiantes de Nevermore, que en un principio es de líneas moradas y negras, pero donde se hizo una excepción para Merlina, a quien le dan roña los colores, y se combina un negro y gris.
Detrás del styling de cada capítulo de la serie está la creatividad de la diseñadora de vestuario, Collen Atwood, una eminencia de la industria que ha sido nominada 12 veces al Oscar, de los cuales ha ganado por Chicago, Memoirs of a Geisha, Alice in Wonderland y Fantastic beasts and where to find them
Su estilo no ha cambiado a lo largo de las distintas interpretaciones, siempre gótica, con un maquillaje mortífero (casi en traslúcido y blancuzco), casi siempre con la elección de vestidos negros de manga larga, en su mayoría, y cuellos de estilo “pilgrim” en blanco, pero en esta nueva proyección se le da un estilo más refinado, cotidiano, y urbano, que es dónde Collen Atwood lanza su magia, según ha contado, inspirado en el estilo callejero londinense. En esta nueva Wednesday vemos pantalones negros, sudaderas a cuadros, capas, chamarras de piel, encajes en blanco, calcetas deportivas, sneakers y vestidos estampados.
Dejando de lado la ropa, indiscutiblemente, uno de los detalles más llamativos del look del uniforme son sus zapatos: los divinos, y monstruosos, mocasines Monolith de Prada. La pieza, que hizo su debut en 2019 ha sido una de las favoritas entre las celebridades como Kendall Jenner y Bella Hadid hasta Avril Lavigne, y ahora el personaje Wednesday lo vuelve a poner en la mira.
Las tres marcas de moda de lujo pre-loved unieron esfuerzos con una venta especial, el pasado 5 y 6 de diciembre, en la cual un porcentaje de las ventas fue destinado a apoyar a los niños y los adolescentes de la fundación Casa de María A.C. En la venta hubo más de 100 piezas únicas de marcas como Chanel, Hermès, Fendi, Dior y más, además las fundadoras de estas firmas estuvieron presentes para compartir consejos de compra, marcas y modelos en los que es más conveniente invertir, así como tips de cuidado para las piezas de lujo.
El mercado de ropa y accesorios de segunda mano va cada vez más al alza, con consumidores más conscientes y preocupados por el medio ambiente y darles a las cosas una vida útil mucho más larga. Las piezas previamente amadas son una gran opción para quienes buscan ser más sustenta-
l Al comprar pre-loved estás ayudando al medio ambiente y alargando la vida útil del artículo.
l Además de encontrar piezas increíbles a un gran precio.
bles, además de ser un beneficio para comprar artículos a un menor precio y vender lo que ya no usas recuperando un poco de tu inversión y extender su ciclo de vida. Si buscas algo especial, ésta será una gran opción.
Algunas de las piezas que se pudieron encontrar en esta venta especial, y en las distintas plataformas.
Representa los artículos de lujo de segunda mano del total de la industria (Statista, 2022).
15% 100
Piezas de lujo fueron parte de esta venta en beneficio de la fundación Casa de María A.C.
Atodos los seres humanos nos gusta regalar cosas y que nos regalen ; pero mucho se pierde en la traducción de lo que verdaderamente vamos a usar de todo eso y lo que termina en el clóset guardado. Es algo complejo, y aún es más complejo regalar productos sustentables y responsables con el ambiente. Esta Navidad quiero darles una guía para que cuando elijan los regalos para todas esas personas que aman, sean los mejores y que sean respetuosos con el ambiente y la sociedad.
Me gusta considerar que un producto o que alguna empresa es sustentable cuando cumple con mínimo tres características de sustentabilidad. Les daré una lista de estas características para que las consideren.
Busca productos que sean amigables con la sociedad, estos productos generalmente ayudan a poblaciones vulnerables. No hay mejor sentimiento que saber que la miel de abeja que te regalaron en la canasta de la oficina está ayudando a mantener colonias de polinizadores y empoderando a mujeres en comunidades de Yucatán.
Segunda mano primero, siempre les digo y no me cansaré de lo mismo. Me encantaría que esta Navidad, muchos se abrieran a la idea de regalar cosas de segunda mano. Si quieres regalar una chamarra, busca primero en tiendas second hand y después ve a otras.
Empaques compostables, procura que tus productos no vengan en más plástico. Claro que a todos nos gusta ver regalos envueltos de las formas más lindas. Sin embargo, es momento de activar tu creatividad y buscar empaques y envolturas zero waste, sin plástico y reutilizables.
Compra local, esto no sólo incentiva a la economía de tu región y del país, también nos ahorra cientos de toneladas de CO2 en transporte. Existen miles de marcas, 100 por ciento hechas en México, que tienen mejor o la misma calidad que cualquier cosa importada.
Piensa en cosas útiles, un set de esponja para lavar trastes zero waste no suena muy sexy, pero les prometo que es un gran regalo. La persona a la que se lo darás diario se acordará de ti mientras la utiliza. Les aseguro que este regalo no terminará en el clóset.
El último y más complicado; revisa los materiales. Busca materiales que sean fibras naturales, dale prioridad a los materiales reciclados, al upcycling y que los materiales sean extraídos de forma responsable y local.
Suena más complejo de lo que es, pero les prometo que una vez que empiecen a implementar estos conceptos en la práctica diaria, van a marcar una diferencia en su vida. Regalen sustentablemente, empiecen por buscar una sola de estas características en los productos que compran. El planeta y yo se los vamos a agradecer.