
15 minute read
Y con la respuesta “no sabe”, el porcentaje quedó en 21
METODOLOGÍA
1,000 Encuestas telefónicas a hombres y mujeres mayores de 18 años, residentes de México, hechas el 12 de diciembre de 2022. Margen de error de +/- 3.10% Con un nivel de confianza de 95%.
REDACCIÓN a jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene ventaja frente a los otros aspirantes presidenciales de Morena. L SHEINBAUM,
La más reciente encuesta de Poligrama-Heraldo de México precisa que, a la pregunta ¿Cuál de los siguientes personajes considera que sería el mejor la mejor ubicada candidato de Morena a la Presidencia de México?, la mandataria capitalina obtiene 30.4 por ciento de la intención del voto.
En segundo lugar quedó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, quien resultó con 21.8 por ciento de las preferencias.
Le sigue el secretario de Go- rado con la pasada encuesta de bernación, Adán Augusto López, noviembre, el tabasqueño creció quien tiene 15 por ciento de las 2.2 por ciento. respuestas positivas. Compa- En cuarto lugar está ubica● LA JEFA DE GOBIERNO ALCANZA 30.4 POR CIENTO DE APOYOS, LE SIGUEN MARCELO EBRARD, ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Y, EN CUARTO ● RESPAL- SITIO, EL SENADOR RICARDO MONREAL ● MESES, DA A ADÁN PARA LAS AUGUSTO ELECCIONES COMO CANDIDATO. do el presidente de la Junta de Coordinación Política del SenaPRESIDENCIALES. do, Ricardo Monreal Ávila, quien obtuvo 11.1 por ciento.
15% 17
#DEENTRECORCHOLATAS
Y con la respuesta “no sabe”, el porcentaje quedó en 21.7.
La encuesta se aplicó a mil personas, hombres y mujeres mayores de edad, vía telefónica. Son residentes de México y se realizaron el 12 de diciembre de 2022.
También se preguntó a los encuestados con cuál de los partidos políticos simpatiza, y Morena recibió más respuestas positivas, con 45.4 por ciento, seguido del Partido Acción Nacional, con 13.5 por ciento.
Más abajo se ubica el Partido Revolucionario Institucional, con 12.1 por ciento; luego Movimiento Ciudadano, con 8.3 por ciento; el Partido Verde Ecologista de México, con 2.3 por ciento, y hasta debajo de la tabla, el Partido del Trabajo y el Partido de la Revolución Democrática, con 0.8 por ciento cada uno.
El rubro de “ninguno” quedó con 16.8 por ciento.
TRES EN RAYA
#OPINIÓN
VERÓNICA MALO GUZMÁN
POCAS TAN DELIRANTES COMO SU POLÍTICA DE AVIACIÓN
La idea de AMLO genera competencia desleal
uestión de aviones. A unos ya les dio el avión, C a otros les dará varios más, y mientras tanto el presidencial sigue sin venderse. López Obrador vuela en caballo de Hacienda (¿o será en avión?) hacia el despeñadero. El tabasqueño tiene su propia idea de la aviación, una que hace sonreír a las aerolíneas internacionales. La misma que pone en serios —peores— aprietos a las nacionales, regocijando a los militares, trinando a los pasajeros y engañando a todos aquellos que votaron por él. La suma de sus propuestas tiene un enorme costo para México, que se incrementa con cada nueva ocurrencia cuyo despegue siempre es desde Palacio Nacional. Y, perdonen ustedes lectores, pero hay que hacer una breve recapitulación.
La cancelación del NAIM con los costos que seguiremos pagando, sin olvidar la oportunidad perdida de ser un verdadero hub para todo el continente (no solo para Latinoamérica). El notorio abandono en todos los sentidos del AICM, puerta de entrada para miles de turistas. La pérdida de la “Categoría 1” en materia aeronáutica desde mayo de 2021, y que no se ha recuperado, a pesar de que la 4T dijo que le tomaría seis meses. Los daños económicos para las aerolíneas mexicanas se miden en millones de dólares. La seguridad para los pasajeros sigue en vilo. Quien dice defender los intereses nacionales y la soberanía, propone el cabotaje en nuestro país. Que aerolíneas extranjeras realicen vuelos entre dos ciudades del territorio nacional. Esto genera competencia desleal para las nacionales y para todos quienes trabajan y dependen de ellas. Es irónico que al perder la Categoría 1, nuestras aerolíneas no puedan llegar a más puertos internacionales, disminuyendo sus posibilidades de crecimiento, pero aquí se abran los cielos para las aerolíneas extranjeras.
Jugar a los avioncitos no es sinónimo de una buena política de aviación. La ocurrencia de una aerolínea de las Fuerzas Armadas que cuenta con el subsidio oficial, además del control de cuatro aeropuertos, es otra vez competencia desleal a las civiles e incrementa la dificultad de recuperar la Categoría 1.
Todo lo anterior impacta de la peor manera a quienes López Obrador prometió apoyar y defender. Los extrabajadores de Mexicana de Aviación (ocho mil trabajadores que votaron por AMLO y que serán defraudados), así como a todos los trabajadores mexicanos (sindicalizados o no) que laboran en la industria aérea. Con la aerolínea militar y los aeropuertos operados por Sedena y la Marina, los trabajadores civiles relegados; los militares incrementando las plazas ocupadas por ellos.
Finalmente, los usuarios, los pasajeros, serán también afectados. Los precios de los boletos seguirán incrementándose, lo que perjudicará en lugar de ayudar a que más mexicanos puedan volar (posiblemente ello es demasiado aspiracionista).
El recuento de los asuntos negativos en la materia muestra que México está peor posicionado en aviación de lo que estaba hace cinco años; las ocurrencias trastocadas en política de aviación, llevan al país a pique.
FOTO: ANTONIO NAVA

● LEY. El ministro aseveró que se deben consolidar las políticas de cero tolerancia al hostigamiento.
#ASPIRAADIRIGIRPJF
EN EL LÍMITE
Ve Dayán campaña vs. Corte
LA CREDIBILIDAD DEL TRIBUNAL SE DA CON TRANSPARENCIA, DICE
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
PROPUESTA DEL MINISTRO
PLURAL
● PLANTEA QUE NO EXISTA UN MODO PRESIDENCIALISTA EN LA CORTE.
CUANDO LA CRÍTICA TIENE POR OBJETIVO MENOSCABAR, SE VUELVE CRÍTICA NEGATIVA’
ALBERTO PÉREZ DAYÁN
MINISTRO La campaña de desprestigio contra integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha sido injusta y desinformada, aseguró el ministro Alberto Pérez Dayán.
“Sin embargo, algo existe y eso que existe tenemos que trabajarlo”, dijo en entrevista con El Heraldo de México.
El integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es uno de los cinco ministros que aspiran a la presidencia del máximo tribunal y aseguró que la credibilidad del PJF se dará a través de la transparencia.
“Si creemos en las instituciones, lo que tenemos que hacer es protegerlas, la generalización nos afecta severamente, cuando la crítica tiene por objetivo menoscabar, se vuelve una crítica negativa, somos abiertos a la crítica positiva, así como se nos denuncia,
PODER
● DESCARTA UN TRIBUNAL EN QUE UNA PERSONA CONTROLE TODO.
LA ENTREVISTA COMPLETA, DISPONIBLE EN:
16
DÍAS RESTAN A LA ADMINISTRACIÓN DE ARTURO ZALDÍVAR.
62
AÑOS TIENE ALBERTO PÉREZ DAYÁN.
tendremos la posibilidad de denunciar, cierto, la credibilidad está atada a un sistema de información posiblemente precario sobre lo que son particularmente las decisiones de los jueces”, indicó.
Una de sus propuestas es crear una unidad para que los juzgadores denuncien cualquier acto que atente contra su autonomía.
“Lo que trato de atajar es la posibilidad de que se pretenda influir negativamente en un juzgador a partir de la amenaza, ya no tanto violenta, sino la institucional, las presiones internas, o las presiones gubernamentales, o las presiones de sectores económicamente poderosos”, enfatizó.
En el caso de las agresiones a impartidores de justicia por parte del crimen organizado, señaló que estas se deben atender con mayor cuidado, además de tener medidas de protección que garanticen la integridad de los juzgadores.
Aseguró que habrá continuidad en las políticas contra el nepotismo y la corrupción en el PJF, pues no se permitirá que se viole la ley mediante nombramientos indebidos o con decisiones jurisdiccionales no justificadas y por eso es necesario reforzar los sistemas de control.
#OPINIÓN
CASCABEL AL GATO
ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ*
LA INDEFINICIÓN DE MONREAL: GUÍA PARA SU ESTUDIO
*COLABORADOR
@ADRIANVR7
La estrategia política de Ricardo Monreal es digna de una antología sobre qué no hacer en política. A lo largo del último año el senador diluyó completamente su perfil político.
Pecado mortal que confunde a sus potenciales electores que ya no saben si va o viene, si sube o baja. Esto en un cuadro de Escher queda muy bien, pero para un dirigente político implica
un gran riesgo.
A propósito de la discusión en el senado del llamado Plan B, de izquierda a derecha le piden definiciones a Monreal que se mantiene imperturbable en su indefinición. “Estoy del lado de la Constitución, la ley y la democracia”.
La respuesta genérica y formalista extiende una vez más el periodo de meditación que el propio Monreal se autoimpuso para decidir su futuro.
Fundador de Morena, Monreal presume 24 años de trayectoria junto al presidente. Su trabajo en el Senado ha sido (hasta ahora), objetivamente bueno.
El ímpetu reformista del gobierno de López Obrador lo puso en el centro del debate público y en una posición desde la cuál era factible establecer alianzas y acumular poder al interior del obradorismo.
En estas condiciones, el senador pudo cerrar el sexenio como un pilar de la llamada “cuarta transformación”.
Pero Monreal apostó a un escenario que hasta ahora no ha sucedido. Compró el discurso opositor que confunde confrontación política con polarización social.
La reconciliación por la que se está inmolando no convence a nadie fuera de la alianza opositora. Tal vez por eso, Gibrán Ramírez, uno de sus voceros, se empeña tanto en pelearse con las encuestas que indican que el proyecto obradorista mantiene un alto nivel de adhesión luego de cuatro años de gobierno.
La omnipresencia puede ser virtud para los santos, pero a un político se le exige claridad en su posición. Esto no quiere decir que los políticos tengan negado cambiar de opinión o incluso de partido, pero ocupar dos espacios al mismo tiempo es otra cosa.
El senador se puso en una posición en la que incluso lo que debería favorecerlo, lo perjudica. La victoria de su aliado, el también senador Armando Guadiana en la encuesta morenista de Coahuila terminó legitimando este medio para designar a los candidatos.
Ese mismo día en conversación con Los Periodistas el propio Guadiana le mandó un mensaje a su compadre: hay que aceptar la encuesta como método y comprometerse con los resultados que arroje.
La respuesta vino otra vez de la pluma de Gibrán Ramírez que, sin sonrojarse, afirmó al mismo tiempo que la encuesta había evitado la imposición de otro candidato y que este método no servía para nada. ¡Plop!
A esta altura, creo que no me equivoco al decir que muchos seguimos el periplo monrealista más por morbo que por su relevancia política. Las encuestadoras ya lo miden como candidato de la oposición y los números fríos que le devuelven lo hacen menos atractivo para este espacio político. ¿Qué decidirá el senador? ¿Decidirá?
#LÓPEZOBRADOR
Pide suplir productos asiáticos
EL PRESIDENTE PLANTEA A EU Y CANADÁ CONSUMIR LO HECHO EN EL CONTINENTE
POR IVÁN E. SALDAÑA Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
En la próxima reunión de Líderes de América del Norte, el presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá a su par de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, un plan de tres acciones para la integración de las naciones de América, que incluye sustituir importaciones de otras regiones del mundo para producir lo que se consume en el continente.
“No es posible que se destinen muchos recursos económicos en América del Norte y se compre en Asia todo lo que se consume”, dijo ayer durante la mañanera en Palacio Nacional.
El mandatario justificó que si se
FOTO: ESPECIAL

l PETICIÓN. El presidente López Obrador hará oficial la solicitud en la Cumbre que se realizará en noviembre.
35
PAÍSES DE AMÉRICA BUSCA AMLO INTEGRAR. sustituyen esas importaciones habrá mucha más inversión, crecimiento, empleo y bienestar para el continente americano, pues además “existen las condiciones favorables para lograrlo”.
El segundo planteamiento que hará a Biden y a Trudeau en la Cumbre, prevista para el 9 y 10 de enero, es abatir “tanta desigualdad en nuestro continente” impulsando “una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina y del Caribe”, similar a la Alianza para el Progreso de 1961 en la época del presidente John F. Kennedy.
CRITICA MEDIDA
1
l El T-MEC es el primer paso, pero falta una política definida.
l China sabe qué va a lograr en 2030 o en 2040, dijo AMLO.
l Criticó que los bancos de desarrollo para Latam no funcionan.
2
3

#CONTRAINFLUENZA
Hay dosis sólo para 25% de la población
SE ADELANTA VIRUS
PORQUE SE RELAJARON MEDIDAS: ESPECIALISTA
POR FRIDA VALENCIA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
116
MIL CASOS SOSPECHOSOS DE INFLUENZA.
FOTO: ESPECIAL

l REPORTE. Los casos aumentaron mil 372 por ciento respecto al año pasado.
Las 33.6 millones de dosis adquiridas por el gobierno federal para inmunizar a la población contra las complicaciones de la influenza sólo alcanzan para 25.78 por ciento de la población.
Aunque las vacunas obtenidas representan 4 por ciento más que las que se compraron hace un año, no toda la población podrá acceder a una dosis, lo que preocupa debido al repunte del virus que se vive en la actual temporada.
Hasta la semana 49 de 2022, que va del 5 al 11 de diciembre, la Secretaría de Salud detectó cuatro mil 536 casos
152
DEFUNCIONES HUBO POR LA ENFERMEDAD, EN 2021. positivos y 54 defunciones por dicha enfermedad, siendo el grupo de entre 25 a 29 años los que más contagios han presentado, con 13 por ciento de los casos; seguido por los de 20 a 24 años, con 11 por ciento, sector al que Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, recomendó no aplicarse las dosis.
En comparación con el año pasado, los casos de influenza aumentaron mil 372 por ciento. Alejandro Macías, el zar del la influenza, destacó que el virus se adelantó a su temporada ante el relajamiento de medidas sanitarias.

SEGUIR CON MEDIDA
1
l Ya sabemos lo útil del cubrebocas, dijo Alejandro Macías.
2
l El especialista indicó que se deben retomar medidas sanitarias.
3
l Los síntomas: fiebre, escalofríos, dolores musculares y tos.
¿QUÉ QUIERES COMUNICAR?
#OPINIÓN
LAURA PUENTE
CREEL Y CLOUTHIER, LOS CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN
Se han mencionado otras opciones para encabezar la oposición, como el senador Ricardo Monreal. En el PAN lo ven con buenos ojos porque aporta votos
l dirigente del PAN, Marko Cortés, sostiene E que la oposición peleará la Presidencia de la República, sin embargo ¿existen las condiciones y los candidatos para derrotar al partido que fundó López Obrador? Ahí está la diputada Margarita Zavala, quien en 2018 logró el registro independiente para la Presidencia, lo que demuestra que cuenta con apoyo de un grueso del electorado, principalmente de la clase media alta. Sus negativos no son de ella, heredó el pasado del sexenio violento de su esposo, Felipe Calderón. Otra mujer, autonombrada la mejor opción para contender, es Lilly Téllez, quien llegó al Senado de la mano de Morena, pero en 2020 renunció y en 2022 se afilió al PAN, en donde intensificó su postura opositora hacia la 4T. Es una de las figuras políticas femeninas más destacadas, además de que está ligada a los intereses del empresario Ricardo Salinas Pliego, el Tío Rich, un fenómeno de posicionamiento que muchos políticos quisieran replicar en redes sociales.
Desde su derrota, ante López Obrador en 2018, Ricardo Anaya trabaja en evidenciar las malas acciones del Presidente mediante videos que se viralizan. Sin embargo, al estar acusado por presunto lavado de dinero, abandonó el país y es casi imposible que regrese. Su aportación será coordinar y sumar votos haciendo campaña en EU. Santiago Creel es el candidato idóneo para encabezar a la coalición PAN-PRI-PRD para las elecciones de 2024. Es uno de los políticos más preparados y lo consideran el estratega para vincular al PAN con otros partidos opositores. Fue secretario de Gobernación con Fox y precandidato presidencial, donde perdió con Felipe Calderón y compitió contra AMLO para la jefatura de Gobierno capitalino, en 2000. Actualmente sus asesores lo quieren refrescar y conectarlo con el grueso del electorado, que no lo considera un buen prospecto. Pasan las semanas y le sigue hablando a las mismas audiencias. Debe aprender a comunicar en redes sociales sin perder su esencia.
Pero siempre hay un caballo negro y en el PAN responde al nombre de Manuel Clouthier Carrillo, hijo de Maquío, excandidato presidencial en 1988 y quien es una figura reconocida en el norte del país y por todo el panismo, así como por el legado e imagen favorable que dejó su padre. Todavía no decide si se aventura a esta nueva encrucijada electoral, aunque muchos creen que podría ser un verdadero contrincante para la 4T.
Se han mencionado otras opciones, como el senador Ricardo Monreal. En el PAN lo ven con buenos ojos porque aporta votos de la izquierda y un buen número de legisladores. En MC de Dante Delgado tiene todo el respaldo, sin embargo, no es un político de fiar porque suele traicionar y acomodarse según su beneficio personal, situación que hace dudar a muchos. Ante una imagen desgastada, parece que el panorama de la oposición tiene dos perfiles que le podrían hacer frente a Morena en 2024. Se trataría de Santiago Creel y Clouthier Jr., quien si se decide postular sería uno de los candidatos fuertes para encabezar la alianza Va por México.
