Edición impresa. Domingo 13 de abril de 2025

Page 1


EXIGEN A PIEDRA RENUNCIAR A LA CNDH

DOÑA CECILIA FLORES Y COLECTIVOS LE RECLAMAN SU AUSENCIA EN LOS DIÁLOGOS CON LA TITULAR DE SEGOB, ROSA ICELA RODRÍGUEZ. “FUE UN ACTO DE DESPRECIO HACIA LAS VÍCTIMAS”, ACUSAN #MADRESBUSCADORAS

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

TAMBIÉN TIENE LENGUA LARGA

HUGO LÓPEZGATELL

SANJUANA MARTÍNEZ

SANJUANA TAMBIÉN TIRA HATE

› Hablando de ex funcionarios del sexenio pasado, Sanjuana Martínez, quien destruyó Notimex, le anda tirando hate en redes sociales al coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas. Sus tuiteros de muy baja estofa difunden hasta insultos contra el ex vocero presidencial, y ella, gustosa, los suscribe y retuitea.

LUISA MARÍA ALCALDE

EN MAYO PROHIBIRÁN NEPOTISMO

› En los próximos días, Morena convocará a un Consejo Nacional para plasmar en sus estatutos la prohibición del nepotismo, desde 2027, y fijar las reglas para quienes aspiran a contender ese año por una candidatura, como sugirió la presidenta Sheinbaum. El partido, encabezado por Luis María Alcalde, realizará esa cumbre a principios de mayo.

› Lanzó Hugo López-Gatell, mejor conocido como el Doctor Muerte, una campaña contra el titular de la SEP, Mario Delgado, y el plan de alimentación saludable en las escuelas. El ex secretario de Salud critica al secretario porque, a su parecer, entrega al “poder económico” la estrategia para eliminar alimentos chatarra de los colegios. Sería más interesante que explique el exceso de mortandad (más de 600 mil fallecimientos) por su pésimo desempeño durante la pandemia de COVID 19.

NAZARIO GUTIÉRREZ

PARA ALCALDE, VIOLENCIA EN TEXCOCO NO FUE GRAVE

› Resulta que el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez, se niega a suspender las actividades de la Feria del Caballo, pese al zafarrancho desatado la noche del viernes en la presentación de Luis R. Conriquez. Para el edil morenista “no hubo un incidente grave o alguna cuestión extrema de una situación de vida. El palenque sigue”.

DAVID MONREAL

SUSPENDEN, MEGA OBRA DE MONREAL

› Suspendió un juez federal las obras del segundo piso del bulevar metropolitano de Zacatecas, obra insignia del gobernador David Monreal. Y es que esa construcción de 3.3 kilómetros y 10 metros de altura, de acuerdo con el juzgador, pone en riesgo la zona catalogada desde 1993 por la UNESCO como Patrimonio Cultural.

OMAR GARCÍA HARFUCH

HOMICIDIOS, A LA BAJA

› Registró la Secretaría de Seguridad, a cargo de Omar García Harfuch, la cifra más baja de homicidios en lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum. Los datos indican que el pasado viernes se cometieron 40 asesinatos en el país, y la estadística indica que tiende a reducirse, pues los últimos 10 días el promedio fue de 51.

PATRICIA AVENDAÑO

CAPACITAN A CANDIDATAS

› El IECM, presidido por Patricia Avendaño, impartió ayer la capacitación Hacia una elección sin violencia de género: taller para candidatas, dirigida a mujeres aspirantes que participan en la elección judicial. Más de 200 candidatas recibieron orientación para identificar la violencia política en razón de género, prevenirla y denunciarla.

MALOS MODOS

JULIO PATÁN

@juliopatan09

Prohibir los narco corridos

Hasta el más liberal se habrá sentido al menos tentado por la posibilidad de practicar la censura ante la imagen del líder de un grupo criminal en el concierto del Auditorio Telmex. No hay duda de que era, sin más, un homenaje al capo, y un homenaje, para colmo, cuando días antes se había revelado la pesadilla del Rancho Izaguirre, de la que se culpa consensuadamente a la organización que preside el referido personaje. Por lo tanto, no parece haber dudas con este caso. Los Alegres del Barranco, responsables de la canción y las imágenes a mayor gloria de, caen de pleno en eso que conocemos como “narco cultura”. La canción es una pieza de propaganda. No hay más. Dicho lo anterior, hay algunas consideraciones que hacer en torno a la idea de que es necesario prohibir, sin más, los “narco corridos” o, en su caso, las “narco series”. No entremos en discusiones de orden casi filosófico, y sin solución posible, sobre si es legítimo o no que circule cualquier contenido, sin importar lo repugnante que resulte, del nazismo a la apología del delito a la mexicana. Mejor hacerse esta pregunta: ¿qué es un narco corrido? Es famoso algún intento de censurar a los Tigres del Norte. Evidentemente, los Tigres no tienen nada que ver con lo que vimos y escuchamos en el Telmex. Lejos de ello, son de un talento brutal, y los responsables, en su larga y extraordinaria carrera, de un retrato preciso de muchas facetas de nuestras miserias y nues -

tras virtudes. “Contrabando y traición”, o “Camelia la texana”, como la llaman muchos, es, sí, una canción on the road de un par de criminales nefastos, pero también una canción mexicanísima de corazones rotos que responden a balazos, un retrato de la vida en la frontera, y algunas cosas más. Lo que definitivamente no es: una oda a un capo, ni una apología del delito.

¿Debemos censurarlos? Supongo que estaremos de acuerdo en que no. En términos de la cultura mexa, sería, no exagero, como censurar a José Alfredo Jiménez. No podemos ni debemos privarnos de su genio. El problema es que entre ellos y lo del Auditorio Telmex hay unos cuantos tonos de gris. Por supuesto que lo que predomina en este género es la aberración filo narca, pero incluso entre muchas agrupaciones francamente malas hay una buena cantidad de canciones que se mueven en una zona de ambigüedad entre la crónica, válida, del horror, y la apología de sus perpetradores. ¿Quién decide dónde se mete la guillotina censora, o la cárcel según una propuesta más reciente?

Esa es probablemente la pregunta que debemos hacernos más inmediatamente. Nos gobierna, legisla y, a partir de junio, nos atenderá en los juzgados una mafia, muchas veces relacionada con la otra, la de los narco corridos. ¿Es sensato dejarles este poder censor en las manos?

Les dejo la pregunta. Felices vacaciones.

DOMINGO / 13 / 04 / 2025

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

● En San Carlos, Sonora, fue hundido el exbuque De La Fuente PC-208, donado por la Marina, para sumarse al sistema arrecifal artificial. “Con esta acción, ya son cuatro los artefactos navales que conforman esta gran montaña submarina”, informó el gobernador Alfonso Durazo. REDACCIÓN

Colectivos de búsquedas, entre ellos la activista Ceci Flores y Jóvenes Buscadores de Sonora, exigen la renuncia de Rosario Piedra Ibarra a la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por su falta de sensibilidad.

Las y los familiares de las personas desaparecidas reclamaron la ausencia de la titular de la CNDH en las mesas de diálogo que se realizaron con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Durante los encuentros de Segob y los colectivos de búsqueda, la petición de renuncia de Rosario Piedra fue una demanda constante.

“Solamente pedimos la renuncia de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ya que pues se ve en el momento que no vino a la reunión que no le interesa el tema de las víctimas, es un tema tan delicado, tan sensible de los desaparecidos, de las madres buscadoras, de los huérfanos, y no le interesa, entonces para qué la queremos”, explicó Ceci Flores.

El Colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora hizo público un comunicado en el que exigen la renuncia de Piedra Ibarra por su ausencia en las mesas de diálogo y consideraron que se trato

DIÁLOGO ABIERTO

#MADRESBUSCADORAS

EXIGEN RENUNCIA DE PIEDRA

4 40

● REUNIONES CON COLECTIVOS TUVO ROSA ICELA.

CONSIDERARON QUE SU AUSENCIA EN LAS MESAS ENCABEZADAS POR SEGOB FUE UN ACTO DE DESPRECIO. NO ESTÁ A LA ALTURA, ACUSAN COLECTIVOS

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR

de “un acto de desprecio hacia las víctimas y sus familiares”. Dijeron que su renuncia no se solicita como un acto de venganza, sino como un acto de dignidad y justicia.

“No se puede representar a las víctimas desde la audiencia, no se puede hablar de derechos humanos mientras se ignoran los clamores de quienes han perdido todo. Queremos ver-

SUMAN BUQUE PARA ARRECIFE

● DÍAS PARA LOS SIGUIENTES ENCUENTROS.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE GOBERNACIÓN

No hay ninguna excusa para no hacer bien el trabajo, tenemos que estar siempre en las mesas de diálogo y todos tienen que participar’

dad. Queremos justicia. Queremos funcionarios con rostro humano y compromiso real”, indicaron.

Por su parte, Yadira González del Colectivo de Búsqueda de Querétaro señaló que la CNDH debe estar al servicio del pueblo y que Rosario Piedra no ha estado a la altura.

“Estas instituciones que fueron creadas por y para nosotros tienen que ser operadas por gente capaz, capacitada, pero además fiel o filial al tema de la desaparición, y en la CNDH con Rosario Piedra y todas sus declaraciones está claro que no sirve para ese lugar”, dijo.

Yoltzi Martínez, hermana buscadora del colectivo Raúl Trujillo, de Guerrero expresó: “Me falta la CNDH, ¿dónde está la Piedra que obstaculiza a las víctimas? No hemos tenido reparaciones ni resoluciones que o protejan y amparen a todas las víctimas”.

1 2 3 4

ROSA ICELA RODRÍGUEZ DIJO QUE LOS FUNCIONARIOS QUE NO CUMPLAN SE VAN A IR.

ADELANTÓ QUE PUEDEN SER SUSTITUIDOS QUIENES SE CANSEN O NO QUIERAN TRABAJAR.

LAS MADRES EXIGIERON QUE ADEMÁS HAYA SANCIONES ADMINISTRATIVAS Y PENALES.

ROSARIO PIEDRA FUE LA PEOR EVALUADA EN LA TERNA DEL SENADO PARA LA CNDH.

Refrenda apoyo a paisanos en EU

PLAN ESTATAL

ENTIDADES

VISITA SHEINBAUM EL FIN DE SEMANA.

CAMAS

TENDRÁ EL NUEVO HOSPITAL.

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

GUADALUPE, ZAC. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó el apoyo y la protección para la comunidad mexicana en Estados Unidos. “Que sepan también que amamos, que queremos, que protegemos a nuestros hermanos paisanos que están del otro lado”, dijo.

Durante la presentación del Arranque de Obras de Vivienda para el Bienestar y la entrega de beneficios y escrituras del Infonavit, la mandataria federal afirmó que las y los paisanos no solo apoyan a sus familias con remesas, sino que sostienen la economía de los Estados Unidos.

“Porque no habría campo en Estados Unidos sin los trabajadores mexicanos, no habría fábricas funcionando sin los trabajadores mexicanos y las trabajadoras mexicanas. Así que sepan que para México son héroes y heroínas

l La presidenta Sheinbaum reiteró que impulsará el campo zacatecano.

l Expresó que se se comercializará el frijol en las Tiendas del Bienestar.

l Resaltó que también se construye el Hospital Regional del IMSS Guadalupe.

de la patria y que siempre los vamos a defender”, enfatizó. Asimismo, expuso que del pueblo emana la fortaleza para negociar los aranceles con el gobierno que encabeza Donald Trump.

Junto al gobernador David Monreal afirmó que “México es un ejemplo ante el mundo entero y la Cuarta Transformación ya ha devuelto la dignidad al pueblo de México.”

Sheinbaum aprovechó el foro para invitar a la ciudadanía a participar en la elección del 1 de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros.

Luego de que el Tribunal Electoral dio luz verde para promocionar la elección, detalló que en la Constitución se establece que así como se elige al titular del Poder Ejecutivo y a los legisladores, ahora también a los jueces, los magistrados y los ministros “porque es la única manera de sanear el poder judicial que tiene mucha corrupción”.

“No se les vaya a olvidar, 1 de junio hay que ejercer nuestro derecho al voto y demostrarle al mundo entero y a nuestro país que el pueblo de México es mucha pieza y que ha decidido caminar por el rumbo de la democracia y la transformación”, aseguró la Presidenta.

COLUMNA

INVITADA

LA TEMPORALIDAD COMO TÉCNICA DE LIMITACIÓN DEL PODER

*CONSTITUCIONALISTA Y SECRETARIO EJECUTIVO DEL INAP

@ARMANDOALFONZO

La permanencia de una persona o una familia en el poder político, de manera indefinida, ha acreditado la tendencia al abuso del poder

• HACE ALGUNOS AÑOS, YA BAJO LA ALTERNANCIA PARTIDISTA EN SEDE DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL, SE POSIBILITÓ HASTA CIERTOS PERÍODOS LA REELECCIÓN CONSECUTIVA DE LOS LEGISLADORES

La monarquía nació bajo la idea de que un ser supremo, un dios, seleccionó a una familia para que dirigiera los destinos de una nación. Con el absolutismo, la autoridad del monarca se volvió tan discrecional y poco racional que administraba el reino como si fuera su patrimonio y llegó al extremo de pretender disponer de la dignidad de sus súbditos, por ejemplo, aprehensiones sin sustento, despojo de bienes, “derecho” de pernada, y otros atropellos.

La permanencia de una persona o una familia en el poder político, de manera indefinida, ha acreditado la tendencia al abuso del poder. Ante tales arbitrariedades, la respuesta fue poner límites y controles al poder del rey: ya no sería una persona el soberano, si no sería un ente colectivo: el pueblo.

Con la independencia de Estados Unidos, al redactar su Constitución, los padres fundadores de esa nación sopesarían el papel que había desempeñado la monarquía y, en su lugar, con apoyo en los postulados de la Revolución Francesa, optarían por la República y por una institución civil electa popularmente como gobierno. El Presidente de EU sustituiría a la figura del rey y una de las características de su ejercicio de su mandato sería el acotamiento en el tiempo de su encargo. Ya no sería duración vitalicia como en la monarquía, sino cuatro años con la posibilidad de reelección.

Por tradición, primero, y luego, gracias a la vigésimo segunda enmienda de la ley fundamental estadounidense, la reelección presidencial sería solo por una única vez.

México, a partir de 1824, seguiría el modelo del sistema presidencial, aunque con muchos vaivenes políticos y con la adopción de distintas leyes fundamentales de orientación ideológica diversa durante el siglo XIX. Uno de los motivos de la Revolución Mexicana de 1910 justamente fue la reelección presidencial.

Francisco I. Madero se opuso a la prolongación de la dictadura de Porfirio Díaz, quien permaneció en la Presidencia por casi 30 años. Bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”, Madero llegó a la Presidencia, por muy poco tiempo, pero la no reelección sería efectiva hasta que Álvaro Obregón maniobraría para reformar la Constitución y posibilitar la reelección presidencial.

Ya como Presidente electo, Obregón sería asesinado y una de las consecuencias de este crimen fue retomar la idea de la no reelección, aunque el poder revisor de la Constitución en México adoptó la media de prolongar el ejercicio del mandato del Ejecutivo de cuatro a seis años. Esto también aplicaría para los Estados. En el caso de los legisladores, en un principio, la reelección era posible, pero no de manera inmediata.

Hace algunos años, ya bajo la alternancia partidista en sede del Poder Ejecutivo Federal, se posibilitó hasta ciertos períodos la reelección consecutiva de los legisladores, lo que significó un retroceso para los límites que deben establecerse para el control del poder.

El 5 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma para evitar la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, en fiel concordancia del constitucionalismo con el objeto de impedir los excesos del poder.

l ABRAZOS. La presidenta Claudia Sheinbaum, ayer, en Guadalupe, Zacatecas.
FOTO: ESPECIAL
#OPINIÓN

l ACCIONES. La Estrategia de seguridad incluye operativos (foto) y atención a las causas.

Se registra el día con menos asesinatos

DOLOSOS EN EL PAÍS, LA CIFRA MÁS BAJA

POR ALMAQUIO GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El combate al homicidio doloso en México tuvo su mejor día en este sexenio el pasado 11 de abril, cuando se registraron 40 en las 32 entidades federativas, de acuerdo con datos del Reporte diario de homicidios dolosos generado por el Consejo Nacional de Seguridad.

El informe, destaca que, durante la actual administración en siete días que no rebasan los 50 homicidios, empezando por el 29 de octubre, con 49; el 15

EJES RECTORES

l Según la Estrategia Nacional de Seguridad Pública ha bajado 12%.

l El documento señala que se debe profundizar en las causas de la violencia.

#LIQUIDACIÓNDECRÉDITOS

de diciembre hubo también 49 fallecidos, mientras que el 27 de diciembre se registraron 44 y un día después, 47.

El 2 de enero hubo 42; el 25 de enero ocurrieron 49, y el 20 febrero, 42; mientras que otros dos bajos resultados se dieron el 26 de diciembre, con 51 y el 9 de enero, con 51 homicidios dolosos.

Cifras oficiales señalan que el promedio diario de víctimas de este delito disminuyó 23.8 por ciento entre 2018 y enero de 2025, pasando de un promedio de 100.5 a 76.5 caos diarios.

Inicia FOVISSSTE condonaciones

l A partir de este sábado comenzaron a operar diversos programas del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), para facilitar la liquidación de los créditos de las personas afiliadas. Tras una publicación en el Diario Oficial de la Federación

933

PERSONAS BENEFICIADAS CON PLAN DE CERTEZA JURÍDICA.

se pusieron en marcha mecanismos como el Programa de Certeza Jurídica, que beneficiará a 933 personas acreditadas que cumplen con los requisitos de tener 55 años o más, ser pensionada o pensionado, presentar un saldo insoluto igual o menor a 30 mil pesos.

También el Programa de Reestructura de Créditos que permitirá la reconfiguración créditos originados en Unidad de Medida y Actualización (UMA) a pesos y brindará apoyo a personas en activo y jubiladas o pensionadas. FRIDA VALENCIA

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 13 / 04 / 2025

COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#FISCALÍACAPITALINA

HALLAN 2 CUERPOS

● UNO DE ELLOS TIENE CARACTERÍSTICAS DE MIGRANTE DESAPARECIDO

POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ

L“Se determinó que los restos corresponden a dos hombres. Uno de ellos presenta características coincidentes con las de la persona reportada como desaparecida el 25 de febrero, caso que dio origen a esta investigación”, explicó la dependencia.

El Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) continúa con los estudios para determinar la causa de muerte.

En la México-Cuernavaca se registraron largas filas la mañana de ayer.

ESCAPADA

CASO ABIERTO 1 2

● Los restos estaban enterrados en inmediaciones del camellón de avenida 100 Metros.

● Mantienen abierta la investigación para determinar la identidad de la segunda persona.

FOTO: ESPECIAL os restos humanos hallados el viernes en la Avenida de los 100 Metros, donde estaba instalado un campamento de migrantes en la alcaldía Gustavo A. Madero, son de dos hombres, uno de ellos ya fue identificado y pertenece al migrante colombiano reportado como desaparecido, confirmó la Fiscalía capitalina.

● INVESTIGACIÓN Elementos de la Fiscalía continúan con la búsqueda de indicios.

COMIENZA SALIDA DE VACACIONISTAS

● CINCO AUTOPISTAS TUVIERON UN INCREMENTO EN LA AFLUENCIA VEHICULAR. GOBIERNO OFRECE AGENDA CULTURAL EN LA CIUDAD

Con el inicio de Semana Santa, las principales autopistas del país registraron un incremento en la afluencia por los vacacionistas.

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a lo largo del día hubo tránsito lento en al menos cinco vías terrestres por la temporada.

Una de ellas fue la caseta de Morelos hacia Acapulco, Guerrero; así como la de Querétaro a Irapuato y la México-Cuernavaca.

A ellas se sumaron la Puebla-Acatzingo, la caseta de cobro de Tlalpan a Cuernavaca y

● MIL MDP PREVÉN DE DERRAMA.

● MIL POLICÍAS VIGILAN LA CDMX.

la caseta de Tepotzotlán. Para los capitalinos que se quedan a disfrutar de las dos semanas de asueto, en la CDMX habrá actividades para toda la familia.

El remate de libros, albercas gratis, picnic y el Festival del Bosque de Chapultepec son algunas de las opciones para pasar esta temporada.

1

● Capufe prevé aforo de 22.6 millones en las carreteras que opera.

2

● Estima una reducción de 1.7% con respecto al año anterior.

3

● Según Fematur, Semana Santa y Pascua son épocas de gran afluencia.

Mientras tanto, en Iztapalapa se llevará a cabo la tradicional representación de la Pasión de Cristo.

Según cifras del Gobierno local, la CDMX se prepara para recibir a más de 618 mil turistas nacionales y extranjeros, para lo cual se alistó un operativo en el que participan 14 mil 313 elementos de seguridad.

Además, se aplicará ley seca en al menos cinco alcaldías. Según la Gaceta Oficial, esto ocurrirá en Gustavo A. Madero, únicamente el 17 y 18 de abril; el Pueblo San Lorenzo Tezonco, en Iztapalapa, los días 13, 20, 26, 27 y 28 de abril, y el 5 de mayo; Magdalena Contreras, del 17 al 19 de abril; ocho colonias de Milpa Alta, del 3 de abril al 17 de mayo, dependiendo de las festividades; y tres colonias de Tláhuac.

Del 16 al 20 de abril el Monumento a la Revolución se efectúa el 19 Remate de Libros, esos mismos días se realiza el Festival SPORA en Chapultepec, con picnic nocturno bioluminiscente, macrofiguras y noche de hongos y estrellas. Asimismo, se puso en marcha Cuícatl: La Ciudad que Suena, programa que llevará música en vivo de diversos géneros, los domingos de 12:00 a 15:00 horas en 17 sedes.

POR FRIDA VALENCIA
ASUETO.

EL HERALDO DE MÉXICO

DOMINGO / 13 / 04 / 2025

COEDITORA: ISMENE FLORES

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#AMÉRICOVILLARREAL

OTORGA APOYOS A FAMILIAS AFECTADAS

REDACCIÓN

El gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del DIF estatal, María de Villarreal, encabezaron una jornada de apoyo a familias afectadas por las lluvias en la colonia Juan Escutia, en Reynosa.

Casa por casa, entregaron despensas, kits de limpieza y colchones, además de escuchar a las personas damnificadas.

Villarreal reafirmó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien un día antes anunció apoyos federales por 8 mil pesos y la entrega de enseres domésticos para las viviendas dañadas. “Aquí estamos presentes para ayudarlos, no los vamos a dejar solos”, expresó el mandatario. Durante su recorrido, el gobernador recibió el agradecimiento de vecinos y líderes comunitarios

l CAMINATA. El gobernador recorrió la colonia Juan Escutia

l El GEM exhortó al municipio de Texcoco a reforzar la seguridad; la SSEM desplegó un cinturón en la feria.

l Al momento de iniciar las protestas de los espectadores, el intérprete decidió suspender el espectáculo.

#FERIADELCABALLO

CAOS Y DESTROZOS EN TEXCOCO

EL ALCALDE NAZARIO GUTIÉRREZ RECHAZA CANCELAR ACTIVIDADES DE FERIA TRAS DESMANES EN CONCIERTO DE LUIS R. CONRÍQUEZ, DONDE FALLÓ LA SEGURIDAD

Pasaron más de 18 horas para que el alcalde texcocano, Nazario Gutiérrez Martínez, se pronunciara ante el caos registrado la noche del viernes en la Feria de Texcoco, donde fallaron los protocolos de seguridad y protección civil durante el espectáculo del grupero Luis R. Conriquez. Aun con los desmanes provocados por el público enardecido debido a la negativa del cantante regional a interpretar canciones

l MARZO, INICIO DE LA FERIA DEL CABALLO.

relacionadas con el narco, Gutiérrez comunicó que la Feria del Caballo no se cancela y que continúa con las actividades.

Por su parte, el gobierno de Delfina Gómez anunció que la SSEM reforzará la seguridad de la Feria del Caballo.

En videos que circulan en redes, se observa cómo fanáticos de Luis R. abuchean y lanzan objetos a la arena del palenque, como sillas y bebidas.

l No hubo elementos de seguridad suficientes para contener al auditorio enardecido que pedía corridos tumbados.

LUIS R. CONRÍQUEZ CANTANTE REGIONAL

Hay gente que piensa que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es esa: que no va a haber corridos’

enfiestamos o a ver qué hacemos. Ni modo, vamos a ponernos románticos”, anunció al público, el cual reaccionó con furia.

La decisión del intérprete regional se apegó a la circular que la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) mandó, la mañana del viernes, a los municipios de Texcoco, Tejupilco y Metepec para evitar la apología del delito durante el desarrollo de sus fiestas patronales o ferias; de no acatar esta medida, la clausura estaba contemplada.

Con escasos elementos de seguridad municipal y de Protección Civil en el evento, los inconformes desquiciaron la feria y dañaron parte del inmueble y los instrumentos del equipo del artista.

Apenas el 29 de marzo el alcalde recorrió el lugar para constatar las medidas de seguridad de la feria, un día después de su inauguración, acto en el que Gutiérrez declaró, arriba del escenario: “No duden que podamos hacer cosas malas aquí en Texcoco”(sic). Fue una equivocación que se suma a las tantas durante el desarrollo del concierto del viernes. URGEN BLINDAJE

“Es la primera vez que estoy en un palenque sin cantar corridos, así que nos acomodamos o nos

REDACCIÓN

#PORSEMANASANTA

Despliegan operativos

EN VERACRUZ ARRIBAN TURISTAS; HAY MAR DE FONDO EN ACAPULCO

HABITACIONES PREVISTAS

l Hoteleros en Acapulco estiman que se ocupen más de 15 mil cuartos.

l En Oaxaca también se alertó por oleaje de más de 3 m de altura.

CORRESPONSALES

ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La llegada de turistas, procedentes de diversas entidades del país, comienza a ser notoria en las playas de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, Veracruz, que son las más visitadas durante este periodo vacacional de Semana Santa. Los palaperos de las playas Villa del Mar, Mocambo, La Bamba y Vicente Fox señalaron repunte en ventas durante este primer fin de semana de vacaciones. En Veracruz se espera una ocupación hotelera de más de 85 por ciento.

En Acapulco, Guerrero, las autoridades de Protección Civil reforzaron las medidas de

LONAS INFORMATIVAS, INSTALADAS EN VER.

COLUMNA

INVITADA

prevención en los balnearios de la zona Dorada, del Barrio Mágico de Pie de la Cuesta, Puerto Marqués, Roqueta, Bonfil, Barra Vieja y El Revolcadero, debido al fenómeno de mar de fondo, con olas de hasta tres metros de altura.

Incluso prohibieron acampar en la zona costera.

MIL TURISTAS, LA CIFRA QUE SE ESPERA EN OAXACA.

En Los Cabos, Baja California Sur, se desplegó una fuerza de mil 700 elementos y 250 unidades operativas como parte del Operativo de Prevención, Seguridad y Auxilio “Semana Santa Segura 2025” En Colima, las autoridades dieron el banderazo oficial de arranque al Operativo Vacacional de Semana Santa y Pascua 2025, con más de 700 efectivos que resguardan los puntos turísticos, ante la estimación de 75 mil turistas que llegarán a esta entidad.

En Quintana Roo inauguraron el Nuuch World Fest 2025 en el Malecón Tajamar; se esperan 55 mil asistentes.

l VISITA. Entre las playas más concurridas están

l Un helicóptero Bell UH-1H se unió a las tareas de combate del incendio forestal que afecta al municipio de Santo Domingo Tomaltepec, San Francisco

CONSUME PASTIZALES

l Se han consumido 500 hectáreas entre 4 municipios.

Lachigoló, Santa Catarina de Sena y localidades cercanas. El helibalde tiene la capacidad de descargar mil 200 litros de agua, con el cual se realizan descargas continuas del líquido, para enfriar las áreas más críticas, informó el gobernador Salomón Jara Cruz. Las autoridades reportan una afectación de 500 hectáreas. CARINA GARCÌA

MEMORIA

*DIRECTOR DE DATAINT

@CMATIENZO

Omar García Harfuch no está inventando el hilo negro: simplemente está rescatando el esfuerzo transexenal que frenó López Obrador

• LO CIERTO ES QUE SHEINBAUM NO SÓLO DIO VOLANTAZO, SINO VUELTA EN ‘U’. SU ESTRATEGIA ES EL RETORNO A AQUELLO QUE EL OBRADORISMO QUISO ENTERRAR: POLICÍAS INVESTIGADORES Y COORDINACIÓN FEDERAL

Los alemanes tienen palabras para todo. Wendehals, que literalmente significa girar el cuello, se usa para referirse a quienes, ante un cambio de contexto, cambian de convicciones. Así se llamó, por ejemplo, a los que tras la reunificación alemana abandonaron el bando comunista y se convirtieron en fervientes capitalistas. Algo similar ocurre con la izquierda mexicana que está en plena maroma colectiva en favor de la mano dura contra el crimen. Esos que clamaban “¡no más guerra!” ahora celebran cada decomiso, cada extradición y cada despliegue militar. En las caricaturas oficialistas, los soldados ya no son orangutanes. Ya no se presumen marchas, sino arrestos. Y en García Harfuch, el ex Policía Federal, la 4T tiene a su superhéroe. En eso andan también los “intelectuales” orgánicos de la 4T. Tomemos a Carlos Pérez Ricart, quien escribió recientemente en Reforma sobre el “gran volantazo” de Claudia Sheinbaum en materia de seguridad.

La pluma de izquierda reconoce que ahora hay más bala y menos abrazos. Nos cuenta que regresó la confrontación directa con la delincuencia, que hay una renovada apuesta por instituciones civiles y nos informa —siempre con cauto optimismo— que ya hay resultados: ¡una disminución del 22% en homicidios de septiembre a marzo!

Supongo que Pérez Ricart reconoce el rol de la estrategia de “kingpin” (descabezar a los cárteles) que ha emprendido Harfuch. Lo curioso es que, en 2019, él mismo escribía en Nexos que esa estrategia generaba severas consecuencias: fragmentación de grupos, incentivos para la violencia y violaciones al debido proceso. De tal grado eran sus certezas, que cerraba la pieza diciendo que los resultados permitían “concluir y sentenciar por enésima vez el fracaso de la guerra contra las drogas”.

Ya bien entrado el obradorismo, en 2021, el analista nos informaba que la estrategia de AMLO, que daba marcha atrás a la terrible guerra, funcionaba: “Todo parece indicar que sí, en efecto, la estrategia de seguridad pública del Gobierno de México (2018–2024) ha comenzado a cosechar sus primeros resultados… hay razones para ser cautelosamente optimistas”. Entonces, ¿funcionaba o no? ¿Y por qué si funcionaba, ahora que se abandona, hay fiesta? Es como despertar de un coma intelectual de seis años.

Lo cierto es que Sheinbaum no solo dio volantazo, sino vuelta en U. Su estrategia es el retorno a aquello que el obradorismo quiso enterrar: policías investigadores, coordinación federal, capacidades civiles. Vaya, hasta Plataforma México.

Omar García Harfuch no está inventando el hilo negro: simplemente está rescatando el esfuerzo transexenal que frenó López Obrador. Está aplicando lo que aprendió en los gobiernos en los que colaboró: el de Calderón y el de Peña Nieto. De ahí también el retorno de decenas de agentes de la Policía Federal que hoy le acompañan. A los wendehals, que cambiaron la indignación por aplausos ante la misma partitura solo queda pedirles un poco de honestidad intelectual y generosidad con el pasado.

Veracruz-Boca del Rio, Mocambo y Gaviota.
#OPINIÓN
CARLOS MATIENZO*

DOMINGO / 13 / 04 / 2025

COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#DANIELNOBOA

LIMÍTA MOVILIDAD

● El papa Francisco se presentó por sorpresa en la basílica romana de Santa María la Mayor para rezar ante la Virgen el Salus Populi Romani y dejó una ofrenda floral . Es la tercera salida que tiene desde que fue envíado a su residencia para su recuperación REDACCIÓN

Ecuador declaró ayer el estado de excepción por 60 días en la capital y siete de sus 24 provincias y en el sistema penitenciario, una medida anunciada en la víspera de la segunda vuelta presidencial, hoy, entre el mandatario, Daniel Noboa, y la izquierdista, Luisa González El estado de excepción rige en las regiones más golpeadas por la violencia, donde según datos oficiales cada hora se comete un asesinato. El gobierno suspendió los derechos a la inviolabilidad de domicilio, correspondencia y a la libertad de reunión. Además ordenó un toque de queda nocturno entre las diez de 10:00 de la noche y 5:00 de la mañana.en varias localidades, no incluída Quito.

● Novoa ha decretado más de una decena de estados de excepción

● Para enfrentar la arremetida de los grupos del narco.

ELIMINA TARIFA A TECNOLOGÍA

EXCLUYE DE IMPUESTOS A CELULARES Y LAPTOPS QUE SON FABRICADOS POR CHINA EN SU MAYORÍA

E● COMICIOS. Soldados se forman antes de salir a proteger los colegios electorales.

l gobierno de Estados Unidos anunció que excluirá a dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y computadoras de los aranceles “recíprocos”, una medida que podría ayudar a mantener bajos los precios de los populares productos electrónicos de consumo que no se fabrican en Estados Unidos

Según una disposición del Servicio de Aduanas difundida el viernes por la noche, estas exenciones se aplican en particular a los dispositivos electrónicos importados

desde China, cuyos productos enfrentan gravámenes de un 145% a su entrada en los Estados Unidos.

PAGO DE TARIFA

● Las 7 principales empresas tuvieron pérdidas.

● Apple, Microsoft, Nvidia, Amazon, Tesla, Google y Meta.

● El valor de las empresas cayó 2.1 billones de dolares.

quinas utilizadas para fabricar semiconductores también están excluidas. Los productos exentos representan más del 20% de las importaciones procedentes del gigante asiático, según datos de las aduanas estadounidenses transmitidos por Gerard DiPippo del Centro de Investigación RAND sobre China.

Tras el anuncio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió ayer sábado en que las empresas en cuestión estaban, no obstante, "trabajando" para trasladar su producción a Estados Unidos lo antes posible, el principal argumento de Trump para justificar su política aduanera. Sin embargo, ese es un escenario poco probable después de que Apple pasara décadas construyendo una cadena de suministro finamente calibrada en China. Además, tomaría varios años y costaría miles de millones de dólares construir nuevas plantas en Estados Unidos. ● MDD

El anuncio beneficiaría también a grandes empresas tecnológicas como Apple y Samsung y a fabricantes de chips como Nvidia, preparando el escenario para un probable repunte de las acciones tecnológicas el lunes . Es el cambio arancelario más reciente del gobierno del presidente Donald Trump. La oficina de Aduanas indicó que artículos como teléfonos inteligentes , laptops, discos duros, monitores de pantalla plana y algunos chips calificarían para la exención. Las má-

#BANGKOK

Hallan a 32 bajo ruinas

QUE SEAN SOBREVIVIENTES

POR

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Los equipos de rescate en Tailandia localizaron 32 cuerpos entre los escombros de la torre derrumbada en Bangkok. Sin embargo, a 16 días después del terremoto de magnitud 7,7 que golpeó Myanmar, todavía

Se buscan a otras 62 personas que siguen desaparecidas.

se mantiene la esperanza de encontrar sobrevivientes tras detectar señales luminosas y sonidos bajo las rocas.

La Fundación Phetkasem que ayuda en las tareas de emergencia señaló que se ubicó la presencia de una señal luminosa que podría proceder de un teléfono móvil, ya que se encendía y se apagaba según las órdenes de los rescatistas. Por lo anterior, las autorida-

des están utilizando una cámara infrarroja para confirmar el origen de la señal. Además, según la compañía de construcción que operaba en la obra, unos 300 trabajadores se encontraban en las instalaciones o en el terreno anexo en el momento de la catástrofe y muchos de ellos también quedaron atrapados, por lo que el Gobierno indicó que continúa con su busqueda.

Lo trasladan de hospital

l El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue trasladado la tarde de ayer en un avión médico del noreste de Brasil a la capital Brasília tras haber sido hospitalizado por un fuerte dolor abdominal un día antes. "Después de mi traslado, probablemente me someterán a otra operación", informó en X y reveló que la situación es más grave que otras ocasiones. AP

l TAREA.
#JAIRBOLSONARO
SECUELA A LARGO PLAZO

Con dos décadas en el escenario, Mónica del Carmen busca alianzas para crear historias críticas y profundas sobre diversos temas culturales que no sólo entretengan al público también les permitan reflexionar sobre cuestiones sociales como la vejez o la discriminación.

“Cada vez es más fácil crear alianzas, pero esto es gracias a un gran camino recorrido en el que he trabajado con grandes cineastas como Yolanda Cruz, Alonso Ruizpalacios o Kenya Márquez, con quienes uno fuerzas, ganas y trabajo para ahondar en nuevas narrativas tanto para películas, series u obras de teatro”, contó.

Del Carmen actualmente participa en la obra Sin fecha de caducidad, una obra dirigida por Edurne Goded y protagonizada por Regina Flores Ribot, Tae Solana Shimada y ella, para hablar de la vejez femenina y los retos que ésta conlleva.

TEATRO

Sin fecha de caducidad tiene funciones en la Sala Xavier Villaurrutia.

TRABAJA

en colectivo

“Esta carrera se trata de hacer alianzas, por ejemplo en el teatro con Regina, veo a una adulta mayor que abre espacios para conseguir estos proyectos y los llevamos a un buen término para incentivar a otras generaciones a encontrar nuevas maneras de poner estos temas en la conversación”, afirmó.

MÓNICA DEL CARMEN ACTRIZ

La obra reúne muchos testimonios de mujeres diversas hablando de temas femeninos como el deseo sexual en la vejez, la competencia las redes sociales, la vida en sí y por supuesto, la muerte, desde el derecho de partir dignamente.

“Todo el texto se complementa con testimonios propios de las tres

Me enseñaron a sentirme ogullosa de mi identidad y lengua; valoro lo que soy y lo defiendo a capa y espada’

UBICACIÓN

Dicho recinto se encuentra dentro del Centro Cultural del Bosque.

HORARIO

Estan en cartelera de jueves a domingo, dando una función por día.

DOMINGO / 13 / 04 / 2025

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

actrices que estamos en escena, las tres de diferentes edades, lo que genera una historia bastante sensible que se conforma de esta pieza documental y conversatorio donde la gente puede expresarse”, agregó.

DEFIENDE SU IDENTIDAD

Aunque la actriz aseguró que jamás le han negado un papel por la edad, siente que la industria del entretenimiento aún está muy racializada, ya que pareciera que las mujeres de pieles morenas no pueden ser las guapas y deseadas en la película.

“Son pocas las historias que permiten eso, entonces nosotras nos enfrentamos no sólo a la edad, sino también a la racial, y sí efectivamente he enfrentado varios cuestionamientos a lo largo de mi carrera”, contó. Sin embargo, entiende a la industria y está acostumbrada a combatir estos prejuicios, ya que desde que descubrió su interés por la actuación, aprendió a combatir la hegemonía y a defender sus raíces.

“Me enseñaron a sentirme orgullosa de mi identidad y lengua. Yo crecí en un mercado y fui una niña muy discriminada, pero en la escuela cobre un sentimiento de identidad muy potente, jamás me he puesto botox o aclarado la piel, valoro lo que soy y lo difiriendo a capa y espada.

PLANES

La actriz espera llevar este material a otros estados del país en los próximos meses.

DIRECTOR

La obra es dirigida por Edurne Goded y es un documental sobre la vejez femenina.

#TENDENCIA

Fallece el jamaiquino

Max Romeo

l EL REGGAE ESTÁ DE LUTO, el músico Max Romeo falleció el viernes a los 80 años, en un hospital de Saint Andrew, tras complicaciones cardíacas. En sus más dde cinco décadas de carrera, el también compositor plasmó en sus letras temas sociales y la lucha del pueblo jamaiquino por tener una mejor vida, convirtiéndose en un portavoz de la resistencia cultural de su país yun referente del género REDACCIÓN

#MÚSICA

CAMBIA ESTILO

EL CANTANTE REGIOMONTANO BRUNO PRESENTA SU SEGUNDO DISCO COMO SOLISTA

Como tributo a su primer instrumento, la batería, Bruno quiso hacer su segundo álbum de estudio, Cibernativo, inspirado totalmente en las percusiones, mezclando ritmos africanos, con electrónica, cumbia y hip hop.

“Fue un pequeño homenaje a la bateria, por eso es un pco conceptual y alimentaba las canciones como sentía que quedaba mejor, algunos tracks son sólo música, otros si tienen letras muy construidas”, detalló el regiomontano.

Su más reciente sencillo se llama 'Labios color uva' y cuenta con la colaboración de Jhonivan, quien desde que escuchó el tema se enamoró del sonido y se sumó al proyecto. Este material ha sido bien recibido por el público, sobre todo aplauden el ritmo diferente de lo que venía haciendo Bruno.

#OPINIÓN

COLUMNISTA INVITADO

ARQ. MEDELLÍN

*COLABORADOR

YERBANIS33@GMAIL.COM

Su responsabilidad era reforzar la cimentación y columnas, para lo cual debía colocar una nueva estructura oculta que le diera fortaleza en su conjunto al edificio

• CONCLUIDO SU TRABAJO REUBICÓ LAS OSAMENTAS EN UN SITIO Y ALGUNAS PRENDAS PASARON AL MUSEO

Con una emoción que hacía brillar sus ojos, el Arq. Roberto Medellín se dirigió a mi oficina en el segundo nivel del edificio de Argentina

l TRIBUTO. Mezcla ritmos africanos y latinos.

28, sede de la SEP. Yo estaba al cargo de la secretaría particular del titular, el Dr. Ernesto Zedillo.

El arquitecto llegaba todos los días a primera hora. A veces yo me acercaba a saludarlo en su oficina, localizada en la parte baja del edificio contiguo, con planos y equipos de medición. Tomábamos café y me platicaba del edificio y su historia, dificultades y avances en la obra iniciada a raíz de las consecuencias destructivas del sismo de 1985 que afectó la estructura y los bellos murales. Cinco largos años estuvo al tanto de la reconstrucción y reforzamiento del edificio.

Su responsabilidad era reforzar la cimentación y columnas, para lo cual debía colocar

una nueva estructura oculta que le diera fortaleza en su conjunto al edificio, tanto por su recuperación, como previendo futuros sismos. En paralelo, coordinaba con el área de restauración del INAH, los trabajos en los murales de Montenegro y de Diego.

Pero esa mañana fue especial. Llega y me invita a visitar la obra de re cimentación del edificio posterior, en la esquina de Donceles y Brasil. La excavación era profunda y como toda la ciudad, con un acuífero a flor de tierra. Bombeaban permanentemente para poder trabajar.

Pero al excavar para cimentar, se encontró un panteón con osamentas de religiosas, objetos de arte sacro y prendas aún conservadas por la alcalinidad del barro. Hicimos una oración. Concluido su trabajo, que se llevó bastante tiempo, reubicó las osamentas en un sitio para que continuaran su descanso y algunas prendas pasaron al museo de sitio que se encuentra ahora a la entrada del inmueble, a un lado del mural de Diego llamado “entrada a la mina”.

Por cierto, el día anterior había estado de visita en el edificio, Dolores Olmedo, atestiguando la restauración de los murales de su amigo Diego.

Cada vez que voy a Argentina 28, me parece verlo, escuchar sus emocionadas narraciones y aprender de él, sentir el cariño por nuestro patrimonio cultural.

CANCIONES TIENE ESTA SEGUNDA PLACA. LANZÓ SU PRIMER ÁLBUM DE ESTUDIO.

“Esta canción ha tenido una respuesta muy positiva, porque a la gente le gusta este sonido que parte de las percusiones y lo ven como algo distinto que les gusta. El 5 de junio lo presentó en Monterrey y espero llevarlo a la CDMX, en septiembre”, contó. Pese a que siente que la industria musical va a una gran velocidad, se adapta a las exigencias del público, por esto estará presentando sencillos, sin embargo, lamenta que no se le dé el tiempo de vida adecuado a cada tema y disco. Entre las cosas positivas que ve de tanto cambio, es la fusión de ritmos , porque los artistas “viajen” entre ellos

FOTO: ESPECIAL

● Luego de la eliminación en la Concachampions, los felinos cayeron en crisis de resultados y llegaron a cuatro encuentros sin victoria, al empatar 0-0 con FC Juárez en la J15. Sólo ganó uno de sus últimos siete partidos REDACCIÓN

2

América y Cruz Azul firmaron tregua en Ciudad de los Deportes (0-0 en la Fecha 15 del CL. 2025). El segundo de ellos, satisfecho por lo ya hecho (en Concachampions); el primero, resignado pues la victoria de poco o nada servía. Con un estadio casi lleno, pero que aparentaba una entrada aún mejor por la gente en los alrededores antes del juego, ambos clubes perdieron terreno en la clasificación general, después de una actuación poco vistosa y una petición de penalti que no fue concedida (mano).

En la segunda mitad, América fue más peligroso, no por tener mucho más llegadas, sino sólo unas cuantas un poco mejores. Casi todas fueron por el centro, lejos de las esquinas, allá donde se ve medio oscuro por la iluminación, exactamente igual que en las transmisiones televisivas. Las fallas y las corrientes (de viento) fueron una constante, de aquellas que entumen las manos si usas el móvil si el partido se torna aburrido. Asimismo, el ambiente fue hostil entre dos rivales que han entendido que están destinados a casi siempre encontrarse (Liguilla).

DESDE LA ZONA DE PITS

1

Noel León ocupa el 15º sitio del campeonato de pilotos.

NOEL LEÓN ES EL MEJOR LATINO DE LA COMPETENCIA PREVIA DE BARÉIN; MUESTRA PERICIA, PERO SALE DE ZONA DE PUNTOS

REDACCIÓN

3

AÑOS

SUMA EL MEXICANO NOEL EN LA FÓRMULA 3.

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El piloto mexicano de Fórmula 3, Noel León, impulsado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, tuvo una complicada jornada en la Sprint Race, durante el Gran Premio de Baréin.

2El joven azteca, de 21 años, maneja el auto #2 de Prema Racing.

3

En F1, el australiano Oscar Piastri (McLaren), se llevó la pole

Sin perder sets, el mexicano Santiago González y Austin Krajicek van a la última instancia del Mexico City Open, tras vencer 6-4 y 7-5 a M. Ángel Reyes y S. Balaji. REDACCIÓN

Con alta degradación de neumáticos, que gestionó de manera correcta, además de su habilidad al volante, logró afianzarse en el puesto 11 con un tiempo de 1:56:338, fuera de la zona de puntos. El regiomontano fue el mejor latino en la prueba que dominó Nikola Tsolov (1:54:639), luego de un dramático duelo con el británico Freddie Slater (1:54:769). Para Campos Racing, la actuación del búlgaro les dio la primera victoria del año. El finlandés Tuukka Taponen, con un tiempo de 1:55:016, completa el top tres y subió al podio.

En el inicio, Noel escaló seis posiciones en la primera vuelta, pero para la número cuatro, antes de que saliera el Safety Car, perdió lugares, para asentarse en el lugar 11. A pesar de su posición, espera mejorar en la carrera principal de hoy

FOTO: CORTESÍA

#TIROCONARCO

l TOCAN LA CIMA D. QUINTERO, M. BERNAL Y M. BECERRA, DEL EQUIPO DE ARCO COMPUESTO, VENCIERON A ITALIA EN LA FINAL DE LA COPA DEL MUNDO, EN FLORIDA REDACCIÓN

#OPINIÓN

SOSTIENE PEREYRA

La Federación Mexicana de Clavados no pueder ser una asociación deportiva nacional

*COLABORADORA

@BEATRIZAPEREYRA

HÁGASE LA INJERENCIA

GUBERNAMENTAL EN LOS BUEYES DE MI COMPADRE

• TAN SIMPLE COMO QUE NO CUENTA CON LA ESTRUCTURA PARA RECIBIR RECURSOS PÚBLICOS; SE TRATA DE UNA ASOCIACIÓN CIVIL CUYA CREACIÓN NO HA SIDO PROTOCOLIZADA ANTE UN NOTARIO NI HAY UN TRÁMITE PARA DAR FE DE SU EXISTENCIA EN EL REGISTRO PÚBLICO DEL COMERCIO

La creación al vapor de la “nueva Federación Mexicana de Clavados y Clavados de Altura” es una simulación para salir al paso y para que durante la Copa del Mundo que se realizó en Guadalajara se pudiera escuchar el Himno Nacional, los deportistas del país portaran el uniforme y la bandera de México. Debemos comenzar por aclarar que no cumple con los requisitos para ser considerada una asociación deportiva nacional, tal como lo marca la Ley General de Cultura Física y Deporte. Tan simple como que no cuenta con la estructura para recibir recursos públicos, y se trata de una asociación civil cuya creación no ha sido protocolizada ante un notario ni hay un trámite para dar fe de su existencia en el Registro Público del Comercio. Pero esto no es lo más grave, sino que el director de la Conade, Rommel Pacheco, y otros de sus funcionarios orquestaron y metieron la mano, cuando eso está prohibido por los organismos internacionales del deporte que, como ya hemos dicho aquí, son entes privados que se auto regulan y no permiten injerencia gubernamental. Bueno, pues las aberraciones arriba mencionadas ocurrieron frente a una representante de la Federación Internacional de Natación ( World Aquatics ) y, desde Suiza, su máximo líder, Husain Al Musallam, convalidó y aplaudió lo que pasó. La razón por la que los deportes acuáticos han estado entrampados desde 2022 es por el manejo tan sucio y falto de ética que tuvo el destituido expresidente de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov. El señor Husain y los órganos directivos lo corrieron a patadas , entre otras irregularidades, por alterar los estatutos para reelegirse, por sus problemas de gobernanza. Tanto lucharon en la World Aquatics por combatir eso que ahora es de no creerse que hayan avalado la elección por dedazo de los integrantes del Consejo Directivo de la “nueva” federación. Tanto repudió Husain al jurídico de la Conade, Ricardo Baéz, por todo el daño que contribuyó a hacerle a los deportes acuáticos en tiempos de Ana Guevara que ahora ya se le olvidó. ¿Con qué cara podría el Comité Olímpico Mexicano o el Comité Olímpico Internacional o cualquier federación reclamar la tan mentada injerencia gubernamental que ya quedó claro que es a capricho? La invocan a conveniencia. El señor Husain estará este fin de semana en México; vino a cerrar negocios con la Conade, el COM y los gobiernos de los estados. Ya están planchados los acuerdos con Jalisco, y le están cerrando el ojo a Quintana Roo y al Estado de México. Quieren tratar directamente con las gobernadoras. También por eso urge la creación de las nuevas federaciones de cada una de las disciplinas acuáticas. Husain sabe que en México sobra el dinero para eventos. La caja registradora suena . El deporte, antes que gloria y esas cosas románticas , es un gran negocio.

FOTO: CORTESÍA
l TALENTO. A pesar del resultado, el volante mexicano tuvo momentos de brillo en el sprint

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.