


EL INE ACORDÓ ELIMINAR ESE MODELO DE RECEPCIÓN DEL VOTO PARA LOS COMICIOS DEL PODER JUDICIAL, DE DURANGO Y DE VERACRUZ
POR MISAEL ZAVALA / P4
DISEÑA DOCTRINA ANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA NOMBRAN ZARINA DE LA TRANSPARENCIA
MARÍA TANIVET RAMOS
RICARDO ANAYA
EN LA MIRA, POR VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
› Ordenó el TEPJF al INE investigar a los senadores panistas Ricardo Anaya y Guadalupe Murguía por presunta violencia política de género contra la aspirante a magistrada electoral de Querétaro Rocío Rojas Gutiérrez. El organismo presidido por Mónica Soto corrigió así al Instituto, de Guadalupe Taddei, que se había declarado incompetente.
OLIVIA SALOMÓN
DIFUNDEN DERECHOS EN LOS “CACHITOS”
› La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, nombró a María Tanivet Ramos Reyes como titular de un nuevo organismo desconcentrado, denominado Transparencia para el Pueblo. La joven funcionaria se encargará de buena parte de las tareas que realizaba el ahora extinto INAI. Y claro que tiene experiencia en la materia, pues fue comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca.
MIGUEL MÁRQUEZ
PANISTAS, CONTRA SUS NEPOTISTAS
› Crece en el PAN la exigencia para que su dirigente nacional Jorge Romero, prohíba, como en Morena, el nepotismo, el compadrazgo y el amiguismo. El ex gobernador de Guanajuato y actual senador, Miguel Márquez, encabeza los reclamos, y apunta directo al dirigente de Puebla, Mario Riestra, que tiene en la nómina hasta a su perico.
CARLOS TORRES TORRES
› Firmaron un convenio la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, y la titular de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, para difundir en 120 millones de “cachitos”, la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. A los billetes se les incluirá un QR, con el que se podrá descargar el documento, y estarán en los 8,300 puntos de venta de todo el país.
LE QUITAN LA VISA
› Retiró el gobierno de Estados Unidos la visa a Carlos Torres Torres, esposo de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. Afiliado a Morena apenas el 6 de febrero, el expanista fue notificado de la medida y ya se asesora para presentar un recurso, pues dice que no tiene investigación ni en México ni en el vecino del norte.
RETOS PARA LA BANCA
› Tres ejes delineó Emilio Romano, como nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México: uno, reducir el uso de efectivo; otro, impulsar una banca inclusiva que dé a las mujeres mejor y mayor acceso a financiamiento. El tercero: poner en marcha tribunales especializados para lograr una justicia pronta, expedita e imparcial.
ALFREDO RAMÍREZ BEDOLLA
JUEZ AMPARA NARCO CORRIDOS
› Sigue la polémica por los narco corridos: un juez federal concedió una suspensión al grupo Los Alegres del Barranco, contra el decreto del gobernador de Michoacán. Alfredo Ramírez Bedolla, que prohíbe interpretar melodías de ese género. Es decir, el juzgador dio luz verde para que se continúe haciendo apología del crimen.
@armandoalfonzo
La primera vez que se incluyó en el léxico de la Ley fundamental mexicana la expresión “derechos humanos” fue en la reforma constitucional de enero de 1992, cuando se adicionó un apartado B en el artículo 102, para instituir el sistema nacional de protección no jurisdiccional de los derechos humanos.
Fue hasta junio de 2011 que se estableció en México, de manera más integral, un sistema constitucional de los derechos fundamentales.
Mientras que en Europa las previsiones jurídicas y las políticas públicas en materia de derechos fundamentales tienen ya cerca de 80 años, en el caso nuestro apenas han transcurrido casi 14 años desde su adopción; es decir, el esquema normativo es muy joven y, por tanto, aún no se han entendido cabalmente y no se han concretado en la realidad los alcances de este trascendente contenido constitucional.
garantía para poder hacerlos eficaces.
Aunque en la parte final del párrafo se precisa que el ejercicio de los derechos no es absoluto, sino que puede restringirse y suspenderse en los términos de la Carta Magna.
En Europa las previsiones jurídicas y políticas públicas en derechos fundamentales tienen 80 años; en nuestro caso apenas tienen 14 años
De la reforma constitucional de 2011, es de destacar lo contemplado en los primeros tres párrafos del artículo primero:
En el primero, se prevé que todas las personas —nacionales y extranjeros— gozarán de los derechos humanos previstos en la Constitución y en tratados internacionales de los que el Estado mexicano sea parte. También este precepto incluye el acceso igualitario a las garantías para la protección de los derechos, es decir, los mecanismos, medios o, como dice Luigi Ferrajoli, las técnicas de
En el caso de la suspensión de derechos, su regulación se encuentra en el 29 constitucional. Respecto de las restricciones a derechos, también están expresas en el texto de la Constitución: algunas han generado ciertas tensiones constitucionales (v.gr. prisión preventiva oficiosa, ciertas limitaciones a derechos de los extranjeros). En el segundo, se introduce el principio pro persona, es decir, la interpretación hermenéutica siempre se hará bajo la consideración de aplicar las normas más favorables a las personas. En el tercer párrafo, se establece que todas las autoridades, sin excepción, cuentan con el deber de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
Esta cláusula es muy relevante debido a que implica no sólo el desarrollo de políticas públicas, sino que cualquier acto de autoridad debe estar siempre imbuido del debido cuidado de los derechos fundamentales. Lo anterior implica formular planes, programas y presupuestos en los que se considere la promoción, el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos.
*Constitucionalista y Secretario Ejecutivo del INAP
DOMINGO / 11 / 05 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#LUISHERNÁNDEZ
Afirmó que se deben transparentar las decisiones de los procuradores de justicia
REALIZAN SIMULACRO
1
• Se llevó a cabo una recreación de cómputos distritales.
2
• El objetivo es verificar los tiempos de ejecución.
3
• También para validar la operación técnica del sistema.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Luis Rafael Hernández Palacios Mirón, candidato número 50 en la boleta morada para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, afirmó que es urgente modernizar el Poder Judicial y transparentar decisiones para transformar la relación que tienen los procuradores de justicia con la sociedad. Durante su participación en una de las sesiones del ciclo Brújula Judicial, organizado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), afirmó que los funcionarios deben de crear una justicia cercana a la población, por lo que llamó a los interesados en competir en el proceso a acercarse a las comunidades. “Es momento de que las personas juzgadoras salgamos a las comunidades, escuchemos a la ciudadanía y construyamos una justicia cercana, sensible y verdaderamente transformadora”, dijo.
1
• Señaló que el diálogo ayuda a fortalecer la participación ciudadana.
ASÍ PASÓ 2
• A través de esto se puede consolidar la justicia al servicio del pueblo, dijo.
#RECORTEPRESUPUESTAL
Por falta de recursos, la junta general ejecutiva aprobó que no se instalen dispositivos para este tipo de voto en las elecciones judiciales y locales
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Por falta de presupuesto, el Instituto Nacional Electoral (INE) no podrá instalar urnas electrónicas para las elecciones de este año.
La junta general ejecutiva aprobó la eliminación de la meta para el suministro e instalación de urnas electrónicas en las casillas especiales aprobadas para las elecciones locales y también para la elección judicial.
Aunado a ello, la austeridad en el INE también provocó que se elimine el programa para la promoción de la participación de ciudadanos y gestionar a un grupo de jóvenes denominado embajadores de la democracia.
Y es que este año, el INE sufrió un severo recorte presupuestal de
99.9
602 MILLONES DE PERSONAS PUEDEN VOTAR.
MILLONES DE BOLETAS SE VAN A DISTRIBUIR.
13 mil 436 millones de pesos, por lo que no cuentan con recursos para otros rubros de la elección judicial. Tal es el caso del voto de mexicanos en el extranjero, que esta vez no podrá ser posible. En 2024, para la elección federal presidencial, cada urna tuvo un costo promedio de entre 18 mil y 20 mil pesos. En ese año se requirió un presupuesto de al menos 3 mil 251 millones 400 mil pesos.
Hasta el año pasado, en el país, solo 12 estados contaban con algún tipo de legislación en torno a impulsar el voto electrónico.
De acuerdo con un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, en algunas entidades del país se han hecho esfuerzos por instalar urnas electrónicas para que la ciudadanía pueda votar.
Las 12 entidades federativas
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL
En las casillas, los votos de la ciudadanía serán clasificados por elección y agrupados en paquetes electorales para su traslado a los 300 consejos”
que contemplan en sus legislaciones alguna disposición sobre el voto electrónico son Baja California Sur, Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.
Asimismo, en los últimos años se han realizado pruebas con resultados positivos en los comicios locales de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco y Tamaulipas.
Sin embargo, en el resto de las entidades hay retos para la implementación de la urna electrónica, como generar confianza tanto en las y los actores políticos, los medios de comunicación y la sociedad en general.
El voto electrónico se comenzó a emplear en algunos procesos electorales locales del país. Un ejemplo reciente es la elección del Estado de México celebrada en 2023, en la que se utilizaron 164 urnas electrónicas para que la ciudadanía pudiera ejercer su voto.
NUEVO MODELO
La excomisionada local de Transparencia en Oaxaca, María Tanivet Ramos Reyes, fue elegida como la titular de Transparencia para el Pueblo, órgano que asumió las funciones del extinto INAI.
La nueva titular de Transparencia para el Pueblo fue secretaria Técnica del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca, y asesora del instituto a través del Programa de Cooperación Internacional “Laboratorio de Cohesión Social II” México–Unión Europea.
La secretaria Raquel Buenrostro destacó que la transición se realizó de forma ordenada, apegada a derecho y dentro de los plazos establecidos.
l Se busca fortalecer y ampliar los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales.
1 2
l Buenrostro reconoció el profesionalismo de los excomisionados del extinto instituto.
l PROCESO. Rocío Rojas acusó a Ricardo Anaya de realizar afirmaciones difamatorias y falsas.
#VIOLENCIAPOLÍTICADEGÉNERO
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) investigar la denuncia contra los senadores del PAN, Ricardo Anaya y Guadalupe Murguía, por violencia política en razón de género.
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
l Los panistas señalan que su cercanía con Morena es un impedimento.
l Ella dijo que las afirmaciones cuestionan su capacidad profesional.
MAGISTRADOS ELECTORALES REVISARON EL TEMA.
La denuncia, interpuesta por la exconsejera de Morena en Querétaro, Rocío Rojas Rodríguez, quien aspira al cargo de magistrada electoral de esa entidad, señala que ambos panistas hicieron la referencia de la abogada como “la señora de Morena” y “la peor de todas” las candidatas, al cuestionar su elegibilidad para el cargo por haber sido ya candidata a diputada local de representación proporcional por Morena.
El proyecto original del magistrado Felipe de la Mata, proponía desechar la queja, al considerar que el INE era incompetente para analizar el tema.
“Ello, al haberse justificado
válidamente que la conducta denunciada no estaba relacionada con el ejercicio de los derechos político-electorales, ni constituía materia electoral; además, los agravios resultan inoperantes al no controvertir de manera directa los argumentos que sostienen el acto impugnado, por lo que resultó procedente desechar la queja”, señalaba el acuerdo.
Por ello, el TEPJF revocó la resolución de la Unidad Técnica del INE, que consideró que no es competente para pronunciarse sobre la denuncia y le ordenó entrar al fondo del caso.
La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, afirmó que los consejeros electorales sí cuentan con facultades: “Yo estimo que el INE sí es competente para conocer de la queja porque la actora denunció actos que podrían ser violencia política de género, justo en el ejercicio de sus derechos político-electorales”.
El magistrado Reyes Rodríguez recalcó que “la interpretación que hace la unidad técnica del INE es restrictiva y desde una perspectiva más amplia de los derechos político-electorales, este tribunal ha considerado que sí es tutelable”.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
DOMINGO / 11 / 05 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● Madres buscadoras marcharon en Morelia, Xalapa y en la capital potosina, exigiendo un alto a las desapariciones. Colocaron fotos de sus familiares, por ejemplo, en la CEDH o armaron tendederos con nombres de desaparecidos y pasaron lista CORRESPONSALES
Este sábado la Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Rubén “N”, rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), por una denuncia interpuesta en su contra por el delito de violación equiparada.
La orden judicial fue ejecutada por elementos de la Policía de Investigación en el municipio de Zacatecas, y posteriormente el imputado fue trasladado en los primeros minutos de este sábado al Centro Regional de Readaptación Social de Cieneguillas donde permanece bajo resguardo, según refirió su abogado Ramón Gamboa, quien refirió que “aproximadamente a las 12 de la noche, poquito antes”.
La primera audiencia ante el juez de Control se realizaron el mismo día por la tarde, donde se vio llegar al abogado defensor de Rubén “N”, quien señaló que esperará ha conocer las acusaciones para establecer la estrategia de defensa. “Vamos a enterarnos ahorita de qué se le imputa y con base en eso vamos a tomar cualquier determinación (…) Depende de
#CASOTEUCHITLÁN ALCALDE
MARCHAN POR LOS QUE
LO DEJAN SOLO EN PROCESO
● La universidad se deslindó de los problemas legales del rector Rubén “N”.
● El secretario general interino aseguró que la UAZ no está acéfala.
● La captura del rector se da a 4 días de las elecciones para renovar rectoría.
ES ACUSADO POR LA FGE DE VIOLACIÓN EQUIPARADA; LO PRESENTAN ANTE JUEZ DE CONTROL AL INSTANTE, QUIEN LE EXPONE INVESTIGACIÓN EN SU CONTRA
POR OMAR HERNÁNDEZ
la exposición que haga el fiscal general del Estado”.
Aunque en un inicio se permitió la entrada de los representantes de los medios de comunicación a la audiencia, a petición de los padres de la víctima, el juez Alfredo Sánchez Domínguez ordenó que la au-
José Murguía, alcalde de Teuchitlán, fue vinculado a proceso por delincuencia organizada tras una audiclos juzgados federales de oralidad del penal de Puente Grande, encabezada por la jueza Ana Aguilar Jiménez. Determinó dejar al edil de MC en prisión preventiva oficiosa por el tiempo que dure el proceso, además de establecer un
DESIGNAN A SU SUPLENTE
● Jaime Alberto Rodríguez fue nombrado como edil interino
● DE MAYO, NUEVA AUDIENCIA.
diencia fuera privada a fin de evitar elementos que hicieran identificable a la víctima menor, que se presume sufrió una conducta equiparada a la violación. Vestido con guayabera, jeans y zapatos azules, Rubén “N”, rector de la UAZ, se presentó en la audiencia inicial en la sala
● Los pinchazos que han puesto en alerta a autoridades de la CDMX cundieron hacia el Metro de Monterrey, con el primer caso reportado, un joven de 22 años que dijo sentir un piquete e inmediamente experimentar mareos; sucedió en la estación Anáhuac, L2; las autoriadades descartaron intoxicación. REDACCIÓN
3 de juzgado de Control y Enjuiciamiento del Primer Distrito de la capital zacatecana.
Más tarde, el juzgador le expuso la investigación que la FGE tiene en su contra.
Fue en ese momento que la propia fiscalía del estado, a petición de la defensa del imputado, decidió posponer la audiencia para el próximo 12 de mayo, fecha en la que deberá resolverse la situación jurídica del rector, y donde podría dictársele como medida cautelar la prisión preventiva.
plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación. En una audiencia de más de 10 horas, la defensa de Murguía trató de desestimar las acusaciones de la FGR, que relacionan al alcalde con las personas que operaban el Rancho Izaguirre, identificado como centro de reclutamiento y adiestramiento del CJNG REDACCIÓN ● OMITIÓ. Murguía trató de ocultar rancho.
LEÓN XIV OBISPO DE ROMA
SER PONTÍFICE IMPLICA
SER UN HUMILDE SIERVO DE DIOS Y DE LOS HERMANOS, Y NADA MÁS’.
EEL HERALDO DE MÉXICO
DOMINGO / 11 / 05 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
l papa León XIV subrayó que en la actualidad el mundo atraviesa una nueva revolución, esta vez ligada al desarrollo de la inteligencia artificial. A su juicio, los desafíos contemporáneos en torno a la dignidad humana, la justicia y el trabajo requieren que la Iglesia ofrezca “su patrimonio de doctrina social” como respuesta
FIEL A SUS RAÍCES
de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo", dijo.
EL OBISPO DE ROMA EXPRESA QUE, ANTE LA NUEVA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA, LA IGLESIA DEBE CUIDAR A LOS DÉBILES. VISITA LA TUMBA DE FRANCISCO
Lo anterior lo señaló en la primera audiencia que tuvo ayer con los cardenales celebrada ayer a puerta cerrada en el Vaticano.
AGENCIAS
VOTOS POR LO MENOS RECIBIÓ PREVOST EN CÓNCLAVE. 100
Con esta elección, León XIV lanza un mensaje claro: su pontificado buscará retomar y proyectar hacia el presente los principios de justicia y defensa del débil que marcaron el magisterio de León XIII, pero adaptados a las inquietudes del siglo XXI
Por lo anterior, explicó, fue que eligió el nombre de León.
Explicó que la elección del nombre de León no fue casual ni meramente simbólica, sino profundamente intencionada: un homenaje a León XIII, autor de la encíclica Rerum novarum de 1891, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia en el contexto de la primera revolución industrial.
"Hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa
l Llevará el lema y escudo de armas que tenía de obispo.
l La cruz pectoral que lleva es un regalo de su orden.
l La cruz tiene reliquias de San Agustín y Santa Mónica. 1 2 3
Hacia el final de su pontificado, Francisco se volvió cada vez más vocal sobre las amenazas a la humanidad que plantea la inteligencia artificial y pidió un tratado internacional para regularla.
León XIV, también exhortó a los cardenales a recoger la "valiosa herencia” del papa Francisco y continuar el camino iniciado por su predecesor.
“La conversión misionera de toda la comunidad cristiana, el cuidado amoroso de los débiles y el diálogo valiente”, recordó el pontífice, destacando los pilares de Evangelii gaudium.
VISITA TUMBA DE FRANCISCO
El papa León XIV visitó este sábado la tumba del papa Francisco, fallecido el 21 de abril, en la basílica Santa María la Mayor de Roma Durante la jornada León XIV, que pertenece a la Orden de San Agustín, visitó la basílica de Nuestra Señora del Buen Consejo de Genazzano, dedicado a la Virgen.
El santuario, que es administrado por frailes agustinos, ha sido un lugar de peregrinación desde el siglo XV y el anterior papa León lo elevó a basílica menor y expandió el convento adyacente a principios del siglo XX.
Después de rezar, León XIV saludó a los habitantes de la localidad y les dijo que tenían tanto un regalo como una responsabilidad al tener a la Virgen en su entorno
NACE CONFLICTO
l Tras independizarse de Gran Bretaña, la zona de Cachemira fue anexada a India.
2 3
l Tras liberarse de la Corona se da el primer conflicto por este territorio.
l En 1949 se pacta: el 63% de Cachemira es de India y 37% pakistaní.
4
l A pesar del acuerdo los dos países reclaman el domino de la zona.
#PAKISTÁNEINDIA
LLUEVEN MISILES EN CACHEMIRA; AMBOS PAÍSES SE ACUSAN
India y Pakistán acordaron ayer un alto el fuego "total e inmediato" que dejaron al menos 60 muertos, pero ambas potencias nucleares se acusaron de violar la tregua horas después.
DÍAS DE ATAQUE LLEVA EL CONFLICTO.
Una serie de explosiones se escucharon el sábado por la noche en Srinagar, la principal ciudad de la Cachemira administrada por India, donde la electricidad quedó cortada. "Pedimos a Pakistán que tome las medidas adecuadas para responder a estas violaciones y que trate la situación con seriedad y responsabilidad", espetó Vikram Misri, el secretario de Relaciones Exteriores de India.
l REUNIÓN. Se da en la oficina de las Naciones Unidas en Ginebra,
#GRANEXPECTATIVA
1947
AMBOS PAÍSES LOGRARON INDEPENDENCIA BRITÁNICA.
CRECIÓ LA ACTIVIDAD ARMADA. 2019
En tanto el ministro principal de Pakistán, Omar Abdulá , escribió en su cuenta en X: "¿Qué demonios acaba de pasar con el alto el fuego? Se oyen explosiones en Srinagar".
En la Cachemira paquistaní, dos funcionarios informaron de "intercambios intermitentes de disparos entre las fuerzas paquistaníes e indias en tres lugares a lo largo de la Línea de Control", la frontera de facto en esta región en disputa. El alto el fuego se dio tras una larga negociación con Estados Unidos como mediador. Fue el presidente Trump quien la tregua entre ambos países
FIJA PUTIN
FECHA PARA NEGOCIAR PAZ
l El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso realizar negociaciones "directas" y "sin condiciones previas" con Ucrania a partir del 15 de mayo en Estambul, Turquía, aunque evitó responder al ultimátum europeo, tras visita a Kiev, para un alto el fuego de 30 días a partir del lunes AFP
HOY SE DARÁ EL SEGUNDO ENCUENTRO DE LOS DELEGADOS; TRUMP ESTÁ OPTIMISTA
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer que el primer día de conversaciones con China sobre su guerra comercial, que duró más 10 horas, fue "un gran progreso" y representó "un reinicio total" en las relaciones entre las dos potencias económicas
La negociación en Ginebra, que continuará hoy, es el primer encuentro de alto nivel entre Estados Unidos y China después de la rápida escalada arancelaria entre las dos grandes economías mundiales que provocó un descalabro en los mercados globales.
"El contacto establecido en Suiza es un paso importante para promover la resolución del problema", indicó un comentario publicado por la agencia oficial de noticias Xinhua, sin dar detalles sobre el avance de las negociaciones.
En Ginebra, Estados Unidos está representado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer. La delegación china la encabeza el vice primer ministro He Lifeng
l La ofensiva es global, pero se ensañó con China, con gravámenes de 145%
l Pekín prometió luchar "hasta el final" y respondió con impuestos del 125%.
#OPINIÓN
Estuvo siempre en el área social, luego como legislador y en sus últimos años como docente y conductor de tesis y proyectos
• SU COMPROMISO CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS NO TUVO LÍMITE. VIAJABA LOS FINES DE SEMANA A CONVIVIR CON ELLOS Y CONOCER A LOS ANCIANOS
Carlos de formación ingeniero y egresado de la UNAM, cometió la impropiedad profesional de no ejercer una profesión dura e irse al mundo de las ideas y el activismo.
*COLABORADOR
YERBANIS33@GMAIL.COM
ANTONIO MEZA ESTRADA*
Era un militante de izquierda y como tal, postulante de la revolución social. Toda su vida la ejerció del lado de los más pobres, de las comunidades indígenas y buscando unir los programas de gobierno en favor de ellos y evitar la simulación o la dispersión. Allí le sirvió su formación de organizador y le permitió sistematizar el trabajo de múltiples agencias de gobierno para que el ejercicio público fuese eficaz y diera resultados. Estuvo siempre en el área social, luego como legislador y en sus últimos años como docente y conductor de tesis y proyectos. Ah, qué grato fue aquel momento que me presentó a su hijo y me dijo: “va para allá, va para la Baja, a estudiar biología marina. El único lugar de este país donde se estudia y bien esa disciplina”. Y es que
el Inge visitó mucho Baja California, en el inicio de la década de los noventa. Carlos Rojas Gutiérrez conocía bien “la Baja”. Fue parte del equipo que en 1989 comisionó el presidente de la república para “apoyar” al primer gobernador de oposición en el México post revolucionario.
Carlos era un entusiasta conversador. Me platicó que, después de leer la excelente novela “El hombre que amaba a los perros”, que narra la conspiración para el asesinato de Trotsky en México, buscó la forma de ir a Cuba y platicar con Leonardo Paudura, su autor. Le intrigaba profundamente a Carlos qué tanto de la novela -en su sección mexicana- era real y hasta donde llegaba la ficción aportada por el ingenio del mejor escritor cubano de los últimos tiempos.
Su compromiso con los pueblos originarios no tuvo límite. Viajaba los fines de semana a convivir con ellos y conocer a los ancianos hablantes. Fue un gozne en los programas sociales del gobierno federal en sus administraciones en los años noventa.
Muchos mexicanos fueron beneficiados con el obrar de Carlos, aunque de seguro no lo saben. Lo cierto es que él, fue el constructor de los programas sociales del gobierno, indistintamente del nombre que lleven.
● Guillermo del Toro dará una Master Class en el Festival de Cine de Cannes este 18 de mayo, donde hablará de la relación entre música e imagen en el cine, un componente esencial para la narrativa audiovisual. El mexicano compartirá escenario con el compositor francés Alexandre Desplat REDACCIÓN
DEL CL. 2025 CON LA ESPERANZA
RESULTADO
Esta vez, América tuvo la contundencia de la que careció en el Estadio Hidalgo, y volvió a librarse de unos de sus fantasmas de fase final, Pachuca, al vencerlo como local 2-0 (2-0 global) en el juego de vuelta de cuartos de final del Clausura 2025.
El conjunto de Coapa va a estar presentes en semifinales por séptima ocasión al hilo, instancia a la que no falla desde el Torneo CL. 2022.
Las Águilas dejaron fuera a los hidalguenses por segunda vez consecutiva, luego de haber caído ante los de la Bella Airosa en las tres series eliminatorias anteriores de Liguilla disputadas entre ellos.
El técnico André Jardine confió en el mismo 11 que salió en el Huracán. Pero en los 10 minutos iniciales, recibió dos avisos que pegaron en el travesaño.
Todavía sin el ritmo que se requiere tras su regreso por lesión, Henry Martín hizo buena labor al jugar de poste y fue sumamente vigilado en el área.
El dorsal ‘21’ tuvo movilidad, y sirvió de distractor en los dos tantos de Alejandro Zendejas (16’ y 28’), el último de ellos con gran complicidad del portero rival, Carlos Moreno.
Con un hombre menos por la roja a Oussama Idrissi, Pachuca no fue capaz de mostrar su potencial y dio una versión muy gris. América aspira al tetracampeonato.
19:00 HRS. / CANAL 5
GLOBAL: 3-2
GLOBAL: 0-0 21:10 HRS. / CANAL 7
● Toluca hizo valer su liderato, y venció 2-1 al Monterrey (global 4-4) en la vuelta de los cuartos. A pesar de tener uno menos desde el 21’, los Diablos avanzaron con goles de A. Vega (30’) y Paulinho (68’) REDACCIÓN
FOTO: EASDASDASDAZ
#OPINIÓN
BEATRIZ PEREYRA*
*COLABORADORA
@BEATRIZAPEREYRA
La Federación Mexicana de Taekwondo está en la mira del organismo mundial por problemas de gobernanza y sus elecciones
• LA DISCIPLINA ES UN CAOS, Y LA PRUEBA ES QUE EN PARÍS 2024 PARTICIPARON DOS ATLETAS Y NO CONSIGUIERON MEDALLAS
Ahora es la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y quien aún la dirige, Raymundo González, los que están en la mira de la Federación Mundial (WT) por problemas en su gobernanza. El organismo informó que la
suspendió por temas estatutarios en el proceso electoral que se realizó en 2024, cuando González, fuera de toda norma, convocó a elecciones y se reeligió por segunda vez para intentar cumplir 12 años al frente de esta disciplina que en la última década ha vivido colgada de las medallas de María Espinoza. Pese a que cada año recibe recursos públicos ilimitados (para el Mundial de Guadalajara 2022 se dilapidaron 73 mdp), el taekwondo es un desastre, prueba de ello son los Olímpicos de París 2024, donde participaron sólo dos competidores y no obtuvieron ni una presea. Es claro que también hay un interés de la Conade para quitar a Raymundo González, y poner a María Espinoza. Con la ayuda de Juan Manuel López, presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), González tiene la cami-
● CONSTANTE. El delantero mexicano ya tiene 77 anotaciones en Inglaterra.
RAÚL JIMÉNEZ ANOTA Y SE METE ENTRE LOS MEJORES GOLEADORES DEL FULHAM, PERO SU CLUB CAE
Fue un juego agridulce para Raúl Jiménez. El mexicano marcó, pero no impidió que el Fulham cayera 3-1 ante el Everton. Sin embargo, entró
en el top 10 histórico de los anotadores de su escuadra. El de Tepeji del Río llegó a 77 tantos en todos los torneos ingleses, para ser el mejor anotador azteca, al superar por uno a Javier Hernández; además, se despega en su producción en la Premier, ya que tiene 58 por 53 del Chicharito Jiménez suma 11 goles en la campaña, pero lo más importante es que acumula 18 con el Fulham para ascender al décimo puesto en la historia del club en la Primera División. En apenas dos temporadas, El Lobo mexicano ya está entre los goleadores históricos del equipo, y se ubica a un sólo un tanto de empatar al búlgaro Dimitar Berbatov
ta bien tendida para acabar con sus abusos, entre ellos hacer un gran negocio, junto con el exentrenador nacional, Alfonso Victoria, rentando los petos electrónicos.
Pero ésta limpia tiene un trasfondo que no es ordenar este deporte, es más bien un quítate tú para ponerme yo, porque González ya trae pleito con los señores de los billetes de la Conade: Alejandro Gutiérrez y Gabriel Ramos. El pasado y presente de González es tan negro como el de este par de sujetos con quienes ha hecho negocios, y tan negro como el del propio Juan Manuel López, quien como presidente de la FMTKD se enriqueció. Son épicas las borracheras que se ponía en los eventos internacionales, al lado de algunos taekwondistas como Damián Villa e Idulio Islas, quienes no fueron a Londres 2012 por sus indisciplinas. Su calidad moral quedó al descubierto cuando intentó sabotear a María Espinoza, quien pidió ayuda a la Conade para entrenar separada de la Selección Nacional. López logró que su amiga María Borello, vicepresidenta de la WT y de la PATU y presidenta del Comité de Relaciones con los Miembros, o sea, una peso pesado del taekwondo, sugiriera al Consejo Directivo de la WT la suspensión de la FMTKD y la instalación de una junta provisional para convocar a elecciones. Es la crónica de una muerte anunciada. ¿González se irá solo a la tumba o se va a cargar a sus verdugos con quienes hizo jugosos negocios? Espinoza debe tener los ojos bien abiertos.
● El piloto mexicano Patricio O’Ward terminó segundo en el GP de Indianápolis, quinta carrera de la temporada de la IndyCar, sólo detrás del español Álex Palou, quién se llevó el triunfo. Fue un destacado resultado para el volante regiomontano que corre para el equipo Arrow McLaren, a dos semanas de que se realice la famosa y tradicional carrera de las 500 millas AFP PATO SUBE AL PODIO