
¦ 13 ¦ 05 ¦ 2025
• Adán Ramírez Serret ¦ Aniversarios
MONTAJES DE SUS OBRAS, EXPOSICIONES Y PUBLICACIONES ESPECIALES SE PREPARAN PARA RECORDAR AL ESCRITOR NACIDO EN VERACRUZ
Por Adán Ramírez Serret cupula@elheraldodemexico.com
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN
SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
ALIDA PIÑÓN
EDITORA ARTES Y CÚPULA / LUIS CARLOS SÁNCHEZ
COEDITOR ARTES Y CÚPULA / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS
HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO
CADENA EDITORA MENTE MUJER / EVELYN CASTRO EDITORA
GASTROLAB / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO

Periódico El Heraldo de México. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16921. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ ORTIZ, Callejón 2o de la Luz 52, Departamento 4, Interior 1, Colonia Anáhuac II Sección, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CP 11320. AEROVÍAS EMPRESA DE CARGO, SA de CV, Paseo de la
445, Piso 9, Colonia

Las efemérides —dice la etimología: lo del día en griego; y, el uso culto ya en latín: lo digno de hacer homenaje— son una buena estrategia para recordar —aquí de nuevo la etimología dice: ir de nuevo al corazón—, y, sin duda, para saber quiénes somos. A veces, incluso, se hacen caprichosamente por no decir de manera completamente inventada; se dice que Miguel de Cervantes y William Shakespeare murieron el mismo día. Es importante, de manera histórica, por supuesto, saber si esto fue cierto o no; pero si el hecho, vox populi vox dei, sirve para hacer el Día Internacional del Libro y regalarlos, leerlos y recordar a Cervantes y Shakespeare, qué más da, ya es suficiente. Así, se vuelve importante el momento del nacimiento de muchas personas, artistas, héroes, que han nacido el mismo año, y cuando se cumplen 100 es imprescindible recordarlos: se observan generaciones brillantes, momentos de la historia fundamentales para seguir conociendo la literatura. En 1914, por ejemplo, nacieron Octavio Paz, José Revueltas y Julio Cortázar y, este año se cumplen 100 del nacimiento de Rosario Castellanos y de Emilio Carballido, quien nació en el estado de Veracruz, pero llegó de brazos a la Ciudad de México. Heredero de parte materna de una inmensa cultura musical y un profundo amor a la literatura francesa, desde los años de universidad se destacó por su talento literario, en específico en el dramático, en la juventud, y llamó la atención de uno de los miembros más puristas y exigentes en el súper purista y exigente grupo de Los Contemporáneos: Salvador Novo. Carballido contaba que los estudiantes hicieron una puesta en escena en la universidad, escrita por él a los veintipocos años, y que, de repente, se hizo un silencio de admiración, respeto y temor en la sala cuando apareció Novo: se sentó en las primeras butacas y vio la obra con una expresión de desagrado, sin embargo, permaneció toda la función, aplaudió y se fue; todos pensaron que no le había gustado, pero, para unánime sorpresa, Novo, quien en aquellos años era director del INBA, hizo la petición para que se estrenara en el Palacio de Bellas Artes una obra de aquel joven escritor. Era el año de 1950, Carballido tenía 25 años y en poco tiempo estrenó un trabajo que fue parteaguas en la literatura mexicana: Rosalba y los Llaveros. Una obra en donde explora el centralismo y la provincia; el amor de dos jóvenes de diferentes clases sociales; y el humor, por supuesto: ese momento en el que nos tomamos tan en serio que somos hermosamente graciosos. Desde ese año, hasta 2008, cuando falleció, Carballido no dejó de escribir: muchísimo teatro, por supuesto, que ha sido montado en todo México y en países como Serbia, Argentina, Estados Unidos, Brasil…: Medusa (obra con la cual volvió a deslum-
1 HONOR PARA EL MAESTRO
La revista Tramoya, que fundó Carballido en 1975, dedicará un número monográfico al dramaturgo.


