EL PERIODISMO CULTURAL HA TENIDO IMPORTANTES REFERENTES COMO LAS REVISTAS PLURAL Y NEXOS O SUPLEMENTOS COMO LA CULTURA EN MÉXICO Y SÁBADO; CÚPULA SE UNE A ESAS PUBLICACIONES QUE APUESTAN POR LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS MÁS CONTEMPORÁNEAS Y ATRACTIVAS
Por Nicolás Alvarado IG y Threads: @nicolasalvaradolector
Ilustración: Nelly Vega
Nunca dije “De grande, quiero hacer periodismo cultural”.
Idéntico caso debe ser el de mis compañeros en las páginas de esta edición. Y especulo que nuestra hoja de vida debe ser más o menos igual: uno disfruta leer, extravagante práctica que permite a un tiempo escapar de uno mismo y perderse en la autoexploración intelectual; a punta de libros termina por escribir con puntillosa corrección, acaso con razonable soltura; a fuerza de leer –y no sólo letras: también imágenes fijas o en movimiento, sonidos, objetos, fenómenos sociales o políticos– acaba uno por convertirse en un curioso de muchas esferas, al tiempo que descubre que carece de imaginación, al menos a la manera en que la entienden los artistas. ¿Quién querría inventarse otros mundos cuando tanto hay por descubrir en éste? ¿Quién tendría tiempo de pensar constructos nuevos cuando tan fascinante resulta tratar de comprender los que ya hay, y cómo funcionan?
Me apasiona la literatura. De joven la novela y el cuento, con los años cada vez más el ensayo personal y la poesía. Pero también el cine (ése que no dirigí). Y el teatro (ése del que soy autor mediocre, buen productor y estupendo espectador). Y el arte contemporáneo tanto como el del pasado. (No todo pero sí mucho.) Me chifla la arquitectura pero no más que el diseño (industrial, gráfico, de moda, textil). Me produce fascinación la filosofía pero también la gastronomía. Me interpela mucha música, que va de Berg a Bowie, de
4
AÑOS CUMPLIREMOS EN AGOSTO PRÓXIMO. NÚMEROS CELEBRAMOS CON ESTA EDICIÓN.
200
MIRADA
II
MIRADA
Madonna a Miles, de Gainsbourg a Gorécki y de Fauré a Flans. Me interesan además la política, el derecho, la sociología, la antropología. Y sé cuán útiles resultan para comprender lo humano.
He ahí la nómina de intereses que me hizo devenir periodista cultural, no una profesión sino –diré, pomposo– una orientación intelectual. Uno ve lo que hacen los seres humanos, se deja conmover por ello, quiere saber cómo funciona. Ello implica por fuerza intentar comprender el andamiaje necesario para su florecimiento, los invariables –que no inevitables– obstáculos para su desarrollo. La pesquisa supone aprender de legislación, de ingeniería institucional, de políticas públicas. Devenir gente seria, pues.
Uno es un crío que trabaja hablando sobre viajes en la radio. Un día, alguien lo escucha y se le ocurre que podría hacer también crítica de televisión, análisis político, una reseña literaria. De pronto está uno sentado frente a Robert Smith o a Mario Lavista, a Jean-Claude Carrière o a Jean-Paul Gaultier, a Giovanni Sartori o a Jean Baudrillard, y no da crédito de que esos seres que uno ha venerado a lo largo de lustros hayan bajado del Olimpo para someterse a las preguntas que uno tenga a bien formularles, para dejarse –espléndido sacrilegio– cuestionar.
Lo que narro me sucedió todo a mí, en una era previa al advenimiento de las redes sociales, cuando quienes empezábamos a escribir pero no hacíamos ficción soñábamos con publicar en Vuelta o en Nexos pero también en La Cultura en México de Monsiváis, en el sábado de Huberto Batis o en La Jornada Semanal de Juan Villoro. Alessandro Baricco escribió el obituario preclaro y perverso de ese mundo (de ayer) en un libro que se llama The Game: en Twitter cualquiera se sueña Gómez de la Serna, en Instagram todos nos las damos de Richard Avedon, en Tik Tok qué nos dura Simon Schama.
Algo hay, sin embargo, que hace que el periodismo cultural profesional perviva: de ahí que medios tan nuevos como El Heraldo de México –que tan joven piensa que volvió a nacer– consideren indispensable incluir en sus páginas –impresas o web, da igual– un suplemento cultural. Éste, que cumple 200 ediciones, se llama Cúpula El nombre es un recordatorio de para qué sirve el periodismo cultural: no puede devenir ciudadano –mujer u hombre libre– quien no eleva la mirada.
III
• María Cristina Mieres Zimmermann ¦
ANÓNIMO ERA UNA MUJER
#OPINIÓN
#METOO EN CANNES
MELISSA MORENO CABRERA
@melissototota
JUDITH GODRÈCHE PRESENTÓ MOI AUSSI, DOCUMENTAL QUE DESTACA LA IMPORTANCIA DEL #METOO Y SU IMPACTO EN LA INDUSTRIA DEL CINE
través de una serie de entrevistas y testimonios de mujeres que han enfrentado acoso y abuso sexual en sus respectivos campos –particularmente en la industria del cine–, Judith Godrèche busca en Moi Aussi (Me Too) poner de manifiesto el movimiento para fomentar un cambio significativo. Con un enfoque íntimo y respetuoso, la narrativa que eligió la directora se centra en la solidaridad, la resiliencia y la necesidad de una transformación estructural para prevenir futuros casos de acoso.
Además, el estilo visual sencillo y directo de la cinta, enfocándose en los rostros y las voces de las entrevistadas, permite que las historias personales sean el foco principal, transmitiendo la profundidad emocional y la autenticidad de las experiencias.
EL DOCUMENTAL DE LA DIRECTORA
FRANCESA TUVO
UNA RECEPCIÓN POSITIVA DE LA CRÍTICA
Presentado en el Festival de Cannes 2024, Moi Aussi tuvo una recepción positiva tanto de la crítica como del público. Fue elogiado por su valentía y por su capacidad para generar empatía y reflexión en los espectadores. Del trabajo se destacó la sensibilidad con la que Godrèche maneja las entrevistas y la fuerza emocional de todo el trabajo. El documental ha tenido un impacto significativo en la conversación sobre el acoso y el abuso, no sólo en la industria del cine, sino en la sociedad en general. Al amplificar las voces de las víctimas ha contribuido a aumentar la conciencia pública sobre estos problemas y a promover la necesidad de cambios sistémicos. Judith, como directora y como figura pública que ha compartido sus propias experiencias, aporta una perspectiva única y poderosa al proyecto. A lo largo de su carrera, Godrèche ha recibido numerosos premios y nominaciones por su trabajo en el cine. Ha sido reconocida en festivales y por la crítica por sus actuaciones tanto en películas francesas como internacionales.
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
n estos 200 números, hemos recorrido la historia y la diversidad cultural, tanto nacional como internacional, honrando las obras de artistas que dejaron huella, como el Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, y publicando las obras de nuevos poetas como Elvira Sastre y Miguel Gane. Hemos llevado a nuestras y nuestros lectores de paseo por la diversidad cultural y la riqueza lingüística del país con ediciones dedicadas a las artes tradicionales y al Día Internacional de la Lengua Materna.
Nos hemos sumado a las causas sociales más relevantes de nuestra época, cediendo nuestras páginas a la expresión y creatividad de la infancia para conmemorar el Día del Niño. Dedicamos números al liderazgo y creatividad de las mujeres, como la edición del 8M que destacó a directoras de museos y otra que abordó la maternidad y la creación.
Todo esto lo hemos hecho desde las siete artes, un espacio mágico desde el cual es posible restaurar el tejido social, conectar a las personas, enaltecer nuestras raíces y promover el talento nacional e internacional.
Cúpula es un proyecto editorial de Heraldo Media Group que comenzó en 2020. Con alegría comparto que, en estos breves años, hemos tenido la fortuna de colaborar y reconocer a importantes instituciones culturales y académicas como El Colegio Nacional, la Fundación para las Letras Mexicanas y la Academia Mexicana de la Historia. Actualmente contamos con nuevas secciones como “Instantes”, dedicado al talento fotográfico de El Heraldo de México; “Reseña” y “Crítica”, que ofrecen puntos de vista sobre novedades editoriales, obras de teatro y series de televisión; “Marquesina”, un vistazo a lo más sobresaliente de la cartelera cultural; y “Conversación”, entrevistas con autores sobre sus más recientes libros.
Durante este año electoral clave para el desarrollo social,
E NÚMEROS CÚPULA
EL SUPLEMENTO CULTURAL EN EL MARCO DE UNA EDICIÓN COMPROMISO CON LOS CREADORES MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS SOBRE TODO, CON NUESTROS MANTENEMOS EN CONSTANTE
Por María Cristina Mieres Vicepresidenta de y Cultural de Heraldo
IV
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 04 ¦ 06 ¦ 2024
Celebraciones
A
EL INICIO Ilustración:
ES
NÚMEROS DE
Y SÓLO INICIO
DE EL HERALDO DE MÉXICO, EDICIÓN ESPECIAL, REFRENDA SU CREADORES QUE DAN VIDA A LAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES DEL PAÍS, Y, LECTORES, POR QUIENES NOS CONSTANTE CRECIMIENTO
Mieres Zimmermann
Desarrollo Social
Heraldo Media Group
Iván Barrera
Cristina Mieres Zimmermann ¦ Celebraciones
#OPINIÓN
creamos “Ruta 2024”, dando un foro especial en nuestras páginas a las propuestas de las y los candidatos en materia de cultura y el arte.
Destacamos la riqueza cultural de Tlaxcala, reivindicando su papel en la cultura e historia mexicana, y hemos establecido un puente creativo entre México y España en colaboración con nuestra plataforma en España “La Península” y con todo su equipo. Prueba de ello es la entrevista con Luis Mateo Díez, el más reciente Premio Cervantes, considerado el Nobel de las letras en español, que en exclusiva nos compartió sus inquietudes creativas.
Todo esto no sería posible sin las talentosas plumas que han confiado en estas páginas para compartir su pasión y talento. A los editores, redactores, fotógrafos, diseñadores y a todo el equipo detrás de cada edición, les doy mi más sincero agradecimiento por entregarse en cuerpo y alma a este proyecto desafiante y compartir la convicción de que vale la pena seguir impulsando el arte y la cultura.
Mirando al futuro, nos espera un mundo emocionante por explorar: el liderazgo y participación de la mujer en el arte, el uso de herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, conocer a jóvenes creadores, las iniciativas de protección del patrimonio, los mexicanos en el mundo, sin dejar de enaltecer el teatro, la danza, las artes visuales y la literatura.
Nuestra apuesta para seguir creciendo yace en reforzar nuestros contenidos dedicados al arte mexicano y a sus creadores. Contribuiremos a la difusión de la creación de nuestros máximos maestros y de los recintos museísticos. Deseamos que sigan siendo parte de esta maravillosa aventura, cuyo único propósito es inspirar y conmover el espíritu humano a través del arte y la cultura. Como dijo Victor Hugo: “La libertad, la igualdad y la fraternidad no son nada sin la educación y la cultura. La educación construye el futuro de una sociedad y la cultura le da su alma.”
UN SIGLO SIN KAFKA
TOMÁS LUJAMBIO
@tlujambiot
SINESTESIA
AYER SE CONMEMORARON CIEN AÑOS DE LA MUERTE DEL AUTOR DE LA METAMORFOSIS, UN CLÁSICO DE LA LITERATURA UNIVERSAL
ALA AUTENTICIDAD DE SUS ESCRITOS PERMANECE INTACTA Y REVERBERA EN EL SIGLO XXI
l igual que Vincent van Gogh, Franz Kafka fue un artista sumamente talentoso que nunca fue testigo de su éxito. Tanto el pintor como el escritor fallecieron con la sombra de la duda sobre su obra, creyendo que habían fracasado. El mismo Kafka mantuvo sus obras encerradas en un buró durante años e incluso llegó a dar instrucciones a su amigo Max Brod para que las quemara tras su muerte. Sin embargo, por fortuna del mundo, la autenticidad de sus escritos no sólo permanece intacta, sino que continúa reverberando en pleno siglo XXI. A un siglo de su muerte, el término kafkiano ha dejado de ilustrar circunstancias con cualidades absurdas para convertirse poco a poco en un estado de conciencia perpetuo. Es decir, su obra no solo permite al lector sumergirse en situaciones absurdas a sana distancia de ellas, sino que también le brinda las herramientas para identificar lo absurdo que puede ser el mundo incluso fuera de los confines de la página. De algún modo, Kafka no muestra su destreza literaria en proponer sentidos, sino en el desmontaje de los mismos: tanto sus novelas como sus cuentos nos conducen por preguntas sin resolución, viajes sin destinos y laberintos sin salida que nos confrontan con la incertidumbre de la vida. Por ello, es inevitable reflejarse en los personajes de Kafka; nosotros, al igual que ellos, también nos enfrentamos a un mundo que exige productividad, obediencia y cordura incluso en las circunstancias más absurdas y desfavorables posibles.
Sin embargo, ni los elementos absurdos ni los finales ambiguos característicos de Kafka deben ser interpretados como pruebas de su supuesto pesimismo ante la ausencia de sentido, sino más bien como incentivos para que el lector se atreva a crear sentido él mismo. Quizá por ello, el filósofo Gilles Deleuze afirmó que “Kafka no huye del mundo, lo agarra.” Hagamos como él y agarremos el sentido, en lugar de perseguirlo en laberintos ajenos.
V SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 04 ¦ 06 ¦ 2024
LUJAMBIOT@GMAIL.COM
•María
CÚPULA
• Luis Carlos Sánchez ¦ Retratos •
ARTE,
FUENTE DE INSPIRACIÓN
YA SEA COMO FUNCIONARIA
PÚBLICA O COMO PARTE DE SU FORMACIÓN INICIAL, LA CULTURA
HA SIDO FUNDAMENTAL PARA LA VIRTUAL PRESIDENTA ELECTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO
Luis Carlos Sánchez luiscarlos.sanchez@elheraldodemexico.com
APOYO. Como Jefa de Gobierno impulsó la recuperación del espacio público. Foto: Cuartoscuro.
De alguna u otra manera, la cultura siempre ha estado cerca de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Ya sea como política esencial de su paso por los cargos públicos que ha ocupado o como una parte fundamental de su formación inicial, en el arte ha encontrado “una fuente de inspiración”.
Quienes la conocen saben que se trata de una entusiasta lectora, acostumbrada a promover los libros que le maravillan y que la música, sobre todo la latinoamericana y la tradicional mexicana, animan su día a día. También es amante de la danza y de las culturas de México, que le atraen desde pequeña.
Ese gusto seguramente surgió en la niñez cuando, con sus padres, acostumbraba a pueblear por el país, así entró en contacto con el arte popular, en particular con el textil, que ha pasado a formar parte de su estilo personal.
De niña Sheinbaum ya cantaba con un grupo de música tradicional, donde también tocaba el charango y las maracas, y comenzó a estudiar ballet a los 6 años, disciplina que formó parte de su vida hasta el segundo año de la carrera de Física en la UNAM, actividad por la que finalmente se decantó.
La cultura ha sido además una enseñanza aplicada a la política: “La música nos muestra que la armonía y el trabajo en equipo van de la mano; aprendí la importancia de la perseverancia y la disciplina; cuando tomó una decisión recuerdo la precisión de la ejecución porque el arte y la pasión son fuerzas que transforman el mundo”, ha dicho.
Así, como jefa de Gobierno en la Ciudad de México decidió implementar políticas como la creación de los Pilares, puntos de encuentro para el arte, la educación y el deporte destinados a atender al mayor número de ciudadanía posible; implementó un programa de conciertos masivos, con figuras de talla internacional, a los que, de otra manera, miles no podrían asistir y apoyó espacios independientes que de otra forma estaban destinados a desaparecer.
El arte, considera la presidenta electa, “es una herramienta para el futuro, por ello queremos que el acceso a la cultura y el arte sea un derecho”.
EJES. El fomento a la lectura y las artes vivas han estado en el centro de sus intereses personales. Foto: Cuartoscuro.
1 OTRO DATO
La relación de Sheinbaum con los artistas tuvo momentos de tensión, en 2019 enfrentó diversos reclamos.
VI
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 04 ¦ 06 ¦ 2024
TINA, THE TINA TURNER MUSICAL
Desde su inicio en Nutbush, hasta su consagración en el Salón de la Fama del Rock, la vida de la cantante estará en escena del 20 al 22 de diciembre de 2024.
Basada en la icónica comedia de Tim Burton, la pieza se presentará ocho veces, del 26 de noviembre al 1°de diciembre de 2024. BEETLEJUICE
PRETTY WOMAN: THE MUSICAL
Una de las comedias románticas que definió al género cinematográfico abrirá el telón en del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025.
El histórico Plaza Theater está listo para presentar una cartelera de puestas en escena con sabor a la capital cultural de EU
Tras siete premios, el clásico de Broadway que vio la luz en 1975 tendrá un espacio en la ciudad del sol del 21 al 23 de marzo de 2025. CHICAGO
BROADWAY A UN PASO DE DISTANCIA
Con ocho premios Tony en su repertorio, una nueva visión de la clásica historia de Orfeo y Euridíce, con texto de Anaïs Mitchell, volverá al escenario del 17 al 19 de abril de 2025. HADESTOWN
PPor Nadia Rosales
ensar en Broadway es imaginarse frente a un elenco a punto de interpretar Chicago, Beetlejuice, Wicked, Aladdin y El Rey León, entre otras de sus puestas escenas más representativas.
Sin embargo, acceder a los recintos teatrales de esta calle no implica su mera asistencia, sino vuelos, restaurantes y reservaciones difíciles de costear, es por ello que el histórico Plaza Theater, será el encargado de acortar distancias y precios desde El Paso, Texas.
Del 26 de noviembre y hasta el 19 de abril de 2025, la cartelera estará llena de piezas teatrales que obligarán a los fanáticos de los musicales a marcar su calendario.
El tour inicia con la clásica Beetlejuice, justo después de que su estreno en salas de cine; asimismo, la vida de la Reina del Rock & Roll, Tina Turner, tendrá su espacio.
Pretty Woman: The Musical uno de los largometrajes que lanzó al estrellato a Julia Roberts también abrirá el telón; en tanto, Hadestown y Chicago , multipremiadas
1930
FUE EL AÑO EN EL QUE ABRIÓ EL PLAZA THEATER, PERO COMO UN CINE.
por los reconocidos Tony Awards, no se quedarán atrás.
Luego de su remodelación en 2016, el imueble está listo para ser el espacio oficial de los tours de Broadway en la ciudad del sol.
TRAS 'EL TELÓN' Como embajada teatral del circuito neoyorquino, la demarcación texana abre la oferta para que habitantes locales y vecinos fronterizos visiten otros lugares donde todos los días se encarna a diferentes personajes
Lo anterior se logró tras los esfuerzos de las metrópolis y oficinas de turismo, aseguró en entrevista José García, CEO de Destination El Paso.
El empresario destacó que el condado mantiene una constante propuesta cultural para los viajeros, donde proyectos como El Paso Live: “Impulsan singificativamente la economía local, el crecimiento y la presencia cultural de El Paso”.
VERSÁTIL
ENTRE CONCIERTOS, obras de teatro y actuaciones en vivo ofrece producciones para locales y visitantes.
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 04 ¦ 06 ¦ 2024
FOTOS: CORTESÍA Y SHUTTERSTOCK
VIII MARTES / 04 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX