VIERNES / 24 / 12 / 2021 HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRECIOS Y SERVICIOS, AL ALZA
27
EN 2021, EL INDICADOR EN MÉXICO SE INCREMENTÓ EL DOBLE DEL OBJETIVO DEL BANCO DE MÉXICO, DE 3%, MÁS/MENOS UN PUNTO PORCENTUAL.
● EL INCREMENTO EN PRECIOS ALCANZÓ UN NIVEL NO VISTO DESDE HACE 20 AÑOS 2001
VERÓNICA REYNOLD
n 2021, la inflación ha sido un evento catastrófico para la mayoría de los mexicanos, pues los precios al consumidor superaron la tasa de 7 por ciento, un nivel no visto desde hace 20 años. El origen de la presión inflacionaria fue el COVID-19, pues la reapertura de las economías a nivel mundial provocó, entre otros, disrupción en la oferta por cuellos de botella en la producción, especialmente de semiconductores e incremento en los precios de alimentos y energéticos En abril, cuando se observaron sus primeros indicios, al registrase una inflación general anual de 6.05 por ciento, la más alta desde 2017, se consideraba que los choques que incidían en ésta serían transitorios y de corta duración, sin embargo, para el cuarto trimestre del año, el horizonte de afectaciones se catalogó como incierto y se empezó a observar una escalada de precios ya más generalizada.
E
#INFLACIÓN
GOLPE AL BOLSILLO DEL MEXICANO
“Si esta inflación se traslada a mayores costos y empuja las expectativas al alza, vamos a tener problemas aún después de que los factores temporales desvanecen”, advirtió Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México. Para el penúltimo mes del año, el aumento de precios era más notorio en los bolsillos de los mexicanos. Al mes de noviembre, a tasa anual, las frutas y verduras subieron 17.80 por ciento; los productos pecuarios se elevaron 17.80 por ciento y los energéticos registraron un alza de 15.41 por ciento.
27% ● SUBIÓ EL
PRECIO DEL GAS LP.
16% ● INCRE MENTÓ LA TORTILLA.
La electricidad es otro de los insumos con mayor aumento de precio al consumidor, al tener en noviembre una variación mensual de 24.16 por ciento. Jorge Gordillo, director de Análisis Económico y Bursátil de CI Banco, dijo que “una inflación alta no es bueno para nadie, pero sobre todo para la gente que menos ingresos tiene”, dijo. Adrián de la Garza, economista en jefe de Citibanamex, consideró que la inflación puede alcanzar su pico a finales de este año, para después iniciar su proceso de disminución, que se dará de manera
7.37 Noviembre 2021
VIENE LO MÁS DIFÍCIL ● La inflación puede alcanzar su pico entre diciembre de 2021 y la primera de enero de 2022, prevén expertos.
● Proponen subir la tasa de interés referencial cuatro veces consecutivas.
● Sienten que causa nerviosismo el relevo en la gubernatura de Banxico.
gradual por los problemas globales; los atrasos en las cadenas de suministro y los commodities relativamente elevados en costo. Marcos Arias, analista económico de Monex, comentó que la inflación por arriba de 7 por ciento ha desplazado la convergencia al objetivo de 3 por ciento hacia el segundo trimestre de 2023, respecto al tercer trimestre de 2022 previsto por la Junta de Gobierno del Banco de México.
6.77 Diciembre 2017
4.40
5.43
6.53
2.13
Diciembre 2001
Noviembre 2004
Diciembre 2008
Diciembre 2015
INFLACIÓN GENERAL (VAR.%, ANUAL)
ANUARIO_MK2_01_196632805.indd 35
2.15 Abril 2020
FOTO: RAFAEL MENDOZA
Fuente: Inegi.
23/12/21 18:48