
INTERCAMBIAN INSULTOS TRUMP Y BIDEN

#ANUNCIAA6MÁS
#ANUNCIAA6MÁS
VAN LUZ ELENA GONZÁLEZ A ENERGÍA; KERSHENOBICH, A SALUD; BUENROSTRO, A LA SFP; ESTEVA, A LA SICT; EDNA VEGA, A SEDATU, Y RAMÍREZ DE LA O, A HACIENDA
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
REPITE DOSIS DE PROFESIONALES
CLAUDIA SHEINBAUM
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
LO CORTÉS NO QUITA LO VALIENTE
› Lección de cortesía política dio ayer el diputado del PT Gerardo Fernández Noroña, en los foros de debate sobre la reforma judicial. Fue el único que se acercó a saludar de mano a la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, quien lo recibió con una sonrisa. Y al hacer uso de la palabra, dio la bienvenida a los ministros, pero en especial a Piña.
ADRIÁN ALCALÁ
HAY TIRO ENTRE AUTÓNOMOS
› En dimes y diretes se enfrascaron la CNDH, presidida por Rosario Piedra, y el INAI, encabezado por Adrián Alcalá. El organismo de transparencia ordenó entregar materiales sobre una investigación en Tlaxcoaque. La comisión acusó al instituto de ser “arbitrario en sus resoluciones”. Le respondieron que la información es un derecho.
› Presentó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a otros cinco integrantes de su próximo gabinete. Luz Elena González será titular de Energía, David Kershenobich, de Salud; Jesús Esteva, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Raquel Buenrostro, de la Función Pública; y Edna Elena Vega Rangel, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Todos con destacada trayectoria profesional y académica. Es decir, repitió la dosis de integrar a personas con altos perfiles.
UUC-KIB ESPADAS
PREPARAN PRESUPUESTO AUSTERO
› Quedó el consejero Uuc-kib Espadas a cargo de la comisión especial para elaborar el presupuesto 2025 del INE. Nos comentan que la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei, le pidió hacer un proyecto austero, sobre todo porque el próximo año no hay comicios, y no quieren dar pie a que se diga que es una instancia onerosa.
SAMUEL GARCÍA
PIDE $4,800 MILLONES
› Bolsa de $4 mil 810 millones pidió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, al presidente López Obrador. Ese monto lo utilizaría para atender las afectaciones que dejó la tormenta Alberto. Al salir de la reunión se mostró confiado de que le envíen esos recursos porque “Nuevo León siempre ha sido generoso y ahora nos toca apoyo”.
SLIM AMPLÍA SUS NEGOCIOS
› Continúa el empresario Carlos Slim expandiendo sus negocios. La semana pasada se supo que adquirió el 100% de PetroBal Operaciones Upstream; y ayer su compañía América Móvil informó que está a un paso de controlar la chilena ClaroVTR. Sólo falta que la Fiscalía Nacional Económica de ese país autorice la transacción.
GABRIEL YORIO
PENSIÓN DEL BIENESTAR, A PUNTO DE OPERAR
› En los próximos días, a más tardar el primer día de julio, asegura el subsecretario de hacienda, Gabriel Yorio, empezará a operar el Fondo de Pensiones del Bienestar. Por ello se trabaja a marchas forzadas en los lineamientos para la administración de esos recursos, que serán transferidos de las afores a ese nuevo instrumento.
@ReyesRdzM
El interés legítimo de la ciudadanía
En una democracia, el voto de la ciudadanía delinea las formas y contornos del poder público encargado, entre otras cosas, de tutelar los derechos humanos.
Por ello, la transición pacífica del poder es un tema del máximo interés de la sociedad y su correcta atención depende, en buena de medida, de la claridad de las reglas y de la solidez de las instituciones para aplicarlas.
Recientemente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial la Federación aprobó por unanimidad el desechamiento de una demanda ciudadana contra la omisión del Senado de la República por la falta de nombramiento de dos integrantes de la misma.
Así debió resolverse, pues la legislación no reconoce el interés jurídico de las y los individuos para revisar omisiones de autoridades que afecten los derechos de una colectividad.
Si bien es cierto que actualmente no existen asideros legales para resolver este tipo de casos en otro sentido, el fondo del asunto es un tema de acceso efectivo a la justicia para personas o colectivos que soliciten una defensa ante omisiones de autoridades que afectan a la sociedad.
Este caso debiera ser un punto de partida para tener una discusión sobre la situación extraordinaria en la que hoy se encuentra la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Feederación.
Esto, en vista de que el artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Fede-
ración exige que dicha Sala deberá sesionar con al menos seis de sus integrantes cuando realice la validación de la elección presidencial.
Es cierto que la situación actual puede atenderse. No obstante, una serie de preguntas requerirán ser respondidas.
Por ejemplo, qué calidad deben de tener las magistraturas que conformen el quorum especial exigido por este artículo, cómo deberán realizarse estos nombramientos o cuántas magistraturas deben nombrarse en circunstancias excepcionales. Hay distintas soluciones pero todas impactan en el funcionamiento constitucional del máximo órgano de impartición de justicia en materia electoral y, por eso mismo, revisten el más amplio interés público.
En esta medida es deseable abrir la posibilidad para que este tipo de omisiones legislativas puedan ser reclamadas bajo el amparo del interés legítimo que sí tiene la ciudadanía.
A propósito de las reformas constitucionales que se discutirán estas semanas, sería valioso que las y los legisladores consideren expandir el interés legítimo reconocido en las leyes para que, en los casos donde esté en juego la conformación completa de órganos del Estado cuyo fin es garantizar la vigencia de derechos humanos, la ciudadanía pueda acudir a los tribunales del Estado mexicano a exigir su debida integración.
*Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
VIERNES / 28 / 06 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
ENCUENTRO
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
V. ORTEGA
En un ejercicio inédito e histórico al que acudieron los once ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), consejeros de la Judicatura Federal y legisladores de todas las fuerzas políticas arrancaron los Diálogos Nacionales sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.
La mayoría de los ministros defendieron al Poder Judicial, al ofrecer diversos argumentos.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien fue el primero en tomar la palabra, advirtió que el mal diseño de un modelo de elección de jueces y magistrados por voto tendría un impacto económico y se generaría subasta de juzgadores.
“Podría generar un costo para quienes usan el sistema de justicia, ya que no participar activamente en elecciones de jueces y magistrados podría resultar en jueces y magistrados contrarios a sus intereses, convirtiendo la justicia en subasta de jueces y magistrados”, dijo.
Explicó que la incertidumbre y la necesidad de navegar un sistema judicial sesgado podría incrementar costos para las nuevas empresas.
“Si el contribuyente optara por el modelo de elección directa de jueces deben reforzarse otras garantías de independencia, para que el modelo de elección no genere barreras para los usuarios…
PIDEN CERTEZA 1 2 3 4
l Al inicio de los foros fueron diputados y senadores
l Presidenta de San Lázaro, Marcela Guerra pidió debate.
l Pide dar certeza, independencia y mejorar la justicia.
l También impulsa mejorar condiciones a trabajadores.
PIÑA, ORTIZ MENA Y ALCÁNTARA CARRANCÁ DEFENDIERON A LOS
INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL
“Las barreras de entrada pueden exacerbar la desigualdad, beneficiando a los que ya tienen poder y recursos, mientras que los pequeños emprendedores encontrarán dificultades para prosperar”, dijo. En su oportunidad, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá aseguró que es latente la necesidad de las reformas a los poderes judiciales, pero de aprobarse la propuesta, esta no ofrece una solución integral de los problemas que aquejan a la justicia del país a nivel federal y local, y pone en riesgo el acceso a una justicia independiente para los mexicanos. La presidenta de la Corte, Norma Piña, dijo en el foro que
las reformas constitucionales al Poder Judicial deben obedecer a las necesidades de las víctimas con personas capaces de atender sus problemáticas.
También expresó que el sistema de justicia en México no sólo se trata de tribunales y leyes, sino del respeto a los derechos humanos de las víctimas y que el Poder Judicial no es un monopolio.
“De este ejercicio aprendimos que la justicia no es sólo de leyes y tribunales, es de derechos humanos, de ética y de dignidad, que compete a todos los niveles de gobierno, la justicia en México no es un monopolio del poder judicial, debe resolver de manera imparcial
MESAS DE DIÁLOGO HABRÁ. FOROS SE REALIZARÁN EN ESTADOS. 9 7
e independiente los conflictos en una sociedad democrática”, dijo. Marcela Guerra, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados pidió que los foros para discutir la reforma al Poder Judicial deben dar certeza, independencia y un mejor sistema de justicia. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, afirmó que escucharán a las minorías y el punto de vista de los ministros, pero también señaló que acatarán el mandato popular.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Con la segunda tanda de nombramientos, Claudia Sheinbaum apela al perfil técnico y profesional para los nuevos integrantes de su gabinete presidencial
Continúa la buena racha con el nombramiento de quienes formarán parte del próximo gabinete presidencial.
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum presentó a tres mujeres y a dos hombres con perfiles profesionales y técnicos, que han dado muestra de sus capacidades con resultados probados en anteriores o actuales encomiendas.
Luz Elena González Escobar será la próxima titular de Energía; Raquel Buenrostro, de la Función Pública; y Edna Elena Vega, de la Sedatu.
Mientras que David Kershenobich quedará al frente de la Secretaría de Salud y Jesús Anto-
nio Esteva en Comunicaciones y Transportes. Confirmó también que Rogelio Ramírez de la O se mantendrá en la Secretaría de Hacienda.
Lo cierto es que con algunos de ellos tiene una historia propia, sobre todo con quienes coincidió en el Gobierno de la CDMX.
El vínculo entre Claudia y Jesús Esteva, por ejemplo, se remonta a la construcción del segundo piso del Periférico. Cuando ella era secretaria de Medio Ambiente y él, director de Obras de la CDMX, recorrían juntos la obra, a diario, en una camioneta; incluso antes de las visitas mañaneras que realizaba el entonces jefe de Gobierno, López Obrador.
Cuando fue la inauguración, en enero de 2005 y tenían el tiempo encima, ambos, a contrarreloj, levantaron trafitambos y los quitaron como pudieron
Ese vínculo se fortaleció más adelante cuando Claudia ya era jefa de Gobierno. Esteva se convirtió en el apagafuegos
En el caso de Kershenobich, se ganó el respeto de Sheinbaum durante la pandemia por COVID-19.
Cuando la relación con Hugo López-Gatell, entonces subsecretario de Salud, no era la mejor con el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la hoy presidenta electa se recargaba en el Instituto Salvador Zubirán para tener otra opinión, que entonces estaba a cargo del próximo titular de Salud. De ahí surgió la relación que hoy continuará con un nuevo nombramiento.
En el caso de Raquel Buenrostro, Claudia busca aprovechar la experiencia de esta matemática y economista que, en el SAT, demostró ser una de las más eficientes funcionarias gubernamentales.
Luz Elena siempre ha sido una mujer de todas sus confianzas
Originalmente, a él, como secretario de Obras la CDMX, no le tocaba el proyecto del Cablebús, pero al final el órgano responsable falló en su misión y Esteva asumió la responsabilidad. Como éste hay otros ejemplos.
Cuando se inauguró el Metrobús de la capital, hace 19 años, quedó grabada en la memoria de muchos una imagen en la que aparecen Sheinbaum, Andrés Manuel y Luz Elena González
En ese tiempo, la próxima titular de Energía era la directora de la red de transporte local y muy cercana a Sheinbaum. Siempre ha sido una mujer de todas sus confianzas, sobre todo en el manejo de los recursos públicos. González trabajó también como secretaria de Administración y Finanzas. Fue artífice de las recaudaciones por encima del Presupuesto Egresos de la Ciudad, menos en los años de pandemia.
Su perfil no se limita sólo a que es “incorruptible”. Se trata de alguien metódica y rigurosa en sus funciones. Y de administrar la relación con agentes económicos, pasará a vigilar todas las compras del gobierno.
En el caso de Edna Elena Vega Rangel, quien estará al frente de Sedatu, es alguien que, si bien no es cercana a Claudia, sí lo es a la 4T. Es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio por la UAM.
En junio de 2022, López Obrador la designó como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu.
Sus prioridades, dijeron ayer, será coordinar la construcción de un millón de viviendas, junto con el Instituto del Fondo Nacional de Viviendas de los Trabajadores (Infonavit). ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la política, nada sucede por accidente. Si sucede, puedes apostar que fue planeado de esa manera”.
#ERNESTINAGODOY
BUSCAN GARANTIZAR EL REAL ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS MEXICANOS, PRECISA
EN SU OPINIÓN
La próxima Consejera Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, informó que, una vez aprobada la reforma judicial, discutirán una iniciativa para modificar el sistema de justicia y seguridad en todo el país, con el fin de garantizar el real acceso a la justicia de los mexicanos.
Al acudir a la Cámara de Diputados para participar en el foro “Innovación en la Construcción de la Paz y Seguridad”, la ex fiscal capitalina, expresó que deben aprobarse cambios en la operación, estructura y propósitos del combate a la inseguridad y la procuración de la justicia para garantizar a todos los mexicanos un sistema efectivo en la materia.
“Algo que sigue después de la reforma del Poder Judicial es todo el tema de la procuración de justicia, de policías, para que realmente haya un acceso a la justicia. En la Ciudad de México ensayamos el modelo de estar muy cerca de la gente, yo todos los viernes salía a las plazas públicas a atender directamente a la gente y atendí a todas las víctimas y a todas las colectivas, esa es una forma de estar cerca y de escuchar los problemas”, comentó Godoy.
La consejera jurídica, consideró que no basta con reformar las leyes, se requiere incorporar a sus actuaciones, principios de justicia restaurativa para lograr la resolución de la problemática para que se abone a recuperar el tejido social y se prevenga el delito.
1
l No basta con reformar las leyes, se debe incorporar sus actuaciones, dijo.
2
l En CDMX ensayamos el modelo de estar muy cerca de la gente, aseguró.
3
l Hay nichos de oportunidad como el fortalecimiento de las fiscalías.
#ENPROCESOELECTORAL
CARLA HUMPHREY CONSEJERA ELECTORAL LA AUTORIDAD ELECTORAL SIEMPRE SE TOPA CON PARED EN LAS SOLICITUDES DE INFORMACIÓN’.
TAMPOCO IMPUSIERON SANCIONES, DETALLAN
ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) desechó 204 quejas por fiscalización de recursos en el proceso electoral del pasado 2 de junio.
En sesión del Consejo General del órgano autónomo se analizan 214 proyectos de queja en materia de fiscalización de recursos de la precampaña y campaña electoral, de los cuales 204 se declaran desechados por diversos puntos como que no se dio una respues-
MDP, EN MULTAS, DE ENERO A JUNIO.
ta de parte del demandante, o que se encauzaron para otras autoridades.
No se impusieron multas en esas 204 quejas, pues el Consejo General ya no avanzó en la imposición de dichas sanciones.
Por otro lado, el órgano electoral detalló que en el actual proceso electoral se han impuesto 50 millones 611 mil 390 pesos contra partidos políticos nacionales, políticos locales y diversos aspirantes y candidatos a cargos públicos. Esas sanciones se han aplicado entre enero y junio de este año, sobre todo por irregularidades en la fiscalización de recursos.
Tras elecciones del 2 de junio, el INE continúa con la etapa de revisión de los informes de campaña de candidatos y partidos.
ACTOS DEL CONSEJO
1
l La fecha límite para resolver quejas es el 22 de julio.
2
l De enero a junio aumentaron solicitudes de información.
3
l Fiscalización podría hallar rebase de topes de campaña.
4
l Se solicitaron 14 informaciones a la Unidad de Inteligencia.
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
ivan@elheraldodemexico.com
AMLO, TAMBIÉN EN EL ENCUENTRO, LES PIDE ‘CERRAR FILAS’ CON LA PRESIDENTA ELECTA
NOEMÍ GUTIÉRREZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En una reunión a la que asistieron los gobernadores constitucionales y electos y dirigentes de Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a “cerrar filas”en torno a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Al respecto, la gobernadora del Estado de México, Defina Gómez, señaló que el mensaje del presidente López Obrador es que sigan trabajando. “Siempre nos dice lo mismo, que trabajemos”, señaló.
Mientras que el mandatario de Tamaulipas, Américo Villarreal, indicó que este fue un encuentro cordial en el que analizaron el avance que se tienen en el proyecto de nación.
El senador Ricardo Monreal, quien estuvo acompañado de su hermano David Monreal, gobernador de Zacatecas, aclaró que no
podía dar detalles del encuentro porque “hicimos un compromiso de discreción”.
1
l La conversación fue en un hotel del centro de la CDMX.
2
l Américo Villarreal apuntó que vieron contentos a los dos.
TERE VALE
#OPINIÓN
Si no estuviera en juego la democracia y la vida de muchos humanos, es posible que algunos de estos tipos me resultarían hasta ridículamente divertidos
90 24
En la reunión también acompañó Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno electa de la Ciudad de México, explicó que el presidente López Obrador lo saludó. En tanto, que el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, alcanzó a decir que “fue una convivencia”.
MINUTOS APROXIMADAMENTE DURÓ ESTE ENCUENTRO.
GOBERNADORES FUERON CONVOCADOS A LA REUNIÓN.
También estuvo presente Rocío Nahle, virtual gobernadora electa de Veracruz, afirmó que siempre han “cerrado filas” ya que son un movimiento transformador, de unidad.
“En mi caso, muy contenta, ganamos Veracruz con un millón de votos de diferencia contra nuestros oponentes”, explicó Nahle.
Marcelo Ebrard, próximo secretario de Economía, declaró dentro del movimiento están muy unidos y fue una reunión cordial con la virtual presidenta electa y los gobernadores.
Otros asistentes a la reunión fueron Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; Adan Augusto López Hernández, senador electo; Mario Delgado, presidente nacional de Morena; Citlalli Hernández, secretaria general del partido guinda, entre otros.
3
l Rubén Rocha dijo que hubo un agradecimiento mutuo.
4
l Alfredo Ramírez explicó que es importante apoyarla.
¡AY, LOS POPULISMOS!
Este mundo tan persistentemente loco (como muchos de sus habitantes) se ha empeñado en diversas épocas en llevar al poder a sujetos que presentan muchos de los llamados “trastornos de personalidad”, como llamamos nosotros los psicólogos a estos peculiares individuos. Así, hoy tenemos gobernando (o con ganas de gobernar) a más de una docena de ellos. Y por ahí desfilan populistas encumbrados como Trump, Orbán, Erdogan, Ortega, Maduro, Díaz Canel, Bukele, Milei o al tan de moda Evo Morales. Aquí en México tampoco cantamos mal las rancheras
Parecen sacados de un manual del populista perfecto
Muchos de estos personajes parecen sacados de un manual del populista perfecto. He aquí algunas de sus características: solo lo que ellos piensan es lo correcto y nadie puede tener una visión del mundo mejor o superior a la de tan distinguidos poderosos. Se consideran “perfectos”, irrefutables y obviamente no requieren de otros puntos de vista (menos aún de la oposición política o ciudadana) para conformar su opinión. Debo decir que el narcisismo maligno correlaciona ampliamente con otro rasgo fundamental: el autoritarismo. Si la opinión de estas personas es inmejorable, se deben obedecer sus órdenes y cumplir (sin osar cambiar ni una coma) sus indicaciones. ¿Para qué escuchar a otras personas? Ellos son inmejorables y todo lo que dicen es lo correcto. Nada de cambios, ajustes o golpes de timón. No hay reflexión o conocimiento que les pueda hacer cambiar el rumbo. ¡Los dioses no pueden equivocarse! En el fondo, el narcisista es una persona muy insegura, no tolera las críticas ni escucha a los demás, esto les resulta inaceptable y peligroso para su estabilidad emocional. Para estos personajes —hombres o mujeres— es muy difícil debatir, porque para ello se requiere escuchar y conceder valor a los razonamientos de los otros y, por supuesto, sus niveles de empatía son muy bajos, yo diría que prácticamente inexistentes. ¿Cómo estar en los zapatos del otro, si se trata de seres inferiores a su persona? Mejor ignorarlos y de ser posible echarles la culpa de todo. Todos los que no piensan como ellos son “conservadores” (cualquier cosa que eso quiera decir) y están en su contra; no aceptan su superioridad: periodistas, políticos insumisos o académicos que se oponen a la llegada de la honestidad y esperanza que ellos encarnan más allá de la estorbosa realidad. Intentan presentar una fachada progresista; en el fondo piensan, entre otras lindezas, que las mujeres deben estar subordinadas al macho y no deben contradecirlo.
Las patologías que acompañan usualmente a los populistas me parecen fascinantes, aunque solo como psicóloga. La tragedia de muchos políticos, aparentemente exitosos, es que poco a poco van dejando atrás el interés por la comunidad en aras de la vanidad con el fin de preservar su supuesta inmortalidad histórica.
Si no estuviera en juego la democracia y la vida de muchos humanos es posible que muchos seres de este tipo me resultarían hasta ridículamente divertidos.
@TEREVALEMX
l La virtual presidenta electa dio a conocer un segundo bloque de colaboradores que la acompañarán durante su administración.
RATIFICA A RAMÍREZ DE LA O EN SHCP, LUZ ELENA GONZÁLEZ, A ENERGÍA, BUENROSTRO, A SFP; VEGA, A SEDATU Y KERSHENOBICH VA A SALUD
ALMAQUIO
En un segundo bloque de quienes integrarán su gabinete, la virtual presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer a cinco perfiles más que serán parte de la administración
TRABAJO A DETALLE
2024-2030 y ratificó como titular de la Secretaría de Hacienda a Rogelio Ramírez de la O. También dio a conocer que Luz Elena González será la próxima titular de la Secretaría de Energía (Sener); Raquel Buenrostro encabezará la Secretaría de la Función Pública (SFP); David Kershenobich,
100 19 A TRES MESES
PROYECTOS TIENE SHEINBAUM EN SU PLAN DE GOBIERNO.
CIFRAS CLAVE
13 2
SERVIDORES YA TRABAJARON CON SHEINBAUM.
NOMBRAMIENTOS FORMALES HA HECHO CLAUDIA SHEINBAUM.
PERFILES ESTÁN EN EL ACTUAL GOBIERNO. 3
Dijo que para la Función Pública el reto es “combatir la corrupción, y también ser más eficientes y tener más metas como gobierno, ayudarle en lo que se puede a la presidenta electa para que todas las secretarías alcancen sus metas”.
Respecto a Luz Elena González, quien será la titular de la Secretaría de Energía, Sheinbaum destacó que es economista por la UNAM y maestra en derecho con una especialidad en derecho fiscal, y cuenta con una maestría en urbanismo por la Universidad de Cataluña.
Del doctor David Kershenobich Stalnikowitz, próximo secretario de Salud, la virtual presidenta electa destacó su labor como director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Kershenobich afirmó que en México se puede lograr un servicio de calidad como el de Dinamarca, pero se requiere mucho trabajo y responsabilidad.
El próximo funcionario federal afirmó que la salud sigue siendo uno de los temas más importantes y que en la próxima administración continuarán avanzando en el tema.
l Se prevé que Claudia Sheinbaum asuma como presidenta el 1 de octubre.
la Secretaría de Salud (Ssa); Jesús Antonio Esteva estará al frente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Edna Elena Vega Rangel, se encargará de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
La próxima mandataria federal destacó la labor y experiencia de cada uno de quienes serán sus colaboradores en el próximo sexenio, aunque resaltó que Raquel Buenrostro, “es incorruptible”.
Sobre su nombramiento, Buenrostro afirmó que el reto a seguir es continuar con la política de cero corrupción que impulsa el presidente López Obrador.
SECRETARÍAS TIENE EL ACTUAL GOBIERNO DE LÓPEZ OBRADOR.
Jesús Antonio Esteva, quien estará al frente de la SICT y desde 2018 se desempeña como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México, afirmó que fortalecer la infraestructura, dar continuidad y consolidar lo que se inició en el presente sexenio son sus principales objetivos.
“Consolidar los proyectos y esta visión de ferrocarriles es importante, y ya se ha hablado de estos proyectos de ferrocarril de carga y también de pasajeros”, dijo.
Edna Elena Vega Rangel, próxima titular de la Sedatu, es licenciada en sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Sheinbaum Pardo apuntó que a pesar de su designación, Buenrostro, Edna Vega y Jesús Esteva, continuarán en sus cargos como titulares de la Secretaría de Economía, subsecretaria de Sedatu del Gobierno Federal y de la Secretaría de Obras y Servicios del gobierno capitalino, respectivamente.
l En su proyecto, Claudia Sheinbaum dijo que dará continuidad a los programas de la 4T.
l Afirmó que reforzará los programas sociales además de ampliar los apoyos específicos.
l Sheinbaum también adelantó que habrá continuidad a las obras estratégicas de la 4T.
l Uno de los principos para su gobierno, aseguró, será mantener el ideal de cero corrupción.
1243 5
l La virtual presidenta electa informó que ya trabajan en el Plan Nacional de Desarrollo.
Es licenciada en Economía por la UNAM / Egresada del programa de estudios avanzados Leadership for Environment and Development del Colegio de México / Tiene Maestría en Gestión de la Ciudad de la Universidad de Cataluña / Fue directora ejecutiva de Integración de Políticas de la Secretaría del Medio Ambiente / Fue titular de la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México / Será la próxima titular de la Secretaría de Energía
De acuerdo con la antropometría, se considera que la complexión física de Luz Elena es mesoformica, que se característica por ser de una estructura de cintura estrecha y de tronco largo. Habitualmente, tienden a ser de músculos definidos, por lo que visualmente puede generar una sensación de vitalidad. Se observa de energía controlada.
La postura corporal se acompaña del ritmo vocal y expresión facial, su voz tiende a lo agudo, usa las manos para acompañar lo que dice.
Su corte de cabello le da cierta identidad
PROYECTA?
La funcionaria posee una imagen estructurada. Su atuendo es uniforme, tiende predominantemente al uso de clásicos, tonos neutros con negros y blancos como base de combinación, también el azul en varias gamas. Usa accesorios discretos. Se le observa ropa holgada, tiende preponderantemente a ser discreta. No se identifica su atuendo con marca de algún partido político
Por su tono de piel, la paleta cromática es amplia con una variación de matices que se observa desde un rosa intenso con blanco hasta un gris bajo o negro.
Los reflectores estarán en el desarrollo de su encargo, principalmente por sus declaraciones de vigilar la soberanía
Su trayectoria y experiencia en la administración pública la pueden convertir en un personaje con mayor exposición.
Su cuenta en X es:
@LuzElena_GE Tiene ocho mil 709 publicaciones Tiene nueve mil 201 seguidores Se unió a la red social en enero de 2021
En Facebook la funcionaria está como Luz Elena González Escobar Tiene 261 seguidores y es usuaria desde julio de 2022.
En Instagram está como @luzelena. gonzalez.escobar Cuenta con 153 seguidores Se unió en julio de 2019
Cuenta con la confianza de Claudia Sheinbaum, de ahí su encargo para fortalecer la política pública en materia de energía
Tiene amplia trayectoria pública, lo que le valió ser una colaboradora cercana a Claudia Sheinbaum.
Declaró que los recursos energéticos son fundamentales para el bienestar del país. Aseguró que el objetivo central de la política energética tendrá que ser la soberanía nacional.
David Kershenobich Stalnikowitz / Titular de Salud
81 AÑOS / Nació en la CDMX el 20 de noviembre de 1942 / Es Médico Cirujano con especialidad en Medicina Interna y Gastroenterología por la UNAM / Doctor en Medicina por la Universidad de Londres y Honoris Causa por la UNAM / Fundó la Unidad de Investigación de Hígado y Páncreas de la UNAM / Fue director general del Instituto Salvador Zubirán de junio de 2012 a junio de 2022 / Recibió la Medalla al Mérito en Ciencias y Artes 2015 y el Premio Nacional de Ciencias en 2016 / Claudia Sheinbaum lo designó como secretario de Salud para el periodo 2024-2030
RADIOGRAFÍA
De acuerdo a la antropometría, complexión física es la de un ectomorfo. Habitualmente tienden a una fisonomía o figura delgada y poco nivel de grasa. Se caracteriza por mantener un peso estable. Su genotipo es rectangular; esto significa que sus hombros van a la par de las caderas.
La postura corporal acompaña el ritmo vocal y expresión facial; su forma de hablar es rítmica y enfática, de tono grave con ligeros agudos; la energía que permite captar la atención
Se observa cómodo al hablar en público y enfatiza en los puntos de su interés para conectar y parecer contundente.
PROYECTA?
Usa trajes de corte recto en negro, azul marino y gris; los combina con corbatas tradicionales en rayas diagonales y una predominancia en rojo, naranja y ocres
También utiliza las corbatas lisas o power tie que comunican autoridad, en menor frecuencia usa prendas punteadas en plata y tonos vibrantes.
Al no ser un político de carrera, no se percibe una línea de comunicación ni un diseño de imagen. Pero destaca que transmite confianza.
Usa el movimiento de manos como apoyo al discurso, tiende a entrecerrar los ojos.
Por su amplia trayectoria en el campo de la salud, hay muy altas expectativas en torno a su manejo de la dependencia.
l reconocimiento que tiene por parte de médicos, investigadores, instituciones e integrantes del sector privado.
En su cuenta de X (@DKershenobich) 4 8 publicaciones y 8,229 seguidores.
Facebook: Aunque hay una cuenta con el nombre de David Kershenobich, no parece ser auténtica.
No tiene Instagram, TikTok, ni YouTube. En 2023 denunció que usaban su imagen sin autorización.
SUS FORTALEZAS
Reúne los conocimientos, experiencia, trayectoria y reconocimiento de su gremio requeridos para su próximo cargo.
Conoce el sistema de salud, en donde ha sido directivo, médico e investigador.
¿QUÉ DICE?
ijo que el principal reto es el que se pueda dar la atención a toda la población, independientemente de que tengan o no seguridad social, Bienestar va a ser
54 AÑOS / Nació en la Ciudad de México el 23 de marzo de 1970 / Licenciada en Matemáticas por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México / Fue Subtesorera de Política Fiscal en el Gobierno del DF, con López Obrador / Titular de la Dirección General de Innovación y Calidad, de la SEP / Directora general adjunta de Control Presupuestario en la SHCP / Gerente de Planeación y Desarrollo de Pemex / Oficial Mayor de la SHCP / Secretaria de Economía en el Gobierno de AMLO / Claudia Sheinbaum la designó titular de la Secretaría de la Función Pública
EN RADIOGRAFÍA
La complexión física de Raquel Buenrostro es endomórfica. Son personas que poseen un físico sólido y de naturaleza fuerte.
Es una mujer que trata de mantener un perfil discreto, comunicada por un tronco inclinado hacia adelante y un tono de voz bajo nasobucal en agudo medio.
No se le perciben negativos, crea una percepción de una persona firme y con autoridad
¿QUÉ PROYECTA?
Es mujer conservadora, estructurada en el vestir, usa una amplia paleta cromática en su vestimenta desde el pastel hasta el azul intenso y negro como base
Aunque el diseño de imagen es consistente, y se observa cómoda, tiene pronunciada tendencia a lo conservador, y mínimo maquillaje
No se observa el uso de joyas ostentosas, pero ha adoptado las pashminas como marca.
El marco de las gafas varía de negro a invisible o incluso al aire.
Es una mujer enérgica y en su nuevo encargo puede matizar esa percepción y tornarse una servidora pública cálida.
A lo largo de su carrera, alejada de los reflectores, ha forjado una credibilidad en su desempeño, en donde resaltan los hechos, más que los discursos.
Tiene nula actividad en la comunicación digital, careciendo de presencia en redes sociales como: X, Instagram y Facebook.
Su presencia en redes se limita a ser nombrada en publicaciones de las cuentas oficiales de dependencias
Su imagen de incorruptible e implacable son fortalezas que tiene para mejorar el desempeño del servicio público
De pocas palabras y argumentos soportados en cifras.
Se siente muy honrada y agradecida con la presidenta electa por considerarla parte de su equipo. que su principal reto será combatir la corrupción.
Jesús Antonio Esteva Medina/Titular
/ Es Ingeniero Civil y Maestro en Estructuras por la Universidad Nacional Autónoma de México. / Se ha desarrollado como empresario en los campos de la construcción, coordinación y supervisión de obra. / Ha sido coordinador de diversos proyectos constructivos de evaluación y seguimiento para la UNAM y otras instituciones. / Desde 2018 se ha desempeñado como titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México. / Claudia Sheinbaum anunció que durante su próximo mandato será el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El tipo somático es la forma física que tiene el cuerpo humano, Jesús Antonio Esteva se considera ectomorfo, cuerpo de naturaleza frágil, delgado, hombros pequeños, ligeramente musculoso, tienen poca grasa, les cuesta trabajo hacer músculo y mantenerlo.
Tiene una imagen suave, no proyecta energía explosiva. Su genotipo es rectangular; esto significa que sus hombros van a la par de las caderas.
Postura corporal definida, por la posición del cuerpo, la forma cómo se sienta y cómo pasea refleja sus actitudes.
Tiene una imagen poco estructurada. Su atuendo es uniforme y con pocas variaciones, usa trajes y blazers negros o gris oxford con camisas blancas, y azules.
Se observa poco uso de las corbatas, un estilo más bien casual con una cromática variada.
Aunque el diseño de imagen es poco consistente si es impecable.
La postura corporal se acompaña el ritmo vocal y expresión facial, carecemos de mayor información en cuanto a su fonética y expresión en voz.
Superar las obras en las que ha estado a cargo, sobre todo en el gobierno de la Ciudad de México.
Se mantiene como un funcionario alejado de polémicas y escándalos.
Hasta ahora ha demostrado resultados en las diversas tareas que le han sido encomendadas.
Tiene nula presencia en las redes sociales digitales.
Cuenta con la experiencia y relaciones para consolidar la política pública en el rubro de su próximo encargo.
Tiene la confianza de la futura mandataria para el buen desarrollo de sus funciones en la SICT.
Dijo que se revisará la participación de la iniciativa privada en el ramo, con base en el planteamiento realizado por Claudia Sheinbaum, durante su encuentro con empresarios.
62 AÑOS / Nació en la CDMX en 1962 / Licenciada en Sociología con especialidad en Sociología Urbana por la UAM / Maestra en Planeación Metropolitana / Doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio / Fue directora de Desarrollo Económico en el Fideicomiso Centro Histórico de la CDMX / En 2018 fue nombrada directora general de la Comisión Nacional de Vivienda / Desde junio de 2022 es subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu / Será la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano con Claudia Sheinbaum
EN RADIOGRAFÍA
La complexión física es endomórfica. Son personas que poseen un físico sólido y de naturaleza fuerte. No es una mujer que proyecte fragilidad.
Su aspecto físico en ocasiones muestra una postura contraída en los hombros que refleja una mujer que trata de mantener un perfil discreto, comunicada por un tronco inclinado hacia adelante y un tono de voz bajo nasobucal.
Mantiene un tono constante. La expresión corporal en el rostro se recarga en la frente donde las cejas al arquearlas refuerza las palabras expresadas.
PROYECTA?
Es una mujer conservadora, estructurada en el vestir con combinaciones formales, usa una amplia paleta cromática con una tendencia al blanco
Usa la gama de rosas, salmón rojo y sus combinaciones que predominantemente la identifica. Usa telas con motivos y estampados.
Aunque el diseño de imagen es consistente, y se observa cómoda, ha tenido una pronunciada tendencia a lo conservador.
Se observa en un outfit cómodo y no se observa el uso de joyas ostentosas.
Reforzar la política de vivienda y generar certeza jurídica de las propiedades de millones de habitantes.
Su expertise en el sector será de gran ayuda para no empezar de cero en el fortalecimiento de las políticas públicas en la materia de ordenamiento territorial.
En su cuenta de X (@EdnaElenaVegaR1) tiene tres mil 235 seguidores. Se unió en febrero de 2018 y hay hecho mil 191 publicaciones.
Sus posts son estrictamente profesionales de su labor de la Sedatu. Gusta de compartir fotos y videos.
No tiene cuentas de Facebook, Instagram y TikTok, ni canal de YouTube.
A lo largo de dos años ha logrado conocer las entrañas de la dependencia de la que próximamente será titular, aunado a su experiencia en el sector.
Declaró que se está consolidando el proyecto del próximo gobierno. Señaló que entre los principales retos está la de lograr la creación de un millón de viviendas en el país.
75 AÑOS / 7 de julio de 1948, en la CDMX / Licenciatura en Economía en la UNAM. Es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge / Ha sido consultor y analista económico, además de ser director de Análisis, Informes y Pronósticos de Macroeconomía Mexicana de la firma Ecanal / Desde 2021 fue nombrado por el Presidente López Obrador como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, cargo en el que seguirá en el próximo gabinete de Claudia Sheinbaum / Ha publicado cerca de 40 trabajos de investigación sobre política económica
Rogelio Ramírez de la O tiene una figura ectomórfica, se caracteriza por ser delgado, de huesos y articulaciones pequeñas, además de músculos estrechos. Este tipo de personas poseen un físico esbelto, y de tipo rectangular; que quiere decir que tienen un tipo de cuerpo angosto.
Su forma de hablar es rítmica, mecánica, de tono medio. Es pausado, pero con tono y métrica parsimoniosa y con algunas variaciones a agudo cuando hace modulaciones para enfatizar frases
El tono de voz, y gesticulación, en donde recarga las emociones en la frente y arqueo de cejas, la acompaña del movimiento de manos
¿QUÉ PROYECTA?
Su atuendo es muy consistente. Apuesta por camisas azules y blancas la mayor parte del tiempo, en las vistas informales opta por cuadros pequeños
Cuando utiliza corbatas, la colorimetría de estas va preponderantemente en las gamas de los azules hasta los grises, rojos y negros.
Tiene una imagen cuidada, con riesgos en corbatas, lo que habla de una persona que es muy metódica y a su vez estructurada
Posee postura corporal definida y proyecta una energía controlada
Mantener la confianza de los inversionistas sobre un mercado estable y finanzas sanas, sin medidas radicales.
El funcionario tiene una amplia experiencia y trayectoria en el ámbito empresarial
Es hombre de confianza del actual Presidente de México, sin negativos aparentes.
Su cuenta de X es @R_Ramirez_O
Tiene 40 mil 800 seguidores y sigue a 35 perfiles, entre ellos, al del presidente López Obrador
En Facebook tiene tres mil 11 seguidores y sigue dos cuentas: la de la SHCP y la del patrimonio cultural de la dependencia.
El titular de la Secretaría de Hacienda no tiene cuentas en Instagram, TikTok y YouTube.
Su permanencia, indefinida en el próximo gabinete de Claudia Sheinbaum garantiza la continuidad de la política económica
La disciplina fiscal que implementó permitió reforzar la economía y la estabilidad financiera del país.
Ha declarado que, al continuar en su encargo, uno de los objetivos será reducir el endeudamiento del país. Se comprometió a estrechar la comunicación con inversionistas
#KENSALAZAR
EN CARTA, CLAUDIA SHEINBAUM DICE QUE CONFÍA EN FORTALECER RELACIONES
NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, manifestó que se tiene que defender la democracia al tiempo que resaltó que la relación entre ambos países es para siempre.
“Por primera vez estamos México y Estados Unidos trabajando para (la) solución, no estamos en los tiempos del pasado, dónde se le echaba la culpa a los Estados Unidos o México”, expresó.
En la ceremonia en la que se conmemoró el 248 aniversario de la Independencia de Estados Unidos, también hizo un reconocimiento a los ministros de la Suprema Corte que asistieron, entre ellos la presidenta Norma Piña, y los ministros Margarita Ríos Farjat y Alberto Pérez Dayán.
“Aquí con nosotros la ministra Norma Piña. la ministra Ana Margarita Ríos Farat, el ministro Alberto Pérez Dayán, de la Corte Suprema dándoles el agradecimiento porque una Corte fortalecida y buena es el objetivo de lo que queremos todos", apuntó.
En el marco de la celebración de la independencia de EU, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, envió una carta al representante diplomático, la cual fue entregada por Juan Ramón de la Fuente, el próximo canciler.
En ella, Sheinbaum afirmó que está segura de que “seguiremos fortaleciendo la relación” bilateral.
FESTEJO EN GRANDE
#PORLLUVIAS
DECRETAN ALERTA EN LA CDMX
l Por las lluvias en toda la capital, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil decretó alertas en todas las demarcaciones. La naranja se activó en Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, y la amarilla en las alcaldías restantes. Se registraron altos niveles de agua en Iztapalapa. F.
l Ken Salazar destacó que "nuestro lazo más fuerte es nuestra gente".
1 2
l Dijo que se trabaja para que su futuro sea más brillante, seguro y próspero.
AÑOS DE LA INDEPENDENCIA DE EU CONMEMORAN.
EMBAJADORES ASISTIERON AL EVENTO.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
La llegada de Raquel Buenrostro a la Función Pública asusta tanto a los bisneros como a los coyotes
Como balde de agua fría le cayó a algunos el anuncio de que Raquel Buenrostro será la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Y para sazonar el susto, la virtual Presidenta Electa, agregó: “es una mujer incorruptible”.
Fue la más consentida ayer, durante la conferencia de prensa, donde anunció el segundo paquete de colaboradores.
#OPINIÓN
“Todos en el nuevo Gabinete son honestos, pero particularmente ella es una mujer que, en el lugar donde ha estado, se ha desempeñado de una manera sobresaliente”.
Es chilanga, maestra en Economía por el Colegio de México, y licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por cierto, obtuvo la medalla Gabino Barreda, por excelencia académica.
En los 90 trabajo como analista en Pemex Gas y Petroquímica Básica Ascendió como asesora del director Corporativo de Finanzas y en 2015 asumió el cargo de gerente de Planeación y Desarrollo en Pemex Cogeneración y Servicios hasta 2017, cuando se hizo directora y liquidadora de la subsidiaria en 2018.
Actualmente es la secretaria de Economía, después de la renuncia de Tatiana Clouthier y es considerada insobornable
Entre su grupo, y sobre todo entre los grandes contribuyentes se le ve como muy honesta recta proba, íntegra y honrada
Claro, un perfil así es lo peor que le pudo pasar a los que buscan de los negocios chuecos dentro del sector público.
Para decirlo claro: es una “gran cobrona”. ¿Sabía usted que el SAT trae récord de recaudación?
La secretaria es una “gran cobrona”, para decirlo claro
En Hacienda fue directora de Análisis de Políticas Públicas y directora de Avance Físico y Estructural del Gasto; y para inicios de este milenio Directora General Adjunta de Control Presupuestario
En Turismo fue la directora de Administración y Finanzas, al igual que en los Servicios Eléctricos de Transporte del entonces Distrito Federal.
Durante la pandemia llegó a ser incluida en la clasificación Global Tax 50 por la revista International Tax Review, por su impacto económico mundial. Y por si fuera poco ese galardón, el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias elogió la política fiscal y tributarias de México como una de las más efectivas y responsables en todo el mundo
Así es, la llegada de Raquel Buenrostro a la que fuera la Secretaría de la Contraloría, son cubitos de hielo en la espalda para los bisneros y coyotes
COLOFÓN: +Luz Elena González
Escobar es quizá la más cercana colaboradora de la Presidenta; que a nadie le sorprenda si ella ocupa varias carteras durante el próximo sexenio. Iniciará en Energía +¿Quiénes serán los titulares de Gobernación, Bienestar y Educación? ¿De una de esas secretarías saldrá el candidato de 2030? +Parece prematuro hablar de la próxima elección presidencial, pero que nadie olvide que al bajar el brazo, después de decir “sí protesto”, la cuenta regresiva para la sucesión habrá comenzado.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
l PRESENTE. La secretaria representó a México en la sede de Naciones Unidas, en
#ROSAICELARODRÍGUEZ
GRUPOS DELICTIVOS
POR DIANA MARTÍNEZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
BAJÓ
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pidió a la Organización de las Naciones Unidas poner atención en el tráfico de armas de fuego, para que los fabricantes de estos objetos dejen de abastecer a grupos delictivos en el país.
Al participar en la Cuarta Cumbre de Jefes de Policía de Naciones Unidas (UNCOPS) 2024, en Nueva York, la funcionaria dijo que México no debe seguir poniendo los muertos por este tráfico de armamento.
“Por eso pedimos como
ACTUAMOS BAJO LAS PREMISAS DE CERO CORRUPCIÓN Y CERO IMPUNIDAD’.
ROSA ICELA RODRÍGUEZ SECRETARIA DE SEGURIDAD
medida de prevención de las violencias que Naciones Unidas ponga atención en el tráfico internacional de armas de fuego para que las armadoras paren en su acción de fortalecer a los grupos delictivos.
“En México enfrentamos a los cárteles de las drogas mientras por debajo de la mesa, en otras partes, se les ayuda a potenciar su acción violenta; no queremos que nuestro país siga poniendo los muertos, queremos familias felices”.
Aseguró que los mexicanos están comprometidos con la pacificación y con que paren los ataques entre grupos criminales, pero eso no es posible si la industria armamentista sigue dando de forma ilícita armas de alto poder a esas organizaciones delictivas en México.
“Nuestra nación tiene toda la capacidad política, de inteligencia operativa y presencia de seguridad para actuar contra los criminales, pero no es correcto que la economía de las fábricas armadoras esté por encima de la seguridad de mi patria”, enfatizó.
También destacó programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro y el de Desarme Voluntario que, aseguró, han derivado en la disminución de casi todos los delitos del fuero federal y fuero común durante el gobierno.
Explicó que en el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro y las becas para estudiantes de educación media y superior son para evitar que sean cooptados por la delincuencia o víctimas de las drogas.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
#OPINIÓN
Poder Judicial está lejos de las víctimas, rara vez imparte justicia, la impunidad es la constante, el amiguismo, rampante; opacidad, a la orden del día
s una lucha en distintos tiempos y en diferentes pistas. Confluyen en ella muchos intereses y tiene muy diversas aristas. Aparece rodeada de medias verdades, y no pocas mentiras completas, aunque el diagnóstico que tiene como base es casi impecable: el Poder Judicial está lejos de las víctimas, rara vez imparte justicia, la impunidad es la constante, el amiguismo es rampante y la opacidad está a la orden del día. Como ha ocurrido a lo largo del sexenio, el presidente López Obrador suele tener las preguntas correctas, aunque en no pocas ocasiones las respuestas que plantea no lo sean. En varias ocasiones, las salidas para resolver un problema, lo agravan más. Su iniciativa de reforma al Poder Judicial podría correr la misma suerte. Desde luego que se necesita meter mano al poder menos transparente, donde hay un excesivo nepotismo y muchas manos metidas que alejan la impartición de justicia para los más vulnerables.
E¿La alternativa es ir a elección de jueces, magistrados y ministros?
Se requiere un Poder Judicial cercano a las víctimas, accesible y eficaz, donde se premie a los buenos impartidores de justicia y sean los más capaces los que brillen. Pero, ¿la mejor alternativa es ir a la elección por parte de los ciudadanos de todos los jueces, magistrados y ministros de la SCJN? ¿Agarrar parejo? No lo parece. ¿No sería mejor perfeccionar el esquema de selección, para mantener la independencia y autonomía? Creo que sí. ¿Separar la presidencia de la SCJN y del Consejo de la Judicatura? Suena bien; concentra menos poder. ¿Incentivar la carrera judicial? Sería deseable.
Hay matices, pues. Valdrá la pena revisar los grises, más allá de las posiciones absolutas que hay en quienes quieren mantener todo como está o destruir todo lo ya existente. Ni una ni otra postura luce demasiado responsable. Ayer comenzaron los foros en el Congreso para escuchar voces diversas sobre el tema. Ojalá no sea sólo una pasarela que disfrace la simulación. Ojalá realmente se dialogue y tomen en cuenta visiones y preocupaciones, experiencias y trayectorias para construir una buena legislación que lleve al Judicial a modernizarse. Que no sea un diálogo de sordos y que se nutra la conversación pública. Que no sólo se imponga la aplanadora de la mayoría, sino que también se escuche a expertos, académicos e integrantes del Poder Judicial. La tentación de aprobar la iniciativa sin moverle una coma es mucha en la 4T. A final de cuentas, el Presidente dictó la línea hace mucho, y no deja de presionar. Pero él ya se va, y lo que suceda entorno a la reforma en el correr de los próximos meses será uno de los regalos de bienvenida con los que se encontrará la primera presidenta, Claudia Sheinbaum La discusión acompañará los meses de la transición y podría dejar entrever parte del estilo de lo que vendrá los próximos seis años. Por eso esta batalla es clave y estratégica. Por supuesto por el fondo de lo que se discutirá -ojalá así sea- y las consecuencias de lo que podría votarse, pero también por la forma en que Sheinbaum construirá sus propios márgenes internos y externos en el ejercicio del poder.
M.LOPEZSANMARTIN@GMAIL.COM / @MLOPEZSANMARTIN
VIERNES / 28 / 06 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#RAFAELGUERRA
IMPULSA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS
POR CINTHYA STETTIN
afael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, enfatizó la necesidad de avanzar hacia la promoción de los derechos a la justicia, la equidad y toma de decisiones sobre políticas Públicas de la comunidad LGBT+.
RAl encabezar la conmemoración del Día Internacional del Orgullo en el órgano judicial y ante integrantes de esa comunidad, Guerra Álvarez dijo que por mucho tiempo la historia de la diversidad sexual ha sido una narrativa de lucha por la igualdad y el respeto.
Subrayó que el PJCDMX reconoce y respeta la diversidad sexual, el valor de la causa social de su lucha, así como su significado histórico.
1 2 3 EL HERALDO DE MÉXICO
ACCIÓN AMPLIA
● En la sede de Niños Héroes 132 se colocó una bandera monumental.
● La conmemoración estuvo amenizada por el coro del Poder Judicial.
#RINDEINFORMEANUAL
●
MARTÍ BATRES RESALTÓ LA DETENCIÓN DE 715 PRESUNTOS DELINCUENTES
EFOTO: ESPECIAL
● ACCIÓN. Rafael Guerra encabezó las actividades en el Poder Judicial.
l jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó su Informe Anual de Actividades, en el cual destacó el apoyo al medio ambiente, la vivienda popular y el espacio público. Frente a su gabinete legal y ampliado, así como 35 mil personas que se dieron cita en el Monumento a la Revolución, el mandatario señaló que hubo tres compromisos sustanciales para su gestión, entre los que se encontraba el poner en el centro de la política social a las personas de menos recursos, continuar el trabajo de Claudia Sheinbaum y aportar nuevas iniciativas.
Al hablar sobre los avances en materia de Bienestar, Batres destacó el aumento de 100 millones de pesos al presupuesto de comedores comunitarios, así como el incremento en el presupuesto del Instituto de Vivienda, que pasó de tres mil 500 millones de pesos a cuatro mil 500 millones, lo que provocó un avance de 98 por ciento en la entrega de edificios afectados por el sismo.
Aunado a ello, explicó que se han otorgado casi cuatro mil escrituras y cerca de siete mil testamentos gratuitos este año.
En materia educativa, recodó que este año se incorporaron 100 mil nuevos alumnos al programa de Mi Beca para Empezar y demás estrategias educativas, mientras
HASTA EL FINAL
● El lunes, presentará plan para sus próximos 100 días.
● Adelantó que mantendrá la austeridad republicana.
● En septiembre presentará el sexto informe ante el Congreso.
1765
MIL ACCIONES DE VIVIENDA, EN PRÓXIMOS MESES.
MIL TRABAJADORES RECIBIERON AUMENTO SALARIAL.
que en temas de salud reconoció que la adhesión al IMSS-Bienestar ha permitido a 12 mil trabajadores ocupar una plaza segura. Sobre uno de sus puntos prioritarios, el medio ambiente, Batres recordó que este año se realizó el operativo más grande contra tala de árboles, y se recuperaron 10 mil piezas de madera.
Además, se inauguró una trituradora de cascajo, se rehabilitaron 34 pozos de agua potable, se repusieron 18 y se recuperaron tres plantas potabilizadoras.
A la par, expuso que la estrategia para recobrar el agua perdida por la sequía permitió reponer dos mil litros de agua por segundo.
En el tema de Seguridad, recalcó que con el trabajo coordinado se detuvo a 45 células criminales y 715 presuntos delincuentes.
Asimismo, indicó que gracias al programa de recompensas se ubicó a cuatro generadores de violencia, aunque denunció que un objetivo prioritario, Fabián ‘N’, fue liberado por un juez federal pese a ser buscado por la justicia. Para finalizar, el mandatario agradeció a su gabinete y demás instancias que lo acompañaron, ya que con el trabajo de todos los involucrados se pudo reafirmar el papel de la CDMX como una ciudad progresista.
#CLARABRUGADA
LOS MUROS QUE
DIVIDIERON A LA CAPITAL DEL PAÍS
CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, expresó su agradecimiento por el respaldo recibido en las recientes elecciones, destacando que este apoyo permitirá que la capital siga siendo el corazón de la transformación. Además, rea-
firmó su compromiso absoluto de cumplir con todas sus propuestas de campaña.
“¡Muchísimas gracias! Gracias por la confianza y el respaldo que me dieron con sus votos. Estoy muy contenta porque nuestra ciudad sigue siendo el corazón de la transformación. Aquí nació la esperanza, y gracias a nuestro movimiento, aquí seguirá por muchos años”, resaltó en un videomensaje.
Brugada expresó su gratitud hacia los voluntarios y brigadistas que apoyaron su campaña, además de reconocer que el contundente resultado “es gracias al buen trabajo de nuestro presidente, que con su incansable liderazgo, congruencia y tenacidad ha construido los cimientos de un mejor país”.
1
l Recordó que apostará por una ciudad más moderna.
2
l Adelantó que la capital será sustentable y pacífica.
3
l Dijo que su compromiso es con todos los sectores.
l Definió que un gran triunfo también es una gran responsabilidad.
De igual forma, subrayó que este triunfo es también un reconocimiento a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “por los grandes resultados que entregó en la Ciudad de México, y porque representa fielmente los valores de la transformación”.
“Vamos a seguir luchando por las causas que dieron origen a nuestro movimiento: La honestidad, la justicia y el amor al pue-
5 DE OCTUBRE TOMA PROTESTA EN SU CARGO.
blo. Y vamos a seguir trabajando para disminuir las desigualdades sociales y alcanzar la prosperidad compartida”, enfatizó.
Tras la contienda electoral, continuó la jefa de Gobierno electa, “es tiempo de derribar los muros que dividieron la ciudad, es momento de cerrar filas y trabajar juntos por una ciudad más inclusiva, dinámica, vibrante y solidaria para todas y todos”, concluyó.
AUTÓNOMA DEL AGUA
JAVIER GARCÍA BEJOS
COLABORADOR
@JGARCIABEJOS
Las acciones legales que emprendió EU y el mensaje que mandó viola la Primer Enmienda de su constitución
Después de más de 10 años de haber padecido una controvertida y criticada persecución política y legal por parte del gobierno de Estados Unidos, Julian Assange finalmente es libre.
Pero el precio que ha pagado por ello ha sido muy alto, para él, para el periodismo y para la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a saber la verdad y luchar contra los abusos del poder.
Que el fundador de WikiLeaks se haya declarado culpable de espionaje para lograr su libertad, se ha traducido para muchos en un terrible mensaje para la razón de ser del periodismo: fungir de contrapeso al poder.
Tengo profundos sentimientos encontrados al respecto y los expongo a continuación.
Es cierto, y eso no puede obviarse: la resulta de este penoso episodio en la historia del periodismo sienta un precedente inquietante para quienes ejercen el oficio con un compromiso serio hacia la verdad y los límites a los que debe someterse el poder.
y debe ser además un aliciente para que periodistas y sociedad en conjunto no bajemos la guardia frente a cualquier atisbo de autoritarismo, censura o criminalización a la libertad de prensa.
Hoy, en todo el mundo, la democracia y los aparatos institucionales que la dotan de cierto equilibrio penden de un delgado hilo que está a punto de romperse.
Y para evitar que eso suceda, la salud del periodismo, de la crítica y la rendición de cuentas por parte del poder, son fundamentales.
“En la época de la posverdad y las fake news, la historia de este hacker australiano ha sido y seguirá siendo una verdadera inspiración”.
Las acciones legales que emprendió Estados Unidos en contra de Julian Assange y el mensaje que este país mandó al mundo al viola la Primer Enmienda de su constitución, que garantiza la libertad de prensa, han dejado claro una vez más que sin importar quien ocupe el despacho oval, demócratas o republicanos, cuando los intereses y reputación del gobierno de Estados Unidos estén bajo amenaza, el gobierno de ese país hará todo para castigar a los responsables, aunque eso implique el cinismo de ignorar sus propias leyes.
● El panameño José Fajardo le dio una estocada a la selección de Estados Unidos con un gol casi al final del encuentro, para sellar su triunfo 2-1. Así, el seleccionado panameño complicó el avance de uno de los favoritos en la Copa América.
El nuevo paradigma que nos permitirá convivir con la naturaleza implica cuidar el agua desde la casa
La naturaleza se impone. Si seguimos con la arrogancia del siglo XX, sufriremos sequías e inundaciones cada vez más feroces. Estamos a tiempo para cambiar el rumbo. La futura Presidenta, especialista en cambio climático, ha anunciado que iniciará una nueva etapa en la gestión del agua. Detrás del escenario los “Ingenieros de Siempre” buscan convencerla de invertir sin precedente en acueductos para “hacer llegar agua a las ciudades”. ¿Ésta será la alternativa más sensata?
Por otro lado, es cierto también que en el imaginario colectivo del mundo, Julian Assange es inocente y Estados Unidos es el culpable.
Y me parece que esta realidad también tiene peso.
¿Cómo influirá eso en el futuro inmediato y en el futuro?
Me parece que no podemos enunciarlo todavía.
En la época de la posverdad y las fake news, la historia de este hacker australiano, sin omitir su injusta persecución y sus consecuencias, ha sido y seguirá siendo una verdadera inspiración para el periodismo libre y comprometido,
Un hecho así, tan contundente, sin duda reduce los incentivos para ejercer un periodismo libre y comprometido con la justicia, la verdad, pero sobre todo, y esto es fundamental, con el establecimiento de límites al poder.
El destino de esta profesión y el rol que la prensa crítica jugará en los próximos años, en todo el mundo, sobre todo en el hemisferio occidental, será crucial.
El desenlace legal y político de las filtraciones de documentos clasificados coordinadas por Julian Assange y que revelaron los abusos del Departamento de Estado de Estados Unidos en la Guerra de Irak, entre otras cosas, quizá nos siga arrojando claves para configurar ese papel que el periodismo crítico debe seguir desempeñando.
Según el INEGI, sólo el 40% del agua que la Conagua entrega a los municipios y la CDMX es contabilizada, o sea de los 13.3 billones de litros entregados anualmente,
● José Roberto ‘N’, un sujeto acusado de al menos 12 agresiones sexuales y quien pescaba a sus víctimas a través de aplicaciones de citas, fue ligado a una nueva investigación, la tercera en su expediente, por el mismo motivo.
● El influencer español Dominguero fue criticado en las redes sociales por visitar al también influencer Fofo Márquez, encarcelado por agredir a golpes a una mujer. Dominguero, obvio, hizo un video sobre su visita, que le generó muchos views
RUBÉN MOREIRA VALDEZ
COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS @RUBENMOREIRAVDZ
Guardo la esperanza de que las razones se impongan a las emociones en la discusión de los foros
El pasado 5 de febrero, el presidente de la República envió a la Cámara de Diputados varias iniciativas, entre ellas, una que pretende modificar el Poder Judicial, tanto en su estructura, como en la forma de designar a buena parte de sus integrantes. Cinco comentarios al respecto: Primero. —En la iniciativa hay dos propuestas nodales; se busca separar la función jurisdiccional de las tareas administrativas y, por la otra, seleccionar a los juzgadores con una aparente participación directa de los ciudadanos. En la iniciativa queda claro que la voluntad popular, en su caso, no se va a expresar en plenitud, pues el supuesto voto sólo se ejercería sobre una lista de aspirantes que, en mayor medida, serán propuestos
8 billones se van a fugas y a tomas ilícitas, un volumen suficiente para dotar 150 litros al día a todas las mexicanas y mexicanos, con un billón de litros de sobra. Como dice el Ing. Antonio Capella del Instituto de Ingeniería de la UNAM: “No falta agua, sino sobran fugas”. Señala que si se trajera más agua a las redes, debido a su mal estado, el porcentaje perdido en fugas sólo aumentaría. Es común oír que “la sectorización no funciona”. De hecho, los “Ingenieros de Siempre” han gastado miles de millones en la “sectorización” sin resultados, tal vez por incompetencia, o tal vez porque lo que realmente les interesan son los grandes trasvases. Diría Capella, la sectorización es sólo un medio hacia un fin: implica zonificar la ciudad y controlar presiones para aislar y reparar fugas, para que no sigan migrando por dondequiera. Existe un plan para lograr agua para todas las casas de la CDMX todos los días en este próximo sexenio, sin tener que traer ni una gota más y sin recursos más allá que el presupuesto anual de Sacmex. Un plan de este tipo existió para la CDMX hace seis años, pero por algún motivo fue ignorado por las autoridades del agua responsables. Un plan simi-
lar es lo que permitió a Monterrey enfrentar la crisis del agua de 2023. En todo caso, un factor importante es la vigilancia ciudadana para enfrentar la manipulación de las válvulas por operadores corruptos.
“Existe un plan para lograr agua para todas las casas de la CDMX todos los días en este sexenio, sin tener que traer ni una gota más”.
El nuevo paradigma que nos permitirá convivir armoniosamente con la naturaleza implica cuidar el agua desde la casa y la comunidad. Ya no tenemos el lujo de traer agua de Michoacán, subirla mil 100 metros vía bombeo a una ciudad de altiplano y pasearla por todo el macrocircuito, para perder seis de cada 10 litros a fugas y al huachicoleo; tampoco tienen el derecho los citadinos a succionar agua de las comunidades rurales e indígenas, como ocurre en Lerma. La inversión más sensata para lograr agua para las ciudades sería aumentar a 24 mil millones, diez veces el monto actual, los recursos de ProAgua, para que las comunidades, municipios y estados puedan combatir fugas y cumplir con el derecho al agua, acompañados por las contralorías autónomas que monitorearán la aplicación de estos recursos públicos.
En vez de mandar a traer otra manguera, mejor tapamos los hoyos en la cubeta.
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES
PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Si lo que se quiere es alargar el buen momento de la economía, se debe pensar en el siguiente nivel que es necesariamente el desarrollo de nuevas tecnologías
Estados Unidos y China pelean por la generación de semiconductores. En este sentido, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quiere que México entre a la producción de esos chips. ¿En qué parte los quiere? ¿Qué fabricará el resto del territorio?
Eso se llama política industrial, la cual es conocida como una estrategia popular entre economistas, pero olvidada por el resto de la población. Los presidentes se dedicaron más a reaccionar sobre la marcha en lugar de planear sensatamente.
Y es en este punto en donde parece que la doctora Sheinbaum lleva meses de adelanto, y sobre todo de estudio acerca de lo que más necesita el país, para encumbrarse en la ruta del éxito.
Y es que, si a la futura administración le sale el plan contenido en el texto 100 Pasos para la Transformación, que formó parte de la estrategia de campaña, la gente de Baja California tendrá todo el apoyo federal para convertirse en proveedora de la cadena de suministro de chips, útiles para smartphones, coches y el resto de los electrónicos.
Esta región sería punta de lanza de un plan en torno a lo que deberían ser las nuevas tecnologías y la movilidad de estos dispositivos a EU y Canadá.
El Corredor Baja, incluye a Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa y la vocación prevista para esa zona es de “semiconductores, generación de energía renovable, turismo y agricultura”
por políticos y partidos.
Segundo. —La propuesta para la selección de juzgadores no tiene un símil en el mundo. Hay dos casos con algunos elementos de coincidencia: uno fracasó y el otro tiene severas críticas. Así las cosas, en un país como el nuestro, con más de 120 millones de habitantes y una economía con bastos nexos internacionales y catalogada como la número 12 del mundo, se pretende ensayar con algo inédito e inacabado en su concepción.
La iniciativa deja muchas dudas y temores técnicos. Siendo constitucional, no fue acompañada con los proyectos de leyes secundarias. Genera más incertidumbre y preocupación. Es fácil percibir que el autor guarda un evidente resentimiento contra la ciencia del derecho y un desconocimiento de la tradición jurídica y en particular del sistema de protección de derechos humanos.
óptimo. Es común que viajen cientos de kilómetros para exigir justicia, que no tengan auxilio legal o que los juzgadores, en especial los locales, no puedan realizar su función.
“Los políticos no hemos logrado los consensos para otorgar con suficiencia los recursos que se requieren para que florezca la justicia”.
Tercero. —La propuesta no tiene relación efectiva con la mejora de la justicia. Una justicia expedita y efectiva es imposible si consideramos las condicionantes negativas que se viven en México y en los estados. No hay suficientes jueces, sobre todo en lo local. Es insuficiente el número de ministerios públicos. La cultura de lo legal y de la legalidad se encuentra muy distante de lo
Cuarto. —Parece que los autores de la iniciativa desconocen que la formación y selección de los jueces y magistrados federales es producto de procesos de gran rigor y estricta calidad. También, pasan por alto que la discrecionalidad del juzgador es relativa, pues están sujetos a protocolos, criterios obligatorios, tesis, jurisprudencias y tratados internacionales. Por lo tanto, no puede hacer y deshacer como dice la propaganda oficial. Quinto. —México tiene un gran sistema de protección de derechos humanos, el cual no ha visto aún su mejor momento. Los políticos, tal vez por ignorancia, no hemos logrado los consensos para otorgar con suficiencia los recursos que se requieren para que florezca la justicia; por cierto, tampoco comprendemos a cabalidad la complejidad del mandato que se contiene en el artículo primero de la constitución y por eso proliferan las críticas mediáticas e infundadas a las sentencias. Esta semana de nuevo iniciaremos foros para escuchar a las voces doctas, guardo la esperanza de que las razones se impongan a las emociones.
“La región de Baja California sería punta de lanza de un plan en torno a lo que deberían ser las nuevas tecnologías y la movilidad de chips a EU y Canadá”.
Se menciona que, sobre el aprovechamiento del fenómeno provocado por la relocalización de las cadenas productivas en el mundo, México puede aprovechar su potencial geográfico, y además convertirse en destino atractivo para inversionistas. También, cerca de la vanguardia tecnológica estarían los ciudadanos del Corredor Bajío u occidente: Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, considerados para un enfoque automotriz, aeronáutico y de turismo, a fin de destacarlos como sede de centros de datos, como el recientemente inaugurado por Microsoft, en Jalisco.
Otro corredor que habrá de despertar interés es el llamado AIFA (CDMX, Edomex e Hidalgo). Ahí el gobierno apoyará sectores de dispositivos médicos y de químico-farmacéutica, logística, manufactura especializada, servicios, alimentos y bebidas.
Por otra parte, el Corredor Frontera norte: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas mantiene en la actualidad una vocación de autopartes, manufactura y agroindustria.
Por último, se identifica el Corredor Maya, compuesto por Yucatán, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, enfocado a generar y consolidar la producción de sectores de servicios como turismo, energía renovable, agroindustria, alimentos y bebidas. Podrían ser complementos para el desarrollo regional y comercial a nivel internacional si logran potencializarse las producciones alimentarias y sus derivados. En Yucatán, en donde se instalaron Kekén, Bachoco y Grupo Modelo, se sumaron a empresas locales como La Anita. Heineken y Mission Foods ya anunciaron su próximo arribo.
De continuar las tendencias de crecimiento económico, la demanda en el territorio nacional de productos de primera necesidad habría de ser satisfecha al mediano plazo, pero si lo que se quiere es alargar el buen momento de la economía se debe pensar en el siguiente nivel que es necesariamente el desarrollo de nuevas tecnologías y cómo generar valor agregado a productos nacionales. Sólo la innovación es el camino para llegar a esa gran meta.
28 / 06 / 2024
FELIPE LAMAS DE LUNA
En mayo, se registró un millón 610 mil 406 mexicanos desempleados, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que significó una reducción anual de 148 mil 766 personas Con ello, la tasa de desocupación, con cifras desestacionalizadas, bajó de 2.9 a 26 por ciento, esto es una baja de 0.3 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023, cuando se reportaron un millón 759 mil 172 desempleados.
En cuanto a la creación de empleo, la ENOE reportó un alza anual de un millón 556 mil 73 puestos de trabajo, con un total de 59 millones 813 mil 848 personas ocupadas. Sobre los resultados mensuales, la ENOE arrojó una creación de empleo de seis mil 150 nuevos puestos de empleo, en comparación con abril pasado.
LOS AVANCES
1 2 3
● En el mes se crearon seis mil 150 plazas.
● La informalidad bajó en 60 mil 519 personas en el mes.
● La tasa de desocupación en enero fue de 2.8%.
● LA DESOCUPACIÓN DISMINUYÓ EN 148 MIL 766 PERSONAS, EN COMPARACIÓN AL MISMO MES DEL AÑO PASADO
POR YAZMÍN ZARAGOZA
Con respecto a la tasa de informalidad laboral, esta se mantuvo en 54 4 por ciento, que equivale a 32 6 millones de mexicanos, lo que repre-
sentó una disminución de 0.7 por ciento anual. Al respecto, Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup Latam, subrayó que “el
● POR CIENTO, LA TASA DE DESOCUPACIÓN. 2.6
EN EL REPORTE
1.4
● MILLONES DE PERSONAS, EL AUMENTO ANUAL DE LA PEA.
59.8 1.6
● MILLONES, POBLACIÓN OCUPADA.
● MILLONES, LOS DESOCUPADOS.
crecimiento de la informalidad y la insuficiencia de creación de empleos formales es un problema histórico. No se ha logrado el número suficiente de empleos formales para satisfacer a la demanda”. Por su parte, la Población Económicamente Activa (PEA) en mayo fue de 61 millones 424 mil 254 personas, que representó un alza anual de 1.4 millones de personas.
#SECRETARÍADEHACIENDA
EL SUBSECRETARIO DE LA SHCP DIJO QUE SE ENTREGA EL 15 DE NOVIEMBRE 2024
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se encuentra corriendo los ejercicios de programación y de estimaciones para la definición del Paquete Económico 2025, el cual será presentado el 15 de noviembre próximo, adelantó Gabriel Yorio González, subsecretario de la dependencia.
Refirió que el proceso de transición actual es un poco inusual porque el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, se va a mantener.
Así, partiendo de este escenario, dijo, se está en una etapa muy inicial, en el que los criterios generales de
POR CIENTO ANUAL ES EL NIVEL DE LA INFLACIÓN. POR CIENTO, EL DÉFICIT ESTIMADO A ALCANZAR. 4.78 3.0
política económica serán definidos por el secretario, quien los discutirá y presentará a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien es la presidenta electa. No obstante, recordó que en un año de cambio de administración hay una modificación por ley, por lo que será hasta el 15 de noviembre.
“Eso significa que todavía hay mucho tiempo para que se corran los ejercicios de programación, estimación; estos resultados, el secretario los discutirá con la presidenta electa, la doctora Claudia Sheinbaum, y prácticamente el paquete económico se estará presentando en noviembre, en comparación con otros años cuando se presentaba en septiembre”, refirió en entrevista para El dedo en la llaga, con Adriana Delgado, en Heraldo Radio Destacó que la economía mexicana ha crecido entre 3 y 4 por ciento en años posteriores al impacto del COVID-19 y en 2024, entre 2 y 3 por ciento y con una tendencia a la baja en la inflación, pese a los rebotes observados.
La CEO del WTTC, Julia Simpson, se reunió con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para impulsar la iniciativa Hotel Sustainability Basic
Ul AJUSTE. Gabriel Yorio dijo que se están corriendo los ejercicios de programación.
VISIÓN
l En un contexto económico global retador, México sigue siendo estable.
#BANCODEMÉXICO
Mantienen tasa de interés en 11%
l La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió, con cuatro votos a favor y uno en contra, dejar sin
l A pesar de los rebotes observados, se espera que la inflación baje.
l Es factible un déficit, ante línea de acción a delimitar por la SHCP.
AJUSTE EN INFLACIÓN
l Pronostican un aumento a 4.7 desde 4.6% en el segundo trimestre.
cambios su tasa de interés referencia en 11 por ciento.
Evaluaron el comportamiento de los precios al consumidor y de sus determinantes, así como las expectativas de inflación y concluir que los retos y riesgos en ambos lados del balance ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria. V. REYNOLD
Para el WTTC, el turismo en 2034 podría mover 354 mil millones de dólares
no de los motores de la economía y el ingreso de divisas es, sin duda, el turismo, y si bien existen retos importantes como elevar la promoción en los mercados internacionales, las expectativas son positivas. Está en nuestro país Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en una visita que resalta el interés de la industria global por México, que con mucho es el principal mercado turístico en América Latina. Simpson ya se reunió con la plana mayor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), que preside Francisco Cervantes, y estará también en los destinos más relevantes para la llamada industria sin chimeneas. Por lo pronto, Julia Simpson estuvo ayer en Cancún con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, para revisar una agenda que posicione al principal destino turístico mexicano en las grandes tendencias globales de esa actividad. Al WTTC le interesa impulsar la agenda de sustentabilidad a partir de la iniciativa Hotel Sustainability Basic, para que hoteles de todos tamaños tengan mejores prácticas en el cuidado al medio ambiente y en el caso de Quintana Roo, ese tema se extienda a preservación de la cultura maya. Otro aspecto a destacar por Simpson es que Cancún se ha convertido en un hub de conexión estratégica global, al movilizar grandes cantidades de turistas internacionales de todo el mundo, amén de la conectividad que tiene 42 ciudades de Estados Unidos, nuestro principal mercado receptor de visitantes. Pero, las expectativas del WTTC para México son más que positivas, a partir de un ambiente de colaboración con la Secretaría de Turismo, que lleva Miguel Torruco Marqués Por lo pronto, el organismo internacional espera que el turismo tenga un impacto en la economía mexicana por más de 264 mil millones de dólares, que significará un crecimiento de 3 por ciento frente a 2019, es decir previo a la pandemia. Hablamos que esa derrama significará 14.4 por ciento del PIB, según una metodología de Oxford Economics que implicará 7.3 millones de empleos. Pero esa expectativa de hacer bien las cosas para nuestro país sería más favorable, ya que para el WTTC, el turismo en 2034 podría mover 354 mil millones de dólares con una contribución de 16 por ciento del PIB. Simpson dice que para alcanzar ese objetivo México y mantener la corona como el principal mercado en América Latina, debe mejorar en temas como seguridad, infraestructura de conectividad, elevar la promoción internacional y, por supuesto, preservar sus recursos naturales como el gran activo que garantice la sustentabilidad de esa industria.
LA RUTA DEL DINERO
Citibanamex refrenda su compromiso con la diversidad, y el próximo sábado en la CDMX en la marcha del orgullo LGBT+ participará con un contingente donde se espera unas 600 personas, amén que la entidad tiene en la Red del Orgullo a mil 265 personas afiliadas, la más relevante de ese tipo en Citi.
BALANZA ROMPE EL DÉFICIT
● LA BALANZA comercial de México registró en mayo un superávit de 970.5 millones de dólares, con lo que rompió con la racha de cuatro meses consecutivos de déficit, de acuerdo con la información oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato se debió al crecimiento de 4.43 por ciento de las exportaciones respecto a abril, que sumó 51 mil 764 millones de dólares.
VERÓNICA REYNOLD
#OPINIÓN
Norte 19 tiene una cantidad de atributos que difícilmente otra empresa ofrece en México
uis Barrios es uno de los empresarios que más he admirado a lo largo de los años. Su creación e impulso de la cadena de hoteles City Express ha sido de los ejercicios empresariales mejor diseñados del Siglo XXI.
Luis comprendió que en México había que dejar atrás la gestión mediocre de empresas, e instrumentó la más integral estrategia en un segmento que ningún hotelero ni cadena internacional había identificado en el país.
Ahora que Luis vendió su marca hotelera a Marriott ha rediseñado todo su negocio. Su empresa, Norte 19, está enfocada en una serie de servicios que en otros países son comunes, pero que en México apenas despuntan: una operadora de servicios de hotelería multimarca
(que da servicio a Marriott y a otras cadenas internacionales); una desarrolladora de inmuebles hoteleros; y una plataforma de software de gestión programada que servirá para cualquier firma hotelera en el mundo.
La venta de City Express a Marriott le permitió reducir fuertemente la deuda, y concentrarse en algo que hace con maestría: operar hoteles. El contrato de venta de la marca incluyó acuerdos individuales por 20 años para operar los hoteles vendidos, pero le abrió la puerta también para gestionar los de cualquier otra cadena. Norte 19 tiene en realidad una cantidad de atributos que difícilmente otra empresa ofrece en México, desde un fondo de inversión en hoteles, hasta el desarrollo de soluciones
tecnológicas para toda la administración y comercialización de hoteles. La empresa opera en la actualidad 150 hoteles en una gama de alternativas desde el segmento medio hasta el servicio completo, y está certificada por cadenas como Hilton, ICG Hotels & Resorts, Marriott, Accor y, por supuesto, todas las marcas derivadas de City Express. La firma está ahora entrando en franca expansión, con metas para crecer en América Latina y el Caribe. El equipo de Norte 19 ha desarrollado más de un millón de metros cuadrados de proyectos hoteleros y cotiza en la Bolsa de Valores desde 2002.
La consultora de comunicación enfocada en telecomunicaciones, energía, y tecnología, Brain Game, que encabeza Ingrid Motta, lanzó un nuevo “Sistema de Gestión y Seguimiento”, basado en machine learning, que permitirá a empresas mejorar la eficiencia en la gestión de operaciones. El sistema, centralizado, procesará cantidades masivas de datos estructurados y no estructurados.
Norte 19 ha desarrollado más de un millón de metros cuadrados de proyectos hoteleros
BAYER
Bayer, que encabeza en México Manuel Bravo, abrirá el 10 de julio la 3ª edición del programa Siembra, para encontrar emprendedores que busquen transformar la agricultura, innovando en prácticas y productos. Los proyectos destacados recibirán financiamiento preferencial.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
EXPIDE LICENCIA SANITARIA PARA ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS
POR VERÓNICA REYNOLD
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) rompió con el monopolio en el mercado de los hemoderivados, al expedir la primera licencia sanitaria a una em-
l META. Ayuda a pacientes con problemas de coagulación.
AVANCE
l Estos medicamentos se producen a partir de microorganismos
presa mexicana para la fabricación de medicamentos destinados a la atención de enfermedades hematológicas. La licencia, que permite a la empresa mexicana fabricar medicamentos estériles biológicos y hemoderivados, es el primer paso para iniciar la fabricación en territorio nacional, ya que México dependía de la importación para acceder a dichos tratamientos, informó la dependencia.
LA IA Y SU PAPEL EN LAS ELECCIONES DE 2024
SOCIO DIRECTOR DE HOGAN LOVELLS MÉXICO
@HOGANLOVELLSMEX
La Inteligencia Artificial ha demostrado ser una herramienta valiosa en los procesos democráticos
• ES CRUCIAL EXAMINAR DETENIDAMENTE CÓMO SE HAN EMPLEADO ESTAS HERRAMIENTAS TANTO EN MÉXICO COMO EN EL MUNDO, PARA ESTAR MEJOR PREPARADOS PARA LOS PRÓXIMOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS
2024 será uno de los años con mayor actividad democrática en la historia, con elecciones en 64 países, incluyendo México, Estados Unidos, Reino Unido, India y Pakistán.
En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) jugará un papel significativo en el desarrollo y los resultados de estos procesos electorales. La IA ha demostrado ser una herramienta valiosa en los procesos democráticos. Se utiliza para analizar datos de votantes y prever resultados. Las autoridades electorales emplean la IA para gestionar bases de datos de manera efectiva, y los candidatos pueden obtener un conocimiento
más detallado de la ciudadanía. La IA también plantea serias preocupaciones, especialmente respecto de la desinformación.
La alteración de imágenes y voces de candidatos mediante técnicas como el deepfake, y la difusión masiva de datos manipulados, son amenazas reales que pueden influir en la decisión de los votantes. La preocupación por el uso indebido de la IA es tan grande que las principales empresas de tecnología, como Google, Microsoft, Meta y X, firmaron el pasado febrero, un acuerdo comprometiéndose a trabajar para evitar el mal uso de sus herramientas en los procesos electorales. Poco después de las elecciones en México, surge la pregunta: ¿Cuál es el panorama de México respecto del uso de la IA en el fortalecimiento de la democracia?.
En 2023, el INE anunció la aprobación e implementación de una herramienta de IA para la lectura automatizada de actas durante el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Sin embargo, debido a la incertidumbre sobre su precisión, esta herramienta fue descartada por la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) del INE en abril de 2024.
Paralelamente, hemos sido testigos de la proliferación de videos deepfake que falsifican a candidatos presidenciales, como en el caso de un video que simulaba a Claudia Sheinbaum
Por ello, es crucial examinar detenidamente cómo se han empleado estas herramientas tanto en México como en el mundo, para estar mejor preparados para los próximos procesos democráticos. Promover el uso positivo de la IA y prevenir sus impactos negativos es una tarea imprescindible.
Con el próximo mandato de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se podría anticipar un movimiento legislativo en torno a la iniciativa de la Ley Federal que Regula la Inteligencia Artificial, presentada por Morena. Esta iniciativa representa un primer paso hacia la categorización de la IA, el fomento de su desarrollo y protección contra posibles riesgos. Será crucial observar cómo evoluciona este marco regulatorio y su impacto en el panorama tecnológico y social del país.
Como bien dijo Kofi Annan: “La tecnología no se detiene, y tampoco debería la democracia
JAIME NÚÑEZ
En el caso de los coleccionistas mexicanos tendrán que aguantar las ganas de tener su lata con Pantera Negra o Deadpool y respetar la ley
ientras el editor en jefe de Marvel, C.B. Cebulski, presentó emocionado en Asia latas y botellas de Coca-Cola intervenidas por parte de dibujantes de clase mundial con los legendarios superhéroes como Iron Man o el Capitán América, como parte de la alianza global entre la marca de bebidas y la llamada “La Casa de las Ideas”, en nuestro país esta alianza se ha reducido a incluir únicamente en los empaques del refresco de cola el logo de Marvel, ello para respetar los lineamientos impuestos por la legislación mexicana a la industria de alimentos y bebidas, en los que se restringe la aparición de mascotas y/o personajes en los empaques.
La compañía enfocará sus esfuerzos en otro tipo de actividades para reforzar el contacto con los fans del cómic, adultos ya en su mayoría.
Dicen que tus derechos terminan donde empiezan los de los demás, y en el caso de los coleccionistas mexicanos tendrán que aguantar las ganas de tener su lata con Pantera Negra o Deadpool y respetar la ley promovida por los críticos de la mercadotecnia moderna, en fin.
Dicen que tus derechos terminan donde empiezan los de los demás
SIGUEN LAS INCONFORMIDADES La situación en el puerto de Manzanillo no ha logrado solucionarse. Empresas y operadores no han dejado de señalar que bajo la administración del almirante Mario Alberto Gasque Peña las decisiones y el trato inequitativo entre las compañías se ha intensificado.
Al frente de este grupo está José Domingo Sánchez Salinas, que reporta como asesor directamente a la dirección general. También le acompaña Paul Mendoza, gerente de operaciones y Alfonso Gil Medina, gerente jurídico.
El contralmirante retirado Jesús Ortiz Estévez, que no forma parte de la estructura de la ASIPONA, se ha convertido en una piedra en el zapato para los empresarios portuarios incluso desde la administración del ex director del puerto, el ex almirante Salvador Gómez Meillón, quien fue removido de su cargo el pasado mes de enero.
El Puerto de Manzanillo desde el 2023 es considerado como el más importante de toda América Latina, ahí la importancia de atender los distintos señalamientos de operadores y maniobristas.
DEUDORES SEXENALES
¿En México quién puede comprar inmuebles sin comprobar los recursos que utiliza?
En unas semanas el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al mando de Antonio Martínez Dagnino y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Pablo Gómez, difundirán una lista de personajes con estas prácticas.
Se darán detalles de estas maneras de evadir responsabilidades como los “factureros” Álvarez Puga-Gómez Mont, y otros nombres menos conocidos públicamente pero que han provocado que se abran carpetas de investigación particularmente en el Estado de México por presuntos fraudes.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI #OPINIÓN
●
EN MÉXICO, LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS GENERAN AL MENOS 30.7% DEL EMPLEO TOTAL, SEGÚN EL IMCO #IMPULSOALAECONOMÍA
POR NADIA ROSALES
as micro, medianas y pequeñas empresas (Mipymes) son consideradas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como actores clave para impulsar el desarrollo sostenible de las economías en el mundo.
LLa iniciativa está conformada por una serie de acciones para reducir la pobreza, entre otros objetivos.
Para reconocer su contribución a la economía de los paíes, el organismo estableció cada 27 de junio como el Día de las Mipymes, cuya conformación es posible gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad civil e instituciones financieras como Compartamos Banco.
Hasta 2023, el país tenía 5 millones, 96 mil 322 Mipymes, es decir, 14.3% más de lo que se reportó en 2021, y casi 5% más que en 2019 –previo a la emergencia sanitaria por el Covid-19–, de acuerdo con el último Estudio sobre la Demografía de los Negocios que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En tanto, el aporte de estos emprendimientos a la economía
nacional representaba 28% de la producción bruta total, además de 4.9% del total de los establecimientos formales; sin embargo, concentraba 30.7% del empleo, hasta 2021, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Asimismo, el Inegi señaló que entre mayo de 2019 y mayo de 2023 nacieron 1.7 millones de establecimientos, donde, en algún momento, 46.6% solicitó algún financiamiento para iniciar.
LAS OPORTUNIDADES CON COMPARAMOS BANCO
Una de las instituciones bancarias con distintos créditos que se adaptan a las necesidades de cada emprendedor es Compartamos Banco, pues tiene oportunidades para quienes llevan desde seis meses con su propio negocio, hasta algo más especializado, o que les ayude a cubrir algún imprevisto o expandir su emprendimiento
Con ello la firma pretende Impulsar los Sueños de sus Clientes, con oportunidades para promover su desarrollo y el de sus comunidades, además de atender sus necesidades financieras con sentido humano.
seis meses de antigüedad.
DE LOS EMPRENDEDORES NECESITAN PROGRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL. DE LOS INVERSIONISTAS QUIERE SIMPLIFICAR LOS TRÁMITES DE GESTIÓN.
$5,000 MXN hasta $100,000 MXN. l Obtén desde da o imprevisto. 3
l Tener entre 20 y 98 años.
ARROYO, CLIENTE DE COMPARTAMOS BANCO
1 2 3 4 5 6
UNA VECINA LA INVITÓ A LOS CRÉDITOS DE COMPARTAMOS BANCO.
EMPRENDIÓ SU NEGOCIO EN EL ÁREA GASTRÓNOMICA CON “MOLE TORRES”.
LOS PRODUCTOS QUE OFRECE TAMBIÉN INCLUYEN SALSAS, CREMAS Y VINOS.
HA CONVERTIDO SU NEGOCIO EN UNA HERENCIA FAMILIAR.
ACTUALMENTE BUSCA QUE SU COMERCIO CREZCA A TRAVÉS DEL POSICIONAMIENTO DE SU MARCA.
GANADORA DEL PREMIO EMPRENDEDORES QUE REALIZA COMPARTAMOS BANCO.
$105.05 MIL
l PRESENCIA. El Auditor Superior de la Federación destacó la lucha contra la pobreza.
El instituto Nacional de Administración Pública (INAP) entregó el Doctorado Honoris Causa a David Colmenares, Auditor Superior de la Federación (ASF), en reconocimiento por “una vida dedicada al servicio público, así como haber sido
AÑOS DE TRAYECTORIA LABORAL DE DAVID COLMENARES.
testigo y actor de la transformación pública en México”. En una ceremonia en el Palacio de la Autonomía de la UNAM, Colmenares recibió de manos de Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del consejo directivo del INAP, la medalla y el nombramiento como Doctor Honoris Causa, reconocimiento
que en más de 60 años sólo se ha entregado a siete personas, contando al Auditor Martínez Anzures apuntó que este reconocimiento se entrega a Colmenares “por sus méritos profesionales de académicos, pero sobre todo por su integridad y reputación impecable”.
2018
CUANDO FUE ELECTO AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN.
AMPLIA TRAYECTORIA
l Sólo siete personas han recibido el doctorado Honoris Causa del INAP.
l El Auditor Superior de la Federación es una de esas personas.
l Señalaron que es un ejemplo de lo que exige la administración pública.
David Colmenares, reveló que tres objetivos rectores en su trayectoria profesional: “la primera, la lucha contra la desigualdad y la pobreza”.
Segundo, “el tema fiscal, fortaleciendo el federalismo en los estados, con el desarrollo de las haciendas públicas, estatales y municipales”.
Otro objetivo, combate a la corrupción, “desde 2015 tuve la fortuna de ser auditor especial del gasto federalizado, donde integré una propuesta para una Ley de coordinación hacendaria. Posteriormente, fui contralor del Tribunal de Justicia Administrativa y en 2018, fui electo titular de la Auditoría.
VIERNES / 28 / 06 / 2024
COEDITOR: MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#CAMPECHE
Después de 104 días de protesta, los policías estatales de Campeche dieron por terminada su huega, que inició el pasado 16 de marzo, y pidieron a la gobernadora Layda Sansores que se les reintegre a sus labores. El anunció del fin de su movimiento se hizo a través de video compartido por redes sociales.
La manifestación inició debido a las condiciones de trabajo y falta de equipo con el que intentaron controlar un motin en San Francisco Kobén. Durante este tiempo exigieron la salida de la secretaria de seguridad pública estatal, Marcela Muñoz Martínez y solicitaron mejor equipo para poder realizar sus labores de seguridad. GUILLERMO OFFICER
FOTO: ESPECIAL
l DECISIÓN. Uno de los agentes leyó el comunicado.
SU REACCIÓN
l Los agentes dijeron estar frustrados por la falta de respuesta.
l VIALIDAD. En el Estado de México, las vías se mantuvieron cerradas durante varias horas, ayer.
Las intensas precipitaciones se mantuvieron ayer en al menos 23 de las 32 entidades del país, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En el Estado de México las fuertes lluvias del miércoles por la noche y el jueves inundaron parte del Circuito Exterior Mexiquense, a la altura de Cuautitlán Izcalli. Al cierre de esta edición, representantes de los tres niveles de gobierno se coordinaban para evitar desbordamiento de la presa El Ángulo
l Llamaron a las autoridades estatales a no tomar represalias en su contra.
NUBES EN EL BLANCO
AL MENOS 6 ESTADOS REPORTARON INUNDACIONES. SAMUEL GARCÍA PIDE RECURSOS TRAS AL PASO DE ALBERTO
CORRESPONSALES
l ESTADOS
BAJO LLUVIAS FUERTES HOY.
l En Sonora, inició el plan de inducción de lluvias.
En Nicolás Romero la lluvia ingresó a las viviendas de el Ejido Azotlán y se reportó un alud en la Escuela Primaria Jaime Torres Bodet. En Atizapán, varios autos se quedaron varados en la avenida Lago de Guadalupe, en la colonia Villas de la Hacienda. En Nezahualcóyotl, elementos de Protección Civil, Bomberos estatales y
l Lanzarán bombas de yoduro de plata a nubes.
l ENTIDADES CON CLIMA DE MÁS DE 30 GRADOS.
l Se tiene programado realizar unos 20 vuelos.
municipales, el Organismo Operador de Agua Potable y el Grupo Tláloc acudieron al Hospital La Perla y realizaron desazolve de drenaje y bombeo de agua ante las inundaciones registradas
El gobernador de Nuevo León, Samuel García se reunió ayer con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que le solicitó al gobierno federal 4 mil 810 pesos obras hídricas y reparaciones viales tras el paso de la tormenta tropical Alberto
En Puebla, hubo el deslizamiento de una ladera sobre una vivienda ubicada en zona de riesgo en la junta auxiliar de Libres. En Oaxaca, las precipitaciones dejaron derrumbes y cortes de energía en diversas regiones
En Guadalajara, Jalisco, la Unidad de Bomberos y de Protección Civil municipal desalojaron a familias, luego del derrumbe registrado durante las excavaciones en una obra de reconstrucción de un hospital. Por su parte, en Tamaulipas, a una semana después del paso de Alberto, hay comunidades aisladas y personas en albergues.
Por L. Ríos, C. Espinoza, C. García, J. A. Hernández, G. Moreno, A. Luna, N. Gutiérrez y F. García
l El costo del proyecto es de 12 millones de pesos.
#ENOAXACA
DESTITUYEN
A TITULAR DE PATRIMONIO POR COMPRA ANÓMALA
POR CARINA GARCÍA
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, separó de su cargo al director de Patrimonio de la Secretaría de Administración, Melquiades Antonio Ruiz, por la compra de vehículos blindados, presuntamente para su seguridad.
A través de su cuenta de “X” (@salomonj), posteó que no fue informado de dicha adquisición por lo que determinó cancelar la misma, pero además instruyó realizar una investigación profunda en todas las áreas de la dependencia para sancionar cualquier irregularidad.
“He decidido cancelar inmediatamente la operación y separar del cargo al director de Patrimonio de la Secretaría de Administración, Melquiades Antonio Ruiz. He instruido también la realización de una investigación de todas las áreas y se sancionará cualquier irregularidad sin importar quien sea la persona responsable”, escribió el mandatario estatal en su cuenta de la red social X.
La Secretaría de Administración habría lanzado una convocatoria para la adquisición de tres vehículos blindados, de acuerdo con lo que se establece en el documento LPE-SASA-0024-06/24 publicada el pasado miércoles 19 de junio de 2024
l SEGURIDAD. El blindaje sería nivel V PLUS, modelo 2024.
NEGOCIACIÓN TURBIA
1La empresa Autopartes y Refacciones Marlo, SA de CV fue la única que participó en la licitación pública.
2Los vehículos serían utilizados “contra el crimen organizado”, de acuerdo con documentos revelados en redes.
COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#MOVILIDADORDENADA
LA AMPLIACIÓN DEL SUBURBANO ESTARÁ LISTA EN AGOSTO PRÓXIMO
POR LETICIA RÍOS
La ampliación del Tren Suburbano, con seis estaciones, para llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estará en funcionamiento para agosto próximo; para lo cual, el gobierno del Estado de México está listo para ordenar la movilidad en la región, con tres corredores de autobuses eléctricos que servirán de alimentadores, confirmó el titular de la Secretaría de Movilidad estatal (Semov), Daniel Sibaja González. Entrevistado en una reunión con empresarios de la Coparmex en el Edomex, detalló que los corredores de electromovilidad conectarán a las colonias cercanas con el AIFA: Zumpango, Jaltenco, Nextlalpan, Xaltocan, Tonanitla, Tecámac y Ecatepec
PLAN PARA CONECTAR LOS MEDIOS 1 2
● Habrá tres corredores de autobuses eléctricos que conectarán las colonias cercanas con el AIFA.
VIERNES 28 / 06 / 2024
GOBIERNO ESTATAL IMPLEMENTARÁ POLÍTICAS PARA ACERCARLE HERRAMIENTAS QUE MEJOREN SU ENTORNO, FAMILIA Y COMUNIDAD
POR GERARDO GARCÍA
MEJOR VIDA
● Desventaja de mujeres rurales no sólo es frente a los hombres.
● Se acordó con 12 rutas de trasporte público para que lleven a los pasajeros a las nuevas estaciones del tren.
FOTO:
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró el foro “Mujer Rural Mexiquense: Estrategias para Garantizar sus Derechos”.
El objetivo es impulsar políticas públicas para más de un millón de mujeres que viven en zonas rurales, a fin de acercarles las herramientas para transformar su realidad, su familia y comunidad.
La mandataria fue acompañada en el evento por las secretarias del Campo, María Eugenia Rojano, y de las Mujeres, Mónica Chávez, así como por el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte.
● MILLONES DE MUJERES VIVEN EN ZONAS RURALES.
1.1 76%
CONTRIBUYE A LABORES DE PRODUCCIÓN.
Desde el Centro de Investigación y Traslado de la Tecnología (CITT) en Jocotitlán, resaltó que la intención del foro es llevar a las comunidades la política del gobierno, los temas y ejes del Plan de Desarrollo, mismo que se integró con propuestas de los ciudadanos. Detalló que a nivel estatal hay 1 millón 149 mil 732 mujeres que viven en zonas rurales, 76.5 por ciento de ellas contribuye a labores de producción; sin embargo, admitió que muchas viven en pobreza, son discriminadas y no tienen acceso a la justicia, salud, educación y cultura. Por ello, dijo que es urgente diseñar programas que promuevan su conocimiento, difusión y acceso a los derechos,
● Sector femenino de zonas urbanas tiene más oportunidades que ellas.
● La gobernadora se compromete a revertir esta situación.
por lo que a través de este encuentro se les escuchará y se aprenderá de ellas, para integrar políticas públicas. “Estos son grandes momentos y no hay que desaprovecharlos; un gobierno que no parte de la necesidad real de su comunidad, es un gobierno que puede estar equivocado y que puede hacer políticas que nada van a servir a la población", destacó.
#INVERSIÓNMILLONARIA
●
EDIL ELECTO DICE QUE RETOMARÁ LAS NEGOCIACIONES PARA QUE SE CONSTRUYA EN EL MUNICIPIO
POR LETICIA RÍOS
El alcalde electo de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, aseguró que una vez que arranque su administración retomará las negociaciones para que el estadio de fútbol del Cruz Azul sea construido en este municipio. Entrevistado luego de una reunión con empresarios, dijo que se trata de una inversión millonaria que está disputando no sólo Tlalnepantla con Naucalpan, también con la Ciudad de México, que está interesada en el proyecto.
Pérez Cruz participó en las negociaciones con inversionistas para que el estadio de la Máquina Cementera sea construido en un predio privado ubicado en Industrial Barrientos, durante su gobierno anterior, como alcalde de Tlalnepantla, en el trienio 2018-2021
PROYECTO LISTO PARA DESARROLLAR
● En 2020, inversionistas acompañados de Raciel Pérez presentaron el proyecto Punta Azul.
● FUERZA. En la entidad mexiquense trabajan 4 mil 140 productores aguacateros.
#CALIDADDEPRIMERA
● VISIÓN.
#NAUCALPAN
● TRABAJADORES MUNICIPALES LIMPIAN DIVERSAS AVENIDAS
POR LETICIA RÍOS
Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y prevenir inundaciones, el gobierno municipal de Naucalpan puso en marcha el programa ‘Barriendo la Casa’, con el cual llevó a cabo la limpieza de las laterales del Boulevard Manuel Ávila Camacho, en ambos sentidos, en el tramo que corresponde a esta localidad,
#TEXCALTITLÁN
●
POR GERARDO GARCÍA
ESTUDIANTES COSECHAN SU PRIMER HUERTO ESCOLAR Y REPLICAN LAS HOSTALIZAS EN SUS HOGARES ●
FRUTO MEXIQUENSE SE VENDE A PRODUCTORES MICHOACANOS, QUE LO LLEVAN AL MERCADO INTERNACIONAL
POR LETICIA RÍOS
El Estado de México es la tercera entidad del país más importante en producción de aguacate, principalmente de la variedad hass, que se destina al mercado mexicano a pesar de que cuenta con la calidad necesaria para su exportación, aseguraron representantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM).
Javier Reyes, titular de la Comisión Agropecuaria en el CCEM, dijo que mucho del aguacate que se exporta a Estados Unidos desde Michoacán es producido en el territorio mexiquense, por lo que buscarán estrategias que lo lleven al mercado internacional sin intermediarios Cada año, el Estado de México produce en promedio 127 mil toneladas de aguacate en 31 municipios.
● PETICIÓN. Autoridades solicitaron a la población no tirar basura en calles y avenidas.
SE ABARCÓ TAMBIÉN
● Las avenidas Ingenieros Militares y Río San Joaquín.
cubriendo un total de 17 mil 600 metros lineales
Aníbal Bram Falcón, titular de la Dirección General de Servicios Públicos del municipio, informó que ayer se recolectaron cerca de 80 toneladas de residuos sólidos que fueron transportados al relleno sanitario de Rincón Verde. En dirección Norte-Sur del Periférico, los trabajos abarcaron 7 mil 900 metros lineales; de Sur-Norte, fueron 8 mil 200 metros lineales
GENERA ALTAS GANANCIAS
● La derrama económica anual generada por la producción de aguacate en el Edomex es de 2,500 mdp: CCEM.
En la comunidad de Texcapilla, los estudiantes de cuatro planteles educativos lograron cosechar sus primeras hortalizas para el autoconsumo y replicaron la producción de huertos escolares en sus hogares. Este programa forma parte de las acciones estatales de la Estrategia Transversal para la Construcción de la Paz en Texcaltitlán, a seis meses de los hechos violentos que ocurrieron en dicha región.
De acuerdo con autoridades estatales, a través del Programa por el Rescate del Campo se ha capacitado a padres de familia, maestros, estudiantes y productores de la región, sobre la variedad de semillas y se da orientación alimentaria, así como de conocimientos técnicos para la siembra de huertos escolares.
EXPERTOS APOYAN LABOR
● Ingenieros agrónomos dan acompañamiento a los estudiantes de esta comunidad.
#SALUDPÚBLICA
● REFUERZAN ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA SU TRANSMISIÓN
POR GERARDO GARCÍA
Al elevarse los casos de dengue a 475, principalmente en municipios de la zona sur mexiquense, las autoridades de salud reforzaron las acciones de prevención contra esta enfermedad. De acuerdo con el reporte oficial, las demarcaciones con más casos son: Tlatlaya, Otzoloapan, Tejupilco y Amatepec.
● MEDIDA. Autoridades realizan acciones preventivas como la nebulización espacial.
ZONAS DE MAYOR RIESGO
● Tlatlaya, Otzoloapan, Tejupilco y Amatepec concentran los casos.
Del total de casos, 326 pacientes se atendieron en unidades médicas del estado y el resto, en otras instituciones de salud. Este año se realizaron más de 5 mil actividades preventivas como talleres y nebulización (rociado espacial); además, visitaron casa por casa para fomentar viviendas con patio limpio y la descacharrización, particularmente al sur del estado, por ser una zona endémica del mosco transmisor de la enfermedad
VIERNES / 28 / 06 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
l GOLPEO. Los aspirantes presidenciales se descalificaron de manera reiterada durante el primer debate.
#CARRERAPRESIDENCIAL
EL DEBATE SE CENTRÓ EN LAS POLÍTICAS ECONÓMICA, MIGRATORIA Y EN LA PROHIBICIÓN DEL ABORTO
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
El expresidente Donald Trump afirmó que arreglaría la guerra Rusia-Ucrania antes de tomar posesión, si fuera electo otra vez presidente de Estados Unidos, y acusó a su rival, el presidente Joe Biden, de haber abierto al mundo las puertas del país y casi destruido la nación. En un debate electoral a la sombra de preocupaciones por la edad de los candidatos, el de-
l DE NOVIEMBRE: ELECCIÓN. 5
l Es el primer debate organizado por una cadena de noticias, CNN.
mócrata Biden y el republicano Trump chocaron a lo largo y a lo ancho de una agenda política conocida, y desde un principio, renovaron su enemistad y chocaron sobre aborto, migración, salud, economía, medio ambiente y política exterior. Un agresivo Trump acusó desde el principio a Biden de haber destrozado el país con sus políticas económica, migratoria, de salud y de haber perdido el respeto del mundo. Biden calificó a Trump de mentiroso, y no dejó de recordar
l Jake Tapper y Dana Bash, de CNN, en Atlanta moderaron el primer choque.
que "la única persona en este escenario que es un delincuente convicto es este hombre al que estoy mirando ahora mismo", en referencia a Trump. Interrogado respecto al motín del 6 de enero de 2021, Trump aseguró que no tenía que hacer y le pidieron que fuera a dar un discurso a un grupo de sus partidarios fuera de la Casa Blanca. Pero ese grupo se dirigió luego al edificio del Capitolio y lo ocupó por unas horas. Trump rechazó haber tenido responsabilidad alguna. En otra parte del debate, Trump negó haber tenido relaciones sexuales con una actriz porno, un caso ampliamente reflejado y debatido en la prensa. Trump y Biden intercambiaron constantes acusaciones y a varias de las afirmaciones del exmandatario, Biden subrayó
l Es la primera vez que Biden y Trump se ven cara a cara desde 2020.
simplemente que no decía más que tonterías y lo calificó como "idiota" y "perdedor".
El debate marcó el inicio real de la campaña presidencial de 2024, semanas antes de que los partidos los proclamen candidatos formales.
Para algunos, la elección presidencial 2024 puede afectar el futuro de la democracia en los Estados Unidos, si Trump es electo, un punto que Biden se preocupó por subrayar.
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS
Para otros, era la mejor oportunidad de Biden para sacudirse la imagen de ancianidad y debilidad que le ha acompañado los últimos meses. Pero apareció a veces balbuceante, más callado que el agresivo Trump, que habló más que él durante el debate
NO QUIERE HACERLO (ACABAR CON HAMAS). SE HA VUELTO UN PALESTINO'.
DONALD TRUMP EXPRESIDENTE DE EU (TRUMP) ES UN DELINCUENTE CONVICTO Y LO ESTOY MIRANDO AHORA MISMO'.
l Los dos hombres se profesan un desprecio mutuo.
La confrontación se realizó en estudios de la cadena de televisión CNN, en Atlanta (Georgia), bajo condiciones controladas pero en un ambiente de expectación ante la posibilidad de que el choque se convirtiera en definitorio de la campaña presidencial 2024. En ese sentido, el interés en el debate estaba más en el juicio sobre la apariencia y la acción de los participantes. John King, de CNN, dijo que los demócratas están sumidos en un "pánico muy agresivo", y hablan de preocupaciones en las urnas e incluso de pedirle a Biden que se haga a un lado.
l El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió objetividad en migración.
OTRA CARA
l La falta de exportación de gas es una problemática en Bolivia.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Luis Arce celebró con el puño en alto el fallido golpe de Estado en Bolivia, pero la tensión política sigue aumentando en un país ya en crisis, agobiado por la falta de dólares y combustible.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, negó que se hubiera confabulado para dar "un autogolpe" con el general que lideró la sublevación militar, como afirmó el oficial antes de su captura.
Las tropas de Zúñiga finalmente se replegaron después de más de tres horas, cuando Arce juramentó a una nueva cúpula militar. El general fue detenido junto al comandante de la Armada, también destituido. Simpatizantes de Arce se
l Miles de dólares perdidos por la baja exportación del país.
l La inflación acumulada es de 2% en lo que va del año.
l BLOQUEOS. La policía militar rodeó la entrada de la plaza Murillo en La Paz, Bolivia.
congregaron frente a la sede de gobierno para apoyarle. Bolivia está en medio de una crisis económica derivada de la caída de ingresos por la baja producción de gas, su principal fuente de divisas hasta 2023, asociada a la falta de inversiones y exploración.
A raíz de ello, redujo las importaciones de combustible y como resultado, se dio la escasez de dólares, lo que ha desencadenado protestas de los poderosos gremios de comerciantes y transportistas de carga.
El levantamiento militar se produjo en un difícil momento para el mandatario. La crisis económica y la escasez de combustible y otros bienes han afectado la popularidad de Arce, que a su vez perdió gobernabilidad en la Asamblea Legislativa después de su disputa política con Morales.
En Bolivia se confirmó que hay 17 detenidos, la mayoría militares, por su presunta implicación del intento fallido de golpe.
l Se reportaron 12 heridos por balines, después del golpe fallido. 1 2 3
l Zúñiga, enfrentará una pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
l El ministerio de Salud reportó que los militares lanzaron gases
Para algunos gobernantes latinoamericanos es mejor enfatizar su derechismo o su progresismo para tratar de aislarlo
ace casi 200 años, en 1826, el Libertador Simón Bolívar, convocó al Congreso Anfictiónico de Panamá, con la idea de buscar rutas hacia la integración de los recién independizados territorios del continente americano. El intento fue un fracaso por razones similares a las que hoy limitan las posibilidades de acuerdos integracionistas. De acuerdo con un recuento, en 1826 asistieron al Congreso representantes de la Gran Colombia (formada entonces por Colombia, Ecuador y Venezuela), México, Perú y la República Federal de Centro América. Las delegaciones de Bolivia y Estados Unidos no llegaron a tiempo. Las Provincias Unidas del Río de la Plata y Chile no mostraron interés. Paraguay no fue invitado. "El Imperio del Brasil tampoco mostró interés. Gran Bretaña envió un observador y los Países Bajos otro a título personal".
HPero no hubo progreso ante lo que se describió como "los desacuerdos entre los gobiernos participantes". Para ser francos, la situación no ha cambiado mucho, aún cuando los jugadores y las circunstancias pudieran ser diferentes.
La ideología y el fanatismo sustituyen emociones
La situación pone de relieve la necesidad de eso, que tanto la ya saliente Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, como el aún por entrar nuevo canciller, Juan Ramón de la Fuente, han señalado directa o indirectamente: pragmatismo. No es que sea el descubrimiento del hilo negro. Es absolutamente lógico. Pero para algunos gobernantes latinoamericanos es mejor enfatizar su derechismo o su progresismo para tratar de aislarlo incluso. ¿Y la unidad latinoamericana? Bueee... detalles marginales.
"Tenemos que entender que hay una diversidad ideológica en América Latina, no es nuevo tampoco. América Latina, si la revisas históricamente, es una región en donde siempre han habido estos contrastes; ha sido parte de la dificultad que hemos tenido los países de América Latina para trabajar algunos temas con mayor cohesión, pero también es parte de la riqueza, de esta pluralidad que tenemos. Los pueblos de América Latina están muy hermanados y para eso está también la diplomacia, para poder encontrar espacios que nos permitan una convivencia armónica a pesar de las diferencias ideológicas", dijo de la Fuente en una entrevista con el diario español El País.
Por su parte, durante una conversación en El Heraldo TV, Bárcena hizo notar que ve posibilidades de una integración regional que incluya cooperación con paises latinoamericanos que eligieron gobiernos de derecha, como Argentina o El Salvador, en busca de una integración "pragmática, de desideologización".
Pero somos latinoamericanos. Y la ideología, el fanatismo, suele sustituir a otras emociones.
No es raro que los promotores de la unidad latinoamericana busquen de hecho, mayor resonancia en foros internacionales o traten de promover sus propias ideologías como receta única para el sueño integrador.
El hecho es que la unanimidad ideológica regional es un sueño de dictadores y que el pragmatismo debiera ser la bandera. Pero somos latinoamericanos.
● Rusia ha enviado a unos 10 mil ciudadanos nacionalizados a luchar en Ucrania, dijo ayer el Comité de Investigación ruso, asegurando que algunos habían preferido abandonar el país para no tener que alistarse. El jefe del Comité, Alexander Bastrikin, explicó que Rusia está tomando medidas contra los migrantes que han obtenido la ciudadanía rusa, pero que no se están registrando ante las autoridades militares. Millones de trabajadores migrantes de Asia Central, los afectados. AFP
#IDAHO
ESTADOS DE EU TIENEN PERMITIDO EL ABORTO. MILLÓN DE ABORTOS EN EU, EN DOS AÑOS. 14 1
PERMITIÓ QUE SE USE LA OPCIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La corte suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, volvió a autorizar el jueves el aborto en casos de urgencias médicas en el estado de Idaho, donde está prácticamente prohibido interrumpir el embarazo.
La decisión, de alcance limitado al estado, representa una victoria momentánea para los activistas de los derechos reproductivos, porque no zanja la cuestión de fondo y devuelve el caso a tribunales inferiores. El presidente demócrata Joe Biden celebró la decisión y afirmó que "a ninguna mujer se le
● Corte Suprema eliminó en junio de 2022 el derecho al aborto en EU
● Idaho es uno de los estados más estrictos sobre el derecho al aborto.
● POSTURA. Rechazan la legalización del aborto en Idaho.
debe negar atención, obligarla a esperar hasta estar en peligro de muerte o huir de su estado simplemente para recibir la atención que necesita".
El derecho al aborto se ha convertido en un tema central de la campaña electoral rumbo a las elecciones de noviembre en las que Biden se enfrenta a Donald Trump.
El fallo (6-3) se deriva de apelaciones de las autoridades republicanas de ese estado y restablece una orden judicial inferior que garantizaba que los hospitales pueden practicar
abortos para proteger la salud de la madre.
Pero el nuevo veredicto no aborda la cuestión de fondo, es decir, si la prohibición casi total de aborto en Idaho choca o no con una ley federal, conocida como EMTALA, que obliga a los hospitales a estabilizar a los pacientes que requieren atención urgente.
"La Corte pateó la lata", señaló Nancy Northup, presidenta y directora ejecutiva del Centro de Derechos Reproductivos, en un comunicado a la cadena CNN.
● CAUSA. Fuegos, por altas temperaturas.
#CAMBIOCLIMÁTICO
PROVOCARON EL MÁS ALTO NIVEL DE EMISIONES
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los incendios forestales en el Círculo Ártico, que afectan básicamente al territorio
DAÑO ABIERTO Y CLARO
● Los incendios forestales emiten los gases de efecto invernadero.
ruso, han liberado el tercer nivel más alto de emisiones de carbono para el mes de junio en dos décadas, informó ayer el monitor climático de la Unión Europea.
Los incendios se producen, tras un mes de mayo inusualmente cálido y seco en esas regiones, condiciones que se están exacerbando por el cambio climático causado por el ser humano, según el observatorio europeo del clima, Copernicus.
Un total de 6.8 megatoneladas de emisiones de carbono se habían liberado hasta el 26 de junio, el nivel más alto durante ese mes después de las 16.3 megatoneladas registradas en junio de 2020 y las 13.8 megatoneladas en 2019, dijo Copernicus.
La república siberiana de Sajá, en Rusia, ha sido la más afectada. Autoridades declararon el estado de emergencia el 11 de junio, con el inicio de los primeros incendios.
"El Ártico es el epicentro del cambio climático y los crecientes incendios forestales en Siberia son una clara señal", resaltó Gail Whiteman, profesora de la Universidad de Exeter en Reino Unido.
#ELSALVADOR
● El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció ayer que más de 300 empleados del Ministerio de Cultura serán despedidos debido a que "promueven agendas" incompatibles con la visión de su gobierno. AFP
BUKELE HACE LIMPIA EN CULTURA
EDIC TO “2024, año de Felipe Carrillo Puerto Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor de Mayab”
JUZGADO 2° DE LO CIVIL Secretaria “A” Exp. 435/2013 BLC En cumplimiento a lo ordenado en proveídos de fechas, nueve de mayo y cuatro de junio ambos de dos mil veinticuatro, dictados en los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por CONTRERAS PÉREZ ENRIQUETA MARÍA DE LOS ÁNGELES en contra de LONGINOS MARTÍNEZ CERVANTES Y NOEMÍ PATRICIA DOMÍNGUEZ FUENTES DE MARTÍNEZ con número de expediente 435/2013, la Jueza Segunda de lo Civil de la Ciudad de México, ordenó Ciudad de México, a nueve de mayo el dos mil veinticuatro. se ordena sacar a remate en primera almoneda el inmueble hipotecado consistente en: DEPARTAMENTO MARCADO CON EL NÚMERO CIENTO DOS, DEL EDIFICIO LETRA "A", REGIMEN VEINTITRÉS, NIVEL PLANTA BAJA, PERTENECIENTE AL CONJUNTO OAXACA, MARCADO CON EL NUMERO CINCUENTA Y SIETE, CONSTRUIDO EN EL LOTE NÚMERO VEINTIOCHO, MANZANA NUEVE, DEL FRACCIONAMIENTO ARCOS DEL ALBA, SECCIÓN "H-21", MUNICIPIO DE CUAUTITLAN, IZCALLI, ESTADO DE MEXICO, CON DERECHO A USO DE UN LUGAR DE ESTACIONAMIENTO A DESCUBIERTO EN EL ÁREA CORRESPONDIENTE UBICADO EN EL FRACCIONAMIENTO "ARCOS DEL ALBA" SECCIÓN "H-21", MUNICIPIO DE CUAUTITLAN, IZCALLI ESTADO DE MEXICO, catastralmente registrado como "DENOMINADO FRACCIONAMIENTO ARCOS DEL ALBA UBICADO EN MANZANA 9 LOTE 28 VIVIENDA DEPTO 102 COLONIA ARCOS DEL ALBA MUNICIPIO CUAUTITLÁN IZCALLI ESTADO DE MÉXICO..."; fijándose como precio el señalado en el avalúo exhibido por la parte actora, y elaborado por el ARQ, JORGE ARREAZOLA ESTEVEZ, perito en materia de valuación de inmuebles designado en rebeldía de la parte demandada, que es la cantidad de $870,000.00 (OCHOCIENTOS SETENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), siendo postura legal para el remate, la equivalente a las dos terceras partes del mismo, y para tales efectos se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO, para que tenga verificativo la Diligencia de Remate en Primera Almoneda, y se convoca a postores mediante publicación de edictos por dos veces debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate, igual plazo, en Tablero de Avisos de éste Juzgado, en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, en el periódico "EL HERALDO DE MEXICO ", debiendo los licitadores para tomar parte en la subasta, consignar previamente mediante Billete de Depósito, una cantidad igual aI DIEZ POR CIENTO EFECTIVO del valor que sirve de base para el remate, sin cuyo requisito no serán admitidos conforme a lo dispuesto en el rtículo 574 del Código de Procedimientos Civiles.
VERONICA MORALES CHAVEZ
SECRETARIA DE ACUERDOS "A" DEL JUZGADO SEGUNDO DE PROCESO ESCRITO PARA SU PUBLICACION POR DOS VECES DEBIENDO MEDIAR ENTRE UNA Y OTRA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES Y ENTRE LA ÚLTIMA Y
MÁS DEL MONERO
l En su inicio, en 1949, Ja Já costaba 50 centavos
l Él ilustraba secciones como "A través de mi cristal".
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
on más de 150 libros publicados a lo largo de su vida, Eduar do del Río “Rius” (1934-2017) parecía completamente revelado. Pero no. La faceta inicial del historietista mexicano más célebre aún aguardaba para volver a ser descubierta.
VIERNES / 28 / 06 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA EL HERALDO DE MÉXICO
l El dibujante también ilustraba un popular
l El rumano Saul Steinberg fue uno de sus maestros.
“¿Qué te parecería tener un libro inédito de Rius?”, le dijo el investigador Luis Gantús a Ariel Rosales, quien había sido editor del dibujante durante 40 años: “Sería maravilloso, pero creo que va a estar un poco complicado porque ya falleció”, le respondió. El especialista en historieta mexicana había pensado en Ja Já, una revista de humor que salió a la venta en agosto de 1949 y en la que Rius dibujó entre 1955 y 1961.
Así surgió El Ja Já de Rius (Grijalbo, 2024), volumen diseñado por Citlali Potamu, hija del monero, y textos e investigación de Gantús, pero donde también escribe Rosales y dibujan Sergio Aragonés, Iurhi Peña y Augusto Mora. Además de ser una recopilación de los primeros trabajos del caricaturista michoacano, reúne
UN VOLUMEN REÚNE LOS PRIMEROS DIBUJOS
QUE EL MONERO REALIZÓ DURANTE MÁS DE UN LUSTRO
PARA LA REVISTA JA JÁ, EN LOS AÑOS 50
fragmentos de entrevistas y una serie de linoleografías, elaboradas en 2008, que mantuvo inéditas. entrevista, Gantús opina que el Rius que después se volvió famoso ya se estaba perfilando en Ja .”No está la narrativa que lo define, pero ya empieza Rius que conocemos, ya se ve ese sentido de ir en contra de lo establecido, no nada más de hacer chistes como tal, sus chistes traen una doble intención, traen un retruécano, de alguien que buscaba innovar”. En los dibujos del monero ya se ve el estilo simple que siempre utilizó, y la revista le permitió ir definiendo características que luego explotó en sus libros, como el uso de fotografías para ilustrar una idea. “Vemos a alguien que no se limitaba a lo que todo mundo estaba haciendo, o la forma en la que estaban trabajando, él toma inspiración de Steinberg, de Quezada, de Oski, pero empieza a ir más allá”.
A Ja Já, recuerda el autor, Rius había llegado casi de “chiripa”, cuando trabajaba de telefonista en una funeraria. Con 21 años, el monero mataba el tiempo dibujando hasta que un día se acercó el director de la publicación, quien le ofreció trabajo. La revista, que alguna vez se consideró impúdica, se vendió hasta 1969, pero Rius sólo trabajó hasta 1961
LA EXPOSICIÓN “PLUMA Y PLOMO” DEL PINTOR MEXICANO EMILIANO GIRONELLA LLEGÓ A ESTONIA, TRAS SU PASO POR POLONIA Y ESPAÑA
REDACCION
ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM
La muestra Pluma y Plomo de Emiliano Gironella Parra, tras presentarse en Polonia y en España, llegó al Jardín Botánico de Tallin, en Estonia.
Se trata de 15 obras en las que el pintor mexicano recrea
VISITANTES HA REGISTRADO LA MUESTRA. 5500
#FIESTA UNEN A GRUPOS DE MÚSICA Y DANZA EN BELLAS ARTES
el histórico encuentro entre el emperador Moctezuma y el capitán español Hernán Cortés hace 503 años.
En el evento inaugural que se llevó a cabo el pasado 11 de junio, Urve Sinijärv, directora del Jardín, y el Embajador de México en Finlandia, concurrente en Estonia, Enrique Rojo Stein, destacaron la importan-
cia de este evento colaborativo para la difusión del arte y la cultura mexicanos en esa nación.
Asimismo, se transmitió el mensaje en video de la Presidenta de la Fundación Grupo Andrade, Cristina Mieres Zimmerman, en el que reafirmó que la cultura forma parte fundamental del grupo.
Al evento acudieron alrededor de 30 personas, entre las que destacó la presencia de los embajadores de España y Brasil en Estonia, así como los Cónsules Honorarios de Chile, Costa Rica y Uruguay, entre otros miembros del cuerpo diplomático
La exposición es parte de un proyecto más amplio iniciado en 2019, que tiene como objetivo reevaluar el encuentro histórico.
La exhibición permanecerá hasta el 18 de julio, pero el día 7 se tiene previsto presentar las otras 15 obras que conforman la serie.
l Para celebrar el 40 aniversario de Solistas Ensamble de Bellas Artes y en el marco del 90 aniversario del Palacio de Bellas Artes, la agrupación, junto con la Compañía Nacional de Danza, presenta el programa Miradas / Las bodas, que comprende desde la danza clásica hasta la danza contemporánea. Funciones 11, 12, 13 y 14 de julio. REDACCIÓN
#ESCENA
LA OBRA KARMA Y YO REFLEXIONA SOBRE LA NECESIDAD DE ENCAJAR EN EL ENTORNO PARA PERTENECER
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El paso de la dramaturga Virginia Smith por Londres, recuerda, fue tan solitario que cuando trabajó en un restaurante, en el que se sentía poco aceptada, comenzó a conversar con un camarón que vivía en la pecera del lugar. Así nació Karma y yo, obra que se presenta de jueves a domingo, durante julio, en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
En entrevista, la también actriz explicó que se trata de una comedia sobre las tragedias cotidianas de la vida y de lo que significa busca desesperadamente encajar en la sociedad.
“Cuento la historia de Mía, una joven que, en su soledad, invita a Peter a vivir en su casa, un cantante callejero que un día se va y le roba todo; en el silencio del espacio vacío, ella comienza a hablar con su mascota, un camarón llamado Karma. Aborda lo doloroso que se siente no pertenecer”, explica.
l TEMAS. La nacionalidad, el idioma, el género y las neurodivergencias son abordadas.
HONOR Ganó una Diosa de Plata este año
CAMINO Hizo cuatro sesiones para hacer su avatar.
VIDA Siempre trae una guitarra en la mano para tocar.
2
71 ÁLBUMS DIGITALES HA HECHO. DISCOS FÍSICOS TIENE. AÑOS CUMPLIÓ ESTE AÑO EL MÚSICO.
53
“No vivo del recuerdo, estoy festejando 55 años de hacer rock and roll con este avatar y un nuevo álbum que trae buenas rolas y la gente ya está cantando”, afirmó Alex Lora, quien junto a su banda El Tri, presenta su disco de estudio 53, Yo quiero ser tu celular Lora entró a la industria musical con tan sólo 16 años de edad, cuando formó su grupo Three Souls in My Mind junto a Carlos Hauptvogel y Guillermo Berea, una banda de rock que cantaba en inglés, pero que poco a poco cambió al español, porque Alex quería que la gente entendiera las letras y hacer temas de denuncia.
`Ahora todos hablan de música contestataria, haciendo canciones en esa onda, pero yo lo hago desde que empecé a rockanrolear. Canciones que de hace 50 años como ‘Nuestros impuestos’ o ‘Abuso de autoridad’ siguen vigentes, porque son temas de denuncia”, dijo. En ese tono de denuncia a la sociedad que mantiene más interés en las relaciones digitales, lo que los lleva a estar “metidos” en el celular todo el tiempo, es de lo que habla el tema que da nombre al disco y el cual cuenta con un video protagonizado por su avatar, ya que le gusta adaptarse a los cambios tecnológicos.
LA SERIE BIOPIC ORIGINAL RELATA LA HISTORIA DE UNA DE LAS MUJERES ARGENTINAS MÁS VALIENTES, LA CUAL SE DESEMPEÑO COMO VEDETTE
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
A 25 años de su fallecimiento, llega a streaming la biopic de Cris Miró, una serie que relata la vida de una valiente mujer que se hizo famosa como vedette.
Con ocho episodios de 30 minutos, la historia basada en la novela Cris Miró-Vivir y morir en un país de machos, de Carlos Sanzol, recorrerá la vida y trayectoria de uno de los exponentes más imponentes y emblemáticos de los años 90.
En 1995, Cris Miró fue elegida la primera vedette trans de la revista del Teatro Maipo en Buenos Aires. Una sen -
8 30
CAPÍTULOS CONTIENE ESTA HISTORIA.
MÍNUTOS ES LOS QUE DURA CADA EPISODIO.
sual y ambiciosa Cris vio la oportunidad de presentarse al mundo como realmente se sentía. Construyó su identidad como una mujer magnética que logró, al calor de la fama, visibilidad y mucha aceptación en la sociedad argentina. Sin embargo, un diagnóstico de salud sacudió sus planes y la llevó a maquillar su agonía
Se transmite en Max.
● Este jueves se llevó a cabo la preventa de boletos para el concierto de Paul McCartney, el próximo 12 de noviembre y tras el éxito que tuvo en los primeros minutos, el icónico exintegrante de los Beatles anunció una segunda fecha. El show será en el Estadio GNP Seguros, antes conocido como Foro Sol REDACCIÓN
#DaLaSorpresa
● Panamá dio la campanada, al vencer ayer 2-1 a Estados Unidos, en Atlanta, por lo que siguen con vida en el Grupo C.
#ClasificaYDemole
● Uruguay volvió a tener una gran actuación, y ahora venció por 5-0 a Bolivia para sellar su boleto a los cuartos de final de la Copa América.
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Selección Mexicana ha carecido de fuerza ante combinados sudamericanos en tiempos recientes, ya que ha caído con ellos en siete de los últimos 10 juegos, incluyendo la primera derrota ante Venezuela. El descalabro complicó su situación en la Copa América 2024. Contando el tropiezo con la Vinotinto (1-0), el Tri perdió en 12 de los pasados 20 duelos ante estos rivales, con sólo seis victorias.
En partidos oficiales ha caído en cuatro de los recientes cinco; dos fueron en Copas del Mundo ante Brasil y Argentina. En estos cotejos sólo logró un tanto por 13 en contra.
El último triunfo formal de México ante los de Conmebol fue sobre Uruguay (3-1) en la fase de grupos de la Copa América 2016 Después, lo más rescatable fue un empate 1-1 con Venezuela. En los 10 encuentros más cercanos frente a los del Cono Sur, ha permitido 17 dianas, 11 en los pasados cinco partidos con Jaime Lozano, que en este 2024 sólo registra una victoria ante estos rivales (Bolivia, 1-0).
#EnElGrupoD ● Tras ser sorprendido con un empate ante Costa Rica, Brasil necesita sumar ante Paraguay para no complicar su clasificación.
El Tri se juega el domingo su pase a los cuartos de final frente a otro sudamericano, Ecuador, que tiene los mismos tres puntos, pero con mejor diferencia de goles. Su panorama luce sombrío, y cada vez se ven más lejos los dos subcampeonatos que logró en la Copa América (1993 y 2001).
1 2 4 3 FOTO:
l Ha estado entrenando desde que inició con su rehabilitación.
l Autoridades de California le harán pruebas antidoping aleatorias.
l Después de ser liberado de los cargos, debe de seguir limpio.
EL PÚGIL MEXICANO ANUNCIA UN COMBATE DE EXHIBICIÓN EL PRÓXIMO 20 DE JULIO, EN TAMPA, FLORIDA, EN ESTADOS UNIDOS
REDACCIÓN
53
VICTORIAS
REGISTRA CHÁVEZ JR.
(60 PELEAS).
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Con 38 años de edad, el excampeón mexicano Julio César Chávez Jr. anunció ayer su regreso al cuadrilátero, después de poco más de dos años y medio de su última pelea como profesional.
El hijo del Gran Campeón Mexicano se prepara para ponerse los guantes y escalar al ring, tras confirmarse el combate de exhibición, en el Amalie Arena, en Florida
A través de redes sociales, anunció un cambio de rival y confirmó la cita. Se enfrenta al jamaiquino Uriah Hall, quien busca su segunda victoria profesional, tras una marca de 17-11 en las artes marciales mixtas.
“Sin temor a nadie”, escribió el pugilista sinaloense, quien en su última contienda, en diciembre de 2021, superó por decisión unánime al peruano David Zegarra.
Chávez busca recuperar su carrera profesional, que se descarriló por completo desde su derrota, en septiembre de 2017, con su compatriota Saúl Canelo Álvarez.
La cartelera de este combate está encabezada por el
l En 2011 se convirtió en campeón del mundo (en peso medio).
MÁS DE CERCA
3 2
DERROTAS EN SUS ÚLTIMOS CINCO COMBATES.
DÉCADAS TIENE COMO BOXEADOR EN ACTIVO.
youtuber Jake Paul, quien se va a enfrentar con Mike Perry. También se presenta Amanda Serrano contra Stevie Morgan y Tony Aguilar ante Corey Marksman.
El azteca viene de superar problemas con la ley en Estados Unidos, tras ser vinculado recientemente por posesión ilegal de armas.
Sin embargo, la corte le retiró los cargos con la condición de que se mantenga en rehabilitación y lejos de ciertas substancias
#NBA
LEBRON Y BRONNY JAMES SON LA PRIMERA PAREJA DE PADRE E HIJO EN SER COMPAÑEROS DE EQUIPO
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Lakers de Los Ángeles seleccionaron a Bronny James, hijo de LeBron, en la segunda ronda del draft. Por primera vez en la historia de la NBA, un padre y un hijo van a jugar la misma campaña; además, como compañeros de equipo.
El joven egresado de los Trojans de USC tiene 19 años, 20 menos que su progenitor, quien está en la última temporada de su contrato con el equipo.
La idea se manejó desde el año pasado, cuando Bronny disputó su última campaña como jugador colegial, y el propio Rey manifestó el deseo de jugar con él antes de su retiro.
“Me siento más que bendecido”, posteó Bronny James en su cuenta de Instagram
Por su parte, Rob Pelinka, gerente general de los Lakers, valoró el suceso: “Nunca ha habido un padre y un hijo que compartan una cancha de basquetbol, y se siente como algo que podría ser mágico”.
No obstante, la selección de Bronny no garantiza su presencia en el equipo, en la siguiente temporada, cuando LeBron inicie su vigésimosegundo año consecutivo en la Liga.
“Sabemos y tenemos que respetar que LeBron tiene una decisión que tomar (agencia libre), pero, si resulta que esté en el equipo, podría hacerse historia, y se haría con uniformes de los Lakers”, finalizó el gerente de la quinteta.
1En 2023 estuvo inactivo cinco meses, por un problema cardiaco
2Su debut puede ser el 12 de julio, en la Liga de Verano de Las Vegas.
3Promedió 4.8 puntos por partido en su última campaña en USC
La guardameta española, Sandra Paños, arribó ayer a la Ciudad de México, tras convertirse en nueva jugadora del equipo, después de nueve años en el FC Barcelona. Posó con una chamarra y una bufanda del club azulcrema, y se dijo emocionada por el reto. REDACCIÓN
FOTO: CORTESÍA
MÁS DE CERCA
1“El deporte te enseña a salir de las adversidades”, dijo Doctor
2Le regaló su oro a Raúl, en los pasados Juegos Centroamericanos.
3
El 3 de junio garantizó su presencia en la justa de París 2024
#PARÍS2024
EL MARCHISTA JOSÉ LUIS DOCTOR DEJA DE VENDER HAMBURGUESAS, PARA IR A LOS JUEGOS OLÍMPICOS
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
José Luis Doctor fue sincero consigo mismo: “No soy feliz”. Cuando lo aceptó, estaba lejos de la ruta y los entrenamientos, tras no ir a Tokio, en 2021. Tres años después, aspira a devolverle la gloria a México en la caminata, con una sonrisa franca rumbo a París 2024.
La falta de apoyo minó su camino; eso lo llevó a vender hamburguesas y ser explotado en un trabajo que no le gustaba, hasta que Matemático González, oro en LA, en 1984, lo llamó, rescató y puso en marcha
“Mi Ángel de la Guarda me puso al profe. Yo al principio le dije que no, porque ya tenía que
KILÓMETROS, LA PRUEBA EN LA QUE COMPITE. DE JULIO, SU DÍA DE ACTIVIDAD EN PARÍS 2024. 31 20
l ILUSIÓN. Busca repetir el éxito de los Centroamericanos.
trabajar para sobrevivir, pero me dijo: ‘yo le voy a apoyar hasta donde pueda, pero quiero que me responda’”, contó el atleta a El Heraldo de México Doctor curó las heridas que otros provocaron y aceptó volver a la caminata, en busca de un buen resultado en París 2024, su primera cita olímpica.
“Le di otra oportunidad y no la voy a desaprovechar. Es una responsabilidad por la historia que México tiene en esta disciplina, pero también debe de ser una motivación. Me visualizo con una medalla”, trazó.
Prefiere el agradecimiento a los reproches: “No sé si fue necesario tocar fondo, pero ahora valoro y tengo más madurez. Puedo volver a vender hamburguesas, pero con la felicidad de que logré mi sueño”.
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN
PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS
MIRIAM LIRA EDITORA
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
NELLY VEGA ILUSTRACIÓN
JUANMA
MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES ALEJANDRA HERNÁNDEZ CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
EL PRÓXIMO 4 DE JULIO SE CELEBRA EL CENTENARIO DE LA ENSALADA CÉSAR, UN PLATILLO MUY POPULAR EN EL MUNDO, CREADO EN TIJUANA, BAJA CALIFORNIA, EN 1924
POR MARICHUY GARDUÑO
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
La ensalada César, una preparación mundialmente famosa, tiene sus orígenes en la avenida Revolución de Tijuana, Baja California. Fue creada por el chef italiano Cesare Cardini. Aunque existen diversas versiones sobre cómo nació este platillo, la historia más popular cuenta que fue inventada el 4 de julio de 1924. En esa ocasión, el restaurante de Cardini se vio abrumado por una gran cantidad de turistas estadounidenses que celebraban el Día de la Independencia, lo que resultó en una escasez de ingredientes.
De acuerdo con registros históricos del Gobierno de Baja California, Cesare Cardini, con lo poco que tenía a su disposición, preparó una ensalada simple pero deliciosa. Entre los ingredientes que utilizó se encontraban la lechuga romana, crutones, queso parmesano, huevo, aceite de oliva, salsa Worcestershire y jugo de limón.
Tras la Primera Guerra Mundial, Cardini emigró a Estados Unidos, pero se estableció en Tijuana tiempo después, donde abrió su restaurante con la intención de atraer a los estadounidenses que buscaban evadir la prohibición del alcohol en su país.
Sea cual sea la versión auténtica, la ensalada César ganó gran popularidad y pronto se convirtió en un platillo muy conocido. A pesar de las variantes que han surgido a lo largo de los años, los ingredientes básicos de la receta siguen siendo los mismos.
¿SABÍAS QUÉ …?
VERSATILIDAD
invención culinaria
l Fue creada por el chef italiano Cesare Cardini.
TÓMALO EN CUENTA
FESTEJOS POR SU CENTENARIO
Se han anunciado los detalles del centenario de la creación de la Ensalada César, que será celebrado con una serie de eventos destacando su importancia cultural e histórica en la gastronomía. El evento principal será la Gran Cena de Gala, programada para el 4 de julio en el Caesar’s Restaurante. Reconocidos chefs presentarán su interpretación de este platillo. Además, se develará una estatua en honor a Caesar Cardini, creador de la famosa ensalada.
Entre los chefs estarán José Andrés, de Jaleo Bazaar, EE. UU. – Dubai; Dominique Crenn, de Atelier Crenn, San Francisco, CA; y Dario Cecchini, de Macelleria Cecchini, Florencia, Italia. También se presentará el libro “Historia de la Ensalada César” y el vino Caesars Centenario, creado por Casa Magoni
icónico platillo 1234
l La receta original de esta famosa preparación no incluía anchoas.
l La ensalada César se suele servir con pollo a la parrilla.
l El rico aderezo para esta preparación se puede realizar en casa.
l Esta delicia es una rica fuente de vitaminas y minerales.
El sólo hecho de ponerme a escribir esta nota, me trae a la cabeza ese bombardeo de emoción y salivación propio de los sabores que tienen ese poder mágico, de atraer la nostalgia de nuestro pasado y nos conectan con nuestros referentes, con ese momento que fue y por un sutil instante vuelve a recobrar vida.
Y ahora que llegó el verano y con él vuelve a la primera línea, el mundo refrescante de los helados, si bien es cierto, parece bastante iluso ignorar que los podemos disfrutar en cualquier estación del año, haga frío o calor. Leche, huevos, azúcar y nuestro ingrediente favorito, son los componentes de este alimento que tantas alegrías nos regala.
La primera heladería que me viene a la cabeza es la mítica Coppelia. Sí, esa que permanece eternamente ligada a la peculiar película “Fresa y Chocolate”, de Tomás Gómez Alea y Juan Carlos Tabio, y que hoy se funde entre la nostalgia y el ocaso de la que
l Emoción y conexión con los helados como alimento nostálgico.
un día fue la heladería de la “revolución”. Los mejores fueron y son, si tienes la oportunidad de sentarte a disfrutarlos, sus helados de fresa y chocolate.
UNA GRAN EXPERIENCIA
Pero, si lo que queremos es actualizarnos, comiendo uno de los mejores helados del mundo, tendremos que viajar hasta Philadelphia, Pennsylvania, y más concretamente a su heladería
Capogiro Gelato, que elabora sus helados con leche de vacas alimentadas con pasto amish.
Vainilla Bourbon, melograno, avellana del Piamonte, canela de Saigón, leche de coco tailandesa o la deliciosa zucca, son algunas de las delicias que puedes saborear.
l Experiencia sensorial única al probar hela
l Helados como parte de la cultura y la experiencia culinaria.
Aunque, si eres un poco más atrevido, quizás, la opción correcta sea probar los helados de la Bombay Ice Creamery, de San Francisco, California, en la que podrás saborear los mejores helados indios.
#OPINIÓN
TREMENDA CAPACIDAD DE IMPROVISACIÓN
SITIOS PARA QUE
DISFRUTES AL MÁXIMO.
SABORES EN DEVON HOUSE KINGSTON. 4 27
Localizada en distrito de La Misión Hispana, no te puedes perder sabores como el Chiku (zapote), cardamomo, té chai, azafrán, rosa o jengibre. También, se encuentra el kufi, que es un postre tradicional, elaborado con leche congelada o un más clásico Lassi.
Y, como no hay dos sin tres, quiero hacerte una última recomendación, tienes que probar los helados de la Devon House en Kingston, Jamaica. Este postre es apto para valientes, puede degustar algunos de los 27 sabores que ofrece que van desde el de cerveza tradicional, conocidos como Devon Stout, los de pistacho, o de frutas exóticas como la guanábana, mango o el coco de las islas.
Así que no hay excusas, disfruta el verano sin perderte la ocasión de disfrutar del mejor helado, si es posible en alguno de estos templos del alimento de la temporada.
l La Coppelia, permanece ligada a la
l Capogiro Gelato, helados con leche de vacas alimentadas con amish.
VIERNES / 28 / 06 / 2024
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
ALEJANDRO MOREDIA*
@alex_moredia
PANORÁMICAS DEL SERVICIO
LA IMPROVISACIÓN ES PARTE DE NUESTRO DÍA A DÍA, DE LA MISMA FORMA QUE EL ESFORZARNOS PARA QUE LAS COSAS SALGAN COMO QUEREMOS
na de las diferencias culturales más interesantes que he visto en el último año y medio es la capacidad que tenemos los mexicanos para improvisar. La noción de que hay que ser trabajadores y vivos para salir adelante va intrínseca con nuestra cultura y pareciera como que eso no lo comparten muchas otras, para las cuales el que te vaya bien es casi una obligación que le corresponde a alguien más, al Estado, a los patrones o quién sabe.
Aquí las cosas son muy estructuradas y claro, a mayor estructura, menor necesidad de improvisación. Si el manual tiene todo escrito, entonces no hay que buscar nada por afuera y en general eso está perfecto para 90% del tiempo, pero invariablemente va a haber momentos que requieran improvisación y ahí es donde nosotros como mexicanos nos destacamos.
Un ejemplo sobre la diferencia que hay entre una mentalidad totalmente estructurada y una con más apertura, me lo dio un mesero que llegó indignadísimo porque un cliente le había insistido en que quería una limonada frozen, esperando que un capitán le fuera a decir que no hacíamos cosas frozen (porque no estaban en la carta). Tremenda indignación en el mesero cuando le dimos al cliente lo que pedía, como si hubiéramos accedido a prepararle una pizza en lugar de comida española. Lo más increíble es que hubo dos meseros más en quienes la inconformidad encontró eco y que piensan que estuvo mal acceder a la solicitud del cliente, mind blowing
LAS COSAS SON ASÍ: A MAYOR ESTRUCTURA, MENOR NECESIDAD DE IMPROVISACIÓN
Aquí para todo hay un manual, pero no hay quien esté revisando que su contenido evolucione. En México son pocos los negocios chicos, como el nuestro, que sí tenemos manuales y aún en esos casos, más que manuales estrictos, son un conjunto de pautas y guías a seguir.
Como cereza en el pastel: desde chico me causó fascinación ver cómo en español se puede decir una misma idea de tantas formas diferentes, algo que en inglés no sucede. Siempre supe que eso nos daba ventaja a la hora de estructurar no sólo oraciones, sino ideas, al final entre mayor sea nuestro léxico, más grande es el abanico de posibilidades, ese es el caso con el español, sumado a nuestra idiosincrasia.
*Alejandro Moredia es jefe de servicio de Zeru Miami
HABRÁ INVITADOS DE LUJO POR TEMPORADA 1 2 3 4 l Douglas McMaster, de Silo, de Londres.
l Thalía Barros, de Levadura de Olla (con estrella Michelin).
PRÓXIMAMENTE EN LA COLONIA CONDESA DE CDMX
ABRIRÁ BALDÍO, UN RESTAURANTE DE CERO DESPERDICIOS
CREADO POR ARCA TIERRA Y SILO DE LONDRES
POR MARICHUY GARDUÑO
MARIA.GARDUNO @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA
Baldío es un restaurante pionero en cero desperdicios.
Su filosofía invita a valorar y respetar a la naturaleza, promoviendo una nueva manera de apreciar y convivir con el medio ambiente. Un lugar que próximamente abrirá en la Colonia Condesa, en la Ciudad de México.
“Este restaurante se llama Baldío porque queremos compartir la idea de dejar que la naturaleza, en su poder y belleza, cure los espacios solitarios. Es decir, en lugar de ver un espacio baldío y pensar que está abandonado o desaprovechado, queremos que nos invite a contemplarlo y a reconocer cómo cada planta y cada árbol cumplen una función vital para sanar y regenerar la tierra”, explicó Lucio Usobiaga, fundador de Baldío y director general de Arca Tierra. Usobiaga agregó que este nuevo sitio gastronómico invita a desarrollar una nueva sensibilidad, estética y apreciación hacia todo lo que nos rodea.
“En lugar de querer dominar y explotar la naturaleza, proponemos trabajar con sus lujos y respetar el misterio que encierra”, destacó el director general de Arca Tierra.
TRABAJO EN EQUIPO
Lucio destacó que Baldío abrirá al público a principios de agosto. Un proyecto que se cristalizó a través de la colaboración entre Arca Tierra, quienes se encargarán de la parte de campo y agricultura; y Tuétano, que es una empresa
sabores frescos
l Res, reducción de suero, uchuva y romeritos cultivados en chinampa de Arca Tierra en Xochimilco.
que gestiona varios restaurantes como Siena en la colonia Condesa y Ninjas en la Juárez.
“Además, nos asociamos con Silo, un restaurante de Londres reconocido por ser el primero en el mundo en ser cero desperdicios.
Lucio, añadió que, en este nuevo restaurante, se utilizarán verduras provenientes de la red de Arca Tierra, de Xochimilco; la fruta, será traída de Puebla e Hidalgo, mientras que la carne, probablemente, será traída desde Jalisco y Veracruz, entre otros estados.
Usobiaga, también mencionó que en Baldío se ofrecerá un programa de bebidas con maíz, cacao, pulque, aguamiel y otros tragos
l Jorge León, del restaurante Alfonsina.
ALGUNOS PLATOS DEL MENÚ
l Betabel baby, con pistache.
l Eduardo García, de Máximo Bistrot.
l Trucha con romero de la chinampa.
Innovación culinaria
l Ejote, maltesa, acedera y eneldo. Un plato natural.
campo y agricultura
l Col rostizada con reducción de suero. Una especialidad con técnicas de la alta cocina.
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
sensibilidad estética
DÍAS A LA SEMANA, ABRIRÁ BALDÍO. 50 5
COMENSALES SERÁ LA CAPACIDAD DE BALDÍO.
ORTIZ MONASTERIO
@valeomg
NUBE VIAJERA
EL SÁBADO ME TOMÉ UNAS CUBAS EN MI SALA, YO CONMIGO, DELICIOSAS, ME GUSTA MUCHO ECHARME EN EL SILLÓN
Hice curry para Lu y me hace feliz cocinarles. Que mi casa sea un espacio de amigos, de energía linda, de cocina, de cosas bonitas.
Así la diseñé cuando la encontré hace no mucho.
¿Vas a vivir acá Valentina? , con dudas me dijo mi mamá. Es un espacio creado para mí, y quien la hizo en 1920 me conoció en vidas pasadas.
Me gusta mucho la luz de mi casa, me siento protegida en ella y con ella.
l Nopal a la parrilla, bernesa de chocolate y macha con chícharos. Un quilibrio de exquisitos sabores.
ancestrales, interpretadas de manera innovadora, además de una variedad de fermentos que juegan un papel clave en la reducción de desperdicios.
PESCADOS Y MARISCOS
El director de Arca Tierra, anunció que Baldío no ofrecerá pescados ni mariscos debido a la alta huella de carbono a nivel mundial. “Por ejemplo, cuando se pesca, el producto recorre varios kilómetros y debe ser transportado en avión, lo cual no apoyamos. Tanto las emisiones de combustión de los aviones como las estelas que dejan tienen un impacto en la atmósfera”, resaltó.
este lugar es la suma de varios proyectos sustentables, preocupados por cuidar la tierra”.
VISIÓN
Baldío es una muestra de que sí es posible alimentarnos sin comprometer la salud del planeta”.
LUCIO USOBIAGA, FUNDADOR DE BALDÍO Y DIRECTOR GENERAL DE ARCA TIERRA. SABIO
En su lugar, dijo Lucio, el menú de Baldío incluirá trucha, una variedad de vegetales, nueces, arroz y maíz, todos provenientes de fuentes campesinas sustentables y proyectos regenerativos que garantizan la calidad y el sabor de los alimentos.
“Un dato muy interesante es que los restaurantes de alta cocina (Fine Dining) llegan a desperdiciar el 40% de los productos que entran a la cocina. Sin embargo, con el método de cero desperdicios, podemos reducir esta cifra al 1%,” enfatizó Lucio.
CONCEPTO DE COCINA
Usobiaga aclaró que el concepto de cocina que ofrecerán en Baldío aún está en proceso de definición en colaboración con Silo de Londres.
“En este nuevo restaurante vamos a tener un menú a la carta con una fuerte influencia de la temporada, aunque de repente con notas muy mexicanas, ya que utilizaremos como técnica la nixtamalización e ingredientes como pulque, amaranto, hierbas y frijol. Pero, al mismo tiempo, incluiremos elementos de la cocina oriental, como misos y gojis (un fruto de color rojo intenso originario de la antigua China). Más que un tipo específico de cocina, en Baldío se tratará de aprovechar mejor cada temporada, resaltando el sabor y evitando el desperdicio”, explicó.
Finalmente, Lucio aclaró que no se tratará de un restaurante vegano, ya que respetan mucho a esta comunidad, ya que sí tendrán proteína animal.
“Tendremos un profundo y absoluto respeto desde la cría del animal hasta el cultivo de las plantas, ingredientes y productos con los que cocinaremos”, puntualizó el fundador de Arca Tierra.
Paso mucho tiempo en el estudio viendo mis libros, acomodándolos, acordándome de ese con tan linda dedicatoria del restaurante El Mercado de Rafa Osterling, viendo junto a cuáles pongo y por qué el nuevo viejo libro de Micha, además del catálogo de la exposición de Jan Hendrix que me enseñó que no todos los que deambulan están perdidos.
El sábado me tomé unas cubas en mi sala, yo conmigo, deliciosas, me gusta mucho echarme en el sillón, acomodar las Barcelona, ver la foto de Pablo, el mueble de bar de Pilar Climent, el Friedeberg, y el esqueleto de rana. Me acordé que tengo que comprar otro capelo, y que me gustan mucho los relojes de arena.
Anoto pendientes.
Disfruto muchísimo acomodar mis platos y mis cubiertos. Treinta años de colección se dicen fácil. Ya recuperé los de Gorky que rompí, mi vajilla inglesa Mason se ve cada día más actual, y aunque la ardilla haya roto dos tazas, sigue alcanzándome para darle de comer a veinte.
ME GUSTA MUCHO LA LUZ DE MI CASA, ME SIENTO PROTEGIDA EN ELLA Y CON ELLA
Tengo que diseñar un buen mueble para mis cubiertos, la verdad merecen más que el que tienen. Cajones forrados de terciopelo verde seguramente escogería, y, muy importante, un cajón largo para los cubiertos para servir.
Otro recordatorio, necesito mis pinzas para cangrejo, usadas, viejas y llenas de buena vibra. Y así comer con Roberto esas manitas que me dio generoso e inteligente como es en Progreso.
Ya quiero volver.
Lástima que los colegas de Michelin no pisaron esas tierras, marcianos serán, dice con razón Rulo
A veces me siento a ver mis árboles, son gigantes y me cuidan. Ahí escucho a las ranas, a los patos, a las hojas que se mueven por el viento. Y ahí es hermoso ver llover.
Me contaron que tienen una máquina de café para mí, el tiempo pasa sí, ojalá, ojalá suceda.
En todo caso, ya tiene espacio en el pantry, o yo de forma invisible en donde finalmente acabe acomodándose.
Voy a comprar una paella, también para un arroz que no me hicieron, voy a robarle a mi papá de una vez por todas la vajilla china de mi abuela, voy a terminar de escribir el libro para las niñas.
Así mi casa, con el mejor caldo de pollo del mundo, con formas de castillo de princesas, con luz, con risas, con verde, con platos, con sabor.
Y mía.
SÉPTIMO
POR REDACCIÓN
GASTROLAB
FOTOS:
Más allá del toque dulce, el nuevo libro de la famosa Paulina Abascal, te llevará de la mano por los gran des festejos diarios de la vida. “Ce lebrando con Paulina Abascal” es el resultado de más de 30 años de trayectoria, seis libros magistra les, horas enteras de dedicación, pero, sobre todo, de la capacidad excepcional de esta talentosa re postera para tomar los pequeños momentos y convertirlos en una ocasión especial.
Este séptimo libro, como bien dice ella misma, refleja que dar de comer es un profundo acto de amor. En él, Paulina Abascal deja un legado de recetas familiares.
La presentación del libro fue un evento inolvidable, rodeado de familia y amigos. La velada, cuidadosamente pensada, estuvo llena de sorpresas detrás de cada telón. Se dio inicio con unas cálidas palabras de agradecimiento por
parte de la chef, que auguraron una noche mágica, para luego pasar a un salón con mesas imperiales montadas elegantemente, invitando a la camaradería entre los asistentes que se reunieron para ser testigos de este emocionante evento.
El tranquilo transcurso de la noche fue interrumpido por el toque final de esta gran velada: una
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
AÑOS DE TRAYECTORIA REPRESENTA ESTE LIBRO.
RECETAS CONTIENE CELEBRANDO CON PAULINA. 30 7 70
LIBROS HA PUBLICADO
PAULINA ABASCAL.
mesa de postres sorpresa que se había ocultado celosamente de los comensales. Perfectamente decorada con flores de colores brillantes y aromas suaves, la mesa seguía una línea cronológica por cada uno de los libros que la chef ha compartido a través de los años. Petit fours, bombones, fresas cubiertas y pasteles miniatura son apenas algunas de las maravillas que se disfrutaron en esta celebración, un reflejo del amor y dedicación de Paulina Abascal hacia su arte culinario y su deseo de compartirlo con el mundo.
CONTENIDO DE ESTE LIBRO
El nuevo libro de Paulina Abascal, contiene más de 70 recetas de postres, platillos y bebidas. Incluye una guía para organizar celebraciones exitosas, dividida en tres etapas: planificación, durante y después de la celebración. Cada receta tiene una foto a página completa y el libro cuenta con índices para encontrar recetas por tipo (dulces y saladas) o por ocasión (Navidad, picnic, etc.).
l EXQUISITA. Este plato es una buena alternativa para disfrutar en familia.
ESTA DELICIOSA CREMA SAINT GERMAIN COMBINA LA FRESCURA DE LA LECHUGA CON EL TOQUE DE LA CEBOLLA CAMBRAY. SIGUE EL PROCEDIMIENTO PARA DISFRUTAR DE ESTA ELEGANTE PREPARACIÓN
POR RICARDO HERNÁNDEZ - CHEF. GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
Ingredientes:
l Pan de caja, cantidad suficiente.
l Aceite de oliva, cantidad suficiente.
l Albahaca seca, cantidad suficiente.
l 100 gr. de tallos de cebolla cambray.
l 2 corazones de lechuga
l 200 gr. de chícharo.
l 70 gr. de mantequilla.
l 15 gr. de azúcar.
l La presentación del libro fue un evento inolvidable, rodeado de familia y amigos.
l Paulina Abascal es reconocida como la mejor chef pastelera de nuestro país
l 250 ml. de consomé de verduras.
l Sal y pimienta, al gusto.
l 200 ml. de crema para batir.
l 5 gr. de perejil.
PROCEDIMIENTO:
l Colocar pan en cubos y bañar de aceite de oliva y albahaca seca y los llevamos al horno 120°C por 10 minutos.
l En una olla poner los tallos de cebolla cambray, corazones de lechuga, chicharos, mantequilla y una cucharada de azúcar, caldo de verduras, sal y pimienta, tapar por unos minutos a fuego medio hasta que todos los ingredientes suelten su sabor.
l Después de 20 minutos, aproximadamente, añadir una taza de crema para batir e incorporar perfectamente, dejar que rompa el hervor y licuar.
l Por último, emplatar la crema con crutones y decorar con perejil.
ESCANEA Y VE EL VIDEO DE MÁS RECETAS.
por el jugo de aceituna o aceitunas en salmuera.
l Se dice que fue creado a finales del siglo XIX o principios del XX, en honor al famoso banquero Gibson.
El Martini es una bebida clásica que se asocia con James Bond, el agente 007. La forma en que le gusta tomarlo se popularizó como “Vodka Martini, agitado, no revuelto”. Se trata de un coctel que se asocia con la elegancia y el glamour.
El Martini suele servirse frío y se decora con una aceituna o una cáscara de limón. La proporción de ginebra y vermut puede variar según los gustos de quien lo toma, pero comúnmente se sirve en una copa de coctel.
A continuación, te compartimos algunos tipos de Martinis, los cuales se han hecho muy famosos alrededor del planeta. Aunque, cada tipo de estos cocteles tiene su propia historia y evolución, reflejando los cambios en los gustos y las tendencias a lo largo del tiempo.
l Se popularizó en el siglo XX como una alternativa más suave y accesible para los que prefieren vodka.
l También conocido como Apple Martini, surgió en la década de 1990 y se popularizó como coctel dulce.
l Es un coctel relativamente moderno que ganó popularidad en las últimas décadas del siglo XX.
l Con vodka, licor de café y un shot de espresso, este coctel ofrece un toque de cafeína y un sabor robusto.
SANTIAGO GARRIDO
@santgarrido
LA PROPUESTA GASTRONÓMICA DE AARDE ES UNA VERDADERA EXPEDICIÓN A TRAVÉS DE SABORES Y CULTURAS
Madrid, con su mezcla vibrante de historia, cultura y modernidad, siempre tiene una joya escondida esperando ser descubierta.
Entre sus tesoros se encuentra Aarde, un restaurante que alimenta cuerpo sino y espíritu, ofreciendo una experiencia que trasciende la mera gastronomía.
La primera vez que crucé el umbral de Aarde, supe que estaba entrando en un lugar diferente.
Ubicado en pleno centro de Madrid, justo en la Plaza de la Independencia, Aarde es un santuario de la naturaleza y la elegancia en medio del ritmo acelerado de la ciudad.
Su nombre, que significa "tierra" en afrikáans, es una promesa de conexión con lo esencial, con lo orgánico y lo auténtico.
El diseño interior de Aarde es un reflejo de su filosofía. Con una decoración que combina elementos naturales como madera, piedra y plantas exóticas, el espacio emana una sensación de paz y armonía.
Es el tipo de lugar donde cada detalle está cuidadosamente pensado para crear una atmósfera que te invita a relajarte y disfrutar.
La propuesta gastronómica de Aarde es una verdadera expedición a través de sabores y culturas. Inspirado en la diversidad culinaria de África, el menú es una fusión de ingredientes frescos y técnicas innovadoras que sorprenden a cada bocado.
EL DISEÑO INTERIOR DE AARDE ES UN REFLEJO DE SU FILOSOFÍA
En Aarde, cada plato cuenta una historia. De las entradas a los postres, la experiencia es una oda riqueza cultural del continente africano, eso sí: con muy buena música.
Algo que realmente distingue a Aarde es su capacidad para hacerte sentir parte de una comunidad.
El servicio es cálido y acogedor, con un equipo de profesionales que no solo están comprometidos con la excelencia gastronómica, sino también con compartir la pasión y el conocimiento detrás de cada creación.
Te hacen sentir como un explorador en un viaje culinario, guiándote a través de un mapa de sabores desconocidos pero fascinantes.
Una propuesta, rica, fresca y muy rítmica en el palpitante y bullicioso corazón de España. ¡Buen provecho!
• Potencia combinada: 240 hp.
• Motor de gasolina: 1.5L Turbo.
• Impulsado por la energía híbrida DHT.
• Mayor espacio interior y comodidad.
• Combina un estilo deportivo y moderno.
• Fusiona el rendimiento, sofisticación y seguridad.
• Motor eléctrico: máxima potencia 154 hp.
• La transmisión es de tipo DHT.
• Una SUV para la vida diaria en la ciudad.
• Con calificación de seguridad de cinco estrellas NCAP.
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 LA NUEVA CATEGORÍA DE VEHÍCULOS TIENE EL PROPÓSITO DE REVOLUCIONAR EL MERCADO AUTOMOTRIZ, POR LO QUE GWM OFRECE SU LÍNEA DE AUTOS ENCHUFABLES Y AUTORECARGABLES
+137.3 BILLONES DE INGRESOS OPERATIVOS EN 2022.
WM, una marca líder en el mercado automotriz apuesta por redefinir la categoría de los híbridos con su línea de cuatro vehículos, cuyo objetivo es reducir a cero las emisiones de carbono, al mismo tiempo que otorgan experiencias de gran valor para los usuarios.
Este tipo de automóviles se caracterizan por contar con dos tipos de motores que trabajan, en
• Una todoterreno definitiva que desafía los límites.
• SUV con un exterior robusto e interior refinado.
• Tracción 4X4 y propulsión híbrida.
términos simples, para propulsarlo; éstos son el convencional –de combustión– y el que se alimenta de electricidad –que se recarga regenerativamente durante la desaceleración y el frenado–.
• Potencia combinada de 341 hp.
• Carrocería que garantiza la dispersión del impacto tras colisión.
TANK 300 HEV 1 1 3 2 4 5 2 3 4 5
Lo anterior contribuye a disminuir el uso de gasolina y, por lo tanto, a quemar menos combustible fósil, lo que consecuentemente reduce la huella de carbono ambiental.
LAS CATEGORÍAS
En el mercado se encuentran distintas clases de autos con
motor híbrido, esto depende de la tecnología con la que se hayan fabricado.
Los híbridos ligeros (MHEV) se distinguen por no funcionar en modo eléctrico únicamente, porque su sistema de almacenamiento de energía es más pequeño.
En tanto, los híbridos convencionales (HEV) pueden usar ambos motores y, por su parte, los híbridos enchufables (PHEV) operan con la electricidad almacenada en la batería o con gasolina y su autonomía eléctrica dependerá de su capacidad de tracción.
• Diseño aesthetic que se mezcla con el pasado y futuro.
+1
MILLÓN DE VOLUMEN DE VENTAS ANUALES.
• Cabina interna que permite controlar cada aspecto del viaje.
• Mayor capacidad de respuesta y potencia.
• Aceleración de 0 a 50 km/h en 3.8 segundos.
•
+12 +700
MILLONES DE USUARIOS EN TODO EL MUNDO.
CENTROS DE DISTRIBUCIÓN Y SERVICIOS EN TODO EL MUNDO.