






MARCELO EBRARD, EN ECONOMÍA; DE LA FUENTE, CANCILLER; ROSAURA RUIZ, A LA NUEVA SECRETARÍA DE CIENCIA; ALICIA BÁRCENA, A MEDIO AMBIENTE; JULIO BERDEGUÉ, A AGRICULTURA; Y ERNESTINA GODOY, CONSEJERA JURÍDICA #GABINETE
WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
PRIMERA TANDA, CON BUENA ACEPTACIÓN
CLAUDIA SHEINBAUM
ROSAURA RUIZ
DOS GRANDES SORPRESAS
› Ciertamente las sorpresas de las primeras seis designaciones del gabinete de Claudia Sheinbaum fueron la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, a cargo de Rosaura Ruiz; y la decisión de poner a Alicia Bárcena al frente de Medio Ambiente. En efecto, ambos nombramientos sorprendieron para bien.
ANTONIO PÉREZ GARIBAY
NO HABÍA SILLA PARA ÉL
› Con beneplácito recibieron todos los sectores los primeros 6 nombramientos que realizó la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para su gabinete: Marcelo Ebrard, en Economía; Rosaura Ruiz, en la Secretaría de Ciencias; Julio Berdegué, en Agricultura; Alicia Bárcena, en Medio Ambiente; Juan Ramón de la Fuente, en la SRE; y Ernestina Godoy, en la Consejería Jurídica. Empresarios, académicos y políticos prevén que ese mismo equilibrio se repetirá en las próximas designaciones.
FELICITACIONES DEL EMBAJADOR
› Felicitó el embajador de EU en México, Ken Salazar, a los seis primeros integrantes del próximo gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum. Un par de horas después de su presentación, el diplomático expresó su deseo de colaborar “con cada una y uno de ustedes en nuestras metas compartidas en beneficio de nuestras naciones”.
CITLALLI HERNÁNDEZ
› Muy efusivo llegó Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de F1 Checo Pérez, al Museo Interactivo de Economía, donde la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, presentó la primera tanda de su gabinete. Llamó la atención que ni siquiera tenía lugar asignado en el evento, a diferencia de otros invitados. Lo acomodaron con la prensa.
CITLALLI SERÍA DIRIGENTE INTERINA
› Nos cuentan que Citlalli Hernández se alista para tomar las riendas de Morena. Y es que todo indica que el actual dirigente nacional, Mario Delgado, ocupará un lugar en el gabinete de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con lo que ella escalaría. Pero, nos cuentan, sólo sería de forma interina, pues en octubre se elegiría al relevo.
MÓNICA SOTO
DESECHAN 181 IMPUGNACIONES
› El Tribunal Electoral, presidido por Mónica Soto, desechó 128 recursos contra la elección federal, todos presentados por la alianza PAN, PRI y PRD. Esas impugnaciones tenían errores, como carecer de firmas de los promoventes o se ingresaron de manera extemporánea. Falta revisar las 194 quejas a la elección presidencial.
SAMUEL GARCÍA
SAMUEL, ENTRE TORMENTAS
› Sobre mojado le llueve al gobernador de Nuevo León, Samuel García La tormenta Alberto inundó varias zonas de la entidad, incluido Monterrey, y encima se anunció que la próxima semana la Comisión Anticorrupción del Congreso local reactivará el juicio político en su contra. Pero el emecista dice que no se distraerá con ese tema.
@pulido_amalia
Vida y muerte de los partidos políticos
En 2023 la encuesta sobre percepciones políticas más utilizada en la región – Latinobarómetro – preguntó si los partidos políticos son indispensables para la democracia. 44% de las y los latinoamericanos encuestados contestaron que sí, el nivel más bajo desde 1997. Para tratar de explicar ese declive en la percepción sobre los partidos, por vez primera en la historia se preguntó si los partidos funcionan bien: 77% de las personas cree que no. Los datos anteriores nos obligan a una reflexión profunda sobre la evolución reciente que han tenido los partidos políticos en América Latina y su contribución a la vida política. Me encuentro entre quienes consideran que los sistemas de partidos son necesarios para la democracia. Los institutos políticos persiguen objetivos indispensables, como convertirse en la vía de acceso de la ciudadanía al poder. Además, logran convertir las demandas sociales en propuestas concretas de política pública. El constitucionalismo mexicano va más allá, al reconocer a los partidos como entidades de interés público. Esta categoría vino aparejada, hasta hace pocos años, del monopolio para la postulación de candidaturas. Además, reciben financiamiento público y acceden gratuitamente a tiempos en radio y televisión, entre otras prerrogativas que tienen el propósito de promover su subsistencia. Pero si los institutos políticos han de recibir dinero público y pueden proponer candidaturas sin que éstas tengan que demostrar su representatividad, justo es que la normativa les imponga también obligacio-
nes. La Ley General en la materia enumera varias, incluyendo la necesidad de preservar un padrón mínimo de militantes, conducirse bajo el marco de la ley, aplicar el principio de paridad en la postulación de candidaturas y entregar informes periódicos sobre el origen y destino de sus recursos.
Será en el próximo mes de enero que las organizaciones que quieran constituirse como partidos nacionales manifiesten al INE su interés. Presentarán para ello su Declaración de Principios y Estatuto, entre otros documentos. Después tendrán que probar su membresía, ya sea en 20 asambleas estatales o 200 distritales.
Requisitos similares deben cumplir quienes aspiren a constituirse en partidos subnacionales. Éstos deben solicitarlo ante el instituto electoral de sus entidades al año siguiente de la elección de gubernatura.
La extinción de partidos es más delicada. Sólo pueden perder el derecho a competir aquellas organizaciones a las que se les acredite alguna de las causales especificadas en la Ley. De hecho, al estar involucrado el derecho de asociación, en diversas ejecutorias los tribunales han aplicado el principio pro persona, que lleva a interpretar las normas de la manera que mejor proteja los derechos fundamentales de las personas. La democracia mexicana se verá fortalecida en la medida en que se cuente con un sistema de partidos robusto y competitivo. Son deseables, por tanto, todas las políticas que lleven al fortalecimiento de estos institutos políticos.
*Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México
EL HERALDO DE MÉXICO
VIERNES / 21 / 06
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
El Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias que acreditan a los senadores electos para la 66 y 67 legislatura del Congreso de la Unión, los cuales resultaron electos por las vías de Mayoría Relativa y Primera Minoría. En la sede del Senado, en representación de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, la consejera Norma de la Cruz sostuvo que esta entrega es un testimonio del compromiso de los ciudadanos por la democracia y el trabajo arduo y meticuloso de quienes participaron en la organización y supervisión del proceso electoral.
"El éxito de la organización del proceso electoral 20232024 es un reflejo del empeño y la responsabilidad de miles de personas que, desde sus distintas trincheras, garantizaron que se respetaran los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad", indicó. La consejera electoral también hizo un reconocimiento a los funcionarios de casillas que con su dedicación y civismo aseguraron la jornada electoral transparente y eficiente, PROCESO
l El acto conforma la primera parte del conjunto de expedientes.
El INE coordina legisladores que integrarán la Mesa de Decanos.
l Ello lo hace a través de la Secretaría de Servicios Parlamentarios.
CON ELLO COMIENZA EL PROCESO DE RENOVACIÓN.
SE RECONTARON 124 MIL
MIL ACTAS SE COMPUTARON EN EL INE.
PAQUETES DE SUFRAGIOS
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Por errores de forma, distintas salas regionales desecharon los primeros 181 juicios de inconformidad de la elección federal, presentados por la alianza PAN, PRI y PRD
La sala regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Ju-
l Las salas regionales del TEPJF tienen hasta agosto para resolver todos los juicios.
así como el personal del INE, quienes trabajaron incansablemente para que cada una de los puntos del proceso electoral se desarrollara con puntualidad. Asimismo, sostuvo que es importante reconocer el trabajo de los consejos distritales, que es la piedra angular de nuestro sistema electoral en todo el país y quienes lo inte-
dicial de la Federación (TEPJF) desechó 107 juicios presentados por el PAN, PRI y PRD contra la elección de senadores. Asimismo, la Sala Regional Xalapa desechó 21 juicios de los mismos partidos políticos contra la elección de senadores y diputados federales. Todos esos juicios fueron desechados porque quien los presentó carece de legitimidad, otros más por error en el que pretendían mo-
l Preparan lista de senadores que integrarán la nueva Legislatura.
32 29 DATOS CLAVE
CONSEJEROS, CON ACTAS. DE AGOSTO LLEGAN LOS SENADORES.
gran desempeñaron un papel fundamental en la organización y supervisión del proceso electoral, asegurando que cada fase se llevara a cabo con precisión y transparencia. Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera, dijo que este día se celebra la entrega de documentación que acredita a los senadores electos. Para la elección de las senadurías se realizó el recuento de 124 mil 175 paquetes electorales y el cómputo de 171 mil 794 actas, con lo que se validaron los resultados
dificar el cómputo de la elección de Senadores, pero se impugna los resultados del cómputo distrital y no del cómputo de la entidad federativa correspondiente. Otros más fueron desechado por carecer de firma del promovente y otros fueron presentados de manera extemporánea.
La Sala Regional Guadalajara desechó de plano 53 juicios de inconformidad.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Con algunas sorpresas, Claudia Sheinbaum presenta la primera parte de su gabinete y da un respiro al peso frente al dólar
Buen sabor de boca dejó el anuncio con los primeros nombramientos del próximo gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum De eso dio cuenta la recuperación del peso frente al dólar. Y si alguien dudó del criterio o capacidad de selección de la mandataria electa, se llevó un frentazo
Las mujeres y los hombres que presentó tienen la trayectoria, el respaldo académico y el prestigio para ocupar las carteras asignadas. Con excepción de Ernestina Godoy, las y los demás cuentan con estudios académicos en el extranjero.
La mayoría tiene una formación tecnócrata, no en el sentido peyorativo de la palabra, porque, si nos remitimos a lo que significa, se trata de profesionales especializados en alguna materia que, en el desempeño de un cargo público, han aplicado medidas que buscan el bienestar social al margen de consideraciones ideológicas. Y, por lo que se ve, será este el sello que buscará imprimir la próxima Presidenta. Prosperidad compartida y un desarrollo con justicia y bienestar, respetando el medio ambiente, fue lo que planteó en la presentación de la primera parte de su equipo de trabajo.
¿Hubo sorpresas? ¡Claro que las hubo! Anunció la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de Rosaura Ruiz. Colocó en un primerísimo lugar a la investigación científica y tecnológica. Serán prioridad para su gobierno, después del desastre que provocó en la administración saliente el Conahcyt, a cargo de María Elena Álvarez-Buylla
y Canadá, pero sobre todo con los agentes económicos que en su momento respaldaron la precandidatura presidencial de Marcelo.
A la dupla de Ebrard y De la Fuente hay que sumarle a Julio Berdegué, designado como titular de la Secretaría de Agricultura, quien llega con la consigna de que “sin maíz no hay país”.
Es un ferviente defensor del campo y los campesinos mexicanos. Pero no la tendrá fácil, porque el tema del maíz transgénico es un motivo de controversia.
Berdegué, como un opositor a ese tipo de granos, tendrá que iniciar una cruzada para echarlo del país e imponer sus razones en todos los paneles internacionales que hay para dirimir esta controversia.
Las mujeres y los hombres que presentó tienen trayectoria
Por otro lado, con la llegada de Juan Ramón de la Fuente a la Cancillería; y la de Marcelo Ebrard, a Economía, nos deja ver que la relación con nuestros socios del norte será también una prioridad.
La designación de Juan Ramón se veía venir, por el papel que jugó en la campaña y ahora en el equipo de transición. Y aunque hubo especulaciones sobre la incorporación de Ebrard, eran más las dudas que las certezas. No obstante, se empezará hoy a escribir otra historia. Atrás quedaron las rencillas del proceso interno de Morena.
Claudia mostró altura. No sólo con una visión pragmática sino con una mano política incluyó a quien fue el rival más fuerte de la contienda presidencial.
No lo marginó. Por el contrario, aprovechará su experiencia para preservar y mejorar la relación con EU
En el caso de Alicia Bárcena, como secretaria de Medio Ambiente, tendrá una responsabilidad mayor, porque si alguien sabe de esto es precisamente Claudia. Antes de entrar a la administración pública, la hoy Presidenta electa hizo importantes investigaciones en la materia. Ahora necesita a alguien que le ayude a implementarlas. Y qué mejor que sea una bióloga, que ha hecho un destacado papel en la Cancillería.
Por lo que hace Ernestina Godoy, tomará en sus manos los temas jurídicos de la Presidencial, aunque su estancia podría ser temporal, si nos atenemos a la idea que construyó Sheinbaum para llevar la fórmula de la CDMX a nivel federal: Ernestina en la fiscalía general y Harfuch en Seguridad Pública.
***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "Formar un gabinete es como hacer una ensalada de frutas: necesitas un buen equilibrio entre los frutos secos y los frescos"
Trastocar la división de poderes y los contrapesos institucionales es ponerse la soga al cuello
l anuncio de los primeros integrantes del gabinete que acompañará a la virtual presidenta electa fue bien recibido en términos generales. La continuidad de perfiles como Alicia Bárcena, Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard, además de Rogelio Ramírez de la O, fue buena señal y un guiño hacia el exterior por sus antecedentes diplomáticos.
Sin embargo, la capacidad de estos funcionarios no ha despejado la mayor amenaza percibida dentro y fuera del país: la reforma judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y avalada por Sheinbaum al grado de repetir la farsa de consultar al pueblo para justificar una decisión tomada.
Se hizo con el aeropuerto de Texcoco, pero ahora es un asunto de mucho mayor envergadura para el gobierno entrante y para el país.
“democratizar la justicia” en realidad se estaría alterando la naturaleza del Poder Judicial para convertirlo en otro cuerpo representativo, orientado a la política y no a la salvaguarda de la Constitución.
Jesús Garza Onofre alerta sobre el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, cuyos integrantes también serían electos por voto popular y se convertirían en “súper jueces” con decisiones inapelables.
Desde fuera, los mercados reaccionaron frente a la posibilidad de acabar de un plumazo con la independencia judicial. Luis de la Calle ha detallado las violaciones a los términos del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) y del tratado pendiente de firmar con la Unión Europea.
Las advertencias han sido claras
Someter a jueces, magistrados y ministros a elección abierta es hacerlos presa explícita de quienes los lleven al cargo. Si el crimen organizado ya interviene en la selección y veto de candidatos, igual lo hará con quienes aspiren al Poder Judicial, para garantizar resoluciones a modo e impunidad absoluta.
Cualquier juzgador tendría que ser suicida para resolver en contra del grupo delincuencial que le haya dado su apoyo.
Las advertencias han sido claras. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboró un estudio técnico de las 20 reformas presentadas el 5 de febrero por el presidente López Obrador, e impuestas como mandato a su sucesora.
Para César Astudillo, con el objetivo de
Y de manera inequívoca, Mike Pompeo, ex secretario de Estado cuando Donald Trump era presidente de Estados Unidos, escribió en un duro editorial que “la idea de que México pueda mantener la autonomía del Poder Judicial sometiendo a votación popular a los jueces de todos los niveles, es absurda y profundamente peligrosa”.
Trastocar la división de poderes y los contrapesos institucionales es ponerse la soga al cuello y comprometer el futuro del país.
En Estados Unidos, a los mandatarios salientes se les llama pato cojo, pues aunque siguen en el cargo, ya están opacados por el sucesor electo.
De seguir adelante la iniciativa de Reforma Judicial en los términos presentados por López Obrador, veremos el inédito caso de una presidenta menguada en sus capacidades al inicio de su mandato.
Una pata coja, sometida a su antecesor y sin fuerza propia para defender su administración.
VORTIZORTEGA@HOTMAIL.COM / @VERONICAORTIZO
#PRESUNTAPROPAGANDA
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer este jueves que rechazó eliminar una conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en el estado de Chiapas, y en la que hubo presunta propaganda en periodo de campaña, ya que el proceso electoral del 2023 y 2024 ha concluido.
En Comisión de Quejas y Denuncias del organismo electoral, se consideró además improcedente
una denuncia del Partido Acción Nacional (PAN) al gobernador de esa entidad, Rutilio Escandón, por la presunta difusión de propaganda gubernamental durante el periodo prohibido.
De acuerdo con la denuncia del PAN, dicha conferencia y pronunciamientos proselitistas iban en contravención al artículo 134 constitucional, así como a los principios de legalidad, imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral. El INE también declaró improcedente la adopción de la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva al tratarse de hechos futuros de realización incierta.
Sobre el supuesto uso de recursos públicos, que también fue denunciado, se determinó que será analizado por la Sala Regional Especializada del TEPJF al resolver el fondo del asunto.
RAYMUNDO SÁNCHEZ
CRISTINA
ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
Darío
Celis Estrada
@dariocelise
EL GRAN FRAUDE en Seguridad Alimentaria Mexicana, mejor conocida como Segalmex, será uno de esos elefantes en la sala del primer gobierno de la 4T.
La máxima de Andrés Manuel López Obrador, “no mentir, no robar, no traicionar al pueblo”, quedará como una frase hueca, máxime porque nunca llamó a cuentas a Ignacio Ovalle, su director. Ovalle, quien le dio al Presidente su primer empleo en el gobierno allá por 1977, se fue tan campante como llegó. Nunca será tocado ni con el pétalo de una rosa porque no hay papel firmado por él que lo comprometa. De acuerdo a los expedientes con que se cuenta, la incorporación de René Gavira como Director de Administración de Segalmex tiene su origen en una recomendación de Raquel Buenrostro
Al inicio de la administración obradorista la actual secre taria de Economía, y ahora fuerte aspirante a dirigir Pemex se desempeñaba como Oficial Mayor de Hacienda, desde donde palomeó su puesto.
Es a partir de la llegada a esa oficialía de Thalía Lagu nas, que comienzan los proble mas en Segalmex, ya que desde ahí se detecta la compra irregular de Certificados Bursátiles por 900 millones de pesos.
Y es justo cuando inician también las presiones desde Hacienda y, en una acción de nado sincronizado con la entonces Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval cierra la pinza.
De manera simultánea dio inicio un mayor número de auditorías a Segalmex, a la administración de Ovalle y a los pasos de Gavira, todo con la intención de promover un cambio en esa posición.
Fueron tantas las indagatorias realizadas, que a la fecha el caso Segalmex es una danza de millones, entre auditorías solventadas y denuncias penales por daño patrimonial.
Finalmente, por las irregularidades detectadas a la gestión de Gavira, se da su remoción y Thalía Lagunes envía a Oscar Navarro Gárate en su lugar.
Fue quien integró los expedientes, pero también resultó involucrado en esa enredada trama de corrupción; incluso fue detenido por la Fiscalía General de la República y liberado sin ninguna explicación oficial.
La verdad sobre lo que realmente ocurrió en Segalmex la tienen bien guardada Irma Eréndira Sandoval y Thalía Lagunas, esta última ahora subsecretaria de la Función Pública.
La primera quedó fuera de los círculos de poder de López Obrador y de Morena, pero la segunda, ya en primera fila para incorporarse al próximo gobierno de Claudia Sheinbaum
EL PASADO 14 de mayo, cuando la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) hacía esfuerzos titánicos para terminar las verificaciones de radio ayudas a la navegación que le exigió la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), dentro de su auditoría de seguridad, estuvo a punto de crearse una crisis mayúscula precisamente en el espacio aéreo del Valle de México. Sucedió que cuando el avión verificador de la AFAC, un Cessna 500 Citation matrícula XCFEZ venía de Oaxaca hacia el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), le autorizaron la llegada por el sur, casi al mismo tiempo en que un avión de Aeroméxico, un Boeing 737-800 que cubría el vue lo 137 procedente de Bajío, se dirigía al mismo sitio por el lado noroeste y se le debió haber dado una separación de al menos cinco millas para la apro
ximación final. Hay que tomar en cuenta que el avión verificador de la instancia que dirige Enrique Vallín nunca hizo el viraje final, por lo cual iba de frente en casi colisión con el avión de la aerolínea dirigida por Andrés Conesa, por lo que éste, al avistarlo, hizo una maniobra de ascenso de emergencia para evadir al avión verificador.
AQUÍ SE LO estuvimos comen tando varias veces: el Juez Segundo especializado en Concursos Mercantiles, Saúl Martínez Lira, el primero de dos que nombró el Consejo de la Judicatura (CJF), y necesario para dirimir los crecientes con flictos de las empresas insolventes con sus acreedores, se había convertido ya en un lastre por sus sentencias contradictorias y por ir precisamente en contra del espíritu de la Ley de Concursos Mercantiles. Pues bien, el miércoles por la noche se supo que el mismo CFJ lo removió y nombró en su lugar a otra mujer. Se trata de Ruth Haggi Huerta García, que desde noviembre de 2022 era la Jueza Décimo Segunda de Distrito en Materia Civil en la CDMX. En los corrillos del poder judicial se asegura que Martínez Lira fue promovido a un juzgado en Chiapas y que su salida obedeció a su cercanía con el ministro en retiro, Arturo Zaldívar. ¿De las últimas revanchas de Norma Piña?
A UNOS DÍAS de iniciar la temporada de huracanes, el pasado 31 de mayo la Secretaría de Hacienda adquirió la póliza del Seguro de Daños Ocasionados por Fenómenos Naturales, mejor conocido como Seguro para Catástrofes. La dependencia de Rogelio Ramírez de la O recurrió a la figura de Adjudicación Directa entre Entes Públicos para contratar el servicio con la paraestatal Agroasemex, que lleva Manuel Agustín Calderón de las Heras, por un monto de mil 248 millones 598 mil pesos. La operación, concluida también a tan solo dos semanas de que irrumpiera en territorio mexicano la tormenta tropical Alberto, confirma que la aseguradora del Estado se ha convertido en el principal jugador en su segmento.
MUY INTENSA DEBERÁ ser la tarea de Rosaura Ruíz al fren te de la nueva Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que absorberá funciones de un Con sejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías destruido por María Elena Álvarez-Buylla El año pasado ese organismo retiró por primera vez en su historia estímulos económicos a miembros del Sistema Nacional de Investigadores porque no contaba con “suficiencia presupuestaria” y tenía un déficit para entonces superior a los mil 400 millones de pesos. También fue el primer periodo en el que se redujo el número de becas otorgadas, especialmente las extranjeras, que cayeron 18%.
A PARTIR DE ayer, la refinería Olmeca de Dos Bocas, que dirige Víctor Manuel Azcaino, producirá 73 mil barriles diarios de diésel de ultra bajo azufre. Desde mayo la nueva refinería ubicada en Paraíso, Tabasco, produce diariamente alrededor de 45 mil barriles. Pero a partir de ayer 20 de junio se logrará la mayor capacidad de producción de este combustible. En julio de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete realizaron una ceremonia para cortar el listón de las oficinas y las plantas de proceso.
electa llevó a cabo los primeros nombramientos de su equipo de Gobierno.
MARCELO EBRARD PRÓXIMO TITULAR DE ECONOMÍA
VAMOS A CONSTRUIR EL SEGUNDO PISO DE 4T, EN LA NUEVA REALIDAD QUE VAMOS A ENFRENTAR EN EL MUNDO’.
19
SECRETARÍAS
CONFORMAN ACTUAL GABINETE.
6
INTEGRANTES
DARÁ A CONOCER EL JUEVES.
EBRARD, A ECONOMÍA; RUIZ, A CIENCIA; DE LA FUENTE VA A LA SRE; BÁRCENA, A MEDIO AMBIENTE; BERDEGUÉ, A AGRICULTURA Y GODOY, AL JURÍDICO
MINUTOS DURÓ LA PRESENTACIÓN DE SU EQUIPO.
CARLOS
Con el anuncio de la creación de una nueva dependencia, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer a los primeros seis integrantes de su gabinete, quienes forman parte de un bloque académico-internacional.
l Algunos de los nombrados primero tienen que tomar protesta en el Senado.
Se trata de tres hombres y tres mujeres, expertos en sus ámbitos, a quienes les agradeció la aceptación de la invitación. "Me siento muy orgullosa, contenta, de quienes estén aquí hayan aceptado formar parte de nuestro equipo. Son hombres y mujeres de primera, con experiencia y que además nos van a ayudar mucho a cumplir los objetivos los próximos seis años", afirmó.
l
ME SIENTO MUY ORGULLOSA, CONTENTA, DE QUIENES ESTÉN AQUÍ HAYAN ACEPTADO’.
Marcelo Ebrard, nuevo secretario de Economía. Fue titular de Relaciones Exteriores del presidente López Obrador hasta junio de 2023, también jefe de Gobierno de la Ciudad de México, de 2006 a 2012. "Tiene amplia experiencia, estoy muy contenta de que Marcelo nos acompañe", destacó Sheinbaum. Rosaura Ruiz va a la nueva dependencia: Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, que asume las labores del Conacyth. "Ella va a hacer el proyecto de las Universidades Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud", informó.
Juan Ramón de la Fuente, quien fue representante de México ante la ONU, va a la Secretaría de Relaciones Exteriores. "Es un honor
l Ebrard afirmó que tiene la misión de la revisión del Tratado con Estados Unidos y Canadá.
l Godoy busca que abogados tengan gran preparación técnica.
también que quien nos acompañó como coordinador de Diálogos por la Transformación sea parte del Gabinete, como secretario de Relaciones Exteriores", enfatizó. Alicia Bárcena, quien tiene estudios de maestría en Ecología por la UNAM y otra con maestría en Administración Pública por Harvard, será Secretaria de Medio Ambiente. "Va a seguir fungiendo como secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno del presidente López Obrador", dijo la virtual Presidenta. Julio Berdegué, con una maestría en ciencias de agronomía y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen, en Holanda, encabezará la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. "Es un convencido de: 'Sin maíz, no hay país', y que no debe haber maíz transgénico en México", recalcó la ex jefa de Gobierno. Ernestina Godoy, quien fue la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México en la administración de Sheinbaum, será la Consejera Jurídica. "Siempre lo he dicho, Ernestina es quizá la mejor fiscal que haya habido en nuestro país".
El próximo jueves, adelantó Sheinbaum, dará a conocer a otros seis integrantes de su gabinete legal. La virtual Presidenta electa le cedió la palabra a Marcelo Ebrard, quien se comprometió a consolidar el segundo piso de la 4T. "Vamos a dedicarnos con todo empeño, dedicación, a cumplir los objetivos que han animado el pueblo de México".
Julio Berdegué, próximo secretario de Agricultura, informó en entrevista con Lupita Juárez, en Heraldo TV, que Sheinbaum le encomendó tres grandes prioridades: resguardar el bienestar de los campesinos, pescadores y acuicultores; garantizar el agua potable, así como mantener y acelerar el crecimiento de la producción en México.
En tanto, Alicia Bárcena, en el mismo espacio informativo, se dijo honrada por poder participar en el proyecto de transformación impulsado por el Presidente López Obrador y remarcó que con Claudia Sheinbaum está muy interesada en continuar en el gabinete.
Juan Ramón de la Fuente, en entrevista con Oscar Mario Beteta para Heraldo Radio, afirmó que sus primeros planteamientos son en materia de migración y el control del tráfico de armas y de drogas.
Ernestina Godoy dijo que procurará que el cuerpo de abogados de la administración Federal defienda los intereses del gobierno.
l El próximo jueves,
64 AÑOS / Ciudad de México / Nació el 10 de octubre de 1959 / Es Licenciado en Relaciones Internacionales por El Colegio de México / Realizó una especialidad en Administración Pública en la Escuela Nacional de Administración (École nationale d’administration) de París, Francia. / Desde 2011 está casado con Rosalinda Bueso, quien fue embajadora de Honduras en México de 2007 a 2010 y con quien tiene dos hijos: Ivanna y Julián. De su primer matrimonio con Francesca Ramos Morgan tuvo tres hijos: Anne Dominique, Francesca y Marcelo.
En 1992 fue secretario General de Gobierno de la Regencia del Distrito Federal. De 1993 a 1994 se desempeñó como subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores. De 2002 a 2004 fue de Seguridad Pública del gobierno del entonces Distrito Federal.
Luego de distintos cargos, en 2018 desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores. Renunció en junio de 2023, para participar en el proceso interno de Morena para la Candidatura a la Presidencia.
Con Claudia Sheinbaum, Ebrard será el próximo secretario de Economía y una de sus encomiendas será el T-MEC.
Su imagen es conservadora y estructurada. Usa trajes clásicos, con predominancia en azul marino que comunican accesibilidad y formalidad
Sus corbatas, de líneas o con pequeños motivos y menor grado lisas que comunican autoridad.
Las camisas son blancas o de tonos claros.
Ha mantenido el mismo corte de cabello, ahora acentuado por canas en las sienes, para generar una percepción de experiencia y autoridad.
Cuando no tiene actividades públicas, le gusta vestir casual. Las relaciones con el sector empresarial del país, que está dividido por las posturas que tiene el actual gobierno.
Tiene experiencia para formar nuevos cuadros de políticos en todos los niveles
u trayectoria le permite colocarse como uno de los más experimentados secretarios del gabinete.
Twitter: @m_ebrard 2.7 millones de seguidores Junto con Tik Tok, es su red más utilizada. Declaró que él mismo las maneja
Ha publicado 15 mil 357 tweets, y sigue a mil 671 cuentas. En Tik Tok tiene 1.3 millones de seguidores
En la red Facebook tiene 597 mil seguidores Es usuario desde 2010
Es uno de los políticos de mayor experiencia con los que contará el Gabinete de la virtual presidenta del país
Por su conocimiento, fue considerado para ocupar una de las Secretarías de mayor importancia.
n sus primeras declaraciones, señaló que es un honor formar parte del equipo de Claudia Sheinbaum, que construirá el segundo piso de la 4T en los próximos seis años.
73 AÑOS / Nació el 7 de julio de 1950 / Estudió la licenciatura, maestría y doctorado en Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM / Realizó su estancia posdoctoral en la Universidad de California (Irvine) y ha sido profesora invitada de la misma institución, así como en la Universidad del País Vasco / Tiene doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Guerrero / Fue la primera mujer Presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias / En el próximo gobierno será la titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Tiene complexión física de ectomórfico delgados, de huesos pequeños, articulaciones y músculos delgados. Su tono de voz es naso-bucal y usa un tono bajo en la tesitura, además de pausas adecuadas y énfasis
Es una política acostumbrada a hablar en público y posee una línea discursiva auténtica que complementa con un diseño de identidad muy genuino. Es una buena debatiente
Acompaña su lenguaje con las manos, donde aprovecha para hacer énfasis en puntos de interés. Evidencia fortaleza discursiva.
Posee una imagen estructurada. Su atuendo es uniforme, tiende predominantemente al uso del negro que combina con tonos claros
También se le observa predominancia del color verde en su outfit, sobre todo en vestidos; se caracteriza por el uso de accesorios discretos
Es una imagen recatada, cuidada y se destacan vestidos cómodos, usa pocos blazers, tiene un outfit más bien casual
Cómodo, con un sentido de casual elegancia.
Refiere el perfil de una persona alejada de reflectores; deberá generar un poco más de apertura en su trato.
u personalidad sobria, refinada, culta e intelectual
También su prestigio ante la cúpula de científicos, académicos e intelectuales
X @rosauraRuiz4, mil 627 seguidores Sigue 67 cuentas, sobre todo medios, periodistas y funcionarios.
Ha posteado 410 veces desde junio de 2012, cuando se unió a esta red, con mayor actividad en los últimos dos años.
Facebook.com/ RosauraRuizG, tiene seis mil 900 seguidores y sólo sigue 2 cuentas.
Su potencial relación y cercanía como colegas de un núcleo de la academia involucrado con Claudia Sheinbaum.
Su lucha como mujer, científica, académica y servidora pública le ayudará a impulsar la nueva secretaría.
eclaró sentirse muy contenta porque se le va a dar un lugar a la ciencia con para ese rubro un trabajo transversal y colaborará con todas las dependencias
72 AÑOS / Ciudad de México / Nació el 5 de septiembre de 1951 / Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la UNAM, maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota/ Cuenta con 20 doctorados Honoris Causa y es profesor Emérito de la UNAM Director de la Facultad de Medicina y Rector entre 1999 y 2007. Secretario de Salud de 1994 a 1999. Dirigió la Junta Directiva del Programa de la ONU contra el Sida en París. Es autor o coautor de 24 libros. Fue embajador de México ante la ONU y será el Canciller de Claudia Sheinbaum.
REDACCIÓN / PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
Según la antropometría, la complexión física de Juan Ramón de la Fuente es ectomórfica que se caracterizan por ser delgados, de huesos pequeños y articulaciones y músculos estrechos. Poseen un físico esbelto, y de tipo rectangular; que quiere decir que tienen un tipo de cuerpo angosto.
Su forma de hablar es rítmica, de tono ligeramente grave pero nasobucal. Es pausado, pero con tono y un manejo del ritmo y de la métrica, tiene un ligero "seseo" en ciertas inflexiones.
Su genotipo es rectangular; significa que sus hombros van a la par de las caderas.
Su postura corporal es definida
La imagen de Juan Ramón de la Fuente es conservadora y estructurada; tiene un estilo muy personal un tanto serio y protocolario.
Posee una identidad muy marcada por el uso de barba y gafas, con lo que se le identifica. Su atuendo es muy consistente
Usa trajes clásicos con corbatas tradicionales en rayas diagonales en variaciones de vino, azul y plata que comunican accesibilidad y formalidad.
Hoy se le observa más en combinaciones de saco y pantalón que traje.
Parecer demasiado distante o intelectual.
Debe generar más trato con sectores con los que se verá involucrado
La ausencia de una trayectoria negativa y su nombre en el ámbito científico y diplomático.
El alto nivel de recordación, otra de sus fortalezas en su regreso a un gabinete presidencial
Juan Ramón de la Fuente no tiene presencia en redes socio digitales, ya que no se localizaron cuentas oficiales propias.
Aunque se espera que con su nuevo nombramiento como Secretario de Relaciones Exteriores habilite algunas.
Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para los gobiernos en todo el mundo.
Su carrera intachable en diferentes esferas públicas y gran prestigio en el ámbito internacional le darán solidez
Su prestigio y experiencia le permitirán defender el reconocimiento de México ante los otros países.
Agradeció a la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, por la confianza que le confirió al nombrarlo próximo Secretario de Relaciones Exteriores. Aseguró que no le fallará al país.
72 AÑOS / Nació el 5 de marzo de 1952. / Licenciada en Biología por la UNAM con maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard / Maestría en Ecología / Tiene tres doctorados honoris causa por la Universidad de Oslo, Noruega; la Universidad de La Habana, Cuba; y por la UNAM / En México (1988-1989) fue directora general del Instituto Nacional de la Pesca y fue la primera mujer en la Subsecretar fungió como directora del Instituto Nacional de Pesca En 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador la nombró secretaria de Relaciones Exteriores
La complexión física es endomórfica. Son personas que poseen un físico sólido, de naturaleza fuerte. No es una mujer que refleje fragilidad y posee una energía proyectual, pero contenida.
Con un tono de voz medio grave, a través de la experiencia en el micrófono mantiene un diálogo con una métrica y ritmo óptimo
Es pausada en su forma de hablar y tiene capacidad de improvisación. Su voz al ser naso-bucal destaca las modulaciones. Es conservadora, estructurada en el vestir con combinaciones formales, con una amplia paleta cromática con tendencia en blanco. Usa pashminas como marca.
De accesorios discretos, gusta de las perlas en collares, sin caer en joyas ostentosas. Su genotipo es rectangular y posee postura definida.
Aunque el diseño de imagen es consistente, tiene tendencia a lo conservador, en el uso de colores neutros y estilo de maquillaje tradicional
Resalta el tono de cabello tintado a claro con tendencias al castaño.
Por su formación, y trayectoria se tienen grandes expectativas en su próximo encargo; el agua será tema prioritario.
Su trayectoria sobria y sin escándalos, junto con su prestigio en el ámbito de los ambientalistas le podrían generar buenos resultados en su gestión.
Tiene 77 mil 800 seguidores en su cuenta X: @aliciabarcena, ha posteado 9 mil 784 veces
Es muy activa en esta red social, donde principalmente aborda todo tipo de asuntos relacionados con su labor diplomática, pero también replica acciones del Presidente y temas feministas Eventualmente tuitea algo personal.
No tiene cuentas de Facebook, Instagram, TikTok ni canal de YouTube.
La continuidad que logrará mantener en el Gobierno de México, primero en el de López Obrador y ahora en el de Claudia Sheinbaum, derivado de su cercanía con el primer mandatario, experiencia y trayectoria.
cargo al frente de Semarnat lo ve como un reconocimiento a su trayectoria en medio ambiente, ecología y desarrollo sostenible, debido a su formación como bióloga.
66 AÑOS
Arizona, con Holanda / De del Maíz y Trigo das para América Latina y El Caribe
La complexión física de Julio Berdegué es endomórfica, se caracterizan por estructura y extremidades gruesas. Además de una estructura ósea rectangular, por lo que sumadas resultan en personas que poseen un físico sólido, es decir naturaleza fuerte
Quien será el próximo titular de la Sader tiene una expresión facial adusta y tendiente a la rigidez, por lo que debe potencializar sonreír para evitar mandar un mensaje innecesario de cierta dureza.
Aunque ha logrado mantener un peso equilibrado, su genotipo es indicativo de ganar volumen corporal.
PROYECTA?
Tiene un tono de voz tendiente a lo grave y su forma de hablar es pausada con pocas coloraciones o matices. Enfatiza solamente palabras no frases
Su atuendo es ecléctico. Adoptó más un estilo personal que diseñado, usa infinidad de formas y colores, tanto en camisas como corbatas
Sólo en los eventos usa lo que corresponde a su marca de partido. No utiliza una paleta de colores definidos en su atuendo
Por su tono de piel, tiene una paleta cromática amplia.
Consolidar apoyos a los productores agropecuarios, para abonar al crecimiento y fortalecimiento del campo.
u encargo se enfocará a su experiencia y en los conocimientos en la materia.
cuenta con elementos negativos que puedan afectar su desempeño.
Su red social X es @JulioBerdegue Tiene ocho mil 400 seguidores y ha publicado 20 mil 900 veces
Se unió a X en 2009, y comparte sobre todo actividades, noticias y estudios de agricultura y cambio climático.
No tiene cuentas de Facebook, Instagram, TikTok, ni canal de YouTube.
DICE QUE NO PUEDE DECIR?
Su vasta experiencia en desarrollo agropecuario y rural le ha merecido la nueva tarea encomendada
Se espera que se enfrente a retos importantes, como la sequía y las inundaciones.
gradeció la confianza que implica su Aseguró que México mantendrá la política de no permitir el cultivo de maíz transgénico en el
70 AÑOS / Nació en la CDMX el 17 de enero de 1954 / Licenciada en Derecho por la UNAM / Fue activista y fundó organizaciones de la sociedad civil como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos Directivo de la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga A.C. (2012-2015) (2020-2024) Fiscal General de Justicia de la capital
REDACCIÓN / PAIS@HERALDODEMEXICO.COM.MX
La complexión física es endomórfica. Son personas que poseen un físico sólido y de naturaleza fuerte.
Su aspecto físico en ocasiones muestra una postura contraída en los hombros que refleja una mujer que trata de mantener un perfil discreto, comunicada por un tronco inclinado hacia adelante y un tono de voz bajo naso-bucal.
Mantiene un tono constante.
La expresión corporal en el rostro se recarga en la frente, donde al arquear las cejas refuerza las palabras expresadas.
PROYECTA?
Es conservadora, estruc turada en el vestir con combinaciones formales; usa una amplia paleta cro mática en su vestimenta con una tendencia de color en blanco.
Emplea la gama de rosas y sus combinaciones que la identifican. estampados, con tenden cia a los lisos y monocro máticos.
Aunque el diseño de imagen es consistente, ha tenido una tendencia a lo conservador, en el uso de colores neutros y mínimo maquillaje.
En su vestir no observa el uso de joyas ostentosas.
En la Fiscalía fue muy mediática; ahora te que manejarse de un modo distinto con una mejor exposición pública.
EXPLOTAR MÁS
amplia experiencia en la carrera judicial; no se registran negativos que impacten de manera consistente su posible desempeño al frente de la
En su cuenta de X rnestinaGodoy_) 7 mil 100 seguidores, y es muy activa, difunde sus labores dentro de
En Facebook (Ernestina) y en Instagram ernestinagodoyr_ ) comparte sus actividades políticas y
Creó su cuenta de TikTok en 2023 sube videos en compañía de figuras relevantes de Morena.
¿QUÉ DICE QUE NO PUEDE DECIR?
unque no pudo ser ratificada al frente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, tendrá una nueva oportunidad para demostrar a la ciudadanía la capacidad que tiene en materias
tá agradecida con la doctora SheinEs un compromiso que asumo con responsabilidad para seguir construyendo juntas y juntos el segundo piso de la transformación”, dijo.
Una jueza federal desechó el amparo promovido por el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, para que sea cancelado el juicio que enfrenta por el caso Odebrecht.
El ex funcionario argumentó que en Brasil fueron declarados ilegales los testimonios de siete ex directivos de la empresa constructora que dijeron haberlo sobornado para obtener contratos.
Sandra Leticia Robledo Magaña, Juez Primero de Distrito en Amparo de la Ciudad de México, consideró que la demanda de Lozoya es improcedente.
"De admitir la procedencia del amparo indirecto contra los actos intermedios que incidan sobre el tema, se desnaturalizarían los principios del proceso penal de corte acusatorio, que llaman al equilibrio entre la protección de los derechos fundamentales y la eficacia en la resolución de los procesos", indica la resolución.
Lozoya interpuso una queja contra la decisión de la jueza y está será analizada por una tribunal colegiado en materia penal. Los magistrados serán los que determinen si la demanda de amparo debe ser admitida a trámite o no.
El pasado 17 de mayo se realizó una audiencia en la que Lozoya pidió la nulidad de las pruebas y la cancelación del juicio porque estas fueron declaradas ilegales por autoridades judiciales de Brasil.
Lo que busca Lozoya es que se invaliden los testimonios de los siete ex directivos, peritajes y videos de declaraciones e interrogatorios, pero el juez
Gerardo Alarcón, adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, dijo estar impedido para pronunciarse al respecto, por lo que declaró improcedente la petición. Debido a esta decisión del juez, Lozoya promovió el juicio de amparo ante la Jueza Robledo Magaña.
1
l También busca evitar la tranferencia a la Federación de su residencia.
2
l Los testimonios que pidió anular son de altos directivos de la transnacional.
3
l Entre ellos, los de de Marcelo Bahía Odebrecht, ex diirector.
4
l Así como los del director, Luis Alberto de Meneses Weyll.
POSTURA OFICIAL
3 46 7
POSIBLES DELITOS ENFRENTA EL EX DIRECTOR DE PEMEX
AÑOS CON 6 MESES DE PRISIÓN, PIDEN
TESTIMONIOS INCRIMINAN AL MEXICANO
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
De otra manera hubiera sido una contradicción profesional pero, sobre todo, un suicidio político
El legado de este sexenio será la Secretaría de la Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. De otra manera hubiera sido una contradicción profesional pero, sobre todo, un suicidio político. La Presidenta es hija del químico Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de la bióloga Annie Pardo Cemo. Fue a la Facultad de Ciencias de la UNAM donde obtuvo, en 1989, la licenciatura en Física Para 1994 logró el grado de maestría en Ingeniería Energética; y para 1995 fue la primera mujer en ingresar al doctorado en Ingeniería en Energía, también en la UNAM.Más adelante, becada se fue 4 años al laboratorio a Lawrence de la Universidad de Berkeley, para obtener otro doctorado. No debemos olvidar que fue secretaria del Medio Ambiente de la CDMX y, durante su administración se sectorizó la red de agua potable y se crearon las reservas ecológicas comunitarias. Una científica en la Presidencia, sin apostarte a la ciencia, hubiera sido un harakiri de dimensiones catastróficas
Ayer anunció una nueva secretaría que dirigirá Rosaura Ruiz, maestra y doctora en Biología. De 2018 a 2023 fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología e Innovación de la CDMX. Fue la primera mujer presidenta de la Academia de Ciencias Si entendemos por ciencia el acopio de conocimientos, que podemos utilizar para comprender el mundo y modificarlo; y si entendemos la tecnología como los procesos para transformar, estamos ante la posibilidad de cambiar México. Cuando hablamos de innovación, hablamos de crear o modificar. Desde la invención de la rueda o la utilización del fuego, hasta los avances espaciales o de la medicina, van aparejadas al crecimiento de los pueblos. México, no será la excepción. Lo más interesante es que también esta dependencia no dejará atrás las humanidades. Por fin se hablará de filosofía, historia, literatura, arte, música, lingüística, religión y antropología. Si la Presidenta logra, como columna vertebral de su sexenio, la dependencia de la doctora Ruiz, otro gallo nos cantaría Consejería Jurídica.Pésima noticia para el Cártel Inmobiliario, con la llegada de Ernestina Godoy. También le pega al próximo presidente del PAN, Jorge Romero. Economía y Relaciones Exteriores. ¿Muchos nos preguntan cómo sabíamos los nombres de los titulares? Así es, no nos fallaron nuestras fuentes para esta columna del 17 de junio
Ayer anunció una nueva secretaría que dirigirá Rosaura Ruiz
•••
COLOFÓN: +Nunca había charlado con la canciller La conocí apenas el viernes pasado durante un desayuno en mi Periódico
+++
+Su elocuencia, como conexión de los que piensas y expresas, me pareció muy destacable.
+++
+Desconocía este reportero que tenía el grado de maestría en Ecología y que fue el primera subsecretaria de Ecología en México. Será titular de Semarnat.
#GÁLVEZYCORTÉS
LA SENADORA CONSIDERA
CREAR UN NUEVO
MOVIMIENTO PARA EL PRÓXIMO AÑO
Tras las elecciones federales, la excandidata presidencial por la alianza Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, y el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, sostuvieron un encuentro en el que cerraron el diferendo que tuvieron por la pérdida de la elección presidencial del 2 de junio.
Después del encuentro privado en la sede nacional del albiazul, Gálvez y Cortés coincidieron en “darle la vuelta a la página” y trabajar unidos como oposición al gobierno federal y las iniciativas de reforma que perjudique a la población.
Gálvez Ruiz adelantó que es probable que en enero pueda conformarse un nuevo movimiento tomando como base los
HORAS DURÓ LA REUNIÓN ENTRE XÓCHITL GÁLVEZ Y MARKO CORTÉS. 2
Xochilovers y partidos políticos, así como la Marea Rosa
La senadora por Acción Nacional llegó ayer alrededor de las 9 de la mañana a la sede nacional del albiazul para desayunar y platicar con el líder panista, así como la secretaria general Noemí Luna y la expresidenta del PAN, Cecilia Romero.
Tras el encuentro que duró unas dos horas, ambos dieron una entrevista a medios donde coincidieron en que cerraron el diferendo y van a trabajar juntos para presentar iniciativas en el Senado.
“Por mi lado está cerrado (el diferendo), yo le dije lo que tenía que decirle, y él me dijo lo que me tenía que decir, y quedamos en siempre dialogar en un tono más suave”, declaró Xóchitl. Marko sostuvo que le dan completamente la vuelta a la página y lo importante es la unidad.
“Fue una reunión sincera y franca para construir en adelante una oposición que esté a la altura del país”, dijo Gálvez.
La senadora de la República adelantó que presentará una iniciativa para que sea considerado como un delito de traición a la patria el que un Presidente de la República intervenga en las elecciones.
1
l Ve posible crear un nuevo movimiento con Marea Rosa y Xochilovers.
2
l Detalló que en septiembre concluye su cargo como senadora de la República.
3
l A partir de esa fecha se reincorpora a su empresa, adelantó.
4
l Los fines de semana recorrerá el país en agradecimiento a los Xochilovers.
yudar es una droga permitida y legal, aseguró Víctor González Torres, Dr. Simi, al presentar en esta ocasión al luchador Místico, a Gala Lutteroth, directora de Cultura del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y a Jaime Sánchez Rosaldo, presidente de StaR Talento y Arte, como parte de las personalidades que se unen a esta causa. En conferencia de prensa, González Torres asegura que la Tierra se está muriendo, por lo que es importante hacer cosas por ella y es así como no sólo los artistas tienen la misión de difundir el mensaje y las ideas, sino también deportistas.
El luchador Místico se unió a la lista de personalidades que buscan ayudar al planeta con las acciones que realiza el Dr. Simi desde su fundación
l MÍSTICO. El luchador recibió un Dr. Simi de peluche.
Místico destacó que tanto a él como a muchos luchadores les gusta dar de corazón, a veces tan sólo una sonrisa, o ayudan a sacar el estrés de quienes los disfrutan ver en el cuadrilátero, también visitan hospitales y hasta van a sembrar árboles por nuestro planeta.
“Queremos ver un cambio. La lucha libre es un deporte espectáculo que lleva la cultura mexicana al mundo”, expresó y recordó que, durante 20 años de carrera se ha dedicado a ayudar y también a unir clases sociales. Por su parte, Gala Lutteroth, aseguró que la Lucha Libre une a las familias y ha llegado esta tradición a Japón, Argentina, Suiza, Qatar y otros países.
Una propuesta de esta unión es que el Dr. Simi y luchadores realicen visitas a hospitales.
1.6
l MILLONES DE ESPECIES HAN SEMBRADO PARA AYUDAR AL PLANETA.
En tanto, Jaime Sánchez Rosaldo, señaló que “necesitamos al planeta y así nos ayudamos a nosotros mismos”. Adelantó que una propuesta de colaboración con el Dr. Simi es que una canción de Napoleón, dedicada al planeta, pueda grabarse para llevar mensajes de amor a la sociedad.
Víctor González, Dr. Simi, indicó que “somos materia y espíritu y tenemos que ayudar sin esperar nada a cambio”, además de que le gusta la honestidad, la verdad y la transparencia, por lo que espera que la sociedad civil tenga esa manera de pensar para un México mejor y se una a la Asociación Nacional para Ayudar a los que Menos Tienen y al Medioambiente (SimiMETI).
l Se puede ayudar al sumarse a la protección del medioambiente.
l Dar lo que uno quiera: dinero, imagen, trabajo o ideas.
l Acercarse a personas con discapacidad, problemas emocionales o adictos.
MANUEL
LÓPEZ SAN MARTÍN#OPINIÓN
La primera tanda anunciada ayer por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, trae hombres y mujeres con prestigio y experiencia
LEl equipo está por encima de cuotas y cuates os primeros seis nombres presentados ayer por Claudia Sheinbaum como parte de su próximo gabinete dan para el optimismo. La elección de los perfiles parece haber privilegiado la preparación y conocimiento, más allá del reparto de cuotas y cuates. Hay buenos perfiles, con experiencia y trayectoria. Todos, sí, de izquierda -obvio-, colocados en diferentes puntos de ese espectro ideológico.
#SOBREELAGUA
Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM, y exembajador ante la ONU, tiene indudable cercanía con la próxima presidenta, pero también goza de prestigio internacional. Tiene capacidad de diálogo y escucha, es conciliador, pero firme en sus posiciones. Eso parece ser necesario para hacer frente a lo que vendrá desde la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Marcelo Ebrard hará mancuerna con él, como secretario de Economía. “Somos amigos hace mucho tiempo, y tenemos mucho de ser compañeros”, me dijo ayer el excanciller en la radio. Se han coordinado hace años, lo mismo cuando De la Fuente fue rector de la Universidad y Ebrard jefe de Gobierno, que más recientemente cuando Juan Ramón era embajador y Marcelo despachaba desde la SRE. Ese vínculo hará que la dupla pueda sortear con mayor éxito retos como la elección en EU, la eventual llegada de Donald Trump, la renegociación del T-MEC y capitalizar las oportunidades que el nearshoring. Un doble acierto de Sheinbaum Lo de Julio Berdegué en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural es otro acierto. Conoce el sector como pocos, viene con enorme legitimidad de la FAO y tiene una visión de izquierda. Rosaura Ruiz para inaugurar como Secretaría la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación es no menos relevante. Una académica respetada, ajena a grillas y cercana a científicos y su mundo. Durante su paso como secretaria de Educación en el gobierno de Sheinbaum dio resultados que ahora la catapultan al gabinete.
Alicia Barcena en Medio Ambiente le da un lugar relevante a una diplomática respetable y de prestigio, pero además deja entrever que esa Secretaría será prioritaria para Sheinbaum, que tiene historia y conocimiento en el tema. La llegada de la aún canciller le da relieve y permite vislumbrar que México asumirá un rol global en la materia. Ojalá así sea.
Por último, el arribo de Ernestina Godoy a la Consejería Jurídica puede resultar polémico para sus detractores, pero pocas personas gozan de tanta confianza y aprecio por parte de la próxima presidenta como ella. Le dio buenos resultados en la Fiscalía, se coordinó con el gobierno de la Ciudad y según los datos, se redujo la incidencia delictiva y también disminuyeron los niveles de impunidad. Su perfil contrasta con quienes han ocupado esa oficina, porque ella viene de abajo y, me lo dijo ayer en la radio, parte de su trabajo será “no dejar de escuchar y ser sensible a lo que el pueblo piensa”. Su primer gran tema no es menor: la reforma al Poder Judicial. Las primeras señales son buenas. El saque resultó prometedor.
SON 18 PROYECTOS PRIORITARIOS, COMO ACUEDUCTOS Y PRESAS
POR N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA
24.6
25 l INICIO. En la mañanera, Conagua destacó que se rescataron obras abandonadas o suspendidas.
MILLONES DE MEXICANOS SON LOS BENEFICIADOS. M³ POR SEGUNDO, SE ABASTECERÁ DE AGUA POTABLE.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Gobierno federal ha invertido 110 mil 302 millones de pesos en 18 proyectos hídricos prioritarios, los cuales van a beneficiar a 24.6 millones de personas, destacó Germán Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En la mañanera, Martínez explicó que hay muchas otras obras relacionadas con el agua, pero estos proyectos fueron construidos para atender problemas específicos en distintas regiones del país.
Detalló que las obras destinadas a los distritos de riego
RECONOCE OBRAS
l El presidente López Obrador dijo que las obras no tienen precedentes.
VOY A INFORMAR EL 1 DE SEPTIEMBRE (EL USO DE PRESUPUESTO PARA EL AGUA)’
ANDRÉS M. LÓPEZ O. PRESIDENTE DE MÉXICO
l “No se había invertido tanto en obras hidráulicas”, indicó AMLO.
son para beneficiar más de 100 mil hectáreas, “el Presidente ha señalado que en 36 años antes no se habían habilitado ni puesto a disposición de los agricultores más de 20 mil hectáreas, en esta administración tenemos 100 mil hectáreas, de éstas hoy ya hay con infraestructura para riego alrededor de 61 mil hectáreas”. Para abastecer de agua potable a la población, el director general de Conagua aseguró que abastecerán 25 mil litros por segundo a los habitantes de esas zonas prioritarias. Los proyectos hídricos prioritarios son: Acueducto Yaqui y DR 018 del Pueblo Yaqui; Zona de riego de la presa Picachos y Acueducto Picachos-Concordia; Presa Santa María y su zona de riego; Distrito de Riego Alejandro Gascón Mercado; Proyecto presa El Zapotillo; Planta potabilizadora Madín II; Parque Ecológico Lago de Texcoco; Captación Carrizal II; Planta potabilizadora Benito Juárez; Acueducto Adolfo López Mateos-Xpujil; Obras de Proyección para Paso Largo; Plan Hídrico Tula de Allende; Presa La Libertad; Acueducto El Cuchillo II; Agua Saludable para La Laguna; Planta potabilizadora Durango; y PTAR San Antonio de los Buenos.
En el caso del proyecto Baluarte Presidio - Presa "Santa María", Cedric Iván Escalante Sauri, subdirector general de dicho proyecto de Conagua, detalló que esta obra es parte del plan hidráulico interconectado del noroeste.
Se trata de una obra abandonada desde 2015, la cual se recuperó, dijo.
l Agradeció a los técnicos responsables de estar a la cabeza.
l Además de acueductos, hay sistemas de riego.
SIGUEN CON LAS LABORES
EL PRIMER REPORTE SE VA A
POR F. GARCÍA Y N. GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se encuentra alistando tres informes sobre el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; asimismo sostuvo que el primero
#OPINIÓN
será entregado el 3 de julio a los padres de las víctimas y este contendrá los últimos avances de las investigaciones.
“Voy a presentar un informe, no uno, dos o tres, antes de irme. Uno, el 3 de julio a los padres, a uno por uno… Aquí, porque no quiero entregar los documentos
l El gobierno trabaja en la extradición del juez de barandilla, José Luis Bernabé.
l Esto, dijeron, podría traer información sobre el paradero de los 43 estudiantes.
1 2 3
l El Presidente aseguró que su administración no quiere esconder nada respecto.
l DETALLES. López Obrador dijo que la Ley de Amnistía servirá para resolver el caso.
nada más a los representantes, porque están ya con una postura, y quiero que se conozca todo completo. Y revisarlo”, resaltó. López Obrador sostuvo que trabaja casi a diario sobre el tema e indicó que la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, es sensible y que también está
AÑOS SE VAN A CUMPLIR DE LA DESAPARICIÓN.
EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
interesada en saber su paradero para hacerles justicia.
“La presidenta electa es muy sensible y quiere también saber sobre el paradero de los jóvenes, y va a haber justicia y todo, pero espérenme, que todavía me faltan tres meses, espérenme”, agregó el mandatario.
VIERNES / 21 / 06 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
REAFIRMA AGENDA ANIMALISTA
El presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, destacó que el partido que encabeza tuvo un triunfo arrollador el pasado 2 de junio y que se “logró terminar con aquellos que decían, que iba a ser una cosa muy apretada”.
En entrevista para Esta Mañana, con Alejandro Cacho y Paulina Greenham de Heraldo Televisión, Ramírez recordó que obtuvieron 11 alcaldías y 27 distritos de la capital.
“Toca cerrar el proceso electoral, la confrontación es un proceso natural”, señaló.
Agregó que ahora viene una etapa de reconciliación, “y cuando uno llega a gobernar, gobiernas para todos, no sólo para los que votaron por ti”.
Reconoció que “hay una parte de la ciudad que no está de acuerdo con nosotros, y lo respetamos”.
FOTO: AZUL OLVERA
LOGROS
l Cuentas. Sebastián Ramírez durante una entrevista en Heraldo Televisión.
l LA JEFA DE GOBIERNO ELECTA, CLARA BRUGADA, DESTACÓ SU COMPROMISO CON EL BIENESTAR ANIMAL, A TRAVÉS DE UNA AGENDA CONFORMADA POR 20 PUNTOS QUE IMPLEMENTARÁ EN SU ADMINISTRACIÓN. A TRAVÉS DE REDES SOCIALES TAMBIÉN FELICITÓ A LOS PERFILES ANUNCIADOS POR CLAUDIA SHEINBAUM PARA SU PRÓXIMO GABINETE C. STETTIN
ADEMÁS, EN 27 DISTRITOS HAY JUICIOS POR SUPUESTAS ANOMALÍAS EN ELECCIÓN DE DIPUTADOS LOCALES
CINTHYA STETTIN CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En 12 de las 16 alcaldías se han presentado impugnaciones referentes al proceso electoral de este año, así lo informó el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX).
OPTIMIZAN RECURSOS
120
IMPUGNACIONES SUMAN PARA TODO EL PROCESO ELECTORAL.
Según datos de este órgano, hasta las 15:00 horas del 20 de junio, se han presentado en general 41 impugnaciones para alcaldías y concejalías. Las alcaldías en las que hasta el momento los resultados han sido acatados por todos los partidos políticos son: Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Xochimilco, y Tláhuac. Iztacalco, que ganó Morena-Verde-PT, con Lourdes Paz, es la demarcación con
FUERON PROMOVIDAS POR PARTIDOS POLÍTICOS.
el mayor número de impugnaciones, con siete. Sigue GAM —donde triunfo Janecarlo Lozano—, con seis; y en tercer lugar, Álvaro Obregón —que ganó Javier López Casarín—, con cinco. Asimismo, Cuauhtémoc, Tlalpan e Iztapalapa recibieron cuatro impugnaciones; para Coyoacán se presentaron tres.
En tanto, con dos asuntos están Magdalena Contreras, Cuajimalpa, y Venustiano Carranza; y con una Miguel Hidalgo y Azcapotzalco. Por otra parte, solo 6 de los 33 distritos electorales —por los que se eligen diputados locales— no fueron impugnados y corresponden a: distrito 2, en GAM; 12, en Cuauhtémoc; 13, en Miguel Hidalgo; 14, en Tlalpan; 20, en Cuajimalpa; y 23, en Álvaro Obregón. Los distritos con más impugnaciones —tres cada uno— fueron: el 6, en GAM; 11, en VC; 29, en Iztapalapa; y 7, en Milpa Alta. El resto — incluida la diputación migrante— tienen 42 impugnaciones. Sobre la designación de plurinominales por parte del Instituto Electoral, se han recibido ocho impugnaciones. Para la Jefatura de Gobierno, recibió 29 impugnaciones, de diversos actores y partidos políticos, así como ciudadanos.
l El IECM rehabilitó materiales y ahorró 166 millones de pesos.
l 90% de estos ya se habían utilizado en anteriores elecciones y consultas.
l Entre ellos están las mamparas, urnas electorales y bases, y canceles.
1234
l Con esto se evita la generación de toneladas de residuos.
LLUEVE SOBRE LA CIUDAD
● Ayer, la capital se despertó con lluvias fuertes y nublada derivado de la entrada a territorio mexicano de la tormenta tropical Alberto, en el norte del país. Aunque las condiciones mejoraron, hubo precipitaciones en Azcapotzalco, GAM y Miguel Hidalgo por la tarde-noche. FRIDA VALENCIA
#COMPUESTOPORMUJERES
REFRENDA LA IMPORTANCIA DE LA CAPITAL COMO UNA CIUDAD PROGRESISTA Y DE DERECHOS
POR FRIDA VALENCIA AGENDA DEL DÍA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El jefe de Gobierno, Martí Batres, presentó el himno de la Ciudad de México, el cual forma parte de los compromisos que adquirió a pocos días de asumir el cargo.
En su mensaje, el mandatario capitalino mencionó que el pueblo es un conjunto de su cultura, por lo que el himno era parte de la identidad de la ciudadanía. “Hace no muchos años esto solo era el departamento del
● Batres entregó la rehabilitación de un pozo en la U.H. Torres Demet Toreo.
Distrito Federal, millones de personas estaban ninguneadas. (...) Las cosas han cambiado, elegimos a nuestras autoridades y ya tenemos himno”, explicó. Al hacer uso de la voz, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, celebró que el himno esté compuesto por una mujer, pues refrenda la importancia de la capital como una ciudad progresista y de derechos. Por su parte, la compositora, Marcela Rodríguez, agradeció la oportunidad de hacer el himno y comentó que en conjunto con el colectivo El Ombligo de la Luna, donde participan compositoras e intérpretes, se pudo crear una propuesta que representara a todos los capitalinos.
VIERNES / 21 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ECONOMISTA
@LUISDAVIDFER
La percepción de la desigualdad económica interactúa con ideologías que justifican el sistema
A pesar del extraordinario incremento de la desigualdad económica en los últimos años y de sus efectos perniciosos a nivel político, económico, social e individual, los niveles de aceptación y justificación de la desigualdad siguen siendo ampliamente generalizados entre las personas. Esto quiere decir que la desigualdad económica objetiva entendida como la distribución inequitativa de recursos económicos entre personas o grupos no tiene una influencia directa sobre cómo las personas reaccionan ante este fenómeno, sino que depende más bien de cómo se perciba subjetivamente tal desigualdad. La percepción de la desigualdad económica no refleja la realidad objetiva, ni tampoco consiste en una mera estimación de la distribución de recursos económicos; sino más bien, es el resultado de la interacción entre varios factores. Estos factores no sólo determinan qué tanta desigualdad se percibe, sino también cómo se percibe y en qué medida es considerada justa y apropiada. Sin embargo, hay algunas paradojas asociadas a la percepción de la desigualdad económica que contribuyen a su legitimación, de hecho, bajo ciertas circunstancias, la percepción de la desigualdad económica hace parte de un círculo vicioso donde el percibir más desigualdad se relaciona con un mayor grado de aceptación; esta aceptación se asocia con un menor apoyo a medida que buscan reducir tal desigualdad; y en consecuencia, se justifica la desigualdad económica y se obstaculizan
las posibilidades de cambio. En consecuencia, la influencia de la percepción de la desigualdad económica y las ideologías que justifican el sistema sobre la aceptación de la desigualdad y el apoyo a medidas redistributivas orientadas a su reducción analizando cómo las ideologías que justifican el sistema condicionan la relación que hay entre la desigualdad económica percibida y la desigualdad económica que las personas creen que debería existir el apoyo a la redistribución de recursos.
La desigualdad económica y el apoyo a las medidas redistributivas está condicionada por las ideologías que justifican el sistema, además, teniendo en cuenta que las reacciones ante la desigualdad económica dependen no sólo de qué tanta desigualdad se percibe, sino también de cómo esa desigualdad es percibida por las personas en su vida cotidiana.
“Hay algunas paradojas asociadas a la percepción de la desigualdad económica que contribuyen a su legitimación”.
¿Cómo se percibe la desigualdad económica desde la perspectiva de las experiencias de vida cotidiana de las personas? El planteamiento general es que la percepción de la desigualdad económica interactúa con las ideologías que justifican el sistema para producir una mayor legitimación de la desigualdad, concretamente, la percepción de la desigualdad económica está asociada a una mayor aceptación de la desigualdad entre las personas que justifican más el sistema las personas que creen más en la meritocracia y la igualdad de oportunidades.
Esta disertación se estructura en una parte conceptual, otra empírica y una final de discusión y conclusiones individuales como lo es el marco conceptual de referencia que se utiliza para abordar la pregunta de investigación y cada uno de los constructos abordados en mi artículo
● Rosy Puente es una mujer de Monterrey que se convirtió en heroína de muchos en las redes sociales: tras descubrir que su prometido le era infiel, canceló su compromiso e hizo la fiesta de “no boda” y logró recuperar lo que ya había invertido.
● En Puebla, autoridades judiciales vincularon a proceso a Diana ‘N’, quien ha sido señalada como presunta autora del homicidio del candidato suplente del PAN a la presidencia de Cuautla, Morelos, Ricardo Arizmendi Reynoso.
● El presidente ruso Vladimir Putin abrió la posibilidad de que su país suministre armamento a Corea del Norte, que encabeza Kim Jong-un, lo que agrega una mayor tensión a la ya de por sí problemática frontera entre las dos Coreas.
COORDINADOR DEL PRI EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS @RUBENMOREIRAVDZ
Apoyó a obreros de fábricas textiles que luchaban contra los bajos sueldos y las malas condiciones laborales
Karl Barth (Basilea, Suiza, 10 de mayo de 1886- Basilea, Suiza, 10 de diciembre de 1968) fue el hijo mayor de Fritz Barth, un profesor de teología, y Anna Sartorius. Entre sus antepasados se encontraban varios teólogos, entre ellos Johannes Burckhardt y Heinrich Bullinger. El primero, su bisabuelo y el segundo, uno de los reformadores más importantes en la iglesia protestante del siglo XVI y sucesor de Ulrico Zuinglio. Barth vivió su niñez en un ambiente donde el estudio de la religión era importante. En su juventud conoció sobre la Prueba de Dios y la doctrina de la inspiración verbal.
En 1902, decidió vivir para la teología. A partir de 1904 estudió
ADRIANA MORENO CORDERO COLABORADORA MORCORA@GMAIL. COM
Se rellenaron las presas El Cuchillo y La Boca, y hubo que abrir las compuertas para liberar agua
Afortunadamente, la tormenta tropical Alberto, que amenazaba a varios estados del país, principalmente Tamaulipas y Monterrey, se debilitó hasta convertirse en depresión tropical conforme recorrió México, y dejó varias lecciones que son dignas de retomar.
De entrada, las entidades por las que pasó el primer fenómeno meteorológico del año vivieron una noche paradójica porque si bien había temor ante las afectaciones que podía dejar, por el otro lado, aguardaron con esperanza que llegara el agua, por lo que consideraron que valía la pena correr el riesgo.
la mayor de las ciencias en las Universidades de Berna, Berlín, Tubinga y Marburgo. Fue alumno de grandes intelectuales como Adolf von Harnack y Julius Kaftan. En 1909 se hizo pastor calvinista y atendió la iglesia de Safenwil, Suiza, de 1911 a 1921. Apoyó a los obreros de las fábricas textiles que luchaban contra los bajos sueldos y las malas condiciones laborales. Por esos años se acercó a los socialistas y con ello provocó que los “riquillos” de la zona le acusaran de ser un agitador popular. En 1913 se casó con Nelly Hoffmann, una violinista que dejó la música por él y a la cual se dice engañó. Al iniciar la Primera Guerra Mundial, 93 intelectuales alemanes, entre ellos varios maestros de Barth, emiten un comunicado en apoyo a Guillermo II y la política militar del régimen. El joven pastor reacciona de inmediato y se aleja de la teología liberal. Lo acontecido le impacta de tal manera que participa en la formación de una nueva e influyente corriente de pensamiento teológico.
Entre 1921 y 1935, Barth se desempeñó como profesor de teología en Gotinga, Münster y Bonn. Fue, además, un fuerte crítico de Hitler y de la iglesia alemana que tenía cercanía con el dictador. Su posición lo obligó a escapar a Suiza, allí se contrató como profesor en la Universidad de Basilea. Barth dedicó cuarenta años a su Dogmática eclesial. 14 tomos con más de diez mil páginas.
Su tesis principal: Dios es Dios, pero es Dios para el mundo; El mundo es mundo, pero amado por Dios, y Dios se encuentra con el mundo en su Palabra: Jesucristo.
“Lo acontecido le impacta de tal manera que participa en la formación de una nueva e influyente corriente de pensamiento teológico”.
De Barth, el papa Pío XII dijo que era el mejor teólogo cristiano después de Tomás de Aquino. En 1962, la revista Time le dedicó una portada y en 1986 la oficina de correos alemana un timbre postal. En 1968, la Academia de la Lengua y Literatura le otorga el premio Sigmund Freud. En Europa, el intelectual de la teología no tiene dificultad para ser reconocido por la ciencia y la política.
JORGE ARGÜELLES / COLABORADOR @JORGEARGUELLESV
Sheinbaum tiene mucha claridad de lo que implican las giras con AMLO; es la oportunidad de platicar sobre los avances del gobierno y cómo le tocará a ella avanzar
El trabajo en equipo siempre será mejor que el trabajo en solitario, distinto a lo que muchos piensan, las giras del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta electa Claudia Sheinbaum son acciones de colaboración y entendimiento.
En 1916 comenzó a trabajar en Comentario a la Carta a los romanos, que fue una sacudida para la adormecida teología de aquellos días. Uno de los ejes de la obra es la fascinante y dura conclusión: Dios es el totalmente otro y, por lo tanto, imposible de conocer por el hombre.
Barth se rebeló contra dos dictadores que, para legitimar sus narrativas, intentaron apropiarse de Dios. A menudo, y por desgracia, a muchos políticos se les ocurre invocar a las divinidades para justificar sus acciones perversas.
El año pasado, Nuevo León vivió una tremenda escasez de lluvia. De enero a octubre de 2023, en el estado, apenas cayeron 352 milímetros, cuando el promedio, de acuerdo a Conagua, indica que cada año llueve en la entidad alrededor de 579 milímetros. Luego del paso de Alberto, se rellenaron las presas de El Cuchillo y La Boca, e incluso hubo que abrir las compuertas para liberar agua. Sin embargo, desafortunadamente, en las primeras horas del paso de Alberto, se reportó la muerte de tres menores de edad. Uno, Azael Alberto, de 16 años, al tratar de rescatar el balón con el que jugaba en el río La Silla, y los otros dos al recibir una descarga eléctrica cuando en bicicleta pasaron por un encharcamiento donde había un cable suelto.
“Vivieron una noche paradójica porque si bien había temor ante las afectaciones, por el otro lado, aguardaron con esperanza que llegara el agua”.
También perdió la vida un adulto por intentar hacer una reparación eléctrica en su domicilio. Ahí, sin duda, hubo fallas de parte de Protección Civil que con explicaciones huecas trataron de justificarse.
En Tamaulipas, uno de los efectos de Alberto tiene que ver con que una leyenda urbana se revivió. Desde antes de que el
primer huracán del año llegara al estado, en Ciudad Madero, Altamira y Tampico, sus habitantes desarrollaban sus actividades diarias de manera normal, sin inquietarse mayormente porque saben que antes de llegar un fenómeno meteorológico de este tipo, se desvían hacia los costados y aseguran que no es la primera ocasión que esto ocurre y que se debe a la presencia de ovnis que protegen esa zona del país. Casualidad o coincidencia, esta tormenta tropical desvió su trayectoria. La noche del pasado miércoles, por las redes sociales se reportó que unas luces, cuya procedencia se desconoce, aparecieron en el cielo de Tampico, con lo que la leyenda urbana cobró mayor fuerza. Alberto pasó sin dejar daños mayores a diferencia de lo que ocurrió en el caso del huracán Otis, que destruyó Acapulco. Sin embargo, las áreas de Protección Civil de los estados deberían tener un papel más activo en el inicio de la temporada de huracanes que llaman a la emergencia. No se puede dejar todo a los ovnis, a la suerte o a las explicaciones huecas.
“En palabras de la presidenta electa, esta gira con AMLO es histórica, porque la transición entre un gobierno y otro siempre tiene un valor histórico”.
México es un país con una transformación en marcha que no puede detenerse, y visitar los estados ya desde la perspectiva de gobierno es la mejor manera de prever todo lo que implica la gran responsabilidad que pronto asumirá Sheinbaum. Esta es la lectura correcta, muy distinta de la que hacen los comentócratas acostumbrados a traer el pasado para intentar explicarse el presente, hasta parece que lo hacen con mala intención, con el objetivo de obstaculizar un proyecto que ha probado tener la más amplia aceptación popular en la historia. El fin de semana, ambos estuvieron en Coahuila, Durango y Tamaulipas, las primeras dos entidades gobernadas por el PRI y la tercera por Américo Villarreal y Morena. El presidente mencionó que la gira fue inédita, pues las visitas fueron de trabajo, para enterarse de primera mano sobre los avances de los programas sociales y diversas obras en estas zonas del país, como la Oficina Nacional de Aduanas, en Nuevo Laredo. De hecho, si algo debemos reconocer es la capacidad de diálogo que estas giras han tenido, y entendimiento patente en la decisión de los gobiernos de Durango y Coahuila de sumarse al IMSS-Bienestar. Pero debemos citar aquí al director general del IMSS, Zoé Robledo, quien ayer escribió sobre el programa La Clínica es Nuestra y lo que junto a la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, han hecho en estas dichas entidades del norte del país y en Yucatán. Las acciones del gobierno federal en materia de infraestructura para la salud en estos estados se estiman en 146 millones de pesos a través de aproximadamente 280 Comités de Salud y Bienestar. La decisión de los gobernadores y el gobierno federal habla de un nuevo camino de entendimiento, donde hacer lo socialmente correcto es la guía. Lo anterior puede visualizarse a través de las declaraciones del sector industrial de la zona lagunera, por ejemplo, que celebró el acercamiento del gobierno federal con los estados de la región, porque habla de la intención de crear una relación estrecha, que ayude a traer los recursos que la entidad necesita. La visita a Coahuila también es doble mensaje del presidente a la clase trabajadora de la región, primero al ir acompañado de la próxima presidenta y, segundo, porque anunció que ya hay condiciones para el rescate de Altos Hornos de México (AHMSA) y, por si fuera poco, todo esto, en el marco de haber encontrado restos óseos en Pasta de Conchos, consecuencia de un trabajo arduo y del compromiso del gobierno de no olvidar nunca a los trabajadores. Recuerdo que fue un 1 de mayo de 2019 cuando el presidente López Obrador dio la instrucción de iniciar los trabajos de rescate y recuperación de los 63 trabajadores que habían sido olvidados. A diferencia de ellos, con la 4T, como dijo la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, “no se dejan los restos de mineros en el olvido… en México, a los mineros se les rescata”. Y en palabras de la presidenta electa, esta gira es histórica, porque la transición entre un gobierno y otro siempre tiene un valor histórico, para ella, haber estado en Pasta de Conchos, la región carbonífera de Coahuila, tiene también un valor simbólico y de mensaje de gobierno en términos de justicia. Es la oportunidad de platicar mucho sobre muchos temas, de los avances del gobierno y cuándo y cómo le tocará a ella avanzar o seguir avanzando con en el segundo piso de la cuarta transformación. México es un país en marcha, es un país donde la cuarta transformación está en movimiento.
● DE ACUERDO CON EL IOAE, SE ESPERA QUE EN ABRIL Y MAYO EL CRECIMIENTO DEL PAÍS MUESTRE UN MENOR AVANCE
POR YAZMÍN ZARAGOZA
n abril y mayo, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) mostró una tendencia de desaceleración con un resultado anual de 2.1 y 2 por ciento respectivamente en su comparación anual, según
Edatos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El IOAE, que refleja la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) sólo tres semanas después del mes en cuestión, anticipándose a los datos oficiales, reveló que, en abril de este año, las actividades secundarias (industria, manufactura y construcción)
2.8
● POR CIENTO, AVANCE ANUAL DEL SECTOR TERCIARIO EN ABRIL.
se mantuvieron casi sin avance con 0.6 por ciento en abril y estancadas en mayo. Por su parte las actividades terciarias (comercio, servicios y turismo) en abril registraron un crecimiento anual de 2.8 por ciento, y en mayo, 3 por ciento. Al respecto, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico de Banco Base, reconoció que el IOAE muestra un débil avance de la economía, pues el dato reportado en abril fue revisado a la baja, y en mayo se dio un “rebote” en su comparación mensual.
Dijo que, “asumiendo que en junio no hubiera avance, implicaría un crecimiento del
3
● POR CIENTO ANUAL, ALZA DEL SECTOR TERCIARIO EN MAYO.
VISIÓN DE ANALISTAS
● El resultado del IGAE de abril 2024 será clave para el mercado.
● En el primer semestre se prevé un crecimiento del PIB de 1.84%.
● Para el segundo trimestre se espera un avance anual de 1.75%.
Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre cercano a 0.65 por ciento trimestral y 1.75 por ciento anual”.
Siller anticipó que, si la tendencia se mantiene, resultaría que, en los primeros seis meses del año, el crecimiento del PIB sería de 1.84 por ciento anual.
Sin embargo, recordó que estas cifras pueden ser revisadas en fechas posteriores, pues se trata de un indicador oportuno. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de abril se publicará hoy. Además, hizo hincapié en que, en año de elecciones, el crecimiento del PIB de México se concentra en el primer semestre, por lo que en todo el año estaría mostrando un crecimiento menor a 1.84 por ciento del primer semestre.
#AMERICADIGITAL2024
BANQUEROS DICEN QUE MEJORA LA ATENCIÓN AL CLIENTE
POR VERÓNICA REYNOLD
ECOS DEL CONGRESO
l El uso de la Inteligencia Artificial permite conocer mejor al cliente, dicen expertos.
l La tecnología no debe hacer de lado la atención personalizada, coinciden.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La digitalización y tecnologización en el sistema financiero permite llegar a mucho más personas, desarrollar productos más acorde a las necesidades de los clientes, y mejorar la atención y los servicios, refirieron Bineo, Mercado Pago y Kapital Bank. Y si bien, se ha avanzado en su adopción y desarrollo, México es la economía dentro de la región de Latinoamérica en el que se sigue utilizando en mayor medida el efectivo, coincidieron los directivos de dichas instituciones financieras durante su participación en
BANCOS ESTÁN REGISTRADOS EN EL PAÍS. 5 50
BANCOS DIGITALES AUTORIZADOS POR LA CNBV.
el 9° Congreso America Digital México 2024.
Además de ser un país en donde 60 por ciento de la población prefiere las tandas como vehículo de ahorro y financiamiento, subrayó René Saul, CEO y cofundador de Kapital Bank.
No obstante, Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, comentó que es un proceso de adaptación tal como lo fue en su momento pasar de recibir la información en papel a hacerlo hoy en día de manera electrónica.
En este sentido, Víctor Moya, director general y cofundador de Banco Bineo, el primer banco nacido 100 por ciento digital, destacó que el origen de esta entidad financiera permite darle al cliente productos de acuerdo con sus necesidades y como lo necesitan, la seguridad del seguro de depósitos del IPAB y atención personalizada.
l EN LA BANCA. Se espera mayor tecnología y digitalización en los procesos bancarios en el país.
#MEXICANOSCONECTADOS
l Los millennials, la generación X y la Z, pasan conectados más de nueve horas al día en México, por encima del promedio mundial de seis horas, aseguró ItzuL
TENDENCIA
l Más de la mitad de los mexicanos conectados son millennials
El caso de Thalia y la explosión de su casa ante una fuga de gas de la francesa Engie en Matamoros llegó ayer a la conferencia del presidente AMLO
n el Estado de México existe malestar entre la ciudadanía luego que la licitación LPNP-027-2024 para adquirir más de tres millones de placas con calcomanía, y más de tres millones de tarjetas de circulación, se adjudicó a una empresa que tiene señalamientos por la mala calidad de los productos que fabrica.
EMe refiero a Placas y Señalamientos Mexicanos a quien se le ha vinculado con Accesos Holográficos, y otras razones sociales supuestamente ligadas a José Ramón Bautista Pérez Salazar y Rafael Artasánchez Bautista, empresarios que, se comenta, se han beneficiado con contratos millonarios a pesar no contar con la tecnología necesaria.
En la entidad mexiquense y en todo el país los proveedores de placas deben cumplir con la NOM-001-SCT-2-2016, que es de observancia obligatoria. En el caso de Placas y Señalamientos Mexicanos es común que sus avisos se despinten e incluso los gobiernos de Hidalgo, de Julio Menchaca; Tamaulipas, de Américo Villarreal; Querétaro, de Mauricio Kuri, y Veracruz, de Cuitláhuac García, han tenido que hacer programas de reposición, lo que al final resulta en pérdidas para las administraciones locales y más trámites para los ciudadanos.
Se adjudicó a una empresa que tiene señalamientos por mala calidad
Por todo ello se han generado sospechas de un posible favoritismo hacia la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos, y el tema ya le fue planteado al presidente Andrés Manuel López Obrador, donde el primer mandatario ordenó una investigación para esclarecer los hechos y tomar las medidas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
También se espera un pronunciamiento del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del IPN, que lleva Arturo Reyes, organismo encargado del control de calidad de estos insumos, y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de Jorge Nuño, a cargo de autorizar su fabricación, pues al fallar las placas de un vehículo, se pone en riesgo la seguridad de los conductores y peatones, ya que no es posible identificar una placa despintada ni con cámaras, ni con personal. A lo anterior se suma que se afecta la recaudación de ingresos. Un verdadero problema para la administración mexiquense.
LA RUTA DEL DINERO
Girón, presidenta del Consejo de Datos y Tecnologías Emergentes (CDETECH) y VP de Investigación de la Asociación de Internet MX.
Girón dijo que en 2024 hay 101.9 millones de mexicanos conectados a internet, de ellos, 39 por ciento pasa más de nueve horas al día en la red. YAZMÍN ZARAGOZA
El tema de Thalía y la explosión de su casa en Matamoros, Tamaulipas, llegó ayer a la conferencia mañanera donde el jefe del ejecutivo ordenó a la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez, que inicie una investigación a Engie, la gasera involucrada en un siniestro con alcances lamentables, ya que la joven presenta quemaduras graves en 90 por ciento de su cuerpo. El presidente López Obrador se comprometió a que se haga justicia, ya que a un año de la explosión, la empresa no ha querido tomar cartas en el asunto ante una fuga de gas natural y donde se sospecha que Engie no contaba con seguro vigente de responsabilidad civil.
#OPINIÓN
El CCE entendió muy bien a Sheinbaum, y organizó lo que probablemente fue el encuentro más trascendental para el nuevo gobierno
Hablé con algunos de los asistentes al encuentro empresarial que sostuvo Claudia Sheinbaum con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), con su presidente Francisco Cervantes, y con cientos de empresarios anteayer.
El consenso es el mismo: Claudia es otra, muchísimo mejor, después del 2 de junio.
“La veo cambiando”, me dicen. “Hoy está más suelta, haciendo un esfuerzo por dejar el mensaje de que entiende que necesita estar aliada con la Iniciativa Privada”. Y subrayan: “los empresarios, más que confiando ciegamente, están dispuestos a darle el beneficio de la duda”.
En general ese fue el sentir. Así se observó el miércoles cuando terminó el encuentro, con declaraciones explícitas de Eugenio Madero o Armando Garza
Sin embargo, en esta ocasión hay un cambio sustancial cuando se comparan estas primeras reacciones empresariales con lo que ocurría cuando Andrés Manuel López Obrador (AMLO) fue electo hace seis años.
En aquella ocasión las declaraciones públicas eran positivas hacia AMLO; pero en privado los comentarios cambiaban, sobre todo por la decisión de cancelar el Aeropuerto de Texcoco. A nadie le gustó eso.
Entiende que necesita estar aliada con la Iniciativa Privada
Ahora la relación hacia Sheinbaum es de auténtica expectación, e incluso muy positiva. Hay quien en privado señala: “Antes (en la campaña) era muy acartonada; y estaba siguiendo un script; tratando de no desviarse. Ahora trató de verse como Jefa de Estado. Esa actitud me gustó. Espero no equivocarme”, me dice un amigo que estuvo ahí.
Sheinbaum tiene al menos tres ventajas para ir causando esta impresión durante la transición. En primer lugar, la decisión de la reforma al Poder Judicial no provino de ella; sino del presidente López Obrador. Eso hace ver al Presidente empecinado y a ella muy funcional en la etapa de transición, escuchando argumentos como el que dice que “no se debe poner en riesgo su capacidad técnica (del PJ) y de imparcialidad de independencia”.
En segundo lugar, sus declaraciones al respecto constituyen tonalidades distintas a las de AMLO: ella sugirió levantar una encuesta, y ella declaró frente a los empresarios que no busca establecer un gobierno autoritario. En tercer lugar, ha nombrado un gabinete económico fuera de todo radicalismo e ideología obtusa, luego de escuchar a los empresarios subrayar tres valores indispensables: “confianza en el gobierno; certidumbre del futuro; y unidad de todos los mexicanos”.
El CCE entendió muy bien a Sheinbaum, y organizó lo que probablemente fue el encuentro más trascendental para el nuevo gobierno.
La conclusión de los asistentes es que “es responsabilidad de todos los sectores productivos del país coadyuvar con el nuevo gobierno para encontrar puntos de acuerdo y trabajar juntos en los retos y oportunidades que enfrenta nuestro país y poder fijar el mejor rumbo para México”. No es cosa menor.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#PROYECTOMARGARITA● Grupo Danone desarrolla el Proyecto Margarita en las zonas de Jalisco y Aguascalientes, en donde se han visto beneficiadas más de dos mil 300 persona s, que producen 25 por ciento de la leche que utiliza la compañía en sus productos. ENRIQUE TORRES
POR ENRIQUE TORRES #TORMENTATROPICAL
EN VÍAS TERRESTRES
1La SICT registró cierres preventivos en vialidades y pequeños derrumbes
2Los estados afectados fueron: Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Coahuila
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
POCAS SUSPENSIONES EN EL SECTOR AÉREO AL PASO DE ALBERTO VUELOS SUSPENDIÓ AYER LA AEROLÍNEA VIVAAEROBUS. RUTAS DE AEROMÉXICO AFECTADAS POR LA TORMENTA. 6
en las terminales aéreas internacionales de Houston, San Antonio y Austin, Texas. Aeroméxico señaló a través de redes sociales la afectación en las operaciones en las rutas a Monterrey, Matamoros, Reynosa y Tampico, así como en las ciudades estadounidenses de Austin, McAllen, Houston y San Antonio, en Texas.
● La principal afectación se dio en el aeropuerto de Monterrey, con demoras. IMPACTO
Las aerolíneas mexicanas registraron demoras y suspensión de los vuelos en rutas a ciudades del norte de México y hacia Estados Unidos por la tormenta Alberto, que tocó tierra este jueves en territorio mexicano.
VivaAerobus informó que por las condiciones climáticas decidió suspender seis vuelos: Monterrey-Veracruz; Veracruz-Monterrey; Monterrey-Tijuana; Tijuana-Monterrey; Monterrey-Cancún y Cancún-Monterrey.
La línea aérea de bajo costo alertó a sus pasajeros sobre demoras en los aeropuertos de Monterrey, Reynosa y Tampico, además de afectaciones
8
La empresa implementó una política de protección a sus usuarios por la tormenta Alberto, vigente del 19 al 22 de junio, para los viajes en las rutas antes mencionadas. Mientras que Volaris indicó a sus pasajeros vía la red X que “algunos vuelos de nuestra red están afectados”.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que la Red Carretera Federal presentó afectaciones menores y cierres preventivos tras el paso de la tormenta tropical por los estados de Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y Coahuila.
En tanto que la la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) dijo que ninguno de sus afiliados registró situaciones de emergencia en la red carretera por el fenómeno natural.
#ENELSEXENIO
ASF: YA SE
HAN GANADO ASUNTOS DEL PASADO
David Rogelio Colmenares Páramo, auditor Superior de la Federación, aseguró que se ha avanzado mucho en materia de fiscalización durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista en Esta Mañana, con Alejandro Cacho y Paulina Greenham, de Heraldo Televisión, dijo que había poco conocimiento sobre el tema, pero ya se tomaron acciones. Puso de ejemplo a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), “los ayudamos, capacitamos, presionamos y ellos pusieron su parte”. Dijo que cuando estuvo Leonel Cota al frente del organismo se avanzó mucho. Dijo que el problema con Liconsa era que no se había auditado en años, pero, “cuando los jefes participan es más fácil”.
Aunque el auditor Superior de la Federación no dio una cifra
SITUACIÓN ACTUAL
1 2 3
l El auditor Superior de la Federación destacó el trabajo del Tribunal de Justicia Administrativa.
l Recordó que su trabajo es sancionar cuando se deba, y prevenir cuando se pueda.
l Resaltó el desempeño de Leonel Cota, cuando estuvo al frente de Segalmex.
700
MUNICIPIOS ESTÁN SIENDO AUDITADOS.
exacta de recuperación, detalló que se han estado ganando muchos asuntos, especialmente del pasado, en el Tribunal de Justicia Administrativa. Recordó que su trabajo debe de ser sancionar cuando se deba
2
ESTADOS, CON CERO OBSERVACIONES.
y prevenir cuando se pueda, y que actualmente pueden estar auditando 700 municipios. Comentó que en muchos años se registraron estados como Guanajuato o Querétaro, con cero observaciones.
#OPINIÓN
LSegún un reporte, 74 por ciento estima que habrá aplicaciones de IA que permitan predecir los próximos 10 años de tu carrera profesional a Inteligencia Artificial (IA), impulsada con 5G, podría cambiar la forma en la que tomamos decisiones personales y profesionales, según la opinión de pioneros tecnológicos encuestados por Ericsson, empresa que comanda Fabián Monge En México, 84 por ciento cree que la IA habilitará simuladores que permitan conocer los efectos de decisiones importantes como comprar una casa o invertir en acciones, según el reporte 10 Hot Consumer Trends 2030s - the AI-Powered Future, que recoge las respuestas de seis mil 500 pioneros tecnológicos de 13 países del mundo, incluido México. En tanto, 74 por ciento estima que habrá aplicaciones de IA que permitan predecir los próximos 10 años de tu carrera profesional y explorar cómo las decisiones que tomes afectarían esos escenarios. También se harán pronósticos sobre el comportamiento de un matrimonio para saber cuándo es necesario divorciarse, según 52 por ciento de encuestados en México. Además, 78 por ciento de encuestados en el país consideran que podrán evaluar efectos que sus cambios en estilo de vida tendrán en su salud, gracias a gemelos digitales.
TRABAJO CONJUNTO
La IA podría cambiar la forma en la que tomamos decisiones
Ya que tocamos temas de tecnología, le comento que el miércoles durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, respondió a una pregunta sobre el trabajo técnico que realizan empresas dedicadas a telecomunicaciones sobre una eventual alerta sísmica para usuarios de telefonía móvil en todo el país, señalando que efectivamente se están realizando pruebas y análisis de este sistema. Lo que sí podemos manifestar es que, comprometidos con la seguridad de la comunidad, AT&T México, al mando de Mónica Aspe, trabaja desde hace varios meses de la mano del gobierno de la República y el IFT que preside Javier Juárez Mojica, en la implementación de un sistema de alertas tempranas. Cabe destacar que existe coordinación con todas las autoridades, y que ya se están realizando las pruebas en diferentes zonas del país para validar que el sistema funcione correctamente y estar listos en tiempo y forma para los mensajes de alerta que indiquen las autoridades, una vez que el programa se ponga en marcha.
¿Y EL MANTENIMIENTO?
Más de 15 mil millones de pesos se han invertido en la reconstrucción de Acapulco a causa del huracán Otis. Sin embargo, el Viaducto La Venta–Punta Diamante, el tramo que precisamente desemboca en la zona más turística del puerto, aún no ha sido atendido. En abril del año pasado, el gobierno de Guerrero tomó control ilegalmente del camino y le expropiaron la concesión a Fibra Orión, de Rodolfo Campos, argumentando una supuesta falta de mantenimiento. Hoy, la Fibra ha ofrecido 500 millones de pesos y apoyo logístico para precisamente llevar a cabo la rehabilitación del camino y comunidades aledañas.
#EMERGENCIASANITARIACOFEPRIS ACTIVA PROTOCOLO
l La Cofepris, a través del Sistema Federal Sanitario (SFS), se reunió con los titulares de las Á reas de Protección Contra Riesgos Sanitarios de las entidades, para activar el protocolo de atención ante la amenaza sanitaria de la depresión tropical Alberto REDACCIÓN
#ENCUENTROEMPRESARIAL
VISIÓN DE LA IP
l La inversión anunciada es una señal de la confianza por el gobierno.
l El CCE aclaró que con los legisladores llevan muy buena comunicación.
l Refrendó su compromiso con el sector y que seguirá el apoyo.
POR YAZMÍN ZARAGOZA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que la relación de la Iniciativa Privada (IP) con el gobierno de virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, estará basada en el diálogo, confianza y certidumbre “esa será la columna que nos guiará”.
Entrevistado en Heraldo TV, por Mario Maldonado, y en Heraldo Radio, por Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, el líder de los empresarios habló de lo fructífera que resultó la reunión con Sheinbaum, “fue tan positiva que se habló de inversiones por 42 mil millones de dólares, que es inversión nacional y extranjera”.
Ese monto, dijo, “muestra la confianza de los empresarios hacia este gobierno”, e indicó
MIL MDD DE INVERSIÓN PARA 2024, POR EL SECTOR EMPRESARIAL.
ANUNCIOS DE INVERSIÓN PRESENTÓ LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA. 42 127
que al encuentro además de quienes integran el CCE, asistió el Grupo de los 10 de Monterrey, el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), diplomáticos como el embajador Ken Salazar de Estados Unidos, e inversionistas de Estados Unidos, Australia, Inglaterra. Además, Francisco Cervantes señaló que se buscó ser inclusivos, “se invitó a grandes medianas y pequeñas empresas”, y con la virtual presidenta electa se habló de seguridad, inversiones, de las reformas, como la del Poder Judicial, la cual “deberán de conocer el texto” y entonces participarán en el parlamento abierto.
“Nosotros primero vamos a conocer el texto y de ahí partiremos para buscar un punto de coincidencia; siempre ha sido así y no veo porque esta vez sea diferente. En estas reformas buscaremos la confianza y certeza” apuntó el presidente del CCE.
“La doctora Sheinbaum nos dejó en claro que ella siempre ha sido una demócrata, por lo que ella no considera que se deba tener poder absoluto”, consideró.
l MONTERREY.
El río Santa Catarina se desbordó en diversos puntos de la ciudad.
VIERNES / 21 / 06 / 2024
COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
La tormenta tropical A lberto tocó tierra a las 4 de la mañana de ayer jueves en la costa de Ciudad Madero, Tamaulipas, que ocasionó fuertes lluvias en Tamaulipas y Nuevo León.
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que las Fuerzas Armadas se encontraban trabajando frente al paso de esta tormenta. Además aseguró que se estaban tomando las acciones necesarias.
“Estamos dándole seguimiento a este ciclón … ya se está actuando, el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y lo que se está buscando es proteger a la población”, indicó. En Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal dio a conocer que en la entidad hubo saldo blanco por el paso de Alberto. En entrevista con Heraldo TV destacó que las lluvias sobre el estado también ayudarían a mitigar la fuerte sequía en varios municipios. Por otra parte, cerca de las tres de la tarde de ayer, el gobernador de Nuevo León, Samuel García informó que iniciaba el desfogue de la presa La Boca, debido a que se encontraba a más del 80 por ciento de su capacidad y, debido a que continuarían las lluvias, era necesaria esta medida. En esa entidad, el río Santa Catarina presentó desbordamientos. En Montemorelos, una familia fue rescatada vía aérea, debido a
l 15 personas en situación de calle fueron rescatadas en Querétaro.
l En Tamaulipas se desbordaron los ríos Corona así como el Guayalejos.
l En Nuevo León, el gobernador pidió a la población mantenerse alerta.
l 25 personas fueron rescatadas en un autobús que quedó atrapado por el agua en Coahuila.
REDACCIÓN l TAMAULIPAS Y NUEVO LEÓN FUERON LAS ENTIDADES CON MAYOR CANTIDAD DE LLUVIA; FUE NECESARIO EL DESFOGUE DE PRESAS
l ATENCIÓN. La gobernadora Mara Lezama atendió a los afectados.
TAMBIÉN PROVOCÓ
l MUNICIPIOS DE LA SIERRA JUÁREZ DE OAXACA ESTÁN EN ALERTA 20
l KM/H LOS VIENTOS QUE TUVO EL CICLÓN. 1385
l COLONIAS DE XALAPA, INUNDADAS.
que su casa quedó en medio de las inundaciones.
En Coahuila, las lluvias ocasionaron el cierre de la carretera libre y de cuota SaltilloMonterrey, debido a deslaves e inundaciones. En Veracruz, diversos municipios estaban en alerta ante el mal tiempo.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, junto con la Marina, Ejército y la Guardia Nacional, continuaron ayer recorriendo zonas afectadas por las lluvias en Chetumal. Dijo que para los microcréditos y créditos en apoyo a microempresarios que perdieron pertenencias y requieren reactivar sus negocios se abrió la línea de Whatsapp 983 107 7889, abierta las 24 horas del día.
(Con información de C. García. A. Montenegro. J. Teniente, C. Juárez, N. Gutiérrez, F. García, J.D Castilla, R. Mérida)
#SANLUISPOTOSÍ
POR PEPE ALEMÁN
l Aseguró que impulsará una nueva zona industrial.
LES PROMETE DAR INCENTIVOS FISCALES
HERBETH ESCALANTE ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena se reunió con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Alberto Cervantes Díaz, para invitar a los empresarios nacionales a invertir en la entidad como parte de su plan Renacimiento Maya, asegurando que impulsará un programa agresivo de incentivos fiscales
El morenista dijo que se requiere del compromiso social del Gobierno del Estado y del sector productivo, para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores yucatecos y sus familias. Huacho Díaz expuso que el estado implementará apoyos fiscales locales y facilidades administrativas para los empresario y faciliidades para la instalación de industria en regiones del interior del estado, así como la oportunidad logística que representa la conexión multimodal entre el Tren Transístmico, el Tren Maya y el Puerto de Progreso.
Sanjuana Maldonado Amaya fue liberada ayer después del Indulto por gracia que le otorgó el Congreso de San Luis Potosí Tras 15 años encarcelada, por secuestro, delito que no cometió, Sanjuana salió del penal femenil del Xolol, en la Huasteca potosina. María Sebas Amaya, su mamá, presente en el recinto legislativo agradeció a los diputados y com-
l AÑOS
ERA LA SENTENCIA QUE TENÍA.
VECES CONTENDIÓ HUACHO POR LA GUBERNATURA.
partió que en cuanto la tenga en casa le hará arroz con mole y pollo con tamales, su comida preferida En tanto, las organizaciones que apoyaron la solicitud del Indulto, celebraron la liberación a la que calificaron como histórica ya que rectifica una profunda injusticia y reivindica los derechos humanos, además de marcar un precedente en la lucha contra las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales, principalmente de las personas más vulnerables
INDICÓ QUE VA POR LA
CONECTIVIDAD DIGITAL E IMPULSAR A TAPACHULA
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 8
Eduardo Ramírez, gobernador electo de Chiapas, aseguró que llegará con compromisos sociales y no políticos a la administración del estado
En entrevista con Javier Alatorre, para Heraldo Radio, destacó que la jornada del 2 de junio fue pacífica y la ciudadanía lo vio como una persona con liderazgo y conocimien-
DE CADA 10 VOTARON POR ÉL
to para dar continuidad a lo que se ha hecho por el estado desde 2018. Remarcó que la población entendió que era necesario que salieran a votar. El morenista consideró que la dispersión territorial es uno de los principales motivos por los que hay pobreza en Chiapas, pues los recursos que se envían no logran paliar los problemas, debido, entre otras cosas, a que crecen nuevas poblaciones constantemente.
Compartió que hay muchas demandas de la población; pero una de sus prioridades es la conectividad digital. Así como atender a la sitaución en la frontera sur con la llegada de migrantes.
FOTO: AZUL OLVERA
l Precisó que entiende bien las necesidades del estado. CONFIADO
l Señaló que tiene un compromiso para atender la
l Se esperan temperaturas por arriba de los 40 grados en todo el estado.
#SONORA
POR GERARDO MORENO l ES PARA PROTEGER A LOS ESTUDIANTES DEL CALOR INTENSO
Ante las altas temperaturas en Sonora, la Secretaría de Educación y Cultura decidió adelantar el cierre del ciclo escolar. El fin de clases estaba previsto para el 9 de julio, sin embargo, ahora será el jueves 27 de junio y el viernes 28 se celebrará el Consejo Técnico Escolar y el taller intensivo de formación continua para docentes.
Desde ayer se modificaron los horarios de clases, buscando que los estudianrtes estén el menor tiempo expuestos al sol.
Para el preescolar la hora de entrada será a las 9:00 de la mañana y saldrán a las 11:00, para la primaria serán de 8:00 a 11:00 de la mañana y en Secundaria de 7:00 a 11:00 de la mañana.
En tanto, el turno vespertino tomará clases a distancia .
l Informó que buscará atraer a empresas para generar empleos para los chiapanecos y migrantes.
l MIL ALUMNOS CURSAN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
● CONFERENCIAS MAGISTRALES SE IMPARTIRÁN DURANTE EL ENCUENTRO.
204
● TRABAJOS SE EXPONDRÁN, CON 143 EMPRESAS PARTICIPANTES.
● REUNIÓN. Tampico, Tamaulipas, es la sede del XVIII Congreso Mexicano del Petróleo, el evento más importante de la industria petrolera en Latinoamérica.
●
EL GOBERNADOR AMÉRICO VILLARREAL INFORMÓ SOBRE LOS PROYECTOS PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CAMPOS DE HIDROCARBUROS
REDACCIÓN
Con una inversión de 14 mil millones de dólares (mdd), el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, informó ayer sobre la puesta en marcha de dos proyectos para la exploración y explotación de campos petroleros en la entidad.
En la inauguración oficial del XVIII Congreso Mexicano del Petróleo, el mandatario estatal detalló que en uno de ellos colabora la empresa australiana Woodside, quien trabaja en las aguas profundas y ultra profundas del campo Trión, en la costa.
Asimismo, destacó que en el Puerto de Altamira se licúa gas, lo que “le da una ventaja competitiva a México y a nuestro
AMÉRICO VILLARREAL ANAYA, GOBERNADOR DE TAMAULIPAS. “Somos el estado que tiene 60% de la prospectiva energética de México”.
estado”, declaró en entrevista con Blanca Becerril, para Heraldo Televisión.
“Tuvimos ahora la oportunidad de abrigar el evento más importante a nivel internacional y nacional para que podamos mostrar los avances que hay”, resaltó Villarreal Anaya.
NUEVOS PROSPECTOS
Humberto Salazar Soto, presidente ejecutivo del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) indicó que durante la reunión se conocerán nuevos modelos para encontrar prospectos.
“Se acaba de estrenar el proyecto digital más grande de exploración, tanto en México como en Latinoamérica”, declaró.
Asimismo, apuntó que otro de los beneficios del foro es la
ESTE ES EL OBJETIVO DEL CMP 1 2 3 4 5
● Diseñado para el intercambio tecnológico y científico.
● Incluye más de 250 conferencias que son técnicas.
● Hay plenarias, sesiones orales y sesiones póster.
● Imparten cursos cortos previo a que dé inicio el congreso.
● Expertos locales y extranjeros exponen sus trabajos.
● EL CAMINO El estado se preparó por un año para ser sede.
interacción entre funcionarios de gobierno, reguladores, compañías operadoras, proveedoras de servicios y usuarios de la industria a través de mesas de negocios.
El XVIII Congreso Mexicano del Petróleo inició el pasado miércoles y terminará mañana, en Tampico, Tamaulipas.
COLABORARÁ CON SHEINBAUM
Por otro lado, el Ejecutivo local sostuvo que trabajará de cerca
con la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, para impulsar y desarrollar la vocación energética de Tamaulipas.
Américo Villarreal recordó que la entidad es la cuna del nacimiento del petróleo en el país y actualmente posee 60% de la prospectiva energética.
“En energías limpias somos uno de los mejores estados después de Oaxaca, en la condición de viento para generar energía limpia eólica”, resaltó.
COEDITOR: HUGO ARCE / MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
VIERNES 21 / 06 / 2024
#ENDESARROLLO
● BUSCAN APOYAR A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
POR LETICIA RÍOS
l Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) del Estado de México está desarrollando un programa para que los mexiquenses mayores de 18 años con alguna discapacidad física o intelectual, que les impida trabajar, puedan acceder a una vivienda, aseguró su titular, Alejandro Tenorio. En entrevista, el funcionario destacó que el programa podría entrar en operación a partir del próximo año, pero dependerá de los recursos que sean designados en el presupuesto estatal que será aprobado en diciembre próximo, por la nueva Legislatura local, para el ejercicio fiscal 2025. El director General del Imevis detalló que se trata de una iniciativa que prepara el gobierno del Estado de México, con el objetivo de beneficiar a la población vulnerable de la entidad, que difícilmente tiene acceso a la vivienda, al no tener un ingreso
E● Para fortalecer el Sistema de Justicia Penal
a cabo acciones como el análisis de solicitudes de amnistía en delitos de alto impacto
● Se conformará un grupo interinstitucional de trabajo para garantizar la revisión de casos en personas privadas de su libertad
#62LEGISLATURA
HAY CONDICIONES PARA QUE LA GOBERNADORA EJERZA POR PRIMERA VEZ ESTE RECURSO
POR GERARDO GARCÍA
FOTO: ESPECIAL
● PLAN. Beneficio llegará a mexiquenses de todos los municipios.
El secretario General de Gobierno, Horacio Duarte, admitió que hay condiciones para que la mandataria Delfina Gómez Álvarez ejerza por primera vez la iniciativa preferente en la 62 Legislatura local, al ser Morena mayoría absoluta; aunque, aclaró, no avasallarán y habrá respeto a la pluralidad como legalidad. Así lo manifestó durante su participación en el ciclo de conferencias del Segundo Congreso Internacional “La Administración
● DE SEPTIEMBRE ARRANCA EL NUEVO CONGRESO LOCAL
de los Tribunales”, con el tema: La nueva gobernanza en México. Desde la Escuela Judicial en Toluca, Duarte dijo que la mandataria integra una batería de leyes para que ejerza la figura de iniciativa preferente del Ejecutivo, aunque se hará en el primer período ordinario del nuevo Congreso local, que inicia el 5 de septiembre. Además, enviará el primer proyecto de presupuesto integrado por su gabinete y aliados al Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029.
● Incentivarán el procedimiento abreviado, como forma de terminación anticipada del proceso, tutelando los derechos de imputados y víctimas.
HORACIO DUARTE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
Se tiene que buscar un equilibrio, porque aunque legal y formalmente sean mayoría no puede haber un poder avasallador’
Expuso que será un gran reto en términos de política y gobernanza cómo administrar la mayoría que ganaron en el Congreso, pues la ciudadanía no da cheques en blanco y se debe ejercer de manera responsable, coordinándose con otros poderes y respetando la voluntad de la sociedad Por otra parte, la gobernadora presenció la firma de tres acuerdos que fortalecen el sistema de justicia penal y garantizan el respeto de los Derechos Humanos en el Estado de México, entre ellos la revisión de amnistías de alto impacto y casos específicos de personas privadas de la libertad. Al asistir a la Primera Sesión Ordinaria del Órgano de Consolidación del Sistema de Justicia Penal indicó que este acto va encaminado a consolidar la justicia y el bienestar en la entidad, dado que están honrando la palabra y escuchando al pueblo. Gómez Álvarez recordó que desde 2009 la sinergia entre los tres poderes del estado hizo posible que la entidad sea pionera en la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
INICIATIVA "NADO POR MI CORAZÓN" REÚNE A MIL 25 NADADORES
POR LETICIA RÍOS #BUSCANPREVENIR
Para fomentar el cuidado de la salud cardiovascular en la población, así como las revisiones médicas y su importancia en la detección oportuna de afecciones cardíacas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) delegación Estado de México Oriente impulsa la iniciativa "Nado por mi Corazón", en la que participarán mil 25 nadadores. En la décimo cuarta edición de este evento, que arrancó el pasado 27 de mayo y concluirá el próximo domingo 30 de junio, se convocó a nadadores de clubes deportivos, albercas públicas y privadas, así como a personas entusiastas de los deportes acuáticos, para unir-
● SEDES. Las actividades se realizarán en dos albercas, en Nezahualcóyotl y Texcoco.
LOGRAN INFUNDIR INTERÉS
● En 2022 y 2023 más de 2 mil personas nadaron en este evento.
se al reto de nadar un kilómetro por esta causa. "Nado por mi Corazón" es un evento que tiene como objetivo principal destacar la importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades cardiovasculares.
La iniciativa se lleva a cabo en dos albercas del IMSS en la entidad, ubicadas en la Unidad Deportiva Nezahualcóyotl y en la Alberca del Centro de Seguridad Social Texcoco. Además del IMSS, esta estrategia la respalda la Fundación Mexicana del Corazón.
#TENANGODELVALLE
●
POBLADORES IMPLORAN QUE TEMPORAL SEA BENÉFICO Y TRANQUILO
POR GERARDO GARCÍA
En medio de las pirámides de la zona arqueológica de Teotenango, integrantes de los pueblos originarios y pobladores realizaron una ceremonia para pedir que llegue el ciclo de lluvias, pero que sea tranquilo y abundante, para que se llenen los mantos acuíferos.
Acompañados de fruta, granos de maíz, copal, fuego y los sonidos del caracol mezclados con los del tambor, participaron en la ceremonia Xopantla “La fiesta de las aguas tibias”, también conocida como el inicio del verano.
Miguel Ángel Pavón Ávila, representante de los pueblos originarios, explicó que esta ceremonia se replica en las
● CEREMONIA. Oraron en náhuatl a dioses como Tláloc y Huitzilopochtli.
INICIO DEL VERANO
● Invocan a la madre tierra para que haga buen tiempo para la cosecha de maíz.
comunidades indígenas para dar la bienvenida a las lluvias. En esta ocasión se enfocó en pedir a la madre tierra que el ciclo de aguas que llega sea benéfico, tranquilo y bondadoso, para que crezcan los alimentos; porque si la lluvia es fuerte, quema el maíz; si lo hace "suavecito, lo llena de amor", detalló Pavón Ávila.
La ceremonia incluyó una petición especial para que la lluvia recargué los acuíferos, manantiales y caudales que llevan agua a la gente, a sus cosechas y ganado.
Ude la cadena Fox News coloc ó al expresidente Donald Trump por detrás del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, por primera vez desde finales de octubre pasado. En la encuesta, realizada a mil 95 votantes registrados, el demócrata está por encima del republicano por dos puntos porcentuales (50% a 48%).
En un sondeo anterior de la misma cadena realizado en mayo pasado, Trump estaba adelante de Biden por un punto (49% a 48%).
A menos de cinco meses para las elecciones de noviembre, las encuestas sugieren con frecuencia que la carrera entre
#CARRERAPRESIDENCIAL
EL EXMANDATARIO CRITICÓ A LA CADENA FOX NEWS POR EL RESULTADO DE SU ENCUESTA
REDACCIÓN
2
l PUNTOS, VENTAJA DE BIDEN.
Biden y Trump será muy reñida. El sondeo, en junio, de la conservadora Fox News es el primero que ha realizado desde que Trump se convirtió en el primer Presidente de Estados Unidos en la historia en ser condenado por un delito. Un jurado lo encontró culpable de 34 cargos de delitos graves por falsificación de registros comerciales en su histórico juicio por pagos de dinero
Corea del Sur condenó ayer un acuerdo alcanzado por Rusia y Corea del Norte en el que se comprometían a defenderse en caso de guerra, y dijo que reconsideraría su posición de limitar su apoyo a Ucrania a suministros no letales. Los comentarios de un destacado funcionario de la Presidencia se produjeron horas después de que medios
l AÑOS
4
negó cualquier delito y acusó a la investigación de ser una "caza de brujas", que buscaba frenar su victoria en las elecciones de 2024.
Otros factores que Fox News sugiere han contribuido a la mejora de Biden en las encuestas incluyen que más votantes consideran que la economía está en "buen estado", y el reciente anuncio sobre políticas de migración más estrictas.
Por su parte, Trump reaccionó en su red social Truth Social, al señalar que "las encuestas de FoxNews siempre son las peores para mí. ¡Lo han sido desde el principio y siempre lo serán!
El expresidente arremetió contra la cadena y pidió que
norcoreanos publicaran los detalles del acuerdo entre su líder, Kim Jong-Un, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante su cumbre en Pyongyang.
POR EL PODER
1La campaña de Biden invierte 50 mdd para anuncios en medios digitales.
2Trump tendrá la última palabra en el debate electoral con Biden
su junta directiva. "Nadie podrá confiar jamás en Fox News, y yo soy uno de ellos".
El principal SuperPAC para la reelección del presidente Biden está recaudando 10 millones de dólares para tratar de resolver un problema que molesta a los demócratas: cómo competir con la máquina de redes sociales de Trump que escupe una pared de videos virales.
La cantidad obtenida representa la mayor suma recaudada en 24 horas hasta ahora por parte de la campaña, indicó el equipo electoral de Biden.
El repunte se presenta en víspera del primer debate presidencial del ciclo electoral de 2024 que está previsto para la próxima semana, cuando Biden y Trump subirán al escenario.
Más tarde, Putin advirtió a Corea del Sur que enviar armas a Ucrania, confrontada a una ofensiva militar rusa, sería un "gran error", y que podría por su lado enviar material bélico a Corea del Norte. AP Y AFP l GIRO. Gobierno valora el apoyo a Ucrania.
l Dos personas murieron y nueve resultaron heridas en la colisión de un tren de pruebas con un tren de carga en Santiago de Chile. El accidente, involucró problemas de comunicación y posibles negligencias, así como la detención de los resposables de operación. Ante el desastre, grúas separaron los trenes dañados entre sí. AP Y REDACCIÓN
#MEDICAMENTOSFALSOS
BRASIL, REINO UNIDO Y EU, LOS PRINCIPALES
EN EL USO DE OZEMPIC
ROCÍO ROBLES
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOTES DE MEDICAMENTOS FALSOS HALLADOS.
TRAS LA MIRA
l Falso Ozempic causa pérdida de apetito y peso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta a nivel global sobre la distribución de medicamentos falsificados que contienen semaglutida, un fármaco empleado en el tratamiento de diabetes tipo dos y obesidad. Esto fue el resultado, tras la detección de tres lotes falsificados de medicamentos de la marca Ozempic en Brasil, Reino Unido y Estados Unidos. La Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General del Departamento de Medicamentos Esenciales y Productos Sanitarios de la OMS, ha declarado: "Nuestra Organización aconseja a los profesionales de la salud, los organismos de reglamentación y la población que estén atentos a la existencia de estos lotes falsificados de medicamentos. Las partes interesadas deben dejar de
l El uso de semaglutida falsa no actua de forma efectiva.
l Este medicamento falso se administra vía oral y cutánea 1 2
utilizar todo medicamento sospechoso e informar a las autoridades competentes".
Los medicamentos que contienen semaglutida se recetan principalmente para reducir los niveles de azúcar en sangre y bajar el riesgo de accidentes cardiovasculares. Su administración por lo general, es mediante inyecciones semanales, aunque también existen versiones orales.
El peligro de usar el falso Ozempic, recae en que no contiene los componentes necesarios para controlar adecuadamente los niveles de glucosa en sangre o el peso, y en algunos casos, contienen otros principios activos no declarados, lo que puede provocar complicaciones imprevisibles para la salud.
Aunque algunos medicamentos falsos tengan un acceso fácil y económico, los efectos secundarios provocados podrían resultar más caros.
La OMS invita a los gobiernos, autoridades sanitarias y a la población a reportar cualquier sospecha de medicamentos falsificados para garantizar la seguridad y salud de los pacientes a nivel mundial. #SANTIAGO
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La posible realidad de que América del Norte esté gobernada por líderes populistas, plantea posibles desafíos para la cooperación trilateral
veces, resulta difícil resistir a la tentación de especular y el momento actual en América del Norte es uno de esos. Hace un par de semanas, Estados Unidos y Canadá celebraron una cumbre, poco después de que Claudia Sheinbaum fuera electa presidenta de México, impulsada por el aún mandatario Andrés Manuel López Obrador. Los asistentes al encuentro estadounidense-canadiense enfrentaron lo que el analista geopolítico Ian Bremer, del Eurasia Group, consideró como "una posible nueva realidad: ¿Qué pasaría si toda América del Norte estuviera gobernada por populistas?"es una posibilidad que no está del todo fuera de lugar.
ADe entrada, por ejemplo, se espera que Sheinbaum siga los pasos populistas de su predecesor. Ella misma ha dicho que continuará la obra de AMLO, o lo que llama "el segundo piso" de la 4T (Cuarta Transformación).
En Estados Unidos, aunque aún faltan meses y muchas vueltas para lo que se espera sea una elección reñida, Donald Trump tiene muchas posibilidades de ganar la Casa Blanca. En Canadá, Pierre Poilievre, que ascendió al liderazgo del Partido Conservador como campeón de una huelga de camioneros que ocupó Ottawa en enero de 2022, tiene ventaja en las encuestas de cara a las elecciones federales de octubre de 2025. Cierto que falta mucho tiempo, más de un año y que eso, es una eternidad en política. Más aún, el primer ministro, Justin Trudeau es tan aguerrido como Poilievre. Pero por lo pronto, algunas de las propuestas políticas del premier canadiense, como la descriminalización parcial de algunas drogas, han tenido resultados negativos que se han reflejado en la popularidad del mandatario, al que su adversario conservador no dudó en calificar públicamente como "chiflado".
El triunfo de Biden podría seguir este camino
En Estados Unidos, se cree que un segundo mandato de Trump intensificará las políticas populistas de extrema derecha observadas en 2016. La semana pasada visitó el Capitolio, la sede del Congreso estadounidense, por primera vez desde el 6 de enero de 2021, para discutir una posible agenda legislativa para 2025 y continuar presionando. El 6 de enero de 2021, fue cuando miles de partidarios Trumpistas ocuparon el edificio sede del Congreso estadounidense para tratar de evitar que el demócrata Joe Biden fuera certificado como ganador de las elecciones del 5 de noviembre de 2020.
Trump ha propuesto la idea de imponer una "política totalmente arancelaria" que permitiría a Estados Unidos eliminar el impuesto sobre la renta, una medida hoy retórica pero que haría difícil la vida de Sheinbaum y (posiblemente) Poilievre, cuando se sienten a la mesa para examinar el acuerdo de comercio trilateral -T-MEC- en 2026.
En el pasado, durante el primer gobierno de Trump (20162020), los jefes de gobierno de Canadá y México hicieron causa común para convencer al estadounidense de mantener límites a sus demandas. Y nadie está seguro de si habría comunidad o no de las partes.
l SURFSIDE BEACH. La marejada dejó varias casas rodeadas de agua ante el paso de Alberto
#TORMENTATROPICAL
ACTIVAN PROTOCOLO POR EL DESASTRE EN UNOS 51 CONDADOS
REDACCIÓN
IMPACTO DAÑÓ CAMINOS
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
na y advirtió a los visitantes que se mantuvieran alejados a medida que empeoraban las inundaciones.
En algunas partes de la costa de Texas podrían caer de 13 a 25 centímetros de lluvia, y es posible que zonas aisladas reciban más, según el Centro Nacional de Huracanes.
La alcaldesa de Corpus Christi, Texas, Paulette Guajardo, tenía planeado solicitar una declaratoria de desastres después de que parte de la ciudad recibieron hasta 15 centímetros de lluvia el miércoles.
Se espera que la temporada de huracanes de este año sea más activa de lo normal, según adelantó la Oficina Nacional de Administración Oceánica de EU (NOAA, por sus siglas en inglés) a finales de mayo.
l El poblado de Surfside Beach tiene carreteras dañadas.
1 2
l La mayoría de daños en Texas son en las estructuras elevadas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió ayer una declaración de desastre, mientras la tormenta tropical Alberto impactaba el estado.
La declaración es para 51 condados de Texas, mientras el fenómeno meteorológico avanzaba por el Golfo de México y se espera su llegada a la mitad del sur de ese Estado.
La tormenta se debilitó rápidamente sobre tierra, y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos la degradó a depresión tropical con vientos máximos sostenidos de 55 km/h.
En Texas, las mareas subieron por debajo de casas elevadas en algunas ciudades costeras, incluida Surfside Beach, a unos 65 kilómetros al sur de Galveston. La ciudad cerró su playa a principios de la sema-
TANTA LLUVIA COMO SE PRONOSTICABA Y NO HUBO UN GRAN IMPACTO’.
BERT DAGNON VECINO DE TEXAS NO CAYÓ
Los pronósticos indican que este verano se verán entre 8 y 13 huracanes, de los cuales máximo 7 serán considerados de alta categoría, con vientos que superen los 178 kilómetros por hora.
Las altas temperaturas oceánicas en el Atlántico, junto con el fenómeno de La Niña en el Pacífico contribuyen a que este año la temporada de huracanes supere los promedios, de acuerdo con la NOAA.
MÁS DEL AUTOR
l Es catedrático en la Universidad de Granada.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COMa poesía, dice Luis García Montero (Granada, España, 1958) es un ejercicio que pide conocimiento y que pide calma: “En un mundo que está haciendo de la prisa una mercancía de usar y tirar, pedir calma para la reflexión y hacer que las meditaciones, las opiniones nos permitan pensar lo que decimos antes de decir lo que pensamos, es un buen referente para la cultura contemporánea”.
LGarcía se ha convertido en el segundo poeta, después del mexicano Eduardo Lizalde, en obtener el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español. El jurado (integrado por Beatriz Espejo, Rosa Montero, Élmer Mendoza, Fernando Fernández y Elena Poniatowska) le ha elegido este año en función de “su extraordinaria capacidad de convertir la vivencia individual en una experiencia colectiva, así como por la belleza, finura y precisión de su lenguaje”.
Para el poeta, recibir el premio que otorga conjuntamente la UNAM y la Secretaría de Cultura, es un honor en partida cuádruple: “Me emociona, primero, porque es un premio que lleva el nombre de Carlos Fuentes, pero sobre todo porque es un premio de la cultura mexicana, que es un país al que yo me siento pertenecer culturalmente desde hace mucho tiempo, yo me he formado en la admiración a Jaime Sabines y a José Emilio Pacheco y entre los poetas actuales como Marco Antonio Campos, María Baranda, Sandra Lorenzano”.
Pero, además, explica al teléfono desde Madrid, el premio es un reconocimiento a la poesía y a la lengua española (la segunda lengua más hablada del mundo después del chino mandarín), por la que trabaja desde su función como presidente del Instituto Cervantes: “El país con más hablantes de español es México y hay una comunidad de más de 500 millones de hablantes nativos, creo que la defensa de la cultura debe de ser panhispánica”. Con información de Verónica Benjumeda.
l Desde 2018 dirige el Instituto Cervantes, en Madrid.
l Ha destacado como poeta, pero también es ensayista.
MÉXICO ES UN PAÍS AL QUE YO ME SIENTO PERTENECER CULTURALMENTE’
LUIS GARCÍA MONTERO POETA
SU GRAN POESÍA POSEE BELLEZA, FINURA Y PRECISIÓN DEL LENGUAJE’
JURADO PREMIO CARLOS FUENTES
PARA SABER
l El Museo de la CDMX y San Ildefonso son algunas de las sedes.
l Además, habrá instalaciones en la Alameda Central.
#ENCUENTROS
LA EDICIÓN 11 DEL FESTIVAL DE ARQUITECTURA Y CIUDAD.
MEXTRÓPOLI, QUE SE LLEVA A CABO DEL 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE, PROPONE REFLEXIÓN EN TORNO A LA CREACIÓN DE LUGARES MÁS HABITABLES
POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ
@ELHERALDODEMEXICO.COM
La edición 11 del Festival de Arquitectura y Ciudad. Mextrópoli, que se lleva a cabo del 20 al 23 de septiembre en diferentes sedes y museos de la capital, este año propone un encuentro en el que especialistas, estudiantes, servidores públicos, artistas y ciudadanos analicen y reflexionen en torno a la creación de ciudades más
ARQUITECTOS Y GESTORES DE CIUDADES PARTICIPAN EN LAS CONFERENCIAS. 13
habitables y más amables con el medio ambiente y con los recursos naturales.
En entrevista, Miquel Adrià, director del festival, explicó que bajo el lema “Reparar la Ciudad” se pondrán sobre la mesa ideas y estrategias que rompen con los ciclos de consumo para adoptar nuevas visiones para la sociedad, la ciudad y la arquitectura. “Hoy más que nunca necesitamos reparar nuestras ciudades, entendiendo reparar como la acción de mirar con cui-
dado, arreglar lo roto, enmendar errores y compensar agravios, acciones esenciales para atender y entender nuestras políticas y prácticas urbanas, para trascender lo construido y responder a las necesidades de la ciudad y sus comunidades”, explicó el también fundador de la revista Arquine. Y resaltó que “que son situaciones como la crisis climática, material y social las que requieren de estrategias de reparación que incluyan atención, cuidado, compensación, reutilización y reapropiación”.
Para llevar a cabo esta acción, resaltó Adrià, es necesario pensar desde la conciencia del siglo XXI, por lo que esta edición cuenta con la presencia de figuras como Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, arquitectos franceses fundadores del estudio“Lacaton & Vassal”, Premio Pritzker 2022, quienes cuentan con una visión social y sostenible en el diseño de viviendas, instituciones, espacios públicos y desarrollos urbanos, y Barbara Buser, de Suiza, cuyo trabajo parte de reciclar materiales producto de demolición en su país.
#EXPOSICIÓN
MORTON ABRE PUJA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Y MODERNO, ASÍ COMO DIBUJOS DE BURTON
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
Pinturas, dibujos, esculturas, obras gráficas y diseños, de artistas de gran trayectoria tanto nacionales como internacionales, serás protagonistas de la Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo de Morton, que se llevará a cabo el 27 de junio. A través de un comunicado, la casa de subastas explicó que la exposición de 290 lotes se podrá visitar a partir del martes 18 de junio y hasta el martes 25 de junio; además, se ofrecerá el conversatorio “La infuluencia del arte en el diseño de interiores”, a cargo de Nadja Borrás Markovic, arquitecta y diseñadora de interiores.
Julio Ruelas, Diego Rivera, y Francisco Eppens, entre otros; así como Francisco Toledo y Sergio Hernández, forman parte de la colección que entrará a la puja, así como trabajos de Haruki Murakami, Yayoi Kusama y el multifacético Tim Borton, con cuatro dibujos
l Los dibujos del cineasta son de personajes oscuros del arte japonés.
l BURTON. Las piezas del multifacético artista están inspirados también en México.
#LUTO
El legendario actor canadiense Donald Sutherland, protagonista de películas como Gente como uno, Los juegos del hambre y Animal House, falleció este jueves a los 88 años tras una larga enfermedad. REDACCIÓN
AFORO
Se espera la presencia de más de 70 mil personas. EN VIVO El streaming se puede ver en Twitch y el canal oficial.
ABONO GENERAL
$4,490
ABONO COMFORT PASS
$6,635 PRECIOS
ABONO CITIBANAMEX PLUS
$8,780
● El festival se ha convertido en uno de los más importantes de Latinoamérica, en el cual se congregan miles de personas gracias a su cartel internacional. En su edición 2024 apuestan a la nostalgia con exponentes que tuvieron su auge en los 80 y 90 y que sigue su legado.
Tras la filtración del cartel del Corona Capital, que hizo la banda estadounidense Toto, el festival dio a conocer en sus redes sociales el line up del encuentro musical de este año, en donde Paul McCartney, Green day, Shawn Mendez y Toto son algunos de los headliners. Luego la publicación de varias predicciones de carteles que resultaron falsos, ayer finalmente se dio a conocer la lista de artistas que conforman el el Corona Capital 2024. Y es que el encuentro musical que se realizará el 15, 16 y 17 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, recibe además a artistas como Travis, Cage the elephant, The Mars Volta, Primal Scream, Honne, Water from your eyes.
Por su parte el exbeatle es la sorpresa del festival, aunque se presentó en 2023 en México con su Got Back Tour, y este año regresa para se parte del festival y además dar un show en solitario.
Por su parte Green Day regresa a nuestro país luego de 7 años de ausencia y con nuevo disco bajo, mientras que Toto, quienes adelantaron el cartel del evento, darán el toque nostálgico a la edición 2024.
New Order, Melanie Martinez, Empire of the Sun y más regresarán a nuestro país este año, gracias al Corona.
Además Queens of the Stone Age también regresa con su música para el festival, al igual que Beck, St. Vincent, Iggy Pop, Jorja Smith, Kim Gordon, American Football, Beach Fossils, Leon Bridges y The Magic Numbers, entre otros más.
La preventa de la ven ta de boletos empieza este 25 de junio a las 2:00 pm través de la página de Ticketmaster.
@GianniInfantino
#VisitaLujosa
l El presidente de la FIFA se presentó en la ceremonia de inauguración de la edición 2024, en Atlanta, Georgia, Estados Unidos
#EntregaTrofeo
l El exfutbolista argentino colocó la emblemática copa en el campo del Mercedes-Benz Stadium, donde se disputó el juego inaugural.
@GrupoA
#DueloCandente
l En uno de los grandes clásicos en Sudamérica, Perú y Chile se enfrentan hoy en el AT&T Stadium, (Arlington, Texas) en su debut en el certamen.
18:00 HORAS / VIX
VS.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Copa América inició con marca de Lionel Messi, y con la lógica imponiéndose a pesar de los sobresaltos. Aun con ello, Argentina venció 1-0 a Canadá, como vigente campeón del torneo y del mundo.
Con el silbatazo inicial, La Pulga se convirtió en el jugador con más partidos en este torneo (35), en su séptima edición disputando la copa. La noche pudo ser redonda, sin embargo, falló dos ocasiones claras, solo ante el arquero.
La selección número 49 en el ranking FIFA, y uno de los anfitriones de la próxima Copa del Mundo 2026, le complicó al actual monarca en los primeros 48 minutos, con descolgadas de Alphonso Davis, hasta que Julián Álvarez anotó el primer gol del campeonato Canadá pudo empatar, incluso remontar, pero la mala puntería, y falta de técnica en el último toque, salvaron a la Albiceleste, que hasta el minuto 88 finiquitó el juego por medio de Lautaro Martínez.
Fue el sexto gol del Toro en la Copa América, los tres últimos con asistencia de Messi, quien está a cuatro tantos de empatar a los máximos anotadores: Zizinho y Norberto Méndez (17). Argentina, además, extendió su racha sin derrotas en el torneo del continente; no pierde desde la edición 2019, cuando cayó 2-0 contra Brasil, en semifinales. En caso de que conquiste su cuarto bicampeonato, Messi puede convertirse en el primer capitán en refrendar el título; antes, sin embargo, debe de enfrentarse con Chile (25 de junio) y Perú (29), sus oponentes en el Grupo A.
● REFERENTE. El analista posó con una playera que utilizó en sus tiempos como seleccionado.
#LUISGARCÍA
EL EXDELANTERO VE CON BUENOS OJOS LA REGLA DE MENORES Y EL FILTRO PARA LOS EXTRANJEROS
POR OSCAR ZAMORA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Para un referente como Luis García, el nuevo filtro de los jugadores extranjeros y el regreso de la regla de menores a la Liga MX son un paso para elevar el nivel de la competencia, pero no los ve como únicas soluciones.
El analista de TV Azteca afirmó que los candados a los foráneos son necesarios, “el problema es que mientras seguimos elevando los nudos, hay competencias emergentes como las árabes, o la misma MLS, que ya nos pasaron”.
Agregó que mientras un futbolista tipo A sudamericano está pensando en Europa, los de segundo y tercer nivel, que antes venían, “son atraídos por países que están ofreciendo mejores cosas: desde plata hasta un juego más atractivo”.
Con respecto al Tricolor, García cree que va a comenzar mañana la Copa América con un triunfo ante Jamaica, “aunque no hay que esperar una goleada”.
MÁS DE CERCA
1
Para Luis, la portería es el punto menos flaco del combinado azteca.
2
El exdelantero mexicano jugó la Copa América en 1993 y 1995.
3
García es uno de los embajadores del sitio de apuestas Betway
#FRANCIA
En el entrenamiento de ayer, Kylian Mbappé usó una máscara con los colores de su país, para proteger la lesión de su nariz sufrida en el debut de la Euro. El DT Didier Deschamps es optimista sobre su presencia hoy ante Países Bajos. REDACCIÓN
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La selección de España hizo efectivo su dominio en el campo, aunque sólo venció 1-0 a Italia, en actividad del Grupo B de la Euro 2024. La Furia llegó a seis puntos, amarró su pase a octavos como primer lugar; cierra su actividad en el sector el lunes ante Albania, mientras que los dirigidos por Luciano Spalletti se juegan el boleto ante Croacia (13:00 horas).
El guardameta Gianluigi Donnarumma evitó que la derrota fuera más holgada Sobre todo, en el primer tiempo, al detener disparos consecutivos de Álvaro Morata y Fabián Ruiz (23’ y 24’).
En el complemento, Italia no aguantó la presión, y el marcador se abrió en una jugada fortuita , en la que Riccardo Calafiori empujó el balón a su portería (55’).
En el resto de la jornada, Inglaterra volvió a dejar dudas, y empató 1-1 con Dina-
EURO2024
marca, que le creó peligro en buena parte del duelo.
AUTOGOLES EN LO QUE VA DE LA EURO 2024
El Equipo de Los Tres Leones lidera el Grupo C, con cuatro puntos. Cierra ante Eslovenia, que se dejó igualar 1-1 en el último minuto por Serbia, y está empatado con los daneses (dos unidades), por lo que los cuatro tienen opciones de clasificar.
● Es el 2º autogol para la Azzurra en torneos de selecciones absolutas.
● ALZA LA VOZ SERBIA AMENAZÓ CON DEJAR LA EURO, SI NO SE SANCIONAN LOS CÁNTICOS EN SU CONTRA DE ALBANIA Y CROACIA REDACCIÓN #POLÉMICA
● Es el 2º empate entre ingleses y daneses en 10 encuentros.
#JULIÁNQUIÑONES
EL ATACANTE JUGARÁ CON EL CLUB AL-QADSIAH, TRAS PERMANECER UN AÑO CON EL AMÉRICA, CON EL QUE LEVANTÓ TRES TÍTULOS (DOS DE LIGA MX).
OSCAR ZAMORA
#COPAPORLAPAZ
DAVID MONREAL, GOBERNADOR DE ZACATECAS, AVALA EVENTO CON NIVEL DE LIGA Y EXPANSIÓN MX
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El gobernador de Zacatecas, David Monreal, a través de la Fundación por un Futbol Digno AC, organiza a partir de hoy la Copa por la Paz, un torneo cuadrangular que reúne a Chivas, Cruz Azul, Pachuca y Mineros. El evento arranca con las semifinales, en el Estadio Carlos Vega Villalba, de la capital zacatecana
El primer partido es con los Tuzos, campeones de la Concachampions 2024, y que van a jugar en el próximo Mundial de Clubes. Su rival es el local Mineros, de la Liga
PASES EN CORTO
1El torneo tiene un álbum de estampas edición especial
2Quienes lo llenen obtedrán un balón conmemorativo.
l RETO. El gobernador Monreal gusta de apoyar eventos deportivos en la entidad.
Expansión MX, a las 18:00 horas. El segundo enfrentamiento comenzará a las 20:45 horas, se disputa entre el Club Deportivo Guadalajara, uno de los dos equipos con mayor convocatoria en el país, y dirigidos por el estratega argentino Fernando Gago, contra el actual subcampeón del futbol mexicano, Cruz Azul, que puede estrenar a su refuerzo de lujo, el griego Giorgo Giakoumakis.
PARTIDO DE CHIVAS Y CELESTES EN LA PRETEMPORADA. 1er
Los equipos que pierdan en los respectivos partidos se enfrentan por el tercer lugar (12:00), mientras que los ganadores disputan la final (15:00), ambos compromisos a disputarse el domingo 3 de junio. El torneo forma parte de los esfuerzos del estado por promover la paz y la actividad deportiva entre los niños y jóvenes, principalmente.
l También ha luchado en Europa, Asia (Japón), Norteamérica (EU) y Sudamérica
l El ídolo ha sido campeón mundial del CMLL y de la WWL
l Ayer se subió a un turibus por las calles de la Ciudad de México. 1 2 3 4
l Místico también ha usado los nombres de Sin Cara, Carístico y Mizteziz
#MÍSTICO
EL LUCHADOR CELEBRA 20 AÑOS DE TRAYECTORIA, COMO UNO DE LOS MÁS GRANDES REFERENTES
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Ferviente católico, y sobre todo Guadalupano, el famoso luchador Místico celebró ayer sus primeros 20 años de carrera, en la Basílica, junto a Doctor Karonte (hermano), Tony Salazar (tío), amigos y más familiares.
Los recuerdos se agolparon en el ídolo del pancracio, quien destacó unas palabras que, en su momento, le dijeron su tío y el también luchador Averno
“Cuando yo empezaba en esto, les comenté que mi ilusión era luchar en la Arena México; me respondieron que tenía que creérmela, que no sólo iba a luchar ahí, sino que iba a llenarla”, dijo el nacido en Tepito
METROS, LA ESTATURA DEL LUCHADOR. HERMANOS SUYOS TAMBIÉN SON LUCHADORES. 2 1.70
l RESPETO. Saludó a los fans y firmó algunos autógrafos.
l MOMENTO. Se descubrió un poco la máscara para comulgar.
Místico tiene 41 años, y aunque ama profundamente su deporte, reconoció que se quiere ir jóven de los cuadriláteros.
“Yo no heredé ningún personaje, tampoco el junior o el hijo de equis. Mi padre me inculcó que yo cumpliera mi camino y que forjara mi propia historia; creo que lo he conseguido”, sentenció el enmascarado.
#CHECOPÉREZ
El mexicano necesita reencontrarse con el podio, o regresar a zona de puntos, cuando hoy inicien las prácticas libres del GP de España (Barcelona), décima fecha en la F1. (Fox Sports, 5:30 y 9:00 horas). REDACCIÓN
#FÓRMULA3
EL REGIOMONTANO
SE SUBE AL AUTO, TRAS TRES SEMANAS
SIN ACTIVIDAD, EN LA CAPITAL DE CATALUÑA
POR IVÁN RIVERA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Fórmula 3 tuvo una pausa de casi un mes, y el piloto mexicano Noel León, patrocinado por Grupo Andrade y Heraldo Media Group, tiene actividad hoy (Práctica Libre y Qualy) en el Gran Premio de España.
El Circuito de Barcelona-Catalunya será la sede de la quinta fecha de la temporada 2024.
En la pasada etapa, en Mónaco, el regio estuvo cerca del podio por segunda vez en el año.
Ahí vio la de cuadros en el cuarto sitio del denominado Sprint, y ya en la competencia principal, Noel terminó en el puesto 23. Antes de Montecarlo,
calles de Mónaco.
LOS PITS
tuvo su mejor resultado del año, cuando en el GP de Imola (Italia), ganó la Sprint Race, pero una sanción lo mandó al tercer lugar. Durante el receso, recargó pilas en Monterrey, y después viajó a Países Bajos, sede del equipo Van Amersfoort Racing, para afinar detalles rumbo a la
RESTO DE 2024
l En Austria, Gran Bretaña, Hungría, Bélgica y Monza.
segunda mitad de la campaña. “Hay que mejorar la parte trasera del coche que no ha estado estable, también la tracción. Hay que actualizar la telemetría y mejorarla para ser más competitivos en las qualys y ser mejores en la segunda parte de la temporada”, dijo el joven.
AÑOS, LA EDAD DEL CONDUCTOR REGIO.
PUNTOS ACUMULA EN LA PRESENTE TEMPORADA.
#RAFAELESPINOZA
EL AZTECA SUBE AL RING PARA MANTENER SU RÉCORD SIN CAER EN EL PROFESIONALISMO
POR ÉRIKA MONTOYA
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
El campeón mexicano Rafael Espinoza quiere hacer historia y aunque hoy, en BleauLive Theater en Fontainebleau Las Vegas, tiene enfrente al oaxaqueño Sergio Chirino (22-1, 13 KOs), adelantó que nada lo podrá detener.
“Este cinturón -mi sueño, desde que era un niño- no me lo va a quitar nadie. Quiero ser leyenda, quiero retirarme invicto, y si lo puedo imaginar, lo puedo lograr”, dijo el monarca pluma de la OMB en exclusiva para El Heraldo de México
La hazaña es dura, pues hasta el momento sólo un mexicano lo ha logrado, el campeón de peso mínimo Ricardo El Finito López, quien colgó los guantes en 2001, tras 52 peleas.
Luego de seis meses alejado de los encordados, en donde se recuperó de una torcedura que sufrió durante su primera pelea
de campeonato, ante el cubano Robeisy Ramírez, El Divino está listo para apostar su corona mundial y su récord sin mancha de 24-0, con 20 nocauts “A la mera hora de la pelea se te olvidan los números del récord y sólo buscas ganar. El campeonato es mi máxima motivación, y estoy listo para hacer lo que sea necesario”, explicó Espinoza.
Rafael tiene como meta superar a Chirino, y luego enfocarse en cerrar una pelea de unificación con alguno de los campeones disponibles: Luis A. López, de la FIB; Nick Ball, de la AMB o Rey Vargas, del CMB. AÑOS, LA EDAD DE RAFAEL ESPINOZA. CAÍDA SUMA CHIRINO, Y FUE EN 2018. 1
#SOBREELRING
ORIZABA. Con la presencia de Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, arrancó el Tercer Congreso Nacional de Medicina del Boxeo (FECOMBOX). “Esto son las entrañas del boxeo y estoy orgulloso de formar parte”, dijo. É. MONTOYA / ENVIADA
El restaurante Lunario en el Valle de Guadalupe recibió la Estrella Verde de la Guía Michelin por su compromiso con la sostenibilidad
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN
PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
MARICHUY GARDUÑO COEDITORA
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO
NELLY VEGA ILUSTRACIÓN
JUANMA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, ÉRIKA CHULINI, CRISTINA AVELAR SOLTERO, DANIELA TORRES, RICARDO HERNÁNDEZ COLABORADORES ALEJANDRA
HERNÁNDEZ CHEFS
DANIELA SAADE VENTAS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos, Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
l La inocuidad asegura que los alimentos no dañen la salud, aplicando higiene en su producción.
l Evitar mezclar los alimentos cocinados con aquellos que todavía están crudos.
l Nunca debes dejar empaques de cartón o madera en el refrigerador, es una muy mala práctica.
l Enfriar los alimentos lo más rápido posible tras su preparación, puede alterar la higiene.
lTodos los alimentos (crudos o cocinados) deben conservarse protegidos con tapas.
l Utilizar como sistema de rotación, el sistema PEPS, usar siempre primero lo más antiguo.
DESDE 2019, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), CELEBRA EN JUNIO EL DÍA MUNDIAL DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA
NORMAS ESPECÍFICAS CON CARNE
l No debe de utilizarse el mismo cuchillo para cortar la carne cruda y la carne cocida.
l Las máquinas para picar carne, deben de quedar perfectamente limpias.
l Deben conservarse libres de vísceras y escamas, a baja temperatura y aislados.
NORMAS CON PESCADO: NORMAS PARA FRUTA Y VERDURA
l Lavar siempre con agua que corra y evitar dejarlas en remojo por un largo tiempo.
l Es conveniente que los moluscos y los crustáceos estén vivos en la compra.
l Recuerda que debes evitar consumir productos que no utilicen leche pasteurizada.
l Se deben lavar y desinfectar para poder consumirlas con tranquilidad.
POR CRISTINA AVELAR SOLTERO
PROFESORA DE LA ACADEMIA DE GASTRONOMIA Y SERVICIO. ESDAI. UNIVERSIDAD PANAMERICANA
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: SHUTTERSTOCK
NORMAS DE HIGIENE, NECESARIAS:
l Toma en cuenta que la temperatura óptima, de este alimento, es de refrigeración. a b c d
l Fijar puntos de control, es decir situaciones claves en donde se puede contaminar el alimento con facilidad.
l Poner medidas de seguridad, como instrucción de guardar los productos frescos después de su recepción.
l Elaborar un plan de higiene, calendarios de limpieza diaria y periódica. Estos deberán de estar escritos.
l Tendrás que tener una inspección y control adecuados de las medidas de los puntos críticos.
1
DELICIOSOS
l Son insectos conocidos por cortar hojas. Se consumen en varias preparaciones.
PEQUEÑO MANJAR
4investigación
l Aún queda mucho por descubrir sobre estos insectos, cuyo sabor los hace únicos.
POR ALEJANDRO ESCALANTE
@SR_ESCALANTE
ILUSTRACIÓN: NELLY VEGA
Las chicatanas son insectos del orden himenóptera, de la familia de las hormigas del género Atta, se trata de las cortadoras de hojas, aquellas que forman largas filas cargando un cachito de hoja verde, de allí también el nombre de hormigas arrieras. Estas hormigas existen desde el norte de Texas hasta Argentina, en
2nutrición
l Poseen un alto contenido de proteínas y también, aminoácidos esenciales.
5
versatilidad
l Son insectos comestibles consumidos en México en diversas preparaciones.
México hay tres especies, algunas son negras y otras de un tono rojizo.
Se les conoce con muchos nombres regionales, en Morelos son las cuatalatas o sontetas; en Puebla, chícalas o chicales; en Chiapas son noku o tzim-tzim
Estos insectos se pueden degustar asados con sal y limón, en tacos con guacamole y se hacen en salsas con varios tipos de chiles
También, se preparan en dulces, con cajeta, en palanquetas, se cubren con chocolate, en fin, se comen de mil formas
3
temporada
l Anualmente salen del nido, siendo las hembras más grandes y sabrosas
6
guarnición
l También las chicatanas suelen utilizarse como acompañamiento en los tacos
MÉXICO SE ESTRENA CON 20
RAFAEL ANSÓN
Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía
ARMONÍA GASTRONÓMICA
NO ES DE EXTRAÑAR, PARA UN LUGAR CUYA COCINA ES PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Tl La entomofagia es la práctica humana de comer insectos, es muy común en el mundo
l La FAO está a favor de sus grandes beneficios alimentarios y nutricionales.
MÁS SOBRE INSECTOS 1 2 3
l El consumo de los insectos proporciona proteínas y nutrientes de alta calidad
Además de su intenso sabor estos insectos poseen un contenido de proteína cercano al 42.5% en cada 100 gramos de materia seca, además de una excelente aportación en cuanto a los aminoácidos esenciales, son un excelente alimento.
Las hormigas chicatanas viven en colonias subterráneas a donde llevan todas las hojas que recolectan, con ellas cultivan una especie de hongos del género Leucoagaricus, porque las hormigas comen hongos. Se trata de una relación en la que ni los hongos ni las hormigas pueden sobrevivir sin la presencia del otro, una relación de simbiosis mutualista.
En ese mundo subterráneo de pasillos las hormigas presentan un comportamiento social complejo que, mediante sutiles cambios en la alimentación, desarrolla hormigas muy diferentes entre sí.
Hay hormigas especializadas en el crecimiento de los hongos, hay individuos que salen en busca de hojas, y las hormigas soldado que se encargan de la defensa del nido.
Todos los años sale del nido un enorme grupo de chicatanas, las hembras son grandes y de gran sabor, los machos más pequeños son mucho menos en cantidad.
Aún existe mucho por redescubrir y comprender estos insectos comestibles. Su sabor es tan intenso que puede y debe utilizarse como un condimento.
LA FAMOSA GUÍA ROJA ESTÁ DESEMBARCANDO, POCO A POCO, EN IBEROAMÉRICA
ras Argentina, Brasil, España y Portugal, México se suma a la lista de los países iberoamericanos que tienen presencia en la Guía Michelin. La famosa guía roja está desembarcando, poco a poco, en Iberoamérica, región con uno de los mayores potenciales gastronómicos del mundo, por su diversidad y variedad en cuanto a materia prima se refiere. Este mismo año, en Fitur, ya anunciaba el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, que Michelin llegaría a su país, comenzando por Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos, Nuevo León y Quintana Roo. Y hace unas pocas semanas se dieron a conocer los premiados, con un resultado extraordinario: 18 restaurantes con estrella (lo que no es de extrañar, para un lugar cuya cocina tradicional es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco). En CDMX, destacan Pujol y Quintonil, ambos con dos estrellas. El primero, de Enrique Olvera, es conocido por sus platos de raíces aztecas y sus ingredientes procedentes de los parajes más alejados; mientras que, en el segundo, de Jorge Vallejo y Alejandra Flores, el cliente encuentra una cocina elegante. Otros 16 establecimientos, repartidos en diferentes regiones, han recibido una estrella. En CDMX, cinco restaurantes muy variopintos: Sud 777, de Edgar Núñez; Rosetta, de Elena Reygadas; Esquina Común, de Ana Dolores y Carlos Pérez-Puelles; EM, de Lucho Martínez; y la Taquería El Califa de León, la primera taquería del mundo con estrella. En las playas de Quintana Roo, heredera de la cultura maya, hay tres sitios: Cocina de Autor Riviera Maya, Le Clique y HA’.
En Oaxaca, dos locales consiguen una estrella: Los Danzantes Oaxaca, con 20 años de historia; y Levadura de Olla Restaurante. En el noreste, en Nuevo León, abunda el ganado, sobre todo vacuno, y las tortillas de trigo. Ahora destacan dos restaurantes: KOLI Cocina de Origen y Pangea. Entre Baja California y Baja California Sur, regiones con gran variedad de pescados y mariscos, suman cuatro establecimientos: Animalón, Cocina de Autor Los Cabos, Conchas de Piedra y Damiana. Por supuesto, el producto del mar es el gran protagonista. Precisamente en esos estados, se han quedado también cinco de las seis Estrellas Verdes, que reconocen el compromiso con una gastronomía sostenible (una de las “cuatro eses” de la Nueva Gastronomía): Acre y Flora’s Field Kitchen, en Baja Carolina Sur; Lunario, Deckman’s en El Mogor y Conchas de Piedra, en Baja California; y Los Danzantes en Oaxaca.
MARIA.GARDUNO
@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS:
LESLIE PÉREZ Y CORTESÍAEl restaurante Lunario, ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe, fue uno de los seis restaurantes mexicanos galardonados con la Estrella Verde, un reconocimiento otorgado por la Guía Michelin por su compromiso con la sostenibilidad.
Este logro destaca los esfuerzos del equipo de Lunario por incorporar prácticas ecológicas en su cocina y gestión, consolidándose como un referente en la gastronomía sostenible en México.
“Lunario va a cumplir cinco años, pero en ese mismo predio ya llevamos nueve. Antes de la pandemia teníamos otro proyecto llamado Tras Lomita, que era estilo family style, con productos del huerto y de la granja, dirigido a grupos de familias. Con la pandemia tuvimos que cambiar de ubicación y quedarnos sólo con Lunario, pero ha sido una grata decisión”, explicó la chef del restaurante Sheila Alvarado, quien es originaria de Sonora, México, ella tiene la licenciatura de Gastronomía en la Universidad Autónoma de Baja California.
La profesional en artes culinarias explicó que el concepto de cocina de Lunario se inspira mayormente en la gastronomía mexicana con pequeños toques asiáticos, ya que esta última es su cocina favorita.
“Nuestros platillos son de temporalidad con productos de Ensenada y del mar. Los ingredientes que usamos provienen de Finca La Carrodilla, que es un proyecto hermano de Lunario. Obtenemos de primera mano una gran variedad de hortalizas y productos de corral avalados con certificación orgánica. Una gran mayoría de los vegetales y lácteos, así como algunas proteínas, que usaamos en la cocina provienen de este lugar. Estamos muy entusiasmados con la elaboración de nuestros propios lácteos, entonces más o menos por ahí va la inspiración”, detalló la chef.
l Técnicas innovadoras.
l Sope de camarón
l Tamal relleno de requesón
l Plato fresco y de temporada.
TÓMALO EN CUENTA
l El techo de este restaurante es completamente transparente y por las noches se pueden ver las estrellas.
USO DE PRODUCTOS
LOCALES Y ORGÁNICOS
l Ingredientes de temporada.
LA SOSTENIBILIDAD
Lunario obtuvo la estrella Verde por su compromiso significativo con la sostenibilidad y las prácticas gastronómicas responsables.
“Este reconocimiento es un apapacho para los restaurantes que integran la sostenibilidad en sus proyectos. Nosotros fuimos considerados porque cambiamos nuestro menú cada mes, respetando los productos disponibles y haciendo el proyecto sostenible. Además, practicamos el reciclaje y el manejo adecuado de residuos. Trabajamos en estrecha colaboración con productores locales, para garantizar ingredientes de la región”, aclaró Sheila.
AGRICULTURA
SOSTENIBLE
l Como la agricultura regenerativa.
GESTIÓN DE RESIDUOS
l Establecimientos con estrategias para reducir, reutilizar y reciclar residuos.
NECESIDADES
l La sostenibilidad es una gran prioridad, no es un lugar estático.
l Huerto urbano a la mano.
l Variedad de productos.
l Alimentos nutritivos.
visión DE LUNARIO
l El objetivo es tener el menor impacto posible con el medio ambiente.
De mi infancia y EPISODIOS familiares recuerdo que la comida estaba relacionada con grandes momentos compartidos, con gente muy querida”.
SHEILA ALVARADO,chef.
NATURALEZA
Para nosotros, la simplicidad es lo que hace que Valle de Guadalupe sea un lugar sofIsticado y lujoso”.
FERNANDO PÉREZ CASTRO, Director general de Lomita y Finca La Carrodilla.
l Producen sus propias setas.
Con respecto al reciclaje, la chef explicó que colaboran con la empresa Tierra Viva, quienes les enseñan a separar los residuos para que puedan ser recuperados y reutilizados adecuadamente “Nosotros separamos vidrio, cartón y plástico. El residuo orgánico lo llevamos de vuelta a la finca y también tenemos un programa de composta. Es importante mencionar que el Valle de Guadalupe es un destino agrícola con viticultura, por lo que toda esta composta se reintegra al suelo de los viñedos y del huerto. Estos son algunos de los esfuerzos en los que ponemos especial énfasis”, expresó la chef sonorense.
POR el planeta
l En el restaurante Lunario cuidan el medio ambiente desde la cocina.
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
Fernando Pérez Castro, director general de Lomita y Finca La Carrodilla, nos adentra en la historia y filosofía del restaurante Lunario, un espacio culinario que ha florecido gracias al talento de la chef Sheila Alvarado y al compromiso de la familia Pérez Castro con la gastronomía y el vino. “Lunario surgió como una evolución natural del asador campestre que inicialmente operaba en la finca Lomita. Bajo la dirección de Sheila, la propuesta gastronómica se fue sofisticando y cautivando a los comensales”, dijo Fernando.
Reconociendo el potencial de la chef, la familia Pérez Castro decidió dar un paso más allá y crear Lunario, un restaurante que brindaría una experiencia culinaria única.
GASTRONOMÍA Y VINO
La pasión por la gastronomía se complementa con la producción de vinos en Lomita y Finca La Carrodilla. “Son dos vinícolas separadas, a unos 10 minutos de distancia una de la otra”, explica Pérez Castro. “La Carrodilla tiene la particularidad de que es un proyecto ecológico, con huerto, corral y abejas, además de viñedos. En La Lomita, por su parte, se produce la uva con la que elaboramos nuestros vinos, que se distribuyen por todo el país”.
De esta manera, Lunario ofrece a sus comensales la oportunidad de disfrutar de una experiencia gastronómica completa, donde cada platillo se ve realzado por el maridaje perfecto con un vino elaborado por la propia familia Pérez Castro.
GRAN CALIDAD
La filosofía de Lunario se basa en el uso de ingredientes frescos y de calidad, en la constante innovación y creatividad de la chef Sheila Alvarado, y en el esmero por brindar un servicio impecable a cada comensal. “Buscamos que nuestros clientes se sientan como en casa”, afirmó Pérez Castro.
Lunario se ha convertido en un referente culinario en el Valle de Guadalupe, gracias a su propuesta innovadora, su compromiso con la calidad y el maridaje perfecto. Un lugar donde la pasión por la cocina y el vino se unen para crear momentos memorables.
AMBIENTE
l Lunario es un local moderno, con un diseño chic al estilo de Brooklyn
ES RICA LA SOLITUD. SOLAMENTE SOLOS SE ACERCA UNO A LA HONESTIDAD QUE REQUIERE UNA INTROSPECCIÓN DE LAS BUENAS...
La solitud engancha. Esos momentitos increíblemente satisfactorios de estar solo y bien con uno mismo, tiempos gratos y edificantes diría yo.
Hace bien estar así. La libertad de no tener que seguir el ritmo de los demás, la relevancia de tener momentos en donde con uno mismo se conversa, se planea, se bebe un gintonic, se analizan los fracasos y los miedos, se avanza, la creatividad aflora, las zonas de confort se reducen hacia afuera y se amplían hacia adentro. Es rica la solitud. Solamente solos se acerca uno a la honestidad que requiere una introspección de las buenas; yo sola sí calmo mi espíritu.
Ojo, cero dramas, soy un ser social, gregario, soy de tribu y me encanta la chorcha, pero la comunión en el sentido más puro y simple de la palabra, a veces sobra. ¿Y qué vi estos días?
A manera de bitácora, y con el objeto de registrar, de que haya memoria, pero sobre todo porque me encanta el jolgorio de hablar de mi públicamente escribiendo, cuento un poquito -no todo-. No vi el sol, y eso a mí me pone rara, pero anduve en una Lima bonita de días bonitos en donde la carencia de luz calientita se transformó en trabajo positivo y buena vibra. Vi también una Lima de arte y más osada, coleccionistas, arquitectura, vanguardia de estética y de pensamiento.
Caminé, corrí viendo el mar, visité, comí. Eso sí, quizá la ciudad equivocada para mi solitud, pero me fui acomodando. Sentí las miradas bebiendo un martini sola en un bar, qué rara eres -y sí soy-, pero insisto, eso hace bien, no digo que sea la panacea, pero sí considero que cierta dosis de solitud y liberalismo es fundamental para conducirse en la convivencia. Además, el martini estaba buenísimo. Hice mucha venta y eso veo que me prende. Releí en los amaneceres viendo el mar Travesuras de la niña mala (puras señales), mandé postales, aprendí del placer que aporta la gastronomía en la historia del arte en un libro que me regalaron de Graciela Audero.
SALUD POR LA SOLITUD, FÓRMULA PRODIGIOSA PARA AVANZAR CON INTELIGENCIA
Me tomé un dashi en té de muerte lenta, un Barolo 2019 que quiero más, un Martini hecho en casa y otros disfrutando la solitud. Comí dos veces mucho erizo, las lenguas de estos lares son quizá las más ricas del mundo.
Comí mucho, muy buena pasta, muchos muy buenos langostinos, un camaroncito en crudo con sabor a Sidral Mundet, impresionante.
Comí mucho pan, focaccia, una orejita de chancho, croissants con café, comí limpiando los platos con pan y eso no sólo es de buenísimas costumbres sino que habla bien de la cocina. Volví a restaurantes a los que me gusta mucho volver, le entré a cositas nuevas, me reté, triunfé, me adentré.
Salud por la solitud, fórmula prodigiosa para avanzar con inteligencia y sensibilidad, salud por la niña mala de Vargas Llosa, salud por las amistades que aportan.
Salud por agradar y por dar. Con eso, y con no olvidar la solitud, tenemos.
l NUTRITIVA. Una receta ligera y llena de sabor para sorprender a tu paladar.
ESTA PREPARACIÓN OFRECE UNA COMBINACIÓN EXQUISITA DE SABORES Y TEXTURAS. SE TRATA DE UNA OPCIÓN LIGERA PARA DISFRUTAR EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO
POR DANIELA TORRES – CHEF GASTROLAB@ ELHERALDODEMEXICO.COM
l Kampachi con pepino.
l Natilla de
l Cachete a baja temperatura
Ensalada de palmitos y panela
Ingredientes:
l 420 gr. de palmitos en salmuera.
l 200 gr. de queso panela en bastones.
l 1 cda. de aceite de aguacate.
l 50 gr. de pepitas de calabaza tostadas.
l 1 manojo de cilantro.
l 1 ramita de menta.
l 100 gr. de yogurt griego sin endulzar.
l ½ aguacate en cubos.
PROCEDIMIENTO:
l En una parrilla, colocamos el aceite de aguacate y agregamos palmitos junto con el queso panela.
l Sellar por ambos lados.
l Por otro lado, colocar en un procesador el yogurt griego sin endulzar, cilantro, cilantro, menta, pepitas de calabaza tostadas, sal y pimienta. Integrar.
l Servir los palmitos y el queso panela, verter el aderezo por encima, terminar con pepitas de calabaza tostadas y aguacate en cubos.
l Listo para disfrutar.
POR MARICHUY GARDUÑO
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: LESLIE PÉREZ
La destreza culinaria de Israel Arétxiga es indiscutible, reflejándose en cada exquisito platillo que sale de su cocina. Con una técnica impecable y un profundo respeto por las raíces vascas, el chef preparó espectaculares platillos utilizando ingredientes de la red Arca Tierra; así como su chinampa, fusionando lo tradicional con lo innovador. Y a diferencia de su cocina habitual en Zeru Lomas, donde cuentan con gas y electricidad, el equipo de Arétxiga se enfrentó al desafío de cocinar en una cocina de humo, empleando únicamente leña, todo al aire libre. Esta experiencia les obligó a adaptarse a un ambiente nuevo y a redescubrir la esencia de la cocina tradicional. Un aspecto que sin duda enri-
ISRAEL ARÉTXIGA, DE ZERU LOMAS, DEJÓ UNA GRATA EXPERIENCIA AL LLEVAR SU ARTE CULINARIO A LA CHINAMPA DE ARCA TIERRA
l En Arca Tierra puedes hacer tu súper semanal con sus canastas de alimentos mexicanos.
VIERNES / 21 / 06 / 2024
VI
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
queció la experiencia fue la cercanía a los ingredientes frescos. “Si queríamos un brote únicamente caminábamos tres pasos y lo cortábamos”, mencionó Arétxiga, resaltando la ventaja de cocinar en un entorno rodeado de hortalizas y hierbas aromáticas.
RESULTADO SATISFACTORIO
A pesar de las complejidades de cocinar en la chinampa, el resultado final fue altamente positivo. “Todo quedó perfecto, la gente quedó muy contenta. Creo que los
comensales disfrutaron”, afirmó Arétxiga.
La colaboración con el equipo de Arca Tierra también fue un factor clave para el éxito de la experiencia. “Nuestros amigos de Arca Tierra también disfrutaron”, comentó Arétxiga, destacando la camaradería y el intercambio de conocimientos entre ambos equipos.
Daniela Moreno Aragón, chef ejecutiva de Arca Tierra, subrayó la necesidad de reconectar con lo básico, permitiendo a los chefs comprender la procedencia de sus ingredientes. Más allá del desafío culinario, se enfatizó en la importancia de explorar la chinampa y conocer el trabajo de Arca Tierra, así como su red de productores y procesadores.
“Este enfoque busca acercar a los chefs invitados a la realidad de la chinampa en Xochimilco y valorar todo el proceso detrás de los alimentos”, puntualizó la chef ejecutiva de Arca Tierra.
gran calidad
l El Chef Israel Arétxiga honra en la cocina de Zeru Lomas el producto con una selección minuciosa.
l LAS ALTAS TEMPERATURAS ACELERAN LA DESCOMPOSICIÓN.
l FAVORECEN LA MULTIPLICACIÓN DE MICROORGANISMOS NOCIVOS.
l LAS PUEDENLLUVIASCONTAMINAR LAS FUENTES DE AGUA POTABLE.
l PROPICIA LA PROPAGACIÓN ENFERMEDADESDE DIARREICAS.
Una opción dulce y divertida llena de probióticos
Bowl de smoothie de Yakult 1 23 4 5
l Puede ayudar a una buena digestión.
l Puede reducir el riesgo de diarrea.
Ingredientes:
l 1 pz de plátano congelado.
l 1/2 tz de fresas congeladas
l 2 pz de Yakult
l 1 cucharadita de chía.
l 1 cucharada de nueces picadas.
Procedimiento:
l Licuar el plátano y las fresas junto con el Yakult.
l Vaciar la mezcla en un plato hondo y decorar con la chía y las nueces picadas.
l Disfrutar inmediatamente.
POR MARÍA JOSÉ PEÓN, GASTROLAB
CAUSAS DE LA DIARREA
POR NADIA ROSALES
NADIA.ROSALES @HERALDODEMEXICO.COM.MX
ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES
En México, la diarrea es una de las enfermedades gastrointestinales más comunes en niños menores de cinco años, y la segunda causa de muerte hasta en 12% de ellos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud en México (2021).
l INFECCIONES POR BACTERIAS NOCIVAS.
l CONSUMO DE ALIMENTOS Y AGUA CONTAMINADOS. beneficios
l Puede ayudar a mantener un buen funcionamiento del sistema inmune intestinal.
l Puede disminuir las molestias del estreñimiento.
l Puede detener el crecimiento de la Escherichia coli en los jugos gástricos.
l PARÁSITOS O VIRUS,
2 da 12%
CAUSA DE MUERTE EN LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS, EN EL MUNDO. FUENTE: OMS.
Aunque un correcto manejo de los alimentos y una buena higiene puede contribuir a la prevención de este padecimiento, proteger la microbiota intestinal también evita la reproducción de bacterias nocivas . Es por ello que los Lactobacillus casei Shirota presentes en los productos de la familia Yakult son una fuente importante de probióticos, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de padecer diarrea, además de tener un buen funcionamiento del sistema inmune intestinal
DE LOS INFANTES DE ESTE SECTOR ETARIO PRESENTÓ ESTA ENFERMEDAD EN 2021. FUENTE: ENCUESTA NACIONAL DE SALUD.
l