
#VALLEDEMÉXICO MANTIENEN CONTINGENCIA POR SEGUNDO DÍA P12

#FALTADERECURSOS
#VALLEDEMÉXICO MANTIENEN CONTINGENCIA POR SEGUNDO DÍA P12
#FALTADERECURSOS
DEBIDO A RECORTES ESTATALES CARECEN DE MEDIOS PARA SOLVENTAR COLOCACIÓN DE URNAS, MAMPARAS Y TRASLADOS DE BOLETAS, ENTRE OTROS
POR MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA/P4
BATEA MÁYNEZ PROPUESTA DE ALITO
SE ABRE A PAISANOS EN EL EXTRANJERO P22
SESIÓN VITAL EN EL INAI
ADRIÁN ALCALÁ
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR
VISITA AMLO A MARTÍ
› Hablando de Martí Batres, ayer el presidente López Obrador lo visitó en sus oficinas del Palacio del Ayuntamiento. El mandatario fue acompañado de los titulares de la Segob, Luisa María Alcalde; Salud, Jorge Alcocer; y del IMSS-Bienestar, Alejando Calderón Alipi, entre otros. Revisaron avances en ese programa de seguridad social.
LUIS CRESENCIO SANDOVAL
SEDENA VIGILA PROCESO ELECTORAL
› Casi ocho mil elementos ha desplegado la Sedena para garantizar que las elecciones del 2 de junio se desarrollen en plena tranquilidad. El general secretario, Luis Cresencio Sandoval, indicó que los agentes se encargan de cuidar a candidatos, el resguardo y traslado de la papelería y la seguridad en instalaciones electorales de todo el país.
› Trascendente sesión realizará este miércoles el INAI, que preside Adrián Alcalá. Los comisionados resolverán los recursos interpuestos contra la clasificación de la información relacionada con la contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez. En los pasillos del instituto se dice que las evidencias apuntan a que el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Martí Batres, no tiene responsabilidad en ese delicado asunto. Más bien sería una dependencia del gobierno federal.
RAFAEL OJEDA
INCAUTAN 3.5 TONELADAS DE DROGA
› Acción coordinada con autoridades de Belice y Honduras realizó la Secretaría de Marina, al mando de Rafael Ojeda, para interceptar una embarcación con 3.5 toneladas de cocaína, en el litoral de Quintana Roo. La lancha asegurada con la droga provenía de Colombia y se realizó un trabajo de inteligencia que culminó en su incautación.
GUADALUPE TADDEI
DESDE HOY, UBICA TU CASILLA
› Arranca operaciones este miércoles el portal electrónico para que los ciudadanos ubiquen de manera fácil su casilla para votar el próximo 2 de junio. El INE, presidido por Guadalupe Taddei, pone en marcha el sitio ubicatucasilla.ine.mx, donde se indica el lugar exacto en el que se instalarán cada una de las 170 mil unidades receptoras del voto.
ALEJANDRO MORENO
MORDIÓ EL ANZUELO EMECISTA
› Fue el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, quien mordió el anzuelo lanzado desde MC, vía Luis Donaldo Colosio. Alito supuso que el joven candidato a senador pidió a Jorge Álvarez Máynez declinar su candidatura presidencial, aunque no lo mencionó, y el priista se fue en banda evidenciando de qué lado necesitan votos.
NORMA PIÑA
SALTA OTRO
TEMA DE DISPUTA
› Otro agarrón se perfila entre el Congreso de la Unión y la Suprema Corte. La ministra presidenta, Norma Piña, rechazó la solicitud interpuesta por el legislativo para obtener una prórroga en la expedición de la nueva Ley General de Aguas, que cumple ya 11 años de retraso. Pero los legisladores dicen necesitar más tiempo.
@ReyesRdzM
¿Libertad o disciplina partidista?
El transfuguismo político es un fenómeno que ha generado un amplio debate sobre sus implicaciones en la estabilidad del sistema de partidos y sobre la posibilidad de combatirlo. Un caso reciente estudiado en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación puede orientarnos al respecto.
Tres ciudadanos, militantes de un partido, consultaron al instituto electoral de Nuevo León si podían ser postulados por un partido distinto al que están inscritos si no renunciaron a su militancia seis meses antes del inicio del proceso electoral, como lo establece la ley en esa entidad.
La consulta dio lugar a que la Sala Superior analizara si la regla es o no constitucional, es decir, si tiene un fin legítimo y si es idónea, necesaria y proporcional (SUPREC-249/2024).
La norma tiene dos elementos: una restricción que prohíbe que el militante de un partido sea postulado por otro; y el plazo, ya que la regla aplica a todos los militantes que no renuncien al partido al menos seis meses antes del inicio del proceso. Así, el debate en el pleno giró en torno a tres posibles soluciones:
1. Dejar vigente ambos elementos de la norma, pues cumplen con el fin de procurar que las candidaturas tengan un vínculo real con el partido que las va a postular.
2. Mantener la restricción, al razonar que fortalece el sistema de partidos en su vertiente de ofrecer incentivos para que postulen candidaturas con un vínculo ideológico sólido, pero inaplicar el plazo de separa-
ción, por considerarlo desproporcionado (proyecto sometido a votación).
3. Inaplicar toda la regla, pues más allá de salvaguardar el vínculo ideológico entre militantes y partido, promovía una mayor disciplina y cohesión partidistas, lo cual no es un fin constitucional imperioso.
Tres magistraturas optaron por la propuesta intermedia, dejando vigente la restricción, pero sin la condición de renunciar al partido seis meses antes del inicio del proceso.
En mi caso, voté en contra del proyecto y a favor de la tercera solución, pues consideré que la restricción iba en contra del derecho a ser votado y la libertad de asociación en materia política, sin que existiera una justificación constitucional explícita.
Decidí privilegiar las decisiones de los militantes, frente a las de sus dirigencias. Para mí, resultan más valiosas la voluntad de permanecer en un partido y la posibilidad de ser postulado por quien cada uno prefiera frente a un bien o principio que no está protegido por la Constitución.
El juez en retiro Aharon Barak ha establecido que para que la restricción de un derecho fundamental sea válida en una democracia constitucional, se requiere que sea legal y que esté justificada, al buscar un fin adecuado y tener los medios para alcanzarlo.
Los tribunales debemos generar equilibrios, defendiendo los derechos fundamentales a fin de construir un futuro más inclusivo, justo y democrático.
*Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
MIÉRCOLES / 15 / 05 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
A 19 días de la elección, al menos 10 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) se encuentran en riesgo alto y medio para operar correctamente antes, durante y después de los comicios, lo que pone en riesgo la instalación de las casillas Eso, debido a recortes de gobiernos estatales y que carecen de recursos económicos suficientes para solventar gastos para la colocación de urnas, casillas, mamparas, traslados de las boletas electorales, bodegas de resguardo, vehículos, sueldos, los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP), entre otros.
De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE), son cuatro organismos locales en riesgo alto: San Luis Potosí, Morelos, Zacatecas y Yucatán. San Luis Potosí requiere 29 millones de pesos para la operación de las elecciones a diputados locales y presidencias municipales. Incluso, pone en riesgo el desarrollo del proceso electoral local y podrían quedarse sin PREP por los recortes. El OPLE de Morelos, estado que renovará gubernatura, diputaciones y ayuntamientos, tiene faltantes económicos para las actividades preparatorias de la elección. Incluso, el organismo local adeuda recursos al INE para papelería y mamparas. Otro de los OPLES es Zacatecas, pues aunque tuvo una ampliación de
AL REGAR LAS PLANTAS, DEBES CUIDAR EL CONSUMO CON PRODUCTOS PARA AHORRAR AGUA COMO LOS REGULADORES
PAQUETES
INE REPORTA QUE
MDP REQUIEREN INSTITUTOS ELECTORALES.
1
l INE avaló a suplentes de quienes contarán votos anticipados.
2
l Serán 40 suplentes que ya están listos para el conteo.
SOLVENTAR GASTOS DE LA ELECCIÓN 582
OPLES CARECEN DE RECURSOS PARA
I. SALDAÑA Y N. GUTIÉRREZ PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El gobierno federal desplegó a siete mil 871 militares y guardias nacionales para blindar los comicios electorales, informó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, en la mañanera de ayer.
l El consejero Uuc Kib Espadas, dijo que el proceso electoral será tranquilo.
5 mdp, le faltan recursos para la recolección de boletas electorales, instalación de mesas receptoras de paquetes electorales el día de la elección, mamparas y urnas. En esa entidad se va a renovar diputaciones federales y alcaldías. También Yucatán —con elecciones de gobernador, alcaldías y diputaciones— pidió al gobierno estatal 56 millones de pesos
El general expuso que de los casi ocho mil elementos están dedicados 2 mil 912 para garantizar la seguridad de 469 candidatos a puestos de elección federales, incluyendo a los presidenciables (Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Maynez y Xóchitl Gálvez). Cada uno es cuidado por 24 elementos de seguridad.
como ampliación presupuestal, pero no han tenido respuesta. Esto pone en riesgo la instalación de mesas directivas de casilla, pues los recursos faltantes son para la producción de material electoral, mamparas, PREP, oficinas para instalar 106 consejos municipales y 21 consejos distritales, así como el pago de las remuneraciones de consejerías. En riesgo medio se encuentran los OPLES de Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Ciudad de México y Colima. Nayarit debe 17 millones de pesos; Guerrero no ha tenido recursos extra, Oaxaca solicitó 118 millones de pesos y la CDMX requiere de 362 millones.
La violencia en el país obligó a que el gobierno federal también asumiera la seguridad de algunos candidatos locales. Ayer, se reveló que 286 aspirantes a presidencias municipales y diputaciones locales son protegidos cada uno por seis elementos, lo que equivale a mil 716 militares y guardias dedicados a este propósito.
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
Preocupan a Xóchitl y Máynez los resultados del 2 de junio, por lo que preparan ya una estrategia para pelear los comicios en la mesa y dar un vuelco en la recta final de sus campañas
Sin afán de ser alarmistas, en los equipos de campaña de Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez existe preocupación y pánico por lo que pueda ocurrir en la elección del 2 de junio.
Cada vez están más convencidos de que las preferencias no les favorecen, por lo que preparan un ejército de licenciadas y licenciados para defender en tribunales el resultado de los comicios. Y una estrategia mediática dizque para mostrar el músculo Cómo estará de preocupante la situación que hasta Alejandro Alito Moreno ofreció renunciar a la Presidencia del PRI si Máynez declina por la senadora hidalguense.
Echó el anzuelo, pero el abanderado naranja no se en-
ganchó. Y todo indica que, cada uno por su lado, seguirá su camino para ver cómo remonta el marcador.
La marcha-mitin del domingo, por ejemplo, no será rosa, espontánea ni ciudadana, como lo quieren hacer creer los integrantes de la alianza Fuerza y Corazón por México Buscarán colgarse de los motivos y razones de las últimas “expresiones ciudadanas” para intentar un cierre espectacular de la campaña de Xóchitl en el corazón de la CDMX.
Sin duda, congregarán a miles de seguidores y simpatizantes, pero de ahí a que con eso puedan revertir las tendencias de las últimas encuestas, es algo que está por verse.
Si estuvieran tan seguros de que el viento sopla a su favor, no anticiparían que habrá una elección de estado. Mucho menos pondrían en duda el papel que jugarán las autoridades, como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación o el Instituto Nacional Electoral
debe existir ninguna preocupación. Así es que los Lorenzos y los Ciros tendrán que buscar otro tema para poner en duda la elección.
Con base en información del Tribunal, desde que inició el proceso electoral en curso, se han desahogado poco más de ocho mil asuntos y quedan por resolver alrededor de 700. Los integrantes de la Sala Superior presumen, incluso, que lo expedito de la justicia electoral se convirtió en el sello de esta administración.
Por esa razón, aseguran que no hay ninguna duda. Se dará a conocer el nombre de la ganadora o el ganador de la elección, así sea por un voto de diferencia. Listos están, entonces, para desahogar las impugnaciones que preparan los ejércitos jurídicos de Xóchitl Jorge o Claudia. Pero de ahí a que no puedan resolver, hay un mar de diferencia. ***
La marcha-mitin del domingo no será rosa, espontánea ni ciudadana
En los últimos días, personajes que apoyan la candidatura de Xóchitl y que estuvieron muy vinculados con el anterior INE, intentan hacer creer que el Tribunal no podrá calificar la elección presidencial.
Su argumento es que, de acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que la Sala Superior califique la elección presidencial, se requiere del quórum de al menos seis magistrados. Hoy sólo hay cinco de los siete que deben conformar.
Pero la misma ley establece que, en caso de alguna ausencia, ésta podrá sustituirse con el magistrado de mayor antigüedad o edad física de alguna de las cinco salas regionales.
El o la sustituta será seleccionada sólo para calificar la elección presidencial, no para atender los demás temas que tiene por desahogar el órgano electoral.
Eso quiere decir que, por el lado de la calificación, no
MALAS DECISIONES EN SINALOA. Después de registrarse escándalos de corrupción de algunos familiares, en el 2023 el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, anunció cambios en su gabinete. Según, dijo, porque ya no existía empatía con los colaboradores.
Entre los ajustes nombró a la expriista Cynthia Gutiérrez como su secretaria particular, pero poco le duró el gusto. Ella se convirtió en un dolor de cabeza para muchos. La han acusado de tener secuestrado al mandatario, provocando serios conflictos en el gabinete y con la dirigencia local de Morena. ***
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política y en campaña, lo importante no es lo que se dice, sino lo que se hace con lo que se dice”.
#TERCERENCUENTRO
LOS 3.5 MILLONES DE PESOS SON PARA ORGANIZACIÓN, LOGÍSTICA Y SEGURIDAD, SEGÚN EL INE
MISAEL ZAVALAPOR
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Coordinación Nacional de Comunicación Social del Instituto Nacional Electoral (INE) solicitó una ampliación presupuestal de 3.5 millones de pesos para la organización y logística del tercer debate presidencial de este domingo 19 de mayo. Durante la sesión de la Junta General Ejecutiva del órgano electoral nacional, el área de comunicación social presentó un proyecto que tendrá que ser discutido por el Consejo General del INE, para una ampliación presupuestal de 3 millones 500 mil pesos para logística y seguridad en el último debate entre los candidatos a la Presidencia de la República que se llevará a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
“ Se solicita la ampliación de recursos asignados por un monto de 3 millones 500 mil pesos con el fin de estar en condiciones de cumplir con las necesidades técnicas, logísticas en materia de seguridad del tercer debate, considerando la demanda de requerimientos que se han tenido en los primeros dos ejercicios”, precisa el proyecto. Asimismo, se propuso otorgar a la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE una ampliación de 1.6 millones de pesos para la macro sala de prensa y feria de medios.
NECESIDAD TÉCNICA
l Se instalará un espacio adicional para que todos los medios de comunicación realicen su labor el 2 de junio.
#MARCHADELDOMINGO
MEDIOS DE COMUNICACIÓN PIDIERON UN MÓDULO.
ANUNCIAN A ORADORES: GÁLVEZ Y TABOADA
POR FERNANDA GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
CIUDADES PARTICIPARÁN EN LA MOVILIZACIÓN.
CRISTINA
MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL
ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
La Marea Rosa anunció que la concentración de este domingo 19 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México tiene el objetivo convocar a la ciudadanía a brindar el voto útil a favor de la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez y el candidato a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada.
“A los ciudadanos les pedimos el voto útil a favor de quien
NUESTRA DEMOCRACIA ESTÁ EN PELIGRO, LA LIBERTAD ESTÁ EN PELIGRO... QUIEREN ACABAR CON LA DIVISIÓN DE PODERES’
FERNANDO BELAUZARÁN VOCERO DEL FRENTE CÍVICO NACIONAL
puede derrotar a Morena, que son Gálvez, Taboada y los demás candidatos de Fuerza y Corazón por México, eso a los ciudadanos… Me parece que eso sería un voto inteligente”, indicó Fernando Belauzarán, vocero del Frente Cívico Nacional. En conferencia detalló que los oradores principales de dicha concentración serán Xóchitl y Santiago, quienes también firmarán el manifiesto Nueva República, que tiene como objetivo priorizar a un país con democracia, justicia, libertad y respeto.“Está regresando el hiperpresidencialismo más descarado, abusando del poder y acabando con todos los contrapesos. Eso que creímos que en algún momento habíamos dejado atrás, ha regresado”.
ALGUNOS OBJETIVOS
1
l El manifiesto Nueva República consta de 10 puntos.
2
l Invitación a candidatos es que se comprometan con la democracia.
3
l Se tiene previsto que la movilización dure una hora.
4
l Se suman desde España, EU, Francia, UK y Canadá.
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com RAYMUNDO SÁNCHEZ
@dariocelise
Mpara operar, entrarían en funciones en 60 días, tiempo que les llevaría conectarse a la red.
Estas diez plantas aportarían un total de mil 300 megawatts de producción que serían oro molido para López Obrador, Bartlett y, sobre todo, para el país, para completar la capacidad de generación.
ÉXICO SEGUIRÁ SUFRIENDO apagones en las principales ciudades del país, al menos hasta que Andrés Manuel López Obrador se vaya del gobierno.
Y el corte del suministro de electricidad persistirá si Claudia Sheinbaum gana las elecciones y se empeña en mantener la misma política fallida de dar toda la capacidad de proveeduría a la CFE.
“No cambiará el modelo de energía”, machacó López Obrador el lunes en su conferencia mañanera, “es importante mantener las empresas públicas porque no tienen fines de lucro”.
La necedad presidencial se refleja en una Comisión Reguladora de Energía (CRE) y en un Centro de Control de Energía (Cenace) sometidos al director de la CFE, Manuel Bartlett, que niegan permisos de conexión.
¿Sabía que hay diez plantas construidas y terminadas con capital privado, algunas desde hace por lo menos cinco años, el tiempo que lleva gobernando el tabasqueño, detenidas por razones ideológicas? Todas de energías renovables.
La indolencia de la 4T ha derivado en que en la última semana la CDMX, el Estado de México, San Luis Potosí, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo, Querétaro, Hidalgo, Campeche, Zacatecas, Nuevo León y Yucatán se hayan quedado sin luz parcialmente.
Estas diez plantas, financiadas con dinero privado, pudieron reforzar la capacidad de generación en un momento en que las condiciones meteoro lógicas están sometiendo a la mayor prueba en años al maltrecho sistema eléctrico del país.
Diez plantas que de dar la CRE, que preside Leopoldo Melchi, y el Cenace, que dirige Abraham Alipi, autorizaciones
Estamos hablando de Amistad II, III y IV, en Coahuila, con 350 megawatts, de la italiana Enel que dirige Flavio Cattaneo; San Carlos, en Tamaulipas, con 200 megawatts, de la española Acciona que preside José Manuel Entrecanales
Las Fenicias, en Nuevo León, con 170 megawatts, de Grupo México de Germán Larrea; San Pedro, en Querétaro, con 30 megawatts, de la española Elawan Energy de Dionisio Fernández
Mesa de Morenos Cerritos, en Zacatecas, con 70 megawatts, de Eólica Cerritos que representa Eugenio Campanillas; Potosí Solar, en San Luis Potosí, con 300 megawatts, de Fotovatio Renewable Ventures de José Benjumea
Finalmente apunte Las Animas II y Versalles, en Durango, con 150 megawatts, de la española TSK de Sabino García, y la también hispana Eosol, que encabeza Brulo Bernal
Esta absurda situación se da en un momento en donde las plantas hi droeléctricas de la CFE práctica mente se encuentran paradas, dada la falta de agua; incluso se comenta que varias presas fueron drenadas para generar energía y con ello evitar el despacho de las plantas privadas.
Otras plantas de la CFE se en cuentran en mantenimiento en un momento que coincide con esta situación crítica.
Habrá que ver si Manuel Bartlett sigue deshojando la margarita, ahora en que es fundamental evitar más sustos que pudieran afectar la marcha de la campaña a Morena, a 19 días de las elecciones.
LA CÁMARA DE Comercio e Industria Franco Mexicana, que preside Xavier de Bellefon, presentará hoy algunas propuestas de políticas públicas para fortalecer la seguridad energética e hídrica en México, basadas en la experiencia de sus compañías en dichos rubros. Es el caso de estarán Veolia, que dirige Arnaud Penverne; Engie, que comanda Felisa Ros; Électricité de France, que capitanea Gerardo Pérez, y Michelin, al mando de Mat thieu Aubron. Mucho se habla del nearshoring, pero existe la probabilidad de desaprovecharlo por la creciente escasez de agua y electricidad. Por ello es interesante que la comunidad francesa utilice su experiencia en esas áreas para hacer planteamientos que son muy necesarios y urgentes en México. La ventaja que tendrán es que Francia lidera a nivel mundial la transformación energética
e hídrica, por lo que sus recomendaciones pueden ser de alto valor para la próxima administración, ya sea la de Xóchitl Gálvez o la de Claudia Sheinbaum
SENERMEX, LA CONSULTORA española que dirige aquí Gonzalo Azcárraga Gonzalo, por obra y espíritu de la 4T, está entregando con una mano el Tren Maya y con la otra ¡la está recibiendo! Así es: el plan de recepción de esta obra icónica del presidente Andrés Manuel López Obrador quedó publicado la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación. Pasó prácticamente inadvertido. Por parte de Fonatur entregan Fonatur y Senermex y por la otra reciben la empresa Tren Maya S.A. de C.V. y Senermex. La firma hispana que dirige globalmente Gabriel Alarcón fue contratada para supervisar los proyectos ejecutivos de los tramos 1, 2, 3 y 4 que construyeron respectivamente Mota Engil de Joao Parreiro; CICSA de Carlos Slim; GAMI de Manuel Muñozcano, e ICA, de Guadalupe Phillips Además hizo el proyecto ejecutivo del Tramo 5, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que comanda Luis Cresencio Sandoval Juez y parte, pues.
ROBERTO ZAPATA LLABRES, presidente y director general de Hoteles Misión, fue vincula do ayer a proceso por mal manejo del emblemático Hotel Grand Misión Cuernavaca. El empresario enfrenta una denuncia por diversos delitos. Le fueron impuestas medidas cautelares, como la entrega del inmueble en las próximas 24 horas y tener que firmar ante el juez cada 15 días. La primera audiencia no se pudo realizar, por lo que se difirió debido a que su defensa exhibió un justificante médico argumentando que estaba incapacitado. Ya le habíamos contado de los problemas de este hotelero, que enfrenta, al menos otras nueve denuncias de igual número de propietarios que lo acusan de violar los contratos de arrendamiento y apropiarse de los inmuebles en varios estados del país.
DE ACUERDO CON el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Segu ridad Pública, en el mes de abril Guerrero consolidó a la baja el índice de homicidios dolosos.
Y para la segunda semana de mayo la entidad que gobierna Evelyn Salgado se situó en la posición 19 de la tabla nacional con solo 12 casos, mientras que Guanajuato se alzó con el deshonroso primer lugar con 51 homicidios. Al cuarto mes del año, Guerrero se mantiene en el octavo y noveno lugar nacional en el delito de homicidios dolosos por número de casos y en la medición por cada cien mil habitantes, respectivamente. En los primeros 15 días de mayo las fuerzas de seguridad detuvieron a 33 personas por delitos del fuero común y federal.
TAMBIÉN EN EL Estado de México disminuyeron los homicidios dolosos, informó la secretaria de Seguridad Rosa Icela Rodríguez. En abril hubo 21 delitos menos que en marzo, resultado de la estrategia que la gobernadora Delfina Gómez ha implementado con su secretario de Seguridad, Andrés Andrade, y que comienza a dar resultados en la entidad y a reflejarse en las estadísticas a nivel nacional, en las que este delito disminuyó 20% en relación con 2018. Esta cifra contrasta con otras entidades, como Baja California, donde fueron 42 asesinatos más, o Morelos, donde hubo 38 más que en marzo.
RESULTA QUE ROMÁN Alberto Cepeda González va de candidato a la alcaldía de Torreón por el PRI, sin coalición. Se trata de un acérrimo enemigo del actual gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez. Ambos compitieron por la nominación. Cepeda fue delegado de la Secretaría de Agricultura en la Región Lagunera, cuando aquélla era comandada por Enrique Martínez. Entre las muchas irregularidades y actos de corrupción que se le acreditaron figuraron el uso ventajoso de programas de tecnificación de riego para beneficiar a familiares.
JOSÉ BENJUMEA EVELYN SALGADO ROBERTO ZAPATA LLABRÉSL¿Seremos capaces de generar toda la energía que requiere el nearshoring?
os apagones recientes en muchos estados reencendieron las preguntas. ¿No se ha invertido lo suficiente en generación e infraestructura eléctrica? ¿Seremos capaces de generar toda la energía que requiere el nearshoring si unas ondas de calor colapsan el sistema eléctrico?
¿El modelo energético estatista es el correcto? ¿Debe to-
marse en cuenta a la iniciativa privada? Hoy, la Concamin dice que si el gobierno desbloquea la aprobación de tres mil 500 permisos para la generación de energía eólica, solar e hidroeléctrica, podrían proveer rápidamente mil 335 megawatts diarios que contribuirían a evitar los apagones.
Los estudios publicados en estos días dicen que olas de calor, sequía, hidroeléctricas y falta de inversión, en efecto, son una mala mezcla. Incluso, se alerta sobre la pobreza energética en los estados del sureste, donde hay agua y recursos naturales, pero no infraestructura ni inversión suficiente para el desarrollo industrial o la tecnificación rural.
¿Recuerda usted los argumentos del gobierno actual para hacer a un lado a la inversión privada desde 2020? En el esquema de productores independientes autorizados a vender energía a la CFE, los contratos se habían firmado en dólares, dejando al Estado el riesgo cambiario.
Ya en la mano, los beneficiarios se encontraron con que el aval de la empresa estatal les daba acceso a financiamientos con tasas del 5 por ciento en promedio, pero se lo cargaban en 12 por ciento, volviéndolos tan caros que cada central se pagó entre tres y cuatro veces, sin que al final quedara en manos de la empresa pública.
50 mil millones de pesos que abrió un mercado negro para que vendieran más barata su energía sobrante a otras empresas, práctica ilegal, pero salvable mediante un chanchullo jurídico: no se trataba de un servicio público, sino una transacción de privado a privado.
También hay que decir, en contraposición, que grandes empresas de supermercados, panificación y otros sectores ya reportaban amplias reducciones en la emisión de contaminantes y avances sólidos hacia las energías limpias. La Reforma Energética anterior, como idea, no era mala, sino las prácticas con que se ejecutó. ¿Era verdaderamente necesario desmantelarla? ¿No era más responsable poner orden?
El cambio abrupto de la política energética abrió un gran abismo
Con respecto al esquema de autoabasto, grandes empresas industriales instalaron sus propias centrales generadoras. En 2010, la propia autoridad les había regalado prácticamente el derecho de usar la red de transmisión para llevar su electricidad a los lugares donde la ocupan. Más aún, ese ahorro se convirtió en un subsidio de casi
En realidad, hasta hoy no se ha mostrado públicamente un contrato eléctrico leonino, ni hay nadie preso o procesado judicialmente por todos esos señalamientos de corrupción. Más aún, el cambio abrupto de la política energética abrió un gran abismo de incertidumbre jurídica que dejó a la deriva millones de dólares en inversiones.
La empresa extranjera señalada como la mayor beneficiaria de los abusos, terminó vendiendo 13 de sus plantas de ciclo combinado al propio gobierno, con lo que pasó de “contratos leoninos” a un “acuerdo histórico de buena voluntad”.
¿Qué tanto era corrupción y qué tanto es ineptitud e incapacidad? La pregunta no es menor. La política energética es crucial para el presente y el futuro del país.
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX / @ADRIDELGADORUIZ
ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
Xóchitl Gálvez llamó a la ciudadanía a engañar a los de Morena y decirles, que van a votar por su candidata presidencial, con el fin de que no los amenacen con que les van a quitar los programas sociales si no ganan las elecciones del próximo 2 de junio.
En Pánuco, Veracruz, la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, aclaró que no solamente no los va a eliminar, sino que los va a reforzar para que tengan mejores condiciones de vida, y señaló que no deben amenazar a la ciudadanía con que si no ganan no los van a seguir apoyando.
¿Qué necesitamos hacer estos 20 días? Miren, van a llegar los de Morena a tocar, les van a decir que si no votan les van a quitar el programa social y ustedes los van a engañar, ustedes los van a engañar, no, no si sí vamos a votar por tu candidata, y cuando se vayan les dicen: “Tómala, mangos, no vamos a votar por tu candidata”, porque no se debe amenazar a la gente, ustedes llegaron aquí por su propio pie.
Gálvez Ruiz, aseguró que, en Veracruz, van a ganar los comicios porque la gente ya está cansada de que no haya medicinas, una buena educación y del abandono del gobernador Cuitláhuac García “que fue un bueno para nada".
También afirmó que será la Presidenta de la división de poderes y que no pedirá favores como lo hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador, al ex titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Arturo Zaldívar.
“Seré una presidenta que respete a la Suprema Corte en su autonomía”, dijo.
l Pidió que analicen qué México quieren para el futuro. 2
ALEJANDRO SÁNCHEZ
#OPINIÓN
El tétrico escenario es parte de la herencia de gobiernos anteriores que construyeron por construir, sin ningún tipo de planificación
l mexicano siempre busca la manera de tomar las cosas con sentido del humor, aún en las situaciones más difíciles. Se hizo viral en redes sociales un trabajo escolar luego de que una maestra pidió de tarea una maqueta de casa del Infonavit y un alumno construyó una casa abandonada Fue una presentación realista, porque no tenía ventanas y su exterior estaba pintarrajeado con grafitis.
ELlevaba 490 mil likes en TikTok, pero desafortunadamente se trata de una cifra mucho menor a las 650 mil viviendas abandonadas, de acuerdo con el registro más reciente que comparten Infonavit, a cargo de Carlos Martínez, y la Sedatu, de Román Meyer, quien el lunes estuvo de visita en Heraldo Media Group
El tétrico escenario es parte de la herencia de gobiernos anteriores que construyeron por construir, sin planificación, y aunque ambos funcionarios se propusieron regularizar unas 150 mil casas en el obradorato, no se llegará a la meta al cierre del sexenio.
En este gobierno se podrán contar 28 mil casas recuperadas
Se han implementado subastas con significativos descuentos para la recuperación mediante el programa Regeneración Comunitaria, pero al final del gobierno apenas se podrán contar 28 mil casas recuperadas, debido a que muchos condominios y viviendas están en medio de la nada y carecen de todos los servicios que permiten el desarrollo humano, como transporte, escuelas, drenaje, energía eléctrica o mercados, entre otros.
El problema se va a heredar a la siguiente administración. A eso hay que agregar que existen otras 70 mil construcciones en calidad de perdidas. Son casas que no pudieron ser habitadas porque se levantaron en zonas de riesgo, como cerros o áreas inundables. No hay responsables enfrentando judicialmente el desastre inmobiliario y económico. El tema de la vivienda es, junto con la seguridad y el agua, uno de los principales desafíos de la siguiente administración.
Claudia Sheinbaum, la puntera de las encuestas presidenciales, ha ofrecido construir un millón de viviendas accesibles para las nuevas generaciones, principalmente, en caso de ganar las elecciones. Recuperar y construir es el reto del siguiente sexenio. Quien sustituya a Mayer al frente de Sedatu cargará con una losa muy pesada sobre sus espaldas. Ya suena un nombre, pero tiene una visión más afín a la movilidad que a la vivienda al tratarse de Andrés Lajous Urge implementar un programa de vivienda conjunto para los próximos años.
•••
UPPERCUT: En Bienestar se encendieron los focos rojos en su delegación de San Luis Potosí, porque el titular del ramo, Guillermo Morales López, ya no oye a nadie del centro del país ni del gabinete federal. Ahora solo obedece indicaciones del gobernador Ricardo Gallardo, del PVEM. No es la primera vez que traiciona: antes lo hizo con el exsuperdelegado, o sea su antecesor, Gabino Morales
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
#CRUZANACUSACIONES
‘ALITO’
EL CANDIDATO DE MC SUGIERE QUE BEATRIZ PAREDES LIDERE AL PRI Y QUE MORENO SE VAYA
FERNANDA GARCÍA Y ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, insistió al candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en declinar a favor de Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, y, a cambio, Moreno ofreció “renunciar a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al Senado”. En respuesta, Álvarez Máynez a través de un video dijo: “¿Y tu nieve? Gracias por confirmar que ya los rebasamos. Ahora tienes dos opciones: renunciar ya, con dignidad o renunciar después del fracaso del 2 de junio, cuando te corran a patadas”, dijo.
El emecista siguió con la polémica al recomendarle al campechano que renuncie porque le ha hecho mucho daño al país.
“Renuncia a la dirigencia del
UNIVERSIDADES HA VISITADO ÁLVAREZ MÁYNEZ EN CAMPAÑA. 41
PRI. Ese espacio lo debería ocupar una gente seria, de ideas, de congruencia, como Beatriz Paredes”, expresó el zacatecano.
A través de un video publicado en sus redes, el candidato del partido naranja extendió la invitación a que Alito Moreno se retire antes de que ocurra el tercer y último debate presidencial, pues aseguró que a la coalición del PRI, PAN y PRD les da miedo que MC se presente en dicho acto, pues al término de cada uno, Álvarez Máynez sube en las preferencias.
Y es que en conferencia de medios, Moreno Cárdenas afirmó que Máynez no tiene posibilidad y “de 42 encuestas, en ninguna tiene más de 7% de posibilidades, por lo que debe decidir antes del debate del próximo domingo.
“Es una propuesta por México, seria que estoy dispuesto a ratificar a firmar ante la autoridad competente y que pongo sobre la mesa ante el momento histórico que vive nuestro país”, expuso. Posteriormente, al terminar su encuentro con estudiantes de la Universidad Anáhuac de Xalapa, Veracruz, dijo que agradece a su compañero de partido Luis Donaldo Colosio Riojas por el apoyo, y dijo que respeta si éste quiere generar otro tipo de definición.
HAY PARA TODOS
1
l Máynez dijo que Alito se va ir por sus malos resultados.
2
l Aseguró que el PRI tiene mejores perfiles para liderar.
3 4
l Morena miente, roba y traiciona, dijo en Veracruz.
l Y que los gobernantes se cuelgan los logros de AMLO.
#CAMPAÑADÍA75
SHEINBAUM AFIRMA QUE MIENTRAS LA OPOSICIÓN SE PELEA, ELLA LLEVA 50 PUNTOS DE DIFERENCIA
TLAJOMULCO. Por la disputa en la contienda presidencial por los llamados a declinaciones entre Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) y Jorge Álvarez Máynez (MC), la aspirante al Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, afirmó que los opositores ya reconocieron su derrota.
Durante un mitin en la Plaza Central, la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia presumió tener una ventaja de 50 puntos en reconocimiento.
"Del otro lado, ya reconocieron su derrota, se andan peleando quién renuncia por quién, en cambio nosotros arriba de los 50 puntos estamos en el reconocimiento del pueblo de México", afirmó.
En días pasados se ha dado una disputa entre Movimiento Ciudadano y la coalición Fuerza
DÍAS RESTAN PARA QUE TERMINEN LAS CAMPAÑAS. 14
y Corazón por México para ver quién declina por quién entre sus representantes a la Presidencia.
En la asamblea informativa, Claudia Sheinbaum reconoció la presencia de los jóvenes que se dieron cita. "¿Con quién están los jóvenes de México? Con nuestro movimiento, con la Cuarta Transformación", aseguró.
Previamente, en otro mitin en Guadalajara, Sheinbaum aseguró que, para los proyectos de la Cuarta Transformación contempla capital privado.
En un encuentro con empresarios, en Expo Guadalajara, donde compartió su proyecto de gobierno, la morenista señaló que se pueden encontrar mecanismos conjuntos, sin contratos leoninos.
"Dejando en el pasado los esquemas de corrupción de contratos leoninos para el presupuesto, se pueden encontrar mecanismos de participación conjunta”, dijo.
Por su parte, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que en la oposición “están más desesperados que nunca ante el inminente triunfo de Claudia Sheinbaum” y por ello políticos ofrecen su dimisión a cambió de favorecer a la candidata de Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez.
1 2 3 4
l La candidata morenista visita hoy el estado de Nayarit.
l Primero encabeza una conferencia de prensa en Tepic.
l Más tarde va a un mitin con seguidores, en la misma ciudad.
l Destacó la presencia de jóvenes en la ciudad de Tlajomulco.
JULIO PATÁN
#OPINIÓN
Lo bonito de la incompetencia es que es democrática: perjudica al que viaja a Cuernavaca, pero también al que regresa desde esa ciudad a la capital
o estoy seguro de cuánto tiempo llevamos con esto, pero se cuantifica en años. Sales de tu casa, tomas la Autopista Urbana del Sur, llegas rápidamente a la México-Cuernavaca, agarras la zona de curvas sin muchos problemas, al margen de ciertos motociclistas que la consideran un muy buen escenario para ensayar la versión mirrey de “Mad Max”, te acercas a La Pera, y Hora, hora y media a vuelta de rueda, de manera que un trayecto de 40 o 50 minutos termina por tomarte, digamos, dos horas y pico.
NCuando llegas a unos kilómetros de la salida a Tepoztlán, el deja vu. Una cosa como del día de la marmota
Ahí está la explicación del embotellamiento: decenas de máquinas apagadas, trabajadores echando la hueva, montones de grava aquí y allá, mucha terracería de origen humano. Luego, el más grande de los misterios de la ingeniería mexicana. ¿Por qué, mientras sus compañeros se meten unos tacos y unos chescos, o duermen tan profundamente como las máquinas con el casco tapándoles los ojos, 25 sujetos con chalecos, a dos metros de distancia uno del que le sigue, entre los conos anaranjados que cumplen la misma función que ellos, mueven banderitas para indicarte que las obras los ponen en la penosa necesidad de reducir la carretera a un carril?
Les recomendaría Canadá, pero ya piden visa otra vez
Lo bonito de la incompetencia es que es democrática: perjudica al que viaja a Cuernavaca, pero también al que regresa desde esa ciudad a la capital.
Lo mismo: un avance prácticamente nulo en la obra, durante meses y meses, y las mismas máquinas dormilonas, y los mismos tacos y los mismos chescos, y el mismo único carril y, claro, la misma hora y media entre montones de grava y caminos de terracería.
Lo digo porque la locura del fin de semana, con gente que hizo cinco y hasta seis horas en la carretera, no es más que la consecuencia de eso que padecemos cada sábado y cada lunes en la mañana los que nos vamos a cuernavaquear desde la tierra chilanga
Vamos, que no es exactamente una novedad. Como no es una novedad que no haya un solo funcionario público que se tome la molestia de dar alguna explicación, aunque sea lo de que es culpa del PRIAN que dejó un tiradero, y como no son nuevos los bloqueos en Chilpancingo y las casetas “tomadas”, con todo y que a Acapulco no parece una buena idea ir desde hace unos meses.
Lo que sí es nuevo es que la costumbre de pararse por las quecas en Tres Marías ya no sólo es mala por la calidad de las garnachas.
Ahora es también un lugar parece ser que idóneo para asaltarte o secuestrarte.
“Ah, pues entonces mejor agarro Valle para los fines de semana”, dirás. Puede ser. Nada más hay que pasar por alto que para construir una casa tienes que pagar los precios que impone al material el crimen organizado, y que lograron secar el lago.
Les recomendaría Canadá, pero ya piden visa otra vez.
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09
#OPINIÓN
En Yucatán una serie de factores vuelve predecible el triunfo de quien ya es gobierno en la entidad
M#MÉXICOYEU
EJES RECTORES
1Cuatro pilares componen el modelo de Movilidad Humana.
2
Destacan atención de las causas, vías seguras y regularización.
A estas alturas, pocas contiendas lucen tan abiertas
enos de 20 días para las elecciones. Además de la contienda presidencial, vale la pena ponerle el ojo a los nueve gobiernos estatales -incluida la Jefatura de Gobierno de CDMX- en disputa.
A estas alturas del partido ya muy pocas elecciones lucen tan abiertas. Veracruz, Morelos, Jalisco, Puebla y CDMX se han cerrado con respecto al inicio. Pronto sabremos cuáles se cruzaron en las preferencias. Seguras para la 4T lucen Tabasco y Chiapas, por amplio margen, y Guanajuato y Yucatán para la alianza PAN-PRI-PRD. En las cuatro más abiertas, todo apunta, habrá continuidad. Repetirá el partido en el gobierno. En Tabasco el lopezobradorismo está más que vivo, es la entidad con mayor aprobación para el Presidente. En Chiapas, la alianza Morena-Verde es invencible. Lo de Guanajuato tampoco sorprende, es bastión del PAN. Y Yucatán, ni se diga: tiene buenos resultados en seguridad, crecimiento económico y bienestar. Si a eso sumamos que el hasta hace unos días gobernador, Mauricio Vila, quedó libre para reforzar la campaña del candidato del PAN-PRI-PRD, Renán Barrera, la elección parece definida. De las cuatro, quizá la que menos debería sorprender es Yucatán. Uno de los estados más seguros del país y con mejor calidad de vida, un gobernador bien evaluado y un candidato natural que entregó buenas cuentas como alcalde de la capital, Mérida. Según la más reciente encuesta de El Heraldo de México, publicada el 19 de abril, Barrera aventajaba con 41.4% al candidato morenista, que tenía 35.8%. Y eso que la medición se dio antes de que Vila se separara del cargo, cosa que lo habilitó para reforzar la campaña.
A eso hay que sumar que enfrente el proyecto de la 4T no acabó de cuajar. Su candidato, Joaquín Díaz Mena, Huacho, brincó a Morena buscando el cargo; y su candidato a la capital del estado, Rommel Pacheco, hasta hace unos meses era panista. Pero, además, ambos tienen sospechas sobre sus bienes y propiedades.
Al Huacho le ha pesado no poder aclarar acusaciones en su contra por omisiones en su declaración patrimonial. El morenista no incluyó un par de predios rurales con extensión de 1.5 millones de metros cuadrados, con un valor estimado en más de 20 millones de pesos. Ambas fincas habrían sido adquiridas en el municipio de Panabá, entre 2015 y 2020, según información del Registro Público de la Propiedad y Comercio de Yucatán. ¿Por qué no declaró ambas fincas? ¿Quería esconderlas? ¿Simple omisión? No lo ha podido explicar. También hay dudas sobre la manera en que adquirió parte de su patrimonio Rommel Pacheco. Por ejemplo, un departamento en la calle Lago Yuriria número 67, colonia Granada, Miguel Hidalgo, CDMX. Pese a que según el folio real número 1176322, tuvo un valor en mayo de 2009 de 619 mil pesos, en abril de 2021 vendió el 50% de los derechos de propiedad en 650 mil pesos en favor de su pareja, Yajaira Alhely Falla Mientras los candidatos de la 4T en Yucatán están enredados y distraídos aclarando dudas, parece que la elección para gobernador ya está definida.
ESTAMOS IMPULSANDO PARA QUE ELLOS (EU) INVIERTAN EN GUATEMALA’.
ALICIA BÁRCENA CANCILLER MEXICANA
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
ACUERDAN PROCESAR HASTA 4 MIL CADA DÍA, INFORMÓ BÁRCENA MIL SOLICITUDES DE REFUGIO, EL AÑO PASADO.
Los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron poner en marcha medidas para que los flujos de migrantes que llegan a la frontera común no sobrepasen las cuatro mil personas diariamente.
Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores, informó que Estados Unidos sólo tiene la capacidad para procesar a ese número de migrantes diario, por lo que expuso la im-
140
portancia de invertir en desarrollo en los países de origen y no verlos como delincuentes. Dijo que de acuerdo a información de Panamá, salen del Darién 915 migrantes irregulares o personas en movilidad al día. “A nuestra frontera sur nosotros ya recibimos 7 mil 271 (migrantes) diarios”. Durante la presentación del Modelo Mexicano de Movilidad Humana, expuso que “los migrantes sin ningún tipo de documento” que llegan a la frontera norte son 3 mil 928. “Nuestra meta con Estados Unidos es que no pase de cuatro mil. Ellos tienen capacidad para gestionar el paso de cuatro mil personas, pero no más”.
—¿Qué acuerdos alcanzaron los presidentes López Obrador y Biden para que la cifra se mantenga por debajo de esos 4 mil?, se le cuestionó. —Que pongan más recursos en las causas de origen, en programas de desarrollo, estamos impulsando para que inviertan, por ejemplo, en Guatemala. Es importante que EU ponga recursos en Guatemala.
l APOYO. Alicia
#PORSEGUNDODÍA
encabezó la presentación del modelo mexicano de Movilidad Humana.
l La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó que se mantiene la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de Méxi-
CUIDADOS
l Se le recomienda a la población no tener actividades al aire libre.
co, por lo que este miércoles 15 de mayo, en un horario de 5:00 horas a 22:00 horas, no circulan los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2, los de holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9; ni los de holograma de verificación 00 y 0, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4. REDACCIÓN
FOTO: CUARTOSCURO
l AVANCE. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana presentó los resultados en la mañanera.
#COMPARTEROSAICELARODRÍGUEZ
FEMINICIDIO, LA
FUE DE 41.6%, DE 2018 A ABRIL DE 2024
POR N. GUTIÉRREZ E I. SALDAÑA
94.2%
FUE EL DESCENSO EN ROBO DE HIDROCARBUROS.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que en abril se registraron 23.1 por ciento delitos del fuero federal menos en comparación con diciembre de 2018, y en general hay una reducción en la mayoría de los delitos federales.
#ENCASADEMONEDA
MÁS CASOS
l El delito de secuestro disminuyó 73.3%, desde 2018 a la fecha.
l En el caso del robo a vehículo fue de 47.9% y del robo total de 29.8% menos.
En la presentación del informe quincenal de seguridad, en la mañanera de ayer, señaló que la baja en la incidencia delictiva es resultado del trabajo que realizan todas las instancias de seguridad.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria indicó que el homicidio doloso disminuyó 20% y en los 50 municipios prioritarios hay una disminución de 18.5%.
“En relación con la incidencia delictiva del fuero común tenemos en la mayoría de los delitos reducciones importantes y seguimos llamando a las autoridades estatales a continuar la coordinación para mejorar los resultados en algunos de los delitos”, recalcó.
La secretaria de Seguridad señaló que hay una reducción de 29.8% en comparación con diciembre de 2018, este robo total, y en el robo de vehículo automotor hay una baja 47.9%.
En cuanto al delito de feminicidio informó que hay una reducción de 41.6%. “Seguimos intensificando las acciones de prevención de persecución y sanción de la violencia feminicida”, remarcó.
Resaltó que en el caso del delito de secuestro disminuyó desde el inicio de esta administración en 73.3% al pasar de 161 a 43 delitos.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Si no aprovecha el escenario, nadie se acordará de ella. Le recordé las historias de Labastida, Diego, Cárdenas, Cecilia Soto, Paty Mercado y Meade
Un empresario me contactó. Pensé que me propondría algún negocio, me invitaría a dar una conferencia o me ofrecería alguna chamba.
Acepté comer con él, en esos restaurantes de pipa y guante que tanto me agradan. Como buen ejecutivo, fue al grano. “Te leo en el periódico y te veo en la TV de El Heraldo todos los días”, me dijo después de brindar.
Intenté decirle que sólo tres veces a la semana ando en estas páginas; y una que vez cada siete días, en la edición mexiquense. No me escuchó. Tampoco sirvió que le dijera que no participo en el canal 8 Sacó un fólder crema con una hoja tamaño carta. Estaba ahí pegada una de mis columnas, y subrayadas algunas líneas con fluorescente amarillo.
Le expliqué que una posibilidad de Xóchitl es la derrota
¿Cómo está esto de la creación de un partido? ¿Lo ves posible? Xóchitl no va a ganar nunca. Me llamó mucho la atención tu texto. Explícame. Gracias por venir. ¿Le crees a las encuestas?” Dijo, entre otras cosas que ya no me acuerdo. Ahora sí tomé el micrófono. La agradecí la convocatoria y le expliqué que una posibilidad de Xóchitl es la derrota, y que esa noche del 2 de junio podría convocar a la creación de un nuevo partido Si no aprovecha el escenario, nadie se acordará de ella en unos meses. Le recordé las historias de Labastida, Diego, Cárdenas, Cecilia Soto, Paty Mercado y Meade ¿Sabés cuáles son los requisitos?, me preguntó. Ni siquiera habíamos pedido algo de botana. Ahora veo en internet, pero más allá de eso, es el tiempo, lo alerté: solamente se puede un año y medio después de la elección.
Ordenamos de comer, y aproveché para ver una página del INE. Leí de la pantalla del celular: celebrar asambleas en por lo menos en 20 entidades o en 200 distritos; que en esas asambleas participen tres mil afiliados por entidad o bien, 300 por distrito. Se debe de certificar que en las asambleas no participen organizaciones gremiales.
“¿Y si no es Xóchitl, quién, Gustavo?” Esa es la bronca, le respondí. El problema es que no hay líderes políticos.
“Tienes razón, no hay líderes”. Metió la hoja y mi columna al fólder. Y claro, disfrutamos de una opípara comida y una charla sensacional. Ya tengo un nuevo y exitoso amigo, gracias a mi periódico. •••
l Uno de los tres responsables ya obtuvo cinco años de prisión. Avanza caso del robo millonario
l Un juez federal vinculó a proceso a Enrique Bárcenas Juárez por su presunta participación en el robo contra la Casa de Moneda de México, cometido en 2019. En el robo fueron sustraídos mil 567 centenarios, equivalentes en ese momento a 51 millones 839 mil 494 pesos.
OTRO IMPLICADO
Durante la audiencia, el juez consideró que la Fiscalía General de la República aportó los datos de prueba necesarios para que Bárcenas Juárez enfrente proceso por robo con violencia y permanezca en prisión preventiva justificada.
“El Ministerio Público Federal aportó los datos de prueba necesarios para que el Juez lo vinculara a proceso y otorgara medida cautelar de prisión preventiva justificada”, informó la Fiscalía General de la República. DIANA MARTÍNEZ
COLOFÓN: +El Estado de México, durante abril, fue la entidad donde más disminuyó el número de víctimas. ***
+En Baja California y Chihuahua, donde más aumentaron, de acuerdo al reporte quincenal de la secretaria Rosa Icela Rodríguez ***
+Todo indica que fue un acierto el nombramiento del maestro Andrés Andrade Téllez, como secretario de Seguridad, de la maestra Delfina
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
MIÉRCOLES / 15 / 05 / 2024
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia a la jefatura de Gobierno, Clara Brugada, garantizó que, de ganar el 2 de junio, no habrá incremento a la tarifa del Metro.
Lo anterior, después de criticar y reprobar la iniciativa presentada el 7 de mayo por el coordinador de campaña de Santiago Taboada y diputado panista del Congreso capitalino, Federico Döring, quien propone implementar tarifas diferenciadas contemplando la distancia de los viajes.
Brugada dijo que dicha iniciativa busca afectar a los más pobres y es el inicio de la privatización de ese transporte.
"Rechazamos totalmente, criticamos la actitud clasista del PRIAN y de su candidato, Santiago Taboada, y no vamos a permitir que privaticen el Metro", subrayó.
Por su parte, Santiago Taboada respondió a las críticas desatadas por la propuesta sobre las tarifas del Metro.
El candidato de Va X la Ciudad de México a la jefatura de Gobierno calificó como “una locura” las afirmaciones emitidas a, pues lo que se busca es que quienes hagan trayectos más cortos paguen menos. Además, acusó que enfrenta una elección de Estado y se dijo seguro de que lograrán el
l García Harfuch encabezó la firma de un acuerdo por la seguridad.
l Estuvo en Milpa Alta con el candidato Octavio Rivero y empresarios.
l Cuestionó las propuestas de la oposición que no podrán cumplir.
DE MAYO PRESENTÓ DÖRING LA PROPUESTA.
FRIDA VALENCIA CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COMLos candidatos a liderar la alcaldía Cuajimalpa compartieron sus propuestas en el debate del IECM. Carlos Orvañanos, de Va X la CDMX (PAN, PRI y PRD), propuso crear la policía verde para cuidar los bosques, así como utilizar la tecnología para asegurar el abasto
l El ejercicio del órgano electoral fue conducido por Alfonso Vera y Blanca Becerril.
triunfo. En el encuentro con empresarios, mencionó parte de su estrategia de trabajo para impulsar el desarrollo de la capital, como impulso a los microempresarios, conectar las cámaras de los comercios al C5 y difundir la marca CDMX internacionalmente.
de agua; además, indicó que instalará círculos violeta para atender a mujeres víctimas de violencia. En tanto, Gustavo Mendoza, de Morena, PT y PVEM, se comprometió a edificar represas, a modernizar cajas de válvulas y a instalar cámaras con reconocimiento facial. Viridiana Rojas, de MC, impulsará jornadas de limpieza de manantiales y un centro de rehabilitación para personas con discapacidad.
l Dijo que se requiere trabajo intergubernamental en la materia.
CADA VEZ MENOS
17 287
DÍAS, PARA LA ELECCIÓN. CARGOS, EN JUEGO.
PRESENTAN AGENDA
La organización apartidista y sin fines de lucro Mexicolectivo entregó ayer al Consejo
Asesor de la candidata Clara Brugada, encabezado por Alejandro Encinas, la agenda #CiudadNocturna
Retomando las propuestas de diversas asociaciones, organizaciones y activistas se construyeron tres ejes: derechos, planeación y paz.
“Un proyecto de esta naturaleza es muy enriquecedor, es momento de hacer una política pública de la vida nocturna, con la sociedad”, expresó Encinas.
l Ordoñez, Mendoza y Rojas, ayer, en el IECM.
#SSCYFISCALÍA
COORDINAN DESDE EL PRIMER MOMENTO SEGURIDAD PARA ROJO DE LA VEGA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, informó que, desde el primer momento de la agresión en contra de la candidata de la coalición Va X la CDMX, Alessandra de Rojo de la Vega, estableció contacto con ella para coordinar desde el primer momento y por instrucciones del Jefe de Gobierno, Martí Batres, las medidas de protección correspondientes en su domicilio y en los domicilios de sus familiares.
Asimismo, dijo se pusieron a disposición de la candidata medidas de resguardo y seguridad personal para sus traslados y actividades cotidianas.
Esto dijo, “se realiza con el objetivo de dar cumplimiento al ordenamiento ministerial y salvaguardar su integridad física”.
Por su parte, el encargado de despacho de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara, señaló que tras el ataque se iniciaron los análisis de los múltiples videos recopilados, tanto de las cámaras del C2 y C5, y se comenzaron a recabar videos pertenecientes a circuitos cerrados de televisión privados para detectar el momento de la agresión.
PASO A PASO DEL HECHO
#ASEGURAMARTÍBATRES
l El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció que se alcanzó un acuerdo con los concesionarios para cambiar la distribución de los ingresos de los parquímetros con un aumento de 16.2 por ciento para en la capital del país, respecto al esquema distributivo anterior. Ahora, dijo que son: 30% para los proyectos y obras en las colonias, 16.2% para la Tesorería del Gobierno de la Ciudad y 53.8% para las empresas concesionarias de los parquímetros. PARIS
l Se observó a un hombre que realiza cinco detonaciones a la camioneta.
l Después, abordó una motocicleta, donde ya lo esperaba otro hombre.
1 2 3
l Aparentemente, se trasladaron en otro vehículo hacia el Estado de México.
MIGUEL A ROSILLO
ABOGADO Y PROFESOR DE DERECHO
@ROSILLO22
Sorprende la rapidez, porque lo reformado plantea problemas jurídicoconstitucionales muy serios
El partido Morena y sus aliados, aprovechando su mayoría en las cámaras de Diputados y Senadores, lograron la aprobación de la adición de un artículo noveno a la vigente Ley de Amnistía. El nuevo dispositivo faculta al Presidente para conmutar unilateralmente la acción penal, el proceso o la pena de prisión en casos que sean relevantes para el Estado Sorprende la rapidez legislativa porque lo reformado plantea problemas jurídico-constitucionales muy serios. Ya que pocas cosas son tan importantes y trascendentes en el sistema legal como la correcta normación de los delitos. Los efectos o consecuencias producidos por esas conductas son los más dañinos al tejido social. En consecuencia, la pena puede ser la pérdida de la libertad, la cual es un derecho fundamental. El diseño básico del ordenamiento supremo sobre las conductas delictivas consiste en establecer su existencia jurídica y crear reglas de excepción. Lo anterior se traduce en la vigencia continua del principio general de derecho: in dubio proreo (en la duda hay que aplicar el razonamiento que mas favorezca al inculpado). La autoridad debe probar a cabalidad la existencia del delito y garantizar que hay elementos probatorios que hagan indubitable la responsabilidad imputable al condenado.
“No es posible habilitar en ley secundaria que el Presidente resuelva en qué casos sí, y en qué casos no, se deben olvidar las reglas”.
En caso de que no se haya dado prueba plena del ilícito penal, en términos constitucionales, no es posible sancionar. Si faltan elementos probatorios de que hagan cierta la responsabilidad del inculpado no se puede condenar.
Empero, también hay principios constitucionales que aplican a los derechos de las víctimas de un delito. Porque no solamente la sociedad está interesada en que se haga justicia después de la comisión de un delito, también tienen interés en ello las víctimas. La pena aplicada al responsable de un delito brinda justicia a aquellos que vieron su vida trastocada por él. Por ende, el régimen de excepción que es la amnistía (el olvido) debe considerar también los derechos de las víctimas. Por lo anterior, en nuestro sistema jurídico, no es válido que se modifique el régimen que aplica a los casos de excepcionales de conmutación de la acción penal, el proceso y la pena sin considerar los derechos fundamentales involucrados. Esto es, en esos supuestos aplica el principio de “reserva de ley”. Sólo una norma general, abstracta e impersonal puede señalar qué tipo de delitos y en qué casos pueden ser excepcionados las reglas procedimentales y del proceso que estipula la legislación penal. En estricto derecho no es posible habilitar en ley secundaria que el Presidente resuelva en qué casos sí, y en qué casos no, se deben olvidar las reglas. Además, la reforma indica, con pobre técnica jurídica, que el Presidente puede otorgar ese perdón a responsables y reos sentenciados en “casos relevantes”. Esto último debe entenderse como asuntos judiciales que trascienden a la conciencia colectiva. Por ende, lo adicionado en la ley de amnistía estaría facultando indebidamente al Presidente para determinar a su arbitrio cuando la causa penal está trascendiendo a la conciencia colectiva. En suma, la reforma a la ley de amnistía conculca bases constitucionales y en lo específico, el principio de reserva de ley.
● El Hijo del Santo, el famoso enmascarado de plata, anunció su gira del adiós luego de una larga carrera de 42 años sobre los cuadriláteros. El luchador mexicano, de 61 años, se presentará en México, Estados Unidos y Canadá.
● La modelo de redes sociales, Ava Louise, generó polémica al provocar el cierre del portal virtual que conecta Nueva York con Dublín, luego de que se desnudara parcialmente ante la mirada de los espectadores de ambas ciudades.
● El presidente español Pedro Sánchez comparecerá ante el pleno del Congreso de los Diputados el próximo 22 de mayo para explicar los negocios de su pareja, Begoña Gómez, y que causarían conflicto de interés.
Las causas detrás de estos cortes son variadas, pero todas convergen en una falta de previsión
Las condiciones climáticas de altas temperaturas continuarán siendo un factor determinante en la demanda y suministro eléctrico que afectará la salud de la población y los procesos productivos, lo que traerá como resultado un impacto económico importante en diversas regiones del país.
Los recientes apagones en diferentes entidades confirman lo que en Acción Nacional habíamos denunciado: la CFE, a cargo de Manuel Bartlett, no está preparada ni tiene la capacidad para enfrentar por sí sola la demanda energética del país.
Los apagones que han afectado a millones no son problemas eventuales, sino el resultado de años de aplicar una frágil política energética que en este sexenio se agudizó.
Las causas detrás de estos cortes son variadas, pero todas convergen en una falta de previsión y de inversión en infraestructura para la generación y distribución de electricidad en el país. La salida de operación de varias centrales eléctricas ha contribuido significativamente al problema, dejando al sistema eléctrico en un estado crítico. Además, la reducción en la generación de energía fotovoltaica y eólica ha agudizado la situación,
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLABORADOR @NARROJOSE
Las generaciones más jóvenes ven como muy lejano el sueño de poder adquirir una vivienda
De los tres debates por la Ciudad de México, el último fue el que marcó con más énfasis las diferencias que existen en el proyecto que ambos bloques sostienen ante la ciudadanía. La ciudad que queremos en términos de derechos sociales es mucho más contrastante cuando confrontas al bloque progresista con las prácticas de corrupción de los conservadores de la capital del país. El tema del desarrollo inmobiliario y el derecho a la ciudad ha servido para que la ciudadanía entienda de manera mucho más clara lo que significa el modelo de derechos en contraste con el modelo de la privatización.
Clara Brugada ha desarrollado políticas de espacio público para la
demostrando la vulnerabilidad de nuestro sistema ante condiciones climáticas adversas.
El caos eléctrico que ha golpeado a México en los últimos días es más que una crisis momentánea: es el resultado directo de decisiones políticas que ignoraron las advertencias y el conocimiento experto. En marzo de 2022, el PAN había advertido sobre los peligros de seguir adelante con una reforma energética propuesta por Morena, que carecía de la visión necesaria para garantizar un suministro eléctrico confiable y sostenible.
“Es hora de que el gobierno escuche las advertencias de la oposición y de los expertos y tome medidas concretas para rectificar”.
El PAN y otros partidos de la coalición se mantuvieron firmes en su postura, argumentando que la reforma eléctrica propuesta era un retroceso tanto en términos de libre competencia como de impacto medioambiental. La insistencia en otorgarle un monopolio a la CFE en la producción de energía, en lugar de fomentar la competencia y la diversificación de fuentes de inversión, sólo conduciría a un servicio más costoso y menos eficiente. Además, la negativa del gobier-
intervención estatal en apoyo a los grupos sociales menos favorecidos, utilizando las Utopías no sólo como lugares de recreación y dignificación del espacio social, sino sobre todo como puntos neurálgicos para la implementación de programas que hacen de la cultura, la música, el arte y el deporte un derecho accesible para todas las personas. Por otro lado, la acción nacional ha utilizado el poder político para hacer negocio con derechos como la vivienda. Practicando fraude a la ley, los gobiernos del Partido Acción Nacional en la capital han utilizado las normas de desarrollo inmobiliario social para facilitarles a sus socios del sector privado terrenos y permisos para construir desarrollos inmobiliarios que son vendidos como departamentos de lujo.
no a considerar alternativas más limpias y sostenibles demuestra una falta de compromiso en la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente. Es hora de que el gobierno escuche las advertencias de la oposición y de los expertos y tome medidas concretas para rectificar. No sólo se trata de garantizar un suministro eléctrico estable y confiable para todos los mexicanos, sino también de abordar el desafío global del cambio climático. El uso prolongado de combustibles fósiles no sólo es insostenible, sino que también contribuye al deterioro del medio ambiente y a la crisis climática que enfrentamos. Dada su historia y relevancia, el gobierno federal debe de dejar de mirar al sector eléctrico como un tema político con un único propósito: evitar entrar en periodos más largos de crisis de producción y distribución. Por el bien de las y los mexicanos, esperamos estar equivocados y que la 4T no insista en construir en el sector eléctrico, un fracasado segundo piso.
impagables para los ciudadanos comunes de nuestra capital, y de manera mucho más agudizada en las demarcaciones gobernadas por la derecha.
Las generaciones más jóvenes en la capital ven como muy lejano el sueño de poder adquirir y en muchos casos, inclusive, rentar una vivienda para habitar en independencia de su familia.
“La derecha busca lucrar con la gentrificación, la precariedad y el desplazamiento de la población joven en nuestra ciudad”.
De esta manera, construye a precio de vivienda social y venden al costo de vivienda de lujo. Ello no acaba ahí, pues los efectos de la corrupción inmobiliaria han generado un fenómeno desmedido de gentrificación que hace que los precios de la vivienda y de los servicios públicos y privados asociados a la comunidad en donde se vive aumenten estratosféricamente. El agua, la luz, el gas, los precios de la comida, los distractores y los servicios se vuelven cada vez más
Esta problemática retrasa el desarrollo social y personal de las juventudes, e impide que gocen de los mismos derechos que las juventudes de otros países y ciudades. Las propuestas de Clara Brugada apuntan a reducir esta brecha y permitir que el dinero gastado en el arrendamiento de un espacio para vivir se recupere como bono para la compra de una vivienda. El Estado se planteará garantizar que las personas jóvenes en la ciudad puedan independizarse y gozar de una vivienda propia, vista como un derecho y no como una mercancía.
Por otro lado, la derecha busca lucrar con la gentrificación, la precariedad y el desplazamiento de la población joven en nuestra ciudad; analicemos el voto y pensemos en la ciudad que queremos heredar a las generaciones que vienen detrás de nosotros.
FERNANDO RUIZ / INVESTIGADOR EN MEXICANOS PRIMERO / @FRUIZ_RUIZ
Hasta ahora sólo existen buenas intenciones plasmadas en el papel y todavía falta un gran trecho para ver resultados
La transformación de las escuelas normales sigue siendo un pendiente en esta administración. Desde los años 80, prácticamente todas las administraciones federales han buscado este objetivo, pero el tiempo no ha sido suficiente para consolidar y alcanzar resultados. Esta administración tampoco ha sido la excepción. En la campaña electoral de 2018 el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció dentro de sus 10 compromisos educativos el fortalecimiento de las escuelas normales. Con ese objetivo se llevó a cabo una reforma constitucional y de la Ley General de Educación que explícitamente busca fortalecer las normales y planteó el diseño de una política de largo plazo denominada Estrategia Nacional de Mejora de las Escuelas Normales. Esta fue publicada a fines de 2019 y en ella quedó establecido la necesidad de cambiar el perfil de egreso de los normalistas, fortalecer la planeación, buscar el desarrollo profesional de los formadores de docentes, avanzar en la autonomía de gestión de estas escuelas e impulsar una nueva reforma curricular. En 2021 fue publicada la Ley General de Educación Superior que contempló un apartado sobre educación normal que articula a todas las instituciones públicas de formación docente. A fines de 2022 fueron promulgados los nuevos planes y programas de estudio de las licenciaturas impartidas por las normales y justo un año después, se promulgó un nuevo plan de estudios para preescolar, primaria y secundaria, y en 2023 una nueva generación de libros de texto gratuitos.
Estamos ante una cascada de cambios con los que nuevamente prometen, ahora sí, la transformación educativa. No somos pesimistas, pero la forma como fueron conducidos dichos procesos, así como su resultado final, plantean enormes retos y riesgos en su implementación.
“Desde Mexicanos Primero (2016) hemos señalado que la formación docente de los maestros en las normales es inadecuada en cinco sentidos”.
No es fácil lograr cambios con el nivel de profundidad requeridos. Desde Mexicanos Primero (2016) hemos señalado que la formación docente que siguen viviendo los maestros mexicanos en las normales es inadecuada en por lo menos cinco sentidos: está desenfocada del aprendizaje, es impertinente y aisladora, es vertical y simuladora, genérica y sin proyecto e individualista. Hasta ahora sólo existen buenas intenciones plasmadas en el papel y todavía falta un gran trecho para ver resultados. Un buen resultado sólo podrá lograrse con el compromiso de todos. Un indicador que nos permite conocer el nivel de prioridad que el gobierno le otorga a la formación inicial de maestros es el financiamiento educativo. Aunque entre 2019 y 2020 el presupuesto tuvo un crecimiento real de 91% al pasar de 433 a 831 millones de pesos, hubo un recorte severo en 2021 y 2022 con una caída de 67% y 372% respectivamente. Si comparamos el gasto promedio de las últimas cuatro administraciones federales, el gasto actual es la mitad de lo ejercido en la administración pasada, un tercio de la de 2007-2012 y un cuarto de la de 2001-2006. Como país, necesitamos continuar apoyando tanto la formación inicial como la formación continua de las y los maestros, pero lo más importante es que las comunidades normalistas aspiren a ser profesionales del aprendizaje. Lograr ese cambio implica no sólo defender el derecho de niñas y niños a prender sino también el derecho de sus docentes.
En marzo, el personal ocupado total en la industria manufacturera cayó 0.50 por ciento mensual, con cifras desestacionalizadas, con lo que acumuló nueve meses consecutivos de tasa negativas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este dato profundizó el retroceso del mes anterior de 0.21 por ciento, por lo que la industria manufacturera en México continúa reflejando un declive en el personal ocupado, apuntó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico Financiero de Grupo Financiero Base. A su vez, las horas trabajadas disminuyeron 0.1 por ciento en el mes, tras el aumento de 0.4 por ciento en febrero previo, reveló también la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del Inegi. No obstante, las remuneraciones medias pagadas, que son los sueldos, salarios y prestaciones sociales, aumentaron 0.6 por ciento.
BAJO EL ANÁLISIS
1 2 3
● Personal ocupado, en nivel cercano a febrero de 2020.
● Alza de salarios, por un mercado laboral apretado.
● Disminución en la ocupación refleja estancamiento.
●
SEGÚN CIFRAS DEL INEGI, EN MARZO BAJÓ
EL PERSONAL DEL SECTOR, CON LO QUE LIGÓ 9 MESES DE CAÍDAS MENSUALES
POR VERÓNICA REYNOLD
A decir de Gabriela Siller, el retroceso mensual en el empleo durante marzo se debió a que, de un total de 21 subsectores, 16 registraron caída, siendo el de mayor disminución, fabricación de muebles, colchones
y persianas con una cálida de 4.96 por ciento. Respecto al mismo mes del año pasado, la caída del personal ocupado fue de 2.10 por ciento, con lo que acumulan siete meses de disminuciones.
● POR CIENTO ANUAL, LA CAÍDA DEL PERSONAL OCUPADO. 2.10
PARTE DEL REPORTE
0.1
● POR CIENTO MENSUAL, BAJA DE LAS HORAS TRABAJADAS.
1621
● SUBSECTORES CAYERON.
● SUBSECTORES, LOS QUE HAY.
En la misma línea, el índice de horas hombre trabajadas registró una contracción de 0.13 por ciento mensual, después del crecimiento de 0.37 por ciento en febrero previo. A tasa anual, el índice se contrajo 1.28 por ciento, acumulando seis meses consecutivos de caídas anuales. Por su parte, las remuneraciones medias reales registraron un crecimiento de 0.64 por ciento mensual.
#ALIMENTOPARAMASCOTAS
TAMAÑO DE MERCADO
● En México se calcula hay alrededor de 32 millones de mascotas
● El mercado de alimento para mascotas en el país tiene un valor de dos mil 400 mdd
● México, es el país en donde 70% de los hogares tiene un animal de compañia
● Cada año crece la demanda de alimentos y snacks de calidad premium
ENVIADO
SILAO. Purina, la división de alimento para mascotas de Nestlé, inauguró dos nuevas líneas de producción con una inversión de 220 millones de dólares en su planta de Silao, Guanajuato.
Los recursos también se destinaron en la compra de un terreno de 48 hectáreas para alojar futuras ampliaciones y un centro de distribución para abastecer los mercados de México, Centro y Sudamérica. “No es por nada que así como México es el cuarto país más importante para el negocio de Purina global, somos hoy el cuarto mayor país para Nestlé a nivel global”, dijo el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa.
Se trata de una tercera línea de producción de alimento húmedo y una cuarta para
MDD HA INVERTIDO LA EMPRESA EN LA PLANTA. AÑOS DE OPERACIÓN TIENE LA FÁBRICA DE SILAO. 600 9
FAUSTO COSTA PRESIDENTE EJECUTIVO DE NESTLÉ MÉXICO
México es el cuarto país más importante para el negocio de Purina a nivel global’
producir alimento seco para mascotas. Con la ampliación, Purina prevé aumentar 40 por ciento su producción de alimento húmedo, para llegar a 50 mil toneladas anuales, adem ás de incrementar 25 por ciento la manufactura de alimento seco y llegar a 285 mil toneladas al año.
El mercado mexicano representa 45 por ciento de las ventas totales de Nestlé en América Latina, lo que significa que en el sector de alimento para mascotas es el más importante de la región y el cuarto más relevante a nivel global.
“Nestlé México, en creación de valor es el segundo país de Nestlé a nivel mundial, detrás de Estados Unidos, por encima de China, por encima de Brasil, Francia, Reino Unido, Alemania y de los demás países”, afirmó Laurent Freixe, CEO de Nestlé en América Latina.
Esta planta es la más grande de Nestlé en la región y daba ya trabajo a 600 personas y se requirieron 94 trabajadores más para operar en la ampliación.
En el caso de la nueva línea de producción de alimento húmedo, 75 por ciento de sus ingenieros operadores son mujeres.
La marca mantiene un crecimiento de alrededor de 10 por ciento en términos de valor y 4 por ciento en términos de volumen.
Las nuevas adiciones van encaminadas a un crecimiento cercano a 7 por ciento en términos de volumen.
#OPINIÓN
Las empresas en ECOCE tienen como meta para 2030 que 100 por ciento de sus envases sean reciclables, compostables o reutilizables
Cuando hablamos de avances hacia una economía circular en nuestro país necesariamente tenemos que referirnos al reciclaje de residuos que en los últimos años ha significado inversiones por más de 700 millones de pesos y que genera ingresos para más de 70 mil mexicanos.
El esfuerzo más significativo ha venido de las industrias de alimentos y bebidas que a diario reciclan millones de envases a partir de un plan estructurado con acciones y metas perfectamente definidas para los próximos seis años, y que se resalta hoy con motivo del Día Mundial del Reciclaje.
El crecimiento pujante de la industria del reciclaje en nuestro país se debe sin duda al esfuerzo de un grupo de empresas aglutinadas en ECOCE, que dirige Jorge Terrazas, que se ha sumado al Acuerdo Nacional para la Nueva Economía suscrito por un grupo de empresas ante el Senado y que cada año reporta avances en el tema.
En los envases de PET la tasa de recuperación alcanza 63 por ciento
En el caso de los envases de PET hablamos que en los últimos cinco años la tasa de acopio y recuperación alcanza 63 por ciento, y con esos residuos se alimenta a 26 plantas recicladoras de ese material. ECOCE informa que se tiene capacidad instalada para reciclar 70 por ciento de los envases que se ponen en el mercado y que ese será el nuevo objetivo de la industria para 2025 y avanzar a 80 por ciento en 2030. Otra meta de las 80 empresas que suscribieron el acuerdo en la cámara alta que le comento es que para 2025 se espera recuperar en promedio 30 por ciento de otros plásticos y elevar esa métrica a 45 por ciento en 2030. Actualmente la industria recupera en promedio 35 por ciento de todos los demás plásticos, por lo que ya se ha superado la meta fijada para 2025 en un esfuerzo de empresas, sociedad civil, y por supuesto, de los gobiernos.
LA RUTA DEL DINERO
Ya le he comentado de Fidel Giménez Valdés Román, quien estuvo al frente de la Secretaría de Obras Públicas de Morelos del 1 de octubre de 2018 al 15 de mayo de 2020. Meses antes que asumiera ese puesto fue denunciado junto con su pareja Claudia Fabiola Tostado Jiménez por intentar cobrar un pagaré falso por 34 millones de pesos, y en diciembre de 2020 un tribunal colegiado dictó sentencia contra esos dos personajes por fraude. Lo cierto es que a casi cuatro años de dicha resolución no se ha hecho justicia y los dos implicados han logrado eludir sus responsabilidades a través de algunas relaciones con el gobierno estatal. Lo cierto es que Giménez ha colaborado en Morelos en los últimos gobiernos y no resultaría extraño que vuelva a tener acomodo una vez pasada la cita con las urnas. ¿Le darán cabida?... Nuevamente el líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas volvió a sorprender a la clase política al poner sobre la mesa la presidencia nacional del tricolor y su candidatura plurinominal al Senado en el supuesto que Jorge Alvarez Máynez decline en favor de Xóchitl Gálvez, lo que deberá suceder antes del sábado próximo.
#OPINIÓN
Hay que recordar el colosal error de las encuestas cuando predijeron en 2016 que Hillary Clinton ganaría la presidencia estadounidense
s verdad que muchas encuestas dan por triunfadora en la elección presidencial a Claudia Sheinbaum, lo que garantizaría la continuidad de las prioridades del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. He escuchado a varios empresarios que dan por descontada esa posibilidad. No obstante, el escenario contrario –que triunfe Xóchitl Gálvez–, no puede anularse por completo. Estas son cuatro consideraciones para que esa posibilidad se materialice:
EPrimero.- Las encuestas no están escritas en piedra. Hay que recordar el colosal error de las encuestas cuando predijeron en 2016 que la demócrata Hillary Clinton ganaría la presidencia estadounidense a Donald Trump, generando un ambiente en el que se descontaba la probabilidad de que ella ganara hasta en un 99 por ciento. Algo similar ocurrió en el referéndum del Reino Unido para salir de la Unión Europea: las encuestas preveían que los votantes elegirían permanecer en el bloque. No fue así.
Se empiezan a ponderar otros argumentos que miden a los votantes oscilantes
Segundo.- Como es natural, se empiezan a ponderar otros argumentos que miden a los votantes oscilantes. Quizá la más famosa de esta argumentación es la que defiende Gabriel González Molina con su teoría y libro acerca de los votantes que etiqueta como “switchers”: aquellos que, habiendo estado indecisos, en estos días decidirán finalmente por quién votarán, independientemente de todo lo que pudieron revelar a encuestadoras en meses pasados.
Tercero.- Las presiones políticas están a flor de piel, como la exhibida ayer por parte de Alejandro Alito Moreno, líder del PRI, que arrojó al terreno de juego la pelota al candidato Jorge Álvarez Máynez, solicitándole declinar a favor de Gálvez a cambio de que él mismo renunciara a su candidatura al Senado. Máynez rechazó la oferta. Pero vendrán más de estas acciones en las siguientes semanas.
Cuarto.- Hay una cantidad creciente de observadores extranjeros del proceso electoral mexicano que estarán llegando en los siguientes días al país; pero no me refiero únicamente a testigos de la jornada electoral, sino a grandes inversionistas, fondos de inversión globales y otros actores empresariales de peso que ya preparan maletas y sostienen desde afuera que no hay nada definido aún.
Lo mejor que le puede ocurrir al país en 2024 es que la elección no esté cantada para ningún lado y que la jornada electoral arroje una perdedora que reconozca rápidamente su derrota, incluso en un escenario de margen final estrecho. Es cierto, si gana Gálvez será una sorpresa; pero no debe ser una que nos deje atónitos, porque en realidad puede ocurrir.
CMIC
A menos de tres semanas de las elecciones el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Méndez Jaled, hablará este jueves sobre los grandes pendientes del país en materia de infraestructura de vivienda. Para que escuchen las candidatas. Sí.
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
#DIGITALIZACIÓNFINANCIERA
NU MÉXICO DIJO QUE SE DEBE IMPLEMENTAR EL SISTEMA DIMO EN EL PAÍS
POR VERÓNICA REYNOLD
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM
ENVIADA
SAO PAULO. En México se debe obligar a los bancos más grandes del sistema financiero la implementación de DiMo (Dinero Móvil), como lo hizo Brasil en el caso de Pix (Sistema de pago electrónico), aseveró Carlos Quintero, director de Políticas Públicas del grupo financiero Nu México.
Reconoció que el Banco de México (Banxico) hace un esfuerzo y pone el foco en el tema, con un buen sistema pero también con espacio para mejorar. “Creemos que, sobre todo, el sistema financiero, empezando por los bancos
MODELO A SEGUIR
l En Brasil funciona con éxito el pago digital a través del sistema Pix.
#INCLUSIÓNFINANCIERA
l SAO PAULO. Además del sistema digital de transferencias y pagos estandarizado, conocido como PIX, Brasil
MIL 500 MILLONES DE USUARIOS SUMA DIMO. INSTITUCIONES FINANCIERAS UTILIZAN DIMO. 7 19
más grandes, tienen la obligación de implementar DiMo y bien, puede ser algo que les sirva a todos, independientemente del tamaño o el tiempo que lleve operando”, manifestó. Detalló que DiMo comparte algunas características con Pix que son positivas, la más importante es que es completamente gratuito para el usuario. Además, de que, si bien, y es un sistema que corre sobre los rieles del Sistema de Pagos Electrónico Interbancario (SPEI), es mucho más sencillo al tener acceso a este a través de un número celular que es más fácil de recordar que la CLABE del SPEI. Sin embargo, puntualizó, las ventajas que tiene Pix sobre DiMo es que no solo se puede transaccionar de persona a persona, sino que también se puede hacer entre persona y comercio. Añadió que otra característica que puede agregarse a DiMo es el uso de una “llave”, ya que hay personas que no se sienten a gusto utilizando el número de su celular.
l Brasil hizo obligatorio a los bancos el uso del sistema Pix desde 2020
l Brasil modificó su legislación para impulsar los sistemas financieros.
l Ha contribuido a digitalizar la economía y reducir el uso del dinero físico.
avanza en el Open Banking o Banca Abierta, proceso que permite el análisis de crédito e inclusión financiera, entre otros, por parte de las instituciones, dijo Joao Manuel Pinho de Mello, exdirector del Banco Central de Brasil. Agregó que también trabajan en el desarrollo de un marketplace de crédito, planeado para 2026. VERÓNICA REYNOLD
COSTALEGRE OFRECE UNA
BASTA OFERTA DE PLAYAS, HOTELES Y RESTAURANTES #PLAYASDEJALISCO
POR ENRIQUE TORRES COMIDA, SOL Y PLAYAS
l Costalegre, en Jalisco, cuenta con el corredor de playas de 300 kilómetros
l En Tehuamixtle se celebra el Festival del Ostión, el 4 de mayo
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
Jalisco aprovecha la producción de productos del mar, que en 2023 llegó a nueve mil 740 toneladas y su principal mercado se comercializa en la región de Costalegre, y sus 300 kilómetros de costa.
Camarones, ostiones, aguachile, ceviches, pescados en diferentes especialidades, raicilla y hasta su emblemática salsa de chilpetín, son parte de la riqueza culinaria de la costa jalisciense, indicó el Fideicomiso de Turismo de Costalegre en un comunicado.
MIL 740 TONELADAS, LA PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS
EDL MAR EN 2023. 9
Las playas de Costalegre comienzan al sur de Puerto Vallarta y terminan en Manzanillo, Colima.
El deleite gastronómico se aprecia en playas como Yelapa, Quimixto, Barra de Navidad, Melaque, La Manzanilla, Tenacatita, Punta Pérula o Cabo Corrientes, reconocida por sus ostiones.
FOTO: ESPECIAL
l OFERTA. Amplia variedad de platillos.
l En 1900, André Michelin creó la guía como una recomendación para viajeros ILUMINA MÉXICO 1 2
l La Guía Michelin llega a México por primera vez, en un hecho histórico, desde su creación en 1936
ESTRELLAS
POR MIRIAM LIRA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La espera terminó. México celebra su primera entrega de estrellas Michelin. Fueron 18 restaurantes mexicanos los que lograron el ansiado galardón, los cuales fueron reconocidos por su excelencia gastronómica. En una ceremonia celebrada en el Auditorio El Cantoral, de la Ciudad de México, se otorgaron a 16 restaurantes una estrella Michelin, mientras que dos restaurantes, Pujol y Quintonil, se llevaron dos estrellas cada uno.
RESTAURANTES FUERON RECONOCIDOS DURANTE LA GALA. 18
Las distinciones estuvieron centradas en seis destinos gastronómicos: Ciudad de México, cinco restaurantes; Quintana Roo, dos restaurantes; Baja California, tres restaurantes; Nuevo León, dos restaurantes; Oaxaca, un restaurante; Baja California Sur, uno y Playa del Carmen, con un restaurante.
Así, el equipo de la Guía Michelin recorrió los estados seleccionados con el objetivo de encontrar los lugares que enaltecen la gastronomía nacional con talento y producto local. Entre los premiados de la noche destacaron: el premio especial para Mejor Servicio fue para Marcelo Hisaki y Reyna Venegas, del Restaurante Amores, en Tecate; La Mejor Sommelier, Lauren Plascencia, de Animalón, en Valle de Guadalupe; y el premio Cócteles Excepcionales
THALIA BARRIOS CHEF DE LEVADURA DE OLLA
Esta nueva generación de chefs voltea a ver a su equipo con gran liderazgo’
fue para Felipe Acevedo, de Koli Cocina de Origen.
El sistema de estrellas Michelin se introdujo en 1926, con una estrella que indica que un restaurante es "muy bueno".
En 1931, se añadieron dos estrellas para la categoría "cocina excelente" y tres estrellas para "cocina excepcional, vale el viaje".
La guía se basa en cinco criterios para elegir a los restaurantes: calidad de los ingredientes; armonía de sabores; dominio de técnicas; la voz y personalidad del chef reflejadas en la cocina; así como regularidad en la carta entre visitas de los inspectores. Durante el evento, también se otorgaron seis Estrellas Verdes Michelin, para aquellos lugares de comida comprometidos con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Asimismo se entregó el reconocimiento Bib Gourmand a los restaurantes con la mejor relación calidad-precio
AFAC Y SENEAM SEÑALARON
QUE LA EVIDENCIA FUE PRESENTADA ANTE LA OACI
La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) anunciaron que hace dos meses se habilitó un programa de verificación, que comprende revisión y calibración de las radioayudas en el país.
Destacaron que se ha verificado 95 por ciento de radioayudas a nivel nacional, con lo cual se obtiene un alto índice de conformidad a los márgenes internacionales de operación.
En un comunicado, señalaron que las tareas de verificación de los últimos dos meses representan un esfuerzo sin precedentes, debido al elevado número de revisiones y calibraciones, en tan corto tiempo.
Dijeron que se privilegió la seguridad aérea y que ingenieros de Seneam mantuvieron dentro de las normas de operación los sistemas de navegación, cuya evidencia fue presentada ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Para ello, la Seneam se anticipó a las exigencias internacionales en verificación aérea, con tecnología de punta
POR BUEN CAMINO
l Destacaron que en todo momento se privilegió la seguridad aérea.
l La Seneam se anticipó a las exigencias internacionales en la verificación aérea.
DE LAS RADIOAYUDAS SE HAN VERIFICADO. MESES TIENE LA HABILITACIÓN DEL PROGRAMA. 95% 2
l Es importante que los pagos se realicen de manera puntual.
l Ésto, para que las personas generen ahorro en la subcuenta de vivienda.
l Para verificar el ahorro, se puede consultar desde Mi Cuenta Infonavit.
voluntaria y al cumplir con los requisitos de elegibilidad, acceder a un préstamo.
FOTO: CUARTOSCURO
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que más de 12 millones de migrantes mexicanos pueden cotizar, y con ello generar ahorro a la subcuenta de vivienda para acceder a los créditos o complementar su pensión.
Reiteró que cualquier trabajador o trabajadora independiente, incluso si no radica en México, puede cotizar de forma
DE MIGRANTES MEXICANOS VIVEN EN ESTADOS UNIDOS. 11.7
Como se recordará, el programa fue anunciado por Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, cuando se estableció favorecer a los mexicanos en el exterior, quienes no podían pagar un crédito de vivienda propio o de un familiar.
Y es que, según datos del organismo de crédito a la vivienda, del total de mexicanos en el extranjero, actualmente siete mil 298 personas están registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como trabajadores independientes, y de ellos, 609 cotizan de forma voluntaria al Infonavit.
De tal manera, el Instituto reiteró la oportunidad para estos migrantes que, aún lejos de su país, pueden comprar una vivienda nueva o existente,
l Carlos Martínez, director general del Infonavit, anunció el plan hace meses.
INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES
Con los ahorros en la subcuenta pueden acceder al crédito o complementar su ahorro para el retiro”
adquirir un terreno, realizar mejoras o reparaciones en su hogar, construir su vivienda, o incluso pagar una hipoteca bancaria.
Entre los requisitos solicitados para los trámites es necesario tener documentos oficiales, indicar cuál es la ocupación y la zona geográfica del domicilio de la persona o de quienes serán sus beneficiarios en México, así como precisar el nivel de ingresos para que de acuerdo con ello se calcule las cuotas mensuales a pagar.
El Instituto señaló que el programa Infonavit Sin Fronteras beneficia a 11.7 millones de mexicanos que radican en EU, pues pueden pagar el crédito a través de remesadoras autorizadas como Dolex, Maxitransfers, InterCambio Express, Barri Financial Group, Solopin, y Logical Telecom.
Con estas empresas, las personas podrán aprovechar las ventajas del tipo de cambio y no tendrán que pagar comisión por la recepción de los recursos en México, ya que el costo lo absorbe el Infonavit.
MIÉRCOLES / 15 / 05 / 2024
COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#TAMAULIPAS
● LA POBLACIÓN SE PREVIENE ANTE LA POCA CAPACIDAD EN PRESAS
POR CARLOS JUÁREZ
Cientos de tampiqueños se lanzaron a comprar tinacos ante el anuncio de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Comapa) de Tamaulipas, que señaló que en los últimos días el nivel de la laguna ha caído considerablemente.
Fue sobre la Calzada San Pedro, en donde llegaron varias unidades provenientes de Tlaxcala cargadas con 50 tinacos, cada uno a un precio de mil 850 pesos
Rogelio Vázquez Yáñez, dijo a El Heraldo de México, que se enteraron de la venta a través de Facebook, e incluso se apuntaron en una lista previa.
Sin embargo, al ver las unidades más gente llegó a solicitar informes e incluso a comprar hasta 10 tinacos
HACEN FRENTE A CRISIS 1 2
● En las tiendas este producto se encuentra agotado.
● En diversas zonas de Altamira se aplica ya el tandeo de agua.
●
POR "RAZONES PERSONALES" JOSÉ LUIS RUIZ CONTRERAS RENUNCIÓ A LA FISCALÍA ESTATAL; PERO ACEPTÓ SER TITULAR DE SEGURIDAD PÚBLICA
REDACCIÓN
E● OFERTA. Los vendedores han realizado ya diversas entregas de mercancía.
n pleno proceso electoral, y tratando de pasar desapercibido, José Luis Ruiz Contreras renunció a la Fiscalía General de Justicia de San Luis Potosí para convertirse en el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Aunque declaró que su salida de la FGE era “por razones personales y profesionales”, dijo que dejaba ese cargo y “…si las condiciones lo permiten, me incorporaré el Poder Judicial Federal”, así lo dijo el pasado 2 de mayo. Ruiz Contreras tomó po-
● RECOMENDACIONES RECIBIÓ LA FGE EN 2021
sesión el 10 de diciembre de 2021 y su periodo terminaría el próximo 26 de octubre. Al dar a conocer el nombramiento de su nuevo secretario de Seguridad Pública, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona declaró que con su llegada a esa dependencia “vamos a meterle más dinamismo a la Secretaría”.
SU TRAYECTORIA
Varios temas han envuelto el trabajo de Ruiz Contreras. Uno de ellos es el feminicidio de la joven Karla Pontigo en octubre de 2012 (cuando el hoy secretario de Seguridad y Protección Ciudadan era secretario particular del Fiscal estatal Miguel
● La joven fue localizada muerta en el bar Paly Club en 2012.
● La familia dijo que no se les dejó colaborar en investigación.
● Tuvo que intervenir la Comisión estatal de Derechos Humanos.
Ángel García Covarrubias), el cual, ante las diversas anomalías registradas y denunciadas por la familia de la joven, en julio de 2022 Amnistía Internacional solicitó a Ruiz Contreras retomar la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Entre las denuncias hechas por el organismo internacional defensor de derechos humanos estuvo que la fiscalía estatal no protegió “la escena del crimen y esto permitió que la escena fuera alterada, no tomaron fotografías de la escena del crimen, no protegieron la cadena de custodia de las muestras y las pruebas, perdieron algunas de las pruebas que podían establecer si Karla había sufrido agresión sexual”, entre otras situaciones. En su informe 2022, la Comisión Estatal de Derechos Humanos detalló que de 993 quejas presentadas, 218 correspondieron contra la Fiscalía estatal, y que de 23 recomendaciones emitidas, 5 fueron contra la Fiscalía estatal de San Luis Potosí.
El próximo 2 de junio en el Estado de México se renovarán 125 presidencias municipales.
Una de ellas es la de Metepec, donde, de acuerdo a la encuesta de Poligrama-Heraldo Media Group, las preferencias electorales favorecen al bloque del PAN-PRI-PRD, seguido de Morena-PT-PVEM.
La encuesta telefónica, aplicada entre el 8 y 9 de mayo pasado, estuvo integrada por dos preguntas.
La primera de ellas fue “Si el día de hoy fueran las elecciones a Presidente Municipal de Metepec, ¿por qué candidato votarías?”.
Las respuestas fueron las siguientes:
Fernando Flores, abanderado del PAN-PRI-PRD y quien busca su reelección, recibió 54.3 por ciento de la intención del voto.
Su más cercano adversario es
LA ENCUESTA REALIZADA POR POLIGRAMA-HERALDO MEDIA GROUP PREVÉ QUE PAN-PRI-PRD RETENDRÁN ESE MUNICIPIO
DE SUS HABITANTES SON HOMBRES.
Oscar Ruiz, candidato de Morena-PT-PVEM, quien obtuvo 30.4 por ciento de las preferencias electorales.
El candidato de Movimiento Ciudadano, José Antonio Mena, registró 7.3 por ciento.
La respuesta “No sabe” representó 8 por ciento.
La segunda pregunta realizada vía telefónica a 500 personas fue: “Si el día de hoy fueran las elecciones a Presidente Municipal de Metepec, ¿por qué partido votarías?”
La tendencia de preferencia es similar a la reflejada en voto para personajes.
Por el PAN-PRI-PRD emitiría su voto 49.4 por ciento de los encuestados, en tanto que por Morena-PT-Partido Verde Ecologísta de México votarían 34.1 por ciento.
En esta pregunta, Movimiento Ciudadano alcanzó 10.7 por ciento de las preferencias, y la respuesta de “No sabe” representó en esta encuesta 5.8 por ciento.
#PABLOLEMUS
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM 6
El candidato a la gubernatura de Jalisco por Movimiento Ciudadano acudió a la Universidad Enrique Díaz de León (UNEDL), donde estableció
UNIVERSIDADES HA ACUDIDO A DIALOGAR.
SEGURIDAD
● Propuso reorientar los esfuerzos de la policía estatal.
un diálogo con los estudiantes, así como contrastó ideas y recibió sus propuestas.
El aspirante subrayó la importancia de escuchar a los estudiantes y valorar sus opiniones para la construcción de políticas públicas.
"Aquí la cosa es contrastar ideas, no sacarle”, afirmó.
Pablo Lemus anunció el programa Mi Primera Chamba, para apoyar la inserción laboral de jóvenes y promover su emprendimiento con capacitación y financiamiento.
Lemus resaltó el trabajo hecho en la promoción de la cultura en Zapopan y Guadalajara.
● El calor intenso y los incendios que azotan al país ya han cobrado vida de personas y animales. En Oaxaca, debido a los incendios forestales han muerto seis personas. Ayer se reportó la muerte de un brigadista comunitario, después de que le cayera un árbol en llamas al tratar de sofocar el incendio que se registra en
FUEGO ARRASA CON SELVA
● En Cancún, Quintana Roo, se perdieron 150 hectáreas por un incendio.
AYUDA A LA FAUNA
● Brindan agua y comida a los animales para que aguanten las altas temperaturas.
la zona cafetalera de San Pedro Cafetitlán, en la Costa Oaxaqueña
Debido a las altas temperaturas Protección Civil de Tabasco infomó que siete monos saraguatos murieron por deshidratación en Jalpa de Méndez.
Por otra parte, el Servicio Meterológico Nacional informó que para la temporada que inicia hoy en el océano Pacífico se pronostican de 15 a 18 sistemas con la dimensión necesaria para que se le asigne un nombre. De esos, 8 o 9 serían tormentas tropicales; 4 o 5, huracanes categorías 1 o 2 en la escala Saffir-Simpson, y 3 o 4, huracanes nivel 3, 4 o 5. A. DE LA ROSA, J. L. LÓPEZ, F. DUQUE, V. ORTEGA.
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
#OPINIÓN
Con el IEEH, pocas bromas * Morenistas se suman a Romina * Ecatepec: crisis guinda * Tijuana, Brugeño endeble * Juárez, embrollo de Pérez C.
ueda claro que sólo hay dos opciones para la Presidencia: Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. La tercera vía, el candidato de MC, Jorge Máynez, es un voto inocuo. Por ello, en Jalisco piden votar por Pablo Lemus y en Monterrey, por Mariana Rodríguez. En la presidencial Pablo pide voto cruzado por Xóchitl. Esto enfureció a los altos mandos de Morena y llamaron a cuentas al gobernador Enrique Alfaro, a la CDMX. Y acudió al regaño. En NL, Luis Donaldo Colosio no se alinea. Pide que el tercer lugar se sume al segundo. ¿MC se quiere vacunar ante la acusación de esquirolaje?
QTULANCINGO: El Instituto Electoral de Hidalgo, liderado por Magdalena González, se impuso a los aspirantes a la alcaldía de Tulancingo, luego de que Elena Lascano, de MC; Jessica Licona, del PRD, y el independiente Pedro Canales, llegaron una hora tarde y con violencia querían sumarse al debate, que ya había empezado. Se dice que Marco Rico, líder de Morena local, impuso a la aspirante Lorena García, quien no asistió al debate y fue la que provocó el caos. Todo para evitar que Lorena fuera exhibida en el encuentro. Bajeza política de todos. Ni a quién irle. EDOMEX: En Huixquilucan , más de 300 líderes y exintegrantes de Morena, encabezados por Paco Montes, se sumaron a la campaña de la candidata del PAN a la alcaldía, Romina Contreras. Acompañaron a Romina los candidatos a senador Enrique Vargas; a diputada federal, Josefina Vázquez Mota, y a diputado local Pablo Fernández de Cevallos
En Zacatecas: Marginan al Partido del Trabajo
SINALOA: Las cuentas no han sido saldadas entre el gobernador Rubén Rocha y el exrector de la UAS Héctor Melesio Cuén, ahora dueño de la franquicia del Partido Sinaloense El extitular de Gobernación Enrique Inzunza, quien va como senador de segunda fórmula, buscará sacar a ese partido de la universidad. No pudo con el actual rector, Jesús Madueña a quien lo traen asoleado con siete juicios, menos con Cuén. TIJUANA: El candidato oficialista Ismael Brugueño recuperó la candidatura de Morena a esa alcaldía. Estaba en suspenso. Fue acusado por colectivos feministas de no cumplir con la pensión alimentaria de sus hijos. Dice que informó al Tribunal Electoral del cumplimiento de sus obligaciones familiares y le regresaron la candidatura.
CIUDAD JUÁREZ: Vaya margayate construyó el alcalde de Morena, Cruz Pérez Cuéllar, que busca la reelección. La Fiscalía Anticorrupción aseguró dos inmuebles al exdirector de Regulación Comercial Daniel Pando, quien aparece como dueño de la casa que renta Cruz en 70 mil pesos al mes. A su vez, éste pidió el amparo federal para evitar el aseguramiento de la casa en el fraccionamiento Campestre, el más fifí del municipio. Pasarán semanas y el inmueble seguirá asegurado.
ZACATECAS: La aspirante a diputada por Morena, Soledad Luévano reveló que la candidata guinda al Senado, Verónica Díaz, logró romper con el PT. El objetivo es que el partido de Alberto Anaya pierda el registro estatal. Lo mismo pasaría con el PES y Nueva Alianza. Perversidad y realismo electoral.
VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
GERARDO
Al destacar que se da seguimiento puntual a las campañas electorales mexiquenses, el secretario General de Gobierno mexiquense, Horacio Duarte Olivares, anunció que preparan un plan de atención para que los más de 13 millones de votantes salgan a sufragar el 2 de junio. Ante medios de comunicación, enfatizó que el ambiente general en la entidad permitirá que la ciudadanía ejerza su derecho a votar, pese a que atienden hechos aislados que involucran a algunos candidatos.
Duarte adelantó que en los próximos días se reunirán con representantes de los partidos políticos, con los organismos electorales e instancias de seguridad, para desarrollar un plan de atención en toda la entidad para la jornada comicial.
Detalló que también trabajan en reforzar la coordinación con los 125 municipios, para que ninguna autoridad estatal o municipal favorezca a algún proyecto político.
El encargado de la política interna del estado resaltó que diariamente, en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la gobernadora Delfina Gómez recibe un reporte sobre el estatus de la seguridad durante el proceso electoral en el Estado de México, con el objetivo de garantizar un ambiente de paz.
Subrayó que la instrucción no es escatimar esfuerzos para asegurar
MIÉRCOLES 15
#2DEJUNIO
la seguridad en el proceso electoral.
MUNICIPIOS RENOVARÁN A SU ALCALDE.
EL GOBIERNO DEL EDOMEX ALISTA PLAN DE ATENCIÓN PARA QUE SOCIEDAD SALGA A VOTAR 125
FOTO: GERARDO GARCÍA
#AGRICULTURA
que los candidatos desarrollen sus campañas en paz y la ciudadanía salga a votar en libertad. Expuso que hay colaboración permanente con las secretarías de Seguridad estatal, de la Defensa Nacional, de la Marina, con la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Edomex, el Instituto Electoral del Estado de México y
1
l 13 millones de votantes podrán salir a sufragar en libertad.
2
l Se desplegará a 14 mil policías para cuidar la jornada electoral.
el Instituto Nacional Electoral. El secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, adelantó que el operativo que diseñan con las demás instancias de gobierno y él mismo será revisado para que sea el mejor. Reiteró que serán alrededor de 14 mil uniformados los que se desplegarán el 2 de junio. Hasta la tercera semana de campañas, son 82 los candidatos que han pedido medidas de protección. Este fin de semana hubo denuncias de hechos violentos en Metepec, Atizapán de Zaragoza y Santo Tomás de los Plátanos
maíz y en próximas semanas se evaluará el daño En entrevista, la titular de la Secretaría del Campo, María Eugenia Rojano Valdés, comentó que aún no se puede hablar de cuánto porcentaje de los sembradíos resultaron afectados. Dijo que publicarán las reglas de operación del fondo una vez que concluya la veda electoral. GERARDO GARCÍA l CICLO. Tiempos se retrasaron por aridez.
Para compensar las pérdidas que enfrenta el campo debido al retraso de dos meses del ciclo agrícola, por la aridez que viven los 125 municipios por la falta de lluvia, el gobierno mexiquense activará el Fondo de Aseguramiento Catastrófico, que suple al Seguro Catastrófico Anualmente, en el Estado de México se siembra a lo largo de 400 mil hectáreas con grano de
400
HECTARES SE SIEMBRAN CON GRANO DE MAÍZ EN EL EDOMEX.
EL HERALDO DE MÉXICO
MIÉRCOLES / 15 / 05 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Un autobús que transportaba trabajadores agrícolas migrantes , varios de ellos mexicanos, en el centro de Florida volcó ayer, tras chocar con una camioneta matando a ocho personas y lesionando a otros 40 pasajeros.
La secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, informó en la red social X que "lamento informar que ocurrió un trágico accidente automovilístico en Florida con trabajadores agrícolas mexicanos involucrados".
La canciller señaló que personal del Consulado de México en Orlando se encontraba en el lugar de la tragedia para apoyar a personas mexicanas y brindar protección consular".
Un autobús transportaba a 53 trabajadores agrícolas alrededor de las 6:40, hora local, cuando colisionó con una camioneta Ford Ranger en el condado Marion, Orlando, dijo la Patrulla de Carreteras de Florida. Ocho personas murieron en el lugar y 40 heridos fueron trasladados a centros médicos, incluidos ocho en estado crítico, indicó el Cuerpo de Bomberos.
Las autoridades informaron que el autobús se salió de la carretera estatal 40, una vía recta, pero un poco montañosa que atraviesa varias granjas. Atravesó una valla y terminó sobre su costado en un campo.
Los trabajadores eran llevados a Cannon Farms, en Dunellon, para la cosecha de sandías. La Patrulla de Caminos de
l DAÑO. El autobús que transportaba a trabajadores agrícolas migrantes se salió de la carretera e impactó contra una valla.
APOYO Y ARRESTO
l La Policía arrestó al conductor de la camioneta.
l Al menos 8 personas estaban muy graves por choque.
l Consulado de Orlando trabaja en dar apoyo.
EL CAMIÓN QUE TRANSPORTABA A 53 TRABAJADORES MIGRANTES COLISIONÓ CON UNA CAMIONETA EN EL NORTE DE ORLANDO, HAY 8 MUERTOS Y 40 HERIDOS
REDACCIÓN Y AP
Florida arrestó a Bryan Maclean Howard, conductor de la camioneta que se estrelló contra un autobús, enfrenta ocho cargos, por conducir bajo los efectos del
alcohol y homicidio involuntario. "Hoy (martes) permaneceremos cerrados en respeto a las pérdidas y lesiones sufridas en el accidente que tuvo lugar
Michael Cohen, exhombre de confianza de Donald Trump, volvió ayer a la Corte de Manhattan para ser interrogado por los abogados del expresidente en su juicio, cada vez más politizado, por los pagos encubiertos a la exactriz de cine para adultos Stormy Daniels Cohen es un testigo estrella de la acusación, al describir la aprobación del plan de reem-
l TRABAJADORES IBAN A BORDO.
ALICIA BÁRCENA CANCILLER MEXICANA
Lamento informar que ocurrió un trágico accidente automovilístico en Florida con trabajadores agrícolas mexicanos involucrados’
en Olvera Trucking Harvesting Corp.", anunció Cannon Farms en su página de Facebook. "Por favor, oren con nosotros por las familias y los seres queridos involucrados en este trágico accidente".
Cannon Farms se describe a sí misma como una empresa familiar agrícola que ha cultivado sus tierras durante más de 100 años, centrándose ahora en maní y sandías.
Olvera Trucking estaba buscando contratar a un conductor temporal que llevara a los campesinos a las cosechas y que operara equipos para la cosecha. Se ofrecía una paga de 14.77 dólares la hora.
bolso por parte del aspirante presidencial republicano. Cohen acercó a Trump al cargo central del caso: a saber, que falsificó registros comerciales relacionados con los pagos de reembolso. Trump recibió el apoyo del presidente de la Cámara baja, Mike Johnson, y de su posible vicepresidenta, Vivek Ramaswamy. REDACCIÓN
#CORTEINTERNACIONALDEJUSTICIA
TÁCTICA BIEN PLANEADA
SOLICITÓ MEDIDAS DE URGENCIA CONTRA LA GUERRA
Sudáfrica pide que exija a Israel la garantía de que se "retirará inmediatamente y cesará su ofensiva militar" en Rafah y "tomará todas las medidas eficaces para garantizar y facilitar el acceso sin trabas a Gaza" de la asistencia humanitaria, según la petición publicada.
Pretoria recurrió a los tribunales a finales de diciembre, acusando a Jerusalén de perpetrar un "genocidio" en Gaza.
En las últimas 24 horas, al menos 82 palestinos murieron en la Franja de Gaza, que eleva a 35 mil 173 el número de muertos en el territorio palestino en más de siete meses de guerra, indicó el ministerio de Salud de Hamas.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La integración social y económica en ambos países es una realidad que obliga al gobierno y la sociedad mexicanas a seguir con cuidado la situación en EU
l El 6 de mayo, el Ejército israelí ordenó a los civiles evacuar el sector de Rafah
l Israelíes celebraron el Día de la Independencia bajo la sombra de la guerra en la Franja de Gaza 1 2
AFP Y AP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) anunció ayer que celebrará esta semana audiencias sobre la ofensiva israelí en Rafah, a petición de Sudáfrica, que pide a Israel que retire sus tropas de esa ciudad.
La CIJ escuchará a los abogados de Sudáfrica mañana y la respuesta de Israel el viernes.
MIL PALESTINOS FUERON EXPULSADOS DE RAFAH. 450
Los palestinos muertos son en 56% mujeres y niños, según una estimación de la ONU presentada ayer.
ESTUDIANTES SE AFERRAN
La Universidad de Ámsterdam canceló ayer clases y cerró sus edificios por dos días, tras una protesta contra la guerra.
Seguían protestas en algunas universidades europeas donde los estudiantes exigen romper relaciones con Israel.
En la Universidad de Harvard, manifestantes propalestinos accedieron a desmontar el campamento que instalaron, tras promesas de diálogo.
l REALIDAD. Gaza no recibe "ninguna" ayuda humanitaria desde el 9 de mayo, según Qatar.
#ESTADOSUNIDOS
l El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó ayer en Kiev que la comunidad internacional debe hacer que Rusia pague por la destrucción provocada en Ucrania,
SACA SU LADO ROCKERO
l Blinken demostró sus dotes musicales en un bar de Kiev.
tras más de dos años de conflicto. Asimismo, indicó que la ayuda militar de EU "está en camino" y marcará "la diferencia" en la batalla de Ucrania por repeler a las fuerzas invasoras rusas. Los líderes de la diplomacia estadounidense y ucraniana almorzaron en Kiev en una pizzería fundada por un veterano de la guerra con Rusia AFP Y AP
Más allá de su tema central, en torno justamente a un conflicto en Estados Unidos, la película Guerra Civil deja de plantear el posible impacto de una situación como esa sobre otros países.
De hecho, obliga a pensar en las posibles consecuencias geopolíticas y económicas que tal conflicto tendría en el entorno de Estados Unidos. Y de que es una posibilidad real.
Ninguna de las dos naciones pueden cambiar de vecino
La cinta señala un posible futuro no muy lejano, en que cuatro grandes facciones combaten por la supremacía en EU: los "leales" a un gobierno donde el autoritario y demagógico Presidente en su tercer periodo se encuentra al borde de la caída en Washington; la coalición del oeste, una alianza entre Texas y California, hoy por hoy los dos estados más populosos de ese país; la Alianza de Florida, con casi todo el antiguo sur bajo su bandera; y el Nuevo Ejército Popular compuesto por estados que hoy son parte del centro-norte y noroeste del país. Qué pudiera pasar en Canadá o México a consecuencia de una guerra civil en EU ni siquiera parece contemplado, aunque sería viable considerar que habría un involucramiento directo o indirecto de ambos países. La alianza Texas-California descrita en la película es hoy por hoy políticamente improbable, pero incluiría de hecho a una gran parte de la población de origen mexicano, sin olvidar que hoy son probablemente los dos mayores polos de atracción para millones de indocumentados. Asimismo, sería viable pensar que algunos –o muchos– de esos mexico-estadounidenses o migrantes buscarían refugio en México, simplemente por razones de seguridad y gracias a lazos familiares.
Pero la economía de México sufriría un golpe: un comercio bilateral que supera los 600 mil millones de dólares anuales sería disminuido brutalmente, y con ello posibilidades de empleo y atractivos de inversión, sin contar la válvula de escape de la migración y el salvavidas de las remesas. El caso de Canadá sería probablemente similar.
La idea de una fractura de EU no es nueva, y de hecho se han escrito varios libros en torno a esa posibilidad; pero la idea de una guerra civil que ponga armamento nuclear cerca de las manos de alguien como los actuales gobernadores de Texas, Greg Abbott, o Florida, Ron DeSantis, podría provocar pesadillas.
Es difícil evaluar el impacto que tendría en México un conflicto como el presentado por la película, uno que tan ficcional como se quiera no parece del todo imposible ante la brutal polarización ideológica y política del país norteño.
El hecho, en todo caso, es que la integración social y económica entre los dos países es una realidad que obliga al gobierno y la sociedad mexicanas a seguir con cuidado la situación estadounidense: radiación, agentes químicos o biológicos, contaminación y migraciones, no paran en las fronteras, con o sin estampitas y no preguntan por nacionalidad o etnicidad. Y, sobre todo, que ni estadounidenses ni mexicanos podemos cambiar de vecino.
PODER DE ENERGÍA
l Las erupciones solares, grandes explosiones del Sol que envían energía y luz.
l Se producen cuando campos magnéticos del Sol se reorganizan.
#BRILLANTEDESTELLO
ESTE FENÓMENO PROVINO DE UN GRUPO GRANDE DE MANCHAS; NO HAY RIESGO PARA LA TIERRA
El Sol lanzó ayer su mayor llamarada solar en siete años y la mayor del ciclo solar de 11 años en curso, informó la NASA. Se trata de la culminación de un periodo excesivamente ajetreado para la estrella más cercana a la Tierra.
La erupción se produjo pocos días después de que el Sol fuera el origen de la tormenta geomagnética más intensa que ha azotado la Tierra en al menos 20 años. El pasado viernes por la noche, esta tormenta provocó un espectáculo inusualmente vibrante y generalizado de auroras boreales y australes.
Según la NASA, la erupción de ayer se produjo en el flan-
NUEVA CARA VECES TAMAÑO DE LA TIERRA TIENEN MANCHAS SOLARES.
AÑOS ENTRE CADA CAMBIO DEL SOL. 11
co occidental del Sol, girando lejos de la Tierra, y no se espera que ninguna actividad que pueda formarse en esta región activa golpee a la Tierra. La erupción se produjo en torno a la 1 de la tarde, hora de México, y fue clasificada como una llamarada de clase X, la más potente (las llamaradas se clasifican por clases alfabéticas: Clase A, la más pequeña; B, C, M y X). Y no sólo eso, sino que fue una X8,7, lo que significa que se situó en el extremo más potente del espectro de clase X, que va de 1 a 9.
LA ESCRITORA CANADIENSE, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2013, REIVINDICÓ EL GÉNERO CUENTÍSTICO;
pesar del éxito y de una cosecha impresionante de premios literarios, la autora de Lejos de ella (2007) y Demasiada felicidad (2009) Alice Munro mantuvo un bajo perfil, a imagen de sus personajes, esencialmente mujeres, en los que jamás puso de relieve la belleza física; tras su muerte, la comunidad literaria internacional ha lamentado la muerte de quien reivindicó el género del cuento.
Al otorgarle el Premio Nobel de Literatura en 2013, la Academia de Estocolmo calificó a Munro de "maestra de la narración breve contemporánea" y elogió "su sutil narración, que se caracteriza por la claridad y el realismo psicológico".
Los temas y el estilo de la autora de El Progreso del amor (1986) y Secretos a voces (1994), marcado por silencios y por la presencia de un narrador que explica el sentido de los acontecimientos, le valieron ser conocida como la Chéjov de Canadá, en referencia al escritor ruso Antón Chéjov. "No es una escritora mundana, se la ve raramente en público, no asiste a los lanzamientos" de libros, comentó en su momento David Homel, escritor y crítico literario. Fue durante su adolescencia cuando Munro decidió transformarse en escritora. "No tengo ningún otro talento, no soy una intelectual y me desempeño mal como ama de casa. Nada podría venir a perturbar lo que yo hago", dijo hace años.
A finales de los años 60 comenzó su reconocomiento internacional. Sus cuentos, a menudo basados en la vida simple del condado de Huron, en Ontario, se publicaron en exitosas revistas como The New Yorker. "Ella escribe sobre mujeres y para mujeres, pero no demoniza a los hombres", precisó David Homel. Munro sufrió de demencia en los últimos años de su vida y falleció en una residencia de cuidados para personas mayores en Ontario, según la prensa canadiense.
DATOS CLAVE
1
l Una de sus novelas fue adaptada para cine por Sarah Polley.
2
l En 2009, recibió el prestigioso galardón Man Brooker Internacional.
3
l Su primera obra fue Las dimensiones de una sombra (1950).
4
l Escritores de todo el mundo lamentaron su deceso, a través de redes.
MIÉRCOLES / 15 / 05 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
AMADOR MONTES
VIVE Y TRABAJA EN OAXACA. SU OBRA HA SIDO APRECIADA, Y FORMA PARTE DE IMPORTANTES ACERVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN MÉXICO, INGLATERRA, ESPAÑA,ENTRE OTROS PAÍSES. IG: @AMADOR.MONTES W: AMADORMONTES.COM
a la maestra del relato breve
#OPINIÓN
La película Un actor malo nos obliga a cuestionar lo mismo la tipificación de los delitos sexuales que el activismo digital
UNO DE LOS PARLAMENTOS MÁS MEMORABLES DE LA PELÍCULA DE JORGE CUCHÍ UN ACTOR MALO –TODAVÍA EN UN PUÑADO DE CINES AL TÉRMINO DE SU CORRIDA COMERCIAL– ESTÁ CONSTITUIDO POR UNA CITA DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL: “COMETE EL DELITO DE VIOLACIÓN QUIEN POR MEDIO DE LA VIOLENCIA FÍSICA O MORAL REALICE CÓPULA CON PERSONA DE CUALQUIER SEXO”. Si resulta inolvidable es porque es pronunciado minutos después de una secuen-
*COLABORADOR
IG: @NICOLASALVARADOLECTOR
*NICOLÁS ALVARADO
cia en la que no ocurre violencia física –no hay golpes ni zarandeos– y acaso tampoco moral –no hay gritos, amenazas o chantajes– pero vaya sí acontece una violación: una persona penetra a otra sin su consentimiento.
En la trama, Daniel (Alfonso Dosal) y Sandra (Fiona Palomo) son los actores protagónicos de una película que incluye una secuencia de sexo. En el trabajo de mesa previo, varios integrantes de la producción han bromeado con la idea de que el coito no sea simulado, y la actriz les ha seguido el chiste, diciéndoles que “ai’les avisa si cambia de opinión”. Al momento mismo del rodaje, Daniel solicita el consentimiento de Sandra en términos ambiguos (“¿Entonces sí?”), no espera a obtener respuesta y la penetra. El shock de la actriz no se traduce en un grito pero sí es perceptible de inmediato en su
expresión, al punto de llevar al director a cortar por percibirla incómoda o distraida. El asunto ha durado si acaso diez segundos e –insisto (e insiste Cuchí)– no ha supuesto golpes ni gritos. ¿No es entonces una violación?
El problema es desahogado de manera torpe pero también civilizada: la actriz quiere denunciar; el director y la productora tratan de evitarlo pero pronto se resignan a la inevitable crisis que ha de cernirse sobre el proyecto; aparecen el agente del actor y sendos abogados. Sin embargo, lo que en otro tiempo habría sido mero drama jurídico muta en grotesca tragedia al decidir alguien publicar en redes sociales la toma, e identificarla como prueba de que el famoso actor es un violador. Cuchí retrata entonces un activismo de género furioso y miope, masa de acoso canettiana que pasa de un linchamiento digital a uno literal. Enarbolada como bandera y por tanto cosificada, Sandra se ve otra vez violada –al menos en su intimidad y sus derechos ciudadanos– por quienes se dicen su manada. El término “revictimización” adquiere una nueva connotación al quedar de manifiesto el efecto deshumanizante del activismo político no sólo respecto a lo que quiere destruir sino también a lo que pretende demoler.
Un actor malo es una película terrible, puntuada por risas sardónicas. Con ella, Cuchí construye uno de los textos clave para comprender nuestro tiempo, nos enfrenta a un reflejo incómodo y urgente si aspiramos ya no a la ciudadanía sino siquiera a la humanidad.
El director de escena, actor y pieza fundamental del teatro mexicano Luis de Tavira recibió ayer la Medalla José Vasconcelos que otorga el Seminario de Cultura Mexicana, por su creatividad y por su generosa labor en la teoría y práctica teatral; en la ceremonia el creador dijo que la acción cultural es imposible sin la sociedad LC. SÁNCHEZ
l FRASE: "El arte del teatro nace de una pasión apremiante de conocer"
#MANUELVELASCO
EL SENADOR DIO A CONOCER EN SUS REDES SOCIALES LOS MENSAJES DE FELICITACIÓN QUE JUNTO CON SUS HIJOS MANUEL Y EMILIANO DEDICAN A LA CANTANTE
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM.MX
Manuel Velasco Coello celebró a su esposa la cantante y actriz Anahí Puente, en su cumpleaños, como la mejor esposa, la mejor amiga, la mejor compañera de vida y la mejor mamá. El senador dio a conocer en redes sociales sus mensajes de felicitación por su cumpleaños a la integrante del grupo RBD y su agradecimiento a Dios por la vida de su esposa y por bendecirla siendo una madre ejemplar y amorosa de Manuel y Emiliano.
DE SU VIDA Y CARRERA
1
Recientemente terminaron la gira del reencuentro de RBD, en el Foro Sol.
2El 25 de abril de 2015, la pareja contrajo matrimonio en Chiapas.
Velasco expresó su admiración y respeto por su esposa, a quien ha acompañado en su esfuerzo y dedicación como persona y en su trayectoria profesional como actriz y cantante. “¡Feliz cumpleaños, amor de mi vida! Hoy celebro tu vida, celebro a la mujer que eres, la mejor esposa, la mejor amiga,
AÑOS CUMPLIÓ LA ACTRIZ Y CANTANTE.
la mejor compañera de vida y la mejor mamá. Gracias a Dios por tu vida porque te bendijo siendo una madre ejemplar y amorosa con nuestros hijos Manuel y Emiliano”, escribió en su cuenta de X. Y en otro mensaje, detalló: “Mi amor, gracias por tus risas, por tus abrazos”
l Con una ovación de pie, el público recibió a la actriz Meryl Streep, en el Festival de Cine de Cannes, durante la entrega de la Palma de Oro de Honor, en una emotiva ceremonia.
“Este premio es único en el mundo del cine y estoy muy honrada de recibirlo”, expresó entre lágrimas, la actriz estadounidense de 64 años, desde el Gran Teatro Lumière junto a Juliette Binoche y Greta Gerwig. REDACCIÓN
#PREMIER
LEAGUE
● Con doblete de Erling Haaland (51’ y 90+1’), el Man City derrotó 2-0 al Tottenham y supera al Arsenal, como líder con 88 puntos, con una ventaja de dos unidades, y a una fecha para finalizar el torneo.
#SERETIRA
● Tras jugar en América, Santos, Monterrey, Chivas y Pumas, Jesús Molina dijo adiós, luego de 17 años de carrera
FRANCISCO DOMÍNGUEZ
El azaroso futbol decretó cinco Clásicos Nacionales el mismo semestre, pero los dos de semifinales del CL. 2024 resultan ser los más importantes, por dar el pase a la final de la Liga MX, como hace un año. Es la segunda vez que esto sucede en un lapso de tres meses entre América y Chivas. La primera fue entre marzo y mayo de 1985 (dos en Concacaf, uno en Liga, y un par más en Liguilla). Ahí estuvieron Fernando Quirarte y Daniel Brailovsky, y lo recuerdan 41 años después.
“Veremos en 180 minutos quién fue el que aprendió más de los tres duelos anteriores, más allá del resultado, en el planteamiento está la respuesta”, compartió el apodado Sheriff.
En las 12 ocasiones previas que se enfrentaron en fase final, ocho fueron en torneos cortos, y las Águilas avanzaron en cinco de ellas, pero sólo tres se fueron de semis, donde los tapatíos accedieron a la final en dos ocasiones.
Ante la recurrencia del Rebaño en fases finales (cuatro Liguillas
GUADALAJARA RECIBE HOY A LAS ÁGUILAS,
en cinco torneos), para agrandar la rivalidad, Brailovsky tiró una gambeta, “el cuento de que le viene bien al futbol mexicano, siempre he dicho que los equipos grandes,
1Ambos ganaron su único Clásico como técnicos.
2La reventa para el sábado está hasta 20 mil pesos.
y Chivas lo es, deben festejar títulos. No sé si el ferviente aficionado se conforme, pero en América no se celebran otras cosas”, dijo a El Heraldo de México” . PASES EN CORTO
● Se repatrió a seis aztecas que jugaban en Europa, el último año.
● Getafe tuvo una campaña tranqui-
sin problemas de descenso.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Getafe y Atlético de Madrid se enfrentan en duelo capitalino, en una Liga que, de a poco, deja de tener aztecas, que abandonan el sueño europeo y regresan nuestro país.
Sólo hay dos tricolores en España: Julián Araujo, con Las Palmas, y César Montes, en el descendido Almería. Hasta 2022, en los colchoneros estuvo Héctor Herrera, ahora en la MLS, y con los azulones tuvo un efímero paso José Juan Macías.
“Se diferencian mucho de los sudamericanos, que se adaptan muy rápido, además de la mentalidad de cada país, más que el rendimiento”, dijo Omar Alderete, defensa paraguayo del Getafe. “Somos más competitivos, nos cuesta más perder, siempre está ese plus de la garra”, agregó.
Aunque por la diferencia de horario, el zaguero no puede seguir la Liga MX, sus compañeros en selección, como Richard Sánchez o Carlos González, le dan a
● Sólo queda definir qué conjunto va a ir a la Conference League.
● Girona perdió, y Atlético puede ponerse a dos puntos.
● CODICIADO. El peleador británico y el boxeador ucraniano van a ganar un llamativo cinturón.
FURY Y OLEKSANDR USYK VAN A UNIFICAR LOS TÍTULOS DE PESO PESADO, EN ARABIA SAUDITA
REDACCIÓN
conocer lo competitivo del futbol mexicano. “Veo resúmenes. Si los del equipo traen buen nivel, es porque resulta fuerte”, aceptó.
El Real Madrid como campeón, Getafe busca terminar lo más arriba posible en la tabla (décimo, con 43 puntos), mientras el Atleti (70) aspira a quitarle la tercera posición al Girona (75)
Hijo del Santo comienza su gira de despedida, luego de una exitosa carrera de 42 años en la que se convirtió en un referente del pancracio. El Enmascarado de Plata se va a presentar en nueve ciudades de México, EU y Canadá. I.
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los campeones de peso completo, Tyson Fury y Oleksandr Usyk, están en cuenta regresiva para la primera pelea por el título indiscutido de la máxima categoría, en 25 años.
Este sábado, en la Arena Kingdom de Arabia Saudita, disputan las cuatro principales coronas
“Predigo que el cero de alguien tendrá que irse, y va a ser el equipo de allá. Usyk es un buen peleador, medallista olímpico, campeón crucero y completo, pero tendrá que enfrentarse al gran Tyson Fury”, dijo el inglés.
El Rey de los Gitanos pone sobre la línea la corona del CMB, que mantiene desde que venció a Deontay Wilder, en 2020, así como su marca invicta de 34 triunfos y un empate.
Por su parte, Usyk, dueño de las diademas de la AMB, FIB y OMB también defiende su récord de 21-0.
DESDE LA ESQUINA DEL RING
1
El último indiscutido de los completos fue Lennox Lewis (1999).
2
En el Martes de Café presentaron botargas de los monarcas
FOTO: SHUTTERSTOCK
Uno de los destinos más populares en las Islas Canarias diversifica su oferta
Visitamos el archipiélago
Espíritu Santo en Baja California Sur
EN LA CIUDAD…
LOS DESTINOS MÁS POPULARES, PERFECTOS PARA TU
15 / 05 / 2024
Tokio, la capital japonesa y la ciudad más poblada del mundo con 14 millones de habitantes, se encuentra en el punto medio entre la tradición y la innovación. Con tesoros arquitectónicos que soportan el paso de los siglos, barrios futuristas, tranquilas áreas verdes y restaurantes que van de los pequeños establecimientos de platillos locales a proyectos liderados por algunos de los chefs más reconocidos del mundo, es el retrato perfecto de una ciudad del siglo XXI.
Capital del país y residencia del emperador desde el siglo VIII y hasta mediados del XIX, Kioto hoy es casa de 1.5 millones de habitantes, quienes se han encargado de conservar el inigualable carácter clásico de la metrópolis al tiempo que la transforman a la vida moderna. A lo largo de los siglos, Kioto ha soportado guerras e incendios, que gracias a la resiliencia de sus ciudadanos, se han convertido en tesoros históricos excepcionales.
1 2 3
La tercera metrópolis más grande de Japón, Osaka ha sido el centro económico y comercial de la región de Kansai –y, en general, del país–durante siglos. Conocida anteriormente como Naniwa –cuando la urbe fue, además, la primera capital de Japón–, hoy es un dinámico núcleo de calles súper transitadas, modernos rascacielos –como Abeno Harukas, el más alto del país– y castillos que ejemplifican el estilo arquitectónico clásico de la cultura nipona.
En el extremo oriental de Asia y ante las magníficas aguas del Pacíficio, las islas de Japón siguen siendo uno de los destinos más cautivadores del mundo. Aquí te decimos cómo planear tu primera visita al país del Sol Naciente
SHUTTERSTOCK
apón sigue siendo uno de los destinos más atractivos del mundo. Su singular combinación de historia, hermosos paisajes naturales y una profunda cultura milenaria que hoy se expresa en una sociedad vanguardista y orgullosa de su identidad se han convertido en polos magnéticos para atraer a una gran diversidad de viajeros. Ya sea visitando sus ciudades ultramodernas, como Tokio –el centro urbano
EN VERANO, EL PAÍS OFRECE FESTIVALES CALLEJEROS
EXPLORA LOS PLATILLOS DE TEMPORADA, COMO LOS KAKIGORI EN ESTA TEMPORADA EL CLIMA SUELE SER CÁLIDO Y LLUVIOSO. PARA VISITAR VARIOS DESTINOS, PLANEA UN VIAJE DE DOS SEMANAS
de mayor densidad de población en el mundo; sus localidades tradicionales, como Kioto, la antigua capital imperial, o sus áreas naturales protegidas, atravesadas por senderos en donde la vida efervece con determinación, las islas de Japón permiten diseñar un itinerario de viaje que conjugue distintas experiencias. También la colección de templos y palacios se despliega como una red lista para atraer a
amantes de la historia, mientras que los onsen –como se llaman los albergues tradicionales– invitan a convertir el hospedaje en un viaje en el tiempo. En Japón, el verano está dedicado al placer. Durante los meses más cálidos, puedes encontrar festivales callejeros, comida de temporada y espectáculos de fuegos artificiales en casi todos los lugares a los que vayas. Además, en el
país oriental, las semanas veraniegas son temporada baja, mientras que otoño y primavera atraen a la mayor cantidad de turistas con espectáculos naturales, como los cerezos en flor. El verano también es la temporada para hacer caminatas en los parques nacionales, relajarse en la playa y ver exhibiciones florales. Esta temporada es especialmente calurosa. Las temperaturas
Conocida como la Ciudad de la Paz, Hiroshima se ha convertido en un símbolo de la resistencia y el renacimiento. Aquí, los viajeros encontrarán una ciudad que no sólo está comprometida con honrar su pasado sino que también tiene la mirada en el futuro. La isla Miyajima, con su famosa puerta torii flotante; el jardín Shukkeien, perfecto para la contemplación, y el Parque de la Paz, son un retrato fiel del inigualable carácter de su comunidad.
A pesar de ser la segunda prefectura menos poblada del país, los viajeros que quieran conocer más a profundidad la riqueza espiritual que caracteriza a la cultura japonesa, harán bien en incluir Shimane en sus planes de viaje. Situada a lo largo de la costa occidental de Japón, aunque de tamaño pequeño, lo compensa con creces con su gran cantidad de patrimonio cultural y naturaleza para apreciar. HIROSHIMA
de mitad de verano en Tokio pueden superar fácilmente los 30 °C, y eso sin tener en cuenta los altos índices de humedad. Y también es importante tomar en cuenta que Japón es montañoso y soporta climas tanto subtropicales como subárticos. Dependiendo de los destinos que elijas para tu visita, puedes, incluso, tener cierto control sobre el tipo de clima que quieres experimentar.
1 2 3 4 5
TEIDE, EL PICO MÁS ALTO
El Teide es el pico más alto de España y corona Tenerife, la isla más grande del archipiélago canario.
PATRICIA ALVARADO
CORTESÍA
MICROCLIMAS DOMINAN EN LA ISLA
La isla se caracteriza por su diversidad de climas, los cuales varían notablemente en pocos kilómetros.
ATRACTIVOS QUE VER HACIA EL SUR
El sur de la isla es conocido por sus magníficas playas y exclusivos resorts de playa.
ituada en el Archipiélago Canario, formado por ocho islas, Tenerife destaca por ser la más grande y con la mayor recepción de turistas (en torno a 7 millones anuales) por la bondad de su clima, sus exuberantes paisajes, sus playas, sus bosques de pinos, valles, fortalezas, parques naturales y el volcán del Teide, la cima más alta de España con 3 mil 700 metros de altura.
La oferta hotelera es extraordinaria, al igual que la gastronómica, a lo que se suman múltiples actividades y excursiones que van desde el senderismo, hasta el buceo o la navegación.
Conocida como “La Isla de la eterna primavera”, su situación en el Océano Atlántico frente a las costas de África Occidental, a dos horas 50 minutos en avión desde Madrid, la capital, Santa Cruz de Tenerife, es famosa por su célebre carnaval, que rivaliza con el de Río de Janeiro en Brasil. Si bien el carnaval tinerfeño, declarado de interés turístico internacional, figura en el libro Records Guinness, con la mayor participación de público en sus calles y la gente que le dan vuelo al baile
CULTURA E HISTORIA METROPOLITANA
La zona de la ciudad ofrece un recorrido por la historia de más de 500 años de la isla.
NORTE SALVAJE Y TRADICIONAL
Destaca por su naturaleza indómita, deportes extremos, viñedos y hospedajes históricos.
SUS ORÍGENES PREHISPÁNICOS
La isla fue originalmente habitada por los guanches, una etnia indígena de origen norteafricano.
ARMA TU VIAJE
CÓMO LLEGAR: DESDE MADRID EN AVIÓN. 2 HORAS 50 MINUTOS.
HOSPEDAJE: SI SE BUSCA SOL Y PLAYA EL SUR ES LA OPCIÓN IDEAL.
SI BUSCAS NATURALEZA Y CULTURA, EL NORTE ES PERFECTO.
en esas fechas. Ha alcanzado la cifra de participación de 400 mil visitantes, de todo el mundo. Tenerife no es solamente el típico destino de sol y playa con grandes infraestructuras hoteleras, hay muchos rincones con parajes increíbles. Subir al volcán inactivo del Teide con el teleférico es una experiencia que te sumerge en la naturaleza y la vista desde uno de los puntos más altos de Europa, es imponente. No es casualidad que Tenerife albergue el observatorio del Instituto de Astrofísica de Canarias, referencia mundial para recopilar información de la estrella más grande de nuestro Sistema Solar: El Sol. Otra curiosidad que llama la atención es el Drago milenario, un árbol muy singular de 18 metros de altura y una base de 20 metros, que parece de otro mundo. No hay que perderse un paseo por el Parque Rural de Anaga, un bosque con paisajes idílicos y grandes helechos, declarado “Reserva de la Biósfera” por la UNESCO. Otro punto sorprendente son los acantilados conocidos como “Los Gigantes” con una altura de 600 metros desde
CONQUISTA ESPAÑOLA EN 1494 ECONÓMICO
Fue conquistada por los españoles en 1494 e introdujeron la agricultura y la ganadería.
Un auge económico se produjo en la isla debido a la producción de cochinilla.
Tenerife es uno de los destinos favoritos de playa en toda Europa.
Tenerife, la mayor isla del Archipiélago Canario, por su clima, paisajes y el volcán Teide. Santa carnaval, y Los Realejos por la Fiesta
En Garachico, las casas están hechas de piedra volcánica con monumentos históricos significativos.
Las calles históricas de Garachico albergan tanto edificios antiguos como tiendas y restaurantes.
El pescado fresco, las papas arrugadas y el mojo picón son platos típicos en toda la localidad.
Garachico ofrece atracciones naturales como playas de piedra y piscinas naturales.
Canario, atrae a millones Santa Cruz destaca por su Fiesta de las Cruces VOLCÁNICA
donde se divisa una colosal vista de un mar infinito. Siguiendo la ruta de inéditos recovecos es de obligada visita “El Barranco del Infierno”, un paraíso de cascadas .
La Corona de Castilla de los Reyes Católicos se anexó Tenerife en 1496 y convirtió a la isla en un centro neurálgico del trasiego de barcos que iban y venían de América. En aquel entonces convivían los guanches, la población aborigen, con marineros, soldados y comerciantes. La primera capital de Tenerife fue La Laguna, una linda ciudad con casas de colores y cuya arquitectura colonial recuerda a la Habana, Cuba, incluso Oaxaca, México.
LA FIESTA DE LAS CRUCES
La Fiesta de Las Cruces y Los Fuegos del municipio Los Realejos, en la Isla de Tenerife celebra cada año en mayo, el mayor espectáculo de Fuegos
Artificiales de Europa. No hay una festividad en el Archipiélago Canario, en la que la devoción por una Cruz, haya desatado tanta pasión, emoción y unión, durante más de 250 años, iluminados por la magia de un despliegue pirotécnico colosal.
El Teide es un volcán inactivo que no ha entrado en erupción desde 1909.
Y TURÍSTICO 17 19 16 18 20
Esta fiesta se celebra en mayo con un espectáculo de fuegos artificiales, el mayor de Europa.
Un jinete encontró una cruz de madera en 1666, lo que llevó a la construcción de una capilla.
Como suele suceder en el origen de los símbolos religiosos yace una leyenda. En 1666 un jinete cabalgaba por el barranco de Pago de Higa, cuando su caballo se detuvo y lo tiró de la montura. El animal escarbó y encontró una cruz de madera. El caballero lo interpretó como una señal y ordenó erigir una capilla ahí mismo, que posteriormente con el tiempo, se convirtió en el templo del Apóstol Santiago, el más imponente de Los Realejos, que guarda celosamente los trozos de madera de aquella cruz en otra cruz de plata, que es la que sale en la procesión de la Santa Cruz, el día grande de la Fiesta, el 3 de mayo. El fervor, la banda de música, el entusiasmo de los casi 37 mil habitantes del lugar y turistas que participan, impregnan de un ambiente místico y festivo esta peregrinación. La Fiesta de las Cruces y los Fuegos cobra más fuerza cada año y anhela ser declarada “Fiesta de Interés Turístico Internacional”.
Cada cruz tiene su historia y representa un ejemplo de la arraigada tradición artesana de familias y asociaciones, que en una esmerada labor realizan cada año,
Los habitantes decoran las cruces con flores y bordados, creando monumentos florales.
UNA ISLA IDÍLICA
ES LA ISLA MÁS GRANDE Y VISITADA DE ESPAÑA.
EN LA FIESTA DE LAS CRUCES SE VIVE UN AMBIENTE MÍSTICO Y FESTIVO.
ESPECTÁCULO DE FUEGOS ARTIFICIALES, ES TRADICIÓN DE 250 AÑOS.
UNA GRAN FIESTA GRAN TURISMO
7
MILLONES DE TURISTAS ANUALES LLEGAN A TENERIFE.
el “enrame”, que consiste en colocar cada flor sobre una cruz en un engranaje que da como resultado un llamativo monumento floral. Los habitantes de Los Realejos viven bajo la sombra del volcán del Teide, el más alto de España y creen que los que alcanzan la cima tocan las estrellas.
3 DE MAYO, DÍA GRANDE DE LA FIESTA DE LAS CRUCES.
FOTOS:
La Isla Espíritu Santo es un destino que ofrece mucho más que belleza escénica; es un lugar donde la aventura y el respeto por la naturaleza se entrelazan
bicada en el azul intenso del Mar de Cortés, la Isla Espíritu Santo es una joya de la naturaleza mexicana. Un destino imprescindible para los amantes de la aventura y la biodiversidad. Este paraíso natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se sitúa a unos pocos kilómetros de La Paz, Baja California Sur, y ofrece un escape perfecto para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.
UN SANTUARIO NATURAL
Espíritu Santo es más que una simple isla; es un ecosistema vibrante donde la vida silvestre y los paisajes prístinos dominan el panorama.
La isla es hogar de una impresionante variedad de especies endémicas y es un punto crucial para la investigación y conservación ambiental. Los acantilados rojizos que se elevan sobre playas de arena blanca y aguas cristalinas crean un contraste visual espectacular que enamora a primera vista.
ENCUENTROS CON LA FAUNA
Los visitantes de Espíritu Santo tienen la oportunidad única de nadar junto a una de las colonias más amigables y grandes de lobos marinos del mundo, ubicada cerca de Los Islotes, unas pequeñas islas al norte de Espíritu Santo.
Además, las aguas alrededor de la isla son hogar de delfines, mantarrayas gigantes, y de enero a marzo, ballenas jorobadas se aventuran en la zona para alimentarse y aparearse.
BUSCA TOURS QUE RESPETEN LAS NORMAS AMBIENTALES.
¿QUÉ HACER EN ESPÍRITU SANTO?
BAJO EL MAR
CREANDO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN LA ISLA MÁS BELLA.
LOS ACCESOS A LA ISLA SUELEN HACERSE DESDE LA PAZ.
RÉLAX TOTAL EN SU HÁBITAT
LAS PLAYAS APARTADAS OFRECEN UN REFUGIO PARA MEDITAR.
PARA CONECTAR CON LA NATURALEZA DE UNA MANERA PROFUNDA.
LA ISLA ES UNA PARADA IMPORTANTE PARA LAS AVES MIGRATORIAS.
LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA O LAS DE LA TARDE SON IDEALES.
ASEGÚRATE DE TENER GUÍAS EXPERTOS EN LA FLORA Y FAUNA LOCAL.
LOS OPERADORES OFRECEN TOURS RESPONSABLES CON EL MEDIOAMBIENTE.
ES INDISPENSABLE LLEVAR
SNORKEL Y BUCEO
LAS AGUAS CLARAS Y TRANQUILAS DE LA ISLA ESPÍRITU
REPLETO DE CORALES COLORIDOS, PECES TROPICALES, Y, CON SUERTE, ENCONTRARSE CARA A CARA CON LOBOS MARINOS QUE SUELEN FRECUENTAR LAS ROCAS CERCANAS A LA ISLA. PARA LOS QUE PREFIEREN QUEDARSE EN LA SUPERFICIE, EL KAYAK Y EL PADDLEBOARD SON EXCELENTES MANERAS DE EXPLORAR LAS CALAS Y BAHÍAS DE LA ISLA. NAVEGAR EN LAS TRANQUILAS AGUAS TURQUESAS OFRECE UNA PERSPECTIVA ÚNICA DE ESPÍRITU SANTO Y LA OPORTUNIDAD DE DESCUBRIR
KAYAK Y PADDLEBOARD
CAMINATAS Y OBSERVACIÓN DE AVES
A LOS VISITANTES EXPLORAR SU TERRENO ÁRIDO Y DESCUBRIR LA FLORA Y FAUNA TERRESTRE. LAS RUTAS VARÍAN EN DIFICULTAD, PERO TODAS REGALAN VISTAS PANORÁMICAS DEL MAR DE CORTÉS Y SUS ALREDEDORES. ADEMÁS, PARA LOS ENTUSIASTAS DE LA ORNITOLOGÍA, LA ISLA ES UN LUGAR PRIVILEGIADO.
ACAMPAR EN UNA ISLA PARA UNA EXPERIENCIA MÁS INMERSIVA, NADA SUPERA ACAMPAR BAJO LAS ESTRELLAS EN ESPÍRITU SANTO. HAY ZONAS DESIGNADAS QUE PERMITEN A LOS AVENTUREROS QUEDARSE UNA NOCHE O MÁS, DISFRUTANDO DEL SILENCIO Y LA MAJESTUOSIDAD DE LA NATURALEZA SIN FILTROS.
ROMPEN RÉCORD EN 2023
TAHITÍ Y LA POLINESIA
De Bora Bora a Tahití, la más grande de las 118 islas que componen la Polinesia Francesa, el paraíso incluye lujosos resorts, fotogénicos bungalós sobre el agua, prácticas ancestrales de conservación y armonía con la naturaleza, y un irresistible toque francés.
FIJI ES EL DESTINO MÁS VISITADO, CON 929,740 VIAJEROS.
EN 2019, EL TURISMO REPRESENTÓ 36% DEL PIB DE VANUATÚ
EL AEROPUERTO DE FAA'A EN TAHITÍ RECIBIÓ 1,708,908 PASAJEROS.
NAURÚ
Nauru es uno de los países más pequeños del mundo, con sólo 21 kilómetros cuadrados y sólo 6 kilómetros en su parte más ancha. El paisaje de Nauru es espectacular, con una exuberante jungla que crece entre los pináculos irregulares que quedaron de la minería de fosfato.
ISLAS SALOMÓN
Uno de los destinos menos explorados en el Pacífico Sur, las Islas Salomón presumen una expansiva oferta de experiencias de ecoturismo y más de 10 mil años de historia que sobreviven en tradiciones ancestrales y el recuerdo de batallas de la Segunda Guerra Mundial.
En el océano más grande del mundo, miles de islas trazan un paraíso de aguas cristalinas, palmeras luminosas y algunas de las experiencias de aventura más memorables en el planeta
ISLAS SALOMÓN COMPRENDE MÁS DE 990 PEQUEÑOS ISLOTES.
FIJI
Con aventuras que pasan de las caminatas entre valles y colinas, y paseos en kayak en el mar, a retiros de bienestar y largas jornadas dedicadas a contemplar el ritmo del edén, las islas de Fiji están listas para recibir a cualquier perfil de
VANUATU
Para una travesía
más salvaje, Vanuatu –a un vuelo de tres horas y media desde Sydney– esconde selvas alimentadas por cascadas, senderos que escalan volcanes y restos de naufragio que comparten el fondo marino con corales deslumbrantes.